Pueblos de Jaén

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Jaén y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Jaén

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 198 pueblos de la província de Jaén ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Cazorla

Cazorla es un municipio de la comarca Alto Guadalquivir, repartido entre terrenos de montaña muy bien conservados, con una flora y fauna variada y abundante. El municipio forma parte del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, que engloba una gran cantidad de cotos de caza, entre los que destaca la Reserva Andaluza de Caza. Cazorla es una de los máximos exponentes de turismo activo de la comarca. En el casco antiguo se encuentra el Castillo de la Yedra, testimonio de su historia y en muy buen estado de conservación, albergando en su interior el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir.

Encontrar alojamiento

La Iruela

La Iruela es un municipio andaluz de la provincia de Jaén, situado en la comarca de Alto Guadalquivir. El municipio pertenece al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Encaramado en lo más alto de la villa se encuentra el imponente castillo medieval de origen musulmán, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1985. Junto a las ruinas de la Iglesia de Santo Domingo, el castillo es un símbolo monumental del municipio. La gran riqueza paisajística del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas permite disfrutar de innumerables rincones llenos de vida, ideales para rutas naturales que salen desde el parque o desde el mismo núcleo urbano de La Iruela.

Encontrar alojamiento

Pozo Alcón

Pozo Alcón es un municipio de la comarca del Alto Guadalquivir situado en el límite provincial con Granada. La mitad norte del término está incluida en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Pozo Alcón es un paraíso natural para los amantes del deporte y de actividades en contacto con la naturaleza. El senderismo, el cicloturismo y las rutas a caballo permiten conocer a fondo los más diversos rincones y rutas. Los espectaculares cortados verticales en diferentes puntos de la sierra son ideales para aficionados del rappel, el barranquismo o la escalada. En la zona se encuentran 8 de los 23 cañones propuestos en la Guía de Descenso de Cañones y Barrancos de Andalucía. Además, las tranquilas aguas del Embalse de la Bolera son el medio ideal para hacer piragüismo en pleno Parque Natural. El Coto Intensivo Peralta se encuentra ubicado en la Sierra del Pozo, en el extremo sur del Parque Natural.

Encontrar alojamiento

Alcalá la Real

Alcalá la Real es un municipio andaluz de la provincia de Jaén, limitando con las provincias de Granada y Córdoba. Alcalá la Real cuenta con un gran patrimonio arquitectónico, concentrado en su mayoría en el casco histórico de la ciudad. Destacan la Fortaleza de La Mota, la Alcazaba, el Palacio Abacial y el magnífico perímetro amurallado, uno de los más extensos de Andalucía. La zona ofrece varios caminos de senderismo y BTT que permiten descubrir paisajes impresionantes, restos arqueológicos, antiguos baños y buena gastronomía. Son de especial interés paisajístico lugares como la Hoya de Charilla, el Robledo, la Fuente del Rey, las Riberas del Río Velillos, Mures, Ermita Nueva o Villalobos.

Encontrar alojamiento

Arroyo Frío

En el municipio jiennense de La Iruela, en el corazón verde de la Sierra de Cazorla, Arroyo Frío es un pueblo que ha crecido en gran parte como resultado del interés que ha generado su oferta de turismo rural. Acceso natural a muchos puntos de la Sierra de Cazorla de gran valor paisajístico, Arroyo Frío se ha convertido en un referente en la zona. Los amantes del senderismo encontrarán en este pueblo caminos por donde descubrir la flora y fauna de esta rica zona geográfica. La opción de practicar BTT se consolida también con fuerza en esta pedanía, de gran valor por la belleza de sus paisajes, salvajes y abruptos. Cerca de Cazorla y en el incomparable entorno de la Sierra de Cazorla, abierta a la de Segura, Arroyo Frío es sin duda un buen lugar para descubrir este enclave privilegiado de la geografía peninsular.

Encontrar alojamiento

Segura de la Sierra

Segura de la Sierra es una localidad y municipio andaluz de la provincia de Jaén, situado en pleno centro de la comarca de la Sierra de Segura, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, a una altitud de 1.240 m. Este maravilloso pueblo está declarado Paraje Pintoresco y Conjunto Histórico y Artístico, además forma parte de la Ruta de los Castillos. Segura de la Sierra se encuentra coronado por un impresionante castillo de origen musulmán que tiene la categoría de Monumento Nacional. También son de gran interés la Iglesia de Nuestra Señora del Collado, la Casa del poeta Jorge Manrique, los Baños Árabes, la Fuente Imperial de Carlos III y su Plaza de Toros. A unos 25 kilómetros del casco urbano del municipio se encuentra el monte Yelmo, donde se obtienen unas magníficas panorámicas de toda la comarca y del parque natural, en el monte también se puede practicar el montañismo y el vuelo libre.

Encontrar alojamiento

Torres

El municipio de Torres, se sitúa en la cara norte de Sierra Mágina. Posee abundosos manantiales de agua ya que consta de un clima muy lluvioso. Estos manantiales dan lugar a grandes paisajes como Fuenmayor, Navaparís y la catarata del Zurreón. Entre su patrimonio arquitectónico destaca su iglesia del siglo XVI y el Palacio de los Marqueses de Camarasa. Otros lugares de interés son la muralla del reloj y las casas cueva.

Encontrar alojamiento

Villanueva del Arzobispo

Villanueva del Arzobispo es un municipio y localidad andaluza de la provincia de Jaén, enclavado en la comarca de Las Villas. El municipio se encuentra a los pies de la Reserva Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Destacan por su interés histórico-artístico la Iglesia parroquial de San Andrés, edificada en el siglo XVI sobre las ruinas de un templo mudéjar, y el Santuario de la Virgen de la Fuensanta. Villanueva del Arzobispo es un pueblo de antiguas tradiciones y costumbres; para San Blas, la gente sube a la pequeña ermita, que se encuentra en el parque municipal, y allí se dan con una garrota bendecida en el cuello para poder pasar un invierno sano en resfriados.

Encontrar alojamiento

Quesada

Quesada es un municipio andaluz de la provincia de Jaén, situado en el término del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. En su término municipal se encuentra el nacimiento del río Guadalquivir, en la Cañada de las Fuentes. El castillo de Tíscar, el cual apenas conserva una torre en buen estado, se encuentra junto a la Cueva del Agua, un verdadero monumento natural con una impresionante cascada en su interior, la cueva se considera como una de las más deslumbrantes maravillas geológicas de la provincia de Jaén.  Para disfrutar de la história y del deporte, existen varias rutas de senderismo y BTT, como la ruta del arte rupestre, que pasa por varias cuevas rupestres, y por los restos de una necrópolis de la Edad del Bronce.

Encontrar alojamiento

Hinojares

Hinojares es una villa y municipio andaluz de la provincia de Jaén situado en la comarca Sierra de Cazorla, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Es un pueblo que presenta la arquitectura típica andaluza, con calles estrechas y casas blancas con balcones y ventanas decorados con los geranios. El territorio, de arcaica memoria, acoge los restos Íberos de los Castellones de Ceal. Entre su patrimonio arquitectónico destaca la Iglesia parroquial de San Marcos, levantada a finales del siglo XVII. La fiesta más popular de Hinojares es San Marcos, celebrada el 25 de Abril, en la que se reparten en la plaza del pueblo sus tradicionales tortas, que se degustan con las famosas habas de Hinojares y una sabrosa paletilla.

Encontrar alojamiento

Hornos

Hornos es una localidad y municipio andaluz de la provincia de Jaén, perteneciente a la Comarca de Segura. El pueblo se encuentra situado sobre un roquedo que da vista a un bonito valle cubierto por las aguas del embalse del Tranco, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Este pueblo de aire medieval fue declarado conjunto histórico-artístico en 1985, entre sus principales monumentos se encuentra un castillo del siglo XIII, hoy convertido en Cosmolarium, los restos de muralla, la Puerta de la Villa, la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción y el mirador del Aguilón. Históricamente, Hornos de Segura ha sido a lo largo del tiempo una zona rica en vestigios humanos, dejando un rico legado en vestigios y yacimientos de otras civilizaciones. En Hornos de Segura se puede disfrutar deportes de contacto con la naturaleza como piragüismo, senderismo, parapente, ala-delta... O degustar sus platos típicos, como las migas, la pipirrana, las setas, los caracoles o el fritao.

Encontrar alojamiento

Baeza

Se encuentra en el centro de la provincia de Jaén, en la llamada Comarca de la Loma. Baeza está regado por los ríos Guadalquivir al sur y Guadalimar al norte. Esta singular situación geográfica y estratégica ha posibilitado la ocupación humana desde tiempos prehistóricos, como así se muestra en los restos hallados en la ciudad. Por ello, la ciudad tiene un destacado patrimonio monumental en el que están representadas diversas culturas, períodos y estilos artísticos. Pueden contemplarse restos de la Edad del Bronce, de la Época Romana, y de la Hispania visigoda, islámica y cristiana. Pero el más rico patrimonio monumental conservado corresponde a la Baeza cristiana: desde el tardo-románico y el gótico, al renacentista, manierista, barroco y neoclásico. El casco histórico de la población fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Encontrar alojamiento

Burunchel

Burunchel es una pedanía española perteneciente al municipio de la Iruela, situada en una de las entradas a la sierra de Cazorla, fue antigua dehesa y está asentado en la ladera de la cuerda que desde el Nacimiento del Guadalquivir llega hasta el Pantano del Tranco.La comarca ocupa una zona marcada por la orientación N-S del amplio y profundo valle del Guadalquivir, que contrasta con las altas cumbres que lo rodean. Orográficamente presenta las características de montaña, con un promedio elevado y un perfil abrupto e irregular.Este pueblo se vio afectado por el incendio ocurrido en julio de 2001 en el que 836 hectáreas fueron pasto de las llamas, en noviembre de 2006 se empieza la regeneración de una pequeña parte de la zona por un grupo de voluntarios con vegetación propia del bosque mediterráneo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mogón

 Mogón está situado al pie de la Sierra de las Villas, a 8 Km de Villacarrillo del que depende administrativamente. Este lugar es conocido como el paraiso del agua, puesto que lo rodean dos ríos, el Guadalquivir y el Aguascebas. Tiene un numerosas zonas de baño, además de varias fuentes. Son destacables los saltos de agua ya que son impresionantes, asi como el pantano de Aguarondo.

Encontrar alojamiento

Siles

Siles es una ciudad andaluza de la provincia de Jaén, perteneciente a la Comarca de la Sierra de Segura, situada dentro del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Este histórico pueblo forma parte de la Ruta de los Castillos por tierras andaluzas gracias a la Torre del Cubo, los restos de muralla, y a la torre y arco de la Magdalena, todos con la categoría de Monumento Histórico. El pueblo debe su encanto a esta estampa medieval que le hace único. Algunos atractivos turísticos más reclamados de Siles son la peña del Olivar, las Acebeas, el Puntal, el Saltador o la Fresnedilla, que disponen de dos áreas recreativas y de tres senderos señalizados en el Parque Natural. También es de gran interés el mirador natural de Peñalcón y el río Tus, que goza de bellas cascadas, situado a solo 15 kilómetros del municipio.

Encontrar alojamiento

Andújar

Este municipio de la provincia de Jaén está dividido por el río Guadalquivir, que lo cruza dejando al norte el parque natural de la Sierra de Andújar y al sur la vega y campiña. Andújar es el municipio más grande de la Campiña de Jaén, comarca a la que pertenece. El centro histórico está declarado Bien de Interés Cultural desde 2007, es por tanto una buena opción para pasear y disfrutar de su belleza. Otros monumentos de interés son el Santuario a la Virgen de la Cabeza, la iglesia de San Bartolomé, la muralla urbana o el puente romano, entre otros edificios religiosos y civiles.

Encontrar alojamiento

Villacarrillo

Villacarrillo es una localidad y municipio andaluz situado en la parte suroccidental de la comarca de Las Villas, en la provincia de Jaén, dentro del término del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Entre el rico patrimonio histórico y artístico de Villacarrillo destaca la calle de La Feria, la casa de la Inquisición, la Fuente de los Caños, el Balcón Vandelviriano, y Santa Isabel de los Ángeles. Las fiestas y tradiciones de Villacarrillo son muy antiguas, como su Semana Santa y la cofradía conocida como "el paso", que procesiona durante la madrugada del Viernes Santo.

Encontrar alojamiento

Arbuniel

Arbuniel es una localidad pedánea, localizada en el municipio de Cambil en la provincia de Jaén, Andalucía (España). Se encuentra integrada en el macizo montañoso de Sierra Mágina y limita al sur con la provincia de Granada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castillo de Locubín

Municipio que se encuentra situado en el corazón de la Sierra Sur de Jaén, a 68 km de la capital. El núcleo urbano de Castillo de Locubín se sitúa en una gran depresión, más concretamente en la vega del río San Juan; a pesar de esto, su término municipal es muy accidentado, con montes al sur, este, oeste y nordeste de más de 1.000 m de altitud. Celebra sus Fiestas Patronales el 13 de Junio en honor a San Antonio de Padua, bajo cuyo patronazgo se dedica la Iglesia Parroquial. También se celebra, la primera semana de Agosto, la Fiesta del Emigrante, donde los emigrantes de Ventas vuelven para reencontrarse con los suyos.

Encontrar alojamiento

Alcaudete

El término municipal de Alcaudete se encuentra situado en el extremo suroeste de la provincia de Jaén, en la comarca de Sierra Sur. Sus 238 kilómetros de superficie se caracterizan por el territorio ondulado de pequeñas lomas, sobre las que destacan los olivos en esta tierra del aceite. Diversos ríos y arroyos irrigan el terreno, como el río San Juan y el río Víboras. No en vano, fueron los árabes quienes otorgaron nombre a este paraje, cuya traducción viene a significar "ciudad de los manantiales". Siguiendo el hilo de la Historia a través de los yacimientos de Alcaudete y alrededores, este territorio fue conquistado primero por los romanos, aunque existen pruebas de existencia prehistórica en la zona. Desde que llegara la civilización musulmana, Alcaudete tomó fuerza y esplendor, y fue su fortaleza la que protegía los pasos comerciales de esta a otra parte del reino califal. La anécdota: tras la famosa batalla de las Navas de Tolosa, todavía se hacían intercambios comerciales entre los cristianos y los musulmanes, y desde entonces también se cedió el terreno a la Orden de Calatrava, en honor de cuyo recuerdo se celebra una festividad cada año. El Castillo de Alcaudete, construcción musulmana más representativa de la Época Medieval entre los siglos XI y XII y la Iglesia de Santa María la Mayor, templo cuya imponente torre y conjunto se llevó a cabo en los siglos XV y XVII son sólo algunas de las muestras que quedan de tan rico pasado.

Encontrar alojamiento

Baños de la Encina

Baños de la Encina es un municipio de la provincia de Jaén, situado en plena Sierra Morena. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en el año 1969, coincidiendo con el milenario del Castillo de Burgalima, uno de los más antiguos de Europa. Son numerosos los espacios naturales en el municipio, destacando el poblado de El Centenillo. Algunos de los monumentos destacables son la ermita del Cristo del Llano, la iglesia de San Mateo, la ermita de Jesús del Camino y el castillo anteriormente mencionado.

Encontrar alojamiento

Beas de Segura

Beas de Segura es un municipio andaluz de la provincia de Jaén perteneciente a la Sierra de Segura. El pueblo se encuentra a las puertas del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el más extenso de España. Los principales monumentos de este pueblo de Jaén son el convento de las Carmelitas, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción o lugares mucho más antiguos, como el Puente Macho o los 35 yacimientos arqueológicos que dan prueba de su historia. El casco urbano aporta encanto al pueblo gracias a su arquitectura medieval. En Beas de Segura se puede disfrutar de la naturaleza haciendo excursiones y otras actividades de montaña en el Parque Natural o participar en las tradiciones y festividades de la localidad, como multitudinaria procesión de la Nuestra Señora de la Paz o las fiestas de San Marcos, denominadas de Interés Turístico Nacional.

Encontrar alojamiento

Úbeda

Úbeda es una ciudad andaluza y un municipio de la provincia de Jaén, situada en la famosa comarca de La Loma. La ciudad, junto a la cercana Baeza, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por sus numerosos edificios de interés, casi todos ellos de estilo renacentista, nueve de ellos declarados Monumento Nacional, y diecinueve declarados Bien de Interés Cultural. Úbeda tiene  también un gran patrimonio natural, a pocos kilómetros del Monte Palomarejo se encuentra la Cañada Real de El Paso con parque periurbano y área recreativa. Más all norte encontramos la Dehesa de la Torrecilla y Dehesa del Moro. En el municipio hay más zonas declaradas paraje natural, como es el Paraje Natural del Alto Guadalquivir.

Encontrar alojamiento

Pontones

Pontones es municipio andaluz de la provincia de Jaén, perteneciente a la comarca de Sierra de Segura, dentro de las tierras del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. El municipio de Santiago-Pontones está formado por los pueblos de Santiago de la Espada y Pontones, que antaño fueron independientes. El pueblo cuenta con un gran patrimonio de interés histórico y artístico, entre los que destacan la Iglesia de Santiago Apóstol, una antigua posada con bello balcón de madera, la Casa Tercia y el Balcón de Pilatos, desde el que se puede contemplar el río Zumeta. Son prueba de la antigüedad del municipio los distintos yacimientos y cuevas de civilizaciones anteriores. Pontones ofrece la posibilidad de disfrutar del deporte y de la naturaleza en el Parque Natural o de participar en sus tradiciones y festividades, como sus Fiestas Patronales, que celebran sus típicos encierros de toros, exhibiciones de doma de cabestros y verbenas nocturnas.

Encontrar alojamiento

Albanchez de Mágina

Albanchez de Mágina (anteriormente denominada Albanchez de Úbeda hasta 2005) es un municipio español de la comarca de Sierra Mágina, en la provincia de Jaén, Andalucía, de 1.264 habitantes (INE, 2008). La mayor parte del término municipal, así como el núcleo urbano, se encuentran comprendidos dentro del Parque Natural de Sierra Mágina y en su término se localiza la mayor elevación de la provincia de Jaén, el Pico Mágina, con 2.167 metros de altitud.La localidad se encuentra al pie del monte Natín (Aznaitín) bajo el castillo del siglo XV, declarado monumento histórico en 1985.El acceso a la localidad se realiza por la carretera A-320 a la altura de Jimena, o desde Torres por el Puerto del Aznaitín.Distancia desde Jaén, 40 km, Úbeda y Baeza a 35 km, y Cazorla a 55 km.La economía de Albanchez de Mágina se basa, fundamentalmente, en el cultivo del olivar, aunque también tiene cierta importancia la ganadería ovina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Frailes

A 89 km de Jaén en dirección Suroeste, está situado en la Comarca de la Sierra Sur y su término municipal es fundamentalmente sierra. La economía de Frailes es agraria, donde domina la dedicación ganadera, que tiene como objetivo conseguir un desarrollo equilibrado con los recursos endógenos que posee. No obstante, el turismo empieza a ser algo importante en la base de su economía. Algunos de sus reclamos turísticos son monumentos como la iglesia parroquial de Santa Lucía, la casa de los Mudarra o la Sierra Martina, si hablamos de patrimonio natural.

Encontrar alojamiento

Iznatoraf

El pueblo de Iznatoraf se encuentra situado sobre un pequeño cerro en la loma de Úbeda, al nordeste de la comarca de La Loma y Las Villas. Fue una medina islámica de gran importancia, y por ello alberga un importantísimo patrimonio histórico que nos traslada a la época de Al-Andalus. Las huellas arquitectónicas y artísticas que se conservan de aquel tiempo lo atestiguan, tales como los restos de su fortaleza árabe, que da nombre a la población, así como su urbanismo, con un casco antiguo rebosante de calles estrechas. Algunos de sus edificios más importantes son la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción o la ermita del Cristo de la Vera-cruz.

Encontrar alojamiento

Jaén

Tierra extensa y apacible donde el olivar es el principal protagonista. Y entre los olivos y la exuberante vegetación de sus parques naturales, se dejan ver muestras de arte como iglesias, catedrales, palacios y castillos de factura gótica, renacentista o barroca. Debido a su situación, Jaén ha tenido una gran importancia estratégica, habiéndose encontrado en su núcleo urbano varios de los asentamientos humanos más antiguos de Europa. Del mismo modo, tuvo gran importancia en la historia de al-Ándalus y del reino de Castilla. Calles empinadas y de pronunciadas pendientes definen su urbanismo, ensanchándose hacia las zonas más llanas y amplias de los nuevos barrios y bulevares. Hacia el sur y el sureste se encuentran las sierras de Jaén y Jabalcuz, y al norte se abre el llano del río Guadalbullón, que pasa a muy corta distancia de la ciudad.

Encontrar alojamiento

Cambil

Cambil es un municipio de la comarca de Sierra Mágina, al sur de la provincia de Jaén, cuyo término municipal asciende desde el río Guadalbullón al sur hasta la cumbre del monte Almadén, el segundo más alto de la provincia, situado al norte. El casco antiguo de Cambil, está declarado Patrimonio Histórico Andaluz; destaca su patrimonio arquitectónico como la Iglesia Parroquial de la Encarnación, edificada en el siglo XVI y con un retablo de madera de Sebastián de Solís en su interior, así como dos valiosas portadas del barroco civil: la del Antiguo Hospital y la de la Casa del Condestable.

Encontrar alojamiento

Coto Ríos

Coto ríos es una pedanía del municipio jiennense de Santiago-Pontones, ubicada dentro de la Sierra de Segura. Se encuentra en la orilla derecha del río Guadalquivir. Este se encuentra a 2,5 km del centro exacto de la Sierra. A causa de las obras del embalse del Tranco de Beas la aldea de Bujaraiza (actualmente cerca del parque cinegético),fue desahuciada. Por este desahucio se estableció una aldea de protección oficial para estos campesinos. Aldea que ahora se le conoce como Coto Ríos. Economicamente Coto Ríos destaca por el turismo. Aunque tampoco podemos olvidar la gran cantidad de trabajadores forestales que esta aldea tiene. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Martos

Esta ciudad y municipo se encuentra a 24km en el suroeste de Jaén. Tiene una extensión de 259,10 km², y una población de 24 707 habitantes aproximadamente. En lo referente a su arquitectura civil, en Martos destacan los siguientes monumentos: Antigua Cárcel y Cabildo. Pilar de la Fuente Nueva. Castillo de la Peña.Castillo de la Villa. Muralla urbana. Castillo de la Encomienda de Víboras o Bíboras. Círculo Nueva Amistad. Puente romano. Por otra parte, respecto a la arquitectura religiosa: Santuario de María Santísima de la Villa y campanario. Real Iglesia Parroquial de Santa Marta. Iglesia Parroquial de San Amador y Santa Ana. Monasterio de la Santísima Trinidad. Antiguo Hospital e iglesia de San Juan de Dios. Portada de la Iglesia parroquial de San Francisco de Asís. Ermita de San Bartolomé. Ermita de San Miguel. Ermita de Santa Lucía. Entre sus fiestas más populares destacan la feria y fiestas de San Bartolomé, y la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.  

Encontrar alojamiento

Pegalajar

Pegalajar es un municipio español de la comarca de Sierra Mágina, en la provincia de Jaén, comunidad autónoma de Andalucía. Una parte de su territorio municipal se encuentra dentro del Parque Natural de Sierra Mágina.En la localidad del mismo nombre se encuentran el arco de la Encarnación, que es un edificio gótico del siglo XV y la iglesia dedicada a la Santa Cruz, templo renacentista del siglo XVI, que sufrió grandes daños en la guerra civil española y en la que destaca su torre campanario, que es un resto de la antigua fortaleza medieval.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sabiote

Está en el centro de la provincia de Jaén, bordeado por el norte por el río Guadalimar y por el sur por el Guadalquivir, en la parte más alta de la meseta interfluvial, perteneciendo a la comarca de La Loma. Sabiote forma parte de la más amplia Ruta del Renacimiento Andrés de Vandelvira, junto a Úbeda, Baeza, Canena y Villacarrillo. En general, pasear por Sabiote es bastante agradable ya que toda la villa presenta un estado de conservación excelente. Sus casas muy cuidadas y calles bien conservadas y adoquinadas tienen gran encanto, estando salpicadas de casonas blasonadas, casas encaladas y edificios hermosos aunque modestos. Particularmente, destacan el castillo de Sabiote, la iglesia parroquial de San Pedro, el barrio del Albaicín, y el convento de las Carmelitas, entre otros muchos lugares.

Encontrar alojamiento

Bedmar

Municipio de la comarca de Sierra Mágina, formado por la fusión de las localidades de Bedmar y Garcíez desde 1975, se sitúa en el norte de la provincia. Las actividades económicas de Bedmar son la agricultura, que ha estado basada principalmente en el cultivo del olivar, y más recientemente en el cultivo del espárrago blanco. Para quienes amen la naturaleza, el patrimonio natural de Bedmar es una buena elección; destacan lugares como el nacimiento del río cuadros, y el valle del Bedmar. De entre su patrimonio histórico, destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Palacio del Marqués de Viana, el castillo y la fortaleza de Al-Manzar.

Encontrar alojamiento

Valdepeñas de Jaén

Situado en el interior de las sierras subbéticas, posee una gran masa forestal. Pertenece a la comarca de la Sierra Sur de Jaén, y dista concretamente 34 km de dicha capital. Gracias a su privilegiada situación geográfica, Valdepeñas cuenta con parajes naturales de gran belleza, con abundancia de agua y multitud de fuentes y arroyos.

Encontrar alojamiento

Bélmez de la Moraleda

Bélmez de la Moraleda está enclavado en el Parque Natural de Sierra Mágina, este municipio de Jaén se sitúa a 69 km de la capital. El municipio es conocido por el famoso fenómeno de las caras de Bélmez, un suceso ocurrido en 1971, donde aparecieron unas imágenes en el suelo de la cocina y pasillo de una casas del centro del pueblo. Dichas imágenes representan rostros de personas y figuras humanas completas. Las numerosas investigaciones llevadas a cabo para explicar el motivo de la aparición repentina de las imágenes jamás han podido demostrar que el fenómeno de las Caras de Bélmez fuera una estafa, con lo que el fenómeno de las caras se convirtió en el más importante de España desde el punto de vista de los aficionados a los fenómenos paranormales. Además, tiene numerosos lugares de interés como el castillo de Bélmez, el castillo de Chincoya, la iglesia parroquial o el barranco del Arroyo Gargantón, entre otros.

Encontrar alojamiento

Huelma

A 50 km de su capital, Jaén, se encuentra este municipio perteneciente a la comarca de Sierra Mágina. Huelma posee diversos monumentos que son de obligada visita para todo el que pase por allí. Así, destacamos algunos como el castillo de los Duques de Alburquerque, la iglesia de la Inmaculada Concepción, la ermita de la Virgen de la Fuensanta, el acueducto de la Fuente de la Peñao la antigua cárcel de Huelma. Entre las ferias y fiestas destacan, además de las tradicionales fiestas de barrios, la Feria de Agosto o de San Agustín, a finales del mes de agosto.

Encontrar alojamiento

La Guardia de Jaen

La Guardia de Jaén, la célebre y antigua Mentesa Bastia en la Historia antigua, también Mentessa o Mantißa en otros periodos, denominada en ocasiones simplemente como La Guardia en la zona; es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, localizado en el extremo occidental de Sierra Mágina, emplazándose sobre el Cerro de San Marcos, junto al promontorio del Cerro de San Cristóbal, desde donde domina todo el valle del río Guadalbullón.Habitada desde el Neolítico (yacimiento de «Cueva Cabrera»), su posición estratégica dominando el valle del río Guadalbullón le otorgó gran protagonismo e importancia, tanto política como militar, en la zona hasta prácticamente el final de la Guerra de Granada.Con una población de 4747 habitantes (INE 2014), está situada a 635 m sobre el nivel el mar ocupando una extensión de 38,43 km². Se encuentra a unos 10 km al sureste de la ciudad de Jaén, siendo el municipio más cercano y mejor comunicado con la capital gracias a las tres vías que las unen: carretera del Puente Jontoya (JA-3200), carretera de Sierra Nevada (nacional N-323) y autovía Bailén-Motril (A44/E-902).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orcera

Orcera es una localidad y municipio andaluz de la provincia de Jaén, perteneciente a la comarca de Sierra de Segura, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. El pueblo medieval de Orcera cuenta con la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, cuyo campanario pertenece a una antigua torre del castillo, la fuente de Los Chorros, del siglo XVI y estilo renacentista y las Torres de Santa Catalina, unos antiguos torreones árabes que fueron declarados monumento histórico. En Orcera se puede disfrutar del deporte y de la naturaleza en el Parque Natural o participar en sus festividades, como las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción, que organizan encierros de vaquillas, un concurso de bolos serranos y verbenas.

Encontrar alojamiento

Peal de Becerro

Peal de Becerro es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía. Perteneciente a la comarca de Sierra de Cazorla que incluye al propio Peal de Becerro y las pedanías de Toya y Hornos, y el exclave de Sierra de El Almicerán, integrado dentro de la Sierra de Cazorla, que se encuentra a 55 km de la cabeza del municipio.Tiene una población de 5551 personas, de las que la mayoría están asentadas en el núcleo principal del término. Su superficie es de 147 km² y forma parte de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir, río que atraviesa el municipio, así como su afluente, el Guadiana Menor, el Guadalentín y otras corrientes de agua menores.Se han hallado restos paleolíticos en las cercanías de la pedanía de Toya y en la confluencia del Guadiana Menor y el Guadalquivir, así como numerosos vestigios de época íbera, también en Toya, entre los que destaca una cámara funeraria íbera declarada Monumento Histórico Nacional en 1918. En su interior se encontró la "Bicha de Toya", que es una escultura íbera que se encuentra actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Históricamente, hay noticias de su existencia desde el siglo XIII, aunque el término no llegó a independizarse del de Cazorla hasta 1857.Por otro lado, el pueblo también posee dos torres (la Mocha y la del Reloj), restos de un antiguo castillo medieval como monumento principal, y están situadas al lado de la iglesia del pueblo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Canena

Canena es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado en la comarca de La Loma. Cuenta con una población de 1.943 habitantes (fuente: INE 2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Marmolejo

Marmolejo es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, perteneciente a la comarca de La Campiña de Jaén, que se sitúa al oeste de la misma, limitando con la provincia de Córdoba. La mitad norte del término municipal es de monte (Sierra Morena); un sector de esta área se integra en el Parque Natural Sierra de Andújar. La mitad sur concentra las áreas cultivadas en las que el olivar es mayoritario, aunque en la vega del Guadalquivir tienen cierta importancia los cultivos de regadío, como el maíz, el algodón, la alfalfa y una gran variedad de productos hortícolas. La ganadería es importante debido, principalmente, a la presencia de una gran explotación de bovino de aptitud lechera en semiestabulación en la pedanía del Poblado de San Julián. La economía de Marmolejo se basa en la agricultura, la ganadería, los aprovechamientos forestal y cinegético, y la hostelería relacionada con el tráfico de viajeros de la cercana autovía de Andalucía y la afluencia de agüistas a su Balneario.Las fiestas más importantes de la localidad son la Feria, del 13 al 16 de agosto en honor al patrón San Julián; la romería de la Virgen de la Cabeza el último domingo de abril, la Candelaria el mes de febrero, la romería de San Julián y las fiestas de San Isidro y del Corpus. A destacar también su Semana Santa con la representación de la Pasión por las calles de la Villa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santiago de la Espada

Santiago de la Espada es una localidad perteneciente a Jaén, situada en el municipio de Santiago-Pontones, que limita con las provincias de Albacete y Granada. En Santiago de la Espada encontramos la Iglesia parroquial de Santiago Apostol de origen prehistórico. También prehistórica es la Cueva del Nacimiento en el cercano municipio de Pontones. Las fiestas patronales de Santiago de la Espada son en la segunda semana del mes de Agosto y celebran encierros de cinco vaquillas.

Encontrar alojamiento

Torreperogil

Torreperogil es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado en el corazón de la comarca de La Loma. Su término municipal es limítrofe con los de Úbeda, Sabiote y Cazorla.Destaca el cultivo del olivar como aprovechamiento mayoritario de sus tierras, resaltando que en Torreperogil la proporción entre cultivo de secano y cultivo de regadío es prácticamente muy similar, por lo que cuenta con producciones finales importantes. El cultivo de garbanzos y hortalizas adquiere importancia en los campos hortofrutícolas del Valle del Guadalquivir donde se realizan grandes siembras en las vegas al sur del municipio. Existe también una pequeña superficie de terreno dedicada al cultivo de la vid, que proporciona un vino de calidad estimada a nivel provincial, resultando ser uno de los pocos municipios de Jaén con producción vinícola. Existe una Indicación Geográfica Protegida "Vinos de la tierra de Torreperogil" que abarca Torreperogil y otros municipios cercanos.Respecto a la actividad industrial, cabe señalar como sector predominante la construcción, que opera tanto en el interior del propio municipio como en el resto de la comarca, ocupando el tercer lugar en número de empresas y factorías después de Úbeda y de Baeza.En su patrimonio destacan las denominadas Torres Oscuras, del siglo XIII, que son dignas de ser visitadas.En Torreperogil nació Alfonso Fernández Torres, abogado y destacado político socialista.En el vocabulario local destaca la típica palabra "barcia" que es usada con la acepción de interjección para denotar extrañeza o admiración.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cortijos Nuevos

Cortijos Nuevos es una pedanía que pertenece al municipio de Segura de la Sierra en la provincia de Jaén que pertenece a la comarca de Sierra de Segura. Por su ubicación constituye un buen punto de partida para poder acceder a cualquier zona de la Sierra; son destacables por su belleza natural el nacimiento del Guadalquivir, pantano del Tranco, el Charco de la Pringue, el río Madera y varias aldeas desperdigadas por el contorno. Quienes pasen por allí no pueden irse sin probar alguno de los productos típicos de su gastronomía, como los galianos, las migas, los andrajos, la gachamiga, el ajoatao, etc.

Encontrar alojamiento

Aldeaquemada

Situado al norte de la provincia de Jaén, en el centro de la Sierra Morena Oriental, limitando con la provincia de Ciudad Real por el norte. Es un pueblo con mucha historia, prueba de ello son las pinturas rupestres encontradas en zonas próximas al municipio y que la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad en 1998, el Arte Rupestre Levantino del Arco mediterráneo Español, incluyendo los 19 yacimientos de Aldeaquemada. Posee también un rico patrimonio monumental, como la iglesia de la Purísima Concepción, la Casa del Cura, la Casa del Comandante, o el Pósito de Diezmo y Labradores. Pero sin duda, el mayor reclamo turístico de la localidad es la Cimbarra, una espectacular cascada de agua de unos 40 metros de altura que se encuentra a unos dos kilómetros del pueblo en dirección sur y tiene la categoría de Paraje Natural.

Encontrar alojamiento

Chilluévar

Chilluévar es un municipio situado en el extremo norte de la comarca de Alto Guadalquivir y cuyo extremo noreste forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Su territorio es eminentemente agrícola y dependiente del olivar. Este cultivo ocupa los terrenos en pendiente que van desde el Norte y Este hasta los ríos de la Vega y Cañamares al sur, suroeste y sureste, en donde se encuentran los cultivos herbáceos. La cercanía de terrenos de labor y sierra constituye un hábitat muy adecuado para las especies cinegéticas de caza menor y para las pequeñas aves insectívoras, aunque la presión de la caza hace que no sean abundantes. Típico es el núcleo urbano por sus calles estrechas y empinadas.Además del núcleo principal, en el que se concentra la mayor parte de la población, también pertenecen al municipio las aldeas de Los Almansas, Los Romos y Chilluévar la Vieja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Villares

Los Villares es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Jaén, comunidad autónoma de Andalucía, situado en la parte meridional de la comarca Metropolitana de Jaén. Se encuentra a unos 9 km al sur de Jaén, lo que, unido a su clima menos caluroso en verano, la convierten en uno de los principales emplazamientos para las residencias estivales de la capital. Dentro del núcleo urbano se une el río Eliche con el río Frío. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puente de la Sierra

El Puente de la Sierra es una antigua zona de huertas, en la actualidad zona residencial, situada a unos 7 km al sur de la ciudad de Jaén, a la entrada de la denominada Sierra de Jaén o Sierra Sur, en el camino antiguo de Granada.

Encontrar alojamiento

Villanueva de la Reina

Villanueva de la Reina es un municipio español situado en el extremo noroeste de la provincia de Jaén, Andalucía, en la comarca de La Campiña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arquillos

Arquillos es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, de 1.952 habitantes (fuente INE 2009), situado en la comarca de El Condado. Su pedanía, el Porrosillo, está situada a seis kilómetros de distancia y tiene una población de 260 habitantes aproximadamente.Su actividad económica se basa principalmente en la agricultura y, de modo especial, en el cultivo del olivar. En la comarca de El Condado también se encuentran pastizales y dehesas dedicadas a la ganadería y a la caza menor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arroyo del Ojanco

Arroyo del Ojanco es un municipio de la provincia de Jaén, perteneciente a la comarca de Sierra de Segura; antiguamente pertenecía al muncipio de Beas de Segura, pero consiguió independizarse en el año 2001. Posee en su término municipal un árbol declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía y que está inscrito en el Libro Guinness de los Récords. De entre sus lugares de interés destacan el centro de interpretación de la Cultura Romana y la iglesia de la Inmaculada Concepción y el parque de San Francisco.

Encontrar alojamiento

Benatae

Benatae es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la Comarca de Sierra de Segura. Tiene una extensión superficial de 64,2 km², y una población de 545 habitantes según el (INE, 2009).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabra del Santo Cristo

Cabra del Santo Cristo es un municipio español perteneciente a la provincia de Jaén y la comarca de Sierra Mágina, en Andalucía. El municipio consta de tres localidades:Cabra del Santo Cristo, situada en la ladera de Sierra CruzadaEstación de CabraEstación de HuesaEn el año 2007 contaba con 2.157 habitantes. Su extensión superficial es de 186 km² y tiene una densidad de 11,89 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37°42' N, 3°17' O. Se encuentra situada a una altitud de 942 metros y a 73 kilómetros de la capital de provincia, Jaén.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campillo del Río

Campillo del Río es una pedanía del municipio de Torreblascopedro, en la Provincia de Jaén, en Andalucía (España). Es uno de los núcleos de nueva creación consecuencia de la colonización agraria en Andalucía. Campillo del Río es el poblado de colonización más grande de los construidos en el Plan Jaén. Presenta un trazado de nueva planta y bajo diseño de corte neorregional, está basado en una ordenación regular, planimétrica, acompañada de la repetición de dos o tres tipos de viviendas que garantizan una cierta variedad dentro de la uniformidad imperante.El edificio más destacado es la iglesia, representativa de la arquitectura de colonización de la posguerra, construida en 1953 según proyecto de Jesús Ayuso. Su planta es rectangular y su interior muy espacioso. Exteriormente las paredes están blanqueadas, aunque en la zona del presbiterio los muros se muestran con ladrillo visto, y está rodeada de jardines.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carboneros

Carboneros es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado en la comarca de Sierra Morena. Su población es de 641 habitantes según el censo de 2015 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espeluy

Espeluy es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado en el centro oeste de la provincia a 34 km de la capital provincial, Jaén. Su población es de 687 habitantes (2016, INE). Se encuentra encuadrado en la comarca de la Campiña, limita al norte con los términos de Bailén y Villanueva de la Reina, al este con Jabalquinto; al oeste con Villanueva de la Reina y al sur con Cazalilla y Mengíbar. El acceso al término de Espeluy, se puede realizar por la carretera J-2300, la J-2310 procedente de Villanueva de la Reina y la JV-2304.Esta localidad está hermanada con Hornos de Segura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guarromán

Guarromán es un municipio español situado al norte de la provincia de Jaén en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra a 345 m de altitud y 52 km al norte de la capital provincial. Pertenece a la comarca de Sierra Morena, Comarca Histórica de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, conocida como Olavidia.Tiene 2.926 habitantes (según datos del INE de 2007), sobre un término municipal de 96,21 km², que se encuentra escindido en dos zonas, encontrándose el núcleo urbano en el enclave nororiental. Sus habitantes reciben el gentilicio de guarromanenses.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jódar

Jódar es un municipio español situado en el centro-sur en la provincia de Jaén, comunidad autónoma de Andalucía, a 647 metros de altitud en la falda del cerro de San Cristóbal, dentro de la Serrezuela, una estribación al norte del macizo de Sierra Mágina. Posee una ubicación privilegiada, en el centro de la mitad meridional de la provincia, a un paso de las ciudades Patrimonio de la Humanidad, Úbeda y Baeza; así como del parque natural de Sierra Mágina y el parque natural de Cazorla, Segura y las Villas, declarado este último Reserva de la Biosfera por la UNESCO.Jódar, es el municipio más poblado de la comarca de Sierra Mágina y cabecera de la misma. Por su situación al noroeste de la comarca, es puerta de entrada a la comarca de Sierra Mágina límitrofe con la provincia de Granada al sur. Su término municipal posee una extensión de 149,33 kilómetros cuadrados y está bañado por los ríos Guadalquivir, Jandulilla y Arroyo de la Condesa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Puerta de Segura

La Puerta de Segura es una localidad y municipio andaluz de la provincia de Jaén, perteneciente a la comarca de la Sierra de Segura. Parte del término municipal está incluido dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. El pueblo conserva una peculiar estampa por su arquitectura militar, de la que se conserva un torreón y los cimientos de un antiguo puente legendario. Junto al río que pasa cerca del municipio existe un paseo y una playa fluvial. La Puerta de Segura es conocido por su gastronomía, que cuenta con muy buenos platos serranos como las migas, gachamiga, andrajos, galianos, fritao...

Encontrar alojamiento

Mancha Real

Mancha Real es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, con 11.308 habitantes en 2012, según datos del Instituto de Estadística de Andalucía. Su extensión es de 97,2 km² y se encuentra situado a sólo 19 km de la capital, Jaén.Limita al norte con Begíjar, al sur con Pegalajar, al oeste con Villatorres, Jaén y La Guardia de Jaén y al este con Baeza, Jimena y Torres.Además de tener una gran tradición olivarera, fue uno de los núcleos industriales más potentes de la provincia, con un amplio polígono industrial, destacando principalmente los sectores de la madera y la informática como los más consolidados en la importante industria de Mancha Real.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñolite

El Castillo de Peñolite, actualmente en ruinas, está situado a 3 km al sur de la localidad de Puente Génave, Provincia de Jaén (España), cerca del arroyo del mismo nombre, afluente del río Guadalimar, al noroeste de la actual aldea de Peñolite. Está declarado BIC por resolución de 25 de junio de 1985.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Porcuna

Porcuna es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, en la linde con la provincia de Córdoba. Situada a 42 km de Jaén y 63 km de Córdoba, posee una población de 6.630 habitantes (INE, 2014). Su principal fuente de ingresos es la recolección de la aceituna aunque históricamente lo fuera el cereal. Entre los principales motivos para su visita están los restos del mayor castillo de la Orden de Calatrava del que sobresale como mejor conservada la colosal Torre Nueva (o "de Boabdil"). Además son dignos de visita la iglesia románica y priorato calatravo de San Benito, la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, sucesora de la también calatrava parroquia gótica de Santa María la Mayor, las ruinas romanas de Obvlco/Ibolca, el Paseo de Jesús (con su mirador "La Redonda", su Iglesia de Jesús y su espléndido camarín), la Casa de la Piedra, así como distintas ermitas. Su fiesta más notable es la Romería de la Virgen de Alharilla, el segundo domingo de mayo.La actual pronunciación Porcuna proviene de una evolución lingüística originaria de la antigua Ibolca túrdula, la posterior Obvlco de época romana, la Obolcon visigoda y la Bulkūna بلكونة durante el periodo de Al-Ándalus. La grafía y fonética del nombre de la ciudad durante su época tartésica son aun desconocidos.Por su geoestratégica posición y morfología de fortaleza natural, Porcuna ha tenido una importante relevancia histórica desde el punto político y, especialmente, militar. Así, sirvió de cuartel general del ejército de Julio César en la Batalla de Munda en el 46 a.n.e. y la posterior conquista y saqueo de la Córdoba pompeyana en el 49 a.n.e., gracias a lo que le fue otorgado su título de 'Municipio Pontificense' y 'Urbs Victrix Nobilis' (Victoriosa Noble Ciudad) accediendo con ello a la ciudadanía romana; ya en el Medievo, su nunca conquistado castillo calatravo sirvió de cárcel al rey Boabdil (Abū ʿAbd Allāh Muḥammad b. ʿAlī) que fue apresado por los cristianos en la Batalla de Lucena, en 1483, y desde él, donde tenía su sede fija, el ejército de la Orden de Calatrava cercó e incendió Jaén en 1465; sirvió de base al General Castaños para reunir sus ejércitos en la Batalla de Bailén en 1808; y por último, durante la Guerra Civil, sufrió pasar toda la contienda en pleno frente lo que le supuso continuos bombardeos terrestres y aéreos por ambos bandos. Esto contribuyó en gran medida a la destrucción que la ciudad ha padecido durante el pasado siglo XX de gran parte de su histórica monumentalidad urbana.Como muestra adicional de su relevancia histórica, en 1975 se halló en el paraje conocido como Cerrillo Blanco el mayor y más importante conjunto escultórico de época túrdula conocido hasta la fecha, del cual se recuperaron unos 1.500 fragmentos. Dichas esculturas pueden asociarse a una edificación monumental, que narraría la historia de un linaje aristocrático, esculturas que fueron mutiladas y destruidas en alguna de las luchas intestinas de la época túrdula, y trasladadas y enterradas en el Cerrillo Blanco en torno al siglo V a. C.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puente de Génave

Puente de Génave es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la comarca de Sierra de Segura. Según fuentes del INE, en 2016 ha contado con 2.600 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santiago de Calatrava

Este artículo trata sobre el municipio jiennense. Para el arquitecto valenciano, véase Santiago Calatrava.Santiago de Calatrava es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía. Se encuentra a 386 m de altitud y 44 km al oeste de la capital provincial, lindando con la provincia de Córdoba. Forma parte de la Comarca Metropolitana de Jaén.Tiene 727 habitantes (según datos del INE de 2016), sobre un término municipal de 47,66 km². Sus habitantes reciben el gentilicio de santiagueños.Se trata de un municipio fundamentalmente agrícola cuya economía se basa en el olivo.Las fiestas patronales se celebran el 25 de julio, en honor a su patrón San Sebastián, y la romería de San Isidro se celebra el 15 de mayo en el paraje natural " el caño"Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torreblascopedro

Torreblascopedro es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, enmarcado dentro de la comarca de La Loma. Su población según el INE en el año 2007 es de 2.835 personas. El municipio comprende las dos entidades locales llamadas Torreblascopedro y Campillo del Río, separadas aproximadamente a 8 km.Está situado entre los ríos Guadalquivir (al sur) y su afluente Guadalimar (al norte). Tradicionalmente se ha dedicado al cultivo del olivo dispone de dos almazaras para la obtención de aceite de oliva.La localidad es conocida entre sus habitantes y los de las poblaciones colindantes como la "La Torre", de ahí que el gentilicio sea torreño.El habla característica de Torreblascopedro comprende el yeísmo, como particularidad de la zona, enmarcada dentro del acento andaluz oriental.Entre los días 22 y 24 de septiembre de 2008 no paró de llover con gran intensidad. Como consecuencia se inundaron varias calles y casas al estar éstas en el antiguo cauce de un río, lo cual provocó una de las mayores inundaciones que ha conocido el pueblo. Siete meses antes ya había vuelto a ocurrir.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrequebradilla

Torrequebradilla es una localidad perteneciente al municipio español de Villatorres, en la provincia de Jaén, Andalucía. Fue municipio independiente hasta 1975, que junto con la localidad de Villargordo y Vados de Torralba formaron el actual municipio de Villatorres. A fecha de 1 de enero de 2016, la población ascendía a 301 habitantes. Se encuentra a 23 km de Jaén.La localidad se convirtió el viernes 6 de febrero de 2015 en la primera del mundo con todos sus habitantes escaneados en 3D, gracias a la iniciativa privada de empresas locales y el apoyo del Ayuntamiento de Villatorres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vadillo Castril

Vadillo Castril es una localidad dentro del municipio de Cazorla, situada en la parte nororiental de la comarca de Sierra de Cazorla (provincia de Jaén), en el sureste de España. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Burunchel y Arroyo Frío.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdecazorla

Valdecazorla es una pedanía del municipio de Cazorla, situada en la Vega del Guadalquivir, junto a El Molar (Jaén, España). Es uno de los núcleos de nueva creación consecuencia de la colonización agraria en Andalucía.En las proximidades se encuentra el Embalse del Puente de la Cerrada, perteneciente al Paraje Natural Alto Guadalquivir.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Venta de los Santos

Venta de los Santos es una pedanía perteneciente al municipio de Montizón, (Jaén), España. Con 850 habitantes (2012), está situado en las estribaciones de Sierra Morena, a 3,7 Km. de Montizón y 6,9 km de Aldeahermosa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villardompardo

Villardompardo es una localidad y municipio español situado en la parte septentrional de la comarca Metropolitana de Jaén, en la provincia de Jaén. Limita con los municipios de Torredelcampo, Torredonjimeno y Escañuela.De terreno predominantemente llano, con alguna zona de desniveles, su casco urbano se halla sobre una loma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarrodrigo

Villarrodrigo es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, lindando con la provincia de Albacete. Posee 532 habitantes según el último censo disponible (INE 2007). En el mismo municipio se encuentra la localidad de Onsares.Situado en la comarca de la Sierra de Segura, en el extremo más nororiental de la provincia de Jaén, tratándose, por tanto, de uno de los municipios más alejados de la capital, a 171 km de distancia de la misma. A pesar de estar situado en esta comarca, al día de hoy no forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El casco urbano del municipio está situado a una altitud media de 875 m, asentado sobre una llanura, alcanzándose en algunos puntos del término incluso más de 1.400 m. La economía del municipio se sustenta básicamente en la agricultura, dedicada al monocultivo del olivar, mayoritariamente de secano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Agrupación de Santo Tomé

Santo Tomé es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, de 2.486 habitantes (INE 2010) situado en el valle del alto Guadalquivir, en la comarca de Cazorla. Su gentilicio es tomeseña*o o tometense.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldeahermosa

Aldeahermosa es uno de los tres núcleos de población que forman el municipio de Montizón en la provincia de Jaén, junto a Montizón, que le da nombre y a Venta de los Santos. Su población es de 948 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arjonilla

Arjonilla es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, situado en la comarca de la Campiña, en el oeste de la provincia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bailén

Bailén es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Jaén, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Bailén está ubicado en la comarca de Sierra Morena, paso natural de las vías de comunicación que enlazan el centro y norte de la península ibérica con el sur, así como el Occidente y el Oriente andaluces.La ciudad de Bailén dispone de una gran actividad industrial de la cerámica, vino y la hostelería, junto con el cultivo de herbáceos y el desarrollo de una industria oleícola.El término municipal de Bailén limita con los municipios de Baños de la Encina y Guarromán al norte, Linares al este, al sur con Jabalquinto y Espeluy, y con Villanueva de la Reina y Zocueca al oeste.La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, que fue construida en el siglo XV, en estilo gótico isabelino, es uno de los máximos exponentes arquitectónicos de la localidad, declarada Monumento Histórico.También destacan las ermitas de Nuestra Señora de la Soledad (siglo XV), de estilo gótico, las ermitas de Jesús y de El Cristo, ambas de estilo barroco (siglo XVIII), la de la Virgen de Zocueca, construida entre los siglos XVII y XVIII y la Parroquia de San José Obrero, junto con su barrio, que celebra sus fiestas en su honor el día 1 de mayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Cabañuela

El castillo de Bujaraiza es una pequeña fortaleza situada en el término municipal de Hornos, provincia de Jaén (España). Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campillo de Arenas

Campillo de Arenas es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía. Situado en la Comarca de Sierra Mágina, cuenta con una población de 2.073 habitantes (INE 2012).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carchelejo

Carchelejo es una localidad perteneciente al municipio español de Cárcheles, en la provincia de Jaén, Andalucía. Fue municipio independiente hasta 1975, que junto con la localidad de Cárchel formaron el actual municipio de Cárcheles.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cazalilla

Cazalilla es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, perteneciente a la comarca de la Campiña de Jaén y ubicado al norte del municipio de Jaén. Su población es de 840 habitantes (INE, 2007).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Charilla

Charilla, es una aldea de Alcalá la Real, Jaén, de la que dista 6 Kilómetros. Está situada en la parte noreste de término municipal. En la época romana era conocida como Flora. Su gentilicio es charillero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Chiclana de Segura

Chiclana de Segura es un municipio español de la provincia de Jaén, al este de la comarca de El Condado, limita con la comarca de Segura y la provincia de Ciudad Real.Su territorio es forestal, en la zona norte, en dos terceras partes de su extensión. Su parte sur es fundamentalmente olivar. Su actividad económica es cien por cien agraria,basada en el olivar junto con la ganadería, la caza y los trabajos forestales.El área de monte es de repoblación de coníferas, coexistiendo con áreas de matorral. Destaca el entorno del río y embalse del Guadalmena y la riqueza de la actividad cinegética mayor y menor.Comparte hermanamiento con la ciudad de Chiclana de la Frontera (Cádiz).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Escañuela

Escañuela es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, de 947 habitantes (INE, 2016). El pueblo se encuentra en la comarca de la Campiña de Jaén, rodeado de olivos. Existen varias industrias, principalmente almazaras y empresas del sector de la construcción.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuensanta de Martos

Fuensanta de Martos es un pequeño municipio de la comarca de Sierra Sur en la cual ocupa una posición central, situado entre terrenos montañosos a 36 km de Jaén. Si hablamos de patrimonio histórico, debemos señalar sitios como la iglesia de Nuestra Señora de Fuensanta, la fuente de la Negra y la de Mateo de Inurria. De entre sus fiestas destaca la representación viviente de los últimos momentos de la vida de Jesús realizada en Semana Santa, por los jóvenes de la localidad en espacios naturales cercanos a la población.

Encontrar alojamiento

Fuerte del Rey

Fuerte del Rey es un municipio español situado en la Comarca Metropolitana de Jaén de la provincia de Jaén, Andalucía, a 15 km al noroeste de la capital, Jaén. Está situado a 432 msnm y posee 34,43 km². Cuenta con 1.409 habitantes, de los cuales 723 son hombres y 686 mujeres (año 2015).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Garcíez

Garcíez es una localidad situada en la provincia de Jaén, España. Desde 1975 forma parte del municipio de Bedmar y Garcíez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Génave

Génave es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la comarca de Sierra de Segura. Tiene una extensión superficial de 64,2 km², y una población de 618 habitantes según el (INE, 2015). Se encuentra localizado al norte de la Sierra de Segura], en la separación entre ésta y Sierra Morena, en las estribaciones de la Sierra de Alcaraz. El municipio forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guadalén

Guadalén es una localidad española perteneciente al municipio de Vilches, en la provincia de Jaén, comunidad autónoma de Andalucía. Se trata de uno de los pueblos de colonización de Jaén. También es conocido como Guadalén del Caudillo. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gútar

Gútar es una localidad de la provincia de Jaén, perteneciente al municipio de Villanueva del Arzobispo. Tenía 73 habitantes en 2004. Actualmente se aproxima a los 90, dado que el éxodo rural que ha sufrido en tiempos anteriores ya no sucede de igual modo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lahiguera

Lahiguera es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, con 1.887 habitantes (fuente: INE 2010), situada al este de la comarca de La Campiña. El núcleo urbano se sitúa en la cima de una loma desde donde se divisa el río Guadalquivir, al norte, y las sierras de Jaén, al sur. Durante un tiempo esta localidad fue denominada Higuera de Arjona. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Higuera de Calatrava

Higuera de Calatrava es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía. En el año 2016 contaba con 632 habitantes. Su extensión superficial es de 39.3 km² y tiene una densidad de 16,08 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 374 metros y a 40 kilómetros de la capital de provincia, Jaén.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Huesa

Huesa es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, perteneciente a la Comarca de Cazorla, forma parte de su partido judicial. Tiene una población de 2604 habitantes (2014). Su término municipal limita con Quesada al norte y al oeste, Hinojares y Pozo Alcón al este, y la provincia de Granada al sur. El gentilicio de sus habitantes es: Huesense, hueseño/a, osense.El término municipal de Huesa es un área de abrupto relieve con barrancos profundamente encajados. Las cotas mínimas, en torno a los 420 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en la parte norte del valle del río Guadiana Menor, mientras que la máxima cota es el Caballo de Quesada, con 1464 metros de altitud. Otros relieves destacables son el Tomillar (1004 m), Peñón de Padilla (766 m), Gomel (688 m), Comibar (734 m), y Tabernillas (892 m) todos ellos vértices geodésicos.Está delimitado por su parte oriental meridional por los ríos Guadiana Menor y Alicún (también llamado Guadahortuna), respectivamente; este último desemboca en el Guadiana Menor, dibujando la esquina sureste del término.Una pequeña parte de su municipio forma parte del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ibros

Ibros es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, forma parte de la comarca de La Loma. Limita con Baeza con la que esta estrechamente relacionada, con Lupión,con los municipios de Rus, Canena y Linares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jabalcuz

Jabalcuz es un monte situado al sur de la ciudad de Jaén (España), a escasos kilómetros de ésta. Se sitúa entre los términos municipales de Los Villares, Jamilena, Torredelcampo y Jaén, y su altitud es de 1.614 msnm. El nombre procede del árabe yabal al-kūz (جبل الكوز) o «Monte de la Jarra».Jabalcuz suele ser considerada erróneamente como un volcán, siendo en realidad una elevación caliza de origen sedimentario donde existen manantiales termales de origen kárstico, cuyas aguas se calientan debido al gradiente geotérmico. La existencia de estos manantiales termales determinó la construcción del antiguo balneario y jardines de Jabalcuz.En la falda noroeste de la sierra, término municipal de Torredelcampo, se encuentra el espacio natural de Cerro Miguelico, donde se localiza el bosque de la Bañizuela.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jabalquinto

Jabalquinto es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía. Se encuentra a 496 m de altitud y 38 km al norte de la capital provincial. Pertenece a la comarca de Sierra Morena.Tiene 2.201 habitantes (según datos del INE de 2015), sobre un término municipal de 73,24 km². Sus habitantes reciben el gentilicio de jabalquinteños, o el menos habitual de gevalcantíes. Entre sus paisanos de cierto relieve, puede destacarse a Paco Nájera. Jabalquinto es una de las nueve localidades seseantes de la provincia de Jaén.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jamilena

Jamilena es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, dentro de la Comarca Metropolitana de Jaén, a 765 metros de altitud. Jamilena pertenece al Partido Judicial de Martos y está a una distancia de 16 km de la ciudad de Jaén. Los municipios limítrofes con Jamilena son Martos, Torredonjimeno, Torredelcampo y Los Villares. A las espaldas de la sierra sobre la que se asienta la localidad (Peña o Pecho de la Fuente), se localiza el Cerro Miguelico y el espacio natural del bosque de La Bañizuela.Su término municipal posee unos 8,99 km². Su población es de 3.449 habitantes (INE 2013) y en su mayoría está dedicada al trabajo del cultivo y recolección de la aceituna. Pero, debido a la estacionalidad de esta labor, la mayoría está dedicada a la manipulación del ajo y al trabajo en el sector del metal y la construcción. En el término existen también varias explotaciones mineras, entre las que destaca la cantera de cemento que explotaba la empresa Holcim.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Carolina

La Carolina es un municipio de la provincia de Jaén, comunidad autónoma de Andalucía, perteneciente a la orografía de Sierra Morena.Por su privilegiada situación y sus buenas comunicaciones, es la puerta natural de Andalucía a través del Parque Natural de Despeñaperros. Su término es atravesado por la Autovía de Andalucía (N-IV). De esta parte también la nueva carretera que une La Carolina con Guadix.El municipio está compuesto por cinco núcleos de población: La Carolina como principal, Navas de Tolosa, La Fernandina, La Isabela y El Guindo.Su territorio es de Sierra Morena y la tierra labrada sólo supone el 10% de su extensión, en su mayoría dedicada al olivar. Los parajes naturales abundan en su término municipal así como en las aldeas anejas, lo que le convierte en especial atractivo humano y natural para los amantes de la naturaleza.En las inmediaciones de Navas de Tolosa, tuvo lugar en el año 1212 la batalla de Las Navas de Tolosa, decisiva para la continuación de la reconquista, la cual permitió extender los reinos cristianos sobre Al-Ándalus.Sus habitantes son carolinenses. Los patrones de la ciudad son la Inmaculada Concepción y San Juan de la Cruz .Sus fiestas más destacadas son los Carnavales, la Semana Santa, la Feria de mayo (2° fin de semana de mayo) y las fiestas en honor a San Juan de la Cruz el 24 de noviembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Cerradura

La Cerradura, es una aldea de la provincia de Jaén (España), perteneciente al municipio de Pegalajar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Escuelas

Las Escuelas una de las tres pedanías de la localidad española de Baeza, en la provincia de Jaén, España, a 10 km del río Guadalquivir. Su población es aproximadamente de 150 habitantes, aumentando sensiblemente en verano. Desde la localidad se aprecia con claridad Sierra Mágina, entre los que destacan los montes Aznaitín (1745 m), en primer plano, y el pico Almadén (2036 m), en segundo plano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lendínez

Lendínez es una pedanía que pertenece al término municipal de Torredonjimeno, en la provincia de Jaén (España). Está situada entre los pueblos de Martos, Santiago de Calatrava, Higuera de Calatrava y Torredonjimeno, siendo la distancia a este último de 15 km. La pedanía contaba en 2008 con 5 habitantes según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lopera

Lopera es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, con 3.743 habitantes (2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lupión

Lupión es una villa de España. Su población, según datos del INE en 2012, es de 890 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Martín Malo

Martín Malo es una aldea que pertenece al término municipal de Guarromán, encontrándose a 3,3 Km. del pueblo. Al igual que éste, su fundación se debe a Carlos III y su colonización de Sierra Morena, con la creación de las nuevas poblaciones, en 1768. En la actualidad cuenta con pocos habitantes, alrededor de 30, aunque se conservan las casas familiares y la población aumenta los fines de semana.

Encontrar alojamiento

Mengíbar

Mengíbar ( del adjetivo hebreo medieval MGBR * : Fortificado (a) ), es un municipio español de la provincia de Jaén (Andalucía), situado a 21 km de la capital provincial, Jaén, y a 323 km de la ciudad de Madrid. Cuenta con 9908 habitantes (2012, INE) y tiene una extensión de 62,34 km². Pertenece al Área metropolitana de Jaén. * La pronunciación de este vocablo, según establece la vocalización Masorética sería : " MuGeBaR ". En hebreo medieval, MGDL MGBR ( MiGDaL MuGeBaR ) significaría : " Torre Fortificada ". Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montizón

Montizón es un municipio español, situado en la comarca de El Condado de la provincia de Jaén, Andalucía. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navas de San Juan

Navas de San Juan es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, con una población de 5.097 habitantes (INE 2011). Es el municipio de mayor población de la comarca de El Condado. Por su término municipal discurre los ríos Guadalimar, Guadalén y GuarrizasEl patrón de este municipio es San Juan Bautista cuyas fiestas se celebran entre los días 24 y 29 de junio. La patrona es la Virgen de la Estrella cuya Romería se celebra en su santuario los días 1, 2 y 3 de mayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navas de Tolosa

Navas de Tolosa (también llamada Las Navas de Tolosa, o simplemente Las Navas) es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de La Carolina, en la provincia de Jaén. Está situada en la parte oriental de la comarca de Sierra Morena. A quince kilómetros del límite con la provincia de Ciudad Real por Despeñaperros, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Santa Elena y Carboneros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Noalejo

Noalejo es un municipio y localidad de España situado en la parte suroccidental de la comarca de Sierra Mágina, en la provincia de Jaén. Limita con los municipios jienenses de Frailes, Valdepeñas de Jaén, Campillo de Arenas, Cambil y Huelma, y con los municipios granadinos de Montejícar, Campotéjar, Iznalloz y Montillana.El municipio noalejeño comprende los núcleos de población de Noalejo y Hoya del Salobral. Su alargado término municipal, de 30 km de largo y un máximo de 3 km de ancho, se extiende a modo de frontera entre las provincias de Jaén y Granada, pasando por él las principales vías de comunicación entre las capitales de ambas provincias, destacando la autovía A-44 (Bailén-Motril). Su condición de municipio fronterizo es tan destacable, que incluso en su escudo de armas aparece una llave como símbolo de "puerta" de Jaén y Granada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Onsares

Onsares es una localidad del municipio de Villarrodrigo, situada en la parte nororiental de la comarca de Sierra de Segura (provincia de Jaén), comunidad autónoma de Andalucía. A tan sólo tres kilómetros del límite con la provincia de Albacete, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Torres de Albanchez y Bienservida.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Otíñar

Otíñar es un paraje situado en el término municipal de Jaén, en la denominada Sierra Sur, situado a unos 13 km de la ciudad, y que alberga importantes restos históricos, como son principalmente una aldea medieval de origen árabe y posteriormente cristiana, la Otíñar propiamente dicha, y una colonia agrícola distante unos 2 km de la anterior, erigida en el siglo XIX, y que recibía el nombre de Santa Cristina, si bien también era conocida por el nombre de la población predecesora. Otíñar, desde 1826, se convirtió en una finca privada, hoy segregada en varias parcelas, por lo que fue nombrada frecuentemente antaño como Heredamiento de Otíñar ó Santa Cristina. Los elementos patrimoniales diseminados a lo largo del señorío, se localizan en un ámbito geográficamente integrado, los Valles de Otíñar, siendo testimonios de la larga historia de este paisaje. En esta trayectoria temporal, pueden destacarse la cueva neolítica de los Corzos, los más de veinte abrigos con manifestaciones de arte rupestre, las canteras de sílex a ambos lados del curso medio del Quiebrajano, la muralla y el dolmen eneolíticos del Cerro Veleta, el sitio romano en la vega del río, el castillo y la aldea medieval, las ruinas de la fortaleza islámica del Cerro Calar, el vítor de Carlos III y la aldea de colonización de Santa Cristina. La ocupación humana en los Valles de Otíñar arranca, en lo que conocemos, desde el Neolítico, cuya impronta temporal se extiende por el paisaje en espacios construidos (necrópolis dolménica, poblado eneolítico amurallado, fortaleza islámica, villa medieval cristiana con su castillo, aldea de colonización decimonónica…), en ámbitos de explotación diversa (vegas agrícolas, recintos ganaderos, canteras de sílex…) y en lugares marcados simbólicamente (estaciones rupestres con pictogramas y petroglifos o el vítor de Carlos III), todo ello enmarcado en un notable espacio natural señalado por este complejo paisaje cultural construido por la superposición de ocupaciones diversas a lo largo de 6.000 años. Esta riqueza patrimonial es consecuencia de la larga explotación de la zona desde hace al menos 6.000 años. En este largo periodo de tiempo ha sido deforestada, cultivada, repoblada, quemada, desecada, perforada por minas y edificada. Cada acto ha dejado su impronta y a grandes rasgos puede leerse en ellos que no ha existido una continuidad en la ocupación aunque sí en el aprovechamiento, y por parte de grupos humanos nunca demasiado numerosos. Conocemos asentamientos de época neolítica, de la edad del cobre, romanos, medievales, de época moderna y contemporánea, utilizando cada una de las poblaciones radicadas en el valle un lugar distinto de poblado de la anterior, exigiendo las bases económicas, las ideológicas y las coyunturas políticas, peculiaridades muy dispares para determinar su lugar de ubicación. Santa Cristina, la aldea del siglo XIX, se levanta en una suave loma ligeramente alejada del río pero dominándolo y con algunos cortijos a pie de huerta. La Otíñar medieval se ubicó en un cerro bien defendido con control directo sobre la vía de paso -camino viejo a Granada- y las vegas. El sitio romano estuvo situado en la misma vega, sin pretexto aparente por la defensa pero con un marcado control del cauce fluvial. La comunidad de la Edad del Cobre se asentó en el Cerro Veleta, con una gran visibilidad y dominio del paso preferente. La neolítica estuvo en una cueva, la de los Corzos, enriscada en las alturas de uno de los barrancos más recónditos de la sierra. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Grajeras

Las Grajeras es una aldea localizada a 11 kilómetros de Alcalá la Real, en la provincia de Jaén.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santisteban del Puerto

Es un municipio de la comarca de El Condado, situado al norte de la misma. Los espacios naturales son abundantes, especialmente en la parte montañosa de la mitad norte. El patrimonio de Santisteban del Puerto puede dividirse en varios campos: -Patrimonio geológico. Destaca el Monumento Natural Huellas de Dinosaurios: huellas de dinosaurio del periodo Triásico, encontradas en el yacimiento de Erillas Blancas. - Patrimonio monumental. Los monumentos más famosos son la iglesia de Santa María del Collado, el castillo de San Esteban, y la torre de Poyato.

Encontrar alojamiento

Sorihuela del Guadalimar

Sorihuela del Guadalimar es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, con una población de 1.317 habitantes (INE 2013), perteneciente a la comarca de Las Villas. Por su término municipal discurren los ríos Guadalquivir y Guadalimar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torredelcampo

Torredelcampo es un municipio español con categoría histórica de villa de la provincia de Jaén, Andalucía. Su término municipal se extiende sobre 182,08 km², y su población es de 14 616 habitantes (INE). El municipio posee un paisaje característico en el que contrastan las formas suaves y alomadas de la campiña con los relieves abruptos y accidentados de la sierra. El 90% de la superficie se encuentra cultivada. El núcleo urbano se ubica 11 km al noroeste de Jaén, al borde la autovía A-316 y a una altitud de 640 metros sobre el nivel del mar. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torredonjimeno

Torredonjimeno es una ciudad y municipio español situado al suroeste de la provincia de Jaén, a 12 km de la capital provincial y tradicionalmente encuadrado en la comarca de la Campiña de Jaén, aunque actualmente pertenece a la Comarca Metropolitana de Jaén. En el año 2014 contaba con una población empadronada de 14 036 habitantes.Están ubicados en una zona de tierra fértil, en la que apenas existen accidentes geográficos significativos y en un cruce de caminos que pone en contacto las tierras de Jaén con la campiña cordobesa. Por tal motivo, existen indicios en el municipio de presencia de diferentes poblados a lo largo de la historia.El término municipal limita al norte con Escañuela, Arjona, Villardompardo y Porcuna; al sur con Martos, Jamilena y Santiago de Calatrava, al este con Torredelcampo y al oeste con la comarca de Higuera de Calatrava. Se encuentra bastante vinculado a Jaén por su proximidad y buena comunicación.La red de carreteras cercanas a Torredonjimeno son la A-306, que une Jaén con Córdoba, y la A-316 que va hacia Martos. También destacar las comarcales JV-2121 que lleva a Lendínez, la JV-2101 que conduce desde el Pilar de Moya hacia la Higuera de Calatrava, la JV-2335 que conduce a Villardompardo y la A-321 que va desde el Pilar de Moya hacia Arjona.Su historia ha dejado un importante patrimonio histórico, desde el castillo del siglo XIII, el Puente de San Sebastián del siglo XVI, el Palacio Municipal (S.XVII) del siglo XVII o las diferentes Iglesias hasta lugares enigmáticos como el Molino del Cubo (un molino harinero fortificado que data del año 1.437 y que encierra múltiples leyendas), los diferentes pilares, las casas solariegas o las ermitas de Consolación y San Cosme y San Damián. El casco antiguo de Torredonjimeno fue declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Histórico, en el año 2005.Las fiestas populares más representativas de Torredonjimeno son la «Feria de San Pedro», que se celebra la semana del 29 de junio. El 8 septiembre se celebra la romería de la Virgen de Consolación y el 27 de septiembre las fiestas patronales en honor de San Cosme y San Damián. Especial mención tiene la Semana Santa de Torredonjimeno, declarada Fiesta de Interés Turístico, teniendo gran expectación la procesión de la «Virgen de los Dolores», durante la madrugada del Viernes Santo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torres de Albanchez

Torres de Albanchez, denominado en algunas fuentes oficiales Torres de Albánchez, es una localidad y municipio español de la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la comarca de la Sierra de Segura, en el extremo nororiental de la provincia. Tiene una extensión superficial de 65,5 km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Rosales

Los Rosales es una localidad española de la provincia de Sevilla en la comunidad autónoma de Andalucía perteneciente al municipio de Tocina. Está situada en la comarca de la Vega del Guadalquivir y a 29 km. de la capital provincial, Sevilla. Su población en 2010 fue 4.730 de habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Yedra

La Yedra es una pedanía de la ciudad de Baeza (Jaén) situada a siete kilómetros al norte de esta, en la travesía de la carretera N-322 , debe su origen y su nombre al Santuario mariano Nuestra Señora del Rosel y del Santo Cristo de la Yedra.El actual santuario se erigió sobre otro anterior entre los años finales del s. XVI y los primeros del XVII.En el siglo XVII el Historiador Ximena Jurado describe alguna de las imágenes del Santuario.Las primeras casas de la pedanía se construyeron junto a la vaguada en la que se encuentra el santuario.A finales del siglo XIX y primeros años del XX algunas familias de Baeza que habían hecho fortuna en América levantaron caserones en la zona como Domingo y Francisco Chinchilla.En 1907 se inaugura el Tranvía de la Loma que unía La Yedra con Baeza y Úbeda.En los años 60 empieza un lento incremento de edificaciones en la pedanía. En 1966 se clausura el Tranvía de la Loma.En los años 80 son ya muchos los habitantes de las ciudades vecinas, Baeza, Úbeda y Linares que tienen su residencia de fin de semana en La Yedra. Lo que hace que en verano tenga muchos más de los 212 habitantes censados.El último domingo del mes de agosto, se celebra la llamada "romería chica": desde el santuario de La Yedra la Virgen del Rosel sube en carroza hasta la parroquia de San Pablo, en el centro de Baeza.La romería en sí se celebra el primer sábado del mes de septiembre (originalmente su día era el siete de septiembre, víspera de la fiesta de la Natividad de Ntra. Señora). La Virgen recorre la ciudad de Baeza y baja de nuevo en carroza al santuario acompañada por caballos, carruajes, carretas y carrozas todos ellos engalanados con flores.Las referencias a la cofradía del Santísimo Cristo de la Yedra y Nuestra Señora del Rosel se remontan a su fundación en 1411 por el obispo de Baeza-Jaén Rodrigo Fernández de Narváez, siendo una de las más antiguas del término municipal de Baeza. En 1592 renovó ordenanzas dotándose de la posibilidad de celebrar estación de penitencia el miércoles santo a siete iglesias de la ciudad de Baeza. En 2011 se dispone a celebrar su VI centenario fundacional.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cañada Catena

Cañada Catena es una pequeña pedanía del municipio de Beas de Segura, en la provincia de Jaén, comunidad autónoma de Andalucía, en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Rábita

La Rábita es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Albuñol, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte oriental de la comarca de la Costa Granadina. A cuatro kilómetros del límite con la provincia de Almería, cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de El Pozuelo y Los Castillas.Wikipedia

Encontrar alojamiento