- Barbacoa
- Jardín
- Piscina
- Terraza
- Zona de aparcamiento
- Bar
- Sala de juegos
1 de 65 fotos
Los Faroles
Burgohondo, Ávila
(0)
Alojamiento entero
26 personas
9 dormitorios
17 camas
Descripción del alojamiento
Amor a primera vista. Eso es lo que vas a sentir cuando conozcas esta casa con encanto llena de muchos encantos. Tiene dos plantas y en la parte superior una terraza que ofrece unas vistas increíbles de los hermosos paisajes de Puente Nueva.
La decoración es muy particular, comprenderás enseguida porque se llama Los Faroles. Las habitaciones y los baños tienen un estilo único que te harán sentir tan a gusto que no querrás volver.
Se trata de una casa para familias o grupos más numerosos, su capacidad es para 26 personas. Cuenta con 6 dormitorios de matrimonio, 1 dormitorios de tres plazas (cama matrimonio + cama individual), 1 dormitorio para cinco plazas (dos camas matrimonio + una cama individual) y 1 habitación infantil con 3 literas (6 camas).
Cuenta con 5 baños grandes y cómodos, uno de ellos con 3 lavabos y 2 duchas. Dispone de un amplio comedor donde compartir las comidas familiares. Una cocina con doble horno y doble vitrocerámica para poder cocinar para tanta gente a la vez. Una sala de juegos de mesa, televisión, equipo de música, chimenea…
Tiene una gran terraza con futbolín y equipada con sillones para disfrutar de unas fabulosas vistas a la sierra de Gredos.Características.
Te encontrarás tu casa totalmente equipada con ropa de cama, toallas y todo lo necesario, excepto comida y bebida.
Características:
Alojamiento entero: Tipo casa con encanto.
Capacidad: 26 personas
Habitaciones: 6 de matrimonio, una con cama de matrimonio + cama individual, una con dos camas de matrimonio + cama individual, una habitación especial para niños con tres literas (6 camas de 90 cm) y TV. Hay una cuna disponible.
Baños: 5 baños completos con ducha, secador, gel-champú y jabón de manos.
Cocina completa: 2 hornos, 2 vitrocerámicas, microondas, 2 frigoríficos, uno de ellos combi, cámara para enfriar bebida, lavavajillas, lavadora, cafetera italiana y cafetera expreso, tostadora, exprimidor, batidora, etc.
Comedor: Totalmente equipado, abierto a cocina y a sala de juegos de mesa con chimenea, 2 TV y equipo de música.
Interior: Con jacuzzi en zona acristalada con vistas y equipo de música.
Exterior: Terraza con futbolín y cómodos sillones para disfrutar del paisaje, barbacoa, pérgola, jardín infantil con casita de juegos y juguetes exteriores y zona de aparcamiento. En la parte exterior se encuentra la piscina para pasar los mejores días de verano, con tumbonas y sombrillas.
Casitas infantiles: Donde los niños dejarán volar su imaginación y disfrutaran con un montón de juguetes.
Jacuzzi.
Chimenea: Os dejaremos una chimenea con leña, si necesitáis mas podéis adquirirla en los comercios cercanos.
Barbacoa: solo se puede utilizar con carbón que traeréis vosotros, la leña está prohibida.
Mascotas: vuestras mascotas siempre son bienvenidos.
Piscina: fabulosa piscina a ras de suelo con zona vallada para control parental.
Servicios: Os proporcionamos información de los negocios de la zona para que podáis disfrutar de los manjares de la zona, sus carnes, vinos, quesos, panes….que podáis pedir la compra y que cuando lleguéis os la entreguen en vuestra casa, también que os puedan llevar por ejemplo una paella el da de salida y os despreocupéis de cocinar…etc
La decoración es muy particular, comprenderás enseguida porque se llama Los Faroles. Las habitaciones y los baños tienen un estilo único que te harán sentir tan a gusto que no querrás volver.
Se trata de una casa para familias o grupos más numerosos, su capacidad es para 26 personas. Cuenta con 6 dormitorios de matrimonio, 1 dormitorios de tres plazas (cama matrimonio + cama individual), 1 dormitorio para cinco plazas (dos camas matrimonio + una cama individual) y 1 habitación infantil con 3 literas (6 camas).
Cuenta con 5 baños grandes y cómodos, uno de ellos con 3 lavabos y 2 duchas. Dispone de un amplio comedor donde compartir las comidas familiares. Una cocina con doble horno y doble vitrocerámica para poder cocinar para tanta gente a la vez. Una sala de juegos de mesa, televisión, equipo de música, chimenea…
Tiene una gran terraza con futbolín y equipada con sillones para disfrutar de unas fabulosas vistas a la sierra de Gredos.Características.
Te encontrarás tu casa totalmente equipada con ropa de cama, toallas y todo lo necesario, excepto comida y bebida.
Características:
Alojamiento entero: Tipo casa con encanto.
Capacidad: 26 personas
Habitaciones: 6 de matrimonio, una con cama de matrimonio + cama individual, una con dos camas de matrimonio + cama individual, una habitación especial para niños con tres literas (6 camas de 90 cm) y TV. Hay una cuna disponible.
Baños: 5 baños completos con ducha, secador, gel-champú y jabón de manos.
Cocina completa: 2 hornos, 2 vitrocerámicas, microondas, 2 frigoríficos, uno de ellos combi, cámara para enfriar bebida, lavavajillas, lavadora, cafetera italiana y cafetera expreso, tostadora, exprimidor, batidora, etc.
Comedor: Totalmente equipado, abierto a cocina y a sala de juegos de mesa con chimenea, 2 TV y equipo de música.
Interior: Con jacuzzi en zona acristalada con vistas y equipo de música.
Exterior: Terraza con futbolín y cómodos sillones para disfrutar del paisaje, barbacoa, pérgola, jardín infantil con casita de juegos y juguetes exteriores y zona de aparcamiento. En la parte exterior se encuentra la piscina para pasar los mejores días de verano, con tumbonas y sombrillas.
Casitas infantiles: Donde los niños dejarán volar su imaginación y disfrutaran con un montón de juguetes.
Jacuzzi.
Chimenea: Os dejaremos una chimenea con leña, si necesitáis mas podéis adquirirla en los comercios cercanos.
Barbacoa: solo se puede utilizar con carbón que traeréis vosotros, la leña está prohibida.
Mascotas: vuestras mascotas siempre son bienvenidos.
Piscina: fabulosa piscina a ras de suelo con zona vallada para control parental.
Servicios: Os proporcionamos información de los negocios de la zona para que podáis disfrutar de los manjares de la zona, sus carnes, vinos, quesos, panes….que podáis pedir la compra y que cuando lleguéis os la entreguen en vuestra casa, también que os puedan llevar por ejemplo una paella el da de salida y os despreocupéis de cocinar…etc
Características y servicios
Exterior
Interior
- Baño compartido
- Baño en habitación
- Biblioteca
- Calefacción
- Chimenea
- Cocina
- Colección de juegos
- Comedor
- Equipo de música
- Jacuzzi
- Lavadora
- Lavavajillas
- Microondas
- Sala de estar
- Futbolín
Servicios
- Admite mascotas
- Cuna disponible
- Restaurante (público)
- Se sirven cenas
- Se sirven comidas
- Se sirven desayunos
Situación
- Acceso asfaltado
- Afueras del casco urbano
- Montaña
- Cerca de un río
Actividades
Actividades acuáticas
- Pesca
- Piragüismo - Kayaks
- Rafting
Actividades terrestres
- Bicicleta de montaña - BTT
- Golf
- Multiaventura
- Paintball
- Recogida de setas
- Rutas a Caballo
- Rutas gastronómicas
- Senderismo - trekking
Lugares de interés
• Sierra de la Paramera.
• Ávila.
• Sierra de Gredos.
• Burgohondo.
• Abadía de Santa María.
• Río Alberche.
• Baño de Puente Arco.
• Las cuevas del Águila.
• A 2 km: LA ABADIA
El primer documento conocido está fechado el 21 de abril e 1179 en Letrán. Se trata de una bula del papa Alejandro III, confirmando las posesiones que tiene el obispo abulense Sancho, concediéndole potestad sobre el "Monasterio Sancte Marie de Fundo". Seguramente la aldea existía antes. Puesto que, es probable que, cuando un abad y sus clérigos, acompañados de conversos y consagrados, no sacerdotes, llegaban al lugar de su futuro monasterio, comenzaban a vivir en cabañas de leñadores, comprobando las condiciones del terreno. Esto les permitía, si las condiciones no eran idóneas, que se pudieran mover sin dificultad. Por el contrario si tales condiciones eran adecuadas, se edificaba la capilla y demás construcciones comunitarias. Otro documento del que se tiene noticia, ya desaparecido, es una bula fechada en 1240, donde se indica que este monasterio es de la Orden de San Agustín y un privilegio de 1273 que lo cita como "Burgo del Fondo". En el siglo XVI aún tiene jurisdicción criminal. Es villa y, por tanto, independiente: Es en ese tiempo cuando más fuerza tiene el concejo del Burgo. Luego hay periodos, más o menos largos, de esplendor y decadencia donde el mismo pueblo va tomando diversos nombres. Con el tiempo la abadía llega a extrema relajación e indisciplina, hasta que fue suprimida en 1819 por el rey, a instancias del prelado abulense y del Cabildo de la Catedral de Ávila. La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, confirmada en el agitado siglo XIX, es heredera de la tradición secular de la presencia cristiana en Burgohondo.
• A 2 km: ERMITA DE SAN ROQUE
Son muchas las leyendas que se cuentan en Burgohondo al referirse a San Roque, reflejo de las creencias populares, frecuentes en las zonas rurales de toda la geografía española. Unos hablan de un pleito por el espacio que ocupa la ermita con el pueblo vecino, y tantos años rival, de Navaluenga. La mayoría habla de una gran peste, la temida y devastadora enfermedad de siglos pasados, bajo cuyos efectos perecieron muchos habitantes del Valle del Alberche. Siendo que Burgohondo se libró, nadie de sus vecinos quedó contagiado, lo que sin duda se interpretó como intervención milagrosa del santo. En conmemoración de aquel milagro se erigió la ermita y, desde entonces, se celebran grandes fiestas en su honor. Los hombres de los pueblos cercanos venían a pedirle salud, y cuentan que fueron muchos los que se curaron.
• A 36 km: MUARALLAS DE ÁVILA
Es a ciudad donde se encuentran el patrimonio, la historia y el arte, la gastronomía, la fiesta y la mística, la cultura y la naturaleza. Ávila es ciudad antigua, medieval, de las tres culturas, del Patrimonio de la Humanidad, del Camino de la Lengua, de la Red de Juderías. Ávila es ciudad actual, que se une a la modernidad, a la calidad turística, al confort, al turismo accesible y social. Sólo falta que venga para comprobarlo. Ávila te abre las puertas. Semana Santa Mercado Medieval Hípica Murallas, casas, palacios, templos, conventos configuran el rico patrimonio artístico de la ciudad, fruto de un enriquecedor pasado histórico protagonizado por las culturas que en ella convivieron. Historia, arte, mística, tradiciones, gastronomía, naturaleza se aúnan para ofrecer al visitante una enriquecedora estancia en Ávila. La imagen de la ciudad medieval viene configurada por sus murallas, que en el caso de Ávila son mucho más que una representación simbólica, es el monumento que la explica y la configura. Al llegar al siglo XVI la ciudad conoce su máximo esplendor, que se manifiesta tanto en el ámbito civil como religioso. Cerca de treinta casas conservadas confirman la importancia de la nobleza y la actividad constructiva que tiene lugar entre los últimos años del siglo XV y el siglo XVI. El Ávila del XVI es también el de la ciudad de la mística y de la espiritualidad, su mejor exponente es Teresa de Cepeda y Ahumada. Si hacemos un recorrido teresiano iremos del gótico al renacimiento, del manierismo al barroco a través de la vida y obra de Teresa de Ávila. Ávila es lugar de fiestas y tradiciones. La mayoría nacieron con un carácter religioso, pero en ellas no falta un matiz pagano. A lo estrictamente religioso se suman otras actividades lúdicas, arraigadas en los usos y costumbres de la ciudad. Si decide venir a Ávila, recuerde que su visita debe ser pausada.
• A 2 km: ERMITA DE LOS JUDÍOS
La ermita de la Vera Cruz, conocida en el pueblo como ermita de los Judíos, es el único testimonio que tenemos de la presencia judía en nuestro Burgohondo, anotada en los inventarios de Madoz en 1845. Así como la secular tradición en torno al Barrio de los Judíos, hoy de la Esperanza. Cuando las Cortes de Toledo en 1480 decretaron la obligación de que los judíos habitaran en una serie de calles agrupadas, en lo que se dado en llamar la Ley de juderías separadas, pudieron haber provocado el surgimiento de una aljama en Burgohondo. Hasta ese momento, la tolerancia de la que disfrutaban hace que los datos sobre sus actividades sean difíciles de especificar., si bien cabe suponer que se dedicasen a parecidos menesteres que el resto de la población, fundamentalmente agricultura y ganadería. Cabe la posibilidad de que se vieran obligados a pagar los impuestos que les gravaban a la Abadía, en atención al peculiar señorío monástico bajo el que se encontraban, y que fuera a esta Colegiata, y no al rey, donde recalaran las rentas de la aljama burgohondeña. A partir de 1492 la Cofradía de la Vera Cruz, que se encarga de acompañar a los familiares y pedir por el alma del cofrade difunto, empieza a celebrar en ella los Cabildos de la Hermandad, hasta que, en 1928, el Ayuntamiento decide apropiárselo, en atención a qu en él se guarda el carro de los muertos. La planta y estructura de esta ermita no dista mucho de la edificios similares de Toledo, Segovia y Córdoba, cuya sinagoga recuerda, incluso en las medidas a la del Concejo del Burgo. En aquella la orientación es distinta pero las medidas son muy muy parejas siendo en Córdoba de 6,37 X 5,96 metros, mientras que en Burgohondo son 5,24 X 4,45. La puerta que hoy aparece tapiada, hacia poniente, sería la primitiva entrada al recinto sagrado, y el que luego sirviera como altar a la ermita cristiana. La ausencia de atrio y de otros edificios anejos, como la casa del Midrás o del estudio de la ley, nos indica la probable humildad
- Todo el entorno natural que rodea la casa - En las estribaciones de la Sierra de Gredos - En el pueblo puedes visitar la Abadia y su entorno
Ubicación
Dirección: Calle Trujillo - Burgohondo (Ávila)
Coordenadas: Latitud 40.4126337 - Longitud -4.7859886
Opiniones
El propietario

Mónica López Muñoz
- Calendario actualizado ayer.
- Responde al 100% de los mensajes en menos de 12 horas.
- Idiomas: Español.
Comparte este alojamiento
Nº de registro
- Este alojamiento está gestionado por un comerciante profesional.
- Nº de registro de turismo: 05/000045
¿Todavía no has encontrado alojamiento?
Seguir buscando