Información turística de los pueblos
Información turística sobre 420 pueblos de la província de Girona ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Olot
Olot es la capital de la comarca de la Garrotxa, también conocida como "la ciudad de los volcanes". Dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa hay cuatro volcanes, dos de los cuales son visitables. Los alrededores de Olot también guardan un rico patrimonio natural con los humedales de la Moixina y el interesante jardín botánico del Parc Nou. La arquitectura modernista y los paseos arbolados son los elementos de la ciudad que más cautivan por su belleza. Aunque también encontramos otros estilos arquitectónicos en construcciones como el Claustro del Carmen (s.XVII) o la iglesia de San Esteban (s. XVIII). Olot ha recuperado el contacto con la naturaleza con propuestas como el jardín botánico, la red de senderos Itinerànnia, las Vías Verdes o el Parc de Pedra Tosca. En estas zonas se puede practicar nordic walking, senderismo, cicloturismo, paseos a caballo y en burro, paseos en tren turístico y hasta vuelos en globo.
Encontrar alojamientoLa Vall de Bianya
Vall de Bianya es el valle más extenso y menos poblado de la comarca de La Garrotxa. En sus campos ya crece el maiz, y en sus bosques de encinas y hayas, destacan bonitas masías solariegas,centenarias y de piedra, algunas fueron antiguos molinos, otras antiguos pajares y refugio de pastores y "payeses". Una parte del valle pertenece a la zona volcánica de la Garrotxa y ofrece al visitante un sinfín de posibilidades de ocio como visitar las iglesias y ermitas románicas,sus fuentes y ríos, y la Vía Romana del Capsacosta. Es de gran interés cultural y gastronómico su Feria del Farro, que cuenta con productos artesanos, actuaciones, degustaciones de farro, juegos para los más pequeños, demostraciones de funcionamiento del Molino de harina del Colomer y muchos otros actos y actividades. También es conocida su fiesta mayor por sus la siembra de confites y caramelos por parte de los pavordes de la fiesta. El origen del nombre "Bianya" , viene de "Via Annia" , antiguo camino por donde los romanos ,junto a sus tropas y carros , atravesaron las montañas para establecerse en esta zona pre-pirinenca, de bellos paisajes y clima templado.
Encontrar alojamientoCamprodon
Camprodon se encuentra en la comarca del Ripollés (Girona). El paisaje pirinaico de Camprodon tiene un gran atractivo para los excursionistas y es ideal para hacer senderismo y para esquiar en invierno. El pueblo conserva todavía como parte de su patrimonio antiguos castillos y fortificaciones. Se recomienda visitar también el Monasterio de Sant Pere o el Pont nou. Actualmente Camprodon disfruta de gran variedad ferias, exposiciones y festivales, como el Festival de Música.
Encontrar alojamientoArbúcies
Arbúcies es un municipio de la comarca de la Selva perteneciente a la provincia de Girona, situado a una hora de Barcelona y a poco más de media hora de Girona y de la Costa Brava. La villa de Arbúcies se sitúa entre el Parque Natural del Montseny y la zona de las Guilleries, declarada zona de protección de espacios de interés natural. El núcleo urbano de Arbúcies está lleno de rincones y lugares para descubrir, como sus calles pintorescas, sus construcciones modernistas y la Plaza de la Villa, presidida por un árbol de más de 100 años, plantado con motivo de la primera república. En los términos municipales de Arbúcies y Sant Feliu de Buixalleu se encuentra el Castillo de Montsoriu. Esta histórica fortaleza ofrece un magnífico panorama visual, que abarca desde la zona costera y la depresión prelitoral hasta las cimas del Montseny y las Guilleries. La fiesta más popular de Arbúcies es 'Les Enramades', reconocida como Fiesta Tradicional de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña.
Encontrar alojamientoSanta Pau
El pueblo medieval de Santa Pau está situado en la provincia de Girona, en la comarca de La Garrotxa. El 81% del territorio municipal forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, tierra de volcanes como el Volcán de Santa Margarida, el Volcán Croscat y los gredales volcánicos, la Fageda d'en Jordà o el salto de agua de Can Batlle. El pueblo conserva una fisonomía típicamente medieval, con edificios de gran valor arquitectónico. En el núcleo antiguo de Santa Pau podemos contemplar edificios singulares, como la Villa medieval o el castillo construido en los s.XIII y XIV. Desde el sector este podemos disfrutar de panorámicas espléndidas sobre el valle del Ser; si el día es muy claro desde el Portal del Mar se puede ver el golfo de Roses y el mar. Las actividades para disfrutar en Santa Pau son muchas; excursiones a caballo, recorridos en carruaje, vuelos en globo... Se recomiendan su fiesta popular de La Fesolada, su fiesta mayor y el pesebre viviente de Navidad.
Encontrar alojamientoRibes de Freser
Ribes de Freser es una villa y municipio de la comarca del Ripollès, en el corazón del valle homónimo, en el Pirineo oriental. El pueblo nació al amparo del Castillo de Sant Pere, alrededor de la iglesia parroquial de Santa María. El patrimonio artístico y arquitectónico de Ribes de Freser refleja su identidad medieval e industrial. De su legado industrial destacan la colonia textil de Recolons y Saida, la central hidroeléctrica, las minas, los ríos y el granófiro, una roca volcánica en forma de agujas que son los restos de un volcán muy característico del valle. El pueblo es un lugar privilegiado para el turismo de montaña, está situado cerca de las grandes estaciones de esquí, el clima es fresco, y sus chorros de agua mineral añaden belleza al paisaje. Es perfecto para visitar todas las estaciones del año.
Encontrar alojamientoMolló
Molló es un municipio del Ripollés (Girona), perteneciente al Valle de Camprodón, conocido por su festival de música. Disfruta con la familia de la naturaleza en el Parque de animales de Molló, situado en un bosque en el que se puede caminar entre animales y observar su comportamiento. El valle ofrece múltiples actividades para deleitarse con su paisaje y sus fiestas. En Molló puede disfrutar de visitas guiadas y caminatas por el patrimonio cultural y natural del valle o subir al tren turístico de Molló y Espinavell. Y para refrescarse puede ir a la piscina municipal del pueblo.
Encontrar alojamientoLes Llosses
Las Llosses forma parte de la comarca del Ripollès, provincia de Girona. Sus bosques, muy húmedos, son conocidos por ser un paraíso para a la recolecta de setas. Se puede visitar la Iglesia de Santa María de las Llosses, templo románico que data del siglo XII. El terreno tiene senderos GR con marcas para los denderistas para caminar en plena naturaleza o para refrescarse en las cristalinas aguas del arroyo del Marlés.
Encontrar alojamientoRiudarenes
Riudarenes se localiza muy cerca de la capital comarcal, Santa Coloma de Farners, y a 20 quilómetros de la ciudad de Girona. Hay una abundante diversidad geolgica en este término municipal como granito, pizarra y esquisto entre otras variedades, como también vestigios de volcanes. Estas características naturales dan pie a una vegetación específica como son los alcornoques. En este municipio de la Selva, podemos degustar algunos de los platos típicos de la comarca como son "oca farcida de peres" o el postre típico de pastelería "sorrencs". Cerca de este municipio podemos visitar las localidades de Sils, Vilobí d'Onyar y Santa Coloma de Farners.
Encontrar alojamientoViladrau
Viladrau es un municipio catalán de la provincia de Girona situado en la comarca de Osona, en el límite con las comarcas de la Selva y el Vallés Oriental. El municipio está incluido en el término del Parque Natural del Montseny. Viladrau está formado por un casco antiguo pequeño y compacto que se abre ampliamente con torres y chalets ajardinados, muchos de los cuales son de principios del siglo XX. Se puede visitar la iglesia de San Martín, el Santuario de Sant Segimon, a 1230 m de altitud y muchos más edificios religiosos de interés histórico y artístico que forman parte de su rico patrimonio. El término goza de paisajes espectaculares y rincones de gran belleza, es un espacio privilegiado que se puede descubrir por rutas de senderismo, como el sendero del castaño de las 9 ramas, un recorrido amable, idóneo para tomar un primer contacto con Viladrau y el Montseny.
Encontrar alojamientoPeratallada
Peratallada es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Forallac, en el Baix Empordà. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña. La primera constancia por escrito que se tiene de Peratallada data del siglo X y hace referencia al Castillo de Peratallada, alrededor del cual la población fue creciendo. Otros de sus monumentos de interés son la iglesia de Sant Esteve de Peratallada, de principios del siglo XIII; la Torre de l'Homenatge; y el palacio de Peratallada, del siglo XIV.
Encontrar alojamientoSant Feliu de Pallerols
Sant Feliu de Pallerols es un pueblo de la provincia de Girona, en la comarca de La Garrotxa. Todo el municipio forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y del Espacio de Interés Natural del Collsacabra. Cargado de historia, el pueblo conserva los testimonios de su pasado inquieto: puentes e iglesias románicas, casas solariegas, castillos medievales y el casco antiguo del municipio. Sant Feliu de Pallerols es un pueblo de tradición milenaria con una farándula espectacular: hay que ver el Ball dels Cavallets, los Gigantes y la Mulassa, que junto con la Fiesta Mayor ha sido declarado por el gobierno de la Generalidad de Cataluña fiesta patrimonial de interés nacional.
Encontrar alojamientoCalonge
Calonge es un municipio catalán de la provincia de Girona, en la comarca del Baix Empordà. La población está dividida en dos partes, una villa medieval en una colina y otra moderna, situada al lado del mar. El municipio histórico de Calonge cuenta numerosos dolmens y menhirs, que demuestran el origen prehistórico de este lugar. La civilización romana escogió este mismo paraje para hacer una villa de veraneo, ahora conocida como Sant Antoni de Calonge. El Castillo de Calonge es una de las fortalezas más grandes del Baix Empordà, y data del siglo XII.
Encontrar alojamientoSant Joan de les Abadesses
Sant Joan de les Abadesses es una pueblo y municipio de la comarca del Ripollès (Girona). La reliquia del pueblo es el Monasterio de Sant Joan de les Abadesses, uno de los principales ejemplos del Románico en Cataluña. El municipio promueve actividades de montaña y pesca, y son de gran interés turístico sus fiestas populares, como el ciclo cultural del Comte Arnau en agosto, cuando se realizan espectáculos de teatro, danza y música tradicional, así como visitas guiadas teatralizadas. No te pierdas una visita a Sant Joan de les Abadesses, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.
Encontrar alojamientoLa Vall d'en Bas
El municipio de la Vall d'en Bas se encuentra en la comarca de La Garrotxa, y posee uno de los suelos más fértiles de Cataluña. El Valle es tierra de remences, el municipio aún conserva dos núcleos catalogados como conjuntos históricos-artísticos, la Villa del Mallol y el núcleo de Hostalets d'en Bas. Este conjunto de lugares de gran interés van acompañados del trato amable y hospitalario de su gente. El valle está rodeado por un conjunto de cordilleras y carenas ideales para hacer excursiones, como el Puigsacalm, que en días claros permite contemplar una panorámica fantástica desde el Canigó a Montserrat y del Berguedà en la costa.
Encontrar alojamientoSant Hilari Sacalm
Sant Hilari Sacalm es un municipio catalán de la provincia de Girona, situado en la comarca de la Selva. El pueblo se conoce también como La Villa de las 100 fuentes porque en su término municipal hay contabilizadas más de un centenar de manantiales. Sant Hilari dispone de un patrimonio muy abundante por su pasado típicamente rural y de bosque que tiene el municipio. Es por ello que el patrimonio arquitectónico que más destaca está vinculado a las formas de vida tradicional, destacan sus cortijos, la Iglesia, y el Balneario Font Vella. Una de las fiestas más importantes de Sant Hilari Sacalm es el Vía Crucis Viviente, declarado fiesta tradicional de interés nacional.
Encontrar alojamientoPeralada
Peralada se alza sobre una pequeña colina en el Alt Empordà, cerca de Figueres. El municipio conserva numerosos restos de edificios y monumentos antiguos, que son los testimonios de esta villa milenaria. El carácter histórico de Peralada ofrece callas estrechas, museos, el claustro de Santo Domingo y el antiguo castillo, convertido en Casino. Peralada es un pueblo muy activo turísticamente, y ofrece un gran abanico de experiencias de lujo, como el campo de golf, el casino, se pueden hacer visitas enológicas a las bodegas o disfrutar del Wine Spa, y para los más deportistas se puede disfrutar de la hípica y rutas de senderismo o BTT.
Encontrar alojamientoSant Joan les Fonts
Sant Joan les Fonts es un municipio de la comarca de la Garrotxa, incluido dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y del Espacio de Interés Natural de la Alta Garrotxa. El pueblo es paso obligado para los amantes de los deportes de invierno que van a las pistas de esquí de La Molina, Vallter o Andorra. En el club Polideportivo santjoanense se puede practicar natación, fútbol, tenis, baloncesto, ciclismo, socorrismo, gimnasia y excursionismo. El monasterio románico de Sant Joan les Fonts fue declarado monumento nacional. El encanto y las leyendas envuelven el pueblo, y se dice que una noche al año se pueder ver bajo el puente románico a "les dones d'aigua", unas mujeres de gran belleza y alegres danzas que lavan sus ropas en el río.
Encontrar alojamientoBreda
Breda es un municipio catalán de la comarca de La Selva situado al sur de la comarca, entre el Montseny y el Montnegre, en la provincia de Girona. Breda es un municipio histórico de origen medieval, aunque mucho de su patrimonio se ha perdido, aún se conservan el Monasterio de Sant Salvador, del siglo XI, y la Iglesia de Santa María, de estilo románico. Se recomienda realizar excursiones por estos parajes llenos de leyendas, como por ejemplo subir al castillo de Montsoriu por una ruta a pie o visitar el Parc Natural del Montseny. Cerca de este municipio podemos visitar Riells i Viabrea, Hostalric, Massanes, Sant Feliu de Buixalleu o el pueblo de Gualba.
Encontrar alojamientoCabanelles
Cabanellas (en catalán y oficialmente desde 1981 Cabanelles) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampelles
Campelles forma parte de la comarca del Ripollès, en la provincia de Girona. Se trata de un paraje natural muy bien conservado con todo tipo de fauna, ideal para hacer pequeñas excursiones siguiendo el río, con opción a bañarse en sus refrescantes aguas en verano. Durante el otoño, es un muy buen lugar para ir a buscar setas, o en invierno para esquiar en las cercanas pistas de Vall de Núria, La Molina, Masella o Vallter 2000. El pueblo ofrece también una gran variedad de productos gastronómicos autóctonos, destacan sus embutidos y quesos, son muy apreciados también la miel o las galletas de Camprodon, cerca de Campelles.
Encontrar alojamientoCassà de la Selva
Situado a pocos quilómetros de Girona, el municipio de Cassà de la Selva es el recuerdo vivo de siglos de historia. Su situación privilegiada en la comarca del Gironès, cerca de les Gavarres y con la Costa Brava relativamente cerca, convierten el pueblo en un atractivo paraje. El municipio de Cassà de la Selva contiene las piezas indispensables para crear un mosaico de naturaleza que maravillará a los amantes de los paisajes mediterráneos. El ayuntamiento ha protegido algunos árboles del municipio, como el Pi Gros de Vilabella, que demuestran la espectacularidad de algunos de estos paisajes. Además, el largo recorrido histórico del municipio ha hecho que cada rincón hable de todos estos años. La iglesia gótica de Sant Martí conserva todavía restos romanos y algunos edificios la arquitectura modernista. Los paseos por el entorno rural de Cassà permiten actividades como coger setas y la proximidad con Girona garantiza a los amantes de la historia una buena estancia.
Encontrar alojamientoLlagostera
El Massís de les Gavarres y el de Cadiretes protegen pacientes, calmados, uno de los lugares más conocidos del Gironès. Entre el mar y la montaña, Llagostera encierra secretos naturales y una larga historia que ha dejado huella en su patrimonio arquitectónico. Y los encierra todos entre la muralla del siglo XV, declarada patrimonio de interés nacional. Su privilegiada situación, cercana a las calas de la Costa Brava y a los pies de les Gavarres, convierte Llagostera en un lugar ideal para practicar excurionismo y senderismo. Es especialmente recomendable la Ruta del Carrilet, de baja dificultad, perfecta para hacer en bici o a pie. Atravesando el municipio, la ruta une Olot con la Costa Brava, pasando por Girona. Fortalezas del siglo XV, edificios modernistas y grandes masías a unos pocos pasos de Tossa de Mar, Caldes de Malavella o Santa Cristina d'Aro, convierten Llagostera en un buen lugar donde disfrutar de la naturaleza y de la historia.
Encontrar alojamientoSant Climent Sescebes
San Clemente Sasebas (oficialmente y en catalán Sant Climent Sescebes) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Su término limita al norte con La Junquera y está en el valle de la riera de l'Anyet. Tiene numerosas fuentes de aguas medicinales e itinerarios megalíticos importantes, con el menhir de la Murtra; normalmente los menhirs tenían la función del marcaje de una necrópolis o territorio, parece que el de la Murtra servía como punto de reunión social.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Jordi Desvalls
Sant Jordi Desvalls es un municipio agricultor del Gironés. Entre sus lugares de interés destaca su casco antiguo y la iglesia parroquial de Sant Jordi. Cercano al pueblo se encuentra el vecindario de Sobrànigues. Sus fiestas se celebran en honor a San Jorge el 23 de abril.
Encontrar alojamientoSils
Sils es un municipio localizado en la parte más llana de la depresión de la Selva, dónde casi no hay pendientes. No obstante, también podemos ver un lago, el Estany de Sils, dónde se concentra la fauna y vegetación más curiosa. Podemos ver hasta 84 especies de pájaros. El entorno del lago está repleto de amplios bosques que hacen de la explotación forestal un recurso imprescindible para la economía de este pueblo. También podemos ver parte de la Via Augusta al paso por este pueblo. También es conocido por la leyenda de Pere Porter que da un simbolismo al lago como el contacto con el más allá. Esta leyenda se recoge en unos documentos el siglo XVII y se ha difundido por tradición oral de generación en generación. Cerca de este municipio podemos se encuentran Santa Coloma de Farners, Riudarenes, Vidreres, Maçanet de la Selva y Caldes de Malavella.
Encontrar alojamientoVidrà
Vidrà es un municipio de poco más de 34 km2, formado por el núcleo de Vidrà, la Creu de l'Arç, el vecindario de Ciuret y diferentes cases de payés. Se encuentra al norte de la comarca de Osona aunque, de hecho, forma parte de la provincia de Girona. El municipio se halla envuelto por las montañas del Prepirineo, al norte, y por la cordillera Transversal al sureste. Dicho enclave le confiere un impresionante paisaje gracias al cual gran parte del término está incluido dentro del PEIN (plano de espacios de interés natural). Desde las cumbres de Vidrà se pueden contemplar elementos tan destacados como la bahía de Roses, la Plana de Vic-Montseny, el Pedraforca, y las cordilleras del Cadí y del Canigó. Además, cuenta con espectaculares hayedos y robledales, así como con diversas fuentes, saltos de agua y árboles monumentales. Su patrimonio cultural tampoco tiene desperdicio, siendo de especial interés las ruinas del castillo de Milany; la iglesia de Santa Margarita de Cabagès, de estilo románico, restaurada en 1978; la iglesia de Sant Bartomeu de Covildases, también de origen románico; y la masía del Caballero, del siglo XVIII.
Encontrar alojamientoVilademuls
Vilademuls es un municipio de la comarca del Pla de l'Estany, que limita con el Alt Empordà. Se encuentra a unos 120 metros por encima del nivel del mar. Entre sus lugares de interés encontramos varias iglesias de estilo románico, que se alzan en los varios pueblos del municipio. En Vilademuls, encontramos la iglesia de Sant Joan Bautista, así como el castillo del s.XI. También cuenta con un museo rural.
Encontrar alojamientoSetcases
En pleno valle de Camprodon se encuentra el municipio de Setcases, en un entorno de gran importancia natural. En su término municipal encontramos el espacio de interés natural de la Capçalera del riu Ter, que podremos observar desde sus numerosos miradores como el de Badaina o el del collet de Xoriguera. En verano los más pequeños también podrán disfrutar de la platgeta. Otro lugar de interés es la iglesia de San Miquel. En septiembre se celebra su fiesta mayor en honor a Sant Miquel d'Arcàngel y la Fiesta del Bolet.
Encontrar alojamientoCaldes de Malavella
Entre la Costa Brava y la sierra de les Guilleries se encuentra el municipio de Caldes de Malavella, conocido por sus aguas termales, con dos de los balnearios más importantes de Cataluña. El pasado termal de Clades se remonta a la edad antigua. Testimonio de ello son las termas romanas que aún conservan vestigios de esta tradición. También podemos visitar la granja y la font de la vaca, la iglesia de Sant Esteve y Sant Maurici y Castell de Malavella. Cinco rutas rurales están señalizadas para conocer el entorno del pueblo. Tiene una gastronomía muy rica, con platos en común con el resto de la comarca de la Selva. Entre ellos encontramos el pato con salsafins, los pies de cerdo gratinado y las perdices con coles. Una de las fiestas más importantes es la fiesta de la Malavella, que se celebra el último fin de semana de abril para conmemorar la leyenda de la Malavella.
Encontrar alojamientoCornellà del Terri
Cornellà del Terri es un municipio del Pla de l'Estany, Girona, que tiene varios pueblos agregados a él. Es conocido por el libro Soldados de Salamina, por lo que tiene varias rutas que ayudan a recrear y comprender las acciones de la novela. Entre sus lugares de interés se encuentra la iglesia de Sant Esteve o el puente medieval de Sords. El pueblo, tiene varias fiestas folclóricas importantes durante el año, como son la festa de l'Arbre o el "ball del Cornut de Cornellà del Terri".
Encontrar alojamientoFalgars d'en Bas
Encontrar alojamientoGarriguella
Garriguella es un municipio de la comarca del Alt Empordà, situado en la falda de la Sierra de la Albera. En el pueblo se encuentran edificios históricos como los restos de la Torre de Mala Veïna, antigua torre de defensa declarada bien cultural de interés nacional. Los amantes de los animales peden visitar el Centro de Reproducción de Tortugas de la Albera, junto al Santuario de la Mare de Déu del Camp. En Garriguella se celebra la tradicional Feria de la Garnatxa y el Bunyol. Es una excelente ocasión para degustar los buñuelos del Empordà así como la garnacha con denominación de origen.
Encontrar alojamientoGombrèn
El pueblo de Gombrèn, perteneciente a la comarca del Ripollès (Girona), es conocido por ser tierra de leyendas y tradiciones, foco de la leyenda del comte Arnau. En el pueblo hay varios atractivos: el Museo del Conde Arnau, el castillo de Mataplana, el santuario de Montgrony, importante centro de devoción mariana y el jardín botánico de plantas medicinales. Gombrèn se celebra varias fiestas importantes que reflejan las antiguas tradiciones del municipio.
Encontrar alojamientoMaçanet de la Selva
Maçanet de la Selva es un municipio de la comarca de la selva por el que pasa la riera del Torderola y que limita con la riera de Santa Coloma. En su término encontramos en monte de Montbarbat, que forma parte de la sierra litoral catalana. El municipio tiene varios monumentos y lugares de interés. Encontramos por ejemplo la capulla de Valldemaria, el Castillo de Torcafelló, la iglesia de Martorell, la iglesia Parroquial de la Mare de Déu de Cabrera o el yacimiento ibérico de Montbarbat. Sus fiestas mayores se celebran la segunda semana de agosto.
Encontrar alojamientoMont-ras
Mont-ras es un municipio milenario del Baix Empordà situado entre la llanura, el mar y la montaña. El término de Mont-ras tiene una larga trayectoria histórica, de la que conserva yacimientos romanos y un valioso patrimonio arquitectónico. En el casco antiguo de la villa se encuentra la iglesia parroquial de Sant Esteve, unas torres de defensa datadas de los siglos XIV y XV. Mont-ras se ha hecho popular por su cocina, principalmente por la degustación gastronómica de la Fiesta Mayor, en la que participan muchos de los establecimientos del municipio.
Encontrar alojamientoOrdis
Ordis forma parte de la comarca del Alt Empordà, provincia de Girona. Ordis está desenvolupando un proyecto para ser un pueblo sostenible, eficiente y autosuficiente energéticamente. De momento, ya ha dado los primeros pasos y cuando lo consiga podría ser la primera localidad del Estado a serlo. Cerca de la ciudad de Figueres y a poca distancia de la frontera con Francia, se encuentra el aeródromo de Ordis, un campo de Vuelo ULM y VLA con ofertas para volar por las tierras del Empordà. La Feria de la Cebada de Ordis da a conocer las diferentes elaboraciones hechas con cebada y reúne una muestra de tractores y maquinaria agrícola antigua, tractorada y mercado de productos artesanales.
Encontrar alojamientoPardines
Pardines es un municipio situado en la vall de Segadell, en la comarca del Ripollés, rodeado de montañas como el Puig Cerverís. El curso del río Segadell pasa por su término municipal. El excelente entorno hace de Pardines el sitio ideal para practicar deportes de aventura como el senderismo, BTT, el tiro con arco y el esquí y snowboard en invierno en las cercanas pistas de la Vall de Núria. También podemos visitar la iglesia románica de Sant Esteve, la Ermita de Santa Magdalena de Pardines o las murallas de Pardines. En el pueblo se celebra el 12 de octubre una feria de la cerveza artesanal.
Encontrar alojamientoVilallonga de Ter
Vilallonga de Ter es un municipio español de la provincia de Gerona situado en la comarca del Ripollès, en el valle de Camprodon, Cataluña. Se encuentra entre Setcasas y Camprodón. Incluye las poblaciones de La Roca del Pelancà, Tregurà de Dalt, Tregurà de Baix y Abella.Wikipedia
Encontrar alojamientoRocabruna
Roquebrune-Cap-Martin (en occitano Ròcabruna) es una población y comuna francesa (municipio), en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, departamento de Alpes Marítimos, en el distrito de Niza y cantón de Menton-Ouest.Wikipedia
Encontrar alojamientoBàscara
Báscara es un municipio de la provincia de Girona, en Alt Empordà. Su ubicación permite desplazarse en menos de 30 minutos a los muchos puntos de interés de la zona (Girona, Figueres, Lanza, Cadaqués, Besalú, L'Escala). La zona es muy tranquila, con amplios bosques y caminos donde poder ir a andar, o hacer salidas en bicicleta. En los municipios cercanos se puede hacer kite surf, paracaidismo, rutas a caballo, senderismo, paintball, pitch Putt, golf, karting, submarinismo, buceo y conducir motos acuáticas
Encontrar alojamientoCantallops
Cantallops es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Pera
La Pera es un municipio catalán del Baix Empordà situado en el límite de Girona. Incluye los agregados de Pedrinyà, Púbol y Riuràs. En Púbol encontramos un castillo gótico-renacentista, actualmente es un museo dedicado al pintor Salvador Dalí, que residió allí junto a su mujer Gala. Añade encanto al municipio el núcleo medieval de La Pera. El conjunto de valles situados bajo montes bajos hace de La Pera un destino ideal para disfrutar del cicloturismo y el senderismo.
Encontrar alojamientoPuigcerdà
Puigcerdà es un pueblo de la comarca de la Baixa Cerdanya, en la provincia de Girona. Se sitúa en la ribera del río Segre, a unos 1.200 m sobre el nivel del mar, y es cercano a la frontera con Francia. Se cree que Puigcerdà fue fundado por Alfonso I El Casto entorno al año 1177; estos hechos, se basan en un documento en el que se recoge que el monarca hace trasladar la capital de la Cerdanya d'Ix a Montcerdà y que Arnald de Perexens, Obispo de Urgell, comparece ante éste rogándole que le dé un sitio donde construir la iglesia y casas para honrar a Dios y a Santa María de Urgell. El Rey, junto al Consejo y otros obispos y varones, lo concede. En 1270 se inicia el amurallado y fortificación de la villa. Por un documento del año 1342 se sabe que la muralla que rodeaba la ciudad llegó a tener hasta nueve puertas. Además, ya en 1260 se construyó en la villa un gran lago artificial cuya concesión fue dada por el rey Sancho I de Mallorca en el año 1260, con el fin de que con éste se regaran las tierras de su término. Entre los lugares de interés del municipio destacan el mencionado lago artificial, conocido como el estanque de Puigcerdà; la Torre del Campanario, del siglo XII; y la iglesia de Sant Tomàs de Ventajola, de estilo románico.
Encontrar alojamientoRipoll
En la bella confluencia del Ter y del Freser, tocado por el estallido de naturaleza del Ripollès, Ripoll toma la capitalidad de esta comarca catalana. Bressol de Catalunya, las calles de la comtal vila respiran todavía de la historia fundacional catalana, arraigada al municipio y a la figura de Guifré el Pilós, padre del Comtat de Barcelona. Fue el mismo Guifré el Pilós quien fundó el Monestir de Santa Maria de Ripoll, importante centro para la cultura catalana y donde hoy reposa el cuerpo del Comte Guifré. Y protegiendo esta larga historia, el incalculable valor histórico y nacional que el municipio tiene, el Puig del Ram, el Turó d'Estiuella y Comallevosa nos hablan de la magia natural de la comarca, de bellos perfiles. Ripoll es pueblo, además, de fiestas y ferias, lleno del folklore catalán. Algunas de las más conocidas son el Mercadal del Comte Guifré, la fiesta nacional de la lana, la feria de las cuarenta horas o la Ripiganga. Varias rutas a pie y en BTT dan la oportunidad de conocer el entorno natural de la villa.
Encontrar alojamientoSant Pere Pescador
La villa de Sant Pere Pescador se encuentra en el Alt Empordà, situada en un lugar privilegiado cerca de la playa y en el entorno del Parque Natural de los Aiguamolls de l'Empordà. Sant Pere Pescador es un pueblo tranquilo, ideal para ir en bicicleta, hacer surf, bucear, caminar por la larga playa, hacer footing y jugar al tenis sin aglomeraciones de gente. En los alrededores de Sant Pere se puede hacer kayak, esquí náutico, wakeboard, vuelo en globo, paracaidismo y muchos más. Es un territorio rodeado de parques naturales de interés nacional, ideal para hacer salidas.
Encontrar alojamientoTorroella de Montgrí
El término municipal de Torroella de Montgrí se encuentra situado en la provincia de Girona, concretamente en la hermosa comarca del Baix Empordà, un lugar privilegiado de la Costa Brava, a unos 45 kilómetros de distancia de la capital provincial. A escasos 30 metros de altitud sobre el nivel del mar, el término de Torroella de Montgrí se encarama en una de las laderas del Macizo del Montgrí, territorio por donde fluye el río Ter hasta su desembocadura próxima a las Illes Medes. Dentro de su administración se encuentra el núcleo de l'Estartit, un lugar turístico y portuario que concentra las visitas durante los meses estivales. Demográficamente, el término de Torroella de Montgrí viene experimentando un progresivo incremento de su población, a diferencia de otras localidades gironinas. Así, en la actualidad se concentran alrededor de 11.600 habitantes en todo el territorio, cuyas principales actividades económicas se distribuyen entre el sector turístico y las actividades agropecuarias. La anécdota: el gentilicio que se aplica a los habitantes del lugar es el de montgrins, haciendo referencia al macizo a cuya ladera se encarama la villa. Monumentos y lugares de interés Excursión a las Islas Medes, el principal atractivo natural de la zona. Se recomienda contratar los servicios de embarcaciones o de submarinismo para dar cuenta del rico fondo marino que guardan. Puente antiguo sobre el río Ter Paseo a través del núcleo medieval de Torroella de Montgrí. El Castillo del Montgrí, incompleto, se alza desde el siglo XIV en la parte más alta del monte. Vista al núcleo de l'Estartit. Fiestas y tradiciones Cada 25 de agosto se celebran las fiestas en honor a San Genís Durante el último fin de semana del mes de noviembre tiene lugar la Feria de Sant Andreu, que cuenta con más de 600 años de antigüedad en su haber.
Encontrar alojamientoFontanilles
Fontanilles es un pequeño pueblo de la comarca del Baix Empordà, en la província de Girona. Limita al norte con Gualta y Torroella de Montgrí, al sur con Palau-sator y al oeste con Ullastret. El patrimonio histórico-artístico de Fontanilles goza de un magnífico castillo del siglo XI y de la Iglesia de Sant Martí de Fontanilles, del siglo XII. El llano territorio de Fontanilles es perfecto para practicar el cicloturismo o dar paseos entre sus campos de conreo. A pocos kilómetros del pueblo se encuentra el Empordà Golf Club.
Encontrar alojamientoAgullana
Agullana pertenece a la comarca del Alt Empordà y se sitúa en el valle de la Guilla. Las tierras de Agullana han estado habitadas desde tiempos prehistóricos, quedando como testimonios de aquella época varios monumentos megalíticos. De sus años dorados con la industria del corcho, Agullana conserva edificios modernistas que dan carácter al pueblo. La Fiesta de la "Xuia", una de las más destacadas del municipio, tiene una tradición muy antigua. Ésta consiste en recoger todos los ingredientes para hacer las aclamadas xuies, unas tortillas de morcilla y tocino. Son muchas las leyendas que se cree sucedieron en el pueblo de de Agullana. La más conocida es la de Rosa y Haníbal, que narra la historia de dos jóvenes enamorados con trágico final. Debido a ésta, Agullana es conocida como la Verona ampurdanesa y los enamorados, cuyos cuerpos descansan juntos en el cementerio del pueblo, como los "Romeo y Julieta" del Empordà.
Encontrar alojamientoAmer
Amer se encuentra a la provincia de Girona. La zona de conoce geogràficamente como la falla de Amer, un movimiento tectónico que fracturó el terreno del cual se puede comprobar por el risco de Marededéu del Far. En el municipio se encuentra el monasterio de Santa Maria d'Amer, fundada en el 949 del cual marcó mucho la historia de la villa. No muy lejos podemos ver el emblase de Susqueda o el Puig de la Banya del Boc. Se localiza a 25km de Girona, a 20km de Santa Coloma de Farners y a 28 de Olot. También podemos visitar los municipios de La Cellera de Ter, Les Planes d'Hostoles, Sant Esteve de Llémana, Sant Martí de Llémana o Llorà.
Encontrar alojamientoBeuda
El municipio de Beuda está situado en la provincia de Girona, en el noreste de la Garrotxa y se extiende desde las laderas meridionales del macizo del Mont en el valle del Fluvià. Beuda es tierra de escalada, con un 95% de sus vías con equipamiento moderno y puestas al día. También se puede disfrutar de una gran variedad de rutas de senderismo. El pueblo es de origen románico y conserva valiosos castillos, cases pairals y monasterios dignos de ser visitados. Su historia románica va acompañada de un paisaje natural muy bien conservado, integrado perfectamente con toda su arquitectura religiosa y medieval.
Encontrar alojamientoCampdevànol
Campdevánol (oficialmente y en catalán Campdevànol), antiguamente llamado San Cristóbal de Campdevanol, es un municipio español de la comarca del Ripollés en la provincia de Gerona, Cataluña, al norte de Ripoll, a la derecha del río Freser y de su afluente el Merdás.Entre los años 1842 de 1857 (datos censales), crece el término del municipio porque incorpora a San Quintín de Puigrodón.A fines del siglo XIX, crece el término del municipio porque incorpora al municipio de San Lorenzo.Wikipedia
Encontrar alojamientoCistella
Cistella es un pueblo situado en la comarca del Alt Empordà, muy cerca de Figueres. Su localización es muy privilegiada ya que se encuentra entre la costa y la zona interior de la Alta Garrotxa. El paisaje está poblado de bosques mixtos de pinos, encinas y robles, con vistas sobre el golfo de Roses, el macizo del Cap de Creus y las Alberas. Estos parajes son perfectos para hacer senderismo, y hay rutas de BTT señalizadas. A media hora de distancia se encuentran zonas de gran interés paisajístico y natural, como el Parc Natural del Cap de Creus, el Paratge Natural d'Interès Nacional de L'Albera, la reserva natural de Salinas-Bassegoda, el río Muga, el pantano de Boadella, la zona volcánica de la Garrotxa, las gorgues de Sadernes, L'Estany de Banyoles y el Parc Natural dels Aiguamolls de L'Empordà.
Encontrar alojamientoCrespià
Crespià es un municipio ampurdanés que forma parte de la comarca Pla de l'Estany, hallándose al lado del río Fluvià. Tiene una extensión de 11,11 km2 y 138 m de altitud. En éste se encuentran los yacimientos de Incarcal, un conjunto de yacimientos paleontológicos del Pleistoceno inferior que se encuentra en la cantera de Incarcal. Se trata de unos de los yacimientos más importantes de la península Ibérica debido a la gran cantidad de fósiles que en éstos se han encontrado y por su buen estado de conservación.
Encontrar alojamientoLes Planes d'Hostoles
Les Planes d'Hostoles, es un municipio de la Garrotxa, forma parte del valle de Hostoles y el pueblo queda situado a la derecha del río Brugent, dentro de la zona volcánica de la Garrotxa. En el valle existen cuatro molinos en el sector y es un lugar privilegiado en cuanto a la fuerza hidráulica del agua. Saliendo de la zona del Estanyol se puede acceder a la ermita de San Salvador y las ruinas del castillo de Puig-Alder. Existen muchas rutas señalizadas de senderismo y BTT.
Encontrar alojamientoLes Preses
Les Preses es un pequeño pueblo situado al lado de Olot, la capital de la Garrotxa. El pueblo forma parte del parque natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, y destacan la belleza natural de la Reserva Natural del Volcà Racó y las áreas del hayedo del Corb y los tussols del bosque de Tosca. El contraste de los riscos de Marboleny y la cordillera del Corb permite paseos turísticos de poca duración con vistas bien contrastadas. Desde el mirador natural de Puig Rodó, a 975 metros de altitud, se puede dominar toda la zona volcánica de la Garrotxa y el Pirineo.
Encontrar alojamientoOsor
Osor se enclava en una irregular orografía y en él circula la riera d'Osor por el medio de la localidad. En su término podemos encontrar las cimas más altas de la sierra de las Guilleries coronado por Sant Miquel de Soltera de les Formigues (1204 metres). En este municipio podemos degustar la "mongeta d'Osor" o la popular coca de azúcar o de "greixons". Podemos visitar el puente medieval de Osor del románico. Si queremos seguir con la visita historica, podemos ver el puente de Can Vidal o el puente de les Bruixes, también de la misma época historica. La explotación minera también se manifiesta en este lugar. En el siglo XXI ya no se realizan las actividades de extracción, però podemos ver el conjunto minero dónde se obtenia plomo o el espato de flúor, importante a nivel internacional. Cerca del muniipio de Osor también podemos ver la villa de Anglès, Sant Hilari Sacalm o el embalse de Susqueda con su pueblo homónimo.
Encontrar alojamientoPorqueres
Porqueres, villa de la comarca de el Pla de l'Estany, esta situada al lado de l'Estany de Banyoles y se situa dentro del entorno natural de este lago cárstico. El agua, la fauna y flora del entorn contribuyeron a favorescer la presencia de yacimientos paleolíticos o neolíticos en el municipio. El "estany" presume de una peculiar formación geològica dónde el agua llega al lago por corrientes subterráneas (por infiltración) desde la Alta Garrocha. No obstante, como que es un lago estancado y quieto, el agua forma travertino del cual se puede ver en gran parte de la villa. Cerca de este municipio podemos ver Banyoles, la capital de la comarca. O también, Camós, Pujarnol, Sant Miquel de Campmajor o Fontcoberta.
Encontrar alojamientoSant Pau de Segúries
San Pablo de Seguríes (oficialmente y en catalán, Sant Pau de Segúries) es un municipio catalán de la provincia de Gerona situado en la comarca del Ripollés, España. Se encuentra entre Camprodón y San Juan de las Abadesas, rodeado del montes volcánicos erosionados, en el límite con la comarca de La Garrocha. Comprende también el núcleo de La Ral.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Coloma de Farners
Santa Coloma de Farners se encuentra en el centro de la comarca de la Selva, de la que es su capital. Su geografía está en un punto intermedio, entre la plana de la Selva y las montañas de Les Guilleries, con los contrafuertes de las montañas de l'Espinau, Santa Bárbara y La Serra del Corb. En este entorno encontramos un rico patrimonio histórico en el que destacamos el castillo de Farners o el Monasterio de Sant Pere Cercada. En el centro urbano de Santa Coloma, podemos visitar la Plaça Farners, donde encontraremos plataneros centenarios y el campanario del pueblo. A las afueras, encontramos el Parc de Sant Salvador, ideal para ir a dar un paseo o las Termas Orion. Entre sus fiestas más importantes están la fiesta mayor, celebrada el 24 de septiembre, o la feria de la flor, que se celebra en mayo.
Encontrar alojamientoSerinyà
Serinyà se situa al norte de la comarca del Pla de l'Estany, justo en el límite con la comarca de la Garrotxa. Es de gran interés cultural e histórico el Parque de las Cuevas Prehistóricas de Serinyà, el mejor yacimiento de Europa occidental para conocer el paso del hombre de Neandertal el hombre moderno, que conserva yacimientos prehistóricos del paleolítico superior, como la cueva de Reclau Viver. Por los alrrededores de Serrinyà se pueden seguir rutas de BTT y de senderismo.
Encontrar alojamientoToses
En el valle de Ribes encontramos Toses, un municipio formado por los pueblos de Toses, Nevà, Fornells y Dòrria. Varias rutas nos llevarán a conocer el entorno del valle, subiendo al Puigmal, adentrándonos en el bosque de Dòrria o por la Cantina de Toses. En el casco urbano también podemos visitar la iglesia de Sant Cristófol. En el valle de Toses los rincones donde encontrar el silencio y la magia de sus paisajes imponentes y únicos, parecen infinitos.
Encontrar alojamientoUltramort
Ultramort es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña.La etimología del topónimo es incierta. En 1062 aparece por primera vez escrito bajo el nombre de «Vulturis mortuii» y en 1123 como «Vulture mortuo».Wikipedia
Encontrar alojamientoVentalló
Ventalló es un municipio del Alt Empordà que comprende un total de ocho entidades de población. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia parroquial de Sant Miquel, la iglesia parroquial de Sant Sadurní de Montiró,el yacimiento ibérico en Valveralla o la iglesia prerrománica de Vila-robau. Su fiesta mayor se celebra a finales de septiembre en honor a San Miguel.
Encontrar alojamientoLlívia
En pleno pirineo y a más de mil metros de altura encontramos Llívia, un municipio rodeado de territorio francés. Existen numerosas rutas por las inmediaciones del pueblo para descubrir sus preciosos rincones naturales. En él encontramos lugares de gran interés como el museo de la farmacia o la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Precisamente en ésta iglesia se celebra cada año un festival de música. Su fiesta mayor se celebra en julio en honor a Sant Guillem.
Encontrar alojamientoBegur
Situado en el corazón del Empordà, el pueblo de Begur y sus playas configuran uno de los lugares más maravillosos de la Costa Brava. Begur es un pueblo con una profunda personalidad histórica, testigo de ella es su castillo medieval. Begur conserva rincones de un valor paisajístico inigualable, como el pequeño núcleo románico de Esclanyà, o las ocho calas y pequeñas playas que pertenecen a Begur. La actividad turística de Begur que ofrece amplio abanico de posibilidades para desarrollar todo tipo de deportes náuticos y excursiones. También se pueden practicar otros deportes como el tenis, la equitación, el cicloturismo y el golf.
Encontrar alojamientoPals
Pals es un municipio español de la comarca del Baix Empordà, en la provincia de Girona. A pesar de que no hay vestigios de época romana, su nombre evoca ese origen pues el nombre "Pals" proviene del latín "Palus", que significa lugar pantanoso. El municipio cuenta con un conjunto monumental muy antiguo formado por el castillo, la villa y las murallas. Dentro de su centro histórico medieval destaca la torre románica construida entre los siglos XI y XIII, conocida como la Torre de las Horas. Dentro del barrio gótico de la villa hay calles empedradas y arcos de medio punto, fachadas con ventanas ojivales y balcones de piedra. El mirador de Josep Pla (desde donde se pueden ver los campos de l'Empordà y las islas Medas), la plaza Mayor, las tumbas en la calle Mayor y la iglesia de Sant Pere son otros rincones turísticos de la ciudad. El paisaje de costa que contemplamos actualmente en Pals no es el mismo que en siglos anteriores. Donde ahora hay plantaciones de arroz y pinos, antes había viñas y agua.
Encontrar alojamientoSusqueda
Susqueda es una villa muy conocida por su embalse homónimo, localizado en el mismo término municipal. Río arriba encontramos el otro embalse hermano llamado Sau. Pero el pueblo de Susqueda se formó en un antiguo núcleo, hoy sumergido bajo el pantano quando se decidió construir el embalse en este tramo del río Ter. No obstante, Susqueda es un núcleo de población cuya capital del término municipal es Sant Martí Sacalm. Este término municipal tiene 100 habitantes en una extensión de 50 quilómetros quadrados. Podemos encosntrar una geografia muy variada y irregular con valles y riscos. El Santuario del Far és un emblemático mirador de toda la región septentrional de la Selva y con vistas exclusivas del embalse y del Montseny. Cerca de este municipio podemos visitar las localidades de Les Planes d'Hostoles, La Cellera de Ter, Osor, Sant Hilari Sacalm, Vilanova de Sau, Tavertet y Pruit.
Encontrar alojamientoVilanova de la Muga
Vilanova de la Muga es un pequeño pueblo perteneciente al pueblo de Peralada, en la comarca de l'Alt Empordà. En el pueblo podemos visitar la iglesia de Santa Eulàlia, construida en el s.XI. Su gastronomía se basa en el recetario empordanés. Su pasión por la comida es tal que el Peralada se celebra anualmente una feria gastronómica. La fiesta mayor del pueblo se celebra entre el 10 y el 13 de diciembre.
Encontrar alojamientoBrunyola
Brunyola, es un bonito pueblo en que podemos encontrar un entorno natural muy particular, podemos ver una grandiosa comunidad vegetal de castaños que dan al pueblo una singularidad especial. En este pueblo y en sus proximidades, se pueden visitar varios yacimientos arqueológicos, concretamente del Paleolítico cómo son Camps d'Onyar, Can Badó Font, Can Jan, Cal Gat, Ca l'Esteve Serrallonga. También podemos ver masías rurales y granjas. Cerca de este municipio podemos ver las localidades de Vilobí d'Onyar y Santa Coloma de Farners.
Encontrar alojamientoCamós
Camós se encuentra situado en la zona suroeste del Pla de l'Estany. Tiene por vecinos Porqueres, que lo rodea por banda norte y este, Cornellà, por el costado oeste, y Palol de Revardit que lo rodea por la banda sur. El término de Canet de Dri (Gironès) también hace de límite por el lado del sur. El río Matamors atraviesa Camós por la banda norte, y el Revardit por el costado sur. Los importantes hallazgos de época romana nos demuestran que Camós es un pueblo antiguo, y sabemos que su historia gira en torno a la edificación y conservación de las dos iglesias - Sant Vicenç y Santa Maria - y del inicio del culto y devoción de Santa Magadalena de Nuevas. Durante la Guerra Civil, no obstante, se produjo un flujo migratorio de juventud hacia la ciudad de Banyoles para dedicarse a actividades industriales y comerciales, en detrimento del trabajo agrícola de su lugar de origen. Actualmente Camós tiene 677 habitantes censados (2012), y la carretera vecinal que llega desde Banyoles y prosigue hacia Palol de Revardit, hace de éste un pueblo muy comunicado.
Encontrar alojamientoCapmany
El término municipal de Capmany se encuentra ubicado en la zona norte de la provincia de Girona, en Cataluña, dentro de la comarca de l'Alt Empordà. Se sitúa a unos 54 kilómetros de distancia desde Girona, cerca de la frontera con Francia. Capmany, a una altitud de 110 metros sobre el nivel del mar, cuenta con extensión de 26 kilómetros cuadrados aproximadamente y la capital comarcal es Figueres, de la cual dista en 14 kilómetros de distancia. La principal fuente de ingresos para el municipio proviene de la indústria vinícola, de sus campos de viña y, en menor medida, del sector servicios derivados del turismo. La anécdota: además de Capmany, en el término se incluyen algunas masías típicamente catalanes y los núcleos de Bosquerós y la Vall. Monumentos y lugares de interés Junto al patrimonio natural, histórico y artístico de Capmany, el Ayuntamiento ha dado a conocer algunas de las rutas más interesantes para completar la escapada al lugar. Recinto Amurallado conservado desde época medieval. Ermita de Sant Sebastià Iglesia de Santa Àgata, cuya construcción se inició durante el siglo XII. Monumento megalítico como la misteriosa Piedra de los Sacrificios (dels Sacrificis) El árbol monumental conocido como Plàtan de Can Compte. Visita al Parque Natural de l'Albera. Fiestas y tradiciones Cada 5 de febrero se celebra la fiesta mayor de Santa Àgata. La Fiesta del rancho tiene lugar durante el 17 de febrero. Durante el primero de abril se celebra la feria de placas de cava.
Encontrar alojamientoCanet d'Adri
Canet de Adri (en catalán y oficialmente desde 1981 Canet d’Adri) es un municipio español de la comarca del Gironés, en la provincia de Gerona, Cataluña, España, situado al noroeste de la comarca y en el límite con la de La Garrocha.Wikipedia
Encontrar alojamientoCruïlles
Cruïlles es una villa del Baix Empordà que actualmente forma parte del municipio de "Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura". Dispuso de municipio propio hasta el 1973, año en que se fusionó con Monells y Sant Sadurní de l'Heura para formar el municipio actual, del cual es el centro administrativo. El vasto territorio de Cruïlla se extiende desde la plana de l'Empordà hasta ocupar gran parte del macizo de las Gavarres. Históricamente el pueblo perteneció a la baronía de Cruïlles que, en el siglo XIII, también adquirió la villa de Peratallada. Entre sus lugares de interés destacan la torre del Castell, el monasterio de Sant Miquel de Cruïlles, la iglesia parroquial de Santa Eulàlia de Cruïlles, y la ermita de la Mare de Déu de l'Esperança.
Encontrar alojamientoLa Cellera de Ter
Cellera de Ter es un municipio de la comarca de la Selva, que se encuentra en la parte oriental del macizo de Les Guilleries. Su núcleo urbano está rodeado por el río Ter y la riera de Osor y a los pies de la montaña de Puigdefrou. Por los alrededores del pueblo se encuentran varios yacimientos y sepulcros del neolítico como el yacimiento de la font del Baci. De gran interés es también la iglesia de Santa Maria de Sales de la Cellera.
Encontrar alojamientoLlanars
Llanás (en catalán y oficialmente desde 1981 Llanars) es un municipio de la comarca catalana del Ripollés, provincia de Gerona, España. Está situado en el Valle de Camprodon.Wikipedia
Encontrar alojamientoPlanoles
Planoles es un municipio situado en el valle del río Rigard, en la comarca del Ripollès (Girona). El municipio tiene zonas declaradas Espacios de Interés Natural, como son la Sierra de Montgrony y el de las cabeceras del Ter y del Freser, este último declarado también Reserva Nacional de Caza y futuro parque natural. Planoles es ideal para practicar deporte tanto en interior (pista polideportiva) como en exterior; piscinas, club de tenis, paseos a caballo y rutas de BTT. Además a 17 km de Planoles se encuentra la estación de esquí de La Molina.
Encontrar alojamientoRiudaura
Riudaura es un municipio de la Alta Garrotxa, situado en un valle formado por la bella riera de Riudaura. El pueblo queda delimitado por la sierra de Sant Valentí del Mont, que ofrece bellos rincones, como la masía de Bastons, una bonita panorámica del llano entre La Pinya y la Vall d'en Bas y la Plana de Cruanyes, una de las casas señoriales más bonitas de la zona. Las Vias Verdes y la red de senderos Itinerànnia, con decenas de caminos históricos, hacen del valle un lugar ideal para el cicloturismo y senderismo.
Encontrar alojamientoSant Feliu de Buixalleu
San Felíu de Buxalleu (oficialmente y en catalán Sant Feliu de Buixalleu), es un municipio español perteneciente a la provincia de Gerona, en Cataluña. Está situado al sureste de la comarca de la Selva. La capital municipal es Grions. Lo forman además las entidades de Gaserans y San Felíu de Buxalleu, que da nombre al municipio.Wikipedia
Encontrar alojamientoSerra de Daró
Serra de Daró es un municipio catalán del Baix Empordà, en la provincia de Girona. Se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Torroella de Montgrí. El principal edificio de Serra de Daró es la iglesia parroquial de Santa María, y también es de gran interés histórico su necropolis medieval. Cerca del pueblo se encuentran los parajes naturales del El Riu Ter y rio Daró, ideales para hacer excursiones y disfrutar de la naturaleza.
Encontrar alojamientoSiurana
Siurana es un pueblo y municipio de la comarca de l'Alt Empordà. Está situado a pocos kiómetros de Figueras y de las preciosas playas de la Costa Brava. En el pueblo se conservan los restos del castillo, con una Torre gótica del siglo XVII y se puede visitar la Iglesia parroquial de Santa Coloma, del siglo XVIII. Su territorio llano es perfecto para hacer paseos en bicicleta o a caballo.
Encontrar alojamientoTerrades
El municipio de Terrades está situado en el Alt Empordà, atraviesa un valle bien provista de cerezos y bosques. El santuario de la Mare de Déu de la Salut, cerca de Terrades, es un lugar de peregrinaje desde hace más de tres siglos. El paisaje que rodea el santuario invita al reposo, la meditación y la contemplación de la naturaleza. Cada año, el primer fin de semana de junio se celebra en el municipio de Terrades una feria temática dedicada a la cereza.
Encontrar alojamientoUrús
Urús es un municipio de la comarca de la Baixa Cerdanya, situado al sur de ésta y en el límite con la comarca del Berguedà. Su población ronda los 100 habitantes y su motor económico es la ganadería y la explotación forestal. El turismo y viviendas de segunda residencia han ganado terreno en los últimos años. La villa se enclava en un hermoso entorno natural y cuenta con monumentos de interés como la iglesia de San Clemente, de origen románico.
Encontrar alojamientoVallfogona de Ripollès
El municipio de Vallfogona de Ripollès, que tiene una superficie de 38,8 km2, es un valle abierto enclavado al eur este de la comarca del Ripollès. Limita al norte con Sant Joan de les Abadesses por la Sierra de Puig Estela, al sur con Vidrà y Llaés por las sierras de Milany y de Santa Magdalena, por el este con Riudaura por la Collada de Cuello de Canes y con Santo Bernabé de Tenes, parroquia de Ripoll, por el Oeste. Con algo más de 200 habitantes, es un pueblo escondido donde destacan monumentos como el Campanario del Pòpul, el Castillo del Milany o el Puente Medieval sobre la Riera de Vallfogona, así como una colección de Fósiles y Minerales de Josep Maria Jubells.
Encontrar alojamientoViladamat
Viladamat es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña. Situado en la plana ampurdanesa a la derecha del río Fluviá.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilavenut
Vilavenut es un pequeño pueblo perteneciente a Fontcoberta, en el Pla de l'Estany. Es conocido, entre otras cosas, por organizar un concurso de botifarra y por su pesebre viviente. Además goza también de su pequeño patrimonio histórico particular, con la iglesia parroquial de Vilavenut al frente.
Encontrar alojamientoVilobí d'Onyar
Vilobí d'Onyar es un municipio muy cercano a la ciudad de Girona y es el municipio mas accessible y próximo desde el aeropuerto de Girona-Costa Brava. Este municipio tiene la particularidad de que en él, pasa la Via Augusta, una vía de comunicación importante durante la época de los romanos. A parte de este punto de interés, también podemos encontrar un par de ermitas dentro del término municipal como son Santa Margarida, Sant Llop y Nostra Senyora de les Fonts: un poco de espiritualidad cerca de la ciudad de Girona. Una de sus fiestas y acontecimientos mas conocidos es la feria de la "botifarra dolça" que se celebra durante el mes de febrero y es una comida típica del municipio. Ideal para los amantes de la gastronomía local. Cerca de este municipio podemos visitar Sils, Brunyola, Caldes de Malavella, Riudellots de la Selva, Fornells de la Selva y Aiguaviva.
Encontrar alojamientoSant Feliu de Boada
Sant Feliu de Boada es un pueblo integrado en el municipio de Palau-Sator. Se encuentra entre la sierra de les Gavarres y las montañas de Begur. Entre sus lugares de interés encontramos la Iglesia de Sant Feliu de Boada, construida en el s.X.
Encontrar alojamientoAiguaviva
En la comarca del Gironés encontramos Aiguaviva, un municipio por el que pasa el río Güell. En su término municipial encontramos la capilla de la Mare de Déu de Vilademany, Sant Jaume del Castell o la casa de los templarios. Su fiesta mayor se celebra el 25 de julio en honor a Sant Jaume.
Encontrar alojamientoSales de Llierca
Sales de Llierca es un pequeño municipio de la Garrotxa que se encuentra en el valle del mismo nombre. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia parroquial de Sant Martí, el castillo de Sales, la iglesia de Santa Cecília de Sardenes o la cova del Bisbe.
Encontrar alojamientoMontagut i Oix
Montagut i Oix es un municipio de la comarca de la Garrotxa, con capital en el pueblo de Montagut. El municipio es un reclamo turístico para los amantes del arte medieval, con catorce iglesias de esta época además de castillos, torres, casas fortificadas y viejos puentes. El paisaje es de relieves de roca caliza con numerosas cuevas y grutas que modelan un entorno único. Los excurionistas disponen de una gran variedad de rutas; destacan como destinos el Puig de Bassegoda (1.373 m), el Puig de Comanegra (1.557 m), el pic de les Bruixes (1.393 m), el Puig de Montmajor (1.075 m) y la Muntanya del Cós (612 m), que resulta un excelente mirador a todas las vertientes.
Encontrar alojamientoGirona
Encontrar alojamientoBanyoles
Banyoles es la capital de la comarca del Pla de l'Estany. Además de la capital municipal, incluye los pequeños núcleos de Lio, Mas Riera, Usall (Mas Usall), Els Pins, Puigpalter de Baix y Puigpalter de Dalt. Parte del municipio está ocupado por el lago de Banyoles, el lago natural más grande de la Península Ibérica. Además, según un estudio realizado en 2011 por la Universidad de Oviedo, Banyoles es una de las ciudades catalanas donde se vive mejor, y la séptima de España.
Encontrar alojamientoBlanes
Bañado por las aguas tranquilas del mediterráneo, encontramos Blanes, un municipio donde el río Tordera desemboca al mar. El municipio goza de cinco playas de varios tamaños para gozar de las aguas de la Costa Brava, además podemos visitar los jardines botánicos de Marimurta o el jardín tropical de Pinya de Rosa. En el centro urbano, se encuentran otros lugares de interés como el palacio de los Vizcondes de Cabrera, la torre de Sant Joan o la fuente gótica. Para los amantes del senderismo existen varias rutas para descubrir los rincones de la villa. Es conocida la gamba de Blanes, con la que se elabora el plato más conocido de su gastronomía, el Suquet de pescado de Sa Palomera. La fiesta mayor de Blanes se celebra en honor a Santa Anna y Sant Joaquim entre el 21 y el 27 de julio. Durante estos días, tiene lugar un concurso europeo de fuegos artificiales que atrae a miles de visitantes.
Encontrar alojamientoCastelló d'Empúries
Castelló d’Empúries es un municipio catalán situado en la comarca de l’Alt Empordà (Girona). La oferta turística de Castelló d’Empúries se divide en tres zonas: la Villa Condal, la zona costera de Empuriabrava y el Parc Natural Aiguamolls de l’Empordà. En el casco antiguo de la villa se podrá disfrutar de la cultura y la história con su rico patrimonio arquitectónico de origen medieval. Para turismo de sol y playa, Empuriabrava ofrece largas playas y una de las marinas residenciales más grandes del mundo, además de ofrecer servicios de ocio y recreo e intensa actividad nocturna. Finalmente, la tercera zona te permite disfrutar de la naturaleza en la más importante reserva de vegetación y fauna de la comarca, el Parc Natural Aiguamolls de l’Empordà.
Encontrar alojamientoLloret de Mar
Lloret de Mar es un municipio español de la comarca de la Selva, en la provincia de Gerona, Cataluña y junto al mar, en la Costa Brava. Está dotado de unas playas excelentes de arena granulada. Posee también unas magníficas vistas al castillo en un extremo y al otro el monumento a "La dona Marinera" que representa el sufrimiento de las mujeres esperando la vuelta de sus maridos pescadores.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalafrugell
Palafrugell es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán en la provincia de Gerona, comunidad autónoma de Cataluña.Tiene algunas calas muy representativas de la Costa Brava y dispone de una tradición gastronómica extensa y de una riqueza cultural personificada en el escritor Josep Pla.Situado a los pies de les Gavarres, en la parte central y más característica de la Costa Brava, accidentado por la proximidad de las montañas de les Gavarres y por el macizo de Begur.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Bisbal d'Empordà
La Bisbal d'Empordà es un municipio catalán de la provincia de Girona y capital de la comarca del Baix Empordà. La Bisbal d'Empordà dispone de una amplia oferta cultural y de servicios para disfrutar de la artesanía, el comercio, el patrimonio, las ferias y mercados. El encanto de la Bisbal reside en su estampa medieval, repleta de pueblecitos medievales amurallados, castillos, monasterios, iglesias, masías, campanarios, calles estrechas y casas de piedra. El Centro BTT Baix Empordà de La Bisbal dispone de un total de 7 rutas BTT con diferentes desniveles y dificultades técnicas y diferentes rutas para hacer a pie. La llanura del Empordà tiene unas características idóneas para la práctica del cicloturismo.
Encontrar alojamientoMaçanet de Cabrenys
Maçanet de Cabrenys es un municipio de la comarca del Alt Empordà (Girona). El pueblo es de origen prehistórico, y fue construido dentro la antigua muralla, que aún se conserva. También se pueden ver los restos de dólmenes y menhires. Destaca la iglesia de Sant Martí, del siglo XII y la capilla de Sant Sebastià, del siglo XVII. Maçanet de Cabrenys es perfecto para cazar jabalíes y hay muchos rincones ideales para buscar setas. Además, el municipio dispone de Spa y campo de Futbolgolf.
Encontrar alojamientoUllastret
Ullastret es un municipio catalán de la comarca del Baix Empordà, en Girona. El pueblo de Ullastret se encuentra situado sobre una suave elevación y ofrece una estampa claramente medieval, con unas murallas muy bien conservadas que rodean el pueblo, la Iglesia de Sant Pere de Ullastret, una lonja gótica, así como un notable conjunto de edificios civiles. Ullastret es conocido por su poblado ibérico, uno de los yacimientos arqueológicos de época ibérica mejor conservados y más importantes de Cataluña. Los restos arqueológicos encontrados en el poblado se pueden contemplar en el Museo de Arqueología de Ullastret, en el mismo yacimiento.
Encontrar alojamientoEspinelves
Espinelves es un municipio de la comarca d'Osona, situado en la zona de les Guilleries. Se conoce por su rico entorno natural, coronado por la Arbrera de Masjoan. También destaca la iglesia de Sant Vicenç d'Espinelves, de estilo románico. En navidad se celebra en el pueblo su famosa feria del aveto.
Encontrar alojamientoOix
Oix es un núcleo de población del municipio de Montagut i Oix, en l'Alta Garrotxa. El pueblo está rodeado de bosques y prados, ideal hacer salidas en bicicleta o bañarse en las magníficas balsas del río del valle de Hormoier. Las paredes de piedra de esta zona son ideales para la práctica de la escalada. Algunos edificios de interés del pueblo son la iglesia parroquial de San Lorenzo, el castillo de Oix, construido en el siglo XV y el puente romano.
Encontrar alojamientoVilopriu
Vilopriu es un municipio de la comarca del Baix Empordà que comprende los pueblos de Gaüses, Pins y Valldavià. Entre sus lugares de interés encontramos los restos de su castillo y la iglesia parroquial, que es rodeada de casas construidas en el s.XVIII. Sus fiestas patronales se celebran el primer fin de semana de agosto.
Encontrar alojamientoFornells de la Selva
Fornells de la Selva El término municipal de Fornells de la Selva tiene una extensión de 11,84 Km2 y una altitud media de 102 m. Pertenece a la comarca del Gironès y está en un valle del río Onyar. El territorio es llano y se encuentra regado por el río Onyar, que conforma un meandro situado prácticamente en su totalidad dentro del municipio. Entre los lugares de interés del municipio destacan la torre del Governador, el silo de la Sila, el castillo de Fornells, el paraje natural del robledal d'en Gener y un roble centenario. Además, la villa ofrece rutas señalizadas para practicar el deporte de la BTT.
Encontrar alojamientoBescanó
Bescanó es un municipio que se encuentra en los contrafuertes de les Guilleries, formado por los núcleos de Estanyol, Montfullà y Vilanna. En éstos tres pueblos encontramos interesantes monumentos y lugares de interés como el Santuario de Santa Margarida de Bescanó, los restos del poblado de Can Cendra, la iglesia de Sant Mateu del s.XVII, el volcán de la Crosa, la Torre Ferrana o la ermita de Santa Anna. En ésta población se celebra cada año la feria del embutido, donde los restaurantes del municipio colaboran con menús especiales. Su fiesta mayor se celebra la primera semana de agosto.
Encontrar alojamientoAlbons
Albons es un municipio catalán de la comarca del Baix Empordà, en Girona. Se encuentra situado entre el llano del Empordà y el macizo de Montgrí, que está incluido dentro del Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter. Pegada al antiguo castillo se encuentra la Iglesia parroquial de Sant Cugat y a 2 km del pueblo se encuentra la ermita dedicada a sant Grau, a la que se puede subir andando. La fiesta popular de Albons es la celebración de Sant Grau el 13 de octubre, en la cual se sube a la ermita para realizar los oficios litúrgicos, bailar sardanas y disfrutar de un aperitivo para todos los asistentes.
Encontrar alojamientoAlp
Alp es un municipio español de la Comunidad autónoma de Cataluña de la comarca Baja Cerdaña en la provincia de Gerona, Cataluña, situado al sureste de la comarca y en el límite con las del Ripollés y del Berguedá. Incluye los núcleos de Masella y La Molina.Wikipedia
Encontrar alojamientoArgelaguer
Argelaguer es un municipio de la provincia de Gerona, Cataluña, España. Situado en la comarca de la Garrocha, se encuentra a la izquierda del río Fluviá.Tiene bosques de álamos, su agricultura es de secano, principalmente cereales y olivos. Además posee industria hidroeléctrica y artesanía tradicional (alpargatas, zuecos).Se encuentra en documentos el nombre de Argelagorios en el año 982. A principios del siglo XIII los señores de Sales pasaron el feudo de Argelaguer a los de Montpalau.Wikipedia
Encontrar alojamientoBeget
Beget es un pueblo en la comarca de la Alta Garrocha (provincia de Gerona, Cataluña, España), con municipio propio hasta el año 1969, en que fue agregado al término municipal de Camprodón (Ripollés). Se encuentra incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.Situado en la cabecera del río Llierca, sus casas de piedra se agrupan alrededor de la riera de Beget. Hoy es un pueblo turístico y de segundas residencias. El antiguo municipio de Beget, en el extremo noroeste de la comarca de la Garrocha, fue incorporado en 1969 al municipio de Camprodon del Ripollés. La población, en buena parte diseminada, se centra en el núcleo de Beget y en masías dispersas alrededor de las antiguas parroquias rurales de Rocabruna, Bestracá y Salarsa. [1]A finales del siglo XVIII, Beget tenía 662 habitantes y en 1860, 1.309 habitantes. Desde entonces la población ha ido descendiendo. En el 2005 la localidad tenía 27 habitantes. Se ha convertido en un núcleo de segunda residencia.Wikipedia
Encontrar alojamientoBellcaire d'Empordà
Bellcaire (en catalán y oficialmente Bellcaire d'Empordà ) es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, en el límite con la del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoBolvir
Bolvir es un municipio español de la comarca de la Baja Cerdaña en la provincia de Gerona, Cataluña. Está situado a 1.148 m de altitud respecto del mar Mediterráneo, muy cerca de la frontera francesa y sobre terrenos que corresponden a laderas de las estribaciones pirenaicas, en una zona muy soleada a la que denominan La Solana. Hacia abajo, hacia el río Segre y en terrenos más suaves, radica otra pequeña parte del municipio denominada Talltorta. Predominan las segundas residencias en edificaciones con acabados de piedra y madera.Wikipedia
Encontrar alojamientoBonmatí
Encontrar alojamientoBordils
Al norte del Gironès se descubre un pequeño paraje que, a pesar de sus reducidas dimensiones, alberga el encanto no solo de su naturaleza, bañada por el rio Ter, sino también de una iglesia con carácter propio, marcada por su campanario octogonal. Este pueblo, que se extiende entre el Ter y la carretera que conduce a Palamós, representa uno de los pulmones del Gironès y nos permite recorrerlos a pie o en bici toda su belleza. A pesar de sus reducidas dimensiones, Bordils despierta los sentidos con caminos señalizados, como la Ruta de los Árboles Monumentales. Josep Pla calificó el pueblo de pura delicia terrenal y ya solo queda conocerlo.
Encontrar alojamientoCamallera
Encontrar alojamientoCastell d'Empordà
El Castillo del Ampurdán antes conocido como Castillo de Llaneras es un monumento histórico del municipio de La Bisbal del Ampurdán, perteneciente a comarca catalana del Bajo Ampurdán en la provincia de Gerona declarado Bien cultural de interés nacional.Wikipedia
Encontrar alojamientoCelrà
Al noroeste de la comarca del Gironès y al sur de la sierra de les Gavarres encontramos Celrà, municipio por el que transcurren varias rieras del Ter. L'Illa dels Salzes es la ruta perfecta para conocer este rio y las rieras de Palagret o Mavalls. En el casco urbano podemos visitar su bien conservado casco antiguo de la edad medieval, el castillo de Palagret o la ermita de Sant Miquel. Sus fiestas mayores se celebran el primer fin de semana de mayo.
Encontrar alojamientoDosquers
Dosquers es un pueblo perteneciente a Maià de Montcal, en la comarca de la Garrotxa, por el que pasa la riba del río Fluvià. Su monumento más importante es la iglesia de Sant Martí de Dosquers.
Encontrar alojamientoEspinavell
Encontrar alojamientoEspolla
En la vertiente meridional de la sierra de l'Albera encontramos el pueblo de Espolla, un municipio que comprende gran parte del valle de Orlina. Sus picos más altos son el puig dels Pastors y el pico de Sallafort. El paraje Natural de l'Albera es su rincón más significativo, con parajes de gran interés natural e histórico, con varios dólmenes repartidos por el territorio. También podemos visitar la iglesia de Sant Jaume o el castillo de Espolla. En Espolla se celebra la feria del Aceite y la Olivera.
Encontrar alojamientoEsponellà
Por las carreteras GIP-5121 y GI-554 encontrará este pequeño pueblo de solamente 437 habitantes de la provincia de Girona. Pese a ser arquitectónicamente bastante humilde y transmitir un ambient solitario y recogido, o quizás por eso, Esponellà se está haciendo un hueco en el turismo rural. Rodeado de vegetación, está muy cerca de la capital de la provincia y de otros municipios como Banyoles, que presume de un magnífico estanque. Además está próximo a las preciadas playas gerundenses, por lo que, a pesar de estar solo, nunca se sentirà aislado. Destaca en el pueblo la iglesia de Esponellà.
Encontrar alojamientoFoixà
Foixá (en catalán y oficialmente Foixà) es un municipio español, situado en la comarca del Bajo Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña, situado al noroeste de aquella en el límite con la del Gironés. Está formado por las entidades de Cuells, Foixá, els Masos, La Sala y Sant Llorenç de les Arenes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGarrigàs
Garrigàs es un municipio de la comarca de l’Alt Empordà, en Girona. Se encuentra a pocos kilómetros de Figueres, y a pesar de tener como fondo de su paisaje los Pirineos, la mayoría de su terreno es llano. El encanto de Garrigàs reside en su estampa medieval de calles estrechas y edificios de los siglos XVII y XIX, se puede visitar su la iglesia de San Miguel de Garrigás, de estilo románico tardío. En Garrigàs se pueden degustar los platos típicos de este municipio, que son el "platillo" de pato, el relleno de manzanas y, sobre todo, la butifarra dulce.
Encontrar alojamientoLlorà
Llorà es un pueblo del municipio de Sant Martí de Llémena, situado al lado de la riera que da nombre al municipio.
Encontrar alojamientoMassanes
Encontrar alojamientoMonells
Monells es una entidad de población perteneciente al municipio de Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l'Heura, en el Baix Empordà. El municipio de Monells está construido alrededor del antiguo castillo, del que solamente se conservan las murallas. El encanto del pueblo reside en su pasado medieval, de nobles y caballeros, de mercados, castillos, barones y baronesas y reyes. El mercado de Monells fue de gran importancia durante la la época medieval, y conserva una bonita plaza mayor porticada y la Iglesia de San Ginés, de estilo gótico.
Encontrar alojamientoNavata
Navata es un pueblo del Alt Empordà, muy cerca de Figueres y del pueblo medieval de Besalú. El terreno ya no es muy llano, pero hay grandes campos de cereales, olivos y pinares, y la montaña del Mont se ve desde todo el término municipal. El pueblo conserva un pequeño núcleo histórico con restos de la antigua fortificación, con las fachadas de Algunas casas construidas sobre ella. Las ruinas de lo que fue el castillo de Navata se sitúan a 2 km del pueblo y sólo se puede acceder a pie. Las principales actividades deportivas que se pueden hacer en Navata son el golf y el tenis, también hay un SPA Resort. La Zona deportiva de Navata es un punto de acogida del Centro BTT Salines Bassegoda, con muchos servicios a disposición de los ciclistas.
Encontrar alojamientoOgassa
El municipio de Ogassa, adscrito a la provincia de Girona, está en medio de la comarca del Ripollès. Ogassa cuenta con un popular sector de escalada con muchas buenas vías de distintos niveles. También son muy atractivas las rutas de BTT o a pie por el sendero de la ruta del hierro, camino usado por las antiguas vagonetas de las minas de carbón. Ogassa cuenta con edificaciones del románico, como son las iglesias de Sant Martí de Surroca (s.XII) y de Sant Martí d'Ogassa (s. XI).
Encontrar alojamientoPalau-sator
Palau-sator es un municipio localizado en la provincia de Girona en el Baix Empordà. No muy lejos se localiza la Sierra Transversal donde podemos ver la Sierra de las Gavarres. La trama urbana del municipio testifica que el pueblo fue enmurallado. El castillo del pueblo pertanecio a Pere el Cerimoniós. Hoy en día conserva el ambiente medieval y tiene un peculiar encanto. También podemos encontrar varios espacios de interès como la iglesia parroquial de Sant Pere, el castillo, el Monasterio de Sant Pau de Fontclara y otras iglesias como de Sant Julià de Boada i Sant Feliu
Encontrar alojamientoParlavà
En la plana del Empordà encontramos Parlavà, un municipio rodeado de pequeños montes. Las pedanía de Rutlla y Matabou también forman parte del municipio. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Feliu, la iglesia de Sant Cristófol de Fonolleres y otras casas y masías típicas.Su fiesta mayor se celebra la primera semana de agosto.
Encontrar alojamientoPontós
Pontós está situado en comarca del Alt Empordà, provincia de Girona. El pueblo es conocido por la batalla de Pontós de 1795, donde españoles derrotaron al ejército francés. Las ruinas del castillo de Pontós son el testigo silencioso de casi diez siglos de historia. Tuvo una gran importancia estratégica y feudal, principalmente desde inicios del siglo XIII. El yacimiento arqueológico del Mas Castellar de Pontós es uno de los más fructíferos de los últimos tiempos en las tierras del Empordà. Se han encontrado importantes piezas de los siglos VI aC y II aC, un poblado ibérico y una villa romana.
Encontrar alojamientoRiells i Viabrea
Riells o Riells y Viabrea (San Martín de Riells hasta 1860, y en catalán y oficialmente desde 1986 Riells i Viabrea) es un municipio español de la comarca de la Selva, en la provincia de Gerona, Cataluña, situado al SO de la comarca y en el límite con la del Vallés Oriental.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Andreu del Terri
Encontrar alojamientoSant Andreu Salou
En la comarca del Gironès, limitando con Campllong y Cassà de la Selva, Sant Andreu Salou es un pequeño municipio catalán, de territorio plano y con una pequeña zona boscosa, que contrasta con la tonalidad dorada de sus campos. Bañado por los arroyos que vierten sus aguas al Onyar, el municipio está formado por núcleos dispersos. La llanura de su terreno y la multitud de caminos rurales que unen todas las masías que se dibujan en el término municipal convierten Sant Andreu Salou en un lugar perfecto para la práctica del senderismo y del cicloturismo. A pesar de su proximidad con Girona, el municipio conserva todavía un carácter marcadamente rural, lleno de paz. Con edificaciones de gran valor histórico y artístico, Sant Andreu Salou será una buena apuesta para disfrutar de la tranquilidad de Girona, para dejarnos seducir por los colores vivos y cambiantes de las tierras catalanas.
Encontrar alojamientoSant Gregori
El idílico valle de Llémena esconde los bucólicos rincones de Sant Gregori, un municipio a tan solo cinco minutos de Girona pero con el encanto de los pueblos más desconocidos del corazón rural de Catalunya. Los amantes de la naturaleza y la paz en su máxima expresión encontraran en Sant Gregori y en el conjunto del valle un paraje de colores ideales, entre el dorado de los campos y el verde de los bosques. Una cuidada gastronomía mediterránea, con productos de la zona, y los caminos que recorren el valle aseguran la diversión y el placer a todos los visitantes. A pie, en bicicleta e incluso a caballo, Sant Gregori ofrece infinidad de caminos para encontrar paz e inspiración sin tener que renunciar a la comodidad.
Encontrar alojamientoSant Jaume de Llierca
Sant Jaume de Llierca es un pueblo de la comarca de la Garrotxa. Su término municipal se encuentra dividido en dos por el paso del río Fluviá. En él podremos visitar la iglesia de Sant Jaume de Llierca, la fuente Puda, la ermita de Santa Magdalena o las ruinas del Castillo de Mont Palau. Su fiesta mayor se celebra a finales de septiembre en honor a San Jaime.
Encontrar alojamientoSant Mateu de Montnegre
Encontrar alojamientoSant Martí de Llémena
Sant Martí de Llémena es un municipio que se extiende por el valle medio de la Llémena, en el extremo noroeste del Gironés. Comprende los pueblos de Sant Martí, Llorà, Granollers, Rocacorba y les Serres. Hay varias rutas para descubrir el valle y poder visitar lugares tan singulares como el cerro de Sant Roc o el volcán de la Banya de Boc. En el núcleo de población también son de gran interés la iglesia románica de Sant Martí y la torre de vigía.
Encontrar alojamientoSant Martí Vell
Sant Martí Vell forma parte de la comarca del Gironès, en la provincia de Girona. El término está situado al norte del macizo de les Gavarres, el punto más alto del cual es el puig Alt o montaña de la Mare de Déu dels Àngels, a 490 metros de altitud. Las corrientes de agua que atraviesan el término son dos: el Rissec, afluente del Daró, y la riera de Sant Martí, que nace en el término municipal. Sant Martí Vell disfruta de las características de una pequeña villa y de la sinuosidad de les Gavarres, lo que le confiere una importante diversidad paisajística que cuenta con el bosque salvaje poblado de pinos, encinas, alcornoques y arbustos, y con el valle con cultivos mayoritariamente de secano. Entre sus edificios de interés destaca el santuario de la Mare de Déu dels Àngels, situado en la cumbre del Puig Alt.
Encontrar alojamientoSant Miquel de Campmajor
Sant Miquel de Campmajor es un municipio de la comarca del Pla de l'Estany. Entre sus lugares de interés destacan la gorga del diable, el paraje de les fonts, la iglesia de Sant Vicenç de Campmajor o el castillo de Falgons.
Encontrar alojamientoSanta Pellaia
Santa Pellaia es un pequeño pueblo de masías dispersas situado en una de los partes más bonitas de la zona del Parque Natural Les Gavarres, dentro de las comarcas de La Selva y el Baix Empordà, a pocos kilómetros de la Costa Brava. En el entorno hay muchas rutas a pie y bicicleta por el parque natural. Se pueden visitar los pintorescos pueblos cercanos, en los que encontramos parques acuáticos, mercados semanales, firas, museos de Dalí y Gaudí y importantes campos de golf, como el PGA Catalunya. Muy cerca podemos disfrutar también de la bonita Costa Brava, con sus bellas playas y calas o de la ciudad medieval de Girona, situada a sólo 25 minutos.
Encontrar alojamientoSaus
Saus (en catalán y oficialmente, Saus, Camallera i Llampaies) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña. Hasta octubre del año 2006 su nombre oficial era solamente «Saus». En esa fecha se añadieron los nombres de los antiguos municipios de Camallera y Llampayas (en la forma catalana Llampaies) al nombre oficial. En la actualidad la capital del municipio es Camallera donde se encuentra la casa consistorial.Situado en el límite con las comarcas del Bajo Ampurdán y el Gironés, entre los ríos Ter y Fluviá, regado por el afluente de este último, la riera de Cotet.Su economía se reparte entre la agricultura de secano, la ganadería e industrias de materiales de construcción, metal y confección.En su término hay varios yacimientos, de la época romana, se cree que pasaba la Vía Augusta que unía Tarraco con Roma, en cuyos alrededores se han encontrado multitud de piezas de cerámica romana..Wikipedia
Encontrar alojamientoSobrestany
Encontrar alojamientoTorroella de Fluvià
Torroella de Fluvià es una población de la llanura ampurdanesa, con zonas volcánicas por el municipio. En el casco antiguo medieval se encuenta los restos de muralla. En este barrio hay una iglesia parroquial románica y un grupo de masías antiguas. El pueblo se encuentra cerca de la costa, dónde se pueden practicar deportes de agua en las playas del Golfo de Rosas.
Encontrar alojamientoVilamacolum
Vilamacolum está un municipio de la comarca del Alt Empordà situado en el margen izquierdo del río Fluvià, cerca de la costa del Golf de Roses. El paisaje es característico de la llanura ampurdanesa: la vista se pierde entre campos, limitados por los canales y las motas donde crecen los tamariscos, los sauces, olmos y fresnos. La iglesia parroquial de Santa María de Vilamacolum está en el extremo oriental del pueblo. Cerca de allí están los restos de una torre de planta cuadrada. Dentro del pueblo también hay algunos edificios históricos dignos de mención: una gran casa fortificada de los siglos XV-XVI con ventanas góticas con decoración floral y otro centro situado en la plaza, con ventanas renacentistas.
Encontrar alojamientoVilamarí
Al sureste del término municipal de Vilademuls, en la sierra que separa las rieras de Farga y Sinyana, Vilamarí es un pequeño pueblo con toda la esencia natural de las ruralías de la provincia de Girona. A pocos quilómetros de la capital de provincia, Vilamarí ofrece la posibilidad de dejarse seducir por la magia del entorno, bañado por el muy cercano Estany de Banyoles. Con la historia todavía viva en sus calles, el pueblo nos abre sus caminos para recorrer cada rincón que se esconde en su pequeña sierra, de vegetación mediterránea rica y frondosa. Las explotaciones agrícolas que siempre han caracterizado la zona han tallado la estética del pueblo, que se dibuja con belleza sobre estos campos. Los amantes del senderismo encontraran infinidad de caminos para recorrer a pie o en bici y disfrutar así de estos espacios. La proximidad con Girona y l'Estany de Banyoles aseguran un amplio abanico de actividades para disfrutar de todas las facetas de este maravilloso lugar.
Encontrar alojamientoVilanant
El municipio de Vilanant es bastante extenso, a 6 km de Figueres, entre los cursos de los ríos Manol y su afluente el Rissec. Vilanant tiene un núcleo antiguo de gran belleza de los siglos XVII y XVIII, con casas reconstruidas y bien mantenidas. En el término municipal destacan la Iglesia de Santa María de Vilanant, de origen prerrománico, Cal Llossaire, un antiguo castillo-palacio de los señores de Vilanant, o la Capilla de San Sebastià, del siglo XVII, actualmente sede del Ayuntamiento. El castillo de los moros o también llamado Castillo de Solers se encuentra en el extremo oriental de una cresta. El castillo es destino de rutas de senderismo porque pasa por la ermita de Sant Jaume dels Verders y permite disfrutar de espesos bosques de pinos y encinas que pueblan el municipio.
Encontrar alojamientoFonolleres
Fonolleres es un pueblo del término de Parlavà, perteneciente al Baix Empordà que se encuentra en Girona. Entre los monumentos de este pueblo, destaca la iglesia parroquial que está dedicada a San Cristóbal, de estilo gótico tardío, con una sola nave y un ábside poligonal en el interior y semicircular en el exterior, sobre el cual se levanta una torre de fortificación. Junto a la iglesia, todavía puede apreciarse uno de los muros pertenecientes al castillo que antiguamente lucía en las calles de Fonollers.
Encontrar alojamientoParets d'Empordà
Encontrar alojamientoVilert
Vilert es un pueblo que forma parte del municipio de l'Esponellà (comarca del Pla de l'Estany), aunque dentro de si mismo, Vilert está compuesto a su vez por tres zonas diferenciadas: Vilert, les Anglades y les Caselles. En Vilert, encontramos varios lugares de gran interés como la iglesia carolingia de Santa Maria o el castillo medieval de les Anglades.
Encontrar alojamientoSant Esteve de Llémena
Sant Esteve de Llémena es una entidad de población de Sant Aniol de Finestres situada en pleno Parque Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa. Su población, según datos de 2011, no alcanza los 300 habitantes.
Encontrar alojamientoFonteta
Encontrar alojamientoSant Pere Despuig
Encontrar alojamientoForallac
Forallac es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán en la provincia de Gerona, comunidad autónoma de Cataluña.Se constituyó formalmente el 10 de marzo del 1977 fruto de la unión de los términos municipales de Fonteta, Peratallada y Vulpellach.Aunque cada núcleo conserva su edificio municipal, la sede adminstrativa está en Vulpellach, donde en 1998 se inauguró el nuevo Ayuntamiento.El término se extiende por la llanura del Ampurdán en buena parte de la cuenca del río Daró hasta la entidad de población de Fitor, en el macizo de les Gavarres.Wikipedia
Encontrar alojamientoEls Hostalets d'en Bas
Encontrar alojamientoGranollers de Rocacorba
Encontrar alojamientoLes Escaules
Encontrar alojamientoVall d'en Bas
Vall de Bas es un municipio español de la provincia de Gerona, en Cataluña. Perteneciente a la comarca de La Garrocha, se encuentra situado en la cabecera del río Fluviá, rodeado por las sierras del Corb, de Sant Miquel, de Llancers y por el Puigsacalm.
Encontrar alojamientoBesalú
El término municipal de Besalú se encuentra en Girona, formando parte constituyente de la comarca de La Garrotxa. El origen etimológico del topónimo proviene de la existencia de "dos ríos" (en latín, Bisuldunum). El territorio que ocupa, situado a menos de 200 metros sobre el nivel del mar, es de unos 5 kilómetros cuadrados. Sobre éstos se organizan alrededor de 2.360 habitantes; no obstante, durante el período estival, la población de Besalú se multiplica. La villa es de origen medieval y creció alrededor de una fortaleza, el Castillo de Besalú, antiguo centro de la administración y el poder en el territorio. Este castillo está documentado desde el temprano siglo X. Otros lugares de interés del municipio son el Pont Vell, el Puente Viejo, obra que data del siglo XI; el monasterio de Sant Pere, templo benedictino del siglo X; la Casa Cornellà, uno de los edificios románicos mejor conservados de toda Catalunya; y la iglesia de Sant Viçens, también del siglo X. Para los amantes de la naturaleza Besalú ofrece la posibilidad de practicar senderismo, y es que el municipio es atravesado por numerosas rutas, entre las que destaca la Ruta del Pirineu Comtal.
Encontrar alojamientoCastellfollit de la Roca
Castellfollit de la Roca (oficialmente y en catalán Castellfollit de la Roca) es un municipio español de la comarca de La Garrocha, en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Pertenece al partido jurídico de Olot. Castellfullit de la Roca es uno de los términos más pequeños de España con menos de 1 km2 de superficie. Es el segundo más pequeño de Cataluña y el más pequeño de la provincia de Gerona.La cantera de basalto de Castellfullit de la Roca es la única cantera activa que existe actualmente en España. La cantera está activa desde 1929 aunque hay documentos escritos del año 1887 que ya hablan de ella.Wikipedia
Encontrar alojamientoColera
Colera es un municipio costero del Alt Empordà. Entre sus lugares de interés encontramos el paraje de la Rovellada, Molinars, la ermita de Sant Miquel o los dólmenes de Puig d'Esquers. Su fiesta mayor se celebra la última semana de septiembre en honor a Sant Miquel.
Encontrar alojamientoFigueres
Figueras (en catalán y oficialmente: Figueres) es una ciudad española, situada en el norte de la provincia de Gerona, Cataluña. Es además la capital de la comarca catalana del Alto Ampurdán. Cuenta con 45.726 habitantes. Figueras es una ciudad multicultural donde el 30% de la población es de origen extranjero. Además, también tiene una alta población de etnia gitana.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalamós
Encontrar alojamientoEl Port de la Selva
El Port de la Selva es un municipio perteneciente a la comarca del Alt Empordà, en la provincia de Girona. Se halla ubicado en la costa norte del Cap de Creus, en la Costa Brava. Dentro de este entorno se encuentra una gran riqueza paisajística donde se combina el azul del mar Mediterráneo, el verdor de las viñas y levantándose a nivel de mar, montañas esculpidas por el paso del tiempo con cimas de alturas destacadas como San Salvador (671 msnm). El pueblo sigue teniendo un importante puerto que hace honor a su tradición pesquera, aunque otros sectores como el turismo han ido tomando el relevo. Entre su patrimonio cultural destaca el conjunto de arquitectura marinera que preside la iglesia de Santa Maria de les Neus, de gran belleza. Cerca, también puede visitarse el dolmen de la Taula dels Lladres y, un poco más lejos, el monasterio de Sant Pere de Roda. Además, la bahía del Port de la Selva, con un mar que habitualmente se muestra tranquilo, ofrece un amplio abanico de actividades para realizar tanto en verano como en invierno. Entre éstas destacan el esquí acuático, el remo, la vela y el kayak.
Encontrar alojamientoL'Estartit
Situado entre las Illes Medes y el pico la Roca Maura se encuentra el pueblo de l'Estartit, que forma parte del municipio de Torroella de Montgrí, en el Baix Empordà. Forma parte del Parque Natural del Montgrí, Illes Medes i Baix Ter. En l'Estartit encontramos numerosas playas y calas para practicar submarinismo, kayak, kitesurf y vela. Entre las calas más bonitas están la cala Calella, cala Pedrosa o la cala Ferriol. La perola y la iglesia de Santa Anna son algunos de los monumentos que forman parte de su patrimonio histórico-artístico. Su fiesta mayor se celebra en honor a Santa Anna el 26 de julio. En l'Estartit también se celebra el Festival Internacional MIMA en junio.
Encontrar alojamientoVerges
Verges es un municipio del Baix Empordà por el que pasa el río Ter. En su núcleo urbano encontramos varios monumentos como la iglesia parroquial de Sant Julià o el castillo de Vergés. Uno de sus días más importantes el el jueves santo, cuando se celebra la Danza de la Muerte, declarada de Interés Turístico. Además, por los alrededores de Verges existen varias rutas senderistas y BTT que nos llevarán por las orillas del Ter.
Encontrar alojamientoMadremanya
De terreno irregular, Madremanya es uno de los municipios más cercanos al Massís de les Gavarres. Su unión en la zona nororiental con la Plana Empordanesa caracterizan el paisaje de este pueblo, recortado por los contrafuertes del Montnegre y de la sierra de Vall-lloreda. Las agrdables vistas y la facilidad de los senderos nos invitan a perdernos por los rincones de Madremanya, dejándonos seducir por la belleza que descubre el cielo del Empordà. No tardaremos en percibir la magia de los colores y los contrastes, de los contornos de esta zona. Las rutas que propone el Consell Comarcal del Gironès son una buena opción para no dejar de visitar ningun rincón de Madremanya ni de les Gavarres, sin olvidar que en el centro del pueblo encontraremos la bonita postal de los muros de piedra de un entorno monumental.
Encontrar alojamientoQueralbs
Queralbs es un municipio de la comarca del Ripollés, en la Vall de Núria. Destaca el Santuario de Núria, que conserva una imagen románica de la Mare de Déu de Núria en su interior. En el pueblo, también podemos visitar la iglesia románica de Sant Jaume o el castillo de Queralbs.
Encontrar alojamientoCalella de Palafrugell
Calella de Palafrugell es una entidad de población del municipio español de Palafrugell, comarca del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona, en Cataluña. Este pueblo de pescadores situado sobre una costa rocosa, constaba en 2009 de 782 habitantes, la mayoría gente mayor que pertenece a antiguas familias de pescadores. Calella de Palafrugell ha conservado el ambiente de antiguo pueblo de pescadores y no lo han llenado de hoteles.Calella de Palafrugell es una de las pedanías costeras de Palafrugell, situada en plena Costa Brava, una localidad pintoresca y que conserva el antiguo encanto de los pueblos de la zona antes de la llegada del turismo de masas y la especulación inmobiliaria. Aun así, Calella de Palafrugell es conocida por la conservación de sus playas y la preservación de sus zonas rurales a las afueras. Es caracterizada por sus de pequeñas calas, junto a otro núcleo costero y turístico como Llafranch.Calella de Palafrugell tiene playa y montaña. En el próximo Cabo de Cap Roig se encuentra ubicado el Jardín botánico de Cap Roig, y en verano se celebra el Festival de Cap Roig, que ha ido ganando importancia a lo largo de los años. Sir Elthon John, Hombres G, Els Manel entre otros han sido los participantes en este emblema musical que nos deleita el Festival de Cap Roig situado, como hemos dicho anteriormente, en Calella de Palafrugell.También es conocido internacionalmente su encuentro anual de habaneras, la Cantada d'havaneres de Calella de Palafrugell, que reúne a miles de personas en su playa para escuchar este ritmo interpretado por varios grupos, aficionados y también otros de prestigio dentro del género, muy popular en Cataluña y típico en pueblos de pescadores. Grupos como Port Bo son originarios de Calella de Palafrugell y emblemáticos del pueblo.Calella de Palafrugell fue donde se estableció el escritor y periodista Josep Pla en la postguerra.En el antiguo Hotel Batlle el cantante Joan Manuel Serrat compuso su canción Mediterráneo, inspirado en cierto modo por los paisajes de esta localidad de la Costa Brava.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlafranc
Llafranch o (oficialmente y en catalán Llafranc) es una entidad de población del municipio español de Palafrugell (Gerona) En 2009 tenía 316 habitantes.Llafranch es una de las pedanías costeras de Palafrugell, situada en plena Costa Brava, una localidad pintoresca que conserva el antiguo encanto de los pueblos de la zona antes de la llegada del turismo de masas. Núcleo urbano situado sobre una costa rocosa, junto a otro núcleo costero y turístico situado más al sur, denominado Calella de Palafrugell.Junto a Llafranch, más al norte, se encuentra la montaña del faro de San Sebastián, con un magnífico mirador en su cima.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlbanyà
Albanyà es un municipio de la comarca del Alt Empordà (Girona). La zona es de origen prehistórico y conserva diferentes vestigios arqueológicos, como el yacimiento de la cueva de la Pólvora y la tumba megalítica de la Creu del Principi. El mayor atractivo de Albanyà es la iglesia de Sant Pere, interesante ejemplar del románico primitivo. En el interior se puede ver una lápida sepulcral esculpida del románico-gótico. El municipio ofrece una gran variedad de turismo de naturaleza y de otras actividades de ocio como la caza o la recolecta de setas.
Encontrar alojamientoAll
Encontrar alojamientoBatet de la Serra
Encontrar alojamientoBorrassà
Borrassá (oficialmente y en catalán Borrassà) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoBruguera
Encontrar alojamientoCampllong
En la comarca del Gironés encontramos Campllong, un municipio travesado por la riera del mismo nombre. El lugar de interés más destacado del pueblo es su iglesia parroquial de origen medieval. Su fiesta mayor se celebra del 23 al 26 de agosto.
Encontrar alojamientoCentenys
Encontrar alojamientoSant Miquel de Cladells
Encontrar alojamientoCorçà
Corsá (en catalán y oficialmente Corçà), es un municipio español de la comarca catalana del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona, situado al oeste de la comarca, en el límite con la del Gironés. Incluye los núcleos de Casavells, Cassà de Pelràs y Matajudaica.Wikipedia
Encontrar alojamientoDarnius
Darnius es un antiguo municipio de la comarca del Alt Empordà, província de Girona. Repartidos por todo el término municipal podemos encontrar indicios de poblamientos neolíticos, como el dolmen del Mas Puig de Caneres. En lo alto de la montaña de Mont-roig (a 4km del pueblo) se encuentra el castillo, con un mirador de magníficas vistas del municipio. El pantano de Boadella es de gran atractivo turístico por la gran variedad de actividades que ofrece. Se puede hacer pesca deportiva, piraguismo, kayak y Wakeboard. En los alrededores hay un campo de paintball y rutas de BTT. Cada año, el viernes Santo se celebra una feria de artesanos que llena las calles de Darnius de paradas de productos artesanales, ceramistas, cesteros y productos gastronómicos de la zona.
Encontrar alojamientoDas
Das es un municipio español de la comarca catalana de la Baja Cerdaña, en la provincia de Gerona, situado al sur de la comarca.Wikipedia
Encontrar alojamientoFares
Dentro del municipio de Sant Ferriol, en su extremo sureste, en la comarca catalana de la Garrotxa y muy cerca de Serinyà hallamos el pequeño pueblo de Fares. Su riqueza paisajística, como la de todos los pueblos cercanos reside en la silueta clara y sin estridencias de las masías que pueblan sus campos, esparcidos entre el verde de los bosques de la Garrotxa, tan característicos por sus colores. La cercanía del pueblo con el Estany de Banyoles permite el baño y la práctica de distintas actividades acuáticas en él en época estival. Los amantes del senderismo podrán pasear por los bosques de la zona, de vegetación rica y espesa, acercarse al interior de los volcanes de la zona o simplemente disfrutar de la gran variedad de setas que podremos encontrar durante el otoño. Un pueblo tranquilo nos acogerá con su calma y convertirá nuestra escapada en el momento perfecto para desconectar de la rutina.
Encontrar alojamientoFontcoberta
Enmarcada en la comarca del Pla de l'Estany, Fontcoberta es un municipio con un rico pasado histórico. A pocos pasos del conocido Estany de Banyoles, el municipio se caracteriza por la tranquilidad de sus campos, por el perfil de las masías de piedra recortadas sobre el verde de las praderas que envuelven todo el pueblo. El Clot d'Espolla, declarado patrimonio natural protegido por la Generalitat, es un pequeño rincón donde se recoge el agua sobrante del Estany de Banyoles en época de lluvias abundantes. Más allá de la belleza de la zona, en este terreno nace todavía una especie acuática de origen prehistórico. Además, llegar hasta el monolito de Sant Galderic o a la extensión del Pla de Martis garantizará el placer a los amantes del senderismo en terreno plano. A pocos quilómetros del encantador pueblo de Besalú, incluso de Figueres y de Girona, Fontcoberta te conducirá a esa sensación de paz que buscas y a reencontrarte con la naturaleza.
Encontrar alojamientoFortià
Fortià es un municipio catalán de la comarca de l'Alt Empordà, en Girona. El municipio se encuentra a poca distancia de Figueres y de la ciudad turística de Castelló d’Empúries y Empuriabrava. Fortià es un municipio con una larga historia, prueba de ello es la Casa del Delme, que aún se conserva detrás de la iglesia parroquial de estilo gótico. En Fortià y sus alrededores se pueden hacer rutas de BTT o disfrutar de la cercana playa de la Costa Brava.
Encontrar alojamientoGalliners
Encontrar alojamientoGualta
Gualta es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña, a la izquierda del río Ter y regado por el río DaróWikipedia
Encontrar alojamientoGuils de Cerdanya
Guils de Cerdaña (en catalán y oficialmente Guils de Cerdanya) es un municipio español de la provincia de Gerona situado en la comarca de la Baja Cerdaña, en Cataluña. Se encuentra entre el río Aravó y el monte Pedrós, cercano a Puigcerdà.Wikipedia
Encontrar alojamientoHostalric
Hostalrich (en catalán y oficialmente Hostalric) es una ciudad y municipio español de la comarca catalana de la Selva, en la provincia de Gerona, situado al sur de la comarca al oeste del río Tordera.Wikipedia
Encontrar alojamientoJafre
Jafre es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona, Cataluña, situado al norte de la comarca en la orilla izquierda del río Ter.Wikipedia
Encontrar alojamientoJoanetes
El pueblo de Joanetes se sitúa en la comarca de La Garrotxa, ante el macizo escarpado y agreste del Puigsacalm. La situación de las casitas y su entorno privilegiado, hace que a menudo se le compare con un pueblo de pesebre. De hecho, cada año durante las fiestas de Navidad se representa un pesebre viviente mágico. Para los más deportistas existen varias rutas por caminos muy bien señalizados y equipados, tanto miedo Itinerània como por puestas tradicionales. Desde Joanetes se puede ir al Coll de Bracons y disfrutar de una vista de amplios horizontes sobre las tierras de levante, e incluso se puede llegar a ver la bahía de Roses.
Encontrar alojamientoJuià
Juià se encuentra en la comarca del Gironès, a tan sólo 13,8 km de su capital, Girona. Cuenta con una superficie de 8,4 km² y un total de 338 habitantes. El origen de este pueblo, según la documentación medieval, se atribuye al castillo de Juià o también llamado "Castrum Julianum". El castillo perteneció inicialmente y hasta el siglo XV al obispo de Girona, durante este mismo siglo pasó a manos de la corona. En el año 1830 la jurisdicción del pueblo era de patrimonio real. Tras el apunte histórico, destacamos algunos de los lugares de interés del municipio: Sant Joan de l'Erm: es una capilla donde existió una comunidad de donados en el año 1276. Posteriormente se instalaron unas monjas de Santa Coloma de Matella. Castillo de Juià: se conservan pocos restos de él y éstos se hallan escondidos entre la vegetación. El santuario de Els Àngels: el ascenso a éste suele iniciarse desde Sant Martí Vell y el camino discurre entre bosques de encinas y pinos.
Encontrar alojamientoL'Armentera
La Armentera (en catalán y oficialmente L'Armentera) es un municipio español situado en la comarca del Alto Ampurdán, provincia de Gerona, comunidad autónoma de Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Jonquera
Encontrar alojamientoLa Tallada d'Empordà
La Tallada (en catalán y oficialmente desde 1981 La Tallada d’Empordà) es un municipio español de la provincia de Gerona, Cataluña. Situado en la comarca del Bajo Ampurdán, a la izquierda del río Ter y en el límite con la del Alto Ampurdán. Está formado por las entidades de Canet de la Tallada, Maranyà, la Tallada d'Empordà y Tor.Wikipedia
Encontrar alojamientoLes Olives
Encontrar alojamientoLladó
Lladó es un municipio de la provincia de Girona que se ubica en el Alt Empordà. La colegiata de Santa María de Lladó es uno de los monumentos más importantes de la región. En diferentes lugares del municipio se han encontrado vestigios romanos y de un posible pueblo visigodo. Lladó celebra en setiembre la Feria Catalana del Queso Artesano, una importante plataforma de proyección y difusión del sector quesero artesano dentro y fuera del país.
Encontrar alojamientoLlampaies
En el sector oriental del municipio de Saus, Llampaies es un pequeño pueblo de terreno amable, con pequeñas ondulaciones, campos de cultivo y algunos pequeños bosques de pino que, dispersos entre los campos, rompen el tono dorado de los campos de l'Alt Empordà. La belleza del pueblo, como en muchos de los pueblos del Empordà catalán, reside no solo en la arquitectura de piedra que lo caracteriza sino también en el contraste, en las luces que dibuja el cielo en la zona. Y la tan típica tramuntana peina los campos, los agita sin más, esperando unos ojos que por ellos se paseen. El pueblo de Llampaies, además, conserva todavía algunos yacimientos de época romana. Un agradable paseo a pie o en bici bajo el cielo de l'Empordà, una visita al patrimonio arqueológico o simplemente acercarse a Empúries, lugar de visita obligatoria para los amantes de la cultura clásica, convierten Llampaies en el perfecto pueblo donde buscar el descanso que necesitas.
Encontrar alojamientoLlers
Llers es un municipio de la comarca de l'Alt Empordà, por el que pasa el río Muga. Al no tener montañas que lo resguarden, los vientos de Tramuntana son muy fuertes aquí. Entre sus lugares de interés encontramos el castillo de Llers, construido en el s.XII o la Cova de l'Avenc de la Calma, que se encuentra en Terres Blanques. El pueblo forma parte de la ruta de BTT G-05 Salines-Bassegoda.
Encontrar alojamientoMaià de Montcal
Maià de Montcal es un municipio de la Garrotxa, entre Figueres y el medieval pueblo de Besalú. Son de interés cultural y arquitectónico las iglesias románicas de Sant Vicenç de Maià, la de Sant Martí de Dosquers, el monasterio románico de Santa María de Jonqueres, la capilla de Sant Prim y Sant Felicià, el castillo de Dosquers y diversas casas señoriales que se extienden por la zona. Se puede disfrutar del bello paisaje de Maià de Montcal en paseos a caballo o en alguna de las muchas marchas de BTT que se realizan en el municipio.
Encontrar alojamientoMollet de Peralada
Mollet de Peralada es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Conocido también como Mollet del Ampurdán, está situado a los pies de la sierra de la Albera. Sus cultivos son de secano principalmente la viña, cuyos vinos están bajo la denominación de origen Empordà.Dispuesto sobre una pequeña elevación de terreno, el pueblo está alrededor de la iglesia románica de Sant Cebrià, antigua posesión del monasterio de Santa María de Vilabertrán, de una sola nave con ábside y modificado con capillas laterales.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontfullà
Encontrar alojamientoMontiró
Encontrar alojamientoOlopte
Encontrar alojamientoOrfes
Orfes es una aldea situada en la zona septentrional del término de Vilademuls, cerca del río Fluvià. Su iglesia de Santa Maria, actual iglesia parroquial del municipio, fue mencionada por primera vez en 968 y perteneció a la baronía de Vilademuls. El edificio actual es del siglo XVIII. Dentro del núcleo principal también cabe destacar la existencia de numerosas casas de gran valor como son las de Perpinyà, Julià i Demont, y masías como Can Llovera y Mas Riera. La actual central eléctrica había sido antiguamente el molino de la casa Rocabertí.
Encontrar alojamientoPalau-saverdera
Palau Sabardera o Palau-Sabardera (oficialmente y en catalán Palau-saverdera) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Su término llega a la sierra de Rodas, con la cima de Verdera (670 m.) que es el punto más alto, con otra zona del término que corresponde donde había el antiguo lago de Castelló de Ampurias, que con la desecación se ha convertido en terreno de labranza. Hay una parte que pertenece al Parque Natural de las Marismas del Ampurdán.Posee agricultura de secano, con cereales, olivos y viñas.Su referencia más antigua es del año 882. Perteneció al condado de Ampurias.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalol de Revardit
Palol de Revardit es un municipio de la comarca del Pla de l'Estany formado por tres núcleos de población: Palol, Riudellots de la Creu y la Mota. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia de Sant Miquel del s.XII, el castillo o los pozos de hielo. En la Mota también podremos descubrir un dolmen neolítico.
Encontrar alojamientoPedret i Marzà
Pedret i Marzà es un municipio de la comarca del Alt Empordà, en la provincia de Girona. Está regado por la riera de Pedret, afluente de la Muga, y a 1 de enero de 2010 su población ascendía a 173 habitantes. Los dos núcleos que forman la localidad están separados entre sí por 1 kilómetro de distancia. Pedret está más dispersado mientras que Marsá tiene un conjunto de casas concentrado alrededor de una plaza, con restos de lo que fue una fortaleza medieval. Entre los monumentos de interés del municipio destacan los restos del castillo de Marzà, declarados bien de interés cultural; las murallas y torre de vigía; y la iglesia de San Esteban, del siglo XII y de estilo románico.
Encontrar alojamientoPont de Molins
Pont de Molins es municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Su término es fundamentalmente llano, con ligero relieve por poniente debido a la sierra de Tramonts. Su población está compuesta por dos núcleos a una distancia de un kilómetro y el resto son masías escampadas por su término; por el municipio para el Llobregat del Ampurdán, afluente del Muga.Wikipedia
Encontrar alojamientoPujarnol
Encontrar alojamientoSelva Brava
Encontrar alojamientoQuart
Quart es un municipio español de la provincia de Gerona, Cataluña, situado en el sureste de la comarca del Gironés.Wikipedia
Encontrar alojamientoQueixans
Encontrar alojamientoRabós
Rabòs es un extenso territorio dedicado a la enología y a la ganadería. En su término se encuentra el monasterio de Sant Quirze de Colera, dentro del Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera. El antiguo territorio ha dejado como testimonio de su milenaria historia un gran número de monumentos megalíticos que datan entre los años 3300 a 2700 aC. En Rabòs del Empordà encontraréis historia, buen vino, tramontana y sol.
Encontrar alojamientoRomanyà de la Selva
Romanyà de la Selva es un pueblo perteneciente al municipio de Santa Cristina d'Aro. En el pueblo podremos visitar lugares de gran interés como la cova d'en Daina o la iglesia de Sant Martí de Romanyà. La escritora catalana Mercé Rodoreda escribió alguno de sus libros más conocidos en éste pueblo como “Mirall Trencat”.
Encontrar alojamientoRiumors
Riumors es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, Comunidad Autónoma de Cataluña.En su municipio destaca la iglesia de Sant Mamet, con datos del año 1019, tuvo una consagración en el año 1150, por lo que se cree que ya hubo una reconstrucción en esa época. En la gran inundación que tuvo lugar en el año 1421, arrasó el pueblo, y la iglesia fue reconstruida en el siglo XV o XVI, aprovechando algún elemento de la anterior, con el resultado de una iglesia de una sola nave, que más tarde volvió a ser reformada y fortificada.En algunas casas y masías se pueden ver en sus fachadas plafones de cerámica con alusiones a los servicios que tenían sus habitantes con la casa Xamunar, marqueses de Riumors, propietarios del lugar junto con el monasterio de Sant Pere de Rodes.Wikipedia
Encontrar alojamientoRupià
Rupiá (en catalán y oficialmente Rupià) es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, en provincia de Gerona, Cataluña. Está situado al noroeste de la capital comarcal, sobre una zona volcánica. Incluye los agregados de Sobrevila y La Talaia.Wikipedia
Encontrar alojamientoS'Agaró
Encontrar alojamientoSant Antoni de Calonge
Encontrar alojamientoSant Bernabé de les Tenes
Encontrar alojamientoSant Ferriol
Sant Ferriol es un municipio y pueblo de la Garrotxa, formado por varios pequeños núcleos de población: Farres, Juïnyà, la Miana y el Torn. Se encuentra en los valles de los ríos Fuvià y Ser, rodeado por las sierras de Torn y Mor. Entre sus lugares de interés encontramos el santuario de Sant Ferriol o la iglesia románica de Sant Fruitós.
Encontrar alojamientoSant Llorenç de la Muga
Sant Llorenç de la Muga es un municipio de la comarca del Alt Empordà. El pequeño pueblo, que está completamente amurallado, se considera como uno de los 9 pueblos con más encanto de la provincia. En los alrededores se encuentran la Ermita de Sant Antoni, puentes romanicos, y cascadas y pozas escondidas. Río abajo se encuentra el embalse de Boadella, donde se pueden practicar diversos deportes náuticos. Las montañas ofrecen interesantes excursiones y durante el otoño, en todo el Alt Empordà se celebra la caza de la seta.
Encontrar alojamientoSant Miquel de Fluvià
San Miguel de Fluviá (en catalán y oficialmente: Sant Miquel de Fluvià) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Mori
Sant Mori es un pequeño pueblo del Alt Empordà, a menos de media hora de Figueres, Girona o la playa de la costa Brava. En la parte antigua del pueblo, las casas se agrupan en torno al castillo y la iglesia y forman callejones estrechos de origen medieval. El palacio de Sant Mori es una gran casa restaurada del s. XV-XVI, situado en la parte más elevada del pueblo. Muy cerca del pueblo de Sant Mori, hay un Centro Hípico en el que puedes disfrutar del entorno rural en un paseo a caballo.
Encontrar alojamientoSant Privat d'en Bas
Encontrar alojamientoSant Sadurní de l'Heura
Sant Sadurní de l'Heura es un pueblo del Baix Empordà perteneciente al municipio de Cruïlles, Monells y Sant Sadurní de l'Heura. Sant Sadurní es la cabeza del municipio, situado entre los ríos Rissec y Daró. El pueblo, el castillo y Iglesia de Sant Sadurní son de origen medieval y su núcleo histórico se encuentra al pie de Les Gavarres. El terreno llano de Sant Sadurní de l'Heura lo hacen un destino perfecto para disfrutar del cicloturismo y las excursiones. En les Gavarres se pueden hacer rutas de senderismo.
Encontrar alojamientoSant Salvador de Bianya
Encontrar alojamientoTerradelles
Encontrar alojamientoTregurà de Dalt
Encontrar alojamientoUllà
En el macizo del Montgrí se encuentra el municipio de Ullà, en la comarca del Baix Empordà. Entre sus lugares de interés encontramos el Mas Xiquet, la iglesia de Santa Maria o el Cau del Duc d'Ullà. Su fiesta mayor se celebra a mediados de julio.
Encontrar alojamientoVall-llobrega
Vall-llobrega es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña. Se encuentra situado al sudoeste de la capital comarcal.Wikipedia
Encontrar alojamientoVidreres
Vidreras (en catalán y oficialmente Vidreres) es un municipio español de la provincia de Gerona, Cataluña, situado al sudeste de la comarca de la Selva.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilacolum
Vilacolum es un pueblo del Alto Ampurdán perteneciente al municipio de Torroella de Fluviá. Actualmente se ha construido una urbanización anexa al antiguo pueblo. Este hecho ha provocado un gran aumento de la población desde el año 2001, a pesar de que muchas de las casas construidas son de uso turístico.Junto al proyecto de la urbanización se construyó un pequeño centro de diversión turística llamado "Family Fun Park" y un mini centro comercial.El relieve es muy escaso: Constituido por el plano fluvial del río Fluvià y las pequeñas colinas. En cuanto a la flora, actualmente los suelos forman parte de cultivos (principalmente de trigo, maíz y girasol) y el suelo no cultivado presenta una flora de baja altura en algunos casos autóctona.Antiguamente la flora estaba constituida por densos bosques de encinas que han ido retrocediendo a lo largo de los años empujados por la expansión de los cultivos y las zonas urbanizadas. Muchos de los canales de agua (en catalán: "recs") se han secado y a causa de esto su curso ya no desemboca en los ampurdaneses aigüamolls.Una característica destacable de la zona es el fuerte viento que sopla en invierno proveniente del norte: La Tramuntana.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilajuïga
El pueblo se sienta en la falda de las montañas del Alt Empordà, en territorio de dólmenes y en medio de dos parques naturales a poca distancia de Figueres, Roses y Llançà. Vilajuïga hace explotación del agua mineral, que se comercializa embotellada, a la que se le atribuyen grandes cualidades curativas. Arriba de una peña alzan los restos del castillo de Quermençò, testigo de buena parte de la historia de esta región. Las casas del pueblo forman un núcleo urbano alrededor de la antigua iglesia románica de Sant Feliu. Vilajuïga dispone de instalaciones deportivas y culturales, además de zonas ideales para hacer senderismo o BTT. La cercanía del pueblo con la costa permite disfrutar la playa y los deportes náuticos.
Encontrar alojamientoVilamaniscle
Vilamaniscle es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Situado en la parte occidental de la serra de la Baga d'en Ferran, extensión de la sierra de la Albera, está cubierto en buena parte de su territorio con bosques de pinos y alcornoques. Se cultivan olivos y viña. Su vino es apreciado en toda la comarca. Se han creado nuevos servicios de alojamientos debido al turismo creciente que tiene.Wikipedia
Encontrar alojamientoVila-sacra
Vilasacra (en catalán y oficialmente: Vila-sacra) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Situado a la derecha del río Manol, en terreno plano ampurdanés.Su actividad agrícola se complementa con granjas porcinas y bovinas.El núcleo urbano es bastante reducido con casas antiguas alrededor de la iglesia parroquial de Sant Esteve, a poca distancia de ella se encuentra la Torre del abad, que entre los siglos XIV y XV el abad del monasterio de Sant Pere de Rodes se hizo construir un palacio gótico sobre una antigua fortaleza del siglo XI.Wikipedia
Encontrar alojamientoMieres
Mieres es un municipio catalán de la provincia de Girona, ubicado una de las zonas más tranquilas de la comarca de La Garrotxa. Esta zona, de marcada tradición volcánica, es madre de alguna de las imágenes naturales más espectaculares del territorio catalán y conforma un paraíso de colores cambiantes, especialmente en otoño. El pueblo pertenece a la zona del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, con dos volcanes visitables. La riqueza del suelo del Parque no dejará indiferente a los amantes de la geología que se irán sorprendiendo con los juegos de relieve que se han creado. Sus terrenos, con desniveles perfectamente salvables, son ideales para la práctica del senderismo y de las excursiones familiares. La región es ideal para caminar, andar en bici y montar a caballo, y su relativa proximidad con Girona, Banyola o Olot nos hará descubrir la esencia del corazón catalán.
Encontrar alojamientoSant Esteve de Guialbes
En la parte oriental de la comarca del Pla de l'Estany, este pueblo de la provincia de Girona forma parte del municipio de Vilademuls y dista unos pocos quilómetros de Girona, capital de la provincia. Construido sobre una pequeña colina, su subsuelo arcilloso blanquecino caracteriza el terreno de este pequeño municipio con carácter propio y situación privilegiada. Sant Esteve de Guialbes, con un entorno natural rico y variado, es un espacio único para disfrutar de la belleza de los paisajes siempre vivos de esta comarca catalana. A tan solo unos quilómetros de l'Estany de Banyoles, este pequeño pueblo es un rincón lleno de historias, que esconde sorpresas a cada paso. Desde la imponente iglesia de origen románico a las casas señoriales que ocupan algunos de los más bonitos rincones del pueblo, Sant Esteve es el lugar perfecto para aquellos que buscan la paz de las paseadas cerca de edificaciones de piedra, mirando siempre al contraste del verde y el dorado de los campos sembrados. Además, si elegimos un turismo más activo, las rutas en bicicleta o a pie por los alrededores del municipio, los deportes acuáticos en el Estany de Banyoles o un paseo en globo sobre el cielo de este paraje seran solo algunas de las opciones para escoger. Así pues, Sant Esteve será el destino ideal si deseas encontrar paz y belleza, si buscas un entorno rural lleno de encanto.
Encontrar alojamientoFontclara
En plena sierra del les Gavarres, encontramos Fontclara, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Palau-Sator, por donde pasa el río Daró. El pueblo lo conforman varias masias y el monasterio de Sant Pau, que actualmente hace la función de iglesia parroquial de Fontclara. La ocupación principal del pueblo es básicamente el turismo rural.
Encontrar alojamientoAbella
Encontrar alojamientoVilaür
El pueblo de Vilaür se encuentra en el Alt Empordà, entre Bàscara y la Escala. Los terrenos son ligeramente ondulados, de campos extensos, y con algunos pinares y matorrales. Las casas del pueblo están agrupadas en torno a la iglesia parroquial y conserva restos del recinto amurallado medieval, que forma un pequeño conjunto monumental, fuera del cual hay varias masías. A pocos kilómetros de Vilaür aparecieron los restos de un entierro prehistórico. En Vilaür se celebran muchas marchas de BTT y tiene un entorno natural ideal para hacer senderismo.
Encontrar alojamientoSords
Encontrar alojamientoPujals dels Pagesos
Encontrar alojamientoLlambilles
Llambillas (en catalán y oficialmente desde 1981 Llambilles) es un municipio español de la comarca del Gironés en la provincia de Gerona, Cataluña, situado al sureste de la comarca y en el límite con la del Bajo Ampurdán. Está entre Quart, Fornells de la Selva i Casssá de la selva. Es un pueblo muy pequeño pero tranquilo. No mucha gente lo conoce pero es un pueblo muy bonito y os recomiendo que lo bisiteis.Wikipedia
Encontrar alojamientoEspinavessa
Espinavessa es una de las entidades de población que componen el término municipal de Cabanelles, en la comarca del Alt Empordà. El año 2011 la entidad tenía cincuenta y ocho habitantes. Espinavessa se encuentra situada en la margen izquierda del río Fluvià, en la confluencia con la riera de Sant Jaume, y su núcleo de población se compone de casas de los siglos XVII - XVIII. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia parroquial de Sant Llorenç, de finales del siglo XVIII; la fuente de Espinavessa, que se sitúa en el lugar en que, antiguamente, se iba a lavar la ropa; y el paraje del Desierto, donde se encuentra un magnífico pino centenario que la gente de la zona denomina Pino del Desierto.
Encontrar alojamientoTalltorta
Talltorta es una entidad de población del municipio de Bolvir, en la Baixa Cerdanya. En 2011 tan sólo contaba con 26 habitantes. Entre los personajes ilustres de la población hallamos a Cels Surroca i Salvador (1843-1912), médico y delegado de la Assemblea de Manresa.
Encontrar alojamientoSant Julià del Llor
Sant Julià del Llor es uno de los dos pueblos que conforman el municipio de Sant Julià i Bonmatí, situado en la comarca de la Selva. Entre sus lugares de interés encontramos la capilla de Sant Pere Màrtir, la iglesia de Sant Julià de Llor, el puente románico o las ruinas de la Cavorca. El último fin de semana de agosto se celebra la fiesta mayor en honor a Sant Julià.
Encontrar alojamientoEl Pla de Sant Joan
El Pla de Sant Joan es un vecindario situado entre el municipio de Sant Martí de Llémen y el municipio de Llorà, ambos en la provincia de Girona. Se enclava en el Parque Natural del Puig de la Banya del Boc, lo que le confiere una gran riqueza ecológica y paisajística.
Encontrar alojamientoLes Pereres
Encontrar alojamientoSant Esteve d'en Bas
Encontrar alojamientoSant Tomàs de Fluvià
Encontrar alojamientoVilafreser
Encontrar alojamientoSant Dalmai
Encontrar alojamientoNevà
Encontrar alojamientoSant Sadurni de l'Heure
Encontrar alojamientoCadaqués
Encontrar alojamientoCastell d'Aro
Castillo de Aro (en catalán y oficialmente, Castell-Platja d'Aro) es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, formado por Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró. Está situado en la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.El municipio está situado en plena Costa Brava. Limita al norte con Calonge, a poniente limita con Santa Cristina de Aro, al sur con San Feliu de Guíxols y a levante, con el litoral. Castillo de Aro se extiende por el extremo oriental del Valle de Aro, una estrecha llanura drenada por el río Ridauras y situada entre la Sierra de Cadiretes y las montañas meridionales del macizo de las Gavarres.Playa de Aro (en catalán Platja d'Aro) era originalmente un pequeño pueblo de pescadores en la carretera de Palamós a San Felíu de Guixols localizado en una gran playa de 2 km. Ahora está explotado turísticamente y está repleto de hoteles y demás locales para uso vacacional. Es uno de los destinos turísticos y de tercera residencia más importantes de las comarcas gerundenses lo que conlleva que en verano sus habitantes lleguen a los 100.000 habitantes, mientras que en invierno sólo residen unos 19.000.Wikipedia
Encontrar alojamientoPlatja d'Aro
Castillo de Aro (en catalán y oficialmente, Castell-Platja d'Aro) es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, formado por Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró. Está situado en la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña.El municipio está situado en plena Costa Brava. Limita al norte con Calonge, a poniente limita con Santa Cristina de Aro, al sur con San Feliu de Guíxols y a levante, con el litoral. Castillo de Aro se extiende por el extremo oriental del Valle de Aro, una estrecha llanura drenada por el río Ridauras y situada entre la Sierra de Cadiretes y las montañas meridionales del macizo de las Gavarres.Playa de Aro (en catalán Platja d'Aro) era originalmente un pequeño pueblo de pescadores en la carretera de Palamós a San Felíu de Guixols localizado en una gran playa de 2 km. Ahora está explotado turísticamente y está repleto de hoteles y demás locales para uso vacacional. Es uno de los destinos turísticos y de tercera residencia más importantes de las comarcas gerundenses lo que conlleva que en verano sus habitantes lleguen a los 100.000 habitantes, mientras que en invierno sólo residen unos 19.000.Wikipedia
Encontrar alojamientoL'Escala
El municipio de L'Escala, está situado en el litoral del Alt Empordà, al sur del Golf de Roses. Las tierras de la Escala son las que ofrecen más hallazgos arqueológicos prehistóricos de la comarca. Entre otras actividades, l'Escala ofrece disfrutar de sus calas y playas, participar en sus fiestas y tradiciones, escuchar los conciertos de verano, contemplar su paisaje y sus magníficas vistas, pasear por su entorno, visitar las ruinas de Empúries, practicar todo tipo de deportes relacionados con el mar y la naturaleza... Paseando por uno de los paseos junto al mar, se encuentra el monumento dedicado a la Mujer del Pescador, testimonio de la tradición pesquera de l'Escala al largo de la historia. El pescado es el plato protagonista de la gastronomía mediterránea de l'Escala, que cuenta con un gran prestigio internacional.
Encontrar alojamientoLlançà
Llansá o Llansa (oficialmente y en catalán Llançà), es un municipio español situado en la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña. Ocupa un área de 28,625 km² y tiene una población de 5.209 habitantes (INE 2009).Wikipedia
Encontrar alojamientoPúbol
En el corazón del Baix Empordà catalán, el pequeño pueblo de Púbol conserva todavía hoy el encanto de las villas medievales catalanas. Su reducidas dimensiones acogen el encanto único del Empordà y de la historia de Catalunya. A pocos pasos del imponente Massís de les Gavarres, Púbol conserva todavía el espíritu rural catalán, sin renunciar a la historia, que es bien viva en sus calles. Los amantes del senderismo encontraran en Púbol un lugar perfecto para perderse por los caminos del Empordà, que discurren siempre cercanos a los campos cambiantes y a los paisajes vivos. Además, las opciones de cicloturismo son infinitas, existiendo rutas para distintos niveles. Este saludable entorno se complementa, además, con el Castell de Púbol, reconocido por haber sido la residencia de Gala, pareja del artista Salvador Dalí. Si buscas un lugar con carácter propio, que respira libre todavía, donde desconectar de todo, Púbol y el Empordà te ofreceran estas posibilidades, a pocos quilómetros de Girona y de la Bisbal de l'Empordà.
Encontrar alojamientoPortbou
Encontrar alojamientoRoses
Encontrar alojamientoSant Feliu de Guíxols
Encontrar alojamientoTossa de Mar
Tossa de Mar o Tossa (en catalán y oficialmente Tossa de Mar), es un municipio español perteneciente a la provincia de Gerona, Cataluña. Está situado en la comarca de la Selva, y su ubicación en la Costa Brava hace que sea un destino turístico importante. Contaba con 5.976 habitantes según el censo del INE de 2010.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlofriu
Llufríu (oficialmente y en catalán Llofriu) es un núcleo de población perteneciente al municipio de Palafrugell, en la comarca del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona, España. En 2003 se establecieron sus límites y se determinó que tiene 6,2 kilómetros cuadrados de extensión. En 2005 poseía una población estable de unos 294 habitantes pudiendo alcanzar en verano casi el triple.La iglesia parroquial de San Fructuoso, ya mencionada en el testamento de Berenguer Amat en el año 1121, dependió del priorato de Santa Ana de Barcelona hasta la desamortización (primer tercio del siglo XIX). A partir de la iglesia y rodeándola se encuentran construidas las casas del siglo XVII al XIX del núcleo principal de la localidad de origen medieval. En 1995 la Generalidad de Cataluña restauró todo el conjunto de plazas y calles.El origen del nombre Llufríu podría ser de origen germánico, derivando del nombre de su repoblador (Lotfrid), o bien del latín locum frigidum.En 2003 se creó una agrupación de vecinos para crear un "Entidad Municipal Descentralizada" (EMD) que vendría a ser uno de los pasos para conseguir, de alguna manera, la independencia del municipio al que pertenece que es Palafrugell.Wikipedia
Encontrar alojamientoTamariu
Tamariu es una entidad de población o pedanía española perteneciente al municipio de Palafrugell (Es una de sus tres playas), en la comarca del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona, en su zona costera, situada en plena Costa Brava, en una bahía pronunciada, flanqueada por formaciones de ortosa al norte, y roca calcárea al sur. La playa está formada principalmente por arena de grano grueso y gravilla de ortosa.Contiene tres playas (dos de arena de grano grueso y una de piedras).Wikipedia
Encontrar alojamientoValveralla
Encontrar alojamientoLlabià
Encontrar alojamientoVilabertran
Vilabertran es un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Figueres, en el Alt Empordà. Todos los edificios antiguos de Vilabertran son hechos con piedra caliza, que ofrece una luminosidad especial y añade belleza al pueblo. En el casco urbano se extiende el monasterio de Santa Maria de Vilabertran, una de las canónicas medievales mejor conservadas de Cataluña. En Vilabertran se celebra cada verano La "Schubertiada", que ofrece obras y canciones del compositor vienés Franz Schubert, representadas por intérpretes reconocidos en todo el mundo. Esta interesante experiencia va acompañada de un ambiente medieval irremplazable.
Encontrar alojamientoAge
Encontrar alojamientoAiguablava
Encontrar alojamientoAnglès
Encontrar alojamientoArenys d'Empordà
Encontrar alojamientoAvinyonet de Puigventós
Avinyonet de Puigventós es un pueblo del centro de la comarca del Alt Empordà, situado justo en la confluencia del río Manol con el río Rissec. En su terreno montañoso destaca su punto más alto, el monte Ventós, dentro del espacio de la Garriga d'Empordà, lugar ideal para hacer rutas en BTT. Entre sus lugares de interés destaca el Castillo de la Comanda Hospitalaria, la iglesia de Sant Esteve, la villa romana de la Font del Villar, la ermita de Santa Eugénia y el Castellot. Sus fiestas patronales se celebran el 25 de julio en honor A Sant Jaume.
Encontrar alojamientoBaseia
Encontrar alojamientoBell-lloc
Encontrar alojamientoBoadella d'Empordà
Encontrar alojamientoBurgeroles
Encontrar alojamientoBuscarós
Encontrar alojamientoCalabuig
Calabuig es un pueblo del término municipal de Báscara, en el sector de levante del mismo. Se encuentra sobre una colina en la ribera derecha del río Fluvià, que queda al N, y está presidido por la iglesia parroquial de Sant Feliu, que fue construida en el emplazamiento del antiguo castillo. En 2013, la población era de 86 habitantes (53 h en el núcleo urbano).Wikipedia
Encontrar alojamientoCanapost
Encontrar alojamientoCanyet de Mar
Encontrar alojamientoCartellà
Encontrar alojamientoCasavells
Encontrar alojamientoCastanyet
Encontrar alojamientoCastellar de la Selva
Encontrar alojamientoCervià de Ter
Cerviá de Ter (oficialmente y en catalán Cervià de Ter), es un municipio español, en la provincia de Gerona, Cataluña. Está situado al noreste de la comarca del Gironés, a la izquierda del río Ter y en el límite con la comarca del Pla de l'Estany.Wikipedia
Encontrar alojamientoColomers
Colomés (Colomers, oficialmente y en catalán) es una localidad y municipio español situado en la parte noroccidental del Baix Empordà (provincia de Girona), en la comunidad autónoma de Catalunya. Limita con los municipios de Vilopriu, Jafre, Foixá y Sant Jordi Desvalls. Por su término municipal discurre el río Ter.Wikipedia
Encontrar alojamientoCreixell
Encontrar alojamientoDelfià
Encontrar alojamientoDòrria
Encontrar alojamientoEl Mallol
El Mallol es una localidad del municipio de Vall de Bas en la provincia de Gerona, (Cataluña, España). Es la capital histórica del municipio.Se sitúa sobre una colina desde la que se tenía un dominio estratégico del valle. El castillo o fuerza (del que hay referencias del año 1204) había estado en manos de los vizcondes de Bas y ejercía la administración vizcondal del valle. Actualmente solo queda el pozo, ya que la estructura quedó muy dañada por los terremotos del siglo XV.La iglesia de San Bartolomé se construyó donde estaba la antigua capilla de San Justo.Aquí nació el caudillo remensa Francesc de Verntallat cuando el Mallol formaba parte de la parroquia de Sant Privat d'en Bas. Verntallat organizó el primer sindicato agrícola en Europa, con el que defendió los remensas y luchó por la supresión de los malos usos.El 22 de julio de 1995 fue declarado bien de interés cultural en la categoría de conjunto histórico.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Mas Fumats
Encontrar alojamientoEl Sallent
Encontrar alojamientoEl Tom Ventajol
Encontrar alojamientoEls Masos de Pals
Encontrar alojamientoEls Vilars
Encontrar alojamientoEmpuriabrava
Ampuriabrava (en catalán y oficialmente Empuriabrava) es una entidad de población del municipio de Castellón de Ampurias, en la comarca del Alto Ampurdán, provincia de Gerona (España). Está situada en pleno golfo de Rosas, rodeada por el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, y constituye la marina residencial más importante de Europa, con unos 24 km de canales navegables. Contaba con una población censada de 7805 habitantes en 2012 (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoErmedàs
Encontrar alojamientoErols
Encontrar alojamientoEscadarcs
Encontrar alojamientoEsclanyà
Encontrar alojamientoEspinosa
Encontrar alojamientoFabert
Encontrar alojamientoFalgons
Encontrar alojamientoFlaçà
Flassá (en catalán y oficialmente desde 1981, Flaçà) es un municipio español de la comarca del Gironés, en la provincia de Gerona, Cataluña, situado al noreste de la comarca y en el límite con la del Bajo Ampurdán.Wikipedia
Encontrar alojamientoTont Rubí
Encontrar alojamientoGarrigoles
Garrigolas (en catalán y oficialmente Garrigoles) es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, en la provincia de Gerona, Cataluña, situado al norte de la comarca, en el límite con la del Alto Ampurdán.Wikipedia
Encontrar alojamientoGaüses
Encontrar alojamientoGer
Ger es un municipio de la comarca de la Cerdanya, con varios pueblos agregados a él y por el que pasa el río Ger. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Climent de Gréixer, el paraje natural de Prat del Condal, la iglesia de Santa Eugènia de Saga o la iglesia de Santa Coloma de Ger.
Encontrar alojamientoLa Pola i Giverola
Encontrar alojamientoGrifeu
Encontrar alojamientoIsòvol
Isóbol (en catalán y oficialmente desde 1981 Isòvol) es un municipio español de la comarca catalana de la Baja Cerdaña, en la provincia de Gerona, situado en el centro de la comarca. Además de la capital municipal, comprende las poblaciones de All y Olopte.Wikipedia
Encontrar alojamientoJuïnyà
Encontrar alojamientoL'Esparra
Encontrar alojamientoL'Estació de Riudellots
Encontrar alojamientoL'Estrada
Encontrar alojamientoL'Hostalnou de Bianya
Encontrar alojamientoLa Bomba
Encontrar alojamientoLa Canya
La Canya es un núcleo de población dentro la comarca de La Garrocha repartido entre los municipios de Vall de Vianya y San Juan les Fonts. En 2004 tenía 1.090 habitantes, repartidos casi mitad y mitad en cada municipio (557 a Sant Joan y 533 a Vall de Vianya, donde es el núcleo más habitado). La parte de Vall de Vianya forma un exclave entre los términos municipales de San Juan les Fonts y Olot.Está situado a 360 metros de altitud, al pie del volcán de la Canya y borde del río Fluviá, al norte de Olot, ciudad con la cual se encuentra casi unido a lo largo de la carretera C-26, que comunica la Canya también con Hostalnou de Vianya y Ripoll. También tiene comunicación por carretera local (GI-522) con San Juan les Fonts y Castellfullit de la Roca.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Fosca
Encontrar alojamientoLa Mota
Encontrar alojamientoLa Pinya
Encontrar alojamientoLa Sala
Decazeville (en occitano La Sala) es una población y comuna francesa, situada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Aveyron, en el distrito de Villefranche-de-Rouergue y cantón de Decazeville.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Salut
Encontrar alojamientoLa Selva de Mar
Selva de Mar (oficialmente y en catalán La Selva de Mar) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Está situado en el interior de la península formada por el cabo de Creus. Por su término recorre la riera de la Selva que va a desembocar al mar, después de pasar por el medio de la población.Su economía son los cultivos de viña y olivos, así como la construcción y el turismo. Su barrio marinero era Puerto de la Selva, hasta el año 1787 en que se emancipó por decreto del rey Carlos III.Selva de Mar tiene edificios de tipo popular construidos con pizarra de la zona, con pequeños puentes que sirven para cruzar la riera, un antiguo lavadero público y es fácil ver en algunos de sus muros restos procedentes de expolios efectuados en el monasterio de San Pedro de Roda.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Vajol
La Vajol es un municipio de la comarca del Alt Empordà. Su terreno es accidentado por su cercanía con los Pirineos y cuenta con bosques de alcornoques y castaños. Sus 546 metros de altitud le hacen el pueblo más alto de la comarca. La agricultura de pequeños terrenos de secano y la ganadería bovina, junto con las segundas residencias, son la base de su economía. Entre sus monumentos de interés destacan la iglesia de San Martín de La Vajol, una iglesia románica de los siglos XII-XIII, y el Collado de la Manrella, donde se encuentra un monumento a Lluís Companys.
Encontrar alojamientoLa Valleta
La Valeta (en maltés: Il-Belt Valletta; en inglés: Valletta) es la capital de Malta, situada sobre una península en la parte centro-oriental de la isla de Malta. La ciudad propiamente dicha cuenta con una población de 7.650 habitantes (2011), excluyendo el área metropolitana adyacente. También es uno de los sesenta y ocho consejos locales que conforman el país desde 1993.La Valeta tiene edificios que datan a partir del siglo XVI construidos durante la época de los Caballeros Hospitalarios. La Valeta se caracteriza por tener construcciones barrocas, con elementos de la arquitectura del Renacimiento, la Neoclásica y arquitectura Moderna en zonas determinadas; ya que la Segunda Guerra Mundial ha dejado cicatrices en la ciudad. Fue oficialmente reconocida como un Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Vilosa
Encontrar alojamientoLes Alegries
Encontrar alojamientoLes Anglades
Encontrar alojamientoLes Corts
El distrito de Les Corts ("Las Cortes" en castellano) es el cuarto de los distritos de Barcelona. Se sitúa en el oeste de la ciudad, limitando con los distritos de Sarriá-San Gervasio por el norte, el Ensanche por el este y Sants-Montjuic por el sureste, y con los municipios de Hospitalet de Llobregat al sur, Esplugas de Llobregat por el oeste y San Justo Desvern por el noroeste.Es el tercer distrito más pequeño con 6,08 km², tras Gracia y Ciutat Vella, y el menos poblado (82.588 habitantes en 2005). Su densidad de 13.584 hab./km² lo sitúa por debajo de la media de la ciudad.El distrito tiene su origen en el antiguo municipio de Les Corts de Sarriá, independizado de Sarriá en 1836, ambos anexionados a la ciudad de Barcelona por el decreto de agregación de 1899. Tradicionalmente se ha dividido el distrito en 10 barrios: Camp de la Creu, Camp Vell, Can Batllori, Can Sol de Baix, Centre, Can Bacardí, La Mercè, Pedralbes, Sant Ramon y Zona Universitària. La propuesta presentada por el ayuntamiento en 2006 -La Barcelona dels barris (lit. La Barcelona de los barrios)- sobre la reordenación de los barrios vertebra el distrito en 3 barrios (Les Corts, La Maternidad y San Ramón, y Pedralbes), al considerar que los 10 tradicionales son más bien vecindarios debido a su tamaño y los divide a su vez en 14 zonas estadísticas.Wikipedia
Encontrar alojamientoLes Encies
Encontrar alojamientoMartorell de la Selva
Encontrar alojamientoEl Mas Oliva
Encontrar alojamientoMasarac
Masarach (en catalán y oficialmente desde 1981 Masarac) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Situado en un terreno llano con relieves suaves, su altura máxima no supera los 200 metros, está atravesado por el río Anyet. En sus campos se cultiva mayoritariamente cereales, viña y olivos, siendo ésta la base económica del municipio junto con las granjas porcinas.Wikipedia
Encontrar alojamientoMeranges
Maranges (en catalán y oficialmente, Meranges) es un municipio español de la comarca de la Baja Cerdaña, en la provincia de Gerona, situado al norte de la comarca y en el límite con Francia. Con sus 1.539 metros de altitud es la capital de municipio más alta de Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoCan Pulier Miànegues
Encontrar alojamientoMontagut
Montagut es una población y comuna francesa, en la región de Aquitania, departamento de Pirineos Atlánticos, en el distrito de Pau y cantón de Arzacq-Arraziguet.Wikipedia
Encontrar alojamientoNavà
Encontrar alojamientoNúria
Encontrar alojamientoPalau de Santa Eulàlia
Palau de Santa Eulalia, (oficialmente y en catalán Palau de Santa Eulàlia), es un municipio español de la provincia de Gerona, situado en la comarca catalana del Alto Ampurdán.Se extiende por el extremo occidental de la plana del Alto Ampurdán, a la izquierda del río Fluvià, el cual hace de línea divisoria con el municipio vecino de Sant Mori. Años atrás era conocido con el nombre de Palau Sardiaca, topónimo derivado del dominio que tuvieron los ardiacas (archidiáconos) de la diócesis de Gerona, señores del castillo. A partir del siglo XIV aparecen como señores los ardiacas de Besalú. Palacio que fue abandonado durante la guerra civil catalana del siglo XV.El núcleo más grande de población se encuentra en Santa Eulalia, donde está el centro administrativo, es un grupo de casas con elementos de los siglos XVI y XVIII, alrededor de la iglesia parroquial de Santa Eulalia.Wikipedia
Encontrar alojamientoSurroca de Baix
Encontrar alojamientoPalmerola
Encontrar alojamientoPalol d'Onyar
Encontrar alojamientoPau
Encontrar alojamientoPenedes
Encontrar alojamientoPols
Encontrar alojamientoPrades del Terri
Encontrar alojamientoQueixàs
Caixas en francés y oficialmente, Queixàs en catalán contemporáneo o Caixàs con ortografía antigua, es una pequeña localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Orientales, región de Languedoc-Rosellón y comarca histórica del Rosellón.Sus habitantes reciben el gentilicio de cachanencs en francés o queixanenc, queixanenca en catalánWikipedia
Encontrar alojamientoRaset
Encontrar alojamientoRegencós
Regencós es un municipio del Baix Empordà rodeado de gran naturaleza, destacando el monte de Quermany. Entre sus lugares de interés destacan sus bonitos parajes como la riera de Molins, la riera de Saltseseugues, o monumentos como la iglesia de Sant Vicenç o la muralla medieval. Su fiesta mayor se celebra en honor a Sant Vicenç el último fin de semana de enero.
Encontrar alojamientoRequesens
Encontrar alojamientoRiudellots de la Selva
Riudellots de la Selva es un municipio español de la provincia de Gerona, Cataluña. Situado en la comarca de la Selva, al este de la misma y en el límite con la de la del Gironés, a poca distancia de la ciudad de Gerona.Wikipedia
Encontrar alojamientoSa Riera
Sa Riera es un entidad de población del municipio de Bagur (Gerona). Se sitúa a unos 3 km al norte del casco urbano de Bagur. Es una zona de urbanizaciones, por lo que a la población del núcleo principal (130 habitantes) habría que sumarle la censada en las zonas adyacentes que reuene a algunas decenas más. Destaca su playa, la más grande del municipio, una cala de unos 350 metros de largo. El nombre de "Sa Riera", proviene de un torrente que divide la playa en dos.Wikipedia
Encontrar alojamientoSadernes
Encontrar alojamientoSaga
Encontrar alojamientoSaldet
Encontrar alojamientoSalt
Salt es un municipio de la comarca del Girónés bañado por el río Ter. En él podremos visitar varias estructuras culturales como la factoria cultural Coma-Clos o el Museo del Agua de Salt. Su fiesta mayor se celebra el 25 de julio en honor a Sant Jaume.
Encontrar alojamientoSanavastre
Encontrar alojamientoSaneja
Encontrar alojamientoSant Aniol de Finestres
Sant Aniol de Finestres es un tranquilo pueblo de la Garrotxa que destaca por su encanto indescriptible, con una variada paleta cromática creada por los contrastes de la vegetación con la montaña. Sus iglesias y castillos de origen románico son testimonios de su historia, una historia llena de vida, que sin duda, con el paso del tiempo ha ido conformando el paisaje actual. Los principales lugares de interés son el castillo de Finestres y diversas iglesias de estilo románico. Aún se conserva el yacimiento del Roc de la Melca y el poblado de la Palomera. Se pueden hacer varias rutas culturales a pie por los distintos edificios históricos del municipio y rutas de BTT para disfrutar de los diferentes colores del bosque.
Encontrar alojamientoSant Climent de Peralta
Encontrar alojamientoSant Daniel
Encontrar alojamientoSant Grau
Encontrar alojamientoSant Joan de Mollet
San Juan de Mollet (en catalán y oficialmente desde 1981 Sant Joan de Mollet) es un municipio español de la comarca catalana del Gironés, en la provincia de Gerona, situado al noreste de la comarca.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Julià de Boada
San Julián de Boada, oficialmente y en catalán Sant Julià de Boada, es una pequeña aldea situada en el municipio de Palau Sator, comarca del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona (España). En este núcleo de población se encuentra la pequeña iglesia mozárabe de San Julián, una de las más antiguas de toda la región, atestiguada por un documento de 934.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Julià de Ramis
San Julián de Ramis (en catalán y oficialmente desde 1981 Sant Julià de Ramis) es un municipio español de la comarca catalana del Gironés, en la provincia de Gerona, situado al norte de la comarca, a la izquierda del río Ter y en el límite con la del Pla de l'Estany. En 1972 se anexionó el municipio de Mediñá y se segregó en junio de 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Martí d'Empúries
San Martín de Ampurias (en catalán y oficialmente Sant Martí d'Empúries) es una localidad ampordanesa de la Costa Brava gerundense, en Cataluña (España). Pertenece al municipio de La Escala, y es el núcleo originario de esta última población. Está situado 200 m al norte del yacimiento arqueológico de Ampurias, sobre los restos de la Palaiópolis, el primer núcleo de la colonia focea y es, por tanto, el heredero directo de la antigua ciudad de Ampurias. Contaba con una población censada de 61 habitantes en 2009 (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Martí de Campmajor
Encontrar alojamientoSant Martí Sesserres
Encontrar alojamientoSant Martí de Vinyoles
Encontrar alojamientoSant Medir
Sant Gregori es un municipio de la comarca del Gironès que incluye los pueblos de Cartellà, Sant Medir, Taialà, Ginestar, Constantins y parte del núcleo de Domeny. Los mencionados pueblos cuentan con espacios de inspiración artística que esconden los lugares más apaciguados del municipio. La extensión de Sant Gregori es de 49,17 km² y se encuentra situado a 112 metros sobre el nivel del mar. Entre sus lugares de interés destacan el castillo de Sant Gregori; la iglesia de Sant Vicenç, en Constantinos; y el santuario de la Mare de Déu de Calderes, en Constantinos.
Encontrar alojamientoSant Miquel de Cruïlles
Encontrar alojamientoSant Pere del Bosc
Encontrar alojamientoSant Pol
Encontrar alojamientoSant Roc
Encontrar alojamientoSant Sadurní de Sovelles
Encontrar alojamientoSanta Creu d'Horta
Encontrar alojamientoSanta Cristina d'Aro
Santa Cristina de Aro (en catalán y oficialmente Santa Cristina d'Aro) es un municipio español de la comarca del Bajo Ampurdán, situado al sur de ésta, en el límite con el Gironés y La Selva, en la provincia de Gerona, Cataluña. Está formado por las parroquias de Santa Cristina, Romanyá de la Selva, Solius y Bell-lloc además de otros núcleos de menor importancia.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Llogaia d'Àlguema
Santa Leocadia de Algama (en catalán y oficialmente Santa Llogaia d'Àlguema) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Su terreno es plano y con la riera de Alguema que riega sus campos.Agricultura de cereales y hortalizas. Ganadería bovina y porcina.Su tradición artesana era toda la que se derivaba del mimbre y la caña, debido a la gran abundancia de cañizares en la riera de Alguema.En el año 1020 es nombrado como Horto Medio en el testamento del conde Bernardo Tallaferro. En el 1105 se nombra como Sanctae Leocadiae y es en el siglo XII cuando se añade el nombre de la Alguema por la riera que lo atraviesa. Perteneció al monasterio de Santa María de Ripoll.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Maria de Llorell
Encontrar alojamientoSarrià de Ter
Sarriá de Ter (en catalán y oficialmente Sarrià de Ter) es un municipio español de la comarca del Gironés en la provincia de Gerona, Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoSequero
Encontrar alojamientoEl Serrat
El Serrat es una villa de montaña en la parroquia de Ordino, Andorra.Wikipedia
Encontrar alojamientoSolius
Encontrar alojamientoTaialà
Encontrar alojamientoTapis
Encontrar alojamientoTaravaus
Encontrar alojamientoTerrafortuna
Encontrar alojamientoTorrent
Encontrar alojamientoTortellà
Tortellà es un municipio de la comarca de la Garrotxa y por el que pasa la riera de Juiàs. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Santa Maria, el puente de Llierca o la Bauma del Serrat. Éste es un pueblo dedicado a la agricultura y la ganadería. También es conocido por los artesanos que trabajan el boj. Su fiesta Mayor se celebra el 15 de agosto en honor a Santa Maria.
Encontrar alojamientoUrtx
Encontrar alojamientoVallcanera
Encontrar alojamientoValldavià
Encontrar alojamientoVentolà
Ventolà es un pueblo de Ribes de Freser situado a 1.385 m de altura con una excepcional vista panorámica de todo el Valle del Rigat. Preside este núcleo la iglesia de Sant Esteve, aúnque también se interesante visitar la Iglesia de Sant Cristòfol y el Boj Grévol, un árbol de grandes dimensiones declarado especie protejida y "árbol monumental" por parte del Departamento de Medio ambiente de la Generalitat Catalunya. La economía tradicional de Ventolà se basaba en el cultivo y en la ganadería y, tiempo atrás, en la explotacion de minas de cobre, de níquel y de hierro.
Encontrar alojamientoVilablareix
Vilablareix es un municipio situado al suroeste de la comarca del Gironés en la provincia de Gerona, Cataluña, España. La capital municipal es El Perelló.Wikipedia
Encontrar alojamientoViladasens
Viladasens es un municipio español de la comarca del Gironés en la provincia de Gerona, Cataluña, situado al noreste de la comarca y en el límite con las del Alto Ampurdán, Bajo Ampurdán y Pla de l'Estany.Wikipedia
Encontrar alojamientoViladonja
Encontrar alojamientoVilafant
Vilafan (oficialmente y en catalán Vilafant) es un municipio español de la provincia de Gerona, Cataluña, situado en la comarca del Alto Ampurdán.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilallobent
Encontrar alojamientoVilarig
Encontrar alojamientoVilarnadal
Encontrar alojamientoVilatenim
Encontrar alojamientoJoanet
Encontrar alojamientoVall del Bac
Encontrar alojamientoSanta Llogaia del Terri
Santa Llogaia del Terri es un pueblo que forma parte del municipio de Cornellà del Terri, en la comarca del Pla de l'Estany. El núcleo urbano lo forman masías que se sitúan a ambos lados del río Terri. En su patrimonio artístico encontramos su iglesia parroquial, de estilo románico.
Encontrar alojamientoSerrat
Encontrar alojamientoMarzà
Marzà es el núcleo principal del municipio de Pedret i Marzà, en el Alt Empordà. En él se sitúa el ayuntamiento. En el censo de 2007 el municipio contaba con 152 habitantes.
Encontrar alojamientoSalitja
Salitja está situado a tan sólo 10 kilómetros de la ciudad de Girona, en la orilla izquierda del río Onyar y a receso del volcán de la Crosa. Sus campos son cultivados con cereales de invierno, maíz y hortícolas para el uso particular. Hay algunas granjas de vacas lecheras y de cerdos. También cuenta con numerosos cortijos, muchos de los cuales bastante antiguos y majestuosos.
Encontrar alojamientoLlaés
Encontrar alojamientoCastellar de la Muntanya
Encontrar alojamientoCabanes
Encontrar alojamientoMosoll
Encontrar alojamientoCogolls
Encontrar alojamientoBegudà
Encontrar alojamientoBiure
Viure (oficialmente y en catalán Biure) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoMasella
Encontrar alojamientoLa Molina
Encontrar alojamientoLa Roca
Situado a la derecha del Ter, se encuentra en la solana de un gran peñasco en el lugar de su confluencia con el arroyo de Abella. Es una entidad de población del municipio ripollés de Vilallonga de Ter. En su término, se encuentran escasos restos de la antigua fortaleza de Pelancà, mencionada desde el siglo XIII, que perteneció a Milany (1244), a los Sonido (siglos XIV-XVII) y los Descatllar (desde el 1621), que ya habían tenido antes derechos señoriales. Está catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional. Situado a 1.040 m de altitud. Adosada al peñasco está la iglesia o capilla, románica de la Virgen de la Piedad, muy reformada. En el pueblo también se conserva la casa donde vivió y está enterrado el pintor Joan Ponç. La historia del pueblo está ya documentada en 1061, cuando se menciona la capilla de la Piedad. Doscientos años más tarde (1244), el señor de Milany dispensó el pueblo de cargas para detener el deshabitament. El 1275, el infante Jaime sitió el pueblo. En la guerra de los remensas, el rey Juan II estableció en el castillo de la Roca el jefe de la capitanía por las buenas cualidades defensivas que reunía. La fiesta mayor se celebra el primer domingo de septiembre.
Encontrar alojamientoOrriols
Encontrar alojamiento