Pueblos de La Rioja

Descubre los pueblos y lugares para visitar en La Rioja y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en La Rioja

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 233 pueblos de la província de La Rioja ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Ezcaray

El municipio de Ezcaray se halla ubicado en la zona occidental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, a una altitud de 813 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a una distancia de 65 kilómetros de la capital de provincia, Logroño, y a 14 kilómetros de Santo Domingo. Ezcaray posee una extensión de aproximadamente 143 kilómetros cuadrados, convirtiéndose de este modo en uno de los municipios más grandes de toda La Rioja. En su interior habitan alrededor de 1.983 personas que tienen entre sus principales actividades la ganadería, la agricultura o, de modo especial, las industrias textiles o la del mueble. Destaca, además, la importancia del turismo rural en esta zona, una de las más activas al respecto. Monumentos y lugares de interés Ezcaray puede asombrar a los visitantes por multitud de motivos: la excelente cocina riojana y sus excelentes productos, los testimonios de su pasado medieval, las muestras de arquitectura civil o religiosa son solo algunos de los ejemplos: Los edificios del núcleo urbano de Ezcaray, muestra de las antiguas formas de vida, así como palacios de algunas de las residencias de las familias aristocráticas. Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, que data del mediados del siglo XVIII. Los puentes medievales que atraviesan los pasos del río. La iglesia de Santa María la Mayor, fechada durante los siglos XIV-XV, de estilo románico. Fiestas y tradiciones Las celebraciones de Ezcaray tienen especial relación con los cultos a los/as santos/as que guardan el pueblo y las tradiciones culinarias de la zona: La fiesta de San Benito, que se celebra el 21 de marzo, donde se reparten las habas del santo. La fiesta de Santa Bárbara, celebrada en mayo, el lunes de Pentecostés. La fiesta de San Lorenzo, que se celebra el 10 de agosto. La fiesta de la Virgen de Allende, celebrada el 24 de septiembre.

Encontrar alojamiento

El Rasillo de Cameros

El Rasillo de Cameros no es solo el municipio referente en belleza de la Sierra de Cameros, sino el lugar perfecto para realizar una escapada rural de fin de semana para disfrutar en familia o en pareja, ya que en el hay todo tipo de alojamientos rurales para todo tipo de personas. También hay que puntualizar que El Rasillo de cameros es cuna del turismo en la comunidad autónoma de La Rioja. El pueblo se encuentra en la zona mas sorprendente de La Rioja, ya que la Sierra de Cameros ha sido la gran desconocida hasta hace muy pocos años por lo tanto es la parte de la comunidad mas “virgen” perfecta para disfrutar de la naturaleza. Sus vistas principales desde el pueblo con el embalse Gozalez la Casa en su parte baja, con sus praderas y los montes de la Sierra Cebollera lo hacen especial e inolvidable. Cabe destacar la excelente gastronomia tradicional de sus dos restaurantes, senderos por medio de pinares, hayedos, robledales…, rutas BTT para los mas atrevidos, centro náutico con alquiler de pedaleras en el embalse y un sin fin de atractivos para estar en pleno contacto con la naturaleza y desconectar de el agobio y la rutina diaria que se sufre en la ciudades. Por ello os propongo un ejemplo de fin de semana:   VIERNES TARDE A la llegada a El Rasillo sobre las 17:00 lo primero nos acomodamos en el alojamiento rural elegido en el cual nos atenderán como si fuéramos de la propia familia y donde nos explicaran ellos mismos los puntos mas interesantes de la localidad y comarca. Después saldremos a familiarizarnos con el pueblo haciendo un primer paseo hacia el centro del mismo donde veremos su maravilloso olmo centenario a los pies de la iglesia, árbol singular y referente del pueblo, continuaremos el paseo por la via verde que nos llevara directamente al centro náutico, donde desde su mirador disfrutaremos de los atardeceres mas bonitos que jamas hemos visto y que a nuestra vuelta a casa el domingo recordaremos con añoro. Una vez aqui en el centro náutico disfrutaremos de una cena tradicional y a su vez moderna con productos de nuestra tierra. No nos iremos sin probar las alcachofas con boletus que hacen famoso este lugar, os lo recomiendo. Después de la cena volveremos por la vía verde al alojamiento disfrutando por el camino de el silencio y la tranquilidad que se vive aquí. Buenas noches, mañana continuamos.   SABADO POR LA MAÑANA Después de un buen desayuno toca una buena ruta caminando por los senderos señalizados que atraviesan hayedos y pinares, espectaculares por cierto y que nos llevan hasta la cumbre de El Rasillo desde donde divisaremos todo el valle del najerilla con el monasterio de Valvanera al fondo, el cual no nos podemos perder en próximas escapadas. Regresamos al pueblo, nos relajamos un poco después de la excursión y nos preparamos para ir a comer al Restaurante Cameros, famoso por sus platos caseros y su buen hacer con los clientes. Aquí degustaremos sin dudarlo un cordero a la antigua, plato especialmente bien elaborado con cordero de la Sierra de Cameros y cocinado con todo el cariño que el comensal merece, desde el comedor disfrutaremos de una vistas espectaculares de el embalse, donde sentiremos que estamos comiendo en medio de la naturaleza, espectacular.   SABADO POR LA TARDE Después de comer, iremos bien en coche o bien caminando a Ortigosa de cameros, pueblo situado a 5 km de El Rasillo donde nos dispondremos a ver una de las maravillas mas bonitas de la tierra, Las cuevas llamadas la viña y la paz. Para acceder a ellas tendremos que pasar por un puente de hierro desde la ermita de Sta. Lucia, situada a la entrada de Ortigosa si vamos en coche, o si vamos andando el propio camino gr nos hará llegar directamente a la garita donde se encuentran los guías de ellas. La cueva de La Paz tiene recorrido completo de 236m y la cueva de La Viña tiene una entrada y consta de 114 m, cualquiera de las dos tiene espectaculares muestras de estalactitas, estalagmitas y otras formaciones calizas. Las visita nos la hará un guía y durara aproximadamente 1 hora. De Ortigosa cogeremos una carretera comarcal que lo une con Villoslada de cameros donde una vez allí tenemos parada y visita obligada al centro de interpretación de la Sierra Cebollera donde nos explicaran e informaran sobre todo lo que podemos ver en el parque natural, fauna, flora, lugares… Una vez visto esto es hora de volver a El Rasillo esta vez a merendar de tapeo en los dos bares de el pueblo donde probaremos un exquisito jamón serrano curado en el secadero de jamones monte nevado, famoso por su raza de cerdos, mangalica, un jamón veteado que se desace en la boca.  Después que mejor manera de terminar el día que regresando al alojamiento y sentarnos en el jardín a ver las estrellas escuchando solamente el silencio.   DOMINGO POR LA MAÑANA Después de un desayuno en el porche disfrutando del amanecer y la entrada del dia, nos acercaremos al  centro náutico a disfrutar de un buen baño en el embalse, aguas las cuales están denominas azules por su inexistente contaminación. Allí podremos apreciar el lujo que es vivir en El Rasillo. A continuacion del baño volveremos al pueblo donde iremos a ver como punto final a este fin de semana el museo de El Rasillo, donde veremos antiguos aperos de labranza, utensilios para hacer la “moraga”…. Un espectáculo para la gente mayor que ha vivido y los ha usado y a su vez un mundo oculto que desconocen los mas jóvenes, y si combinamos el museo con los pequeños y la explicación y vivencias de los abuelos es inolvidable. Regresamos al alojamiento y de vuelta a nuestra vivienda a tan solo 45 minutos tenemos gran cantidad de bodegas en las cuales podemos comer de manera expectacular y a su vez catar sus vinos y ver sus lagares. En esta ocasión citaremos dos de las muchísimas que hay, una de ellas es bodegas Lecea en San Asensio que cuenta con un calado del siglo XVI donde tendremos cata de vinos y visita guiada por su bodega, una bodega familiar y con un vino excelente y la otra bodegas Urbina en Cuzcurrita de rio Tirón  donde podremos hacer cata de once fabulosos vinos de la  mano de Pedro “ nariz de oro” como así se le conoce. Para mas información sobre los lugares mencionados y que podamos hacer nuestras consultas y reservas añadimos un listado con los números de contacto: -Restaurante nautico de El Rasillo: 941462037 -Restaurante Cameros: 941462121 -Museo de El Rasillo: 941462101 -Mieleria de cameros: 941462295 -Cuevas de Ortigosa: 941462001 -Centro de Interpretación Sierra Cebollera: 941468216 -Bodegas Lecea: 941457444 -Bodegas Urbina: 647643651   Cabe decir que la Rioja es la capital del vino, cuna del Castellano y que necesitaremos varios fines de semana para conocer en profundidad todos sus rincones, así como la ruta de los monasterios y en especial nuestra Sierra de Cameros, ¡la gran desconocida! Os esperamos y deseamos de corazón disfrutéis de vuestra estancia en nuestro pueblo.   No te pierdas una visita a Rasillo de Cameros, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.  

Encontrar alojamiento

Fuenmayor

Fuenmayor es un municipio de La Rioja situada en el valle del Ebro, a tan sólo 12 Km de Logroño. Fuenmayor debe su riqueza a la producción de uva y vino, una antigua tradición que ha dejado como legado muchos palacios y casas señoriales. En el pueblo se puede hacer enoturismo o visitar sus muchos edificios de interés histórico y artístico, como la Iglesia parroquial de Santa María, la casa de cultura, la fuente de los siete caños y los palacios que se extienden por el municipio. La fiesta más importante y antigua del pueblo es la Fiesta de Los Marchos, en la que se encienden hogueras por todo el pueblo.

Encontrar alojamiento

Ábalos

El municipio de Ábalos se encuentra ubicado al noroestes de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en la zona conocida como La Rioja Alta, próxima a Haro. Limita el municipio con el País Vasco al norte, los núcleos de San Asensio y Baños de Ebro al sur, Villabuena de Álava al este y San Vicente de la Sonsierra, por último, al oeste. Demográficamente, desde la década de los sesenta el municipio ha sufrido un gran descenso de población, situándose en la actualidad por debajo de los 300 habitantes, aunque a principios de siglo XX superaba los 750 habitantes, según el INE. Monumentos y lugares de interés El municipio continua teniendo especial interés en cuanto a los edificios religiosos y construcciones típicas de la zona. Las casonas de piedra, las iglesias y ermitas: Iglesia Parroquial de San Esteban, principal núcleo de interés cultural, de estilo gótico aunque con elementos barrocos añadidos posteriormente, que data del siglo XVI. Ha sido declarado Monumento Nacional. La ermita de San Felices, románica, situada al norte de Ábalos. Sirvan las ermitas de San Bartolomé, San Roque o de la Virgen de la Rosa también como ejemplos. La casa del Virrey y la casa del Cantón han quedado como vestigios de una arquitectura y un modo de vida representativos de la zona. Además, el viajero podrá observar los varios esudos y blasones símbolos de poderosas familias. Fiestas y tradiciones En Ábalos se celebran colectivamente dos fiestas, ambas relacionados con antiguos cultos cristianos: Fiesta de San Esteban Protomártir, que se celebra el 3 de agosto. La Romería, el 8 de septiembre, que tiene lugar en la ermita de la Virgen de la Rosa. La leyenda hace protagonistas de esta festividad a un pastor y un rosal, todavía conservada por la tradición tras más 400 años.

Encontrar alojamiento

Camprovín

El municipio de Camprovín se halla ubicado en la zona occidental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, situada a una altitud de 673 metros sobre el nivel del mar. Se extiende el pueblo en torno a un territorio de aproximadamente 21 kilómetros cuadrados, en los cuales habitan alrededor de 190 habitantes. La principal fuente de ingresos de dichos habitantes proviene de los productos de la tierra, en especial la uva y la producción vinícola, así como las plantas leguminosas y la ganadaria. No obstante, el creciente interés por el denominado turismo rural ofrece cierto dinamismo a la zona, además de dar un cierto impulso a su situación demográfica y económica en los meses de verano. Monumentos y lugares de interés En general, en los municipios de La Rioja los visitantes podrán contemplar multitud de muestras de la arquitectura religosa, a menudo en permanente uso a través de los rituales celebrados durante las festividades. Sin embargo, cada uno de estos testimonios de piedra posee el estilo propio acorde con la historia única de cada uno de los pueblos, como en el caso de Camprovín: La ermita de la Virgen del Tajo, que data del siglo XII, aunque dichos restos solo se conserven parcialmente. El resto es obra de posteriores rehabilitaciones. La leyenda que la envuelve sostiene que su imagen se apareció a los leñadores en los troncos y la Virgen siguiendo el impulso de los trabajadores y ofreciéndoles aliento les animaba con palabras: "Tajo, dale más alto, no le des tan abajo". La iglesia de San Martín, fechada en el siglo XVI, en cuyo interior el visitante apreciará retablos de valor y estilo clásico. Fiestas y tradiciones El conjunto de celebraciones del municipio de Camprovín se relacionan con los cultos cristianos y honores a los santos o santas del pueblo: La fiesta de la Virgen del Tajo, que se celebra el último domingo de abril, donde se da una procesión. La fiesta de Santa Teresa, que se celebra el 15 de octubre. La romería que se celebra el 23 de junio hacia la ermita de la Virgen del Tajo. La fiesta de San Roque, celebrada anualmente para el día 16 de agosto. La fiesta de San Román, que se celebra el 9 de agosto, en Mahave.

Encontrar alojamiento

Enciso

El municipio de Enciso se halla en la zona suroriental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, situado a una altitud de 813 metros sobre el nivel del mar. El pueblo se encuentra a una distancia de 73 kilómetros de Logroño y a 20 kilómetros de la ciudad de Arnedo. El territorio de Enciso se extiende sobre unos 71 kilómetros cuadrados, en los cuales tienen su residencia alrededor de 157 habitantes. La principal fuente de ingresos del municipio, acabada ya su potencia como industria textil, se centra en los hallazgos arqueológicos de icnitas de dinosaurios, lo cual ha conseguido revitalizar el turismo rural de la zona. Monumentos y lugares de interés Tienen especial interés las huellas fósiles de dinosaurios y el conjunto de estudios sobre estos seres prehistóricos que poblaron la zona durante el periodo Cretácico inferior. Sin embargo, los orígenes medievales de Enciso le otorga un patrimonio cultural interesante: Iglesia de Santa María de la Estrella, que data del siglo XV; en su interior puede contemplarse un retablo de valor artístico. Iglesia de San Pedro, con elementos de estilo románico. Las ermitas de San Emeterio y San Celedonio, que poseen el título de Monumentos Artísticos Nacionales. La arquitectura civil que puede visitarse en el núcleo urbano de Enciso y los puentes sobre el Cidacos. Los distintos yacimientos donde pueden observarse icnitas: La virgen del campo, La Senoba, Valdecevillo, etc. Fiestas y tradiciones La celebración principal del municipio es la de la Virgen de la Estrella, patrona de Enciso, que se celebra el día 15 de agosto.

Encontrar alojamiento

Laguna de Cameros

Este municipio riojano se encuentra en la cuenca del río Leza, montañoso en esta parte, así como en toda la comarca del Camero Viejo. Entre el patrimonio de la villa destacan su iglesia (Iglesia de la Asunción, siglo XVI), así como sus muchas ermitas. Existen varias rutas que pueden hacerse en esta zona, tanto en bicicleta como a pie, ya sea por senderos y praderas o de un pueblo al otro. Es necesario decir que aunque algunas son fáciles, la mayoría de las excursiones requieren estar en buena forma física.

Encontrar alojamiento

Villoslada de Cameros

Villoslada de Cameros es un municipio de La Rioja situado a 50 km de Logroño, en pleno corazon de la Sierra de Cebollera, declarada parque natural en 1995. En la parte alta del pueblo se encuentra la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Sagrario, construida en el siglo XVII utilizando las antiguas murallas de la anterior iglesia. En el parque natural de la sierra se hacen itinerarios guiados y actividades educativas para escolares y grupos. El entorno ofrece un terreno ideal para la escalada, el montañismo, el senderismo y las excursiones de BTT.

Encontrar alojamiento

Arnedillo

En la zona central de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ligeramente al este, se encuentra el municipio de Arnedillo. El pueblo está a una distancia de 63 kilómetros de Logroño, más al norte, y a 28 de Calahorra, dos núcleos de referencia de La Rioja. A lo largo de aproximadamente 43 kilómetros se extiende su territorio y a una altitud de 654 metros sobre el nivel del mar. Su población se ha visto disminuida como consecuencia de los cambios que tuvieron lugar en España en las décadas de los sesenta y setenta, contando en la actualidad con 474 habitantes. Pertenece a la comarca de Arnedo. Pese a su parcial dependencia de la agricultura y la ganadería en la economía, por otro lado diferencia con el resto de municipios de La Rioja, Arnedillo cuenta con un balneario de aguas termales que reactivan el turismo de tipo rural en la zona, ofreciendo a sus visitantes descanso y productos gastronómicos de la zona. Monumentos y lugares de interés Además de varios testimonios de arquitectura cristiana, Arnedillo ofrece otros encantos y reclamos a través de los cuales conocer la historia y formas de vida del municipio: El castillo, fechada en el siglo XI y ahora en ruinas, ubicado junto a un puente en la zona norte de Arnedillo. El Balneario de aguas termales, en las cuales se dice que poseen propiedades curativas. Cuando menos, el descanso queda garantizado. Iglesias de San Servando y San Germán, fechadas durante el siglo XVI. La ermita de San Miguel, donde el visitante podrá contemplar elementos medievales. La ermita de Nuestra Señora de Peñalva, que data del siglo X y que se atribuye a los mozárabes que ocupan la zona, junto con judío y cristianos. La ermita de San Tirso, tallada en la roca y erigida sobre un barranco. Próximo a las icnitas fósiles, la denominada Ruta de los dinosaurios. Fiestas y tradiciones La Romería de San Tirso, que se celebra el último domingo de enero. Fiesta de la Virgen de las Nieves, que se celebra el 6 de agosto. Fiestas de invierno, de San Servando y San Germán. Las denominadas Jornadas Micológicas, que se celebran el primer fin de semana de noviembre.

Encontrar alojamiento

Soto en Cameros

Soto en Cameros es un municipio riojano situado en la cuenca del río Leza, en la comarca del Camero Viejo. En el municipio se encuentran los yacimientos de "Soto 1 y 2". Se sitúan en el camino de Soto a Zenzano, por la margen derecha del Cañón del río Leza y es de difícil acceso. En el primero se observan 53 huellas de dinosaurios con ocho rastros de carnívoros, cuatro rastros de herbívoros que caminaban a dos patas (ornitópodos) y cinco rastros no determinados. El segundo yacimiento cuenta con 154 icnitas, pertenecientes a herbívoros que caminaban a cuatro patas (saurópodos), formando la primera manada de este tipo encontrada en La Rioja. Es un pueblo de sierra, con un relieve accidentado, ideal para los amantes del senderismo y la montaña.

Encontrar alojamiento

San Millán de la Cogolla

San Millán de la Cogolla está a los pies de la Sierra de la Demanda y es uno de los lugares más importantes para la lengua castellana y del Camino de Santiago en La Rioja. San Millán de la Cogolla posee un importantísimo legado de tradición monástica, siendo famoso el bellísimo conjunto arquitectónico de los monasterios de Suso y Yuso, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad. Es, entre otras cosas, la cuna de la lengua castellana porque aquí se escribieron las “Glosas Emilianenses“, comentarios en lengua llana a las anotaciones latinas. Una rareza de incalculable valor.

Encontrar alojamiento

Alcanadre

El municipio de Alcanadre se encuentra ubicado en la zona norte de la Comunidad Autónoma de La Rioja, distante de la capital de provincia, Logroño, en 32 kilómetros. Se trata de una comarca bañada por el río Ebro, lo cual ha dado lugar a una gran actividad agrícola en la zona, principal fuente de ingresos de la comunidad. Posee Alcanadre una extensión de 31 kilómetros cuadrados aproximadamente. En cuanto a la demografía, el pueblo ha sufrido un gran descenso en las décadas sesenta y setenta por lo que actualmente tiene una población aproximada de 750 habitantes. Monumentos y lugares de interés Los principales atractivos del municipio son edifiaciones, centros históricos o lugares de interés paisajístico: La ermita de Aradón, testigo aislado de Aradón, villa que fue devorada por la laguna de la zona al desbordarse. La Iglesia de Santa María, de estilo barroco y por lo tanto de gusto por lo suntuoso, desbordado y cargado. La Fuente Vilda, uno de los manantiales del municipio, como también la Fuente del Hornillo. El Monte de la Botella, zona de esparcimiento y ocio, antiguamente denominado el pico del Gurugú. Fiestas y tradiciones Se mantienen principalmente las festividades relacionadas con motivos religiosos y honores a sus santos/as: Fiesta de Santa Águeda, que se celebra el 5 de febrero. Fiesta de San Isidro, que se celebra el 15 de mayo, en la cual se da un recorrido al pueblo en procesión. Romería en honor a la Virgen de Aradón, cada primer sábado de mayo y de septiembre. Fiesta de San Roque, celebrada del 14 al 20 de agosto y que da lugar a verbenas, competiciones, etc. El famoso Belén que se representa en diciember, con motivo de las fiestas navideñas, en el monte Viso.

Encontrar alojamiento

Anguiano

El municipio de Anguiano se encuentra situado al oeste del centro de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en una altiplanicie ubicada a 663 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la comarca de Nájera y se encuentra a una distancia de 46 kilómetros respecto a Logroño. Anguiano dispone de una extensión de aproximadamente 91 kilómetros cuadrados, a lo largo y ancho de los cuales se reparten 548 habitantes. Este descenso de la población puede verse reflejado en otros municipios de La Rioja, consecuencia de la coyuntura económica de los años sesenta y setenta. No obstante, el turismo rural hace las veces de impulsor económico durante los meses de verano, además de acrecentar parcialmente su población, aunque la principal fuente de ingresos de Anguiano viene de la agricultura y la ganadería. Monumentos y lugares de interés Anguiano queda distrubuido en tres barriadas, Cuevas, Eras y Mediavilla, donde cada una de ellos ofrece al visitante un bello patrimonio cultural, especialmente relacionado con la tradición religiosa: Monasterio de Valvanera, fechada en la época en que los visigodos dominaron la península, entre los siglos V y VII después de Cristo. Se trata de uno de los ejemplos de estilo gótico en La Rioja. La iglesia de San Andrés, que data del siglo XVII, o la de San Pedro, un centenar de años más antigua. Rutas por el Valle Najerilla La ermita de la Magdalena, de estilo barraco, junto a la cual puede verse una fuente de agua. Fiestas y tradiciones La mayoría de las festividades del municipio de Anguiano, siguiendo la tónica de la Comunidad Autónoma, tienen relación con las tradiciones de tipo cristiano y cultos que aún siguen perpetuándose a través de sus habitantes: La fiesta de Santa María Magdalena, que se celebra el 22 de julio. Es durante esta celebración cuando los visitantes pueden deleitarse con la antigua Danza de los Zancos, afamada por sus vestuarios vistosos y la espectacularidad de sus movimientos.

Encontrar alojamiento

Munilla

Munilla es un municipio de La Rioja  situado en la comarca de Arnedo. Munilla es famoso por sus industrias de paños, chocolates y calzado, pero sobretodo por sus numerosos yacimientos de huellas de dinosaurios, que forman uno de los conjuntos más interesantes y mejor conservados de toda La Rioja y que exponen figuras de dinosaurios. Hay muchas rutas de senderismo en las que se disfruta de un paisaje de gran valor paisajístico y cultural. También se pueden dar paseos en bicicleta por las pistas de su gran hayedo, practicar la natación en la piscina, jugar en el frontón, y muchas más actividades deportivas.

Encontrar alojamiento

San Asensio

San Asensio es una localidad y municipio perteneciente a la comarca de Haro, al norte de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Se encuentra a 33 km de Logroño y a 55 de Vitoria. San Asencio es conocido por su viticultura y la elaboración de vinos de calidad dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Entre su patrimonio arquitectónico se encuentra la Iglesia de la Ascensión, el Santuario de Santa María de la Estrella y el Castillo de Davalillo. También encontramos un museo y una escultura dedicados al vino. San Asensio se considera "cuna del clarete" por su Batalla del clarete, celebrada el 25 Julio, y que consiste en una disputa en la que el pueblo y sus gentes quedan regados por el preciado fruto de la vid.

Encontrar alojamiento

Haro

Haro es una ciudad riojana situada en la frontera con la provincia de Burgos por los Montes Obarenes y con Álava por el Ebro. El sello de Haro es su larga tradición de viticultura y elaboración de vinos de calidad dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja, y cuenta con numerosas bodegas, siendo uno de los principales atractivos turísticos. Haro cuenta además con un importante patrimonio arquitectónico y urbanístico, con numerosos palacios y un casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975. La fiestas de Haro hacen honor a la cultura del vino, destaca la tradicional Batalla del Vino, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Encontrar alojamiento

Navarrete

La historia medieval de la región rezuma por todos los costados de Navarrete. Es una de las paradas del Camino de Santiago por La Rioja, a menos de 10 km de Logroño. Toda la villa (toda) está declarada Bien de Interés Cultural. Los peregrinos suelen admirar las casas blasonadas y los palacios que emergieron en la villa medieval a partir del siglo XII. Navarrete se encuentra en un lugar atractivo para realizar paseos a pie o en bicicleta por paisajes bellísimos entre cultivos de viña y cereal. Se pueden hacer recorridos a caballo desde la hípica de Navarrete.

Encontrar alojamiento

Santo Domingo de la Calzada

Santo Domingo de la Calzada es un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja situado en la parte oriental de la región, en una amplia llanura a orillas del río Oja y muy próxima a la Sierra de la Demanda. La localidad es cabecera de la comarca homónima. Se sitúa a 46 km de Logroño y a 6 km del límite con la provincia de Burgo. Destaca por una excelente localización: a corta distancia de varias capitales de provincia como Vitoria-Gasteiz (a 68 km), Burgos (69 km), Bilbao (107 km), Pamplona (130 km), Donostia-San Sebastián (161 km), Valladolid (193 km) o Santander (199 km). Madrid se encuentra a 309 km. El origen de la ciudad es medieval y se desarrolla entorno a la Catedral y el Hospital, hoy Parador de Turismo. El Centro Histórico fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico en 1973 y destacan sus casas y palacetes blasonados, así como sus plazas y paseos. Santo Domingo de la Calzada también es conocido por ser la Segunda Compostela. Su nombre lleva implícito el Camino y es paso obligado hacia Santiago. Siempre hay un plan en Santo Domingo de la Calzada: arte, cultura y patrimonio se conjugan con actividades al aire libre en las proximidades de la ciudad. Podemos encontrar un campo de golf, un parque zoológico, otro de aventura, sin olvidar la estación de esquí de Valdezcaray o los montes que rodean la comarca y las bodegas de DOCa Rioja. La hostelería y su marcada gastronomía, así como un cuidado comercio, hacen el complemento perfecto a la visita a esta localidad riojalteña con nombre a historia, a tradición y a descanso en el “camino”. No te pierdas una visita a Santo Domingo de la Calzada, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural. 

Encontrar alojamiento

Sotés

Sotés es un municipio de la Rioja Media, situado al pie de la sierra de Moncalvillo, a pocos kilómetros de Logroño. Se han encontrado varios vestigios en la zona que prueban la antigüedad del municipio, que se remonta a épocas entre las Edades de Bronce y de Hierro. Se pueden dar paseos y excursiones tranquilas por las colinas de la localidad o seguir por el Camino de Santiago, que cruza el pueblo.

Encontrar alojamiento

Ojacastro

Ojacastro es un municipio de riojano formado por cinco núcleos de población y por dos aldeas deshabitadas. El municipio está rodeado por una suave zona de montes de entre 1200-1300 m. de altitud. En el pueblo se encuentra la Iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Los montes que rodean Ojalcastro, entre los que destacan el monte Chocolla (1200 m), Larrizabala (1250 m) y Campo Larrea (1.300 m), son ideales para hacer senderismo y montañismo de principiantes.

Encontrar alojamiento

Torrecilla en Cameros

El municipio de Torrecilla en Cameros es la cabecera de comarca de la Sierra de Cameros Nuevos, la otra Rioja, donde la montaña, los bosques y el agua son protagonistas. Se podría decir de Torrecilla en Cameros que es el pueblo del agua, ya que en su municipio se encuentra el único manantial de agua mineral que se embotella en La Rioja. Al estar ubicados en el centro de esta pequeña comunidad autónoma, permite al viajero visitar La Rioja de punta a punta sin que los desplazamientos sean tediosos y eternos cuando se viaja con niños. Su entorno serrano es ideal para la práctica de senderismo, montañismo, bicicleta de montaña, espeleología, pesca, "ir a setas", como se dice en la zona, y avistamiento de aves.  La época estival es vital para Torrecilla en Cameros, históricamente un pueblo de veraneo, y no es fácil mantener ese concepto de" los veranos en el pueblo".  Y para que las vacaciones sean como uno las espera y el deseo de volver se quede impreso en la retina y los otros cuatro sentidos, Torrecilla en Cameros organiza un verano cultural-lúdico que no tiene nada que envidiar a los de la Villa y Corte... ¡y todo gratis! Cine de verano, visitas históricas teatralizadas, visitas a los museos del pueblo, talleres para los niños, paseos por el monte, conciertos, actividades en las piscinas municipales, actuaciones y lo más importante y que da carácter e incluso fama al pueblo: La Fiesta de la Solidaridad. Desde hace 22 años, el segundo sábado de agosto, se hacen realidad un sueño, un objetivo, un proyecto solidario elegido por todos los torrecillanos de entre un número de proyectos, que se supera cada año, enviados por las ONG's que desean participar. Además, se celebran las tradicionales fiestas Patronales de la Virgen de Tómalos, 8 septiembre, y de San Marcos, fin de semana siguiente al 25 abril, y la simpática "Noche de las Calaveras" en el puente de Todos los Santos.  Monumentos y lugares de interés Sala Sagasta, Torrecilla en Cameros vio nacer a Práxedes Mateo Sagasta, presidente del Consejo de Ministros durante la alternancia de liberales y conservadores, 1870-1902.  Museo Parroquial, ubicado en la Iglesia San Martín, siglo XVI, posee uno de los palios más importantes y mejor conservados del románico. Centro de la Inmigración Riojana,  un testimonio visual y emotivo del éxodo que sufrió esta comarca principalmente agrícola y ganadera. El Puente Medieval, sobre el río Iregua. La ermita de San Andrés, construcción del siglo IX, habla de la influencia musulmana en estas tierras El Mirador, desde donde pueden obtenerse unas vistas panorámicas del conjunto del pueblo de Torrecilla en Cameros. Fiestas y tradiciones   Gastronomía Qué podemos decir que ya no se sepa de la gastronomía riojana. Sencilla, pero muy rica y excelente en calidad, cantidad y sabores de la tierra. En Torrecilla en Cameros disfrutar de unas patatas con chorizo artesano del pueblo o un plato de sus famosos cucos torrecillanos, seguido de unas carrilleras al vino o las chuletillas asadas al sarmiento o un bacalao a la riojana, es alcanzar por unos instantes el cielo. Y si además regamos todo esto con un intenso crianza de La Rioja, brindaremos con la mismísima Patrona Virgen de Tómalos.   No te pierdas una visita a Torrecilla en Cameros, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Viguera

Viguera es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado a orillas del río Iregua.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alfaro

Alfaro es una ciudad y municipio situado en La Rioja Baja, siendo el municipio más extenso de toda La Rioja y la cabecera de la comarca homónima, en la comunidad Foral de Navarra. El municipio se encuentra en un lugar ideal por su cercanía con el Parque Natural de Bardenas Reales, Tudela, Calahorra o Logroño.

Encontrar alojamiento

Briones

El municipio de Briones se halla ubicado en la zona noroccidental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, formando parte así de la comarca de Haro, a orillas del río Ebro. Como en el común de La Rioja, la principal fuente de ingresos proviene de la agricultura, especialmente de las viñas, en unas tierras bañadas por el río Ebro y sus afluentes. Se encuentra Briones a una distancia de Logroño de 35 kilómetros, lo cual se traduce en unos buenos accesos a las carreteras nacionales que atraviesan el conjunto de la Península Ibérica. El pueblo se extiende a lo largo de aproximadamente 38 kilómetros cuadrados, en los cuales conviven 828 habitantes. Demográficamente, Briones viene experimentando a lo largo de todo el siglo XX una tendencia negativa, especialmente acusada por las migraciones del campo a la ciudad. No obstante, es el turismo rural el responsable de dar cierto dinamismo a la zona,tendencia que cada vez se acentua más. Monumentos y lugares de interés Como en el caso de otros municipios riojanos, Briones ofrece a sus visitantes un patrimonio cultural estrechamente relacionado con los cultos religiosos y su arquitectura, testigos de un pasado que aún se recuerda en sus festividades: La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI, siguiendo los parámetros del estilo gótico y renacentista. En el interios pueden contemplarse retablos de valor. Las ermitas, por otro lado, son un gran atractivo para el acervo común de los visitantes. Son ejemplos de Briones las ermitas del Cristo o la ermita de los Santos Mártires. En el recorrido por el pueblo de Briones, los visitantes podrán observar el núcleo urbano, con sus muestras de arquitectura civil propia, como el Palacio de Marqués de San Nicolás o la Casa de los Gadea. Puede hacerse hincapié en la historia del municipio y sus orígenes que adtan de la Edad del Bronce, donde ha quedado demostrado la existencia de estos primeros pobladores. Fiestas y tradiciones Las Jornadas Medievales, celebrada el tercer fin de semana de junio, donde se hacen representaciones de la vida y costumbres de la época y en la que todo el pueblo se ve involucrado. La fiesta del Cristo de los Remedios, que se celebra el tercer domingo de septiembre. La fiestas de Los Santos Mártires, que se celebra el 31 de agosto.

Encontrar alojamiento

Agoncillo

Agoncillo es una villa situada a 14 Km de Logroño, en la Subcomarca del Valle Bajo del Leza-Jubera (Rioja Media). Los lugares de interés en la villa son muchos, siendo su mayor referente el Castillo de Aguas Mansas. También destacan la Iglesia parroquial, el Museo Würth de arte contemporáneo, el Sequero, la Ermita de los Dolores, la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores y Velilla de Aracanta, ubicado junto al aeropuerto y la base militar.

Encontrar alojamiento

Aldealobos

Aldealobos es una localidad del municipio de Ocón en La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Badarán

El municipio de Badarán forma parte de la comarca de Nájera y está situado en la zona oeste de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Se encuentra a una distancia de 35 kilómetros de Logroño, la capital de provincia, por lo que se trata de un pueblo con buenos accesos para aquellos viajeros que también busquen visitar otras ciudades españolas. Cuenta el pueblo de Badarán con una extensión aproximada de unos 21 kilómetros cuadrados, aunque su población es elevada, proporcional y comparativamente con otros municipios del entorno, con un total de 708 habitantes. Sin embargo, este dato forma parte de una tendencia general en La Rioja, sufriendo sus pueblos un descenso demográfico generalizado desde la década de los años sesenta. En su historia cuenta con evidencias arqueológicas de asentamientos prehistóricos y romanos, lo que añade atractivo adicional para los visitantes. El turismo rural ha ido creciendo paulatinamente en los municipios riojanos, aportando así una fuente de ingresos alternativa a la proporcionada por la ganadería y la agricultura. Monumentos y lugares de interés En Badarán los visitantes podrán contemplar tanto restos de elementos romanos, de su vida cotidiana, como iglesias y monasterios. Además, el pueblo cuenta con testimonios vivos del pasado medieval: Casas con los escudos y blasones, restos de símbolos de la aristocracia del pueblo en la arquitectura civil. La iglesia de La Expectación, que data del siglo XVII, y cuenta en su interior con retablos de valor. Los lugareños resumen sus atractivos en una frase: Badarán, vino, chorizo y pan Fiestas y tradiciones Las fiestas de Badarán tienen especial relación con los rituales cristianos, como se da el caso en múltiples municipios de la geografía riojana: Fiestas de la Virgen de la Asunción y San Roque, que se celebran en agosto los días del 15 al 18. El visitante podrá participar en degustaciones gastronómicas y verbenas populares. Fiesta de Acción de Gracias, que se celebran en septiembre, de tono familiar.

Encontrar alojamiento

Cenicero

Cenicero es un municipio riojano perteneciente a la comarca de Logroño, en la Rioja Media. Se trata de un lugar dedicado tradicionalmente a la agricultura vitivinícola, la elaboración del vino y sus derivados. Por ello encontramos importantes bodegas en la localidad. Además podemos visitar su patrimonio histórico, como la iglesia parroquial de San Martín, la Ermita Virgen del Valle, casonas con blasones, la casa de las monjas o de cultura... En la zona existen también múltiples yacimientos celtas, íberos y romanos, como los de San Justo, Sanchisnal y las Majadas.

Encontrar alojamiento

Cuzcurrita de Río Tirón

Cuzcurrita de Río Tirón es un pueblo de la Comunidad Autónoma de La Rioja, que forma parte de la comarca de Haro, en el extremo noroccidental del territorio. Se encuentra a una altitud de 519 metros de altura y a una distancia de 51 kilómetros de la capital de provincia, Logroño, y a 55 kilómetros de Vitoria, ya en el País Vasco. El territorio de Cuzcurrita de Río Tirón se extiende a lo largo de aproximadamente 20 kilómetros cuadrados, en los cuales tienen residencia un total de 449 habitantes. La principal fuente de ingresos de los habitantes del municipio se integra en el sector primario, agricultores y ganaderos que aprovechan el paso del río Tirón para el regadío de sus campos. Monumentos y lugares de interés Se conoce de Cuzcurrita de Río Tirón documentación que ya la sitúa como una villa de pleno derecho a principios de siglo XI. Teniendo en cuenta estos orígenes medievales, los visitantes podrán dar cuenta del patrimonio cultural del municipio, basado principalmente en castillos, iglesias y plazas fuertes: Castillo de los Velascos, que data del siglo XV, formando un conjunto con el perímetro amurallado de la antigua villa. Iglesia de San Miguel, fechado durante el siglo XVIII, de estilo barroco. Ermitas de Nuestra Señora de Sorejana y de Nuestra Señora de Tironcillo, de estilo románico y barroco respectivamente. Las Bodegas de vino de La Rioja a través del Vinobús, como las de Cuzcurrita de Río Tirón Las áreas de ocio que permite el río Tirón a través del pueblo. Fiestas y lugares de interés La fiesta principal que se celebra en Cuzcurrita de Río Tirón es la que rinde homenaje a San Miguel, que se celebra el 29 de septiembre. La festividad del Tironcillo, que se celebra el 27 de mayo, da oportunidad a los visitantes de encontrar a los aldeanos en plena celebración y verbenas.

Encontrar alojamiento

El Redal

El municipio de El Redal se ubica en la Comunidad Autónoma de La Rioja, en la comarca de Arnedo. Se encuentra en la zona norte del territorio riojano, distanciado de Logroño en 30 kilómetros, lo cual le proporciona unos buenos accesos tanto al territorio de La Rioja como nacional.  Sus aldeanos tienen sus principales ocupaciones en el sector agrario, especialmente en el cultivo de la patata, champiñones y la vid. El turismo rural se ha erigido como una fuente potencial de ingresos para el municipio, haciendo posible tanto a visitantes como residentes compartir experiencias nuevas y modos de vida diferentes. Monumentos y lugares de interés El recorrido por el municipio de El Redal ofrece al visitante testimonios varios de arquitectura religiosa, así como bodegas y tabernas donde degustar los productos de la propia tierra o una muestra de arquitectura civil interesante: La iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes, fechada en el siglo XV. Yacimiento arqueológico de Partelapeña, con vestigios de los habitantes de la Edad del Bronce (en torno al siglo X a.C.). Muestras de casas con símbolos y blasones de antiguas familias artistocráticas. Las ermitas de San Justo y San Pastor. Para el Año Xacobeo 2010 se programa el Jacobús Fiestas y tradiciones El conjunto de las celebraciones del municipio tienen especial relación con los cultos cristianos: La fiesta de Nuestra Señora de las Virtudes, que se celebran el 31 de mayo. La fiesta de San Justo y San Pastor, que se celebran el 6 de agosto. El día de La Rioja, que se celebra el 9 de junio. La fiesta de San Roquito, que se celebra 28 de noviembre.

Encontrar alojamiento

Huércanos

Huércanos, se encuentra en un lugar privilegiado. Desde esta villa todo queda cerca: la estación de esquí de Valdezcaray, el Monasterio de San Millán de la Cogolla, el Monasterio de Cañas, y varios municipios importantes, como por ejemplo Logroño, Haro, Ezcaray, Nájera o Santo Domingo de la Calzada. Una de las actividades más interesantes a llevar a cabo en el término son los tres itinerarios enológicos a disposición del visitantes.  En el municipio vale la pena visitar las iglesias y ermitas.

Encontrar alojamiento

Muro de Aguas

Muro de Aguas es un municipio y localidad riojana situada en la frontera con Sierra de Achena, cerca del monte de Peña Isasa. Si viajamos a esta localidad encontraremos numerosas opciones turísticas entre las cuales destacan, la antigua iglesia de Santa María que está situada sobre el pico que domina el pueblo. Antes de convertirse en la antigua iglesia, los tres muros que quedan formaban parte de la torre de un castillo. Otra monumento religioso digno de mención es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción tardobarroca de la segunda mitad del siglo XVIII. En otro orden de cosas, es muy conocida una fuente que además da nombre al pueblo. Tiene dieciséis caños por los que emanan quince litros de agua por segundo todo el año. En la salida hacia Ambas Aguas, se encuentra un templete de planta cuadrangular, formado por cuatro arcos de medio punto cerrados reforzados por estribos en diagonal y al que llaman crucero. Otro atractivo que tiene este pueblo es que existen yacimientos de icnitas (huellas de dinosaurios), de los cuales los mejor conservados son el yacimiento de Chorrón del Saltadero, y el yacimiento de Perosancio.

Encontrar alojamiento

Nalda

El término municipal de Nalda lo encontraremos situado en la zona central de la comunidad de La Rioja, formando parte integrante de la comarca de Logroño, a escasos 15 kilómetros de distancia hasta la capital riojana. El territorio que ocupa este municipio es de unos 25 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que se concentran en la actualidad unos 1.070 habitantes, los naldenses, distribuidos en dos núcleos de población: el propio de Nalda y el de Islallana. Los documentos históricos ya mencionan la villa de Nalda en el temprano siglo XI, aunque existen otras referencias al lugar ya en el siglo IX, a propósito de la Batalla de Clavijo entre musulmanes y cristianos. La anécdota: hasta el siglo XIX, Nalda fue cabecera del Señorío de Cameros, el cual fue donado por Enrique II de Castilla durante la segunda mitad del siglo XIV. Monumentos y lugares de interés Ermita de Santa María de Villavieja, templo barroco que data del siglo XVII. Iglesia Parroquial de la Asunción, obra del siglo XVI con elementos del estilo renacentista, aunque con trazas barrocas. La Puerta de la Muralla, el Arco de la Villa, que muestra la antigua estructura defensiva que tuvo la villa original. Los Dólmenes Peña Guerra I, II, III, yacimiento arqueológico de gran valor anterior al 3.000 a. C. Fiestas y tradiciones A mediados del mes de agosto, entre el 15 y el 18, se celebra la fiesta en honor a San Roque. Cada 8 de septiembre tiene lugar la fiesta de la Virgen.

Encontrar alojamiento

Nieva de Cameros

El municipio de Nieva de Cameros consta de dos núcleos poblacionales, el propio Pueblo (en el que actualmente viven unas 50 personas durante todo el año) y la pequeña aldea de Montemediano (en la que apenas viven 13 personas).  Aunque de tamaño pequeño cuenta con un gran dinamismo, una enorme vitalidad y muchas ganas de recibir a personas que quieran disfrutar de su mágico y privilegiado entorno, de sus recursos naturales, deportivos y culturales, de su estupenda gastronomía y, en definitiva, de su oferta turística en la que predomina la tranquilidad y la buena acogida. Está situado a una altitud de 1.020 mts, a unos 45 kms. de Logroño y a menos de 50 kms. de Soria. En el corazón de la Sierra de Cameros, con un rico e importante patrimonio histórico artístico contando con el  único “castillo” de la comarca que se relaciona con la vigilancia que se hacía sobre la antigua Calzada Romana que discurre por sus pistas. Cuenta en su Municipio con numerosas Ermitas, dos Iglesias, una Basílica y los restos del Monasterio de Castejón que, según cuenta la leyenda, ya tuvo historia en 1151. Actualmente Nieva de Cameros y Montemediano está muy vinculado al turismo deportivo organizando cada año y desde hace ya más de 10 ediciones, la BTT “NievaXtreme” en la que cuentan con la participación de una media de 350 corredores y corredoras que disfrutan de sus senderos y paisajes inigualables.  Además se organizan otros eventos como las Jornadas de Otoño con una “Ruta Teatralizada” a cuyos personajes dan vida personas del Pueblo ataviadas con vestimentas de antaño y en las que se conocen lugares, espacios y personajes de su historia. A finales del mes de Agosto se organiza también la Jornada de Puertas Abiertas de enorme éxito, sobre todo, su “Mercado de los Ratones” en los que cada familia pone a la venta utensilios de sus casas o cuadras y en el que se pueden encontrar verdaderos “tesoros”. En Nieva se celebran las Fiestas de Santiago, San Joaquín y Santa Ana a finales del mes de Julio sin olvidar San Isidro el 15 de Mayo, San Antón a mediados de Enero, Santa Lucía el 13 de Diciembre y el Día de la Mujer Rural el 15 de Octubre entre otras fechas a destacar.  Montemediano celebra sus Fiestas en Santa Isabel, el segundo fin de semana de Julio y San Julián el último de Agosto, abriendo y cerrando la temporada estival con todo tipo de actividades, sobre todo el juego de “La Tanga” que cada vez se practica más durante el verano de la Aldea. En ambos núcleos poblacionales cuentan con los “Troqueaos”, las danzas típicas del Pueblo que ya hoy danzan chicos y chicas ataviados con camisa, pantalón y sobre falda de puntilla blancos, alpargatas de esparto también blancas con cintas rojas, lazos azul celeste unas y rosas otros y con pañuelo en la cabeza que sujetan claveles rojos y blancos.  Sus danzadores y danzadoras realizan sus bailes con palos, castañuelas y, en una danza muy especial, con cintas de colores que se sujetan a un tronco, que hace las veces de “árbol” alrededor del cual se trenzan y destrenzan las cintas que portan cada una de las personas que se esmeran cada año más en seguir con una tradición que se va arraigando en los y las más pequeñas de las familias, tanto de Nieva como de Montemediano.   

Encontrar alojamiento

Pradillo

Pradillo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Préjano

Préjano es una localidad de la Rioja Baja, en la comunidad autónoma de La Rioja, España. Se encuentra en la margen izquierda del río Ruesca, afluente del Cidacos. Fue un antiguo pueblo minero, hoy en día sus habitantes se mantienen gracias a la agricultura y la industria de la cercana capital de la comarca: Arnedo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sajazarra

Sajazarra es un municipio de La Rioja se ubica en la confluencia de dos ríos: el Aguanal y el Ea, que circunvala circunvala todo el casco urbano. Su paisaje verde y fresco ofrece agradables rutas a senderistas y ciclitas cerca del agua. Entre los edificios de valor arquitectónico encontramos un Castillo del siglo XV, restos de la muralla (antaño llamada El Arco), la Iglesia parroquial de Santa María de la Asunción y la ermita de Santa María de Cillas.

Encontrar alojamiento

San Román de Cameros

San Román de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja perteneciente a la comarca de Torrecilla en Cameros. En la parte alta del pueblo está situada la Iglesia parroquial de la Asunción, del siglo XVII, que contiene una colección de tallas que provienen de los pueblos abandonados del municipio. Se puede visitar también el Ecomuseo del antiguo molino de cereales. San Román de Cameros ofrece excursiones muy interesantes entre las que cabe destacar la visita a Valdeosera y la que lleva desde la Dehesa hasta Torre en Cameros. El entorno es ideal también para practicar el montañismo o dar paseos en bicicleta.

Encontrar alojamiento

San Vicente de la Sonsierra

San Vicente de la Sonsierra es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja. Los que visiten este municipio, deben saber que cuenta con un  importante patrimonio cultural, e histórico, con ejemplos de diferentes estilos, como son la Basílica de Santa María de la Piscina del románico, el castillo de San Vicente, un recinto amurallado con los restos de su de la fortaleza, un puente medieval sobre el río Ebro y la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios de estilo barroco. Existe también una gran concentración de casonas y palacios blasonados y un dólmen del neolítico. Sin duda una variedad de opciones que puede completarse accediendo a la naturaleza a través de alguna de las rutas o senderos que existen en San Vicente de la Sonsierra. Los más conocidos son los llamados "senderos del vino", cuatro senderos de pequeño recorrido que se encuentran debidamente señalizados.

Encontrar alojamiento

Santurde de Rioja

Santurde de Rioja es un municipio de La Rioja, situado entre el valle y la montaña de Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray, a 55 km de Logroño. Entre el patrimonio de Santurde de Rioja destacan la Iglesia de San Andrés, la torre de los Condes de Baños y la Ermita de la Virgen de la Cuesta. Por los alrrededores de Santurde se pueden hacer paseos en bici o hacer excursiones a pie hacia la montaña.

Encontrar alojamiento

Sorzano

Sorzano es un municipio de La Rioja situado en el valle del río Iregua, a tan solo 17 km de Logroño. El pueblo posee un chopo milenario en su plaza, cerca de la Iglesia de San Martin. La Ermita de Nuestra Señora del Roble está situada a 1Km del pueblo. Sorzano es un pueblo de tradiciones y fiestas, en Cuaresma los niños recogen naranjas, caramelos y dinero para dar a las mujeres mayores, y el tercer domingo de mayo se celebra "La procesión de las Cien Doncellas", que consiste en que estas jóvenes caminen hasta la ermita portando ramos de acebo y acompañadas de danzas.

Encontrar alojamiento

Uruñuela

Uruñuela es un municipio agrícola situado en la comunidad autónoma de La Rioja, a escasos 23 km de la capital, Logroño, y a 3km de Nájera. En Uruñuela predomina el cultivo de la vid en las tierras de labor, que crean un bello paisaje de coloridas viñas. Hay constancia del origen medieval del pueblo, que conserva en muy buen estado la Iglesia de San Servando y San Germán. Uruñuela se encuentra en una situación privilegiada dentro de los enclaves turísticos de la región por su cercanía con Nájera y San Millán de la Cogolla. Las actividades deportivas que se pueden practicar en Uruñuela son el senderismo o paseos en bici.

Encontrar alojamiento

Viniegra de Abajo

Viniegra de Abajo es una localidad de La Rioja integrado en las Siete Villas, a 881 metros de altura y a una distancia de 74 km de Logroño y 50 de Nájera. El pueblo está situado en los márgenes del río Urbión, en un paisaje de serena belleza. El casco urbano de calles empedradas conduce a casas palaciegas y antiguas contrucciones de mampostería. El último fin de semana de agosto, se celebra la Subida del Santo que consiste en mover la figura de Santiago de la Iglesia de la Asunción a la ermita para pasar el resto del año. En Viniegra de Abajo se pueden cazar el jabalí y el corzo. En conjunto, es un destino idóneo para el descanso en el aire puro serrano y para los aficionados al deporte cinegético.

Encontrar alojamiento

Zorraquín

Zorraquín es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Está ubicado en el valle del río Ciloria, afluente del Oja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Grañón

Grañón pertenece a la comarca de Santo Domingo de la Calzada, uno de los lugares más importantes del Camino de Santiago en La Rioja. El viajero que llega a Grañón puede disfrutar de un recorrido por las calles más antiguas de la villa, o realizar una visita a la iglesia de San Juan Bautista, declarada Bien de Interés Cultural. Grañón es un lugar idóneo para los amantes del senderismo o los paseos en bicicleta, con rutas por las ermitas del municipio. Es el último pueblo antes de abandonar La Rioja siguiendo la ruta peregrina del Camino hacia Santiago de Compostela.

Encontrar alojamiento

Clavijo

El municipio de Clavijo se encuentra en la zona centro-norte de la Comunidad Autónoma de La Rioja, situada a una altitud de 872 metros sobre el nivel del mar. Sus límites municipales, de norte a sur y de este a oeste son: Alberite, Soto en Cameros,  Ribafrecha y Nalda. Clavijo se encuentra ubicado a 16 kilómetros de Logroño, por lo que los visitantes que lo deseen contarán con buenos accesos a través de la carretera nacional Zaragoza-Bilbao. El pueblo cuenta con una extensión de 20 kilómetros cuadrados aproximadamente, en los cuales tienen su residencia 209 habitantes. Como la mayoría de los municipios de La Rioja, Clavijo ha sufrido un descenso demográfico severo desde la década de los setenta, como consecuencia de los movimientos migratorios del campo a la ciudad. La principal fuente de ingresos de Clavijo se basa en la agricultura, aunque la disposición de algunos de sus habitantes de ofertar sus casas como viviendas provisionales está aumentando las visitas de turismo rural. Monumentos y lugares de interés Junto con los testimonios de arquitectura religiosa habitual en la mayor parte de los pueblos riojanos, también los visitantes pueden ver restos de edificios y construcciones medievales: La iglesia de la Asunción, fechada en el siglo XVI. El Castillo de Clavijo, del siglo X y de origen árabe, declarado Monumento Nacional en el primer tercio del siglo XX. Cuentan los habitantes que fue lugar de una batala entre moros y crisitanos en la que pudo intervenir la mano del apóstol Santiago. La Real Basílica de Santiago, que data del siglo XVIII. El monasterio cluniacense de San Prudencio, que data del siglo XII. Fiestas y tradiciones La mayor parte de las celebraciones tienen que ver con motivos religiosos y cultos cristianos. Además de ello, los visitantes podrán dar cuenta de la variedad gastronómica que ofrece la zona y en especial en las ocasiones de verbena, junto al folklore y la tradición: La fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de junio en el barrio de La Unión. La fiesta de Santiago Apóstol, que se celebra el 25 de julio. La fiesta de San Miguel, que se celebra el 29 de septiembre, patrón de Clavijo.

Encontrar alojamiento

Logroño

Logroño tiene posiblemente la mejor calle de tapas de todo el país. La calle Laurel concentra el mayor número de bares de tapas, vinitos y entusiasmo gastronómico que puedan caber por metro cuadrado.  Logroño es la capital de La Rioja y una de las ciudades por las que tiene paso la ruta del Camino de Santiago Francés. Los monumentos más emblemáticos de Logroño son la Concatedral de Santa María de la Redonda, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, el Puente de San Juan de Ortega y la Plaza del Mercado, entre otros.

Encontrar alojamiento

Calahorra

Capital de la comarca de La Rioja Baja y segunda ciudad de La Rioja, tras Logroño, Calahorra, tradicional y agrícola, ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal y Fiel Ciudad. Dentro del término pueden hacerse varias rutas de senderismo, así como dentro de la misma ciudad, rica en patrimonio monumental.

Encontrar alojamiento

Ledesma de la Cogolla

Ledesma de la Cogolla es un municipio de España perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Briñas

Briñas es un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, situada al noroeste, en la frontera política con Álava. El pueblo forma parte de la comarca de Haro y está situado a una altitud de 455 metros sobre el nivel del mar. Briñas es un pueblo bañado por las aguas del Ebro, regando así los campos, que es su principal fuente de ingresos. Cuenta Briñas con una extensión de aproximadamente 2,5 kilómetros cuadrados, donde habitan 220 personas durante todo el año. Sin embargo, se aprecia que el aumento de los visitantes durante los meses estivales da cierto impulso al pueblo, ya sea económica como demográficamente. Durante el primer tercio del siglo XIX se dio lugar sobre el puente de Briñas algunos de los enfrentamientos entre liberales y carlistas, acontecimientos que el pueblo conserva y rememora a través de títulos y placas. Monumentos y lugares de interés Es común en el recorrido por La Rioja encontrar multitud de testimonios y ejemplos de edificios para cultos cristianos, tales como ermitas, iglesias: La iglesia de la Asunción, fechada en el siglo XVII, en cuyo interior pueden contemplarse retablos de valor. El humilladero, que data de la misma época que la iglesia. La ermita de San Marcelo, hoy en ruinas. Las antiguas bodegas son un atractivo adicional para los visitantes de Briñas. Fiestas y lugares de interés Principalmente y de forma generalizada en la Comunidad Autónoma, se celebran fiestas patronales o en honor a los santos y vírgenes que los guardan: Fiesta de la Virgen de la Asunción, que se celebra el día 15 de agosto. Fiesta de San Cornelio y San Cipriano, que se celebar el día 16 de septiembre. Hay varios lugares donde los visitantes podrán degustar los platos típicos y los productos de la zona.

Encontrar alojamiento

Ortigosa de Cameros

Ortigosa de Cameros es un municipio de La Rioja situado en la comarca del Camero Nuevo, a 1.070 m de altitud.  Se encuentra junto al embalse de González Lacasa, a 46 Km de Logroño. En la parte alta del pueblo se encuentra la Iglesia Parroquial de San Martín, un edificio de mampostería y sillería del siglo XVI. En la entrada del pueblo existe una cantera de piedra donde se hallan las bocas naturales de dos grutas. La mayor parte del término municipal está poblada por bosques, lo que hace de Ortigosa de Cameros un territorio idóneo para las excursiones y para buscar setas en otoño.

Encontrar alojamiento

Albelda de Iregua

El municipio de Albelda de Iregua queda ubicado en la zona central de la Comunidad Autónoma de La Rioja, al sur de Logroño. En la actualidad cuenta con cerca de 3000 habitantes repartidos en torno a 23 kilómetros cuadrados de extensión del terriroio riojano. Su situación en el valle del Iregua, afluente del Ebro que baña la zona, le proporciona una tierra óptima para la actividad agrícola, principal fuente de ingresos del municipio. Es limítrofe con los municipios de Nalda (al sur), Entrena y Sorzano (al oeste), Alberite y Lardero (al norte) y con el municipio de Clavijo por último (al este). Patrimonio cultural En Albelda de Iregua tienen especial interés  las construcciones y todo aquello relacionado con edificios pertenecientes a órdenes religiosas, tales como: La Iglesia de San Martín levantada tardíamente en 1970 y emplazada en el lugar donde se erigía la antigua iglesia de San Martín, fechada en torn al siglo XVIII. La ermita de Nuestra Señora del Bueyo, ejemplo del estilo románico enesta zona. La ermita de Santa Isabel, construida a principios de siglo XX, ubicada en el centro de Albelda de Iregua. La ermita de Santa Fe de Palazuelos, reconstruida en la década de los ochenta, donde el visitante podrá conocer la leyenda que la envuelve. Cuevas de la Peña, otrora vivienda de los musulmanes que ocuparon la zona. Fiestas y tradiciones En Albelda de Iregua se mantienen principalmente tres actividades ligadas a festividades religiosas : La Romería a San Marcos que se celebra el 25 de abril. Las Fiestas de San Prudencio que se celebra el 28 de abril. Las Fiestas del Triunfo, también llamadas del Verano, que se celebra el último domingo de agosto.

Encontrar alojamiento

Aldeanueva de Cameros

El municipio de Aldeanueva de Cameros se encuentra ubicado en la comarca de Villanueva de Cameros, a un altitud aproximada de 1140 metros sobre el nivel del mar. Cuenta el pueblo con un número de habitantes aproximado de 18 habitantes, aunque su población aumenta en la estación estival, ya que se ha dado un gran impulso al turismo rural. Aldeanueva de Cameros está cerca de la provincia de Soria, al sur de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y cuyo accesos por dicha provincia se hace a través de la carretera N-111. Monumentos y lugares de interés El patrimonio de este municipio tiene mucha relación con los edificios religiosos, además de lugares relacionados con la prehistoria y la arquitectura propia de las casas de la zona. Destacan: La Iglesia de Santa María del Valle, datada en el siglo XVI.  Está ubicada en el núcleo de Aldeanuva de Cameros. La ermita de Santa Ana, de estilo barroco. Es uno de los muchos vestigios que se conservan en la zona de este estilo, abundante por lo demás en el conjunto de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Yacimientos de Vuelta de los Manzanos, El encinar o Los colmenares, lugar donde se encuentran las icnitas, nombre dado a las huellas fosilidades de animales prehistóricos, tales como dinosaurios. Fiestas y tradiciones Aldeanueva de Cameros celebra especialmente las fiestas en honor a su patrona, Santa Ana, el día 26 de julio. Además,  el municipio ofrece a los visitantes una variada oferta gastronómica, en el conjunto de la comunidad autónoma, dado que su principal actividad económica es la agricultura.

Encontrar alojamiento

Aldeanueva de Ebro

El municipio de Aldeanueva de Ebro se encuentra en la zona noreste de la Comunidad Autónoma de La Rioja, situada a una altitud de 343 metros de altura sobre el nivel del mar. Posee una superficie aproximada de 39 kilómetros cuadrados en los que habitan un total de casi 2.750 habitantes. Pertenece a la comarca de Alfaro y hasta Logroño tiene una distancia de 59 kilómetros. Tradicionalmente sus habitantes la conocen como el pueblo de las tres mentiras, ya que "ni se trata de una aldea, ni es nueva, ni tampoco pasa el río Ebro por el territorio". Su fuente de ingresos es principalmenet agrícola, la vid en especial, regando sus campos  las aguas del Ebro que se bifurcan. Sin embargo, es el turismo rural el que está empujando de a poco sus ingresos. Cuenta con comunicaciones a todo el territorio nacional a través de la carretera N-232 que une Bilbao y Zaragoza. Monumentos y lugares de interés Destacan las construcciones dedicadas al culto de los cristianos como principal patromonio cultural de Aldeanueva de Ebro: La iglesia de San Bartolomé, fechada en el siglo XVI, siguiendo un esquema arquitectónico propio de la época del Renacimiento. En su interior se destacan retablos de gran valor artístico. Ermita de Nuestra Señora del Portal, una de las tres ermitas que habitaron el pueblo, de las cuales sólo quedan dos en pie. Data también del siglo XVI, aunque ha sufrido diversas restaruraciones. Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, ubicada al sureste de Aldeanueva de Ebro, erigida en honor de la patrona. Su singular fachada de siglo XVIII llama la atención de los visitantes. Monumento de la Plaza de España, llena de simbología sobre el Tiempo, que data de 1990. Fiestas y tradiciones Fiestas de invierno, que se celebran del 31 de diciembre al 6 de enero. Se organizan todo tipo de festividades, pasacalles, encierros, productos típicos artesanos, desgustaciones gastronómicas con productos de la tierra, etc. Hogueras de San Antón, que se celebran el 16 de enero, donde se asan carnes en las calles del pueblo. Hogueras de San Sebastián, que se celebra el 20 de enero. Carnavales, donde se organizan concursos. Fiestas de San Isidro, el día 15 de mayo. Se trata del patrón de los agricultores. Fiestas de San Bartolomé, celebradas del 23 al 29 de agosto. Fiestas de la Virgen de los Remedios, que se celebran el 7 y 8 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Alesanco

Con una población de 452 habitantes, Alesanco se extiende en un territorio de aproximadamente 17 kilómetros cuadrados y se ubica a una altitud de 542 metros sobre el nivel del mar. Dista de Logroño en 36 kilómetros, por lo que tiene buenos accesos a todo el territorio nacional desde la capital de provincia. Como muchos de los municipios de La Rioja, Alesanco obtiene su principal fuente de ingresos de la agricultura, en sus tierras bañadas por el Ebro y sus afluentes. En este sentido, el turismo rural ha ido de a poco adquiriendo mayor relieve para la zona, ofreciendo a sus visitantes tanto productos gastronómicos, como formas de vida, así como un pasado a menudo recordado en sus celebraciones. Ha sufrido además, como también otros municipios de la Comunidad Autónoma, un gran descenso demográfico durante las décadas de los sesenta y setenta del siglo XX. Monumentos y lugares de interés Dados los orígenes del pueblo, mezcolanza de pueblos romanos y árabes, el patrimonio cultural del municipio de Alesanco aún conserva parte de su pasado: La iglesia de San Martín, edificada durante el último cuarto del siglo XVII, aunque rehabilitada en las últimas décadas del siglo XX. La ermita de la Virgen del Prado. La iglesia de la Asunción, fechada en el siglo XVI, en cuyo interior pueden encontrarse retablos de valor, abrigados por la estructura gótica del edificio. Fiestas y tradiciones En conjunto, las actividades festivas que se celebran en el conjunto de Alesanco tienen relación con los rituales cristianos de los que son partícipes sus habitantes: La fiesta de San Prudencio, que se celebra el 28 de abril. La fiesta de Santiago, que se celebra el día 25 de julio. La fiesta del Triunfo de la Acción de Gracias, que se celebra el primer domingo de octubre. La romería hacia la ermita de la Virgen del Prado, que se celebra el 13 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Alesón

Alesón, perteneciente a La Rioja, es un municipio situado en el Camino de Santiago que, por eso, suele estar transitado de gente diversa. Además, en la villa pueden hacerse rutas tanto a pie como en bicicleta. El patrimonio arquitectónico del municipio se sintetiza en la Iglesia de San Martín, datada entre los siglos XVI y XVII.

Encontrar alojamiento

Arenzana de Abajo

Arenzana de Abajo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azofra

Azofra hunde sus raíces en la época de dominación musulmana, junto al río Tuerto. Pertenece a la comarca de Nájera, en La Rioja, a unos 35 km de Logroño.   Monumentos y lugares de interés El Camino de Santiago pasa por Azofra y los peregrinos pueden detenerse a descansar y disfrutar de su gatronomía. Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, que data del siglo XVIII. Algunos elementos de su construcción son anteriores, como la torre, fechada en el siglo XVI. Para el Año Xacobeo 2010 se programa el Jacobús Casonas antiguas, situadas en el pueblo, donde puede observarse el pasado que ha heredado Azofra.   Fiestas y tradiciones Destacan las fiestas en honor de María Magdalena, que se celebran el 22 de julio.

Encontrar alojamiento

Bañares

Bañares es un municipio de La Rioja, España. Se encuentra ubicado en la comarca de Santo Domingo de la Calzada, a unos 45 km al oeste de Logroño.Su economía se basa principalmente en la agricultura. Especialmente en el cultivo de la patata, cereal, remolacha y alubia verde.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baños de Río Tobía

Baños de Río Tobía es un municipio de la Rioja Alta, en la comarca de Najera, comunidad autónoma de La Rioja (España). Situado en la cuenca del río Najerilla y con una población de 1.711 habitantes, es notable su industria chorizo chacinera, industria de la madera, contrachapado, puntera en el mundo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baños de Rioja

Es Baños de Rioja un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja situado en el límite noroeste. Forma parte de la comarca de Santo Domingo de la Calzada, en la Rioja Alta. Zona bañada por el río Oja que nace en la Sierra de la Demanda. Se encuentra situado a una altitud de 550 metros sobre el nivel del mar. Baños de Rioja posee una extensión total de 9,2 kilómetros cuadrados, conviertiéndose así en uno de los pueblos riojanos más pequeños, con un número de población de 95 habitantes. Sin embargo, el aumento de la demanda de turismo rural ha dado cierto realce a su economía y un relativo aumento de su población durante los meses de verano. No obstante, su principal fuente de ingresos, como en muchos de los municipios de esta Comunidad Autónoma, viene dada por la agricultura y la ganadería, pudiendo así el visitante disfrutar de los productos propios de la zona. Monumentos y lugares de interés Es común en el recorrido por La Rioja encontrar multitud de testimonios y ejemplos de edificios para cultos cristianos, tales como ermitas, iglesias o incluso defensas medievales o bodegas: La ermita del Pilar, en dirección hacia La Presa. La bodega de la Emperatriz Eugenia de Montijo. La Torre Fuerte, fechada en el siglo XIII, de estilo eminentemente gótico. La iglesia de la Magadalena, que data del siglo XIII también, construida pues durante la moda del románica tardío en la Península. Fiestas y tradiciones Se celebran en Baños de Rioja, principalmente, fiestas patronales o en honor a los santos y vírgenes que los guardan: La fiesta de San Marcos, que se celebra el 25 de abril, donde los lugareños transportan a la virgen del Pilar hasta la iglesia de la Magdalena. La fiesta del Pilar, que se celebra el 12 de octubre, prolongación de las festividades anteriores, pues se torna a la virgen a su ermita desde la iglesia parroquial de la Magdalena.

Encontrar alojamiento

Cañas

Cañas es un municipio de menos de 100 habitantes, ubicado en La Rioja, perteneció, desde 1170, a las monjas bernardas, por lo que siempre ha estado ligado a su tradición. Es por eso que, si se hace el Camino de Santiago, vale la pena hacer una parada para ver su mayor patrimonio arquitectónico: el Monasterio Cirtesciense de Cañas, construido entre los siglos XII, XIII y XVII, cuidadosamente restaurado y declarado en 1943 Monumento de Interés Cultural. También son dignas de visita la Iglesia parroquial de la Asunción y la ermita de Santa María.

Encontrar alojamiento

Casalarreina

El municipio de Casalarreina se encuentra en la zona noroccidental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, a una altitud de 499 metros sobre el nivel del mar.  El pueblo se halla ubicado a una distancia de 47 kilómetros de Logroño, capital de la Comunidad. Casalarreina forma parte de la comarca de Haro, en el valle de los ríos Oja y Tirón. El municipio se extiende a lo largo de un territorio de aproximadamente 8,5 kilómetros cuadrados. Llama la atención un factor diferencial de este municipio que rompe la tónica general de los del resto de La Rioja: 1064 habitantes, cuya principal actividad económica se sustenta sobre la agricultura y la ganadería. El turismo tural, además, ejerce como actor potencial en el dinamismo demográfico de la zona de Casalarreina, dando la posibilidad a sus habitantes de ofertas casas rurales para poder acoger a los visitantes que lo deseen. Monumentos y lugares de interés En Casalarreina, además de poder degustar los productos gastronómicos de la tierra, los visitantes tienen la posibilidad de contemplar los testimonios de arquitectura civil y religiosa del municipio: Convento dominico de Nuestra Señora de lA Piedad, que data de inicios del siglo XVI, mezcla de estilos peculiares; en su interior puede también observarse retablos de valor. La iglesia de San Martín, fechada también el primer tercio del siglo XVI. Conjunto de casas con símbolos y blasones de antiguas familias aristocráticas. Los palacios de los Pobes y de los Condestables. Estación de esquí de Valdezcaray Fiestas y tradiciones En conjunto, las celebraciones de Casalarreina tienen especial interés con los antiguos cultos cristianos y en honor a los patrones y santos del municipio: La fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de junio. La fiesta de San Vítores, que se celebra el 26 de agosto. La fiesta de la Virgen del Campo, que se celebra el último domingo de septiembre. La fiesta de San Martín, que se celebra el día 11 de noviembre.

Encontrar alojamiento

Castañares de Rioja

Castañares de Rioja es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se sitúa en el noroeste de la provincia. Por él transcurre el río Oja y el canal del Najerilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castilseco

Castilseco es una localidad de La Rioja (España) perteneciente al municipio de Galbárruli que en 2007 contaba con tan solo 18 habitantes. Se encuentra junto al río Roganto, afluente del río Tirón en las faldas de los Montes Obarenes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cihuri

Cihuri es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se sitúa en el noroeste de la provincia, a orillas del río Tirón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cordovín

Cordovín es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cornago

El pueblo de Cornago forma parte de la Comunidad Autónoma de La Rioja, situado en la parte suroriental de la misma, a una altitud de 757 metros sobre el nivel del mar. Cornago se encuentra a 85 kilómetros de Logroño en dirección norte y forma parte de la comarca de Cervera del Río Alhama. El municipio cuenta con una extensión aproximada de 79 kilómetros cuadrados y su población se concentra en Valdeperillo. El número total de habitantes en la actualidad (2013) asciende hasta 544, los cuales se dedican principalmente al sector primario. Por sus orígenes en la época medieval, Cornago tiene un importante patrimonio histórico y cultural relacionado con las fortalezas, plazas fuertes y monasterios. Destacan el casco antiguo de Cornago; el castillo de Cornago, que data del siglo XII; la iglesia de San Pedro, que ha sido fechada en los siglos XV y XVI; las ermitas de San Gil y Santa Catalina; el convento de Nuestra Señora de Campolapuente, hoy en ruinas. Además, los visitantes que se acerquen podrán gozar de la vista de los buitres leonados que caracterizan la fauna de la zona. Visita guiada al Castillo, la Nevera, el Centro de Interpretación Castillo de la Luna y la Exposición de Fósiles y Minerales. Invierno: miércoles y viernes a las 16.00h Verano: miércoles y viernes a las 17.00h Sábados, Domingos y Festivos contactar por teléfono al siguiente número 678 839 294. Para otros días u otros horarios contactar por teléfono al siguiente número 678 839 294. Horario de atención telefónica de 16.00 a 19.00 horas. Para concertar las visitas de grupos o consultar poder hacerlo fuera de estos horarios es indispensable contactar por teléfono al siguiente número 678 839 294 horario de atención telefónica de 16.00 a 19.00 horas.  

Encontrar alojamiento

Daroca de Rioja

Daroca de Rioja es un municipio de la La Rioja situado a 19 km de Logroño. El pueblo ofrece vistas de gran parte de la Rioja e incluso de las cumbres pirenaicas. Existe una amplia red de caminos y senderos, se pueden hacer rutas culturales por los monasterios de la zona, que incluyen los monasterios de Yuso y Suso entre otros. También hay rutas del vino, con visitas a las grandes bodegas de La Rioja. Algunas de las rutas son aptas para el cicloturismo. En las localidades de Sojuela o Logroño encontrará campos de golf y puede practicar la caza mayor y menor por todo el municipio.

Encontrar alojamiento

Estollo

Estollo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España) situado en valle de San Millán de la cogolla, por el cual circula el río Cárdenas, afluente del Najerilla, y muy cercano a San Millán de la Cogolla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Grávalos

Grávalos es un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España). Pertenece a la comarca de Arnedo y se localiza en el extremo nororiental de la Sierra de Cameros, en una depresión entre la Sierra de Yerga y la de Peñalosa. Dista de Logroño (capital de la Comunidad Autónoma) 72 kilómetros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herramélluri

Herramélluri es una localidad y municipio español, situada al noroeste de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en torno al curso medio del río Tirón, en una zona de escasas altitudes. Predominan las actividades agrícolas, sobre todo de secano, aunque también es importante la ganadería, sobre todo la porcina, en detrimento del ovino y vacuno.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hormilla

Hormilla es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hornos de Moncalvillo

Hornos de Moncalvillo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se encuentra situado en el valle occidental del Iregua.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jalón de Cameros

Jalón de Cameros es un municipio riojano situado en la cuenca del río Leza, comarca del Camero Viejo. Encontramos sus orígenes en la época medieval, y aún se respira ese carácter mágico e histórico por sus calles empedradas con típica piedra camerana. Existen además varios ejemplos de casonas típicas construidas en mampostería con entramados de madera y solanas. Merece la pena visitar la Iglesia de San Miguel y la Ermita del Santo Cristo del Humilladero.

Encontrar alojamiento

Lumbreras

Lumbreras es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Está situado al sur de la misma, lindando su término con la provincia de Soria. El municipio está enclavado en el Parque Natural Sierra de Cebollera.Se encuentra formado, este municipio, por tres poblaciones: Lumbreras, que es la cabeza del municipio, San Andrés y El Horcajo. Además, los dos primeros acogen a la población del antiguo pueblo de Pajares, que tuvo que ser desalojado por quedar inundado al hacerse el pantano del mismo nombre. Los montes que lo forman son La Dehesa Lastornal (12.000 Ha), Dehesa Las Matas (550 Ha.) y Terrazas (500 Ha.) y forman parte del Parque Natural Sierra de Cebollera, juntamente con el municipio de Villoslada de Cameros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ollauri

Ollauri, de superfície escalonada, reserva su cúspide, el punto más alto de su modesta altitud, y como no podía ser de otra manera, a las bodegas; todas ellas de gran prestigio, son el mayor atractivo de la villa. Entre sus edificios y monumentos destacamos la Iglesia Parroquial de San Salvador (siglos XVI-XVII) y el Palacio de los Marqueses de Terán (siglo XVII). Hay todavía otros dos palacios más por ver, una ermita e incluso un parque. Su clima es continental, y unos 20 días al año hay heladas.

Encontrar alojamiento

Panzares

Panzares es una localidad riojana perteneciente al municipio de Viguera, situada junto al río Iregua. El pueblo cuenta con dos ermitas, la Ermita de Santa Lucía, que fue reconstruida en 1968 sobre una edificación del siglo XVI y la Ermita de San Esteban, de estilo Románico.

Encontrar alojamiento

Rincón de Soto

Rincón de Soto es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja. Al este de la provincia, en La Rioja Baja, situado en la comarca de Alfaro. El norte del municipio está atravesado por el río Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rivas de Tereso

Rivas de Tereso es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja (España), perteneciente al municipio de San Vicente de la Sonsierra. Está situada en plena sierra de Toloño, a 644 m. de altura.Está diferenciado en dos barrios: el de arriba, en torno a la Iglesia de San Miguel (s.XIII), y el de abajo, con la Iglesia de la Concepción.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rodezno

Rodezno es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España) situado en la Rioja Alta y a tan sólo 7 km de Haro.Está situado en pleno Valle del Ebro y muy bien comunicado por carretera, con unas infraestructuras muy aceptables.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santurdejo

Los amantes del senderismo y la naturaleza no se equivocarán de sitio al elegir Santurdejo, en La Rioja, un pueblo que puede ser punto de partida de muchas y variadas rutas. Predominan en sus bosques los hayedos y robles, aunque también pueden encontrarse zonas de pinos y, en las zonas más húmedas de ribera, avellanos y chopos. Si visita el término en otoño, podrá disfrutar, así mismo, de la gran variedad de tonos castaños en los campos. Respecto a la fauna, podrá ver jabalíes, corzos, ciervos, ardillas y halcones, entre otros. Del patrimonio arquitectónico de Santurdejo, destacamos la Iglesia de San Jorge, patrono del pueblo. Cuenta la leyenda que tenía poderes curativos para los que eran contagiados por la rabia.

Encontrar alojamiento

Tormantos

Tormantos es un municipio situado en la parte más occidental de La Rioja. Los que viajen a Tormantos, no se pueden perder el Palacio de Don Ruy López Dávalos. Este noble, condestable de Castilla, mandó construir un palacio, del que se conservan, en la actualidad, la fachada principal y el escudo de los López-Dávalos. Posteriormente fue un convento y, en nuestros días, es una casa vecinal dividida en varias viviendas. Además también destacan monumentos religiosos como la Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir construida en el siglo XVI. Consta de una portada sin decoración, adornada con un frontón partido y pilastras a los lados. Otro de ellos es la Ermita de San Vitores, donde se celebra la romería del pueblo en el mes de mayo.

Encontrar alojamiento

Tricio

Tricio es tan antiguo que ni siquiera se escuchaba el mensaje cristiano cuando se fundó el núcleo original. La joya de Tricio es hoy la Basilica de Santa Maria de Arcos, el monumento religioso más antiguo de La Rioja. Su aspecto exterior engaña. Uno no espera encontrar todo lo que ve en su interior.  Por su parte, la Iglesia parroquial de San Miguel alberga el mausoleo de Celedón Pardo y Agüero, médico de cámara de Felipe IV. El pueblo, por algún motivo, no ha hecho famosa su curiosa carrera de caracoles, a los que amarran sobre su caparazón una lata de pimientos de 250 gramos.

Encontrar alojamiento

Villalba de Rioja

Villalba de Rioja es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), en la ladera sur de los montes Obarenes. Limita con las provincias de Álava y de Burgos. Dista de Haro 5 km por la LR-401 y también se encuentra en el entorno de Miranda de Ebro, ciudad de la que la separan escasos kilómetros por un camino de montaña.Por el municipio trascurre el arroyo Esperamalo tributario del río Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Cameros

Villanueva de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), que pertenece a la comarca del Camero Nuevo. Se accede por la carretera N-111, la cual atraviesa la localidad. A escasos 2 kilómetros se encuentra el núcleo de población de Aldeanueva de Cameros, hoy casi deshabitado en los meses de invierno.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar de Torre

Villar de Torre es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villavelayo

Villavelayo es un municipio perteneciente a las 7 Villas, enclavado en la comarca del Alto Najerilla de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Está situado en la Sierra de la Demanda, en la parte más sudoccidental de la región, a 940 metros de altura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaverde de Rioja

Villaverde de Rioja es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zarratón

Zarratón es una población de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se sitúa en el noroeste de la provincia. Depende del partido judicial de Haro.En numerosos documentos de la Edad Media se escribe Çerratón. Por eso su etimología se explica desde el sustantivo castellano cerro y no desde tesis vasquistas que lo derivan de zarra (que significa 'viejo') y ton ('muy o mucho'). También se le conoce como el pueblo de las 7 ermitas y de las siete danzas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berceo

Situado en el valle de San Millán de Cogolla, Berceo es un pueblo riojano que admira a sus huéspedes por sus espectaculares parajes. Ideal para la práctica de senderismo, ofrece multitud de rutas por distintas zonas. Uno de los caminos recorre el valle y pasa por los monasterios de Suso y Yuso, declarados Patrimonio de la Humanidad en 1997, para regresar por la orilla del río Cárdenas. Aunque el municipio no pertenece al oficial Camino de Santiago, muchos peregrinos se desvían de la ruta para poder ver estos templos. Otro lugar a tener en cuenta es la Fuente Los Frailes. Así como los dos parques que hay dentro del pueblo para dar reposo y tranquilidad a sus habitantes.

Encontrar alojamiento

Villarejo

Villarejo es un municipio perteneciente a la comarca de Nájera, en la comunidad autónoma de La Rioja, a 44 kilómetros de Logroño y 822 metros de altitud. Se ubica en el valle del río Tuerto, entre la sierra de la Demanda y la depresión del Ebro. El patrimonio más valioso de Villarejo es la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción y la Ermita de Santa Ana. Además goza de una gran riqueza natural, con atractivos bosques de haya y de roble, con una fauna asociada numerosa y variada. Entre las actividades más reclamadas en Villarejo se encuentra la afición cinegética, muy fructuosa gracias a la presencia de jabalíes, conejos, perdices y, en su época, codornices. También es un entorno idóneo para la afición micológica, se pueden recolectar pardillas, amanitas rubescens, boletus edulis, etc.

Encontrar alojamiento

Valgañón

Valgañón está situado en la comarca de La Rioja Alta, se ubica en el valle del río Ciloria. Asimismo, está rodeado por una abrupta secuencia de montes de la Sierra de la Demanda. El más elevado, con 1.933 metros, es el pico de Torrecuervo. El paisaje va lleno de distintas especies de árboles: robledales, pinares, hayedos... Entre todos ellos hay, además, una estrella: el mayor acebal de La Rioja, que es también uno de los mayores de Europa, ocupando unas 10 hectáreas de extensión y cuenta con ejemplares de más de 10 metros de altura. Una diversidad ideal para no aburrirse, haciendo múltiples de rutas por la naturaleza. Entre el patrimonio arquitectónico de la zona destacamos sus monumentos y edificios religiosos, tales como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Tres Fuentes, junto a la Fuente de Tresfuentes que, situada en su ábside, da nombre al templo, y la Iglesia de San Andrés Apóstol.

Encontrar alojamiento

Mansilla de la Sierra

Mansilla de la Sierra es un municipio perteneciente a las 7 Villas, enclavado en la comarca del Alto Najerilla de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado junto al Embalse de Mansilla en el río Najerilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ventosa

Ventosa es un municipio de La Rioja situado a 16 Km de Logroño en dirección Burgos. Pertenece a la Mancomunidad de los Pueblos del Moncalvillo. El paso del Camino de Santiago ha tenido una gran influencia jacobea en sus históricas calles, su hospital de peregrinos y su iglesia parroquial a San Saturnino. En Ventosa celebran una antiquisima danza en honor a la Virgen Blanca, y son famosas las degustaciones gastronómicas durante las fiestas Patronales.

Encontrar alojamiento

Nájera

Nájera es el paso del Camino de Santiago por La Rioja donde los peregrinos sacan más fotos. El paisaje de llanuras onduladas y valles fértiles de vid es inmenso y brutal. Nájera es tierra de bodegas y un destino enoturístico de primer orden. Por ejemplo, la bodega Cuna de Reyes merece una visita: es una de las más conocidas del lugar. En Nájera hay monumentos religiosos como el Monasterio de Santa María La Real, un conjunto en el que se encuentra el panteón de los reyes del reino de Nájera-Pamplona, o el convento de clausura de Santa Elena, de las Clarisas. Del Castillo de la Mota, de origen musulman, solo perdura el foso, un muro y el aura de misterio de una época brillante y violenta. Los amantes de los museos disfrutarán en Nájera con el Museo Najerillense, dedicado a colecciones de arqueología, etnografía y arte.  

Encontrar alojamiento

Castroviejo

El municipio de Castroviejo se halla ubicado en la zona central, aunque hacia el oeste, de la Comunidad Autónoma de La Rioja, a una altitud de 955 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra el pueblo a una distancia de 27 kilómetros de la capital, Logroño, siendo así posible tener rápido acceso a la carretera nacional Zaragoza-Bilbao. Castroviejo cuenta con una extensión aproximada de 21 kilómetros cuadrados, donde habitan 55 habitantes. En el conjunto de La Rioja se ha visto reflejado el éxodo rural desde la década de los sesenta, como coyuntura de la política nacional del momento. No obstante, el turismo rural ejerce de dinamizador economico y demográfico de la zona, ofreciendo tanto a los visitantes como a los pobladores nuevas formas de vida y experiencias gratificantes. Monumentos y lugares de interés Puede el visitante contemplar en Castroviejo algunos ejemplos de arquitectura religiosa, tales como: La iglesia de San Ildefonso, que ha sido fechada durante la época del siglo XVI; en su interior pueden contemplarse retablos de la misma época. El conjunto arquitectónico, pese a todo, está integrado por elementos de distintas épocas, como la torre, dos siglos posterior. Cerca del pueblo puede alcanzarse la ermita de las "Santitas", que data del siglo XVIII, y a que representa el final de la etapa de romería que se celebra en Castroviejo el 18 de junio. Las Rutas por el Valle Najerilla Fiestas y tradiciones El conjunto de las poblaciones de La Rioja, y quizás también a nivel nacional, las celebraciones  se efectúan en honor a los patrones/as o santos/as que cada uno de los municipios. En el caso de Castroviejo: La fiesta de San Ildefonso, que se celebra el 26 de mayo. En varios lugares los visitantes podrán dar cuenta de la excelente gastronomía de la zona con los productos cultivados por sus habitantes.

Encontrar alojamiento

Lardero

Lardero es un municipio de La Rioja que limita con la capital, Logroño. Ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años al haberse convertido en una ciudad residencial cercana a Logroño. En los últimos años ha crecido hasta superar los siete mil habitantes. De acuerdo a las cifras oficiales del INE, Lardero ganó 546 habitantes entre 2005 y 2006, lo que representa un crecimiento de un 8,7%, que lo sitúa entre los municipios de La Rioja con mayor dinamismo demográfico.Históricamente, la actividad principal de Lardero ha sido la agricultura (uva, melocotones, peras, manzanas...) No obstante el crecimiento demográfico ha sido muy importante en los últimos diez años, habiendo quedado prácticamente unido a Logroño ya que los autobuses municipales de esta ciudad entran en Lardero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguilar del Río Alhama

El municipio de Aguilar del Río Alhama se encuentra ubicado al sureste de la Comunidad Autónoma de La Rioja, en la comarca de Cervera, en los límites con la comunidad de Aragón. El territorio tiene una extensión de aproximadamente 55 kilómetros cuadrados habitados por un total de 752 habitantes según el último censo. Aguilar del Río Alhama dista de la capital de provincia, Logroño, en unos 100 kilómetros y se sitúa en 637 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una tierra bañada por el río Alhama que le da nombre al municipio y que denota al mismo tiempo sus orígenes  durante la ocupación musulmana de la Península.Es por ello la agricultura su principal fuente de ingresos. Monumentos y lugares de interés En cuanto al patrimonio, Aguilar del Río alhama ofrece tanto vestigios religiosos como prehistóricos: La iglesia de la Asunción, fechada en el siglo XVI. En su interior podrá observar el visitante retablos de diversos estilos, tales como el barroco o neoclásico, posteriores a la construcción del edificio. La ermita de la Valvanera o de Santa María la Antigua, de estilo románico, entre otras ermitas situadas en el municipio. El Castillo, cuyo origen se sitúa en el siglo XII, ahora en ruinas Contrebia Leukade, poblado celtíbero conservado parcialmente en ruinas de interés prehistórico. Fiestas y tradiciones Destacan las festividades que se celebran con motivos religiosos, tradiciones cristianas conservadas a lo largo  de los años en determinadas fechas: La fiesta de San Antón, que se celebra el 17 de enero, y la cual se organiza a través de procesiones y bendiciones alrededor del mundo animal. El día de la Cruz, que se celebra el primer sábado del mes de mayo, donde poder degustar los típicos bodigos (pan con huevo y chorizo), y en el que se asiste a una romería. Fiesta patronal de la Asunción, celebrada del 14 al 20 de agosto.

Encontrar alojamiento

Ajamil de Cameros

Ajamil de Cameros es un municipio riojano perteneciente a la comarca del Camero Viejo, en la cuenca del río Leza, Logroño. Prueba de la antiguedad de la zona, encontramos en el municipio el yacimiento de "El Contadero", que conserva 24 huellas de dinosaurios herbívoros ornitópodos. De su patrimonio arquitectónico destacan la iglesia parroquial de la Asunción, la fuente de la Plaza, la fuente de la imagen de la Inmaculada, la ermita de San Martín, la ermita de San Miguel, el Acueducto sobre el Río Vargas y la antigua lavandería a orillas del río Vargas.

Encontrar alojamiento

Alberite

Alberite es un municipio riojano situado en pleno valle del río Iregua, a 7,5 km de Logroño. Entre el patrimonio artístico de Alberite destaca la Iglesia Parroquial de San Martín, que guarda tesoros como el retablo Mayor, el retablo de Nuestra Señora de La Antigua, el retablo de Nuestra Señora del Rosario, retablos de Santa Catalina y Santa Bárbara y de Santa Lucía y el retablo de Nuestra Señora de Las Eras.

Encontrar alojamiento

Almarza de Cameros

Almarza de Cameros es un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ubicada a una altitud de más de 1000 metros sobre el nivel del mar, en la comarca de Torrecilla de Cameros. Consta de una extesión de 28 kilómetros cuadrados, en cuyo núcleo, Ribavellosa, habitan la mayor parte de sus escasos 32 habitantes. Este municipio se encuentra a una distancia de 38 kilómetros de la capital de provincia, Logroño, por lo cual posee buenos accesos para aquellos visitantes que quieren dirigirse a cualquier punto del territorio nacional. Así como otros municipios riojanos, la principal fuente de ingresos de Almarza de Cameros es la agricultura y la ganadería, aunque es en los meses de estío cuando el turismo rural suele ser más incipiente. Ese impulso del turismo rural en la zona palia parcialmente el descenso demográfico grave que este municipio viene sufriendo en los últimos cuarenta años. Monumentos y lugares de interés En muchos de los pueblos de La Rioja puede contemplarse un rico patrimonio cultural relacionado con construcciones para el culto cristiano, como en este caso la iglesia de Nuestra Señora del Campillo, que data del siglo XVI. En el interior de la parroquia el visitante puede contemplar elementos románicos como la pila para el bautismo. La ermita de Santiago es otro ejemplo, distancia en 1 kilómetros del núcleo del pueblo, junto al museo. Además, el visitante podrá elegir entre varios deportes que pueden realizarse en toda la extensión del municipio: senderismo, ciclismo de montaña, etc. Fiestas y tradiciones Las fiestas de La Santa Cruz, y de la Virgen del Valle que se celebran los días 14 y 15 de septiembre. El visitante podrá contemplar diversos elementos del folclore popular del municipio, como bailes y productos de la zona.

Encontrar alojamiento

Amunartia

Amunartia es una aldea deshabitada de la cuadrilla de Arrupia, en las proximidades de Ezcaray, La Rioja, y perteneciente al término municipal de Ojacastro, dentro de la "Cuadrilla de Arrupia".Wikipedia

Encontrar alojamiento

Anguciana

Anguciana es una población de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se sitúa en el noroeste de la provincia. Depende del partido judicial de Haro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arviza

Arviza es una localidad del municipio de Ojacastro en La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arenzana de Arriba

Arenzana de Arriba es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arrúbal

Arrubal es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado a unos 20 km de Logroño. Su población es de 475 habitantes (2009 y tiene una extensión de 7,35 km². Situada cerca del Río Ebro, esta localidad tiene una importante actividad económica ya que en su término municipal se encuetra parte del polígono industrial El Sequero y la central térmica de Arrúbal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ausejo

Ausejo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Autol

Autol es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Con cerca de 5.000 habitantes, es uno de los mayores núcleos de población de La Rioja después de las cabeceras de comarca. Situado a 462 metros sobre el nivel del mar, está bañado por la margen izquierda del río Cidacos, que choca aquí con la punta septentrional de la Sierra de Yerga, obligando al río a describir un amplio meandro alrededor del casco urbano de Autol.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ayabarrena

Ayabarrena es una aldea de La Rioja (España), en las proximidades de Ezcaray. Se sitúa a 1020 msnm a 2 km de Posadas en la margen izquierda del río Oja entre los montes Otero y Cenáticas. Por la aldea pasa el arroyo de Las Cenáticas o de Ayabarrena.Su topónimo provendría del euskera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azarrulla

Azárrulla es una aldea de La Rioja (España), en las proximidades de Ezcaray. El término Azárrulla proviene del vasco, pues parte final de la palabra tiene el sentido de ferrería. Esto concuerda con la existencia de una ferrería de gran tradición en el siglo XIX, que luego se ha usado como central eléctrica.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bergasa

Bergasa es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Está situado a 10 km. de Arnedo (la cabecera de comarca) y a 45 km. de la capital, Logroño.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bergasillas Bajera

Bergasillas Bajera es una localidad y municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bergasillas Somera

Bergasillas Somera es una localidad del municipio español de Bergasillas Bajera (La Rioja), de la cual dista menos de 2 km. Está situada en la ladera del Monte Talao (1.131 m) en la Sierra de la Hez y se accede a ella por una carretera que la une con Bergasillas Bajera. Aquí nacen varios arroyos como Río Majeco o la Yasa de Bergasa que se aprovechan para irrigar las pocas huertas que quedan y algunos cultivos de cereal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Brieva de Cameros

Brieva de Cameros es un pequeño pueblo riojano perteneciente a la comarca de Las Siete Villas, en pleno Parque Natural Sierra de Cebollera. Brieva es el último pueblo riojano donde se ha mantenido la trashumancia. Por ello se celebra cada año la Fiesta de la Trashumancia, en junio. En la fiesta se realizan actividades de todo tipo relacionadas con este tradicional sistema ganadero.

Encontrar alojamiento

Bucesta

Bucesta es una localidad del municipio de Santa Engracia del Jubera en La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabezón de Cameros

El municipio de Cabezón de Cameros se encuentra en la zona centro de la Comunidad Autónoma de La Rioja, más alejada hacia el sur, a una altitud de 916 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a una distancia de la capital de provincia, Logroño, de 43 kilómetros por la carretera LR-250, es decir, a escasos treinta minutos de los accesos a la carretera nacional de Zaragoza-Bilbao. Cabezón de Cameros se extiende en un territorio de aproximadamente 12 kilómetros cuadrados y con una estadística de unos 2 habitantes por kilómetros cuadrado. Cuenta, pues, con 22 habitantes los cuales obtienen su principal fuente de ingresos de la ganadería. En el conjunto de la Comunidad Autónoma predomina la actividad agraria y ganadera. Monumentos y lugares de interés Como en el caso de muchos municipios riojanos, Cabezón de Cameros ofrece a sus visitantes un patrimonio cultural estrechamente relacionado con los cultos religiosos y su arquitectura, testigos de un pasado que aún se recuerdan en sus festividades. Además, puede el visitante interesarse por los restos fósiles de dinosaurios: La iglesia de la Asunción, que data del siglo XVI, donde se puede contemplar un retablo barroco en su interior. El Solar de Tejada, famoso paraje que ofrece unas vistas naturales con abundancia de pastos y robles. Parque recreativo de El Arquillo. Fiestas y tradiciones Las fiestas de Briones, como en el conjunto de La Rioja, celebran festividades en honor a sus patrones y santos: La fiesta de Santa Marina, que se celebra el sábado más cercano al 18 de julio. El visitante podrá ver la antigua tradición de nombrar un Alcalde Mozo, el cual coordinará al resto de jóvenes del pueblo para hacer la denominada Enramada.

Encontrar alojamiento

Cabretón

Cabretón es una aldea española de la comunidad autónoma de La Rioja perteneciente al municipio de Cervera del Río Alhama, del cual dista unos 5 km. Su historia es muy reciente, ya que se fundó en el siglo XIX.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Canales de la Sierra

Canales de la Sierra es una localidad perteneciente a las 7 Villas, situada en la Comunidad de La Rioja (España), a 84 km de Logroño, en el suroeste de la provincia, en la cabecera del Valle del Najerilla, a 1057 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 54 km². Tiene unos 99 habitantes censados, aunque en invierno quedan solo unos 25 vecinos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Canillas de Río Tuerto

Canillas de Río Tuerto es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castañares de las Cuevas

Castañares de las Cuevas es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciente al municipio de Viguera del cual dista 2,5 km. Está situada junto al río Iregua. Según el INE Castañares de las Cuevas estaba despoblada en 2009.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cellorigo

Cellorigo es uno de los pueblos más singulares de La Rioja por su territorio abrupto que hacen de Cellorigo una auténtica atalaya natural, entre las estribaciones meridionales de los montes Obaranes y las llanuras de La Rioja Alta. Como telón de fondo; los grandes riscos y peñas del macizo de Peñaluenga.

Encontrar alojamiento

Cervera del Río Alhama

El municipio de Cervera del Río Alhama se halla en el límite oriental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, situada a una altitud de 543 metros sobre el nivel del mar. El pueblo se encuentra situado a una distancia de 100 kilómetros de Logroño, situado más al norte, y a 28 kilómetros de la ciudad de Tudela. Cervera del Río Alhama constituye uno de los municipios más grandes en extensión de toda La Rioja, como es común en las comarcas orientales y meridionales de esta Comunidad. Cuenta el municipio con una extensión de 152 kilómetros cuadrados de territorio, en los cuales habitan alrededor de 2854 habitantes. A diferencia de otras localidades riojanas, Cervera del Río Alhama tiene su principal fuente de ingresos en la industria textil y el calzado, además de la agricultura. No obstante, el peso de la industria va perdiendo fuerza, dejan paso así al impulso de los agricultores-ganaderos y, en continuo aumento, el agente dinamizador del turismo rural. Monumentos y lugares de interés Los visitantes que se acerquen a este municipio cuentan con una oferta de casas rurales para descansar, después de dar un paseo por los alrededores y disfrutar de la gastronomía propia de la zona y sus edificios característicos: La iglesia de San Gil, que data en su mayor parte del siglo XII. La iglesia de Santa Ana, fechada en el siglo XVI. Las ermitas existentes en los distintos barrios. Muestras de arquitectura civil en el núcleo urbano de Cervera del Río Alhama. Ejemplos fósiles de huellas de dinosaurios, para aquellos visitantes interesados en las icnitas que se reparten por La Rioja. Fiestas y tradiciones Además de las celebraciones de Cervera del Río Alhama, los visitantes podrán degustar los tradicionales guisos de caza con liebres, conejos o caracoles incluso: Fiesta de Santa Ana, que se celebra el día 26 de julio y se dilatan hasta seis días. Aquí se programan pasacalles, verbenas, etc. Fiesta de San Gil, que se celebra el 1 de septiembre. EL Día de Clunia, que se celebra en Semana Santa, donde es tradición andar hasta el yacimiento de Contrebia Leucade.

Encontrar alojamiento

Cidamón

Cidamón es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).La iglesia y algunos antiguos edificios son hoy de propiedad privada y se encuentran rodeados por una valla, por lo que no hay núcleo urbano sino casas dispersas, por lo que a pesar de ser el núcleo administrativo principal, no funciona como núcleo social y económico del municipio.El mayor centro urbano y económico del municipio es la finca de Casas Blancas, donde vive y trabaja la mayor parte de la población. Casas Blancas está sufriendo un importante deterioro, debido a que las propietarias de esta finca no apuestan prácticamente por la continuidad a largo plazo de su empresa por su escaso rendimiento.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cirueña

El paisaje de Cirueña es una repetición de extensas planicies roturadas que descienden como escaleras hacia el Norte. Cirueña está a 44 km de Logroño y es la villa con el contrato agrario colectivo más antiguo de La Rioja. El contrato agrario se lo otorgó Sancho II Abacarca en el siglo X (año 972). Allí quedaba representada la jerarquía social de la aldea, las obligaciones de sus habitantes, los tributos que se deberían pagar al monasterio, los derechos, los castigos. Un documento importantísimo. En el siglo XIV se llegó a despoblar y perteneció a Burgos hasta 1833, cuando se creó la provincia de Logroño por Real Decreto. Además de comer bien, los visitantes tienen muy cerquita Santo Domingo de la Calzada, uno de los lugares más importantes del Camino de Santiago por La Rioja, y el monasterio de San Millán de la Cogolla, cuna de la lengua castellana, y el monasterio de Cañas.

Encontrar alojamiento

Corera

Corera es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado en el Valle de Ocón, su pequeño término municipal ocupa 8,21 km2. Pertenece al partido judicial de Calahorra. Se halla a una altitud de 522 metros. El paisaje está formado por niveles escalonados de glacis.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cuzcurritilla

Cuzcurritilla es una aldea que pertenece al municipio de Rodezno en la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se sitúa junto a la N-232 (Vinaroz-Cabañas de Virtus).Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Cortijo

El Cortijo es una localidad española del municipio de Logroño, en La Rioja, situada en la margen derecha del río Ebro. Su población es de 246 habitantes (INE, 2013).Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Villar de Arnedo

El Villar de Arnedo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Entrena

Entrena es un municipio de La Rioja (España), situado a unos 12 km de Logroño. Su población a 1 de enero de 2011 era de 1.503 habitantes y tiene una extensión de 21,03 km². El núcleo está situado a 559 m de altitud. El término limita con Navarrete y Lardero al Norte; Albelda de Iregua al Este; Nalda, Sorzano y Sojuela al Sur y Medrano al Oeste.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Foncea

Foncea es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se sitúa en el noroeste de la provincia junto a los Montes Obarenes. Depende del partido judicial de Haro y se encuentra en las cercanías de Miranda de Ebro.Paseando por los montes Obarenes, dejando atrás el desfiladero de Pancorbo, nos situamos a unos 1.000 metros de altitud. Encontrándonos con un bello paisaje de impresionantes formaciones calizas; bojs, brezo y espinos tapizan el terreno no rocoso. Una laguna donde el agua permanece durante la mayor parte del año. Haciendo un descenso hasta los 980 metros llegamos a la villa riojana de Foncea.Este es el último pueblo de La Rioja, (desde Alfaro a Foncea, como dice la canción) bordeado por pueblos de la provincia de Burgos. Goza de un horizonte despejado al este y al sur, y la proximidad a la sierra le surte de aguas muy delicadas, de ellas carecen los pueblos que hay antes de Foncea.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fonzaleche

Fonzaleche es un municipio español, situado en el norte de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciendo a la Comarca de Haro y formado por los núcleos de población de Fonzaleche y Villaseca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Galbárruli

Galbárruli es un municipio riojano perteneciente a la comarca de Haro, situado a una altitud de 652 m, en la vertiente meridional de los montes Obaranes. El lugar se encuentra prácticamente despoblado.

Encontrar alojamiento

Gallinero de Cameros

Gallinero de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España) situado en la comarca del Camero Nuevo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gallinero de Rioja

Gallinero de Rioja es una localidad del municipio de Manzanares de Rioja en La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gimileo

Gimileo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Lo atraviesa el río Zamaca, un afluente de la margen derecha del río Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herce

Herce es un municipio de La Rioja (España) de 17,8 km² de extensión y 384 habitantes (2009) Pertenece a la comarca de la Rioja Baja, subcomarca de Arnedo. Ostenta el título de "Excelentísima Villa".Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hervías

Hervías es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se sitúa en la comarca de Santo Domingo de la Calzada, en el interfluvio de los ríos Oja y Najerilla.Su economía se basa principalmente en la agricultura (patatas, trigo, cebada, etc.), aunque algunos habitantes se desplazan a diario a trabajar en localidades cercanas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hormilleja

Hormilleja es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se encuentra situado en la comarca de Nájera, en la confluencia de los ríos Najerilla y Tuerto. Limita al norte y noroeste con San Asensio, al este con la jurisdicción de Somalo, y al sur y al oeste con Nájera. A sus habitantes se les conoce como "Chinches".Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hornillos de Cameros

Hornillos de Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado en la cuenca del río Leza, comarca del Camero Viejo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Igea

Lo que hace más original este pueblo de La Rioja son  los restos fósiles. Los vecinos de Igea no saben qué huella de dinosaurio podrían encontrar mañana, ya que la erosión del suelo va sacando a la luz estos pequeños tesoros. La Rioja fue, hace miles de años, una zona pantanosa. Es por eso que el paso de los dinosaurios quedó marcado en la tierra y convertido en roca. De momento ya han encontrado huellas de dinosaurio y árboles fosilizados. Vale la pena pasear por la vila y contemplar los yacimientos protegidos como Bien de Interés Cultural: El Villar, el Camino de Igea a Valdebrajes, el Árbol de Igea, El Peladillo y De la Cañada. Respecto a su patrimonio arquitectónico destacamos el Palacio del Marqués de Casa Torre.

Encontrar alojamiento

Inestrillas

Inestrillas es una localidad riojana del municipio de Aguilar del Río Alhama, situado en plena reserva de la biosfera situada a orillas del río Alhama. En el casco urbano encontramos numerosos elementos de gran valor histórico-artístico, como la Iglesia Parroquial de la Natividad, la Ermita de San Antonio de Padua, Ermita de San Antonio y la Ermita de la Virgen del Prado. Destacan por su antiguedad el yacimiento de icnitas de dinosaurios situado junto a la Ermita de la Virgen del Prado, las  viviendas rupestres de la Alta Edad Media y el Contrebia Leucade, el yacimiento arqueológico más importante de La Rioja. La zona tiene también interesantes valores naturales, entre los que destacan el río Alhama y río Añamaza y su pantano, que albergan una de las principales colonias riojanas de buitre leonado. Existen varios recorridos de senderismo por la zona, como el llamado camino verde, que sigue el curso del río hasta casi Las Ventas.

Encontrar alojamiento

Islallana

Perteneciente al riojano municipio de Nalda, Islallana es ideal para hacer rutas de todo tipo. Situada junto al río Iregua o, como lo llaman en el lugar, Río Antiguo, toman de su cauce el agua para abastecerse. Desde allí los excursionistas pueden encaminarse hacia Nalda, ascender a la Peña Bajenza, visitar la ermita de San Marcos o la Peña La Cruz, entre otros. Todo dependerá del grado de dificultad deseado.

Encontrar alojamiento

La Unión de los Tres Ejércitos

La Unión de los Tres Ejércitos, o simplemente La Unión, es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciente al municipio de Clavijo, del cual dista 3 km. Según el INE La Unión tenía 172 habitantes en 2010, siendo la localidad más poblada del municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lagunilla del Jubera

Lagunilla del Jubera es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Wikipedia

Encontrar alojamiento

Larriba

Larriba es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciente al municipio de Ajamil de Cameros. Según el INE, tenía 8 habitantes en 2009. Sufrío una fuerte emigración durante el siglo XX ya que en 1900 era un municipio independiente que contaba con 437 habitantes (incluidos los habitantes de su entonces aldea Torremuña).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Ruedas de Ocón

Las Ruedas de Ocón o Las Ruedas es una localidad del municipio de Ocón. El municipio de Ocón está formado por las localidades de: Aldealobos, Los Molinos de Ocón, La Villa Ocón, Oteruelo, Pipaona, Las Ruedas de Ocón y Santa Lucía.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Leiva

Leiva está situado en la Rioja, en el valle del río Tirón, afluente del Ebro, que configura un paisaje con unas características geológicas peculiares. Entre los lugares más destacados se encuentra el castillo de Leiva, que es Bien de Interés Cultural; un palacio fuerte flanqueado por cuatro torres octógonas, una en cada lado y rodeado de fosos. Otros lugares de interés son el puente de piedra románico, un vado natural del río Tirón; o monumentos religiosos como la Ermita de la Virgen Peregrina o la Iglesia de la Purificación de Santa María.  

Encontrar alojamiento

Leza de Río Leza

Leza de Río Leza es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Molinos de Ocón

Los Molinos de Ocón es una aldea del Valle de Ocón (La Rioja, España) siendo la sede del ayuntamiento. Está localizada a 40 km de Logroño. Su población es de 56 habitantes (INE, 2009).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Manjarrés

Manjarrés es un municipio de España perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Manzanares de Rioja

Manzanares de Rioja es un municipio riojano situado a pocos kilómetros de Santo Domingo de la Calzada. En su romería, los aldeanos suben andando al Monasterio de Nuestra Señora de Valvanera,  y a de vuelta se celebra una comida popular en la plaza.

Encontrar alojamiento

Matute

Matute es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montemediano

Montemediano de Cameros es una pedanía perteneciente al pueblo de Nieva de Cameros, de la Comunidad Autónoma de La Rioja, enclavada en la comarca denominada como Camero Nuevo, al sur de dicha comunidad. Se encuentra situada a mitad de camino entre Nieva y El Rasillo de Cameros, frente al pantano de Ortigosa y a 43 km de la capital, Logroño. Según el INE, Montemediano tiene 27 habitantes (2009).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Murillo de Calahorra

Murillo de Calahorra es una aldea perteneciente al municipio de Calahorra en La Rioja, España, del que dista 5 km por la carretera LR-482. Está constituido por unos pocos corrales y almacenes agrícolas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Murillo de Río Leza

Murillo de Río Leza es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), de 1781 habitantes, situado en la confluencia de los ríos Jubera y Leza, este último, afluente del Ebro por su margen derecha. Está situado a 407 metros de altitud y su superficie es de 46 kilómetros cuadrados.La fiesta mayor se celebra el día 3 de agosto y su patrón es San Esteban Protomártir. Cuentan con una gran repercusión regional, siendo el epicentro de la fiesta riojana durante el verano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muro en Cameros

Muro en Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Se encuentra entre el monte de El Cabezo y El Cerro, muy cercano al alto de La Rasa con una altitud de 1.477 metros sobre el nivel del mar. El municipio ha mermado su población de manera significativa en los últimos años. Y es que los duros inviernos y el envejecimiento de la población, han hecho que muchas familias emigren hacia ciudades donde poder ganarse la vida. Sin embargo, el pueblo vuelve a recuperar la alegría a partir de primavera, cuando muchas familias y jóvenes se acercan hasta el lugar para pasar fines de semana o sus vacaciones. Junto a la localidad pasa el río Muro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navajún

Navajún es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España) en la Comarca de Cervera.Es conocido mundialmente por las minas de piritas, que se explotan como minerales ornamentales. Se pueden hallar ejemplares de pirita de Navajún en cualquier lugar del mundo incluido, por ejemplo, el Museo de Historia Natural de Londres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ochánduri

Ochánduri es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España) situado sobre una ladera a orillas del río Tirón. En 2009 era el municipio con mayor deuda por habitante de España, debido a la inversión del pueblo en la planta de energía solar fotovoltaica sita en el mismo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ocón

El municipio riojano de Ocón forma parte del Valle de Ocón, y se situa al pie de un viejo castillo de la edad medieval, y al mismo tiempo a las faldas de Sierra la Hez, con su pico más alto en Cabimonteros. En transición entre el clima atlántico y el mediterráneo que se refleja también en sus paisajes. Y es que en Ocón encontramos todo tipo de vegetación: encina, haya, roble pino... No olvide, si lo visita, encontrar todos sus rincones.  

Encontrar alojamiento

Pazuengos

Pazuengos es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado al pie del monte San Lorenzo, entre Ezcaray y San Millán de la Cogolla. Se asienta en una zona de pastos dedicados al ganado caballar y principalmente al vacuno, donde el Gobierno de La Rioja mantiene una granja de reproducción de vacas de raza avileña negra ibérica.En su jurisdicción se alcanzan los 2.000 m. en el monte Cabeza Parda. Es paso obligado para los caminantes que recorren el GR-93, entre bosques de hayas y rebollos, en dirección a San Millán de la Cogolla y para aquellos que utilizan la variante GR-93.1 para llegar hasta el Monasterio de Valvanera, por la senda tradicional usada por los romeros que desde Ezcaray conduce hasta Valvanera.De sus dos aldeas, Villanueva y Ollora, solamente quedan las ruinas de las antiguas poblaciones. Su Iglesia del siglo XVI está bajo la advocación de San Martín.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peciña

Peciña es una localidad perteneciente al municipio San Vicente de la Sonsierra, en la comarca de Rioja Alta, en la comunidad autónoma de La Rioja en España. Situada a 6 km del núcleo urbano, en plena sierra de Toloño teiene una altitud de 700 metros sobre el nivel del mar y un censo de 4 habitantes según el padrón del año 2009.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñaloscintos

Peñaloscintos es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciente al municipio de Ortigosa de Cameros. Está situada junto al embalse González Lacasa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peroblasco

Peroblasco es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja , perteneciente al municipio de Munilla enclavada en el término municipal de Arnedillo. Está situada junto al Río Cidacos. Según el INE, Peroblasco tenía 20 habitantes en 2009.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pipaona

Pipaona es una localidad del municipio de Ocón en La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pradejón

Pradejón es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), famoso por ser el pueblo que más champiñón y setas produce de toda España. Popularmente es conocido como 'el pueblo del champiñón'. La localidad cuenta con el primer servicio de Fungiturismo de España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quel

Quel es un municipio histórico documentado del año 1065. La villa riojana se encuentra coronada por su emblemático castillo del siglo XV. En Quel puede disfrutarse de su cultura y gastronomía. Destaca la Fiesta del Pan y del Queso (6 de agosto) declarada de interés turístico regional.

Encontrar alojamiento

Quintanar de Rioja

Quintanar de Rioja, pedanía del municipio de Villarta-Quintana es, como el resto de los territorios de la comunidad, tierra de vino, y de agua. Situado en la confluencia del río Trinidad con el río Reláchigo, que desembocan en el río Tirón, se ubica en un paraje de montaña, en la cara norte de los Montes de Ayago. Esta zona es ideal para la práctica de todo tipo de deportes de aventura. Un punto a favor es que se situa levemente apartado de las rutas más turísticas. Vale la pena, asimismo, degustar los vinos locales.  

Encontrar alojamiento

Rabanera

Rabanera es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado en la cuenca del río Leza, comarca del Camero Viejo. Es la localidad natal del industrial Manuel Agustín Heredia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ribafrecha

Ribafrecha es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rincón de Olivedo

Rincón de Olivedo, o Las Casas, es un núcleo de población perteneciente a Cervera del Río Alhama, en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Tiene una población de 591 habitantes (INE, 2011). Está situado en el sureste de dicha comunidad, y dista 85 km de su capital, Logroño. Se accede al mismo desde la carretera N-232, cogiendo el desvió en El Villar de Arnedo por la carretera local LR-123.A orillas del río Linares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Robres del Castillo

Robres del Castillo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Asensio de los Cantos

San Asensio de los Cantos o Santo Asensio de los Cantos o incluso Santasensio, es una aldea de la cuadrilla de Garay, en el municipio de Ojacastro en La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Millán de Yécora

San Millán de Yécora es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Torcuato

San Torcuato es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Vicente de Robres

San Vicente de Robres es una localidad del municipio de Robres del Castillo en La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Engracia del Jubera

Santa Engracia del Jubera es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Eulalia Bajera

Santa Eulalia Bajera es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Eulalia Somera

Santa Eulalia Somera es una localidad perteneciente al municipio de Arnedillo, en la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sojuela

Sojuela es un municipio de escasos 200  habitantes, perteneciente a La Rioja, se encuentra a unos 14 kilómetros de Logroño. El pueblo se presta a adaptar las rutas y senderos dependiendo del grado de dificultad que puedan asumir los excursionistas. Existen multitud de caminos y senderos tradicionales que visitar. Respecto al interior de la villa de Sojuela, destacan la iglesia y varios parques y jardines de gran belleza.

Encontrar alojamiento

Somalo

Somalo es un despoblado riojano perteneciente al municipio de Uruñuela. Se ubica a orillas del río Najerilla.

Encontrar alojamiento

Tabladas

Tabladas es una localiad de la provincia de León que, junto con Nistoso y Villar , integra Los Barrios de Nistoso.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ternero

Ternero es una pequeña aldea perteneciente al municipio de Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos. El lugar es conocido por elaborar el único vino burgalés con Denominación de Origen Rioja, que se produce en una antigua bodega rehabilitada del siglo XVIII.

Encontrar alojamiento

Terroba

Terroba es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situada en la cuenca del río Leza, comarca del Camero Viejo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tirgo

Tirgo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Está situado al noroeste de La Rioja, en la denominada Rioja Alta. Tirgo cuenta con una extensa red hidrográfica sobre la fértil llanura en la que se asienta, bañada por las aguas del río Tirón, y en las proximidades del Ebro y el Oja. Pertenece al partido judicial de Haro y se encuentra a sólo 15 kilómetros de la ciudad de Miranda de Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tobía

Tobía es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tondeluna

Tondeluna es una localidad del municipio de Ojacastro en La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torre en Cameros

Torre en Cameros es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España), situado en la cuenca del río Leza, comarca del Camero Viejo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrecilla sobre Alesanco

Torrecilla sobre Alesanco es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torremontalbo

Torremontalbo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España) situado a los pies de la carretera N-232, en las proximidades de la desembocadura del río Najerilla en el Ebro. Tiene una población de 17 habitantes (INE, 2009) y una extensión de 4,96 km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torremuña

Torremuña es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciente al municipio de Ajamil de Cameros. Según el INE, tenía 13 habitantes en 2011.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Treviana

Treviana (Trepeana) es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España) situado en torno al valle del río Ea o Aguanal. Pertenece al partido judicial de Haro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Trevijano

Trevijano es una localidad riojana perteneciente al municipio de Soto en Cameros. Antiguamente se conocía a sus habitantes como "los patateros", ya que el clima y la altura de Trevijan propiciaba una gran producción de patatas. En definitiva es un pueblo lleno de vida, historia y leyendas, rodeado de un paraje paradisíaco junto a las Peñas de Iregua, Leza y Jubera.

Encontrar alojamiento

Tudelilla

Tudelilla es un municipio riojano adherido a la ruta de los Narradores del Vino. La villa de Tudelilla surgió como una especie de cortijo en el S.XVI, que se situaba en la plaza del Cortijo, de ahí su nombre. Sus moradores se dedicaban al pastoreo, tráfico y agricultura.

Encontrar alojamiento

Ulizarna

Ulizarna es una despoblado del municipio de Ojacastro en La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urdanta

Urdanta es una aldea de la localidad de Ezcaray, en La Rioja (España), de la que dista 5 km. Se sitúa a 1017 msnm y a 4 km de la aldea de Zaldierna. Situada en lo profundo de un barranco, bañada por el río Urdanta, que nace al pie del pico de San Lorenzo y bajo el cual se sitúa esta aldea. En la localidad nació en 1705 Andrés de la Calleja, pintor de cámara del rey Felipe V.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Uyarra

Uyarra es una localidad del municipio de Ojacastro en La Rioja, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdegutur

Valdegutur es una localidad española de la comunidad autónoma de La Rioja perteneciente al municipio de Cervera del Río Alhama, del cual dista unos 7 km. Está situada en la frontera con Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdemadera

Valdemadera es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdeperillo

Valdeperillo es una localidad de la comunidad autónoma de La Rioja, perteneciente al municipio de Cornago del cual dista 2,5 km. Según el INE Valdeperillo tenía 27 habitantes en 2009.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Varea

Varea es una localidad de entidad menor adscrita al municipio de Logroño (España). Está situada al este del núcleo principal de la ciudad, junto al río Iregua.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ventas Blancas

Ventas Blancas es una localidad perteneciente al municipio de Lagunilla del Jubera, en la comunidad autónoma de La Rioja, (España). Está situada en el valle del Río Jubera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ventas del Baño

Las Ventas de Cervera o Ventas del Baño es una pedanía de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España), perteneciente al municipio de Cervera del Río Alhama, de la cual dista unos 6 km. Está situada en la frontera con Navarra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ventrosa

Ventrosa o Ventrosa de la Sierra es un municipio perteneciente a las 7 Villas, enclavado en la comarca del Alto Najerilla de la comunidad autónoma de La Rioja (España) situado en la sierra, en la cuenca del río Najerilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalobar de Rioja

Villalobar de Rioja es un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España), de no más de 100 habitantes. Se encuentra en una localización privilegiada entre Santo Domingo de la Calzada y Haro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamediana de Iregua

Villamediana de Iregua es una población de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Es limítrofe con Logroño, la capital.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarta-Quintana

Villarta-Quintana es un municipio de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España). Se trata de un pueblo eminentemente agrícola, con pequeñas explotaciones de ganado vacuno y porcino. Sus campos están dedicados, principalmente al cereal: trigo, cebada, avena, centeno, pero también a la patata. Recientemente se ha experimentado con otro tipo de cultivos como el bróculi, las judías verdes y guisante. Villarta-Quintana está compuesto por tres núcleos poblacionales bien diferenciados y separados entre sí: Villarta, Quintana y Quintanar de Rioja. Villarta es el núcleo principal, donde se encuentran el Ayuntamiento, la Parroquia, el Centro de Salud y el Centro de Jubilados. Las nuevas edificaciones que se han llevado a cabo en los últimos años y la restauración de antiguas viviendas han cambiado ligeramente la fisonomía del pueblo. Cuenta con dos jardines. Uno de ellos dispone de un merendero y asador en donde se realizan diversas celebraciones culinarias. El frontón, las piscinas y un campo de fútbol sala se hallan a la salida del pueblo. A 800 m de Villarta se encuentra Quintana, situado en un hermoso paraje dotado de numerosa vegetación. En la entrada hay un jardín merendero. Los edificios recientemente construidos contrastan con las ruinas de varias casas, símbolo inequívoco de la despoblación sufrida en las últimas décadas. Quintanar de Rioja es como una isla que se adentra en la provincia de Burgos. Se accede a ella a través de una carretera local,recientemente construida desde Villarta o a través de N-120 Castildelgado y Bascuñana (Burgos). Quintanar está ubicado en un paraje típico de montaña. Cuenta con un campo de fútbol sala. En 1998 se firmó por parte del Ayuntamiento y sus vecinos un convenio de traspaso de competencias para la gestión de los intereses propios locales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viniegra de Arriba

Viniegra de Arriba es un municipio perteneciente a las 7 Villas, enclavado en la comarca del Alto Najerilla de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zaldierna

Esta aldea de La Rioja se encuentra en las proximidades de Ezcaray, en el Valle del Oja, junto al barranco de Cilbarna. La atraviesa el Río Zambullón. Su economía se basa principalmente en el ganado vacuno, pero últimamente está creciendo también en el sector turístico. No está mal si tenemos en cuenta que es un pueblo habitado por solamente 14 personas. Los turistas vienen sobretodo para practicar senderismo, o atraídos por los atractivos turísticos de Ezcaray.

Encontrar alojamiento

Zarzosa

Zarzosa es un municipio de España perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zenzano

Zenzano es una aldea que pertenece al municipio de Lagunilla del Jubera de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Hasta el año 1975 tuvo ayuntamiento propio, pero se anexionó al actual al quedarse sin vecinos. Posteriormente se arreglaron varias casas y volvió a poblarse por algunos vecinos, aunque el acceso se debe hacer por un camino de tierra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navalsaz

Navalsaz es una pequeña localidad situada en La Rioja, España. Se encuentra en la ladera de un barranco de la orilla derecha del río Cidacos. Su población es de no más de 4 habitantes en invierno, y supera los 50 en verano. Pertenece al municipio de Enciso. Anteriormente estuvo integrado en el de Poyales.Es conocido por encontrarse en la Ruta de los Dinosaurios que comienza en Herce.La fauna típica del lugar se basa en ciervos , corzos , jabalíes , roedores como; conejos, ratones de campo, ratas, ... y algunas aves como codornices y golondrinas.Una zona importante del pueblo es El Calvario, donde se sitúan Los Pajares, con bonitas y armoniosas construcciones.Antiguamente, la economía de la localidad estaba basada en el ganado ovino, pero hoy en día es el turismo el más importante eje de la economía en Navalsaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Poyales

Poyales es una localidad española del municipio de Enciso perteneciente a la comunidad autónoma de La Rioja. Se encuentra dentro de la Ruta de los Dinosaurios.En 2005, una mujer llamada María Sánchez, fue pionera en el proceso de repoblación de este pequeño pueblo que quedó abandonado en los años 80,rehabilitando una casa de más de trescientos años de antigüedad. De esta casa hizo un alojamiento turístico que está funcionando hasta la fecha. "Casa Rural, "La Casa del Valle Encantado" ha contribuido de manera importante en la evolución turística y económica del valle de Poyales y alrededores ya que,posteriormente se han construidos otros alojamientos cercanos y se han rehabilitado casas para uso vacacional.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Recajo

Recajo es una localidad del municipio de Agoncillo, en La Rioja (España). Se sitúa en la margen derecha del río Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento