Pueblos de Huesca

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Huesca y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Huesca

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 730 pueblos de la província de Huesca ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Biescas

Biescas es una localidad oscense de la comarca del Alto Gállego, situada en un lugar estratégico y privilegiado del Pirineo Aragonés. A orillas del río Gállego, es la puerta de entrada al Valle de Tena y a lo largo de su historia se ha asentado sobre una encrucijada de calzadas romanas, caminos reales y otras vías que cruzaban el único puente por el que se podía acceder a los valles del Ara y de Tena. Su agradable clima y su oferta de actividades la convierten en destino turístico permanente, sin importar la época del año. En sus proximidades se ofrece la posibilidad de practicar senderismo, escalada, descenso de cañones, equitación, parapente, pesca, esquí (nórdico y alpino) y paseos en bicicleta. Las festividades de Biescas son también uno de los principales atractivos de la localidad. Entre los monumentos que pueden encontrarse en sus calles destacan las iglesias parroquiales románicas de El Salvador y San Pedro, la ermita de Santa Elena, la Torraza de Acín (edificio militar de origen medieval) y el casco antiguo, donde es posible contemplar la belleza tradicional de sus calles, de la Plaza Mayor y del Ayuntamiento.

Encontrar alojamiento

Jaca

Jaca es una histórica y destacada localidad oscense, capital de la Jacetania y situada en el Valle del Aragón, un entorno natural de gran belleza. Su término municipal comprende también parte del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel y es considerada una de las mejores ciudades para practicar los deportes de invierno en España. Jaca es historia de Aragón y su herencia sigue viva en sus calles, en su arte y en su arquitectura, que remonta todavía a la ciudad medieval. Destacan construcciones como la Catedral de Jaca, una de las primeras catedrales románicas en España (siglo XI), creada para consolidar a la ciudad como punto estratégico de la vía tolosana del Camino de Santiago y la Ciudadela de Jaca, una impresionante fortaleza de la época de Felipe II que constituye una obra única en el país. Cuenta en sus calles con otros lugares de interés como el Fuerte del Rapitán (1884), la Casa Consistorial, el Museo de Miniaturas Militares y la Torre del Reloj. Más allá de su núcleo urbano pero dentro de su término municipal se encuentra el monasterio de San Juan de la Peña, visita obligada a los tiempos en los que nació el Reino de Aragón. Jaca es historia y cultura pero también es deporte. La oferta deportiva es inagotable, con predominancia de actividades como el esquí (en Astún y Candanchú), la escalada, el senderismo, las rutas (destacando el Camino de Santiago) y el patinaje sobre hielo, ya que la ciudad cuenta con unas pistas de hielo de gran actractivo para adultos y para niños.

Encontrar alojamiento

Panticosa

Panticosa es un municipio situado en el Valle de Tena, perteneciente a la comarca de Alto Gállego, al norte de la provincia de Huesca, Aragón. Se trata de un pueblo pirenaico conocido por su estación de esquí alpino y del balneario de aguas termales a 8 kilómetros de la población, en Baños de Panticosa. Además, parte de su término municipal está ocupado por el Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.

Encontrar alojamiento

Torla

Torla es una localidad oscense situada en el Pirineo Aragonés, en la comarca del Sobrarbe, que se asienta sobre el valle glaciar del río Ara. Es puerta de acceso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y al Valle de Broto y parte de su municipio se encuentra dentro del Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos. Torla es un pueblo típico del Pirineo, en una posición privilegiada que le concede paisajes espectaculares. Es punto de acceso a la pista forestal que conduce a Bujaruelo y se encuentra rodeada por cinco imponentes picos de más de 2.000 metros de altura, entre los que destaca el Mondarruego (2.848 m.). En su entorno natural pueden realizarse excursiones y deportes de aventura como el barranquismo, el senderismo y el rafting en el río Ara, uno de los últimos ríos vírgenes del Pirineo. En la ciudad puede contemplarse la arquitectura tradicional altoaragonesa de sus casas, entre las que destaca el Casón de los Viu (siglo XIV). Con una historia de aislamiento y cultura propia, Torla conserva en la actualidad tradiciones como el carnaval, la jota, el paloteao y la Danza del Rapatán, exclusiva de la villa.

Encontrar alojamiento

Alquézar

La Villa Medieval de Alquézar, en la comarca del Somontano, está situada a orillas del río Vero y a los pies del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, del que es en la actualidad el destino turístico más visitado. Alquézar reúne historia y leyenda. El castillo que da nombre a la localidad se remonta al siglo IX, cuando fue construido por los musulmanes para resistir frente a los reinos cristianos. En el presente, su casco urbano es Conjunto Histórico-Artístico y la Colegiata de Santa María la Mayor, en su día castillo, es ahora Monumento Nacional. Su pasado medieval sigue vivo en sus calles, en sus casas, en el portalón gótico de acceso a la plaza y en su museo del siglo XVII. También pueden encontrarse muestras de arte rupestre en las cuevas del Parque Cultural del Río Vero. Precisamente el río Vero ha sido la causa de la erosión del terreno que ha dado lugar a un paisaje escarpado e ideal para la práctica del barranquismo y de otros deportes de aventura, como la espeleología y la escalada. Ofrece también varias excursiones y rutas entre las que destaca la singular Ruta de las Pasarelas, que recorre el último tramo del cañón del río Vero.

Encontrar alojamiento

Bielsa

Bielsa es una población de la comarca del Sobrarbe situada en el Pirineo Aragonés, al este del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se ubica en la confluencia de los ríos Cinca y Barrosa y a los pies del Valle de Pineta, de origen glaciar. Bielsa es un municipio que conserva su larga tradición e historia a través de su lenguaje, el belsetán (variedad de la fabla aragonesa) y de celebraciones que aluden al pasado como el Carnaval de Bielsa, que reúne cada año en febrero a miles de visitantes y que tiene la particularidad de ser uno de los carnavales más antiguos de España.

Encontrar alojamiento

Aínsa

La Villa de Aínsa es una ciudad histórica situada en el Pirineo Aragonés, en la confluencia de los ríos Cinca y Ara y entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta. Su situación la convierte en una importante encrucijada dentro del Pirineo central. Antigua capital del condado de Sobrarbe, Aínsa recoge la arquitectura, el arte y la cultura de varios siglos. En su casco histórico, declarado Conjunto-Histórico-Artístico, se encuentran la Colegiata, la Ciudadela, la iglesia románica de Santa María y el Castillo de Aínsa, que conserva todavía gran parte de sus murallas. Sus calles, casas y monumentos trasladan al visitante al medievo y en septiembre se celebra "La morisma", una representación de moros y cristianos en conmemoración de la reconquista de Aínsa que revive los tiempos en los que la ciudad y el Sobrarbe constituían la frontera entre cristianos y musulmanes. En este entorno privilegiado de naturaleza, historia, arte y gastronomía, Aínsa ofrece también actividades y espectáculos entre los que destaca el Festival Internacional Castillo de Aínsa, que cumple ya más de 20 años de música en el corazón de la ciudad.

Encontrar alojamiento

Benasque

Benasque es una localidad oscense de la comarca de la Ribagorza situada en el corazón del Pirineo. Es el centro neurálgico del Valle de Benasque y a su término municipal pertenecen los pueblos de Anciles y Cerler, este último conocido por su estación de esquí. La naturaleza en Benasque alcanza su máxima expresión. Su término municipal abarca zonas del Parque natural Posets-Maladeta y del Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos. Es en este municipio en el que encontramos los picos más relevantes del Pirineo (Aneto, Posets, Maladeta, Perdiguero y Monte Perdido), los mayores glaciares pirenaicos y numerosos ibones. Cuenta además con otros rincones naturales de gran belleza como el Forau de Aigualluts, la vía ferrata de Sacs y varias cascadas. Desde los refugios del municipio parten las excursiones a las grandes cumbres que junto a rutas y otros deportes de aventura dan lugar una amplia oferta turística. La localidad de Benasque guarda también su tradicional atractivo y conserva interesantes construcciones como la iglesia de Santa María (de origen románico), el renacentista Palacio de los Condes de Ribagorza, Casa Faure y el Torreón de Casa Juste. En el terreno cultural destaca el reconocido Open Internacional de Ajedrez que se celebra desde 1981 y que ha reunido en la Villa de Benasque a cientos de ajedrecistas de todo el mundo.

Encontrar alojamiento

Fiscal

Fiscal es una localidad oscense de la comarca del Sobrabe situada a 768 m. de altura y enmarcada por los bellos paisajes del Pirineo Aragonés. La localidad se extiende en torno al curso del río Ara, el único río virgen del Pirineo. El casco antiguo de Fiscal conserva muestras de arquitectura y arte de diferentes épocas, con protagonismo de la iglesia parroquial de la Asunción y su torre defensiva del siglo XVI. Además, la localidad ha recogido la tradición de los pueblos cercanos afectados por el embalse de Jánovas y conserva ahora en sus calles el Pórtico de Jánovas y el Batán de Lacort, dos elementos de enorme interés que simbolizan siglos de vida en la zona. La importancia del río Ara para Fiscal se ve reflejada en su oferta de deportes al aire libre. El piragüismo y la pesca son las actividades estrella en la localidad. Sin embargo no son estas las únicas opciones para el visitante ya que Fiscal ofrece un gran número de rutas a pie y en BTT, excursiones, cotos de caza y un entorno de gran riqueza para la recogida de setas con la llegada del otoño.

Encontrar alojamiento

Boltaña

La villa de Boltaña es una localidad oscense del Pirineo Aragonés y capital, junto a Aínsa, de la comarca del Sobrarbe. Está situada en la ribera del río Ara, en la ladera de un monte coronado por el Castillo de Boltaña. La herencia histórica de Boltaña se conserva en un gran patrimonio cultural. Destacan el casco antiguo, el castillo, conocido popularmente como Castillo de los condes de Sobrarbe, la Colegiata de San Pedro (iglesia parroquial románica del siglo XII), el puente románico sobre el río Ara, el monasterio de la Virgen del Carmen y la Biblioteca municipal, la más antigua del Pirineo Aragonés. El entorno natural de la localidad ofrece lugares singulares como la piscina natural de la Gorga, rutas de senderismo y unos impresionantes paisajes de montaña merced a su cercanía al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Encontrar alojamiento

Gistaín

Gistaín (en aragonés Chistén, oficialmente Gistaín/Chistén ) es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 75,90 km² con una población de 155 habitantes (INE 2007) y una densidad de población de 2,04 hab/km².Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural Posets-Maladeta.Gistaín: localidad del Pirineo aragonés situada en el Valle del mismo nombre:Gistaín. Las poblaciones que conforman este valle son: Badaín, San Marcial, Salinas de Sin, Saravillo, Sin, Señes, Serveto, Plan, San Juan de Plan, Gistaín (o Gistau). (Gistaín en lengua francesa sonido = Gistén), pronunciada la letra G, en la vertiente española como CH (Chistén). En el valle de Benasque se ha denominado de antiguo al valle y a la localidad como: Gistau (en lengua francesa sonido = Gistó), que por la misma regla anterior, la G, en otros idiomas peninsulares se toma por CH = Chistau. El río Cinqueta nace en las montañas del término municipal de Gistaín, cuyo caudal que junto con las aguas que se le agregan por su orilla izquierda procedente de las montañas de San Juan de Plan, formará más del 90%Se halla entre los valles de Bielsa y Benasque o Benás, también en el Pirineo aragonés.El río Cinqueta recorre el Valle de Chistau desde su nacimiento en La Pez hasta incorporarse al río Cinca en Salina de Sin a la entrada del Valle. Chistén, no tiene río, aunque el barranco de Foricón que pasa junto al pueblo desemboca en el río Cinqueta en el término de Plan.La carretera transpirenaica que subiendo hacia el túnel de Bielsa deja a la derecha el desvío del valle de Chistau donde se encuentra la localidad de Chistén / Gistaín.Dentro de su abigarrada arquitectura destacan dos torres defensivas: La Torre de Casa Tardán y la Torre de Casa Rins.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Graus

Graus es un municipio oscense que se encuentra en el noreste de Aragón, en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena. Es capital administrativa de Ribagorza y se considera puerta de los Pirineos centrales. La localidad concentra una historia de miles de años como demuestran los restos del Paleolítico hallados en el yacimiento de Las Forcas. La herencia cultural de Graus sobrevive en su arquitectura, sus tradiciones y sus muestras de arte. La villa medieval sigue viva en sus calles y en su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico y en el que todavía se conservan tres de las puertas de la muralla. La Plaza Mayor constituye un lugar único en el que conviven diferentes estilos arquitectónicos destacando las casas-palacio del Barón, Heredia y Bardaxí, así como el Ayuntamiento. Cobijado todo el pueblo por la mole pétrea de la Peña del Morral y la Basílica de la Virgen de la Peña, de estilo renacentista y un excelente mirador de la zona. También importantes son la iglesia de San Miguel, de origen románico, el medieval Puente de Abajo y el centro cultural Espacio Pirineos. Son solo algunas de las muestras de una localidad que ofrece historia, monumentos, arte y al mismo tiempo naturaleza, rutas de senderismo y bellos enclaves para la práctica de deportes de aventura. La gastronomía es otro de los puntos fuertes de Graus por tradición y calidad. Entre sus reconocidos embutidos se eleva la longaniza de Graus, en honor de la cual se celebra cada mes de julio la Fiesta de la Longaniza. El libro Guinness de los Récords reconoció que en esta festividad se elaboraron la longaniza y la parrillada más grandes del mundo.

Encontrar alojamiento

Broto

Broto es un municipio oscense de la comarca de Sobrarbe, situado en el Pirineo Aragonés sobre las aguas del río Ara que divide a la localidad en dos barrios. Su posición en el Pirineo, al oeste del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y encabezando el Valle de Broto, convierte a la localidad en un lugar que ofrece espectaculares paisajes de montaña. En el pueblo destaca la iglesia de San Pedro Apóstol, construida en el siglo XVI, que funde el estilo gótico aragonés con el renacentista y que destaca por su gran tamaño y por su torre defensiva almenada. También del siglo XVI son la Ermita de San Blas y la Ermita de San Clemente, muestra de la arquitectura tradicional que todavía se conserva en el municipio. Broto ofrece las actividades propias del Pirineo y la cercanía a Ordesa y Monte Perdido pero también dispone de dos rincones naturales destacables en su municipio: los jardines de la ribera del río Ara y la cascada de Sorrosal. Además, la subida a la ermita de la Virgen de Morillo es una opción recomendada para los visitantes que deseen pasear.

Encontrar alojamiento

Laspuña

Laspuña es un municipio oscense situado en la comarca del Sobrarbe, en pleno Pirineo Aragonés. Se asienta en un enclave de gran belleza en el valle del río Cinca junto a la Peña Montañesa, cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El pueblo transmite en su arquitectura popular una historia y una cultura de varios siglos. Entre sus costumbres cabe destacar la de las nabatas (o navatas), un medio de transporte y un oficio tradicional que se habían perdido y que recientemente se han recuperado con carácter festivo y reivindicativo. Cada año, en el tercer domingo de mayo, se organiza un descenso de nabatas por el río Cinca desde Laspuña hasta Aínsa. Multitud de personas se acercan a la localidad para divertirse y para aprender del oficio nabatero, cuya importancia queda demostrada con la existencia en Laspuña de un Museo de las Nabatas y la Madera y un Ecomuseo de las Nabatas. Laspuña ofrece también al visitante una oferta deportiva muy amplia y variada. Piragüismo, rafting, barranquismo, excursiones, escalada y rutas de senderismo son protagonistas en una zona marcada por el cauce del río Cinca y por las elevaciones y parques naturales que la rodean.

Encontrar alojamiento

Aínsa-Sobrarbe

A 589 m de altitud y con 2.000 habitantes, Aínsa, villa y corte del Reino de Sobrarbe posee una situación privilegiada entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta. Aínsa ofrece una interesante oferta turística y comercial. La parte comercial y moderna, claramente diferenciada, surgida en torno al cruce de carreteras y el Casco Antiguo Medieval, declarado Monumento Histórico Artístico. En cuanto a su historia, se fecha el año 724 como el de la Reconquista de Aínsa bajo el mando de Garci Ximeno. Tras organizarse militarmente, los cristianos que habían huido del dominio musulmán, llegaron hasta Aínsa acometiendo la reconquista. Según la leyenda de la Cruz de Sobrarbe, la batalla fue ganada con la ayuda de una cruz luminosa aparecida sobre una carrasca, señal que animó a las tropas cristianas a reconquistar la ciudad. La victoria es conmemorada todavía en nuestros días con la fiesta bienal de “La Morisma”. A lo largo de la historia a Aínsa le fueron otorgados numerosos privilegios por los diversos monarcas, como el concedido por Alfonso I en el año 1124: el derecho de celebrar ferias, el de aduanas, el de elegir su propio justicia. 1. La plaza medieval  Parece datar de los s. XII-XIII, los de mayor auge de la villa. Fue escenario de numerosas ferias y mercados. Sus dimensiones y su carácter medieval la convierten en una de las más bellas de España y posiblemente la única que conserva sus construcciones originales. El elemento más característico son sus porches. Su estilo es típicamente románico, con sus arcos de medio punto, aunque hay algunos ojivales, de modo que es difícil encontrar dos arcos iguales. Las casas de la plaza son de estructura parecida y sus tejados originalmente de losa han sido sustituidos por teja árabe. Bajo los porches de la plaza se encuentran dos prensas de vino comunales. El resto de viviendas se articulan en torno a dos calles que partiendo de la Plaza Mayor se fusionan en la Plazeta de San Salvador (que debe su nombre a una antigua iglesia de la que sólo quedan algunos vestigios), la Calle Mayor  (llamada también Gonzalo I) y la Calle de Sta. Cruz. 2. La iglesia La iglesia parroquial está puesta bajo la advocación de Santa María. Es uno de los templos más sobresalientes de todo el Sobrarbe, caracterizándose por su sobriedad y desnudez. Su construcción se inició a finales del s. XI y debió terminarse en la segunda mitad del s. XII. La torre desempeñó un doble papel: religioso y militar. Este último dado a su óptimo emplazamiento y su considerable altura. 3. El castillo Impresionante conjunto amurallado, originalmente rodeado por un foso que únicamente se podía salvar atravesando el puente levadizo que daba acceso al descomunal patio de armas franqueado por 4 torreones, de los cuales destaca el de la Torre de Homenaje (s. XI). Resaltar el entramado de arcos de medio punto que sustentan el paseo de ronda y las dimensiones de esta fortaleza. 4. La cruz cubierta Templete de planta circular construido en el año 1655 como monumento conmemorativo de la batalla de la reconquista de Aínsa a los musulmanes. El interior cobija la cruz sobre la carrasca, símbolo de Sobrarbe, primer cuartel del escudo de Aragón. 5. Murallas  Se conservan en su mayor parte enmascaradas por las viviendas que se adosaron por su cara interior. Todavía podemos admirar cinco de las siete puertas que existieron en los dos recintos amurallados: Portal de Abajo, Portal de Afuera, Portal Alto, Portal de Tierra Glera y Portal del Callizo. El municipio de Aínsa incluye otros 22 pueblos (https://villadeainsa.com/pueblos-villa-de-ainsa/) que nos ofrecen mil rincones mágicos. No te pierdas una visita a Aínsa-Sobrarbe, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural. 

Encontrar alojamiento

Ansó

Ansó es una localidad oscense de la Jacetania situada en el Pirineo Aragonés, en el valle del río Veral y junto al Valle de Hecho. Su término municipal se extiende hasta la frontera con Francia atravesando el Parque Natural de los Valles Occidentales y alcanza también el Paisaje protegido de las Fozes de Fago y Biniés. Ansó es un pueblo monumental, ejemplo vivo de la arquitectura popular pirenaica. Sus casas y sus calles nacen de la piedra recogida del río y entre sus construcciones destacan un torreón medieval del siglo XIV y la iglesia parroquial de San Pedro (siglo XVI), de gran tamaño y de un estilo gótico al que se unen partes platerescas, barrocas y renacentistas. En el terreno cultural cuenta con lugares de interés como el Museo del Traje, el Museo Etnológico, el Museo de Arte Sacro y el Centro de Interpretación de la Naturaleza, en el que descubrir que Ansó es uno de los pocos lugares en los que todavía sobrevive el oso autóctono de los Pirineos. La oferta de actividades deportivas en el Valle de Ansó es muy amplia. Los protagonistas son el senderismo y el esquí de travesía ya que el lugar es idóneo para su práctica. Destacan a su vez el piragüismo y la escalada y en invierno puede practicarse esquí de fondo en Linza. El municipio ofrece también una gran oportunidad para la recogida de setas y para quienes quieran practicar la caza y la pesca.

Encontrar alojamiento

El Pueyo de Araguás

El Pueyo de Araguás es un municipio oscense de la comarca del Sobrarbe situado entre el valle del Cinca y el de La Fueva, en las sierras exteriores del Pirineo Aragonés. Se trata de un paraje de gran belleza a los pies de la Peña Montañesa y muy cercano a las dos capitales de la comarca, Aínsa y Boltaña. La localidad, núcleo del municipio de mismo nombre, conserva la arquitectura tradicional de su casco urbano, en el que se levantan las mismas casas que lo habitaban hace siglos y en el que se puede observar una clara disposición enfocada a la defensa frente a los enemigos del pasado. Se encuentra entre este conjunto medieval la casa fechada más antigua de todo el Sobrarbe, Casa Coronas (1519). Además, la iglesia parroquial de Santa Cruz, del siglo XVI, constituye una hermosa muestra del gótico aragonés. Entre las construcciones del municipio brilla con luz propia el Real Monastario de San Victorián, considerado el primer monasterio de España. Declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra en el núcleo de Los Molinos y es el complemento perfecto para un entorno natural privilegiado.

Encontrar alojamiento

La Puebla de Castro

La Puebla de Castro es un municipio de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Juan de Plan

San Juan de Plan es un municipio del Sobrarbe que se encuentra en el Pirineo Aragonés, dominando el Valle de Gistaín (Bal de Chistau) y al oeste del Parque Natural Posets-Maladeta, en un entorno natural típico del Pirineo que ofrece rutas, excursiones y actividades al aire libre. Entre su patrimonio destacan la iglesia románica de San Juan Bautista (siglo XVI) y el Museo Etnográfico, que alberga una colección de elementos de la vida tradicional en el edificio de la antigua abadía, también del siglo XVI. San Juan de Plan conserva en la actualidad algunas de sus tradiciones y costumbres como los carnavales y las típicas hogueras de San Juan.

Encontrar alojamiento

Saravillo

Saravillo es una pedanía oscense que pertenece al municipio de Plan, en el valle de Gistaín / bal de Chistau. Ocupa una posición privilegiada en plena naturaleza del Pirineo Aragonés, en un entorno aislado que ofrece espectaculares paisajes. El pueblo está rodeado por nogales, castaños y montañas y cuenta con un casco urbano muy singular, en el que destacan la iglesia del siglo XVI y las muestras de la arquitectura popular de estilo montañés. Entre sus elaboraciones artesanales adquiere especial importancia el queso de Saravillo, afamado en el Alto Aragón. La ubicación de la pedanía la convierte en idónea para las actividades al aire libre. Es punto de partida para la pista que llega a Basa de la Mora o Ibón de Plan, considerado el ibón más bonito del Pirineo Aragonés.

Encontrar alojamiento

Borau

Borau es un municipio oscense de la Jacetania que se encuentra en el Valle del Aragón, sobre el cauce del río Lubierre. En el pasado fue un núcleo de población importante en la zona gracias a una destacada economía agrícola, ganadera y forestal. En la actualidad conserva retales de dicho esplendor reflejados en las construcciones y fachadas de un singular casco urbano, así como en un entramado de calles de piedra plagadas de detalles. Borau es uno de los pueblos mejor conservados de la zona como se observa también en su iglesia del siglo XVI y en sus tejados y chimeneas. Una de las muestras de arquitectura más destacadas es el edificio de las antiguas escuelas (1928), exponente único de la arquitectura civil pirenaica. La localidad ofrece al mismo tiempo la posibilidad de practicar deportes de aventura como la escalada, el barranquismo, el rafting, el piragüismo y el senderismo, gracias a su situación y a su característico terreno.

Encontrar alojamiento

Campo

Campo es una localidad oscense de la comarca de la Ribagorza, situada a las orillas de los ríos Ésera y Rialbo. Se encuentra próxima a dos importantes cumbres como el Cotiella y el Turbón, que corona el Valle de Bardají hacia el que se abre Campo. El municipio destaca por su situación geográfica, que ofrece la posibilidad de comenzar muy variadas excursiones en coche hacia el Pirineo en las que pueden visitarse restos prehistóricos, yacimientos romanos, pueblos y castillos medievales, monasterios, rutas de senderismo, parques nacionales como el de Ordesa y Monte Perdido y grandes muestras de arte románico. En la localidad de Campo resulta de especial interés la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, consagrada originalmente en el año 960 y reconstruida en el siglo XVI al estilo renacentista. Además, Campo conserva artesanías tradicionales, la fabla aragonesa como idioma y el Museo de Juegos Tradicionales, único en España.

Encontrar alojamiento

Castejón de Sos

Castejón de Sos es un municipio oscense de la comarca de la Ribagorza, situado en el Pirineo Aragonés y muy cercano al Parque natural Posets-Maladeta. La villa se divide en dos zonas separadas por la calle principal. En la zona antigua destaca la iglesia del siglo XVII y su arquitectura tradicional, mientras que la parte nueva está orientada al turismo y a la oferta de servicios. Los deportes de aventura son protagonistas en la localidad. Destacan los vuelos en parapente, una experiencia única ofrecida por una escuela que también imparte cursos para todos los niveles. Los amantes del ciclismo disponen de la prueba BTT Castejón de Sos y de rutas en bicicleta. Los senderos en familia y las rutas en coche completan una oferta de actividades cargada de naturaleza.

Encontrar alojamiento

Fragén

Fragen es un pequeño pueblo del Pirineo Aragonés que pertenece al municipio de Torla, en la comarca de Sobrarbe. Se encuentra a 1.133 metros de altitud, junto al río Sorrosal y muy cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y del Cañón de Añisclo. Fragen es un destino apropiado para visitar el Pirineo por su tranquilidad y belleza natural, por su proximidad a algunas de las zonas más emblemáticas de la montaña y por situarse a unos 40 kilómetros de las estaciones de esquí de Panticosa y Formigal. El pueblo cuenta con caseríos del siglo XV, con una parroquia románica remodalada en el siglo XVIII y con la ermita de Santa María y dispone también de un conjunto de bordas y yerberos.

Encontrar alojamiento

Gavín

Gavín (Gabín en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Biescas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Desde el punto de vista de la Iglesia Católica, Gavín forma parte de la Diócesis de Jaca que, a su vez, es sufragánea de la archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Laspaúles

Laspaúles es una localidad oscense de la comarca de La Ribagorza situada en el valle del río Isábena, dentro del Pirineo Aragonés y cerca de la frontera con Catalunya. El municipio se encuentra enmarcado en un hermoso paraje entre el Coll de Fades y el Coll de Espina. La arquitectura popular es la característica principal de su casco antiguo. En él se encuentra la iglesia parroquial del siglo XVI, con orígenes románicos y que alberga un museo litúrgico. En sus alrededores perviven muestras de gran belleza como la piedra de los Tres Obispos, en el Coll de Espina, y numerosas ermitas, entre las que destaca la de la Virgen de Turbiné. Además, Laspaúles conserva su tradicional molino harinero con el que descubrir los modos de vida tradicionales de la localidad. Otro de los rincones más destacados del municipio es el Parque Temático de Las Brujas de Laspaúles; en él el visitante se trasladará al pasado y encontrará un bello y misterioso paisaje en el que realidad y ficción se mezclan. El deporte y las actividades al aire libre tambié están muy presentes en la zona. Rutas de senderismo, excursiones en BTT y barranquismo completan una interesante oferta turística.

Encontrar alojamiento

Aragüés del Puerto

Aragüés del Puerto (Aragüés de lo Puerto en aragonés, o también Aragüés d'o Puerto ) es un pueblo y municipio de la provincia de Huesca (España). Situado en la comarca de la Jacetania, en un pequeño valle, estribación del valle de Hecho. Se encuentra en la cordillera de los Pirineos, a una altitud de 970 metros sobre el nivel del mar. Su población es de 128 habitantes (INE 2010). Conserva numerosas casas representativas de la arquitectura tradicional del Pirineo, que conforman un conjunto de interesante atractivo arquitectónico y turístico. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barbastro

Barbastro es una ciudad oscense que destaca por su brillante fusión entre lo tradicional y lo moderno. Capital de la comarca del Somontano, se asienta sobre el cauce del río Vero, cerca del lugar en el que se une al río Cinca y formando parte del Parque Cultural del río Vero. La localidad cuenta con una ubicación privilegiada para acceder al Pirineo Aragonés en su parte oriental. La ciudad conserva en sus calles y plazas la historia de varios siglos. Podemos encontrar importantes monumentos y construcciones como la Catedral de  Barbastro (gran ejemplo de la arquitectura gótico renacentista de Aragón), el Complejo de San Julián y Santa Lucía, el Palacio de los Argensola y el majestuoso Santuario del Pueyo, que situado sobre una colina domina el entorno ofreciendo unas grandes vistas. Además, el conjunto histórico del casco urbano esconde lugares de gran tradición y belleza como la Plaza del Mercado, que continúa albergando puestos y productos de la singular huerta del río Vero. Entre sus productos destaca uno: el vino. Con el reconocimiento nacional e internacional a la Denominación de Origen Somontano, Barbastro ha diseñado un entorno ideal para disfrutar del producto en sus bodegas y en el Festival del Vino Somontano, así como para aprender sobre él en el Museo del Vino y en la Ruta del Vino Somontano. La ciudad reúne historia, cultura, arte, religión (en Barbastro nació Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei), artesanía, tradición, gastronomía y, además, deporte. En sus proximidades pueden realizarse rutas y senderos, excursiones y deportes de aventura en el río Vero y en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

Encontrar alojamiento

Bonansa

Bonansa es una localidad oscense situada en la comarca de La Ribagorza en el Pirineo Aragonés. Se asienta en la ladera de un monte en la cuencia del río Noguera Ribagorzana junto al barranco de La Mola, un afluente del río Baliera. El arte románico luce en Bonansa con construcciones como las ermitas de San Aventín y de San Roque, levantadas entre los siglos XI y XIII. Desde su casco antiguo, que conserva la tradición rural pirenaica, se observan unos paisajes extraordinarios y en las proximidades del pueblo toman forma importantes rincones naturales como los Hayedos de Selba Plana, el Congosto de Obarra o el valle virgen de Castanesa. Bonansa ofrece además numerosas actividades y deportes de aventura a través de sus rutas, senderos y barrancos. Sus bosques son conocidos por su riqueza micológica, que atrae a muchos buscadores de setas a la zona.

Encontrar alojamiento

Buerba

Buerba (Buarba en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Fanlo, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Está situada en el Valle de Vió y su actividad principal es el turismo. Su cercanía al Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido hace de este enclave un lugar para la salida de excursiones de gran interés para los amantes de la montaña y la naturaleza. Entre sus principales atractivos destaca su plaza con los fresnos centenarios, el conjunto de eras y bordas situadas al final del pueblo y la arquitectura tradicional de la montaña, destacando sus famosas chimeneas tronco-cónicas. Existen en Buerba varias casas de turismo rural.El folklore de Buerba tiene en su haber una de las piezas más conocidas de la comarca del Sobrarbe: el Cascabillo, danza que se ejecuta durante sus fiestas mayores el 29 de septiembre, con motivo de la festividad de San Miguel. Es famosa también su actividad artesana, conocida por la producción de cucharas y otros utensilios de cocina tallados manualmente en madera de boj.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Chía

Chía es una pequeña localidad oscense ubicada en la comarca de La Ribagorza, en el Pirineo Aragonés, al sur del Parque natural Posets-Maladeta. Se encuentra en el Valle de Benasque y de él conserva historia y tradiciones como el dialecto patués, variedad de la fabla aragonesa típica del valle. Chía ofrece en su término municipal unos paisajes de gran belleza y un casco antiguo en el que destacan interesantes ejemplos de la arquitectura pirenaica propia del Valle de Benasque. Entre sus construcciones se erige como protagonista la ermita medieval de San Martín, del siglo XIII.

Encontrar alojamiento

Escarrilla

Escarilla es una localidad oscense que pertenece al municipio de Sallent de Gállego, en la comarca del Alto Gállego. En pleno Pirineo Aragonés y bañado en las aguas del río Escarra, el pueblo de Escarrilla está considerado uno de los enclaves de mayor belleza del Valle de Tena. El casco antiguo de la localidad conserva la arquitectura popular tradicional de alta montaña, en forma de casas de piedra y tejados de pizarra que muestran una influencia francesa. Dos construcciones interesantes son la iglesia parroquial barroca de la Virgen del Costechal y el viejo puente de piedra (siglo XIX) que salva el barranco del río Gállego en la carretera que conduce a Panticosa. Escarrilla es un paraje ideal para la práctica de deportes de aventura. Excursiones y rutas, zona de escalada, circuitos BTT, descenso de barrancos, senderismo, caza y pesca son algunas de las atracciones de un pueblo que se encuentra además muy cerca de las estaciones de esquí Aramón-Formigal y Aramón-Panticosa.

Encontrar alojamiento

Sahún

Sahún es una localidad de la comarca de La Ribagorza que se encuentra en pleno Pirineo Aragonés, a las puertas del Valle de Benasque. A orillas del río Ésera, Sahún se asienta junto al Parque Natural Posets-Maladeta y cerca del Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos. El conjunto urbano es uno de los que mejor se han conservado en el valle. Presenta muestras de románico lombardo y sus casas y calles guardan la belleza típica del Pirineo. Destaca por historia y arquitectura la iglesia parroquial de San Juan Bautista, con origen románico en el siglo XII y retoques renacentistas de los siglos XVI y XVII. En una de las peñas que rodean Sahún se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Guayente, un imponente monumento construido entre los siglos XII y XVI. El entorno del pueblo es ideal para realizar actividades al aire libre. Existen dos rutas de montaña interesantes, la Ruta de la Ball y la ruta que conduce a los espectaculares ibones de Barbarisa. Además, Sahún cuenta con rutas de BTT, con senderos de pequeño recorrido en los que poder dar agradables paseos y con las aguas río Ésera, que ofrecen la posibilidad de practicar barranquismo y rafting.

Encontrar alojamiento

Sallent de Gállego

Sallent de Gállego (en aragonés Sallén de Galligo) es un municipio español, perteneciente a la comarca de Alto Gállego, al norte de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 162,14 km² con una población de 1.480 habitantes (INE 2009) y una densidad de 9,13 hab/km².Se encuentra a orillas del Embalse de Lanuza y al pie de las más altas cumbres de la cordillera, muy cerca ya de la frontera con Francia. Su término constituye la capital del Valle de Tena.Típico pueblo del Pirineo aragonés, posee una iglesia gótica, de principios del siglo XVI, que alberga un valioso retablo plateresco. Inicialmente fue villa de realengo, pasando, posteriormente, a ser señorío laical de la conocida familia Lanuza.Antiguamente y junto a Lanuza conformaba el llamado Quiñón de Sallent, uno de los tres históricos territorios en los que se dividía administrativamente el valle.Parte de su término municipal está ocupado por el Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ligüerre de Ara

Ligüerre de Ara es una pequeña localidad del municipio de Fiscal, en la comarca del Sobrarbe. Enmarcada en el Pirineo Aragonés, se asienta en la margen derecha del río Ara, único río del Pirineo que permanece virgen. Su ubicación le concede al pueblo un entorno natural de gran belleza con unas vistas espectaculares. El núcleo de Ligüerre de Ara conserva la arquitectura popular tradicional del Pirineo. De la plaza surgen sus cuatro calles, en las que se erigen casas de piedra con tejados de loseta que en algunos casos datan del siglo XVII. Destacan la iglesia de la Asunción (siglo XVII) y la Casa Ballarín, una enorme casa en la que luce una bella galería y que ofrece, como el resto de la localidad, hermosas vistas del entorno. Ligüerre de Ara se ha convertido en un destino idóneo para vacaciones enfocadas al descanso, la relajación y la naturaleza. Sin embargo, cuenta también con numerosos atractivos para los amantes del deporte y de la aventura, especialmente en las aguas vírgenes del río Ara (baños, piragüismo y pesca) y en las rutas y senderos que parten de la localidad y que se adentran en un marco natural inmejorable para excursiones y paseos.

Encontrar alojamiento

Morillo de Monclús

Morillo de Monclús es una localidad oscense que pertenece al municipio de La Fueva, en la comarca del Sobrarbe. Asentado en lo alto de una colina que le otorga hermosas vistas del entorno, el pueblo se divide en dos barrios de casas dispersas debido a lo accidentado de su terreno. Morillo de Monclús conserva en su casco antiguo restos de construcciones históricas como los de una fortificación medieval del siglo XI. Cuenta además con la iglesia románica de San Cristóbal (reformada en el siglo XVI) y con un singular torreón con aspilleras, fechado entre los siglos XVI y XVII. La localidad destaca por sus muestras de románico aragonés, la tranquilidad y belleza de la zona, su cercanía a lugares como la villa medieval de Aínsa y los ríos y embalses del Sobrarbe y su situación privilegiada en un enclave natural que ofrece historia, naturaleza, actividades y deportes al aire libre.

Encontrar alojamiento

Neril

Neril es un pueblo que por su estratégica ubicación entre Benasque y Montanuy está en medio del territorio del Parque Posets-Maladeta, siendo lugar ideal para visitarlo. Se encuentra situado entre los más bonitos valles del pirineo de Huesca y Lleida, se convierte en el enclave perfecto para conocer los pirineos: Valle de Benasque y Valle del Isábena en Huesca y Valle de Boí y Valle de Arán en Lleida. Neril es un pueblo que por su estratégica ubicación (entre el Pirineo de Huesca y Lleida) y altitud, a 1510m se convierte en una maravilloso mirador de los valles de alrededor.

Encontrar alojamiento

Mondot

Mondot es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Se sitúa en el valle del río Susía a 647 m de altitud, a caballo entre Arcusa y Olsón, dista 5 km de Arcusa y 2 de Olsón. Formó municipio con Olsón y Jabierre de Olsón y luego junto a Arcusa y otros pequeños núcleos formaría el municipio del Viello Sobrarbe nombre por el que es conocida esta parte de la comarca. En la actualidad está integrado en Aínsa - Sobrarbe.En 1976 perdió todos sus habitantes aunque en 2005 tenía 3.Fueron los propios vecinos quienes en la década de 1950 construyeron la carretera que permitía llegar a los vehículos al pueblo. La despoblación hace que se cierre la escuela a principios de los años 1970. Paradójicamente la electricidad llega al pueblo un año antes de que éste quede deshabitado. En la década de 1990 se construye un nuevo acceso y esto hace que se empiece de nuevo a poblar, la traída de agua potable y el servicio de saneamiento establecen una mejora sustancial del hábitat que a la sombra de recurso turístico abre una nueva etapa en este pequeño núcleo rural.Entre sus edifcios destaca la iglesia de San Joaquín, del siglo XVII, y junto a ésta el horno de pan y la prensa de uvas. Son reseñables la casa Velillas, del siglo XVI, la casa Villacampa, del siglo XVI y la casa Castán.Mondot celebra sus fiestas en honor a su patrón, San Antón, el domingo más cercano al 17 de enero (fecha original de la fiesta) y en honor a San Joaquín el domingo más cercano al 20 de agosto (fecha original de la fiesta).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montmesa

Montmesa (en aragonés Mormesa) es una localidad española de la Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Lupiñén-Ortilla en la provincia de Huesca. Situada en un llano entre los ríos Sotón y Astón muy cerca del embalse de Tormos, su distancia a Huesca es de 26 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tolva

Tolva es una localidad oscense de la comarca de La Ribagorza que se sitúa bajo el Pirineo Aragonés, cerca de la frontera entre Aragón y Catalunya, junto al río Cajigar. El pueblo se encuentra en una elevación de terreno rodeada a su vez de colinas lo que lleva a que, visto desde el aire, parezca una tolva (embudo); por ello el nombre de la localidad. En Tolva historia y tradición se unen dando lugar a un interesante casco antiguo que cuenta con elementos como la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Puyo, de estilo románico y que conserva intacta su portada. A 2 kilómetros del centro se encuentran las ruinas del Castillo de Falç, un conjunto que data de comienzos del siglo XI y del que se conservan la primitiva torre y parte de un muro del recinto amurallado. Siguiendo una ruta desde este lugar pueden visitarse más restos históricos de interés, ya que Tolva se encuentra en una de las zonas más ricas en herencia medieval del Pirineo.

Encontrar alojamiento

Perarrúa

Perarrúa (Perarruga en aragonés ribagorzano) es un municipio de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Pertenece a la comarca de la Ribagorza y al partido judicial de Barbastro. Está situado en el valle del río Ésera, en la cuenca del río Cinca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Asque

Asque es una localidad oscense que pertenece al municipio de Colungo, en la comarca del Somontano de Barbastro. Se asienta junto a la Villa Medieval de Alquézar, dando entrada al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. El pueblo de Asque conserva historia y tradiciones. Uno de sus recursos más importantes continúa siendo la miel de Asque, de gran prestigio en la zona. En el terreno artístico, la localidad destaca por su museo de arte del Guadamacil contemporáneo, que recoge una inédita técnica pictórica hispano-árabe que consiste en combinar pintura y relieve sobre piel. Esta espectacular técnica desapareció en el siglo XVII pero fue recuperada a finales del siglo XX. En su hermoso entorno natural encontramos el Puente del Diablo, que tradicionalmente unía Asque y Colungo y que recibe su nombre de la dificultad y el riesgo que supuso su construcción, lo cual llevó a que la tradición popular la atribuyera al Diablo.

Encontrar alojamiento

Buera

Buera (Güera en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Santa María de Dulcis, en el Somontano de Barbastro, provincia de Huesca (Aragón). Buera y Huerta de Vero conforman desde hace unos años un sólo municipio llamado Santa María de Dulcis.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Buesa

Buesa es una localidad del municipio de Broto, situado en la falda de la sierra Trallata, una pequeña cornisa que sube hasta Punta Plana de Guliana (1892 m) y del Tozal del Bun (1550 m), con espectaculares vistas sobre los llanos de Plandeluviar. Desde Buesa nacen diversos caminos a rutas de excursiones por la sierra Trallata, como el camino a la ermita de Santa Isabel, a la virgen del Bun, y el que es más largo hasta el refugio de la caña, en lo alto del barranco del Furco. Buesa ha sido goza de numerosos prados y sitios en los que todavía hoy es posible observar vacas paciendo en libertad.

Encontrar alojamiento

Cerler

Cerler es un pueblo oscense que pertenece al municipio de Benasque, en la comarca de La Ribagorza. Situado a 1.540 metros de altitud, es considerado el pueblo más alto del Pirineo Aragonés. Cerler vive por y para la nieve. La estación de esquí Aramón-Cerler, ubicada en el Valle de Benasque y enmarcada entre pinedos y picos de más de 3000 metros, es la estación de esquí alpino más elevada del Pirineo central y una de las mejor valoradas de la zona sur del Pirineo. Entre sus picos destaca el Aneto que, con sus 3.404 metros de altura, es la cumbre más alta de la cordillera. El casco antiguo de Cerler conserva historia, tradición y arquitectura típica de la montaña y, en un entorno natural impresionante, la localidad ofrece al visitante su belleza y la oportunidad de realizar otros deportes de aventura como el descenso en bicicleta.

Encontrar alojamiento

Charo

Charo es una localidad oscense que pertenece al municipio de La Fueva, en la comarca del Sobrarbe. Se encuentra en las faldas del cerro de Charo o cerro de San Salvador, rodeado por el río de Lanata y el barranco de Usía. Es un pueblo construido en piedra que recoge y conserva tradiciones de la zona como las "chumineras con espantabrujas" (piezas que se colocaban sobre las casas para impedir la entrada a espíritus malignos). En el casco antiguo de Charo se distinguen las casas solariegas, edificadas varios siglos atrás, la abadía del siglo XVI y la iglesia de San Martín, de estilo románico y levantada en los siglos XII y XIII. Entre las casas destacan dos construcciones de gran belleza como son la Casa Cosculluela (siglo XVI) y la Casa Pardin (de origen románico) y en lo alto del cerro se erige la ermita de San Salvador, de arquitectura popular.

Encontrar alojamiento

Coscojuela de Sobrarbe

Coscojuela de Sobrarbe es un pueblo oscense que pertenece al municipio de Aínsa-Sobrarbe, situado en la orilla derecha del río Cinca, junto al pantano de Mediano y a solo 8 kilómetros de Aínsa. Coscojuela destaca por la belleza de su entorno natural y por sus muestras de arte románico. En la localidad encontramos construcciones destacadas como la iglesia de San Martín que data del siglo XVI, una almazara del siglo XVIII, una fuente del siglo XVII y la ermita de San Pelayo del siglo XVI. Sus ermitas, cruces y casas solariegas otorgan a esta localidad del Pirineo una riqueza arquitectónica que se completa con el arte románico, muy presente en la zona.

Encontrar alojamiento

Escalona

Escalona es un pueblo de la comarca del Sobrarbe que pertenece al término municipal de Puértolas. Está situado a 10 kilómetros de Aínsa, en la confluencia de los ríos Cinca y Bellós y en la carretera que conduce a Bielsa y a Francia. El paraje natural es uno de los mayores atractivos de esta localidad del Pirineo Aragonés, muy cercana al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.  De Escalona parten excursiones y rutas a algunos de los rincones más espectaculares de Ordesa y Monte Perdido. Uno de ellos es el Cañón de Anisclo, una profunda garganta provocada por la acción del río Bellós y que ofrece un entorno único con gran variedad de cascadas y un frondoso bosque. Otro rincón impresionante es el que forman las Gargantas de Escuaín.

Encontrar alojamiento

Guaso

Guaso es un pueblo oscense del Pirineo Aragonés que pertenece al municipio Aínsa-Sobrarbe y que está situado a orillas del río Ara, poco antes de su confluencia con el río Cinca. Es un remanso de tranquilidad en un entorno natural maravilloso, asentado sobre un altozano desde el que disfrutar de las hermosas vistas a la Peña Montañesa, al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y a las capitales del Sobrarbe, Aínsa y Boltaña. La localidad muestra en sus calles la arquitectura típica de la zona, en la que destacan las casonas tradicionales levantadas entre los siglos XVI y XIX y que cuentan con curiosas decoraciones. Se encuentran también en el pueblo varias ermitas románicas del siglo XII y una iglesia parroquial románica, con origen también en el siglo XII y junto a la que se encuentra un tradicional "esconjuradero" que ofrece las mejores vistas de la localidad. Guaso es punto de partida de numerosas actividades deportivas gracias a su situación cercana a los ríos Cinca, Ena y Ara y a los parques de Ordesa y Monte Perdido y de Sierra de Guara.

Encontrar alojamiento

Hecho

Hecho ha sido desde siempre una villa importante, rica en historia y tradición, que se refleja en la gran belleza arquitectónica de su conjunto urbano, de gran belleza arquitectónica. En el pueblo encontramos un Museo Etnológico, en él podremos aprender más sobre las tradiciones de la villa mediante útiles de la vida diaria y una rica colección de trajes "chesos". También hay un monumento dedicado al traje típico del pueblo. Un dato interesante es que su término forma parte del hábitat del último oso autóctono del Pirineo, conocido el oso llamado Camille.

Encontrar alojamiento

Plan

Plan es una localidad oscense del Valle de Gistau, en la comarca del Sobrabe. Se sitúa junto al Parque Natural Posets-Maladeta en pleno Pirineo Aragonés, a orillas del río Cinqueta. La Peña del Mediodía, al sur de Plan, forma parte del macizo de Cotiella. La localidad presenta una arquitectura tradicional pirenaica típica de la zona del Sobrarbe. Grandes ejemplos son la Casa Ballaín con su bello portal decorado o la Casa Turmo. Destacan también edificios religiosos como las ermitas de Nuestra Señora de Laplana y de Santa Águeda y la iglesia de San Esteban, con orígen románico pero producto de distintas épocas que abarcan hasta el siglo XIX. En el casco urbano se conserva un torreón defensivo del siglo XVI. Plan se rodea de una naturaleza hermosa en la que disfrutar de los bosques, del agua y de las cumbres. Un paraje ideal para contemplar sus paisajes, para relajarse o para realizar rutas de senderismo y excursiones por la zona, tanto a pie como en BTT. Del pueblo parte una pista forestal que se abre camino hasta el Valle de Benasque. Plan saltó a la fama en 1985 por organizar una "caravana de mujeres" inspirada en una película con el mismo nombre. De la iniciativa surgieron 33 nuevos matrimonios que dieron vitalidad al pueblo y que sirvieron de preámbulo para que se crearan otras caravanas similares en varios pueblos de España.

Encontrar alojamiento

Adahuesca

Adahuesca es una localidad oscense situada en la comarca del Somontano de Barbastro, en el Prepirineo Aragonés y cuyo término municipal forma parte del Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara. En Adahuesca sobreviven grandes muestras arquitectónicas entre las que destaca la iglesia parroquial de San Pedro, una enorme construcción de estilo barroco donde se conservan las reliquias de las santas Nunilo y Alodia. Resulta también de gran interés la ermita de Nuestra Señora de Treviño, de estilo románico tardío (siglo XIII) con pórtico gótico y declarada Monumento Nacional. Su privilegiada ubicación hace de Adahuesca un lugar muy atractivo para la práctica de deportes de aventura y actividades al aire libre. La localidad ofrece rutas a pie y en BTT, senderos y excursiones hacia el Parque Natural de la Sierra de Guara y hacia el Parque Cultural del río Vero, dos lugares que se erigen como grandes referentes históricos y naturales en el Prepirineo.

Encontrar alojamiento

Aniés

Aniés es una localidad oscense del Prepirineo Aragonés que pertenece al municipio de La Sotonera, en la comarca de la Hoya de Huesca. Está enmarcada en un entorno de gran interés natural y cultural y forma parte del Reino de los Mallos. El pueblo se encuentra a los pies de la sierra de Loarre, con vistas a su castillo. Destacan en la arquitectura de Aniés la iglesia parroquial de San Esteban (de orígenes románicos aunque remodelada en el siglo XVIII) y la ermita de la Virgen de la Peña, construida entre las rocas de la sierra en un enclave muy singular. Aniés ofrece un entorno único en el que poder realizar una gran variedad de visitas culturales y deportes de aventura. Historia y naturaleza conviven en este pequeño enclave que sirve de enlace entre el llano y las elevaciones prepirenaicas.

Encontrar alojamiento

Arguis

Arguis es una localidad oscense del Prepirineo Aragonés que pertenece a la comarca de la Hoya de Huesca. Se encuentra rodeada por la Sierra de Gratal cerca del cauce del río Isuela, en el que se levanta el embalse o pantano de Arguis, el más antiguo de Aragón y uno de los más antiguos de España (se construyó por primera vez en 1704). El núcleo de Arguis conserva grandes muestras de arquitectura popular tradicional en sus calles, casas, ermitas e iglesias. Destaca entre estas la iglesa parroquial románica de San Miguel, que data del siglo XII y de la que se extrajo un retablo gótico que permanece ahora en el Museo del Prado. En el bello entorno natural de Arguis puede realizarse un gran número de actividades y deportes de aventura como barranquismo, escalada, senderismo, parapente, rutas a pie o en BTT, pesca en el embalse y la ascensión al Pico del Águila o a la Sierra de Gratal.

Encontrar alojamiento

Ayerbe

Ayerbe es una localidad oscense situada en el Prepirineo Aragonés, en el impresionante entorno natural y cultural del Reino de los Mallos. Se trata de un pueblo histórico y monumental asentado en la margen izquierda del río Gállego. En las calles de Ayerbe perviven muestras de su trayectoria, con construcciones tan interesantes como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (del siglo XV y declarado Monumento Histórico-Artístico), la Torre del reloj (s. XVIII), la iglesia de San Pedro (s. XVI), el Palacio de los Luna (de estilo renacentista aragonés) varias ermitas y la Casa Normante (s. XVI). La historia de la localidad abarca desde los restos del antiguo castillo musulmán hasta la casa en la que vivió Santiago Ramón y Cajal, convertida ahora en Centro de Interpretación del ilustre médico y científico que ganó el Premio Nobel de Medicina en 1906. En Ayerbe encontramos historia, arte y riqueza de paisajes pero también costumbres, gastronomía, actividades culturales y la flora y la fauna tan especiales del Reino de los Mallos, con protagonismo de las aves rapaces. La zona es además idónea para los deportes de aventura: escalada en los mallos, senderismo, parapente, puenting, rutas en BTT, rafting y piragüismo en las aguas del río Gállego.

Encontrar alojamiento

Banastón

Banastón es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Belsierre

Belsierre es un pueblo oscense del Pirineo Aragonés que pertenece al municipio de Puértolas, en el corazón del Sobrarbe y cerca de la villa medieval de Aínsa. Se sitúa a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en un entorno privilegiado desde el que acceder al Cañon de Añisclo y a las Gargantas de Escuaín. Belsierre fue casi completamente destruido en la Bolsa de Bielsa de la Guerra Civil pero todavía conserva restos del pasado. En la actualidad, el pueblo es un núcleo muy tranquilo que se levanta en un enclave impresionante, con hermosas vistas de lugares tan emblemáticos como la Peña Montañesa, Selva de Muro, Sestrales, Monte Perdido, Castillo Mayor o las Tres Marías. La Ruta de las Ermitas de Tella es una interesante oportunidad para pasear y descubrir su entorno. Belsierre es naturaleza en estado puro. Las actividades a realizar son numerosas, incluyendo rutas de senderismo, paseos, excursiones a pie o en bici, baños en los ríos pirenaicos y la obligada visita a Ordesa y Monte Perdido. La fauna de la zona es otra muestra de su riqueza natural, en la quqe conviven quebrantahuesos, águilas reales y buitres leonados.

Encontrar alojamiento

Bisaurri

Bisaurri es un municipio oscense del Pirineo Aragonés que pertenece a la comarca de La Ribagorza. Se encuentra en un entorno natural privilegiado en el Valle de Benasque, a las faldas del Coll de Fadas. En el pueblo destaca, entre su arquitectura popular, la iglesia parroquial de origen románico que fue remodelada en el siglo XVI bajo el estilo renacentista. En las cercanías del núcleo se localiza la planta embotelladora de las famosas aguas minerales de Veri, ya que la zona de Bisaurri es rica en manantiales. El área es también idónea para la práctica de deportes de aventura. Las actividades al aire libre más destacadas son piragüismo, barranquismo, parapente y senderismo y en el norte se encuentra, cercana, la estación de esquí de Cerler.

Encontrar alojamiento

Biscarrués

Biscarrués es un municipio situado en la comarca de Hoya de Huesca, en la provincia de Huesca, España. En 2009 contaba con 234 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castigaleu

Castigaleu es una localidad y municipio español de la provincia de Huesca, en la Ribagorza, Aragón. Está situado próximo a las orillas del río Cajigar (cuenca del río Noguera Ribagorzana). Su lengua propia es el aragonés ribagorzano. Según el 2013, la localidad por sí misma contaba con 100 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Colungo

Colungo es una localidad oscense del Prepirineo Aragonés declarada Bien de Interés Cultural. Se encuentra muy próxima a la Villa Medieval de Alquézar y forma parte del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara así como del Parque Cultural del río Vero. En las calles de Colungo, que se concentran en torno a su iglesia parroquial del siglo XVI (de estilo gótico aragonés), perviven grandes muestras de arquitectura popular como Casa Broto, Casa Notario (siglo XVI) o Casa Abellanas (siglo XVIII). En las inmediaciones de la localidad la huella del ser humano se remonta a tiempos prehistóricos, con la presencia en los abrigos del río Vero de arte rupestre declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Colungo atrae también por naturaleza, gastronomía y costumbres. Sus tradicionales licores de café y de té y sus aguardientes (como el Anís de Colungo) son ampliamente reconocidos en el Alto Aragón. Además, al situarse en Sierra y Cañones de Guara es un destino ideal para excursiones, rutas de senderismo y barranquismo y para disfrutar del río Vero.

Encontrar alojamiento

El Grado

El Grado (Lo Grau en aragonés y cooficialmente) es una localidad y un municipio españoles de la comarca del Somontano de Barbastro, Provincia de Huesca, Aragón. El casco urbano del núcleo homónimo está situado en el declive de un cerro, en la margen derecha del río Cinca, muy cerca del pantano de El Grado. Su distancia a Huesca es de 69 km. El término municipal limita al oeste con el de Hoz y Costean, al sur con Estada, al este con Olvena, La Puebla de Castro y Secastilla, y al norte con Naval.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fago

Fago es una pequeña localidad oscense situada en la comarca de la Jacetania, cerca de la frontera con Navarra. Asentado junto al río Majones, se trata de un pueblo característico de montaña pirenaica. El casco urbano de Fago es en su totalidad un conjunto artístico en el que destacan su entramado de calles empedradas y la belleza de su arquitectura civil. La construcción más interesante es la iglesia parroquial del siglo XVI, que conserva detalles del románico como el crismón de su portada y su colección de retablos. El entorno natural de Fago brilla por su riqueza. Las Foces de Fago y Biniés perviven en un paisaje en el que la actividad deportiva por excelencia es precisamente el descenso por el barranco de la Foz de Fago.

Encontrar alojamiento

Fanlo

Fanlo es un municipio perteneciente a la comarca del Sobrarbe, en la provincia de Huesca, Aragón. Está situado en el valle de Vio y parte de su término municipal está ocupado por el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos. El terreno de Fanlo está formado por pizarras, esquistos del Paleozoico y suelos de tierra parda-húmeda. El pueblo está rodeado de bosques de pinos, robles, hayas y abetos. Destaca el bosque de la Pardina del Señor, considerado por muchos el bosque más espectacular de toda Europa en otoño.

Encontrar alojamiento

Isín

Isín es un pequeño pueblo pirenaico abandonado en los años 60 que ha sido recientemente restaurado respetando el entorno y arquitectura tradicional y dotado de todos los servicios de ocio creando así un centro de turismo y vacaciones. El pueblo de Isín se encuentra completamente adaptado para personas con discapacidad, así el pueblo puede ser disfrutado por todo el mundo. Además dispone de restaurante, apartamento rural y granja escuela. Se trata también de un espacio deportivo-turístico que engloba una serie de itinerarios o rutas para bicicleta de montaña o todo terreno (BTT), señalizadas, de libre acceso y diferente dificultad que se distribuyen por toda la geografía de la Comarca Alto Gállego.

Encontrar alojamiento

Labata

Labata es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Casbas de Huesca en la Provincia de Huesca. Está situada en el parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara, al borde del río Calcón a 29 km al Noreste de Huesca y tiene acceso desde Casbas de Huesca por la carretera A-1228.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puyarruego

Puyarruego es una localidad oscense que pertenece a la comarca del Sobrarbe, en el Pirineo Aragonés. Se encuentra a las puertas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, por la zona del Valle de Añisclo, y muy próxima a las Gargantas de Escuaín. El pueblo reúne arquitectura, historia, tradición y naturaleza en un entorno único y cercano a alguno de los valles más emblemáticos del Pirineo. Puyarruego ofrece, además, la posibilidad de visitar rincones singulares como las pozas transparentes, la ermita de San Urbez y la Fuente de los Baños. En las proximidades del pueblo puede encontrarse también el Geoparque de Sobrarbe, el Parque Geológico de los Pirineos, uno de los pocos parques geológicos que existen en la península.

Encontrar alojamiento

Lanaja

Lanaja es un municipio de la provincia de Huesca situado al norte de la Depresión del Ebro, en  la comarca de los Monegros. Rodeado por olivos y viñedos, Lanaja está emplazado en una llanura próxima a la Sierra de Alcubierre. La iglesia del pueblo está dedicada a la Asunción y es de estilo gótico. En la cima de una colina que domina los edificios, realizados en obra de piedra y adobe, se encuentra la ermita de San Sebastián, junto a los restos de un antiguo castillo que perteneció a Montoro. Otros lugares de interés en Lanaja son el Monasterio de La Cartuja, la balsa de la Cruz, el barranco de la Estiva y sobretodo el Museo de la Barbie, situado en un edificio del siglo XVI y que cuenta con una colección exhibida de más de 700 unidades.

Encontrar alojamiento

Riglos

Riglos es una localidad oscense situada en el Prepirineo Aragonés, en la comarca de la Hoya de Huesca. La belleza de su paisaje y sus únicos y majestuosos Mallos de Riglos lo convierten en uno de los pueblos más atractivos del Alto Aragón. Riglos se asienta bajo sus conocidos Mallos y recibe cada año miles de visitantes de toda Europa atraídos por su entorno natural y por las posibilidades deportivas que ofrece, con la escalada como gran protagonista y con vías ferratas y rutas de senderismo como complementos perfectos. El pueblo de Riglos atrae también por su Centro de Interpretación de las Rapaces, un lugar ideal para observar y aprender de la rica variedad de estas aves que habitan en "el Reino de los Mallos", entre las que destaca una de las más numerosas colonias de buitres leonados de Europa.

Encontrar alojamiento

Rodellar

Rodellar es una localidad del municipio de Bierge que se encuentra en el corazón de la Sierra de Guara, en un entorno natural espectacular entre los abismos del cañón de Mascún. El caserío de Rodellar conserva la singular arquitectura tradicional de la zona y muestra interesantes construcciones como la iglesia parroquial de San Juan Bautista (s. XVII), la ermita de la Virgen del Castillo (junto a los acantilados del Mascún) y el puente medieval de las Cabras. Además, la historia de la zona queda latente en lugares como las cuevas de Andrebot, integradas en el Parque Cultural del río Vero por sus pinturas rupestres. Rodellar es especial por su privilegiada ubicación dentro del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. Es destino ineludible para amantes del barranquismo y un lugar idóneo para practicar escalada (dispone de una prestigiosa escuela), vías ferratas, senderismo, excursiones y rutas a pie, a caballo o en BTT.

Encontrar alojamiento

Sabayés

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Nueno en la Provincia de Huesca. Situada en una pequeña colina a la falda de la sierra de Guara, cerca del Río Isuela (Huesca), su distancia a Huesca es de 14 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Salinas de Sin

Salinas de Sin es un pequeño pueblo que pertenece al municipio de Tella-Sin, en la comarca del Sobrarbe. Está situado en pleno Pirineo Aragonés, disfrutando de algunos de los paisajes más espectaculares de la región. Salinas es punto de acceso a las dos zonas naturales más importantes del Pirineo: el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parque Natural Posets-Maladeta. Además, da entrada al alto valle del Cinca y conecta con Francia a través del túnel Bielsa-Aragnouet, por lo que cuenta con una ubicación altamente privilegiada. Este entorno natural es idóneo para la práctica de deportes de aventura y actividades al aire libre. Excursiones, escalada, senderismo y barranquismo son algunas de las opciones de una zona en la que predomina el esquí: de fondo en el Valle de Pineta y esquí alpino en estaciones cercanas como Piau-Engaly, Saint-Lary y Peyragudes.

Encontrar alojamiento

Lecina

Lecina, también conocida como Lecina de Bárcabo, es una localidad oscense de la comarca del Sobrarbe que se encuentra en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. El pueblo se asienta en una zona en la que el agua es protagonista, en uno de los más bellos lugares del cauce del río Vero. Lecina es un lugar cargado de historia. En su término se han encontrado pinturas rupestres que apuntan a pobladores prehistóricos, de los más antiguos del Sobrarbe. Estas pinturas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad y se localizan en cuevas como la del Trucho, la Mallata o la cueva de Arpán. El casco antiguo de la localidad destaca por la arquitectura popular con ejemplos de gran belleza como la iglesia parroquial de San Juan Bautista (siglo XVIII), la Casa Sampietro del siglo XVI, la Casa Pocino con su espantabrujas y la Casa Carruesco del siglo XV. En el entorno de Lecina hallamos la legendaria Carrasca milenaria, que destaca por su antigüedad y por su enorme tamaño. Además, su ubicación en la Sierra de Guara invita a la práctica de actividades deportivas con excursiones, rutas, paseos y descensos a lo largo del río Vero y de los cañones de la sierra.

Encontrar alojamiento

Loarre

Loarre es una localidad de la comarca de la Hoya de Huesca situada en el Prepirineo Aragonés. El pueblo, asentado junto a la Sierra de Loarre, se ha convertido en un lugar de gran interés turístico gracias a su ubicación y a su impresionante valor arquitectónico. El principal protagonista y responsable de ese valor es el Castillo de Loarre, considerado la fortaleza románica más importante de España y una de las más importantes de Europa. Declarado Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, el castillo fue levantado en el siglo XI y tuvo vital importancia en las guerras entre cristianos y musulmanes. Su excelente estado de conservación y su posición privilegiada en lo alto de la Sierra de Loarre lo han convertido en un monumento no solo atractivo para turistas sino también para reconocidas producciones de cine. En Loarre perviven otras muestras arquitectónicas de gran valor como La Hospedería, de estilo renacentista aragonés (siglo XVI), las ermitas de sus inmediaciones y la Iglesia parroquial de San Esteban, también del siglo XVI. Además, el entorno natural del municipio es espectacular pues éste se enclava en la zona Reino de los Mallos, de gran variedad paisajística. Dicho entorno es el escenario ideal para la práctica de deportes al aire libre como la escalada, barranquismo, parapente, piragüismo y rafting.

Encontrar alojamiento

Los Molinos

Los Molinos es un pequeño pueblo del Pirineo Aragonés que pertenece al municipio de El Pueyo de Araguás, en la comarca del Sobrarbe. Se encuentra en un entorno natural espectacular, junto a la Peña Montañesa y cerca del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En el municipio perviven obras arquitectónicas de inmenso valor como el Monasterio de San Victorián, monumento nacional del siglo XVI cuyos orígenes se remontan varios siglos atrás. Algunos expertos señalan que es el monasterio más antiguo de España, con raíces en el siglo VI. Desde el monasterio parte una senda apta para realizar con niños que lleva a otra construcción singular, la Ermita de La Espelunga. En las proximidades de Los Molinos, la naturaleza invita a realizar diversas actividades al aire libre y deportes de aventura en lugares idóneos para practicar alpinismo, escalada, espeleología, rafting, barrancos y senderismo.

Encontrar alojamiento

Santa Cilia

Santa Cilia de Jaca es una localidad oscense de la Jacetania situada en el Prepirineo Aragonés. Está enmarcada en un entorno natural de gran belleza, formando parte de zonas tan interesantes como el Valle del Aragón, el Canal de Berdún y el Paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel. La localidad recoge el atractivo cultural y natural de la zona y ofrece además actividades especiales gracias al Aeródromo de Santa Cilia, el único de la comarca y base de gran variedad de exhibiciones de deportes aéreos. Aeromodelismo y paracaidismo completan una oferta de ocio con protagonismo del aire pero que cuenta en tierra con alternativas muy interesantes, entre las que destacan el senderismo y las rutas en BTT de diferentes dificultades y las visitas culturales a lugares históricos como el Monasterio de San Juan de la Peña.

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de la Serós

Santa Cruz de la Serós (en aragonés Santa Cruz d'as Serors 'santa cruz de las sorores') es un municipio español de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca de la Jacetania y al partido judicial de Jaca, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sarvisé

Sarvisé es una localidad oscense de la comarca del Sobrarbe situada en pleno Pirineo Aragonés. Se asienta en el Valle de Broto, en la margen izquierda del río Ara (único río virgen del Pirineo) y junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El pueblo muestra en sus calles la arquitectura popular de la zona con bellas casonas de piedra y tejados de pizarra. Un incendio asoló Sarvisé durante la Guerra Civil pero la torre de la iglesia románica del siglo XII permaneció en pie. El entorno natural de la localidad es impresionante, ya que se asienta junto a Ordesa y Monte Perdido y rodeada por frondosos bosques y prados de montaña que permanecen verdes durante todo el año. Además, se encuentran en las proximidades los Llanos de Planduviar, un destino idóneo para relajarse en la naturaleza. La actividad al aire libre más popular en Sarvisé son las excursiones a caballo en las que poder disfrutar de sus paisajes pirenacios.

Encontrar alojamiento

Montanuy

Montanuy es un bello municipio oscense de la comarca de La Ribagorza, situado en el Pirineo Aragonés junto a las aguas del río Noguera-Ribagorzana, muy cerca de la frontera entre Aragón y Catalunya. Su término municipal se adentra en el Parque Natural Posets-Maladeta y en el Monumento natural de los Glaciares Pirenaicos. La localidad ofrece un casco antiguo muy singular, con pasadizos en forma de túneles custodiados por numerosos arcos. Destacan la iglesia parroquial (con portada románica) y los restos de un torreón gótico que pertenecía a un majestuoso castillo. Casas, calles, puentes y ermitas recogen un legado de varios siglos en un entorno paisajístico espectacular. Este entorno natural es idóneo para los amantes de la naturaleza, ya que ofrece la posibilidad de practicar una gran variedad de deportes de aventura. Senderos de pequeño y gran recorrido, escalada y alpinismo, rutas hípicas, a pie y en BTT, barranquismo, esquí de montaña, parapente y pesca son los mejores ejemplos de actividades de la zona, en la que se puede disfrutar también de la belleza del Parque Natural Posets-Maladeta y de su flora y fauna a través de sus montañas, ibones, ríos y bosques.

Encontrar alojamiento

Secastilla

Secastilla es un municipio de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Senegüé

Senegüé es una pequeña localidad oscense del Alto Gállego que se asienta sobre una antigua morrena del glaciar que formó el valle de Tena. Por este motivo, el visitante podrá encontrar en el pueblo el Centro de Interpretación de los Glaciares. El núcleo se articula en torno al edificio parroquial. En la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (s. XVIII) se conservan retablos barrocos (San Lorenzo, Nuestra Señora del Rosario y San Francisco Javier) y uno medieval (Virgen del Collado). Además, desde Senegüé se puede acceder a la interesante ruta de las iglesias románicas del Serrablo. Uno de los principales atractivos de la localidad es la posibilidad de practicar diversos deportes de aventura (como parapente, barranquismo, rafting y piragüismo) y deportes de invierno en sus proximidades.

Encontrar alojamiento

Nerín

Nerin es un pequeño pueblo de alta montaña de Huesca situado en un enclave privilegiado con espectaculares vistas hacia el Cañon de Añisclo, Mondoto, Sestrales y la Peña Montañesa. La arquitectura del pueblo respeta el estilo tradicional de caseríos hechos con materiales propios de la zona; madera, piedra, losa, teja… La iglesia es del s. XVI y está dedicada a San Andrés y la virgen de la Asunción. Las fiestas patronales son el 15 de agosto.

Encontrar alojamiento

Siétamo

Siétamo es una localidad oscense muy cercana a la capital de la provincia, Huesca. Recibe su nombre de su posición sobre el Séptimo Miliario de la vía romana de Osca a Ilerda, lo que demuestra que es un pueblo que rezuma historia. En Siétamo nació y vivió el Gran Conde de Aranda, en un castillo llamado en su honor y del que se conservan ruinas. Además, en la casa solariega de los Abarca de Bolea (que todavía pervive) nació la escritora y poeta del barroco Ana Francisca Abarca de Bolea, una de las pocas escritoras del siglo XVII que utilizó la lengua aragonesa en sus obras. Junto al castillo y a la casa solariega destaca otra construcción histórica, la iglesia parroquial dedicada a San Pedro Mártir, de estilo gótico y que data de 1572. El atractivo de Siétamo se extiende a lo natural, a lo cultural y a lo gastronómico. Se encuentra muy cercano al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara con su inmensa oferta de actividades deportivas. Además, en lo cultural, es cuna de premios literarios y sede de un interesante mercado medieval.

Encontrar alojamiento

Siresa

Siresa (Ciresa en aragonés) es una localidad perteneciente al municipio del Valle de Hecho, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra a pie de los Pirineos, en la línea fronteriza con Francia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sorripas

Sorripas es un pequeño pueblo oscense situado bajo el Valle de Tena (Pirineo Aragonés), entre Sabiñánigo y Biescas y a los pies de la montaña Güe. Se asienta en un agradable entorno rural con hermosas vistas de los paisajes de La Ribagorza. En el pueblo, nacido de la arquitectura popular, destacan las casonas del siglo XVII y la Iglesia parroquial románica de San Andrés, con origen en el siglo XII y recientemente restaurada. Sorripas se encuentra dentro de las rutas monumentales de la provincia que centran su atención en la historia de la zona. En las proximidades de la localidad pueden realizarse diversos deportes de aventura y actividades al aire libre, rutas de senderismo y excursiones a pie y en bici. Además, es una zona interesante para la recogida de setas y una puerta abierta a algunos de los parques y lugares más destacados del Pirineo Aragonés.

Encontrar alojamiento

Tamarite de Litera

Tamarite de Litera es un municipio y población situado a 360 metros sobre el nivel del mar en la comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, Aragón. El municipio se encuentra en la frontera entre Aragón y Cataluña, por lo que Tamarite comparte características de ambos pueblos, reflejadas en su cultura, lengua y tradiciones. El origen de Tamarite es incierto, pero por los numerosos vestigios hallados en yacimientos cercanos a la localidad se sospecha que data de la época íbera. Tamarite de Litera es paso del Camino de Santiago.

Encontrar alojamiento

Tierrantona

Tierrantona es una localidad oscense de la comarca del Sobrarbe situada en las inmediaciones del Pirineo Aragonés. Está enmarcada en un llano del valle de La Fueva de gran belleza, en el que el mosaico de pequeños pueblos rodeados por elevaciones forma unos paisajes singulares y armoniosos. La historia de la zona sigue viva en sus costumbres, en sus tradiciones y en algunas de sus construcciones. Destacan la iglesia de la Asunción (de estilo románico del siglo XII) y la Casa del Médico (de los siglos XVI y XVII, con decorados góticos). Además, en las inmediaciones de Tierrantona se encuentra una villa romana. La localidad ofrece también la posiblidad de realizar deportes en sus instalaciones o actividades al aire libre. Entre el amplio abanico de estas opciones destaca una novedosa prueba conocida como Rogaine de Tierrantona, que consiste en una modalidad de carrera de orientación por equipos.

Encontrar alojamiento

Villanovilla

Vilanovilla es un pequeño pueblo de Huesca situado cerca de Jaca y a 20 minutos las pistas de esquí. El entorno natural del pueblo es idóneo para realizar rutas a caballo y de senderismo, destaca el paseo por la Reserva Nacional de Caza de la Garcipollera, en el que se pueden ver jabalíes y ciervos en libertad. Otro recorrido interesante es el tramo aragonés del Camino de Santiago. También se puede visitar la ermita de Santa María de Iguácel, de estilo romámico.

Encontrar alojamiento

Yésero

Yésero es una localidad oscense del Pirineo Aragonés que pertenece a la comarca del Alto Gállego. Está situada en el barranco del Sía, afluente del río Gállego, en un entorno natural privilegiado junto al puerto de Cotefablo. El pueblo cuenta con un bello casco antiguo de estilo medieval y con numerosas muestras de la arquitectura tradicional del Serrablo. Destacan sobre el resto dos edificios religiosos: la iglesia de San Saturnino, asentada sobre una iglesia románica y que conserva una torre de estilo mozárabe y la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, construida en el siglo XVII. Yésero se asienta entre bosques, praderas, cumbres y barrancos que invitan a la práctica deportiva. Las rutas de senderismo son uno de sus grandes atractivos con interés especial en las rutas del barranco del Infierno, un lugar en el que disfrutar de los hermosos rincones salvajes que esconde.

Encontrar alojamiento

Panzano

Panzano es una localidad oscense del Prepirineo Aragonés, situada en un bello entorno paisajístico a los pies del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y junto a los ríos Formiga y Calcón. La historia del pueblo se remonta varios siglos atrás y de ella se conservan algunas construcciones como la iglesia parroquial románica de San Pedro, del siglo XII. La zona contiene además algunas cuevas muy interesantes, propias de su situación frente a la Sierra de Guara. Los alrededores de Panzano son idóneos para paseos, rutas y excursiones, a pie o en BTT. Además, la riqueza natural y cultural de Sierra y Cañones de Guara y su oferta de deportes de aventura se encuentran al alcance de la población, que se asienta en una ubicación tranquila a la entrada del parque natural.

Encontrar alojamiento

Las Almunias de Rodellar

Las Almunias de Rodellar es una localidad oscense que pertenece al municipio de Bierge y que se encuentra en pleno Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. El pequeño núcleo, regado por las aguas del río Alcanadre, conserva muestras de su historia como la iglesia parroquial y la ermita de la Trinidad, obras de la arquitectura popular de los siglos XII y XIII. La localidad se asienta en un entorno natural espectacular, en el que disfrutar de la belleza de sus paisajes y practicar gran variedad de deportes de aventura y visitas culturales. Escalada, senderismo, rutas a pie, a caballo o en BTT, excursiones y barranquismo (en algunos de los cañones más emblemáticos de Guara) son las principales opciones de este enclave del Prepirineo Aragonés.

Encontrar alojamiento

Mediano

Mediano es una localidad oscense que pertenece al municipio de La Fueva, en la comarca del Sobrarbe. El antiguo pueblo fue inundado por el embalse de Mediano por lo que se construyó uno nuevo en la orilla del mismo. En las aguas del embalse todavía puede verse, sobresaliendo, la torre de la iglesia del siglo XVI, creando una imagen que es ya uno de los símbolos del Sobrarbe. En épocas de sequía la iglesia del antiguo pueblo y su esconjuradero quedan al descubierto y puede contemplarse también el legendario Puente del Diablo. En la actualidad, el embalse de Mediano tiene una oferta turística basada en la belleza de su naturaleza y en el deporte. Sus aguas se han convertido en un punto de buceo en el que contemplar los restos el pasado. Además, el embalse ofrece la posibilidad de realizar travesías en kayak o en piragua, navegación a motor, pesca y de tomar relajantes baños con las hermosas vistas del Pirineo Aragonés como inigualable telón de fondo.

Encontrar alojamiento

Palo

Palo es una localidad pirenaica oscense de la comarca del Sobrarbe situada en el valle del Cinca, junto al embalse de Mediano y al estrecho de Entremon, en un bello entorno natural. El núcleo del pueblo destaca por su arquitectura religiosa, con construcciones tan interesantes como la iglesia de San Martín (siglo XIV), la ermita de San Clemente (de estilo románico del siglo XI) y el Santuario de Bruis (siglo XIV). Palo es también un lugar idóneo para practicar deportes acuáticos en el embalse de Mediano y para realizar rutas, senderos y vías ferratas en el estrecho de Entremon, donde se encuentra el Puente del Diablo. Además, el visitante puede disfrutar de todas las actividades culturales y deportivas que ofrece su cercanía a ciudades como Aínsa, al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y al corazón del Pirineo Aragonés.

Encontrar alojamiento

Valle de Lierp

Valle de Lierp (Val de Lierp en aragonés ribagorzano) es un municipio español de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca de Ribagorza, comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Lorenzo del Flumen

San Lorenzo del Flumen es una localidad española perteneciente al municipio de Lalueza, en los Monegros, provincia de Huesca (Aragón). Se trata de una localidad nueva, que se forjó a raíz del plan de desarrollo de colonización de la época franquista, inaugurado en 1963. Su población inicial pues, no es autóctona y el pueblo se habitó con inmigrantes principalmente de Zaragoza y pueblos expropiados del Pirineo a causa de la creación de embalses. El último censo nos dice que hay 264 varones y 214 mujeres.Situados a 70 km de Zaragoza por la Sierra de Alcubierre, 42 de Barbastro, 40 de Monzón, 42 de Huesca, 70 de Fraga, se puede decir que es el centro geográfico de la provincia llana.Tierra totalmente de regadios en su mayoría de goteo, existe una pequeña bio-diversidad faunística de aves inmigrantes dada la proximidad de la Laguna de Sariñena.San Lorenzo es un lugar ideal acogedor y rentable para invertir. También viven aquí personajes célebres como Maria Tricas (presidenta de la Asociación de Amas de Casa de San Lorenzo) o Pedro Ania (escultor muy conocido tanto en España como en Francia).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Liri

Liri (Llire en patués) es una localidad española perteneciente al municipio de Castejón de Sos, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Loporzano

Loporzano es una localidad y un municipio de la provincia de Huesca, Aragón (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Eulalia la Mayor

Santa Eulalia la Mayor es un pequeño pueblo aragonés es una localidad de la comarca Hoya de Huesca, perteneciente al municipio de Loporzano, a solo 17km de Huesca. El pueblo, también conocido como Santolaria, se encuentra situado al borde de las gargantas del Guatizalema.

Encontrar alojamiento

Santaliestra y San Quílez

Santaliestra y San Quílez es un municipio español de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Martés

Martés (Martes en aragonés) es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de la canal de Berdún, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca de la Jacetania, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morillo de Liena

Morillo de Liena es un pueblo oscense del Pirineo Aragonés que pertenece al municipio de Foradada del Toscar, en la comarca de La Ribagorza. Se enmarca en un enclave paisajístico espectacular, a la orilla del río Ésera. El casco antiguo se compone de singulares casas de los siglos XV y XVI. Su arquitectura tradicional pirenaica se ve reflejada en la iglesia del siglo XVI, el puente de hierro sobre el barranco de Bacamorta y en las ermitas de San José, la Virgen de Piedad y San Martín. Morillo de Liena ofrece la posibilidad de practicar deportes de aventura y actividades al aire libre, especialmente en el río Esera, en el que se puede disfrutar de un agradable paseo descubriendo sus fozas y descansando en las zonas habilitadas en su vega para el deporte y el descanso. Además, el pueblo cuenta con un gran número de rutas y senderos para recorrer a pie o en bicicleta.

Encontrar alojamiento

Navasa

Navasa es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Situación: A 8 km de Jaca. En un marco rodeado por naturaleza por todas sus vertientes Ayuntamiento: Pedanía dependiente del Excmo. Ayto de Jaca, tuvo Ayto. propio hasta los 80.Monumentos: Bella iglesia parroquial, originaria del siglo XII.PLANTA: Se trata de una nave rectangular con cabecera constituida por presbiterio y ábside de tambor. Cúbrese con bóveda de cañón sobre la nave y presbiterio, siendo de horno en el ábside, en todos casos partiendo de imposta. Es notable el altar, cuyo tablero se apoya en columnas dobles con capiteles de decorado vegetal y geométrico. Al interior, sus muros estaban cubiertos con pinturas, pero han sido trasladadas al Museo Diocesano de Jaca. Apoyada en el paramento septentrional, hay una esbelta torre de cuatro cuerpos delimitados por impostas al exterior, que solo dispone de ventanas en el cuerpo superior, al haber sido tapiadas el resto, y que se cubre con un tejado a dos vertientes. El ábside no dispone al exterior de ningún ornato, abriéndose en su centro un ventanal de arco de medio punto doblemente abocinado y estando apoyada su cornisa en canecillos.PORTADA: Al pie de la nave y cubierta por un atrio de postrera construcción, se constituye de tres arquivoltas, siendo la central abocelada y las que la flanquean de dovelas, y apoyadas todas en pilastras rematadas en imposta. Su tímpano contiene en el centro el relieve de un crismón trinitario, acompañado a sus costados por diversos animales, como un león, lo que parece un jabalí y un pájaro.Las construcciones respetan el entorno donde se enclava el pueblo, casas de piedra en buen estado (casi todas restauradas). Así Navasa en el año 2000, recibió el premio "pueblo limpio" entre los pertenecientes a la comarca de la Jacetania.Fiestas: Mayores: Del 20 al 22 de agosto. Menores: 10 de diciembre en honor a Santa Eulalia. Turismo: Alberge "Casa Martín": Marco incomparable en plena naturaleza, con muy buenas instalaciones y de lo mejor del Pirineo en calidad/precio. Casa Rural: "El Caserío de Fatás", antigua casa restaurada, con seis amplias habitaciones. Restaurante.Costumbres: Romería a la Virgen de la Cueva en el monte Oroel. La romería se celebra un domingo de finales de mayo o principios de junio. Antiguamente tenía lugar en la Pascua de Pentecostés. Participan los vecinos de Jaca, Ara, Barós, Ullé y Navasa.Historia: Navasa sufrió las consecuencias de la Guerra Civil Española, momento en que contaba con unos 400 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sieso de Huesca

Sieso de Huesca (en aragonés Sieso de Uesca) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Casbas de Huesca en la Provincia de Huesca. Está situada en una fértil llanura de la sierra de Guara, a 25 km al Noreste de Huesca y tiene acceso desde la carretera N-240 por la carretera A-1228Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sieste

Sieste es una localidad del Pirineo aragonés, perteneciente desde 1968 al municipio de Boltaña. Forma parte de la comarca del Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón, España, Unión EuropeaWikipedia

Encontrar alojamiento

Sopeira

Sopeira es un municipio español de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Está situado en el valle del río Noguera Ribagorzana. En su municipio se encuentra el monasterio de Santa María de Alaón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olsón

Olsón es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.Entre las cuencas del Cinca y el Vero, en un valle muy abrupto, a 686 m de altitud se encuentra este pequeño núcleo rural que está dividido en cuatro barrios, Plaza Baja, La Fuente, Samper y Solano, los cuales se agrupan entorno al promontorio que coronaba el castillo en el siglo XI, del que apenas quedan algunos restos entre los que se han construido la iglesia, el cementerio y la abadía.Junto con Jabierre de Olsón y Mondot formó municipio. La casa consistorial se conserva al lado de la plaza baja, y luego pasó a integrar el llamado Biello Sobrarbe con Arcusa y otras pequeñas poblaciones hasta su integración en Aínsa - Sobrarbe.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sos

Sos es una población y comuna francesa, en la región de Aquitania, departamento de Lot y Garona, en el distrito de Nérac y cantón de Mézin.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ontiñena

Ontiñena es un municipio de la comarca Bajo Cinca en la Provincia de Huesca (España), situado en una altura al pie de la sierra de su nombre a la derecha del río Alcanadre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tardienta

Tardienta es un municipio de España, en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Pertenece a la comarca de Los Monegros. Tiene un área de 90,71 km² y una población de 1 005 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orós Alto

Orós Alto es una localidad española perteneciente al municipio de Biescas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. En el año 2013, la localidad contaba con 22 habitantes. La actividad económica esta fundamentalmente ligada a la ganadería vacuna, además, en el término municipal se encuentra ubicada la hípica Cuadras Arriel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tella-Sin

En la franja septentrional de la provincia de Huesca, en la Comunidad Autónoma de Aragón, encontraremos ubicado el término municipal de Tella Sin, en la zona alta del Valle de Bielsa, a unos 1400 metros de altitud sobre el nivel del mar. En rigor, Tella y Sin son dos realidades distintas, dos núcleos de población diferentes que aparecen gestionados y administrados por un sólo ayuntamiento, el de Tella Sin. Sobre el río Yaga se encuentra el núcleo de Tella, en cambio Sin se ubica a la entrada del Valle de Chistao. Junto a estos dos núcleos, el municipio comprende otros como los de Arinzué, Badaín, Cortalaviña, Hospital de Tella, Lamiana  o Revilla, entre otro. Se estima que la población total en la actualidad se sitúe sobre los 290 habitantes, para una superficie natural de más de 90 kilómetros cuadrados. La anécdota: el municipio de Tella Sin se formó en 1960 tras la unión de los dos núcleos. Monumentos y lugares de interés Visita al Museo de las Brujas de la localidad, ya que cuenta con una extensa tradición del mundo de la brujería. Ermita de San Juan y San Pablo, junto al Puntón de las Brujas Rutas a través del hermoso entorno natural del término, como la ruta de las ermitas, donde el viajero podrá dar cuenta del paisaje y los monumentos que salen al paso, como el Dolmen prehistórico de Tella. Fiestas y tradiciones A mediados de agosto se celebran las fiesta de la comarca

Encontrar alojamiento

Orós Bajo

Orós Bajo (en aragonés Orós Baxo) es una localidad española perteneciente al municipio de Biescas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Se localiza en la orilla izquierda del río Gállego.Se encuentra a 62 km de Huesca y a 14 km de Sabiñánigo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Osia

Osia es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, en la provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torres del Obispo

Torres del Obispo es un pueblo aragonés de la comarca de la Ribagorza, perteneciente al municipio de Graus. Fue municipio independiente hasta 1974.Su población era de 169 habitantes en 2010. Comprende la aldea de El Toral.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tramacastilla de Tena

Tramacastilla de Tena es una localidad oscense del Alto Gállego situada en pleno Pirineo Aragonés, junto al embalse de Búbal y muy próxima a Panticosa. La ubicación del pueblo es más que privilegiada. Se sitúa en un impresionante paraje natural del Valle de Tena, una pradera rodeada de bosques con peña Telera y peña Blanca de fondo y el pantano Búbal a sus pies. El lugar es idóneo para practicar gran cantidad deportes de aventura y de invierno: barranquismo, rutas culturales, hípica, senderismo, pesca, recogida de setas, rutas en BTT, escalada, esquí y excursiones como la que se dirige a Los Lagos en tren turístico. Tampoco debemos obviar los Baños de Panticosa, la pequeña iglesia románica del siglo XII que se erige entre las casas de Tramacastilla ni la belleza de los pueblos de la zona.

Encontrar alojamiento

Ulle

Ulle es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urdués

Urdués es una localidad española perteneciente al municipio del Valle de Hecho, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Se sitúa en la sierra de Maito, limitando al este con Aragüés de Puerto, al oeste con Hecho y por el norte con Ansó. El pueblo está dividido en dos barrios, el alto y el bajo, cruzados por una larga calle que recorre el pueblo de norte a sur, bañado por el barranco Pomaciete.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Yebra de Basa

Yebra de Basa es una localidad oscense de la comarca del Alto Gállego, en el Pirineo Aragonés. El pueblo se asienta en un llano del Valle de Basa, bajo el macizo de Santa Orosia y junto al río que da nombre al valle, en un entorno natural que ofrece paisajes de gran belleza. Yebra de Basa conserva la arquitectura popular tradicional en sus construcciones típicas de montaña, destacando las grandes chimeneas troncocónicas coronadas por los curiosos espantabrujas de las casas. La iglesia parroquial del siglo XVI es especialmente interesante y alberga en su interior muestras góticas y renacentistas, así como el busto relicario de Santa Orosia elaborado en plata repujada en el siglo XV. En Yebra de Basa tiene lugar uno de los acontecimientos más espectaculares y cargados de tradición de la zona, la Romería de Santa Orosia. En ella se rinde culto a Santa Orosia mediante un recorrido espectacular que atraviesa ermitas y rincones naturales, y que finaliza en lo alto del monte Oturia, donde se encuentra la ermita de la venerada mártir. El destacado entorno natural de Yebra de Basa favorece también la práctica de numerosos deportes, entre los que destacan barranquismo, rafting, piragüismo, senderismo, rutas a caballo, parapente, ala delta y golf.

Encontrar alojamiento

Yosa de Sobremonte

Yosa de Sobremonte (en aragonés Yosa Sobremón) es una localidad española que pertenece al municipio de Biescas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica, Aso de Sobremonte forma parte de la Diócesis de Jaca la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Pamplona.Junto con Aso de Sobremonte y Betés de Sobremonte han conformado la histórica región del Sobremonte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aluján

Aluján es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente pertenecía al ya desaparecido municipio de Muro de Roda.Pasó de 3 habitantes en el año 2000 a 15 en 2005. Todas las casas (Carrera, Mariñosa, Mur y Tejedor) están construidas en piedra y losa. Cabe destacar Casa Mur: un conjunto fortificado con tres torres, sistemas defensivos, pinturas murales y capilla; que además conserva elementos propios de la autarquía que ha existido en la zona desde el siglo XV: masadería, algibe, trujar, presa de vino, bodegas, pilar de aceite, cocina aragonesa con cadiera y cuadras.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alueza

Alueza (A Lueza en aragonés) es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Solipueyo

Solipueyo es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Perteneció a Morillo de Monclús y entre 1960 y 1970 se integró en el municipio de La Fueva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Reperós

Reperós es un lugar de la Val de Lierp, situado a 1.174 metros de altura en Huesca, Aragón. Se encuentra en la frontera con el prepirineo catalán, entre Campo y Pont de Suert.

Encontrar alojamiento

Peralta de la Sal

Peralta de la Sal es una localidad española perteneciente al municipio de Peralta de Calasanz, en la Litera, provincia de Huesca (Aragón). Está situada bajo los barrancos de Calasanz y Gabasa, a la orilla del río Sosa, a 523 m. de altitud. El término confina por el Norte con el de Calasanz, por el Este con Gabasa, por el Sur con los de Cuatrocorz y San Esteban de Litera y por el Oeste con el de Azanuy, teniendo una extensión aproximada de 114,9 km²Wikipedia

Encontrar alojamiento

Isábena

Isábena es un municipio pirenaico de Huesca que comprende varios núcleos de población; su capital es La Puebla de Roda. Está situado en el corazón de La Ribagorza, en el Valle de Isábena, formado por las aguas del río homónimo y próximo a la Sierra de Esdolomada y a los Morrones de Güel. Los conjuntos monumentales y artísticos de Isábena son de especial interés. Destaca el núcleo de Roda de Isábena, que parece anclado en la era medieval y que alberga la románica Catedral de San Vicente (con raíces en el siglo X). Además, todos los pueblos de Isábena y los parajes junto a su río conservan huellas medievales en forma de casas, puentes, calles y singulares construcciones religiosas. Las actividades que ofrece el entorno, protagonizado por el río Isábena y las montañas que lo abrigan, son infinitas. Rutas geológicas y culturales, senderismo, excursiones a pie y en BTT, escalada, barranquismo y deportes acuáticos en las aguas del Isábena son sólo una muestra de las múltiples posibilidades.

Encontrar alojamiento

Arbaniés

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Siétamo en la Provincia de Huesca. Situada en un llano a la izquierda del río Guatizalema, su distancia a Huesca es de 16 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abiego

Abiego es una localidad oscense situada en la comarca del Somontano de Barbastro. Su término municipal da entrada al Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara y se asienta en la margen izquierda del río Alcanadre, por lo que goza de la riqueza paisajística propia del Prepirineo Aragonés. Abiego y Alberuela de la Liena (pueblo que forma parte del municipio) recogen y muestran la historia y el arte de poblaciones pasadas a través de su arquitectura. La iglesia parroquial de Santa María la Mayor, construida en el siglo XVI, es un bello ejemplo del gótico tardío y la Colegiata de Santa María, situada en lo alto de Abiego, testifica el paso de los siglos desde que fue construida inicialmente como mezquita por los musulmanes. En la localidad también encontramos creaciones más recientes como el Monumento al Siglo XX, de Ulrich Ruckriem. El magnífico entorno natural de Abiego ofrece también posibilidades para los amantes del deporte. En el río Alcanadre, a la altura de la localidad, se encuentra un gran coto de pesca con abundante trucha común y en los alrededores del municipio pueden realizarse rutas y senderos desde los que visitar, entre otros lugares, el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

Encontrar alojamiento

Abizanda

Abizanda es un municipio español, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aísa

Aísa es un municipio aragonés situado en la comarca de La Jacetania (Huesca). Pertenece al partido judicial de Jaca.De su término municipal forman parte también los núcleos de Candanchú, Esposa y Sinués. Hay que destacar igualmente la estación de esquí de Candanchú. A comienzos de 2011 el pueblo de Aísa contaba con una población de 159 habitantes.Linda por el norte con el término de Ansó, por el este con Canfranc, Villanúa y Borau, por el sur con Jaca, y por el oeste con Valle de Hecho, Aragüés del Puerto y Jasa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alberuela de Laliena

Alberuela de Laliena se levanta sobre la margen izquierda del río Isuala, en un terreno donde se encuentran, los impresionantes barrancos de la Sierra de Balcés, donde nace dicho río, con los paisajes ondulados del Somontano con bellas panorámicas. Tradicionalmente las tierras del Somontano han sido atravesadas por grandes rebaños que subían hacia los pastos pirenaicos para pasar allí el verano y bajaban de nuevo a la Tierra Plana en busca de inviernos más benignos. Actualmente, la Cabañera se puede recorrer  a pie o en bicicleta,  37 Km señalizados del tramo somontanés de la Cabañera Broto-Mequinenza, esperan al visitante, para  descubrir, diversas construcciones pastoriles y un variado mosaico de paisajes humanizados, en los que se suceden, de sur a norte, extensos campos de cereal, ondulados montes con parcelas que recuperan la triada mediterránea y finalmente, el majestuoso paisaje de la Sierra de Guara.

Encontrar alojamiento

Alcampell

Alcampell (en catalán ribagorzano, El Campell) es un municipio y población de España, perteneciente a la comarca de La Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 98 km de Huesca. Tiene un área de 58 km² con una población de 796 habitantes (INE 2008) y una densidad de 13,72 hab/km². El código postal es 22560.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almazorre

Almazorre es una localidad oscense que pertenece al municipio de Bárcabo, en la comarca del Sobrarbe. Se encuentra en el límite del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y enmarcado en el Parque Cultural del río Vero. El pueblo conserva la arquitectura tradicional del Sobrarbe con sus construcciones en piedra. En el barrio alto se hallan tres interesantes muestras de esta tradición: la iglesia parroquial de San Esteban (s. XII), la antigua Abadía y el esconjuradero. Almazorre es un lugar idóneo para realizar rutas y descubrir la belleza del románico del Alto Aragón. Su entorno natural es de una riqueza admirable. En él se encuentra uno de los bosque de quejigos más grandes de la Sierra de Guara, la Selva de Almazorre. Además, en las inmediaciones perviven rincones singulares y atractivos como el Castillo Medieval de Azaba, la Ermita de la Esperanza, la Cueva de la Carrasca (donde se hallaron restos de la Edad de Bronce) y el megalítico Dolmen de Caseta de las Balanzas.

Encontrar alojamiento

Angüés

Angüés es un municipio de la provincia de Huesca (Aragón, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Araguás del Solano

Araguás del Solano (Araguás d'o Solano en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aratorés

Aratorés es una localidad española perteneciente al municipio de Castiello de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ardanué

Ardanué es una bonita localidad de La Ribagorza asentada en el Valle de Baliera, en la província de Huesca. Inmerso en un marco natural incomparable, el pueblo conserva las características propias de las construcciones de montaña, con sillares de piedra, vanos y balcones. Su Iglesia Parroquial es rómanica del siglo XII, adscrita al románico lombardo, muy transformada posteriormente.

Encontrar alojamiento

Arén

La localidad de Arén se encuentra en la comarca de la Ribagorza, en el punto más oriental de la provincia de Huesca en el valle del río Noguera Ribagorzana. Es un lugar cargado de historia en el que aparecen yacimientos prehistóricos como construcciones megalíticas y yacimientos de dinosaurios que se remontan 70 millones de años en el tiempo. Destacan además una necrópolis anterior al siglo XI, una iglesia del mismo siglo y los restos de un castillo que podría situarse en el siglo X. El casco antiguo de la localidad está marcado por su entramado medieval de calles estrechas e irregulares, que hacen de Arén un enclave muy singular gracias también a la belleza de los paisajes que lo rodean. En su núcleo se halla la Casa del Gobernador, que acoge el Centro de Interpretación de La Ribagorza en el que se reúnen arte, historia, cultura y naturaleza de la comarca. Arén ofrece también excursiones por la montaña, rutas de senderismo y de BTT, descenso de ríos, barrancos y pozas y la posibilidad de adentrarse en la ruta del arte románico de La Ribagorza.

Encontrar alojamiento

Asín de Broto

Asín de Broto es un pueblo del Pirineo Aragonés ubicado en la comarca del Sobrarbe y perteneciente al municipio de Broto. Cuenta con un entorno natural tranquilo y de gran belleza en el que, todavía hoy, se conservan nobles casas del siglo XVI. La localidad recoge la tradición y la muestra en lugares como la iglesia del siglo XVI o el Esconjuradero, un pequeño templete abierto desde el que el sacedorte, mediante rituales, bendecía los campos y exconjuraba peligros como las tormentas o las plagas. Desde Asín de Broto se pueden realizar diversas excursiones y rutas a pie o en bicicleta en las que disfrutar de las espléndidas vistas. Destaca especialmente el camino a la popular ermita de San Mamés, en la que se encuentra un Cristo románico y en la que se puede contemplar el Valle de Broto desde su mirador.

Encontrar alojamiento

Berdún

Berdún es una localidad española perteneciente al municipio de la Canal de Berdún, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Es la capital del municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bolea

Bolea (Boleya en aragonés), proviene del vocablo indoeuropeo bols, o bol = "cerro", "colina", es una localidad (villa) de la comarca Hoya de Huesca y ejerce la capitalidad del municipio de La Sotonera en la provincia de Huesca. Situada a las faldas de las sierras de Caballera (1.563 m.) y Gratal (1.567 m.), sobre un promontorio que tiene vertientes a norte y sur, al NO de la ciudad de Huesca y a 20 km de distancia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caldearenas

Caldearenas (en aragonés Candarenas) es un municipio español, perteneciente a la comarca de Alto Gállego, en el norte de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón.El término municipal tiene una extensión de 192,62 km² con una población de 230 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,19 hab/km².Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara y el Paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campodarbe

Campodarbe es una localidad española perteneciente al municipio de Boltaña, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cartirana

Cartirana es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casbas de Huesca

Casbas de Huesca (en aragonés Casbas de Uesca, o también Casbas d’as Monchas ) es un municipio de la provincia de Huesca (España) en la comarca de Hoya de Huesca; tiene una superficie de 132,1 km², una población de 303 habitantes según el censo de 2011. En 1975 se le anexionó el municipio de Panzano.Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castejón de Monegros

Castejón de Monegros (Castillón de Monegros en aragonés) es una población de la provincia de Huesca (España), en la comarca de Los Monegros. Ubicado al pie de las últimas estribaciones al este de la Sierra de Alcubierre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castiello de Jaca

Castiello de Jaca (en aragonés Castiello de Chaca) es un municipio español del partido judicial de Jaca, provincia de Huesca, perteneciente a la comarca de la Jacetania, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene 202 habitantes y está ubicado a 921 m de altitud, en pleno Pirineo.El casco urbano se encuentra emplazado en la ladera de una montaña en la margen derecha del río Aragón en el valle del Aragón (hallándose en su término municipal la vía de acceso al valle de La Garcipollera). Pertenece también a su término municipal la localidad de Aratorés, con 41 habitantes en 2014.El núcleo principal queda dividido en dos partes o barrios por el barranco de Casadioses, que desemboca en el río Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Humo de Muro

Humo de Muro (O Lumo de Muro en aragonés) es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Tenía una población de 18 habitantes el año 2011. Antiguamente era capital del municipio ya desaparecido de Muro de Roda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Pueyo de Jaca

El Pueyo de Jaca es una localidad situada en pleno Pirineo Aragonés que pertenece al municipio de Panticosa, en la comarca oscense del Alto Gállego. Se asienta en el Valle de Tena junto al embalse de Búbal, en la confluencia de los ríos Caldarés y Gállego. El Pueyo de Jaca ofrece un magnífico entorno natural, en el que disfrutar del color verde de sus bosques o del blanco que los cubre en invierno. Entre los monumentos del pueblo destacan la iglesia parroquial de San Miguel, con origen en el siglo XVI y ampliada en el siglo XVIII; las Casas del Valle, un edificio civil del siglo XVII; el Palacio de la Viñaza, casa solariega del siglo XIX; y el Puente del Concellar, que levantado por primera vez en el año 1550 (ha sufrido varias reconstrucciones) servía como paso del antiguo Camino Real. La privilegiada posición de la localidad la convierte en un destino ideal para disfrutar de la montaña y de las actividades al aire libre. El Pueyo de Jaca se sitúa junto a Panticosa y por extensión junto a sus baños y a su estación de esquí. También por Panticosa transcurre un itinerario circular que une a las dos localidades y que es perfecto para excursiones con niños. Además, las rutas y senderos de la zona conducen a algunos de los rincones naturales, picos e ibones más espectaculares del Pirineo.

Encontrar alojamiento

Espuéndolas

Espuéndolas es una pequeña localidad oscense que pertenece al municipio de Jaca. Se ubica en lo alto de un monte ofreciendo unas magníficas vistas de los paisajes de una zona que alberga la belleza típica del paso al Pirineo. Enmarcado entre los valles de Tena y del Aragón, el pueblo guarda cercanía con lugares naturales tan interesantes como el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, con monumentos históricos como el Monasterio de San Juan de la Peña y con importantes núcleos poblacionales como Jaca y Sabiñánigo. Espuéndolas conserva muestras de su arte en la iglesia parroquial de los santos Justo y Pastor (s. XVII), de su arquitectura popular en las grandes y singulares casas y de su historia en la iglesia del pequeño monasterio de San Julián de Asperella (1040-1050), de tradición prerrománica.

Encontrar alojamiento

Foradada del Toscar

Foradada del Toscar es un municipio oscense situado en la comarca de La Ribagorza, en el Pirineo Aragonés. Se asienta en las faldas de la Sierra de Ferrera, junto al cauce del río Ésera y en un entorno natural de gran belleza, cerca de enclaves tan interesantes como el Valle de Bardají, el Macizo del Turbón y el Circo de Armeña. La localidad de Foradada del Toscar alberga muestras de la arquitectura tradicional de la montaña. Casas de piedra y tejados de pizarra configuran un atractivo núcleo en el que destacan casonas del siglo XVI como Casa Mur y Casa Castillón. En sus inmediaciones se encuentran lugares de obligada visita como el Museo de Juegos Tradicionales de Campo, monasterios, muestras de arte románico y pruebas conservadas de la historia de la zona, desde restos prehistóricos hasta torres y castillos medievales pasando por yacimientos romanos. Foradada del Toscar destaca además por su amplia oferta de deportes de aventura, con protagonismo de la escalada y de su impresionante vía ferrata. Las aguas del río Ésera invitan a la práctica de piragüismo, rafting y pesca y las rutas y senderos de corto y largo recorrido son idóneas para paseos, recogida de setas, excursiones, senderismo y BTT.

Encontrar alojamiento

Fraga

Fraga se sitúa en el último tramo del Valle del río Cinca, junto a la frontera entre Aragón y Catalunya y como capital de la comarca del Bajo Cinca. El municipio es uno de los más grandes y más antiguos de Aragón. La localidad es rica en historia y cultura. Parte de su patrimonio lo componen construcciones como la iglesia de San Pedro (s. XII, antes mezquita), el Palacio Montcada (que fue palacio árabe), la Iglesia de San Miguel (s. XIII, en la actualidad castillo), la Casa Museo de Salvador Sabaté (artista fragatino) y, como reliquia, la Villa Fortunatus, que alberga restos de una villa agrícola romana (datan del siglo IV). Fraga ofrece también rincones singulares como las puertas medievales y rutas como la del Camino de Santiago, que atraviesa la ciudad para adentrarse en el Parque Natural de los Monegros, Fraga es historia y presente y así lo muestra  también en sus celebraciones. Fragatinas son fiestas tan tradicionales como San Isidro Labrador, el carnaval o el Día de la Faldeta y tan modernas como el Monegros Desert Festival, el festival de música electrónica que reúne cada verano a artistas internacionales y a miles de personas de toda Europa en el desierto de los Monegros.

Encontrar alojamiento

Gabasa

Gabasa es una localidad de la provincia de Huesca, Aragón perteneciente al municipio de Peralta de Calasanz a 4 km. de Peralta de la Sal; contaba con 74 habitantes en 1980 y solo 21 en 1991.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gerbe

Gerbe (Cherbe en aragonés) ) es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Ubicado en la orilla izquierda del Cinca, ya en pleno embalse de Mediano, y separado de Aínsa por 6 km, se encuentra a una altitud de entre 557 y 686 m. Consta de tres barrios: Cabolugar, Enmedio y Abadiao. Su urbanismo está basado en una sola calle que recorre todo el pueblo. Sus casas son de mampostería, sillarejo, y tejados de losa. Una de ellas, Casa Solano, todavía conserva la tradicional chimenea troncocónica tradicional del Pirineo. Varias han sido reconstruidas y han colocado en sus tejados dichas chimeneas.Dependió del cercano monasterio de San Victorián y ostentó capitalidad municipal hasta el siglo XIX. Las expropiaciones para la construcción del embalse de Mediano afectaron a su desarrollo al perder buena parte de sus tierras de labor.La población se ha recuperado después de un periodo de pérdidas, así en 1980 tenía 33 habitantes, en 1991 13 y en 1999 subió a 19.Entre sus construcciones destaca la iglesia de San Miguel, del siglo XVI y La Abadía de Gerbe, considerada una de las casas torreadas del Alto Aragón. Son destacables los atardeceres sobre las aguas del Cinca vistos desde el llamado aventadero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guasa

Guasa es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Desde el punto de vista eclesiástico pertenece a la diócesis de Jaca que, a su vez, forma parte de la archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guasillo

Guasillo es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hoz de Jaca

Hoz de Jaca (Oz de Tena en aragonés u Oz de Chaca ) es un municipio español, perteneciente a la comarca de Alto Gállego, al norte de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 12,45 km² con una población de 72 habitantes (INE 2008) y una densidad de 5,78 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Huerta de Vero

Huerta de Vero es una localidad perteneciente al municipio de Santa María de Dulcis, en el Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca (Aragón).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jasa

Jasa (Chasa en aragonés) es un municipio de la comarca de la Jacetania, en la provincia de Huesca, Aragón, España.Cubre una superficie de 8,9 km². Situado en el valle del río Osia a una altitud de 944 m., al norte de la provincia de Huesca. Junto con Ansó, Aragüés del Puerto y Valle de Hecho forman la Mancomunidad de Los Valles.Su población es de 111 habitantes en 2014.La actividad económica principal es la ganadería bovina, aunque también son significativas las actividades relacionadas con el turismo, la construcción y los trabajos relativos a la explotación y el mantenimiento de los recursos forestales.Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de los Valles Occidentales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Javierre

La localidad de Javierre se encuentra situada en el interior del conjunto municipal de Bielsa, término que pertenece a su vez a la comarca de Sobrarbe, en la franja septentrional de la provincia aragonesa de Huesca. Se trata de un típico núcleo de montaña de Huesca, donde los viajeros encontrarán las construcciones más tradicionales de la zona y el carácter afable de sus gentes, además del amparo perpetuo del valle de Pineta de esta parte de los Pirineos. Entre los lugares de interés del municipio destacan las ermitas de Tella, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y la iglesia románica de Javierre.

Encontrar alojamiento

Juseu

Juseu (Chuseu en aragonés bajorribagorzano) es una localidad española perteneciente al municipio de Graus, en la Ribagorza, provincia de Huesca (Aragón). Se encuentra ubicado a unos 13 kilómetros de Graus y a unos 12 de Benabarre y se sitúa en la estribación norte de la sierra de la Carrodilla, a 778 metros de altitud.Las fiestas patronales son el tercer fin de semana de Agosto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piedrafita de Jaca

Piedrafita de Jaca es una localidad perteneciente al municipio de Biescas, en el Alto Gállego, situada en el valle de Tena al pie de Peña Telera, de 2.762 m de altura, en la provincia de Huesca, Aragón. Piedrafita de Jaca goza de un gran patrimonio natural gracias a su ubicación junto al Pantano de Búbal y al Parque Natural de Lacuniacha. Se comunica con Tramacastilla de Tena a través del camino conocido como El Betato, considerado de gran interés natural y paisajístico.

Encontrar alojamiento

La Pardina

La Pardina es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Poleñino

Poleñino es un municipio de la comarca de Los Monegros, situado en la depresión del Ebro  y asentado sobre la ladera de un leve colina a orillas del río Flumen. En su casco urbano, situado sobre un pequeño cerro, encontramos una irregular red de calles enmarcadas por viviendas de tipo tradicional siguiendo la arquitectura popular de la zona. Su iglesia parroquial dedicada a la Asunción, del siglo XVI con torre de estilo renacentista-mudéjar. Cabe destacar la Casa del Vizconde de Torres-Solanet, un palacete de grandes dimensiones que durante la guerra civil española sirvió como hospital militar de las Brigadas Internacionales destinadas en el frente de Huesca. El entorno de Poleñino goza de una abundante naturaleza en la que disfrutar de una gran variedad de actividades, como arqueología en el cercano Parque de La Gabarda en Alberuela de Tubo o hacer excursiones por los bellos parajes que rodean el pueblo, como el Salto de la Tinaja.

Encontrar alojamiento

Lanuza

Lanuza es una localidad española perteneciente al municipio de Sallent de Gállego, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Se halla en pleno Pirineo, en la orilla izquierda del pantano al que da nombre, en el que se embalsan las aguas del río Gállego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Larrés

Larrés es un pueblo oscense que pertenece al término municipal de Sabiñánigo, que se encuentra a 6 kilómetros. En pleno Alto Gállego, la localidad disfruta de una posición natural privilegiada ante el Pirineo Aragonés. Larrés es un pueblo pequeño en tamaño pero muy grande en oferta cultural. En el bello Castillo de Larrés de los siglos XV y XVI se encuentra en la actualidad el Museo Nacional del Dibujo "Julio Gavin", único museo en España dedicado al dibujo en exclusividad, con más de 3.000 obras de unos 700 autores. La localidad organiza también el Güestival de Larrés, que durante tres días en el mes de agosto acoge a multitud de artistas y de visitantes atraídos por una amplia oferta de música, danza, talleres, cuentos, exposiciones y actuaciones teatrales e infantiles.

Encontrar alojamiento

Sabiñánigo

Sabiñánigo es la capital de la comarca oscense del Alto Gállego, conocida antes como Serrablo y sus habitantes todavía como serrablenses. Se sitúa en una posición estratégica inigualable, convirtiéndose en núcleo de comunicaciones entre la península, el Pirineo y Francia. Sabiñánigo se asienta a orillas del río Gállego en la salida del Valle de Tena y por su ubicación y su oferta de servicios es considerada la Puerta del Pirineo. La localidad cuenta con dos mil años de historia, arte y cultura que se mezclan ahora con una ciudad nueva fruto de su gran crecimiento en el siglo XX. Lugares interesantes para visitar son su conjunto de iglesias, la Casa Batanero (s. XIX), que alberga el Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo, el Museo de Dibujo del Castillo de Larrés y, como atracción principal, el Parque Temático de los Pirineos "Pirenarium", en el que descubrir la riqueza natural y monumental de la zona y con el que realizar interesantes actividades. Sabiñánigo destaca por su amplia oferta deportiva y turística. Desde la ciudad puede el visitante unirse a la Ruta del Serrablo, que recorre numerosas muestras de arte románico del Alto Aragón. También es un buen punto desde el que acceder a las principales estaciones de esquí de la zona como Panticosa, Formigal, Candanchú y Astún y un entorno natural fantástico en el que realizar paseos, excursiones y rutas de senderismo. Sin embargo, el rey del deporte en Sabiñánigo es el ciclismo. Es en la capital serrablense donde tiene lugar la mítica Marcha Cicloturista Quebrantahuesos, una de las más importantes de Europa en la que se concentran más de 12.000 corredores para realizar un recorrido de unos 200km y casi 4.000 metros de desnivel. Esta prueba amateur cuenta al mismo tiempo con una hermana pequeña (la Treparriscos) y recibe cada año a decenas de ciclistas con discapacidad.

Encontrar alojamiento

Salas Altas

Salas Altas es un municipio de español de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 20,74 km² con una población de 305 habitantes (INE 2009) y una densidad de 14,71 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salas Bajas

Salas Bajas es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 12,93 km² con una población de 136 habitantes (INE 2009) y una densidad de 10,52 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salillas

Salillas (Saliellas en aragonés ) es un municipio español de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca Hoya de Huesca. Está situado a 24 km al SE de Huesca, en la falda de una pequeña elevación junto al río Guatizalema, en la carretera A-1216. Las localidades de Sesa, Pertusa, Antillón, Huerto, Usón, Torres de Alcanadre son limítrofes con sus término municipal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Latas

Latas es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.De esta localidad es oriundo el Linaje de Latas, familia de nobles infanzones aragoneses.Ha sufrido un vertiginoso ascenso de población, en 2006 tenía 10 habitantes, en 2008 tenía 16, en 2009 tenía 31 y en 2010 tenía 40.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salinas de Trillo

Salinas de Trillo es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente pertenecía al municipio de Clamosa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Linás de Broto

Linás de Broto es una localidad española perteneciente al municipio de Torla-Ordesa, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abena

Abena es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón, a 876 metros de altitud. En 2015 tenía 17 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abellada

Abellada es una localidad despoblada española actualmente perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abenozas

Abenozas es una localidad española dentro del municipio aragonés de Graus, en la Ribagorza, provincia de Huesca. Su lengua propia es el aragonés bajorribagorzano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Acumuer

Acumuer es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Está situado al norte de Sabiñánigo, se corresponde con la cuenca del río Aurín y recibe el nombre de su localidad más importante, Acumuer (1191 msnm).Se accede desde Sabiñánigo por carretera asfaltada hasta Larrés, donde se encuentra el Museo de Dibujo "Castillo de Larrés" y después se continua hasta Acumuer. Desde ahí y por un camino que discurre paralelo al río, entre bosques de pinos, abetos y hayas se llega hasta una amplia zona de praderas salpicada de bordas. Siguiendo el curso del río, ahora con cascadas y gradas y ascendiendo por el fondo del valle se llega hasta el ibón de Bucuesa, precioso lago natural de origen glaciar situado a más de 2.000 msnm.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguinalíu

Aguinaliu es una localidad española perteneciente al municipio de Graus, en la Ribagorza, provincia de Huesca (Aragón). Su lengua propia es el aragonés bajorribagorzano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aineto

Aineto es una localidad española que pertenece al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra en la regiñón de La Guarguera, a una altitud de 998 msnm y a 35 km de la capital de la comarca.El área en la que está asentado es llamada Prepirineo, un área de baja montaña situada al sur de los Pirineos. El pueblo se estableció en una pequeña llanura entre la sierra de Aineto (al norte) y el valle del Guarga (al sur). Desde el pueblo puede divisarse gran parte de los Pirineos y la cumbre del tozal de Guara, el pico más alto del Prepirineo aragonés.En los alrededores se encuentran pequeños pueblos o aldeas como Solanilla (accesible desde Aineto por una pista forestal), Gillué (al otro lado del río Guarga), Lasaosa, Binueste, Secorún, Abellada y Ceresola.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lacort

Lacort es una localidad española perteneciente al municipio de Foradada del Toscar, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia es el aragonés mediorribagorzano.Se compone actualmente de dos viviendas familiares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alastrué

Alastrué es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Boltaña, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Sobrarbe, en la comunidad autónoma de Aragón.Las casas han sabido aguantar el paso del tiempo, aunque algunas se encuentran en estado de ruina (generalmente parcial).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alastuey

Alastuey es una localidad española perteneciente al municipio de Bailo, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Alastuey está situada a 826 m de altitud, en las estribaciones occidentales de la sierra de San Juan de la Peña, a cuyo Parque Cultural pertenece. Se trata de un reducido caserío organizado en torno a una plaza de forma irregular con un pozo como elemento principal.La fiesta mayor se celebra el 29 de septiembre, festividad de San Miguel. En torno al 15 de junio participa en la romería a la Virgen de la Peña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albalate de Cinca

Albalate de Cinca es un municipio español de la provincia de Huesca (Aragón), situado en la comarca del Cinca Medio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albalatillo

Albalatillo es un municipio de la provincia de Huesca (España), cercano a Sariñena, capital de la comarca de Los Monegros, ubicado en la confluencia de los ríos Alcanadre y Flumen ("la Isuela" para los habitantes del lugar).La principal actividad de esta localidad es la agrícola-ganadera. Las construcciones de dos o tres plantas y de amplios patios conservan un aire del pasado árabe del lugar.Dentro del casco urbano, merece la pena visitar la Iglesia Parroquial que está dedicada a San Andrés, construida a mediados del siglo XVIII, en un estilo barroco clasicista. Se trata de una iglesia de planta de cruz latina, de una nave con crucero, recientemente restaurada.En las inmediaciones se puede encontrar una modesta joya del gótico, la ermita de Nuestra Señora de la Xarea, levantada en el siglo XIV, en piedra y mampostería. En su interior alberga un sarcófago, en el que hay una escultura medieval yacente de un caballero, que probablemente se trate del Señor de Biota. En los alrededores de la ermita pueden apreciarse lo que probablemente sean restos de piedras sillares de la atalaya que pudo haber en el promontorio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albelda

Albelda es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 91,5 km de Huesca. Tiene un área de 51,9 km² con una población de 870 habitantes (INE 2008) y una densidad de 16,76 hab/km². El código postal es 22558.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albero Alto

Albero Alto (en aragonés Albero d'Alto ) es un municipio de la provincia de Huesca (España) que pertenece a la comarca Hoya de Huesca. Su distancia a Huesca es de 13 km por la A-131 y se sitúa en llano al pie de un monte de poca altura pero muy escabroso.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albero Bajo

Albero Bajo (en aragonés, Albero Baixo) es un municipio de la comarca de los Monegros, provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene un área 22,08 km² con una población de 93 habitantes (INE 2004). Se encuentra próximo al canal del Flumen.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alberuela de Tubo

Alberuela de Tubo (Abargüela de Tubo en aragonés) es una población y municipio de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España.El casco urbano se acomoda al pie de un cerro notable de arenisca, escarpado, vistoso y en forma de media luna que fue fortificado en tiempos de dominación del Islam.La vida gira en torno a la plaza mayor, en la que se ubica la Iglesia de San Juan Evangelista y la herrería. Entre la plaza y el cerro se sitúa la parte más antigua del pueblo caracterizado por sus calles más estrechas y mayor concentración de edificios. Entre la plaza y la carretera se sitúa el consultorio médico y el ayuntamiento (antiguas escuelas). Al otro lado de la carretera tenemos el núcleo más nuevo del pueblo.La principal economía de sus gentes es la agricultura y ganadería. Estas fueron potenciadas a mediados del siglo XX con la creación de zonas de regadíos gracias a la construcción del canal del Flumen, lo que trajo consigo una mayor diversificación de los productos a cultivar y la ganadería a nivel industrial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcalá de Gurrea

Alcalá de Gurrea es un municipio de la provincia de Huesca (España) que pertenece a la comarca de Hoya de Huesca que se sitúa a orillas del río Sotón a 29 km al Oeste de Huesca en la carretera A-1207. Agrupa la Colonia de Tormos y Los Agudos. Acceso por la N-123, desviando en Almudévar.Situado en una colina, constituida por capas yesosas que le dan un color característico al paisaje, desde la cual se pueden observar las llanuras, alternadas con pequeñas colinas, del municipio que se extienden hasta el Pantano de la Sotonera, el cual se encuentra entre este municipio y Montmesa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcalá del Obispo

Alcalá del Obispo (en aragonés Alcalá d'o Bispe, o también Alcalá de lo bispe ) es un municipio español a 13 km al SE de Huesca en la A-1219. Está situado al abrigo de los vientos del Norte y en la pendiente de una colina que denominaban "el Castillo". Pertenece a la comarca de la provincia de Huesca denominada Hoya de Huesca.Núcleos asociados: Fañanás, Ola y Pueyo de Fañanás.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcolea de Cinca

Alcolea de Cinca (Alcoleya de Zinca en aragonés) es un pueblo de Huesca (España), situado en la orilla derecha del río Cinca, perteneciente a la mancomunidad del Cinca Medio, y comprendido en el partido judicial de Fraga.Alcolea está situada bajo las Ripas, una montaña que "parece cortada a cuchillo" como dijo Ramón J. Sender, autor nacido en Chalamera pero que vivió gran parte de su infancia en Alcolea de Cinca. En lo alto del pueblo, se halla la Santa Cruz, una gran cruz de cemento que sustituyó a la antigua de madera que se levantaba donde se encontraba la ermita de la Cruz, hoy desaparecida.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcubierre

Alcubierre es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón y comarca de los Monegros. Tiene un área de 115,29 km² con una población de 437 habitantes (INE 2005) y una densidad de 3,81 hab/km².3Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alerre

Alerre es un municipio de la comarca Hoya de Huesca en la provincia de Huesca (España). Está situado en la A-132 a 4 km al noroeste de Huesca a la izquierda del barranco de la Bala.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alfántega

Alfántega es un municipio español perteneciente a la provincia de Huesca y la comarca del Cinca Medio, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 8,83 km² con una población de 113 habitantes (INE 2004) y una densidad de 12,80 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Algayón

Algayón es una localidad española perteneciente al municipio de Tamarite de Litera, en La Litera, provincia de Huesca, Aragón.Situado a una. Alt. 293 m.La primera referencia de Algayón se remonta al año 1391 y en ella se dice que pertenece a Tamarite de Litera.En año 1834 Algayón crea su propio ayuntamiento, pero su independencia dura poco tiempo ya que en 1845 es agregado a Tamarite.Su población durante los siglos XV, XVI y XVII se mantuvo en 9 fuegos o casas, pasando a 27 en el siglo XIX.. A principios de los años 70 del pasado siglo alcanzó el mayor número de habitantes, cifrándose éste en 932. Actualmente están censados 258 (Fuente: Nomenclator del Padrón municipal de habitantes, 1-1-2015. IAEST).Gentilicio: AlgayonenseWikipedia

Encontrar alojamiento

Allué

Allué es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almunia de San Juan

Almunia de San Juan (en aragonés, L'Almunia de Sant Chuan) es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 35,67 km² con una población de 654 habitantes (INE 2009) y una densidad de 18,34 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almuniente

Almuniente es un municipio de España, en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 37,77 km² con una población de 571 habitantes (INE 2004) y una densidad de 15,12 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Altorricón

Altorricón (El Torricó en catalán) es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 90,4 km de Huesca. Tiene un área de 32 km² con una población de 1.491 habitantes (INE 2008) y una densidad de 46,59 hab/km². El código postal es 22540.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Antillón

Antillón es un municipio de la provincia de Huesca (Aragón, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Anzánigo

Anzánigo (Anzanigo en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Caldearenas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aquilué

Aquilué es una localidad española perteneciente al municipio de Caldearenas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Araguás

Araguás es una localidad española dentro del municipio de El Pueyo de Araguás, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.Su población es de 18 habitantes (2006).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arascués

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Nueno en la Provincia de Huesca. Situada en un llano en la falda meridional del pico Gratal, su distancia a Huesca es de 12 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castejón de Arbaniés

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Siétamo en la Provincia de Huesca. Situada en un montecillo en el vértice del borde del mismo, a la izquierda del río Guatizalema, su distancia a Huesca es de 16 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arbués

Arbués es una localidad española perteneciente al municipio de Bailo, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arcusa

Arcusa es un antiguo municipio de la comarca oscense del Sobrarbe en Aragón (España). Actualmente depende del ayuntamiento de Aínsa - Sobrarbe.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Argavieso

Argavieso (Argabieso en aragonés ) es un municipio de la provincia de Huesca, Aragón, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arguisal

Arguisal es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.En 2011 contaba con 13 habitantes, 9 varones y 4 mujeres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arruaba

Arruaba es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Artaso

Artaso es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Caldearenas, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Artasona

Artasona o Artasona de Cinca es una localidad perteneciente al municipio de El Grado, en el Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca (Aragón).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Artasona del Llano

Artasona del Llano es una localidad española perteneciente al municipio de Almudévar, en la Hoya de Huesca, provincia de Huesca (Aragón).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arto

Arto es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ascara

Áscara es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Según el INE del año 2013, cuenta con 57 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ascaso

Ascaso es una localidad española perteneciente al municipio de Boltaña, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Asieso

Asieso es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Probablemente el rasgo más importante de Asieso es la iglesia parroquial, que se remonta al siglo XII.La iglesia románica de San Andrés está localizada en una cuesta. En la antigüedad fue usada como un sitio para ver el tránsito de los jacobeos que viajan cruzando el puente de San Miguel. Su diseño es simplista. El interior es oscuro y místico, con un fuerte toque medieval.En el frente de la iglesia rómanica en Asieso, hay un bonito ábside semicircular que refleja el arte lombardo en estado puro.El exterior de la iglesia es mucho más atractivo que el interior. La pared de fuera del ábside muestra una bonita decoración de corte lombardo que la hace espectacular a la vista del visitante.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aso de Sobremonte

Aso de Sobremonte (Aso Sobremón en aragonés) es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Biescas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Desde el punto de vista de la organización de la Iglesia Católica, pertenece a la Diócesis de Jaca, que a su vez forma parte de la Archidiócesis de Pamplona.Junto a Betés de Sobremonte y Yosa de Sobremonte, forma parte de la zona geográfica conocida como Sobremonte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Asqués

Asqués es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Asún

Asún es una localidad española actualmente deshabitada perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Atarés

Atarés es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Atiart

Atiart es una localidad española despoblada dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente pertenecía al grupo de aldeas de Toledo de Lanata. En 1857 se llamaba Latiart[cita requerida].Al deshabitarse pasó a manos de un propietario para la explotación agraria. Las casas (en rehabilitación) están alineadas a la derecha de la carretera, la cual se acaba en San Juan de Toledo. Al norte hay un pequeño oratorio de estilo popular.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aurín

Aurín es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Aurín es un pueblo que está muy próximo al núcleo industrial de Sabiñánigo, pero su actividad principal es la agricultura y la ganadería, es de los pocos pueblos del Pirineo cuyos habitantes siguen dedicándose a este duro y cada vez menos reconocido oficio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ayera

Ayera es una localidad de la comarca Hoya de Huesca, que pertenece al municipio de Loporzano en la provincia de Huesca, España, su distancia a Huesca es de 13 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azanuy-Alins

Azanuy-Alins (Sanui i Alins, en catalán) es un municipio y población de España, perteneciente a la comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 75,9 km de Huesca. Tiene un área de 51 km² con una población de 175 habitantes (INE 2011) y una densidad de 3,67 hab/km². El código postal es 22421.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azlor

Azlor (Aflor en aragonés) es un municipio de la comarca Somontano de Barbastro en la Provincia de Huesca, situado a la entrada de un valle denominado Val de Alferche, a la derecha del barranco de La Clamor, en terreno cubierto de piedras areniscas, sobre una de las cuales hay una torre a la que facilitan su entrada cuarenta escalones practicados en la misma piedra. Su distancia a Huesca es de 44 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bacamorta

Bacamorta es una localidad española perteneciente al municipio de Foradada del Toscar, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra en el valle homónimo. Su lengua propia es el aragonés mediorribagorzano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Badaguás

Badaguás es una localidad oscense que pertenece al municipio de Jaca, a los pies del Pirineo Aragonés. Su situación a 1.041 metros de altitud le concede unas hermosas vistas de su entorno natural, donde destacan Val Ancha, el Campo de Jaca y la Peña Oroel. El pueblo, que se encuentra despoblado, conserva grandes muestras de la arquitectura popular tradicional. Destacan la iglesia parroquial barroca de San Bartolomé (siglos XVII y XVIII) y la ermita de la Purísima Concepción, un edificio gótico del siglo XV que se sitúa entre las antiguas viviendas de Badaguás. En la actualidad la zona ha sido revitalizada con la construcción de un campo de golf en la urbanización de las Lomas de Badaguás. Una zona deportiva en la que disfrutar de los paisajes de la Jacetania.

Encontrar alojamiento

Baélls

Baélls (Baells, en catalán) es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 109 km de Huesca. Tiene un área de 39,82 km² con una población de 124 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,11 hab/km². El código postal es 22569.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bailo

Bailo es un municipio español del partido judicial de Jaca, provincia de Huesca. Pertenece a la comarca de la Jacetania, en Aragón.Desde el punto de vista eclesiástico, pertenece a la diócesis de Jaca, que depende a su vez de la archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baldellou

Baldellou (Valdellou, en catalán ribagorzano) es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 114 km de Huesca. Tiene un área de 30,42 km² con una población de 103 habitantes (INE 2013) y una densidad de 3,81 hab/km². El código postal es 22571.Situado en el Somontano pirenaico, junto al río del Molí del Pubill (proximidades del embalse de Santa Ana).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ballabriga

Ballabriga es una localidad española perteneciente al municipio de Beranuy, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia es el aragonés ribagorzano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Banaguás

Banaguás es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Desde el punto de vista eclesiástico, pertenece a la diócesis de Jaca y archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Banariés

Banariés es una localidad española perteneciente al municipio de Huesca, en la Hoya de Huesca, Aragón. El pueblo está situado a una distancia aproximada de 4 km al oeste de Huesca capital.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Banastás

Banastás (en aragonés Banastars) es una localidad y municipio de la provincia de Huesca, en la Comunidad Autónoma de Aragón (España). Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bandaliés

Bandaliés es una localidad de la comarca Hoya de Huesca, que pertenece al municipio de Loporzano en la provincia de Huesca, España. Situado al extremo de una llanura, su distancia a Huesca es de 9 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baños de Panticosa

Baños de Panticosa se encuentra en el Valle de Tena a 1.630 metros de altitud, en el pirineo de Huesca, Aragón. Se accede al lugar por una angosta carretera de 8 kilómetros que lo separa del pueblo de Panticosa, una antigua ruta hasta Francia a través del Puerto de Marcadau, usada en épocas anteriores por pastores y contrabandistas. El lugar está ocupado por las instalaciones del Balneario de Panticosa, que se levanta en una pradera que circunda el Ibón de Baños, un lago natural que recoge las aguas procedentes de los torrentes que descienden de las cumbres circundantes para dar nacimiento al río Caldarés. Existen seis fuentes de aguas nitrogenadas y sulfurosas con propiedades minero-medicinales indicadas para el tratamiento de afecciones renales, digestivas, respiratorias, reumáticas, nerviosas y de piel.

Encontrar alojamiento

Baraguás

Baraguás es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. El pueblo está ubicado a siete kilómetros al este de Jaca, a una altura de 950m.Se destacan la iglesia de origen románico, dedicado a San Andrés y el esconjugadero, el único en la comarca de Jacetania. Entre los dos hay un recinto vallado que era el antiguo cementerio. Junto a la fachada septentrional de la iglesia hay una torre. El célebre médico y botánico Martín Sessé y Lacasta nació en Baraguás en el año 1751.Se celebran las fiestas de San Lorenzo (10 agosto) y San Andrés (30 Noviembre).En 2012 contaba con 27 habitantes: 14 varones y 13 mujeres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barbenuta

Barbenuta es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Biescas, en la provincia de Huesca, que forma parte igualmente de la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Cuando era municipio incluía las aldeas de Ainielle, Berbusa y Espierre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barbues

Barbués es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 19,59 km² con una población de 110 habitantes (INE 2007) y una densidad de 5,62 hab/km². En él hay un castillo del siglo XVI, romanico con influencia musulman por ello es un castillo atipico por la multitud de elementos que nos recuerdan a las construcciones musulmanes, sobre todo arcos. de planta pentagonal con patio central (patio de caballeriza o de armas). De uso particular, bastante bien conservado, aunque a veces difícil conservar su estado original. Población creada a partir de la población de pitiellas por la peste se creó Barbues lindando con el Castillo. Esta fortaleza pagaba diezmo a Sancho Ramirez y acabó siendo propiedad de la iglesia. Sobre 1940 paso a manos particulares y este albergo el bar, el baile y la tienda del pueblo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barbuñales

Barbuñales (Barbuñáis en aragonés) es un municipio de la comarca Somontano de Barbastro en la provincia de Huesca, situado al extremo de una llanura a la izquierda del río Alcanadre, su distancia a Huesca es de 42 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bárcabo

Bárcabo (Barcabo en aragonés) es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 87,92 km² con una población de 129 habitantes (INE 2010) y una densidad de 1,47 habitantes/km².Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barluenga

Barluenga es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Loporzano en la Provincia de Huesca. Con terreno en pendiente y llano, está situada al pie de una sierra; su distancia a Huesca es de 14 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Barós

Barós es una localidad oscense que pertenece al municipio de Jaca y que se enmarca en el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, junto a la Peña Oroel. Entre las antiguas callas de la población destaca la iglesia parroquial románica de San Fructuoso, de los siglos XI y XII. Declarada Bien de interés cultural, se edificó sobre la planta de un templo del siglo XI y ha heredado interesantes muestras como los relieves visigótico-mozárabes que se encuentran en la torre. Barós es uno de los pueblos más bellos de las inmediaciones de Jaca. Su cercanía a la capital jacetana (5 km) y a San Juan de la Peña lo convierten en un destino muy atractivo por su oferta cultural y natural.

Encontrar alojamiento

Bastarás

Bastarás es una localidad de la comarca Hoya de Huesca, actualmente perteneciente al municipio de Casbas de Huesca. Antiguamente sus tierras eran propiedad de la familia Cabrero y Bescós, donde aún se pueden ver sus escudos de armas. Sus localidades más cercanas son Yaso por el este y Panzano y Santa Cilia por el oeste.Durante la década de 1970 la empresa FINBAS compró todos los terrenos del pueblo y lo valló ocupando una superficie de 270 hectáreas de monte público. También la cueva de Chaves, uno de los yacimientos neolíticos más importantes de Aragón y de la Península Ibérica fue destruido.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beleder

Beleder (Belveder en aragonés mediorribagorzano) es una localidad española deshabitada perteneciente al municipio de Campo, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra dentro del valle del Ésera y en las faldas del monte Cervín y cerca del embalse de Argoré.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bellestar

Bellestar (IPA: [baʎesta]) es un núcleo de población de 90 habitantes que fue anexionado en 1970 al municipio de Montferrer Castellbó,(Lérida) dentro del ámbito funcional de el Alto Pirineo y Arán (Alt Pirineu i Aran).Se sitúa a 793 m de altitud, a la derecha del arroyo de la Mare de Déu de la Trobada que le da el nombre la iglesia de la Mare de Déu de la Trobada que se encuentra a medio camino del pueblo de Bellestar y Montferrer de Segre donde actualmente se puede encontrar el ayuntamiento municipal de Montferrer Castellbó. Limita al Este con Seo de Urgel. La iglesia parroquial, reformada, está dedicada a San Pedro y tiene una torre de campanario.El pueblo formaba parte del vizcondado de Castellbó, dentro del quarter de Castellciutat. Aguas arriba se encuentra el despoblado de Campmajor y la Ermita de San Marcos (Sant Marc) donde es tradicional hacer una misa el domingo después del 25 de abril.En octubre se celebra la fiesta mayor del pueblo, el 25 de abril la fiesta de San Marcos y el lunes de Pascua la Trobada (en castellano Encuentro) que consiste en una fiesta que se hace entorno de los campos de Bellestar y luego hay baile de fiesta mayor delante de la iglesia de la Virgen del Encuentro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benavente de Aragón

Benavente de Aragón es una localidad española perteneciente al municipio de Graus, en la Ribagorza, provincia de Huesca (Aragón). Su lengua propia es el aragonés bajorribagorzano.Destaca la iglesia parroquial de la Asunción, de los siglos XVI y XVII, pero cuyos basamentos se remonten probablemente al siglo XI.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bentué de Nocito

v es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Bentué de Nocito está situado a una altitud de 840 metros. Su parroquial, en estado ruinoso es de origen románico, modificada en el XVII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bentué de Rasal

Localidad pirenaica de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Arguis en la Provincia de Huesca.Está situada entre altas montañas a 30 km al Norte de Huesca y tiene acceso desde Arguis por la carretera HU-V-3001. Bentué cuenta con una casa rural y apartamentos de Turismo Verde Huesca. Todos ellos muy pintorescos, con fachadas de piedra en el centro urbano de la población. Cuenta con un río llamado Garona que es afluente del Río Gallego. En el transcurso del cauce del río Garona, se encuentran "Las pozas", pequeñas piscinas naturales formadas por roca de la propia naturaleza del río.Bentué de Rasal se encuentra enclavado entre las sierras de Presín, Peiró, Fabosa y Caballera, con un casco urbano agrupado en dos barriadas, de arquitectura tradicional. Posee un templo parroquial de orígenes románicos (Iglesia de San Cristobal), aunque reformado, en los s. XVI y XIX, con pórtico de vanos geminados. En su término: Ermita de la Virgen de La Corona, obra del siglo XVIII. Molino harinero que sirvió para la molturación del grano de este valle. El despoblado medieval de "Novellano" con necrópolis.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beranuy

Beranuy (oficialmente Veracruz hasta el año 2011, Beranui en aragonés ribagorzano ) es una localidad y municipio español dentro de la Ribagorza, en la provincia de Huesca, Aragón. Según el INE del año 2013 la localidad por sí misma tiene 28 habitantes.El municipio se creó en 1966 con la unión de los de Beranuy y Calvera, en un proceso estatal de concentración municipal, con el nombre de Veracruz. Desde el año 2011 la denominación oficial del municipio es Beranuy.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berbegal

Berbegal es un municipio de la comarca Somontano de Barbastro en la Provincia de Huesca (España), situado entre los ríos Cinca y Alcanadre alzado en una peña, su distancia a Huesca es de 50 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berganuy

Berganuy Es una localidad española perteneciente al municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bergosa

Bergosa es un pueblo español en el término municipal de Jaca, comarca de Jacetania y partido judicial de Jaca, en la provincia de Huesca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bergua

Bergua es una localidad española perteneciente al municipio de Broto, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra dentro de la zona conocida como Sobrepuerto.Conserva una interesante arquitectura debido a la importancia que tuvo en siglos anteriores. Prácticamente deshabitado durante muchos años, en la actualidad empieza a poblarse de nuevo. Posee dos torres defensivas gemelas del siglo XVI, de planta rectangular con saeteras y ventanales; y una interesante iglesia del siglo XVI asentada sobre otra románica. En sus cercanías, la ermita de San Bartolomé, declarada bien de interés cultural (BIC), obra de los siglos X y XI de planta rectangular con triple ábside cuadrangular de estilo prerrománico y frescos del siglo XVII.Al otro lado del río Forcos se emplaza el curioso eremitorio conocido como Iglesieta de los Moros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bernués

Bernués es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bescós de Garcipollera

Bescós de Garcipollera (en aragonés Bescós d'a Garzipollera) es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. No debe ser confundido con Bescós de Guarga, que se encuentra en la Guarguera, en el Serrablo.Se encuentra en la parte baja del valle del río Ijuez (afluente del río Aragón), en la subcomarca denominada Garcipollera, siendo en realidad uno de los valles laterales del llamado valle de Canfranc.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bespén

Bespén es una localidad perteneciente al municipio de Angüés, en la Hoya de Huesca, provincia de Huesca (Aragón). Está situada a 25 km al Este de Huesca y comunica con Angüés por la carretera A-2203.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Betés de Sobremonte

Betés de Sobremonte (Betés Sobremón en aragonés) es una localidad española que actualmente pertenece al municipio de Biescas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Según la estructura orgánica de la Iglesia Católica, la localidad pertenece a la diócesis de Jaca que, por su parte, está incluida dentro de la archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Betesa

Betesa es una localidad española perteneciente al municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra dentro de la Franja. Está situada a unos 1150 m sobre el nivel del mar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Biascas de Obarra

Biascas de Obarra es una localidad española situada dentro del municipio de Beranuy, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia es el catalán ribagorzano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Binaced

Binaced es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 78,49 km² con una población de 1.530 habitantes (INE 2007) y una densidad de 19,49 hab/km². Posee como núcleo agregado la localidad de Valcarca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Binacua

Binacua es una localidad española perteneciente al municipio de Santa Cruz de la Serós, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Binéfar

Binéfar es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 76,7 km de Huesca y a 39 km de Lérida. Tiene un área de 25,10 km² con una población de 9.482 habitantes (INE 2011) y una densidad de 370,04 hab/km². El código postal es 22500.Se encuentra comunicado con la ciudad de Monzón y Almacellas (provincia de Lérida) por la carretera nacional 240 (N-240) y la autovía A-22, lo que hace que sea lugar de paso para todo aquel que quiera ir hasta la capital de la provincia, desde Cataluña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Biniés

Biniés es una localidad española perteneciente al municipio de Canal de Berdún, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Binué

Binué es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Binueste

Binueste es un pueblo aragonés de la provincia de Huesca situado en el municipio de Sabiñánigo de la comarca del Alto Gállego.En 2008 el pueblo estaba despoblado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Blecua y Torres

Blecua y Torres es un municipio español formado por la fusión de Blecua y Torres de MontesWikipedia

Encontrar alojamiento

Borrés

Borrés es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Borrés. CommonsBorrés, es un pueblo con mucho interes turistico, ya que la iglesia es muy bonita, de estilo romá nico, la mando construir Sancho Ramirez, rey de Aragon en el siglo XI. También hay muchas casas con demasiada historia, ya que los campesinos de esa época hulleron por que era una zona muy alejada de la población. Un grupo de soldados mercenarios, se encargaron de ir a buscaros, pero los campesinos decidieron poner tramas. Estas trampas se encuentran en el museoWikipedia

Encontrar alojamiento

Botaya

Botaya es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Búbal

Búbal es una localidad española perteneciente al municipio de Biescas, en la provincia de Huesca. Forma parte de la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón. Actualmente se encuentra deshabitada.Junto con Tramacastilla, Sandiniés, Escarrilla, Piedrafita y Saqués, conformó hasta 1836 el quiñón de La Partacua, uno de los tres territorios históricos en los que se dividía el Valle de Tena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Buetas

Buetas es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.Buetas es una aldea tradicional de Tierrantona, la capital de La Fueva. En el periodo intercensal de 1842-1857 se incorporó al municipio de Morillo de Monclús, y desde la década de 1960 forma parte de La Fueva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Buñales

Buñales (Buñals o Bunyals en aragonés) es un barrio rural de la ciudad española de Huesca, situado por tanto en la comarca aragonesa de la Hoya de Huesca. El pueblo está situado a una distancia aproximada de 11,6 km al sur de Huesca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calasanz

Para el sacerdote y santo español véase José de Calasanz.Calasanz (Calassanç, en catalán ribagorzano) es una villa de la provincia de Huesca, perteneciente al ayuntamiento de Peralta de Calasanz en la comarca de La Litera. Es el núcleo de población más antiguo de La Litera (ya mencionado en un documento visigótico del año 556) y está situado en una colina cortada por la parte Este y Norte, a 736 m. de altitud. El término confina por el Norte con los de Juseu y Aguinaliu, por el Este con Gabasa, por el Sur con el de Peralta de la Sal y por el Oeste con los de Estadilla, Alins y Azanuy, teniendo una extensión aproximada de una hora y media de Norte a Sur y lo mismo de Este a Oeste.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Callen

Callen (en occitano Calen) es una población y comuna francesa, situada en la región de Aquitania, departamento de Landas, en el distrito de Mont-de-Marsan y cantón de Sore.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Camporrélls

Camporrélls (Camporrells en catalán) es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 108 km de Huesca. Tiene un área de 26 km² con una población de 206 habitantes (INE 2008) y una densidad de 7,92 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Camporrotuno

Camporrotuno es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Se sitúa a 12,2 km de Aínsa a una altitud de 578 m. Sus casas se agrupan en torno a una plaza rectangular con dos únicas entradas abovedadas.Entre sus construcciones destaca la iglesia parroquial del siglo XVI con una inscripción de 1725 que hace referencia al milagro de la cruz de fuego y la casa de los Cambra del siglo XVI.La población de este antiguo municipio pasó de 37 habitantes en 1980 a 18 en 1991, a 2005, cuenta con 26 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Canfranc

Canfranc es una localidad pirenaica del Valle del Aragón, comarca de la Jacetania, en la provincia de Huesca. Se encuentra muy cerca de Francia y del Parque Nacional de los Pirineos, os ofrece montaña, deportes de nieve, gastronomía, patrimonio cultural y un paisaje de ensueño. Se trata de un espacio fronterizo y de encrucijada de caminos, pasan por aquí el Camino de Santiago, el Summus Portus de los romanos, y la línea internacional de ferrocarril.

Encontrar alojamiento

Cañardo

Cañardo es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Capdesaso

Capdesaso es un municipio de España en la comarca de Los Monegros, provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 17,81 km² con una población de 160 habitantes (INE 2004) y una densidad de 8,98 hab/km².Iglesia de San Juan Bautista (s. XVI), adosada a un antiguo torreón defensivo de estilo gótico. Ermita de Santa Elena (s.XVI), de estilo gótico popular.En su término municipal existe una pequeña laguna, "la Laguneta", de origen cárstico, propia del paisaje monegrino, y un pequeño encinar, el "Carrascal de la Sarda", que recuerda la proximidad del vecino Somontano. Tanto desde el emplazamiento de la Iglesia como desde la Ermita se divisa un vasto panorama que abarca desde la Sierra de Alcubierre hasta los torrollones de Marcén, más al NE la Sierra de Guara, y en días claros, los macizos de Cotiella y Monte Perdido.Las fiestas mayores de Capdesaso se celebran en torno al día 3 de mayo que es la patrona: Santa Cruz. Las fiestas menores son a mediados de septiembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caserras del Castillo

Caserras del Castillo (Caserres del Castell en catalán ribagorzano) es una localidad española perteneciente al municipio de Estopiñán del Castillo, en la Ribagorza, en la provincia de Huesca, Aragón. Se asienta sobre la Roca de Porquet.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castarlenas

Castarlenas (Castarllenas en aragonés bajorribagorzano) es una localidad despoblada española perteneciente al municipio de Graus, en la Ribagorza, provincia de Huesca (Aragón).Destaca su iglesia parroquial de San Pedro del siglo XVI.En 1078 el rey Sancho Ramírez cedió Castalenas a Gombal Remón para que lo poblase y construyese un castillo. El texto está en latín medieval con elementos romances y topónimos que todavía son reconocibles.in primo, per illa speluncca de illo mulgone et descendit per illos lacs de ualle que uocitant Spin alba et descendit per illu puio de subtus illa pardina de illa Gauarrosa et descendit per illu sarratu et per illa korte que fuit de Ondiscalo de Aquila Nido et descendit per illa ualle que es denante illa torre de Asna Morte et descendit per illa ualle de Auellanosa usque ad illa eroçita de illa uia de Banabar que est ad radice de illa kapeza de Galling.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castejón de Sobrarbe

Castejón de Sobrarbe (Castillón de Sobrarbe en aragonés ) es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castejón del Puente

Castejón del Puente es un municipio de la comarca Somontano de Barbastro en la Provincia de Huesca. El casco urbano está situado en la parte sur de una loma denominada «El Castillo» a la derecha del río Cinca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castelflorite

Castelflorite (Castiflorit en aragonés) es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 34,61 km² con una población de 129 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,73 hab/km².En Castelflorite tuvo lugar la batalla del mismo nombre, en la que el último Conde de Urgel, Jaime II de Urgel, que se había levantado en armas contra el rey de Aragón Fernando I de Aragón fue derrotado por éste en 1413.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castellazo

Castellazo es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Se sitúa entre los 884 y los 930 m de altitud y en 2005 tenía 15 habitantes. Ha pasado de 46 habitantes en 1980 a estar deshabitado en 1991. A 2010 cuenta con 21 habitantes (14 varones y 7 mujeres).Su edificación más emblemática es la iglesia de San Salvador del siglo XII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castillazuelo

Castillazuelo es un municipio de la comarca Somontano de Barbastro en la Provincia de Huesca. El casco urbano está situado en llano, a la derecha del río Vero, con calles que se articulan regularmente en forma de cruz, a partir de una gran plaza central, su distancia a Huesca es de 58 km y a Barbastro 6 km Un puente medieval, en el río Vero, une el casco urbano principal con Ro Barrio, pequeño núcleo poblacional. Es la primera población que se encuentra en la carretera A-1232 (Eje del Vero) que une Barbastro con Alquézar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castillo de Lerés

Castillo de Lerés es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.En 2012 contaba con 7 habitantes, 3 varones y 4 mujeres. La localidad se encuentra a 15 kilómetros de carretera (N330) al sur de Sabiñánigo.Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Castillo de Lerés. CommonsWikipedia

Encontrar alojamiento

Castillonroy

Castillonroy (Castellonroi en catalán) es un municipio y población de España, perteneciente a la Comarca de la Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 102 km de Huesca. Tiene un área de 37 km² con una población de 391 habitantes (INE 2008) y una densidad de 10,57 hab/km². El código postal es 22572.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castilsabás

Castilsabás es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Loporzano en la Provincia de Huesca. Situada en el declive occidental de un cerro, su distancia a Huesca es de 12 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cenarbe

Cenarbe fue un pueblo agrícola y ganadero, estando hoy en día abandonado. La localidad pertenece al municipio español de Villanúa (Huesca, Aragón). Se encontraba a 1.200 metros de altura. Toponímico con origen en el vasco antiguo Azenari-be, suelo de zorros, el sufijo -be (suelo, parte baja) haría referencia a la situación del pueblo en un pequeño llano a los pies del Monte Vacún de 2.114 metros de altura.Históricamente constituyó municipio independiente hasta que, en 1849, pasó a formar parte (al igual que Aruej) del Ayuntamiento de Villanúa, en un proceso de racionalización administrativa que englobó a pequeños pueblos en otros más grandes.Según el Diccionario de Madoz acogía en 1858 a 182 habitantes y a parte de la iglesia de San Pedro del s. XII contaba también con una casa-torreón y como anécdota destacaba la presencia de osos. A sus habitantes se les apodaba manzañones.En noviembre de 1955 Patrimonio Forestal inició apoyándose en un Decreto de 1927 relacionado con la construcción del embalse de Yesa, los trámites para compra voluntaria o posterior expropiación de los terrenos de Cenarbe y el Valle de la Garcipollera. Todo ello para llevar a cabo una repoblación forestal forzosa con pino laricio que frenara la erosión de estos valles y la posible colmatación del vaso del citado embalse y que provocó el éxodo de 400 personas de la zona afectada. El proceso de venta/ ocupación/ expropiación culminó con el decreto 2899/1966 de fecha 10 de noviembre de 1966 y publicado en el BOE de 21 de noviembre de 1966 que declaraba la extinción de la entidad local de Cenarbe perteneciente al municipio de Villanúa, certificando su desaparición oficial.Patrimonio forestal crea en esta zona, un Coto Nacional de caza en el que introduce el ciervo y que, en 1995, la Diputación General de Aragón convirtió en Reserva de Caza.Actualmente sólo quedan en pie los restos en ruinas de la iglesia románica dedicada a San Pedro, pues el resto de las casas se dinamitaron para evitar problemas con el ganado suelto que tiene forestales en el centro experimental de Bescós de la Garcipollera y cualquier posible reivindicación posterior de los vecinos respecto a sus propiedades.El 19 diciembre de 2012 se informaba en la página de facebook de "Cenarbe" de la inclusión de su iglesia dentro de la Lista Roja de Patrimonio de Hispania NostraWikipedia

Encontrar alojamiento

Centenera

Centenera es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 106 habitantes. Alcalde Pilar Monge EspadaAWikipedia

Encontrar alojamiento

Centenero

Centenero (Zentenero en aragonés) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Las Peñas de Riglos en la Provincia de Huesca. Su distancia a Huesca es de 65 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ceresola

Ceresola (Zresola en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Se accede por un camino que comienza en el kilómetro 22 de la ruta A-1604 (transitando en dirección a Boltaña, el empalme se encuentra poco después de pasar por Molino de Villobas).El caserío de Ceresola se encuentra en su mayor parte en ruinas, de modo que su población actual es muy escasa. El registro del INE para el año 2014 es de solo 4 habitantes (tres hombres y una mujer). Sobre las edificaciones ruinosas destaca una muestra arquitectónica importante del románico aragonés del siglo XII, la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ceresuela

Ceresuela es un despoblado del municipio de Fanlo. Estaba ubicada en el valle de Vió, tras el nacimiento del río Yesa a pie del Rayoala (1705 m) y cerca de los picos de Musela (1804 m), Punta de Comiello (1894 m) y Estallo (1690 m), que forman el Man (vertiente) de Metils que conduce al barranco de Aso y el valle de Fanlo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Chimillas

Chimillas (en aragonés Chimiellas) es un municipio de la provincia de Huesca (España). Su población es de 359 habitantes (2010) en una superficie de 9,97 km² y una densidad de 27,98 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cillas

Cillas es una pedanía española perteneciente al municipio de Rueda de la Sierra, ubicada en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.En 2015 tenía una población de 16 habitantes según los datos oficiales del INE. Tiene unas 60 casas, distribuidas entre la calle Cerro y la calle Serna. Fiestas San Pedro, primer fin de semana de Julio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cofita

Cofita es una localidad española perteneciente al municipio de Fonz, en el Cinca Medio, provincia de Huesca, Aragón. Está situada en el margen izquierdo del río Cinca, a una altitud de 300 metros sobre el nivel del mar, contando con una población aproximada de 200 habitantes. Cofita, dentro de la comarca del Cinca Medio, dista de Monzón, cabecera de comarca, 11 kilómetros en dirección norte y a 5 kilómetros de Fonz, donde están los servicios más próximos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Coscullano

Coscullano es una pedanía del municipio de Loporzano, en la comarca Hoya de Huesca, (Provincia de Huesca) en la comunidad autónoma de Aragón, en España. Situada al extremo de una colina, su distancia a Huesca es de 16 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Denuy

Denuy es una pequeña aldea oscense que pertenece al municipio de Laspaúles, en la comarca de La Ribagorza. Se encuentra en pleno Pirineo Aragonés, cerca del Parque Natural Posets-Maladeta y de rincones como el Pico Aneto, por lo que cuenta con un entorno de enorme valor natural. Denuy ofrece, además de la naturaleza prácticamente virgen del Valle de Baliera, interesantes muestras de la arquitectura popular montañesa. En sus alrededores se pueden practicar montañismo, senderismo y todo tipo de deportes de aventura, así como esquí en las estaciones del Pirineo.

Encontrar alojamiento

El Coscollar

El Coscollar es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Situado a 906 metros de altitud se extiende sobre una pedregosa ladera por el valle de Paúles. Es un pequeño núcleo rural compuesto por tres viviendas ubicadas en torno a una única calle.Entre sus edificios destaca la casa Coronas que tiene capilla propia, donde figura la fecha de 1694, mientras que en la fachada, sobre del dintel y a la derecha de la puerta figuran, respectivamente, las fechas de 1744 y 1705. La casa Sasé destaca por su horno y pozo cubierto.A 2010 cuenta con 8 habitantes, 4 varones y 4 mujeres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Humo de Rañín

El Humo de Rañín (en aragonés Lumo Rañín ) es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente era aldea perteneciente al municipio de Morillo de Monclús. Tenía 13 habitantes en el año 2012.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Pueyo de Morcat

El Pueyo de Morcat es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Boltaña, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Sobrarbe, en la comunidad autónoma de Aragón.Se encuentra en la cabecera del río Vero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Run

El Run (El Ru en patués) es una localidad española perteneciente al municipio de Castejón de Sos, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Sas

El Sas es una localidad española perteneciente al municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia es el aragonés ribagorzano. En el fogaje de 1495 aparece escrito como Lo Sas. Su economía es principalmente agropecuaria.La población acogió el monasterio de San Martín del Sas, del siglo XI.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Temple

El Temple es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Gurrea de Gállego en la provincia de Huesca. Su distancia a Huesca es de 36 km. Tenía una población de 447 habitantes según el censo de 2009.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Tormillo

El Tormillo es una localidad española perteneciente al municipio de Peralta de Alcofea, en el Somontano de Barbastro, provincia de Huesca (Aragón). Su población de derecho ronda el centenar de habitantes, aunque su población de hecho oscila, según la época del año, entre los 50 y los 150 habitantes reales. La localidad tiene una antigüedad milenaria. Posee un interesante patrimonio cultural e histórico formado, fundamentalmente, por la iglesia parroquial y la ermita de San Jorge, ambas de estilo románico. Asimismo, cuenta con una de las mejores necrópolis altomediales aragonesas, en el poblado de La Torraza.Su actividad económica está fundamentada en la actividad agraria, con agricultura de secano y ganadería ovina y porcina. También hay muchos habitantes que forman parte de las clases pasivas. Cuenta con una página web Eltormillo.comEn 1971 cedió su ayuntamiento a Peralta de Alcofea.Bibliografía: Xavier Salvador Paniello, 'El yugo milenario, aproximación a la historia local de El Tormillo'. Institución Fernando el Católico. Zaragoza, 2007Wikipedia

Encontrar alojamiento

Embún

Embún es una localidad perteneciente al municipio del Valle de Hecho, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Está situado sobre un cerro en la parte derecha del río Aragón Subordán. A la ribera de este río esta la huerta de Embún, famosa por el cultivo de los “boliches de Embún”, una pequeña judía blanca muy apreciada en Aragón. Son famosas también como plato típico las migas de Embún, que consiste en una variante de las típicas migas de pastor populares en gran parte del Pirineo Aragonés. En la década de los años 1980 se recuperó el Palotiau un baile típico de la zona que se dejó de practicar en los años 1920, posteriormente en el año 2000 se ha creado el grupo A Ronda d'os Chotos que trata de recuperar y dar a conocer la música popular altoaragonesa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ena

Ena es una localidad de la comarca de la Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Las Peñas de Riglos en la Provincia de Huesca. Situada al pie de la sierra de San Juan de la Peña, su distancia a Huesca es de 39 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Erdao

Erdao es un pueblo del término municipal de Graus, provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Esta una de las aldeas deshabitadas del término municipal de Graus como Bafaluy, Cancer, Fantova, Grustán, Portaespana y Torruella de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Erés

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Biscarrués en la Provincia de Huesca. Está situada en un llano a orillas del río Gállego a 36 km al Noroeste de Huesca y tiene acceso desde la carretera A-125 a 3 km al norte de BiscarruésWikipedia

Encontrar alojamiento

Eresué

Eresué (Erisué en patués) es una localidad española perteneciente al municipio de Sahún, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón.De la arquitectura local, cabe destacar la iglesia parroquial románica de San Juan Bautista y la Casa Negüe.Las fiestas son el 10 y 24 de junio, en honor a Santa Margarita y San Juan respectivamente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Eripol

Eripol es una localidad española perteneciente al municipio de Bárcabo, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.A 2010 su población era de 15 habitantes, 10 varones y 5 mujeres. El pueblo se sitúa a unos 921 metros de altitud sobre el nivel del mar. Posee una iglesia, construida sobre 1559-1560.Las calles del pueblo están empedradas, como en la tradición, y destaca la arquitectura del lugar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Eriste

Eriste (Grist en patués) es una localidad española perteneciente al municipio de Sahún, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. La economía local se basa en el turismo.En su término aflora un manantial de aguas ferruginosas. También se encuentra aquí el Centro de Interpretación de los Monumentos Naturales los Glaciares del Pirineo Aragonés.La iglesia parroquial está dedicada a San Félix.Las fiestas son en honor a San Sebastián el 21 de enero, y a San Félix el 1 de agosto. El día 2 de agosto se baila el tradicional Ball de Grist, al son de las notas del Himno de Riego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Escuer

Escuer es una localidad española perteneciente al municipio de Biescas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Esdolomada

Esdolomada es una localidad de la provincia de Huesca (España) perteneciente al municipio de Isábena. Está situada a 1200 metros sobre el nivel del mar en la comarca de la Ribagorza, a 7 Kilómetros de La Puebla de Roda. En 1991 su población era de 18 habitantes. Pertenece a la diocesis de Barbastro-Monzón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espierba

Espierba es una aldea española perteneciente al municipio de Bielsa, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra en el valle de Pineta y tiene 39 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espierre

Espierre es una localidad española perteneciente al municipio de Biescas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espluga

Espluga (Esplluga en aragonés mediorribagorzano) es una localidad española perteneciente al municipio de Foradada del Toscar, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Esplús

Esplús es un municipio y población de España, perteneciente a la comarca de La Litera, al este de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, a 82,6 km de Huesca. Tiene un área de 73 km² con una población de 719 habitantes (INE 2008) y una densidad de 9,85 hab/km². El código postal es 22535.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Esquedas

Esquedas (Asquedas en aragonés) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de La Sotonera en la Provincia de Huesca. Situada en un llano a la izquierda del río Sotón, su distancia a Huesca es de 14 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Estada

Estada es un municipio de la comarca Somontano de Barbastro en la Provincia de Huesca. El casco urbano está situado, a la izquierda del río Cinca muy cerca de la confluencia con el río Ésera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Estadilla

Estadilla es una localidad oscense de la comarca del Somantano, al sur del Prepirineo Aragonés. Se asienta al pie de la Sierra de la Carrodilla, una bella sierra coronada por bosques que alberga en los abrigos del “Forau del Cocho” y la “Cova del Engardaixo” pinturas rupestres del neolítico. El núcleo de la histórica Villa de Estadilla se construyó en torno a un castillo del que apenas quedan restos y cuyo lugar ocupa ahora una iglesia gótica del siglo XVI. Entre su patrimonio destacan otras construcciones de interés como la fuente del lavadero del siglo XVIII (una de las más importantes del Somontano), la Puerta del Sol (siglo XV), las casas hidalgas del siglo XVI y el Ayuntamiento, de estilo renacentista, que se encuentra en la porticada Plaza Mayor. La Sierra de la Carrodilla ofrece, además de historia, rutas y senderos perfectos para excursiones a pie o en BTT. Además, las posibilidades se multiplican por su privilegiada posición al sur del Prepirineo cerca del río Ésera y del embalse del Grado. La riqueza natural y cultural del entorno de Estadilla se une de esta manera a una interesante oferta de actividades.

Encontrar alojamiento

Estiche de Cinca

Estiche de Cinca es una localidad española perteneciente al municipio de San Miguel del Cinca, en el Cinca Medio, provincia de Huesca (Aragón).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Estopiñán del Castillo

Estopiñán del Castillo (Estopanyà en catalán ribagorzano) es un municipio español de la Ribagorza, en la provincia de Huesca, Aragón. Está situado en la cuenca del río Guart, afluente del río Noguera Ribagorzana. La capital (Estopiñán) tiene 131 habitantes según el INE de 2013.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fañanás

Fañanás es una localidad perteneciente al municipio de Alcalá del Obispo, en la Hoya de Huesca, provincia de Huesca (Aragón). Situada a la derecha del río Guatizalema, su distancia a Huesca es de 15 km y se accede a él por la carretera A-1219Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fenillosa

Fenillosa es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Formigales

Formigales (Formigals en aragonés ) es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente pertenecía al municipio de Morillo de Monclús. Tenía 31 habitantes el año 2012.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fornillos

Fornillos (en ocasiones llamado Fornillos de Ilche) es una localidad perteneciente al municipio de Ilche, en el Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca (Aragón).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fosado

Fosado es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente era una de las agrupaciones que conformaba Toledo de Lanata.Se encuentra a los pies de la sierra Ferrera. El acceso se realiza por una carretera proveniente de la N-260.La población se dividía entre Fosado Alto (cuyas casas eran: el Mediano, Moliniás, la Mariñosa y la Mula) y Fosado Bajo, de mayor rango, dividido en dos barriadas: la Villa y Soldevilla.En un pequeño alto se encuentra la iglesia románica de San Gaudioso, de los siglos XII y XIII. Al sur se hallan un par de casas rehabilitadas, una de ellas con vano fechado en 1667. También hay dos ermitas: San Jorge y San Elías.Muy cerca se encuentra la cueva-santuario de La Espelunga, entre los escarpes calizos de sierra Ferrera.A 2010 cuenta con 28 habitantes, 15 varones y 13 mujeres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fraella

Fraella es una localidad perteneciente al municipio de Grañén, en los Monegros, provincia de Huesca (Aragón). Situado en la Serreta, justo en el comienzo de la comarca de la comarca, Fraella está a 401 metros de altitud.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Frula

Frula es una localidad española perteneciente al municipio de Almuniente, en los Monegros, en la provincia de Huesca (Aragón). Se encuentra a 362 msnm y a 32 km de Huesca. En 2011 tenía una población de 345 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuendecampo

Fuendecampo es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente era una de las agrupaciones que conformaba Toledo de Lanata.Está al lado de la carretera N-260, entre Campo y Aínsa, rodeado de campos de cultivo.Se compone de seis casas, cinco de las cuales presentan una disposición apiñada en torno a un triple paso abovedado del que parten las tres calles.La iglesia está dedicada a santa Eulalia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gabás

Gabás es una localidad española perteneciente al municipio de Bisaurri, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia es el patués.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gillué

Gillué (Chillué en idioma aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.La iglesia de San Miguel es obra popular del siglo XVII, está en el centro del pueblo. En su arquitectura popular destaca la casa de los Villacampa, linaje que se extiende por todo Serrablo, que tiene una torre defensiva del XVI. Es una torre de señorío rectangular con saeteras y remate alterado, con factura en sillarejo. Existe un pequeño hotel rural como alojamiento. El edificio se integra en un conjunto de antiguas “bordas” de piedra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gracionépel

Gracionépel (Grazionépel en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Grañén

Grañén es una localidad y un municipio de la comarca de los Monegros en la provincia de Huesca (Aragón, España). Tiene una población de 1 902 habitantes (INE 2014). El término municipal comprende también los pueblos de Callén, Curbe, Fraella y Montesusín.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Güel

Güel (Güell en aragonés bajorribagorzano) es una localidad española perteneciente al municipio de Graus, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gurrea de Gállego

Gurrea de Gállego (Gurrea de Galligo en aragonés) es un municipio de la Hoya de Huesca, en la provincia de Huesca (Aragón, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hostal de Ipiés

Hostal de Ipiés (Ostal d'Ipiés en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ibieca

Ibieca es un municipio oscense, situado en la comarca de la Hoya de Huesca (España), a 23 km de la capital provincial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Igriés

Igriés es un municipio español en la Hoya de Huesca, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ilche

Ilche es un municipio de la comarca del Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, situado en el valle del Cinca, en la carretera A-1223, entre Berbegal y Monzón. Su distancia a Huesca es de 56 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ipás

Ipas es una localidad española actualmente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. En 2012 contaba con 14 habitantes, 8 hombres y 6 mujeres.Alrededor de 1030 se menciona el linaje de los Gascón en la localidad. Su escudo primitivo, en sinople, una flor de lis de oro. En el Museo Diocesano de Huesca, se muestra una lápida donde se lee "Rodericus Gascon miles", fallecido en 1088.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ipiés

Ipiés es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Está formado por unas 8 viviendas y por una casa de turismo rural. El pueblo es pequeño pero suele estar lleno. Se encuentra a 2 km de la carretera que une Huesca y Sabiñánigo (desvío en el Hostal de Ipiés).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Iscles

Iscles (Isclles en catalán ribagorzano) es una localidad española dentro del municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra deshabitado desde 1991. Antiguamente era aldea de Cornudella y hoy en día se encuentra en estado ruinoso.Su iglesia parroquial data del siglo XVIII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Isún de Basa

Isún de Basa es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jánovas

Jánovas es una localidad española perteneciente al municipio de Fiscal, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra en el valle del Ara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jarlata

Jarlata (en aragonés Xarlata ) es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. En 2012 contaba con 8 habitantes: 3 varones y 5 mujeres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Javierrelatre

Javierrelatre (Xabierrelatre en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Caldearenas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.En cuanto a servicios, el pueblo tiene bar y panadería-supermercado, cuenta con una sala de exposiciones dedicada al pintor 'Leoncio Miral' y Centro de Internet Rural.La parroquial, originaria del siglo XII, ha sufrido muchas transformaciones en el siglo XVIII pero conserva el ábside románico.El tercer domingo de agosto, es la fiesta en honor a San Antón.A finales de agosto se realiza el Festival de Cine Extraño y de Terror denominado 'O Buxo'.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Junzano

Junzano (Chunzano en aragonés) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Casbas de Huesca en la Provincia de Huesca. Su denominación procede del nombre romano de persona Junius y está situada en una hondonada en la margen derecha del río Alcanadre a 25 km al este de Huesca. Se accede desde Angüés por la carretera A-1228.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Almunia del Romeral

La Almunia del Romeral (en aragonés L'Almunia d'o Romeral) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca, que pertenece al municipio de Loporzano en la provincia de Huesca, España, su distancia a Huesca es de 23 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pertusa

Pertusa es un municipio de la provincia de Huesca (España) que pertenece a la comarca de Hoya de Huesca situado a 35 km al sureste de Huesca en la A-1217. Asentado en un plano inclinado en forma de anfiteatro, próximo a la margen izquierda del río Alcanadre está rodeado de cerros y rocas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piedramorrera

Piedramorrera (en aragonés Piamorrera) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Biscarrués en la Provincia de Huesca. Está situada sobre un cerro de poca altura a 36 km al Noroeste de Huesca en la orilla de la carretera A-125.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Mezquita

La Mezquita (A Mezquita oficialmente y en gallego) es un municipio español situado en el extremo suroriental de la provincia de Orense, comunidad de Galicia, que ocupa 104 km² y pertenece a la comarca de Viana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piraces

Piracés (en aragonés Pirazés ) es un municipio perteneciente a la comarca Hoya de Huesca en la provincia homónima (España) situada en terreno quebrado entre los ríos Flumen y Guatizalema. Su distancia a Huesca es de 13 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Plasencia del Monte

Plasencia del Monte (en aragonés, Plasencia d'o Mont) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de La Sotonera en la Provincia de Huesca. Situada casi toda en llano, al norte de la Hoya, su distancia a Huesca es de 17 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Polituara

Polituara es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Biescas, en la provincia de Huesca. Forma parte de la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Puebla de Fantova

La Puebla de Fantova es una localidad española perteneciente desde 1960 al municipio de Graus, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra a 700 msnm. Fue fundada en la Baja Edad Media por gentes provenientes sobre todo de Fantova, enclave fortificado construido en el siglo X. Su lengua propia es el aragonés bajorribagorzano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pompenillo

Pompenillo es una localidad de la comarca Hoya de Huesca, que pertenece al municipio de Monflorite-Lascasas en la Provincia de Huesca. Situado en un llano en el margen izquierdo del río Isuela, su distancia a Huesca es de 6 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pozán de Vero

Pozán de Vero es un municipio de 257 habitantes situado en la comarca Somontano de Barbastro, en la Provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón, España.En la margen izquierda del río, Pozán de Vero se recuesta en un suave reclinar del terreno.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puente de Montañana

Puente de Montañana es un municipio ribagorzano de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Pertenece al partido judicial de Barbastro. El encanto de Montañana reside en su casco urbano, que está declarado conjunto histórico-artístico, por sus magníficos monumentos, entre los destacan tres iglesias románicas, los restos de dos castillos y un puente romano.

Encontrar alojamiento

Puente la Reina de Jaca

Puente la Reina de Jaca (en aragonés Puen d'a Reina de Chaca ) es un municipio español del partido judicial de Jaca, provincia de Huesca, perteneciente a la comarca de la Jacetania, en Aragón.Su término municipal incluye los núcleos de Santa Engracia de Jaca y Javierregay. Se encuentra a pie del Camino de Santiago aragonés, que discurre por el propio casco urbano de la localidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pueyo de Santa Cruz

Pueyo de Santa Cruz es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 9,43 km² con una población de 370 habitantes (INE 2009) y una densidad de 39,24 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pueyo de Fañanás

Pueyo de Fañanás es una localidad perteneciente al municipio de Alcalá del Obispo, en la Hoya de Huesca, provincia de Huesca (Aragón).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lafortunada

Lafortunada (L'enfortunada en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Tella-Sin, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra junto a la central hidroeléctrica del mismo nombre en el fondo del valle de Bielsa, a orillas del río Cinca, a 700 msnm en el Pirineo aragonés.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pueyo de Marguillén

Pueyo de Marguillén es un pueblo de la Ribagorza situado a 7 km de Graus, municipio al cual pertenece. En 1991 tenía 62 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Laguarres

Laguarres (Llaguarres en catalán ribagorzano) es una localidad española perteneciente al municipio de Capella, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Laguarta

Laguarta es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puibolea

Puibolea (en aragonés, Pui Boleya) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de La Sotonera en la Provincia de Huesca. Situada en el vértice de un cerro, cerca del río Venta que nace en la sierra de Gratal, su distancia a Huesca es de 18 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Puimolar

Puimolar es una localidad española perteneciente al municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Compone el tradicional y antiguo municipio de Cornudella de Baliera, el cual se unió a Arén en 1965. El habla propia es el catalán ribagorzano.En el fogaje de 1405 aparece escrito como Puymolar.Su iglesia parroquial está dedicada a la Virgen de las Heras, la cual es de reciente construcción.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Laluenga

Laluenga (en aragonés A Luenga[cita requerida]) es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 36,38 km² con una población de 253 habitantes (INE 2004) y una densidad de 6,82 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lalueza

Lalueza (A Lueza en aragonés) es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 88,09 km² con una población de 1.101 habitantes (INE 2010) y una densidad de 12,94 hab/km².El municipio de Lalueza también incluye los pueblos de Marcén y San Lorenzo del Flumen.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lamata

Lamata es un pueblo aragonés del municipio del Abizanda, en la provincia de Huesca y la comarca de Sobrarbe. Su población es de 27 habitantes (2010). ).Junto con Escanilla formó un municipio desde 1834 (que en el censo de 1845 se decía «Escanilla y Lamata») hasta su absorción por Abizanda en 1857.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quicena

Quicena (en aragonés Quizena ) es un municipio español de la provincia de Huesca, en la comarca de la Hoya de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. Se sitúa a 4 km de la ciudad de Huesca en sentido a Barbastro. Cuenta con 300 habitantes (2015).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lanave

Lanave (Lanáu en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quinzano

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de La Sotonera en la Provincia de Huesca, en España. Situada en las llanuras que nacen junto a las faldas de las sierras de Loarre, Caballera y Gratal, su distancia a Huesca es de 22 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Radiquero

Radiquero es un pueblo oscense de la comarca del Somontano, situado a las puertas del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara junto a la Villa Medieval de Alquézar. La localidad forma parte del Parque Cultural del río Vero, una zona de gran importancia por su belleza y por el arte rupestre que alberga en sus abrigos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las aguas del Vero son parte de la amplia oferta deportiva de la zona, que a los deportes acuáticos suma actividades como la escalada, el barranquismo, las rutas en BTT y el senderismo.  Radiquero es un pueblo muy conocido en la región por su gastronomía, en la que destacan sobre el resto dos productos con Denominación de Origen Somontano: sus quesos artesanales de leche de cabra y los vinos de Bodegas Monclús.

Encontrar alojamiento

Laperdiguera

Laperdiguera (A Perdiguera en aragonés) es un municipio de la provincia de Huesca ubicado en la comarca del Somontano de Barbastro. Tiene una población de 105 habitantes, una superficie de 11,3 km² y una densidad de 9,49 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Raluy

Raluy (Rallui en aragonés ribagorzano) es una localidad española perteneciente al municipio de Beranuy, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lárrede

Lárrede (Larrede en aragonés) es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.La población actual del pueblo a 2010 es de 20 habitantes, 9 varones y 11 mujeres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ramastué

Ramastué es una localidad española perteneciente al municipio de Castejón de Sos, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se sitúa en una zona llamada El Solano. Su lengua propia es el patués.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rañín

Rañín (Ranyín en aragonés) es una localidad española dentro del municipio de La Fueva, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente pertenecía al municipio de Morillo de Monclús.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rasal

Rasal es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Las Peñas de Riglos en la Provincia de Huesca. Se encuentra a 39 km de la ciudad de Huesca. Está situada entre las sierras de Javierre y Caballera, que forman un valle por el que discurre el río Garona (que no debe confundirse con su homónimo francés) hasta su desembocadura en el río Gállego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Larrosa

Larrosa es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la provincia de Huesca, actualmente abandonada. Pertenece a la comarca de la Jacetania, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Larués

Larués es una localidad española perteneciente al término municipal de Bailo, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Tiene una población de 81 habitantes, según la revisión del padrón municipal del 2010.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rivera de Vall

Rivera de Vall (La Ribera d'Avall en catalán ribagorzano) es una localidad española perteneciente al municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se trata de una de las aldeas que conformaban Cornudella de Baliera.Su iglesia parroquial es del siglo XVIII, cuya portada románica procede de la ermita de San Pedro (del siglo XII), hoy en ruinas.En sus cercanías se encuentra el castillo de Cornudella, en ruinas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Bellostas

Las Bellostas (As Bellostas en aragonés ) es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Robres

Robres es un municipio español de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área 64,57 km² con una población de 661 habitantes (INE 2004) y una densidad de 10,24 hab/km². El nombre de Robres proviene de los estilos de la jota aragonesa. Son famosos sus vinos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lastiesas Altas

Lastiesas Altas es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lastiesas Bajas

Lastiesas Bajas es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Saganta

Saganta es una localidad española perteneciente al municipio de Estopiñán del Castillo, en la Ribagorza, en la provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia es el catalán ribagorzano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lasaosa

Lasaosa es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Se sitúa en el valle de la Guarguera.Actualmente se encuentra en proceso de reconstrucción, en octubre del 2007 se celebró por primera vez, en los últimos treinta y cinco años, la fiesta de la Virgen del Rosario. En proceso de repoblación, se están reconstruyendo casas e intentando regenerar las infraestructuras. Cuenta con una iglesia en ruinas y una vieja abadía, también derruida que data del siglo XVI. Algunos edificios singulares se mantienen, como es la antigua herrería o el horno de pan. Fue abandonado en torno a las décadas de los 60 y de los 70, dejándose de cultivar por los pobladores en 1976. Siempre ha mantenido, sin embargo, presencia humana por parte de sus antiguos habitantesEn las cercanías se encuentra el Dolmen de Lasaosa, también conocido como caseta d'as bruxas o la casa de las brujas. Sepulcro de considerables dimensiones (2*1,5m y 1,7m de alto)en el que se encontraron varios cuerpos y algunos utensilios. Descubierto en 1949 y excavado en 1953, tiene una antigüedad superior a 4.000 a.C. siendo un claro monumento neolítico altoaragonés.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ponzano

Ponzano (Punzano o Punzán en aragonés) es una localidad española de la provincia de Huesca (Aragón, España). Dista unos 2 km de Lascellas, con la que conforma el municipio Lascellas-Ponzano. Situada en una suave loma de la comarca del Somontano, próxima a la carretera de Huesca a Barbastro, contaba con 113 habitantes en 2006. Su iglesia parroquial es gótica tardía (siglo XVI), con portada renacentista y bóvedas de crucería gótica.El municipio es conocido comercialmente gracias a la elaboración de vinos con denominación de origen «Somontano», que en los últimos años ha adquirido un gran prestigio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lascorz

Lascorz es una localidad española perteneciente al municipio de Foradada del Toscar, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia es el aragonés mediorribagorzano.El acceso actual es por el valle de La Fueva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lascuarre

Lascuarre es una localidad oscense situada en el Valle de Isábena, en el corazón de la comarca de la Ribagorza. Con el Pirineo Aragonés como telón de fondo, Lascuarre ofrece historia, naturaleza y deporte. El pueblo conserva restos de su destacado papel en la historia de la zona. El castillo y la Torre de los Moros son recuerdos vivos de una época en la que Lascuarre formaba parte de la última frontera cristiana ante la conquista musulmana. Destaca también la iglesia parroquial de Santa María (siglo XVI), uno de los mejores ejemplos del gótico aragonés que cuenta con una bella portada renacentista. Además, numerosas ermitas situadas en la localidad y en sus alrededores se encargan de mostrar el Lascuarre románico que pervive desde los siglos XII y XIII. La ubicación del pueblo conlleva una amplia oferta de actividades deportivas entre las que destaca la posibilidad de realizar rutas a caballo, a pie y en BTT, pesca en el río Isábena, recogida de setas en las montañas cercanas y numerosas excursiones a monumentos y a rincones naturales.

Encontrar alojamiento

Lasieso

Lasieso es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Asentado sobre un llano próximo a la unión del río Guarga con el Gállego, se encuentra Lasieso. Se trata de un interesante conjunto arquitectónico. En cuanto a su patrimonio, la iglesia de Lasieso es uno de los ejemplos más destacados del arte serrablés, románica del siglo XI. El conjunto arquitectónico se conforma por dos iglesias yuxtapuestas. Sobre la nave de la iglesia pequeña descansa una torre campanario. En la parte baja del núcleo se ha encontrado una necrópolis del siglo X. Está declarada Bien de Interés Cultural (Monumento Histórico-Artístico desde 1982).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lastanosa

Lastanosa es un pueblo aragonés en la comarca de los Monegros, provincia de Huesca, que hace parte del término municipal de Sariñena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salinas de Jaca

Salinas de Jaca (Salinas de Chaca en aragonés) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Las Peñas de Riglos en la Provincia de Huesca. Situada junto a la carretera A.132 a orillas del río Asabón, es un asentamiento de reciente construcción después de abandonar el antiguo "Salinas de Jaca". Su distancia a Huesca es de 43 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Latorrecilla

Latorrecilla es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.En medio del amplio valle del río Ena y alrededor de un cerro coronado por la iglesia parroquial de la Asunción, a una altitud de 686 m, se sitúa este pequeño núcleo rural que combina la economía basada en la agricultura y la ganadería con el turismo.El urbanismo desarrollado en este lugar, con las construcciones escalando la montaña, da como resultado calles en fuerte pendiente. Las construcciones son tradicionales de soberbio porte; entre ellas destacan la iglesia parroquial de la Asunción, gótica de los siglos XVI–XVII y la casa Broto, en la plaza de entrada al pueblo. También pertenece a este pueblo la ermita de la Virgen de la Sierra que se encuentra a una hora de camino.Latorrecilla tenía en 2010 28 habitantes. ref.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Latrás

Latrás es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Se sitúa en la margen derecha del río Gállego.El pueblo se articula en torno a una única calle, con la iglesia al fondo formando la denominada plazeta; las construcciones auxiliares o bordas aparecen al norte, en lo más alto del pueblo. Es reseñable una ventana del s. XVIII en Casa Lanaspa.La iglesia parroquial está dedicada a Santa Catalina y fue construida a principios del siglo XVII. Su única nave es rectangular, con cabecera plana y bóveda de medio cañón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Esteban de Guarga

San Esteban de Guarga es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lerés

Lerés es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Jaca, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca de la Jacetania, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Esteban de Litera

San Esteban de Litera es un municipio y localidad español de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca de la Litera, comunidad autónoma de Aragón. Se sitúa a 83,2 km de Huesca. Tiene un área de 71,90 km², con una población de 527 habitantes (INE 2009) y una densidad de 7,33 hab/km². El código postal es 22512.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Letosa

Letosa es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Bierge, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Somontano de Barbastro, en la comunidad autónoma de Aragón. Ubicado en la parte más septentrional de la comarca en la margen derecha del río Mascún.Iglesia parroquial dedicada a San Urbez fechada entre los siglos XVII y XVIII con nave única cubierta por bóveda con lunetos. Se encuentra en un privilegiado entorno al tener a sus pies el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara con importantes parajes naturales y reservas de aves.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lierta

Lierta es una localidad oscense del Prepirineo Aragonés. Se encuentra en un entorno privilegiado, al pie del pico de Gratal, junto al Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, y formando parte del gran atractivo natural y cultural del Reino de los Mallos. Es un lugar de gran interés para los amantes de la naturaleza, destaca la presencia de una rica y variada vegetación que viene marcada por múltiples encinas, quejigos, acebos, madroños, coscojas, pinos silvestres, arce de Montpellier, manzanos silvestres, tejos, arizones y hayas. Lierta conserva costumbres populares como el belén montañero de Navidad, que congrega cada año a centenares de personas de la provincia. La localidad ofrece, además, la posibilidad de practicar deportes de aventura y actividades al aire libre en los bellos paisajes que la rodean.

Encontrar alojamiento

Liesa

Liesa es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Siétamo en la Provincia de Huesca, España. Situada en un valle bastante llano, su distancia a Huesca es de 18 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Julián de Banzo

San Julián de Banzo (en aragonés San Chulián de Banzo) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca, que pertenece al municipio de Loporzano en la provincia de Huesca, España, su distancia a Huesca es de 22 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Julián de Basa

San Julián de Basa (en aragonés San Chulián de Basa) es un pueblo de la provincia de Huesca, situado en el municipio de Yebra de Basa en la comarca del Alto Gállego.Está situado en el fondo del valle de Basa y formado por tres o cuatro barrios dispersados. Al final del siglo XV tenía 4 fuegos y a mediados del siglo XIX tenía 9, con 56 habitantes en total.Es interesante la arquitectura popular, destacando casa Bertolo del siglo XVII, en ruinas, con su chimenea troncónica, casa Texedor donde destacan también su chimenea con el espantabrujas y a ventana conopial y casa Torre en la que destaca su portal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Linás de Marcuello

Linás de Marcuello es una localidad de la comarca de Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Loarre en la Provincia de Huesca (España). Situado al pie de la Sierra de Marcuello, su distancia a Huesca es de 31 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín de Veri

San Martín de Veri es una localidad española perteneciente al municipio de Bisaurri, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia era el patués.En sus cercanías, a 1235 msnm es donde brotan las aguas del manantial de Veri, cuya planta embotelladora se encuentra en Bisaurri.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sandiás

Sandianes (oficialmente, en gallego, Sandiás) es un municipio del sureste de la provincia de Orense en Galicia (España). Forma parte de la comarca natural de Limia, ocupando en gran parte las tierras de la desecada laguna de Antela. Limita al norte con los municipios de Allariz y Junquera de Ambía, por el sur con el de Ginzo de Limia, por el este con el de Ginzo de Limia y Sarreaus, y por el oeste con Vilar de Santos.Las principales vías de comunicación las constituyen la carretera nacional N-525 y la autovía A-52, que atraviesan el municipio en sentido noroeste-sureste.Su población está distribuida en 17 núcleos de población que se agrupan en tres parroquias: Couso de Lima, Piñeira de Arcos y Sandiás. Destaca entre los núcleos de población Vilariño das Poldras.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sandiniés

Sandiniés es una localidad española que pertenece al municipio de Sallent de Gállego, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Se enclava en el pirenaico Valle de Tena, a 1294 msnm. Su nombre parece provenir del término francés Saint-Denis, transformándose posteriormente en San Dinés o San Ginés. Aparece documentada su existencia desde finales del siglo XIII y junto con Tramacastilla, Escarrilla, Piedrafita, Búbal y Saqués, conformó hasta 1836 el quiñón de La Partacua, uno de los tres territorios históricos en los que se dividía el valle de Tena. Entre sus casas de piedra, que suman apenas una treintena, hay muchas que fueron antiguos establos transformados hoy en viviendas destinadas al turismo rural. El núcleo ha sufrido muy pocas alteraciones, conservando el encanto de la aldea de montaña que siempre fue. Junto a la plaza se encuentran dos de los principales atractivos de Sandiniés: la popular fuente-lavadero y la pequeña iglesia parroquial (siglo XVII), erigida sobre un mirador desde el que se divisan imponentes panorámicas. Sandiniés celebra sus fiestas en torno al 25 de agosto, en honor de San Ginés. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Losanglis

Losanglis (Os Anglis en aragonés) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Ayerbe en la Provincia de Huesca. Está situada cerca del río Badiello, en un valle transversal al río Gállego a 32 km de Huesca y tiene acceso desde Ayerbe por la carretera A-125 de Ayerbe a Ejea de los Caballeros y Tudela.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sangarrén

Sangarrén es un municipio de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca de los Monegros, Aragón. Tiene un área de 32,22 km², con una población de 257 habitantes (INE 2009) y una densidad de 7,98 hab/km². De ambiente árido y clima seco y continental, la comarca de los Monegros ha visto como la influencia del ser humano dejaba su marca en forma de cultivos de cereales como el trigo, la cebada y el centeno. No obstante, y a pesar de ser una zona bastante árida y seca, contiene varios puntos con humedales importantes, y no deja de tener, por otro lado, una rica variedad de especies animales. Las charcas, los aljibes, el bosque bajo, los pozos, los sembrados y sus pinares albergan especies de mamíferos, aves, insectos, anfibios y reptiles. Caminando por el casco urbano de Sangarrén nos vemos rodeados de claros ejemplos de arquitectura popular, con viviendas a dos alturas levantadas en su mayoría con tapial y ladrillo, cubriéndose con techumbre a dos aguas. De entre ella destaca la “Casa Azcón”, vivienda de tres alturas con zócalo de piedra y muros de ladrillo. La Iglesia parroquial de San Francisco de Asís destaca sobre el resto de edificaciones. Levantada en el siglo XVIII muestra claramente las formas sinuosas del barroco. La localidad conserva también los restos del antiguo castillo levantado entre los siglos XIV y XV. Esta fortaleza gótica consta de tres pisos, siendo el último un añadido posterior de diseño actual. Las fiestas mayores son el 15 de Mayo en honor a San Isidro Labrado.

Encontrar alojamiento

Loscertales

Loscertales (en aragonés Lacertals) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca, que pertenece al municipio de Loporzano en la provincia de Huesca, España. Situado al extremo de una llanura, su distancia a Huesca es de 13 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lupiñén

Lupiñén (en aragonés Lopiñén) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Lupiñén-Ortilla en la provincia de Huesca. Situada en los llanos de la Sotonera, su distancia a Huesca es de 20 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Engracia de Jaca

Santa Engracia de Jaca (Santa Engrazia de Chaca en idioma aragonés )es un municipio español del partido judicial de Jaca, provincia de Huesca, perteneciente a la comarca de la Jacetania, en Aragón.Situado en la Canal de Berdún pertenece al ayuntamiento de Puente la Reina de Jaca, cuyo término municipal incluye también el núcleo de Javierregay.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Majones

Majones es una localidad española perteneciente al municipio de Canal de Berdún, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Martillué

Martillué es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa María de la Nuez

Santa María de la Nuez es una localidad española perteneciente al municipio de Bárcabo, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra en el Alto Vero o Tierra Buxo. Es llamada así debido a la abundancia de boj.Antiguamente conocida como Santa María, a partir del principios del s. XX pasó a denominarse Santa María de Lanuez, y finalmente Santa María de la Nuez, a causa de la cercanía de la ermita de Nuestra Señora de la Nuez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa María de la Peña

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Las Peñas de Riglos en la Provincia de Huesca. Situada en una pequeña loma junto a la carretera A-132 en el costado norte del pantano de La Peña, su distancia a Huesca es de 40 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa María de Buil

Santa María de Buil es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Saqués

Saqués es una localidad española actualmente dependiente del municipio de Biescas, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Molino de Villobas

Molino de Villobas (Molino Billobas en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sarsa de Surta

Sarsa de Surta es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio.Situada en la orilla derecha del río Vero, en un amplio valle y a una altitud de 884 m justo al lado del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Su urbanismo está estructurado en cuatro agrupaciones que rodean a la iglesia parroquial y forman un conjunto interesante de construcción popular.Esta población se despobló en la década de los años 1950 y 1960, emigrando sus habitantes a las poblaciones del Somontano, a las grandes ciudades y a los pueblos de colonización agraria de la comarca de los monegros. En la década de 1990 vuelve el pueblo a habitarse.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sarsamarcuello

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Loarre en la Provincia de Huesca. Situado al pie de la Sierra de Marcuello, su distancia a Huesca es de 31 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Montgai

Mongay (en catalán y oficialmente, Montgai) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en el sureste de la comarca de la Noguera. Incluye el agregado de Butsenit.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sasa del Abadiado

Sasa del Abadiado (en aragonés Sasa de l'Abadiato) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Loporzano en la Provincia de Huesca, España. Situada en el centro de lo que fuera el abadiado de Montearagón, su distancia a Huesca es de 12 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Secorún

Secorún (Secrún en idioma aragonés) es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Alto Gállego, en la comunidad autónoma de Aragón.Núcleo hoy despoblado y en ruinas, situado a 1.047 metros de altitud en el valle de la Guarguera, conserva en sus inmediaciones la ermita de San Chaime de Secrún de estilo románico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monzón

Encontraremos Monzón formando parte integrante de la provincia de Huesca, en el territorio aragonés, constituyendo la segunda ciudad más gran de la provincia, dentro de la comarca del Cinca Medio. A unos 270 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 62 kilómetros de distancia hasta la ciudad de Huesca, el territorio de Monzón se extiende a lo largo y ancho de 155 kilómetros cuadrados, albergando en su interior una población de 17.050 habitantes, conocidos como montisonenses. Durante la intensa época medieval Monzón fue un territorio muy disputado entre musulmanes y cristianos, forzando y modificando la frontera entre ambas culturas. Ya en el siglo XI Pedro I Rey de Aragón tenía bajo su mando el territorio, aunque años más tarde pasara a manos del Conde de Barcelona, Ramón Berenguer III. La anécdota: se dice que el mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, conquistó Monzón de manos de la dinastía árabe de los Banu Hud que dominaban la región. Monumentos y lugares de interés Visita al Castillo Templario de Monzón, construcción que data del siglo X, levantada por los musulmanes originariamente. Catedral de Santa María del Romeral, templo que data de los siglos XII y XIII, en el casco viejo de la localidad. Iglesia de San Juan, de estilo gótico. El Puente Romano de Monzón. La Ruta Templaria Domus Templi Fiestas y tradiciones Durante el 4 de diciembre se celebra la fiesta en honor a Santa Bárbara, en el desarrollo de la cual se organiza la tradicional representación del Bautismo del Alcalde. Las fiestas mayores de verano se celebran en honor a San Mateo.

Encontrar alojamiento

Morcat

Morcat es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Boltaña, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Sobrarbe, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Senz

Senz es una localidad española perteneciente al municipio de Foradada del Toscar, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia es el aragonés mediorribagorzano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morrano

Morrano es una localidad ) española perteneciente al municipio de Bierge, en el Somontano de Barbastro, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra en la margen derecha del río Alcanadre y también en las puertas del Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.Las localidades más cercanas son Yaso al oeste y San Román y Bierge al sur. Su distancia a Huesca es de 40 km, se puede acceder a la localidad a través de la carretera A-1227.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muro de Roda

Muro de Roda, localizado en un emplazamiento estratégico, es un pueblo fortificado perteneciente al municipio de La Fueva en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón, España. En la actualidad está despoblado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Serrato

Serrato es una localidad y municipio español situado en la parte meriodional de la comarca del Guadalteba, en la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Cañete la Real, El Burgo, Ronda y Cuevas del Becerro. Por su término municipal discurre el río Guadalteba.El municipio serrateño fue creado el 19 de diciembre de 2014 por segregación del término municipal de Ronda, convirtiéndose así en el número 103 de la provincia de Málaga. Desde el año 1999 ya gozaba de cierta autonomía al concederle el régimen de entidad local autónoma (o ELA).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nachá

Nachá es una localidad española peteneciente al municipio de Baélls, en la Litera, provincia de Huesca, Aragón. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Serué

Serué es una localidad española perteneciente al municipio de Caldearenas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón y situada a 850 metros de altitud.Serué se divide en dos barrios con algunas edificaciones con elementos del siglo XVIII. Destacan Casa Usieto, Casa Antón, Casa Cristóbal y el Palacio de los Marqueses de Montemuzo, situado este último en la entrada de la localidad. La iglesia parroquial fue construida en el siglo XVI y mas tarde modificada y la fuente del lugar esta fechada en 1762.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Serveto

Serveto (en aragonés Serbeto) es una localidad española perteneciente al municipio de Plan, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Se sitúa en el Valle de La Comuna, a una altitud de 1306 msnm, contando con una escasa población. Este valle es lateral al valle de Chistau.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sesa

Sesa es un municipio en la comarca Hoya de Huesca de la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sesué

Sesué es un municipio español de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca de La Ribagorza y al partido judicial de Boltaña, en la comunidad autónoma de Aragón. Situado en el corazón de los Pirineos, a 133 km de la capital en dirección noreste.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navasilla

Navasilla (en aragonés Nabasiella) es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. En el año 2012 contaba con 7 habitantes: 5 varones y 2 mujeres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sieso de Jaca

Sieso de Jaca, tradicionalmente conocido como Sieso, es una localidad española del municipio de Caldearenas en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nocito

Nocito es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Nueno en la Provincia de Huesca. Situada en un pequeño llano de la cara norte de la sierra de Guara, junto al nacimiento del río Guatizalema, su distancia a Huesca es de 45 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sinués

Sinués es una localidad española perteneciente al municipio de Aísa, en la Jacetnia, provincia de Huesca, Aragón.Las fiestas mayores se celebran en el primer fin de semana de Octubre ,haciéndose en honor de la Virgen del Rosario.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sipán

Sipán es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Loporzano en la Provincia de Huesca. Situada en una colina rodeada de algunas otras, en el vario oeste del río Guatizalema, su distancia a Huesca es de 12 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Novés

Novés es un municipio español situado en la provincia de Toledo, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nueno

Nueno es municipio español de la provincia de Huesca ubicado en la comarca de la Hoya de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Es un pintoresco municipio enclavado en plena ladera de la montaña, a la que se adapta perfectamente. Se encuentra situado a 15 km al norte de Huesca, al pie de la sierra de Gratal, discurriendo a su lado el río Isuela. Puede accederse fácilmente desde la N-330 de Huesca a Jaca o desde la autovía mudéjar. Su casco urbano presenta un irregular trazado con calles empinadas y estrechas que se acoplan a las imperfecciones del terreno. Casas levantadas con las características principales del Somontano aunque no siguen un carácter unitario.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Obís

Obís (Ovís en catalán ribagorzano) es un despoblado perteneciente al municipio español de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Hasta 1966 perteneció al municipio de Betesa, año en que se incorporó este al actual. En su época de mayor esplendor llegó a superar el centenar de habitantes.A pesar de haber sido deshabitado, han llegado algunos nuevos neorruales.Posee una iglesia románica del siglo XI, ampliada en los siglos XVI y XVIII, la cual se encuentra en muy mal estado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sobrecastell

Sobrecastell es una localidad española perteneciente al municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia es el catalán ribagorzano. Está dividida en tres pequeños grupos de casas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Soperún

Soperún (Soperuny en catalán ribagorzano) es una localidad española despoblada perteneciente al municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se trata de una de las aldeas que conformaban Cornudella de Baliera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olvena

Olvena (Olbena en aragonés) es un municipio de España en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área 15,83 km² con una población de 79 habitantes (INE 2004) y una densidad de 4,99 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Suelves

Suelves (Suelbes en aragonés) es un pueblo deshabitado, a 780 m. de altitud, situado en el Prepirineo Oscense.A 6 km de Bárcabo, es una entidad menor del Ayuntamiento de Bárcabo que depende geográficamente y económicamente del Somontano, aunque políticamente pertenece al Sobrarbe.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orante

Orante es una localidad española perteneciente al municipio de Jaca, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón. A 2012 cuenta con 5 habitantes, 4 varones y 1 mujer.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Suerri

Suerri es una localidad española perteneciente al municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se trata de una de las aldeas que conformaban Cornudella de Baliera. Su lengua propia es el catalán ribagorzano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ordovés

Ordovés (Ordabés en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orna de Gállego

Orna de Gállego (Orna de Galligo en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Su iglesia, edicada a San Miguel, fue edificada a finales del XI, resultando una mezcla de estilos románico lombardo y un friso de ajedrezado jaqués en el exterior de la cabecera. Junto a ella se alza una torre de planta cuadrada de ejecución posterior. Su caserío guarda el tipismo constructivo serrablés, destacando Casa Franchón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tierz

Tierz es un municipio español de la provincia de Huesca situado en la comarca Hoya de Huesca, Aragón. Enlaza con la carretera N-240. Está situado a 6 km al este de Huesca en una dilatada vega bajo los cerros de Estrecho Quinto y a orillas del río Flumen. El centro urbano lo constituye una gran plaza presidida por la iglesia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ortilla

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Lupiñén-Ortilla en la provincia de Huesca. Situada en los llanos de la Sotonera, su distancia a Huesca es de 24 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Osán

Osán es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torralba de Aragón

Torralba de Aragón es un municipio de España, comarca de Los Monegros, en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 40,47 km² con una población de 113 habitantes (INE 2009) y una densidad de 2,79 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Osso de Cinca

Osso de Cinca es un municipio español perteneciente a la Provincia de Huesca y la comarca Bajo Cinca, en la comunidad autónoma de Aragón. Se extiende en el margén izquierdo del río Cinca, en el valle formado por los montes denominados de la Encomienda y Calavera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torre de Ésera

Torre de Ésera es una localidad española perteneciente al municipio de Graus, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Su lengua propia es el aragonés grausino.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Otal

Otal es actualmente un lugar deshabitado cuyo término pertenece al municipio de Broto, en la comarca oscense del Sobrarbe, en Aragón, y en el partido judicial de Boltaña. Forma parte del llamado Sobrepuerto, como Ainielle, Basarán, Cillas, Cortillas, Escartín, Bergua y Sasa, todos ellos ya igualmente despoblados.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Otín

Otín es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Bierge, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Somontano de Barbastro, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torre la Ribera

Torre la Ribera (Tor-la-ribera en catalán ribagorzano ) es un municipio español de la provincia de Huesca situado en la comarca de Ribagorza, comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrelisa

Torrelisa es una localidad española perteneciente al municipio de El Pueyo de Araguás, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón.Tiene 21 habitantesWikipedia

Encontrar alojamiento

Pallaruelo de Monegros

Pallaruelo o Pallaruelo de Monegros es una localidad de la provincia de Huesca, en Aragón (España), situada en el desierto de los Monegros a 11 km de Sariñena, a cuyo ayuntamiento pertenece.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrente de Cinca

Torrente de Cinca (Torrent de Cinca en catalán) es un municipio de la comarca del Bajo Cinca en la provincia de Huesca, situado en una altura, al sur de Fraga, en la orilla derecha del río Cinca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torres de Alcanadre

Torres de Alcanadre es un municipio de España, en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón situado en la orilla izquierda del río Alcanadre, a 389 m de altitud. Tiene un área de 17,63 km² con una población de 103 habitantes (INE 2014) y una densidad de 6,41 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torres de Barbués

Torres de Barbués es un municipio de la provincia de Huesca, a 345 metros sobre el nivel del mar. Está en la Depresión del Ebro, en lo que se conoce como los Llanos de la Violada. Dista 23 km de Huesca en dirección sur. El término municipal cuenta con 13,94 kilómetros cuadrados. Pertenece a la comarca de los Monegros. El río Flumen atraviesa el término municipal, pasando unos cientos de metros al norte de la iglesia. Las localidades más cercanas son Barbués (2 km), Almuniente (3 km), Valfonda de Santa Ana (4 km), Frula (4 km) y Sangarrén (6 km).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torres de Montes

Torres de Montes es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Blecua y Torres en la Provincia de Huesca (España). Situado en una hondonada 24 km al este de Huesca. En este pueblo se vive de la agricultura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrolluela del Obico

Torrolluala del Obico es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Boltaña, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Sobrarbe, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torruéllola de la Plana

Torrolluala de la Plana es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Boltaña, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Sobrarbe, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tramaced

Tramaced (en aragonés Tramazet ) es un municipio al sur de la Hoya de Huesca (España), comarca a la que pertenece. Su distancia a Huesca es de 28 km. Está situado en la falda de la sierra de su propio nombre en la carretera A-1216.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Triste

Triste es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Las Peñas de Riglos en la Provincia de Huesca. Situada en el extremo septentrional del pantano de la Peña, en la orilla derecha del río Gállego, su distancia a Huesca es de 42 km, y a Jaca es de 38 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urmella

Urmella es una localidad española perteneciente al municipio de Bisaurri, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra junto al barranco de Urmella y su estructura está dividida en dos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valfarta

Valfarta (Balfarta en aragonés) es un municipio de España, en la provincia de Huesca, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 33,2 km² con una población de 90 habitantes (INE 2009) y una densidad de 2,71 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valsalada

Valsalada (Balsalada en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Almudévar, en la Hoya de Huesca, provincia de Huesca (Aragón).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velillas

Velillas (Belillas en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Angüés, en la Hoya de Huesca, provincia de Huesca (Aragón). Está situada en terreno ondulado a 17 km al Este de Huesca en la carretera N-240. Posee ayuntamiento, pista de fútbol y una iglesia románica.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vencillón

Vencillón (Vensilló en catalán) es una localidad y municipio español del este de la provincia de Huesca perteneciente a la Comarca de La Litera, comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viacamp y Litera

Viacamp y Litera (Viacamp i Lliterà en catalán ribagorzano ) es un municipio español de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca de Ribagorza, comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vicién

Vicién (Bizién en aragonés ) es un municipio de la comarca Hoya de Huesca, provincia de Huesca (España). Está situado a 9 km al sur de Huesca en una altura a la que se llega por la carretera HU-V-8102 que enlaza con la A-1212.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalangua

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Las Peñas de Riglos en la Provincia de Huesca. Situada en la orilla izquierda del río Asabón, su distancia a Huesca es de 45 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Sigena

Villanueva de Sigena es una localidad y municipio español de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca de Monegros, Aragón. Tiene una población de 512 habitantes (INE, 2010) y su término municipal abarca una extensión de 146,37 km². El pueblo es conocido por ser el lugar de nacimiento del teólogo heterodoxo y científico Miguel Servet. Desde 2002, existe un Centro de Interpretación en la casa familiar restaurada, que es sede también del Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet. En las inmediaciones se encuentra también el Real Monasterio de Sigena, cuyo retablo mayor fue pintado por el pintor renacentista conocido como Maestro de Sigena. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarreal de la Canal

Villarreal de la Canal (Villarreyal d'a Canal en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Canal de Berdún, en la Jacetania, en la provincia de Huesca, Aragón. Se sitúa entre las sierras interiores y exteriores del Prepirineo aragonés. Se orienta sobre un breve altozano, en la margen derecha del río Majones, próximo este a verter sus aguas en el Aragón. El desvío arranca de la carretera N-330 -la de Huesca a Pamplona, por Puente la Reina- a los pocos kilómetros de pasar Berdún; hay que torcer a la derecha, frente a la Venta del Veral.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Víu de Foradada

Víu (Viu en aragonés mediorribagorzano) es una localidad española perteneciente al municipio de Foradada del Toscar, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se halla en las estribaciones de Cotiella. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Yéqueda

Yéqueda (Yequeda en aragonés ) es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Igriés en la Provincia de Huesca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Candanchú

Candanchú es una estación de esquí situada en el Pirineo Aragonés (España), en el término municipal de Aísa, provincia de Huesca. En 2014 contaba con 89 habitantes. Fue inaugurada en 1928, lo que la convierte en la estación de esquí más antigua de toda España..Wikipedia

Encontrar alojamiento

Chibluco

Chibluco es una localidad perteneciente al municipio de Loporzano, en la provincia de Huesca. Situado por carretera a 16 km de Huesca; con extraordinaria vista sobre el Salto Roldán, pico del Mediodía y las peñas de San Martín de la Bal d' Onsera.El pueblo está estructurado de una forma lineal, siguiendo el barranco situado al norte. Aunque hay una plaza central, donde se encuentran las dos casas principales (casa Calvo y casa Benedet), con escudos heráldicos labrados en piedra adornando sus fachadas, todo el conjunto de edificaciones está claramente abierto al sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Javierre del Obispo

Javierre del Obispo (en idioma aragonés Xabierre-Cuarnas o Xabierre de Cuarnas, o también Xabierre de lo bispe ) es una localidad española que pertenece al municipio de Biescas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Desde el punto de vista eclesiástico de la Iglesia Católica, pertenece a la Diócesis de Jaca la cual, a su vez, forma parte de la Archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Belsué

Belsué es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Nueno en la Provincia de Huesca. Situada en una peña rodeada de sierras, su distancia a Huesca es de 28 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monflorite

Localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Monflorite-Lascasas en la Provincia de Huesca. Situada en un llano a la izquierda del río Flumen, su distancia a Huesca es de 7 kmWikipedia

Encontrar alojamiento

Hospital de Tella

Hospital de Tella es un pequeño pueblo de 9 habitantes perteneciente al municipio de Tella-Sin, en la comarca del Sobarbe, en Huesca. El pueblo se encuentra en un paraje natural privilegiado, entre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parque Natural Posets-Maladeta.

Encontrar alojamiento

Morillo de Tou

Morillo de Tou (Moriello de Tou en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, en el Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Antiguamente tuvo ayuntamiento propio. Dista 3 km de Aínsa y ha sido convetido en un centro vacacional regentado por el sindicato Comisiones Obreras de Aragón.Está situado a orillas del embalse de Mediano, que remansa al río Cinca, y en la carretera que une Aínsa con Barbastro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ligüerre de Cinca

Ligüerre de Cinca es una localidad español del Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón. Situado a 94km de la ciudad de Huesca y a 22 de Aínsa. El pueblo fue abandonado debido a la construcción del embalse de El Grado, pero en 1986 fue restaurado por el sindicato UGT como un centro de vacaciones.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Astún

La estación de esquí de Astún está situada en el Pirineo Aragonés (España), en el término municipal de Jaca. Está comunicada con esta ciudad por 33 km de la N-330. A sus pies se encuentra la urbanización de las pistas, que contaba con 5 habitantes en 2014.La estación toma su nombre de un ibón llamado de Astún, situado en lo alto de la telesilla de Truchas, y que hoy en día ha sido renombrado con fines turísticos como Ibón de Truchas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Formigal

Formigal (Fromigal en aragonés) es una localidad española perteneciente al municipio de Sallent de Gállego, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.Está formada por la urbanización anexa a la estación de esquí Aramón Formigal, a escasos kilómetros de la frontera con Francia, a donde se accede a través del puerto del Portalet.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cilia de Panzano

Santa Cilia de Panzano es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Casbas de Huesca en la provincia de Huesca (España). Denominación derivada del nombre de su patrona Santa Cecilia mártir, está situada al pie del Tozal de Cubillas, una de las cimas de la Sierra de Guara y junto al río Formiga, a 34 km al Noreste de Huesca y tiene acceso desde Huesca por la carretera A-1228Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nasarre

Nasarre es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Bierge, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca del Somontano de Barbastro, en la comunidad autónoma de Aragón.Iglesia parroquial de San Andrés del siglo XI, al exterior, el ábside posee una decoración a base de arquillos ciegos y friso de baquetones, algunos decorados. Fue reformada en el siglo XVII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pueyo

Pueyo (en navarro-aragones significa cabezo, en euskera Puiu) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en la Valdorba o valle de Orba y a 29 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 347 habitantes (INE). Pueyo también significa montaña.Wikipedia

Encontrar alojamiento