Información turística de los pueblos
Información turística sobre 436 pueblos de la província de Guadalajara ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Sigüenza
Sigüenza, la villa medieval por excelencia de Guadalajara, está en el alto valle del río Henares, también conocido como el valle de Sigüenza. Sus monumentos más destacados son la Catedral Basílica de Santa María, de estilo inicial románico-cisterciense con acabado gótico y numerosos elementos renacentistas en su interior, y el Castillo o alcázar de los obispos seguntinos, hoy convertido en Parador Nacional de Turismo. En la comarca hay tres espacios naturales protegidos: el Parque Natural del Río Dulce el Lugar de Interés Comunitario del Río Salado la Microrreserva de los Saladares del Río Salado. De Singüenza parte la segunda etapa de la Ruta del Quijote y culmina en Atienza, descubriéndonos por el camino el Castillo y muralla de Palazuelos y las Salinas de Imón. No te pierdas una visita a Sigüenza, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.
Encontrar alojamientoMajaelrayo
Majaelrayo es un municipio de la provincia de Guadalajara ubicado en la comarca de la Sierra Norte. Está situado a 1185 msnm y su economía históricamente se ha basado en la ganadería y en la explotación del bosque para fabricación de carbón vegetal. En 2008 eran pocos los habitantes que residían de forma permanentemente en el lugar, pero en los últimos años el municipio ha recuperado algo de población. La localidad cuenta con una muestra considerable de arquitectura negra debido a que tradicionalmente las construcciones estaban hechas con pizarra, tanto para muros como para cubiertas, cerramientos y suelos.
Encontrar alojamientoBrihuega
Brihuega se enclava en el valle de río Tajuña en la provincia de Guadalajara y, arropada por la barranquera que lleva al río, las peñas del cauce balconean el terreno en desniveles y la sitúan en el verdor de la vega, con huertas y jardines que le han valido el nombre de Jardín de la Alcarria. La villa conserva la muralla, del siglo XII, y las tres puertas emblemáticas y originales. Merece la pena un paseo por el casco antiguo de Brihuega: templos como Santa María de la Peña, San Miguel o San Felipe y los edificios civiles del XVIII, como el ayuntamiento, la antigua cárcel o la Real Fábrica de Paños. El entorno natural de Brihuega tampoco tiene desperdicio. A ello hay que sumarle la posibilidad de realizar rutas señalizadas, especialmente indicadas para senderistas y ciclistas.
Encontrar alojamientoCampillo de Ranas
Campillo de Ranas es un pequeño municipio de 92 km2. Se encuentra en el noroeste de Guadalajara y se sitúa a unos 1.100 metros de altitud. Del municipio dependen los pueblos de Campillejo, El Espinar, Roblelacasa, Robleluengo, Matallana, El Vado, y La Vereda. El principal patrimonio cultural de Campillo es la arquitectura popular, con algunos de los mejores ejemplos de Arquitectura Negra, tanto en el mismo Campillo como en sus ya mencionadas pedanías. Cabe destacar la iglesia parroquial que se construye también con lajas de pizarra combinadas con piedra caliza en la torre. Un bello entorno natural y paisajístico rodea a la población invitando a la realización de actividades relacionadas con la naturaleza. Destaca la visión del pico Ocejón, uno de los más altos de la provincia. También en las inmediaciones del municipio encontramos los hayedos de Montejo de la Sierra y el de la Tejera Negra, así como el nacimiento del río Jarama.
Encontrar alojamientoArbancón
Abarcón es un municipio situado en plena Sierra de Guadalajara, convirtiéndolo en un enclave perfecto para los amantes de la naturaleza. Posee diversas rutas bien señalizadas para practicar senderismo o para, simplemente, dar un paseo disfrutando del inmejorable paisaje natural. Todo el que visite Abarcón debe probar el cabrito asado, especialidad culinaria del pueblo. Tienen bastante fama las fiestas de San Juan, que se celebran ya entrado el verano, y la de Candelas, que ameniza a ritmo de tradición la típica botarga.
Encontrar alojamientoAtienza
Atienza, monumental villa guadalajareña, se pueden seguir los pasos del Cid, descubrir las huelllas del románico, respirar naturaleza y disfrutar la arquitectura tradicional. Es una villa pintoresca de la Serranía Norte de Guadalajara. Por Atienza tienen paso algunas de las rutas más renombradas de Castilla-La Mancha: la Ruta del Quijote, la Ruta del Cid y la Ruta del Románico Rural. Atienza tuvo castillo, unas muralles con grandes puertas, torres del homenaje y un pasado de guerra y conquistas que se pacificó con el asentamiento cristiano y definitivo. Desde la Torre del Homenaje se obtienen las mejores panorámicas sobre el territorio. Merecen una visita las plaszas del Trigo y la de España.
Encontrar alojamientoHita
Hita es una villa de Guadalajara, situada entre la alcarria y la campiña y está declarada “conjunto histórico artístico”. Por el pueblo pasa el río Gaidel y al este encontramos la parte mas elevada del municipio, coincidente con la meseta alcarrieña. En el cerro de Hita, en el término del mismo pueblo, encontramos un vértice geodésico. Entre sus monumentos mas destacados se encuentran la Iglesia de San Pedro y la casa-museo del Arcipreste de Hita, escritor de El Libro del Buen Amor.
Encontrar alojamientoHorche
Horche es un municipio de la provincia de Guadalajara que se encuentra ubicado en la comarca de La Alcarria. Su población es de 2.094 habitantes (INE 2007) y si distribuyen en una superficie de 4.425 ha. Se alza sobre el valle del río Ungría, afluente del Tajuña, y posee unas vistas espléndidas de éste y de la llamada Sierra de Horche. El punto más elevado del término municipal se sitúa en "La Charola" a 940 msnm. Se han hallado restos arqueológicos en los parajes de El Castillo y La Galiana que datan de la Edad del Bronce. Por la etimología claramente prerromana de la palabra "Horche", uno de los pioneros de la arqueología en España, don Pedro Bosch Gimpera, la identificó con la Illarcurris de los carpetanos. Es fama en la población que fue reconquistada a los musulmanes por Alvar Fáñez de Minaya la víspera de San Juan del año 1085, antes de tomar éste la vecina y amurallada Guadalajara.
Encontrar alojamientoValverde de los Arroyos
Valverde de los Arroyos es una localidad y municipio situado en la provincia de Guadalajara. Además de la localidad principal, el municipio cuenta con otro núcleo llamado Zarzuela de Galve. Valverde de los Arroyos destaca por el uso de la arquitectura negra en sus construcciones, caracterizada por el empleo de la pizarra. Además, en el término municipal se encuentran las chorreras de Despeñalagua, una cascada con una caída de más de ochenta metros de altura.
Encontrar alojamientoCobeta
Cobeta es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 43,59 km² con una población de 121 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,75 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPeralejos de las Truchas
Peralejos de las Truchas pertenece a la rama castellana o interna del Sistema Ibérico, mas concretamente entre la Sierra de Albarracín y la Serranía de Cuenca. Desde 1998 forma parte del Parque Natural del Alto Tajo. El terreno de Peralejos es en general montañoso, y consta de tres rios: el río Tajo, el río de la Hoz Seca y el río Cabrillas. Las visitas esenciales de Peralejos son, entre otras, la Iglesia Parroquial de San Mateo o la Ermita de Ntra. Sra. de Ribagorda, de origen medieval.
Encontrar alojamientoAlbalate de Zorita
En la falda de la Sierra de Altomira se encuentra Albalate de Zorita, un municipio español de la provincia de Guadalajara. Para conocer sus alrededores, lo ideal es tomar alguna de las seis rutas senderistas que parten de la localidad. A través de ellas el visitante descubrirá lugares tan hermosos como el Cerro del Postre. Otros elementos de interés los encontramos en la iglesia Parroquial de San Andrés, la ermita de Nuestra Señora de los Remedios y la fuente de los Caños. Las fiestas patronales de la localidad se celebran en honor a la Santa Cruz el domingo más cercano al día 27 de septiembre.
Encontrar alojamientoJadraque
Jadraque se emplaza en el valle del Henares. Su monumental castillo proporciona una vista espectacular de éste, convirtiéndolo en parada turística obligada. A 4 km de la villa, se encuentra la localidad de Castilblanco de Henares, pedanía del Ayuntamiento de Jadraque. En el casco de la villa, destacan: su iglesia del XVII, que guarda en su interior el Cristo recogiendo sus vestiduras de Zurbarán, y una talla atribuida a Pedro de Mena. La casona de las Ursulinas, que sirvió de refugio en 1808 al político de la Ilustración Jovellanos, y al pintor Francisco de Goya. Otra casona, de signo opuesto, es la de la Inquisición, en la plaza Mayor y con el escudo de la institución parcialmente destruido. En los alrededores, el principal monumento es el referido Castillo del Cid. Otro conjunto interesante es el santuario de Nuestra Señora de Valbuena. En el capítulo de fiestas, cabe destacar las recuperadas fiestas de San Antón. Tienen lugar en los últimos días de enero y en ellas los mozos saltan las numerosas luminarias que se encienden en los distintos barrios del pueblo.
Encontrar alojamientoPoveda de la Sierra
Poveda de la Sierra es un pequeño pueblo de Guadalajara enclavado en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo, lo cual le permite gozar de un entorno privilegiado. Su flora y su fauna son, por lo tanto, las propias del Parque, destacando la gran diversidad florística y las extensas masas de pinares, así como la presencia de distintos tipos de águila, halcones, buitres, búhos reales, cabras montesas, corzos, ciervos y jabalíes. Otros de los atractivos del entorno natural del municipio son el Salto de Poveda, una espectacular caída de agua de más de 20 metros de altura formada por el derrumbe de una antigua presa del río Tajo; y la fuente del Berro, situada a orillas del Tajo y rodeada de chopos que configuran un entorno envidiable. Su patrimonio cultural tampoco tiene desperdicio. La iglesia parroquial, en honor a San Pablo Apóstol, y la plaza de Felipe Molina, que cuenta con una fuente de caños gemelos, son sus elementos más destacados.
Encontrar alojamientoPrádena de Atienza
Prádena de Atienza es un municipio de la provincia de Guadalajara que cuenta con una superficie de 28,86 km² y con una población de 43 habitantes (INE 2008). Se sitúa en las postrimerías del Sistema Central, al norte de la provincia de Guadalajara, y está ubicado en las estribaciones de la cara norte de la Sierra del Altorrey, con sus 1.850 metros de altura sobre el nivel del mar. Por lo que al nombre del municipio se refiere, el término prádena proviene del latín “prader ano”, que significa prado lejano, mientras que el de atienza es debido a que se sitúa dentro de los límites geográficos y administrativos de esta villa. Aunque no existen grandes hallazgos de la época paleolítica, en zonas próximas al municipio se han encontrado yacimientos de estas civilizaciones. Se conoce, además, que durante la primera Edad de Hierro se produjo una gran repoblación de las mencionadas tierras, y que en la segunda se asentaron poblaciones de celtíberos.
Encontrar alojamientoSacedón
Sacedón es un municipio y localidad de la provincia de Guadalajara situado a 740 metros sobre el nivel del mar. En el censo de 2011 contaba con una población de 1.863 habitantes. Su entorno natural es rico en lugares de interés, destacando los embalses de Entrepeñas y Buendía, cuya amplia oferta atrae tanto a los amantes de la caza y la pesca recreativa, como a escaladores y senderistas. Su patrimonio cultural tampoco tiene desperdicio, pues cuenta con elementos como la iglesia parroquial, obra del siglo XVII; la ermita de la Santa Cara de Dios, obra del siglo XVIII; y el monasterio cisterciense de Monsalud (Córcoles), del siglo XII.
Encontrar alojamientoUceda
Uceda es un municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 47,25 km² y, en 2013, contaba con una población de 2.662 habitantes. El municipio se compone de tres núcleos urbanos, el casco viejo de Uceda y dos urbanizaciones, Caraquiz y Peñarrubia. La localidad capital del municipio está situada a una altitud de 778 msnm. Entre los lugares de interés del municipio destaca la iglesia de Santa María de la Varga, del siglo XIII, declarada bien de interés cultural desde el año 1991.
Encontrar alojamientoBustares
Bustares es un municipio de la provincia de Guadalajara. Tiene un área de 30,47 km² y 87 habitantes registrados, aunque los que viven todo el año en el municipio no son tantos. Entre su patrimonio cultural destaca la iglesia románica de San Lorenzo que, construida en el siglo XIII, conserva la espadaña y la portada románica. En su interior, las protagonistas son la cruz procesional del siglo XVI y una talla de la Virgen de la Trapa con más de 200 años de historia. El municipio también cuenta con la ermita del Santo Alto Rey que, a 1.852 metros de altura, es de origen templario. Otro elemento importante es la fuente vieja bustareña, realizada en época de Carlos IV. Además, el pueblo se inscribe dentro de la ruta de la arquitectura negra, gracias a sus construcciones populares hechas a base de piedra tipo gneis. En cuanto a sus fiestas, destacan las que se realizan en honor en San Roque (16, 17 y 18 de agosto), así como la romería del Alto Rey que, declarada de Interés Turístico Provincial, tiene lugar el primer sábado de septiembre.
Encontrar alojamientoCantalojas
En el extremo noroccidental de la provincia de Guadalajara, Cantalojas es un municipio bañado por los ríos Lillas y Zarzas. En un entorno montañoso, sus paisajes se encañonan al paso de las aguas, creando parajes singulares en la zona pero de difícil acceso, especialmente cuando nos acercamos al río de la Hoz. Parte del municipio se encuentra encuadrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, lo que permite la práctica del senderismo, que nos permitirá descubrir los colores de los parajes del municipio y del entorno, llegando, si nuestra condición física lo permite, a acceder a magníficos miradores naturales totalmente aislados, llenos de paz. Cerca del límite entre las dos Castillas, Cantalojas nos ofrece la oportunidad de disfrutar de un paisaje único y de una arquitectura de pizarra negra, sólo rota por tonos de piedra caliza, y el verde incomparable de sus paisajes.
Encontrar alojamientoEl Olivar
El Olivar es un pequeño municipio de la comarca de la Alcarria productor de aceite, y que se encuentra al margen derecho del río Tajo. Cercano a su núcleo urbano encontramos el embalse de Entrepeñas. Además, también podemos visitar la iglesia de la Asunción, la ermita de la Soledad y su bonita plaza Mayor.
Encontrar alojamientoFuentelencina
Fuentelencina es un municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Antiguamente el pueblo estaba rodeado por murallas, de las que aún quedan los restos y la torre de la Mora Cantana. Entre su patrimonio también destacan la Casa consistorial del siglo XVI, la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora y la Plaza Mayor porticada. Existe también una fuente de origen medieval. Son famosas las fiestas de San Agustín del 27 y 28 de agosto. Empiezan con la suelta de una vaquilla y prosiguen con una corrida de toros. El último día se cocina la carne de uno de los toros y se come en la plaza por todos los vecinos del pueblo.
Encontrar alojamientoGalve de Sorbe
Galve de Sorbe es un municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2013 la población del municipio ascendía a 124 habitantes (INE). La población aparece nombrada ya en documentos del año 1136 como "Galbe". Parece que su nombre deriva del nombre de un general árabe del califa Abderramán III, Galbi ben Amril. El monumento más destacado del municipio es el impresionante castillo que hallamos en lo alto de un monte. Construido con sillares, destaca por su gran torre del homenaje, su gran riqueza arquitectónica, y su dominio visual del valle del Sorbe y Sierra de Pela.
Encontrar alojamientoGascueña de Bornova
Gascueña de Bornova es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 26,62 km² y una población de 57 habitantes. La localidad es el punto de partida de numerosas rutas senderistas.
Encontrar alojamientoHueva
Hueva es un municipio de la provincia de Guadalajara que se encuentra situado en el centro de la comarca de La Alcarria; 38 km lo separan de su capital. Hueva, antaño Ova, fue reconquistada a los musulmanes en el año 1124, reinando en Castilla Alfonso VII. En 1175 fue donada por su sucesor a la Orden de Calatrava, quienes construyeron un castillo en sus inmediaciones y fueron los señores de la villa hasta el siglo XVI. En la actualidad, el municipio tan sólo cuenta con 138 habitantes (según datos del 1 de enero de 2007) y sus monumentos más destacables son la iglesia parroquial, un palacete, la picota y el pilón.
Encontrar alojamientoMondéjar
Mondéjar es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está localizada en la comarca de La Alcarria y es conocida por su actividad vinícola. Tiene una superficie de 48,43 km² con una población de 2.614 habitantes y una densidad de 53,97 hab/km². Entre sus monumentos de interés destacan Iglesia de Santa María Magdalena, declarada monumento histórico artístico nacional desde 1931; la Ermita de San Pedro; la Ermita de San Sebastián, situada a las afueras de la localidad; y las Ruinas del convento de San Antonio, declaradas Bien de Interés Cultural.
Encontrar alojamientoPastrana
Pastrana, Villa Ducal perteneciente a la provincia de Guadalajara, ofrece un extenso patrimonio que incluye la Colegiata, el Palacio Ducal, o los tapices de Alfonso V. Pastrana produce varios productos con Denominación de Origen: la miel o el aceite de Alcarria y el vino. Entre los platos típicos se encuentran el cordero asado, las migas, las gachas o sus famosos dulces de Pastrana, como las yemas de Santa Teresa. En sus fiesta de los Mayos se representa el Canto de la Rondalla de Pastrana. Además las fiestas patronales del pueblo, se celebran en honor a Santa Teresa de Jesús el 15 de octubre.
Encontrar alojamientoTorija
La villa de Torija se conoce como la "puerta de la Alcarria". Es un pueblo castellano típico: castillo, muralla, iglesia (renacentista) y muralla. Forma parte, además, de la Ruta de los Castillos de Guadalajara. El futuro de Torija es prometedor: industria a las afueras y crecimiento económico. Su importancia, como en la Edad Media, radica en su posición: junto a la autovía de Barcelona. Antes eran las posiciones militares. Hoy, el comercio. El Castillo de Torija es el elemento patrimonial más destacado. Su estado de conservación es magnífico. En la actualidad, el castillo acoge el Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara (en el patio de armas) y el museo del libro Viaje a la Alcarria (en la Torre del Homenaje), de Camilo José Cela. En Torija se celebran las fiestas de la Historia el tercer sábado de julio para conmemorar su glorioso pasado. Además, del 6 al 11 de septiembre celebra sus fiestas patronales.
Encontrar alojamientoValdenoches
Valdenoches es una pedanía del municipio de Guadalajara, en la provincia homónima, situada en en el valle del arroyo de la Vega de Torija, en pleno glacis del páramo de la Alcarria, a faldas de la peña Hueva y del pico del Águila. El monumento más antiguo que podemos encontrar en Valdenoches es la fuente Vieja, que data de 1656. Valdenoches es famosa por la miel de la zona, fruto de sus numerosas colmenas. Además, en el término se puede practicar la caza menor y la caza mayor.
Encontrar alojamientoAbánades
Abánades es una localidad y municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La localidad está situada a una altitud de 1.039 msnm y cuenta con una población de 83 habitantes (INE 2009). Entre su patrimonio cultural destaca especialmente la Iglesia Parroquial de San Pedro, que data del siglo XVI. Otro edificio de gran interés es la Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes.
Encontrar alojamientoAlbendiego
Albendiego es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 23,00 km² con una población de 43 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,70 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmadrones
Almadrones es un municipio y localidad de España, en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 21,08 km² con una población de 59 habitantes (INE 2015) y una densidad de 3,42 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmiruete
Almiruete un bonito pueblo de montaña asentado a unos 1.087 metros, situado en la falda del Pico Ocejón (2.048m), el más alto de la Sierra de Ayllón. Además está enclavado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara y muy cerca del Hayedo de Tejera Negra, por lo que cuenta con gran diversidad de paisajes, todos ellos de gran belleza y con un valor ecológico inconmensurable. Entre su patrimonio cultural es de especial interés la iglesia románica de Almiruete, conocida como iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, que data del siglo XIII. Está construida enteramente en mampostería y en ella destacan su alta espadaña triangular y la románica pila bautismal. Destacable también es la Fuente Vieja, construida en 1794 en honor de Carlos IV, como su inscripción confirma. Siguiendo el camino del sabinar y tras dejar atrás el cementerio, nos encontraremos con las ruinas de la Ermita de la Soledad construida durante la contrarreforma. Tras observar las vistas del mirador de la plaza del Olmo, también podemos visitar el Museo de Botargas y Mascaritas de Almiruete, que guarda máscaras y atuendos tradicionales y explica los orígenes de los Carnavales de Almiruete. La entrada es gratuita y se abre una vez al mes. Callejear por las tranquilas calles serranas, divididas por el arroyo de las Fraguas, observando las viviendas y huertos tradicionales franqueadas por una exuberante vegetación, tampoco tiene desperdicio. Las bellas casas de Almiruete, de piedra y con tejados de pizarra y teja árabe, son buena muestra de la denominada Arquitectura Negra, muy característica de esta zona de Guadalajara.
Encontrar alojamientoAlmoguera
Almoguera es un municipio de la provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 119,29 km² y una población de 1.481 habitantes (INE 2009). Existen dudas sobre el origen etimológico de la palabra "Almoguera". La acepción más popular es "La Cueva", que se fundamenta en la abundancia de éstas, tanto naturales como artificiales, en la zona. Entre el patrimonio cultural del municipio destacan la iglesia de Santa Cecilia, el castillo de Almoguera, la ermita del Santísimo Cristo de las Injurias y el embalse de Almoguera.
Encontrar alojamientoAlocén
Alocén es un municipio de España, en la provincia de Guadalajara. Tiene un área de 17,92 km² ocupada por una población de 178 habitantes (INE 2009). De origen andalusí, la villa fue conquistada por la Orden del Temple para Alfonso XI de Castilla. El topónimo Alocén deriva del anterior nombre de la villa “Alfocén”, y éste del mozárabe “alfoz”, que significa “pequeño lugar rural dependiente de una villa”, aunque también puede traducirse como "camino" o "lugar de paso". La iglesia del municipio, comenzada el siglo XIII y terminada en el XVI, es uno de los monumentos de mayor interés. Además, hay otras tres ermitas a las afueras del pueblo: La Soledad, donde se guardan los pasos de Semana Santa; Santa Ana, junto al cementerio; y San Juan Bautista. También destacan el mirador sobre el embalse de Entrepeñas y el conjunto de sus calles, por el que se le concedió el premio al embellecemiento de los pueblos de España en 1981.
Encontrar alojamientoAragosa
Situada en una de las salidas del Parque Natural del Barranco del Río Dulce, es un paraje de bravo paisaje con escarpadas buitreras. Si visita Aragosa, no puede perderse el caserío, el cual cuenta con una iglesia románica del siglo XII, y en ella hay varios enterramientos visigodos datados entre los siglos VI y VII. También son interesantes el tradicional lavadero, la red de acequias y los accidentes que el río Dulce forma en el suelo calizo a su paso por el pueblo.
Encontrar alojamientoAuñón
Auñón es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 52,57 km² con una población de 163 habitantes (INE 2015) y una densidad de 3,37 hab/km². El término municipal linda parcialmente con el embalse de Entrepeñas.Wikipedia
Encontrar alojamientoBaides
Baides es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 la población del municipio ascendía a 73 habitantes.Está situada en la Ruta de la Lana, entre Mandayona y Viana de Jadraque.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampillejo
Campillejo es una aldea de la provincia de Guadalajara que se caracteriza por contar con numerosas muestras de la denominada Arquitectura Negra. Todas las construcciones del poblado se han realizado con mamposterías de grandes lajas de pizarra en las cubiertas y algunas de las casas muestran, en las fachadas, los característicos encalados de puertas, ventanas y cruces incrustadas. Además, Campillejo conserva su iglesia totalmente restaurada, con la sacristía adosada en una de sus paredes.
Encontrar alojamientoCaspueñas
Caspueñas es un municipio de la comarca de la Alcarria que se encuentra a orillas del río Ungría. La iglesia de Santa María, construida en el s.XVII, es su principal monumento, así como la fuente de la plaza. Sus fiestas patronales se celebran el primer fin de semana de septiembre en honor a La Virgen del Carmen.
Encontrar alojamientoChillarón del Rey
La localidad de Chillarón del Rey se encuentra ubicada en la provincia de Guadalajara, dentro de la comarca de La Alcarria y a escasos kilómetros del Pantano de Entrepeñas, que en otros tiempos se denominó “Mar de Castilla”. El pueblo se asienta en el fondo del vallejo del corto arroyo Saucejo que deja sus aguas en Entrepeñas. En el entorno hay campos de viñas, cereal, olivares y pequeños huertos familiares. Sobre el caserío se encuentra el cerro que los lugareños llaman de Cimajo, de yeso y roca caliza y en el que podemos encontrar cientos de cristales de mica. El lugar es camino entre la Alcarria y la Sierra y lugar de paso de diferentes rutas senderistas, como un ramal del Camino de Santiago o el GR-113 Camino Natural del Tajo.
Encontrar alojamientoCondemios de Arriba
Condemios de Arriba es un municipio situado en la sierra norte de Guadalajara, en el valle del río Condemios, teniendo como fondo las alturas del Alto Rey, que dominan toda la comarca. Al sur de Condemios se encuentra uno de los pocos pinares que permanecen en la provincia de Guadalajara, reconocido por su producción en níscalos que atrae cada otoño a aficionados a la micología. Este paisaje contrasta con la llanura de los Llanos, que domina el norte del pueblo y que se caracteriza por su aspecto erosionado que ha permitido la aparición de fósiles marinos. Entre sus eventos más señalados, destacan las danzas que se realizan durante las fiestas de agosto en honor a san Antonio y san Benito. El grupo está compuesto por ocho danzantes y un zarragón, más una comparsa compuesta por instrumentos tradicionales como dulzainas, castañuelas y tamboriles. Estas danzas son un rasgo típico del folclore de la Serranía de Guadalajara, numerosos pueblos también las conservan como Valverde de los Arroyos y Galve de Sorbe.
Encontrar alojamientoCorduente
Corduente es un municipio enclavado entre montañas que forma parte del Parque Natural del Alto Tajo, bañado por el río Gallo. Allí podemos encontrar algunos de los paisajes más bellos como el del Barranco de la Hoz, donde también encontraremos un santuario. También podemos visitar lugares como el chozón sabinero, la iglesia parroquial de San Martín o el Castillo de Santiuste. Por Corduente pasa la conocida e histórica ruta del Cid. Sus fiestas patronales se celebran entre el 5 y el 9 de agosto en honor a San Roque y a la Virgen de la Salud.
Encontrar alojamientoHiendelaencina
Hiendelaencina es un municipio a los pies de la sierra de Alto Rey, junto al cañón del río Bornova. Podemos conocer mejor el pueblo, haciendo la ruta del Suponer, que nos llevará por el casco urbano y sus alrededores. Así, podremos conocer la iglesia parroquial, el monumento al minero, la caseta o el monolito de Santa Catalina. Sus fiestas patronales se celebran entre el 20 y el 15 de agosto. En el pueblo también tienen lugar unas Jornadas de la Minería, para rememorar la importancia de este sector en Hiendelaencina.
Encontrar alojamientoHuérmeces del Cerro
Huérmeces del Cerro es un municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La localidad se enclava en el valle del río Salado. Tras la conquista castellana perteneció a la comunidad de Atienza hasta que, con la creación del señorío de Jadraque, pasó a esta nueva jurisdicción. En la actualidad ostenta el título de villa independiente. Entre el patrimonio histórico-cultural del municipio destacan los vestigios de la torre del Lutuero, que se vio muy dañada por las tropas del rey Fernando I de Castilla en 1059. La iglesia barroca de Huérmeces y sus dos ermitas, la de la Soledad y la de san Roque, también son de gran interés. Además, a la vera del camino salinero y del río Regacho se encuentran restos del despoblado El Henazar. Cabe también mencionar que Huérmeces del Cerro se encuentra situado en la ruta de la Lana, un recorrido histórica y cultural de gran interés para los más curiosos.
Encontrar alojamientoIllana
Illana es un municipio español de la provincia de Guadalajara, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y situado en la Baja Alcarria, con una población de 775 habitantes con sus urbanizaciones, contiene una extensión de 93,3 km² y se encuentra a 750 msnm.Se ubica equidistante de las capitales de provincia de Guadalajara, Madrid y Cuenca a unos 90 km. Situada en un estrecho barranco y dominada por altos cerros es atravesada por 2 pequeños arroyos de caudal constante.Contiene tres urbanizaciones: El Soto, El Cuartillejo y Río Llano.Wikipedia
Encontrar alojamientoImón
Imón es una pedanía perteneciente al municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara. Se asienta en la falda meridional de un empinado cerro y sorprende no sólo por su belleza paisajística sino también por sus famosas salinas situadas sobre el río Salado. Dichas salinas son de origen romano y, antaño, fueron las más importantes de España. Se trata de salinas de interior en las que se utilizan manantiales de agua salada producidos al atravesar el agua los depósitos de sal subterráneos. Las salinas, tan singulares y bellas, han sido declaradas Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. La villa también cuenta con una magnífica iglesia renacentista del siglo XV y, sobre el pueblo, el Llano de las Simas. Éste se compone de un bosque de encina virgen que ofrece al caminante un espectacular atardecer sobre las salinas.
Encontrar alojamientoMandayona
Mandayona es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de las comarcas de La Alcarria y La Serranía. El núcleo urbano principal que da nombre al municipio se encuentra situado a 862 msnm.Aragosa es una EATIM dentro del término municipal. En 2015 el municipio de Mandayona contaba con una población de 339 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMatarrubia
Matarrubia es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 28,21 km² y una población de 61 habitantes. Está situado dentro de la Campiña de Guadalajara, al pie de las estribaciones de la Serranía. Comprende su término tres pequeñas mesetas que son los parajes de la Muela, el Chaparral y el Llano. Además, Matarrubia cuenta con un curso principal de agua que pasa por el casco urbano, el llamado "arroyo Matarrubia", afluente del Jarama. Matarrubia también consta de una iglesia parroquial, dedicada a San Bartolomé, levantada el siglo XVI en piedra caliza y mampostería, admirable por su altura; y posee la mayor concentración de alcornoques centenarios de la provincia de Guadalajara, y una de las mayores de España. La edad media de los alcornoques ronda los 200-300 años.
Encontrar alojamientoMuriel
Encontrar alojamientoOrea
Orea es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 71,25 km² con una población de 189 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,65 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPálmaces de Jadraque
Pálmaces de Jadraque es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 29,41 km² con una población de 64 habitantes y una densidad de 2,18 hab/km². Entre los lugares de interés del municipio destaca el Embalse de Pálmaces, un embalse situado en el cauce del río Cañamares que fue construido en 1954 mediante la expropiación de las vegas de Pálmaces para el riego de tierras y para recreo.
Encontrar alojamientoTamajón
Tamajón es un municipio de la provincia de Guadalajara que pertenece a la comarca del Ocejón. Su altitud media sobre el nivel del mar es de 1.030 m, su término municipal es de 116,28 km2 y en él se encuentran otros tres núcleos de población. En la entrada del municipio se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo románico. Destacan las interesantes bóvedas de crucería, la torre y la capilla de los Montúfar, del siglo XVII. Entre los elementos de interés de Tamajón también hallamos algún caserón noble, como el palacio de los Mendoza, de estilo renacentista. A las afueras, una antigua fábrica de cristal, bien conservada y abandonada, refleja el gran auge de los siglos XVIII y XIX.
Encontrar alojamientoTorrejón del Rey
Torrejón del Rey es un municipio de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. Limita con los municipios guadalajareños de Galápagos y Valdeaveruelo y con los madrileños de Ribatejada y Valdeavero. La localidad está situada a una altitud de 721 msnm, tiene una superficie de 25,17 km² y cuenta, según el padrón municipal para 2013 del INE, con una población de 5.169 habitantes. Entre los lugares de interés del municipio destaca la iglesia de de San Julián y Santa Basilisa, una construcción declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento desde el año 1996 cuya edificación data del siglo XVI.
Encontrar alojamientoZorita de los Canes
Zorita de los Canes es un pequeño municipio situado al sureste de la provincia de Guadalajara, en la subcomarca de la Baja Alcarria, a 100 kilómetros de Madrid y a 65 kilómetros de Guadalajara. Ocupa una extensión de 19,7 km2, se sitúa a una altitud de 642 metros y sus tierras son bañadas por el río Tajo. La villa, cuyas murallas y calles encierran la historia y los recuerdos de sus antepasados, se encuentra bajo la protección de un majestuoso castillo, una de las más bellas e importantes alcazabas de la tierra de Guadalajara declarada conjunto histórico en 1931. También es de gran interés la Recópolis del municipio, un yacimiento de la única ciudad visigoda conocida en Europa, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1946. Visitarla nos permitirá realizar un viaje a través del tiempo y conocer un poco más esta excepcional ciudad así como las costumbres de las sociedades medievales que lo habitaron.
Encontrar alojamientoMonasterio
En la sierra norte se encuentra el pequeño pueblo de Monasterio, con sólo 50 habitantes. Su monumento más destacado es la iglesia románica del pueblo, construida en el s.XIII. Sus fiestas patronales se celebran el 30 de junio en honor a San Pedro.
Encontrar alojamientoArroyo de las Fraguas
Arroyo de las Fraguas es un municipio de la provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 21,41 km² y una población de 38 habitantes (INE 2009). En el municipio se asienta el pueblo de Arroyo de las Fraguas y los pueblos, en la actualidad despoblados, de las Tainas del Horcajo y Santotis. En Arroyo de Fraguas quedan todavía algunas fraguas y hornos de las que dieron nombre al municipio.
Encontrar alojamientoGuadalajara
Guadalajara es la capital de la Alcarria y un rincón de cruce de culturals a lo largo de su historia. Guadalajara se encuentra en el cauce del río Henares, elevada y guarecida por barrancos: un enclave estratégico para quien lo poseyera. Destacan, como símbolos de las distintas culturas que han pasado por Guadalajara, el puente de estilo califal sobre el río Henares, el alcázar, el Castil de los Judíos, las construcciones mudéjares y las iglesias y palacios cristianos.
Encontrar alojamientoAblanque
Ablanque es un municipio de Guadalajara que forma parte del Parque natural del Alto Tajo. Está situado sobre una pequeña colina en la margen derecha del río Ablanquejo, afluente del Tajo que da nombre a la localidad. Entre su patrimonio destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y la ermita de San Roque. La Semana Santa, las Fiestas de Verano en agosto y la matanza, en diciembre, son las celebraciones de mayor interés en el municipio.
Encontrar alojamientoAlarilla
Alarilla es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 22,29 km² con una población de 90 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,44 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAlbares
Albares es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 29,35 km² con una población de 589 habitantes (INE 2015) y una densidad de 18,47 hab/km². Alrededor tiene dos cerros, el de las Tres Cruces y San Cristóbal.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcocer
Alcocer es un municipio de la provincia de Guadalajara situado en la comarca de La Alcarria y en el centro del antiguo señorío de la Hoya del Infantado. Como la etimología de su nombre indica es una población de origen andalusí. El nombre de Alcocer procede del árabe y significa "el palazuelo", diminutivo árabe de "alcázar" o "el palacio". No se conoce a ciencia cierta si hubo algún asentamiento anterior al árabe; no obstante, en su término municipal se han descubierto asentamientos íberos, celtíberos y romanos. El monumento principal de Alcocer es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Se trata de una construcción con un estilo de transición entre el románico y el gótico, con la particularidad de tener la planta de una catedral en miniatura. Su torre, edificada sobre la antigua fortaleza árabe, yergue imperturbable presidiendo la Hoya del Infantado. De lo que fue su muralla hoy sólo quedan vestigios.
Encontrar alojamientoAlcolea del Pinar
Alcolea del Pinar es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 113,68 km² con una población de 343 habitantes (INE 2015) y una densidad de 3,06 hab/km². Además de la capital municipal incluye los núcleos de Cortes de Tajuña, Garbajosa, Tortonda y Villaverde del Ducado.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlgora
Algora es un municipio de España perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlustante
Alustante se halla situado en el extremo suroriental de la provincia de Guadalajara, en la frontera con la Comunidad Autónoma de Aragón. En cuanto a su región natural, el pueblo se encuentra enclavado en el sector noroeste de la Sierra de Albarracín, en plena cordillera Ibérica. En cuanto a su altitud, Alustante se localiza a 1.410 metros sobre el nivel del mar, si bien en su término se llegan a alcanzar los 1.747 m. en el cerro de Valhondo. Su población, acorde con los condicionantes climáticos y geográficos, apenas alcanza los 270 habitantes (2013) si bien, durante los fines de semana y vacaciones, puede llegar a multiplicarse incluso por 10 debido al turismo procedente del área levantina. El monumento más destacable es la iglesia parroquial. Se trata de una iglesia gótica columnaria del primer tercio del siglo XVI. Fuera de la iglesia, son de destacar varias casonas de ricos ganaderos cuyas fechas de construcción van de los siglos XVI al XVIII; y las cinco ermitas tituladas de Santa María de Cirujeda, San Fabián y San Sebastián, San Roque, Nuestra Señora del Pilar y Nuestra Señora de la Soledad.
Encontrar alojamientoAnguita
Encontrar alojamientoBalconete
Balconete es una pedanía de Brihuega, en la provincia de Guadalajara. Dicha villa se alza sobre un altiplano en la vega del río Tajuña y se encuentra a 32 km. de la capital provincial. Balconete fue aldea del común de villa y tierra de Guadalajara durante gran parte de la Edad Media. En 1428, Juan II de Castilla desgajó Balconete y otras once aldeas del común de Guadalajara y las donó en señorío a su hermana la infanta doña Catalina y su esposo Enrique de Aragón. Dos años después, tras ser despojados de ella y tras la guerra entre Aragón y Castilla, Balconete fue donada al marqués de Santillana, y sus herederos, los marqueses de Mondéjar, ejercieron el señorío sobre ella hasta el siglo XIX. La villa de Balconete tuvo ayuntamiento propio hasta los años 1990, en que por falta de población suficiente se anexionó al municipio de Brihuega.
Encontrar alojamientoBarriopedro
Barriopedro es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 10,58 km² con una población de 19 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,89 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoBochones
Encontrar alojamientoBocígano
Bocígano es una pedanía del municipio de El Cardoso de la Sierra, en la provincia de Guadalajara, y cuenta con 5 habitantes (2013). Se sitúa al noroeste de la provincia, en la comarca de la Sierra, y linda con la comunidades autónomas de Madrid y de Castilla y León. Sus orígenes se remontan a la Edad Media y su nombre proviene del término "buey", pues se trata de un pueblo con una larga tradición pastoril. Entre los monumentos de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Santa María la Blanca, que tiene una torre de mampostería; el monasterio cisterciense del Real Sitio de Santuy, del cual sólo resisten algunos trozos de piedra; y la Olma vieja, un pretil de piedra que servía para albergar un olmo.
Encontrar alojamientoBudia
Budia es un municipio de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. Se emplaza sobre varios barrancos bien surtidos de fuentes, entre la llanura elevada de la Alcarria y el valle del Río Tajo, embalsado por las presas de Entrepeñas y Buendía. El municipio ofrece bellos paisajes en un entorno de piedra caliza y clima mediterráneo del interior. Vegetación de ribera en el fondo de los barrancos, que mantienen pequeñas huertas; restos de bosque mediterráneo y cultivos de secano de campos abiertos en el resto, que es la mayor parte del término municipal. Las primeras certezas sobre la existencia de este municipio datan de su conquista por el Reino de Castilla, junto a los territorios de la línea del Tajo, a finales del siglo XI. Se incorpora así a la Comunidad de Villa y Tierra de Atienza. Entre el patrimonio histórico del municipio destacan el convento de las Carmelitas, un ejemplo de la arquitectura carmelita del siglo XVII español; la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, un edificio del siglo XVI realizado en sillarejo y sillares en basas y esquinas; y la ermita de la Soledad, magnífico ejemplar de la arquitectura religiosa popular.
Encontrar alojamientoBujalaro
Bujalaro es un pequeño y tranquilo municipio de la provincia de Guadalajara. Se encuentra al pie de la meseta de la Alcarria y en la Ribera del Río Henares, a unos 850 metros sobre el nivel del mar. Dicho emplazamiento confiere a Bujalaro una gran variedad de parajes naturales que van desde las arboledas, pasando por las Huertas y el monte bajo, hasta las ondulaciones de terrenos variopintos. La iglesia parroquial de San Antón es el principal monumento arquitectónico de Bujalaro, que data de la primera mitad del siglo XVI. También son interesantes la fuente y la plaza del pueblo que, aunque de reciente construcción, son de piedra tallada. Por el término discurre la Ruta Histórico-Cultural y Turística del Camino del Cid, tras pasar Matillas en dirección a Jadraque.
Encontrar alojamientoCampillo de Dueñas
Campillo de Dueñas es un municipio de la provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en el extermo oriental de la provincia, a 20 km de Molina de Aragón, y cuenta con una población de 105 habitantes (INE 2008). La economía del municipio se basa en la agricultura, especializada en el cultivo de trigo y girasoles, y la ganadería. El monumento más importante de Campillo de Dueñas es el castillo de Zafra, situado al pie de la Sierra de Caldereros. También merece la pena visitar la iglesia parroquial de Santa Catalina, en la que hallamos diversos retablos barrocos. En cuanto a los parajes naturales, destacan la Sierra de Caldereros (declarada Monumento Natural) y la Laguna Honda.
Encontrar alojamientoEl Casar
El Casar (históricamente y no oficial, El Casar de Talamanca) es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 51,84 km² con una población de 11 606 habitantes (INE 2015) y una densidad de 224,59 hab./km². Wikipedia
Encontrar alojamientoCastejón de Henares
Castejón de Henares es un municipio de la provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La villa se encuentra situada entre las comarcas de la Alcarria y la Campiña y cuenta con una población de 104 habitantes (INE 2008). Como elementos principales de su arquitectura destacan la iglesia parroquial, el Ayuntamiento y el Rollo Jurisdiccional convertido en fuente pública. Las fiestas patronales de Castejón de Henares se celebran en Agosto y en Septiembre siendo su patrón San Miguel Arcángel (29 de septiembre).
Encontrar alojamientoCastilforte
Castilforte es un municipio de la provincia de Guadalajara. Tiene un área de 33,97 km² que acoge a 54 habitantes (INE 2007). La densidad de población del municipio es de 1,59 hab/km².
Encontrar alojamientoCiruelas
Ciruelas es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 21,48 km² con una población de 101 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,87 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCogolludo
A 40 Km. de distancia de Guadalajara y a una altitud de 893 metros, se asienta la Villa de Cogolludo. Se sitúa junto al valle del Henares, entre las últimas estribaciones de la sierra y el final de la Campiña. Ya en la edad de bronce, hace más de 4.000 años, hubo asentamientos cerca del casco urbano de Cogolludo, en el paraje del Lomo. La primera mención que se encuentra de Cogolludo, históricamente hablando, es en un diploma real de 14 de Mayo de 1100 en el que Alfonso VI dona al abad el monasterio De San Pedro de Gumiel. La villa está rodeada por cultivos, en su mayor parte de secano, trigo, cebada, etc. En las riberas del río Aliendre hay huertas y explotaciones ganaderas, principalmente lanar y vacuno. Entre el patrimonio cultural del municipio cabe destacar la plaza Porticada, el palacio de los Duques de Medinaceli (Siglo XV) y la iglesia de Santa María (Siglo XVI). Los parajes naturales que envuelven el municipio también son de gran valor, siendo de especial interés el parque natural de Sierra Norte, el hayedo de Tejera Negra y la reserva natural pico del Lobo.
Encontrar alojamientoCorcoles
El río Córcoles es un río de La Mancha (España), uno de los principales afluentes de la cuenca del río Záncara, y uno de los ríos de la cabecera del Guadiana. Es uno de los afluentes más singulares de la cuenca hidrográfica del alto Guadiana, pues nace en la comarca del Campo de Montiel (La Mancha), y se pierde en un endorreismo acusado al llegar a la Llanura (un río "libre"). En su vega hay un conjunto de antiguos molinos harineros, conocidos como molinos del Córcoles, que constituyen un importante patrimonio histórico-hidráulico.Existe también un arroyo con el mismo nombre desde Castillo de Garcimuñoz hasta El Cañavate, en la provincia de Cuenca, en la cabecera del río Rus.Al primer tramo del Rio Corcoles desde su nacimiento hasta la población de Munera también se le conoce como "Río Ojuelo".Wikipedia
Encontrar alojamientoCortes de Tajuña
Encontrar alojamientoDriebes
Driebes es un municipio de la provincia de Guadalajara. Tiene un área de 37,91 km² y una población de 434 habitantes (INE 2007). Se barajan distintas explicaciones alrededor del origen del término “Driebes”. La más aceptada afirma que éste está relacionado con la procedencia de pobladores de la Puebla de Trives (un concejo en Orense). Además, el comienzo “Dri (e)” parece evocar la raíz indoeuropea para el número 3, en su versión germánica.
Encontrar alojamientoDurón
Durón es una villa de la provincia de Guadalajara que pertenece a la comarca de la Alcarria. El pueblo se emplaza en la confluencia de varios cursos de agua muy encajados en barrancos, en el límite de contacto entre la meseta de la Alcarria y la ribera del río Tajo, en la actualidad ocupada por el Embalse de Entrepeñas. El pueblo consta de numerosas casonas de los siglos XVI y XVIII, algunas con los escudos nobiliarios en las fachadas. La picota, a la entrada de la villa, rematada por un collarino y cuatro ménsulas, también es de gran interés. El edificio que acoge el Ayuntamiento es muy hermoso por los soportales de su planta baja, apoyados en columnas y pilares, y su alero con modillones de madera. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985. En cuanto a las fuentes, cabe destacar una de estilo barroco con un caño en forma de cabeza humana hecha durante el reinado de Carlos III. La población está rodeada por cuatro ermitas que también pueden ser visitadas, dedicadas a Santa Bárbara, La Soledad, San Roque y Nuestra Señora de la Esperanza. Esta última destaca por sus grandes dimensiones y por haber sido trasladada piedra a piedra a lo alto de un monte a causa de las obras del pantano.
Encontrar alojamientoEl Pobo de Dueñas
El Pobo de Dueñas es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 55,28 km² y una población de 158 habitantes. En esta localidad hay un museo etnográfico en el que se encuentran diferentes enseres utilizados por los lugareños varias décadas atrás. Las fiestas patronales del municipio tienen lugar el 20 y 21 de agosto, en honor a la Virgen del Campo y al Santo Cristo de la Salud. Además, en septiembre se celebra una fiesta en la que se recuerdan las antiguas fiestas patronales.
Encontrar alojamientoEscalera
Escalera es un núcleo de población del municipio de Valhermoso, en la provincia de Guadalajara. Se encuentra a 1.160 m de altitud y cuenta con una población de 17 habitantes (2013). Las poblaciones más cercanas a Escalera son Lebrancón, Fuembellida y Torete. Entre el patrimonio cultural de Valhermoso destacan la iglesia de la Asunción, con interesante artesonado de madera; la Casa grande, una casona molinesa típica; y la ermita de la Soledad, en la que se guardan las imágenes de un Cristo yacente y de la Virgen de la Soledad.
Encontrar alojamientoEspinosa de Henares
Espinosa de Henares es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuentelviejo
Fuentelviejo es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 12,88 km² y una población de 48 habitantes (INE 2012). La población está emplazada sobre un hermoso balcón natural en el vértice del páramo alcarreño y la vega del arroyo Prá o de Tendilla, afluente del río Tajuña. Justo debajo de la población emerge un manantial que gozó de fama por la calidad de sus aguas y es más que probable origen del nombre de la villa. Entre su patrimonio cultural destacan la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, construida a lo largo del siglo XVI; la plaza Mayor del municipio, dedicada al ingeniero Luis Sierra Piqueras, quien construyó la carretera de acceso desde el empalme de Tendilla; y la ermita de San Roque, que ya existía a principios del siglo XIII siendo con ello una de las más antiguas de toda La Alcarria.
Encontrar alojamientoFuentenovilla
Fuentenovilla es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 37,34 km² con una población de 543 habitantes y una densidad de 15,13 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoFuentes de la Alcarria
Fuentes de la Alcarria es una pedanía de Brihuega, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha, España). Tiene una población de 25 habitantes (INE 2012).Se encuentra situada en una estrecha lengua de tierra del páramo de la Alcarria rodeada de dos profundos valles formados por el río Ungría y un barranco tributario.Wikipedia
Encontrar alojamientoGualda
Encontrar alojamientoHenche
Henche es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 23,05 km² con una población de 100 habitantes y una densidad de 4,6 hab/km².Tiene sus fiestas patronales el 24 de agosto, en honor a San Bartolomé. El grueso de las fiestas suele comenzar el jueves de ese fin de semana, dilatándose las mismas hasta el domingo, cuando se celebra la Misa, la ofrenda al patrón de la localidad para pasar a una comida popular gratuita (normalmente paella) en el pradillo. Además, son muy conocidas las Fiestas de los Mayos, en el primer fin de semana de mayo en el que tradicionalmente los jóvenes de la localidad colocaban uno de los árboles más altos en la plaza y de la Matanza (en el primero de diciembre). Además, el primer fin de semana de junio se realiza la tradicional romería hasta la ermita de San Bartolomé.Son conocidas las bodegas, así como las huertas, especialmente por sus calabacines, pimientos y pepinos. Otros cultivos son la cebada y los girasoles.Como lugares de mayor interés podemos citar la iglesia de la Asunción, la ermita de San Bartolome (en dirección a Gualda), la de San Roque (en la entrada, junto al cementerio) así como un puente medieval en el pradillo.Como lugares naturales podemos señalar "la covacha la mora", en lo alto del monte en la entrada del pueblo llegando de Solanillos.En aspecto deportivo destaca el frontón en el centro del pueblo, el juego de bolos castellanos en el pradillo y la pista polideportiva junto al ríachuelo.Tras las elecciones de 2011 el pleno municipal se reparte entre PP (2 concejales) y PSOE (1 concejal), siendo alcalde D. Angel Cuesta Domínguez. Con anterioridad, habían ostentado ese cargo D. David Treviño (2003-2007, PP) y Dª.Celia Cogedor (1995-2003, PP)Wikipedia
Encontrar alojamientoHuertahernando
Huertahernando es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 51,32 km² y una población de 58 habitantes (2013). El pueblo, situado sobre un elevado cerro, está rodeado de montes poblados por encinas, pinos, sabinas, bojes y enebros. El término municipal está incluido en el Parque Natural del Alto Tajo. El río Tajo transcurre por el sur del municipio marcando el límite con Huertapelayo (pedanía de Zaorejas). Los tres monumentos de mayor interés del municipio son la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, la fuente pública con abrevadero, mandada construir por Carlos III, y la ermita de San Roque que, situada a la entrada del pueblo, está en un proceso avanzado de deterioro. Hay también un edificio cuadrado, en ruinas, con gruesos muros de mampostería de piedra que fue en tiempos lejanos una pequeña fortaleza y que es conocido en la vecindad como Casa Curato. El urbanismo no se ha visto muy alterado en cuanto a distribución de edificios y trazado de calles. Se conserva un gran número de casas de arquitectura rural tradicional, en piedra de sillarejo, así como algunos pajares y parideras (típica construcción de la zona para guardar animales en el campo).
Encontrar alojamientoHumanes
Humanes es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, antes denominado Humanes de Mohernando por su antigua pertenencia a la encomienda de Mohernando. Está asentada sobre el llano del valle del Henares, a 23 km de Guadalajara, siendo en la actualidad una de las cabeceras de la comarca por su gran producción de cereal. El río Henares pasa a unos 2 km al este del municipio mientras que el río Sorbe, embalsado por "El Colchón", transcurre a similar distancia por el norte. En su término municipal también se encuentran la pedanía de Cerezo de Mohernando y el EÁTIM de Razbona. En el pasado perteneció a la Orden de Santiago, dentro de la Encomienda de Mohernando, hasta que en el siglo XVI don Francisco de Eraso, secretario real, compró al rey Felipe II todas las tierras de la antigua Encomienda y se constituyó como primer señor de Humanes. Más tarde Felipe IV otorgaría a los sucesores de la familia Eraso el título de Conde de Humanes. Se constituyó como villa en el siglo XIX. Entre los monumentos de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Esteban, que tiene dos naves, planta de cruz latina y torre de sillarejo (1508); la ermita de la Virgen de Peñahora, patrona de Humanes, situada está junto al Sorbe; y la ermita de la Soledad, en cuyo interior se guarda una talla de Cristo yacente.
Encontrar alojamientoJirueque
Jirueque es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 68 habitantes empadronados.Sus dos fiestas son el 13 de junio con su patrón San Antonio y el día 24 de agosto que es San Bartolomé.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Cabrera
Encontrar alojamientoLa Miñosa
La Miñosa es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 44 km² con una población de 34 habitantes y una densidad de 0,91 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Puerta
La Puerta es una pedanía del municipio de Trillo, en la provincia de Guadalajara. La pedanía se sitúa a orillas del río Tajo, entre las comarcas del Alto Tajo y La Alcarria, se encuentra a una altitud de 773 metros sobre el nivel del mar y acoge a unos 88 habitantes (2013). Entre los lugares de interés del municipio destaca el Cerro de las Piedras, crestón rocoso que resguarda al pueblo de los malos vientos del poniente. De sumo interés es también la Iglesia parroquial, obra del siglo XII. Es de una sola nave, rematada por ábside semicircular con medias columnas adosadas y alero sujeto por canecillos y modillones, algunos con representaciones antropomorfas. La Puerta es el único pueblo de la zona que se refleja orgulloso en las aguas del río Solana. Sobre ellas se alza uno de los puentes medievales más importantes de la comarca de la Alcarria.
Encontrar alojamientoLa Yunta
La Yunta es un municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 55,98 km², una población de 107 habitantes (2013) y una densidad de 1,91 hab/km². El municipio y localidad se sitúa en el extremo oriental de la provincia de Guadalajara y se encuentra a una altitud de 1104 msnm. El topónimo La Yunta parece provenir del verbo juntar, posiblemente refiriéndose, según Corominas, a la confluencia entre dos ríos.
Encontrar alojamientoLoranca de Tajuña
Loranca de Tajuña es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Pertenece a la región histórica española de Castilla. Tiene una superficie de 36,66 km² con una población de 1.275 habitantes y una densidad de 35,84 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoLuzaga
Luzaga se sitúa en una zona de la provincia de Guadalajara caracterizada por unos inviernos largos y gélidos. Entre sus lugares de interés destacan el palacio del Señor de Montcada, virrey de Catalunya; la iglesia de la Asunción, de estilo románico; y las ruinas celtíberas del yacimiento de Los Palacios. La fiesta más señalada de Luzaga es la que se celebra el 9 de julio en honor a su patrón, San Zenón. También la que tiene lugar en septiembre, en honor a su patrona la Virgen de la Quinta Angustia, es de gran importancia.
Encontrar alojamientoMaranchón
Maranchón es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Pertenece al Partido judicial de Molina de Aragón. Además de la capital municipal, comprende las pedanías de Codes, Balbacil, Turmiel y Clares.Wikipedia
Encontrar alojamientoMasegoso de Tajuña
Masegoso de Tajuña es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 17,39 km² con una población de 59 habitantes y una densidad de 3,85 hab/km².El apellido por excelencia es Puado.[cita requerida]Wikipedia
Encontrar alojamientoMazarete
Mazarete es un municipio y localidad de la provincia de Guadalajara. Cuenta con 56 habitantes (INE 2007) y su término contiene un yacimiento de uranio. Entre sus monumentos de interés destacan la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, construida en el siglo XVI, y las ermitas de San Mamés y de San Roque.
Encontrar alojamientoMegina
Megina un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 27,89 km² y una población de 55 habitantes. Se trata de un pequeño pueblo enclavado en el entorno natural del parque natural del Alto Tajo. El casco urbano está ubicado en el extremo occidental de un pequeño valle surcado por el arroyo Jándula. El pueblo descansa en la ladera del cerro de San Cristobal, flanqueado por la rocosa Majadilla y mirando al altivo Picorozo. Aguas abajo aparece La Hoz, barranco calcáreo vigilado por un gran farallón donde anidan una colonia de buitres, una pareja de alimoches y algún falcónido.
Encontrar alojamientoMesones
Encontrar alojamientoMirabueno
Mirabueno es una localidad y municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La localidad se encuentra situada a 1.067 msnm y a una distancia de 54 km de la capital provincial. El municipio tiene una población de 91 habitantes y una superficie de 19,46 km². Por el municipio pasa la ruta de la Lana, entre Las Inviernas y Mandayona, y, además, cada mes de mayo tiene lugar la romería de los pueblos del entorno (organizados en tres veredas) que acuden a presentar sus respetos a la Virgen.
Encontrar alojamientoMoratilla de los Meleros
Moratilla de los Meleros es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 29,15 km² y una población de 111 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoOlmeda de Cobeta
Olmeda de Cobeta es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se ubica a 1147 msnm en el Alto Tajo junto al parque natural. Su término municipal tiene una superficie de 39,62 km² y en 2015 tiene una población de 73 habitantes.Tradicionalmente el pueblo se ha dedicado a la agricultura y la ganadería , desarrollándose el cultivo de garbanzos, tomates, calabaza, judías y trigo.Contiene una flora abundante de nogales, olmos, pinos y sabinas.Su patrón es San Jorge (23 de abril), celebración que se traslada al verano (julio) por la llegada de los veraneantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalancares
Encontrar alojamientoPinilla de Jadraque
Pinilla de Jadraque es un apacible pueblo situado en el valle del Cañamares, a 60 Km de su capital provincial, Guadalajara. El municipio cuenta con 75 personas empadronadas. Su iglesia románica del San Salvador, de influencia segoviana y soriana, es Monumento Nacional desde el año 1961. También son de gran interés las ruinas de un convento de religiosas calatravas, situado a unos 2 km de la población.
Encontrar alojamientoPuebla de Valles
Puebla de Valles es un pequeño municipio de Guadalajara y es uno de los pueblos más representativos de la Ribera del Jarama por su gran belleza. Su estratégica situación hace que sea ideal para excursionistas y BTT, ya que tiene varios parajes por los que perderse, como el cañón del Jarama, las lagunad de Beleña o los pantanos de Sorbe, Vado y Pozos de los Ramos. Además, el pueblo es un magnífico ejemplo de arquitectura Negra/Dorada, y uno de sus enclaves arquitectónicos más importantes es la iglesia Parroquial de San Miguel. Sus fiestas patronales se celebran el 8 de agosto.
Encontrar alojamientoRenera
Renera es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 20,23 km² con una población de 111 habitantes y una densidad de 6,23 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoRomancos
En el centro de la Alcarria Alta se encuentra Romancos, un municipio enclavado en el valle del Berral, por el que pasa el río Tajuña. Por las sierras de Ayllón y el Ocejón, podemos pasear y encontrar hermosos parajes como varias cuevas naturales o las viejas canteras de yeso. En el casco urbano, destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la ermita de la Soledad, los antiguos molinos o el imponente Cementerio Viejo. Sus fiestas patronales se celebran del 10 al 19 de agosto en honor a Nuestra Señora de la Asunción.
Encontrar alojamientoRomanones
Romanones es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-la Mancha, que pertenece a la Mancomunidad de Villas Alcarreñas. Dicha mancomunidad es una asociación de municipios constituida en 1991 que es integrada por Alhóndiga, Auñón, Fuentelencina, Horche, Moratilla de los Meleros, Peñalver, Tendilla y la localidad que nos ocupa. Los elementos más populares del entorno de la localidad son la ermita Caída, las Viñas, las Cañas, la Rosaca, el camino del Lobo, el Portillo, el Chopo, y la Dehesa.
Encontrar alojamientoSan Andrés del Congosto
San Andrés del Congosto es un municipio de la provincia de Guadalajara situado en el valle de un antiguo congosto, hoy cortado por la cerrada de la presa, por el que pasa el río Bornova. En la zona hay bastante vegetación, muchos senderos por los que pasear, un bello pantano al que acercarse y numerosos sitios aptos para acampar. A los lados del Congosto encontramos, además, varias cuevas. Entre éstas destaca la denominada "cueva Grande", en la que se han encontrado diversos restos arqueológicos. Justo debajo de la mencionada cueva hallamos varias vías para los amantes de la escalada. Las fiestas patronales del municipio se celebran el 16 de agosto en honor a San Roque.
Encontrar alojamientoSayatón
Sayatón es una pequeña localidad situada en el sureste de la provincia de Guadalajara, muy cerca del límite provincial de Cuenca, en la comarca de La Alcarria. Dicha comarca está a caballo entre ambas provincias, constituyendo la sierra de Altomira la separación natural de las mismas al recorrer de norte a sur la región y prolongarse hasta La Mancha. Según las relaciones topográficas de Felipe II, la villa se fundó a finales del siglo XV o a principios del XVI por los hermanos Calvete, aunque pasó a ser villa como tal, y a disponer de Alcalde, Regidor, horca y picota, hacia el año de 1535, cuando reinaba Carlos I. En su término municipal se encuentra el castillo de Anguix, una fortificación de origen medieval situada en una peña sobre el embalse de Bolarque, donde comienza el trasvase Tajo-Segura. También de gran interés es el desierto de Bolarque, un paraje y conjunto monasterial en ruinas, también es de gran interés.
Encontrar alojamientoSelas
Selas es un municipio y localidad de la provincia de Guadalajara que pertenece a la comarca Señorío de Molina. Se encuentra en las inmediaciones del Parque Natural del Alto Tajo, de un gran valor ecológico y con una importancia excepcional para la conservación de la biodiversidad. Cuenta con un extenso sistema de cañones y hoces fluviales (considerado uno de los más importantes de Europa) y alberga una gran diversidad, tanto de paisajes como de seres vivos.
Encontrar alojamientoSotodosos
Sotodosos es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 28,95 km² con una población de 41 habitantes y una densidad de 1,45 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTaravilla
Taravilla es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La localidad está situada a una altitud de 1325 msnm. Tiene una superficie de 60,68 km², una población de 38 habitantes y una densidad de 0,63 hab./km². El lugar de mayor interés natural de su término es la laguna de Taravilla, de origen cárstico y fluvial por cierre travertínico del fondo de valle.
Encontrar alojamientoTartanedo
Tartanedo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 148,29 km² con una población de 150 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,03 hab/km². Consta de cinco núcleos urbanos que son: Amayas, Concha, Hinojosa, Labros y Tartanedo.Wikipedia
Encontrar alojamientoTendilla
Tendilla es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoTordesilos
Tordesilos un municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2013 contaba con una población de 112 habitantes. El municipio, que tiene una superficie de 46,49 km², se encuentra situado a una altitud de 1.338 metros sobre el nivel del mar. Las fiestas patronales de la localidad están dedicadas a Nuestra señora de la Asunción y de San Roque y tienen lugar a mediados de agosto.
Encontrar alojamientoTorremocha de Jadraque
Torremocha de Jadraque es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con los términos municipales de Pinilla, Medranda, Cendejas de Padrastro, Palmaces y Negredo. Tiene una superficie de 11,17 km², una población de 19 habitantes y una densidad de 1,70 hab/km². Parte del término está ocupado por cultivos de cereales mientras que en las zonas más abruptas están presentes bosquetes de quejigo y encina. Entre los monumentos de interés del municipio destaca la iglesia de San Miguel Arcángel, cuya construcción data del siglo XII.
Encontrar alojamientoTorremocha del Campo
Torremocha del Campo pertenece a la serranía de Guadalajara y parte de su término se encuentra dentro del Parque Natural del río Dulce y el embalse de La Tajera; con la consiguiente espectacularidad del entorno que lo rodea. Tiene una superficie de 141,25 km² y se compone de varias pedanías: Torremocha, La Torresaviñán, La Fuensaviñán, Laranueva, Renales, Torrecuadrada de los Valles y Navalpotro. A pesar de su extensión, la población total es de tan sólo 264 habitantes. Entre su patrimonio cultural cabe destacar los restos de un castillo del s. XII, situados en La Torresaviñán; la fuente romana de La Fuensaviñán y el interior de su iglesia, una interesante bóveda del gótico, así como un sepulcro con la imagen de un clérigo yacente en una de sus capillas. La iglesia de Laranueva, que conserva la portada románica, también es de gran interés. También son importantes los yacimientos arqueológicos de la II Edad del Hierro. Destacan las necrópolis de incineración celtibéricas de Renales y la Cabezada, en Torresaviñán. Todo lo recuperado en estas excavaciones se puede ver en el Museo Arqueológico Nacional.
Encontrar alojamientoTorremocha del Pinar
Torremocha del Pinar es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 50,47 km² con una población de 40 habitantes y una densidad de 0,79 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTórtola de Henares
Tórtola de Henares es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 990 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTrijueque
Trijueque es un municipio español, situado en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoUtande
Utande es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 19,04 km² con una población de 35 habitantes y una densidad de 2 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoValdenuño Fernández
Valdenuño Fernández es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 24,81 km² con una población de 270 habitantes y una densidad de 10,88 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoValfermoso de Tajuña
Valfermoso de Tajuña es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado en el pico de una meseta dominando la vega del río Tajuña.Wikipedia
Encontrar alojamientoVentosa
Encontrar alojamientoVillares de Jadraque
Villares de Jadraque es un municipio de la provincia de Guadalajara que se asienta en la comarca de la Serranía de Guadalajara, bajo la falda sur de la Sierra del Alto Rey. Por su ladera discurren numerosos arroyos y chorreras que riegan el entorno de la localidad y que han horadado, con el paso de los siglos, profundos barrancos y fértiles valles. Se trata de un pequeño pueblo cargado de historia, en cuyo término quedan aún minas de plata abandonadas, vestigios de lo que fuera una próspera industria ya explotada por los romanos. Tras pertenecer al Común de la Villa y Tierra de Atienza, pasó a formar parte de la Villa de Jadraque. Durante el siglo XV, ilustres personajes de la época como D.Gómez Carillo, cortesano del rey Juan II, señorearon estos territorios. Entre el patrimonio cultural del municipio destacan la iglesia parroquial de Santa Librada, construcción románica que data del siglo XII; la ermita de La Magdalena, ubicada en la parte más alta de la localidad; y la fuende del municipio, un bello monumento de 2 caños que preside la Plaza de Don Andrés Llorente Llorente.
Encontrar alojamientoYélamos de Arriba
Yélamos de Arriba es un municipio de la comarca de la Alcarria situado en el valle del arroyo San Andrés. En él podemos visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Zarza o las ermitas de San Roque y Santa Ana.
Encontrar alojamientoZaorejas
Zaorejas es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.La localidad de Zaorejas es considerada como la capital del Alto Tajo, debido a su enclave geográfico en el centro del parque, además de poseer un cuartel del la Guardia Civil, desde donde se proporciona la seguridad a toda la zona y es el único municipio de los denominados gancheros donde se puede visitar uno de los centros de interpretación del parque natural del Alto Tajo.Su término municipal comprende las pedanías de Huertapelayo y Villar de Cobeta.Wikipedia
Encontrar alojamientoTrillo
Trillo es una villa situada en la unión del río Cifuentes con el río Tajo. Es una población típica de la Alcarria. Afea el entorno la central nuclear con sus chimeneas humeantes. En cualquier caso, Trillo es una villa que merece la pena. El Puente, símbolo del lugar, la naturaleza que rodea el tramo que baña el río y el patrimonio religioso que atesora bien merece una visita: la iglesia de la Asunción de Santa María, las ermitas de San Juan o la de la Virgen de la Soledad y los restos del MOnasterio de Santa María de Óvila.
Encontrar alojamientoYebra
Encontrar alojamientoAdobes
Adobes es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoAguilar de Anguita
Aguilar de Anguita es un lugar del municipio español de Anguita, provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlaminos
Alaminos es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 19,50 km² con una población de 73 habitantes (INE 2015) y una densidad de 3,64 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAlboreca
Alboreca es una pedanía perteneciente al municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara. Tiene una población fija de 17 habitantes, según el censo del INE de 2011. La ciudad de Sigüenza está situada a una altitud de 1004 msnm, cercana a la zona de entronque de los sistemas montañosos Central e Ibérico (Sierra Ministra), en la comarca natural del Alto Henares. Entre sus monumentos de interés destaca la iglesia parroquial que, aunque se cree es de origen medieval, consta de reminiscencias románicas.
Encontrar alojamientoAlcolea de las Peñas
Alcolea de las Peñas es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 16,85 km² con una población de 13 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,65 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcorlo
Encontrar alojamientoAlcoroches
Alcoroches es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcuneza
Encontrar alojamientoAldeanueva de Atienza
Aldeanueva de Atienza es una EATIM de Condemios de Arriba, en la provincia de Guadalajara, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, España. Está a una distancia de 6 km de Condemios de Arriba, la capital municipal, en la Sierra Norte de Guadalajara, a pies de la sierra de Alto Rey y en el valle del río San Cristóbal.Wikipedia
Encontrar alojamientoAldeanueva de Guadalajara
Aldeanueva de Guadalajara es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 79 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAleas
Aleas es una pedanía de Cogolludo (Guadalajara, España) que forma parte de la Serranía de la provincia. Su término municipal queda dentro del Parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlgar de Mesa
Algar de Mesa es un municipio de la provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 23,88 km² con una población de 56 habitantes (INE 2009) y una densidad de 2,35 hab/km². Es el último municipio del valle del Mesa que pertenece a la provincia de Guadalajara, pues se encuentra justo antes de entrar el río en Zaragoza.
Encontrar alojamientoAlhóndiga
Encontrar alojamientoAlique
Alique es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 10,99 km² con una población de 18 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,82 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmalla
Encontrar alojamientoAlmonacid de Zorita
Almonacid de Zorita es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en la comarca de La Alcarria y tiene 760 habitantes (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoAlovera
Alovera es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca de la Campiña de Guadalajara. En 2015 contaba con una población de 12.247 habitantes, colocándose así como la tercera localidad en cuanto a población de la provincia.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlpedrete de la Sierra
Alpedrete de la Sierra es una localidad española de la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha) integrada como pedanía en el término municipal Valdepeñas de la Sierra. Su núcleo urbano cuenta con población de 36 habitantes (2013). Alpedrete se sitúa en un llano entre los ríos Jarama y Sorbe, a los pies de los montes del Atazar y de la cuerda del pico de la Centenera. Su límite con Madrid, marcado por el río Lozoya, y la ganadería han marcado su forma de vida.Cuenta con unos 31 habitantes de hecho, aunque es durante el fin de semana cuando adquiere su mejor cara con la llegada de los hijos de la tierra. Si bien se ha respetado el trazado original del pueblo, las construcciones tradicionales de caliza, de pizarra y de adobe son residuales y están abandonadas. Desde lejos, parece que el pueblo estuviera divido en dos: de un lado el casco antiguo situado al norte, de otro las modernas construcciones, donde predomina el blanco.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlpedroches
Alpedroches es una pedanía de Atienza, en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra prácticamente despoblado en la mayor parte del año. Hay en su término una cantera a cielo abierto de andesita. Se sitúa en la ruta de la Lana.Wikipedia
Encontrar alojamientoAmayas
Amayas es una pedanía del municipio de Tartanedo, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla la Mancha, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoAnchuela del Campo
Encontrar alojamientoAnchuela del Pedregal
Encontrar alojamientoAngón
Angón es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 20,46 km² con una población de 15 habitantes empadronados (INE 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoAnquela del Ducado
Anquela del Ducado es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 25,76 km² con una población de 69 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,87 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAnquela del Pedregal
Anquela del Pedregal es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 38,17 km² con una población de 19 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,50 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAragoncillo
Aragoncillo es una pedanía del municipio de Corduente (Guadalajara, España), situada a 18 kilómetros de Molina de Aragón, con una población censada de 39 habitantes aproximadamente, una altitud de 1267 metros y clima extremadamente frío. Se encuentra a los pies del alto de Aragoncillo (1517 metros), siendo ésta la mayor altura de la zona.Wikipedia
Encontrar alojamientoAranzueque
Aranzueque es un pueblo perteneciente al municipio de Vergel de la Alcarria, bañado por el río Tajuña y a pocos metros del arroyo de la Vega de Valdarachas. Entre sus monumentos y sitios de interés destaca la iglesia de la Virgen de la Asunción. Sus fiestas patronales se celebran la última semana de agosto en honor a Santo Domingo.
Encontrar alojamientoArbeteta
Arbeteta es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 63,07 km² con una población de 29 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,49 hab/km².Se encuentra al principio de las serranías del Alto Tajo y a continuación de la Alcarria y de las zonas del embalse de Entrepeñas, donde están los pueblos de Sacedón, Córcoles, Alcocer, Millana, Peralveche y otros; y por la otra parte -la zona de Cifuentes- se encuentran Trillo, La Puerta, Pareja y las míticas "Tetas de Viana de Mondéjar".Parte de su término municipal está incluido en el parque natural del Alto Tajo. Destaca entre sus parajes la bellísima Peña la Puerta, dos grandes piedras que dejan pasar por su centro una vereda que conduce a la Fuente de la Puerta.Las fiestas se celebran el último fin de semana de agosto, adelantándose a la fiesta patronal del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Durante ese fin de semana se organizan diversas actividades, como bailes a cargo de la orquesta, competiciones de naipes, encierros por las calles, becerradas y caldereta popular.Las fiestas de Arbeteta siempre han tenido en los encierros por las calles el mayor atractivo y la principal fuente de atracción de visitantes. En los años 90, con el cambio de las fiestas al segundo fin de semana de septiembre, dejaron de celebrarse, pero el alcalde Agapito Martínez en 2010, su último año como edil, devolvió los toros a las calles de Arbeteta, tras más de veinte años sin celebrarse ningún espectáculo taurino en Arbeteta, con la suelta de un eral en la Plaza Mayor. En los años posteriores, el alcalde entre 2011 y 2015, Leandro Alonso, cambió las fiestas al último fin de semana de agosto y continuó con la tradición taurina que siempre ha tenido Arbeteta, con la consiguiente alegría para los arbeteteros. Durante cuatro años, las calles se llenaron de corredores y curiosos, y a la suelta de las reses se añadieron becerradas en las Eras con alumnos de la Escuela Taurina de Guadalajara.También se celebra con gran participación la festividad de San Antonio. El sábado más cercano a la onomástica se recorren las calles a ritmo de charanga, ofreciendo los miembros de la Hermandad aperitivos y licores.Tras la Misa y la Procesión, se come en la plaza y se celebra una almoneda en la que se subastan productos típicos y se reparten frutos secos. La fiesta acaba con baile hasta la madrugada.Cuenta con una activa Asociación Cultural de Amigos de Arbeteta, que nutre de actividades, no sólo el verano, con la Semana Cultural, sino también el resto del año. Entre las más destacadas se encuentran Halloween, la Fiesta de la Matanza (en diciembre), el Carnaval o las Migas (en San José). La A.C.A.A. se fundó en los años 80 y actualmente está presidida por Gregorio del Amo Portillo.Wikipedia
Encontrar alojamientoArchilla
Archilla es una localidad española perteneciente al municipio de Brihuega, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Fue también un municipio independiente hasta el 29 de mayo de 1970, cuando un decreto aprobó su anexión definitiva a Brihuega.Wikipedia
Encontrar alojamientoArgecilla
Argecilla, denominada también como Algecilla en los documentos tardomedievales y modernos, es un municipio español, situado en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoArmallones
Armallones es un municipio de la provincia de Guadalajara que se sitúa dentro del Parque Natural del Alto Tajo, en una zona de alto valor medioambiental. El municipio se encuentra a una altitud de 1.205 metros sobre el nivel del mar y su población estable apenas supera la docena de habitantes (INE 2006), aunque durante los meses de primavera y verano esta cifra se incrementa considerablemente. Cerca de la localidad se encuentra el hundido de Armallones, un cañón que se formó en la primera mitad del siglo XVI como consecuencia de un corrimiento de tierra producido por una fuerte subida de agua que provocó un derrumbe rocoso sobre el cauce del río Tajo. Las enormes piedras que cayeron sobre el río formaron cascadas y pozas de agua cristalina. En pleno Hundido existe un pequeño refugio, y a pocos metros de él una fuente que suele dar abundante agua potable en ciertas épocas del año.
Encontrar alojamientoArmuña de Tajuña
Armuña de Tajuña es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 240 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoArroyo de Fraguas
Encontrar alojamientoAtanzón
Atanzón es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 28,03 km² con una población de 81 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,93 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAzañon
Encontrar alojamientoAzuqueca de Henares
Encontrar alojamientoBalbacil
Encontrar alojamientoBaños de Tajo
Baños de Tajo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Pertenece a la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo. Tiene un área de 28,26 km², una población de 17 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,64 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoBañuelos
Bañuelos es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 18,61 km² con una población de 17 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,86 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoBarbatona
Encontrar alojamientoBeleña de Sorbe
Beleña de Sorbe es una pedanía de Cogolludo (Guadalajara, España). Está situado a orillas del río Sorbe y bajo el embalse de Beleña.Wikipedia
Encontrar alojamientoBerninches
Berninches es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 35,20 km² con una población de 65 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,85 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoBuenafuente del Sistal
Encontrar alojamientoBujarrabal
Encontrar alojamientoCabanillas del Campo
Cabanillas del Campo es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está encuadrado en el eje industrial del Corredor del Henares. La localidad, muy próxima a la capital provincial, es una de las poblaciones que en los últimos años registra un mayor crecimiento poblacional en toda la provincia. En 2015 contaba con una población de 9.707 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabida
Cabida es una pedanía del municipio de El Cardoso de la Sierra, en la provincia de Guadalajara (España), que se encuentra a 1.400 m de altitud.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampisábalos
Campisábalos es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Wikipedia
Encontrar alojamientoCanales de Molina
Encontrar alojamientoCanales del Ducado
Encontrar alojamientoCanredondo
Canredondo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado a una altitud de 1162 metros sobre el nivel del mar.Wikipedia
Encontrar alojamientoCañamares
Encontrar alojamientoCañizar
Cañizar es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 15,41 km² con una población de 71 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,74 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCañizares
Encontrar alojamientoCardeñosa
Cardeñosa es una localidad y municipio de la provincia de Ávila, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarrascosa de Tajo
Carrascosa de Tajo es una pequeña localidad española integrada como barrio dentro del municipio de Cifuentes, y situada en la comarca de La Alcarria, provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Carrascosa de Tajo fue habitado por celtíberos, romanos (siglos II a. C. al V), visigodos (Siglos V a VIII) y musulmanes (Siglos VIII al XII). El pueblo actual se fundó en el siglo XII, llamándose Carrascosa de Óvila, ya que en 1216, Alfonso VIII lo donó en señorío a los monjes del cercano Monasterio de Santa María de Óvila. Posteriormente pasó a llamarse Carrascosa del Río y en 1582, Carrascosa de Tajo, que es su nombre actual.La población cuenta con numerosas bodegas excavadas en la montaña, cuya edad se estima entre 200 y 400 años.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasa de Uceda
Casa de Uceda es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca de la Campiña del Henares.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasas de Anguix
Encontrar alojamientoCasas de San Galindo
Casas de San Galindo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 11,61 km² con una población de 24 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,89 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCasasana
Casasana es una localidad española de la provincia de Guadalajara (comunidad autónoma de Castilla-La Mancha).Pertenece al municipio de Pareja (Guadalajara).Las fiestas son el tercer fin de semana de agosto.Hay una asociación llamada ACAC (Asociación Cultural Amigos de Casasana) presidida por Pilar Castro.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastellar de la Muela
Castellar de la Muela es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 21,38 km² con una población de 41 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,73 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCastilblanco de Henares
Castilblanco de Henares es una localidad de la provincia de Guadalajara (España), pedanía de Jadraque desde los años 1960.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastilmimbre
Castilmimbre es una localidad española perteneciente al municipio de Brihuega, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Fue también un municipio independiente hasta el 29 de mayo de 1970, cuando un decreto aprobó su anexión definitiva a Brihuega.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastilnuevo
Castilnuevo es un pequeño municipio de solamente 7 habitantes de Molina de Aragón. Por él pasa el río Gallo. En él encontramos el Castillo de Castilnuevo, una fortaleza bastante reformada durante los años que data originalmente del s.XII. Por sus inmediaciones encontramos bonitos parajes llenos de choperas y manantiales.
Encontrar alojamientoCendejas de la Torre
Cendejas de la Torre es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 30 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCendejas del Padrastro
Cendejas del Padrastro es una pedanía de Cendejas de Enmedio, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha). Tiene una población de 29 habitantes (INE 2015). El patrón del pueblo es Santiago Apóstol, y sus fiestas son la semana del 22 de julio. En su término se encuentra la Ermita de la Virgen de Valbuena, en la que se celebra todos los años una romería llamada Letanías, muy conocida entre la gente de la comarca.Wikipedia
Encontrar alojamientoCercadillo
Cercadillo es una pedanía perteneciente al municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara. Tiene una población fija de 17 habitantes según el censo del INE de 2011. Destaca la iglesia parroquial de la Natividad, del siglo XVI, con tres naves que albergan en su interior buenas obras de arte y altares platerescos.
Encontrar alojamientoCerezo de Mohernando
Cerezo de Mohernando es una pedanía de Humanes (Guadalajara, España). Tiene 59 (INE 2009) habitantes, está situado a 30 km de Guadalajara y a 85 km de Madrid, cerca de las poblaciones de Torrebeleña y Alarilla y a 749 msnm.Wikipedia
Encontrar alojamientoCheca
Encontrar alojamientoChequilla
Chequilla es un municipio español pertenecientes a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio está situado en el Parque natural del Alto Tajo, en la vega del río Cabrillas. Sin embargo, corresponde al Señorío de Molina de Aragón. En 2015 contaba con una población de 21 habitantes.Chequilla destaca por las formaciones rocosas de arenisca roja que presenta.Los sitios más destacados para visitar son: Checa, Megina, Peralejos de las Truchas, Cueva el Tomero, ermita de la Virgen de Ribagorda y Traíd.Wikipedia
Encontrar alojamientoChiloeches
Chiloeches es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado a 9 kilómetros de la capital.En 2015 contaba con una población de 3.291 habitantes, repartidos entre el núcleo urbano y diversas urbanizaciones como El Clavín, El Mapa, Medina Azahara y La Celada. Pedanía de Chiloeches es el pueblo de Albolleque.Wikipedia
Encontrar alojamientoCifuentes
Cifuentes es un afluente del Tajo que da nombre a esta hermosa villa. La historia documentada de Cifuentes comienza en 1260 y desde entonces atesora gran parte del patrimonio histórico y artístico de la Alcarria. Conserva resto de su pasado glorioso: la muralla y el castillo, del siglo XIV, y la iglesia de San Salvaro, el convento de Santo Domingo o las ermitas de Santa Anta y San Roque.
Encontrar alojamientoCimcovillas
Encontrar alojamientoCirueches
Encontrar alojamientoCiruelos del Pinar
Ciruelos del Pinar es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 16,80 km² con una población de 28 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,85 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCívica
Encontrar alojamientoClares
Clares es un lugar de la provincia de Guadalajara, integrado desde 1970 en el municipio de Maranchón, perteneciente a la comarca de Señorío de Molina-Alto Tajo dentro de la comunidad autónoma de Castilla - La Mancha (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoCodes
Codes es una localidad de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha, en España, en la actualidad es una pedanía adscrita al ayuntamiento de Maranchón.Wikipedia
Encontrar alojamientoCogollor
Cogollor es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado dentro de la comarca natural conocida como La Alcarria.Wikipedia
Encontrar alojamientoColmenar de la Sierra
Colmenar de la Sierra es una pedanía del municipio de El Cardoso de la Sierra en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla La Mancha, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoColonia Asuncion
Encontrar alojamientoCondemios de Abajo
Condemios de Abajo es un municipio de la comarca de la Serranía, en la provincia de Guadalajara. Tiene un área de 12,07 km² y una población de 24 habitantes (INE 2007). La historia de Condemios de Abajo y Condemios de Arriba es común, pues ambos pertenecieron al Común de Atienza tras la reconquista y pasaron, posteriormente, a formar parte del señorío de Miedes, en poder de la casa del Infantado durante varios siglos. Entre los lugares de interés del municipio y alrededores destacan la iglesia de San Juan Bautista, la Serranía de Guadalajara y el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Encontrar alojamientoCongostrina
Congostrina es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 26,04 km² con una población de 21 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,88 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCopernal
Copernal es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 10,10 km² con una población de 28 habitantes (INE 2015) y una densidad de 3,17 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoCubillas
Encontrar alojamientoCubillejo de la Sierra
Encontrar alojamientoCubillejo del Sitio
Cubijello del Sitio es una localidad española perteneciente al municipio de Molina de Aragón, situada en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 12 habitantes (INE 2015). No confundir con la localidad cercana de Cubillejo de la Sierra.Wikipedia
Encontrar alojamientoCuevas Minadas
Encontrar alojamientoEl Cardoso de la Sierra
El Cardoso de la Sierra es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Cubillo de Uceda
El Cubillo de Uceda es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2016 contaba con una población de 96 habitantes empadronados.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Ordial
El Ordial es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 29,98 km² con una población de 31 habitantes (INE año 2015) y una densidad de 1,1 hab/km².Este municipio estuvo al borde de la desaparición, por la poca gente que vivía, a mediados de la década de 1970, pero sus habitantes se organizaron y crearon la Asociación de Vecinos de San Sebastián y la Asociación Cultural de los Jabalines de El Ordial. Tiene como pueblos anexionados a La Nava y antiguamente, también encabezó Aldeanueva de Atienza. En su término, se hallan los despoblados de Las Casas de Abajo y de Valdecasillas.Este municipio no tiene industria, sólo cuenta con ganadería de caprino y bovino, con un coto de caza que no queda dentro, pero que sí le afecta, conocido como la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz, en el que encontramos jabalíes, corzos, tejones, liebres, conejos, perdices.... Esta explotación le otorga un buen dinero al pueblo.Presenta un aspecto limpio y cuidado, con amplias calles, mezcladas con estrechos callejones medievales, casas sueltas, muy grandes, casi todas ellas construidas con piedra vista, una amplia plaza (de las más grandes de la zona) con el ayuntamiento, y la iglesia de San Sebastián, recientemente restaurada. Dando un paseo por sus calles, nos damos cuenta que este pueblo no es como los demás que hay en la zona. Se nota que, aunque las apariencias engañen, en el verano hay mucha gente joven y muchos niños. Y es cierto: en verano la población llega a 300 personas, y de ellas 100 tienen menos de 30 años. Por ello existe un complejo deportivo bastante completo (campo de fútbol, frontón, pistas de baloncesto, voleibol,...) un parque coqueto con columpios, fuentes y merendero en medio del pueblo, una casa de cultura, de las más grandes que hay en los pueblos de la Sierra, que cuenta con una biblioteca bastante amplia, un salón polivalente y cuartos de almacén. En el invierno, la población mengua notablemente, situándose en una media de 30 vecinos.El Gobierno de El Ordial es de Ayuntamiento electo, con un alcalde y tres concejales a elección del ayuntamiento. El actual alcalde es Bernardino Domingo Escribano, del PSOE, el cual lleva ya cinco (para seis) legislaturas continuadas. Este alcalde ha sido el que dio el impulso al asfaltado de las calles, el que posibilitó la construcción del frontón, del campo de fútbol, del Centro Cultural y más recientemente de la llegada al pueblo de la banda ancha, en convenio con la Diputación, también del PSOE. Su antecesor fue Víctor Núñez, a quien se le debe la no menos importante tarea de haber traído el agua al municipio.Las fiestas son el sábado más cercano al 20 de agosto, en honor de San Sebastián. En ellas se conjugan la modernidad con la tradición. Antaño se caracterizaban por ser unas de las más concurridas de la zona, con muy buenas orquestas... pero de un tiempo a esta parte se ha hecho hincapié en el carácter familiar de estas fiestas, haciéndolas más acogedoras, y remarcando su carácter tradicional y costumbrista. La deuda municipal asciende en el año 2015 a 121.000 euros, con la mayor deuda por habitante de la provincia de Guadalajara con 3.903 euros por vecino.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Pedregal
El Pedregal es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 23,2 km² con una población de 83 habitantes y una densidad de 3,66 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Recuenco
El Recuenco es un municipio y localidad de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha. Está ubicado entre la serranía de Cuenca, la Alcarria y el Alto Tajo. El término municipal constituye una meseta de 1.200 metros de altitud que se encuentra poblada por pinos y encinas junto con otras matas menores como el romero, la sabina y el enebro. Los arroyos que afluyen al valle, a través de varios barrancos, son numerosos y se dirigen al río Guadiela. Como parajes distintivos se pueden señalar: El Ceño, la Fernadilla, Los Corzos, La Atalaya, La Corralilza, Valdelacueva y el Ocino. Además, el término se encuentra plagado de huellas del pasado, desde restos de fósiles vertebrados de la época del plio-pleistoceno, pasando por tumbas, que podrían ser visigodas, de los siglos III-IV d.C., hasta ruinas de multitud de parideras y covachas para el ganado, abandonadas hacia la mitad del siglo XX. Existen, también, restos de troncos de madera petrificada por toda la meseta del paraje conocido como la Virgen.
Encontrar alojamientoEl Sotillo
Encontrar alojamientoEmbid
Embid es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 30,20 km² con una población de 44 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,46 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoEscariche
Escariche es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 30,09 km² con una población de 187 habitantes (INE 2015) y una densidad de 6,31 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoEscopete
Escopete es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 62 habitantes (INE 2015), distribuidos en 19,01 km² y dos núcleos de población: Escopete y Monteumbría. Su término municipal limita con Pastrana, Escariche y Hueva.Wikipedia
Encontrar alojamientoEsplegares
Esplegares es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 37,45 km² con una población de 40 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,09 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoEstablés
Establés es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 52,27 km² con una población de 29 habitantes (INE año 2015) y una densidad de 0,63 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoEstriegana
Estriégana es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 21 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoFontanar
Fontanar es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra ubicado en la comarca de la Campiña del Henares, a 10 km de la capital provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuembellida
Fuembellida es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuencemillán
Fuencemillán es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 7,25 km² y una población de 118 habitantes. El nombre del término halla su origen en la gran fuente, de piedra tallada y de apariencia grandiosa, que encontramos en la parte baja del pueblo. La iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista es otro de los monumentos de mayor interés del municipio. Se trata de un edificio del siglo XVII, con muros de sillar y sillarejo, nave única, torre, y planta de cruz latina.
Encontrar alojamientoFuentelahiguera de Albatages
Fuentelahiguera de Albatages es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 136 habitantes empadronados.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuentelsaz
Fuentelsaz es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 40,36 km² y una población de 104 habitantes (2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoGajanejos
Gajanejos es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 25,49 km² con una población de 50 habitantes y una densidad de 2,04 hab/km².El origen del pueblo es desconocido, ya que ha sido destruido en varias ocasiones; se tiene constancia de que el pueblo fue pulverizado durante la Guerra de la Independencia, tal y como relata Benito Pérez Galdós en Episodios Nacionales. Posteriormente, en el transcurso de la Batalla de Guadalajara, en marzo de 1937, el pueblo fue de nuevo destruido totalmente, de modo que años después la Dirección General de Regiones Devastadas tuvo que hacerse cargo de él para reconstruir un nuevo pueblo, junto al antiguo destruido.Wikipedia
Encontrar alojamientoGalapagos
Encontrar alojamientoGarbajosa
Garbajosa es una pedanía de Alcolea del Pinar, en la provincia de Guadalajara (España)Wikipedia
Encontrar alojamientoGárgoles de Abajo
Gárgoles de Abajo es una localidad española de la provincia de Guadalajara, integrada como Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio (EATIM) en el municipio de Cifuentes, y de la comunidad de Castilla-La Mancha. Está también situada en la ruta de la Lana, entre Trillo y Cifuentes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGárgoles de Arriba
Gárgoles de Arriba es una pedanía de Cifuentes, en la provincia de Guadalajara (España). En encuentra junto a la carretera N-204 entre las localidades de Cifuentes y Gárgoles de Abajo. Por la parte baja del pueblo pasan las aguas del río Cifuentes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGuijosa
Encontrar alojamientoHerrería
Encontrar alojamientoHijes
Hijes es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 25 habitantes empadronados.Wikipedia
Encontrar alojamientoHinojosa
Encontrar alojamientoHombrados
Hombrados es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 38 habitantes empadronados.Wikipedia
Encontrar alojamientoHontoba
Hontoba es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 32,14 km² y una población de 336 habitantes. Hontoba se halla en el fondo del profundo valle que forma el arroyo de San Sebastián, uno de los afluentes del río Tajuña, y a los pies de la cárcava en cuya cima se halla la antiquísima ermita de Nuestra Señora de los Llanos, patrona de la villa. La tradición local cuenta que en la Edad Media la Virgen de los Llanos se apareció a un pastor en la actual ubicación de la ermita y, desde entonces, sus habitantes suben anualmente en romería hasta ella. Aldea de origen musulmán, fue reconquistada en 1124 por el rey Alfonso VII. Su nieto Alfonso VIII la donaría a la Orden de Calatrava en cuyo señorío se mantuvo hasta finales del siglo XV, en que los Reyes Católicos tomaron para la Corona los extensos territorios de la Orden. La iglesia de Hontoba, dedicada a San Pedro, es de las más antiguas de La Alcarria y su ábside se suele datar de principios del siglo XIII.
Encontrar alojamientoHorna
Encontrar alojamientoHuertapelayo
Huertapelayo es una pedanía de Zaorejas ubicada en el sureste de la provincia de Guadalajara, en los cortados del Alto Tajo. Su población ha disminuido mucho en los últimos tiempos y en invierno se encuentra prácticamente deshabitado. En verano conviven, en él, unos cuarenta vecinos. Su término está rodeado de pinares. Sobre el río Tajo, se encuentra el puente de Tagüenza, un estrecho puente que da paso a una senda para cruzar el cañón de río. Es una zona de caza y recolección de trufas. También hay algunos huertos y colmenas, que fueron hasta hace pocas décadas base de la economía de los pueblos de esta zona. Sus fiestas son en honor a Santa María Magdalena y se celebran el primer domingo de agosto.
Encontrar alojamientoHuetos
Huetos es una pequeña localidad española integrada como barrio dentro del municipio de Cifuentes desde el 25 de enero de 1972, situada en la comarca de La Alcarria, provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoIniéstola
Iniéstola es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 10,05 km² con una población de 24 habitantes y una densidad de 2,49 hab./km². La población está situada a una altitud de 1159 msnm.Siempre ha sido un pueblo muy ligado al pinar, importante fuente de recursos, pues se explotaba la madera, la resina. Eso supuso importantes ingresos económicos para su Ayuntamiento. Con ese dinero se realizaban importantes obras para mejorar la vida de los vecinos. Se llevó el agua y la luz a las casas, se realizaron tareas de alcantarillado, un lavadero cubierto en el centro del pueblo y todos estos avances, mucho antes que en otros municipios de mayor población. Pero lo más novedoso y progresista, fue que utilizaban parte de estos ingresos para dar estudios a todos los primogénitos o primogénitas de cada familia. Por eso la importancia del cuidado del pinar, el cuál ha sufrido varios incendios en los últimos 40 años, salvándose milagrosamente de los dos últimos, cabe destacar el ocurrido en el año 2005, donde se debastaron más de 13 000 hectáreas y segó la vida de 11 trabajadores.Wikipedia
Encontrar alojamientoIriépal
Iriépal es una pedanía del municipio de Guadalajara, España, situado al nordeste de la capital.Wikipedia
Encontrar alojamientoIrueste
Irueste es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 14,25 km² con una población de 63 habitantes. La villa está ubicada a unos 30 kilómetros de la capital de la provincia, en el fondo del valle del arroyo de San Andrés, afluente del río Tajuña, entre el citado arroyo y la pendiente que sube al páramo alcarreño. El nombre de la villa tiene un evidente origen prerromano y su etimología semeja mucho al idioma vasco, emparentado con el que usaban los pueblos carpetanos y celtíberos que habitaban esta comarca y leído en este idioma vendría a significar ciudad con empalizada. Irueste recuperó su independencia y nombre tradicional tras decretarse el fin de los señoríos por las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal, en el primer tercio del siglo XIX.
Encontrar alojamientoJócar
Jócar es una localidad española deshabitada del municipio de Arbancón, provincia de Guadalajara.Wikipedia
Encontrar alojamientoJodra del Pinar
Jodra del Pinar o Jodra es una localidad española de la provincia de Guadalajara, pedanía del municipio de Saúca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Bodera
La Bodera es un municipio de la provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene un área de 21,91 km², una población de 45 habitantes (INE 2004) y una densidad de 2,05 hab/km². La localidad de La Bodera se encuentra en el norte de la provincia de Guadalajara, a 1124 msnm. Su valioso entorno natural acoge fauna cinegética mayor y menor, destacando la presencia de corzo y jabalí, y aves rapaces de todo tipo. Entre su flora es especialmente abundante el fresno, roble, encina, chopo, olmo, marojo, estepa, jara y cantueso. En el siglo XIX, se explotaron importantes yacimientos argentíferos en el municipio, a unos 3 km al suroeste del núcleo urbano, pertenecientes al llamado Distrito Minero de Hiendelaencina. El declive final de la actividad minera se produjo a partir de 1916.
Encontrar alojamientoLa Fuensaviñán
La Fuensaviñán es una pedanía de Torremocha del Campo, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Hortezuela de Océn
Encontrar alojamientoLa Huerce
La Huerce es un municipio español, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 39 habitantes empadronados.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Loma
Encontrar alojamientoLa Mierla
La Mierla es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 41 habitantes empadronados según el INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Nava de Jadraque
La Nava de Jadraque es una pedanía de El Ordial, en la provincia de Guadalajara (España). Se encuentra situada en la Sierra Norte de Guadalajara, en un valle a los pies de La Cabrera, entre el Alto Rey y del pico Ocejón.Como muchos otros de su entorno, estuvo al borde de la despoblación a mediados de los años 1970, debido a la migración de la población más joven hacia las ciudades, principalmente la población actual es de 15 habitantesGuadalajara y Madrid.La economía del pueblo se basa en la ganadería de bovino y en la caza de jabalíes, corzos, tejones, liebres, conejos, perdices, etcétera. En las montañas próximas existen unas antiguas minas de oro que ya se explotaban en la época de los romanos y que hace ya bastantes años fueron abandonadas al no ser rentable su explotación.Existen algunos robles y encinas centenarios, destacando uno próximo a una fuente (conocida como la de "los reajos") y una zona de barbacoas conocido como "El Roble". También existen numerosos manantiales naturales en sus alrededores.Las fiesta patronates de San Ramón, que siempre fueron el 31 de agosto, en los últimos años se han adelantado sobre el 20 o 24 agosto para que pueda acudir un mayor número de gente que suelen pasar allí parte de sus vacaciones.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Olmeda de Jadraque
La Olmeda de Jadraque es un municipio español del noreste de la provincia de Guadalajara, en la comarca de Sigüenza, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene 16 habitantes, se encuentra a 983 msnm, y la extensión es de 11,71 kilómetros cuadrados, con una densidad de 1,28 habitantes por kilómetro cuadrado.Se encuentra a escasos kilómetros de la localidad turística de Sigüenza.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Torresaviñán
La Torresaviñán es una pedanía española de Torremocha del Campo, en la provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Vereda
La Vereda es un pueblo perteneciente al municipio de Campillo de Ranas (Guadalajara, España) situado en la sierra de Ayllón.Históricamente forma parte del Concejo de El Vado, que estaba conformado por las aldeas de La Vereda, Matallana y la propia villa de El Vado. En 1972 el municipio de La Vereda, antes El Vado, pasó a depender del Ayuntamiento de Campillo de Ranas, al ejecutarse la expropiación forzosa de la mayor parte de su territorio por parte del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), siendo desde 1983 propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Vihuela
La Vihuela es un despoblado situado en el término municipal de El Cardoso de la Sierra (Guadalajara, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoLabros
Labros es una pedanía del municipio de Tartanedo, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla la Mancha, en España.El escudo del pueblo remite al reinado de Carlos III, Rey rico (bolsa), y generoso (corazón), el cual hizo construir por los pueblos, graneros de semillas para prestar simientes a los labradores pobres.Wikipedia
Encontrar alojamientoLaranueva
Laranueva es una pedanía española de Torremocha del Campo situada en el noreste de la provincia de Guadalajara.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Cabezadas
Encontrar alojamientoLas Inviernas
Las Inviernas es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Esta localidad se halla situada en la Cañada Real Soriana Oriental como parte del itinerario de la Ruta de la Lana, entre Moranchel y Mirabueno.Wikipedia
Encontrar alojamientoLebrancón
Encontrar alojamientoLedanca
Ledanca es un municipio y localidad de España perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en el valle del río Badiel, a la altura del km 94,5 de la N-II. En 2015 contaba con una población de 102 habitantes.Es un pueblo pequeño en el que sobreviven muchas de las antiguas casas de adobe, rodeado de pequeñas huertas y campos de secano, vides, árboles frutales y olivos.Wikipedia
Encontrar alojamientoLuzón
Encontrar alojamientoMadrigal
Encontrar alojamientoMalacuera
Malacuera es una localidad española, EATIM perteneciente al municipio de Brihuega, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 23 habitantes (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoMálaga del Fresno
Málaga del Fresno es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 23,83 km² con una población de 194 habitantes (INE año 2015) y una densidad de 8,1 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMalaguilla
Malaguilla es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con una de superficie de 28,51 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMantiel
Mantiel es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 15,32 km² con una población de 78 habitantes. Entre sus monumentos de interés destacan la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Consuelo que, situada en lo más alto del pueblo, ofrece una hermosa vista del valle de La Solana; y la ermita de San Roque, que es de estilo barroco tardío y fue levantada en el siglo XVII.
Encontrar alojamientoMarchamalo
Marchamalo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado concretamente dentro de la comarca de la Campiña del Henares. Forma parte del la zona industrial conocida como Corredor del Henares y dentro de su término municipal se encuentra parte del Polígono industrial del Henares.Wikipedia
Encontrar alojamientoMatillas
Matillas es un municipio de España perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 10,38 km² con una población de 149 habitantes (INE 2015) y una densidad de 11,95 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMazuecos
Mazuecos es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 23,77 km² con una población de 307 habitantes y una densidad de 12,92 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMedranda
Medranda es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 11,44 km² con una población de 84 habitantes (INE año 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoMembrillera
Membrillera es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 38,33 km² con una población de 96 habitantes y una densidad de 2,48 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMiedes de Atienza
En la Sierra de Pela, más cerca de Soria que de su capital, encontramos el pequeño pueblo de Miedes de Atienza. Aunque cuenta con poco más de un centenar de habitantes, el municipio posee una gran interés turístico propiciado por formar parte de la Ruta del Cid y de la Ruta de la Lana. También sus construcciones son de gran interés, destacando la iglesia de la Natividad, el Ayuntamiento o el propio conjunto urbano. Dos ermitas, una junto al cementerio dedicada a la Virgen de la Soledad y otra más grande que según cuentan estaría edificada sobre los restos de un pueblo devorado por las hormigas, completan el patrimonio cultural del municipio.
Encontrar alojamientoMillana
Millana es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Situado en el valle del río Guadiela, dentro de la llamada Hoya del Infantado. En este antiquísimo enclave, donde hace siglos se estableció una villa romana, se encuentra la Villa de Millana, que en 2015 cuenta con 126 habitantes censados, población que aumenta en las temporadas estival y vacacional.Wikipedia
Encontrar alojamientoMilmarcos
Milmarcos es un municipio español situado en el extremo nororiental de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, formando una frontera natural con la provincia de Zaragoza. Tiene una superficie de 43,99 km² con una población de 98 habitantes y una densidad de 2,05 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMiralrío
Miralrío es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoMochales
Mochales es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 32,32 km², una población de 69 habitantes (2013) y una densidad de 2,13 hab/km². Enclavado en pleno Valle del Río Mesa, este municipio es el escenario ideal para los amantes del Senderismo, la Mountain Bike, el Trial, la Caza, la Pesca y otras actividades relaccionadas con la naturaleza. El patrimonio cultural del municipio también es de gran interés, destacando los restos, ya mínimos, de lo que fue un poderoso castillo; la iglesia paroquial del municipio, de grandiosa arquitectura; y el túnel subterráneo conocido por La Mina, que perfora por su base toda la masa rocosa del cerro.
Encontrar alojamientoMohernando
Mohernando es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 26,36 km² con una población de 180 habitantes y una densidad de 7,02 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMojares
Encontrar alojamientoMolina de Aragón
Cerca del parque Natural del Alto Tajo, en el noreste de Guadalajare encontramos Molina de Aragón, una ciudad y municipio por el que pasa el río Callo. Tiene un gran número de monumentos históricos, entre los que destacan el antiguo monasterio de San Francisco, la iglesia de San Felipe, el Palacio de los Molina o su emblemático puente Románico. Molina es una ciudad con muchas festividades. Entre las más importantes están la fiesta del Butrón, que se celebra el 1 de mayo; la festividad del Carmen, el día 16 de julio; o la feria Medieval de la Convivencia, el tercer fin de semana de junio.
Encontrar alojamientoMontarron
Montarrón es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 11,17 km² con una población de 28 habitantes en 2015 y una densidad de 2,69 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMoranchel
Moranchel es una EATIM española del municipio de Cifuentes, en la provincia de Guadalajara, de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Localidad situada en la Ruta de la Lana, entre Cifuentes y Las Inviernas.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoratilla de Henares
Encontrar alojamientoMorenilla
Morenilla es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 28,37 km² con una población de 45 habitantes y una densidad de 1,62 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoMorillejo
Morillejo es una localidad perteneciente al municipio de Trillo, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. En la actualidad cuenta con una población de 50 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMotos
Motos es una pedanía de Alustante, en el extremo suroriental de la provincia de Guadalajara (España), situada a 1.419 msnm en la falda de solana del cerro de la Abadía o del Castillo. Se accede a través de una estrecha carretera provincial de 3 km. de longitud que parte de la CM-2112 por el kilómetro 2,3 hacia el este.Limita al este con Ródenas, al sur y este con Orihuela del Tremedal, y al oeste y norte con Alustante y Tordesilos.El río Gallo y el camino de Ródenas a Alustante, en algunas de sus partes, sirven de límite natural con este último pueblo, por el poniente y el norte, respectivamente; mientras que con Tordesilos sólo limita en el vértice que marcaba el llamado mojón de las Cuatro Esquinas.Wikipedia
Encontrar alojamientoMuduex
Muduex es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 22,23 km² con una población de 116 habitantes (INE año 2015) y una densidad de 5,13 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoNaharros
Encontrar alojamientoNavalpotro
Encontrar alojamientoNegredo
Negredo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado en la Sierra Norte.Wikipedia
Encontrar alojamientoOcentejo
Ocentejo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado en el Alto Tajo.Se sitúa aproximadamente a un kilómetro del río Tajo, en un paraje en el que termina el Hundido de Armallones, un cañón que sobrevuelan los buitres leonados y otras rapaces. Un antiguo camino excavado entre los muros de piedra, que se utilizaba para llegar a una salina, situada unos kilómetro arriba, permite la llegada al paraje.Wikipedia
Encontrar alojamientoOlmeda del Extremo
Olmeda del Extremo es una pedanía de Brihuega, en la provincia de Guadalajara (España).Tiene 11 habitantes censados (INE 2012), cuya ocupación principal es la agricultura. Sin embargo, durante fines de semana y períodos vacacionales su población se incrementa notablemente debido a las segundas residencias.Existe en su término un coto privado de caza, formado por habitantes del pueblo, y que tiene un papel dinamizador de actividades cinegéticas de la zona.[cita requerida]Wikipedia
Encontrar alojamientoOlmedillas
Olmedillas es una localidad del municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara (España). Es accesible desde Alcuneza y Alboreca.Wikipedia
Encontrar alojamientoOter
Oter es una pequeña localidad española integrada como barrio dentro del municipio de Cifuentes, y situada en la comarca de La Alcarria, provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte del Parque Natural del Alto Tajo, desde el año 2000 fecha de creación del parque. El Tajo pasa a unos cuatro kilómetros del núcleo urbano, formando "frontera" con las vecinas localidades de Valtablado del Río y Arbeteta.Wikipedia
Encontrar alojamientoOtilla
Otilla es una EATIM del municipio de Torrecuadrada de Molina, Castilla-La Mancha, España. Situado en la provincia de Guadalajara, en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo. Cuenta con 8 habitantes (INE 2013).Wikipedia
Encontrar alojamientoPadilla de Hita
Padilla de Hita es una localidad española, pedanía desde 1973 del municipio de Hita, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada junto a la CM-1003, a 6 km de Hita en sentido Jadraque. Tiene una población de 21 habitantes (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoPadilla del Ducado
Padilla del Ducado es una pequeña localidad, pedanía de Anguita (Guadalajara). Se alza sobre un pequeño altozano que domina una amplia vega en la que se cultiva el cereal. Su nombre, al igual que otros muchos de la zona (véanse Villarejo de Medina o la antigua Rata del Ducado) hace referencia a la antigua pertenencia del lugar al Ducado de Medinaceli.Wikipedia
Encontrar alojamientoPajares
Encontrar alojamientoPardos
Para el pueblo abandonado de Zaragoza, véase Pardos (Abanto).Pardos es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 23,15 km² con una población de 43 habitantes y una densidad de 1,94 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoParedes de Sigüenza
Paredes de Sigüenza es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 32,95 km² con una población de 22 habitantes y una densidad de 0,79 hab/km².Se encuentra a 95 km de Guadalajara, a 26 km de Sigüenza y a 72 km de Soria.Su nombre hace referencia a la localidad de Sigüenza.Wikipedia
Encontrar alojamientoPareja
Pareja es un municipio situado en Guadalajara, cuya historia se remonta al s. XII. Es conocida por su feria, que es la segunda más antigua de la provincia. En la feria de Pareja el pueblo se engalana y muestra al visitante sus culturas y tradiciones. Se celebra el 8 y 9 de septiembre. Además, el pueblo también es conocido por sus leyendas de brujería y el Azud de Pareja.
Encontrar alojamientoPelegrina
Pelegrina es una pedanía de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara (España). Está situada en la loma de un cerro, dominado por su castillo, junto al Parque Natural del Barranco del río Dulce. La primera noticia que se tiene de Pelegrina data del siglo XII, cuando formaba parte del obispado de Sigüenza y contaba con unos cincuenta vecinos. En 1862, el pueblo contaba con unos 300 habitantes, que aumentaron hasta 484 en 1885. Entre los monumentos de interés del municipio destaca la iglesia parroquial, de estilo románico, erigida en el centro del pueblo en el siglo XII bajo la advocación de la Santísima Trinidad. En su interior destaca el artesonado mudéjar policromado, del siglo XVI, y el retablo de la capilla mayor, hecho en talleres saguntinos hacia 1570, obra de Martín de Vandoma con pinturas de Diego Martínez. También es de gran importancia el Castillo de Pelegrina, una fortificación construida entre los siglos XII y XIII sobre un cerro que domina el valle del río Dulce.
Encontrar alojamientoPeñalba de la Sierra
Peñalba de la Sierra es una pedanía española del municipio de El Cardoso de la Sierra, situado en la sierra de Ayllón, al noroeste de la provincia de Guadalajara.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeñalén
Peñalén es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 59,18 km² con una población de 108 habitantes y una densidad de 1,82 hab/km².
Encontrar alojamientoPeñalver
Peñalver es un pequeño pueblo conocido por la calidad de su miel. Por él pasa el pequeño arroyo de Prá. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Santa Eulalia de Mérida, las Ruinas del monasterio franciscano de la Salceda o el museo de la Miel. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen de la Salceda el 8 de septiembre.
Encontrar alojamientoPeralveche
Peralveche es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 70 habitantes empadronados.Wikipedia
Encontrar alojamientoPicazo
Picazo es un pueblo deshabitado situado en el término municipal de Budia (Guadalajara, España).Constituyó siempre una pequeña aldea situada al inicio de una vega que nace en el lado sur de un páramo alcarreño y próxima a la Cañada Real Soriana, entre matorrales y pinares. Su población fue escasa, de tal manera que en los años 1850 se anexionó al municipio de Valdelagua y en los 1960, éste al de Budia.Wikipedia
Encontrar alojamientoPinilla de Molina
Pinilla de Molina es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 23,18 km² con una población de 17 habitantes y una densidad de 0,73 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPioz
Pioz es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 19,44 km² con una población de 3.544 habitantes y una densidad de 184,1 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPiqueras
Piqueras es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 32,31 km² con una población de 56 habitantes y una densidad de 1,58 hab./km² (INE 2015). Se encuentra a una altitud de 1378 msnm.Wikipedia
Encontrar alojamientoPozo de Almoguera
Pozo de Almoguera es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 16,72 km² con una población de 109 habitantes y una densidad de 5,92 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPozo de Guadalajara
Pozo de Guadalajara es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 11,43 km² con una población de 1.249 habitantes (INE 2015) y una densidad de 109,8 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPrados Redondos
Prados Redondos es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 53,43 km² con una población de 74 habitantes (INE 2013) y una densidad de 1,4 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPuebla de Beleña
Puebla de Beleña es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 29,15 km² con una población de 46 habitantes (INE 2015) y una densidad de 1,54 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoQuer
Quer es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 747 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoQuerencia
Querencia es un despoblado situado en el municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara (España). Aunque habitualmente deshabitado, en 2011 tiene un habitante censado según el padrón del INE. De su iglesia románica solo quedan ruinas ya que desde la década de 1960 se encuentra despoblada o sin casi vecinos.Wikipedia
Encontrar alojamientoRazbona
Razbona es una pequeña aldea de la provincia de Guadalajara en Castilla-La Mancha (España). Pertenece al municipio de Humanes. Tiene 33 habitantes (2015), limita con Humanes de Mohernando y Robledillo de Mohernando. Por esta aldea pasa el río Sorbe a punto de desembocar en Humanes en el río Henares.Wikipedia
Encontrar alojamientoRebollosa de Hita
Rebollosa de Hita es una localidad guadalajareña de 53 habitantes. Se encuentra situado a 866 metros de altitud y las poblaciones más cercanas son Torija, Cañizar y Trijueque.
Encontrar alojamientoRebollosa de Jadraque
Rebollosa de Jadraque es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 7,67 km² con una población de 14 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoRenales
Renales es una población española integrada como barrio en el municipio de Torremocha del Campo, en la provincia de Guadalajara.Wikipedia
Encontrar alojamientoRetiendas
Retiendas es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 53 habitantes. Fue uno de los pueblos pertenecientes a la arquitectura negra, con empleo de lajas de pizarra oscura en sus viviendas y tejados, pero que actualmente está prácticamente en desuso.[cita requerida]Se encuentra dentro del Parque natural de la Sierra Norte de Guadalajara, así como en la Comarca de la Sierra de Ayllón. Se postula como una de las puertas de la conocida como Arquitectura Negra de Guadalajara, famosa por el uso de teja y piedra oscura en sus edificaciones.El pueblo de origen medieval consiguió su independencia de la villa de Tamajón en 1818. Su historia va ligada al Monasterio de Bonaval, junto a la vega del Río Jarama, a las afueras del pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoRiba de Saelices
Riba de Saelices es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Dentro de su término municipal se encuentra la cueva de los Casares, con importantísimos grabados prehistóricos, declarada Monumento Nacional en 1934.El suelo del municipio se compone por calizas y areniscas rojizas que se asientan las parameras por las que fluyen pequeños arroyos como los ríos Linares y Lamadre. Buena parte del término está cubierta de pinares, sabinas, enebros, quejigos y encinas. Otra se dedica al cultivo del cereal e incluso hay algunas pequeñas zonas de pastos, algunos matorrales espinosos y gran variedad de pequeñas plantas aromáticas, entre las que predominan el espliego, el tomillo y el romero.Dentro de este municipio, junto a la cueva de los Casares, se inició el incendio forestal de 2005.Wikipedia
Encontrar alojamientoRiba de Santiuste
Riba de Santiuste es una pedanía de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara.Destaca el castillo, situado sobre un cerro de plegamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoRibarredonda
Encontrar alojamientoRillo de Gallo
Rillo de Gallo es un pueblo de la provincia de Guadalajara, situado a 4 kilómetros de Molina de Aragón, la capital comarcal de Señorío de Molina-Alto Tajo. La localidad se encuentra a una altitud de 1.055 metros sobre el nivel del mar y su altitud máxima la encontramos en la loma de las Matillas, a 1.404 metros de altitud. El río Gallo, que le da apellido al municipio, pasa lejos del casco urbano, aunque riega las tierras del término. Los cursos fluviales que sí atraviesan el casco urbano son el río Viejo, el río Herrería o del Saúco y el río Seco. En la zona donde se ubica Rillo de Gallo se encuentra, por una parte, un bosque fósil del Pérmico, con numerosos ejemplares en posición de vida y con rocas volcanoclásticas y lacustres de la misma edad asociadas al mismo. También, numerosas formaciones geológicas quedan representadas constituyendo restos fósiles del Pérmico y el Triásico de Europa occidental. Entre sus edificios destacan la iglesia parroquial, pequeño edificio con espadaña y sencilla puerta semicircular que recuerda sus orígenes medievales; la casona de los marqueses de Embid, de severas líneas tradicionales y con un magnífico escudo barroco sobre la puerta; y, en el centro de la plaza, una fuente dedicada a Calixto Rodríguez.
Encontrar alojamientoRiofrío del Llano
Riofrío del Llano es un municipio español de la provincia de Guadalajara y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La capital municipal se encuentra situada en la Ruta de la Lana, entre Atienza y Santiuste.Wikipedia
Encontrar alojamientoRiosalido
Encontrar alojamientoRobledillo de Mohernando
Robledillo de Mohernando es un municipio y una localidad perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La localidad se encuentra situada a una altitud de 896 msnm y, en 2013, contaba con una población de 123 habitantes. A 3 km del pueblo se encuentra la ermita de la Virgen de Valdelagua, lugar desde donde en abril y mayo se celebran dos festividades de gran interés. Aparte de estas dos celebraciones, el pueblo tiene otras dos grandes fiestas: la botarga, que se celebra a últimos del mes de enero, y las fiestas del pueblo, que estos últimos años se han celebrado el primer fin de semana de agosto.
Encontrar alojamientoRobledo de Corpes
Robledo de Corpes es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 41,11 km² con una población de 55 habitantes en 2015 y una densidad de 1,24 hab/km².Es en este lugar donde el Cantar de mio Cid sitúa la afrenta de Corpes, cuando las hijas de Rodrigo Díaz de Vivar, Elvira y Sol, son abandonadas por los infantes de Carrión para que murieran.Wikipedia
Encontrar alojamientoRomanillos de Atienza
Romanillos de Atienza es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una extensión de 24,01 km² con una población de 54 habitantes (INE 2015).Se encuentra en la ruta del Camino del Cid. Destaca su iglesia románica rural del siglo XIII.Wikipedia
Encontrar alojamientoRueda de la Sierra
Rueda de la Sierra es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 51,01 km² con una población de 50 habitantes y una densidad de 1,14 hab/km².En Rueda de la Sierra tiene lugar el nacimiento del río Piedra que da nombre al monasterio de Piedra.En 1830 nace en la localidad su hijo más ilustre, Narciso Martínez Izquierdo, obispo de Salamanca y de Madrid-Alcalá.Wikipedia
Encontrar alojamientoRuguilla
Ruguilla es una pequeña localidad de la provincia de Guadalajara. Se encuentra integrada como barrio dentro del municipio de Cifuentes, situado en la comarca de La Alcarria. El origen de la villa de Cifuentes se remonta a los tiempos de la conquista de la Taifa de Toledo por los cristianos de Castilla, a finales del siglo XI. En el siglo XII, con la reconquista de Cuenca, se convirtió en el mayor núcleo urbano de la comarca. Entre el patrimonio cultural de Ruguilla destacan la ermita de Santa Bárbara y la de la Soledad. También son de gran interés el castillo de Cifuentes, la iglesia de San Salvador, y el hospital y ermita del Remedio; todos ellos en Cifuentes.
Encontrar alojamientoSacecorbo
Sacecorbo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 72,44 km² con una población de 93 habitantes y una densidad de 1,33 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoSaelices de la Sal
Saelices de la Sal es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 19,37 km² con una población de 54 habitantes y una densidad de 2,89 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Andrés del Rey
San Andrés del Rey es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 14,71 km² con una población de 34 habitantes y una densidad de 2,45 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoSanatorio de Alcohete
El sanatorio de Alcohete es un centro sanitario y residencial español destinado a la asistencia y rehabilitación de enfermos psíquicos crónicos. Está situado en una zona agrícola junto a la casa de labor de Alcohete en un exclave del municipio de Yebes (Guadalajara) entre Horche y Guadalajara, donde actualmente se asienta Ciudad Valdeluz.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta María del Espino
Encontrar alojamientoSantamera
Santamera es un pequeño pueblo español situado en el término municipal de Riofrío del Llano,de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla la Mancha.Se halla en lo más profundo del cañón del río Salado entre altas paredes de caliza y exuberante vegetación. Cercano al pueblo el embalse del Atance.Wikipedia
Encontrar alojamientoSaúca
Saúca es un municipio español pertenecientes a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio tiene una superficie de 48,96 km² y una población en 2015 de 58 habitantes. Además de la localidad homónima también pertenece al municipio la pedanía de Jodra del Pinar.Wikipedia
Encontrar alojamientoSetiles
Setiles es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 56,77 km² con una población de 84 habitantes (INE año 2015).Wikipedia
Encontrar alojamientoSienes
Sienes es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 29,5 km² con una población de 55 habitantes y una densidad de 1,97 hab/km².Forma parte del Tramo 10 de la Ruta de Don Quijote que atraviesa estas tierras como obligado lugar de paso de Don Quijote en su literario viaje a Barcelona. En el pueblo existe un punto de descanso oficial de la ruta así como diversos manantiales, fuentes y arroyos. El bosque circundante es un encinar en el que se pueden ver especies como el jabalí o el corzo.Wikipedia
Encontrar alojamientoSolanillos del Extremo
Solanillos del Extremo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 34,83 km² con una población de 104 habitantes y una densidad de 2,76 hab/km².Limita con los términos municipales de Henche, Cifuentes, Masegoso de Tajuña, Valderrebollo y Brihuega.Wikipedia
Encontrar alojamientoSomolinos
Somolinos es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 14,79 km², una población de 42 habitantes y una densidad de 2,84 hab/km². Entre los lugares de interés del municipio destaca la laguna de Somolinos, una laguna de montaña situada dentro del cauce del río del Manadero. En su entorno se extiende el monumento natural sierra de Pela y laguna de Somolinos.
Encontrar alojamientoSotoca de Tajo
Sotoca de Tajo es una pequeña población de la provincia de Guadalajara en España. Situada cerca de Trillo (Guadalajara), es actualmente un barrio de Cifuentes. Está a 80 km de la capital de la provincia y a 135 de Madrid. Aunque su nombre hace referencia al río Tajo, éste no pasa junto al pueblo sino un pequeño afluente suyo. Los naturales y vecinos de esta población se llaman sotoqueños o sotoquenses.Wikipedia
Encontrar alojamientoTaracena
Taracena es una pedanía del municipio de Guadalajara (España), situada al nordeste de la capital, entre la autovía A-2 y la autopista Radial 2.Wikipedia
Encontrar alojamientoTaragudo
Taragudo es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 51 habitantes empadronados.Wikipedia
Encontrar alojamientoTeroleja
Encontrar alojamientoTerzaga
Terzaga es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha situado al sur de la comarca del Señorío de Molina y a las puertas del Parque natural del Alto Tajo.Wikipedia
Encontrar alojamientoTierzo
Tierzo es una localidad que pertenece al Señorío de Molina, en la provincia de Guadalajara. Está situada en la margen derecha del río Bullones, a unos 150 km de Guadalajara capital. Tiene una superficie de 40,06 km² y una población de 41 habitantes (INE 2008). El municipio forma parte de la Ruta Cultural Camino del Cid y acoge en su término el bello paisaje de las Salinas de Almallá. El edificio más importante de Tierzo es la Casa del Cid, declarada Bien de Interés Cultural en 1975. La iglesia del pueblo, dedicada a la Natividad de la Virgen, también es de gran interés. Destacan las pinturas que decoran las cubiertas del templo y la bóveda de cañón que cubre la única nave de la iglesia.
Encontrar alojamientoTobes
Encontrar alojamientoTobillos
Encontrar alojamientoTomellosa
Tomellosa es una pedanía de Brihuega (Guadalajara, España) situada en el valle del río Tajuña. Es lugar de producción de la miel de la Alcarria gracias a los campos de tomillo que rodean a la localidad y que le dan su nombre. Los edificios más importantes son el ayuntamiento y la iglesia parroquial.Pertenece al ayuntamiento de Brihuega, junto a Archilla, Balconete, Castilmimbre, Cívica, Fuentes de la Alcarria, Hontanares, Malacuera, Olmeda del Extremo, Pajares, Romancos, Valdesaz, Villaviciosa de Tajuña y Yela.Wikipedia
Encontrar alojamientoTordellego
Tordellego es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 33,47 km² con una población de 56 habitantes y una densidad de 1,7 hab/km². Se encuentra a 168 km. de la capital, Guadalajara, y a una altitud de 1246 m.De etimología e historia incierta, este pueblo de agricultores cuenta con un espectacular ejemplar arquitectónico, la iglesia parroquial, construida en el siglo XVIII. Por sus calles y sus casas, hoy prácticamente vacías, se puede ver cómo el paso del tiempo ha ido deshabitando un pueblo que antaño lucía importante en la zona, y del cual ahora quedan sus rincones, sus casas e historias en la memoria de sus gentes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTordelloso
Tordelloso es una localidad y una EATIM española del municipio de La Miñosa, en la provincia de Guadalajara.Localidad situada en la Ruta de la Lana.Wikipedia
Encontrar alojamientoTordelrábano
Tordelrábano es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca de la Serranía.Wikipedia
Encontrar alojamientoTordepalo
Encontrar alojamientoTorete
Torete es una pedanía y EATIM de Corduente (Guadalajara, España). Está asentada a orillas del río Gallo, en pleno parque natural del Alto Tajo. El 7 de febrero de 1974 se aprobó de forma oficial la fusión del antiguo municipio de Torete con el de Corduente y la constitución de la entidad local menor de Torete.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorre de Valdealmendras
Encontrar alojamientoTorre del Burgo
Torre del Burgo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 4,91 km² con una población de 228 habitantes (INE 2015) y una densidad de 46,03 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrebeleña
Encontrar alojamientoTorrecilla del Ducado
Torrecilla del Ducado es un pueblo deshabitado de la provincia de Guadalajara (España) situado en el término municipal de Sienes .Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrecuadrada de los Valles
Torrecuadrada de los Valles es una villa situada en el noreste de la provincia de Guadalajara. Actualmente es una pedanía del ayuntamiento de Torremocha del Campo, con una población de 35 habitantes (INE 2008), en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, provincia de Guadalajara y a una altitud de 1.116 m sobre el nivel del mar, con una superficie total de 3.844 ha. Se caracteriza por poseer un clima mediterráneo continental. Limita con los siguientes municipios, al Oeste con El Sotillo, al Suroeste con Cifuentes y al Sur con el de Torrecuadradilla.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrecuadrada de Molina
Torrecuadrada de Molina es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, perteneciente al antiguo Señorío de Molina.Se encuentra en el linde entre la paramera, al norte, y la sierra, al sur. Por este motivo, hacia el norte cuenta con campos de cereal mientras que hacia el sur posee un rico monte de encinas, quejigos, enebros y sabinas.Tiene 23 habitantes.Entre sus monumentos se encuentran:la ermita de la Soledad, construida en 1985.iglesia.torre almenada.casa del Señorazgo, o casa de la Moneda.Notar que de la Torre Cuadrada que presuntamente da nombre al municipio, no queda rasto.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrecuadradilla
Torrecuadradilla es un municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 32,88 km², una población de 47 habitantes y una densidad de 1,43 hab/km².
Encontrar alojamientoTorremochuela
Torremochuela es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 17,82 km² con una población de 11 habitantes y una densidad de 0,67 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTorronteras
Torronteras es un pueblo deshabitado de la provincia de Guadalajara, actualmente integrado en el término municipal de de Escamilla.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrubia
Torrubia es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 28,18 km² con una población de 25 habitantes y una densidad de 0,89 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTortonda
Encontrar alojamientoTortuera
Tortuera es un municipio español de la provincia de Guadalajara, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Históricamente integrada en el Señorío de Molina dentro de la sexma del Campo, forma parte del partido judicial de Molina de Aragón.Limita con los términos de Aldehuela de Liestos, Cillas, Cimballa (Zaragoza), Cubillejo de la Sierra, Cubillejo del Sitio, Embid, Fuentelsaz, Rueda de la Sierra, Tartanedo y Torralba de los Frailes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTortuero
Tortuero es un municipio español, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 46,86 km² con una población de 20 habitantes y una densidad de 0,41 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoTraíd
Traíd es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 48,59 km² con una población de 29 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,68 hab/km².Traíd se encuentra dentro del área del Alto Tajo, por tanto es muy fácil acceder desde él a innumerables rutas de Turismo Rural. Se halla en un punto medio estratégico entre otros pueblos de la Sierra: Alcoroches, Piqueras, Pinilla, Chequilla, Checa, Orea, Peralejos de las Truchas...Wikipedia
Encontrar alojamientoTurmiel
Turmiel es una pedanía de Maranchón, perteneciente a la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoUjados
Ujados es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 11,84 km² con una población de 28 habitantes y una densidad de 2,53 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoUmbralejo
Umbralejo es un pueblo deshabitado de la provincia de Guadalajara (España), actualmente integrado en el municipio de La Huerce.En 1971 el Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) expropió a sus habitantes sus edificios y terrenos. Desde 1984 se encuentra integrado en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados, promovido por los ministerios de Agricultura, Educación y Fomento, lo cual ha provocado que actualmente se encuentre reconstruido y sea utilizado para campamentos de verano. La reconstrucción ha hecho posible la conservación de las casas levantadas a base de pizarra y barro, siguiendo el estilo de la arquitectura negra. Umbralejo posee aproximadamente unas 70 edificaciones entre casas, pajares y otras edificaciones, ahora perfectamente rehabilitadas como alojamientos, aulas, comedores, talleres o almacenes de herramientas y materiales.Wikipedia
Encontrar alojamientoUres
Ures es una ciudad del Estado de Sonora en México; está ubicado en el centro del Estado y su cabecera es la población de Ures y colinda al norte con Aconchi, al este con Villa Pesqueira, al sur con Mazatán, al oeste con Hermosillo y San Miguel de Horcacitas, al noreste con Baviácora y al noroeste con Rayón.El municipio posee una extensión territorial de 2618,56 km² que representa el 1.41 por ciento del total estatal, y el 0.13 por ciento del nacional; cuenta con una densidad de población de 27 hab./km². Comprende los poblados de San Rafael, Santa Rosalía, El Seguro, Guadalupe de Ures, la Estancia de Guadalupe, El Sauz, El Huahui, Pueblo de Álamos, Ures -siendo este cabecera municipal-, Rancho San Pedro, Rancho Viejo, Puerta del Sol, Santiago y Ranchito de AguilarSu población se dedica principalmente a la agricultura y ganadería, también a una reciente actividad forestal en expansión, a la industria de los derivados de la caña, industria del jamoncillo de leche, comercio local, y recientemente hostales turísticos.Wikipedia
Encontrar alojamientoUsanos
Usanos es una pedanía de Guadalajara (España), situada en la Campiña del Henares. Su término supone un exclave municipal entre Marchamalo, Cabanillas del Campo, Fuentelahiguera de Albatages y Fontanar. Supone un enclave estratégico dada su posición cercana a la ciudad de Guadalajara Wikipedia
Encontrar alojamientoVal de San García
Val de San García es una pequeña localidad española integrada como barrio dentro del municipio de Cifuentes, y situada en la comarca de La Alcarria, provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.FIESTASVal de San García celebra dos festividades durante el año. La primera en el mes de junio en honor a San Antonio de Padua y la segunda en octubre en honor a la Virgen del Rosario.Wikipedia
Encontrar alojamientoValbueno
Encontrar alojamientoValdarachas
Valdarachas es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca de La Alcarria.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdealmendras
Valdealmendras es una pedanía perteneciente al municipio de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, España. Tiene una población de derecho de 2 habitantes según el censo del INE de 2011. En esta localidad se han encontrado restos de época romana.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdeancheta
Encontrar alojamientoValdearenas
Valdearenas es un municipio español, situado en la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdeavellano
Valdeavellano es un municipio la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 35 km², una población de 104 habitantes y una densidad de 3,00 hab/km². En la plaza principal de la localidad hallamos el el ayuntamiento y unas escalinatas sobre las que se asienta la antigua picota de ajusticiamiento, con cuatro leones rugiendo. La iglesia del pueblo, de construcción románica, también es de gran interés. Junto a la iglesia hallamos un bonito callejón al que se accede pasando por un arco que adorna un escudo noble medieval de piedra. La fuente de los Siete Caños, de la que brota agua de un manantial que ni en los años de más sequía se ha llegado a secar, es otro de los elementos emblemáticos de la localidad.
Encontrar alojamientoValdeaveruelo
Valdeaveruelo es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 1.048 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdeconcha
Valdeconcha es un municipio español, situado al sur de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Se encuentra a una altitud de 750 msnm. Tiene una superficie de 23,47 km² con una población de 41 habitantes y una densidad de 1,53 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoValdegrudas
Valdegrudas es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 13,92 km² con una población de 66 habitantes y una densidad de 4,38 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoValdelagua
Encontrar alojamientoValdelcubo
Valdelcubo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 13,83 km² con una población de 58 habitantes y una densidad de 4,56 hab/km². Forma parte del Tramo 10 de la célebre Ruta de Don Quijote que atraviesa estas tierras como obligado lugar de paso de Don Quijote en su literario viaje a Barcelona. En Valdelcubo confluyen por el sur los ramales procedentes de Riba de Santiuste y de Alcuneza y desde aquí la Ruta se dirige en una sola dirección hacia Atienza pasando por Rienda y Tordelrábano. En Valdelcubo existe un punto de descanso oficial de la Ruta.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdepeñas de la Sierra
Valdepeñas de la Sierra es una localidad y municipio de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La localidad se halla a una altitud de 906 msnm y, en 2013, tenía una población de 200 habitantes. Situado en la Sierra Norte de Guadalajara, 40 km² de los 70 km² de la extensión de la extensión municipal figuran dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Además, el río Jarama fluye por la parte sur del término. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de la Purificación, de estilo gótico y construida en ladrillo y mampostería; y la ermita de la Soledad, que fue construida en el siglo XVI en estilo renacentista.
Encontrar alojamientoValdepinillos
Valdepinillos es una localidad española y una EATIM perteneciente al municipio de La Huerce, situada en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoValderrebollo
En la zona de la Alcarria encontramos Valderrebollo, un municipio por el que pasa el río Tajuña. En su término municipal encontramos lugares de interés como la Casa fuerte de Valderrebollo, la iglesia de Nuestra Señora de la Leche o la Ermita de la Virgen del Prado. Sus fiestas mayores se celebran durante agosto en honor a la Virgen del Prado.
Encontrar alojamientoValdesaz
Valdesaz es una pedanía de Brihuega, en la provincia de Guadalajara (Castilla-La Mancha, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoValdesotos
Valdesotos es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 27,3 km² con una población de 25 habitantes y una densidad de 0,84 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoValfermoso de las Monjas
Valfermoso de las Monjas es una localidad española, pedanía del municipio de Ledanca, en la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 20 habitantes (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoValhermoso
Valhermoso es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoValsalobre
Valsalobre es un municipio español de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoValtablado del Río
Valtablado del Río es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado a 107 km de la capital. Tiene una superficie de 25,21 km² con una población de 12 habitantes (2015) y una densidad de 0,48 hab/km². Su alcalde, desde el año 2007, es Mariano Alfaro Arenas funcionando el municipio como un sistema de concejo abierto en diversas legislaturas.Parte de su término municipal está incluido en el Parque natural del Alto Tajo.Wikipedia
Encontrar alojamientoVeguillas
Veguillas es una pedanía del municipio de Cogolludo, en la provincia de Guadalajara (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoViana de Jadraque
Viana de Jadraque es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La localidad está situada en la ruta de la Lana, entre Baides y Huérmeces del Cerro.Wikipedia
Encontrar alojamientoViana de Mondéjar
Viana de Mondéjar es una localidad española, pedanía de Trillo, en la provincia de Guadalajara, comunidad de Castilla-La Mancha.Está situada en la Ruta de la Lana, entre Villaescusa de Palositos y Trillo.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillacadima
Villacadima es una localidad española, deshabitada desde 2003 e integrada desde mediados de los años años 70 en el municipio de Cantalojas, en la provincia de Guadalajara. Actualmente existen varias viviendas reconstruidas y otras en proceso como vivienda de segunda ocupación, aunque la mayoría de las viviendas se encuentran en ruinas. La población ha tenido la instalación de varias farolas urbanas y se han asfaltado algunos de los accesos principales, los fines de semana pueden encontrarse personas que residen allí de forma ocasional , aunque no existe ningún comercio y lugar de hostelería, lo más cercano son los municipios de Galve de Sorbe, Cantalojas y Grado del Pico.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillacorza
Encontrar alojamientoVillaescusa de Palositos
Villaescusa de Palositos es un pueblo deshabitado de la provincia de Guadalajara (España). Está actualmente integrado en el municipio de Peralveche y una parte, pero no todo, de su antiguo término y de su casco urbano se encuentra en manos privadas. Villaescusa nunca tuvo ni tiene carretera por lo que las únicas vías de comunicación son sus caminos públicos que la comunican con los pueblos de su entorno.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de Alcorón
Villanueva de Alcorón es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de Argecilla
Villanueva de Argecilla es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 5,28 km² con una población de 31 habitantes y una densidad de 7,39 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de la Torre
Encontrar alojamientoVillanueva de las Tres Fuentes
Villanueva de las Tres Fuentes es un pueblo deshabitado situado entre los términos municipales de Checa y Orea, en el extremo sureste de la provincia de Guadalajara, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Cobeta
Villar de Cobeta es una localidad del municipio de Zaorejas (provincia de Guadalajara, Castilla la Mancha, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarejo de Medina
Villarejo de Medina es una pequeña localidad, pedanía de Anguita (Guadalajara). Se halla junto a las localidades de Padilla del Ducado, Santa María del Espino (ambas pedanías de Anguita), la Riba de Saelices y Saelices de la Sal.Al igual que ocurre con Padilla del Ducado, en su nombre se hace referencia a la anterior pertenencia del lugar al Ducado de Medinaceli. En el año 2005 un grave incendió asoló el monte pinar del pueblo, junto a los de otros muchas localidades vecinas. Estos pinares habían sido recuperados, en tiempos recientes, de los Duques de Medinaceli.El pueblo se halla dentro del Parque Natural del Alto Tajo.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaseca de Henares
Villaseca de Henares es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 17,17 km² con una población de 33 habitantes y una densidad de 1,92 hab/km².Sus fiestas se celebran en agosto y en febrero el fin de semana más cercano al 3 de febrero, día de su patrón San Blas.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaseca de Uceda
Villaseca de Uceda es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 13,28 km² con una población de 48 habitantes y una densidad de 3,54 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaviciosa de Tajuña
Villaviciosa de Tajuña es una pedanía del municipio de Brihuega (Guadalajara, España) situado en la margen derecha del río Tajuña, en la comarca de La Alcarria. En 2008, se censan 5 habitantes.En la localidad está situado el abandonado monasterio jerónimo de San Blas, fundado por Alfonso VI de Castilla en 1072. Se conserva la puerta de entrada y parcialmente una torre.El 10 de diciembre de 1710 tuvo lugar en sus cercanías la batalla de Villaviciosa entre las tropas hispano-francesas del pretendiente Felipe V, dirigidas por el Duque de Vendôme y las tropas aliadas del Archiduque Carlos comandadas por Guido von Starhemberg.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillel de Mesa
Villel de Mesa es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado en el valle del río Mesa.Wikipedia
Encontrar alojamientoViñuelas
Viñuelas es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 15,46 km² con una población de 151 habitantes y una densidad de 9,9 hab/km². Esta a 27 Km al noroeste de Guadalajara.Wikipedia
Encontrar alojamientoYebes
Yebes es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 17,4 km² con una población de 2881 habitantes (INE 2016) y una densidad de 165,57 hab./km².En su término se encuentran el centro astronómico de Yebes, el sanatorio de Alcohete y la estación de AVE Guadalajara-Yebes.Wikipedia
Encontrar alojamientoYela
Yela es una pedanía de Brihuega (Guadalajara, España).Geográficamente se encuentra en el centro de la provincia de Guadalajara, en la comarca de la Alcarria. Tiene una población de 26 habitantes (INE 2010).En Yela hay una iglesia románica del siglo XII, aunque quedó muy deteriorada en la Guerra Civil Española y tuvo que ser muy reconstruida en los años posteriores por Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones.Tiene dos fuentes, la de San Roque y la de la Plaza. Esta última está datada en el siglo IX.En Yela se encuentra un almacén subterráneo de gas natural que ha acondicionado la empresa Enagás , aprovechando un acuífero salino fósil a 2.300 metros de profundidad, con una y que capacidad cercana a los 2.000 millones de metros cúbicos para abastecer al resto de la península.Wikipedia
Encontrar alojamientoYélamos de Abajo
Yélamos de Abajo es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 12,37 km² con una población de 64 habitantes y una densidad de 4,93 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoYunquera de Henares
Yunquera de Henares es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 31,13 km² con una población de 3.755 habitantes y una densidad de 121,56 hab/km². Yunquera de Henares se encuentra ubicado en la comarca de la Campiña del Henares.Wikipedia
Encontrar alojamientoPozancos
Encontrar alojamientoHeras de Ayuso
Heras de Ayuso es un municipio de la provincia de Guadalajara que cuenta con una superficie de 10,24 km² y una población de 210 habitantes (2007). Entre el patrimonio cultural del municipio destacan la iglesia de San Miguel y el palacio de los duques del Infantado y de los duques de Osuna (siglo XVII), en la actualidad en ruinas. El visitante también podrá encontrar parajes naturales de gran valor como el emplazamiento en el que se halla el palacio de Heras, junto a la vega del río Badiel, y la vega del Henares.
Encontrar alojamientoCarrascosa de Henares
Encontrar alojamientoSalmerón
Salmerón es una localidad y municipio de la provincia de Guadalajara, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado a 79 km de la capital provincial, próximo al límite con la provincia de Cuenca, en la zona conocida como Llano de la Sierra. El municipio pertenece a la comarca natural de La Alcarria y se encuentra a una altura de 825 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 36,51 km2 y cuenta con 235 habitantes censados (2013). El municipio es atravesado por la Ruta de la Lana, una propuesta de difusión del patrimonio articulada en torno al trazado de las antiguas rutas del comercio histórico de la lana.
Encontrar alojamientoCarabias
Encontrar alojamiento