Información turística de los pueblos
Información turística sobre 156 pueblos de la província de Islas Baleares ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Ariany
Ariany es un municipio de la comunidad autónoma de las Islas Baleares, España. Situado en la isla Mallorca y perteneciente al partido judicial de Manacor. Constituyó su Ayuntamiento en 1982 tras segregarse de Petra después de dos intentos frustrados en 1925 y 1949.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampos
Campos es una villa y municipio mallorquín situado al sur de la isla, en la comarca de Migjorn. Linda con los municipios de Llucmajor, Porreres, Felanitx, Santanyí y ses Salines. Campos abarca dos núcleos turísticos costeros, sa Ràpita y Ses Covetes, y un espacio natural, Es Trenc-Salobrar de Campos, la zona de más valor ecológico del municipio y hábitat natural de muchas aves. En Campos se encuentran los únicos baños termales naturales de las Islas Baleares, el Balneario de Sant Joan de sa Font Santa.
Encontrar alojamientoManacor
Manacor es la capital de la comarca de Llevant, en la isla de Mallorca. El municipio cuenta con una superficie de más de 32 km cuadrados declarada área natural de especial interés. Entre sus espacios naturales destaca, por su excepcional belleza, el conjunto de calas vírgenes de aguas cristalinas. En el término hallamos, además, diversas cuevas prehistóricas. Son de especial interés la de Cas Senyoret y el poblado amurallado de s'Hospitalet Vell, ambos declarados Monumento Histórico-Artístico desde 1994. El patrimonio arquitectónico del municipio tampoco se queda atrás. La iglesia de Nostra Sra. dels Dolors, la plaza de Sa Bassa, el edificio de Aljub de Son Fortesa, la torre de ses Puntes y la del Serral dels Falcons son buena muestra de ello.
Encontrar alojamientoEs Mercadal
Es Mercadal, situado en el centro de Menorca, es el segundo municipio más grande de la isla. Se trata de un pueblecito blanco con casitas típicas menorquinas. Destaca, en su sino, la iglesia de Sant Martí, renacentista, y el aljibe de Es Mercadal, una cisterna pública todavía en uso que se construyó por encargo del gobernador británico Richard Kane. Puede visitar, además, la herrería de Carretero, de principios del siglo XX, donde conocerá como se fabricaban los objetos de hierro antes de la mecanización.
Encontrar alojamientoSant Lluís
Este municipio menorquín es algo peculiar: y es que fue fundado por los franceses en su breve dominación de Menorca, en el siglo XVIII. Está formado por callejuelas de edificios blancos (pintados con cal) de dos pisos. Entre ellos destacan la iglesia parroquial de Sant Lluís y el Ayuntamiento, así como algunas casas señoriales de estilo francés y los molinos de viento. El más representativo es el Molino de Dalt, blanco y azul, que hoy se ha convertido en un museo etnológico. El litoral del término lo conforman urbanizaciones costeras junto a algunas de las playas más bellas y famosas de Menorca, donde se puede visitar la torre de defensa costera de Punta Prima. Los aficionados a la arqueología pueden entretenerse a visitar, además, un poblado talayótico del siglo II, y varias cuevas excavadas como necrópolis junto al mar en los siglos VI y V a.N.E.
Encontrar alojamientoSencelles
Sencelles es un municipio de la comarca del Pla de Mallorca. Situado en el centro geográfico de la isla, a 25 km de la capital, está conformado por núcleos de pueblecitos pequeños y poco poblados, que son su principal atractivo para los turistas. El poblado de Son Fred es una de las huellas que dejó en el municipio la época talayótica. Otro de los lugares más destacados de la zona es el núcleo histórico de Ruberts, una pequeña aldea que fue agraria y situada en una colina, de trazado irregular.
Encontrar alojamientoSineu
Sineu es sin duda uno de los pueblos más bellos y emblemáticos de Mallorca. Situada en pleno corazón de la isla, esta localidad se remonta a la época romana y musulmana. Para los viajeros de verdad, esta antigua villa real es lugar de visita obligada. La conquista de 1229 significará un revulsivo en la historia de Sineu, hasta convertirla en capital del antiguo Reino de Mallorca. De esa época se remonta la barcella (1240), unidad oficial de medida de los cereales en el siglo XIII; esta pieza de bronce, aun conservada, puede visitarse en el ayuntamiento. De su casco antiguo destacan la imponente iglesia de Santa María que define el skyline del pueblo; el claustro barroco del convento de los mínimos (siglo XVIII); el Palacio Real de Jaume II (siglo XIV); la casa hospicio y el oratorio de San José (siglo XIII) y numerosos edificios públicos como las alhóndigas y los palacetes de la época tardo medieval. Incluso callejeando ¡uno puede encontrarse con silos de época musulmana integrados en el entorno! Y el león de San Marcos, una estatua contemporánea de bronce, símbolo del patrón del pueblo, que es una de los principales escenarios que Sineu te ofrece para tu post en las redes sociales. En cuanto a los alrededores, Sineu destaca por su paisaje agrario y la existencia de otros monumentos de interés. De hecho, en la zona de las Casas Nuevas, uno puede adentrarse en un recinto arqueológico funerario; el único columbario romano de Mallorca ha sido recuperado y está abierto a las visitas. Además, Sineu cuenta con más de 90 km de caminos y senderos, fantásticos para el trekking y el cicloturismo y otras propuestas de turismo rural. Otras de sus señas de identidad son la feria agrícola de Mayo, la más antigua y multitudinaria de Mallorca. El mercado de abastos de los miércoles es la principal seña de identidad de Sineu, siendo el único encuentro de artesanos y payeses que aun permite la venta de animales vivos por privilegio real otorgado en 1306. Sus celebraciones de la Semana Santa de Sineu destacan en toda la isla. La gastronomía merece un epígrafe particular. Gracias a la antigua capitalidad de Sineu, el pueblo cuenta con antiguas bodegas y hospederías reconvertidas en restaurante. La localidad cuenta con más de una veintena de cellers y locales de restauración que permiten al visitante descubrir la riqueza de la gastronomía balear; los caracoles de San Marcos y el frito tradicional de asadura de cordero son las señas de identidad más reconocibles de la cocina local. Gracias a su ubicación geográfica y a su amplia oferta de casas rurales y hoteles de interior, Sineu permite a los viajeros sentir la esencia de la mallorquinidad sin pretensiones pero con autenticidad. El municipio se define como «una villa de primera»; y verdaderamente lo es.
Encontrar alojamientoAlcúdia
El municipio de Alcúdia se encuentra situado en la región septentrional de la isla de Mallorca, en la Comunidad Autónoma de Baleares, formando parte integrante de la comarca Nord. A unos 60 kilómetros de distancia de la capital, Palma de Mallorca, se integran en las bahías de Pollença y de Alcudia. Ocupa una extensión de territorio de cerca de 60 kilómetros cuadrados y abrazo tanto la villa histórica como el Puerto. Durante la estación de verano el término duplica y triplica su población, ya que se trata de uno de los principales destinos de los viajeros a la isla. Sus playas, la naturaleza del Monte de la Victoria y las actividades que se pueden realizar son algunos de sus atractivos. Del paso de antiguas civilizaciones quedan constancia en los restos conservados: romanos y griegos tomaron posesión de estas tierras, como lo atestiguan los restos de Pol·lentia. El casco histórico, ofrece a los viajeros un centro medieval en el interior de sus murallas. La anécdota: La villa existe como tal desde el 1.325, tras la conquista del rey Jaume II. Siglos más tarde, el todopoderoso Carlos I le concedió el título de Ciudad Fidelísima. Monumentos y lugares de interés Visita al Paseo Histórico de Alcudia con su iglesia parroquial dedicada a Sant Jaume, sus calles estrechas y los caminos sobre las murallas de esta villa fortificada. Yacimiento arqueológico romano, próximo a la parroquia. Excursión por la Albufera Visita a las playas y los senderos de la Victòria Visita a La Talaia, a unos 450 metros de altitud, legado del siglo XVI. Fiestas y tradiciones Los martes y domingos se celebran en la Plaça del Mercat el mercado, aprovechando para degustar productos tradicionales. A mediados de febrero se celebran las fiestas en honor a Sant Antoni Abat, patrón de los animales. Las fiestas de la Mare de Déu de la Victòria se celebran a principios de julio. El 25 de julio se celebran las fiestas del patrón de Alcudia, Sant Jaume.
Encontrar alojamientoEs Castell
Es Castell (también llamado Villacarlos) se situa al este de Menorca, en la boca del puerto de Maó. La villa fue fundada en 1771 por los británicos bajo el nombre de Georgetown, en honor al rey Jorge de Inglaterra, durante el período en que la isla estuvo bajo dominio británico. Debido a su situación geográfica, es el primer pueblo del Estado desde donde se puede observar la salida del Sol. Pueblecito de marineros, es interesante no solamente por sus espectaculares playas, que algunos llaman hasta "caribeñas" por su belleza, habituales en la costa menorquina, sino también por la arquitectura típicamente inglesa que se observa en los edificios del municipio, y que contrasta con el espíritu mediterráneo de la zona.
Encontrar alojamientoEsporles
Esporles, villa mallorquina situada en la Serra de Tramuntana, limita con Banyalbufar, y es uno de los pueblos con más encanto de las Baleares. Emergida de entre el verde de la vegetación mediterránea de la sierra que la encierra, próxima a la playa, mezcla el carácter montañoso con el marinero. Desde Esporles pueden hacerse rutas a pie y en bicicleta por toda la sierra. También puede ser una parada acogedora para pasar la noche de los que recorren toda la Serra de Tramuntana en busca de sus rincones más bellos. La villa cuenta con algunos edificios remarcables, como varias iglesias y una ermita, pero lo mejor sería pasear por su callejones admirando la peculiaridad de las casas típicas mallorquinas de persianas verdes y decoradas con flores de colores.
Encontrar alojamientoFelanitx
Felanitx, en el sudeste de Mallorca, pertenece a la comarca de Migjorn. Los barcos que llegan a Felanitx amarran en Portocolom, uno de los mayores puertos naturales de las Islas. Este es uno de los pueblos con mayor vida y actividad de Mallorca: Folklore isleño, ferias y mercados, gastronomía (sobrassada, sopes mallorquines, Tumbet, Escaldums, Coca de Trampó, Ensaïmada...). Destaca la fiesta de Es Coso, que empieza a las seis de la mañana y dura todo el día, donde últimamente ha habido enfrentamientos de ciudadanos con autoridades políticas. Y es que Felanitx cuenta con 17.293 habitantes, según el último censo, y algunos de sus edificios más emblemáticos son el Castell de Santueri, la iglesia y el mercado municipal. El yacimiento prehistórico Closos de Can Gaià está también despertando mucha curiosidad entre los locales.
Encontrar alojamientoInca
Encontrar alojamientoLloret de Vistalegre
Lloret de Vistalegre, también conocido como Llorito, es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Se encuentra situado en el centro geográfico de la isla de Mallorca. Los municipios que lo limitan son: Montuiri, Sineu, Sancellas, Costitx, Algaida y San Juan. Su principal vía de acceso es la carretera vieja de Sineu. Su patrón es Santo Domingo y su patrona la Virgen de Loreto y la fiesta más popular, denominada "Es Sequer" y que se celebra el primer sábado de septiembre, gira en torno a diferentes usos gastronómicos de los higos, así como su conservación. Mantiene una significativa actividad agrícola (cereales, higos, hortalizas) y ganadera (avícola, ovina y porcina), aunque se ha incorporado a la actividad turística a través de algunos establecimientos de agroturismo.Wikipedia
Encontrar alojamientoMaó
Maó es un municipio que se encuentra en la parte este de la isla de Menorca, con varios núcleos urbanos que la forman: Es Grau, Sa Mesquida y Es Murtà. Rodeada de playas como es Canutells, Bindalí o Es Grau, Maó también cuenta con dos islas que se encuentran en el puerto. Estas son la illa des Rei y la Isla del Lazareto. Además de las playas, donde se pueden practicar varios deportes nátuicos. Encontramos bastantes actividades de turismo activo en Maó. Las rutas por S'albufera des Grau o el camí des Cavalls nos permitirán observar la belleza de la isla. También podemos optar por hacerlas en BTT o a caballo, ya que Maó cuenta con un centro ecuestre. Entre sus lugares de interés se encuentran el Talatí de Dal, de origen prehisórico; el faro de Favàrtix, la iglesia del Carmen, la Fortaleza de la Mola o el portal de Sant Roc. En Maó también podemos visitar varias galerias de arte y el museo de Menorca .De su gastronomía destaca por encima de todo la salsa Mahonesa o mayonesa. Ésa tiene su origen en el s.XVIII durante la dominación francesa,l y se dice que fue introducida en la corte de Luis XV tras su paso por la isla de Menorca, convirtiéndose en su manjar más internacional. Otros platos a destacar son la Oliaigua con tomate, las berenjenas rellenas a la Menorquina o la caldereta de langosta. Sus fiestas más importantes son las de la Virgen de Gracia, celebradas del 6 al 9 de septiembre.
Encontrar alojamientoSant Joan de Labritja
Sant Joan de Labritja es un municipio siutado al norte de la isla de Eivissa, formado por cuatro parroquias, entre las que se encuentran Portinatx, una de las poblaciones más turísticas de la isla. El término municipal tiene siete rutas senderistas distintas para conocer las pequeñas calas y los distintos núcleos de población del municipio.Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Joan, las torres de Portinatx y Molar, o torres de Baláfia, un pequeño núcleo declarada bien de interés cultural dondo encontraremos las típicas casas ibicencas. Su gastronomía es de inmensa variedad. Algunos de sus platos típicos son la salsa de navidad, el flaó o la tortilla de habas. La fiesta mayor de Sant Joan se celebra el 24 de junio.
Encontrar alojamientoSant Miquel de Balansat
Sant Miquel de Balansat es un pueblo perteneciente al municipio de Sant Joan de Labritja, en la isla de Eivissa. En su término municipal encontramos el puerto de Sant Miquel, una estrecha pero preciosa bahía con estupendas vistas. También podemos visitar la iglesia de Sant Miquel o la cueva de Can Marçà, antiguo refugio de contrabandistas. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Mateo el 29 de septiembre.
Encontrar alojamientoSantanyí
Situado a orillas del mediterráneo, al suroeste de Mallorca, Santanyí cuenta con numerosas calas de notable afluencia turística, como son Cala Figuera, Cala Santanyí o Cala Mondragó. Dentro del pueblo destacan la iglesia gótica del Roser, en el centro del municipio, y el santuario de Nuestra Señora de la Consolación, en el núcleo de S'Alqueria Blanca.
Encontrar alojamientoValldemossa
Valldemosa (en catalán, Valldemossa) es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la isla de Mallorca, en la comunidad autónoma de Islas Baleares. Cuenta con 2.027 habitantes (INE 2012).Las alquerías, palabra de origen árabe, eran pequeñas comunidades rurales. Se cree que el origen del pueblo era una de estas alquerías fundadas en el valle por un noble árabe denominado Mussa o Muça, con los años ValldeMussa se convertiría en el actual nombre del pueblo.Ofrecen un encanto especial sus calles empinadas y estrechas. Se conserva en el pueblo la casa natal de Santa Catalina Tomás. Destaca también la iglesia del siglo XIII, muy reformada en el XVIII.Su atracción principal es la Cartuja de Valldemosa y el recuerdo que en ella dejó en el invierno de 1838-39 la estancia de la pareja romántica integrada por Chopin y George Sand. Chopin compuso allí sus Preludios Op. 28 y Sand escribió Un invierno en Mallorca.Además de los ilustres huéspedes que fueron Chopin y George Sand, en la Cartuja pasaron temporadas personajes de la talla de Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Jovellanos, Santiago Rusiñol y otros muchos.Hoy residen en Valldemosa pintores de renombre.A 5 km de dicha localidad está Miramar, antigua residencia del Archiduque Luis Salvador de Austria. Miramar es famoso porque allí instaló Nicolás Calafat la primera imprenta que hubo en la isla. También Ramón Llull creó el primer colegio de lenguas orientales.Interesantes son también la Ermita y el Puerto.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuig d'en Valls
Puig d'en Valls se encuentra en un pequeño cerro de la isla de Eivissa, a 12 kilómetros de Santa Eularia des Riu, capital del municipio al que pertenece el pueblo de Puig. En él podemos encontrar el molino harinero construido en el s.XVIII. También se encuentra la fábrica de hierbas ibicencas más famosa de la isla. Sus fiestas patronales se celebran el tercer domingo de mayo.
Encontrar alojamientoBiniaraix
Biniaraix es una localidad de la ciudad de Sóller (Baleares) España. Localizado en una elevación notable y situado bajo el vesante de las montañas del Valle de Sóller. Esta localidad cuenta con 499 habitantes (2011). Caracterizada por parajes verdes todo el año y extensos huertos de naranjos, famosos en toda la isla. La localidad está dividida regionalmente, al pertenecer a Sóller y Fornalutx respectivamente.Wikipedia
Encontrar alojamientoBinissalem
Binisalem (en catalán y oficialmente Binissalem) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Está situado en el centro de la isla de Mallorca y pertenece a la comarca del Raiguer. Posee 6.773 habitantes según el censo de 2007. La superficie asciende a 29,8 kilómetros cuadrados, siendo la densidad poblacional de 212 habitantes por kilómetro cuadrado. El municipio se encuentra a una altitud de 139 msnm y pertenece a una de las comarcas vitivinícolas más importantes de la isla, formada por los términos municipales de Santa María del Camí, Binisalem, Sencellas, Consell y Santa Eugenia. Los vinos producidos en esta comarca que superan los controles establecidos quedan amparados por la Denominación de Origen Binisalem. Según los lingüistas, el nombre del pueblo puede derivar bien de Banu Ssálam (hijos de la paz) , o bien de Banu Ssálim (hijos de Ssálim).Wikipedia
Encontrar alojamientoBúger
Búger, situado en la comarca del Raiguer de Mallorca (Islas Baleares), tiene un importante legado histórico. La cueva natural de Can Mossenya y el poblado talaiótico del Rafal des Puig son los vestigios más antiguos de ocupación humana en la zona. Su proximidad a la via romana Palma - Pollentia, que unía los municipios más importantes de la isla en la época del imperio, favoreció su desarrollo. Allí encontraremos, así pues, restos de prácticamente todas las civilizaciones que han pasado por Mallorca. El pueblo es punto de partida de varias excursiones hacia la Serra de Tramuntana o municipios cercanos a Búger.
Encontrar alojamientoBunyola
Este municipio mallorquín se encuentra en la Serra de Tramuntana, próximo a la comarca del Raiguer. Tiene unos 6.100 habitantes y es uno de los municipios más grandes de la isla (en cuanto a extensión se refiere). También presume de tener uno de los bosques más extensos de la Mallorca, y por ende de las Baleares: Sa Comuna, propiedad del Ayuntamiento, ideal para ir de excursión. El estanque de Raixa, de origen muslumán y rodeado de jardines, ofrece unas maravillosas vistas a la villa. Sin embargo, lo más destacado de Bunyola son sus callejuelas y la arquitectura rústica, típicamente mallorquina de las casas, que le da un encanto mediterráneo muy especial.
Encontrar alojamientoEstabliments
Establiments es un barrio situado en el Distrito Norte de la ciudad de Palma de Mallorca, en Baleares (España). Antiguamente era un municipio independiente, pero en 1910 fue anexionado a la capital balear. Hoy en día esta dirigido por Llorenç Bauzá y tres concejales. En los años 80 se realizaron algunas mejoras como la del alcantarillado y la construcción de un ambulatorio. La mayoría de las edificaciones de la zona son viviendas unifamiliares. El barrio cuenta con un centro de educación primaria (CEIP Establiments, Unidad Básica de Salud, bares, restaurantes varios colmados. Hasta 2012 contaba con una biblioteca ubicada en el casal del barrio Además cuenta con una línea de la EMT (Línea 16) que une Establiments con el centro de la ciudad.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontuïri
Montuiri (oficialmente y en catalán Montuïri) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Se encuentra en la comarca de la Pla de Mallorca, en la isla de Mallorca, lindando con los municipios de Algaida, Llucmajor, Porreres, Sant Joan y Lloret de Vista Alegre. El núcleo urbano se encuentra situado al norte de la carretera "Palma-Artá" que une esta población con Palma de Mallorca y Manacor. El núcleo urbano se fundó como pueblo real en año el 1300 según la Carta de Poblament del rey Jaime II de Mallorca.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalma de Mallorca
Palma, también conocida como Palma de Mallorca, es un municipio y una ciudad española, capital de la isla de Mallorca y de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Es además sede del partido judicial número tres de la provincia y de la diócesis de Mallorca. Está ubicada en la parte occidental del mar Mediterráneo y, dentro de la isla de Mallorca, está al suroeste. Se encuentra a unos 250 km al este de la península ibérica.Su término municipal ocupa una extensión de 208,63 km² que se extienden entre la sierra de Na Burguesa y el Prado de Sant Jordi. La ciudad está situada en el centro de la bahía de Palma, a unos 13 metros de altura sobre el nivel del mar. Varios torrentes, como la Riera, o Gros la atraviesan desembocando en el Mediterráneo.Con 400.578 habitantes (INE enero 2015), Palma es la octava mayor ciudad de España por población y la primera de las Islas Baleares. Además, su área metropolitana engloba nueve localidades que alcanzan los 560 240 habitantes repartidos en una superficie de 1015,88 km², siendo la 14.ª de España.Fue fundada con el nombre de Palma por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo Baleárico en el año 123 a. C. Se estima que su asentamiento actual corresponde posiblemente con las ruinas romanas que se encuentran bajo su casco histórico, aunque aún no existen pruebas irrefutables. Luego de otras conquistas por parte de los vándalos y por los árabes en 903, fue finalmente conquistada por el rey Jaime I de Aragón el 31 de diciembre de 1229, convirtiéndose en la próspera Ciutat de Mallorca capital de su propio reino, que decayó tras su incorporación a la Corona de Aragón en 1279.En 1715 entraron en vigor los Decretos de Nueva Planta, recuperando la ciudad su topónimo romano, Palma. Poco después, ya en el siglo XX, fue protagonista de la explosión de un intenso auge turístico que la usó como destino vacacional durante las décadas de 1960 y 1970. En la actualidad constituye un notable centro económico y cultural a nivel insular y autonómico.Wikipedia
Encontrar alojamientoPollença
Pollença es un municipio del norte de la isla de Mallorca, rodeada por bonitos parajes naturales llenos de acebuche, lentisco y palmito. Entre sus lugares de interés encontramos el claustro del Convento de Santo Domingo, la iglesia de Nostra Senyora del Roser, el museo de Pollença o la torre gótica de los Jardines Joan March. De su gastronomía local destaca la sobrassada, longaniza y los butifarrones. También encontraremos el tumbet o las sopas mallorquinas. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la mare de Déu dels Àngels a partir del 2 de agosto.
Encontrar alojamientoPorreres
Porreres es un municipio del centro-sur de Mallorca, dedicado históricamente a la agricultura. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Felip Neri, la iglesia Parroquial de Nostra Senyora de la Consolació, sus molinos de viento o el Santuario de la Mare de Déu de Monti-sion. Sus fiestas patronales se celebran el 16 de agosto en honor a Sant Roc.
Encontrar alojamientoSant Ferran de Ses Roques
San Fernando de Ses Roques es un pueblo de la isla de Formentera, en Baleares, España; y una de las tres parroquias de la isla.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Llorenç des Cardassar
Sant Llorenç des Cardassar es un pueblo y municipio de la comarca de Llevant, en Mallorca. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia parroquial y Es Pou Vell.
Encontrar alojamientoSanta Eulària des Riu
Santa Eularia des Riu es un municipio de la isla de Ibiza formada por cinco parroquias distintas. Sus aguas son de temperaturas muy templadas y de una salinidad un poco superior a las oceánicas, por lo que se extrae de aquí unas de las mejores sales del mundo. El río de Santa Eulária, que discurre por un valle proveniente del interior, es uno de los ejes vertebradores de la vida en el municipio. Entre sus lugares de interés encontramos el puig de Missa, un conjunto monumental que se alza en un monte con unas vistas privilegiadas. Además podemos visitar la iglesia de la Mare de Deu de Jesús, del s.XV, o la capilla d'en Ribes. Sant Eulária es un lugar de largas tradiciones, y uno de sus bailes típicos se ha conservado durante decenas de siglos: el ball pagés. La gastronomía del lugar se basa en productos marinos. Así, podemos encontrar platos como la “borrida de ratjada”, el pescado con salsa verde o el arroz de matances.
Encontrar alojamientoSanta Gertrudis de Fruitera
Santa Gertrudis es un pueblo de la municipio de Santa Eulària des Riu, en Ibiza. Es un pueblo pesquera rodeado por las aguas cristalinas del mediterráneo. En su núcleo urbano podremos disfrutar de sus calles donde encontraremos casas de payés y múltiples restaurantes y bares. El lugar de mayor interés del pueblo es su iglesia del s.XVIII.
Encontrar alojamientoSes Salines
Ses Salines es una villa mallorquina perteneciente a la comarca del Migjorn, y su característica diferencial son las numerosas salinas que se encuentran allí. El municipio, cercano a la costa y riquísimo en vegetación y fauna típicamente mediterránea, es uno de los espacios ecológicos más destacados de Mallorca, habiendo sido declarado Área Natural de Especial Interés Pasajístico y Rural por el Gobierno Balear.
Encontrar alojamientoArtà
Perteneciente a la comarca de Llevant de Mallorca, la mayor de las Islas Baleares, Artà es un municipio mallorquín de poco más de 6.000 habitantes que, al no ser de los más turísticos de la isla, ha podido conservar su carácter mallorquín auténtico. Si visita Artà podrà apreciar el mallorquín (dialecto del catalán) en su estado puro, conocer las tradiciones y fiestas populares (como las de Sant Antoni, que se celebran haciendo grandes hogueras) y la gastronomía típica de la zona, como son las panades, los robiols o la sobrassada. Destaca en este contexto la arquitectura rural típica mallorquina. En el seno de un valle, Artà estaba protegido por la muralla de San Salvador. Merecen una visita su iglesia de estilo gótico, la Ermita de Betlem y Ses Païsses, un poblado talaiótico situado a las afueras de la villa.
Encontrar alojamientoLlucmaçanes
Llucmaçanes es un tranquilo pueblo perteneciente al municipio de Maó,en la isla de Menorca; rodeado de calas, y viñedos. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Gaietà y su plaza. Precisamente en la plaza se celebra cada año la fiesta mayor en honor a Sant Gaietà, la primera semana de agosto.
Encontrar alojamientoSant Josep de sa Talaia
Situada al suroeste de la isla de Eivissa, Sant Josep de sa Talaia es un municipio que comprende varios núcleos de población.Es el lugar perfecto para practicar todo tipo de deportes náuticos o simplemente gozar de sus 32 playas repartidas por 80 kilómetros de costa, entre las que destacan Cala Vedella o el port de Ses Torrent. Sant Josep también alberga el parque natural de Ses Salines y las reservas naturales de Es Vedrà y es Vedranell. Entre sus lugares de interés encontramos varias torres de defensa construidas entre los siglos XII y XVII, y los yacimientos de ses Païsses de Cala d'Hort y el poblado fenicio de no Caleta.
Encontrar alojamientoS'Horta
Encontrar alojamientoAlaior
Alayor (en catalán y oficialmente: Alaior) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en la isla de Menorca, con una población de 9.972 habitantes. Está situado a 12 km de la capital, Mahón.Sus principales actividades son: turismo, industria del calzado, queso y materiales de construcción. Unos productos típicos de Alayor, son las abarcas, las ensaimadas, el queso, la pomada...También puede considerarse ciudad universitaria, ya que allí se encuentra la extensión de la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Aparte de la universidad, también se encuentran los colegios de primaria y secundaria de La Salle Alayor y del Doctor Comas, la EEI Es Pouet y el IES Josep Miquel Guardia.El patrón del municipio es San Lorenzo y su patrona Santa Eulalia. Por ello, las fiestas patronales se celebran el fin de semana posterior al 10 de agosto, San Lorenzo, con el tradicional jaleo. En las fiestas tradicionales, lo principal son los caballos, el jaleo y la pomada. Los caballos van vestidos de una forma especial y sus jinetes también, siempre de blanco y negro.Tiene como principales centros turísticos las urbanizaciones de Son Bou, San Jaime, Torre Solí, Cala en Porter y Cales Coves.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlaró
Perteneciente a la comarca del Raiguer, este municipio no está en la costa, pero su encanto paisajístico invita al excursionismo. A los pies de la Serra de Tramuntana, destaca la ruta del Castell d'Alaró, rodeado de pinar. A sus alrededores pueden verse restos de la fortificación cristiana de este punto clave para la estrategia militar durante la época medieval, así como algunos aljibes musulmanes. A partir de Alaró pueden hacerse excursiones a toda la Serra, destacando por ejemplo el llamado pas de s'Escaleta, que lleva al valle de Orient, perteneciente a Bunyola y una de las zonas más fértiles de la isla.
Encontrar alojamientoAlgaida
Algaida es un municipio del centro-sur de la isla de Mallorca. En el sureste encontramos su accidente geográfico más destacado: el macizo de Randa. En su término municipal encontramos varios lugares de interés como la iglesia de la Virgen de la Paz o el Santuario de Cura.
Encontrar alojamientoS'Alqueria Blanca
Encontrar alojamientoAndratx
Andratx es un municipio situado al oeste de Mallorca, en el extremo suroeste de la Sierra de Tramuntana.En él destaca la curiosa combinación orográfica entre montañas, valles y mar. Destaca entre sus elementos naturales el Parque Natural de la Isla de Dragonera, así como la reserva natural de la Trapa y la cala Basset. Como elementos de interés histórico-artístico sobresale la iglesia de Santa Maria de Andratx o las varias torres de defensa que nos encontraremos por su costa. La gastronomía típica del pueblo es muy parecida a la del resto de Mallorca, siendo sus platos estrella el frito mallorquín, el tumbet, el arroz brut o la ya mítica ensaimada. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Pedro a partir del 29 de junio.
Encontrar alojamientoBanyos de Sant Joan
Encontrar alojamientoBanyalbufar
Esta villa mallorquina se sitúa al suroeste de la Serra de Tramuntana y el mar, en la mayor de las Islas Baleares. El paisaje de este enclave privilegiado destaca por su carácter escarpado pero repleto de abundante vegetación mediterránea. Y por su olor a sal: Banyalbufar está hecho de bancales escalonados que van desde la Mola Planícia hasta la playa. Si las playas del sur de la isla tienen un aire caribeño, son amplias y de arena dorada y finísima, las del norte, como en el caso que nos ocupa, son agrestes, hechas de roca. En la playa de Banyalbufar hay además fuentes de agua dulce que cae directamente de la montaña. Los bañistas las usan como duchas naturales. Se trata de una playa poco conocida por los turistas y frecuentada por mallorquines. Se recomiendan las rutas a pie en este municipio. La más famosa es la de Sa Volta des General, de dificultad moderada. Empieza en la carretera C-710 y acaba en la playa del Port des Canonges. Si se decide a hacerla, pasará por pinares y después formaciones rocosas para llegar al mar. ¡Quién no necesita refrescarse después del esfuerzo físico!
Encontrar alojamientoBiniamar
Encontrar alojamientoBinibeca
Encontrar alojamientoCaimari
Caimari es una aldea agregada al municipio de Selva, comarca de El Raiguer, situado al pie de la sierra de Tramuntana, entre los pueblos de Mancor de la Vall (3,4 km) y Binibona (2,3 km.), en la isla de Mallorca. Tiene una población (2016) de 773 habitantes.Caimari tiene una etimología problemática, posiblemente de origen mozárabe.El área territorial asignada desde el siglo XIV experimenta grandes reducciones hasta limitar a poniente con el camino que va de Selva a la común y, a mediodía, con el torrente que fluye desde el camino mencionado hasta el puente de en Moratón y el camino de Pollença.Wikipedia
Encontrar alojamientoCala Blava
Cala Blava es una urbanización perteneciente al municipio de Lluchmayor situado en la costa sur de Mallorca junto a la Urbanización de Bellavista y Son Verí Nou.Destaca en época veraniega por su playa de Cala Mosca, más conocida como playa de Cala Blava. Muy cerca, en la Plaza México, se encuentra el único bar de Cala Blava, Bar Cala Blava que contiene también cursos de natación y de tenis.Para llegar a la urbanización en autobús de línea sólo es posible hacerlo con la línea 23 (Cala Blava-Palma) que efectúa las salidas desde Palma a las horas impares menos diez (6:50, 8:50, 10:50... Con la última salida a las 20:50) y desde Bellavista a las horas pares menos diez (7:50, 9:50... Con la última salida a las 19:50). El trayecto suele durar unos cuarenta y cinco minutos. La parada que lleva hasta la playa de Cala Blava se llama "Ondategui 36".Wikipedia
Encontrar alojamientoCala Bona
Encontrar alojamientoCala de Portinatx
Encontrar alojamientoCala en Porter
Encontrar alojamientoCala Figuera
Encontrar alojamientoCala Gracio
Encontrar alojamientoCala Millor
Cala Millor es un núcleo turístico situado en la costa de levante de Mallorca, la mayor de las Islas Baleares, en España, distribuido entre los municipios de San Lorenzo y Son Servera.Desarrollado a lo largo de la costa, ocupa buena parte de la bahía en la que se encuentra. El atractivo más destacado de Cala Millor es su extensa playa, la cual se extiende a lo largo de casi dos kilómetros, con un paseo marítimo que la recorre de arriba abajo. La oferta de alojamiento es muy variada y de calidad, con la mayoría de hoteles y apartamentos situados en la primera línea delante del mar, con una zona peatonal detrás. Son muchos los turistas que año tras año, eligen alguno de estos hoteles para disfrutar sus vacaciones, con la familia o con los amigos. También encuentran tiendas de todo tipo y una gran cantidad de cafeterías, bares y restaurantes.El primer hotel se edificó en 1933 y fue el hotel Eureka, por aquel entonces solamente había unas pequeñas casas de campesinos, utilizadas para almacenar algas para los animales y como lugar de veraneo. De la misma manera que otros lugares de la costa de Mallorca, durante la década de los años sesenta con el boom turístico, se inició la construcción en masa de hoteles y apartamentos. Desde entonces, los establecimientos privados y los espacios públicos, han sufrido constantes reformas de embellecimiento y mejora.La playa de Cala Millor, con una longitud de 1750 metros y 35 m de ancho es una de las más concurridas durante el verano, con unas aguas transparentes y limpias. Actualmente la regeneración natural de la arena presenta problemas, debido a la destrucción del sistema de dunas con la construcción de los hoteles y apartamentos sobre la playa, por este motivo se ha tenido que recurrir a la regeneración artificial de arena.Cala Millor posee gran cantidad de tiendas, restaurantes y bares. En su playa encontramos socorristas, duchas, deportes, hamacas, sombrillas y un servicio de alquiler de velomares.Wikipedia
Encontrar alojamientoCala Moreia
Encontrar alojamientoCala Morell
Encontrar alojamientoCala Murada
Encontrar alojamientoCala Ratjada
Cala Rajada es una localidad del municipio español de Capdepera, en la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Está localizada en el extremo noreste de la isla de Mallorca, a unos ochenta kilómetros de la capital, Palma. Es el principal puerto costero y más desarrollado en el distrito de Capdepera.Cala Rajada es un complejo muy establecido y está incluida entre los principales destinos turísticos de la isla. Es un destino muy demandado por los turistas alemanes, esta área se ha ganado una buena reputación entre los turistas extranjeros, un turismo en el que predomina el alemán.El turismo comenzó a desembarcar en estas tierras en los años 60, antes de esto Cala Rajada era un pequeño puerto pesquero. El puerto originario todavía perdura hoy en día, pero se ha convertido más en un destino de cruceros turístico que en el puerto pesquero que un día fue.Cala Rajada es el punto más cercano entre Mallorca y Menorca, es por ello que Cala Rajada ha jugado un importante papel en la economía de la isla a lo largo de los años. En los días claros, desde aquí no es difícil poder divisar la isla de Menorca y la ciudad de Ciudadella.Esta zona de Mallorca es famosa por lo abrupto de su línea costera, así como por la gran cantidad de calas que encontramos: Capdepera tiene 40 kilómetros de línea costera espectacular con playas que en su mayoría tienen la Bandera Azul a la calidad que concede la Fundación Europea de Educación Ambiental. La limpieza y los servicios en estas playas son importaLas playas situadas cerca de la localidad son: La Pedruscada, Son Moll, Cala Rajada, Cala Gat, L'Olla, Cala Lliteres, Cala Agulla y Cala Moltó.Además de las playas, son importantes el puerto deportivo en que se ha desarrollado una actividad pesquera, el faro de Capdepera y el Palacio March, propiedad de la familia March.Según el censo de 2008 constaba de 6124 habitantes , aunque durante el verano la población real aumenta considerablemente.El municipio cuenta con un total de 78 hoteles que suman un total de 15528 plazas hoteleras, aunque en estos datos están también incluidos los núcleos urbanos de Font de la Cala, Canyamel, Cala Gat y Cala Mesquida. El conjunto de estas zonas turísticas recibe el nombre de First Sun Mallorca, haciendo referencia a la posición más oriental del municipio respecto a la isla de Mallorca.Wikipedia
Encontrar alojamientoCala San Vicenç
Encontrar alojamientoCala Santa Galdana
Encontrar alojamientoCalvià
Encontrar alojamientoCampanet
Campanet es un municipio del noroeste de Mallorca que se encuentra a los pies de la sierra de Tramuntana y cercano al mar. Es el lugar ideal para practicar excursionismo y cicloturismo. Entre sus lugares de interés encontramos las cuevas de Campanet, la iglesia de Sant Miquel o el monumento natural de Ses Ufanes. Sus fiestas se celebran las primeras semanas de julio en honor a Sant Victorià.
Encontrar alojamientoCampos del Port
Campos del Port es uno de los pueblos que forma el municipio de Campos, compuesto por éste pueblo, sa Ràpita y Covetes. Por sus alrededores podremos visitar el paisaje del Salobrar, la playa de Es Trenc o sus varios yacimientos arqueológicos. Ente sus platos más típicos encontramos la sobrasada mallorquina, que tiene su propia semana gastronómica. Sus fiestas patronales se celebran junto a las de Sa Ràpita el 15 de agosto en honor a la madre de Dios de Agosto.
Encontrar alojamientoCan Clavo
Encontrar alojamientoCan Creu
Encontrar alojamientoCan Pastilla
Can Pastilla es una localidad turística situada en el distrito Playa de Palma de Palma de Mallorca, en Baleares (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoCan Picafort
Can Picafort es un pueblo perteneciente a Santa Margarita, en Mallorca. En plena bahía de Alcudia, el pueblo pasó de ser una pequeña población pesquera a un importante complejo turístico. Entre sus lugares de interés encontramos el espacio natural de Son Bauló o el Cementerio de los Fenicios.
Encontrar alojamientoCan Singala
Encontrar alojamientoCapdellà
Encontrar alojamientoCapdepera
Capdepera es un municipio costero del este de la isla de Mallorca, que se encuentra en la comarca de Llevant. En su costa encontramos algunas de las calas más famosas de la isla como cala Rajada, Cala Mesquida o Font de la Cala. Entre sus lugares de interés histórico-artístico encontramos su capilla gótica, la torre Esbucada, son Jaumell, el castillo de Capdepera y multitud de restos arqueológicos que se encuentran repartidos por la zona.
Encontrar alojamientoCas Català
Encontrar alojamientoCas Concos
Encontrar alojamientoCases Novas
Encontrar alojamientoCases Vellas de Formentor
Encontrar alojamientoCiutadella de Menorca
Con solo 29.315 habitantes, segun el censo de 2011, Ciutadella es la ciudad más poblada de Menorca. Famosa por sus paradisíacas playas, es también el término de la isla más construido, capital histórica donde en su momento se asentó la burguesía menorquina. Así, merece la pena un recorrido a pie para observar su peculiar arquitectura mediterránea y sus antiguas casa señoriales, así como las muchas tiendas de souvenirs típicos menorquines, como el queso maonés o las albarcas. Destacan, dentro del término, la Catedral de Santa Maria de Ciutadella, de estilo gótico catalán, y la Naveta des Tudons, una naveta de enterramiento en forma de nave invertida de la edad del bronce, concretamente del año 1.000 a. N. E.
Encontrar alojamientoColònia de Sant Jordi
La Colonia de San Jorge [1](oficialmente y en catalán Colònia de Sant Jordi) es un núcleo de población costero perteneciente al municipio de Las Salinas, en el sur de la isla de Mallorca, en las Islas Baleares, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoConsell
Consell es un municipio del interior de la isla de Mallorca. En la población encontramos varios sitios de interés como puede ser su ayuntamiento, al iglesia de Nuestra Señora de la Visitación o ca la Metgessa. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Bartolomé en octubre.
Encontrar alojamientoCostitx
Costitx es un pequeño municipio del centro de Mallorca. Entre sus lugares de interés encontramos el yacimiento de Son Corró, Sa Sínia, la iglesia de Santa Maria de Canarrossa o s'Aljub. Sus fiestas patronales se celebran la primera semana de septiembre, cuando se produce la tradicional volta Cavallista. Además, el primero de mayo tiene lugar en Costitx su feria de las flores.
Encontrar alojamientoDeià
Deyá (en catalán y oficialmente Deià) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en la comarca de la Sierra de Tramontana en la isla de Mallorca. Limita con los municipios de Valldemosa, Sóller y Buñola.Con un ambiente bohemio que se deriva de atraer a artistas, músicos y escritores de todo el mundo para establecerse aquí, el ambiente es relajado y acogedor, inspirador y un poco excéntrico. El pueblo de Deyá está encauzado entre las impresionantes montañas de Tramuntana que dan paso al mar Mediterráneo. La arquitectura se compone de "fincas" tradicionales construidas en piedra, creando así unas vistas impresionantes. Al atardecer el tono rojo brillante azulado que inunda las montañas con una explosión de rojos, rosas y naranjas son un regalo único que ofrece la naturaleza de lugar.Deyá es un pequeño pueblo situado en el flanco noroeste de la Serra de Tramuntana entre Valldemossa, Sóller y Bunyola. Abarca 5 kilómetros de costa, e incluye los puntos de Sa Foradada y de Deyá, la Cala de Deià y la pequeña Cala de Llucalcari. La aldea está construida sobre una colina situada en un valle de la Sierra. El Teix se eleva sobre el valle. La Sierra de Tramuntana están cubierta por una extensa red de senderos utilizados por los fabricantes de carbón cuando se trabajan en los bosques, por lo que es el lugar de vacaciones ideal para los excursionistas fuera de los meses de verano.Wikipedia
Encontrar alojamientoEivissa
Eivissa es una ciudad de la isla del mismo nombre que se encuentra al este de ésta. Hace la función de capital de la isla. Mundialmente conocida como Ibiza, la ciudad cuenta con tres playas de arena fina: Ses Figueretes, Talamanca y la Platja d'en Bossa. Su fondo marino es muy rico en praderas de posidonia. Eivissa en si misma es Patrimonio de la Humanidad, y tiene muchos lugares de interés para visitar, empezando por la ciudad antigua, llamada Dalt Vila. También se encuentran en el término municipal las murades renacentistas, la necrópolis púnica des Puig des Molins o el Yacimiento fenicio de sa Caleta. Entre la gastronomía típica encontramos platos como el “bullit”, el guiso de pescado o el sofrito de pagès de carne y verduras. El segundo domingo de mayo se celebra anualmente su festival medieval, y sus fiestas patronales son el día 5 de agosto en honor a Nuestra Señora de las Nieves.
Encontrar alojamientoEl Pilar de la Mola
El Pilar de la Mola es un pueblo de Formentera. Está situado en medio de la meseta de La Mola, al este de la isla. Forma una de las tres parroquias de Formentera.La geografía de la Mola, una meseta elevada y rodeada de acantilados de más de 100 metros sobre el mar, provoca un relativo aislamiento con unas características diferentes del resto de Formentera. Sus habitantes utilizan el gentilicio de moler, reservando el de formenteranos por el resto de la isla. La comunicación es el camino de Sa Pujada que comienza el caló de Sant Agustí, utilizado como puerto por los moleros. El clima, con unas lluvias más frecuentes, y la altura que los separa del mar, configuraron una comunidad rural dedicada a la agricultura. Es una de las zonas principales de producción del vino de la tierra de Formentera.El paisaje está marcado por la gran cantidad de muros de piedra seca que separan los cultivos y los protegen del viento y del ganado. En su extremo se encuentra el faro de la Mola, junto al que existe un monolito que recuerda que Julio Verne convirtió la Mola en el lugar donde transcurre la acción de su novela Héctor Servadac.Los acantilados son casi inaccesibles y verticales. Anidan diversas aves marinas, especialmente la pardela balear, hoy es una especie protegida, pero antiguamente los moleros se dedicaban a cazar pardelas, descolgándose por los acantilados.La Mola está dividida en las vendas de Sa Talaiassa y Es Monestir. Sa Talaiassa es el punto más alto de la isla, de 195 m la altitud. Es Monestir hace referencia a un antiguo monasterio que en los primeros años del siglo XIV construyeron los frailes ermitaños de San Agustín. La parroquia del Pilar de la Mola incluye, además, las vendas de Carnatge y ses Clotades que se encuentran al pie de la Mola en el tómbolo que la une al resto de la isla,Wikipedia
Encontrar alojamientoEs Calo
Encontrar alojamientoEs Canar
Encontrar alojamientoEs Llombards
Encontrar alojamientoEs Migjorn Gran
Es Migjorn Gran es un municipio centro-meridional de la isla de Menorca, en las Islas Baleares, España. Tiene 1.409 habitantes, 32 km2 y cuenta con varias playas. Es un municipio independiente desde 1989, después de segregarse del de Mercadal. Su población más importante y capital recibe el nombre de Es Migjorn Gran. Antes de la independencia se llamaba San Cristóbal. Otro núcleo de población es la urbanización Santo Tomás, situada en la costa, que se construyó en los años 60.Sus playas son Binigaus, Santo Tomás, San Adeodato, Atalis, Cala Trebalúger, Cala Escorxada y Cala Fustam].De gentilicio migjorner y migjornera, un habitante muy famoso de este municipio fue Joan Riudavets, nacido el 1889, quien llegó a ser el varón de mayor edad del mundo desde el 28 de septiembre de 2003 hasta el día de su fallecimiento, acaecido el 5 de marzo de 2004.También se conoce el municipio por su fiesta patronal en honor de San Cristóbal, una de las fiestas menorquinas que adquiere bastantes visitantes. Se celebra en la población que recibe el nombre del santo durante el quinto fin de semana de julio o el primero de agosto.Este es uno de los pueblos que cuenta con una banda de música local, que por su carácter fiestero es la más valorada y querida tanto por los jóvenes como por los menorquines de más edad, que ansían escuchar su muy conocida "samba", después de cada "jaleo", y ver sus cada vez más elaborados disfraces el día del "jaleo d'ases". La Banda de Música de Migjorn Gran, se transforma, y adquiere una gran sobriedad y seriedad en sus conciertos; sobre todo en el de invierno, ya que en verano se "sueltan la coleta" en la segunda parte de su espectáculo. Esta banda está considerada como una de las mejores de Baleares, gracias, en buena parte, a su joven director Isaac Mascaró Nevado.Es Migjorn también cuenta con un club hípico, "Sa Creueta", que cuenta con numerosos galardones y es conocido a escala europea.Wikipedia
Encontrar alojamientoEs Palmer
Encontrar alojamientoEs Port
Encontrar alojamientoEs Pujols
Es Pujols es un municipio situado al norte de Formentera. Es uno de los pueblos más turísticos de la pequeña isla. En el pueblo encontramos una playa de arena fina, donde tendremos las vistas de varios islotes pintorescos. Junto a la playa encontramos el paseo marítimo, con un gran número de restaurantes y también un mercadillo nocturno.
Encontrar alojamientoEscorca
Escorca es una localidad y municipio español situado en el parte septentrional de Mallorca, en las Islas Baleares. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de Fornalutx, Sóller, Buñola, Alaró, Mancor del Valle, Selva, Campanet y Pollensa.El municipio escorquero comprende los núcleos de población de Escorca, Lluc y Cala Tuent - Sa Calobra.Escorca está situado el la cordillera de la costa norte, cuyo nombre debe al parecer, a la antigua iglesia parroquial de San Pedro de Escorca, levantada en el siglo XIII y restaurada hace varios años. Su término contiene extraordinarias bellezas, destacándose Cala Tuent, La Calobra, y la inmediata desembocadura del torrente de Pareis, que nace en las montañas de Lluch en donde se encuentra el Monasterio de Lluc (considerado como el lugar sagrado y de peregrinaje por excelencia de la isla por residir en él la Virgen de Lluc, patrona de Mallorca) y corre hasta el mar entre muros de roca imponentes y al llegar a ésta forma una minúscula playa que, durante el verano, se ve concurrida de bañistas.Wikipedia
Encontrar alojamientoS'Estanyol de Migjorn
Encontrar alojamientoEstellencs
A los pies del Puig Galatzó, Estellencs es costero a la mallorquina Serra de Tramuntana, la única de las Baleares con relieve montañoso de importancia. Lo más destacable de la villa es que está totalmente desnuda de urbanizaciones y grandes construcciones para turistas. Consiguió conservar su autenticidad a pesar de la fúria constructora que fue política habitual mallorquina hasta que llegó la crisis. El pueblecito es, por lo tanto, típicamente mallorquín, y merece la pena visitar sus casitas. Sin embargo, destacan especialmente las rutas y excursiones que pueden hacerse desde allí, concretamente la que sube al Puig del Galatzó, que empieza des del nivel del mar. El Camí des Correu va de Estellencs hasta Esporles y es una ruta mucho más sencilla apta para gente poco entrenada.
Encontrar alojamientoFerreries
Situado en el centro de Menorca, Ferreries destaca por sus elevaciones, ya que esta isla es prácticamente llana. Se llaman Santa Àgueda y S'Enclusa, y en su sector sur podemos ver varios barrancos, como el de Alguendar, que desemboca en Cala Galdana, una de las más bonitas de Menorca, y el de Son Fideu. El pueblo es típicamente menorquín, de callejuelas estrechas y casas unifamiliares blancas que los locales repintan cada año con cal. Las puertas y ventanas suelen estar pintadas de verde. Los edificios destacados son la iglesia de Sant Bartomeu, el Ayuntamiento y la casa de Es Pouet. Respecto a las playas, además de la ya mencionada, destacan Cala Mitjana y Cala Mitjaneta, que albergan un encinar muy antiguo y pequeños reductos de pinos sicilianos.
Encontrar alojamientoFornalutx
Situado entre el macizo del Puig Major, el más alto de la Sierra de Tramuntana, y Sóller, uno de los pueblos más importantes y turísticos de Mallorca; con una salida al mar, en la desembocadura del Torrente de Na Mora, a Fornalutx le sobran recursos. Si no se ponía de acuerdo con sus acompañantes, ya tiene un destino perfecto: mar, montaña, bosque, en un pueblo tranquilo y cerca (como todo en la isla) de la ciudad. En esta villa pueden hacerse varias rutas y excursiones interesantes: de Sóller a Fornalutx, por el mirador de Ses Barques, El camí de sa figuera, La volta dels pobles de la vall y la Comuna de Fornalutx son algunos ejemplos.
Encontrar alojamientoFornells
Fornells es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Mercadal, en el norte de la isla de Menorca, comunidad autónoma de las Islas Baleares. Está situado en la bahía de su mismo nombre.Durante la primera década del siglo XXI se constituyó una plataforma que pretendía la segregación de Fornells y la constitución como municipio independiente. La solicitud fue rechazada tanto por el Consejo Insular de Menorca como por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.Wikipedia
Encontrar alojamientoGènova
Encontrar alojamientoLloseta
Lloseta es un pueblo mallorquín interior, situado en la comarca del Raiguer, en la vertiente sur de la Serra de Tramuntana. La Mare de Déu de Lloseta, tallada en madera entre los siglos XII y XIII, es la estatua más antigua de Mallorca y, también llamada Cocó, da nombre a las fiestas más importantes del municipio. Destaca también la iglesia que la honora: la principal del pueblo.
Encontrar alojamientoLlubí
Llubí, situado en la comarca del Pla, se encuentra en el centro mismo de la isla de Mallorca, por lo que está cerca de cualquier parte si dispone de coche, ya que el transporte público en la zona, aunque llega, es incómodo y caro si se quiere acceder a zonas muy turísticas. Dentro del término se han encontrado más de 30 yacimientos arqueológicos de la época pretalaiótica y talaiótica, que van desde cuevas naturales y de entierro a Poblados talaióticos enteros como el de Racons, del año 2.000 A.NE. También se han encontrado restos, aunque de menos importancia, de las épocas romana y musulmana del municipio. Destaca, además, la iglesia de Sant Feliu.
Encontrar alojamientoLlucalcari
Encontrar alojamientoLlucmajor
Llucmajor es un municipio de la comarca el Migjorn, en Mallorca. En sus alrededores encontramos tanto montaña como playa, por lo que se pueden practicar tanto deportes acuáticos como senderismo. El convento de Sant Bonaventura, el monumento a Jaume III, el santuario de Gràcia, la iglesia parroquial de Sant Miquel, o la capilla de sa Torre. En sus alrededores también encontraremos tranquilas calas de agua cristalina como la cala Pí,cala Blava o el caló de Sant Antoni. Sus fiestas patronales se celebran en honor a Santa Càndida durante la primera semana de agosto.
Encontrar alojamientoMancor de la Vall
Mancor del Valle (oficialmente y en catalán Mancor de la Vall) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Ubicado en la Sierra de Tramontana de la isla de Mallorca. Limita con Selva, Inca, Lloseta, Alaró y Escorca.Su núcleo principal de población se encuentra en un pequeño valle rodeado de montañas. Conecta por carretera con Inca, Biniamar y Caimari.Wikipedia
Encontrar alojamientoMaria de la Salut
María de la Salud (oficialmente y en catalán Maria de la Salut) es un municipio español de la comunidad autónoma de Islas Baleares, situado en el centro de la isla de Mallorca, en la comarca de la Pla de Mallorca y al noroeste de la capital. Limita con los municipios de Llubí, Santa Margarita, Ariany y Sineu.Su iglesia parroquial conserva una hermosa y antiquísima imagen de la Virgen de la Salud, conocida ya, al parecer, en la época dominada por los sarracenos. Cuenta con amplias calles y una plaza, de buena traza, donde se celebra el mercado y sus festejos.Wikipedia
Encontrar alojamientoMarratxí
Marrachí (en catalán y oficialmente, Marratxí) es un municipio español de la isla de Mallorca, en la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Está situado al noreste de la capital balear, Palma de Mallorca, y es además el primer municipio de la comarca del Raiguer, la cual se extiende hasta la bahía de Alcudia, al norte de la isla.En el año 2014 contaba con 35 521 habitantes, lo que lo ubica como término n.º 212 más poblado de España. Su término municipal tiene una superficie de 54,2 km², una densidad de 634,6 hab./km², se encuentra situado a una altitud media de 126 msnm y a 5 kilómetros del centro de Palma. Marratxí es el 6.º municipio del archipiélago por su población y el 32.º más grande. Su población, alta en proporción a su tamaño, se debe principalmente a su cercanía a Palma, buenas comunicaciones tanto por carretera como en transporte público así como a un gran número de barrios de viviendas unifamiliares construidas entre los años 1980 y 2000. Limita por el norte con el municipio de Buñola, por el norte y por el noroeste con el de Santa María y con el de Palma de Mallorca por el sur y el oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoscari
Encontrar alojamientoOrient
Encontrar alojamientoPalma Nova
Palmanova es una localidad turística perteneciente al ayuntamiento español de Calviá, en Mallorca, la más grande de las islas Baleares. Cuenta con una playa de mil metros de largo por sesenta de ancho (dividida en dos secciones por pequeño sobresaliente rocoso) y también de un pequeño puerto deportivo. Es una de las localidades que forma parte del entramado del Paseo Calviá, un paseo peatonal conocido localmente como el «Pulmón verde» del municipio.Es colindante con el complejo turístico de Magaluf al oeste, y con el de «Son Caliu» (antiguo nombre de la zona) al este. Nació como urbanización residencial en 1934, en un proyecto que pretendía construir una ciudad jardín. En 2009 estaba considerada como una de las zonas turísticas más relevantes de la isla. Se encuentra a catorce kilómetros de la capital, Palma, y ofrece una importante variedad de restaurantes y lugares de ocio. El paseo marítimo, junto a su playa, invita al descanso y al paseo entre arboledas, zonas verdes y bulevares. La playa, por su calidad y servicios, fue galardonada con la Q de Calidad. Es la única playa en toda la costa balear que posee esta distinción.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeguera
Encontrar alojamientoPetra
Encontrar alojamientoPina
Encontrar alojamientoPort de Sant Miquel
Encontrar alojamientoPort de Sóller
Encontrar alojamientoPortal Nous
Encontrar alojamientoPortocolom
Portocolom es un núcleo de población costero del municipio de Felantitx, situado al sureste de la isla de Mallorca que en verano dobla su población a causa del turismo. Destaca sus playas de agua cristalina como la Cala Marçal, la Cala sa Nau, los Baños de Cleo o es Babo. Otros sitios de interés incluyen el castillo de Santueri, la iglesia parroquial de la Mare de Déu del Carme o el poblado de Closos de Can Gaià.
Encontrar alojamientoPorto Cristo
Porto Cristo es un municipio costero de la isla de Mallorca resguardado por es Morro de sa Carabassa. En Porto Cristo encontramos algunos de los lugares más bellos de la isla, como las cuevas del Drach, las cuevas dels Hams, la torre dels Falcons o la Basílica de la Carrotja. Además, cada domingo en el passeig de la Sirena se celebra un mercadillo de productos típicos y artesanos. Sus fiestas patronales se celebran el 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen.
Encontrar alojamientoPortopetro
Portopetro es una localidad en el término municipal de Santañy, en la comunidad autónoma de las Islas Baleares, en España. Contaba con 48 habitantes de hecho, 49 viviendas agrupadas y 20 en diseminado, según el Censo de la población y de las viviendas de España de 1960. Según el censo de 2005, contaba con 497 habitantes.En Portopetro hay una bahía natural con varias calas, dos de ellas de arena. Hay un puerto pesquero y un club náutico privado.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuigpunyent
Puigpunyent es un municipio interior de la isla de Mallorca. Se encuentra en el suroeste de la sierra de Tramuntana, rodeado por viñas, naranjos, oliveras y almendros. Su situación lo hace un lugar ideal para practicar el senderismo por sus caminos de herradura, las rutas por la sierra de Tramuntana y el Puig de Galatzó. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Mare de Déu d'agost el 15 de agosto.
Encontrar alojamientoPunta Prima
Encontrar alojamientoSa Cabaneta
Sa Cabaneta es un pueblo del municipio de Marrachí la isla de Mallorca. En esta localidad se encuentra el ayuntamiento de Marrachí.En Sa Cabaneta, al igual que en Pórtol, se ha desarrollado una de las tradiciones alfareras mallorquinas de más peso etnográfico, la fabricación de las figuras denominadas siurells, son el mayor de sus atractivos así como es la cuna de una de las bebidas más tradicionales de la Isla de Mallorca, el Ron Amazona, bebida con más de 50 años de historia creado por la familia Cañellas en una pequeña destilería del pueblo, hoy en día fabricado y distribuido por Limsa.En 2011 tenía una población de 8.083 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSa Canal
Encontrar alojamientoSa Casa Blanca
Encontrar alojamientoColònia de Sant Pere
Colonia de San Pedro (en catalán Colònia de Sant Pere y comúnmente Sa Colònia) es una localidad española del municipio de Artá, al nordeste de la isla de Mallorca, situándose en la parte de levante de la bahía de Alcudia.Wikipedia
Encontrar alojamientoSa Creu Bermella
Encontrar alojamientoSa Mesquida
Encontrar alojamientoSa Pobla
La Puebla, conocido anteriormente como Uialfás y La Puebla de Uialfás (oficialmente y en catalán Sa Pobla) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en la isla de Mallorca, en la comarca del Raiguer.Está entre Muro, Llubí, Búger, Alcudia y Pollensa. Es conocida por su gran producción de patatas y otros cultivos.Wikipedia
Encontrar alojamientoSa Ràpita
Sa Ràpita es un pueblo perteneciente al municipio de Campos situado en la costa Sur de Mallorca.Destaca en época veraniega por su proximidad a las playas de Sa Ràpita y Es Trenc.Actualmente, el alcalde del municipio de Campos es Sebastià Sagreras.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Antoni de Portmany
San Antonio Abad (en catalán y oficialmente Sant Antoni de Portmany) es una parroquia y un municipio español de la isla de Ibiza, en la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en el oeste de la isla, corresponde al antiguo cuartón (en catalán, quartó) de Portmany, uno de los cuatro en que Jaime I dividió la isla en siglo XIII. La palabra Portmany procede del latín portus magnus, "puerto grande" que fue adoptada por los árabes como burt'uman y luego por los conquistadores de origen catalán a la actual expresión.Actualmente es uno de los principales centros turísticos de la isla de Ibiza. El núcleo principal se sitúa a 15 km de la capital (la ciudad de Ibiza), y cuenta con un gran puerto al fondo de una bahía, que permite el tráfico marítimo de pasajeros y mercancías con la península.La parroquia de Sant Antoni se divide en las vendas de es Bernats, es Bessons, Buscastell, Cas Ramons, Forada, es Macians, es Pla, sa Raval y sa Vorera.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Climent
Encontrar alojamientoSant Francesc de Formentera
San Francisco Javier (oficialmente y en catalán Sant Francesc de Formentera) es la capital y el pueblo principal de Formentera, sede del ayuntamiento y de los principales servicios de la isla. Forma una de las tres parroquias de Formentera, estando el pueblo situado en la venda de sa Miranda - Cala Saona. Tiene una población de 3475 habitantes, según datos del INE de 2015. La parroquia incluye los núcleos de La Savina y Ses Bardetes, y las vendas de Brolls, Ca Marí - Migjorn, Cap de Barbaria, Miranda - Cala Saona, Pi des Catalán y Porto-Salè.Después del repoblamiento a principios del siglo XVIII, la población se estableció alrededor de la antigua capilla de sa Tanca Vella y se construyó un nuevo templo que a la vez servía de fortaleza para refugiarse. Fue inaugurada el 15 de mayo de 1726 y dedicado a San Francisco Javier. En el entorno de la iglesia se construyeron las primeras casas que se denominaban Poble de Formentera.Cerca de San Francisco Javier, se encuentran los molinos de harina de sa Miranda. Desde los molinos se tiene una amplia panorámica donde se suceden albuferas, brazos de tierra y mar: l'estany des Peix, l'estany Pudent, es Pujols, el parque natural de ses Salines, es Trucadors.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Francesc de Ses Salines
Encontrar alojamientoSant Jaume
Encontrar alojamientoSant Joan
San Juan (oficialmente y en catalán Sant Joan) es una villa y municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en el centro de la isla de Mallorca, Sant Juan, antes conocido como San Juan de Sineu, fue fundado el año 1300. Colinda con los términos municipales de Petra, Villafranca de Bonany, Porreras, Montuiri, Lloret de Vista Alegre y Sineu. Celebra la fiesta patronal el día de San Juan Degollado, el 29 de agosto. El 24 de junio se celebra la fiesta del «Sol que Baila», coincidiendo con el solsticio de verano. Otras fiestas son el Cuarto Domingo o del Pan y el Pez (el cuarto domingo de Cuaresma) y la Fiesta del Butifarrón, a principios de octubre.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Rafel
Encontrar alojamientoSant Telm
Encontrar alojamientoSant Tomas
Encontrar alojamientoSant Agustí
Encontrar alojamientoSant Carles
Sant Carles es un pueblo perteneciente a Santa Eulària des Riu en Ibiza. Se trata de un pueblo de tradición minera, por lo que en el sur de su núcleo encontramos aún edificios en ruinas y chimeneas. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia del pueblo y el Bar Anita, lugar con historia donde se reunían los hippies en los sesentas.
Encontrar alojamientoSant Vicent
Encontrar alojamientoSanta Agnes de Corona
Encontrar alojamientoSanta Eugènia
Santa Eugenia (oficialmente Santa Eugènia) es un municipio de la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Situado en la isla de Mallorca, en la comarca del Pla de Mallorca.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Margalida
Perteneciente a la comarca del Pla de Mallorca, Santa Margalida es ideal para estar cerca de la playa y, al mismo tiempo, apartado del ambiente de turisteo. No verá demasiados hoteles, chiringuitos o restaurantes para extranjeros. Sí que apreciará, por otra parte, la emblemática calma de la isla, así como la autenticidad de un pueblo empañado de tradición y gastronomía mallorquina. Lo más destacado en el término es la necrópolis de Son Real, de la época fenicia (s. VII a.C), de gran importancia arqueológica.
Encontrar alojamientoSanta Ponça
Santa Ponsa (en catalán y oficialmente Santa Ponça) es una localidad turística perteneciente al municipio español de Calviá, en Mallorca, la mayor de las Islas Baleares. Con un censo de 10 736 habitantes, es el núcleo más poblado del municipio. Contiene una playa de medio kilómetro de largo, otra de treinta metros de largo denominada «Caló de'n Pellicer», un puerto deportivo y una centena de hoteles, apartamentos, tiendas, bares, clubs nocturnos y restaurantes. Es reconocida internacionalmente por la gran afluencia de turistas que cada año la visitan.Posee renombrada importancia histórica en Mallorca, debido al desembarco del rey aragonés Jaime I con el propósito de conquistar la isla en el año 1229. Durante la edad media, consistió en un importante puerto comercial que tenía su propio hospital. En el siglo XVI funcionó como puerto comercial de transporte, llegando a llamarse «Término de Santa Ponsa» antes de llegar a llamarse término de Calviá. En 1984, una de sus posesiones consistió en lugar de importantes reuniones políticas, como la del presidente español Felipe González.En sus cercanías se filmó la película Bahía de Palma, donde la actriz alemana Elke Sommer, exhibía públicamente un bikini por primera vez. Escenas que por entonces tuvieron que contar con vigilancia policial para ser rodadas.Wikipedia
Encontrar alojamientoSeca de la Real
Encontrar alojamientoSelva
Selva, municipio de la comarca des Raiguer, es un pueblecito mallorquín que desprende tradición y calma. Destaca la actual iglesia de Selva, que empezó a construirse en el siglo XIV. La ermita del Crist Rei, por otra parte, fue destruida en 1960. Sin embargo, los lugareños profesan una especial devoción al Crist Rei, por lo que sigue siendo lugar de encuentro en las fiestas religiosas del pueblo. Respecto a las fiestas y actividades culturales, destacamos el papel de la Agrupació Folklòrica Aires de Muntanyes, que ofrece cada semana una muestra de baile típico mallorquín.
Encontrar alojamientoSes Olleries
Encontrar alojamientoSóller
El término municipal de Sóller se encuentra en la zona noreste de la isla de Mallorca, en la comarca de la Serra de Tramuntana, Islas Baleares. Se trata de uno de los enclaves más visitados por los viajeros junto al Puerto de Sóller. Rodeado de otros bellos municipios como Bunyola, Fornalutx y Escorca, el término de Sóller abraza varios núcleos de población en sus casi 43 kilómetros cuadrados de extensión, que son: el Puerto de Sóller, La Huerta de Sóller, Biniaraix y s'Alqueria des Comte. Enclavado en un valle montañoso que permite la entrada del Mar Mediterráneo, el visitante tiene en Sóller la oportunidad de impregnarse de la esencia mallorquina, sus habitantes, sus paisajes, sus olivos y los huertos de naranjos que dominan el horizonte, además del azul del mar. Los excursionistas, los montañistas, los buceadores y los amantes de la tranquilidad encuentran en Sóller el lugar ideal para su escapada. La anécdota: se dice que en ocasiones, en medio del mar, pueden verse fenómenos inexplicables que se atribuyen a la presencia de extraterrestres. Las leyendas, bien contadas por las gentes de allí, cobran sentido. Monumentos y lugares de interés En cualquier caso, los "extraterrestres" de Sóller nunca han hecho daño a nadie. Lo que sí es cierto es que la belleza del paisaje sí es sobrenatural: Museo de Ciencias Naturales y Jardín Botánico Oratorio de Santa Caterina d'Alexandria, del siglo XIII. Paseo a través del núcleo de Sóller, desde la iglesia parroquial de San Bartolomé, en la Plaça de la Constitució. Rutas e itinerarios a través de las sendas por las montañas que abrazan el valle de la villa, como el Camí del Rost hasta Deià. Fiestas y tradiciones A principios de mayo se celebran las fiestas de El Firó, donde se rememoran las batallas contra los piratas allá por el siglo XVI. Sa Mostra, festival folclórico que organiza Aires Sollerics en julio. Las Fiestas de San Bartolomé tienen lugar durante el mes de agosto.
Encontrar alojamientoSolleric
Encontrar alojamientoSon Ferriol
Encontrar alojamientoSon Sardina
Encontrar alojamientoSon Serra
Encontrar alojamientoSon Servera
Son Servera es un municipio del oeste de la isla de Mallorca. Entre sus lugares de interés podemos encontrar la Esglesia Nova, la Iglesia de Sant Joan Baptista, el puerto de Cala Nova o el mirador de Costa de Pins. Es un buen lugar para practicar senderismo y cicloturismo, especialmente por la punta de n'Amer o el Puig de Son Corb. Por lo contrario, también se puede disfrutar de sus playas y calas como Cala Bona o Cala Millor. Sus fiestas patronales se celebran en honor a Sant Joan el 24 de junio.
Encontrar alojamientoVilafranca de Bonany
Siutada en el centro de Mallorca, Vilafranca de Bonany es un municipio del Pla de Mallorca, conocido por sus melones. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia Parroquial de Santa Bàrbara, ca Ses Monges y Pou Viguet. Sus principales fiestas son las fiestas de Beata, celebradas la última semana de julio. Sus fiestas patronales se celebran en honor a Santa Barbara el 4 de diciembre. En ésta localidad también tiene lugar la feria del Melón, la primera semana de septiembre.
Encontrar alojamientoCala d'Or
Cala d'Or es un núcleo del municipio de Santanyí, en la parte suroriental de Mallorca, Islas Baleares. Es una zona muy turística por su situación privilegiada en la parte sur de la isla, donde las playas son más bonitas y el mar más calmo. Detrás de las playas tenemos el puerto deportivo de Cala d'Or, Es Fortí, una fortificación de 1740, la iglesia y las calles comerciales del término, de estilo ibicenco.
Encontrar alojamientoSanta Maria del Camí
Santa Maria del Camí es un municipio de Mallorca situado a los pies de la Sierra de Tramuntana, mas concretamente en la zona de Es Raiguer. Por su privilegiada situación podremos hacer varias rutas como las del vino o las del aceite, y por supuesto la ruta por el bonito valle de Coanegra. Entre sus lugares de interés encontramos el Convento de Nostra Senyora de la Soledat, Son Torrella, el yacimiento de Son Seguí Vell o la posada de Son Llaüt. Sus fiestas patronales se celebran el 20 de julio en honor a Santa Margalida.
Encontrar alojamientoSon Macià
Son Macià es una pequeña población perteneciente al municipio de Manacor. En ésta parroquia rural encontramos varios yacimientos arqueológicos como el Dolmen de Son Vaquer o Es Picots Negres des Fangar. También podremos visitar la Capilla de la Mola Nova. Sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen de Agosto el 15 de éste mes.
Encontrar alojamientoLa Savina
La Savina es el núcleo urbano que da la bienvenida a todo aquel que llega a la isla de Formentera. El pueblo se encuentra al norte del estanque des Peix. Su puerto acoge cada día a la mayor parte de las embarcaciones que llegan a la isla. Entre sus lugares de interés encontramos es Cavall d'en Borràs o el faro de La Savina.
Encontrar alojamientoMuro
Encontrar alojamientoCalonge
Calonge es un municipio español, en la comunidad autónoma de Cataluña, dentro de la provincia de Gerona, en la comarca del Bajo Ampurdán.La población está dividida en dos partes, una villa medieval en una colina y otra moderna, destinada a lugar de vacaciones al lado del mar. El centro urbano principal y el pueblo original esta a unos 4 km de distancia tierra adentro de la bahía de Sant Antoni. Algunas torres y paredes del castillo de Calonge datan del siglo XIII.La parte moderna y costera, principalmente utilizada para las vacaciones, es conocida como Sant Antoni de Calonge y está situada entre Playa de Aro y Palamós.Wikipedia
Encontrar alojamiento