Información turística de los pueblos
Información turística sobre 724 pueblos de la província de Lleida ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
La Baronia de Rialb
La Baronia de Rialb es de aquellos destinos que sorprenden al visitante, al combinar naturaleza y patrimonio en un entorno rural. Situada a las puertas del Pirineo de Lleida, es ideal para disfrutar del silencio y de la actividad al aire libre en plena naturaleza. La Baronia de Rialb está situada en la comarca más extensa de Cataluña, la Noguera, alrededor de la Sierra del Montsec y de la ciudad de Balaguer, la antigua capital del Condado de Urgell. Puerta de entrada del Pirineo catalán, la Baronia de Rialb es uno de los municipios del territorio Montsec que cuentan con el sello Starlight de la Unesco por ser uno de los lugares con el cielo con menos contaminación lumínica de la península ibérica. Así mismo, su situación la convierte en un destino ideal para hacer de campo base para descubrir la Cataluña más auténtica: a poco más de una hora de Montserrat, se encuentra a sólo una hora y media de Port Aventura, de Sitges o de Barcelona. Visitar la Baronia de Rialb es adentrarse en el mundo mágico de los barones y las princesas, hace ya mil años. Las hazañas entre el caballero Arnau Mir de Tost y los taifas andalusíes de Lleida convirtieron todo el Montsec en el paraíso del patrimonio medieval, con torres, iglesias, villas fortificadas, monasterios y castillos. Y a la Baronia de Rialb le tocó una parte importante del pastel: cuenta con nada más y nada menos que 23 iglesias de origen románico, siendo uno de los municipios con uno de los conjuntos más extensos de Cataluña. El Río Segre es desde tiempos pasados un importante camino de peregrinación, y por este motivo, los monjes de Ripoll fundaron hace más de 800 años el Monasterio de Santa Maria de Gualter, un importante foco cultural durante la Edad Media. Aunque con el tiempo fue perdiedo su influencia. El patrimonio vinculado a la Guerra Civil también es muy importante en la zona. El Frente del Segre convirtió la Noguera en campo de batalla desde abril de 1938 a enero de 1939. Y en la actualidad se han recuperado trincheras, observatorios, refugios o campos de aviación en toda la comarca. De hecho, el antiguo Monasterio de Gualter fue durante meses un polvorín del ejército republicano, y con la retirada se hizo estallar para inutilizar las armas que se guardaban. Esto configura una imagen única del antiguo cenobio benedictino, con su pintoresca iglesia sin techo, perdido durante la explosión. La proximidad con Andorra convirtió el lugar en un importante paso de fugitivos que buscaban refugio y escondite mas allá de los Pirineos. Se ha recuperado uno de estos caminos históricos de evasión, el Camino de Pallerols de Rialb a Andorra, frecuentado también por gente que busca la espiritualidad, como durante la Edad Media lo hacían los peregrinos que recorrían el camino del Segre. Caminos históricos y caminos de alto contenido naturalista y paisajístico se encuentran en la Baronia de Rialb, que también es punto de inicio y final de etapa del GR-1, el camino que une el Mediterráneo con el Atlántico y una de las más importantes rutas de gran recorrido de España. La gastronomía de la Baronia de Rialb es un reflejo de la cocina catalana de interior. Abundan los caracoles, la carne a la brasa, el cordero, el conejo, la miel, los productos de caza, y también, las famosas frutas de las huertas de Lleida, los vinos de la DO Costers del Segre, los quesos de cabra o las cervezas artesanas que elaboran en los municipios vecinos. La Baronia de Rialb es tierra de aceite de oliva, de embutidos, de huevos de gallinas de corral, de cocas y empanadas, pero sobre todo, de trufa. La cocina de la trufa ha convertido este oro negro en el protagonista de todos los restaurantes de la región. La oferta de alojamiento de la Baronia de Rialb es muy variada, con alquileres para grupos más pequeños o más grandes, que destacan por su entorno privilegiado, en medio de la naturaleza. Encontraréis varias tipologías: desde antiguas escuelas convertidas en alojamiento hasta un pequeño hotel rural ubicado en una antigua piscifactoría. Y destacan sobre todo las antiguas masías catalanas de piedra, de una gran calidad, y con capacidad para grupos numerosos y para acoger eventos y celebraciones. La gente de la Baronia de Rialb forma parte del encanto de este territorio de leñadores, agricultores, ganaderos y cazadores. Una zona donde la población vive diseminada en masías. Sus vecinos son personas de una fuerte personalidad, y amantes de las tradiciones. Y cuando se encuentran, lo celebran con grandes fiestas y romerías, però también, conciertos dentro de los templos medievales. Destaca una fiesta: el Rancho de Gualter, una comida popular en la plaza mayor el martes de carnaval. VIERNES POR LA TARDE El viernes por la tarde os invitamos a hacer una ruta que combine el patrimonio cultural y natural. Empezamos descubriendo el dolmen de Sols de Riu, situado junto al embalse de Rialb. Es un monumento megalítico que originalmente tenía una función funeraria, sin duda, uno de los monumentos más mágicos de la Baronia de Rialb. El itinerario continúa en la Torre de Rialb, una pequeña aldea convertida en uno de los miradores más bonitos del embalse. Cuenta con una de las iglesias más singulares de la Baronia, la iglesia de Sant Iscle y Santa Victoria. Dice la leyenda que los hermanos Acisclo y Victoria fueron dos hermanos cristianos de Córdoba, que en tiempos del imperio romano fueron perseguidos por sus creencias religiosas. Sus hazañas y martirios pueden contemplarse en el retablo gótico policromado de Sant Iscle y Santa Victoria de la Torre, hoy conservado en la iglesia del pueblo vecino de Politg. La visita a Politg nos permite también disfrutar de esta pequeña villa closa de origen medieval, con sus casas de piedra, y sus calles adoquinadas, donde todavía se puede ver en plena calle el antiguo horno comunal de los vecinos. SÁBADO POR LA MAÑANA Empezamos el día en el río Rialb, una de las principales atracciones de nuestro destino, ya sea en la parte central haciendo barranquismo, o en la parte baja haciendo senderismo y disfrutando de la flora y fauna de este espacio natural. Si la época del año lo permite, el premio para los excursionistas será el baño en las pozas naturales del río. Se trata de las bañeras en la roca de aguas cristalinas del río Rialb, que os invitan a bañaros en un entorno idílico, respetando el entorno natural, la fauna y la flora de baja montaña. Si sois de actividades de aventura en grupo, estáis de suerte con el Forat de Buli, un barranco de iniciación, sin rappels, por lo que no se necesitan conocimientos previos. Hay que ir, eso sí, bien equipados con vestido neopreno y casco, por lo que os recomandamos de disfrutar de la actividad con la ayuda de alguna de las empresas que ofrecen la actividad guiada, alquilan todo el equipamiento necesario, y os acompañan con vehículo hasta el punto de salida y el punto de llegada. Durante el itinerario, ideal para hacer en pareja o en grupo, podréis acceder las diferentes pozas de este pequeño paraíso natural. Tras el descenso tendremos que recuperar fuerzas. Poponemos hacerlo en el restaurante Rialb, situado en Gualter. Un restaurante joven que combina la cocina de autor con los productos kilómetro cero de proximidad. SÁBADO POR LA TARDE La Baronia de Rialb es conocida por su patrimonio medieval. Destacan dos iglesias que son patrimonio nacional, el antiguo Monasterio de Santa Maria de Gualter, y la iglesia de Santa Maria de Palau. Os invitamos a visitarlas dentro de las visitas guiadas que se ofrecen desde la Oficina de Turismo, para no perderse ningún detalle de los secretos del monumento, y a la vez conocer las vicisitudes que los convierten en espacios únicos y llenos de historia. Empezaremos la tarde en el Monasterio de Santa Maria de Gualter, muy cerca del Restaurant Rialb. El antiguo monasterio, fundado por la orden benedictina como hospedería vinculada al Camino de Santiago del Segre, se caracteriza por haber perdido el techo de la iglesia durante la Guerra Civil. Todavía conserva una parte de su importante claustro románico testimonio de siglos de vida monástica. En la actualidad la antigua sala capitular se ha convertido en oficina de turismo, y el antiguo dormitorio de los monjes, el calefactorio y la biblioteca, son hoy las dependencias del ayuntamiento. Si desde el Monasterio cogemos la carretera C-1412b dirección Tremp, en un cuarto de hora llegaremos al pueblo de Palau de Rialb, con su iglesia de Santa Maria de Palau. Un templo de planta basilical, con tres naves, con arquerías ciegas y bandas lombardas propias del primer románico. Quien fué presidente de la Mancomunidad de Catalunya e importante arquitecto modernista, Josep Puig i Cadafalch, dijo de esta iglésia que era uno de los diez templos más representativos del románico catalán, que no es poca cosa, destacando la pureza y perfección de su estilo. Como otras iglesias de la zona, la de Palau de Rialb se quedó sin campanas hace ochenta años porque estas fueron fundidas para hacer armas. Por ello, terminada la guerra, los vecinos colgaron un casco de obús en el lugar de la campana, y todavía hoy hace la función de las campanas. La iglesia cuenta en su interior con unas pinturas poco habituales en la arquitectura catalana. Se trata de unos frescos de estilo renacentista, de unos 500 años de historia, que están pintados encima de los frescos románicos originales, de unos mil años de historia. Para cenar le sugerimos desplazarse hasta la ciudad de Ponts, mercado principal de la zona. La ciudad cuenta con una importante oferta gastronómica para conocer la cocina local. DOMINGO POR LA MAÑANA Si el sábado disfrutamos de la práctica deportiva por el río Rialb, el domingo por la mañana os proponemos disfrutar de la práctica deportiva en el embalse de Rialb, sustituyendo las aguas bravas por las aguas tranquilas. El embalse de Rialb es uno de los principales atractivos de la región. El último gran embalse construido en Cataluña, durante los años noventa, una obra inicialmente controvertida, pero que ha permitido la reactivación económica de la zona, aparte de dotar la Baronia de Rialb de numerosos miradores para disfrutar de unos paisajes de postal, entre los que destacamos el mirador de Gualter, el mirador del Área del Dolmen y el mirador de la Torre de Rialb. Dos empresas ofrecen todo tipo de actividades alrededor del embalse, desde alquiler de embarcaciones motoras sin conductor hasta la práctica del kayak, o el paddle surf, sin olvidar la banana arrastrada por una lancha motora, que es la diversión estrella de los más jóvenes. Toda la información de las actividades ofertadas a lapicatrips.com o en clubnauticsegrerialb.com Para los que busquen una alternativa más suave a los deportes náuticos del embalse, os proponemos una excursión alrededor del núcleo de Pallerols de Rialb. Os proponemos ir hasta ese núcleo para coger la ruta senderista del Camino de Pallerols a Andorra, en todo momento señalizada. En media hora llegamos a una antigua cabaña de carboneros en medio del bosque, la cabana de Sant Rafel, totalmente recuperada, que nos permite recordar la vida de antaño, y que fue refugio de fugitivos camino del exilio durante la Guerra Civil. Os proponemos terminar el fin de semana yendo a comer, ya sea a los restaurantes de Peramola si se opta por ir dirección Andorra, o bien a los restaurantes de Gualter o Ponts, si hay que iniciar el camino de regreso a casa. No te pierdas una visita a la Baronia de Rialb, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.
Encontrar alojamientoNavès
Encontramos Navés en la comarca del Solsonès (Lleida). En el pueblo se pueden visitar la iglesia del antiguo monasterio de San Pere de Graudescales, una iglesia románica del siglo XII, el embalse de La Llosa del Cavall, y el monumento al conde Guifré el Pelós. El pueblo dispone de piscina municipal, pista poliesportiva y sala de esplai.
Encontrar alojamientoÀger
Ager (oficialmente y en catalán Àger) es un municipio español situado en la comarca de la Noguera, provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña. Wikipedia
Encontrar alojamientoLladurs
Encontramos el territorio municipal de Lladurs ubicado en la zona interior de la provincia de Lleida, más concretamente formando parte de la comarca de Solsonès, a unos 835 metros sobre el nivel del mar. El territorio actual de Lladurs ocupa una superficie de aproximadamente 128 kilómetros cuadrados, sobre los que residen cerca de 200 habitantes, rodeados de un entorno natural maravilloso entre valles, arroyos y perfiles escarpados. Una de las cosas más características es la disposición feudal que conserva su territorio desde la Época Medieval. Sus casas tradicionales, las masías típicas, se diseminan por entre el territorio formando una especie de mosaico singular y hermoso. Monumentos y lugares de interés El Castillo de Lladurs, construcción defensiva que data del siglo XI, parcialmente conservado en la actualidad. Visita a la iglesia de Sant Miquel de Montpol, templo cuya construcción se inició en el siglo XVII Del siglo XI data la iglesia de Santa María de Lladurs. Santa Eulàlia de Timoneda, en pie desde en el siglo X. Fiestas y tradiciones Las fiestas mayores de Lladurs tienen lugar durante los días 25 y 26 de julio. Cada 6 de septiembre se celebra las fiestas mayores de Montpol.
Encontrar alojamientoTàrrega
El municipio de Tàrrega es la capital de l'Urgell, conocida entre otras cosas por su feria del teatro callejero. Su centro histórico nos ofrece estrechas calles repletas de casas señoriales del s.XIV y la magnífica iglesia de San Antonio. En el pueblo también podemos visitar el parque de Sant Eloi, donde encontramos una bonita ermita de estilo gótico catalán; además de varias fuentes de agua. De Tárrega salen dos rutas senderistas, una de gran recorrido y otra de pequeño hacia l'Ondara, Verdú y Corb. Los panaderos del municipio crearon recientemente el dulce de la Albada, que se vende en las panaderías del pueblo. La fiesta más conocida de Tárrega es su Feria de Teatro Callejero que se celebra a principios de septiembre y congrega miles de espectáculos durante más de una semana.
Encontrar alojamientoEspot
Municipio de la comarca catalana del Pallars Sobirà (Lleida). Espot goza de una estación de esquí con más de 20km de pistas, famosa por sus numerosas competiciones de todas las disciplinas, y que está situada al lado del Parque Nacional d'Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. La iglesia parroquial de Espot está dedicada a Santa Llogaia. Se conservan también los restos de la Torre de los Moros, una antigua torre circular destinada a la defensa. Hay, además, más de 20 lagos de origen glaciar y los macizos de Ratera, Subenuix, Pui de Linyà, Amitges y los Encantats, entre otros.
Encontrar alojamientoColl de Nargó
Coll de Nargó se encuentra en la comarca del Alt Urgell. El municipio de Coll de Nargó es uno de los más ricos de la comarca en momumentos románicos, destaca la iglesia de San Climent, declarada de interés histórico y artístico. Coll de Nargó es muy conocido por su yacimiento de dinosaurios, uno de los tres más Importantes y prometedores del mundo. En el yacimiento podrá observar zonas con huellas, restos fósiles vegetales y animales, huevos y nidos de dinosaurio. También se puede visitar el mirador del Cretáceo, un recorrido a través de unas pasarelas para ver más estelas del paso de los dinosaurios. Durante el mes de agosto tiene lugar un descenso de raiers en el rio Segre. Además se pueden encontrar rovellones y trufas en los alrededores.
Encontrar alojamientoOdèn
Odèn es un municipio de la comarca del Solsonés (LLeida). Se trata de un término esencialmente montañoso, situado al pie del macizo del Port del Comte. En el pueblo se pueden visitar el Castillo de Odèn, la Iglesia de Santa Cecilia y el Castillo de Cambrils, declarados bien de interés cultural. Además se puede disfrutar de sus fiestas populares todo el año. También es de interés turístico el Centro de Naturaleza de Odèn, que ofrece un entorno singular, en medio de la naturaleza, en su estado idílico y puro destinado a escuelas, grupos de amigos, familias o grupos de personas mayores.
Encontrar alojamientoValldarques
Valldarques es un pueblo del municipio de Coll de Nargó, en el Alt Urgell. El pueblo está formada por un nucleo de casas alrededor de la Iglesia de Sant Romà, con un magnífico campanario románico, de la Torre de la Villa y del antiguo castillo de Valldarques. Aúnque es poco conocido, el cañón de Valldarques es todo un tesoro de pequeñas riquezas arquitectónicas y naturales como cascadas, acantilados y magníficos robledales. Perfecto para hacer excursiones.
Encontrar alojamientoBalaguer
Balaguer es la capital de la comarca de la Noguera, separada por el río Segre. En su centro histórico nos podemos perder por las calles y admirar su pasado mestizo, con rasgos andalusíes y feudales hasta llegarnos a la plaza del Mercadal o a las murallas góticas. También podemos visitar la iglesia de Santa Maria, el Santuario del Sant Crist o el yacimiento arqueológico del Pla d'Almatà. Sus fiestas patronales se celebran el 9 de noviembre en honor al Sant Crist. Destaca también la fiesta de la Transsegre, del 11 al 13 de noviembre, cuando concluye una carrera de balsas por el segre que llega a la ciudad y cierra con una noche de fiesta.
Encontrar alojamientoTremp
Tremp es un municipio español y también una localidad, capital de la comarca denominada Pallars Jussá, ubicada en la provincia de Lérida, y perteneciente a la comunidad autónoma de Cataluña.Es el municipio con mayor extensión de toda Cataluña, 309,97 km2 y en 2012 cuenta con 6.515 habitantes. En 1884 recibió el título de ciudad.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarruera
Encontramos Barruera en la Alta Ribagorza (LLeida), es la capital del municipio y el centro de servios de la Vall de Boí. Su monumento más emblemático es la iglesia románica, que fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y data de los siglos XI y XII. El pueblo ha recuperado la tradición del Vía Crucis, que se celebra la noche del Jueves Santo alrededor de la iglesia. También son conocidas su feria ganadera y el concurso de siega a mano, que tienen lugar a primeros de octubre. Barruera, emplazado en una zona llana del valle, está dotado de bares, mesones, colmados y tiendas en los que poder tomar algo o abastecerse.
Encontrar alojamientoVielha
Vielha es una pequeña ciudad pirenaica, en la comarca del Val d'Aran (Lleida) situada a 974 metros de altura y rodeada de cumbres que superan los 2.000 metros. Es de gran interés el núcleo histórico de Vielha, que conserva casas medievales y la Iglesia parroquial de San Miquel, de transición del románico al gótico, que conserva el preciado Cristo de Mijaran. También se puede visitar el Museo Etnológico, la casa señorial Ço de Rodès, el Museo de la Lana, la Torre del general Martinón y varios edificios históricos que reflejan el estilo de vida de la revolución industrial en el valle. El privilegiado entorno natural de Vielha, coronado por el Pla de Beret, además, nos ofrece lugares privilegiados como el Llac de Colomes, de gran valor natural y lleno de paz. El paisaje invita a seguir las rutas y caminos de senderismo y BTT hacia Lleida o Francia. Además Vielha dispone de un nucleo comercial con cine, biblioteca, guardería y todo tipo de comercios especializados en deportes de aventura, alta montaña y nieve, productos artesanos de Val d'Aran y del Pirineo.
Encontrar alojamientoBiosca
Biosca es un pueblo de la Segarra que está ubicado junto al río Llobregós. En su término municipal se encuentra también Lloberola. Su patrimonio histórico-artístico incluye el castillo de Biosca y su capilla o el mismo pueblo de Lloberola, donde se encuentran las ruinas de un antiguo castillo y la iglesia renacentista de Sant Miquel. En Biosca también se encuentran uno de los toboganes más largos de España, con 47 metros de largo. Su fiesta mayor se celebra los días 30 y 31 de julio.
Encontrar alojamientoGuixers
Guixers se encuentra en la comarca del Solsonès, en un lugar privilegiado en la zona del Espacio de Interés Natural (PEIN) de Busa-Bastets-Lord. También es una zona importante de interés micológico (Rovelló, llanega, cama-groc, fredolic, pinetell ...). Desde el nuevo mirador del Codó se podrá disfrutar de una de las mejores vistas del valle. En este término se pueden hacer algunas visitas interesantes como la de la ermita de Sant Martí de Guixers. En Guixers se pueden realizar una gran variedad de actividades en el medio natural, como kayak en el pantano de "La Llosa del Cavall" o descenso de barrancos con agua o secos. En la cercana estación de Port del Compte se puede pasar un divertido día en el parque de aventura de la estación, además de practicar el esquí alpino o el esquí nórdico en Tuixent-la Vansa
Encontrar alojamientoLa Coma i la Pedra
El municipio de La Coma i la Pedra está situado en la comarca del Solsonès entre la sierra de Port del Comte y la sierra del Verd, dentro del Vall de Lord, donde predominan los bosques y los prados. La Coma i la Pedra es un buen lugar para visitar por su entorno natural, que cuenta con un importante patrimonio cultural y lúdico. Conserva numerosas iglesias románicas y la cercania con la estación de esquí de Port del Comte permite realizar muchas actividades de ocio. Se pueden practicar deportes como el esquí, caminatas, rutas BTT, parapente, rutas de 4x4, zonas de picnic para disfrutar con la familia y los amigos y una gran oferta gastronómica con platos y productos típicos de la zona.
Encontrar alojamientoLloberola
Lloberola es un pequeño pueblo de 75 habitantes perteneciente al municipio de Biosca, en la comarca de la Segarra. En el pueblo destacan dos edificios patrimoniales como son el castillo de Lloberola del s.XI, y la iglesia parroquial de Sant Miquel, de estilo barroco. Sus fiestas más importantes son la fiesta del Roser, el primer fin de semana de mayo; y la fiesta de Sant Miquel el 29 de septiembre.
Encontrar alojamientoRialp
Rialp es un pueblo del Pirineo de Lleida situado a una altitud de 725, en el Pallars Sobirà. El pueblo aprovecha su buena situación geográfica para el turismo deportivo. El paso del río Noguera Pallaresa por la zona permite las actividades en el río como rafting, barranquismo o kayak. En invierno, la actividad principal es el esquí en la cercana estación de Portainé. Es muy conocida la carrera de montaña Rialp Matxicots. En Rialp encontramos varios edificios de interés, como el aserradero Fustes Sebastía, la embotelladora Agua del Pallars, las ruinas del castillo, la iglesia de estilo románico lombardo o la histórica calle "del Mig", que conserva sus porches medievales.
Encontrar alojamientoSort
Este bonito pueblo del pirineo es conocido por ser la capital de los deportes de aventura y, también, por la administración de lotería de La Bruixa d'Or, que en los últimos años ha dado varios premios. Sort es la capital del Pallars Sobirà (Lleida), la comarca de Cataluña con más territorio protegido, distribuido entre el Parc Nacional d'Aigüestortes, y el Parc Natural de l'Alt Pirineu, el más extenso de Cataluña. El abanico de actividades de naturaleza y aventura es muy amplio. Se puede disfrutar de aventuras para todas las edades, desde el rafting hasta las excursiones , también circuitos de multiaventura, caminos de BTT, excursiones a caballo, puenting, quad, hidrospeed, barranquismo, kayak, escalada en roca, senderismo, puenting, alpinismo, etc. Y para disfrutar de unas vacaciones tranquilas se puede acceder también a zonas de picnic y de playa fluvial.
Encontrar alojamientoTavascan
Tavascan se encuentra en el municipio de Lladorre, en la comarca del Pallars Sobirà (Lleida). El valle de Tavascan es un lugar de alta montaña de gran interés paisajístico y cultural que ofrece todo tipo de servicios dirigidos a dar a conocer sus atractivos, como la pesca de trucha o a la carta en la piscifactoría del pueblo o el esquí travessa y splitboard en su estación de esquí. Destacan la iglesia parroquial de San Bartomeu y la central eléctrica de Tavascan. El pueblo conserva un esbelto puente de origen medieval y casas tradicionales de piedra.
Encontrar alojamientoBellver de Cerdanya
Bellver de Cerdanya se encuentra en la comarca de la Baixa Cerdanya (Lleida). El municipio forma un conglomerado de diferentes pueblos, masías aisladas y aldeas. En Bellver de Cerdanya se puede disfrutar del deporte tanto en el pabellón polideportivo como en entornos naturales del valle, como el Parque Natural del Cadí-Moixeró, uno de los espacios más emblemáticos de la comarca, donde los amantes del deporte y especial del senderismo pueden recorrer en diferentes épocas del año.
Encontrar alojamientoGuimerà
Guimerà pertenece a la comarca de Urgell (Lleida). Su casco antiguo fue declarado como Conjunto Histórico Artístico en 1975 por su extraordinaria muestra de urbanismo y arquitectura medieval. Su actividad turística más reclamada es el Mercado Medieval de agosto, declarada fiesta de interés comarcal, que se remonta al año 1294. Tabmién se puede visitar el Museo de Guimerà La Cort del Batlle o practicar deporte en la piscina municipal y en las pistas polideportivas.
Encontrar alojamientoEsterri d'Àneu
Esterri d'Àneu, es un municipio situado en los Pirineos en la parte más septentrional de la comarca del Pallars Sobirà, provincia de Lleida, junto al Valle de Aran. Es el centro económico y geográfico de las Valls d’Àneu. Se encuentra ubicado en medio de una gran cubeta glacial y está rodeado de una granextensión de prados de pasto. La tradición y la arquitectura pirenaica se encuentran reflejadas en cada rincón. Es un pueblo de tradición milenaria con una privilegiada situación y es la mejor puerta de entrada para descubrir las maravillas naturales y arquitectónicas de las Valls d’Àneu. Situado entre dos parques, el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, y el Parque Natural de l’Alt Pirineu es el destino ideal para los amantes del senderismo, la bicicleta y los deportes de aventura. No puede dejar de visitar el emblemático puente románico y pasear por su casco antiguo. Tampoco se puede perder la visita de Casa Gassia, sede del Ecomuseo de les Valls d’Àneu, marco ideal para enseñar las singularidades de la vida familiar y el espacio domestico durante la primera mitad del siglo pasado en los Pirineos. Esterri d’Àneu es un pueblo de tradiciones; fiestas y festivales se celebran a lo largo de todo el año: Procesión del Viernes Santo, Una treintena de armados marcan el paso, la duración y el ritmo de la procesión. Se trata de dos filas de armados romanos, con una vestimenta típica e inusual, dirigidos por el capitán, que marca el ritmo de la marcha. Esbaiola’t, el tercer fin de semana de julio, las calles y plazas de Esterri se llenan de teatro, circo, música y diversión. Es un festival de teatro para toda la familia. www.festivalesbaiolat.cat Dansàneu, última semana del mes de julio, una propuesta cultural diversa que se vertebra a partir de la danza y la música de alta calidad y mezcla las propuestas más contemporáneas y el incentivo a la nueva creación con la cultura de raíz. www.dansaneu.cat Feria de Santa Teresa, se celebra el tercer fin de semana de octubre, feria ganadera más importante de la comarca donde las vacas y los caballos de raza son los protagonistas. No pueden finalizar la visita sin degustar los platos más tradicionales de la gastronomía pallaresa. La mayoría de los platos se basan en una dieta de montaña con productos sencillos y de temporada.
Encontrar alojamientoArfa
El pueblo de Arfa se encuentra en el municipio de Ribera d'Urgellet, ubicado en el centro de la comarca del Alt Urgell. Arfa, situado en una colina rodeada de prados y bosques sobre el río Segre, es una villa de historia milenaria que alberga un valiosa patrimonio arquitectónico y es famoso por sus cerezas. En este tranquilo y acogedor pueblo, alejado de la carretera general, se puede visitar la Iglesia de San Serni, y diversos pozos históricos. Para los más aventureros, el rio Segre ofrece actividades de kayak o piragüismo, o bien excursiones en bici, a pie o en caballo por varios caminos señalizados. El río también es apto para la pesca, y en otoño, los bosques de Arfa se llenan de setas. Además, en los pueblos vecinos se puede volar en globo, parapente, hacer escalada, puenting, paintball, golf, esquí, rafting etc. En 2010, la Diputación de Lleida incluyó Arfa en la Red de Pueblos con Encanto.
Encontrar alojamientoCervià de les Garrigues
Cerviá (en catalán y oficialmente desde 1981 Cervià de les Garrigues) es un municipio español situado en la comarca de Las Garrigas, en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña. Está situado al sur de la capital comarcal.Wikipedia
Encontrar alojamientoClaravalls
Claravalls (Cllaravalls en catalán ribagorzano) es una localidad perteneciente al municipio español de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra despoblado desde el año 1991.Wikipedia
Encontrar alojamientoCoscó
Coscó es un pueblo perteneciente al término municipal de Oliola, a 6 km de éste, que se encuentra en la comarca de la Noguera. Cercana al pueblo encontramos la Sierra del Pitxell, mientras que a la izquierda de Coscó está el torrente del Plantat. En el núcleo urbano podemos visitar la iglesia románica de Santa Maria de Coscó. Su fiesta mayor se celebra el cuarto fin de semana de agosto.
Encontrar alojamientoEl Vilosell
El Vilosell es un municipio de la comarca de les Garrigues situado al límite de la Conca de Barberà y del Priorat. La localidad conserva todo su encanto gracias a que ha sido muy bien preservado. Sus calles empedradas dan buena muestra de ello. Además, se halla situado a los pies de las montañas de Prades, lo que le confiere un característico paisaje que bien merece ser mencionado. Entre sus lugares más destacados hallamos el santuario de Sant Miquel de la Tosca, el Crucifici, la iglesia de Santa Maria y la ermita de Sant Sebastià.
Encontrar alojamientoLlesp
Llesp es un pueblo perteneciente al municipio de Pont de Suert, comarca de l'Alta Ribagorça. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Martí de Llesp, el embalse de Llesp o el Tossal del forat de la Mora.
Encontrar alojamientoOlius
Olius es un pueblo situado en el centro de la comarca del Solsonès. Rodeado de un entorno totalmente natural, se encuentra en el altiplano del Solsonès entre los 600 y 800 metros. Por el término municipal pasa el río Cardener, formando así un valle. Entre sus lugares de interés se encuentran la iglesia del Santo Sepulcro y el cementerio modernista de Bernardí i Martorell.
Encontrar alojamientoSant Llorenç de Morunys
Sant Llorenç de Morunys, es un pequeño municipio de la Vall de Lord al pie de la sierra del Port del Comte, en la vertiente del río Cardener. Hoy constituye un centro turístico por sus bellezas naturales y por sus monumentos históricos y artísticos, con una iglesia parroquial datada en el S. XI y cinco portales de entrada al antiguo recinto amurallado. Desde el siglo XIV hasta el siglo pasado, fué conocida por la industria textil de trapos de lana. Cerca del municipio se encuentre la Capilla de la Pietat, con un retablo gótico, y la iglesia románica de Santa Creu. El paisaje es perfecto para hacer excusiones todas las estaciones del año.
Encontrar alojamientoSant Esteve de la Sarga
San Esteban de la Sarga (en catalán y oficialmente Sant Esteve de la Sarga) es un municipio español de la provincia de Lérida, Cataluña, situado en la comarca del Pallars Jussá, al sur de la misma y en el límite con la de la Noguera.Wikipedia
Encontrar alojamientoVila-sana
Vila-sana es un municipio que se sitúa al noreste de la comarca de la Plana d'Urgell. Entre sus lugares de interés se encuentra el estanque de Ivars i Vila-Sana, que es el más grande de toda Catalunya. Entre sus fiestas más importantes se encuentra les cassoles, que se celebra el segundo domingo de mayo. Su fiesta mayor se celebra el último viernes de septiembre. En el pueblo, podremos encontrar uno de los manjares típicos catalanes más conocido, la coca de recapte.
Encontrar alojamientoVilanova de Bellpuig
Vilanova de Bellpuig es un pueblo situado en un extremo de la comarca del Pla d'Urgell. Por él pasa el Canal d'Urgell y separa los cultivos de secano y regadío. Por debajo de éste pasa el río Corb, que cuando llega a la villa desaparece y vuelve a aparecer más adelante. El plato típico, como en muchos pueblos cercanos a Lleida, es la cazuela de caracoles. Entre sus eventos más importantes del año se encuentra la feria COMINART, que acoge comerciantes, artesanos y indústriales para vender sus productos entre un ambiente festivo. Su fiesta mayor es en honor de Sant Pere y se celebra el 29 de junio.
Encontrar alojamientoClaverol
Claverol es un pequeño y encantador pueblo de la comarca del Pallars Jussà, sobre el pueblo de la Pobla de Segur, situado en el valle de la Conca de Dalt. En la el parte vieja del pueblo se conservan los restos de una capilla, y el campanario de San Cristóbal de Claverol conserva cuatro campanas de hermosa sonoridad. Como actividad destacada de Claverol se celebra el encuentro internacional dels raiers. Además, el pueblo forma parte de un juego mundial dirigido a los usuarios de GPS (Global Positioning System), conocido como geoescondite o Geocaching.
Encontrar alojamientoPujalt
Pujalt es un municipio de la comarca catalana del Anoia. Incluye los núcleos de l'Astor, Conill, la Guàrdia Pilosa, Pujalt y Vilamajor.Wikipedia
Encontrar alojamientoCambrils
Encontrar alojamientoEl Pont de Suert
El Pont de Suert es la capital de la Alta Ribagorça, rica en patrimonio cultural, etnológico y natural. Dentro del municipio se puede disfrutar de diferentes itinerarios de paseo por los puentes a lo largo del paso de la Noguera Ribagorzana. Se pueden practicar deportes de montaña y de agua dulce, como el rafting. Es de interés cultural la Iglesia Nueva por su característica estructura diferente e impactante en el Pirineo. El Centro de Fauna, la ruta de la fauna de Montiberri, el románico del s. XI-XIII y los miradores hacen del Pont de Suert un buen lugar de visita.
Encontrar alojamientoTaüll
Taüll es un pueblo del municipio de la Vall de Boí en la Alta Ribagorça. Destacan sus dos iglesias, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; la iglesia de Santa María de Taüll y la iglesia de San Climent de Taüll, auténticas joyas de la arquitectura románica catalana. Se puede disfrutar de las vistas y del deporte en la estación de esquí Boí-Taüll.
Encontrar alojamientoAltron
Altron es un pueblo del municipio de Sort, en la comarca del Pallars Sobirà. Son características de este lugar la iglesia del siglo XVII consagrada a Sant Serni y la Casa señorial de Sobirà, de grandes dimensiones. Su situación geográfica hace de Altron un destino turístico inmejorable para gozar de la naturaleza. Se encuentra muy cerca del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, así como del Parque Natural de l'Alt Pirineu. Además se puede disfrutar de innumerables actividades de montaña, como piragüismo, kayaks, pesca, parapente, paracaidismo, quads, BTT, rutas gastronómicas, rutas a caballo, escalada, caza, senderismo, etc.
Encontrar alojamientoBoí
Boí es una localidad del municipio de la Vall de Boí, situado en el noroeste de la provincia de Lleida. Se encuentra en la entrada del valle de Sant Martí, en la margen izquierda del río Noguera de Tor. Hasta mediados del siglo XIX, Boí constituyó un municipio independiente. La localidad conserva un casco antiguo de gran belleza y valor histórico, con restos de muralla y una única puerta de acceso a la parte antigua. Sus calles son de aspecto medieval y están empedradas; algunas de ellas son pequeños pasadizos. Las casas son de piedra y muestran sus características grandes chimeneas. Sobre el río se puede ver un puentecillo de piedra muy antiguo. Además, Boí cuenta con la iglesia de San Juan, una iglesia románica edificada al tiempo que las demás iglesias del valle. Como el resto de iglesias, está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco dentro del conjunto de iglesias románicas de la Vall de Boí.
Encontrar alojamientoCamarasa
Camarasa es un municipio de la comarca de la Noguera, en Lleida. Aun se conserva el fortín del castillo de Camarasa. El bien patrimonial biológico relevante más relevante de Camarasa es la Reserva Natural de la Fauna Salvaje de Sant Llorenç de Montgai. Este importante espacio de interés natural ocupa todo el embalse de Sant Llorenç de Montgai y el río Segre hasta la base de la toma de Camarasa. Haciendo una ruta histórica por estos lugares nos topamos con restos de poblamiento íbero y romano (Monteró), visigodo (Palous), islámico (castillos de Sant Llorenç de Montgai y Camarasa) y medieval (Baronia, Fontllonga, etc.).
Encontrar alojamientoCastellar de la Ribera
Castellar de la Ribera es un municipio de la comarca del Solsonès. En el pueblo se alzan una gran variedad de edificaciones de atractivo arquitectónico como la Iglesia de Sant Pere de Castellar, que data del siglo XVIII. También es tierra de monumentos arqueológicos prehistóricos y cuenta con sepulcros del calcolítico (2000aC) y sepulcros del neolítico (3000 aC) entre otros. Es interesante que, aúnque no del haya escuela activa en el pueblo, se puede visitar la antigua escuela que se ha conservado tal como estaba en los años 40. En Castellar de la Ribera se puede hacer senderismo, trekking, rutas gastronómicas, rutas a caballo o en BTT, y muy cerca del pueblo hay un campo de golf.
Encontrar alojamientoClariana de Cardener
El municipio de Clariana de Cardener está situado en la zona de levante de la parte central de la comarca del Solsonès, en el límite con el Bages. Su posición central la ha convertido en un lugar de paso y antiguamente en un campo de batalla, con una decena de torres medievales y trincheras. El pueblo conserva tumbas prehistóricas, capillas prerrománicas, antiguas casas de payés y lagares de la expansión vinícola del siglo IXX. Situado sobre una colina sobre la llanura de Flotats, se encuentra el Castillo de Clariana, actualmente en ruinas, que tuvo una gran importancia estratégica. La iglesia Sant Serni de Clariana está en el mismo lugar donde descansan las ruinas del castillo.
Encontrar alojamientoDurro
La población de Durro se encuentra elevada sobre el valle del Noguera de Tor, en la provincia de Lleida. En Durro se puede disfrutar de la maravillosa iglesia románica de la Nativitat de Durro o Mare de Déu de Durro del siglo XIII, declarada Patrimonio de la Humanidad. En su término se encuentra también la Ermita de Sant Quirc del siglo XII, declarada también Patrimonio de la Humanidad, situada en una colina cercana desde donde se pueden apreciar el panorama del valle. El pueblo celebra sus Fiestas Mayores y también sus famosas Fallas el 24 y 12 de julio.
Encontrar alojamientoIvars d'Urgell
Ibars de Urgel, en catalán y oficialmente Ivars d'Urgell, es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca del Pla de Urgel (Cataluña).Wikipedia
Encontrar alojamientoMontcortès
Montcortès se encuentra en el municipio de Baix Pallars, situado en el Pla de Corts, al este del lago de Montcortès. Este lago es de origen cárstico y es de gran riqueza paisajística y faunística. En el estanque y su entorno se pueden realizar diversas actividades deportivas de agua y de pesca. También hay un amplio abanico de recorridos por sus alrededores que se pueden realizar andando (trekking o senderismo) o en bicicleta (mountain bike). Dispone de una zona de acampada y un bar abierto durante la época de verano. Montcortès tiene la iglesia de Sant Martí y dos capillas más, en el mismo pueblo, la de San Sebastián y la de la Mare de Déu dels Àngels, aunque la última está en ruinas y la segunda, prácticamente abandonada.
Encontrar alojamientoMontellà
Encontrar alojamientoMontgai
Montgai es un municipio de la comarca de la Noguera, situado al sureste de la misma. Incluye el agregado de Butsènit. Sus principales actividades económicas son la agricultura de secano y de regadío y la ganadería. Entre sus lugares de interés destacan el castillo y la iglesia de Santa Maria, de estilo barroco.
Encontrar alojamientoOssó de Sió
Ossó de Sió se encuentra al noroeste de la comarca l'Urgell, en contacto con la Segarra y la Noguera. El municipio comprende el pueblo que le da nombre y los agregados Bellver d'Ossó, Castellnou y Montfalcó d'Agramunt. Su extensión es de 26 km2 y tiene 248 habitantes, según datos de la página web del ayuntamiento en 2013.
Encontrar alojamientoPinell de Solsonès
Pinell de Solsonès es un municipio del suroeste del Solsonés que cuenta con cinco pueblos:Madrona, Miravé, Pinell, Sallent y Sant Climenç. Por el término municipal pasa la riera de Madrona, que es rodeada por varias sierras como la del Cavallol o la del Bancal. Entre sus sitios de mayor interés se encuentran la Vila Closa de Sant Climenç, el castillo de Madrona, la Torre de Sallent o Miravé. Su fiesta mayor más importante es la de Sant Climenç, celebrada el 24 de junio.
Encontrar alojamientoSenterada
El municipio de Senterada está situado al norte de la comarca del Pallars Jussà, y es un escenario de agua y montaña, con la más variada flora y fauna. El pueblo está situado alrededor de los conglomerados postcretacis, en la orilla izquierda del río de Bosio y es una zona privilegiada de caza y pesca, truchas, jabalí, corzo, etc. La pesca, la caza son, pues, actividades propias de la zona, y también lo son deportes como deportes como el esquí, las rutas de BTT o el senderismo. La iglesia parroquial de Senterada corresponde al antiguo monasterio del pueblo, que comparte un puente románico con Sarroca de Bellera, un pueblo cercano. En los alrededores del municipio se han encontrado diferentes yacimientos de dólmenes, menhires y necrópolis datadas del 3200 al 2900 aC. Por lo que a gastronomía se refiere, la del Pallars Jussà es gastronomía de montaña, nutritiva y de buen paladar. Es muy típica la "girella", elaborada a partir del cordero. Del cerdo, salen embutidos como el "xolís" y la "secallona"; del corral o de la caza vienen las perdices con col o el conejo con "carreretes". Otros platos de tradición casera son la "escudella" y la carne de olla divertida, las truchas de río, la coca de "samfaina" y los caracoles con salsa. Las setas son también un importante atractivo gastronómico de la zona.
Encontrar alojamientoSon
Encontrar alojamientoTorà
Torá (en catalán y oficialmente, Torà) es un municipio de la provincia de Lérida, España. Se encuentra en la comarca de la Segarra, en el extremo NE de ésta. A mediados del siglo XIX se denominaba Torá y La Aguda, y en la década de 1960 incorporó el municipio de Llanera del Arroyo. Además de la capital municipal, incluye los núcleos de Cellers, Claret, Fontanet, Llanera del Arroyo, Sant Serni de Llanera y Vallferosa. Wikipedia
Encontrar alojamientoTorregrossa
Torregrosa (en catalán y oficialmente, Torregrossa) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Lérida y se encuentra situado al sur de la comarca de Plana de Urgel, aunque anteriormente formaba parte de la comarca de las Garrigas.Wikipedia
Encontrar alojamientoLleida
Encontrar alojamientoLa Pobla de Segur
Encontrar alojamientoLa Seu d'Urgell
La Seu d'Urgell es una ciudad situada en los Pirineos Catalanes, capital de la comarca del Alt Urgell. El deporte está muy presente en la ciudad, destino de turismo deportivo en las modalidades de BTT, fútbol, piragüismo en aguas bravas y deportes colectivos. Cerca de la Seu hay cuatro estaciones de esquí de fondo y nórdico. En el casco antiguo se encuentra el convento de Santo Domingo, pero su monumento más emblemático es su catedral románica. También Destacan la iglesia románica de Sant Miquel y el Museo Diocesano, que exhiben pinturas y esculturas medievales. En la Seu d'Urgell son numerosas las concentraciones feriales y de mercados a lo largo del año.
Encontrar alojamientoErill la Vall
Erill la Vall es un núcleo de población dentro del Valle de Bohí (provincia de Lérida, España), situado en la falda del pico de Erill, a 1246 msnm. En el año 2013 tenía 93 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlòs de Balaguer
Alós de Balaguer (en catalán y oficialmente, Alòs de Balaguer) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en el centro de la comarca de la Noguera y junto al río Segre. A mediados del siglo XIX se denominaba Alós.Wikipedia
Encontrar alojamientoArànser
Aranser o Aransa (1.470 m) es un pueblo de montaña situado en la Cerdanya, al fondo del valle del río del Molí, que baja de los lagos de la Pera. De puede visitar su iglesia románica parroquial, donde se encontró una Virgen policromada que actualmente se conserva en el Museo de Arte de Girona. Actualmente, Arànser es conocido por su estación de esquí nórdico, situada en las montañas de la Tossa Plana de Lles (2.916 m) y el Pic de Sirvent (2.836 m) y que ofrece un mirador con una excelente panorámica sobre el Alt Urgell, la Cerdanya y la sierra del Cadí.
Encontrar alojamientoÀreu
Àreu es un pueblo que forma parte del municipio de Alins, en la Vall Ferrera. El pueblo se sitúa a la derecha del río Noguera de Vallferrera y a los pies del monte Monteixo, por lo que tiene una importante tradición excursionista, con la popular carrera de la Cuita del Sol. Entre su patrimonio se encuentra la iglesia románica de Sant Feliu o el museo de la madera. Su fiesta mayor se celebra el 1 de agosto.
Encontrar alojamientoArtesa de Segre
Artesa de Segre es un municipio y localidad española de la provincia de Lérida, situado en la comarca de la Noguera.Wikipedia
Encontrar alojamientoBelianes
Belianes es un pueblo de 586 habitantes situado en la Vall del Corb, l'Urgell. Entre sus lugares de interés se encuentran la Iglesia de Sant Jaume Apóstol, construida en el s.XIII, y el ayuntamiento, un edificio gótico renacentista. Su fiesta mayor se celebra el 25 de julio. Además, el primer domingo de diciembre se celebra la fiesta del aceite de Belianes.
Encontrar alojamientoBellcaire d'Urgell
Bellcaire d'Urgell Bellcaire d'Urgell es un municipio de la comarca de la Noguera, en la provincia de Lleida. Está formado por dos entidades de población: Bellcaire d'Urgell y el Pedrís.Bellcaire d'Urgell tiene un total de 1.295 habitantes, de los cuales 631 son hombres y 664 mujeres, según datos del INE 2006. En el 1857 se incorpora el Pedrís, y en el 1930 se desagrega la localidad de la Sentiu de Sió para convertirse en un municipio independiente. La Fiesta Mayor del municipio tiene lugar el 19 de mayo y el segundo sábado de septiembre tiene lugar una segunda Fiesta mayor, la de verano.
Encontrar alojamientoBescaran
Bescaran es un pueblo de montaña que forma parte del municipio de Les Valls del Valira en la comarca del Alt Urgell, lindante con Andorra y la Cerdanya. Se puede destacar, además del campanario románico de Sant Martí, su dolmen de la edad de bronce. Bescarán y su entorno ofrecen una serie de caminos agrícolas y forestales idoneos para practicar deporte, tanto a pie como en bicicleta o en vehículo todoterreno. Debido a su clima privilegiado y la diversidad del territorio de Bescarán, nacen un amplio abanico de setas como las senderuelas o los moxerons, o en otoño, los "rovellons", llanegues o cepas entre otros.
Encontrar alojamientoBiscarri
Biscarri es una entidad de población del antiguo término de Benavent de Tremp, actualmente perteneciente al de Isona y Conca Dellá. Ha sido siempre la entidad de población con más habitantes de ese término, a pesar de ser la segunda en importancia. El pueblo viejo estaba situado a 939 metros de altitud y era en un territorio conocido por la bondad y abundancia de sus fuentes. Este debe ser el motivo de su antiguo poblamiento, históricamente el más importante del término.El municipio de Biscarri fue creado en 1812 a partir de las disposiciones de la Constitución de Cádiz , aparte del de Benavent de Tremp, y formaron dos ayuntamientos separados , que se unieron en febrero de 1847, al aplicarse las disposiciones que suprimían los ayuntamientos con menos de 30 vecinos (cabezas de familia). En el decreto del Boletín Oficial de la provincia de Lérida donde aparecen las agrupaciones, sin embargo, es Benavent de Tremp quien se agrega a Biscarri, que consta como jefe del distrito municipal. Esta situación, con Biscarri de cabeza de distrito municipal, se alarga hasta el año 1858, en que en la mayoría de documentos aparece ya Benavent de Tremp como nombre del ayuntamiento. Entre 1854 y 1858 aparecen alternativamente ambos pueblos, en carácter de ayuntamiento, y en una ocasión, aparecen los dos a la vez, separados con un guion.Wikipedia
Encontrar alojamientoBoada
Encontrar alojamientoCardet
Cardet se encuentra en el municipio de Vall de Bohí, a la derecha del Noguera de Tor. Se recomienda visitar la iglesia parroquial de Santa Maria de Cardet , incluida en el catálogo del Centro de interpretación del románico en Erill la Vall, que ofrece una visita con modalidad de libre y guiada a la totalidad de las iglesias del Valle de Boí, consideradas Patrimonio de la Humanidad. La oferta turística en Cardet es de la práctica de esquí en invierno, y de deportes de montaña en verano. Es recomendable para vacaciones en familia.
Encontrar alojamientoCaregue
Encontrar alojamientoCastellnou de Seana
Castellnou de Seana es un municipio que se encuentra en la zona este de la comarca Pla d'Urgell, en el límite con la de Urgell y regado por el canal de Urgell. Gracias a las excavaciones llevadas a cabo conocemos en qué lugar estuvo el poblado de Castellnou antiguamente. También podemos certificar la fecha de su nacimiento como núcleo de población, el siglo XII, pues su carta de población así nos lo hace saber. Entre sus lugares de interés destacan la capilla de la Creu de Terme; Cal Blassó, cuya fachada de piedra data del siglo XVI-XVII; y la iglesia de Sant Joan Baptista, del siglo XVII.
Encontrar alojamientoCollfred
Encontrar alojamientoCubells
Cubells es un municipio de la comarca de la Noguera. Se encuentra en los vertientes meridionales de la Sierra Carbonera y la de Boada. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Santa Maria del Castell, la iglesia de Sant Pere, la capilla románica de Sant Miquel o las ruinas de la iglesia de Sant Bartomeu de Pugis. Su fiesta mayor se celebra la semana después del 15 de agosto.
Encontrar alojamientoFiguerola d'Orcau
Encontrar alojamientoGerb
Gerb es un pueblo que forma una entidad municipal descentralizada perteneciente al término municipal de Os de Balaguer, en la comarca de la Noguera, provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña, España. Está situado al extremo sur-oriental del municipio junto al barranco del Masi y cerca del margen derecho del río Segre, a solo 4 km de la capital de la comarca, Balaguer.Wikipedia
Encontrar alojamientoGuàrdia de Noguera
La Guardia de Tremp, también conocido como Guardia de Noguera se encuentra en el Pallars Jussà (Lleida). La estación de tren queda a dos kilometros al nordeste del municipio. Todavía se pueden contemplar calles de origen medieval y las ruinas del antiguo Castillo de la Guàrdia o los vestigios del puente románico de Monares. Desde el Castillo de la Guàrdia se puede disfrutar de vistas elevadas de toda la comarca.
Encontrar alojamientoIsona
Isona y Conca Dellá, oficialmente y en catalán Isona i Conca Dellà, es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca del Pallars Jussá. La capital municipal es la localidad de Isona.Wikipedia
Encontrar alojamientoJuncosa
Juncosa es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la parte meridional de la comarca de Las Garrigas, en la comunidad autónoma de Cataluña, justo en el límite con la provincia de Tarragona.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Molsosa
La Molsosa es un pueblo y municipio de la comarca del Solsonés. Entre sus lugares de interés encontramos dos iglesias, la iglesia vieja de Santa Maria y la nueva iglesia. También podemos visitar el castillo de Enfesta en el enclave de Anfesta.
Encontrar alojamientoL'Ametlla de Segarra
Ametlla (en catalán y oficialmente, L'Ametlla de Segarra) es una de las poblaciones integradas en el municipio español de Montolíu de Cervera de la provincia de Lérida, perteneciente a la comarca de la Segarra, Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlavorsí
Llavorsí es un municipio español de la provincia de Lérida, en la comarca del Pallars Sobirá. Se encuentra en la bifurcación entre los valles de Áneu, valle de Cardós y la valle de Ferrera. Hasta mediados el siglo XIX se denominaba Llaborsí.Se caracteriza por su paisaje montañoso y abrupto, y por el tan apreciado río Noguera Pallaresa (que pasa por dentro del pueblo) y donde se practican una gran variedad de deportes de aventura, como por ejemplo: el descenso en río o el piragüismo, ya que hay una gran empatía entre el pueblo y este tipo de deportes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlessui
Llessui es un pueblo perteneciente a la comarca del Pallars Sobirà que se encuentra a más de 1400 metros sobre el nivel del mar. Entre sus lugares de interés encontramos el museo de La Casa del Pastor. En Llessui podremos degustar sus panes, quesos de oveja y leche de vaca producidos localmente. Su fiesta mayor se celebra el último fin de semana de septiembre.
Encontrar alojamientoMontfalcó Murallat
Monfalcó Murallat es una villa amurallada localizada a la comarca de la Segarra en la provincia de Lleida. Cerca de esta entidad de población de Las Olugues, encontramos las localidades de Cervera y Calaf. Se trata de una villa sin edificaciones extramuros. Es una de los mejores ejemplos de la Catalunya medieval por su fortificación. Fue jurisdicción del duque de Cardona. En este enigmàtico lugar en medio de praderas de secano, se alza esta bella villa. En él se encuentra una iglesia parroquial y el propio castillo llamado Montfalcó. Un lugar perfecto para perdrerse por la historia.
Encontrar alojamientoMontornès de Segarra
En la comarca de la Segarra, de marcados paisajes dorados, salpicados por los tonos cambiantes de la vegetación boscosa, Montornès de Segarra es un municipio catalán situado en la confluencia de Cercavins y la riera de Montornès, a pocos minutos de Tàrrega y Cervera. En un privilegiado entorno, de carácter característico y calmado, Montornès es un buen lugar para disfrutar de los encantos de esta zona catalana. Los amantes del senderismo encontrarán en el entorno de Montornès multitud de senderos por donde disfrutar de la práctica de esta actividad. El cicloturismo se consolida también como una buena opción para descubrir los caminos entre campos de esta comarca. A pocos minutos de Tàrrega y Cervera, el final del verano es un buen momento para visitar Montornès y aprovechar para pasear por la Fira de Tàrrega, dedicada al teatro, o por el Akelarre de Cervera, ambos espectáculos de gran importancia y reconocimiento por su valor cultural y folklórico.
Encontrar alojamientoOs de Balaguer
En pleno Montsec encontramos Os de Balaguer, un municipio de la Noguera. En su término municipal encontramos el monasterio de Santa Maria de Bellpuig de les Avellanes, la cueva dels Vilars, el castillo de Os de Balaguer, el embalse de Canyelles o su casco antiguo mismo.
Encontrar alojamientoPeramola
Peramola es un municipio de la comarca del Alt Urgelll. Por sus inmediaciones encontramos varios lugares de interés natural e histórico. Podremos visitar las pinturas rupestres de la Roca dels Moros, visitar las fuentes que se encuentran por el bosque o hacer la ruta del Corb. Su fiesta mayor se celebra ekl penúltimo fin de semana de agosto.
Encontrar alojamientoPreixens
Preixéns (en catalán y oficialmente, Preixens) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado al sur de la comarca de la Noguera y en el límite con la de Urgel. A mediados del siglo XIX creció el término del municipio al incorporar a Ventosas.Wikipedia
Encontrar alojamientoRibelles
Encontrar alojamientoSisteró
Encontrar alojamientoSolsona
Solsona es un municipio del Solsonés, a la vez que su capital. Es una ciudad con un patrimonio histórico muy rico donde las tradiciones ancestrales aún perviven. El barroco en Solsona es uno de sus grandes atractivos, con monumentos como el Palacio Episcopal o el portal del puente. Otros sitios de gran interés son la colegiata de Santa Maria de Solsona, la pintoresca Torre de las Horas o los edificios modernistas como el del Hotel Sant Roc. También encontramos el parque de la Mare de la Font, donde dar largos y relajantes paseos e ir en bici. Su fiesta Mayor fue declarada Fiesta patrimonial de interés Nacional y se celebran el 8 y el 9 de septiembre. Otra de sus fiestas más celebradas es su carnaval, una de las más concurridas y conocidas.
Encontrar alojamientoTornafort
Tornafort es una localidad de la comarca del Pallars Sobirá, en la provincia de Lérida, en la Comunidad Autónoma de Cataluña, España. Es una entidad local menor perteneciente al municipio de Soriguera.La localidad está situada en la parte central del término municipal, encima de un montículo en la vertiente norte de la montaña de Baén, en un puerto por donde pasa el camino que comunica Malmercat y el valle de la Noguera Pallaresa (a través de la carretera local LV-5131) con Puigforníu y Soriguera, a través de un vial asfaltado.Está enmarcado en el sur por el cerro del Puial (1.914 msnm). Los bosques del término se encuentran dentro de los límites del Parque Natural del Alto Pirineo.En 2010 contaba con 36 habitantes, siendo el cuarto núcleo más poblado del municipio, después de Vilamur, Les Llagunes y Baro.Su iglesia, dedicada a Santa Paloma, depende de la de Malmercat.Históricamente formó parte del vizcondado de Vilamur. La entidad municipal descentralizada se creó el 20 de julio de 2004.Wikipedia
Encontrar alojamientoValència d'Àneu
Valencia de Areo (en catalán y oficialmente, València d'Àneu) es un pueblo del municipio de Alto Aneu, en la provincia de Lérida (España), y sede de su ayuntamiento. Durante la Edad Media el pueblo se arremolinaba en torno al castillo y bajó al emplazamiento actual durante el siglo XVIII. Hasta mediados del siglo XIX se denominaba Valencia.Wikipedia
Encontrar alojamientoVerdú
Verdú es un municipio situado al sureste de la comarca de l'Urgell, por el que pasa la ruta del vino de la D.O Costers del Segre. Conocido por su cerámica negra, Verdú nos ofrece varios lugares de interés para visitar. Entre ellos se encuentran la iglesia parroquial de Sant Maria, el castillo de Verdú o la ermita de San Miguel. Sus fiestas mayores se celebran el fin de semana más próximo al 9 de septiembre en honor a Sant Pere Claver. Además, en junio tiene lugar la fiesta del silló y la feria de Cerámica de Verdú.
Encontrar alojamientoVilaller
Vilaller es un pueblo y municipio de la comarca de l'Alta Ribagorça. Vilaller es conocido por ser la sede de muchos Campeonatos de SkyMarathon y otras actividades de alta montaña. También se puede practicar la pesca. Su oferta arquitectónica es muy variada, la iglesia parroquial de Vilaller está dedicada a Sant Climent, y, además, en la villa y los entornos hay también el santuario de la Mare de Déu de Riupedrós o Reperós, la ermita de San Mamés , la de Sant Antoni, la de Sant Pere y la primera y la segunda capilla del Seminari.
Encontrar alojamientoVilanova de Meià
En la vertiente sur de la sierra del Montsec, en la comarca de la Noguera, encontramos Vilanova de Meià. En ella encontramos hasta once rutas distintas para conocer los pueblos y parajes que forman el municipio. Su abrupto paisaje lo hace el sitio idóneo para la espeleología, la escalada, el parapente y infinidad de actividades más. Entre sus numerosos lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Salvador de Meià, las cuevas de Vansa o la iglesia colegiata de Santa Maria de Meià. El segundo domingo de noviembre se celebra en el pueblo la conocida feria de la Perdiz.
Encontrar alojamientoVinaixa
Vinaixa es un municipio español situado en la parte occidental de la comarca de Las Garrigas, en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña, justo en el límite con la provincia de Tarragona.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlagunes
Llagunes es un pueblo del término municipal de Soriguera, en la comarca del Pallars Sobirà. Está situado muy cerca de Sort, la capital de los deportes de montaña, donde se puede disfrutar de una gran variedad de actividades de aventura. En lo alto de una pequeña colina del Vall de Siarb se encuentra el despoblado de Santa Cruz de Llaguneses, que conserva los restos de un recinto fortificado medieval.
Encontrar alojamientoLlobera
Llobera es un municipio de la comarca de la comarca de la Cerdanya. Entre sus lugares de interés encontramos la Rasa de Montraveta, la rasa del Prat, el Barranco de Llavall y el de la serra. Además en el pueblo encontramos la iglesia de Sant Pere de Llobera y la iglesia de Santa Maria de Torredenegó.
Encontrar alojamientoHostafrancs
Encontrar alojamientoCastellbò
Castellbò se encuentra en el municipio de Montferrer y Castellbò (Lleida). Castellbó, fué la sede del vizcondado y se conservan algunos restos del antiguo castillo. Se recomienda visitar la colegiata de Santa Maria de Castellbò, Mare de Déu del Remei de Castellbò, Creu de Pal de Castellbò, los palomares, el castillo y el puente, declarado bien cultural de interés local. En San Joan d'Erm hay una pista de esquí nórdico con un total de 50 kilómetros de pistas y un campo de golf. Además el aeródromo de Pirineos-Andorra se encuentra parcialmente en su término municipal.
Encontrar alojamientoPeramea
Peramea es una villa del término municipal del Baix Pallars, en la comarca del Pallars Sobirà (Lleida). El topónimo "Peramea", derivado de "Petra media", hace referencia a la roca que acoge al pueblo y su castillo, según Joan Coromines. El casco urbano de Peramea conserva el antiguo trazado medieval, con calles adoquinadas y porticados, además de dos portales de acceso al vallado del pueblo. Por todo ello, la villa ha sido declarada Bien Cultural de Interés Nacional. Además, ésta cuenta con elementos tan destacados como la iglesia parroquial de Sant Cristòfol, de origen románico; los restos del castillo de Peramea, de origen medieval; el dolmen de la Mosquera, un vestigio prehistórico; y la Era d'Ortega, que acoge exposiciones temporales y actividades culturales diversas.
Encontrar alojamientoArró
Encontrar alojamientoSuper Espot
Encontrar alojamientoTaús
Tahús (en catalán y oficialmente Taús) es una localidad dentro del municipio de les Valls d'Aguilar, en el Alto Urgel, provincia de Lérida, Cataluña, España. Había sido cabecera de municipio de 35,28 km², que en 1972 se unió al de Noves de Segre, creando así Valls d'Aguilar. Actualmente es una entidad municipal descentralizada de este, agrupando el pueblo de Tahús y el de Els Castells.El pueblo de Tahús se encuentra en el sector más occidental del municipio, comprendiendo la cabecera del río Major.La ermita románica de San Martín de Tahús forma parte de la Vía Románica, ruta transfronteriza del románico pirenaico.El edificio es de una sola nave, cubierta con vuelta de cañón, de perfil ligeramente apuntado y reforzado por dos arcos torales que arrancan de pilastras adosadas en los muros y que se prolongan al exterior del edificio en la cara norte.El ábside de base semicircular está precedido por un arco presbiteral en el cual se abren dos nichos rectangulares. Hay dos ventanas, una al muro sur y otra al centro del ábside. La puerta original en arco de medio punto se encontraba en la fachada sur y daba acceso al cementerio, donde hay actualmente una ventana. El actual acceso se sitúa en la fachada oeste. Durante la Guerra Civil Española se quemaron el retablo y la talla románica de la Madre de Dios.Tahús y la ermita de San Martín están documentadas por primera vez en un testamento del año 1094.Además, dentro del pueblo se halla una iglesia de época moderna: la iglesia de San Julián, de una sola nave con ábside rectangular y datada en el tercer cuarto del siglo XVIII.Wikipedia
Encontrar alojamientoLes Esglésies
Las Iglesias (en catalán Les Esglésies), es un pueblo del municipio de Sarroca de Bellera, en la comarca del Pallars Jussá de la provincia de Lérida. Formaba parte del término primitivo de Sarroca de Bellera desde 1847.Wikipedia
Encontrar alojamientoVallverd
Encontrar alojamientoLa Vansa i Fórnols
La Vansa Fornols (en catalán y oficialmente, La Vansa i Fórnols) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Lérida y se encuentra en la comarca del Alto Urgel. Según datos de 2008 su población era de 188 habitantes. Incluye los núcleos de Adrahent, la Barceloneta, Colldarnat, Fornols, Montargull, Ossera, Padrinàs, Sant Pere, Sisquer y Sorribes de la Vansa.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlàs
Encontrar alojamientoSant Martí De Riucorb
Sant Martí de Riu Corb está situado en la parte centro-oeste de la comarca del Urgel. Se constituyó en 1972 al fusionarse los de San Martín de Maldá y Rocafort de Vallbona, con sus agregados de El Vilet y Llorenç de Rocafort.
Encontrar alojamientoVilagrassa
Vilagrassa es un pueblo de la comarca del Urgell muy cercano a la ciudad de Tárrega. Como lugar de interés encontramos la iglesia de Santa Maria. En septiembre se celebra allí la feria de la almendra.
Encontrar alojamientoVilamajor
San Pedro de Vilamajor (oficialmente y en catalán, Sant Pere de Vilamajor) es un municipio de la comarca del Vallés Oriental, en la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Forma parte de la subcomarca natural del Bajo Montseny.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilamur
Vilamur es una pequeña localidad situada en la provincia de Lérida, en la Comunidad Autónoma de Cataluña, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilanova de la Sal
Vilanova de la Sal, o Vilanova de les Avellanes, es un pueblo de les Avellanes y Santa Linya, en La Noguera. Está situado a 603 metros de altura y tenía 107 habitantes en el 2006. Se emplaza en el regazo del monte de Privó, dominado por la ermita de Sant Miquel. Vilanova se originó en Privó, un pueblo medieval fundado a mediados del siglo XII por el conde Urgell. Dos siglos después, la población empezó a establecerse en tierras más sencillas de cultivar, originando el núcleo de Vilanova de Privó, y Privó acabó en ruinas. Posteriormente, la fortuna de las salinas del término conllevaron el cambio de denominación del municipio.
Encontrar alojamientoVallferosa
Vallferosa pertenece al término municipal de Torà. El término de Vallferosa es la zona más árida del municipio y está formada por caseríos diseminados. Antaño había el castillo de Vallferosa, queda solo la enorme torre maestra, redonda y almenada, de unos 30-32 m alto (la más alta de Cataluña). Al lado está la antigua iglesia parroquial de San Pedro de Vallferosa, construida de nuevo en 1698.
Encontrar alojamientoBaro
Baro es un pueblo del municipio de Soriguera, en la comarca del Pallars Sobirà, dentro del antiguo municipio de Estac, cerca de Sort. En Baro hay un antiguo molino convertido en central hidroeléctrica que también hacía las funciones de molino de harina, aserradero y horno de pan. Es una tierra de tradición de caza de conejos, liebres y perdices, y de pesca de barbos y truchas.
Encontrar alojamientoCastellnou d'Ossó
Castellnou d'Ossó es una localidad perteneciente al municipio de Ossó de Sió. Está situada a 372 m d’altitud, en la margen derecha del río Sió. Su población es de 32 habitantes (2014) y su economía se basa en la agricultura y la ganadería porcina. El pueblo se edificó en la segunda mitad del siglo XI y, originariamente, estaba cerrado por dos portales. Los romanos dejaron su huella en el municipio en forma de fortificación romana. Durante la época medieval a ésta se le añadió una torre de vigía que todavía se conserva. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de Sant Pere, una primitiva iglesia románica del siglo XI; el molino del Marquès, un molino románico del siglo XIII; y la torre Circular Romana, que data del siglo II a.C. y también es de estilo románico.
Encontrar alojamientoArcavell
Arcavell es un pueblo perteneciente al término municipal de Valls de Valira, en el Alt Urgell, en una de las vertientes del Bony de Quíxol. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Andreu o el castillo de Arcavell. Su fiesta mayor se celebra el primer fin de semana de agosto.
Encontrar alojamientoAnsovell
Ansovell es un pequeño pueblo pirenaico de la comarca del Alt Urgell, en la provincia de Lleida. Enmarcada dentro del parque natural del Cadí-Moixeró, el pueblo se halla a los pies de los espectaculares muros de la piedra caliza que forma la escarpada y mítica cara norte de la Sierra del Cadí. La iglesia parroquial de Sant Martí es románica del siglo XII. A una altitud de 1338 metros y apartado de las ruidosas carreteras transitadas, ansovell es un paraje virgen, ideal para pasar unos dias en una zona de impresionante naturaleza.
Encontrar alojamientoPla de l'Ermita
Encontrar alojamientoMolinos
Molinos es un pueblo perteneciente al municipio de Torre de Cabdella, en el Pallars Jussà. Entre sus lugares de interés encontramos la capilla de Sant Esteve, la iglesia románica de Sant Salvador de Molinos o la central eléctrica.
Encontrar alojamientoOs de Civís
Os de Civís es una entidad de población del municipio Les Valls de Valira. Pertenece a la comarca del Alt Urgell y se halla ubicada en las inmediaciones de Andorra. El pueblo es uno de los más bellos y mejor conservados del pirineo, por lo que en él todavía pueden verse casas medievales. Además, desde éste se puede llegar a la iglesia románica de Sant Pere y Santa Margarida, que antiguamente había sido un castillo. Os de Civís cuenta además con un bello entorno natural, lo que lo convierte en el punto de partida idóneo para realizar senderismo, BTT, escalada deportiva o paseos a caballo.
Encontrar alojamientoGramós
Gramós es una aldea situada en el Vall d’Elins entre Sort y la Seu d’Urgell, en el pirineo de Lleida. Lo curioso del pueblo es que solo tiene una habitante, y se lo conoce como el pueblo renacido, porque esta habitante volvió al pueblo para reformarlo, y también vende mermeladas y quesos caseros. La escasa decena de casas que conforman Gramós, fueron abandonadas en los años cincuenta del siglo XX, y apenas quedan unas ruinas de ellas. Es un sitio perfecto para desconectar y disfrutar de la tranquilidad de un pueblo vacío.
Encontrar alojamientoAlmenara Alta
Encontrar alojamientoCollmorter
Collmorter es un pueblo perteneciente al municipio de Castell de Mur, en la comarca del Pallars Jussà. Actualmente existen muy pocos habitantes en el pueblo, ya que la mayoría de casas hacen la función de segunda residencia. Su situación en un pequeño monte hace que el pueblo goce de unas estupendas vistas y un paisaje mágico. Por sus alrededores podemos visitar la Llau de les Calicies o el barranco de Collmorter. Además, en su núcleo de población también se encuentra la iglesia de Sant Miquel de Collmorter.
Encontrar alojamientoArrós de Cardós
Arrós de Cardós es un pueblo perteneciente a Esterri de Cardós, ambos situados en el valle de Cardós, Pallars Sobirà. En el pueblo encontramos varios lugares de interés como la iglesia parroquial de Sant Julià.
Encontrar alojamientoArgestues
Encontrar alojamientoBeraní
Encontrar alojamientoBellpui
Encontrar alojamientoL'Aranyó
Arañó (en catalán y oficialmente, L'Aranyó) es un pueblo español del municipio de Plans d'El Sió (Lérida) situado en la ribera del río Sió, a 461 m de altitud, a 6 km de Cervera, actualmente prácticamente deshabitado.En el castillo del pueblo nació el escritor Manuel de Pedrolo; también son destacables dos grandes rocas, no lejos del núcleo urbano, conocidas como els pallers de pedra por su forma, y que dieron lugar a una leyenda popular.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilamolat de Mur
Encontrar alojamientoTorrefeta i Florejacs
Torreflor (oficialmente y en catalán, Torrefeta i Florejacs) es un municipio español de la comarca de la Segarra, situado en la llanura de Guisona, provincia de Lérida, Cataluña. Se formó por la fusión de los municipios de Torrefeta y Florejacs y tomó su nombre de las primeras sílabas de ambos. La capital municipal es Torrefeta.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlentorn
Encontrar alojamientoVilagrasseta
Encontrar alojamientoCorçà
Encontrar alojamientoVilamitjana del Cantó
Encontrar alojamientoRubió de Dalt
Encontrar alojamientoMalgrat
Malgrat o Malgrat de Segarra es una entidad de población de Cervera, en la comarca de la Segarra. El pueblo, se sitúa en la ribera del rio Sió. Está formado por un grupo de casas, en la cima se erige el antiguo castillo del siglo XI. Otro de sus atractivos es la iglesia de Santa María, un pequeño edificio románico, con ábside semicircular y con una fachada reconstruida y coronada por un campanario de espadaña.
Encontrar alojamientoBasturs
Situado en el antiguo termino territorial de Orcau, actualmente Isona i Conca Dellà en la comarca del Pallars Jussà. En la cresta derecha del río Abella, a 642m de altitud. Las viviendas se situan escalonadas y dispersas. En la población encontramos la iglesia parroquial de estilo románico dedicada a Sant Julià perteneciente a la rectoría de Isona.
Encontrar alojamientoMontardit de Dalt
Encontrar alojamientoRiu de Cerdanya
Encontrar alojamientoCervera
Cervera es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Lérida, es la capital de la comarca de la Segarra.Wikipedia
Encontrar alojamientoSalardú
Salardú es la capital del municipio de Naut Aran, en la comarca de la Val d'Aràn. Debido a que Salardú era la entrada al valle por el Port de la Bonaigua, la ciudad fue fortificada en la época medieval para protegerse. El antiguo castillo estaba situado en el lugar donde actualmente está la iglesia, pero aún se pueden ver algunos restos de la fortificación. Salardú ofrece una gran cantidad de servicios, tiene biblioteca, comercios, polideportivo, piscina al aire libre y climatizada, un campo de golf y está muy cerca de las pistas de esquí de Baqueira Beret.
Encontrar alojamientoPonts
Ponts es una villa y municipio de la comarca de la Noguera, en Lleida. Fue punto estratégico importante a lo largo de su historia y poblado por íberos, romanos, godos y sarracenos. El Rancho de Ponts es una de las fiestas gastronómicas que goza de más tradición y continuidad en las tierras de Poniente. El regusto arcaico y su maravilloso sabor son el resultado de los orígenes agrarios del pueblo, posiblemente medievales. En Ponts hay un circuito de Motocross apto para todos los niveles.
Encontrar alojamientoVallbona de les Monges
Vallbona de las Monjas (oficialmente y en catalán, Vallbona de les Monges) es un municipio de España en la provincia de Lérida, Comunidad autónoma de Cataluña, con una superficie de 34,1 km², una población de 251 habitantes (INE 2010) y una densidad de población de 7,36 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAbella de la Conca
Abella de la Conca es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca del Pallars Jussá.El municipio se sitúa en la orilla oriental de la cuenca de Tremp. Comprende los altos valles del río de Abella, afluente del río Conques en su margen derecho, y del río de Rams. El valle de este último se encuentra encajonado entre las sierras de Boumort y de Carreu. Además de la cuenca de Tremp, también comprende un sector del valle del río de Puials. Una parte de las casas de la villa se encuentran semiexcavadas en la roca.Wikipedia
Encontrar alojamientoAgramunt
Agramunt es el municipio capital de la comarca de l'Urgell y el de mayor población. En su centro histórico encontramos varios sitios de interés como la iglesia románica de Santa Maria, la plaza del Mercadal o el museo Guinovart. En éste municipio se celebra anualmente la feria del turrón y el chocolate a la piedra, dos dulces por los que Agramunt es conocido. Se celebra en octubre. Sus fiestas patronales se celebran el primer fin de semana de septiembre.
Encontrar alojamientoAitona
Aitona es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcoletge
Alcoletge es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca catalana del Segriá.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlins
Alins es un pequeño pueblo de montaña situado en el Pallars Sobirà, en el Pirineo de Leida. Su término municipal se encuentra en la Vall Ferrera, a los pies de la ladera noreste del Roc del Pui, junto al río Noguera de Vallferrera. Está incluido en el Parque Natural del Alt Pirineu. El pueblo goza de una gran tradición excursionista y montañera. Es debido a su cercanía con rocas aptas para la escalada y picos importantes como es la Pica d'Estats, de 3.143 m, el Monteixo (2.905 m), el Baborte (2.938 m), el Salòria (2.789 m) o el Norís (2.834 m). Son muy conocidas las populares Fallas de Alins y su Feria del Hierro, que reúne a los mejores artesanos para revivir este histórico oficio de la Vall Ferrera.
Encontrar alojamientoAlmassor
Encontrar alojamientoAlmatret
Almatret es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca del Segriá, Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlsamora
Encontrar alojamientoAltés
Encontrar alojamientoAramunt
Aramunt es una pueblo del municipio de Conca de Dalt, en Lleida. Aramunt nuevo reposa a los pies de la montaña de Sant Corneli a orillas del pantano de Sant Antoni, es un lugar tranquilo, de paisajes relajantes y llenos de historia. En las trincheras y búnkeres de Sant Corneli todavía se respira una de las batallas más sangrientas de la Guerra civil en el Pirineo de Lleida. Hay muchas rutas para caminar y disfrutar de las vistas de los pueblos vecinos. El antiguo pueblo de Aramunt, ya deshabitado es un pueblo medieval abandonado con muchas ruinas antiguas por ver.
Encontrar alojamientoArdèvol
Ardévol es una pedanía perteneciente al municipio de Pinós, situado al sur de la comarca del Solsonés, en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña, en España. Se encuentra a una altura de 728 m sobre el nivel del mar, a pie de la sierra de Pinós, y muy próximo al centro geográfico de Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoAristot
Aristot es un pueblo del municipio de Pont de Bar, en la comarca del Alt Urgell (Lleida). El pueblo se encuentra en la cima de una colina en el valle del río Segre. Las casas se extienden alrededor de la iglesia parroquial de Sant Andreu, de estilo románico y restaurada. En Aristot se realizan varios encuentros y carreras de montaña importantes.
Encontrar alojamientoArs
Encontrar alojamientoAspa
Aspa es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Cataluña, situado al este de la comarca y en el límite con la de Garrigas.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarbens
Barbens es un municipio del noreste de la comarca del Urgell. Entre sus lugares de interés encontramos el castillo de los Templarios o el despoblado de el Bullidor. El pastel de manzana es uno de sus platos típicos. Tal es así que en el pueblo se celebra una fiesta de la Manzana cada año. Su fiesta mayor se celebra en honor a la Asunción de Maria Santísima el 15 de agosto.
Encontrar alojamientoBassella
Basella (oficialmente y en catalán, Bassella) es un municipio español situado en la parte meridional del Alto Urgel (provincia de Lérida), en la comunidad autónoma de Cataluña. Limita con los municipios de Peramola, Oliana, Odén, Castellar de la Ribera, Pinell, Vilanova de la Aguda, Tiurana y La Baronia de Rialb.Wikipedia
Encontrar alojamientoBausen
Bausen es un municipio español situado en el extremo noroccidental de la comarca del Valle de Arán, en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña. Se encuentra a orillas del río Garona y junto a la frontera francesa, siendo el municipio más septentrional de la provincia leridana y de toda Cataluña. Incluye el antiguo puesto fronterizo de Puente del Rey.Wikipedia
Encontrar alojamientoBellmunt d'Urgell
Bellmunt (oficialmente desde 1984, en catalán, Bellmunt d'Urgell) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en el sur de la comarca de la Noguera.Wikipedia
Encontrar alojamientoBellver d'Ossó
Bellver d'Ossó es una entidad de población del municipio Ossó de Sió, en la comarca de l'Urgell. Se sitúa en la vertiente de un tozal que es coronado por la iglesia parroquial del municipio, a unos 400 m de altitud. Bellver d'Ossó formó parte del territorio conquistado por el conde de Urgell y su existencia como núcleo habitado es testimoniada en el acta de consagración de la iglesia de Guissona, en 1099. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia de Sant Pere, un edificio de estilo románico que data del siglo XII, y la cruz de término gótica, que se emplaza en el interior de la misma iglesia.
Encontrar alojamientoBerrós Jussà
Encontrar alojamientoBetren
Betrén (en aranés y oficialmente, Betren) es una población del municipio de Viella Mitg Arán, en el terçon de Castièro de la comarca de la Valle de Arán (Pirineos españoles), que forma una entidad municipal descentralizada. Tiene 483 habitantes.El 23 de mayo de 2008 acogió la constitución formal de la Academia de la Lengua Occitana.Wikipedia
Encontrar alojamientoBóixols
Bóixols es un pueblo en el valle del mismo nombre, que forma parte del municipio de Abella de la Conca. Rodeado por la sierra de Carreu, por él pasa el río Pujals. En el pueblo, podemos visitar la iglesia parroquial de Sant Vicenç de Bóixols, Cal Baró o el puente románico. Su fiesta mayor se celebra el 15 y 16 de agosto.
Encontrar alojamientoBoldís Sobirà
Encontrar alojamientoBor
Encontrar alojamientoBuseu
Buseu es un pequeño pueblo, a veces despoblado, perteneciente al municipio de Baix Pallars, en la comarca leridana del Pallars Sobirá. En 2013 tenía 1 habitante. Está situado en el sector oriental del término, en la zona de Baén, en una loma (1342 m), dominando sobre el camino hacia el Alto Urgel.Wikipedia
Encontrar alojamientoCanalda
Canalda es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Odèn, que forna parte de las Serres d'Odèn. El pueblo se encuentra a los pies del Puig Sobirà y por él pasa la riera de Canalda, donde empieza la Ribera Salada. En el Puig Sobirà encontramos varias cuevas que fueron habitadas antiguamente como las cuevas dels Moros. Entre sus lugares de interés, encontramos su iglesia parroquial de estilo románico,dedicada a Sant Julià.
Encontrar alojamientoCava
Encontrar alojamientoCellers
Cellers es un pueblo del Pallars Jussà que forma parte del municipio de Castell de Mur. El pueblo cuenta con infraestructura turística y de actividades de ocio como hípica o deportes acuáticos en el pantano de Terradets. El origen del pueblo es el monasterio de San Miguel de Cellers, cuyas ruinas se mantienen sumergidas bajo el agua del embalse. Varias de las cuevas de Cellers han sido escenario de hallazgos arqueológicos valiosos de restos de la edad del bronce. La iglesia de Cellers es un templo del siglo XVII de época románica, aunque el edificio actual conserva algunos elementos de finales de la Edad Media.
Encontrar alojamientoCivís
Civís es un pueblo del municipio de Valls de Valira, en el Alt Urgell. El pueblo de Civís está situado a 1511 metros de altitud, en el límite con Andorra. Se puede encontrar la iglesia de San Román y cerca del pueblo las ruinas de la capilla de Sant Bernabeu. Civís era antiguamente una villa defensiva y aún conserva los castillos de Civís y de Aós.
Encontrar alojamientoLa Clua
Encontrar alojamientoConques
Conques, (en occitano Concas), era una comuna francesa, que estaba situada en la región de Occitania, departamento de Aveyron, en el distrito de Rodez y cantón de Lot y Dourdou, que el uno de enero de 2016 se unió a la comuna de Grand-Vabre, Noailhac y Saint-Cyprien-sur-Dourdou, formando la comuna nueva de Conques-en-Rouergue, y pasando las cuatro comunas a ser comunas delegadas de la misma.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Donzell d'Urgell
La Donzell d'Urgell es una localidad del municipio de Agramunt, en la comarca catalana del Urgell. El pueblo está situado en la carena de la sierra de Montclar, que atraviesa el término de este a oeste. Donzell d'Urgell fue municipio en solitario hasta 1857, momento en que se creó el municipio de Doncell compuesto por las poblaciones vecinas de Montclar d'Urgell, Les Puelles y Rocabertí de Sant Salvador. Finalmente, en 1970, todas las poblaciones del municipio de Doncell pasaron a formar parte del municipio de Agramunt. El entramado de callejones y plazoletas mantiene la estructura medieval original. Destacan el castillo del municipio, actualmente casal social; la iglesia de Sant Pere, levantada durante el siglo XVII y de estilo barroco; y la capilla o ermita de Sant Roc, del siglo XV. Además, por el municipio pasan un gran número de rutas y senderos que pueden ser realizadas a pie o en BTT. Cabe mencionar la ruta Donzell d’Urgell – Agramunt – Tàrrega - Vallbona de les Monges (Sendero de gran recorrido GR-3).
Encontrar alojamientoEl Mas de Bondia
El Mas de Bondia es una villa amurallada que se encuentra cercana a Montornès, en un monte elevado. Un gran portal nos da la bienvenida a esta población, llena de vestigios que parecen datar del s.XVI. Repartidos por el pueblo se encuentran los restos de su iglesia primitiva, como un capitel incrustado en las paredes de la plaza.
Encontrar alojamientoEl Poal
Poal (oficialmente y en catalán, El Poal) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca de Plana de Urgel, de pequeña extensión, situado al norte de ésta, entre los de Bellvís y Liñola. Pertenece al partido judicial de Balaguer.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Pont de Bar
Aristot Toloríu (en catalán y oficialmente, El Pont de Bar) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca catalana del Alto Urgel. Según datos de 2009 su población era de 197 habitantes. Incluye los núcleos de Ardaix, Els Arenys, Aristot, Els Banys de Sant Vicenç, Bar, Castellnou de Carcolze y Toloríu.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Taladell
Encontrar alojamientoEl Tarròs
Tarrós (en catalán, El Tarròs) es una localidad del municipio de Tornabous, en la comarca de Urgel, provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña (España). Fue incorporada a dicho municipio a mediados del siglo XIX.Destaca por ser la localidad natal del político y Presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys.Wikipedia
Encontrar alojamientoEls Omells de na Gaia
Omélls de Nagaya (en catalán y oficialmente Els Omells de na Gaia) es un municipio español de la provincia de Lérida, Comunidad autónoma de Cataluña, con una superficie de 13,5 km², una población de 159 habitantes (2006) y una densidad de población de 11,78 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoEscaló
Encontrar alojamientoEscós
Encontrar alojamientoEstac
Estac es un pueblo recientemente agregado al municipio de Soriguera, en el Pallars Sobirà. Por sus alrededores podremos subir al famoso Pic de l'Orri.
Encontrar alojamientoEstamariu
Estamariu se encuentra en la comarca del Alt Urgell, en la provincia de Lleida. El pueblo tiene una iglesia parroquial dedicada a Santa Cecilia. Cerca del cementerio está la antigua iglesia de San Vicenç d'Estamariu, datada del siglo X o principios del XI, en el término municipal se encuentran también las ruinas de Sant Serni, también románica y que fecha del año 893.
Encontrar alojamientoEstaràs
Estaràs es un municipio de la comarca de la Segarra. Éste está situado a la derecha del Sió.Por sus alrededores podemos hacer la ruta de los dos valles para BTT y la GR-171 para senderismo y BTT. Además, en el pueblo podemos visitar la iglesia parroquial de Sant Julià y el castillo de Estaràs. Su fiesta mayor se celebra el cuarto fin de semana de agosto.
Encontrar alojamientoEsterri de Cardós
Esterri de Cardós es un municipio de Cataluña, España. Perteneciete a la provincia de Lérida, en la comarca de Pallars Sobirá y situado al norte de la comarca. Además de la capital municipal, está formado por los núcleos de Arrós de Cardós, Benante y Ginestarre.Wikipedia
Encontrar alojamientoFlorejacs
Florejacs es un pueblo de la Segarra perteneciente al municipio de Torrefeta i Florejacs. El pueblo se encuentra entre los barrancos del Joncar y del Gravat, ambos afluentes del río Sió. Sus estrechas calles nos recuerdan su pasado medieval, aún muy presente en el pueblo que mantiene en pie el castillo de Florejacs i el de Sitges. En su núcleo de población también podemos visitar la iglesia de Santa Maria. Existen también varios circuitos de BTT y senderismo que empiezan en esta localidad. A principios de abril se celebra la feria de la flor. Su fiesta mayor se celebra el 14 y 15 de agosto en honor a la Madre de Dios. La pasta de Panades y el Arrop son dos de los platos típicos de su gastronomía.
Encontrar alojamientoFolquer
Folquer es un pueblo perteneciente a Artesa de Segre, en la comarca de la Noguera. De hecho el pueblo está formado por varas masías repartidas entre Montargull y Comiols, así como las casas pertenecientes al antiguo municipio de Anya. Como lugar de interés destacable encontramos la iglesia de Sant Gil.
Encontrar alojamientoFonolleres
Encontrar alojamientoFontllonga
Fontllonga es un pueblo perteneciente al municipio de Camarasa, en la Noguera. Sus fiestas patronales se celebran el último fin de semana de septiembre en honor a San Miguel.
Encontrar alojamientoFreixinet
Encontrar alojamientoGavet de la Conca
Gabet de la Conca (en catalán y oficialmente Gavet de la Conca) es un municipio español de la provincia de Lérida, Cataluña, situado en la comarca del Pallars Jussá, al sur de la misma y en el límite con la de la Noguera.Wikipedia
Encontrar alojamientoGósol
Gósol es un bello pueblo de la comarca del Berguedá (Prepirineo de Lleida). Es conocido por su vinculación con el cubismo y por su riqueza festiva y gastronómica. El castillo y el pueblo actual nos hablan de su esplendoroso pasado. En Gósol encontramos el Museo Picasso, resultado de la visita de Pablo Picasso al pueblo, donde experimentó una transformación artística. Gósol está incluido dentro del Parque Natural del Cadí-Moixeró y es punto de partida para hacer excursiones al Pedraforca, Sierra de Cadí, Sierra del Verde, de Ensija, Camí dels Bons Homes, ruta del Caracremada y al camino de Picasso. También se puede practicar BTT, raquetas, visitas culturales, pesca de trucha o recolecta de setas.
Encontrar alojamientoGramuntell
Encontrar alojamientoGranyena de Segarra
Grañena, oficialmente y en catalán Granyena de Segarra, es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en comarca de la Segarra, Cataluña, en la parte SO. de ésta. El núcleo urbano está situado al pie de las ruinas del castillo de Grañena y en sus afueras se encuentra el santuario del Camino.Wikipedia
Encontrar alojamientoGualter
Gualter es una villa y capitalidad del extenso municipio de La Baronia de Rialb, en la Noguera. Con unos cien habitantes censados es el pueblo más habitado del término.Wikipedia
Encontrar alojamientoGuardiola (Bassella)
Guardiola es una aldea que se encuentra en el municipio de Bassella, Lleida. La localidad tiene una población aproximada de 9 habitantes. Se encuentra cerca del embalse de Rialb y de otros elementos de interés como son el Forat de Buli, una cavidad rocosa que cuenta con numerosos saltos de agua, y la iglesia de Santes Creus. El municipio ofrece, además, la posibilidad de realizar una amplia variedad de actividades de ocio, tanto de tierra como de agua. Destacan la recolección de setas, el senderismo, las rutas a caballo, y la práctica de BTT, paintball, piragüismo, rafting o pesca.
Encontrar alojamientoGuils del Cantó
Encontrar alojamientoIvars de Noguera
Ibars de Noguera, en catalán y oficialmente Ivars de Noguera, es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en el este de la comarca de la Noguera y en el límite con Aragón. En la década de 1970 creció su término municipal al incorporar a Boix, hasta entonces una entidad del suprimido municipio de Tragó que quedó sepultado por el pantano de Santa Ana.Wikipedia
Encontrar alojamientoJuneda
Juneda es un municipio de les Garrigues que hace de frontera con la comarca de El Segrià. El pueblo tiene varios lugares de interés para visitar: su molino del s.XVI, la iglesia de la transfiguración del Senyor, o sus calles de origen medieval como la calle mayor o la Botera. Su fiesta mayor se celebra el último fin de semana de agosto y dura 4 días. De su gastronomía típica destaca la cassola de tros de Juneda, a la que dedican una jornada para la segunda pascua.
Encontrar alojamientoL'Alzina
Encontrar alojamientoL'Ametlla de Montsec
Encontrar alojamientoL'Espluga Calba
Espluga Calva (en catalán y oficialmente L'Espluga Calba) es un municipio español de la provincia de Lérida, Cataluña, situado en la comarca de Las Garrigas, al este de esta, en el límite con las del Urgel y la Cuenca de Barberá.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Fuliola
La Fuliola es un municipio de la comarca del Urgell. En su núcleo urbano encontramos su Vila Closa, parte más antigua de la población donde aún podremos observar algunos edificios del s.XIV. Además podremos visitar la iglesia de Santa Llúcia, la colección geológica Lluís Ferrer o el museo de Armas Josep Pané.
Encontrar alojamientoLa Guàrdia d'Ares
Guardia de Arés (en catalán y oficialmente, La Guàrdia d'Ares) es una entidad municipal descentralizada perteneciente al municipio de Les Valls d'Aguilar. Está situada en la comarca del Alto Urgel, en la provincia de Lérida, Comunidad Autónoma de Cataluña, España. La cabecera de la EMD es la población de La Guardia de Arés.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Guàrdia d'Urgell
La Guàrdia es un pueblo agregado del municipio de Tornabous que pertenece a la comarca de l'Urgell, en Lleida. Su población, de 162 habitantes según datos de 2014, se asienta en la zona llana de la comarca, a los pies de la sierra de Almenara. El nombre del municipio proviene del nombre germánico “watdja”, que quería decir construcción de defensa o vigilancia. Su existencia se remonta al siglo XI, ya que en el año 1063 se lo menciona entre las luchas territoriales del castillo de Almenara. Entre sus lugares de interés destacan la antigua iglesia de Sant Sebastià, de estilo gótico con reminiscencias románicas; la iglesia parroquial de Santa Maria, construida durante los años 60; la torre de la Guàrdia de Déu, una magnífica torre de planta rectangular que data del siglo XI.
Encontrar alojamientoLa Plana de Mont-ros
Encontrar alojamientoLa Pobla de Cérvoles
Pobla de Ciérvoles (en catalán y oficialmente desde 1981, La Pobla de Cérvoles) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado al sureste de la comarca catalana de Las Garrigas, en el límite con la provincia de Tarragona.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Pobleta de Bellveí
La Pobleta de Bellveí es un pueblo del municipio de La Torre de Cabdella, en el Pallars Jussà de la provincia de Lérida; había sido cabeza de un municipio propio, antes de 1970. En aquel año se agruparon los municipios de Mont-ros, La Pobleta de Bellveí y el término primigenio de la Torre de Cabdella, para formar el municipio actual, que conserva el nombre del último de los tres.Está situado en el fondo del valle del Flamisell y al pie de la carretera L-503, casi en el extremo sur del término municipal actual. De fácil acceso, a unos 3 km. al noreste de Senterada y a 10 de la Torre de Cabdella.El iglesia parroquial de la villa está dedicada a San Feliu. está situada en el centro de la villa. Dentro del núcleo de población, además, había tenido la capilla de santa Magdalena, desaparecida en 1972.La Pobleta de Bellveí es una población erguida en la parte final de la Edad Media. Presenta una trama urbana de planta rectangular, regular, con una sola calle central y un par de callejones. Esta disposición corresponde a finales de la época medieval, coincidente con el despoblamiento de la villa vieja de Bellveí. En el ángulo noreste, además, presenta un segundo recinto amurallado, que contiene la iglesia parroquial de San Feliu.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Torre de Cabdella
Torre de Cabdella se encuentra en la Vall Fosca, a las orillas del río Flamisell. Está formado por nueve pueblos que conforman el municipio. Por su término municipal encontramos varias iglesias románicas como la de Sant Martí la Torre o Sant Vicent de Cabdella.
Encontrar alojamientoLes Avellanes i Santa Linya
Avellanes Santa Liña, oficialmente y en catalán Les Avellanes i Santa Linya, es un municipio español de la provincia de Lérida, en la comarca de la Noguera, situado al norte de la capital comarcal y formado por la unión de Avellanes, Santa Liña, Tartareu y Villanueva de Avellanes o de la Sal.Wikipedia
Encontrar alojamientoLes Borges Blanques
Les Borges Blanques es la capital de la comarca de les Garrigues, y se encuentra entre el canal d'Urgell y la Depresión Central, caracterizado por un clima semi-árido. Ciudad conocida principalmente por su producción de aceite,al igual que el resto de la comarca de les Garrigues, les Borges alberga la feria del Aceite Virgen Extra y forma parte de la ruta del aceite. También cuenta con un parque temático del aceite, que se encuentra a pocos kilómetros del núcleo urbano. Entre sus lugares de interés encontramos el espacio natural dels Bessons y la banqueta arbrada del canal, lugares que se pueden recorrer con una bonita ruta en bici. En el casco urbano encontramos el Paseo del Terral, un bonito parque con varias esculturas. Además también la Ermita de Sant Salvador, a las afueras de la ciudad, y la “capelleta”. A parte de su feria del aceite, su fiesta más importante tiene lugar el primer domingo de septiembre, tratándose de la fiesta mayor del pueblo. Su gastronomía se basa, como no podía ser de otra forma, en platos con aceite de oliva virgen extra. Entre sus manjares más típicos encontramos en pan de ronyó, l'olla barrejada o la cansalada con alubias.
Encontrar alojamientoLes Masies de Nargó
Encontrar alojamientoLladorre
Lladorre es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en el norte de la comarca del Pallars Sobirá y en el límite con la frontera francesa. Además de la capital municipal, incluye los núcleos de Aineto, Boldís Jussà, Boldís Sobirà, Lleret y Tabescan.Wikipedia
Encontrar alojamientoLladrós
Encontrar alojamientoLlardecans
Llardecáns (en catalán y oficialmente, Llardecans ) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en el sureste de la comarca catalana del Segriá y en el límite con las de la Ribera de Ebro y las Garrigas.Wikipedia
Encontrar alojamientoLles de Cerdanya
Lles de Cerdanya es uno de los municipios más grandes de la Cerdanya y se extiende desde los Pirineos axiales hasta el río Segre. Al ser su mayor parte de la superficie forestal, existen numerosos senderos para llegar a lugares como el pico de Sant Cosme o la Palanca de l'Obagueta. Entre sus lugares de interés encontramos el balneario de Senillers, la iglesia románica de Sant Fruitós de Músser o el castillo de Traveseras.
Encontrar alojamientoLlimiana
Llimiana es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en el sur de la comarca del Pallars Jussá y en el límite con la de la Noguera.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlordà
Encontrar alojamientoMafet
Encontrar alojamientoMartinet
Martinet, situado a los pies del Cadí, es uno de los dos pueblos que conforman el municipio de Montellà i Martinet, en la Baixa Cerdanya. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Genís. Su fiesta mayor se celebra la segunda semana del mes de julio.
Encontrar alojamientoMontblanquet
Montblanquet es un pequeño pueblo agregado al municipio de Vallbona de les Monges, en l'Urgell, situado más concretamente en el pla de Baró. Por la sierra del Tallat podremos disfrutar de tranquilas rutas a pie o en BTT. Además, podremos visitar la iglesia de Sant Andreu. Su fiesta mayor se celebra el día 10.
Encontrar alojamientoMontclar d'Urgell
Tradicionalmente Montclar, también conocido actualmente como Montclar de Urgel (en catalán Montclar d'Urgell), es una pedanía perteneciente al municipio de Agramunt, pueblo del norte de la comarca de Urgel, en la provincia de Lérida, España. Se encuentra separado geográficamente del resto de Agramunt y de la misma comarca de Urgel, enclavado en la comarca de la Noguera, está rodeado por los municipios de Artesa de Segre al norte y este, Preixens al sur y Foradada al oeste. El pueblo está situado encima de la sierra de Montclar que atraviesa el término municipal de este a oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontesclado
Montesclado es un pueblo del municipio de Farrera, en el Pallars Sobirà, y se extiende de forma escalonada en la ladera de la montaña. El territorio es pedregoso y montañoso, con la montaña de Sant Andreu poblado de pinos y arbustos. Es un lugar idóneo para la caza de perdices y liebres. Está al lado de Llavorsí, conocido por sus actividades de ráfting y otros deportes de río.
Encontrar alojamientoMontmagastre
El pueblo de Montmagastre es un pueblo del municipio de Artesa de Segre, en la comarca de la Noguera. El pequeño pueblo se encuentra a los pies de la montaña de Montmagastre y es de carácter diseminado. Entre su patrimonio se encuentra el castillo de Montmagastre y la iglesia de Sant Miquel.
Encontrar alojamientoMontardit de Baix
Por las aguas del río Noguera, en la comarca del Pallars Sobirà se encuentra el pueblo de Montradit de Baix, que forma parte del municipio de Sort. En él encontramos los restos de la iglesia de Sant Pere de l'Hostal i el santuario de la Mare de Déu del Soler. Su fiesta mayor se celebra el primer fin de semana de octubre.
Encontrar alojamientoMontsonís
Encontrar alojamientoOlià
Olia (Olià en catalán y oficialmente) está situado a 1.080 m de altura, es un pequeño pueblo que pertenece al municipio de Bellver de Cerdanya (Cerdanya).Wikipedia
Encontrar alojamientoOliola
Oliola es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca catalana de la Noguera. Incluye los núcleos de Claret, Coscó, el Gos, Maravella, Plandogau, Renant y la Serra de Dalt.Wikipedia
Encontrar alojamientoOgern
Ogern es un pequeño pueblo del municipio de Bassella, en el Alt Urgell (Lleida). El pueblo está situado a la derecha de la ribera Salada a 489 m de alto, construido alrededor de la iglesia parroquial de Sant Serni. Se pueden seguir muchas rutas de BTT y senderismo.
Encontrar alojamientoOrtedó
Ortedó, o Artedó, es un pueblo perteneciente al municipio de Alàs i Cerc en el Alt Urgell, justo en una de las vertientes de la sierra del Cadí. En su núcleo encontramos la iglesia de Sant Vicenç.
Encontrar alojamientoOssera
Ossera es un pueblo situado en la vall de la Vansa y perteneciente al municipio de la Vansa i Fórnols, en la comarca de l'Alt Urgell. En su núcleo urbano encontramos la iglesia de Sant Quirze como principal punto de interés.
Encontrar alojamientoPallerols
Encontrar alojamientoPalouet
Palouet es un pequeño pueblo de tan solo 25 habitantes que pertenece al municipio de Massoteres. Como principal lugar de interés podemos visitar la iglesia románica de Sant Jaume. El segundo o tercer fin de semana de mayo se celebra la fiesta del “Arbre de Maig” donde se festeja el equinoccio de primavera.
Encontrar alojamientoPessonada
Pessonada es un pueblo del antiguo término de Hortoneda de la Conca, y del actual de Conca de Dalt, en el Pallars Jussá en la provincia de Lérida. Está situado bajo el imponente Roc de Pessonada, en el extremo de levante de la Sierra de Pessonada.Junto con Hortoneda, Herba-savina y el Mas de Vilanova o Vilanoveta formaba este término de Hortoneda de la Conca.Pessonada, a veces llamada Pessonada y Mas de Vilanoveta fue uno de los ayuntamientos formados en 1812 a partir del despliegue de la Constitución de Cádiz. Este municipio pervivió hasta febrero del 1847, cuando, al no tener el mínimo de 30 vecinos (cabezas de familia), no pudo mantener su ayuntamiento independiente, y se vio obligado a agregarse al de Hortoneda.Aunque muy desfigurado por las modificaciones sufridas a lo largo de los siglos, el pueblo de Pessonada conserva algunos elementos del antiguo pueblo cercado. La red de las calles y los largos tramos en que las casas configuran lo que fue el cercado acompañan la presencia aún efectiva del portal de Aramunt, por donde sale el camino que conducía a aquel pueblo vecino.La iglesia de Santa María de Pessonada, parroquial agrupada a Salàs de Pallars, está en el centro del pueblo, insertada en medio de las casas del pueblo. Tiene un campanario de torre de planta octogonal. Dos pinturas románicas sobre tabla procedentes de Pessonada se conservan en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.Al norte del pueblo, a unos 450 metros de distancia, está la ermita románica de la Virgen de la Plana, con una imagen de la Virgen, románica, conservada en una casa particular del pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoPinós
Pinós es un municipio de la comarca del Solsonès que recibe el nombre de uno de los cinco pueblos que lo integran. Se encuentra en la parte meridional de la comarca. El término es un claro exponente de la meseta de Solsona, pues la parte central de éste conforma la espina dorsal de tierras altas (situadas entre los 700 y 800 m. de altitud) de la misma. Además, un total de 666 corrientes fluviales transcurren (íntegra o parcialmente) por el término municipal de Pinós. La longitud total de esta red hidrográfica es de 357,5 km., distribuidos básicamente en 4 grandes cuencas. Entre los elementos de interés del municipio destacan el Collet del Moro, un cuello de 780,2 metros de altitud; y el barranco de la Font del Borràs, un torrente afluente del barranco de Cal Cabot.
Encontrar alojamientoPortell
Portell es un pequeño pueblo perteneciente a Sant Ramon. Está situado en la cima de una meseta de 663 m. Entre sus monumentos destaca la iglesia de Sant Ramon Nonat, del s.XVIII. Su fiesta mayor se celebra el 31 de agosto.
Encontrar alojamientoPradell de Sió
Encontrar alojamientoPreixana
Preixana es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca del Urgel. Según datos de 2008 su población era de 413 habitantes. A mediados del siglo XIX se denominaba Preijana.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuigverd d'Agramunt
Puigvert de Agramunt (en catalán y oficialmente, Puigverd d'Agramunt) es un municipio español de la provincia de Lérida (Cataluña) situado en la comarca de Urgel.El municipio se encuentra a 2,6 km de Agramunt.Wikipedia
Encontrar alojamientoPujol
Encontrar alojamientoRaimat
Raimat es una localidad española, actualmente entidad municipal descentralizada del municipio de Lérida, en la comarca del Segriá, provincia de Lérida y comunidad autónoma de Cataluña. Está situada a 14 km al noroeste de la ciudad de Lérida en dirección a Almacellas y en 2013 tenía 496 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoRocallaura
Rocallaura es una localidad de la comarca de Urgel, en la provincia de Lérida, en la Comunidad Autónoma de Cataluña, España. Es una entidad local menor perteneciente al municipio de Vallbona de las Monjas siendo el segundo núcleo de población en número de habitantes dentro del municipio.Wikipedia
Encontrar alojamientoRoní
Roní es un pueblo del término municipal de Rialp, en la comarca del Pallars Sobirà. Está situado a 1.081 metros de altitud, en una pequeña elevación que es el final de una carena que baja del sur-este, cuya cima es la montaña de Santa Fe. Las casas del pueblo prácticamente están organizadas a partir de una sola calle central, el Carrer Major, en el centro de la cual hallamos una plaza. La iglesia de Sant Cristòfol y el cementerio parroquial conforman el patrimonio principal del municipio. El pueblo se ha modernizado recientemente dada su proximidad a las pistas de esquí de Port-Ainé.
Encontrar alojamientoRubinat
Encontrar alojamientoSant Climenç
Sant Climenç es una de las cinco entidades de población del municipio de Pinell de Solsonès, en la comarca del Solsonès, Lleida. Es el pueblo más importante del municipio y el único que tiene un núcleo de población agrupado alrededor del castillo y de la iglesia. Este núcleo tiene la estructura de una población protegida por una muralla y se encuentra a 800 metros de altitud. El término cuenta con numerosos yacimientos arqueológicos que han sido incluidos en el Inventari del Patrimoni Arqueològic de la Generalitat de Catalunya, como el yacimiento de Coïns y los de Llorenç. Muchos de los edificios del municipio también han sido incluidos en el Inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya. Entre estos destacan la antigua capilla de Sant Ermengol, la capilla de Coïns, el castillo de Sant Climenç, la ermita de Santa Magdalena, la iglesia de Sant Climenç y la masía el Puit.
Encontrar alojamientoSant Domí
Encontrar alojamientoSant Guim de la Plana
Situado en la plana de la comarca de la Segarra se encuentra Sant Guim de la Plana, un municipio de carácter medieval que también comprende los pueblos de Comabella y Vicfred. Entre sus lugares de interés encontramos el castillo de Vicfred o el pozo de Madern. Su fiesta mayor se celebra los dias 15 y 16 de agosto. En diciembre tiene lugar en el pueblo un pesebre viviente, representando los antiguos oficios.
Encontrar alojamientoSant Llorenç de Montgai
Encontrar alojamientoSant Martí de Maldà
Encontrar alojamientoSant Ramon
Sant Ramon se encuentra en pleno centro de la comarca de la Segarra, a 660 mts sobre el nivel del mar. En su término municipal se encuentran mesetas que separan las riberas de el Sió y el Llobregós. Además de él drenan los barrancos de Comabella, Valls, Malgrat y Melagosa. El pueblo es relativamente moderno, ya que el origen del monasterio de Sant Ramon de Portell, construido por los mercedarios en el siglo XIII marca la fundación del pueblo. De éste enclave sale la ruta del Monasterio, ideal para senderismo y BTT. De su gastronomía destaca el rodó de ternera con setas, la cazuela de pies de cerdo o la coca de forner. Su fiesta más importantes son la fiesta de Sant Ramon que se celebra el 31 de agosto.
Encontrar alojamientoSant Romà d'Abella
Sant Romà d'Abella es un pueblo en la comarca de Pallars Jussá de la provincia de Lérida. Forma parte como entidad de población del municipio de Isona y Conca Dellá. En el pasado tuvo municipio propio hasta el 1970, año en que se integró en Isona y Conca Dellá, junto con cinco antiguos municipios más: Benavent de Tremp, Conques, Figuerola d'Orcau, Isona y Orcau. Está situado 4 km al noroeste de la cabeza del municipio, en el valle del río de Abella, que vierte en el río de Conques en el término de Gabet de la Conca.El término municipal de Sant Romà d'Abella limitaba al norte y levante con el de Abella de la Conca, al sureste, con el de Isona, al suroeste con el de Conques y a poniente con el de Orcau. Salvo el de Abella de la Conca, el resto están en estos momentos también integrados en el término de Isona y Conca Dellá. Es el único de los términos integrados en el de Isona y Conca Dellá que pertenecía históricamente a la baronía de Abella; el resto de la antigua baronía está dentro del término de Abella de la Conca.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Serni
Encontrar alojamientoSanta Linya
Santa Liña, oficialmente y en catalán Santa Linya, es una localidad perteneciente al municipio de Avellanes Santa Liña, en la comarca de la Noguera, en la provincia de Lérida, Comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSarroqueta de Barravés
Sarroqueta de Barravés es un pueblo de l'Alta Ribagorça que se encuentra dentro del Municipio de Pont de Suert. Está situado a 1.040 metros de altitud, cerca de Viuet. Formó parte, hasta los años 60, del pueblo de Llesp, aunque el núcleo urbano tiene una antiguedad que se remonta al s.XII. Figura en su patrimonio la iglesia románica de Santa Maria de Sarroqueta. Actualmente es un pueblo prácticamente abandonado.
Encontrar alojamientoSedó
Encontrar alojamientoSaurí
Encontrar alojamientoSisquer
Sisquer es una entidad de población de la comarca del Solsonés, al E. de San Lorenzo de Morunys. Pertenece al municipio de Guixers (con centro administrativo en la Casa Nova de Valls).Existe una localidad del mismo nombre en el municipio de La Vansa i Fórnols.Wikipedia
Encontrar alojamientoSolanell
Encontrar alojamientoTalarn
Talarn es un municipio español de la comarca del Pallars Jussá, en la provincia de Lérida, situado en el centro de la comarca. Envuelve a la parte del municipio de Tremp donde se encuentra el núcleo urbano de éste. La población de Talarn, que pertenece a la comarca del Pallars Jussá, ocupa la cuenca media del Noguera Pallaresa, a caballo entre las altas cimas de los Pirineos y la Sierra del Montsec. Al sur, limítrofe con la Cataluña central y la comarca de la Noguera. El municipio de Talarn se extiende mayoritariamente a la derecha del Noguera Pallaresa, envolviendo la población de Tremp, la cual es cree que se origina en un territorio inicialmente integrado a Talarn. El municipio comprende, además del pueblo de Talarn, el caserío de Nerets, el antiguo despoblado de Castelló de Encús y la Academia General Básica de Suboficiales. Ésta cuenta con 45 habitantes empadronados, que con los 320 habitantes de Talarn forman un municipio de 365 h. Wikipedia
Encontrar alojamientoTalavera
Talavera es la capital de la comarca de La Segarra, en Girona. Se alza en la parte occidental del término, a 791 metros de altitud. El pueblo, situado en la pendiente de una montaña, conserva alguna calle cubierta y la carrer del Call. Dicha montaña es coronada por uno de los elementos de interés del municipio: un antiguo castillo. La iglesia parroquial se encuentra a pocos metros del núcleo urbano, en la cumbre de la sierra, y conserva una gran puerta románica del S.XII y una cerradura de pared. A ponente del pueblo se halla una torre que es denominada molí de Vent.
Encontrar alojamientoTartareu
Encontrar alojamientoTírvia
Tirvia (en catalán y oficialmente, Tírvia) es un municipio español de la comarca del Pallars Sobirá, en la provincia de Lérida, situado en el centro de la comarca en la confluencia de los valles de Cardós, Ferrera y la Coma de Burg. Además de la capital municipal, incluye los núcleos de La Baña y Terveu.Wikipedia
Encontrar alojamientoTiurana
Tiurana es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Se halla situado en la comarca de la Noguera. Desde mediados del siglo XIX incluye el antiguo municipio de Miralpeix. Oficialmente inaugurado en 2007, el pueblo hereda el nombre de la antigua villa de Tiurana, abandonada en 1999 por motivo de la construcción del pantano de Rialb.Wikipedia
Encontrar alojamientoToló
Encontrar alojamientoTorrebesses
Torrebeses (oficialmente y en catalán Torrebesses) es un municipio de la comarca del Segriá en la provincia de Lérida, Comunidad Autónoma de Cataluña, España.El municipio está situado al sureste de la comarca, en el límite con la comarca de las Garrigas.Wikipedia
Encontrar alojamientoTost
Encontrar alojamientoTravesseres
Encontrar alojamientoUnarre
Encontrar alojamientoVall-llebrera
Encontrar alojamientoVallmanya
Vallmanya es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Pinós, en el Solsonés; se extiende a los pies de la sierra de Pinós y alrededor de la riera de Vallmanya. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Pere de Vallmanya y el castillo. Su fiesta mayor se celebra el domingo siguiente al 26 de octubre.
Encontrar alojamientoGerri de la Sal
Gerri de la Sal es una villa situada en la parte meridional de la comarca leridana del Pallars Sobirà, en un estrecho ensanchamiento que entre dos congostos (Arboló y Collegats) baña el río Noguera Pallaresa. Es la capital de Baix Pallars, municipio formado en 1969 por la agrupación de otros cuatro entonces existentes (Baén, Gerri de la Sal, Montcortès de Pallars y Peramea), habiendo sido también capital del antiguo municipio homónimo. En 2013 tenía 131 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoArties
Artiés (en aranés, Arties) es una entidad de población del municipio de Alto Arán, del terçon de Arties e Garòs, en la comarca del Valle de Arán (España). Es en la confluencia entre el río Garona y su afluente Valarties, a 1144 metros de altitud. El nombre de Artiés es de origen vasco y significa «llano entre dos aguas».[cita requerida] En el año 2005 tenía 476 habitantes censados. La villa cuenta con una biblioteca pública, escuela, hoteles, comercio, y una amplia oferta de restaurantes y bares, así como también de zona deportiva al aire libre.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlós d'Isil
Encontrar alojamientoAdons
Adons es un pequeño pueblo de la comarca de la Alta Ribagorça situado a 1400 metros de altura, conocido por su embutido típico artesanal de la comarca. En lo alto de la roca que domina el pueblo hay los restos de su castillo, que fue ligado con el del castillo de Viu de Llevata.
Encontrar alojamientoAdrall
Adrall es un núcleo de población perteneciente al municipio de Ribera de Urgellet, comarca del Alto Urgel. El pueblo se ubica en una llanada junto a la ribera del río Segre. Es uno de los extremos de la carretera autonómica C-14, en donde enlaza con la carretera N-260 , uno de los ejes pirenáicos, que lleva a Seo de Urgel.La iglesia de Sant Pere, ubicada en la zona noreste, tiene en la fachada una portada de dovelas y posee una torre campanario. El camino real atravesaba el río Segre por un puente de madera. Ahí estuvo el castillo de Adrall, el cual, si bien en 1278 pasó a depender nominalmente de la [diócesis de Urgel]] al vizcondado de Castellbó, ello no se hizo finalmente efectivo.Su economía se basa en la agricultura, en la ganadería bovina y en el turismo (restauración y alojamientos, con restaurantes, fondas y casas de turismo rural).A principios del s. XX en la localidad estuvo funcionando una central térmica a base de lignito procedente de una antiguas minas de carbón ubicadas en el término de Adrall.Wikipedia
Encontrar alojamientoAguilella
Encontrar alojamientoAidí
Encontrar alojamientoAiguabella
Aiguabella es un pueblo de la Vall Fosca, perteneciente al municipio de La Torre de Cabdella, dentro de la provincia de Lérida.Está situado dos kilómetros al norte de la Torre de Cabdella, ligeramente elevado a la izquierda del Flamisell. Se accede por una pista rural asfaltada que sale del kilómetro 15,5 de la carretera L-503 y lleva a Aiguabella en unos 750 metros.La iglesia de Aiguabella está dedicada a san Pedro. En el siglo XVIII era sufragista de San Martín de la Torre de Cabdella, pero en 1904 fue agregada a San Julián de Espuy. De esta iglesia procede un fragmento de pintura gótica del siglo XIV que se encuentra en el Museo Diocesano de la Seo de Urgel.Wikipedia
Encontrar alojamientoAinet de Besan
Encontrar alojamientoCerc
Encontrar alojamientoAlbatàrrec
Albatárrech (en catalán y oficialmente Albatàrrec, pronunciación local [aɫβaˈtarek], pronunciación estándar [əɫβəˈtarək]) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca del Segriá, cercano a la capital provincial. Entre sus edificios principales se encuentra el Castillo de Albatarrech.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlberola
Encontrar alojamientoAlbesa
Albesa es un municipio español de la provincia de Lérida situado en la comarca catalana de la Noguera. A mediados del siglo XIX se denominaba Albesa y Camponells.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcanó
Alcanó es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca catalana del Segriá.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlcarràs
Alcarrás o Alcarráz, oficialmente y en catalán Alcarràs, es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá, situado al O. de la comarca, en el límite con Aragón y a la derecha del río Segre. Incluye los lugares de Montagut y Vallmañá.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlentón
Encontrar alojamientoAlfarràs
Alfarrás (en catalán y oficialmente Alfarràs) es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá, situado al norte de la comarca, en el límite con la de la Noguera en la que había estado incluido con anterioridad.El municipio se localiza entre la orilla del río Noguera Ribagorzana y las colinas del Sas y la Serra Llarga (Les Guixeres), y sus vías de acceso son las carreteras de Binéfar a Balaguer y la de Lérida al valle de Arán. Alfarrás forma municipio con Andaní, núcleo de población con el que está unido.Entre las construcciones patrimoniales que posee este municipio se encuentran la iglesia vieja de San Pedro, el molino de harina y el puente viejo sobre el río, destruido en parte durante la guerra.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlfés
Alfés es un municipio de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Comunidad Autónoma de Cataluña, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlgerri
Algerri es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida, situado en la comarca catalana de la Noguera.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlguaire
Alguaire es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca catalana del Segriá. Está formado por las entidades de Alguaire y La Mata de Piñana.En su término municipal se ubica el Aeropuerto de LéridaWikipedia
Encontrar alojamientoAlinyà
Encontrar alojamientoAlmacelles
Almacellas (en catalán y oficialmente, Almacelles ) es un municipio español de la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá y en el límite con Aragón.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmenar
Al norte de la comarca del Segrià se encuentra el municipio de Almenar. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia Parroquial de Santa Maria, el Fossar, y el museo Casa Jan. También nos podemos dar un paseo hasta el espacio natural de Lo Clot de la Unilla. Su fiesta mayor se celebra el 20 de enero en honor a Sant Sebastià.
Encontrar alojamientoAlta-Riba
Alta-Riba es un pueblo de origen medieval perteneciente al municipio de Estaràs.Alta-Riba Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia románica de Sant Jordi, el castillo de Sant Miquel d'Alta-Riba o el Bassal de Can Borrás.
Encontrar alojamientoAltet
Encontrar alojamientoAlzina
Encontrar alojamientoAndani
Encontrar alojamientoAnglesola
En la comarca de l'Urgell encontramos el municipio de Anglesola. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Sant Pau de Narbona, el espacio del Carro o cal Gassol.Su manjar típico son las “bledes amb sec” (acelgas). La fiesta mayor del pueblo se celebra en el mes de septiembre en honor a la Santa Creu.
Encontrar alojamientoAnserall
Anserall se sitúa a la cabeza del municipio de Valls de Valira, en la comarca del Alt Urgell (Lleida). El pueblo se encuentra entre el río y el barranco de Anserall, de donde salen sendas caminos a Sant Joan Fumat y Farrera dels Llops. A unos 300 m al norte del pueblo está el núcleo llamado el Monasterio, donde está la iglesia románica de la antigua y otros tiempos pasados muy importante abadía benedictina de Sant Serni de Tavèrnoles. Como celebración tradicional del pueblo, el 29 de noviembre se festeja el día de Sant Sadurní y se hace la Olla de Sant Serni.
Encontrar alojamientoAnya
Encontrar alojamientoAos
Encontrar alojamientoAransís
Encontrar alojamientoArcalís
Encontrar alojamientoArestui
Arestuy (en catalán y oficialmente, Arestui) es un pueblo español de la parte noroccidental del municipio de Llavorsí, en la provincia de Lérida, que forma una entidad municipal descentralizada. Está situado a 1.141 m de altitud, en el margen derecho del río de Baiasca, rodeado de una gran extensión de bosque. Se comunica mediante una carretera con Baiasca y con la carretera C-13 entre las poblaciones de Llavorsí y Escaló. A mediados del siglo XIX se denominaba Arestay.En 2012 tenía 21 habitantes. Su iglesia parroquial depende de la de Baiasca.Su territorio (de unos 9,7 km²) se corresponde con el del antiguo municipio del mismo nombre, que se fusionó a mediados del siglo XIX con Llavorsí. La entidad municipal descentralizada se creó el 7 de marzo de 1958.Wikipedia
Encontrar alojamientoArgolell
Encontrar alojamientoArguestues
Encontrar alojamientoArres
Arrés (en occitano y oficialmente Arres) es un municipio español situado en la parte occidental de la comarca del Valle de Arán, en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña. Se encuentra a la derecha del río Garona a 1225m de altitud, y junto a la frontera francesa. Lo forman las poblaciones de Arrés de Jos (oficialmente Arres de Jos; es la capital municipal), Arrés de Sus (Arres de Sus) y La Bordeta (Era Bordeta).Wikipedia
Encontrar alojamientoÀrreu
Àrreu es una localidad española del Pirineo catalán, perteneciente al municipio de Alto Aneu, en el Pallars Sobirá, en la provincia de Lérida.Wikipedia
Encontrar alojamientoArròs
Encontrar alojamientoArsèguel
El pueblo de Arsèguel esta situado en el Alt Urgell, y es una puerta de entrada al Parque Natural del Cadí-Moixeró. Se conoce a Arsèguel como la capital catalana del acordeón, donde desde el año 1976 se celebra el encuentro de los acordeonistas del Pirineo. Es de interés arquitectónico el románico de la iglesia de Santa Coloma y la Fábrica de Lanas. Al final del verano y principios de otoño, es época de setas en Arsèguel.
Encontrar alojamientoArtesa de Lleida
Artesa de Lérida, conocido hasta 1860 como Artesa (en catalán y oficialmente Artesa de Lleida), es un municipio de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, España. Está situado al sureste de la capital comarcal.Wikipedia
Encontrar alojamientoAsnurri
Encontrar alojamientoAubèrt
Encontrar alojamientoAvellanet
Encontrar alojamientoAinet de Cardós
Encontrar alojamientoBaén
Baén es un pueblo del municipio leridano de Baix Pallars, en el sur de la comarca del Pallars Sobirà. Hasta 1969 fue capital de su propio término municipal, que abarcaba, del actual, gran parte del territorio que queda en el margen izquierdo del río Noguera Pallaresa y comprendía las siguientes poblaciones: Bresca, Useu, Buseu, San Sebastián de Buseu, Castellnou, Sarroca, Cuberes, Solduga y Espluga de Cuberes, además de la propia Baén. Tiene 14 habitantes (2013).Situado en las estribaciones NW de la sierra de Boumort, al abrigo del Roc de la Torre (1 100,4 m), con un precipicio en su vertiente N de más de cien metros sobre el barranco de Enseu en su curso medio. En dicho peñasco se supone que estuvo el castillo, ya nombrado en el siglo XI como posesión del monasterio de Gerri, y del cual no quedan vestigios.Wikipedia
Encontrar alojamientoBagergue
Bagergue es una entidad de población del municipio de Alto Arán, en Cataluña, España. Está considerada entidad municipal descentralizada, y forma parte del tercio o terçon de Pujòlo, una división territorial utilizada en el Valle de Arán como circunscripción para las elecciones al Consejo General de Arán. Pujòlo, uno de los seis terçons del Valle de Arán, engloba los antiguos municipios de Salardú, Gessa, Tredós y Bagergue, que pertenecen al municipio de Alto Arán.Wikipedia
Encontrar alojamientoBaldomar
Encontrar alojamientoBaltarga
Encontrar alojamientoBaqueira
Encontrar alojamientoLa Baronia de Sant Oïsme
Encontrar alojamientoBell-lloc d'Urgell
Bell Lloch (en catalán y oficialmente, Bell-lloc d'Urgell) es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca catalana de Plana de Urgel, situado en la parte suroeste de ésta, en el límite con la del Segriá.Wikipedia
Encontrar alojamientoBellaguarda
Bellaguarda es un municipio de Cataluña, España, en la provincia de Lérida. Se sitúa en la parte meridional de la comarca de Las Garrigas, en el límite con la província de Tarragona y al inicio de la sierra de la Llena y junto a la sierra del Montsant, con una altura de 639 m. Esto hace que presente un clima suave en verano y frío en invierno. Su nombre actual proviene de la época musulmana cuando se erigió una torre de vigilancia, situada en la actual calle Mayor. Debido a la elevada altura del lugar, se podía divisar hasta la llanura de Lleida, la zona del Priorat y del Ebro, convirtiéndose en un lugar estratégico. La tradición oral cuenta que en esta torre habría un "guardia" que tenía una mujer muy "bella", y de ahí el nombre de Bellaguarda. Actualmente todavía se conservan las aspilleras de la torre en el sótano de una vivienda.Su topónimo ha registrado numerosos cambios a lo largo de la historia, lo que ha llevado a muchas confusiones. En documentos del siglo XVII aparece con el nombre de La Pobla de Bellaguardia, pero durante los siglos XVIII, XIX y parte del XX el nombre lo encontramos con el de la Pobla de la Granadella, nombre con el que se llamó hasta 1983, exceptuando el periodo de la Guerra Civil, cuando se recuperó el antiguo nombre de Bellaguarda, cuyo nombre conserva en la actualidad.El núcleo histórico transcurre entre un largo desnivel. En la zona más alta, la calle Mayor, construida encima de un single, las casas descansan sobre una roquera visible desde la calle del Ball y Pou. Al final de la calle encontramos la iglesia dedicada a San Antonio Abad, de planta basilical dividida en tres naves y un ábside octogonal. Su campanario, soportado por una base cuadrada, es de cuerpo octogonal dividido en dos pisos con aberturas abovedadas. En la fachada principal se encuentra un nicho con la imagen de San Antonio coronado por una pequeña rosetón con vidriera, y en la parte superior un sencillo frontón con óculo. En los muros laterales, unas pequeñas ventanas se abren en la parte superior, junto con los pesados contrafuertes. En cuanto a su interior está decorado con estilo Neoclásico y destacan los robustos pilares sobre podio con capitel de orden compuesto, que separan las naves, y cuatro medallones pintados al fresco ubicados en la bóveda del transepto. De su majestuoso Altar Mayor de estilo Barroco, no se conserva nada, ya que fue destruido durante la Guerra Civil. La calle Ball y Pou, también conforman el casco antiguo del pueblo, con casas, algunas de ellas de piedra, donde podemos ver escudos del siglo XVIII. Este último debe su nombre al Pou de la Vila, un pozo situado en el Valle de los Huertos, perfectamente conservado y con arco ojival, al que llegaremos si seguimos esta calle. Actualmente también destaca la Cruz del Calvario, la zona deportiva, las piscinas municipales y las nuevas plazas situadas en las dos entradas principales del pueblo.Su economía es eminentemente agrícola y destaca el cultivo de olivo, frutos secos (almendra), y en menor medida cereales y viña. La producción de aceite es una de las principales actividades. Destaca la Cooperativa del Campo de Bellaguarda, un gran edificio construido en el año 1921. La calidad indiscutible de su aceite ha sido premiada en numerosas ocasiones en ferias comarcales y concursos de ámbito estatal. Sus marcas son Les Trilles y Olis1921Su término municipal apto para la caza, y con vistas excepcionales a la sierra del Montsant, conserva también varias construcciones de piedra seca, como “cabanes de volta”, una especie de cabaña de piedra abovedada. También encontramos en su término el Parque Eólico de las Rotas.En cuanto a las comunicaciones, el pueblo está atravesado por la carretera C-242 de doble sentido, que une Lleida con Tarragona, ubicadas a 44 y 71 km respectivamente.Wikipedia
Encontrar alojamientoBellmunt
Bellmunt (oficialmente desde 1984, en catalán, Bellmunt d'Urgell) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en el sur de la comarca de la Noguera.Wikipedia
Encontrar alojamientoBellpuig
Bellpuig es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Lérida, en la comarca del Urgel. Tiene una población de 4.798 habitantes (INE 2008). Incluye el núcleo de Seana.Wikipedia
Encontrar alojamientoBellvís
Bellvís es un pueblo de la comarca del Pla d'Urgell que limita con el Segrià. Entre sus lugares de interés encontramos la casa de Cal Bufalà, la capilla del Miracle y el Tossal de les Sogues. Su fiesta mayor se celebra el 16 de octubre en honor a la Mare de Déu de les Sogues. También se celebra los Firals de Bellvís, fiesta de carácter medieval.
Encontrar alojamientoBenavent de Tremp
Encontrar alojamientoBenavent de Segrià
Benavent de Lérida (en catalán Benavent de Segrià) es un municipio de la provincia de Lérida, España. Se encuentra en la comarca del Segriá.Wikipedia
Encontrar alojamientoBerén
Encontrar alojamientoBesora
Encontrar alojamientoBetlan
Encontrar alojamientoBossòst
Bossòst es un municipio catalán situado en la parte occidental de la comarca de la Val d'Aran, en la provincia de Lleida. Limita con la frontera francesa. Se trata de un destino ideal para el turismo de montaña. Destaca en el municipio la iglesia románica de la Asunción de María, que data del siglo XII.
Encontrar alojamientoBovera
Bobera (en catalán y oficialmente, Bovera) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la parte meridional de la comarca de Las Garrigas, comunidad autónoma de Cataluña, justo en el límite con la provincia de Tarragona.Wikipedia
Encontrar alojamientoBretui
Bretui es un pueblo del municipio de Baix Pallars, en la comarca leridana del Pallars Sobirà. Está situado en una posición bastante llana y con buenas vistas al Pla de Corts. El acceso al pueblo se produce por la carretera principal que de Peramea va a Montcortés. Está a 1065 m de altitud y tiene 17 habitantes (2013).La iglesia parroquial, situada en el mismo pueblo, está dedicada a San Esteban. Es un templo grande, de tres naves, con un ábside cuadrado que no destaca del conjunto. El campanario, alto y estrecho, es de planta cuadrada, con los cuerpos superiores octogonales y está coronado por una aguja piramidal cubierta de losas de pizarra negra.En la población también existe una capilla privada dedicada a San José, y quedan los restos de otra antigua capilla (San Antonio de Padua). Un pilar usado como oratorio la recuerda.Wikipedia
Encontrar alojamientoBriançó
Encontrar alojamientoBrics
Encontrar alojamientoButsènit
Encontrar alojamientoCabanabona
Cabanabona es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca de la Noguera.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabdella
Capdella es un pueblo de la Vall Fosca, perteneciente al municipio de La Torre de Cabdella. Está situado a 1.422 metros de altitud, al fondo de la Vall Fosca, en la que es el núcleo de población agrupado más septentrional. Es uno de los pueblos integrantes, desde el 1847, del municipio de la Torre de Cabdella.Está situado sobre una colina a la derecha del río Flamisell, en el interfluvio entre este río, que viene del norte, y los de Filià y el de Riqüerna, que proceden de poniente.Se accede por la carretera L-503, que tiene su final precisamente en este pueblo, aunque continúa en forma de pista rural asfaltada hasta el Lago de Sallente.La iglesia del pueblo es parroquial y está dedicada a San Vicente es de estilo románico y se restauró durante el año 2009.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabestany
Cabestany se encuentra en la provincia de Lérida, perteneciendo al municipio de Montoliu. Su población en el año 2017 era de 21 habitantes.
Encontrar alojamientoCabó
Cabó es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca catalana del Alto Urgel. Según datos de 2006 su población era de 104 habitantes. Está formado por 3 núcleos de población : Cabó, el Vilar y el Pujal. El municipio está travesado por el río de Cabó (afluente del Segre) que da agua al riego municipal de Cabó .Wikipedia
Encontrar alojamientoCalbinyà
Encontrar alojamientoCanejan
Canejan es un municipio español situado en la parte septentrional de la comarca del Valle de Arán, en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña. Se encuentra a la derecha del río Toran, a 906 metros de altitud, rodeado de bosques de haya y abetos, elevado sobre el curso del río Garona.Limita al norte con la frontera francesa, al este con el municipio de Alto Arán, al sur con el de Viella Mitg Arán y al oeste con los de Vilamós, Les y Bausen.Está compuesto por ocho núcleos: Canejan, Moron e era Mòla, Porcingles, Eth Pradet, Bordius, Campespín, Era Cassenhau y Sant Joan de Toran. Tiene una extensión de unos 49 km² y cuenta con una población de 102 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCanelles
Encontrar alojamientoCanturri
Encontrar alojamientoCarreu
Encontrar alojamientoCasau
Encontrar alojamientoCastellàs
Encontrar alojamientoCastellciutat
Encontrar alojamientoCastelldans
Castelldáns (en catalán y oficialmente Castelldans) es un municipio español de la provincia de Lérida, Cataluña, en la comarca de Las Garrigas, situado en la parte occidental de ésta, en el límite con la del Segriá.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Castell del Remei
La finca del Castillo del Remei, en catalán Castell del Remey o Castell de Remei (con la grafía moderna), es una finca agrícola con bodegas sita en la Plana de Urgel, en el municipio de Penelles, Lérida, entre Tárrega y Balaguer, a 135 km de Barcelona y 40 km de Lérida. Sus viñedos forman parte de la denominación de origen Costers del Segre.La finca es llana y de regadío. Está situada a 300 m sobre el nivel del mar y ubicada dentro de la comarca de la Noguera. La tierra es un antiguo fondo de lago que se caracteriza por tener unas tierras calcáreas y graníticas. El clima es continental, de inviernos fríos y veranos calurosos, y escaso en lluvias. La finca llegó a tener 1090 ha, siendo el mayor latifundio de regadío de Cataluña. En 1982 la propiedad pasó de la familia Girona, que la había tenido casi 130 años, a la familia Cusiné, y desde entonces ha reducido su tamaño de manera importante.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastellnou d'Olugues
Encontrar alojamientoCastellnou de Bassella
Encontrar alojamientoCastellnou de Montsec
Encontrar alojamientoCastelló de Farfanya
Castellón de Farfaña (en catalán y oficialmente Castelló de Farfanya) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca de la Noguera, al noroeste de la capital comarcal.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastellserà
Castellserà es un municipio de la comarca de l'Urgell, situado a los pies de la Sierra de Almenara. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia parroquial de Santa Maria Magdalena, la Panera, la casa pairal Cal Tarragona o el laberinto de maíz. Su fiesta mayor se celebra en honor a Santa Maria Magdalena el fin de semana más cercano al 22 de julio. En Castellserà también se celebra el segundo fin de semana de mayo la fiesta del Bandolero.
Encontrar alojamientoCastelltort
Encontrar alojamientoCérvoles
Ciervoles (en catalán y oficialmente, Cérvoles) es un pueblo español del municipio de Senterada, en el Pallars Jussà en la provincia de Lérida. Está situado exactamente dos kilómetros en línea recta al suroeste de la cabeza de municipio, pero, en cambio, el acceso al pueblo con vehículo es bastante más largo.Wikipedia
Encontrar alojamientoCeuró
Encontrar alojamientoCierco
Encontrar alojamientoCiutadilla
Ciutadilla es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca del Urgel, Cataluña. Tiene una población de 226 habitantes (INE 2008).Wikipedia
Encontrar alojamientoCivit
Encontrar alojamientoClarà
Clara en idioma francés y oficialmente, Clarà i Villerac en catalán, es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Orientales en la región de Languedoc-Rosellón y comarca histórica del Conflent.A sus habitantes se les conoce por el gentilicio de claranencs en francés y cleranenc, cleranenca en catalán.Wikipedia
Encontrar alojamientoClaramunt
El pueblo de Claramunt es un pueblo del término de Fígols de Tremp, agregado en 1970 al término municipal de Tremp. En 1812 había formado ayuntamiento propio, a partir del despliegue de la normativa derivada de la Constitución de Cádiz, pero tuvo que agregarse a Castissent en febrero del 1847, dado que no sobrepasaba el número mínimo de 30 vecinos (cabezas de familia) para poder mantener su ayuntamiento. En 1877 el ayuntamiento de Castissent pasó a denominarse Eroles, con capitalidad en aquel pueblo, y en 1940 volvió a cambiar cabeza de partido municipal, que fue Fígols de Tremp, ya hasta la anexión en Tremp.Está situado al oeste de Tremp, a 21 kilómetros, y es accesible por una pista rural asfaltada de poco más de 5 kilómetros que arranca del punto kilométrico 11,5 de la carretera C-1311, del Puente de Montañana en Tremp, pasado el Coll de Montllobar.Es un pueblo que tiene un cierto núcleo agrupado sobre una colina, donde quedan algunos vestigios del castillo de Claramunt, sin que sea reconocible la existencia de un cercado formado por las casas, pero sobre todo por un conjunto de antiguas masías dispersas, como las casas de los Prats de Rincón, de Ramón del Soldat, y del Escolà, algunas de ellas del todo desaparecidas. En Mas Fumàs, al oeste de Claramunt, la capilla románica de Sant Salvador de Casa Fumàs.Wikipedia
Encontrar alojamientoColls
Encontrar alojamientoComiols
Encontrar alojamientoCompte
Encontrar alojamientoConcabella
Concabella es una entidad de población del municipio de Els Plans de Sió en la comarca de la Segarra.Situada cerca de la orilla derecha del río Sió, alrededor del antiguo castillo de Concabella y de la iglesia parroquial de San Salvador. Al sur del término municipal se encuentra el antiguo castillo de Ratera, que se convirtió posteriormente en un molino.Wikipedia
Encontrar alojamientoCorbins
Corbíns (en catalán y oficialmente, Corbins) es un municipio español de la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá, Cataluña, situado al norte de la comarca en el límite con la de la Noguera y en la confluencia entre los ríos Segre y Noguera Ribagorzana.Wikipedia
Encontrar alojamientoCorroncui
Encontrar alojamientoCortiuda
Encontrar alojamientoCovet
Encontrar alojamientoLa Curullada
Encontrar alojamientoDos
Encontrar alojamientoEl Canós
Encontrar alojamientoEl Cogul
El Cogul es un municipio de la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña, en la comarca de Las Garrigas, situado al oeste de ésta, en el límite con la del Segriá. Es famoso por las pinturas rupestres de la roca de los Moros, donde se pueden ver algunas mujeres bailar y escenas de caza.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Ges
Encontrar alojamientoGospí
Encontrar alojamientoEl Llor
Encontrar alojamientoMas del Lleó
Encontrar alojamientoEl Miracle
Encontrar alojamientoEl Palau d'Anglesola
Palau de Anglesola (oficialmente y en catalán, El Palau d’Anglesola) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca catalana de la Plana de Urgel, al noreste de la capital comarcal, Mollerusa.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Pla de la Font
Encontrar alojamientoEl Pla de Sant Tirs
Encontrar alojamientoEl Puig
El Puig (oficialmente y en valenciano, El Puig de Santa Maria, también conocido simplemente como Puig) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. El gentilicio es puchenco, aunque de forma vulgar es corriente utilizar el término erróneo puchero.[cita requerida]Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Pujal de Cabó
Encontrar alojamientoEl Querforadat
Encontrar alojamientoEl Vilar de Cabó
Encontrar alojamientoÉller
Encontrar alojamientoEls Alamús
Alamús, oficialmente y en catalán Els Alamús, es un municipio de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Comunidad autónoma de Cataluña, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoEls Arcs
El Paraje natural municipal Els Arcs, con una superficie de 401,33 ha, se localiza en el término municipal de Castell de Castells en la Provincia de Alicante, (Comunidad Valenciana, España).En el ámbito de la Sierra de la Serrella, geológicamente pertenece a los relieves del sistema prebético. Fue declarado Paraje Natural Municipal por Acuerdo del Consell de la Generalidad Valenciana de fecha 17 de marzo de 2005.Wikipedia
Encontrar alojamientoEls Castells
Encontrar alojamientoEls Falcons
Encontrar alojamientoEls Hostalets de Tost
Los Hostalets de Tost es un minúsculo pueblecito del municipio de la Ribera de Urgellet, en el Alt Urgell. El paisaje está lleno de fantásticos campos y pastos. Ante los Hostalets, luce el precioso bosque de Noves de Segre. Haciendo senderismo se puede llegar a la ermita de San Julià dels Garrics.
Encontrar alojamientoEls Magraners
Encontrar alojamientoEl Mas de Solduga
Encontrar alojamientoEls Obacs
Encontrar alojamientoEls Omellons
Omellóns o Els Omellons (en catalán y oficialmente desde 1981, Els Omellons) es un municipio español de la comarca catalana de Las Garrigas (provincia de Lérida), situado al este de ésta, limitando con la del Urgel.Wikipedia
Encontrar alojamientoEls Quadrells
Encontrar alojamientoEls Torms
Encontrar alojamientoEnviny
Enviny es una localidad española del término municipal de Sort, en la comarca del Pallars Sobirà de la provincia de Lérida. Hasta 1976 fue municipio propio.Enviny está a poniente de su actual cabeza municipal, Sort, encaramado en las montañas que cierran por la derecha el valle de la Noguera Pallaresa. Está en la vertiente meridional de la cresta del extremo sudeste de la Sierra de los Planes, a la izquierda, bastante elevado, del Barranco de Montardit. Cercano y al este-noreste de Llarvén y un poco más lejos al norte de Montardit de Dalt.La iglesia parroquial de la Virgen de la Candelera de Enviny, actualmente de la Purificación, es sede de una agrupación de parroquias, además de la ermita de San Miguel y la capilla de San Roque, en los entornos del pueblo y de la capilla particular de Santa Lucía de Casa Aytés, dentro del núcleo de Enviny.Wikipedia
Encontrar alojamientoErillcastell
Erillcastell es un pueblo abandonado de la comarca de la Alta Ribagorza (Lleida). Actualmente está del todo deshabitado, y conserva algunas ruinas de la iglesia, antiguamente parroquial, y del castillo, del que apenas queda nada. Erillcastell es la meta de muchas rutas a pie por un largo camino desde Malpas, o en vehículo todoterreno por el camino de las Girostas. Una vez allí se puede acceder a todo el conjunto de ruinas y disfrutar de las elevadas vistas. Hay también un conjunto de afloramientos de rocas volcánicas calco-alcalinas de edad Carbonífero Superior
Encontrar alojamientoErinyà
Erinyà es una entidad de población del municipio de Conca de Dalt, en el Pallars Jussà, hasta 1969 del término de Toralla y Serradell. Con Rivert, Serradell, Toralla y Torallola formaban este antiguo ayuntamiento.Wikipedia
Encontrar alojamientoEroles
El pueblo de Eroles actualmente pertenece al término municipal de Tremp, de la comarca del Pallars Jussà, pero ha tenido hasta ahora una agitada vida administrativa.Está situado al oeste de Tremp, a 13 kilómetros, y es accesible por una pista rural asfaltada de poco más de 4 kilómetros que arranca del punto kilométrico 18 de la carretera C-1311, del Puente de Montañana en Tremp.Justo debajo y al sureste de Eroles se forma el barranco de Ricós, uno de los más destacados del antiguo término de Fígols de Tremp, que articula todo el valle de Eroles, sede de la antigua Baronía de Eroles .A pesar de ser un pueblo con mucha historia y con un rodal de masías bastante ancho, en la actualidad todo el territorio está muy despoblado, y casi todas las masías abandonadas.Wikipedia
Encontrar alojamientoErtorm
Encontrar alojamientoEs Bòrdes
Las Bordas (en occitano y oficialmente desde 1982 es Bòrdes) es un municipio español situado en la parte occidental de la comarca del Valle de Arán, en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña. Se encuentra en la confluencia de los ríos Garona y Et Joèu, junto a la frontera francesa. Además de la capital municipal, incluye los núcleos de Arro, Begos y Benos.Wikipedia
Encontrar alojamientoEscalarre
Encontrar alojamientoEscart
Encontrar alojamientoEscunhau
Escuñau (en aranés y oficialmente, Escunhau) es un pueblo español del municipio de Viella Mitg Arán, en la comarca del Valle de Arán (Lérida).Wikipedia
Encontrar alojamientoEspaén
Encontrar alojamientoEspui
Encontrar alojamientoEstaís
Encontrar alojamientoEstaon
Encontrar alojamientoEstell
Encontrar alojamientoFarrera
Farrera es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca del Pallars Sobirá, en el límite con la del Alto Urgel. La capital municipal es Farrera, e incluye además los núcleos de Alendo, Burg, Glorieta, Mallolís y Montescladó.Wikipedia
Encontrar alojamientoFerran
Encontrar alojamientoFígols i Alinyà
Figols y Aliñá (en catalán Fígols i Alinyà) es un municipio español de la provincia de Lérida situado en la comarca catalana del Alto Urgel. Tiene una población de 280 habitantes (INE 2008). Incluye los núcleos de Aliñá, Fígols, Alsina, les Sorts, Canellas y Perles.Wikipedia
Encontrar alojamientoFígols
Fígols es un municipio situado en la comarca del Bergadá, provincia de Barcelona, Cataluña, España.Fígols está situado en la parte noroeste de la comarca, limita al norte con los municipios de Gósol, Saldes y Vallcebre, al este con Guixers, comarca del Solsonés, al oeste con el municipio de Serchs, al sur con Castellar del Riu y una parte de Montmajor.El edificio más importante de Fígols es la iglesia románica de Santa Cecília de Fígols, la cual se muestra en la imagen.Wikipedia
Encontrar alojamientoFiguerola de Meià
Encontrar alojamientoFondarella
Fondarella es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida (Cataluña), en la comarca de Plana de Urgel, de pequeña extensión, situado en la parte central de ésta, al oeste de la capital comarcal.Wikipedia
Encontrar alojamientoFontanet
Encontrar alojamientoFontdepou
Encontrar alojamientoForadada
Foradada es un municipio español de la comarca catalana de la Noguera, en la provincia de Lérida. Según datos de 2006 su población era de 213 habitantes. Incluye los núcleos de Marcobau, Montsonis, Rubió de Baix, Rubió de Dalt y Rubió del Mig.Wikipedia
Encontrar alojamientoFórnols de Cadí
Encontrar alojamientoFulleda
Fulleda es un municipio español de la provincia de Lérida, Cataluña, en la comarca de Las Garrigas, situado en la parte oriental de ésta, en el límite con la provincia de Tarragona.Wikipedia
Encontrar alojamientoGaròs
Encontrar alojamientoGàrzola
Encontrar alojamientoGausac
Gausach (en aranés y oficialmente Gausac) es una población española de 528 habitantes perteneciente al municipio de Viella Mitg Arán de la comarca del Valle de Arán, en la provincia de Lérida.Se encuentra a una altitud de 994 metros, situado a una distancia de 500 metros la capital del Valle de Arán (Viella).Wikipedia
Encontrar alojamientoGavarra
Encontrar alojamientoGavàs
Encontrar alojamientoGàver
Encontrar alojamientoGessa
Gessa es una entidad municipal descentralizada que forma parte del municipio de Alto Arán, en Cataluña, España. El pueblo, que posee una extensión de 8,87 km2, está dividido en dos sectores, el de Gessa propiamente, y uno más pequeño, al este, Marimanha.Wikipedia
Encontrar alojamientoGimenells
Encontrar alojamientoGolmés
Golmés es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca de Plana de Urgel, Cataluña. Está situado al este de Mollerusa.Wikipedia
Encontrar alojamientoGotarta
Gotarta es un pueblo del municipio de el Pont de Suert, en la Alta Ribagorza. Formó parte del término de Llesp hasta su incorporación a el Pont de Suert en 1968. Está situado en el extremo de levante del antiguo municipio de Llesp.Wikipedia
Encontrar alojamientoGra
Encontrar alojamientoGranyanella
Grañanella, oficialmente y en catalán Granyanella, es un municipio español de la comarca de la Segarra, Cataluña, en la parte SO. de ésta, entre Cervera y Tárrega. La capital municipal es La Curullada (antes Cruïllada). Además de ésta incluye los núcleos de Fonolleras, Grañanella, La Móra y Tordera.Wikipedia
Encontrar alojamientoGranyena de les Garrigues
Grañena de las Garrigas (oficialmente y en catalán Granyena de les Garrigues) es un municipio español de la provincia de Lérida, Cataluña, en la comarca de Las Garrigas, situado al O. de ésta, en el límite con la del Segriá.Wikipedia
Encontrar alojamientoGuiró
Aguiró, a menudo grafiado Guiró, es un pueblo de la Vall Fosca, perteneciente al municipio de La Torre de Cabdella. Es uno de los tres pueblos del Solà, junto con Astell y Oveix, y originalmente ya formaban parte del término primigenio de la Torre de Capdella.En los documentos medievales aparece mencionado como Idiror, o variantes en torno a este nombre (Daydiro, por ejemplo).Está situado al suroeste del antiguo municipio de La Torre de Cabdella, pero en el término actual del mismo nombre queda en la zona central, al lado de poniente. Se accede por una pista rural asfaltada que sale del kilómetro 12,5 de la carretera L-503, 1,5 km al norte de Molinos. Esta pista, llena de curvas, sube al pueblo de Astell en poco más de 2,5 km y continúa hacia Oveix y Aguiró. Al cabo de 1,6 km desde Astell está el desvío hacia Oveix (izquierda) y Aguiró (derecha), donde se llega en casi 1,5 km más.La iglesia de Aguiró es parroquial, de construcción románica, y está dedicada a San Juan Bautista. Cerca del pueblo, además, se encuentra la ermita en ruinas de la Virgen de las Nieves o del Coll. Esta parroquia pertenece al obispado de Lérida, por haber pertenecido, en la Edad Media, al obispado de Roda de Ribagorza. Formando parte de la unidad pastoral 24 del arciprestazgo de la Ribagorza.A poniente del pueblo, en el collado que le da nombre, está la capilla de la Nuestra Señora del Coll.Wikipedia
Encontrar alojamientoGuissona
Guisona (oficialmente y en catalán Guissona ) es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca de la Segarra, situado en el centro de la llanura homónima, al norte de Cervera. Es el municipio más poblado de la comarca después de la capital e incluye el pequeño núcleo de Guarda-si-venes. En 2009 contaba con 6.145 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoHerba Savina
Encontrar alojamientoHortoneda de la Conca
Hortoneda, también llamada Hortoneda de la Conca, como el antiguo municipio, es un pueblo español del antiguo término del mismo nombre, del actual municipio de Cuenca de Dalt, en el Pallars Jussá.Junto con Herba-savina, Mas de Vilanova o Vilanoveta y Pessonada formaba aquel municipio de Hortoneda de la Conca.El pueblo de Hortoneda nació alrededor del castillo de Hortoneda, del cual debió de ser pueblo castral. Al sudeste de la población se fue formando con el tiempo un segundo núcleo, nacido como arrabal de Hortoneda, llamado Segalars. Se encuentra encaramado en lo alto de un cerro a casi 1.000 msnm en un lugar prominente, con unas notables vistas sobre la sierra del Boumort, el valle de la Noguera Pallaresa y todo el conjunto de la subcomarca de la Cuenca de Dalt. Por descontado, también sobre la mayor parte del municipio llamado Cuenca de Dalt, al cual pertenece.La iglesia parroquial está dedicada a santa María. Era un notable ejemplar del románico por su campanario octogonal encima del crucero de la iglesia, pero fue derrumbado hacia la mitad del siglo XX a causa de la inminente caída que se preveía por su precario estado de conservación.Ha sido un pueblo pequeño a lo largo de su historia. En 1970 tenía 93 habitantes, 51 en 1981, y 32 en 2006. Después ha experimentado una cierta recuperación, y en 2007 eran ya 44.Pertenecían a Hortoneda la iglesia románica de San Cristóbal de Montpedrós, situada unos 5 km al este del pueblo, la antigua cuadra de Llania y el caserío diseminado de Segan, en la cabecera del torrente de Llabro.Wikipedia
Encontrar alojamientoIran
Encontrar alojamientoIrgo
Irgo o Irgo de Tor es un pueblo del municipio de el Pont de Suert, en la Alta Ribagorza, provincia de Lérida (Cataluña, España). Formó parte del término de Llesp hasta su incorporación a el Pont de Suert en 1965.En la propuesta derivada del informe popularmente denominado Informe Roca, se preveía integrar los pueblos de Llesp, Iran e Irgo en el término municipal del Valle de Bohí.Wikipedia
Encontrar alojamientoIsavarre
Isabarre (oficialmente y en catalán Isavarre) es un pueblo pirenáico que forma parte de la entidad municipal de Sorpe, y esta a su vez del término municipal de Alto Aneu, en la comarca de Pallars Sobirá, en Cataluña, España.Está situado a una altitud de 1100 m, a la izquierda y a unos 50 m por encima del río Noguera Pallaresa, donde se encuentra el puente de Isabarre. A la derecha del pueblo se encuentra el barranco de Buixerri, a los pies del extremo sudoeste de la sierra del Broncal, cuyas aguas desembocan en el Noguera al sur de Isabarre.En el censo de 2010 constaban 24 habitantes, que aumentan durante el verano debido al turismo. El pueblo crece con la construcción de apartamentos estacionales.El nombre en español de la localidad perdió su condición oficial a comienzos de los años 1980 en favor del nombre en catalán.En 1846 desapareció como municipio y se incorporó a Sorpe. A finales de los años 1960, Sorpe se incorporó al municipio de Alto Aneu. A mediados de la década de 2010, Sorpe se convierte en una entidad municipal descentralizada aunque dependiente de Alto Aneu.Wikipedia
Encontrar alojamientoIsil
Encontrar alojamientoIvorra
Iborra, en catalán y oficialmente Ivorra, es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la parte occidental de la comarca de la Segarra, en el límite con la de Anoia, Cataluña. El núcleo de población está situado en la ladera de una colina y conserva su aspecto medieval.Wikipedia
Encontrar alojamientoJosa de Cadí
Josá del Cadí (en catalán y oficialmente, Josa de Cadí) es un pueblo español situado en la solana de la Sierra del Cadí, integrado en el municipio de Josá Tuixent, en la provincia de Lérida, comarca del Alto Urgel, comunidad autónoma de Cataluña. Hasta mediados del siglo XIX se denominaba Josá.Está dentro del Parque natural de Cadí-Moixeró.Wikipedia
Encontrar alojamientoJou
Encontrar alojamientoL'Albagés
Albagés, conocido hasta 1842 como Albaiges (oficialmente y en catalán L'Albagés), es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca catalana de Las Garrigas.Wikipedia
Encontrar alojamientoL'Albi
Albí (en catalán y oficialmente L'Albi) es un municipio español de la provincia de Lérida, Cataluña, en la comarca de Las Garrigas, situado en la parte sureste de ésta.Wikipedia
Encontrar alojamientoL'Alzina d'Alinyà
Encontrar alojamientoLa Bordeta
Encontrar alojamientoLa Canadenca
Encontrar alojamientoLa Cardosa
Encontrar alojamientoLa Cendrosa
Encontrar alojamientoLa Farga de Moles
Encontrar alojamientoLa Figuerosa
Encontrar alojamientoLa Granadella
Granadella, en catalán y oficialmente La Granadella, es un municipio español de la provincia de Lérida, Cataluña, en la comarca de Las Garrigas, situado al suroeste de ésta, en el límite con la provincia de Tarragona.El municipio posee 88,7 km². Está hermanado con el pueblo de Pézilla-la-Rivière en Francia.Su principal actividad es la agricultura, especialmente olivos, almendros y cereales. Dispone también de industria de transformación de estos productos.El pueblo alberga una exposición de arte realizada por artistas lugareños como Jaume Massip y Emili Pujol.En la Pla de Vila los habitantes se reúnen con frecuencia. En este lugar se encontraba el abrevadero.La Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia del siglo XVIII es una construcción barroca muy grande que alberga una imagen del Santo Cristo de Gracia y un cimborrio con luces internas. A este edificio se le conoce como "La Catedral de Les Garrigues".Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Granja d'Escarp
Granja de Escarpe (en catalán y oficialmente La Granja d’Escarp) es un municipio español de la provincia de Lérida. Está situado en el suroeste de la comarca del Segriá, en el límite con Aragón y en la confluencia de los ríos Cinca y Segre.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Llena
En el vertiente oriental de la Ribera salada se encuentra Llena, un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Lladurs. Está compuesto por varias casas construidas entre los siglos XII y XIII. Por sus alrededores hay multitud de senderos. Sus fiestas patronales se celebran el 5 de agosto.
Encontrar alojamientoLa Maçana
Encontrar alojamientoPedra
Pedra es un municipio brasileño del estado de Pernambuco. El municipio es formado por el distrito sede, Horizonte Alegre, Pozo del Buey, São Pedro do Cordeiro y Santo Antônio y por los poblados de Pozo das Ovelhas, São Francisco y Tenebre.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Portella
Portella (en catalán y oficialmente, La Portella) es un municipio de Cataluña (España) perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá y en el límite con la comarca de la Noguera a la que perteneció anteriormente.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Rabassa
La Rabassa es un pueblo perteneciente al municipio de Sant Guim de Freixenet, en la comarca de la Segarra. Se sitúa el un pequeño monte que separa las riberas de Cervera y de Sió. Entre sus lugares de interés encontramos el casco antiguo y en convento de los jesuitas.
Encontrar alojamientoLa Saira
Encontrar alojamientoLa Sentiu de Sió
Asentiú (en catalán y oficialmente, La Sentiu de Sió) es un municipio español de la provincia de Lérida, en la comarca de la Noguera, situado al noreste de la capital comarcal, a orillas del río Sió. Además de la capital municipal, incluye los núcleos de la urbanización Sant Miquel, el Tossal de les Forques y una parte importante de la finca Sant Jordi de Mollé. Hasta mediados del siglo XIX se denominaba Asentin y Filx.Wikipedia
Encontrar alojamientoEspluga de Serra
Espluga de Serra es una localidad perteneciente al municipio de Tremp, en España.Está situado a una altitud de 1.198 msnm; y a 113 km de la capital provincial, Lérida.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Torre de Fluvià
Encontrar alojamientoLa Torre de Tamúrcia
El pueblo de La Torre de Tamúrcia pertenece al antiguo término de Espluga de Serra, agregado en 1970 el término municipal de Tremp.Entre 1812, por la aplicación de la Constitución de Cádiz, y febrero de 1847, La Torre de Tamúrcia formó ayuntamiento, que desapareció al fijarse que el número de vecinos (cabezas de familia) debía sobrepasar los 30, por mantener la independencia municipal. En ese momento se unió en Espluga de Serra, junto con Aulàs, El Castellet, Casterner de les Olles, Llastarri y Els Masos de Tamúrcia. El antiguo ayuntamiento de la Torre de Tamúrcia incluía el pueblo de Torogó, y en algún documento también constan los Masos de Tamúrcia dentro de su término jurisdiccional.La iglesia de San José de La Torre de Tamúrcia tenía el carácter de parroquial, y dependía la de los Masos de Tamúrcia. Pertenecían al arciprestazgo de Sopeira, del obispado de Lérida. En algunas épocas, sin embargo, fue sufragánea de la iglesia de Santa María de Espluga de Serra.Al noroeste de La Torre de Tamúrcia, en la vertiente sur de la Sierra de San Gervàs, está la ermita que da nombre a la sierra. Sant Gervàs-o Girvàs, en el habla local-es una pequeña ermita pintada de blanco, de una sola nave, que tiene a su alrededor restos de construcciones antiguas.Wikipedia
Encontrar alojamientoLareu
Lareu (en catalán y oficialmente, Larén) es un pueblo español del municipio de Senterada, en el Pallars Jussá, provincia de Lérida, que constituye un enclave de 3,69 km ² de este municipio entre los de Sarroca de Bellera y la Torre de Capdella. Antiguamente (antes del 1969) el término estaba en el suroeste con Sarroca de Bellera, al noroeste con Benés, de la Alta Ribagorza, actualmente integrado en el término municipal de Sarroca de Bellera, al sureste con La Pobleta de Bellveí, y al noreste con la Torre de Capdella.Wikipedia
Encontrar alojamientoLavorre
Encontrar alojamientoLes
Les es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en el Valle de Arán, en la comunidad autónoma de Cataluña. Limita con Bosost, Bausen, Canejan, Vilamós y la frontera francesa (comunas de Artigue y Sode). Se extiende a la orilla derecha del río Garona en la carretera general (N-230) que comunica Viella con Francia. Les es el último pueblo español en esta vía antes de entrar en territorio francés.Wikipedia
Encontrar alojamientoLes Anoves
Encontrar alojamientoAlpicat
Alpicat es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca catalana del Segriá. Hasta 1948 se llamaba Villanueva de Alpicat.Wikipedia
Encontrar alojamientoLes Oluges
Les Oluges es un municipio de la comarca de la Segarra básicamente dedicado a la agricultura de secano. Entre sus lugares de interés encontramos el pueblo de Montfalcó Murallat, donde podremos disfrutar de una auténtica villa amurallada de la edad medieval. En el pueblo de les Oluges también podremos visitar las varias casas señoriales que se encuentran en el centro del pueblo.
Encontrar alojamientoLes Pallargues
Encontrar alojamientoLes Puelles
Encontrar alojamientoLes Torres de Sanui
Encontrar alojamientoLinyola
Linyola es un municipio del norte del Pla d'Urgell. La magnífica casa de la Vila, la iglesia Parroquial de Santa Maria o la Font Vella, son algunos de los lugares de interés que podemos visitar en este pueblo. Además, podremos probar su plato tradicional más típico: la Cassola de tros de Linyola. Su fiesta Mayor se celebra del 14 al 18 de agosto.
Encontrar alojamientoLleret
Encontrar alojamientoLlinars
Llinás del Vallés o Llinars del Vallés (en catalán y oficialmente Llinars del Vallès) es un municipio , situado en la comunidad autónoma de Cataluña (España), en la provincia de Barcelona, dentro la comarca del Vallés Oriental.Wikipedia
Encontrar alojamientoLlívia
Llivia (Llívia oficialmente y en catalán) es una localidad y municipio de España perteneciente a la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Localizado en la parte nororiental de la comarca de la Baja Cerdaña, Llivia se encuentra a 153 kilómetros de la capital provincial, rodeado en su totalidad por territorio francés del departamento de Pirineos Orientales como resultado del Tratado de los Pirineos de 1659; exactamente limita con las comunas de Targasonne, Estavar, Saillagouse, Sainte-Léocadie, Bourg-Madame, Ur y Angoustrine-Villeneuve-des-Escaldes. Por tanto, constituye un enclave de España en Francia.El municipio lliviense comprende los núcleos de población de Llivia, Cereja y Gorguja. En el núcleo histórico de Llivia está la Farmacia Esteve, una farmacia de origen medieval fundada a principios del siglo XV, convertida posteriormente en un museo.Wikipedia
Encontrar alojamientoLluçars
Encontrar alojamientoMaials
Mayals (en catalán y oficialmente Maials) es un municipio español de la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá, situado al sur de ésta, en el límite con la de la Ribera de Ebro, Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoMaldà
Maldá (oficialmente y en catalán Maldà) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca de Urgel, en la comunidad autónoma de Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoMalmercat
Encontrar alojamientoMalpartit
Encontrar alojamientoMalpàs
Para el antiguo municipio, véase Malpàs (antiguo municipio)Malpás (oficialmente y en catalán Malpàs) es un pueblo del municipio del Pont de Suert, en la Alta Ribagorza, provincia de Lérida (Cataluña, España). Tuvo ayuntamiento independiente desde la promulgación de la Constitución de Cádiz, en 1812, hasta su incorporación al Pont de Suert en 1968.Wikipedia
Encontrar alojamientoManyanet
San José Manyanet y Vives (en catalán Josep Manyanet i Vives; Tremp, Lérida, 7 de enero de 1833 – Barcelona, 17 de diciembre de 1901) fue un sacerdote católico español, que promovió la construcción del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, el monumental y aún inconcluso magnum opus de Antoni Gaudí en Barcelona.Wikipedia
Encontrar alojamientoMarcovau
Encontrar alojamientoMas del Merino
Encontrar alojamientoMas del Perdó
Encontrar alojamientoMassalcoreig
Masalcorreig o Masalcoreig (oficialmente y en catalán Massalcoreig) es un municipio español de la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá, en Cataluña, situado al suroeste de la comarca en el límite con Aragón y en la confluencia de los ríos Cinca y Segre. Incluye el núcleo de Plá del Escarpe.Wikipedia
Encontrar alojamientoMassoteres
Masoteras (oficialmente y en catalán, Massoteres) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca de la Segarra, en la llanura de Guisona, Cataluña. Hasta mediados del siglo XIX se denominaba Tartarell, Masoteras y Palou de Torá.El núcleo de población conserva su aspecto medieval. Incluye las poblaciones de Palou de Torá y Tartarell.Wikipedia
Encontrar alojamientoMatamargó
Encontrar alojamientoMenàrguens
Menarguens (oficialmente y en catalán Menàrguens) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca de la Noguera, comunidad autónoma de Cataluña.Wikipedia
Encontrar alojamientoMereia
Encontrar alojamientoMillà
Encontrar alojamientoMiralcamp
Miralcamp es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca de la Plana de Urgel, Cataluña.El término municipal forma parte de una conurbación con centro en Mollerusa y los municipios de Palau de Anglesola, Golmés y Fondarella. El pueblo está comunicado con esta comunidad por la carretera L-200 y a tan solo dos kilómetros de la línea de ferrocarril Lérida-Manresa (Mollerusa).Wikipedia
Encontrar alojamientoMiravall
Encontrar alojamientoMiravé
Encontrar alojamientoLa Mola d'Amunt
Encontrar alojamientoMollerussa
Mollerusa (oficialmente y en catalán Mollerussa) es un municipio español de la provincia de Lérida y la capital de la comarca de la Plana de Urgel (Cataluña).Wikipedia
Encontrar alojamientoMont-ros
En la Vall Fosca se encuentra Mont-Ros, un pueblo perteneciente a Torre de Cabdella, y uno de los tres que forman la Coma. Antiguamente fue un pueblo amurallado por lo que a día de hoy aún podemos ver algunos de los portales que formaban parte de ésta. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia parroquial de Santa Maria.
Encontrar alojamientoMontalé
Encontrar alojamientoMontan de Tost
Encontrar alojamientoMontcalb
Encontrar alojamientoMontferrer
Montferrer se encuentra en el municipio de Montferrer y Castellbò, cerca de La Seu d'Urgell (Lleida). En San Joan d'Erm hay una pista de esquí nórdico con un total de 50 kilómetros de pistas y un campo de golf. Además el aeródromo de Pirineos-Andorra se encuentra parcialmente en su término municipal.
Encontrar alojamientoMontoliu de Lleida
Montoliu, en catalán y oficialmente Montoliu de Lleida, es un municipio español de la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá, situado al SO. de la capital comarcal y a la izquierda del río Segre.Wikipedia
Encontrar alojamientoMontoliu de Segarra
Montolíu de Cervera (en catalán y oficialmente, Montoliu de Segarra) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la parte meridional de la comarca de la Segarra. Incluye las poblaciones de Ametlla, Cabestany, Guardia Helada (La Guàrdia Lada) y Vilagraseta (Vilagrasseta), además del mismo Montolíu (Montoliu).Wikipedia
Encontrar alojamientoMontpalau
Encontrar alojamientoMoror
Encontrar alojamientoMuller
Encontrar alojamientoMússer
Encontrar alojamientoNalec
Nalec es un municipio de la comarca de l'Urgell situado en el valle derecho de río Corb. Por los alrededores del pueblo podemos ver la peixera o la font de la ginesta, mientras que en el núcleo de población podemos visitar la iglesia de Sant Jaume o la creu de terme. Su fiesta mayor se celebra en honor a Sant Jaume del 25 al 28 de julio.
Encontrar alojamientoNassarre
Encontrar alojamientoNorís
Encontrar alojamientoNoves de Segre
Noves de Segre es un núcleo de población dentro del municipio de Valls d'Aguilar, en el Alto Urgel, provincia de Lérida, Cataluña, España. Se halla por encima de la confluencia del río de la Guàrdia y el de Pallerols. Antiguamente había sido un lugar fortificado. Hoy en día cuenta con 134 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoOliana
Oliana es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca del Alto Urgel, Cataluña. Según datos de 2009 su población era de 1.976 habitantes. Es el segundo municipio más poblado de la comarca, después de la capital Seo de Urgel. A mediados del siglo XIX se denominaba Oliana y Anovés.En la isla de Cerdeña existe el pueblo de Oliena, en idioma italiano, y que en sardo tiene el mismo nombre, "Oliana", que tenía también el "Castillo de Oliana".Wikipedia
Encontrar alojamientoOlp
Encontrar alojamientoOrcau
Encontrar alojamientoOrganyà
Orgañá u Orgaña (oficialmente y en catalán Organyà) es un municipio pirenaico de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Lérida, y se halla en la comarca del Alto Urgel. Por su término municipal transcurre el río Segre. Según datos de 2011 su población era de 929 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoOrrit
El antiguo pueblo de Orrit, actualmente despoblado, pertenece al antiguo término de Sapeira, agregado en 1970 el término municipal de Tremp. En abandonarse el pueblo viejo se formó el arrabal de El Pont d'Orrit, más abajo, a ras de carretera y del río, delante mismo de Arén.Orrit había sido uno de los ayuntamientos formados en 1812 a raíz de la aplicación de la Constitución de Cádiz, aunque la escasa población que tuvo siempre hizo que en febrero de 1847 fuera agregado al ayuntamiento de Sapeira, siguiendo las directrices de las nuevas leyes promulgadas aquellos años. Además, ya en los años anteriores en 1847 se ve ambigua, la situación administrativa de Orrit: aparece en las listas de pueblos con alcalde, pero en otros documentos se le define como un agregado de Sapeira.El pueblo viejo es una roca cerca de la Noguera Ribagorçana, dominando su orilla izquierda justo en la entrada del desfiladero de Escales. Su importancia estratégica hizo que en época tardorromana formara el pagus de Orrit, con centro en el castillo, situado al oeste del pueblo.La antigua iglesia parroquial de San Pedro, románica, es de las pocas edificaciones que quedan del pueblo viejo. Abandonada, se ha construido modernamente una iglesia nueva, también con la advocación a san Pedro, en El Pont d'Orrit, cerca del río y de la carretera.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalau de Noguera
La villa de Palau de Noguera, antiguamente Vilanova de Pallars, fue municipio independiente desde la promulgación de la Constitución de Cádiz (1812) hasta 1972, ahora perteneciente al término municipal de Tremp. Este término incluía el pueblo de Puigcercós.Está situada al sur de Tremp, en la orilla derecha del Noguera Pallaresa, aguas abajo de la cabeza de comarca, a la cola del Pantano de Terradets.Las características del trazado de las calles de Palau de Noguera permite hablar de una primitiva disposición de villa amurallada, pero desdibujada con el paso del tiempo por el crecimiento de la villa a través del alargamiento de sus dos arrabales, que han ido haciendo crecer la villa hacia poniente.Dentro de la villa hay que hacer constar la existencia de una capilla dedicada a la Virgen de la Piedad, situada en el arranque de los arrabales, a poniente del recinto de la villa.Wikipedia
Encontrar alojamientoPampe
Encontrar alojamientoPaüls de Flamisell
Pauls de Flamisell (en catalán Paüls de Flamisell), es un pueblo del municipio de Torre de Capdella, en el Pallars Jussá de la provincia de Lérida, está situado en la Coma de Monrós, frente y a 750 metros al sureste de Monrós. Es uno de los tres pueblos de la Coma, junto con Monrós y Pobellá. Como estos otros pueblos, pertenecía al antiguo término de Monrós. Anteriormente el municipio era denominado Pauls.El pueblo está situado en una cuesta en el extremo meridional de la Coma de Monrós. Conserva características de pueblo cercado, con restos de una torre de la muralla que lo cerraba.La iglesia de Paüls de Flamisell está dedicada a San Acisclo y Santa Victoria. Ha sido siempre anexa de Santa María de Monrós, desde que se encuentra una mención, a principios del siglo XVI. El lugar de Paduls está documentado desde el 1064.Próxima y al noroeste del pueblo está la ermita románica de Santa Lucia de Pauls de Flamisell.Wikipedia
Encontrar alojamientoPelagalls
Encontrar alojamientoPenelles
Penelles es un municipio de la comarca de la Noguera situado al sureste de la comarca, en el límite con la de Urgell. Es mencionado por primera vez en 1079 bajo la consideración de asentamiento fortificado del término del castillo de Butsènit. En la actualidad, su economía se basa en la agricultura de regadío, la ganadería y la industria vinícola. Entre sus lugares de interés, destacan la iglesia de Sant Joan Baptista y el castillo del Remei, restaurado en 1954.
Encontrar alojamientoPeracalç
Peracalç es un pueblo del municipio de Baix Pallars, en la comarca leridana del Pallars Sobirà. Hasta 1969 perteneció al antiguo municipio de Montcortès de Pallars. En 2013 tenía 9 habitantes.Se encuentra situado en el sector meridional del municipio, al S del Pla de Corts, en la sierra que lleva su mismo nombre a 1200 m de altitud. Hasta allí se llega a través de una pista que nace de la que parte de Montcortés y va hacia Cabestany y Mentui.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeracamps
Llovera (en catalán y oficialmente, Llobera) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca del Solsonés, Cataluña, en el límite con la de la Segarra, al sur de la capital comarcal. A mediados del siglo XIX creció el término del municipio al incorporar a Peracamps y Torre Nagó.Wikipedia
Encontrar alojamientoPerles
Perles es una población y comuna francesa, en la región de Picardía, departamento de Aisne, en el distrito de Soissons y cantón de Braine.Wikipedia
Encontrar alojamientoPerolet
Encontrar alojamientoPerves
Encontrar alojamientoPi
Encontrar alojamientoPlandogau
Plandogau es un pueblo perteneciente al término municipal de Oliola, en la comarca de la Noguera. Como principal lugar de interés del municipio encontramos la iglesia de Santa Maria.
Encontrar alojamientoPobellà
Pobellá es un pueblo de la Vall Fosca en el Pirineo de Lérida. Pertenece al municipio de la Torre de Cabdella. Situado bajo una inmenso bosque de pinos, el pueblo se estructura a partir de la plaza ante la iglesia de San Miquel, a 1.233 m.Es el punto de partida de las rutas de: Serrat Roi, lugar con unas buenas panorámicas del valle, y la Ermita de San Quiri, situada al límite del término, a 1.833 m.Wikipedia
Encontrar alojamientoPolitg
Encontrar alojamientoPontaut
Pontaut es una localidad del Partido de General La Madrid, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a 60 km de la ciudad cabecera y a unos 35 km de Coronel Pringles por camino de ripio.Wikipedia
Encontrar alojamientoPrats
Encontrar alojamientoPrullans
En la comarca natural de la Baixa Cerdanya, Prullans es un municipio catalán de espíritu pirenaico que ha sabido mantener íntegra su esencia rural, de piedra, que bebe de la tradición arquitectónica de la zona catalana de alta montaña. En la provincia de Lleida y con toda la riqueza paisajística de la Cerdanya catalana, Prullans ha merecido ser escogido uno de los municipios con más encanto de Catalunya. Bañado por el río Segre y recortado por los perfiles montañosos del Serrat de Sant Quintí y del Serrat dels Coronals, Prullans es un mirador natural de la comarca de la Cerdanya. Su abrupto relieve ofrece a los amantes del senderismo de nivel intermedio y de la BTT poder recorrer todos sus caminos, especialmente aquellos que enlazan las masías, repartidas por todo el término municipal. Cerca de Martinet y Bellver de Cedanya, con unas privilegiadas vistas sobre la Serra del Cadí y la rica tradición culinaria del pirineo catalán, Prullans se convierte en una buena opción para encontrar la paz que deseas.
Encontrar alojamientoPuigcercós
Puigcercós es un núcleo de población actualmente del municipio de Tremp, en el Pallars Jussà, perteneciente al antiguo término de Palau de Noguera. En 2005 tenía 52 habitantes. Está situado en un enclave de 1,59 km², separado del resto del término municipal al que pertenece, con el término de Talarn el norte y el de Castell de Mur al sur (antes, tocaba con el antiguo término de Mur en la mayor parte del límite, y con el de Guardia de Tremp en un solo punto). A pesar de las agrupaciones municipales de los años setenta, Puigcercós hoy en día sigue siendo un enclave.En los textos administrativos oficiales del siglo XIX, Puigcercós aparece escrito de múltiples maneras: Puchercós (con y sin tilde), Puchircós (igualmente, con y sin acento), Puigcercos, Puigcercús, Puchegros, y todavía algunos más. En las mismas publicaciones (por ejemplo, La Gazeta de Madrid o el Diccionario geográfico ... de Pascual Madoz llegan a escribir en el mismo documento más de una de estas formas, sin que aparezca en ninguna parte un intento de criterio unificador de ningún tipo).Wikipedia
Encontrar alojamientoPuiggròs
Puig Gros (en catalán y oficialmente Puiggròs) es un municipio español de la provincia de Lérida, Cataluña, en la comarca de Las Garrigas, situado en la parte septentrional de ésta, en el límite con la del Plana de Urgel y regado por el canal de Urgel.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuigverd de Lleida
Puigvert de Lérida (en catalán y oficialmente, Puigverd de Lleida) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la comarca del Segriá, en el límite con las comarcas de Las Garrigas y Plana de Urgel.La población se encuentra muy cerca de la capital, y se puede llegar a ella mediante la carretera local L-702. Cerca de la misma pasa la L.A.V. Madrid-Barcelona y se encuentra un antiguo cambiador de ancho ferroviario.En este municipio cada año el día de San Jorge se hace una representación donde participa todo el pueblo. Durante el día se hace actividades para los niños y en el mercado medieval todo el pueblo se convierte en un pueblo medieval .Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Règola
Encontrar alojamientoRenan
Encontrar alojamientoRibera de Cardós
Encontrar alojamientoRiner
Riner es un municipio español de la provincia de Lérida, situado al sureste de la comarca del Solsonés, en el límite con el Bages. La capital municipal es El Miracle, donde se halla el santuario homónimo. Incluye además las entidades de Freixinet, Riner, Santa Susanna y Sú, esta última incorporada al municipio a mediados del siglo XIX.Wikipedia
Encontrar alojamientoRiudovelles
Encontrar alojamientoRocafort de Vallbona
Encontrar alojamientoRomadriu
Encontrar alojamientoRosselló
Roselló, en catalán y oficialmente Rosselló, es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Cataluña, situado al norte de la capital comarcal.Wikipedia
Encontrar alojamientoRubió
Rubió es un municipio rural de la comarca del Anoia, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España. Está situado al norte de la comarca y en el límite con la del Bages.Wikipedia
Encontrar alojamientoSalàs de Pallars
Salás del Pallars (oficialmente en catalán Salàs de Pallars) es un municipio de España perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Está situado en el centro de la comarca del Pallars Jussá. Wikipedia
Encontrar alojamientoSelvanera
Encontrar alojamientoSant Joan de Vinyafrescal
San Juan de Viñafrescal (en catalán y oficialmente Sant Joan de Vinyafrescal) es un pueblo del municipio español de Puebla de Segur, en la provincia de Lérida, municipio en el que se integró a mediados del siglo XIX.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanaüja
Sanahuja (oficialmente y en catalán Sanaüja) es un municipio español de la provincia de Lérida, situado en la extremidad norte de la comarca de la Segarra, junto al río Llobregós. El núcleo urbano se halla al pie de una colina en cuya cima se alzan los restos del castillo de Sanahuja.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Adrià
Encontrar alojamientoSant Andreu de Castellbò
Encontrar alojamientoSant Antolí i Vilanova
Encontrar alojamientoSant Cristòfol
Encontrar alojamientoSant Guim de Freixenet
San Guim de Freixanet (oficialmente y en catalán Sant Guim de Freixenet) es un municipio español, de la província de Lérida (Cataluña), localizado en las cotas altas del Altiplano Central Catalán, concretamente al sudeste de la comarca administrativa de la Segarra, colindando con la de l'Anoia.La capital municipal es San Guim de Freixanet o de l'Estació, núcleo de población originado a finales del siglo XIX, junto a la estación de ferrocarril, de la actual línea de Barcelona a Lérida. Pero, el municipio también comprende los núcleos históricos de población de Altadill, Amorós, Castell de Santa María, Freixenet de Segarra (antigua cabecera del municipio), Les masies de Melió, La Rabassa, Palamós, Sant Domí, Sant Guim Vell o de la Rabassa y La Tallada.Anteriormente este municipio recibió otros nombres, como Freixanet, Freixanet y Altadill y Pineda de Segarra.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Guim de la Rabassa
Encontrar alojamientoEl Pi de Sant Just
Encontrar alojamientoSant Pere dels Arquells
Encontrar alojamientoSant Ponç
Encontrar alojamientoSant Salvador de Toló
Sant Salvador de Toló es una pedanía del municipio español de Gabet de la Conca (provincia de Lérida), situado en la vertiente izquierda del valle de Conques, al pie de la Serra de La Campaneta en la comunidad autónoma de Cataluña. Hasta mediados del siglo XIX se denominaba San Salvador de Toló.Wikipedia
Encontrar alojamientoSant Sebastià de Buseu
Encontrar alojamientoSanta Fe de Segarra
Encontrar alojamientoSanta Maria de Meià
Santa María de Meyá es una entidad municipal descentralizada del municipio de Vilanova de Meyá en la provincia de Lérida (España). Está situado en la comarca del Noguera en la vertiente sur de la sierra del Montsec de Rúbies.Wikipedia
Encontrar alojamientoSapeira
El pueblo de Sapeira fue cabeza del término del mismo nombre, agregado en 1970 el término municipal de Tremp.Está situado al noroeste de Tremp y en la parte norte de su antiguo término, a 1.017,3 m. alto., en lo alto de una loma que separa los valles de Espluga Freda y del Solà. El pueblo es pequeño, alargado a ambos lados de una colina donde se encuentra la iglesia parroquial románica de Santa María.Esta parroquia había pertenecido al obispado de Roda, que más adelante fue integrado en el de Lérida, dentro del arciprestazgo de Tolva. Actualmente todavía es así, y Sapeira, junto con todo de pueblos de la franja de poniente del Pallars Jussà forma la Unidad pastoral 27 de este obispado, que está regida por el rector de Arén, el cual pertenece a la diócesis de Barbastro-Monzón.La parroquia de Sapeira tenía como sufragánea la de Aulàs, pueblo que pertenecía al vecino término de Espluga de Serra. Las casas de Sapeira prácticamente no llegan ni a formar calle, pese a seguir una disposición longitudinal.Del castillo de Sapeira apenas queda nada, ya que sus sillares se debieron aprovechar para construir las dependencias anexas a la iglesia parroquial. Es este el lugar que ocupaba, al abrigo de la roca que da nombre al pueblo y en su punto más elevado.HistoriaEl pueblo está documentado desde el 974, en varios documentos relacionados con el monasterio de Santa María de Alaón. Los primeros documentos no hablan de un castillo, sino de una villa, por lo que se puede concluir que el castillo es posterior a la población, probablemente fruto de la necesidad defensiva surgida de la violencia feudal del siglo XI, en que toda la zona de Sapeira era motivo de discusión-y de lucha-entre las dos ramas condales pallaresas, disputas que llevaron a la división en dos del antiguo Condado de Pallars, el último tercio de ese siglo.La iglesia aparece en 1087, cuando fue dada al monasterio de Alaón. Ahora bien, enseguida surge una nueva disputa, para apropiarse de sus rentas el castellano de Sapeira aprovechando el momento de decadencia que estaba sufriendo el monasterio.En 1381 constan 12 fuegos (unos 60 habitantes), y pertenecía a los barones de Erill, aunque en 1831 ya estaba en manos de la familia Serra.En 1845 se publicaba el Diccionario geográfico ..., de Pascual Madoz, donde hay un artículo dedicado a Sapeira. Se puede leer que:el pueblo está en una cresta de montaña de una legua de extensión, a partir de la cual nacen dos valles anchos, una hacia el norte y la otra hacia el sur. El clima es muy sano, por la pureza del aire y de las aguas. Había 24 casas miserables y dos fuentes excelentes no muy lejos del pueblo. Las 4 casas de Barreda, Lluelles, Alfonsa y la Torre de Sullà pertenecían también a Sapeira. El terreno del término es áspero y pedregoso, aunque hay algunos huertos que se riegan con las fuentes del término. Se producía trigo, centeno, cebada, avena, legumbres, cáñamo, vino, aceite y frutas. De ganado, ovejas, cabras y cerdos. Había caza de perdices, conejos y liebres. También había un molino de harina y una almazara de aceite. La población estaba formada por 14 vecinos (cabezas de familia) y 67 almas (habitantes).En la Geografía general de Cataluña dirigida por Carreras Candi, menciona que el pueblo de Sapeira tiene, alrededor de 1900, 81 edificios con 148 habitantes (lo que ya indica un cierto despoblamiento, dado que lo habitual serían en torno a 5 habitantes por casa. En 1970 todavía tenía 30 habitantes censados, pero poco después quedó con un solo habitante, que al final acabó marchando, también. Sin embargo, en 2006 vuelve a haber dos habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSaraís
Saraís es un núcleo de población del Valle de Bohí (provincia de Lérida, España). Está situado a la derecha del barranco de Saraís, poco antes de la confluencia con el río Noguera de Tor. En el año 2013 tenía 8 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSarroca de Bellera
Sarroca de Bellera, está situada en la comarca del Pallars Jussà, en la Vall del Bosia. El pueblo de Sarroca de Bellera está encima de un peñasco escarpado a ras del río, y está coronado por los pocos restos que quedan del castillo de Sarroca de Bellera. En el rio, aunque no es muy caudaloso, está repleto de truchas por pescar. El paisaje, rico en vegetación, es perfecto para la recolección de setas.
Encontrar alojamientoSarroca de Lleida
Sarroca, oficialmente Sarroca de Lleida, es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Cataluña, situado al sur de la comarca.Wikipedia
Encontrar alojamientoSaulet
Encontrar alojamientoSeana
Encontrar alojamientoSeix
Seix es una población y comuna francesa, en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Ariège, en el distrito de Saint-Girons y cantón de Oust.Wikipedia
Encontrar alojamientoSellui
Sellui (antiguamente llamado Sersui) es un pueblo situado en el sector NO del municipio de Baix Pallars, en el sur de la comarca catalana del Pallars Sobirá. Está ubicado en el valle de Ancs, entre este pueblo y Balestui, a la derecha del río y junto al barranco de Campollongs. Su situación al abrigo de una alta peña hace que las casas se integren con la montaña, adquiriendo el núcleo gran pendiente.Al pueblo se puede acceder por la carretera local que parte de la N-260 a la altura del Comte, y que también lo comunica con la vecina Vall Fosca a través de la collada de San Quiri. Otra vía de acceso es bajando por una pista desde Bretui, en la zona del Pla de Corts.En 1953 se firmó el decreto por el cual se constituía Sellui como una entidad local menor, figura jurídica que en Cataluña recibe el nombre de entidad municipal descentralizada. Hasta 1969 perteneció al antiguo municipio de Montcortés de Pallars. En 2013 tenía 16 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSenet de Barravés
Encontrar alojamientoSentís
Sentís es un pueblo ribagorzano del término municipal de Sarroca de Bellera, en Pallars Jussá. Hasta el 1972, sin embargo, formaba parte del antiguo término de Benés, de la Alta Ribagorza.Wikipedia
Encontrar alojamientoSeró
Seró (en catalán y nombre oficial Seró) es un pueblo (entidad de población) del municipio de Artesa de Segre, con menos 129 habitantes en 2015, a unos 2 km al este de Tudela de Segre y a 7 km al sudeste de Artesa de Segre. Se encuentra en el punto kilométrico 5,5 de la carretera LV-3021, a 1 km al sur del punto kilométrico 98 de la carretera C14, llamada autovía del Segre o Eje Tarragona-Andorra.El pueblo está situado en la ladera sudoriental de una colina presidida por el castillo de Seró, mencionado en el siglo XII, y la iglesia parroquial de Santa María, de origen románico, reformada en los siglos XVIII y XIX.Actualmente, Seró pertenece al municipio de Artesa de Segre. Al norte se encuentra el pico de Grialó, de 668 m, que preside una meseta denominada Pla de la Força, a cuyos pies se encuentra el santuario de Santa María de Refet, con la talla románica de la Mare de Déu de Refet. El paisaje está formado por una serie de sierras de poca entidad entre las cuales se desliza el río Senill, al norte del pueblo, seguido por la C14, que desemboca en el río Segre, junto a Artesa de Segre.Al sur del pueblo hay una serie de explotaciones porcinas a lo largo de la carretera que conduce a Tudela de Segre. Dentro del pueblo hay una empresa que produce vinos ecológicos, la Vinya L’Hereu, y una cervecera artesanal, Cerveses Ponent, que forma parte de la Ruta de la Cerveza Artesana de Lérida.La fiesta mayor se celebra el tercer sábado de agosto, el 7 de enero es la fiesta votiva de San Ramón y el 1 de mayo se celebra un aplec en la ermita de la Mare de Déu de Refet.Wikipedia
Encontrar alojamientoSeròs
Serós (oficialmente y en catalán, Seròs) es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, situado al SO. de la comarca, en el límite con Aragón y a la derecha del río Segre.Wikipedia
Encontrar alojamientoSiall
Encontrar alojamientoSidamon
Sidamunt (oficialmente y en catalán Sidamon), es un municipio de Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Lérida y se halla en la comarca de Plana de Urgel. Está situado al O. de ésta y regado por el canal de Urgel.Wikipedia
Encontrar alojamientoSolans
Encontrar alojamientoSoriguera
Soriguera es un municipio español de la comarca del Pallars Sobirá, en la provincia de Lérida, situado al sur de la comarca. La cabecera municipal se encuentra en la localidad de Vilamur.Wikipedia
Encontrar alojamientoSorpe
Sorpe es una localidad española de la provincia de Lérida, en la comarca de Pallars Sobirá, Comunidad Autónoma de Cataluña. Es una entidad local menor perteneciente al municipio de Alto Aneu, formado por 10 localidades.Wikipedia
Encontrar alojamientoSorribes
Encontrar alojamientoSoses
Soses es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Cataluña, situado en el límite con Aragón y a la derecha del río Segre.Wikipedia
Encontrar alojamientoSotteranya
Encontrar alojamientoSu
Su es un pueblo del municipio de Riner, en el Solsonés, que se encuentra en el inicio de la riera de Matamargó. Destacan entre su conjunto patrimonial la iglesia de Santa Maria y las casas cercanas a ella, que aún conservan elementos decorativos góticos y románticos.
Encontrar alojamientoSuchs
Suchs es un núcleo de población del municipio de Lérida, en la comarca del Segriá, provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña, España. Está considerada como entidad municipal descentralizada. Se encuentra a 22 km del centro de Lérida. Limita al norte con Almacellas, al sur con Gimenells, al este con Raimat y al oeste con Tamarite de Litera. En el año 2012 contaba con 604 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSudanell
Sudanell es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, situado al SO. de la capital comarcal y a la izquierda del río Segre.Wikipedia
Encontrar alojamientoSunyer
Suñé (oficialmente y en catalán, Sunyer) es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, situado en el centro de la comarca, a la izquierda del río Set. A mediados del siglo XIX se denominaba Suñer.Wikipedia
Encontrar alojamientoSuró
Encontrar alojamientoTalló
Encontrar alojamientoTalltendre
Encontrar alojamientoTalteüll
Tautavel en francés y oficialmente, Talteüll en catalán, es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Orientales, región de Languedoc-Rosellón, comarca histórica del Rosellón y región natural de Corbières .Sus habitantes reciben el gentilicio de tautavellois en francés o talteüllí, talteüllina en catalán.Wikipedia
Encontrar alojamientoTarrés
Tarrés es un municipio español situado en la comarca catalana de Garrigas (provincia de Lérida), situado en la parte este de la misma, en el límite con la provincia de Tarragona. Limita al norte con el municipio de Fulleda, al oeste con Vinaixa y al este y al sur con Vimbodí. A mediados del siglo XIX se denominaba Torres.Wikipedia
Encontrar alojamientoTarroja de Segarra
Tarroja (en catalán y oficialmente, Tarroja de Segarra) es un municipio español de la comarca de la Segarra, Cataluña, situado al norte de Cervera, en el valle del río Sió. Se trata de un municipio de pequeña extensión formado por un solo núcleo urbano.Wikipedia
Encontrar alojamientoTendrui
Tendrui es una pedanía del municipio de Tremp, capital de la comarca de Pallars Jussá en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña, España.Concretamente la localidad se encuentra a unos 6 km de Tremp. Es ciertamente bastante pequeña, aunque destaca por su tranquilidad y su belleza.Wikipedia
Encontrar alojamientoTentellatge
Encontrar alojamientoTercui
El pueblo de Tercui pertenece al antiguo término de Sapeira, agregado en 1970 el término municipal de Tremp en la comarca del Pallars Jussà perteneciente a la provincia de Lérida.Entre 1812, a raíz de la aplicación de la Constitución de Cádiz, y febrero de 1847, Tercui formó ayuntamiento, que desapareció al fijar que el número de vecinos (cabezas de familia) debía sobrepasar los 30, para mantener la independencia municipal. En ese momento se unió a Sapeira. Sin embargo, en los mismos boletines oficiales de la provincia de Lérida hay vacilaciones sobre este punto, ya que Tercui (Tercuy, Tercui, Tercny, Terouy ...) a veces es mencionado como si tuviera ayuntamiento propio, otros como si ya estuviera unido a Sapeira.La iglesia parroquial de San Pedro, románica centra el pueblo, además, en un extremo está el antiguo monasterio de Santa María del Puig de Tercui, fundado por el también monasterio de Sant Pere de Rodes. Esta parroquia había pertenecido al obispado de Roda, que más adelante fue integrado en el de Lérida, dentro del arciprestazgo de Tolva. Actualmente todavía es así, y Tercui, junto con todo de pueblos de la franja de poniente del Pallars Jussà, entre ellos la Clua, pertenecen a la Unidad pastoral 27 de este obispado, que está regida por el rector de Arén, el que pertenece a la diócesis de Barbastro-Monzón.Wikipedia
Encontrar alojamientoTimoneda
Timoneda es un pueblo leridano perteneciente al municipio de Lladurs. En su término se encuentra la parroquia de Santa Eulàlia de Timoneda.
Encontrar alojamientoToloriu
Toloríu (en catalán y oficialmente, Toloriu) es una población española perteneciente al municipio de Aristot Toloríu de la provincia de Lérida, situada en la comarca catalana del Alto Urgel, junto con los núcleos de El Pont de Bar, Ardaix, els Arenys, Aristot, els Banys de Sant Vicenç, Bar y Castellnou de Carcolse.Wikipedia
Encontrar alojamientoTor
Encontrar alojamientoToralla
Toralla es una pequeña isla situada en la costa sur de la ría de Vigo (España), a unos 400 metros de la playa del Vao.Está urbanizada, tiene una superficie de 10,6 hectáreas y está comunicada con la costa viguesa por un puente de uso público de 400 metros de longitud que parte de la playa de Vao. La urbanización incontrolada de la isla desde los años 60 ha destruido su patrimonio natural y cultural, ya que bajo los cimientos de las casas yace un importante castro de la Edad del Hierro, con evidencias de comercio y una necrópolis romana.Además, es una isla privada, aunque recientemente se han llevado a cabo intentos de abrirla al público, sin éxito.La isla contaba en 2009 con 135 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTornabous
Tornabous es un municipio de la provincia de Lleida. Tiene una superficie de 24,17 km², una población de 823 habitantes (2006) y una densidad de población de 34,05 hab/km². Entre sus lugares de interés destaca el poblado íbero del Molino de Espigol, que constituye uno de los ejemplos de urbanismo más desarrollado entre las poblaciones de los ilergetes.
Encontrar alojamientoTorreblanca
Torreblanca es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la costa de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta, entre los municipios de Cabanes, Benlloch y Alcalá de Chivert. Cuenta con 5.398 habitantes (Año 2016).Wikipedia
Encontrar alojamientoTorre-serona
Torreserona (oficialmente Torre-serona) es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Cataluña, situado al norte de la capital comarcal.Wikipedia
Encontrar alojamientoTórrec
Encontrar alojamientoTorredenegó
Encontrar alojamientoTorrefarrera
Torrefarrera es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Cataluña, situado al norte de la capital comarcal. Además de la capital municipal, lo forman las entidades de les Comes, Corxat, el Pla de la Pona, la Raconada, Salats, Tossal y Malpartit, esta última fue incorporada al municipio a mediados del siglo XIX.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrefeta
Torrefeta es un pueblo español de la provincia de Lérida, capital del municipio de Torreflor situado en la comarca de La Segarra a 4 km. de Guisona y 11 de Cervera (72 de Lérida y 109 de Barcelona). Hasta mediados del siglo XIX fue denominado como Torrafeta. La unión de los municipios de Torrefeta y de Florejachs en la década de 1970 se convirtió en el municipio llamado Torreflor. Posteriormente se renombró como municipio "Torrefeta i Florejacs".Es un pueblo eminentemente rural, en el año 2006 tiene algo más de 70 habitantes; se accede mediante la carretera L-311 entre Cervera y Guissona.Su origen toponímico es algo confuso, algunos autores lo atribuyen al nombre "Turre Fracta" que significa torre rota o quebrada, la orografía es prácticamente plana atravesada por el torrente "Oró"; la producción agrícola es principalmente de cereal de secano (cebada, trigo, etc.) quedan algunas pequeñas plantaciones de almendros y olivos y ha desaparecido el viñedo que a principios del siglo pasado fue muy importante. Existen pequeñas granjas de porcino y vacuno.En el urbanismo cabe destacar los antiguos portales de acceso a la población así como la iglesia parroquial y el parque de "La Font".Wikipedia
Encontrar alojamientoTorrelameu
Torrelameo o Torrelameu, oficialmente y en catalán Torrelameu, es un municipio de la comarca de la Noguera, en la provincia de Lérida, Comunidad Autónoma de Cataluña, España. Hasta mediados del siglo XIX era denominado como Torre de Meo.Wikipedia
Encontrar alojamientoTorres de Segre
Torres de Segre es un municipio de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, España, situado al SO. de la capital comarcal y a la izquierda del río Segre. Incluye el agregado de Utxesa.Wikipedia
Encontrar alojamientoTragó de Segre
Encontrar alojamientoTudela de Segre
Encontrar alojamientoTuixent
Tuixent es una población situada en el municipio de Josa i Tuixent, en la comarca del Alt Urgell. Tuixent es conocida por sus celebraciones tradicionales, como la Fiesta y Feria de las Trementinaires y la feria de artesanía del valle, acompañada con música popular y tradicional, donde artesanos locales y también de toda la comarca y del país venden sus productos. Se pueden hacer varias rutas de senderismo por los alrededores, como por ejemplo la excursión hasta la ermita de Sant Jaume. También se puede practicar esquí nórdico y deportes de montaña en la estación de Tuixent-la Vansa.
Encontrar alojamientoVallfogona de Balaguer
Vallfogona de Balaguer es un municipio español de la provincia de Lérida situado en la comarca catalana de la Noguera. Incluye los núcleos de Rápita y l'Hostal Nou i la Codosa.Wikipedia
Encontrar alojamientoValmanya
Valmanya en francés y oficialmente, Vallmanya en catalán, es una pequeña localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Orientales en la región de Languedoc-Rosellón y comarca histórica del Conflent.Wikipedia
Encontrar alojamientoVensilló
Encontrar alojamientoVergós Guerrejat
Encontrar alojamientoVernet
Encontrar alojamientoVicfred
Encontrar alojamientoMijaran
Encontrar alojamientoVila
Vila es un pequeño pueblo que forma parte de Vielha-Mijaran, cercano a la montaña de Mariagata y del barranco de Sant Martí. En el pueblo destaca la iglesia de Sant Pècir.
Encontrar alojamientoVila-rubla
Encontrar alojamientoVilac
Vilach (oficialmente Vilac) es una entidad municipal descentralizada del municipio de Viella Mitg Arán, al terçón de Marcatosa de la comarca del Valle de Arán. El municipio fue incorporado a Viella Mitg Arán en 1970 junto con Arrós y Vila, Betlán, Escuñau, Gausach y Viella.Está situada en el centro de la comarca, en el margen derecho del río Salient, cerca de su desembocadura al Garona, a 1.047 metros de altitud. En el año 2011 tenía 201 habitantes censados. La gente autóctona usa el aranés mayoritariamente, pero la gente que sube de vacaciones usa el español o el catalan.Fue un término muncipal independiente, incorporando los pueblos de Santa Gemma y Sant Germés hasta 1970.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilalta
Encontrar alojamientoVilamitjana de la Conca
Vilamitjana, o Vilamitjana de la Conca es una villa constituida en entidad municipal descentralizada (EMD) perteneciente actualmente al término municipal de Tremp, en el Pallars Jussà (provincia de Lérida, Cataluña, España). Está situada en una posición muy céntrica, dentro de su comarca, a 4 km al sureste de Tremp, en la orilla izquierda del canal de Gavet y sobre una pequeña colina que domina la llanura regada por el río Noguera Pallaresa, en la Conca de Tremp. Ante sí mismo, a poniente y al otro lado del Noguera Pallaresa tiene el pueblo de Palau de Noguera. El casco antiguo tiene una disposición urbana de villa amurallada, construida encima de una colina que domina la llanura, con las casas formando un cercado accesible por varios portales. El paso del tiempo ha hecho que en la zona más llana del sur-oeste del cercado de la villa se fuera desarrollando un núcleo más moderno, que llega al lugar por donde se hizo pasar, más modernamente, la carretera. La villa amurallada estaba dominada por el castillo, que se encontraba en lo alto, cerca de la iglesia de Santa María, en el lugar que aún se conoce con el topónimo del Castillo, donde quedan diversos restos. Wikipedia
Encontrar alojamientoVilamòs
Vilamós (en occitano y oficialmente, Vilamòs) es un municipio español de la comarca del Valle de Arán, en la provincia de Lérida, Cataluña, situado a la derecha del río Garona.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilandeny
Encontrar alojamientoVilanova d'Alpicat
Encontrar alojamientoVilanova de l'Aguda
Vilanova de la Aguda (en catalán y oficialmente Vilanova de l’Aguda), es un municipio y localidad de la comarca de la Noguera, en la provincia de Lérida, Comunidad Autónoma de Cataluña, España.Está situado al noreste de la comarca y en el límite con las del Alto Urgel, el Solsonés y la Segarra.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilanova de la Barca
Villanueva de la Barca (en catalán y oficialmente, Vilanova de la Barca) es un municipio español situado en la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, situado al NE. de la comarca, en el límite con las de la Noguera y el Pla de Urgel, en la confluencia de los ríos Corb y Segre.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilanova de Segrià
Vilanova de Segriá (en catalán y oficialmente Vilanova de Segrià ) es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Cataluña, situado al norte de la comarca y en el límite con la de la Noguera.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilaplana
Vilaplana es un municipio español de la comarca catalana del Bajo Campo (Tarragona). Según datos de 2014 su población era de 630 habitantes.Dentro del término municipal está situado el despoblado de La Mussara.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilves
Encontrar alojamientoViu de Llevata
Encontrar alojamientoViver de Segarra
Encontrar alojamientoXerallo
Cherallo (en catalán Xerallo) es un pueblo del municipio de Sarroca de Bellera, en la comarca del Pallars Jussá de la provincia de Lérida. Formaba parte del término primitivo de Sarroca de Bellera.Está situado a 1,4 km. en línea recta al noroeste de su cabeza de municipio. Para poder acceder, desde Sarroca de Bellera hacia el noroeste la carretera L-521, y, al cabo de un kilómetro, cuando está a punto de entroncar con la N-260, sale hacia el norte una pista rural asfaltada que conduce a Cherallo en unos 600 metros. Esta pista rural es la que lleva a Las Iglesias y el antiguo término de Benés.Se llama Cherallo el fantasma del Pirineo, por la gran fábrica de cemento del lugar, que hace años permanece totalmente abandonada.Cherallo tiene una moderna iglesia, dedicada a la Virgen del Carmen, y una ermita, también moderna, dedicada a la Ascensión. La primera fue edificada en el lugar donde estaba la antigua iglesia de San Juan.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalou
Palou es un pequeño pueblo que se encuentra encima de un monte que domina la plana de Gussona y las cuencas del Sió y el Llobregós. Forma parte del municipio de Torrefeta y Florejacs. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia Parroquial de Sant Ponç y la casa señorial del pueblo. Su fiesta mayor se celebra el tercer domingo de mayo.
Encontrar alojamientoPavia
Encontrar alojamientoPadrinàs
Siguiendo el curso del riu Fred, en la Vansa y por encima de Montargull, Padrinàs parece sobrevivir únicamente con los colores de un entorno mágico. Peñascos de formas imposibles, tallados por los vientos, rasgados por las luces del sol de montaña, protegen calmados este pequeño núcleo del municipio de La Vansa i Fórnols. Con ritmo propio, el ritmo de los que mejor conocen el sentido de las montañas y de los valles, Padrinàs abre sus caminos a todos los amantes de la montaña, a los que busquen desniveles y vistas sorprendentes. Y es que en cada rincón, Padrinàs oculta una nueva luz o una mirada distinta, desde las alturas, entre el silencio de sus laderas. La proximidad con el Port del Compte y las pistas de esquí de Tuixent, así como las muestras de románico que quedan esparcidas por el conjunto del valle, convierten Padrinàs en el refugio perfecto, en el mejor lugar donde perderse para encontrarse.
Encontrar alojamientoAravell
Aravell es una población del municipio de Montferrer i Castellbò, en el Alt Urgell (Lleida). El pueblo es conocido por su campo de golf, situado en un ancho valle a 700 m de altitud y con una vista impresionante sobre la cordillera del Cadí. Su clima y situación permiten practicar el golf todo el año. En Aravell también hay un campo de paintball. La iglesia parroquial de San Esteve es sufragánea de la de Bellestar. Sobre el altar de Sant Esteve d'Aravell en 1114 fue jurado el testamento sacramental del vizconde Ramon de Castellbò.
Encontrar alojamientoErdo
Erdo es un pueblo perteneciente al municipio de Sarroca de Bellera, en la comarca del Pallars Jussà. Sólo se puede acceder a él por una pista rural asfaltada en Sarroca mismo. En su núcleo encontramos la iglesia parroquial de Sant Julià.
Encontrar alojamientoLa Coma
La Coma se sitúa en el valle de Lord, entre la sierra del Port del Comte y la sierra del Verd. El pueblo se encuentra en una de las zonas más bonitas del Prepirineo, una gran parte del territorio está cubierta de bosques y pastizales. Se puede disfrutar de deportes de nieve en las pistas de esquí de Port del Comte, y también en las pista de fondo de Tuixén-Lavansa. Es una zona ideal para descansar o para la práctica de deportes de montaña, excursiones, bicicletas, paseos en globo, barranquismo y paseos a caballo. También está cerca del pantano de Llosa de Cavalls, donde se puede practicar la pesca, natación o piragüismo.
Encontrar alojamientoBeranui
Beranui es un pueblo perteneciente al municipio de La Torre de Capdella. Se encuentra al este de la plana del Mont-ros. Entre sus lugares de interés destaca la iglesia de Sant Joan Evangelista y el magnífico mirador que se encuentra en ese mismo lugar, que ofrece una espectacular panorámica de los pueblos vecinos de la Vall Fosca.
Encontrar alojamientoPrades
Prades es un pueblo y municipio de la comarca del Baix Camp, situado en las montañas que le dan nombre al pueblo. Tenemos miles de rutas que podremos hacer a pie o BTT por la sierra de Prades. En su término municipal encontramos la iglesia parroquial de Santa María o su plaza porticada de estilo renacentista. Destaca su fiesta del Cava, donde hacen salir éste brebaje de la fuente del pueblo, celebrada en julio. Su fiesta mayor se celebra el tercer fin de semana de octubre en honor a Santa Florentina.
Encontrar alojamientoMussa
Encontrar alojamientoBuira
Buira es un pueblo ribagorzano del término municipal de Sarroca de Bellera, en la comarca del Pallars Jussà, cerca de Pont de Suert, capital de la comarca donde encontraremos una gran variedad de servicios y actividades. Buira, uno de los pocos valles vírgenes que quedan en el país, es un lugar privilegiado para la recogida de setas, que cuenta con una gran tradición en la comarca y son los ingredientes imprescindibles para la gastronomía local. Las actividades que se pueder disfrutar en Buira son muchas, descubre los antiguos caminos empedrados de la Ribagorza Románica en una ruta a pie o en BTT, visita cercano Parque Nacional de Aigüestortes y lago San Maurici o el conjunto arquitectónico románico del Vall de Boí.
Encontrar alojamientoTurbiàs
Turbiàs es un pequeño pueblo del Alt Urgell (Lleida). El pueblo se encuentra en el valle de Castellbò, conocido por su importante condado medieval rico en patrimonio e historia. Sant Joan d'Erm, a 10 km, tiene ermita, estación de esquí nórdico, raquetas, senderismo, bicicleta de montaña, excursiones a caballo, setas, bosques y naturaleza. Además hay un campo de golf a 17 km de Turbiàs.
Encontrar alojamientoLa Torre de Rialb
Encontrar alojamientoRodés
Encontrar alojamientoBegòs
Encontrar alojamientoBenòs
Encontrar alojamientoMontgarri
Montgarri es un despoblado del municipio de Alto Arán, en la comarca del Valle de Arán situado en los Pirineos leridanos, Cataluña, España. En 2009 solo tenía 4 habitantes censados (todos ellos, varones).Wikipedia
Encontrar alojamientoEra Bordeta
Encontrar alojamientoBordius
Encontrar alojamientoCampespin
Encontrar alojamientoPorcingles
Encontrar alojamientoEth Pradet
Encontrar alojamientoSant Joan de Toran
Encontrar alojamientoUnha
Unha es una localidad española perteneciente al municipio Alto Arán, en la comarca catalana del Valle de Arán.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasarilh
Encontrar alojamientoMontcorbau
Encontrar alojamientoCaldes de Boí
Caldas de Bohí (en catalán Caldes de Boí) es un balneario español de origen romano, santuario y población, situado en el término municipal de Valle de Bohí (Lérida). Se encuentra a una altura de 1470 msnm, en la orilla derecha del Noguera de Tor, que a esa altura recibe el nombre de río de Caldes.Caldas de Bohí se encuentra en el kilómetro 20 de la carretera L-500, 8.5 kilómetros al norte de Barruera (Lérida), la cabeza del municipio.En el año 2006 tenía 3 habitantes, aunque la presencia de un hotel hace que habitualmente habiten más personas, aunque no de forma permanente.Wikipedia
Encontrar alojamientoCóll
Encontrar alojamientoLa Bonaigua de Baix
Encontrar alojamientoBorén
El pueblo de Borén pertenece a la entidad municipal de Sorpe, integrada en el término municipal de Alto Aneu, en la comarca de Pallars Sobirá, en Cataluña, España.Está situado a una altitud de 1100 m, a la izquierda del río Noguera Pallaresa, en la cola del embalse de Borén, al sudeste del pueblo de Arreu y por debajo del pueblo de Sorpe (1265 m), a unos 5 km al norte de Esterri de Aneu.El nombre podría ser de origen vasco. Según Joan Corominas, procede de la raíz prerromana buru (cabeza, extremo).En el centro del pueblo se encuentra la iglesia de San Martín de Borén, de origen románico, del cual solo conserva la espadaña y la portalada. Fue modificada en el siglo XVIII y se añadió campanar de torre cuadrada. En 1988, la cubierta piramidal se quemó por un incendio provocado por un rayo, y se reconstruyó en 1989.A unos 200 metros de Borén, en la carretera que lleva a Isil, se conservan los restos de un puente románico, de un solo ojo, sobre el Noguera Pallaresa.Coordenadas: 42°39′38.03″N 1°4′57.94″EWikipedia
Encontrar alojamientoAntist
Antist (también así en occitano) es una población y comuna francesa, situada en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Altos Pirineos, en el distrito de Bagnères-de-Bigorre y cantón de Bagnères-de-Bigorre.Wikipedia
Encontrar alojamientoAstell
Astell es un pueblo español de la Vall Fosca perteneciente al municipio de Torre de Capdella, Lérida.Está situado en la parte central-occidental del término actual, aunque en el antiguo término de La Torre de Cabdella quedaba en su rincón suroeste. Es en un lugar soleado, que parece desmentir el nombre de valle oscuro que se atribuye al conjunto del valle del Flamisell. Es por ello que Astell, Aguiró y Oveix son los pueblos del «Solà» o solano.Se accede por una pista rural asfaltada que sale del kilómetro 12,5 de la carretera L-503, a un 1,5 km. al norte de Molinos. Esta pista, llena de curvas, sube al pueblo de Astell en poco más de 2,5 kilómetros.La iglesia de Astell está dedicada a San Andrés, y es románica de origen, pero ha sido muy transformada con el paso de los años.El pueblo también ha sufrido numerosas modificaciones, pero conserva bastantes elementos constructivos que permiten adivinar el trazado del antiguo pueblo cercado, del que aún queda un portal y un tramo de calle bajo las casas, aparte de una serie de casas de bastante altura que marcan claramente el perímetro vallado del antiguo pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastell-estaó
Encontrar alojamientoCentral de Cabdella
La Central de Cabdella es una importante central eléctrica de la Vall Fosca, perteneciente al municipio de La Torre de Cabdella, que contiene un pequeño núcleo de población para sus empleados y que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como un pueblo más del término, y de los más habitados.Está situada al norte del término municipal, a pie de carretera. Tiene cerca y al norte el pueblo de Cabdella (único que está más arriba que la central). Dista 1,5 km. de Cabdella y 5,5 de la Torre de Capdella.En el poblado de la Central de Capdella está la iglesia, moderna, de la Virgen de Montserrat. Al noroeste de la casería, se encuentran las ruinas de la iglesia de Sant Miguel d'Estaiposi.En una parte de las instalaciones de la Central se encuentra el Museo Hidroeléctrico de Cabdella, perteneciente al Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, recientemente abierto al público.Wikipedia
Encontrar alojamientoEnvall
Encontrar alojamientoEstavill
Encontrar alojamientoOveix
Oveix es un pueblo de la Vall Fosca, perteneciente al municipio de La Torre de Cabdella. Pertenece a la provincia de Lérida.Está situado al suroeste del antiguo municipio de La Torre de Cabdella, pero en el término actual del mismo nombre queda en la zona central, al lado de poniente. Se accede por una pista rural asfaltada que sale del kilómetro 12,5 de la carretera L-503, 1,5 km al norte de Molinos. Esta pista, llena de curvas, sube al pueblo de Astell en poco más de 2,5 kilómetros y continúa hacia Oveix y Aguiró. Al cabo de 1, 6 km desde Astell está el desvío hacia Oveix (izquierda) y Aguiró (derecha). Desde el desvío hasta Oveix hay menos de 500 metros.Dentro del pueblo está la iglesia parroquial románica de Santa María de Oveix. Cerca del pueblo, además, está también románica ermita de San Cristóbal, que es conocida como San Cristau.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Guingueta d'Àneu
La Guingueta (oficialmente y en catalán La Guingueta d'Àneu) es un municipio español de la comarca del Pallars Sobirá en la provincia de Lérida.Se encuentra en el valle de Aneo al este de la Noguera Pallaresa. Comprende un área bastante extensa desde el centro de la comarca hasta el extremo norte. Es una zona montañosa, con pastos para el ganado bovino y ovino, por la que discurre el río Unarre y sus afluentes. Está enclavado en su término el embalse de la Torrasa.Wikipedia
Encontrar alojamientoBerrós Sobirà
Encontrar alojamientoBurgo
Encontrar alojamientoCerbi
Encontrar alojamientoDorve
Encontrar alojamientoEstaron
Encontrar alojamientoLlavorre
Encontrar alojamiento Sant Serni de Llanera
Encontrar alojamientoBiscarbó
Encontrar alojamientoJunyent
Encontrar alojamientoTrejuvell
Encontrar alojamientoMont
Encontrar alojamientoTredòs
Encontrar alojamientoAdraén
Encontrar alojamientoLa Barceloneta
Encontrar alojamientoColldarnat
Encontrar alojamientoCornellana
Encontrar alojamientoSant Pere de la Vansa
Encontrar alojamientoSorribes de la Vansa
Encontrar alojamientoAraós
Encontrar alojamientoBesan
Encontrar alojamientoAlendo
Encontrar alojamientoBurg
Encontrar alojamientoGlorieta
Encontrar alojamientoMallolís
Encontrar alojamientoBaiasca
Encontrar alojamientoMontenartró
Encontrar alojamientoSant Romà de Tavèrnoles
Encontrar alojamientoEscàs
Escàs Es una localidad de Andorra perteneciente a la parroquia de La Massana. Esta situada a 1340 msnm. En 2012 contaba con 68 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSurp
Surp es una localidad española perteneciente al término municipal de Rialp, en la provincia de Lérida (Cataluña). Se encuentra a unos 200 km al noroeste de Barcelona, y a unos 40 km al suroeste de Andorra.Es un pueblo de antiquísimo origen (antes del siglo IX); se encuentra situado a 1040 msnm, bien orientado al mediodía, a pleno sol desde su nacimiento por el lado de Montenartró hasta que se pone por la Sierra de los Altares, en la montaña de Llessui. Está cerca de Rialp, Rodés y Altron. Se encuentra a 315 metros sobre la localidad de Rialp (de 508 habitantes) y el río Noguera Pallaresa, por lo que goza de una excelente panorámica. Formó parte del Vizcondado de Castellbó.En 1351 vivían aquí unas 40 personas. A mediados del siglo XIX fue cabecera de distrito municipal, con ayuntamiento propio y contaba con los agregados de Rodés —donde se encuentran los restos del monasterio y abadía benedictina de Oveix (San Vicente de Oveix), del siglo IX—, Escás y Caregue, con un total de 384 habitantes.En 1969, Surp y todo su municipio se incorporaron al ayuntamiento de Rialp.Wikipedia
Encontrar alojamientoEmbonui
Encontrar alojamientoFreixa
Encontrar alojamientoLlavaners
Encontrar alojamientoMencui
Encontrar alojamientoPuiforniu
Encontrar alojamientoSaverneda
Encontrar alojamientoArbeca
Arbeca es un municipio español perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña. Se sitúa en la comarca de Las Garrigas, en la parte septentrional de esta, en el límite con las de el Pla de Urgel y Urgel y regado por el canal de Urgel. Los patrones de Arbeca son san Jaume y santa Caterina. La fiesta mayor es el 15 de agosto.Wikipedia
Encontrar alojamientoEls Hostalets
Encontrar alojamientoSant Miquel de la Vall
Encontrar alojamientoCastissent
Castisent (en catalán y oficialmente Castissent) es un pueblo del término de Fígols de Tremp, agregado en 1970 el término municipal de Tremp. Hasta 1877 fue la capital del municipio del mismo nombre. En esta fecha el municipio se dividió entre los de Tremp y Eroles.Aunque pertenece administrativamente al Pallars Jussá, desde el punto de vista geográfico es un pueblo ribagorzano, aunque a lo largo de la historia se ha decantado claramente hacia el Pallars: el hecho de ser castillo de frontera ligado casi siempre al conde de Pallars Jussá le ha vinculado siempre más a la comarca pallaresa que a la ribagorzana. Desde el punto de vista comercial, sin embargo, sí se nota la proximidad de Puente de Montañana.Está situado al suroeste de Tremp, a 32 kilómetros, y es accesible por una pista rural asfaltada de poco más de 4 kilómetros que arranca del punto kilométrico 1 de la carretera C-1311, de Puente de Montañana en Tremp, junto al Puente de Montañana. Es la pista que lleva a San Esteban de la Sarga, que, antes de encontrar la Central del Puente de Montañana, encuentra otra pista que sale hacia levante, y conduce al pueblo de Castisent.Su emplazamiento, desde un punto de vista estratégico, es ejemplar: encima de una colina de 727 m de altitud a un kilómetro en línea recta de la Noguera Ribagorzana, al final de una cresta que baja hacia poniente desde el Tossal de Aleixó (868,3 m alt.). No es una cresta muy alta, pero debido a que queda entre dos barrancos bastante anchas (el barranco de la Font en el sur y el de los Horts al norte, el lugar queda especialmente destacado en el paisaje, visible desde muy lejos, y desde muchos lugares. La divisoria de aguas donde se encuentra, además, más arriba del Tossal de Aleixó va a enlazar con el lugar donde hubo el poblado de Montserbós, que se dice que fue el origen de Castisent.Más al sureste del pueblo, además, está el importante barranco de Cantillons, que a lo largo de la historia ha marcado límites de jurisdicciones: señoriales en otros tiempos, actualmente sólo municipales, ya que una buena parte del barranco sirve para marcar los límites entre el municipio de San Esteban de la Sarga y el de Tremp (antiguamente, el de Fígols de Tremp).Wikipedia
Encontrar alojamientoGuardiola (Vilanova de l'Aguda)
Encontrar alojamientoEl Pont d'Arròs
Encontrar alojamientoSerradell
Encontrar alojamiento