Información turística de los pueblos
Información turística sobre 184 pueblos de la província de Las Palmas ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Santa Brígida
Santa Brígida es un municipio de la isla de Gran Canaria con muchos núcleos urbanos a su alrededor. Cerca encontramos el Real Club de Golf Las Palmas, la reserva de Bandama o la presa de Sintes. El territorio municipal es altamente accidentado ya que se encuentra en la cuenca del barranco Guinigualda. Esta geologia tan variada tiene relación con los volcanes de la región. Las festividades locales son por San Antonio de Padua. Durante el primer domingo de agosto se celebra la fiesta patronal de Santa Brígida y el 8 de septiembre el de Nuestra Señora del Pino.
Encontrar alojamientoSan Bartolomé
San Bartolomé es un municipio perteneciente a provincia de Las Palmas, situado en el centro de la isla de Lanzarote. Lanzarote es de origen volcánico y ofrece la belleza del Parque Nacional de Timanfaya. El conjunto isleño está protegido como Reserva de la Biosfera de la Unesco. San Bartolomé era lugar de refugio de los aldeanos ante los ataques de los piratas. Actualmente disponde de muchos museos que guardan el legado de estos antiguos habitantes. Es de gran interés El Monumento del Campesino, obra del internacional artista César Manrique. Las buenas temperaturas que se registran durante todo el año son perfectas para actividades al aire libre como el senderismo, cicloturismo, escalada, turismo ecuestre, golf... Y en sus playas se puede disfrutar del sol y de deportes acuáticos como vela, natación, surf y windsurf o ala delta.
Encontrar alojamientoMáguez
Encontrar alojamientoValleseco
Valleseco es una localidad de la isla de Gran Canaria en el archipiélago canario. La morfología del terreno volcánico forma abruptos valles oscuros y a la vez muy singulares. El topónimo de Valleseco es engañoso, ya que el municipio es una de los territorios municipales más húmedos de la isla. Se formó en 1842, el último constituido hasta la actualidad. Anteriormente estaba adherido a Teror. Tiene una superfíccie de 22 km cuadrados y se ubica a 1000 metros de altitud. La isla es relativamente pequeña, pero disfruta de un relieve muy escarpado, marcado por los grandes desniveles. El municipio es, sin duda, una buena muestra de este perfil. Interesante lugar para los amantes del senderismo, el municipio se perfila con algunos de los más singulares monumentos naturales de la isla. Los que se acerquen hasta Valleseco no tardarán en quedar fascinados por todos sus rincones.
Encontrar alojamientoMoya
Moya se localiza en Las Palmas de Gran Canaria, en la parte norte de la isla. Se halla en el centro de la montaña Doramas. En este lugar se encuentra la reserva natural de Los Tilos de Moya, conocida por albergar una de las más importantes muestras de laurisilva de la isla. Pueblo de viva tradición cultural, una de las fiestas más conocidas de esta localidad es la fiesta de la Virgen de la Candelaria, patrona del municipio. Además, Moya es la cuna del poeta modernista canario Tomás Morales, cuya casa natal es actualemtne un museo. También, cerca de esta localidad encontramos el entorno natural de Azuaje o del Brezal, que junto a los Tilos de Moya y al conjunto de Barranco Oscuro ofrecen a los senderistas paisajes únicos y cambiantes.
Encontrar alojamientoSan Bartolomé de Tirajana
Encontrar alojamientoSanta Lucía de Tirajana
En la isla de Gran Canaria, presentando dos paisajes bien distintos, nos encontramos con Santa Lucía de Tirajana. Si nos acercamos al núcleo más poblado del municipio daremos con sus playas atlánticas, marcadas por el viento que a menudo las azota. En dirección opuesta, en cambio, el municipio nos seduce con la cumbre de la caldera de Tirajana. Marcado por el carácter propio de las Canarias, Santa Lucía se convierte, por sus contrastes, en un buen destino para aquellos que quieren perderse por la belleza de las playas canarias sin alejarse del paisaje rocoso y de la historia. La Fortaleza de Ansite, un edificio volcánico que alberga numerosas cuevas aborígenes, dará el punto histórico a la visita. La espectacularidad de la Caldera de Tirajana, en el Barranco de Tirajana, aportará la singularidad, pues la combinación paisajística del escarpado terreno, la vegetación y las zonas agrícolas no nos dejarán indiferentes. Los amantes del windsurf encontrarán en Santa Lucía la perfección de la playa atlántica y, a su vez, se podran lanzar a descubrir el Parque Nacional de Pilancones, que garantiza a los amantes del senderismo infinidad de rutas.
Encontrar alojamientoTinajo
Al oeste de la isla de Lanzarote, en la provincia de Las Palmas, Tinajo ofrece al visitante una experiencia única de disfrutar de un pueblo que, a pesar del avance temporal, ha sobrevivido con un ritmo propio y con un carácter singular. Marcado por el perfil de Timanfaya y su entorno natural, el municipio ha vivido del cultivo de campos de frutales y de la vid. La tradición económica de las gentes que han poblado la isla han imprimido en los paisajes de Tinajo colores y nuevas formas de relieve. Pero todo ello se ha integrado en la geomorfología volcánica del municipio, protegida actualmente, conscientes del valor que tiene. Senderistas y amantes de la naturaleza encontrarán en Tinajo una plataforma para lanzarse a la descubierta de un privilegiado entorno. De cara al océano y con una interesante red de senderos marcada por el ayuntamiento, Tinajo ofrece una tradición artesanal rica y un carácter propio, trazado por años de vida en contacto con el mágico Timanfaya. Tinajo en datos El municipio de Tinajo está situado en el centro oeste de la isla de Lanzarote y tiene una superficie de 135,3 km2. La historia de Tinajo está asociada a las erupciones de Timanfaya, acaecidas entre 1730 y 1736, sepultando pueblos, comarcas agrícolas y ganaderas de la zona. Muchos de los damnificados se reubicaron en los actuales pueblos del municipio de Tinajo, algunos de ellos se trajeron consigo el nombre del caserío desaparecido bajo las lavas, como es el caso de Mancha Blanca. En sus límites municipales se encuentra el Parque Nacional de Timanfaya, que tiene a su vez una superficie de 51,3 km2 de los que solo 13,53 km2 están dentro del municipio de Tinajo. Otros espacios protegidos importantes dentro del territorio municipal son el Parque Natural de Los Volcanes y el Paisaje Protegido de La Geria. Espacios que ocupan una parte importantísima del municipio y que son también herencia de las erupciones de Timanfaya. Además tenemos dos conos volcánicos de la última erupción de la isla de Lanzarote, ocurrida en el año 1824. El volcán del Chinero que está dentro de los límites del Parque Nacional y el volcán Nuevo de Tinguatón que está dentro del Parque Natural. La lava, el lapilli y el jable forman parte del paisaje de Tinajo, al igual que sus campos de cultivo llamados arenados, con las cubiertas de lapilli y ceniza volcánica y los jables con cubiertas de arenas de origen marino. Campos que los agricultores modelaron a base de mucho esfuerzo para poder hacer productivos estos pedregosos campos de secano. La población residente en Tinajo asciende a 6.300 personas que viven de distintos sectores económicos en el municipio y en otros lugares de la isla. La economía del municipio se basa en el sector servicios, agricultura, ganadería y pesca. Encontramos queserías, bodegas, restaurantes, tiendas, etc. Un solo gran complejo turístico está situado en Tinajo; el Club La Santa, una instalación alojativa turística con varias décadas de éxito para un turista de perfil deportivo. Además hay casas rurales y emblemáticas repartidas por los distintos núcleos de población que alojan a turistas que demandan una experiencia rural en el interior de Lanzarote.
Encontrar alojamientoLas Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad y municipio situado en el noreste de la isla de Gran Canaria, siendo la capital de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas. En el año 2011, el Puerto de la Luz, fue galardonado por la prestigiosa revista internacional "Dream World Cruise Destinations" con el premio al puerto con la mejor conexión, ofertas de transporte, hoteles, manejo de equipajes y nivel turístico mundial. La ciudad cuenta con cinco playas, de las cuales la más importante es la de Las Canteras. Ubicada en el norte de la ciudad, la singularidad de esta playa de arena dorada reside fundamentalmente en su barra, un arrecife calcáreo de más de 100.000 años de antigüedad. Esta envuelto de diferentes parques como el Parque de San Telmo, el Parque de Santa Catalina o más al sur la zona natural de Picos de las Nieves. En la península de la Isleta encontramos el castillo de la Luz, una fortaleza enclavada en las montañas para defender la ciudad de los piratas. En la ciudad podemos encontrar teatros como el de Pérez Galdós y el teatro Cuyás.
Encontrar alojamientoArtenara
Guía de 48 horas en Artenara ¿Por qué venir a Artenara? Por muchas sensaciones que no pueden ser descritas con palabras. Así empezarás a sentir qué es Artenara: esa conexión desde el subsuelo hasta la estratosfera a través de sus paisajes y caminos, su olor a resina de pino canario y poleo, cuevas antiguas y cálidas para vivir el hoy como el ayer, comida con sabor y productos de acá, con sus quesos tradicionales... y, sobre todo, el recibimiento y la hospitalidad de su gente hacen su norma de vida. Simplemente tienes que venir para poder descubrirlas. ¿Te quieres quedar con las ganas? ARTENARA, CUMBRE DE LA NATURALEZA. Artenara es el municipio más alto y menos poblado de la isla de Gran Canaria. Su núcleo urbano se halla a 1270 metros sobre el nivel del mar, y desde cualquier punto del municipio es posible avistar frondosos pinares, el mar, así como diferentes macizos, roques, calderas y barrancos. El término municipal forma parte de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y, además, cuenta con cuatro yacimientos arqueológicos que han sido declarados, junto con el Paisaje Natural, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Otro de sus rasgos característicos son las casas-cueva, con la posibilidad de experimentar vivir dentro de la montaña y disfrutar de un clima estable en el interior (21 grados todo el año). La usanza de las cuevas es algo habitual en todo el municipio, tanto para el uso residencial como agropecuario e incluso turístico, ya que existen empresas dedicadas al alquiler de este tipo de viviendas de turismo rural. Con todo esto, un fin de semana no es suficiente para conocer el municipio a fondo, pero sí para quedarse con ganas de volver a visitarlo. Ésta es nuestra propuesta: SÁBADO 10:30 h: Paseo por el casco urbano Comenzaremos nuestra escapada en Artenara visitando los edificios y monumentos más emblemáticos del pueblo. Tras haber aparcado el coche en la carretera principal, nos dirigiremos a la Plaza de San Matías. Aquí se celebran los principales eventos festivos de Artenara y podemos encontrar su iglesia, el Ayuntamiento y diversos restaurantes. La calle estrecha que bordea la plaza nos llevará a la Ermita de la Virgen de la Cuevita, una encantadora capilla excavada en la roca en el siglo XVII. Continuaremos el recorrido hasta llegar al Museo Etnográfico Casas Cueva de Artenara (MECCA), un conjunto de casas-cueva que fueron habitadas hasta 1962 y que, tras su adquisición por el ayuntamiento, han sido destinadas a museo de etnografía doméstica. Aquí podremos descubrir cómo vivían los habitantes de este municipio hace 100-200 años. Finalizaremos nuestro primer paseo por el casco llegando al Balcón de Unamuno, un mirador construido en 1999, a raíz de la apertura de la “Ruta de Unamuno en Gran Canaria” para conmemorar la estancia del filósofo en esta isla en 1910. Desde aquí contemplaremos La Cuenca del Nublo y divisaremos el Roque Bentayga y el Roque Nublo (1.414 y 1.813 metros respectivamente), dos de las formaciones geológicas más impactantes del territorio insular. También desde este mirador podremos contemplar el mural cerámico dedicado al pintor Miró Mainou, vecino de Artenara durante algún tiempo. 14:00 h: ¡A comer! Muy cerca del Balcón de Unamuno encontraremos el Restaurante La Esquina, situado junto al mirador del mismo nombre. Será aquí donde almorcemos hoy: gofio escaldado, papas arrugadas con mojo, potaje del día y rancho canario son sólo algunas de las opciones que nos ofrece este lugar. Comida casera, grandes raciones y precios muy razonables. 16:00 h: Centro de Interpretación de Risco Caído Situado en el mismo casco urbano y excavado dentro de la montaña, en una clara referencia a la vida troglodita tan característica de la zona, el Centro de Interpretación de Risco Caído pretende ser el principal punto de transmisión de conocimiento al público acerca de este importante yacimiento arqueológico y de la cultura aborigen. La mayor particularidad de este Centro (mediante varios dispositivos tecnológicos instalados) es la recreación del efecto lumínico que se produce en una de sus cuevas. Al penetrar los rayos solares por un ventanal superior, se iluminan en la parte opuesta una serie de grabados de la fertilidad (triángulos púbicos), lo cual ocurre en la original, desde el solsticio de verano hasta el solsticio de otoño. Este Centro informa sobre el espacio geográfico, las formas de vida de sus habitantes a lo largo de los siglos, así como sobre sus creencias espirituales. 17:00 h: Más miradores y monumentos Dedicaremos el resto de la tarde a seguir paseando por el casco, para ver aquello que no nos ha dado tiempo de visitar por la mañana. Si seguimos subiendo la calle donde se encuentra el Centro de Interpretación, Camino de La Cilla, llegaremos al Restaurante Mirador de La Cilla, no sin antes haber pasado por el Monumento a Los Piqueros, una moderna escultura erigida en 2004 en homenaje a los piqueros que han construido las casas-cueva de la localidad. El restaurante, tras atravesar un túnel excavado en la montaña, nos muestra un amplio mirador con vistas, nuevamente, a la Cuenca del Nublo, pero desde otra perspectiva. Si nos apetece, podemos tomarnos algo mientras contemplamos el paisaje, antes de subir al Mirador del Sagrado Corazón de Jesús, a sólo 5 minutos caminando. Finalmente, volveremos a la avenida principal para bajar las escaleras que nos llevan al Parque José Antonio Ramos, nombrado así en homenaje al famoso timplista artenarense. En el centro del parque podremos contemplar el Monumento al Floklore Canario, con una escultura tallada en piedra de Tindaya, que representa un timple (instrumento canario), inaugurada en 1996. Subiremos nuevamente a la avenida para finalizar nuestro paseo vespertino en el Mirador de La Atalaya. En él se encuentran dos esculturas, inauguradas en 2007, dedicadas a los trabajadores de Medio Ambiente: Foresta, que evoca la cumbre y el pinar, y Prótego, que representa el paisaje de costas y medianías. Desde el lugar se divisan el Pinar de Tamadaba y la silueta del Teide, en la isla de Tenerife, así como una hermosa panorámica del casco urbano. 20:00 h: Cena vegetariana y contemplación de estrellas Nada mejor que una cena vegetariana para conciliar el sueño y no sufrir indigestiones. En la Biocrepería RiscoCaído, Sergio y Neus elaboran todos sus platos con productos locales, tanto de la huerta ecológica de su finca, ubicada en Artenara, como de otras partes de la isla: plátanos de La Aldea, gofio de San Mateo… Tras la cena, daremos fin a nuestra jornada en el Mirador de Los Poetas, a unos 300 metros de distancia, para contemplar las estrellas. Artenara es un destino con unos niveles muy bajos de contaminación lumínica, aspecto clave para la observación astronómica. Es por ello que, gracias a la excelente calidad de su cielo, ha sido certificada como Destino Turístico Starlight. 22:00 h: Descanso en una casa-cueva Para terminar el día, viviremos una auténtica experiencia troglodita: descansar en una casa-cueva de turismo rural de Artenatur. DOMINGO 9:00 h: ¡A caminar! Recomendamos desayunar un buen tazón de leche con gofio acompañado de pan de papas elaborado artesanalmente en Artenara. Todos estos productos podemos encontrarlos tanto en el Supermercado-Panadería Udaco Abraham Romero como en el Autoservicio Tamadaba. Necesitaremos una buena dosis de energía para emprender la espectacular ruta por la cresta montañosa hasta Altavista o Azaenegue. Se trata de una ruta panorámica, desde la que podremos divisar las dos cuencas hidrográficas: Acusa por la izquierda y Tirma por la derecha. Es uno de los itinerarios más populares entre los visitantes de Artenara. Para llegar al inicio del camino es necesario salir de Artenara y tomar la carretera GC-216 hacia Tamadaba. Llegaremos a un punto conocido como Degollada del Sargento: un pequeño aparcamiento de coches, un mirador sobre la Mesa de Acusa y señales de madera explicando y direccionando nuestra ruta. En total, estimamos unas 3 - 4 horas de caminata (10 km), en función de las paradas y descansos que queramos hacer. 13:00 h: Comer, visitar una quesería y seguir en ruta Retomaremos la GC-216 hasta el Cruce de Acusa para tomar la GC-210 hasta Ventanieves. Allí visitaremos una quesería artesanal que elabora anualmente una media de 4.200 kg de queso semicurado con leche cruda de cabra majorera. Antes de llegar, podéis comer un bocadillo para no desviaros mucho del itinerario. Teresa, la quesera, nos abrirá amablemente la puerta para mostrarnos sus instalaciones, los quesos, y nos explicará cómo se elaboran. Además, podremos asomarnos para ver el ganado, compuesto por unas cien cabras, y a los perros pastores que cuidan de él. Aprovecharemos para comprar un queso de un kilo por 6€, ya que sólo se venden en la propia quesería, y atravesaremos la puerta que nos lleva a la enyesquería. 15:00 h: Poblado troglodita y visita al molino Desde Ventanieves seguiremos hasta el Yacimiento Arqueológico de Acusa Seca (a unos 5 minutos en coche), un conjunto de cuevas aborígenes en las que se han hecho importantes hallazgos (momias, cerámicas, ídolos…). Nos bastará un paseo por la zona para disfrutar de lo que se ha convertido en uno de los sitios arqueológicos más interesantes de Canarias. Finalizaremos nuestro viaje en el Mirador del Molino, un molino ubicado en un saliente desde el cual podremos contemplar la Presa del Parralillo y, cómo no, los imponentes Roque Nublo y Bentayga. INFORMACIÓN DE UTILIDAD Iglesia de San Matías. Dirección: Plaza de San Matías. Número de teléfono: 928 666 104. Más información. Horario de visitas: de lunes a domingo de 9:00 a 15:00. Entrada gratuita. Ermita de la Virgen de la Cuevita. Dirección: c/ Camino de la Cuevita, 50. Horario de visitas: todo el día. Museo Etnográfico Casas Cueva de Artenara. Dirección: c/ Párroco Domingo Báez, 13. Horario: de lunes a domingo de 11:30 a 16:30. Entrada gratuita. Telf: 928 666 665. Más información. Restaurante Mirador La Esquina: Dirección: c/ Párroco Domingo Báez, 1. Número de teléfono: 928 666 381. Más información. Horario: de lunes a sábado de 12:00 a 17:00. Centro de Interpretación de Risco Caído. Dirección: c/ Camino de la Cilla, s/n. Número de teléfono: 649 507 746. Más información. Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 17:00. Entrada gratuita. Artenatur. Dirección de e-mail: artenatur@artenatur.com. Número de teléfono: 686 795 849. Página web: www.artenatur.com. Más información. Restaurante Mirador La Cilla. Dirección: c/ Camino de la Cilla, 3. Número de teléfono: 609 163 944. Más información. Horario: de domingo a jueves de 12:00 a 19:00, viernes y sábado de 12:00 a 23:00. Biocrepería RiscoCaído. Dirección: Avda. Matías Vega, 13. Números de teléfono: 617 509 257 / 630 785 518. Más información. Horario: de miércoles a sábado de 13:00 a 17:00 y de 19:00 a 22:00, domingo de 13:00 a 17:00. Supermercado-Panadería Udaco Abraham Romero. Dirección: c/ La Cilla, 1. Número de teléfono: 928 666 536. Más información. Horario: de lunes a sábado de 9:00 a 14:30 y de 17:30 a 20:00, domingos de 9:00 a 14:30 y de 18:30 a 20:00. Especialidad: pan de papas (se elabora los sábados). Autoservicio Tamadaba. Dirección: Avda. Alcalde Manuel Luján, 1. Número de teléfono: 928 666 101. Horario: de miércoles a lunes de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00, martes de 9:00 a 15:00. Enyesquería Quesería Las Lajitas. Dirección: c/ Ventanieves, 3. Número de teléfono: 928 170 052. Horario de la enyesquería: viernes a partir de las 19:00, sábado y domingo a partir de las 11:00. La quesería está siempre abierta para comprar queso. No te pierdas una visita a Artenara, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.
Encontrar alojamientoLa Oliva
En la provincia de Las Palmas, en la zona norte de la isla de Fuerteventura, el municipio de La Oliva puede presumir de tener part de su término municipal dentro de dos parques naturales distintos: el Parque Natural de Corralejos y el Parque Natural del Islote de Lobos. De paisaje árido, con una gran extensión de dunas, valoradas como Parque Natural, las playas del municipio ofrecen a los visitantes la posibilidad de practicar el surf y el windsurf, pues en ellas se dan las condiciones idoneas para su práctica. Además, los amantes del senderismo y de los paisajes rompedores encontrarán en La Oliva imágenes de valor incalculable si recorren sus senderos. Con todo el encanto natural de la isla de Fuerteventura y con el privilegio de contar con un islote de fondo submarino de gran valor natural, La Oliva nos permitirá disfrutar de Fuerteventura
Encontrar alojamientoArucas
Arucas es una localidad de la provincia de Las Palmas. En esta localidad destaca la iglesia de San Juan Bautista conocida popularmente como la "catedral de Arucas". En el municipio encontramos la montaña de Arucas con vistas a cuatro vientos. Y es que Arucas parece ser el perfecto mirador natural de la zona e incluso del majestuoso océano Atlántico, que se extiende ante la línea litoral. La agricultura ha sido desde siempre la principal riqueza de la región con un importante cultivo de plátanos. La ciudad fue destruida en 1478 pero se reconstruyó y ha sobrevivido al paso de los años. Una fábrica de ron nos permitirá descubrir distintos sabores de la isla y, sin duda, será una buena manera de completar el paseo de nuestros sentidos por este rincón de la isla canaria.
Encontrar alojamientoAgaete
Agaete es un municipio de la provincia de las Palmas, en el archipiélago de las Canarias. El municipio se encuentra a 30 quilómetros de la capital provincial. En este lugar podemos encontrar diferentes sitios de gran encanto como el Conjunto Histórico y Artístico del casco viejo, la ermita de las Nieves, la ermita de San Sebastián o el huerto de las Flores. Su festividad principal tiene lugar en diciembre con la celebración de la Inmaculada Concepción; en el mes de agosto se celebra la fiesta de la Rama, también de gran importancia.
Encontrar alojamientoLa Asomada
Encontrar alojamientoTejeda
Tejeda es una ciudad localizada en el centro de la isla de Gran Canaria. El municipio es conocido por su geologia volcánica. La espectacularidad de monumentos naturales como el Roque Nublo y el Roque Bentayga los han convertido en auténticos símbolos del municipio, que se ubica en el interior de una caldera volcánica. Con un paisaje exclusivo y con unas características muy singulares, la practica de la escalada es una buena experiencia para descubrir lo abrupto de sus paisajes. El senderismo y la caza serán otras opciones para aquellos que busquen un turismo activo. Como curiosidad: en esta localidad vivió Abraham Cárdenes Guerra, artista y escultor originario del municipio.
Encontrar alojamientoTeror
Encontrar alojamientoVega de San Mateo
Vega de San Mateo es un municipio situado en la isla de Gran Canaria, 22 km al suroeste de la capital insular. El municipio está en el centro del territorio, en una zona fértil y lluviosa. La localidad toma el nombre de San Mateo de una antigua ermita dedicada al mismo santo. Ésta es anterior a la llegada de los colonos en el archipiélago, en 1736. El Pico de las Nieves, de 1.949 m, convierte al municipio en el de mayor altitud de la isla. A nivel vegetal, destacan los pinares que aparecen a los 1.000 metros y que, a menudo, se hallan cubiertos por una densa capa de nubes. Vega de San Mateo ofrece así a los amantes del montañismo y del senderismo la oportunidad de descubrir nuevos rincones en un entorno poco común en la isla.
Encontrar alojamientoYaiza
En la zona sur de la isla de Lanzarote, Yaiza ha sabido mantener íntegro todo su encanto. Una política paisajística comprometida con un entorno único ha garantizado la esencia natural de este municipio, que ocupa la última de las regiones cercanas a Timanfaya que no quedó sepultada por su erupción. La riqueza paisajística añade valor a este paraje, pues en su conjunto podemos hallar algunos de los más representativos monumentos naturales de la isla. Amantes del senderismo encontrarán en el entorno de Yaiza y en el conjunto de el Parque Nacional de Timanfaya sorprendentes caminos para redescubrir las entrañas de la tierra que estalló. El Charco Verde o las Salinas de Janubio son sólo algunos de los secretos que ofrece Yaiza. No dejará que te vayas sin sorprenderte.
Encontrar alojamientoSan Nicolás
En la zona oeste de la isla de Gran Canaria y en el conjunto municipal de La Aldea de San Nicolás de Tolentino, el pueblo de San Nicolás es una de las más bellas muestras de la convivencia entre hombre y naturaleza que ha caracterizado la vida en la isla. Como todo el conjunto del municipio, San Nicolás es un auténtico monumento geomorfológico que relata la vida de la zona más antigua de la isla. Con una morfología única y con carácter, San Nicolás acaba abriéndose a las playas que perfilan la cara occidental del municipio. Acantilados, pequeñas calas, barrancos y abruptos recortes de roca son los máximos representantes de la estética del pueblo. Y descubrirla sólo dependerá de nuestras ganas de andar por sus senderos. Con una tradición culinaria rica y variada, donde abundan las frutas tropicales y el pescado fresco, y paisajes singulares, San Nicolás ofrece posibilidades únicas a todos aquellos que quieran lanzarse a la descubierta de la parte más verde de la isla de Gran Canaria.
Encontrar alojamientoFontanales
Fontanales es un pueblo situado en el norte de Gran Canaria, en las medianías del municipio de Moya, a once kilómetros de la Villa capital y 40 de Las Palmas de Gran Canaria. El municipio de Moya, al que pertenece el pueblo de Fontanales, abarca desde la costa de Lairaga hasta el Monte de los Moriscos, a 1800 metros de altura. Fontanales surgió como localidad rural y fue fundado por Juan Mateo Trujillo, un terrateniente que tenía posesiones en Arucas, Teror, Firgas y Moya, concretamente en Fontanales, donde tenía 400 fanegadas de tierras labradías. Juan Mateo Trujillo fue el que mandó construir la primera ermita de Fontanales, dedicada al apóstol San Bartolomé y levantada alrededor de 1635. Otro de sus monumentos de interés es la parroquia de Fontanales, creada el 1 de octubre de 1915. En esta iglesia se guarda una talla de San Bartolomé, obra del imaginero guiense José Luján Pérez, y un mural del arquitecto técnico y pintor Victorio Rodríguez Cabrera, que representa el bautismo de Jesús en el río Jordán. Además, Fontanales se encuentra en un espacio protegido y resalta por sus fértiles y hermosos valles, sus verdes paisajes y lugares interesantes desde el punto de vista geológico, mostrando el origen volcánico de su entorno. Una de las más atractivas panorámicas del municipio de Moya puede admirarse desde el Mirador de los Pinos. Delante mismo del mirador está un cráter, y en sus laderas, en la parte perteneciente al municipio de Moya, se encuentra el pino más grueso y quizás más longevo de Canarias.
Encontrar alojamientoAntigua
En la provincia de las Palmas y ocupando la parte central de la isla de Fuerteventura, Antigua se extiende hasta la costa este de esta isla del archipiélago canario. Su perfil llano se ve recortado por la silueta de molinos de viento y, en algunas zonas, pequeños rincones verdes dan un toque de color a este municipio, de carácter principalmente árido. La cumbre de Maninubre cierra la llanura ocupada por Antigua al oeste y es en el sector oriental que la geomorfología del municipio se levanta en cuchillos y morros perpendiculares a la costa, originando valles de gran amplitud. La belleza de algunos de sus paisajes ha llevado a la protección de estos en distintos espacios con grados de protección distintos. Destaca el Parque Rural de Betancuria y el monumento natural de los Cuchillos de Vigán. Los amantes del senderismo encontrarán en los entornos del municipio, que se configura en pueblos más pequeños y esparcidos, paisajes de gran belleza por donde entender la naturaleza de la isla, teniendo la posibilidad de recorrerla sin grandes problemas.
Encontrar alojamientoTenteniguada
Tenteniguada es una localidad del municipio de Valsequillo, en Gran Canaria, Islas Canarias, España. Es un topónimo de origen aborigen, tenten wadda, que significaría "retumbar de lo bajo" o bien "lugar abundante en agua".Wikipedia
Encontrar alojamientoTías
Encontrar alojamientoFirgas
Firgas pertenece a Las Palmas. Se conoce como el balcón del Atlántico por sus vistas sobre dicho océano. Encontramos varios lugares de interés turístico como el barranco de las Mil Fuentes y un gran patrimonio natural al encontrarse en el Parque natural Monte Doramas. Destacan allí los cultivos de plátanos, papas y hortalizas, que aportan colores únicos a la zona. En el municipio cuenta, también, con un balneario, que hará las delicias de los tursitas que busquen paz. No muy lejos encontramos la ciudad de las Palmas de Gran Canaria y la enorme reserva natural de Pico de las Nieves, de bellos paisajes. El entorno de este pico, además, está protegido por la naturaleza de Azuaje y el Brezal, que ofrecen a los senderistas aficionades infinidad de opciones para descobrir sus paisajes.
Encontrar alojamientoGáldar
Gáldar es un municipio canario. El pueblo es conocido por la Cueva Pintada, un yacimiento arquelógico aborigen muy importante en las islas atlánticas. En un extremo de la isla y cercano al núcleo de Amagro, Gáldar muestra la riqueza cultural de las islas y el largo recorrido historico que los ha convertido en lo que son. Su base económica, el cultivo de plátano, vid y azúcar, ha definido los paisajes rurales del pueblo y son una buena manera de descubrir los paisajes más occidentales de la isla canaria. Con una gran variedad de fiestas, como las Fiestas de Santiago de los Caballeros, la de la Virgen de Lourdes, Santa Rita y muchas más, Gáldar es sin duda una buena muestra del carácter festivo y amable de las gentes canarias que, además, tienen la suerte de mirar las aguas del océano sin más intención que seguir viviendo con él.
Encontrar alojamientoGuatiza
Encontrar alojamientoSanta María de Guía
Santa María de Guía de Gran Canaria, comúnmente conocida como Guía, es un municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas. Está situado al norte de la isla de Gran Canaria. El mayor núcleo poblacional de este municipio es la localidad de La Atalaya, situado al norte del municipio, que abarca la mayor parte de su zona costera y se ubica en las faldas del Pico de la Atalaya o montaña de Ajódar o de Gáldar. También cabe destacar otros barrios como Montaña Alta, Casas de Aguilar, San Juan, La Dehesa, El Gallego, San Roque, La Montaña, Anzo, La Cuesta y Becerril. Emplazada en el Norte de Gran Canaria, con una forma triangular, se aproxima en el Sur a las cercanías de la caldera de los Pinos de Gáldar. Hacia el Este limita con el municipio de Moya definido por su barranco hasta su desembocadura. Por el Oeste, la división sigue algunos cauces, rodea el Pico de La Atalaya o montaña Ajódar o de Gáldar, y continúa hasta la costa, dividiendo en dos el Pico de la Atalaya o montaña Ajódar. El litoral queda definido entre Caleta de Arriba hasta la desembocadura del Barranco de Moya. La pretérita actividad volcánica y la erosión han generado una costa variada en sus formas, de manera que los usos que se dan en la misma están determinados por el grado de accesibilidad a la misma. Las costas son rocosas debido a la erosión, predominando los acantilados, aunque con excepciones, como la playa de San Felipe, que en verano se cubre de arena.
Encontrar alojamientoLas Palmas
Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad y municipio situado en el noreste de la isla de Gran Canaria, siendo la capital de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas. En el año 2011, el Puerto de la Luz, fue galardonado por la prestigiosa revista internacional "Dream World Cruise Destinations" con el premio al puerto con la mejor conexión, ofertas de transporte, hoteles, manejo de equipajes y nivel turístico mundial. La ciudad cuenta con cinco playas, de las cuales la más importante es la de Las Canteras. Ubicada en el norte de la ciudad, la singularidad de esta playa de arena dorada reside fundamentalmente en su barra, un arrecife calcáreo de más de 100.000 años de antigüedad. Esta envuelto de diferentes parques como el Parque de San Telmo, el Parque de Santa Catalina o más al sur la zona natural de Picos de las Nieves. En la península de la Isleta encontramos el castillo de la Luz, una fortaleza enclavada en las montañas para defender la ciudad de los piratas. En la ciudad podemos encontrar teatros como el de Pérez Galdós y el teatro Cuyás.
Encontrar alojamientoLa Vegueta
En la mitad occidental de la volcánica isla de Lanzarote, La Vegueta es un pueblo encuadrado en el conjunto municipal de Tinajo. El incomparable paisaje del Parque Nacional de Timanfaya protege esta zona de la isla y, sin duda, le confiere un carácter único, de formas singulares y cautivadoras. Cultivado el conjunto municipal con frutales y vid, el paisaje es sugerente: de los tonos volcánicos del conjunto de Timanfaya a los verdes labrados de los campos de frutales. Amantes del senderismo encontrarán caminos para descubrir los accesos al Parque Nacional. Y a pocos kilómetros, amantes del surf y otros deportes de agua encontrarán en las playas de Tinajo un buen espacio para disfrutar de ellos. Privilegiado por su situación y por haber conservado el carácter rural del municipio, La Vegueta será, sin duda, una buena plataforma para descubrir el monumental conjunto de la isla de Lanzarote.
Encontrar alojamientoLajares
Encontrar alojamientoTafira
Encontrar alojamientoLas Breñas
Las Breñas es una ciudad cabecera del departamento Nueve de Julio, en el sudoeste de la provincia del Chaco, Argentina.Está ubicada a 257 km de la capital provincial Resistencia. Contiene un importante museo. Su economía se basa en la agricultura y la ganadería, como así también en la industria de maquinaria agropecuaria. Dentro del municipio se halla la localidad de Las Piedritas, único cantera de piedras de la provincia.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Laderas
Encontrar alojamientoAgüimes
Agüimes es un municipio que pertenece a la isla de Gran Canaria. En él se pueden encontrar varios espacios naturales como el barranco de Gayadeque. Tiene un origen aborigen, pero fue conquistado por los españoles. Por este motivo alberga diversos asentamientos prehispánicos de gran importancia. En esta localidad, podemos encontrar la fiesta de San Sebastián, que es el patrono del municipio, las fiestas de San José Obrero, Beñesmen y la Fiesta del Rosario.
Encontrar alojamientoEl Risco
Risco es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia
Encontrar alojamientoFataga
En la isla de Gran Canaria y perteneciente al municipio de San Bartolomé de Tirajana, Fataga es un hito en la isla. Sus calles, de piedra, conservan todavía las típicas construcciones canarias que la han llevado a ser candidata a Patrimonio Mundial. En el privilegiado seno de San Bartolomé, el entorno de Fataga ofrece paisajes de singular belleza, marcadas por la caldera de Las Tirajanas y las Dunas de Malpalomas. Los grandes desniveles de las Canarias y la espectacularidad de sus paisajesserán los perfectos motivos para descubrir sus caminos y practicar el senderismo y el montañismo de nivel medio. Los perfiles cambiantes y abruptos de la zona no dejarán indiferentes los sentidos, que descubrirán toda la magia de esta isla atlántica. En el privilegiado enclave de las islas Canarias, con las posibilidades que ésto ofrece, Fataga es un rincón perfecto para empezar nuestra aventura isleña.
Encontrar alojamientoTiscamanita
Encontrar alojamientoMorro del Jable
Encontrar alojamientoTuineje
En la provincia canaria de Las Palmas y en el entorno único de la isla de Fuerteventura, Tuineje parece haber sobrevivido con otro bioritmo. Atormentados paisajes volcánicos se recortan por el verde vivo de palmerales y cultivos dejan paso a playas tranquilas, esparcidas por todos los pueblos que conforman el municipio. Sin duda, los paisajes de Tuineje serán el lugar perfecto para practicar el senderismo o el ciclismo, que nos permitirá llegar a algunos de los rincones más escondidos y rurales de los campos y montes del municipio. Si preferimos los deportes marítimos, las aguas tranquilas nos permitirán practicar la pesca deportiva, el buceo y la vela. En el corazón de la isla de Fuerteventura, Tuijene ofrece al visitante la posibilidad de descubrir la tradición isleña y disfrutar de una paz única, que nos permitirá olvidar que el tiempo corre.
Encontrar alojamientoUga
Encontrar alojamientoPlaya Blanca
Encontrar alojamientoSanta Lucia
Encontrar alojamientoLos Cercados de Araña
Encontrar alojamientoValsequillo de Gran Canaria
Encontrar alojamientoLa Guirra
Encontrar alojamientoLa Higuerilla
Encontrar alojamientoArtedara
Encontrar alojamientoLa Playa de Arguineguín
Encontrar alojamientoBargeda
Encontrar alojamientoLa Playa de Mogán
Encontrar alojamientoSantidad
Encontrar alojamientoBetancuria
Encontrar alojamientoLa Playa de Tauro
Encontrar alojamientoSardina
Encontrar alojamientoCabo Verde
Encontrar alojamientoLa Playa de Veneguera
Encontrar alojamientoCaldereta
Encontrar alojamientoLa Santa
Encontrar alojamientoSoo
Encontrar alojamientoCaleta de Sebo
Caleta de Sebo (también llamada Caleta del Sebo) es una localidad dentro del municipio de Teguise, situada en la parte suroriental de la isla de La Graciosa (provincia de Las Palmas), en el suroeste de España. A 1,2 kilómetros de la isla de Lanzarote, Caleta de Sebo es el principal núcleo poblacional de La Graciosa, la mayor de las islas menores del archipiélago canario. Por esta razón, Caleta de Sebo es considerada la capital "de facto" de La Graciosa.Sus principales actividades económicas son la pesca y el turismo. Posee un puerto que comunica La Graciosa con la localidad lanzaroteña de Órzola. En arquitectura destaca la iglesia parroquial de la localidad, la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen también llamada Virgen del Mar, patrona de la isla de La Graciosa y de Caleta de Sebo. Cada 16 de julio se realiza la tradicional procesión marítima de la Virgen.Wikipedia
Encontrar alojamientoCardon
Encontrar alojamientoTabayesco
Encontrar alojamientoEl Carrizal
El Carrizal es un municipio del Departamento de Chalatenango, El Salvador. El alcalde de El Carrizal es Tulio Ernesto Casco (FMLN), que lleva 3 terminos consecutivos como alcalde de este municipio.Wikipedia
Encontrar alojamientoLajita
Encontrar alojamientoTafira Baja
Encontrar alojamientoCasillas de Morales
Encontrar alojamientoLas Casillas
Encontrar alojamientoTahiche
Encontrar alojamientoCasillas del Ángel
Encontrar alojamientoTaidia
Encontrar alojamientoCastillo del Romeral
Encontrar alojamientoLas Casitas
Encontrar alojamientoTamaraceite
Encontrar alojamientoChilegua
Encontrar alojamientoLas Huertas
Encontrar alojamientoTao
Encontrar alojamientoCofete
Cofete es una pequeña aldea costera situada en pleno Parque Natural de Jandía, en la parte occidental de la península de Jandía en Fuerteventura (España). Su playa es de unos 14 km de largo. El color del suelo es de arena oscila entre el melocotón amarillo a tierra marrón. Incluye lugares de interés turístico como Villa Winter, no muy lejos de Cofete, que se encuentra en una ladera de la montaña con una pequeña torre de la izquierda. La villa fue construida por primera vez poco después del final de la Segunda Guerra Mundial en 1946. A 8 km de Cofete hay un lugar con playas de arena y se llama Playa de Cofete. Un pequeño cementerio se encuentra cerca de la playa y la villa. Otro monumento que incluye una estatua verde de un hombre junto a unas ovejas y se compone de piedras y una escalera.Wikipedia
Encontrar alojamientoTarajalejo
Encontrar alojamientoConil
Encontrar alojamientoAcusa
Encontrar alojamientoTasarte
Tasarte es una localidad del municipio de La Aldea de San Nicolás en Gran Canaria, España. Toma su nombre del barranco donde se sitúa. En la desembocadura de dicho barranco se encuentra la playa homónima.Wikipedia
Encontrar alojamientoJuan Grande
San Juan Grande Román, O.H. (Carmona, Sevilla, 6 de marzo de 1546 - Jerez de la Frontera, Cádiz, 3 de junio de 1600), religioso, patrón de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Festividad el día 3 de junio.Wikipedia
Encontrar alojamientoPunta Mujeres
Encontrar alojamientoLas Marciegas
Encontrar alojamientoTasartico
Encontrar alojamientoCueva Grande
La Cueva Grande es un abrigo con representaciones rupestres localizado en el término municipal de Jimena de la Frontera, provincia de Cádiz (España). Pertenece al conjunto de yacimientos rupestres denominado Arte sureño, muy relacionado con el arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica.Esta cueva fue descubierta por Uwe y Uta Topper y publicada por primera vez en 1988. Se encuentra situada en la Sierra de los Melones, cerca del Rancho Valdechuelo a 280 metros sobre el nivel del mar. El abrigo es de grandes dimensiones, difícil acceso y se encuentra abierto al noroeste. Su entrada tiene una anchura de 8 metros y una altura de 2 y el espacio interior llega a una altura de 10 metros. Debido a que se encuentra a 7 metros sobre el nivel del suelo no ha sido utilizado para el ganado.La luz solar parece haber degradado los pigmentos en aquellos lugares donde aparecían salvo en la pared derecha que se encuentra permanentemente a la sombra. El único signo identificado por Topper era un pastor de rebaño de estilo esquemático y 16 centímetros de altura, muy común en la región. Otros signos a su alrededor son menos claros. Asociadas a la cueva aparecen en los alrededores dos tumbas excavadas en la roca de algo más de 190 centímetros.Wikipedia
Encontrar alojamientoJuncalillo
Juncalillo, núcleo urbano perteneciente al municipio de Gáldar, Gran Canaria. Destaca por ser el caserío más alto de dicho municipio. Aquí sobresalen los accidentes orográficos de la Cruz de Valerón, los Galeotes y la Montañeta y el núcleo poblacional guanche del Tablado, perteneciente al Guanartemato de Gáldar. Al mismo tiempo es uno de los lugares donde mejor sobrevivieron las antiguas tradiciones artesanas basadas en la transformación de la lana.Wikipedia
Encontrar alojamientoRisco Blanco
Encontrar alojamientoAgua de Bueyes
Encontrar alojamientoTefia
Encontrar alojamientoLa Ampuyenta
Encontrar alojamientoRoque
Encontrar alojamientoDragonal
Encontrar alojamientoLas Playas
Encontrar alojamientoTeguise
Encontrar alojamientoTeguital
Encontrar alojamientoAguatona
Aguatona es un núcleo urbano muy cerca de la villa de Ingenio en la isla de Gran Canaria y también del aeropuerto más importante de la provincia. Pero el valor real del núcleo se encuentra en un entorno natural rico, con una reserva natural conocida como el Barranco del Draguillo que da nombre al río que lo atraviesa. El municipio se encuentra a la derecha de la isla canaria, en una de las zonas más llanas de la isla volcánica. Si en un día meteorològicamente limpio miramos en horizonte marítimo, veremos la isla de Fuerteventura.
Encontrar alojamientoEl Chorrillo
Encontrar alojamientoLa Cañada
Encontrar alojamientoEl Cortijo de Tetui
Encontrar alojamientoLas Tres Palmas
Encontrar alojamientoTelde
Encontrar alojamientoEl Cuchillo
Encontrar alojamientoLa Coruña
Encontrar alojamientoLlanos de la Concepción
Encontrar alojamientoTemisas
Encontrar alojamientoLomo Blanco
Encontrar alojamientoSan Francisco de Paula
Encontrar alojamientoTenoya
Encontrar alojamientoArgana
Encontrar alojamientoEl Islote
Encontrar alojamientoLa Culata
Encontrar alojamientoLos Sitios
Encontrar alojamientoArinaga
Arinaga es una localidad costera localizada en el este de la isla y a 28 km de la ciudad capital. Arinaga es administrada por el municio de Agüimes y sus gentes reciben el curioso gentilicio de "barqueros". El municipio está reconocido por las canteras de caliza existentes en el lugar. También podemos ver de telón de fondo el monumento natural de la Montaña de Arinaga, cono volcánico de geomorfología interesante. En la región municipal también podemos encontrar diferentes endemismos en fauna y flora, por la larga adaptación en terreno magmático y por el aislamiento de la isla.
Encontrar alojamientoEl Juncal
El Juncal es una localidad argentina del departamento Adolfo Alsina, en la provincia de Río Negro.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Majuelo
Encontrar alojamientoMacher
Encontrar alojamientoTeseguite
Encontrar alojamientoEl Matorral
Encontrar alojamientoTesejerague
Encontrar alojamientoEl Mojón
Encontrar alojamientoMala
Encontrar alojamientoTetir
Encontrar alojamientoEl Palmital
Encontrar alojamientoMarzagan
Encontrar alojamientoTiagua
Encontrar alojamientoEl Pie de la Cuesta
Encontrar alojamientoMasdache
Encontrar alojamientoRincón
Encontrar alojamientoMaspalomas
Maspalomas se encuentra en el extremo Sur de la isla de Gran Canaria (Canarias, España), en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Aquí es donde se ha desarrollado el principal núcleo turístico de la isla. Su nombre, a pesar de estar castellanizado, lo debe al idioma guanche, concretamente de la evolución: Masəbbă-əluməs>Masppalomas>Maspalomas, que significa "lo que empapa y estropea el forraje" en referencia a la marisma del Charco de Maspalomas.Wikipedia
Encontrar alojamientoTimagada
Encontrar alojamientoMelenara
Encontrar alojamientoEl Toscon
Encontrar alojamientoTindaya
Encontrar alojamientoMogán
Mogán es una localidad de la isla de Gran Canaria al lado del monte Tauro i cerca de los embalses de la Cueva de las Niñas, de Soria i el embalse de Chira. El valle se abre al mar no sin antes cruzar el pueblo marítimo y turístico de La Playa de Mogán. De paisaje agrícola, el cultivo de plátanos, naranjos, aguacates y mangos caracteriza el perfil de la zona. En este pueblo, las fiestas más importantes son de nuestra Señora María Auxiliadora, San Antonio de padua, Nuestra Señora del Carmen, festividad que se vive intensamente.
Encontrar alojamientoTinguaton
Encontrar alojamientoFayagua
Encontrar alojamientoMonagas
Encontrar alojamientoTirma
Encontrar alojamientoFemes
Encontrar alojamientoMontaña Alta
Encontrar alojamientoMontaña Blanca
Encontrar alojamientoMontaña Hendida
Encontrar alojamientoToto
Encontrar alojamientoGando
Encontrar alojamientoGiniginamar
Encontrar alojamientoTrasmontaña
Encontrar alojamientoGran Tarajal
Gran Tarajal es una localidad del municipio de Tuineje en la isla de Fuerteventura, Canarias, España.El pueblo tenía 7.757 habitantes en 2015. Su símbolo es la silueta de "La Punta del Camellito" llamada así por ser una montaña con apariencia de lomo de camello. Gran Tarajal se completa por una playa de un kilómetro de largo, apróximadamente, de arena negra y muy fina y dos muelles.Wikipedia
Encontrar alojamientoMozaga
Encontrar alojamientoTriquivijate
Encontrar alojamientoGuardaya
Encontrar alojamientoMuñique
Encontrar alojamientoNazaret
Encontrar alojamientoGuayedra
Encontrar alojamientoÓrzola
Encontrar alojamientoValle de Santa Inés
Encontrar alojamientoPájara
Pájara es un municipio perteneciente a la provincia de Las Palmas y situado en parte del centro de la isla de Fuerteventura, a una altitud de 196 metros sobre el nivel del mar, contando con un litoral de 150 kilómetros. Esta península es un espacio protegido por parque. La economía de Pájara está centrada en el turismo, ofertando todo tipo de servicios. Además dispone de la mayor extensión de playas de Canarias. Destacan las de Sotavento, las de Cofete, Morro Jable, y la playa de Garcey, dónde encontramos un gran barco abandonado. Otros de los grandes atractivos de la zona son sus parajes naturales, como el Monumento natural Ajuí, el Parque natural de Jandía, el Monumento natural Montaña Cardón, el Parque rural de Betancuria y el Paraje natural Playa del Matorral.
Encontrar alojamientoVallebron
Encontrar alojamientoGuime
Encontrar alojamientoPedro Barba
Pedro Barba (también llamada Casas de Pedro Barba) es una localidad dentro del municipio de Teguise, situada en la parte oriental de la isla de La Graciosa (provincia de Las Palmas), en el suroeste de España. Se trata del núcleo de población más septentrional de toda Canarias, y el más próximo a la península ibérica, de la que le separan 1034 km. en línea recta hasta el cabo de Trafalgar.Fue el primer asentamiento de la isla, surgiendo en 1880 al calor de una fábrica de salazón de pescado.Wikipedia
Encontrar alojamientoValles de Ortega
Encontrar alojamientoGuinate
Encontrar alojamientoPico de Viento
Encontrar alojamientoGuisguey
Guisguey es una localidad situada en la isla de Fuerteventura (provincia de Las Palmas, Islas Canarias, España). Pertenece al municipio de Puerto del Rosario y cuenta con 117 habitantes. Está a 160 metros de altitud.Las fiestas son las de San Pedro, que se celebran en verano.Wikipedia
Encontrar alojamientoHaría
En el extremo noroccidental de la punta que extiende Lanzarote en su zona septentrional, Haría muestra un perfil mayoritariamente costero. Muy abrupto en algunos puntos, el relieve del municipio parece suavizarse cuando se aproxima a la zona más oriental, donde algunas llanuras abren espacio a playas. Muy cercano al conjunto de la Corona, referente verde en la isla de Lanzarote, el municipio ofrece a los amantes de los deportes de agua múltiples posibilidades, por la fuerza del viento en sus aguas. También los senderistas podrán encontrar en las cercanías de Haría infinidad de caminos para descubrir el conjunto natural que es. Compartiendo la isla con el majestuoso Timanfaya, Haría será una buena plataforma para descubrir el imponente conjunto de Lanzarote y los secretos, no sólo naturales, que esconde.
Encontrar alojamientoPocetas
Encontrar alojamientoVega de Río de Palmas
Encontrar alojamientoHospinal
Encontrar alojamientoPozo Negro
Encontrar alojamientoHoya de Pineda
Encontrar alojamientoVegas de Tegoyo
Encontrar alojamientoHuertas del Palmar
Encontrar alojamientoPuerto de la Peña
Encontrar alojamientoVergara
Encontrar alojamientoHuertecillas
Encontrar alojamientoPuerto de las Lajas
Encontrar alojamientoIngenio
En la zona sureste de la isla de Las Palmas, Ingenio es el municipio que acoge el Aeropuerto Internacional de Gran Canaria. Cada verano se celebra en esta localidad el Festival Internacional de Folklore con mucha participación y con música de distintos países. Por su belleza, destaca en el conjunto del municipio el Parque Néstor Álamo. Cada 2 de febrero se celebran las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Candelaria y San Blas, que abren la ciudad con su cara más festiva. De carácter urbano, Ingenio es un buen lugar para hacer compras o buscar servicios sin alejarse demasiado del pulmón verde de la isla.
Encontrar alojamientoPuerto de las Nieves
Encontrar alojamientoIsla de Alegranza
Alegranza es uno de los islotes del archipiélago Chinijo, al norte de Lanzarote, a orillas del océano Atlántico. Administrativamente pertenece al municipio lanzaroteño de Teguise, en la provincia de Las Palmas, islas Canarias. La isla es la segunda más grande del archipiélago Chinijo después de La Graciosa.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuerto del Rosario
Capital de la isla de Fuerteventura, Puerto del Rosario es un municipio canario que ocupa una franja extensa de la costa oeste a la este. De clima desértico cálido, este municipio ha sabido mantener el equilibrio entre la modernidad necesaria para ostentar la capitalidad de la isla con una política ambiental preocupada por mantener la riqueza paisajística del entorno. El hecho de ser capital ha convertido Puerto del Rosario en un referente para el turismo de la isla, ofreciendo al visitante un largo listado de actividades para realizar. Un club de buceo, un karting o un gran centro comercial, por ejemplo, completan la oferta de ocio del municipio, que empieza en la práctica libre de actividades como el surf o el windsurf. Museos, salas de arte y una infinidad de actividades culturales programadas serán, además, el entretenimiento ideal para aquellos que buscan la paz de la isla y el turismo cultural.
Encontrar alojamientoYe
Encontrar alojamientoJinamar
Encontrar alojamientoLa Lechuza
Encontrar alojamientoVillaverde
Encontrar alojamiento