Pueblos de Huelva

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Huelva y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Huelva

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 124 pueblos de la província de Huelva ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Aracena

Aracena es un municipio de la provincia de Huelva, en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Con sus orígenes en la época prehistórica, Aracena ha llegado a nuestros dias con un gran patrimonio histórico artístico, con miles de sitios para ver. Es por eso que en 1956 se catalogó a Aracena como ciudad de interés turístico. Uno de sus mayores atractivos es la Gruta de las Maravillas, un complejo subterráneo formado por lagos en abundancia y variedad de formaciones naturales.

Encontrar alojamiento

Alájar

Alájar es un municipio andaluz de la provincia de Huelva situado a 837 metros de altitud, dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El municipio fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, entre los edificios de interés de su territorio se encuentran el Monumento Natural "Peña de Arias Montano", la Ermita de la Reina de los Ángeles, la Portada almohadillada, la Iglesia de San Marcos y la Ermita de San Bartolomé. Debido a su enclave elevado, Alájar dispone de rincones con impresionantes vistas y un gran número de senderos para disfrutar del Parque Natural.

Encontrar alojamiento

Fuenteheridos

Fuenteheridos es un municipio andaluz de la provincia de Huelva situado en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El casco urbano de Fuenteheridos está declarado Conjunto Histórico-Artístico por su alto valor arquitectónico. El pueblo alberga un importante acuífero de rocas carbonatadas, calizas y dolomias, con caudales subterráneos que ofrecen sus aguas en varias fuentes y manantiales naturales.

Encontrar alojamiento

Cortelazor

Cortelazor es un municipio andaluz de la provincia de Huelva, situado en en las estribaciones de Sierra Morena. Cortelazor es uno de esos pueblos que se amoldan a la topografía serrana, con encantadoras casas blancas encaladas, calles empedradas, aire fresco y mucha paz. En el pueblo se encuentra la Iglesia de los Remedios, que guarda obras de grandes pintores y murales del siglo XVI. A 4 kilómetros del pueblo se alza el Santuario de Nuestra Señora de la Coronada, donde se encontraron monedas de tiempos del emperador Augusto. El municipio y su entorno es el lugar ideal para practicar senderismo por antiguos caminos reales que conducen a parajes de sorprendente belleza. De sus fiestas hay que destacar la Romería de La Coronada, Las Cruces de Mayo y San Juan.

Encontrar alojamiento

Almonaster la Real

Almonaster la Real es un municipio de la provincia de Huelva, en las estribaciones de la Sierra de Aracena, situado a unos 100 de la ciudad de Huelva y a 40 de Portugal. Las raíces del municipio se remontan a la Edad de Bronce (3.000 a.C.) y se han hecho varios hallazgos de la época romana. El Conjunto Histórico de Almonaster la Real está declarado Bien de Interés Cultural. Destacan la Ermita de Santa Eulalia y la iglesia de San Martín. Uno de los principales atractivos de Almonaster la Real es su patrimonio etnológico, representado por su importantísimo ciclo festivo y por las expresiones folclóricas y musicales que aportan personalidad al lugar.

Encontrar alojamiento

Galaroza

Es un pueblo andaluz situado dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Es famoso por su agua y la artesanía en madera. Galaroza, de orígenes islámicos, conserva la aquitectura típica de los pueblos de la Sierra de Huelva, y fue declarado Patrimonio Histórico-Artístico. Su patrimonio cuenta con la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción, la Ermita de San Sebastián, la Ermita de Santa Brígida y la Fuente de los Doce Caños. Además cuenta con varias regaderas y manantiales. El clima y la orografía de la Sierra hacen de esta una zona un lugar perfecto para la práctica de senderismo, excursionismo, mountain-bike, excursiones a caballo, pesca y escalada.

Encontrar alojamiento

Cortegana

Cortegana es una ciudad andaluza de la provincia de Huelva, situada en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, declarado como Reserva de la Biosfera. El principal atractivo arquitectónico de la ciudad es el Castillo de Cortegana, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. Otros alicientes para visitar la localidad son la multitudinaria Romería de San Antonio de Padua, la Feria y Fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de la Piedad y las Jornadas Medievales, un atractivo turístico con un gran impacto mediático a nivel autonómico y nacional. Cortegena se encuentra en una posición privilegiada para la práctica de senderismo, excursionismo, mountain-bike, excursiones a caballo, pesca y escalada.

Encontrar alojamiento

Corteconcepción

Corteconcepción es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 607 habitantes. Su extensión superficial es de 49 km² y tiene una densidad de 12,39 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 54' N, 6º 30' O. Se encuentra situada a una altitud de 572 metros y a 114 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Dentro de su término municipal se encuentra la mayor parte del Embalse de Aracena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aroche

Aroche es un municipio andaluz de la provincia de Huelva situado en las últimas estribaciones de Sierra Morena, dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Aroche es uno de los pueblos con mayor patrimonio histórico de la provincia de Huelva. El núcleo urbano de Aroche fue declarado Conjunto Histórico, de este legado destacan el castillo islámico, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la muralla artillera del siglo XVII y numerosas casas señoriales de gran interés cultural. Dentro del término de Aroche se encuentran dos Parajes Naturales: Las Peñas y Sierra Pelada y Rivera del Aserrador. Además en el Parque Natural se pueden realizar innumerables actividades en contacto con la naturaleza y dispone de una gran variedad de senderos de pequeño y gran recorrido.

Encontrar alojamiento

Castaño del Robledo

Castaño del Robledo es un municipio andaluz de la provincia de Huelva situado en el corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El núcleo urbano del pueblo se considera Bien de Interés Cultural, formado por un impresionante caserío de gran porte levantados a partir del Renacimiento, además cuenta con un buen número de fuentes públicas y una plaza de toros abandonada del siglo XIX. También son de gran interés la iglesia de Santiago el Mayor o Apóstol y los humilladeros del siglo XVIII. Es el pueblo de mayor altitud de la provincia de Huelva y cuenta con una de las cotas más elevadas de la Sierra, un destino perfecto para practicar el senderismo y el montañismo o simplemente para disfrutar de las impresionantes vistas.

Encontrar alojamiento

Sanlúcar de Guadiana

En la frontera con Portugal, al margen izquierdo del río Guadiana, se encuentra localizado Sanlúcar de Guadiana, municipio situado en la comarca del Andévalo. Para los amantes de la naturaleza existen parajes de gran belleza en los alrededores del pueblo, como el de la Dehesa de San Silvestre a 4 Km. del pueblo. De entre sus monumentos hay que destacar el castillo de San Marcos, situado en lo alto de una colina, lo que lo convierte en un punto estratégico con excelentes vistas panorámicas y paisajísticas de la villa y el río Guadiana. También cabe destacar la Iglesia de Nuestra Señora de las Flores y el puerto marítimo.

Encontrar alojamiento

Jabugo

Jabugo es un municipio andaluz de la provincia de Huelva situado dentro del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Sierra Nevada. Entre el rico patrimonio de Jabubo se encuentran la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel, la Cueva de la Mora, el Tiro de Pichón, la fábrica de harinas, la fuente Zaho y la estación de ferrocarril. En Jabugo se puede gozar de la naturaleza del Parque Natural por varios caminos de senderismo o disfrutar de los la gastronomía estrella de esta localidad, los derivados del cerdo ibérico como el conocido Jamón de Jabugo de la Denominación de Origen Jamón de Huelva.

Encontrar alojamiento

La Nava

La Nava es un pequeño pueblo andaluz situado en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Sierra Nevada. Del patrimonio de La Nava destacan la Ermita de las Virtudes el Cabildo Viejo, el Humilladero del Cristo de los Caminantes, su iglesia parroquial y la Casa de la Cultura. La Nava se encuentra en un enclave privilegiado para practicar deporte porque dispone de una extensa llanura para practicar cicloturismo y de altos montes en los que seguir caminos de senderismo o montañismo rodeados de un paisaje espectacular.

Encontrar alojamiento

Punta Umbría

Punta Umbría es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2015 contaba con 14.996 habitantes. Su extensión superficial es de 38 km² y tiene una densidad de 387,2 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°10′N 6°57′O. Se encuentra situada a una altitud de 6 metros y a 11 kilómetros de la capital de provincia, Huelva y a 100 km de Sevilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arroyomolinos de León

Arroyomolinos de León es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2012 contaba con 1.009 habitantes. Su extensión superficial es de 86,95 km² y tiene una densidad de 11,6 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 609 metros y a 135 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beas

Beas es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. Con una población de 4.353 habitantes (2011. INE) y una superficie de 144,66 km², tiene una densidad de 30,12 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zufre

Zufre es un municipio andaluz de la provincia de Huelva. Es el municipio de mayor extensión del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en Sierra Nevada. Del patrimonio de Zufre destacan la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción, el edificio del Ayuntamiento, la ermita de Santa Zita, la ermita de Ntra. Sra. del Puerto, el humilladero de San Sebastián, numerosas fuentes muy antiguas y lavaderos públicos. Zubre goza de muchos parajes perfectos para hacer excursiones, como el parque-mirador conocido como "El Paseo" o su extenso término municipal lleno de yacimientos arqueológicos de distintas épocas y de gran importancia para el estudio de la prehistoria y la historia antigua y medieval.

Encontrar alojamiento

Valverde del Camino

Valverde del Camino es un municipio español de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra situado entre los valles de los ríos Tinto y Odiel, en El Andévalo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cartaya

Cartaya es una localidad y municipio español de la provincia de Huelva, (comunidad autónoma de Andalucía). En el año 2015 contaba con 19.164 habitantes. Su extensión superficial es de 226,4 km² y tiene una densidad de 84,12 hab/km².Cartaya fue fundada como núcleo urbano por el Marqués de Gibraleón, D. Pedro de Zúñiga, en el estuario del río Piedras. Su nombre proviene de vocablo fenicio “carteia” que significa ciudad por lo que presumiblemente su poblamiento, aunque no continuado, es más antiguo. Diferentes vestigios encontrados en su territorio han sido datados desde la época del Bajo Imperio Romano pues ésta se encontraba en un importante nudo de comunicaciones entre este y oeste. También se encuentra documentada la existencia de núcleos de población en alquerías aledañas en la Alta Edad Media que constatan que desde tiempos antiguos se habitaba esta zona.La economía del municipio se basa principalmente en el sector primario, aunque en los últimos años del siglo XX se fomentó el sector servicios recurriendo a sus posibilidades de ocio por encontrarse en zona costera y a sus parajes naturales. La renta per cápita es alta, considerando los municipios colindantes. Los núcleos de El Rompido y de Nuevo Portil junto con las numerosas urbanizaciones surgidas en las últimas décadas ha posibilitado, además, un importante crecimiento demográfico.De su término cabe destacar sus 4 km de playa (El Rompido, Playa de San Miguel, Playa de Nuevo Portil, y la parte más occidental de El Portil, una imagen urbanística atípica debido a la segregación de Punta Umbría), así como, el antiguo Convento de la Santísima Trinidad, la Iglesia Parroquial, la ermita de Santa María de Consolación y el Castillo de los Zúñiga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Almendro

El Almendro es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En la comarca del Andévalo, en 2010 contaba con 879 habitantes. Su extensión superficial es de 171 km² y tiene una densidad de 4,9 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 30' N, 7º 16' O. Se encuentra situada a una altitud de 229 metros y a 47 km de la capital de provincia, Huelva. Forma parte de la comarca del Andévalo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Encinasola

Encinasola es un municipio andaluz de la provincia de Huelva dentro del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El pueblo y sus alrededores gozan de un interminable patrimonio histórico y religioso, con la Iglesia parroquial de San Andrés, la Iglesia de San Sebastián y los Santos Mártires, varias ermitas escampadas por los montes, el Fuerte de San Felipe y el de San Juan, Castillo, el Mirador de la Contienda, varios pilares y la Peña de San Sixto. El pueblo es de una riqueza histórica y belleza enorme, rodeado por unos paisajes maravillosos llenos de rutas de senderismo, rutas a caballo y caminos de BTT.

Encontrar alojamiento

Higuera de la Sierra

Higuera de la Sierra es un municipio andaluz de la comarca de Huelva, situado dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El pueblo de Higuera de la Sierra está catalogado como Conjunto Histórico Artístico y su iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural y cuenta con centena de obras de gran valor. También son de gran interés los bellísimos lavaderos del pueblo y su plaza de toros. La dehesa que rodea el pueblo es un espacio perfecto para disfrutar del senderismo y la naturaleza a través de los diferentes caminos que nacen desde el pueblo.

Encontrar alojamiento

Cumbres de San Bartolomé

Cumbres de San Bartolomé es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 459 habitantes. Su extensión superficial es de 145 km² y tiene una densidad de 3,17 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 04' N, 6º 44' O. Se encuentra situada a una altitud de 586 metros y a 145 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdelarco

Municipio de la provincia de Huelva, situado a la entrada de un valle que tiene forma de arco, siendo este, el origen del toponímico. En Valdelarco destacan los elementos de la arquitectura civil del municipio, así como los corredores, un tipo de terraza cubierta, que configura la imagen que perdura en el recuerdo de aquellos que lo visitan. En cuanto a la arquitectura religiosa, merece la pena visitar la iglesia parroquial, de estilo neoclásico, que data de 1768.

Encontrar alojamiento

Santa Olalla del Cala

Santa Olalla del Cala es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 2.177 habitantes. Su extensión superficial es de 204 km² y tiene una densidad de 10,67 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 54' 26" N, 6º 13' 30" O. Se encuentra situada a una altitud de 535 metros y a 149 kilómetros de la capital de provincia, Huelva, y a 70 kilómetros de Sevilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aljaraque

Aljaraque es una municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 2010 disponía de 18.443 habitantes censados.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almonte

Almonte es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 2010 el municipio contaba con 22.204 habitantes siendo el tercer municipio provincial en población (sólo superado por Lepe y Huelva, que es la capital) y la cuarta ciudad (superada además por Isla Cristina). Su extensión superficial es de 861 km² y tiene una densidad de 22'8 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 15' N, 6º 31' O. Se encuentra situada a una altitud de 75 metros y a 51 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. En el término municipal de Almonte, el más extenso de la Provincia de Huelva, se encuentran la playa de Matalascañas, la aldea de El Rocío y el Parque nacional de Doñana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ayamonte

Ayamonte es una ciudad en el municipio español homónimo de la provincia de Huelva, Andalucía, situada junto a la desembocadura del río Guadiana. Tiene una población de 20.357 habitantes (2015) y una superficie de 142 km², con una densidad de 139,7 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Rompido

El Rompido es una localidad perteneciente al municipio de Cartaya, España. Está situada a 8 km. del núcleo principal, en el margen izquierdo del río Piedras y en 2015 tenía una población de 1792 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gibraleón

Gibraleón es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 12.392 habitantes. Su extensión superficial es de 328 km² y tiene una densidad de 37,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 22' N, 6º 58' O. Se encuentra situada a una altitud de 26 metros y a 12 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hinojales

Hinojales es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2004 contaba con 392 habitantes. Su extensión superficial es de 27 km² y tiene una densidad de 14,1 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 00' N, 6º 35' O. Se encuentra situada a una altitud de 621 metros y a 140 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lepe

Lepe se sitúa en el centro de la comarca de la Costa de Huelva. Dista unos 35 kilómetros de la capital onubense y unos 20 kilómetros de la frontera portuguesa. Dispone de un litoral amplio, con diferentes ecosistemas, dunas, playas, marismas, esteros. Lepe contó en otros tiempos con un rico patrimonio artístico, pero por circunstancias naturales como el gran terremoto de Lisboa de 1755, y humanas, como la guerra de la Independencia, perdió buena parte de éste. Aún así hoy día también cuenta con varios monumentos que le dan valor artístico y monumental. Prueba de ello son la Iglesia Parroquial de Santo Domingo de Guzmán, la Capilla de San Cristóbal, la Torre del Catalán, y la ermita La Bella, entre otros.

Encontrar alojamiento

Los Marines

Los Marines es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. Se encuentra en pleno centro de la comarca de la Sierra de Huelva, de la que forma parte. Sus límites geográficos son al norte el municipio de Cortelazor, al este Aracena, capital de la comarca; al sur Linares de la Sierra y al oeste Fuenteheridos y Castaño del Robledo. La superficie de todo el municipio es de 9,89 kilómetros cuadrados, el menor de toda la provincia de Huelva, representando el 0,75 por 100 de la comarca y el 0,05 por 100 de toda la provincia. En el año 2010 contaba con 355 habitantes y tiene una densidad de 35,5 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 718 metros y a 112 kilómetros de la capital de provincia, Debe su nombre a una visita del rey Felipe II al municipio, en la cual un habitante del pueblo le preguntó que si tan poderoso era porque no llevaba el mar al pueblo. Felipe II le respondió: «El mar no traeré pero marinos sereis» y desde entonces todos los jóvenes del pueblo realizaron la mili en Marina Huelva. El municipio se encuentra atravesado por la Carretera Nacional 433 (Sevilla-Lisboa) de este a oeste, dejando unos 4 kilómetros de su recorrido dentro del término y pasando tangente al núcleo urbano.La economía del municipio se basa principalmente en la producción de castañas y en menor medida en la cría de ganado porcino. Existen 492 hectáreas de castaños y 78 hectáreas de pequeñas huertas de frutales y hortalizas. También se pueden encontrar olivares y alcornocales. Destacar que también existe la industria relacionada con la cantería de piedra. Más del 85 por 100 de la población se dedica a las actividades primarias. Además, hay un predomino de la estructura minifundista de pequeñas y medianas explotaciones en régimen de propiedad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calañas

Calañas es un municipio de la provincia de Huelva, perteneciente a la comarca El Andévalo. Se encuentra a caballo entre la tierra llana y la sierra. De su flora destaca la gran extensión que ocupan los espacios forestales principalmente de las especies Eucapyltus globulus y Eucaylptus camaldulensis; aunque también existen repoblaciones de pino piñonero. Destacan en Calañas la plaza de Abastos, la iglesia parroquial de Santa María de Gracia y varias fuentes y fraguas que rememoran la vida pasada de pueblo.

Encontrar alojamiento

Puerto Moral

Puerto Moral es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 292 habitantes. Su extensión superficial es de 20 km² y tiene una densidad de 13,1 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 53' N, 6º 28' O. Se encuentra situada a una altitud de 518 metros y a 119 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Huelva

Fronteriza con Portugal y bañada por el Océano Atlántico, Huelva se situa en el oeste de Andalucía, limitando al norte con la provincia de Badajoz, al este con las provincias de Sevilla y Cádiz, al sur con el Océano Atlántico y al oeste con Portugal. Provincia poseedora de un patrimonio paisajístico y cultural que se remonta a la civilización tartésica. Su huella se puede rastrear por el Andévalo y la Cuenca Minera. El bosque umbrío de la sierra, las dehesas de encinas y las milenarias explotaciones mineras, permiten disfrutar de paisajes dilatados y apacibles. La campiña del Condado de grandes pueblos agrícolas y peculiar arquitectura, se extiende hasta la costa, donde encontrará inmensas playas. El litoral alcanza los límites del Parque Nacional de Doñana, allí donde el Guadalquivir desemboca en el mar.

Encontrar alojamiento

Alosno

Alosno se encuentra situado en el centro de la comarca del  Andévalo, a 43 Km de su capital, Huelva. En el municipio pueden encontrarse vestigios de antiguas minas, así como un importante yacimiento arqueológico de reciente aparición, localizado en el denominado Cabezo Juré. De entre sus monumentos destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Gracia, el  Convento de la Congregación de Santa Ana y la Ermita del Señor de la Columna, entre otros.

Encontrar alojamiento

Berrocal

Berrocal está situado a 305m de altitud, en la parte más occidental del Andévalo onubense y en la margen izquierda del río Tinto; entre las sierras de Alabarderos, sierra de Enmedio y sierra de la Picota. Cuenta con 12.400 has. o 124,6 Km2, rodeado de los municipios de Zalamea La Real, El Madroño, Escacena del Campo, Paterna del Campo y Valverde del Camino. Por Berrocal pasa el río Tinto. Este río se caracteriza por el color rojizo de su cauce y amarillo - ocre de sus orillas, originado por la actividad minera desde su paso por Peña del Hierro. En el término de Berrocal, el espacio natural, que protege 57km del río y su entorno, se ensancha más allá del río englobando todo el territorio del término que fue afectado por el incendio del verano de 2004 (12.636,- ha.) en donde la Junta de Andalucía desarrolla planes de reforestación y regeneración con el fin de restaurar el monte mediterráneo original. Dentro del patrimonio natural, además de la zona del río, se pueden ver en Berrocal monumentos naturales, como la Encina de los Perros o el Acebuche Milenario, y miradores naturales como los de Los Riscos Altos o La Picota. Por lo que al patrimonio arquitectónico se refiere, el de Berrocal consta básicamente de la Iglesia de San Juan Bautista y algunas ermitas.

Encontrar alojamiento

Cañaveral de León

Cañaveral de León es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 412 habitantes. Su extensión superficial es de 35 km² y tiene una densidad de 11,77 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 01' N, 6º 31' O. Se encuentra situada a una altitud de 533 metros y a 134 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Cañaveral se encuentra situada en pleno corazón del parque natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. La localidad más importante de la zona es Aracena, con 7,812 habitantes, siendo la localidad más próxima a Cañaveral de Léon la localidad de Fuentes de Leon, a poco más de 5 kilómetros de distancia, pero en la provincia de Badajoz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castañuelo

Castañuelos o Castañuelo es una localidad del municipio de Aracena, en la provincia de Huelva, Comunidad Autónoma de Andalucía, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Cerro de Andévalo

El Cerro de Andévalo es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 2.483 habitantes. Su extensión superficial es de 287 km² y tiene una densidad de 8,66 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 44' N, 6º 56' O. Se encuentra situada a una altitud de 296 metros y a 80 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Se celebran las fiestas patronales en honor de San Benito el primer domingo de mayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hinojos

Este pueblo de la provincia de Huelva, tiene la mayor parte de su superficie dentro de una de las mayores Reservas Naturales de Europa, Doñana. Su economía se basa fundamentalmente en la explotación agrícola y ganadera, siendo el verdeo de aceituna de mesa la actividad principal. Tiene un innegable patrimonio natural ya que la marisma de Hinojos es uno de los enclaves más importantes de Europa por donde pasan cientos de miles de aves migratorias en su largo peregrinar. El término municipal comprende parajes tan populares en la romería del Rocío como la Raya Real, el Palacio del Rey o el Puente del Ajolí. En su patrimonio histórico destacan la iglesia parroquial de Santiago el Mayor y la ermita de la vírgen del Valle, en la cual se encuentran estandartes allí depositados por Alfonso X.

Encontrar alojamiento

Isla Cristina

Isla Cristina es un municipio español situado en la costa occidental de la provincia de Huelva, Andalucía, a unos 7 km de la frontera portuguesa y encuadrado en la comarca de la Costa Occidental. A primeros de 2014 contaba con una población de 21.346 habitantes. La superficie del municipio es de unos 50 km².Sus orígenes se remontan a la fundación de una colonia pesquera por catalanes y valencianos tras el terremoto de Lisboa de 1755, que creció hasta obtener su propio ayuntamiento en 1833 y absorber después al antiguo municipio de La Redondela el 30 de junio de 1887.La actividad principal es la pesca, favorecida por su importante puerto. Su lonja es la primera por subastas de pescado fresco de Andalucía y la segunda por tonelaje, solo superada por Cádiz. Destaca asimismo por la celebración de eventos internacionales, como "El Clúster de Empresas mixtas de pesca", y por poseer el tercer periódico en antigüedad de Andalucía, llamado La Higuerita, centenario desde el 13 de febrero de 2015. Otros signos de identidad son la reciente actividad turística, así como su carnaval, uno de los más antiguos e importantes de España.En el término municipal se encuentran las Marismas de Isla Cristina, protegidas mediante la forma de Paraje Natural, y también varias zonas de pino y matorral del cinturón dunar costero pertenecientes y gestionados por ICONA-INIA. Debido a su orientación este-oeste, las puestas de sol que acaban entre el mar y la tierra han servido de inspiración a varios poetas, llegándose a crear la ruta de las puestas de sol, con citas célebres de grandes poetas como Rafael Alberti, Gerardo Diego, Juan Ramón Jiménez o Luis Cernuda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Antilla

La Antilla es un núcleo urbano y también una playa perteneciente al municipio de Lepe, en Huelva (España). Según el INE su población en 2011 era de 1.565 habitantes. Su gentilicio es "antillano-a".Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Palma del Condado

La Palma del Condado es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2013 contaba con 10.597 habitantes. Su extensión superficial es de 61 km² y tiene una densidad de 173,72 hab/km². Cabecera de su Partido Judicial, está en el centro geográfico de la comarca Condado-campiña, ubicándose en un extenso valle de depresión, apenas accidentado por suaves colinas. Sus coordenadas geográficas son 37º 23' N, 6º 33' O. Se encuentra situada a una altitud de 93 metros y a 42 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Es una localidad con una gran tradición vinícola, limita al norte con Paterna del Campo y Niebla, al sur con Bollullos Par del Condado, al este con Villalba del Alcor, y al oeste con Villarrasa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Linares de la Sierra

Linares de la Sierra es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. Se encuentra situado en la parte oriental de la Comarca de la Sierra de Huelva, en un profundo valle a unos 497 metros de altura sobre el nivel del mar. En el año 2010 contaba con 295 habitantes. Su extensión superficial es de 29 km² y tiene una densidad de 10,17 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 505 metros y a 118 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Linares de la Sierra se encuentra entre Alájar y Aracena, en el centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de quercus ilex, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, ideal para la ganadería, especialmente para el cerdo ibérico, que encuentra aquí unas condiciones ideales.Del pueblo, cabe destacar sus calles empedradas, la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista, el lavadero público y sus casas apiñadas. Está situada en plena Sierra y pertenece al Partido Judicial de Aracena. Tiene una extensión de 27.9 km² y una población de algo más de 300 habitantes. Se separó de Aracena en tiempos de Fernando VI, por la Real Cédula de 27 de Mayo de 1724.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Minas de Riotinto

Como su propio nombre indica, el municipio de Minas de Riotinto está altamente ligado a la actividad minera. Las primeras civilizaciones organizadas, ya en la Edad del Cobre, comenzaron el desarrollo de la mina. Pero el desarrollo minero en esta época llegó con los romanos. La explotación empresarial de la mina no ocurre hasta el s.XVIII, momento en el que un sueco le compró los terrenos al estado español para su explotación. Las minas ubicadas en dicho terreno son lo más destacable del municipio; además de algún monumento religioso como la parroquia de Santa Bárbara, por ejemplo.

Encontrar alojamiento

Zalamea la Real

Zalamea la Real es un municipio de la provincia de Huelva, de la cual dista 67 km. En el año 2012 contaba con 3.365 habitantes. Su extensión superficial es de 238,86 km². Además posee varias aldeas: Las Delgadas, Montesorromero, Marigenta, El Pozuelo, El Villar, El Buitrón y Membrillo Alto. Entre sus lugares de intereés se encuentra el yacimiento arqueológico de El Pozuelo, el cual es el más claro y mejor documentado exponente de las construcciones megalíticas onubenses. También destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida a comienzos del siglo XVI, aunque se conservan pocos elementos de aquella primera construcción.

Encontrar alojamiento

Mazagón

Mazagón es un núcleo de población perteneciente a los municipios de Moguer y Palos de la Frontera en la provincia de Huelva, Andalucía, España. Está regido por la mancomunidad Moguer - Palos de la Frontera constituida por los ayuntamientos de Moguer y Palos de la Frontera. Sus coordenadas geográficas son 37°8′N 6°49′O. Se encuentra al nivel del mar y a 22,7 kilómetros de la capital de la provincia, Huelva. En el año 2012 el núcleo costero tenía 4.101 habitantes (INE), contando los habitantes totales existentes en cada uno de los correspondientes términos municipales a los que pertenece (3.357 hab. en el término de Moguer y 744 en el de Palos de la Frontera).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palos de la Frontera

La ciudad de Palos de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Huelva (Andalucía). En el año 2013 contaba con 10.196 habitantes (INE) y una densidad de población 203,92 hab/km².La economía de la ciudad dependió tradicionalmente de las labores del mar, tanto pesqueras como de comercio. Pero debido a la emigración hacia las tierras americanas y poblaciones limítrofes, la flota pesquera y comercial fue desapareciendo casi por completo, con lo que el municipio dejó de lado el mar y se dedicó a las labores agropecuarias. Desde el último tercio del siglo XX el principal motor económico es el cultivo y recogida del fresón, siendo exportado el producto a gran parte de la Unión Europea. Además en el término municipal se encuentra implantada una importante cantidad de fábricas e industrias, dedicadas a actividades como el refino de petróleo para la producción de combustibles, o el almacenamiento y regasificación de gas natural licuado.Si bien existen vestigios de poblamiento en la zona desde el Paleolítico superior, Palos de la Frontera nace, documentalmente hablando, a comienzos del siglo XIV, cuando Alfonso XI de Castilla la dona a Alonso Carro.La historia de esta ciudad está íntimamente ligada a las labores marítimas y a los descubrimientos geográficos. Es por esto que Palos de la Frontera es conocida como la cuna del Descubrimiento de América (como afirma en su escudo), ya que en esta ciudad se gestó y se preparó el primer viaje de Cristóbal Colón hacia las Indias. Zarparon del puerto de esta ciudad el 3 de agosto de 1492, llegando el 12 de octubre de dicho año a una isla del actual continente americano, que por entonces era desconocido por los europeos.Por ello, Palos forma parte del itinerario histórico artístico conocido como los Lugares colombinos. En la actualidad se está culminado el proceso para la declaración de los Lugares Colombinos como Patrimonio de la Humanidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalba del Alcor

Villalba del Alcor es un municipio situado al oeste de Andalucía, en la provincia de Huelva. Se alza sobre un pequeño cerro, al que envuelve con su caserío blanco y tradicional. Basa su economía en la agricultura y en la restauración. Cuenta con una cooperativa vinícola y varios sitios para degustar la gastronomía local. Tiene varios edificios del siglo XIX, una iglesia-castillo cuyo origen se remonta al siglo XI y un convento de las carmelitas del XVII. Sus fiestas más conocidas son las Cruces de Mayo, la festividad de la patrona de la localidad, Santa Águeda y la fiesta de la Virgen del Carmen.

Encontrar alojamiento

Santa Bárbara de Casa

Santa Bárbara de Casa es un municipio español que pertenece a la comarca del Andévalo de la provincia de Huelva, encuadrada en la Comunidad autónoma de Andalucía.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villablanca

Villablanca es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2016 contaba con 2.801 habitantes. Su extensión superficial es de 98 km² y tiene una densidad de 28,57 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 18' N, 7º 20' O. Se encuentra situada a una altitud de 100 metros y a 61 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Ana la Real

Santa Ana la Real es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 493 habitantes. Su extensión superficial es de 27 km² y tiene una densidad de 18,26 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 52' N, 6º 43' O. Se encuentra situada a una altitud de 641 msnm y a 101 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Con una altitud media de 640 m y una extensión de 2.657 ha, Santa Ana la Real está situado en un pequeño valle delimitado por el Cerro Castillejo y las Cumbres de la Serrachuela. Más del 70 porciento de su superficie se encuentra dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche.Está situado a unos 100 km de Huelva y a 1,5 del cruce de la N-435, San Juan del Puerto-Cáceres, con la comarcal Cortegana-Aracena.Limita por el norte con los términos de Jabugo y Castaño del Robledo, por el este con Alájar y por el sur y el oeste con Almonaster la Real.El término municipal de Santa Ana la Real engloba también a las aldeas de La Corte, La Presa y La Fuente del Oro.Dato de interés:Santa Ana La Real es uno de los puntos con mayor índice de precipitación anual de toda España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rosal de la Frontera

El municipio de Rosal de la Frontera se encuentra situado en el noroeste de la provincia de Huelva, siendo los pueblos más cercanos: Aroche y Santa Bárbara de Casas, de España y Vilaverde de Ficalho, de Portugal. Está situado en las estribaciones de Sierra Morena, en las más occidentales y dentro de la unidad llamada Picos de Aroche. Su altitud es de 216 metros sobre el nivel del mar. Su término está bañado por el río Chanza, afluente del Guadiana, y por la rivera Alcalaboza. Rosal limita al norte y al oeste con Portugal, al este con Aroche y al sur con Santa Bárbara de Casas, teniendo en su punto sudeste un ligero encuentro con Cabezas Rubias en el Cabezo de los Tres Términos ( Aroche, Santa Bárbara de Casas y Rosal de la Frontera). La extensión es de 210,27 km². De las 21.027 ha. que tiene, 9.559,89 pertenecen a particulares que la emplea, en su mayoría, para la cría del cerdo ibérico, el resto es del Ayuntamiento. Actualmente sus habitantes son 1934.

Encontrar alojamiento

Patrás

Patrás es una aldea del municipio Almonaster la Real, se encuentra en la provincia de Huelva. Es una de las aldeas históricas de esta localidad serrana.   Se remonta a finales del siglo XIX comienzos del XX cuando se explotaron las minas de Soloviejo y San Miguel. El Patrás sirvió como residencia provisional de los mineros que las trabajaban. Hubo una época que llego a albergar más de 300 habitantes, pero cuando cerraron las minas muchos emigraron al norte de España. Hay una antigua leyenda que cuenta que el Patrás se llamaba "Las Majaillas", pero una vez vino un arpista a conocer el lugar y sus gentes y cuando iba saliendo de la aldea se le cayó el arpa hacia delante y dijo: "arpa atrás". De ahí el nuevo nombre.

Encontrar alojamiento

Manzanilla

Manzanilla es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. Se encuentra situada a una altitud de 164 metros y a 54 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Durante mucho tiempo, los vinos de este pueblo hicieron rico y próspero al pueblo de Manzanilla pero, con la crisis del sector así como las plagas que atacan a la vid, la industria del vino entró en decadencia a principios del siglo XX. Sin embargo, la gente de la población mantiene su positivdad y han sabido diversificar las actividades económicas y encarar el futuro con muchos ánimos.

Encontrar alojamiento

Bollullos Par del Condado

Bollullos Par del Condado es un municipio español situado en la provincia de Huelva, en Andalucía. Tiene una población de 14700 habitantes (2010) y una superficie de 50 km². Recibe el apelativo de «Par del Condado» (en castellano antiguo "par" equivale a "cerca de) por estar junto al Condado de Niebla.Su economía es principalmente de tipo agrícola (viñedo, melocotón y fresa), aunque también hay que reseñar la importancia de la industria vitivinícola y el auge cada vez mayor del sector servicios, en que destacan la reparación de vehículos de motor, artículos personales y de uso doméstico, la construcción, la industria de la alimentación, bebidas y tabaco, la hostelería y la industria de la madera y del corcho.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bonares

Bonares es un municipio español de la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra ubicado a orillas del río Tinto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabezas Rubias

Cabezas Rubias es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. Con una población de 811 habitantes (2012) y una superficie de 109 km², tiene una densidad de 8 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campofrío

Campofrío se encuentra situado en la parte más septentrional de la zona minera, cerca de la sierra. Dista 84 km de su capital, Huelva. Entre los principales vestigios arquitectónicos de la localidad, tenemos la iglesia de San Miguel Arcángel, de los siglos XV-XVI. También es famosa su plaza de toros, considerada las cuarta más antigua del mundo,y la primera sin reconstruir.

Encontrar alojamiento

Chucena

Chucena es un pueblo de España situado en la provincia de Huelva, Andalucía. A día de hoy, cuenta con alrededo de 2250 habitantes. Su extensión superficial es de 1'5km² y tiene una densidad de -0'7hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 147 metros y a 62 kilómetros de su capital Huelva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cumbres de Enmedio

Cumbres de Enmedio es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 50 habitantes. Su extensión superficial es de 14 km² y tiene una densidad de 3,57 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 04' N, 6º 41' O. Se encuentra situada a una altitud de 593 metros y a 140 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Es el municipio menos poblado de la provincia de Huelva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cumbres Mayores

Cumbres Mayores es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 1.954 habitantes. Su extensión superficial es de 122 km² y tiene una densidad de 16,02 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 38º 04' N, 6º 38' O. Se encuentra situada a una altitud de 711 metros y a 144 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. En su término municipal se ubica el tercer puerto de montaña más alto de la Provincia de Huelva, la Sierra del Viento, con 802 metros de altitud y ubicado en la carretera de Hinojales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Granado

El Granado es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2011 contaba con 573 habitantes. Su extensión superficial es de 98 km² y tiene una densidad de 5,85 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 31' N, 7º 25' O. Se encuentra situada a una altitud de 146 metros y a 60 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.En su término municipal se encuentra el Puerto de La Laja, último tramo navegable del río Guadiana. Desde 2008 es frontera con Portugal, con la pequeña aldea vecina de Pomarão, a través del Puente Internacional del Bajo Guadiana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Portil

El Portil y Nuevo Portil son dos núcleos urbanos costeros en la Provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. El Portil pertenece al municipio de Punta Umbría y Nuevo Portil a Cartaya. Su población estable, en invierno, es de unos 2400 habitantes aproximadamente (1400 de Nuevo Portil (Cartaya) y 1000 de El Portil (Punta Umbría)), mientras que en la estación estival, ronda los 28 000. La mayoría de ellos, turistas procedentes de las provincias de Huelva, Sevilla, Badajoz, Madrid, e incluso del País Vasco y Galicia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Rocío

El Rocío es un aldea perteneciente a Almonte, en la que se celebra una importante peregrinación mariana, conocida como la Romería del Rocío. El pueblo cuenta con 1.635 habitantes, pero durante la romería el número de visitantes ha llegado a alcanzar la cifra de un millón de personas. La romería se celebra el fin de semana del Domingo de Pentecostés.

Encontrar alojamiento

El Terrón

El Terrón es una localidad portuaria perteneciente al municipio de Lepe, (España). Está situada a 4 km. del núcleo principal y en 2012 tenía una población de 92 habitantes. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Escacena del Campo

Escacena del Campo es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gil Márquez

Gil Márquez es una aldea perteneciente al municipio de Almonaster la Real (Huelva, Andalucía, España). Esta pequeña aldea cuenta con una población de 42 habitantes (INE 2009 ). Se encuentra a 8 kilómetros de Almonaster la Real (por la comarcal HU-7100) y a 9,5 km de Cortegana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Isla Canela

Isla Canela es un barrio del municipio de Ayamonte perteneciente a la provincia de Huelva, Andalucía, España. Consta de unos 300 hab. aproximadamente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Granada de Riotinto

La Granada de Riotinto es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 209 habitantes. Su extensión superficial es de 44 km² y tiene una densidad de 5,2 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 46' N, 6º 30' O. Se encuentra situada a una altitud de 437 metros y a 90 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Se la denomina informalmente "La Arfilla"(Gentilicio: Arfillanco), por el nombre de una de sus antiguas aldeas, que se unieron formando el actual municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Redondela

La Redondela es una entidad local autónoma, perteneciente al municipio de Isla Cristina en la provincia de Huelva, Andalucía, España. En el año 2013 contaba con 1.238 habitantes en su casco urbano, elevándose la cifra de población hasta los 1.681 al incluirse a la población diseminada (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Delgadas

Las Delgadas es una pequeña aldea situada en el norte de la provincia de Huelva (Andalucía) y que junto con El Villar, El Buitrón, Membrillo Alto, El Pozuelo, Montesorromero y Marigenta pertenece al término municipal de Zalamea la Real y al partido judicial de Valverde del Camino.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lucena del Puerto

Lucena del Puerto es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 2.659 habitantes. Su extensión superficial es de 69 km² y tiene una densidad de 38,54 hab/km². Se encuentra situado en el Suroeste de España, y parte de su término municipal está incluido en el Parque natural de Doñana, considerado como la mayor reserva ecológica de Europa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Silvestre de Guzmán

San Silvestre de Guzmán es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 755 habitantes. Su extensión superficial es de 49 km² y tiene una densidad de 15,41 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 28' N, 7º 28' O. Se encuentra situada a una altitud de 134 metros y a 59 kilómetros de la capital de provincia, Huelva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moguer

Moguer es un municipio español de la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía, y una ciudad, capital de dicho municipio. En enero de 2016, el municipio contaba con 21 401 habitantes empadronados y una densidad de población de 100,49 hab/km². Su extensión es de 203,5 km² (20 350 ha), y la ciudad se sitúa a una altitud de 49 metros sobre el nivel del mar.Varios fueron los asentamientos humanos que desde la Edad Antigua se extendieron por el término municipal de Moguer. Los hispano-romanos fundaron la villa Urium entorno a su torre de defensa, con la llegada de los musulmanes la villa paso a ser la alquería de ' Mogauar o Mogur. Sin embargo la donación de la villa, como Señorío de Moguer, en el año 1333, fue el punto de partida de la actual delimitación del municipio, construyéndose el Monasterio de Santa Clara, y los conventos del Corpus Christi y de San Francisco. Desde ese momento aumentó notablemente la población, convirtiéndose en una importante villa con una fuerte economía basada en la agricultura, la actividad pesquera y el tráfico de mercancías a través de su destacado puerto fluvial.Es, en ese momento, cuando Moguer participó activamente en los preparativos del Descubrimiento de América. Entre sus gentes encontró Cristóbal Colón el apoyo de la abadesa del Monasterio de Santa Clara, Inés Enríquez; el clérigo Martín Sánchez y el hacendado Juan Rodríguez Cabezudo, y sobre todo, de los Hermanos Niño que tuvieron una participación fundamental en el viaje descubridor, y además aportaron su carabela La Niña. A la vuelta del viaje se realizó el voto colombino en la iglesia del Monasterio de Santa Clara.Posteriormente, Moguer mantuvo la actividad marinera y comercial a través de su puerto, exportando los vinos producidos en su término, y otras mercancías, hasta América y países europeos. La actividad vitivinícola fue el motor de su economía hasta principios del siglo XX, momento en el que el polo químico de Huelva y sobre todo el desarrollo del cultivo del fresón, propiciaron un nuevo desarrollo económico, demográfico y social. Según las últimas estadisticas públicadas, la superficie de fresón cultivada en el municipio se sitúa en las 2.450 ha, que supone un 30,74 % del total nacional, lo que sitúa al municipio como el principal productor de fresas de Huelva, Andalucía y España.Moguer es Bien de Interés Cultural de los Lugares Colombinos, al haber tenido especial relevancia en la preparación y la realización del primer viaje de Cristóbal Colón, que dio como resultado el descubrimiento de América; y B.I.C. de los Lugares Juanramonianos, al ser cuna del poeta Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra, designándose como trabajo destacado de la misma a Platero y yo. Además 3590 hectáreas de su término municipal forman parte del Parque nacional y natural de Doñana, declarado Patrimonio de la Humanidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Trigueros

Trigueros es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. Se encuentra situada a una altitud media de 76 metros y cercana a la capital provincial (a 19 km), en un terreno llano que dibuja pequeñas colinas entre los ríos Tinto y Odiel (Huelva).Limita al noroeste con Alosno, al norte con Calañas y Beas, al sur con Moguer y Niebla, y al oeste con los municipios de San Juan del Puerto y Gibraleón.En el año 2011 cuenta con 7.820 habitantes. La superficie del municipio es de 118,3 km² por lo que arroja una densidad de 65,33 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Bartolomé de la Torre

San Bartolomé de la Torre es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 2015 contaba con 3.608 habitantes y superficie era de 56,61 km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarrasa

Villarrasa es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En el año 2010 contaba con 2.170 habitantes. Su extensión superficial es de 72 km² y tiene una densidad de 30,14 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 23' N, 6º 36' O. Se encuentra situada a una altitud de 65 metros y a 36 kilómetros de la capital de provincia, Huelva. Entre sus hijos destaca Alfonso García Matamoros, humanista del Renacimiento que fue Catedrático de Retórica de la Universidad de Alcalá de Henares, donde tuvo como discípulo a Benito Arias Montano.Wikipedia

Encontrar alojamiento