Información turística de los pueblos
Información turística sobre 339 pueblos de la província de Cuenca ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Cuenca
Cuenca es la capital de las casas colgadas, el vértigo y la historia manchegas. Se encuentra cerca del Monumento Natural Palancares y Tierra Muerta, un conjunto geológico y vegetal de gran interés, con pinos y sabinas centenarios. El símbolo de la ciudad de Cuenca y el foco de atención turística son las Casas Colgadas: tres construcciones levantadas sobre la Hoz del Huécar en el siglo XV. En dos de ellas está ubicado el Museo de Arte Abstracto Español y en la otra un mesón típico manchego. Cuenca es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una villa tranquila para pasearla con calma, saborearla y asomarse al Júcar desde sus miradores.
Encontrar alojamientoVillalba de la Sierra
Villalba de la Sierra es una villa serrana situada en la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El pueblo se encuentra en la Serranía de Cuenca y forma parte de la mancomunidad de El Campichuelo. El pueblo forma un conjunto de antiguas construcciones acompañadas por un paraje natural excepcional. En las cercanías de la población se encuentran la Ciudad Encantada, el Ventano del Diablo y El Cambrón, una auténtica reserva ecológica. Las actividades que se pueden realizar en Villalba son muchas; se pueden pescar truchas en el Júcar o disfrutar de deportes de aventura como quads, senderismo, parapente, vuelo en ultraligero, rutas a caballo, descenso de cañones por el río Júcar, etc. Además en otoño la zona se llena de setas.
Encontrar alojamientoEl Picazo
El Picazo es un municipio que se encuentra en la margen derecha del río Júcar, al sur de provincia de Cuenca y en la comarca de la Manchuela. Es difícil situar con cierta exactitud el origen del pueblo debido a que, al no haber tenido cierta importancia e independencia hasta bien entrado el s. XVII, no existen datos concluyentes. Por su especial situación, se encuentra en un fértil valle del río Júcar en plena región de La Mancha, debió tener algún tipo de población desde la más remota antigüedad. Los primeros restos de población que se conocen en la zona son los de un poblado celtibérico hallados en el cerro de Santa Quiteria (actualmente término de Tébar). Entre sus lugares de interés destacan la iglesia parroquial, construida a comienzos del siglo XVI, y el monumento dedicado a las Tradiciones Musicales Picaceñas, un diseño de Mario Temprado Casas.
Encontrar alojamientoAlarcón
Alarcón, localidad encajonada entre las abruptas gargantas del río Júcar en la provincia de Cuenca, destaca por la belleza y armonía de sus monumentos, rodeados por un espectacular entorno natural. El histórico pueblo de Alarcón tiene un gran número de monumentos de interés. Entre los más destacados se encuentran la Fortaleza de Alarcón, la parroquia de Santa María o la iglesia de San Juan Bautista, que contiene pinturas murales declaradas Patrimonio de la Humanidad. Otra posibilidad es dar un paseo por las Hoces de Alarcón, uno de los entornos naturales más importantes de la Manchuela de Cuenca.
Encontrar alojamientoLas Majadas
En el corazón de la Sierra de Cuenca se esconde uno de los rincones con más valor paisajístico de su provincia. De piedra caliza, sus contornos se han definido de manera magistral por erosión, dejando paso a una arquitectura natural de formas vivas y mágicas. Las Majadas esconde parajes de formas caprichosas, con el encanto único de los puentes de piedra natural, de los arcos y de las formas imposibles. Y en estos cortados calizos, son las mismas formas las que crean un mirador natural que el ayuntamiento ha cuidado y donde actualmente anida el buitre leonado. Además, el Hosquillo ofrece la posibilidad de conocer detalladamente la fauna de la zona y disfrutar de la pureza de un rincón que conserva toda la vida, que respira sin más. Un pulmón cercano a Cuenca, la posibilidad de visitar la capital de la provincia, declarada Patrimonio de la Humanidad, son solo algunas de las maravillas que Las Majadas nos ofrece.
Encontrar alojamientoTragacete
Enclavado en la Serranía de Cuenca, Tragacete presenta un relieve muy marcado, con algunos de los picos más altos de la provincia. Entre montes de pino, nacimientos de ríos y rocas calizas, Tragacete se encuentra en una zona limítrofe con la provincia de Teruel. Mogorrita y San Felipe, los dos picos más altos de Cuenca, protegen este pequeño pueblo, de paisaje montañoso y bañado por el agua de los ríos que por sus bosques nacen. Esto convierte el pueblo en un lugar perfecto para todos aquellos senderistas que busquen un poco más de desnivel en sus ascensiones sin renunciar al paisaje de la Sierra de Cuenca. Además, el paisaje rocoso permite a los aficionados a la escalada soñar con paredes infinitas donde demostrar su habilidad. Un poco de paz complementada con las actividades más propias de la montaña (senderismo, rutas en bici o 4x4, pesca, espeleología...) convierten Tragacete en un destino ideal para disfrutar de sus vacaciones.
Encontrar alojamientoVega del Codorno
La Vega del Codorno es un pequeño pueblo de la provincia de Cuenca ubicado en plena Serranía de Cuenca, muy próximo al conocido Nacimiento del Río Cuervo. El pueblo se encuentra en una situación estratégica entre los Parques Naturales de la Serranía de Cuenca y del Alto Tajo. En sus orígenes, el pueblo estaba formado por una serie de pequeños caseríos separados, al estilo de las parroquias gallegas o de los cortijos sureños. Su magnífico entorno natural hace de Vega del Codorno un lugar ideal para hacer excursiones, aparte de visitar los dos parques naturales que abrazan el pueblo, en el mismo término del municipio se encuentra una pequeña cascada y rutas que pasan por los distintos caseríos antiguos.
Encontrar alojamientoVillanueva de la Jara
Villanueva de la Jara es una preciosa villa manchega de la provincia de Cuenca, en la comarca de La Manchuela. La Jara posee muchos de monumentos de gran valor, entre los que destacan la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, monumento nacional, el convento de Santa Ana, la torre del Reloj de tres plantas, la Posada Massó, que constituye uno de los mejores exponentes de la típica posada castellana y la Villa Enriqueta, una casa palaciega del siglo XIX. Villanueva de la jara basa su economía en el cultivo de champiñones y setas. Es de interés cultural y gastronómico la celebración del Día del Champiñón, en la que se hace una degustación de champiñón y setas.
Encontrar alojamientoBelmonte
Patria de Fray Luis de León, Belmonte es un conjunto monumental de enorme magnitud ubicado en la provincia de Cuenca, que conserva importantes edificios civiles y religiosos, además de un impresionante castillo. Su imponente castillo extiende las muralles y abraza la población. Belmonte, de valles estrechos y extensas explanadas, se ha hecho famosa en los últimos años por acoger el combate internacional de lucha medieval. Cinco puertas grandilocuentes se disponen en torno a la muralla para permitir el paso: la de San Juan, la de Chinchilla, la de Toledo, la Puerta Nueva y la Almudi. Además del castillo, el otro monumento que compite en importancia es la Colegiata de San Bartolomé, gótica y excepcional. Sus fiestas patronales se celebran el 17 de julio en honor a San Cristóbal. Aún así, otras fiestas populares incluyen los Mayos, o San Bartolomé en agosto.
Encontrar alojamientoCarboneras de Guadazaón
En la Serranía Baja de Cuenca encontramos Carboneras de Guadazaón, situado en la zona oriental de la Sierra de Los Palancares y por el que pasa el río Guadazaón. En el pueblo podemos visitar la interesante iglesia de Santo Domingo de Silos o el convento de Santa Cruz, o darnos un paseo hasta los restos del castillo Aliaga, situado en lo alto del cerro Dehesa Aliaga. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Roque en el mes de agosto, así como su semana cultural.
Encontrar alojamientoCardenete
En el sector sureste de la provincia de Cuenca, la Sierra de Cabriel, bañada por el río que le da nombre, marca los límites naturales de Cardenete, a caballo entre la Serranía Media y Baja. Aunque el pueblo se erige sobre una planicie, en su extensión se eleva a distintas alturas y ofrece vistas únicas de la zona. Con caminos que nos permitirán descubrir el terreno, Cardenete ofrece a los amantes del senderismo y del cicloturismo una interesante red de senderos. Sin duda, los paisajes manchegos se descubrirán cambiantes y amables a todos los visitantes, que podrán, además, degustar allí la rica gastronomía de la zona. Relativamente cerca de Cuenca pero conservando toda la pureza natural de la Sierra, Cardenete será un buen lugar para disfrutar de la calma manchega.
Encontrar alojamientoUña
Uña es una localidad de la serranía media que se asienta sobre una colina entre la Laguna del mismo nombre y el río Júcar, ubicación que le regala un paisaje admirable. El municipio se encuentra a tan sólo 36 km de la capital provincial, Cuenca, y tiene una población de 117 habitantes (INE 2008). La vista desde la carretera comarcal le mostrará al viajero el pueblo sobre una colina en la que sus casas, de tradición serrana, parecen casi colgadas sobre ella. Sin embargo, si se acerca a la Laguna verá cómo el pueblo desciende desde la Plaza de la Constitución. A través de las calles del Horno y de Las Fraguas podrá observar el trazado de otras viviendas populares de gran belleza. Disfrute del entorno natural de la Laguna de Uña, formada por el encuentro del canal de la Toba y el Caz del río Rincón. Su flora y fauna, así como la tranquilidad de sus aguas, no tienen desperdicio.
Encontrar alojamientoBoniches
Boniches, es un municipio de la provincia de Cuenca en la Comunidad Autónoma de Castilla-la Mancha ubicado a una altitud de 1000 metros sobre el nivel del mar. Concretamente se localiza en la Serranía Baja de Cuenca. Es un municipio agrícola y ganadero. También hay que destacar su paisaje dónde abunda el pino rodeno. La fiesta del municipio se celebra durante la semana del 15 de agosto con la festividad de San Roque.
Encontrar alojamientoBuenache de la Sierra
Situado en el corazón de la Serranía de Cuenca, Buenache de la Sierra esconde entre bosques singulares en la zona un paraje donde poder perderse, cerca de Cuenca, cuyo casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad. La característica geografía de la zona, tallada cuidadosame por la erosión al largo de los años, convierte Buenache en un buen lugar para hacer excursionismo. No hace falta alejarse mucho de Buenache para encontrar el Monumento Natural de Tierramuerta y los Palancares, de origen kárstico y belleza singular, que nos ofrece la posibilidad de hacer senderismo y, sorprendentemente, encontrarnos con pedacitos de historia a cada paso. Y es que en el conjunto de Tierramuerta y los Palancares nos encontramos con el yacimiento paleontológico de Las Hoyas, de gran importancia científica por los fósiles que allí se encuentran. Buenache se convierte, pues, en el espacio ideal de conjunción entre naturaleza e historia, por la belleza de Cuenca o Cañete, de los Palancares o Las Torcas, todo en el incomparable paraje de la Serranía de Cuenca.
Encontrar alojamientoBuendía
Buendía es un pueblo de Cuenca que se ubica en las inmediaciones de un embalse que lleva su mismo nombre. La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, el ayuntamiento o el Pósito son algunos de los lugares de interés que podemos encontrar en el municipio. El Museo del Carro de Buendía también merece una mención especial. Su fiesta más señalada se celebra el segundo fin de semana de mayo. En ésta se da la bienvenida a la Virgen de los Desamparados, que se devuelve a la Ermita el primer sábado de septiembre, fecha también muy destacada en el pueblo.
Encontrar alojamientoCampillo de Altobuey
Campillo de Altobuey es una localidad que se encuentra rodeada por montañas de la Cordillera Ibérica, en la cuenca del río Júcar y en la comarca de la Manchuela. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia Parroquial de San Andrés, el Santuario de la Virgen de la Loma o la ermita de la Trinidad. Sus fiestas patronales son del 7 al 14 de septiembre en honor a la Virgen de la Loma.
Encontrar alojamientoCañete
Cañete es un pueblo que se encuentra en pleno centro de la Serranía de Cuenca, a 1075 metros de altura; formando parte de la estribación más meridional del Sistema Ibérico. El pueblo se rodea de una naturaleza de gran belleza, con picos de hasta 1866 metros,como la Mogorrita; y barrancos por los que pasa el río Cabriel. Este entorno hace del lugar, un paraje ideal para practicar la escalada, senderismo y BTT. Su pasado morisco y medieval está aún presente en Cañete, ya que aún conserva muchos vestigios de la muralla y de puertas como la puerta de San Bartolomé. Otros ejemplos de patrimonio histórico-artístico so su alcazaba musulmana, la iglesia de Santiago o la iglesia de San Julián. Sus fiestas van extremadamente ligadas al santoral, siendo una de sus fiestas mas importante la de los Mayos, que se celebra por todo Cuenca. También encontramos la Alvarada, la fiesta medieval de Cañete.
Encontrar alojamientoCasas de los Pinos
Casas de los Pinos está situada en el extremo suroeste de la provincia de Cuenca, en el corazón de la Mancha Conquense. Se encuentra a unos 120 km de la capital, se sitúa a una altitud de 725 msnm y su población es de 537 habitantes (2009). Entre los monumentos de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Purificación y la ermita de San Antón. Desde hace ya 14 años es tradición celebrar, el primer fin de semana de Agosto, las fiestas denominadas "el Reencuentro". Su objetivo es reunir a todos aquellos hijos del pueblo que por motivos varios han tenido que emigrar de la localidad.
Encontrar alojamientoEnguídanos
Enguídanos es un pueblo de Cuenca situado en la serranía de Cuenca, sobre una montaña rocosa. Puesto que su situación geográfica dota a este pueblo de una nutrida naturaleza y gran belleza paisajística, en el municipio se pueden desarrollar numerosas actividades como senderismo, rafting, bicicleta de montaña, puenting, montar a caballo, circuitos de quads entre otros. Además tiene un patrimonio cultural importante, como el castillo-fortaleza del siglo XI o la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción del siglo XVI.
Encontrar alojamientoAltarejos
Altarejos es un municipio de la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 248 habitantes (INE 2010) y 33 kilómetros lo separan de la capital. El río que lleva el mismo nombre de la localidad se encuentra a nueve kilómetros. Las fiestas locales se celebran a mediados de agosto y se componen de espectáculos taurinos y orquesta. El cine en la plaza principal, los teatros ambulantes, los bailes regionales, los concursos de disfraces y demás acontecimientos de tipo popular también tienen cabida en estos días.
Encontrar alojamientoArcas
Arcas es un municipio que comprende los pueblos de Arcas y Villar del Saz de Arcas. Por él pasa el río San Martín y la cota más alta del término es el Monte Talayuelo. Entre sus lugares de interés está el complejo lagunar de las Arcas y la iglesia románica de la Natividad de Nuestra Señora. Sus fiestas patronales se celebran el 14 de septiembre en honor al Santo Rostro.
Encontrar alojamientoBarajas de Melo
Barajas de Melo es un municipio de la provincia de Cuenca que fue poblado por distintas culturas, asentándose celtíberos, romanos y musulmanes. En el municipio encontramos varios edificios de interés, como su Iglesia parroquial, dedicada a San Juan Bautista, la Casa natalicia de Fermín Caballero, el Palacete Fuente Alcazar, el Jardín del Cerro, compuesto de una casa-palacio, capilla, edificios de servicio, lago artificial, fuentes y embarcadero, así como un jardín con paseos, plazas y rotondas. Hay zonas de recreo al lado del pueblo y es ideal para largos paseos por rutas diseñadas por varios parajes del termino municipal, como sus fuentes y el paseo del rio Calvache a su paso por el pueblo. En Nacimiento de este río es una de las riberas mejor conservadas de la Alcarria Conquense, con árboles centenarios a la largo del sendero.
Encontrar alojamientoBeteta
En el extremo noreste de la provincia de Cuenca, la erosión de viento y de agua han tallado cuidadosamente las formas que hoy conocemos de Beteta. Situada sobre un pedestal rocoso y controlada por la majestuosidad del castillo de Rochafrida, Beteta presume de ser un enclave con carácter propio y con infinidad de posibilidades. El entorno privilegiado de Beteta, a tan solo unos pasos de la Hoz de Beteta, monumento natural, convierten el pueblo en un lugar ideal para practicar todo tipo de deportes en contacto con la naturaleza. Más allá del senderismo de distinto nivel de dificultad que nos ayudará a descubrir todos los rincones de la zona, las filtraciones de agua en las rocas calizas han creado formas de gran belleza que ningún amante de la espeleología se puede perder. Si lo que buscamos son ríos donde pescar, bosques donde disfrutar de una explosión de naturaleza y contemplar la belleza monumental de un pueblo, incluso relajartnos en las aguas del balneario de Solán de Cabras, Beteta nos está esperando.
Encontrar alojamientoCañizares
Cañizares es un municipio de la comarca de la Serranía Alta del que también forman parte los pueblos de Huerta de Marojales y Puente de Vadillos. Entre sus lugares de interés destacan la Ermita de la Virgen de los Casares y la Iglesia del Apóstol Santiago. Sus fiestas patronales se celebran el 25 de jeulio y el 7 de septiembre.
Encontrar alojamientoCaracenilla
Caracenilla es una pedanía del municipio de Huete, que se encuentra en el valle del río Mayor. Es un lugar especialmente interesante para los amantes de los deportes de aventura, ya que por el pueblo pasa una ruta de gran recorrido además de varios senderos para BTT y senderismo. En el pueblo también existe una escuela de parapente. Por estos senderos podremos visitar las cuevas de los Moros o el cerro del Otero; mientras que en su núcleo de población nos podemos pasar por la iglesia de San José y de Santo Domingo de Silo o por la ermita de la Inmaculada Concepción. Como pueblo conquense, su recetario se basa en la gastronomía tradicional de esta tierra, con platos como el ajoarriero, el morteruelo o las migas del pastor. Sus fiestas patronales se celebran en honor del Santo Cristo de la Luz el tercer o cuarto fin de semana de septiembre.
Encontrar alojamientoCarrascosa del Campo
Carrascosa del Campo es una localidad española perteneciente al municipio de Campos del Paraíso, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Situada en la provincia de Cuenca, es cabeza del municipio de Campos del Paraíso. Es una población que consta de 598 habitantes (INE 2014), con una economía principalmente agrícola y ganadera.Debe su nombre, al igual que los otros pueblos del municipio, al Sexmo del Campo, división territorial dependiente de Huete, y a la gran cantidad de carrascas que había en la zona. Al independizarse jurídicamente de Huete en el siglo XVI, tomó el título de «Muy Noble y Muy Leal Villa» otorgado por el rey Carlos I el 18 de octubre de 1537.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de Benítez
En la comarca de la Manchuela y a pocos minutos de Albacete, Casas de Benítez es un municipio manchego bañado por las aguas del río Júcar. Es la margen de este río la que ofrece al municipio más riqueza patrimonial, pues el Centro Agroambiental Los Nuevos se ha encargado de proteger las plantas autóctonas. Los campos manchegos son, sin duda alguna, una de las muestras más claras del paisaje llano del centro peninsular. Los amantes del senderismo y del cicloturismo encontrarán en este territorio multitud de zonas donde poder practicar sus actividades favoritas. La riqueza gatronómica del territorio manchego, la proximidad con algunos de los núcleos más interesantes del entorno y un carácter propio convierten Casas de Benítez en un buen lugar para pensar en hacer una escapada y descubrir el territorio manchego.
Encontrar alojamientoCasas de Fernando Alonso
Casas de Fernando Alonso es un municipio situado en el sur de la provincia de Cuenca. Se encuentra a 727 metros sobre el nivel del mar y los ríos que pasan por la zona están secos la mayor parte del año. La principal actividad económica es la agrícola y la mayor parte del cultivo está dedicado a la vid. Sus vinos han sido premiados en múltiples certámenes de catas de vinos de todo el territorio nacional. Entre sus monumentos de interés destacan la iglesia Purísima Concepción, construida entre 1678 y 1679; el ayuntamiento, una construcción del año 1840 que se reformó en el 1975; y la ermita de San Antón que, construida en 1781, ha sido declarada Patrimonio Artistíco por la Conserjería de Cultura. La ruta de los cubos o chozos también merece una mención especial. Éstos son edificaciones de piedra, planta circular y con una falsa bóveda y, antaño, sirvieron de refugio a pastores y campesinos.
Encontrar alojamientoEl Peral
El Peral es una pequeña población situada al sur de la provincia de Cuenca, en la comarca de la Manchuela Conquense. Tiene una superficie de 85.95 km² y una población de 806 habitantes (INE 2009). Entre los monumentos del municipio destacan el Rollo, un monumento de piedra situado en la entrada del pueblo; una iglesia del siglo XV-XVI, donde se encuentra un magnífico retablo; y las ermitas de S. Cosme y S. Damián, la de S. Isidro y la de la Virgen del Espino. Está también la casa señorial, o Casa de Luján, hoy perteneciente a la familia Cabañero. Entre las festividades del municipio son de especial relevancia las que tienen lugar el 1 de mayo, en honor a la Virgen del Espino; y las que se celebran en honor a los "Santicos" San Cosme y San Damián el 27 de septiembre. En ambas celebraciones diversas procesiones recorren el municipio.
Encontrar alojamientoHorcajo de Santiago
Horcajo de Santiago es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 96,03 km² con una población de 3.689 habitantes (INE 2015) y una densidad de 38,25 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoHuete
Huete es un municipio histórico de la comarca de la Alcarria, en la provincia de Cuenca, Castilla-La Mancha. Huete goza de una rica historia como ciudad castellana que, con su castillo y murallas, constituía el centro de un sistema fortificado extendido entre las defensas de la izquierda del Tajo hasta la serranía y Mancha conquense. En Huete existe un gran número de palacios, casonas señoriales. Uno de los edificios más emblemáticos es el Monasterio de Santa Mª de la Merced que alberga el Museo de Arte Contemporáneo de Florencio de la Fuente.
Encontrar alojamientoPajaroncillo
Pajaroncillo es un municipio de la provincia de Cuenca cuya población ronda los 81 habitantes (INE 2008). El término es de gran importancia arqueológica y, además, cuenta con imponentes bellezas naturales. Entre sus restos arqueológicos destaca la Necrópolis de túmulos correspondiente a la Edad de Hierro. También de gran interés es el puente que atraviesa el río Cabriel, construido en el s. XVI en sillería. Es un puente de dos ojos con arcos de medio punto y contrafuerte central en forma de quilla. Pasado el puente, un camino forestal conduce a los llamados Campos de Túmulos de Pajaroncillo, un magnífico paraje, en plena serranía, en el que abundan las areniscas rojas y pinares. Estos túmulos, originarios de los s. VII al IV A.C., son tumbas compuestas por cámara central, rodeada por anillos de lajas de menor tamaño. En el mismo paraje que los túmulos se encuentran las Corbeteras, unos crestones de roca rodena que, a causa de la erosión de las aguas y el viento, han adquirido curiosas formas.
Encontrar alojamientoSaelices
Saelices es un municipio de la provincia de Cuenca, al sur del cual se encuentra, junto al río Cigüela, el conocido Parque Arqueológico de Segóbriga. Aunque no hay datos ciertos, la fundación de Saelices se puede establecer en la repoblación posterior a la Reconquista, llevada a cabo por la Orden de Santiago en las tierras del Priorato de Uclés, al que perteneció en la Edad Media. La cercanía al manantial llamado Fuente Lamar, de donde partía el acueducto que surtía de agua a la ciudad romana de Segóbriga, es, probablemente, el motivo que llevó a fundar la nueva población de Saelices en lugar de repoblar Segóbriga. Entre las fiestas tradicionales del municipio destacan la de la virgen de los Remedios, la fiesta más popular y colorida de Saelices, que se celebra el último fin de semana de mayo; y la del Cristo del Amparo, que se celebra el 14 y 15 de septiembre con una serie de actos religiosos. Se trata de una fiesta más solemne que la de mayo, pero no por ello menos concurrida.
Encontrar alojamientoTalayuelas
En la comarca de la Serranía Baja se encuentra Talayuelas, un municipio rodeado de una naturaleza espectacular, brindada por la sierra del mismo nombre. Varios senderos nos guían por estas tierras para visitar parajes tan espectaculares como El Cañón,o Plaza de Toros; el Mirador de la Sierra o el pico de Ranera, el punto más alto del término.En su núcleo urbano nos encontramos con la iglesia de la Asunción y la ermita de San Antonio. Sus fiestas patronales se celebran el dia 13 de junio en honor a San Antonio.
Encontrar alojamientoUclés
Uclés se extiende por la estribaciones de la Sierra de Altomira en un paisaje poblado de pequeños cerros y mesetas que le dan un aspecto ondulado a este rincón de La Mancha. El casco urbano está condicionado por la suave pendiente del cerro, coronado por el monumental castillo de origen árabe y reforzado después de la Reconquista. De la antigua fortaleza sólo quedan tres torres. Uclés se confirma como una población típicamente castellana con reminiscencias árabes, vestigios judaicos y estructura cristiana con todos los estilos representados. Abundan las casas solariegas, entre las que destacan la casa de Pareja y Cedillo, la casa-palacio de los Torre o la de Fernandez y Contreras. El antiguo Pósito o el Ayuntamiento también sobresalen dentro de la arquitectura civil. La antigua Fuente de los Cinco Caños tiene una importancia estética y social, ya que ha sido el punto de reunión y descanso tradicional de Uclés. Pero sin duda el elemento de referencia y de identidad de Uclés es su impresionante monasterio que domina el perfil, le otorga su sobrenombre y esconde entre sus muros una joya arquitectónica y artística sin parangón en la comarca. Construido sobre una iglesia gótica, es de planta cuadrada y en su interior un imponente claustro de dos alturas y diez vanos por paño impresiona en cada uno de sus detalles.
Encontrar alojamientoValverde de Júcar
Está situado al borde del Pantano de Alarcón, ambos en la provincia de Cuenca. Valverde de Júcar tiene un gran patrimonio conservado: prueba de ello es la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, la ermita de la Madre de Dios, el Palacio, la plaza mayor y el puente de canto. Sus fiestas más importantes son las de Moros y Cristianos, declaradas de interés turístico regional, que se celebran del 5 al 10 de enero y la feria en honor a la Virgen del Espíritu Santo del 21 al 25 de septiembre.
Encontrar alojamientoVillar de Olalla
Villar de Olalla es un municipio de la provincia de Cuenca, a muy pocos kilómetros de su capital. Sus paisajes, proximos a la Serranía Conquense y a la Mancha, llenos de paz y de valor paisajístico, convierten Villar de Olalla en un buen lugar donde disfrutar de este terreno sin renunciar a la comodidad que ofrece Cuenca. Sus caminos nos permitirán descubrir la belleza de los cerros sobre los que se ha erigido la ciudad de Cuenca o acercarnos a otros municpios próximos, también de gran valor por sus perfiles. Un campo de golf cercano, además, permitirá la práctica de este deporte en un entorno privilegiado. Sin duda, Villar de Olalla será una buena opción para disfrutar de la paz conquense y descubrir todos sus encantos.
Encontrar alojamientoVíllora
Víllora es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 68,88 km² con una población de 141 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,15 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Clemente
San Clemente se encuentra en la provincia de Cuenca, y es su segunda ciudad más importante.Por el municipio pasa el río Rus, que a su vez se cruza por el paraje natural de Rus. El entorno natural de San Clemente fue declarada ZEPA por la importante variedad de aves que se encuentran. San Clemente fue declarada Conjunto Histórico-Artístico por el gran número de monumentos que encontramos en ella, entre los que cabe destacar sus dos edificios declarados BIC: La Casa Consistorial y la Iglesia de Santiago Apóstol. Entre sus fiestas más importantes encontramos la subasta de las andas de la Virgen de Rus, que se celebra el domingo de resurrección.
Encontrar alojamientoBarchín del Hoyo
En la zona de la Manchuela, concretamente en la ribera izquierda del Rio Júcar, y con siglos de historia a sus espaldas, encontramos el municipio conquense de Barchín del Hoyo. La localidad obtuvo el título de villa en 1477 como recompensa al apoyo prestado a los Reyes Católicos, concretamente a la Reina Isabel, durante su guerra de La Beltraneja. Actualmente este pequeño municipio, con menos de 100 habitantes (2013), cuenta entre sus tesoros más preciados con la iglesia de La Asunción y el Palacio de los Melgarejo. Además, en la villa existen restos de la Edad del Hierro y de emplazamientos romanos. Entre éstos, se puede visitar el yacimiento de Fuente de la Mota declarado, B.I.C en 1981, y la ermita de San Roque, bonito templo del siglo XVII, que alberga un retablo barroco y una talla de San Roque de gran belleza.
Encontrar alojamientoCañada del Hoyo
Cañada del Hoyo es un municipio de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado a unos 30 kilómetros de la capital provincial. Su población es de 312 habitantes (INE 2009). Está enclavado en una pequeña vega, al pie de un castillo, en la actualidad en proceso de restauración, el cual perteneció al Marqués de Villena. Su atractivo principal son las Lagunas de Cañada, a unos 5 kilómetros del pueblo. Se trata de depresiones en la superficie de alrededor de 30 metros de profundidad y de unos 100 metros de diámetro. Éstas se encuentran rodeadas de monte y pinos.
Encontrar alojamientoCañamares
De belleza única en su zona por el contraste de colores que ofrece, Cañamares hace de límite natural entre la Alcarría y la Sierra de Cuenca. Su situación relativamente próxima a Cuenca ofrece la posibilidad de combinar la tranquilidad de los paisajes de la Sierra con el encanto del casco antiguo de la capital de provincia, declarada Patrimonio de la Humanidad. El río Escabas, que atraviesa el municipio, ha dibujado el pueblo en un valle, enmarcado por dos hoces, la de Fuertescusa y la de Priego. La singularidad del pueblo, más allá de la que ofrecen los colores contrastados del mimbre plantado y de los grandes bosques, es la de una playa artificial que se ha preparado aprovechando el río. Cañamares ofrece la posibilidad de disfrutar de su paz no solo en verano, cuando puedes pasear y darte un baño en la orilla de su particular playa, sino también cuando nacen las setas, cuando llega el frío, cuando el paisaje cambia de colores y todo se transforma.
Encontrar alojamientoCarrascosa
Carrascosa es un municipio situado en la parte noroccidental de la Serranía Alta, en la provincia de Cuenca. Tiene un área de 71,47 km², una población de 107 habitantes (INE 2010) y una densidad de 1,5 hab/km². El municipio comprende los núcleos de Carrascosa y Herrería de Santa Cristina. Con motivo de la celebración de la Semana Cultural, que tiene lugar en verano, se llevan a cabo una serie de actividades de lo más curiosas. Destaca la del lanzamiento del jamón, que consiste en que todo el pueblo se reúna para lanzar jamón, salchichón o paletilla y, el que llega a mayor distancia, gana una pieza de lo lanzado.
Encontrar alojamientoCasasimarro
Casasimarro es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoChillarón de Cuenca
Chillarón es un municipio de Cuenca de unos 400 habitantes que también comprende Arcos de la Cantera y Señorío del Pilar. El municipio tiene una historia muy rica, que se remonta a la época de ocupación musulmana, por lo que ésta y la religión cristiana convivieron en el pueblo hasta la reconquista. Chillarón cuenta con un museo etnográfico y de Arqueología Indústrial. Sus fiestas patronales se celebran el 14 de Septiembre.
Encontrar alojamientoChumillas
Chumillas es un municipio conquense donde nace el río Gritos. Entre sus lugares de interés encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Atalaya. De su gastronomía típica destacan los borrachos, el morteruelo y el ajo atao. Sus fiestas patronales se celebran en honor a Nuestra Señora de la Asunción en el mes de agosto.
Encontrar alojamientoEl Acebrón
El Acebrón es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Cañavate
El Cañavate está ubicado al sur de la provincia de Cuenca. Pueblo de casas blancas situado a los pies del cerro del Castillejo, en eln que aún perduran las ruinas de un antiquísimo castillo. Quienes visiten este lugar no puede perderse el santuario de la Virgen del Trascastillo, así como la Iglesia Parroquial o la cueva de la Mora.
Encontrar alojamientoEl Hito
El Hito es un municipio de la región de la Mancha Alta, en Cuenca. En el Hito podemos visitar el humedal de la Laguna del Hito, la iglesia Parroquial de la Asunción o el ayuntamiento del s.XVI. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen de la Encarnación y Cristo del Amparo el 15 de agosto.
Encontrar alojamientoEl Provencio
El Provencio es un municipio de Cuenca por el que pasan los ríos Záncara y Rus. Por su término pasan las rutas del Quijote y la del Camino de Santiago en el tramo del Camino de Levante.En el Provencio nos podemos dar un paseo por el Monte Jareño con sus imponentes pinos, visitar la iglesia Parroquial y la de Santiago de la Torre o también la Ermita de San Antón. Sus fiestas patronales se celebran entre el 15 y el 19 de agosto.
Encontrar alojamientoFuertescusa
Fuertescusa es un municipio de la provincia de Cuenca, enclavado en una loma de la Serranía Alta, junto a un valle por el que discurre el arroyo del Peral. Se trata de un pueblo típicamente serrano, de abundante vegetación, cañones, caprichosas hoces, siendo puerta de entrada a la serranía conocida como la "selva negra conquense". Entre su patrimonio encontramos la iglesia parroquial de San Martín, del siglo XVI. Destacan los túneles excavados en roca conocidos como Puertas del Infierno.
Encontrar alojamientoHuélamo
Huélamo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 106 habitantes (INE 2015). Está ubicado a unos 1450 msnm, en la margen izquierda del río Júcar.Wikipedia
Encontrar alojamientoJábaga
Jábaga es un municipio de España, en la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Jábaga es famoso por ser el campamento de Pedro I el cruel en su asedio a Cuenca durante 3 años. Además tiene una famosa ruta por la que se llevaron las primeras habas de cacao hasta el Monasterio de Piedra en Aragón, primer sitio donde se fabricó chocolate en Europa. También fue paso del Camino de Santiago. Del patrimonio de Jábaga destaca su interesante puente romano.
Encontrar alojamientoLa Melgosa
La Melgosa es una localidad de la provincia de Cuenca, vecina de la ciudad. Está a 950 m. de altitud y su población es de, aproximadamente, 192 habitantes (2014). Los municipios más cercanos a La Melgosa son Mohorte, Arcas y Molinos de Papel. En el municipio se encuentra el final de la primera etapa del camino jacobeo, denominado Ruta de la Lana. Desde estas tierras, y recogiendo a parte de los peregrinos de Valencia y diversos puntos del Mediterráneo, se dirige hacia Burgos, donde conecta con el Camino Francés a Santiago de Compostela.
Encontrar alojamientoLaguna del Marquesado
Laguna del Marquesado es un municipio de la provincia de Cuenca. Tiene una superficie de 37,91 km² y una población de 56 habitantes (INE 2009). Sus fiestas principales se celebran el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé, y el 26 de agosto, en honor a San Roque. Ambos días por la tarde se celebra "La Joya" y "Los cargos". La Joya es una carrera popular en la que corredores voluntarios compiten para llegar los primeros a la meta, al pie de la reguera y bandera en mano. A continuación se corren los cargos, una tradición popular de la zona en la que se "pasean" el pincho, el bastón y la bandera, que representan el poder militar, el eclesiástico y el del pueblo, respectivamente. La Reserva Natural de la Laguna del Marquesado, situada en el término municipal de la localidad, consiste en una singular laguna rodeada de cañizo y en la que habitan aves acuáticas. Es un humedal de origen cárstico de pequeña dimensión, formado por el embalsamiento del Arroyo del Soto como consecuencia de la formación de una barrera de aguas dulces y permanentes.
Encontrar alojamientoLas Mesas
Las Mesas es un municipio de la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 87,21 km² con una población de 2.533 habitantes. Originariamente la villa pertenecía al Marquesado de Mendoza y su nombre era "Las Mesas Rubias" debido al color de los cereales que se sembraban por aquel entonces. Las primeras notas que hacen referencia al municipio datan del siglo XIII. Entre sus monumentos de interés encontramos la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la ermita del Santo Niño de la Bola, el Molino (situado en la zona del Toledillo), la ermita de San Isidro y ermita de San Cristóbal. Como buen pueblo manchego cuenta con tradiciones como es la celebración del "escote" las noches del 1 de noviembre y la del 24 de de diciembre. Tampoco hay que olvidar las hogueras que se encienden el 13 de enero en honor del patrón. Además, los meseños veneran como patrón al Santo Niño de la Bola. Las fiestas celebradas en su honor tienen lugar el tercer domingo de Agosto.
Encontrar alojamientoMariana
Mariana es un pequeño municipio en la falda de la Sierra del Campichuelo, Cuenca. Su lugar de mayor interés es la iglesia de San Pedro, construida en el s.XIII. Sus fiestas patronales se celebran entre el 14 y el 18 de septiembre en honor al Santísimo Cristo de la Salud. El tercer fin de semana de octubre también tiene lugar en el pueblo las fiestas de la Patata.
Encontrar alojamientoMolinos de Papel
Molinos de Papel es un pequeño caserío en las cercanías de Palomera, que coserva restos de molinos antiguos del s.XVII para fabricar papel.La casa-palacio de los señores de Cuba y Clemente es un edificio rectangular del s.XVIII, con alas perpendiculares formando un patio, con fuente en el centro. Forma un conjunto muy bueno y homogéneo con el panteón familiar posterior que cierra el patio, originando una plazoleta. Molinos de Papel es un pequeño pueblo en las cercanías de Palomera, que en el siglo XVI fue un importante centro papelero para Castilla. El municipio conserva restos de los molinos que se utilizaban para fabricar papel, así como el panteón de la familia Cuba y Clemente. Se trata de una bella iglesia moderna de cantería –inspirada en el estilo gótico primitivo– dirigida por el arquitecto y académico D. Mariano Cardera y enriquecidas con buenas pinturas de don Manuel Domínguez, primera medalla en 1882. Un muro de mampostería separa este cuerpo de las Escuelas que fundó y dotó Dª. Gregoria de la Cuba; quien asimismo instituyó pensiones para estudiantes, dotes para novias y religiosas de Palomera y Cuenca, y otras obras útiles y benéficas.
Encontrar alojamientoMota del Cuervo
Llamada el Balcón de la Mancha, Mota del Cuervo se encuentra en Cuenca, lindando con las cuatro provincias de Castilla-la-Mancha. Siete molinos de viento vigilan el pueblo desde una serrezuela, donde también encontramos otros parajes interesantes como Cañada María, Tejaquebrada o el Zagarrón. Entre los platos típicos de la gastronomía de Mota están el pisto manchego, el cordero a la caldereta, los huevos rellenos de Sancho o el potaje. El primer domingo de agosto se celebra la traída de la Virgen de Manjavacas, seguramente su fiesta más célebre.
Encontrar alojamientoMotilla del Palancar
Motilla del Palancar es un municipio de Cuenca localizado en la Comunidad Autònoma de Castilla la Mancha. Geográficamente se encuentra cerca del pantano de Alarcón, del río Júcar. Como la mayoría de municipios españoles, celebra la fiesta de San Antón a principios de año. No obstante, también sus habitantes también celebran el Jueves Lardero, San Isidro Labrador donde se realiza una romería o otras fiestas como las patronales. Cerca de esta localidad podemos encontrar el Campillo de Altobuey, Almodòvar del Pinar, Alarcón, Villanueva de la Jara y el pueblo de Iniesta. Por un lado podemos encontrar el embalse de Alarcón y el embalse de Contreras, como también el Parque Natural Hoces del Cabriel.
Encontrar alojamientoNohales
Bajo la atenta mirada de la serranía de Cuenca se encuentra Nohales, un barrio pedáneo de la ciudad de Cuenca, a tan sólo 2,5 km de ésta. Existen varias sendas y trialeras con su inicio en Nohales por las que practicar BTT y senderismo. La Serranía también es ideal para practicar deportes acuáticos como el piragüismo o el descenso de cañones. Sus fiestas patronales se celebran el 14 de septiembre en honor al Cristo de la Salud.
Encontrar alojamientoPalomera
Reseguido por el río Huécar, contruido imponente en el perfil de las aguas, el paso del tiempo no ha podido acabar con el encanto único de Palomera, un pequeño municipio en la Serranía de Cuenca, a pocos quilómetros de Cuenca y a unos pocos pasos de los Palancares y Tierra Muerta. Palomera se hace especial en cada plaza, en cada caserío y es que, construida en época medieval en forma de camino bordeando el río Huécar, conserva todavía algunas casas de arquitectura medieval, tallada en piedra. Destaca la posada, del siglo XV, y la iglesia Parroquial de San Justo y Pastor. Sin embargo, la belleza arquitectónica del lugar no ha acabado con la naturaleza del entorno pues los paisajes circundantes mantienen la esencia del paisaje serrano, con la cueva de Pedro Cotilla. Palomera se convierte así en el paraje ideal para todos los amantes de la naturaleza y de las historias medievales, especialmente si completamos la visita acercándonos a Molinos de Papel, un caserío lleno de molinos del s. XII.
Encontrar alojamientoPriego
Priego es uno de los pueblos más atractivos de la provincia de Cuenca por su riqueza monumental. El municipio se fundó en la Edad Media y cuenta con un castillo, una fuente y un puente Romano, entre muchos otros elementos. El área del término municipal es de 80,91 km² y cuenta con una población de 1.138 habitantes (INE 2009). Entre el amplio patrimonio histórico-cultural de Priego, destacan el edificio en el que se emplaza el ayuntamiento, un antiguo Palacio renacentista que data del siglo XVI; el Torreón de Despeñaperros, la única fortaleza árabe que queda en el pueblo; la iglesia de San Nicolás de Bari, un gran edificio gótico tardío del siglo XVI; el convento del Rosal, un convento concepcionista del siglo XVII; y el convento de San Miguel, otro convento del siglo XVII situado en la falda de la montaña que compone el estrecho de Priego.
Encontrar alojamientoReíllo
Reíllo es un municipio situado en la Serranía media conquense, en la provincia de Cuenca. Tiene un área de 81,81 km² y una población de 126 habitantes (INE 2008). Se han encontrado restos arqueológicos de gran valor en el yacimiento del cerro del Castillo, bienes declarados de interés cultural por el Gobierno de Castilla La Mancha. En la iglesia La Concepción, también de gran interés, existe una inscripción conmemorativa dedicada a D. Carlos de la Rica, el que fue párroco del pueblo. Son típicos de la gastronomía del municipio el morteruelo y el ajoarriero, el zarajo, y postres como la torrija, todos ellos acompañados de los fabulosos vinos de Castilla La Mancha. Las fiestas de verano del municipio se celebran la semana del 16 de agosto en honor a su patrón, San Roque. Estas se componen, entre otras actividades, de actuaciones musicales (verbenas), juegos para los niños y para los más jóvenes, competiciones deportivas, y degustaciones de productos típicos conquenses.
Encontrar alojamientoRibagorda
Ribagorda es una aldea del municipio de Sotorribas, situado en la sub-comarca de la Serranía de Cuenca. Se encuentra a 990 metros de altitud a la falda de una ladera, cerca del valle por el que pasa el río Trabaque. Entre sus sitios de interés encontramos varios ejemplos de construcciones del románico rural como la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol o la ermita de Horcajada.
Encontrar alojamientoRibatajadilla
Cercana al parque Natural del Alto Tajo se encuentra la villa de Ribatajadilla, perteneciente al municipio de Sotorribas. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia parroquial de la Asunción y el antiguo convento de San Pantaleón. El lugar también ofrece la ruta senderista del Calahorrano. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Pantaleón el 27 de julio.
Encontrar alojamientoSalvacañete
Salvacañete es un municipio de Cuenca rodeado por las grandes zonas naturales de Castilla-la-Mancha, entre la Serranía y el Rincón de Ademuz se alza esta localidad por la que pasa el río Cabriel. Sus fiestas patronales se celebran del 8 al 12 de Septiembre.
Encontrar alojamientoSisante
Sisante es una población de la provincia de Cuenca. El municipio tenía una población de 1.856 habitantes, según el INE, a fecha de 2013. Su actividad principal es la agricultura, destacando el cultivo de la vid, el olivo, el cereal y el girasol. También destaca su parque eólico (compartido con Vara de Rey, Tébar y Atalaya del Cañavate), que con un total de 132 molinos eólicos que configuran un característico paisaje. Entre sus monumentos de interés destacan la iglesia de Santa Catalina, construida en el siglo XVII; el convento de las Religiosas Clarisas, fundado por el Padre Hortelano a principios del siglo XVIII; el ayuntamiento de Sisante, construido con cal y canto; y la Casa-Palacio "La Sevillana", un fiel reflejo del gran auge y desarrollo que se vivió en Sisante durante los siglos XVII y XVIII.
Encontrar alojamientoSotos
A los pies de la sierra de Bascuñana nos encontramos con Sotos, un pueblo que se extiende en medio de una llanura y que se encuentra rodeado de naturaleza. Entre sus monumentos de interés destaca la iglesia parroquial de la Asunción, situadaen el centro del núcleo. Además, el municipio cuenta con la ruta del Covacho y el Callejón, que recorre la ladera Este de la Sierra de Bascuñana; y con el circuito "el Campichuelo", especialmente destinado a los amantes de la bicicleta de montaña.
Encontrar alojamientoValdemeca
Al nordeste de la provincia de Cuenca encontramos el municipio de Valdemeca, de gran belleza por lo montuso de su terreno y su bella y frondosa vegetación serrana. Su situación privilegiada dentro de la Serranía de Cuenca, próxima al Monumento Natural de Palancares y Tierra Muerta garantizan un valor natural infinito y un entorno lleno de historia. Los amantes del senderismo encontraran en Valdemeca la posibilidad de seguir algunos senderos que los conducirán por toda la Sierra, descubriendo la magia de los paisajes que van cambiando a cada paso. Además, la humedad garantiza la diversión de los aficionados a la micología y la buena cocina, pues la tradición culinaria de la zona se sirve a menudo de algún tipo de seta de la zona. Tampoco perderemos de vista la belleza de la iglesia Parroquial de la Virgen de Belén, a quien se les dedican las fiestas del 2 y 3 de julio preparando Carne del Toro, la especialida de su cocina.
Encontrar alojamientoValeria
En paisajes conquenses, Valeria se integra en el conjunto municipal de Las Valeras. De abruptos cerros en su entorno, sin duda encontraremos en Valeria grandes atractivos naturales que, secretamente, ocultan un pasado lleno de historia. La Hoz del río Gritos albergó la ciudad romana de Valeria, que actualmente constituye unos de los yacimientos arqueológicos de más valor por su excepcionalidad. Una lengua caliza a unos mil metros de altura se convierte en un perfecto mirador de los paisajes de la zona, ideal para practicar el senderismo. Descubriendo los caminos de Valeria no sólo entraremos en contacto con una naturaleza sin filtros. Entraremos de lleno en la narración de un pasado vivo y podremos sentirnos, por unos días, en un lugar totalmente privilegiado.
Encontrar alojamientoZafra de Záncara
Perteneciente a la comarca de la Mancha, pero muy cerca de la de la Alcarria, encontramos esta bella localidad dispuesta a lo largo de una empinada ladera de la sierra de Zafra. Zafra de Záncara, ubicada en un cerro bastante elevado de la ladera, se caracteriza por una fuerte pendiente que ha condicionado notablemente a su conjunto urbano. Bajo dicho cerro fluyen el Záncara y el trasvase Tajo-Segura, y por la ladera cae el caserío dando lugar a callejones, escaleras y rincones de gran valor ambiental. A lo largo de estas calles encontramos casas manchegas con las paredes encaladas adaptadas a la topografía del pueblo. La misma adaptación que tuvo que tenerse en cuenta a la hora de construir la iglesia de la Asunción en el siglo XVI. Dependiendo del lado por el que la observemos tendremos que descender al nivel del piso de la iglesia o subir hasta él. En su interior contiene un precioso retablo barroco de tres calles. También tenemos que hablar del Palacio del Rusiano, un gran edificio relacionado con Don Fernando Casado y sus victorias en Rusia, de ahí su nombre. Fue construido en el siglo XVIII. Los restos de su antigua fortaleza, de origen musulmán, y la fuente de las Losillas, decorada con hermosas formas geométricas, también son elementos de gran interés.
Encontrar alojamientoLos Huertos de Moya
Huertos de Moya es una pedanía del municipio de Moya que se encuentra situada al nordeste de la provincia de Cuenca. El municipio de Moya está formado por la Villa y el Castillo de Moya, actualmente deshabitados, y por cuatro barrios o pedanías: El Arrabal de Moya, Santo Domingo de Moya –donde se encuentra el Ayuntamiento–, Pedro Izquierdo de Moya y el ya mencionado Huertos de Moya. A los pies de la Villa, en la misma colina, se encuentra el Arrabal, mientras que el resto de barrios se encuentran a unos pocos kilómetros de distancia de la Villa. El Castillo de Moya, en la cima de la colina, encierra una torre del homenaje y conserva parte de la muralla de guardia. La Villa, también en la cima, conserva una iglesia, el ayuntamiento y los restos de otras seis iglesias. También se conservan algunas puertas que en su día guardaban la Villa y la fortaleza.
Encontrar alojamientoAlbendea
Albendea es un municipio entre las comarcas de la Serranía y la Alcarria por el que pasa el río Guadiela, por lo que es un sitio ideal para practicar deportes acuáticos como el priaguismo. Entre su patrimonio histórico-artístico encontramos la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, o la Ermita Mausoleo de Llanes, de origen romano. Tiene dos fiestas mayores, cada una dedicada a uno de sus patrones: San Antonio de Padua en junio y la Virgen de la Vega en septiembre.
Encontrar alojamientoAlconchel de la Estrella
Alconchel de la Estrella es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoAliaguilla
Junto a la sierra de Mira se encuentra Aliaguilla, al este de Cuenca. Entre sus lugares de interés encontramos la ermita de San Antonio de Padua, la iglesia parroquial de la Asunción, la zona de la torre de la huerta y la Canaleja. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Antonio de Padua del 12 al 16 de junio y en honor a San Roque el 16 de agosto.
Encontrar alojamientoAlmendros
Almendros es un municipio de la provincia de Cuenca. Se encuentra a siete kilómetros de Saelices, municipio en el que se hallan las ruinas romanas de Segóbriga. De la capital, Cuenca, dista 83 kilómetros. Entre las festividades del municipio destacan las fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción, que tienen lugar del 7 al 11 de septiembre; y la fiesta de la Cruz de Mayo, en la que se representa una obra teatral de Moros y Cristianos, a principios de mayo. Entre los monumentos de interés del municipio son de especial relevancia la iglesia de la Invención de la Santa Cruz, la ermita de la Concepción, la fuentecilla, el Quijote de la casa del carpintero y el cañuelo.
Encontrar alojamientoAlmodóvar del Pinar
Almodóvar del Pinar es un pueblo típicamente manchego que pertenece a la provincia de Cuenca. Se sitúa en las estribaciones de la Serranía Conquense, a una altitud de 993 m sobre el nivel del mar. Se resguarda de los fríos del norte gracias al monte poco elevado conocido como “La Peñalta”. Se emplaza en un cerro que se levanta en terreno llano, formando un altozano fácil de cercar y defender. Originariamente fue una plaza fortificada, siendo éste precisamente el significado del término árabe Almodwar, del cual procede el nombre actual. Todavía se mantienen en lugar privilegiado dos construcciones de cal y canto de forma cilíndrica, restos de la pequeña fortaleza de origen árabe. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, cuya nave central (su parte más antigua) pertenece al siglo XV; la ermita de Nuestra Sra. de las Nieves, construida en 1490, y la de San Miguel Arcángel, de principios del siglo XVII; y el Cerro de los Cubos, en el que se asienta el castillo de la localidad.
Encontrar alojamientoArguisuelas
Arguisuelas es un municipio situado en la comarca de la Serranía Media, en la provincia de Cuenca. Está situado a unos 1.019 msnm y cuenta con 151 habitantes (INE 2011) y una extensión de 49,6 km². Entre sus monumentos de interés destaca la iglesia de San Lorenzo Mártir, un edificio de estilo neoclásico. Su portada es un arco de medio punto, aunque se encuentra cegado por mampostería encalada. En el interior, su nave es de brazos muy cortos, prolongándose el de la derecha para formar una capilla con cúpula. Destaca el retablo del altar mayor, de madera tallada. La fiesta patronal del pueblo, San Lorenzo Mártir, es celebrada cada 10 de agosto. También hay otros acontecimientos especiales por los que se reúne la gente del pueblo, como "Los Mayos" (víspera del 1 de mayo) y la Semana Santa con la elaboración de "la enramada".
Encontrar alojamientoBuenache de Alarcón
Buenache de Alarcón es un municipio que se encuentra enclavado en la Manchuela Conquense. Su paisaje cuenta con una sierra, pequeños pinares y un monte en el antiguo valle del río Júcar. En dicho valle se encontraba la Ermita de Ntra. Sra. de la Estrella, terreno hoy cubierto por las aguas del pantano de Alarcón que bordean el término municipal. En sus aguas se pueden practicar deportes acuáticos y, sobre todo, la pesca. El pueblo tiene más de 1500 años de historia, a través de los cuales han convivido en él diferentes civilizaciones como la judía, la árabe y la cristiana. Las fiestas patronales de Buenache de Alarcón, celebradas en honor a Ntra. Patrona la Virgen de la Estrella, tienen lugar del 13 al 19 de septiembre. En éstas no faltan las tradicionales verbenas y los toros. Entre los monumentos más destacados del municipio destaca la iglesia parroquial. Ésta fue levantada en el siglo XIV y es una joya arquitectónica que encierra grandes tesoros. La gastronomía de este municipio también es de gran interés. Entre sus platos más representativos hallamos el cordero, en sus diversas maneras; las gachas de matanza, con pan “esmigao” e hígado de cerdo; y el trigo "raspao", que se raspa en una teja y se mezcla con judías cocidas y con oreja o pata de cerdo.
Encontrar alojamientoCampillos-Paravientos
Campillos-Paravientos es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en la Serranía Baja de Cuenca.Wikipedia
Encontrar alojamientoCanalejas del Arroyo
Canalejas del Arroyo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca de la Alcarria.Su población se dedica principalmente a la agricultura (trigo, cebada y olivo), además de la ganadería.La localidad es atravesada por un único arroyo, y su altitud máxima sobre el nivel del mar es de unos 801 msnm. El clima es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos.Wikipedia
Encontrar alojamientoCañada Juncosa
Cañada Juncosa es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de Santa Cruz
Casas de Santa Cruz es un municipio situado en el triángulo que forman Villanueva de la Jara, Iniesta y Villagarcia del Llano, en la provincia de Cuenca. Lo más destacable de este tranquilo municipio son sus paisajes. Una buena manera de disfrutarlos es realizar largos paseos por sus bellos caminos. También es de especial interés la plaza central de Casas de Santa Cruz, lugar de encuentro de sus vecinos. En ésta se halla la iglesia del municipio y una pila bautismal visigótica con jeroglíficos decorados en rojo. También en ella se encuentra un precioso parque, cuna de la antigua balsa donde los animales abrevaban.
Encontrar alojamientoFuentelespino de Haro
Fuentelespino de Haro es un municipio de la provincia de Cuenca perteneciente a la región de La Mancha. Tiene una superficie de 33,44 km², una población de 293 habitantes (INE 2009) y una densidad de 8,76 hab/km². La localidad recibe el nombre del suelo donde fue fundada, situado en las inmediaciones de una fuente natural rodeada de espinos y abrojos. El municipio halla su origen como tal en la II etapa repobladora de los siglos XI-XIII. La topografía de Fuentelespino de Haro se caracteriza por un paisaje semillano, rodeado por las sierras de Haro y de la Villa. Las numerosas elevaciones del término tienen unas líneas de altitud en torno a las cotas de 700 - 900 metros. El Cerro Pinillo, con 934 metros, es el punto mas alto del municipio.
Encontrar alojamientoGarcinarro
Garcinarro es un localidad de España, capital del municipio de El Valle de Altomira, en la provincia de Cuenca (comunidad autónoma de Castilla-La Mancha).Wikipedia
Encontrar alojamientoHontecillas
Hontecillas es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la ribera izquierda del Júcar.Wikipedia
Encontrar alojamientoHorcajada de la Torre
Horcajada de la Torre es una pedanía del municipio español de Torrejoncillo del Rey, en la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoHuerta de la Obispalía
Huerta de la Obispalía es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 41,88 km² con una población de 133 habitantes (INE 2015) y una densidad de 3,34 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoHuerta del Marquesado
Huerta del Marquesado es un municipio de la Provincia de Cuenca, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Su población es de 213 habitantes (INE 2009) y se encuentra en plena serranía de Cuenca, a una altura de 1257 msnm. La altura máxima del término es el pico de Collado Bajo, con 1.853 metros de altitud. Al Norte, aproximadamente a 4 km, se encuentra la localidad de Laguna del Marquesado; al Sur, a unos 8 km, está el municipio de Campillos-Sierra; y más al Sur se encuentra la pequeña ciudad de Cañete, a unos 14 km. Otras localidades cercanas son las de Valdemoro de la Sierra, Valdemeca, Tragacete, Beamud, Tejadillos o Campillos-Paravientos. En este pueblo de la serranía alta se encuentra la embotelladora de agua Fuente Liviana, siendo un agua conocida en toda España por su baja concentración de Sodio. Además, la economía del municipio ha sufrido ligero incremento en los últimos años debido al turismo, ya que toda la zona es de un amplio valor ecológico al encontrarse en plena Serranía de Cuenca.
Encontrar alojamientoIniesta
En el centro de la Manchuela conquense se encuentra el municipio de Iniesta, situado en medio de los ríos Júcar y Cabriel. Por sus alrededores podemos hacer el sendero del Camino del Peregrino o quedarnos por su casco urbano y visitar lugares como la iglesia Parroquial de la Asunción, la ermita de la Concepción o el museo arqueológico.
Encontrar alojamientoLa Alberca de Záncara
La Alberca de Záncara es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Almarcha
La Almarcha es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en la comarca de la La Mancha Alta, una zona de transición entre la serranía y La Mancha. El término municipal, que abarca 64 km², cuenta con una población de 415 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Frontera
La Frontera es un municipio de la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 34,57 km² y una población de 185 habitantes (INE 2011). El origen de su nombre viene de la situación entre las tierras conquistadas por Alvar Fañez en tiempos de Alfonso VI y las tierras ocupadas por el musulmán invasor allá por el siglo XI. Entre los monumentos de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, que posee una portada románica de transición con el arco adornado de típicas labores del siglo XII; la casa Rectoral, la antigua Casa Fuerte del Marqués de Palacios, que fue señor de estas tierras; la ermita de Nuestra Señora de Belén, románica y con una interesante portada; y el Cristo de San Isidro, una torre piramidal de gran altura construida a finales de los 50. Los platos típicos de esta zona son las gachas, las migas, las gachas dulces y las torrijas. Hay que destacar, además, el aguardiente elaborado en este pueblo y los diferentes licores creados a partir del orujo: orujo de miel, orujo de hierbas, orujo de limón, etc.
Encontrar alojamientoLa Peraleja
La Peraleja es un municipio de la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Situado en la Alcarria, tiene un área de 34,91 km² y se encuentra enclavado en las proximidades de la serranía de Cuenca, a 54 de la capital de la provincia. Según el padrón municipal, a 1 de enero de 2009 el municipio tenía 134 habitantes. A comienzos del siglo XX superaba el millar de habitantes, pero la Guerra Civil y la emigración durante la posguerra y los años 60 hicieron descender drásticamente su población. En el cercano paraje de Montuenga existen vestigios de asentamientos árabes, hoy completamente abandonados. Destacan las tumbas excavadas en las rocas y decenas de piezas de cerámica halladas en la zona. Vestigio de las tensiones de la Guerra Civil es la Ermita del Monte, destruida durante ésta y reconstruida en 1939, como se aprecia en una placa visible en la fachada del edificio. La patrona de La Peraleja es Nuestra Señora de la Virgen del Monte, cuya festividad se celebra el 8 de septiembre. Además, en la localidad se celebran las fiestas de San Blas, el 3 de febrero, con tradicionales hogueras en la plaza de la escuela.
Encontrar alojamientoLandete
Landete es un municipio situado en plena Serranía Baja, a 100 kilómetros de Cuenca, la provincia de la que forma parte, y a 130 de Valencia. Su superficie es de 79,34 km² y ésta acoge a una población de 1.366 habitantes (INE 2008). La localidad se ubica en un llano rodeado, en su totalidad, por montañas; y es que Landete es parte de la Sierra Conquense pero también un poco de Teruel y un poco de Valencia. El río Ojos de Moya, que en su recorrido se ha unido al río Algarra, configura una especie de límite natural para la extensión de la zona habitable, pudiéndose encontrar a lo largo de todo el río el mayor tesoro de los pescadores: la trucha. El río y el regajo conforman un doble paisaje. En las riberas hallamos huerta y vergel, mientras que si nos alejamos del agua predomina el secano. El mismo contraste paisajístico presenta la localidad en sus calles: junto a rincones de la más típica arquitectura rural antigua encontramos modernos edificios o caprichosas casas-chalet de reciente construcción, destacando por su belleza y también por su escasez algunos edificios modernos de tipo castellano y, sobre todo, las casas colgadas situadas en el barrio Castillo, uno de los más antiguos de la localidad. En agosto tiene lugar la fiesta mayor del municipio. San Roque, el patrón del pueblo, cuya celebración se alarga durante 6 días, siendo el primero el 15 de agosto. La fiesta es típicamente popular pero tres puntos la hacen única: la pólvora, el encierro de reses y las novilladas. A éstos, recientemente, se ha añadido un nuevo fenómeno: las peñas.
Encontrar alojamientoLedaña
Ledaña es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoLeganiel
Leganiel es un municipio español, situado en la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 45,1 km² con una población de 189 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,28 hab/km².Destaca por ser un pintoresco pueblo castellano, situado en la Alcarria conquense, del que destacan sus típicas casas blancas de estilo manchego, su iglesia románica tardía y, debido a su ubicación en un alto, las vistas de la vega hasta el río Tajo y la llanada que se extiende hasta la sierra de Madrid. Sus tierras se denominan "de pan llevar", es decir de trigo, centeno, cebada y avena, algo de aceite y hace tiempo alguna vid. Su principal sustento es por tanto la agricultura y hace tiempo, la fabricación de objetos de esparto como sogas, lías, cubiertas y felpudos.Wikipedia
Encontrar alojamientoMasegosa
Masegosa es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la Serranía de Cuenca, a 88 km de la capital provincial y próximo al nacimiento del río Cuervo.Wikipedia
Encontrar alojamientoMinglanilla
Para la localidad filipina, véase Minglanilla (Filipinas).Minglanilla es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 2.367 habitantes (INE 2015). La localidad está situada junto a la A-3 (Madrid-Valencia), en el límite entre Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.Es de gran atractivo turístico debido a las Hoces del Cabriel.Wikipedia
Encontrar alojamientoMonreal del Llano
Monreal del Llano es un municipio español del sur de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoMonteagudo de las Salinas
Monteagudo de las Salinas es un municipio de la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 130,85 km² y una población de 136 habitantes (INE 2009). El término se encuentra rodeado de cerros con vegetación de pinos. Sobre un destacado cerro en forma de cono truncado hallamos las ruinas de un antiguo castillo. De esta fortaleza tan sólo se conserva parte de su muralla y algunos cubos. La parte alta del castillo ofrece una amplia panorámica de la Sierra y pinares conquenses.
Encontrar alojamientoOlmedilla del Campo
Olmedilla del Campo es un localidad de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada en la provincia de Cuenca, y pertenece al municipio de Campos del Paraíso.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalomares del Campo
Palomares del Campo (antiguamente llamado Palomares de Huete) es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 60,98 km² con una población de 680 habitantes (INE 2015) y una densidad de 11,45 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoParacuellos
Paracuellos, también llamado Paracuellos de la Vega, es un municipio de la provincia de Cuenca. En su término municipal incluye las antiguas pedanías de Huércemes y Casas de Don Diego. El municipio se encuentra surcado por diversos riachuelos, de los cuales el más importante es el arroyo de la Virgen. Esta pequeña corriente fluvial atraviesa parajes emblemáticos de Paracuellos como la Ermita de la Virgen de Gracia o el Castillo del municipio. Otros elementos destacables del patrimonio histórico-artístico de Paracuellos son la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, del s.XVIII; y la ermita de la Virgen de Gracia. Los aficionados a la caza encontrarán en Paracuellos un paraíso para la práctica de esta disciplina: perdices, codornices, tórtolas, conejos y liebres, así como jabalíes y venados, pueblan los montes de la localidad.
Encontrar alojamientoPoyatos
Poyatos es una localidad y municipio de la provincia de Cuenca situado en plena Serranía de Cuenca. Tiene una población de 107 habitantes (INE 2008), la mitad de los cuales es mayor de 60 años. Poyatos está bañado por el río Escabas y destaca por su entorno natural. En el municipio hallamos un torreón perteneciente a la muralla, que albergaba la fragua. El Arco del Concejo, que da la bienvenida al pueblo, es uno de los emblemas del pueblo. La iglesia parroquial, también de gran interés, muestra un aspecto decadente y evidencia la necesidad de una gran rehabilitación.
Encontrar alojamientoPuebla de Almenara
Encontrar alojamientoPuebla del Salvador
Puebla del Salvador es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 47,92 km² con una población de 211 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,61 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoRada de Haro
Rada de Haro es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 32,06 km² con una población de 53 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoRozalén del Monte
Rozalén del Monte es un municipio de la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 30,67 km² con una población de 78 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,54 hab/km². Entre los monumentos de interés del municipio destaca la iglesia parroquial de San Bernabé, una construcción sólida que fusiona distintos estilos. Las festividades más importantes del municipio tienen lugar el último domingo de abril, en honor al Santísimo Cristo de Consuelo, patrón del pueblo; y el 22 de mayo, día de la patrona, Santa Quiteria.
Encontrar alojamientoRubielos Bajos
Rubielos Bajos es un pueblo perteneciente al municipio de Pozorubielos de la Macha que se encuentra al sur de Cuenca. Por él pasa el río Júcar. De sus lugares de interés destacan la iglesia de San Ginés y el Rollo de Justicia. Su fiesta patronal se celebra el 25 de agosto en honor a San Ginés. Otra fiesta importante es la de Santa Bárbara, el 4 de diciembre, cuando se da el tradicional “puñao”.
Encontrar alojamientoSaceda-Trasierra
Saceda-Trasierra es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 30,92 km² con una población de 51 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,68 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoSalmeroncillos de Abajo
Encontrar alojamientoSanta Cruz de Moya
Santa Cruz de Moya es un municipio de Castilla-La Mancha que se ubica en el límite con Valencia y Aragón. Éste emerge desde la profundidad y belleza del valle del Río Turia hasta los montes llenos de misterios de la Serranía Conquense. Destacan sus montes, su huerta, las simas, el pueblo, las aldeas que lo componen (La Olmeda, Las Higueruelas y Las Rinconadas) y los rincones que llenan de agua el cauce del río. El verdor de su húmeda tierra junto a la larga historia que envuelve al municipio, sin duda, encandilarán al visitante.
Encontrar alojamientoSanta María de los Llanos
Santa María de los Llanos es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 42,56 km² con una población de 721 habitantes (INE 2015) y una densidad de 16,85 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta María del Campo Rus
Santa María del Campo Rus es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 93,63 km² con una población de 626 habitantes (INE 2015) y una densidad de 6,91 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoValdeganga de Cuenca
Encontrar alojamientoValdemoro-Sierra
En pleno corazón de la Serranía Media de Cuenca, descubrimos el latido lento de Valdemoro-Sierra, un pequeño pueblo hecho al ritmo único de los riachuelos y de la indescriptible belleza natural que lo rodea. Valdemoro se alza así como un monumento natural, con carácter propio y el sonido inconfundible del agua como acompañante. La maravillosa ubicación del municipio, en uno de los pulmones de su provincia, garantizan la posibilidad de poder practicar el senderismo y algunas rutas en 4x4. Quizá uno de los recorridos más bellos es el que sigue los saltos de agua y riachuelos desde Cañete hasta Valdemoro, recorrido que termina con una grata sorpresa: el salto de agua natural de la Balsa. Cuevas y riscas calizas se van dibujando continuamente gracias a la tranquilidad de las aguas que las tallan, la misma tranquilidad que encontrarás en Valdemoro y sus cercanías.
Encontrar alojamientoValdeolivas
Rodeado de un abrigo de olivos encontramos Valdeolivas, un pueblo de la Alcarria conquense. Por él pasan varias rutas de senderismo como la del Cerra o la del Pozo de la Lamia. También podemos visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la casa de los Sánchez, el antiguo ayuntamiento o los molinos de las Eras Bajas. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Quirico y Santa Julita del 13 a l 15 de junio.
Encontrar alojamientoVellisca
Vellisca es un municipio de la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Ocupa una extensión de 42,98 km², tiene una población de 149 habitantes (INE 2010) y pertenece al partido judicial de Huete. El municipio se encuentra enclavado la ladera este de la Sierra de Altomira, en la comarca de la Alcarria conquense, donde nace el río Riánsares. La Alcarria es una comarca natural con un paisaje dominante propio, constituido por un gran altiplano en el que se han ido encajando los valles de diferentes ríos, dejando a su paso una serie de cerros testigo. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, de estilo románico y edificada en el siglo XIV; la ermita de Ntra. Sra. del Carmen, que tiene una pochada como atrio; la fuente de Vellisca, cuya construcción data de los primeros años del siglo XIX; y el Pocillo, un paraje donde confluyen varios manantiales que recogen el agua de la Sierra de Altomira.
Encontrar alojamientoVerdelpino de Huete
Verdelpino de Huete es una pedanía de Huete, en la provincia de Cuenca (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaescusa de Haro
Villaescusa de Haro es un municipio de la Mancha de Cuenca, al norte del cual pasa el río Záncara. La historia del pueblo sigue muy presente gracias al patrimonio histórico-artístico que nos encontramos en el pueblo. Entre sus monumentos están la iglesia parroquial de San Pedro, la Capilla de la Asunción, el Convento de los Dominicos de la Santa Cruz o la Universidad non nata.También nos podemos dar un paseo por su laguna, o practicar senderismo por la sierra. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Favor y Ayuda el 15 de agosto.
Encontrar alojamientoVillar de Cañas
Villar de Cañas es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 70,60 km² con una población de 447 habitantes (INE 2015) y una densidad de 6,74 hab/km².Distancia (en kilómetro) entre Villar de Cañas y las ciudades más grandes de España.Madrid =120 km la más cercana Barcelona =439 kmValencia =191 km Sevilla =400 kmZaragoza= 253 km Málaga= 377 kmMurcia =235 km Palma =447 km Las Palmas de Gran Canaria= 1755 km Bilbao =388 km Alicante =241 kmCórdoba =285 kmWikipedia
Encontrar alojamientoVillar de la Encina
En el sureste de Cuenca, el la comarca de la Mancha Conquense se encuentra Villar de la Encina. Por el río Záncara encontramos una ruta que lo sigue para disfrutar de los paisajes que su cauce nos ofrece. También podemos subir a la Loma-alta, a la Cuesta Grande o al Cerro del Santo, lomas que rodean el municipio. Ya en el casco urbano podemos visitar la Iglesia de Villar de la Encina. Sus fiestas patronales se celebran el 16 de agosto en honor a San Roque.
Encontrar alojamientoVillar del Infantado
Villar del Infantado es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 21,71 km² con una población de 42 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,98 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar del Maestre
Villar del Maestre es una pedanía del municipio Cuevas de Velasco que se encuentra en el Valle del Río Mayor. Entre los monumentos de Cuevas de Velasco es de especial interés la iglesia parroquial, una imponente obra construida toda de sillería. Su elegante torre de dos cuerpos destaca a gran distancia, con doble pareja de huecos para campanas en cada lado. La portada se cobija bajo un gran arco triunfal y es un típico ejemplo de las portadas alcarreñas del final del renacimiento. El retablo mayor es un buen ejemplo del estilo neoclásico.
Encontrar alojamientoVillarrubio
Villarrubio es un pequeño pueblo conquense de poco más de 200 habitantes. En él encontramos la iglesia parroquial del s.XVI, la plaza del Coso, el parque del Caño, y los lavaderos. Su fiesta mayor se celebra el segundo fin de semana de agosto en honor a la Virgen del Villar.
Encontrar alojamientoVillarta
Villarta es un municipio de la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La localidad está situada a una altitud de 757 msnm y tiene una población de 923 habitantes (INE 2008). Entre los puntos geográficos más significativos del municipio se encuentra el Humilladero, con una altitud de 814 m, y el Mariperez, de 790 m. Cabe destacar que dentro del término existen varios yacimientos arqueológicos. El Santuario de la Consolación, también de gran interés, se encuentra enclavado en los confines de la meseta castellana. A pesar de todo ello, el paraje más representativo de la ciudad es el Cuco de Gallina, donde se halla situada la Peña Rodera. Se trata de una formación rocosa de forma peculiar situada en la cima de un cerro donde hubo un asentamiento íbero de la Edad de Bronce.
Encontrar alojamientoVillaverde y Pasaconsol
Villaverde y Pasaconsol es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 21,05 km² con una población de 352 habitantes (INE 2015) y una densidad de 16,44 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAlbalate de las Nogueras
Albalate de las Nogueras se encuentra situado en lo alto de un cerro, formado por la confluencia del río Trabaque y su afluente, el Albalate. Durante la Alta Edad Media el pueblo fue un asentamiento berebere y, décadas después de la Reconquista Cristiana, se construyó la iglesia de la Asunción, al parecer sobre una antigua mezquita árabe. La estructura del pueblo se vertebra alrededor de una calle que finaliza en la Plaza Mayor formando un interesante conjunto de raíces medievales y sabor popular. Las mansiones solariegas se alternan con la casas tradicionales a lo largo de las empinadas calles de este pueblo. El estilo de la iglesia del municipio pertenece a la época de transición del románico al gótico y fue construida en el siglo XIII. Queda en pie la nave de sillería, sus dos puertas de ingreso y su magnífica espadaña. Además, cuenta con una maravillosa colección de canecillos que encontramos en el alero, de motivos zoomorfos, vegetales y antropomorfo. El conjunto fue declarado Monumento Nacional en 1983. Otro de los atractivos turísticos de esta localidad son las cuevas de vino, de gran interés paisajístico e histórico. En ellas todavía se guardan el jaraíz, la pila y las tinajas en las que se guarda el vino.
Encontrar alojamientoVara de Rey
Vara de Rey es una población de la provincia de Cuenca. En la actualidad la villa tiene tres núcleos de población. El más importante es la Villa; éste posee dos aldeas anexas, Villar de Cantos y El Simarro. Su actividad principal es la agricultura, produciendo en su mayoría cebada y trigo. Otra de las actividades más extendidas en la población es la producción de setas y champiñones. Vara de Rey está enclavado en la denominada Mancha Conquense; dicha región es tierra de paso, abierta, sin murallas, y en ella las inmensas llanuras se ondulan para colocar fortalezas o anidar molinos de viento. Su patrimonio artístico y arqueológico es de gran interés; también lo son las numerosas lagunas interiores, especialmente atractivas para las aves migratorias, que en ella encontramos. En resumen, Vara de Rey posee una riqueza patrimonial y un entorno natural que la hace única en la región. El turista podrá apreciar los encantos del municipio paseando por sus calles o conociendo sus campos.
Encontrar alojamientoCasas de Roldán
Casas de Roldán es una población situada al sur de Cuenca y a tan sólo 5 km. del límite con la provincia de Albacete. El municipio depende del ayuntamiento de la población de Casas de los Pinos. Casas de Roldán no dispone de monumentos históricos debido a que su historia no va mas allá del siglo XIX. Aun así, tiene un parque de lo más acogedor y una iglesia parroquial con mucho encanto. En el ámbito gastronómico destacan "Las Gachas" del municipio, un plato exquisito elaborado a base de harina de Guijas.
Encontrar alojamientoPozorrubielos de la Mancha
Pozorrubielos de la Mancha es un municipio de la provincia de Cuenca. Comprende las pedanías de Pozoseco, Rubielos Altos y Rubielos Bajos. Tiene un área de 73,05 km².
Encontrar alojamientoAbia de la Obispalía
Abia de la Obispalía es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está a 30 kilómetros de la capital provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlbaladejito
Encontrar alojamientoAlbaladejo del Cuende
Albaladejo del Cuende es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado a 43 km al sur de la capital provincial y a 160 km al sur-este de Madrid. Por su término municipal pasa el río Júcar. Se encuentra entre los municipios de Villaverde y Pasaconsol, Belmontejo, San Lorenzo de la Parrilla, La Parra de las Vegas, Las Valeras y Valverde de Júcar.Caben destacar, las ruinas de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, actualmente en restauración.En el año 1080, Alfonso VIII, tras conquistar Cuenca a los musulmanes, cedió terrenos del término municipal de Albaladejo del Cuende a los monjes cistercienses del Monasterio de Santa María de Huerta (Soria). Dicha cesión está reflejada en un legajo que se conserva en los archivos de dicho monasterio, ocupado en la actualidad por una comunidad de monjes cistercienses. Esta información indica que en aquella época, Albaladejo del Cuende ya contaba con un núcleo de población importante.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcahozo
Encontrar alojamientoAlcalá de la Vega
Alcalá de la Vega es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca llamada Serranía Baja.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcantud
Alcantud es un municipio de la provincia de Cuenca situada a 851 metros sobre el nivel del mar, a cinco kilómetros del río de Alcantud y a seis de Vindel y Arandilla del Arroyo. Recorre sus tierras el río Guadiela. El hallazgo de mayor antigüedad encontrado en Alcantud son las ruinas romanas situadas en proximidades de la población. Aun así, no existe documentación concreta del municipio hasta la construcción de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Afligidos, que data del siglo XVI. Destacan la portada y la espadaña de la iglesia.
Encontrar alojamientoAlcázar del Rey
Alcázar del Rey es un municipio español, perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se halla situado en la comarca de La Mancha Alta. Delimitan su término las localidades de, por el norte Vellisca; por el este Loranca del Campo y Carrascosa del Campo; por el sur los términos de Rozalén del Monte y Uclés, y por el oeste con Huelves.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcohujate
Alcohujate es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlgarra
Algarra es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmonacid del Marquesado
Almonacid del Marquesado es un municipio de la provincia de Cuenca. Se encuentra en La Mancha Alta, a una altitud máxima del término municipal es de 946 m y la mínima se sitúa en torno a los 790 m. Muy cerca del municipio hallamos las ruinas romanas de Segóbriga. Los vestigios de población en la zona de Almonacid se remontan a la época prehistórica, encontrándose en su término utillaje procedente de la Edad del Bronce. Durante el dominio de Roma, Almonacid se encontró junto a la importante ciudad de Segóbriga, existiendo varios núcleos poblados de los que aún quedan restos cerámicos, además de una necrópolis bastante extensa de la que hoy no quedan apenas restos. Entre las festividades del municipio es de especial interés la realizada en honor a San Blas y a la Virgen de la Candelaria; denominada La Endiablada, se caracteriza porque los conocidos diablos llevan grandes cencerros colgados de la espalda.
Encontrar alojamientoArandilla del Arroyo
Arandilla del Arroyo es un municipio de la provincia de Cuenca, en la comarca de La Alcarria. En la localidad nació el pintor barroco Pedro Ruiz González (1640-1706). El municipio se sitúa a una altitud media de 905 metros sobre el nivel del mar, cuenta con 23 habitantes (INE 2011) y su extensión es de 19,48 km². Sus festividades principales tienen lugar el primer fin de semana de agosto y el 9 de septiembre.
Encontrar alojamientoArcos de la Cantera
Encontrar alojamientoArcos de la Sierra
Arcos de la Sierra es un municipio español de la provincia de Cuenca perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Situado en la Serranía, sus habitantes llevan el gentilicio de arcenses o serranos.Wikipedia
Encontrar alojamientoArrancacepas
Arrancacepas es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoAtalaya del Cañavate
Atalaya del Cañavate es un municipio de la provincia de Cuenca que cuenta con 115 habitantes (INE 2010). El pueblo se encuentra a 892 metros sobre el nivel del mar y 85 kilómetros lo separan de la ciudad de Cuenca. Su historia se remonta hasta la época árabe. De hecho, su nombre es de raíz árabe: "Lugar alto o torre desde donde se vigila". En un principio el municipio sólo se llamaba "Atalaya", pero en el siglo XIX se le añadió la denominación "del Cañavate", posiblemente para distinguirla de la otra “Atalaya” que hay en Cuenca. En las inmediaciones de la localidad aparecieron los restos de una villa romana de carácter agropecuario con unas excelentes termas (conservadas en todas sus partes) y una zona señorial en torno a un peristilo, que en su día conservaba pinturas murales de vivos colores, salones decorados con molduras y columnas y todo el lujo que se prodigaba en los establecimientos de este tipo, incluidos los pavimentos de mosaicos. La festividad más importante de esta población es el Corpus Christi, que se celebra entre finales de mayo y mediados de junio. El domingo se hace una procesión, se oficia una misa en la iglesia de la Asunción y a continuación se "corre la bandera". A continuación, se ofrece el "puñao" (un vasito con frutos secos) y un vaso de "cuerva" (sangría) a todos los asistentes a esta fiesta. Entre los monumentos de interés del municipio destaca la ya mencionada iglesia parroquial de la Asunción.
Encontrar alojamientoBarbalimpia
Barbalimpia es una pedanía perteneciente al municipio de Villar de Olalla situado en la provincia de Cuenca (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoBascuñana de San Pedro
Bascuñana de San Pedro es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 19,62 km² con una población de 20 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,07 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoBeamud
Beamud es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoBelinchón
Belinchón es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en la comarca de La Mancha, y limita al norte con el término de Estremera (Comunidad de Madrid) y con Barajas de Melo, al este con el término de Huelves, al sur con Tarancón y al oeste con el término de Fuentidueña de Tajo (también en la Comunidad de Madrid) y Zarza de Tajo.En enero de 2015, según el INE, tenía 356 habitantes. Cuenta con un clima mediterráneo frío.En 2012 fue uno de los pueblos españoles elegido por la marca de bebida isotónica Aquarius para la campaña "gente que necesita pueblo y pueblo que necesita gente".Wikipedia
Encontrar alojamientoBelmontejo
Belmontejo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en la comarca conocida como Manchuela.Cuenta con 196 habitantes (INE 2015). Está a 878 msnm. Se encuentra situado a 47 km. de Cuenca.Wikipedia
Encontrar alojamientoBólliga
Encontrar alojamientoBonilla
Bonilla es una pedanía española perteneciente al municipio de Huete (Cuenca) y a 15 km de la localidad del mismo nombre. También está cerca de Cuenca capital, a unos 50 km. La población era de 20 habitantes en 2014.Wikipedia
Encontrar alojamientoBuciegas
Buciegas es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la Alcarria. Tiene 46 habitantes (INE 2015) y está situado a 817 metros sobre el nivel del mar.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabrejas
Encontrar alojamientoCampillos-Sierra
Campillos Sierra es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoCañavedija
Encontrar alojamientoCañaveras
Cañaveras es un pueblo de la comarca de la Alcarria Conquense, donde nace el río Merdanchel. Por sus alrededores podemos hacer excursiones a los picos de la Muela y la Muelecilla. También podemos visitar la iglesia de San Martín de Tours, la ermita de la Virgen del Pinar o la ermita de San Antón. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Pinar el primer fin de semana de septiembre.
Encontrar alojamientoCañaveruelas
Cañaveruelas es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca de la Alcarria.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarrascosa de Haro
Carrascosa de Haro es un municipio de la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado a 791 metros de altitud. Tiene una superficie de 29,05 km², una población de 130 habitantes (INE 2009) y una densidad de 4,48 hab/km².
Encontrar alojamientoCarrascosilla
Carrascosilla es un pueblo deshabitado de la provincia de Cuenca (España) situado en el término municipal de Huete.Se encuentra a 10 km por carretera y a 5 km por camino de la capital municipal. Sirve como lugar de almacenamiento del cereal y de maquinaria agrícola. Con una superficie muy pequeña, predominan las casas en ruinas y las naves agrícolas.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasa de Tejadillos
Encontrar alojamientoCasas de Garcimolina
Casas de Garcimolina es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 38,69 km² con una población de 28 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,78 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de Guijarro
Casas de Guijarro es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 8,2 km² con una población de 116 habitantes (INE 2015) y una densidad de 16,46 hab/km².Es una de las poblaciones más pequeñas del entorno, muestra uno de los cielos más despejados y brillantes que se puedan contemplar. A la sombra de ocho pinos centenarios, esta localidad evoca todavía los ecos de los pequeños núcleos que vieron nacer y desarrollarse a esta zona de Cuenca.Apenas a 3 km, quienes gusten de la naturaleza se encontrarán con un pequeño y delicioso bosque donde los atardeceres se muestran con singular belleza.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de Haro
Casas de Haro se sitúa en el sur de la provincia de Cuenca, limitando con la de Albacete, y pertenece a la comarca conocida como la Mancha Baja Conquense. El municipio se encuentra a 727 metros de altitud, aunque el terreno sobre el que se asienta es llano, siendo los montes y cerros poco significativos, si bien están cubiertos de pinares. Situado en una zona intermedia, históricamente ha sido zona de paso entre la meseta y el levante, creándose pequeñas aldeas para la explotación del terreno. El primer documento que menciona el término de Casas de Haro es de primeros de octubre de 1318; éste, por aquel entonces, pertenecía a Alarcón. Su proclamación como municipio independiente tuvo lugar en 1334. Entre su patrimonio cultural son de especial interés la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, cuya construcción debió comenzar durante los primeros años del siglo XVIII; la ermita de San Julián, una edificación que se encuentra aislada de la zona urbana; y los Cubos, antiguas construcciones que servían como refugio a pastores y campesinos.
Encontrar alojamientoCasas de Juan Fernández
Encontrar alojamientoCasas de la Loma
Encontrar alojamientoCasas de las Minas
Encontrar alojamientoCasas del Monte
Casas del Monte es un municipio español perteneciente a la mancomunidad del valle del Ambroz, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Es un centro seleccionado para la práctica de deportes y turismo.El pueblo se encuentra a medio camino entre Cáceres y Salamanca, en la carretera N-630, a 15 km de Hervás y 30 km de Plasencia. Actualmente llega hasta el mismo cruce la autovía A-66, en su salida 446.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas del Olmo
Casas del Olmo es una pedanía situada al sudeste de la provincia de Cuenca, a 1 km al este y 2.5 km al sur, de la provincia de Albacete, en un terreno llano, y pertenece al municipio de Villagarcía del Llano, en la comarca de La Manchuela. Pertenece al partido judicial de Motilla del Palancar.En 2014 tenía una población de 19 habitantes según los datos oficiales del INE.La altitud de la pedanía es de 736 msnm, la mayor de las poblaciones colindantes y al abrigo de los vientos del norte. El término de Casas del Olmo ocupa unas 2.560 hectáreas (25 millones de metros cuadrados) y hay una superficie construida de unos 37.500 metros cuadrados.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas Nuevas
Encontrar alojamientoCasillas de Ranera
Casillas de Ranera es una localidad del municipio español de Talayuelas, en la provincia de Cuenca. Tiene una población de 258 habitantes (2011). Se encuentra al sur del pueblo de Talayuelas y confina con Sinarcas, en la provincia de Valencia y Aliaguilla. La localidad es atravesada por la carretera nacional N-330.
Encontrar alojamientoCastejón
Encontrar alojamientoCastillejo de Iniesta
Castillejo de Iniesta es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 27,7 km² con una población de 189 habitantes (INE 2015) y una densidad de 6,82 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCastillejo del Romeral
Castillejo del Romeral se sitúa en la provincia de Cuenca y es pedanía autónoma de Huete, municipio del que se encuentra a 20 kilómetros de distancia. En la actualidad (2013) Castillejo tiene 80 habitantes censados. La pedanía está enclavada en el centro del valle del Río Mayor y era paso obligado del antiguo camino real de Huete a Cuenca. Posee los paisajes más bonitos de todo el valle. Desde las montañas que lo rodean podemos contemplar los paisajes alcarreños, los serranos y los manchegos. Entre sus monumentos destacan la iglesia parroquial, que posee tres hermosas naves de sillería, media naranja, un magnífico coro y un altar barroco de rico dorado; la ermita de la Virgen del Carmen, en muy buen estado de conservación; y la de la Virgen de la Cabeza, situada en medio de la Vega del Río del Peral.
Encontrar alojamientoCastillejo-Sierra
Castillejo-Sierra es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 30,27 km² con una población de 33 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,06 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCastillo-Albaráñez
Castillo-Albaráñez es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 12,43 km² con una población de 21 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,53 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCastillo de Garcimuñoz
Castillo de Garcimuñoz es un municipio de la provincia de Cuenca. Cuenta con una superficie de 82,21 km² y acoge a una población de 171 habitantes (INE 2009). El municipio se envuelve de un aire medieval y sus calles reflejan la convivencia de tres culturas que conservan su espacio y su memoria. El castillo protagoniza la imagen general, siendo éste una construcción de majestuosa envergadura. Las casas señoriales se reparten por el casco urbano de Castillo de Garcimuñoz, con sus blasones y detalles en las fachadas, junto a otras muestras de la arquitectura popular del municipio. El barrio del Romeral Alto es la representación del núcleo islámico. Los judíos también dejaron una importante huella; de hecho, el protagonismo y la penetración del barrio judío en la villa fue tal que la renombraron con “Garcijudea”. La representación cristiana también es de gran interés. La encontramos, además de en las casas señoriales, en el convento de los Agustinos y la iglesia de San Juan Bautista.
Encontrar alojamientoCervera del Llano
Cervera del Llano es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoCólliga
Cólliga es un barrio pedáneo de la ciudad de Cuenca en Castilla-La Mancha, España, perteneciente a la provincia de Cuenca. Está a 13 kilómetros de Cuenca, y al ser barrio pedáneo no tiene ayuntamiento propio. Tiene una asociación de vecinos, una asociación cultural llamada “Fuente de la Gimena” y un alcalde pedáneo que actúa como mediador con Cuenca.Wikipedia
Encontrar alojamientoColliguilla
Encontrar alojamientoCuesta de Contreras
Encontrar alojamientoCueva del Hierro
Cueva del Hierro es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 28,2 km² con una población de 35 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,21 hab/km². Wikipedia
Encontrar alojamientoCuevas de Velasco
Encontrar alojamientoCulebras
Encontrar alojamientoDehesa de Cañizares
Encontrar alojamientoCasas de El Cañizar
Encontrar alojamientoEl Cubillo
El Cubillo de Uceda es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2016 contaba con una población de 96 habitantes empadronados.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Herrumblar
El Herrumblar es un municipio español situado al sureste de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Pedernoso
El Pedernoso es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 56,41 km² con una población de 1.189 habitantes (INE 2015) y una densidad de 21,5 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Simarro
Encontrar alojamientoEl Tobar
El Tobar es una pedanía del término municipal de Beteta, en la provincia de Cuenca (España), situada en la comarca del Alto Tajo.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Ventorro
Encontrar alojamientoFresneda de Altarejos
Fresneda de Altarejos es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 59,9 km² con una población de 54 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,04 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoFresneda de la Sierra
Encontrar alojamientoFuente de Pedro Naharro
Fuente de Pedro Naharro es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuentelespino de Moya
Fuentelespino de Moya es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 65,72 km² con una población de 125 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,87 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoFuentes
Encontrar alojamientoFuentesbuenas
Encontrar alojamientoFuentesclaras del Chillarón
Encontrar alojamientoGabaldón
Gabaldón es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 84,1 km² con una población de 188 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,31 hab/km².Pertenece al centro de salud de Motilla del Palancar y el consultorio local es atendido por un médico y un enfermero los martes y jueves.Wikipedia
Encontrar alojamientoGaraballa
Garaballa es un tranquilo pueblecito de la provincia de Cuenca. Tiene una superficie de 71,88 km², una población de 117 habitantes (INE 2009) y una densidad de 1,63 hab/km². El término "Garaballa" proviene del nombre árabe "Garbaya". El municipio posee unas preciosas vistas, con abundante vegetación. Entre las especies típicas encontramos el tejo, el arce y la higuera silvestre, entre muchas otras. Su río, denominado Ojos de Moya, es estrecho y profundo. Tiene mucha vegetación sumergida y truchas en muy buena condición, lo que posibilita la práctica de pesca. Entre los lugares de interés de Garaballa destacan el Santuario de Nuestra Señora de la Tejada, formado por el convento de los Trinitarios Calzados y la iglesia; la cueva de la Virgen de Tejeda; el castillo árabe de Garballa, del siglo IX; y la iglesia del santo San Sebastián.
Encontrar alojamientoGascueña
Gascueña es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 51,81 km² con una población de 176 habitantes (INE 2015) y una densidad de 3,38 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoGraja de Campalbo
Graja de Campalbo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en la comarca de la Serranía de Cuenca, en la subcomarca de la Serranía Baja. Está situado muy próximo a la provincia de Valencia. Tiene una superficie de 22,3 km² con una población de 101 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,39 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoGraja de Iniesta
Graja de Iniesta es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoHenarejos
Henarejos es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 102,9 km² con una población de 169 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,21 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoHigueruela
Higueruela es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 42 km de la capital provincial. En 2016 contaba con 1.222 habitantes según los datos oficiales del INE. Comprende las pedanías de Casa Aparicio, Casillas de Marín de Abajo y Oncebreros, esta última compartida con Hoya-Gonzalo.Wikipedia
Encontrar alojamientoHonrubia
Honrubia es un municipio español situado en la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Pertenece a la comarca de la Mancha de Cuenca, en la zona de San Clemente, capital de la comarca y situada a 30 km; pero también es en el término municipal de Honrubia donde comienza la Manchuela conquense, comarca con capital en Motilla del Palancar, a 33 km de Honrubia.Wikipedia
Encontrar alojamientoHontanaya
Hontanaya es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 53,63 km² con una población de 319 habitantes (INE 2015) y una densidad de 6,28 hab./km².Wikipedia
Encontrar alojamientoHortizuela
Encontrar alojamientoHuelves
Huelves es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 39,44 km² con una población de 53 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,62 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoJabalera
Jabalera es un pueblo de la Alcarria que forma parte del municipio del Valle de Altomira. Existen varias rutas a lo largo de la sierra de Altomira, para admirar los paisajes de ésta, entre los que destacan la Fuente del Piojo y la necrópolis visigoda. En su casco urbano podemos visitar la iglesia Parroquial de Santa María la Mayor y el rollo de la plaza, considerada monumento nacional. Sus fiestas patronales se celebran el 14 de septiembre, para celebrar la Exaltación de la Santa Cruz.
Encontrar alojamientoLa Cañada
Encontrar alojamientoLa Cierva
La Cierva es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 71,48 km² con una población de 44 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,63 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoHuérguina
Huérguina es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 28,01 km² con una población de 56 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,39 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Langa
Encontrar alojamientoLa Olmeda
Encontrar alojamientoLa Parra de las Vegas
La Parra de las Vegas es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 61,51 km² con una población de 44 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,65 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Ventosa
La Ventosa es una localidad del estado mexicano de Oaxaca, localizada en el Istmo de Tehuantepec y en el municipio de Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, debe su nombre y es conocida por los fuertes vientos que en ella soplan.La Ventosa se encuentra localizada en las coordenadas 16°33′10″N 94°56′50″O, a 35 metros sobre el nivel del mar y en 2005 tiene una población de 4,201 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se localiza a unos 30 kilómetros al noreste de la ciudad de Juchitán de Zaragoza y es un importante nudo carretero, por confluir en ella la Carretera Federal 190 y la Carretera Federal 200 que en ese punto forman un único cuerpo carretero y la Carretera Federal 185 o Carretera Transítsmica que recorre el Istmo de Tehuantepec, además también se encuentra en ella varias líneas de ferrocarril. La carretera 185 la comunica hacia el norte con Matías Romero, Acayucan y Coatzacoalcos, las carretera 190 y 200 al oeste con Juchitán, Santo Domingo Tehuantepec y Oaxaca de Juárez y al este con Tuxtla Gutiérrez y el estado de Chiapas.La Ventosa es muy conocida por los fuertes vientos que con gran frecuencia se producen y soplan en la zona, debiéndole obviamente su propio nombre, estos vientos que soplan desde el Golfo de Tehuantepec son particularmente peligrosos en el tramo carretera 185-190-200 que une a La Ventosa con Juchitán de Zaragoza, el mayor riesgo lo corren los camiones de carga que llegan a ser volcados por los fuertes vientos. Es debido a ello que es el lugar propicio para el desarrollo de la explotación de la energía eólica, existiendo numerosos generadores o molinos de viento en el Parque Eólico La Venta.Wikipedia
Encontrar alojamientoLagunaseca
Lagunaseca es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca de la Serranía Alta. Tiene una superficie de 34,77 km² con una población de 94 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,21 hab./km².En su término municipal se encuentra el Monumento Natural de las Torcas de Lagunaseca, curiosas depresiones kársticas.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Pedroñeras
Las Pedroñeras es un municipio español situado al suroeste de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca histórica de La Mancha. Tiene una población de 7.816 habitantes (INE 2015).Es conocido mundialmente como la Capital del Ajo, dada su excelencia de este producto.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Rinconadas
Las Rinconadas es una Aldea castellano-manchega perteneciente al municipio de Santa Cruz de Moya, ubicada en la provincia de Cuenca, España.Se encuentra justo en el límite con la comunidad valenciana y la comunidad de Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoLoranca del Campo
Loranca del Campo es una localidad de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Está situada en la provincia de Cuenca y pertenece al municipio de Campos del Paraíso.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Estesos
Encontrar alojamientoLos Hinojosos
Los Hinojosos es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 113,95 km² con una población de 884 habitantes (INE 2015) y una densidad de 7,92 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Oteros
Encontrar alojamientoManzaneruela
Encontrar alojamientoMazarulleque
Mazarulleque es uno de los pueblos que conforman el municipio Valle de Altomira, en la provincia de Cuenca. El municipio también comprende los pueblos de Garcinarro y Jabalera. Valle de Altomira tiene un área de 147,09 km² y una población de 310 habitantes (INE 2011). Entre los monumentos de interés del municipio destacan una bella iglesia renacentista, situada en Garcinarro; y una ermita llamada de San Sebastián, San Isidro y San Cayetano, también en Garcinarro, que fue construida en el año 1998 gracias a las donaciones y voluntariado de las gentes del pueblo. Desde su emplazamiento se pueden divisar bellos parajes. A mediados de agosto tiene lugar una de las festividades más importantes del municipio, las fiestas de la Virgen Ntra. Sra. del Sagrario. Los jóvenes del pueblo se encargan, año tras año, de que estas fiestas sean de las más esperadas de la zona.
Encontrar alojamientoMira
Encontrar alojamientoMohorte
Encontrar alojamientoMoncalvillo de Huete
Moncalvillo de Huete es una pedanía del municipio de Huete, situado al noroeste de la provincia de Cuenca, (Castilla-La Mancha, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoMontalbanejo
Montalbanejo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 59,46 km² con una población de 118 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,03 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMontalbo
Montalbo es un municipio de la Mancha Alta conquense. Por sus alrededores podemos coger el sendero medioambiental de la Laguna del Hito, visitar el castillo de Montalbo o la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos. Sus fiestas patronales se celebran para San Miguel del 28 de septiembre al 2 de octubre en honor al Cristo de la Columna.
Encontrar alojamientoMota de Altarejos
Mota de Altarejos es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 16,95 km² con una población de 31 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,06 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMoya
Encontrar alojamientoNarboneta
Narboneta es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 34,85 km² con una población de 56 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,26 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoNavalón
Navalón es un municipio de la provincia de Cuenca que dista 17 km de la capital provincial. Está enclavado en la Serranía Media conquense, en la falda de una colina, y se encuentra a una altitud de 1.052 m sobre el nivel del mar. Uno de sus monumentos más destacados es la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, una construcción que data de la segunda mitad del siglo XVIII. Está construida de mampostería y sillares en las esquinas. Su portada es sencilla, de arco de medio punto con dovelas radiales. El municipio celebra sus fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Fe el día 15 de agosto, aunque no siempre fue así. Este día se conmemora, además, la Asunción de la Virgen María, lo cual supuso un fuerte impulso a la devoción de esta advocación mariana.
Encontrar alojamientoNoheda
Noheda es una pedanía española situada en el término municipal de Villar de Domingo García, en la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Contaba con 12 habitantes en 2015, según los datos oficiales del INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoOlivares de Júcar
Olivares de Júcar es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado a 65 kilómetros de distancia desde la capital con dirección a la llanura manchega.Wikipedia
Encontrar alojamientoOlmeda de la Cuesta
Olmeda de la Cuesta es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 23,12 km² con una población de 28 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,47 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoOlmeda del Rey
Olmeda del Rey es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 75,44 km² con una población de 135 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,80 hab/km².Pertenece a la comarca llamada Serranía Media-Campichuelo y Serranía Baja, que es realmente la agrupación de las comarcas que le dan nombre a esta división administrativa provincial. Es la transición entre la sierra de Cuenca y La Mancha, limitando con la Alcarria y la Manchuela. Esta situación geográfica, en una zona de transición montañosa a los valles fértiles de la Meseta le han colocado en una zona de cambios constantes desde hace milenios.A lo largo de su historia ha recibido varios nombres, algunos con una larga tradición y otro que duró apenas una década.Su construcción en herradura en la falda de un pequeño cerro le infiere un aspecto característico, si bien según algunas fuentes se debe a la existencia de un antiguo castillo sobre la elevación que explicaría la urbanización hecha, aunque otros estudiosos desplazan dicha fortaleza a otro cerro de las cercanías.Wikipedia
Encontrar alojamientoOlmedilla de Alarcón
Para otros usos de este término, véase Olmedilla (desambiguación)Olmedilla de Alarcón es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la ribera izquierda del río Júcar. Se encuentra entre Motilla del Palancar y Buenache de Alarcón, muy cerca de Alarcón, localidad de la que dependió históricamente. Pertenece a la comarca de la Manchuela conquense.Wikipedia
Encontrar alojamientoOlmedilla de Arcas
Encontrar alojamientoOlmedilla de Eliz
Olmedilla de Eliz es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 13,26 km² con una población de 19 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoOsa de la Vega
Osa de la Vega es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 53,01 km² con una población de 544 habitantes (INE 2015) y una densidad de 10,66 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPajarón
Pajarón es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 52,61 km² con una población de 84 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,71 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPalacio Villa Paz
Encontrar alojamientoParedes
Encontrar alojamientoPedro Izquierdo de Moya
Pedro Izquierdo de Moya (también conocido como Casas de Pedro Izquierdo) es una pedanía de Moya, provincia de Cuenca (Comunidad de Castilla-La Mancha, España).Junto con «El Arrabal de Moya», «Huertos de Moya», y «Santo Domingo de Moya», forma parte de las aldeas de la villa de Moya, cabecera del antiguo Marquesado de Moya.Wikipedia
Encontrar alojamientoPerona
Encontrar alojamientoPinarejo
Pinarejo es un municipio español situado en la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoPineda de Gigüela
Pineda de Gigüela es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 28,90 km² con una población de 69 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoPiqueras del Castillo
Piqueras del Castillo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 45,87 km² con una población de 57 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,33 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPortalrubio de Guadamajud
Portalrubio de Guadamejud es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 21,03 km² con una población de 30 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,95 hab/km².Es célebre por su Diccionario portalrubiero-español, un glosario de términos propios de la localidad redactado por sus vecinos.Wikipedia
Encontrar alojamientoPortilla
Encontrar alojamientoPoveda de la Obispalía
Encontrar alojamientoPozorrubio
Encontrar alojamientoPozoseco
Pozoseco es un pueblo que junto con Rubielos Altos y Rubielos Bajos conforma el municipio conquense de Pozorrubielos de la Mancha, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoQuintanar del Rey
Quintanar del Rey es un municipio de la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La localidad está situada en las márgenes del río Valdemembra, afluente del río Júcar, tiene un área de 79,81 km² y una población de 8.183 habitantes (INE 2008). Al parecer, la fundación de Quintanar del Rey tuvo lugar en el siglo XV y fue debida a la agrupación de quintanas (casas de labor) habitadas por campesinos procedentes de Villanueva de la Jara, circunstancia que motivó el topónimo de El Quintanar. Los primeros hallazgos se remontan al periodo del llamado "Bronce de La Mancha" de cuya etapa se han hallado restos arqueológicos en el Cerro del Cuco (en el término de Villanueva de la Jara), que están fechados en una antigüedad de 3.500 años aproximadamente. Los siguientes yacimientos que se encuentran corresponden a la necrópolis de Santa Ana, de plena edad media (siglo XV), donde se ubica hoy la ermita del mismo nombre. Otros monumentos de interés del municipio son las cuatro ermitas de los siglos XVII-XVIII, la de San Antón, la de San Pedro, la de Santa Lucía y la ermita de la Concepción, con una nave rematada en el cabecero por media naranja coronada por linterna y con una fachada de composición muy curiosa. Tiene también una iglesia con destacable fachada del siglo XVI, la iglesia parroquial de San Marcos Evangelista.
Encontrar alojamientoRibatajada
Ribatajada es una localidad de la provincia de Cuenca situada en el corazón del Campo de Ribatajada. La altitud del municipio es de 970 m sobre el nivel del mar y cuenta con una población de tan sólo 111 habitantes, según el INE (2007). Sus tierras están recorridas por el río Trabaque y el arroyo de San Vicente que, cerca del núcleo urbano, forma un atractivo salto de agua llamado La Chorrera. La población se encuentra asentada en la ladera sur de un cerro coronado con una ermita. Los campos de cultivo y huertos también ocupan gran parte del término municipal. Los monumentos mas representativos son la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y la ermita de la Virgen de la Estrella. Otra edificación importante es la Casa de los Diezmos, hoy convertida en vivienda particular. La tranquilidad del pueblo, la amabilidad de sus gentes y su situación geográfica entre los espectaculares paisajes de la Serranía de Cuenca, los pintorescos pueblos de La Alcarria y la cercanía a la ciudad de Cuenca, Patrimonio de la Humanidad, la hacen ideal para pasar unos días de vacaciones en cualquier época del año.
Encontrar alojamientoRubielos Altos
Rubielos Altos es un pueblo que conforma junto a Pozoseco y Rubielos Bajos el municipio de Pozorrubielos de la Mancha, en la provincia de Cuenca, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoRus
Encontrar alojamientoSaceda del Río
Saceda del Río es una pedanía de Huete, situada al noroeste de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSacedoncillo
Encontrar alojamientoSalinas del Manzano
Salinas del Manzano es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 33,65 km² con una población de 94 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,7 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoSalmeroncillos de Arriba
Encontrar alojamientoSalto de Villalba
Encontrar alojamientoSan Lorenzo de la Parrilla
San Lorenzo de la Parrilla es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Martín de Boniches
San Martín de Boniches es un municipio de España, en la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 69,77 km² con una población de 82 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,18 hab/km². La localidad está situada a una altitud de 1208 msnm.
Encontrar alojamientoSan Pedro de Palmiches
Encontrar alojamientoSanta María del Val
Santa Maria del Val es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 68 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoSanto Domingo de Moya
Encontrar alojamientoSolera de Gabaldón
Solera de Gabaldón es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Ocupa un área de 50,35 km² y se encuentra a una altitud media de 1043 msnm con una población de 29 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,48 hab/km².Próximo a esta localidad tiene lugar el nacimiento del río Valdemembra.Wikipedia
Encontrar alojamientoSotoca
Sotoca (en aimara: sut'uqa, ‘arrastre’)? es una localidad en la Región de Tarapacá, provincia del Tamarugal, comuna de Huara, Chile.El poblado se encuentra a 118 km al noreste de la ciudad de Iquique, en la precordillera de Los Andes, a 19,5962° de Latitud Sur, y a 69,2329° Longitud Oeste, a una altitud de 3.130 m.s.n.m.Wikipedia
Encontrar alojamientoTarancón
Tarancón, también conocido como la Noble Ciudad de Tarancón, es un municipio situado al oeste de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es cabeza del partido judicial y capital de la comarca de La Mancha de Cuenca. Los primeros pobladores de la ciudad fueron de origen celtíbero, asentándose en el barrio de El Castillejo. Después fue poblada por el pueblo romano quedando restos muy significativos como el puente romano sobre el río Riánsares, en la pradera de la ermita. En 1537 consigue la condición de villazgo, aunque sigue bajo la jurisdicción de Uclés. En 1591 aparece incluida en la provincia de Castilla de la Orden de Santiago. Entre los monumentos de interés del municipio destacan la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, con un magnífico retablo plateresco preside el altar mayor; la iglesia de San Francisco; el santuario de la Vírgen de Riánsares; la Casa Palacio de los Parada y el palacio del duque de Riánsares. Las fiestas patronales se celebran en honor a la santísima Virgen de Riánsares, patrona de Tarancón, del 7 al 13 de septiembre. Comienzan con el galopeo por el pueblo, famoso en toda la comarca, al que suceden multitud de actividades populares.
Encontrar alojamientoTébar
Tébar es un municipio de 369 habitantes de la comarca de la Manchuela. En su término municipal se encuentra una gran riqueza arqueológica. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia Parroquial de la Asunción, la torre del Reloj del Ayuntamiento o la ermita de San Roque.
Encontrar alojamientoTejadillos
Tejadillos es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 63,28 km² con una población de 129 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,83 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTinajas
Encontrar alojamientoTondos
Tondos es una pedanía española situada en el término municipal de Cuenca, en la provincia homónima, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.En el censo de 2015 del INE contaba con una población de 40 habitantes.Cuenta con una iglesia del siglo XVI consagrada a Nuestra Señora de la Natividad.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorralba
Torralba esTorralba es un municipio de la provincia de Cuenca situado entre la Alcarria y la Serranía de Cuenca. Está situado a 36 km al Norte de Cuenca. Los datos más antiguos que tenemos datan del tiempo de los romanos, quedando ruinas de la vía secundaria que unía Cartago Nova con Complutum. De la Edad Antigua datan los restos de una villa de recreo, además de la mina de yeso de donde se extraía un yeso cristalizado muy apreciado por los romanos. De esta mina se conserva una entrada en el paraje de la Dehesa. Entre los monumentos de interés del municipio destacan las ruinas del Castillo o "Torre Alba", que da su nombre a la población; la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, una iglesia de los siglos XV-XVI; la iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos, en sus orígenes un monumental edificio del románico tardío; y las minas romanas de Espejuelo y la fuente de Santa Quiteria, que sirvió para el abastecimiento diario de agua hasta bien entrado el siglo XX.
Encontrar alojamientoTorrebuceit
Encontrar alojamientoTorrecilla
Encontrar alojamientoTorrejoncillo del Rey
Torrejoncillo del Rey es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 433 habitantes (INE 2015), una superficie de 201,46 km² y una altitud media de 933 msnm.Torrejoncillo del Rey es una localidad enclavada en los límites de la Sierra, la Alcarria y la Mancha conquense. El término municipal comprende varias pedanías: Horcajada de la Torre, Naharros, Villar del Águila, Villar del Horno y Villarejo Sobrehuerta. La actividad económica de estos municipios se centra fundamentalmente en la agricultura de secano (cereales y girasoles) y en la ganadería.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrelengua
Encontrar alojamientoTorrubia del Campo
Torrubia del Campo es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 285 habitantes según los datos oficiales del INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrubia del Castillo
Torrubia del Castillo es un municipio español, perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 17,47 km² con una población de 40 habitantes (INE 2015) y una densidad de población de 2,35 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTórtola
Encontrar alojamientoTresjuncos
Tresjuncos es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 70,29 km² con una población de 343 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,81 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTribaldos
Tribaldos es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una extensión de 21,33 km² y una población de 95 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoPuente de Vadillos
Puente de Vadillos es un pueblo en la provincia de Cuenca.Vadillos no es Cañizares.Puente de Vadillos se ha convertido en un emergente y sorprendente nudo industrial en medio de la Serranía conquense, destacando la moderna fábrica de carborundum o carburo de silicio. Además, gracias a la belleza de los parajes en los que se enclava (con la cercana desembocadura del río Cuervo en el Guadiela) ha desarrollado al sector servicios, atrayendo multitud de turistas.[cita requerida]Wikipedia
Encontrar alojamientoValdecabras
Valdecabras es un barrio pedáneo del municipio de Cuenca. Se encuentra cerca del Parque Natural del Alto Tajo y cuenta con paisajes de gran belleza pues pertenece a la comarca natural de la Serranía Media. El indudable interés paisajístico y ecológico de Valdecabras brinda a los amantes de la naturaleza y el senderismo un sinfín de posibilidades. Entre sus construcciones destaca la iglesia de la Asunción, que cuenta con un bello retablo renacentista contratado en 1534 por los pintores Gonzalo de Castro y Martín Gómez el Viejo.
Encontrar alojamientoValdecabrillas
Encontrar alojamientoValdecañas
Valdecañas es una localidad del municipio de Villas de la Ventosa. Pertenece a la provincia de Cuenca y forma parte de la Alcarria Conquense. La localidad se encuentra a 863 metros de altitud y cuenta con tan sólo 17 habitantes (INE 2013).
Encontrar alojamientoValdecolmenas de Abajo
Encontrar alojamientoValdecolmenas de Arriba
Encontrar alojamientoValdemorillo de la Sierra
Valdemorillo de la Sierra es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 70,27 km² con una población de 83 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,14 hab/km². Su peña más famosa y antigua es la peña El Galufo, peña taurina y animadora de las fiestas patronales.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdemoro del Rey
Valdemoro del Rey es un una pedanía del municipio de Huete, en la comarca de la Alcarria en la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoValera de Abajo
Encontrar alojamientoValhermoso de la Fuente
Valhermoso de la Fuente es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 32,12 km² con una población de 55 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,93 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoValparaíso de Abajo
Valparaíso de Abajo es un localidad de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada en la provincia de Cuenca, y pertenece al municipio de Campos del Paraíso.Wikipedia
Encontrar alojamientoValparaíso de Arriba
Valparaíso de Arriba es una localidad española perteneciente al municipio de Campos del Paraíso, situada en la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 55 km de la capital provincial y a 125 km de Madrid.Wikipedia
Encontrar alojamientoValtablado de Beteta
Encontrar alojamientoValverdejo
Al sureste de Cuenca, en la comarca de la Manchuela conquense encontramos Valverdejo, un pequeño municipio de 121 habitantes. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios o la espadaña herreriana del pueblo. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen de los Remedios el 18 de Diciembre.
Encontrar alojamientoVenta de la Casería
Encontrar alojamientoVentorro
Encontrar alojamientoVerdelpino de Cuenca
Encontrar alojamientoVillaconejos de Trabaque
Villaconejos de Trabaque es un pueblo situado en la alcarria conquense, perteneciente a la comarca de Priego, en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha. Destacan en el pueblo su conjunto de cuevas situadas en un cerro de la vega. Se trata de unas cuevas de gran valor histórico y turístico, que encuentran su origen en el período visigodo. La actividad estrella de Villaconejos de Trabaque es la artesanía, conocidos por su mimbre, en el pueblo se pueden visitar los diferentes talleres y ver in situ como se confeccionan las cestas, las butacas, baúles...
Encontrar alojamientoVillagarcía del Llano
Villagarcía del Llano es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalba del Rey
Villalba del Rey es un municipio español situado al norte de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca castellana de La Alcarria. El término se asienta a orillas del Embalse de Buendía, y linda con los municipios de Tinajas, Cañaveruelas y Huete.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalbilla
Villalbilla es un municipio español de la Comunidad de Madrid próximo a la ciudad de Alcalá de Henares, incluye la localidad de Los Hueros, y las urbanizaciones de Peñas Albas, Zulema, El Viso y El Robledal. Cuenta con una población de 11.010 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalgordo del Marquesado
Villalgordo del Marquesado es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 30,02 km² con una población de 99 habitantes (INE 2015) y una densidad de 3,43 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalpardo
Villalpardo es un municipio situado en el sureste de la provincia de Cuenca, en la comarca de la Manchuela. En la actualidad (2013) cuenta con 1.250 habitantes y un término municipal de unas 3.500 hectáreas. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Pedro Advincula, un templo religioso levantado entre los siglos XVI y XVII; la rambla de San Pedro, en la que se distingue la vegetación autóctona de la zona y los restos de un viejo puente de piedra; el cuco Tío Gallina, una construcción típica de la zona que servía de refugio a las gentes del campo; y la ribera de Vadocañas, una zona del Río Cabriel que durante años ha servido de paso hacia el levante español.
Encontrar alojamientoVillamayor de Santiago
Villamayor de Santiago es un municipio español situado en la provincia de Cuenca y muy cercano a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Posiblemente perteneciese en la Edad Media a la Orden de Santiago, de ahí que tanto en su bandera como en su escudo aparezca la cruz que representaba a dicha congregación; y su nombre procede supuestamente de ser la villa más grande dentro de la orden.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de Guadamejud
Villanueva de Guadamejud es un municipio de Cuenca situado en una plana hondonada entre montañas. Entre los lugares de interés del pueblo destaca la Iglesia de San Pedro Advincula o el Castillo de Ahmed Hud. Su gastronomía se basa en el recetario tradicional manchego, con platos como las gachas, el pisto, el ajo arriero o la caldereta. Sus fiestas patronales se celebran a mediados del mes de Agosto y el día 8 de Septiembre en honor a la Virgen de Guadamejud.
Encontrar alojamientoVillanueva de los Escuderos
Villanueva de los Escuderos es una pedanía española de la ciudad de Cuenca, de la provincia homónima en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Contaba con una población censada de 33 habitantes en 2015 (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Cantos
Encontrar alojamientoVillar de Domingo García
Villar de Domingo García es un municipio situado en la comarca de la Alcarria, en la provincia de Cuenca. El municipio se encuentra a una altura de 942 metros sobre el nivel del mar y comprende las localidades de Noheda, Sacedoncillo, Villalbilla y Villar de Domingo García. La historia de este pueblo guarda una estrecha relación con la serranía conquense, ya que su término linda con ella y posee un amplio historial artístico y cultural gracias a las diferentes civilizaciones que habitaron sus tierras. Éstas van desde el Paleolítico Inferior hasta los visigodos, romanos, árabes y cristianos. Entre sus monumentos de interés destacan la Posada de Villar de Domingo García, que proviene del siglo XVI y ha estado en funcionamiento hasta hace bien poco; y la iglesia parroquial de la Asunción, construida entre los siglos XVII y XVIII.
Encontrar alojamientoVillar del Águila
Encontrar alojamientoVillar del Horno
Encontrar alojamientoVillar del Humo
Villar del Humo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la Serranía de Cuenca. Tiene una población de 235 habitantes (INE 2015), a pesar de que el número de habitantes se duplica durante el verano.Hay que destacar las pinturas rupestres situadas en su término, algunas dañadas por la mano humana en los últimos años.Sus fiestas patronales son el primer fin de semana de octubre (y lunes y martes siguiente) en honor a la Virgen del Rosario y la primera semana de agosto en honor a San Roque.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar del Saz de Arcas
Encontrar alojamientoVillar del Saz de Navalón
Encontrar alojamientoVillarejo de Fuentes
Villarejo de Fuentes es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Posee un área de 128,28 km², una elevación media de 862 msnm, una población de 488 habitantes y una densidad de población de 4,05 hab/km²Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarejo de la Peñuela
Villarejo de la Peñuela es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la Alcarria conquense. En 2015 contaba con una población de 21 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarejo del Espartal
Encontrar alojamientoVillarejo Periesteban
Villarejo-Periesteban es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 33,32 km² con una población de 324 habitantes (INE 2015) y una densidad de 10,56 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarejo Seco
Encontrar alojamientoVillarejo Sobrehuerta
Encontrar alojamientoVillares del Saz
Villares del Saz es un municipio de la provincia de Cuenca, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, y pertenece a la comarca de La Mancha. Tiene una población de 646 habitantes (INE 2008) y una superficie de 70,2 km². Se encuentra situado a 51 km de la capital de la provincia. El nombre de Villares le viene por la unión de Villar del Saz de don Guillén de Arriba y Villar del Saz de don Guillén Abajo, que quedaban separados por la actual calle de la Raya. Entre los lugares de interés del municipio destacan la ermita de Jesús de Nazareno, la iglesia de Santa Eulalia y la Torre del Monje.
Encontrar alojamientoVillas Viejas
Encontrar alojamientoVindel
Vindel es un municipio español de la provincia de Cuenca, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Vindel tiene un área de 25,18 km² con una población de 12 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,44 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoYémeda
Yémeda es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 29,08 km² con una población de 23 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,93 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoZafrilla
Zafrilla es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 106,08 km² con una población de 75 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,72 hab/km².El municipio se encuentra en plena Serranía Alta de Cuenca rodeado por bosques y largos valles con verdes praderas y extensos pinares, que constituyen el cobijo perfecto para ciervos, gamos, jabalíes y corzos, así como perdices, codornices y conejos.La fiesta patronal es el 28 de agosto, San Agustín. En fiestas se celebra un encierro de reses bravas que atrae a vecinos de otras poblaciones.Wikipedia
Encontrar alojamientoZarza de Tajo
Zarza de Tajo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoZarzuela
Encontrar alojamientoLa Pesquera
La Pesquera es un municipio de la provincia de Cuenca, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 72,22 km² con una población de 242 habitantes (INE 2010). La localidad se encuentra rodeada de monte y bellos parajes. Entre el patrimonio cultural del municipio destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Ésta data del siglo XVI y es una de las construcciones más bellas del pueblo. La ermita situada en el pantano de la Cueva de la Virgen Santa también es de gran interés. Las fiestas patronales de La Pesquera se inician el día 16 de Agosto, por San Roque, patrón del municipio. Este mismo día se saca al Santo en Procesión, junto con la Virgen de la Cueva, destacando a su finalización la subasta de las andas de los Santos y otros objetos. La fiesta suele durar una semana organizándose, durante el día, diferentes actos lúdicos como juegos para los más pequeños, bailes regionales, competiciones deportivas de bicicletas o fútbol. Por la noche tienen lugar las típicas verbenas con orquesta.
Encontrar alojamientoPozoamargo
Pozoamargo es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha importante por su producción vitivinícola. Tiene una población de 311 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamiento