La casa y el mar al fondo.
Porche acristalado
Vista del Cantábrico y a la ría de Viveiro desde la galería
Una de nuestras habitaciones con cama grande
habitación dos camas
Cabina de hidromasaje en cada baño
1 de 6 fotos

El pico de Castrobó (Mirador del Cantábrico)

Viveiro, Lugo

(4)

Habitación

1 - 14 personas

6 dormitorios

10 camas


Descripción del alojamiento

Preciosa Casona del siglo XVIII (casa rural de turismo vacacional).

Con todas las comodidades propias del Siglo XXI, rehabilitada en 2009, un lugar con impresionantes vistas a la Ría de Viveiro y al mar Cantábrico.

La casa está situada en un enclave privilegiado sobre una verde colina a 277 metros sobre el nivel del mar, teniendo una vista de este como en una postal de ensueño, el mar lo puedes contemplar desde cualquier punto de la casa, está a 2.500 metros en linea recta, encontrándote con la playa de Abrela, la cual cuenta con todos los servicios y Bandera azul y Bandera I.S.O. 14.004.

La decoración del interior no tiene nada que ver con lo que has visto en el exterior, se trata de una decoración minimalista y moderna que potencia el contraste de los colores, en el salón / recibidor te encontraras el contraste del rojo con el blanco, en el otro ala del salón el contraste viene dado por el blanco y el negro todo ello con el verde del campo y el azul del mar visto desde la ventana, esta parte del salón da acceso a la salita de los desayunos donde degustarás un aromático café.

El gran ventanal acristalado va de lado a lado de la fachada norte de la casa, que esta mirando al mar. Esta dividido en 3 partes cada una de las cuales pertenece a una habitación.

Posee 6 amplias habitaciones con vistas al mar, en algunas incluso desde la cama, 3 de ellas disponen de un mirador panorámico acristalado, una de las habitaciones se puede comunicar interiormente con otra si vienen acompañados de niños.

El contraste en las habitaciones viene dado por los tonos tierra del mobiliario con el blanco del ambiente, los baños asimétricos, modernos y funcionales quieren estar integrados al tener las paredes cortadas por un cristal que llega hasta el techo dando mayor sensación de espacio.

Las habitaciones son todas dobles con dos camas o camas de matrimonio, calefacción por suelo radiante, televisión, baños de moderno diseño en tarima flotante con cabinas de hidromasaje.

Tenemos la convicción que las necesidades de nuestros clientes son lo más importante por eso pidamos lo que desee, si está en nuestras manos, está hecho.

Nos dedicamos al máximo para intentar conseguir ofrecer el máximo relax y confort. Por ello un gran número de nuestras reservas se llevan a cabo por clientes que ya nos han visitado en otras ocasiones, así como por recomendaciones de estos.

Disfruta cómodamente de una bebida al aire libre en esta o en otra de nuestras terrazas viendo el mar ...

¿Necesitáis una dosis extra de relax?
¡Deberíais venir a El pico de Castrobó ( Mirador del Cantábrico )

Aquí no hay nada más relajante que escuchar el silencio, el viento y los pájaros con la vista del mar de fondo.

Despertar viendo el mar en toda su plenitud ... querrás que el tiempo se detenga.

Encontrarás la costa más virgen de toda la península ibérica, grandes acantilados, preciosas y grandiosas playas de fina arena blanca, coquetas calas salidas del mismísimo paraíso y paisajes de postal.

Las gentes son hospitalarias, sencillas, abiertas, amables, y por que visitar Viveiro es una de las razones por la cual debes venir a Galicia y en particular a las Rías Altas Gallegas.

Si lo prefieres en nuestros salones podrás disfrutar de los confortables sofás y sillones para leer en un tranquilo rincón, ver la televisión, el dvd o jugar al juego de mesa que desees, o si quieres... en la intimidad de tu habitación contemplando el mar.

La oferta de actividades en "A Mariña" lucense es muy variada (Buceo, Quads, Quads infantiles, Paintball, Torre Aventura, Escalada, Rapel-Tirolina, Barranquismo, Tiro con Arco, Orientación, Raids Aventura, Rutas de Senderismo, Rutas btt, Rutas con Kayak, Ski-bus, Surf y Body, Rutas a Caballo, Karting etc ...).

La ciudad de Viveiro con 27.000 habitantes ( entre ella y su alfoz ), es la mayor de todas las rías altas gallegas y está a tan solo 5900 metros y te ofrece la mayor oferta culinaria, comercial y de ocio ( Cines, Teatro, Pubs, Restauración etc...) de toda "A Mariña", así como todos los servicios que corresponden a una ciudad de estas dimensiones.

EL PICO DE CASTROBÓ.
COORDENADAS GPS: Geo - Lat : 43º 683127' N Log : 7º

Distancias

Ferrol ............................................................................................................. 86 Km
Lugo .............................................................................................................. 91 Km
A Coruña ....................................................................................................... 118 Km
Santiago de Compostela ............................................................................... 153 Km
Ourense ......................................................................................................... 186 Km
Gijon .............................................................................................................. 190 Km
Pontevedra .................................................................................................... 209 Km
Vigo ............................................................................................................... 233 Km
Zamora .......................................................................................................... 389 Km
Madrid ............................................................................................................ 586 Km

Características y servicios

Exterior

  • Barbacoa
  • Jardín
  • Terraza
  • Zona de aparcamiento

Interior

  • Baño en habitación
  • Calefacción
  • Colección de juegos
  • Comedor
  • Lavadora
  • Microondas
  • Sala de estar
  • Televisión
  • Televisión en habitación

Servicios

  • Cuna disponible
  • Lavado de ropa
  • Se sirven desayunos

Situación

  • Acceso asfaltado
  • Afueras del casco urbano
  • Aislada
  • Cerca de la playa
  • Montaña

Actividades

Actividades acuáticas

  • Esquí Acuático
  • Kitesurf
  • Motos de Agua
  • Paseos en Barco
  • Piragüismo - Kayaks
  • Surf
  • Windsurf

Actividades de motor

  • Karting

Actividades terrestres

  • Bicicleta de montaña - BTT
  • Multiaventura
  • Rutas a Caballo
  • Rutas gastronómicas
  • Senderismo - trekking
La oferta de actividades en "A Mariña" lucense es muy variada:

• Buceo.
• Quads y Quads infantiles.
• Padell.
• Paintball.
• Torre Aventura.
• Escalada.
• Rapel.
• Tirolina.
• Barranquismo.
• Tiro con Arco.
• Orientación,.
• Raids de Aventura.
• Rutas de Senderismo.
• Rutas btt.
• Rutas con Kayak.
• Ski-bus.
• Surf y Body.
• Rutas a Caballo.
• Karting, y muchas más.

Lugares de interés

Lugares y tradiciones cerca de El Pico de Castrobó (Mirador del Cantábrico)

• En O Vicedo / Viveiro, O Fuciño do Porco. Paraje natural en la costa de A Mariña lucense. Pocos conocían Punta Socastro, llamada O Fuciño do Porco porque parece eso, un hocico de cerdo. Saliente de O Vicedo que se adentra en el Cantábrico, marca el extremo oeste de la ría de Viveiro. Para facilitar el mantenimiento de una baliza marítima ubicada en su punta, hace más de tres años se construyó una pasarela de madera sobre acantilados. Ahora, esa parte de un «sendero azul» es viral: más de medio millón de internautas han visto una información de este diario con una foto de Teresa Pérez.

Por la pasarela que serpentea entre acantilados de ese paraje natural de A Mariña lucense han caminado aficionados al senderismo, que incluso sugieren la ruta para recorrer con niños. Se llega desde el vial local LU-P- 6142, en el entorno de la playa vicedense de Abrela, al que se accede cogiendo un desvío señalizado de la carretera LU-682, que une Viveiro y O Vicedo.

• En Cedeira, Monasterio de San Andrés de Teixido. El monasterio de San Andrés existe desde el siglo XII, siendo en esta época de la Orden de Malta. San Andrés de Teixido está lleno de tradiciones y leyendas que lo convierten en un lugar misterioso. Se dice que es alli donde se encuentra " La Puerta del Mas alládel mundo Celta". Según dice el refranero popular " A San Andrés de Teixido va de muerto quien no fué de vivo " " A San Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo ". Esta situado en la sierra de " A capelada " a 12 kilómetros de Cedeira, en un entorno natural incomparable. Las Fechas especiales para ir en romería a San Andrés de Teixido son el viernes, sábado y domingo de Pentecostés, el 24 de junio, el 16 de Agosto y el 9 y 29 de Septiembre, el tercer viernes, sábado y domingo del mismo mes de septiembre y entre el 27 y el 30 de Noviembre ( San Andrés Apóstol ). Los acantilados de San Andrés de Teixido son los más altos de la Europa continental, con una altura de 612 metros sobre el nivel del mar. Para que se cumplan los deseos pedidos al santo hay que beber por los tres caños de la fuente del santo, y para estar seguro de que los deseos serán concedidos hay que tirar trozo de pan en el agua de la fuente, si éste flota querrá decir que el deseo se cumplirá, pero si se hunde entonces habrá que intentarlo el año siguiente.

• En Cervo, Museo Provincial del Mar. En el museo hay una amplia muestra sobre la vida de los marineros, artes de pesca, vida marina, así como una impresionante colección de maquetas de buques, instrumental de navegación y documentación cartográfica. Está distribuido en cuatro salas y también se puede ver fotografías en su mayoría, de San Cibrao, de la flota gallega de principios del siglo XX y de una máquina de vapor; restos óseos de ballenas capturadas en San Cibrao; clasificaciones de moluscos e instrumental de navegación. Depende de la diputación y está ubicado en la Avenida da Mariña, s/n (San Cibrao), la entrada es gratuita.

• En Mañón, Estaca de Bares. Es un cabo situado en el municipio de Mañón. Forma parte de la costa atlántica española, marcando la separación convencional entre el Mar Cantábrico, al Este, y la masa oceánica general del Atlántico, al Norte y al Oeste. Desde Estaca de Bares y el vecino Cabo Ortegal hasta la frontera portuguesa se extiende la costa más recortada del litoral español, un caso solo comparable en Europa con las costas bretonas. Estaca de Bares es el punto más septentrional de la Península Ibérica, está enmarcada en un paisaje impresionante en el cual los acantilados separan las rías de "Ortigueira" y de "O BarqueIro", constituye un estupendo observatorio ornitológico en el que se ha contabilizado el paso de más de 100.000 aves migratorias entre las cuales se encuentra el halcón peregrino. Lugar declarado de interés Turistico Nacional. La temperatura es suave, la media anual es de 13,1 °C y las Precipitaciones de 1.370 mm. En el extremo norte del cabo, está situado el faro de Estaca de Bares, el más septentrional de la península. En este cabo también existen instalaciones militares abandonadas. Una de ellas era una instalación de los Guardacostas de los Estados Unidos desde principio de los años 60, como una base LORAN ( del inglés: Long Range Aid to Navigation ). La estación de Estaca de Bares operaba conjuntamente con las estaciones del Gobierno Británico en East Blockhouse, Gales y, hasta 1.973, del Gobierno Francés en Porspoder, Francia. En 1.978, tras la finalización de las operaciones LORAN de los Guardacostas, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos asumió el control de la base. La base funcionó como una estación de comunicaciones hasta 1.991. En la actualidad, estas instalaciones están en ruinas.

• En Ribadeo, Playa de las Catedrales. La playa de Las Catedrales es el nombre turístico de la "Playa de Aguas Santas", situada en la parroquia de "A Devesa", en " A Mariña " lucense, sobre el mar Cantábrico. Es conocida por este nombre debido a la apariencia de sus acantilados. Las Catedrales está declarada Monumento Natural por la Consejería de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia. Lo característico de la playa son los arcos y las cuevas, sólo apreciables a pie de playa durante la bajamar. Durante la pleamar la playa es relativamente pequeña, de fina arena y sigue siendo adecuada para el baño. Es interesante ver la playa con la marea alta ( pleamar ) recorriendo la parte superior de los acantilados en dirección Oeste-Este hacia la playa de Esteiro y verla con marea baja ( bajamar ) sobre al arena de la playa para poder apreciar la magnitud de los acantilados y la evolución de las distintas furnas o cuevas marinas en su formación desde pequeñas grietas hasta cuevas en las que acaba colapsando el techo por la acción erosiva del oleaje y el agua del mar. Durante la marea baja puede accederse a un largo arenal delimitado por una pared rocosa de pizarra erosionada con formas caprichosas: arcos de más de 30 metros de altura que recuerdan a arbotantes de una catedral, grutas de decenas de metros, pasillos de arena entre bloques de roca y otras curiosidades. Con las " mareas vivas " en las que las mareas bajan más y suben más que las mareas normales incluso se puede acceder a las playas vecinas por la arena, aunque eso sí se debe tener precaución y volver antes de que comience a subir la marea ya que el nivel del mar sube rápidamente puesto que se trata de un tramo de costa practicamente horizontal perteneciente a la Rasa Cantábrica. Coordenadas GPS: 43°33′14″N -7°9′26″E.

• En O Vicedo, Playa de San Roman. Extensa playa de arena blanca y fina, de forma rectilínea, con oleaje moderado y ventosa. Emplazada en un entorno sin urbanizar, en una zona entre acantilados y en un enclave natural rodeado de varias plantaciones de pinos, y lugar de encuentro de numerosas gaviotas. Ocupa una superficie de 56.000 metros cuadrados, en pleamar. Cuenta con un reducido espacio de dunas. Una gran cruz, en recuerdo de un naufragio y homenaje permanente a sus desdichadas víctimas, saluda desde el margen derecho al mar, ubicada sobre un promontorio elevado. Más allá de la cruz, se asoma una pequeña cala, y otra, casi inaccesible, después de las grandes rocas. Desde la playa se puede ver a lo lejos la isla Coelleira. TIPO: Playa resguardada, Longitud: 1.125 metros, Ocupación temporada estival Media, Arena Fina. SERVICIOS: Bus y Aparcamiento a menos de 500 metros, Pasarelas, Paseo marítimo, Rampas para discapacitados, Restaurantes a menos de 500 metros, Servicio de limpieza diario y se puede acceder en coche. Distancias relevantes: Estación de autobuses: 22 | Estación de tren: 22 | Aeropuerto: 110 | A Coruña: 121 | Santiago: 164 | Ferrol: 69 | Lugo: 119 | Ourense: 214 | Pontevedra: 223 | Vigo: 257

• En O Vicedo / Viveiro, Playa de Abrela. En el extremo occidental de la ría de Viveiro encontrarás una playa maravillosa la playa de "ABRELA" luce BANDERA AZUL en su casi 600 metros de longuitud y 20metros de anchura, la arena es blanca y fina y su nivel de ocupación es alto, los servicios son: Kiosco, Balneario, y en Temporada área de Pic-nic, hay servicio de limpieza y papeleras. Aún con viento las aguas son tranquilas. En definitiva una playa maravillosa. Hay varios desvíos desde la carretera N-642, pero el más directo es el primero después de dejar Covas. Vas entre eucaliptos que apenas dejan ver el cielo, llegarás hasta una playa, recogida y salvaje. Nada de edificaciones, un camino de piedra hasta la arena y un chiringuito bastante discreto. Y muy seguidas, ya en el municipio vecino de O Vicedo, tienes otras dos playas igualmente alucinantes: San Román y Xilloi. Esta última está muy abrigada y rara vez ondea la bandera roja.

• En O Vicedo, Playa del Caolín. En O Vicedo: Playa del Caolín. Esta pequeña playa de la ría de O Vicedo es una playa en la cual está permitido el NATURISMO ( aunque no está reglado ), se encuentra un poco escondida y está a continuación de la playa de Vidreiro. Es una playa pequeña de 180 metros de largo, con poco oleaje, y no tiene ningún tipo de servicios, salvo el de limpieza periódica y un par de duchas. La arena es extremadamente blanca y fina, y se pega al cuerpo, debido a que proviene del lavado de caolín utilizado por una antigua fábrica cercana. Es espectacular el contraste del color de las aguas azul-verdoso y el de la arena blanca, el nivel de ocupación es medio.

• En Viveiro, Puerta Carlos V del Siglo XVI. Fue construida en 1.545 en honor al emperador Carlos I de España y V de Alemania. Fue declarada Conjunto Histórico-Artistico Nacional en 1.942. Viveiro tiene mucha historia ... Abundantes yacimientos arqueológicos y testimonios históricos hablan a las claras de la importancia que alcanzaron los asentamientos celtas y romanos. Se cree que esta ciudad fue la antigua Flavia Lambris, pero no existen documentos que lo atestigüen claramente. Existió una ciudad romana en este enclave, pues se han encontrado vestigios de aquel pueblo y una calzada que llega hasta una de las puertas de la muralla. Existe la leyenda de que hubo antiguamente en este lugar una ciudad llamada Estabañón, en la actual parroquia de Faro, que fue devorada por una terrible marea, leyenda que se ha visto reforzada por la aparición de restos arqueológicos en la citada parroquia. Pero no sería hasta los Siglos XII y XIII cuando se configure propiamente la villa de Viveiro, tal como la entendemos en la actualidad. El desarrollo económico experimentado en esta época se prolongó a lo largo de los siglos XIV y XV, quedando acreditada su pujanza por el carácter gremial de algunas de sus más antiguas calles, como la pescadería o la zapatería, por ejemplo, que revela el característico perfil social y económico de las poblaciones medievales. La documentación histórica más antigua que se conserva es del siglo XII, del año 1112, cuando doña Urraca ( a quien su padre el rey Alfonso VI otorgó el Condado de Galicia y La Noble y Muy Leal ciudad de Zamora ) concedió el señorío del entonces burgo al obispo de Mondoñedo don Nuño Afonso. El burgo entabló una pugna con el obispado que duró hasta el año 1346 en que el rey Alfonso XI le concedió la condición de realengo. De este periodo son los cuatro linajes famosos (han dado lugar al nombre de una plaza): Páez de Cora, Alfeirán, Vizoso y Gallo al correr de los años vendrían otros linajes como Aguiar, Cela, Andrade, Mariñas o Viveiro. Se conservan crónicas del siglo XV escritas por el licenciado Molina en que habla extensamente de la actividad y grandeza de esta, entonces, villa. Dice ser una de las gentiles vilas de este reino…[…] hay aquí gente noble… En el siglo XIX, el 30 de junio de 1891, la reina regente doña María Cristina, concedió a Viveiro el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad y al ayuntamiento el título de Excelentísimo, títulos que a día de hoy todavía conserva. Vivero es en la actualidad una ciudad viva y con gran actividad comercial y portuaria.

• En Viveiro, Mirador de San Roque. Se accede desde la misma ciudad de Vivero; la carretera para subir empieza cerca del cementerio, está asfaltada y bien trazada y en su tramo final se bifurca en dos, un tramo para subir y otro para bajar. Desde lo alto se domina la ciudad, la ría y el barrio de Covas. El 16 de agosto, festividad de San Roque, es costumbre de los viveirenses y de los veraneantes subir a pie al monte, de noche o de madrugada, por los caminos y atajos y una vez arriba oír la misa en la ermita y desayunar chocolate con churros; a continuación y tras una noche pasada en vela, los jóvenes bajan a dormir a la playa de Covas. La ciudad de Viveiro, pertenece a la provincia de Lugo . Es la capital de servicios de toda la comarca de "A Mariña" Occidental. Se encuentra en la franja costera de la provincia de Lugo, a una altitud de 18 m sobre el nivel del mar, en el fondo de la ría que lleva su nombre ( conformada por el Río Landro ). Esta ría junto con las de Ribadeo, Foz y O Vicedo, constituyen la comarca de las Rías Altas del mar Cantábrico que en contraste con las Rías Bajas del mar Atlántico ofrecen un paisaje más abrupto con una costa muy recortada, muy buenos abrigos, un gran oleaje y mucha riqueza en pesca, además de espaciosas playas de arena blanca y fina, alguna de las cuales se encuentra todavía en estado semi salvaje de gran belleza. Vivero es una población de enlace entre la Galicia rural y urbana. en donde se mantienen arraigadas costumbres y tradiciones. Cruzada por el río Landro, el cual es salvado por tres puentes, uno de ellos para el ferrocarril, mantiene una importante riqueza monumental entre la cual destacan el Castillo del puente, que data del siglo XVI y las murallas.

• En Viveiro, Souto de Retorta. En Chavín encontraras árboles centenarios de más de 80 metros de altura y 2,5 de diámetro (el eucalipto mas grande de Europa). De Viveiro por la C-640 dirección Mondoñedo, hasta Chavín a 7 kilómetros de Viveiro comienza un itinerario que además del eucaliptal veras un trozo del río y acaba en el "Salto do can". Esta ruta parte de Chavín (Fábrica de Hidrofersa). El sendero va desde un frondoso bosque y un lado del río Landro. A unos 200 m. aproximadamente lo primero que nos encontramos son dos eucaliptos, aunque no son lo más grandiosos (2m. de diámetro). Seguimos el sendero, y al llegar al cruce de caminos, tomamos el de la derecha, que nos conduce directamente a los eucaliptos más grandes. Los ejemplares más altos pasan de los 80 m. y uno de ellos tiene un diámetro superior a 2,50 metros ( se necesitan 6 personas para abrazarlo ). Retomamos el sendero hacia la antigua central hidroeléctrica; comienza aquí el trozo del camino mas dificultoso, pasando el camino ( muy estrecho ) por el borde del candil ( que da lugar a cascada artificial ). A unos 800metros debemos detenernos para admirar la suntuosa "Pena da Vella", roca de grandes dimensiones sujeta por un hierro curvado. Cuentan las gentes del lugar que la piedra fue dinamitada para que llegase al río y así formara la presa, pero no llego a alcanzarlo y quedó a unos pocos metros, donde se encuentra ahora. Seguimos caminando 500 ó 600 metros hasta encontrar la abertura de la presa, donde el agua al salir forma un espectacular salto conocido como el "Salto do Can".

• En Viveiro, Playa de Covas. Es la playa de Viveiro, es la más celebre, importante y concurrida del municipio y del cantábrico gallego. Playa UNICA en " A Mariña ". Está en el centro urbano de Viveiro concretamente en el barrio Covas, la accesibilidad puede ser a pie, en coche o en autobús. La playa es de arena blanca, con oleaje tranquilo, de forma de concha, y ventosa. Se extiende a lo largo del núcleo urbano viveirense. Tiene una extensión de casi tres kilometros de superficie en bajamar, que se reduce a la mitad en altamar, oscilando entre 30 y 150 metros de anchura según la marea. Zona de servicios con puesto de socorro, pista deportiva y servicios para minusvalidos.Presenta curiosas formaciones ruiniformes, de tipo pizarroso, que se les conoce como "Castelos". A nivel faunístico, destacan las gaviotas. El paseo marítimo, que delimita la playa de Covas, separa el arenal y las dunas de un amplio parque ( Parque José Antonio Pernas Peón ) dotado de infraestructura para picnic, así como el cercano cámping. Distancia a lugares relevantes Estación de autobuses: 1 | Estación de tren: 1 | Aeropuerto: 110 | A Coruña: 121 | Santiago: 153 | Ferrol: 91 | Lugo: 97 | Ourense: 192 | Pontevedra: 215 | Vigo: 246

• En Viveiro, Playa de Portonovo. Pequeña cala situada al pie del monte Faro en el límite con el municipio de Xove, sinuoso acceso, lo que lo convierte en una cala poco concurrida. Existen otras pequeñas calas que se encuentran en estado semi-salvaje que tienen difícil acceso por tierra, podemos visitarlas en lancha como son: Rol, Alegrín y San Xoan.

• En Viveiro, Playa de Celeiro. Playa urbana de pequeñas dimensiones ubicada en el marinero barrio de Celeiro, resguardada con arena fina y ocupación media, 900 metros del centro de Viveiro.

• En Xove, O Pozo Da Ferida. Es una impresionante cascada natural de más de 30 metros, formada por el río Xudreiro, afluente del río Landro, en un hermoso paraje de limpias aguas, que forma una poza circular en su base. Este salto se encuentra en la parroquia de Monte, en el ayuntamiento de Xove. Por la parte de arriba del salto podemos ver una pequeña pero hermosa presa y río abajo la poza de la cascada desagua por una serie de rápidos, en un magnifico entorno. Se llega por la carretera de Viveiro a Mondoñedo cogemos un desvío a Valcarría, en las proximidades de Chavín. Desde este punto la cascada se encuentra señalizada, por lo que resulta sencillo llegar y es de muy fácil acceso.

Fiestas del lugar:

• En Viveiro: Fiesta Patronal de la Virgen María y San Roque. Se celebran la semana del 15 de Agosto, dedicadas al co-patrón de la ciudad, San Roque, y a Nuestra Señora de la peña de Francia. Destacan entre los actos a celebrar la Mostra Folklórica Internacional, que está integrada en CIOFF, la Feria de Artesanía popular Gallega, la subida y romería en el monte San Roque a altas horas de la madrugada del día 16, el día de los gigantes y cabezudas en el souto de las nogueiras, carrera ciclista, campeonato de tiro al plato, etc... No faltan las gaitas verbenas y charangas, son fiestas divertidas y muy concurridas dada la fama de ciudad alegre que tiene Viveiro, conocida como "la ciudad que siempre ríe". El día 18 hay una tradicional gira fluvial por el río Landro, se reparten sardinas, cachelos y vino. La duración de las Fiestas es de unos 20 días.

• Semana Santa. Declarada de Interés Turístico Nacional, está considerada como una de las mejores de Galicia, por la riqueza de sus imaginería y por su antigüedad. Tiene Viveiro un buen número de cofradías entre las que destacan la Cofradia del Rosario, Cofradia de la Piedad, Hermandad del Prendimiento,Hermandad de las Siete Palabras, Hermandad de la Santa Cruz, Cofradia do Nazareno dos de Fora y Cofradía de la Misericordia. Destacan pasos como "Ecce Homo de los Franceses", "Coronación de Espinas" y "Cristo que Cae" del Siglo XV, "La Oración en el Huerto", "Ecce Homo de la Misericordia" y "Sagrado Corazón de Jesus" del Siglo XVII, "La Verónica" y "La Virgen de los Dolores" del Siglo XVIII, "La Cena" del Siglo XIX.

• Romería de Naseiro. Declarada de Interés Turístico Nacional, se celebra el cuarto domingo de Agosto, dura cinco días desde el viernes hasta el martes, es una singular fiesta campestre a las orillas del río Landro, en el lugar de Naseiro, en la parroquia de Chavin; En uno parajes de verdor y frescura, en las cercanías de los gigantescos eucaliptales de Chavín, acuden las familias con mesa y mantel así como restaurantes típicos para ofrecer los mejores manjares, en la compañía de grupos folclóricos, atracciones de feria y puestos ambulantes de todo tipo. Hay días dedicados al Pulpo, Caldo, y la típica sardiñada, durante todo el tiempo las gentes comen, cantan y bailan sin parar.

• Mercado Renacentista. Se celebra los días 2, 3 y 4 de julio, Viveiro recupera el ambiente renacentista en el casco viejo de la ciudad, todas las calles estarán engalanadas, estas estarán repletas de musica, teatro callejero, exposiciones y exhibiciones de cetrería, juegos y talleres para los más pequeños y "la barca", la mayor atracción para los niños, habrá puestos artesanos de comida y bebidas. Carlos V desembarcará en la playa de Covas el primer día a la 21,00 horas y leerá el pregón antes de visitar el mercado. El sábado habrá cena renacentista.

• A Rapa Das Bestas. Declarada también de Interés Turístico Nacional, se celebra el primer domingo de Julio en el monte de Candaoso, excepto que el día 1 coincida en domingo, celebrándose entonces el 2º domingo, es una típica y antiquísima operación de corta de colas y crines que se remonta a la edad media, así como de doma de caballos en estado salvaje que se crían en esta sierra. La noche previa y el propio domingo hay verbena. Este año 2.010 se celebra la edición numero 42.

• Carnavales. Se encuentran entre los mas antiguos de Galicia, durante cuatro días ( de sábado a martes ), los viverienses salen a la calle para demostrar su humor y cordialidad a sus visitantes; estas fiestas tienen su punto culminante el martes de carnaval, con el desfile de carrozas, comparsas, grupos, etc ... por las distintas calles de la ciudad.

Gastronomía:

• En Burela, Fiesta del Marisco. La Fiesta del Marisco de “ A MARIÑA ” tendrá lugar el próximo día 28 de agosto 2010 y se trata de promocionar la Costa lucense, así como sus productos. Un grupo de profesionales atenderá a los asistentes en un local totalmente acondicionado para la ocasión y decorado con motivos marítimos desde las doce del mediodía hasta la medianoche. Las raciones están compuestas por dos nécoras, un cuarto kilo de percebes, un cuarto kilo de berberechos, un cuarto kilo de mejillones y cuatro cigalas -cocidos en agua de mar para mantener el punto de sal exacto- y su precio será de 20 euros. Además, existe la posibilidad de adquirir un vale de manera anticipada por 18 euros en las oficinas centrales de el periódico El Progreso en Lugo, Viveiro, Burela y Ribadeo y en el restaurante burelés Palacio de Cristal. La música también estará presente en esta cita para animar la degustación de la mano del cuarteto de música tradicional Sal da Celga, de Burela.

Tradiciones y costumbres:

• En Viveiro, Camino de Santiago. Camino de Santiago, ( Camino Xacobeo del Mar ). AÑO XACOBEO 2010 La longitud aproximada del trazado que pasa por "A Mariña" Lucense es de unos 70 Kilómetros. Este camino es una continuación del trazado costero del Camino del Norte en Asturias, que al llegar a Ribadeo se bifurca, un ramal entra por el interior, Ove, Arante, Lourenzá y Mondoñedo " Camino del Norte " y otro continúa por la costa. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de las poblaciones por las que transcurre son costeras y muchas de ellas importantes puertos comerciales y pesqueros se decidió llamarlo " Camino del Mar ". El trazado de este CAMINO DE SANTIAGO empieza en Ribadeo, continua por los ayuntamientos de Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Xove, Viveiro, O Vicedo, Ortigueira, Cedeira y llega hasta Neda, en el que se funde con el trazado oficial del Camino Inglés llegando a Santiago. Por este camino a parte de poder disfrutar de los distintos lugares de Culto, destacando la "Basílica de San Martiño" que está considerada la catedral más antigua de España, conocer las distintas iglesias y hospitales de peregrinos que datan del siglo XVII. Podrán disfrutar de distintos lugares naturales, patrimoniales, históricos, gastronómicos, etnográficos, culturales, etc .... Pudiendo descansar una red de establecimientos de Turismo rural de Gran Calidad.

• Alfonbras Florales del Corpus. En Viveiro: Alfombras del Corpus. La Procesión del Corpus Christi con sus espectaculares alfombras florales por las calles del Centro Histórico de Viveiro es un acontecimiento único, estas alfombras son confeccionadas por la Hermandad de Mujeres de la Santa Cruz de la Semana Santa de Viveiro, se confeccionan durante toda la noche del sábado al domingo, el recorrido es de aproximadamente un kilómetro de largo, parte de la iglesia de Santa María para llegar a la iglesia de San Francisco, la plaza Mayor, Fontenova, vuelta por Zapatería y la avda. de Lourdes. La cenefa es idéntica en todo el trayecto, con tapices especiales en la plaza Mayor (un altar, para la bendición del Santísimo ), en Fontenova (un diseño para los niños de la Primera Comunión) y en Pescadería, junto al Muro, donde recrearán el escudo de Viveiro. A mayores, colocarán las ya típicas caracolas gigantes en todos los cruces del itinerario, es algo diferente a otros lugares por ser un puerto marinero, de estas caracolas cae una cascada de flores. No las retirarán hasta el domingo siguiente.

El Pico de Castrobó (Mirador del Cantábrico)
Castrobó, 2 Mosende (San Pedro) Viveiro (Lugo)
630 39 22 29 - 982 10 94 32

Ubicación

Dirección: Castrobó, 2 - Viveiro (Lugo)
Coordenadas: Latitud 43.68320821297 - Longitud -7.652204358238
Aclaraciones:
COMO LLEGAR:

SI VIENES DE ASTURIAS O LUGO:

Al llegar a VIVEIRO tomar dirección FERROL,saliendo de VIVEIRO en la rotonda direcciónVICEDO/FERROL por la carretera LU-862a 2.900 metros girar a la izquierda en el alto de "O FOLGUEIRO" dirección a MOSENDE por
la carretera LU-P-6401, a 500 metros girar nuevamente a la izquierda también dirección MOSENDE por la carretera LU-P-6407, seguir 1.400 metros y girar otra vez a la izquierda
dirección a CASTROBÓ y a 1100 metros está " EL PICODE CASTROBÓ".

SI VIENES DESDE ORTIGUEIRA:

Vienes por la carretera LU-862 al llegar al alto de "O FOLGUEIRO" gira a la derecha, dirección a MOSENDE por la carretera LU-P-6401, a 500 metros girar a la izquierda, también dirección MOSENDE por la carretera LU-P-6407, seguir solo 1.400 metros y girar otra vez a la izquierda dirección CASTROBÓ y a 1.100 metros está" EL PICO DE CASTROBÓ ".

COORDENADAS GPS: Geo - Lat : 43º 683127' N Log : 7º 651849'W

PLANIFICA TU RUTA CON Googlemaps

Opiniones

Valoración media:

(4)

Estancia en un lugar unico

Estancia en un lugar unico

Mireia Martínez Castillo

Mi familia y yo hemos pasado tres dias maravillosos. Ana y su familia te hacen sentir como en casa y te aconsejan sobre zonas qué visitar, la casa es preciosa y su entorno es un paraíso. Nos marchamos enamorados del lugar y con ganas de regresar de nuevo ❤️

Ver opinión completa
Tranquilo, agradable y con maravillosas vistas

Tranquilo, agradable y con maravillosas vistas

Espe Granda

Acabamos de volver de una estancia de 3 noches y la experiencia ha sido fantástica. La casa está muy bien equipada, la habitación tenía unas vistas maravillosas y Ana nos ha tratado maravillosamente. Viajamos con un bebe de 4 meses, solicitamos una cuna y nos llamo para preguntarnos si la queríamos alta o baja. Además como pensábamos bajar a desayunar separados para que uno se quedase siempre con la nena en la habitación mientras dormía, nos subió el desayuno a la habitación para que estuviésemos juntos y desayunásemos con las maravillosas vistas que hay desde la habitación. Un detallazo por su parte y además luego no quiso cobrar más por este extra.

Ver opinión completa
Sitio tranquilo, unas vistas impresionantes, y un trato familiar y muy agradable.

Sitio tranquilo, unas vistas impresionantes, y un trato familiar y muy agradable.

E G

Muy buena calidad (en atención y prestaciones) en relación al precio. Una casa rural con unas vistas impresionantes del Cantabrico y, por su localizacion, un lugar muy tranquilo. Fuimos con los niños, que quedaron asombrados por la casa. Desayunamos en el porche acristalado con las preciosas vistas al mar.

Ver opinión completa
Un lugar inmejorable

Un lugar inmejorable

Juana Arenas

Esta casa lo tiene todo, el paisaje (montaña con vistas al mar), el entorno que se puede visitar desde allí (incluida la playa de las Catedrales), la simpatia de Ana y lo acogedora que es la casa, la habitación, la ducha de hidromasaje... En fin no hay palabras. Solo decir lo corta que se nos hizo la estancia, si podemos volver desde luego será para una estancia más larga.

Ver opinión completa
Ver todas las opiniones

El propietario

Ana

Ana

Con la misma ilusión con la que comenzamos esta aventura, damos la bienvenida a los viajeros que quieren conocer esta costa tan impresionante de playas y acantilados.... Os esperamos.

  • Calendario actualizado hace más de 2 semanas.
  • Responde al 100% de los mensajes en más de 2 días.
  • Idiomas: Español.

Comparte este alojamiento


Nº de registro

Este alojamiento está gestionado por un comerciante profesional.

El pico de Castrobó (Mirador del Cantábrico), situado en Viveiro, Lugo. Alojamiento oficial: H-LU-963


¿Ves algún error?

Contáctanos

¿Todavía no has encontrado alojamiento?

Seguir buscando

Destinos cercanos