Pueblos de Burgos

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Burgos y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Burgos

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 948 pueblos de la província de Burgos ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Santo Domingo de Silos

48 horas en Santo Domingo de Silos VIERNES Salimos desde  Madrid rumbo a  Santo Domingo de Silos, con un sol entre nubes blancas y de fondo un azul celeste, mientras deberemos de tomar la A-1  con dirección a Burgos y nos hemos salido en el km 168 salida a Villanueva de Gumiel, una vez aquí la primera carretera de la rotonda a la derecha durante 4 km por la BU-912 hasta encontrarnos con la BU-910 que la tomaremos a la izquierda y estamos ya a 30 km de Silos. Mientras  María y Jonás, la otra  pareja viene del  norte deberá llegar hasta Lerma y allí tomar la carretera BU-900. Ya en nuestro  término municipal primero nos encontraremos con los túneles del Desfiladero de la Yecla, aquí ya preparamos cámara o móvil, donde haremos un alto, para contemplar la Garganta de la Yecla.  Es una montaña caliza de color plomizo que cuando llueve se vuelve más oscura, a un lado tiene un robledal en donde se encuentran trufas de tamaño considerable, al otro lado son  sabinas y enebros, y en medio están los acantilados donde habita una importante colonia de buitre leonado y otras rapaces diurnas y nocturnas. Dejamos el coche, y enseguida nos llega un aroma a monte, tomillo, espliego, a enebro, aire puro y  bajamos por las escaleras donde nos adentramos en una garganta estrecha y profunda, que cuando uno mira al cielo apenas lo ve, pareciendo que se le viene el mundo encima, más fotos para nuestro archivo. Llegado al final nosotros retomamos la vuelta no por el túnel sino por el camino andado, la luz nos dará otra perspectiva cromática del lugar. Seguimos carretera y en poco más de dos kilómetros llegamos a Silos en donde nos esperan una amplia oferta de  lugares en donde pernoctar estos dos días que pintan muy sorprendentes: -Hotel Tres Coronas de Silos/Asador Casa Emeterio, Plaza Mayor, 6, Teléfono: 947 390 047 -Hotel Arco de San Juan, Pradera de San Juan, s/n  Teléfono: 947 390074 -Hostal-Mesón Casa Guzmán, Plaza Mayor, 9, Teléfono: 947 390 125 -Hotel Santo Domingo, Calle Santo Domingo, 14 Teléfono: 947390053 -Hotel Convento de San Francisco, Camino de las eras, s/n Teléfono: 947 390010 -Casa Rural el Ciprés, Paseo Romeros de Cañas, 11  Teléfono: 65685925 -Casa Rural el Mirador de Silos, Paseo Romeros de Cañas, 33 Teléfono: 607986226 -Casa Rural Casilla de Carmen, Calle Del Medio, 1 Teléfono: 636000330 -Casa Rural  las Condesas, Calle las Condesas, 35 Teléfono: 650347801 -Hotel Silos 2000, c/Sto Domingo, 2 tfno 947 390132 Casa Rural La Clara, Calle Sto. Domingo, 24     tfno. 615406148 Casa Rural Los abuelos, Calle Sto. Domingo, 26    tfno, 653353643 Una vez alojados, es momento de tomarnos  un vinito de la Denominación del  Arlanza para entonar el cuerpo, que ya empieza a refrescar, en el bar La Plaza,  hasta que den las 21,40 h  es el momento  en que cruzamos la plaza y accedemos  a la Basílica de San Sebastián de Silos, diseñada por el mismo arquitecto que diseñó la Cibeles o Neptuno, Ventura Rodríguez, (es la iglesia de la Real Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos), para asistir al Oficio de Completas, cantadas  en Gregoriano por la Comunidad de monjes. A la entrada está el folleto del día para poder seguir el rezo en latín y en castellano. Es algo único en el mundo, sublime, inolvidable,  voces angelicales hacen que te sientas flotando en el paraíso, aquí un cartel ya nos avisa que está prohibido hacer fotos o videos, en una ocasión el marketing de las discográficas lo pusieron de moda y vendieron 25 millones de discos en todo el mundo. En primavera y otoño es fácil encontrarse con norteamericanos, japoneses, europeos o de América del Sur.  Hoy hemos reservado en el restaurante del Hotel Arco de San Juan que nos dicen los lugareños,  que tiene ricas  verduras y buen entrecot de ternera de la Sierra de la Demanda, y famoso por sus flanes caseros y acertaron, nos despedimos de Enrique, un  burgalés noblote.   SÁBADO Tras un  buen descanso empezamos el sábado a las 9’00 h tomando un  desayuno burgalés, dos huevos fritos con morcilla, copa de vino, pan y un café, estaba tan rico que no sobro nada. Son las 10 h, es el momento de acercarnos a la portería de turismo del monasterio benedictino. Aquí hacemos acopio de regalos para toda la familia, desde miel de espliego, cerámica, rosarios, CDs en gregoriano de Silos, infinidad de libros que escriben  los propios monjes a guías comarcales. Hemos adquirido las entradas para visitar el claustro románico, la botica, la rebotica, el museo y la sala de arte contemporáneo que nos dicen que hay una exposición de  Cristóbal Gabarrón, antes lo hicieron Carmen Laffon, Tapies, Barceló, Miro o Chillida. Nos llama el guía, es el gran momento, se abre una puerta de medio punto y nos encontramos en la galería este del Claustro Románico de Silos, S.XI-XII. Joya entre las joyas, único, excepcionalmente conservado, claustro de dos plantas, paseamos a ritmo de capitel, arquitectura, escultura y pintura en los artesonados van de la mano prodigiosa de un creador, no articulamos palabra, la boca está abierta, es imposible quedarnos con todos los detalles, cada capitel es  diferente (grifos, arpías, mensajes divinos, vegetales como piñas, helechos, mimbres, hasta llegar a cada ángulo en donde escenas bíblicas  de gran tamaño nos absorben la mirada, nos quedamos perplejos, cada bajorelieve es una mañana para admirar todos y cada uno de los detalles. A la izquierda tenemos la Sala Capitular, la puerta de las Vírgenes por donde se accede a la iglesia y una imagen de la Virgen de Marzo de unas dimensiones sobrenaturales, más fotos por favor. Pisar el suelo de las galerías del claustro  es pisar por donde paso El Mio Cid Campeador en sus diálogos con Santo Domingo de Silos, Fernán González, los Reyes de Castilla y de España, en diferentes épocas, escritores como Unamuno, Valle Inclán,  Gerardo Diego, los Hnos Machado,  Vidaurreta o Rafael Alberti y últimamente nos comenta el guía estuvo Umberto Eco y el pasado año  Mel Gibson.  Gerardo Diego escribió el soneto más hermoso de la literatura española,  dedicado al Ciprés de Silos: “Enhiesto surtidor de sombra y sueño/ chorro que a las estrellas casi alcanzas/ hoy llego a ti peregrino al azar/… y ahora nos encontramos en el ángulo de la galería noroeste, aquí nos espera el  bajorelieve más chip, insuperable a una cara los discípulos de Emaús con Jesús y en otra cara los doce apóstoles representando la duda de Santo Tomás.  Menos mal que sacamos el permiso de fotos porque no queremos perder detalle ninguno, selfie por aquí, selfie por allá, el guía está teniendo paciencia con nosotros. Despedimos al claustro mitad románico occidental, mitad románico oriental. Visitamos la rebotica del S.XVII una de las más antiguas de España y en funcionamiento hasta los años1960, almireces, matraces, alambiques y un cuerno de hipopótamo nos reciben,  fue farmacia comarcal, pasamos a la botica con una amplia biblioteca de teriakas, Dioscórides, teatrum santitatis y una colección de frascos de cerámica de Talavera nos muestra el trabajo que allí hubo, pasamos al museo y a cada pieza un autorretrato, piezas de primer orden mundial, arquetas, cálices, patenas, píxides nos dice el guía que todas ellas  fueron realizadas en el Taller de esmaltes que tenía la Abadía en el 1250. También un códice del Beato de Liébana realizado por los monjes  en el Scriptorium Silense en el 1070 y terminado en el 1109.  Nos despedimos de Roberto el guía, y Lorena que recibe a los turistas nos entrega las bolsas con los recuerdos, así hacemos felices a quien lo va recibir  y a quien lo realizo.  Enfrente una estatua nos recuerda a Santo Domingo de Silos exiliado de Navarra y peregrino a Castilla. En medio un gran manantial donde hemos tirado una moneda pidiendo dos deseos, uno regresar … Seguimos por la calle de la Cadena, y pasamos por el fielato y el lavadero municipal, esto sí que era ecológico y sano, nos dice Lucio que está cavando la huerta que hay al lado y que antaño hasta cogíamos truchas y cangrejos autóctonos. Cruzamos el Arco de San Juan, es una de las cuatro entradas que tenía la Villa cuando estuvo amurallada, sobre la puerta un escudo de los Velasco, que fueron Condestables de Castilla. Cruzamos el puente románico de dos ojos, que bien merece una foto desde la terraza del Hotel en donde cenamos la noche anterior, y por el Camino del Destierro del Cid, ascendemos una montaña hasta llegar a un mirador donde está la Virgen de los pueblos. Nos permite hacernos una idea de la grandiosidad de la Abadía Benedictina y lo pequeño que es el pueblo. Ya hemos hecho apetito pero es pronto así que vamos a la plaza a disfrutar ahora del vermut que hay varios mesones, pero antes nos hacemos fotos con las fachadas de palacios blasonados uno del 1565 de estilo renacentista construido por la familia Pérez-Majo y otro  palacio de estilo  barroco construido en  torno al 1700  por la familia Septien;  enfrente el Ayuntamiento y al lado la iglesia románica de San Pedro que custodia la Patrona de la Villa, nos dice la Sra Fermina que solo se abre en verano, se trata de Santa Isabel popularmente conocida por la Virgen del Mercado, y la Sra. Rita nos comenta  que son  los niños más pequeños del pueblo el día de la fiesta la bailan todo el día y la recitan cuartetas con una gracia muy especial, es una talla del S.XIII. al lado una fuente con agua de manantial muy fresca y junto a las escaleras de la plaza nos hacemos una foto en grupo  rodeando una escultura de hierro con una pluma que nos indica el Camino de la Lengua Castellana, pues aquí se escribieron unas de las primeras palabras del castellano, las glosas silenses. Enfrente esta la tienda el Rincón de Silos, ya en la calle Félix Rodríguez de la Fuente,  embutidos, quesos, dulces monacales, vino y antigüedades, nos atiende Jesús amablemente y nos recomienda unos dulces del convento de monjas de Villamayor de los Montes y una botella de ginebra de Silos, esto lo dejaremos en la habitación para después de comer. Vemos que los lugareños frecuentan la Posada de la Villa y hacía allí nos dirigimos para tomar unas cañas, Alfonso nos dice que solo tiene San Miguel que es de Burgos, así que donde vayas bebe lo que haya del lugar, y una ración de rico jamón de la Demanda para abrir apetito. Seguimos de ronda y pasamos a Casa Guzmán que tiene fama sus torreznos y no queríamos perdérnoslos, pedimos vino blanco y Claudia nos recomienda un verdejo que es  típico  vino de Rueda en Castilla y León.   Son las dos y media y ya es hora de acercarnos al Hotel Tres Coronas haber qué tal va nuestro lechazo asado,  Elvira la recepcionista nos muestra  nuestra mesa, nos sentamos y Miguel nos ofrece un vino de Silos, se llama Alma Silense se oxigena un poco y estupendo bouquet, nos muestra el lechazo asado, y a continuación es trinchado por Pedro  con buena maña, ante nuestra mirada vemos como se deshace y empezamos a relamernos, no sobra nada, costillas por aquí, paletilla por allá, excepcional incluso hacemos unos barquitos con la salsa. Otra vez postres caseros, hacemos una degustación: María se pide una tarta de queso, Isa una leche frita, Jonás un arroz con leche y yo que soy goloso un postre del abuelo porque me dice Endeye la camarera que las nueces y la miel son de Silos, tuve que pedirme otro postre más porque estos me lo ramparon. De digestivo nos ofrecen un GIN SILOS, la ginebra que habíamos comprado, sabe a enebro, que es la base de la ginebra, nos dice la camarera que aquí está el mayor enebral del sur de Europa con clima continental y sus catorce botánicos son recolectados a mano en otoño en las montañas de Silos. Exquisita e ideal para tomar seca o con tónica.  Desde la misma Plaza Mayor tomamos el coche por la calle de los Cuatro Cantones y ascendemos hasta la Cruz, antiguo paraje donde estuvo el castillo, allí mismo empieza la pista que nos conducirá a Sad Hill, durante 3 km, ascendemos hasta cumbrear  el alto de Mirandilla, atrás queda el valle del Tabladillo con Silos y otros pequeños pueblos de la meseta castellana, en frente  el montaña de San Carlos, antigua ciudad ibera romanizada por Clunia, después sería alcazaba morisca y otras veces castillo cristiano. Y abajo en el valle el cementerio que Sergio Leone construyo con 5000 tumbas para el rodaje de la tercera película  sobre la trilogía  del dólar, “EL BUENO, EL FEO Y EL MALO” corría el año 1966. Descendemos por la pista y un cartel nos indica que es término municipal de Santo Domingo de Silos, Avanzamos a pie entre las tumbas y cruces, mientras foto va, foto viene y al llegar al centro, pues es un cementerio circular como eran en Roma,  nos encontramos a Diego, Sergio y David realizando una recreación del triduelo de la escena que catapulco a Clint Eastwood a la fama universal y pasar a ser un grande entre los grandes del cine. Estos chicos ataviados con ropas del wenters actúan ante la mirada de Joseba un profesor de Bilbao vinculado a esta tierra y que se ha traído a todos sus alumnos para revivir este momento.  La suerte está de nuestro lado, mientras Montse enciende la música, y suena  de fondo la  banda sonora compuesta por  Errio Morricone. Retomamos el coche y seguimos por la pista pasamos por  Contreras, Barbadillo del Mercado hacía Covarrubias,  y nos encontramos con las ruinas de la  Abadía Benedictina de San Pedro de Arlanza, en donde surgió el espíritu y sentimiento de Castilla, llegamos a Covarrubias y cruzamos por el Arco del Archivo de Castilla hasta llegar a Casa Galín en la plaza, nos dejamos recomendar y las chicas piden trucha escabechada y nosotros la olla podrida. Estamos a 18 km de Silos y mañana nos espera otro día largo con viaje de vuelta, así que tomamos el coche, la carretera parece que estamos en un safari, de repente una manada de jabalíes, más tarde dos corzos, luego un conejo y mientras el cielo estrellado, se aprecia la vía láctea. Ora de descanso.   DOMINGO Tiempo de desayuno con tostadas de pan de pueblo con aceite de oliva español, tomate, fruta, zumo y doble de café. Nos perdemos por el caserío de Silos que parece se ha detenido el tiempo, casas de piedra, blasones, soportales, la calle de las Condesas nos encontramos con el Museo Sonidos de la tierra que expone permanentemente una amplia colección de instrumentos musicales de todo el planeta.  Seguimos por la calle del Arrabal y un horno de adobe suspendido nos espera al paso hasta llegar al Convento de San Francisco, antigua iglesia de la Virgén del Paraiso, hoy es un convento reconstruido y convertido en un bello hotel que tiene un museo sobre el monacato. Siguiendo por la calle de San Pelayo nos encontramos con la Bodega Alma Silense, nos recibe su bodeguero David Sebastián, un castellano recio que ya embotella vino de Rueda 86400, Vino de Ribera de Duero 86400 y su último proyecto esta bodega en D.O de Arlanza con Alma Silense, nos hace una cata con los tres vinos, le dijimos que ayer probamos Alma Silense en la comida y nos sentó fenomenal. Es hora de comer porque debemos de regresar y acudimos al Hotel Santo Domingo, donde Carlos  nos recomienda  el chorizo frito, un consomé  y las chuletillas de lechazo. Buenísimo todo. Son las cuatro de la tarde y antes de despedirnos queremos visitar Clunia Colonia Sulpicia S. I d C., a 30 km de Silos, antigua ciudad romana con 35.000 habitantes, mosaicos  originales, termas, anfiteatro excavado en la roca impresionante, y antes nos gustaría al menos pasar por Caleruega, Peñaranda de Duero y Salas de los Infantes, otros tres pueblos que dejaremos para el próximo viaje. Con la pena en el alma llega el momento de la despedida. Autor: Emeterio No te pierdas una visita a Santo Domingo de Silos, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.    

Encontrar alojamiento

Lerma

El histórico municipio de Lerma se encuentra situado en la provincia de  Burgos (noreste de Castilla y León), en su vertiente meridional y orientado hacia la provincia de Palencia, a unos 38 kilómetros de distancia hasta su capital provincial. Es esta una zona donde habitaron distintas culturas tales como los vacceos, romanos, visigodos y árabes. Sin embargo, a partir del siglo X los reinos cristianos del Norte desplazan la frontera musulmana hacia el Sur y se establecen repoblando las zonas, como Lerma. Desde entonces comenzó su ascenso para la clase nobiliaria y eclesiástica hasta la crisis nacional del siglo XVII, fecha en la que, sin embargo, se dan la mayoría de construcciones religiosas y civiles barrocas de la villa. En la actualidad, el término municipal de Lerma se extiende sobre un territorio que ocupa unos 165 kilómetros cuadrados aproximadamente y da cobijo a cerca de 2.810 habitantes, los llamados "lermereños". El conjunto municipal se componen por otros núcleos de población además del de Lerma, que son: Castrillo de Solarana, Rabé de los Escuderos, Revilla Cabriada, Ruyales del Agua, Santillán del Agua y Villoviado. Monumentos y lugares de interés Recorrido a través del histórico casco antiguo de la localidad de Lerma. La Plaza Ducal. Visita al Palacio del duque de Lerma, de interés turístico. El Convento de San Blas, obra que data del siglo XVII. Convento de Santa Teresa. Monasterio de la Ascensión de Nuestro Señora (s. XVII). Monasterio de la Madre de Dios. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de Lerma se celebran en honor a la Natividad de Nuestra Señora cada 8 de septiembre. Suele dilatarse durante varios días. Durante el mes de agosto se organizan el Mes del Barroco.

Encontrar alojamiento

Atapuerca

A tan sólo 20 kilómetros de Burgos y en pleno Camino de Santiago, nos encontramos con Atapuerca, un pueblo de unos 200 habitantes y con un entorno natural muy interesante. Está situado a más de 960 metros de altura y aunque es conocido por los Yacimientos de Atapuerca, son muchos más los atractivos que esconde esta tierra. En medio de una ruta milenaria, entre las aguas de los ríos Pico, Vena y Arlanzón se eleva la Sierra de Atapuerca, donde vivieron los primeros moradores de Europa. Este pueblo y esta Sierra, nos da la oportunidad de conocer nuestras raíces más profundas. Por eso, en el año 2000 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. La Sierra de Atapuerca también es conocida como "El Estrecho de Burgos", que es el enlace entre el Sistema Ibérico y la Cordillera Vasco-Cantábrica, separando también el río Ebro del Duero. Monumentos y Lugares de Interés Yacimientos de Atapuerca, con visita guiada, es la única manera de poder visitar los yacimientos.  Hay que pedirlo en el pueblo de Atapuerca o en Ibeas de Juarros. La Vía Verde de Sierra de la Demanda. Iglesia de Atapuerca. Monasterio de Rodilla. Cueva de Juarros. Tramos de las Rutas a dos ruedas en una escapada a través de Castilla y León Fiestas y Tradiciones Festival estival, en Junio. Conciertos de guitarra, Jazz, Folk, coros, opera etc. Atapercu, en Julio. Conciertos de percusión a nivel internacional. Semana cultural de Atapuerca, en Agosto. Batalla de Atapuerca, también en Agosto. Es un representación popular con más de 100 actores que puede protagonizar cualquier persona aunque no viva ni sea del pueblo (hay que consultar allí). Feria Medieval, en Agosto. En Noviembre hay dos eventos, la marcha popular andando hasta los Yacimientos de Atapuerca y Cross de Atapuerca, internacionalmente conocido. Plantación popular de árboles, en Diciembre.

Encontrar alojamiento

Frías

A unos 100 kilómetros al nordeste de Burgos y con unos 300 habitantes aproximadamente, encontramos esta ciudad de sabor medieval llamada Frías, la ciudad más pequeña de España, centinela del Ebro. Al lado del país Vasco, este territorio está lleno de historia y cultura, lejos del bullicio de las grandes ciudades. En estos bellos parajes, se acunó la lengua española. La economía se basa en el turismo, atraído por su excelente geografía, y en los sectores primarios, destacando lechugas, patatas, tomates y pimientos de exquisita calidad. Pese a ser una ciudad muy pequeña, cuenta con todos los servicios de primera necesidad, incluso con comercios de artesanía. Enclavada en una elevación y cercana al río Ebro, fue un enclave estratégico en la época romana y medieval, donde Frías prosperó notablemente. Monumentos y Lugares de Interés Casa Cuartel y Palacio de los Salazar. Situado en la plaza de Alfonso VIII, destaca un hermoso escudo con las trece estrellas de los Salazar. Calzada Romana, vía de comunicación entre la meseta castellana y el norte de la Península Ibérica. También conducía a La Rioja. Puente Medieval, de 143 metros de longitud y con 9 arcos románicos. Castillo de los Duques de Frías, se accede a él mediante un puente levadizo. Iglesia parroquial de San Vicente Mártir y San Sebastián, de primitiva construcción románica, es la iglesia que más resalta de todas. Situada en la plaza del Cardenal Benlloch. Las casas colgadas, de las más bellas de España. Situadas sobre la muela, entre la iglesia y el castillo. Construidas en los extremos de las rocas, debido al reducido espacio, parece que forman parte del precipicio. Convento de Vadillo, de estilo gótico. No perderse, la Judería, el Lavadero Medieval, Puertas y recinto amurallado, Cascada del Río Molinar y la Ermita de Ntra. Sra. de la Hoz. Fiestas y Tradiciones Fiesta del Capitán, el 24 de Junio, San Juan, o, Domingo más cercano. Se conmemora la rebelión de Frías contra el poder feudal y, la liberación de las tropas napoleónicas. El pueblo elige un "capitán" y, acompañado por unos danzantes, baila con una bandera recorriendo las pendientes calles. Feria agrícola y artesanal, a finales de Agosto. Se venden y exponen todo tipo de objetos, desde los hechos a mano hasta los productos de la tierra.

Encontrar alojamiento

Medina de Pomar

Medina de Pomar es el municipio más poblado de la comarca de Las Merindades, situada en el norte de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Su entorno está caracterizado por los paisajes ribereños de los ríos Nela y Trueba o Salón, los escarpes de la sierra de la Tesla, los pinares de Losa, y los llanos dedicados al cultivo de cereal, patata y lechuga. El término está compuesto por Medina, la capital, y sus 18 pedanías y 17 barrios, con una población aproximada de 6.000 habitantes, que tienen el gentilicio de medineses.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero es un término municipal que se encuentra localizado en la zona Sur de Burgos, comarca de Ribera del Duero, provincia del noreste de Castilla y León, próximo a la frontera limítrofe de las provincias de Valladolid y Segovia. Situado el municipio a una altitud media de 850 msnm y a una distancia de unos 95 kilómetros hasta la ciudad de Burgos, el territorio que ocupa es de cerca de 65 km2 aproximadamente, sobre los que se concentran alrededor de 570 habitantes. Etimológicamente el topónimo se traduce como "núcleo habitado cerca del río y de la Peña"; el origen es celta, cultura que asentó por vez primera las bases de una villa poblada.  Con los años, esta localidad se vinculó a San Esteban de Gormaz, ya en el siglo XIV. Monumentos y lugares de interés Visita al Castilla de Peñaranda de Duero, cuya construcción se atribuye a una orden del legendario infante Fernán González, del que se conserva un poema épico en castellano medieval. Se remonta al siglo X, aunque fue remodelado durante el siglo XV. Puertas de la antigua Muralla que defendía el perímetro de la villa. Palacio de Avellaneda, obra civil del siglo XVI. La iglesia de Santa Ana, templo que data de mediados del siglo XVI, aunque presente elementos de épocas posteriores como su puerta frontal de estilo barroco. Museo de la localidad, en la antigua Farmacia de los Jimena (s. XVII). Fiestas y tradiciones A principios del mes de febrero tiene lugar la celebración de Las Candelas. Durante el mes de febrero también se celebra la fiesta patronal de Santa Águeda. Cada 15 de mayo tiene lugar la fiesta en honor a San Isidro Labrador.

Encontrar alojamiento

Aranda de Duero

Aranda de Duero, tierra de vino y cordero, que ya lo dice el refrán, es la capital de la comarca de la Ribera del Duero, y cuenta con 33.459 habitantes. Más de 300 bodegas, construidas entre los siglos XII y XIII, formaron en su día una ciudad subterránea. Otros monumentos, como el Palacio de los Berdugo, de estilo renacentista, la iglesia de Santa María o los puentes de Conchuela y Románico de Tenerías son dignos de visita. Posee numerosos lugares de interés como la iglesia de Santa María la Real, el palacio de los Berdugo, el puente románico de las Tenerías y la iglesia de San Nicolás, entre otros. En el mes de agosto, se celebra el Sonorama, uno de los festivales de música independiente más conocidos del país, el cual consigue reunir a millones de personas en esta localidad.

Encontrar alojamiento

Castrojeriz

Villa situada junto al río Odra, poco antes de su unión con el Pisuerga. A 48 kilómetros de Burgos y 808 metros de altitud, tiene una población de unos 1.100 habitantes aproximadamente, aumentando considerablemente en los meses de verano. Castrojeriz, se convierte durante el dominio romano, en cruce de caminos, llamándose Castrum Caesar. Del poblado Castrum Sigerici, en época visigoda, procede el nombre actual de Castrojeriz. Situada al Oeste de Burgos, en el límite con la provincia de Palencia, fué repoblada después de quedar destruida por los árabes, por un capitán, Nuño Nuñez. Es uno de los trazaos urbanos más largos por los que discurre el Camino de Santiago, con casi 1 kilómetro de longitud. A mediados del siglo pasado, se hallaron yacimientos del periodo Calcolítico. La villa está catalogada como Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural, junto con el Castillo y la Iglesia. En la ladera del pueblo, se encuentra el despoblado de Vigeriego. Muchas de las casas más antiguas de Castrojeriz, se construyeron con las ruinas de dicho pueblo. Monumentos y Lugares de Interés: Castillo de Castrojeriz. Casa deominada "El Fuerte". La Torre. Iglesia de San Juan, de aspecto castrense y restos románicos. Colegiata de Nuestra Señora del Manzano, a las afueras del pueblo, en el barrio de Santa María del Manzano. Ruinas del Convento de San Antón, a las afueras, sobre lo que fué el palacio y la huerta del rey Pedro I de Castilla. Parque Eólico, llamado Valdehierro, ubicado en los términos de Castrillo Matajudíos y Castrojeriz. También es visita obligada,Convento de Santa Clara, Iglesia de Santo Domingo, Monasterio de San Francisco, Palacio de los Condes de Castro, así como las fuentes y manantiales que no nos dejarán de sorprender. Fiestas y Tradiciones San Isidro, el 15 de Mayo, patrón de la agicultura. San Juan, 24 de Junio, con los ritos típicos de esta noche. Es la fiesta grande del pueblo. El Ajo, el sábado anterior a la Festividad de Santiago Apóstol, el 25 de Julio. Se realiza una feria donde se venden los ajos recogidos ese año y se preparan platos suculentos con dicha hortaliza. Fiesta del Sejo, segundo fin de semana del mes de Septiembre. Se rinde culto a la Virgen del Manzano, patrona de la localidad. Se celebran misas y una procesión

Encontrar alojamiento

Espinosa de los Monteros

Importante cruce de caminos, al norte de Burgos, a unos 98 kilómetros de distancia aproximadamente, al pie de la cordillera Cantábrica y con tres puertos que comunican con Cantabria, encontramos Espinosa de los Monteros, con unos 2.300 habitantes aproximadamente. Pertenece a la comarca de las Merindades. El pueblo data del año 800 a.C. por los cántabros. Donde actualmente se asienta la villa, existieron diversos núcleos habitados, prueba de ello es la presencia del yacimiento arqueológico de Ojo Guareña, así como restos de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro. Con la invasión árabe, la zona quedó ocupada por éstos, hasta su repoblación, en los siglos IX y X por los cristianos de Cantabria. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería, con alguna presencia de la apicultura e industria láctea. Actualmente, también ha hecho su aparición del sector terciario, con la llegada del turismo. Destaca la producción de frutas, amplios prados donde se cría ganado de todo tipo, pesca (truchas de montaña) y la producción de miel de brezo casera. El turismo está vinculado a la estación de esquí cercana, y actividades de verano. Monumentos y Lugares de Interés Después de Burgos, es la población que cuenta con más monumentos catalogados. Iglesia de Santa Eulalia, de arte prerrománico. Está en la pedanía de Santa Olalla. Torre Ilustre, también llamada Torre de los Velascos, de estilo gótico. Está situada a orillas del río Trueba. Iglesia de Santa Cecilia, de estilo renacentista español. Torre Berrueza, del siglo XII, fue una torre defensiva. Palacio de los Fernández-Villa, también llamado de carrillo del Hoyo. De estilo renacentista. Fiestas y Tradiciones Martes de Carnaval, el más importante de la comarca. Acuden de todas las provincias limítrofes. Semana Santa, procesiones acompañadas de cofradías del Santo Cristo. Entre algunos pasos, cabe destacar un Cristo de madera policromada y una talla llamada Dolorosa. Fiesta de Berrueza, 15 de Agosto, festividad del barrio. Fiestas patronales del barrio de Quintanilla, 8 de septiembre. Dia de los Monteros, se celebra entre Espinosa y Madrid, con la presencia de la Guardia Real. Fiesta de Santa Cecilia, 22 de Noviembre. Es la patrona de Espinosa.

Encontrar alojamiento

Zazuar

Encontramos situado el término municipal de Zazuar en la vertiente meridional de la Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, próximo al término de Aranda de Duero (11 km.), en la comarca de Ribera del Duero. A una altitud que supera los 830 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Zazuar se extiende sobre un territorio que ocupa una superficie aproximada de unos 23 kilómetros cuadrados. Presenta una orografía irregular, por cuyo territorio tiene su paso el río Arandilla hasta su desembocadura en el río Duero. En la actualidad, la población se estima en torno a los 260 habitantes, cifra que suele incrementarse durante las visitas que recibe la localidad durante los períodos vacacionales como consecuencia del creciente turismo rural en la zona. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Andrés de Zazuar, uno de los principales elementos del patrimonio histórico-artístico conservada de la localidad. Su construcción se remonta al siglo XVI y se prolonga hasta bien entrado el siglo XVIII. Ermita de San Vítores, templo que data del siglo XVII. En el recorrido por el entramado de las calles de Zazuar nos encontramos con la Plaza Mayor, donde se encuentra el antiguo Rollo, lugar donde se ajusticiaba a los presos. Visita a las bodegas de vino de la localidad. Fiestas y tradiciones Cada 2 de julio se celebran las fiestas en honor a Santa Isabel. Durante el mes de agosto tiene lugar la celebración de la Semana Cultural. Las fiestas patronales de Zazuar se dan cita el 30 de noviembre en honor a San Andrés.

Encontrar alojamiento

Villanueva de Gumiel

Villanueva de Gumiel es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarcayo

El municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, a una altitud de casi 600 metros sobre el nivel del mar, se alza sobre el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, concretamente en la vertiente septentrional de la provincia de Burgos. Próximo a la provincia de Álava y a la Comunidad de Cantabria, Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja es un vasto territorio cuyos límites se encuentran en los 160 kilómetros cuadrados aproximadamente sobre los que se extiende. La población, organizada en diversos núcleos de población que componen el término, alcanza en la actualidad los 4.765 habitantes. Es esta una zona que cuenta con una dilatada historia respecto a los primeros pobladores humanos, ya en la Prehistoria, pero también en cuanto a los focos de cultura cristiana que fueron avanzando desde el Norte hasta conquistar el resto peninsular de manos musulmanas. La fundación de la villa de Vilarcayo (Villa de Arcadio) se remonta a mediados del siglo IX. Monumentos y lugares de interés Recorrido a través de las calles de Villarcayo, donde parar en la Plaza Mayor contemplar el conjunto tradicional castellano. La Torre del Reloj, junto al Ayuntamiento, obra que data del siglo XVI. En Villarcayo se conservan muestras de la antigua arquitectura civil, así como antiguos símbolos y blasones en las fachadas de las mismas. Iglesia parroquial de Santa Marina, obra contemporánea. Visita al Parque llamado El Soto. Visita al núcleo de Salazar, donde impregnarnos de historia viva. Fiestas y tradiciones La celebración del Mercado tiene lugar cada lunes de la semana, donde los visitantes podrán contemplar y degustar los productos típicos de la zona y otros útiles. Durante el 17 de julio se celebra en el municipio la fiesta de Santa Marina, con el ambiente típico de verbena. En honor a San Ignacio de Loyola se celebran eventos, el 31 de julio.

Encontrar alojamiento

Vivar del Cid

La histórica localidad de Vivar del Cid la encontramos formando parte constituyente del término más amplio de Quintanilla de Vivar, municipio el cual se halla a su vez en la zona central de Burgos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En el plano general cabe destacar que Quintanilla de Vivar se alza por encima de los 840 metros sobre el nivel del mar, enclavado en un lugar de estratégica defensa y que se extiende sobre un territorio que ocupa algo más de 13 kilómetros cuadrados. El municipio en conjunto queda conformado definitivamente por los núcleos de población de Quintanilla Morocisla y el que nos ocupa, Vivar del Cid. Parece acertado señalar la fundación de la villa en torno al siglo XI, en la zona de frontera castellana, la antigua extremadura donde tuvo lugar la partida épica del Caballero Ruy Díaz hasta Valencia, tal y como se narra en el poema anónimo que le dio fama. Monumentos y lugares de interés La distancia que separa Vivar del Cid de la ciudad capital de Burgos es de apenas 10 kilómetros, por lo que los visitantes podrán hacer excursiones hasta esta monumental ciudad, además de visitar los siguientes lugares que están en las proximidades: Real Monasterio de Nuestra Señora de Fresdelval. Degustación de los productos típicos de la zona. Inicia aquí el legendario Camino del Cid Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales del municipio y las localidades de éste se organizan con motivo del día de Santa Eulalia de Mérida.

Encontrar alojamiento

Oña

La villa de Oña se funda en el año 1.011 de Nuestra Era y desde entonces su poder económico y político dentro del reino de Castilla no cesa de medrar. Tuvo bajo su administración más de 300 templos y 200 aldeas y villas, por lo que fue varias veces sede de reuniones de condes y monarcas; "la muy leal y valerosa villa de Oña". Actualmente Oña forma parte constituyente de la comarca de La Bureba, perteneciente al partido judicial de Briviesca, en la vertiente septentrional de la provincia burgalesa (noreste de Castilla y León). La distancia hasta la ciudad de Burgos es de apenas 61 kilómetros en dirección Sur. Conforman el término municipal de Oña dieciséis núcleos de población, los cuales otorgan al conjunto un total de 1.350 habitantes de población, los llamados "onienses". La altitud de su enclave alcanza los 600 metros sobre el nivel del mar. La carretera que pasa por la localidad es la N-232. Monumentos y lugares de interés Iglesia de San Salvador, monasterio fundado en el siglo XI por el poderoso infante Sancho García. Fue este centro religioso y económico del reino de Castilla. Iglesia y Torre de San Juan, obra que se remonta a los siglos XIII y XV. La antigua Judería medieval de Oña, en la calle Barruso. Recorrido a través del núcleo de Oña donde contemplar la arquitectura tradicional conservada y sus blasones. Rutas a través de los montes Obarenes y por el hermoso paisaje natural que rodea el municipio. Fiesta y tradiciones El Cronicón de Oña durante el 15 de agosto, representación teatral que nos traslada a la Edad Media en el interior de la iglesia de San Salvador. Fiesta de San Íñigo, el día 1 de junio. Cada 24 de junio se celebra la fiesta en honor a San Juan. En honor a San Vítores tiene lugar la fiesta de San Vítores.

Encontrar alojamiento

Rabanera del Pinar

Rabanera del Pinar se halla en la zona meridional de la provincia de Burgos, pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, y forma parte constituyente de la comarca de Pinares, en la zona de la Sierra de la Demanda. A una altitud de más de 1.100 msnm, Rabanera del Pinar es un enclave que goza de una extensión territorial de aproximadamente 33 km2 y sobre los que, actualmente, se concentran alrededor de 150 habitantes. La primera noticia que se tiene de la villa de Rabanera del Pinar se remonta a finales del siglo XI, por lo que es muy acertado señalar que su origen como tal debió acontecer en torno al siglo X. Se tratan estos de unos convulsos siglos en los que el futuro de la Península estaba en manos de las taifas musulmanas, combatidos por los reinos cristianos del Norte, los cuales, para la fecha de fundación de Rabanera, ya habían hecho suyo parte del territorio. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la localidad, construida en piedra y de cuya construcción destaca el campanario. Su construcción data del siglo XVI. Ermita de San Roque, obra de la segunda mitad del siglo XIX. La Casa Consistorial se remonta al siglo XVIII. El Palacio de Rabanera del Pinar, hoy parcialmente conservado. Recorrido a través del entorno natural que ofrece el municipio, caracterizado por la presencia de pinos y robles. Ruta hasta la Talayuela, desde donde contemplar hermosas vistas. Excursión a través de la Ruta del Destierro, la parte de la ruta del Cid que va desde Huerta del Rey a Hontoria del Pinar. Fiestas y tradiciones En el mes de febrero, el día 2, se celebra en la localidad la fiesta de Las Candelas. Romería de la Mata y el Seto durante el mes de mayo. Fiestas tradicionales de San Juan Degollado, que tienen lugar durante el 29 de agosto.

Encontrar alojamiento

Roa

Roa es una localidad y un municipio español situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de la Ribera del Duero, dentro del partido judicial de Aranda.También se la conoce por Roa de Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tubilla del Lago

Tubilla del lago es un municipio perteneciente a la provincia de Burgos, que se encuentra dentro de la comarca de la Ribera. Está situado en el cauce del río Gromejón donde abunda la tierra caliza, y es de ahí de donde viene el nombre de Tubilla, derivado del término latino tuillan que significa "toba". El lago desapareció. Monumentos y lugares de interés La iglesia parroquial, la cual aún conserva restos románicos  Las ruinas del castillo.

Encontrar alojamiento

Vadocondes

Encontramos situado el municipio de Vadocondes en la vertiente meridional de la provincia burgalesa, al noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, formando parte de la comarca conocida como Ribera del Duero y perteneciente al partido judicial de Aranda de Duero. Parece ser que la etimología original del topónimo era la de Vadecuendes. No obstante, lo cierto es que poco se sabe de esta villa medieval, pero es muy probable que ya estuviera constituida a mediados del siglo XIII, pues años más tarde comienza a encontrarse su nombre en los documentos legales de la época. Las futuras investigaciones aportarán más luz sobre el tema. En la actualidad, el municipio de Valdecondes se extiende sobre un territorio que abarca alrededor de 25 kilómetros cuadrados y sobre los que realizan sus quehaceres cotidianos y sus labores cerca de 420 habitantes. Este dato suele incrementarse durante los meses de verano, fecha en la que el turismo rural suele aparecer con más frecuencia. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, antiguo templo que data de los siglos XVI y XVII, uno de los elementos patrimoniales más importantes del término. El Rollo de la Plaza de Don Manuel Mendoza, símbolo del antiguo emplazamiento donde se administraba justicia. La Ermita de San Cosme y San Damián. La Ermita del Humilladero. El Arco de la Puerta de Burgos y el de la Puerta Mayor. Fiestas y tradiciones En Vadocondes se pueden degustar productos típicos y únicos, tales como la Carne al Pincho, la Olla Podrida o las Migas Sabrosas, todos ellos de excelente gusto. Celebración de Los Quintos durante la Pascua. En honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque tienen lugar los festejos de los días 15 y 16 de agosto. Durante el último fin de semana de septiembre se celebran las fiestas de San Cosme y San Damián.

Encontrar alojamiento

Bozoó

Bozoó es un municipio en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Se encuentra en la Comarca del Ebro, en el Partido judicial de Miranda de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Covarrubias

A 40 kilómetros de la capital, Covarrubias está catalogada como la "Cuna" de Burgos. Situada en el corazón de la historia castellana, y perteneciente a la comarca de Arlanza, está declarado conjunto histórico artístico. Posee un entorno privilegiado, rodeado de Historia, Arte, Cultura y Leyenda. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular castellana. Por el pueblo pasa el Camino de Santiago, y está situado en la Ruta de la Lana y en el Camino del Cid. El bello pueblo cuenta con unos 620 habitantes aproximadamente. El 48% de su término está afectado por la ZEPA (zona de espacial protección para las aves).  De origen medieval, la villa fue fundada por el rey visigodo Chindas Vinto, sobre los restos de un castro romano. El primer conde de Castilla, Fernán González y su hijo, el conde García Fernández, hacia el siglo X, convirtieron Covarrubias en capital del primer Infantado de Castilla. Cada verano, Covarrubias recibe cientos de personas que vuelven a su pueblo, así como turistas del resto de España y Europa. En Otoño, se celebra un importante acontecimiento cultural llamado "Pretexto Covarrubias", donde se dan cita personalidades ilustres iberoamericanas, vinculadas al idioma castellano como Mario Vargas Llosa por ejemplo, y muchos pensadores y escritores de la lengua castellana. Está dedicado a la reflexión de la comunicación en español. Monumentos y Lugares de Interés Torre de "La Emparedada", torreón donde Doña Urraca fue emparedada por su propio padre, Fernán González. La Colegiata de los santos Cosme y Damián, del siglo XV y estilo gótico. Ayuntamiento, donde se dice que era el palacio de Fernán González. Iglesia de Santo Tomé, del siglo XV. Monasterio de San Pedro de Arlanza, ruinoso, fundado por el padre de Fernán González. Fiestas y Tradiciones Fiesta medieval y de la Cereza, el segundo fin de semana de Julio. Donde sus gentes se visten con trajes medievales y sacan a las calles las cerezas recogidas durante los días anteriores.   No te pierdas una visita a Covarrubias, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Gumiel de Izán

Gumiel de Izán se encuentra en la comarca de la Ribera del Duero. La autovía Madrid-Burgos a su paso por la villa la sitúa a 68 de Burgos. Una de sus actividades económicas principales es el cultivod de la vid, y por ello hay infinidad de bodegas y lagares en el municipio. El núcleo es conjunto histórico artístico desde 1965. En sus calles pueden observarse interesantes ejemplares de arquitectura popular, aparte de los ya mencionados lagares. Respecto a la arquitectura religiosa destaca la iglesia de la Asunción y la ermita de Santo Cristo de Reveche.

Encontrar alojamiento

Hontoria del Pinar

El municipio de Hontoria del Pinar se halla localizado en la zona oriental de la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León, muy próximo a los términos de la Comunidad de La Rioja. Forma parte de la comarca de la Sierra de la Demanda y Pinares y en su territorio integra los núcleos de Navas del Pinar y Aldea del Pinar. A 80 kilómetros de distancia desde la ciudad de Burgos, el conjunto municipal que nos ocupa se extiende sobre un territorio que alcanza los 80 kilómetros cuadrados. Sobre ellos se organiza una población de unos 830 habitantes en la actualidad, los llamados "hontorianos/as". La fecha de fundación de Hontoria del Pinar se dilata en el tiempo hasta el siglo X, época en la los reinos cristianos del Norte consolidaban territorio y lo repoblaban frente a los musulmanes. La anécdota: Etimológicamente el topónimo hace referencia al lugar llamado Fuente de Oro (Font aureum), probablemente otorgado por la existencia del precioso metal en los ríos y montes de la zona. Monumentos y lugares de interés Castillo de Hontoria del Pinar, antigua fortaleza medieval que defendía la villa. El Puente Medieval sobre el río Lobos, de estilo románico construido sobre tres ojos. La antigua casa del Médico, hoy reconvertida en Casa Rural. Iglesia parroquial de la localidad, uno de los principales elementos que constituyen el patrimonio histórico de Hontoria. Fiestas y tradiciones La fiesta de Las Candelas se celebra durante el 2 de febrero. Cada 3 de febrero tiene lugar la fiesta en honor a San Blas. La tradicional Pingada de Mayo se celebra el día 1 del mismo mes. Del 14 al 17 de agosto se organizan las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y en honor a San Roque.

Encontrar alojamiento

Melgar de Fernamental

Melgar de Fernamental es una localidad y municipio español situado a orillas del río Pisuerga en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baños de Valdearados

Baños de Valdearados es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, Castilla y León. Todo el término municipal de Baños de Valdearados está repleto de huellas de la historia, destacando la villa romana descubierta en 1972, en la que se encontraron termas cuya agua provenía de la llamada "Fuente de la Salud". También en referencia a la historia del municipio existe el Aula arqueológica de la villa romana de la Santa Cruz y la Ruta del legado romano y villas de la Ribera del Duero, que explora importantes vestigios del arte romano, con la antigua ciudad de Clunia Sulpicia como protagonista.

Encontrar alojamiento

Barbadillo del Pez

A 70 kilómetros de Burgos y al inicio de la carretera del Valle de Valdelaguna, se encuentra Barbadillo del Pez (o Valdepez), una villa que en antaño fue " la capital de la Sierra". Bajo los montes de La Cabrera, Sierra Chiquita, La Mata, La hoz, el Barijuelo y La Lastra, y a 1.049 metros de altitud, se alza el pueblo, largo y estrecho. Con unos 118 habitantes aproximadamente, la villa cuenta con dos bares, una farmacia y una panadería que da servicio a toda la sierra. Desde Noviembre hasta Mayo, el municipio sufre un invierno bastante duro y unas frecuentes nevadas. El verano suele traer temperaturas suaves que muy pocas veces superan los 30 ºC. La anécdota: El río Pedroso, a su paso por el pueblo, es un manto de sabrosas truchas. Cuentan los lugareños, que la fama de sus truchas era tal, que hasta los caballeros de Fernán González bajaban hasta allí a pescar. Monumentos y Lugares de Interés La Iglesia de El Salvador. La Ermita románica a los pies del monte Mencilla. Sus paisanos, orgullosos del templo, suben en procesión en el mes de Mayo, pasado el día de la Ascensión. Mirador del Pedroso. Río Pedroso. Provenientes de Valdorcas junto con otros cuatro arroyos menores. La romería de la Virgen del Rebollar, patrona de todo el Valle de Valdelaguna. Riocavado de la Sierra. Fiestas y Tradiciones San Roque, 14-17 de Agosto. La fiesta de Gracias, 16 de Septiembre, se celebra con una típica caldereta serrana entre todos los habitantes del pueblo. Sacan a su patrón, San Roque, en procesión Romería a Santa María del Rebollar, se celebra el sábado anterior al Corpus junto con otras tres localidades más. El Día de Rebollarcito, en Septiembre. Se produce el cambio de alcalde cabildo y se entregan las llaves de la ermita.

Encontrar alojamiento

Castrillo de la Vega

Castrillo de la Vega es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo del Val

Con 474 habitantes aproximadamente y a unos 939 metros de altitud, el bello pueblo de Castrillo del Val no te dejará indiferente. Perteneciente a la comarca de Alfoz de Burgos, dista unos 11 kilómetros de la capital burgalense. De espesos bosques y dividido por la vega del río Arlanzón, localizamos el pueblo en el margen izquierdo del río y en medio de una hondonada. Villa famosa por sus restos fosilíferos, se halla en la Sierra de la Demanda. Con varias cuevas de interés histórico-artístico-cultural, han sido varios lo miembros del equipo de investigación de Atapuerca que han realizado catas, localizando materiales de la Prehistoria. Su patrimonio contiene muestras interesantes de arquitectura y muy especialmente de naturaleza, uno de los más grandes atractivos de Castrillo. El Monasterio de San Pedro de Cardeña, que evoca la memoria del Cid y su esposa Doña Jimena, o la Ruta de Juarros y las Tierras de Lara, bellas y desconocidas tierras con pequeños pueblos tradicionales; el Camino del Cid,  gran itinerario que hizo el Cid tras ser desterrado de Castilla como relata el famoso poema medieval, o la Cartuja de Miraflores y Parque de Fuentes Blancas, son solo algunos ejemplos de esta riqueza patrimonial.

Encontrar alojamiento

Milagros

Formando parte de la famosa comarca con denominación de origen de la Ribera del Duero y perteneciente al partido judicial de Aranda de Duero, encontramos situado el término municipal de Milagros en la zona meridional de Burgos, provincia de Castilla y León. El enclave dónde se halla el núcleo de Milagros supera los 840 metros sobre el nivel del mar. A una distancia de 90 kilómetros hasta la ciudad de Burgos, alcanzamos Milagros a través de la A-1, la Autovía del Norte que nos lleva directamente hasta nuestro destino. La extensión que ocupa este municipio en conjunto es de algo más de 22 kilómetros cuadrados, sobre los que se concentran y organizan alrededor de 500 habitantes aproximadamente, dato del que se infiere un paulatino pero progresivo crecimiento demográfico en los últimos años. La historia de esta localidad se dilata en el tiempo hasta el siglo III de Nuestra Era, fecha en la que se asienta una pequeña villa romana durante la dominación de éstos de la Península. A partir del siglo XII, la villa de Milagros ya aparece adscrita a los monasterios cristianos de los reinos del Norte, que empujaban a los musulmanes hacia las nuevas fronteras meridionales. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Milagros, monumento más destacado del patrimonio histórico-artístico conservado de la localidad. Recorrido a través del entramado de Milagros, donde perderse por sus calles visitando parte de la arquitectura tradicional conservada. Visita a las bodegas de vino de la localidad, en su origen cuevas. Entorno natural del municipio, irrigado por el río Riaza que tiene su desembocadura en el río Duero. Fiestas y tradiciones Cada 17 de enero tiene lugar la fiesta en honor a San Antonio Abad. Durante el mes de agosto se organizan la tradicional Semana Cultural donde se organizan una gran oferta de actividades y representaciones. La Natividad de la Virgen María se celebra durante el fin de semana que sigue al 8 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Mozoncillo de Juarros

Mozoncillo de Juarros es una villa de la Comarca de Juarros, en Burgos. Fue fundada entre los años 890 y 910. La villa ha basado siempre su economía en la agricultura elemental, con una abundante ganadería ovina, merina y churra, y en la explotación de roble para aplicaciones domésticas, para el carboneo y para la montanera del ganado de cerda. Las calles de Mozoncillo de Juarros siguen el entramado típico de los pueblos de Castilla y goza de una merecida reputación gastronómica.

Encontrar alojamiento

Villalmanzo

En la zona centro de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ligeramente orientado hacia el Sur, se halla localizado el municipio de Villalmanzo, a una distancia de apenas 35 kilómetros hasta su capital provincial. Forma parte Villalmanzo de la comarca conocida como Arlanza y se sitúa por encima de los 850 metros sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones climatológicas deberán ser tenidas en cuenta para aquellos que deseen visitar la localidad especialmente durante los meses invernales. La historia de Villalmanzo comienza durante la Edad Media, fecha en la que pertenecía a la jurisdicción de Lerma junto con otras aldeas y villas. A principios del siglo XIX, la invasión de España por parte de los franceses hizo estragos en este pequeño pueblo de Villalmanzo, siendo este destruido por los galos por su declarada oposición a la invasión extranjera. Monumentos y lugares de interés Villalmanzo conserva un patrimonio religioso especialmente relevante, además del atractivo de sus paisajes y sus platos típicos: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, templo que se remonta al siglo XVII y que presenta elementos del estilo neoclásico, como su portada frontal. La ermita de Santa Ana. La ermita de San Cristóbal. La ermita de Nuestra Señora de la Consolación. Degustación de los platos típicos como el "Chumarro" (bacalao a la parrilla y ajos), el vino "Churrillo" o los asados de carnes. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de este municipio tienen lugar durante el 15 de agosto en honor a Nuestra Señora la Asunción. Durante su celebración se organizan también los festejos de las Reliquias de los Mártires de Cardeña. Se dilatan varios días y se dan cantos, bailes populares, misas y competiciones, comenzando el día 14 con el tradicional Chupinazo.

Encontrar alojamiento

Mambrilla de Castrejón

Dentro del partido judicial de Aranda, se encuentra Mambrilla de Castejón, una villa y municipio de la provincia de Burgos. Monumentos y lugares de interés La iglesia parroquial, con un cristo gótico que data del s. XIV. La ermita de la Virgen del Castrejón. Varias casonas bicentenarias. Fiestas y eventos La fiesta patronal de Nuestra Señora de Castrejón, celebrada el segundo domingo de mayo. Las fiestas en honor de Santa Isabel y Nuestra Señora de Fátima, celebradas el primer fin de semana de agosto.

Encontrar alojamiento

Quemada

Quemada es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.A una legua al oriente de Aranda, capital de la Ribera burgalesa, se alza la villa de Quemada. Este viejo nombre, ya citado en la documentación del Monasterio de La Vid, representa un enigma para el historiador: Su significación es clara, pues la palabra indica que “algo” fue incendiado, quemada, tan importante y grave que dio nombre a un pueblo. Ese “algo” pudo ser una casa, una iglesia, una res, una persona. Y las preguntas se suceden: ¿por qué y cuándo? Si la quemada fue la villa ¿cómo se llamaba antes de ser incendiada?.Reflexionando sobre las cuestiones, el cronista elabora una hipótesis que ser váñida. La repoblación general de la orilla derecha del Duero comienza a operarse con la marcha de los tres condes castellanos (912), pero durante casi un siglo, la vida fue aleatoria y difícil en la Ribera del Duero. Las marchas y contramarchas de moros y cristianos destruían con ferocidad la obra repobladora. Tenemos bien descrita la gran aceifa del califa Abderramán III, en 934, que asoló los campos, arrasó viñedos, árboles e incendió cuantas aldeas y poblamientos habían levantado los castellanos. Quemada, llamada antes de otra manera, pudo ser una de esas villas, que al reconstruirse en la firme, unánime y permanente decisión de Castilla de no ceder al desaliento, se la llamó Quemada, de acuerdo con la evidencia que ante sí tenían los sufridos pobladores.Puede parecer ingenio este aserto, pero la Filología y la Historia no ofrecen otros asideros, de momento. Asentada la paz, Quemada organiza su vida dentro del Alfoz de Clunia y de la merindad de Santo Domingo de Silos. Con este nuevo nombre, la villa recuerda su andadura en los que las circunstancia permitía. El laboreo de su campo en la limitada especialidad del cereal, del vino y de la ganadería ovina. Vive los lances de la vida castellana, al lado de Aranda que, desde que posee el paso sobre el Duero, en el eje de la marcha de Castilla Vieja a Castilla Nueva, crece en poder político y económico.La situación jurídica de la villa ha conocido algunas variantes. Por ejemplo, en el siglo XIV, quemada era solariego de los Martínez Leiva y en el XVI aparece con régimen señorial. Como es obvio en los tiempos modernos ha girado en la órbita del partido de Aranda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla del Agua

En la vertiente meridional de Burgos, provincia al noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, encontramos ubicado el conjunto municipal de Quintanilla del Agua y Tordueles, formando parte constituyente de la bella comarca de Arlanza, por donde tiene su paso el río homónimo. El territorio de este término municipal se extiende sobre una superficie de algo más de 35 kilómetros cuadrados y comprende los otros núcleos de población de Tordueles, el propio de Quintanilla del Agua y Bascones del Agua. En total se concentra en el municipio alrededor de 570 habitantes, llamados "bautos". El enclave de Quintanilla del Agua supera los 850 metros de altitud sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones climatológicas propias de la zona geográfica y condicionadas por la altura deberán ser tenidas en cuenta por los visitantes que quieran acercarse hasta aquí, especialmente durante los meses de invierno. Monumentos y lugares de interés Es esta tierra de grandes historias y leyendas, no en vano es parte del legendario recorrido hasta Valencia del Cid Campeador Ruy Díaz, héroe épico del romance famoso de la poesía castellana. Además el entorno natural y los productos típicos de la zona no dejarán a nadie indiferente. Iglesia parroquial de Quintanilla del Agua, templo cuya construcción se remonta a los siglos XI y XII realizada según el estilo románico de la época. En su interior se conserva su pila bautismal del siglo XI. Casa Rural El Batán del Molino, construcción sobre un antiguo molino del siglo XIII. Degustación de la gastronomía local en cualquiera de sus restaurantes. Fiestas y tradiciones Las fiestas en honor a San Isidro Labrador tienen lugar durante el 15 de mayo. Celebración del Corpus Christi durante el mes de junio.

Encontrar alojamiento

Santa María del Campo

Encontramos localizado el término municipal de Santa María del Campo en la zona meridional de la provincia de Burgos, formando parte integrante de la comarca de Arlanza y a una distancia de 36 kilómetros de la capital provincial. La altitud a la que se encuentra, más de 800 metros sobre el nivel del mar, junto a su enclave geográfico se traduce durante los meses de invierno en una climatología que presenta bajas temperaturas y nieves, por lo que se debe ser tenido en cuenta por los visitantes que quieran acercarse hasta la localidad. Los límites del municipio de Santa María del Campo quedan establecidos en unos 60 kilómetros cuadrados aproximadamente, agrupando además bajo su administración la localidad de Escuderos. La población actual asciende hasta los 650 habitantes. El carácter de sus gentes puede apreciarse en sus localismos, voces creadas por sus tradiciones propias o por el ambiente que entre los vecinos se crea como, entre otros, el "abrigaño" (resguardarse del frío de nieve), las almadreñas (tipo de calzado), "escolingar" (disponer algo al azar y despreocupadamente), "fardelón" (persona sucia o guarra) o "limonada" (bebida de licor que sorprenderá a más de un visitante). Monumentos y lugares de interés Además de disfrutar de los platos típicos de la zona, los visitantes podrán contemplar algunos de los elementos que constituyen su patrimonio, como: Recorrido a través del recinto amurallado de la localidad, muestra conservada de su historia medieval. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, obra erigida durante los siglos XIV y XV. Rutas y excursiones a través del entorno natural del municipio. Fiestas y tradiciones Del 18 al 19 de marzo se celebra la fiesta en honor a San José. A mediados del mes de agosto tienen lugar las fiestas patronales de la localidad en honor a Nuestra Señora de la Asunción y de San Roque. Romería de Nuestra Señora de Escuderos, celebrada el 24 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Sasamón

En la zona occidental de la provincia de Burgos, en la vertiente noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, encontramos localizado el municipio de Sasamón, formando parte constituyente de la comarca de Odra-Pisuerga. El término que nos ocupa queda conformado por los núcleos de Castrillo, Citores, Olmillos de Sasamón, Villandiego, Villasidro y Yudego, alcanzando entre todos ellos una población total de más de 1.270 habitantes. El municipio se extiende sobre un territorio de unos 113 kilómetros cuadrados, a escasos 30 kilómetros hasta la ciudad de Burgos. Cuenta esta localidad con una dilatada historia que se remonta a la época anterior a la dominación de la Península Ibérica por parte de los romanos; cuando éstos llegaron a la zona no hicieron sino establecerse en una villa ya constituida y a la que no modificaron su topónimo. Monumentos y lugares de interés Además del entorno natural que rodea al conjunto municipal y de la gastronomía típica del lugar (como los exquisitos quesos, los dulces y los asados de carnes como el cordero), existen algunos elementos de su patrimonio histórico de gran interés, como: Iglesia parroquial de Santa María la Real, construcción hermosa que data de los siglo XIII y XIV y que presenta elementos de la estilizada arquitectura gótica. Ermita del Humilladero, en cuyo interior se conserva una cruz del siglo XV. Puentes Romanos conservados que salvan el paso del río Brullén por Sasamón. Visita al Yacimiento arqueológico romano de Segisama. Fiestas y tradiciones La fiesta popular se Sasamón tiene lugar durante el 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador.

Encontrar alojamiento

Tardajos

Tardajos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Datos generalesTiene un área de 12,8 km² con una población de 780 habitantes (INE 2007) y una densidad de 60,94 hab/km², al oeste de la capital, a 10 km de distancia, aguas abajo del Arlanzón. En el año 2001 contaba con 352 viviendas, 198 principales, 95 secundarias y 51 desocupadas para una población estacional máxima de 352 habitantes.Núcleo UrbanoLa trama urbana de Tardajos, de origen medieval, tras los crecimientos y sustituciones urbanísticas realizadas, aún se conserva. Las mayores trasformaciones urbanas se dan en la periferia, en particular en la zona sur y oeste, y también en la salida de la carretera nacional 120, donde el crecimiento de uso residencial es predominante. Como resultado del crecimiento de la trama urbana, se han originado numerosos vacíos internos y unos bordes difusos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pancorbo

En la provincia de Burgos se halla ubicado el término municipal de Pancorbo, en el límite oriental de la misma y junto a la frontera política que separa esta provincia de la Comunidad de La Rioja y de la provincia vasca de Álava. El perímetro que abarca el territorio de Pancorbo se extiende sobre algo más de 58 kilómetros cuadrados aproximadamente, enclavado a una altitud superior a los 630 metros sobre el nivel del mar. Demográficamente, Pancorbo se encuentra en una situación de progresivo ascenso, situándose en la actualidad en una población de más de 520 habitantes. La historia de esta zona es interesante y sangrienta, pues la villa de Pancorbo tuvo su fundación en torno al siglo XI, fecha en la que los reinos cristianos del Norte se debatían el territorio entre ellos y contra los musulmanes que dominaban la Península desde el siglo VIII. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Santiago, ubicada en la zona Norte de Pancorbo, cuya construcción parece anterior al siglo XIV. Fue erigida sobre un templo anterior de estilo románico. Iglesia parroquial de San Nicolás, que data del siglo XVIII. El Paso del Desfiladero, lugar de paso entre centro y norte peninsular. El Fuerte de Santa Engracia. Ermita del Santo Cristo de Barrio. Ruta a través del entorno natural del municipio. Se puede preparar también una ruta a través de los Montes Obarenses. Fiestas y tradiciones Cada 11 de julio tiene lugar la Romería a la Ermita del Santo Cristo de Barrio. Del 21 al 23 de agosto se celebra la fiesta de Acción de Gracias.

Encontrar alojamiento

Pineda de la Sierra

En la zona central de Burgos, provincia de Castilla y León, se halla localizado el término municipal de Pineda de la Sierra, enclavado en un bello paraje que se incluye dentro de la zona de la Sierra de la Demanda. Hasta la ciudad burgalesa le separan apenas 50 kilómetros de distancia. A una altitud que supera los 1.200 metros sobre el nivel del mar, la principal consecuencia que se deriva es el factor climatológico, el cual tendrán que tener en cuenta los visitantes poco acostumbrados que deseen acercarse, especialmente durante los meses de invierno, con temperaturas bajas y frecuentes nieves. Desde finales del siglo X ya se tiene noticia de esta villa medieval de Pineda de la Sierra, cuyo topónimo hace referencia al paisaje original de forma descriptiva. Parece que fue Don Sancho que repobló esta zona, según se ganaba terreno a los musulmanes. Monumentos y lugares de interés Además de la naturaleza que rodea a Pineda de la Sierra, los visitantes podrán gozar de la tranquilidad e historias de sus gentes (actualmente unos 110 habitantes), así como de la gastronomía local. Además, se conservan algunos elementos de su patrimonio: Visita al Pantano de Plesa. Iglesia de Santa Juliana, bello templo cuya construcción data de los siglos XII y XIII, de estilo románico. Práctica de deportes de invierno como el Ski en las pistas de la estación Valle Sol. Ermita de San Pedro. Fiestas y tradiciones Celebración de la Nuestra Señora de la Asunción el 15 de agosto. Durante el 8 de septiembre tiene lugar la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Villa. Cada 26 de diciembre se celebra la fiesta de San Esteban Protomártir. La Romería de San Pedro, donde los vecinos se agrupan y van en procesión hasta la ermita del santo.

Encontrar alojamiento

Pinilla de los Barruecos

El hermoso término municipal de Pinilla de los Barruecos lo encontramos localizado en la zona oriental de la provincia de Burgos, relativamente cerca del límite fronterizo con Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La naturaleza que lo rodea y la variedad de rutas que pueden realizarse son el principal atractivo de los visitantes que buscan tranquilidad y una nueva forma de descanso y experiencias.  De Pinilla de los Barruecos ya se tiene noticia de su existencia a partir del temprano siglo X, en esta zona que fue territorio de frecuentes y violentas disputas, la extremadura castellana de la Edad Media, cuando fue repoblada por personajes que obedecían a los condes de Lara. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Pinilla de los Barruecos, templo cuya construcción se remonta a los siglos XV y XVI, realizada según los parámetros del estilo renacentista imperante en la época. Rutas y excursiones a través del conjunto de senderos que recorren el entorno natural del término El Parque Natural de Yecla. La zona de Sierra de la Demanda y del Cañón de Río Lobos serán, sin duda, las encargada de garantizar el éxito de nuestra visita.

Encontrar alojamiento

Poza de la Sal

Encontramos ubicado el conjunto municipal de Poza de la Sal en la vertiente Norte de Burgos, provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, como término constituyente de la comarca de La Bureba. Pertenece al partido judicial de Briviesca. A una distancia de escasos 45 kilómetros hasta la ciudad de Burgos y a 3 kilómetros de la localidad de Lences, Poza de la Sal ocupa un territorio que se extiende sobre 82 kilómetros cuadrados aproximadamente. La altitud de su enclave supera los 750 metros sobre el nivel del mar. Se trata éste de un núcleo que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico durante el último tercio del siglo XX, por lo que de año en año el turismo rural en la zona ha ido en aumento, haciendo crecer la villa y conservando sus atractivos civiles, religiosos y naturales. La población residente en Poza de la Sal actualmente es de unos 365 habitantes. Monumentos, rutas y lugares de interés Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián Castillo de los Roja Las salinas

Encontrar alojamiento

Pradoluengo

El conjunto municipal de Pradoluengo se encuentra ubicado en la vertiente oriental de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León a la que pertenece, y forma parte de la comarca de Montes de Oca. Etimológicamente hacía referencia a una paraje de excepcional longitud y que se sabe que esta habitado desde la época de dominación romana de la Península. No es, sin embargo, hasta el reinado de Felipe V cuando Pradoluengo adquiere el carácter de villa propiamente y desde entonces se ha ido distinguiendo como uno de los núcleos más importantes de producción textil. El enclave geográfico de Pradoluengo y la altitud a la que se encuentra hacen de esta localidad un punto donde se deben tener en cuenta las condiciones climatológicas, especialmente durante los meses de invierno caracterizados por las temperaturas bajas y algunas nieves. Monumentos y lugares de interés Realización de deportes al aire libre, como la escalada o el senderismo a través del entorno natural que ofrece el término. Ermita de San Roque. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construcción que se remonta al siglo XIX y que fue erigida sobre un templo anterior que databa de los siglos XIV y XV. Paraje natural de la Sierra de la Demanda. Fiestas y tradiciones La Fiesta de la Matanza tiene lugar durante el último fin de semana de febrero. A mediados del mes de agosto se celebran las fiestas patronales de la localidad en honor a Nuestra Señora de la Asunción y a San Roque.

Encontrar alojamiento

Puentedey

En la vertiente septentrional de Burgos, en la zona noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, encontramos el núcleo de Puentedey, que forma parte del término municipal de Merindad de Valdeporres. Perteneciente al partido judicial de Villarcayo y a la hermosa comarca de Las Merindades, el territorio del municipio, en general, de Merindad de Valdeporres se extiende por algo más de 120 kilómetros cuadrados de superficie. Queda conformado por, además de Puentedey, catorce núcleos de población más. El principal atractivo que destacan los visitantes de Puentedey lo constituye el entorno natural y tranquilo del que goza, señalando así un lugar ideal donde disfrutar del aire libre y de una forma de vida diferente. Encontraremos allí el impresionante Puente Natural de Puentedey, al que se le ha atribuido legendariamente al "dedo físico de Dios", aunque ha sido la fuerza del río la que, pacientemente, ha ido conformando el monumento natural actual.

Encontrar alojamiento

Quintanar de la Sierra

Se halla Quintanar de la Sierra ubicado en la vertiente meridional de la provincia de Burgos (Comunidad Autónoma de Castilla y León), orientada hacia el Este, hacia la Comunidad de La Rioja. Forma parte constituyente de la comarca de la Sierra de la Demanda. La población actual de Quintanar de la Sierra se estima superior a los 2.085 habitantes, los cuales pertenecen al partido judicial del legendario territorio de Salas de los Infantes. La extensión del municipio es de aproximadamente 60 kilómetros cuadrados. El enclave donde se encuentra este núcleo supera los 1.100 metros sobre el nivel del mar, por lo que deberán ser tenidas en cuenta las condiciones climatológicas especialmente aquellos visitantes que provengan de lugares costeros o acostumbrados a un clima mediterráneo. Monumentos y lugares de interés La gastronomía típica de la zona es exquisitas y los platos típicos son las Sopas de Ajo Carretero, el Bacalao Arriero, las Patatas Guisadas con Mículas o las Magdalenas hechas en el horno de panadero. Iglesia parroquial de San Cristóbal de Quintanar de la Sierra, construcción que se remonta al primer tercio del siglo XVII, erigida sobre una antigua edificación de la cultura visigoda. Fuensanza de Quintanar de la Sierra, excepcional paraje donde poder disfrutar en pleno de la naturaleza. La Necrópolis de Cuyacabras, yacimiento arqueológico de relieve que hoy se puede visitar. Fiestas y tradiciones Las fiestas populares del verano se celebran el día de San Cristóbal. Durante el 2, 3 y 4 de febrero se celebran las fiestas de Las Candelas, de San Blas y San  Blasito respectivamente.

Encontrar alojamiento

Regumiel de la Sierra

Ubicado en la zona turística de la Sierra de la Demanda encontramos situado el municipio de Regumiel de la Sierra, en la zona meridional de la provincia de Burgos, ligeramente orientado hacia el Este, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Sus habitantes, en la actualidad alrededor de 435 residentes, forman parte constituyente del partido judicial del legendario municipio de Salas de los Infantes, del cual se distancian en apenas 31 kilómetros. Hasta la ciudad de Burgos existen 86 kilómetros de distancia a través de la N-234 hasta Salas de los Infantes y desde allí se alcanza la definitiva BU-P-8221. La villa de Regumiel ya aparece documentada en los textos legales de la época desde inicios del siglo XIII, por lo que su fundación debió de tener lugar con anterioridad, y pertenecía al Señorío Abadengo del Monasterio de San Pedro de Arlanza. En el siglo XV los Reyes Católicos mandaron construir la Cabaña Real de Carreteros, uno de los gremios más importantes hasta el siglo XIX, que aportaron materiales, por ejemplo, para levantar el monumento de San Lorenzo del Escorial. Monumentos y lugares de interés Visita al paraje natural de los Picos de Urbión. Parque Natural de las Lagunas Altas de Neila. Iglesia parroquial de la localidad. En esta localidad se han hallado importantes restos arqueológicos de Huellas de Dinosaurio, las llamadas técnicamente icnitas. Degustación de los productos típicos de la zona y sus platos tradicionales, como el "Zurracapote" en cualquiera de los bares y restaurantes de la zona. Fiestas y tradiciones Las fiestas tradicionales de Regumiel de la Sierra tienen lugar durante el 26 de agosto en honor a San Adrián Mártir, santo al que le envuelve una interesante leyenda.

Encontrar alojamiento

Revilla Vallejera

Revilla Vallejera es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rublacedo de Abajo

Rublacedo de Abajo es la denominación de una localidad y de un municipio (código INE-327), en el partido judicial de Briviesca, comarca de Bureba, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ruyales del Agua

Ruyales del Agua fue un antiguo municipio (INE-095125), hoy Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Lerma, en la provincia de Burgos, en España. Está situado en la comarca de Arlanza. En 2006 contaba con 31 habitantes.Su alcalde pedáneo desde 2007 hasta 2011 fue Moisés Lope Merinero, del Partido Popular. Su alcaldesa pedánea desde 2011 hasta 2014 es Amelia Atienza Moreno, del Partido Castellano.Wikimapia/Coordenadas: 42°2'7"N 3°48'23"WWikipedia

Encontrar alojamiento

Sotillo de la Ribera

En la vertiente meridional de la provincia burgalesa, al noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, encontramos ubicado el término municipal de Sotillo de la Ribera, perteneciente al partido judicial de Aranda de Duero y formando parte constituyente de la famosa comarca de Ribera del Duero. No es hasta la mitad del siglo XV cuando se tiene la primera noticia documentada de la villa de Sotillo de la Ribera, bajo la administración del término que dominaba Gumiel de Mercado del que se emancipó durante el siglo XVII. El topónimo hacia referencia a la zona poblada de matas y arboleda que crecía a orillas del río. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Santa Águeda, bello templo que data de la segunda mitad del siglo XVIII y que fue proyectado bajo las características del estilo barroco. En su interior podremos contemplar obras de valor, como el Cristo de la Bola. Palacio del Ayuntamiento, obra civil que fue erigida durante el siglo XVIII, de estilo neoclásico. El Palacio de los Serrano, obra neoclásica también, hoy convertido en una escuela-taller. La Casa Grande dieciochesca. La Fuente de Sotillo de la Ribera, mandada construir por el Duque de Lerma. Visita a las bodegas de la localidad. Fiestas y tradiciones Fiestas patronales en honor a Santa Águeda, celebradas durante el cinco de febrero, donde se organizan verbenas, bailes típicos y ritos religiosos. El primer fin de semana de agosto: Fiesta de las Peñas. Durante el primer domingo de septiembre tiene lugar la fiesta de Nuestra Señora la Virgen de los Prados.

Encontrar alojamiento

Valdelateja

En el interior del término de Valle del Sedano se encuentra integrada la localidad de Valdelateja, junto a otros núcleos que acaban de constituirlo como Cubillo del Butrón, Escalada, Gredilla de Sedano, Moradillo, Nidáguila, Orbaneja del Castillo, Pesquera de Ebro, Quintanaloma, Quintanilla Escalada o Terradillos de Sedano. El municipio de Valle de Sedano, en términos generales, se extiende sobre un territorio que ocupa algo más de 264 kilómetros cuadrados, siendo uno de los más extensos del Norte de la provincia de Burgos, agrupando en su interior a aproximadamente 555 habitantes. Esta zona cuenta con una amplia e interesante historia documentada, que se inicia desde la conquista peninsular por parte de los romanos, aunque ya existían asentamientos humanos anteriores a ello de otras culturas celtíberas. Es durante la Edad Media cuando se fundaron muchas de las villas que observamos hoy en día, como consecuencia de la política repobladora que iniciaron los monasterios cristianos en la época. Monumentos y lugares de interés Visita a Castrosiero, antiguo yacimiento arqueológico de época visigótica de la localidad de Valdelateja. El Balneario de aguas curativas de la localidad, presente desde el último tercio del siglo XIX. Rutas y excursiones a través del entorno natural que ofrece Valdelateja, por cuyo territorio tiene su curso el río Rudrón. Ermita de Santa Centola y Santa Elena. Ermita de San Antonio. Iglesia parroquial de Santa Eulalia, uno de los principales elementos del patrimonio histórico de la localidad. Fiestas y tradiciones Durante el 13 de agosto se celebran las fiestas populares de Valdelateja donde se reúnen los vecinos. En el asador y el mesón de la localidad se pueden degustar los productos y platos típicos de la zona, tales como el cordero y otras carnes.

Encontrar alojamiento

Villabascones

Villabáscones es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Valdebezana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldea del Pinar

La Aldea del Pinar es una localidad del sureste de la provincia de Burgos (Castilla y León, España).Pertenece al municipio de Hontoria del Pinar, con centro comarcal en Salas de los Infantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barbadillo del Mercado

Barbadillo del Mercado es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caleruega

A 75 kilómetros de Burgos y con unos 494 habitantes aproximadamente, nos encontramos con Caleruega, en la comarca de la Ribera del Duero. Con 960 metros de altitud, sus tierras son de labrantío y pastoreo con algunas viñas. Una villa principalmente agrícola en cereales de secano y algunos viñedos con D.O. Ribera del Duero, y donde también podemos encontrarnos con varias industrias pequeñas. Monumentos y Lugares de Interés Torreón de los Guzmanes, de la misma época que el pueblo, servía para vigilarlo. Peña de San Jorge, es la montaña más importante del pueblo. Están la mayoría de bodegas en ella y tiene una cruz roja que se ve desde todo el pueblo, por la noche se enciende. Varias fuentes con arroyos como Rendelucas, Corralón, La Mata, De los Burros y Del Cubo. Real Monasterio de Santo Domingo, de estilo gótico, donde habitan las monjas dominicanas. Convento de los Dominicos, casa de espiritualidad. Parroquia de San Sebastián, uno de los restos de la Caleruega medieval. No hay que perderse la Plaza Mayor, el Lagar y homenaje al labrador, las loberas y el río Gromejón. Fiestas y Tradiciones Fiestas de Santo Domingo de Guzmán, del 7 al 9 de Agosto. Hay bailes y verbenas, convites ofrecidos por los cofrades de Santo Domingo etc. El día 9 los vecinos pujan por llevar la imagen del Santo a la iglesia (la subasta de los bandos). Fiestas de Santa Juana de Aza, 17 y 18 de Agosto. Son las fiestas de los "quintos" y es la prolongación de las fiestas de Santo Domingo. Con verbenas y subasta de las uvas al término del Rosario. Romería de Castro o del Santito, 3er domingo de Abril. Portando la imagen del santito, normalmente lo reservan a los recién casados, por el trayecto que realizaba Santo Domingo. San Sebastián, el 20 de Enero. Patrono de Caleruega. Se celebra el domingo siguiente al 20 de enero. Fiesta de las Candelas, 2 de Febrero. Procesiones y bailes típicos. Hay otras fiestas como Las Aguedas, Las Marzas, Las Mayas, La Machorra y El Cantanovias.

Encontrar alojamiento

Campillo de Aranda

Campillo de Aranda es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Canicosa de la Sierra

Canicosa de la Sierra es un municipio y localidad de España situada al sureste de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Canicosa de la Sierra está situado dentro del Sistema Ibérico, en la vertiente sur de las sierras de Neila (también conocida como La Campiña, por ser su cumbre más predominante) y de Urbión y en la falda de las sierras de la Umbría y del Resomo en su vertiente norte dentro de la Comarca de Pinares, a una altitud de 1.127 msnm. Se localiza en la subcomarca de la Sierra Alta de Pinares o Pinares Altos, con la cual forma una mancomunidad con una serie de municipios, que se extiende entre las provincias de Soria y Burgos y que supone una extensa masa forestal de pino albar. MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS - El Pino-roble: entre la flora de la zona se encuentra una rareza de la naturaleza, un árbol geminado catalogado como uno de los árboles singulares de España y localizado en el paraje "El Piquillo". En éste se localiza una dehesa de rebollos en la cual encontramos esta curiosidad. En la oquedad de un viejo roble enraizó y creció un pino albar que año a año ha ido acelerando el desgaste del árbol que le acogió. - Castro de la Canicosa: se encuentra en las alturas del pueblo, donde los antiguos celtíberos establecieron un asentamiento del cual son aún visibles los restos de su muralla. También, y durante la Guerra de la Independencia, el Cura Merino hizo uso de él. - Iglesia: En sus orígenes, una iglesia rupestre dio paso a una estructura visigoda, sobre la cual, en el siglo XVI, se levantó la nueva iglesia, compendio de diversas arquitecturas posteriores. En la puerta trasera destaca una figura iconográfica asociada con la losa de una tumba celtíbera. - Ermita de San Roque: pequeña ermita dedicada al santo. - Ermita del Carrascal: se localiza en el monte, en el lugar donde, según la leyenda, una vaca fue recuperada milagrosamente y su pastor, intrigado por el milagro, encontró la talla, que permanece en el mismo lugar pero cobijada en la ermita. - Casas carreteras: se pueden observar tres casas adyacentes, claros ejemplos de la antigua arquitectura adaptada al estilo de vida de sus habitantes, con su característico tejado de gran vuelo y el enorme porche donde cobijaban los carros.

Encontrar alojamiento

Espinosa de Cervera

La preciosa villa de Espinosa de Cervera, perteneciente a la provincia de Burgos, se ubica en las faldas de la Peña Cervera, en el Espacio Natural de los Sabinares del Arlanza. Con la Ribera del Duero al sur y la Sierra de la Demanda al norte, pasan por el término varios arroyos que alimentan el curso alto del río Esgueva. Por la localidad pasa, además, el denominado Camino del Cid pues, en el siglo XI, el Cid y sus gentes (unos 300 hombres), acamparon en esta población atraídos por diversos manantiales de agua que, a día de hoy, aún existen. Entre los lugares de interés de la localidad destacan la iglesia parroquial de San Millán, con su torre y ábside románicos; la fuente románica; las tradicionales bodegas, un lugar fantástico para merendar en las tardes-noches de verano; y las ermitas de San Ginés y Talamanquilla.

Encontrar alojamiento

Fresneda de la Sierra Tirón

Fresneda de la Sierra Tirón es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Briviesca, limítrofe con la provincía de La Rioja y en la falda de la Sierra de la Demanda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gumiel de Mercado

Gumiel de Mercado es un municipio de la provincia de Burgos que pertenece a la comarca de la Ribera. Su población es (2013) de 406 habitantes. El municipio se sitúa a una altitud de 829 metros sobre el nivel del mar, se encuentra rodeado por un gran número de pinares y sus tierras son bañadas por el río Gromejón. Las temperaturas extremas de la zona, junto con el suelo calcáreo de los suelos y, la ausencia de riego, hacen que el vino que se produce en la zona, sea de gran importancia y, tenga denominación de origen Ribera del Duero. Entre los lugares de interés del municipio destacan la plaza Mayor del municipio, que contiene restos de la antigua muralla y el palacio de los Zuñiga; la iglesia de San Pedro, del siglo XVI, que cuenta con una torre albarada; y la iglesia de Santa María, de estilo gótico.

Encontrar alojamiento

Hacinas

Se tiene noticia de la villa de Hacinas desde el temprano siglo X, formando parte del Fuero de Lara junto a 9 aldeas más. Se cuenta en el importante poema épico de la primera poesía castellana del Fernán González que durante la batalla de Facinas que enfrontaba cristiano contra musulmanes en el siglo XIII que: "quedaron por largo tiempo en monte inmenso hacinados/ los cuerpos ensangrentados que la espada atravesó/y diz que aquella llanura desde ese glorioso día perdío el nombre que tenía y que Facinas se llamó". Actualmente el término municipal de Hacinas se halla ubicado en la zona oriental de la provincia de Burgos, a escasos kilómetros de distancia del legendario núcleo de Salas de los Infantes. Se integra en la zona natural conocida como la Sierra de la Demanda. La población de Hacinas asciende hasta los 180 habitantes y se extiende sobre un territorio que ocupa alrededor de 8 kilómetros cuadrados aproximadamente. Monumentos y lugares de interés Iglesia de San Pedro de Hacinas, templo cuya construcción se inicia en el siglo XVII, aunque se erigió sobre otra iglesia medieval que data del siglo XIII, de estilo románico. Recorrido a través del núcleo antiguo de Hacinas donde contemplar parte de la arquitectura tradicional conservada. Ruta hasta el Mirador del Castillo, del que aún quedan algunos restos. Palacio Municipal de Cultura. Fiestas y tradiciones Cada domingo anterio a San Mateo, en el mes de septiembre, tiene lugar la Romería de Santa Lucía. A finales del mes de septiembre se celebran las fiestas patronales en honor a San Pedro. Se organizan el Festival Folk de Hacinas, durante el primer sábado de agosto.

Encontrar alojamiento

Hornillos del Camino

Nos encontramos en la provincia de Burgos (noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en la zona central de la misma, y llegamos a Hornillos del Camino a través de A-231 saliendo desde la ciudad capital en dirección Oeste hasta el núcleo de Villanueva de Argaño; en este lugar alcanzamos el definitivo desvío hacia la BU-406. La distancia es de 25 kilómetros. La superficie que ocupa este conjunto municipal queda delimitado por un perímetro de unos 14 kilómetros cuadrados aproximadamente, territorio que coge de la comarca de Odra-Pisuerga a la que pertenece, sobre un enclave que se sitúa a más de 800 metros sobre el nivel del mar. Integrada desde sus orígenes en el reino de Castilla, la villa de Hornillos del Camino se funda durante el temprano siglo IX medieval, a propósito de las líneas defensivas que se iban estableciendo para contener el avanza de los musulmanes. El monasterio que administraba las tierras, primero del de San Dionisio de París y luego el de Nuestra Señora de Rocamaduor de Tours, dependía de lo que se convertiría en Francia, imperio ensalzado por Carlomagno. Las comunicaciones se realizan a través del famoso Camino Francés. Monumentos y lugares de interés Yacimiento arqueológico del antiguo asentamiento romano que se estableció en esta zona. Iglesia parroquial de Santa María de Hornillos del Camino. El templo comenzó a construirse durante el siglo XIV y fue planeado bajo los esquemas arquitectónicos del estilo gótico. Tramo del Camino de Santiago. Ermita de la localidad. Fiestas y tradiciones Las tradicionales Fiestas del Gallo tienen lugar durante el último fin de semana de julio. Se conmemora la Guerra de la Independencia Española. Las fiestas en honor a San Román se celebran durante el 18 de noviembre.

Encontrar alojamiento

Hortigüela

En la comarca de Arlanza, provincia de Burgos, al noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se halla ubicado el conjunto municipal de Hortigüela, en el hermoso paraje donde se enclava la Sierra de la Demanda, zona turística y natural. La altitud en la que se encuentra Hortigüela supera los 940 metros sobre el nivel del mar, cuya principal consecuencia es el frío característico de las zonas elevadas, especialmente durante los meses de invierno. Su estructura municipal queda concentrada en un perímetro de algo más de 20 kilómetros cuadrados de extensión. Saliendo de la ciudad de Burgos alcanzamos el núcleo de Hortigüela a través de la A-1 en dirección Sur hasta el desvío de la carretera N-234 en dirección Salas de los Infantes que nos lleva directamente a nuestro destino tras recorrer 41 kilómetros de distancia. La población actual asciende hasta los 120 habitantes. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción cristiana que se remonta al siglo XVII, en cuyo interior podremos contemplar retablos de valor. Monasterio de San Pedro de Arlanza, templo de vital importancia para la zona durante la Edad Media ya que administraba tierras y bajo su organización se encontraba un vasto número de villanos. En este centro se hallaron multitud de documentos medievales que han arrojado luz sobre la historia de muchas villas de los alrededores. Recorrido a través del excepcional entorno natural del que goza el término municipal. Ermita de San Millán y Ermita de San Roque. Fiestas y tradiciones Las fiestas del Carmen se celebran durante el 16 de julio. A mediados del mes de agosto, en torno a los días 15 y 16, tiene lugar la celebración de las fiestas que honran a Nuestra Señora de la Asunción y a San Roque. El fin de semana que sigue a la celebración anterior se organiza la Romería de San Millán.

Encontrar alojamiento

La Horra

La Horra es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nofuentes

Nofuentes es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, capital del municipio de Merindad de Cuesta Urria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Carazo

Ocupando una extensión geográfica de unos 7 km2 y a una altitud de más de 1.000 msnm se encuentra el municipio de Villanueva de Carazo, con una población que en la actualidad se estima sobre los 31 habitantes. Este término municipal que nos ocupa se halla ubicado en la vertiente oriental de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, formando parte de la zona turística de Sierra de la Demanda y perteneciendo al partido judicial de Salas de los Infantes. La historia de esta y otras villas del entorno comienza a redactarse en torno a los siglos medievales XI y XII, en un territorio que no solía pertenecer de continuo a la misma cultura y por lo tanto territorio de frontera y disputas entre los cristianos del Norte y los musulmanes que empujaban desde el Sur peninsular. Monumentos y lugares de interés Visita al Mirador Natural de Villanueva de Carazo, paraje desde el cual se pueden observar el Valle de Arlanza y las tierras de Lara. Iglesia parroquial de la Santa Cruz, construcción medieval que conserva elementos de su inicial estilo arquitectónico, el románico, pero al que las sucesivas remodelaciones que ha sufrido han ido conformando una mezcla de diversas épocas. Rutas y excursiones a través de la zona de Tierra de la Demanda y hasta lo alto de la peña del Carazo. En esta zona fue donde se rodaron algunas de las escenas de la afamada película del género western de El bueno, el feo y el malo. Fiestas y tradiciones Cada 3 de febrero, o en su defecto el primer domingo del mismo mes, los vecinos de la localidad se agrupan para celebrar la fiesta en honor a San Blas. Las fiestas de la Cruz de Mayo tienen lugar durante ese mes.

Encontrar alojamiento

Villasana de Mena

Se halla ubicada la localidad de Villasana de Mena en el interior del término municipal de Valle de Mena y de la zona de Las Merindades, junto a otros núcleos de población que conforman el conjunto del municipio, todos los cuales forman parte integrante del partido judicial de Villarcayo. La localización del municipio es muy accesible desde varios puntos de la geografía española, ya que se encuentra en el límite fronterizo con la provincia de Álava y muy próximo a la Comunidad de Cantabria, en la zona septentrional de Burgos (Castilla y León). Entre la localidad que nos ocupa y la capital burgalesa existen unos 110 kilómetros de distancia en dirección Sur. De la población total del municipio, cerca de 3.840 habitantes, alrededor de 73 habitantes forman el pueblo de Villasana de Mena. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Vallejo de Mena, localidad del municipio, bello templo construido en piedra que constituye uno de los principales elementos del patrimonio histórico-artístico del Valle de Mena. El Puente Romano de Villasana de Mena ha quedado como único vestigio de la dominación romana de esta zona en particular, conservándose en su totalidad. Visita a la iglesia de la localidad de Siones, bello templo que ejemplifica la construcción románica tan extendida durante los siglos XI-XIV en Europa. Parece que fue en esta zona del municipio donde dio origen el tan poderoso reino de Castilla posterior, en torno al siglo XI. Fiestas y tradiciones En honor a Nuestra Señora de Cantondad tienen lugar los festejos que se organizan para el 8 de mayo. Durante el 13 de junio los vecinos de Villasana de Mena se concentran para celebrar las fiestas en honor a San Antonio de Padua.

Encontrar alojamiento

Santa Gadea de Alfoz

Santa Gadea de Alfoz es una localidad situada en el Alfoz de Santa Gadea, del que es capital, área administrativa de Las Merindades, provincia de Burgos, comunidad de Castilla y León, (España).Wikimapia. Localización de Santa Gadea de AlfozWikipedia

Encontrar alojamiento

Olmos de Atapuerca

Olmos de Atapuerca es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, ayuntamiento de Atapuerca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalbilla de Burgos

Villalbilla de Burgos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalbilla de Gumiel

El municipio de Villalbilla de Gumiel, situado a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar, se extiende sobre la zona meridional de la provincia de Burgos. Forma parte de la bella comarca de Ribera del Duero y pertenece al partido judicial de Aranda de Duero. La localidad cuenta con una dilatada historia que se remonta a los primeros años del siglo XI, tras su repoblación por parte de un personaje de nombre Aldemiro. Entre los lugares de interés del municipio destacan la ermita de la Pilarica, la iglesia parroquial de Villalbilla de Gumiel, el paraje natural que envuelve al río Gromejón, las bodegas del cercano núcleo de Aranda de Duero, y el Palacio de Avellaneda, también en las proximidades del municipio.

Encontrar alojamiento

Villamayor del Río

Villamayor del Río es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Burgos, ayuntamiento de Fresneña. Población atravesada por el Camino de Santiago.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de las Carretas

Villanueva de las Carretas es una localidad perteneciente al término municipal de Villaquirán de los Infantes, ubicado y que forma parte de la establecida zona turística de Odra-Pisuerga; forma parte del partido judicial de Burgos. El municipio de Villaquirán de los Infantes se inmersa en la vertiente occidental de la provincia burgalesa, ocupando una franja superior a los 12 kilómetros cuadrados de superficie y enclavado a una altitud de unos 810 metros sobre el nivel del mar. Junto al núcleo de Villanueva de las Carretas que nos ocupa, el conjunto municipal recoge las localidades de La Estación y El Hormiguero, sumando en total una población superior a los 165 habitantes, de los cuales 17 se agrupan en Villanueva de las Carretas. Monumentos y lugares de interés Los principales reclamos turísticos de esta localidad son la tranquilidad y el entorno natural que ofrecen, así como los platos y productos  gastronómicos típicos de la zona como las carnes, vinos o caldos. Además de ello, algunos elementos de su patrimonio histórico-artístico se conservan, como por ejemplo: Iglesia parroquial de la Natividad de Villaquirán de los Infantes. Plaza Mayor del municipio donde se encuentra el antiguo Rollo de la Justicia. Ermita de Nuestra Señora del Poyo. Fiestas y tradiciones Fiestas de San Juan Bautista el 24 de junio. Celebración de las fiestas de Nuestra Señora y San Roque a mediados del mes de agosto.

Encontrar alojamiento

Villasur de Herreros

Villasur de Herreros es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.En 2011, abrió sus puertas el Museo del Tren Minero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herrán

El pequeño pueblo de Herrán se localiza en la zona septentrional de Burgos, provincia de Castilla y León, formando parte constituyente con carácter de Entidad Local Menor del término municipal de Valle de Tobalina, el cual se halla a su vez integrado en la comarca de Las Merindades. Es Herrán un núcleo de población situado en el límite fronterizo con la provincia de Álava, ya en el País Vasco.En líneas generales, el municipio de Valle de Tobalina se extiende sobre una superficie de unos 158 kilómetros cuadrados aproximadamente y se conforma a través de los 37 núcleos distinos de su territorio, como Herrán. Desde la ciudad de Burgos accedemos por el siguiente recorrido: tomamos la AP-1 dirección Pancorbo hasta el desvío hacia Briviesca por la N-1, desde donde alcanzamos la carretera BU-510 hasta Cornudilla; es aquí donde seguiremos por la N-232 hasta Trespaderne, núcleo al que llega la N-629, para luego tomar la definitiva BU-530, tras recorrer unos 90 kilómetros. Monumentos y lugares de interés Son alrededor de 12 los habitantes que se concentran en Herrán y que gozan de su espectacular entorno natural. Con objeto de enriquecer una posible visita ofrecemos a continuación una relación del patrimonio de la localidad y del municipio al que pertenece: Recorrido a través del núcleo urbano de Herrán, totalmente empedrado. Iglesia parroquial de Santa Águeda. Ruta hasta el Desfiladero de Herrán. La Torre de los Salazar, en el municipio. Peña de San Clemente, paraje donde se ubicaba más de una ermita de origen medieval, en Quintana María. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de la localidad de Herrán tienen lugar durante el 5 de febrero en honor a Santa Águeda.

Encontrar alojamiento

El Ribero

El Ribero es uno de los 18 pueblos pertenecientes a La Merindad de Montija, situado en el extremo de la provincia de Burgos, a unos 92 kilómetros de Burgos, y uno de los municipios más septentrionales. La Merindad limita con las Comunidades Autónomas de Cantabria y El País Vasco. Entre el pueblo de El Ribero y los 17 restantes de La Merindad, cuentan con una población de unos 1.100 habitantes, viéndose ampliamente superada en verano, por las posibilidades turísticas de la zona. Montija se ubica sobre una depresión formada por el río Trueba y Cerneja. Se caracteriza por el perfil cortado de las cretas calizas, donde ha dejado huella la erosión. La historia se remonta a la época romana, donde el desarrollo y repoblación castellanos dejan un importante esplendor en ella. De esa época podemos observar varios conjuntos en la zona dignos de ver. En el pasado, se calificaron como montañeses, como los actuales cántabros, palentinos del norte y de los valles más orientales de Asturias. Es una de las siete Merindades de Castilla Vieja. En el año 1822, quería que se formara parte de la Provincia de Santander, pero enviaron una representación a la Corte donde pedían seguir siendo parte de Burgos. Los diputados montañeses de Santander querían que esa fuera la zona llamada "Cantabria". Monumentos y Lugares de Interés Peñas de Villasante y Bercedo. Ermita románica de Bárcena de Pienza. Lagunas de Barcena y Lagunas de Gayangos, están todas dentro del mismo humedal. En el espacio natural de Ojo Guareña. Hayedo de Leciñana. El desvío de la cuenca del Cerneja, en la falda del Zalama. No perderse las iglesias parroquiales, casonas de la zona, el alto de Bedón, el nacimiento y curso del Cerneja, la ribera del Trueba y un largo etc. Fiestas y Tradiciones Fiestas patronales del pueblo que se suele celebrar en los meses de verano. Son fiestas muy animadas donde llega gente del resto de los pueblos del municipio.

Encontrar alojamiento

Valle de Valdebezana

En la vertiente septentrional de la provincia de Burgos (Comunidad Autónoma de Castilla y León) encontramos ubicado el término municipal de Valle de Valdebezana, próximo a los territorios de la Comunidad de Cantabria y de Álava, ya en el País Vasco. Formando parte constituyente de la zona turística conocida como Las Merindades y perteneciente al partido judicial de Villarcayo, el municipio de Valle de Valdebezana extiende sus límites territoriales sobre una superficie de aproximadamente 146 kilómetros cuadrados. La población actual que se concentra en este término asciende hasta los 630 habitantes, repartidos y organizados en torno a varios núcleos de población que conforman el conjunto municipal, tales como Argomedo, Riaño, Virtus, Cubillos del Rojo o Pradilla de HOz de Arreba, entre muchos otros. Monumentos y lugares de interés Dada la dilatada historia de esta localidad que ya aparece durante la dominación de los romanos por parte de la península adscrita a las tribus cántabras, el patrimonio histórico conservado es de especial interés, así como otros atractivos como la gastronomía típica. Iglesia de San Pelayo, barroca, de la localidad de Arnedo. Iglesia parroquial del Salvador de Riaño. Fiesta y tradiciones A mediados del mes de agosto se organizan las celebraciones en honor a la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción y en honor a San Roque. Cada 15 de mayo tiene lugar la fiesta en honor a San Isidro Labrador.

Encontrar alojamiento

Ahedo del Butrón

Ahedo del Butrón está situado en un valle de las cercanías del río Ebro. Pertenece a la comarca de Páramos y se sitúa a 64 kilómetros de Burgos y a más de 800 metros de altitud. Páramos ha sido catalogado como una de las comarcas más completas de la arquitectura de los valles altos del Ebro y de interés paisajístico muy notable. Entre los lugares de interés del municipio destacan las hoces del Alto Ebro y Rudrón, uno de los paisajes más hermosos que se compone de los espectaculares cañones del Ebro y el Rudrón y de una auténtica reserva para algunos de los animales más amenazados en España. Cabe mencionar, también, la iglesia de Nuestra Sra. de la Asunción, la ermita de Santa Marina, el Pozo Azul, las cuevas de Ojo Guareña y el valle de Caderechas. En este municipio se celebra la mejor Semana Santa de la comarca, destacando el Viernes de Pasión donde en una popular procesión, un vecino del pueblo hace las veces de Jesucristo llevando la cruz a cuestas, descalzo, por un pueblo empedrado. En el recorrido es azotado por los guardianes.

Encontrar alojamiento

Cadiñanos

Cadiñanos es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Trespaderne.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintana de Valdivielso

Quintana de Valdivielso es una localidad y también una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Valdivielso.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vilviestre del Pinar

Vilviestre del Pinar es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Angulo

En un enclave privilegiado, con un entorno natural apenas alterado por el hombre, nos encontramos con Angulo. Situado al Noreste de Burgos, en el valle de Mena, nos invita al relax, a los paseos y a la tranquilidad. Un paraje que alberga cascadas espectaculares, saltos de agua dignos de ver, hayedos y montañas impresionantes. A 128 kilómetros de Burgos y con sus 29 habitantes, podemos disfrutar de este bello paraje nada más entrar al valle. La vista es esplendida si el cielo está despejado, aunque la entrada al Valle de Angulo es espectacular de cualquier manera. Entre muchos alicientes de la zona, destacamos  observar las notables comunidades de mamíferos y aves rapaces. En la primera historia de Angulo se mezclan Navarra y Castilla, Valpuesta, Araba y Bizkaia, aunque la historia más cercana y actual, sitúa a Angulo en la provincia de Burgos y como parte de Castilla y León. Frontera natural entre Castilla y País Vasco. El Valle de Mena cuenta con una población aproximada de 4200 habitantes y unos 258 kilómetros de extensión. Constituye el valle diversas aldeas como Las Fuentes, Haedo de Angulo y Encima Angulo hasta un total de unos 60 pueblos. La capital es Villasana de Mena. Monumentos y Lugares de interés Cascada de Peñaladros y el salto, una de las más impactantes maravillas naturales de la provincia. La Cueva y la lobera de San Miguel El Portillo del Aro Cueva de San Miguel el viejo, de donde surge un río subterráneo. Fiestas y Tradiciones 8 de Mayo, Virgen de Cantonad, patrona del valle de Mena. Donde se realiza una romería preciosa, degustación de productos típicos, teatro misas en el santuario de Cantonad y la danza del grupo folclore local llamado "Ecos del valle" , entre muchas otras cosas.

Encontrar alojamiento

Olmillos de Sasamón

En la zona occidental de la provincia de Burgos, en la vertiente noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, encontramos ubicada la localidad de Olmillos de Sasamón, formando parte constituyente de la comarca de Odra-Pisuerga. En rigor, esta localidad que nos ocupa se encuentra inmersa dentro del conjunto municipal de Sasamón. En líneas generales, el término de Sasamón, constituido por otros núcleos de población además del de Olmillos, alcanza una población de unos 1.270 habitantes. Los núcleos son Castrillo, Citores, Olmillos de Sasamón, Villandiego, Villasidro y Yudego. De la población total de Sasamón, alrededor de 155 habitantes se concentran en la localidad de Olmillos, a una altitud de más de 830 metros sobre el nivel del mar (lo cual se traduce en unos invierno fríos). De la historia de Olmillos se cuenta que fue donada por Alfonso X a su mujer, doña Violante. Monumentos y lugares de interés Olmillos de Sasamón forma parte del recorrido del Camino de Santiago. Visita al Castillo de Olmillos de Sasamón, fortaleza-palacio cuyas obras se iniciaron durante el siglo XV. Pertenecía a la poderosa familia Cartagena. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Olmillos, hermoso templo que se remonta al siglo XVI. Puentes Romanos conservados que salvan el paso del río Brullén por Sasamón. Visita al Yacimiento arqueológico romano de Segisama. Fiestas y tradiciones La celebración de la Cruz de Mayo tiene lugar durante el 3 del mismo mes. Cada 15 y 16 de agosto se celebran las fiestas patronales de la localidad en honor a Nuestra Señora de la Asunción y en honor a San Roque respectivamente.

Encontrar alojamiento

Orbaneja del Castillo

Mira nuestro plan de 24h para exprimir al máximo la visita a Orbaneja del Castillo. Si lo visitas, cuéntanos a la vuelta qué te ha parecido :) En la comarca de Páramos, Orbaneja del Castillo es una de las villas más famosas de la provincia de Burgos. Seguramente, la más visitada del Valle de Sedano. Y es que no faltan argumentos para dedicarle una buena escapada. O al menos eso parece, ya que está en el top 10 de los pueblos de España más buscados en internet.    09:00 h Un pueblo pegado a una cascada ¡Y qué cascada! Orbaneja está entre los mejores destinos de turismo de cascadas (si es que existe una categoría así). Es una belleza fotogénica a la que no se le puede parar de hacer fotos. El rumor del agua es constante. Los vecinos ya lo deben tener interiorizado, pero quien llega por primera vez puede sentirse al principio algo aturdido.  Su casco urbano, declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1993, está formado por un entramado de estrechas calles medievales que ascienden por la ladera, todo teja, piedra y balcones de madera, divididas en dos partes por el arroyo que se convierte en cascada.  El agua brota de la Cueva del Agua, proveniente de un enorme acuífero localizado en el subsuelo del Páramo de Bricia, con un caudal constante a lo largo del año, aunque aumenta en temporada de lluvias y deshielo. Con las lluevias o el deshielo, el agua, que salta por todas partes en su descenso a lo largo de 25 metros de desnivel, parte el pueblo en dos mitades. Para ver la cascada en su máximo apogeo, mejor hacerlo a principios de la primavera.   10.30 h ¿Y dónde está el castillo? Sobre todo no hay que cometer el desliz de preguntar en la oficina de turismo dónde está el castillo. No lo hay. Aunque eso no significa que Orbaneja carezca de defensas, pero las suyas son mucho más naturales. Bastará ir hasta la Cueva del Agua y dedicar un tiempo a su mirador: desde allí se contemplan en todo su esplendor las formaciones kársticas que dan nombre al pueblo. Estamos frente a uno de los más impresionantes conjuntos kársticos de la Península, que visto desde la distancia, asemeja las ruinas de una antigua y ciclópea muralla. Ahí destacan lo Camellos, que parecen besarse. Los lugareños, sin embargo, siempre la han conocido como la Ventana Cerrada. Se mire como se mire, ambos nombres tienen sentido viendo la silueta de la formación. Con un poco de suerte, y según la temporada, se podrá contemplar el vuelo de alguno de los buitres leonados que anidan en esos peñascos.    11:00 h Refrescarse en las pozas Si no es la temporada de deshielo, suponen un agradable lugar donde refrescarse. Su color es de una gran belleza, debido a la composición del agua y el tipo de piedra. En verano, pocos se resisten a darse un buen chapuzón. Es una de las zonas de baño más famosas de Burgos. Aparecen como pequeñas piscinas que se han ido formando por la erosión del agua en la toba caliza. Lo que destaca es su increíble color turquesa y la claridad con la que bajan desde arriba formando burbujas y espuma casi como si fueran un jacuzzi. Eso sí, la temperatura del agua es para valientes.   13:00 h ¿Y a dónde va a parar tanta agua? No hace falta ir a buscar un libro de geografía. El agua desemboca en el río Ebro, el gran escultor de los cañones que dan singularidad al paisaje natural cercano a Orbaneja del Castillo, en el límite que separa Burgos y Cantabria. Para captar la esencia de estos parajes naturales nada mejor que el Mirador del Cañón del Ebro. Se llega desde Orbaneja, siguiendo la BU-V-5143 que discurre acompañando al río, durante unos 25 minutos hasta un espacio habilitado junto a la carretera para dejar el coche. Desde un mirador se disfruta de una vista profunda del cañón.    14.30 h Hora de comer: asador de Valdelateja A 18 minutos en coche desde el mirador, se encuentra Valdelateja, a los pies de Castro Siero. Es la base para una de las rutas senderistas más populares de la zona por el tramo más popular del Cañón del Ebro. En esta zona el río Ebro ha tallado a su paso por el macizo calizo de las Loras un paisaje realmente espectacular. Para disfrutar de él basta con seguir el sendero señalizado PR-C.BU-1 (15 km y 4,5 horas). Pero Valdelateja también vale la pena para comer: ni más ni menos que un auténtico lechazo de Burgos, asado en horno de leña tradicional, es lo que se puede degustar en el Asador Santa Centola.   17:00 h Covanera Siguiendo con la excursión, se llega a una de las cuevas subacuáticas más largas del mundo, el Pozo Azul de Covanera. Vale la pena llegar por lo curioso del lugar. Y por la belleza de color que toman estas aguas que van a parar al río Rudrón. A pesar de los esfuerzo, se desconoce aún dónde está su final. De momento se han explorado casi 14 km de profundidad.    18: 00 h Centro de interpretación  Desde Covanera hay un corto camino de 6 km hasta Sedano, la villa que tan feliz hizo a Miguel Delibes: “Uno nació -o le nacieron- en Valladolid, ciudad de que se siente orgulloso, pero esto no obsta para que a uno, desde pequeñito, le gustase tener su pueblo. Así que Sedano es mi pueblo y no por casualidad de haber nacido en él, sino por decisión deliberada de haberlo adoptado entre mil”. Para ser justos, no lo escogió de forma deliberada, sino que llegó a él por amor a la que sería después su mujer y su musa, Ángeles. Miguel Delibes, quien ha retratado como nadie los paisajes y personajes inspirados en estas tierras, da nombre al centro de interpretación del Valle de Sedano. Aquí se puede profundizar en el paisaje cultural en el que se ubica Orbaneja del Castillo. Hay una maqueta del valle de Sedano con la proyección de imágenes de los 17 pueblos que se ubican en él y un espacio dedicado con mucho cariño al autor.    INFORMACIÓN ÚTIL Información Valle de Sedano Asador Santa Centola. Teléfono: 947 15 01 53. Calle Sta Elena, 15. Horario: sábados y domingos de 13 a 19 h Centro de Interpretación Miguel Delibes. Teléfono: 947 150 311. Horario: de martes a sábado de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 19:00h; Domingos de 10:00 h a 14:00 h. Lunes cerrado.  

Encontrar alojamiento

Orbaneja Riopico

Es Orbaneja Ríopico un municipio que se halla ubicado en la zona central de Burgos, provincia situada al noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, formando parte constituyente de la comarca de Alfoz de Burgos y a unos 12 kilómetros hasta su ciudad capital. La altitud a la que se encuentra el término es de más de 900 metros sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones climáticas que de ello se derivan deben ser tenidas en cuenta por los visitantes que deseen acercarse hasta aquí: los inviernos presentan temperaturas muy bajas y algunas nieves. Para llegar Orbaneja Ríopico, si salimos desde la ciudad de Burgos, basta alcanzar la N-1, carretera de Madrid-Irún, hasta la localidad de Villafría de Burgos, desde donde tomaremos las BU-V-7011 que nos llevará directamente a nuestro destino. Sus alrededor de 165 habitantes se organizan sobre un territorio de unos 9 kilómetros cuadrados. Monumentos y lugares de interés Los principales elementos del patrimonio histórico conservado del municipio son los que sigue: Visita a la Ermita de Orbaneja Ríopico. Iglesia parroquial de la localidad, construida en piedra y con campanario. Junto a ello, los visitantes podrán gozar de la tranquilidad que ofrece el entorno o visitar la histórica ciudad de Burgos dada la cercanía. Fiestas y tradiciones El último fin de semana del mes de mayo tiene lugar la fiesta en honor a San Millán Abad. Cada 16 de julio se celebra la fiesta en honor a la Virgen del Carmen.

Encontrar alojamiento

Padilla de Abajo

Formando parte de la comarca de Odra-Pisuerga, en la vertiente occidental de la provincia de Burgos (Comunidad Autónoma de Castilla y León) se encuentra ubicado el conjunto municipal de Padilla de Abajo, próximo a la frontera con León. Se trata este de un enclave natural privilegiado, territorio irrigado por los ríos Odra y Pisuerga, en las faldas de la Peña Amaya, a una altitud que alcanza los 800 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones climatológicas suelen caracterizarse por unos inviernos fríos y con nieves, aunque los veranos son suaves y, por lo general, amables con el visitante. Sus cerca de 86 habitantes dedican su tiempo principalmente a la agricultura, la primera fuente de ingresos, lo cual incide sobre el paisaje municipal que recorre alrededor de 28 kilómetros cuadrados aproximadamente. La historia de esta localidad se dilata en el tiempo hasta remontarse a los albores del siglo X, fecha en la que parece acertado situar la fundación de la villa medieval que nos ocupa, teniendo en cuenta los movimientos repobladores que se desarrollaron en la época por iniciativa de monasterios y poderosos cristianos. Sin embargo, los romanos ya habitaron esta y otras zonas, como lo atestiguan algunos de los restos hallados. Monumentos y lugares de interés El entorno natural de Padilla de Abajo y la gastronomía típica de la zona (como el lechazo asado, la sopa de ajo, el cangrejo de río...) son los principales atractivos por los que los visitantes se decantan, añadiendo a ello la tranquilidad y la experiencia. Además se conservan algunos elementos históricos, como: Iglesia  parroquial de Santos Juanes, obra gótica de los siglos XVI y XVII, en cuyo interior podremos contemplar algunas obras de valor como el retablo mayor de estilo barroco (s. XVII). Ermita de Nuestra Señora del Torreón, hermosa pieza del románico castellano que se erigió durante el siglo XIII. Fiestas y tradiciones Cada 24 de junio tiene lugar la fiesta en honor a San Juan Bautista. Las fiestas patronales de Padilla de Abajo se celebran del 29 al 31 de agosto.

Encontrar alojamiento

Palazuelos de la Sierra

Se halla ubicado el conjunto municipal de Palazuelos de la Sierra en la zona central de la provincia de Burgos (noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), integrándose en la comarca de Alfoz de Burgos y a unos 30 kilómetros hasta la ciudad capital de la provincia. En torno al siglo XIII ya se tiene noticial documental de la existencia de esta villa de Palazuelos de la Sierra en documentos monacales de la época, por lo que su fundación debe situarse años atrás a dicha fecha. La constitución de la villa tuvo lugar entre combates que enfrentaban a reinos cristianos y musulmanes, pues era zona fronteriza. Los movimientos repobladores que tuvieron lugar en esta época se asocian a la creación de muchas de las localidades de la zona. Actualmente el territorio de Palazuelos de la Sierra ocupa una extensión de unos 15 kilómetros cuadrados de superficie aproximadamente, sobre los que residen alrededor de 70 habitantes. Su altitud, superior a los 1.100 metros sobre el nivel del mar es en parte culpable de las bajas temperaturas que se registran durante el invierno. Monumentos y lugares de interés Antiguamente a esta localidad se la conocía como el "pueblo de los siete molinos", de los cuales tan sólo uno se conserva útil. Recorrido a través del singular núcleo de Palazuelos de la Sierra, donde aún pueden contemplarse algunos elementos de la arquitectura tradicional. Iglesia de San Bartolomé, obra que data de los siglos XVI y XVII. Rutas y excursiones a través de la Sierra de la Demanda. Fiestas y tradiciones Fiesta de la Matanza,impulsada por la reciente Asociación de los Siete Molinos. El fin de semana más próximo al 24 de agosto tiene lugar la fiesta en honor a San Bartolomé. La Romería de Siete Molinos se celebra durante último domingo de agosto.

Encontrar alojamiento

Pampliega

Pampliega es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Arlanza, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pariza

Pariza es una localidad del municipio de Condado de Treviño. Es la denominación de un antiguo municipio, en el partido de Miranda de Ebro, código INE-095087. Hoy corresponde tanto a una localidad como a una Entidad Local Menor, Castilla y León, Burgos (España). Está situada en la comarca de Ebro y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Condado de Treviño.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedrosa de Tobalina

Pedrosa, también conocida como Pedrosa de Tobalina, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Tobalina. El pueblo se divide en dos zonas características, arriba se encuentra en el pueblo desde sus inicios, y abajo (en la carretera) la parte más moderna del pueblo junto a la cascada de Pedrosa de Tobalina y el mirador.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peral de Arlanza

Peral de Arlanza , es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-262, en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pineda Trasmonte

Pineda Trasmonte es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 28,17 km² con una población de 138 habitantes (IINE 2012) y una densidad de 1,36 hab/km². Pertenece al partido judicial de Lerma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Población de Arreba

Población de Arreba es una localidad que forma parte del término municipal de Valle de Manzanedo, situado en la zona septentrional de la provincia de Burgos, junto al límite fronterizo con Cantabria. Valle de Manzanedo pertenece a la hermosa comarca de Las Merindades y se extiende sobre un territorio de algo más de 70 kilómetros cuadrados, dividido en diecinueve núcleos de población. Población de Arreba cuenta (2013) con, aproximadamente, 20 habitantes. Entre los lugares de interés de la localidad y alrededores destacan el Parque Natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón y la iglesia parroquial de San Juan Bautista.

Encontrar alojamiento

Puentedura

En la hermosa comarca de Arlanza, dentro del territorio de la provincia de Burgos (noreste de Comunidad Autónoma de Castilla y León) se halla ubicado el término municipal de Puentedura, a escasos 7 kilómetros hasta la población de Covarrubias y a 40 kilómetros de distancia hasta su capital provincial. Formando parte constituyente del partido judicial de Lerma, el número de sus habitantes, cuyo gentilicio es de "naveros/as", en la actualidad asciende hasta los 120 residentes. Esta cifra suele incrementarse durante los períodos vacacionales, cuando el turismo rural y familiares pasan unos días rodeados de naturaleza. La historia de esta localidad se remonta, cuando menos, al primer tercio del siglo XIII, fecha esta en la que aparece la villa de Puentedura citada por vez primera. Se trata de un núcleo que creció a orillas del río Arlanza y cuyo puente se convirtió en una via de acceso al Valle de Tabladillo, cobrando un peaje. Monumentos y lugares de interés El Puente Romano de Puentedura, construcción civil de siete ojos. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, uno de los principales elementos del patrimonio de Puentedura pues su construcción data del siglo XVII. Recorridos y rutas a través del entorno natural que ofrece el municipio, con multitud de senderos. Ermita de la Virgen del Camino. Ermita de San Millán, en cuyo interior podremos contemplar sus pinturas del siglo XV. Ayuntamiento Viejo de la localidad, obra que se remonta al siglo XIX. Desde aquí se pueden visitar los núcleos de Lerma, Santo Domingo de Silos, Covarrubias o San Pedro de Arlanza. Fiestas y tradiciones Cada 23 de abril se celebra la fiesta que honra a San Jorge. Durante la segunda semana de septiembre tiene lugar la celebración de Nuestra Señora la Virgen del Camino.

Encontrar alojamiento

Quintana María

En la vertiente septentrional de Burgos, provincia situada al noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se encuentra ubicada la localidad de Quintana María, muy próximo al límite fronterizo con el País Vasco a través de su provincia de Álava. Es Quintana María uno de los núcleos de población que componen el término municipal de Valle de Tobalina, aunque es ésta la capital del mismo, el cual forma parte constituyente de la comarca de la Merindades. En líneas generales, el conjunto del municipio ocupa una superficie de aproximadamente 158 kilómetros cuadrados. Monumentos y lugares de interés Los principales atractivos de la localidad están representados por la tranquilidad y la belleza de su entorno natural, aderezado todo ese ambiente con una cocina tradicional que completa una deseadas vacaciones rurales. Además, Quintana María conservado parte de su patrimonio, como por ejemplo: Iglesia parroquial de San Juan Evangelista de Quintana María, templo que data del siglo XIX y uno de los principales elementos de su patrimonio histórico. Peña de San Clemente, paraje donde se ubicaba más de una ermita de origen medieval. Fiestas y tradiciones Es tradición organizan sardinadas y patatadas populares en Quintana María. Fiesta patronal en honor a San Juan durante el 24 de junio.

Encontrar alojamiento

Quintanaélez

Quintanaélez es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla Riopico

Quintanilla, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos , ayuntamiento de Orbaneja Ríopico. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ros

En el interior del término municipal más amplio de Valle de Santibáñez se halla ubicado la localidad de Ros, formando parte del mismo con carácter de Entidad Local Menor, en la zona central de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En líneas generales, el municipio de Valle de Santibáñez pertenece a la comarca de Alfoz de Burgos, situado a una altitud media que supera los 870 metros sobre el nivel del mar. En sus algo más de 105 kilómetros cuadrados el término comprende, junto a Ros, los otros núcleos de Avellanosa del Páramo, Las Celadas, Mansilla de Burgos, Miñón de Sanibáñez, La Nuez de Abajo, Las Rebolledas, Santibáñez-Zarzaguda, Los Tremellos y Zumel. A la localidad de Ros se puede acceder fácilmente desde la ciudad de Burgos a través de la A-231 Palencia hasta la localidad de Las Quintanillas, lugar donde nos desviamos para alcanzar la carretera BU-V-6067 hasta alcanzar la BU-V-6015 al pasar el núcleo de Miñón que nos llevará al destino tras recorrer unos 26 kilómetros de distancia. Etimológicamente, el topónimo hace referencia a un tipo de espino que crece de forma autóctona en esta zona. La historia de Ros se dilata en el tiempo hasta el siglo XIII, fecha donde se encuentra la primera referencia a la villa documentada. Monumentos y lugares de interés Además de la tranquilidad y la gastronomía que ofrece la zona y el entorno natural de Ros, los visitantes podrán ser partícipes de múltiples leyendas y dichos propios de la localidad y algunos de los restos del patrimonio histórico que todavía se conserva. El antiguo Monasteruelo e iglesia de Ros. Rutas y excursiones a través del entorno natural de Ros. La antigua ermita donde se dice que un día bajaron a la virgen al río para lavarla y que luego se tornó tan pesada que tuvieron que volver a subirla en procesión. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Isidro Labrador, que tiene lugar durante el 15 de mayo en la localidad.

Encontrar alojamiento

Salas de los Infantes

Es Salas de los Infantes un municipio legendario que se halla localizado en el interior de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a escasos 56 kilómetros de distancia hasta su capital provincial en dirección Este. Forma parte de la hermosa zona de la Sierra de la Demanda. La altitud a la que se encuentra Salas de los Infantes supera los 950 metros sobre el nivel del mar y la extensión de su territorio alcanza y supera los 31 kilómetros cuadrados de superficie. La población actual asciende hasta los 2.130 habitantes, aunque esta cifra aumenta con la llegada del creciente turismo rural durante los períodos vacacionales. Según la versión más antigua conservada del famoso poema épico del Cantar de Mio Cid, los Siete Infantes de Lara (o de Salas), tras una traición hecha contra las hijas del Cid Campeador Ruy Díaz de Vivar durante sus bodas en Valencia, son perseguidos y decapitados. La ficción y la realidad se mezclan mostrando tanto la antigüedad de esta villa medieval como los lances en esta tierra de frontera entre reinos cristianos y musulmanes. Monumentos, rutas y lugares de interés Iglesia parroquial de Santa María de Salas de los Infantes, templo cuya construcción se remonta al siglo XV, proyectado bajo las características del estilo gótico isabelina. No obstante, a lo largo de su historia ha sufrido varias remodelaciones. Visita al Museo de los Dinosaurios, muestra completa extraída de los yacimientos de la zona. Entorno al municipio pueden realizarse un vario y singular abanico de rutas posibles, como la Escipión, la ruta de Las Calderas, la ruta de El bueno, el feo y el malo (donde se rodó el clásico film western) o la ruta del Convento de Alveinte. Degustación de los productos típicos de la zona y su gastronomía, como el lechazo al horno, el queso de oveja, la morcilla de harina o las rosquillas de anís, entre otras opciones. Fiestas y tradiciones La Fiesta de la Matanza tiene lugar durante el último domingo de enero. La fiesta en honor a San Isidro Labrador tiene lugar el 15 de mayo, donde los vecinos se reúnen en la ermita de San Isidro. Durante los días 15 y 16 de agosto se celebran las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque. Son los festejos patronales de Salas de los Infantes. Fiesta de Santa Cecilia, del 22 al 23 de noviembre.

Encontrar alojamiento

San Adrián de Juarros

San Adrián de Juarros es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín de Rubiales

San Martín de Rubiales es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, situado a 8 km de Roa, 30 km de Aranda de Duero y 15 km de Peñafiel (ya en la provincia de Valladolid). Bañado por las aguas del Duero, el pueble tiene agricultura, ganadería e industrias vinícolas bajo la Denominación de Origen Ribera del Duero. MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS: - Iglesia del s. XVI: Situada en la parte más elevada de San Martín de Rubiales, su construcción está basada en la arquitectura de catedral. Por motivos de espacio, dada la proximidad con las casas colindantes en su lado derecho, se suprime una de las alas, quedando únicamente la central y la lateral izquierda. - Bodegas: La construcción de las bodegas se iba realizando en tiempos muertos cuando las responsabilidades del trabajo del campo no se podían realizar. Muchas de ellas reformaron sus fachadas con las piedras de la antigua iglesia de Santa María. - Ermita de San Juan (Edad Media): Parece ser que fue edificada en el año 1708, de trazos sencillos, sin apenas decoración, dedicada a san Juan Bautista como da fe su talla barroca. - Socastillo: Es un alto en los márgenes de San Martín de Rubiales, desde donde se divisa la ribera del Duero y numerosos pueblos de la comarca (Roa, Nava de Roa, Hoyales de Roa, Haza, etc...). Fue el soporte de la fortaleza que sufrió el asedio del hijo de Almanzor en 1007. Hay una laguna artificial. Puente medieval. - Puente medieval sobre el Duero: punto de paso para el cruce del Duero. Puente de gran tráfico también como consecuencia de la fábrica de harina y sémola "La flor de San Juan" que existía en el margen de San Martín de Rubiales, donde numerosos pueblos de la zona transportaban sus cosechas de trigo para su conversión en sémola o harina. - Las Sendas: Camino rural que, partiendo desde el frontón de San Martín de Rubiales, llega hasta Bocos de Duero, ya en la provincia de Valladolid.

Encontrar alojamiento

San Miguel de Cornezuelo

San Miguel de Cornezuelo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Manzanedo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Millán de Lara

En la zona central de la provincia de Burgos, al noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León a la que pertenece, se halla ubicado el municipio de San Millán de Lara, formando parte de la hermosa zona turística de la Sierra de la Demanda. Su población, que actualmente supera los 70 habitantes, pertenece al partido judicial de Salas de los Infantes, el lugar de cuyo poema épico y leyendas forman parte de las primeras creaciones de la literatura española y que aparece mencionado ya en el Cantar del Mio Cid. Supera San Millán de Lara los 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo cual se traduce, junto a su enclave geográfico, en unas singulares condiciones climatológicas caracterizadas fundamentalmente por la presencia de fríos inviernos y algunas nieves. La distancia hasta la ciudad de Burgos es de unos 45 kilómetros. Desde la ciudad de Burgos se puede acceder al municipio que nos ocupa a través de la carretera N-234 en dirección Salas de los Infantes, localidad donde accedemos a la CL-113 hacia Barbadillo del Pez; antes de llegar a este último núcleo tomaremos la definitiva BU-V-8206. Monumentos y lugares de interés El entorno natural que ofrece San Millán de Lara es uno de los principales atractivos que señalan sus visitantes, además de la tranquilidad y descanso que de ello se deriva. Junto a ello, se puede disfrutar de productos propios de la zona como las alubias rojas típicas o las setas como los níscalos, además del cordero asado. Iglesia parroquial de San Millán de Lara, antiguo templo cuya construcción se remonta a la segunda mitad del siglo XII realizada y proyectada bajo los parámetros del estilo románico imperante en la época. Presenta algunos elementos mozárabes. Fiestas y tradiciones La fiesta en honor a San Isidro Labrador tiene lugar durante el 15 de mayo. Durante el último fin de semana de julio se celebra la fiesta de San Claudio. El día de San Miguel se celebra el 29 de septiembre. Cada 12 de noviembre la localidad se agrupa para celebrar la fiesta de San Millán.

Encontrar alojamiento

San Vicente del Valle

San Vicente del Valle es una villa y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Inés

El término municipal de Santa Inés lo encontramos localizado en la vertiente meridional de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León a la que pertenece. Forma parte a su vez de la comarca de Ribera del Arlanza. Se enclava Santa Inés en un paraje que se alza sobre los 850 metros sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones climatológicas durante los meses de invierno suelen caracterizarse por temperaturas bajas y nieves frecuentes, no en vano existe el centro Punto de Nieve Santa Inés (en la Sierra de Urbión). Su situación le separa de la ciudad capital de Burgos en apenas 40 kilómetros de distancia. Se extiende Santa Inés sobre un territorio que alcanza los 14 kilómetros cuadrados aproximadamente y su población actual supera los 100 habitantes, aunque suele incrementarse suavemente durante períodos vacacionales como consecuencia del creciente turismo rural. Monumentos y lugares de interés Su paisaje, irrigado por el río Arlanza, es uno de los principales atractivos de la zona, aunque también los visitantes podrán contemplar algunos elementos de su patrimonio, como por ejemplo los que siguen: Iglesia parroquial de San Justo y San Pastor, cuya construcción original se remonta a los siglos XII y XIII, aunque las diversas modificaciones que ha sufrido a lo largo de su historia la han ido dotando de componentes de estilos diferentes, como la románica pila bautismal. Ermita de Santa Inés. Plaza Mayor de la localidad. Fiestas y tradiciones Degustación de los productos típicos de la zona, como las diferentes variedades de setas: champiñones, níscalos, seta de cardo, etc. En honor a Santa Inés se celebra una fiesta el 21 de enero. Las fiestas en honor a San Justo y San Pastor tienen lugar durante el 6 de agosto.

Encontrar alojamiento

Santibáñez del Val

Santibáñez del Val es la denominación de un municipio (código INE-356), en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santibañez Zarzaguda

Santibáñez-Zarzaguda es una localidad española que se encuentra situada en la provincia de Burgos (Castilla y León), en la comarca del Alfoz de Burgos. Pertenece al término municipal de Valle de Santibáñez (Burgos), del que es su capital, municipio creado en los años 70 por la unión de diversos pueblos anteriormente independientes. En 2006 tenía una población de 233 habitantes, 125 hombres y 108 mujeresIncluye la localidad de Miñón, municipio independiente hasta mediados del siglo XIX.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sargentes de la Lora

El término municipal de Sargentes de la Lora se encuentra ubicado en la vertiente septentrional de Burgos, provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, junto al extremo limítrofe con Palencia y la Comunidad de Cantabria. Formando parte de la comarca de Páramos, Sargentes de Lora se enclava en un hermoso paraje natural que supera los 1.000 metros sobre el nivel del mar y cuyos límites quedan establecidos en sus cerca de 87 kilómetros cuadrados aproximadamente. Varios son los núcleos de población que conforman el término de Sargentes de la Lora en el que se concentran alrededor de 160 habitantes. El hito de la historia contemporánea de este municipio que nos ocupa fue el hallazgo de unos pozos de petróleo en la zona de Ayoluengo, donde se instaló una estación de extracción en la segunda mitad del siglo XX. Entre los lugares de interés del municipio destacan el Museo del Petróleo del término; el Geoparque Las Loras; el Dolmen de La Cabaña, resto arqueológico de poblaciones prehistóricas; y la iglesia parroquial de la localidad.

Encontrar alojamiento

Soncillo

Se encuentra la localidad de Soncillo en la vertiente septentrional de la provincia burgalesa del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, formando parte integrante del término municipal más amplio de Valle de Valdebezana. De forma general, el municipio de Valle de Valdebezana se integra en la zona turística conocida como Las Merindades y pertenece al partido judicial de Villarcayo. Extiende sus límites territoriales sobre una superficie de aproximadamente 146 kilómetros cuadrados y su altitud supera los 840 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un lugar muy bien comunicada y por cuya zona pasan varias carreteras que dan acceso tanto a Cantabria, como al País Vasco o bien a la ciudad de Burgos, a través de las carreteras N-232, la N-623 ó bien la C-6318. En la actualidad son cerca de 125 los habitantes que se concentran en Soncillo, de los casi 630 habitantes que componen el conjunto municipal. Monumentos y lugares de interés La tranquilidad y el entorno natural que rodea a Soncillo suelen ser los principales atractivos de la localidad, además de los elementos patrimoniales que conserva y los de sus alrededores, como por ejemplo: Iglesia parroquial de San Cosme y San Damián. Iglesia de San Pelayo, barroca, de la localidad de Arnedo. Iglesia parroquial del Salvador de Riaño. Fiestas y tradiciones Cada miércoles se organizan el Mercado de Soncillo. El 26 de abril tiene lugar la celebración del día de san Marcos, de carácter ganadero. Durante el 12 de agosto se celebra la fiesta de San Macario y San Julián. En honor a San Cosme y San Damián se organizan festejos el 26 de septiembre. El tradicional juego de los bolos castellanos.

Encontrar alojamiento

Tolbaños de Abajo

En la zona meridional de la provincia de Burgos, orientada hacia el oriente y hacia Soria, se encuentra el término municipal de Valle de Valdelaguna, en cuyo interior se halla ubicada la localidad de Tolbaños de Abajo. Además de la localidad que nos ocupa, los otros núcleos de población que componen el el municipio de Valle de Valdelaguna son: Bezares, Nuestra Señora de la Vega, Quintanilla de Urrilla, Hierta de Abajo, Tolbaños de Arriba y Vallejimeno. En total, la población municipal se estima en cerca de 220 habitantes. En la hermosa zona de la Sierra de la Demanda Tolbaños de Abajo cuenta con una población de alrededor de 76 habitantes, aunque suele incrementarse ligeramente durante los períodos vacacionales con la llegada del turismo rural, atraídos principalmente por su tranquilidad y valor natural. Monumentos y lugares de interés Junto a los propios de la localidad de Tolbaños de Abajo, ofrecemos a continuación una relación de lugares y elementos patrimoniales de los alrededores: Iglesia parroquial de la localidad de Tolbaños de Abajo. Ferrería de Huerta de Abajo, en el municipio. Lagunas Glaciares de Ahedillo. El Desfiladero de Las Calderas. Fiestas y tradiciones Durante el mes de junio tienen lugar las fiestas patronales de la localidad en honor a San Quirico y Santa Julita. En honor a San Bartolomé se organizan festejos cada penúltimo fin de semana de agosto. En varias localidades que componen el municipio se celebra, tetranualmente, la fiesta de la Virgen de la Vega.

Encontrar alojamiento

Tolbaños de Arriba

Encontramos la localidad de Tolbaños de Arriba formando parte del término municipal, junto con otros núcleos de población, de Valle de Valdelaguna, en la bella zona de la Sierra de la Demanda, perteneciente al partido judicial de Salas de los Infantes. Además de la localidad que nos ocupa, los otros núcleos que componen el conjunto municipal de Valle de Valdelaguna son los de Nuestra Señora de la Vega, Bezares, Quintanilla de Urrilla, Hierta de Abajo, Tolbaños de Abajo y Vallejimeno. A una distancia media de unos 77 kilómetros hasta su ciudad capital de provincia, la localidad de Tolbaños de Arriba cuenta en la actualidad con una población total de alrededor de 70 habitantes, de los 220 habitantes que constituyen el municipio en conjunto. Monumentos y lugares de interés Junto a sus hermosos paisajes, pues se encuentra en enclave superior a los 1.200 metros sobre el nivel del mar, el municipio y sus localidades ofrecen a los visitantes un amplio abanico de actividades al aire libre, así como la tranquilidad que les ha valido su merecida fama. Lagunas Glaciares de Ahedillo. El Desfiladero de Las Calderas. Rutas a través de los diversos senderos que ofrece Tolbaños de Arriba. Fiestas y tradiciones La Fiesta en honor a San Isidro Labrador tiene lugar durante el 15 de mayo.

Encontrar alojamiento

Torresandino

Torresandino es una localidad y municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tórtoles de Esgueva

Tórtoles de Esgueva es una localidad situada en la zona meridional de la provincia burgalesa, al noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, formando parte de la comarca de Ribera del Duero y a una distancia de unos 90 kilómetros hasta su capital provincial. Tórtoles de Esgueva forma parte constituyente del término municipal de Aranda de Duero, el cual se extiende sobre un territorio de más de 127 kilómetros cuadrados sobre los cuales se concentran un vario número de núcleos de población. La villa de Tórtoles de Esgueva aparece mencionada en los textos de la época ya en el siglo XIII, asociada entonces a la abadía del Monasterio de Santa María la Real, por lo que su fundación es anterior a dicha fecha, en un territorio de nadie en el que se libraban combates y diplomacias entre los reinos cristianos y las taifas musulmanas. Entre los lugares de interés del municipio destacan el Puente Romano de Tórtoles de Esgueva, obra civil de tres ojos; la iglesia de San Esteban, construida entre los siglos XV y XVI según los parámetros arquitectónicos que caracterizan al estilo gótico; el palacio de los Berdugo, en Aranda de Duero; y la iglesia de Santa María la Real, templo del siglo XV en Aranda de Duero.

Encontrar alojamiento

Trespaderne

Trespaderne es una localidad, una entidad local menor y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo. En su término municipal se encuentra el castillo de Tedeja, el más antiguo de los que actualmente se pueden observar en Castilla. Los estudios más recientes indican que esa fortaleza fue utilizada desde la época final del Imperio romano y que posteriormente también fue aprovechada durante el reino visigodo. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urrez

Nos encontramos en la localidad de Urrez, en la zona central de la provincia de Burgos, a apenas 30 kilómetros hasta la ciudad capital burgalesa, formando parte de la zona turística de Alfoz de Burgos. En rigor, es Urrez uno de los núcleos que conforman el término municipal más amplio de Villasur de Herreros, el cual se extiende a su vez por un territorio que abarca cerca de 88 kilómetros cuadrados. La población del conjunto municipal asciende hasta los 300 habitantes. Urrez se halla en la Sierra de la Demanda, situada a una altitud que supera los 1.100 metros sobre el nivel del mar, por lo que los visitantes que se quieran acercar hasta aquí durante los meses de invierno deberán tener en cuenta sus singulares condiciones climatológicas, con temperaturas bajas. Monumentos, rutas y lugares de interés En el año 2.000 Urrez obtuvo el Primer Premio del concurso provincial de Conservación del Patrimonio Urbano Rural que concede la parovincia de Burgos. Rutas y excursiones a través del entorno de Urrez, como las Ruta del Ferrocarril Minero o el Sendero Minero. Recorrido a través de los montes que rodean la localidad. Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, uno de los principales elementos de su patrimonio histórico-artístico. Ermita de la Virgen de la Cabrera. Visita a la Casa del Cordón. Yacimientos arqueológicos de Las Cabezadas. Fiestas y tradiciones El tradicional juego de Bolos burgalés. Cada 8 de septiembre los vecinos se reúnen para celebrar las fiestas de la Natividad de Nuestra Señora. Durante el primer domingo de mayo se celebra la Romería de la Virgen de la Cabrera. La Romería de la Virgen del Rosario tiene lugar el primer domingo del mes de octubre.

Encontrar alojamiento

Valdeande

Valdeande es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Forma parte de la Mancomunidad de La Yecla, con sede en Santa María del Mercadillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdenoceda

Valdenoceda, también conocida como Valdenoceda de Valdivielso, es una localidad y una entidad local menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Valdivielso.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valderrama

Valderrama es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, cabecera del ayuntamiento de Partido de la Sierra en Tobalina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdorros

En la comarca de Arlanza se encuentra situado el municipio de Valdorros, término de la zona suroeste de la provincia de Burgos, a una distancia de apenas 20 kilómetros hasta su capital provincial. El origen etimológico de Valdorros proviene, probablemente, de la zona del Valle de Horros. Ésta última voz hacía referencia a aquellos gentilhombres que tenían determinados privilegios, los horros. Su fundación cabe situarla en torno a los siglos X u XI de la Edad Media, en la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes. Actualmente el municipio de Valdorros cuenta con una población que alcanza los 255 habitantes, aunque el turismo rural suele incrementar esta cifra especialmente durante los meses estivales. Sus límites se extiende a lo largo y ancho de algo más de 16 kilómetros cuadrados aproximadamente. Monumentos y lugares de interés Además de contar con algunos elementos conservados de su patrimonio histórico-artístico, el municipio de Valdorros cuenta con varios atractivos como son las rutas, el entorno natural del que goza o la gastronomía típica de la localidad. Iglesia parroquial de San Esteban de Valdorros, cuya construcción se remonta a los siglos XVI y XVII, proyectada según las características del estilo renacentista. Fiestas y tradiciones Durante el primer domingo de octubre se celebra la fiesta en honor a la Virgen del Rosario. Cada 3 del mes de agosto tienen lugar los festejos que honran al patrón de la localidad: San Esteban.

Encontrar alojamiento

Villadiego

Villadiego es una localidad y municipio español situado al oeste de la provincia de Burgos, Castilla y León, en la comarca de Odra-Pisuerga. Es cabecera del ayuntamiento de su nombre.Según datos demográficos de 2016, cuenta con una población de 1.577 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado del oeste de la provincia.La villa fue fundada por el conde Diego Porcelos en el siglo IX.Posee un amplio conjunto monumental en torno a su casco histórico, en el que destaca la Plaza Porticada, así como su arquitectura tradicional.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Burgos

Burgos es una ciudad española situada en el norte de la península ibérica, capital de la provincia homónima integrada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Existen pruebas de asentamientos durante el Neolítico y la primera Edad del Hierro en el cerro del Castillo, el cual domina la ciudad. Sin embargo, se considera que la ciudad fue fundada como tal por el conde Diego Rodríguez "Porcelos" en el año 884. Hacia el año 930, se convirtió en capital del condado de Castilla primero dependiente del reino de León e independiente después por actuación del conde Fernán González. Fue la capital del reino de Castilla, y de manera intermitente de la Corona de Castilla, desde 1230 hasta el reinado de los Reyes Católicos. Monumentos y lugares de interés Cuenta con un anillo verde y un amplio conjunto monumental entre los cuales destacan: La catedral de Santa María, exponente de la arquitectura gótica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, El monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas y la cartuja de Miraflores. La ciudad es atravesada por el Camino de Santiago, otro Patrimonio de la Humanidad Se encuentra a menos de 15 km del yacimiento arqueológico de Atapuerca, también bajo la protección de la UNESCO. El Museo de la Evolución Humana, que expone los fósiles más importantes hallados en el yacimiento.

Encontrar alojamiento

Ailanes

Ailanes pertenece al municipio Valle de Zamanzas, situado en la comarca de Las Merindades, a 76 kilómetros del norte de Burgos. Ubicado dentro del Parque natural del Alto Ebro, entre Pesquera y Orbaneja del Castillo, en pleno corazón del Cañón del Ebro. Valle de pocos habitantes y en el enclave de un valle natural bañado por el Ebro, sus pocos habitantes se dedican a las labores del campo. Por su aislamiento y su difícil acceso, el precioso valle ha permanecido casi virgen hasta nuestros días, por lo que es muy fácil praticar múltiples actividades al aire libre. Monumentos y lugares de interés La Ermita de la Cuesta en las proximidades del pueblo. La Primitiva iglesia románica de San Cristóbal. El Cañón del Ebro y el espacio natural de Ojo Guareña es una visita obligada. El pueblo de los Escudos y el puente medieval de Pesquera de Ebro. Fiestas y Tradiciones Pese a su escasa población, se mantienen vivas algunas tradiciones como los mercados semanales, las ferias populares y las animadas romerías o las fiestas patronales de las pedanías cercanas.

Encontrar alojamiento

Amaya

En la vertiente noroeste de la provincia de Burgos se halla ubicada la localidad de Amaya, territorio éste que se integra en el término municipal más amplio de Sotresgudo, comarca de Odra-Pisuerga. En líneas generales, el municipio de Sotresgudo se alza sobre un terreno que supera los 870 metros sobre el nivel del mar, ocupando una extensión de unos 172 kilómetros cuadrados aproximadamente. Uniendo todos los núcleos de población que conforman el término en conjunto, la población total es de alrededor de 580 habitantes. De estos datos ofrecidos, el núcleo de población de Amaya cuenta con una población de 50 habitantes. La historia de esta zona se dilata en el tiempo hasta la época Prehistórica, fecha de la que datan los restos hallados de asentamientos cántabros. Tras ello, los romanos colonizaron la Península. Monumentos y lugares de interés Ruta a través del Campo y Peña de Amaya. Iglesia parroquial de la localidad, obra románica medieval cuya torre adyacente se construyó durante el siglo XVI. Recorrido a través del casco antiguo del histórico pueblo de Amaya, donde aún se conservan algunos ejemplos de la arquitectura propia de la zona. Alojamiento en cualquiera de las Casas Rurales que se ofertan, donde degustar platos típicos, gozar de la paz del entorno natural y aprender de la sabiduría de sus habitantes. Cuevas de Amaya. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de la localidad de Amaya tienen lugar durante los días 24, 25 y 26 de junio en honor a San Juan Bautista.

Encontrar alojamiento

Anguix

Anguix es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arauzo de Miel

A 70 kilómetros de Burgos y con unos 420 habitantes, nos encontramos con el pueblo Arauzo de Miel, terreno accidentado y montuoso de roca caliza. Abarca unos 59 km2 y está constituido por los términos de Hortezuelos, Peñacoba, Mamolar, Pinilla de los Barruecos, Huerta de Rey,  Peñalba de Castro, Arauzo de Salce, Caleruega y Espinosa de Cervera. La villa de Arauzo contiene varios ríos con abundantes y buenas aguas. La principal riqueza del municipio son sus montes diversos y un extenso bosque de unas 3.700 Has que representa el 65% de su término. El invierno es frío y largo y las nevadas son muy frecuentes desde Enero hasta Abril. En los meses de verano suelen producirse tormentas fuertes con granizadas. Monumentos y Lugares de interés La Iglesia de Santa Eulalia, de estilo renacentista. Plumarejos o Pinarejos, con su Ermita en medio de una explanada donde veremos estanque, fuente, zona rodeada de pinar y un largo etc. Ermita de San Cristóbal, del Siglo XX. Desde ella tendremos las vistas más impresionantes de todo el valle. Casasola, para los amantes de la tranquilidad y el silencio, en la más absoluta naturaleza. Para los más deportistas se recomiendan varias rutas por los preciosos senderos y pueblos de la zona. Fiestas y Tradiciones Nuestra Señora de Pinarejos, en Agosto. Es la fiesta más esperada por los lugareños. Con Chupinazo, pregón, pasacalles, toros, bailes, caldereta popular y por supuesto la ofrenda floral a la Virgen, entre otras cosas. Via Crucis viviente, el Viernes Santo. Nuestra Señora del Rosario, 7 de Octubre.

Encontrar alojamiento

Arija

Arija es un municipio y localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento del mismo nombre. Está a orillas del Embalse del Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arlanzón

En la Sierra de la Demanda, a 20 kilómetros al este de Burgos y a 1.000 metros de altitud, nos encontramos con Arlanzón, un pequeño pueblo fronterizo entre el paisaje de meseta y el de montaña. Cuenta con unos 431 habitantes aproximadamente. En su término municipal empieza la Vía Verde de la Sierra de la Demanda, un itinerario para senderistas y ciclistas que ocupa el trazado del ferrocarril minero. El municipio integra cuatro entidades locales menores que son: Agés, Galarde, Santovenia de Oca y Zalduendo y un barrio, el de Villamorico. La villa de Arlanzon se sitúa en el transcurso medio-alto del rio. La economía de la villa se basa, principalmente, en la agricultura y la ganadería. Debido a su baja industrialización, el territorio ha llegado a nuestros días en un significativo estado de conservación. Probablemente, el primer asentamiento tuviera carácter militar, como demuestra su castillo, situado en el roquedal del alto de San Miguel, donde está actualmente ubicada la monumental iglesia románica de la villa. De allí irán surgiendo pequeñas aldeas y monasterios, algunos ya desaparecidos. El río de Arlanzón tiene una longitud aproximada de 115 kilómetros y aunque es poco caudaloso, sus aguas son limpias y sus riberas están muy cuidadas. Abundan las truchas y los barbos y en sus orillas conviven ocas, patos y muy de vez en cuando se puede ver cigüeñas y alguna garza. El río divide la ciudad en dos y, en la misma capital, es donde recibe las aguas del rio Pico y Vena. Monumentos y Lugares de interés Sierra de la Demanda. Vía Verde del Tren Minero. Sendero minero de San Adrián. Pantanos de Uzquiza y Arlanzón. Yacimientos Arqueológicos de Atapuera. Cartuja de Santa María de Miraflores. No hay que perderse la visita a la preciosa Catedral de Burgos, Castillo de Lara y Covarrubias y los monasterios de Silos y san Pedro de Arlanza. Fiestas y Tradiciones San Miguel Arcángel, el 29 y 30 de septiembre. Es la fiesta patronal, se celebra como acción de gracias por las cosechas. Se realiza una misa mayor y una procesión por las calles del pueblo. Fiestas de Verano, primer fin de semana de Agosto.

Encontrar alojamiento

Briongos de Cervera

Pequeño pueblo a 65 kilómetros al sureste de Burgos, con unos paisajes y unas vistas naturales increíbles es Briongos de Cervera.  Con una población aproximada de 31 habitantes, y unos 1.100 metros de altitud, se dice que el nombre de la villa de  Briongos se debe a una planta bastante común por esas tierras, denominada "Nueza", y que en latín se llama "Brionia". Forma ayuntamiento con Ciruelos de Cervera, a 2,8 kilómetros de distancia, y próximo a Espinosa de Cevera. Es un pueblo tranquilo, veraniego y turístico. En el año 1949, el 6 de Abril, el pueblo quedó semidestruido pasto de las llamas, y los damnificados o herederos aún esperan la ayuda-subvención para su reconstrucción. El principal acceso está a 2 horas de Madrid por la autovía N-1, dirección Burgos, la salida 168 en dirección a Caleruega. Al llegar a Caleruega (BU-911) hay que seguir por la misma carretera hacia Santo Domingo de Silos, en el empalme hacia la izquierda, está señalizado el pueblo (BU-941), dista unos 3 kilómetros desde el empalme. Desde el norte de España también está a 2 horas. Se accede desde la N-1 hasta Lerma y desde allí por la carretera que lleva a Santo Domingo de Silos (BU-900). Antes de entrar al pueblo de Santo Domingo hay una rotonda con dirección a Caleruega, en esa dirección pasaremos por el desfiladero de Yecla. En un punto, hay un desvío a la derecha  (BU-941) donde está señalizado el pueblo. Lugares y sitios de Interés Lerma. Ruinas de Clunia, una de las mayores ciudades romanas de la península. Covarrubias, villa declarada conjunto histórico-artístico nacional en 1965. Santo Domingo de Silos. Caleruega. Desfiladero de Yecla. Baños de Valdearados. Sierra de la Demanda. Las Peñas de Cervera. Fiestas y Tradiciones San Antonio, 13 de Junio. San Martín, 11 de Noviembre. Fiesta del verano, primer fin de semana de Agosto. Se celebran bailes, comidas, juegos... Romería de la "Virgen de las naves", Mayo. Participan también los pueblos de alrededor. Después de los actos religiosos, se prepara la comida entre los árboles y se reparte la comida en comunidad. Las Marzas, Febrero. Es un cantar típico que se celebra con una merienda-cena antes del canto.

Encontrar alojamiento

Buniel

Buniel es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabezón de la Sierra

Cabezón de la Sierra es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabia

Cavia es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España. La localidad pertenece a la comarca de Alfoz de Burgos y al partido judicial de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cardeñajimeno

Cardeñajimeno es una localidad, una entidad local menor y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Su nombre actual deriva de la forma "Caradenia Ximeno Piscatore", o promontorio sagrado de Simón el Pescador.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cardeñuela Riopico

Cardeñuela Riopico es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla y León, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombreWikipedia

Encontrar alojamiento

Castrovido

La pequeña población de Castrovido, se encuentra en las proximidades del cauce del río Arlanza, en la Sierra de la Demanda. Pertenece al término municipal de Salas de los Infantes. A unos 1.000 metros de altitud y con unos 40 habitantes, esta pequeña localidad de visita obligatoria, vive, básicamente, de la agricultura, ganadería o jubilación. A 58 kilómetros de Burgos, está rodeado de bellos paisajes y casas con arquitectura popular serrana, como la chimenea cónica. Esta villa, con una rica historia, está ligada a su importancia estratégica. Tiene distintas procedencias, romanos, celtas, musulmanes, condado de Lara... Rodeado de montes y con un encantador puente romano, que hay que atravesar para acceder al pueblo, dotan de especial este pueblo. La pequeña población, está protegida y escondida en una zona llana por donde se cree, debió discurrir la calzada romana. En la zona meridional del monte, donde se asienta Castrovido, se ubica la torre vigía, a los pies, ya en las cercanías del cauce de Arlanza. Monumentos y Lugares de interés La Iglesia parroquial de San Martín. La Ermita de nuestra Señora del Carmen, situada a media ladera del monte. El Castillo de Castrovido, defendiendo el alto valle de Arlanza. La Peña Carazo, montaña donde se divisan muchos pueblos y un panorama extraordinario. Los mayores del lugar, vaticinan el tiempo sólo con ver como está la peña. Se pueden observar numerosas rapaces. Las Lagunas de Neila, impresionantes masas de agua en la cima de la montaña, a unos 1.900 metros de altura. Las Calderas, recorrido precioso e inolvidable. Cavidades hechas en la roca por el agua del río Pedrosillo. Fiestas y Tradiciones San Martín, patrón de Castrovido, el 11 de Noviembre. Celebración religiosa y merienda. Fiesta del Carmen, 16 de Julio, patrona del pueblo. Se celebra una romería a la que acuden los pueblos cercanos, después de la misa y de bailar a la Virgen, se hace una merienda en el prado.

Encontrar alojamiento

Cernegula

Cernégula, denominación de un antiguo municipio, código INE-09099 , hoy corresponde a la localidad y Entidad Local Menor homónima en la comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Alfoz de Burgos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cilleruelo de Bezana

Cilleruelo de Bezana es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de ValdebezanaWikipedia

Encontrar alojamiento

Ciruelos de Cervera

Situado en las Peñas Cervera, comarca de Arlanza, a unos 67 kilómetros al sur de Burgos y con unos 154 habitantes, nos encontramos con el precioso pueblo de Ciruelos de Cervera. Abarca una extensión de casi 38 km2, donde el 34% de su término, queda afectado por la ZEPA (Zona de especial protección para las aves), donde destaca el buitre leonado y Alimoche. El pueblo dispone de varios servicios como el centro de salud, dos bares con tienda incluida, un polideportivo etc. A diario se desplazan panaderos y carniceros hasta la localidad. La economía de la zona se basa, principalmente en la agricultura. Nos podemos encontrar con ríos como Valdelajas, Rebriongos y El Val. Monumentos y Lugares de Interés Convento Benedictino de Santo Domingo de Silos. Desfiladero de La Yecla. Caleruega, cuna de Santo Domingo de Guzmán. Colegiata y entorno medieval de Covarrubias. Ruinas de la Ciudad de Clunia. Fiestas y Tradiciones Fiestas del Verano Cultural, en el mes de Agosto. Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen, el 16 de Julio. Santamarina, el 18 de Julio. San Sebastián, el 20 de Enero.

Encontrar alojamiento

Cogollos

En la comarca de Arlanza, perteneciente a Alfoz de Burgos, encontramos Cogollos, con un área de 32 km2 y unos 464 habitantes aproximadamente. A 18 kilómetros de Burgos y una altitud de unos 892 metros, este bello pueblo tiene un parque eólico para generar energía eléctrica. El pueblo está dividido en dos barrios y en cada uno, hay una iglesia. San Pedro, ubicada en el barrio de abajo y San Román, en el de arriba, ambos, patrones del pueblo. Por el pueblo pasa el río con el mismo nombre, Cogollos, llamado así por nacer en el mismo pueblo, en el término de Fuente las Monjas. Aunque en la actualidad se trata de un pequeño arroyo que en el verano, con el calor, hace que se seque, antes era río de pesca abundante como, los cangrejos autóctonos. En verano servía para refrescarse, gracias a las grandes balsas de agua y en invierno, llegaba incluso a desbordarse. La economía del pueblo ha cambiado en los últimos años, pasando de la agricultura y ganadería, a depender totalmente de Burgos capital, donde el 90% obtiene su fuente económica en empresas situadas en la capital burgalense. Los negocios que aún quedan en el pueblo son familiares. Monumentos y Lugares de Interés Iglesia de San Román. Iglesia de San Pedro. Torre de la antigua cárcel. No hay que dejar de visitar la catedral de Burgos, ya que sólo se encuentra a 18 kilómetros del pueblo. Fiestas y Tradiciones San Román, 18 de Noviembre. Se traslada al fin de semana más cercano. San Pedro y San Pablo, 29 de Junio.

Encontrar alojamiento

Covanera

Covanera es una pequeña una localidad de Burgos asentada en la orilla del río Rudrón, que da nombre al valle. El pueblo es conocido por una cala de agua cristalina a 20 minutos de Covanera, el Pozo Azul. Ese lugar mágico está formado por aguas subterraneas que surgen de la roca y forman un manantial de aguas cristal azul verdosas.

Encontrar alojamiento

Cuevas de San Clemente

Cuevas de San Clemente es un pequeño pueblo localizado a 27 kilómetros de Burgos y con una población de unos 70 habitantes aproximadamente. Tiene un área de uno 14 km2 y es la localidad natal del famoso artista, Modesto Ciruelos, pionero de la abstracción expresionista. Es uno de los municipios afectados por la ZEPA (zona de especial proteccion para las aves), donde abarca el 11% de su término. Situado en la comarca de Arlanza, las temperaturas pueden ser de 36 grados en verano y hasta 15 bajo cero en invierno. Sierra de pinares, sabinas y encinares, es uno de los últimos refugios de las más antiguas tradiciones. Enclavada en zona de interés turístico por ser de alta montaña, es un paso obligado para conocer dos de los más importantes espacios naturales protegidos de Burgos, "Sabinares de Arlanza" y "Sierra de la Demanda". Monumentos y Lugares de Interés Fuente de San Clemente. Casa Consistorial. Peña Cultural los "Raposos". Iglesia parroquial, de estilo románico. Rutas turísticas por la comarca. Sierra de la Demanda. Sabinares de Arlanza. Fiestas y Tradiciones San Miguel Arcángel, 29 de Septiembre.

Encontrar alojamiento

Fresnillo de las Dueñas

Fresnillo de las Dueñas es una localidad y municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda de Duero, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fresno de Rodilla

A unos 20 kilómetros al noroeste de Burgos, se encuentra Fresno de Rodilla, zona limítrofe entre varias comarcas naturales. Con unos 47 habitantes aproximadamente, se podría incluir en la Comarca de la Bureba, como en la Sierra de la Demanda. En el año 2005, fue declarado con el segundo premio provincial de "Embellecimiento", por la Diputación de Burgos. Aunque no se conoce con exactitud cuando fue fundado el pueblo, se cree que debió ser a finales del siglo IX o principios del siglo X, cuando los frentes de la reconquista quedaron establecidos al sur y, terminaron las incursiones musulmanas en los territorios que estaban repoblándose por los cristianos de Cantabria y País Vasco. Ubicado en el corredor de la Bureba, Fresno es una zona de paso natural entre dos cuencas hidrográficas muy importantes en la Península Ibérica, la del Ebro y la del Duero. Gracias a esta ruta natural, han quedado evidencias de restos fósiles de los primeros pobladores europeos de inicio del Pleistoceno, necrópolis del Neolítico, pinturas rupestres de la Edad del Bronce y monumentos funerarios de la cultura Campaniforme.  Monumentos y lugares de interés El Pilón Manantial de los Huertos Manantial de la fuente Taleja, Fuente de Nuestra Señora, de donde es el agua con el que se bautiza a los niños Fuente Cachín, donde se dice que da el mejor agua.  En un radio de apenas 20 kilómetros encontramos tres Patrimonios de la Humanidad: los Yacimientos arqueológicos de la sierra de Atapuerca, el Camino de Santiago y la Catedral de Burgos. Podemos encontrar auténticas joyas del románico y localidades tan interesantes como Poza de la Sal, con sus salinas romanas, Briviesca, Oña...

Encontrar alojamiento

Fuentelcésped

Fuentelcésped es un municipio situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, cabecera del ayuntamiento de su nombre. Tiene un área de 22.424 km² con una población de 191 habitantes (INE 9876) y una densidad de 36432 hab/km². Fuentelcésped pertenece a la provincia de Burgos. Se encuentra en pleno corazón de la comarca burgalesa de la Ribera del Duero a 90 km de Burgos y a 10 km de Aranda de Duero. Pertenece al partido judicial de Aranda de Duero. Monumentos y lugares de interés Iglesia de San Miguel Arcángel: Iglesia barroca, construida sobre una anterior en el siglo XVII. Se trata de una iglesia de planta de salón, de tres naves (La mayor más ancha que las de los laterales), coro con órgano Barroco, capilla de la Soledad en la cara norte, capilla Mayor con retablo Barroco en el Presbiterio y sacristía Barroca en el lado sur. Torre-Campanario del siglo XVII que contiene 6 campanas fechadas entre 1716, 1732, 1745, 1758, 1877 y 1980.

Encontrar alojamiento

Fuentelisendo

En la famosa zona vitivinícola de la Ribera del Duero, en la región de Corcos, hallamos el municipio de Fuentelisendo. Cuenta con una población de unos 118 habitantes aproximadamente, y está situado en ladera, en el corredor del Duero, a mitad de camino entre Peñafiel y Aranda. A unos 99 kilómetros de Burgos, este pueblo basa su economía en la agricultura de secano y la vid. El nombre del pueblo, Fuentelisendo, proviene de Fuente Lisendro, antigua denominación, que deriva de Font Alesandro. A día de hoy, aún podemos encontrarnos, en enciclopedias o incluso, organismos públicos, que se refieren a él con el nombre de "Fuentelisendro". Como curiosidad, es uno de los municipios españoles con el nombre más largo de una sola palabra. Pueblo tranquilo y sin ruidos. En sus tiempos, su ayuntamiento, que se remonta al siglo XVI, fue, en la planta de arriba, escuela de niños, alcaldía, secretaría y cámara agraria. En la planta de abajo, fue escuela de niñas, cárcel y carnicería matadero. Hoy en día, su función es de ayuntamiento, secretaría y salón de actos, en la planta de arriba y, un centro de la tercera edad y un pequeño almacén, en la planta de abajo. Monumentos y Lugares de Interés Fuente del pueblo, con dos arcos de piedra preciosos, que dio nombre al municipio. Iglesia de Fuentelisendo, en el interior, destaca la talla de la Virgen de los Dolores, patrona del pueblo. Bodegas y lagares de la zona. Ruinas romanas de Clunia. El criadero de Montejo de aves rapaces (mayor reserva de Europa). Parque natural Hoces del Riaza. No perderse los castillos y palacios de la zona, ni el encanto de las casas del pueblo, donde el tiempo parece haberse parado hace siglos. Fiestas y Tradiciones Virgen de los Dolores, en Semana Santa. Novenas con salves a la Virgen, y ofrendas de productos típicos a la Virgen para luego, ser subastadas. Procesión de los quintos. Exaltación de la Cruz, el 14 de Septiembre. Es la fiesta del pueblo. Está dedicada a la Santa Cruz en su ermita, construida hacia el siglo XVII.

Encontrar alojamiento

Fuentenebro

Fuentenebro es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuenteodra

Fuenteodra es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, municipio de Humada .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Garganchón

En la comarca de Montes de Oca, al sur de la Sierra de la Demanda, nos encontramos con Garganchón. Bañado por el Urbión, y a la sombra de los montes que se van estrechando hacia Belorado, podemos encontrar el significado del nombre, "garganta estrecha". El bosque del pueblo de Garganchón, es uno de los mejor conservados y de los más variados de todo Burgos. Pedanía de Pradoluengo, dista a 46 kilómetros de Burgos. Lo encontramos a 914 metros de altitud y cuenta, con unos 33 habitantes aproximadamente. La villa, enmarcada en un bonito entorno natural, limita con los municipios de Villagalijo, Pradoluengo, Santa Cruz del Valle Urbión y Rábanos y Valmala. Dentro del casco urbano de Garganchón, destaca las casas al más puro estilo serrana popular. La historia de la villa, pertenece a la jurisdicción de señorío ejercida por el conde de Erbauz, que nombraba su alcalde ordinario. A la caída del antiguo régimen, se constituye en municipio, en el partido de Belorado, pero desaparece al integrarse Pradoluengo. Monumentos y Lugares de Interés Iglesia de San Tirso Mártir. Atapuerca. Pradoluengo. Desfiladero del Río Urbión, donde se da la flora y fauna típica de las zonas de montaña. Fiestas y Tradiciones San Tirso, patrón del pueblo. Día 28 de Enero. Es costumbre jugar a "La Taba", que es un pequeño hueso de la articulación de la rodilla del cordero. Se apuesta "carne", que ganaría el tirador de la taba, o bien "culo", que ganarían los apostantes de alrededor de la mesa de juego. Fiesta de Acción de Gracias, el último fin de semana de Septiembre.

Encontrar alojamiento

Guinicio

Guinicio es una de las 6 pedanías de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. Celebra las Fiestas de Acción de Gracias el primer domingo de septiembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hinestrosa

Hinestrosa es una localidad española, perteneciente al municipio de Castrojeriz, en la comunidad autónoma de Castilla y León (provincia de Burgos). Cuenta con 55 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hontoria de Valdearados

El término municipal de Hontoria de Valdearados se encuentra en la vertiente meridional de Burgos, perteneciendo a la famosa comarca de Ribera del Duero. Hontoria se sitúa a una altitud que supera los 850 metros sobre el nivel del mar el territorio, tiene una extensión superior a los 33 kilómetros cuadrados y acoge a una población de unos 250 habitantes (2013). Entre el patrimonio cultural del municipio destacan el palacio del Obispo; el edificio de Las Escuelas; el núcleo urbano de la localidad, cuya plaza principal es de especial interés; el Puente Canto; el Museo Etnográfico; y la iglesia de San Esteban Protomártir.

Encontrar alojamiento

Huermeces

Huérmeces es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Huerta de Arriba

Huerta de Arriba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre. Los primeros datos escritos que se tienen del origen de la localidad datan del periodo de repoblación a comienzos del siglo X, según los documentos de San Millan de la Cogolla y San Pedro de Arlanza.El auge del pueblo tienen lugar gracias a la ganadería y concretamente a la actividad trashumante de los rebaños de ovejas, desde 1273 tutelados por el Honrado concejo de la Mesta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ibeas de Juarros

En la zona central de la provincia de Burgos encontramos situado el término municipal de Ibeas de Juarros, a una distancia de apenas 14 kilómetros desde la ciudad capital de la provincia. Pertenece a la comarca de Alfoz de Burgos. El municipio se encuentra a una altitud de más de 900 metros sobre el nivel del mar, concentra cerca de 1.300 habitantes y ocupa una superficie de más de 130 kilómetros cuadrados. Lo que se conoce de la historia de esta localidad es fragmentario y parcial, aunque es posible situar su fundación en torno al siglo XI, atendiendo a los documentos conservados de la época. Entre los lugares de interés del municipio destacan el Canal del Molino, que cruza el núcleo urbano; la iglesia de San Miguel Arcángel, de estilo románico; la Sierra de Atapuerca y sus yacimientos, en el Corredor de la Bureba; y el Museo Emiliano Aguirre.

Encontrar alojamiento

Jaramillo de la Fuente

En la zona central de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se encuentra localizado el término municipal de Jaramillo de la Fuente, territorio muy próximo a la Comunidad de La Rioja que forma parte constituyente de la comarca de la Sierra de la Demanda. Perteneciente al partido judicial del legendario término de Salas de los Infantes, la historia de Jaramillo de la Fuente se dilata hasta remontarse al siglo XI, fecha en la que el movimiento repoblador en los reinos cristianos es más acusada a medida que se ganaba terreno a los musulmanes divididos y debilitados en taifas. Alrededor de 22 kilómetros cuadrados se extiende el territorio de este conjunto municipal que nos ocupa, y sobre ellos se concentran cerca de 40 habitantes en la actualidad. Al núcleo de Jaramillo de la Fuente le separan de la ciudad de Burgos apenas 50 kilómetros de distancia. Para acceder a la localidad desde Burgos se ha de tomar la A-1 en dirección Sur hasta el desvío de la carretera N-234, la cual nos lleva hasta el núcleo de Salas de los Infantes. Desde este punto nos desviamos por la CL-113 hacia el núcleo de Barbadillo del Pez y tomamos la definitiva BU-V-8202, tras pasar Vizcaínos. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la Asunción de Jaramillo de la Fuente, uno de los principales elementos del patrimonio histórico que jalonan el territorio. El Rollo Jurisdiccional que conserva en el interior de la localidad, lugar simbólico donde se ajusticiaba a los condenados. Recorrido a través de las distintas rutas que ofrece el municipio, como las Ruta del Arlanza, la Ruta de la Sierra de la Demanda o la Ruta de las Merindades. Fiestas y tradiciones Durante el 16 de agosto tiene lugar la fiesta en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Asunción. Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de las Mercedes que se celebran cada 24 de septiembre.

Encontrar alojamiento

La Aldea

La Aldea (en catalán y oficialmente L'Aldea) es un municipio de la comarca catalana del Bajo Ebro en la provincia de Tarragona (España). Está situado al sur del límite comarcal, en la línea que separa la primitiva costa del Delta del Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Puebla de Arganzón

El municipio de La Puebla de Arganzón se halla constituido por dos términos: el propiamente de La Puebla de Arganzóny el de Villanueva de la Oca, ambos integrados en el partido judicial de Miranda de Ebro. La altitud media en la que se sitúa no alcanza los 500 metros sobre el nivel del mar. El conjunto municipal se encuentra localizado en la vertiente septentrional de la provincia de Burgos (Castilla y León), más concretamente situado en el límite fronterizo con la provincia de Álava (País Vasco) y la Comunidad de La Rioja. Le separan de la ciudad de Burgos 90 kilómetros de distancia y del núcleo de Vitoria-Gasteiz apenas 17 kilómetros. El territorio que ocupa La Puebla de Arganzón se extiende sobre una superficie de unos 19 kilómetros cuadrados aproximadamente. La población actual asciende hasta los 490 habitantes, dato que suele incrementarse de año en año; el turismo rural, por otro lado, se ha visto notablemente aumentado. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, obra religiosa que se construye en torno a los siglos XV y XVI, realizada bajo las características del estilo gótico. En su interior se pueden contemplar obras de valor. Recorrido a través del entramado del casco antiguo de La Puebla de Arganzón. La localidad se funda durante el siglo XII, si bien ya existían asentamientos anteriores, y de dicha época han quedado vestigios como el trazado de sus calles. Rutas y excursiones a través de los paisajes naturales que ofrece el entorno natural y el conjunto de Burgos. Fiestas y tradiciones A mediados del mes de agosto, durante los días 15 y 16, se celebran en la localidad las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y en honor a San Roque, respectivamente.

Encontrar alojamiento

Lezana de Mena

Lezana es una entidad local menor, formada por una sola localidad y situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Mena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Llano de Bureba

Llano de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Loma de Montija

Loma de Montija, también conocida con Loma, es una pedanía del municipio de Merindad de Montija, en la comarca de Merindades, en el norte de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Su iglesia es dependiente de la parroquia de Baranda de Montija en el Arcipestrazgo de Merindades de Castilla la Vieja , diócesis de Burgos.

Encontrar alojamiento

Los Balbases

Los Balbases es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Barrios de Bureba

El término municipal y núcleo de Los Barrios de Bureba se halla ubicado en la zona septentrional de la provincia de Burgos, muy próximo al límite fronterizo con la provincia de Álava (País Vasco) y la Comunidad de La Rioja. Este municipio forma parte constituyente de la comarca de La Bureba, de la que toma parte de su topónimo, y pertenece al partido judicial de Briviesca. La altitud a la que se encuentra la villa supera los 600 metros sobre el nivel del mar y la extensión de su territorio asciende hasta los 47 kilómetros cuadrados aproximadamente. Entre los lugares de interés del municipio destacan el Ayuntamiento civil de Los Barrios de Bureba, que forma parte del patrimonio histórico de la localidad; la Ermita de San Facundo, templo reformado cuya construcción original data de los siglos XII y XIII; la Iglesia parroquial de la localidad; y el Museo Etnográfico de Los Barrios de Bureba, para aquellos que quieran conocer la antigua forma de vida de sus habitantes así como los útiles y aperos que poseían.

Encontrar alojamiento

Mecerreyes

Mecerreyes es un municipio español de la provincia de Burgos y la comunidad autónoma de Castilla y León El origen de Mecerreyes, es con toda probabilidad, de origen etimológicamente árabe (maza rais) que significa prado o campo. Sus habitantes son conocidos como guiletos, gentilicio que proviene de guilla (cosecha). Las primeras noticias escritas de la existencia de "Mezerese" son del siglo X, en el acta fundacional del Infantazgo de Covarrubias del año 978, como perteneciente al condado de Lara.De su patrimonio histórico y artístico son destacables el dolmen de Cubillejo de Lara -en época prehistórica-, el yacimiento arqueológico del alfar de terra sigillata de Valdarcos -en época romana- y la fábrica y obras de arte de la Iglesia Parroquial de San Martín.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monasterio de la Sierra

Monasterio de la Sierra, es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montejo de Cebas

En el recorrido que hace el Ebro a su paso por Burgos se halla ubicada la localidad de Montejo de Cebas, en el meandro más acusado de toda su caudalosa trayectoria. Más concretamente es la zona Norte de Burgos, próximo al límite con la provincia de Álava, ya en el País Vasco. En rigor, Montejo de Cebas forma parte constituyente del término municipal de Valle de Tobalina, el cual, a su vez, se encuentra integrado en la hermosa comarca de Las Merindades, a 83 kilómetros de distancia hasta la ciudad de Burgos. La etimología del topónimo hace referencia al paisaje descriptivo donde se enclava el núcleo de población, lugar elevado y escarpado donde crece el acebo, tipo de arbusto autóctono. Entre los lugares de interés de esta localidad destaca la Iglesia parroquial de San Millán, construcción medieval que todavía hoy conserva elementos del siglo XVI; la Ermita de San Sebastián, hoy en ruinas; el núcleo de la población, donde se conserva parte de la arquitectura tradicional de la zona y algunos escudos y blasones como el de armas de los Salazar; la Necrópolis altomedieval y el Puente de Montejo de Cebas sobre el río Ebro.

Encontrar alojamiento

Monterrubio de la Demanda

Monterrubio, también conocido como Monterrubio de la Demanda, es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montorio

Etimológicamente, parece acertado señalar un análisis del topónimo sobre base latina, pues hacía referencia al lugar donde se daba la existencia de oro (aureum) en el monte sobre el que se erguía el núcleo original. Tras la ocupación romana y musulmana de la Península, los reinos cristianos que llegaron del Norte fueron poblando las tierras que conquistaban durante la Edad Media, como Montorio en el siglo XI. El conjunto municipal de Montorio se halla localizado en la vertiente Norte de Burgos, provincia de Castilla y León, orientada suavemente hacia el Oeste, próximo al límite con la provincia de Palencia y la Comunidad de Cantabria. Forma parte a su vez de la comarca de Odra-Pisuerga, lugar por donde tienen su paso estos dos ríos. A una altitud superior a los 940 metros sobre el nivel del mar la principal consecuencia que se deriva es la condición climática, la cual se caracteriza por temperaturas bajas presentes durante todo el invierno. El territorio sobre el que se yergue Montorio ocupa cerca de 24 kilómetros cuadrados y su población asciende hasta los 165 habitantes en la actualidad. Monumentos y lugares de interés Junto a la degustación de los productos típicos de la zona como las patatas, la miel, los asados de carnes, los embutidos o los cocidos, los visitantes podrán someterse a la tranquilidad que ofrece la naturaleza. Además, quedan algunos elementos conservados del patrimonio histórico de la localidad, como por ejemplo: Iglesia parroquial de Montorio, uno de sus principales ejemplos del patrimonio religioso de la zona. Ermita de Montorio, templo de una sola planta de estilo austero. Fiestas y tradiciones Durante el mes de febrero se celebra el concierto de Heavy popular. Cada 24 de junio los vecinos honran a San Juan Bautista. En el mes de agosto se da cita la Semana Cultural de Montorio. En honor a Nuestra Señora de las Mercedes la localidad organizan la festividad el 24 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Moradillo de Roa

Moradillo de Roa es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, cabecera del ayuntamiento de su nombre.El pueblo cuenta con un interesante proyecto de recuperación de sus 157 bodegas y 7 lagares cueva que recientemente ha sido galardonado con el "Premio a la Mejor Iniciativa Enoturística" del 2016, por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moriana

Moriana es una localidad de España y una entidad local menor perteneciente al municipio de Encío (provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León). Forma parte de la comarca de Ebro y del partido judicial de Miranda de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nava de Ordunte

Nava de Ordunte, localidad burgalesa fronteriza con Vizcaya, también conocida como Nava, Nava de Mena o Ungo-Nava, es una entidad local menor, formada por seis barrios, pertenece al Ayuntamiento de Valle de Mena, a la comarca de Las Merindades, y al partido judicial de Villarcayo, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nava de Roa

Nava de Roa es un pueblo ubicado al sur de la provincia de Burgos dentro de la comarca de la Ribera del Duero. Es conocido especialmente por la calidad de sus vinos Denominación de Origen. De entre sus monumentos cabe destacar la iglesia parroquial de San Antolín Mártir y la ermita de Santa Ana. Es posible ver algunos ejemplos de arquitectura popular con paredes que conservan sus entramados de madera, de las pocas que resistieron al incendio del pueblo ocurrido en el siglo XIX.

Encontrar alojamiento

Navas de Bureba

Navas de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Neila

Neila es un municipio y localidad de España, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de La Demanda y pertenece al partido judicial de Salas de los Infantes así como a la mancomunidad de Alta Sierra de Pinares. Se encuentra en la Sierra de Neila, a la que da su nombre, entre la Demanda y Urbión, dentro del Macizo Ibérico. La villa aparece emplazada en el fondo del valle, a 1163 metros sobre el nivel del mar y está situada en la confluencia de tres provincias, Burgos, Soria y La Rioja. Se trata de un núcleo serrano, compendio de arquitectura popular tradicional rodeado de altas montañas y con innumerables posibilidades excursionistas. Neila se divide en tres barrios: San Miguel, La Pinilla y Santa María, en cuyo centro se encuentra el nacimiento del río Najerilla. Por el Barrio de San Miguel discurría la antigua Cañada Real. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Noceco

En la vertiente septentrional de la provincia de Burgos (noreste de Castilla y León), muy próximo a los límites que separan ésta de la Comunidad de Cantabria y de la provincia de Álava (País Vasco), se halla localizado el núcleo de Noceco, en la hermosa comarca de Las Merindades. Es  una de las diferentes localidades que conforman y constituyen el término municipal de Merindad de Montija, junto a núcleos como Agüera, Baranda, Gayangos, Cuestahedo, Loma, Montecillo, Quintanilla Sopeña o Villalázara, entre otros. En líneas generales, el municipio de Merindad de Montija se extiende sobre un territorio que ocupa algo más de 100 kilómetros cuadrados, contando con una población total de más de 865 habitantes. Ya en la localidad que nos ocupa, en Noceco se concentran alrededor de 53 habitantes en la actualidad, aunque el turismo rural acrecienta la cifra especialmente durante los meses estivales. Monumentos y lugares de interés Con objeto de enriquecer la visita, exponemos una relación de lugares de la localidad y del municipio al que pertenece, como: Iglesia parroquial de la Virgen del Rosario, uno de los elementos más importantes del patrimonio histórico-artístico de la localidad. Su construcción se remonta al siglo XIX. Peñas de Villasante y Bercedo. La ermita de Bárcena de Pienza, construcción medieval erigida bajo la proyección del estilo románico imperante en la época. Lagunas de Bárcena. Fiestas y tradiciones Degustación de los productos típicos de la zona, como el famoso Pan del municipio, la miel, el asado de carnes o embutidos como la morcilla. Fiesta en honor a San Isidro Labrador que tiene lugar durante el 15 de mayo.

Encontrar alojamiento

Abajas

Abajas es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Fronteriza al NE con Poza de la Sal; al SE con Carcedo de Bureba; y al SO, con Merindad de Río UbiernaWikipedia

Encontrar alojamiento

Acedillo

Acedillo, Junta Administrativa y antiguo municipio de Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, en la provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Adrada de Haza

Adrada de Haza es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Agés

Agés es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Burgos, ayuntamiento de Arlanzón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguas Cándidas

Aguas Cándidas es una localidad, una entidad local menor y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguilar de Bureba

Aguilar de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguillo

Aguillo es una localidad y una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Condado de Treviño, Burgos (España). Está situada en la comarca de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ajarte

Ajarte es una localidad del municipio de Condado de Treviño, situado en la comarca de Ebro en la Provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alarcia

Alarcia es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, subcomarca de Tirón-Rioja Burgalesa, ayuntamiento de Rábanos. Se encuentra entre el Embalse de Úzquiza (al oeste) y el Pico de San Millan de la Sierra de la Demanda (al sureste).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albaina

Albaina es una localidad y una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Condado de Treviño, Provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Está situada en la comarca de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albillos

Albillos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcocero de Mola

Alcocero de Mola es un municipio y localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra en la comarca de La Bureba, en el partido judicial de Briviesca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almendres

Almendres es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Cuesta Urria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Altable

Altable es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ebro, partido judicial de Miranda de Ebro.  

Encontrar alojamiento

Ameyugo

Ameyugo es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ebro, partido judicial de Miranda de Ebro, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Añastro

Añastro es una localidad y una Entidad Local Menor, en Castilla y León, Burgos (España). Está situada en la comarca de Ebro y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Condado de Treviño.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arauzo de Salce

Arauzo de Salce es una localidad y un municipio español de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), situado comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arauzo de Torre

Arauzo de Torre es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arenillas de Muño

Arenillas de Muñó o Arenillas es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Alfoz de Burgos , partido judicial de Burgos , ayuntamiento de Estépar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arenillas de Riopisuerga

Arenillas de Riopisuerga es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arenillas de Villadiego

Arenillas, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego. Bañado por el Río Grande.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arnedo

La ciudad riojana de Arnedo está se encuentra en la comarca de la Rioja Baja, junto al cauce del río Cidacos (afluente del Ebro). Los restos arqueológicos encontrados del neolítico demuestran que Arnedo ha estado poblado desde tiempos muy antiguos. Fruto de su historia la ciudad guarda numerosos tesoros y edificios de gran interés, como el Castillo de Arnedo, el Monasterio de Vico, la Casa Palacio Sopranis, el Teatro Cervantes, el Museo Ciencias Naturales o el Museo del Calzado, que muestra como era la fabricación artesanal del calzado Su gastronomía es resultado de la unión de culturas que han estado conviviendo en el territorio. Son tradicionales las menestras de verduras donde tienen cabida alubias verdes, alcachofas, coliflores, zanahoria, espárragos de Arnedo... No deben perderse los tradicionales almuerzos de la vega arnedana: chuletillas de cordero, gordillas, pellejo de cerdo, choricillo, huevos… todo ello asado con brasas de sarmiento.

Encontrar alojamiento

Arraya de Oca

Arraya de Oca es un municipio de España, en la provincia de Burgos, partido judicial de Briviesca, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 12,25 km² con una población de 51 habitantes (INE 2008) y una densidad de 4,16 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arreba

Arreba es una localidad burgalesa de la comarca de Las Merindades, en España. Pertenece al ayuntamiento de Valle de Manzanedo y es una entidad local menor del partido de Villarcayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arroyo de Salas

Arroyo de Salas , es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Sierra de la Demanda, partido judicial de Salas, ayuntamiento de Salas de los Infantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ascarza

Ascarza es una localidad y una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Condado de Treviño, Burgos (España). Está situada en la comarca de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Avellanosa de Muñó

Avellanosa de Muñó es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-032, en el partido judicial de Lerma, comarca del Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Avellanosa del Páramo

Avellanosa del Páramo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, ayuntamiento de Valle de Santibáñez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ayoluengo

Ayoluengo es una localidad próxima a Sargentes de la Lora, en la provincia de Burgos. Es un antiguo municipio de Castilla la Vieja, código INE-095009, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, en la provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Sargentes de la Lora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ayuelas

Ayuelas es una de las 6 pedanías de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. El municipio está dividido en dos barrios, Ayuelas de Arriba y Ayuelas de Abajo, que corresponde con la antigua aldea de Gorejo. Está a una altitud media de 531 metros, si bien es un pueblo relativamente largo en relación con su número de habitantes y casas y toda su longitud corresponde a una cuesta, con lo que su iglesia principal se encuentra casi a unos 600 metros. Los pueblos más cercanos a esta localidad son Moriana y Santa Gadea del Cid. Celebra sus fiestas patronales el 30 de noviembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bahabón de Esgueva

Bahabón de Esgueva es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Arlanza, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bajauri

Bajauri limita al oeste con Laño, al oeste con Obécuri y al norte y al sur con las localidades alavesas de Marquinez y Lagrán. Pertenece a la provincia de Burgos, de la cual se encuentra a 119km. La gastronomía típica de la zona son platos como el lechazo, la morcilla de Burgos y el queso fresco de Burgos.

Encontrar alojamiento

Bañuelos de Bureba

Bañuelos de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barbadillo de Herreros

Barbadillo de Herreros es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcenas

Bárcenas es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Espinosa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcina de los Montes

Barcina de los Montes es un antiguo municipio de Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, en la provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Bureba y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Oña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcina del Barco

Barcina del Barco, también conocida como Barcina, es una localidad situada en la Provincia de Burgos, Castilla y León, comarca de Las Merindades, distrito de Villarcayo, ayuntamiento del Valle de Tobalina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barrio de Bricia

Barrio de Bricia es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, capital del ayuntamiento de Alfoz de Bricia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barrio de Muñó

Barrio de Muñó , es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja , en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Arlanza, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barrios de Colina

Barrios de Colina, es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barrios de Villadiego

Barrios de Villadiego, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barruso

Barruso es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Las Merindades, municipio de Valle de Mena, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Basconcillos del Tozo

Basconcillos del Tozo es un bello pueblo de la provincia de Burgos que pertenece a la comarca de El Tozo. Con una extensión de 121 km2 y a 917 metros de altitud sobre el mar, Basconcillos del Tozo cuenta con unos 475 habitantes aproximadamente (2013). La principal fuente de ingresos del pueblo está en la siembra de la patata, los cereales, el ganado ovino y el vacuno. La mineralogía y la paleontología tienen abundante representación en el municipio. La primera mención de Basconcillos documentada se encuentra en un manuscrito de 1511, en un Apeo de bienes y derechos que tenía en el lugar del monasterio de las Huelgas de Burgos. Entre los lugares de interés del municipio destacan la cueva de Agua, que cuenta con parajes deslumbrantes; el museo etnográfico Félix Arroyo, donde se pueden utilizar los instrumentos expuestos; la iglesia de San Damián; y la zona turística de Sedano y Las Loras.

Encontrar alojamiento

Bascuñana

Bascuñana es un municipio en la subcomarca de la Riojilla Burgalesa, en los Montes de Ayago de la provincia de Burgos, partido judicial de Briviesca, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Belbimbre

Belbimbre es un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Belorado

La localidad de Belorado se encuentra al este de Burgos, a 45 kilómetros, en la comarca de Montes de Oca y en la falda de la Sierra de la Demanda. Limitando con Logroño. El río Tirón atraviesa el término de sur a norte. Siendo la zona norte tierras fértiles y con abundantes chopos y hacia el sur, el paisaje cambia radicalmente, siendo éste claramente forestal. Con sus 2.135 habitantes y a 796 metros de altitud, ésta bella villa es muy atractiva para los amantes de la naturaleza. El origen de Belorado es celta. Era el paso natural del Valle del Ebro a la Meseta. Para controlarlo, se construyó el Castillo sobre un cerro y a sus pies, se trasladó la población en época romana. La economía del pueblo se basa en la minería y la agricultura (actividad peletera principalmente). Monumentos y Lugares de Interés Iglesia de San Pedro y Santa María. Ruinas del Castillo de Belorado. San Miguel de Pedroso. Plaza Mayor. Cuevas de San Caprasio. Puente de "El Canto". Y no perderse, Atapuerca, Sierra de la Demanda o Pradoluengo entre otras muchas cosas. Fiestas y Tradiciones 26 de Agosto: las fiestas patronales de San Vítores. El primer fin de semana de Septiembre: Fiestas de Gracias. 25 de Enero: la fiesta de la patrona "La Virgen de Belén".

Encontrar alojamiento

Bentretea

Bentretea es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento de Oña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berberana

Berberana es un municipio y también una Entidad Local Menor de España situado al norte de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berlangas de Roa

Berlangas de Roa es una localidad y un municipio, situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berzosa de Bureba

Berzosa de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bisjueces

Bisjueces es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Boada de Roa

Boada de Roa es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, municipio de Pedrosa de Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bocos

Bocos es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Borcos

Borcos es uno de los tres barrios que conforman la localidad de Las Hormazas situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bortedo

Bortedo es una entidad local menor perteneciente al municipio del Valle de Mena, situada al noreste de la cabeza del municipio compuesta por las localidades de Antuñano, Bárcena, El Berrón y Bortedo. Su término es limítrofe con Vizcaya y está atravesado por el río Cadagua.

Encontrar alojamiento

Bóveda de la Ribera

Bóveda de la Ribera es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Medina de Pomar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Brazacorta

Brazacorta es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bricia

Bricia es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Alfoz de Bricia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Briviesca

Al nordeste de Burgos, nos encontramos con Briviesca, la capital de la Comarca de la Bureba. Primer paso de la meseta castellana hacia la vertiente cantábrica. Pasillo natural, es un pueblo hospitalario y amante de la tradición. Es un cruce de caminos entre Pamplona y Zaragoza y tránsito obligado del Camino de Santiago. A 40 kilómetros al norte de Burgos y a unos 726 metros de altitud, cuenta con una población aproximada de unos 7.000 habitantes. Lugares y Sitios de Interés: Plaza Mayor, en el centro se encuentra el Templete, testigo de los grandes acontecimientos de la ciudad. Iglesia de San Martín, de varios estilos, fue construida en el siglo XVI. Santa Clara, conjunto monumental compuesto por iglesia, casa solariega, hospital y el convento de las monjas franciscanas de Santa Clara. Colegiata de Santa María, templo briviescano construido entre el siglo XV al XVIII. Río Oca, paseo precioso al paso del río por Briviesca. Además de los lugares mencionados, si paseamos por la ciudad, podemos encontrar varios palacios, casonas, parques, monumentos y muchas cosas que no se pueden dejar de ver. Fiestas y Tradiciones: Santa Casilda, 9 de Mayo. La gente se reúne en la campa del santuario de Santa Casilda para comer. Nuestra Señora y San Roque, el 15 y 16 de Agosto. Feria de los ajos, 25 de Julio. Feria de productos agrícola donde el protagonista es el ajo. Vienen vendedores de otras comunidades autónomas. El choricillo o Jueves de todos, el último Jueves anterior al carnaval. Reunión para comer embutidos de cerdo. La Tabera, el martes anterior a la Ascensión. Se ponen mesas de juego en la calle para que la gente que quiera pueda jugar a "la taba". La feria de los novios o de San José, 19 de Marzo. Romería con regalos para las parejas que se acerquen al ayuntamiento. La feria de San Mateo, feria de artesanía y alimentación. El día de la O, 18 de Diciembre. Los niños salen en procesión con velas y cantando coplas.

Encontrar alojamiento

Brizuela

Bonita aldea situada en el corazón de la comarca de las Merindades. A la ribera del Nela, cerca de los Montes de Dulla, encontramos Brizuela, en la Merindad de Valdeporres. Perteneciente al ayuntamiento de Pedrosa de Valdeporres, consta de unos 23 habitantes.  Los primeros indicios de vida del pueblo pertenecen a la época Celta y, lo encontramos en la zona de Castro. A 85 kilómetros de Burgos, y a 655 metros de altitud, cogiendo la carretera N-623 hasta Quintanaortuño y desde aquí, desviándonos por la comarcal 629 hasta Villarcayo para proseguir por la carretera local, podremos disfrutar de este pequeño pero precioso pueblo, ubicado en un valle excepcional por donde, por un lado destaca un monte con una pequeña cueva llamada "Peña de la Ventana" y por otro lado, otro monte donde se encuentra la "Cueva del Rojo". A pesar de los 23 habitantes, en época estival, así como en fechas señaladas, la cifra se multiplica hasta por veinte. En el siglo XVI se empieza a construir el pueblo, donde la familia Brizuela construye una casona, conocida popularmente como "La Casa Blanca", que a día de hoy aún se mantiene en pie y en perfectas condiciones. Lugares y Sitios de Interés La Casa Blanca, con la heráldica tallada en piedra sobre la fachada principal. Ermita de San Cristóbal, capilla románica con el Campo Santo que hay al lado y no se puede dejar de ver. Monte Castro. Cueva de Rojo, en Montes de Dulla, famosa entre los espeleólogos. La Peña de la Ventana, con una enorme pared de piedra donde alberga una pequeña cueva. Iglesia San Cristóbal Mártir. Estación del ferrocarril. Río Nela. Además del río Nela, también discurren por la villa varios riachuelos y charcas de agua clara, como en el caso de la plaza de pueblo, con el agua potable. Fiestas y Tradiciones El Panzo, en la semana de San Martín. Donde se invitan a amigos y familiares para degustar, después de la matanza, la tripa del cerdo llena de pasta de morcilla asada en hornos de leña de pan. Santiago Apóstol, el 25 de Julio. La mayoría de actos se celebran en el fin de semana más cercano al 25 de Julio, y se celebra en honor a Santiago, patrón del pueblo.

Encontrar alojamiento

Bugedo

Bugedo, o Bujedo de Candepajares, es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Pertenece a la comarca de Ebro.El origen del término está relacionado con la abundancia de boj (Buxus-Buxetum en latín), e incluso está documentado el uso de la expresión Buxetensis para referirse al lugar en los siglos XII-XIII, además de que alguna casa del pueblo conserva hoy en día en su parte frontal un escudo con una rama de boj en él.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Busnela

Busnela es una localidad española de la comarca burgalesa de Las Merindades. Se encuentra en la falda meridional de los Montes del Somo, en un escarpe bajo el que discurre el río Nela, siete kilómetros aguas abajo de su nacimiento. El terreno es quebrado y en él predominan los bosques de roble y haya, y las encinas y enebros, junto con pinares de repoblación. Se accede al pueblo por una variante de la carretera BU-V-5630 que une Pedrosa de Valdeporres, capital del municipio, con Robredo de las Pueblas, tras recorrer algo más de 6 km.El diccionario de Madoz reconocía en 1850 29 casas en la localidad, de las que a principios del siglo XXI quedaban poco más de la mitad, y 20 habitantes, reducidos en el catastro de 2013 a uno solo. En 2015 no tiene ningún habitante censado. La iglesia, poco más que una ermita, bien conservada, está bajo la advocación de la Santa Cruz, que celebra su festividad el 14 de septiembre. Las casas son de sólida factura montañesa y permanecen conservadas por los habitantes estacionales que regresan a sus propiedades durante las vacaciones.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Busto de Bureba

Busto de Bureba es una localidad y un municipio. situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Natural de Busto fue la madre del músico alavés Alfredo Donnay.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabañes de Esgueva

Cabañes de Esgueva, es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Arlanza, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caborredondo

Caborredondo es una localidad del municipio español de Galbarros, provincia de Burgos (comunidad autónoma de Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campolara

Campolara es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Pertenece a la comarca de Sierra de la Demanda, con centro en Salas de los Infantes.Tiene 71 habitantes (INE 2008).Su patrona es Santa Catalina, que se celebra el 25 de noviembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cantabrana

Cantabrana es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cañizar de Amaya

Cañizar de Amaya es una localidad del municipio de Sotresgudo, en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Pertenece al partido judicial de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cañizar de Argaño

Cañizar de Argaño , o también de los Ajos, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Isar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carcedo de Burgos

Carcedo de Burgos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cardeñadijo

Cardeñadijo es un municipio situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), en el denominado Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carrias

Carrias es un municipio español perteneciente a la provincia de Burgos, partido judicial de Briviesca. Forma parte de la Comarca de La Bureba, integrada en la Mancomunidad de Las Lomas de Bureba dentro de la Mancomunidad Oca-Tirón (Riojilla Burgalesa)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cascajares de Bureba

Al norte de la comarca de La Bureba y a los pies de Montes Obarenes, está ubicado Cascajares de Bureba. Es un territorio con una gran belleza natural y variedad paisajística, y está bañado por el modesto río Oroncillo. El significado del nombre deriva de la circunstancia geológica de alguna cascareja, por la que el río Oca lleva aguas al Ebro. Los Montes Obarenes, un sistema montañoso con una altitud de entre 800 y 900 metros, se extienden por el término municipal que nos ocupa. Está declarado como parque natural y se constituye como una gran muralla natural entre el río Ebro, al norte, y la comarca de la Bureba, al sur. Entre los lugares de interés del municipio destacan el mencionado espacio natural de Montes Obarenes, que cuenta con numerosos cañones y desfiladeros; Briviesca, la capital de la Bureba, con gran variedad de edificios históricos; la Oña, villa de gran belleza e historia, que cuenta con el Valle de Caderechas y el Desfiladero de la Horadada, entre otros elementos; las Frías, una joya turística en un entorno privilegiado; la Tobera, un precioso paseo donde encontraremos cascadas, saltos de agua y su ermita; y la poza, salinas romanas y el castillo de la localidad.

Encontrar alojamiento

Cascajares de la Sierra

Cascajares de la Sierra es una localidad y un municipio de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre. Pertenece a la mancomunidad Alfoz de Lara/Sierra de Aranza. Las fiestas patronales son el 13 de junio (San Antonio de Padua) y la Natividad de Nuestra Señora el 8 de septiembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castellanos de Castro

Castellanos de Castro es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja , en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castil de Carrias

Castil, también conocido como Castil de Carrias, por su proximidad a Carrias y popularmente como Castrillo, es un despoblado situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), en la comarca de Montes de Oca, perteneciente al partido judicial de Burgos. Pertenece al ayuntamiento de Belorado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castil de Lences

Castil de Lences es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento de Poza de la Sal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castil de Peones

Castil de Peones es una localidad y un municipio. situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castildelgado

Castildelgado es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 4,95 km² con una población de 59 habitantes (INE 2007) y una densidad de 11,92 hab/km². Se encuentra situado en el Camino de Santiago en la ruta del Camino Francés.Ayuntamiento en régimen de Concejo Abierto, con Asamblea Vecinal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrecias

Castrecias es una entidad local menor perteneciente al municipio de Rebolledo de la Torre, en la comarca de Páramos (provincia de Burgos, Castilla y León, España). En 2009, contaba con 29 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castresana

Castresana es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Losa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo de la Reina

Con una población de unos 248 habitantes y asentada al pie del pico de la Muela, en su zona norte, nos encontramos con esta hermosa villa, Castrillo de la Reina. El casco urbano discurre protegido, de las, en ocasiones, aguas bravas del río Ciruelos. Tierra de compleja y quebrada orografía, se localizan un elevado número de yacimientos arqueológicos. A 985 metros de altitud, los habitantes se dedicaban, en su origen, a la agricultura y ganadería. Siempre ha vivido del cultivo del cáñamo y el lino, incluso, llegó a tener una industria textil notable. Actualmente, la mayoría de los castrillenses, han alcanzado la edad de jubilación, por lo que la población activa es escasa y los que lo hacen, trabajan en industrias de las localidades cercanas. El pueblo, atravesado por la carretera CL-117, que comunica Salas de los Infantes con Palacios de la Sierra, goza de buenas comunicaciones. Se encuentra a 65 kilómetros de Burgos y a 5 de Salas de los Infantes. Villa de tradiciones arraigadas, se levantó sobre un asentamiento medieval, quedando restos de diferentes necrópolis. Monumentos y Lugares de Interés Ermita rupestre Santiuste, junto a una necrópolis. Iglesia de San Esteban. Ermita de Santa Ana, en el Alto de la Muela, junto a otra necrópolis. Molino en el paraje del "Colgao", propiedad de Eduardo Chillida. Fiestas y Tradiciones San Esteban, del 25 al 28 de Diciembre. Romería de la Muela, fin de semana de la Ascensión (40 días después de Resurrección). Los siete Infantes de Lara, representación teatral en el segundo fin de semana de Agosto. Basado en el texto "El Bastardo Mudarra" de Lope de Vega. Fiesta de la Matanza, en el puente de la Constitución.

Encontrar alojamiento

Castrillo de Murcia

Castrillo de Murcia es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Sasamón.El domingo siguiente al Corpus Christi, se celebra El Colacho, su fiesta más popular, y de renombrado prestigio a nivel nacional e internacional.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo de Riopisuerga

Castrillo de Riopisuerga es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja , en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo de Rucios

Castrillo de Rucios, es un antiguo municipio, código INE-095028, en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Alfoz de Burgos y en la actualidad es una Entidad Local Menor dependiente del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo de Solarana

Castrillo Solarana, es un antiguo municipio y una localidad perteneciente al municipio de Lerma, en Burgos, España. Está situada en la comarca de Arlanza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cayuela

Cayuela es una municipio y localidad de la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cebolleros

A 83 kilómetros al norte de Burgos, en la vertiente mediterránea, valle del río Nela y con unos 24 habitantes aproximadamente, encontramos este pequeño pueblo burgalense. Al norte de la Sierra de Tesla y con unos 520 metros de altitud, pertenece a la comarca de Las Merindades. Su ayuntamiento es Merindad de Cuesta Urria, pedanía de Nofuentes. La historia cuenta, que en Merindad de Cuesta Urria, ya se asentaron los visigodos, en las cercanías de Mijangos, sobre el siglo VI. Es una de las localidades más antiguas de la Merindad. Existió un estatuto que determinaba la cantidad que debían de pagar los habitantes al monasterio de Oña. Las poblaciones más cercanas a Cebolleros son Villavedeo a 2,3 kilómetros, San Cristóbal de Almendres a 2,3 kilómetros también y Villaran a 2,7 kilómetros. Para llegar a Cebolleros hay que coger la N-629, carretera Medina de Pomar- Trespaderne. Desde Medina de Pomar hay unos 10 kilómetros aproximadamente. Desde el corazón de las Merindades, Cebollero es un punto estratégico donde iniciar visitas a parajes naturales excepcionales. Monumentos y Lugares de Interés Iglesia católica de San Cornelio y San Cipriano. Castillo cueva de Cebolleros. Un burgalés compró el terreno y levantó todo el castillo con sus propias manos a base de piedras de río. Ojo Guareña. Cañones del Ebro. No perderse, lugares de interés histórico como Frías, Oña, Espinosa de los Monteros... Fiestas y Tradiciones San Cornelio, 16 de Septiembre.

Encontrar alojamiento

Cebrecos

Cebrecos, es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-094, en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Celada de la Torre

Celada de la Torre, es la denominación de un antiguo municipio de España. Este corresponde tanto a una localidad como a una Entidad Local Menor, en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Alfoz de Burgos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Valle de las Navas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Celada del Camino

Celada del Camino es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre. Perteneció al Can de Muñó.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cerratón de Juarros

Cerratón de Juarros es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 16,20 km² con una población de 62 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,83 hab/km².Se caracteriza por un pueblo muy acogedor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ciadoncha

Ciadoncha es una villa y un municipio español, código INE-101, de la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León.La villa está situada cerca de Santa María del Campo, en el extremo occidental del partido judicial de Lerma y de la comarca de Arlanza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cillaperlata

Cillaperlata es un municipio de España, en la comarca de Las Merindades, en el partido judicial de Villarcayo, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cilleruelo de Abajo

Cilleruelo de Abajo, es un municipio, código INE-103, y villa en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cilleruelo de Arriba

Cilleruelo de Arriba, es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-104, en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Coculina

Coculina, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Contreras

Contreras es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Se ubica a 56 Km de Burgos, en dirección a Soria, saliendo en la N-234, en Barbadillo del Mercado, y siguiendo ocho km. Tiene un área de 38,12 km² con una población de 97 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,54 hab/km².Según el Itinerario descriptivo militar de España, de 1866, Contreras contaba con 153 vecinos.En el siglo XIX, algún vecino de Contreras se encontraba realizando estudios en centros de enseñanza superior. Sinforiano Acinas Hortigüela era alumno de doctorado la Facultad de Farmacia de la Universidad Central (Madrid), entre 1878 y 1880. Autor de De la septicemia, sus causas, alteraciones patológicas, síntomas, diagnóstico, pronóstico y tratamiento memoria para el doctorado (1881).En su término municipal hay interesantes restos de construcciones tradicionales, como las tenadas para el ganado, que han sido estudiadas por la Universidad de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cornejo

Cornejo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cornudilla

Cornudilla es una localidad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de Oña y dista 7 kilómetros de la localidad homónima. Cornudilla se encuentra en el norte de la comarca de La Bureba. En 2014 tenía 66 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Coruña del Conde

Coruña del Conde, es un municipio y localidad situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda de Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cótar

Cótar, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, ayuntamiento de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Crespos

Perteneciente al ayuntamiento del Valle de Manzanedo y, a 810 metros de altitud, Crespos es un pequeño pueblo de la provincia de Burgos. Rodeado de bosques de hayas y robles, cortados rocosos y un valle en la más absoluta tranquilidad, se respira el más puro mundo rural. Esta pequeña aldea destaca por ser uno de los primeros conjuntos de las iglesias románicas de la provincia. A 75 kilómetros al norte de Burgos y en la comarca de Las Merindades, cuenta, según el censo del 2007 con tan sólo 8 habitantes. Antiguamente, la villa se llamaba Crespos de Hoz de Arreba, perteneciente a la Hoz de Arreba, y donde la jurisdicción era ejercida por el Duque de Frías. El origen del Valle de Manzanedo, donde se enclava el  pequeño pueblo, es un gran paraje abundante de manzanos, montañas, bosques, ríos, cuevas, desfiladeros... Un verdadero paraíso donde encontrar la naturaleza inalterada más pura.  En el Valle también encontraremos diversas construcciones del siglo XII, donde el románico dejó huella en la mayoría de iglesias de los alrededores. Monumentos y Lugares de Interés Iglesia de Crespos, una de las iglesias románicas más antiguas de la provincia de Burgos. Desfiladeros de Las Palancas. Tornos de Tudanca. Valle de Zamancas. Cañones del Ebro. Localidad de Orbaneja del Castillo, cerca del núcleo urbano de Crespos.

Encontrar alojamiento

Criales

Criales de Losa es una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Medina de Pomar, Burgos (España). Está situada en la comarca de Las Merindades. Es conocida por la Peña de los Buitres, e históricamente está relacionada con la búsqueda del Santo Grial, de ahí su nombre, antiguamente conocido como "Griales".Con la migración española de principios de siglo XIX, se ha registrado Criales, como apellido, en Sudamérica se encuentran familias en Bolivia y Colombia, y más recientemente en México, derivado de alguna migración en la década de los 80´s.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubilla

Cubilla es una villa y un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Pinares.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubillos de Losa

Cubillos de Losa es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Junta de Traslaloma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubillos del Rojo

Cubillos es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Valdebezana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubo de Bureba

Cubo de Bureba es una localidad y un municipio en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cueva Cardiel

Cueva Cardiel , también conocida com Cuevacardiel , es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Montes de Oca , partido judicial de Burgos , ayuntamiento de Valle de Oca .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cueva de Manzanedo

Cueva de Manzanedo, también conocida como Cueva, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Manzanedo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cuevas de Amaya

Cuevas de Amaya es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga , ayuntamiento de Sotresgudo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Doña Santos

Doña Santos es un pueblo perteneciente al municipio de Arauzo de Miel, situado al sureste de la provincia de Burgos, y que pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León, España. En la actualidad según el Instituto Nacional de Estadística (2010) cuenta con 46 vecinos empadronados frente a los 28 del año 2008Wikipedia

Encontrar alojamiento

Dordóniz

Dordoniz es una localidad y una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Condado de Treviño, Burgos (España). Está situada en la comarca de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Berron

El Berrón es una localidad perteneciente a la parroquia de La Carrera, en el concejo asturiano de Siero, a modo de ciudad dormitorio, situada a 3,1 Km de Pola de Siero y a 13 de Oviedo. Su población es de 3.315 habitantes.Tiene importantes actividades industriales en el cruce de las carreteras de Santander a Oviedo y de Langreo a Gijón. El Berrón debe su crecimiento al ferrocarril, siendo el cruce de los antiguos Ferrocarriles Económicos de Asturias y del FC Langreo (hoy Feve), siendo su estación aún hoy un importante centro logístico, intercambio de pasajeros y mantenimiento de trenes.Tiene casa de cultura, centro deportivo, colegio y celebra sus fiestas en el mes de julio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Encío

Encío es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ebro, partido judicial de Miranda de Ebro, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espinosa del Camino

Espinosa del Camino es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León, partido judicial de BriviescaWikipedia

Encontrar alojamiento

Eterna

Eterna es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca , partido judicial de Briviesca, ayuntamiento de Belorado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Extramiana

Extramiana es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Cuesta Urria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fontioso

Fontioso, es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-009, en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Frandovínez

Frandovínez es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Pertenece a la comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fresneña

Fresneña es una localidad y un municipio situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Briviesca, cabecera del ayuntamiento y de la Entidad Local Menor de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuencaliente de Lucio

Fuencaliente es la denominación que corresponde tanto a una localidad como a una Entidad Local Menor, en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Valle de Valdelucio.Su Alcalde pedáneo (2007-2011) es Fernando Del Olmo Gómez de la Agrupación de Electores del Valle de Valdelucio (AVV).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuencivil

Fuencivil, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuente Urbel

Fuente Úrbel o también Fuente Úrbel del Tozo, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos/Sedano y Las Loras, ayuntamiento de Basconcillos del Tozo.En la localidad nace el río Úrbel, afluente del Arlanzón por su margen derecha. Riega tierras del partido judicial de Burgos y orienta sus aguas de norte a sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentebureba

Fuentebureba, es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentecén

Fuentecén (provine de "fuente" y "cen", en latín cen es disminutivo de centum que significa: cién, muchos y muchas. Significando Fuentecen las muchas fuentes que manan en su término. En gallego cen también es cién) es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentemolinos

Fuentemolinos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentespina

Con unos 650 habitantes aproximadamente, y enclavado en la comarca de La Ribera, nos encontramos con la villa de Fuentespina. En pleno corazón de la Ribera del Duero, dista a 85 kilómetros de Burgos y tiene un área de unos 12 km2. Podemos localizarlo en la autovía del Norte, A-1, de Madrid a Irún. El origen y la evolución de Fuentespina, lo encontramos en el siglo X. Se convirtió en paso obligado en el camino real que unía Francia con Madrid, también se convirtió en el tramo de la Gran Cañada, que permitía llevar anualmente, el ganado desde la Sierra de Burgos hasta Neila. Todo esto, hizo que la población creciera. La epidemia de la peste, hacia el siglo XVII, y las malas cosechas, hizo que esta misma población menguara considerablemente. La villa tiene una bodega con denominación de origen de Ribera del Duero, Bodegas Fuentespina S.L. orgullo del pueblo. La calidad de la uva, conjuntamente con unas modernas instalaciones, ha hecho que en poco tiempo, sea una de las bodegas líderes de la D.O. Ribera del Duero. Monumentos y Lugares de Interés Iglesia de San Miguel. De características barrocas, donde resalta la esbelta Torre, que identifica a Fuentespina en la lejanía. Ermita de la Santísima Trinidad, también se conoce como Ermita del padre Eterno. De estilo barroco burgalés, fue costeado gracias al esfuerzo y devoción del pueblo. Humilladero, enclavado en la confluencia de varias calles, es de carácter religioso y un punto de referencia para viajeros y caminantes. Contiene imágenes de Cristo y la Virgen. No hay que perderse, Desfiladero de la Yecla, Ruinas romanas de Clunia, Peñaranda de Duero, Baños de Valderarados y Aranda de Duero. Fiestas y Tradiciones Fiestas patronales en honor a la Santísima Trinidad. Se celebra el domingo anterior al Corpus. Fiesta con romerías, procesiones hacia la ermita, bailes, comidas... Asiste muchísima gente de los pueblos de alrededor. San Miguel Arcángel, en el penúltimo fin de semana de septiembre.

Encontrar alojamiento

Gabanes

Gabanes de Tobalina es una localidad del Valle de Tobalina en la provincia de Burgos, cercano al Parque natural de Valderejo (Álava), el desfiladero de Sobrón formado por el río Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Galbarros

Galbarros es una localidad, una entidad local menor y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gallejones

Gallejones es la capital del valle de Zamanzas, en la comarca de Merindades. A 70 kilómetros de Burgos y en la margen izquierda del Ebro, frente al valle de Manzanedo, cuenta con una altitud de unos 672 metros. Actualmente cuenta con tan sólo 12 habitantes, cuando hacia el año 1950, había unos 130 habitantes aproximadamente. El pueblo de divide en dos barrios con buenas casas populares, algunas de las cuales, con aires de nobleza. La historia coloca a Gallejones en el valle de Zamanzas, jurisdicción del Marquesado de Cilleruelo, donde estaba ejercida por el Duque de Frías. Es el primer pueblo que encontramos al llegar al Valle de Zamanzas. Podemos encontrar esta preciosa y tranquila villa, a 25 kilómetros de Sedano, su antigua cabeza de partido. Una bella tierra en la que la vida, lleva el ritmo marcado por el hombre y la naturaleza. A medio camino entre Burgos y Santander, y al mismo pie de la carretera N-623. Monumentos y Lugares de Interés Iglesia de San Mamés, dependiente de la parroquia de Sedano. Tiene un llamativo escudo barroco de los Gallo y un curioso reloj de sol. Fiestas y Tradiciones Fiestas de San Mamés, el 7 de Agosto.

Encontrar alojamiento

Gayangos

Gayangos es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Montija.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Grijalba

Grijalba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Posee una de las iglesias góticas rurales más importantes de la península, la iglesia de Nuestra Señora de los Reyes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Grisaleña

Grisaleña es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guadilla de Villamar

Guadilla de Villamar es una localidad española situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, comarca Odra-Pisuerga, municipio de Sotresgudo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guzmán

La localidad de Guzmán se encuentra a 80 kilómetros al suroeste de Burgos, en la comarca de Ribera del Duero. Está ubicado a 814 metros de altitud y cuenta con unos 130 habitantes aproximadamente. Término que linda con la provincias de Valladolid y Palencia, de ésta última dista de 70 kilómetros. Está muy bien comunicado por carretera y por ferrocarril. La villa pertenecía al partido de Aranda de Duero, con jurisdicción, de señorío ejercida por el Duque de Béjar. A la caída del Antiguo Régimen, queda constituida como ayuntamiento con el Partido de Roa. En el año 1.143, aparece citada la villa de Guzmán, aunque anteriormente, sobre el año 1.069, el rey Sancho hacía referencia a la población como "Villa de Gudmario".  Monumentos y Lugares de Interés Iglesia de San Juan Bautista, con su sorprendente torre. Ermita de la Virgen de la Fuente. Cuenta la leyenda, que se dedicó la ermita en honor a la Virgen, porque se apareció en una fuente próxima. Típicas bodegas, excavadas en la piedra. Palacio de los Guzmán y Santoyo, del siglo XVII. Está totalmente restaurado y declarado Bien de Interés Cultural. Es de origen barroco y consta de dos torres, donde podemos divisar desde la Sierra de la Demanda, hasta Somosierra. Fuente de Santa Maria. Fiestas y Tradiciones San Juan, el 24 de Junio. Fiesta de la siega y las patronales. Fiesta de la Virgen de la Fuente. El primer Domingo de Septiembre, después del día 8. Una de las costumbres más viejas del pueblo, es la de hacer la chuletada (a la brasa de sarmiento), al camino de las bodegas, con el porrón de vino al lado.

Encontrar alojamiento

Herbosa

Herbosa es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Valdebezana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herrera de Valdivielso

En la zona Norte de Burgos se halla ubicada Herrera de Valdivielso. La localidad se integra en el conjunto municipal de Rucandio, el cual a su vez se enmarca en la zona de La Bureba. Rucandio se extiende sobre un territorio que ocupa algo más de 32 kilómetros cuadrados. Su población, sumando la de los seis núcleos que lo componen, ronda los 95 habitantes. De éstos, tan sólo 17 habitan en Herrera de Valdivielso. La riqueza natural es el principal atractivo de la localidad. Las formas de vida y la tranquilidad del entorno son de por parte importante del patrimonio de la zona. No obstante, también cuenta con puntos de gran interés como son la iglesia parroquial de la localidad, obra patrimonial de relieve en la zona; el mirador de Herrera, que goza de unas vistas envidiables; y las bodegas de Rucandio, donde degustar el típico chacolí.

Encontrar alojamiento

Hiniestra

HiniestraHiniestra es una Entidad Local Menor perteneciente al ayuntamiento de Barrios de Colina, enclavada en la comarca de Montes de Oca. Está situada a 22 kilómetros de la ciudad de Burgos.HistoriaVilla perteneciente a la Hermandad de Montes de Oca, y que integraba el antiguo partido de Juarros, uno de de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787. Tenía jurisdicción de realengo con alcalde ordinario. Código INE-095053 que en el Censo de 1842 contaba con 10 hogares y 26 vecinos.Fiestas y costumbresEl día 2 de junio, festividad de San Juan de Ortega se celebra todos los años la famosa romería en su honor, congregando 26 pueblos de la comarca, que acuden con sus pendones. La animación está asegurada al coincidir con día de feria y mercado, con abundantes puestos.ParroquiaIglesia de la Natividad de Nuestra Señora , dependiente de la parroquia de Quintanapalla en el Arcipestrazgo de San Juan de Ortega , diócesis de Burgos .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hinojal de Riopisuerga

Hinojal de Riopisuerga es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga , ayuntamiento de Castrillo de Riopisuerga .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hinojar de Cervera

Hinojar de Cervera es una localidad del municipio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hinojar del Rey

Hinojar del Rey es una localidad española de la provincia de Burgos y de la comunidad de Castilla y León.Pertenece al municipio de Huerta de Rey (Burgos).Fiestas patronales: Virgen de Buezo (40 días después de Semana Santa), víspera de la Ascensión y San Andrés Apóstol, 30 de noviembre, la Virgen y San Roque el 15 de agosto.Situado a 37 kilómetros de Aranda de Duero entre la comarca de la Demanda y la Ribera del Duero. Enclavado a 940 metros de altura la rodean Quintanarraya, Peñalba de Castro, Coruña del Conde, Brazacorta, Alcoba de la Torre, Alcubilla de Avellaneda y Quintanilla de Nuño Pedro.En el extremo occidental de Hinojar de Rey se alza, dando la bienvenida a los visitantes, el principal centro religioso del pueblo, se trata de la Iglesia de San Andrés, en honor al patrón de Hinojar. Se trata de un edificio gótico de primera alzada y nave única. Una reja baja separa el Altar Mayor de los fieles. Al fondo el coro se alza en altura. En el lateral del Evangelio se abren dos capillas.En la de San Miguel está enterrado el Bachiller de Lezama, importante personaje del siglo XV, residente y asesinado en Hinojar del Rey. Un cuadro con la imagen del arcángel, no datado hasta ahora pero que puede ser coetáneo del Bachiller adorna esta capilla.La otra capilla está dedicada a la Inmaculada. En su altar, se expone y vela la custodia en Jueves Santo.Localidad situada en la Ruta de la Lana y en el Camino del Cid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hontanas

Hontanas es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.La Calle Real de Hontanas está enclavada en la ruta medieval Jacobea "Camino de Santiago". El Camino de Santiago fue declarado en 1987, por el Consejo de Europa, "Primer Itinerario Cultural Europeo"; en 1993, por la UNESCO: "Patrimonio de la Humanidad"; yen 2004 recibió el "Premio Principe de Asturias a la Concordia". El núcleo urbano de Hontanas fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico Artístico en 1999 y desde 2015 cuenta con la aprobación del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Del Camino de Santiago (PEPCH).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hontangas

Hontangas es una localidad y un municipio español, situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hontomin

Hontomín es un antiguo municipio (código INE-09161) correspondiente a una localidad y entidad local menor perteneciente a Merindad de Río Ubierna. Está situada en la comarca del Alfoz de Burgos, a 28 kilómetros al norte de la capital provincial.Se encuentra situado en el límite entre 2 cuencas hidrográficas. Se dice que una parte de algunos tejados llevan el agua a la vertiente del Ebro a través del río Homino, mientras que otros tejados lo hacen a la parte del Duero, a través de arroyos como el Hontoria.Es un importante lugar de paso desde la antigüedad, pues se encuentra en el antiguo camino que comunicaba Burgos con Laredo, y forma parte de la Ruta de Carlos V, ya que el emperador pernoctó una noche en la localidad.Conserva su arquitectura tradicional en torno a un casco urbano consolidado, en el que destaca la Iglesia de San Lorenzo, así como un puente de traza medieval, y una fuente con abrevadero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hontoria de la Cantera

Hontoria de la Cantera es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hormaza

Hormaza es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, ayuntamiento de Estépar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hormazuela

Hormazuela, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hornillalatorre

Hornillalatorre es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hornillayuso

Hornillayuso es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hortezuelos

Hortezuelos es una localidad del municipio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hoyales de Roa

El conjunto municipal de Hoyales de Roa se encuentra en la vertiente meridional de Burgos, formando parte constituyente de la hermosa comarca de Ribera del Duero. A una altitud de casi 800 metros sobre el nivel del mar, el enclave de Hoyales de Roa queda a una distancia de 20 kilómetros del núcleo de Aranda de Duero y a 96 kilómetros hasta la ciudad de Burgos. El territorio que ocupa este municipio es de algo más de 12 kilómetros cuadrados de extensión. La principal fuente de ingresos de sus 250 habitantes proviene de la agricultura, muy especialmente del cultivo de viñas, de cereales y de patatas. El turismo rural también ha ganado importancia en los últimos años. Entre su patrimonio histórico destaca el Torreón medieval, que data del siglo XII; la iglesia parroquial de San Bartolomé, construcción moderna del siglo XVIII, proyectada según los esquemas del estilo neoclásico imperante en la época; y la ermita de la Virgen de Arriba. Otras opciones a tener en cuenta son las rutas a través del entorno natural de la zona o las visitas a las bodegas de vino de la comarca.

Encontrar alojamiento

Hoyos del Tozo

Hoyos , es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca administrativa de Páramos, ayuntamiento de Basconcillos del Tozo. Forma parte del Valle del Rudrón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hoyuelos de la Sierra

Hoyuelos de la Sierra es una localidad situada en el sureste de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Sierra de la Demanda, partido judicial de Salas, ayuntamiento de Salas de los Infantes.En 2009 tenía una población de 25 habitantes censados, aunque vivan permanentemente menos de 4 personas. Según el Itinerario descriptivo militar de España, de 1866, Hoyuelos de la Sierra contaba con 55 vecinos.En las elecciones locales de 2007 correspondientes a esta entidad local menor no concurre ninguna candidatura. Su alcalde pedáneo es Frutos Arribas Santamaría (PP)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hoz de Arreba

Hoz de Arreba es una localidad española de la comarca burgalesa de Las Merindades. Está situada al pie de las sierras calcáreas de las Torres y Munilla, en la cabecera del valle de Manzanedo y atravesada por el río Trifón, afluente del Ebro.El topónimo Hoz podría estar determinado por la situación del caserío, en la parte alta de un valle rodeado por murallas pétreas, o por ser cabeza de alfoz (demarcaión administrativa), pues ambas circunstancias se dan en este caso. En cuanto a Arreba, no consta ningún estudio etimológico de consideración. Una posibilidad es la del origen latino, ya que desde la Baja Edad Media se ha registrado el topónimo Repa o Ripa -del latín ripa, ribera- para esta lugar, que se encuentra en efecto, en la ribera del río Trifón. En documentación de 1754 aparece como "Oz de Arriua", u Hoz de Arriba, lo que deja más claro tal vez el origen del topónimo.La densidad de habitantes de Hoz de Arreba en 2013 sitúa a este pueblo por debajo del umbral del índice de desertización poblacional en zonas de montaña (12 hab/km²).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hozabejas

Hozabejas es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento de Rucandio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Huerta de Abajo

La localidad de Huerta de Abajo se halla ubicada en la provincia de Burgos, en la zona meridional de la misma y muy cerca del límite fronterizo con la Comunidad de La Rioja, a la que accede a través de la carretera CL-113. En rigor esta localidad pertenece al conjunto municipal de Valle de Valdelaguna, en la hermosa zona de la Sierra de la Demanda, y formando parte constituyente del partido judicial del legendario término de Salas de los Infantes. Su extensión total supera los 92 kilómetros cuadrados, abrazando las localidades de Nuestra Señora de la Vega, Bezares, Quintanilla de Urrilla, Huerta de Abajo, Tolbaños de Abajo y de Arriba y Vallejimeno. Desde los inicios de su historia en la Edad Media, en torno al siglo XII como consecuencia de los movimientos repobladores de los reinos cristianos, el paraje de Huertas de Abajo ha sido un bello enclave donde humanos y animales han colaborado junto y se han beneficiado de los dones de su tierra como los ríos que la irrigan. Monumentos y lugares de interés Algunos de los elementos de su patrimonio histórico y natural son: Recorrido a través del conjunto urbano del núcleo de Huerta de Abajo, donde quedan algunas casas típicas. Iglesia parroquial de la localidad, obra cuya construcción se remonta a los siglos XVII y XVIII, realizada según los esquemas del estilo barroco. Fue erigida sobre una antigua ermita románica medieval. Rutas y excursiones a través de los senderos de Huerta de Abajo y de la Sierra de la Demanda. Fiestas y tradiciones Durante el 25 de julio tiene lugar la celebración en honor a Santa Cristina y Santiago Apóstol. Cada 15 de mayo tiene lugar la fiesta en honor a San Isidro Labrador. La Navidad en Huerta de Abajo, donde se proyecto el famoso Belén mecánico y la representación de la cabalgata de los Reyes Magos.

Encontrar alojamiento

Humada

Humada es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Humienta

La localidad de Humienta se halla integrada en el interior del término municipal de Revillarruz, el cual se encuentra a su vez en la zona central de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En líneas generales, el conjunto municipal de Revillarruz se extiende sobre un territorio unos 17 kilómetros cuadrados aproximadamente, alejado de la ciudad de Burgos por 14 kilómetros escasos a través de la A-1 en dirección Sur. Queda constituido en su totalidad por, además del núcleo de Humienta, el de Olmosalbos. La altitud del enclave supera los 900 metros sobre el nivel del mar. Para alcanzar Humineta nos desviamos de la A-1 por la N-234 dirección Revillarruz y, antes de llegar a este núcleo, tomamos la carretera BU-V-9011 que nos lleva al destino. Se trata de un paraje natural hermoso y tranquilo, donde abundan los robles y las encinas. Monumentos y lugares de interés El principal atractivo de la localidad de Humienta señalado por los visitantes es el paisaje y la tranquilidad natural que se respira en todos sus rincones, además de la gastronomía típica de la zona con platos contundentes. Junto a ello, aún se conservan algunos de los elementos que constituyen su patrimonio histórico, como por ejemplo: Iglesia parroquial de la localidad. Breve recorrido a través del núcleo de Humienta. Fiestas y tradiciones En honor a San Pedro los vecinos de la localidad de Humienta se concentran para organizar una celebración cada 29 de septiembre. El juego de la brisca de la baraja española es tradición en el lugar.

Encontrar alojamiento

Hurones

Hurones es una localidad y municipio situado en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ibrillos

Ibrillos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Iglesiapinta

Iglesiapinta, también conocida como Iglesia Pinta es una localidad situada al este de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, dependiente del ayuntamiento de San Millán de LaraSe ubica en el antiguo Alfoz de Lara, al sur de la Sierra de Mencilla (1029 msnm y al Norte de la Sierra de las Mamblas y de la Sierra de Carazo, a 1085 msnm, bañada por el río San Millán y a 20 km de Salas de los Infantes, cabeza de partido, y a 45 de Burgos. Se accede desde San Millán por la carretera local BU-V-8203. Hasta el cierre del ferrocarril Santander-Mediterráneo (1985), la localidad utilizaba la estación de Campolara.En el censo de 1950 contaba con 121 habitantes, reducidos a 37 en 2007.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Iglesiarrubia

Iglesiarrubia es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-179, en el partido judicial de Lerma, Comarca del Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ircio

Ircio es una de las 6 pedanías de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. Se encuentra a orillas del río Ebro y limita con las provincias de Álava (en la otra orilla del río tiene al pueblo alavés de Zambrana) y La Rioja. Celebra sus fiestas el 29 de junio en honor a San Pedro y el 16 de agosto en honor a San Roque.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Isar

Para otros usos de este término véase Isar (desambiguación).Isar es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Itero del Castillo

Itero del Castillo es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla y León, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jaramillo Quemado

Jaramillo Quemado es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre. Jaramillo Quemado, municipio situado al este de la capital burgalesa, en la comarca de la Sierra de la Demanda, era villa de insignes hidalgos. Prueba de ello es que antes se denominaba Jaramillo de los Caballeros. Es pueblo en el que todavía se aprecia signos externos de su categoría, como las casas blasonadas y las inscripciones en numerosas fachadas. Contaba también el pueblo con varios hornos comunales, un potro con su fragua y un molino a orillas del Salcedal. Éste se encuentra muy bien conservado.El pueblo de Jaramillo Quemado se encuentra dividido en tres barrios: Gallejones, Cascajo y La Calle, barrios que confluyen en la plaza donde se alza imponente el rollo jurisdiccional, que confirma la existencia de un juez en el pueblo.La villa de Jaramillo Quemado está enmarcada en un bonito paraje a la sombra del monte Mencilla, ideal para hace diferentes rutas a pie; para acceder hasta el pueblo lo más fácil es ir por la carretera Burgos-Soria, la Nacional 234, y al llegar al término de Cascajares de la Sierra tomar el desvío hasta Jaramillo. Interesante es también el roble de la “berruga”, árbol situado en la dehesa cercana al pueblo muy curioso; la fuente, conocida por la calidad de su agua; la cueva de “los moros”…Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Cueva de Roa

La Cueva de Roa es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Molina de Ubierna

La Molina de Ubierna es una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Merindad de Río Ubierna, situado en la comarca de Alfoz de la provincia de Burgos (España). Anteriormente fue un municipio independiente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Nuez de Abajo

La Nuez de Abajo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, ayuntamiento de Valle de Santibáñez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Nuez de Arriba

La Nuez de Arriba es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, ayuntamiento de Úrbel del Castillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Orden

La Orden es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Tobalina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Parte de Bureba

La Parte es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento de Oña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Parte de Sotoscueva

La Parte de Sotoscueva, también conocida como La Parte, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Sotoscueva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Rebolleda

La Rebolleda es una localidad y pedanía española situada en el municipio de Rebolledo de la Torre, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de Páramos, y constituye un exclave burgalés dentro de la provincia de Palencia, concretamente en el municipio de Aguilar de Campoo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Revilla de Herrán

La Revilla, también conocida como La Revilla de Herrán, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Tobalina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Riba de Valdelucio

La Riba de Valdelucio es una localidad pedánea del municipio de Valle de Valdelucio, en la provincia de Burgos. Pasa por ella la carretera BU-621 entre Villadiego y la carretera N-627. Su principal actividad económica es la agricultura, especializada en el cultivo de patatas. Está en la ribera del río Lucio, entre dos mesetas calcáreas que superan los 1050 msnm.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Sequera de Haza

La Sequera de Haza es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda de Duero, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Vid de Bureba

La Vid de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lara de los Infantes

Lara de los Infantes es una población de la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) que cuenta con 26 habitantes. Es la sede del ayuntamiento de Jurisdicción de Lara, al que pertenecen otras localidades como Paúles de Lara, La Aceña y Vega de Lara. Se encuentra situada en la comarca de Sierra de la Demanda a 45 kilómetros de Burgos.En la antigüedad la zona formaba parte del Alfoz de Lara, donde la casa de Lara tenía su base patrimonial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Celadas

Las Celadas es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, ayuntamiento de Valle de Santibáñez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Eras

Las Eras, también conocida como Las Heras, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Junta de Traslaloma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Quintanillas

El municipio de Las Quintanillas se encuentra situado en la zona central de Burgos, provincia de la Comunidad de Castilla y León, integrándose  en la denominada zona turística de Alfoz de Burgos. La distancia hasta su capital provincial es de apenas 14 kilómetros. Además del núcleo de Las Quintanillas, el término municipal que nos ocupa se conforma y constituye a través de dos núcleos más: los de Santa María Tajadura y Villarmentero. En total el municipio se extiende sobre una superficie de unos 25 kilómetros cuadrados aproximádamente. La principal fuente de ingresos de sus habitantes proviene de la agricultura y la ganadería, con mayor peso de la primera, aunque sus habitantes (en la actualidad 285 residentes, conocidos como raposos popularmente) también trabajan en el sector industrial de la ciudad de Burgos y alrededores. El turismo rural en la zona es una fuente secundaria que va ganando adeptos de año en año. Monumentos y lugares de interés Ermita de La Virgen de la O de Las Quintanillas, obra austera y sencilla. Iglesia parroquial de la localidad de Las Quintanillas, vinculada a San Facundo y San Primitivo, templo cuya construcción data de los siglos XIV y XV proyectada bajo las características del estilo gótico. Durante el siglo XVIII se modificó la torre y la portada principal, ambos elementos de estilo neoclásico. Degustación de los productos y platos típicos de la zona en su mesones y posadas, tales como el asado de lechazo, sopa de ajo, embutidos como la morcilla tradicional o los cocidos, entre otros. Fiestas y tradiciones A finales del mes de septiembre, en honor a San Facundo y a San Primitivo se celebran las fiestas patronales de la localidad.

Encontrar alojamiento

Las Rebolledas

Las Rebolledas es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, ayuntamiento de Valle de Santibáñez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lastras de la Torre

Lastras, también conocido como Lastras de la Torre, para diferenciarla de Lastras de Teza, es una entidad local menor, formada por la localidad del mismo nombre situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Losa. Se encuentra un monumento clasificado como Bien de Interés Cultural, que es La Torre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lastras de las Eras

Lastras de las Eras o Lastras de las Heras es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Junta de Traslaloma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lechedo

Lechedo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Cuesta Urria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lences

Lences, también conocido como Lences de Bureba, es una localidad situada en la comarca de La Bureba, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Pertenece al partido judicial de Briviesca, y es una localidad pedánea del ayuntamiento de Poza de la Sal. En la actualidad, el ayuntamiento ha tomado la iniciativa para impulsar el turismo en el pueblo, dotándolo de un Centro de Turismo Rural, el cual a parte de alojamiento, también dispone de bar y restaurante. Es importante mencionar que dispone de numerosas zonas de ocio, así como una presa para el disfrute de los bañistas, ríos en un excelente estado de conservación y recientemente se ha creado un extraordinario mirador, desde el que se puede observar el pueblo y sus alrededores desde una preciosa perspectiva aérea. El pueblo también es un gran atractivo turístico por sus numerosos cotos de caza mayor y menor, los cuáles atraen a cientos de cazadores a lo largo del año, siendo el Centro de Turismo Rural un atractivo lugar donde hospedarse. Por otra parte, es importante recalcar el puente medieval situado a la entrada del pueblo, el cuál le da un aspecto clásico y pintoresco al pueblo. Por último, también de gran belleza e interés la iglesia de origen románico, este edificio histórico es la principal atracción turística del pueblo. Finalmente, hay que nombrar la ermita que está situada a las afueras del pueblo, edificio de origen románico también. Aunque este edificio se encuentra medio derruido actualmente y ha perdido gran parte de su belleza y su valor. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lermilla

Lermilla es una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), concretamente en la comarca de Alfoz de Burgos, pertenece al ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Llanillo

Llanillo es la denominación que corresponde tanto a una localidad como a una Entidad Local Menor, en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Valle de Valdelucio.Su Alcalde pedáneo (2007-2011) es Nacho Basconcillos Jiménez y Alberto Escobar Basconcillos del Partido Popular.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lodoso

Lodoso , es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Pedrosa de Río Úrbel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lomana

Lomana es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Tobalina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Loranquillo

Loranquillo es una localidad española perteneciente al ayuntamiento de Belorado, situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Fue municipio independiente hasta mediados del siglo XIX, cuando se integra en el municipio de Quintanaloranco. Pertenece al municipio de Belorado desde la década de los 70 del siglo XX, cuando desaparece el municipio de Quintanaloranco. Los últimos habitantes de Loranquillo abandonaron el pueblo en la década de 1990, desde entonces es un despoblado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lorilla

Lorilla es un antiguo municipio de Castilla la Vieja, código INE-095064 , hoy comunidad autónoma de Castilla y León, en la provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Sargentes de la Lora. La localidad es un despoblado desde los años 70 del siglo XX.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Tremellos

Los Tremellos es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, ayuntamiento de Valle de Santibáñez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Madrigal del Monte

Madrigal del Monte, es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-200, en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Madrigalejo del Monte

Madrigalejo del Monte, es la denominación de una villa y municipio, código INE-197, en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).Esta localidad está próxima a los municipios de como Montuenga, Valdorros, Villangómez y Villamayor de los Montes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mahamud

En la comarca de Arlanza y formando parte del partido judicial de Lerma se halla localizado el municipio de Mahamud, en la zona meridional de la provincia de Burgos, a escasos 35 kilómetros hasta la ciudad de Burgos. La historia de Mahamud como entidad individual se remonta al siglo X, fecha en la que algunos hombres y mujeres mozárabes se asentaron en la zona y dieron nombre al lugar. Un siglo después de ello ya aparece la villa asociada al obispado de Burgos. Sin embargo, los asentamientos de humanos es esta zona son muy anteriores y se tienen pruebas de la existencia de un pequeño poblado romano. En la actualidad habitan Mahamud cerca de 150 residentes, los cuales se organizan en torno a un territorio que ocupa algo más de 33 kilómetros cuadrados. La altitud de su enclave supera los 800 metros sobre el nivel del mar, y unido a su posición geográfica, hacen de Mahamud un lugar donde el clima durante el invierno presenta temperaturas bajas. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Miguel de Mahamud, cuya construcción data de los siglos XV y XVI. Presenta una síntesis de estilo que van del gótico tardío al renacentista. En su interior podremos contemplar varias obras de arte, como el retablo mayor o la pila bautismal románica del siglo XIII. Ermita de Báscones, templo en piedra austero. El Rollo de la Plaza Mayor de la localidad, lugar donde se realizaban los ajusticiamientos públicos. Parte del perímetro amurallado que conserva dos puertas de accesos y salida. Fiestas y tradiciones Durante el mes de mayo tiene lugar la Romería hasta la ermita de la Virgen de Báscones. Cada 29 de septiembre la localidad celebra las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel.

Encontrar alojamiento

Maltranilla

Maltranilla es una entidad local menor, formada una sola localidad de su mismo nombre y situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Mena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mambliga

Mambliga, también conocido como Mambliga de Losa, es una entidad local menor formada por la localidad del mismo nombre situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Losa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mambrillas de Lara

Mambrillas de Lara es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mamolar

Mamolar, es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Manciles

Manciles es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja , en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Marmellar de Arriba

Marmellar de Arriba es la denominación de un antiguo municipio, código INE-, corresponde tanto a una localidad como a una Entidad Local Menor, en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Alfoz de Burgos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Alfoz de Quintanadueñas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mazuela

Mazuela es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Es una villa situada al suroeste de la capital (Burgos).Aunque el término municipal se encuentra dentro de lo que se denomina el Campo de Muñó (camdemuño) perteneció organizativamente a Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mazuelo de Muñó

Mazuelo de Muñó es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, ayuntamiento de Estépar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Medinilla de la Dehesa

Medinilla de la Dehesa es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, ayuntamiento de Estépar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mijangos

Mijangos es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Cuesta Urria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Miraveche

Miraveche es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Miranda de Ebro, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Modúbar de la Emparedada

Modúbar de la Emparedada es una localidad y un municipio español, perteneciente a la provincia de Burgos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Situado en la comarca de Alfoz de Burgos, el municipio pertenece también al partido judicial de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Momediano

Momediano es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Medina de Pomar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monasterio de Rodilla

Monasterio de Rodilla es un municipio de España, comarca de La Bureba , partido judicial de Briviesca, provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moncalvillo

Moncalvillo es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montiano

Modigliana es un municipio situado en el territorio de la Provincia de Forlì-Cesena, en Emilia-Romaña, (Italia).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moradillo de Sedano

Moradillo de Sedano, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, municipio de Valle de Sedano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moradillo del Castillo

Moradillo del Castillo es una localidad del ayuntamiento de Sargentes de la Lora en la comarca de Páramos, área geográfica del Valle del Rudrón, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Movilla

Movilla es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento de Llano de Bureba.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navagos

Návagos es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Medina de Pomar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navas del Pinar

Navas del Pinar es un pueblo, entidad local menor o pedanía del municipio de Hontoria del Pinar, situado al sureste de la provincia de Burgos, y que pertenece a la Comunidad de Castilla y León (España). Está situado a 82 km de la capital: Burgos. También es conlindante con la Aldea del Pinar.Hontoria del Pinar está al Este de la localidad, Espejón al Sur, Huerta de Rey al Oeste y Rabanera del Pinar al Norte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nebreda

La Villa de Nebreda es también la denominación del municipio, código INE-2313. Se encuentra en el partido judicial de Lerma, comarca del Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España). Tiene un área de 28,43 km² con una población de 81 habitantes (INE 2010) y una densidad de 2,84 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nidaguila

Nidáguila es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, ayuntamiento de Valle de Sedano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Obécuri

Obecuri (en euskera Obekuri) es una entidad local menor y también una localidad española perteneciente al municipio de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ocilla

Ocilla es una localidad de Estados Unidos. Está ubicada en el condado de Irwin, en el estado de Georgia.En 2000 tenía una población de 3.270 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ogueta

Otros usos: para el pelotari Jose María Palacios Moraza "Ogueta" y el Frontón Ogueta.Ogueta (Ogeta en euskera), es una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Condado de Treviño, Burgos (España). Está situada en la comarca de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olmedillo de Roa

Olmedillo de Roa es un municipio español situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, que forma parte de la comarca de la Ribera del Duero.Es un pueblo eminentemente agrícola, en sus campos se alternan el grano y la uva, combinados con hermosos pinares que coronan los cotarros. Con un clima continental, una altitud media de 800 metros y un suelo de aluvión y arcilloso, rico y fértil, han creado el hábitat apropiado para la uva Tinta del País, variedad principal de la zona – procedente del mismo tronco que la uva Tempranillo -, que otorga color, aroma y cuerpo a sus excelentes tintos muy cubiertos de color, con irisaciones moradas, aroma muy delicado y penetrante y suavemente ácidos.En esta localidad está situada la Bodega Pagos del Rey, perteneciente al grupo Félix Solís Avantis, que es la mayor elaboradora de toda la Denominación de Origen Ribera del Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olmillos de Muñó

Olmillos de Muñó es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 7,04 km² con una población de 43 habitantes (INE 2007) y una densidad de 6,11 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olmos de la Picaza

Olmos de la Picaza es una localidad española situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olmosalbos

Olmosalbos es una localidad de la provincia de Burgos, perteneciente al municipio de Revillarruz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oquillas

El conjunto municipal de Oquillas se enclava en el interior de la famosa comarca de Ribera del Duero, forman parte del partido judicial de Aranda de Duero, vertiente meridional de Burgos. Accedemos al núcleo de Oquillas a través de la autopista A-1 en dirección Sur, dirección Aranda de Duero, si salimos desde la ciudad de Burgos, en la salida hacia la carretera BU-V-9203, tras recorrer unos 61 kilómetros de distancia. El territorio que ocupa el municipio es de unos 15 kilómetros cuadrados. La población actual, por otro lado, se estima superior a los 60 habitantes. La historia de esta localidad aparece ligada a la repoblación de muchos de los enclaves del entorno que tuvo lugar durante los siglos XI y XII principalmente, que iniciaron monasterios y hombres de los reinos cristianos del Norte. Se estaban produciendo las batallas y negociaciones con las taifas musulmanas en el momento de la fundación de Oquillas. Monumentos y lugares de interés Son muchos los parajes naturales por donde el visitante puede perderse y gozar de la tranquilidad y el aire fresco. Además, los platos típicos de la zona (como el lechazo asado, la sopa de ajo, los cangrejos de ríos o los cocidos, entre otros) harán recuperar las fuerzas tras las actividades al aire libre que pueden realizarse (piragüismo, senderismo, golf, ciclismo, etc.). La oferta se completa con la visita a los elementos patrimoniales conservados, como: Iglesia parroquial de Oquillas, antiguo templo del siglo XI que fue remodelado durante el siglo XVII, de estilo barroco. Museo etnográfico de la localidad. Fiestas y tradiciones El sábado que sigue al 15 de junio tiene lugar la fiesta del santo Cristo de Reveche. Cada 16 de septiembre se celebra la fiesta patronal en honor a San Cipriano.

Encontrar alojamiento

Ordejón de Abajo

Ordejón de Abajo , o Santa María es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos , ayuntamiento de Humada , Entidad Local Menor Los Ordejones , CP-09124.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ordejón de Arriba

Ordejón de Arriba , o San Juan es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos , ayuntamiento de Humada , Entidad Local Menor Los Ordejones , CP-09124.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orón

Orón es una de las 6 pedanías de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. En sus alrededores se ubica el Hospital Comarcal Santiago Apóstol.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oteo

Oteo es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Medina de Pomar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Padilla de Arriba

Padilla de Arriba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Padrones de Bureba

Padrones de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palacios de la Sierra

Palacios de la Sierra es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda, subcomarca de Pinares, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palacios de Riopisuerga

Palacios de Riopisuerga es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja , en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palazuelos

Palazuelos es una localidad del municipio de Sigüenza, situada en el norte de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Está ubicada a 7 km al noroeste de la ciudad de Sigüenza (a cuyo municipio está adscrita) por la carretera CM-110 (Sigüenza-Atienza). Entre otras, Palazuelos se encuentra integrado en el 10º tramo de la Ruta de Don Quijote y en la Ruta del Románico Rural o de la Marca Media.Palazuelos posee una traza urbanística medieval que se mantiene todavía intramuros del conjunto fortificado del siglo XV, conservado prácticamente en su totalidad. Las medidas de protección con las que ha ido contando fueron recogidas y adaptadas por el decreto 19/2002 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la figura de Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palazuelos de Muñó

Palazuelos de Muñó , es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Arlanza, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palazuelos de Villadiego

Palazuelos es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) en la comarca de Odra-Pisuerga; pertenece al ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Páramo del Arroyo

Páramo del Arroyo es la denominación de un antiguo municipio, código INE- , corresponde tanto a una localidad como a una entidad local menor, comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Alfoz de Burgos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Alfoz de Quintanadueñas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pardilla

Pardilla es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja , en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Paresotas

Paresotas es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Medina de Pomar.Su alcalde pedáneo (2015-2019) es Carlos Arceo Relloso.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Paúles de Lara

Paúles de Lara es un pueblo perteneciente al municipio de Jurisdicción de Lara, situado al sureste de la provincia de Burgos, y que pertenece a la Comunidad de Castilla y León (España). Está situado a 40 km de la capital: Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedrosa de Duero

En la vertiente meridional de la provincia burgalesa, cerca del límite fronterizo con la provincia de Valladolid, hallamos ubicado el conjunto municipal de Pedrosa de Duero, situado a unos 85 kilómetros de su capital provincial. El municipio se sitúa a 845 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la hermosa comarca de Ribera del Duero, famosa por la excelencia de sus vinos y su paisaje. Con el topónimo de Petrosiella se cita por vez primera la villa medieval que nos ocupa, en un documento legal que data de mediados del siglo XII. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, templo que a partir del siglo XVI se vincula a la virgen que le da nombre; y el núcleo de la localidad, donde dar cuenta de la arquitectura tradicional y popular conservada. Además, dada la riqueza vitivinícola de la zona, las tierras de Pedrosa de Duero son el lugar idóneo para la práctica de enoturismo.

Encontrar alojamiento

Pedrosa de Muñó

Pedrosa, o Pedrosa de Muñó, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos , partido judicial de Burgos, ayuntamiento de Estépar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedrosa de Río Urbel

Pedrosa de Río Úrbel es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedrosa del Páramo

Pedrosa del Páramo es una localidad y municipio situado en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja , en la comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedrosa del Príncipe

Pedrosa del Príncipe es una localidad y un municipio español pertenecientes a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Forma parte de la comarca de Odra-Pisuerga, del partido judicial de Burgos, y es cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñahorada

Peñahorada, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos. Su situación administrativa es la de Entidad Local Menor dependiente del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñalba de Castro

Peñalba de Castro es una localidad española perteneciente al municipio de Huerta de Rey, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñalba Manzanedo

La localidad de Peñalba de Manzanedo se halla inmersa en el interior del territorio que ocupa el término municipal más amplio de Valle de Manzanedo, el cual se encuentra a su ven formando parte constituyente de la comarca de Las Merindades, junto al límite fronterizo con Cantabria, Norte de Burgos. En líneas generales, el municipio de Valle de Manzanedo se extiende sobre un territorio que ocupa algo más de 70 kilómetros cuadrados y sobre los que se agrupan los diecinueve núcleos de población que lo conforman, como Peñalba Manzanedo, Población de Arreba, Argés, Crespos, Mundóval, Vallejo o San Miguel de Cornezuelo. Se sitúa Peñalba de Manzanedo a escasos 15 kilómetros hasta el núcleo de Villarcayo, partido judicial del cual dependen sus habitantes, y a una altitud de unos 680 metros sobre el nivel del mar. La población actual es baja, situándose entre los 3 y 5 habitantes. El turismo rural, no obstante, revitaliza en parte la zona, tomando de ésta al tiempo la tranquilidad natural y las experiencias y platos de sus gentes. Monumentos y lugares de interés Además del entorno natural del que participa Peñalba de Manzanedo junto a otros núcleos, los visitantes podrán dar cuenta de parte del patrimonio histórico-artístico de la localidad y los alrededores, como por ejemplo: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Peñalba de Manzanedo, antiguo templo cuya construcción se remonta a los siglos XII y XIII, realizado según los parámetros del estilo románico imperante en la época. La existencia de esta iglesia muestra la temprana repoblación que tuvo lugar en la zona y el momento en el que cabe situar la fundación de la villa medieval. Parque Natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón, patrimonio natural. Fiestas y tradiciones Celebración de la fiesta patronal de la Virgen de la Merced durante el 24 de septiembre. Actualmente esta festividad no suele tener lugar dada la escasa población del término.

Encontrar alojamiento

Perex

Perex de Losa es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Medina de Pomar.El nombre correcto de esta localidad es Perex de Losa, sin tilde.Su Alcalde pedáneo (2007-2011) es Evangelina Rodrígez (PP).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pesadas de Burgos

Pesadas de Burgos es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pesquera de Ebro

Pesquera de Ebro es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, ayuntamiento de Valle de Sedano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piérnigas

Piérnigas es una localidad y un municipio de España, en el partido judicial de Briviesca, provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pinedillo

Pinedillo es un antiguo municipio y una entidad local menor perteneciente al municipio de Avellanosa de Muñó, Burgos, en (España). Está situado en la comarca de Arlanza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pinilla de los Moros

Pinilla de los Moros es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pinilla Trasmonte

Es el municipio de Pinilla Trasmonte territorio que forma parte constituyente de la bella y conocida comarca de Ribera del Duero, en la vertiente meridional de la provincia de Burgos (noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León). Podemos acceder al término municipal desde la ciudad de Burgos  través de la A-1 en dirección Lerma hasta la localidad de Oquillas, lugar donde nos desviaremos para desde allí tomar la carretera BU-V-9203 que nos llevará definitivamente a nuestro destino, tras recorrer cerca de 65 kilómetros de distancia. La dilatada historia de Pinilla Trasmonte se remonta a principios del siglo XII, fecha en la que aparece la villa mencionada por primera vez en los documentos legales de la época, como puede comprobarse en el Ayuntamiento actual. La villa medieval formaba parte del monasterio de Santo Domingo de Silos. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, cuya construcción data de los siglos XV y XVI, presentando elementos del estilo gótico. En su interior se pueden contemplar algunas piezas renacentistas. Ruta hasta el Cerro Alto de San Pedro, donde se halla un yacimiento arqueológico que data de la época prehistórica. Restos de la Calzada romana que pasa por la localidad. Puente sobre el Esgueva, construcción civil que data del siglo XVI. Recorrido a través del núcleo de Pinilla Trasmonte, donde los visitantes podrán dar cuenta de la arquitectura tradicional conservada. Fiestas y tradiciones Cada 15 de mayo tiene lugar la fiesta en honor a San Isidro Labrador. Fiestas patronales en honor a San Laureano, que se celebran el 4 de julio. A mediados de agosto tiene lugar la Semana Cultural de la localidad. La fiesta que coincide es la del 15 de agosto en honor a Nuestra Señora de la Asunción.

Encontrar alojamiento

Prádanos de Bureba

Prádanos de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Prádanos del Tozo

Prádanos del Tozo, es una localidad del ayuntamiento de Basconcillos del Tozo en la comarca de Páramos, provincia de Burgos (comunidad autónoma de Castilla y León, España).Red viaria y red de CarreterasEl acceso rodado desde el exterior al municipio se realiza desde una carretera local BU-V-6026 conectada con la nacional N-627. La comunicación es regular-buena.Las calles del pueblo están en su mayoría pavimentadas, aunque carecen de encintado de aceras.La distancia de Prádanos a Basconcillos es de 3 km .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Presencio

Presencio es un municipio de la provincia de Burgos (España), situado 26 km al sur de la capital, en la carretera provincial Burgos-Roa. Posee una extensión de 35,07 km² y cuenta con unos doscientos habitantes. Pertenece al Partido Judicial de Lerma. El río que transcurre por sus pagos es el Cogollos.Las localidades más cercanas son Mazuela, Ciadoncha, Revenga y Arenillas de Muñó.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puentes de Amaya

Puentes de Amaya es un despoblado situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Sotresgudo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puras de Villafranca

Puras de Villafranca, también conocida como Puras, es una localidad del municipio de Belorado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España, en la comarca de Montes de Oca, con vínculos históricos con Villafranca Montes de Oca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quincoces de Yuso

En la bella comarca de la Merindades, ubicada en la vertiente septentrional de la provincia de Burgos, se halla ubicada la localidad de Quincoces de Yuso, formando parte integrante del partido judicial de Villarcayo. La localidad de Quincoces es una de las varias Entidades Locales Menores que conforman el término municipal más amplio de Valle de Losa. El territorio que ocupa Quincoces de Yuso está irrigado por el río Jerea, afluente del caudaloso río Ebro. El paraje natural que rodea el municipio, la gastronomía típica, las gentes, la tranquilidad y las rutas a través de los diferentes senderos son parte de los atractivos de Quincoces de Yuso. El patrimonio histórico-artístico de la localidad también es de gran interés, destacando la iglesia parroquial de Quincoces de Yuso, el puente Viejo, la Torre de Quincoces y la villa romana de Los Casarejos.

Encontrar alojamiento

Quintana de los Prados

Quintana de los Prados es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Espinosa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintana del Pidio

Quintana del Pidio es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintana del Pino

Quintana, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), Páramos , ayuntamiento de Úrbel del Castillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintana Entrepeñas

Quintana Entrepeñas es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Cuesta Urria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintana Martín Galíndez

Quintana Martín Galíndez es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, capital del municipio de Valle de Tobalina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanabureba

Quintanabureba es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanadueñas

Quintanadueñas, es la denominación de una localidad y un antiguo municipio (código INE-09282), en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Alfoz de Burgos y en la actualidad es cabecera del Ayuntamiento de Alfoz de Quintanadueñas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanalacuesta

Quintanalacuesta es una localidad y una entidad local menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Cuesta Urria. En el padrón municipal de 2007 contaba con 19 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanaloranco

Quintanaloranco es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Montes de Oca, partido judicial de Briviesca, perteneciente al municipio de Belorado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanamanvirgo

Quintanamanvirgo es una localidad española del municipio de Pedrosa de Duero, provincia de Burgos (Castilla y León). Tiene categoría de villa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanaopio

Quintanaopio es una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Aguas Cándidas, Burgos (España). Está situada en la comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca. Tiene una población de 15 habitantes (2012).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanaortuño

Quintanaortuño es una municipio español situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Fue lugar de nacimiento de San Juan de Ortega en el año 1.080.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanapalla

Quintanapalla es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanarraya

Quintanarraya es una localidad española perteneciente al municipio de Huerta de Rey, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en el valle del río Arandilla, dentro de la comarca de la Sierra de la Demanda. Forma también parte del partido judicial de Salas de los Infantes.En el llamado Alto del Cuerno —al sur de la localidad— se hallaron restos prerromanos y romanos que pudieron pertenecer al emplazamiento de la Clunia prerromana; posteriormente, en sus cercanías, fue fundada la colonia romana que llegó a ser cabeza del Convento Cluniacense. Tras la conquista musulmana de la Península, la tierra de Lara fue repoblada a finales del siglo IX, en tiempos de Alfonso III de Asturias, y poco después se fortificaron plazas como Clunia o Peñaranda, lo que pudo facilitar el surgimiento de Quintanarraya.La primera mención de la localidad es de 1043, en una donación de Fernando I de León al monasterio de San Pedro de Arlanza, con el cual estuvo vinculada varios siglos. Desde principios del siglo XII formó parte de la diócesis de Osma, a la perteneció hasta 1955. Vinculada también con el monasterio de Silos, a mediados del siglo XIV aparece como behetría de varios señores. Posteriormente fue villa de realengo y tras la caída del Antiguo Régimen quedó constituido en ayuntamiento constitucional, hasta que en 1979 se incorporó al de Huerta de Rey.Entre su patrimonio destaca la iglesia de San Pedro de Antioquía, con elementos arquitectónicos que abarcan desde el románico hasta el siglo XX y en la que destaca una portada románica, una capilla funeraria renacentista, varios retablos barrocos y una portada neoclásica, y las ermitas de Santa María y San Roque. Es lugar de paso tanto del Camino del Cid como de la Ruta de la Lana.Su economía se ha basado tradicionalmente en el sector primario, con el predominio contemporáneo de cultivos de secano como el trigo, la cebada y el girasol, y la remolacha como cultivo de regadío. En relación a la ganadería, destacan el ganado vacuno y de cerda. Entre las celebraciones que tienen lugar a lo largo del año destacan las fiestas patronales de la Cátedra de San Pedro —a finales de febrero—, San Roque —a mediados de agosto— y el conjunto de actividades del Verano Cultural.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanarruz

Quintanarruz es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos. Su situación administrativa actual es la de Entidad Local Menor dependiente del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanas de Valdelucio

Valle de Valdelucio es la denominación de una comarca natural y de un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, partido judicial de Burgos. La cabecera del ayuntamiento es Quintanas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanaseca

Quintanaseca es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, perteneciente al ayuntamiento de la ciudad de Frías.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanavides

Quintanavides es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla Cabrera

Quintanilla Cabrera, también conocida como La Cabrera, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Sierra de la Demanda, partido judicial de Salas, ayuntamiento compartido con Mazueco y Villoruebo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla Colina

Quintanilla-Colina es una localidad y una entidad local menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Los Altos.Limita:Norte: Robredo de ZamanzasSur: Pesquera de EbroEste: Ahedo de ButrónOeste: TurzoWikimapia: Localización de Quintanilla-ColinaWikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de la Mata

Quintanilla de la Mata es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 13,80 km² con una población de 147 habitantes (INE 2007) y una densidad de 10,65 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de las Viñas

Quintanilla de las Viñas es una localidad española de la provincia de Burgos (comunidad autónoma de Castilla y León).Pertenece al municipio de Mambrillas de Lara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de Pienza

Quintanilla de Pienza es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Montija.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de San Román

Quintanilla es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Valdebezana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla del Coco

Quintanilla del Coco es la denominación de una villa y de un municipio en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla del Rebollar

Encontramos la localidad de Quintanilla del Rebollar situada en la zona septentrional de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León a la que pertenece, cerca del límite fronterizo con la Comunidad de Cantabria. Esta localidad forma parte, junto a otros núcleos de población, del término municipal más amplio de Merindad de Sotoscueva, situado a una distancia de unos 95 kilómetros hasta la ciudad de Burgos y de 88 kilómetros hasta la de Bilbao. Parece que la historia de Quintanilla del Rebollar se fraguó entre batallas que enfrentaron a cántabros contra otras culturas, incluso contra algunos de los reinos cristianos que se disputaban la Península con los musulmanes. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de Quintanilla de Rebollar, en cuyo interior alberga un retablo de valor; las antiguas fuentes de la localidad; el Centro de Interpretación de Ojo Guareña, un complejo de material cárstico declarado Monumento Natural; y la ermita cueva de San Bernabé.

Encontrar alojamiento

Quintanilla Montecabezas

Quintanilla Montecabezas es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Cuesta Urria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla San García

Quintanilla San García es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla Sobresierra

Quintanilla -Sobresierra es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos. Su situación administrativa es la de Entidad Local Menor dependiente del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla del Agua y Tordueles

Quintanilla del Agua y Tordueles es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 35,79 km² con una población de 568 habitantes (INE 2007) y una densidad de 15,87 hab/km². El Ayuntamiento de Quintanilla del Agua y Tordueles está constituido por dos localidades: Quintanilla del Agua, que es la capital, donde se sitúa el ayuntamiento, y Tordueles. Tordueles está situado a 3,5 km de Quintanilla del Agua, en la otra margen del río Arlanza. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla Vivar

Quintanilla Vivar es un municipio situado en la provincia de Burgos,en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre y formado por dos localidades, Quintanilla Vivar (antiguamente Quintanilla Morocisla) y Vivar del Cid, cuna de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.Constituye el punto de partida de la Vía Verde del antiguo Ferrocarril Santander-Mediterráneo, la cual será abierta en 2013.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rabanos

Rábanos es un municipio y una localidad situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), partido judicial de Briviesca, comarca de Montes de Oca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rabé de las Calzadas

La etimología de la voz Rabé es todavía hoy una incógnita para los estudiosos e interesados en el tema, aunque las teorías más aceptadas son las que señalan un origen judío (rabí, maestro) o aquellas que hacen referencia al entorno propio de las riberas. Sin embargo, se ha ofrecido una nueva versión al respecto: se trataría del personaje que inició la repoblación de esta zona en torno a los siglos XII o XIII, por lo que derivaría de un nombre propio. En cualquier caso, es Rabé de las Calzadas uno de los municipios que se integran en la comarca de Alfoz de Burgos, en la zona central de la provincia burgalesa, a unos 11 kilómetros escasos de distancia desde su ciudad capital. La altitud de este enclave supera los 800 metros sobre el nivel del mar de altitud, elevación donde las condiciones climatológicas ya comienzan a presentar singularidades. Demográficamente, la población de Rabé de las Calzadas es estable, situándose por encima de los 200 habitantes en la actualidad. Monumentos y lugares de interés La antigua ciudad romana de Deobrígula (ciudad de los dioses) que existió en esta zona, de donde salían diferentes vías públicas. Es por ello que la localidad adquiere el topónimo de "de las Calzadas". Castillo de Rabé de las Calzadas, hoy desaparecido. Iglesia parroquial de Santa Marina, uno de los elementos del patrimonio histórico de la localidad más relevantes. Palacio del Conde Villariezo, construcción civil cuya construcción se remonta al siglo XVII. Parte del recorrido del famoso Camino de Santiago pasa por esta localidad. Visita a la vecina localidad de Tardajos. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales se celebran en honor a Santa Marina durante la tercera semana del mes de septiembre.

Encontrar alojamiento

Rabé de los Escuderos

Rabé de los Escuderos, es un antiguo municipio 095113 y una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Lerma, en la Burgos, en España. Está situada en la comarca de Arlanza. Su Alcaldesa pedánea (2007-2011) es Ana Delia García García, del Partido Popular Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rebolledo de la Torre

Rebolledo de la Torre es una localidad, una entidad local menor y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, partido judicial de Burgos, cabecera tanto del ayuntamiento como de la entidad local menor de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rebolledo de Traspeña

Rebolledo de Traspeña es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, ayuntamiento de Humada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Redecilla del Camino

Redecilla del Camino es un municipio de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) en el Camino de Santiago, partido judicial de Briviesca, situado en la cara norte de la Sierra de la Demanda cuando empieza el llano riojano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Redecilla del Campo

Redecilla del Campo es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León, comarca de Montes de Oca, partido judicial de Briviesca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Reinoso

Reinoso es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Retuerta

En Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se halla localizado el término municipal de Retuerta, en la zona meridional de dicha provincia, a escasos 44 kilómetros desde su ciudad capital. Pertenece a la comarca de Arlanza. Para acceder al municipio desde la ciudad burgalesa basta tomar la  N-234 hasta la localidad de Cuevas de San Clemente, lugar donde alcanzamos el desvío hacia la BU-901 en dirección Mecerreyes y desde este punto a Covarrubias; aquí se toma la definitiva BU-902 que nos lleva hasta Retuerta. También puede acceder a través de la A-1 hasta la carretera CL-110 hasta Covarrubias. La superficie del conjunto municipal de Retuerta es de unos 9 kilómetros cuadrados aproximadamente, los cuales se hallan habitados por una población de alrededor de 65 residentes. Se enclava su núcleo a una altitud que supera los 900 metros sobre el nivel del mar, por lo que aquellos que desee acercarse durante los meses de invierno deberán tener en cuenta las particulares condiciones climatológicas que presenta. Monumentos y lugares de interés Además del entorno natural y la tranquilidad que presenta esta localidad, los visitantes podrán degustar el asado de sus carnes o participar de la cultura del vino burgalesa. Desde Retuerta se accede al famoso Camino Francés, por lo que es lugar de pasos de peregrinos. Recorrido a través del entramado de Retuerta, donde se puede contemplar todavía algunos ejemplos de la arquitectura popular de la zona, especialmente características por el uso de la madera. Iglesia parroquial de Retuerta, templo erigido en piedra con una torre campanario de siglos anteriores. Fiestas y tradiciones Celebración de la singular Fiesta del Carbonero, que tiene lugar durante el 16 de mayo, el día que sigue a San Isidro Labrador.

Encontrar alojamiento

Revilla del Campo

Revilla del Campo es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Revillarruz

Revillarruz es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rezmondo

Rezmondo es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Río Quintanilla

Río Quintanilla es una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Aguas Cándidas, Burgos (España). Está situada en la comarca de Bureba, partido judicial de Briviesca. Tiene una población de 19 habitantes (2012).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Río Trueba

El río Trueba nace cerca de la cima del puerto de las Estacas de Trueba y atraviesa las localidades de Espinosa de los Monteros y de Medina de Pomar hasta desembocar en el río Nela, tras atravesar a esta última.En el antiguo kilómetro 21 de la carretera procedente desde el Crucero hasta la cima del Portillo de Estacas de Trueba se encuentra una preciosa cascada donde la gente aprovecha para comer y bañarse, ya que existen mesas y comederos para ello.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riocavado de la Sierra

Riocavado de la Sierra es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre. En 2014 contaba con una población de 57 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rioparaíso

Rioparaíso es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rioseras

Rioseras, es la denominación de un antiguo municipio (código INE- 09904 ), corresponde tanto a una localidad como a una Entidad Local Menor, en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Alfoz de Burgos y es la capital del Ayuntamiento de Valle de las Navas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rosio

Rosío, es una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Medina de Pomar, Burgos (España). Está situada en la comarca de Merindades.Su Alcalde pedáneo (2007-2011) es Daniel Villate Esteban del Partido Popular.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Royuela de Río Franco

Royuela de Río Franco es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-325, en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).El primer documento que se refiere al pueblo, de 1214, lo denominaba Ruuiola de Francos, diminutivo de rubia. Para Gonzalo Martínez Díez, el nombre se refiere a una determinada planta llamada royuela, especie de zarzamora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rubena

Rubena es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rublacedo de Arriba

Rublacedo de Arriba es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento de Rublacedo de Abajo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rupelo

Rupelo es una localidad de la provincia de Burgos (España) de unos quince habitantes.Situada en el término municipal de Villaespasa (Burgos), en la Sierra de la Demanda, con centro en Salas de los Infantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ruyales del Páramo

Ruyales del Páramo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Huérmeces.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salas de Bureba

Salas de Bureba es una localidad y municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salazar de Amaya

Salazar de Amaya es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Sotresgudo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Saldaña de Burgos

Saldaña de Burgos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.La trama urbana de Saldaña de Burgos consta de dos núcleo: Ventas de Saldaña y Saldaña de Burgos, tras los crecimientos y sustituciones urbanísticas realizadas, las mayores trasformaciones urbanas se dan en la periferia, en particular en la zona sur de Ventas donde el crecimiento de uso residencial es predominante. Como resultado del crecimiento de la trama urbana, se han originado numerosos vacíos internos y unos bordes difusos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salinas de Rosio

Salinas de Rosío es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Medina de Pomar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salinillas de Bureba

Salinillas de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Samiano

Samiano es una localidad y una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Condado de Treviño, Burgos (España). Está situada en la comarca de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Andrés de Montearados

San Andrés de Montearados, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca Páramos , ayuntamiento de Sargentes de la Lora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Juan de Ortega

La localidad de San Juan de Ortega, con carácter de Entidad Local Menor, forma parte constituyente del conjunto municipal de Barrios de Colina, el cual se encuentra a su vez situado en la zona central de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad de Castilla y León. A escasos 24 kilómetros de la ciudad de Burgos, el municipio de Barrios de Colina se extiende sobre un territorio de 23 kilómetros cuadrados sobre los que residen alrededor de 75 habitantes. De la población total, aproximadamente 15 habitantes se concentran en San Juan de Ortega. Además de la tranquilidad de la localidad, propicia para el descanso, los visitante podrán contemplar gran variedad de elementos del patrimonio histórico y natural de San Juan de Ortega. Destacan la Iglesia parroquial de San Juan de Ortega, declarada Bien de Interés Cultural; y el paraje de la Sierra de la Demanda.

Encontrar alojamiento

San Llorente

San Llorente es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. También es conocido como San Llorente del Valle. El pueblo se encuentra al este de la provincia. Limita con Villaescusa de Roa (6,7km) provincia de Burgos, Corrales de Duero (2,5km), Valdearcos (6km), Roturas (5km), Piñel de Arriba (6km) y Encinas de Esgueva (9km). Es uno de los cinco municipios que constituyen el Valle del Cuco junto con Corrales de Duero, Valdearcos de la Vega, Bocos de Duero y Curiel de Duero (5,8km). San Llorente está a 17 km de de Peñafiel y a 72 km de la capital. La carretera que pasa por San Llorente es la VA-3017. El transporte público es una línea de autobuses de "Autocares de Las Heras", que enlaza Quintanamanvirgo (Burgos) y Valladolid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Llorente de la Vega

Con carácter de Entidad Local Menor, la localidad de San Llorente de la Vega forma parte del término municipal de Melgar de Fernamental, en la comarca de Odra-Pisuerga, ubicado en el límite occidental de la provincia de Burgos. A una distancia de apenas 50 kilómetros de la ciudad de Burgos, el municipio al que pertenece San Llorente se extiendo sobre un territorio que ocupa algo más de 108 kilómetros cuadrados sobre los que, organizados en torno a varios núcleos de población, residen alrededor de 1.900 habitantes. Entre los lugares de interés de San Llorente de la Vega destacan la Ermita de San Cristóbal de San Llorente; la Iglesia de San Llorente de la Vega; la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Melgar de Fernamental, cuya construcción original se remonta al siglo XIV; y el Canal de Castilla, obra de ingeniería hidráulica que comenzó en el siglo XVIII y se prolongó hasta bien entrado el XIX.

Encontrar alojamiento

San Mamés de Abar

San Mamés de Abar es un pueblo situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), situado en la comarca de El Tozo, comarca administrativa de Páramos-Las Loras, ayuntamiento de Basconcillos del Tozo.Limita:Norte: BasconcillosSur: FuencalentejaEste: La RadOeste: Solanas de Valdelucio↑ Pedro Miguel Barriuso: San Mamés de Abar. Panoramio. [1]Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Mamés de Burgos

San Mamés es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín de Humada

San Martín de Humada es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, ayuntamiento de Humada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín de las Ollas

San Martín de las Ollas es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, municipio de Merindad de Valdeporres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín de Ubierna

San Martín de Ubierna es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos. Su situación administrativa es la de Entidad Local Menor dependiente del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín del Rojo

San Martín del Rojo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Manzanedo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Miguel de Pedroso

San Miguel de Pedroso es una localidad española, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada entre los Montes de Oca y la Sierra de la Demanda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pantaleón de Losa

San Pantaléon de Losa, también conocido como San Pantaleón, es una entidad local menor española situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Se enmarca en la comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, y pertenece al ayuntamiento de Valle de Losa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pantaleón del Páramo

San Pantaleón del Páramo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga , ayuntamiento de Huérmeces.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Vicente de Villamezán

San Vicente es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Valdebezana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Vicentejo

San Vicentejo, es una Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Condado de Treviño, Burgos (España). Está situada en la comarca de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Zadornil

San Zadornil es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, capital del ayuntamiento de la Jurisdicción de San Zadornil.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sandoval de la Reina

Sandoval de la Reina es una localidad española y una entidad local menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, comarca Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cecilia

En la zona meridional de la provincia de Burgos, orientado hacia el occidente de dicho territorio, se halla localizado el conjunto municipal de Santa Cecilia, formando parte constituyente de la hermosa comarca conocida como Arlanza. La distancia que le separa hasta su capital provincial es de apenas 42 kilómetros. Santa Cecilia se extiende sobre un territorio que supera los 12 kilómetros cuadrados y sobre los que actualmente residen alrededor de 110 habitantes. El turismo rural en la zona va en aumento a tenor de las estadísticas de los últimos años, por lo que las cifras demográficas suelen aumentar durante los períodos vacacionales. Los orígenes de esta localidad deben situarse durante la Edad Media, en torno al siglo XI, aunque bajo la dominación musulmana y que luego fue habitado por los mozárabes. No fue hasta la conquista del territorio por parte de los reinos cristianos del Norte cuando se repuebla y comienza a adquirir la forma y el carácter de cuya todavía hoy quedan algunos vestigios. Monumentos y lugares de interés Además del hermoso entorno natural del municipio por el que se pueden realizar varias actividades al aire libre como el senderismo, o disfrutar sencillamente de la tranquilidad, los visitantes podrán degustar los platos típicos de la zona (como el asado de sus carnes) o los elementos conservados de su patrimonio histórico, como por ejemplo: Iglesia parroquial de Santa Cecilia, templo que constituye uno de los principales elementos del patrimonio histórico-artístico de la localidad y cuya construcción se remonta a los siglos XV y XVI. Ermita Mozárabe de Santa Cecilia, construcción que data de los siglos X, XI y XII, realizada según los parámetros del estilo románico. Fiestas y tradiciones La fiesta en honor a San Isidro tiene lugar durante el 15 de mayo, patrón de los Labradores.

Encontrar alojamiento

Santa Coloma del Rudrón

Santa Coloma del Rudrón es una localidad del ayuntamiento de Sargentes de la Lora, correspondiente a la comarca de [[Páramos (comarca)|Páramos], en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Se encuentra en el Valle del Rudrón.Wikimapia: Localización de Santa Coloma del RudrónWikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de Juarros

Santa Cruz, o Santa Cruz de Juarros, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos , partido judicial de Burgos, ayuntamiento de Ibeas de Juarros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de la Salceda

Santa Cruz de la Salceda es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz del Tozo

Santa Cruz o también Santa Cruz del Tozo, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, ayuntamiento de Basconcillos del Tozo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz del Valle Urbión

En la hermosa comarca conocida como Montes de Oca y formando parte del partido judicial de Briviesca, se halla localizado el término municipal de Santa Cruz del Valle Urbión, en el límite oriental de la provincia de Burgos (Castilla y León). El enclave en el que se sitúa el municipio supera los 960 metros sobre el nivel del mar, por lo que los visitantes deberán tener en cuenta las características de su clima. La población del municipio ronda los 90 habitantes (2013). Entre los lugares de interés del municipio destacan las calles del entramado de Santa Cruz del Valle Urbión, en las que se puede contemplar la arquitectura popular típica que todavía se conserva; la Iglesia parroquial de Santa Cruz de Urbión, antiguo templo que constituye una de las piezas clave del patrimonio histórico-artístico de la localidad; y el hermoso entorno natural que rodea al municipio, con elementos como el pico de San Millán, que supera los 2.000 metros de altitud, y su amplia diversidad de senderos.

Encontrar alojamiento

Santa Gadea del Cid

Santa Gadea del Cid es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Ebro, partido judicial de Miranda de Ebro, ayuntamiento del mismo nombre. La anécdota: El singular topónimo con que en los primeros tiempos de su existencia era Término, debido a su estratégica situación en la frontera entre los reinos de Navarra y Castilla. En el siglo XII pasó a llamarse Santa Gadea de Término, y a mediados del siglo XIX recibió el apelativo "del Cid" para diferenciarla de la otra Santa Gadea -la del Alfoz- burgalesa. Monumentos y lugares de interés El conjunto de la villa fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico el 12 de abril de 1973. Convento del Espino. Fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 31 de octubre de 1991. Castillo.

Encontrar alojamiento

Santa María Ananuñez

Santa María Ananúñez es una localidad situada en el municipio de Melgar de Fernamental, en la comarca de Odra-Pisuerga de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) (CP-09108). Su casco urbano posee una extensión de 2,13 ha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa María del Mercadillo

Santa María del Mercadillo es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ribera del Duero, partido judicial de Aranda,ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa María del Invierno

Santa María del Invierno es la denominación de una localidad y de un municipio en el partido judicial de Briviesca, comarca de Montes de Oca, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa María Ribarredonda

Santa María Ribarredonda es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Miranda de Ebro, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Olalla de Bureba

Santa Olalla de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Olalla del Valle

Santa Olalla del Valle, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca , ayuntamiento de Villagalijo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santecilla

Santecilla es una entidad local menor, formada por dos localidades situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Mena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santibáñez de Esgueva

Santibáñez de Esgueva es un municipio de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), situado en el valle del río Esgueva.Este municipio se encuentra en la comarca denominada Ribera del Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santovenia de Oca

Santovenia, o Santovenia de Oca, es una localidad y también una entidad local menor, situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Burgos, ayuntamiento de Arlanzón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santurde

Santurde es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Medina de Pomar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Saraso

Saraso (Saratsu en euskera) es una pedanía del municipio español de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, a unos 18 km de Vitoria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sarracin

Sarracín es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sedano

Es Sedano uno de los núcleos que componen el término municipal más amplio de Valle de Sedano, cabecera del mismo, y está constituido por un total de once núcleos de población con carácter de Entidades Locales Menores, formando parte de la comarca de Páramos. El municipio de Valle de Sedano, en términos generales, se extiende sobre un territorio que ocupa algo más de 264 kilómetros cuadrados, siendo uno de los más extensos del Norte de la provincia de Burgos, agrupando en su interior a aproximadamente 555 habitantes. Ya en la villa de Sedano, ésta se halla estructurada a través de los barrios de Barruelos, Eras, La Plaza, Lagos, Trascastro y Valdemoro. La historia de esta localidad con carácter propio se remonta a la Edad Media, aunque con anterioridad a esta época ya habitaban la zona otras culturas como la visigótica o la musulmana. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Santa María, ejemplo del patrimonio histórico artístico de la localidad. Ermita de Francisco Sedano. Recorrido a través del entramado de Sedano, donde poder contemplar los vestigios conservados de la antigua arquitectura tradicional y civil. La Torre de los Gallos, antigua fortaleza que fue declarada Monumentos Nacional a mediados del siglo XX. En el barrio de Valdemoro se halla la casa donde Miguel Delibes pasa algunas temporadas y donde ha escrito parte de su Obra. Fiestas y tradiciones El sábado anterior a Pentescostés tiene lugar la fiesta popular de Sedano, donde se organizan varias actividades y ritos tradicionales. Durante el último fin de semana de mayo se celebra la fiesta de la Virgen Morenita.

Encontrar alojamiento

Sinovas

Sinovas es un antiguo municipio, hoy localidad en la provincia de Burgos, partido judicial de Aranda, comunidad de Castilla y León (España). Está situado en la comarca Ribera del Duero y en la actualidad forma parte del municipio de Aranda de Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sobrepeña de Sotoscueva

En la zona Norte de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se encuentra situado el término municipal de Merindad de Sotoscueva, en cuyo interior se halla la localidad de Sobrepeña de Sotoscueva, formando parte de la bella comarca de Las Merindades. Componen el conjunto municipal de Merindad de Sostoscueva un vario número de núcleos de población y entidades locales menores, entre las que se encuentra Sobrepeña de Sotoscueva, repartidos sobre un territorio que se extiende por entre 154 kilómetros cuadrados aproximadamente. La población total del municipio alcanza casi los 500 habitantes. Del total demográfico del término, son unos 10 los habitantes que se concentran en la localidad que nos ocupa, los cuales gozan de un entorno tranquilo y natural irrigado por el río Trema. A 12 kilómetros de distancia se encuentra la localidad de Villarcayo y 84 kilómetros la ciudad de Burgos. Monumentos y lugares de interés Con objeto de enriquecer la visita ofrecemos a continuación una relación de lugares de la localidad y de sus alrededores, como por ejemplo: Iglesia parroquial de San Juan Bautista. Ermita de la Paz. Rutas hasta el Ojo Guareña, Monumento Natural que se extiende a lo largo de 100 kilómetros. Ermita de San Bernabé, siglos XVII y XVIII. En el núcleo de Quisicedo se encuentra la iglesia de Santiago de Quisicedo, así como también el Torreón de los Velasco. Las Pistas de Esquí de Lunada se encuentra a poca distancia del municipio. Fiestas y tradiciones Cada 24 de junio la localidad celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan Bautista.

Encontrar alojamiento

Solanas de Valdelucio

Solanas de Valdelucio , es la denominación que corresponde tanto a una localidad como a una Entidad Local Menor , en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Valle de Valdelucio .Su Alcalde pedáneo (2007-2011) es Francisco Javier Alonso García del Partido Popular.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Solarana

Solarana es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 14,65 km² con una población de 110 habitantes (INE 2007) y una densidad de 7,51 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Solduengo

Solduengo, es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento de Los Barrios de Bureba .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sordillos

Sordillos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sotopalacios

Sotopalacios es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, en el municipio de Merindad de Río Ubierna, del cual es su capital.En tiempos pretéritos fue el pueblo más importante del valle del río Ubierna, con dos barrios, estación de ferrocarril e incluso cárcel. La carretera de Santander, N-623, cruza el pueblo, aunque está señalizado con un par de semáforos, debido a su alta densidad de tráfico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sotovellanos

Sotovellanos es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga , ayuntamiento de Sotresgudo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sotragero

Sotragero es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sotresgudo

Sotresgudo es una localidad y un municipio de la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos. La localidad de Sotresgudo es cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Susinos del Páramo

Susinos del Páramo es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Suzana

Suzana es una de las 6 pedanías de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro. A pesar de la cercanía del centro de Miranda y del escaso número de sus habitantes, el pueblo ha conservado su aspecto tradicional y numerosos edificios de piedra de soberbio acabado y tipología de caserío, similares a los de las localidades alavesas vecinas.El acceso a la localidad se hace por la carretera BU-V-5242, o bien desde el casco antiguo de Miranda, bordeando el cementerio, o accediendo a ésta directamente desde la carretera N-I.La plaza del pueblo es amplia y acogedora, protagonizada por la bella iglesia de María Magdalena y un pequeño frontón y con una bonita y cuidada zona ajardinada. En ese entorno se encuentra el único establecimiento hostelero de la población.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tablada del Rudrón

Tablada del Rudrón es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos área geográfica del Valle del Rudrón, ayuntamiento de Tubilla del Agua.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tabliega

Tabliega, también conocida como La Tabliega de Losa, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Junta de Traslaloma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tagarrosa

Tagarrosa es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga , ayuntamiento de Melgar de Fernamental , CP-09108.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Talamillo del Tozo

Talamillo del Tozo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, ayuntamiento de Basconcillos del Tozo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tamaron

Tamarón es una localidad y un municipio de España. Forma parte de la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece, además, a la comarca de Odra-Pisuerga y al partido judicial de Burgos, donde es cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Taranco

Taranco es una entidad local menor, formada por dos localidades situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Terradillos de Esgueva

Terradillos de Esgueva es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Terradillos de Sedano

Con carácter de Entidad Local Menor, el núcleo de población de Terradillos de Sedano se encuentra ubicada en la zona septentrional de la provincia de Burgos, al noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, formando parte integrante de la comarca de Páramos. La localidad que nos ocupa es uno de los núcleos que componen y constituyen el término municipal más amplio de Valle de Sedano, junto a los de Cubillo del Butrón, Escalada, Gredilla de Sedano, Moradillo de Sedano, Nidáguila, Orbaneja del Castillo, Pesquera de Ebro, Quintanaloma, Quintanilla Escalada y Valdelateja. En total la población alcanza los 555 habitantes. De los datos demográficos municipales, cerca de 38 habitantes se concentran en Terradillos de Sedano, los llamados "terradillenses". A una altitud superior a los 850 metros sobre el nivel del mar, las condiciones climatológicas, especialmente duras durante los meses de invierno, deberán ser tenidas en cuenta por los visitantes que deseen acercarse. Monumentos y lugares de interés Además de la tranquilidad y carácter de sus gentes, los visitantes que hasta se acercan suelen sentirse atractivos por la naturaleza de su entorno, por la gastronomía local que les caracteriza y por algunos lugares de especial interés como por ejemplo: Iglesia parroquial de Santa Eufemia de Terradillos de Sedano, uno de sus principales elementos patrimoniales. Visita a Castrosiero, antiguo yacimiento arqueológico de época visigótica de la localidad de Valdelateja. El Balneario de aguas curativas de Valdelateja, construido desde el último tercio del siglo XIX. Fiestas y tradiciones Durante el último fin de semana del mes agosto tienen lugar los festejos dedicados a la patrona de la localidad, Santa Eufemia.

Encontrar alojamiento

Terrazas

Terrazas es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Sierra de la Demanda, partido judicial de Salas, municipio de Salas de los Infantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Terrazos

Terrazos, es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento de Los Barrios de Bureba .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tobar

Tobar es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tobes y Rahedo

Tobes y Rahedo es la denominación de un antiguo municipio (código INE-09383), corresponde tanto a una localidad como a una Entidad Local Menor, en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Alfoz de Burgos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Valle de las Navas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tordómar

A una altitud superior a los 800 metros sobre el nivel del mar se encuentra Tordómar, presentando por esta causa y por su situación geográfica peninsular un clima continental que se caracteriza por unos inviernos fríos y algunas nieves, aunque los veranos son suaves y frescos. El término municipal de Tordómar se encuentra situado en la comarca de Arlanza, en la vertiente meridional de la provincia de Burgos, perteneciente al partido judicial de Lerma y a una distancia de apenas 38 kilómetros hasta su capital provincial. La extensión que ocupa este municipio queda establecida por sus cerca de 30 kilómetros cuadrados que tiene de superficie. Su población actual alcanza los 380 habitantes, aunque durante los períodos vacacionales suele incrementarse esta cifra. Los orígenes de esta localidad cabe situarlos durante el período de dominación romana de la Península Ibérica, incluso antes, a tenor de los yacimientos conservados en la zona. Sin embargo, el carácter de villa de Tordómar debió concedérsela durante la Edad Media, cuando los reinos cristianos del Norte conquistaban a los musulmanes de a poco. Monumentos y lugares de interés Además de la gastronomía típica de la zona y la tranquilidad que ofrece, los visitantes pueden contemplar en Tordómar los siguientes lugares y elementos de su patrimonio histórico conservado: El Puente Romano de la localidad de Tordómar que cruza el río Arlanza, principal elemento de su patrimonio histórico-artístico. La iglesia parroquial de la Santa Cruz de Tordómar, construcción bella que data de los siglos XIII y XIV que fue levantada bajo los parámetros del estilo románico de la época. No obstante, las diversas modificaciones que ha sufrido la acercan más al estilo gótico que no al original. Recorrido a través de las calles de Tordómar, dando cuenta de la arquitectura popular conservada. Fiestas y tradiciones Durante el día 15 de mayo tiene lugar la fiesta en honor a San Isidro, patrón de los todos labradores. Cada 28 de agosto se celebran las fiestas en honor a San Agustín.

Encontrar alojamiento

Torme

Torme es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrecilla del Monte

Torrecilla del Monte es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 14,93 km² con una población de 70 habitantes (INE 2007) y una densidad de 4,69 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrecitores del Enebral

Torrecitores del Enebral (antiguamente Torrecitores) es un antiguo municipio y una entidad local menor española perteneciente al municipio de Avellanosa de Muñó, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la comarca del Arlanza. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torregalindo

Torregalindo es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de la Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrelara

Torrelara es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrepadre

Torrepadre, es la denominación de una villa y de un municipio (código INE-389), en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torres de Abajo

Torres de Abajo es una localidad y una entidad local menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Valdebezana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tosantos

Tosantos es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Briviesca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Treviño

La localidad de Treviño se halla localizada en el interior del conjunto municipal de Condado de Treviño, el cual se encuentra a su vez ubicado en extremos oriental de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El caso particular de Treviño es anecdótico cuando menos, pues queda enclavado dentro de la provincia de Álava, en el País Vasco, ya que la provincia burgalesa se inmersa en ella a través de un pequeño "islote" fuera de su territorio delimitado. Así pues, podemos acceder a Treviño desde Vitoria-Gasteiz a través de la A-2124 hasta el desvío hacia la Bu-744 definitiva. En términos generales, el municipio de Condado de Treviño pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro y se extiende sobre una superficie que alcanza los 260 kilómetros cuadrados. La población actual se estima entre los 1.400 habitantes, de los cuales alrededor de 200 habitantes se concentran en Treviño. Monumentos y lugares de interés Lugares de la localidad y las proximidades: Recorrido a través de la localidad de Treviño, declarada Conjunto Histórico-Artístico desde la década de los ochenta. Las Cuevas de Laño. Ermita de la Purísima Concepción. Rutas y excursiones a través de los Bosques de Obécuris y Bajauri. Visita al Parque Natural de Izki. Fiestas y tradiciones Cada 24 de junio se celebra la fiesta en honor a San Juan Bautista y suelen dilatarse durante varios días. Durante el segundo domingo de julio tiene lugar la tradicional Feria de las Moscas. La Romería de San Formerio, celebrada el 25 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Tubilla

La localidad de Tubilla, no los términos de Tubilla del Agua ni Tubilla del Lago, se halla integrada en el término municipal de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, en la hermosa zona de Las Merindades, al cual se accede a través de la carretera provincial BU-561, entre los núcleos de Cingüenza y Escanduso. En el plano general, el municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, a una altitud de casi 600 metros sobre el nivel del mar, se alza sobre el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, concretamente en la vertiente septentrional de la provincia de Burgos. Ya en Tubilla encontramos que la población actual se sitúa en torno a los 15 habitantes, de los cerca de 4.765 habitantes que se agrupan en el conjunto del municipio. El turismo rural en la zona, sin embargo, es cada vez mayor por lo que hace las veces de dinamizador parcial de sus servicios y economía, especialmente durante los meses de verano. Pertenece al ayuntamiento de Villarcayo desde el siglo XVIII. Monumentos y lugares de interés Con objeto de enriquecer la visita, ofrecemos a continuación una relación de lugares del conjunto del municipio, además de algunos de la localidad que nos ocupa: Iglesia parroquial de Tubilla. Puente de Puentedey. Recorrido a través de las calles de Villarcayo, donde parar en la Plaza Mayor contemplar el conjunto tradicional castellano. La Torre del Reloj de Villarcayo, junto al Ayuntamiento, obra que data del siglo XVI. En Villarcayo se conservan muestras de la antigua arquitectura civil, así como antiguos símbolos y blasones en las fachadas de las mismas. Fiestas y tradiciones La celebración del Mercado tiene lugar cada lunes de la semana, donde los visitantes podrán contemplar y degustar los productos típicos de la zona y otros útiles. Durante el 17 de julio se celebra en el municipio la fiesta de Santa Marina.

Encontrar alojamiento

Tubilla del Agua

Tubilla del Agua es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tubilleja de Ebro

Tubilleja o Tubilleja de Ebro es una localidad española de la comarca burgalesa de Las Merindades. Está situada al pie de la sierra de la Albuera, en el valle de Zamanzas y pegada a la margen derecha del río Ebro. Pertenece al partido judicial de Villarcayo y al ayuntamiento de los Altos. En el Becerro de las Behetrías de Castilla (s XIV) se la menciona como Touiella de val de sant marcos, indicando que tenía por señor de behetría a Diego Pérez Sarmiento, aunque los vecinos sólo tributaban al rey. Pocas noticias históricas más de este pueblo se conocen hasta la nota en el diccionario Madoz, en el que se dice que tiene un clima "templado y saludable", 30 casas en las que viven 60 vecinos que cultivan patatas, cereales, legumbres, lino y frutas en la vega, mientras que el monte está poblado de encinas. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tudanca de Ebro

Tudanca de Ebro, conocida simplemente como Tudanca, es una localidad española de la provincia de Burgos situada en la orilla derecha del río Ebro y encajonada entre los escarpes calizos del cañón formado por la corriente fluvial en la sierra de Albuera. En este punto, y hasta Cidad de Ebro, el río discurre por el desfiladero de los Tornos.El diccionario Madoz (1850) señala que sus recursos económicos son el cultivo de cereales, legumbres, y una pequeña ganadería explotada por 23 vecinos. En 1866 tenía 19 vecinos, y el declive poblacional ha reducido el vecindario en 2013 a 5 hombres y dos mujeres, lo que sitúa a este caserío por detrás del umbral de desertización poblacional en zonas de montaña (12 hab/km²).El Becerro de las behetrías menciona a este pueblo como Tudanza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Turzo

Turzo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, ayuntamiento de Valle de Sedano .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ubierna

Ubierna es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos. Su situación administrativa es la de Entidad Local Menor dependiente del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.Situada en plena N-623-N-627, constituirá el punto final de los dos primeros tramos de la autovía Burgos - Aguilar de Campoo, lo que le permitirá disponer de una conexión de alta capacidad con la ciudad de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ungo

Ungo, también conocido como Ungo-Nava, es una entidad local menor perteneciente al municipio del Valle de Mena en la comarca de Las Merindades, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Por la carretera autonómica CL-629, Ungo se encuentra a aproximadamente 7 km. de Villasana de Mena, 8 km. de la frontera con Vizcaya, 39 km. de Bilbao y 119 km. de la ciudad de Burgos. También está comunicada con la localidad de Nava de Ordunte por la antigua carretera C-6318Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urbel del Castillo

Úrbel del Castillo es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valbonilla

Valbonilla es una localidad española, perteneciente al municipio de Castrojeriz, en la comunidad autónoma de Castilla y León (provincia de Burgos). Cuenta con 62 habitantes. Se sitúa a 13 kilómetros de la cabecera municipal y a 62 de la capital provincial. Dentro del pueblo destaca la iglesia gótica de San Juan, que data del siglo XIV.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valcavado de Roa

Valcavado de Roa es una localidad que forma parte del término municipal de Pedrosa de Duero. Se encuentra situada en la zona meridional de Burgos, provincia del noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La localidad se encuentra a una altitud de más de 800 metros sobre el nivel del mar y el municipio al que pertenece se extiende sobre un territorio de cerca de 70 kilómetros cuadrados. La fundación de esta villa cabe situarla a mediados del siglo XII, a propósito de la creación de la Comunidad de Villa y Tierra de Roa. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, cuya construcción se remontan a la Edad Media; la ermita de San Lorenzo, hoy en ruinas; y el paraje natural conocido como el Balcón de la Ribera, con excelentes vistas paisajísticas.

Encontrar alojamiento

Valdeajos

Valdeajos es una pedanía de Sargentes de la Lora (Burgos, España). Está situada en la comarca de Páramos. Hasta los años 1850 tenía municipio propio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdelacuesta

Valdelacuesta es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Cuesta Urria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valderías

Valderías es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Alfoz de Bricia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdezate

Valdezate es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valhermosa

Valhermosa de Valdivielso es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Valdivielso.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallarta de Bureba

Vallarta de Bureba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallegera

Vallejera, también conocida como Vallegera, es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallejimeno

Vallejimeno, también conocido como Vallegimeno, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Sierra de la Demanda, partido judicial de Salas, ayuntamiento de Valle de Valdelaguna.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallejo de Mena

Vallejo de Mena es una entidad municipal del Valle de Mena, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Pertenece a la comarca de Las Merindades y al partido judicial de Villarcayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallejuelo

Vallejuelo es una entidad local menor, formada por una sola localidad con el mismo nombre situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Mena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valles de Palenzuela

Valles de Palenzuela es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valluercanes

Valluércanes es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ebro, partido judicial de Miranda de Ebro, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallunquera

Vallunquera es una pedanía del municipio español de Castrojeriz, en la comunidad autónoma de Castilla y León (provincia de Burgos). Se sitúa a 5 km de la cabecera municipal. Cuenta con una población de 38 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valpuesta

Valpuesta es una localidad y entidad local menor española perteneciente a la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León, pero enclavada dentro del valle de Valdegovía , en Álava, con el cual tiene un fuerte vínculo tradicional. Está situada en la comarca de Las Merindades y en la actualidad depende del ayuntamiento de Berberana. Dista 35 kilómetros de Miranda de Ebro, 40 de Villarcayo, a cuyo partido judicial pertenece, 45 de Vitoria (la capital de provincia más cercana) y 66 de Bilbao. De Burgos está a 100 kilómetros.El pueblo está insertado dentro del declarado Parque Natural de Montes Obarenes-San Zadornil. Existen diversos e importantes manantiales en su entorno: Fuente de la Salud, Manantial de los Canónigos y Manantial de los Terreros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valtierra de Albacastro

Valtierra de Albacastro es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, ayuntamiento de Rebolledo de la Torre, CP-09108 .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valtierra de Riopisuerga

Valtierra de Riopisuerga , es una localidad situada en la provincia de Burgos , comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de Odra-Pisuerga , ayuntamiento de Melgar de Fernamental , CP-09108.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viergol

Viérgol es una entidad local menor, formada por una sola localidad del mismo nombre situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Mena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vileña

Vileña es una localidad y un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaescobedo

Villaescobedo , es la denominación que corresponde tanto a una localidad como a una Entidad Local Menor , en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Páramos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Valle de Valdelucio .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaescusa de Roa

Villaescusa de Roa es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaescusa del Butrón

Villaescusa del Butrón es una localidad y una entidad local menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Los Altos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaespasa

Villaespasa es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villafranca Montes de Oca

Al noreste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en la zona oriental de la provincia de Burgos se encuentra localizado el municipio de Villafranca Montes de Oca, próximo al límite fronterizo con La Rioja, a unos 36 kilómetros de distancia hasta su capital provincial. Su enclave supera los 940 metros sobre el nivel del mar, lugar en el que ocupa algo más de 52 kilómetros cuadrados de superficie. En su interior, el municipio alberga tres núcleos de población diferentes que lo conforman y constituyen: Ocón de Villafranca, Alba y Villalbos. La historia de esta localidad se dilata sobre la línea del tiempo hasta la época de dominación romana de la Península Ibérica, siendo esta la zona donde se encontraba la ciudad romana de Auca. Tras la dominación musulmana esta zona quedó arrasada y no fue hasta la Alta Edad Media cuando aparece el actual núcleo de Villafranca Montes de Oca. Monumentos y lugares de interés Iglesia Románica de Santiago el Mayor, templo que data de los siglos XII y XIII y que conserva la mayor parte de sus elementos originales. Ermita de Nuestra Señora de Oca. El Hospital de Peregrinos San Antonio Abad, cuya construcción fue iniciada durante el siglo XIV como iniciativa de la reina de Castilla. Ls Cueva de los Moros. Parte de la ruta del popular Camino de Santiago tiene paso por esta localidad. Fiestas y tradiciones Las fiestas populares de Villafranca Montes de Oca se celebran durante el 17 de enero en honor a San Antón y San Antoñito. La Romería de la Virgen de Oca tiene lugar durante el primer fin de semana de agosto.

Encontrar alojamiento

Villafría de San Zadornil

Villafría de San Zadornil, también conocida como Villafría, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Jurisdicción de San Zadornil.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villafuertes

Villafuertes es un antiguo municipio, (código INE 095175), hoy Entidad Local Menor perteneciente al municipio de Villangómez, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situada en la comarca de Arlanza.Su alcalde pedáneo (2007-actual) es Lorenzo Cámara Revilla, del Partido Popular.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villagalijo

Villagalijo es una localidad y un municipio español, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León, partido judicial de Briviesca, comarca de Montes de Oca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villagutierrez

Villagutiérrez es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, ayuntamiento de Estépar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villahernando

Villahernando es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, perteneciente al ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villahizán de Treviño

Villahizán de Treviño, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villahoz

Villahoz es un municipio de Castilla y León (España), situado en el partido judicial de Lerma, comarca del Arlanza, provincia de Burgos. A tan solo 15 km de Lerma (España) y a 12 km de Zael.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalacre

Villalacre es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, municipio de Junta de Traslaloma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalba de Duero

Villalba de Duero es una localidad y un municipio de España situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre. En 2014 el municipio contaba con una población de 670 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalba de Losa

Villalba de Losa es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, capital del ayuntamiento de Junta de Villalba de Losa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalbilla de Villadiego

Villalbilla de Villadiego es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalbos

"Villalbos" es una localidad situada en la comarca de Montes de Oca, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaldemiro

Villaldemiro es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalmondar

Villalmóndar es una pequeña población ubicada en la comarca de Montes de Oca perteneciente a la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalta

Villalta (o Villata) es la denominación de un despoblado (código INE-09014) en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situado en la comarca de Las Merindades y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Los Altos .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalval

Villaval, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, ayuntamiento de Cardeñuela Riopico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamartín de Villadiego

Villamartín de Villadiego, es una localidad situada en el ayuntamiento de Humada, comarca de Páramos, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamayor de los Montes

Villamayor de los Montes es un municipio de España perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 40,71 km² con una población de 227 habitantes (INE 2011) y una densidad de 5,6 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamayor de Treviño

Villamayor de Treviño es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villambistia

Villambistia es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamedianilla

Villamedianilla es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamiel de la Sierra

Villamiel de la Sierra es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamiel de Muñó

Villamiel de Muñó, es una entidad local menor de España perteneciente al municipio de Cayuela (provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León). Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamoron

Villamorón es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, Páramos, municipio de Villegas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanasur-Río de Oca

Villanasur o Villanasur Río de Oca, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Burgos y capital del municipio de Valle de Oca.Este valle del Oca conserva los nombres de los colonizadores de la Reconquista . En el año 836 apareció por aquí el sacerdote Cardello con sus compañeros, familiares y exploradores; traía libros y enseres y arreaban una punta de ovejas, vacas y yeguas. Querían colonizar este valle abrigado, defendido de las correrías árabes por estar entre dos vías frecuentadas por las columnas militares. La anécdota: Los Ansúrez repoblaron la zona de los montes de Oca (Burgos) a mediados del siglo IX con poblaciones como Villanasur y Villasur de Herreros, que probablemente deban su nombre a un Ansúrez, Villanasur Villasur (asur-ansur). Monumentos y lugares de interés Rutas por el un pequeño valle longitudinal creado por el río Oca Río Oca. El Camino de Santiago, cercano al pueblo. También cercanos se encuentran los yacimientos de Atapuerca.

Encontrar alojamiento

Villandiego

Villandiego es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Sasamón.Sus principales fiestas son las celebraciones de Santa Marina (18 de julio) y la Santa Cruz (14 de septiembre).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villangómez

Villangómez, código es INE-448, es uno de los múltiples núcleos rurales situado en el partido judicial de Lerma, dentro de la provincia de Burgos, en Castilla y León, (España). Esta pequeña localidad burgalesa cuenta con un área de 38´5 km², a una distancia de 21 km de la capital de provincia. Su densidad demográfica es de 238 habitantes (según datos de 2013). Villangómez es la capital del municipio, que cuenta además con la localidad de Villafuertes y los despoblados de: Basconcillos; Coordenadas: 42°11'46"N 3°47'35"W Quintanilleja; Coordenadas: 42°11'23"N 3°44'30"W Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva Carrales

Villanueva-Carrales es una localidad perteneciente al municipio de Alfoz de Bricia, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Actualmente se encuentra despoblada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de la Oca

Villanueva de la Oca es una localidad perteneciente al municipio de La Puebla de Arganzón, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Actualmente cuenta con una población de 8 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Odra

Villanueva de Odra es una localidad española situada en la comarca Odra-Pisuerga, perteneciente al municipio de Villadiego (provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León). Está situada 13 km al oeste de la capital del municipio, en la carretera BU-620 , tramo de Sasamón a Sotresgudo. La baña el río Odra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Puerta

Villanueva de Puerta es una localidad española situada en la comarca Odra-Pisuerga, perteneciente al municipio de Villadiego (provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León). Está situada 11 km al noreste de la capital del municipio, en la carretera provincial BU-V-6013 entre Villaúte y La Piedra. La baña el arroyo denominado Río Villahernando, afluente del río Brullés.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Teba

Villanueva de Teba es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Bureba, partido judicial de Miranda de Ebro, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva Tobera

Villanueva, también conocida como Villanueva Tobera o Billa en euskera, es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ebro, partido judicial de Miranda, ayuntamiento de Condado de Treviño.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva Rampalay

Villanueva-Rampalay, también conocida como Villanueva de Rampalay, es una localidad perteneciente al municipio de Valle de Zamanzas, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaquiran de la Puebla

Villaquirán de la Puebla es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarias

Villarías es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villariezo

Villariezo es un municipio y una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarmero

Villarmero, es la denominación de un antiguo municipio, código INE-09459, corresponde tanto a una localidad como a una Entidad Local Menor, en Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Alfoz de Burgos y en la actualidad depende del Ayuntamiento de Alfoz de Quintanadueñas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villasandino

Villasandino es una localidad y un municipio situado en la comarca burgalesa de Odra-Pisuerga, en Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), partido judicial de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villasante

Villasante es una localidad y una Entidad Local Menor, situadas en la provincia de Burgos, región de Castilla La Vieja, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Merindad de Montija. Es la capital administrativa del municipio denominado Merindad de Montija, una de las siete Merindades de Castilla La Vieja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villasidro

Villasidro es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Sasamón, CP-09123.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villasilos

Villasilos es una localidad española perteneciente al municipio de Castrojeriz, en la comunidad autónoma de Castilla y León (provincia de Burgos). Cuenta con 88 habitantes (2013) Se sitúa a 4 km de la cabecera del municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villataras

Villatarás es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Junta de Traslaloma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villate

Villate es una población y comuna francesa, en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Alto Garona, en el distrito de Muret y cantón de Portet-sur-Garonne.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villatomil

Villatomil es una localidad y una Entidad Local Menor situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Medina de Pomar.Su alcalde pedáneo (2007-2011) es Alberto Gonzalez Relloso, del Partido Popular.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villatuelda

Villatuelda es un municipio español de la provincia de Burgos (Castilla y León). Pertenece a la comarca Ribera del Duero y al partido judicial de Aranda de Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaute

Villaute es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villavedon

Villavedón es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Villadiego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaventín

Villaventín es una localidad situada en la comarca del Valle de Losa, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Junta de Traslaloma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaverde del Monte

Villaverde del Monte es una villa y un municipio, código INE-466, en el partido judicial de Lerma, comarca de Arlanza, provincia de Burgos, Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaverde Mogina

Villaverde-Mogina es un municipio de España, en la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 13,55 km² con una población de 97 habitantes (INE 2007) y una densidad de 7,16 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaverde Peñahorada

Villaverde Peñahorada es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos. Su situación administrativa es la de Entidad Local Menor dependiente del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna. Su fiesta en honor a Santiago apóstol es el 25 de julio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villavieja de Muñó

Villavieja de Muñó es una localidad española de la provincia de Burgos y la comunidad autónoma de Castilla y León, perteneciente al municipio de Estépar y al Partido judicial de Burgos. Según el Becerro de Behetrías su nombre era Villota de la Casa Vieja del Cillero. Hasta 1981, tuvo ayuntamiento propio formando municipio con la localidad de Arroyo de Muñó. Su población en 2012 era de 37 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villayerno Morquillas

Villayerno Morquillas es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Es atravesado por dos ríos, el río Morquillas y el río Hurones.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villazopeque

Villazopeque es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villímar

Villímar es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos, ayuntamiento de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villorejo

Villorejo es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Isar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villoruebo

Villoruebo es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villovela de Esgueva

Villovela de Esgueva[2] es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Ribera del Duero, partido judicial de Aranda, ayuntamiento de Tórtoles.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villoviado

Villoviado es un antiguo municipio, y una entidad local menor perteneciente al municipio de Lerma, en la provincia de Burgos, en España. Está situada en la comarca de Arlanza.Su alcalde pedáneo (2007-2011) es Víctor García Orozco, del Partido Popular.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villusto

La localidad de Villusto forma parte constituyente del término municipal de Villadiego, el cual a su vez se halla ubicado en la zona occidental de Burgos, provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en la mancomunidad de Peña-Amaya. En el plano general, es el municipio de Villadiego un extenso término que se extiende sobre un territorio que ocupa algo más de 327 kilómetros cuadrados y en cuya extensión se han ido formando y anexionando nuevos núcleos de población, como el caso de Villusto que nos ocupa. De la población total de Villadiego, aproximadamente 1.820 habitantes según la última estimación, alrededor de 36 habitantes se concentran en el núcleo de Villusto. La distancia hasta la ciudad capital de Burgos desde este pueblo es de unos 50 kilómetros. El análisis etimológico del topónimo revela algunos datos históricos del lugar, pues proviene de Villa de Justo, probablemente haciendo referencia al nombre del personaje que repobló parte de esta zona de la antigua extremadura castellana durante la Edad Media. Monumentos y lugares de interés Visita a la Ermita de Villusto. Recorrido a través de las calles de esta localidad, donde contemplar algunas de las fuentes ornamentales que decoran el entramado urbano. La iglesia parroquial de Villusto, obra en piedra cuya construcción se remonta a los siglos XV y XVI. La iglesia de San Lorenzo de Villadiego, obra de la Alta Edad Media construida según los parámetros del estilo románico. Palacio de los Velasco en el municipio, construcción civil del siglo XVI. Fiestas y tradiciones Cada lunes de la semana en Villadiego se celebra el tradicional Mercado en la Plaza Mayor, donde se ofertan productos típicos de la zona y otros útiles. Durante el mes de agosto el conjunto municipal celebra sus fiestas en honor a la Virge Nuestra Señora de la Asunción y a San Roque, en torno a los días 15 y 16. Las fiestas locales de Villusto tenían lugar el 24 de septiembre, cuando se celebraban Las Mercedes.

Encontrar alojamiento

Villanueva La Lastra

Es Villanueva la Lastra uno de los varios núcleos de población que componen el término municipal de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, el cual se halla a su vez integrado en la zona septentrional de la provincia de Burgos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Considerada como entidad Menor, Villanueva la Lastra se encuentra próximo al núcleo de Medina de Pomar y a tan sólo 4 kilómetros de la cabecera del ayuntamiento al que pertenece: Villarcayo. La distancia que le separa de su capital provincial es de unos 80 kilómetros en dirección Sur. De forma general, Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja es un vasto territorio cuyos límites se encuentran en los 160 kilómetros cuadrados aproximadamente sobre los que se extiende. La población alcanza en la actualidad los 4.765 habitantes. De este total demográfico, son alrededor de 40 los habitantes que se concentran en Villanueva la Lastra, aunque el turismo rural durante los meses de verano hace las veces, en ocasiones, de impulsor y dinamizador de la zona. Monumentos y lugares de interés La Casa Torre de Ribarcardo, obra civil que comienza a construirse durante el siglo XIV, constituyendo así uno de los principales elementos patrimoniales de la localidad de Villanueva la Lastra. Visita a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construcción realizada según los parámetros del estilo gótico. Visita al núcleo de población de Salazar. La Torre del Reloj, ubicado junto al Ayuntamiento de Villarcayo, obra que data del siglo XVI. Recorrido de la IV parte de las Rutas a dos Ruedas por Castilla y León Fiestas y tradiciones Detallamos  a continuación algunas de las celebraciones que tienen lugar en el conjunto municipal al que pertenece Villanueva la Lastra: Durante el 17 de julio se celebra en el municipio la fiesta de Santa Marina. La celebración del Mercado de Villarcayo tiene lugar cada lunes de la semana, donde los visitantes podrán contemplar y degustar los productos típicos de la zona y otros útiles.

Encontrar alojamiento

San Medel

Es San Medel una localidad que se halla ubicada en el interior del término municipal al que pertenece, Cardeñajimeno, el cual se encuentra a su vez formando parte constituyente de la comarca de Alfoz de Burgos, en la provincia burgalesa de Castilla y León. En líneas generales, el municipio de Cardeñajimeno se enclava en un paraje natural que supera los 900 metros sobre el nivel del mar, y a este respecto la consecuencia primera y visible son las condiciones climatológicas que de ello se derivan. Los visitantes que hasta aquí se acerquen deben tener en cuenta este elemento, especialmente si viajan durante los meses de invierno. A escasos seis kilómetros de distancia de la ciudad-capital de la provincia de Burgos, accedemos a la localidad de San Medel a través de la carretera  N-120 en dirección Villafranca Montes de Oca, hasta el desvío que nos lleva a la definitiva carretera de Eje de los Propios. Sobre un paraje natural irrigado por el río Arlanzón, la villa de San Medel cuenta con una dilatada historia que se remonta hasta el siglo X como consecuencia de la política repobladora que iniciaron los monasterios cristianos. El topónimo original era el de Villabáscones. Monumentos y lugares de interés Es San Medel un lugar tranquilo que concentra aproximadamente 150 habitantes y donde su principal atractivo lo representa su entorno natural, por el que se puede practicar senderismo, además de los productos típicos de la zona, como el cordero asado o los níscalos de temporada. Junto a ello, el visitante podrá dar cuenta del patrimonio histórico conservado en la localidad como: Iglesia parroquial de San Medel que constituye el principal elemento de su patrimonio histórico-artístico. Fuente monumento en el interior de la localidad. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Isidro, que tiene lugar el 15 de mayo.

Encontrar alojamiento

San Felices del Rudrón

Encontramos la localidad de San Felices del Rudrón en la vertiente septentrional de Burgos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, cerca del límite fronterizo y político con Palencia y la Comunidad de Cantabria, formando parte constituyente de la comarca de Páramos. San Felices del Rudrón se integran en el conjunto municipal de Tubilla del Agua con carácter de Entidad Local Menor, el cual se halla a su vez en la mancomunidad de Sedano, a una altitud que supera los 670 metros sobre el nivel del mar. La población actual de esta localidad asciende hasta los 40 habitantes aproximadamente. La historia del lugar se remonta a los primeros años del siglo XII, o incluso antes, ya que la primera referencia documentada en los textos de la época data de mediados del siglo XII, por lo que ya estaba constituida la villa. El topónimo hace referencia al patrón de la localidad, del cual se escribió que fue perseguido y muerto por los romanos a finales del siglo III y hecho, por lo mismo, mártir. Monumentos y lugares de interés El entorno natural que rodea la localidad (Parque Natural de Hoces del Alto Ebro), la tranquilidad y la gastronomía típica del lugar como las legumbres, morcilla de arroz o el asado de cordero son los principales atractivos que señalan sus visitantes. Junto a ello, en San Felices del Rudrón quedan algunos vestigios de su patrimonio histórico, como: Iglesia parroquial de San Felices del Rudrón, construcción que se remonta a los siglos XV y XVI, con elementos arquitectónicos basados en el estilo gótico. Fiestas y tradiciones A primeros del mes de agosto la localidad celebra sus fiestas populares.

Encontrar alojamiento

Escalada

En la comarca de Páramos, en el corazón de los Cañones del Ebro, nos encontramos con Escalada, este pequeño y bello pueblo de unos 47 habitantes. A 19 kilómetros al norte de la capital del municipio, Sedano, la villa de Escalada forma parte del Espacio Natural de Hoces del Alto Ebro y Rudrón. El pueblo está situado a unos 60 kilómetros de Burgos, en el fondo de una garganta de casi 200 metros de profundidad y, por el centro del pueblo, discurre el arroyo de Val. Limita con localidades como Turzo, Quintanilla Escalada y Orbaneja del Castillo. Todos ellos constituyen el Valle de Sedano. Escalada carece de tiendas, la comida llega en camiones y furgonetas que llegan hasta el pueblo y se paran en todos los barrios. El río Ebro ha influido enormemente en su historia. Su paso por Escalada y zonas limítrofes, constituyen, desde la antigüedad, una barrera natural que dificultaba el dominio de estas tierras. En el siglo VIII y durante el IX, esta barrera fue superada por los repobladores cristianos, en su avance hacia la reconquista del sur. Fueron tierras de señorío, de la familia Fernández Manrique y de sus sucesores los marqueses de Aguilar. Monumentos y Lugares de Interés La villa de escalada fue declarada conjunto histórico-artístico en 1993 Torre de Gallo, declarado Monumento Nacional. Fuente con una excelente agua mineral. Fuentes de la Parra y de la Lorenza. Parroquia románica. Donde revela la influencia de las claustrillas del Monasterio de Santa Maria la Real de Las Huelgas. Cueva de los Moros. Río Ebro y monte de la Rad, donde las vistas son espectaculares. Aunque no es fácil el acceso al monte no hay que dejar de visitarlo. Para los amantes del senderismo, Escalada tiene varias rutas para conocer su espectacular entorno. Fiestas y Tradiciones El segundo fin de semana de Agosto, se lleva a cabo las fiestas del pueblo, con un gran ambiente y muchos bailes. Hay Kukañas, partidos de fútbol (incluso para mayores), el juego del Kinito (muy habitual entre los jóvenes) y verbenas por la noche. El 15 de Agosto se celebra una comida popular.

Encontrar alojamiento

Zuzones

A orillas del río Duero se situa la localidad de Zuzones, al sureste de la provincia de Burgos, en el límite con la provincia de Soria. Comparte Ayuntamiento con La Vid y Guma. Se han encontrado diversos restos romanos, y estos nos dicen que posiblemente fue un lugar de entierro de los habitantes de otras poblaciones más importantes. Monumentos y lugares de interés Restos romanos. El pueblo de La Vid y su Monasterio. Bodegas subterráneas a la antigua usanza, algunas de las cuales incluso tienen lagar incorporado, a las afueras del pueblo.

Encontrar alojamiento

Cueva

El municipio de Cueva se encuentra en situado a muy poca distancia del karst de Ojo Guareña, formado una red principal de galerías y cavidades de gran interés arqueológico. Destaca la Cueva y Ermita de San Bernabé. En la zona encontramos además una gran diversidad de especies faunísticas, de entre las que destacamos las aves rapaces (como el águila real, el alimoche o los buitres leonados) y mamíferos como el lirón careto, la marta, o el gato montés, y la presencia puntual del lobo.

Encontrar alojamiento

Virtus

Virtus es una localidad castellanoleonesa del norte de Burgos, en la comarca de Las Merindades. Pertenece al ayuntamiento de Valle de Valdebezana y al partido judicial de Villarcayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viloria de Rioja

Viloria de Rioja es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Montes de Oca, partido judicial de Briviesca, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva Río Ubierna

Villanueva de Río Ubierna es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Alfoz de Burgos. Su situación administrativa es la de Entidad Local Menor dependiente del ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Uzquiano

Uzquiano es una localidad del municipio de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos. En 2012 contaba con una población de 24 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaquirán de los Infantes

Villaquirán de los Infantes es una localidad y un municipio situados en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cigüenza

Cigüenza es una localidad del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 89 habitantes (INE), distribuidos en dos barrios: la Iglesia y la Herrería. Esta localidad está situada a un kilómetros de la capital municipal, Novales, en un valle entre cerros. En el pasado, Cigüenza perteneció al ayuntamiento de Ruiloba y partido judicial de San Vicente de la Barquera. Celebra las fiestas de San Pantaleón (27 de julio) y de San Martín (11 de noviembre).Según el cartulario de la Abadía de Santillana del Mar, la existencia de Cigüenza es comprobable desde al menos el año 1117.Destaca del lugar, la iglesia de San Martín de Tours, declarada Bien de interés cultural, con categoría de monumento, el 20 de abril de 1992. Es una de las más destacadas construcciones del barroco en Cantabria. Fue consagrada en el año 1743, habiéndose erigido principalmente con las aportaciones de un indiano, don Juan Antonio de Tagle-Bracho, conde de la Casa Tagle de Trasierra, que vivió y murió en Lima (Perú). Tiene dos torres de sillería que enmarcan una de las dos fachadas con las que cuenta el edificio. Ambas portadas tienen arcos de medio punto, frontones partidos y ventanas redondas. La iglesia de San Martín acoge cada mes de julio un concierto comprendido en el Encuentro de Música y Academia de Santander, organizado por la Fundación Albéniz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Vid y Barrios

La Vid y Barrios es un municipio de España perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedrosa de Valdeporres

Pedrosa de Valdeporres es una localidad situada en la provincia de Burgos. Se encuentra en la comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, capital del municipio de Merindad de Valdeporres.

Encontrar alojamiento

Las Hormazas

Las Hormazas, es un municipio situado en la provincia de Burgos, pertenece a la comarca de Odra-Pisuerga, partido judicial de Burgos, el ayuntamiento se encuentra en La Parte.

Encontrar alojamiento