Información turística de los pueblos
Información turística sobre 1078 pueblos de la província de León ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Molinaseca
Molinaseca es una de las localidades por las que tiene recorrido el Camino de Santiago, en la provincia de León, ubicado en el occidente de la misma, en la bella comarca de El Bierzo. Sus 20 km de recorrido hacen de éste uno de los tramos más largos del Camino. Molinaseca tiene un área de 79,27 km² con una población de 794 habitantes (INE 2009) y una densidad de 10,02 hab/km². El municipio integra los núcleos de Acebo, Castrillo del Monte, Onamio, Paradasolana y Riego de Ambrós, territorios por entre los que se concentran alrededor de 825 habitantes. Un bello paraje natural unido a una deliciosa y abundante gastronomía hacen de Molinaseca uno de los destinos más buscados por los visitantes, conformando así una de sus fuentes principales de ingresos junto a la agricultura e industrias alimenticias. El origen y la importancia de Molinaseca, pueblo de gran tradición en el Camino de Santiago, está vinculado al Puente de los Peregrinos, una construcción de planta románica que se eleva sobre el río Meruelo. Ahí comienza el pueblo, cuya parte histórica concluye a los pies del viejo crucero de piedra, dos símbolos inequívocos de su tradición jacobea.
Encontrar alojamientoPonferrada
Es un municipio y ciudad de la provincia de León, capital de la comarca de El Bierzo. Está situada entre los ríos Sil y Boeza. Con una población de 68 121 habitantes, es la segunda ciudad en importancia de la provincia. En el casco antiguo se conservan vivas las huellas de la historia de Ponferrada. En la parte alta de la ciudad se encuentra el Castillo de los Templarios. También encontrará la Basílica de la Encina, La Calle del Reloj y su torre,dando paso a la Plaza del Ayuntamiento. Fuera ya del casco antiguo podrá encontrar el monasterio de San Pedro de Montes, y la estación de esquí el Morredero. Sin duda este pueblo ofrece una amplia oferta monumental y cultural, además de unos bellos paisajes naturales.
Encontrar alojamientoLas Médulas
La localidad de Las Médulas está en el municipio de Carucedo. El municipio es famoso especialmente por el paraje natural de Las Médulas, considerado hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de un paraje original, de relieves y grutas, excavado por los esclavos del Imperio Romano dedicados a buscar oro. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio. El trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso la alteración del medio ambiente, pero dio como resultado un paisaje de arenas rojizas, cubierto actualmente de vegetación de castaños y robles. Este entorno fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996, en atención a su interés arqueológico, y Monumento Natural en 2002. En 1997 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además de Las Médulas, merece la pena visitar el Lago de Carucedo y deleitarse con las delicias de la comida berciana y alrededores: el Botillo, los embutidos, las legumbres, los pimientos o el plato conocido como Caldo Maragato.
Encontrar alojamientoCimanes del Tejar
Cimanes del Tejar es un municipio y localidad de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Situado aproximadamente en el centro de la provincia y a unos 26 km al oeste de la capital. Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Pola de Gordón
La Pola de Gordón es una localidad y municipio en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Está situado sobre el río Bernesga, en el pasado perteneció al antiguo Concejo de Gordón. Posee una estación de ferrocarril en la línea León-Gijón.Wikipedia
Encontrar alojamientoRabanal del Camino
Rabanal del Camino es una localidad de la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del municipio de Santa Colomba de Somoza, en la comarca de la Maragatería.Wikipedia
Encontrar alojamientoRiaño
Encontrar alojamientoAstorga
El bello municipio de Astorga se encuentra ubicado en la zona central de la provincia de León, ligeramente orientada hacia el Oeste, formando parte integrante de la comarca de Maragatería y a una altitud de unos 850 metros sobre el nivel del mar. En su interior, el término municipal de Astorga está compuesto por diferentes núcleos de población, que, junto a Astorga, son: Castrillo de los Polvazares, Murias de Rechivaldo, Santa Catalina de Somoza y Valdeviejas. Los Mantecadas de Astorga son un producto de pastelería con Indicación Geográfica Protegida Reconocida, resultante de hornear una masa batida compuesta de harina de trigo floja, huevo de gallina, mantequilla de vaca, manteca de cerdo y azúcares. La anécdota: los mantecados de Astorga se presentan, aún hoy, en las típicas “cajillas” hechas a mano, lo que dio origen a una profesión “las cajilleras”, que son señoras de la ciudad encargadas de dar el pliegue característico a las mismas. Monumentos y lugares de interés Su conjunto patrimonial es conocido por su monumentalidad La Catedral de Astorga, construcción gótica, aunque mezcla de estilos en muchos de sus elementos que data del siglo XV. El Palacio Episcopal de Astorga, monumento ideado por el famoso arquitecto catalán y modernista Antoni Gaudí. El recinto amurallado de la ciudad de Astorga La visita a alguna tienda o fábrica de mantecados de Astorga.
Encontrar alojamientoBoñar
El término municipal de Boñar se encuentra ubicado en la zona oriental de la provincia de León, hacia el Norte de la misma y cerca del límite fronterizo con el Principado de Asturias, a unos 1.000 metros de altitud. Boñar ocupa una extensión aproximada de 180 kilómetros cuadrados y cuenta con una población en la actualidad que supera los 2.110 habitantes. Estos se distribuyen por entre los distintos núcleos que conforman Boñar, como Cerecedo, Voznuevo, Adrados o Las Bodas, por ejemplo. El territorio viene experimentando una paulatino descenso demográfico, aunque el turismo rural en la zona, alentado tanto por sus parajes naturales como por la amplia gama de actividades que ofrece, hace las veces de dinamizador, especialmente durante los meses de estío. De los muchos lugares y atractivos del municipio de Boñar destacamos, su símbolo, el Negrillón, un tronco de árbol hoy desecado, aunque conservado en la Plaza del Negrillón, y Las Caldas, fuentes medicinales de la localidad.
Encontrar alojamientoCaboalles de Abajo
En el interior del término municipal de Villablino y formando parte constituyente del mismo se encuentra la localidad de Caboalles de Abajo, ubicado en el límite noroccidental de León, en la frontera con el Principado de Asturias. El conjunto de Villablino lo integran catorce núcleos de población, alcanzando en la actualidad los 10.860 habitantes, de los cuales alrededor de 2.150 se concentran en la localidad de Caboalles de Abajo. Esta zona tiene fácil acceso desde las carreteras comarcales que lo atraviesan, ya sea desde la ciudad de León (a unos 100 kilómetros de distancia) ya por Ponferrada o por la carretera comarcal de Cangas del Narcea (Asturias).
Encontrar alojamientoVega de Espinareda
En la bella comarca de El Bierzo se halla situado el municipio de Vega de Espinareda, concretamente al Norte de la misma y en la zona occidental de la provincia de León, a tan sólo 25 kilómetros de la ciudad de Ponferrada. A una altitud media de unos 630 metros sobre el nivel del mar, alcanzamos Vega de Espinareda desde Ponferrada a través de la carretera LE-631 hacia Villablino, en la cual tomamos el desvío hacia Columbrianos-Fabero hasta nuestro municipio, dejando atrás la localidad reverdecida de Ocero. Dada su posición, el clima es algo severo y es de mencionar que los inviernos pueden llegar a ser muy duros. El término alcanza los 132 kilómetros cuadrados de superficie, albergando los núcleos de Sésamo, Valle de Finolledo (desde el siglo XIX), San Pedro de Olleros, El Espino, Burbia, Moreda, San Martín de Moreda, Villar de Otero, Espinareda y Penoselo y La Bustarga. Éste último viene recuperándose de un periodo de abandono desde el 1978. Son altamente recomendables las rutas a través del paisaje natural de los Ancares, imponentes y hermosos y la Playa Fluvial de la localidad.
Encontrar alojamientoTedejo
Encontrar alojamientoVerdiago
Encontrar alojamientoVillafranca del Bierzo
Encontramos el término municipal de Villafranca del Bierzo en el límite occidental de la provincia de León, formando parte importante de la comarca del Bierzo, junto a la frontera con Galicia. A una altitud media de 500 metros sobre el nivel del mar, en la confluencia de los ríos Valcarce y Burbia, Villafranca del Bierzo recorre un perímetro de unos 177 kilómetros cuadrados aproximadamente. Alberga unos 3.505 habitantes que se distribuyen en torno a sus varios núcleos de población. Algunos estudiosos afirman que la antigua ciudad romana de Carcesa se hallaba situada en este emplazamiento. Parece indisociable del crecimiento demográfico de la zona el vasto auge que tuvo la peregrinación hasta Galicia a través del Camino de Santiago y la creación de monasterios durante la época medieval.
Encontrar alojamientoVillamejil
El municipio de Villamejil se extiende sobre un territorio que ocupa unos 79 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que en la actualidad residen alrededor de 840 habitantes. A una altitud de 1.000 metros sobre el nivel del mar, hallamos Villamejil en la zona central de la provincia de León, a medio camino de las ciudades de León y Ponferrada, capital de provincia y capital del Bierzo respectivamente, y al Norte de la ciudad monumental de Astorga. La población de este término se encuentra organizada y distribuida en torno a los núcleos de Castrillo de Cepeda, Cogorderos, Fontoria, Quintana de Fon, Revilla, Sueros de Cepeda y el núcleo de Villamejil. Durante el siglo XIX, el municipio perteneció al ayuntamiento de Magaz de Cepeda. Monumentos, rutas y lugares de interés Recorrido a través de las calles de la localidad, dando cuenta de las muestras conservadas todavía de arquitectura tradicional. Iglesia parroquial de Villamejil. Visita a la zona de Baños del río Tuerto. Ruta que pasa por las localidades de Vega- Zacos- Porqueros-Villameca-Quintana del Castillo. Dada la cercanía podemos visitar la ciudad de Astorga, su catedral y su palacio, así como recorrer el perímetro amurallado. Fiestas y tradiciones Fiesta de Astures y Romanos celebrada el último fin de semana de julio en Astorga. Fiestas de la comarca de La Cepeda en honor a Santiago del 24 al 25 de julio. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar durante el 15 de mayo.
Encontrar alojamientoOzuela
En el interior del bello término de Ponferrada, ubicado en la vertiente occidental de la provincia de León, se halla la localidad de Ozuela, una de las muchas entidades que conforman el municipio. La leyenda de Ozuela hace saber a sus habitantes que esta es una tierra de magia y duendes, donde un mago con llevarse su gaita a la boca y la hacía sonar convertía las cosas y las personas, las creaba o transformaba, como hizo con unos enemigos tornándoles en pinos y robles. Además, por ver en los niños la paz y la inocencia decidió poblar Ozuela de niños, convirtiendo el pueblo en un paraíso sin envidia, enojos ni tristezas. El final corre a cargo de sus aldeanos. Una visita a Ozuela nos permitirá disfrutar de su rico patrimonio natural y cultural. No podremos dejar de visitar la iglesia parroquial de Ozuela o las calles y casas del pueblo, admirando la estructura y estilos. El Castillo de Ponferrada, que perteneció a la poderosa Orden de los Caballeros Templarios a pocos kilómetros, será la perfecta excusa para pasear por sus senderos y conocer así los colores de su naturaleza.
Encontrar alojamientoCuevas de Viñayo
Encontrar alojamientoPiedrasecha
Muy cerca de León y de Asturias se encuentra Piedrasecha, perteneciente a la comarca de Luna y al municipio de Carrocera. Se llega hasta el núcleo a través de la carretera 523 en el desvío de Otero de Las Dueñas. Un lugar de alta montaña rodeado de naturaleza a 30 km de la ciudad de León. Pertenece por azar y por su extensión a dos regiones bioclimáticas diferentes: la montaña cantábrica y los páramos leoneses. Parte de su territorio, por sus contrastes, rarezas y patrimonio natural se incluye entre las zonas LIC (Lugar de Importancia Comunitaria), ZEPA (Zona es de Especial Protección para las Aves) o Reserva de la Biosfera como los valle de Omaña y Luna. La belleza del entorno de Piedrasecha se contagia al resto de valles, que recomendamos que visiten los viajeros: valle de Babia, de la Montaña Central, de Omaña o de la Ribera del Órbigo. Arquitectura tradicional, naturaleza y muchas rutas de interés convierten Piedrasecha en un lugar único. Su más gran patrimonio, con todo, es su entorno natural y tranquilidad sin igual.
Encontrar alojamientoPosada de Valdeón
Encontramos el término de Posada de Valdeón en la provincia de León, formando parte del bello Parque Nacional de los Picos de Europa, a una altitud media de unos 900 metros sobre el nivel del mar, en el límite con Asturias. El término municipal de Posada de Valdeón se halla integrado y constituido por varios núcleos de población, incluido Posada, que son Caín, Caldevilla, Cordiñanes, Los Llanos, Prada de Valdeón, Santa Marina y Soto de Valdeón. En conjunto el municipio alcanza los 164 kilómetros cuadrados. Cuenta la leyenda de Posada que en el siglo XVI una época de sequías y crisis llevó a sus aldeanos a rogar a la Virgen de Corona las deseadas lluvias y, como fueron concedidas, se decidió celebrar anualmente una romería en su honor que hoy todavía se conmemora. Su patrimonio se configura más allá de un entorno natural privilegiado. Las muestras de arquitectura más singular, como los hórreos repartidos por el término, serán un punto más a su favor para convertir nuestro paso por allí en una experiencia única.
Encontrar alojamientoPuebla de Lillo
El término de Puebla de Lillo se halla en la zona noreste de la provincia de León, junto al límite fronterizo con el Principado de Asturias, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, a una altitud media de 1.100 metros sobre el nivel del mar. Este municipio se extiende sobre una superficie de 171 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuenta con una población de alrededor de 710 habitantes, repartidos por los distintos núcleos que conforman Puebla de Lillo: Cofiñal, Redipollos, Solle, Isoba, San Cibrián de la Somoza y Los Caseríos de San Isidro, La Estación Invernal de San Isidro y Camposolillo (estos tres últimos semi-abandonados). La principal fuente de ingresos de la localidad se está decantando a favor del turismo, tanto rural como invernal gracias a las temporadas de esquí, mientras la agricultura y ganadería pierden peso. Cabe saber que el clima de Puebla de Lillo se caracteriza por inviernos duros y largos; las heladas suelen hacer acto de presencia de diciembre a abril. Numerosas rutas por el entorno natural de Puebla de Lillo lo convierten en un buen lugar para la práctica del senderismo, destacando la ruta de la Biesca, desde San Cibrián hasta Solle rodeando el bosque de avellano, o la ruta de la Cervantina, desde Puebla de Lillo hasta el Collado de Ferreras.
Encontrar alojamientoQuintanilla de Babia
Encontramos la localidad de Quintanilla de Babia en el interior del término municipal de Cabrillanes, en el límite septentrional de la provincia castellana de León y junto al Principado de Asturias, a una altitud media de 1.150 metros sobre el nivel del mar. De forman genérica, apuntamos que el municipio de Cabrillanes se extiende sobre un territorio que ocupa unos 170 kilómetros cuadrados aproximadamente, formando parte de la comarca de Babia y a una distancia de 86 kilómetros de la ciudad de León. Históricamente ha formado parte del antiguo Reino de León, y este territorio parece ser uno de sus principales herederos, cuando menos en el aspecto lingüístico, pues el dialecto leonés está vigente en esta zona.
Encontrar alojamientoSoto de Sajambre
Encontramos la localidad de Soto de Sajambre en el interior del municipio de Oseja de Sajambre, situado en el límite nororiental de la provincia de León, a medio camino de la carretera que une Riaño y Cangas de Onís. El término municipal de Oseja de Sajambre ocupa una extensión de territorio de unos 73 kilómetros cuadrados aproximadamente, disponiendo en la actualidad de una población cercana a los 290 habitantes. Por su parte, en Soto de Sajambre se concentran alrededor de 70 habitantes. El principal atractivo de Soto de Sajambre es su excepcional belleza natural y tranquilidad, además de sus gentes y sus productos gastronómicos típicos, recorriendo valles, pueblo de montaña irrigado por la acción del río Sella, en Los Picos de Europa. Algunos lugares de interés de Soto de Sajambre son la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves de Soto, obra moderna del siglo XX de estilo neoclásico, que encaja con los paisajes puros de la Majada de Vegabaño y el Mirador de los Porros.
Encontrar alojamientoSoto de Valdeón
Soto de Valdeón es un tranquilo pueblo ubicado en la vertiente noreste de la provincia de León, a unos 850 metros de altitud, que ocupa parte del Parque Nacional de los Picos de Europa. En rigor, Soto de Valdeón forma parte del término municipal de Posada de Valdeón. Las otras localidades que lo componen son Caín, Caldevilla, Cordiñanes, Los Llanos, el núcleo de Posada, Prada de Valdeón y Santa Marina. En la zona hallamos lugares de gran interés entre los que destacan la Iglesia de San Pedro de Soto, en cuyo interior se guarda un retablo renacentista; la Ermita de la Virgen Blanca, que data del siglo XVI; Los Hórreos tradicionales de Soto, que son los más antiguos de la zona en su estilo; y la Ruta de la Garganta del Cares, de unos 12 kilómetros.
Encontrar alojamientoBrugos de Fenar
En la comarca de Montaña Central, en la provincia castellana de León, se halla localizada la localidad de Brugos de Fenar, en la vertiente nororiental de la misma y a una altitud media de unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. Junto con La Robla, el resto de poblaciones como la Brugos de Fenar se agrupan en una sola administración en el primer tercio del siglo XIX, fecha en la que se establece el Ayuntamiento municipal. Brugas de Fenar cuenta con una población actual de 113 habitantes, de los casi 4.715 que se concentran en el conjunto municipal. Del patrimonio cultural de La Robla, y el que se encuentra en particular en Brugos de Fenar, destacamos los siguientes como ejemplos: Ermita de Celada, construcción medieval de los siglos XIII y XIV en el municipio. Ermita de Entresierra en Olleros de Alba. Iglesia parroquial de San Roque, en La Robla. Acueducto de Puente de Alba, obra civil del siglo XVIII.
Encontrar alojamientoHospital de Órbigo
En la provincia de León, Hospital de Órbigo es un municipio que nació a las orillas del río Órbigo, en el entorno de la Iglesia de Santa María. De origen medieval, los años ampliaron este pequeño pueblo y lo conviertieron en escenario de hechos históricos importantes, como el paso de Almanzor. Pero si actualmente es reconocido Hospital es por ser una parada obligatoria en el camino de Santiago en su ruta leonesa. Los pelegrinos cruzan el famoso puente del Paso Honroso y se adentran en Hospital, que ofrece grandes atractivos naturales y patrimoniales. De gran historia y enclave importante para todos los que recorren el Camino leonés, Hospital de Órbigo y las aguas de su río serán un buen lugar para disfrutar de unos días distintos en León.
Encontrar alojamientoLa Cueta
La Cueta es un pueblo de la provincia de León que se halla situado en la zona septentrional de la misma, formando parte constituyente del municipio de Cabrillanes, en el límite con el Principado de Asturias. Se encuentra a una altitud de 1.460 metros sobre el nivel del mar, lo que le hace valedor de la etiqueta de "pueblo más elevado de la comarca", sobre el que habitan en la actualidad unas 65 personas (de las casi 980 de Cabrillanes). Su situación de montaña le da una configuración singular, con sus casas de piedra sobre pendientes y desfiladeros. El acceso hasta el pueblo es algo dificultoso, entre caminos y gargantas, pasando por el Barrio de Cacabillo y el Barrio de Quejo, aunque merece la pena y el recorrido por la naturaleza no dejará indiferente a nadie.
Encontrar alojamientoArgovejo
Argovejo es una villa española, perteneciente al municipio de Crémenes, en la provincia de León y la comarca de Montaña Oriental, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado a la derecha del Río Esla.Los terrenos de Argovejo limitan con los de Las Salas al norte, Remolina al este, Aleje y Villayandre al sur, y Crémenes al oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoArlanza
La localidad de Arlanza forma parte integrante del término municipal de Bembibre, ubicado éste en la zona occidental de la provincia de León, concretamente en la bella comarca de El Bierzo. Junto a la pedanía de Arlanza, conforman el territorio de Bembibre un total de ocho núcleos de población: Bembibre, Labaniego, Losada, Rodanillo, San Esteban del Toral, San Román de Bembibre, Santibáñez del Toral y Viñales. De un total de 10.135 habitantes que pueblan los territorios del municipio de Bembibre, alrededor de 85 de ellos se concentran en el núcleo de Arlanza. El territorio conjunto del municipio supera los 63 kilómetros cuadrados. Aunque es en la época alto- medieval cuando se constituye plenamente el señorío de Bembibre y paulatinamente sus núcleos, ya en época prehistórica se habitaba esta zona de la península, como lo atestiguan los castros y yacimientos. Monumentos y lugares de interés Ofrecemos una relación de lugares, ejemplos del patrimonio y gastronomía tanto de Bembibre como de Arlanza, sirviendo de orientación al posible visitante: Iglesia parroquial de Arlanza. Iglesia parroquial de San Pedro de Bembibre, obra que data de principios de siglo XIII. Iglesia parroquial de San Esteban de Toral. Visita al Museo Municipal del Bierzo Alto, en Bembibre. Degustación de los productos típicos como la Manzana Reineta, el Pimiento Asado o las Castañas de la zona. Fiestas y tradiciones Celebración del tradicional Corpus Christi en Arlanza. La singular Fiesta del Botillo del Bierzo, producto típico y exclusivo de la zona. Feria del Mercado Medieval, que tiene lugar durante el mes de junio. Fiesta de El Carmen, que se celebra el 16 de agosto en San Román de Bembibre.
Encontrar alojamientoBembibre
Bembibre es un municipio y localidad de España, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoBoca de Huérgano
El municipio de Boca de Huérgano se halla localizado en el límite oriental de la provincia de León, junto a la frontera política con la provincia castellana de Palencia y a escasos kilómetros hasta el Principado de Asturias y Cantabria. El término está conformado y organizado en torno a varios núcleos de población, que son: Barniedo de la Reina, Besande, Espejos de la Reina, Llánaves de la Reina, Portilla de la Reina, Valverde de la Sierra y Villafrea de la Reina. A una altitud media de unos 1.100 metros sobre el nivel del mar, Boca de Huérgano está situado en un enclave natural de gran belleza y por algunos los pueblos que lo integran pasa el conocido Camino de Santiago. Del gran patrimonio natural e histórico con el que cuenta el municipio, señalamos como ejemplos el recorrido a través del Parque Regional y Nacional de Picos de Europa, por la zona de Riaño (a unos 7 kilómetros de Boca de Huérgano) y el Castillo fortaleza del municipio.
Encontrar alojamientoBrañuelas
Entre las bellas comarcas de El Bierzo y de Cepeda, en la provincia de León, se encuentra ubicado la localidad de Brañuelas, concretamente en la zona centro del territorio, a una altitud de unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. Este pueblo se integra como parte constituyente dentro del conjunto más amplio de Villagatón, municipio éste que se extiende sobre una superficie que supera los 167 kilómetros cuadrados. Los cerca de 680 habitantes que se concentran en el término municipal de Villagatón se organizan en torno a sus 13 núcleos: Los Barrios de Nistoso, Brañuelas, Culebros, Manzanal del Puerto, Montealegre, Tabladas, Requejo y Corus, La Silva, Villagatón, Ucedo, Valbuena de la Encomienda y Villar. Monumentos y lugares de interés Destacamos en la siguiente lista algunos de los ejemplos más notables del patrimonio natural e histórico del municipio y de Brañuelas: Iglesia de San Juan de Montealegre. Iglesia de Brañuelas, construcción medieval de estilo románico. Recorrido a través de las médulas romanas de la zona, antiguas minas que han dado lugar a un curioso relieve. Rutas y excursiones a través de los senderos señalizados de la localidad, como la que sigue al curso del río Gorgora. Fiestas y tradiciones Fiestas en honor a Nuestra Señora de Brañuelas que se celebra del 14 al 16 de agosto. En honor a San Miguel se celebra unas fiestas el 8 de mayo. La Fiesta del Verano durante el mes de agosto. Fiesta local de Manzanal del Puerto, que tiene lugar el 18 de julio. Las fiestas patronales de San Esteban se celebra durante el 8 de septiembre
Encontrar alojamientoBurbia
Burbia es una localidad española perteneciente al municipio de Vega de Espinareda situada al norte de la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, limitando con Galicia, con la que no tiene una vía de comunicación directa.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabornera
La localidad de Cabornera la encontramos situada en el interior del término municipal de La Pola de Gordón, en la vertiente septentrional de la provincia castellana de León, próximo al Principado de Asturias. Junto a Cabornera, 17 núcleos de población conforman el municipio de La Pola de Gordón, repartiéndose entre ellos un total de 4.140 habitantes. En la localidad de Carbonera se concentran alrededor de 110 personas, los cuales reciben el nombre de camberos. A 36 kilómetros hasta la ciudad de León y a una altitud media de 1.000 metros sobre el nivel del mar, el municipio se extiende sobre 158 kilómetros cuadrados aproximadamente. Cabornera se integra dentro de un bello paraje natural. Parece que la primera noticia de Cabornera se recoge a mitad del siglo XII, en un documento de compra-venta, el cual fue insertado con posterioridad a la organización municipal de Pola de Gordón. Monumentos y lugares de interés Con objeto de hacer la visita más enriquecedora, destacamos a continuación ejemplos del patrimonio tanto de Cabornera como de La Pola de Gordón: Iglesia parroquial de Cabornera. Iglesia de San Martín de Peredilla. Ermita del Buen Suceso, ubicado también en Peredilla. Recorrido por la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, entre La Pola de Gordón y Villamanín. Fiestas y tradiciones Fiesta del Verano, el 25 de julio, en Pola de Gordón. Fiesta de San Juan Degollado, que se celebra el 29 de agosto en Carbornera. El 7 de septiembre se celebra la fiesta en honor a Nuestra Señora del Buen Suceso. Fiesta del Santísimo de Cristo de Pola de Gordón el 15 de septiembre.
Encontrar alojamientoCacabelos
En la bella comarca de El Bierzo se halla localizado el municipio de Cacabelos, en la vertiente occidental de la provincia castellana de León, a 120 kilómetros de distancia hasta la capital de provincia. Este término municipal se extiende sobre una superficie que ocupa unos 33 kilómetros cuadrados aproximadamente y alberga una población en la actualidad que supera los 5.475 habitantes. Estos, los cacabelenses, se distribuyen y organizan por entre los núcleos que conforman el término de Cacabelos, que son: Arborbuena, Cacabelos propiamente, Pieros, Quilós, San Clemente y Villabuena. Para llegar a Cacabelos basta tomar la carretera N-VI hasta el kilómetros 401, a medio camino entre la ciudad de Ponferrada y Vilafranca del Bierzo. Del patrimonio cultural y del entorno natural del término de Cacabelos destacan el Santuario de las Angustias de Cacabelos, la Iglesia de Santa María de Cacabelos y el Museo del Vino. Además, los aficionados a la arqueología encontrarán en el yacimiento de Castro de Ventosa un bonito punto de interés.
Encontrar alojamientoCamplongo de Arbas
Camplongo de Arbas o Camplongo de la Tercia es una localidad española, perteneciente al municipio de Villamanín, en la provincia de León y la comarca de La Tercia del Camino, en la Montaña Central, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el cauce del río Camplongo, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Camplongo de Arbas limitan con los de Tonín de Arbas al norte, Piedrafita, Piornedo y Campo al noreste, Millaró de la Tercia al este, Villanueva de la Tercia al sureste, Rodiezmo de la Tercia al sur, San Martín de la Tercia, Poladura de la Tercia y Viadangos de Arbas al suroeste, Busdongo y Arbas del Puerto al oeste, y Pendilla de Arbas al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de la Tercia del Camino.Wikipedia
Encontrar alojamientoCandín
Candín es un municipio y localidad de la comarca de El Bierzo, provincia de León,comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra situado en la comarca tradicional de Ancares. . Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.El municipio de Candín se corresponde con el Valle de Ancares más dos pueblos (Balouta y Suarbol) que se encuentran separados del valle por el Puerto de Ancares (1.648 msnm).Hasta fechas recientes se identificaba el topónimo Ancares sólo con los pueblos de este municipio y su valle.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Espino
Encontrar alojamientoEspinareda de Vega
Encontrar alojamientoGuimara
Encontrar alojamientoLa Utrera
La Utrera es una población del municipio de Valdesamario, en la provincia de León, en el límite meridional de la comarca de Omaña. Las poblaciones más cercanas son Paladín y Valdesamario. Desde León se llega al pueblo tomando la carretera de Santa María a Valdesamario desde la CL-623 y continuando por la LE-451 y CV-128-22.La población está situada a orillas del río Omaña, en la región donde el valle empieza a abrirse hacia la confluencia con el río Luna y la tierra del Órbigo.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Espejos de la Reina
Encontrar alojamientoLuyego de Somoza
Nos encontramos en la localidad de Luyego de Somoza, en la vertiente suroeste de la provincia de León, a la cual accedemos a través de la carretera LE-141 saliendo de la ciudad de Astorga, tras pasar los núcleos de Val de San Lorenzo, Valdespino y Lagunas de Somoza. En la actualidad, la población con la que cuenta el término asciende hasta los 800 habitantes, los cuales se concentran en torno a las poblaciones de Priaranza de la Valduerna, Quintanilla de Somoza, Tabuyo del Monte, Villalibre de Somoza y Villar de Golfer, así como en el núcleo de Luyego. Enclavado en un paraje natural de gran belleza, en la comarca de la Maragatería (donde podemos degustar el típico "cocido maragato" o el "bacalao ajoarriero"), en las estribaciones del Monte Teleno y cerca del recorrido del río Duerna. Históricamente, esta población se incluyó en la Maragatería refiriendo a la principal actividad de sus habitantes, arrieros, aquellos que se dedicaban al trabajo con animales de carga, que es el significado etimológico de la voz maragato. Además del gran atractivo que ejerce el entorno natural de Luyego, son especialmente interesantes algunas muestras de su patrimonio histórico conservado, como la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios, construcción que data de mediados del siglo XVII, en cuyo interior se expone un retablo mayor de estilo rococó, y la Ermita de la Cruz, parcialmente conservada. También la Mina de oro de Fucochicos será una buen lugar hasta donde acercarnos dando un paseo, juntamente con las rutas de Senderismo, como la de La Cuerda de la Sierra del Teleno o la Ruta del Ciervo desde Tabuyo del Monte hasta Pozos.
Encontrar alojamientoMansilla de las Mulas
Mansilla de las Mulas es una localidad situada en la zona oriental de la provincia castellana de León, situada a escasos 18 kilómetros de la ciudad de León y a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar. Mansilla de las Mulas tiene un rico y atractivo pasado, del cual todavía conserva su estructura urbana medieval y parte del recinto amurallado. Fue población de paso en el recorrido hacia el Camino de Santiago, asentado en los márgenes del río Esla. Son varios los atractivos de esta localidad histórica, destacando su perímetro amurallado; Los Cubos, antiguas torres medievales con valor defensivo; la Puerta del Castillo, por donde se accede al Camino de Santiago; la iglesia de San Martín y de Santa María, construcción que data del siglo XIII de estilo románico; las plazas de la Pícara Justina o la del Pozo, el barrio antiguo de la judería y el Molino de los Curas.
Encontrar alojamientoManzanedo de Valdueza
Manzanedo de Valdueza es una localidad del municipio de Ponferrada, situado en El Bierzo, en la provincia de León, (España). Se encuentra antes de llegar al pueblo San Cristóbal de Valdueza, debajo de las montañas del Morredero.Wikipedia
Encontrar alojamientoVegacervera
En la zona Norte de la provincia leonesa se encuentra situado el municipio de Vegacervera, a una distancia de 34 kilómetros hasta la ciudad de León en dirección sur, próximo a los territorios asturianos. Es este un bello término de grandes paisajes regado por el río Torío y rodeado de valles como las Hoces de Vegacervera, en la Montaña Central leonesa, que cuenta con el paraje de Los Argüellos y la Montaña Mágica. Aunque hay muestras evidentes asentamientos astures y romanos después, la localidad de Vegacervera parece fijar su origen durante la época medieval. La etimología del topónimo hace referencia a los ciervos que habitaban el territorio en abundancia. Destacamos el paisaje natural de la zona y la gastronomía del lugar como principales atractivos, además de otros elementos patrimoniales conservados.
Encontrar alojamientoVillablino
Villablino es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Capital de la comarca leonesa de Laciana, se encuentra entre las comarcas de Babia, Omaña, El Bierzo y el Principado de Asturias. Constituye el mayor centro comercial, económico y social del noroeste provincial, y es a su vez cabeza de partido judicial.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaturiel
Villaturiel es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comarca de La Sobarriba, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 57,06 km² con una población de 1947 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillavieja
Encontrar alojamientoTorrebarrio
El núcleo de Torrebarrio se halla localizado en el interior del término municipal de San Emiliano, en la vertiente septentrional de la provincia de León, junto al límite fronterizo con el Principado de Asturias. A una altitud media de unos 1.250 metros sobre el nivel del mar, Torrebarrio se conoce especialmente por ser el núcleo desde donde partir a la Peña Ubiña, la cima más alta de la provincia de León (2.417 metros). Ya en el municipio, San Emiliano, comarca de Babia, ocupa una extensión aproximada de unos 210 kilómetros cuadrados sobre los que residen 711 habitantes. De éstos, cerca de 150 se concentran en Torrebarrio. El análisis del topónimo revela el origen de la localidad, donde se sitúa una torre defensiva desde época medieval y en cuyo alrededor se concentraba un pequeño núcleo. Monumentos, rutas y lugares de interés Ruta profesional hasta la Peña Ubiña. Ruta de Las Brañas de Caldas. Ruta a través del entorno de Ubiña. Visita a los Lagos de Saliencia. Laguna de las Verdes. Iglesia parroquial San Claudio de Torrebarrio. Fiestas y tradiciones Parece haber existido un castillo medieval allí donde se levanta la iglesia. La fiesta de la localidad se celebran el 24 de junio en honor a San Juan. En San Emiliano tienen lugar las fiestas locales el 8 de agosto y el 29 de septiembre.
Encontrar alojamientoRobledo de la Guzpeña
En la montaña oriental de León, en las estribaciones de los Picos de Europa, Robledo de Guzpeña se esconde al final de una carretera sinuosa, que asciende entre bosques de robles. Tranquilidad, paz y pulcritud se han convertido en los principales valores de Robledo. Peñacorada, que preside Robledo, ofrece privilegiadas panorámicas a todos los que llegan a sus tierras, pudiendo descubrir cuevas y leyendas que se esconden en sus bosques haciendo senderismo. El nacimiento del río Lomas, siempre rodeado de silencio, es el lugar perfecto para descubrir todo lo que todavía sigue vivo en Robledo. Los amantes de la naturaleza encontrarán en Robledo un refugio perfecto, un pequeño rincón donde disfrutar de toda la magia de los paisajes y de la tradición, sin renunciar al folklore de la zona, que sigue vive en sus gentes.
Encontrar alojamientoHuergas de Gordón
Huergas de Gordón es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el arroyo Llombera, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Huergas de Gordón limitan con los de Vega de Gordón y Santa Lucía de Gordón al norte, Villar del Puerto, Valle de Vegacervera y Coladilla al noreste, Llombera al este, Candanedo de Fenar, Rabanal de Fenar y Brugos de Fenar al sureste, Puente de Alba, Peredilla y Nocedo de Gordón al sur, Olleros de Alba y Santiago de las Villas al suroeste, Cuevas de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Sagüera de Luna al oeste y Los Barrios de Gordón y La Pola de Gordón al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Omañuela
La Omañuela es una localidad de España perteneciente al municipio de Riello en la comarca de Omaña, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Antes de su incorporación a Riello, formó parte del concejo de la Lomba de Campestedo. En la actualidad cuenta con muy pocos habitantes fijos. Antiguamente su economía estaba basada en la agricultura y la ganadería. En el siglo XXI se ha convertido un destino turístico habitual para los visitantes de Riello. El santuario de Pandorado, lugar tradicional de romería en Omaña, está situado en su término.Wikipedia
Encontrar alojamientoRibón
Encontrar alojamientoTejedo de Ancares
Tejedo de Ancares es un pueblo del municipio de Candín en la comarca de El Bierzo, provincia de León,comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra situado en la comarca tradicional de los Ancares. Muchos de sus habitantes son estacionales y van a descansar y a disfrutar del pueblo durante los periodos vacacionales y fines de semana. La población del pueblo según datos del Instituto Nacional De Estadística son 14 personas ( Año 2016 ) al igual que los demás pueblos del valle del Ancares ha sufrido despoblación por la emigración a áreas más prosperas.Wikipedia
Encontrar alojamientoMorgovejo
El término de Morgovejo lo hallamos situado en el interior del municipio de Valderrueda, junto otros muchos términos como Mental, Las Muñecas, La Espina, Taranilla o Carrizal son algunos ejemplos. Alcanzamos Morgovejo al Este de la provincia de León, junto al límite con Palencia, concretamente a través de la carretera LE-232 hasta el desvío de nuestra localidad, tras recorrer unos 87 kilómetros si partimos de la capital de la provincia. Históricamente el núcleo de Morgovejo ya aparece a finales del siglo IX en los documentos. A mediados del siglo XIX, Morgovejo era un poblado término de Riaño que contaba con 17 ayuntamientos en su administración. Monumentos y lugares de interés Destacamos los siguientes ejemplos del patrimonio de Morgovejo así como también algunos de los atractivos lugares de Valderrueda: Ermita de Juan de Prado Díez de Morgovejo. Castro prerromanos: uno en La Canalina, en Mental, y el de Campo Santo de Morgovejo. Iglesia de Valderrueda, obra que data del siglo XVIII. La Casa del Cura de Valderrueda, edificio civil también del siglo XVIII. Recorrido natural por Las Cirujalinas, entre valles, a través de la zona Norte del municipio. Fiestas y tradiciones Práctica de la Lucha Leonesa. Fiesta en honor a San Pedro, que se celebra el 29 de junio. El 1 de noviembre tiene lugar la fiesta de Todos los Santos. Degustación de los platos típicos como el Cocido Montañés, La Parva, Queimada, Garbanzos de Viernes, el Relleno o la Morcilla Leonesa.
Encontrar alojamientoMurias de Rechivaldo
La localidad de Murias de Rechivaldo la encontramos situada en el interior del término monumental de Astorga, en la comarca de La Maragatería, en la zona centro de la provincia de León. Murias de Rechivaldo se halla a una distancia de 3,5 kilómetros de la ciudad de Astorga, a 52 kilómetros de la de León y a 63 kilómetros hasta Ponferrada. La localidad de La Veleta en Murias de Rechivaldo es unos de los puntos del recorrido del Camino de Santiago. Junto a Murias de Rechivaldo, el municipio de Astorga está compuesto por diferentes núcleos de población que son Astorga (núcleo), Castrillo de los Polvazares, Santa Catalina de Somoza y Valdeviejas. Para enriquecer la visita, y dada la proximidad, combinar algunos ejemplos de los atractivos tanto de Murias de Rechivaldo como de Astorga es una de las mejores opciones. La iglesia parroquial de Murias, que data del siglo XVIII, el Molino sobre el río Jerga, ejemplo de arquitectura popular de la zona, la Fuente de las Eras en Murias de Rechivaldo o la imponente Catedral de Astorga, construcción gótica aunque mezcla de estilos en muchos de sus elementos que data del siglo XV serán, sin duda, algunas de las mejores muestras de patrimonio a las que podremos acercarnos.
Encontrar alojamientoNoceda del Bierzo
Encontramos la localidad de Noceda en el interior de la provincia de León, más concretamente en la zona este de la comarca de El Bierzo, en el Valle del Noceda, un bello enclave natural irrigado por las aguas del río Noceda, afluente del Sil. A una altitud media de unos 1.400 metros sobre el nivel del mar, Noceda se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 72 kilómetros cuadrados aproximadamente. Limita con los otros términos de Igüeña, Folgoso de la Ribera, Bembibre y Toreno. El interior de nuestro municipio se halla organizado en torno a los núcleos de Cabanillas de San Justo, Berciego, Noceda propiamente, Robledo de las Traviesas y San Justo de Cabanillas. Los primeros asentamientos del núcleo de Noceda data de la Edad del Bronce, y en el Museo Arqueológico de Madrid se halla expuesto el "ídolo de Noceda". Durante la Edad Media, el conjunto de El Bierzo va a depender en gran medida de los Monasterios, así como también Galicia y Asturias; en este caso concreto del Monasterio de San Isidoro de León. La Iglesia parroquial de Noceda, obra del siglo XVII, y la Ermita de las Chanas, erigida durante el siglo XVII, resultan de especial interés. También un recorrido por las faldas de la Sierra de Gistredo y las Fuentes Medicinales como la de la Salud o la del Rubio serán una buena manera de disfrutar de la magia del entorno de Noceda.
Encontrar alojamientoNocedo de Curueño
Encontrar alojamientoOcero
Encontrar alojamientoOseja de Sajambre
El término de Oseja de Sajambre lo encontramos situado en el nordeste de la provincia de León, conjunto a las localidades meridionales del Principado de Asturias, a medio camino de la carretera que une Riaño y Cangas de Onís. A una altitud de unos 650 metros sobre el nivel del mar, Oseja de Sajambre queda enclavado en un paraje de excepcional belleza, cuyo relieve se ha constituido entre valles de montaña a través de la acción del río Sella. El término ocupa una extensión aproximada de 73 kilómetros cuadrados, sobre los que habitan en la actualidad unos 290 habitantes. Su ubicación en la zona de los Picos de Europa y otros atractivos de Oseja hacen que durante los periodos vacacionales se incremente un poco su población. Un recorrido a través del núcleo de Oseja mientras contemplamos la arquitectura local, como el ejemplo de la Casa de los Piñán (o Rectoral), o los hórreos típicos repartidos por la localidad, muestras de arquitectura popular, serán solo algunas de las significativas muestras de riqueza patrimonial con que cuenta Oseja.
Encontrar alojamientoPeñalba de Santiago
Peñalba de Santiago (originalmente Santiago de Peñalba) es una localidad y pedanía del municipio de Ponferrada, en la comarca del Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Situada en la comarca tradicional de Valdueza, dista de la capital municipal 17,5 km. El pueblo está situado a 1100 metros de altitud, próximo al Morredero y al Pico Cabeza de la Yegua.Su iglesia de Santiago de Peñalba es una joya de la arquitectura mozárabe del siglo X. Fue fundada por San Genadio, ermitaño que se retiró a una cueva próxima al pueblo, tras ser obispo de Astorga.El pueblo es Bien de Interés Cultural desde 2008 con categoría de Conjunto EtnológicoWikipedia
Encontrar alojamientoPobladura de las Regueras
Pobladura de las Regueras es una localidad del municipio de Igüenza, situado en la zona noreste de la comarca de El Bierzo, al Oeste de la provincia de León. Situado a unos 800 metros de altitud, el municipio de Igüenza queda constituido, junto a Pobladura de las Regueras, por los núcleos de Almagarinos, Colinas del Campo de Martín Mo, Espina de Termor, Montes de la Ermita, Quintan de Fuseros, Rodrigatos, Tremor y Urdiales de Colinas. Se trata de un bello enclave natural caracterizado por la tranquilidad. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia parroquial de Pobladura, el valle de Pobladura y sus paisajes naturales, la ermita de Santiago Apóstol, y la localidad vecina de Las Colinas del Campo de Martín Mo, declarada Conjunto Histórico-Artístico.
Encontrar alojamientoPortilla de la Reina
La localidad de Portilla de la Reina forma parte constituyente del municipio de Boca de Huérgano, en el límite oriental de la provincia de León, junto a la frontera política con la provincia castellana de Palencia y a escasos kilómetros hasta el Principado de Asturias y Cantabria. Es Portilla de la Reina un bello pueblo enmarcado en una zona natural incomparable, irrigado por río Yuso, encaramado a las laderas de montañas y valles y próximo al Pico Tres Provincias, que separa Palencia, León y Cantabria. Los orígenes de Portilla de la Reina datan de la época medieval, en torno al siglo XI, aunque ya es zona poblada con anterioridad por diferentes culturas. Probablemente los asentamientos tempranos tengan relación con la posición estratégica y defensiva de la zona. Monumentos y lugares de interés Recorrido a través de las calles de Portilla de la Reina, valorando su arquitectura y la disposición singular del pueblo. Estación de Esquí de la localidad de San Glorio, de próxima apertura. Área Recreativa de Puerto de Picones. Vista al castillo de Boca de Huérgano. Ruta desde Potes a Portilla de la Reina atravesando el puerto de San Glorio. Fiestas y tradiciones El 8 de agosto se celebra la fiesta y excursión de San Lorenzo. Fiesta en honor a San Roque el 16 de agosto. Tradicional celebración de Las Merinas el fin de semana que sigue a la fiesta de San Roque. Fiesta de Santo Tomás, celebrada el fin de semana que sigue al 21 de diciembre.
Encontrar alojamientoPrioro
Prioro es una localidad y municipio que dista 86km de León. En este municipio nace el río Cea en la llamada fuente del Pescado. Recibe las aguas del arroyo Codijal, y cerca de aquí está el desfiladero de Las Conjas. De entre sus lugares de interés destacan los trece hórreos que podemos encontrar en pueblo, así como la iglesia parroquial de Santiago, del siglo XVIII. Otros monumentos religiosos son las ermitas del Santo Cristo y Retejerina.
Encontrar alojamientoRiolago
Riolago es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de San Emiliano, antiguo Concejo de Babia de Abajo, o Babia de Yuso, León (España) situado en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica, a unos 75 km. de León y a unos 85 km. de Oviedo. Existen varios edificios de interés, destacando el Palacio de los Quiñones construido en el S.XVI aunque reformado en sucesivas etapas, siendo actualmente la Casa del Parque Natural de Babia y Luna y que pasa por ser uno de los edificios de arquitectura civil más relevantes de la montaña occidental de León. De la arquitectura religiosa se puede destacar la iglesia parroquial, consagrada a San Salvador, la Ermita del Cristo de la Puente y la Capilla de la Casa del Escribano.Su nombre histórico fue Rioladelago, ya que su río tiene nacimiento en una laguna de origen glaciar. Los valles de esta Entidad Local Menor están coronados por una cadena montañosa con picos de más de 2.000 metros de altura; Penouta, La Veiga la Muñeca , Rabinalto, la Peña L'Arena, Terreiros y la Braña Vieja.Históricamente fue un pueblo que albergó un número considerable de cabezas de ganado, merinas y más recientemente vacuno. Lo cierto es que en la actualidad y, a consecuencia de las emigraciones, principalmente hacia la ciudad de León, apenas unas pocas familias conservan y explotan ganado predominando el vacuno, aunque también hay ganadería equina.Está habitado por unos 30 habitantes que residen en la citada población durante todo el año, si bien, como en la mayoría de los pueblos del norte de España, dichas cifras aumentan significativamente durante los meses de verano.Hay una panadería de cincuenta años de historia, en la que se produce pan de leña y variada reposteria. Riolago ha tenido siempre un elevado grado de escolarización desde finales del siglo XIX, pues contó siempre con muy buenos maestros, lo que favoreció, en el pasado, la emanación de un alto nivel de titulados superiores, pero no se esmeren en buscarlos en la actualidad porque allí no quedan ni vacas.Wikipedia
Encontrar alojamientoRobles de Laciana
Robles de Laciana es una localidad del término municipal de Villablino que se encuentra limitando con los territorios suroccidentales del Principado de Asturias. Se enclava en el Valle del Laciana, un paraje natural de gran belleza que es hábitat de especies tan singulares como el Oso Pardo y el Urogallo. El municipio cuenta con un rico patrimonio natural e histórico, destacando la Iglesia de Robles de Laciana, ejemplo valioso del siglo XI y del estilo románico de la provincia; las rutas y senderos del valle y la localidad, dando cuenta de la variedad y riqueza del entorno; el Museo de Villablino, donde conocer la historia de la zona; y las localidades que componen el municipio de Villablino, como Caboalles de Abajo.
Encontrar alojamientoSabero
Sabero es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 24,80 km² con una población de 1246 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Andrés del Rabanedo
San Andrés del Rabanedo (Sanandrés del Rabanéu en leonés) es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Con 31745 habitantes (2015), es el tercer municipio más poblado de la provincia tras León y Ponferrada y el cuarto de Castilla y León sin contar las capitales de provincia. Comprende las localidades de San Andrés del Rabanedo, Trobajo del Camino, Barrio Pinilla, Villabalter y Ferral del Bernesga.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Cristóbal de Valdueza
La localidad de San Cristóbal de Valdueza se halla situada en la comarca de El Bierzo, en la zona occidental de la provincia de León, abarcando un bello territorio natural, a una altitud media de unos 650 metros sobre el nivel del mar. Es San Cristóbal uno de los diferentes núcleos de población que constituyen y organizan el famoso término de Ponferrada, con la ciudad homónima a la cabeza, a medio camino entre ésta y la comarca de La Cabrera o de los Montes Aquilianos. De los aproximadamente 67.970 habitantes con los que cuenta el municipio de Ponferrada, alrededor de 45 de ellos se concentran en el pueblo de San Cristóbal de Valdueza. Desde aquí podemos visitar innumerables paisajes naturales que sobrecogen. La visita al Valle de Oza se convierte en punto imprescindible del viaje, así como el recorrido de los senderos a través del Valle del Silencio y Peñalba de Santiago, donde se conserva un templo de estilo mozárabe. Sin duda, una experiencia completa que no dejará indiferente.
Encontrar alojamientoSan Emiliano
Encontrar alojamientoSan Martín de Moreda
El pueblo de San Martín de Moreda se halla en el interior del término municipal de Vega de Espinareda, junto a las otras localidades de Sésamo, Valle de Finolledo, San Pedro de Olleros, El Espino, Burbia, Moreda, Villar de Otero, Espinareda, Penoselo y La Bustarga. El municipio de Vega de Espinareda se encuentra localizado en la zona Oeste de la provincia castellana de León, más concretamente en la bella comarca de El Bierzo, en uno de los extremos de la Reserva Natural de los Ancares. Aunque los orígenes de la localidad de San Martín de Moreda parecen situarse en torno al siglo XI, se han encontrado yacimientos de castros celtas en la zona así como restos de construcciones romanas, hot en día soterradas. En San Martín, resulta interesante el recorrido a través del Parque Natural de los Ancares y la visita al Puente Romano de la localidad. Además, muestras como el lavadero público nos dejarán sentir viviendo la vida del campo.
Encontrar alojamientoSantovenia de la Valdoncina
Santovenia de la Valdoncina (Santuveña de la Valdoncina en leonés), es un municipio y localidad de la provincia de León, en la comarca de Tierra de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Tiene un área de 30,37 km² con una población de 2006 habitantes en 2015.Los terrenos de Santovenia de la Valdoncina limitan con los de Trobajo del Camino y Oteruelo de la Valdoncina al norte, Armunia y Villacedré al noreste, Vilecha al este, Ribaseca y Villanueva del Carnero al sureste, Antimio de Arriba, Chozas de Abajo y Chozas de Arriba al suroeste y Quintana de Raneros y La Virgen del Camino al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Valdoncina.Wikipedia
Encontrar alojamientoSena de Luna
A través de 12.570 hectáreas se extiende el municipio de Sena de Luna sobre el territorio septentrional de la provincia de León, junto al límite político con el Principado de Asturias por la zona del término de Pola de Lena. A Pola de Lena se puede acceder fácilmente a través de dos carreteras principalmente: a través de la A-66 desde León (a unos 65 kilómetros de distancia) o a través de la C-623 desde la capital también o desde el término de Villablino en dirección Babia y Laciana. Los primeros asentamientos en la zona datan del Neolítico. No obstante, es en la Edad Media cuando el territorio es de vital importancia para el posterior signo histórico, ya que fue uno de los enclaves fuertes desde donde se inició la Reconquista. A mediados de siglo XX, el ayuntamiento de Láncara de Luna y sus poblaciones se trasladaron a Sena de Luna, por el efecto que tuvo la construcción del Pantano de Luna. Monumentos y lugares de interés Balneario de Caldas de Luna ideal para el descanso. Recorrido a través del núcleo de Sena de Luna; son especialmente relevantes los ejemplos de casas solariegas. Iglesia parroquial de Sena de Luna. Recorre la Ruta transcantábrica por León Ermita de Nuestra Señora de Pruneda en la localidad de Rabanal de Luna, obra del siglo XV. Rutas por el hermoso entorno natural del municipio. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Antonio Abad que se celebra el 13 de junio. El último domingo de julio tiene lugar una festividad en recuerdo a los que sufrieron el cambio tras la construcción del Embalse de Luna. El 31 de agosto se celebra en Robledo de Caldas la fiesta de San Ramón Nonato.
Encontrar alojamientoSésamo
La localidad de Sésamo la encontramos situada en el interior del término municipal de Vega de Espinareda, la cual pertenece a la bella comarca de El Bierzo, en la zona del occidente de la provincia de León. El municipio de Vega de Espinareda está conformado por los núcleos de Sésamo (el segundo en peso demográfico), Valle de Finolledo, San Pedro de Olleros, El Espino, Burbia, Moreda, San Martín de Moreda, Villar de Otero, Espinareda, Penoselo y La Bustarga. Sésamo se encuentra junto al núcleo cabeza del municipio, Vega de Espinareda, a una altitud de unos 620 metros, sobre la ladera del monte conocido como Peña Piñera. Parece que los orígenes de este pueblo se sitúan ya con anterioridad a la invasión de los romanos de la Península con el nombre de Saximonte, a tenor de los yacimientos arqueológicos de la zona. La historia de este pueblo ha dejado huellas de gran valor, como las pinturas Rupestres de Peña Piñera, yacimiento de gran interés, o el Monasterio de San Andrés de Espinareda, obra del siglo XVIII sobre una planta anterior de los siglos X u XI, y el puente Romano sobre el río Cúa y la playa fluvial cercana. También las rutas a través de los senderos propuestos por los valles de Burbia, Ancares o Fornela serán una manera excelente de darnos cuenta de la singular belleza de este pequeño lugar. Sin duda, un buen lugar desde donde descubrir un entorno único.
Encontrar alojamientoTabuyo del Monte
La localidad de Tabuyo del Monte se halla localizada en el interior del término municipal de Luyego de Somoza, situado el suroeste de la provincia de León. La primera referencia histórica y documentada que se tiene de esta localidad data del primer tercio del siglo XV, fecha en la que se hallaba adscrita al señorío de los Bazán. Es Tabuyo una preciosa localidad cuyo principal atractivo es su entorno natural. Los recorridos, la gastronomía, el patrimonio cultural del municipio y sus gentes completarán una tranquila visita. Destacan la iglesia dedicada a Santiago y al Santísimo Cristo de Tabuyo del Monte, la fuente del Cristo, la mina de oro de Fucochicos, la ruta de La Cuerda de la Sierra del Teleno y la ruta del Ciervo.
Encontrar alojamientoTorre de Babia
Encontrar alojamientoTrabadelo
Trabadelo es un municipio y localidad de España, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 64,73 km² con una población de 394 habitantes en 2015. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdecañada
La pedanía Valdecañada se encuentra situada en la bella comarca de El Bierzo, en la zona occidental de la provincia de León, y a 7 kilómetros de la ciudad de Ponferrada. Pertenece a la organización y administración del término municipal de Ponferrada, el cual es un vasto territorio que se extiende sobre 284 kilómetros cuadrados aproximadamente. Actualmente pueblan el término en conjunto unos 67.970 habitantes, de los cuales cerca de 70 se concentran en Valdecañada. Es por tanto un lugar tranquilo donde sus gentes y su entorno son suficiente reclamos y atractivos para pasar unos días en paz, disfrutando de la gastronomía y los paseos. El origen de Ponferrada y el resto de núcleos que se extendieron a su alrededor data del siglo XI, tras la construcción del puente de hierro en la zona para salvar el río Sil por parte de los peregrinos del Camino de Santiago. De ahí el nombre de pons ferrata. Los recorridos a través de los múltiples senderos a través de los valles que rodean Valdecañas serán una buena manera de descubrir el privilegiado entorno del Bierzo, que caracteriza el paisaje de Valdecañada.
Encontrar alojamientoMiñambres
Encontrar alojamientoMora de Luna
Mora de Luna es una localidad del municipio de Los Barrios de Luna situada en la comarca de Luna, en la Provincia de León, España, y en la confluencia del río de Sagüera y el río Luna. Dista 5 km. de Los Barrios de Luna y 40 km de León. El terreno comunal, muy montañoso, tiene una superficie aproximada de 5 km2. La población es de unos 20 habitantes de hecho en 2010, población que en verano aumenta considerablemente.Limita al norte con Sagüera de Luna, al este y al sur con Vega de Caballeros y al oeste con Los Barrios de Luna.El gobierno de los asuntos locales lo ejerce el alcalde pedáneo por el sistema de concejo abierto.No tiene edificios notables. La iglesia, dedicada a los santos Justo y Pastor cuya fiesta se celebra el primer fin de semana del mes de agosto, es sencilla y fue reconstruida hacia el año 1962.En el pueblo está EL RINCÓN , un bar con restaurante muy frecuentado.A las afueras del pueblo está la central hidroeléctrica dedicada a San Isidoro, construida por ELSA. Conocida como La Central de Mora, actualmente pertenece a Gas Natural Fenosa. Produce 80 megavatios anuales con el agua que recibe desde el Embalse de Barrios de Luna al que está unida por un túnel de 3,6 km. de longitud. Ambas obras se inauguraron en septiembre de 1956.El clima, como el de la montaña occidental leonesa, es frío con una media de 18º el mes más caluroso y 1º el mes más frío, siendo las temperaturas mínima y máxima absolutas de -25º y 36º. La precipitación media anual es de 1200mm, con unos 40 días de nieve al año.Wikipedia
Encontrar alojamientoMurias de Paredes
Murias de Paredes es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está ubicado en el tramo superior del río Omaña, en la Montaña Occidental leonesa y su término municipal comprende la localidad de Murias de Paredes y catorce poblaciones de la comarca de Omaña, repartidas a lo largo de tres valles —el del Omaña, el Valle Gordo y El Valle Chico— formados durante el plegamiento hercínico. El relieve del municipio es muy accidentado y varias cumbres en sus límites occidental y suroccidental rebasan los 2000 msnm.Los primeros datos sobre la población de Murias de Paredes y los concejos en los que antiguamente estaba dividido el actual municipio datan de la Edad Media, aunque existen indicios de ocupación humana desde la Edad del Bronce. Los concejos quedaron bajo la jurisdicción de los Condes de Luna desde el siglo XV hasta el siglo XIX, cuando fueron abolidos los señoríos jurisdiccionales. El municipio de Murias de Paredes se constituyó poco después. En 1834 devino cabeza de partido judicial pero perdió esta designación en 1965 y actualmente forma parte del partido judicial de Villablino.Se da un despoblamiento acusado de la zona desde principios del siglo XX, debido inicialmente a la emigración y, posteriormente, por el envejecimiento de la población. La economía está principalmente basada en actividades del sector primario, como la agricultura, la explotación forestal y, sobre todo, la ganadería. En el siglo XXI se ha producido un depunte del turismo rural, propiciado por la gastronomía autóctona y el patrimonio histórico y natural. Los bosques de abedules están entre los mejor conservados de la provincia de León y se encuentran varias especies animales endémicas y amenazadas, como el urogallo cantábrico y el oso pardo. La ruta conocida como «Fuentes del Omaña» es un trayecto de interés para los aficionados al senderismo.Wikipedia
Encontrar alojamientoNaredo de Fenar
Naredo de Fenar es una localidad española, perteneciente al municipio de Matallana de Torío, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo del Valle de Fenar, afluente del Río Torío.Los terrenos de Naredo de Fenar limitan con los de Matallana de Torío al norte, Robles de la Valcueva al noreste, La Candana de Curueño al este, Pardavé al sureste, Candanedo de Fenar y Solana de Fenar al suroeste, Robledo de Fenar al oeste, y Orzonaga al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Fenar.Wikipedia
Encontrar alojamientoOceja de Valdellorma
Encontrar alojamientoOdollo
Nos encontramos en Odollo, localidad que junto a los núcleos de Marrubio, Noceda de Cabrera, Nogar y Saceda conforman el término de Castrillo de Cabrera, en la zona suroeste de la provincia de León, en la comarca de La Cabrera. En progresivo descenso demográfico, Odollo se enmarca en un entorno natural incomparable, caracterizado por un paisaje de castaños, chopos y robles además de su fauna singular. En el conjunto de Castrillo de Cabrera se concentran alrededor de 170 habitantes. En la antigüedad clásica, el territorio formaba parte de una importante red hidrográfica que proporcionaba irrigación a las famosas Médulas y a la comarca conjunto de El Bierzo. Monumentos y lugares de interés Para enriquecer la visita, mostramos a continuación parte del patrimonio, natural e histórico, que se encuentra en Odollo y en el término de Castrillo de Cabrera. Iglesia vieja del Barrio de Arriba, en Castrillo de Cabrera. Ermita popular del Barrio de Abajo. Visita a las Médulas Romanas, yacimiento aurífero, en la cercana localidad de Las Médulas (Carucedo). Tradiciones y Fiestas Celebración del Corpus Christi tras pasados 60 días después del Domingo de Pascua. Fiesta de San Pedro, que tiene lugar el 29 de junio. El 13 de diciembre se celebra la fiesta de Santa Lucía. La celebración en honor a la Virgen del Rosario se da durante el mes de octubre.
Encontrar alojamientoPajares de los Oteros
Pajares de los Oteros es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 61,82 km² con una población de 308 habitantes en 2015. Hay un refrán muy popular que dice que «el vino de Pajares quita pesares». En su término municipal se encuentra el Aeródromo de Los Oteros.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalacios de la Valduerna
El término de Palacios de la Valduerna se halla ubicado en la zona meridional de la provincia de León, al sur de la ciudad de Astorga, ocupando un espacio geográfico de unos 20 kilómetros cuadrados aproximadamente. La población de Palacios de la Valduerna se concentra en torno a dos núcleos: el de Palacios y el de Ribas de la Valduerna. En la actualidad suman un total de alrededor de 470 habitantes. La historio de Palacios de la Valduerna comienza a escribirse a partir del siglo X con el nombre de Palacios del Rey, que denota su regio pasado, y que cambia el nombre con la llegada de la importante familia de los Bazán, en el siglo XIV. Son varios los elementos del patrimonio histórico conservados en Palacios de la Valduerna, entre los que destacan el castillo medieval de los Bazán, la iglesia parroquial de San Pedro de Palacios de Valduerna, la ermita de Santa María, y los molinos hidráulicos de la localidad.
Encontrar alojamientoPallide
Pallide es una localidad del municipio de Reyero, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Se inscribió el 16 de septiembre de 1986 en el Registro de Entidades Locales (EATIM) con el número 04240571.Wikipedia
Encontrar alojamientoPandorado
A una altitud media de unos 1.050 metros sobre el nivel del mar, el pueblos de Pandorado lo encontramos situado en la zona septentrional de la provincia de León, más concretamente en el vasto municipio de Riello (comarca de Omaña). La comunicación hasta Pandorado es algo dificultosa en sus últimos tramos. Llegamos a esta localidad tomando la carretera LE-493 en dirección Villablino y pasando por La Magdalena hasta Riello y de allí a Pandorado, pero tengan paciencia con las curvas y el estado de la carretera. El origen de Pandorado está asociado a una antigua leyenda de la localidad que sostiene que sus habitantes se encomendaron a la Virgen María para obtener su favor y hacer brotar la simiente de la tierra, tras una gran crisis alimenticia. Desde entonces, y después de ganar el favor divino, todos los años se celebra la romería con los tradicionales Pendones de Omaña y de la semilla salió el brote Dorado. Monumentos y lugares de interés Además del patrimonio propio de Pandorado, presentamos algunos de los lugares más atractivos de la comarca: Iglesia parroquial de Pandorado, antiguo Santuario de Nuestra Señora de Pandorado que data del siglo XVII. Visita a la localidad cercana de Murias de Paredes. Recorrido por el núcleo urbano de Riello. Fiestas y tradiciones El Martes de Pentecostés tiene lugar la Romería de Pandorado y su feria en honor a Mercurio, divinidad pagana del comercio, uniendo en un solo día dos tradiciones. Romería tradicional de los Pendones de Omaña el 15 de agosto hasta Riello.
Encontrar alojamientoPeredilla
Peredilla es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el arroyo Vichón y el río Bernesga.Los terrenos de Peredilla limitan con los de Santa Lucía de Gordón al norte, Villar del Puerto, Valle de Vegacervera y Llombera al noreste, Robles de la Valcueva, Robledo de Fenar, Solana de Fenar y Candanedo de Fenar al este, Puente de Alba al sureste, La Robla y Llanos de Alba al sur, Sorribos de Alba y Olleros de Alba al suroeste, Cuevas de Viñayo y Piedrasecha al oeste y Nocedo de Gordón y Huergas de Gordón al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Gordón.Wikipedia
Encontrar alojamientoPolvoredo
Pedanía perteneciente al municipio de Burón, y está situado en el corazón del Parque Regional de los Picos de Europa en la Provincia de León. El principal atractivo cultural del Polvoredo es sin duda su iglesia dedicada a San Pedro. Actualmente el templo, y sobre todo su fachada, luce en todo se esplendor gracias a una reciente restauración. Hay otro edificio que da personalidad al pueblo. Es el que preside la plaza principal, la antigua escuela de las niñas, el cual es un bar hoy día.
Encontrar alojamientoPozos
Pozos, es una pedanía del municipio de Truchas en la Comarca de La Cabrera, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a La Baña en el tomo III del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León, partido judicial y diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Truchas. Situado entre dos cerros que se desprenden del Teleno; su clima es frío pero sano. Tiene 22 casas; escuela de primeras letras, dotada con 250 reales, a que asisten unos 20 niños; iglesia parroquial (San Cosme y San Damián), servida por un cura de ingreso y libre disposición, y buenas aguas potables. Confina con término de Priaranza, Manzaneda y Cunas. El terreno es de mediana calidad. Los montes están poblados. Además de los caminos locales cuenta el carretero que por Cunas dirige a Castilla, el cual es muy penoso por su mal estado. Recibe correspondencia de la Bañeza. Producción: centeno, lino y pastos; cría ganados, y caza mayor y menor. Industria: algunos molinos harinos. Comercio: extracición de hilaza. Población: 22 vecinos, 72 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuente Almuhey
El pueblo de Puente Almuhey se halla ubicado en la vertiente noreste de la provincia de León, próximo al límite fronterizo con la provincia de Palencia, formando parte de la comarca de Cistierna. La localidad de Puente Almuhey se encuentra integrada en el término municipal de Valderrueda, junto a otras localidades y núcleos como Morgovejo, Carrizal, Cegoñal, El Otero de Valdetuejar o La Espina por citar algunos ejemplos. La historia de esta localidad aparece estrechamente ligada a la aparición de explotaciones mineras de carbón durante el siglo XIX en esta zona, aunque ya existen vestigios de época romana. Las rutas que recorren en entorno de Puente Almuhey resultan interesantes, no solo por la belleza de sus paisajes sino también por la riqueza patrimonial que en él se esconde. De puente Almuhey hasta Villamorisca, cruzando la Ruta Transcantábrica por la zona norte de León, las posibilidades que ofrece Puente Almuhey son infinitas si nos decidimos a andar por todos sus caminos.
Encontrar alojamientoPuente de Domingo Flórez
Puente de Domingo Flórez (A Ponte en gallego), geográficamente situado en la Cabrera Baja, en la comarca natural de La Cabrera, y administrativamente es un municipio integrado en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. El municipio lo componen siete localidades: Castroquilame, Puente de Domingo Flórez, Robledo de Sobrecastro, Salas de la Ribera, San Pedro de Trones, Vega de Yeres y Yeres. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.Wikipedia
Encontrar alojamientoQuintanilla de Somoza
Formando parte integrante de la comarca de la Maragatería, se halla la localidad de Quintanilla de Somoza, concretamente en el interior del término municipal de Luyego de Somoza, al suroeste de la provincia de León. Junto a Quintanilla de Somoza, conforman el municipio de Luyego los núcleos de Priaranza de la Valduerna, Tabuyo del Monte, Villalibre de Somoza y Villar de Golfer, así como en el núcleo de Luyego. En las estribaciones del Monte Teleno y cerca del recorrido del río Duerna, en Quintanilla de Somoza, además de los atractivos naturales de su entorno, podremos degustar el famoso y nutritivo cocido Maragato de su gastronomía. El enclave natural de Quintanilla de Somoza es su principal atractivo, que junto a su gastronomía local y algunos elementos de su patrimonio histórico y del municipio constituyen una interesante y completa oferta para el visitante. Recorrer el paisaje natural del Monte Teleno, visitar la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios de Luyego, o la Mina de oro de Fucochicos, en el término municipal, son solo algunas de las opciones que encontraremos en la visita a Quintanilla.
Encontrar alojamientoRedipuertas
El pueblo de Redipuertas lo encontramos situado en la zona noreste de la provincia de León, en el interior del término municipal de Valdelugueros, junto al límite político con el Principado de Asturias. Junto a nuestro Redipuertas, el municipio de Valdelugueros está constituido por las poblaciones de Arintero, La Braña, Cerulleda, Lugueros, Llamazares, Redilluera, Tolibia de Abajo y Arriba, Valdeteja, Valverde de Curueño y Villaverde de la Cuerna. Es este un territorio de montaña y valles, enclave natural de gran belleza cuyo relieve se ha ido conformando a través de la acción de tres ríos: el Curueño, el Torío y el Porma. Monumentos, Rutas y Lugares de interés Aunque el principal atractivo de Redipuertas lo constituye su entorno natural, existen algunos elementos del patrimonio de la localidad y del municipio que completan, junto a la gastronomía y sus gentes, la oferta de la zona: Iglesia parroquial de Redipuertas. El Pontón de Francamuerta de origen romano, antiguo paso de la Calzada de la Vegarada. Recorrido a través de la Ruta del Románico Popular Curueño-Porma por el término. Visita a las impresionantes Cuevas de Llamazares. Fiestas y tradiciones En el municipio el 14 de septiembre se celebra la fiesta popular. Degustación de los productos típicos de la zona como el Botillo, los pimientos, las legumbres o los embutidos en cualquiera restaurante. La lucha leonesa, típica de la Mancomunidad de Curueño, parecida a la antigua lucha griega.
Encontrar alojamientoRenedo de Valderaduey
Es Renedo de Valderaduey pueblos que se halla en el interior del término municipal de Villazanzo de Valderaduey, en el límite oriental de la provincia de León, junto a la frontera política con Palencia. A su vez, y junto a Renedo, el municipio de Villazanzo de Valderaduey se encuentra constituido a través de los núcleos de Carbajal, Castrillo, Mozos de Cea, Valdescapa, Velilla, Villadiego de Cea, Villavelasco y el núcleo de Villanzanzo. Respecto a la etimología de Renedo no se ha llegado a conclusiones definitivas, siendo posible que hiciera referencia a "lugar de ranas" (de la raíz ran). Si parece, sin embargo, acertado constatar que el núcleo de Renedo de Valderaduey ya existía a principios de siglo XII como atestiguan los textos conservados. Monumentos, Rutas y Lugares de interés El paisaje natural que rodea Renedo y el municipio en general es el principal atractivo de la zona, junto a la gastronomía del lugar y la tranquilidad y amabilidad de sus gentes. Con todo, señalamos algunos de los elementos del patrimonio religioso conservado en la localidad: Ermita de San Roque, sobria y austera. Iglesia de San Pedro. Fiestas y tradiciones El 1 de agosto tienen lugar las fiestas patronales de Renedo de Valderaduey en honor a San Pedro. Fiesta en honor a San Roque celebrada los días 16 y 17 de agosto. El Botillo, el Cocido Maragato y los Pimientos y Embutidos son los más famosos productos gastronómicos de la provincia.
Encontrar alojamientoRiello
El término municipal de Riello se halla localizado en la zona centro de la provincia de León, orientado hacia el Norte, hacia el Principado de Asturias, en la mancomunidad de Omaña-Luna. Al Norte, nos encontramos a una distancia de 45 kilómetros hasta la ciudad de León hacia el Este, a unos 50 kilómetros hasta Ponferrada hacia el Oeste y a unos pocos más en dirección Sur hasta Astorga, conformando así un singular rombo entre ciudades. Es Riello un importante centro de intercambios y comercio para la provincia. Además de este impulso, el turismo creciente en la zona atraído por sus parajes naturales acaba de intensificar la relevancia de esta zona.
Encontrar alojamientoSahagún
La ciudad de Sahagún se encuentra entre los ríos Cea y Valderaduey, dentro de la Comarca de la Tierra de Sahagún, en la zona oriental de la provincia de León. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Iglesia de San Lorenzo, la Iglesia de San Tirso, el Santuario de la Peregrina y las ruinas del Monasterio Real de San Benito, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural. Además las diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca la Semana Santa, atraen a los visitantes haciendo de Sahagún una villa predispuesta al turismo.
Encontrar alojamientoSalientes
Nos encontramos en una región de la comarca de El Bierzo, en el Oeste de León, concretamente en lo profundo del término municipal de Palacios del Sil, donde se halla la localidad de Salientes, en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica. Se accede al municipio de Palacios del Sil y a Salientes a través de la carretera C-631, a la que alcanzamos tanto desde la A-66 como desde la N-VI, partiendo de la ciudad de Ponferrada o de Villablino, la otra referencia. Es Salientes un pueblo de costumbres y tradiciones, lleno de historias y refranes, pequeños consejos que resumen toda una vida, que hacen referencia a la dura vida del campo y al carácter de sus gentes, como: marzo airoso y abril lluvioso traen a mayo florido y hermoso; o gente moza y leña verde, todo humo; por último Sol madrugador y cura callejero, ni el sol calentará ni el cura será bueno. Monumentos y lugares de interés El principal atractivo del pueblo son, junto a la tranquilidad, sus paisajes naturales, además de otros ejemplos de su patrimonio y rutas como: Las Viejas Escuelas, de gran valor sentimental para sus habitantes. Los Lavaderos ubicados al sur de Salientes, muestras de la antigua forma de vida. Ermita de San Roque, parcialmente conservada. Mina del Alubión, en la Sierra de Rabón, antigua excavación de oro. La Fábrica de Luz, edificio de siglo XX. Fiestas y tradiciones Antiguos juegos que se practicaban en Salientes era la Xostra, con una alpargata, la Maya, haciendo un corro, o la Viarda, haciendo agujeros en el suelo (ñiques), que mejor recordarán sus habitantes. El 13 de mayo se celebra en el municipio la fiesta en honor a la Virgen de Fátima. La fiesta de San Roque es el 16 de agosto.
Encontrar alojamientoSan Clemente de Valdueza
San Clemente de Valdueza es una localidad del municipio de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Situada en la comarca tradicional de Valdueza. El pueblo está situado en el corazón de los Montes Aquilanos, de ahí su proximidad a lugares emblemáticos de la zona como el Morredero, Pico Tuerto o Cabeza de la Yegua.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Cristóbal de la Polantera
San Cristóbal de la Polantera es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 24,56 km² con una población de 911 habitantes (INE 2007) y una densidad de 37,09 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Juan de la Mata
La localidad de San Juan de la Mata se integra y constituye parte del territorio municipal de Arganza, situado en la zona occidental de la provincia de León, en la comarca de El Bierzo, cerca de Ourense. El término de Arganza, que pertenece al partido judicial de Ponferrada, se extiende sobre un territorio que alcanza los 40 kilómetros cuadrados aproximadamente y sobre los cuales se concentran cerca de 830 habitantes (2013). De éstos, unos 180 residen en San Juan de la Mata. Parece acertado señalar los orígenes de la localidad en torno al convulso siglo X con el nombre de San Juan. Sin embargo, los asentamientos en la zona se produjeron con anterioridad, tal como atestiguan los escasamente investigados yacimientos arqueológicos del pueblo de época romana. Entre los lugares de interés del municipio destaca el yacimiento arqueológico del Sagrado y el Chao, en el occidente de la localidad; el yacimiento de Presas, en la zona suroeste; un castaño con solera de más de 1.000 años de edad; la iglesia parroquial de San Juan de la Mata; y la cercana ciudad de Arganza.
Encontrar alojamientoSan Justo de Cabanillas
San Justo de Cabanillas es una localidad perteneciente al municipio de Noceda del Bierzo, dentro de la provincia de León, Castilla y León. Tiene una población de 61 habitantes. De entre sus lugares de interés destaca su iglesia románica del siglo X y un lagar restaurado del siglo XIX.
Encontrar alojamientoSan Justo de la Vega
San Justo de la Vega es un municipio y localidad de España, situado en la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en la vega del río Tuerto, el cual le separa de la ciudad de Astorga.Lugar de paso de una de las calzadas romanas que partían de la antigua Asturica Augusta, su origen se remonta probablemente a la época visigoda, entre los siglos VI y VIII. Poco después alcanzaría un mayor desarrollo gracias a su cercanía a la ciudad maragata, final de una de las etapas del Camino de Santiago.Su actividad económica se centra principalmente en la agricultura, gracias a los campos de la Vega del Tuerto, y en los servicios, reforzados éstos por el continuo paso de peregrinos por la localidad. De las celebraciones que tienen lugar a lo largo del año destacan su Semana Santa y las fiestas dedicadas a Santo Toribio.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Martín del Agostedo
San Martín del Agostedo es un pueblo perteneciente a Santa Colomba de Somoza, en el corazón de La Maragatería, al abrigo de los míticos Montes Teleno e Irago y puerta abierta de esta comarca al Camino de Santiago.
Encontrar alojamientoSan Martín de Valdetuejar
Es San Martín de Valdetuéjar una localidad que se integra en el término municipal de Valderrueda, ubicado en la vertiente Este de la provincia de León, en el límite con la Palencia, en la comarca de Montaña de León. Los núcleos más destacados de los alrededores de nuestro pueblo son Puente Almuhey, a tan sólo 3 km. de distancia, Guardo (ya en Palencia, a 16 km.) y Cistierna, a 14 km. De la historia reciente de San Martín de Valdetuéjar cabe destacar que pertenece al municipio de Valderrueda desde el último tercio del siglo XX, pero antes de esta fecha se integraba en la organización de Renedo, ya desaparecido. La etimología del Valle del Tuéjar de la Cordillera Cantábrica en la que nos encontramos hacía referencia a los legendarios tejos, árboles de la zona a los cuales se le atribuían poderes mágicos como también se le suponía a la imponente Peñacorada. Las rutas por los senderos que propone la localidad a través del entorno natural serán una manera excepcional de descubrir todos los secretos de este pueblo leonés.
Encontrar alojamientoSan Martín del Camino
San Martín del Camino es una pedanía del municipio de Santa Marina del Rey, en la provincia de León (Castilla y León, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Pedro Castañero
San Pedro Castañero es un pueblo situado en el municipio de Castropodame, comarca de El Bierzo, en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Tiene 120 casas distribuidas en dos barrios, escuela de primeras letras e iglesia parroquial, llamada de San Pedro Advíncula.Hoy en día se siguen conservando algunas edificaciones antiguas, en las que se pueden contemplar materiales de construcción utilizados en tiempos pasados como el adobe, la madera y la piedra, así como tejados de pizarra.El clima es mediterráneo continentalizado con influencia de la montaña, destacando sus fríos inviernos.El municipio forma parte de la zona de producción de seis productos que sobresalen por su calidad: el vino, la manzana reineta, el pimiento, el botillo, la cecina y la pera. Pero como su nombre bién indica, destacaba por el gran número de castaños en sus alrededores y que desafortunadamente en los 15 ó 20 últimos años por falta de agua y nieve se han secado, quemado, atacados por la enfermedad del chancro y por las llúvias ácidas emitidas por la central térmica de Compostilla.[cita requerida]Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Pedro de Olleros
La localidad de San Pedro de Olleros se encuentra en el término más amplio de Vega de Espinareda, conformado éste a su vez por los otros núcleos de población de Sésamo, Valle de Finolledo, El Espino, Burbia, Moreda, San Martín de Moreda, Villar de Otero, Espinareda, Penoselo y La Bustarga. El municipio de Vega de Espinareda se alza en la vertiente occidental de la provincia de León, concretamente en la comarca de El Bierzo, cerca del límite fronterizo con Ourense, Galicia. San Pedro cuenta, además de con un privilegiado entorno natural, con un rico patrimonio arquitectónico, como la Iglesia parroquial de San Pedro de Olleros. Pero si alguna cosa será realmente interesante será recorrer sus rutas hasta y por el Valle de los Ancares, Reserva Natural de gran belleza.
Encontrar alojamientoSan Román de Bembibre
San Román de Bembibre es una localidad del municipio de Bembibre, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Con una población a 1 de enero 2015 de 487 habitantes, repartidos en 265 hombres y 222 mujeres, según el INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Catalina de Somoza
La localidad de Santa Catalina de Somoza la encontramos situada en el interior del municipio de Astorga, en la comarca de Maragatería, en la zona central de la provincia castellana de León. La población de Santa Catalina de Somoza forma parte del itinerario del famoso Camino de Santiago, un paraje natural de gran belleza del que disfrutar además del encanto tanto del entorno, como sus gentes o la gastronomía local. La Iglesia parroquial de Santa Catalina de Somoza y un recorrido a través de la localidad, acercandonos a la estatua a Aquilino Pastor serán maneras perfectas para descubrir toda la belleza de este bonito pueblo leonés. Por su proximidad, visitar las Médulas asegurará una buena experiencia, contemplando la singularidad de estas tierras. Los amantes del senderismo encontrarán allí muchos caminos por donde perderse y encontrarse con toda la belleza de un rincón natural singular.
Encontrar alojamientoSanta María de Ordás
En la vertiente septentrional de la provincia de León encontramos el término municipal de Santa María de Ordás, situado a una altitud media de unos 950 metros sobre el nivel del mar. El municipio ocupa una extensión de unos 45 kilómetros cuadrados sobre los que, en la actualidad, residen alrededor de 330 habitantes organizados, a su vez, en torno a varios núcleos de población. Destaca principalmente el entorno natural y los paisajes de Santa María de Ordás, aunque el municipio también cuenta con un rico patrimonio cultural. Son de especial interés la Torre de Ordás, obra defensiva construida en torno al siglo XIV para defender el territorio del Reino de León; los senderos del entorno natural que rodea la localidad; el Pantano de Luna; la ciudad vecina de León y el cercano Principado de Asturias.
Encontrar alojamientoSanta Marina de Valdeón
Santa Marina de Valdeón es el núcleo de población más antiguo del Valle de Valdeón, situado en el interior del término municipal de Posada de Valdeón, a una altitud media de unos 930 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra localizado en un hermoso enclave natural rodeado de bosques, valles, ríos como el Cares y casas levantadas en piedra y pizarra que forma parte del Parque Nacional de los Picos de Europa, junto al Principado de Asturias. Durante la Edad Media, fue Santa Marina de Valdeón una importante población organizada en torno a su monasterio, el cual se había creado como parte de una política de repoblación en el reino de León. Entre los lugares de interés del municipio destacan la Iglesia parroquial de Santa Marina de Valdeón; la Torre Friero, frente a la Vega de Liordes; la Ruta del Cares, a tan sólo 10 kilómetros de Santa Marina; la de Naranjo de Bulnes y el Collado Jermoso; y la de Vega Huerta.
Encontrar alojamientoSantalla del Bierzo
Santalla del Bierzo es una localidad española, perteneciente al municipio de Priaranza del Bierzo, situada en la comarca de El Bierzo, al noroeste de la Provincia de León.La localidad forma parte del Área metropolitana de Ponferrada, ciudad con la que conecta a través de la N-536. Esta carretera que une Ponferrada con la comarca orensana de Valdeorras, da acceso a Las Médulas, que se encuentran muy próximas a esta localidad.Wikipedia
Encontrar alojamientoSantibáñez del Toral
Santibáñez del Toral es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Bembibre, situado en la comarca de El Bierzo. Está situado en la CV-157-12.Wikipedia
Encontrar alojamientoSecarejo
Secarejo es una localidad perteneciente al municipio de Cimanes del Tejar, de la provincia de León, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Está situado aproximadamente en el centro de la provincia, y a unos 30 kilómetros al oeste de la e capital.En Secarejo, nace el río Órbigo de la unión del Omaña y el Luna.La fiesta local de Secarejo es el 29 de agosto.La economía de la zona se basa en la agricultura y ganadería, fundamentalmente. Destaca el cultivo del lúpulo en toda la zona.Wikipedia
Encontrar alojamientoSosas de Laciana
Es Sosas de Laciana, junto con otras tantas localidades, uno de los pueblos que conforman el término municipal de Villablino, en la zona noroeste de la provincia de León, en la comarca del Laciana. A una altitud de unos 1.042 metros sobre el nivel del mar, Sosas de Laciana cuenta con una población estimada en cerca de 200 habitantes, del total de 10.860 con los que cuenta el conjunto municipal de Villablino. El turismo que se acerca al municipio atraído por la tranquilidad, gastronomía y patrimonio, ha ido desplazando la antigua fuente de ingresos de la minería del Carbón en la zona. Se encuentra Sosas de Laciana en el hermoso Valle del Laciana, donde la comarca ha sido declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Encontrar alojamientoSotillo de Cabrera
Sotillo de Cabrera (Soutiellu, en dialecto cabreirés), geográficamente situado en la Cabrera Baja, en la comarca natural de La Cabrera, y administrativamente es una localidad del municipio de Benuza, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situada en el valle del río Cabrera.Wikipedia
Encontrar alojamientoSoto y Amío
Soto y Amío es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España, situado a caballo entre las comarcas de Omaña (Camposalinas, Carrizal, Irián, Lago de Omaña, Soto y Amío, Villaceid y Villayuste) y Luna (Bobia, Canales, Garaño, La Magdalena y Quintanilla).La cabeza de Ayuntamiento la ostenta la localidad de Soto y Amío, aunque la mayor parte de la población reside en la localidad de Canales-La Magdalena.Wikipedia
Encontrar alojamientoSuertes
Suertes de Ancares (Sortes en el habla galaico-ancaresa local) es un pueblo perteneciente al municipio de Candín, situado en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.El pueblo recibe su nombre del río Suertes, en cuya ribera se levanta el pueblo de Suertes. La principal actividad económica del pueblo es la agricultura de subsistencia y la ganadería. Muchos habitantes de Suertes así como de los demás pueblos del valle de los Ancares trabajan en la minería en la cercana villa de Fabero, pero la crisis de este sector empeoró la situación económica de Suertes y del resto de la Comarca. Buena parte de sus habitantes han emigrado principalmente a Barcelona y Francia, pero también a Ponferrada. La hostelería local no está desarrollada en el pueblo y además ha sufrido una regresión, de hecho los el hostal y los dos bares, que existían, están cerrados.Wikipedia
Encontrar alojamientoTapia de la Ribera
Tapia de la Ribera es una localidad del municipio español de Rioseco de Tapia, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene una población de 144 habitantes Está situado en la zona del Valle del Luna.Wikipedia
Encontrar alojamientoToral de Merayo
Toral de Merayo es una localidad del municipio de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoToreno
Encontramos el término municipal y localidad de Toreno en la comarca leonesa de El Bierzon, en la vertiente occidental de la misma, a unos 110 kilómetros hasta la ciudad de León en dirección Este, a una altitud media de unos 670 metros sobre el nivel del mar. La orografía de Toreno es escarpada y difícil aunque eso le confiere un carácter y personalidad propios, atravesado por el río Sil, el cual secciona el término en dos y los valles que se forman. El conjunto de Toreno se halla constituido por once núcleos que son los de: Librán, Matarrosa del Sil, Pardamaza, Pradilla, San Pedro Mallo, Santa Leocadia, Santa Marina del Sil, Tombrio de Arriba y Abajo, Valdelaloba y Villar de las Traviesas. La zona ya aparece poblada durante la Era de la Grecia Clásica, en los siglos IV y V a. C. Tras ello estuvo poblada por los romanos. El hito histórico que sigue es el de la repoblación medieval, en torno al siglo X, consecuencia de la política de los monasterios. Monumentos y lugares de interés Recorrido a través de los montes La Gándara y El Castro. Visita al lugar de Buracón de los Mouros en Librán, a orillas del río Primout. Puente Romano sobre el río Sil. Iglesia parroquial de San Juan Bautista, obra de carácter medieval. Como muestra de arquitectura civil aparece el Palacio del Conde de Toreno. Fiestas y tradiciones El 24 de junio tiene lugar la fiesta en honor a San Juan Bautista. En el barrio de Torenillo se celebra el 28 de junio la fiesta de San Pedro. La fiesta de Santiago Apóstol se celebre en Librán el 25 de julio. La fiesta de Santa Bárbara se celebra el 4 de diciembre. Es la patrona de los mineros.
Encontrar alojamientoTorneros de la Valdería
Torneros de la Valdería es un antiguo municipio de la comarca de la Valdería, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Actualmente forma parte del de Castrocontrigo.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Torneros de la Valdería en el tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León (42 leguas), partido judicial de La Bañeza, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Castrocontrigo. Situado en la márgenes der. del r. Eria, su clima es bastante sano sus enfermedades más comunes las tercianas. Tiene 22 casas; iglesia parr. (San Salvador) servida por un cura de primer ascenso y libre provisión, y buenas aguas potables. Confina con Morla y Castrocontrigo. El terreno participa de monte y llano y le fertilizan en parte las aguas del Ería. Los caminos son locales recibe la correspondencia de la cabecera de partido. Producción: granos, legumbres, lino y pastos; cría ganados, caza de varios animales, y pesca de truchas y anguilas. Población: 24 vecinos, 92 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrestío
Encontrar alojamientoValdealcon
Encontrar alojamientoLeón
Ciudad española situada al noroeste de España y perteneciente a Castilla y León. Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca la Semana Santa, y su situación como paso obligado del Camino de Santiago, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral, el mejor ejemplo del gótico clásico de estilo francés en España, la Basílica de San Isidoro, una de las iglesias románicas más importantes de España, tumba de los reyes de León medievales y considerada como La Capilla Sixtina del Arte Románico, el Monasterio de San Marcos, primer ejemplo de la arquitectura plateresca y renacentista española, el palacio de Los Guzmanes, el palacio de los Condes de Luna, la iglesia del Mercado o del Camino la Antigua, la iglesia de Palat del Rey, la Casa de las Carnicerias y la Casa Botines, de estilo modernista y realizada por el genial arquitecto catalán Antoni Gaudí; todos ellos declarados Bien de Interés Cultural.
Encontrar alojamientoAcebedo
El término municipal de Acebedo lo encontramos situado en la comarca de Montaña Oriental, la cual pertenece a la zona noreste de la provincia de León, en Castilla y León, a unos 98 kilómetros hasta la capital de la misma. Cerca del límite fronterizo con el Principado de Asturias, Acebedo está constituido a través de los pueblos de Liegos, La Uña y el propio Acebedo, núcleos que suman en total una población de 273 habitantes. Es esta una zona de gran importancia estratégica durante la Edad Media, fecha en la que ya aparece citado el término en los documentos, pues se halla entre valles, próximo al cerro de Mampodre y bañado por el río Esla. Gran parte del atractivo de Acebedo está constituido por su entorno natural, además de algunos ejemplos patrimoniales interesantes como el Anfiteatro de los Cubos. Además, rutas y excursiones a través del Mampodre, el Área Recreativa de Los Carbellares o los Bosques de Acebedo ofrecerán el placer de disfrutar de la naturaleza. Para los amantes del Parapente, se puede practicar este deporte en el Pico del Mediodía.
Encontrar alojamientoAlmazcara
Almázcara es una localidad del municipio de Congosto, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España). Situada en la margen derecha del río Boeza (afluente del Sil), se encuentra entre las dos ciudades más importantes de la comarca, Ponferrada y Bembibre.Wikipedia
Encontrar alojamientoAmbasmestas
Ambasmestas es una localidad del municipio de Vega de Valcarce en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Su nombre oficial, en gallego, en su traducción al castellano, puede concluirse como mezcla de aguas, similar a otros pueblos llamados "Ambasaguas" al confluir en sus lindes las aguas de los ríos Valcarce y Balboa.Se encuentra situada en el Camino de Santiago, es lugar de paso de la Nacional VI y de la autovía A-6 Madrid-La Coruña .La iglesia de la localidad está dedicada a San Pedro Apostol.Sus términos lindan con los pueblos de Vega de Valcarce (capital municipal), La Portela de Valcarce y Soto Gayoso.Wikipedia
Encontrar alojamientoAntoñán del Valle
Antoñán del Valle es una localidad española perteneciente al municipio de Benavides de Órbigo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado a unos 5,3 kilómetros de la cabecera municipal y a aproximadamente unos 39 kilómetros de León.Pertenece al municipio de Benavides, que está formado por las siguientes poblaciones: Antoñán del Valle, Benavides de Órbigo, Gualtares de Órbigo, Quintanilla del Monte, Quintanilla del Valle y Vega de Antoñán.Antoñán del Valle tiene una población de 182 habitantes (INE 2012).El pueblo está emplazado a 890 metros de altitud, aunque debido a la gran extensión de su junta vecinal, tiene cotas superiores a los 900 metros.Está distribuido, generalmente, en dirección a la línea que forma la carretera que une Benavides de Órbigo y Cogorderos, aunque también se puede destacar distribuciones urbanísticas importantes hacia las poblaciones de Quintanilla del Monte y hacia San Román de la Vega. Vista desde lo alto, Antoñán parece una tela de araña poco tupida con el centro situado alrededor de la plaza de la iglesia.Se puede destacar que la localidad de Antoñán del Valle es la 2ª más extensa de toda la Comunidad, con un total de 23,6 kilómetros cuadrados gestionados por su Junta Vecinal. El municipio de Benavides en su totalidad, por ejemplo, tiene 76,8 kilómetros cuadrados.La fiesta de agosto se celebra desde hace algunos años y se denominada popularmente como la “Fiesta del Emigrante”. Antoñán, como otros muchos pueblos, tiene gran parte de sus “oriundos” repartidos por toda la geografía nacional y el extranjero. El mes de agosto es especial porque, quién más quién menos, todos los oriundos volvemos para reencontrarnos con nuestros familiares y amigos. La fiesta se celebra el 2º fin de semana del mes, en el que se organizan múltiples actividades para todos los gustos y todas las edades. Estas fiestas se celebran en honor a San Salvador. Aunque el día del Patrón se celebra el 6 de agosto, día de la Transfiguración del Señor, la fecha se ha hecho variable para que pueda asistir todo el mundo. Las fiestas originales del pueblo eran en junio y septiembre; antes y después de la dura faena del campo.Wikipedia
Encontrar alojamientoAralla de Luna
Encontramos la localidad de Aralla situada en el interior del término municipal de Sena de Luna, ubicada en la zona Norte de la provincia de León, lindando con los territorios meridionales del Principado de Asturias. Junto a Aralla, integran el municipio de Sena de Luna los siguientes núcleos: Albelgas de Luna, Caldas de Luna, Pobladura de Luna, Rabanal de Luna, Robledo de Caldas, Sena de Luna y La Vega de Robledo. El municipio de Sena de Luna dista de la ciudad de León en 65 kilómetros en dirección sureste, alcanzando una extensión territorial de 147 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que se concentran unos 400 habitantes. Alrededor de 55 habitantes residen en Aralla. Monumentos y lugares de interés Del patrimonio histórico y natural de Aralla y del término más amplio de Sena de Luna hemos escogido a modo de orientación los siguientes ejemplos: Iglesia parroquial de Aralla de Luna. Iglesia de Nuestra Señora de Puneda, en la localidad de Rabanal de Luna. Recorrido a través del Valle de San Emiliano, localizado entre Babia y Luna. Visita al Balneario de Caldas de Luna. Fiestas y tradiciones Fiesta de Sena de Luna el 12 de junio. Fiesta local de Aralla, que tiene luga el 13 de junio. Celebración el 14 de agosto en Rabanal. Fiesta de Rabanal, celebrada el 14 de septiembre. Fiesta de Rabanal, celebrada el 14 de septiembre. Celebración el 14 de agosto en Aralla de Luna.
Encontrar alojamientoArganza
Encontrar alojamientoBalboa
Encontrar alojamientoBalouta
Balouta es una localidad española perteneciente al municipio de Candín, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca tradicional de los Ancares.Se encuentra al noroeste de la provincia de León, en los límites con las de Lugo (Galicia) y Asturias. Se extiende rodeado de suaves elevaciones cuyas laderas se ven verdes durante los meses de verano. Balouta fue hasta finales del siglo XX el máximo exponente de las ancestrales viviendas llamadas pallozas. La arquitectura fue cambiando pero de todas formas sigue siendo el lugar de León donde más casas-palloza existen.Pertenece al partido judicial de Ponferrada, a 18 km del núcleo urbano de Candín, desde el que se accede a través del puerto de Ancares (conocido también como puerto Viejo de Antero o de la Magdalena) de 1600 msnm.Al Sur del pueblo se encuentra la sierra de Ancares y al Norte la de Mingatón. Se halla en una pequeña subcuenca del río Navia, donde afluyen los ríos Balouta y Santadores.En 1984 se solicitó que fuera reconocido como Bien de Interés Cultural.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarjas
Barjas es un municipio y localidad de España, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Ocupa una superficie de 62,66 km², en la que vivían 201 habitantes en 2015. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.Wikipedia
Encontrar alojamientoBenllera
Cerca del Principado de Asturias, la localidad de Benllera se encuentra ubicada en la zona septentrional de la provincia de León, formando parte constituyente del municipio de Carrocera junto a los núcleos de Carrocera, Cuevas de Viñayo, Otero de las Dueñas, Piedrasecha, Santiago de las Villas y Viñayo. Este término municipal de Carrocera se extiende sobre un territorio vertical de unos 65 kilómetros cuadrados aproximadamente. Actualmente, su población alcanza los 570 habitantes, de los cuales alrededor de 80 se concentran en Benllera. La principal fuente de ingresos del municipio y de la localidad que nos ocupa es el sector primario, la agricultura y la ganadería, aunque los servicios y actividades derivados del turismo rural dinamiza parcialmente la zona.
Encontrar alojamientoBesande
Besande es una localidad española perteneciente al municipio de Boca de Huérgano, en la zona nororiental de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoBorrenes
Dentro de la comarca del Bierzo se halla Borrenes, un municipio y localidad perteneciente a la provincia de León. Se compone de varias localidades: La Chana, Orellán, San Juan de Paluezas y Voces. Las fiestas más concurridas de Borrenes son en enero, en honor de San Vicente.
Encontrar alojamientoBuiza
Buiza es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo Mongrande y el Arroyo de Villafreo, afluentes del Arroyo de Folledo, y este a su vez del Río Casares, afluente del Río Bernesga.Los terrenos de Buiza limitan con los de Rodiezmo de la Tercia, Ventosilla de la Tercia y Villamanín al norte, Villasimpliz al noreste, La Vid de Gordón y Ciñera al este, Santa Lucía de Gordón y Vega de Gordón al sureste, Beberino al sur, Cabornera y Paradilla de Gordón al suroeste, Folledo al oeste y Viadangos de la Tercia, Poladura de la Tercia y San Martín de la Tercia al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Gordón.Wikipedia
Encontrar alojamientoBurón
Burón es un municipio y localidad perteneciente a la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España y situado en el Parque regional de Picos de EuropaWikipedia
Encontrar alojamientoCaboalles de Arriba
Caboalles de Arriba es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Villablino, situado en la comarca de Laciana. Está situado en la LE-733, pasando Caboalles de Abajo, siendo el último pueblo de León por la misma carretera.En él está situada la última mina de interior de la comarca de Laciana, tras el cierre de la MSP, propiedad de Hijos de Baldomero Garcia englobada en el grupo viloria del empresario Manuel Lamelas Viloria.Wikipedia
Encontrar alojamientoCalzadilla de los Hermanillos
Calzadilla de los Hermanillos es una villa española, perteneciente al municipio de El Burgo Ranero, en la provincia de León y la comarca de Tierra de Campos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Los terrenos de Calzadilla de los Hermanillos limitan con los de Villamuñío y Castellanos al norte, Villamol al este, Calzada del Coto al sureste, Bercianos del Real Camino al sur, Las Grañeras al suroeste y El Burgo Ranero al oeste.Por esta villa pasa el famoso Camino de Santiago a través de la conocida como Vía Trajana, senda que une a Calzadilla con la localidad de Calzada del Coto. Este camino era muy transitado por los habitantes de épocas pasadas, con el objetivo de llegar a la villa de Sahagún, núcleo de mayor población de la comarca.Calzadilla de los Hermanillos ha estado dedicada, a lo largo de su historia, a la agricultura y la ganadería. Destaca el cultivo de trigo, cebada, avena y otros cerales, así como el pastoreo de rebaños de ovinos y bovinos. Estos trabajos se continúan ejerciendo hoy en día, si bien en menor medida, dada la emigración de gran parte de las últimas generaciones a núcleos urbanos repartidos por toda la geografía española.En este sentido, es importante destacar provincias como Asturias, Valladolid o León como lugar de residencia de parte de la generación que optó por emigrar. Sin embargo, por extraño que parezca, no sólo en provincias contiguas a la de León se encuentran familias descendientes de Calzadilla, sino que otras más lejanas como Barcelona o, sobre todo, Vizcaya en mayor medida, fueron el destino de muchos habitantes del pueblo. Es curioso mentar el caso de la localidad vizcaína de Gernika, en la cual convive un gran número de familias descendientes de Calzadilla, siendo uno de los núcleos en los que reside mayor número de descendientes del pueblo.En todo caso, a pesar de la recurrente emigración de los habitantes de Calzadilla desde los años 50, éstos han mostrado un gran apego por la tierra, volviendo a la misma en época vacacional. Contradiciendo la tendencia general de los pueblos de la región, en los cuales cada vez hay menor número de personas que eligen a los mismos como destino vacacional, en Calzadilla se da un curioso caso en el que, sobre todo para los días de la fiesta patronal de San Bartolomé, la gran mayoría de casas vacías en invierno, se llenan de familias que conviven unos días recordando lo que un día fue el pueblo.Bien es cierto que el paso del Camino de Santiago por la villa es un gran estímulo para la llegada de turistas que dan vida a la localidad, sin embargo ésta ha sabido aprovechar el tirón de esta ruta, poniendo a disposición de los peregrinos un albergue municipal. Asimismo, el pueblo cuenta con dos albergues privados con servicio de comidas, dos bares, un restaurante y una pequeña tienda en el centro, que si bien puede parecer escasa a primera vista, en ella se podrá encontrar gran variedad de productos de la tierra, servidos por un amable tendero que lleva tanto tiempo en la profesión como años tiene, y que supone uno de los grandes sustentos de la localidad, punto de encuentro para pequeños y mayores.Además, en comparación con los pueblos de la zona, y a la vista de la cantidad de familias que disfrutan del pueblo en época estival, muchas de éstas han optado por la fabricación de segundas residencias en la villa, permitiendo la renovación de las casas y dotando al pueblo de una nueva cara. El pueblo ha ido, poco a poco, renovando sus infraestructuras, dejando, en su mayoría, bonitas estampas en calles, plazas y parques, gracias, en parte, al apoyo del Ayuntamiento.Las fiestas patronales honran a San Bartolomé, y se suelen celebrar del 21 al 25 de agosto, siendo el día 24 día grande de las mismas. Como manda la tradición, las fiestas son, año a año, gestionadas por los "Kintos", grupo formado por las personas que en ese año cumplen 20 años. Ellos son los encargados de contactar con orquestas y proveedores, además de sostener al santo durante la procesión del día 24 y poner en marcha bonitos campeonatos deportivos y de juego. En este sentido, cabe citar el Campeonato de Pelota a Mano, el Campeonato de Futbito u otros como el Campeonato de Mus o Tute. Mención especial merece el Campeonato de Parchís, al cual se apuntan pequeños y mayores en busca de inscribir su nombre entre los ganadores de tan preciado trofeo.Wikipedia
Encontrar alojamientoCamponaraya
Camponaraya es un municipio y localidad de la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarracedelo
El término de Carracedelo se encuentra situado en la vertiente occidental de la provincia de León, muy próximo a una de sus grandes ciudades, Ponferrada, en la comarca de El Bierzo. Esta localidad está conformada a su vez por un total de seis núcleos de población que, junto al de Carracedelo propiamente, son: Carracedo del Monasterio, Posada del Bierzo, Villadepalos, Villamartín de la Abadía y Villaverde de la Abadía. Además del maravilloso entorno natural que rodea a la comarca de El Bierzo y en particular a Carracedelo, su patrimonio histórico resulta interesante por las posibilidades que ofrece. El Monasterio de Santa María de Carracedo, obra simbólica del siglo X o el Palacio Real del municipio son solo algunos ejemplos significativos.
Encontrar alojamientoCarracedo
El pueblo de Carracedo es conocido por su joya arquitectónica e histórica: el Monasterio de Santa María de Carracedo. Además se encuentra muy cerca del paso del Camino de Santiago.
Encontrar alojamientoCasares de Arbas
Casares de Arbas o de Arbás es una localidad española, perteneciente al municipio de Villamanín, en la provincia de León y la comarca de Abadía de Arbas (La Tercia del Camino, Montaña Central), en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en el cauce del Arroyo Casares (cerca del Embalse de Casares), afluente del río Casares, y este del río Bernesga.Para llegar a este lugar hay que tomar la N-630 en dirección a Asturias y en el cruce de Villamanín girar a la izquierda en dirección Aralla de Luna y recorrer una distancia de 11,6 km.Como lugares de interés posee la Iglesia de Santa María la Real, la Ermita de San Roque, el Museo Etnográfico y el Museo de Cultura Antigua en el cuál se puede ver una muestra de la forma de vivir (escuela, ganadería, agricultura, iglesia) en este pueblo y en otros de la comarca.Los terrenos de Casares de Arbas limitan con los de San Miguel del Río y Pajares (Asturias) al norte, Arbas del Puerto, Busdongo y Viadangos de Arbas al noreste, San Martín de la Tercia y Poladura de la Tercia al este, Alceo, Folledo y Paradilla de Gordón al sureste, Geras al sur, Aralla de Luna y Cubillas de Arbas al suroeste y Caldas de Luna al oeste.Sus fiestas patronales se celebran el 15 de agosto (Nuestra Señora) y el 16 de agosto (San Roque).Perteneció a la antigua Abadía de Arbas.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrillo de los Polvazares
La localidad de Castrillo de los Polvazares se encuentra situado en la zona central de la provincia de León, en la comarca de Maragatería, a una altitud media de unos 850 metros sobre el nivel del mar. Junto a Murias de Rechivaldo, Santa Catalina de Somoza y Valdeviejas, el término de Castrillo de los Polvazares se integra y conforma el municipio de Astorga, en su vertiente suroriental, a unos 45 kilómetros hasta la ciudad de León y 5 kilómetros del centro de Astorga. Es uno de los pueblos que mejor conserva su estructura original medieval, con sus calles y casas de piedra, declarado en su totalidad Conjunto Histórico-Artístico. El Camino de Santiago tiene su recorrido a 50 metros de esta localidad. Este término forma un conjunto monumental en sí mismo, dando lugar a numerosos recorridos por donde contemplar su encanto. Además, podemos degustar en su interior sus famosos platos típicos de la comarca, como el cocido Maragatos o el Botillo. La proximidad de esta localidad con la ciudad de Astorga hace más atractiva si cabe su visita, ya que podemos visitar su imponente Catedral gótica del siglo XV, el Palacio Episcopal proyectado por Gaudí o realizar un recorrido a través del recinto amurallado de Astorga.
Encontrar alojamientoCembranos
Cembranos es una localidad del municipio de Chozas de Abajo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoChozas de Abajo
Chozas de Abajo es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España, enclavado en la comarca natural del Páramo Leonés. Lo componen 9 núcleos de población:Antimio de ArribaArdoncinoBanunciasCembranosChozas de AbajoChozas de ArribaMéizaraMozóndigaVillar de MazarifeWikipedia
Encontrar alojamientoCombarros
Combarros es una villa española, perteneciente al municipio de Brazuelo, en la provincia de León y la comarca de la Maragatería, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en la margen izquierda del río Combarros, que da nombre a la villa.Los terrenos de Combarros limitan con Vanidodes al norte, Benamarías y Magaz de Cepeda al noreste, Otero de Escarpizo al este, Villaobispo de Otero, Brimeda y Bonillos al sureste, Requejo de Pradorrey y Pradorrey al sur, Brazuelo al suroeste, Quintanilla de Combarros al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCongosto
En la vertiente occidental de la provincia de León y en perteneciendo a la comarca de El Bierzo, se halla el municipio de Congosto, un bello enclave junto al Pantano de Bárcena. Este término está conformado por otros núcleos de población, como Almázcara, Cobrana, Congosto propiamente y San Miguel de las Dueñas, por entre los cuales se organizan alrededor de 1.750 habitantes. Son varios los atractivos patrimoniales y naturales con los que cuenta Congosto, de entre los cuales destacamos el Santuario de la Virgen de la Peña, en la cima del llano sobre el que se extiende la localidad, el Pantano de Bárcena, donde se puede practicar la pesca, y las rutas para los senderistas pensadas en todo el entorno de Congosto.
Encontrar alojamientoCordiñanes de Valdeón
Cordiñanes de Valdeón es una localidad española que pertenece al municipio de Posada de Valdeón, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a escasos kilómetros del inicio de la Ruta del Cares cerca del Mirador del Tombo. Se ubica en una ladera y a la sombra de la peña del porracho (en cuya pared y por la erosión natural, evocando la forma de una porracha era utilizado por la gente como reloj solar).En el siglo XIX desapareció su ermita siendo su patrón Santiago. A pocos metros de esta población se localiza el Mirador del Tombo, donde existe una escultura de un rebeco a tamaño natural, animal emblemático de Picos de Europa, y un relieve del macizo central y de sus correspondientes alturas.Wikipedia
Encontrar alojamientoCrémenes
Crémenes es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comarca de la Montaña Oriental, comunidad autónoma de Castilla y León, atravesado por el río Esla.Los terrenos de Crémenes limitan con los de Valbuena del Roblo al norte, Las Salas al noreste, Argovejo al este, Villayandre al sur, Pico Relance al oeste y Corniero al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCubillas de Arbas
Cubillas de Arbas o de Arbás es una localidad española, perteneciente al municipio de Villamanín, en la provincia de León y la comarca de Abadía de Arbas (La Tercia del Camino, Montaña Central), en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en el cauce del Arroyo Aguilera, que da forma al río Geras cerca del Embalse de Casares, afluente del río Casares, y este del río Bernesga.Para llegar a este lugar hay que tomar la N-630 en dirección a Asturias y en el cruce de Villamanín girar a la izquierda en dirección Aralla de Luna y recorrer una distancia de 12 km.Los terrenos de Cubillas de Arbas limitan con los de San Miguel del Río y Pajares (Asturias) al norte, Arbas del Puerto, Busdongo y Casares de Arbas al noreste, Viadangos de Arbas, San Martín de la Tercia y Poladura de la Tercia al este, Alceo, Folledo y Paradilla de Gordón al sureste, Geras al sur, Aralla de Luna al suroeste y Caldas de Luna al oeste.Perteneció a la antigua Abadía de Arbas.Wikipedia
Encontrar alojamientoDestriana
El término municipal de Destriana se halla integrado por tres núcleos de población (Destriana propiamente, Robledino de la Valduerna y Robledo de la Valduerna) por entre los cuales se concentran alrededor de 635 habitantes. Encontramos el municipio de Destriana al sur de la ciudad de Astorga, en la zona meridional de la provincia de León, próximo al límite con Zamora y a unos 63 kilómetros hasta la ciudad capital de la provincia. Para alcanzar el término de Destriana salimos desde la ciudad de León tomando la carretera LE-20 hasta alcanzar la autopista AP-71 la cual seguimos hasta el desvío con la carretera LE-133, que nos lleva directos a nuestro destino. Monumentos y lugares de interés Ofrecemos a continuación una lista con ejemplos del patrimonio histórico tanto de Destriana como de la ciudad de Astorga que, dada su proximidad, puede enriquecer mucho la visita: Iglesia parroquial de Destriana. Visita a la imponente Catedral de Astorga, construcción gótica aunque mezcla de estilos en muchos de sus elementos que data del siglo XV. Visita al Palacio Episcopal de Astorga, monumento ideado por el famoso arquitecto catalán y modernista Antoni Gaudí. Fiestas y tradiciones Fiesta popular de Destriana, que se celebra el 3 de mayo. Fiesta del municipio, que tiene lugar el 7 de agosto en Destriana. Los días 19 de junio y 26 de diciembre se celebran fiestas populares en la localidad de Robledo. A su vez, los días 2 de febrero y 26 de julio se organizan eventos en Robledino.
Encontrar alojamientoEl Valle
En la bella comarca de El Bierzo, en la zona occidental de la provincia castellana de León, se halla ubicada la localidad de El Valle. La localidad se encuentra a una altitud media de 800 metros sobre el nivel del mar. El Valle forma parte, junto a otras poblaciones, del término de Folgoso de la Ribera. En dicho municipio residen cerca de 1.230 habitantes en total, de los cuales alrededor de 88 se concentran en la localidad de El Valle. Entre el patrimonio histórico y paisajístico de El Valle y de Folgoso de la Ribera destacan la Iglesia parroquial de Folgoso de la Ribera; el Puente Romano del municipio; y el Castillo de los Templarios, que se encuentra en la ciudad de Ponferrada, situada a muy poca distancia de la localidad.
Encontrar alojamientoFabero
Fabero es un municipio y localidad de España situado en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoFiliel
Filiel es una localidad del municipio de Lucillo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoFontanil de los Oteros
Fontanil de los Oteros es una villa española, perteneciente al municipio de Matadeón de los Oteros, en la provincia de León y la comarca de Los Oteros, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado a la derecha del Río Esla.Los terrenos de Fontanil de los Oteros limitan con los de San Román de los Oteros al norte, Grajalejo de las Matas y Villamoratiel de las Matas al noroeste, Matallana de Valmadrigal al oeste, Santa María de los Oteros y San Pedro de los Oteros al sur, Fuentes de los Oteros al sureste, Pobladura de los Oteros al este y Gusendos de los Oteros al noreste.Wikipedia
Encontrar alojamientoFontoria
Fontoria es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Fabero, situado en la comarca de El Bierzo. Está situado en la carretera LE-712 desviándose a mano derecha posteriormente.La iglesia parroquial de Fontoria tiene la advocación de Santiago Apostol celebrándose las fiestas patronales en torno al día 25 de Julio.Wikipedia
Encontrar alojamientoFresno de la Valduerna
Encontrar alojamientoFresno de la Vega
Fresno de la Vega es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, concretamente en la ribera izquierda del río Esla.Los terrenos de Fresno de la Vega limitan con los de Cabreros del Río al norte, Cubillas de los Oteros al noreste, Morilla de los Oteros al este, Pajares de los Oteros al sureste, Cabañas y Valencia de Don Juan al sur, Villamañán al suroeste, Villacé al oeste y Benamariel al noroeste.Posee una vega muy fértil y consecuencia de ello es el cultivo de todo tipo de hortalizas.Wikipedia
Encontrar alojamientoGalleguillos de Campos
Galleguillos de Campos es una localidad de la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, que pertenece al ayuntamiento de Sahagún.Está situado en la carretera de Mayorga, entre las poblaciones de San Pedro de las Dueñas y Arenillas de Valderaduey y a orillas del río Cea.Es un pueblo eminentemente agrícola y ganadero donde actualmente la mayoría de la población está jubilada.A 1 de enero de 2012 tenía una población de 110 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGarrafe de Torío
Garrafe de Torío es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 125,27 km² con una población de 1457 habitantes en 2015. Sus principales pedanías son San Feliz de Torío, Riosequino de Torío, Palazuelo de Torío, Palacio de Torío, Pedrún de Torío y Valderilla de Torío.Wikipedia
Encontrar alojamientoGenestosa
Encontrar alojamientoGrajal de Campos
Grajal de Campos es un municipio y localidad de España, situado en el sureste de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Perteneciente a la Comarca de Sahagún (Partido judicial de Sahagún) y a la comarca natural de Tierra de Campos. Tiene un área de 25,37 km² con una población de 242 habitantes en 2015. La localidad está situada a 813 metros de altitud.Grajal de Campos está situada en el Camino de Santiago de Madrid que enlaza con el Camino de Santiago Francés en Sahagún.Wikipedia
Encontrar alojamientoHorcadas
Encontrar alojamientoIgueña
Igüeña es un municipio y localidad en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoJiménez de Jamuz
Estamos en Jiménez de Jamuz, pueblo ubicado en el interior del término municipal de Santa Elena de Jamuz, en la zona meridional de la provincia de León, próximo, pues, a los territorios del Norte de Zamora. A su vez, este municipio está constituido por tres núcleos de población que son, junto a Jiménez de Jamuz, Villanueva y Santa Elena de Jamuz. Es conocida su artesanía y su arte en la alfarería, una de las principales actividades económicas de sus habitantes. Parece que el núcleo donde hoy se asienta Jiménez de Jamuz estuvo en la Edad Media conformado por varios asentamientos (Cabazos, San Clemente y Otero de Jamuz), en las proximidades del río Jamuz. De la larga tradición e historia de este pueblo se mantienen imperturbable el manejo del barro y el estilo alfarero, heredero de sus originales habitantes mozárabes. Junto al pacífico entorno de Jiménez de Jamuz, algunos de los vestigios históricos de la población se han conservado y son actualmente una buena manera de descubrir la historia de la población.
Encontrar alojamientoLa Urz
Es la Urz una de las 40 localidades y núcleos de población que componen la totalidad del término municipal de Riello, ubicado en la zona centro-norte de la provincia castellana de León. El municipio de Riello se extiende sobre un territorio que ocupa unos 235 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que en la actualidad se concentran alrededor de 760 habitantes; cerca de 50 de ello se hallan en La Urz. Podemos acceder a La Urz desde Riello a través de una carretera tras recorrer 5 kilómetros de distancia. Para llegar a Riello desde León alcanzamos la LE-20 hasta el desvío de la A-66, la cual recorremos hasta el desvío de la CL-623 pasando por La Magdalena hasta Riello. Monumentos y lugares de interés Del patrimonio municipal y del de La Urz destacamos los siguiente ejemplos: Iglesia parroquial de La Urz. Casa del Cura y los blasones de la fachada. Visita al Castillo de Beñal en Santibáñez de Arienza, en el barrio de El Castillo, declarado Bien de Interés Cultural a mediados del siglo XX. Fiestas y tradiciones Señalamos a continuación varias de las celebraciones que tienen lugar tanto en la Urz como en otras poblaciones de Riello: Fiesta de San Miguel de La Urz, que se celebra a finales de octubre. El 28 de agosto se celebra la fiesta local de Riello.
Encontrar alojamientoLa Velilla
Encontrar alojamientoLabaniego
Encontramos situada la localidad de Labaniego en el interior del municipio de Bembibre, junto a las otras poblaciones que lo conforman: Arlanza, Losada, Rodanillo, San Esteban del Toral, San Román de Bembibre, Santibáñez del Toral y Viñales. Bembibre se halla en la comarca de El Bierzo, al Oeste de León, ocupando una superficie total de unos 63 kilómetros cuadrados. En la actualidad se concentran en sus poblaciones cerca de 10.135 habitantes, de los cuales viven en Labaniego alrededor de 25. Desde antiguo, estas tierras han sido habitadas por diferentes culturas, como lo atestiguan los castros encontrados en Bembibre. Sin embargo, como en muchos pueblos de la zona, los siglos X y XI tienen especial relevancia dado que se dio una fuerte repoblación por iniciativa de las órdenes religiosas y la creación de monasterios. Podemos visitar, además del patrimonio de Labaniego, edificios históricos y paisajes naturales en el conjunto del municipio.
Encontrar alojamientoLago de Carucedo
El Lago de Carucedo se sitúa en la parte más occidental de la comarca de El Bierzo, al oeste de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). Destaca entre los lagos de barrera o aluvionamiento por su singular formación, debida a las excavaciones romanas de Las Médulas.[cita requerida]El Lago tiene un perímetro de aproximadamente 5 kilómetros y 9 metros de profundidad máxima.En El Bierzo existe la leyenda de que la espada de Roldán se encuentra en el Lago de Carucedo, cerca de las minas romanas de Las MédulasWikipedia
Encontrar alojamientoLiegos
Liegos es una localidad española perteneciente al municipio de Acebedo, en la comarca tradicional de Valdeburón, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlombera
Llombera es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el arroyo Llombera, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Llombera limitan con los de Villar del Puerto y Valle de Vegacervera al norte, Coladilla, Vegacervera, Villalfeide y Serrilla al noreste, Matallana de Torío, Orzonaga y Robles de la Valcueva al este, Robledo de Fenar, Solana de Fenar y Candanedo de Fenar al sureste, Rabanal de Fenar y Brugos de Fenar al sur, Alcedo de Alba, Puente de Alba y Peredilla al suroeste, Nocedo de Gordón, Huergas de Gordón y La Pola de Gordón al oeste y Vega de Gordón y Santa Lucía de Gordón al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Gordón.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Barrios de Gordón
Los Barrios de Gordón es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Está formado por el Barrio de Arriba y el Barrio de Abajo.Situado sobre el Arroyo del Manaorio y el Arroyo de los Barrios, afluente del Río Bernesga.Los terrenos de Los Barrios de Gordón limitan con los de Beberino al noreste, La Pola de Gordón al este, Huergas de Gordón, Nocedo de Gordón y Llanos de Alba al sureste, Sorribos de Alba y Olleros de Alba al sur, Santiago de las Villas, Cuevas de Viñayo y Piedrasecha al suroeste, Portilla de Luna, Sagüera de Luna y Mirantes de Luna al oeste y Geras, Paradilla de Gordón y Cabornera al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Gordón.Wikipedia
Encontrar alojamientoMagaz de Cepeda
Magaz de Cepeda es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 72,64 km² con una población de 396 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoMansilla Mayor
Mansilla Mayor es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 14,48 km² con una población de 344 habitantes según los datos municipales de 2015, de los cuales 137 pertenecen al municipio de Mansilla Mayor, 19 a Nogales, 87 a Villamoros de Mansilla y 101 a Villaverde de Sandoval.El ayuntamiento incluye las poblaciones de:Mansilla MayorNogalesVillamoros de MansillaVillaverde de SandovalWikipedia
Encontrar alojamientoValdepiélago
El término municipal de Valdepiélago se encuentra en la zona septentrional de la provincia de León, en la Montaña Oriental de la misma, a una altitud media de unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. El territorio de Valdepiélago ocupa una extensión geográfica en forma de "n" de unos 58 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre un terreno natural entre ríos y valles verdes. El clima puede ser muy duro durante el invierno por su proximidad con Los Picos de Europa. De Valdepiélago destaca la belleza su entorno natural y los privilegiados encalves en los que se levantan sus monumentos. Las numerosas excursiones y senderos que siguen el recorrido del río Curueño, el salto de Agua en el bosque de Vega de la Villa, en la Mata de la Bérbula o la Cascada de Nocedo son solo algunos de los mejores ejemplos de la singularidad y el privilegio natural de este pueblo leonés.
Encontrar alojamientoValderrey
Al sur de la ciudad y municipio de Astorga, en el recorrido de la Ruta de la Plata, se halla localizada la localidad de Valderrey, en la zona meridional de la provincia castellana de León. A una altitud media de unos 830 metros sobre el nivel del mar, podemos alcanzar Valderrey a través de la autovía Noroeste, la A-6; si salimos desde la ciudad de León recorreremos cerca de 57 kilómetros de distancia. Los cerca de 555 habitantes que pueblas el término de Valderrey se organizan y distribuyen en torno a varios núcleos, que son: Barrientos, Bustos, Castrillo de las Piedras, Carral, Cuevas, Curillas, Matanza y Tejados, además del núcleo de Valderrey. Además del turismo en la zona atraído por sus encantos naturales y sus productos gastronómicos, la fuente principal de ingresos de sus habitantes proviene del Polígono Industrial y las empresas que tienen allí su actividad. Monumentos y lugares de interés Recorrido a través de las calles del núcleo de Valderrey. Iglesia parroquial de Valderrey. Excursiones a través de los senderos del entorno natural del municipio. Visita a la ciudad de Astorga, recorriendo la zona intramuros. La preciosa Catedral de Astorga. Palacio de Astorga. Fiestas y tradiciones Es esta una zona de "buen comer" donde podremos degustar los platos típicos maragatos, como el cocido, o los productos como el Botilla, las tapas leonesas, los embutidos y la cecina, además del vino y otras viandas. La fiesta local de Valderrey se celebra el 14 de agosto. Durante los días 17 de julio y 22 de julio podremos disfrutar de las celebraciones de la localidad de Castrillo de las Piedras.
Encontrar alojamientoValderrueda
Encontrar alojamientoValdespino de Somoza
Valdespino de Somoza es una localidad española perteneciente al municipio de Santiago Millas (León, Castilla y León).Su término se encuentra totalmente rodeado por el municipio de Val de San Lorenzo. Pertenece a la comarca de la Maragatería y su casco urbano se encuentra formado por los barrios de Arriba, de Abajo, El Monte y olleros.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdevimbre
El municipio de Valdevimbre se ubica en la zona centro-oeste de la provincia de León, a medio camino entre las ciudades de Astorga y de la capital. Forma parte integrante de la comarca de El Páramo, a una altitud media de 800 metros sobre el nivel del mar. El territorio que ocupa este término se extiende sobre unos 68 kilómetros cuadrados aproximadamente, dedicados a la agricultura en la mayor parte y muy especialmente dedicado al cultivo de la vid, de donde se exportan vinos de renombre como el Prieto Picudo. Sus cerca de 1.105 habitantes se reparten y organizan en torno a varios núcleos de población que conforman Valdevimbre: Fontecha, Palacios de Fontecha, Pobladura de Fontecha, Vallejo, Villabañe y Villagallegos. Monumentos y lugares de interés Además del patrimonio histórico y natural de que disponen Valdevimbre, son de señalar especialmente los lugares y actividades relacionados con la producción y consumo del vino: Visita a alguna de las bodegas-restaurante que jalonan la localidad, como la Cueva del Túnel o la Cueva de San Simón. Iglesia parroquial de Valdevimbre. Dada la proximidad se pueden visitar las ciudades de Astorga (la catedral, el palacio, etc.) o la ciudad de León, capital de la provincia. Fiestas y tradiciones Como ya se ha dicho los productos más típicos de la zona tienen que ver con el vino, e incluso un plato propio y que hay que degustar es el llamado chorizo al vino. La fiesta de San Blas, que se celebra el 3 de febrero. La Fiesta de San Lorenzo tiene lugar el 10 de agosto. En ella es costumbre repartir vino de forma gratuita mientras se come el tradicional bocadillo con chorizo al vino. Sin embargo, parece que paulatinamente la fiesta va perdiendo impulso y se mantiene en parte gracias al turismo que se acerca.
Encontrar alojamientoValle de Finolledo
Valle de Finolledo es un pueblo de Castilla y León, España. Perteneciente a la provincia de León, en la comarca de El Bierzo. Pertenece desde 1973 al municipio de Vega de Espinareda, habiendo sido antes cabecera de su propio municipio.Wikipedia
Encontrar alojamientoVallecillo
Encontramos el término municipal de Vallecillo (de las Matas) en el extremo suroriental de la provincia de León, situado a una altitud de unos 840 metros sobre el nivel del mar, en el interior de la comarca de Sahagún. A una distancia de 55 kilómetros hasta la ciudad de León en dirección Norte a través de la carretera N-120, la localidad de Vallecillo cuenta con una población de unos 130 habitantes en todo el término, los cuales se organizan alrededor de los núcleos de Vallecillo y Villeza. La principal fuente de ingresos de esta localidad proviene de la agricultura y de la ganadería, en un territorio llano aunque duro, principalmente de cereales y frutas. Además de ello, el turismo rural y el enoturismo de los alrededores realizan una función, además de económica, dinamizadora de la zona, la cual tiende al envejecimiento de su población. Monumentos y lugares de interés Torre defensiva antigua de Vallecillo. Iglesia parroquial de Vallecillo, que fue declarada Bien de Interés Cultural. Degustación de los productos típicos de la zona en cualquiera de los mesones de la localidad. Excursión hasta las ciudades de Astorga y de León, recorriendo sus principales monumentos como la catedral o el palacio. Fiestas y tradiciones Del 30 de abril al 1 de mayo se celebra el tradicional "pinar el mayo", cortando un árbol que se expone en el pueblo y al que se le decora con los ramos cortados a las jóvenes del lugar. El 1 de marzo se celebra el Día del Ángel. El 29 de junio tiene lugar la fiesta en honor a San Pedro en Vallecillo.
Encontrar alojamientoValporquero de Torío
Valporquero de Torío es una localidad española, perteneciente al municipio de Vegacervera, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo Naranco, afluente del Río Torío.Los terrenos de Valporquero de Torío limitan con los de Cármenes, Almuzara y Gete al norte, Felmín, Tabanedo y Rodillazo al noreste, Correcillas, Villalfeide y Vegacervera al sureste, Coladilla al sur, Valle de Vegacervera, Villar del Puerto, Ciñera y La Vid de Gordón al suroeste, Villasimpliz al oeste y Villamanín, Fontún de la Tercia, Velilla de la Tercia y Barrio de la Tercia al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Vegacervera.Wikipedia
Encontrar alojamientoVega de Caballeros
Vega de Caballeros es una localidad del municipio de Los Barrios de Luna, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVegacerneja
La localidad de Vegacerneja se encuentra localizada en el interior del término municipal de Burón, junto a los otros núcleos de Casasuertes, Cuénabres, Lario, Polvoredo y Retuerto. Hallamos el municipio de Burón en la vertiente nororiental de la provincia castellana de León, en el límite fronterizo con el Principado de Asturias, a una altitud media de 1.050 metros sobre el nivel del mar. La historia de Vegacerneja comienza a escribirse en torno al siglo X, o IX incluso, fecha en la que aparece en los documentos del monasterio de Sahagún, en un territorio bien defendido por peñas y valles. Monumentos, rutas y lugares de interés El principal atractivo de la zona es el entorno natural privilegiado que lo rodea, además de la gastronomía y el carácter de sus gentes. Además, destacamos los siguientes lugares: Visita al mirador de Pico Pandián o Redondo. Recorrido a través del hermoso Parque Natural de los Picos de Europa. Visita al Castillo de la localidad vecina de Boca de Huérgano. Iglesia de Santa Águeda de Vegacerneja. Ruta hasta la localidad cercana de Riaño. Excursiones hasta los núcleos cercanos de Asturias. Fiestas y tradiciones La fiesta en honor a Santa Águeda tiene lugar el 5 de febrero. Durante el 8 de septiembre se celebra otra festividad en Vegacerneja. La Fiesta del Verano, celebrada a finales de agosto.
Encontrar alojamientoVeguellina de Órbigo
Veguellina de Órbigo es una localidad española perteneciente al municipio de Villarejo de Órbigo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra ubicada en la carretera que une León y La Bañeza.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillabúrbula
Villabúrbula es una localidad española perteneciente al municipio de Villasabariego, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillacalabuey
Villacalabuey es una localidad del municipio de Villamol, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillacelama
En el interior del término municipal de Villanueva de las Manzanas se halla localizada la localidad de Villacelama, en la zona Este de la provincia de León y a escasos kilómetros de su capital en dirección Sur. El municipio de Villanueva de las Manzanas se extiende sobre un territorio que ocupa unos 31 kilómetros cuadrados aproximadamente en los que se encuentran las localidades de Palanquinos, Riego del Monte y Villacelama, además del núcleo de Villanueva. Parece acertado señalar la etimología de Villacelama a un origen árabe, ya que fue zona de dominio de esta cultura antes del siglo IX y hacía referencia al nombre propio Zalama. Tras la cultura musulmana sobrevino el movimiento repoblador iniciado por los monasterios en todo el Norte Peninsular provocó la creación de numerosos núcleos de población. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Villacelama. Recorrido a través del paisaje natural de la localidad y del término en conjunto, como el recorrido que hace el río Esla. La Puerta del Castillo de Mansilla de las Mulas, por donde se accede al Camino de Santiago. Dada la cercanía, nos podemos acercar hasta la ciudad de León y admirar su Catedral. Fiestas y tradiciones El 15 de agosto tiene lugar la fiesta local del pueblo de Villacelama. La Feria del Tomate tiene lugar el último domingo de agosto en la cercana localidad de Mansilla de las Mulas. Degustación de los productos típicos de la zona como los embutidos, la cecina, los cocidos, el pulpo o las tapas y el vino.
Encontrar alojamientoVillafeliz de Babia
Villafeliz de Babia es una aldea situada en el municipio de San Emiliano, comarca de Babia, León, España; cuya población no supera los cincuenta habitantes. Se encuentra a una altitud de 1180 metros sobre el nivel del mar. La carretera que lo atraviesa es la CL-626 que discurre en este punto paralela al Río Luna.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalís de la Valduerna
Villalís de la Valduerna es una localidad española de la provincia de León. Se encuentra a 48 km al SO de León, dentro del valle de La Valduerna, a 840 m de altitud. Pertenece al ayuntamiento de Villamontán de la Valduerna, junto con otros 7 pueblos, así como al partido judicial de La Bañeza y a la diócesis de Astorga.Posee una población de 123 habitantes (datos de 2.013). Agricultura de regadío principalmente. Se cultivan sobre todo patatas, remolacha, alubias, trigo y cebada. La ganadería también forma parte de su economía, pero en menor medida. "Villalís" proviene de la "flor de lis" emblema del pueblo, y el apellido "de la valduerna" porque se encuentra situado en el valle del río Duerna.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamanín
Villamanín es un municipio de la comarca de La Tercia, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León (España), situado a 46 km al norte de la ciudad de León, en dirección al Principado de Asturias, por la carretera nacional 630. Está situado en la cabecera del Río Bernesga. También posee una estación de ferrocarril en la línea León-Gijón.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamartín de Don Sancho
Villamartín de Don Sancho es un municipio y localidad de España perteneciente a la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva del Condado
Encontramos la localidad de Villanueva del Condado en la zona oriental de la provincia de León, junto a su ciudad capital, a una altitud media de unos 850 metros sobre el nivel del mar. En rigor, Villanueva del Condado se integra en el conjunto municipal más amplio de Vegas del Condado, el cual ocupa un territorio geográfico de unos 122 kilómetros cuadrados aproximadamente. Pertenecen a la comarca de Tierra de León. Parece que los primeros documentos que hace referencia a Vegas del Condado datan del siglo X, y con ello parte de sus núcleos, muy estrechamente relacionado con el movimiento repoblador que tuvo lugar en la época como iniciativa los monasterios. Un entorno natural privilegiado invita a practicar el senderismo, especialmente en la ruta hasta los ríos que irrigan la localidad, donde poder practicar la pesca deportiva. Los amantes del esquí, además, podrán ir a la estación de Esquí de San Isidro, donde disfrutarán de tan preciado deporte.
Encontrar alojamientoVillanueva de las Manzanas
Villanueva de las Manzanas es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 31,89 km² con una población de 507 habitantes en 2015. En el municipio se encuentran los pueblos de Palanquinos, Villacelama, Villanueva de las Manzanas y Riego del Monte.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de las Traviesas
Villar de las Traviesas es una localidad rural perteneciente al municipio de Toreno (antiguamente perteneció a la Jurisdicción de Bembibre, comarca tradicional de Boeza, al igual que Robledo de Traviesas que actualmente pertenece a Noceda), en la comarca de El Bierzo; provincia de León; comunidad autónoma de Castilla y León, España. Dista 7 km de la capital municipal y cuenta con 87 habitantes.A mediodía de Gistredo y en la travesía de dos ríos, el Sil y el Boeza, se encuentra Villar de las Traviesas, a una altura de 925 metros sobre el nivel del mar.El origen de su nombre viene de Villa (casa de campo) en torno a la cual se construyeron otras hasta formar un Villar y el apellido de las Traviesas, proviene de la Vía Romana que por aquí pasó, aprovechando ésta un camino de peregrinos a Santiago de Compostela. La localidad de Robledo de las Traviesas se encuentra al este del caserío.Aunque leonés, Villar está muy próximo a Asturias y Galicia. Eclesiásticamente, el caserío siempre se encontró bajo la Diócesis de Astorga. Asimismo, bajo la jurisdicción de Ponferrada (distante a 23 km.).La principal ruta vial que atraviesa la localidad es la Ruta CV-127-6 (que une Toreno con Boeza), que la enlaza con la Autovía de Ponferrada (A-6).Su terreno es escabroso, su clima es frío y la calidad de sus suelos es mediana a ínfima.Durante el siglo XIX, Villar producía granos, lino, legumbres, patatas, hortalizas y pastos, asimismo se criaba ganado, y existía caza mayor y menor.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaviciosa de la Ribera
Encontrar alojamientoLugueros
Nos encontramos en Lugueros, pueblo del término municipal de Valdelugueros, situado en la zona nororiental de la provincia de León, en el límite fronterizo con los términos meridionales del Principado de Asturias. Junto a este pueblo, el municipio de Valdelugueros se halla conformado por las poblaciones de Arintero, La Braña, Cerulleda, Llamazares, Redilluera, Redipuertas, Tolibia de Abajo y Arriba, Valdeteja, Valverde de Curueño y Villaverde de la Cuerna. Lugueros se integra dentro de lo que se ha establecido como la mancomunidad de Curueño, la cual la integran seis municipios distintos de la Montaña Central de la provincia, entre valles y una red hidrográfica constituida por tres grandes ríos: el Torío, el Curueño y el Porma. El gran atractivo de la zona de Lugueros es el entorno natural del que dispone y sus paisajes, además de otros atractivos del municipio como las impresionantes y singulares Cuevas de Llamazares y su Museo Paleontológico, o la Iglesia parroquial de Valdelugueros.
Encontrar alojamientoÁbano
Ábano pertenece al municipio de Quintana del Castillo, León. Situado a casi mil metros de altitud sobre el nivel del mar, es un pueblo de pequeño tamaño, donde aún subsisten algunas edificaciones tradicionales, de piedra, de cierta belleza, aunque poco a poco han ido sustituyéndose por edificaciones de ladrillo o cemento. Está al lado oeste de la carretera de Pandorado, cerca de la capital del municipio, y muy próximo a La Veguellina y Castro localidades que constituían un mismo pueblo, según el catastro de Ensenada, siglo XVIII, y según Madoz, siglo XIX. Tradicionalmente no se ha estimado como fértil el terreno de Ábano, dedicado fundamentalmente a la producción de centenal y pastizales para la ganadería
Encontrar alojamientoLa Ribera de Folgoso
Nos encontramos en el interior del municipio de Folgoso de la Ribera, término que acoge y se compone de las poblaciones de Boeza, El Valle, Folgoso de la Ribera (núcleo), Ribera de Folgoso, Rozuelo, Tedejo y Villaviciosa de San Miguel. Este término municipal y sus pueblos se hallan situados en el occidente de la provincia de León, formando parte de la comarca de El Bierzo, y una distancia de su capital de 93 kilómetros. A unos 35 kilómetros alcanzamos desde aquí la ciudad de Ponferrada. Se encuentra La Ribera de Folgoso en un enclave natural privilegiado, como gran parte de las localidades de El Bierzo, que dispone de una playa fluvial. Los visitantes no pueden olvidar en este comarca degustar la totalidad de sus platos típicos y embutidos. Monumentos y lugares de interés Dada la proximidad con la ciudad de Ponferrada señalamos también algunos de sus lugares más característicos, así como los del municipio y la localidad: Visita a la playa fluvial de La Ribera de Folgoso. Iglesia parroquial de Folgoso de la Ribera. En Ponferrada, se puede contemplar el hermoso Castillo de la Orden del Temple. Recorrido a través del núcleo de La Ribera de Folgoso. Fiestas y tradiciones Verter orujo en el café. El 26 de junio se celebra la fiesta popular de Folgoso de la Ribera. En la Ribera de Folgoso se celebra la fiesta local el 26 de junio. El 4 de diciembre tiene lugar una festividad en Ribera de Folgoso.
Encontrar alojamientoSan Clemente
Encontrar alojamientoPardavé
Junto a Pardavé de Torío, las localidades y núcleos de Barrio de la Estación, Naredo de Fenar, Orzonaga, Robledo de Fenar, Robles de la Valcuelca, Serrilla, La Valcuelca y Villalfeide conforman el término municipal de Matallana de Torío. El término de Matallana de Torío lo encontramos situado al norte de la ciudad capital de la provincia de León, ocupando una superficie aproximada en forma de “v” invertida de unos 73 kilómetros cuadrados. La localidad de Pardavé de Torío dista de la ciudad de León en unos 30 kilómetros. La población actual se cifra en cerca de 160 habitantes, de los 1.440 del total del término municipal. Monumentos y lugares de interés Junto a los atractivos y el patrimonio de Pardavé destacamos también algunos enclaves del municipio conjunto de Matallana de Torío: Iglesia parroquial de Pardavé. Puente de Pardavé de Torío sobre el río que irriga la localidad. Ermitas de Boinas y de San Roque, ubicada esta última en Orzonaga. Centro de Interpretación de la Naturaleza en el núcleo de Serrilla. Fiestas y tradiciones Fiesta local de Robledo, el 2 de mayo. El 13 de junio se celebra la fiesta popular de Valcuena. Del 18 al 20 de agosto se celebran en la localidad de Matallana las fiestas en honor a San Roque. Durante la primera semana de septiembre se celebran las fiestas locales de Pardavé.
Encontrar alojamientoMontealegre
Montealegre de Campos es un municipio de la provincia de Valladolid, Castilla y León (España), en la comarca de los Altos Torozos, en Tierra de Campos. Su población a 1 de enero de 2012, de acuerdo con los datos del INE, era de 126 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoColinas del Campo de Martin Moro Toledano
El nombre completo de esta localidad es Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Se encuentra ubicado en el interior del municipio de Igüenza, en la zona occidental de la provincia de León, perteneciente a la comarca de El Bierzo. Junto a esta pedanía, Igüenza está conformado a través de varios núcleos más, algunos de ellos hoy deshabitados como Urdiales de Colinas o Los Montes de la Ermita. Aun con todo, la población del municipio es superior a los 1.480 habitantes, de los cuales cerca de 45 se concentran en Colinas del Campo de Martín Mo. No obstante, la demografía local aumenta durante los periodos vacacionales, especialmente durante el estío con la llegada del turismo rural y los jóvenes que emigraron del pueblo. Esta localidad fue declarada como Conjunto Histórico-Artístico y, curiosamente, ostenta el título de segundo nombre de pueblo más largo del territorio nacional. Monumentos y lugares de interés El conjunto natural de la comarca de El Bierzo es de gran valor, por lo que se señala como su principal atractivo, además de la gastronomía típica de la zona. En concreto Colinas del Campo de Martín Mo presenta el siguiente patrimonio: Ermita de Santiago Apóstol, construcción de carácter popular. Fuente de San Juliano, ubicada a través del recorrido por el núcleo de la localidad. Fiestas y tradiciones Presentamos platos típicos de la zona así como las celebraciones más representativas: Degustación de El Botillo berciano, el famoso Cocido Maragatos o las exquisitas Peras Reinetas. Fiesta en honor a Santa Dorotea, que tiene lugar el 6 de febrero. El 24 de junio se celebra la fiesta de San Juan, o en su defecto el fin de semana próximo a la fecha.
Encontrar alojamientoVillacorta
Villacorta es una localidad, pedanía del municipio de Riaza, en la antigua comarca histórica de Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón, en la provincia de Segovia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra a 13 km de Riaza, por la carretera de Santibáñez de Ayllón.Situada en la vertiente norte de la sierra de Ayllón es, junto a Madriguera, uno de los exponentes de la Arquitectura Roja. Forma parte de la llamada Ruta de los pueblos Rojos de Segovia, denominada así por las piedras ferruginosas y las tierras arcillosas de la zona, lo que le da el característico color rojizo.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Marina del Rey
Santa Marina del Rey es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 45,61 km² con una población de 2029 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Aldea de la Valdoncina
La Aldea de la Valdoncina es una localidad española, perteneciente al municipio de Valverde de la Virgen, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el arroyo de la Oncina que vierte sus aguas al río Esla.Los terrenos de La Aldea de la Valdoncina limitan con los de La Virgen del Camino y Fresno del Camino al noreste, Quintana de Raneros al este, Oncina de la Valdoncina al sureste, Chozas de Arriba al suroeste, Robledo de la Valdoncina y San Miguel del Camino al oeste y Valverde de la Virgen al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Valdoncina.Wikipedia
Encontrar alojamientoPío de Sajambre
Pío de Sajambre es una localidad del municipio de Oseja de Sajambre, situado en la frontera entre Asturias y la provincia de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoRobledo de las Traviesas
Robledo de las Traviesas es una localidad del municipio de Noceda del Bierzo, en la provincia de León, Castilla y León, España.Tiene una población de 97 habitantes, de los cuales 49 son hombres y 48 mujeres (INE 2015).El pueblo está dividido en cuatro barrios: Berciego, el más cercano a la localidad de Villar de las Traviesas, perteneciente al municipio de Toreno, Robledo, en el cual se celebra la fiesta patronal y donde se encuentra la iglesia del pueblo y los barrios de Trasmundo y Villaverde.Wikipedia
Encontrar alojamientoRequejo de Pradorrey
Encontrar alojamientoCampelo
Campelo es una localidad española perteneciente al municipio de Arganza, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Festividad: el 13 de junio, día de San Antonio. De interés: iglesia parroquial, castro pre-romano en las proximidades.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Vicente
Encontrar alojamientoColumbrianos
Columbrianos es una localidad perteneciente al municipio de Ponferrada, situada en la comarca de El Bierzo, al noroeste de la Provincia de León. Tiene una población de 1.404 habitantes y se encuentra a unos 2 km del centro de Ponferrada. Limita al norte con San Andrés de Montejos y Cortiguera, al oeste con Fuentesnuevas, al sur con Cuatrovientos y al este con Bárcena del Bierzo.Wikipedia
Encontrar alojamientoQuilós
Quilós es una localidad del municipio de Cacabelos, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Quilós se encuentra próximo a las localidades de Cacabelos (león), Villabuena (León), San Clemente(León) y Arborbuena.HISTORIA:Al norte de la ribera más extensa del Municipio de Cacabelos y de camino a Arganza y Fabero se encuentra Quilós. Tiene su origen en los tiempos prerromanos de los Castros Vizcaíno y Picón que lo limitan y resguardan por el Noreste. Su extraño nombre se relaciona con el Castellum Queledini de Época Romana y fue el Quilous del Siglo X.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de Pontedo
Encontrar alojamientoCerezales del Condado
Encontrar alojamientoMoreda
Encontrar alojamientoAlcoba de la Ribera
Es un pueblo localizado en la zona centro de la provincia de León, en el margen izquierdo del Río Órbigo, unos 15 Km. al sur de su nacimiento. Es un bello lugar situado justamente en el límite entre la ribera del Órbigo y la zona de páramo central de León. El núcleo urbano está situado en un promontorio cuya forma asemeja a un balcón, un balcón a 880 m de altitud desde el que se puede observar una amplísima zona formada por la ribera del Órbigo, los montes de La Cepeda y, más a lo lejos, montañas al norte y Suroeste. Los terrenos de Alcoba de la Ribera limitan con los de Villanueva de Carrizo, Velilla de la Reina, Celadilla del Páramo, Sardonedo, Quiñones del Río, Huerga del Río y la Milla del Río.
Encontrar alojamientoSantibañez de Valdeiglesias
Encontrar alojamientoFuentes de Peñacorada
Encontrar alojamientoValdefrancos
Valdefrancos es una localidad perteneciente al municipio de Ponferrada, en la provincia de León, Castilla y León, España. Se encuentra a 8 km. de Ponferrada, en pleno corazón del Valle del Oza, y cuenta con una iglesia parroquial del siglo XVIII y un puente de piedra con arco de medio punto. Sus fiestas patronales se celebran el 24 de Agosto en honor a San Bartolomé. Se cree que Valdefrancos fue fundado por peregrinos que se asentaron aquí en su camino hacia Santiago de Compostela. Actualmente este pueblo se encuentra en una situación crítica. Su población no supera los 30 habitantes, con una media de edad de 70 años, y, a causa de la falta de servicios básicos, es casi imposible fijar población para asegurar el futuro de esta pedanía. Wikipedia
Encontrar alojamientoValdefresno
Valdefresno es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comarca de La Sobarriba, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Los terrenos de Valdefresno limitan con los de Tendal al norte, Villacil y Navafría al noreste, Villaseca de la Sobarriba al sureste, Sanfelismo, Arcahueja y Valdelafuente al sur, Corbillos de la Sobarriba al suroeste y Golpejar de la Sobarriba al oeste.El municipio de Valdefresno está integrado por 20 pueblos, a escasos kilómetros de León, esa proximidad hace que su historia, al igual que su presente, se cubran de las luces y sombras de la propia ciudad.Pertenece a la comarca de la Sobarriba, su paisaje es el típico de un páramo con suaves cerros, situada entre los ríos Porma y Torío, de ahí precisamente le viene su nombre: “Supra Ripa”, “sobre los ríos”. Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba, uno de aquellos movimientos populares nacidos para la defensa de los más débiles núcleos rurales frente a los cabildos urbanos.Es el municipio de Valdefresno una tierra comba y reseca, de suaves cerros, que se extiende cercana a León, al Este y Sudeste de la ciudad, conformada geológicamente a modo de plataforma elevada entre los ríos Porma y Torío. Sus límites geográficos quedan definidos por los valles del Torío al Este, y del Porma, al Oeste; por las tierras del Condado, al Norte, y por la carretera nacional de León a Valladolid que coincide en este tramo con la vieja Ruta Jacobea, al Sur.Este municipio es atravesado diariamente por una gran multitud de peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdefuentes del Páramo
Valdefuentes del Páramo es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Está formado por el pueblo del mismo nombre y por la pedanía de Azares del Páramo. Situado entre Santa María del Páramo y La Bañeza, a unos 40 km de León Ciudad.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdeiglesias
Valdeiglesias es una localidad española perteneciente al municipio de Villares de Órbigo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdelafuente
Valdelafuente es una localidad española, perteneciente al municipio de Valdefresno, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situada a pocos kilómetros de la capital leonesa. El Camino de Santiago atraviesa esta localidad, de arquitectura tradicional en adobe aunque fuertemente influenciada por su proximidad a la ciudad.Los terrenos de Valdelafuente limitan con los de Corbillos de la Sobarriba al norte, Villaseca de la Sobarriba y Valdefresno al noreste, Arcahueja al sureste, Valdesogo de Arriba al sur, Castrillo de la Ribera y Santa Olaja de la Ribera al suroeste y León al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdelaloba
Valdelaloba es una localidad española perteneciente al municipio de Toreno, en la comarca El Bierzo, provincia de León, dista a 6 km de la capital municipal y cuenta con 44 habitantes.El arroyo Tebra atraviesa su término jurisdiccional.El acceso a la localidad se realiza por la carretera provincial (LE-4236) que conecta la CL-631 con Pradilla.Constituye una Entidad Local Menor gobernada por una Junta Vecinal, integrada por tres miembros.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdelugueros
Valdelugueros es un municipio de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Situado al norte de la provincia, en la cordillera Cantábrica, ocupa toda la cabecera y curso alto del río Curueño, en la montaña central leonesa. Tiene una superficie de 143,47 km² con una población de 533 habitantes en 2015.Junto al cauce del Curueño discurría el trazado de una calzada romana, conocida hoy como calzada de la Vegarada (nombre del puerto por el que pasaba a Asturias). Su actividad económica se centra principalmente en el sector primario, con un cada vez mayor peso del sector servicios, que se aprovecha de la existencia de la estación de San Isidro.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdemanzanas
Encontrar alojamientoValdemora
Valdemora es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 13,40 km² con una población de 79 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdemorilla
Valdemorilla es una localidad española, perteneciente al municipio de Izagre, en la provincia de León y la comarca de Valmadrigal, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdepolo
Valdepolo es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 142,54 km² con una población de 1274 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoValderas
Valderas es un municipio y localidad de España situados al sur de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma de Castilla y León. Ubicada junto al río Cea, se encuentra inserta en tres comarcas naturales: Tierra de Campos, Ribera del Cea y el interfluvio Cea-Esla. Por ello la diversidad de paisajes le dota de un carácter especial.Sin documentación escrita hasta el siglo XII, en el siglo XIII aparece como feudo del señorío de los Osorio y cabeza de las llamadas Siete Villas de Campos. Durante las guerras civiles acaecidas a finales del siglo XIV, apoyó tanto a Enrique de Trastámara como a su heredero, Juan I, por lo que en 1388 este último otorgó a la villa un privilegio, confirmado posteriormente por Felipe V, por el cual eximía a los valderenses de "todo tributo e cualesquiera pechos, pedidos e servicios".Durante la guerra de las Comunidades de Castilla, la villa apoyó a Carlos I, por lo que recibió del monarca nuevos privilegios, beneficiándose de ello todo el pueblo, que vio como su población y comercio crecía. En 1814 el marqués de Astorga, Vicente Osorio de Moscoso, cedió sus derechos, quedando desde entonces vinculada a la administración de la nación.Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destacan las ferias y fiestas del mes de julio y las fiestas patronales de septiembre en honor a la Virgen del Socorro, la convierten en una villa receptora de turismo, especialmente en los meses estivales. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la iglesia de Santa María del Azogue, los arcos de sus murallas, la casa de los Osorio, el antiguo consistorio y el Seminario. En 2008, el conjunto de la villa fue declarado Bien de Interés Cultural.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdesamario
Valdesamario es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 61,73 km² y en 2015 contaba con una población de 215 habitantes. La localidad de Valdesamario dispone de cuatro barrios agregados: La Garandilla, El Castro, La Parte y La Velilla. También forman parte del municipio las poblaciones de La Utrera, Paladín, Ponjos y Murias de Ponjos.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdesandinas
Valdesandinas es una localidad española perteneciente al municipio de Villazala, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en el Páramo Leonés, a orillas del río Órbigo y es la mayor concentración de población del término municipal de Villazala. Las principales actividades económicas son la ganadería y, sobre todo, el cultivo de remolacha, maíz y trigo.Celebra las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción los días 15 y 16 de agosto, y las del Bendito Cristo del Amparo los días 14 y 15 de septiembre.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdesaz de los Oteros
Valdesaz de los Oteros (Villa de Sauces, antiguo Almonacid de los Oteros) es una villa española, perteneciente al municipio de Pajares de los Oteros, en la provincia de León y la comarca de Los Oteros, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Está situada en el margen derecho del Río Esla. Los terrenos de Valdesaz de los Oteros limitan con los de Fuentes de los Oteros al norte, San Pedro de los Oteros y Santa María de los Oteros al noroeste, Matadeón de los Oteros al oeste, Quintanilla de los Oteros al sur y Pajares de los Oteros al este.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdesogo de Abajo
Valdesogo de Abajo es una localidad española, perteneciente al municipio de Villaturiel, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en el margen izquierdo del río Bernesga, sobre el arroyo de Valdesogo, afluente del río Porma. Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdesogo de Arriba
Valdesogo de Arriba es una localidad española, perteneciente al municipio de Villaturiel, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en el margen izquierdo del río Bernesga, sobre el arroyo de Valdesogo, afluente del río Porma. Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdespino Cerón
Valdespino Cerón es una pedanía perteneciente al municipio de Matanza de los Oteros, situado en Esla-Campos con una población de 56 habitantes según el INE.Está situado al final de la CV-233-7.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdespino de Vaca
Valdespino de Vaca es una localidad del municipio de Joarilla de las Matas, en la comarca de Tierra de Campos, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdoré
Encontrar alojamientoValduvieco
Encontrar alojamientoValencia de Don Juan
Valencia de Don Juan es un municipio y localidad de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situado en la comarca Esla-Campos, de la cual es su cabecera, entre la vega del río Esla y los Oteros. Forman el municipio la propia Valencia de Don Juan (llamada Coyanza en la Alta Edad Media y Valencia de Campos en la Baja Edad Media), que tiene el título de ciudad desde 1950, la localidad de Cabañas (que constituye una entidad local menor), y otros núcleos de población como las urbanizaciones Valjunco y Miraguancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoValle de Mansilla
Valle de Mansilla es una localidad española perteneciente al municipio de Villasabariego, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a 28 km de la capital provincial, la ciudad de León, y junto al río Esla que en la antigüedad fue llamado río Astura por los astures, los habitantes primitivos de los castros.Wikipedia
Encontrar alojamientoValle de Vegacervera
Valle de Vegacervera es una localidad española, perteneciente al municipio de Vegacervera, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo Oblano, afluente del Arroyo de Valle, y este del Arroyo Coladilla, que lo es del Río Torío.Los terrenos de Valle de Vegacervera limitan con los de Cármenes, Almuzara al norte, Valporquero de Torío al noreste, Vegacervera al este, Coladilla, Serrilla, Matallana de Torío, Robles de la Valcueva y Orzonaga al sureste, Llombera al sur, Huergas de Gordón, La Pola de Gordón y Santa Lucía de Gordón al suroeste, Villar del Puerto al oeste y Villasimpliz, Villamanín, Fontún de la Tercia, Velilla de la Tercia y Barrio de la Tercia al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Vegacervera.Wikipedia
Encontrar alojamientoVallejo
Encontrar alojamientoValmartino
Valmartino es una pedanía del municipio de Cistierna, en el noroeste de la provincia de León, Comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Tiene poco más de cien habitantes y está situada a 1.040 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 42º Norte y 5º Oeste. Es uno de los 11 pueblos que componen el Ayuntamiento de Cistierna. Está a 2 km de esta villa en la carretera LE-232 o CL-626 dirección Sahagún. La distancia a León es de 67 km.Wikipedia
Encontrar alojamientoValporquero de Rueda
Encontrar alojamientoValseco
Encontrar alojamientoValsemana
Valsemana es una localidad española, perteneciente al municipio de Cuadros, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el arroyo del Valle de Valsemana, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Valsemana limitan con los de Olleros de Alba, Sorribos de Alba y Llanos de Alba al norte, La Robla, Cascantes de Alba y La Seca de Alba al noreste, Cabanillas al este, Cuadros y Campo y Santibáñez al sureste, Ferral del Bernesga al sur, Camposagrado, Rioseco de Tapia y Tapia de la Ribera al oeste, y Benllera, Carrocera y Santiago de las Villas al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Alba.Wikipedia
Encontrar alojamientoValverde de la Sierra
Valverde de la Sierra es una localidad española perteneciente al municipio de Boca de Huérgano, en la provincia de León. Está situada a 1360 m de altitud y enclavada en un valle glacial a los pies del monte Espigüete.Sus tierras son recorridas por el río Grande y el río Mercero. El pueblo está dividido en tres barrios: el Barrio la Vega, el Barrio de Abajo y el Barrio Mental, estando situada en medio de cada barrio una fuente o pilón. La zona central del pueblo la constituyen la explanada llamada el Pandillo, las escuelas y la iglesia.Wikipedia
Encontrar alojamientoValverde de la Virgen
Valverde de la Virgen es un municipio y localidad de la provincia de León, en la comarca de Tierra de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Situado en la confluencia del Arroyo de las Raposeras y el Arroyo de la Oncina, afluente, este último, del río Esla.Los terrenos de Valverde de la Virgen limitan con los de Montejos del Camino al norte, Aeródromo militar de León y La Virgen del Camino al este, Fresno del Camino y La Aldea de la Valdoncina al sureste, Robledo de la Valdoncina y San Miguel del Camino al suroeste y Velilla de la Reina y Villanueva de Carrizo al oeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Valdoncina.Wikipedia
Encontrar alojamientoValverde Enrique
Valverde-Enrique es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 35,90 km² con una población de 175 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoValverdín
Encontrar alojamientoVanidodes
Encontrar alojamientoVega de Gordón
Vega de Gordón es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el río Bernesga.Los terrenos de Vega de Gordón limitan con los de Rodiezmo de la Tercia, Ventosilla de la Tercia y Villasimpliz al norte, La Vid de Gordón y Ciñera al noreste, Santa Lucía de Gordón al este, Llombera al sureste, Huergas de Gordón al sur, La Pola de Gordón y Beberino al suroeste, Cabornera al oeste y Folledo y Buiza al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Gordón.Wikipedia
Encontrar alojamientoVega de Infanzones
Vega de Infanzones es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, inserta en el área del Alfoz de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 20,80 km² con una población de 918 habitantes (INE 2007) y una densidad de 44,13 hab/km². A este municipio pertenecen los pueblos de Vega de Infanzones (donde se encuentra la casa consistorial), Grulleros y Villadesoto.Perteneció a la antigua Hermandad de Vega con Ardón.Wikipedia
Encontrar alojamientoVega de los Árboles
Vega de los Árboles es una localidad española perteneciente al municipio de Villasabariego, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVega de Magaz
Encontrar alojamientoVega de Monasterio
Encontrar alojamientoVega de Valcarce
El municipio de Vega de Valcarce se encuentra en el extremo occidental de la provincia castellana de León, formando parte integrante de la comarca de El Bierzo, junto a la frontera con Lugo. Este término se halla constituido por 23 núcleos de población, extendiéndose por un territorio que ocupa unos 70 kilómetros cuadrados aproximadamente, y alberga cerca de 750 habitantes (2013). El origen de Vega de Valcarce aparece estrechamente relacionado con el recorrido del Camino de Santiago y la entrada medieval hacia el reino de Galicia. Dice la leyenda de la zona que San Froilán pasó por estas tierras y que se resguardó de las inclemencias del tiempo en la gruta natural de Ruitelán, junto a la iglesia. Entre los lugares de interés del municipio destacan la Antigua Fábrica de Encurtidos, cuyo edificio data del siglo XIX; la Quesería del siglo XIX, ubicada en la localidad de Ambasmestas; el paso del Camino de Santiago por Vega de Valcarce y varios de sus pueblos integrantes; el Castillo de Sarracín, fortaleza medieval del siglo XI aproximadamente; y la Iglesia de María Magdalena, situada también en la localidad.
Encontrar alojamientoVega de Viejos
Encontrar alojamientoVega de Yeres
Encontrar alojamientoVegapujín
Vegapujín es una localidad española perteneciente al municipio de Murias de Paredes, que pertenece a la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene en la actualidad 22 habitantes (INE 2010) y altitudes entre los 1200 y los 2058 m. en Peña Cefera. Dista unos 84 km de León capital. Está integrado en el Valle Gordo, formado por el río Gordo o Vallegordo (según versiones), que desemboca en el río Omaña, que da nombre a la comarca, Omaña o Las Omañas, recientemente declarada por la Unesco Reserva Universal de la Biosfera, por su riqueza forestal y biológica.El pueblo se ubica junto al río y a lo largo de la carretera que discurre por el fondo del valle. Está dividido en dos barrios. El casco principal, donde se encuentra el grueso de las casas se aloja en un meandro formado por el río Vallegordo y delimitado por los dos principales puentes, que deja todas las construcciones en la margen derecha y que contiene la plaza principal (el Amecedero), la ermita y el bar. Por otro lado, el barrio de la Viliella, se encuentra aguas arriba en la salida hacia Fasgar, conteniendo algunas construcciones de importancia como la iglesia parroquial, la escuela, la lechería, la fragua, el molino o el cementerio. De este barrio sale un camino con un puente que cruza el río, que conduce al antiguo camino de Vegapujín a Fasgar.Su economía se basa en la ganadería, la hierba para pastos, los cereales de secano y los cultivos de pequeñas huertas.Wikipedia
Encontrar alojamientoVegaquemada
El término municipal de Vegaquemada se halla situado en la vertiente nororiental de la provincia castellana de León, ocupando un espacio geográfico con forma de bota a una altitud media de 930 metros sobre el nivel del mar. Este municipio está conformado por los núcleos de Candanedo de Boñar, La Devesa de Boñar, La Losilla y San Adrián, Lugán, Llamera, La Mata de la Riba y Palazuelo de Boñar. Vegaquemada se extiende sobre un territorio de unos 73 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que en la actualidad se concentran alrededor de 470 habitantes repartidos y organizado en torno a sus núcleos constituyentes. Monumentos, rutas y lugares de interés Dstacamos como principal atractivo el valor natural del entorno que rodea al término, además de otros lugares como: Rutas hasta la Peña Tobal, desde la cual se puede contemplar el término en conjunto y el entorno que lo rodea. Iglesia parroquial de Vegaquemada. Iglesia de San Tirso, que data del siglo XVIII, en Lugán. Excursiones a través del hermoso Parque Nacional de los Picos de Europa. El Balneario de San Adrián, que se funda a mediados del siglo XIX. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. El 15 de agosto se celebra la fiesta en honor a Nuestra Señora de Vegaquemada. Práctica de la Lucha Leonesa tradicional, similar a la lucha griega antigua.
Encontrar alojamientoVegarienza
Vegarienza es una localidad de España, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenence al municipio de Riello. Está ubicada en la ribera del río Omaña, en la comarca histórica del mismo nombre, situada en la Montaña Occidental leonesa.Antiguamente perteneciente al concejo de Omaña, fue cabecera municipal desde mediados del siglo XIX hasta 1975, cuando se incorporó a Riello. Su economía se basa tradicionalmente en la agricultura y ganadería, con una pequeña presencia del sector servicios impulsada por el desarrollo del turismo rural.Wikipedia
Encontrar alojamientoVegas del Condado
Vegas del Condado es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVeguellina
Encontrar alojamientoVeldedo
Encontrar alojamientoVelilla de la Reina
Velilla de la Reina es una localidad del municipio de Cimanes del Tejar, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVelilla de los Oteros
Velilla de los Oteros es una pedanía perteneciente al municipio de Pajares de los Oteros, situado en la comarca de Los Oteros con una población de 42 habitantes según el INE. Está situado al final de la CV-195-4 pasando por Morilla de los Oteros.Las fiestas patronales son el 6 y 7 de agosto en honor a El Salvador.Wikipedia
Encontrar alojamientoVelilla de Valderaduey
Velilla de Valderaduey es una localidad española perteneciente al municipio de Villazanzo de Valderaduey, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoViariz
Encontrar alojamientoVidanes
Vidanes es una localidad española, perteneciente al municipio de Cistierna, en la provincia de León.El pueblo de Vidanes se sitúa en una amplia vega en la ribera del río Esla, aguas bajo de Cistierna. Vidanes está en el límite entre la montaña y la meseta leonesa, presentando características de ambas zonas; así, la construcción de los muros en Vidanes sigue teniendo a la piedra como elemento básico, aunque comienzan a asomar los primeros atisbos del adobe.Se encuentra en el km 58 de la carretera nacional N-625 –entre Mansilla de las Mulas y Arriondas–, que le comunica hacia el norte con Cistierna y Riaño y hacia el sur con Mansilla de las Mulas y León. Además, mediante una carretera local, y pasando el puente sobre el río Esla construido en 1942, se comunica con el pueblo de Modino y con la carretera local CV-131/2 que discurre conectando a los pueblos de la margen derecha del Esla.Wikipedia
Encontrar alojamientoViego
Encontrar alojamientoVierdes de Sajambre
Vierdes es una localidad que pertenece al Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, en la Provincia de León y Comunidad Autónoma de Castilla y León. Enclavado en el Parque Nacional de Picos de Europa, está situado a orillas del recién nacido río Sella y en el corazón de la cordillera Cantábrica.La carretera local que conduce al pueblo de Vierdes desde la capital del valle es una de las bellezas del municipio digna de figurar en las guías turísticas del Parque Nacional.Wikipedia
Encontrar alojamientoViforcos
Encontrar alojamientoVilaquilambre
Encontrar alojamientoVillabalter
Villabalter (Villabaltere en leonés) es una localidad española, perteneciente al municipio de San Andrés del Rabanedo, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillabandín
Encontrar alojamientoVillabraz
Villabraz es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 36,97 km² con una población de 113 habitantes en 2015. Está compuesto por tres pueblos: Villabraz, Alcuetas y Fáfilas.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillacalbiel
Villacalbiel es una pedanía perteneciente al municipio de Villamañán, situado entre El Páramo y la Vega del Esla con una población de 63 habitantes según el INE.Está situado en la CV-194-14.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillace
La localidad de Villacé está situada en el municipio de Villamañán. El pueblo está situado al sur de la provincia de León (España) en la comarca de Esla-Campos poder judicial de León. Se encuentra a 3 kilómetros de la capital del municipio y a 780 metros de altitud, junto al arroyo de valle de Fontecha. Cuenta con 72 viviendas y un total de 108 habitantes siendo 61 varones y 47 mujeres (según el censo del año 2009). Fue capital del ayuntamiento del mismo nombre hasta que fue incorporada al ayuntamiento de Villamañán. Tiene una empresa de ladrillos que es Cerámicas VillacéWikipedia
Encontrar alojamientoVillacedre
Villacedré es una localidad española, perteneciente al municipio de Santovenia de la Valdoncina, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Los terrenos de Villacedré limitan con los de Armunia al norte, Trobajo del Cerecedo al noreste, Santa Olaja de la Ribera al este, Castrillo de la Ribera y Vilecha al sureste, Onzonilla al sur, Ribaseca, Santovenia de la Valdoncina y Quintana de Raneros al suroeste, Fresno del Camino al oeste y La Virgen del Camino y Oteruelo de la Valdoncina al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Valdoncina.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillacerán
Villacerán es una localidad española perteneciente al municipio de Villaselán, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillacidayo
Villacidayo es una pedanía del municipio de Gradefes en la Provincia de León (comunidad autónoma de Castilla y León).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillacil
Villacil es una localidad española, perteneciente al municipio de Valdefresno, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Los terrenos de Villacil limitan con los de Carbajosa al norte, Villalboñe al noreste, Solanilla al este, Navafría al sureste, Villaseca de la Sobarriba al sur, Valdefresno y Tendal al suroeste y Villavente al oeste.Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillacintor
Encontrar alojamientoVillacontilde
Villacontilde es una localidad española perteneciente al municipio de Villasabariego, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilladangos del Páramo
Villadangos del Páramo es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilladecanes
El término de Villadecanes se halla ubicado en la zona occidental de la provincia de León, en el interior de la bella comarca de El Bierzo, a una altitud media de unos 450 metros sobre el nivel del mar. Comprende el término municipal once núcleos y al conjunto se refiere con el nombre de Villadecanes-Toral de los Vados, con preeminencia de este último, núcleos separados no obstante. Para acceder al municipio basta tomar la carretera N-120 ó bien la A-6, tras recorrer 18 kilómetros desde Ponferrada o 128 kilómetros desde la ciudad de León. Las primeras referencias históricas textuales que encontramos de este municipio datan del siglo XI encontradas en documentos del monasterio de Samos. Sin embargo, durante la época romana ya estuvo poblada esta zona e incluso antes, aunque los yacimientos que lo atestigüen son escasos. Monumentos, rutas y lugares de interés Playa Fluvial de Toral de los Vados. Ruta desde Toral de los Vados hasta Corullón, a través de un paisaje poblado de castaños. Iglesia del Campo, que dio lugar a la localidad del mismo nombre. Visita al Mirador de Otero, con vistas panorámicas al conjunto de la zona. Recorrido a través del barrio de Parandones. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Sebastián, que se celebra el 20 de enero. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo en Toral de los Vados. También aquí se celebra la fiesta de San Cristóbal el 10 de julio. La celebración del Sagrado Corazón de Jesús es del 3 al 5 de agosto. Fiesta del Otoño del Magosto, con sus típicas castañas asadas. Durante los meses de verano se celebra el Festival de Gaitas.
Encontrar alojamientoVillademor de la Vega
Villademor de la Vega es un municipio y localidad situado al sur de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León (España), con 352 habitantes (INE 2016).Wikipedia
Encontrar alojamientoVilladepalos
Villadepalos es una localidad del municipio de Carracedelo, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). En relación con el deporte, cuenta con el equipo de fútbol Club Deportivo Berciano Villadepalos, con sede en el "Campo de La Barca"con capacidad aproximada de 200 espectadores. Actualmente milita en Primera Provincial de Aficionados de León. Su máximo goleador histórico es Daniel Vuelta "Pájaro", con más de 500 goles. En Villadepalos se unen el Río Cua y el Río Burbia para acabar desembocando en el Río Sil. En el pueblo se habla Castellano y Gallego.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaestrigo
Encontrar alojamientoVillafalé
Villafalé es una localidad española perteneciente al municipio de Villasabariego, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillafañe
Encontrar alojamientoVillafeile
Villafeile es una localidad española perteneciente al municipio de Balboa, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se habla Castellano y Gallego. Se sitúa a unos 4,9 km de Balboa.Sus coordenadas son: 42°41′10″N 6°54′59″O.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillafer
Villafer es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Villaquejida, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se ubica en la Vega del Esla. Está situado en la LE-412.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillafrea de la Reina
Encontrar alojamientoVillagallegos
Villagallegos es una pedanía perteneciente al municipio de Valdevimbre, situado en El Páramo con una población de 109 habitantes según el INE.Está situado en la CV-194-14.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillagaton
Villagatón es municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Los pueblos que componen el Ayuntamiento de Villagatón ocupan un área de 167,06 km² con una población de 617 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillager de Laciana
Villager de Laciana (en paḷḷuezu Vitsaxer de Tsaciana) es una localidad de la comarca española de Laciana, perteneciente al municipio de Villablino. Tiene una población de 579 habitantes.Enclavado en un valle de la cordillera Cantábrica, el pueblo está rodeado de cumbres de más de 2000 msnm, como: Muxiven 2032 m, Cuetonidio 1779 m, El Miro 1850 m, Cueto de Arbas 2002 m, y El Cornón 2194 m.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalboñe
Villalboñe es una localidad española, perteneciente al municipio de Valdefresno, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado al margen derecho del Arroyo de la Solanilla, afluente del Río Porma.Los terrenos de Villalboñe limitan con los de Villafeliz de la Sobarriba al norte, Represa del Condado al noreste, Solanilla al sureste, Navafría al sur, Villacil al suroeste y Carbajosa al oeste.Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalebrín
Encontrar alojamientoVillalibre de la Jurisdicción
Villalibre de la Jurisdicción es una localidad del municipio de Priaranza del Bierzo situado en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalibre de la Sierra
Encontrar alojamientoVillalmán
Villalmán es una localidad y pedanía del municipio de Sahagún, en la provincia de León (comunidad autónoma de Castilla y León, España).Perteneció al extinto ayuntamiento de Joara, integrado también en Sahagún. La festividad se celebra el 15 de septiembre (La Virgen de Lourdes), si bien la fiesta original se celebraba en honor a su patrón, S. Juan Evangelista, el 27 de diciembre. En verano, durante la primera semana de agosto se realizan diversos actos festivos y cena popular de todo el pueblo.En la localidad, situada en la ribera del río Valderaduey y rodeada de viñedos, se encuentra el Caserío de Villazán, donde se ubican las bodegas Julio Crespo.Las casas de adobe y tapial, la iglesia y el centro social -situado en la antigua escuela- son los edificios más relevantes. La población oscila entre los 50 habitantes del verano, con alguna familia en invierno.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalobar
Villalobar es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Ardón, en la comarca del Tierra de León, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra localizado a 24 kilómetros al sur de la capital provincial, León. Tiene una altitud de 785 msnm. En 2011 tenía 248 habitantes (INE). Es famoso por sus bodegas subterráneas donde se elabora artesanalmente vino de calidad, Prieto Picudo en su mayoría.Sus fiestas patronales las celebran el día 8 de mayo, en honor a San Miguel.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillalquite
Encontrar alojamientoVillamandos
Villamandos es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 16,23 km² con una población de 310 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamañan
Villamañán es un municipio y localidad de España situado al sureste de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la vega del Esla, muy cerca de Valencia de Don Juan.Originariamente era conocido como Villamagna, nombre que evolucionó hacia su actual versión, Villamañán, aunque también se cree que su nombre pueda venir del árabe, Villamannan, haciendo referencia a los numerosos manantiales de la zona.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamarco
Villamarco es una pedanía perteneciente al municipio de Santas Martas, situado en Esla-Campos con una población de 228 habitantes según el INE.Está situado en la CV-195-14.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamartín del Sil
Villamartín del Sil es una localidad del municipio de Páramo del Sil, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamayor del Condado
Villamayor del Condado es una localidad española, perteneciente al municipio de Vegas del Condado, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo Valcárcel, afluente del río Porma.Los terrenos de Villamayor del Condado limitan con los de Santa María del Monte del Condado al norte, Castro del Condado y Vegas del Condado al noreste, Villanueva del Condado al este, Represa del Condado al sureste, Villafeliz de la Sobarriba al suroeste y Santovenia del Monte al oeste..Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillameca
Encontrar alojamientoVillamizar
Santa María del Monte de Cea es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España, perteneciente a la Tierra de Sahagún.En las tierras del Cea, en un paisaje de cerros y campiñas, está el municipio de Santa María del Monte de Cea, formado por cinco entidades locales menores: Santa María, Villacintor, Villamizar, Castellanos y Banecidas. Son pueblos muy pequeños de adobe y teja árabe, dedicados a la agricultura extensiva de secano y a la ganadería ovina. Hoy son buenos lugares de veraneo por su altos valores naturales, gran tranquilidad y bienestar.La campiña cerealista comarcana está tachonada por las manchas forestales de rebollares de los Altos del Payuelo y sus estribaciones hacia el Valle del Cea Medio leonés: La Talaya (964 m), Valdeladrones (989 m), Valdejudíos, El Garabato, Lutero,...)En el término de Villamizar se ubica la dehesa ganadera de reses bravas de Valdellán, Valle de Hoques y Arroyo Sedano, robledal y valles. Se conserva un antiguo estanque ranero junto a la casona (moderna) y un hermoso robledal carbonero. Actualmente pastan toros bravos por sus camperas y sotos. Algunos monumentos artísticos de interés son las pinturas murales renacentistas de la iglesia de Villacintor o el horno cerámico Bajorromano de Villamizar. Restos romanos de Las Moralas en Villamizar de la Mata (Vilas). Entre las construcciones tradicionales destacan los corrales de ganado porticados y bardados, los bardales de la vacada y bueyes, los palomares de los labrantíos o los hornos panaderos domésticos de cúpulas de adobe. La casa de labranza dispone de varias dependencias estructuradas por el corral de tapia y barda de teja (vivienda de planta, piso y sombrao, portalón, hornera, bodega sótano, panera, cuadra, pajar, yerbal, gallinero, pocilgas, moledero y pozo).Villamizar limita con los pueblos de Quintana del Monte por el norte, Villamartín de don Sancho y Santa María del Río al este, Villacintor en el oeste y Santa María del Monte por el sur.En la actualidad, y a pesar de haber sido un pueblo eminentemente ganadero, su actividad económica es la agricultura extensiva cerealista.Quizás lo más característico sea la gran cantidad de monte alto y bajo, quejigos y robles, que crece abundantemente por la falta de control al carecer de ganado que tradicionalmente pastaba (ovejas, vacas y ganado equino). Es una de las localidades de Castilla y León que padece envejecimiento y despoblación, con un incierto futuro, a pesar de que en el pasado gozó de gran actividad comparándose con otros pueblos de su entorno (panadería, sastre, construcción, molino….). Prueba de ello es la enorme iglesia con una esbelta torre.Las fiestas patronales son el 29 de junio, San Pedro.En Villamizar nació Fray Primitivo de Villamizar (Licinio Fontanil Medina), martirizado durante la Guerra Civil española en Madrid.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamol
Villamol es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 39,63 km² con una población de 173 habitantes en 2015.El municipio consta de las localidades de Villamol (capital del municipio), Villacalabuey y Villapeceñil, además del caserío de Trianos, antiguo convento dominico.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamondrín de Rueda
Villamondrín de Rueda es una localidad del municipio de Valdepolo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Limita al N con Rueda del Almirante, al E con Quintana de Rueda y al S con San Miguel de Escalada y La Aldea del Puente.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamontán de la Valduerna
Villamontán de la Valduerna es un municipio y localidad de España situado en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a 46 km al SO de León, dentro del valle de La Valduerna, a 821 m de altitud. Tiene una extensión de 57,215 km² y contaba con una población de 804 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamor de Órbigo
Villamor de Órbigo es una localidad de España, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León y que forma parte del municipio de Santa Marina del Rey. Tiene una población de 422 habitantes (INE 2009). Está situado en el margen izquierdo del río Órbigo, dos kilómetros al norte de Hospital de Órbigo. La principal base económica del pueblo es la agricultura y la ganaderia.Los principales municipios de los alrededores que lindan con Villamor son:al norte con Santa Marina del Rey, a la que se llega a través de la carretera CV-161-2al sur con Hospital de Órbigoal oeste con Benavides de Órbigo. A Benavides se puede llegar a través de un camino rural atravesando el río por la pasarela.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamoratiel de las Matas
Villamoratiel de las Matas es un municipio y localidad de la provincia de León, Partido judicial de Sahagún, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Está formado por los pueblos de Villamoratiel de las Matas y Grajalejo de las Matas.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillamorisca
Encontrar alojamientoVillamuñío
Villamuñío es una localidad del municipio de El Burgo Ranero, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanofar
Villanófar es una pedanía del municipio de Gradefes en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de Carrizo
Villanueva de Carrizo es una localidad perteneciente al municipio de Carrizo de la Ribera, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Actualmente cuenta con una población de 511 habitantes (INE 2012).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de Jamuz
Villanueva de Jamuz es una localidad perteneciente al municipio de Santa Elena de Jamuz, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de la Tercia
Villanueva de la Tercia es una localidad española, perteneciente al municipio de Villamanín, en la provincia de León y la comarca de La Tercia del Camino, en la Montaña Central, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el cauce del río Bernesga.Los terrenos de Villanueva de la Tercia limitan con los de Millaró de la Tercia al noreste, Campo, Villanueva de Pontedo y Pontedo al este, Barrio de la Tercia y Golpejar de la Tercia al sureste, Villamanín de la Tercia y Ventosilla de la Tercia al sur, Rodiezmo de la Tercia, San Martín de la Tercia y Poladura de la Tercia al suroeste, Viadangos de Arbas al oeste y Busdongo y Camplongo de Arbas al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de la Tercia del Camino.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de Omaña
Villanueva de Omaña es una localidad perteneciente al municipio de Murias de Paredes, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Actualmente cuenta con una población de 30 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaobispo
Villaobispo es una localidad española del municipio de Santibáñez de Vidriales (provincia de Zamora, Castilla y León).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaobispo de Otero
Villaobispo de Otero es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León (España), situado a unos 51 kilómetros de León. El Ayuntamiento de Villaobispo de Otero constituye el inicio de la comarca de La Cepeda por su extremo sur. Se encuentra situado al norte de Astorga, limitando con ella, bastante céntrico por tanto dentro del ámbito provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaornate
Villaornate es la cabecera municipal del ayuntamiento de Villaornate y Castro, situado en la Vega del Esla con una población de 236 habitantes según el INE. Está situado en la LE-510.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillapadierna
Encontrar alojamientoVillapeceñil
Villapeceñil es una localidad del municipio de Villamol, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaquejida
Villaquejida es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 53,42 km² con una población de 912 habitantes en 2015. Pertenece a la comarca Esla-Campos (Valle del Esla). Debe su nombre a la unión de las palabras "villa" y "quejido" por lo que anteriormente se concía a esta localidad, como la villa de las encinas.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Ciervos
Villar de Ciervos (o Villar de Ciervos de Somoza), es una localidad y pedanía del municipio de Santa Colomba de Somoza, en la comarca de la Maragatería, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Corrales
Encontrar alojamientoVillar de Golfer
Encontrar alojamientoVillar de Mazarife
Villar de Mazarife es una localidad del municipio de Chozas de Abajo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Omaña
Encontrar alojamientoVillar de Otero
La localidad de Villar de Otero forma parte del conjunto municipal de Vega de Espinareda, el cual se halla constituido por 9 núcleos más. El municipio se encuentra en la zona Oeste de la provincia de León, junto a la frontera con Galicia, y forma parte integrante de la comarca del Bierzo. Entre el patrimonio cultural del municipio destacan la iglesia parroquial de Villar de Otero; la fuente de Agua de la localidad; la antigua explotación aurífera de la leitosa; el Puente Romano sobre el río Cúa y el Monasterio de San Andrés de Espinareda, obra del siglo XVIII. El entorno natural de la localidad también ofrece grandes posibilidades como son realizar rutas por el Valle de los Ancares, Reserva Natural de gran hermosura; y visitar la playa fluvial cercana al río Cúa, en el término de Vega de Espinareda.
Encontrar alojamientoVillar del Monte
Villar del Monte es una localidad española del municipio de Truchas (León, Castilla y León).Es un pequeño pueblo perteneciente a la comarca de La Cabrera, situado en plena sierra de La Cabrera Alta, inmerso en un paisaje montañoso que va variando durante los meses del año. Conserva un rico patrimonio etnográfico y arquitectónico, testigo vivo de la cultura cabreiresa. Cuenta con la «Casa Museo del Encaje» que fue inaugurado el 20 de octubre de 2009.Su término, junto con el de Baillo, Corporales, La Cuesta, Cunas, Iruela, Manzaneda, Pozos, Quintanilla de Yuso, Truchas, Truchillas, Valdavido y Villarino, conforma el municipio de Truchas.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar del Puerto
Villar del Puerto es una localidad española, perteneciente al municipio de Vegacervera, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo de la Ciñera o Arroyo de Villar, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Villar del Puerto limitan con los de Cármenes, Almuzara, Gete y Valporquero de Torío al noreste, Valle de Vegacervera y Coladilla al este, Serrilla, Matallana de Torío y Orzonaga al sureste, Llombera al sur, Huergas de Gordón y Santa Lucía de Gordón al suroeste, Ciñera y La Vid de Gordón al oeste y Villasimpliz, Villamanín, Fontún de la Tercia, Velilla de la Tercia, Barrio de la Tercia al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Vegacervera.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar del Yermo
Villar del Yermo es una localidad del municipio de Bercianos del Páramo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarejo de Orbigo
Villarejo de Órbigo es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Dentro del municipio se encuentran las localidades de Estébanez de la Calzada, Veguellina de Órbigo, Villarejo de Órbigo y Villoria de Órbigo.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarente
Puente Villarente es una localidad española perteneciente al municipio de Villaturiel, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Igualmente forma parte de la mancomunidad de Lancia-Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillares de Órbigo
Villares de Órbigo es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillargusán
Encontrar alojamientoVillarino
Encontrar alojamientoVillarino del Sil
Encontrar alojamientoVillariños
Villariños es una localidad española perteneciente al municipio de Balboa, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.Sus coordenadas son 42°43′37″N 6°54′48″O. Y se sitúa a unos 3,5 km de Balboa. Se habla Castellano y Gallego.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarmeriel
Villarmeriel es una localidad del municipio de Quintana del Castillo, en el extremo norte de la comarca de La Cepeda, en el centro de la provincia de León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarmun
Encontrar alojamientoVillarnera de la Vega
Encontrar alojamientoVillarrin del Páramo
Villarrín del Páramo es una localidad española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en el Páramo Leonés y pertenece al municipio de Urdiales del Páramo.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarroañe
Villarroañe es una localidad española perteneciente al municipio de Villaturiel, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarroquel
Encontrar alojamientoVillarrubin
Encontrar alojamientoVillas de Acero
Encontrar alojamientoVillasabariego
Encontrar alojamientoVillaseca de Laciana
Villaseca de Laciana es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Villablino, situado en la comarca de Laciana. Está situado en la CL-623 entre Villablino y Cabrillanes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillasecino
Villasecino de Babia es un pequeño pueblo de San Emiliano, en la provincia de León situado en la carretera León-Villablino que se encuentra en el corazón de Babia, comarca leonesa declarada Reserva de la Biosfera el 29 de octubre de 2004. Seguramente en él, al igual que en Riolago y en La Majúa, se detenían los reyes de León cuando salían a cazar y a descansar en estos lugares cuyo entorno natural entre montañas, pastos y ríos lleno de paz les ayudaba a liberarse de los enredos de la Corte.Son típicas sus casas de piedra, de estilo babiano, destacando un palacio señorial llamado comúnmente "La Casona" por los habitantes del lugar. También es famosa la Capilla del Lazao, sita a aproximadamente 1km del centro rural.Es un enclave turístico con una excelente gastronomía en el que se pueden paladear excelentes guisos y embutidos. Sus habitantes viven principalmente de la ganadería vacuna y equina, relegando la agricultura a un papel de consumo propio.Se dice que el caballo Babieca del Cid así se llamaba por su procedencia de Babia. Aquí siguen pastando muchos caballos y sobre todo yeguas. En la capital del Ayuntamiento, San Emiliano, se celebran dos ferias y concurso de yeguas al año.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaselán
Villaselán es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 56,52 km² con una población de 210 habitantes en 2015. La localidad es conocida por un orujo tradicional fabricado desde 1948 en las cercanías.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillasimpliz
Villasimpliz es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el río Bernesga.Los terrenos de Villasimpliz limitan con los de Villamanín al norte, Fontún de la Tercia, Velilla de la Tercia, Cármenes y Almuzara al noreste, Gete, Felmín y Valporquero de Torío al este, Valle de Vegacervera y Villar del Puerto al sureste, La Vid de Gordón, Vega de Gordón y Beberino al sur, Buiza, Folledo y Geras al suroeste, Cubillas de Arbás y Casares de Arbás al oeste y Viadangos de Arbás, Poladura de la Tercia, San Martín de la Tercia, Rodiezmo de la Tercia y Ventosilla de la Tercia al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Vegacervera.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillasinde
Villasinde es una de las 23 pedanías del municipio de Vega de Valcarce, en la comarca leonesa de El Bierzo. Su población asciende aproximadamente a los 70 habitantes, convirtiéndola en una de los aldeas más pobladas del municipio. En verano es común que se doble dicho número debido a la gran afluencia de antiguos migrantes que deciden pasar sus vacaciones en el pueblo. Su altitud media ronda los 900 metros. Es una de las poblaciones bercianas donde se habla gallego.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillasumil
Villasumil es un pueblo del municipio de Candín en la comarca tradicional de Ancares, comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León,(España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillavante
Villavante es una localidad del municipio de Santa Marina del Rey, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillavelasco de Valderaduey
Villavelasco de Valderaduey es una localidad española perteneciente al municipio de Villazanzo de Valderaduey, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillavente
Villavente es una localidad española, perteneciente al municipio de Valdefresno, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaverde de Abajo
Villaverde de Abajo es una localidad española, perteneciente al municipio de Garrafe de Torío, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en la margen izquierda del Río Torío.Los terrenos de Villaverde de Abajo limitan con los de Villaverde de Arriba al norte, Gallegos de Curueño y Barrillos de Curueño al noreste, Santa María del Monte del Condado al este, Villamayor del Condado, Villafeliz de la Sobarriba, Santovenia del Monte y Carbajosa al sureste, Castrillino, Canaleja y Villanueva del Árbol al sur, Villasinta de Torío y Villaquilambre al suroeste, san Feliz de Torío al oeste y Palazuelo de Torío al noroeste.Perteneció a la antigua Jurisdicción del Infantado de Torío.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaverde de Arcayos
Villaverde de Arcayos es una localidad española perteneciente al municipio de Almanza, en la Tierra de Sahagún, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaverde de Arriba
Villaverde de Arriba es una localidad española, perteneciente al municipio de Garrafe de Torío, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en la margen izquierda del Río Torío.Los terrenos de Villaverde de Arriba limitan con los de Palacio de Torío al norte, Gallegos de Curueño y Barrillos de Curueño al noreste, Santa María del Monte del Condado al este, Villamayor del Condado, Villafeliz de la Sobarriba y Santovenia del Monte al sureste, Castrillino y Villaverde de Abajo al sur, San Feliz de Torío al suroeste, Riosequino de Torío al oeste y Palazuelo de Torío al noroeste.Perteneció a la antigua Jurisdicción del Valle de Torío.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaverde de Chiquita
Encontrar alojamientoVillaverde de la Abadía
Villaverde de la Abadía es una localidad española perteneciente al municipio de Carracedelo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillayandre
Encontrar alojamientoVillayuste
Encontrar alojamientoVillazala
Villazala es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 45,42 km² con una población de 749 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillazanzo de Valderaduey
Villazanzo de Valderaduey es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 145,88 km² con una población de 475 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilleza
Villeza es una localidad del municipio de Vallecillo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVillibañe
Villibañe es una pedanía perteneciente al municipio de Valdevimbre, situado en El Páramo con una población de 108 habitantes según el INE. Está situado en la CV-194-14.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilliguer
Villiguer es una localidad española perteneciente al municipio de Villasabariego, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillomar
Villomar es una localidad del municipio de Mansilla de las Mulas, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoVilloria de Órbigo
Villoria de Órbigo es una localidad española perteneciente al municipio de Villarejo de Órbigo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. La atraviesa la carretera comarcal LE-420, por donde se accede por el sur desde la localidad de La Bañeza, y por el norte desde Hospital de Órbigo.Su antigüedad se remonta a la época romana, de la que se conserva un puente (la ponteja cal y canto) y un aljibe o termas de una hacienda agrícola.Wikipedia
Encontrar alojamientoViñales
Encontrar alojamientoViñayo
Encontrar alojamientoVivero de Omaña
Encontrar alojamientoVoces
Encontrar alojamientoYebra
Yebra es un municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 539 habitantes. Fiestas patronales de San CristobalWikipedia
Encontrar alojamientoYeres
Encontrar alojamientoYugueros
Yugueros es una localidad española situada en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pertenece al Ayuntamiento de La Ercina.Tiene una superficie de 15 km cuadrados y una altura sobre el nivel del mar de 1100m. Desde el cierre de las minas de carbón de la cuenca de Sabero, su población ha caído a menos de 100 personas, concretamente a 72 habitantes (INE 2009). El pueblo se compone de dos barrios: el del Obispo o de Abajo por ser antiguamente propiedad de la Diócesis de León y el del Marqués o de Arriba, antiguamente del Marqués de Astorga. Coincidiendo con el reinado de Felipe II y por una Bula del Papa Gregorio XIII, el Barrio del Obispo pasó a ser de realengo en la jurisdicción del Concejo de Modino junto a los pueblos de Cistierna, Quintana de la Peña, Alejico, Sahelices, Olleros y Sotillos.En el paraje denominado Los Corrales existe un pozo, el Hoyón de Yugueros o Pozo de Las Bozas, que parece formar parte de un Campamento Romano desde el que se dominaba del río Esla, cuyo Valle fue un punto de inicio en las Guerras de sometimiento de los pueblos Cántabros. Este referido Hoyo, de 12 m. de diámetro por 5 m.de profundidad, pudo ser parte de un granero para avituallamiento del Ejército. Todo el término de Las Bozas está lleno de restos de muros y taludes que bien casan con la función de Campamento Guerrero. El mismo Hoyo parece tener restos de pared, lógicamente muy saqueada para la construcción de los cercanos Corrales de Yugueros o Casas del Monte como actualmente se llaman.Posee una Iglesia del siglo XVI dominando lo que fue Barrio del Obispo con bóvedas de crucería en el presbiterio y de cañón en el resto de la única nave. Retablo renacentista recientemente restaurado y una imagen de una Virgen Románica deficientemente restaurada. La torre es de planta cuadrada de gran robustez.Hubo minas de mena de hierro, de las cuales quedan las escombreras, con cuyo producto se alimentó la Ferrería de San Blas de Sabero, primer Alto Horno de España, donde se ha creado un museo en lo que restaba de las instalaciones. También tuvo una cierta importancia ganadera por sus abundantes pastos, en su mayoría en el llamado Coto Redondo de Los Aciales y Santa Olaja,, propiedad de los Marqueses de Astorga (los Ossorio) y sobre los que el Pueblo tenía un Foro Perpetuo. Sus habitantes se dedicaron, por la abundancia de bueyes, al transporte con sus yuntas. De aquí el nombre de Yugueros.Dentro del citado Coto Redondo de Los Aciales y Santa Olaja se encuentran los restos del despoblado San Vicente de Yera ya en tal estado en 1752 según la respuesta del pueblo al Cuestionario del Marqués de la Ensenada, actualmente conocido como Los Casares. La jurisdición era exclusiva del estado de Altamira, del Marquesado de Astorga. También se puede visitar el solar de lo que fue la ermita de Santa Olaja en la ladera del valle opuesta al despoblado. De 1669 ya hay pleitos y demandas de Yugueros contra Cistierna en la Real Chancillería de Valladolid por temas de pastos lo que demuestra que en ese año ya tenía Yugueros derechos de foro. Varios documentos de apeos, el primero de 1773 delimitan perfectamente el Coto.Wikipedia
Encontrar alojamientoZacos
Encontrar alojamientoZalamillas
Zalamillas es una localidad del municipio de Matanza de los Oteros, en la provincia de León. Tiene una población de 47 habitantes (INE 2012), aunque en las épocas veraniegas su población aumenta considerablemente con la llegada de los hijos nacidos en el pueblo y los veraneantes (la mayoría vienen de Asturias).Las fiestas del pueblo son el segundo fin de semana de octubre y suelen coincidir con la festividad del Pilar.Su economía está basada en la agricultura y la ganaderia. En los años anteriores también había tierras dedicadas a la vid.Wikipedia
Encontrar alojamientoZambroncinos del Páramo
Zambroncinos del Páramo es una localidad española perteneciente al municipio de Zotes del Páramo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca del Páramo Leonés. Está situado a 783 msnm y en 2008 contaba con una población de 102 habitantes, repartidos en 60 varones y 42 mujeres.Wikipedia
Encontrar alojamientoZotes del Páramo
Zotes del Páramo es un municipio y localidad de España, en la comarca del Páramo Leonés, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 53,94 km² con una población de 454 habitantes en 2015. Dentro del ayuntamiento de Zotes del Páramo están Zambroncinos del Páramo y Villaestrigo del Páramo.Wikipedia
Encontrar alojamientoZuares del Páramo
Zuares del Páramo es un pueblo localizado en la comarca natural del Páramo Leonés, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.No cuenta con alcaldía propia debido a que pertenece al municipio de Bercianos del Páramo junto al pueblo de Villar del Yermo y el propio Bercianos. Su Partido Judicial es La Bañeza y la mancomunidad a la que pertenece es El Páramo.Zuares está localizado 7 Km. al sur de la capital del municipio y a una altitud de 800 metros.Tiene una población de 151 habitantes (INE 2011), siguiendo la tendencia decreciente en el número de habitantes que se viene observando desde hace décadas (385 habitantes en 1950, 283 en la década de los 80).El nombre del pueblo es de origen Germánico y el gentilicio de los nacidos en Zuares es zugareños. Su código postal es 24249.Wikipedia
Encontrar alojamientoZuela
Encontrar alojamientoLa Losilla
La localidad de La Losilla, al que se le adjunta también el núcleo de San Adrián, se encuentra ubicado en la zona noreste de la provincia de León, a una distancia de 45 kilómetros hasta su capital. La Losilla y San Adrián se integran en el término municipal de Vegaquemada, junto a las otras localidades de Candanedo de Boñar, La Devesa de Boñar, Lugán, Llamera, La Mata de la Riba, Palazuelo de Boñar y el núcleo de Vegaquemada. La etimología del topónimo proviene del material de construcción del entorno (carbonato cálcico) y de ahí su nombre La Losilla, al que con anterioridad se le refería como San Adrián. El núcleo de La Losilla parece haber existido ya durante la Edad Media, con una actividad intensa de la vida monacal, aunque en la actualidad no han permanecido muchos de sus vestigios históricos. Monumentos y lugares de interés Destacamos, por encima de todo, el quehacer de los habitantes de La Losilla y su carácter, verdadero monumento esencial, pero podemos fotografiar y pasearnos por los siguientes elementos patrimoniales: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Somerado La Losilla y San Adrián, obra de finales del siglo XVIII. Recorrido hasta el núcleo de San Adrían de Caldas. El Balneario de San Adrián, que se funda a mediados del siglo XIX. Rutas por entre el entorno que rodea a la localidad, de gran belleza. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Adrián el 8 de septiembre. Los días 17 de julio y 7 de octubre se celebran en La Devesa de Boñar sus fiestas locales. El 10 de agosto podemos visitar Vegaquemada en fiestas.
Encontrar alojamientoVillanueva de la Abadía
Encontrar alojamientoRanedo de Curueño
Encontrar alojamientoVillarrodrigo de Ordás
Villarrodrigo de Ordás es una localidad del municipio de Santa María de Ordás. Se encuentra situado al noroeste de la provincia de León en la Comarca de Luna.Está dividido en cuatro barrios en disposición lineal, que de norte a sur son: las Peñiscas, Borga, la Llomba y el barrio de Abajo. Tiene una población de 79 habitantes, aunque la cifra aumenta en periodo estival.Wikipedia
Encontrar alojamientoTombrío de Arriba
Tombrio de Arriba es una localidad del municipio de Toreno, situado en El Bierzo, en la provincia de León, (España). Hasta 1987 perteneció al extinto municipio de Fresnedo. Anteriormente había pertenecido al Ayuntamiento de Berlanga del Bierzo.Cabe destacar la iglesia parroquial de La Virgen del Patrocinio y Santiago Apóstol, celebrándose las fiestas del pueblo en torno al día 25 de Julio; es un templo con planta de cruz latina, dos capillas laterales y torre en espadaña para las campanas.En el ámbito económico se puede reseñar la existencia de una casa rural y una panadería.Wikipedia
Encontrar alojamientoRiofrío
Encontrar alojamientoLa Martina
La Martina es una localidad del municipio de Ponferrada, situado en El Bierzo, en la provincia de León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSantiago de las Villas
Encontrar alojamientoVillanueva de Valdueza
Villanueva de Valdueza es un bonito pueblo del valle del Oza, perteneciente al término municipal de Ponferrada, dentro de la comarca de El Bierzo. Está declarado Bien de Interés Cultural, y de entre sus monumentos destacan la ermita del Cristo, la Iglesia de la Asunción y la fuente romana de "Ara Antigua".
Encontrar alojamientoSan Vicente del Condado
San Vicente del Condado es una entidad local menor perteneciente al municipio de Vegas del Condado, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Mata de Monteagudo
Encontrar alojamientoLa Ercina
La Ercina es un municipio y localidad de la Montaña Oriental de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.En sus 105,02 km² habitan un total de 584 personas (INE 2009), lo que supone una densidad de población de 5,56 hab./km².Se sitúa a 1106 metros sobre el nivel del mar. Tiene un clima extremo, frío en invierno y caluroso en verano. Posee un humilde Museo Etnográfico que recoge los aperos utilizados en la labranza por sus parroquinos. Se celebra la feria de la pera asadera. Durante el verano de 2013 se puso en marcha un ambicioso proyecto arqueológico en el lugar llamado “Peña del Castro” con el fin de sacar a la luz los vestigios de un castro prerromano perfectamente amurallado.Sus fiestas patronales se celebran el 15 de agosto.Wikipedia
Encontrar alojamientoSobrepeña
Sobrepeña, es un pueblo de Cantabria que pertenece al municipio de Valderredible, en Campoo. Se encuentra a 765 msnm. Dista 5 kilómetros de Polientes, la capital municipal. La población, en 2012 (INE), era de 17 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Herrerías de Valcarce
Las Herrerías de Valcarce o, simplemente, Las Herrerías es una localidad del municipio de Vega de Valcarce en la comarca leonesa del Bierzo. Se encuentra situada al oeste de la capital municipal, en el valle del río Valcarce y a unos 675 metros de altitud. Su población, en 2013, es de treinta y nueve habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Colomba de las Arrimadas
Encontrar alojamientoSobredo
Sobredo es una localidad del municipio de Sobrado, comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabanillas de San Justo
Cabanillas de San Justo es una localidad española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo y pertenece al municipio de Noceda del Bierzo.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Somoza
Encontrar alojamientoMontuerto
Encontrar alojamientoValtuille de Arriba
Encontrar alojamientoLombillo de Los Barrios
Lombillo de Los Barrios es una pedanía del municipio de Ponferrada en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Perteneció al municipio de Los Barrios, hasta la desaparición de éste. Es uno de los tres pueblos (Lombillo, Salas y Villar) que junto con otro ya desaparecido formaban la zona conocida como Los Barrios. El antiguo municipio abarcaba un amplio término municipal, con localidades de los alrededores, como Espinoso de Compludo y San Cristóbal de Valdueza. Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico en noviembre de 2014, junto con los cercanas localidades de Salas de los Barrios y Villar de los Barrios.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de los Barrios
Villar de los Barrios es una pedanía perteneciente al municipio de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, España.Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico en noviembre de 2014, junto con Salas de los Barrios y Lombillo de los Barrios.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Adrián de Valdueza
Encontrar alojamientoTrobajo del Camino
Trobajo del Camino es una localidad española, perteneciente al municipio de San Andrés del Rabanedo, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Situado a 3 kilómetros del centro de León, en dirección a Astorga, aunque actualmente se encuentra ya unido a León, ya que comparten casco urbano al comienzo de la avenida del Párroco Pablo Diez al final del barrio de El Crucero. Los terrenos de Trobajo del Camino limitan con los de San Andrés del Rabanedo al norte, León al este, Oteruelo de la Valdoncina al sur, La Virgen del Camino al suroeste y Ferral del Bernesga al noroeste
Encontrar alojamientoVillafruela del Condado
Encontrar alojamientoAbelgas de Luna
Abelgas o Abelgas de Luna es una villa española del municipio de Sena de Luna, en la provincia de León, situado en la comarca de Luna de Arriba; en el valle del Río Pereda o Río Abelgas, afluente del Río Luna.Es accesible por carretera desde la capital municipal, pero también se puede acceder por una pista desde Mallo de Luna.Los terrenos de Abelgas de Luna limitan con los de Rabanal de Luna y Truébano al norte, Sena de Luna al noreste, Mallo de Luna al este, Curueña al sur, y Salce al oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoAcebes del Páramo
Acebes del Páramo es una localidad del municipio de Bustillo del Páramo, en la provincia de León.Wikipedia
Encontrar alojamientoAcebo
La localidad de Acebo se encuentra localizada en el interior de la bella comarca leonesa de El Bierzo, formando parte integrante del municipio de Molinaseca, junto con las otras poblaciones de: Castrillo del Monte, Molinaseca, Onamio, Paradasolana y Riego de Ambrós. A 100 kilómetros de la ciudad de Ponferrada, el término municipal en el que se halla Acebo ocupa una extensión aproximada de 80 kilómetros cuadrados aproximadamente, con una población estimada en cerca de 825 habitantes. Del total de la población del municipio, alrededor de 20 habitantes se concentran en el núcleo de población de Acebo, los cuales gozan de un estupendo entorno natural a una altitud media de 600 metros sobre el nivel del mar. Monumentos y lugares de interés Destacamos a continuación ejemplos del patrimonio cultural e histórico con el que cuenta tanto Acebo como el término conjunto de Molinaseca: Iglesia parroquial de San Miguel Acebo, en cuyo interior se puede contemplar la imagen del Santiago Apóstol. Iglesia de San Nicolás de Molinaseca, templo con elementos de estilo barroco y neoclásico. Recorrido a través del núcleo histórico de Molinaseca, ciudad por la que pasa el conocido Camino de Santiago. Ruta por Acebo, contemplando la arquitectura popular como las Escuelas. Visita a la Peña del Prado o los Pilones del Agua. Fiestas y tradiciones El 24 de julio tiene lugar la celebración principal de Riego. Fiesta en Acebo el 9 de agosto. Celebración local de Molinaseca, que tiene lugar el 16 de agosto.
Encontrar alojamientoAdrados
Encontrar alojamientoAdrados de Ordás
Encontrar alojamientoAira da Pedra
Aira da Pedra es una localidad española perteneciente al municipio de Villafranca del Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. El pueblo se encuentra a unos 20km de Villafranca del Bierzo, dentro del valle y subcomarca del Valle del Burbia, en el Bierzo.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlbares de la Ribera
Albares de la Ribera es una localidad del municipio de Torre del Bierzo, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Así mismo, pertenece al partido judicial de Ponferrada y a la diócesis de Astorga.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlbires
Albires es una localidad española, perteneciente al municipio de Izagre, en la provincia de León y la comarca de Valmadrigal, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado a la derecha del río Esla y a la izquierda del río Cea, entre los arroyos Valdemuza y Valmadrigal.Los terrenos de Albires limitan con los de Valverde-Enrique al norte, San Miguel de Montañán y Joarilla de las Matas al noreste, Melgar de Abajo y Monasterio de Vega al este, Izagre al sur, Valdemorilla al suroeste y Matanza de los Oteros, Dehesa de San Llorente y Valdespino Cerón al oeste.Según se publicó en el 2012 en la revista "El trampolín" de Albires, de sus orígenes sabemos:Don Martín Díaz de Prado, I Señor de Albires, Renedo de Valdetuejar, Tarna, Caso y Belerda. Era ya ilustre y poderoso caballero cuando vino a reinar Don Alfonso VII, El Emperador, y la primera noticia que de él se tiene alcanza al año de 1115, en que asistió con otros proceres del Reino al Concilio celebrado en Oviedo. Años más tarde, en 1148, le hizo donación dicho Emperado de la villa leonesa de Albires, cerca de Mayorga (esta pertenece hoy al partido judicial de villalon, en la provincia de Valladolid), y expidió privilegio a su favor consignando:”Por señalado servicios que me ha hecho Martín Díaz de Prado, le dono la Villa de Alvires, junto a Mayorga, con todos sus servicios, derechos, etc.” La Crónica del mismo Emperador, refiriéndose a esa donación, dice “ que es una de las más antiguas y señaladas donaciones que tiene caballero en España”Wikipedia
Encontrar alojamientoAleje
Aleje es una localidad de 71 habitantes del municipio de Crémenes, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Es conocido por el puente peatonal que lo une con el cercano Alejico, así como por sus montañas cercanas, especialmente Pico Moro, Peña Rionda y Pico Cerroso las cuales, a pesar de su modesta altitud, forman un circo de impresionantes vistas formando parte de las primeras estribaciones calizas que dan entrada a los Picos de Europa en su vertiente leonesa. Al pie de Pico Moro se encuentra un famoso Tejo milenario. Una pequeña y modesta Ermita recóndita celebra a su patrono San Miguel Arcángel.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlgadefe
Algadefe es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlija del Infantado
Alija del Infantado es un municipio y localidad de España, en la comarca Tierra de La Bañeza, al sur de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.La villa capital ha tenido los nombres de Alija del los Melones y Alija del Infantado. El municipio tuvo el nombre de Alija de los Melones hasta que en 1960 recibió el actual . Perteneció a la antigua Jurisdicción de Alixa de los Melones (provincia de León).Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmagarinos
Encontrar alojamientoAlmanza
Almanza es un municipio y localidad de España, en la comarca Tierra de Sahagún, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Perteneció a la antigua Jurisdicción de Almanza.Bañada por el río Cea, dedicada principalmente a actividades agrícolas y ganaderas. Cabe mencionar la importancia que han cobrado los aprovechamientos forestales de madera de pino en los últimos años, procedentes de repoblaciones realizadas alrededor del año 1.960. Todavía conserva importantes restos de su muralla. Destaca además su torre, que desencaja de la arquitectura del barro.Wikipedia
Encontrar alojamientoAmbasaguas de Cureño
Encontrar alojamientoAmio
Encontrar alojamientoAndarraso
Andarraso es una localidad de España perteneciente al municipio de Riello, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente formaba parte del concejo omañés de La Lomba de Campestedo.Wikipedia
Encontrar alojamientoAndiñuela de Somoza
Andiñuela de Somoza es una localidad y pedanía del municipio de Santa Colomba de Somoza, en la comarca de la Maragatería perteneciente a la provincia de León (comunidad autónoma de Castilla y León, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoAnllares del Sil
La localidad de Anllares del Sil la encontramos localizada en el interior del término municipal de Páramo del Sil, constituyendo a su vez parte integrante de la bella comarca de El Bierzo, provincia de León. Ubicada concretamente en la zona septentrional de dicha comarca, el municipio de Páramo del Sil está conformado por núcleos de población, incluido Anllares, que son: Anllarinos del Sil, Argayo del Sil, Páramo del Sil, Salentinos, Primout, Santa Cruz del Sil, Sorbeda del Sil y Villamartín. En un enclave natural privilegiado Anllares del Sil y Páramo del Sil están próximos a la Reserva Natural de Degaña, ya en el Principado de Asturias, a una altitud media de 850 metros sobre el nivel del mar.
Encontrar alojamientoAnllarinos del Sil
Anllarinos del Sil (o simplemente Anllarinos) es una localidad del municipio de Páramo del Sil, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoAntimio
Encontrar alojamientoArbas del Puerto
Arbas del Puerto es una localidad española, perteneciente al municipio de Villamanín, en la provincia de León y la comarca de Abadía de Arbas (La Tercia del Camino, Montaña Central), en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en la confluencia del Arroyo de los Pozos y del río Bernesga.Los terrenos de Arbas del Puerto limitan con los del Concejo de Lena (Asturias) al norte, Pendilla de Arbas al noreste, Tonín de Arbas y Camplongo de Arbas al este, Busdongo, San Martín de la Tercia y Poladura de la Tercia al sureste, Viadangos de Arbas al sur, Casares de Arbas y Cubillas de Arbas al suroeste y el Concejo de Lena al oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoArcahueja
Arcahueja es una localidad española, perteneciente al municipio de Valdefresno, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo de la Pega, afluente del Río Porma.Próxima a la capital leonesa, con cultura de construcción tradicional del adobe, influenciada, no cabe duda, por ser tránsito obligado de los peregrinos del Camino de Santiago (cuyo camino discurre por la parte alta del pueblo), generalidades del pueblo a lo largo de su historia.Los terrenos de Arcahueja limitan con los de Valdefresno al norte, Villaseca de la Sobarriba y Paradilla de la Sobarriba al noreste, Sanfelismo al este, Toldanos al sureste, Valdesogo de Arriba al suroeste, Valdelafuente al oeste y Corbillos de la Sobarriba al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.La localidad, a principios del siglo XXI, experiementa un ligero aumento de habitantes como consecuencia de la descongestión de la ciudad de León.Cuenta con la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción, fundada en el año 1840.Desde 2010, gracias a la Asociación Cultural del pueblo, recupera su pendón. Este consta de un mástil de siete metros y 20 centímetros de alto y la tela muestra los colores rojo, verde y blanco.Wikipedia
Encontrar alojamientoArdon
Encontrar alojamientoArdoncinos
Encontrar alojamientoArgañoso
Argañoso es una localidad española, perteneciente al municipio de Santa Colomba de Somoza, en la provincia de León y la comarca de Maragatería, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado a la sobre el río Argañoso, afluente del río Tuerto.Los terrenos de Argañoso limitan con los de Fonfría al noroeste, La Maluenga y Rabanal Viejo al sur, y Viforcos al este.Wikipedia
Encontrar alojamientoArienza
Encontrar alojamientoArmellada
Encontrar alojamientoArnadelo
Encontrar alojamientoArnado
Encontrar alojamientoAudanzas del Valle
Audanzas del Valle es una localidad española perteneciente al municipio de La Antigua, al sur de la comarca del Páramo Leonés, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Situado a la derecha del río Esla y a la izquierda del río Órbigo, le atraviesa el Arroyo del Regueral.Los terrenos de Audanzas del Valle limitan con los de Cazanuecos y La Antigua al noreste, Grajal de la Ribera al este, San Adrián del Valle al sur, y Saludes de Castroponce y Pozuelo del Páramo al oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoAviados
En la vertiente nororiental de la provincia de León encontramos la localidad de Aviados, uno de los nueve núcleos de población que componen el municipio de Valdepiélago, a una altitud media de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Junto a Aviados, en el término de Valdepiélago se encuentran los núcleos de Correcillas, La Mata de Berbula, Montuerto, Nocedo de Curueño, Otero de Curueño, Ranedo de Curueño, Valdepiélago y Valdorria. Para acceder a Aviados desde León basta tomar carretera C-626 hasta el desvío del kilómetros 32, un kilómetro antes de alcanzar el pueblo de Campohermoso, tras recorrer algo más de 30 kilómetros de distancia. A nivel general, el municipio de Valdepiélago se extiende sobre una superficie de unos 57 kilómetros cuadrados, albergando una población de cerca de 420 kilómetros, de los cuales alrededor de 25 se concentran en Aviados. Monumentos y lugares de interés A continuación señalamos algunos de los ejemplos del patrimonio histórico y natural de Aviados y del término conjunto de Valdepiélago: Castillo de los Gumanes, fortaleza medieval del siglo XIV hoy parcialmente conservado. Visita a la Ermita de San Froilán, ubicada en Valdorria. Recorrido a través de as Hoces de Vegacervera, sobrecogedor paisaje natural. Fiestas y tradiciones También señalamos algunas de las celebraciones que se dan cita en el conjunto del término: Fiesta local de Valdepiélago, que se celebra el 2 de mayo. Fiesta tradicional de Aviados el último fin de semana de agosto. Celebración popular de Valdepiélago el 4 de septiembre. Fiesta de San Miguel en Aviados, el 29 de septiembre. Romería de San Froilán, que tiene lugar en la población de Valdorria.
Encontrar alojamientoAzadinos
Azadinos es una localidad española, perteneciente al municipio de Sariegos, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado a la margen derecha del río Bernesga, es atravesado de sur a norte por la Presa del Bernesga.Los terrenos de Azadinos limitan con los de Lorenzana al norte, Carbajal de la Legua y Villasinta de Torío al noreste, Villaquilambre y Navatejera al este, León al sureste, Villabalter y San Andrés del Rabanedo al sur, La Virgen del Camino y Ferral del Bernesga al suroeste, Cimanes del Tejar, Azadón y Secarejo al oeste y Sariegos del Bernesga y Pobladura del Bernesga al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Bernesga de Arriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoAzadon
Encontrar alojamientoAzares del Páramo
Azares del Páramo es una localidad del municipio de Valdefuentes del Páramo, en la provincia de León, a 8 kilómetros de La Bañeza Tiene una población de 92 personas, 54 varones y 39 mujeres. La principal actividad es la agricultura.Se encuentra a la ribera de la Presa Cerrajera.Wikipedia
Encontrar alojamientoBaillo
Encontrar alojamientoBenamarías
Encontrar alojamientoBanecidas
Banecidas localidad del municipio leonés de Santa María del Monte de Cea, en la comarca de Tierra de Sahagún. A lo largo de la historia también ha sido conocido con los nombres de: villa Vanizati, Vanizati, Vanetidas, Vanisçid, Vanaçides, Vanezidas y Vanecidas.Sus casas de adobe y huertas rodeadas de chopos están situada en una de las laderas del valle por el que discurre el arrollo Ranero, más conocido por sus habitantes como el Reguero, un afluente del río Cea que nace en Villamizar de la Mata y desemboca en las inmediaciones de Trianos.El valle está limitado por dos cadenas de colinas siguen el curso del Reguero, siendo las Milaneras y las Cárcavas los puntos más elevados y escarpados de las mismas. Pasada la fuente de la Malena, las lomas van suavizándose poco a poco y, a partir de Teruelo, el valle se abre y se funde con la planicie que forma la vega del Cea.Los encinares del Montecillo y Torre constituyen un corredor natural entre los montes de Villacintor, Santa María del Monte de Cea, Castellanos y Villamol, mientras que las matas de Valdeálbaro unen los montes de Villamizar, con Valdesomigo y los de Villacalabuey.El pueblo cuenta con varias fuentes en su núcleo urbano como el Caño o la Entanilla, y en muchos otros lugares de sus alrededores: el Manadero, la fuente de la Malena, Torre, las aguas de Valdeálbar o Valdesomigo. Así mismo, tiene dos humedales, uno más pequeño al lado del pueblo llamado la Barrera y una laguna mayor en el Páramo.Una carretera asfaltada une a Banecidas con las cercanas localidades de Castellanos y Villacalabuey, al mismo tiempo que un desvío permite llegar directamente a Santa María del Monte de Cea. Existen otros caminos de concentración que acortan el recorrido hasta las poblaciones de Villamol, Bustillo de Cea y Cea.Wikipedia
Encontrar alojamientoBanuncias
Banuncias es una localidad del municipio de Chozas de Abajo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoBárcena de la Abadía
Bárcena de la Abadía es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Fabero, situado en la comarca de El Bierzo. Está situado en la carretera que va a San Pedro de Paradela.Wikipedia
Encontrar alojamientoBárcena del Río
Encontrar alojamientoBariones de la Vega
Encontrar alojamientoBarniedo de la Reina
Barniedo de la Reina es una pedanía perteneciente al municipio de Boca de Huérgano dentro del Parque Regional de los Picos de Europa situado en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarrientos
Barrientos de la Vega es una de las pedanías del ayuntamiento de Valderrey, municipio de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Astorga figura como su "partido judicial", considerada como capital de la comarca llamada de La Maragatería.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarrillos
Encontrar alojamientoBarrillos de las Arrimadas
Barrillos de las Arrimadas es una localidad perteneciente al municipio de La Ercina, en el norte de la provincia de León (España). En 2009 contaba con 18 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarrio de la Puente
Barrio de la Puente es una localidad de España perteneciente al municipio de Murias de Paredes, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en el Valle Gordo, al lado de uno de los afluentes principales del río Omaña al este de la sierra de Gistredo. Antiguamente formaba parte del concejo de Omaña.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarrio de Nuestra Señora
Encontrar alojamientoBeberino
Beberino es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el río Casares, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Beberino limitan con los de Buiza al norte, Vega de Gordón al este, La Pola de Gordón al sureste, Los Barrios de Gordón al suroeste, Cabornera al oeste y Folledo al noroeste.www.beberino.infoPerteneció al antiguo Concejo de Gordón.Wikipedia
Encontrar alojamientoBenamariel
Benamariel es una localidad de España, perteneciente al municipio de Villamañán, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la Vega del Esla con una población de 80 habitantes según el INE. Está situado en la N-630 entre Villamañán y Villalobar. En Benamariel comienza el canal del Esla que sirve de regadío a toda la margen derecha del río hasta su finalización cerca de Benavente en la Provincia de ZamoraWikipedia
Encontrar alojamientoBenavides de Orbigo
Benavides (Banavices en leonés), es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 74,07 km² con una población de 2616 habitantes, según los datos del INE de 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoBenazolve
Benazolve es una localidad española perteneciente al municipio de Ardón, en la comarca del Tierra de León, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Situado sobre el arroyo del Prado, afluente del río Esla por su margen derecha.Los terrenos de Benazolve limitan con los de Ardón, Villavidel y Campo de Villavidel al noreste, Cabreros del Río al este, Villalobar al sureste, Villacalbiel, San Esteban de Villacalbiel y Villibañe al suroeste, Vallejo y Villagallegos al oeste y Valdevimbre y Farballes al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Vega con Ardón.Wikipedia
Encontrar alojamientoBenuza
Benuza, es un municipio geográficamente situado en la Cabrera Baja, en la comarca natural de La Cabrera, y administrativamente está integrado en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego. Tiene una superficie es de 172,90 km² y una población de 507 habitantes (INE 2011).Su ubicación en la Cabrera Baja, le confiere unos atractivos turísticos innatos, especialmente en los referente a su paisaje y cultura. Esta es una tierra en la que tradición y progreso conviven en perfecta armonía.Wikipedia
Encontrar alojamientoBercianos del Páramo
Bercianos del Páramo es un municipio y una localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoBercianos del Real Camino
Bercianos del Real Camino es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 34,24 km²; según el padrón municipal del INE, contaba con 196 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoBerlanga del Bierzo
Berlanga del Bierzo es un municipio y localidad de la provincia de León (España), en la comarca de El Bierzo, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoBobia
Encontrar alojamientoBoeza
Encontrar alojamientoBoisán
Boisán es una localidad del municipio de Lucillo (provincia de León), dentro del Partido Judicial de Astorga.Wikipedia
Encontrar alojamientoBouzas
Encontrar alojamientoBrazuelo
Brazuelo (Brazuelu en leonés) es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 98,13 km² con una población de 307 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoBusdongo
Busdongo es una localidad del municipio de Villamanín situada en la Montaña Central Leonesa, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situada a 1.300 metros de altitud, al pie de la carretera N-630, a cinco kilómetros del Alto de Pajares y a ocho de Villamanín. Tiene una estación de ferrocarril en funcionamiento (Estación de Busdongo), en la que se pueden coger trenes en sentido León o Asturias. En verano, funciona el tren playero que une León y Gijón.Importante nudo de comunicaciones tanto de carretera como de ferrocarril, en la actualidad ha perdido gran parte de su importancia debido a la apertura de la autopista del Huerna como alternativa al Puerto de Pajares, y próximamente con la puesta en funcionamiento de la variante ferroviaria de Pajares, gran parte de los trenes tanto de mercancías como de pasajeros dejarán de utilizar la tradicional ruta del Puerto de Pajares, aunque se plantea que el actual trazado siga en funcionamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoBusmayor
Busmayor es una aldea del municipio español de Barjas, en la provincia de León.Se sitúa al oeste del municipio, cerca del límite con Galicia.Wikipedia
Encontrar alojamientoBusnadiego
Busnadiego es una localidad del ayuntamiento de Lucillo, dentro del Partido Judicial de Astorga (provincia de León). Dista 3,8 km de la capital del municipio y está a 1.255 msnm.Wikipedia
Encontrar alojamientoBustillo de Cea
Bustillo de Cea es una localidad del municipio de Cea, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Según el censo de 2013 cuenta con una población de 111 habitantes. En el pueblo hay dos bares. Los edificios históricos son la Iglesia y la Panera. Recientemente se ha construido un nuevo cementerio en las afueras del pueblo. En el pueblo no hay ninguna casa rural a dia de hoy. La Casa de la Villa ha sido restaurada hace tiempo tras décadas de abandono. El pueblo se abastece de agua de un deposito construido hace algún tiempo y que se encuentra a las afueras del pueblo junto a las eras. También existe un antiguo pozo artesiano que abastece de agua las pilas donde en la antigüedad las mujeres lavaban la ropa y que en la actualidad se encuentran en estado de abandono. En los últimos años muchos asturianos han comprado casas en el pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoBustillo del Páramo
Bustillo del Páramo es un municipio y localidad de la provincia de León, Castilla y León, España, enclavado en la comarca natural del Páramo Leonés. Lo componen 8 núcleos de población: Acebes del Páramo, Antoñanes del Páramo, Barrio de Buenos Aires, Bustillo del Páramo, Grisuela del Páramo, La Milla del Páramo, Matalobos del Páramo y San Pedro de Pegas.La evolución experimentada por el Páramo de León en general en los últimos 30 años ha generado una estructura demográfica característica que es representativa de otras zonas de regadío de la Comunidad de Castilla y León. Hacia 1955-1960 esta comarca era moderadamente estacionaria, pero desde entonces ha sufrido pérdidas intensas de población que la convierten en una de las más envejecidas del país.Los aumentos que se habían producido a partir de 1930, alcanzaron su nivel máximo a mediados de la década de los 50.La masiva emigración de los años 60 afectó sobre todo a los grupos que tenían 20-30 años.La evolución de la población durante los 40-50 últimos años ha generado una estructura intensamente envejecida en el conjunto de la comarca de El Páramo.Wikipedia
Encontrar alojamientoBustos
Encontrar alojamientoCabanillas
Encontrar alojamientoCabañas
Encontrar alojamientoCabañas de la Dornilla
Cabañas de la Dornilla es una localidad perteneciente al municipo de Cubillos del Sil, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Es la tercera población en número de habitantes del municipio (la página del INE fija para el 2008 dos cantidades distintas para esta localidad -Véase: [1]- 227 y 213 habitantes, siendo varones 124 y 115 y mujeres 103 y 98.La población de esta localidad no se concentra en un núcleo central, como suele ser habitual en muchas de las localidades cercanas sino que está muy repartida por toda su superficieWikipedia
Encontrar alojamientoCabañas Raras
Cabañas Raras es un municipio y localidad de España, situado en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 19,11 km² con una población de 1337 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabarcos
Cabarcos es una localidad del municipio de Sobrado, comarca de El Bierzo, provincia de León Comunidad Autónoma de Castilla y León, EspañaEs un pueblo limítrofe con la comarca de Valdeorras, (situada en la provincia de Orense) de la que le separan escasos metros, y desde él se puede acceder al Barco de Valdeorras por una carretera comarcal.Se encuentra situado a 740 metros de altitud en la Sierra de la Encina de la Lastra. Enfrente al pueblo nos encontramos las formaciones rocosas en forma de pico de la Tara (1099 m), el Pinouco y el Pinouquín, precisamente del Pinouco nace el arroyo de Cabarcos que da agua a los castaños cercanos, una de las mayores riquezas de este pueblo. Cercano, a unos pocos kilómetros, se encuentra el Valle del Selmo.Se accede siguiendo la carretera Ponferrada-Orense y cogiendo el desvío que lleva a Friera y una vez llegado a esta localidad continuar por el desvío que lleva a Portela de Aguiar para continuar hasta Santo Tirso de Cabarcos.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabeza de Campo
Encontrar alojamientoCabrera de Almanza
Cabrera de Almanza es una localidad española perteneciente al municipio de Almanza, en la Tierra de Sahagún, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Situado a la derecha del río Cea y al pie de unas colinas que se prolongan por la parte del norte.Confina al noroeste con La Vega de Almanza, al sureste con Calaveras de Abajo, al sur con Espinosa de Almanza y al oeste Cebanico y La Riba.Perteneció a la antigua Jurisdicción de Almanza.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabreros del Río
Cabreros del Río es un municipio y localidad española, en la provincia de León y la comarca de Esla-Campos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Situado a la izquierda del río Esla.Los terrenos de Cabreros del Río limitan con los de Ardón, Villavidel y Campo de Villavidel al norte, Jabares de los Oteros al este, Gigosos de los Oteros al sureste, Benamariel al suroeste y Villalobar y Benazolve al oeste.El municipio está compuesto por Cabreros del Río y Jabares de los Oteros.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabrillanes
En el límite septentrional de la provincia de León se halla el término municipal de Cabrillanes, en la frontera con los concejos meridionales del Principado de Asturias, a una altitud de 1.150 metros sobre el nivel del mar. Formando parte de la comarca de Babia y a una distancia de 86 kilómetros hasta la ciudad de León, Cabrillanes se extiende sobre un territorio que ocupa unos 170 kilómetros cuadrados aproximadamente. Para acceder al municipio desde la ciudad de León basta tomar la autopista AP-66 hasta la salida a Villablino, desde donde alcanzamos la CL-623 que nos lleva hasta Cabrillanes. Desde Ponferrada, las carreteras C-631 y posteriormente la CL-623 dan acceso a nuestro municipio. Monumentos y lugares de interés El maravilloso entorno natural de Cabrillanes es el principal atractivo, junto a su gastronomía, así como algunos ejemplos de su patrimonio histórico como los que siguen: Visita a la Laguna de Lago de Babia. Reserva de la Biosfera de la comarca de Babia. Recorrido por la ruta de Laguna de las Verdes. Valle de San Emiliano. Iglesia parroquial de Cabrillanes. Fiestas y tradiciones Celebración de San Antonio el 8 de junio en La Cueta. Fiesta de Nuestra Señora de los Remedios en Mena el 1 de julio. Fiesta en honor a San Salvador, que se celebra el 5 de agosto. Fiesta gastronómica de la Quintanilla el 10 de agosto. Fiesta de San Roque el 16 de agosto.
Encontrar alojamientoCadafresnas
Encontrar alojamientoCaín de Valdeón
Caín de Valdeón, conocida habitualmente como Caín, es una aldea perteneciente al municipio de Posada de Valdeón, provincia de León, Comunidad de Castilla y León, España. En 2013 contaba con una población censada de 69 habitantes. Se encuentra ubicada en el Valle de Valdeón, a 460 metros de altura, en los Picos de Europa, constituyendo el punto de partida de numerosas rutas de senderismo, la más famosa de las cuales es la que atraviesa la garganta del Cares.Hasta los años 1990, la aldea se dividía en dos núcleos: Caín de Arriba y Caín de Abajo, separados por apenas 150 metros. Sin embargo, en la actualidad, Caín de Arriba se encuentra deshabitado.Wikipedia
Encontrar alojamientoCaldas de Luna
La localidad de Caldas de Luna se halla situada en el interior del término municipal de Sena de Luna, en la vertiente septentrional de la provincia castellana de León, junto a los términos meridionales del Principado de Asturias. Es este un entorno escarpado entre montañas y valles, cruzado por el río que desemboca en el Pantano, ideal para la práctica de actividades deportivas de montaña y de riesgo, así como senderismo. Entre el patrimonio y paisaje de Caldas de Luna destacan el Balneario de Caldas de Luna, símbolo de la localidad; el Pantano de Luna, lugar donde muere el río; la Iglesia de Caldas de Luna; el Valle de San Emiliano, localizado entre Babia y Luna; y la Iglesia de Nuestra Señora de Puneda, en la localidad de Rabanal de Luna.
Encontrar alojamientoCaldevilla de Valdeón
Encontrar alojamientoCallejo de Ordás
Encontrar alojamientoCalzada del Coto
Calzada del Coto es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 56,03 km² con una población de 253 habitantes en 2015. Esta localidad cuenta con un albergue para los peregrinos del Camino de Santiago.En el municipio se encuentra la localidad de Codornillos.Wikipedia
Encontrar alojamientoCaminayo
Caminayo es una villa española, perteneciente al municipio de Valderrueda, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Oriental, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo de la Serna, afluente del Arroyo del Valle y este a su vez del Río Cea.Los terrenos de Caminayo limitan con los de Besande al noreste, Peña Lampa (1805) y Velilla del Río Carrión al sureste, Morgovejo al suroeste, y Prioro al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampazas
Campazas es un municipio y localidad de España, situado al sureste de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 20,88 km² con una población de 139 habitantes en 2015. Campazas es un pueblo situado en Tierra de Campos entre Valencia de Don Juan y Valderas. El clima en Campazas es templado con moderadas temperaturas en los meses de invierno y calurosas en verano. El monumento más representativo de la localidad es la Iglesia de Nuestra Señora La Blanca. La economía en Campazas está basada en el cultivo destacando el trigo y la cebada y en el ganado ovino, porcino y vacuno.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampo de la Lomba
Campo la Lomba o Campo de la Lomba es una localidad de España perteneciente al municipio de Riello en la comarca de Omaña, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Hasta 1970 era cabeza de un municipio conformado por localidades del antiguo concejo de la Lomba de Campestedo. En la actualidad apenas cuenta con habitantes fijos, aunque la población aumenta durante el verano y períodos de vacaciones. La única actividad económica en el pueblo es la producción y venta de miel. También se practica la ganadería y horticultura.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampo de Villavidel
Campo de Villavidel (Campu de Villavidel en leonés), es un municipio y localidad española, en la provincia de León y la comarca de Esla-Campos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Situado a la izquierda del Río Esla.Los terrenos de Campo de Villavidel limitan con los de Palanquinos al noreste, Riego del Monte al este, Jabares de los Oteros y Cabreros del Río al sur, y Villavidel al oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCamposolillo
Encontrar alojamientoCancela
Cancela es un pueblo del municipio de Sobrado, en la comarca de El Bierzo (Provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España). Los orígenes del pueblo se remontan a la Edad Media.Por Cancela discurre el río Sil, en el que abundan las truchas. Este y sus montes, hacen de Cancela un bello paisaje natural.La altitud de Cancela es de 410 m sobre el nivel del mar. Los habitantes viven de sus ricas y fértiles huertas.Cancela está relativamente cerca de Ponferrada (27 km) y es fácilmente accesible.Las fiestas de Cancela son el día 24 de agosto en honor a San Bartolomé.Wikipedia
Encontrar alojamientoCandanedo de Fenar
Candanedo de Fenar es una localidad española, perteneciente al municipio de La Robla, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Barranco de Fueo, afluente del Arroyo del Valle de Fenar, y este a su vez del río Torío.Los terrenos de Candanedo de Fenar limitan con los de Orzonaga y Solana de Fenar al noreste, Pardavé al este, Pedrún de Torío y Matueca de Torío al sureste, Fontanos de Torío al sur, Cascantes de Alba y Rabanal de Fenar al suroeste, Alcedo de Alba y Puente de Alba al oeste, Peredilla, Huergas de Gordón y Llombera al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Fenar.Wikipedia
Encontrar alojamientoCanseco
Encontrar alojamientoCantejeira
Cantejeira es una localidad española perteneciente al municipio de Balboa, en la comarca de El Bierzo. Se habla castellano y gallego.Está situado en los Ancares leoneses y conserva algunos ejemplares de pallozas (casas de teito) y hórreos, también con teito. Algunas de estas construcciones han cambiado sus cubiertas antiguas por placas metálicas.Una de estas pallozas, la de Lamas, nombre de la última familia que la habitó, es la más antigua que se conserva. De planta oval y con tejado de teito, con una extensión de 300 metros cuadrados, fue construida en el siglo XVII. Restaurada a finales del siglo XX y reconvertida en restaurante, conserva la estructura original.En la parte baja de la palloza vivía el ganado y en la parte superior, un fuego bajo, también llamado "Lareira" y un pequeño dormitorio conjunto.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarande
Carande es una localidad española, perteneciente al municipio de Riaño (Provincia de León). Se sitúa en la comarca de la Montaña Oriental, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarbajal
Encontrar alojamientoCarbajal de Fuentes
Carbajal de Fuentes es una localidad española, perteneciente al municipio de Fuentes de Carbajal, en la provincia de León y la comarca de Valderas, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo de la Valdeladehesa ó Arroyo de las Cárcavas del Monte, afluente del Arroyo de Carresanmiguel y este a su vez del Canal de la Margen izquierda del Porma, afluente del Río Esla.Los terrenos de Carbajal de Fuentes limitan con los de Villabraz al norte, Valdemora al noreste, Fuentes de Carbajal al sureste, Campazas al suroeste, Villaornate al oeste y Castrofuerte al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarbajal de Rueda
Carbajal de Rueda es un pueblo de la provincia de León, en Castilla y León, dependiente del ayuntamiento de Gradefes.Tiene una población de 50 habitantes (INE 2009).Wikipedia
Encontrar alojamientoCarbajosa
Encontrar alojamientoCariseda
Cariseda (Careiseda en la variedad local del asturleonés) es una localidad del municipio de Peranzanes. Está situado en el Valle de Fornela, en El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España), y tiene una población de entre 35-50 habitantes. Está situado a una altitud aproximada de 900 msnm.Wikipedia
Encontrar alojamientoCármenes
Cármenes es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 154,22 km² con una población de 396 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarrizo de la Ribera
En el centro geográfico de la provincia castellano-leonesa de León se halla ubicado el término de Carrizo de la Ribera, a medio camino entre la ciudad de León (a 24 kilómetros) y de Astorga, a una altitud media de unos 800 metros sobre el nivel del mar. En su interior, Carrizo de la Ribera alberga los núcleos de Carrizo propiamente, Villanueva, La Milla del Río, Huerga y Quiñones, por entre los cuales se concentran sus cerca de 2.600 habitantes en la actualidad. Parece acertado situar los orígenes del pueblo durante la época de dominación romana, si situamos la etimología derivada de un nombre propio de un general romano que luchó contra los astures (Carisio). Sin embargo, no es hasta el siglo XII cuando Carrizo comienza a cobrar mayor importancia. Monumentos y lugares de interés Son varios los atractivos e intereses que propone Carrizo de la Ribera, como por ejemplo los que ofrecemos en la siguiente lista: Monasterio de Carrizo de la Ribera, cuyo estructura se reparte entre la iglesia, la Sala Capitular, el Claustro y el Archivo. Visita al Palacio de los Marqueses de Santa María de Carrizo de la Ribera, obra civil originaria del siglo XVII. Ermita del Villar, construcción que data del siglo XI. Visita a la Antigua Casa Rectoral de la localidad. Visita a una de las boleras de la localidad, el deporte más famoso de Carrizo de la Ribera. Fiestas y tradiciones El 3 de febrero se celebra la fiesta en honor a San Blas. Celebración de los Carnavales en Carrizo de la Ribera. Romería de la Virgen del Villar que se celebra el Martes de Pentecostés.
Encontrar alojamientoCarrocera
El municipio de Carrocera lo encontramos ubicado en la zona centro-norte de la provincia castellana de León, a tan sólo 31 kilómetros en dirección sur de la ciudad de León y próximo a los términos meridionales del Principado de Asturias. Sus cerca de 580 habitantes se concentran en torno a sus siete núcleos que componen Carrocera: Benllera, Carrocera, Cuevas de Viñayo, Piedrasecha, Otero de las Dueñas, Viñayo y Santiago de las Villas. Los orígenes de la mayoría de estas poblaciones se remontan hasta la Edad Media, conformados definitivamente tras la larga Reconquista, como lo constata parte de su patrimonio histórico conservado. Monumentos y lugares de interés Ofrecemos a continuación y a modo de orientación, ejemplos del patrimonio que se halla en Carrocera, así como enclaves donde disfrutar de su entorno natural: Iglesia de San Juan de Carrocera. Visita a la Basílica del Campo Sagrado de Benllera. Ermita de la Virgen del Manadero ubicada en la localidad de Piedrasecha. Recorridos y excursiones a través del entorno natural del municipio, pudiendo realizar actividades como la pesca. Ruta hasta el Pantano de Luna. Fiestas y tradiciones Fiesta del El Carmen, que se celebra el 16 de julio en Carrocera. El día siguiente, el 17, tiene lugar la fiesta de El Carmín. Celebración en honor a San Roque el día 16 de agosto en Benllera. Fiesta de San Roquín, durante el 17 de agosto en Benllera. Romería de Campo Sagrado, el 8 de septiembre.
Encontrar alojamientoCarucedo
En el límite occidental de la provincia de León, junto a la frontera con los términos orientales de la provincia gallega de Ourense, se halla el municipio de Carucedo, integrado en la comarca de El Bierzo. Se encuentra conformado a su vez por siete núcleos de población: La Barosa, Campañana, El Carril, Carucedo, Lago de Carucedo, Las Médulas y Villarrando, por entre los cuales se concentran sus cerca de 640 habitantes. El territorio que ocupa el término es de unos 35 kilómetros cuadrados aproximadamente, recorriendo un bello enclave natural de gran valor, a una altitud media de unos 600 metros sobre el nivel del mar. Monumentos y lugares de interés Carucedo se encuentra en un entorno natural privilegiado y cuenta además con un patrimonio histórico-artístico de gran valor y reconocimiento, como por ejemplo: Visita a las Áreas Recreativas de Lucerna y de los Alcornoques. Visita a las famosas e impresionantes Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad, antiguas explotaciones de oro de época romana. Visita al Lago de Carucedo. Fiestas y tradiciones Degustación de los productos típicos de la zona, como el tradicional Botillo o la cecina, entre otros. Fiesta de San Juan de Carucedo, que se celebra el 24 de junio. Fiestas locales de Campañana los días 19 de mayo y 18 de febrero. Celebración popular el 18 de octubre en Las Médulas. Fiesta tradicional de Lago de Carucedo el 18 de julio.
Encontrar alojamientoCarvajal de Valderaduey
Encontrar alojamientoCasasola de Rueda
Encontrar alojamientoCasasuertes
Casasuertes es una pedanía del municipio de Burón en el Parque Nacional Picos de Europa perteneciente a la Provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoCascantes
Cascantes de Alba es una localidad española, perteneciente al municipio de Cuadros, en la provincia de León y la comarca de Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en la margen derecha del río Bernesga.Los terrenos de Cascantes de Alba limitan con los de Llanos de Alba y La Robla al norte, Brugos de Fenar, Rabanal de Fenar, Candanedo de Fenar, Solana de Fenar, Robledo de Fenar, Naredo de Fenar y Parave al noreste, Pedrún de Torío, Matueca de Torío y Fontanos de Torío al este, La Flecha de Torío, Garrafe de Torío, Valderilla de Torío, Palazuelo de Torío y Riosequino de Torío al sureste, La Seca de Alba y Cabanillas al sur, Valsemana y Rioseco de Tapia al suroeste, Tapia de la Ribera, Selga de Ordás, Benllera y Otero de las Dueñas al oeste y Carrocera, Santiago de las Viñas, Olleros de Alba y Sorribos de Alba al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Alba.Tiene unos 80 habitantes que aumentan con la llegada de los meses de verano. Como otras localidades de la geografía española, sufre una despoblación provocada por la falta de empleo en la zona. Hoy se han abandonado las actividades de los sectores agrícola y ganadero en favor de la actividad industrial existente en poblaciones cercanas como La Robla, Santa Lucía o León.Su iglesia, que está bajo la advocación de San Pedro, es del siglo XVIII de construcción sencilla y encuentra similitudes con las de poblaciones de su mismo municipio. En su edificación se emplearon sillares de piedra caliza traídos de otra iglesia del siglo X dedicada a San Félix que existió al este del pueblo en el valle de Valdeiglesia y de la que ya apenas quedan ruinas. Se desconoce cuál es el origen del pueblo, pero ya aparece nombrado en un documento real en el siglo X que hace referencia a la citada iglesia de San Félix.Las fiestas patronales de Cascantes son el 12 de octubre en honor de la Virgen de los Remedios, que goza de gran devoción entre las gentes del pueblo y de otras localidades cercanas que acuden a la misa y posterior procesión que se celebran ese día. Las fiestas del Corpus Christi ya no tienen celebración relevante, pero antaño eran incluso más importantes que las del 12 de octubre.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastañeiras
Castañeiras es una localidad perteneciente al municipio de Balboa, en la comarca de El Bierzo, León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Se habla Castellano y Gallego.Situado casi en el Puerto del Portelo. Es el último pueblo de El Bierzo antes de entrar en la provincia de Lugo.Las localidades más cercanas son Comeal (deshabitado), Parajís (1,4 km) y Villanueva (Balboa) (1,4 km). Se sitúa a unos 13 Km de Balboa.Sus coordenadas son : 42°44′13″N 6°57′47″O.Castañeiras era conocida por una leyenda (como muchas similares en El Bierzo) que hablaba de un "yugo de oro" enterrado en las cercanías, relacionada con los moros y sus tesoros (los moros no eran tales, sino un tipo de seres legendarios) y el lugar donde vivían: "La Cortiña de los mouros"Wikipedia
Encontrar alojamientoCastellanos
Encontrar alojamientoCastilfale
Castilfalé es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comarca de Los Oteros, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado cerca de la Laguna de los Janos, a la izquierda del Arroyo del Reguero, afluente del Río Cea.Los terrenos de Castilfalé limitan con los de Zalamillas al norte, Matanza de los Oteros al noreste, Valdemorilla al este, Mayorga y Castrobol al sureste, Valdemora al sur, Castrofuerte al oeste y Villabraz al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrillino
Castrillino es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Villaquilambre, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrillo de Cabrera
Castrillo de Cabrera (Castriellu de Cabreira, en dialecto cabreirés) es un municipio y localidad de España, situado en la Comarca de La Cabrera, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrillo de Cepeda
Encontrar alojamientoCastrillo de la Ribera
Castrillo de la Ribera es una localidad española, perteneciente al municipio de Villaturiel, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en el margen izquierdo del río Bernesga. Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrillo de la Valduerna
Castrillo de la Valduerna es un municipio y localidad de España situado en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una extensión de 23,51 km² y una población de 183 habitantes en 2015.Castrillo se encuentra situada en las estribaciones surorientales de la sierra del Teleno. En Castrillo se encuentra el ayuntamiento del municipio, del que también forman parte el pueblo de Velilla de la Valduerna. El pueblo se asienta en el valle del río Duerna.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrillo de las Piedras
Castrillo de las Piedras es una localidad española, perteneciente al municipio de Valderrey, en la comarca de la Vega del Tuerto, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrillo de Porma
Castrillo del Condado (antes llamado Castrillo de Porma), es una localidad española, perteneciente al municipio de Vegas del Condado, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en la margen derecha del Río Porma.Los terrenos de Castrillo del Condado limitan con los de Villafruela del Condado al norte, Cañizal de Rueda y Valduvieco al noreste, Villarratel al este, Santa Olaja de Eslonza y Villarmún al sueste, Villimer al sur, Santa Olaja de Porma al suroeste y Secos del Condado al oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrillo de San Pelayo
Castrillo de San Pelayo es una localidad española perteneciente al municipio de Villazala, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrillo de Valderaduey
Castrillo de Valderaduey es una localidad española perteneciente al municipio de Villazanzo de Valderaduey, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. El río Valderaduey, afluente del río Duero, cruza el pueblo de norte a sur. Tradicionalmente sus gentes han vivido del campo y, en menor medida, de la ganadería ovina. Carece de industria. Cuenta con una pequeña iglesia y un teleclub público. Las fiestas que se celebran son: la Octava (el fin de semana siguiente al Corpus Christi) y San Esteban protomártir, patrón del pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastro de la Lomba
Encontrar alojamientoCastro de Cepeda
Encontrar alojamientoCastroañe
Castroañe es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Villaselán, en la Tierra de Cea, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrocalbon
Castrocalbón es un municipio y localidad de la comarca Tierra de La Bañeza en el sur de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrocontrigo
Castrocontrigo es un municipio y localidad perteneciente a la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situado a 80 km al sur de la capital de provincia, enclavado en la comarca de La Valdería y da acceso a la comarca de La Cabrera.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrofuerte
Encontrar alojamientoCastrohinojo
Castrohinojo (Castrufunoyu o Castrufenoyu, en dialecto cabreirés) es una pedanía del municipio de Encinedo en la Comarca de La Cabrera,en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Castrohinojo en el tomo VI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León (13 leguas), partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, Ayuntamiento de Castrillo. Situado en una ladera de rapidísima pendiente, a la orilla izquierda del río Cabrera. Su clima es bastante sano. Tiene 66 casas la mayor parte fabricadas de tierra, cubiertas de paja e irregularmente distribuidas; iglesia anejo de Santa Eulalia, dedicada a San Juan Bautista. Confina Norte Marrubio; Este Nogar; Sur Quintanilla, y Oeste una cordillera de montes. El terreno es montuoso y seco, pues el Cabrera apenas le fertiliza. Producción: centeno, patatas, y buenos y abundantes pastos; cría ganado cabrío y vacuno, tan bravío este último que hasta los bueyes de labor se corren en los pueblos del país. Población: 18 vecinos, 56 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastromudarra
Castromudarra es una localidad española perteneciente al municipio de Almanza, en la Tierra de Sahagún, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Situado en una pequeña colina al Oeste del río Cea.Confina al norte con Almanza, al este con Villaverde de Arcayos, al sur con Villamartín de Don Sancho y al oeste con Corcos del Valle.El terreno es de buena calidad la mayor parte llano, solo tiene una pequeña colina.Produce toda clase de cereales y legumbres, aunque no con mucha abundancia. Cría ganados, especialmente ganado lanar y ganado cabrio. Caza de liebres y perdices, y algún jabalí y lobo.Perteneció a la antigua Jurisdicción de Almanza.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastropetre
Encontrar alojamientoCastropodame
Castropodame es un municipio y localidad de El Bierzo, en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. En 2015 tenía una población de 1728 habitantes , repartidos en 888 varones y 840 mujeres. La localidad de Castropodame —excluyendo Calamocos, Viloria, Matachana, etc.— tiene una población de 210 habitantes, de los que 116 son varones y 94, mujeres.En el término municipal quedan vestigios de la época romana ya que hubo una importante explotación aurífera, de la que todavía se conservan castros cuevas, galerías y un lago (el Encinal) a donde llegaban las aguas que se utilizaban para derruir la montaña (método "ruina montium" o derrumbe de los montes en latín), similar al utilizado en Las Médulas. Cerca del municipio existió, probablemente, la importante ciudad romana de "Interamnium Flavium". Existe un proyecto arqueológico y turístico que abarca dichas minas y todos los restos arqueológicos vinculados a ellas.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastroquilame
Castroquilame (Castro, en el gallego propio de La Cabrera) es una pedanía del municipio de Puente de Domingo Flórez en la comarca tradicional de La Cabrera,en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Castroquilame en el tomo VI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León, partido judicial de Ponferrada, diócesis (vere nullius), correspondiente a abadía de Villafranca del Bierzo, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Puente de Domingo Flores. Situado entre 2 colinas que le resguardan de los vientos del Norte y Sur, por lo que disfrutan de clima sano y templado. Tiene 44 casas; iglesia parroquial (San Salvador), servida por un cura; 2 ermitas, una fuera de la población (San Ildefonso), y otra dentro (Santa Bárbara); y buenas aguas potables. Confina Norte Orellán; Este Pombriego; Sur Robledo, y Oeste Vegas, a 1 legua de distancia el que más; en su término se encuentra un manantial de agua mineral ferruginosa. El terreno es de mediana calidad, y le fertilizan las aguas de un río que pasa bañando la estrecha ribera del pueblo. Los montes escarpados, y solo contienen algún alcornoque, urz y jara. Los caminos locales, exceptuando uno que dirige a la Cabrera Alta, por un precipicio junto al río. Recibe la correspondencia en Puente de Domingo Flores. Producción: centeno, cebada, trigo, legumbres, vino tinto de buena calidad; cría ganado cabrío y lanar; caza de perdices y conejos, y pesca de truchas. Comercio: extracción del ganado cabrío y los artículos sobrantes, e importación de lo que falta. Población: 40 vecinos y 300 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrotierra de Valmadrigal
Castrotierra de Valmadrigal (Castrutierra de Valmadrigal en leonés), es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comarca de Valmadrigal, comunidad autónoma de Castilla y León.Situado cerca de la confluencia del Arroyo del Valle de Valoria, el Arroyo del Valle de la Huerta y el Arroyo del Valle de Valdecasillas, en el Arroyo Valdesanmartín, afluente del Arroyo de la Vega, y este del Río Cea.Los terrenos de Castrotierra de Valmadrigal limitan con los de Las Grañeras al norte, Vallecillo al noreste, Villeza al sureste, La Veguellina al suroeste, Santa Cristina de Valmadrigal al oeste y Villamoratiel de las Matas al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrotierra de la Valduerna
Encontrar alojamientoCastrovega de Valmadrigal
Castrovega de Valmadrigal es una villa española, perteneciente al municipio de Valverde-Enrique, en la provincia de León y la comarca de Valmadrigal, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en la margen izquierda del arroyo de Valmadrigal, afluente del río Cea.Los terrenos de Castrovega de Valmadrigal limitan con los de Santa Cristina de Valmadrigal al norte, La Veguellina al este, y Valverde-Enrique al suroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoCazanuecos
Cazanuecos es una localidad española perteneciente al municipio de La Antigua, en la comarca del Páramo Leonés, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Situado en un llano, confina al norte con Villaestrigo, al este con Villamorico, al sur con La Antigua y al oeste Pozuelo del Páramo.Wikipedia
Encontrar alojamientoCea
Encontrar alojamientoCebanico
Cebanico es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, situado en la Comarca de Sahagún. Tiene un área de 89,75 km² con una población de 174 habitantes en 2015.Perteneció a la antigua Jurisdicción de Almanza.Wikipedia
Encontrar alojamientoCebrones del Río
Cebrones del Río (Zebrones del Riu en leonés), es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comarca de la Tierra de La Bañeza, comunidad autónoma de Castilla y León.Situado a la izquierda del río Órbigo.Los terrenos de Cebrones del Río limitan con los de Azares del Páramo al norte, Moscas del Páramo al este, Valcabado del Páramo al sur, San Juan de Torres al suroeste, Santa Elena de Jamuz al oeste y San Martín de Torres al noroeste. Su nombre se debe a la abundancia de cebros en estas tierras durante la Edad MediaPor este pueblo pasaron los romanos y prueba de ello es el puente sobre el río Órbigo, la torre del campanario de la iglesia y en el pueblo de San Martín de Torres, un castro prerromano; se dice que este pueblo fue villa romana, donde se encontraba la ciudad de Bedunia o Baedunia.Los romanos con el fin de atajar pasaron por tierras de este municipio en su ida hacia Asturica Augusta (Astorga) venían desde tierras situadas en el municipio de Alija del Infantado.Esta población consta en la actualidad de playa fluvial (fuera de uso en los últimos veranos), zonas de acampada, merendero, zona deportiva y recreativa etc.También cuenta con unas pinturas del siglo XVII por lo menos, recientemente restauradas que fueron descubiertas tras desmontar el altar mayor de la iglesia.Tiene unas fiestas de interés deportivo por su concentración motera, "los terneros".En la plaza del ayuntamiento se encuentra un monumento dedicado al poeta José Mayo Fernández, nacido en la misma localidad y que estuvo viviendo hasta los 20 años.Wikipedia
Encontrar alojamientoCegoñal
Encontrar alojamientoCeide
Encontrar alojamientoCelada
Encontrar alojamientoCeladilla del Páramo
Encontrar alojamientoCerecedo
Cerecedo es un pueblo perteneciente al municipio de Boñar (León), en el noroeste de España.Tiene una población de 16 habitantes, 9 hombres y 7 mujeres (INE 2009).Su iglesia parroquial es del siglo XVII y está dedicada a San Pantaleón.Aquí hay un escudo que se dice que pertenece a la Dama de Arintero.Existe en su término un gran edificio dedicado en la época de la postguerra a sanatorio antituberculoso.Celebra fiestas patronales el 27 de julio.Wikipedia
Encontrar alojamientoCerulleda
Cerulleda es un pueblo del municipio de Valdelugueros, en la provincia de León, España.Está situado al norte de la provincia, en la cordillera Cantábrica, a orillas del río Curueño, a 1280 m de altitud.Se encuentra a 4 km por carretera de Lugueros (donde se encuentra el ayuntamiento), en la ruta que recorre el Curueño para dirigirse al Puerto de la Vegarada.Wikipedia
Encontrar alojamientoChan de Villar
Chandevillar es una localidad española perteneciente al municipio de Balboa, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoChana de Somoza
Chana de Somoza es una localidad perteneciente al Ayuntamiento de Lucillo (provincia de León), situada a 4 km de distancia respecto a la capital del municipio y a 1.175 msnm. Se engloba dentro del Partido Judicial de Astorga. También son conocidas sus fiestas patronales, con bailes maragatos tradicionales, procesiones, concursos y actividades. A su vez, es un inmejorable mirador de la montaña más alta de león, el Teleno.Este pequeño pueblo, que durante los meses de verano multiplica su población, cuenta además con numerosos sitios de interés. Uno de ellos es la Laguna de Chana de somoza, situada entre la propia localidad y el monte Teleno, que fue creada cuando los Romanos buscaban oro en los montes cercanos.Wikipedia
Encontrar alojamientoChano
Chano (Chan en la variedad local del asturleonés) es una localidad del municipio de Peranzanes, integrado actualmente en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España, situado en la comarca tradicional de Fornela.Muchos de sus habitantes son estacionales, y van a descansar y a disfrutar del pueblo durante los periodos vacacionales y fines de semana. Celebra sus fiestas patronales del 15 al 17 de agosto.Es el lugar al que acuden todos los habitantes de los pueblos fornelos puesto que cuenta con un pub, varios bares y esta en plena naturaleza.En sus cercanías se encuentra un castro, el Castro de Chano que se cree fue habitado entre los siglos I a.d.C. y la primera mitad del I d. C. Dicho castro se entronca en la Cultura castreña del Noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoChozas de Arriba
Chozas de Arriba es una localidad del municipio de Chozas de Abajo, en el límite del Páramo Leonés y comienzo de la Ribera del Órbigo, pertenece al municipio de Chozas de Abajo de la provincia de Provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.El pueblo se encuentra ubicado en un llano de prados en su redor. Mirando hacia al norte se aprecia a lo lejos una línea sinuosa de montañas, entre ellas lo Pico Polvoredo de Correcillas y las peñas calcáreas de las Hoces del Torio.Hay largas calles, un par de plazas, una fuente pública ornamental y casa de cultura.La iglesia, bajo la advocación de San Pedro Apóstol, contiene un pórtico dónde a mano derecha se exhibe una pila para abluciones del agua que llega por un aguamanil tallado en piedra.Wikipedia
Encontrar alojamientoCifuentes de Rueda
Cifuentes de Rueda es un pueblo del municipio de Gradefes, provincia de León, Castilla y León, España.Tiene una población de 119 habitantes (INE 2014)Dicho municipio se encuentra en el margen del curso medio del río Esla, en la transición entre la Comarca de Tierras de León, y la Comarca de Esla-Campos. Se puede llegar, desde León, cogiendo la N-601 (León-Valladolid), y desviándose bien por la LE-213, a su paso por Villafañe, o bien por la Carretera CV-162-25, a su paso por Vega de los Árboles.Históricamente, las principales fuentes de ingresos han sido la agricultura (secano y regadío) y la ganadería.Las fiestas patronales son el 14, 15 y 16 de agosto,(conocidas como "Aloha! Cifuentes") festividad de la Nuestra Señora de la Asunción, y se celebran en la plaza "El Trinquete", que se encuentra en medio del casco urbano. Una de las tradiciones de esta festividad es sacar a la Virgen de la Asunción en procesión junto al pendón del pueblo, desde la plaza del Padre Olegario, (lugar donde se encuentra la iglesia del pueblo) a al plaza del Trinquete, y fiestas hawaianas por las noches con afluencia masiva de gente de toda la provincia.referencias:http://www.ileon.com/actualidad/provincia/042996/cifuentes-de-rueda-clausura-sus-fiestas-mas-innovadoras http://www.ileon.com/sociedad/042836/cifuentes-de-rueda-dice-aloha-a-hawaiWikipedia
Encontrar alojamientoCimanes de la Vega
Cimanes de la Vega es un municipio y localidad al sur de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoCiñera
Ciñera (o Ciñera de Gordón) es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el río Bernesga, en la carretera N-630 entre La Robla y Asturias.Posee una estación de ferrocarril en la línea León-Gijón.Los terrenos de Ciñera de Gordón limitan con los de La Vid de Gordón al norte, Villar del Puerto al noreste, Valle de Vegacervera y Coladilla al este, Serrilla, Matallana de Torío, Orzonaga y Llombera al sureste, Santa Lucía de Gordón al sur, Vega de Gordón y Beberino al suroeste, Cabornera y Paradilla de Gordón al oeste y Folledo y Buiza al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Vegacervera.Wikipedia
Encontrar alojamientoCirujales
Cirujales del Río es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia
Encontrar alojamientoCistierna
Cistierna es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España, situado en la zona de la montaña oriental leonesa. El nombre de Cistierna deriva de la palabra latina "cisterna", que en León, como en lengua leonesa, diptonga a su nombre y que significa cesta o cuenco, que es la forma que tiene el lugar de su antiguo asentamiento. El término municipal de Cistierna incluye 10 pedanías además de la capital del municipio. Debido al gran número de restos encontrados en castros y minas se deduce que Cistierna fue en la protohistoria frontera entre astures, cántabros y vacceos.
Encontrar alojamientoCodornillos
Codornillos es una localidad del municipio de Calzada del Coto, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoCofiñal
Cofiñal es una villa española perteneciente al municipio de Puebla de Lillo, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Oriental, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Incluída en el Parque Regional de Picos de Europa, está situada en la margen izquierda del río Porma.Los terrenos de Cofiñal limitan con el puerto de Las Señales al norte, Maraña al este, Puebla de Lillo al sur, Estación de esquí de San Isidro al oeste e Isoba al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoColadilla
Coladilla es una localidad española, perteneciente al municipio de Vegacervera, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre los Arroyos el Alceo y de Valle, afluentes del Arroyo Coladilla, afluente del Río Torío.Los terrenos de Coladilla limitan con los de Valporquero de Torío al norte, Felmín, Tabanedo y Rodillazo al noreste, Vegacervera al este, Serrilla, Matallana de Torío, Robles de la Valcueva y Orzonaga al sureste, Llombera, Huergas de Gordón y La Pola de Gordón al suroeste, Santa Lucía de Gordón y Ciñera al oeste y Valle de Vegacervera al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Vegacervera.Wikipedia
Encontrar alojamientoCompludo
La localidad de Compludo se halla integrada en el vasto término de Ponferrada, situada a su vez en la zona occidental de la provincia de León, formando parte constituyente e importante de la comarca de El Bierzo. Es Compludo uno de los muchos núcleos habitados que conforman el término municipal de Ponferrada junto a otros que están despoblados o irremediablemente se dirigen hacia esa situación. La historia de Compludo, como otros núcleos de la provincia, se inicia a través de la fundación de un monasterio y la emigración de habitantes de otras zonas durante la Edad Media. Se accede a Compludo a través de la carretera que une Molinaseca y El Acebo, por una carretera local pero bien señalizada. Del patrimonio histórico de la localidad y del municipio destaca la Herrería Hidráulica de Compludo, construcción medieval declarada Monumento Nacional.
Encontrar alojamientoCorbillos de los Oteros
Corbillos de los Oteros es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comarca de Los Oteros, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 31,80 km² con una población de 208 habitantes en 2015. El municipio está compuesto por cuatro núcleos de población (Rebollar, Corbillos, San Justo y Nava), todos ellos con el apellido "de los Oteros" y conocidos en la zona como "Los Barrios".Los habitantes del municipio han estado ligados siempre a la tierra. Los cultivos de secano (trigo, cebada, etc.) dieron paso a principios de los ochenta a cultivos de regadío (maíz, remolacha, alfalfa, etc.), gracias a la construcción del canal del Porma, que ha mantenido vivos a estos pueblos. El canal, que pasa a la vera de los cuatro pueblos, ha conformado un peculiar paisaje veraniego: totalmente amarillo (al este del canal) e intensamente verde (al oeste).Wikipedia
Encontrar alojamientoCorbón del Sil
Localidad del municipio leonés de Palacios del Sil. Dista a 9 kilómetros de la capital municipal.No constituye Entidad Local Menor, al no ser un concejo histórico, ya que surgió como venta en el Siglo XIX en terrenos de la jurisdicción de Susañe del Sil, a la que nunca se integrado como barrio.Según el INE contaba en 2014 con 25 habitantes.El apeadero de Corbón, del Ferrocarril Ponferrada - Villablino, se ubica a escasos metros del casco urbano pero en Cediel, jurisdicción de Páramo del Sil. El acceso se realiza mediante un puente sobre el Sil de la antigua C-631.Wikipedia
Encontrar alojamientoCorcos
Encontrar alojamientoCorniero
Encontrar alojamientoCornombre
Cornombre, situado en la comarca leonesa de Omaña y perteneciente al ayuntamiento de Riello. Pedanía situada a algo más de 1300 metros de altitud, en la ladera sureste de la colina conocida como Corniello. La población es escasa y muy variable en función de la época del año. La máxima ocupación se produce durante las semanas centrales de agosto, alrededor de la celebración de su fiesta mayor, dedicada a Nuestra Señora el día 15.La actividad local se centra en labores agrícolas y ganaderas por parte de los residentes habituales pero en el caso de veraneantes o residentes esporádicos ésta cambia hacia el turismo y actividad social, con amplias tertulias sobre aspectos de la actualidad o eventos relevantes de la zona. El turismo, principalmente centrado en el área de la comarca, recibe una parte importante de la atención de los residentes eventuales de Cornombre, grandes caminadores y apasionados de la gastronomía. El núcleo urbano se divide históricamente en dos barrios, el barrio de arriba y el de abajo o cantón. Ambos tienen como punto de encuentro los pilones para abrevar el ganado y recoger agua potable.Otra característica singular de esta pintoresca población es la abundancia del apellido Bardón, presente en la práctica totalidad de las familias. A nivel genealógico se puede dibujar un completo diagrama de las relaciones con poblaciones cercanas, como Manzaneda de Omaña, Salce, Abelgas o Sosas del Cumbral, con relaciones de parentesco fruto de los trasiegos debidos al pastoreo o labores agrícolas entre dichas poblaciones.A destacar la ermita de San Roque, actualmente en estado de ruina.Wikipedia
Encontrar alojamientoCorporales
Encontrar alojamientoCorrecillas
Encontrar alojamientoCorullón
El municipio de Corullón se extiende sobre una parcela de la comarca de El Bierzo y ocupa unos 83 kilómetros cuadrados aproximadamente, próximo a la provincia gallega de Ourense. Este término está conformado a su vez por varios núcleos de población: Cadafresnas, Dragonte, Hornija, Horta, Melezna y los Mazos, Viariz y Villagroy. Por entre estas localidades se distribuyen alrededor de 1.100 habitantes. Aunque existen castros y yacimientos que atestiguan asentamientos de población prehistóricos en la zona, la Edad Media parece situar el origen de Corullón, cuando numerosas órdenes religiosas poblaron la zona de El Bierzo de monasterios, además de establecerse el conocido Camino de Santiago por las mismas fechas. De entre los varios atractivos del municipio, resultan de especial interés el Castro de San Sadurnín, yacimiento importante de Corullón, el Mirador de Corullón, desde donde contemplar un sobrecogedor paisaje, y la Iglesia de San Sebastián, construcción que data de finales del siglo XI, de estilo románico.
Encontrar alojamientoCospedal
Encontrar alojamientoCuadros
Cuadros (Cuadros en leonés) es un municipio y localidad de la provincia de León, en la comarca de Tierra de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Tiene un área de 109,70 km² con una población de 1999 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoCubillas de los Oteros
Cubillas de los Oteros es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comarca de Los Oteros, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 12,48 km² con una población de 147 habitantes en 2015.El ayuntamiento está formado por dos pueblos Gigosos de los Oteros y Cubillas de los Oteros El patrón de Cubillas de los Oteros es San Esteban. Se celebran las fiestas de San Esteban y San Pedro. El monumento más conocido es la iglesia, hace poco tiempo se encontraron restos de una antigua ermita. En el pueblo hay una destilería donde se vende orujos y vinos típicos de la zona.Cubillas de los Oteros se encuentra en un lugar estratégico, a solamente 37 km de la capital y a 10 de Valencia de Don Juan, referencia de la comarca. Las infraestructuras en materia de comunicación, hacen de Cubillas un pueblo privilegiado por su situación y comunicación con los importantes núcleos urbanos de la provincia y cercano a la provincia de Valladolid. La carretera LE-523 une en tan solo minutos con la autovía A-231 (León- Burgos), y la N-601 (León-Valladolid-Ávila).El origen de Cubillas de los Oteros, se remonta a la época prerromana, aunque con anterioridad ya existían asentamientos intermitentes, fijándose la población definitivamente con la construcción de un castro en un promontorio cercano a las antiguas escuelas.Wikipedia
Encontrar alojamientoCubillas de Rueda
Cubillas de Rueda es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 86,82 km² con una población de 466 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoCubillos del Sil
Cubillos del Sil es un municipio y una villa de El Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. La villa —capital del municipio— está situada a 9 km de Ponferrada y a 120 km de León, a una altura de 580 m sobre el nivel del mar. La máxima altura dentro del término municipal es el monte Meno con 900 m de altitud.Wikipedia
Encontrar alojamientoCuénabres
Cuénabres es una localidad del municipio de Burón, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoCuevas del Sil
Cuevas del Sil es una localidad del municipio de Palacios del Sil, en la provincia de León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoCulebros
Culebros es una localidad de la provincia de León perteneciente al ayuntamiento de Villagatón.A 1 de enero de 2012 tiene una población censada de 73 habitantes.Linda al E con Villameca, al S con Porqueros y al E con Requejo y Corús.Wikipedia
Encontrar alojamientoCunas
Cunas es un pequeño pueblo situado en la comarca de la Cabrera, en la provincia de León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoCurillas
Encontrar alojamientoCurueña
Encontrar alojamientoDehesas
Encontrar alojamientoDevesa de Curueño
Encontrar alojamientoDonillas
Encontrar alojamientoDragonte
Formando parte constituyente del término de Corullón se halla la localidad de Dragonte, junto a Cadafresnas, Corullón, Hornija, Horta, Melezna y los Mazos, Viariz y Villagroy. Por entre las distintas poblaciones de Corullón se reparten un total de 1.100 habitantes aproximadamente, de los cuales alrededor de 120 habitantes se concentran en Dragonte. Dragonte se ubica en un enclave natural privilegiado, lleno de rutas y senderos entre valles. En su organización interna, esta localidad se estructura en torno a dos núcleos: el Barrio de Abajo y el Barrio de Arriba. Monumentos y lugares de interés Destacamos parte del patrimonio natural e histórico tanto de Dragonte como del municipio de Corullón al que pertenece: Recorrido a través de Dragonte mientras se contempla la construcción típica de la zona, con piedra y pizarra. Iglesia parroquial de Dragonte. Visita al Mirador de Corullón, desde donde contemplar un sobrecogedor paisaje. Iglesia de San Sebastián, construcción que data de finales del siglo XI, de estilo románico. Visita al Castillo de Corullón, fortaleza medieval de la localidad. Iglesia de San Miguel, obra del siglo XII, en cuyo interior alberga imágenes de estilo barroco. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Antonio Laconeiro, que se celebra el 17 de enero. Celebración de la Fiesta de El Carmen, que tiene lugar el 16 de julio. Fiesta de San Roque el 16 de agosto.
Encontrar alojamientoEl Burgo Ranero
El Burgo Ranero es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 98,34 km² con una población de un 767 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Carril
Encontrar alojamientoEl Castillo
Encontrar alojamientoEl Castro
Encontrar alojamientoEl Corral de las Arrimadas
Encontrar alojamientoEl Ganso
El Ganso es una localidad española de la provincia de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de La Maragatería y pertenece al municipio de Brazuelo. Se trata de una de las poblaciones del Camino de Santiago. En este pueblo es típico como en toda la región maragata el cocido maragato.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Otero de Valdetuejar
Encontrar alojamientoEl Valle de las Casas
Encontrar alojamientoEl Villar de Santiago
El Villar de Santiago es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Villablino, situado en la comarca de Laciana. Está situado en la LE-493, siendo el primer pueblo cuando se toma el desvío en Rioscuro.Wikipedia
Encontrar alojamientoEncinedo
Encinedo (Encinéu, en dialecto cabreirés) es un municipio y localidad española de la provincia de León y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la Comarca de La Cabrera, en la denominada Baja Cabrera. En su término municipal se encuentran las localidades de Ambasaguas, La Baña, Castrohinojo, Encinedo, Forna, Losadilla, Quintanilla de Losada, Robledo de Losada, Santa Eulalia de Cabrera y Trabazos.Wikipedia
Encontrar alojamientoEscobar de Campos
Escobar de Campos es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 17,14 km² con una población de 46 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoEscuredo
Encontrar alojamientoEspanillo
Espanillo es una localidad española perteneciente al municipio de Arganza, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Limita con las localidades de San Vicente y San Pedro de Olleros. Atraviesa su término el río Cúa, encontrándose el pueblo en su margen derecha.Wikipedia
Encontrar alojamientoEspina de Tremor
Espina de Tremor es una villa española, perteneciente al municipio de Igüeña, en la provincia de León y la comarca de El Bierzo, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en la cabecera del Río Fresno, afluente del Río Tremor, y este del Río Boeza.Los terrenos de Espina de Tremor limitan con la Sierra de Jistredo al norte, Murias de Ponjos al este, Los Barrios de Nistoso y Tabladas al sur, y Tremor de Arriba al oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoEspinosa de Almanza
Espinosa de Almanza es una localidad española perteneciente al municipio de Almanza, en la Tierra de Sahagún, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Situada al oeste de una colina.Confina al norte con Cabrera de Almanza, al este Calaveras de Abajo, al sur Almanza y al oeste Mondreganes.Produce centeno, trigo, legumbres y algún lino. Cría un poco de ganado, y cuenta con caza mayor y menor.Perteneció a la antigua Jurisdicción de Almanza.Wikipedia
Encontrar alojamientoEspinosa de la Ribera
Espinosa de la Ribera (Espinosa de la Ribeira en leonés) es una villa española, perteneciente al municipio de Rioseco de Tapia, en la Comarca de Luna y la Provincia de León.Situado en la margen izquierda del Río Luna, afluente del Río Órbigo.Los terrenos de Espinosa de la Ribera limitan con Villarrodrigo de Ordás y Rioseco de Tapia al norte, El Ferral al este, Villarroquel , Secarejo , Azadon y Cimanes del Tejar al sur, y Mataluenga al oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoEspinoso de Compludo
La localidad de Espinoso de Compludo se encuentra situada en el occidente de la provincia de León, formando parte integrante de la comarca de El Bierzo, a una altitud de 1.100 metros sobre el nivel del mar. En rigor, Espinoso de Compludo se encuentre integrada en el término municipal de Ponferrada, a 14 kilómetros de su ciudad, junto con otras poblaciones como Flores del Sil, La Placa, Compludo o Cuatrovientos. Esta localidad cuenta con una larga historia, enclave por donde se accede al recorrido del Camino de Santiago por el Valle del Silencio, que comienzan ya con los asentamientos romanos en la zona y la extracción de oro de sus médulas; durante la Edad Media perteneció a los Templarios; en la actualidad viene recuperándose de una paulatina despoblación.
Encontrar alojamientoEstebanez
Estébanez de la Calzada es una localidad española perteneciente al municipio de Villarejo de Órbigo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Situado cerca del canal de Villares y del arroyo del Valle del Grillo, afluente del arroyo de Huerga, que desemboca en el río Tuerto.Wikipedia
Encontrar alojamientoFafilas
Fáfilas es una localidad española perteneciente al municipio de Villabraz, provincia de León, y enclavado en la comarca de Los Oteros. En el siglo X, el lugar donde se asienta Fáfilas fue poblado por la familia Fafilani y ese nombre nos ha llegado hasta la actualidad.Wikipedia
Encontrar alojamientoFaro
Encontrar alojamientoFasgar
Fasgar es una localidad de España perteneciente al municipio de Murias de Paredes, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en el Valle Gordo, al lado de uno de los afluentes principales del río Omaña y rodeado por las cumbres elevadas de la sierra de Gistredo. Antiguamente formaba parte del concejo de Omaña.Wikipedia
Encontrar alojamientoFelechares de la Valdería
Felechares de la Valdería es una localidad del municipio de Castrocalbón, en la comarca de la Valdería, al suroeste de la León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoFelmín
Encontrar alojamientoFerradillo
Ferradillo es una Entidad Local Menor, perteneciente al municipio de Priaranza del Bierzo situado en la comarca de El Bierzo, en la Provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.Pertenece a Priaranza del Bierzo desde 1963. Anteriormente pertenecía a San Esteban de Valdueza (Decreto 3530/1963, BOE 307/1963).Wikipedia
Encontrar alojamientoFerral del Bernesga
Ferral del Bernesga (o simplemente Ferral) es una villa española, perteneciente al municipio de San Andrés del Rabanedo, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En 2013 contaba con una población de 615 personas.Situado entre el Arroyo de los Gamones, afluente del Canal del Carbosillo, y el Arroyo del Vallín de Mata, afluente del Arroyo del Gorgollón, ambos afluentes del Río Bernesga.Los terrenos de Ferral del Bernesga limitan con los de Pobladura del Bernesga, Sariegos y Azadinos al noreste, Villabalter y San Andrés del Rabanedo al este, Trobajo del Camino al sureste, La Virgen del Camino al sur, Montejos del Camino al suroeste, Cimanes del Tejar al oeste y Azadón, Secarejo, Villarroquel y Espinosa de la Ribera al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Bernesga de Abajo, como villa más importante.Wikipedia
Encontrar alojamientoFerreras
Encontrar alojamientoFerreras del Puerto
Encontrar alojamientoFinolledo
Finolledo es una localidad del municipio de Cubillos del Sil, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España). Hasta 1992 perteneció al extinto municipio de Fresnedo.Wikipedia
Encontrar alojamientoFojedo
Encontrar alojamientoFolgoso de la Ribera
Folgoso de la Ribera es un municipio y localidad española, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Muy vinculada a la actividad minera del carbón. Cuenta con la Fundación Santa Bárbara y explotaciones ya cerradas como Minas de Valdeloso.Wikipedia
Encontrar alojamientoFolledo
Folledo, Foyyéu en leonés, es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el arroyo de Folledo, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Folledo limitan con los de Viadangos de Arbás, Poladura de la Tercia y San Martín de la Tercia al norte, Rodiezmo de la Tercia, Ventosilla de la Tercia y Villamanín al noreste, Villasimpliz, Buiza, La Vid de Gordón, Ciñera y Santa Lucía de Gordón al este, Vega de Gordón, La Pola de Gordón y Beberino al sureste, Cabornera al sur, Paradilla de Gordón al suroeste, Geras y Aralla de Luna al oeste y Cubillas de Arbás y Casares de Arbás al noroeste.Folledo de GordónO tro significado es la derivación del latín «folium», hoja, follaje, (folio facilius moveri, moverse más fácilmente que una hoja ), hoja de palma, en la que la Sibila escribía los oráculos.Desde Buiza se asciende por una carreterita serpenteante, por un valle cuajado de pradería, que es un encanto del paisaje. Unos tres kilómetros de andadura exige el acceso a Folledo, y a su entrada hay unas limpias campas praderiles que se brindan como una preciosa atalaya para dominar toda la paisajística del valle.Adentrados ya en Folledo, nos recibe en primer plano el sagrado árbol concejil, añoso fresno emplazado junto al atrio de la iglesia, con asientos en dos planos circulares, en cuyo entorno se reunía el Concejo como parlamento del pueblo para tratar los asuntos del Común.Folledo fue Villa de Realengo, de Mero Mixto Imperio. Comprando su propio Señorío al Rey por servicio pecuniario, por dinero, en el siglo XVI. Yo creo que será uno de los documentos que guardan en su arca concejil, otro documento será el legajo del Catastro de La Ensenada, porque no se encuentra en el Archivo Histórico. Para obtener datos de tal Catastro hube de desplazarme a Simancas, hace muchos años, ya que había sido invitado a ver el Arca famosa, pero no me la abrieron porque hubo incidente, que no merece la pena ser comentado, ni aun por su lado cómico. Ya se quejó don Francisco Escobar en su libro sobre Gordón del engaño y vacío que sufrió, cuando le invitaron a visitar el Arca, que nunca pudo contemplar. Una pena.Yo he contemplado muchas arcas concejiles, y escudriñado sus documentos; la más bella que he visto es la de Portilla de La Reina, de roble, tallada, de dos metros de larga, con tres fallebas para abrirla, donde se pone de rodillas el presidente de la Junta, por respeto a sus documentos; los hay de don Alfonso X el Sabio. Otra hermosa arca es la de Villayandre, con un gran legajo, forrado en cuero, regalo del monarca don Carlos IV, del año 1804, conteniendo la Leyes del Reino.Una puerta con arco de piedra de sillería da acceso a la única nave del templo parroquial. Se refuerza la nave con un solo arco fajón y una cenefa de piedra labrada. Cuán pocas tallas de imágenes hemos encontrado en la comarca, producto de los iconoclastas. Aquí en Folledo hay cuatro hermosas tallas: San Juan Evangelista, la Virgen del Rosario, San Roque y un Cristo, parecen del siglo XVIII y estaban recién policromadas en aquellas fechas de nuestra visita. No había retablo, aunque nos informaron que sí hubo retablo barroco y desapareció con otras imágenes de talla: una santa Marina, procedente de una ermita de tal advocación, la Virgen de la Soledad y un San Miguel.Hay una buena pila bautismal con dos cruces en relieve, y de una sola pieza, un arca de roble con cajonería y un pendón de cuatro paños en rojo, simbolismo del Realengo de la Villa.En los muros penden dos cuadros con iconos de la Virgen mejicana de Guadalupe. En uno de ellos se consigna que es pintura tomada del original en Méjico, el 12 de octubre de 1963, y lo testifica el abad de Guadalupe de Méjico. Son donación de una mejicana, doña Ángeles Rodríguez, descendiente de familia de Folledo.Folledo en el siglo XVIIIObra su Catastro en el libro 358 del Archivo de Simancas, pero tan sólo las cuarenta preguntas del Interrogatorio General. Está firmado por el intendente general del Reino, señor Giráldez, el escribano real, don Vicente Castañón, el amanuense, Francisco Álvarez, y el juez subdelegado de Su Majestad, don Alejandro Helguera, quien toma juramento por Dios Nuestro Señor y una señal de cruz en forma da derecho a la Comisión, y de ellos firmaron los que supieron, y los que dijeron no saber firmar lo hizo un testigo, y dijeron ser la verdad, para el juramento hecho en que se afirmaron y ratificaron.Forman la Comisión el cura don Thoribio Alegre, el juez «ordinario» Domingo González, los regidores Thomás Domínguez y Pedro González, el fiel de fechos Gabriel González y los vecinos peritos del Concejo Juan González, Domingo Rodríguez y Juan Rodríguez.Declaran que Folledo es Villa de Realengo, y que el Señorío de Jurisdicción y Alcabalas lo tiene por sí mismo comprado , pero no por eso cobra el Común derecho alguno (Esto sí que es interesante, son Señores de Sí Mismos , compraron su propio Señorío y el derecho de Alcabalas).El término de Folledo mide de Levante a Poniente media legua, de Norte a Meridiano tres cuartos de legua, y en circunferencia dos leguas y media, según pasos y horas que se tarda en andar.Confronta al Oriente con término de Buiza, al Mediodía con término de Paradilla, al Poniente con el de Geras y al Norte con el de los lugares de Rodiezmo y San Martín, de Concejo de La Tercia del Camino.En su término hay diversas especies de tierra, huertos de hortalizas regados con el reguero, cerrados de espinos, tierras trigales y linares de regadío, que producen en alternativa un año trigo y otro lino y linaza, tierras trigales de secano, tierras centenales de secano y puerto o dehesa de secano para pasto de ganado fino.Siembran al puño, sin saber la equivalencia de varas castellanas y tres heminas de tierra y grano hacen una fanega, ya que una hemina de tierra lleva una hemina de sembradura y produce cuatro heminas de trigo; al año siguiente produce tres heminas de linaza y treinta libras de lino limpio.Una hemina de trigo vale cuatro reales, la de centeno tres reales y un forcado de hierba seis reales.Once vecinos son los propietarios de 54 pies de abejas, y cada pie les produce de miel y «zera» cuatro reales.Tienen cuatro molinos harineros de una rueda, que muelen con agua del reguero. Dos de ellos son propios de Agustín González y consortes, y los denominan el del río de Alzedo y el Follasco.Los otros dos, el Zitón y el Nuevo, son de Domingo Díez y consortes. Todos ellos muelen una fanega de centeno cada uno al día, utilizan 22 heminas y 13 cuartillos, aunque no acostumbran a cobrar maquila.Cada vaca de vientre da doce libras de manteca, que a real la libra produce al año doce reales de vellón, luego una ternera que vale treinta reales, por lo que estiman en 42 reales el esquilmo de cada vaca de vientre.Más datosLa yegua de vientre el primer año pare una mula que vale 200 reales, el segundo año un macho que vale 100 reales y el tercer año descansa, por lo que estima en 100 reales al año el esquilmo de la yegua de vientre.La cerda pare tres cerdos, que a seis reales da 18 reales de esquilmo al año; la oveja dos reales por la lana y cinco reales por la cría, así que esquilma siete reales; la cabra cuatro reales de leche y cinco reales por la cría y esquilma nueve reales.Hay 47 vecinos, 12 viudas, 48 casas habitables y 61 pajares y casas de ganados, y no pagan por establecimiento de suelo, porque es lugar de su común señor.Hay un párroco que se llama don Thoribio Alegre y un presbítero, don Santiago González.Hay 63 jornaleros, incluidos los labradores de pancoger y estiman que ganan dos reales al día.Los Diezmos se pagan la mitad al párroco y la otra mitad a la Dignidad Episcopal de Oviedo, y los vecinos labradores de pancoger abonan en total de diezmos 8 cargas de trigo, 20 cargas de centeno, seis libras de lino limpio, ocho arrobas de lana, 30 corderos, cuatro cabritos, un par de pollos, 6 arrobas de manteca, ocho reales de «zera» y 50 reales de crías mulares.En común, el valor de los diezmos es de 150 ducados, a partir en dos mitades para párroco y prelado. Cada vaca que cría tiene que pagar tres libras de manteca por diezmo del ternal.Por Primicia a la iglesia parroquial abonan dos reales de vellón por labrador de pancoger, y por Voto a la Catedral de Santiago Apóstol tres celemines de centeno por primiciero.El Común de esea Villa, como dueño y Señor que es de él, ha «husado y husa» la facultad de arrendar el puerto o dehesa para pasto de ganado fino lanar, «intitulado» «de la Peña». «Tráhele» en arrendamiento Gabriel García Moreno, vecino de Navafría, jurisdicción de Pedraza, y paga cada año 500 reales.Esta Villa ha logrado Venta Real de Señorío, Alcabalas, penas de cámara, gastos de justicia, montes, campos y tierra concejil, con la jurisdicción Alta Vara, Mero Mixto Imperio, como resulta de los instrumentos de propiedad y porción, que para su confirmación tienen remitidos a la Corte.Les fue preciso tomar dos censos en virtud de Real facultad para lograr dicha Venta Real, y con efectos paga el Común de réditos en cada un año a la Santa Iglesia Catedral de León 48 ducados y 48 maravedíes de vellón, y al marqués de «Ignicio» y Memorias de Valderas en su capilla de la iglesia parroquial de San Marcelo de León, por haberle dado de «mancomún 21 ducados de vellón».No paga servicio «ordinario ni extraordinario» porque sus vecinos gozan del estado de Hijosdalgo.No paga Alcabalas por haberlas comprado a la Real Corona.(Esto sí que es elogioso y merecen el aplauso histórico estos vecinos del Concejo de Folledo: compraron su propio Señorío, eran Señores de Sí Mismos, y les costaba un riñón mantener este Señorío, porque los réditos que pagaban por los préstamos o censos eran crecidos, nada menos que casi setenta ducados al año, que a once reales el ducado rondaban los 770 reales. Pero ellos lo afrontaban con plena dignidad, porque estimaban en alto grado su propia libertad.Es el único pueblo del municipio gordonés que acometió esta hazaña, porque Huergas y El Millar llevaban cuesta arriba pagar los réditos del préstamo a las monjas Carbajalas ya que también habían comprado el Señorío, y resolvieron vender ese mismo Señorío al Conde Luna).Villasimpliz, La Vid y su barrio de Ciñera eran lugares del Señorío Jurisdiccional de la Dignidad Abacial del Real Convento de San Isidro de la ciudad de León.Geras, Paradilla, Cabornera, Los Barrios Buiza, Beberino, Santa Lucía, Vega, Llombera, Nocedo, Peredilla, todos lugares de Señorío de la Casa y Estado de Luna.La Pola y Huergas y El Millar, Villas de Señorío de la Casa y Estado de Luna.Folledo, Villa, de Señorío Jurisdiccional de Sí Mismos, Alta Vara y Mero Mixto Imperio. ¿Qué suponía esta categoría jurisdiccional? Dice el catedrático de Historia Medieval César Álvarez, que es fórmula íntegra de significado muy amplio: ser jueces de sí mismos, en primera instancia en lo criminal, y en lo civil juzgar hasta un valor de diez mil maravedíes; en segunda instancia acudir a la Chancillería de Valladolid, nombrar sus propios diputados, escribano, merino; en fin, una categoría social elevada e independiente.Todos los vecinos del Concejo de Gordón eran Nobles de Hidalguía de Heredad, «Hijosdalgo».Wikipedia
Encontrar alojamientoFoncebadón
Foncebadón es una localidad española perteneciente al municipio de Santa Colomba de Somoza, en la comarca de la Maragatería, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Estuvo abandonado hasta el resurgir de la peregrinación a Santiago en la última década del siglo XX. Posee tres bares-restaurantes, cuatro albergues, uno de ellos con categoría de Albergue Turístico, dos con categoría de Turístico de los Caminos a Santiago y un cuarto albergue de peregrinos sin fin lucrativo, un bar-tienda de ultramarinos y una pensión. Desde poco antes del resurgir de la peregrinación, algunos antiguos habitantes de Foncebadón y sus familiares más cercanos están volviendo a rehabilitar las viviendas abandonadas o derruidas que quedaban.Wikipedia
Encontrar alojamientoFormigones
Encontrar alojamientoForna
Forna, es una pedanía del municipio de Encinedo en la Comarca de La Cabrera,en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Forna en el tomo VIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León (17 leguas), partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de la Baña. Situado en una suave pendiente cerca de la orilla izquierda del río Cabrera. Tiene 80 casas cubiertas de paja o pizarra, y una iglesia parroquial (San Miguel), matriz de Losadilla, servida por un cura de ingreso y libre provisión. Confina Norte Escuredo; Este el anejo; Sur montañas divisorias de Zamora, y Oeste la Baña. El terreno es de buena calidad, y de regadío la mayor parte. Hay bosques de arbolado y mata baja. Los caminos son locales, carreteros y se hallan en buen estado. Producción: centeno, patatas, castañas, lino, heno y hortaliza; cría ganado vacuno, lanar y cabrío, y caza de jabalíes, corzos y cabras monteses. Industria: algunos molinos harineros. Población: 75 vecinos, 300 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoFresnedelo
Fresnedelo es una localidad del municipio de Peranzanes, El Bierzo provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España), situada en la comarca tradicional berciana de Fornela.Es un pueblo que conserva su arquitectura tradicional, casas de piedra con enlosado de pizarra y algunas casas de teito (pallozas).Wikipedia
Encontrar alojamientoFresnellino del Monte
Fresnellino del Monte (o simplemente Fresnellino) es una localidad española perteneciente al municipio de Ardón, en la comarca del Tierra de León, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Situado sobre el arroyo del Valle Grande, afluente del arroyo del Valle Santiago y este del arroyo del Prado, que a su vez lo es del río Esla por su margen derecha.Los terrenos de Fresnellino del Monte limitan con los de Cillanueva al norte, San Cibrián de Ardón al noreste, Ardón al este, Farballes al sureste, Valdevimbre al sur, Palacios de Fontecha al suroeste, Pobladura de Fontecha, Fontecha y Meizara al oeste y Banuncias al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Vega con Ardón.Wikipedia
Encontrar alojamientoFriera
Encontrar alojamientoFuentes de Carbajal
Fuentes de Carbajal es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comarca de Valderas, comunidad autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo de la Valdeladehesa, afluente del Arroyo de Carresanmiguel y este a su vez del «Canal de la Margen izquierda» del Río Porma, afluente del Río Esla.Los terrenos de Fuentes de Carbajal limitan con los de Villabraz al norte, Valdemora al noreste, Gordoncillo al sureste, Campazas al suroeste, Villaornate al oeste y Carbajal de Fuentes al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuentes Nuevas
Encontrar alojamientoGallegos de Curueño
Encontrar alojamientoGaraño
Encontrar alojamientoGarfin
Garfín es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Gradefes, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoGarueña
Garueña es una localidad del municipio de Riello, perteneciente a la Comarca de Omaña, en las montañas de la Provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Forma parte del Partido Judicial de León. Por el casco del pueblo discurre un pequeño arroyo, proveniente del término de Sosas del Cumbral, tributario del río Omaña.Wikipedia
Encontrar alojamientoGavilanes de Orbigo
La pedanía de Gavilanes de Orbigo está situada en el centro geográfico de la provincia castellana de León, a medio camino entre las ciudades de León (a unos 28 kilómetros de distancia) y de Astorga. Forma parte constituyente del término municipal de Turcia, el cual está conformado por los otros núcleos de Armellada, Palazuelo de Orbigo y Turcia propiamente. Demográficamente, Gavilanes de Orbigo viene experimentando un paulatino descenso de su población, en la actualidad envejecida (y acogedora), aunque el turismo rural ejerce en las temporadas vacacionales de agente dinamizador junto a los jóvenes familiares. No obstante, la principal actividad económica es la agricultura y la ganadería a menor escala. Esta localidad ya se conocía en el temprano siglo XI, aunque con anterioridad a esta fecha ya había un asentamiento de población que se conocía como Palazuelo del Rey. Monumentos y lugares de interés Ofrecemos una lista orientativa de lugares tanto de la localidad en particular como del municipio: Visita al Pantano de Luna. Excursión hasta la cercana ciudad de Astorga, visitando su imponente Catedral y el Palacio Real. Recorrido por el Monte de Gavilanes de Orbigo. Iglesia de Gavilanes de Orbigo. Rutas por el entorno natural de la localidad, como la que sigue el río Orbigo. Fiestas y tradiciones Entre los días 28 y 29 de enero se celebra en la localidad la fiesta de San Tirso. La fiesta del Sagrado Corazón de Jesús tiene lugar durante el Viernes que sigue al Corpus. Celebración popular el primer domingo de julio.
Encontrar alojamientoGenestacio
Encontrar alojamientoGenicera
Encontrar alojamientoGeras
Encontrar alojamientoGestoso
Encontrar alojamientoGete
Encontrar alojamientoGetino
Encontrar alojamientoGigosos de los Oteros
Gigosos de los Oteros es una localidad de España, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de Cubillas de los Oteros y a la comarca de Esla-Campos que recibe su nombre por encontrarse en las riveras del río Esla.Patróna: Santa Inmaculada (8 de diciembre).Alcalde del municipio: Gerardo García Nava (PSOE)↑ Pueblos de EspañaWikipedia
Encontrar alojamientoGordaliza del Pino
Gordaliza del Pino es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, comarca de Tierra de Sahagún.Situado sobre el Arroyo de Pozuelo, afluente del Arroyo de Senadas, este a su vez del Arroyo del Rujidero que desemboca en el Río Cea.Los terrenos de Gordaliza del Pino limitan con los de Bercianos del Real Camino al norte, Calzada del Coto al noreste, Sahagún y San Pedro de las Dueñas al este, Galleguillos de Campos, Arenillas de Valderaduey y Melgar de Arriba al sureste, Valdespino de Vaca y San Miguel de Montañán al sur, Villeza al suroeste, Vallecillo al oeste y Las Grañeras al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoGordoncillo
Gordoncillo es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoGradefes
Gradefes es un municipio y localidad de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra situado en las inmediaciones del río Esla.Wikipedia
Encontrar alojamientoGrajalejo de las Matas
Grajalejo de las Matas es una villa española, perteneciente al municipio de Villamoratiel de las Matas, en la provincia de León y el Partido judicial de Sahagún, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo de Valmadrigal, afluente del Arroyo de la Vega, y este a su vez del Río Cea.Los terrenos de Grajalejo de las Matas limitan con los de Villamarco al noroeste, Villamoratiel de las Matas al oeste, Matallana de Valmadrigal al sur, Fontanil de los Oteros y Santa María de los Oteros al sureste, San Román de los Oteros al este y Santas Martas al noreste.Wikipedia
Encontrar alojamientoGrandoso
Encontrar alojamientoGrisuela del Páramo
Grisuela del Páramo es una localidad del Páramo Leonés (provincia de León, España) perteneciente al municipio de Bustillo del Páramo.Wikipedia
Encontrar alojamientoGrulleros
Grulleros es una localidad española, perteneciente al municipio de Vega de Infanzones, en la provincia de León, inserta en el área del Alfoz de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado entre el Arroyo de la Oncina, (afluente del Río Esla) y la Presa del Bernesga que vierte sus aguas al Río Bernesga.Los terrenos de Grulleros limitan con los de Torneros del Bernesga y Sotico al norte, Villadesoto al noreste, Mancilleros, San Justo de las Regueras y Roderos al este, Villarroañe al sureste, Vega de Infanzones al sur, Cembranos al suroeste, Viloria de la Jurisdicción al oeste y Onzonilla al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Vega con Ardón.Wikipedia
Encontrar alojamientoGualtares de Órbigo
Encontrar alojamientoGuisatecha
Encontrar alojamientoGusendos de los Oteros
Gusendos de los Oteros es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 24,68 km² con una población de 148 habitantes en 2015.En el municipio también se encuentra la localidad de San Román de los Oteros.Wikipedia
Encontrar alojamientoHerreros de Jamuz
Pequeña localidad situada al sur de la provincia de León, pertenece al ayuntamiento de Quintana y Congosto, es atravesada por la C622 siendo las poblaciones más cercanas Tabuyuelo de Jamuz, Jiménez de Jamuz y Quintana y Congosto. Su población actual es de 47 habitantes y celebra sus fiestas patronales los días 15 y 16 de Agosto. Coordenadas GPS 42º 16´ 00 N 5º 59´00 WWikipedia
Encontrar alojamientoHerreros de Rueda
Wikipedia
Encontrar alojamientoHervededo
Hervededo es una localidad del municipio de Camponaraya, conocida por su cercanía a la vecina Narayola en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoHornija
Encontrar alojamientoHuerga de Frailes
Huerga de Frailes es una localidad española perteneciente al municipio de Villazala, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en la margen izquierda del río Órbigo, se encuentra a 7 km de Veguellina de Órbigo, a 12 km de La Bañeza y a 40 km de la capital de la provincia. La fiesta del pueblo se celebra el primer domingo de agosto. Por su casco urbano atraviesa el cauce histórico de la Presa Cerrajera. Su economía se basa en la agricultura (alubias, maíz, remolacha) y en la ganadería vacuna.Wikipedia
Encontrar alojamientoHuergas de Babia
Encontrar alojamientoHuergas Y El Millar
Encontrar alojamientoInicio
Encontrar alojamientoIrede de Luna
Irede de Luna es una localidad del municipio de Los Barrios de Luna, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoIruela
Iruela es una pedanía del municipio de Truchas en la Comarca de La Cabrera, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Iruela en el tomo IX del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León (15 leguas), partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Truchas. Situado en la falda de una colina que se extiende de Oeste a Este; reinan generalmente los vientos del Norte y Oeste; su clima es frío; sus enfermedades más comunes reumas, parálisis, fiebres catarrales y dolores de estómago. Tiene unas 50 casas; escuela de primeras letras sin dotación fija a que asisten 20 niños; iglesia parroquial (Santa María) servida por un cura de ingreso y libre provisión; una ermita (San Antonio Abad) en las afueras del pueblo; y buenas aguas potables. Confina Norte Robledo y Nogar; Este Baillo; Sur Truchas y Truchillas, y Oeste Villarino, a ½ legua los más distantes. El terreno es de mediana calidad, y le fertilizan algún tanto las aguas de un arroyo, que separa unas cuantas casas del resto de la población, únicas que están en llano. Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes; y a los valles de Vidriales, Valduerna y Valdeorras. Recibe la correspondencia de la Bañeza los domingos por la noche, y sale los viernes por la mañana. Producción: centeno, lino, cebada que llaman seruenda o tremesina por sembrarse en abril, patatas y pastos; cría ganado vacuno, cabrío, lanar y mular, y caza de perdices, liebres y algún jabalí. Industria: un molino harinero y 2 telares de lienzo ordinarios. Comercio: compra de mulos que trasportan al reino de Sevilla. Hay también varios arrieros. Población: 50 vecinos, 200 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoIsoba
Encontrar alojamientoIzagre
Izagre es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 44,23 km² con una población de 184 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoJabares
Encontrar alojamientoJoara
Joara es una localidad de la provincia de León, que pertenece al ayuntamiento de Sahagún. Se encuentra a 65 kilómetros de la capital, León y a 1 de enero de 2012 tenía una población de 30 habitantes.Confina con Celada de Cea al E, Sotillo de Cea al N, y Riosequillo, Villalebrín y Villalmán al S.Wikipedia
Encontrar alojamientoJoarilla de las Matas
Joarilla de las Matas es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 51,47 km² con una población de 318 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Aldea del Puente
La Aldea del Puente es una localidad del municipio de Valdepolo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Es una de las 9 localidades que conforman el municipio.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Antigua
Encontrar alojamientoLa Bañeza
Encontrar alojamientoLa Barosa
La Barosa es una pedanía del municipio de Carucedo, Comarca de El Bierzo, Provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. La Barosa tiene 22 habitantes (INE 2012). Localidad de nacimiento del poeta Luis López Álvarez.Próxima a las explotaciones mineras romanas de Las Médulas (Patrimonio de la Humanidad).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Braña
La Braña es un pueblo del municipio de Valdelugueros, en la provincia de León, España.Está situado al norte de la provincia, en la cordillera Cantábrica, a orillas del río Villarías (afluente del Curueño), a 1280 m de altitud.Se encuentra a 6,5 km por carretera de Lugueros (donde se encuentra el ayuntamiento), en la ruta que sube desde el fondo del valle de Curueño hasta Arintero.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Cándana de Curueño
La Cándana de Curueño es una localidad perteneciente al municipio de La Vecilla, en la provincia de León, Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Cuesta
Encontrar alojamientoLa Devesa de Boñar
Encontrar alojamientoLa Espina
Encontrar alojamientoLa Faba
La Faba es una localidad del municipio de Vega de Valcarce en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. A fecha de 1 de enero de 2012 tenía una población de 25 habitantes (Datos del Instituto Nacional de Estadística).En el Camino de Santiago, final del Valle del Valcarce entre La Laguna de Castilla y Las Herrerías subiendo hacia El Cebrero, penúltimo pueblo de León.Las poblaciones más cercanas a La Faba son Bargelas, Santo Tirso y Las Lamas, y está a 920 m. de altitud.La iglesia está encomendada a San Andrés, de los siglos XVI y XVIII y con una mezcla de dos épocas: Renacimiento y Barroco. Es un edificio de una sola nave dividida en dos tramos, la cabecera con bóveda de medio cañón y arco perpiaño apoyado sobre pilastras adosadas dando acceso a la nave, que se cubre con estructura de madera a dos aguas con tirantes, situándose después, en elevado, el coro, de madera recortada y con una escalera de acceso muy rudimentaria. Su patrimonio está compuesto por un retablo de estilo barroco y dos pilas, una bautismal con gallones, y otra de agua bendita de amplia proporción y pie bajo, con igual decoración realizadas en piedras enterizas de sillería.Al subir hacia La Faba, partiendo de Vega de Valcarce, en una vaguada antes de llegar al pueblo, se conserva, casi escondido entre la vegetación, un pequeño puente medieval compuesto por una bóveda en arco de medio punto y una embocadura formada por lajas de pizarra, sin pretil ni trasdós.Es la "Villa Oxa" ya nombrada en el siglo XII.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Llama de la Guzpeña
Encontrar alojamientoLa Magdalena
Encontrar alojamientoLa Majúa
Encontrar alojamientoLa Maluenga
La Maluenga (Llamaluenga, topónimo patrimonial) es una localidad y pedanía del municipio de Santa Colomba de Somoza, en la comarca de la Maragatería, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Mata de Curueño
En el interior del término municpal de Santa Colomba de Curueña se halla el pueblo de La Mata de Curueño. Se encuentra situado en la zona noreste de la provincia de León, a unos 37 kilómetros de distancia respecto a su capital. La Plaza de Felipe Fernández es un símbolo de la historia de la localidad y de su organización, ya que es el punto que marca la división entre el Barrio de Abajo y el Barrio de Arriba de La Mata de Curueño. Del patrimonio civil, así como del entorno y paisajes de La Mata de Curueño y de su municipio hemos destacado los siguientes ejemplos: Entre el patrimonio cultural del municipio destaca el Mayorazgo de León, una obra del siglo XVIII cuya arquitectura es representativa de las construcciones de la zona. La iglesia de San Martín de La Mata de Curueño tampoco tiene desperdicio. Entre las múltiples posibilidades que ofrece su entorno natural, es especialmente recomendable realizar un recorrido a través de los senderos del Valle del Curueño. Degustar la gastronomía típica de la zona, especializada en los embutidos, las legumbres y el pulpo, también constituye una opción de lo más interesante.
Encontrar alojamientoLa Mata de la Riba
La Mata de la Riba es un localidad española del municipio de Vegaquemada, provincia de León.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Mata del Páramo
La Mata del Páramo es una localidad perteneciente al municipio de San Pedro Bercianos, situada en la comarca del Páramo Leonés, al sur de la provincia de León, España, con una población de 131 habitantes según el INE.Está situada en la LE-413 .Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Milla del Páramo
La Milla del Páramo es una localidad del municipio de Bustillo del Paramo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Milla del Río
La Milla del Río es una localidad del municipio de Carrizo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Nora
Encontrar alojamientoLa Portela de Valcarce
La Portela de Valcarce es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Valcarce en la comarca leonesa del Bierzo. Se encuentra ubicada al este de la capital municipal, en la margen izquierda del río Valcarce y a una altitud de unos 600 metros. El Camino de Santiago Francés pasa por la localidad. Su población, en 2013, es de treinta y cinco habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Riba
La Riba es un municipio de la comarca del Alto Campo en la provincia de Tarragona, comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Ribera
Encontrar alojamientoLa Riera de Babia
Encontrar alojamientoLa Robla
La Robla es un municipio y localidad de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra a 26 km de la capital provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Seca
Encontrar alojamientoLa Sota de Valderrueda
Encontrar alojamientoLa Uña
La Uña es una localidad española de la provincia de León situada en la montaña de Riaño y perteneciente al municipio de Acebedo.Es un pueblo apacible y acogedor, de arquitectura ganadera –viviendas y cuadras–, con algunas casas remozadas y otras de nueva construcción, manteniendo muchas de ellas sus tradicionales fachadas de piedra.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Valcueva
La Valcueva es una localidad española, perteneciente al municipio de Matallana de Torío, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Formada por La Valcueva y Palazuelo de la Valcueva.Situado sobre el arroyo de Robles y arroyo de la Carmonda, afluentes del río Torío.Los terrenos de La Valcueva limitan con los de Rodillazo al norte, Correcillas al noreste, Aviados, Campohermoso y La Vecilla al este, La Cándana de Curueño, Sopeña de Curueño y Pardesivil al sureste, Pedrún de Torío al sur, Pardavé al suroeste, Robles de la Valcueva y Orzonaga al oeste y Matallana de Torío y Villalfeide al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Vegacervera.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Válgoma
La Válgoma es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Camponaraya, situado en la comarca de El Bierzo. Está situado en la carretera que va desde Camponaraya a Cortiguera.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Vecilla
Es un municipio de la provincia de Castilla y León situado a la entrada del alto valle del río Curueño. Los alrededores de este río guardan centenares de leyendas que han despertado la inquietud de poetas y cronistas de todas las épocas. La Vecilla de Curueño posee un rico legado natural, tanto botánico como faunístico, destacando la famosa Reserva Nacional de Caza de Manpodre, situada en la parte alta del valle. Existe un torreón medieval fortificado de planta cilíndrica que fue parte del extenso patrimonio de los nobles leoneses condes de Luna.
Encontrar alojamientoLa Vega de Almanza
La Vega de Almanza es una localidad española perteneciente al municipio de Almanza, en la Tierra de Sahagún, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Situada a la izquierda del río Cea.Confina con Villamorisca, Calaveras de Arriba, Cabrera de Almanza, La Riba y Cebanico.Produce cereales, legumbres, lino y pastos. Cría de ganados. Caza mayor, caza menor y pesca de truchas y barbos.Perteneció a la antigua Jurisdicción de Almanza.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Vega de Boñar
Encontrar alojamientoLa Vid de Gordón
La Vid de Gordón es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Perteneció al antiguo Concejo de Vegacervera.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Virgen del Camino
La Virgen del Camino es una localidad española, perteneciente al municipio de Valverde de la Virgen, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Está situada sobre una loma sobre el arroyo del Valle de la Virgen, afluente del arroyo de la Oncina, que vierte sus aguas al río Esla, expuesta a fríos y vientos, a 920 metros de altitud sobre el nivel del mar. Debe su nombre a la aparición de la Virgen del Camino en el año 1505.En esta localidad está situado el Aeródromo Militar de León, con la Academia Básica del Aire (Escuela de Formación de Suboficiales del Ejército del Aire) y el Aeropuerto de León.También han tenido aceptación tradicional sus bares y restaurantes, en los que se ofrece comida regional leonesa.Su población ronda los 4.500 habitantes. Está muy próxima a la ciudad de León de la que forma parte de su alfoz.Los terrenos de La Virgen del Camino limitan con los de Ferral del Bernesga al norte, San Andrés del Rabanedo y Trobajo del Camino al noreste, León y Oteruelo de la Valdoncina al este, Armunia y Villacedré al sureste, Quintana de Reneros y Santovenia de la Valdoncina al sur, Fresno del Camino y La Aldea de la Valdoncina al suroeste, Valverde de la Virgen y Montejos del Camino al oeste y la Base Militar Conde de Gazola al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Valdoncina.En cuanto al género deportivo el pueblo posee equipos de baloncesto y balonmano que juegan en categorías nacionales además del equipo de fútbol CD La Virgen del Camino que juega la temporada 2016-2017 en la tercera división de España.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Baña
Encontrar alojamientoLago de Babia
Encontrar alojamientoLaguna Dalga
Laguna Dalga es una localidad y un municipio de España perteneciente a la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra enclavado en la comarca natural del Páramo Leonés. El municipio está compuesto por 4 núcleos de población: Laguna Dalga, San Pedro de las Dueñas, Santa Cristina del Páramo y Soguillo del Páramo.Wikipedia
Encontrar alojamientoLaguna de Negrillos
Laguna de Negrillos, es un municipio y localidad de la comarca del Páramo Leonés, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.En el municipio se encuentran las localidades de Laguna de Negrillos, Cabañeros, Conforcos y Villamorico.Wikipedia
Encontrar alojamientoLagunas de Somoza
Encontrar alojamientoLamagrande
Lamagrande es una localidad española perteneciente al municipio de Balboa, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Se sitúa a unos 5,9 km de Balboa. Se habla Castellano y Gallego.Sus coordenadas son: 42°41′03″N 6°54′35″O.Wikipedia
Encontrar alojamientoLario
Lario es una pedanía perteneciente al municipio de Burón en el corazón del Parque Regional de los Picos de Europa situado en la Provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Murias
Las Murias de Babia es una localidad española perteneciente al municipio de Cabrillanes (tradicionalmente concejo de Babia Alta, de Arriba, o de Suso) en la comarca de Babia, provincia de León.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Omañas
Las Omañas es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 32,49 km² con una población de 291 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Salas
Las Salas es el nombre de una pedanía del municipio de Crémenes, en la montaña oriental de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Ventas de Albares
Las Ventas de Albares es una localidad del municipio de Torre del Bierzo, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoLavandera
El pueblo de Lavandera lo encontramos situado en el interior del término conocido como Cármenes, en el límite septentrional de la provincia de León, junto al Principado de Asturias. Cármenes de compone de 17 localidades, se encuentra situado a una altitud de unos 1.100 metros sobre el nivel del mar, y ha sido declacarado como Reserva de la Biosfera por considerarse un enclave natural privilegiado. El principal atractivo de Lavandera y de Cármenes es su paisaje natural, y no menos atención merecen sus productos típicos. Entre su patrimonio cultural también son destacables la iglesia parroquial de Santa Marta de Lavandera y la iglesia de Cármenes. En resumen, Lavandera es un lugar tranquilo, natural y privilegiado donde disfrutar del paisaje y de la gastronomía local.
Encontrar alojamientoLazado
Encontramos la localidad de Lazado en el interior de Murias de Paredes, término éste que está compuesto, además, por los otros núcleos de Barrio de la Puente, Los Bayos, Fasgar, Montrondo, Posada de Omaña, Rodicol, Sabugo, Senra, Torrecillo, Vegapujín, Villabandín, Villanueva de Omaña y Vivero. Se trata pues de un concentrado municipio del Norte de la provincia castellana de León que alberga cerca de 530 habitantes, de los cuales alrededor de 20 se concentran en Lazado. Es un pequeño pueblo con un maravilloso paisaje y entorno natural, no en vano se ha declarado la comarca de Omaña a la que pertenece Reserva de la Biosfera. Monumentos y lugares de interés Junto a los paisajes del término Murias de Paredes y de la localidad de Lazado se hallan algunos elementos patrimoniales que destacan, como por ejemplo: Ermita de la Inmaculada ubicada en Lazado. Recorrido a través del entorno natural de la localidad o a través del abedular de Murias de Paredes. Yacimientos arqueológicos de la cultura Celta en la Peña El Cubichón, en Murias. Puente de La Lechería, de época romana. Fiestas y tradiciones Es particularmente atractiva la oferta gastronómica y tradicional de las comarcas de León. Además, señalamos algunas de las festividades de la localidad: Celebración del Corpus Christi a principios del mes de junio. Fiesta de la Inmaculada en Lazado el 8 de diciembre.
Encontrar alojamientoLibrán
Librán es una localidad perteneciente al municipio de Toreno, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Dista unos 4 kilómetros de la capital municipal y cuenta con alrededor de 50 habitantes. En ella se encuentran pinturas rupestres datadas a finales del Calcolítico y principio de la Edad del Cobre (2500-1700 a.C), situadas en una cueva conocida como "El Buracón de los Mouros", de difícil acceso al encontrarse en una ladera de la garganta del río Primout.Wikipedia
Encontrar alojamientoLillo del Bierzo
Lillo del Bierzo es una localidad de municipio de Fabero, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoLindoso
Encontrar alojamientoLlama de Colle
Encontrar alojamientoLlamas de Cabrera
Llamas de Cabrera (Llamas, en dialecto cabreirés), geográficamente situado en la Cabrera Baja, en la comarca natural de La Cabrera, y administrativamente es una localidad del municipio de Benuza, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlamas de la Ribera
Llamas de la Ribera es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 59,88 km² con una población de 885 habitantesWikipedia
Encontrar alojamientoLlamas de Laciana
Llamas de Laciana es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Villablino, situado en la comarca de Laciana. Está situado en la CV-101-7, saliendo de Villablino por la CL-631 en dirección a Ponferrada desviándose en la primera salida a la izquierda.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlamas de Rueda
Encontrar alojamientoLlánaves de la Reina
Llánaves de la Reina es una localidad del municipio de Boca de Huérgano, en la provincia de León, en el límite con Cantabria, que separa estas provincias por el puerto de San Glorio (1.609 metros). Norte de España.Wikipedia
Encontrar alojamientoLois
Encontrar alojamientoLomba
Lomba (Llomba, en dialecto cabreirés) es una pedanía del municipio de Benuza en la comarca tradicional de La Cabrera, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Tiene una población de 75 habitantes (INE 2010).Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a La Baña en el tomo X del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León (14 leguas), partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, abadía de Villafranca, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Sigüeya. Situado en un alto a la orilla izquierda del río Ulber; su clima es frío, pero sano. Tiene unas 80 casas de tierra, cubiertas de paja la mayor parte, distribuidas con algún orden y regularidad; iglesia parroquial (San Pedro) servida por un cura de ingreso y presentación, antes de la abadía que ponía un rector o vicario perpetuo, y buenas aguas potables. Confina Noroeste Sigüeya; Sur Silbán; y Oeste una cordillera de montañas. El terreno es de mediana calidad, casi todo de regadío. Los caminos son comunales, carreteros, y se encuentran en mal estado. Producción: Trigo, centeno, lino, frutas y pastos; cría ganado de todas clases, y alguna caza y pesca. Población: 62 vecinos, 253 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoLorenzana
Encontrar alojamientoLos Barrios de Luna
Los Barrios de Luna es un municipio y localidad de España, en la comarca de Luna, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio abarca una superficie de 94,29 km2 y tenía 331 habitantes en 2015. Se encuentra junto al Embalse de Barrios de Luna.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Barrios de Nistoso
Los Barrios de Nistoso es una localidad de la provincia de León que pertenece al Ayuntamiento de Villagatón. Está compuesto por tres núcleos: Los Barrios de Nistoso (32 habitantes en 2012); Tabladas (7 hab.) y Villar (8 hab.).El momento de su fundación es incierto. Los Barrios figuran en un mapa realizado en 1524 por Juan de Bustillo, y archivado en la Real Chancillería de Valladolid. En él se ve a Los Barrios, donde se dibujan cinco casas y un caballero con lanza. Se realizó para delimitar territorios con Bembibre, Almagarinos y otros puntos de la zona. Los Barrios han sido el mayor núcleo urbano de la Comarca. Ya en el siglo XVIII tenía unos 500 habitantes.Se encuentra a 1.140 metros sobre el nivel del mar. El terreno es pizarroso y montañoso. Se encuentran tres arroyos que dan riego a las respectivas praderas y valles. Los montes se hallan cubiertos de urz, roble y otros arbustos. Su fauna se compone de perdices, liebres, lobos, jabalís y corzos.En su día las producciones tradicionales eran centeno, patatas, lino, pastos y hortalizas; la de cría ganado vacuno, cabrío y lanar; la caza de perdices, liebres, lobos, jabalíes y zorros, y la pesca de truchas. Entonces había fabricaciones de carbón de madera e hilazas de lino. A mediados del siglo XX, se produjo el boom minero que generaba buenos salarios.Pero con el tiempo le llegó la crisis y con ella la emigración a zonas como el País Vasco, Valladolid, Madrid y Barcelona. Esta actividad ha ido decayendo y los tres barrios están a punto de quedar deshabitados hasta el punto en que hoy día, solo llegan a docena de vecinos, aunque estos pueblos recobren vida en época estival.Las viejas casas del lugar eran de pizarra, muy bajas y cubiertas de cuelmo. Quedan algunas. Hay otras casas de construcción posterior, también de planta baja, ya en su mayoría abandonadas, y aun algunas de planta alta en similar estado de abandono. El conjunto es interesante pero tiene los días contados. Cada vez quedan menos pobladores y, una a una, las techumbres y las casas se van cayendo en si.Quedan importantes muestras de arquitectura tradicional. Como patrimonio histórico-cultural, destacan las ermitas e iglesias de los tres pueblos: la iglesia de Santa Marina en Nistoso, la Iglesia de San Juan Bautista en Villar, y la Iglesia de Santa María Magdalena en Tabladas.Como parroquia de los tres pueblos, se encuentra la Iglesia de Santa Marina. Fue construida en los siglos XVI Y XVII, y el estilo es predominantemente renacentista. Es una de las iglesias más antiguas de La Cepeda. Está construida en piedra y pizarra, formada por una sola nave, con la sacristía en un lateral, la espadaña a los pies de la nave, y la puerta de acceso está ubicada al norte y es de arco de medio punto. Posee un atrio donde se celebran los concejos de los tres pueblos. Está construida sobre roca para recuerdo evangélico de San Pedro.Otra pieza histórica, es el Relicario de Santa Apolonia de Tabladas. Es una pieza de plata y marfil, realizada por el orfebre astorgano Juan de Castro.En los últimos años cabe destacar importantes lluvias como de 75 mm el 24 de octubre de 2013 y 78 mm el 24 de diciembre 2013 y nevadas como de 50 cm el 12 de diciembre de 2009 También hubo una gran lluvia de 113 mm el 27 de noviembre de 1996 y una nevada espectacular de 1 metro 35 centímentros el 23 de enero de 1972.Wikipedia
Encontrar alojamientoLos Bayos
Los Bayos es una villa española, perteneciente al municipio de Murias de Paredes, en la provincia de León y la comarca de Omaña, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Los terrenos de Los Bayos limitan con los de Peñalba de Cilleros y Quintanilla de Babia al norte, Murias de Paredes al este, Vivero al sur, y El Villar de Santiago al oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoLosada
Losada es un pueblo y pedanía del municipio de Bembibre, en la comarca de El Bierzo, (Provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España). Tiene una población de 106 habitantes (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoLosadilla
Losadilla (Llousadiella, en dialecto cabreirés) es una pedanía del municipio de Encinedo (León) (España). Se sitúa a la ribera del Río Cabrera, cercano a su confluencia con el Río Pedro, dentro de la comarca de la Cabrera, al suroeste de la provincia de León. La localidad se divide en dos barrios, Barrio Alto y Barrio Bajo, separados por la carretera de la Baña a Encinedo. Con 45 habitantes (INE 2006), el pueblo sufre un paulatino proceso de despoblación y envejecimiento demográfico. Su principal fuente de ingresos, son las abundantes canteras de pizarra de la zona así como la producción agraria y ganadera. En el pueblo destacan las edificaciones de arquitectura tradicional de la comarca de la Cabrera, caraterizada por el uso de pizarra. La gastranomía de la zona está marcada por un pasado de economía de autosuficiencia, y de la cual se pueden resaltar caldo de berzas, el botillo y la trucha.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Losadilla en el tomo X del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León (17 leguas), partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de la Baña. Situado en un valle a la izquierda del río Cabrera; su clima es bastante sano. Tiene unas 40 casas bajas, cubiertas de pizarra, y distribuidas con regularidad; iglesia anejo de Forna, dedicada a Santa María, y buenas aguas potables. Confina Norte Encinedo; Este Trabazos; Sur Santa Eulalia, y Oeste Forna. El terreno es de buena calidad y de regadío en su mayor parte. Los caminos carreteros, y se encuentran en buen estado. Producción: mucho y excelente lino, centeno, legumbres, frutas y pastos; cría vacuno y cabrío. Población: 37 vecinos, 150 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoLucillo
Lucillo es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 164,91 km² con una población de 413 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoLuengos
Luengos es una pedanía perteneciente al municipio de Santas Martas, situado en Esla-Campos con una población de 33 habitantes según el INE.Está situado al lado de la A-231.Wikipedia
Encontrar alojamientoLugán
La localidad de Lugán se encuentra en el interior del municipio de Vegaquemada, junto a los otros núcleos de Candanedo de Boñar, La Devesa de Boñar, La Losilla y San Adrián, Llamera, La Mata de la Riba, Palazuelo de Boñar y el núcleo de Vegaquemada. Se trata Vegaquemada de un término ubicado en la zona noreste de la provincia de León, que ocupa una extensión de unos 73 kilómetros cuadrados aproximadamente. La etimología de Lugán no está del todo esclarecida, pues podría hacer referencia tanto a un "monte sagrado" como a un nombre propio de persona, Lucanus, o de divinidad, Lug (que ha dado Lugo, por ejemplo). Ya aparece documentado este pueblo en la Alta Edad Media. Monumentos y lugares de interés Destacamos del patrimonio histórico de Lugán los siguientes ejemplos, además de otros que se encuentran repartidos por el término de Vegaquemada: Capilla de San Antonio de Padua, obra del siglo XIX. Iglesia de San Tirso, que data del siglo XVIII. El Balneario de San Adrián, que se funda a mediados del siglo XIX. Fiestas y tradiciones Fiestas patronales de Lugán, que se celebran el 28 de enero en honor a San Tirso. Procesión que tiene lugar el Domingo de Pascua. Las Varaladas tienen como objetivo involucrar a los vecinos de Lugán para que midan la altura de sus presas de Riego, a inicios de abril. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiestas de Verano, que se llevan a cabo el primer fin de semana de agosto.
Encontrar alojamientoLumajo
Lumajo es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Villablino, situado en la comarca de Laciana. Está situado en la LE-492, siendo el último pueblo de esta carretera.Wikipedia
Encontrar alojamientoLumeras
Lumeras es una pequeña población perteneciente al municipio de Candín, situado en la comarca tradicional de Ancares, provincia de León (Castilla y León, España).Lumeras cuenta con 38 habitantes según los datos del INE del 2012. Es el primer pueblo del municipio de Candín, que se encuentra al atravesar el Puerto de Lumeras (que recibe su nombre por el pueblo) al venir desde el municipio vecino de Vega de Espinareda.Wikipedia
Encontrar alojamientoLusio
Encontrar alojamientoMalillos
Malillos es una localidad española perteneciente al municipio de Pereruela (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades de Arcillo, La Cernecina, Las Enillas, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares, Pereruela, Sogo y La Tuda, conforma el municipio de Pereruela.Anteriormente fue una dehesa propiedad de la nobleza, cuya vivienda es un antiguo caserón situado junto a su iglesia parroquial de Santa María Magdalena, templo que aún dispone hoy en día de algunos objetos de gran valor de los s. XIV y s. XVI.A pocos metros del nuevo puente de la carretera de Zamora se encuentran bien visibles restos de la antigua calzada romana. Dentro de su término, a pocos metros de su nuevo puente de la carretera de Zamora se puede apreciar aún restos de su calzada romana y el Teso Bárate, en parte perteneciente a su término, fue castro romano.Wikipedia
Encontrar alojamientoMallo de Luna
Mallo de Luna es una localidad del municipio de Los Barrios de Luna, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoMancilleros
Mancilleros es una localidad española, perteneciente al municipio de Villaturiel, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en el margen derecho del Río Porma. Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoMansilla
Encontrar alojamientoManzanal del Puerto
Manzanal del Puerto es una localidad de la provincia de León que pertenece al ayuntamiento de Villagatón, en la comarca de La Cepeda.Tiene, a 1 de enero de 2012, una población de 44 habitantes, según el INE.Pasa próximo al pueblo, la autovía A-6 que conecta Galicia con Madrid.Wikipedia
Encontrar alojamientoManzaneda
Encontrar alojamientoManzaneda de Torío
Manzaneda de Torío es una localidad española, perteneciente al municipio de Garrafe de Torío, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo del Valle, afluente del Río Torío.Los terrenos de Manzaneda de Torío limitan con los de Matueca de Torío y Pedrún de Torío al norte, Pardesivil y La Mata de Curueño al noreste, Santa Colomba de Curueño al este, Gallegos de Curueño, Barrillos de Curueño, Barrio de Nuestra Señora, Castro del Condado y Santa María del Monte del Condado al sureste, Santovenia del Monte y Ruiforco de Torío al sur, Garrafe de Torío y La Flecha de Torío al suroeste, Fontanos de Torío al oeste y Brugos de Fenar, Rabanal de Fenar, Candanedo de Fenar y Solana de Fenar al noroeste.Perteneció a la antigua Jurisdicción del Valle de Torío.Wikipedia
Encontrar alojamientoMarialba de la Ribera
Marialba de la Ribera es una localidad española, perteneciente al municipio de Villaturiel, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en el margen izquierdo del río Bernesga. Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoMarne
Encontrar alojamientoMarrubio
Encontrar alojamientoMatachana
Matachana es una localidad del municipio de Castropodame, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoMatadeon de los Oteros
Matadeón de los Oteros es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 46,44 km² con una población de 254 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoMatalavilla
Encontrar alojamientoMatallana
Matallana es una aldea española situada en el municipio de Campillo de Ranas (Guadalajara, Castilla-La Mancha), en plena sierra de Ayllón. Antiguamente pertenecía al desaparecido concejo de El Vado. Es un ejemplo típico de la arquitectura negra.Wikipedia
Encontrar alojamientoMatallana de Torío
El término de Matallana de Torío se encuentra situado en la provincia de León, concretamente al norte de su capital, ocupando una espacio geográfico en forma de "v" invertida de unos 73 kilómetros cuadrados. La localidad se halla constituida por diferentes núcleos de población entre los que se concentran alrededor de 1.440 habitantes. Éstos son Barrio de la Estación, Naredo de Fenar, Orzonaga, Pardavé, Robledo de Fenar, Robles de la Valcuelca, Serrilla, La Valcuelca y Villalfeide. Matallana de Torío se caracteriza por enclavarse en un bello paraje natural bañado por el río Torío, en cuyo interior los visitantes pueden perderse por caminos y valles y disfrutar, especialmente, de la tranquilidad. Además, el municipio posee elementos patrimoniales de gran interés como son el Monumento al Minero, el Puente Romano de Villalfeide, la Iglesia parroquial de Palazuelo, la Iglesia de Pardave, las ermitas de Boinas y de San Roque, y el Centro de Interpretación de la Naturaleza.
Encontrar alojamientoMatalobos del Páramo
Matalobos del Páramo es una pedanía perteneciente al municipio de Bustillo del Páramo, situado en el Páramo Leonés con una población de 236 habitantes según el INE. Su patrón es San Andrés. Dispone de un club ciclista que es el Club Ciclista Matalobos y un bar. Está situado en la C-621 entre Santa María del Páramo y Hospital de Órbigo.Wikipedia
Encontrar alojamientoMataluenga
Encontrar alojamientoMatanza
Encontrar alojamientoMatarrosa del Sil
Matarrosa del Sil es una localidad leonesa de la Comarca del Bierzo perteneciente al municipio de Toreno.Junto con Santa Leocadia y San Pedro Mallo constituye la pedanía (concejo) de San Pedro Mallo.Cuenta con 855 habitantes. Su casco urbano está atravesado por la carretera CL-631 Ponferrada - Villablino y el ferrocarril de la MSP tenía estación en esta localidad.Wikipedia
Encontrar alojamientoMatueca de Torío
Matueca de Torío es una localidad española, perteneciente al municipio de Garrafe de Torío, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo Viceo, afluente del Río Torío.Los terrenos de Matueca de Torío limitan con los de Naredo de Fenar, Robles de la Valcueva y Pardavé al norte, Pedrún de Torío y Sopeña de Curueño al noreste, Pardesivil y La Mata de Curueño al este, Santa Colomba de Curueño, Gallegos de Curueño, Barrillos de Curueño, Barrio de Nuestra Señora, Castro del Condado y Santa María del Monte del Condado al sureste, Manzaneda de Torío, Ruiforco de Torío, Garrafe de Torío y La Flecha de Torío al sur, Fontanos de Torío, La Seca de Alba y Cabanillas al suroeste, Cascantes de Alba al oeste y La Robla, Brugos de Fenar, Rabanal de Fenar, Candanedo de Fenar, Solana de Fenar y Robledo de Fenar al noroeste.Perteneció al Infantado de Torío y cuando esta institución declinó, con el reparto de cinco señoríos de 1483, Matueca se integró junto con Manzaneda y Valderilla en el señorío del cabildo catedralicio leonés. En 1690 aperece como un lugar de behetría del Conde de Luna, y así se mantuvo hasta la desaparición de los señoríos a comienzos del siglo XIX. También perteneció a la antigua Jurisdicción del Valle de Torío. La iglesia de San Tirso data del siglo XVIII.Wikipedia
Encontrar alojamientoMeizara
Méizara es una localidad del municipio de Chozas de Abajo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoMellanzos
Encontrar alojamientoMeroy
Encontrar alojamientoMillaró de la Tercia
Millaró de la Tercia es una localidad española, perteneciente al municipio de Villamanín, en la provincia de León y la comarca de La Tercia del Camino, en la Montaña Central, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el cauce del Arroyo de Millaró, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Millaró de la Tercia limitan con los de Asturias al norte, Piedrafita y Piornedo al noreste, Campo y Villanueva de Pontedo al este, Cármenes al sureste, Barrio de la Tercia al sur, Golpejar de la Tercia y Villanueva de la Tercia al suroeste, Camplongo de la Tercia al oeste, y Tonín de Arbas al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de la Tercia del Camino.Wikipedia
Encontrar alojamientoModino
Modino es una localidad del municipio de Cistierna en, la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España; Está situado cerca del macizo de Peñacorada, uno de los picos de la cordillera Cantábrica. Más información en la página web de Modino Wikipedia
Encontrar alojamientoMoldes
Encontrar alojamientoMolinaferrera
Molinaferrera es una localidad perteneciente al ayuntamiento de Lucillo (provincia de León), dentro del Partido Judicial de Astorga. Dista 6 km de la capital del municipio. Está a 1.120 msnm y a su través circula el río Duerna y próximo a la localidad está el Arroyo del Cabrito.Wikipedia
Encontrar alojamientoMondreganes
Mondreganes es una localidad española, perteneciente al municipio de Cebanico, situado en la comarca de Sahagún, de la provincia de León, y Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontejos del Camino
Montejos del Camino es una localidad española, perteneciente al municipio de Valverde de la Virgen, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado entre el arroyo del Truévano y el arroyo de la Oncina, afluentes del río Esla.Los terrenos de Montejos del Camino limitan con los de la Base Militar Conde de Gazola al norte, Ferral del Bernesga y San Andrés del Rabanedo al noreste, el Aeródromo Militar de León y La Virgen del Camino al este, Valverde de la Virgen al sur, San Miguel del Camino y Velilla de la Reina al suroeste, Villanueva de Carrizo al oeste y Cimanes del Tejar, Azadón y Secarejo al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Valdoncina.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontes de Valdueza
Montes de Valdueza (también conocido como San Pedro de Montes o San Pedro de Montes de Valdueza) es una localidad del municipio de Ponferrada, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.El nombre tradicional es San Pedro de Montes, que es el nombre por el que se suele conocer el pueblo por los lugareños. Es también conocido, en algunas publicaciones como San Pedro de Montes de Valdueza) es un pueblos de la comarca natural y tradicional de Valdueza, situado en el Valle del Oza. Es una pedanía del municipio de Ponferrada, comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra situado a más de 1.000 metros de altitud.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontrondo
Montrondo es un pueblo español del municipio de Murias de Paredes situado en el noroeste de la provincia de León, en la comarca de Omaña, cerca del puerto de la Magdalena, próximo al nacimiento del río Omaña y rodeado de montañas, algunas de las cuales sobrepasan los 2000 m de altitud, como es el caso del Monte Tambarón.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoral de Valcarce
Encontrar alojamientoMorilla de los Oteros
Morilla de los Oteros es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Pajares de los Oteros, situado en la comarca de Esla-Campos.Está situado en la CV-195-4, entre Fresno de la Vega y Velilla de los Oteros.Wikipedia
Encontrar alojamientoMorla de la Valdería
Morla de la Valdería es una pedanía del municipio de Castrocontrigo en la comarca de la Valdería, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Morla de la Valdería en el tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León (42 leguas), partido judicial de La Bañeza, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Castrocontrigo. Situado en un vallecito, su clima es bastante frío; sus enfermedades más comunes constipados y fluxiones de muelas. Tiene 46 casas; escuelas de primeras letras dotada con 200 reales a que asisten 20 niños; iglesia parroquial (Santa Eulalia) servida por un cura de ingreso y presentación del conde de Grameda; una ermita (el Sto. Cristo de la Piedad), y buenas aguas potables. Confina Norte Pozos, Este Tabuyo y Priaranza; Sur Torneros, y Oeste Manzaneda. El terreno es de inferior calidad y le fertilizan en parte las aguas del Valdería. Los montes son sumamente escarpados; los principales se denominan Pinar del Conde y Monteladrones. Además de los caminos locales tiene uno carretero que dirige a Cabrera alta y Castilla por Torneros y Castrocontrigo. Recibe correspondencia de La Bañeza. Producción: centeno, lino y pastos; cría ganado vacuno, lanar y cabrío; caza ciervos, corzos, osos, perdices y alguna liebre, y pesca de truchas. Industria y comercio: 2 molinos harineros, ocupándose hombres y mujeres en hilar el lino de la cosecha que extraen, retornando los artículos de consumo que les faltan. Población: 16 vecinos, 64 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoMorriondo
Encontrar alojamientoMozondiga
Encontrar alojamientoMozos de Cea
Mozos de Cea es una localidad española perteneciente al municipio de Villazanzo de Valderaduey, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoMurias de Pedredo
Encontrar alojamientoMurias de Ponjos
Murias de Ponjos es una pequeña población del municipio de Valdesamario, en la provincia de León. Se encuentra en el límite sudoccidental de la comarca de Omaña. Las poblaciones más cercanas son: Ponjos, a 4 km, también perteneciente al municipio de Valdesamario; Espina de Tremor, a 7 km, en la comarca del Bierzo; y Barrios de Nistoso, a unos 8 km, en la comarca de La Cepeda. Desde León se llega al pueblo tomando la carretera de Santa María a Valdesamario desde la CL-623 y continuando por la LE-460.La población está situada en un valle montañoso, a orillas de río Valdesamario; este está embalsado a 1 km por encima del pueblo, con el objeto de alimentar el pantano de Villameca. El término se encuentra en el límite geográfico entre las cuencas de los ríos Omaña y Sil; el valle muerto al oeste de la población se ha formado por la gradual captura de la primera por los afluentes del Sil, que tienen mayor capacidad erosiva.Wikipedia
Encontrar alojamientoNarayola
Narayola es una localidad de 447 habitantes, perteneciente al municipio de Camponaraya, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Destaca por su agricultura hortofrutícola y vinícola .Su ubicación geográfica es 42° 33′ 17″ N, 6° 44′ 02″ O. Sus accesos principales por carretera son la radial N-VI y la A-6, a dos kilómetros. La capital de la comarca, Ponferrada está situada a diez km.Wikipedia
Encontrar alojamientoNava de los Oteros
Nava de los Oteros es una pedanía perteneciente al municipio de Corbillos de los Oteros, situado en la comarca de Los Oteros, con una población de 20 habitantes según el INE. Está situado al final de la CV-195-1 pasando por Velilla de los Oteros.Wikipedia
Encontrar alojamientoNavafría
Encontrar alojamientoNistal
En el interior del término de San Justo de la Vega encontramos la localidad de Nistal, vecino de la ciudad de Astorga, en la zona central de la provincia de León. Forma parte constituyente de la comarca de La Vega del Tuerto. Junto a Nistal de la Vega, conforman el municipio de San Justo de la Vega las localidades de San Román de la Vega, San Justo (núcleo) y Celada de la Vega. En conjunto, constituye una superficie superior a los 48 kilómetros cuadrados. El núcleo de San Justo es muy antiguo, de entre los siglos VI y VII de Nuestra Era, que durante la Edad Media irán ganando progresiva importancia especialmente por la comunicación que ofrecía el Camino de Santiago que por aquí pasa. Accedemos a la localidad de Nistal desde Astorga a través de la carretera N-VI o la CV-193 que lleva a Nistal. Por su parte, podemos llegar a Astorga mediante las autopista A-6 ó AP-71, o bien mediante las carreteras N-VI ó N-120, desde León (46 km.), Valladolid (177 km.) o Madrid (330 km.). Monumentos y lugares de interés Destacamos algunos de los atractivos patrimoniales de la localidad de Nistal y de San Justo de la Vega en conjunto, a modo de orientación para los visitantes: El Viejo Molino Cela, edificio civil del siglo XVIII hoy habilitado como casa de turismo rural. Puente de la Molinería sobre el río Tuerto. Iglesia de San Justo y Pastor, obra que data del siglo XVI. Fiestas y tradiciones Fiestas de Verano, que se celebra el segundo fin de semana de julio. El primer domingo de agosto tiene lugar la fiesta patronal de San Justo y San Pastor, en San Justo de la Vega. Fiesta en honor a San Esteban celebrada el 26 de diciembre.
Encontrar alojamientoNoceda de Cabrera
Noceda de Cabrera (Ñoceda, en dialecto cabreirés) es una pedanía del municipio de Castrillo de Cabrera en la Comarca de La Cabrera, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Noceda de Cabrera en el tomo XII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León, partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Castrillo. Situado en la sierra de su último nombre en la parte baja de la jurisdicción. Su clima es frío pero sano. Tiene unas 26 casas; iglesia anejo de Saceda, dedicada a San Juan, servida por un coadjuntor; y de buenas aguas potables. Confina con términos de Castrillo, la matriz, y Marrubio. El terreno es quebrado. Producción: centeno, lino, algún trigo y pastos; cría ganados, y caza de varios animales. Población: 26 vecinos, 405 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoNogar
Nogar (Ñugare, en dialecto cabreirés) es una pedanía del municipio de Castrillo de Cabrera, en la Montaña de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoNogarejas
Nogarejas, o Nogarejas de la Valdería. Población de la comarca de La Valdería, y perteneciente al municipio de Castrocontrigo (León, España). Situada en el suroeste de la provincia de León, llevan hasta Nogarejas las carreteras LE-125 (de La Bañeza a Puebla de Sanabria) y hacia el Sur la LE-133, que va de la propia Nogarejas hasta la población zamorana de Rionegro del Puente. El río Codes la atraviesa desde el Noroeste, justo antes de desembocar en el Río Eria, que da nombre a la comarca. En 2009 contaba con 298 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoOcejo de la Peña
Ocejo de la Peña es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Cistierna, situado en la comarca de la Montaña Oriental.Está situado al final de la carretera de Santa Olaja de la Varga.Wikipedia
Encontrar alojamientoOencia
Oencia es un municipio y localidad de España, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.Wikipedia
Encontrar alojamientoOlleros de Alba
Olleros de Alba es una localidad española, perteneciente al municipio de La Robla, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo Olleros o Arroyo Remedio, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Olleros de Alba limitan con los de Los Barrios de Gordón al norte, La Pola de Gordón, Huergas de Gordón y Nocedo de Gordón al noreste, Sorribos de Alba al este, Cascantes de Alba y La Seca de Alba al sureste, Valsemana al sur, Camposagrado y Benllera al suroeste, Carrocera y Santiago de las Villas al oeste, y Cuevas de Viñayo y Piedrasecha al noroeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoOlleros de Sabero
Olleros de Sabero es una localidad perteneciente al municipio de Sabero, en la provincia de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoOmañón
Localidad del municipio de Riello, en la comarca tradicional de Omaña en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoOnamio
Encontrar alojamientoOnzonilla
Onzonilla es un municipio y localidad de la provincia de León, inserta en el área del Alfoz de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Los terrenos de Onzonilla limitan con los de Villacedré, Armunia y Trobajo del Cerecedo al norte, Vilecha al noreste, Torneros del Bernesga al este, Villadesoto y Grulleros al sureste, Viloria de la Jurisdicción al sur, Antimio de Abajo y Antimio de Arriba al suroeste, Villanueva del Carnero al oeste y Santovenia de la Valdoncina y Ribaseca al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad del Infantado.El 1 de marzo de 2008 se estableció en Onzonilla el Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de la DGT que emplea a 120 personas.Wikipedia
Encontrar alojamientoOrallo
Orallo es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Villablino, situado en la comarca de Laciana, Posiblemente, sus términos son los más extensos de la comarca, ya que cuenta con 30,2 kilómetros cuadrados. Está situado en la CV-101-11, saliendo de Villablino por la CL-623 en dirección a Villager de Laciana y a la salida de esta a mano izquierda se toma el desvío donde se llega al pueblo.Sus fiestas son Santa Marina (el 18 de julio) y San Antón (17 de enero).La localidad de Orallo se divide en tres núcleos de población o barrios, claramente diferenciados: Los Cuarteles de Orallo (barrio minero dónde se muestra la arquitectura industrial minera), el Barrio del Carbachón y Orallo pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoOrellán
El pueblo de Orellán se encuentra situado en el extremo occidental de la provincia de León, formando parte constituyente del término de Borrenes y, por lo mismo, de la comarca de El Bierzo. Es un pequeño pueblos alzado sobre la montaña, cuyas casas se extienden por la ladera en un juego de equilibrio que acaba por conferirle su encanto especial. Desde aquí podemos gozar de una posición privilegiada para contemplar las famosas Médulas romanas, yacimiento aurífero.
Encontrar alojamientoOrzonaga
Orzonaga es una localidad española, perteneciente al municipio de Matallana de Torío, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo de Valcayo, Arroyo de la Portilla y Arroyo de la Mediana, afluentes del Río Torío.Los terrenos de Orzonaga limitan con los de Coladilla y Vegacervera al norte, Serrilla al noreste, Matallana de Torío al este, Robles de la Valcueva y Naredo de Fenar al sureste, Robledo de Fenar y Solana de Fenar al sur, Candanedo de Fenar, Rabanal de Fenar, Brugos de Fenar, La Robla, Alcedo de Alba y Puente de Alba al suroeste, Llombera al oeste y Santa Lucía, Ciñera, La Vid, Villar del Puerto y Valle de Vegacervera al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Vegacervera.Wikipedia
Encontrar alojamientoOterico
Encontrar alojamientoOtero
Otero es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia
Encontrar alojamientoOtero de Curueño
Encontrar alojamientoOtero de Escarpizo
Encontrar alojamientoOtero de las Dueñas
Otero de las Dueñas es una localidad del municipio de Carrocera, en la provincia de León.Está situado al noroeste de la Provincia de León en la falda sur de Los Montes Astur-Leoneses, en la cordillera Cantábrica y en la margen izquierda del río Luna. Limita al norte con Viñayo, al sur con Benllera, al este con Carrocera y al oeste con Canales.Wikipedia
Encontrar alojamientoOtero de Naraguantes
Otero de Naraguantes es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Fabero, situado en la comarca de El Bierzo. Está situado en la carretera CV-126-24 que va desde Fabero hasta Otero de Naraguantes. A destacar son sus molinos tradicionales, de los que llegó a tener hasta cinco, si bien han llegado en cierta integridad hasta nuestros días cuatro de ellos. Recientemente se restauraron a iniciativa de la pedanía y ayuntamiento de Fabero, para ponerlos en valor cultural. Destacan tanto su arquitectura en planta rectangular como por el resalte en la cumbre divisoria de las aguas del tejado, lo que le da una imagen muy característica. Además fueron edificados casi uno al lado del otro, conformando una estampa realmente particular.Wikipedia
Encontrar alojamientoOville
Oville es un pueblo perteneciente al término municipal de Boñar (provincia de León, situado al noroeste de España).Tiene una población de 29 habitantes, 15 hombres y 14 mujeres (INE 2009).Su iglesia parroquial data del siglo XVII y está dedicada a Santiago Apóstol en honor del cual se celebran fiestas patronales el día 25 de Julio.Aquí existe la "Cota de Oville" y de su suelo se extrae sílice destinado a la industria vidriera.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalacio de Torío
Palacio de Torío es una localidad española, perteneciente al municipio de Garrafe de Torío, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Río Torío.Los terrenos de Palacio de Torío limitan con los de Abadengo de Torío al norte, Santa Colomba de Curueño y Gallegos de Curueño al noreste, Barrillos de Curueño y Barrio de Nuestra Señora al este, Santa María del Monte del Condado, Villamayor del Condado, Villafeliz de la Sobarriba y Santovenia del Monte al sureste, Castrillino y Villaverde de Arriba al sur, San Feliz de Torío al suroeste, Palazuelo de Torío al oeste y Valderilla de Torío y Garrafe de Torío al noroeste.Perteneció a la antigua Jurisdicción del Valle de Torío.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalacio de Valdellorma
Encontrar alojamientoPalacios de Jamuz
Encontrar alojamientoPalacios de Rueda
Encontrar alojamientoPalacios del Sil
Palacios del Sil es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Su territorio coincide en gran parte con la comarca tradicional de Rivas del Sil, pero desde 2005 se encuentra igualmente integrado en el Consejo Comarcal del Bierzo.En el pueblo de Palacios de Sil habitaban 499 personas en 2009. Se encuentra a 124 kilómetros de León, por Villablino y a 141 kilómetros yendo por Ponferrada, de la que dista 49 kilómetros.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalanquinos
Palanquinos, localidad española de la provincia de León (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Villanueva de las Manzanas.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalazuela
Encontrar alojamientoPalazuelo de Boñar
Encontrar alojamientoPalazuelo de Eslonza
Palazuelo de Eslonza es una localidad española perteneciente al municipio de Villasabariego, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalazuelo de Torío
Palazuelo de Torío es una localidad española, perteneciente al municipio de Garrafe de Torío, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Situado sobre el arroyo Valle Rebolladero, afluente del río Torío.Los terrenos de Palazuelo de Torío limitan con los de Valderilla de Torío y Garrafe de Torío al norte, Ruiforco de Torío al noreste, Abadengo de Torío y Palacio de Torío al este, Villaverde de Arriba y Villaverde de Abajo al sureste, San Feliz de Torío al sur, Carbajal de la Legua al suroeste, Riosequino de Torío, Cuadros y Cabanillas al oeste y La Seca de Alba, Cascantes de Alba y La Robla al noroeste.Perteneció a la antigua Jurisdicción del Valle de Torío.Wikipedia
Encontrar alojamientoParada de Soto
Encontrar alojamientoParadasolana
Encontrar alojamientoParadela del Río
Encontrar alojamientoParadeseca
Encontrar alojamientoParadilla de Gordón
Paradilla de Gordón es una localidad española, perteneciente al municipio de La Pola de Gordón, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado al margen derecho del río Casares, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Paradilla de Gordón limitan con los de Folledo, Viadangos de Arbás, Poladura de la Tercia y San Martín de la Tercia al norte, Buiza al noreste, La Vid de Gordón, Ciñera y Santa Lucía de Gordón al este, Cabornera y Los Barrios de Gordón al sureste, Olleros de Alba, Santiago de las Villas, Cuevas de Viñayo y Piedrasecha al sur, Portilla de Luna, Sagüera de Luna y Los Barrios de Luna al suroeste, Mirantes de Luna y Miñera de Luna al oeste y Geras, Cubillas de Arbás y Casares de Arbás al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Gordón.HistoriaDestacamos su iglesia parroquial, de estilo románico, que Madoz, a mediados del s. XIX, declara que está dedicada a la advocación de San Juan y que depende de la aneja de Cabornera. Con planta de una sola nave trae un arco triunfal y esta cubierta por bóveda de cañón. En su cabecera, cuadrada, se aprecian canecillos, que resueltos con sencillez, son visibles en su fachada septentrional.Wikipedia
Encontrar alojamientoParadilla de la Sobarriba
Paradilla de la Sobarriba es una localidad española, perteneciente al municipio de Valdefresno, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo del Carcavón, afluente del Río Porma.Los terrenos de Paradilla limitan con los de Navafría al norte, Santibañez de Porma al noreste, Villimer y Villabúrbula al este, Villafañe y Puente Villarente al sureste, Villacete al sur, Sanfelismo y Arcahueja al suroeste, Valdelafuente y Corbillos de la Sobarriba al oeste y Villaseca de la Sobarriba al noroeste.El pueblo cuenta a su vez con un centro medico abierto una vez por semana y uno de los centros cívicos del municipio.Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoParadiña
Paradiña es un pueblo perteneciente al ayuntamiento de Villafranca del Bierzo, situado en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Está situado en las coordenadas 42°40'43.54"N, 6°45'16.99"O, a 741 msnm. Tiene una población de 23 habitantes, repartidos en 12 varones y 11 mujeres, pero en vacaciones y fines de semana su población suele aumentar considerablemente. El pueblo se encuentra a unos 12 km al Noreste de Villafranca del Bierzo. Limita con Pobladura de Somoza, Villabuena, Espanillo, San Pedro de Olleros, Prado de la Somoza, Veguellina, Ribón y Paradaseca.Wikipedia
Encontrar alojamientoPáramo del Sil
Al norte de la bella comarca de El Bierzo, en León, encontramos el término de Páramo del Sil. Éste ocupa un territorio de 190 kilómetros cuadrados aproximadamente. La localidad aparece documentada por primera vez en textos de los siglos IX y X, bajo el nombre de Ribas del Sil. Su fundación guarda una estrecha relación con la creación de Monasterios y su iniciativa repobladora, en este caso el de San Andrés de Espinareda. Entre la variada oferta del municipio destacan Los Cortines, unas muestras de arquitectura popular y tradicional de la zona que se hallan distribuidas a lo largo del municipio. Otro monumento de interés es la ermita de Nuestra Señora de las Nieves. Entre las actividades en su medio natural, de gran riqueza, destaca la ruta hasta la Cumbre del Miro, a lo largo de la cual se llegan a alcanzar los 2.000 metros de altitud.
Encontrar alojamientoPardamaza
Pardamaza es una localidad del municipio de Toreno, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoPardesivil
Pardesivil es una localidad perteneciente al municipio de Santa Colomba de Curueño, en la provincia de León, Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoPedregal
Encontrar alojamientoPedrún de Torío
Pedrún de Torío es una localidad española, perteneciente al municipio de Garrafe de Torío, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en la margen derecha del Río Torío.Los terrenos de Pedrún de Torío limitan con los de Pardavé al norte, Robles de la Valcueva, La Valcueva-Palazuelo, Aviados, Campohermoso y La Vecilla al noreste, La Candana de Curueño, Sopeña de Curueño, Pardesivil y La Mata de Curueño al este, Santa Colomba de Curueño y Gallegos de Curueño al sureste, Manzaneda de Torío al sur, Fontanos de Torío y Cascantes de Alba al suroeste, La Robla al oeste y Brugos de Fenar, Rabanal de Fenar, Candanedo de Fenar, Solana de Fenar y Robledo de Fenar al noroeste.Cuenta con conexión estación de ferrocarril perteneciente a la empresa estatal FEVE, que mantiene un servicio de cercanías en esta línea lo que le permite disponer de hasta 23 conexiones diarias con la capital, así como conexiones con otras poblaciones importantes de la montaña leonesa, como Matallana de Torío, Cistierna, La Vecilla. Además dispone de servicio de trenes regionales que la conectan con Bilbao y Guardo.Perteneció a la antigua Jurisdicción del Abadengo de Torío. Históricamente se le conoce también como Villa Petronio.Dispone de varios elementos monumentales: la iglesia, el palomar, el lavadero público y las antiguas escuelas.Wikipedia
Encontrar alojamientoPendilla de Arbas
Pendilla de Arbas o de Arbás es una localidad española, perteneciente al municipio de Villamanín, en la provincia de León y la comarca de Abadía de Arbas (La Tercia del Camino, Montaña Central), en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado en la confluencia del Arroyo las Vegas, Arroyo de la Hoz y Arroyo de Valvaler, que dan forma al Arroyo de Camplongo, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Pendilla de Arbas limitan con los de Asturias al norte, Piedrafita y Piornedo al este, Tonín de Arbás y Camplongo de Arbás al sureste, Busdongo al sur, Arbás del Puerto al suroeste y Pajares al oeste.Perteneció a la antigua Abadía de Arbas.Wikipedia
Encontrar alojamientoPenoselo
Encontrar alojamientoPeñalba de los Cilleros
Encontrar alojamientoPeranzanes
Peranzanes es un municipio y localidad de España, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Es atravesado por el río Cúa.Wikipedia
Encontrar alojamientoPereda de Ancares
Pereda de Ancares es una localidad española perteneciente al municipio de Candín, en la comarca de los Ancares, provincia de León.El pueblo cuenta con 47 habitantes según los datos del INE del 2012. En los últimos años, Pereda de Ancares se ha convertido en el punto de partida para muchos excursionistas y turistas que vienen a conocer Los Ancares debido a las rutas senderistas que cruzan la zona, pero sobre todo al camping y a las casas rurales que hay en el pueblo; lo que le ha aportado cierta revitalización tras años de aislamiento y abandono. El sector primario sigue siendo una parte importante de la economía del pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoPereje
Encontrar alojamientoPesquera
Encontrar alojamientoPiedrafita
Encontrar alojamientoPiedras Albas
Piedras Albas es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia
Encontrar alojamientoPieros
Pieros es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Cacabelos, situado en la comarca de El Bierzo. Está situado en la carretera entre Villafranca del Bierzo y Cacabelos.Wikipedia
Encontrar alojamientoPinos
Pinos (Pinus en el leonés de la zona ) de Babia es una pequeña localidad leonesa perteneciente al Ayuntamiento de San Emiliano en la provincia de León de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoPío
Encontrar alojamientoPiornedo
Encontrar alojamientoPobladura de Bernesga
Pobladura de Bernesga es una localidad española, perteneciente al municipio de Sariegos, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado a la margen izquierda del río Bernesga, es atravesado por su afluente el Arroyo de la Cagada.Los terrenos de Pobladura de Bernesga limitan con los de Campo y Santibáñez al norte, Lorenzana al noreste, Carbajal de la Legua al este, Sariegos al sureste, Ferral del Bernesga al sur, Villanueva de Carrizo, Cimanes del Tejar y Azadón al suroeste, Secarejo y Villarroquel al oeste y Espinosa de la Ribera y Rioseco de Tapia al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Bernesga de Arriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoPobladura de Fontecha
Pobladura de Fontecha es una pedanía perteneciente al municipio de Valdevimbre, situado en El Páramo con una población de 32 habitantes según el INE.Está situado en la CV-194-14.Wikipedia
Encontrar alojamientoPobladura de la Sierra
Pobladura de la Sierra es una localidad del municipio de Lucillo (León, España), se encuentra situado a 15 kilómetros de la capital municipal y a 91,8 kilómetros de la capital provincial.Wikipedia
Encontrar alojamientoPobladura de los Oteros
Pobladura de los Oteros es una pedanía perteneciente al municipio de Pajares de los Oteros, situado en la comarca Esla-Campos. Está situado al final de la CV-195-4 pasando por Morilla de los Oteros.Wikipedia
Encontrar alojamientoPobladura de Luna
Encontrar alojamientoPobladura de Pelayo García
Pobladura de Pelayo García es un municipio y localidad situado en la comarca del Páramo Leonés, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoPobladura de Somoza
Encontrar alojamientoPobladura de Yuso
Pobladura de Yuso es una localidad española perteneciente al municipio de Castrocontrigo, en la provincia de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Está situado en la comarca de La Valdería.Cuenta con una población de 33 habitantes (INE 2013), de los cuales 17 son varones y 16 son mujeres.Wikipedia
Encontrar alojamientoPoladura de la Tercia
Poladura de la Tercia es una localidad española, perteneciente al municipio de Villamanín, en la provincia de León y la comarca de La Tercia del Camino, en la Montaña Central, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el cauce del río Rodiezmo, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Poladura de la Tercia limitan con los de Busdongo al norte, Camplongo de la Tercia y Villanueva de la Tercia al noreste, San Martín de la Tercia al este, Cármenes al sureste, Villasimpliz, Buiza y Folledo al sur, Geras y Aralla de Luna al suroeste, Cubillas de Arbas y Casares de Arbas al oeste, y Viadangos de Arbas y Arbas del Puerto al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de la Tercia del Camino.Wikipedia
Encontrar alojamientoPombriego
Pombriego (Pombrego, en gallego, Pombriegu, en dialecto cabreirés) es un pueblo y pedanía del Ayuntamiento de Benuza, en la comarca tradicional de La Cabrera, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Pombriego en el tomo VIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León (21 leguas), partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento Sigüeya. Situado en una hondonada que forma dos cerros; su clima es templado; sus enfermedades más comunes algunas pulmonías. Tiene 70 casas; escuela de primeras letras; iglesia parroquial (San Clemente), servida por 1 cura de ingreso y libre provisión; 2 ermitas arruinadas, y buenas aguas potables. Confina con Terradillo, Saltalavilla, Benuza y Robledo de Sobrecastro. El terreno es de buena y mala calidad, y participa de secano y regadío, beneficio que proporcionan las aguas del Losada. Por el cerro que domina la población pasan 8 acueductos de los formados por los romanos en la explotación de las antiguas minas de las Médulas. Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes, a Puente de Domingo Flórez y a Ponferrada, de cuyo punto recibe la correspondencia. Producción: vino, trigo, centeno, cebada, patatas, legumbres, castañas, hortaliza y pastos; cría ganados, el gusano de la seda, caza mayor y menor, y pesca de truchas y anguilas. Industria: 1 fábrica de hierro y 4 molinos harineros. Comercio; extracción de vino. Población: 56 vecinos, 250 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoPonjos
Ponjos es una pequeña población del municipio de Valdesamario, en la provincia de León, en el límite sudoccidental de la comarca de Omaña. Se encuentra entre las poblaciones de Murias de Ponjos y Valdesamario; otra población muy cercana es Andarraso, aunque no existe conexión directa por carretera. Desde León se llega al pueblo tomando la carretera de Santa María a Valdesamario desde la CL-623 y continuando por la LE-460.La población está situada en un valle montañoso, al pie del Pozo Fierro (1524 m) y a orillas de río Valdesamario.Wikipedia
Encontrar alojamientoPontedo
Encontrar alojamientoPorcarizas
Encontrar alojamientoPorqueros
Encontrar alojamientoPortela de Aguiar
Encontrar alojamientoPortilla de Luna
Portilla de Luna es una localidad del municipio de Los Barrios de Luna, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoPosada de Omaña
Posada de Omaña es una localidad de España perteneciente al municipio de Murias de Paredes, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente formaba parte del concejo omañés de Cilleros.Wikipedia
Encontrar alojamientoPosada del Bierzo
Posada del Bierzo, también conocido popularmente como Posada, es una localidad del municipio de Carracedelo, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoPosada de la Valduerna
Encontrar alojamientoPozuelo del Páramo
Pozuelo del Páramo es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 36,23 km² con una población de 478 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoPrada de Valdeón
Prada de Valdeón es un pequeño pueblo español del municipio de Posada de Valdeón, al norte de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Situado a una altitud de 950 m, entre los Macizos Central y Occidental de Picos de Europa y a la vera del río Cares que divide Picos de Europa, se encuentra junto a Posada de Valdeón viniendo de Puerto de Pandetrave, al comienzo de la nueva carretera que comunica ese pueblo con Santa Marina de Valdeón y Pandetrave.Las casas, de arquitectura tradicional, se encuentran muy concentradas sobre calles estrechas. El pueblo conserva 15 hórreos y un molino que funcionaba con agua del río Arenal, el afluente más importante del río Cares.El entorno de bosque y praderas enmarcados por las moles calizas de los Picos de Europa entre las que destaca la Torre Friero (2445 m) permite efectuar paseos por bosques vecinos o ascensiones a las cumbres. Entre los senderos más conocidos que parten de Prada de Valdeón se encuentran el del Mercadillo y el de Montó.El 8 de septiembre el pueblo celebra la fiesta de Nuestra Señora de Corona.Wikipedia
Encontrar alojamientoPrada de la Sierra
Prada de la Sierra es un despoblado español situado en el término municipal de Santa Colomba de Somoza, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoPradela
Encontrar alojamientoPradilla
Encontrar alojamientoPrado de la Guzpeña
En la zona noreste de la provincia de León nos encontramos con el término municipal de Prado de la Guzpeña, integrado por los núcleos y localidades de Prado, Cerezal, La Llama y Robledo de Guzpeña. En conjunto el término alcanza los 23 kilómetros cuadrados de superficie por donde se concentran sus cerca de 140 habitantes. La población de Prado de la Guzpeña se ha visto disminuida de forma progresiva durante los últimos 20 años. La historia de la localidad aparece muy estrechamente ligada con el auge de la extracción de minerales, especialmente el carbón, en la zona desde mediados de siglo XVIII. La economía se ha ido diversificando y la minería y gran parte de la población trabajadora se fueron durante el siglo XX. Monumentos y lugares de interés Destacamos algunos elementos del patrimonio histórico de Prado de la Guzpeña, señalando no obstante el principal atractivo que es su paisaje natural: Iglesia parroquial de Prado. Acceso a sus distintas localidades y recorriendo sus calles. Visita a las legendarias Fuentes de la Cueva de Moro y la de los Pastores. Visita a Renedo de Valderaduey a 4 kilómetros de distancia Visita al yacimiento arqueológico de Cueva de las Lomas. Ruta hasta la Peña Corada. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Pelayo de Robledo, el 26 de junio. El 6 de agosto tienen lugar la fiesta de La Llama en honor a San Salvador. Fiesta en honor a Nuestra Señora de Cerezal el 15 de agosto. El 24 de agosto se celebra en Prado la fiesta en honor a San Bartolomé.
Encontrar alojamientoPrado de Paradiñas
Prado de Paradiñas es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Villafranca del Bierzo, situado en la comarca de El Bierzo.Está situado al final de la carretera de CV-126-32.Wikipedia
Encontrar alojamientoPradorrey
Pradorrey es una localidad del municipio de Brazuelo en la comarca de la Maragatería de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Según el "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850)" de Pascual Madoz: Pradorrey, Lugar en la provincia de León, partido judicial y diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, es cabeza de ayuntamiento de su mismo nombre al que están agregados los pueblos de Veldedo, Bonillos, Brazuelo, Castrillo de los Polvazares, Combarros, El Ganso, Quintanilla y Santa Catalina. Se halla situado en un valle en la carretera de Galicia; su clima es frío, sus enfermedades más comunes algunos catarros y pulmonías. Tiene 40 casas; escuela de primeras letras, iglesia parroquial (San Martín), matriz de Bonillos, servida por un cura de primer ascenso y libre provisión, y buenas aguas potables. Confina con términos anejos de Vanidodes y Combarros. El terreno es de mediana calidad y le fertilizan las aguas del río Argañoso. Además de los caminos locales cuenta con el mencionado de Galicia o Coruña, en el que hay una venta con el nombre del pueblo. Produce centeno, patatas y pastos, cría ganados, caza y pesca. Población del Ayuntamiento: 273 vecinos, 1.228 almas. Capital producido: 2.525,164 reales. Impuestos: 146,324 reales. Contribución, 22,208 reales y 6 maravedísWikipedia
Encontrar alojamientoPriaranza de la Valduerna
Priaranza de la Valduerna es una localidad perteneciente al municipio de Luyego, en la comarca de La Valduerna, provincia de León (Castilla y León, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoPriaranza del Bierzo
Priaranza del Bierzo es un municipio y localidad de España, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.Wikipedia
Encontrar alojamientoPrimajas
Primajas es una localidad perteneciente al municipio de Reyero, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. En 2015 contaba con 11 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPrimout
Primout es un pequeño pueblo de España, en el municipio de Páramo del Sil, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Está situado en el valle del río Primout, muy cerca de Peña Catoute, en un angosto valle al este de Páramo del Sil.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuente de Alba
Puente de Alba es una localidad española, perteneciente al municipio de La Robla, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo Fuente de Alba y el río Bernesga.Los terrenos de Puente de Alba limitan con los de Santa Lucía de Gordón al norte, Llombera y Orzonaga al noreste, Robledo de Fenar, Solana de Fenar y Candanedo de Fenar al este, Rabanal de Fenar, Brugos de Fenar y Alcedo de Alba al sureste, La Robla al sur, Llanos de Alba, Sorribos de Alba y Olleros de Alba al suroeste, Cuevas de Viñayo y Piedrasecha al oeste y Peredilla al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Gordón.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuente de Rey
Encontrar alojamientoPumarín
Encontrar alojamientoQuintana de Fon
Encontrar alojamientoQuintana de Monte
Encontrar alojamientoQuintana de Rueda
Quintana de Rueda es una localidad del municipio de Valdepolo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoQuintana del Castillo
En la zona central de la provincia de León, formando parte constituyente de la comarca de La Cepeda, encontramos el municipio de Quintana del Castillo. A su vez, el término de Quintana se halla conformado por las localidades de Ábano, Castro de Cepeda, Donillas, Escuredo, Ferreras, Morriondo, Palaciosmil, Riofrío, San Feliz de las Lavanderas, Veguellina, Villameca y Villarmeriel. Es este un bello enclave natural y privilegiado a unos 1.200 metros de altitud, de importancia durante su historia para la comarca de La Cepeda, cerca del embalse de Villameca y con su arquitectura urbana de piedra que le confiere un personal estilo. Además del bello entorno natural en el que se enmarca, el municipio cuenta con elementos patrimoniales como la Iglesia parroquial de Quintana del Castillo; el Castillo que dio nombre al lugar, que hoy apenas se conserva; el casco antiguo del municipio; el Embalse de Villameca; y los Antiguos Hornos de Pan de la localidad.
Encontrar alojamientoQuintana del Marco
Quintana del Marco es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 23,36 km² con una población de 407 habitantes en 2015.Está compuesta por dos barrios separado por un puente. La población tiene dos iglesias, la de San Pedro, la cual, en su parte superior, posee un campanario que aloja un busto de Marco Aurelio, fundador de la antigua villa romana; y la de El Salvador, una iglesia pequeña que tiene también, una torre, resto de un castillo derrumbado.Este municipio dispone de una escuela un caño en forma de castillo,un supermercado, una sala Wi-Fi, varios bares y, dos frontones. Tiene, también, un consultorio médico, un parque más antiguo y otro que dispone de aparatos para hacer gimnasia.Wikipedia
Encontrar alojamientoQuintana Y Congosto
Encontrar alojamientoQuintanilla de Combarros
Encontrar alojamientoQuintanilla de Flórez
Encontrar alojamientoQuintanilla de los Oteros
Quintanilla de los Oteros es una pedanía perteneciente al municipio de Pajares de los Oteros, situado en Esla-Campos con una población de 31 habitantes según el INE. Está situado en la LE-521 entre Valencia de Don Juan y Matallana de Valmadrigal.Wikipedia
Encontrar alojamientoQuintanilla de Losada
Quintanilla de Losada (Quintaniella de Llousada, en dialecto cabreirés) es una pedanía del municipio de Encinedo en la Comarca de La Cabrera,en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Quintanilla de Losada en el tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León, partido judicial de Ponferrada y diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de la Baña. Situado en la ribera de Losada y parte baja de la jurisdicción de Cabrera; su clima es bastante sano. Tiene 62 casas; escuela de primeras letras; iglesia anejo de Robledo de Losada, bajo la advocación de San Pedro, y buenas aguas potables. Confina con Robledo, Nogar y Ambasaguas. El terreno es de mediana calidad y le fertilizan algún tanto las aguas del río Cabrera. Los caminos son locales. Recibe la correspondencia de la cabeza del partido. Producción: granos, legumbres, lino y pastos; cría ganados y alguna caza. Industria: telares de lienzos del país. Población: 62 vecinos, 234 almas. Contribución con su ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoQuintanilla de Rueda
Quintanilla de Rueda es una pequeña localidad situada en la parte noreste de la provincia de León, en la margen izquierda del río Esla, poco después de que éste deje los Picos de Europa y se adentre en la ribera. Forma parte del municipio de Cubillas de Rueda, en el partido judicial de León. Limita al norte con Palacios de Rueda, al sur con Vega de Monasterio, al este con Llamas de Rueda y con Corcos y al oeste con Carvajal de Rueda. Se encuentra a una altitud de 817 msnm entre los 42º 36’ y los 42º 57’ de latitud norte. Dista 3km del Ayuntamiento de Cubillas de Rueda, y 42 km de la capital provincial (León).Quintanilla viene del latín y significa «quinta pequeña», «lugar de recreo en el campo». Pero Quintanilla no siempre fue de Rueda; en un documento de 1261 que da fe de la donación de predios de dicho lugar al monasterio de Santa María de Gradefes, aparece nombrado como Quintanella de Riba de Esla, según recoge Aurelio Calvo en su obra Monasterio de Gradefes: apuntes para su historia y la de algunos otros cenobios del concejo:...yo, Pedro Fernandez de Busmediano, con mia mujer Teresa Gonzalvez e con otorgamiento de nuestros fiyos damos nostras fiyas [...] por mongas a Sancta Maria de Gradefes et del convento del mismo logar et hoferecemos con elas quanta heredadt nos habemos en Quintanela de riba de esla...La superficie total de terreno perteneciente a Quintanilla de Rueda es de 593 hectáreas que se reparten del siguiente modo: 326 ha de monte; 90 ha de regadío; 71 ha de secano; 27 ha de erial y 79 ha de casco urbano, caminos y carretera. Es un pueblo eminentemente agrícola y ganadero. La tierra se trabaja en régimen de explotación familiar y los principales cultivos que se explotan en ella son los forrajes y los cereales-pienso.Wikipedia
Encontrar alojamientoQuintanilla de Yuso
Quintanilla de Yuso (Quintaniella, en dialecto cabreirés) es una pedanía del municipio de Truchas en la Comarca de La Cabrera, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Así describía Pascual Madoz, en la primera mitad del siglo XIX, a Quintanilla de Yuso en el tomo XIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar:Lugar en la provincia de León (14 leguas), partido judicial y diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Truchas. Situado en un valle inmediato al río Eria; su clima es frío; sus enfermedades más comunes fiebres pútridas y algunas parálisis. Tiene 80 casas; escuela de primeras letras frecuentada por 24 niños; iglesia parroquial (Santa María), servida por un cura de ingreso y libre disposición; una ermita deteriorada dedicada a San Tirso, y dos fuentes de buenas aguas. Confina con Cunas, Villar del Monte, Muelas de los Caballeros, Truchas y Valdavido. El terreno es flojo y le fertiliza las aguas del mencionado Eria. Los caminos dirigen a Astorga, la Bañeza, Muelas, Valdeorras (Galicia), y Ponferrada. Recibe correspondencia de la Bañeza. Producción: trigo, centeno, lino, patatas, hortaliza y pastos; cría ganados; caza mayor y menor, y pesca de truchas. Industria: tres molinos harineros en muy mal estado y algunos telares de lienzos del país. Poblción: 60 vecinos, 315 almas. Contribución con el ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoQuintanilla del Monte
Encontrar alojamientoQuintanilla del Valle
Quintanilla del Valle es una localidad del municipio de Benavides, en la provincia de León, comunidad de Castilla y León, España.Se encuentra en el municipio de Benavides, a unos 3 km de la capital municipal y a 37 km aproximadamente de León. Cerca están las localidades de Vega de Antoñán y Antoñán del Valle.Quintanilla del Valle tiene una población de 125 habitantes (INE 2012).La fiesta de Quintanilla del Valle se celebra el 15 de agosto. Tiene un foro en la red donde vienen comentarios de los del pueblo, vocabulario típico, fotos...Wikipedia
Encontrar alojamientoQuintela
Encontrar alojamientoRabanal de Abajo
Rabanal de Abajo es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Villablino, situado en la comarca de Laciana. Está situado en la CL-631.Wikipedia
Encontrar alojamientoRabanal de Arriba
Rabanal de Arriba es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Villablino, situado en la comarca de Laciana. Está situado en la CV-101-7, saliendo de Villablino por la CL-631 en dirección a Ponferrada desviándose en la primera salida a la izquierda.Wikipedia
Encontrar alojamientoRabanal de Fenar
Rabanal de Fenar es una localidad española, perteneciente al municipio de La Robla, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo del Valle Lomberas, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Rabanal de Fenar limitan con los de Llombera al norte, Orzonaga y Candanedo de Fenar al noreste, Pardavé al este, Pedrún de Torío, Matueca de Torío y Fontanos de Torío al sureste, Riosequino de Torío al sur, Cascantes de Alba y Brugos de Fenar al suroeste, La Robla al oeste, y Alcedo de Alba, Puente de Alba, Peredilla y Huergas de Gordón al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Fenar.Wikipedia
Encontrar alojamientoRabanal de Luna
Encontrar alojamientoRabanal Viejo
Encontrar alojamientoRebollar de los Oteros
Rebollar de los Oteros es una pedanía perteneciente al municipio de Corbillos de los Oteros, situado en Esla-Campos con una población de 116 habitantes según el INE. Está situado al final de la CV-195-8.Wikipedia
Encontrar alojamientoRedilluera
Redilluera es un pueblo del municipio de Valdelugueros, en la provincia de León, España.Está situado al norte de la provincia, en la cordillera Cantábrica, a orillas del río Lora, afluente del Curueño, a 1300 m de altitud.Se encuentra a 5 km por carretera de Lugueros (donde se encuentra el ayuntamiento).Wikipedia
Encontrar alojamientoRedipollos
El pueblo de Redipollos lo encontramos situado en la zona noreste de la provincia de León, en el límite fronterizo con Asturias, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, a una altitud media de 1.100 metros sobre el nivel del mar. Es Redipollos uno de los núcleos de población del término municipal de Puebla de Lillo, junto a Cofiñal, Puebla, Solle, Isoba, San Cibrián de la Somoza. Están despoblados o en vías de deshabitarse las localidades de Los Caseríos de San Isidro, La Estación Invernal de San Isidro y Camposolillo. Para los que quieran visitar la localidad les servirá saber que el clima del municipio y de esta localidad fluctúa en durante los meses otoñales e invernales entre los 4º y 7º de temperatura; se caracteriza por inviernos duros y largos. Monumentos, Rutas y lugares de interés Con objeto de enriquecer la visita ofrecemos a continuación parte de los atractivos tanto de Redipollos como de Puebla de Lillo: Fuente de Redipollos ubicada en el centro de la localidad. Iglesia parroquial de Redipollos. Ruta de Rebollares, recorrido circular que sale de Puebla de Lillo pasando por la Laguna. Ruta de Mampodre, de Puebla de Lillo a Redipollos pasando por el Pico del Sestil. Torreón de la localidad, obra del siglo XIV. Fiestas y tradiciones Las Fiestas patronales de Puebla de Lillo concentran a la población de las localidades que lo integran y se celebran durante los meses de verano, ofreciendo competiciones de lucha leonesa y juegos tradicionales.
Encontrar alojamientoRegueras de Abajo
Regueras de Abajo es una localidad del municipio de Regueras de Arriba, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoRegueras de Arriba
Regueras de Arriba es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 11,35 km² con una población de 326 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoReliegos
Reliegos (denominación oficial) o Reliegos de las Matas (denominación histórica) es una localidad y pedanía del municipio de Santas Martas, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está ubicada en el tránsito entre las comarcas de Tierra de Campos y la Vega del Esla, por lo que recibe influencia de ambas demarcaciones geográficas.Desde el surgimiento de las primeras peregrinaciones a la tumba del Apóstol Santiago, Reliegos ha sido paso obligado de los Caminos de Santiago; concretamente, la ruta del Camino Real Francés discurre por su calle principal. Además, a tan solo 850 metros del casco urbano se encuentra la Ruta Jacobea de la Vía Trajana, camino opcional al anteriormente citado que enlaza la localidad de Calzada del Coto con la villa de Mansilla de las Mulas.Las celebraciones más representativas de la localidad son la Semana Santa, la festividad de San Isidro Labrador, la Semana Cultural de Reliegos —primera semana del mes de agosto—, las fiestas patronales —en honor a San Cornelio y San Cipriano—, y la Jornada de Convivencia Municipal —último domingo del mes de agosto—.Wikipedia
Encontrar alojamientoRemolina
Remolina es una localidad perteneciente al municipio de Crémenes, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 85 km de León, la capital provincial.Situado a 1.106 msnm es un pueblo pequeño, limpio, apacible, acogedor, bien cuidado, apretado, de calles estrechas y casas bien conservadas de arquitectura ganadera, muchas de ellas remozadas, manteniendo casi todas sus tradicionales fachadas de piedra.El acceso al pueblo por carretera únicamente puede realizarse desde la nacional N-621 , coincidente en esta zona con la N-625 , cogiendo la desviación que hay al pie de la presa del Embalse de Riaño y recorriendo alrededor de 3,5 km por la carretera local LE-3705 que finaliza en el pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoRenedo de Valdetuejar
Encontrar alojamientoRepresa del Condado
Represa del Condado (o simplemente Represa), es una localidad española, perteneciente al municipio de Vegas del Condado, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado entre el Arroyo del Reguerón y el Arroyo de las Arregadas, que vierten sus aguas en el Río Porma.Los terrenos de Represa del Condado limitan con los de Castro del Condado al norte, Villanueva del Condado al noreste, San Cipriano del Condado al este, Moral del Condado al sureste, Solanilla y Villalboñe al suroeste, Villafeliz de la Sobarriba al oeste y Villamayor del Condado al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba.Wikipedia
Encontrar alojamientoRequejo y Corús
Encontrar alojamientoRetuerto
Retuerto es una pedanía, enclavada en la comarca de Cistierna, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Junto a las poblaciones de Casasuertes, Cuénabres, Lario, Polvoredo, Buron y Vegacerneja forman el ayuntamiento de Valdeburon o Buron,Wikipedia
Encontrar alojamientoReyero
Reyero es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 26,20 km² con una población de 125 habitantes en 2015. Es el lugar de nacimiento de Diego Abad de Santillán (1897-1983), militante anarquista, escritor y editor.Wikipedia
Encontrar alojamientoRibota
Es Ribota de Sajambre una de las localidades que constituyen el término municipal de Oseja de Sajambre, junto a Pío de Sajambre, Soto de Sajambre, Vierdes de Sajambre y el núcleo de Oseja. El municipio de Oseja de Sajambre se halla localizado en el extremo noreste de la provincia de León, colindante con las localidades meridionales del Principado de Asturias, a medio camino de la carretera que une Riaño y Cangas de Onís. La localidad de Ribota está situada a una altitud de unos 500 metros sobre el nivel del mar y en su interior está organizado y estructurado en torno a dos barrios: Ribota de Arriba y Ribota de Abajo. Monumentos, Rutas y Lugares de Interés Destacamos algunos elementos y lugares que se encuentran tanto en Ribota como en el término de Oseja en general: Iglesia parroquial de San Juan de Ribota, obra que data de los siglos XIX y XX. Ruta hasta el Salto de Agua (de unos 80 metros) originado por los ríos San Pedro y Agüera. Ruta hasta el Desfiladero de los Beyos que recorre cerca de 14 kilómetros. Ruta a través de la Senda del Arcediano en Oseja de Sajambre. En el recorrido nos encontramos con dos cuevas: la de Burdio y la de Buseco. Rutas por el Parque Nacional de Picos de Europa Mirador de la Pica de Ten o el del Pico Jario en el municipio. Fiestas y tradiciones La fiesta patronal y popular de Ribota de Sajambre tiene lugar el 24 de junio en honor a San Juan Bautista. Fiestas del municipio en honor a San Roque y Nuestra Señora de la Asunción celebradas los días 14, 15 y 16 de agosto. La tradicional Feria del Ganado de Oseja se celebra el 24 de octubre.
Encontrar alojamientoRiego de Ambrós
Riego de Ambrós es una localidad que pertenece al término municipal de Molinaseca, junto a las localidades de Acebo, Castrillo del Monte, Onamio y Paradasolana. Éste se encuentra en la bella comarca de El Bierzo, concretamente en su vertiente occidental, en uno de los puntos de paso del famoso Camino de Santiago hacia Ourense. La superficie total del municipio de Molinaseca es de unos 79 kilómetros cuadrados aproximadamente y alberga una población de cerca de 825 habitantes, de los cuales, en la actualidad, se concentran en Riego de Ambrós alrededor de 40 habitantes (2013). Es este un privilegiado lugar natural y su entorno, junto con sus senderos y recorridos, conforman el principal atractivo. Además, el municipio consta de diversos elementos patrimoniales de interés como son la Iglesia parroquial de La Magdalena de Riego de Ambrós, en cuyo interior se puede contemplar un retablo de estilo barroco; la ruta a través del Camino de Santiago, recorriendo las varias localidades a su paso; el Puente medieval sobre el río Meruelo de Molinaseca; y la Herrería medieval de Compludo, cerca de la localidad de El Acebo.
Encontrar alojamientoRiego de la Vega
Riego de la Vega es un municipio y localidad de la comarca Tierra de La Bañeza, en el sur de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. El municipio está constituido por las siguientes entidades de población: Castrotierra de la Valduerna, Riego de la Vega, Toral de Fondo, Toralino de la Vega, San Félix de la Vega y Villarnera de la Vega.Wikipedia
Encontrar alojamientoRiego del Monte
Riego del Monte es una pedanía perteneciente al municipio de Villanueva de las Manzanas, situado en Esla-Campos con una población de 21 habitantes según el INE. Está situado en la CV-195-5.Wikipedia
Encontrar alojamientoRimor
Rimor es una localidad del municipio de Ponferrada, situado en El Bierzo. Tiene una iglesia del siglo XVII y una ermita del siglo XVIII. Es el mayor productor de cerezas de El Bierzo. También famoso por su pan, castañas y viñas. "El Bierzo en poco espacio"Wikipedia
Encontrar alojamientoRioscuro
Rioscuro es un pueblo de la comarca española de Laciana, perteneciente al municipio de Villablino. Tiene una población de 180 habitantes.Aunque está en la comarca minera de Laciana, este pueblo no tiene minas de carbón en su territorio. Destacan sus amplias masas forestales con bosques de acebos y tejos milenarios y sus tres brañas, Vilforcos, Brañaronda y Braña Murias. Además destaca la central hidroeléctrica que abastece de electricidad al poblado.En el pueblo confluyen dos ríos, uno de ellos el Sil en el pueblo se llamaba el río Negro - debido al carbón bajaba siempre turbio -, que nace unos kilómetros arriba, en La Cueta.Existen numerosas leyendas sobre tesoros escondidos, siendo la más famosa la de "el carnero de oro" enterrado por los moros. Otra muy conocida es la de los "falsos monjes", que en realidad eran salteadores de caminos en "La huerta de los Frailes". Muy famoso el camino del calecho que concluye en "el campo el calecho" lugar adecuado para cazar lobosLa fiesta es San Pelayo el 26 de junio.Wikipedia
Encontrar alojamientoRioseco de Tapia
Rioseco de Tapia es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Según el INE en 2015 tenía una población de 372 habitantes.Se encuentra a una altura media de 900 metros sobre el nivel del mar y está formado por los pueblos de Rioseco de Tapia, Espinosa de la Ribera y Tapia de la Ribera.Wikipedia
Encontrar alojamientoRiosequino de Torío
El pueblo de Riosequino de Torío está situado en el término municipal de Garrafe de Torío, en la zona occidental de la provincia de León y a una distancia de 17 kilómetros de la su capital. Tras los astures y los romanos, al municipio de Riosequino de Torío le sobrevino la cultura árabe. Muchos son los topónimos que recuerdan dicha etapa: Villa Habíbí, Villa Zulema, Almuzara, etc. A esto le sucede la intensa creación de monasterios en la zona y el señorío de monarcas leoneses. Es, por tanto, zona de gran tradición y leyendas. Entre los lugares de interés del municipio destacan la Venta de la Tuerta, antiguo hospedaje de arrieros; el Monte Torío y sus vistas; el santuario de Manzaneda y los diversos senderos que se inician desde éste; y la Iglesia parroquial de Garrafe.
Encontrar alojamientoRobledino de la Valduerna
Robledino de la Valduerna es una localidad española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de La Valduerna y pertenece al municipio de Destriana.Pueblo eminentemente agrícola; su terreno es especialmente apto para producir las famosas alubias de La Bañeza, así como patatas, remolacha y cereales.Wikipedia
Encontrar alojamientoRobledo de Babia
Encontrar alojamientoRobledo de Caldas
Robledo de Caldas es una localidad ubicada en la Comarca de Luna de la provincia de León, Comunidad autónoma de Castilla y León en España. Está situada a 1.222 m.s.n.m. Se ubica en el lugar denominado “El Rincón” del que forman parte tres pueblos, Robledo de Caldas, La Vega de Robledo y Caldas de Luna.El nombre de Luna se supone de origen prerromano, de la época de los astures, habitantes originarios de estas tierras. El gentilicio de los habitantes de la Comarca de Luna es: tsuniegu / tsuniega en el habla de la Comarca (leonés). Se pueden hacer excursiones hasta los puertos de Las Agujas, Fontanales, Cubil, El Panazal, Campolamoso, La Ballota, La Braña y el Puerto de la Cubilla, con buenas vistas de puertos y pastos alpinos.Coordenadas: Coordenadas: 42°56'17"N 5°54'47"W Frases típicas: "y tú de quién eres?" "Como coja un palo vos cuelgo" "De la furgoneta de Tino no nos moverán" "Viva San ramonín no nato" En realidad casas habitadas hay 2, Angela es la dueña del puebloWikipedia
Encontrar alojamientoRobledo de Fenar
Robledo de Fenar es una localidad española, perteneciente al municipio de Matallana de Torío, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo de Remodín, afluente del Arroyo del Valle de Fenar, afluente a su vez del Río Torío.Los terrenos de Robledo de Fenar limitan con los de Orzonaga al norte, Matallana de Torío al noreste, Robles de la Valcueva y Naredo de Fenar al este, Pardavé al sureste, Solana de Fenar al suroeste, y Llombera al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Fenar.Wikipedia
Encontrar alojamientoRobledo de la Valduerna
Robledo de la Valduerna es una localidad española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la sub-comarca de La Valduerna, parte de la Tierra de La Bañeza, y pertenece al municipio de Destriana.Tiene una iglesia parroquial en honor de San Esteban Protomártir. En el antiguo territorio del término existen también dos ermitas rurales. Se celebra la romería de San Miguel.Wikipedia
Encontrar alojamientoRobledo de Losada
Encontrar alojamientoRobledo de Omaña
Encontrar alojamientoRobles de la Valcueva
Robles de la Valcueva es una localidad española, perteneciente al municipio de Matallana de Torío, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Formada por Robles de la Valcueva.Situado sobre el Arroyo de Robles y el Arroyo de los Molinos, afluentes del Río Torío.Los terrenos de Robles de la Valcueva limitan con los de Serrilla, Matallana de Torío y Villalfeide al norte, Correcillas al noreste, La Valcueva al este, La Cándana de Curueño, Sopeña de Curueño, Pardesivil, La Mata de Curueño y Santa Colomba de Curueño al sureste, Pardavé y Fontanos de Torío al sur, Naredo de Fenar y Robledo de Fenar al suroeste, Llombera al oeste y Orzonaga y Coladilla al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Vegacervera.Wikipedia
Encontrar alojamientoRodanillo
Rodanillo es una pedanía del municipio de Bembibre, en la comarca de El Bierzo (Provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España). Tiene una población de 68 habitantes (INE 2013).Wikipedia
Encontrar alojamientoRoderos
Roderos (Rotarios en sus orígenes) es una localidad española, perteneciente al municipio de Villaturiel, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Perteneció a la antigua Hermandad de La Sobarriba. Consta su existencia desde el año 915. Situado en el margen derecho del río Porma, en la confluencia de este con el río Esla.Wikipedia
Encontrar alojamientoRodicol
Encontrar alojamientoRodiezmo de la Tercia
Rodiezmo de la Tercia o Rodiezmo (Rudermu como topónimo tradicional en leonés) es una localidad del norte de la provincia de León, España, situada en el margen izquierdo, sentido Asturias, de la carretera N-630, más conocida como Ruta de la Plata.Wikipedia
Encontrar alojamientoRodillazo
Encontrar alojamientoRodrigatos de la Obispalía
Encontrar alojamientoRoperuelos del Páramo
Roperuelos del Páramo es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Su ayuntamiento está compuesto por tres pueblos: Roperuelos del Páramo, Valcabado del Páramo y Moscas del Páramo. Tiene un área de 54,48 km² con una población de 592 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoRosales
Encontrar alojamientoRozuelo
Encontrar alojamientoRuitelán
Ruitelán es una localidad perteneciente al municipio de Vega de Valcarce, en la comarca de El Bierzo, (provincia de León, (Comunidad Autónoma de Castilla y León), España. Actualmente cuenta con una población de 31 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSaceda
Encontrar alojamientoSaelices de Payuelo
Encontrar alojamientoSaelices de Sabero
Encontrar alojamientoSaelices del Río
Saelices del Río es una localidad del municipio de Cea, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSahechores
Encontrar alojamientoSalamón
Encontrar alojamientoSalas de la Ribera
Encontrar alojamientoSalce
Salce es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoSalentinos
Salentinos es una pedanía del municipio de Páramo del Sil, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSaludes de Castroponce
Saludes de Castroponce es una localidad del municipio de Pozuelo del Páramo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Adrián
Encontrar alojamientoSan Adrián del Valle
San Adrián del Valle es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 15,84 km² con una población de 112 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Andrés de las Puentes
Encontrar alojamientoSan Bartolomé de Rueda
Encontrar alojamientoSan Cebrián de Ardón
Encontrar alojamientoSan Cipriano de Rueda
Encontrar alojamientoSan Cipriano del Condado
San Cipriano del Condado es una localidad del municipio de Vegas del Condado, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Esteban de Nogales
San Esteban de Nogales es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 32,24 km² con una población de 281 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Esteban de Valdueza
San Esteban de Valdueza es una localidad integrada, junto con otras muchas, en el interior del término municipal de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo. Su población es de cerca de 100 habitantes. Se encuentra entre montes y valles, rodeada por los núcleos de San Clemente de Valdueza, San Cristóbal de Valdueza, Montes de Valdueza y los cercanos Bouzas o Compludo. Es este un territorio de antiguas tradiciones y de una gran fama respecto a sus productos gastronómicos como la cecina, el chorizo, el tradicional Botillo o las legumbres y pimientos. De buen seguro que el visitante quedará satisfecho en los cinco sentidos. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Esteban; el cercano Monasterio de Montes de Valdueza, la ciudad de Ponferrada y su Castillo de la Orden del Temple; y los senderos del Valle del Silencio y Peñalba de Santiago, donde se conserva un templo de estilo mozárabe. La fiesta berciana por antonomasia es la que celebra la Virgen de la Encina, durante el mes de septiembre, además de las tradicionales y locales de cada núcleo.
Encontrar alojamientoSan Facundo
Encontrar alojamientoSan Feliz
Encontrar alojamientoSan Félix de la Valdería
San Félix de la Valdería es una localidad del municipio de Castrocalbón, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Feliz de las Lavanderas
Encontrar alojamientoSan Feliz de Torío
San Feliz de Torío es una localidad española, perteneciente al municipio de Garrafe de Torío, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre la Presa de San Isidro, afluente del Río Torío.Los terrenos de San Feliz de Torío limitan con los de Valderilla de Torío y Palazuelo de Torío al norte, Abadengo de Torío y Palacio de Torío al noreste, Villaverde de Arriba y Villaverde de Abajo al este, Castrillino y Canaleja al sureste, Villanueva del Árbol, Robledo de Torío y Villarrodrigo de las Regueras al sur, Villaquilambre, Villasinta de Torío y Carbajal de la Legua al suroeste, Lorenzana y Campo y Santibáñez al oeste y Cuadros y Riosequino de Torío al noroeste.Perteneció a la antigua Jurisdicción del Valle de Torío.Cuenta con conexión estación de ferrocarril perteneciente a la empresa estatal FEVE, que mantiene un servicio de cercanías en esta línea lo que le permite disponer de hasta 23 conexiones diarias con la capital, así como conexiones con otras poblaciones importantes de la montaña leonesa, como Matallana de Torío, Cistierna, La Vecilla. Además dispone de servicio de trenes regionales que la conectan con Bilbao y Guardo.Destacan en la localidad el Centro ocupacional de ASPACE (Asociación Paralíticos Cerebrales) y la Casa Solariega de San Feliz, con sus escudos heráldicos de los Robles y Álvarez.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Fiz do Seo
San Fiz do Seo es una localidad de municipio de Trabadelo en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra a unos 3 km de la capital municipal.Situado en el valle del Seo, aunque se encuentra dentro de la comarca tradicional de la Somoza Berciana, actualmente se le incluye en Los Ancares Bercianos, el rio de San Fiz, afluente del río Barjas.En sus cercanías se encuentra el [[Camping Valle do SeoSe caracteriza por una frondosa vegetación: Castaños, Robles ( conocido popularmente como "rebolos"), chopos y Nogales. Dentro del pueblo existe dos fuentes principales: a Fontefria y a Fontela.La iglesia es una de las más antiguas de la zona. Ha sido remodelada ( altar, campanario y lámparas) hace pocos años gracias a los habitantes del pueblo.Hay dos fiestas: San Pelagio que es el patrón del pueblo y la virgen de los Dolores.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Juan de Paluezas
Encontrar alojamientoSan Mamés de la Vega
San Mamés de la Vega es una localidad española perteneciente al municipio de La Bañeza, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Martín de Cueza
Encontrar alojamientoSan Martín de la Falamosa
Encontrar alojamientoSan Martín de Torres
San Martín de Torres es una localidad del municipio de Cebrones del Río, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Miguel de Arganza
San Miguel de Arganza es una localidad española perteneciente al municipio de Arganza, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Miguel De La Escalada
Encontrar alojamientoSan Miguel De Langre
Encontrar alojamientoSan Miguel De Las Dueñas
Encontrar alojamientoSan Miguel de Montañán
San Miguel de Montañán es una localidad del municipio de Joarilla de las Matas, en la provincia española de León aunque cerca ya de la linde con la de Valladolid.Su población es de 92 habitantes. Se encuentra a una altura de 800 msnm y a una distancia de alrededor de 2 km de la capital del municipio. Sahagún de Campos, capital de la comarca en que se encuadra, se encuentra a unos 17 km.Resulta difícil colegir el origen de esta pequeña localidad, de la que no aparece mención alguna en el monumental Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (1846-1850). Se sabe que el topónimo original del asentamiento era Villagán y que estaba localizado en las cercanías de un monasterio del cual hoy sólo queda algún resto y la ermita de Santa María del Páramo. De la imagen de la Virgen María venerada en esta ermita cuenta una popular leyenda que había de ser llevada a la vecina Joarilla, pero que, una vez alcanzado el límite entre ésta y San Miguel, los bueyes que tiraban del carro que portaba la talla se negaron a seguir adelante, y que tal es la razón del culto sanmigueleño a esta Virgen. Una vez cada cuatro años, una procesión recorre el camino de la iglesia parroquial a la ermita, donde se celebra una misa.Entre su patrimonio arquitectónico, además de la antedicha capilla, destaca la iglesia, construida en ladrillo y similar a la de Joarilla, aunque de altura algo menor. Data del siglo XII y es de estilo románico-mudéjar. En su interior, destaca el retablo, con la imagen de San Miguel. Ante el altar hay una lápida dedicada a Doña Mencia Quijada, mujer de Don Diego Ramírez, señores de esta villa. Otros elementos históricos del pueblo son una vieja fuente y, enfrente de ella, la casa parroquial, de tapial y con capacho pero encalada de blanco, en cuya puerta cuelga un llamador de hierro de bella factura.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Miguel del Camino
San Miguel del Camino es una localidad española, perteneciente al municipio de Valverde de la Virgen, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el arroyo del Valle de San Miguel, que da sus aguas al arroyo de la Oncina, afluente del río Esla.Los terrenos de San Miguel del Camino limitan con los de Montejos del Camino al norte, Valverde de la Virgen al noreste, La Aldea de la Valdoncina y Fresno del Camino al este, Oncina de la Valdoncina, al sureste, Robledo de la Valdoncina y Chozas de Arriba al sur, Villadangos del Páramo y Celadilla del Páramo al suroeste, Velilla de la Reina al oeste y Villanueva de Carrizo y Cimanes del Tejar al noroeste.En él se encuentran ubicadas las instalaciones del más prestigioso campo de golf de la provincia, el León club de golf, en cuyas instalaciones se celebró en el año 1999 el campeonato de España de campo a través y en el año 2004 albergó una prueba del Peugeot Tour de España.Por esta población transcurre el Camino de Santiago, en ella existió un hospital de peregrinos desde el siglo XII y cobijó en su iglesia parroquial una imagen de Santiago del siglo XV hasta su traslado a la capital de la provincia. En la actualidad encontramos un albergue de peregrinos.Perteneció a la antigua Hermandad de Valdoncina.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Millán de los Caballeros
San Millán de los Caballeros es un municipio y localidad situado en el sur de la provincia de León, en la comarca de Vega del Esla, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España). En 2015 tenía una población de 190 habitantes.Tiene una casa de la cultura, un polideportivo, con un parque y una cancha de voleyball y otra de fútbol sala y baloncesto. Sus fiestas son: San Blas el 3 de febrero y San Isidro el 15 de mayo, también está Santo Millan el día 11 de noviembre.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Pedro Bercianos
San Pedro Bercianos es un municipio y localidad de España, situado en la planicie del Páramo Leonés, al sur de la provincia de León, en la zona noroccidental de la comunidad autónoma de Castilla y León.Lugar de paso entre las localidades de La Bañeza, Santa María del Páramo y León, su origen se remonta a la repoblación mozárabe que tuvo lugar en el reino de León entre los siglos IX y X, posiblemente como parte de una línea defensiva a lo largo de la llanura del Páramo.Las primeras menciones históricas tuvieron lugar en el año 812 gracias a un documento en el que se menciona a la vecina Bercianos del Páramo. En el año 1135, el rey Fernando II de León dona la localidad al monasterio de Santa María de Carrizo.Tiene un área de 23,51 km² con una población de 315 habitantes (INE 2008).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Pedro de Foncollada
Encontrar alojamientoSan Pedro de las Dueñas
Encontrar alojamientoSan Pedro de Paradela
San Pedro de Paradela es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Fabero, situado en la comarca de El Bierzo. Está situado en la carretera que pasa por Bárcena de la Abadía desde Fabero.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Pedro de Trones
San Pedro de Trones es una localidad del municipio de Puente de Domingo Flórez, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España). Situado al límite este de Galicia, tiene un clima oceánico con tendencias mediterráneas. La temperatura media es de unos 13ºC (Enero 5°C, Agosto 22°C). Con precipitaciones más frecuentes en invierno, el verano sigue siendo muy seco. El sol luce una media de 2.100 horas por año.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Pedro de Valderaduey
San Pedro de Valderaduey es una localidad del municipio de Cea, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Pedro Mallo
San Pedro Mallo (o San Pedro de Mallo), es una pedanía del municipio de Toreno, comarca de El Bierzo, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España, compuesta de tres entidades de población: San Pedro, Santa Leocadia y Matarrosa del Sil.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Pelayo
Encontrar alojamientoSan Román de la Vega
San Román de la Vega es una localidad del municipio de San Justo de la Vega, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Román de los Caballeros
Encontrar alojamientoSancedo
Sancedo es un municipio y localidad de España, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 31 km² con una población de 569 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Ana
Encontrar alojamientoSanta Colomba de Curueño
Santa Colomba de Curueño es un municipio y localidad de España perteneciente a la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en el extremo sur de la Mancomunidad del Curueño en un estrecho valle de pastizales y parte sedimentaria formado por el tramo final del río Curueño hasta su unión con el río Porma. Tiene un área de 91,95 km² con una población de 547 habitantes en 2015. Consta de ocho núcleos de población: Ambasaguas de Curueño, Barrillos de Curueño, Barrio de Nuestra Señora, Devesa de Curueño, Gallegos de Curueño, La Mata de Curueño, Pardesivil y Santa Colomba de Curueño.Como localidad podemos encontrar testimonio de asentamientos en la zona desde principios del siglo X, con la existencia documentada del Castillo de San Salvador dominando la loma izquierda del río Curueño, enfrente mismo del actual pueblo. Cabe reseñar que el poblamiento tiene bases antiguas, de rastro histórico incontestable: como el núcleo romano de ´Fructa Aripa´, junto al castillo de San Salvador. Durante la Baja Edad Media el territorio estuvo erizado de castillos y torreones, testigos de su valor estratégico. En el plano civil, el Concejo del ´Valle del Curueño´ (que comprendía los terrenos entre La Cándana de Curueño y Devesa de Curueño) formó parte, con muy variadas vicisitudes, del señorío de los Guzmanes. Los enlaces de esta rama nobiliaria hacen que a partir del siglo XVIII el dominio territorial y administrativo esté en manos del Señorío de la Casa y Estado de Toral, gobernado desde un palacio solariego que la familia tenía en Vegas del Condado. Cuando en el año 1837 se configuraron los modernos Ayuntamientos, Santa Colomba de Curueño lo fue con el número 22, pasando a ser hasta la actualidad cabeza de Ayuntamiento del Municipio.Su patrimonio histórico y cultural sorprende por la extensa dotación de edificios civiles y religiosos que, desde épocas muy remotas, jalonan el pueblo. A destacar el Castillo de San Salvador, la Ermita del Santo Cristo del siglo XVII, el ´Cristo´ es precisamente el titular de la iglesia parroquial de Santa Colomba de Curueño (autentica joya predominantemente barroca con piezas románicas y góticas) en cuyo honor se celebra la fiesta mayor del pueblo el día 14 de septiembre (que suele adelantarse al primer domingo del mes ) y la Ermita de Santa Ana del siglo XVI y su romería el 26 de julio, principal atractivo de la localidad donde el pueblo entero sube a la Ermita con su pendón, recuperando las tradiciones, y una brillante fiesta popular convierte el día en la manifestación municipal por excelencia.En los últimos cien años el municipio se ha visto afectado por la indeclinable y funesta despoblación del entorno rural en España. A pesar de este azote, el pueblo tiene un pasado de historia y religiosidad, tiene además un futuro garantizado, por el empeño de sus vecinos, la belleza de su entorno y el talante acogedor de sus gentes y se afana, junto a su municipio, en encauzar su futuro superando el sombrío presente de las comunidades rurales.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Colomba de Somoza
Santa Colomba de Somoza es un municipio y localidad situado en la comarca de la Maragatería, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Cristina de Valmadrigal
Santa Cristina de Valmadrigal es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 40,02 km² con una población de 271 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Cruz de Montes
Encontrar alojamientoSanta Cruz del Sil
Santa Cruz del Sil es un pequeño pueblo de España, parte del municipio de Páramo del Sil, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Está formado por el barrio de La Vega y el pueblo de Santa Cruz.Pueblo de fundación medieval, con una situación extraordinariamente adaptada al terreno, con las casas hacia el oeste, el núcleo urbano está situado en la ladera de la montaña, aprovechando de esta manera las tierras llanas para la agricultura, situación que aún hoy se mantiene intacta.Al igual que otros pueblos de la zona, durante el siglo XX experimentó un gran crecimiento de la población debido a la minería del carbón, la población se duplicó y la agricultura y ganadería hasta ese momento base económíca del pueblo pasaron a convertirse en un complemento en la economía de las familias.Desde finales del siglo XX, la población está sufriendo una gran recesión y envejecimiento debido al cierre de explotaciones mineras y la pérdida de puestos de trabajo, obligando a la población más joven a emigrar. Actualmente la mina de Santa Cruz está cerrada definitivamente.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Elena de Jamuz
Santa Elena de Jamuz es un municipio y localidad de la comarca de Tierra de Jamuz, incluida en la de Tierra de La Bañeza, de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Eulalia de Cabrera
Encontrar alojamientoSanta María de la Isla
Santa María de la Isla es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 12,75 km² con una población de 522 habitantes en 2015. El municipio está situado en la comarca de La Bañeza, en la vega del río Tuerto. Las actividades económicas principales son la agricultura de regadío, la ganadería y algunas empresas de tipo familiar en el sector terciario. Las localidades del municipio disponen de instalaciones deportivas y zonas de recreo.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta María del Monte de Cea
Santa María del Monte de Cea es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España, perteneciente a la Tierra de Sahagún.En las tierras del Cea, en un paisaje de cerros y campiñas, está el municipio de Santa María del Monte de Cea, formado por cinco entidades locales menores: Santa María, Villacintor, Villamizar, Castellanos y Banecidas. Son pueblos muy pequeños de adobe y teja árabe, dedicados a la agricultura extensiva de secano y a la ganadería ovina. Hoy son buenos lugares de veraneo por su altos valores naturales, gran tranquilidad y bienestar.La campiña cerealista comarcana está tachonada por las manchas forestales de rebollares de los Altos del Payuelo y sus estribaciones hacia el Valle del Cea Medio leonés: La Talaya (964 m), Valdeladrones (989 m), Valdejudíos, El Garabato, Lutero,...)En el término de Villamizar se ubica la dehesa ganadera de reses bravas de Valdellán, Valle de Hoques y Arroyo Sedano, robledal y valles. Se conserva un antiguo estanque ranero junto a la casona (moderna) y un hermoso robledal carbonero. Actualmente pastan toros bravos por sus camperas y sotos. Algunos monumentos artísticos de interés son las pinturas murales renacentistas de la iglesia de Villacintor o el horno cerámico Bajorromano de Villamizar. Restos romanos de Las Moralas en Villamizar de la Mata (Vilas). Entre las construcciones tradicionales destacan los corrales de ganado porticados y bardados, los bardales de la vacada y bueyes, los palomares de los labrantíos o los hornos panaderos domésticos de cúpulas de adobe. La casa de labranza dispone de varias dependencias estructuradas por el corral de tapia y barda de teja (vivienda de planta, piso y sombrao, portalón, hornera, bodega sótano, panera, cuadra, pajar, yerbal, gallinero, pocilgas, moledero y pozo).Villamizar limita con los pueblos de Quintana del Monte por el norte, Villamartín de don Sancho y Santa María del Río al este, Villacintor en el oeste y Santa María del Monte por el sur.En la actualidad, y a pesar de haber sido un pueblo eminentemente ganadero, su actividad económica es la agricultura extensiva cerealista.Quizás lo más característico sea la gran cantidad de monte alto y bajo, quejigos y robles, que crece abundantemente por la falta de control al carecer de ganado que tradicionalmente pastaba (ovejas, vacas y ganado equino). Es una de las localidades de Castilla y León que padece envejecimiento y despoblación, con un incierto futuro, a pesar de que en el pasado gozó de gran actividad comparándose con otros pueblos de su entorno (panadería, sastre, construcción, molino….). Prueba de ello es la enorme iglesia con una esbelta torre.Las fiestas patronales son el 29 de junio, San Pedro.En Villamizar nació Fray Primitivo de Villamizar (Licinio Fontanil Medina), martirizado durante la Guerra Civil española en Madrid.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta María del Monte del Condado
Santa María del Condado, o Santa María del Monte del Condado, es una localidad española, perteneciente al municipio de Vegas del Condado, en la provincia de León y la comarca de La Sobarriba, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta María del Páramo
Santa María del Páramo es un municipio y localidad de España situada en la comarca del Páramo, al sur de la provincia de León, en el extremo noroccidental de la comunidad autónoma de Castilla y León.Entre el Censo de 1857 y el anterior de 1842, disminuye el término del municipio porque independiza a Urdiales del PáramoWikipedia
Encontrar alojamientoSanta María del Río
Santa María del Río es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al centro sur del estado y aproximadamente a 48 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 1,655.55 km². Según el censo de población vivienda 2010, el municipio tiene 40,326 habitantes, de los cuales 19,242 son hombres y 21,084 son mujeres. El municipio es famoso por ser la cuna de el rebozo de bolita, el cual era el más comúnmente usado por las chinas, era tejido con hilos de color azul y blanco.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Marina de Somoza
Es Santa Marina de Somoza uno de los núcleos más breves del conjunto municipal de Santa Colomba de Somoza, integrado éste dentro del conjunto comarcal de la Maragatería, que cuenta con siete ayuntamientos. El término de Santa Colomba de Somoza se halla ubicado en la zona central de la provincia de León, ocupando una superficie de unos 179 kilómetros cuadrados aproximadamente, el más extenso de la comarca, por encima de Astorga. La historia de la localidad de Santa Marina, en ocasiones y popularmente Santa Marinita, comienza a escribirse en torno al siglo XII, estrechamente vinculado a la localidad de Foncebadón. Sin embargo, este territorio estuvo ya ocupado por los romanos con anterioridad. Otros núcleos que conforman el conjunto de Santa Colomba son Andiñuela, Argañoso, Focebadón, La Maluenga, Pedredo, Rabanal Viejo, Prada de la Sierra, San Martín de Agostedo, Tabladillo, Turienzo de los Caballeros o Viforcos, entre otros. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Santa Marina de Somoza, sobre un montículo. Recorrido por los puntos del Camino de Santiago que tienen parada en los núcleos del municipio. Visita a las cercanas Médulas, antiguo yacimiento aurífero de época romana que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Parque Natural Picos de Europa Recorrido por el núcleo de Santa Marina, observando la típica arquitectura maragata. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Tirso se celebra el último domingo de enero. El 18 de julio tiene lugar la fiesta local en honor a Santa Marina, normalmente trasladado al domingo más cercano a dicha fecha.
Encontrar alojamientoSanta Marina de Torre
Santa Marina de Torre es una localidad del municipio de Torre del Bierzo, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Marina del Sil
Santa Marina del Sil es una localidad perteneciente al municipio de Toreno, en la comarca del Bierzo, provincia de León. Está situada a orillas del pantano de Bárcena, y a 5 km de la capital del Municipio. En su jurisdicción existen dos viaductos del Ferrocarril Ponferrada - Villablino, el más espectacular el de Cantarín.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Marinica
Santa Marinica es una localidad española perteneciente al municipio de Villazala, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Olaja de la Acción
Encontrar alojamientoSanta Olaja de la Varga
Santa Olaja de la Varga (leonés: Santulaya) es una localidad del municipio de Cistierna, en la provincia de León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Olaja de Eslonza
Encontrar alojamientoSantalavilla
Encontrar alojamientoSantas Martas
Santas Martas es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 118,80 km² con una población de 809 en 2015. Está formado por seis pueblos: Luengos de los Oteros, Malillos de los Oteros, Reliegos, Santas Martas, Valdearcos-Estación de Santas Martas y Villamarco. En su demarcación, también existe una urbanización, denominada Campolar, la cual alberga cerca de 100 viviendas unifamiliares compuestas en su mayoría por vecinos de León y Asturias.Por su término municipal, transcurre el Camino de Santiago, en su ruta francesa, por la localidad de Reliegos.Wikipedia
Encontrar alojamientoSantiago
Encontrar alojamientoSantiago del Molinillo
Santiago del Molinillo es una localidad de la provincia de León (Castilla y León, España). Esta pequeña población, que no cuenta con ayuntamiento propio está enmarcada en el ayuntamiento de Las Omañas, en la Comarca Omaña. (Valle del Río Omaña)Wikipedia
Encontrar alojamientoSantiago Millas
La localidad de Santiago Millas se halla localizada en la famosa comarca de la Maragatería, en la zona central de León, hacia el mediodía desde Astorga. El término de Santiago Millas, además de estar dividido en dos barrios a los que les separa algo más de un kilómetros, está constituido a través de los núcleos de Morales del Arcediano, Oteruelo de la Valduerna, Piedralba y Valdespino. El pueblo gozó de gran importancia y de intensa actividad económica durante el siglo XIX, antiguo centro de los arrieros desde donde se partía hacia ciudades como Madrid, León o La Coruña. Tras un siglo XX caracterizado por fuertes emigraciones y el peligro del abandono total, Santiago Millas ha sabido conservar sus tradiciones, costumbres, entorno y monumentos, lo cual le ha dado la oportunidad dinamizar en parte la zona. Monumentos y lugares de interés Recorrido a través del núcleo de Santiago Millas para observar los ejemplos de arquitectura popular, como la de Santiago Alonso Cordero de principios del siglo XIX. Visita al Museo de la Arriería, de estilo sobrio y austero que da cuenta del pasado de la zona, en el barrio de Arriba. Ermita de San Miguel, ubicada en el barrio de Abajo. Ermita de San Antonio del barrio de Arriba. Fiestas y tradiciones El segundo domingo de mayo se celebra el Corpus Christi en la localidad. En honor a Santiago Apóstol se realiza una celebración el 25 de julio, con una tradicional sarta de chorizos. Degustación de los productos y platos típicos como el famoso Cocido Maragato.
Encontrar alojamientoSantibañez
Encontrar alojamientoSantibañez de la Isla
Localidad de Santa María de la Isla, Santibañez de la Isla es un pequeño pueblo leonés formado por un puñado de casa que miran a Teleno, la motaña que enfría sus aires. Bañado por el río Tuerto, el pueblo tiene choperas que caracterizan parte de su paisaje. Una rica tradición gastronómica en sus municipios vecinos, la de los mantecados de Astorga y de las alubias de La Bañeza, nos harán encontrar este pequeño pueblo escondido y, en él, descubrir toda la riqueza de la zona. De tradición agrícola, sus gentes guardan la amabilidad de los rincones más recónditos, a pesar de la perdida progresiva de habitantes dada la limitación económica. Una vez al año, en la conocida Fiesta de la Amistad, todos aquellos que se han ido se reencuentran con aquellos que durante el año no ven. Sin duda, los senderos de Santibáñez serán un buen lugar para encontrar la paz y practicar el senderismo, en un entorno privilegiado que, además, nos ofrecerá entre sus fogones un mundo de sabores.
Encontrar alojamientoSantibáñez de la Lomba
Santibáñez de la Lomba es una localidad de España perteneciente al municipio de Riello, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente formaba parte del concejo omañés de La Lomba de Campestedo.Wikipedia
Encontrar alojamientoSantibáñez de Ordás
Encontrar alojamientoSantibáñez de Rueda
Santibáñez de Rueda es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Cistierna, situado en la comarca de la Montaña Oriental.Está situado en la carretera CV-231-2, entre Pesquera y Carbajal de Rueda.Wikipedia
Encontrar alojamientoSardonedo
Encontrar alojamientoSariegos
Sariegos (Sariegos en leonés) es un municipio y localidad de España, en la comarca de Tierra de León, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Tiene un área de 36,35 km² con una población de 4826 habitantes en 2015.Documentado por primera vez en 1144, fue un municipio eminentemente agrícola y ganadero hasta finales del siglo XX, momento en el que las actividades económicas principales pasaron a ser el sector servicios y la construccción, resultado de su conversión en núcleo residencial de la vecina León. Perteneció a la antigua Hermandad de Bernesga de Arriba. El de Sariegos fue constituido en 1855, como resultado de la escisión del ayuntamiento de San Andrés del pueblo de Sariegos, Azadinos y Pobladura. A ellos se unió Carbajal de la Legua, que pertenecía al vecino ayuntamiento de Cuadros.Wikipedia
Encontrar alojamientoSeison
Encontrar alojamientoSenra
Encontrar alojamientoSiero de la Reina
Encontrar alojamientoSigüeya
Benuza, es un municipio geográficamente situado en la Cabrera Baja, en la comarca natural de La Cabrera, y administrativamente está integrado en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego. Tiene una superficie es de 172,90 km² y una población de 507 habitantes (INE 2011).Su ubicación en la Cabrera Baja, le confiere unos atractivos turísticos innatos, especialmente en los referente a su paisaje y cultura. Esta es una tierra en la que tradición y progreso conviven en perfecta armonía.Wikipedia
Encontrar alojamientoSilván
Silván, geográficamente situado en la Cabrera Baja, en la comarca natural de La Cabrera, y administrativamente es una localidad y pedanía del municipio de Benuza, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSobrado
Encontrar alojamientoSocil
La localidad de Socil se halla situada en el interior del término municipal de Riello, en la zona centro de la provincia de León, orientado hacia el Norte, hacia el Principado de Asturias, formando parte de la mancomunidad de Omaña-Luna. El municipio de Riello se extiende sobre un territorio que ocupa unos 235 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que en la actualidad residen cerca de 760 habitantes. Del total de la población municipal, alrededor de 25 habitantes se concentran en Socil. Para llegar a Socil partimos de León por la LE-20 hasta alcanzar la A-66 en dirección Santa María de Ordás y La Magadalena, lugar este último desde donde nos desviamos por la CL-623 por la carretera Caboalles hasta enlazar con la LE-493 que nos lleva hasta Riello; entonces es fácil acceder a nuestra localidad. Monumentos, rutas y lugares de interés Junto a Socil, existen algunos los lugares y parte del patrimonio del conjunto de las poblaciones que integran el municipio que pueden enriquecer la visita: Iglesia parroquial de Socil. Iglesia parroquial de Pandorado, antiguo Santuario de Nuestra Señora de Pandorado que data del siglo XVII. Visita al Castillo de Benar, en la población de El Castillo, fortaleza del siglo XIV. Ruta a través de la Ribera de Omaña. Fiestas y tradiciones Durante el verano se celebran algunas festividades en Socil. El 28 de agosto se celebra la fiesta popular de Riello. Romería tradicional y popular de los Pendones de Omaña el 15 de agosto hasta Riello, de gusto histórico y religioso.
Encontrar alojamientoSoguillo del Páramo
Encontrar alojamientoSolana de Fenar
Solana de Fenar es una localidad española, perteneciente al municipio de La Robla, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el Arroyo de Remondín, afluente del Arroyo del Valle de Fenar, y este a su vez del río Torío.Los terrenos de Solana de Fenar limitan con los de Orzonaga al norte, Robledo de Fenar al noreste, Naredo de Fenar al este, Pardavé, Pedrún de Torío y Matueca de Torío al sureste, Fontanos de Torío al sur, Candanedo de Fenar al suroeste, Alcedo de Alba, Puente de Alba, Peredilla y Huergas de Gordón al oeste, y Llombera al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Fenar.Wikipedia
Encontrar alojamientoSopeña de Carneros
Sopeña de Carneros es una localidad del municipio de Villaobispo de Otero, en la provincia de León.Wikipedia
Encontrar alojamientoSopeña de Curueño
Sopeña de Curueño es una localidad perteneciente al municipio de La Vecilla, en la provincia de León, Castilla y León (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoSorbeda del Sil
Sorbeda del Sil es una de las localidades que constituyen el término municipal de Páramos del Sil, en la vertiente occidental de la provincia de León, formando parte integrante de la comarca de El Bierzo. Páramo del Sil ocupa una extensión de unos 190 kilómetros cuadrados aproximadamente. En la actualidad, dispone de una población de unos 1.525 habitantes, de los cuales alrededor de 155 se concentran en Sorbeda del Sil. El topónimo parece hacer referencia al conjunto de árboles de encina u alcornoques que poblaban y pueblan el entorno de la localidad, de la palabra romance suver. Ya en el siglo XIII aparecen textos jurídicos haciendo referencia a Sorbeda. Entre la oferta del término en conjunto destacan los tradicionales Cortines, la iglesia parroquial de Sorbeda y la ruta hasta la Cumbre del Miro, a casi 2.000 metros de altitud.
Encontrar alojamientoSorbeira
Encontramos la localidad de Sorbeira en el interior del término municipal de Candín, formando parte integrante de la comarca de El Bierzo, en la zona Oeste de la provincia castellana de León. Es este un hermoso entorno natural situado en la Reserva Nacional de Los Ancares de León, entre valles, montes y ríos que contribuyen a aumentar el caudal del río Ancares. Tiene fauna y flora propia como el tojo o el abedul, los lobos, el azor, las águilas reales o los urogallos. Junto a la localidad de Sorbeira, el municipio de Candín se conforma a través de los núcleos de Lumeras, Suertes, Villarbón, Villasumil, Espinareda de Ancares, Balouta y Suárbol, sumando un total en conjunto de unos 340 habitantes. Monumentos, rutas y lugares de interés Hay numerosos ejemplos en Candín y Sorbeira de las construcciones típicas de la zona: las pallozas, cuyo techo compartían animales y personas. El teito es la parte superior realizada con paja trenzada. Ruta a través del entorno natural de Sorbeira y del Valle de Ancares, desde donde se puede contemplar el Pico Miravalles, el más alto de la zona. Iglesia parroquial de Sorbeira. Ermita de la Magdalena situada en la localidad de Tejedo de Ancares. Fiestas y tradiciones Productos y platos típicos de la zona como el Botillo, las truchas, el cabrito, la cecina, el chorizo, la leche frita, la manzana reineta, el pulpo con "cachelos", las castañas asadas o el caldo gallego. Durante los meses de verano se celebran la fiesta del Carmen en Sobeira y la Fiesta del Turista en Pereda.
Encontrar alojamientoSorriba
Encontrar alojamientoSorribos de Alba
Sorribos de Alba es una localidad española, perteneciente al municipio de La Robla, en la provincia de León y la comarca de la Montaña Central, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado al margen derecho del Arroyo Olleros o Arroyo Remedio, afluente del río Bernesga.Los terrenos de Sorribos de Alba limitan con los de La Pola de Gordón y Nocedo de Gordón al norte, Peredilla y Puente de Alba al noreste, Llanos de Alba y La Robla al este, Cascantes de Alba y La Seca de Alba al sureste, Valsemana al sur, Camposagrado y Benllera al suroeste, Olleros de Alba al oeste, y Los Barrios de Gordón al noroeste.Perteneció al antiguo Concejo de Alba.Wikipedia
Encontrar alojamientoSosas del Cumbral
Sosas del Cumbral es una pedanía del municipio de Riello, de la comarca de Omaña en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSotelo
Encontrar alojamientoSotillo de Cea
Encontrar alojamientoSotillos
Encontrar alojamientoSoto de la Vega
Soto de la Vega es un municipio y pedanía de la comarca Tierra de La Bañeza, en el sur de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSoto de Valderrueda
Encontrar alojamientoSotovenia del Monte
Encontrar alojamientoSuarbol
Encontrar alojamientoSueros de Cepeda
Sueros de Cepeda es una localidad española perteneciente al municipio de Villamejil, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoSusañe del Sil
Susañe del Sil es una localidad del municipio de Palacios del Sil, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España). Está muy cerca del Asturias y de la Sierra de los Ancares.Wikipedia
Encontrar alojamientoTabladillo
Encontrar alojamientoTabuyuelo de Jamuz
Tabuyuelo de Jamúz es una pequeña localidad situada al sur de la provincia de León, pertenece al ayuntamiento de Quintana y Congosto, siendo las poblaciones más cercanas Herreros de Jamuz, Jiménez de Jamuz y Quintana y Congosto. Su población actual es de 30 habitantes y celebra sus fiestas patronales los días 10 y 11 de Octubre (segundo fin de semana de septiembre). Las coordenadas en mapa son 42.275805, -5.996841Wikipedia
Encontrar alojamientoTaranilla
Taranilla es una localidad del municipio de Valderrueda, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoTejados
Tejados, es una villa de España, en la provincia de León, comarca de la Sequeda, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pertenece al ayuntamiento de Valderrey.Situado entre el Río Peces y el Río Tuerto.Los terrenos de Tejados limitan con los de Tejadinos y Bustos.Wikipedia
Encontrar alojamientoTejedo del Sil
Tejedo del Sil es una localidad del municipio de Palacios del Sil en la comarca de El Bierzo, (provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España).Es el único pueblo del valle del río Fontaminas, afluente del Sil, en las montañas de la cordillera Cantábrica. Coronando ambas vertientes del valle se encuentran el Alto de la Vieja y el Cueto del Oso, ambos picos de más de 2000 metros de altitud.Wikipedia
Encontrar alojamientoTejeira
Tejeira es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Villafranca del Bierzo, situado en la comarca de El Bierzo.Está situado al final de la carretera de CV-126-2.Wikipedia
Encontrar alojamientoTejerina
Tejerina es una localidad del municipio de Prioro, en la comarca de Riaño, en la Provincia de León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoTolibia de Abajo
Encontrar alojamientoTombrío de Abajo
Tombrio de Abajo es una localidad del municipio de Toreno, situado en El Bierzo, en la provincia de León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoTonín de Arbas
Tonín de Arbas o de Arbás es una localidad española, perteneciente al municipio de Villamanín, en la provincia de León y la comarca de Abadía de Arbas (La Tercia del Camino, Montaña Central), en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Situado sobre el cauce del Arroyo de Tonín, afluente del Arroyo de Camplongo, y este a su vez del río Bernesga.Los terrenos de Tonín de Arbas limitan con los de Pendilla de Arbás al norte, Piedrafita al noreste y Piornedo y Campo al este, Villanueva de Pontedo, Cármenes y Millaró de la Tercia al sureste, Villanueva de la Tercia y Camplongo de Arbás al sur, Busdongo al suroeste y Arbás del Puerto y Pajares al oeste.Perteneció a la antigua Abadía de Arbas.Wikipedia
Encontrar alojamientoToral de Fondo
Encontrar alojamientoToral de los Guzmanes
Toral de los Guzmanes es un municipio y localidad situado al sur de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, en el noroeste de España. Toral se encuentra situada en la N-630 (Gijón-Sevilla) entre León, de la que dista 42 km y Benavente (provincia de Zamora), a una distancia de unos 28 km, y a 9 km de Valencia de Don Juan, la cabeza comarcal, a la que está conectada mediante la carretera comarcal CV-232. Además la localidad cuenta con una nueva vía de comunicación, la autovía A-66 que une León y Benavente, con salida en la localidad.Wikipedia
Encontrar alojamientoToral de los Vados
Toral de los Vados es un municipio y localidad situado en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Confluyen en la localidad los ríos Burbia y Cúa, que desembocan en el río Sil. Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.La Junta de Castilla y León aprobó el 3 de mayo de 2010 el cambio de denominación del municipio, que hasta entonces se venía denominando Villadecanes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorneros de Jamuz
Encontrar alojamientoTorre del Bierzo
Torre del Bierzo es un municipio y localidad de la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Tiene un área de 119,29 km² con una población de 2265 habitantes en 2015.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrecillo
Torrecillo es una localidad de España perteneciente al municipio de Murias de Paredes, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente formaba parte del concejo omañés de Cilleros.Wikipedia
Encontrar alojamientoTrabazos
Trabazos es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoTrascastro
Trascastro (Trescastru en la variedad fornela del asturleonés) es una localidad del municipio de Peranzanes, El Bierzo, provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España), situada en la comarca tradicional berciana de Fornela.Wikipedia
Encontrar alojamientoTremor de Abajo
Tremor de Abajo se encuentra en el término municipal de Torre del Bierzo, en la comarca de El Bierzo, situada en el occidente de la provincia de León. Junto a Tremor de Abajo, el municipio de Torre del Bierzo se constituye por los núcleos de Albares de la Ribera, Cerezal de Tremor, Fonfría, La Granja de San Vicente, San Andrés de las Puentes, San Facundo, Santa Cruz de Montes, Santa Marina de Torre, Santibáñez y Las Ventas de Albares. De forma genérica, Torre del Bierzo se extiende sobre un territorio que ocupa unos 120 kilómetros cuadrados aproximadamente. En la actualidad, de los cerca de 2.640 habitantes que residen en el municipio, unos 80 se concentran en Tremor de Abajo. Monumentos y lugares de interés Con objeto de enriquecer la visita mostramos a continuación algunos de los lugares que se encuentran en el conjunto municipal de Torre del Bierzo, además de los de Tremor: Iglesia parroquial de Tremor de Abajo. Se puede realizar un tranquilo recorrido a través de las calles de Tremor, a la vez que se da cuenta de los productos típicos de la zona. El histórico ferrocarril de Torre del Bierzo. Visita al Museo de la Minería del término. La mina del municipio, fuente de ingresos y de algunas pérdidas para los familiares de los antiguos trabajadores de la zona. Fiestas y tradiciones Es costumbre en esta zona y comarca el "bien comer" con productos típicos como embutidos como la cecina, el chorizo, o el Botillo tradicional, además de legumbres, caldos, pulpo y sus pimientos. El último fin de semana de agosto tiene lugar la fiesta en honor a San Roque, patrón de la localidad.
Encontrar alojamientoTremor de Arriba
Tremor de Arriba es una localidad del municipio de Igüeña, en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoTrobajo del Cerecedo
Trobajo del Cerecedo (antiguamente Trobajo de Yuso o Trobajo de Abajo) es una localidad española, perteneciente al municipio de León, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Situado sobre la presa del Bernesga que vierte sus aguas al río Bernesga.Los terrenos de Trobajo del Cerecedo limitan con los de León al norte, Puente Castro al noreste, Santa Olaja de la Ribera al este, Castrillo de la Ribera al sureste, Vilecha y Onzonilla al sur, Ribaseca al suroeste, Villacedré al oeste y Armunia al noroeste.Perteneció a la antigua Hermandad de Vega con Ardón.Wikipedia
Encontrar alojamientoTruchas
Encontrar alojamientoTruchillas
Truchillas (Truitiellas en dialecto cabreirés) es una localidad española del municipio de Truchas.Wikipedia
Encontrar alojamientoTruébano
Truébano es una localidad española perteneciente al municipio de San Emiliano, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de Babia. Está situado entre Puente Orugo y Villasecino y cuenta con 29 habitantes. Por él pasa el río Luna y un pequeño afluente suyo, conocido como río Pequeño.Wikipedia
Encontrar alojamientoTurcia
Turcia es un municipio y localidad de la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Consta de 4 localidades: Armellada, Palazuelo de Órbigo, Turcia y Gavilanes. La cabecera del municipio corresponde a la localidad del mismo nombre. En 2015 contaba con 1050 habitantes. Está a 850 metros de altura sobre el nivel del mar.La economía de Turcia se basa en la agricultura, por estar emplazado en el muy fértil valle del río Órbigo. Esta es una de las zonas de España con mayor producción de lúpulo, planta amarga que se usa para la elaboración de la cerveza. Además, gran abundancia del monocultivo de remolacha azucarera. Su margen del río Órbigo está emplazado en el coto pesquero de Santa Marina del Rey, con una legendaria riqueza por la calidad de sus truchas.Wikipedia
Encontrar alojamientoTurienzo Castañero
Turienzo Castañero es una localidad y pedanía del municipio de Castropodame, en la comarca de El Bierzo perteneciente a la provincia de León (comunidad autónoma de Castilla y León, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoTurienzo de los Caballeros
Turienzo de los Caballeros es una localidad y pedanía del municipio de Santa Colomba de Somoza, en la comarca de la Maragatería perteneciente a la provincia de León (comunidad autónoma de Castilla y León, España).Wikipedia
Encontrar alojamientoUcedo
Ucedo es una localidad española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Villagatón junto con: Villagatón, Brañuelas, Corús, Culebros, Manzanal del Puerto, Montealegre, Nistoso, Requejo, La Silva, Tabladas, Valbuena de la Encomienda y Villar.Ucedo debe su nombre a la urz, una planta abundante en la zona. Este pueblo está rodeado de montañas, la más singular de ellas es el Manzarnoso. En estas montañas habitan corzos, jabalíes, perdices, liebres, zorros y lobos.Por sus calles se pueden encontrar casas de piedra tradicionales al igual que su iglesia románica. Esta iglesia está dedicada a San Claudio y data de 1492, fecha que se hizo grabar junto con el nombre de la condesa de Baena en su campana.Se encuentra a una altura aproximada de 1200 metros. Muy cercana a este pueblo pasa la Autovía del Noroeste o A-6.Todos los años, desde 1985, se celebran las fiestas de Ucedo el primer fin de semana de agosto.Wikipedia
Encontrar alojamientoUrdiales del Páramo
Urdiales del Páramo es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio actualmente está formado por tres núcleos de población: Urdiales del Páramo, Mansilla del Páramo y Villarrín del Páramo.El núcleo de población de Urdiales del Páramo fue señorío de los Condes de Luna, cuyo centro de poder en el Páramo residía en Laguna de Negrillos, y contaba con Merino propio. Por su parte, la antigua población de Barrio de Urdiales perteneció en origen al partido del Páramo de la jurisdicción de Villazala, propia del marquesado de Astorga. Viendo los problemas que el tamaño de esta jurisdicción provocaba para su gestión, el marquesado decidió en 1685 escindir dicho partido y formar una nueva jurisdicción con sus pueblos con capital en Laguna-dalga. Finalmente, el núcleo de Mansilla del Páramo tenía jurisdicción sobre sí al ser de realengo.Entre el Censo de 1857 y el anterior de 1842, aparece este municipio porque se segrega del municipio de Santa María del PáramoWikipedia
Encontrar alojamientoVal de San Lorenzo
Nos encontramos en plena comarca de la Maragatería, en la zona centro-sur de la provincia de León, donde se halla el término de Val de San Lorenzo a una altitud media de unos 880 metros sobre el nivel del mar. Val de San Lorenzo ocupa una superficie de unos 50 kilómetros cuadrados aproximadamente al sur de Astorga (a 6 kilómetros tan sólo), donde en la actualidad residen cerca de 620 habitantes repartidos y organizado en torno a los núcleos de Lagunas de Somoza, Val de San Román y Val de San Lorenzo. Su privilegiada situación, cerca de algunos de los más importantes núcleos históricos de la provincia, lo convierten en una buena plataforma para lanzarse a la descubierta de su entorno.
Encontrar alojamientoValbuena
Encontrar alojamientoValbuena de la Encomienda
Valbuena de la Encomienda es un pueblo de España, en el Ayuntamiento de Villagatón, dentro de la provincia de León, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Como curiosidad, cabe citar que su auténtico nombre completo es Valbuena de la Encomienda del Santo Hospital de Jerusalem, lo que señala a su origen como dominio de los Caballeros Hospitalarios afincados a pocos kilómetros, en el Monasterio del Cueto de San Bartolo, en VillamecaEste pueblo, compuesto actualmente por unas pocas decenas de casas, fue en su tiempo un importantre nudo industrial, donde se concentraban los molinos y herrerías de la comarca, probablemente al amparo de los privilegios adyacentes a ser dominio monástico.Afincado en un lugar privilegiado, su territorio fue explotado desde tiempo inmemorial y se conservan aún vestigios de minas de hierro, e incluso oro. Fueron famosas también sus aguas ferrugionosas, aguas sulfuradas y aguas magnésicas, benéficiosas para gran número de afecciones, lo que hizo figurar a la aldea entre las más conocidas por este tema dentro de la provincia leonesa.Su pequeña iglesia, construida por la orden militar, conserva aún el viejo sabor medieval.Por lo demás, sigue siendo un lugar especialmente agradable para excursiones por el campo y por sus cuetos y valles, donde abunda la fauna, los arándanos y distintos tipos de setas.A pesar de que está casi despoblado en la actualidad, tiene aún todos los servicios y está perfectamente cuidado.Wikipedia
Encontrar alojamientoValcavado del Páramo
Encontrar alojamientoValdavida
Valdavida es una localidad española perteneciente al municipio de Villaselán, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdavido
Valdavido es una pedanía del municipio español de Truchas, Comarca de La Cabrera, provincia de León (comunidad autónoma de Castilla y León).Wikipedia
Encontrar alojamientoValdearcos
Encontrar alojamientoValdecastillo
Pueblo perteneciente al municipio de Boñar (provincia de León, situada al noroeste de España).Tiene una población de 45 habitantes, 23 hombres y 22 mujeres (INE 2009).Wikipedia
Encontrar alojamiento