- Barbacoa
- Jardín
- Piscina
- Terraza
- Zona de aparcamiento
1 de 22 fotos
El Hosquillo
Las Majadas, Cuenca
(0)
Alojamiento entero
4 - 74 personas
61 dormitorios
58 camas
Descripción del alojamiento
Los Alojamientos El Hosquillo, lugar de bienestar, se encuentran situados en la Serranía alta conquense, en el pueblo de Las Majadas, junto al Parque Cinegético El Hosquillo, y parajes singulares de incuestionable belleza, como Los Callejones de Las Majadas, formaciones rocosas que los siglos han modificado para presentarnos sus caprichosas formas.
Los Alojamientos Rurales El Hosquillo disponen de 13 casas independientes con todos los servicios necesarios para poder disfrutar de una estancia cómoda y agradable.
Amplias zonas comunes, con piscina comunitaria y salones privados bajo reserva.
Los Alojamientos Rurales El Hosquillo disponen de 13 casas independientes con todos los servicios necesarios para poder disfrutar de una estancia cómoda y agradable.
Amplias zonas comunes, con piscina comunitaria y salones privados bajo reserva.
Características y servicios
Exterior
Accesibilidad
- Habitación adaptada
Interior
- Calefacción
- Chimenea
- Cocina
- Comedor
- Lavadora
- Microondas
- Sala de estar
- Televisión
- Sala para eventos
Servicios
- Admite mascotas
- Actividades para niños
- Cuna disponible
Situación
- Acceso asfaltado
- Afueras del casco urbano
- Montaña
- Cerca de un río
Actividades
Actividades acuáticas
- Barranquismo
- Piragüismo - Kayaks
Actividades aéreas
- Parapente
Actividades terrestres
- Bicicleta de montaña - BTT
- Escalada
- Espeleología
- Golf
- Multiaventura
- Paintball
- Rutas a Caballo
- Senderismo - trekking
Además de poder disfrutar cerca El Hosquillo:
• Barranquismo.
• Recogida de setas.
• Escalada y Rappel.
• Tirolinas.
• Paint-ball.
• Piragüismo.
• Espeleología.
• Trekking.
• Barranquismo.
• Recogida de setas.
• Escalada y Rappel.
• Tirolinas.
• Paint-ball.
• Piragüismo.
• Espeleología.
• Trekking.
Lugares de interés
• El Hosquillo:
En pleno corazón de la Serranía Alta de Cuenca encontramos El Hosquillo, encajonado valle de gran belleza donde encuentran cobijo numerosas especies de nuestra fauna. Además del estudio, manejo y reproducción en semilibertad de especies cinegéticas, el Parque ofrece un inmejorable marco natural para la realización de actividades de Educación Ambiental, para lo cual cuenta con un pabellón de caza y con varios recintos de diferentes dimensiones donde pueden observarse lobos, zorros, gatos monteses, jabalíes... En el paraje más privilegiado del "El Hosquillo", El Rincón del Buitre, pueden observarse con un poco de suerte los osos que allí habitan. El espacio se encuentra cercado de forma natural por impresionantes paredes calizas y, artificialmente, por un cerramiento metálico a prueba de osos. Lo que sí observaremos con sólo levantar la vista al cielo será la silueta de los buitres leonados que allí anidan.
• Los Callejones:
A tres kilómetros de Las Majadas tomando el camino forestal, nos encontramos con un conjunto de grandes bloques de piedra esculpidas por el viento y el agua, separadas unas de otras por caminos que le dan al conjunto un aspecto de urbe petrificada. Además de las formaciones rocosas, resulta de gran interés la vegetación de la zona, compuesta por enebros, sabinas, turra, sedum, chenorrhinum, antirrhinum, pinos negrales y albares, helechos violetas, hepáticas, orquídeas,etc, y la fauna como jabalíes, conejos, lagartos, zorros, buitres, alimoches, búhos, lechuzas, mochuelos, ciervos,etc.
• Laguna y cortados de Uña:
Precioso paisaje aéreo desde donde puede observarse la belleza de este lugar y el vuelo de gran cantidad de buitres que habitan en la zona.
• Fuente de la Tía Perra:
Un lugar excelente donde pasar el día rodeado de naturaleza. Aparte de la belleza del paisaje en este lugar puede encontrar una serie de asadores donde podra hacer paellas, torradas de carne y embutido, etc... Dispone de merenderos y agua fresca de gran calidad
• Hoz del Júcar:
Paralela al río Júcar, entre grandes cortados que forman una bellísima hoz, se suceden parajes que pueden ser utilizados para el descanso, el baño, la pesca, el alpinismo, etc., como son Puente de los Descalzos, por el que se cruza al Recreo Peral; la playa artificial, la ermita de San Julián el Tranquilo, Las Grajas, Verdelpino (al que se llega cruzando el puente de Valdecabras), Envid, El Chantre, La Torre, San Antonio, etc. En el trayecto hay buena cantidad de mesones y merenderos.
• Villalba de la Sierra:
Al borde del Júcar, es el último pueblo de la Hoz antes de entrar en la Sierra. Aunque conserva una iglesia con algunas señales de su origen protogótico, el lugar está muy modificado por las nuevas construcciones (segundas residencias). Cerca, al otro lado del río, se encuentra el Valle del Cambrón, auténtica reserva ecológica.
En la subida desde Villalba de la sierra hacia la Ciudad Encantada, nos encontramos con un mirador enclavado sobre una cueva natural, desde cuyas ventanas podemos ver el discurrir del río Júcar por entre las paredes casi verticales a una altura cercana a los 200 metro.
• Ciudad Encantada:
La subida comienza bordeando el poblado de Unión Eléctrica, construído a comienzos de siglo, de gran belleza en el seno del paisaje natural. Enseguida se alcanza uno de los puntos más espectaculares de la ruta, el Ventano del Diablo, espléndido mirador sobre el Júcar, que corre encajonado al fondo de los abruptos barrancos. Enfrente, se aprecian los estratos de la estructura rocosa y la línea del canal de abastecimiento al Salto de Villalba. Al final de la subida y tomando un desvío a la derecha, se llega a la Ciudad Encantada, una formación geológica del modelo kárstico. La caliza del terreno ha sido objeto de la erosión pluvial a lo largo de miles de años. El agua ha ido delineando caprichosas figuras al disolver las capas más blandas. Rocas con cierta apariencia humana o animal, recordando objetos o escenas, bien aisladas o formando grupos, constituyen esta peculiar urbanización rocosa, de sorprendente y poética belleza.
• Uña: Este lugar conserva su estructura serrana original, a la que se han ido adaptando las nuevas construcciones familiares y hoteleras. El Júcar forma una laguna natural muy bella, con abundante vegetación y patos.
• La Toba: A la salida de Uña se encuentra una piscifactoría oficial, especializada en la cría de la trucha autóctona serrana, para repoblación de ríos. Es también sede de la Escuela Regional de Pesca. Poco después, se llega al embalse de la Toba, formado por el Júcar y que se encuentra en un espléndido lugar, apto para el baño, la pesca y la práctica de deportes náuticos. Envuelto por las montañas próximas, el emblase ofrece uno de los rincones más bellos de la Serranía.
• Nacimiento del Río Cuervo: En las inmediaciones de Vega del Codorno, municipio de población dispersa en media docena de barrios distribuidos por un hermosísimo y amplio valle, se encuentra el nacimiento del Río Cuervo. En un amplio paraje natural, al pié de las poderosas montañas del Sistema Ibérico, nace este pequeño río, de aguas abundantes y cristalinas. A 500 metros, resbala sobre un gran farallón rocoso, formando una serie de bellísimas cascadas; la humedad milenaria ha elaborado sobre la roca una gran capa de musgo, cuyo verdor contribuye a enriquecer el atractivo del lugar.
Ubicación
Dirección: Carretera de Villalba, s/n - Las Majadas (Cuenca)
Coordenadas: Latitud 40.2957288 - Longitud -2.0218092
Opiniones
El propietario

Mario Fernández
- Calendario actualizado hace 8 días.
- Responde al 88% de los mensajes en menos de 1 día.
- Idiomas: Español.
Comparte este alojamiento
Nº de registro
- Este alojamiento está gestionado por un comerciante profesional.
- Nº de registro de turismo: Registrada en web oficial de turismo
¿Todavía no has encontrado alojamiento?
Seguir buscando