Información turística de los pueblos
Información turística sobre 256 pueblos de la província de Albacete ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Riópar
Riópar es un municipio de la Sierra del Segura y Alcaraz que a su vez comprende Riópar Viejo, la villa medieval donde se situaba el pueblo y donde aún quedan varios vestigios. Fijado entre los picos de Argel, Viboreros y Padroncillo, Riópar goza de un entorno natural espectacular. A sólo 7 km encontramos el espacio natural del Nacimiento del Río Mundo y Cañada de los Mojones, un enclave ideal para la espeleología y una de las cavidades más notables del país. La minería fue un sector esencial en Riópar. En 1772, Carlos III autorizó las nuevas Fábricas Reales de San Juan de Alcaraz. Se convirtió en la fábrica más importante de latón y bronce de España y la segunda de Europa. En la gastronomía local destacan las orzas de chorizos, morcillas y los lomos adobados. Sus principales fiestas, donde destacan los encierros, se celebran del 26 al 30 de agosto.
Encontrar alojamientoAlcalá del Júcar
Mira nuestro plan de 48h para exprimir al máximo la visita en Alcalá del Júcar. Si lo visitas, cuéntanos a la vuelta qué te ha parecido :) Alcalá del Júcar no es solo el símbolo de la Manchuela albaceteña, sino el lugar ideal para una escapada rural de fin de semana perfecta, en familia o en pareja. Solo llegar, las vistas del pueblo que se encarama por la ladera de la montaña, su castillo arriba del todo y la erosión que el cañón del Júcar ha realizado a las rocas calcáreas durante siglos, adelanta que nos encontramos en un lugar muy especial y con mucha historia. Lugares pintorescos, buenos restaurantes donde deleitarse con la gastronomía, senderos para no dejar de caminar y hasta un Spa para relajarse, son algunos ingredientes para una escapada fenomenal por tierras albaceteñas. Ahí va nuestra propuesta: VIERNES TARDE 17:00 h: Ruta del agua Lo mejor tras el viaje hasta Alcalá del Júcar será estirar un poco las piernas. Para ello, la Ruta del agua, que pasa entre el canal y el río, es ideal para un primer contacto con el pueblo. El murmullo del agua es constante y la frondosidad de los árboles de la ribera hacen muy especial este breve paseo de no más de 20 minutos de caminata, pero que permite en poco tiempo entender lo mucho que le debe Alcalá del Júcar al Júcar. Dejando atrás la oficina de información turística (por la que habrá que pasar para que nos faciliten todas las explicaciones necesarias), el sendero comienza a mano derecha, una vez cruzado el puente romano y bordea el pueblo pegado a las rocas calcáreas y junto al canal de agua de un color verde espectacular. 19:00 h: El momento de la foto Ver el atardecer desde los miradores de la localidad es todo un imprescindible. La especial ubicación que ocupa Alcalá del Júcar hace que los crepúsculos adquieran categoría de escénicos. Muchos de ellos se encuentran en la carretera que va hacia Casas del Cerro o la carretera que lleva hacia la pedanía vinícola de Las Eras, al otro lado del río y a sólo 5 minutos en coche. 21:00 h: Cena con vistas Precisamente, en Las Eras se encuentra el restaurante perfecto para la primera cena de nuestro fin de semana. Su nombre ya nos adelanta una de sus principales características: El Mirador. Está orientado de forma que mientras se disfruta de la cocina típica de La Manchuela, se pueda contemplar el espectáculo lumínico en el que se convierte Alcalá del Júcar con el encendido. No es una exageración: el municipio ganó en 1986 el tercer premio internacional en iluminación artística, sólo superado por la Torre Eiffel y la la Gran Mezquita de Estambul. Las carnes a la bras y las calderetas están de lujo; pero destacan manitas de cerdo en salsa, pelotas de relleno, callos de ternera. Eso sí, se recomienda reservar. SÁBADO POR LA MAÑANA 9:00 h: ¡A caminar! Toca desayunar bien, porque como mejor se conocen los lugares es caminando, y Alcalá del Júcar no es la excepción. En el epicentro del Parque Natural Hoz del Júcar, el municipio cuenta con un entorno excepcional para los senderistas. Aquí se encuentran algunos de los paisajes más bellos de Castilla-La Mancha, responsabilidad principal del Júcar y de su acción erosionante a lo largo de los siglos. Para hacerse con una primera impresión del entorno singular de la Hoz del Júcar, lo más recomendable es realizar la ruta circular del Morrón, que parte de Alcalá del Júcar, pasa por Las Eras y llega a Tolosa. En total, unas 4 horas de caminata (15 km) de dificultad media. El sendero discurre acompañado por el borde del cañón del Júcar con vistas espectaculares. Para quienes quieran realizar un máster senderista por La Manchuela, está la aplicación móvil “100 senderos en la Manchuela” con todo lujo de detalle. 14:00 h: Un encuentro con el Diablo Las casas-cuevas son uno de los elementos más pintorescos de Alcalá del Júcar. Debido a la peculiar ubicación del pueblo, la mayoría de las casas están excavadas en el mismo corazón del peñón. Son de origen almohade y se han conservado intactas hasta la actualidad. La cueva Garadén tiene alrededor de 750 años y es uno de los pocos ejemplos de cuevas fortificadas conocidas en la península. Sólo por ello vale la pena hacer una excursión hasta la base de la peña para conocerla en detalle. Recibe su nombre de un rey musulmán. La función de esta cueva era bélica, como una especie de aduana. Con la conquista cristiana y la consiguiente expulsión de los moros, perdió su utilidad defensiva y se transformó. Justo debajo de la cueva de Garadén se encuentra la cueva del Diablo-Garadén, mucho más turística. Su interior es una mezcla singular y decoración con aperos de labranza antiguos. La tercera visita es la Cueva de Masagó-Gruta del Duende, que alberga una bodega datada de la Edad Media, un interesante museo de fósiles, otro de Numismática con algunas muestras de valor, un museo dedicado al campo y un bar y un restaurante, donde podremos aprovechar para comer antes de seguir ruta. SÁBADO POR LA TARDE 16:00 h: Spa Nadie le hace un feo a un spa. Menos cuando uno se ha pasado toda la mañana de caminata. El de los Olivos es el mejor de Albacete: iluminación natural, una piscina de 12 x 5 metros con aquaterapia, camas flotantes con hidromasaje, cascadas, ducha bitérmica, sauna finlandesa… ¿Qué más pedir? Su precio es de 20 € por persona y hay cinco turnos, tres por la tarde. El plan es tanto familiar (los niños tienen precio reducido), como para parejas que busquen su momento, pues la dirección cuida de no mezclar públicos. 18:00 h: Catas de vino Con el cuerpo relajado, tal vez sea el momento de conocer un poco mejor el vino que se produce en La Manchuela. Manchuela es una denominación de origen (DO) reciente (del 2000), pero protagoniza una fuerte apuesta por producir vinos de primerísima calidad. Las condiciones son generosas: 600 y 700 metros sobre el nivel del mar, los suelos son arcillosos y el clima es continental con una temperatura media de 13 grados. Hay 37 bodegas repartidas en todo el ‘terroir’. La más próxima a Alcalá del Júcar es la Bodega La Cepa de Pelayo (a menos de 5 km), una bodega de diseño vanguardista en la que dominan líneas rectas y los colores básicos (rojo, azul y amarillo): las catas tiene un precio de 5 € y se realizan todos los días de la semana (por la tarde, de 17h a 19:00h) e incluye la visita a la bodega; pero sin duda, la más famosa es la Bodega Iniesta (en Fuentealbilla, a unos 23 km) por su relación con el famoso jugador de fútbol. 21:00 h: Gastronomía frente a la chimenea El Mesón-Restaurante Fogones "el Chato" puede ser el broche ideal para una jornada perfecta en Alcalá del Júcar. Se trata de un local muy acogedor en el que destaca una chimenea de esas que hacen del espacio un lugar agradable -las noches de otoño o primavera se agradece su calorcito-. Se encuentra en la parte baja del pueblo, por lo que no hay que desplazarse lejos. Su carta es una buena puerta de entrada a la gastronomía de la Manchuela albaceteña. La cocina trabaja con productos de proximidad, como el cordero, que a la brasa queda deliciosamente tierno. Una de las delicias que recomiendan los del lugar son los tallarines con secreto, a poder ser acompañados por un buen vino de la casa. DOMINGO POR LA MAÑANA 10:00 h: Paseo histórico por la ciudad Por supuesto, no nos podemos ir de Alcalá del Júcar sin visitar algunos de sus tesoros patrimoniales. En la oficina de turismo nos facilitarán toda la información y algunos planos, pero tal vez sea más interesante hacer una visita guiada. Hay tanto guías de la oficina (bajo reserva previa en: 967 473 090 / 618 125 148) o guías locales -María José Torres Leal: 660 46 37 34; Francisco Tébar: 617 62 45 91; Pablo Jutgla: 696 49 46 30; Amelia (guía provincial): 610 02 07 58-. En cualquier visita no pueden fallar ni el Castillo, con su imponente torreón defensivo, como tampoco la Plaza de toros, con su curiosa forma que recuerda a un anfiteatro romano, o la Iglesia de San Andrés. Entre visita y visita, no hay que olvidarse de los souvenirs. Se pueden comprar productos de la comarca, como el famoso azafrán, considerado el mejor del mundo (producto de Azafranes Manchegos), en la tienda del Castillo, en la pastelería, en la panadería y en otros establecimientos de la localidad. ¿Has estado en Alcalá del Júcar? Danos tu opinión sobre el destino para ayudar a otros viajeros.
Encontrar alojamientoOssa de Montiel
Ossa de Montiel es un municipio de la provincia de Albacete situado en pleno corazón de Castilla-La Mancha, dentro del histórico Campo de Montiel. Gran parte del municipio se encuentra enclavado en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. También de gran interés natural es la cueva Montesinos, una cavidad cárstica de unos 80 metros de profundidad originada por las aguas de lluvia. El pueblo cuenta, además, con un amplio patrimonio cultural entre el cual destacan la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, una construcción gótica de principios del siglo XVI; y una picota de justicia, perteneciente a inicios del siglo XVI. Otro dato de interés es que Ossa de Montiel se encuentra en plena ruta del Quijote, y es que en el municipio tenían lugar parte de las andaduras del Hidalgo más conocido.
Encontrar alojamientoYeste
Te proponemos una escapada a un lugar donde los sueños se hacen realidad, ¿en algún momento has imaginado un lugar donde sentirte libre? En la entrada puedes leer: “Llegas a Yeste, estás en tu casa”, su carácter acogedor, tradicional y cercano hacen de él un lugar entrañable donde una parte del viajero, quedará para siempre en este destino. Yeste, es un pequeño pueblo de montaña en la comarca de la Sierra del Segura, situado al sureste de la provincia de Albacete, en Castilla La Mancha. Cuenta con 16 aldeas y más de 100 núcleos de población diseminados por el territorio, rodeados por el Río Segura, Río Tus, Río Taibilla y Río Zumeta dibujando a su paso un paisaje fluvial que cautiva al visitante. Vive con nosotros una apasionante escapada durante 48 horas, donde patrimonio, tradición y naturaleza son nuestra seña de identidad. VIERNES Yeste, tierra de frontera Llegamos a Yeste a través de la “Ruta de los Puentes sobre el embalse de la Fuensanta”, primero cruzamos el Puente del Palomar a continuación el majestuoso puente de la Vicaría (construido para sustituir al puente Vizcaínos creado en 1935 para unir Yeste con sus aldeas) y finalmente el puente de la Presa. Lugares de película, donde poder disfrutar de una formidable puesta de sol. Para descubrir nuestro casco histórico, donde las piedras atesoran momentos de la historia, qué mejor que realizar una visita guiada por el casco antiguo. Situada a los pies del Castillo se encuentra la oficina de turismo, donde además de encontrar todo tipo de información, se puede contratar la visita guiada, o comprar la entrada del Castillo para visitarlo por libre: 967431154, info@yesteturismo.com, o Spain Heritage Network. También dispone de sala de exposiciones donde se dan lugar obras muy interesantes de pintura, fotografía, escultura… El Castillo de Yeste de origen árabe, ampliado y modificado en siglos posteriores por la Orden de Santiago sirve como punto de partida para comprender la importancia histórica de un enclave medieval utilizado para asegurar la frontera entre el mundo cristiano y el musulmán. En el S.XIV se refuerzan sus elementos defensivos exteriores y la torre del homenaje, en cuya puerta de acceso se sitúan los escudos de la Orden de Santiago y de la familia Figueroa. En el s. XVI el comendador Don Rodrigo Manrique adaptó la fortaleza a formas de vida más cortesanas. En la actualidad el Castillo, es sin duda, el imán por el que los visitantes se sienten atraídos, ya que cuenta con un didáctico Centro de Interpretación Medieval “Tierra de Frontera”, compuesto por diferentes salas medievales que permiten al visitante sumergirse en nuestra historia. Logrado por la Asociación Cultural Romeros de San Bartolomé y dirigido por Luis Llopis. Continuamos por las callejuelas que nos conducen hasta la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en el típico “barrio del Infierno”, de arquitectura gótica y renacentista, siendo la primera Iglesia de estilo gótico construida en la comarca, de aspecto externo muy compacto y cerrado, nos recuerda a las fortificaciones de la zona. Posee entre otras, la virgen Dolorosa del autor murciano Francisco Salzillo. Convento Franciscano, Ermita de Santiago, Palacio de la Vicaría, Ermita de la Purísima, son otros de los monumentos que conoceremos a lo largo de nuestro recorrido por el conjunto histórico. Seguro que con tantos monumentos se te ha abierto el apetito, nos esperan en los restaurantes gran variedad de Menú degustación, en el que es posible degustar cada uno de los platos típicos locales: Atascaburras, migas, olla de trigo, potaje bochero, etc. Descubre aquí donde puedes deleitarte con nuestra rica oferta culinaria: Restaurante | Yeste turismo rural Respecto al alojamiento, Yeste tiene una privilegiada y variada oferta de alojamientos que se adapta a cualquier petición del visitante: Casas rurales, hoteles, balneario, pensiones, hospederías, campings, albergue, que a su vez están ubicados en el extenso término municipal, propiciando la tranquilidad y libertad en cualquier época del año. Dónde dormir en Yeste SÁBADO Sábado por la mañana: Monte Ardal “El mundo es para los valientes” nos dirigimos en coche a uno de los puntos geodésicos de Yeste, situado a 1445m de altitud, hablamos del Monte Ardal. Solo en un lugar como este, se puede respirar naturaleza, olores, sabores, y descubrirse en uno mismo sensaciones hasta el momento desconocidas. De regreso al Casco urbano, nos calzamos nuestras botas de montaña, realizamos una parada para soltar adrenalina, ¡Que comience la aventura! nos enfrentamos a una de las actividades más emocionantes que podemos realizar en Yeste; La recién inaugurada “Via Ferrata Monte Ardal”, que se ha convertido en una actividad que reúne a los viajeros más intrépidos para vivir una experiencia extraordinaria y disfrutar de unas formidables vistas. Reserva la actividad a la Vía Ferrata de Yeste aquí. Para familias y grupos de amigos aficionados al senderismo, Yeste tiene a vuestra disposición una amplia y cuidada red de senderos habilitados por todo el municipio. Rutas de senderismo, cicloturismo o a caballo que te llevarán a conocer mágicos rincones solo accesibles a través de las rutas, donde experimentar de una forma excepcional el contacto con la naturaleza, hasta sentirte parte de ella. Red de senderos “Camina por Yeste” Si deseas contratar una ruta de senderismo guiada contactar: Yeste, paso a paso: 621252600. Olcades aventura: 625472928. Zumeta Valle 4x4: 676706562 A continuación, os proponemos una ruta cicloturista bordeando el cauce del Río Segura, disfrutar del placer de recorrer sin prisa una de las carreteras más bonitas paisajísticamente hablando. Durante la ruta podemos encontrar animales salvajes como ciervos, cabra montesa, buitres etc. Nos detenemos en el puente de La Graya, desde donde nos vemos reflejados en las aguas cristalinas del Río Segura. Desde allí el mirador del “Borriquito” uno de los puertos de montaña más exigentes, perfecto para los aficionados a la bicicleta. Al final de nuestra ruta nos sorprenderá una de las aldeas más coquetas de nuestra geografía; Góntar, situada en una montaña, desde la que disfrutaremos de unas bonitas vistas. Y ahora sí, después de una mañana sensacional toca reponer fuerzas, llega la hora de la comida, y en esta zona hay variedad de restaurantes que nos esperan con los brazos abiertos para despertar nuestros sentidos: carne a la brasa, chuletas de cordero segureño, carne de ciervo, etc... Sábado por la tarde: Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima El regreso a Yeste lo hacemos por la carretera CM 3212 que nos conduce hacía las aldeas de Los Prados, Arguellite y Rincón Cabero situadas en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, a las faldas del Calar de la Sima, donde se encuentra ubicado uno de los picos más altos de Castilla La Mancha, el Cerrico de las Mentiras (1897m altitud) ¿Por qué se llama así os preguntaréis? Ahí va la explicación: La última subida es bastante inclinada, de tal modo que aquellas personas que estaban en la cima, para animar al resto del grupo, les decían eufóricos: “¡Vamos, subid rápido, desde aquí se ve el mar!”, y como os estaréis imaginando, nada de nada… En estas aldeas se puede disfrutar de actividades al aire libre tales como cuidado del huerto, ordeño, cuidado de la granja, amasado del pan o interpretación de las plantas y recursos de la zona. A continuación visitamos la cascada del Torilón en Rincón Cabero a través de un corto sendero entre pinares y arboledas. Muy cerca de aquí la Cascada del “Saltaor” o “zurriero” en la aldea de Arguellite, veremos un antiguo molino, reflejando los elementos etnográficos, y los oficios tradicionales de la zona. Ambas son rutas cortas asequibles para realizar con niños. De regreso, aprovechamos para observar su cielo nocturno, Yeste ha conseguido la certificación Starlight que confirma la calidad del cielo. El cielo y la luz de las estrellas están declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Yeste cuenta con un mirador Starligh en el monte de San Bartolomé. Regresamos al casco urbano para cenar en los diferentes restaurantes o bares que nos ofrecen una amplia variedad de suculentas tapas y licores de la zona y descansar de un día emocionante. DOMINGO Domingo por la mañana: Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima No podemos despedirnos de Yeste, sin degustar nuestras ricas hojuelas, flores de masa, tortas de manteca, tortas de nueces. Podemos aprovechar también para realizar las compras a nuestros familiares de los productos típicos de nuestra localidad: miel, embutidos, licores, rollos “aguardentaos”, pan tradicional, etc. Esta mañana la vamos a dedicar a realizar un paseo por la ruta nº 1 del proyecto Camina por Yeste que nos conduce a la Ermita de San Bartolomé. El mismo recorrido que realizamos el día más importante de nuestro pueblo, 23 de Agosto: Día de San Bartolomé. En esa ocasión la ascensión es nocturna, y el camino se ilumina con cientos de antorchas para subir a nuestro patrón. Desde allí visitamos el Centro de Interpretación del Parque Natural, un lugar destinado a conocer nuestra fauna, flora y vegetación, ríos, montañas, etc. A continuación, nos desplazamos en coche a la zona del Valle del Río Tus para visitar el Mirador de Collado Tornero, un lugar único desde donde se divisa el Barranco de los Marines. Desde este mirador hay distinto planes adaptados a todos los públicos; si vienes en familia y te apetece dar un paseo junto al río Tus, es una buena opción, sobre todo en verano que puedes aprovechar para bañarte. En el caso de que te encuentres en el grupo de los intrépidos tienes la opción de realizar el descenso del Barranco de los Marines con cuerdas, con empresas especializadas de aventura. Por último, para relajarnos un poco antes de regresar, visitamos el Balneario de Tus, situado junto al río Tus. En el S.XVI, el Arzobispo Don Martín Pérez de Ayala mandó su reconstrucción y nosotros se lo agradecemos, puesto que es un balneario con innumerables beneficios termales con tratamientos con aguas mineromedicinales, recién reformado. Para terminar nuestro viaje volveremos por la carretera que va desde Tus a las aldeas de Moropeche, Majada Carrasca, Rala o Llano de la Torre. En esta última podemos hacer una parada obligatoria para conocer por un pequeño sendero su Atalaya de origen medieval que se encuentra en lo alto de la aldea. Un poco más adelante disfrutaremos de la última parada El “Puente colgado del río Tus”, se trata de una pasarela colgante de hierro construida en 1935, reparada recientemente, se puede cruzar para realizar la última fotografía de recuerdo de nuestra gran experiencia. Esperamos que estos días vuestros sueños se hayan hecho realidad y hayáis podido ver cumplidas vuestras expectativas. Estamos seguros que de algún modo ya formáis parte de nuestro pueblo y estáis deseando regresar y compartir con vuestro entorno. No te pierdas una visita a Yeste, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.
Encontrar alojamientoAlcaraz
Alcaraz es un municipio de Albacete, perteneciente a Castilla-La Mancha. Se encuentra en una zona de transición formada por la sierra de Alcaraz, junto a las sierras del Segura. En la antigua ciudad de Alcaraz destaca su monumental Plaza Mayor, declarada Monumento Histórico Artístico, que da acceso a lo que queda del castillo. La fortaleza se alza sobre el cerro de San Cristóbal, con el cementerio municipal en su interior. Otros elementos imprescindibles del patriomonio de Alcaraz son sus tres lonjas (Santo Domingo, La Regatería y del Ahorí -actualmente el Ayuntamiento-), los restos del Acueducto, la Iglesia de San Miguel (en la calle Mayor), y su impresionante elenco de casas señoriales. A 3 km de la ciudad encontramos el Paraje de Los Batanes, una microrreserva natural de gran valor ecológico en la que confluyen el Río de la Mesta y el Río del Escorial, dando lugar al Río Guadalmena. En este espacio hay una cascada y cuevas con pinturas rupestres que datan del Neolítico.
Encontrar alojamientoElche de la Sierra
Son famosas las Alfombras de Serrín del Corpus en Elche de la Sierra. Obras de arte populares y efímeras que se extienden como un manto sobre las calles de esta villa de la Sierra del Segura. En época prerromana y romana fue un enclave importante, como corroboran los notables restos arqueológicos encontrados en sus inmediaciones. Tuvo, con casi total seguridad, categoría de municipio romano puesto que de aquí procede la inscripción conmemorativa de una donación de Gallio Fusciano a la edificación, reparación o acondicionamiento de una curia. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia de Santa Quiteria, un gran edificio neoclásico construido en el siglo XVIII; la Casa Consistorial, que fue construida a principios del siglo XIX; y los bellos parajes naturales que nos ofrecen los cañones del río Segura.
Encontrar alojamientoNerpio
Nerpio es un municipio de historia milenaria situado en la provincia de Albacete, en el límite con Jaén, Granada y Murcia. Se encuentra en un lugar privilegiado por su naturaleza impresionante y bien conservada. El municipio de Nerpio cuenta con un importante patrimonio cultural, natural y paisajístico, que recoge más del 70% de todo el Arte Rupestre de Castilla-La Mancha, declarado Patrimonio de la Humanidad. Es un lugar ideal para la práctica del senderismo de montaña y la espeleología. Nerpio es un de los puntos de la Ruta de la Sierra del Segura y tiene varias rutas que salen del pueblo hasta el Castillo del Taibilla.
Encontrar alojamientoAýna
"¡Bienvenidos al pueblo!", como dijo Pepe en la mítica película, Amanece, que no es poco rodada en gran parte en Aýna, en plena Sierra del Segura, un lugar conocido con el sobrenombre de “la Suiza Manchega” por su increíble belleza paisajística. Recorre sin prisas algunas de las más bellas carreteras paisajísticas de nuestra geografía. Adéntrate en la naturaleza y descubre las pinturas prehistóricas que atesora la Cueva del Niño. Asómate a contemplar el Cañón del río Mundo desde magníficos miradores colgados sobre laderas que son el reino de las rapaces. Y, por supuesto, pasea por las callejuelas al encuentro de los lugares y personajes de la gran película de José Luís Cuerda. Sumérgete en su universo en el Centro de Interpretación, charla con los paisanos que vivieron el rodaje participando como extras e inmortaliza tu visita en el sidecar que conducía Antonio Resines. VIERNES 18:00 h: Disfruta del espectáculo Verás que la llegada a Aýna es todo un espectáculo. Ya sea desde el norte o desde el sur, encontrarás bellas carreteras paisajísticas y magníficos Miradores como el del Diablo o el del Infierno desde los que disfrutar de unas vistas impresionantes y del majestuoso vuelo de las aves rapaces mientras va atardeciendo. Al seguir descendiendo por la CM 3203, en un magnífico balcón sobre el pueblo, encontrarás la “Vespa con sidecar” que usaban el “ingeniero” Antonio Resines y su padre. No podréis evitar la tentación de parar para haceros una pintoresca fotografía. El Mirador del Diablo se encuentra a 1,5 km de Aýna, en la carretera CM 3203, en el llamado estrecho del Gargantón. Desde aquí, podrás admirar el valle en todo su esplendor. En el acceso desde el sur, el Mirador del Infierno es una ventana natural con vistas a Aýna que se encuentra en la pedanía de Royo Odrea junto a La Peña que rodea a la aldea. Desde aquí podrás observar las vistosas cascadas que va creando a su paso el discurrir del río Mundo. Es accesible todo el año pero el otoño es una de las épocas ideales para asomarse a Aýna desde este mirador por el gran contraste de sus colores. 20:00 h: Relájate y disfruta de la cena Acércate a tu alojamiento y relájate para salir caminando a disfrutar de una estupenda cena saboreando platos de la gastronomía local como la que ofrece el Restaurante La Toba que está basada en productos de la huerta, carnes de cerdo o cordero segureño, podemos degustar platos tan ricos como un simple tomate con ajo y aceite de oliva de la Sierra del Segura, atascaburras un plato tradicional a base de bacalao, patata, huevo y nueces de Nerpio, lomo de orza o queso frito y para terminar una hojuela con miel. 23:00 h: Déjate seducir por la magia de las estrellas Después de cenar no puedes dejar de acercarte a algún mirador en el pueblo o en su entorno para admirar la iluminación del Peñón y cuando se apagan las luces de “Los Piacarzos”, impresiónate con las incontables estrellas de uno de los cielos más limpios de España. SÁBADO 10:00 h: Visita la Cueva del Niño y Los Cárcavos Si no has hecho una reserva previa, desde tu alojamiento te ayudarán a reservar tu plaza para la visita guiada que organiza la Oficina de Turismo. Solo disfrutar del entorno (la cueva está situada a varios kilómetros aguas arriba de la pedanía Royo Odrea, aldea de Aýna) ya vale la pena, pero lo que te va a impresionar es el arte rupestre que conserva la Cueva del Niño. Descubierta en 1970 por un grupo de excursionistas que descubrieron asombrados sus pinturas rupestres, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Se trata de una caverna de unos sesenta metros de profundidad, dividida en dos salas por una serie de columnas. En cada una de ellas se puede admirar un panel de pinturas de arte Paleolítico. Se organizan visitas guiadas desde la propia oficina de turismo de la localidad. Para aprovechar la excursión, te recomendamos visitar la Presa de los Cárcavos que está a poco más de 6 Km de Aýna, en la pedanía de Los Cárcavos. La Presa canaliza el agua hasta la central hidroeléctrica que se encuentra en Híjar, aldea de la vecina localidad de Liétor, cuenta con más de medio siglo de antigüedad y es recomendable visitarla en las horas de luz del día. Te animamos a descubrirla. No te dejará indiferente. Contempla Aýna desde el Mirador del Infierno. Una ventana natural con vistas a Aýna que se encuentra en la pedanía de Royo Odrea y desde aquí, junto a La Peña que rodea a la aldea, podrás observar las vistosas cascadas que va creando a su paso el discurrir del río Mundo. El otoño es una de las épocas ideales para asomarse a Aýna desde este mirador, por el gran contraste de sus colores. 14:00 h: Es hora de la comida Ahora vamos reponer fuerzas de una mañana apasionante, para eso nos acercaremos al restaurante más típico de Aýna el Restaurante Casa Segunda, donde degustaremos las famosas chuletas a la brasa de cordero segureño de Aýna, acompañado de unas deliciosas migas, menudillos con ajetes tiernos, ensalada con productos de la huerta y las patatas fritas al montón con huevo y para terminar un postre casero y un chupito de orujo con miel. 17:00 h: Visita guiada a Aýna Acércate antes a la Oficina de turismo que organiza ésta y otras visitas. La visita comienza ascendiendo por la Cueva de los Moros-Balcón de los Mayas, un espacio natural y en plena localidad que te sorprenderá y que es una calle que pasa entre dos rocas. Se trata de la antigua entrada al Castillo de la Yedra, fortaleza musulmana muy ligada a la historia de Aýna. Bajo la cueva encontramos una grieta en la roca que nos conduce al Mirador de La Mayas, situado en el centro y en la parte más alta del casco antiguo del pueblo. Desde aquí podemos admirar Los Picarzos, la roca de ocho picos sobre la que gira la localidad. Conoce la iglesia de Santa María de lo Alto. Aunque es un templo reciente (1953) se edificó sobre los restos del Castillo de la Yedra y la antigua ermita de la Virgen de lo Alto, patrona de Aýna. Destaca su torre, fabricada en piedra de sillería en el S.XVII. En el interior se conservan tallas de madera de la imagen del niño Jesús Resucitado ("niño de la pata coja") copia de la desaparecida de Roque López (discípulo de Salzillo) y de la Virgen de lo Alto. En el altar mayor está decorado por pinturas al óleo realizadas por Cruz J. Calderón, representando la anunciación, la natividad, la coronación de Ntra. Sra. y la Santísima Trinidad, rodeado de ángeles. Disfruta en el Centro de interpretación de la película. Aýna mantiene tan grato recuerdo de la película de José Luis Cuerda, que sigue tan vigente décadas después, que la localidad cuenta con el Centro de Interpretación de 'Amanece, que no es poco'. No puedes irte sin visitarlo. Te sorprenderá. El centro se abrió rehabilitando la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, que está declarada Bien de Interés Cultural y alberga en su interior un bellísimo artesonado mudéjar. Oficina de Turismo / Museo Etnográfico. En la Oficina de Turismo de la localidad podrás encontrar toda la información sobre Aýna y recomendaciones para sacar el máximo partido a tu estancia en este municipio de película. 21:00 h: Es hora de tomar algo Cenaremos en la cueva que tiene el Restaurante El Casino un lugar que no te esperas en un pueblo como este, sorprende al mismo entrar por su cuidada decoración, pero que cuida con delicadeza y buenas maneras el producto temporada; como setas o níscalos en otoño, productos de la huerta en verano, también cuenta con un buen surtido de pescados y mariscos o torreznos. DOMINGO 10:00 h: Visita al rÍo (Circular de los picarzos + escenarios de la peli) importante la naturaleza, mirar hacia el cielo para ver las águilas, cabra montesa o escaladores. Acércate a la cascada del arroyo de la Toba. Aunque se puede llegar en coche, te recomendamos hacerlo dando un pequeño paseo desde el casco urbano para disfrutar del entramado de sus calles que confieren a Aýna una belleza singular. La Cascada de la Toba, de unos 20 metros, desemboca en el río Mundo, en un paraje natural rodeado de gran vegetación junto a varias zonas de baño. Aquí, por cierto, se rodaron dos de las escenas de “Amanece, que no es poco”. Cada rincón de esta localidad está ligado a la película que tantos buenos momentos le ha dado. Relájate en el Área recreativa del Tiñoso. Esta zona, habilitada para el descanso y el disfrute del ocio en la naturaleza, se encuentra en el antiguo campo de fútbol. Cubierta por una frondosa arbolada y equipada con mesas de madera, es una opción perfecta para pasar un rato agradable junto al río. Recrea el rodaje de 'Amanece, que no es poco. Si no la has visto antes, acércate al Mirador donde se ubica la escultura de la famosa moto con sidecar, imagen de la película de Cuerda. Está llegando desde el norte, en un amplia curva y tiene impresionantes vistas. Tanto si se es fan de la película como si no, es un punto de visita y fotografía obligada. En la localidad podrás visitar también escenarios donde se rodaron otras inolvidables escenas de la película, como los semilleros de hombres o el huerto de la oda a la calabaza. Practica tus deportes favoritos. Aýna es un enclave perfecto para los amantes de la escalada, el senderismo y el cicloturismo. Ubicado en lo más profundo de la garganta que forma el río Mundo y asentado sobre curiosas formaciones tobáceas ofrece atractivas vistas- caliza gris y naranja – y un escenario ideal para escalar a la vez que cuenta con un amplio número de senderos y sus paisajísticas carreteras son perfectas para los amantes del cicloturismo. También es un destino idóneo para la fotografía. Un escenario natural que te cautivará. VIDEOS DE AÝNA Volando por Aýna Cueva del Niño Documental “Amanece, que no es poco” Aýna, un pueblo de cine Aýna “El Benidorm de Albacete” No te pierdas una visita a Aýna, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.
Encontrar alojamientoLetur
Letur, también conocido como la perla de la Sierra del Segura, es un municipio de la provincia de Albacete ubicado en la mencionada sierra. Se trata de un pueblo fresco y deleitable, alegre, de mucha agua y frescuras. En 1983 Letur es declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser el trazado medieval de origen árabe mejor conservado de la provincia de Albacete. Es uno de los pueblos con más encanto de la Sierra del Segura, además dispone de una gran oferta de turismo rural. El entorno natural de la localidad es ideal para realizar rutas a pie o en bicicleta y los enclaves que ofrece el río Segura, que baña la localidad, no tienen desperdicio. Destacan el charco Pataco, el de las Canales, la cascada del arroyo y la de Fuentesana. Su casco antiguo se encuentra en muy buen estado de conservación y ha sido declarado de interés Historico-Artistico. Entre sus elementos más destacados hallamos la iglesia parroquial de Santa María, construida a principios del siglo XVI; y el Ayuntamiento, una elegante construcción renacentista del XVI. La gastronomía del municipio, muy ligada a la del resto de la Sierra, también es digna de mención; son típicas las migas ruleras, los potajes y su dulce predilecto: las toñas letureñas.
Encontrar alojamientoMolinicos
Molinicos es un pueblo perteneciente a la Mancomunidad de Municipios de la Sierra del Segura, entre la Sierra de Alcaraz, la Sierra del Agua y la Sierra del Segura. Se encuentra en pleno Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. Entre sus lugares de interés están la iglesia de San José, el acueducto de Molinicos o el Castillo de Molinicos. El pueblo también es conocido por haber sido escenario de la película Amanece que no es poco de José Luis Cuerda. Su gastronomía es rica. Entre sus platos más típicos se encuentran el ajo pringue, el arroz con guíscanos o las gachasmigas. Las fiestas principales se celebran en septiembre con encierros.
Encontrar alojamientoVillalgordo del Júcar
Villalgordo del Júcar es un municipio de la provincia de Albacete perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Su cercanía al río Júcar, que pasa junto a la población, le dota de unos paisajes bellísimos. En el pueblo se encuentran la Iglesia Parroquial de Santa María de la Magdalena, que data del siglo XVII y el bellísimo Palacio de los Gosálvez, terminado a principios del siglo XX y con un estilo versallesco francés. La tradición más popular de Villalgordo del Júcar es la fiesta en Honor a San Roque, en la cual se sueltan vaquillas por las calles del pueblo. Se trata de una celebración única en la zona, y es festejada cada 16 de Agosto.
Encontrar alojamientoJorquera
Jorquera es un pueblo del noroeste de la provincia de Albacete. Está situado en un cerro que delimita el río Júcar. El pueblo en si goza de una gran belleza paisajística, ya que es una auténtica villa medieval que aún conserva sus murallas almohades del siglo XIII. Además los restos del castillo también son un gran testimonio de ésta misma época. También podremos visitar la Iglesia Parroquial de la Asunción, declarada bien de interés cultural. Sus fiestas patronales son las Fiestas de Mayo, que se celebran el 21,22 y 23 de éste mes en honor a la Virgen de Cubas. Uno de los actos más ancestrales de esta fiesta son los Alardes, que escenifican las disputas entre moros y cristianos.
Encontrar alojamientoBogarra
La villa de Bogarra se enclava en uno de los parajes naturales más singulares de la sierra. Por el término pasa el río Bogarra y éste es presidido por la imponente mole rocosa del Padrastro, que se levanta hasta los 1.503 metros sobre el nivel del mar. La cima ofrece unas bonitas vistas sobre el pueblo y sus calles, antiguas y empinadas que conservan el carácter serrano de estas tierras que invitan a adentrarse por ellas y descubrir rincones de gran belleza. Seguramente la población de Bogarra se inicia con un asentamiento íbero ya en el siglo V antes de Cristo y como muestra de ello queda la enigmática Esfinge de Haches, hallada a los pies de la atalaya del mismo nombre.
Encontrar alojamientoCarcelén
Carcelén es un municipio de Castilla-La Mancha situado a 50 km de la capital de la provincia, Albacete. En sus orígenes, Carcelén fue una pequeña aldea de la villa de Almansa, pero en 1260 fue añadida al obispado de Cartagena. Entre sus lugares de interés cabe mencionar su castillo-fortaleza, datado en el siglo XIV; la ermita del Cristo de las Eras, de estílo barroco y construido a finales del XVII; y la iglesia de San Andrés Apóstol, construida en el siglo XVI conservando los muros de una estructura anterior. Junto con los castillos de Montealegre del Castillo y Almansa es uno de las fortalezas más impresionantes de la comarca. Entre sus tradiciones destaca la que se celebra todos los años el día 23 de agosto a la 23:00 h. Es una carrera de antorchas en la que se prenden tres montones de leña en lo alto de la Piedra del Mediodía y se va descendiendo hasta la parte media de la ladera de la montaña, donde comienza la competición que consiste en descender hasta la entrada de la localidad.
Encontrar alojamientoChinchilla de Monte-Aragón
Chinchilla de Monte-Aragón es un pueblo situado en la provincia de Albacete, muy cerca de su capital, sobre un cerro que domina la llanura manchega. Su orígen parece ser romano, por lo que alberga una gran historia, plasmada en el Castillo de Chinchilla, símbolo del pueblo y que lo vigila desde un monte. Entre su patrimonio más importante encontramos la iglesia de Santa María del Salvador, la plaza Mayor y el Ayuntamiento. Sus fiestas más importantes son las que se celebran en honor a la Virgen de las Nieves (tercer domingo de mayo) y su Semana Santa, que está declarada Fiesta de Interés Turístico. También merece la pena conocer su Festival de Teatro Clásico y su Mercado Goyesco. Tienen una gastronomía rica y variada. Destaca el tradicional plato de la comarca, el ajo de mataero.
Encontrar alojamientoFérez
Férez es una población al sur de Albacete, y se encuentra en las últimas estribaciones de la sierra del Segura. Por el pueblo pasan varias rutas como la Ruta de las Sierras de Alcaraz y Segura, o la Férez Letur. Entre sus lugares de interés se encuentra la iglesia parroquial de la Asunción, construida en el s. XVI; la cabeza del Hierro, situado al sur de la población, o el pantano del Cenajo. Ente sus fiestas populares se encuentran la semana de Teatro en el mes de agosto, o el Belén Viviente durante las fechas navideñas.
Encontrar alojamientoValdeganga
Valdeganga es una localidad manchega perteneciente a la provincia de Albacete, en la comarca de La Manchuela del Júcar. Situada en una llanura, la Valdeganga goza de fructíferos viñedos de calidad, y una ribera formada por el río Júcar, que pinta la zona zona con huertas, barrancos y paisajes agrestes. En municipio destacan las ruinas de la antigua ciudad de Vallislonga.
Encontrar alojamientoVillamalea
Villamalea se encuentra en pleno centro de la Manchuela, en la provincia de Albacete. Su ubicación es ideal para excursionistas ya que tiene varias rutas por sus senderos. Un ejemplo es la ruta de la Cueva de los Ángeles, que pasa por el valle del Cabriel. Otros ejemplo de ruta es la del tollo de la tortuga. En su patrimonio histórico, cabe destacar la Ermita de la Concepción, que se encuentra en el centro del pueblo y se construyó a finales del s.XVI.
Encontrar alojamientoPaterna del Madera
Paterna del Madera es un municipio de la provincia de Albacete, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en el valle del río Madera, afluente del río Mundo, en el centro de la antigua Sierra de Alcaraz. 79 km separan al municipio de la capital de la provincia y, éste, comprende las pedanías de Batán del Puerto, Casa Nueva, Casa Rosa, Los Catalmarejos, Sierra del Agua, Cortijo de Tortas y Río Madera. En 2011 contaba con 309 habitantes, según datos del INE.
Encontrar alojamientoVillarrobledo
Entre los ríos Záncara y Córcoles se encuentra el municipio de Villarrobledo, un histórico pueblo de La Mancha dedicado al cultivo de la viña y al enoturismo. Por sus calles podemos divisar algunos de los elementos más importantes de su patrimonio histórico-artístico como la iglesia de San Blas, el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad, la Casa Consistorial o la casa de los López Muñoz. Su gastronomía típica se asemeja a la del resto de la provincia, por lo que en Villarobledo podremos degustar gazpachos manchegos o la perdiz roja en escabeche. Cabe destacar también su tradición alfarera, que se remonta a la edad media. Una de sus fiestas más importantes son sus carnavales, declarados de interés turístico nacional. Otra de sus fiestas más importantes es su feria de agosto, celebrada entre el 14 y el 18. En Villarobledo también tiene lugar el festival de música Viña Rock.
Encontrar alojamientoAlpera
En la provincia de Albacete y en plena naturaleza encontramos Alpera, un municipio que comprende las pedanías de Casas de Don Pedro, Las Fuentes y la Laguna. Para conocer sus alrededores podemos tomar varias rutas circulares y por los bosques cercanos, que nos llevarán hasta varias cuevas patrimonio de la humanidad como la de la Vieja. También podemos visitar la ermita de San Roque, el pozo de la Nieve o la iglesia de Santa Marina. Sus fiestas patronales se celebran del 30 de abril al 3 de mayo en honor a la Santísima Vera Cruz.
Encontrar alojamientoCasas de Ves
Casas de Ves es un pueblo del noreste de la provincia de Albacete situado entre los ríos Júcar y Cabriel. Comprende las pedanías de Perichán y Tranco del Lobo. La población, según las tablas que publica el Instituto Nacional de Estadística, ascendía a 711 habitantes a finales del 2011. El municipio es rico en parajes naturales. Tranco del Lobo es un buen ejemplo de ello, pues alberga una variada flora de clara influencia levantina. La zona boscosa, poblada de pinos carrascos y junto al cauce del río, crece un frondoso bosque de ribera con chopos y varios sauces. Todo ello, ofrece un conjunto de extraordinaria belleza que constituye el lugar idóneo para la práctica del senderismo y la pesca. Otro punto de interés son las salinas de Lázaro. A partir de 1970 dichos baños pasan a utilizarse para tomar baños, ya que se atribuyen propiedades para el reuma y artrosis a sus aguas. Además, en el término nacen numerosos manantiales, algunos de los cuales también considerados de aguas medicinales. Entre su patrimonio cultural destaca la iglesia de Santa Quiteria, construida en el siglo XVI y declarada bien de interés cultural en 1995; la ermita de la Encarnación, del siglo XVIII; y la ermita de San Antonio; también del XVIII.
Encontrar alojamientoCasas-Ibáñez
Casas-Ibáñez es un municipio y una ciudad de la provincia de Albacete que se encuentra a 707 msnm. Forma parte de la comarca de La Manchuela y comprende parte del sudeste de la provincia de Cuenca y parte de la zona noreste de la provincia de Albacete. En 1833, cuando se creó la provincia de Albacete, la villa de Casas-Ibáñez consiguió su autonomía municipal definitiva. Hasta entonces había formado parte del Señorío de Villena, dependiendo de la Villa de Jorquera. Su edificio más destacable es la iglesia dedicada a san Juan Bautista, obra barroca del siglo XVII y comienzos del XVIII. Ésta alberga un Cristo tallado en marfil. La capilla de los Ochando, de estilo rococó; y la ermita de la Virgen de la Cabeza, situada en las afueras de la población, también son obras de gran importancia. Además, el término municipal cuenta con innumerables parajes de especial interés paisajístico. La Ceja, desde donde se divisa la depresión de la meseta manchega; La Terrera, situada en la ribera del río Cabriel; y La Olla Guali, orientada hacia el río Júcar, dan buena muestra de ello.
Encontrar alojamientoCenizate
Cenizate es un municipio de la provincia de Albacete. Por él pasan tres rutas distintas para conocer sus alrededores y pueblos vecinos. Entre sus lugares de interés están la iglesia parroquial de la Virgen de las Nieves, la ermita de Santa Ana y la Cañá. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen de las Nieves.
Encontrar alojamientoEl Bonillo
El Bonillo es una localidad Castellano-Manchega situada en el Noroeste de la provincia de Albacete, en las inmediaciones del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, rodeada por un incomparable paraje natural. El pueblo goza de un gran patrimonio histórico y artístico, con su bellísima Plaza Mayor, en la que se encuentra la Iglesia de Santa Catalina, de los siglos XV-XVI, su Ayuntamiento de estilo renacentista, su Cristo Abrazado a la Cruz de El Greco, en el Museo Parroquial, y su Rollo Juridisccional. El Bonillo es un municipio de arraigadas tradiciones. De sus celebraciones destaca la Feria de Tradiciones, en la que se recrea un mercadillo medieval. Algunos de los otros atractivos del municipio es la venta de su exquisito queso manchego y la posibilidad de avistamiento de aves esteparias, como la avutarda, en sus navas (lagunas temporales). Para los amantes del golf, El Bonillo dispone de su propio campo.
Encontrar alojamientoLiétor
Colgada sobre la hoz del río Mundo, Liétor nos impresiona con sus cimientos excavados en la roca y las casas asomadas sobre el río que componen una pintoresca atalaya. Liétor comprende las pedanías de Cañada de Tobarra, Casablanca, El Ginete, Híjar, Mullidar, Talave y La Alcadima. El asentamiento actual se fundó en el siglo X, durante el dominio islámico de la Península. Los hallazgos de la cueva de los Infiernos atestiguan la importancia de Liétor como población fronteriza, ya avanzada la conquista cristiana. Además del hermoso emplazamiento natural en el que se halla la población, ésta goza de un rico patrimonio cultura. Destacan la iglesia de Santiago Apóstol (del siglo XVII, con elementos medievales), que cuenta con un valioso retablo mayor y un órgano dieciochesco. También merecen una mención el antiguo convento de frailes Carmelitas Descalzos, fundado a finales del siglo XVII, y la ermita de Belén, de apariencia anodina pero con pinturas muy valiosas en su interior.
Encontrar alojamientoVillaverde de Guadalimar
Villaverde de Guadalimar se encuentra ubicado en plena Sierra de Alcaraz, a los pies del Parque Natural del Calar del río Mundo y la Sima, en la provincia de Albacete. Villaverde de Guadalimar guarda las ruinas del Convento de San Francisco, testimonio de numerosos acontecimientos de interés histórico. Otro atractivo del municipio son los Picarazos, una curiosa formación geológica situada al pie del Pico de la Sarga. Cerca de allí también hay un tejo centenario, uno de los pocos que aún quedan en la Sierra de Alcaraz. El pueblo y sus alrededores ofrecen un gran abanico de opciones para disfrutar de la naturaleza, como son el senderismo, la escalada o el montañismo. Curiosidad: Francisco de Paula José Ríos González, más conocido como "El Pernales", fue un destacado bandolero. Delincuente o héroe, según se mire, fue abatido por la Guardia Civil. Una ruta recuerda sus correrías por la zona y su historia, de gran interés para todos los habitantes.
Encontrar alojamientoBienservida
Bienservida es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Se encuentra a 110 km de la capital provincial. En 2016 contaba con 634 habitantes, según datos del INE.Junto a las localidades de Villapalacios, Riópar, Villaverde de Guadalimar y Cotillas, forma parte del Señorío de las Cinco Villas, subcomarca histórica dentro de la misma Sierra de Alcaraz.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de Juan Núñez
Casas de Juan Núñez es un municipio de la provincia de Albacete. Está situado a 27 km de la capital provincial y a una altura media de 705 msnm. A 1 de enero de 2011 contaba con una población de 1.461 habitantes. El término municipal es básicamente llano, con elevaciones al sur, debido a la presencia de la Cordillera de Montearagón. Está atravesado por varias cañadas o ramblas que van de la sierra al valle del Júcar. Casas de Juan Núñez tiene una gastronomía típicamente manchega, enriquecida con los productos que se pueden encontrar en la zona: hortalizas de la ribera del Júcar, carnes de caza de la sierra de Chinchilla, caracoles serranos o hierbas silvestres como las collejas. Los platos típicos más representativos son los gazpachos manchegos, atascaburras, ajo de mataero, olla potajuda, arroz con collejas, ajoaceite, potaje con rellenos, gachas o migas ruleras, entre otros. Existen, a su vez, una gran cantidad de dulces típicos, muchos de ellos con reminiscencias árabes. El municipio cuenta con un templo parroquial del siglo XVIII sin interés artístico, y con un interesante barrio de casas-cueva. Asimismo, se han encontrado restos de origen íbero entre los que destaca la figura tallada en piedra de un caballo del siglo V a. C., que se encuentra expuesta en el Museo Provincial de Albacete. En el término municipal es posible encontrar los típicos cucos, antiguas obras realizadas con piedra que servían como refugio de pastores, de alto valor antropológico y cultural.
Encontrar alojamientoCaudete
Caudete es un municipio de la provincia de Albacete, perteneciente a la comarca del Corredor de Almansa, una zona de transición entre La Mancha y la costa del Mediterráneo. De entre su patrimonio histórico y cultural cabe destacar el Castillo de Caudete (de origen andalusí), la Iglesia de Santa Catalina (declarada Bien de Interés Cultural), el Convento de los Padres Carmelitas (y su claustro barroco) y el Santuario de la Virgen de Gracia (que, con su estilo, nos recuerda los vestigios levantinos de esta zona).
Encontrar alojamientoFuente Álamo
Fuente Álamo es un municipio de la provincia de Albacete, que se encuentra bajo un manto de aguas subterráneas que brotan en forma de fuentes y manantiales alrededor de su término. En el centro del pueblo podemos visitar la Iglesia de San Dionisio Areopagita, de estilo neoclásico; o hacer la ruta del agua de Fuente Álamo. Las fiestas patronales del pueblo se celebran entre el 8 y el 12 de octubre en Honor a San Dionisio Areopagita. También cabe destacar el Baile de los Gazpachos, el 14 de agosto, que es la mayor gazpachada de la provincia. A parte de los gazpachos, sus platos típicos incluyen la Ajiharina o el Ajibolo.
Encontrar alojamientoFuentealbilla
Fuentealbilla es un municipio de la provincia de Albacete. Se encuentra al nordeste de la provincia y a 43 km de la capital. En 2011 contaba con 2.029 habitantes, según datos del INE. Comprende las pedanías de Bormate y Campoalbillo. Sus salinas, explotadas desde la época romana y que han funcionado hasta la década de 1990, gozaron de gran reconocimiento en su momento. En 2008, fue hallada una figura tallada en piedra de una cabeza humana perteneciente a la época romana. En cumplimiento de la Ley de Patrimonio, ésta fue entregada al Museo Provincial Arqueológico de Albacete, el cual ha estimado que fue tallada en el siglo III. En el ámbito gastronómico del municipio destacan los retallos de las escarcileras (nombre que reciben en Fuentealbilla las plantas que producen los escarciles o alcachofas), las collejas, los minchos, las calabazas y los gazpachos.
Encontrar alojamientoLa Gila
La Gila es una aldea española perteneciente al municipio de Alcalá del Júcar, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoMunera
Munera es un municipio de la comarca del Campo de Montiel, en La Mancha, que pertenece a la provincia de Albacete. Se encuentra a 59 km de la capital y a una altura de 930 metros sobre el nivel del mar. Entre los lugares de interés del municipio hallamos el Vao, un espacio de singular belleza, situado en el paraje de los Casares, donde se juntan los ríos Quintanar y Ojuelo formando el Córcoles, afluente del Záncara. En este mismo lugar se pueden admirar los puentes construidos en 1800 y una fuente, con indicios de ser de época romana. Además, hacia el norte de la localidad, hallamos la colonia de avutardas, un lugar especialmente indicado para los amantes de la ornitología. Entre el patrimonio cultural del municipio destacan la Plaza del Mirador, el Museo Municipal, la Iglesia Parroquial de San Sebastián, la Ermita de Ntra. Sra. de la Fuente, el Castillo de Munera y el yacimiento arqueológico Morra del Quintanar. Y como máximos representantes del símbolo castellano-manchego por excelencia, destacan el Molino de la Bella Quiteria (construido en homenaje al Quijote) y el Museo Etnológico La Molineta (conformado por las piezas, recuerdos y testimonios de los habitantes de Munera).
Encontrar alojamientoSalobre
Salobre es un municipio de la provincia de Albacete, a unos 96 km de la ciudad. El nombre de Salobre proviene del agua salada de sus pozos. Hace millones de años, el agua del mar cubría gran parte de la Península Ibérica. Gracias a las propiedades de estas aguas encontramos dos balnearios en Salobre. El balneario de Benito, justo en la población de Salobre, forma parte de un complejo hotelero. En el siglo XIX, el D. Benito Palacios convirtió un manantial famoso por curar afecciones reumáticas en el complejo hotelero actual. Y el balneario La Esperanza que se encuentra en Reolid, localidad cercana a Salobre. Las aguas de esta zona son de mineralización débil, bicarbonatadas, cálcicas y mágnesicas, por lo que son perfectas no solo para afecciones reumatológicas, sino también circulatorias, digestivas, respiratorias, cutáneas y problemas de estrés y cansancio. En la Sierra de Alcaraz está el nacimiento del río Mundo, afluente del Segura, un paraje espectacular con una cascada de 80 m de altura, declarado Parque Natural. Si te encuentras en Salobre, te recomendamos que explores la zona. Desde aquí te hacemos algunas propuestas i.nteresantes: Estrecho del Hocino: el monte con forma de isla (inselberg), ya que está rodeado por los desfiladeros del río Salobre, particular formación que tuvo lugar durante la era Paleozoica y Mesozoica. Es un hábitat de protección especial incluido en la Ley de Conservación de la Naturaleza por la importante presencia de algunas especies tanto de flora como de fauna consideradas vulnerables e incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. Medio Ambiente consideró oportuna la declaración como Microreserva de esta zona de la provincia. Iglesia de San Sebastián, en Villapalacios: es el monumento más importante del municipio de Villapacios. Se construyó en los siglos XV-XVI, sin embargo corresponde al gótico rural, tardío. Se pueden observar unos maravillosos mudéjares e interesantes obras góticas y renacentistas. Alcaraz: municipio de gran riqueza histórica y artística, pertenece a uno de los Conjuntos Histórico Artístico, rodeado por altas montañas con su mismo nombre. Destacamos la plaza Mayor del siglo XVI, flanqueada por las torres de la Trinidad y de El Tardón y también de la misma época la Lonja del Corregidor. Sin olvidar el monasterio de María Magdalena y visitar la parte alta de la ciudad donde se sitúan los muros del castillo del siglo XIII. Vianos: pequeño municipio colgado al borde de un abismo en la Sierra de Alcaraz junto al Parque Natural del Calar del río Mundo y la Sima. Riópar: villa medieval en plena sierra de Alcaraz. A tan solo 7 km del Nacimiento del río Mundo. Además, en Riópar se puede observar el calar del mundo y la cueva de los chorros con más de 24 km de galerías.
Encontrar alojamientoTarazona de la Mancha
Tarazona de la Mancha es un pueblo típicamente manchego. En torno a la Plaza Mayor, centro neurálgico, del s. XVII con forma rectangular y estilo colonial corrido, con balcones de madera, se declaró Conjunto Histórico-Artístico en 1968. Éste se encuentra unido a la torre de la Iglesia de San Bartolomé, de estilo renacentista y de tipo columnaria. Casas nobles, las tradicionales balconadas de madera, el histórico edificio del Ayuntamiento o las pinturas rococós de la ermita de San Antón son atractivos para el viajero. Lo más curioso de esta localidad es su Plaza de Toros, excavada en un coso y construida hacia abajo. En la parte alta del pueblo está ubicada la Ermita de San Antón. Un descanso en la meseta castellana. Muy recomendable el carnaval de Tarazona de la Mancha, el más antiguo de la provincia, declarado de Interés Turístico Regional.
Encontrar alojamientoVilla de Ves
Villa de Ves es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlatoz
Alatoz es un municipio manchego perteneciente a la comarca de La Manchuela, en la provincia de Albacete. Tradicionalmente, Alatoz es un municipio dedicado a la agricultura de olivos, almendros y cereales. Sus productos locales, en especial el aceite son bien valorados por sus fuentes naturales. Gracias a su cercanía con el paso del Camino de Santiago por Albacete, Alatroz goza de un rico patrimonio, entre el que destaca la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, que está declarada Bien de Interés Cultural.
Encontrar alojamientoAlmansa
Almansa se encuentra en el extremo más oriental de la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha. Almansa destaca por su patrimonio histórico, siendo su monumento estrella el Castillo que se alza sobre el pueblo. A remarcar también su Ayuntamiento ("casa grande") en el Palacio de los Condes de Cirat y la Ermita-Santuario de Nuestra Señora de Belén, punto de encuentro de dos importantes romerías. Se trata de una localidad dedicada tradicionalmente a la fabricación de calzado de caballero y a la viticultura, que goza de Denominación de Origen Almansa. Además, Almansa se encuentra dentro del término de dos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Área Esteparia de Albacete.
Encontrar alojamientoBoche
Encontrar alojamientoCasas de Lázaro
Casas de Lázaro es un municipio de la provincia de Albacete. Se encuentra a 46 km de la capital provincial y, en 2011, contaba con 475 habitantes, según datos del INE. El municipio se sitúa a partir de los valles creados por los ríos Montemayor y Masegoso, que vierten sus aguas en el río Jardín. El núcleo urbano se extiende desde el cerro de San Marcos, que es la parte más elevada del pueblo, hasta un margen del ya mencionado río Montemayor. Casas de Lázaro cuenta con diferentes obras de arte. Destacan las que se encuentran en la iglesia parroquial del municipio, como son la imagen de la Virgen de los Dolores, del famoso escultor murciano Francisco Salzillo, la escultura de San José y un óleo sobre lienzo pegado, en el techo del altar, que representa los cuatro evangelistas sobre el paisaje del pueblo. Otros elementos de interés son las fuente del Berro y la del Buitre, cuya agua tiene propiedades termales, y el viejo molino de agua de la finca de Montemayor.
Encontrar alojamientoCasas del Cerro
Encontrar alojamientoCorral-Rubio
Corral-Rubio es un municipio de la provincia de Albacete. Pertenece a la comarca de la Mancha de Montearagón, que se encuentra a 45 km de la capital de la provincia. La localidad comprende la pedanía de "La Higuera". El edificio más destacado de la localidad es el palacio Casa Grande, construido a finales del siglo XVI, donde podemos observar el escudo de los Núñez. También son de gran interés la iglesia de San Miguel, de construcción barroca (siglo XVII) y portada clasicista (siglo XVIII); y un lavadero del siglo XVIII. El entorno natural del municipio tampoco tiene desperdicio. Son de especial importancia las lagunas de Corral-Rubio, que pertenecen al complejo lagunar Corral-Rubio-La Higuera. Lo más característico de esta zona es la presencia de lagunas hipersalinas que confieren a este núcleo de humedales un interés ecológico indiscutible.
Encontrar alojamientoCotillas
Cotillas es un municipio situado al suroeste de la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha. Los tesoros de Cotillas son las ruinas del castillo de Yedra y una iglesia rústica del siglo XVI. Además, cuenta con numerosos lugares pintorescos, como la Fuente Cavera, la Majada del Soto o el Pantano de Arroyo frío. También dispone de piscina municipal con el típico chiringuito, cuyo recinto se usa para las verbenas de las fiestas patronales. Parte del término de Cotillas se integra en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, que forma un paraje idóneo para hacer excurisiones, senderismo o montañismo.
Encontrar alojamientoEl Ballestero
El Ballestero es un municipio de la provincia de Albacete. Se encuentra a 68 km de la capital provincial y, en 2011, contaba con 473 habitantes, según datos del INE. En los alrededores del municipio hallamos grandes parajes naturales. Los sabinares situados en las inmediaciones del Ballestero, las navas (terrenos llanos rodeados de elevaciones generalmente húmedos o encharcados), y las lagunas de Villaverde y del Arquillo, dan buena muestra de ello. Entre el patrimonio cultural del municipio son de especial interés la iglesia de San Lorenzo Mártir, una parroquia renacentista que fue construida en las centurias de los siglos XIV-XV; la Plaza de la Constitución, en la que se emplaza el consistorio municipal, construido en 1808; la ermita levantada en honor a San Antón, situada en las afueras de la localidad. En El Ballestero y, en general, en la provincia, son típicas las comidas hechas con los trofeos conseguidos en una jornada de caza. También destacan las tortas de pastores que, originalmente, se hacían con un laborioso estilo en el que se la torta de harina se hacía en las ascuas de la lumbre.
Encontrar alojamientoHoya-Gonzalo
Hoya-Gonzalo es un municipio de la provincia de Albacete. Ocupa una superficie de 114,57 km² y cuenta con tan sólo 752 habitantes, según datos de 2011. Está formado por una parte semillana, “semi” ya que existen unas pequeñas hondonadas que merecen cierta consideración; y otra parte de sierra con cerros y algunos montes que superan los mil metros. El molino de viento de Hoya-Gonzalo es uno de sus elementos de mayor interés. La construcción data del siglo XIV y en sus orígenes se destinó a moler trigo. Otros de los lugares más destacables del municipio son el museo etnológico "Camino de la Cruz", que ofrece un conjunto de objetos de la vida doméstica y cotidiana con piezas desde el siglo VII hasta principios del siglo XX; la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, construida entre los años 1590 y 1621 y de estilo renancentista; y la necrópolis ibérica de los Villares, entre los materiales de la cual destaca el complejo escultórico de principios del siglo V a.C., que representa un guerrero a caballo.
Encontrar alojamientoLa Felipa
En la Mancha de Montearagón encontramos La Felipa, una pequeña pedanía del municipio de Chinchilla de Monte-Aragón. El pueblo está dotado de una piscina municipal y dos pistas.Entre sus lugares de interés se encuentra la iglesia parroquial. Como en el municipio principal, su gastronomía es muy rica,y podemos degustar platos como las Azotabarbas, el pisto manchego o el moje.
Encontrar alojamientoLa Recueja
La Recueja es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en la comarca de La Manchuela y es atravesado por el río Júcar. Se encuentra a 53 km de la capital provincial y a 11 km de Alcalá del Júcar.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Roda
La Roda es una localidad manchega de la provincia de Albacete, situada en un importante enclave industrial, dada su situación estratégica, por carretera es nudo de comunicaciones entre la Meseta y el Levante. Fruto de su larga historia, la localidad conserva un gran patrimonio histórico, con su casco antiguo declarado conjunto histórico-artístico. Son de gran interés las plazas de tipismo y casas blasonadas. Su Iglesia del Salvador destaca por ser una de las pocas iglesias columnarias de la provincia. Destaca también su carnaval, que está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, que goza de una gran fama y participación. También merece la pena visitar el Centro Cervantino (con más de 5.000 Quijotes) y en Navidad el Belén viviente. La Roda es conocida por su repostería, destacando por encima de todos los tradicionales miguelitos, dulces hechos a base de hojaldre y crema.
Encontrar alojamientoLezuza
Llamada "Libisosa Forum Augusta", Lezuza fue creada por Augusto 23 años antes de nuestra era. Es un lugar de importantes yacimientos romanos, donde se han hallado entre otros restos, una bella cabeza de Agripina, esposa del emperador Claudio. Todo este legado se puede contemplar en una exposición arqueológica. En la pedanía de Tiriéz se localizan varios yacimientos íberos y uno de los museos más curiosos de la provincia. En el mes de mayo, en la puerta de la ermita de la Virgen de la Cruz se enciende una hoguera y se baila la Danza de Vestir el Palo.
Encontrar alojamientoLos Chospes
Encontrar alojamientoMahora
Mahora es un municipio de la provincia de Albacete que se encuentra a 29 km de la capital de la provincia. Bañan el terreno los ríos Júcar y Valdemembra, lo que hace posible la expansión del regadío. La economía de la localidad está basada principalmente en la agricultura, destacando el cultivo de cereal y la vid. 2.500 hectáreas de viñas dan trabajo a numerosas bodegas, cuyo producto se comercializa bajo la prestigiosa denominación de origen "La Manchuela". Entre los monumentos de interés del municipio destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, declarada bien de interés cultural en 1992. Entre sus festividades es de especial importancia la que tiene lugar en honor a San Roque y la Virgen de Gracia, que comienza el día 13 de Agosto y finaliza el 17, celebrándose el día del patrón San Roque el día 16.
Encontrar alojamientoMinaya
Minaya es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 53 km. de la capital provincial y en 2016 contaba con 1.543 habitantes, según los datos oficiales del INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontalvos
Montalvos es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoMotilleja
Motilleja es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoOntur
Ontur es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 71 km de la capital provincial, limitando con la Región de Murcia. En 2016 contaba con 2.111 habitantes, según los datos oficiales del INE. El municipio es famoso por sus muñecas romanas.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeñas de San Pedro
Peñas de San Pedro es un municipio de la provincia de Albacete. Se encuentra a 32 km. de la capital de la provincia y pertenece a la comarca de la sierra de Alcaraz. La localidad comprende las pedanías de Cañada del Salobral (o Molina), Casa Cañete, El Colmenar, El Fontanar de Alarcón, El Fontanar de las Viñas, La Fuensanta, La Rambla, El Roble, El Royo, El Sahúco, La Solana y El Valero. Peñas de San Pedro está situada en el centro de la provincia, entre la Sierra de Alcaraz (en las estribaciones del Sistema Bético) y la llanura de la Mancha de Montearagón, y se encuentra a una altitud de 1.015 msnm. En su parte norte el término aún participa de la llanura manchega, pero pronto el terreno empieza a ondularse anunciando la sierra albaceteña. La manifestación popular más importante de Peñas de San Pedro es la traída y la llevada del Cristo del Sahuco. Cada primavera, el lunes de Pentecostés, tiene lugar el traslado de la imagen del Cristo desde su santuario, en la aldea del Sahuco, hasta la entrada de Peñas de San Pedro.
Encontrar alojamientoPeñascosa
Peñascosa es un municipio de la provincia de Albacete que, en 2010, contaba con 384 habitantes, según datos del INE. Se encuentra situado en la Sierra de Alcaraz, a 1.169 metros sobre el nivel del mar y a 85 km de la capital provincial. El municipio comprende las pedanías de Arteaga de Arriba, Burrueco, Cerroblanco, Fuenlabrada, Pesebre y Zorío. La mayor parte de los árboles del término municipal son pinos, encinas y robles, aunque también hallamos algunos ejemplares de abetos y olmos. Uno de sus árboles más singulares es el Pino del Roble, una extraña simbiosis entre un roble y un pino que nace de su tronco. Este árbol forma parte del escudo de la localidad y se encuentra a unos 5 km de la localidad, junto a la pista que conduce a los campamentos del Mal Paso y de la Fuente de la Peña. El 15 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Asunción, y el 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel. Los encierros y las corridas en la plaza de toros son el principal aliciente de estas fiestas. También se celebra la festividad de San Isidro Labrador el 15 de mayo.
Encontrar alojamientoPétrola
Pétrola es un municipio de la provincia de Albacete que pertenece a la comarca de la Mancha de Montearagón. Se encuentra a 27 km de la capital de la provincia y comprende la pedanía de Las Anorias. En cuanto al patrimonio histórico de Pétrola, destaca la iglesia parroquial de San Bernabé, construida a finales del siglo XVIII en estilo neoclásico por el académico Lorenzo Alonso Franco. En las proximidades del municipio también encontramos la laguna salada de Pétrola, uno de los mayores reclamos del pueblo debido a la singularidad del espacio. Ésta se encuentra situada a 860 metros de altitud. Sus fiestas patronales se celebran del 11 al 13 de junio, en honor de San Bernabé. Además, el primer fin de semana de octubre se celebran las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario. Tampoco cabe olvidar las fiestas patronales en honor a Santa Rita, en la pedanía de Las Anorias, que tienen lugar el 22 de mayo.
Encontrar alojamientoPovedilla
Povedilla es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en la comarca de Alcaraz.En 2016 contaba con 463 habitantes según los datos oficiales del INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoPozo Lorente
Pozo Lorente es un municipio de la provincia de Albacete. Su población, según datos de 2010, de 469 habitantes. Sus principales recursos económicos son agrícolas, destacando los cereales y el viñedo. También es importante para la economía y tradición del municipio la caza. Entre sus lugares de interés destaca un templo parroquial del siglo XVIII, sin obras de arte reseñables. Antiguamente perteneció al Estado de Jorquera, dentro del Marquesado de Villena.
Encontrar alojamientoTazona
Tazona es una población perteneciente al municipio de Socovos, en la provincia de Albacete, que tiene un total de 532 habitantes, según datos de 2011. Tazona se encuentra situada a 500 metros del núcleo de Los Olmos, donde se encuentra la Iglesia de la zona, y a pocos kilómetros de Cañada Buendía. Ambas poblaciones sumaban en 2011, junto con Tazona, un total de 783 habitantes. Entre las festividades de la localidad destacan las fiestas patronales, que tienen lugar a finales de agosto, el carnaval, la semana santa y las Luminarias de Santa Lucia (el 13 de diciembre).
Encontrar alojamientoTinajeros
Tinajeros es un barrio rural (pedanía) de Albacete (Castilla-La Mancha, España) situado al este de la ciudad. Está a 10,9 km de la capital en dirección nordeste, con la que conecta por las carreteras CM-3218 y CM-332. Se encuentra a orillas del Canal de María Cristina, afluente del río Júcar. Está situado a 680 metros de altitud. En 2015 contaba con 287 habitantes según el INE. Su fiesta patronal se celebra durante la primera semana de mayo, en honor a la Santa Cruz, siendo el día 3 el más importante.En sus cercanías se va a construir el nuevo aeródromo deportivo del Aeroclub de Albacete y se ha construido una piscina municipal.Tinajeros es atravesado por el Carril bici Albacete-Valdeganga. Destacan su iglesia, su parque y su piscina municipal.Wikipedia
Encontrar alojamientoVianos
Vianos es un municipio de la provincia de Albacete situado en la puerta de entrada a La Sierra de Alcaraz, junto al Parque Natural del Calar del río Mundo y la Sima, en Castilla-La Mancha. Vianos es un pueblo encantador con preciosas calles y plazas que componen un llamativo conjunto urbano de blancas fachadas y laboriosa rejería. Vianos muestra todo su esplendor en sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción, en la que se celebran encierros, festivales taurinos, verbenas... La actividad más popular en Vianos es la caza, y el jabalí es la pieza reina de su gastronomía, juntamente con las gachas con setas y las migas.
Encontrar alojamientoVillatoya
Villatoya es un municipio de la provincia de Albacete ubicado en la zona denominada" La Manchuela". Cuenta con una aldea llamada Cilanco y se encuentra a 70 Km de la capital de provincia. En 2011 tan sólo tenía 136 habitantes, según datos del INE. Está situado en pleno valle de río Cabriel, uno de los ríos más limpios de Europa. Las laderas del valle están revestidas de amplios pinares y de diversas fuentes que, junto con el río, ofrecen un paraje realmente excepcional en el que se puede practicar la pesca, el baño y distintos deportes acuáticos. El municipio cuenta con puntos de especial interés como son “las ventanas”, “la cascada” y sus dos balnearios. Todo ello convierte a Villatoya en un destino especialmente indicado para aquellos que busquen la calidad y propiedades curativas de las aguas así como el placer de pasar unos días en semejante paraje.
Encontrar alojamientoViveros
Viveros es un municipio de la provincia de Albacete. Se encuentra a 77 km de la capital de la provincia y en 2012 contaba con 356 habitantes, según datos del INE. El municipio está situado al oeste de la provincia, rodeado por los términos municipales de Alcaraz, El Ballestero, El Bonillo y Robledo, a medio camino de la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel. Ocupa una extensión de 65,37 km². La localidad está situada a una altitud de 1.012 metros sobre el nivel del mar. La historia de Viveros empieza muchos años atrás. Ya en la época de la prehistoria se produjeron asentamientos en la zona; de hecho, los primeros cuchillos de Albacete se encontraron aquí. Posee además varios yacimientos íberos, restos de una calzada romana y testimonios de algún vestigio medieval. Sin embargo, el origen de Viveros como municipio lo encontramos en el año 1833. Entre los elementos de interés del municipio destacan la iglesia de San Bartolomé, de planta románica; la iglesia del Pilar, cuya antigüedad es de más de 200 años; las Salinas de Pinilla, explotada desde la época romana; y la ermita de Pinilla, situada a 6 km junto al nacimiento del Guadiana Alto.
Encontrar alojamientoZulema
Encontrar alojamientoRobledo
Robledo es un municipio de la comarca de la Sierra de Alcaraz que pertenece a la provincia de Albacete. Se encuentra a 70 km de la capital de la provincia e incluye las pedanías de El Cubillo y Los Chospes. Robledo es una antigua aldea de Alcaraz enclavada en un inmenso robledal, cuyas calles ascienden en el sentido de la ladera en que se asientan. La vegetación es muy intensa y colorida y los pastos se mezclan con campos amarillentos de cereales para crear un paisaje extraordinario. Sus tierras son bañadas por el río Cubillo, afluente del Júcar, así como por otros pequeños arroyos que vierten sus aguas en el río Guadalmena, afluente del Guadalquivir. En el término nace también el río Jardín. Hay que destacar, además, los humedales Laguna del Arquillo y Laguna Ojos de Villaverde. Cambiando de tercio, y ya para terminar, decir que la gastronomía de Robledo ha dado platos tan apreciados como el atascaburras, la tortilla de pan, el ajo grande o las collejas con chorizo y tocino.
Encontrar alojamientoMasegoso
Masegoso está situado al noroeste de la provincia de Albacete, a 60 km de la capital de la provincia, en Castilla-La Mancha. El patrimonio histórico-artístico de Masegoso presume de la Iglesia de San Benito y la Iglesia de San Antonio, que guarda una talla del santo del siglo XVII. En masegoso se rodó la película "Amanece, que no es poco". En los alrededores del pueblo se puede disfrutar de una gran cantidad de espacios naturales, como los Ojos de la laguna del Arquillo declarada Monumento Natural y la Vía Verde de Alcaraz.
Encontrar alojamientoRuidera
Ruidera es una localidad y un municipio perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha dentro de la provincia de Ciudad Real. Es conocida por sus lagunas, que constituyen la cabecera del río Guadiana. Se constituyó como aldea el 21 de septiembre de 1990. Previamente dependía administrativamente de la Orden de San Juan de Jerusalén, con sede en Consuegra (Toledo). Las fiestas locales se celebran el 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la patrona de la localidad, la Virgen de la Blanca.
Encontrar alojamientoArroyofrío
Arroyofrío se encuentra a tres kilómetros del pueblo de Cotillas, en Albacete Se trata de un pequeño pantano que también goza de zonas para el recreo. Parte de su término se integra en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.
Encontrar alojamientoPozuelo
Pozuelo es un municipio de la comarca de la Sierra de Alcaraz que pertenece a la provincia de Albacete. Se encuentra a 32 km de la capital de la provincia, comprende las pedanías de La Zarza, Casica del Madroño y El Madroño y, en 2010, contaba con 587 habitantes, según datos del INE. La base de la economía de este municipio es la agricultura, especialmente el trigo y la cebada. Otro de los pilares económicos es la caza; destacan la de liebre y perdiz, especies que se encuentran en los terrenos que los pozueleños siembran invocando a San Isidro. Las fiestas mayores se celebran a finales del mes de Agosto, concretamente el día 24, en honor al patrón San Bartolomé. Durante los días 14 y 15 de Mayo, además, el municipio celebra fiestas en honor a San Bonifacio y a San Isidro. Entre los lugares de interés del municipio destaca el paraje de La Torca, consistente en una depresión circular en el terreno con bordes escarpados. En su interior se encuentra un cuco, construcción agrícola tradicional. La casa-palacio de los Coroneles, del S. XVIII, también es de gran importancia.
Encontrar alojamientoSan Pedro
San Pedro es un municipio de la provincia de Albacete, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, situado a 36 kilómetros de la ciudad de Albacete. En el municipio se puede visitar la Iglesia de San Pedro, la Fuente de los Patos o el poblado íbero La Quéjola. También se puede participar en sus tradiciones y festividades, como las iluminarias en honor a Santa Lucía, en las que se hacen multitud de hogueras en varias partes del pueblo. San Pedro se encuentra en un entorno privilegiado para practicar deporte al aire libre, situado al inicio de la ruta de senderismo ''Vía Verde Baeza a Utiel'' y muy próxima a la famosa ruta Don Quijote.
Encontrar alojamiento Higueruela
Higueruela es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 42 km de la capital provincial. En 2016 contaba con 1.222 habitantes según los datos oficiales del INE. Comprende las pedanías de Casa Aparicio, Casillas de Marín de Abajo y Oncebreros, esta última compartida con Hoya-Gonzalo.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuensanta
Fuensanta es un municipio de tan sólo 369 habitantes (INE 2011) situado al norte de la provincia de Albacete. Se encuentra rodeado por los términos municipales de La Roda y Tarazona de la Mancha, así como por la provincia de Cuenca. Entre el patrimonio cultural de la localidad destaca un antiguo convento de frailes trinitarios, actualmente convertido en parroquia, en el que se venera a Nuestra Señora de los Remedios de Fuensanta. La iglesia está formado por un templo y un claustro.
Encontrar alojamientoAgramón
Agramón es una localidad del municipio de Hellín. Se encuentra a 410 metros sobre el nivel del mar, enclavada en un valle al sur de la provincia de Albacete, casi en el límite de la Región de Murcia. El paisaje del término es de lo más variado. Se compone por numerosas tierras de regadío, especialmente de olivos, frutales, arrozales y almendros; cuenta también con importantes elevaciones llegando a alcanzar, éstas, los 814 metros de altitud; así como con ríos, arroyos, pantanos y azudes de agua. Además, existen yacimientos y ruinas arqueológicas que dan fe de la existencia de asentamientos de todo tipo desde el Paleolítico hasta nuestros días.
Encontrar alojamientoGóntar
Encontrar alojamientoCañada del Provencio
Encontrar alojamientoAlbacete
Los árabes la llamaron Al-Basit ("la llanura"). Ganó importancia en el s. XV con su declaración de villa independiente. Tuvo el privilegio de organizar una feria anual desde el s. XVIII. Y hoy, Albacete ciudad es el núcleo urbano más imporante de Castilla-La Mancha con más de 170.000 habitantes Albacete es una ciudad cómododa y conectada con las principales ciudades del país. Su situación precisamente ha sido clave durante toda su historia. Albacete fue y es una encrucijada natural y humana, donde los caminos se unen. Todavía quedan posadas medievales en pie, como la Posada del Rosario. Todas las culturas que han hilvanado la historia de Albacete han dejado su poso en la ciudad. Ni te la imaginas. Albacete ofrece al viajero un descanso, relax. Es una ciudad cómoda para recorrerla y enriquecedora. Rutas monumentales, de ocio, de comercio, de cultura, zonas verdes y una experiencias culinarias de primer orden. El viajero podrá descubrir en un paseo cultural la catedral de San Juan Bautista, que comenzó a construirse en el siglo XVI. La Posada del Rosario o el Ayuntamiento viejo, que hoy alberga el Museo Municipal y de arte popular internacional. El Teatro Circo de Albacete es el único teatro de España que mantiene una doble funcionalidad escénica y estructural tanto para teatro como para espectáculos circenses, y uno de los seis teatros circo del siglo XIX existentes en el mundo. En su seno se celebra cada año el prestigioso Festival Internacional de Circo de Albacete. Sólo hay seis en todo el mundo de estas características. Se levantó en el 1887. Entre esa fecha y principios del siglo XX la prosperidad de Albacete refinó los gustos de sus clase burguesa. De ello se derivó una de las mejores manifestaciones de arte modernista del país. La ruta del modernismo de Albacete es perfectamente visible un siglo después: la Casa del Hortelano, sede del excepcional Museo de la Cuchillería de Albacete. La Casa de Dª Filomena Flores, donde está el Archivo Histórico Provincial. Y las joyas de la llamada "Calle Ancha" (calle Marqués de Molins y calle Tesifonte Gallego): el Colegio Notarial, el Casino Primitivo, el Pasaje de Lodares, etc. El Pasaje de Lodares es una joya dentro de otra, que es la ruta. Una galería comercial con balaustres de estilo renacentista, columnas y el esplendor del comercio burgués de principios de siglo. El viajero debe descansar y desconectar. Albacete es una de las ciudades del país con mayor superficie de zonas verdes: más de 60 hectáreas (ha). No obstante, es una de las 20 poblaciones más habitadas y con menos contaminación. La zona verde más grande de Albacete es el Parque Periurbano de La Pulgosa, con 40 ha. Pero lo que se conoce como el "pulmón" de la ciudad entre los vecinos es uno más reducido, aunque encantador: el Parque de Abelardo Sánchez, con 11 ha de extensión. Dentro está el Museo Provincial de Albacete. Quedan más: El Parque Lineal, que cruza la ciudad de NO a SE por las antiguas vías de ferrocarril. El Parque de los Jardinillos, que es el más antiguo de Albacete, con la Caseta de los Jardinillos en su interior. El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, con una superficie de 7 ha. El Parque de la Fiesta del Árbol, uno de los parques más antiguos de la ciudad. Desde aqui parte la Via Verde de la sierra de Alcaraz, un tramo de la ruta de Don Quijote y de los Canales de Maria Cristina. En Albacete se han hecho populares entre los jóvenes albaceteños y de otras provincias, y a lo largo de todo el año, diversas rutas gastronómicas: la ruta del puchero en febrero, la ruta de minibocadillo en abril o la ruta de la tapa en octubre. El ambiente en la zona de tapas un viernes a mediodía es el de un sábado por la noche en cualquier otra gran ciudad. Los establecimientos se esfuerzan en ofrecer tapas de calidad e innovadoras junto con platos tradicionales de la provincia. Tómate un respiro y unas tapas en Albacete, ni te la imaginas.
Encontrar alojamientoAbengibre
Abengibre es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2016 contaba con 761 habitantes, según datos del INE. Se encuentra a 45 km de la capital provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoAbuzaderas
Abuzaderas es un barrio rural (pedanía) de Albacete (Castilla-La Mancha, España) situado al sur de la capital. En 2015 contaba con 27 habitantes según el INE.Se encuentra al sur del municipio, cerca de Pozo Cañada y Pozohondo. Cerca de la localidad se encuentra la laguna de Ontalafia.El alcalde pedáneo de Abuzaderas en la legislatura 2015-2018 es alfonso oliver lizanWikipedia
Encontrar alojamientoAgra
Encontrar alojamientoAguas Nuevas
Aguas Nuevas es una entidad local menor perteneciente al municipio de Albacete (en Castilla-La Mancha, España). Se encuentra 8 km al sur de Albacete capital. En 2015 contaba con 1999 habitantes según el INE.El origen de Aguas Nuevas se encuentra en los años del franquismo, siendo uno de los llamados "pueblos de colonización" creados por el Instituto Nacional de Colonización.Se encuentra muy próximo al Aeropuerto de Albacete, la Base Aérea de Los Llanos, la Maestranza Aérea de Albacete, la Escuela de Pilotos TLP de la OTAN y el Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlbatana
Albatana es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2016 contaba con 714 habitantes, según datos de INE. Se encuentra a 67 km de la capital provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlborea
Alborea es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2016 contaba con 710 habitantes, según datos del INE. Se encuentra a 58 km de la capital provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcadozo
Alcadozo es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y en la comarca de la Sierra de Alcaraz. En 2016 contaba con 688 habitantes, según datos del INE. Se encuentra a 42 km de la capital provincial.A Alcadozo pertenecen las pedanías de Casasola, Fuente del Pino, La Herrería, La Molata, El Molinar, Santa Ana y los caseríos de La Jara y La Quebrada.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcozarejos
Encontrar alojamientoArgamasón
Argamasón es un barrio rural (pedanía) de Albacete (Castilla-La Mancha, España) situado al suroeste de la capital. En 2015 contaba con 301 habitantes según el INE.Se encuentra a 21 kilómetros de la ciudad de Albacete, se encuentra a 8 de Pozuelo y 6 de la pedanía de Santa Ana.Los patronos de la pedanía son la Virgen de Loreto y San Isidro labrador, el 10 de diciembre y el 15 de mayo, respectivamente.Wikipedia
Encontrar alojamientoArteaga de Abajo
Encontrar alojamientoArteaga de Arriba
Encontrar alojamientoAzaraque
Encontrar alojamientoBalazote
Balazote es un municipio español, perteneciente a la provincia de Albacete, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 32 km de la capital provincial y, en 2010, contaba, según datos del INE, con 2.448 habitantes. Las festividades más destacadas de este pueblo son la fiesta de San Blas, patrón del municipio, que tiene lugar en febrero; la de Santa Mónica, patrona del pueblo, a la que le dedican una fiesta en mayo; y la fiesta del Ajo, que tiene lugar el 27 de agosto.
Encontrar alojamientoBalsa de Ves
Balsa de Ves es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoBaños de Tus
Encontrar alojamientoBarrax
Barrax es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado sobre la meseta que da comienzo a la serranía de Alcaraz. Es una localidad eminentemente agrícola rodeada por grandes extensiones de cereales. Alcanza una extensión de 18 794 hectáreas, 39 áreas y 10 centiáreas (189,86 km²).Wikipedia
Encontrar alojamientoBerro
Encontrar alojamientoBlancares Nuevos
Encontrar alojamientoBlancares Viejos
Encontrar alojamientoBonete
Encontrar alojamientoBormate
Bormate es una pedanía española perteneciente al municipio de Fuentealbilla, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra al nordeste de la provincia y a 41 km de la capital. En 2015 contaba con 180 habitantes según los datos oficiales del INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoBurrueco
Encontrar alojamientoCampillo de la Virgen
Campillo de la Virgen es una pedanía española perteneciente al municipio de Pozohondo, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Se encuentra a escasos kilómetros de la ciudad de Albacete.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampillo de las Doblas
Campillo de las Doblas es un barrio rural (pedanía) de Albacete (Castilla-La Mancha, España) situado al sur de la ciudad. En 2015 contaba con 44 habitantes según el INE.Se encuentra al sur del municipio, cerca de Pozohondo y su pedanía, el Campillo de la Virgen.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampoalbillo
Campoalbillo es una pedanía española perteneciente al municipio de Fuentealbilla, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoCancarix
Cancarix es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Hellín, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoCantoblanco
Encontrar alojamientoCañada de Morote
Cañada de Morote es una localidad del municipio de Molinicos (Albacete), España, situada en las inmediaciones del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, dentro de la comarca de la Sierra del Segura, y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se sitúa a 1050 metros sobre el nivel del mar, y a 5 km de la cabecera del municipio a través de la carretera provincial AB-9 ( CM-412 – Molinicos - Los Collados). También se puede acceder por la carretera provincial AB-10 ( CM-412 – El Pardal - AB-9).La localidad, situada en una ladera del cerro de San Cristóbal (1292 msnm), se encuentra rodeada por un espeso pinar, en el que durante el otoño se pueden encontrar una gran variedad de hongos y setas, muy apreciadas por los vecinos del municipio.La distribución de sus casas, jalonadas sobre un promontorio rocoso, tienden a vencer las curvas de desnivel que se producen de sur a norte, e incluso algunas de ellas parecen no temer al fuerte cortado del terreno en la parte más baja. Las calles que forman la población son estrechas, empinadas y sinuosas, que conforman manzanas irregulares y de tamaños distintos, siendo la parte con más edificaciones la que se encuentra a una menor altura.Las vistas que se contemplan desde el casco urbano son impresionantes, divisándose incluso la vecina localidad de El Pardal, también incluida en el término municipal de Molinicos.En la vega del arroyo Morote (que da nombre a la localidad) surcado de chopos y nogales, existen una multitud de huertas que se sobreponen unas sobre otras.En la zona norte de la población se encuentra una amplia plaza en donde encontramos un lavadero y una fuente de la que emana gran cantidad de agua.Según el censo del año 2015, la localidad cuenta solo con 2 habitantes varones.Wikipedia
Encontrar alojamientoCañadaberosa
Encontrar alojamientoCañadajuncosa
Cañada Juncosa es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasa Berruga
Encontrar alojamientoCasa Cañete
Encontrar alojamientoCasa Capitán
Casa Capitán es un barrio rural del municipio de Albacete (España) localizado al noroeste de la ciudad.Está situado cerca de La Gineta.Tiene accesos tanto por la carretera nacional 430 (N-430) como por la Autovía de Alicante (A-31).Según el INE, tenía una población de 44 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasa de Cabeza Morena
Encontrar alojamientoCasa de la Capitana
Encontrar alojamientoCasa de las Beatas
Encontrar alojamientoCasa de las Cauques
Encontrar alojamientoCasa de Ortigosa
Encontrar alojamientoCasa del Capitán
Encontrar alojamientoCasa del Gordo
Encontrar alojamientoCasa Forestal
Encontrar alojamientoCasa Matado
Encontrar alojamientoCasa Quemada
Encontrar alojamientoCasas de Abajo
Encontrar alojamientoCasas de Don Pedro
Casas de don Pedro es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de Juan Gil
Casas de Juan Gil es una pedanía española perteneciente al municipio de Carcelén, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de la Peña
Encontrar alojamientoCasas de los Mateos
Encontrar alojamientoCasas de Rodrigo
Encontrar alojamientoCasas del Campillo
Encontrar alojamientoCasas del Padre Moreno
Encontrar alojamientoCasas del Pino
Encontrar alojamientoCasas del Relumbrar
Encontrar alojamientoCasas del Sisonar
Encontrar alojamientoCasillas de Marín de Abajo
Encontrar alojamientoCasillas de Marín de Arriba
Encontrar alojamientoCastellanas
Encontrar alojamientoCilanco
Cilanco es una pedanía española perteneciente al municipio de Villatoya, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoCilleruelo
Encontrar alojamientoCrontar
Encontrar alojamientoCubas
Abreviatura científica de la botánica Paloma J.A. Cubas fl. 1986Plantilla:Otros ususCubas es una localidad del municipio de Ribamontán al Monte (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 203 habitantes (INE). Se encuentra a 80 msnm, y a 6 kilómetros de la capital municipal, Hoz de Anero. De esta localidad era Luis de la Lastra y Cuesta, religioso fallecido en 1876. Se encuentra junto al río Miera, cuya desembocadura forma la ría de Cubas, que es una de las que van a dar a la Bahía de Santander. De su patrimonio destaca la Casona de Ceballos, con su capilla y portalada, «bien» incluido en el Inventario General de Cantabria. Además, en Cubas se encontraron tres estelas cántabras en una necrópolis medieval.Wikipedia
Encontrar alojamientoCucharal
Encontrar alojamientoDerramadero
Encontrar alojamientoDerrubiada
Encontrar alojamientoEl Batán
Encontrar alojamientoEl Blanco
El Blanco es una localidad de la comuna chilena de Coyhaique, que se encuentra a 45 kilómetros al suroeste de la capital comunal, en la confluencia entre el río Blanco y el Río Huemules.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Carrascal
Encontrar alojamientoEl Corral de Navarro
Encontrar alojamientoEl Espinillo
Encontrar alojamientoEl Ginete
Encontrar alojamientoEl Horcajo
El Horcajo es una localidad perteneciente al municipio de Lumbreras (La Rioja, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Jardín
Para la institución fundada por Epicuro conocida como El Jardín, véase Jardín (Epicuro).El Jardín es una localidad del noroeste de la Argentina, en el Departamento La Candelaria, provincia de Salta.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Laminador
Encontrar alojamientoEl Madroño
El Madroño es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Pozuelo. Sus fiestas patronales son el 15 de agosto y se celebran en honor a la Virgen del Carmen.
Encontrar alojamientoEl Pardal
El Pardal es una localidad del municipio de Molinicos (Albacete), España, puerta del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, dentro de la mancomunidad de servicios de la Sierra del Segura, y de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se sitúa a 1080 msnm, y a 6,5 km de la cabecera del municipio. A la localidad se puede acceder a través de la carretera provincial AB-10 que se bifurca, y parte de la CM-412 (Almansa - Ciudad Real)Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Sahúco
Encontrar alojamientoEl Vidrio
Encontrar alojamientoEmpalme Paules
Encontrar alojamientoFábricas de San Juan de Alcaraz
Encontrar alojamientoFuenlabrada
Encontrar alojamientoFuente del Taif
Fuente del Taif es una de las pedanías que componen el municipio de Elche de la Sierra. La pedanía se encuentra a 14 kilómetros del mencionado municipio, en el límite con Ayna. Elche de la Sierra se encuentra en el límite oriental de la antigua Sierra de Alcaraz y pertenece a la actual mancomunidad de servicios de la sierra del Segura. Según los datos oficiales del INE (2011), cuenta con 3.951 habitantes.
Encontrar alojamientoFuente-Higuera
Encontrar alojamientoGimeno
Encontrar alojamientoGolosalvo
Golosalvo es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio se encuentra situado a unos 36 km de la capital provincial. En 2016 tenía 111 habitantes según las cifras oficiales del INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoGraya
Encontrar alojamientoHellín
Hellín es un municipio de la comarca de los Campos de Hellín que tiene, a parte del núcleo principal de población, doce pedanías más. Se sitúa en un entorno natural privilegiado. Por Hellín pasan el río Mundo y el río Segura que se rodean por las sierras del Segura, la sierra de Peñalosa y la sierra de los Donceles. El ayuntamiento presenta varias rutas para descubrir los rincones de su municipio como la ruta del Agua, el camino de Aníbal o la ruta de los Volcanes. Entre sus lugares de interés en el casco urbano, encontramos la iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción o el Santuario de Nuestra Señora del Rosario. Hellín es un lugar de larga tradición, como lo es la Semana Santa, que fue declarada fiesta de interés turístico. Su gastronomía es de una gran riqueza. Entre sus platos más populares se encuentran el arroz con conejo y caracoles, el cuchifrito y los panecicos dulces.
Encontrar alojamientoHerrericos
Encontrar alojamientoIsso
Isso es una pedanía de Hellín (Albacete) que, según los datos del INE (2009), cuenta con una población de 2.283 habitantes. La población se encuentra en el margen izquierdo de la ribera del río Mundo, en una llanura entre las ramblas del Pedernaloso y la del Pepino, formando un espacio natural propicio para la agricultura. Antiguo valle rico en agua, fue habitado desde el paleolítico hasta nuestros días por diferentes culturas como la fenicia, la íbera, la tartesa, la romana, la árabe y la judía. Por él pasaba una calzada romana en la que acamparon personajes como Carlo Magno y Amílcar Barca. Las principales fiestas de Isso son las que se realizan el 25 de julio en honor a su patrón, Santiago Apóstol. También son de gran interés las fiestas de primavera en honor a la patrona la Divina Pastora, los carnavales y, en Semana Santa, el Domingo de Ramos, día en que se celebra una "Tamborada" por las calles del pueblo. Entre los monumentos más importantes del municipio hallamos la iglesia de Santiago Apóstol, del siglo XVIII; la torre Almohade, datada del siglo XIII; y los puentes romanos que pasan sobre el río Mundo.
Encontrar alojamientoLa Alfera
La Alfera es una localidad del municipio de Molinicos (Albacete), dentro de la comarca de la Sierra del Segura, y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se sitúa en el corazón del término municipal, con una altura aproximada de 780 metros sobre el nivel del mar, y en las inmediaciones del Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, y dentro de la zona de especial protección de las aves (ZEPA) que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha creado en esta zona del sur de la provincia de Albacete. Además, dista 11,5 kilómetros del núcleo principal del municipio a través de la carretera provincial AB-31 ( CM-412 – Vegallera)..Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Donar
Encontrar alojamientoLa Gineta
La Gineta (erróneamente escrito Jineta) es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 19 km de la capital provincial junto a la autovía de Alicante (A-31). En 2016 contaba con 2.509 habitantes según los datos oficiales del INE. Su nombre nos recuerda el de la gineta, mamífero carnívoro con el nombre científico de Genetta genetta.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Herrera
La Herrera es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 26 km de la capital provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Horca
Encontrar alojamientoLa Mesta
Encontrar alojamientoLa Pared
Encontrar alojamientoLa Sarguilla
Encontrar alojamientoLa Solana
La Solana es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 134,18 km² con una población de 15.979 habitantes y una densidad de 119,56 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Urbina
Encontrar alojamientoLa Yunquera
La Yunquera es una pedanía española perteneciente al municipio de Lezuza, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 42 km de la capital de la provincia. Es una de las pedanías del término de Lezuza. Linda al norte con Pardales, al oeste con Lezuza, al sur con Tiriez y al este con Balazote.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Anorias
Encontrar alojamientoLas Royas
Encontrar alojamientoLlano de la Torre
Encontrar alojamientoLos Alejos
Los Alejos es una localidad del municipio español de Molinicos (Albacete), dentro de la comarca de la Mancomunidad de municipios de la Sierra del Segura, y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se sitúa a una altura media de 725 msnm, y a una distancia de 9 kilómetros del núcleo principal del municipio a través de la carretera provincial AB-31 ( CM-412 – Vegallera).La población se encuentra situada en el valle del río Mundo, principal afluente del río Segura, que baña sus aledaños, y que divide a la misma en dos partes; una a cada margen del río, comunicadas antiguamente por un puente colgante de madera que aún se conserva hoy día. En la zona norte, encontramos el barrio conocido como “La Solana”, y en la zona sur, la localidad propiamente de Los Alejos, más importante en tamaño y población que la anterior.Este último núcleo presenta una disposición marcadamente lineal, con una calle principal que discurre paralela al curso del río, y a cuyos lados se sitúan las edificaciones, formando manzanas alargadas sobre un terreno prácticamente llano, constituido por una de las terrazas del río.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Anguijes
Los Anguijes es un barrio rural (pedanía) de Albacete (Castilla-La Mancha, España) situado al sur de la ciudad. En 2015 contaba con 79 habitantes según el INE.Tiene su acceso principal por la carretera CV-A-01.Muy cerca de la localidad, el Trasvase Tajo-Segura se hunde en la tierra por un túnel que conduce el agua trasvasada desde el río Tajo hasta el embalse del Talave, en el río Mundo.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Collados
Los Collados es una localidad del municipio de Molinicos (Albacete), dentro de la comarca de la Sierra del Segura, y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Dista 10 kilómetros del núcleo principal a través de la carretera provincial AB-9 ( CM-412 – Molinicos - Los Collados). Se sitúa al suroeste del término municipal, a una altura aproximada de 1100 msnm, muy cercana al Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Montoyas
Encontrar alojamientoLos Muneras
Encontrar alojamientoLos Partidores
Encontrar alojamientoLos Pocicos
Encontrar alojamientoLos Puercos
Encontrar alojamientoLos Yesares
Encontrar alojamientoMadrigueras
Madrigueras es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 32 km al norte de la capital provincial. En 2016 tenía una población de 4.671 habitantes según los datos oficiales del INE.El municipio está en el área de influencia más directa de la capital provincial, siendo importante el número de personas que se desplazan diariamente a la ciudad por motivos laborales, de estudios, etc. Hay que tener en cuenta que Madrigueras se encuentra cerca del polo norte de crecimiento industrial y residencial de Albacete (polígono industrial Romica, campo de golf, áreas residenciales) lo que indica que está convirtiéndose en un área residencial cercana a la capital. Este último hecho viene corroborado con la inclusión del municipio dentro del área metropolitana de Albacete, creada en 2006 para ordenar el crecimiento urbanístico de la ciudad y los municipios aledaños.Wikipedia
Encontrar alojamientoMarimínguez
Encontrar alojamientoMinateda
Encontrar alojamientoMingogil
Mingogil es una pedanía española perteneciente al municipio de Hellín, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su nombre se debe a un antiguo señor que parece ser se llamaba de tal manera. Es un pueblo de planificación moderna.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoharras
Moharras es una pedanía del municipio de Villarrobledo, despoblada hacia la década de 1960, situada al noroeste de la provincia de Albacete (España), a 22 km de su Ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontealegre del Castillo
Montealegre del Castillo es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Los municipios vecinos son Almansa, Bonete, Fuente-Álamo y Corral-Rubio en la provincia de Albacete, así como Yecla y Jumilla en la Región de Murcia.Wikipedia
Encontrar alojamientoMora de Santa Quiteria
Mora de Santa Quiteria es una pedanía española perteneciente al municipio de Tobarra, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoriscote
Encontrar alojamientoMoropeche
Moropeche es una pequeña aldea situada en el término municipal de Yeste, en la parte occidental de la provincia de Albacete. Hace frontera con las provincias de Jaén, Granada y Murcia. En 2011 el municipio contaba con una población de 90 habitantes, si bien es cierto que durante los fines de semana y los meses estivales la población se duplica. Además, con la inclusión de Moropeche dentro de los límites del nuevo Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, se han abierto nuevas puertas y nuevos horizontes para sus gentes. Aunque no se tiene constancia de las primeras civilizaciones que poblaron la parte más occidental de la sierra Albaceteña, donde se enclava Moropeche, se han encontrado restos arqueológicos que lo sitúan en la época del Paleolítico Superior. La ocupación Romana también llegó a estas tierras, pues se han encontrado diferentes restos de cerámica y monedas de esa época. Otra prueba de ello sería el cercano Balneario de Tus.
Encontrar alojamientoMullidar
Encontrar alojamientoNava Campaña
Nava Campana o Nava de Campaña es una de las doce pedanías pertenecientes al municipio de Hellín, que en sí misma, junto con Cañada de Agra y Mingogil, forma la trilogia de los poblados de colonización en la comarca hellinera; dentro de la provincia de Albacete, el la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoNava de Abajo
Nava de Abajo es una pedanía española perteneciente al municipio de Pozohondo, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada en la antigua comarca de la Sierra de Alcaraz. Se encuentra a 30 km de la capital provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoNava de Arriba
Nava de Arriba es una pedanía española perteneciente al municipio de Pozohondo, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada en la antigua comarca de la Sierra de Alcaraz. Se encuentra a 30 km de la capital provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoNavalengua
Encontrar alojamientoNavas de Jorquera
Navas de Jorquera es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 35 km de la capital provincial. Su población ascendía a 525 habitantes, según los datos oficiales del INE a 1 de enero de 2016.Wikipedia
Encontrar alojamientoOran
Orán (en árabe: وهران [Wahrān])? es una ciudad del noroeste de Argelia, situada en la costa del mar Mediterráneo. Durante el período colonial francés, Orán fue la capital del departamento del Orán. Es un importante puerto y centro comercial, y tiene una universidad. El barrio antiguo de la ciudad posee una alcazaba y una mezquita del siglo XVIII. La población de la ciudad es de 674.273 personas (2009), y la urbana de 1 millón .Wikipedia
Encontrar alojamientoParolis
Encontrar alojamientoPedro Andres
Encontrar alojamientoPelichan
Encontrar alojamientoPeñarrubia
Encontrar alojamientoPesebre
Encontrar alojamientoPicarzos
Encontrar alojamientoPinilla
Encontrar alojamientoPozo Cañada
Pozo Cañada es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está enmarcado dentro de la comarca histórica de la Mancha de Montearagón.Wikipedia
Encontrar alojamientoPozohondo
Pozohondo es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en la antigua comarca de la sierra de Alcaraz. Se encuentra a 30 km de la capital provincial. Comprende las pedanías de Campillo de la Virgen, Nava de Abajo, Nava de Arriba y Los Pocicos.Wikipedia
Encontrar alojamientoPradorredondo
Encontrar alojamientoPresa
Encontrar alojamientoPuerto del Pino
Encontrar alojamientoRaspilla
La localidad albaceteña de Raspilla se sitúa a 1.001 metros de altitud y cuenta con una población de tan sólo 42 habitantes (2013, INE). Las poblaciones más cercanas al municipio son Quebradas, Majada Carrascas y Los Collados. Forma parte de la zona de Calares del Río Mundo y de la Sima y de la Sierra del Segura de Albacete.
Encontrar alojamientoReolid
Reolid es una pedanía del municipio de Salobre que se encuentra en la Sierra de Alcaraz, en la provincia de Albacete. Por el centro de Salobre pasa el río del mismo nombre, rico en truchas. El Ojuelo, que bordea los 1.450 metros de La Atalaya, entrega sus aguas al río Salobre y éste, a su vez, desemboca en el Guadalmena. Reolid se ubica junto a la carretera y es regado por el Angorilla. La localidad es conocido por sus balnearios de aguas minero-medicinales. Dos son los que hallamos en la localidad, el balneario de la Esperanza y los baños de Benito.
Encontrar alojamientoRincón del Moro
Rincón del Moro es una pedanía española perteneciente al municipio de Hellín, enclavada en un valle al sur de la provincia de Albacete, casi en el límite con la Región de Murcia.Se encuentra rodeada por la Sierra de las Cabras (pitón volcánico único en Europa), la Sierra de los Donceles, Cabeza Llana, Las Lomas y Cerro de Pedro Pastor. Es un paisaje con bastante cantidad de agua: el río Mundo, el embalse de Camarillas, el arroyo (o rambla de Tobarra), la balsa del Azaraque (lago de aguas termales); así como azudes de agua que se vienen explotando desde la época romana.Cuenta con un microclima propio y posee tierras de regadío: frutales, arrozales, almendros y sobre todo mucho olivo, ya que está enclavada en fértil valle.Wikipedia
Encontrar alojamientoSalinas de Pinilla
Encontrar alojamientoSanta Marta
Encontrar alojamientoSantiago de Mora
Santiago de Mora es una pedanía española perteneciente al municipio de Tobarra, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Sus habitantes se dedican fundamentalmente a la agricultura y la ganadería, destacando la elaboración de vinos y aceites de la marca "Hacienda Pinares". Cuenta con servicio de farmacia propio y Colegio Rural Agrupado.Wikipedia
Encontrar alojamientoSerradiel
Encontrar alojamientoSocovos
Socovos es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Por el sur limita con la Región de Murcia (municipio de Moratalla), por el norte con el municipio de Férez, al oeste con el municipio de Letur y por el noreste con el término municipal de Hellín.Territorio perteneciente a la antigua Taifa de Murcia, pasa a ser dominio de la Corona de Castilla en virtud del Tratado de Alcaraz en 1243, de mano del infante don Alfonso, el futuro Alfonso X el Sabio, pasando Socovos a formar parte del Reino de Murcia.En 2016 contaba con 1.819 habitantes según los datos oficiales del INE, distribuidos entre el pueblo y las pedanías de Tazona, Los Olmos, Cañada Buendía, y El Cañar.Wikipedia
Encontrar alojamientoSotuélamos
Sotuélamos es una pedanía española perteneciente al municipio de El Bonillo, hoy despoblada, situada al noroeste de la provincia de Albacete y a unos 11 km al noroeste de su Ayuntamiento, aunque en el límite exacto con el término municipal de Villarrobledo.Wikipedia
Encontrar alojamientoTabaqueros
Tabaqueros es una aldea española perteneciente al municipio de Villamalea, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.En 2015 tenía 3 habitantes según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.Hasta el tercer tercio del siglo XX, fue uno de los principales núcleos de población en el sureste de dicho término municipal, dominando la parte alta de la depresión del río Cabriel, del que dista unos 8 km a la altura de la aldea de Tamayo. La importancia demográfica de la aldea le permitió mantener recursos comunitarios, como la escuela municipal, hasta los años 1960. Situada junto a la rambla del mismo nombre, su renta se ha basado tradicionalmente en la ganadería y la agricultura de secano.Wikipedia
Encontrar alojamientoTiriez
Tiriez es una pedanía española perteneciente al municipio de Lezuza, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoTobarra
Tobarra es un municipio manchego de la provincia de Albacete. Es conocido por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional. Su particularidad reside en la tamborada, que se celebra de forma ininterrumpida durante 104 horas. Entre su patrimonio encontramos algunos edificios declarados Monumento Histórico Artístico Nacional, como el Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación y Ermita del Cristo de la Antigua.
Encontrar alojamientoTolosa
Encontrar alojamientoTorre Uchea
Encontrar alojamientoTorre-Pedro
Encontrar alojamientoTortas
Encontrar alojamientoTurilla
Encontrar alojamientoTus
Tus es una de la multitud de pedanías comprendidas por el municipio de Yeste, en la provincia de Albacete. El municipio se encuentra situado a 877 metros de altitud y pertenece a la comarca de la Sierra del Segura. En 2006, parte de su término se integró en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. Entre los monumentos de interés de Yeste destacan la parroquia de la Asunción, un edificio religioso que fue reconstruido a lo largo del siglo XVI; el castillo del municipio, enclavado en lo alto de un promontorio; y el convento de San Francisco, obra de una comunidad de franciscanos descalzos que se establecieron el la villa el año 1618.
Encontrar alojamientoVandelaras de Abajo
Encontrar alojamientoVandelaras de Arriba
Encontrar alojamientoAlto de Vegallera
Encontrar alojamientoVenta de las Madres
Encontrar alojamientoVicorto
Vicorto es una pedanía española perteneciente al municipio de Elche de la Sierra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en la mancomunidad de la Sierra del Segura y dista 4 km de la cabecera municipal y 106 km de la capital provincial.Se accede a ella a través de la CM-3257, la carretera que une Elche de la Sierra y Férez.Según el INE, contaba en 2015 con 145 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillapalacios
Villapalacios es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Se encuentra a 98 km. de la capital provincial.Junto a las localidades de Cotillas, Bienservida, Villaverde de Guadalimar y Riópar forma parte del Señorío de las Cinco Villas, subcomarca histórica dentro de la misma Sierra de Alcaraz.Vías: Desde Albacete, carretera nacional N-322.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Chinchilla
Villar de Chinchilla es una pedanía española perteneciente al municipio de Chinchilla de Monte-Aragón, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Ves
Encontrar alojamientoVillares
Encontrar alojamientoVillavaliente
Villavaliente es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 44 km de la capital provincial y está rodeado por los términos municipales de Pozo-Lorente, Alatoz, La Recueja, Jorquera y Casas de Juan Núñez.Wikipedia
Encontrar alojamientoZapateros
Encontrar alojamientoLa Dehesa de Letur
Limitando con la población de Yeste, La Dehesa de Letur es una pedanía que se encuentra a 12 km de su capital, Letur. La Dehesa se encuentra en medio de un paisaje natural espléndido, entre la sierra del Regalí y el río Segura que crea el arroyo de Letur y sus múltiples cascadas. Sus fiestas patronales se celebran la primera semana de julio.
Encontrar alojamientoArbejuela
Encontrar alojamientoRiópar Viejo
Riópar Viejo es un municipio situado en un pequeño otero a 1.150 metros de altitud y a 120 km. de Albacete, en el valle que conforman la Sierra de Alcaraz y la de Segura. Entre el patrimonio arquitectónico del municipio destaca la iglesia del Espíritu Santo, visible desde cualquier lugar del pueblo. Fue construida con una arquitectura muy simple pero funcional en el siglo XV. Otros lugares de interés son el paraje natural de Los Chorros, el museo municipal y el castillo árabe de Riópar Viejo. Además, el municipio ofrece la posibilidad de realizar numerosas rutas a pie, a caballo o en quad. Éstas nos permitirán conocer los lugares más representativos de la zona así como las especies más representativas de la fauna ibérica.
Encontrar alojamientoYetas de Abajo
Yetas de Abajo es una localidad albaceteña de tan sólo 35 habitantes. Las poblaciones más cercanas al municipio son Beg, Sege y Graya.
Encontrar alojamientoCanaleja
Encontrar alojamientoArguellite
Arguellite es una de las pedanías perteneciente al municipio de Yeste, provincia de Albacete (España), situada en el valle del río Segura en los límites del Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima.En la Relación de la Villa de Yeste, encargada por Felipe II en 1575, así como en otros textos históricos es citada como Argallite.Wikipedia
Encontrar alojamientoRío Madera
Río Madera es una pedanía del municipio de Paterna del Madera perteneciente a la provincia de Albacete. Se encuentra en el valle del río Madera, en el centro de la antigua Sierra de Alcaraz. Paterna del Madera está a 79 km de distancia de la capital de la provincia, cuenta con 309 habitantes, según datos del INE (2011), y comprende las pedanías de Batán del Puerto, Casa Nueva, Casa Rosa, Los Catalmarejos, Sierra del Agua, Cortijo de Tortas y Río Madera.
Encontrar alojamientoPotiche
Encontrar alojamientoLas Eras
Las Eras, también conocida como Las Heras, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Junta de Traslaloma.Wikipedia
Encontrar alojamiento