Pueblos de Cantabria

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Cantabria y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Cantabria

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 619 pueblos de la província de Cantabria ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Santillana del Mar

Hay que acercarse a las famosas Cuevas de Altamira, cavidad natural con uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria, para empezar a narrar la historia de la bonita villa de Santillana del Mar. La “Capilla Sixtina” del arte rupestre se encuentra a las afueras de la que hoy es sin duda una de las localidades más conocidas y visitadas de toda la cornisa cantábrica. Hace más de 15.000 años que el hombre eligió este asentamiento para organizar su modo de vida. Los orígenes de la actual Santillana del Mar se remontan al s. VIII, época en la que un grupo de monjes que llevaban consigo las reliquias de una mártir llamada Juliana, se asentaron en una zona deshabitada cerca de la aldea de Planes, situada a los pies del monte Vispieres. Ese centro religioso se llamó “Sancta Luliana“, la actual Santillana. De la prehistoria se pasó al apogeo señorial y después a las épocas de gran pujanza eclesiástica cuando el cenobio ya era monasterio -hoy en día Colegiata románica del siglo XII- que lleva su nombre. Allí es una visita imprescindible por su rica variedad escultórica el claustro. Santillana llegó a su esplendor económico y social a comienzos del siglo XIII, época en que se construyen torres como las del Merino y la de don Borja. En esa época también se convirtió en lugar de descanso para los peregrinos del Camino de Santiago. Hoy conforman su casco histórico importantes monumentos artísticos y casonas nobiliarias y montañesas construidas en los siglos XVI, XVII y XVIII como el Palacio de Velarde o la Casona de los Hombrones. Algunas de las actividades más recomendables son: coronar el castro del Cincho, a 273 metros de altitud, para latir con el indómito pueblo cántabro;   salvar los 5 kilómetros de la ruta al Monte Castillo para abarcar con la vista el verde rural (pasto de las vacas) que se funde con el mar; recorrer 10 km por el mar de Santillana hasta la playa de Santa Justa para descubrir en el acantilado la ermita del mismo nombre; sentirse peregrino por un día recorriendo parte del Camino de Santiago; o vivir la experiencia rural disfrutando de la granja del Zoo de Santillana, donde los más pequeños podrán conocer la fauna autóctona y foránea; adivinar las pulsaciones de los niños viviendo la magia de la Cabalgata de Santillana del Mar (fiesta de interés turístico nacional). Son algunas de las claves para descubrir las tres verdades de Santillana del Mar: que sí es Santa, también tiene llanuras y está muy cerca del mar. No te pierdas una visita a Santillana de Mar, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Selaya

Selaya es un municipio cántabro asentado en el valle del Pisueña, en plenos Valles Pasiegos. En un entorno natural de gran belleza se erige una población histórica, de origen medieval, que conserva en su casco antiguo muestras de un interesante patrimonio histórico-artístico. Destaca entre su legado un rollo heráldico que data del siglo XVIII y que muestra armas de varias familias nobiliares. Fue declarado Bien de Interés Cultural y protagoniza una oferta artística en la que también brillan la Casona de Miera, el Santuario de Nuestra Señora de Valvanuz y el Palacio de La Colina o de Donadío, entre otras casonas, iglesias y ermitas. Selaya conserva tradiciones y costumbres propias de una zona tan singular como los valles Pasiegos. Son de especial interés la artesanía y la gastronomía, que ofrece dulces típicos de Cantabria y conocidos en toda la península, las quesadas y los sobaos pasiegos.

Encontrar alojamiento

Liérganes

En la zona noreste de la provincia de Cantabria se encuentra el término de Liérganes, a 110 metros sobre el nivel del mar. El término municipal de Liérganes abarca un territorio de más de 36 kilómetros cuadrados sobre los que se organiza una población de 2.465 habitantes y que queda repartida entre las distintas localidades que conforman el municipio: Calgar, La Costera, Extremera, El Mercadillo, Las Porquerizas, Los Prados, La Quieva, La Rañada, El Rellano, Rubalcaba o Pámanes, entre otros. El territorio cántabro es hermoso y en esta parte el río Miera discurre por el territorio irrigando la zona, posibilitando el desarrollo de la vida animal y vegetal, el cual da lugar al Balneario de Liérganes. El núcleo se encuentra a unos 28 kilómetros de distancia hasta Santander. La anécdota: los habitantes del lugar reciben el gentilicio de lierganés y lierganesa. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de San Pedro Ad Víncula Visita los palacios de Cuesta y de Elsedo, en El Mercadillo y Pámanes respectivamente. Portalada de la Casa de Vega, también en Pámanes. Iglesia de San Sebastián- Visita al Puente Romano de Liérganes. Pese a su nombre, se trata de una obra civil del siglo XVI. Fiestas y tradiciones Cada 27 de julio se celebra la fiesta de San Pantaleón Durante el 5 de agosto se celebra la fiesta en honor a Nuestra Señora de las Nieves. Cinco días más tarde tiene lugar la celebración de San Lorenzo.

Encontrar alojamiento

San Vicente de la Barquera

El término municipal de San Vicente de la Barquera lo encontramos ubicado en la zona Norte de Cantabria, hacia la franja occidental, formando parte de la comarca de Costa Occidental, limitando con el Mar Cantábrico y los términos de Herrerías, Val de San Vicente y Valdáliga. Este bello término costero cuenta con una población de más de 4.500 habitantes repartidos por entre un territorio que alcanza los 41 kilómetros cuadrados. San Vicente de la Barquera queda estructurado en través de varias localidades, cuya capitalidad ostenta San Vicente, como Abaño, La Acebosa, El Barcenal, Gandarilla, Hortigal, Los Llaos o Santillán-Boria. Aunque existen indicios de asentamientos anteriores, fue durante la Edad Media cuando la villa de San Vicente de la Barquera toma realmente forma y proyección de futuro durante la campaña repobladora de Alfonso I durante el siglo VIII. El Castillo, todavía en pie, del Rey fue el centro de la localidad alrededor del cual se fue desarrollando la vida. La anécdota: desde este rincón cántabro procede el famoso cantante de Operación Triunfo David Bustamente. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de Santa María de los Ángeles, templo de estilo gótico. Visita al Castillo del Rey de la localdiad. Excursión a través de la Ruta Lebaniega mediante la cual conocer gran parte del territorio y los pueblos lebaniegos de Cantabria. Conjunto histórico artístico de San Vicente de la Barquera. El Puente de la Maza sobre la ría de la localidad. Visita al Fuerte de Santa Cruz de Suaz. Fiestas y tradiciones Cada 22 de enero se celebra en el lugar la Feria Ganadera. Durante el 16 de julio tiene lugar la fiesta de El Carmen, celebración marinera por excelencia y sardinadas típicas. La Folía, fiesta itinerante de Interés Turístico Nacional, que tiene lugar durante el mes de abril o mayo (segundo domingo que sigue a la Semana Santa). El tradicional Mozucu, celebración del 9 de seotiembre donde se degusta el sorropotún en la playa.

Encontrar alojamiento

San Roque de Riomiera

San Roque de Riomiera es un municipio y una villa pasiega de la comunidad autónoma de Cantabria, situado en en la comarca del Pas-Miera, en la cabecera del río Miera. La Villa conserva un aspecto humilde reflejo de la austera vida del pasiego. La iglesia parroquial de La Pedrosa, situada en la plaza de la capital municipal es su patrimonio arquitectónico más importante, auque su verdadero tesoro es la naturaleza que rodea el municipio. Destaca también su gastronomía por sus carnes de vacuno o cabrito, su renombrado cocido montañés, las alubias rojas estofadas, el queso fresco y el llamado “quesuco de pasiega” cuya elaboración en este municipio goza de un mimo especial.

Encontrar alojamiento

Isla

La hermosa localidad de Isla se encuentra situado dentro del término municipal de Arnuero, el cual se encuentra a su vez ubicado en la comarca de Trasmiera, territorio perteneciente al partido judicial de Santoña. Se trata de un pueblo costero lleno de encanto al que muchos viajeros deciden acudir, especialmente en verano, para conocer sus playas y las rutas que pueden practicarse en él. A dos kilómetros de Arnuero, Isla se organiza en varios barrios: Quejo, Argarojo, Barenilla, Calleja, Balladar y El Hoyo, entre otros. Por si fuera poco, muy cerca de Isla los visitantes podrán visitar las Marismas de Santoña, Joyel y Victoria, reserva natural de más de 3.800 hectáreas ideal para los que se apasionen con la vida, desarrollo y particularidades de las aves acuáticas, las cuales encuentran aquí un lugar de migración y nidificación ideal. Monumentos y lugares de interés La Torre de Cabrahigo, en el barrio de Hoya, declarado Bien de Interés Cultural. La Torre de la Casa de Jado, en Los Corrales. Palacio de los Condes de Isla, obra del siglo XVIII declarada Monumentos de Interés Histórico Artístico. La iglesia de San Julián y Santa Basilisa, templo del siglo XVII. Playas hermosas como La Cava, El Candano o La Arena, entre otras. Fiestas y tradiciones Son tradicionales aquí los pirmientos, las carnes de los pastos del entorno y, especialmente, pescados como salmonetes, lenguado o lubina. Durante el primer domingo de junio tienen lugar el Día de la Región en Arnuero, la capital del municipio. La Cruz del Cincho, tradición que pervive desde mediados del siglo XVIII, donde se coloca la cruz sobre la cima.

Encontrar alojamiento

Suances

Suances es una villa marinera situada en la costa central de Cantabria, junto a la ría de San Martín de la Arena que la separa de Miengo. Se asienta en un espléndido entorno natural con grandes vistas del litoral y bellas playas de arena fina y dorada. Cuenta con un interesante patrimonio y una ubicación privilegiada cerca de núcleos como Santillana del Mar, Torrelavega y Santander. En las proximidades de la primera localidad se encuentra la conocida cueva de Altamira. La región es rica también en oferta de ocio y en gastronomía, con protagonismo de los productos del mar (pescados y mariscos) y de las carnes de los prados cántabros. Es un lugar idóneo para cualquier tipo de turismo. El turismo activo destaca con numerosas actividades en forma de rutas, senderos, excursiones, 4x4, equitación y, por supuesto, deportes acuáticos como la natación, el buceo la vela y el surf. Entre las hermosas playas de localidad se encuentra la playa de Los Locos, declarada Reserva Natural del Surf.

Encontrar alojamiento

Soba

El municipio de Soba se encuentra situado en la zona sureste de la provincia de Cantabria, formando parte constituyente de la comarca de Asón-Agüera y perteneciente al partido judicial de Laredo. La capitalidad la ostenta el núcleo de Veguilla. El número de sobanos/as, los habitantes del municipio, alcanza hoy en día los 1.385 según los últimos datos del INE, en un territorio que alcanza los 214 kilómetros cuadrados de superficie. La altitud, y por tanto el clima, es de 330 metros sobre el nivel del mar. Dentro del territorio de Soba los habitantes se organizan en varios núcleos de población, en total 27, como los de Aja, Asón, Hazas, Rozas, Valdició, Sangas, Villaverde, Pilas, Lavín, Cañedo, Bustancillés, Regules o Quintana entre muchos otros. La anécdota: Soba es el tercer municipio más grande de toda la provincia cántabra. Monumentos y lugares de interés Visita a Yacimientos Arqueológicos de valor como el que permanece en la Cueva del Mortero. Rutas a través de la arquitectura tradicional de la región como los patines (donde se puede acceder a las plantas superiores a través del exterior) o las cabañas pasiegas. Visita a la iglesia de San Miguel Arcángel, en Rozas, obra del siglo XVI. La Torre de los Velasco, en Quintana, declarado Bien de Interés Cultural. Fiestas y tradiciones Cada 18 de agosto se celebra el tradicional Día de Soba.

Encontrar alojamiento

Somo

Somo es una localidad que pertenece al municipio de Ribamontán del Mar, en la costa de Cantabria. Se asienta en la Bahía de Santander, de la que se obtienen hermosas vistas desde el paseo marítimo. La localidad está conectada con Pedreña mediante el conocido Puente de Somo y con Santander a través de un servicio de lanchas que ofrece un agradable paseo por la bahía. El gran atractivo de Somo es su playa. Un singular arenal de 2 kilómetros que se extiende desde las dunas de El Puntal hasta la playa de Loredo y que, gracias a su intenso oleaje, es idóneo para practicar surf. El bello entorno natural, la arena fina y dorada de la playa, el paseo marítimo y la gran oferta de ocio y servicios son los principales reclamos de una localidad abierta al mar.

Encontrar alojamiento

Villacarriedo

Villacarriedo es un municipio cántabro que se asienta en el valle del Pisueña, en plenos Valles Pasiegos. Un entorno natural fantástico cargado de la tradición pasiega y del interesante patrimonio histórico-artístico de la localidad, que hunde sus raíces conocidas en el siglo X. En Villacarriedo se encuentra la obra más lujosa de la arquitectura barroca en Cantabria, el Palacio de Soñanes, monumento y Bien de Interés Cultural que se levantó en la primera mitad del siglo XVIII. Destaca también en la localidad el Colegio de los Padres Escolapios, construido pocos años después que el palacio. El municipio es historia, arte, tradición pasiega y naturaleza. Ríos como el Pisueña ricos en fauna, bosques de ribera, prados y muestras de gran interés como el roble centenario denominado "La Cajigona de Villacarriedo" dan vida a un entorno que ofrece además numerosas posibilidades para practicar actividades y deportes al aire libre.

Encontrar alojamiento

Hermandad de Campoo de Suso

Hermandad de Campoo de Suso es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles. Limita al norte con Polaciones, Mancomunidad Campoo-Cabuérniga y Los Tojos, al este con Campoo de Enmedio y Valdeolea, y al sur con la provincia de Palencia (Castilla y León), de la que está separada por la Sierra de Híjar. Es el segundo municipio de Cantabria por extensión, solo por detrás de Valderredible, ocupando casi todo el Valle del Híjar. En la localidad de Fontibre tiene su nacimiento el río Ebro.Curiosamente el municipio ha conservado el nombre de "Hermandad", palabra que en la Edad Media hacía referencia a la unión de concejos. Otros municipios de la comarca como Campoo de Enmedio o Campoo de Yuso, que también eran hermandades, eliminaron dicho título al convertirse en municipios.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Camaleño

El término municipal de Camaleño se encuentra situado en la vertiente más occidental de toda la provincia de Cantabria, dentro de la comarca de Liébana, formando parte del partido judicial de San Vicente de la Barquera. A 400 metros de altitud sobre el nivel del mar, Camaleño se haya integrado dentro del hermoso Parque Nacional de los Picos de Europa, abarcando un territorio de algo más de 160 kilómetros cuadrados. Principalmente, la economía del lugar se basa en la ganadería y la agricultura, aunque gracias a la belleza del paisaje el sector servicios también se constata como la tercera fuente del territorio. La población, según la última encuesta realizada por el INE, alcanza los 1.075 habitantes, repartidos y organizados entre varios núcleos de población, como por ejemplos los de Areños, Argüébanes, Bárcena, Baró, Beares, Besoy, Bodia, Toribio, Pembes o Vallejo y Treviño entre muchos otros. La anécdota: en este territorio se produce el exquisito Quesuco de Liébana con Denominación de Origen y también orujo propio, a base de té. Monumentos y lugares de interés Visita al Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Ruta hasta la localidad de Mogrovejo. La Cueva de Santo Toribio. Desde aquí se pueden proponer los visitantes un recorrido por el conjunto de lugares que integra la comarca de Liébana como San Vicente de la Barquera, Lamasón, Potes... Fiestas y tradiciones La Fiesta del Orujo, fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra a principios del mes de noviembre. Exaltación de la Santísima Cruz, celebrada el 14 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Comillas

Comillas se disfruta con los cinco sentidos. Enclavado en el occidente de Cantabria, el municipio de Comillas ofrece un conjunto sobresaliente y atractivo para el turismo, tanto por su incomparable entorno natural y paisajístico como por su patrimonio cultural y arquitectónico. Su costa accidentada bañada por las aguas del Mar Cantábrico, como la Ría de la Rabia, refugio de aves acuáticas, o el Monte Corona con una gran variedad de especies arbóreas autóctonas, hacen de Comillas un entorno natural y paisajístico incomparable, enmarcado en su mayoría dentro del Parque Natural de Oyambre. El Ayuntamiento de Comillas ofrece una serie de rutas medioambientales, autoguiadas, que permiten al visitante conocer los diferentes enclaves naturales y ecosistemas.  Su pintoresca arquitectura, desde casonas montañesas con solana y escudo hasta el Modernismo Catalán con diferentes muestras de arte neogótico, neomudejar o neoárabe, convierten a Comillas en uno de los referentes arquitectónicos de la región, siendo el mayor exponente del Modernismo en Cantabria. Destacan edificios como el Palacio de Sobrellano con su Capilla Panteón, la Antigua Universidad Pontificia (actual sede del Centro de Universitario CIESE-Comillas) o el Capricho de Gaudí. Para conocer el patrimonio arquitectónico de Comillas se ha diseñado la Ruta Monumental, que parte de la Oficina de Turismo y recorre el casco histórico de la Villa. La transformación de Comillas en referente turístico y arquitectónico viene de la mano del Primer Marqués de Comillas, Antonio López y López que será quien encargue las obras arquitectónicas modernistas de mayor envergadura en Comillas a los principales arquitectos y artistas catalanes a finales del S.XIX. Será Antonio López quien invite a Alfonso XII a veranear en Comillas, convirtiéndose de esta manera Comillas en uno de los referentes del veraneo para los nobles y aristócratas de la época, que buscaban aquí reposo y practicar los famosos baños de ola en la playa. Es esta mezcla de arquitectura, naturaleza y paisaje la que ha convertido a Comillas en uno de los principales enclaves para el rodaje de varias películas con directores como Mario Camus, J.A. Bardem, Pilar Miró, Narciso Ibáñez Serrador o Daniel Sánchez Arévalo.  No te pierdas una visita a Comillas, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural. 

Encontrar alojamiento

Ojedo

Ojedo, se encuentra dentro del municipio de Cillorigo de Liébana. Localizado a 115.5km de Santander. De esta pequeña villa podemos visitar la iglesia parroquial o ir a la ermita de San Tirso localizado en una colina. También podemos ver un árbol singular conocido como el castaño Narezona. Está rodeada de montañas i reservas naturales como es el caso del Desfiladero de la Hermida, el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina y el importante Parque Nacional de los Picos de Europa. Cerca de esta villa podemos visitar otros municipios como Potes, Carreña, Cabuérniga, Cabezón de la Sal o Cervera de Pisuerga.

Encontrar alojamiento

Oreña

Oreña es una localidad que pertenece al municipio de Alfoz de Lloredo, en la costa central de Cantabria. Sus 4 kilómetros de costa están formados por majestuosos acantilados desde los que se obtienen unas hermosas vistas del litoral del mar Cantábrico. El pueblo se erige alrededor de la iglesia de San Pedro (siglo XVI) y cuenta con varias ermitas y casas de gran belleza. El Puerto Calderón, con gran importancia histórica, y la cueva de Cualventi, Bien de Interés Cultural, son también protagonistas de un interesante patrimonio histórico-artístico derivado de la riqueza de la región en el pasado, ya que Oreña se asienta a pocos kilómetros de Santillana del Mar. Rutas y senderos recorren las inmediaciones de la localidad descubriendo su agradable entorno natural, protagonizado por los acantilados. La zona del Puerto Calderón es idónea para practicar actividades y deportes como la pesca, el buceo y el submarinismo.

Encontrar alojamiento

Corvera de Toranzo

Corvera de Toranzo es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situado en la comarca de Pas-Miera (también denominada Valles Pasiegos) en la parte de la cuenca del Pas que se conoce como Valle de Toranzo. Limita al norte con el municipio de Puente Viesgo, al sur con Luena, al este con Santiurde de Toranzo y al oeste con Arenas de Iguña, Anievas y San Felices de Buelna.Este municipio ha conseguido, gracias a la hostelería (Balneario de Alceda, Casona Azul), turismo e industria alimentaria en general y láctea en particular (El Buen Pastor), frenar la regresión poblacional que están sufriendo buena parte de las comarcas interiores de Cantabria.Los grandes atractivos de Corvera de Toranzo son su patrimonio natural y artístico. En el primer caso destacan la ribera del río Pas, río truchero y salmonero, y los montes Cildá y Espina del Gallego, escenarios de las guerras cántabras, además de los numerosos conjunto arbóreos de gran belleza que lo pueblan.En cuanto al patrimonio artístico, sobresale la arquitectura civil y en concreto las casonas y palacios blasonados, como los de las familias Ceballos, Ruiz de Bustamante, Ruiz de Villegas y por otra parte destaca la torre de Agüero, en San Vicente de Toranzo y la Casona Azul, considerada hotel-palacio por Cultura.El Valle de Toranzo perteneció, como señorío, hasta el fin del Antiguo Régimen a los Marqueses de Aguilar de Campoo, Condes de Castañeda. Formó parte del Valle de Toranzo junto a Luena, Santiurde de Toranzo y Puente Viesgo, hasta la constitución de los ayuntamientos constitucionales, dentro de la Merindad de Asturias de SantillanaWikipedia

Encontrar alojamiento

Miengo

Miengo es un municipio que pertenece a la costa central de Cantabria, ubicado en un espacio entre dos rías (Mogro y San Martín de la Arena) de una llanura frente al mar Cantábrico. Se asienta cerca de localidades como Santillana del Mar, Suances, Torrelavega y Santander, por lo que se trata de un importante destino turístico en la región. El principal recurso de Miengo son sus atractivas playas (Marzán, Los Caballos, Usgo, Robayera y Mogro), sus islotes (Casilda, Solita y segunda), la isla de los Conejos y la isla Pasiega. Se trata de este modo de un paraje natural de gran valor, cercano además al Parque Natural Dunas de Liencres. En el apartado histórico-artístico Miengo cuenta con un interesante patrimonio que destaca por los yacimientos prehistóricos en diversas cuevas, como la cueva de Cudón que alberga pinturas rupestres, y por la arquitectura religiosa que está muy presente en un municipo que acoge un tramo del Camino de Santiago de Cantabria. Miengo es también atractivo por sus tradiciones y fiestas y por una gastronomía protagonizada por las angulas.

Encontrar alojamiento

Mogro

Mogro es una localidad cántabra perteneciente al municipio de Miengo, situada en la desembocadura del rio Pas, a solo 15 Km de Santander. El lugar es un destino turístico ideal, por su belleza paisajística y por su ría natural que desemboca en el Cantábrico. Entre su patrimonio arquitectónico destacan la iglesia parroquial de San Martín y la ermita de la Virgen del Monte, ambas del siglo XVI.

Encontrar alojamiento

Puente Viesgo

Puente Viesgo es un municipio cántabro situado en la comarca del Pas-Miera que ofrece un sinfín de atractivos turísticos, tanto por su naturaleza como su historia, que ha poblado este municipio de un rico patrimonio histórico-artístico. Entre los tesoros de Puente Viesgo encontramos su prestigioso balneario, que se alimenta del río Pas en su paso por el municipio. Este río ofrece también los mejores cotos de Cantabria para la pesca de salmón y un peculiar puente por el que se accede por unas pequeñas escaleras a la zona de los pozos, a través de un camino excavado en la roca. Otro de los atractivos turísticos es el complejo de las cuevas del Monte Castillo, formado por tres cavidades que contienen arte rupestre que acreditan la presencia humana en este derritorio desde hace más de 150.000 años, con muestras que van desde el paleolítico hasta la Edad del Bronce. Puente Viesgo ofrece hasta seis bienes de interés cultural en el municipio, la casona de los Fuentes-Pila, la cueva de La Pasiega, la  cueva de El Castillo, cueva de Las Chimeneas, cueva de Las Monedas, el conjunto arqueológico formado por los yacimientos de La Espina del Gallego, Cildá, el Cantón y Campo de Las Cercas. También es de gran interés el palacio de Fuentespila, situado junto a la iglesia y que actualmente es sede del Ayuntamiento.

Encontrar alojamiento

Riotuerto

Riotuerto es una localidad de la comarca de Trasmiera en la provincia y Comunidad Autónoma de Cantabria. En medio de un gran valle conocido como Valle del Miera con el río homónimo. Su población tiene una estrecha relación con la Real Fábrica de Artillería de la Cavada creada en 1634 por Jean Curtius. No dista muy lejos del mar Atlántico y de Santander. Cerca de este núcleo de población podemos encontrar otras villas como Solares, Entreambasaguas, Solórzano o La Cavada.

Encontrar alojamiento

Liendo

Liendo está situado en la comarca de la Costa Oriental pero, a diferencia de otras localidades costeras, no posee extensas playas, aunque sí un espectacular litoral acantilado. Se asienta en un hermoso y verde valle, especialmente idóneo para la agricultura, y se compone por trece barrios. Sin duda, uno de los aspecto más relevantes de Liendo es su capacidad para albergar biodiversidad. Algunos de los ecosistemas que ofrece son el encinar, el robledal, la aliseda o el pastizal, donde habitan especies tan singulares como el buitre leonado. Los monumentos más destacados del municipio son la iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción de Liendo, Bien de Interés Local desde 2002; y la ermita de San Andrés junto al puente rómánico desde el que se accede a la misma, ambos Bienes inventariados desde 2002.

Encontrar alojamiento

Alfoz de Lloredo

Alfoz de Lloredo es un municipio de la costa de Cantabria, a 35 km de Santander. Dentro del patrimonio artístico y cultural de Alfoz de Lloredo destacan la Iglesia de San Martín, en Cigüenza, con categoría de monumento, y sus numerosas cuevas que dieron cobijo a grupos humanos desde el Paleolítico hasta la Edad Media.En ellas se han encontrado diversos útiles prehistóricos y arte rupestre. Por Alfoz de Lloredo pasa la Via Agripa, un camino costero de origen romano que forma parte del Camino de Santiago, con senderos por la playa y los pueblos pesqueros más bonitos del cantábrico. La abadía cisterciense de Cóbreces es otro de los principales puntos de interés del lugar. En la tradición monástica ha regido siempre el principio de que los monjes se sustenten con su trabajo. De ese principio deriva una de las delicias de la zona: el queso Trapa.  La comunidad cisterciense de Cóbreces tuvo una explotación agropecuaria, pero en la actualidad su trabajo se centra en producir el queso Trapa de forma artesanal. Los quesos maduran en una bodega, bajo el altar de la iglesia, y se dice que son de una calidad envidiable. En cuanto a las fiestas de la zona, destaca la de los Limones Solidarios de Novales. Se trata de un evento que tiene por objetivo de ayudar a los colectivos desfavorecidos, como desempleados, personas en riesgo de exclusión social...  En agosto de 2017 celebrará su 6ª edición. No te pierdas una visita a Alfoz de Lloredo, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.   

Encontrar alojamiento

Santiurde de Toranzo

Santiurde de Toranzo es un municipio cántabro situado en el margen oriental del valle de Toranzo, atravesado por el río Pas y flanqueado por las líneas de montes que lo separan de las comarcas del Besaya y del Pisueña. El pueblo cuenta con tres monumentos declarados bienes de interés cultural, la iglesia de Santa Cecilia de Villasevil, que conserva un ábside románico, la Iglesia parroquial de La Asunción en Acereda y la Torre de Villegas en Villasevil. En la cercana localidad de Iruz también hay un Bien de interés local, el Santuario de Nuestra Señora del Soto. En Santiurde de Toranzo se pueden hacer muchas excursiones por los alrededores y de paso visitar los numerosos restos de los antiguos ingenios, los molinos harineros y las ferrerías hidráulicas que hay diseminados por todo el municipio.

Encontrar alojamiento

Santoña

El precioso término municipal de Santoña se encuentra ubicado en la costa oriental de la provincia de Cantabria, formando parte constituyente de la comarca de Trasmiera, a 48 kilómetros de distancia hasta la capital, Santander. Casi todo su territorio está en contacto con el Mar Cantábrico y, la zona sur, limita con los términos de Argoños, Escalante y Bárcena de Cicero. La superficie total es de algo más de 11 kilómetros cuadrados y acoge a una población de más de 11.550 habitantes en la actualidad. Las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel se forman en su territorio, constituyendo uno de los atractivos para los amantes de las aves acuáticas migratorias, complemento del turismo rural que cada vez gana más adeptos. Entre los lugares de interés del municipio también destacan la iglesia de Santa María del Puerto, obra que data del siglo XIII; el Antiguo Hospital Militar de Santoña, construcción del siglo XVIII; el famoso Fuerte de San Carlos de Santoña en la bahía; la Plaza de Abastos de Santoña; la Playa de Berria; y el Monte Buciero.

Encontrar alojamiento

Villafufre

Villafufre es un municipio cántabro situado en la comarca del Pas-Miera (comarca de los Valles Pasiegos). En el municipio y sus alrededores encontramos un rico patrimonio histórico-artístico, entre el que destaca el templo parroquial de Sandoñana, la ermita de Susvilla, la ermita de Penilla y la iglesia parroquial del pueblo de Villafufre es una construcción del siglo XVII, que guarda un excelentísimo retablo mayor de principios del siglo XVIII, de orden salomónico, en el que sobresale el sagrario-expositor. En Villafufre existen varias rutas para disfrutar de su história y su patrimonio natural, como la ruta del Alto de Caballar, la ruta por el Hayedo de Rasillo o el recorrido por los pueblos de la zona, que pasa por los palacios, monumentos históricos y religiosos más interesantes.

Encontrar alojamiento

Pesaguero

Pesaguero es un municipio y capital municipal de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en la comarca de Liébana y limita al norte con Cabezón de Liébana, al este con Polaciones, al oeste con Vega de Liébana y al sur con la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Camijanes

Camijanes es un municipio de Cantabria. Pueblo dónde pasa el río nansa y se realizan cotos salmoneros. También podemos disfrutar de su entorno natural como es el bosque de encinas. En este municipio, pertaneciente a Herrerías, podemos visitar la iglesia parroquial de San Román, el famoso puente que encontramos encima del río Nansa, llamado el puente del Tortorio y otras curiosidades.

Encontrar alojamiento

Arnuero

La localidad de Arnuero es la capital del municipio del mismo nombre, situado en la costa de Cantabria dentro de la histórica comarca de Trasmiera. Se asienta a 43 kilómetros de Santander en un entorno natural de gran belleza que se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de la región gracias al encanto de sus localidades: Arnuero, Castillo, Isla y Soano. La localidad recoge las tradiciones y costumbres de una comarca que cuenta con una gran tradición arquitectónica, como se puede descubrir en el Observatorio del Arte de Arnuero. En el casco antiguo de la ciudad se erige la iglesia de la Asunción, Bien de Interés Cultural que alberga uno de los mejores retablos renacentistas de Cantabria. Historia, arte y mucha cultura se dan cita en la naturaleza con el espectacular Ecoparque de Trasmiera como máximo exponente. Rutas y senderos naturales son idóneos para disfrutar del entorno y para acercarse a sus hermosas playas bañadas por las aguas del mar Cantábrico.

Encontrar alojamiento

Cabezón de Liébana

Cabezón de Liébana es un municipio cántabro de la comarca histórica de Liébana, un importante destino turístico que destaca por su patrimonio histórico y etnográfico y por su increíble belleza natural. Se asienta entre los parques naturales de Los Picos de Europa y Saja-Besaya. Como es común en la singular comarca de Liébana, Cabezón conserva en gran estado sus núcleos de población, sus costumbres, fiestas y tradiciones. Brilla con luz propia la iglesia de Santa María de Piasca, uno de las mejores ejemplos del románico en Cantabria. Con una población dedicada al sector primario, el municipio ofrece una gastronomía de primer nivel en la que cabe destacar el orujo lebaniego. La riqueza natural del entorno invita a realizar alguna de sus numerosas rutas y excursiones, culturales y naturales, como La Ruta Lebaniega que enlaza el Camino de Santiago de la costa con el Camino Francés. Es un lugar idóneo para los amantes del senderismo y desde el que se obtienen majestuosas vistas panorámicas de los Picos de Europa.

Encontrar alojamiento

Espinama

Espinama es una localidad cántabra que pertenece al municipio de Camaleño, en la comarca histórica de Liébana. Forma parte del Parque Nacional de los Picos de Europa y está asentada al pie de las montañas en un terreno en el que el río Nevandi se une al río Deva. Desde Espinama parten varias pistas y rutas a lugares tan emblemáticos como Aliva, Naranjo de Bulnes, Fuente Dé y Sotres ya que está ubicada en una posición privilegiada en lo alto del valle del Liébana. Es un lugar idóneo para realizar montañismo, barranquismo, senderismo o simplemente para disfrutar de la naturaleza y relajarse en su acogedor ambiente de montaña. Espinama ofrece al visitante una destacada gastronomía tradicional basada en la agricultura y la ganadería. Además, sus calles esconden bellas muestras de arquitectura popular como los singulares hórreos construidos en madera.

Encontrar alojamiento

Potes

Potes, capital de Liébana (Picos de Europa) Mira nuestro plan de 48h para exprimir al máximo la visita a la villa de Potes. Si la visitas, cuéntanos a la vuelta qué te ha parecido :)  La villa de Potes se encuentra situada en el centro geográfico del valle de Liébana, y es una de las villas más visitadas de Cantabria. Es el destino ideal para los amantes de la naturaleza, las montañas, los deportes al aire libre, el buen comer, y también para los apasionados de la historia y la cultura. Potes se puede visitar en cualquier época del año. El verano es la estación más animada y propicia para la realización de diversas actividades y excursiones, pero Potes es un destino que en invierno también se deja querer.  Si lo visitamos fuera de los meses de verano, encontraremos un remanso de paz donde relajarnos y disfrutar del entorno, las vistas y los paseos por la montaña. Todo eso acompañado de una luz espectacular, muy característica en los meses de invierno, ya que Potes y su comarca (Liébana), al ser un territorio delimitado y protegido por montañas, goza de un microclima de tipo mediterráneo. Es por eso, que gran parte de su flora y fauna difiere de las regiones circundantes. Estas características especiales de su clima, también permiten el cultivo de la vid, con el que se elabora el famoso orujo de Liébana.  Acompañarnos y os contamos todo lo que podéis ver y hacer en Potes y sus alrededores.   VIERNES TARDE 17:00 h: Recorrido por la villa de Potes Potes es una parada indispensable de cualquier visita al valle de Liébana. Es la localidad más grande e importante de la comarca, y  para disfrutarlo al máximo hay que deambular por sus estrechas callejuelas y perderse en la atmósfera de su rico pasado. La plaza es el corazón de la villa y uno de los lugares más concurridos. Destaca al fondo la Torre del Infantado, que es el gran símbolo de la villa. En Potes descubriremos muchas otras edificaciones en forma de torre, entre las que destaca la torre de Orejón de la Lama en la calle del Sol, la casona-torre de Calseco en la plazuela del Llano, la torre de San Pedro situada en lo alto de la villa, y la casona-torre de Osorio en la calle San Marcial. La villa está bañada por el río Deva, que nace en Fuente Dé y el Quiviesa, que nace en la vertiente norte de Peña Prieta (Cordillera cantábrica) Merece la pena recorrer la senda fluvial que comienza en el Puente medieval de San Cayetano. Un espectacular y colorido paseo bajo los puentes, y con una perspectiva diferente de la villa, que disfrutaremos a lo largo de un kilómetro y medio.  Potes guarda muchos otros encantos entre sus calles y plazas. El barrio viejo, está repartido entre las dos orillas del río Quiviesa, y es una de las zonas donde se encuentra bien reflejada la arquitectura tradicional de la región. Por algo fue declarado Patrimonio de Interés Histórico-Artístico en 1983.  Durante el recorrido por el barrio viejo, descubriremos un sinfín de elementos muy pintorescos como casonas populares de piedra y madera, numerosos escudos de apellidos nobles, preciosas balconadas, plazoletas, y callejuelas estrechas con suelos de canto rodado.   SABADO MAÑANA 10:00 h: Teleférico de Fuente Dé Fuente Dé se encuentra a 23 km de Potes, en pleno corazón de los Picos de Europa. Salva un desnivel de casi 800 metros, situándose la estación superior a 1.823 metros de altitud, desde donde se divisan las majestuosas cimas del Macizo Central como Peña vieja, Tesorero, Torre Blanca, Peña Remoña, Torre de Horcados Rojos, etc., y por supuesto, las imponentes vistas desde el mirador del cable, no dejan indiferente a nadie.    12:00 h: Dos propuestas 1) Para los amantes del deporte de aventura, vía ferrata de Los Llanos. Cuenta con 3 largos de diferente dificultad. El primero y el segundo son de iniciación y el tercero más técnico, ofrece 3 posibilidades:  Subida vertical hacia la cumbre, con poca dificultad (nivel K2) Cruzar el puente tibetano seguido de extraplomos (nivel K4) Travesía de dificultad alta con pasos en libre y fuertes extraplomos (nivel K5 - solo para escaladores) (Equipo obligatorio: casco, arnés, cabo de doble anclaje con mosquetones y disipador homologado.) 2) Para los que buscan monumentos históricos y arte religioso, visita al Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Liébana cuenta con un gran patrimonio arquitectónico religioso, destacando el monasterio franciscano de Santo Toribio, guardián de la reliquia “Lignum Crucis”. Situado a tan solo 3 km de Potes, es protagonista de una de las tradiciones lebaniegas más destacadas “ el Jubileo lebaniego”, que se celebra cada vez que el 16 de abril (festividad de Santo Toribio), cae en domingo. Su puerta del perdón se abre únicamente en año santo, para recibir a miles de peregrinos.   14:00 h: Comer en Potes  En Potes se come genial. Este destino ofrece un montón de bares de tapas y restaurantes, donde poder degustar su gran variedad de platos y productos gastronómicos. Durante la visita se recomienda disfrutar de la fantástica gastronomía lebaniega y de las especialidades locales, como el cocido lebaniego, carnes de vacuno, cordero y cabrito, así como los platos elaborados con carne de caza. Aquí van algunas ideas de productos locales a degustar durante la visita: Queso Picón: uno de los quesos más aclamados de la comarca. Es un queso azul elaborado artesanalmente y que se caracteriza por un sabor y olor intenso. Quesucos de Liébana: existen diferentes variedades elaborados con leche de vaca, oveja, cabra o con una mezcla de ellas. También son muy sabrosos los ahumados. Embutidos de Liébana: gran variedad de embutidos, donde encontraremos también algunos elaborados con carne de ciervo y de jabalí. Canónigo: postre local que lleva una base de natillas y está coronado con un suflé hecho de merengue horneado. Té del puerto con orujo: es quizá la bebida más tradicional de Liébana. El té es recogido en los puertos de montaña, y es muy popular en esta comarca por sus usos medicinales, conocidos desde tiempos inmemoriales. Al té se le añade un chorrito del tradicional orujo de Liébana.   SABADO TARDE 16:00 h: Visita al centro de estudios lebaniegos  Antigua iglesia de San Vicente,  de estilo situado en la transición del románico al gótico, por sus arcos apuntados y bóvedas de crucería, predominando el carácter gótico en el exterior. En su interior se puede visitar la sala principal con exposiciones temporales y donde se realizan diferentes actos culturales (música, teatro, conferencias…) en su interior se encuentra la oficina de atención al peregrino y la oficina municipal de turismo, que ofrece toda la información de interés para el visitante.   16:30 h: Visita a la torre del Infantado Se trata de una torre medieval del Siglo XV, de arquitectura cívico-militar, que formó parte de las murallas defensivas de la villa. Perteneció al Marqués de Santillana y posteriormente al Duque del Infantado. Fue sede del ayuntamiento de la villa y actualmente alberga la exposición permanente “Beato de Liébana y sus beatos” y la colección más completa de facsímiles de los códices denominados “Beatos”. Es posible subir a las almenas a 21 metros de altura, donde podemos admirar las impresionantes vistas de la villa con los Picos de Europa al fondo.    17:00 h: Centro de visitantes de Sotama Un edificio moderno que nos ofrece una interesante interpretación de la vida en el Parque Nacional de los Picos de Europa; su geomorfología, su fauna y vegetación y la relación entre el hombre y la naturaleza.   17:30 h: Visita guiada a la iglesia de Santa María de Lebeña. Construida en el siglo X y considerada como la joya del arte mozárabe en Cantabria. Fue declarada Monumento Nacional en 1893.  Situada en la localidad de Lebeña, a 8 km de Potes. Para acceder, nos tenemos que adentrar en el Desfiladero de la Hermida, puerta principal de entrada a Potes y Liébana. Se trata de la garganta más larga de la península, con 21 km, y acompañada en todo momento por el río Deva. Sin duda es uno de lugares más espectaculares y pintorescos de Cantabria.    DOMINGO MAÑANA 10:00 h: Ruta por la Canal de las Arredondas La comarca de Liébana brinda infinidad de rutas de diferentes dificultades, que permiten conocer la riqueza natural de los montes lebaniegos. La canal de las Arredondas es una de las rutas más cortas y sencillas, para familias con niños. Señalizada por el Parque Nacional (PR-PNP 27), con una duración aproximada de 2h y un desnivel de 270m. Comienza y termina en el pueblo de Brez, municipio de Camaleño. Una vez atravesado el pueblo, comenzamos a subir por una pista entre praderas, antes de adentrarnos en un bosque de robles. Siguiendo siempre las señalizaciones del Parque Nacional, nos llevará hasta una impresionante vista del Macizo Oriental, antes de empezar a descender hacia el pueblo de Brez.   13:00 h: visita al pueblo de Mogrovejo Una visita interesante es el pueblo de Mogrovejo, enmarcado como una hermosa postal con su torre medieval y los Picos de Europa como telón de fondo. Al igual que Potes, también fue declarado uno de los pueblos más bonitos de España, por lo que aquí tenemos otro sitio genial para pasear y hacer fotos.   14:00 h: Comida de despedida. No podemos irnos sin antes sentarnos a comer en alguno de los numerosos restaurantes de la comarca lebaniega. Como podemos ver, Liébana nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para que nuestra estancia sea diferente e inolvidable. Potes bien merece una visita por su propio encanto y el buen recuerdo que nos deja.    INFORMACIÓN DE INTERÉS Villa de Potes  www.liebana.net/potes  Oficina de Turismo (Centro de estudios lebaniegos) Teléfono: 942 73 07 87. Horario verano: todos los días de 9:30 a 19:30 h. Visita virtual:  https://centros.culturadecantabria.com/wp-content/lebaniego-visita/celpotes.html Torre del Infantado (exposición permanente “Beato de Liébana y sus beatos”) Teléfono: 942 73 81  07. Horario verano: todos los días de 9:30 a 19:30 h.  Visita virtual:  https://centros.culturadecantabria.com/wp-content/infantado-visita/torreinfantado.html Teleférico de Fuente Dé. Teléfono: 942 73 66  10. HORARIO: de 10:00 a 18:00 h. (se amplía en verano y Semana Santa) (última subida 15 minutos antes del cierre). Monasterio de Santo Toribio. Horario temporada alta: de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 h. (entrada libre) Centro de visitantes de Sotama. Teléfono: 942 73 81  09. Horario de 9:00 a 18:00 h. (entrada libre) HORARIO: de 10h00 a 18h00 (se amplía en verano y Semana Santa)   No te pierdas una visita a Potes, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Ruiloba

Ruiloba es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de la Costa Occidental y partido judicial de San Vicente de la Barquera. Es de tamaño pequeño (15,13 kilómetros cuadrados). Su nombre proviene de río de la Loba), lo que delata un origen fluvial que, por lo demás, es frecuente en Cantabria. Por ello tiene en su escudo la figura de un lobo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ajo

Ajo es una localidad de la costa de Cantabria, capital del municipio de Bareyo, que forma parte de la histórica comarca de Trasmiera. Se asienta en el punto más septentrional del litoral cántabro, con el cabo de Ajo como último reducto continental ante la vasta extensión del mar. Las playas de la localidad, de gran belleza y relieve accidentado, son Zona de Especial Protección para las Aves y un lugar idóneo para contemplar los paisajes de una región que ofrece naturaleza, turismo activo, patrimonio y tradición. La arquitectura montañesa del Conjunto Monumental de Ajo crea un ambiente muy atractivo en el norte de Cantabria. Entre las actividades que se pueden realizar en la zona destacan los deportes acuáticos, con protagonismo del surf en las playas de Cuberris y Antuerta. También existe una amplia oferta para practicar deportes en tierra como senderismo y rutas a pie, a caballo y en quads.

Encontrar alojamiento

Lloreda

Lloreda es una localidad del municipio de Santa María de Cayón (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 451 habitantes (INE). La localidad está a 140 metros de altitud, y a una distancia de 2,9 kilómetros de la capital municipal Santa María de Cayón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Noja

Noja es una localidad de la costa de Cantabria que se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del litoral cantábrico. La belleza de su entorno natural y el valor ecológico de sus humedales se reflejan en su inclusión en la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja. Noja brilla principalmente por sus playas. Las playas de Ris (2,5 kilómetros) y Tregandín  (4,4 km.) cuentan con arenas finas y doradas, aguas cristalinas, variada vegetación y rincones de gran interés como la punta del Brusco y la isla de San Pedrusco. Son idóneas para la natación, el buceo, el piragüismo y el surf, así como para paseos y rutas. En el núcleo de Noja se erigen singulares muestras arquitectónicas que otorgan un encanto especial al pueblo costero. Pueden visitarse ejemplos de arquitectura civil como las casonas, las casas-palacio y el molino de Victoria y construcciones religiosas como la iglesia parroquial de Noja, del siglo XVII.

Encontrar alojamiento

Pedreña

Pedreña es una localidad del municipio de Marina de Cudeyo, en Cantabria. En el año 2008, la localidad contaba con 1.454 habitantes (INE). Está situado a 38 metros de altitud, y se encuentra a una distancia de 3 kilómetros de la capital municipal, Rubayo. Los barrios que componen la localidad son Evaristo Lavín, Campo La Sierra, Consolación, Corino, Cuatro Caminos, Avenida Severiano Ballesteros, Onso, Ventura Hontañón Castanedo, La Junquera, El Cristo, El Monte, El Muelle, El Rostro, La Barquería, La Iglesia, La Portilla, La Rotiza, La Valle, Provincias, San Roque, Venecia, y Vía. Destaca del lugar su emblemático campo de golf, inaugurado en 1928, su puerto deportivo, con magníficas vistas de la bahía de Santander y su centenario equipo de remo. Cabe destacar igualmente el tesorillo de Ambojo, un conjunto de monedas medievales halladas en las inmediaciones del cementerio, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002.

Encontrar alojamiento

Polanco

En la costa occidental cántabra, Polanco es un municipio bañado por las aguas del río Besaya, que forma la ría de San Martín de la Arena o de Suances. Sus paisajes, típicos de la costa cántabra no dejan de sorprender por su riqueza geológica, que ha dado lugar a distintas formacions únicas en su zona. La cercanía a las playas cántabras añade a este municipio un interés mayor, pues los amantes de los deportes acuáticos encontrarán a lo largo de la costa que envuleve Polanco la posibilidad de practicarlos y de descubrir la salvaje costa norte. Los amantes del senderismo y de los espectáculos naturales no deben dejar de perderse el Pozo Tremeo, una laguna natural de interés geomorfológico. Cerca de Torrelavega y de Santander, Polanco ofrece al visitante la curiosidad cántabra y, a la vez, el encanto de todo aquello que es natural en su zona.

Encontrar alojamiento

Rasines

Rasines es un municipio de Cantabria (España) situado en el valle del Asón, en la zona oriental de la región. La superficie es de unos 42 kilómetros cuadrados y limita con los siguientes municipios: al norte con Guriezo, Ampuero y Voto y al sur con Ruesga, Ramales de la Victoria y Carranza (Vizcaya). Tanto Rasines como Guriezo suponen una vía importante de comunicación con el enclave cántabro de Valle de Villaverde situado en el País Vasco.Sus coordenadas geográficas son: Latitud: 43º 18' 00" N; Longitud: 003º 25' 59" O. Y la altitud media de sus poblaciones es de 137,14 metros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Mamés de Meruelo

San Mamés de Meruelo es una localidad del municipio de Meruelo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 498 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 77 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de distancia de la capital municipal, San Miguel de Meruelo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pedro del Romeral

San Pedro del Romeral es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se encuentra en la comarca del Pas-Miera y limita al Norte y Este con el municipio de Vega de Pas, al Oeste con Luena y al Sur con la provincia de Burgos.Es una de las llamadas "tres villas pasiegas" junto a Vega de Pas y a San Roque de Riomiera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Soto de la Marina

Soto de la Marina o Soto la Marina es una localidad que pertenece al municipio de Santa Cruz de Bezana, en la costa de Cantabria y a muy pocos kilómetros de Santander. Destaca por el atractivo natural de su litoral y por su estratégica ubicación cerca de algunos de los rincones más interesantes de la región. El principal atractivo de la localidad son sus playas. La de San Juan de la Canal cuenta con el distintivo europeo de bandera azul y la playa de Covachos brilla por su belleza, con un bonito islote que en bajamar conecta con tierra y ofrece un rincón aislado y apto para el nudismo. Soto de la Marina ofrece la posibilidad de disfrutar del mar de muy diversas formas, a través del descanso o del turismo activo y también de fiestas como la de San Juan, en las playas de la localidad. Adeḿas, se encuentra muy próximo al Parque Natural Dunas de Liencres, una visita muy interesante por su gran valor paisajístico.

Encontrar alojamiento

Reocín de los Molinos

Reocín de los Molinos es una localidad cántabra situada a a 840 metros de altitud y perteneciente al municipio de Valdeprado del Río, a 5 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. Reocín de los Molinos está declarado conjunto pintoresco rural y todo el pueblo en si es un monumento a la construcción en piedra arenisca. En él encontramos pequeñas casetas de piedra con un Cristo o crucifijo dentro y dos puentes de entrada al pueblo. La localidad está rodeada de montes de generosa masa forestal de roble, situada en una hondonada en el punto de unión del río Polla con el arroyo Bahillo. A lo largo del cauce del río crece una abundante vegetación de ribera que va acompañada de numerosos molinos que han crecido a su vera. Este entorno natural es ideal para recolectar nueces y setas, bañarse en la poza del pueblo y hacer senderismo por la ruta de los molinos del río Polla.

Encontrar alojamiento

Secadura

Secadura es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). La localidad está situada en la parte occidental del municipio, a 5 kilómetros de Bádames (capital municipal) y a 86 metros de altitud. En el año 2008, Secadura contaba con una población de 318 habitantes (INE). En esta localidad se encuentra la cueva del Otero, que custodia diversas manifestaciones de arte paleolítico. Fue declarada Zona Arqueológica en el año 1998.En 1835 se separa de Voto formando su propio ayuntamiento, pero vuelve a quedar integrada en Voto en 1840.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Solares

Solares es una localidad de la comarca de Trasmiera que pertenece al municipio de Medio Cudeyo, en la costa de Cantabria. Es una de las villas con más tradición balnearia de España y se asienta cerca de la Bahía de Santander, junto al antiguo Parque Natural Macizo de Peña Cabarga. El agua es protagonista en Solares. La bahía, el mar, el famoso balneario y el manantial de Fuencaliente del que nace la conocida marca Agua de Solares, dan vida a una región que se asienta en un maravilloso entorno natural en el que el medio acuático se funde con bosques, valles y montañas. Se trata, por lo tanto, de un lugar idóneo para todo tipo de rutas, senderos, excursiones, deportes acuáticos y deportes de aventura. El patrimonio histórico-artístico de Solares cuenta también con muestras interesantes como el Palacio de los Marqueses de Valbuena, el yacimiento altomedieval de Pico Castillo, el Palacio de los Rubalcaba y la ermita de San Pedruco (siglos XII y XIII).

Encontrar alojamiento

Solórzano

Solórzano es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca de Trasmiera. El término municipal limita al Norte con el municipio de Hazas de Cesto y Ribamontán al Monte, al Este con Voto, al Sur con Ruesga y al Oeste con Entrambasaguas. El pueblo se halla situado en un valle que riega un río poco caudaloso llamado Campiazo, a 37 kilómetros de Santander, capital de Cantabria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Suano

Suano es una localidad del municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, en España. Contaba con una población de 88 habitantes en el año 2012, según el INE. Está a 950 msnm, en la vertiente Norte de la Sierra de Híjar, y dista 5 kilómetros de la capital municipal. Por aquí pasa el río Izarilla, afluente del Ebro. A su término le afecta el lote de caza mayor de la Reserva del Saja, llamado «Lote Izara, Suano y Villaescusa», repartido entre este municipio y Campoo de Enmedio.En Suano hay un alojamiento rural.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tezanos

Tezanos es una localidad del municipio de Villacarriedo, Cantabria (España). Se sitúa a 261 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una población de 396 habitantes (2008).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Treceño

Treceño es una localidad cántabra perteneciente al municipio de Valdáliga, situado a 6 kilómetros de distancia de la capital municipal, Roiz. La localidad se encuentra situada a 87 metros de altitud sobre el nivel del mar. Treceño cuenta con unas magníficas comunicaciones con el resto de la región, por lo que resulta facil desplazarse a las numerosas playas de los alrededores o visitar los puntos de mayor interés turístico de Cantabria. Además goza de un entorno privilegiado, rodeado de bosques, montañas y playas, a pocos kilómetros del Parque Natural Saja - Besaya, las playas de San Vicente y Comillas o las Cuevas del Soplao. En estos parajes se puede realizar senderismo, deportes de aventura, rutas en bicicleta y disfrutar de playas de fina arena.

Encontrar alojamiento

Ubiarco

Ubiarco es una localidad de la comarca de la Costa Central de Cantabria que pertenece al municipio de Santillana del Mar, conocido por su impresionante patrimonio histórico-artístico, por la cueva de Altamira y por la belleza del entorno del litoral. La playa de Santa Justa o playa de Ubiarco, situada en la localidad, es la única playa de Santillana del Mar y se trata de un hermoso paraje natural en el que se erige un interesante anticlinal sobre el que descansa la ermita. Además, entre Ubiarco y Santillana se encuentra un puerto de montaña en el que un mirador ofrece preciosas vistas panorámicas de la costa. Historia, cultura, arte, playa, montaña, descanso y turismo activo en forma de rutas, senderos, excursiones y deportes acuáticos. La diversidad de posibilidades y la riqueza patrimonial y natural convierten a la zona en uno de los principales destinos turísticos de Cantabria. Además, no se encuentra lejos de otros núcleos de importancia como Santander, Torrelavega y Comillas.

Encontrar alojamiento

Ribamontán al Mar

Ribamontán del Mar es un municipio de la costa de Cantabria que se asoma al mar Cantábrico a través de unos 4 kilómetros de playas de arena muy fina. Se asienta cerca de la Bahía de Santander, que se puede navegar en un agradable paseo con una embarcación hasta llegar a la capital de la región y de la que se obtienen hermosas vistas. Entre su extensión costera, que se inicia con las dunas de El Puntal, destacan playas como las de Langre y Somo. En la de Loredo se realiza cada verano un interesante "Derby" hípico y todas ellas son idóneas para practicar surf y windsurf gracias al oleaje de la zona. El agua salada protagoniza la oferta deportiva pero también la gastronomía, que destaca por unas exquisitas parrilladas de pescados varios. Ribamontán al Mar alberga también en sus núcleos un importante patrimonio. Desde Somo, "El Pueblo de la Cerámica", hasta Loredo y su Santuario de Nuestra Señora de Latas. Además, la iglesia parroquial de Santa Eulalia y las diveras muestras de arquitectura civil de la zona dan muestra del gran valor tradicional del municipio, en el que la artesanía sigue siendo clave y las fiestas guardan un atractivo especial. 

Encontrar alojamiento

Valdáliga

Valdáliga es un municipio cántabro destacado desde el punto de vista artístico, sobre todo en lo que se refiere a las construcciones montañesas de carácter rural y cuyas sierras guardan su más preciado tesoro compartido con el ayuntamiento de Rionansa: La cueva de El Soplao. El origen y raigambre señoriales de Valdáliga, en cuya historia tuvo gran protagonismo en la Edad Media la Casa de Guevara, ha dejado en el municipio numerosos edificios civiles de interés, como la casa-torre de los Caviedes (siglos XVII-XVIII), la ermita gótica del Endrinal en Labarces, el palacio barroco-montañés de los Vía en Lamadrid (XVII) y el de los Vega en Roiz (de la misma época). También destacan los yacimientos de los "Abrigos de Roiz I y II" y la calzada conocida como Cambera de los Moros, de origen romano, y los restos del poblado minero de La Florida. Váldiga ofrece una combinación paisagística de mar y montaña que le dota de una gran variedad de recursos naturales, con una franja costera con marismas, arenales y las dunas que engloban una importante franja del Parque Natural de Oyambre.

Encontrar alojamiento

Mazcuerras

Mazcuerras es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, situado en la comarca de Saja-Nansa. Entre las montañas de la Reserva nacional del Saja, se encuentra este municipio en el que podemos encontrar edificios protegidos como son la Casona-Torre de Hoyos, el Palacio de Gómez la Torre y la Ermita de Cintul, entre otros. Además la práctica del senderismo y el cicloturismo se han impuesto con fuerza, al poseer el municipio una gran red de caminos y sendas forestales, que permiten a los viandantes la realización de cualquier deporte en un marco natural de gran calidad.

Encontrar alojamiento

Luena

Luena es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca del Pas-Miera. Sus límites son: al norte con Arenas de Iguña, Santiurde de Toranzo y Corvera de Toranzo, al oeste con Molledo y San Miguel de Aguayo, al este con Vega de Pas y San Pedro del Romeral, al sur con Campoo de Yuso y la provincia de Burgos a la que accede la carretera N-623 por el puerto del Escudo.El municipio de Luena consiste en un valle (el del río Luena o Magdalena) que se extiende desde la cordillera Cantábrica hasta la confluencia con el Valle del Pas. Se trata de un municipio marcadamente rural, en el que la forma de vida tradicional gira en torno a la ganadería vacuna (especialmente de la raza frisona). Luena es un municipio de tendencia poblacional regresiva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torices

Torices es un lugar del municipio de Cabezón de Liébana, en la comarca de Liébana, Cantabria de 27 habitantes. Las características orográficas de dicha comarca, fortificada por los sistemas montañosos de Picos de Europa y la sierra de Peña Sagra, le otorgan un microclima privilegiado. Fruto de este microclima es la presencia de una biodiversidad en flora y fauna envidiable, encontrándose a pocos metros especies típicas de clima mediterráneo, como encinas y alcornoques; de especies de bosque marcadamente atlántico, como son las hayas y acebos. A su vez la conservación natural de la zona hace que aún hoy cuente en su entorno con gran variedad de especies animales, algunas de ellas amenazadas.Torices dista 4,1 km de la capital municipal, y diez kilómetros aproximadamente de Potes, capital de la comarca y núcleo de actividad comercial de la misma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abiada

Abiada es una localidad del municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso. El pueblos se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 1.065 metros, en una zona glaciar conocida como La Joyanca, a 12 kilómetros de la estación de esquí de Alto Campoo. En la Abiada hay un castro protohistórico datado en la Edad de Hierro, sonde se han encontrado restos del IV milenio a. C. Las terrazas del Castro de Abiada han proporcionado cerámicas lisas a mano y monedas romanas. También es de gran valor en Abiada la cajiga monumental con más de veinticinco metros de envergadura que protagoniza una simpática rivalidad entre los vecinos de Abiada, que presumen de su árbol y los de La Hoz, que lo hacen del no menos gigantesco “Abuelo”. Además, en el término de la localidad se encuentra el lote de caza mayor de la reserva del Saja llamado Lote Abiada y La Lomba.

Encontrar alojamiento

Ampuero

Ampuero es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita con los municipios de Limpias, Liendo, Voto, Guriezo y Rasines. Su localización estratégica en el centro de la comarca del Asón-Agüera la ha elevado a cabecera de comarca, poseyendo importantes servicios y un polígono industrial en sus proximidades. Este municipio cuenta con varios atractivos como son: Pesca de trucha y salmón y la respectiva gastronomía, fiesta de la Virgen Niña, declarada de interés turístico regional con los populares encierros taurinos. Tiene una superficie de 32,3 km², y está a una distancia de 55 kilómetros de la capital cántabra, Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arenas de Iguña

Arenas de Iguña es una localidad y municipio cántabro de la comarca del Besaya, siendo una de las localidades del Camino de Santiago del Norte por la  Ruta del Besaya. El municipio posee un gran patrimonio etnográfico, rico en tradiciones populares y leyendas. Entre el patrimonio arquitectónico de esta localidad destacan sus casonas de los siglos XVII y XVIII, la Portalada de Mesones, el Palacio de los Hornillos, la ermita mozárabe de San Román de Moroso, la iglesia neoclásica de San Jorge, conocida como "El Partenón". Además Arenas de Iguña goza de una gran riqueza natural gracias a su proximidad con el Parque Natural Saja-Besaya.

Encontrar alojamiento

Cabezón de la Sal

Cabezón de la Sal es un municipio cántabro que pertenece a la comarca de la Costa Central de Cantabria. Se asienta en un paraje natural único en la Hoz de Santa Lucía, que atraviesa la sierra del Escudo de Cabuérniga. Está cerca del litoral cantábrico y de las montañas por lo que es un destino idóneo para todo tipo de turismo. Cabezón de la Sal cuenta con un patrimonio histórico de enorme valor que recoge una larga trayectoria de poblaciones. Desde el yacimiento prehistórico de Cabrojo hasta la arquitectura religiosa pasando por construcciones tan interesantes como el palacio-torre de los Monasterios, el palacio de Bodega y la casa-palacio de Carrejo (en la actualidad Museo de la Naturaleza de Cantabria). En el apartado natural el municipio destaca por su cercanía al Parque Natural Saja-Besaya y al Parque Natural de Oyambre pero sobre todo por albergar el Espacio natural protegido de las Secuoyas del Monte Cabezón, declarado Monumento Natural. Cabezón de la Sal ofrece un entorno agradable para disfrutar de sus calles, monumentos y fiestas y de unos restaurantes que evidencian la riqueza de su gastronomía.

Encontrar alojamiento

Cicera

Cicera es una localidad cántabra perteneciente al municipio de Peñarrubia, que se encuentra en la garganta del Deva. A pesar de ser uno de los menos conocidos de Cantabria, es uno de los más atractivos e inalterados de la zona, rodeada por montañas que forman parte de la alineación de Peña Sagra. En Cicera encontramos la iglesia parroquial en estilo barroco montañés, construida en los siglos XVII-XVIII en la que se puede apreciar la belleza de la portada de arco en casetones y de capilla interior, de complicada nervadura de estrellas y combados. Junto a la iglesia se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Cilde. Cerca de la localidad encontramos también la ermita de Santa Catalina, desde la que sale un camino que lleva al al mirador de Santa Catalina, situado en los restos de un antiquísimo castillo visigodo. La naturaleza que rodea el pueblo es uno de sus mayores atractivos, pasa por Cicera el río Cicera, que en su descenso hacia el río Deva, forma la garganta de la Agüera Riocicera. También forma parte, junto al término de Lebeña, de la Reserva Nacional de Caza del Saja. Además se encuentra junto al Desfiladero de la Hermida.

Encontrar alojamiento

Cóbreces

Cóbreces es una localidad cántabra que pertenece al municipio de Alfoz de Lloredo, ubicado en la costa central de Cantabria. Se asienta en una posición privilegiada entre dos de los destinos turísticos más interesantes de la comunidad autónoma, Comillas y Santillana del Mar. Cóbreces disfruta de un maravilloso entorno natural en el que el verde del interior se une con el mar a través de la playa de Luaña. Es un lugar idóneo para rutas, paseos y excursiones así como para practicar deportes acuáticos. El Camino de Santiago de la Costa atraviesa la localidad de este a oeste. Además, el patrimonio histórico-artístico de la zona invita a descubrir las muestras que se han conservado en lugares como Comillas, Santillana del Mar y la cueva de Altamira, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco gracias a sus famosas pinturas rupestres.

Encontrar alojamiento

Frama

Frama es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2009 contaba con una población de 180 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 316 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,8 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana. Entre esta localidad y Cambarco hay un bosque de alcornoques conocido como «Alcornocal de Frama».Wikipedia

Encontrar alojamiento

Güemes

Güemes es una localidad que forma parte del municipio de Bareyo, en tierras de la costa de Cantabria y cerca del punto más septentrional de la región. Destaca por sus construcciones religiosas y por su belleza natural, en un entorno en el que el mar, con sus playas y acantilados, se une a un interior ocupado por bosques y ríos que termirán desembocando en él. En las inmediaciones de la localidad se encuentran lugares como Ribamontán al Mar, Santander, Santoña con su Parque Natural de las Marismas y Ajo, capital del municipio de Bareyo. Las playas de Ajo, al igual que las de Isla, Noja y otras localidades cercanas, son kilométricas y hermosas, de arena fina y dorada, idóneas para bañarse y para practicar deportes acuáticos como el surf.

Encontrar alojamiento

Hazas de Cesto

Hazas de Cesto es un municipio y una localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) en la Comarca de Trasmiera. Limita al norte con el municipio de Meruelo y Escalante, al este con Bárcena de Cicero y Voto, al sur con Solórzano y al oeste con Ribamontán al Monte.El municipio está atravesado por el río Campiazo, la autovía A-8, la carretera nacional N-634 y la línea de FEVE Santander-Bilbao.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herrera de Ibio

Herrera de Ibio es una localidad cántabra que pertenece al municipio de Mazcuerras, en el valle del Saja. Se asienta junto al río Ceceja y a los pies de la sierra del monte Ibio, siendo la localidad un punto de partida para acceder a los picos Mozagro e Ibio. En el núcleo destacan la iglesia parroquial (s. XX) y el Hospital de la Caridad, fundado en el siglo XIX por el indiano D. Manuel Caviedes con el objetivo de ofrecer su servicio a los pobres del municipio y del valle. Herrera forma parte del "Concejón de Ibio" junto a Ibio, Riaño de Ibio y Sierra de Ibio, siendo esta palabra probablemente de origen prerromano y utilizada para decir "río".

Encontrar alojamiento

Lerones

Lerones es una pequeña localidad perteneciente al municipio de Pesaguero. Este pueblecito sólo tiene 35 habitantes censado. De su patrimonio destaca la arquitectura románica de la iglesia parroquial.

Encontrar alojamiento

Liencres

Liencres es una localidad costera de Cantabria situada a 9 kilómetros al oeste de Santander, con una altitud de 72 metros sobre el nivel del mar. Destaca por sus largas playas que se extienden por 8 kilómetros de litoral: Pedruquíos, Somocuevas, Cerrias, La Arnía, Portio, Valdearenas y Canallave. También es de gran interés el castillo de Pedraja o castillo de Hércules, declarado Bien de Interés Cultural en 2004, y un importante conjunto de estructuras defensivas de la Guerra Civil Española, declarado Bien de Interés Cultural. Además, algunas de sus playas están integradas dentro del Parque Natural de las Dunas de Liencres (dunas fijadas por un pinar de pino marítimo).

Encontrar alojamiento

Luey

Luey es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2011 contaba con una población de 179 habitantes (INE) censados. La localidad se encuentra a 110 metros de altitud sobre el nivel del mar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nates

Nates es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 125 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 150 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Bádames.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Penagos

Dentro de la comarca de Santander se encuentra el término de Penagos, o también el Valle de Penagos, en la franja noreste de la provincia de Cantabria. Sin embargo, forma parte integrante del partido judicial de Medio Cudeyo. La belleza del territorio y su proximidad tanto a las montañas como al mar Cantábrico le ha valido el reconocimiento de los viajeros y ya cerca del 50% de la población encuentra su fuente de ingresos en el sector servicios. Casi el 20% se dedica a la agricultura y la ganadería, lo cual convierte a Penagos en uno de esos lugares privilegiados para el turismo rural en España. El territorio municipal, a escasos 135 metros sobre el nivel del mar, se extiende sobre una superficie de más de 31 kilómetros cuadrados, albergando en su interior a una población de 1.800 habitantes según las últimas encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística. La anécdota: parte del territorio de Penagos se incluye dentro del hermoso Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Monumentos y lugares de interés Además del paisaje y la naturaleza con sus rutas que ofrece este municipio cántabro, también se pueden visitar los siguientes monumentos declarados que forman parte de su patrimonio histórico y artístico: Visita a la iglesia parroquial de San Jorge En el núcleo de Llanos se encuentra el Puente del Búmbaro. Fiestas y tradiciones Cada 23 de abril tiene lugar la fiesta de San Jorge en la región.

Encontrar alojamiento

Reocín

Reocín es un municipio cántabro situado cerca del litoral junto a los municipios de Torrelavega, Santillana del Mar y Cabezón de la Sal. Es en este lugar donde se originó la historia moderna de Cantabria y, en la actualidad, es el pueblo natal de una de las familias más ricas del mundo, los Botín. El patrimonio histórico-artístico de la zona es impresionante, ya que Reocín se asienta muy próximo a lugares como Santillana del Mar o la cueva de Altamira. En el propio municipio encontramos grandes muestras de tiempos pasados como el Jardín Histórico y la Casa de Juntas en Puente San Miguel, el Palacio y la Torre de Bustamente en Quijas, el puente de Golbardo en Reocín y yacimientos arqueológicos en las cuevas de La Estación y La Clotilde en Santa Isabel de Quijas. El río Saja atraviesa el municipio, que forma parte de la comarca de la costa central de Cantabria y se encuentra cerca de hermosas playas como las de Suances, Santillana del Mar y Cóbreces. Se trata de un lugar idóneo para disfrutar de la naturaleza y para realizar rutas, excursiones, deportes de aventura y deportes acuáticos.

Encontrar alojamiento

Abionzo

Abionzo es una localidad del municipio de Villacarriedo (Cantabria, España). Está ubicado a 394 metros sobre el nivel del mar y está a una distancia de 2 kilómetros de la capital municipal Villacarriedo. Abionzo tenía una población de 154 habitantes en el año 2014 (INE). Es accesible desde la capital municipal.Esta población es considerada como el solar originario de la Familia Fernández Campero, que se establecería en el México, el Río de la Plata y el Alto Perú. Aquí nacieron, Juan José Férnandez Campero de Herrera, Caballero de la Orden de Calatrava, y posteriormente primer Marqués del Valle de Tojo (Marquesado de Yavi), Diego Férnandez Campero y Siles, quien se estableció primero en la Gobernación del Paraguay en 1690, para recalar como Maestre de Campo en la Ciudad de Tucumán. También proviene de Abionzo, el militar Juan Manuel Fernández Campero (militar) (1741-1791, quien fuera gobernador del Tucumán en el siglo XVIII y a quien le correspondió la misión de expulsar a la Compañía de Jesús de esa región, en 1765. Otras ramas de esta familia se establecerían en México, mientras que otro linaje conocido por sus vínculos con éste lugar fue la familia Güemes-Campero que también se establecería en el Virreinato del Río de la Plata.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alceda

Alceda es un pequeño pueblo que se sitúa a orillas del río Pas; tiene su parte más alta en el monte Cildá a 1065 msnm, donde se halla una calzada romana que comunicaba con Reinosa. Alceda fue declarado Bien de interés cultural, en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico en 1985. Ello se debe a que tiene varias casonas que datan de los siglos XVI, XVII y XVIII situadas junto al Camino Real. Destacan las de Ruiz Bustamante, la de los Ceballos, la de los Mercadal, la de los Rueda-Bustamante y la de los Mora. Hay un abundante manantial de aguas sulfurosas en el parque de Alceda a la que ya desde 1842 recibía a mucha gente para curar enfermedades cutáneas. Actualmente existe allí un balneario.

Encontrar alojamiento

Arredondo

Arredondo es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca del Asón-Agüera. Limita por el Norte con los municipios de Ruesga y Riotuerto, por el Este con Ruesga, por el Sur con Soba y por el Oeste con Ruesga y Miera.Este municipio de de 47.1 km cuadrados se encuentra situado al pie del puerto de Alisas (674 m) y está bañado por los ríos Asón y Bustablado, siendo el primero punto de unión de los pueblos que forman la Mancomunidad. Su mayor altura se encuentra en el Porracolina a 1412.7 metros y, su cota mínima, ligeramente por debajo de los 145 metros, sobre el río Asón.La cabecera municipal es la localidad de Arredondo, situada en la confluencia de los ríos Bustablado y Asón. Esta dista cuarenta y cinco kilómetros de la capital autonómica, Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bielva

Bielva es un el núcleo capital del municipio de Herrerías. Se trata de un pueblo cántabro situado  cerca de San Vicente de la Barquera, Unquera, y con fácil acceso a los Picos de Europa. La existencia de Bielva aparece documentada en el año 974. Prueba de su antiguedad es una necrópolis de origen medieval localizada al lado de la iglesia del pueblo. Su iglesia está documentada desde 1184 y está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, de tradición gótica, y fechada entre los siglos XIV-XVI. Bielva también posee una ermita en la que se encuentra el famoso Cristo de Bielva al que se tiene en la zona mucha devoción.

Encontrar alojamiento

Castillo Pedroso

Castillo Pedroso es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2011 contaba con una población de 161 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 463 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, San Vicente de Toranzo.Está encaramado en un altozano desde el que se domina el valle de Toranzo, por el que discurre el rio Pas, famoso por sus truchas y salmones en temporada de pesca y que da nombre a la comarca pasiega. Castillo Pedroso ofrece un entorno natural ideal para los amantes del deporte al aire libre, como el trekking, bicicleta de carretera o la BTT por las cumbres de Cildá, Cotorredondo, Espina del Gallego, La Cuera o el bosque de la Requejada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castro Urdiales

El término municipal de Castro Urdiales lo encontraremos situado en la zona más oriental de toda la provincia de Cantabria, limitando ya con los territorios del País Vasco. Forma parte de la comarca de Costa Oriental, a 75 kilómetros de distancia hasta Santander. Se trata de un territorio de largo recorrido histórico que se pierde en la Noche de los Tiempos desde la época prehistórica. La fundación de Castro Urdiales se ha fijado en el 74 a. C. por los romanos con el topónimo de Falviobriga. Su importancia no queda ahí, sino que aumenta y en la Edad Media (a finales del siglo XIII) se integra dentro de la Hermandad de las Marismas, cuya función era proteger el tan preciado comercio marítimo que entraba en rivalidad con los ingleses. En la actualidad el territorio de Castro Urdiales cuenta con una extensión de más de 96 kilómetros cuadrados sobre los que se organizan alrededor de 31.670 habitantes en varios núcleos de población como Allendelagua, Cerdigo, Mioño, Santullán, Sonabia, Talledo u Ontón, entre otros. La anécdota: el municipio cuenta con una extensión de costa de cerca de 20 kilómetros sobre los que aparecen playas, cabos, estuarios y ensenadas, un lujo. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Santa María de la Asunción, Monumento Nacional, templo cuya construcción original tuvo lugar en el siglo XIII. Visita al Castillo-Obervatorio, al Palace y a los Jardines de los Ocharan, declarados Bien de Interés Cultural. Visita al Castro de la Peña de Sámano, yacimiento arqueológico de interés Faro del Castillo de Santa Ana, que data de los siglos XIII y XIV. Todavía se puede apreciar, también, el Puente Medieval. Visita a la iglesia de San Pedro del siglo XI, estilo románico. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Juan el 24 de junio. Dos días después, el 26 de junio, tiene lugar la fiesta patronal de Castro Urdiales en honor a San Pelayo Mártir. Durante el primer viernes de julio se celebra la Festividad del Coso Blanco, declarada fiesta de Interés Turístico Nacional.

Encontrar alojamiento

Celis

Celis es una localidad del municipio cántabro de Rionansa. En 1983 esta localidad obtuvo el Premio Nacional de Embellecimiento, siendo la que mejor conserva sus construcciones típicas de las del municipio. De su patrimonio destacan la Cueva de “El Porquerizo”, Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, el Puente de la Herrería, Bien de Interés Local desde 2004, la Cueva de El Soplao, Lugar Natural y la Iglesia de San Pedro, que data de los siglos XVI-XVIII.

Encontrar alojamiento

Esles

Esles es una localidad del municipio de Santa María de Cayón (Cantabria, España). Se encuentra a 240 metros de altitud y a pocos kilómetros de la capital municipal Santa María de Cayón. En el año 2008 tenía una población de 300 habitantes. Esles es el pueblo más importante, desde el punto de vista arquitectónico, de todo el municipio de Santa María de Cayón. En él se pueden ver numerosas casas señoriales blasonadas ubicadas en amplios jardines, alternadas con casas tradicionales. En Esles nacieron el brigadier de la marina Juan Antonio Gutiérrez de la Concha (1760-1810) y el actor y director Ramón Pereda (1903-1986). El pintor madrileño Fernando Bermejo (1949) está vinculado a esta localidad.Su iglesia parroquial del siglo XVII tiene una torre construida en piedra arenisca a comienzos del siglo XX y dispone de un gran retablo en su interior, también existen diversas capillas y ermitas de los siglos XVI al XVIII en el conjunto urbano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fontibre

Fontibre es una localidad cántabra del municipio de Hermandad de Campoo de Suso, en el valle de Campoo, a 930 metros de altura entre los montes de La Guariza y las peñas del Arbejón y Campana, rodeada de abundantes formaciones boscosas de hayas y de quejigos. La localidad es famosa por haberse ubicado en ella el paraje conocido como el nacimiento del río Ebro, un paraje de gran encanto y la belleza de lugar de obligada visita para todo aquel que quiera conocer la comarca campurriana. La iglesia del pueblo está advocada a San Félix y conserva ábside y presbiterio románicos con decoración escultórica en las columnas que sostienen el arco toral y en algunos canecillos. Destaca en la plaza del pueblo el mapa tridimensional que representa toda la cuenca del río Ebro. Los materiales calizos han conformado el relieve de esta parte central del valle de Campoo y explican la formación de la hoya o manantial. El entorno del nacimiento se repobló hace décadas de especies arbóreas autóctonas, que junto a las primeras aguas del Ebro configuran un placentero paraje. Existen varios itinerarios que llevan al nacimiento y que han incorporado a las callejas del pueblo.

Encontrar alojamiento

Galizano

Galizano es un pueblo que forma parte del municipio de Ribamontán al Mar, en la costa de Cantabria. Se asienta cerca del punto más septentrional de la región y próximo a la Bahía de Santander, por lo que disfruta de los hermosos paisajes del litoral. En el entorno de Galizano mar y montaña se dan la mano a través de los verdes prados típicos de Cantabria. Las playas son de gran tamaño, fina arena y oleaje suficiente para convertirse en un lugar muy atractivo para practicar deportes acuáticos como el surf y para dar largos paseos contemplando el mosaico natural. Galizano ofrece además ocio, tradiciones, fiestas y curiosas muestras arquitectónicas. Los restaurantes de la localidad son idóneos para saborear algunos de los productos de sus costas, entre los que destacan por su exquisitez los percebes y las almejas,

Encontrar alojamiento

Ibio

Ibio es una localidad cántabra situada a 155 metros de altitud en el municipio de Mazcuerras, a 5 kilómetros de la capital municipal. Tiene 150 habitantes. En Ibio hay una iglesia dedicada a los santos Pablo y Juan, que data de principios del siglo XVIII. También destaca la Casona de los Guerra, una fortaleza erigida por Juan Gutiérrez de la Vega en la primera mitad del siglo XV sobre una torre defensiva erigida en 1285. El pueblo recibe su nombre de la cercana Loma de Ibio (de 798 metros de altitud) que junto con Herrera de Ibio, Riaño de Ibio y Sierra de Ibio, forman un paraje idóneo para hacer excursiones y disfrutar de excepcionales vistas.

Encontrar alojamiento

La Cavada

La Cavada es un núcleo urbano dentro del municipio de Riotuerto en Cantabria, no muy lejos de Santander y el mar en el Golfo de Biscaya. Se encuentra rodeado de variedad de montañas y zonas naturales como Montaña oriental o el Parque Natural Macizo de Peña Cabarga dónde encontramos Cabárceno. El origen del pueblo nace a partir de una fábrica de artillería en el siglo XVII, pero hoy en dia la zona se ha modernizado y predominan otras tipologías industriales. No obstante aún podemos disfrutar de estos monumentos militares como la Puerta de Carlos III, un antiguo cañon fundido en el pueblo y más diversidad de edificios como el encanto de la iglesia parroquial de San Juan Bautista, la Casa Valle o diversos molios harineros. En este pueblo se celebran varias fiestas como San Juan, 24 de junio, y la Fiesta de la juventud durante el mes de agosto. Cerca de esta localidad podemos encontrar Entrambasaguas, Solares, Liérganes, Barrio de Arriba o la misma ciudad y capital, Santander.  

Encontrar alojamiento

Lanchares

Lanchares es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 86 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 856 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, La Costana. Hay alojamiento.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Langre

Langre es una localidad cántabra que pertenece al municipio de Ribamontán al Mar, en la costa de Cantabria. Se asienta en un espectacular paraje natural en el que destacan la famosa playa de Langre, los verdes prados de la zona y los acantilados en los que estos terminan de forma brusca frente al mar. La playa de Langre es un arenal de casi un kilómetro cerrado por un acantilado de 25 metros y que se divide en dos zonas. Es un lugar idóneo para bañarse, para practicar submarinismo y surf y para realizar nudismo en uno de sus alejados extremos. Además, Langre se encuentra cerca de la singular Bahía de Santander, donde se erige la capital de Cantabria.

Encontrar alojamiento

Luzmela

Mazcuerras es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) situado en la comarca de Saja-Nansa. El municipio está a 46 kilómetros de la capital cántabra, Santander, y tiene 2.100 habitantes y 55 km² aproximadamente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Molledo

Molledo es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España) y se sitúa en la cuenca alta del Besaya. Limita al norte y oeste con el municipio de Arenas de Iguña, al sur con Bárcena de Pie de Concha y San Miguel de Aguayo, al este con Luena. Este ayuntamiento tiene además un enclave entre Bárcena de Pie de Concha y Pesquera.La población de Molledo está viviendo una regresión debido a la emigración, baja natalidad y al envejecimiento de la misma. El motor de la economía local se basa, además de en el sector primario, en los centros industriales cercanos: Torrelavega, Los Corrales de Buelna y Reinosa. Para solucionar esta situación, tanto este municipio como el resto del Valle del Besaya aprovecharán la Autovía Cantabria-Meseta para intentar desarrollar su economía.Entre el patrimonio histórico de que dispone Molledo está la calzada romana que va de Segisamo, Sasamón (Burgos) a Portus Blendium, Suances (Cantabria).Las fiestas más importantes del municipio son las fiestas de la virgen del Camino el día 8 de septiembre y las fiestas de La Vijanera en Silió, que se celebra el primer domingo del año y fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ogarrio

Ogarrio es una localidad del municipio de Ruesga (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 211 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 214 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Riva.Destacan en él la iglesia de San Miguel, de estilo tardogótico, así como varios edificios de origen tardomedieval, como las casas de Arredondo, en el barrio de La Torre y el Sitio del Cerrillo.A Real de Catorce, población minera y turística situada en corazón de la sierra de Catorce en el estado de San Luis Potosí al norte de México, se accede a través del túnel de Ogarrio, denominación que recibe en honor al pueblo de España así denominado de donde Gregorio de la Maza y Gómez de la Puente era originario.En la localidad de Ogarrio fueron encontradas, como ajuar funerario, tres espadas de bronce con remaches de plata, que pueden ser consideradas como restos pertenecientes a los coniscos. Estas espadas se encuentran acualmente en el Museo del Instituto Valencia de Don Juan (Madrid).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pechón

Pechón es un pequeño y pintoresco pueblo situado al oeste de la costa de Cantabría, perteneciente al municipio de Val de San Vicente. Está situado en la ladera de El Llano y delimita al norte con el mar cántabrico con una costa muy acantilada que ofrece unas vistas maravillosas. Esta zona litoral forman un espacio muy rico en fauna, siendo también el punto de reposo de aves migratorias, en su paso estacional de Europa hacia África, por lo que poseen un especial valor ornitológico. También los acantilados de pechón son refugio de aves silvestres que buscan la dificultad de los cortados verticales para asegurar su supervivencia (halcón peregrino, cernícalo). Las actividades que realizar en Pechón y sus cercanías son muchas, ya que desde el pueblo es fácil acercarse a lugares de interés como los Picos de Europa a 35 minutos, Santillana del Mar a 30.

Encontrar alojamiento

Polientes

Polientes es la capital del municipio cántabro de Valderredible, situado a 715 msnm en el centro del valle de Valderredible en la margen izquierda del río Ebro, una zona poblada por generosas choperas. El casco urbano de Polientes se ordena en torno a la plaza de la Olmeda, que data de finales del siglo XIX y debe su nombre a la monumental olma que existió hasta hace pocos años. También son de interés, la elegante casona del general José Casado (del año 1856, frente a la iglesia parroquial) y el edificio del Ayuntamiento. Además en la parte vieja del pueblo se conservan muestras interesantes de arquitectura popular, con alguna casona solariega y blasones heráldicos. Todo ello puede ser visitado en el Museo Etnográfico de Polientes, donde podremos conocer los rasgos que definen la cultura y costumbres locales. El paisaje natural de la zona que envuelve Polientes se caracteriza por el tranquilo discurrir del Ebro, que se puede recorrer a pie o en bicicleta mediante el paseo Polientes-arroyo Troncos PR-S 37, o en forma de tranquilos paseos por el parque fluvial del Ebro.

Encontrar alojamiento

Ramales de la Victoria

Ramales de la Victoria o simplemente Ramales es un municipio del interior de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al Norte con Rasines, al Oeste con Ruesga, al Sur con Soba y al Este con la provincia de Vizcaya. Está situado en la comarca del Asón-Agüera que antiguamente era una vía de comunicación muy importante ya que comunica el puerto de Laredo con la meseta, actualmente a través de la N-629.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Reinosa

Reinosa es la capital y principal localidad de la comarca de Campoo, en la comunidad autónoma de Cantabria, a 75 Km. de Santander y muy próximo a la estación de Esquí de Brañavieja, el pantando del Ebro o las ruinas romanas de Julióbriga. Su historia se remonta a la época medieval, cuando fue centro de la Merindad y Corregimiento de Campoo. Rodeada de altas y bellas montañas y alejada del mar, Reinosa es la puerta de Castilla en Cantabria, un cuadro ideal para la práctica de deportes náuticos en las vastas extensiones del pantano del Ebro y especialmente de ascensiones como la del Pico Tres Mares, que con más de 2.000 metros de altitud ofrece un escenario impresionante de la Cantabria sur. En la zona puede disfrutarse además de la cocina campurriana, que se caracteriza por una curiosa mezcla entre los recios preparados castellanos y la larga tradición culinaria norteña.

Encontrar alojamiento

Renedo de Piélagos

Renedo es la capital del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Se encuentra a 38 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 20 km de Santander, capital de la comunidad. En el año 2015 contaba con una población de 5.118 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Roiz

Roiz es una aldea del municipio de Valdáliga, Cantabria. Se encuentra a 50 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 58 kilómetros de la capital cántabra, Santander. Se trata de un municipio de gran gran valor ecológico y belleza paisajística, que limita al Sur con la Sierra del Escudo de Cabuérniga y al Norte con el mar Cantábrico, abarcando la ría de La Rabia y la playa y dunas de Oyambre, que forman parte del Parque Natural del mismo nombre. En Roiz también podemos encontrar numerosos palacios, casonas y otros edificios de gran interés, como es el lugar de nacimiento de Juan de Herrera, ilustre arquitecto del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Encontrar alojamiento

Ruente

Ruente es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria en pleno valle del Saja. El visitante puede optar por disfrutar de la naturaleza sabiendo que existen diferentes recorridos y excursiones que se pueden realizar por este hermoso parque natural. Además la reserva ofrece lugares de especial interés como el santuario de la misma en Sejos. También se puede admirar el nacimiento del río Saja, los parajes de Cureñas, las piedras oscilantes de la Bohariza, etc. Entre su patrimonio destaca el palacio de Mier, bien de interés cultural, casa solariega con capilla; la Casona de La Canal, casona barroca de planta rectangular; y el Palacio de Quirós, entre otros.

Encontrar alojamiento

San Miguel de Aras

San Miguel de Aras es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). El pueblo está situado en sur del Valle de Aras. Aquí tiene su nacimiento el río Clarín, concretamente en el barrio de Caburrao.Una peculiaridad de este pueblo es el monte popularmente llamado "El castigo de la rabia" situado en el barrio de la rabia. El nombre de dicho procede de una castillo (o castió) que estaba situado en la punta del monte, el nombre ha evolucionado y ha pasado de "El castillo de la Rábida" a "El castillo de la rabia".En el año 2008 contaba con una población de 288 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 58 metros de altitud sobre el nivel del mar (cantábrico), y a 3,2 kilómetros de la capital municipal, Bádames.Destacan la Cueva de Cobrantes y La Covarona, que fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en el año 1985. En San Miguel de Aras se encuentra el barrio de Llueva.En este pueblo también se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Palacios, gótico arcaizante del siglo XVI y buen retablo escultórico. También la casona-palacio de Cerecedo-Alvear del siglo XVIII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Vicente del Monte

San Vicente del Monte es una localidad cántabra perteneciente al municipio de Valdáliga, se encuentra en una situación privilegiada paisajísticamente, pues el pueblo está "colgado" a media altura de la falda de la Sierra del Escudo de Cabuérniga, desde donde se observa la impresionante panorámica del bajo valle. Junto al pueblo existe una antigua calzada romana conocida como "cambera de los moros". Se encuentra en muy buen estado de conservación y en todavia es objeto de numerosos estudios arquelogicos. En el pueblo, que es una gran muestra de arquitectura civil cántabra, se encuentra el centro de interpretacion de la calzada romana.

Encontrar alojamiento

Santa María de Cayón

Santa María de Cayón es un municipio de Cantabria (España), de la comarca del Pas-Miera se encuentra el valle de Cayón regado por el río Pisueña muy cerca de localidades importantes como Puente Viesgo, la ciudad de Torrelavega (20 kilómetros), a 2 kilómetros del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y a 29 kilómetros de Santander. El municipio limita al Norte con Villaescusa y Penagos, al Este con Miera, al Sur con Villafufre y Saro y al Oeste con Castañeda y Santiurde de Toranzo. Dentro de su patrimonio arquitectónico, destaca la iglesia de San Andrés en Argomilla, de estilo románico y declarada Bien de interés cultural de Cantabria. También es románica la iglesia de Santa María de Cayón, de finales del siglo XII, bien de interés local. Igualmente son bienes de interés local el Palacio de Ceballos en Argomilla de Cayón y la Ermita de San Miguel de Carceña en La Penilla. Son Bienes inventariados la Casa-torre de Abadilla de Cayón y el Puente del Diablo.

Encontrar alojamiento

Serdio

Serdio es una localidad del municipio de Val de San Vicente, situado a 3 kilómetros de la capital municipal, Pesués, en Cantabria. Por Serdio pasa una de las últimas etapas en Cantabria del Camino de Santiago. Es el pueblo del conocido maqui Francisco Bedoya.

Encontrar alojamiento

Tagle

Tagle es una localidad del municipio español de Suances (Cantabria). Está situada en la parte oeste del municipio, a 65 metros de altitud y a 3 kilómetros de la capital municipal. Cuenta con 516 habitantes empadronados (2011).De esta localidad destaca su playa, llamada de El Sable. Es de pequeño tamaño (unos 200 metros de largo) y de arena fina. Cerca de la playa, en un promontorio, se encuentran las ruinas de un torreón medieval, la Torre san telmo de Tagle, de la que queda poco más que una pared. Celebra las festividades de San Pedro (29 de junio) y de Nuestra Señora de Guadalupe (8 de septiembre).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tudanca

En la vertiente occidental de la provincia de Cantabria se halla ubicado el término municipal de Tudanca, formando parte de la comarca de Saja-Nansa y, sin embargo, perteneciente al partido judicial de San Vicente de la Barquera, a unos 96 kilómetros de distancia hasta Santander. El conjunto del casco antiguo de Tudanca fue declarado como Conjunto Histórico Artístico, Bien de Interés Cultural. Pero además de esta hay otras zonas de especial interés que integra el término municipal: La Lastra, Santotís y Sarceda. La extensión todal de Tudanca es de algo más de 52 kilómetros cuadrados. Entre desniveles y territorios de montaña verdes (mínima de 244 metros y máxima de 1815 metros), enclavado en el Valle del Nansa, los habitantes del lugar alcanzan los 195 habitantes en la actualidad repartidos en sus 4 núcleos de población. La anécdota: el gentilicio de los habitantes del lugar es el de tudanco/a, pese a que la capitalidad la ostenta Santotís. Monumentos y lugares de interés Ruta hasta el mirador El Potro para contemplar el paisaje que protagoniza el río Nansa. Visita al Mirador del Cueto Forcada. Visita a La Casona de Tudanca. Paseo por el núcleo de la villa, declarado Conjunto Histórico-Artístico. Fiestas y tradiciones Cada 27 de marzo tiene lugar la feria de Tudanca, junto a los días 10 de septiembre y 10 de octubre. Durante el 24 de junio, en La Lastra, la localidad celebra la fiesta de San Juan. El 5 de agosto se celebra la fiesta de Las Nieves y diez días más tarde la fiesta de Nuestra Señora en Santotís.

Encontrar alojamiento

Ucieda de Arriba

Ucieda de Arriba es un barrio del municipio de Ucieda, en Ruente, Cantabria. Del patrimonio de Ucieda de Arriba destaca el Palacio de Escagedo , de finales del siglo XVII-principios del siglo XVIII, y la ermita del Moral, de finales del siglo XVII. Además, por los alrederodes hay diez árboles declarados singulares por el Gobierno de Cantabria. De Ucieda es famosa la "Fiesta del Cocido", declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, y que se celebra el primer domingo de septiembre. La fiesta tiene como protagonista al cocido montañés, que se prepara allí mismo con ingredientes típicos de la comarca: alubias, berza, y el compango del cerdo.

Encontrar alojamiento

Viérnoles

Viérnoles es una localidad del municipio de Torrelavega (Cantabria, España). Es la población más alejada de la capital del municipio, pues dista unos 3 kilómetros de Torrelavega y la única que tiene constituida una entidad local menor, dirigida por la Junta Vecinal. Está situado a unos 80 metros de altura y su población es de 942 habitantes (INE 2013).Celebra fiestas con motivo de San Jorge el 23 de abril.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabuérniga

Cabuérniga es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria situado al este a unos 54 kilómetros de Santander, y se encuentra encajado en el valle del Saja. Posee una inmensa riqueza forestal y paisajística gracias a su enclave entre el valle y el río. Por todo este valle se encuentran diseminados interesantes conjuntos de arquitectura popular y culta. La gastronomía de la zona conquista rápidamente al visitante con platos tan suculentos como el cocido montañés, la caza y las truchas de río.  

Encontrar alojamiento

Cillorigo de Liébana

Cillorigo de Liébana está regado por los ríos Urdón, Santo, Corvera y La Sorda, todos ellos afluentes del río Deva, que tras cruzar el municipio se introduce el Desfiladero de La Hermida. Se encuentra dentro de la comunidad autónoma de Cantabria y pertenece a la comarca de Liébana. Destaca la iglesia de Santa María y la Casa de Bedoya-Soberón, ambas Bien de Interés Cultural. Pasa por aquí una famosa ruta que enlaza el Camino de Santiago de la costa con el Camino Francés, llamada ruta Lebaniega.

Encontrar alojamiento

Vidular

Vidular es una localidad perteneciente al municipio de Bárcena de Cicero situado a 100 metros de altitud sobre el nivel del mar, en Cantabria. Cerca de Vidular se pueden hacer excursiones marítimas por la costa Esmerlda, rutas en quad por la comarcao visitar las bodegas de Vidular.

Encontrar alojamiento

Ribamontán al Monte

Ribamontán al Monte es un municipio situado en la comarca de Trasmiera de la comunidad autónoma de Cantabria, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Medio Cudeyo

Medio Cudeyo no dista mucho de Santander, se ubica cerca de la autovía radial A-8 que se dirige a la capital del estado, Madrid. Presenta un clima atlántico y esta rodeado de una orografia importante donde destaca la peña Cabarga conocido por los sistemas kársticos. Cerca del pueblo de medio Cudeyo también podemos visitar el Parque Natural Macizo de Peña Cabarga dónde es una zona natural del cual encontramos Cabárceno. Cerca de esta villa podemos ver las poblaciones de Sobremazas, Valdecilla, Ceceñas, Astillero o el mismo Santander.

Encontrar alojamiento

Cahecho

Cahecho es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2009 contaba con una población de 49 habitantes (INE ). Esta localidad está situada a 846 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 3,8 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana. Tiene partido judicial en San Vicente de la Barquera.Es una de las localidades que forman parte del «Valle Estrechu» o «Estrecho», también «Valdeaniezo», formado por el río Aniezo en la vertiente oeste de Peña Sagra. El pueblo se orienta al sur, mirando a un circo de montañas, con lo que cuenta con excelentes vistas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abanillas

Abanillas es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 88 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 180 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Pesués. Las poblaciones más cercanas son Luey, Portillo, Estrada y Serdio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Udías

Udías es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Alfoz de Lloredo y Comillas, al oeste con Valdáliga y al sur y este con Cabezón de la Sal. Está situado en la comarca de la Costa occidental aunque no es un municipio costero.Udías se sitúa en un terreno dominado por colinas y con algunas cuevas en el subsuelo donde los practicantes de espeleología encontrarán un pequeño paraíso. Es también una antigua zona minera.Formó parte, junto a los municipios de Alfoz de Lloredo, Comillas y Ruiloba, del Valle de Alfoz de Lloredo, en la Merindad de Asturias de Santillana, hasta la formación de loa ayuntamientos constitucionales. El Valle de Alfoz de Lloredo fue uno de los constituyentes de la Provincia de los Nueve Valles, y posteriormente Provincia de Cantabria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubas

Cubas es una localidad cántabra del municipio de Ribamontán al Monte, situada junto a la ríera de al río Miera, cuya desembocadura forma la ría de Cubas, que llega hasta la Bahía de Santander. Del patrimonio de Cubas destaca la Casona de Ceballos y las tres estelas cántabras que se encontraron en una necrópolis medieval de Cubas.

Encontrar alojamiento

Novales

Novales es la capital del municipio de Alfoz de Lloredo, en Cantabria. El municipio goza de una situación privilegiada en un valle rodeado de montañas, con un microclima que permite cultivos de tipo mediterráneo, en particular cítricos, siendo muy conocidos los limones de Novales. La localidad fue premiada como "Pueblo de Cantabria 2005", en consideración a las labores de conservación realizadas. En su término municipal podemos encontrar joyas como la  Cueva de Las Aguas o «Los Santos» que fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. En la cueva hay vestigios del Magdaleniense inferior, con restos de pinturas y grabados rupestres. También es de gran interés la iglesia parroquial de Novales, incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria como bien inventariado. Otros edificios religiosos interesantes en Novales son la ermita de San Millán y el asilo San José. Como patrimonio civil destacan el Palacio de la Isla, y la casa solariega de Díaz Palencia.

Encontrar alojamiento

Peñarrubia

Peñarrubia es un municipio cántabro situado en la puerta de entrada al valle de Liébana. En su término municipal se encuentra el desfiladero de La Hermida, un espectacular paraje formado por angostas gargantas formadas por el cauce del río Deva. El territorio de Peñarrubia ha estado poblado desde el Paleolítico Medio, cuando vivían en cuevas y abrigos como el del monte de Santa Catalina, que tiene grabados rupestres. También quedan vestigios del Neolítico y el Calcolítico, encontrados en los yacimientos megalíticos del collado de Llaves y Cires. Como otros muchos municipios del interior de Cantabria, Peñarrubia se ha dedicado tradicionalemente a la ganadería. Sus verdes prados conservan también vestigios de la edad media, como las cercanas ermitas de San Pedro o San Pelayo, en un alto sobre La Hermida. Son también medievales la Iglesia parroquial de San Juan de Piñeres y la Iglesia de San Andrés en Linares.

Encontrar alojamiento

San Bartolomé de los Montes

San Bartolomé de los Montes es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 41 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 295 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, Bádames.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Bartolomé de Meruelo

San Bartolomé de Meruelo es una localidad del municipio cántabro de Meruelo, a 160 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,6 kilómetros de distancia de la capital municipal, San Miguel de Meruelo. El nombre tradicional de la localodad es Vierna, siendo una de las tres pedanías históricas de Meruelo, junto a San Miguel y San Mamés. Esta localidad está forma parte del recorrido del Camino de Santiago por la costa de Trasmiera, que pasa por la principal vía romana de Agripa.

Encontrar alojamiento

San Martín de Hoyos

San Martín de Hoyos es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 1.060 msnm, y a 13,5 km de la capital municipal, Mataporquera, en el alto del Bardal, y en una zona de lomas y colladíos desde donde se tiene un dominio absoluto de la zona norte de Valdeolea y de su entrante natural por el alto del bardal. San Martín de Hoyos cuenta con dos monumentos declarados bien de Interés Cultural: - La iglesia románica de San Martín: más bien pequeña, esta iglesia cuenta con una nave más bien estrecha, ábside semicircular y espadaña a los pies, que se amplía ya a finales de la misma centuria o a principios de la siguiente con dos pequeñas dependencias laterales a modo de falso crucero.  - La torre medieval: se sitúa un poco apartada hacia el oeste, junto al cementerio. Se construyó posiblemente avanzado el siglo XIV con una función de vigía y control del paso hacia Campoo, que en nada extraña a juzgar de su estratégica ubicación. Consta de un volumen cúbico único, con predominio absoluto del muro al que se abren la portada en el lado este, una aspillera en el norte y ventanas de mayor desarrollo al sur y a poniente.

Encontrar alojamiento

San Miguel de Luena

San Miguel de Luena es la capital del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 68 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 457 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 52 kilómetros de distancia de la capital cántabra, Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Miguel de Meruelo

San Miguel de Meruelo es la capital del municipio de Meruelo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 1022 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 60 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 41 kilómetros de distancia de la capital cántabra Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pantaleón de Aras

Localidad situada en la zona oriental de Cantabria, en el corazón del Valle de Aras. Quienes visiten San Pantaleón de Aras,  encontrará un paisaje de prados, ríos y montañas dentro de un área de gran valor ecológico y cultural. Pertenece al municipio de Voto.  

Encontrar alojamiento

Santiurde de Reinosa

Santiurde de Reinosa es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles y limita al norte con el municipio de Bárcena de Pie de Concha, al sur con Campoo de Yuso y Campoo de Enmedio,al oeste con la Hermandad de Campoo de Suso y al este con Pesquera y San Miguel de Aguayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Selviejo

Selviejo es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 31 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 600 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena. Rodeado de montañas salvo por una parte, por su forma recuerda la cuenca de un circo glaciar.Esta población se halla situada junto al río del mismo nombre, que discurre en dirección oeste-este hasta que desemboca en el río Luena o Magdalena (que a su vez da nombre a todo el valle). Las orillas de este rio y de los pequeños riachuelos que lo forman están bordeados de abundante vegetación, principalmente avellanos.Cerca del pueblo hay un humedal Pico el Pozo dónde se pueden ver con frecuencia aves migratorias.Varias cuevas, aún sin explorar, horadan el monte, algunas sirvieron de refugio en pasadas contiendas bélicas.La principal actividad económica es la ganadería, principalmente vacuna (de raza frisona). Está rodeada de bosques de robles, hayas y nogales. Al abandonar varios de sus habitantes la ganaderia, numerosos prados se han plantado de pinos, o especies autóctonasWikipedia

Encontrar alojamiento

Seña

Seña es una localidad del municipio de Limpias (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 355 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 220 msnm, y está a 7 km de distancia de la capital municipal, Limpias.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Servillas

Servillas es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 36 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 866 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, La Costana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Silió

Silió es una localidad cántabra perteneciente al municipio de Molledo, situada a 2,5 kilómetros del mismo, en la cuenca alta del Besaya. El encanto de Siló reside en sus calles y casas llenas de historia, entre su arquitectura civil destaca la casa de Tagle, del siglo XVII, y la casa y torre de Obregón, del siglo XVIII y los escudos que decoran la entrada de algunas casas. El tesoro del pueblo es la iglesia románica de San Facundo y San Primitivo, declarada Monumento de Interés Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural de Cantabria. La fiesta más conocida del lugar es la fiesta de La Vijanera, que se celebra el primero domingo de cada año. La Vijanera es una mascarada de invierno, que por su popularidad y tradición fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Encontrar alojamiento

Sobrepeña

Sobrepeña, es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. Se encuentra a 765 msnm. Dista 5 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2012 (INE), era de 17 habitantes. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sonabia

Sonabia es una localidad del municipio de Castro Urdiales (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 49 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 55 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 13,5 kilómetros de la capital municipal, Castro Urdiales. Esta localidad está a los pies del Monte Candina y muy cerca de ella está el Cabo Cebollero. Además, posee una playa nudista, el Arenal de Sonabia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Suesa

Suesa es una localidad cántabra del municipio de Ribamontán al Mar situada a sólo un kilometro de la playa, junto al tramo final de la ría de Cubas, desembocadura del río Miera y límite natural con el vecino municipio de Marina de Cudeyo. Esta localidad costera alberga la monumental iglesia parroquial de Santa Eulalia, que sobresale imponente sobre el resto del caserío, que cuenta con varias destacan casonas nobles. También en Suesa se haya el complejo conventual de las Madres Trinitarias, formado por una iglesia del siglo XVII, hospedería y un silencioso y maravilloso entorno.

Encontrar alojamiento

Tama

Tama, capital del municipio de Cillorigo de Liébana, es un municipio cántabro situado a los pies del desfiladero de la Hermida, en la comarca del valle de Liébana. Las actividades que realizar en Tama son muchas gracias a su excelente ubicación en el Vale de Liébana, que ofrece paisajes ideales para disfrutar del senderismo, rutas por los Picos, rutas a caballo, paseos en quads, descenso de cañones. Además en el pueblo se encuentra el Centro de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa, que ofrece un recorrido virtual por el Parque Nacional apoyándose en presentaciones multimedia que nos enseñan aspectos como la geología, minería, diferentes paisajes naturales y la presencia humana dentro del Parque. Se recomienda también degustar los productos típicos de la tierra, como el orujo, los quesos, etc. Tambien es muy variada la oferta cultural.

Encontrar alojamiento

Tanarrio

Tanarrio es una localidad del municipio de Camaleño situada a a 450 metros de altitud sobre el nivel del mar, rodeado por un terreno montañoso. En el pueblo encontramos  una iglesia parroquial románica del siglo XIII, con retablos en su interior y la ermita de San Facundo, que conserva un Cristo gótico del siglo XV. Destaca por su belleza e historia el conocido alcornocal de Tanarrio, un bosque de alcornoques donde antiguamente hubo un monasterio dedicado a San Facundo.

Encontrar alojamiento

Tanos

Tanos es una localidad del municipio de Torrelavega (Cantabria, España).El núcleo de Tanos se emplaza en una llanura aluvial del macizo del Dobra en suave descenso hacia el río Saja-Besaya, área incluida en la cara norte de la Montaña Cantábrica. Tanos es un núcleo del municipio de Torrelavega que forma continuo urbano con la capital municipal y con el núcleo de Viérnoles.En 2013 Tanos contaba con 6.209 habitantes (INE). En las últimas décadas Tanos ha experimentado un notable crecimiento, debido a que a través de este núcleo ha extendido su crecimiento la ciudad de Torrelavega, transformando su antigua esencia rural y agro-ganadera en periurbana y con población de características urbanas (cuya actividad se centra en los sectores secundario y terciario).Tanos se encuentra a una altitud de 26 metros sobre el nivel del mar, y dista 26 kilómetros de Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Toñanes

Toñanes es una localidad del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 109 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 3 kilómetros de la capital municipal, Novales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrelavega

Torrelavega es una ciudad cántabro de la comarca del Besaya. Está situada en un valle a solo 8 kilómetros de la costa, y por ella confluyen los ríos Saja y Besaya, formando parte del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya. Es un placer recorrer el trazado de las calles de Torrelavega, que en los últimos años ha ganado de manera notable en zonas verdes y de ocio, plazas, avenidas y calles peatonales. Haciendo este paseo podemos encontrar algunas plazas y edificios modernistas. Aún siendo una ciudad, Torrelavega goza de un gran patrimonio natural, entre el que destaca el Pico Dobra, en el que se encuentran las cuevas de Puente Viesgo, mundialmente conocidas por sus pinturas rupestres. Otros lugares de interés natural son la Sierra de la Capía, el Alto de la Montaña, el Parque de la Viesca, el Parque Manuel Barquín, y el Parque de la Pedrosa, en Tanos.

Encontrar alojamiento

Tresviso

El bello término municipal de Tresviso se encuentra situado en el límite occidental de la provincia de Cantabria, formando parte integrante de la comarca de Liébana. Su territorio pertenece al partido judicial de San Vicente de la Barquera. La superficie del municipio se extiende a lo largo de algo más de 16 kilómetros cuadrados, sobre los que se organizan cerca de 80 habitantes según los últimos datos del INE (2013). Ubicado dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, el núcleo de Tresviso cuenta con un paraje natural incomparables que se caracteriza por sus bellas montañas, verdes valles y el cauce del río Urdón. Entre los lugares de interés del municipio destacan el paisaje natural de Tresviso; la Ruta Liebanesa, que pasa por todos lo núcleos y da buena muestra de los paisajes de la comarca; el Parque Nacional de los Picos de Europa; y la iglesia de Santo Toribio.

Encontrar alojamiento

Unquera

Unquera es una localidad cántabra situada a orillas del río Deva y a pocos minutos de la Costa Occidental de Cantabria. Se encuentra en una situación privilegiada entre San Vicente de la Barquera al este y Llanes al oeste de Cantabria. La localidad es famosa por sus tradicionales corbatas de Unquera. Es uno de los productos típicos de la repostería cántabra, está hecho de pastel de hojaldre con forma de corbata o pajarita hecho con mantequilla, azúcar, huevos, harina de trigo y almendras, y recubierto con una capa de azúcar con almendras. Unquera pertenece al camino Lebaniego, que enlaza los Caminos de Santiago del Norte y Francés. Además es la entrada al desfiladero de la Hermida.

Encontrar alojamiento

Valdeprado del Río

Valdeprado del Río es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles y limita al Norte con los municipios de Campoo de Enmedio y Las Rozas de Valdearroyo, al Sur con Valderredible, al Oeste con Valdeolea y la provincia de Palencia y al este con la provincia de Burgos, ambas provincias son parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.Este municipio tiene como principales medios de transporte la A-67 y la N-611.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega de Pas

Vega de Pas es un municipio ganadero situado al sureste de la Comunidad de Cantabria, es una de las tres villas pasiegas medievales, en la comarca del Pas-Miera, en la cabecera del río Pas. Se trata de un municipio etnográficamente muy rico que ha mantenido sus tradiciones desde hace siglos, por lo que aún se se puede observar una interesante arquitectura rural como las cabañas pasiegas. Los pasiegos conservan las recetas caseras más deliciosas, con dulces autóctonos de Cantabria por excelencia como el sobao y la quesada.

Encontrar alojamiento

Vejo

Vejo es una localidad cántabra perteneciente al municipio de Vega de Liébana. La localidad se encuentra a 643 metros de altitud, a los pies de una gran montaña y en la margen izquierda del río que baja del puerto de San Glorio. Vejo está rodeado por el Parque Nacional de Los Picos de Europa y por el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.

Encontrar alojamiento

Villayuso de Cieza

Villayuso es la capital del municipio de Cieza (Cantabria, España). Es un pueblo pequeño con paisajes verdes y con muchos prados y huertas. Cuenta con la iglesia de San Tirso y la de Santamaría, esta última más pequeña. Este pueblo cuenta con una escuela primaria, en la que se cursan desde 3 años hasta 2º de primaria. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdeolea

Valdeolea es un municipio de Cantabria (España), situado en la comarca de Campoo-Los Valles, en la zona meridional de la Comunidad. Limita al norte con la sierra de Híjar y los municipios de Hermandad de Campoo de Suso y Campoo de Enmedio, al oeste con Valdeprado del Río y al este y al sur con la provincia de Palencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Felices de Buelna

San Felices de Buelna es un municipio cántabro perteneciente a la comarca del Besaya y por cuyo territorio discurre el río Besaya. Antiguamente el municipio era un señorío de Inés de la Vega, tierra de los Manrique, marqueses de Aguilar y condes de Castañeda, hasta la formación del régimen municipal en los albores del siglo XIX. Actualmente se conservan en el municipio cinco bienes de interés cultural; la Iglesia de San Félix, la Torre de Pero Niño, la Cueva de Hornos de la Peña, la Cueva de Sovilla y los Castros del Monte Dobra. Además forma parte de la zona arqueológica conocida como Conjunto Arqueológico formado por los yacimientos de La Espina del Gallego, Cildá, el Cantón y Campo de Las Cercas.

Encontrar alojamiento

Vega de Liébana

Vega de Liébana se encuentra situado en la zona occidental de la región, concretamente en la comarca de Liébana; pertenece al partido judicial de San Vicente de la Barquera. Lo má representativo de este municipio, es que transcurre por él la Ruta Lebaniega, que enlaza el Camino de Santiago de la costa con el Camino Francés. Se trata de un bien de interés cultural que recorre, además, otros municipios como San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Cillorigo de Liébana, Potes, Cabezón de Liébana y Camaleño.

Encontrar alojamiento

Castañeda

Castañeda es un núcleo de población dependiente de Pomaluengo. Un municipio localizado en la Comunidad Autónoma de Cantabria donde en el municipio podemos encontrar el río Pisueña. Podemos ver la Colegiata de la Santa Cruz catalogado como Bien de Interés Cultural. Otras obras de la arquitectura que podemos observar son el Palacio de la Gándara, el Palacio de Larrinaga, la ermita de San Fernando o la Torre del Reloj de Pomaluengo. Cerca de este municipio podemos ver  las poblaciones de La Cueva, San Román, Villabanez, Socobio, Vargas y muchos municipios más. Si lo preferimos, podemos dirigirnos a la ciudad de Torrelavega.

Encontrar alojamiento

Argüeso

Argüeso es una localidad cántabra perteneciente a la Hermandad de Campoo de Suso, en el valle del Híjar, rodeado por un conjunto de oteros de alturas que oscilan entre los 1.000 y los 1.200 metros. La localidad de Argüeso es famosa debido a su castillo, llamado de San Vicente Castillo de San Vicente, situado en una de las cumbres que rodean el pueblo. También son de gran interés histórico los restos de castros cántabros encontrados por la zona y los poblados cántabros, que ofrecen una minuciosa interpretación de los restos arqueológicos con prototipos de casa circular. Los oteros que rodean Argüeso ofrecen inmejorables vistas de Campoo de Suso, así como un gran abanico de posiblilidades para los amantes del senderismo y la bicicleta de montaña, como la zona de paso a los pastos veraniegos de Fuentes, en la Reserva Natural del Saja.

Encontrar alojamiento

Susilla

Susilla es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 24 habitantes (INE). Está localizada a 755 msnm, y dista 16 km de la capital municipal, Polientes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caranceja

Caranceja es uno de los doce núcleos que forman el Ayuntamiento de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situada cerca de Barcenaciones, en la orilla derecha del río Saja. Dista 8 kilómetros de Puente San Miguel, capital del municipio. Está a 83 metros sobre el nivel del mar. En 2008 tenía 260 habitantes (INE). Aquí se celebran las fiestas de Las Cofradías( el primer fin de semana de agosto). Es una romería, en la que a las 4 de la tarde comienzan los juegos infantiles, y por la noche verbena, y San Roque (16 de agosto). Es una fiesta que se celebra en la braña de San Roque, en la zona alta de Caranceja, en un entorno donde nos encontramos rodeados de robles centenarios, castaños, abedules, acebos... y demás árboles autóctonos.En esta localidad se han producido hallazgos arqueológicos de la época paleolítica, en particular en la zona de La Peñona de Caranceja o Peña Caranceja (Solutrense y Magdaleniense). También se han encontrado hoyos de combustión de la época medieval.De su patrimonio arquitectónico, destacan:Palacio de los Pérez Bustamante, principios del siglo XVII. Es fruto del arquitecto y maestro de canteria Diego de Sisniega que habiendo trabajado en el monasterio de El Escorial desde 1575 hasta 1585, volvió a Cantabria para hacerse carga de varias obras. Este palacio, convertido actualmente en hotel de lujo, está ubicado en una finca con un frondoso arbolado regado por un afluente del río Saja.Palacio de Sobrecasa, casa natal del Coronel don Pedro Andrés García de Sobrecasa, principios del siglo XVIII.Iglesia parroquial de San Andrés, siglo XVIII.No formó parte del primer Ayuntamiento constitucional de Reocín, integrándose en el mismo en 1835, junto a La Veguilla, Cerrazo y GolbardoWikipedia

Encontrar alojamiento

Campoo de Yuso

Campoo de Yuso (yuso es castellano antiguo: abajo, del latín deorsum, Campoo de Abajo) es un municipio situado en la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la comarca de Campoo-Los Valles. Sus límites son: al norte con Santiurde de Reinosa, San Miguel de Aguayo y Luena, al oeste con Campoo de Enmedio, al sur con Las Rozas de Valdearroyo y el Embalse del Ebro, y al este con la provincia de Burgos (Castilla y León).Su nombre hace referencia a que conforma la parte más baja del Valle de Campoo, compuesto por este municipio, así como por Campoo de Enmedio en la parte central del valle y la Hermandad de Campoo de Suso en la parte más alta.Entre las atracciones de las que dispone el municipio destaca el mencionado Embalse del Ebro, lugar de práctica de deportes acuáticos, de observación de su fauna y sede del balneario de Corconte, donde se embotella agua. La Península de la Lastra, en el centro del embalse, es otro de los atractivos del municipio.En cuanto al patrimonio histórico, destaca el yacimiento arqueológico del campamento romano de El Cincho, construido durante las guerras cántabras por los romanos para controlar el paso sobre el río Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Prellezo

Prellezo es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 214 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 70 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Pesués. Destaca del lugar el castro de Castillo, que fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2004.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sancibrián

Sancibrián es una localidad cántabra del municipio de Santa Cruz de Bezana. Sancibirán es conocido por ser el lugar de nacimiento de Eduardo Anievas Bezanilla, escultor del siglo XX. En la localidad encontramos la Ermita de San Cipriano, del siglo XV.

Encontrar alojamiento

Casar de Periedo

Casar o Casar de Periedo es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria (España).Está situado en un terreno llano, a 90 metros de altitud y su población es de 816 habitantes. Se encuentra a 6 kilómetros de la capital municipal. Por su término discurre un tramo del río Saja, en el que hay un coto truchero, el "Coto Caranceja", que se extiende por los municipios vecinos de Alfoz de Lloredo y Reocín. Celebra la festividad de San Lorenzo el 10 de agosto.Junto a la iglesia de Casar de Periedo está el llamado "Tejo de Periedo", ejemplar de taxus braccata de 10 metros de altura.Desde aquí parte una ruta hasta la ermita de las Nieves que queda a 240 metros de altitud.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vioño de Piélagos

Vioño de Piélagos es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España), situada en el centro de la región, entre la capital Santander (23 kilómetros) y la ciudad de Torrelavega (a 6 kilómetros).Limita por el norte con la localidad de Oruña, con Barcenilla, Quijano y Renedo por el Este y Carandía al Sur, separada de todas estas localidades por el río Pas, siempre presente, y con Zurita al Suroeste. Fuera del municipio de Piélagos limita, por el noroeste, a través de los montes, con el municipio de Polanco.Su población es de 1.920 habitantes según la revisión del censo de febrero de 2015, si bien, se encuentra en constante crecimiento, puesto que Vioño no ha sido ajeno a la excesiva evolución urbanística que la situación del municipio, entre las ciudades de Santander y Torrelavega y junto a la costa, ha dado a todos los pueblos, y nuevas urbanizaciones atraen nueva población al pueblo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Villaescusa

Villanueva de Villaescusa es una localidad cántabra perteneciente al municipio de Villaescusa situada a 41 metros de altitud y a una distancia de 0,8 kilómetros de la capital municipal, La Concha. Uno de los mayores atractivos de Villanueva de Villaescusa son los lavadores de Orconera, uno de los restos más significativos de la actividad minera en Sierra de Cabarga. El pueblo se encuentra a menos de 1 km. de la entrada principal del Parque de la Naturaleza de Cabárceno y a 15 minutos de las playas de Santander.

Encontrar alojamiento

Villapresente

Villapresente es uno de los doce núcleos de población que configuran el municipio de Reocín, en Cantabria, España. Se encuadra geográficamente entre el Río Saja y la zona alta, en el Barrio de El Cristo, limítrofe con el municipio vecino de Santillana del Mar.Su población a fecha de enero de 2012 era de 1293 habitantes, repartidos en 648 varones y 645 mujeres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sierra de Ibio

Siera de Ibio es una localidad del municipio de Mazcuerras, Cantabria (España). Está situada en la parte noreste del municipio, en la braña del Albino, a unos 110 metros de altitud. Dista 6 kilómetros de la capital municipal. Tiene una población de 141 habitantes (INE, 2008). Recibe su nombre de la cercana Loma de Ibio (de 798 metros de altitud). Junto con Herrera de Ibio, Ibio y Riaño de Ibio, forma el llamado «Concejón de Ibio». Esta localidad celebra San Roque el 16 de agosto.En esta localidad se encontró una necrópolis de la época de la repoblación foramontana. En el Becerro de las Behetrías de 1351 Sierra de Ibio aparece mencionado como uno de los barrios de la colación de Ibio, que formaba parte del valle de Cabezón, a su vez integrante de la merindad de las Asturias de Santillana.Destaca en esta localidad una casa del siglo XVII con una portalada de cuatro arcos, balcón y blasón. Hay una capilla dedicada a San Roque, del siglo XVIII. El más conocido personaje nacido en esta localidad es el arquitecto Manuel Gutiérrez Vélez (1820-1875).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herrerías

Herrerías es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situado en la costa occidental de la región aunque no tiene litoral, y dentro de la cuenca del río Nansa. Su nombre proviene de las ferrerías que había en este término. Este municipio es rico en cuevas y posee una de extraordinario valor: la Cueva de El Soplao, compartida con los vecinos municipios de Rionansa y Valdáliga. Pertenece al partido judicial de San Vicente de la Barquera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aés

Aés es una localidad del municipio de Puente Viesgo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 209 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 111 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,6 kilómetros de distancia de la capital municipal, Puente Viesgo.De esta villa destacan la iglesia parroquial, del Siglo XVII y el Santuario de la Virgen de Gracia, también del Siglo XVII, con un retablo que data del Siglo XVIII. En cuanto a arquitectura civil destacan algunas casas con blasón en la fachada en el barrio de Las Cortes, todas ellas del Siglo XVII, entre ellas las de los Miranda y los Ceballos-Liaño.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bárcena de Ebro

Bárcena de Ebro es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 750 msnm, y dista 20 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 15 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcenaciones

Barcenaciones es uno de los doce núcleos que forman el municipio de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situada en la parte suroeste del municipio, al pie de una colina y bañada por el río Saja; en el pasado hubo una barca que permitía pasar el río en este punto. Dista 6 kilómetros de Puente San Miguel, capital del municipio. Está a 62 metros sobre el nivel del mar. En 2008 tenía 158 habitantes (INE).Hay en esta localidad dos fincas con destacados ejemplares arbóreos. En la Finca San Juan destacan tres: un cedro del Atlas o Cedrus atlantica, de 26 metros de alto, un cedro del Líbano de 22 metros y un ciprés común de 22 metros. En la Quinta de San Raimundo, construida en 1886 para el indiano Raimundo Díaz de la Guerra y Fernández hay un jardín botánico con diversos ejemplares de interés: un cedro del Himalaya de 22 metros de alto, una secuoya de más de 35 metros de altura, una tuya gigante de 25 m de alto y una criptomeria.Este pueblo es uno de los que ya aparecen mencionados en el Cartulario de Santillana del Mar (hacia el año 1000). De su arquitectura destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista del siglo XVII. La portalada tiene un arco adintelado. En su interior hay un retablo del siglo XVIII. También pueden verse numerosas casonas, entre las que destaca la Casa del Marqués de Palomares. Entró a formar parte del primer ayuntamiento constitucional que se formó con los concejos del valle de Reocín.Entre Barcenaciones y Golbardo se tendió uno de los primeros puentes de hormigón armado construidos en España a principios del siglo XX (1903). Por Decreto 43/2002, de 4 de abril se declaró a este «Puente de Golbardo», Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento.Se celebra San Benito el 11 de julio, con una peregrinación hasta la ermita de este santo, que está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. También celebran San Miguel Arcángel el 24 de septiembre. En esta localidad nació el jugador de bolos Virgilio Quintana Villegas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcenilla

Barcenilla es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España). En el año 2015, la localidad contaba con una población de 390 habitantes (INE). Barcenilla está a una distancia de 4,5 kilómetros de la capital municipal Renedo de Piélagos, y a 20 metros de altitud. El pueblo está compuesto por los barrios de Posadorios, El Pontón, La Portilla, La Iglesia, San Gregorio y Borrabio.Destaca del lugar el Puente Real de Barcenilla, inventariado en el año 2004. Rafaél Gómez "Tudanca" (1928) y el escultor Mauro Muriedas (1908-1991) nacieron en esta localidad.Las fiestas del lugar son San Gregorio, que se celebra el 9 de mayo, y San Martín el 11 de noviembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bejes

Bejes es un pueblo de montaña, que pertenece al municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beranga

Beranga es la capital del municipio de Hazas de Cesto (Cantabria, España). La localidad está situada a una altitud de 50 metros sobre el nivel del mar y dista 35 kilómetros de Santander. En el año 2009, Beranga contaba con una población de 886 habitantes (INE), por lo que es el núcleo de población más grande del municipio. La localidad es atravesada por la carretera N-634, la cual va en paralelo a la autovía A-8.El nombre de la población procede del latín veranicam y quiere decir ‘lugar de pasto primaveral’. Durante la Edad Moderna se levantaron aquí varias residencias señoriales que pertenecieron a distintos miembros de la familia de los Villa. Se trata de la casa palacio de los Villa, edificada sobre la torre solar de Pedro de Villa y documentada en el año 1540; la casa levantada sobre el solar del mayorazgo de Lucas de Villa; y la casa de Los Corros, del barrio de las Agüeras, que perteneció a María de Villa y está declarada Bien Inventariado desde 2001. En cuanto a la arquitectura religiosa, destaca la iglesia de San Cipriano, construida en el primer tercio del siglo XVII, y la ermita de San Mateo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bostronizo

Bostronizo es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España).En el año 2008 contaba con una población de 124 habitantes (INE). Bostronizo está a una distancia de 4,8 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y está situado a una altitud de 430 metros.Es uno de los pueblos que tradicionalmente formaban parte del valle de Iguña. En el siglo XIX este pueblo ya formaba parte del Ayuntamiento de Arenas de Iguña.Destaca del lugar la ermita de San Román de Moroso, de pequeñas dimensiones. Es de estilo prerrománico (mozárabe), datándose en el siglo X, aunque puede ser obra más tardía. Fue declarada monumento histórico-artístico con fecha 3 de junio de 1931; el entorno de protección se declaró el 30 de mayo de 2002 (BOC 14 de junio). Se encuentra a unos tres kilómetros del pueblo, en una vaguada llamada de Moroso (270 metros de altitud), en medio de un pequeño bosque. San Román de Moroso aparece mencionada por vez primera en 1119, en una donación que realiza la reina doña Urraca al monasterio de Santo Domingo de Silos en Burgos.Junto a la ermita hay una necrópolis medieval que ha sido objeto de excavación. En este mismo monte donde se encuentra la ermita está el castro del Alto del Cueto, que alcanza los 607 metros de altitud, donde es reconocible un lienzo de muralla y un camino de piedra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabárceno

Cabárceno es una pequeñísima localidad situada a 145 metros de altitud sobre el nivel del mar, perteneciente al municipio de Penagos, a 20 kms de Santander, próxima a Astillero y El Pas. El pueblo es conocido por el Parque que lleva su nombre, el Parque de Cabárceno.

Encontrar alojamiento

Cañedo

Cañedo es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 39 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 560 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,1 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.Consta de dos barrios, El Barrio de Arriba y el Barrio de Abajo, estando en este último concentrada la mayoría de la población del pueblo.Sus habitantes se dedican en su mayoría a la ganadería.Se supone que la familia Cañedo muy importante en México es oriunda de este pueblo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carriazo

Carriazo es un pueblo costero situado en la comarca cántabra de Trasmiera, es la capital del municipio de Ribamontán al Mar, ubicado junto al arroyo río Herrera, a los pies de una serie de lomas. Se tiene constancia de presencia humana en Carriazo desde la Prehistoria, en concreto en el Neolítico y el Calcolítico. Los primeros testimonios documentales se remontan a los primeros siglos del milenio. La tradición más arraigada de Carriazo es la práctica del Pasabolo-losa, una modalidad del deporte de los bolos que se juega casi principalmente en la zona de la antigua Trasmiera y que consiste en que el jugador lanze desde una pequeña elevación situada en un extremo del campo y en el otro extremo se dibuja una raya detrás de la cual se marca el pas de birle. Los bolos son rectos y miden cerca de 32 centímetros y las bolas son ovaladas.

Encontrar alojamiento

Caviedes

Caviedes es una localidad del municipio de Valdáliga en la comunidad autónoma de Cantabria en España. Se encuentra situada a 3,3 km de la capital municipal, Roiz. En el año 2008 contaba con una población de 239 habitantes según el INE, distribuidos en tres barrios: el propio Caviedes, Vallines y San Pedro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cotillo

Cotillo es la capital del municipio de Anievas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 129 habitantes (INE). Cotillo está situado a una altitud de 268 metros, pero además es exactamente el centro geográfico de Cantabria.La carretera secundaria CA-271 bordea por el oeste a esta población y la comunica con la capital municipal. La línea de transporte público Torrelavega - Villasuso dispone de una parada en esta localidad.Su fiesta principal es el 5 de agosto, la Virgen de la Nieves, y además el domingo siguiente a la fiesta del Pilar se celebra la feria ganadera de Anievas. Destaca del lugar, la iglesia de San Andrés (siglo XII, arte románico) que fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1982.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cucayo

Cucayo es un barrio aislado dependiente de la localidad de Dobres, perteneciente al municipio de Vega de Liébana. El pueblo fue declarado Conjunto Histórico Rural por su conservación del entorno natural, bañado por las aguas del Río Frío, por su modo de vida tradicional,y por su arquitectura rural típica de la zona, como un antiguo potro de herrar de madera y su pequeña ermita Desde Cucayo puede ascenderse hacia los puertos de Pineda, donde se llevaba el ganado a pastar en verano.

Encontrar alojamiento

Dobres

Dobres es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Se accede a ella desde la capital del municipio, La Vega, a través de la carretera CA-894, al final de la cual se encuentra el barrio de Cucayo, dependiente de Dobres. Entre la capital y Dobres hay nueve kilómetros y trescientos metros. Dobres se encuentra situado a 936 metros de altitud, en la vertiente de una gran montaña. Los 86 habitantes (INE, 2008) se reparten en dos barrios: Dobres propiamente dicho (39) y Cucayo (47). Tiene junta vecinal propia que explota los montes del término. Está declarado Conjunto Histórico por su interés urbanístico y etnográfico. Además de varios ejemplos de arquitectura popular, en la localidad pueden verse dos casonas nobles con escudos y la iglesia de San Mamés.Una de las casonas citadas presenta, a la altura de las ventanas del primer piso, tres piedras armeras de los apellidos Bedoya, Corral y Salceda (de izquierda a derecha). Este último tiene la inscripción «El montañés más valiente/ que con su espada lucida/ al moro quitó la vida/ y se libró de la muerte». En la otra casona también hay un escudo de los Salceda con el mismo lema. Respecto del apellido Corral, se trata de la rama a que pertenecían los hidalgos del Corral y Soberón, antepasados de Juan Antonio del Corral y de Mier (hijo de Francisco Antonio del Corral y Soberón), procedentes de Liébana, pero que acabaron asentándose por tierras de Sahagún aprovechando la desamortización española.La iglesia de San Mamés, muy restaurada en 1914, alberga un sagrario del siglo XVI e imágenes populares de los siglos XVII y XVIII en unos retablos del XIX. Construida en el siglo XVIII, es de una sola nave dividida en tres tramos continuados en un ábside rectangular de la misma anchura al que se adosa la sacristía. La cubierta es de bóveda de crucería. En el interior hay un Descendimiento del XVIII y dos cuadros, de 1879, del pintor sevillano Augusto Manuel de Quesada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espinosa de Bricia

Espinosa de Bricia es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 985 msnm, y dista 34 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 12 habitantes (INE).Curiosamente y junto con la localidad de Renedo de Bricia, a pesar de que en su nombre se hace referencia a Bricia, ésta localidad se encuentra en Cantabria y no en la provincia de Burgos a la que pertenece el municipio de Alfoz de Bricia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herada

Herada es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 100 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 599 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9,7 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hoz de Anero

Hoz de Anero es la capital de Ribamontán al Monte, municipio situado en Cantabria. En el año 2008 contaba con una población de 653 habitantes. Entre sus lugares de interés destaca el Palacio de Rigada, que fue reformado en el siglo XVIII y fue declarado monumento en 1977. También, la Iglesia Parroquial de S. Félix, la cual ha pasado por diferentes fases de construcción desde el Siglo XV al IXX, por tanto tiene retablos de diferentes fases del Barroco. Destaca la capilla de Santa Teresa del Siglo XVII, fundada por Juan Bautista de la Rigada Sota. En la arquitectura civil destacan casonas de piedra como la del Barrio de Villanueva, entre otras.

Encontrar alojamiento

La Hermida

La Hermida es un municipio cántabro situado junto al río Deva, en el medio del desfiladero que toma su nombre. El desfiladero de La Hermida está declarado Lugar de Importancia Comunitaria y está considerado Zona de especial protección para las aves. En el municipio encontramos la Iglesia parroquial, construida en los años 1970 y que alberga una Dolorosa policromada del siglo XIX, la ermita de San Pelayo, del siglo XIII. La Hermida es conocido por su fuente de aguas termales explotadas desde mediados del siglo XIX en su balneario. Se trata de un municipio dedicado al turismo y ofrece un gran abanico de actividades, como el senderismo, montañismo, escalada o pesca. Es de gran interés el Mirador del Salmón, a un kilómetro del pueblo, permite contemplar el Desfiladero de la Hermida y el río Deva.

Encontrar alojamiento

La Penilla

La Penilla es una localidad del municipio de Santa María de Cayón (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 1.647 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 2,2 kilómetros de la capital municipal Santa María de Cayón y a 90 metros sobre el nivel del mar. Destaca del lugar la presencia desde el año 1905, de la fábrica de la multinacional Nestlé. También destaca la ermita románica de San Miguel de Carceña, que fue declarada Bien de Interés Local en el año 2005.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Serna

La Serna es una localidad cántabra perteneciente al municipio de Arenas de Iguña, situada a 2,4 kilómetros de éste y a 210 metros sobre el nivel del mar. En el pueblo destaca del lugar la iglesia de la Asunción, del siglo XI, y la casa de Quevedo Bustamente, del siglo XVII.

Encontrar alojamiento

La Virgen

La Virgen es un pequeño pueblo cántabro situado a 35 metros de altitud perteneciente municipio de Udías, a una distancia de 1,2 kilómetros de Pumalverde, la capital municipal. Según cuenta la historia, debe su nombre a la imagen mariana de la Virgen y por eso el lugar se encuentra bajo la advocación de la Caridad, una en todo el valle de Udíasy sus colindantes.

Encontrar alojamiento

Lamiña

Lamiña es una localidad española perteneciente al municipio de Ruente (Cantabria). Está situada en un rellano elevado sobre el valle a 360 metros sobr el nivel del mar. Está a 3 kilómetros de la capital municipal, Ruente. En el año dosmil ocho su población era de 120 habitantes.Esta localidad fue quedando con el paso de los tiempos fuera del denominado camino foramontano primitivo. No obstante aún quedan rastro de su importancia en la fisonomía del pueblo, con una calle principal con presencia de gran número de casa llanas, con hilera de la típica casa montañesa a la entrada del pueblo y en el barrio Marceliano. Son una serie de viviendas adosadas al estilo tradicional, con balcones y solanas (galerías corridas) de vigas talladas, una de las cuales tiene la inscripción de 1743. Destaca la casa del Madero, lugar tradicional de los concejos abiertos del pueblo y la cual recibe esta denominación por la adaptación del tronco de un árbol que ocupa todo el pie de la fachada a modo de banco; la de Velarde, conocida también como la casa Pinta por las figuras policromadas que aún conserva en la parte interior de los muros cortafuegos; la del barrio del Collugo, con su soportal abierto en sus lados por medio de tres arcos de meido punto; o las del barrio de La Calleja, del siglo XVIII.Cerca del pueblo se encuentran las Cascadas de Lamiña también conocidas como las Cataratas de Úrsula.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Limpias

Limpias es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria y situado en el curso bajo del valle del río Asón. Limita con los municipios de Voto y Colindres al oeste, Laredo al norte, Liendo al este y Ampuero al sur.El río Asón pasa por el municipio de Limpias, al cual, más adelante se le denomina Ría de Limpias antes de su desembocadura en el mar Cantábrico, a la altura de Colindres. Tradicionalmente su uso ha sido para pesca recreativa o como piscina natural para los habitantes y veraneantes. El paseo del Río es un paseo ribereño que bordea el río Asón y que sustituyó a un antiguo camino real.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Linares

Dentro del término municipal de Peñarrubias encontraremos la localidad de Linares, ubicada en la zona noroccidental de la provincia de Cantabria y formando parte constituyente de la comarca de Saja-Nansa, aunque pertenece al partido judicial de San Vicente de la Barquera. A 500 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 107 kilómetros de distancia hasta la capital provincial, Santander, el núcleo de Linares cuenta en la actualidad con una población residente de cerca de 80 habitantes. El territorio goza de gran popularidad entre los amantes de la naturaleza (si bien el conjunto de Cantabria tiene un enorme valor natural). En la ladera de la montaña, es punto de inicio hacia el Pico Viridu de Treslajorá (1.125 metros) para los amantes del montañismo. Además, Linares cuenta con su Mirador del Castro Verdeja, desde donde contemplar el Desfiladero de La Hermida. Otros lugares de interés del municipio hallamos los Yacimientos Arqueológicos de interés del Monte de Santa Catalina; la Iglesia de San Andrés Apóstol, cuyo templo original se levantó durante el siglo XIII; y la Torre del Pontón, obra de los siglos XIV y XV declarada Bien de Interés Cultural.

Encontrar alojamiento

Los Corrales de Buelna

Los Corrales de Buelna es un municipio cántabro asentado junto en la cuenca del río Besaya, en la comarca homónima, magníficamente situado muy cerca de Torrelavega, del valle de Iguña y en plena vía de comunicación con Reinosa y Burgos. Se trata de un municipio con un inmenso patrimonio, entre el que destaca los vestigios históricos de las estelas prerromanas de Barros y Lombera. Además por su término municipal se encuentran varias casonas solariegas, el Santuario de Nuestra Señora de Las Caldas, el Palacio de Los Condes de Mansilla, la Calzada romana de Monte Fresneda, el Santuario de Nuestra Señora de la Cuesta y los Leguarios, unos mojones realizados en piedra arenisca de la zona, colocados con motivo de la construcción del Camino Real en 1753. Uno de los principales atractivos del municipio son las fiestas de las Guerras Cántabras, que se celebran el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre, conmemorando las guerras entre romanos y cántabros que se desarrollaron entre el 29 y el 19 a. C. Se trata de una Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2008; que recrea las batallas y los modos de vida de cántabros y romanos, todo un espectáculo que se aferra a su tradición y entusiasmo.

Encontrar alojamiento

Mataporquera

Mataporquera es la capital y localidad más poblada del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). Se encuentra a 953 metros de altitud sobre el nivel del mar, y dista 92 kilómetros de la capital cántabra Santander. En el año 2012 contaba con una población de 951 habitantes (INE).Sus principales fiestas son:Santa Eulalia, el 12 de febrero. Es tradicional este día degustar las orejuela, típico dulce de Valdeolea.Nuestra Señora del Carmen, el 16 de julio. Esta fiesta es conocida por el descenso de carriculos y el concurso de olla ferroviaria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matienzo

Matienzo es una localidad del municipio de Ruesga (Cantabria, España). En el año 2008 la localidad contaba con una población de 293 habitantes (INE). Sus habitantes se distribuyen entre las 198 viviendas repartidas por los barrios de Ozana, Alsedo, Cubillas, Camino, la Secada, la Vega y Carrales. Matienzo se encuentra a 391 metros de altitud y a 8 kilómetros de la capital municipal, Riva. En Matienzo se localiza un importante valle kárstico o poljé, declarado Punto de Interés Geológico. Son numerosos los hallazgos arqueológicos identificados en cavidades localizadas en este lugar. Entre los yacimientos destacados se cuentan las cuevas de El Patatal, Cofresnedo y Los Emboscados, declarados Bien de Interés Cultural en el año 1997. Matienzo está a una distancia de 46 kilómetros de Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mentera Barruelo

Mentera Barruelo es una localidad del municipio de Ruesga (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 123 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 169 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, Riva. Se dice que Barruelo puede ser un barrio de Mentera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mirones

Mirones es una localidad del municipio cántabro de Miera, en España. Tenía en 2008 una población de 142 habitantes (INE). Se encuentra a 215 msnm y dista 5 kilómetros de La Cárcoba, capital municipal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muñorrodero

Muñorrodero es un pequeño pueblo perteneciente al ayuntamiento de Val de San Vicente, en la comunidad autónoma de Cantabria. El pueblo se encuentra muy cerca de localidades turísticas como San Vicente de la Barquera, Comillas ó Santillana del Mar. Muñorrodero combina playas en su franja costera con zonas rurales en el interior. Cerca del pueblo se encuentra la cueva de la Fuente del Salín o del Salón, declarada «Bien de Interés Cultural» en el año 2000.

Encontrar alojamiento

Ojébar

Ojébar es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 120 habitantes (INE). La localidad está situada a 284 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de cuatro kilómetros de la capital municipal, Rasines.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ontaneda

Ontaneda es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). Está situado a unos 160 metros de altura, y su población era de 565 habitantes en el año 2011, (INE). Se encuentra situado en la margen izquierda del río Pas, junto a Alceda. El pueblo tiene una ruta verde llamada "Ruta del ferrocarril de Ontaneda en el Valle de Toranzo", paseo de 13 kilómetros de longitud que aprovecha una línea ferroviaria abandonada que nace en el parque de Alceda. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orzales

Orzales es una localidad del municipio de Campoo de Yuso situado a 848 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, La Costana, en Cantabria. Orzales destaca por su belleza paisajística, ya que se encuentra enfrente del pantano del Ebro que se extiende desde la parte sur del pueblo hasta la península de la Lastra. Cruzando un puente que hay a las afueras se llegaun excepcional punto de observación de aves acuáticas. En el pueblo encontramos la Iglesia de San Román, considerado uno de los edificios religiosos más bellos de Campoo de Yuso.

Encontrar alojamiento

Pámanes

Pámanes es un pueblo cántabro perteneciente al municipio de Liérganes, situado en el lado sur-oeste de Peña Cabarga. Pánames cuenta con numerosos monumentos, como edificios religiosis, palacios, humilladeros, molinos, puentes... Destacan la portalada de la casa de la Vega, el Palacio de Elsedo, actualmente Museo Elsedo de Arte Contemporáneo y la iglesia parroquial de San Lorenzo. Es muy conoccida la Fiesta de Nuestra Señora del Amparo, que goza de un espectacular colorido de galas florales.

Encontrar alojamiento

Paracuelles

Paracuelles es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, de 43 habitantes en 2012. Está a 940 msnm y dista un kilómetro de la capital municipal. Por su término cruza el Híjar, de cuyo caudal se sume en el terreno calizo de Paracuelles la mayor parte, para reaparecer unos cientos de metros más abajo, en Fontibre, con el nombre de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Periedo

Periedo es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria (España).Está situado a 90 metros de altitud y su población es de 126 habitantes. Se encuentra a 5 kilómetros de la capital municipal.Periedo con los barrios de Casar y Cabrojo ya aparecía como una de las ocho aldeas que formaban el distrito administrativo del valle de Cabezón, dentro de la merindad de Asturias de Santillana, en el Becerro de las Behetrías de 1352.La iglesia parroquial, bajo la advocación de san Lorenzo, es la más antigua del municipio de Cabezón de la Sal, pues consta iniciada en el siglo XVI. Se concluyó en el XVII. En esta iglesia parroquial se encuentra enterrado el violinista Jesús de Monasterio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pesués

Pesués es la capital del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 357 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 30 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 73 kilómetros de la capital cántabra, Santander. La localidad se compone de los siguientes barrios: Zarcéa, Villanueva, La Aldea, Valledal, La Barca de Arriba, La Barca de Abajo y los Tánagos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pido

Pido es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2015 tenía 102 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 925 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la margen derecha del río Deva; dista 13 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Es el pueblo último y más alto del municipio, exceptuando el núcleo de Fuente Dé. La iglesia parroquial es del siglo XVI, pero se la considera de tradición románica. Además, puede verse en esta localidad un hórreo bien conservado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Prío

Prío es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 81 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Pesués.A esta población se accede desde la carretera N-621 a través de la carretera local CA-841 y carece de líneas de transporte público regular, siendo la parada más cercana la situada en Molleda, en la carretera N-621.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puente Pumar

Puente Pumar es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Está a 2 kilómetros de distancia de la capital municipal, Lombraña, y a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar. La Hoz de Bejo (también conocida como Peña Bejo o Caos de Bejo) es un estrechamiento del valle del Nansa que se aprovechó para hacer el embalse de la Cohílla, en cuya parte alta se encuentra Puente Pumar. En el año 2008 contaba con una población de 51 habitantes (INE), lo que hace de ella la localidad más poblada del municipio. Aquí se encuentra también el colegio público de Polaciones. Celebra la festividad de Nuestra Señora el 8 de septiembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Regules

Regules es un concejo del municipio de Soba, que se encuentra a la orilla del río Gándara. En él se encuentran varias casonas del siglo XIX de un gran interés histórico y arquitectónico. También se encuentra la iglesia de Santa Eulália y la ermita de San Bartolomé.  

Encontrar alojamiento

Ruerrero

Ruerrero es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo, a 700 msnm. Se encuentra a 5 kilómetros de Polientes, la capital municipal. Está prácticamente en la divisoria con Burgos. La población, en 2012 (INE), era de 53 habitantes. Celebra el 16 de agosto la festividad de San Roque. Aquí se elabora artesanalmente el queso de Ruerrero, con leche de oveja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santander

Santander, la capital de la provincia de Cantabria, se encuentra situada en el Norte de la misma, dentro de la comarca y el partido judicial homónimos, y a unos 100 kilómetros de distancia de Bilbao. Por entre los 35 kilómetros cuadrados que abarca su territorio se organizan y distribuyen cerca de 182.700 habitantes según los último datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, los llamados santanderinos. Entre los estudiosos existen dudas en señalar Santander como la antigua villa romana de Portus Victoriae Luliobrigensium. Aún así, la historia de Santander es larga y muy interesante, especialmente en el periodo medieval, de gran intensidad política, religiosa y social. Son muchos los lugares y el patrimonio histórico interesante que visitar en esta magnífica ciudad, destacando la Catedral de Santander, obra que data del siglo XIII; el Palacio de la Magdalena, obra civil de principios de siglo XX; el Faro de Cabo Mayor en la Bahía de Santander; y el Barrio Pesquero de Santander y El Sardinero.

Encontrar alojamiento

Abaño

Abaño es una localidad del municipio cántabro de San Vicente de la Barquera, en España. Se encuentra a tres kilómetros al sur de la capital municipal, a 25 msnm, junto a la ría de San Vicente. En el año 2014 contaba con 114 habitantes (INE). En Abaño se conserva un Bien incluido en el Inventario General de Cantabria: la capilla del Lazareto. Data del siglo XIII. Tiene una sola nave, ábside cuadrado y pertenece al estilo románico.La puerta ligeramente apuntada y la capilla con la bóveda de crucería, destacan como una de las primeras manifestaciones de arte gótico conservadas en la región. En la cara interior de los muros de la capilla aparecen restos de pinturas simbólicas y figurativas, realizadas en pintura roja sobre cal blanca, tales como un friso ajedrezado, rosetones y una gran cruz sobre el altar.En dicho lazareto se encontraban las imágenes de dos santos, una de María Magdalena y otra de San Lázaro que se convertirían en los patrones de dos localidades próximas al mismo. La Acebosa se quedaría con María Magdalena y Abaño con San Lázaro.Se trataba de la casa hospital de la Orden de los Lacerados de Malatos de San Lázaro de Abaño, que estuvo en funcionamiento desde el primer tercio del siglo XIII hasta principios del siglo XIX.Desde su fundación se organizó como una orden religiosa, que acogió a numerosos enfermos de lepra de los concejos de la zona occidental de las Asturias de Santillana. Un mayordomo y varias beatas eran los encargados del cuidado de los enfermos.Los habitantes de la localidad se conocían en las proximidades con el nombre de cambareros, ya que eran famosos por pescar cangrejos de mar en la Ría del Escudo próxima a Abaño; ría que servía como lugar de baño para los habitantes de la localidad y del que dicen que vendría el topónimo. Al cruzarse dos personas una podría preguntar: ¿dónde vas?, respondiendo la otra: Al Baño. Que con el tiempo quedaría como Abaño.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Adal

Adal es una localidad del municipio de Bárcena de Cicero (Cantabria, España). La localidad se encuentra junto a la ría de Treto, a 1,9 kilómetros de la capital municipal Gama y a 20 metros de altitud. Adal está compuesto por los barrios de Coz de Monte, La Maza, Primosto y La Sierra. En el año 2008 contaba con una población de 434 habitantes (INE).Destaca del lugar, el palacio de Cerecedo, mandado construir por Pedro Antonio Alvarado a mediados del siglo XVIII, y declarado Bien de Interés Cultural en 1989. Cabe destacar igualmente, el Puente de Treto, estructura de hierro construida en el año 1905 por la empresa Eiffel que une esta localidad de Adal con Colindres. La parroquia data de principios del siglo XVII, destacando especialmente sus retablos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ajanedo

Ajanedo es una localidad del municipio cántabro de Miera, en España. Tenía en 2008 una población de 9 habitantes (INE). Se encuentra a 340 msnm y dista 2,2 kilómetros de La Cárcoba, capital municipal. En su término se encuentra la Cueva de El Salitre, Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica desde 1980, conteniendo una galería con unos ciento cincuenta metros de desarrollo, en cuyo interior se hallaron vestigios de ocupación entre el Auriñaciense y el Aziliense y pinturas del Solutrense.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldea de Ebro

Aldea de Ebro es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 840 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,8 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 9 habitantes (INE).Cabe destacar que Aldea de Ebro fue declarada en el año 2002 'bien de interés cultural con la categoría de conjunto histórico. En esta localidad puede verse un bello conjunto parroquial románico, uno de los más destacados del Campoo. Data del siglo XIII y está formado por la iglesia románica de San Juan Bautista, la ermita de Dondevilla, una iglesia más reciente que acoge un museo y una monumental espadaña exenta. La iglesia de San Juan ha perdido en parte su aspecto medieval debido a sus múltiples restauraciones, especialmente la de Antonio Ceballos en 1835, cuando se amplió la nave y se debió de cambiar de lugar la portada románica.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldueso

Aldueso es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 16 habitantes (INE). Está a una distancia de 8 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Se encuentra a una altitud de 809 msnm. Su nombre proviene de la raíz cántabra ald- («cuesta alta»)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aloños

Aloños es una localidad del municipio de Villacarriedo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 165 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 5 kilómetros al oeste de la capital municipal Villacarriedo, y está a una altitud de 305 msnm.Cuenta con una bolera para la práctica de uno de los deportes más tradicionales de la comunidad. En otoño suele ser la mejor época del año para la práctica del senderismo, pues cuenta con un espectacular hayal, el cual en esta época del año está en pleno apogeo. Tanto el hayal como el pueblo son atravesados por el río Junquera.Entre sus arquitecturas destaca la de la iglesia parroquial dedicada a San Fructuoso, datada en el siglo XVII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ambrosero

Ambrosero es una localidad del municipio de Bárcena de Cicero (Cantabria, España). La localidad está a 1,9 kilómetros de distancia de Gama (capital municipal), y está situada a 80 metros sobre el nivel del mar. Ambrosero está constituido por los barrios de Casuso, La Escallada, Estián, La Iglesia, Madama, Pendón y San Andrés. La localidad contaba en el año 2008 con una población de 209 habitantes (INE). Destaca del lugar la iglesia parroquial de San Andrés (siglo XVI-XVII). El barrio de Madama recibe este nombre en recuerdo de la estancia entre 1584 y 1598 (año de su fallecimiento) de Bárbara Blomberg, amante del monarca Carlos V, con quien engendró a Juan de Austria. Del lugar en que residió se conserva un conjunto formado por tres edificaciones.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Anero

Anero es una localidad del municipio de Ribamontán al Monte (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 464 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 55 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Hoz de Anero. De esta localidad era Francisco Javier de Villanueva y Sota, militar fallecido en 1815.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Angustina

Angustina es una localidad del municipio de Riotuerto (Cantabria, España). En el año 2008 la localidad contaba con 5 habitantes (INE). Angustina está ubicada a 268 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,7 kilómetros de la capital municipal, La Cavada.Destacan la iglesia de San Roque, una pequeña escuela de finales del siglo XIX y la casa del maestro, todos ellos en estado de ruina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aniezo

Aniezo es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 32 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 683 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,6 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana.Según la tradición, en esta localidad nació el religioso Beato de Liébana. El 2 de mayo celebra la fiesta de La Santuca. Se trata de una celebración que ya existía en el siglo XV: una talla de la Virgen María es llevada en procesión desde esta localidad hasta Santo Toribio, que queda a unos 15 kilómetros de distancia; allí está durante unas horas y luego regresa a Aniezo.Desde esta localidad de Aniezo se puede pasar a San Mamés, en el vecino municipio de Polaciones, por el «Collado de las Invernaíllas» (1.585 m), en la vertiente sur de Peña Sagra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aradillos

Aradillos es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 31 habitantes (INE). Está a una distancia de 8 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Aradillos se encuentra a una altitud de 1.001 metros sobre el nivel del mar. Desde esta población puede ascenderse al pico El Raposo, cumbre de 1.419 msnm, en la divisoria cantábrica. Entre esta localidad y Cañeda nace el río Besaya, uno de los principales ríos de Cantabria.La procedencia del nombre de Aradillo, podría provenir del topónimo de la época romana Aracillum, que fue una fortaleza cántabra sometida a un fuerte asedio por parte de los romanos durante las guerras cántabras.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arantiones

Arantiones es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 943 msnm de altitud, y dista 3,2 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 10 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arcera

Arcera es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 960 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 48 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Argoños

Argoños es un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Noja, al oeste con Arnuero, al sur con Escalante y al este con Santoña y su bahía. Está situado en la histórica comarca de Trasmiera.Es una localidad de alto valor medioambiental, ya que forma parte del Parque natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, que hacen de nexo entre el municipio y el mar cantábrico. Esta característica, junto a su proximidad a la playa de Berria de Santoña además de las de Noja, ha hecho que Argoños se convierta, desde finales del siglo XX, en lugar de crecimiento residencial y por supuesto de veraneo, con los efectos económicos que ello conlleva.Es uno de los municipios españoles con más viviendas que presentan sentencias de derribo. Esto se debe al urbanismo salvaje que se practicó en el municipio en décadas pasadas y que llegó a afectar al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.[cita requerida]Wikipedia

Encontrar alojamiento

Argüébanes

Argüébanes es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 45 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 360 metros de altitud sobre el nivel del mar, en terreno montuoso, a lo largo del valle que forma el arroyo Setedea o Mancorbo, que nace en la Sierra Mojones (estribación del Macizo de Ándara). Dista 5 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. En una casona se conserva el escudo de Bulnes. La iglesia parroquial de San Adrián conserva vestigios del siglo XVI. Cerca hay un gran encinar. Celebra san Adriano y la Virgen de la Luz el día 8 de septiembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Astrana

Astrana es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 38 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 627 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.En esta localidad hay una vía ferrata.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Avellanedo

Avellanedo es una localidad del municipio de Pesaguero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 17 habitantes (INE). Está situada a 736 metros sobre el nivel del mar, y dista un kilómetro cien metros de la capital municipal. De su patrimonio destaca un hórreo del siglo XVII y la iglesia parroquial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bádames

Bádames, es la capital del municipio de Voto (Cantabria, España). La localidad se encuentra en el centro del municipio, junto al curso del río Clarín. Dista 52,5 km de Santander y se halla a 28 msnm. En 2008, Bádames contaba con una población de 323 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bárago

Bárago es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 646 metros de altitud en una ladera pronunciada. Dista tres kilómetros y medio de la capital municipal, La Vega. Desde esta localidad parte la carretera que sube hasta Dobres y que antiguamente se llamaba «camino de las Retuertas». En 2008 tenía una población de 99 habitantes (INE), 40 de ellos en el barrio de Soberado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bárcena de Pie de Concha

Bárcena de Pie de Concha es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España), ubicado en el Valle de Iguña. Bárcena de Pie de Concha limita al sur con Pesquera, Santiurde de Reinosa y San Miguel de Aguayo, al norte y este con Molledo y al oeste con Arenas de Iguña, Hermandad de Campoo de Suso y Los Tojos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bárcena Mayor

Bárcena Mayor es un pueblo rústico situado en el corazón de la reserva del Saja, al pie del río Argoza, pertenece al municipio de Los Tojos. Se trata de un pueblo declarado conjunto histórico artístico por la buena conservación de su antiguo caserío, siendo el pueblo uno de los más viejos de Cantabria y de España. La estampa medieval del pueblo invita a pasear por sus calles empedradas, casonas montañesas con balconadas de madera y amplios zaguanes. Además es punto de partida para numerosas rutas de senderismo en el medio natural. Después de la caminata siempre serán bien recibidos en el pueblo para degustar su tradicional cocido montañés.

Encontrar alojamiento

Barcenillas

Barcenillas es una localidad del municipio de Ruente (Cantabria, España). Está situado a 220 metros de altura y su población es de 104 habitantes (INE, 2015). Barcenillas está 2,5 kilómetros de la capital municipal, Ruente, y a 220 msnm.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baró

Baró es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 15 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 380 msnm de altitud, en la margen derecha del río Deva, y a 1 kilómetro de la capital municipal, Camaleño. Antiguamente fue la capital del Concejo de Valdebaró, formado por seis barrios o aldeas: Baró, Camaleño, San Pelayo, Beares, La Frecha y Bodia. Hubo en tiempos un monasterio dedicado a San Julián y otro dedicado a Santa María, que aparecen donados al Monasterio de Santo Toribio. La iglesia parroquial de la Asunción data de los siglos XV-XVI, y está edificada en piedra de mampostería. En el altar mayor hay un Calvario del siglo XVII. Se conservan dos ermitas: la de la Virgen de la O y la de San Roque. Desde aquí puede verse una panorámica del macizo de Ándara, en los Picos de Europa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villacantid

Villacantid es un lugar del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, a 6 kilómetros de la localidad de Reinosa y 3 kilómetros de la capital del municipio, Espinilla, en Cantabria, (España). Se sitúa en la zona media del Valle de Campoo, en la orilla del Híjar y a 970 metros de altura sobre el nivel del mar, comunicando con los pueblos de Suano, Barrio, Paracuelles, Fontibre, La Población, Salces e Izara en la línea del Ebro - Híjar, y con Brañosera hacia el sur, tras cruzar la Sierra de Híjar por el Collado de Somahoz, antigua calzada romana y vía de comunicación con la Meseta. En 2008 tenía una población de 203 habitantes, según el INE.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bernales

Bernales es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 209 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 30 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, Ampuero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Besoy

Besoy es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 7 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 520 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Existe una ermita dedicada a María Magdalena, con una imagen del siglo XVII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bollacín

Bollacín es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 80 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 664 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bolmir

Bolmir es una localidad de Cantabria (España) perteneciente al municipio de Campoo de Enmedio de 227 habitantes (2013). Se encuentra situado a orillas del río Ebro a una altitud de 848 msnm.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bores

Bores es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 624 metros de altitud. Dista tres kilómetros de la capital municipal, La Vega y en 2008 tenía una población de 35 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Borleña

Borleña es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2011 contaba con una población de 96 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 169 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, San Vicente de Toranzo. En sus inmediaciones se haya la ermita de Santa Leocadia, de arquitectura románica.Antiguamente fue llamada Morboleña, documentado en una pesquisa de 1352 con motivo de su paso del solariego al realengo. El topónimo se ha relacionado con la nomenclatura paleoeuropea de un accidente hídrico.Destaca el Churrón de Borleña, cascada de más de 50 metros de altura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Brez

Brez es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 35 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 610 metros de altitud sobre el nivel del mar, situada en la vertiente sur del Macizo de Ándara, en los Picos de Europa, en la margen izquierda del río Deva. Dista 2 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. La iglesia parroquial se encuentra bajo la advocación de San Cipriano; tiene restos de estilo románico popular como la puerta y la espadaña. En el casco urbano de esta localidad hay viejos corredores y pajares construidos con celosías de avellano llamadas «sietos».Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bueras

Bueras es una localidad del municipio de Voto (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 72 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 140 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,2 kilómetros de la capital municipal, Bádames. Su principal actividad fue siempre la ganadería, casi desaparecida. Actualmente la mayor parte del pueblo depende del trabajo en la cantera de Dolomitas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bustidoño

Bustidoño es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 11 habitantes (INE). La localidad se encuentra en el límite con la provincia de Burgos.Los escasos habitantes que residen durante todo el año viven de la ganadería, concretamente de ganado vacuno y caballar. La localidad está rodeado de grandes y fértiles praderas, principal sustento del ganado.En el periodo estival se aumenta considerablemente la población flotante, debido a la gran afluencia de veraneantes. Estos en su mayoría son hijos y nietos de los antiguos habitantes, los cuales en los años sesenta emigraron en busca de un porvenir, principalmente al País Vasco. Hoy en día "regresan" a las casas de sus antepasados, para disfrutar del descanso vacacional.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bustillo del Monte

Bustillo del Monte es una localidad de Valderredible, municipio de la Comunidad Autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Valdeprado del Río, al este y sureste con la provincia de Burgos y al oeste y suroeste con la provincia de Palencia, ambas pertenecientes a Castilla y León. A escasa distancia de Bárcena de Ebro y a 940 m de altitud se halla este pueblo, en el que residen 39 hab. (2012). Lo separan de Polientes 20 kilómetros.El deporte practicado es el pasabolo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabañes

Cabañes es un pueblo de los Picos de Europa. Pertenece al municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Entre este pueblo y Lebeña discurre la garganta del Robejo, que forma el río homónimo, siendo un pequeño cañón lateral del Desfiladero de la Hermida.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cades

Cades es una localidad del municipio cántabro de Herrerías, localizado en el Valle del Nansa en España. En el año 2008 contaba con 76 habitantes (INE). Está a 100 msnm y dista un kilómetro de la capital municipal, Bielva. Celebra la fiesta de San Juan Bautista el 24 de junio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calga

Calga es una localidad el municipio de Anievas (Cantabria, España). Está ubicado a dos kilómetro de la capital municipal, Cotillo, y a 325 metros de altitud sobre el nivel del mar. En el año 2008 contaba con una población de 47 habitantes (INE).En este pueblo se sitúa la ermita barroca de San Roque.A esta población se accede desde la carretera CA-271 a través de la carretera local CA-707 y carece de líneas de transporte público regular, siendo la parada más cercana la situada en la intersección de las mencionadas carreteras.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caloca

Caloca es una localidad del municipio de Pesaguero (Cantabria, España). En el año 2008 la localidad contaba con una población de 56 habitantes (INE). Caloca está situada a 1.108 msnm, y a 5,8 kilómetros de la capital municipal, Pesaguero.De su patrimonio arquitectónico destaca la Iglesia de la Asunción, del siglo XIII muy reformada con posterioridad. Está ejecutada en piedra de mampostería, siendo de sillería los esquinales. Es Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. El pueblo cuenta además con una ermita dedicada a la Inmaculada Concepción. Es el pueblo más alto del valle del río Vendejo, afluente del río Buyón, con el que se une un poco más abajo de la capital municipal y, por tanto, subafluente del Deva. Queda cerca del Bistruey (2.002 m), cima que marca el límite con el municipio de Vega de Liébana, aunque el ascenso a esta cumbre suele hacerse desde Bárago.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cambarco

Cambarco es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2009 contaba con una población de 37 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 520 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,8 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana. Es una de las localidades que forman parte del «Valle Estrechu» o «Estrecho», también «Valdeaniezo», formado por el río Aniezo en la vertiente oeste de Peña Sagra. Cerca del pueblo hay una ermita rupestre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campo de Ebro

Campo de Ebro es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 707 msnm, y dista 2,6 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 18 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campollo

Campollo es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 716 metros de altitud. Dista tres kilómetros y medio de la capital municipal, La Vega. En 2008 tenía una población de 59 habitantes (INE), 6 de ellos en el barrio de Maredes. El barrio de Campollo está en la vertiente de una montaña y al pie de esta corre el río Cereceda. El barrio de Maredes se encuentra en un valle de la misma sierra, con orientación sureste, en la ladera del monte Viorna. La iglesia es moderna. Conserva una pila bautismal del siglo XVI.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campuzano

Campuzano es una localidad de Torrelavega (Cantabria, España). Se encuentra a tan solo 1,2 kilómetros de la capital municipal, Torrelavega, y su altitud es de 30 metros sobre el nivel del mar. Con 10.835 habitantes (INE 2013) es, después de Torrelavega, la localidad más poblada del municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cañeda

Cañeda es un pueblo en el municipio de Campoo de Enmedio cerca de la ciudad de Reinosa, en la misma comunidad autónoma. En su cercanía se encuentran estas poblaciones: Fresno del Río a 1,3 km, Requejo a 1,8 km y Aradillos, a 2,2 km. En la actualidad su población se encuentra en aumento tras un estancamiento de las zonas más rurales de la comarca de Campoo-Los Valles. En el año 2013 su población estaba compuesta por 106 habitantes (INE). Entre esta localidad y Aradillos nace el Besaya, uno de los principales ríos de Cantabria.En el pueblo hubo una cantera que dio soporte económico al pueblo durante un tiempo. Tras su cierre por agotamiento del mineral extraído el pueblo vuelve lentamente a la ganadería y a otros medios de subsistencia en Reinosa o en las cercanías del pueblo.A Cañeda también se le conoce como "el pueblo de las brujas", por la habilidad de las jóvenes del pueblo como curanderas en otros tiempos. Se encuentra a 801 metros de altitud.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carandía

Carandía es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Esta localidad se encuentra a 36 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a una distancia de 3 kilómetros de la capital municipal, Renedo de Piélagos. En el año 2015 contaba con una población de 757 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carazón

Carazón es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 44 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carasa

Carasa es una localidad del municipio de Voto, en la comunidad autónoma de Cantabria, en el Norte de España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cartes

Cartes es una villa y municipio cántabro situado a 40 metros sobre el nivel del mar, en el eje del río Besaya, entre Torrelavega y Los Corrales de Buelna. La villa de Cartes fue declarada bien de interés cultural, en la modalidad de Conjunto Histórico, el 29 de marzo de 1985.Cerca de Cartes, por un puente de piedra del siglo XVIII, pasava el Camino Real por el que se producía el comercio desde Castilla hacia el puerto de Santander. Al tratarse de un lugar histórico, Cartes goza de un gran patrimonio arquitectónico, entre los que destacan las diferentes edificaciones de los siglos XV, XVII y sus ocho molinos.

Encontrar alojamiento

Casamaría

Casamaría es una localidad del municipio cántabro de Herrerías, en España. En el año 2008 contaba con 69 habitantes (INE). Está a 99 msnm y dista 4,5 kilómetros de la capital municipal, Bielva. Celebra la fiesta de la Virgen de Loreto el primer fin de semana de septiembre, tratándose de una fiesta popular en la que se bendice el ramu, ofreciéndoselo a la Virgen, para pasar a celebrar por la tarde una romería y una subasta de roscos de pan.La localidad de Casamaría, como otras del municipio, aparece documentada ya en la Edad Media. Casamaría, junto con Camijanes, Cades y Rábago, formó parte del primer ayuntamiento constitucional de Herrerías, durante el Trienio Liberal.La iglesia parroquial, dedicada a la Virgen de Loreto, conserva un ábside gótico del siglo XVI. El resto es reforma de los siglos XIX y XX. Conserva un retablo con relieves populares. De esta localidad fue Gregorio Molleda, religioso del siglo XVIII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo de Valdelomar

Castrillo de Valdelomar es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 840 msnm, y dista 20 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 11 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo del Haya

Castrillo del Haya es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 979 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 22 habitantes (INE)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cejancas

Cejancas es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 735 msnm, y dista 13 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 6 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Celada Marlantes

Celada Marlantes es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 32 habitantes (INE). Está a una distancia de 7,4 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Se encuentra a una altitud de 1.023 msnm. De su patrimonio destaca el Bien de Interés Cultural llamado Castro de Las Rabas, cántabro, datado en los siglos II-I a. C.Por aquí pasa el sendero de Gran Recorrido GR-99 o Sendero del Ebro, que desde Fontibre en Cantabria lleva hasta el Delta del Ebro. Igualmente, se ha recuperado una senda natural desde Celada Marlantes hasta Retortillo, de 5.900 metros de largo que pasa cerca del castro cántabro de Las Rabas y los campamentos romanos de La Poza, acabando en la ciudad romana de Julióbriga, de dificultad baja, valor ambiental muy alto y valor histórico-cultural muy alto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Celucos

Celucos es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 71 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 150 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, Puentenansa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cerdigo

Cerdigo es una localidad del municipio de Castro Urdiales (España). Está ubicado junto a la autovía A-8 y a orillas del Mar Cantábrico. Otras poblaciones cercanas son Allendelagua e Islares. Se encuentra a 5,5 kilómetros de la capital municipal, Castro Urdiales, y 65 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008 la localidad contaba con una población de 240 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cervatos

Cervatos es una localidad del municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 60 habitantes (INE), distribuidos en dos barrios: el de San Pedro (59 habitantes) y el de Sopeña (1 habitante). Está a una distancia de 2,5 kilómetros de la capital municipal, Matamorosa. Se encuentra a una altitud de 899 msnm.De su patrimonio destaca la Colegiata de San Pedro, Bien de Interés Cultural, destacado monumento románico caracterizado por los motivos eróticos y sexuales de sus canecillos. La iglesia está situada en lo alto del pueblo, y a ella se accede por una calle pavimentada con cantos rodados. Es del siglo XII, aunque el monasterio foral de Santos Pedro y Pablo -hoy desaparecido, documentado históricamente pero sin fundamentarse en pruebas arqueológicas - al que pertenecía fue fundado el año 999.La localidad también cuenta con el yacimiento arqueológico Peña Cutral, por donde pasaba la calzada romana que iba a Julióbriga y donde existía un túmulo prehistórico excavado en 1996 y 1997, hoy destruido por un cortafuegos. En pocos metros a la redonda existe otra estructura tumular que no ha sido excavada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cigüenza

Cigüenza es una localidad del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 89 habitantes (INE), distribuidos en dos barrios: la Iglesia y la Herrería. Esta localidad está situada a un kilómetros de la capital municipal, Novales, en un valle entre cerros. En el pasado, Cigüenza perteneció al ayuntamiento de Ruiloba y partido judicial de San Vicente de la Barquera. Celebra las fiestas de San Pantaleón (27 de julio) y de San Martín (11 de noviembre).Según el cartulario de la Abadía de Santillana del Mar, la existencia de Cigüenza es comprobable desde al menos el año 1117.Destaca del lugar, la iglesia de San Martín de Tours, declarada Bien de interés cultural, con categoría de monumento, el 20 de abril de 1992. Es una de las más destacadas construcciones del barroco en Cantabria. Fue consagrada en el año 1743, habiéndose erigido principalmente con las aportaciones de un indiano, don Juan Antonio de Tagle-Bracho, conde de la Casa Tagle de Trasierra, que vivió y murió en Lima (Perú). Tiene dos torres de sillería que enmarcan una de las dos fachadas con las que cuenta el edificio. Ambas portadas tienen arcos de medio punto, frontones partidos y ventanas redondas. La iglesia de San Martín acoge cada mes de julio un concierto comprendido en el Encuentro de Música y Academia de Santander, organizado por la Fundación Albéniz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cillero

Santiago de Cillero (oficialmente y en gallego Celeiro) es una parroquia gallega del municipio lucense de Vivero, en España, y la única población de dicha parroquia, según el nomenclátor de 2010.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cires

Cires es una población del municipio cántabro de Lamasón, en España. Tenía en 2008 una población de 41 habitantes (INE). Se encuentra a 511 msnm y dista 2 kilómetros y medio de Sobrelapeña, capital municipal.De su patrimonio destaca la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, del siglo XVII. Su fiesta es el primer fin de semana de junio. Es lugar en el que mejores vacas tudancas se pueden encontrar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cohiño

Cohiño es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). Los vecinos la llaman también Palazuelos. Perteneció históricamente al concejo de Riovaldeiguña.En 2016 cuenta con una población de 100 habitantes (INE). Cohiño está a una distancia de 2,6 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y está situado a una altitud de 210 metros, junto a uno de los márgenes del río Los Llares. Enfrente, al otro lado del río, tiene el pueblo de San Cristóbal.Entre sus edificios religiosos se encuentra la iglesia parroquial de Santa Marina, datada en los siglos XV-XVI, y la ermita de San Roque; en ella se hace una fiesta el día de este santo en la plaza. También tiene dos cuevas; en una de ellas antiguamente, en la guerra, se escondía la gente para protegerse.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Colio

Colio es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 571 msnm y dista cinco kilómetros y novecientos metros de Tama, la capital municipal. Tiene 63 habitantes (INE, 2008).En el término de Colio, dentro de los Picos de Europa hay un punto de interés geomorfológico, el «Canchorral de Hormas», un paisaje dominado por grandes bloques de roca inestables. Parece ser que es a partir del ruido que causan las caídas de estas rocas que se originó una leyenda local, referida a los «Diablillos de Colio».De su patrimonio arquitectónico destaca una portalada del siglo XVIII y la iglesia parroquial que en origen data del siglo XIII.En esta localidad Juan Díaz Porlier funda, durante la Guerra de la Independencia española, la escuela de oficiales de la que salieron multitud de mandos de la División Cántabra, perdiendo muchos de ellos la vida aún antes de acabar su formación. Todavía se conserva en el pueblo la portada de entrada a la finca que sirvió como escuela de oficiales. En la tradición local se conserva el llamar a los mozos "espolistas" que calzaban espuelas en recuerdo de aquella escuela.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Corconte

Corconte es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 48 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 847 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, La Costana.El pueblo es famoso por su agua, conocida y embotellada como "Agua de Corconte". Muy cerca de esta localidad, pero ya dentro de los límites de la provincia de Burgos, está el Balneario de Corconte y también el lugar donde se embotella el agua. A pesar de esto el agua surge en territorio de Cantabria y se considera por tanto cántabra.En la localidad se encuentra el Centro de Interpretación del Embalse del Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Coroneles

Coroneles es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 920 msnm, y dista 18 km de la capital municipal, Polientes y a su vez está situada a 129 km de Santander, la capital de la comunidad autonóma de Cantabria. En el año 2012 contaba con una población de 3 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Correpoco

Correpoco es una localidad del municipio de Los Tojos (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 54 habitantes (INE) siendo el núcleo menos poblado de todo el municipio. La localidad se encuentra a 462 metros de altitud sobre el nivel del mar, en un terreno algo desigual. Dista 4,5 kilómetros de la capital municipal, Los Tojos.Cerca de esta localidad el río Argoza se une al río Saja. Una panorámica de la zona de Correpoco se obtiene desde el Mirador del Pico Castrón, situado al principio del Puerto de Palombera, cerca de El Tojo. La iglesia parroquial está dedicada a San Juan Bautista y data del siglo XVI. Contiene una pila bautismal de tradición románica. Celebra fiestas el día 24 de junio (San Juan, el 16 de agosto y el 2 de octubre –Feria de Covaldriz–).El pueblo se asienta sobre un deslizamiento de ladera que ha afectado a varios de sus edificios.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cos

Cos (en griego antiguo Κῶς, Kōs; en griego moderno Κως, Kos; en turco İstanköy; en italiano, Coo) es una isla griega del archipiélago del Dodecaneso, en el mar Egeo del que separa el golfo de Cos. Mide 45 km por 11 km, y está a solo 4 km de la costa de Bodrum en Turquía. La isla forma un municipio separado dentro de la unidad periférica de Cos, que es parte de la periferia del Egeo meridional. La ciudad principal de la isla y sede del municipio es la ciudad de Cos. Su población es de 30 500 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Coterillo

Coterillo es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 14 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 102 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cotillos

Cotillos es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). En el año 2012 cuenta con una población de 6 habitantes (INE). Dista 8 kilómetros de Lombraña, la capital municipal. Se encuentra en la parte meridional del municipio, a una altitud de 1.143 metros sobre el nivel del mar, lo que hace de este lugar el tercer pueblo más alto de Cantabria, sólo superado por Candenosa y Mediadoro, ambos en Valdeprado del Río. Celebra la fiesta de San Miguel el 29 de septiembre. Cotillos aparece mencionado en el Libro Becerro de las Behetrías de Castilla (1351), siendo un lugar de la Merindad de Liébana. La dependencia monacal pasó, a finales de la Edad Media, a ser señorial de la casa de la Vega y, por tanto, en la Edad Moderna, del Duque del Infantado. Se mantuvo, no obstante, el nombramiento del alcalde ordinario por el obispo de Palencia. De su patrimonio destaca la arquitectura de casas y pajares, la ermita de San Miguel, y la Riguera, plaza del pueblo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubillo de Ebro

Cubillo de Ebro es una localidad perteneciente al Ayuntamiento de Valderredible en el Sur de Cantabria, y está situado a 13 kilómetros de su capital, Polientes.El pueblo se encuentra a 765 msnm de altitud siendo su punto más alto Mata Cuadrada, a 956 m. En el año 2012 contaba con una población de 9 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cuchía

Cuchía es una localidad del municipio de Miengo (Cantabria, España). Cuchía está situado a 2 kilómetros de Miengo (capital municipal). La localidad cuenta con 763 habitantes (INE 2008). Es una localidad costera cuya altitud es de 19 metros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cudón

Cudón es una localidad del municipio de Miengo (Cantabria, España). La localidad tiene 584 habitantes (INE 2008), y está a una distancia de 2,4 kilómetros de Miengo, capital municipal. Al estar más alejada de la costa, su altitud es de 38 metros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Dobarganes

Dobarganes es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Haya

El Haya es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 996 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 6 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Perujo

El Perujo es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 22 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 210 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Tojo

El Tojo es una localidad del municipio de Los Tojos (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 72 habitantes (INE), 29 en el núcleo urbano y 43 diseminados. La localidad se encuentra a 346 msnm, y a 3,9 kilómetros de la capital municipal, Los Tojos. Celebra la fiesta de San Justo, el 6 de agosto. Su iglesia parroquial se encuentra bajo la advocación de San Miguel Arcángel, y data de finales del siglo XVI o principios del XVII. Su estilo es popular y rústico. Alberga un retablo salomónico de principios del siglo XVIII. Cerca de esta localidad se encuentra el Mirador del Pico Castrón, al principio del puerto de Palombera. Desde él puede observarse la zona de Correpoco.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Enterría

Enterría es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 no tenía población (INE). La localidad está ubicada a 480 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Hay una ermita del siglo XII, en origen prerrománico con vestigios mozárabes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Entrambasmestas

Entrambasmestas es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2015 contaba con una población de 77 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena. Se encuentra en la confluencia del Río Pas y el Río Luena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Esanos

Esanos es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 460 msnm y dista 4,2 kilómetros de Tama, la capital municipal. Tiene 35 habitantes (INE, 2008). Este barrio pertenece al «Concejo de Bedoya», integrado por varios pueblos situados en el Valle de Bedoya, uno lateral respecto al de Cillorigo, en la vertiente occidental de Peña Sagra. De su patrimonio arquitectónico destaca la ermita de Nuestra Señora de los Ángeles (siglos XV-XVI). Pasa por Esanos el sendero de Pequeño Recorrido PR-S.4 o «Camino de Pasanéu», que desde Lafuente (Lamasón), cruza por el Collado de Pasanéu, baja a este Valle de Bedoya, recorriendo San Pedro, Esanos, Pumareña, Trillayo, Castro-Cillorigo, Potes y llega al Monasterio de Santo Toribio de Liébana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fombellida

Fombellida es un municipio español de la provincia de Valladolid (Castilla y León) situado en el valle del Esgueva. A finales del XVI, con el nombre de Fuentevellida, perteneció a la provincia de Palencia. Limita al norte con la Provincia de Palencia, al oeste con Torre de Esgueva y Castroverde de Cerrato, al sur con Valbuena de Duero y Piñel de Abajo y al este con Piñel de Arriba y Canillas de Esgueva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fresno del Río

Fresno del Río es un municipio de la provincia de Palencia. Dentro de la comarca de Guardo y perteneciente al Partido Judicial de Saldaña.Situado a 84 km al norte de la capital, donde termina la meseta castellana y comienzan los majestuosos Picos de Europa. Bañado por tres ríos, uno que cruza el pueblo, otro a unos 500 m el cual ha sido utilizado por todos los habitantes para bañarse en verano, y el tercero es el río Carrión afluente del Pisuerga que a su vez es afluente del Duero, dicho río hace más de 30 años daba de comer a una parte importante de los habitantes, tenía truchas, valoradas por toda la comarca. Actualmente, a pesar de que están protegidas, casi no hay.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gandarilla

Gandarilla es una localidad del municipio de San Vicente de la Barquera (Cantabria, España). Queda a unos 7 kilómetros al sur de la capital municipal. Gandarilla, en el año 2013, contaba con una población de 102 habitantes (INE). El pueblo está situado a una altitud de 120 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río homónimo, que nace en esta parte meridional del municipio y que forma la marisma llamada de Rubín. Se une al río Escudo, que tiene su propia marisma, y juntos desembocan en la ría de San Vicente de la Barquera.De su patrimonio destaca la iglesia parroquial, que data del siglo XVII. Tiene una nave con bóveda de cañón y sobre el crucero se alza una cúpula. Conserva un retablo mayor perteneciente al barroco popular del siglo XVIII.Etimológicamente hablando el nombre de Gandarilla, según apunta Alberto González Rodríguez en su obra Toponimía Mayor de Cantabria, proviene del término prerromano gándara, que significa algo así como terreno pedregoso y en cuesta. Algunas partes de la localidad coinciden con esta definición.Pascual Madoz, en su célebre Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar dice sobre Gandarilla:Barrio de la provincia de Santander, partido judicial de San Vicente de la Barquera, a cuya villa pertenece su vecindario, otra parte a Val de San Vicente, otra a Herrerías y el resto a Valdáliga. Tiene iglesia parroquial (Nuestra Señora de las Nieves), servida por un cura de term. y presentación diocesano. Su terreno es pantanoso por los muchos riachuelos que le cruzan. Produce maíz y castañas. Población 30 vecinos y 196 almas. Contribuye con los ayuntamientos a cuya jurisdicción pertenece.Esta pertenencia de Gandarilla a cuatro municipios distintos desde tiempos inmemoriales se terminó en 1924, cuando los vecinos del pueblo remitieron una solicitud al gobernador de la provincia de Santander instándole a que todos los barrios de la localidad pasasen a estar integrados en un solo municipio, el de San Vicente de la Barquera.Gandarilla está dividida en diversos barrios, en algunos casos formados por dos o tres edificaciones. Tienen nombres tan significativos como: El Toral, El Cojinu, Las Casas de Canal o La Puente, La Torre, La Cotera, La Coteruca, El Callejón, La Casona, La Helguera, El Calvario, El Corral de Concejo, Las Torres, La Vega, La Llosa, La Venta, La Ventura, El Cotero, Llende, Las Mestas, o Las Alisas, que nos hablan del terreno, la actividad agrícola, ganadera o comercial de sus moradores, así como del tipo de construcciones más destacadas de él.La patrona de Gandarilla es la Virgen de Las Nieves, y su festividad se celebra todos los años los días 5 y 6 de agosto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ganzo

Ganzo es una localidad del municipio de Torrelavega (Cantabria, España). La localidad está a una altitud de 20 metros sobre el nivel del mar, y a una distancia de 2,2 kilómetros de la capital municipal, Torrelavega. En el año 2013 Ganzo contaba con una población de 1.435 habitantes (INE) Su patrona es la Virgen del Carmen cuyas fiestas se celebran el 16 de julio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gibaja

Gibaja es una localidad del municipio de Ramales de la Victoria (Cantabria, España). Se trata de la localidad más importante después de la capital, Ramales de la Victoria. En el año 2008 la localidad contaba con una población de 400 habitantes (INE). Gibaja está situado a 65 kilómetros de Santander, la capital de la Cantabria, con la que se encuentra comunicado por carretera y por ferrocarril. Gibaja cuenta con estación propia en la línea de FEVE que enlaza Santander y Bilbao, capitales de las que está prácticamente equidistante.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Heras

Heras es una localidad del municipio de Medio Cudeyo (Cantabria, España). Está situada en la margen izquierda de la ría de San Salvador. En el año 2008 contaba con una población de 728 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 44 m de altitud, y a 4 km de la capital municipal, Valdecilla. Existe en este pueblo un polígono industrial. Domingo Estrada ciclista profesional del team Sky, y ganador del Campeonato ciclista de potesWikipedia

Encontrar alojamiento

Hijas

Hijas es una localidad del municipio de Puente Viesgo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 260 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 190 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,2 kilómetros de distancia de la capital municipal, Puente Viesgo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hornedo

Hornedo es una localidad del municipio de Entrambasaguas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 251 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 109 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Entrambasaguas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hoznayo

Hoznayo es una localidad del municipio de Entrambasaguas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 697 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 55 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Entrambasaguas. Destaca del lugar, el palacio de los Acebedo, que actualmente presenta un estado de completo abandono y que fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1979. Dentro de este palacio se situaban las estatuas orantes de varios miembros de la familia de los Acebedo, declaradas Bien de Interés Cultural en el año 2003. Estas estatuas están ubicadas actualmente en el Palacio de los Hornillos de la localidad de Las Fraguas, en el municipio de Arenas de Iguña. También destaca de Hoznayo el antiguo balneario de la Fuente del Francés, registrado en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria como Bien Inventariado desde el año 2001. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Islares

Islares es una localidad del municipio de Castro Urdiales (España). En el año 2008 contaba con una población de 296 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 30 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 8 kilómetros de la capital municipal, Castro Urdiales.Destaca del lugar, la iglesia de San Martín, de principios del siglo XVI y las ruinas del hospital de la Vera Cruz datadas en el siglo XVI incluido en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Izara

Izara es un lugar del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, a 5 km de la localidad de Reinosa y 6 km de la capital del municipio, Espinilla, en Cantabria, (España). Se sitúa en el área inferior del Valle de Campoo, a 940 m de altura sobre el nivel del mar, comunicado con los pueblos de Suano al oeste y Villacantid al norte. Este pueblo da nombre al río Izarilla, que discurre paralelo al Río Híjar hasta llegar al Pantano del Ebro.Altura sobre el nivel del mar: 940 metros.Población: 89 habitantes en 2012.Gentilicio: Majueto.Economía: Predomina la actividad agropuecuaria. Izara destaca por su ganado bovino, especialmente de razas pinta y limousine.Fiestas locales: San Pedro (29 de junio).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Acebosa

La Acebosa es una localidad del municipio cántabro de San Vicente de la Barquera, en España. Se encuentra a tres kilómetros al sur de la capital municipal, a 40 msnm. En el año 2014 contaba con 184 habitantes (INE) , de los que 134 residen en el núcleo urbano y 22 diseminados. Entre esta localidad y Abaño se conserva un Bien incluido en el Inventario General de Cantabria: la capilla del Lazareto. Data del siglo XIII. Tiene una sola nave, ábside cuadrado y pertenece al estilo románico; conserva restos de pinturas con embarcaciones. Es de interés la iglesia dedicada a Nuestra Señora de los Tomases, erigida en 1897-1899.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Busta

La Busta es una localidad del municipio de Alfoz de Lloredo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 92 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 6 kilómetros de la capital municipal, Novales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Costana

La Costana es la capital del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 53 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 851 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 75 kilómetros de la capital cántabra, Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Cotera

La Cotera es una pedanía del municipio de Rionansa, en la comunidad autónoma de Cantabria, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Edilla

La Edilla es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 43 habitantes (INE). La localidad está situada a 170 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de dos kilómetros y medio de la capital municipal, Rasines. De su patrimonio destaca la casa de Villanueva Pico, casa con torre del siglo XVIII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Lastra

La Lastra es una localidad del municipio de Tudanca (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 55 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 485 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,6 kilómetros de la capital municipal, Santotís.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Lomba

La Lomba es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso (Cantabria) de 53 habitantes en 2008. Está a 1.050 msnm, en la vertiente norte de la Sierra de Híjar, y dista 5 kilómetros de la capital municipal. En su término se encuentra el lote de caza mayor de la reserva del Saja llamado Lote Abiada y La Lomba, compartido con el término de Abiada, así como el Lote Milagro y el Lote Tornero, de caza mayor, perteneciente a la Reserva Nacional de Saja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Población de Suso

La Población de Suso, es una localidad del municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, en España. Contaba con una población de 17 habitantes en el año 2012, según el INE. Está a 965 msnm y dista 5 kilómetros de la capital municipal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Puente del Valle

La Puente del Valle es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 708 msnm, y dista 4 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2008 contaba con una población de 23 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Riva

La Riva es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 33 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 919 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, La Costana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Labarces

Labarces es una localidad del municipio de Valdáliga (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 290 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 180 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,2 kilómetros de distancia de la capital municipal, Roiz. Destacan su iglesia de San Julián y su palacio ambos del siglo XVIIWikipedia

Encontrar alojamiento

Lamedo

Lamedo es una localidad perteneciente al municipio de Cabezón de Liébana, Cantabria (España). Está situada a 750 metros sobre el nivel del mar y en 2008 contaba con una población empadronada de 31 habitantes, que en la temporada de verano aumenta considerablemente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Laredo

La villa de Laredo se encuentra en un lugar privilegiado de la costa oriental de Cantabria. Se sitúa en la cabeza comarcal del Bajo Asón. El municipio de Laredo tiene mucho que mostrar. En todos sus rincones esconde gran belleza artística y cultural, así como un impresionante patrimonio artístico. Los primeros pasos en la historia fueron los asentamientos, que datan del año 757, de un amplio grupo de pescadores que se instalaron en la ladera sur de La Atalaya. Su espléndida oferta gastronómica es un de sus puntos a su favor, todo viajero debe descubrir sus bares y restaurantes donde tapear o degustar irresistibles platos como: pescados a la parrilla, mariscos y marmita de bonito, entre otros. Monumentos y lugares de interés Laredo sabe combinar perfectamente el atractivo turístico con un rico patrimonio histórico-artístico, esto convierte a esta villa uno de los enclaves privilegiados de la Costa Cantábrica. Algunos de los lugares que deben recorrer son: Iglesia de Santa María de la Asunción. Su origen data del siglo XIII y está situada en lo Alto de la Puebla Vieja. En 1931 fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional. La Puebla vieja está formada por seis calles/rúas que fueron fundadas por Alfonso VIII. Casa de Zarauz, que data del siglo XVIII, es una bella pieza de arquitectura popular. Iglesias de San Francisco, en la actualidad el convento de MM. Trinitarias, data del siglo XVI. El arco de de la puerta de San Lorenzo es conocido como puerta de Bilbao. El edificio del Ayuntamiento, del siglo XVII, está compuesto de dos pisos con arcos de piedra de sillería. Túnel de la Atalaya está ubicado bajo el monte de la Atalaya y fue construido en 1863. Fuerte del Rastrillar lograba cerrar la bahía frente a posibles ataques de barcos enemigos. Casa de las Cuatro Témporas fue construida por D. Ramón de Carasa a mediados del siglo XIX. Es uno de los mejores ejemplos de tendencias decorativas de la arquitectura doméstica del siglo XIX en Cantabria. Edificio del Mercado fue construido a principios del siglo XX y está catalogado en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria desde el año 2002. Playas de La Salvé, Regatón y Aila. Parque Natural de Cabárceno.

Encontrar alojamiento

Las Caldas de Besaya

Las Caldas del Besaya es una localidad del municipio cántabro de Los Corrales de Buelna. Está situada a 4,5 kilómetros de la capital municipal. Tiene 77 habitantes (INE, 2016). Varones: 71. Mujeres: 6.Tiene una altitud de 90 metros. Su nombre proviene de un manantial de aguas termales. Celebra la festividad de la Virgen el 15 de agosto. Se encuentra situada esta localidad en un desfiladero conocido como la Hoz de Las Caldas, garganta abierta por el río Besaya entre los macizos de la Sierra de Ibio y la del Sierra del Dobra. De las montañas que dominan la zona baja el arroyo llamado Rumiales, afluente del Besaya. En los alrededores del convento de Nuestra Señora de las Caldas hay un bosque de robles, hayas y eucaliptos. Cerca se encuentra una destacada castañera.Hay en esta localidad un balneario de baños medicinales, construido a lo largo del siglo XIX y que es el más antiguo establecimiento de este tipo de Cantabria. Se diseñó en 1806 y se construyó en 1826. Además, dentro del patrimonio industrial, puede citarse la fábrica de sacos de Illera, de la segunda mitad del siglo XIX.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Cárcobas

Las Cárcobas es una localidad del municipio de Laredo (Cantabria), España. En el año 2008 contaba con una población de 24 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 38 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 1,5 kilómetros de la capital municipal, Laredo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Ilces

Las Ilces es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 16 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 590 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Está cerca de un hayedo, con el Coriscao al fondo. De su arquitectura destaca la presencia de dos hórreos de estilo asturiano. Hay una ermita dedicada a Santiago Apóstol.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Presillas

Las Presillas es una localidad del municipio de Puente Viesgo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 347 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,1 kilómetros de distancia de la capital municipal, Puente Viesgo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lebeña

Lebeña es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 280 msnm y dista seis kilómetros y medio de Tama, la capital municipal. Tiene 86 habitantes (INE, 2008).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Liandres

Liandres es una localidad del municipio cántabro de Ruiloba (España). En el año 2014 contaba con una población de 123 habitantes (INE). La localidad está situada a un kilómetro de la capital municipal y a 60 msnm. En la finca "La Casa de San Pedro" se encuentra una notable encina. De su patrimonio hay que mencionar una ermita que queda a las afueras, dedicada a Nuestra Señora de los Remedios. Está ubicada en una colina, muy cerca de la costa, de la cual se puede ver una imagen panorámica. El edificio en sí es obra del arquitecto ruilobano Casimiro Pérez de la Riva; tiene pequeñas dimensiones. Aquí se celebra una procesión todos los meses de julio, hasta La Iglesia, con un recorrido de unos dos kilómetros. Es una fiesta que conmemora la visita de la Virgen María a Santa Isabel. Durante la misma se celebran las "danzas de lanzas", la manifestación folklórica más destacada del municipio. Otra ermita se dedica al Pilar. Por último, Liandres conserva una de las dos casas solariegas del municipio, en concreto la llamada "Casa de los Reyes", perteneciente al estilo barroco.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Liaño

Liaño es una localidad del municipio de Villaescusa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 1.482 habitantes (INE). La localidad está a 55 metros de altitud, y a 3 kilómetros de la capital municipal La Concha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Linto

Linto es una localidad del municipio cántabro de Miera, en España. Tenía en 2008 una población de 26 habitantes (INE). Se encuentra a 300 msnm y dista kilómetro y medio de La Cárcoba, capital municipal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Llaguno

Llaguno es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 12 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 259 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, El Puente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Llerana

Llerana es una localidad del municipio de Saro (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 266 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 246 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,1 kilómetros de la capital municipal, Saro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Loma Somera

Loma Somera es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 930 msnm, y dista 26 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 8 habitantes (INE).En esta localidad nació el político y alcalde del municipio Luis Fernando Fernández.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lombraña

Lombraña es la capital del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Se encuentra a 102 kilómetros de la capital regional. En el año 2008 contaba con una población de 18 habitantes (INE). Celebra la festividad de San Sebastián el 20 de enero. Está a 900 metros de altitud sobre el nivel del mar. Se encuentra sobre una altura al pie de Peña Labra. Comparte con Salceda y Tresabuela el Lote Bárcena y Verdugal, de caza mayor, perteneciente a la Reserva Nacional de Caza del Saja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lomeña

Lomeña es una localidad del municipio de Pesaguero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 42 habitantes (INE). Está situada a 674 metros sobre el nivel del mar, y dista tres kilómetros y cien metros de la capital municipal. De su patrimonio destaca la iglesia parroquial de San Juan Degollado, con una pila bautismal del año 1200. Por Lomeña pasa el sendero de pequeño recorrido PR-S.5, que parte de Pesaguero capital y acaba en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, haciendo un total de 23 kilómetros y medio, con unas seis horas de duración media.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lon

Lon es una localidad del municipio de Camaleño, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Está situado en una de las montañas que forman el valle de Valdebaró, a orillas del arroyo o río Burón, que nace la vertiente sur del Macizo de Ándara (Picos de Europa), en la zona de la Morra de Lechugales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Llares

Los Llares es una localidad del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). Está ubicada a 5,1 kilómetros de la capital municipal, Arenas de Iguña, y tiene una altitud de 245 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008 la localidad contaba con una población de 44 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Pandos

Los Pandos es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 31 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 600 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, San Miguel de Luena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Picayos

Los Picayos es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de sólo 2 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 190 msnm, y a nueve km de la capital municipal, Puentenansa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Tojos

Los Tojos es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria. Se encuentra entre la parte alta del valle del Saja y por tanto en la comarca de Saja-Nansa. La piedra y la madera, es lo que predomina en el impacto visual, formando así una vista repleta de historia y llena de encanto. En esta zona habitan especies protegidas como el urogallo y el oso, por lo que brinda parajes de inigualable hermosura.  

Encontrar alojamiento

Luriezo

Luriezo es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 47 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 741 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,5 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana. Es una de las localidades que forman parte del «Valle Estrechu» o «Estrecho», también «Valdeaniezo», formado por el río Aniezo en la vertiente oeste de Peña Sagra.Antiguamente existió en Luriezo un monasterio, con la advocación de San Pelayo, que fue incorporado al de Piasca en el año 1031.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Malataja

Malataja es una localidad del municipio de Valdeprado del Río (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 7,8 kilómetros de la capital municipal, Arroyal. En el año 2012 contaba con una población de 17 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Maliaño

Maliaño es una localidad del municipio de Camargo (Cantabria, España). La localidad está situada junto a la bahía de Santander, a 5 kilómetros de la capital autonómica, y a 20 metros de altitud. En él se sitúa el aeropuerto cántabro de Parayas. Su población en el año 2004 ascendía a 7.301 habitantes (INE), y en el 2012 ostentaba la cifra de 9.657 habitantes, por lo que Maliaño es el núcleo que ha registrado un mayor número de nuevos vecinos con respecto a 1996, donde contaba con 5.601 habitantes, lo que supone 4.056 habitantes más, es decir cerca de un 67% de incremento.Está distribuido geográficamente en dos partes, el Alto Maliaño y el Bajo Maliaño. En el Alto Maliaño, se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista en el barrio de la Iglesia, de estilo herreriano y donde está enterrado el arquitecto del Renacimiento español, Juan de Herrera y donde tiene su sede el "Grupo Scout El Cachón", uno de los grupos pioneros en Cantabria dentro del Movimiento Scout Católico.Se encuentra en esta zona el Convento de las Carmelitas Descalzas, entre El Rucho y Pegurrión, de larga historia, y entre cuyos hitos reseñables está el haber sido refugio del Obispo regente de Cantabria durante las guerras napoleónicas.También en el Alto de Maliaño podemos encontrar el "solarium" o playa artificial de Punta de Parayas, un enclave que los habitantes de la localidad y de otras limítrofes utilizan habitualmente en la época estival.En el sitio de San Juan y cerca del Aeropuerto de Parayas, dentro del Cementerio de San Juan, se han encontrado una serie de restos romanos, como son unas termas que pueden ser visitadas, diversos objetos y la estructura de una casa y una fosa común, que han sido enterradas de nuevo tras las quejas de los vecinos usuarios del camposanto.Entre los barrios tradicionales de Maliaño podemos citar[cita requerida] Quevia, La Iglesia, El Real, La Sindical, así como los sitios de Mies de San Juan, Mies de Ruda, Parayas, Montezuco, Pegurrión, Pedrive, El Rucho, Gerio, El Ríulchón, La Fontana, Raos, La Cerrada o Camposblancos entre otros.En la zona baja se encuentran La Acera (Avenida de Cantabria) única calle antigua del casco urbano, Alday, Cros, El Ferial, La Finca, etc.En el barrio del Real se halla un lavadero público restaurado, denominado río localmente. También existieron otros en El Riulchón, actualmente sepultado por la autovía S-10, o en Quevia, también desaparecido.En Parayas hay un Pozón, recientemente adecentado, y un resto de monte de robles (cajigas) que es muy visitado por excursionistas. También hay un amplio carril bici que recorre toda la costa desde el límite con Peñacastillo hasta el de El Astillero, incardinándose en los recorridos del Gobierno de Cantabria.En Raos se halla Marina del Cantábrico, puerto deportivo de la Bahía de Santander, que incluye una zona de residencia.Otro punto importante son las zonas lacustres (llamas) y marismas como las Pozas de Parayas, de Raos y de Alday, en esta última hay un observatorio de la naturaleza donde se acomodaron caballos losinos semisalvajes traídos desde el valle de Losa, curiosamente no se recurrió a los monchinos, más próximos y habituados a este tipo de hábitat.Maliaño es la única población del municipio con costa.A los naturales del Alto de Maliaño, se les conoce como "cachoneros", por ser lugar, donde antiguamente se pescaban en grandes cantidades el cachón (sepia), en la ría de Boo o Ría del Carmen al sur de la Bahía de Santander.En el Bajo Maliaño se encuentra el núcleo urbano, compartido con el pueblo de Muriedas, y la otra parroquia, Santo Cristo, que extiende su área de actuación también a la contigua población de Muriedas, en él se concentran los servicios y la actividad social y económica de Camargo. Realmente las zona bajas de Maliaño y Muriedas forman un núcleo de población homogéneo y sin solución de continuidad, compartiendo calles, aceras y todos los servicios, y solo hay verdadera separación física entre las zonas altas y las bajas, pero no entre éstas, que están totalmente fusionadas. Así coloquialmente y en los medios de comunicación se suele denominar Maliaño-Muriedas a la zona urbana del municipio, e incluso las administraciones se refieren en sus comunicados a la zona de aquella forma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mata de Hoz

Mata de Hoz es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España), al sur de la Sierra de Híjar. La localidad se encuentra a 989 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 25 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matamorosa

Matamorosa es la capital municipal de Campoo de Enmedio (Cantabria, España). Es el segundo núcleo más importante de la comarca de Campoo-Los Valles después de Reinosa. En el año 2013 Matamorosa contaba con una población de 1.514 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 885 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la ribera del brazo sur del Híjar.Desde Matamorosa parte una carretera por la que puede accederse a iglesias declaradas Bien de Interés Cultural del vecino municipio de Valdeolea: la ermita de San Miguel en Olea, la iglesia de San Juan Bautista en Mata de Hoz, la de San Martín en San Martín de Hoyos y la de Santa Eulalia en La Loma.También destaca la iglesia del pueblo, dedicada a San Miguel y que data del año 1778.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matarrepudio

Matarrepudio es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 984 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Mataporquera. En el año 2012 contaba con una población de 26 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mazandrero

Mazandrero es una localidad del municipio español de la Hermandad de Campoo de Suso, de 49 habitantes en 2012. Está a 1112 [[msnm], apoyada en la vertiente N de la Sierra de Híjar, y dista 6 kilómetros de la capital municipal. A su término le afecta el lote de caza mayor de la Reserva del Saja, llamado «Lote Mazandrero».Wikipedia

Encontrar alojamiento

Merilla

Merilla es una localidad del municipio de San Roque de Riomiera (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 140 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 360 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, La Pedrosa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mioño

Mioño es una localidad del municipio de Castro Urdiales (Cantabria, España). En el año 2015 contaba con una población de 677 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 40 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Castro Urdiales. Destaca del lugar el Cargadero de Mioño, declarado Bien de Interés Cultural. Este pueblo tiene una playa, la de Dícido.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mogrovejo

Mogrovejo es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 44 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 460 metros de altitud sobre el nivel del mar, encaramado en un llano y con el macizo de Ándara a sus espaldas. Dista 4 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Hasta el siglo XIII, este pueblo aparece en los documentos como Luarna, tomando el nombre de una antigua familia que tenía este apellido y a la que perteneció el santo Toribio de Mogrovejo. El Diccionario Madoz refleja que el lugar o concejo de Mogrovejo abarcaba ocho barrios o aldeas, que actualmente son entidades de población independientes: Mogrovejo, Redo, Los Llanos, Bárcena, Besoy, Sebrango, Llaves y Vallejo. Todo el conjunto del casco urbano de Mogrovejo es un Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico (1985).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moncalián

Moncalián es una localidad del municipio de Bárcena de Cicero (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 64 habitantes, de los cuales 43 son hombres y 21 mujeres. (INE). Esta localidad está situada a 183 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Gama.La agrupación está formada por los barrios de La Fuente,Via,La Iglesia,Casuso,El Pico y La Tejera.Su patrón es San Esteban, cuya festividad se celebra el día 3 de Agosto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monegro

Monegro es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 68 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 846 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, La Costana. Hay alojamientos y restaurantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montealegre

Montealegre de Campos es un municipio de la provincia de Valladolid, Castilla y León (España), en la comarca de los Altos Torozos, en Tierra de Campos. Su población a 1 de enero de 2012, de acuerdo con los datos del INE, era de 126 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montes Claros

Montes Claros es una ciudad del estado brasileño de Minas Gerais. Se trata de la mayor ciudad del norte de Minas Gerais, por lo que concentra la actividad de esa zona y del sur del estado de Bahía. Montes Claros es un municipio en el norte del estado de Minas Gerais. Pertenece a la micro homónima y mesorregión Mina Norte, que se encuentra al norte de la capital del estado, esta distante unos 422 km. [2] Ocupa una superficie de 582.034 km ² 3, 38.7 km cuadrados están en el área urbana y el resto de 3543.334 kilómetros cuadrados forman el campo. [8] En julio de 2015 su población fue estimada por el IBGE en 394,350 habitantes. [4]El asiento tiene una temperatura promedio anual de 22.65 ° C y la vegetación del condado predomina una mezcla de sabana y sabana. En cuanto a la flota de automóviles en 2009 se contabilizaron 120,436 vehículos. [9] Con una tasa de urbanización de alrededor del 90%, la ciudad tenía en 2009 con 224 establecimientos de salud. Su índice de desarrollo humano (IDH) es 0,770, considerando como alto en relación con el país, que está por encima de la media estatal y nacional en el mismo año [5]Montes Claros se emancipó en el siglo XIX y, durante un tiempo largo, la industria y el comercio como las actividades económicas importantes, y se considera un centro industrial regional. Actualmente se compone de diez distritos, y se subdivide todavía en unos 200 barrios y pueblos. [10] Tiene muchos atractivos naturales, históricos o culturales, como el Municipal de Parques Milton Prates, Guimarães Rosa y Sapucaia, que son importantes zonas verdes y edificios como la Catedral de Nuestra Señora de Aparecida y la pequeña Iglesia de Morrinhos, además de varios sitios arqueológicosWikipedia

Encontrar alojamiento

Muriedas

Muriedas es la capital del municipio de Camargo (Cantabria, España). La localidad está situada a 7 kilómetros de Santander. A escasos 2 kilómetros se encuentra el Aeropuerto de Santander, que está situado en Maliaño, en el municipio de Camargo, así como la bahía y el puerto. En el año 2012, Muriedas contaba con una población de 13.216 habitantes censados.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navajeda

Navajeda es una localidad del municipio de Entrambasaguas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 568 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 52 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Entrambasaguas.En 1861 Pascual Madoz señalaba en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar la celebración en esta localidad de una feria de ganado los 8, 9 y 10 de diciembre denominada de la Concepción.El nombre propio de Navajeda quizá provenga de "Navajuela" o "Nava bajera", como consta en algunos documentos medievales. No tiene ninguna relación con las navajas, a pesar de lo que vulgarmente pueda pensarse. Cabe destacar que en este pueblo hay un grupo de danzantes que mantienen una tradicional danza de palos en honor del patrono, ataviados con indumentaria característica para la ocasión. El patrón de la localidad es San Mamés cuya festividad se celebra el 7 de agosto, y San Mamesín el 8 de agosto. También existe una Hermandad Religiosa que data del siglo XV.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navamuel

Navamuel es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 995 msnm, y dista 22 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 18 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navedo

Navedo es una localidad del municipio cántabro de Peñarrubia (España). Tenía 41 habitantes en el año 2008 (INE).Está a 280 msnm y dista medio kilómetro de Linares, la capital municipal.Celebra la Nuestra Señora el 15 de agosto.Pasa por este lugar un arroyo, el río Naveo o Navedo, que en su descenso hacia el río Deva, del que es afluente, forma la garganta de la Agüera Naveo, un desfiladero lateral respecto al de La Hermida.Hay en esta localidad un castaño.De su patrimonio destaca la iglesia de Nuestra Señora del Valle (siglo XVI). Su interior alberga un retablo y un ábside con bóveda de terceletes; tiene espadaña en el hastial. Puede verse aquí una Virgen con Niño de finales del siglo XV.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nocina

Nocina es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 198 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 80 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, El Puente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Obargo

Obargo es una aldea del municipio de Pesaguero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 12 habitantes (INE). Está situada a 790 metros sobre el nivel del mar, y dista un kilómetro y medio de la capital municipal. De su patrimonio destaca la ermita de Santa Cecilia, con un retablo del siglo XVIII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Omoño

Omoño es una pedanía del municipio de Ribamontán al Monte, en la comunidad autónoma de Cantabria, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ontón

Ontón es una localidad del municipio de Castro Urdiales (España). En el año 2009 contaba con una población de 173 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 30 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9 kilómetros de la capital municipal, Castro Urdiales.En esta localidad se han conservado dos antiguas escuelas, la de Baltezana y la de Ontón. La primera fue levantada entre los años 1890 y 1892, sobre un proyecto de Joaquín Rucoba. La escuela unitaria de Ontón fue construida dentro del programa de escolarización masiva, que se puso en marcha en los dos primeros años de la Segunda República (1931-1933).La localidad es la última de Cantabria antes del límite con la provincia de Vizcaya (País Vasco). De hecho ambas comunidades han mantenido contenciosos por los límites entre el municipio cántabro de Castro Urdiales (al que pertenece la pedanía de Ontón) y el municipio vizcaíno de Muskiz. No obstante las resoluciones judiciales siempre han dado la razón a Cantabria sobre los límites entre ambas provincias; de hecho en el año 2013 el Tribunal Supremo avaló las tesis apoyadas por Cantabria sobre los límites con una sentencia firme e inapelable que cerraba un contencioso que duraba ya años.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ontoria

Ontoria (a veces, especialmente en documentos antiguos, aparece como Hontoria) es una localidad del municipio de Cabezón de la Sal, Cantabria (España). Está a 125 metros de altitud y su población es de 543 habitantes. Se encuentra a 1,6 kilómetros de la capital municipal y en los últimos años está experimentando un importante crecimiento demográfico por la construcción de edificaciones unifamiliares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orejo

Orejo es una localidad del municipio de Marina de Cudeyo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 347 habitantes.(INE). La localidad se encuentra a 47 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,3 kilómetros de la capital municipal, Rubayo.Los barrios que componen la localidad son: Balabarca, Barreda, El Centro, El Ferial, El Puente, El Rongal, La Capilla, La Estación, La Muela, La Sota, La Teja, La Tejera, Las Cavadas, Las Marismas, Monedo, Madriro, Ruifriego, Pardillo, Tijero y Quintana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oriñón

Oriñón es una localidad del municipio de Castro Urdiales (Cantabria, España). La localidad se encuentra a 12 kilómetros de la capital municipal, Castro Urdiales y a 4 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008, Oriñón contaba con una población de 175 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ormas

Ormas es una localidad del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, de 31 habitantes en 2012. Está a 960 msnm y dista un kilómetro de la capital municipal. Su término comparte con Soto, el lote de caza mayor de la Reserva del Saja llamado «Lote Soto y Hormas».Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oruña

Oruña es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Está situada a orillas del río Pas, se encuentra a 21 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a una distancia de 7 kilómetros de la capital municipal, Renedo. En el año 2015 contaba con una población de 1621 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Otañes

Otañes es una localidad perteneciente al municipio de Castro Urdiales (Cantabria, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pandillo

Pandillo es una localidad del municipio de Vega de Pas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 159 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 534 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Vega de Pas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Parbayón

Parbayón de Piélagos es una localidad del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Tenía 1.072 habitantes en 2006 según el INE, mientras que en el año 2015 alcanzaba los 1.896 habitantes.Su actual alcalde y ya desde hace unos cuantos años, es José Antonio Castañera, perteneciente al grupo político (AVIP)(Asociación de vecinos Independientes de Piélagos).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pembes

Pembes es una localidad del municipio de Camaleño situada a los pies de los Picos de Europa y que pertenece a la Comarca de Liébana (Cantabria, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pendes

Pendes es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 510 msnm y dista 8,9 kilómetros de Tama, la capital municipal. Tiene 53 habitantes (INE, 2008). La «Castañera de Pendes» es un conjunto de árboles considerados singulares. De su patrimonio arquitectónico destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Batalla Naval, con un retablo de los siglos XVI-XVIII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Perrozo

Perrozo es un lugar del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 59 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 541 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,1 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana. Perrozo es una de las localidades integrantes del valle llamado Valderrodíes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Parte

La Parte, es uno de los tres barrios que conforman la localidad de Las Hormazas, situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, ayuntamiento de Las Hormazas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piasca

Piasca es una localidad del municipio de Cabezón de Liébana (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 75 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 556 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,8 kilómetros de la capital municipal, Cabezón de Liébana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Población de Abajo

Población de Abajo es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 895 msnm, y dista 8 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 8 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Población de Arriba

Población de Arriba es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 1010 msnm, y dista 25 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 5 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pomaluengo

Pomaluengo es la capital del municipio de Castañeda (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 720 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 66 metros de altitud sobre el nivel del mar, y está a 27 kilómetros de distancia de la capital cántabra Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Prases

Prases es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2011 contaba con una población de 85 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 120 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, San Vicente de Toranzo. Las poblaciones más cercanas son: Villasevil (a 1,4 kilómetros), Borleña (a 1,9 kilómetros) y Corvera de Toranzo (a 1,9 kilómetros).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Presillas

Presillas es una localidad y una Entidad Local Menor situadas en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Alfoz de Bricia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Proaño

Proaño es una localidad del municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, en el valle del Híjar (España). Contaba con una población de unos 55 habitantes en el año 2012. Está a 970 msnm y dista 1 kilómetro y ochocientos metros de la capital municipal. Su término comparte con Hoz de Abiada y Villar, el lote de caza mayor de la Reserva del Saja llamado «Lote Proaño, Villar y La Hoz». Proaño dispone de "teleclub".Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puente Avíos

Puente Avíos o Puente-Avíos, es una localidad del municipio de Suances (Cantabria, España). Está situado a una altura de 120 metros y a 5 kilómetros de la capital municipal. Cuenta con 172 habitantes (INE, 2008).Celebra la festividad de la Virgen del Rosario el último sábado de agosto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puentenansa

Puentenansa es la capital del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2014 contaba con una población de 210 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 200 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 73 kilómetros de la capital cántabra Santander. Su nombre proviene del puente sobre el río Nansa, que cruza la localidad; actualmente hay dos puentes en la localidad. Celebra feria de ganado en San Miguel el 29 de septiembre, además de otra el segundo sábado de marzo y el tercero de diciembre. Las fiestas populares de Puentenansa son: San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre, la Virgen de la Salud, el 8 de septiembre.Puentenansa se encuentra en el centro del municipio, en un cruce de carreteras, entre la que viene desde el norte y atraviesa todo el valle del Nansa hasta Polaciones, y la que proviene desde Cabuérniga a través de la collada de Carmona, y la que comunica con Liébana al Oeste, a través de Lamasón y Peñarrubia. Cerca de aquí pueden verse encinares. En el siglo XIX se construyó un balneario, el de la Brezosa. La iglesia de San Jorge data de 1925. Aquí nació Miguel García Alonso, gran jugador de bolos. También nació Ferino el de la lechera, con un gran palmarés en los concursos de arrastre celebrados en el "Prau Socoyu", en la feria de San Miguel .La pesca de la trucha se combina con la caza, siendo zona de buenos pescadores y cazadores. Es muy apreciada la gastronomía, entre la que destaca el cocido montañés, la caza, las truchas y carnes de vacuno.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pujayo

Pujayo . San Martin de Pujayo es una localidad del municipio de Bárcena de Pie de Concha (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 76 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 401 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Bárcena de Pie de Concha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pumalverde

Pumalverde es la capital del municipio de Udías (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 97 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 181 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 50 kilómetros de la capital cántabra, Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de Rucandio

Quintanilla de Rucandio es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España).Está localizada a 880 msnm, y dista 21 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 8 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rábago

Rábago es una localidad del municipio cántabro de Herrerías, en España. En el año 2008 contaba con 60 habitantes (INE). Está a una altitud de 94 msnm, a 1,5 km de la capital municipal, Bielva. Está junto al río Nansa, que en el pasado se cruzaba en barca en este lugar. Se celebran en esta localidad las fiestas del Corpus Christi y, el 31 de julio, San Ignacio de Loyola.En la Edad Media, formó parte de la Merindad de las Asturias de Santillana. Rábago, junto a Cades, Casamaría y Camijanes, formaron el primer ayuntamiento constitucional de Herrerías durante el Trienio Liberal. Como el resto de localidades del municipio, presenta un conjunto urbano con típicas construcciones populares cántabras. De su patrimonio puede mencionarse la iglesia de San Ignacio, la torre de Rábago, en ruinas y una casa decimonónica con buhardillas de influencia francesa.Desde aquí se puede alcanzar el alto de La Florida, antiguo pueblo minero abandonado en el que pueden verse ruinas de carácter civil y edificaciones vinculadas a la explotación. Aquí se encuentra la Cueva de El Soplao, Bien de Interés Cultural, con la categoría de Lugar Natural desde 2005. Es una cavidad única dotada de un aspecto especialmente singular gracias al aprovechamiento de algunas galerías de la cueva para la explotación de una mina de galena (plomo) y blenda (zinc). Se desarrolla de manera lineal a lo largo de más de tres kilómetros, con un interés geomorfológico excepcional, pudiendo verse formaciones con grandes superficies de aragonitos, estalactitas y estalagmitas, destacando las excéntricas o helictitas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ranero

Para el apodo futbolístico "raneros", véase Laureles Fútbol Club.Ranero es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 24 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 199 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rasillo

Rasillo es una localidad del municipio de Villafufre (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 120 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 272 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,5 kilómetros de distancia de la capital municipal, Villafufre. Se trata de un conjunto de casas apiñadas sobre una montaña junto a un hayedo. Están dominadas por una iglesia situada por encima de las casas, destacando éstas por sus fachadas y arcos de sillería.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rehoyos

Rehoyos es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 17 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 465 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4,5 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Reinosilla

Reinosilla es una localidad del municipio de Valdeolea (Cantabria, España). Su altitud es de 934 metros y está situada en Latitud 42° 55' 0 Norte. Longitud 4° 12' 0 Oeste. Dista 6,5 kilómetros de la capital municipal de Mataporquera y 90 kilómetros de la capital de la provincia (Santander). Su población en el año 2012 era de 11 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Resconorio

Resconorio es una localidad del municipio de Luena en la comarca del Pas-Miera (Cantabria, España). Situada en un valle (el del río Magdalena) que se extiende desde la cordillera Cantábrica hasta la confluencia con el Valle del Pas. En el año 2008 contaba con una población de 91 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 706 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 5,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Revelillas

Revelillas es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 875 msnm, y dista 18 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 20 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riclones

Riclones es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 96 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 170 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a ocho kilómetros de Puentenansa, la capital municipal. Celebra la festividad de San Antonio de Padua el 13 de junio. De su patrimonio destacan dos cuevas declaradas Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica:Cueva de “Chufín” y “Chufín IV”, declarado en 1992. Ocupada en el Solutrense, con pinturas rupestres: grabados y pinturas de animales. Se encuentra a orillas del embalse de Palombera.Cueva de “Micolón”, declarado en 2000. Está a unos doscientos metros de la anterior. Con pintura rupestre paleolítica.Aún hay otra cueva, llamada Traslacueva, con grabados que podrían representar animales. Del resto de su patrimonio, cabe mencionar la ermita de San Antonio, del siglo XVII, que tiene un escudo barroco. También hay en Riclones uno de los pocos hórreos de Cantabria. El Puente de la Herrería une este barrio con Celis.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riolastras

Riolastras es una localidad del municipio de Solórzano (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 45 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 158 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,7 kilómetros de la capital municipal, Solórzano.A esta localidad se accede desde la carretera CA-267 a través de la carretera CA-674 y carece de líneas de transporte público regular.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rocamundo

Rocamundo es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España), partido Judicial de Reinosa. Su casco urbano se sitúa a 721 msnm, a los pies de un pequeño promontorio areniscoso, que le dio nombre y dista 3 km de la capital municipal, Polientes, por la carretera comarcal y a 2 km por el camino que partiendo de la capital de valle, atraviesa el río Ebro, camino de la Ermita de la Virgen de la Velilla. En el año 2012 contaba con una población de 44 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ruanales

Ruanales es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 890 msnm, y dista 16 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 19 habitantes (INE). El pueblo de Ruanales pertenece al Ayuntamiento de Valderredible, provincia de Cantabria. Confina al Norte con el término de Montejo, al Sur con los de Cejancas y Riopanero, al Este con los de Lomas, Villamediana, Soto y Rucandio y al Oeste con el Monte Hijedo y la Serna.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rubalcaba

Rubalcaba es un pueblo de Cantabria (España) perteneciente al municipio de Liérganes, y apellido procedente del mismo. Rubalcaba dista dos kilómetros de Liérganes y en 2008 tenía censados 156 habitantes. Dispone de un conjunto arquitectónico barroco de interés, en el que es enmarcable la casa de Miera-Rubalcaba. En la muralla de esta finca se encuentra el crucero conocido como la Cruz de Rubalcaba, construido en 1712 y declarado Bien de Interés Cultural en 1994. Posee también la iglesia de Santa María de la Blanca.Rubalcaba era el pueblo de referencia de los habitantes de las Cabeceras de Liérganes, paraje marginal de población dispersa situado en los altos próximos a Peña Pelada, que marca el límite aguas abajo del encajonado valle alto del río Miera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rubayo

Rubayo es la capital del municipio de Marina de Cudeyo (Cantabria, España). La localidad está situada a 15 kilómetros de Santander, y a 25 metros de altitud. En el año 2008, Rubayo contaba con 547 habitantes (INE).Los barrios que componen la localidad son: El Avellano, Arriba, Abajo, Castanedo, Cuyarriba, Bresaguas, Plaza de la Constitución, El Tolle, Huertas, La Gándara, Las Cruces, Las Callejas, Quintana, Sierra, y el Torillo.En 1822 formó su propio ayuntamiento con el nombre de Rubayo; en la reforma de 1835 se unió al ayuntamiento del Tercio de la Marina de Cudeyo, formando el nuevo ayuntamiento de Marina de Cudeyo del que Rubayo pasó a ser capital.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ruiseñada

Ruiseñada es una localidad del municipio de Comillas (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 2005 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 38 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal. De esta localidad destacan:Cueva de "La Meaza", declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de zona arqueológica, en el año 1997. Por Decreto 145/2004, de 30 de diciembre, se delimitó el entorno de protección.Iglesia de San Adrián, Bien Inventariado.Casona de los Bracho o de los Arcos.En esta localidad nació Tomás Antonio Sánchez, filólogo y escritor del siglo XVIII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salarzón

Salarzón es una localidad del municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra a 666 msnm y dista 6,8 kilómetros de Tama, la capital municipal. Tiene 33 habitantes (INE, 2008).Este barrio pertenece al «Concejo de Bedoya», integrado por varios pueblos situados en el Valle de Bedoya, uno lateral respecto al de Cillorigo, en la vertiente occidental de Peña Sagra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salces

Salses-le-Château (Salces o Salsas tradicionalmente en castellano, Salses en catalán y denominación más utilizada —el añadido de «le Château» es de 1986), es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de los Pirineos Orientales y la región de Languedoc-Rosellón. Pertenece al distrito de Perpiñán, estando sus principales recursos económicos en la viticultura y horticultura.Sus habitantes reciben el gentilicio en francés de Salséens y en catalán de salserots.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sámano

Sámano es una localidad del municipio de Castro Urdiales (España). En el año 2008 contaba con una población de 2.449 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 50 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de la capital municipal, Castro Urdiales.Destaca del lugar, la cueva Juan Gómez, descubierta en los años 70 que posee una serie de seis figuras datadas en el Paleolítico. Destaca también la cueva de La Lastrilla, declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en el año 1998. Así como el castro de Peña Sámano, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en el año 2002.Comparte nombre con el río Sámano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Andrés de Valdelomar

San Andrés de Valdelomar es una localidad del municipio de Valderredible (Cantabria, España). Está localizada a 870 msnm, y dista 24 km de la capital municipal, Polientes. En el año 2012 contaba con una población de 20 habitantes (INE)Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín de Elines

San Martín de Elines es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. La población, en 2012 (INE), era de 47 habitantes. San Martín de Elines es uno de los pueblos de mayor extensión de Valderredible. Su casco lo forman básicamente tres barrios: el de Abajo, a ambas márgenes del Ebro, el de Arriba, en la base del talud de la Peña Camesía y Cabrerizas. Las fértiles vegas que vemos extenderse por el corredor sur del valle, se van estrechando poco a poco hasta desaparecer en el embudo del cañón del Ebro, cuyo primer tramo se alcanza a ver desde San Martín. En general, la calidad del entorno natural es óptima y merece la pena el ascenso por la pista que lleva hasta el páramo de La Lora desde el Barrio de Arriba, desde donde se disfruta de unas excepcionales vistas de la parte oriental de Valderredible. El pueblo es visitado especialmente por su colegiata románica, el monumento románico sobresaliente de los muchos que tiene Valderredible y uno de los más interesantes de la región.

Encontrar alojamiento

San Miguel de Aguayo

San Miguel de Aguayo es una localidad y municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles y limita al norte con Molledo y Bárcena de Pie de Concha, al sur con Campoo de Yuso, al oeste con Pesquera y Santiurde de Reinosa y al este con Luena.Por su territorio discurre el río Hirvienza, afluente del río Besaya y también se encuentran los embalses de Mediajo y Alsa, que represa al río Torina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Sebastián de Garabandal

San Sebastián de Garabandal es una localidad del municipio de Rionansa (Cantabria, España). Dista ocho km de la capital municipal, Puentenansa. En el año 2008 contaba con una población de 107 habitantes (INE). Celebra la festividad de San Sebastián el 18 de julio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Vicente de León

San Vicente de León es un lugar del municipio de Arenas de Iguña (Cantabria, España). Junto con Los Llares forma junta vecinal y hasta finales del siglo XIX formaron municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Vicente de Toranzo

San Vicente de Toranzo es la capital del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2011 contaba con una población de 393 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 168 metros de altitud sobre el nivel del mar.Destaca del lugar, la Casa de los Calderón de la Barca y la torre de Agüero, que fueron declaradas Bien de Interés Cultural en el año 1992, y la casa de la Sierra, inventariada en el año 2002.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sangas

Sangas es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 29 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 440 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,7 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de Bezana

Santa Cruz de Bezana es un pueblo, y una localidad de dicho municipio, de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con el mar Cantábrico, al oeste con Piélagos, al sur con Camargo y al este con Santander. Está situado en la zona de influencia de la capital cántabra, por ello se encuadra a este municipio en la comarca de Santander. Cuenta con una población total de 12.560 habitantes según datos del INE para 2015. Se compone de los siguientes, pueblos, pedanías o juntas vecinales que son: Azoños, Maoño, Mompía, Prezanes, Sancibrián, Soto de la Marina y Bezana. Fue la antigua Abadía de Santander, con excepción del concejo de Soto la Marina que perteneció al Valle de Camargo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa María de Aguayo

Santa María de Aguayo es una localidad del municipio de San Miguel de Aguayo (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 71 habitantes (INE). La localidad está situada a 860 msnm, y a 2 km de la capital municipal, San Miguel de Aguayo.Hacia 1840, pocos años después de que se formara el ayuntamiento de San Miguel de Aguayo en 1835, Santa María se separa, convirtiéndose en ayuntamiento independiente. Esta situación duró hasta mediados de siglo, cuando se reintegró de nuevo en el municipio de San Miguel de Aguayo, al que sigue perteneciendo en la actualidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Olalla de Aguayo

Santa Olalla de Aguayo es una localidad del municipio de San Miguel de Aguayo (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 6 habitantes (INE). La localidad está situada a 784 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Santa María de Aguayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santotís

Santotís es la capital del municipio de Tudanca (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 18 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 450 msnm, y a 96 km de la capital cántabra Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santullán

Santullán es una localidad del municipio de Castro Urdiales (Cantabria, España). En el año 2015 contaba con una población de 629 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 110 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Castro Urdiales.En sus proximidades se sitúa un castro cántabro, descubierto por González Cuadra en la década de los sesenta, atribuido al periodo Hierro II, muy deteriorado por haber sufrido gran cantidad de excavaciones furtivas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sel de la Carrera

Sel de la Carrera es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 70 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 536 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 9,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sel del Manzano

Sel del Manzano es una localidad del municipio de Luena (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 36 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 736 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,5 kilómetros de la capital municipal, San Miguel de Luena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sel del Tojo

Sel del Tojo es un barrio de Alceda que se encuentra en el municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2011 contaba con una población de 27 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 382 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6,5 kilómetros de la capital municipal, San Vicente de Toranzo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Servillejas

Servillejas es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 13 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 919 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, La Costana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Soano

Soano es una pequeña localidad del municipio de Arnuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 69 habitantes (INE), siendo de este modo el núcleo menos poblado del municipio. Está situado entre las localidades de Noja, Isla y Castillo Siete Villas. El casco urbano está compuesto por un conjunto de edificaciones rurales, algunas de estas en barriada de estilo cántabro-montañés, albergando también antiguas casonas acabadas en piedra de sillería. Se divide en dos barrios, la Llama y Riegos. La iglesia del siglo XII es de un estilo románico algo afectado por el arte gótico, cabe destacar la talla de su Patrona la Virgen de Santa María de Soano y su retablo ya que ambos poseen una gran importancia artística-cultural. Después de la iglesia de Santoña y la iglesia de Bareyo, la iglesia de Santa Maria de Soano es la más antigua del contorno de Trasmiera.El flujo turístisco aumenta año tras año, tanto por la proximidad a las playas como por su atractivo enclave, aunque se mantiene y respira un ambiente tranquilo, natural y campestre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sobarzo

Sobarzo es una localidad del municipio de Penagos (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 673 habitantes (INE). La localidad se encuentra situada a 125 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3,5 kilómetros de distancia de la capital municipal, Penagos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sobrelapeña

Sobrelapeña es la capital del municipio de Lamasón (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 40 habitantes (INE).La localidad se encuentra a 240 msnm, y está a 85 km de distancia de la capital cántabra Santander.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sobrepenilla

Sobrepenilla, es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. Se encuentra a 787 msnm. Dista 7 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2012 (INE), era de 3 habitantes. Está al pie de La Lora. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Socueva

Socueva es una localidad del municipio de Arredondo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 27 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 320 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,3 kilómetros de la capital municipal, Arredondo.Destaca del lugar, la ermita rupestre de San Juan (estilo mozárabe), que fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1985.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Somahoz

Somahoz, es una localidad del valle de Buelna, situada en el municipio de Los Corrales de Buelna y Comunidad Autónoma de Cantabria (España). En esta localidad residen 826 habitantes (Varones: 392 Mujeres: 434) (INE, 2016), de los cuales 105 viven en el barrio de San Andrés (Varones: 53 Mujeres: 52).El 26 de octubre se celebra la fiesta de la Magosta, en la que la Peña Geío reparte castañas gratuitamente a los asistentes. El pueblo consta como referencia educativa el centro de educación infantil y primaria CEIP Besaya y una asociación cultural llamada Peña Gedío.Entre su patrimonio arquitectónico civil se puede ver la casa montañesa de la familia Bustamante del siglo XVII, el puente de San Andrés, una presa de agua y un gran puente de hierro ferroviario que atraviesa el río Besaya. Y entre su patrimonio arquitectónico religioso se puede ver la Iglesia de San Roque.En Somahoz nació el noble Gaspar Quijano Velarde y Ceballos en 1713.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Somballe

Somballe es una localidad del municipio de Santiurde de Reinosa (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 44 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 850 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de distancia de la capital municipal, Santiurde de Reinosa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sopenilla

Sopenilla es una localidad del municipio de San Felices de Buelna (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 185 habitantes (INE). Se encuentra situada a 70 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 km al norte de la capital municipal, Rivero. Celebra la festividad de Santiago Apóstol el día 25 de julio. Es una de las localidades que en 1822 formó el primer municipio constitucional de San Felices de Buelna. En esta zona de Sopenilla se encuentra uno de los castros del macizo de Tejas-Dobra, protegidos mediante Acuerdo de Consejo de Gobierno de 31 de agosto de 2006, por el que se declaran bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica, «Los Castros del Monte Dobra», en el término municipal de San Felices de Buelna; en concreto está dentro del término de Sopenilla Las Lleras, un castro fortificado. Las Lleras o Sopenilla está situado en una pequeña elevación sobre la ladera meridional del macizo del Dobra. Es una muralla de caliza, prácticamente derrumbada que rodea por el oeste, norte y este una planicie. Desde la localidad de Sopenilla puede subirse, a través de una pista, hasta la Mina Monte Tejas, y de allí al Pico Dobra, ruta que discurre por este murallón rocoso de la parte sur del macizo del Dobra. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Talledo

Talledo es una localidad del municipio de Castro Urdiales (Cantabria, España). La localidad está enclavada en la falda del Mello (626 metros), que separa Cantabria de Vizcaya. En el año 2008 contaba con una población de 22 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 280 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 11 kilómetros de la capital municipal, Castro Urdiales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Terán

Terán de Cabuérniga, núcleo de población perteneciente al municipio de Cabuérniga (Cantabria, España).Dista de 0,6 km de la capital municipal y 56 km de la capital autonómica, Santander. Está a una altura de 254 m./snm., Clima oceánico-templado, 1.270 mm. de precipitación media anual y temperatrua media de 13,3 °C. Compuesto por cuatro Barrios: Terán, Bº de Villanueva, Bº de La Torre y Bº de Sepoyo, está declarado conjunto de interés artístico.Entre sus monumentos destacan la iglesia de Santa Eulalia del siglo XVIII, aunque sus orígenes datan del siglo XI, enmarcada en el entorno del espacio natural de "La Castañera", donde numerosos pies de castaños centenarios escoltaban el monumento (Hoy sólo sobreviven unos pocos ejemplares). En el conjunto también se encuentran los edificios de las antiguas escuelas de Terán y el colegio de concentración escolar del Valle de Cabuérniga (Cabuérniga, Los Tojos, Ruente) instalado en el antiguo edificio del colegio del niño Jesús del año 1888. Numerosas casas, casonas y palacios, típicas de la arquitectura montañesa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torcollano

Torcollano es una localidad del municipio de Rasines (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 22 habitantes (INE). La localidad está situada a 380 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a está a una distancia de siete kilómetros y medio de la capital municipal, Rasines.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torquiendo

Torquiendo es una localidad del municipio de Guriezo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 40 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 215 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,5 kilómetros de la capital municipal, El Puente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Trasvía

Trasvía es una localidad del municipio de Comillas (Cantabria, España). En el año 2013 contaba con una población de 180 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 60 msnm, y a 2 kilómetros de la capital municipal. De esta localidad destaca su iglesia parroquial, del siglo XVIII, con torre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tresabuela

Tresabuela es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). Es un pequeño núcleo de población de 31 habitantes en el año 2008. Tresabuela se sitúa en una ladera de fuerte pendiente, a 1.050 msnm. Dista dos kilómetros y medio de Lombraña, la capital municipal. Celebra la festividad de San Ignacio de Loyola el 31 de julio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Turieno

Turieno es una localidad del municipio de Camaleño (Cantabria, España). En el año 2008 tenía 99 habitantes (INE). La localidad está ubicada a 330 msnm, en terreno áspero y desigual; dista 4 kilómetros de la capital municipal, Camaleño. Tuvo en los siglos IX-X dos monasterios: uno dedicado a San Adrián y Santa Natalia, y otro bajo la advocación de San Justo. De su patrimonio arquitectónico destaca la iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora (siglo XVII). Además, en algunas casonas pueden verse escudos, en concreto de Otero y Cossío y otra de Floranes. Aquí nació Francisco Otero y Cossío, religioso que vivió a finales del siglo XVII, que fue arzobispo y capitán general de Nueva Granada.El Diccionario Madoz refleja como otro nombre de esta localidad el de Santibáñez. El 6 de agosto celebra la fiesta de San Salvador y, el 15, Nuestra Señora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Udalla

Udalla es una localidad del municipio de Ampuero (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 136 habitantes (INE). Esta localidad está situada a 44 msnm, y a 5 kilómetros de la capital municipal, Ampuero.La iglesia de Santa Marina está declarada Bienes de interés cultural.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Uznayo

Uznayo es una localidad del municipio de Polaciones (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 40 habitantes (INE). Dista cinco kilómetros de Lombraña, la capital municipal. El 27 de septiembre celebra la festividad de los Santos Mártires. Perteneció en 1185 a la Orden de Santiago. En el Becerro de las Behetrías de Castilla (1351) aparece mencionado este lugar como perteneciente a la Merindad de Liébana y Pernía.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valcaba

Valcaba es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 14 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 520 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 5,1 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valle de Villaverde

Valle de Villaverde es un municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria. Debido a su situación geográfica, conforma un enclave cántabro en el País Vasco, estando rodeado por los municipios vizcaínos de Carranza, Arcentales y Trucíos, todos ellos pertenecientes a la comarca de Las Encartaciones. Anteriormente fue llamado Villaverde de Trucíos, hasta que en el año 2005 recuperó el nombre original con el que figuraba en la documentación hasta principios del siglo XIX, evitándose así, además, confusiones con el nombre del vecino municipio vizcaíno de Trucios.En el sur del municipio está situado el nacimiento del río Agüera, cuyo valle cuenta con altitudes de más de 400 metros. El municipio es atravesado de oeste a este por la línea de ferrocarril Santander-Bilbao de la compañía FEVE, y dispone de una estación denominada "Villaverde de Trucíos".El municipio ha vivido varias polémicas en cuanto a su pertenencia administrativa, ya que el nacionalismo vasco lo considera como territorio de Vizcaya. En varias elecciones municipales y autonómicas los partidos que apoyaban la anexión a Vizcaya han sido los más votados en el municipio, probablemente debido a que gran parte de la población que actualmente reside en él es originaria del País Vasco. Aun así y a pesar de las peticiones del consistorio, Cantabria se ha negado en varias ocasiones a permitir la anexión a la Comunidad vecina lo que llevó a que en los años 80 y 90 Cantabria y Vizcaya se enfrentasen en los tribunales por esta cuestión; no obstante todas las resoluciones judiciales, incluidas dos del Tribunal Supremo, han dado la razón a la parte cántabra y han apoyado la pertenencia histórica del municipio a Cantabria. En la actualidad la polémica sobre la pertenencia territorial parece haberse relajado y Cantabria y Vizcaya han llegado incluso a acuerdos para facilitar la vida a los vecinos, por ejemplo permitiendo que reciban atención sanitaria en el País Vasco o que los niños del municipio sean escolarizados en Vizcaya.Debido a la especial situación geográfica del Valle de Villaverde se dan situaciones curiosas como que los teléfonos del municipio utilizan el prefijo de la provincia de Vizcaya, pero por ejemplo el Código Postal se corresponde con el de Cantabria. Y por ejemplo en el plano religioso las parroquias del municipio no dependen de la Diócesis de Santander sino de la de Bilbao.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valles

Valles es uno de los doce núcleos que forman el Ayuntamiento de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España). Se ubica en un llano a la margen derecha del río Saja, a 2 kilómetros de Puente San Miguel, capital del municipio. Se encuentra a 82 metros sobre el nivel del mar. En 2008 tenía 455 habitantes (INE). Celebra fiestas el día 16 de junio, de San Adrián. De su arquitectura destaca la ermita de San Adrián, en origen románica, pero de la que sólo se conserva sin modificar una portada y algunos canecillos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valmeo

Valmeo es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Está situado a 344 metros de altitud, siendo con ello el pueblo que tiene la cota más baja dentro de este municipio de montaña, pero aun así sigue siendo terreno montuoso. Es el valle de Retumbia. Dista siete kilómetros de la capital municipal, La Vega. En 2008 tenía una población de 39 habitantes (INE), de ellos 4 en el barrio de Naroba. De su arquitectura, destaca la Categoría parroquial de Nuestra Señora de la O, del siglo XV, con un retablo del siglo XVII; y una casona llamada de los Colmenares. Aquí nació Sebastián de Colmenares, marino y diplomático.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vejoris

Vejorís (Bejorís) es una localidad del municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 133 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 186 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 4 kilómetros de la capital municipal, Santiurde de Toranzo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vendejo

Vendejo es una localidad del municipio cántabro de Pesaguero (España). Queda a 738 msnm. Dista dos kilómetros de la capital municipal. Lo atraviesa el río Vendejo, que viene de Caloca y se une al Bullón un poco más abajo de Pesaguero; es un subafluente del río Deva. Vendejo se encuentra en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y en sus bosques habitan osos pardos cantábricos, además de otras muchas especies de fauna. La vegetación es boscosa, con predominancia de encinas y robles en las laderas orientadas al sur y hayedos en las orientadas al norte.Vendejo tenía 34 habitantes en el año 2008. La iglesia parroquial de San Miguel tiene tres retablos del siglo XVIII.Las principales actividades económicas de Vendejo son la ganadería, con importantes cabañas ovinas y bovinas, y la apicultura y celebra la festividad de San Roque el 16 de agosto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaescusa

Villaescusa es un municipio de la provincia situado en el arco sur de la Bahía de Santander e integrado en la comarca de Santander. Este municipio cercano a la costa cántabra abarca una extensión de 28 kilómetros cuadrados. Sobre ella se organizan los 4 núcleos que componen Villaescusa: La Concha, capital del municipio; Liaño; Obregón y Villanueva de Villaescusa. Entre los lugares de interés del municipio destacan la Finca de Riosequillo, declarada Bien de Interés Cultural; el Puente de Solía; y los territorios costeros de Cantabria.

Encontrar alojamiento

Villaescusa de Ebro

Villaescusa de Ebro, es un pueblo de Cantabria (España) que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. Se encuentra a 688 msnm, en el fondo de la garganta del Ebro. . Dista 15 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2012 (INE), era de 31 habitantes. Es el último pueblo que atraviesa el Ebro antes de abandonar Cantabria y entrar en Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamoñico

Villamoñico es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. Se encuentra a 795 msnm. Dista 18 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2012 (INE), era de 40 habitantes. Celebra la festividad de la Asunción de la Virgen el 15 de agosto. Es un pueblo muy pequeño, está cerca de Susilla , Villanueva de la Nía , Revelillas y Berzosilla (Palencia).No hay tiendas, pero si una posada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villapaderne

Villapaderne es una localidad del municipio de Campoo de Yuso (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 17 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 919 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 6 kilómetros de la capital municipal, La Costana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villasevil

Villasevil es una localidad del municipio de Santiurde de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 290 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 140 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2 kilómetros de la capital municipal, Santiurde de Toranzo.Destaca de esta localidad la iglesia de Santa Cecilia de Villasevil, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1978, además de la torre de casa de Sancho Ruiz de Villegas, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1992.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaverde de Pontones

Villaverde de Pontones es una localidad cántabra del municipio de Ribamontán al Monte, ubicado en una zona de gran atractivo por su cercanía con la costa y sus interesantes monumentos y palacios, fiestas de mucha tradición popular y por su esmerada gastronomía. Entre el patrimonio histórico de Villaverde de Pontones destaca la iglesia parroquial de Santo Tomás, del siglo XVII, el Palacio de Arco y la Casa-palacio de los Mazarrasa, que incluye la torre de Corina y los jardines. La gran belleza paisajística del lugar es idónea para practicar el senderismo por el verde de sus prados y las extensiones forestales.

Encontrar alojamiento

Villaverde de Trucios

Valle de Villaverde es un municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria. Debido a su situación geográfica, conforma un enclave cántabro en el País Vasco, estando rodeado por los municipios vizcaínos de Carranza, Arcentales y Trucíos, todos ellos pertenecientes a la comarca de Las Encartaciones. Anteriormente fue llamado Villaverde de Trucíos, hasta que en el año 2005 recuperó el nombre original con el que figuraba en la documentación hasta principios del siglo XIX, evitándose así, además, confusiones con el nombre del vecino municipio vizcaíno de Trucios.En el sur del municipio está situado el nacimiento del río Agüera, cuyo valle cuenta con altitudes de más de 400 metros. El municipio es atravesado de oeste a este por la línea de ferrocarril Santander-Bilbao de la compañía FEVE, y dispone de una estación denominada "Villaverde de Trucíos".El municipio ha vivido varias polémicas en cuanto a su pertenencia administrativa, ya que el nacionalismo vasco lo considera como territorio de Vizcaya. En varias elecciones municipales y autonómicas los partidos que apoyaban la anexión a Vizcaya han sido los más votados en el municipio, probablemente debido a que gran parte de la población que actualmente reside en él es originaria del País Vasco. Aun así y a pesar de las peticiones del consistorio, Cantabria se ha negado en varias ocasiones a permitir la anexión a la Comunidad vecina lo que llevó a que en los años 80 y 90 Cantabria y Vizcaya se enfrentasen en los tribunales por esta cuestión; no obstante todas las resoluciones judiciales, incluidas dos del Tribunal Supremo, han dado la razón a la parte cántabra y han apoyado la pertenencia histórica del municipio a Cantabria. En la actualidad la polémica sobre la pertenencia territorial parece haberse relajado y Cantabria y Vizcaya han llegado incluso a acuerdos para facilitar la vida a los vecinos, por ejemplo permitiendo que reciban atención sanitaria en el País Vasco o que los niños del municipio sean escolarizados en Vizcaya.Debido a la especial situación geográfica del Valle de Villaverde se dan situaciones curiosas como que los teléfonos del municipio utilizan el prefijo de la provincia de Vizcaya, pero por ejemplo el Código Postal se corresponde con el de Cantabria. Y por ejemplo en el plano religioso las parroquias del municipio no dependen de la Diócesis de Santander sino de la de Bilbao.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villota de Elines

Villota de Elines o Villota de Ebro es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. Se encuentra a 819 msnm. Dista 10 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2012 (INE), era de 14 habitantes. Desde esta localidad se asciende con facilidad a La Muñata (1.181 metros de altitud), pico desde el que se tienen vistas panorámicas sobre el valle.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viveda

Viveda es un lugar del municipio de Santillana del Mar (Cantabria, España). Linda con las poblaciones de Barreda (municipio de Torrelavega), Queveda y Camplengo (municipio de Santillana del Mar), e Hinojedo (municipio de Suances). Está situada a 4 kilómetros de la capital municipal, Santillana del Mar, a 3 km de la ciudad más próxima, Torrelavega, y a unos 22 kilómetros de Santander.Se encuentra a 46 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008 contaba con una población de 1.080 habitantes (INE), siendo la más poblada del municipio. En la Edad Media hubo aquí un monasterio, dedicado a San Salvador, creado mediante repoblación en el siglo VIII o IX. El Camino de Santiago del Norte atraviesa la población por el barrio de La Barca.El pueblo es de fácil accesibilidad, ya que se encuentra a menos de 3 kilómetros del cruce entre la Autovía del Cantábrico y la Autovía de la Meseta.Hasta los últimos años del siglo XX era palpable la tendencia a agruparse en determinadas zonas del pueblo, creando dos pequeños núcleos urbanos (en La Barca y Las Escuelas), siendo el resto campos para el ganado y casas dispersas. Durante el período 1998-2003 la proliferación de viviendas individuales acortó esta apreciación, mientras que a partir del 2003 la construcción de numerosas urbanizaciones han usurpado al pueblo su carácter eminentemente rural, convirtiéndolo en una ciudad dormitorio en su mayor parte y uniendo las pequeñas agrupaciones de viviendas entre sí.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Yera

Yera es una localidad del municipio de Vega de Pas (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 111 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 569 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 2,5 kilómetros de la capital municipal, Vega de Pas. La localidad cuenta con una antigua estación de ferrocarril del malogrado Ferrocarril Santander-Mediterráneo, que nunca llegó a funcionar. Cerca de la estación se encuentra la boca norte del Túnel de la Engaña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Yermo

Yermo es una localidad del municipio de Cartes (Cantabria, España). Está situada a 120 metros de altitud sobre el nivel del mar, frente al trazado de la autovía A-67, oculta parcialmente por la vegetación. Tiene una población de 66 habitantes (2013, INE). Está a 2,8 kilómetros de la capital municipal, y se accede a ella a través de una carretera que serpentea por el monte en uno de cuyos altos se encuentra. Celebra la fiesta de Santa María el 7 de septiembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sobremazas

Sobremazas es una localidad cántabra del municipio de Medio Cudeyo. Sobremazas se encuentra atravesada por una antigua calzada romana. Esta localidad goza de un gran número de monumentos y edificios históricos, entre los que destaca la Casa Solariega de los Cuetos, declarada Bien de Interés Cultural y la Casona de los Portilla. Son muy características de Sobremazas las casas típicas montañesas de la Salguera, con solana, soportales y alguna con el tradicional "cuarto del peregrino". El tesoro natural del pueblo es el Castaño de Sobremazas, un arbol singular de grandes dimensiones. Además, el pueblo se encuentra a los pies del Parque natural Macizo de Peña Cabarga.

Encontrar alojamiento

Guarnizo

Guarnizo es una localidad del municipio de El Astillero (Cantabria, España) y que se sitúa a una distancia de 1,5 kilómetros de la capital municipal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Anievas

Anievas es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Los Corrales de Buelna y San Felices de Buelna, al oeste y sur con Arenas de Iguña y al este con Corvera de Toranzo. Este pequeño municipio situado en el centro geográfico de Cantabria se conforma como un pequeño valle en la cuenca del río Besaya. Pasado el pueblo de Villasuso comienza el Puerto del Portillón, carretera que comunica los valles de Iguña, pasando por Anievas y Corvera de Toranzo. La cabecera del valle es la Espina del Gallego. Otros montes son la Perizuela, La Redonda, el Pinar de las Gateras, el monte Tejas, la Peña de Barriopalacio, etc.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Queveda

Queveda es una localidad del municipio de Santillana del Mar (Cantabria, España). Está situada a 3 kilómetros de la capital municipal, Santillana del Mar. Se encuentra a 41 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008 contaba con una población de 603 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Treviño

Treviño es una localidad de la provincia de Cantabria, capital del municipio Condado de Treviño. Este municipio, junto con La Puebla de Arganzón, forma el enclave de Treviño, un exclave burgalés situado dentro de la provincia de Álava (País Vasco) cuyas tierras la rodean completamente. La localidad se encuentra a una altitud de 566 msnm, se encuentra a 19,8 km de Vitoria y tiene una población de 198 habitantes. Gracias a la abundancia de restos prehistóricos se sabe que el condado de Treviño ya estaba habitado en épocas remotas. En la época prerromana coincidió en los límites de los territorios de várdulos, caristios y autrigones, lo que le confirió cierta importancia estratégica. El Conjunto Histórico Artístico de la Villa de Treviño está considerado Bien de Interés Cultural desde el 28 de septiembre de 1983.

Encontrar alojamiento

Trillayo

Trillayo es un pequeño pueblo situado en el valle de Bedoya. Pertenece al municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lavín

Para el político chileno véase Joaquín LavínLavín es una localidad del municipio de Soba (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 68 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 390 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Veguilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mortera

Mortera, es una localidad situada al norte del municipio de Piélagos (Cantabria, España). Está a 69 metros de altitud, y a 16 kilómetros de la capital municipal, Renedo de Piélagos. En el año 2015 contaba con una población de 2.073 habitantes (INE).Cerca de este pueblo se construyó la urbanización ilegal de el Alto de El Cuco, declarada ilegal en 2007 y derribada en 2016.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Naveda

Naveda es una localidad pedánea del municipio de la Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria, España, en la ribera del Híjar. Su principal actividad económica consiste en la explotación agropecuaria del ganado vacuno y caballar, y el turismo.El pueblo se extiende en la llanada del valle del Híjar, que pudiera ser el orígen etimológico de Campoo: campo pando, o llano. abierto Naveda se oculta a la vista desde la carretera de Alto Campoo a Reinosa por las choperas de las márgenes del río. Hacia el sur, crece un cerrado bosque de roble hasta las proximidades de Mazandrero, ocupando las laderas más bajas de la sierra de Híjar. El arbolado también embellece las principales calles y plazas del pueblo y alcanza tamaños extraordinarios en los tres chopos que rodean a la bolera, en la Plaza de Medio Lugar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cerrazo

Cerrazo es uno de los doce núcleos que forman el Ayuntamiento de Reocín, en la comunidad autónoma de Cantabria (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gajano

Gajano es una localidad del municipio de Marina de Cudeyo (Cantabria, España). La localidad está situada a 1,3 kilómetros de la capital municial, Rubayo, y a 33 metros de altitud. En el año 2010, Gajano contaba con 479 habitantes (INE).Los barrios que componen la localidad son:El HoyoEl PuenteLa CorraleraLa CoteraLa EncinaAlto La HigueraLa LlamaLa MinaLos CorralesPiñeroPeñiroPresmanesLa RivaWikipedia

Encontrar alojamiento

Hinojedo

Hinojedo es una localidad del municipio de Suances (Cantabria). El término proviene del altomedieval Fenolietu, que aparece ya en documentos en el Siglo X, y que a su vez, proviene de Foeniculum vulgare (hinojo), por la abundancia de esta especie en la localidad. Está situado al sur del municipio, junto al alto de Castíu o Masera (156 m), lindado con las poblaciones de Viveda, Peredo, ambas pertenecientes al municipio de Santillana del Mar; Puente Avíos, Ongayo y Cortiguera dentro del de Suances, y por último, limita en el estuario del Saja-Besaya con Requejada (Polanco) y Barreda (Torrelavega). En este estuario, también denominado Ría de San Martín de la Arena, posee varias islas fluviales. El pueblo está situado a una distancia de 4 kilómetros de Suances, a unos 30 kilómetros de Santander y 6 de Torrelavega. Se asienta a 20 metros de altitud media. Cuenta con 1838 habitantes (2014).A destacar de esta localidad el yacimiento arqueológico de la Mota de Trespalacio, que fue incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria en 2003. Cercano a esta mota se encuentra el Palacio de Velarde, que da nombre al yacimiento (Trespalacio=Tras palacio). Otros yacimientos arqueológicos son: el castro cántabro de Castíu, también conocido como La Masera, los yacimientos arqueológicos de El Castro (actualmente bajo un circuito de motocrós) y el túmulo prehistórico de la Iglesia, destruido durante la construcción de un aparcamiento para ésta. En la toponimia quedan vestigios de las dos calzadas o Itinera Antiqua que atravesaron el pueblo: los barrios de La Concha y Vía. Hasta la década de 1980, era visible un tramo de calzada que fue destruida durante los trabajos de la concentración parcelaria. También desaparecido está el Convento de Samartín, ubicado en la Isla de Pedrón y la ermita de Las Ánimas. Se conservan las ermitas de Sanjero, San José y San Pedro.En terrenos de esta localidad se asienta la fábrica denominada Real Compañía Asturiana de Zinc (AZSA), con un pequeño puerto fluvial muy utilizado en el pasado siglo XX. Transita por el pueblo la Senda Ciclable del Besaya, que comunica Suances con los Corrales de Buelna. Atraviesa la localidad el río Borrañal, afluente del Saja-Besaya.Hinojedo cuenta con un equipo de fútbol, el Minerva CF, que juega en Regional Preferente en la liga cántabra de fútbol. Cuenta con categorías infantiles y su campo está situado en La Junquera, en el barrio de Samartín.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tudes

Tudes es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Liébana (Cantabria, España). Se encuentra situado a 712 metros de altitud, en terreno desigual y empinado. En 2008 contaba con 34 habitantes (INE). Dista cinco kilómetros de la capital municipal.Destacan varios ejemplos de arquitectura tradicional y la iglesia parroquial de Santa Eulalia, del siglo XVI. El templo tiene tres naves y conserva en su interior sendos retablos de los siglos XVI y XVII y un hostiario del siglo XVI con la inscripción gótica «His est corpus domini nostri Iesu Cristi.»A algo más de un kilómetro de la localidad se encuentra el pueblo semiabandonado de Porcieda, con restos de un antiguo monasterio dedicado al apóstol Santiago y una pequeña ermita.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villegar

Villegar es una localidad del municipio de Corvera de Toranzo (Cantabria, España). En el año 2011 contaba con una población de 134 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 161 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, San Vicente de Toranzo.Wikipedia

Encontrar alojamiento