Información turística de los pueblos
Información turística sobre 560 pueblos de la província de Lugo ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Ribadeo
El municipio de Ribadeo se encuentra ubicado en la vertiente más septentrional de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, orientado hacia el oriente, en la comarca de A Mariña Oriental. Cuenta este territorio con una extensión aproximada de unos 107 kilómetros cuadrados, sobre los cuales tiene su residencia cerca de 9.800 habitantes. Ribadeo se halla a una altitud media de unos 500 metros sobre el nivel del mar. El Mar Cantábrico al Norte como frontera natural, el municipio de Trabada al Sur, el río Eo al Este y el término municipal de Barreiros al Oeste conforman los límites naturales y comarcales de Ribadeo. Se encuentra este municipio a una distancia de 107 kilómetros de la ciudad de Lugo en dirección Sur y está organizado y distribuido a través de 12 entidades parroquiales. Monumentos y lugares de interés Muchos son los intereses histórico-artístico que posee este municipio, sumado ya a su valor natural y paisajístico: El yacimiento arqueológico de época Paleolítica en Vilaselán. El conjunto de murallas y castillos, hoy escasamente conservados pero aún visibles como testimonios de un pasado común. La iglesia de San Pedro de Arante, que data del siglo XVIII, de estilo neoclásico, en cuyo interior pueden admirarse obras de valor. La iglesia de Santa Baia da Devesa, que data del siglo XVI. El convento de Santa Clara, que data del siglo XI, de estilo románico, aunque reconstruido posteriormente. El Pazo de Ibáñez, del siglo XVIII, señorial y blasonado. Visita a la Cumbre de Santa Cruz. Fiestas y tradiciones La Milla Popular de San Silvestre, que se celebra el 31 de diciembre. El concurso Gastronómico de Filloas, que tiene lugar durante la celebración del Carnaval. La fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebra durante el mes de julio. La feria de la Miel y la fiesta de San Roque, celebradas durante la segunda quincena de agosto.
Encontrar alojamientoFolgoso do Courel
Folgoso Courel es un pueblo situado al sureste de la provincia de Lugo, perteneciente a la Comarca de Quiroga. Sus habitantes se distribuyen en las nueve parroquias que forman Folgoso Courel.E l lugar cuenta con la Aldea de Seceda, declarada sitio histórico por su excelente estado de conservación típico de las aldeas de Caurel. El atractivo más reclamado de la zona son las cordilleras montañosas de la Sierra del Caurel, que encuentra sus puntos más altos en Montouto, Formigueiros (1643 m.) y el pico de Pía Páxaro (1610 m.). Además esta sierra es la reserva botánica más importante de Galicia.
Encontrar alojamientoSober
Sober es una localidad y municipio gallego situado en la comarca de Terra de Lemos, perteneciente a la provincia de Lugo y a la región vinícola de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. El municipio, habitado desde antiguo, conserva vestigios de finales del Neolítico hasta la Edad de Bronce, el periodo megalítico, llamadas mámoas así como restos de las culturas de los castros. El espacio natural más importante de la zona es la garganta del río Sil, formada por unas paredes de granito de hasta 500 m. Existen una gran cantidad de pistas y caminos para llegar a este impresionante paisaje.
Encontrar alojamientoA Fonsagrada
La localidad de A Fonsagrada forma parte de la vertiente más oriental de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, constituyendo una frontera política y natural con la Comunidad Autónoma de Asturias. El conjunto municipal está integrado y administrado por un total de 29 parroquias, entre las que se cuenta A Fonsagrada. Situado a una altitud de 950 metros sobre el nivel del mar, su territorio se extiende a lo largo de unos 440 kilómetros cuadrados y cuenta con una población estimada de 4.800 habitantes. Los restos de asentamientos primitivos son abundantes en esta zona, así como las construcciones de interés. Destacan la iglesia parroquial de Fonsagrada, en cuyo interior pueden contemplarse retablos de gran valor; las tradicionales pallozas, que pueden contemplarse en las localidades de este municipio; la "Fons Sacra", situada en el casco viejo de la villa; y el Pazo de Burón, una antigua fortaleza medieval que data del siglo XV.
Encontrar alojamientoA Pontenova
El municipio de A Pontenova se halla ubicado en la provincia de A Pontenova, en su vertiente más occidental, en la frontera con Asturias, dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia. A Pontenova posee una extensión aproximada de 134 kilómetros cuadrados, sobre los cuales se reparten cerca de 3.000 habitantes. Se encuentra situado a una distancia de 55 kilómetros de la ciudad de Lugo. Pertenece este municipio a la comarca de A Mariña Oriental y limita, de norte a sur y de este a oeste, con: Trabada, Ribeira de Piquín y A Fonsagrada, Asturias y Riotorto. Está administrado su territorio bajo 11 parroquias que lo constituyen: Bogo, Conforto, A Pontenova, Rececende, Santo Estevo de Rececende, Villaboa, Villameá, Villaoudriz, Villaouruz, Villarmide y Xudán. Monumentos y lugares de interés Cabe destacar el inmenso valor natural y paisajístico del entorno de A Pontenova, además de las múltiples muestras de arquitectura religiosa: La Ferrería de Bogo, fundada durante el siglo XVI, de interés etnográfico. Ruta senderista en Taramundi y Teixois. La iglesia de Conforto, que data del siglo XVII, de estilo barroco. Los hornos de A Pontenova, del siglo XX, muestra de la industria gallega. La iglesia de Vilaboa, que data del siglo XVIII. Fiestas y tradiciones La fiesta de la Trucha, que tiene lugar a primero del mes de mayo. La fiesta de San Lucas, que se celebra el primer domingo de ocubre. Romería de Nuestra Señora de Conforto, celebrada el 8 de septiembre. La fiesta de Santo Estevo, que se celebra el primer domingo de junio.
Encontrar alojamientoChantada
El municipio de Chantada se halla ubicado en la Comunidad Autónoma de Galicia, en el extremo sur-occidental de la provincia de Lugo, lindando con los territorios de la provincia de Pontevedra y sobre una altitud media de 600 metros sobre el nivel del mar. Chantada es municipio, pero también se otorga este nombre a la ciudad y a la comarca en la que se integra éste y otros municipios. Cuenta Chantada con una extensión territorial de cerca de 177 kilómetros cuadrados y con una población de casi 9.500 habitantes. Constituye, pues, uno de los municipios más poblados de la provincia, tanto por su fuerte impulso económico como por su situación estratégica de "corazón de Galicia". Limita, de Norte a Sur y de Este a Oeste, con los siguientes municipios: Taboada, Carballedo, O Saviñao y Pantón, Pontevedra por último. Administrativamente se compone de 36 parroquias, como la de Santa María de Chantada. Monumentos y lugares de interés Muchos son los lugares que ofrece este municipio a los visitantes, tanto aquellos con un interés meramente paisajístico, como aquellos que quieran disfrutar de largo paseos por la historia y el patrimonio de Chantada: La iglesia de Chouzán, que data del temprano siglo XI, de estilo románico. Los embalses de Belesar y Os Peares en el río Miño y el de Santo Estevo en el Sil. Pazos de Perrelos, que data del siglo XVII. Pazo de los Condes de Taboada en San Pedro de Bembibre, que data del siglo XV. Recorrido de la IV parte de las Rutas a dos Ruedas por Castilla y León Fiestas y tradiciones La Feria das Cabras, que se celebra el 16 de septiembre en Merlán. La feria de Vino de Chantada, que se celebra el segundo fin de semana de marzo. El Folión dos Carros, que se celebra a finales del mes de agosto, en Chantada. La fiesta de la Castaña, del 18 al 19 de octubre. La Romería de la Salud en Líncora, que tiene lugar el 8 de septiembre.
Encontrar alojamientoPalas de Rei
La localidad de Palas de Rei se halla situada la provincia de Lugo, en los límites occidentales de la misma, dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia, fomrando parte de la comarca de A Ulloa. Palas de Rei se encuentra administrado y organizado a través de 43 parroquias, constituyendo así uno de los municipios más numerosos. Cada una de estas parroquias posee un número variable de núcleos de población, entre los que se encuentra Palas de Rei. Sus cerca de 3.900 habitantes se reparten un territorio de aproximadamente 200 kilómetros cuadrados de superficie. Dista de la ciudad de Lugo en unos 35 kilómetros hacia el Este. Palas de Rei marca es municipio colindante, de Norte a Sur y de Este a Oeste, con los otros municipios de: Friol, Antas de Ulla, Monterroso y Gutín, A Coruña por último en el Oeste. Monumentos y lugares de interés Cabe destacar el inmenso valor natural y paisajístico del entorno del municipio, además de las múltiples muestras de arquitectura religiosa y civil: El Camino de Santiago que pasa por esta localidad y las proximidades. El Pazo de Rouco, que data del siglo XVI, muestra de arquitectura civil. El Pazo de Mariñao, que data del siglo XVIII. Los torrentes y rápidos de Mácara, en el recorrido del río Ulla. El Castillo de Pambre. El conjunto de San Salvador de Donas, que data del siglo XII, declarado conjunto histórico-artístico. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Tiso, que se celebra el 28 de enero. La fiesta de San Cristovo, que se celebra el primer domingo de julio. La fiesta de Ecce Homo, celebrada el 14 de septiembre. La feria de Exaltación del Queso de Ulloa, que tiene lugar durante el mes de febrero.
Encontrar alojamientoPantón
El municipio de Pantón se halla situado en la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, en los límites meridionales de dicha provincia, perteneciente a la comarca de Terra de Lemos. El territorio de Pantón se extiende a lo largo de 143 kilómetros cuadrados aproximadamente y dista de la ciudad de Lugo en unos 75 kilómetros en dirección norte. Cuenta esta localidad con una población estimada en cerca de 3.100 habitantes. Está Pantón distribuido, organizado y gobernado a través de 26 parroquias, forma administrativa común en las tierras de Galicia, donde San Martiño de Pantón es una de ellas. Sus límites provinciales se establecen en: O Saviñao al Norte, la provincia de Ourense y el río Sil como frontera natural al Sur, Monforte de Lemos y Sober al Este, Chantada y Carballedo al Oeste. Monumentos y lugares de interés Del conjunto patrimonial del municipio caben destacar excepcionalmente aquellas construcciones y vestigios de la intensa Edad Media: El monasterio femenino de Ferreira de Pantón, que data del siglo XII, perteneciente a la orden del Císter, en Francia, de estilo románico. La iglesia de Santo Estevo de Atán, que data del temprano siglo IX, a orillas del Miño. El medieval Castillo de Maside en Ferreira de Pantón. El Pazo de Ferreiroá. Rutas y sendas para contemplar el paisaje fascinante, como: la Ruta de la cascada de Marce. Fiestas y tradiciones La fiesta Exaltación del Románico, que se celebra el 2 de junio. La fiesta de la Virgen das Neves, que tiene lugar el 5 de agosto en Pombeiro. Las fiestas patronales, celebradas durante el mes de julio.
Encontrar alojamientoBarreiros
Barreiros es un municipio gallego de la provincia de Lugo situado en la costa al norte de la provincia, en la Mariña Oriental Lucense. Se trata de un lugar de gran belleza natural gracias a su variedad de paisajes, que van desde las montañas (Monte Cornado) y los valles hasta los acantilados y las grandes playas (Reinante, Pasada, Benquerencia y S. Bartolo). Además, se encuentra cercano a otros núcleos interesantes como Foz y Ribadeo, frontera con Asturias. La historia en la zona de Barreiros se remonta a tiempos prerromanos. Los restos de mayor antigüedad que se conservan en el municipio son las mámoas de Reinante y los restos castreños de Cabarcos y Vilamar. También ofrece la localidad monumentos más recientes como los edificios blasonados y las típicas casas de indianos. Las antiguas casas de labranza son hoy alojamientos rurales singulares. El turismo verde en Barreiros se ve acompañado del turismo activo, ya que existen numerosas posibilidades a la hora de realizar actividades al aire libre como senderismo, parapente, pesca en el río Masma y deportes acuáticos en el mar Cantábrico.
Encontrar alojamientoAs Nogais
Los Nogales (oficialmente desde 1985 y en gallego As Nogais) es un municipio español situado en la parte oriental de la provincia de Lugo, en Galicia, a 57 km de Lugo. Pertenece a la comarca de Los Ancares Lucenses.Población en 2009: 1.381 personas según el Padrón municipal de habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoViveiro
El municipio de Viveiro, situado a una altitud media de 12 metros sobre el nivel del mar, se halla ubicado en la vertiente más septentrional de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, cerca también de la frontera con A Coruña, en la comarca de A Mariña Occidental. Viveiro es territorio colindante con los siguientes términos municipales y fronteras naturales: el Mar Cantábrico al Norte, Ourol y O Valadouro al Sur, Xove y O Valadouro de nuevo al Este, O Vicedo al Oeste para terminar. Monumentos y lugares de interés El municipio cuenta con importantes muestras de arquitectura religiosa y civil en la zona. Cuenta también con un excepcional entorno natutal, especialmente sus playas: Visita al Souto da Retorta, declarado monumento natural. Visita al puente de Landrove, que data del siglo XV. El Castelo de San Martiño, fortaleza medieval. La isla Gabeira. El monasterio de Nuestra Señora de Valdeflores, que data del siglo XIV. Son solo algunos ejemplos del gran atractivo del municipio. Fiestas y tradiciones La feria de Las Maulas en Galdo, que se celebra durante el mes de mayo. La fiesta de Santo Tomé, celebrada el 3 de junio. La fiesta de San Roque, que tiene lugar el 16 de agosto. La Romería de O Naseiro.
Encontrar alojamientoFriol
El municipio de Friol forma parte de la Comunidad Autónoma de Galicia, situado en la provincia de Lugo, en la zona occidental de la misma, junto a los primeros pueblos de A Coruña, perteneciente a la comarca de Lugo. Cuenta Friol con un territorio de 295 kilómetros cuadrados aproximadamente y está situado a unos 24 kilómetros de la ciudad capital de la provincia. Su población se estima en los 4.600 habitantes. El conjunto del municipio está administrado, distribuido y organizado a través de 32 parroquias, cada una de ellas con varios núcleos de población. Los límites de Friol son: Guitiriz y Begonte al Norte, Palas de Rei y Guntín al Sur, Lugo y Outeiro de Rei al Este y la provincia de A Coruña al Oeste. Monumentos y lugares de interés Además del paisaje, tan atractivo en la mayor parte de las provincias gallegas, el municipio de Friol cuenta con un patrimonio interesante y vario: La iglesia de Guimarei, que data de los siglos XV-XVI, de estilo gótico. La Torre de Miraz y la Torre de Friol, construcciones de origen medieval aún conservadas. El Pazo de Remesil. La fortaleza de San Paio de Narla, hoy habilitado como recinto de exposiciones y museo. Las diferentes rutas que ofrece el municipio, donde poder contemplar el entorno natural. El paso del Camino de Santiago por la localidad. Fiestas y tradiciones La fiesta del Sagrado Corazón, que tiene lugar los días 8 y 9 de junio. La fiesta de Santa Isabel, que se celebran el 13 y el 14 de junio. La fiesta de Nuestra Señora, que se celebra el 15 y 16 de agosto en Xiá. La fiesta de Os Milagros, celebrada el último domingo mayo, en Trasmonte.
Encontrar alojamientoSamos
El municipio de Samos se encuentra ubicado en la provincia de Lugo, concretamente en zona central, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca de Sarria. Este municipio cuenta con una extensión territorial de cerca de 136 kilómetros cuadrados y dispone de una población de alrededor de 1.800 habitantes. Se halla a una altitud media de unos 700 metros sobre el nivel del mar, dado su orografía montañosa. Samos es territorio colindante con los siguitenes términos municpales: Sarria y Láncara al Norte, Pobra de Brollón y Folgoso de Courel al Sur, Triacastela y Folgoso de Courel de nuevo al Este, y O Incio y Sarria para terminar al Oeste. Componen la distribución del municipio 24 parroquias, entidades que organizan y gobiernan sobre el territorio de un variado número de núcleos de población, cada uno de los cuales pertenece a una sola parroquia. Monumentos y lugares de interés El municipio cuenta con importantes muestras de arquitectura religiosa y civil en la zona, además de un valor natural de su entorno extraordinario y una gastronomía típica y bien reconocida: La ruta del Camino de Santiago que pasa por este municipio. El monasterio de San Xián de Samos, de la orden benedictina, construcción medieval. La capilla de San Salvador, que data de los siglos IX-X, de estilo prerrománico. El Pazo de Lusío, ubicado en San Cristovo Real. Visita del Valle de Lóuzara, de gran valor natural. Fiestas y tradiciones La fiesta de Santa Basilisa, que tiene lugar el 9 de enero. La fiesta de San Bieito, que se celebra el 11 de julio. La Romería de San Roque, celebrada el 16 de agosto en Santalla de Lóuzara. La feria de Castrocán, que se celebra el día 4 de cada mes.
Encontrar alojamientoSarria
El municipio de Sarria se encuentra ubicado en la zona central de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, en la comarca que obtiene el mismo nombre de Sarria. Este territorio es limítrofe con los siguientes términos municipales, ordenados de Norte a Sur y de Este a Oeste: Láncara, O Incio y Paradela, Láncara de nuevo y Samos, O Páramo y Paradela otra vez para terminar. Este municipio cuenta con una extensión territorial de unos 185 kilómetros cuadrados aproximadamente y se halla a una distancia de la ciudad de Lugo de 34 kilómetros. Posee Sarria una población de cerca de los 13.500 habitantes. Sarria se encuentra dentro del municipio y la comarca del mismo nombre, que están a su vez distribuidos y administrados a través de 50 parroquias, cada una de ellas con variado número de núcleos de población. Monumentos y lugares de interés Junto con las varias rutas y sendas que ofrece el municipio para disfrutar de su bello entorno natural, Sarria ofrece un patrimonio interesante de arquitectura tanto civil como religiosa: Visita al Monte do Páramo, situado a unos 876 metros de altitud. La iglesia de Santa María de Corvelle, que data de los siglos XII-XIII, de estilo románico gallego. La iglesia de Santa María de Albán, del mismo estilo, fechado en la segunda mitad del siglo XII. El Convento da Mercede, que data de los siglos XVI y XVII. La Torre de la Fortaleza. El Pazo de Tumbiadoiro, del siglo XVI. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Isidro, que se celebra el 15 de mayo. La feria de San Lázaro, que tiene lugar los días 28 y 29 de marzo. La fiesta de San Xoán, que se celebra el 24 de junio. La Romería Dos Remedios, celebrada el 8 y 9 de septiembre en Alto de César. La Noite Meiga, celebrada el último sábado de agosto.
Encontrar alojamientoXove
Encontrar alojamientoLugo
Encontrar alojamientoBecerreá
El municipio de Becerreá se halla ubicado en la vertiente oriental de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, a una altitud de cerca de los 670 metros sobre el nivel del mar. Becerreá se encuentra a una distancia de 42 kilómetros hasta la capital de provincia, cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 174 kilómetros cuadrados y dispone de una población estimada en los casi 3.300 habitantes. Administrativamente, como es común en esta Comunidad Autónoma, el municipio se halla distribuido en 26 parroquias, con un total de 113 núcleos de población. Destacan las parroquias de Becerreá, Vilaiz, Cadoalla, Pando, Ousón... por citar algunos ejemplos. El municipio limita, de norte a sur y de este a oeste, con: Baleira y Navia de Suarna, As Nogais y Triacastela, Cervantes, Baralla y Láncara. Becerreá forma parte de la comarca de Os Ancares. Monumentos y lugares de interés Del conjunto patrimonial del municipio caben destacar excepcionalmente aquellas construcciones y vestigios de la intensa Edad Media: Las sepulturas medievales de A Ermida en Cascalla. La iglesia de Penamaior, que data del siglo XII, de estilo románico. Santuario de Ecce Homo en Cadoalla, de estilo gótico en la mayor parte de sus elementos. El Pazo de Horta, que data del siglo XI. Los puentes de Gatín y Cruzul. Paseo por la Ruta de los Ancares, de excepcional belleza. Fiestas y tradiciones La fiesta de la Virgen de Candeloria, que se celebra el 2 de febrero. La fiesta de San Xoán, que tiene lugar el 24 de junio. La celebración de Ecce Homo, celebrada el 14 de septiembre. La Romería de Santa Marta de Babío.
Encontrar alojamientoFoz
El municipio de Foz se halla ubicado en la vertiente más septentrional de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, a unos 5 metros sobre el nivel del mar, perteneciente a la comarca de A Mariña Central. Esta localidad cuenta con una superficie de cerca de 100 kilómetros cuadrados, pero con una población comparativamente elevada, pues se estima entre los 10.000 habitantes. Los límites políticos se establecen en: Alfoz, Mondoñedo y Lourenzá al Sur del municipio, Barreiros al Este, Alfoz de nuevo y Valadouro al Oeste, el Mar Cantábrico al Norte, como frontera natural. Monumentos y lugares de interés En cada una de las nueve parroquias que integran el conjunto municipal pueden contemplarse varias muestras de arquitectura civil y religiosa, además de la variedad y riqueza natural del entorno y sus playas: La Torre de Pardo de Cela, construida ya en el siglo XV. La iglesia de San Martiño de Mondoñedo, que data del temprano siglo XI, de estilo románico. El Castillo de A Frouxeira, fortaleza medieval, hoy en ruinas. La igelsia de Santiago de Foz, de origen medieval, en cuyo interior pueden verse obras de valor. Fiestas y tradiciones Conocida es la fama de los platos gallegos y más preciados la de aquellos municipios costeros. Además de la gastronomía, las principales celebraciones que los visitantes pueden encontrarse son: La fiesta de San Xoán, que se celebra el 24 de junio. La fiesta de la Virgen do Carme, que tiene lugar el 16 de julio. La fiesta de San Lourenzo, celebrada el 10 de agosto. La fiesta en honor de Santiago, el 25 de julio. La fiesta del Turista, que se celebra al final del mes de agosto.
Encontrar alojamientoO Vicedo
El municipio de O Vicedo se extiende a lo largo y en dirección norte sobre el norte del territorio de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca de A Mariña Occidental. Este término municipal dispone de una extensión de unos 76 kilómetros cuadrados aproximadamente y se encuentra a una distancia de unos 105 kilómetros de la ciudad de Lugo en dirección Sur. Demográficamente, se ha estimado su población en cerca de los 2.500 habitantes. El territorio costero, sus playas y relieves, atraen el turismo rural y impulsan el desarrollo económico de la zona. Los límites naturales y municipales de O Vicedo son: el Mar Cantábrico al Norte, Ourol al Sur, la provincia de A Coruña al Oeste y Viveiro al Este. Monumentos y lugares de interés En el conjunto de las siete parroquias que componen el municipio de O Vicedo, los visitantes podrán contemplar un fabuloso paisaje y un patrimonio histórico abundante: El puente medieval do Porto, de estilo románico. El puente de hierro que cruza el río Sor, de época contemporánea. La iglesia de Mosende, que data del siglo XVII, de estilo barroco. La iglesia de Suegos, del siglo XVIII. El Pazo Casa do Paisano, en Vicedo. Fiestas y tradiciones El mercado que se celebra cada sábado en O Vicedo. La fiesta de la Virgen del Carmen, que tiene lugar durante los meses de estío; los visitantes darán buena cuenta de la gastronomía local.
Encontrar alojamientoTriacastela
El conjunto municipal de Triacastela se halla ubicado en la Comunidad Autónoma de Galicia, en la provincia de Lugo, formando parte de la comarca de Sarria. El territorio de Triacastela es limítrofe con los siguientes términos municipales y comarcas: al Norte Láncara y Becerreá, al Sur Samos, al Este As Nogais y Pedrafita do Cebreiro, al Oeste por último Samos, de nuevo. Triacastela alcanza una superficie territorial de 51 kilómetros cuadrados aproximadamente, uno de los más pequeños de la provincia, y cuenta con una población de unos 800 habitantes, con tendencia negativa. Monumentos y lugares de interés Junto con las varias rutas y sendas que ofrece el municipio para disfrutar de su bello entorno natural, Triacastela ofrece un patrimonio interesante de arquitectura tanto civil como religiosa: La ruta del Camino de Santiago a su paso por la localidad. El Mesón del Peregrino, donde degustar la gastronomía local, como el lacón con grelos o los embutidos. Visita a la Sierra de Oribio. La iglesia de Triacastela, que data de los siglos IX-XI, de estilo románico principalmente. La iglesia de Toldaos, del siglo XII, de estilo románico. La Casa do Concello, pazo del siglo XVI. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Mamede, que se celebra el 17 de agosto. La Romería do Carme, que tiene lugar durante el mes de septiembre en Lamas. El mercado celebrado el día 28 de cada mes.
Encontrar alojamientoVilalba
Villalba (Vilalba en gallego y oficialmente) es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo y capital de la comarca de Tierra Llana (Terra Chá), en la comunidad autónoma de Galicia. Está situado a 34 kilómetros de la capital de la provincia en dirección norte.La villa está dominada por el Torreón de los Condes de Andrade, título históricamente ligado al Condado de Lemos, y actualmente Parador Nacional de Villalba.La villa tiene la originalidad de poseer un árbol con nombre propio, la Pravia, que es un arce blanco situado a la entrada del pueblo, por la carretera general, muy cerca del Parador.Wikipedia
Encontrar alojamientoCospeito
El municipio de Cospeito forma parte de la Comunidad Autónoma de Galicia, ubicado en la provincia de Lugo, en su vertiente centro-norte, que forma parte de la comarca de Terra Chá. Los límites, no Norte a Sur y de Este a Oeste, de esta localidad se establecen en: Valalba y A Pastoriza, Outeiro de Reu, Castro de Rei, Begonte y Vilalba de nuevo. Se encuentra a una distancia de 28 kilómetros de la ciudad de Lugo. Cospeito ocupa una extensión de territorio de 145 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuenta con una población de cerca de los 5.500 habitantes. El conjunto municipal donde se integra Cospeito está administrido y distribuido por 20 entidades parroquiales, como Arcillá, Bestar, el propio Cospeito o Támoga, por citar algunos ejemplos. Monumentos y lugares de interés Junto con las varias rutas y sendas que ofrece el municipio para disfrutar de su bello entorno natural, Cospeito ofrece un patrimonio interesante de arquitectura tanto civil como religiosa: Rutas por la Laguna de Cospeito. La fortaleza de Caldaloba, que data del siglo XVIII. El Pazo de Barrerira, que data del siglo XVIII también. El Pazo de Pumares, de época moderna. La iglesia de Santa Baia de Rioaveso, de origen medieval, mezcla de estilos. La iglesia de Santa Mariña de Cospeito, del siglo XVII, de estilo barroco. Las antenas establecidas por los nazis durante la II Guerra Mundial. Fiestas y tradiciones La Feria de Maquinaria Usada do Monte, que tiene lugar durante el mes de abril. La fiesta de Santa María, que se celebra el 8 y 9 de junio, en Muimenta. La fiesta de San Martiño, que tiene lugar el 11 de noviembre.
Encontrar alojamientoBaralla
Baralla es un municipio español de la Provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la Comarca de Los Ancares y abarca 32 aldeas. Hasta finales de la década de 1970 se llamaba Neira de Jusá.Wikipedia
Encontrar alojamientoCervo
El municipio de Cervo se halla ubicado en la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, en su vertiente septentrional, dando acceso así a las playas del Atlántico. Cuenta esta población con una extensión territorial de aproximadamente 75 kilómetros cuadrados, sobre los que tienen su residencia cerca de 4.800 habitantes, según el último censo realizado. A una distancia de 88 kilómetros de la ciudad de Lugo, Cervo pertenece a la comarca de la Mariña Occidental, limitando con los siguitentes municipios: O Valadouro al Sur, Burela al Este, Xove al Oeste y al Norte el Mar Cantábrico, frontera natural. Administrativamente este territorio queda ordenado bajo la tutela de 6 parroquias: San Román de Vilaestrofe, Santiago de Sargadelos, Santa María de Rúa, Santa María de Lieiro, Santa María de Cervo y San Xián de Castelo. Monumentos y lugares de interés Muchos son los intereses histórico-artístico que posee este municipio, sumado ya a su valor natural y paisajístico: La antigua Real Fábrica de Sargadelos, con sus Hornos, el Pazo Residencial y Paseo de los Enamorados junto al río Xunco. Fue declarado como conjunto Histórico Artístico. La iglesia de San Xián de Castelo, que data del siglo XVIII, en plena Ilustración. La iglesia de Santa María de Cervo, datada en los siglos XVI-XVII. El Pazo de Ibáñez, que data del siglo XVIII, muestra de la arquitectura civil. Fiestas y tradiciones La fiesta de Nosa Señora do Carme, que se celebra el 12 de agosto en San Cibrán. La fiesta de Exaltación de la Queimada, que tiene lugar el 17 de agosto. La fiesta do Turista, celebrada el primer sábado de agosto. A Maruxaina, que se celebra el sábado siguiente de la fiesta anterior, en San Cibrán.
Encontrar alojamientoMondoñedo
El municipio de Mondoñedo se halla ubicado en la vertiente septentrional de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca de A Mariña Central. Cuenta Mondoñedo con una superficie de 144 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuenta con una población de unos 4.800 habitantes. Dista de la ciudad de Lugo en cerca de 70 kilómetros. Mondoñedo limita con las siguientes localidades y municipios: Foz y Alfoz al Norte, Riotorto, A Pastoriza y Abadín al Sur, Lourenzá al Este y Abadín y Alfon de nuevo al Oeste. Históricamente, hasta el último tercio del siglo XIX, Mondoñedo fue una capital de las siete provincias que tenía Galicia. Sus habitantes son llamados "mindonienses". Monumentos y lugares de interés Además del paisaje, tan atractivo en la mayor parte de las provincias gallegas, el municipio de Mondoñedo cuenta con un patrimonio interesante y vario: Las muestras de arquitectura civil en el paseo que recorre el casco antiguo de la localidad, declarado desde hace más de veinte años como Conjunto Histórico-Artístico. La Catedral, que data del siglo XIII. El Santuario de los Remedios, que data del siglo XVIII. El Camino de Santiago que pasa por esta localidad hace que sus servicios se multiplican y sean más atractivos. Los resto arqueológicos de èpocas prehistóricas, como en el valle de Zoñán. Fiestas y tradiciones La fiesta del árbol, que se celebra el 4 de febrero. La fiesta de la Empanada, que tiene lugar el 1 y 2 de mayo. La Rapa das Bestas, que se celebra el último domingo de junio, en Campo do Oso. La fiesta de San Xoán, celebrada el 24 de junio. El Mercado Medieval y su fiesta, que tiene lugar durante el mes de agosto.
Encontrar alojamientoMonforte de Lemos
El municipio de Monforte de Lemos se halla ubicado en la vertiente más meridional de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca de Terra de Lemos. Monforte de Lemos limita con las siguientes fronteras municipales: con Bóveda y O Saviñao al Norte, con Sober al Sur, con A Pobra do Brollón al Este y con Pantón y Sober de nuevo al Oeste, por último. Esta localidad cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 200 kilómetros cuadrados, sobre los cuales se reparte alrededor de 19.500 habitantes, territorio extenso y poblado. Dista de la ciudad de Lugo en unos 62 kilómetros. Se halla este municipio organizado, distribuido y administrado a través de 27 parroquias, donde cada una de las cuales tiene jurisdicción sobre varios núcleos de población. Monumentos y lugares de interés Históricamente, parece acertado admitir la existencia de poblados desde la época del Paleolítico. Por ello, y por el gran valor paisajístico y natural de la zona, el patrimonio de Monforte de Lemos se ofrece interesante y vario: La iglesia de Baamorto, que data de los siglos XIV-XV, de estilo gótico. La iglesia de Chao de Fabeiro, que data del siglo XVIII, de estilo neoclásico. La iglesia de Valverde, de orígenes medievales. El Pazo de San Xoán de Tor, de origen medieval también, en cuyo interior pueden admirarse obras de gran tamaño y valor artístico. La ruta de los Embalses de este territorio. El Camino de Santiago. El Colegio de Nuestra Señora de la Antigua. Fiestas y tradiciones La Romería de Diomondi, que tiene lugar durante el mes de agosto. La fiesta del Vino de la Ribeira Sacra, que se celebra después de recogida la cosecha. La fiesta de San Mateo. La fiesta de San Blas, celebrada el 3 de febrero.
Encontrar alojamientoMonterroso
El municipio de Monterroso forma parte de la comarca de A Ulloa, situado en la zona occidental de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, a una altitud media de unos 500 metros sobre el nivel del mar. Esta localidad cuenta con una extensión territorial de cerca de 120 kilómetros cuadrados y dispone de una población de alrededor de 4.200 habitantes. Se halla a una distancia de unos 37 kilómetros de la ciudad de Lugo. El municipio de Monterroso está compuesto por 30 parroquias que administran, distribuyen y organizan el conjunto territorial, cada una de las cuales con cierto número de núcleos de población bajo su jurisdicción. La principal fuente de ingresos de sus habitantes proviene de la agricultura y ganadería, en una tierra bañada por caudalosos ríos y sus afluentes que nacen en las estribaciones del Macizo Galaico-Portugués. Monumentos y lugares de interés Junto con las varias rutas y sendas que ofrece el municipio para disfrutar de su bello entorno natural, Monterroso ofrece un patrimonio arquitectónico tanto civil como religioso: El Pazo de Laxe, que data del siglo XVI. La Torre-Palacio de Bidouredo, de orígenes medievales. Yacimientos arqueológicos de época prehistórica, ubicados en las proximidades. La fuente de O Picho. El museo etnográfico de la localidad, para los visitantes curiosos que deseen conocer la historia y las formas de vida de esta localidad. La iglesia de San Cristovo de Novelúa, que data del tempranísimo siglo VIII. Fiestas y tradiciones La fiesta patronal de San Miguel Arcángel, que tiene lugar los días 28, 29 y 30 de septiembre. La fiesta en honor de San Cristovo, que se celebra el 10 de julio.
Encontrar alojamientoNavia de Suarna
Navia de Suarna es un municipio español situado en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia, con capital en la localidad de A Proba de Navia. Está ubicado en el área montañosa de la Galicia oriental, en la zona septentrional de la comarca de Los Ancares Lucenses. Es un municipio fronterizo al limitar al norte con el Principado de Asturias y al este con la provincia de León. El municipio y la villa son atravesados por el río Navia, el punto más alto es el Puerto de Ancares (1680 m). En 2014 su población según datos del INE es de 1254 habitantes. Superficie: 242,56 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoA Pobra do Brollón
El municipio de A Pobra do Brollón se extiende a lo largo y ancho de un territorio de 175 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una altitud de cerca de 380 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una población estimada, según el último censo, de 2.250 habitantes. Este municipio de Pobra do Brollón se halla situado en la zona más meridional de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, aunque se ensanche su territorio hacia las localidades del Este y Oeste de la provincia. Cuenta esta localidad con una organización y administración a través de 22 entidades parroquiales, cada una de las cuales con un número limitado, aunque muchas veces extenso, de núcleos de población. Monumentos y lugares de interés Además del paisaje, tan atractivo en la mayor parte de las provincias gallegas, el municipio de Pobra do Brollón cuenta con un patrimonio interesante y vario: El museo Etnográfico del Vino, situado en Vilachá. La Cova das Choias, en las proximidades de Biduelo, que hizo las veces de mina donde se extraía el hierro tan preciado de la zona. El mirador de Catro Cabaleiros, situado a una altitud de unos 1.200 metros sobre el nivel del mar. La variedad de rutas y senderos para disfrutar del entorno, como la ruta de Loureiro o el conocido Camino de Santiago. La iglesia de Ferreiros, que data de los siglos XII-XIII probablemente, de estilo románico. Fiestas y tradiciones La fiesta del Corpues, que se celebra durante el mes de junio. La fiesta de San Blas, que tiene lugar el 3 de febrero en Ferreiros. Las fiestas de San Mamede, celebradas en la parroquia de Vilachá el día 7 de agosto.
Encontrar alojamientoQuiroga
El municipio de Quiroga, una forma alargada y luego ancha sobre el mapa, se encuentra situada en la vertiente meridional de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca del mismo nombre, Quiroga. Este territorio limita con los siguientes términos municipales y provinciales, ordenados de Norte a Sur y de Este a Oeste: Folgoso do Caurel, la provincia de Ourense, la provincia de León, Ribas de Sil y Pobra do Brollón por último. Quiroga posee una extensión territorial de cerca de los 320 kilómetros cuadrados, constituyendo así uno de los territorios más extensos de la provincia, con una población de alrededor de los 4.000 habitantes. Situado a una altitud de cerca de los 270 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Quiroga se encuentra a una distancia de unos 84 kilómetros de la ciudad de Lugo. Monumentos y lugares de interés Junto con las varias rutas y sendas que ofrece el municipio para disfrutar de su bello entorno natural, Quiroga ofrece un patrimonio interesante de arquitectura tanto civil como religiosa: La iglesia de Seara, que data del siglo XVII, de estilo barroco en su concepción arquitectónica. La iglesia de Santa María de Outeiro, construcción tardo-medieval. El Castillo de Sequeiros, vagamente conservado. El Pazo de Hospital, que data del siglo XII. El Pao de San Martiño de Abaixo. El túnel de Montefurado, de época romana. Fiestas y tradiciones La feria do Viño, que se celebra el sábado y domingo de Pascua. La Muestra de la Miel del Valle de Quiroga, que se celebra el primer domingo de abril. La fiesta de la Castaña, que tiene lugar el 11 de noviembre. La fiesta de San Bertomeu en Hospital, celebrada el 24 de agosto.
Encontrar alojamientoRibeira de Piquín
Ribeira de Piquín es un municipio gallego perteneciente a la comarca de Meira, situado entre montañas, en la ribera del río Eo, provincia de Lugo. Entre los monumentos de Ribeira de Piquín destacan los templos parroquiales de San Xoan de Baos y el de San Xurxo de Piquin. Además, escampados por su término municipal encontramos también restos arqueológicos como varias mámoas y varios castros o huellas de las minas romanas. Ribeira de Piquín es el lugar ideal para la tranquilidad y el sosiego, con el majestuoso río Eo, con unos paisajes incomparables, con huellas bimilenarias que la historia nos dejó y con gastronomía sencilla y popular. Además se pueden hacer rutas y excursiones a los yacimientos arqueológicos, a los restos de Montefurado o a la arquitectura religiosa.
Encontrar alojamientoSalcedo
Salcedo es una pequeña parroquia y aldea del municipio de Puebla del Brollón, en la provincia de Lugo. En su casco urbano encontrammos su Iglesia parroquial, construida en la segunda mitad del siglo XVIII, fuertemente reformada posteriormente. Tiene una torre cuadrada, adosada a uno de los laterales de la nave, y guarda una imagen de Santiago Peregrino. Es muy conocido el carnaval de Salcedo, con el popular Oso de Salcedo.
Encontrar alojamientoTaboada
El municipio de Taboada forma parte de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, concretamente la vertiente suroccidental, perteneciente a la comarca de Chantada. Este municipio cuenta con una extensión territorial de 147 kilómetros cuadrados aproximadamente y dista de la ciudad de Lugo en 44 kilómetros en dirección Oeste. Taboada es frontera municipal con los siguientes términos: Portomarín y Monterroso al Norte, Chantada al Sur, Paradela y O Saviñao al Este, la provincia de Pontevedra, por último, al Oeste. El municipio se encuentra distribuido a través de 27 parroquias. Monumentos y lugares de interés Junto con un patrimonio histórico-artístico bien conservado desde la época medieval, destaca en el municipio de Taboada el gran valor natural y paisajístico de su entorno: La iglesia de Bembibre, que data del siglo XII, de estilo románico, en cuyo interior pueden contemplarse retablos de valor. La iglesia de Esperante, que data del siglo XVI, de estilo y concepción renacentista. La iglesia de Taboada dos Freires, del siglo XII, estilo románico. La ruta del Camino de Santiago por esta zona. Rutas por el embalse de Belesar. El Pazo de Elfe, de estilo barroco. Fiestas y tradiciones La fiesta del Caldo de Osos, que se celebra el domingo de Antroido. La fiesta de San Xoán, que tiene lugar el segundo domingo de junio. Las fiestas patronales de Taboada, celebradas el segundo domingo de agosto. La fiesta de San Pedro de Bembibre, los días 20 y 30 de junio.
Encontrar alojamientoTrabada
En el límite nororiental de la provincia de Lugo, perteneciente a la comarca de A Mariña Oriental, se encuentra ubicado el municipio de Trabada. El conjunto municipal está constituido y organizado a través de ocho entidades parroquiales: Fornea, Ría de Abres, Sante, Trabada, Valboa, Vidal, Vilaformán y Vila Pena. Trabada cuenta con una superficie que se extiende a lo largo y ancho de unos 82 kilómetros cuadrados, a una distancia de la ciudad de Lugo de 92 kilómetros aproximadamente y con una población de cerca de los 1.500 habitantes. Monumentos y lugares de interés En cada una de las ocho parroquias que integran el conjunto municipal pueden contemplarse varias muestras de arquitectura civil y religiosa, además de la variedad y riqueza natural del entorno: La iglesia de Valboa, que data del siglo XVIII, aunque reformada en el siglo XX. La iglesia de Sante, que data del siglo XVI. El Pazo de Pacio. El Pazo de Terrafeita. Excursiones y rutas, como las de : Vilapena, Becerreira o Cabanela. La ruta por donde pasa el famoso Camino de Santiago. Fiestas y tradiciones La fiesta de Nuestra Señora y San Roque, que se celebran los días 14, 15 y 16 de agosto. La Romería de San Marco, celebrada el 15 de abril, en Cadeira. La feria y mercado de San Marcos el 15 de abril, en Cadeira.
Encontrar alojamientoSeoane do Courel
Ubicada en el conjunto municipal de Folgoso de Caurel, en el límite oriental de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca de Quiroga, se halla la parroquia de Seoane do Courel. Es una de las nueve entidades parroquiales que jalonan y organizan el municipio de Folgoso de Courel, integrado a su vez por los siguientes núcleos de población: Ferrería Vella, Mercurín, Moreda, Parada, Piñeira y Seoane. Demográficamente parece sufrir este territorio un paulatino descenso, pues se estima su población en unos 250 habitantes, cuando en 1991 contaba con cerca de los 372. Pese a los datos negativos, el gran valor natural del entorno de Seoane y su conjunto patrimonial parece atraer a gentes de otros lugares, que encuentran en su interior alojamiento y variedad gastronómica. Monumentos y lugares de interés El patrimonio cultural e histórico de Seoane do Caurel y del municipio en general cuenta con: Visita al parque natural de la dehesa Da Rogueira. El Castillo de Carbedo, fortaleza de origen medieval. La Mina da Toca, en la localidad de Seoane. Ruta del Túnel de A Louseira y de la Devesa de Romeor. Fiestas y tradiciones La feria de Seoane, que se celebra los domingos pares de cada mes. La fiesta de Seoane, que tiene lugar los días 24 y 25 de julio. La fiesta de Folgoso, celebrada durante el mes de septiembre. Magostos, que se celebra el segundo domingo de novimbre, en Folgoso y Seoane.
Encontrar alojamientoO Saviñao
Encontrar alojamientoA Degrada
Encontrar alojamientoA Pastoriza
Pastoriza (oficialmente y en gallego A Pastoriza) es un municipio español de la provincia de Lugo en Galicia, perteneciente a la comarca de la Tierra Llana de Castro Rey. Por él discurre el río más importarte de Galicia y uno de los más caudalosos de España, el río Miño, que nace en el vecino municipio de Meira.Población en 2003 es 3.911 personas y 3.437 en 2011 según el INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoA Seara
Encontrar alojamientoAlfoz
Encontrar alojamientoAnllo
Encontrar alojamientoBaamonde
Encontrar alojamientoBaleira
Baleira es un municipio de la provincia de Lugo en Galicia (España). Pertenece a la Comarca de Fonsagrada. La capital del municipio es O Cádavo, nombre que a menudo se da por extensión a todo el municipio.Su población en 2012 era de 1.488 personas según el padrón municipal de habitantes (1.584 en el 2009, 1.684 en el 2006, 1.729 en el 2005, 1.778 en el 2004, 1.800 en el 2003).Wikipedia
Encontrar alojamientoBegonte
Begonte es un municipio español situado en la parte occidental de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca de Tierra Llana.Wikipedia
Encontrar alojamientoBóveda
Bóveda es un municipio de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, situada en la comarca de Terra de Lemos, la cual pertenece al partido judicial de Monforte de Lemos. Este municipio cuenta con una extensión de territorio aproximada de 91 kilómetros cuadrados y se halla ubicado a una distancia de 51 kilómetros de la ciudad capital, Lugo. Bóveda marca es municipio colindante, de norte a sur y de este a oeste, con los otros municipios de: Paradela y O Incio, Monforte de Lemos, O Incio de nuevo y Pobra de Brollón, O Saviñao. Administrativamente, como es común en esta Comunidad Autónoma, el municipio se halla distribuido en 14 parroquias: San Martiño de Bóveda, Santiago de Freituxe, Guntín, San Cristovo de Martín, Mosteiro, Remesar, Ribas Pequenas, Rubián (Santiago y San Pedro Fiz), Teilán, Tuimil, Ver, Vilalpape y Vilarbuxán. Monumentos y lugares de interés Junto con un patrimonio histórico-artístico bien conservado desde la época medieval, destaca en el municipio de Bóveda el gran valor natural y paisajístico de su entorno: Yacimientos arqueológicos por los castros del municipio. Senderismo desde Viveiro dos Trollos hasta Penacova (17 kilómetros). La iglesia de Santiago de Freitxure, que data del siglo XVII, de estilo barroco. La iglesia de San Bertomeu de Vilalpape, también del siglo XVII. La capilla de Ecce Homo, que ha sido fechada en el siglo XVIII, en plena Ilustración. Pazo de los marqueses de Bóveda. Pazo de Villaverde de Limia. Pazo do Pacio y Somoza. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Xil, que tiene lugar el 1 de septiembre. La fiesta de Ecce Homo, que se celebra en Rubián el 15 de septiembre. Gastronómicamente, es conocido el municipio por sus embutidos y todo tipo de platos con productos derivados del cerdo.
Encontrar alojamientoCabreiros
Encontrar alojamientoCastroverde
El municipio de Castroverde se halla situado en la zona centro-este de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la propia comarca de Lugo. Este municipio se encuentra administrado y organizado a través de 37 parroquias, tal y como es habitual en esta comunidad, como por ejemplo: Serés, Bolaño, Vilabade o Uriz. Esta localidad cuenta con una extensión territorial de cerca de 175 kilómetros cuadrados y cuenta con una población que se estima en alrededor de 3.200 habitantes. A una distancia de 22 kilómetros de Lugo ciudad, Castroverde limita con los otros municipios de: Pol y Castro de Rei al Norte, Baralla y O Corgo al Sur, al Este Baleira y al Oeste con Lugo y O Corgo de nuevo. Monumentos y lugares de interés El patrimonio histórico-artístico del municipio está formado principalmente por las muestras de la arquitectura religiosa que tuvieron lugar especialmente durante la Edad Media. Además, cuenta este territorio con un entorno natural de excepcional valor: El castillo antiguo, en la elevación de la localidad de Castroverde, que data del siglo XV. La iglesia de Vilabade, que data también del siglo XV, aunque ha sufrido reformas, de estilo gótico y algunos elementos renacentistas. La iglesia de San Xoán de Barredo, de época moderna y estilo barroco. El Pazo de Cellán, ubicado en Mosteiro. El Gran Pazo de O Pacio, en Pena. La ermita de Foxos, en Montecubeiro. Fiestas y tradiciones La Romería do Carme, que se celebra el primer domingo de agosto, en la parroquia de Vilabade. La fiesta en honor de Santiago, que tiene lugar del 25 de julio en Castroverde.
Encontrar alojamientoCovas
La localidad de Covas se halla ubicada dentro del término municipal de Viveiro, siendo una de las doce parroquias que lo integran, en la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, formando parte de la comarca de A Mariña Occidental. Esta parroquia cuenta con un variado número de núcleos de población, que son: Carracedo, Covas, Furcos, Insua, Lodeiro, Lombo Gordo, Merlín, Monte Calvo, Pardiñas, Silvarosa, Tora y Tras do Monte. El conjunto municipal se extiende a lo largo y ancho de un territorio de cerca de los 110 kilómetros cuadrados aproximadamente. Se encuentra a una distancia de la ciudad de Lugo en unos 96 kilómetros. Covas cuenta con unos 3.000 habitantes. Monumentos y lugares de interés Muchos son los intereses histórico-artístico que posee este municipio, sumado ya a su valor natural y paisajístico: Visita a las playas de Covas. El Pazo de Grallal, que data del siglo XVI, muestra de la arquitectura civil. La iglesia de San Pedro de Viveiro, que data del temprano siglo X, declarado Monumento Histórico-artístico. Visita a los castelos de Covas. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Xoán de Covas, que tiene lugar durante el mes de junio. La fiesta de San Pantaleón, que se celebra en julio, en Galdo. La Rapa das Bestas en Cadaoso, celebrada el primer domingo de julio.
Encontrar alojamientoCurrelos
Encontrar alojamientoDoade
Encontrar alojamientoEscairón
La localidad de Escairón se halla ubicada en la franja centro-meridional de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca de Terra de Lemos. Constituye Escairón uno de los siete núcleos de población que se distribuyen y organizan dentro del término municipal de O Saviñao, junto al conjunto parroquial de San Salvador de Vilasante. El municipio de O Saviñao se extiende en un territorio de 198 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una distancia de la ciudad de Lugo de unos 78 kilómetros, con una población estimada en los 4.700 habitantes. Monumentos y lugares de interés Muchos son los intereses histórico-artísticos que posee el conjunto municipal, sumado ya a su valor natural y paisajístico: Los vestigios arqueológicos de Peago y Vilaseco, en Escairón, para aquellos interesados en conocer la historia primitiva de la zona. La iglesia de Escairón, de época incierta, aunque se trate de una construcción de la Edad Media. El monasterio de Santo Estevo de Ribas de Miño, que data del siglo XII, de estilo románico. La Casa do Outeiro, pazo. Visita a la Pena Abeado, en Pesqueiras. Fiestas y tradiciones El mercado de Escairón, que se celebra los días 8 y 9 de cada mes. La fiesta de Nuestra Señora dos Dores, que tiene lugar el 8 y el 19 de septiembre en Vilasante. La fiesta de Carnaval, de gran tradición en Escairón.
Encontrar alojamientoFerreirós de Valboa
Encontrar alojamientoA Ferrería
Encontrar alojamientoGuitiriz
Guitiriz es es un municipio gallego situado en la comarca de la Terra Chá, en la provincia de Lugo. Posee importantes valores monumentales diseminados por todo su territorio, como las ruinas del castillo de Pobra, los pazos de Lagostelle, la iglesia gótica de San Alberte de Parga, Santo Estevo de Parga... Pero el principal patrimonio de interés turístico de Guitiriz son el Balneario de Guitiriz y el de Pardiñas, que data de 1955. Las áreas naturales son otro de los principales recursos turísticos del municipio, famoso por sus fuentes de aguas medicinales.
Encontrar alojamientoGuntin
Guntín es un municipio español de la provincia de Lugo y la comarca de Lugo, en Galicia.Sus centros educativos son el CEIP de Lousada y el CPI Tino Grandío, el primero situado en la parroquia de Lousada, y el segundo en la de Guntín de Pallares.Su población en 2008 era de 3.187 personas, según el INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoLancara
Láncara es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Pertenece a la Comarca de Sarria. La capital municipal es Puebla de San Julián.Es el lugar de nacimiento de Ángel Castro Argiz, padre del líder cubano Fidel Castro y de su hermano Raúl Castro.Población en 2015: 2.764 personas según el INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoLourenzá
Lorenzana (oficialmente, en gallego, Lourenzá) es un municipio de la provincia de Lugo en Galicia, España. Perteneciente a la comarca de la Mariña Central.Wikipedia
Encontrar alojamientoMiraz
Encontrar alojamientoMomán
Encontrar alojamientoMuimenta
Encontrar alojamientoO Corgo
Corgo (en gallego y oficialmente O Corgo) es un municipio español de la Provincia de Lugo, en Galicia. Pertenece a la Comarca de Lugo.Población en 2009: 3.993 personas según el INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoPedrafita do Cebreiro
El municipio de Pedrafita do Cebreiro forma parte de la comarca de Os Ancares, situado en la vertiente nororiental de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Este municipio estable frontera con los siguientes términos municipales: As Nogais al Norte, Folgoso do Caurel al Sur, el Principado de Asturias al Este de la provincia los municipios de Triascastela, Samos y Folgoso de Caurel de nuevo al Oeste. Se trata de una localidad que se extiende a lo largo y ancho de un territorio de 105 kilómetros cuadrados aproximadamente, el cual se halla situado a una distancia de unos 71 kilómetros de la ciudad de Lugo. Este municipio se encuentra administrado y organizado a través des 12 parroquia: Cebreiro, Fonfría, San Xoán de Hospital, Liñares, Lousada, Louzarela, Pacios, Padornelo, Pedrafita Docebreiro, Riocereixa, Veiga de Forcas y Zanfonga. Monumentos y lugares de interés El patrimonio histórico-artístico del municipio está formado principalmente por las muestras de la arquitectura religiosa que tuvieron lugar especialmente durante la Edad Media. Además, cuenta este territorio con un entorno natural de excepcional valor: Visita al alto de O Poio, situado a una altitud de 1.337 metros. Las Rutas culturales, tales como la de los Molinos. El Camino de Santiago en la provincia de Lugo Santuario de Santa María la Real, en O Cebreiro. El museo etnográfico de Santa María la Real. La iglesia de Hospital da Condesa, construcción medieval, o la de Liñares. Fiestas y tradiciones La fiesta de Santo Milagre y la Virgen do Cebreiro, que tienen lugar el 8 y 9 de septiembre. La fiesta de San Antón, que se celebra el 13 de junio.
Encontrar alojamientoPol
Encontrar alojamientoPortomarín
El municipio de Portomarín se halla situado en la zona centro, aunque ligeramente hacie el occidente, de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca de Lugo. Este territorio es colindante de los siguientes municipios: Guntín en el Norte, Taboada en el Sur, O Páramo y Paradela hacia el Este, el municipio de Monterroso por último en el Oeste. Portomarín cuenta con una extensión territorial de 115 kilómetros cuadrados aproximadamente y se encuentra a una distancia de unos 26 kilómetros de la ciudad de Lugo. Según los últimos datos, cuenta este municipio con una población de cerca de los 2.000 habitantes. El conjunto municipal donde se integra O Incio está administrido y distribuido por 21 entidades parroquiales, forma común en Galicia, como e propio Portomarín (San Pedro y San Nicolao). Monumentos y lugares de interés Junto con las varias rutas y sendas que ofrece el municipio para disfrutar de su bello entorno natural, Portomarín ofrece un patrimonio interesante de arquitectura tanto civil como religiosa: La ruta del famoso Camino de Santiago. Los tradicionales Domingos Folklóricos, que se celebran durante el mes de agosto. La excursión a través del embalse de Portomarín. El Ayuntamiento, antiguo Pazo reconvertido. El Pazo del Conde da Maza, que data del siglo XVI. La iglesia de San Xoán, construcción medieval. La iglesia de San Nicolao, monasterio con estética y funciones de fortaleza. Fiestas y tradiciones El Día do Augardente de Portomarín, que tiene lugar el domingo de Pascua. La fiesta de Santa Isabel, que se celebra el primer domingo de julio. La fiesta de San Pedro y la del Santo Cristo, celebradas el primer domingo de septiembre.
Encontrar alojamientoRosende
Encontrar alojamientoO Valadouro
La parroquia de Santa Cruz de Valadouro forma parte integrante del conjunto municipal de O Valadouro, en la zona septentrional de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca de A Mariña Central. Valadouro constituye una de sus 10 entidades parroquiales, que son: Budián, Cadramón, Ferreira, Frexulfe, Alage, Moucide, Recaré, Santo Tomás de Recaré, Santa Cruz de Viladouro y Villacampa. Etimológicamente el nombre de esta parroquia proviene de la existencia de oro y metales preciosos en la zona, Valle de Oro, prácticamente agotado en la actualidad, hasta el punto que es ya una leyenda. Monumentos y lugares de interés Junto con las varias rutas y sendas que ofrece el municipio para disfrutar de su bello entorno natural, Valadouro ofrece un patrimonio arquitectónico tanto civil como religioso: La iglesia de Santa Filomena, que data del temprano siglo IX, de estilo prerrománico. La iglesia de Santo Tomé de Recadé, que data del siglo XIX. La iglesia de Valadouro, del siglo XVIII, de estilo neoclásico y barroco en algunos de sus elementos constituyentes. El Pazo de Gradaílle, en O Valadouro, muestra de arquitectura civil. Visita arqueológica al Dolmen de Santo Tomé. Fiestas y tradiciones Las Festas do Oito, que se celebran los días 8 y 9 de septiembre, en Ferreira. La tradicional Rapa Das Bestas, que tiene lugar el primer domingo de agosto en Santo Tomé. El Dous de Febreiro, celebración local.
Encontrar alojamientoVieiro
Encontrar alojamientoCervantes
Cervantes es un municipio gallego situado en la parte oriental de la provincia de Lugo, perteneciente a la Comarca de Os Ancares Lucenses y al Partido Judicial de Becerreá, con la capital ubicada en San Román de Cervantes. El mayor y mejor conservado ejemplo de la arquitectura civil de este concello es el castillo de Doiras, declarado Bien de Interés Cultural en el año 1994. En el término municipal de Cervantes también se encuentran algunas pallozas, de origen castreño. Otros edificios de interés son la casa-torre de Donís, la casa-Palacio y el convento de Dorna. El paisaje que rodea Cervantes destaca por su buen estado de conservación gracias a la existencia de restos boscosos abundantes, que albergan en las montañas orientales una gran riqueza florística, con de 2.200 especies y subespecies aprox. Además el municipio se encuentra en el entorno natural montañoso de Los Ancares lucenses, con cumbres de hasta 1.935 m.
Encontrar alojamientoCanaval
Encontrar alojamientoSan Miguel de Penas
Encontrar alojamientoSan Cibrao
San Ciprián (denominado oficialmente San Cibrao) es un pueblo situado en la franja costera de la provincia de Lugo (Galicia, España).Pertenece al término municipal de Cervo y a la comarca de La Mariña Occidental. Desde el punto de vista eclesiástico pertenece a la parroquia de Santa Maria de Lieiro, diócesis de Mondoñedo. Su ubicación es 43º41'46.68N / 7º26'27.43O.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Pedro de Benquerencia
Encontrar alojamientoRibas de Sil
Ribas de Sil es un municipio gallego de la provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la Comarca de Quiroga. El ayuntamiento acoge 16 municipios, con capital en San Clodio, un bello municipio conocido por su playa fluvial.
Encontrar alojamientoNogueira
Nogueira es una parroquia española del municipio de Chantada, en la provincia de Lugo.
Encontrar alojamientoAgüeira
Encontrar alojamientoA Barrela
Encontrar alojamientoA Braña
La localidad de Braña se encuentra en la zona centro-oriental de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciente a la comarca de A Fonsagrada. Se trata Braña de una de las doce parroquias que integran el conjunto municipal de Baleira, el cual dista de la ciudad de Lugo en unos 30 kilómetros. Los límites municipales de este municipio son: Ribeira de Piquín al Norte, A Fonsagrada y Navia de Suarna al Este, Becerreá al Sur y Castroverde al Oeste. La parroquia de Braña cuenta con una población estimada en unos 100 habitantes, aunque la tendencia demográfica parece ser negativa. Tanto las segundas residencias como el creciente turismo rural palian parcialmente las deficiencias que se deriva. Monumentos y lugares de interés Muchos son los intereses histórico-artísticos que posee el municipio de Baleira y la parroquia de Braña, sumado ya a su importante valor natural: La iglesia de San Miguel da Braña, que data del temprano siglo XI, de estilo románico y prerrománico, en cuyo interior pueden verse retablos de valor. La iglesia de Santa Magdalena de Reizós, que data del siglo XVII. El Pazo Casa de Luaces, situado en Vilaselle. La Ruta del Camino de Santiago a su paso por el municipio. Fiestas y tradiciones La fiesta de Santo Cristovo, que se celebra el 12 de agosto en O Cádavo. La fiesta de San Lourenzo en Pousada, que tiene lugar el 10 de agosto. La fiesta de Santiago, celebrada el 25 de julio, en Martín.
Encontrar alojamientoCosta
Encontrar alojamientoA Devesa
En la zona septentrional de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, perteneciendo a la comarca de A Mariña Oriental, se halla la localidad de A Devesa. Esta localidad se encuentra dentro de los límites municipales de Ribadeo, donde una de las doce parroquias que lo integran y constituyen es la de Santa Baia de la Devesa. Esta entidad parroquial que nos ocupa tiene, a su vez, bajo su administración un total de ocho núcleos de población: Cinxe, Meirengos, Noceda, Pedreira, Rato, Rochela, Vilagüiz y Vintandriz. El conjunto de la parroquia de Devesa suma una población estimada en cerca de los 500 habitantes. Cuenta el municipio de Ribadeo por su parte con una extensión aproximada de unos 107 kilómetros cuadrados. Monumentos y lugares de interés Tanto el valor del entorno natural de esta zona de Galicia como las muestras de arquitectura civil y religiosa harán de Devesa y Ribadeo un lugar de encanto para sus visitantes: La iglesia de Santa Baia da Devesa, que data del siglo XVI, de estilo renacentista en su concepción general. La capilla de San Ramón, de época incierta, aunque en su interior pueden verse obras de valor como un retablo de estilo barroco. El Castillo de San Damián, en el interior del municipio, fortaleza medieval. El Pazo de Quintalonga, en Vilaosende. Fiestas y tradiciones La Milla Popular de San Silvestre, que se celebra el 31 de diciembre. El concurso Gastronómico de Filloas, que tiene lugar durante la celebración del Carnaval. La fiesta de la Virgen del Carmen, que se celebra durante el mes de julio en Ribadeo. La feria de la Miel y la fiesta de San Roque, celebradas durante la segunda quincena de agosto.
Encontrar alojamientoA Enciñeira
Encontrar alojamientoA Ermida
Encontrar alojamientoA Fontaneira
Encontrar alojamientoA Fórnea
Encontrar alojamientoA Lastra
Encontrar alojamientoA Marteiro
Encontrar alojamientoA Penela
Encontrar alojamientoA Pumarega
Encontrar alojamientoSanta Cruz da Retorta
Encontrar alojamientoA Santa Mariña
Encontrar alojamientoA Senra
Encontrar alojamientoA Touza
Encontrar alojamientoA Valboa
Encontrar alojamientoA Vide
Encontrar alojamientoAbadín
Abadín es un municipio español de Galicia, de la provincia de Lugo, en la comarca de Tierra Llana, una parroquia de dicho municipio y una población de la citada parroquia, capital del municipio.Wikipedia
Encontrar alojamientoAborbo
Encontrar alojamientoAbrence
San Xoán de Abrence es una parroquia y localidad del municipio de Puebla del Brollón (A Pobra do Brollón), en la provincia de Lugo, España.Limita con las parroquias de Cereixa y Castroncelos al norte, Barxa de Lor al este, Pinel al oeste, y Liñares y Quintá de Lor al sur.Wikipedia
Encontrar alojamientoAcedre San Roman
Encontrar alojamientoAda Santa Baia
Encontrar alojamientoAdai
Encontrar alojamientoAdelán
Encontrar alojamientoSan Clodio de Aguiar
Encontrar alojamientoAgustin
Encontrar alojamientoAlbeiros
Encontrar alojamientoAldea
Encontrar alojamientoAlta
Encontrar alojamientoAmarante
Encontrar alojamientoAmbreixo
Encontrar alojamientoAnafreita
Encontrar alojamientoAndion
Encontrar alojamientoAntas de Ulla
Antas de Ulla es un municipio de la provincia de Lugo, en Galicia (España) en cuyo territorio nace el río Ulla, que marca los lindes del municipio con los vecinos ayuntamientos de Monterroso y Palas de Rei, ayuntamientos con los que Antas de Ulla configura la denominada Comarca de Ulloa. Se ubica, por lo tanto, en el Centro Geográfico de Galicia.Wikipedia
Encontrar alojamientoArante
Encontrar alojamientoArgomoso
Encontrar alojamientoArgozón
Encontrar alojamientoArmea
Encontrar alojamientoArneiro
Arneiro es una localidad de la parroquia gallega de Goá, en el municipio español de Cospeito, situado en la provincia de Lugo.En el año 2009 contaba con una población de 85 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoArxiz
Encontrar alojamientoArxua
Encontrar alojamientoAs Folgueiras
Encontrar alojamientoAs Laxas
Encontrar alojamientoAs Rodrigas
Encontrar alojamientoAsma
Encontrar alojamientoAspai
Encontrar alojamientoAugas Santas
Encontrar alojamientoBaamorto
Encontrar alojamientoBacoi
Bacoi es una parroquia del ayuntamiento de Alfoz, en la provincia de Lugo, España. Por ella pasa el río Ouro.Latitud: 43º 22' NLongitud: 7º 23' OSu flora consta principalmente de eucaliptos, pinos, y en menor medida robles. Su fauna es diversa con muchas especies de aves, corzos, zorros, jabalíes, etc. Su iglesia, llamada Santa María de Bacoi, es de estilo Churrigueresco.Allí tiene su sede una empresa maderera de importancia, que emplea a gran parte de la población local.Wikipedia
Encontrar alojamientoBande
Bande es una municipio español de la provincia de Ourense, en la Comunidad Autónoma de Galicia, y una localidad de dicho municipio, capital del mismo.Pertenecen a la Comarca de La Baixa Limia, de la que la localidad de Bande es, también, su capital. Es sede del partido judicial nº 8 de la provincia de Ourense.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarán
Encontrar alojamientoBarranca
Encontrar alojamientoBazar
Encontrar alojamientoBelesar
San Lorenzo de Belesar es una parroquia gallega del municipio español de Bayona, en la provincia de Pontevedra. Limita con las parroquias de Baíña y Santa Cristina de la Ramallosa. Tenía 1185 vecinos en 2013, repartidos en 4 entidades de población: A Estibada (93), A Granxa (168), Medialdea (489) y Urgal (435).Wikipedia
Encontrar alojamientoBesteiros
Encontrar alojamientoBetote
Encontrar alojamientoBiville
Biville es una población y comuna francesa, en la región de Baja Normandía, departamento de Mancha, en el distrito de Cherbourg-Octeville y cantón de Beaumont-Hague.Wikipedia
Encontrar alojamientoBolaño
Encontrar alojamientoBonxe
Encontrar alojamientoBordelle
Encontrar alojamientoBouzamelle
Encontrar alojamientoBouzoso
Encontrar alojamientoBrigos San Salvador
Encontrar alojamientoBroza A Santo Tome
Encontrar alojamientoBudián
Encontrar alojamientoBurela
Burela es un municipio de España perteneciente a la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de La Mariña. En 2014 contaba con una población de 9660 habitantes. Se trata de un municipio costero situado a orillas del mar Cantábrico con una extensión de 7,78 kilómetros cuadrados, creado el 15 de diciembre de 1994 a raíz de la segregación de la parroquia homónima del ayuntamiento de Cervo.Su puerto pesquero es uno de los más importantes de la costa cantábrica, y cuenta con una gran flota de barcos. La población ha crecido en los últimos años del siglo XX considerablemente. Su economía se basa principalmente en la pesca, destacando las capturas de merluza, pez espada y bonito. Como consecuencia de esta actividad se ha desarrollado también una industria conservera de gran calidad. Además de esto cuenta también con industrias de cerámicas, astilleros y madereras.Debido a la gran demanda de personal para trabajar en el mar, Burela es un núcleo multicultural en la que actualmente reside una amplia comunidad de caboverdianos (establecidos desde finales de los setenta) y recientemente se ha incrementado la llegada de peruanos, indonesios, etcétera.Wikipedia
Encontrar alojamientoO Burgo
Encontrar alojamientoO Buriz
Encontrar alojamientoCadavedo
Encontrar alojamientoCalde
Encontrar alojamientoCamoira
Encontrar alojamientoCampo Da Feira
Encontrar alojamientoSanta María Camporramiro
Encontrar alojamientoCamposo
Encontrar alojamientoCanabal San Pedro
Encontrar alojamientoCandai
Encontrar alojamientoCandamil
Encontrar alojamientoCandia
Encontrar alojamientoCaneda Santa Baia
Encontrar alojamientoCangas
Encontrar alojamientoCarballedo
Carballedo es un municipio de la provincia de Lugo en Galicia (España). Pertenece a la comarca de Chantada. Su capital es A Barrela.Población en 2008: 2.799 personas según el padrón municipal de habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarballeira
Encontrar alojamientoCarballido
Carballido es una parroquia del concejo de A Fonsagrada, perteneciente a la provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, España. Tiene una población de 128 habitantes y una extensión de 30,79 km. Consta de una asociación de vecinos con un total de 122 asociados. Limita por el norte con Puente Nuevo y San Andrés de Logares, por el sur con los pueblos de Maderne y O Trobo, por el este con A Veiga de Logares y para finalizar por el oeste con la Ribeira de Piquín. Por su territorio transcurre el río Rodil que desemboca en el río Eo.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarballo
Encontrar alojamientoCarcel
Encontrar alojamientoCartelos
Encontrar alojamientoCasateita
Encontrar alojamientoCasavella
Encontrar alojamientoCastelo
Encontrar alojamientoCastillon
Encontrar alojamientoCastro de Rei
Castro de Rey (oficialmente y en gallego Castro de Rei), es un municipio español situado en la parte central de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca de la Tierra Llana.Población en 2009: 5.685 personas según el INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastrocan
Encontrar alojamientoCastroncelos
Santiago de Castroncelos es una parroquia y aldea del municipio de Puebla del Brollón, en la provincia de Lugo, España.Limita con las parroquias de A Pobra do Brollón y Lamaigrexa por el norte, Cereixa por el oeste, Salcedo por el este, y Abrence y Barxa de Lor por el sur.Wikipedia
Encontrar alojamientoCedofeita
Encontrar alojamientoCeleiro
Santiago de Cillero (oficialmente y en gallego Celeiro) es una parroquia gallega del municipio lucense de Vivero, en España, y la única población de dicha parroquia, según el nomenclátor de 2010.Wikipedia
Encontrar alojamientoCeltigos
Encontrar alojamientoCendan
Encontrar alojamientoCerceda
Encontrar alojamientoCereixa San Pedro
Encontrar alojamientoCervela
Encontrar alojamientoChamoso
Encontrar alojamientoChavaga San Xoan
Encontrar alojamientoChavín
Dentro de los límites municipales de Viveiro, siendo una de las doce parroquias que lo constituyen y organizan, en la provincia de Lugo, perteneciente a la comarca de A Mariña Occidental, se halla la parroquia de Santa María de Chavín. Esta parroquia, como el resto, cuenta con un variado número de núcleos de población, en este caso 35 entidades, el conjunto de los cuales suman cerca de 300 habitantes, si bien se halla en recesión demográfica. El municipio de Viveiro es territorio colindante con los siguientes términos municipales y fronteras naturales: el Mar Cantábrico al Norte, Ourol y O Valadouro al Sur, Xove y O Valadouro de nuevo al Este, O Vicedo al Oeste para terminar. Monumentos y lugares de interés La iglesia de San Xián de Landrove, que data de los siglos XII-XIII, de estilo románico. La iglesia de Santa María de Chavín, fechada en el siglo XVII, de estilo barroco en su concepción y parte de sus elementos. El monasterio de Nuestra Señora de Valdeflores, que data del siglo XIV. El Castelo de San Martiño, fortaleza medieval. Visita al puente de Landrove, que data del siglo XV. Fiestas y tradiciones La feria de Viveiro, que tiene lugar el día 1 de cada mes y el tercer domingo del mismo. La feria de Las Maulas en Galdo, que se celebra durante el mes de mayo, en Viveiro. La fiesta de Santo Tomé, celebrada el 3 de junio. La fiesta de San Roque, que tiene lugar el 16 de agosto.
Encontrar alojamientoCima Da Vila
Encontrar alojamientoCirio
Encontrar alojamientoCoence
Encontrar alojamientoCoeo
Encontrar alojamientoCoeses
Encontrar alojamientoConforto
Encontrar alojamientoCornide
Encontrar alojamientoCorvelle
Encontrar alojamientoCorvite
Encontrar alojamientoCorvoeira
Encontrar alojamientoCota
Encontrar alojamientoO Coto
Encontrar alojamientoCruz de Incio
Encontrar alojamientoCruzul
Encontrar alojamientoDeade
Encontrar alojamientoDiomondi
Encontrar alojamientoDistriz
Encontrar alojamientoDoiras
Encontrar alojamientoDonalbai
Encontrar alojamientoDoncos
Los Nogales (oficialmente desde 1985 y en gallego As Nogais) es un municipio español situado en la parte oriental de la provincia de Lugo, en Galicia, a 57 km de Lugo. Pertenece a la comarca de Los Ancares Lucenses.Población en 2009: 1.381 personas según el Padrón municipal de habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoDonís
En el interior del término municipal de Cervantes, el cual se halla en el extremo oriental de la provincia de Lugo, cerca del Principado de Asturias, y en la Comunidad Autónoma de Galicia, se halla ubicada la localidad de Donís, en la comarca de Os Ancares. Cuenta Cervantes con una extensión aproximada de 277 kilómetros cuadrados, sobre los cuales se estima que se reparten cerca de 2.000 habitantes, a una altitud media de 625 metros sobre el nivel del mar. Así, la parroquia de San Fiz de Donís forma parte integrante de las 21 entidades parroquiales que constituyen el municipio de Cervante. Donís cuenta con 12 núcleos de población, sumando un total de cerca de 90 habitantes. Demográficamente, la tendencia es negativa, paliado parcialmente por el turismo rural. A modo de anécdota, Donís se proclamó República Independiente a final del siglo XIX, episodio efímero pero relevante. Monumentos y lugares de interés Históricamente se trata de una zona de agricultores y ganaderos, ya desde época inmemorial, pero son numeros especialmente los testimonios de la Edad Media, sin menoscabo de épocas anteriores: La Torre de Donís, construcción medieval. Muestras de arquitectura civil, como las pallozas de sus habitantes. Vista a la Pena Tallada, en Vilasante. La iglesia de Nosa Señora das Nieves en Xantas-Donís. Visita al Castillo de Doiras. Fiestas y tradiciones La feria de Donís, que tiene lugar cada último domingo de cada mes. La fiesta de Monteira de Ancares, que se celebra el 27 de julio en Campa da Braña. La fiesta de San Román Cervantes, celebrada el 9 de agosto. La Romería da Virxe de Tamas, que tiene lugar el 20 de mayo.
Encontrar alojamientoEire
Encontrar alojamientoEirexalba San Estebo
Encontrar alojamientoEntrambasaugas
Encontrar alojamientoEnvernallas
Encontrar alojamientoErbedeiro San Pedro
Encontrar alojamientoEstivada
Encontrar alojamientoFazouro
Encontrar alojamientoA Feira do Monte
Encontrar alojamientoFelpós
Encontrar alojamientoFerreiravella
Encontrar alojamientoFerreiros
Encontrar alojamientoFerreiros de Arriba
Encontrar alojamientoFigueiroá
Encontrar alojamientoFigueirúa
Encontrar alojamientoFilgueiras
Encontrar alojamientoFilloval
Encontrar alojamientoFion San Lourenzo
Encontrar alojamientoFisteus
Encontrar alojamientoFoilebar
Encontrar alojamientoFolgosa
Encontrar alojamientoFolgueiras
Encontrar alojamientoO Folgueiro
Encontrar alojamientoFonfría
Encontrar alojamientoFonteo
Encontrar alojamientoFormigueiros
Encontrar alojamientoFornelas Santa Comba
Encontrar alojamientoFornos
Encontrar alojamientoFoxados
Encontrar alojamientoFrades
Frades es un municipio de España en la provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca de Órdenes.Con capital en San Mauro, está situado en la zona central de la provincia de La Coruña, con 12 parroquias y 138 entidades de población (aldeas)Plantilla:Aldea: s.f. Pequeña entidad de población, menos que una villa, de carácter rural y pocos vecinos; CF. lugar. Diccionario da Lingua Galega. R.A.G./I.L.G. 1990.Límita al norte con Mesía, al este con Boimorto, al sur con Arzúa, El Pino y Oroso y al oeste con Órdenes.Su mayor núcleo de población es Ponte Carreira, en la N-634, que une Irún con Santiago de Compostela. Este núcleo de población está en realidad formado por los extremos de dos parroquias de la zona que son Gafoi y Ledoira.[cita requerida] Antiguamente esta localidad celebraba un gran mercado de ganado, que con la ejecución de la nueva carretera y la falta de acción local, ha acabado desapareciendo. Como servicios consta en centro médico, colegio público, farmacia, caja de ahorros y banco, drogueria, supermercado, materiales de construcción y ferreteria y numerosos cafés y bares. Para visitar destacan la zona fluvial de Aiazo y la presa que se encuentra en su límite con el municipio de El Pino.La distancia que la separa de la capital provincial es de unos 52 km. El municipio era ruta de paso entre Sobrado de los Monjes y Compostela, existíendo una posada en el lugar de Castiñeiro Redondo (Moar), en la parte del municipio Oroso. La casa nº 1 del lugar de Castiñeiro Redondo, hoy desaparecida, pertenecía a la familia Mandayo Rey. Sus tierras lindaban con las de los Linares Rivas, dueños del Pazo de Galegos. La mencionada familia estaba ligada a la de Ares García, conocidos por los de "O Fidalgo", en el cercano lugar de Queirís. Lugar en el que al parecer existió un Pazo, quizá destruido completamente hacia 1958, del que no se han obtenido más datos.Perteneció, en el Antiguo Régimen a la provincia de Santiago, estando su territorio dividido entre dos jurisdicciones: la de Mesía y la de Folgoso, esta última bajo la tutela del Conde de Altamira.Entre sus monumentos y otros lugares de interés, están: Pazo en San Martiño de Galegos, donde en el año 1690 pernoctó Doña Mariana de Neoburgo y su hermano, cuando viajaban de Compostela a la corte (María Ana de Neoburgo, hija del elector del Palatinado, Federico Guillermo, embarcó en un puerto de Flandes y desembarcó en Mugardos a finales de 1689, a quien acompañó la escuadra inglesa del Almirante Russell. La comitiva viajó por tierra hacía La Coruña, a donde llegaron el 7 de abril de 1960, para tras una semana viajar a Compostela) Carlos II, su esposo, en agradecimiento concedió a sus propietarios el "derecho de cadena" (derecho de asilo para los que, perseguidos por la ley, buscaban refugio). Ermita en el monte de San Nicolás, la de San Roque, en Moar, la iglesia de Santa Mariña de Gafoi o la de San Xulián, en Céltigos.Su población empadronada en 2010 era de 2 648 personas (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoFraiás
Encontrar alojamientoFrameán
Encontrar alojamientoFreituxe Santiago
Encontrar alojamientoFrexulfe
Encontrar alojamientoSan Pedro de Froián
Encontrar alojamientoFrollais
Encontrar alojamientoFronton San Xoan
Encontrar alojamientoFurco
Encontrar alojamientoFuris
Encontrar alojamientoGaibor
Encontrar alojamientoGaioso
Encontrar alojamientoGaldao
Encontrar alojamientoGaldo
Encontrar alojamientoGalegos
Encontrar alojamientoGaravide
Encontrar alojamientoGlobos
Encontrar alojamientoGoián
Encontrar alojamientoGoibetas
Encontrar alojamientoGoiriz
Encontrar alojamientoGolariz
Encontrar alojamientoGomean
Corgo (en gallego y oficialmente O Corgo) es un municipio español de la Provincia de Lugo, en Galicia. Pertenece a la Comarca de Lugo.Población en 2009: 3.993 personas según el INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoGondrame
Encontrar alojamientoGontán
Encontrar alojamientoGrolos
Encontrar alojamientoGuelas
Encontrar alojamientoGuilfrei
Encontrar alojamientoGuillén
Encontrar alojamientoGuimarei
Encontrar alojamientoGullade
Encontrar alojamientoGundibos Santiago
Encontrar alojamientoHirgos
Encontrar alojamientoInsua
Encontrar alojamientoLabrada
Encontrar alojamientoLaiosa San Martiño
Encontrar alojamientoLamaigrexa
San Pedro de Lamaigrexa es una parroquia y aldea del municipio de Puebla del Brollón (A Pobra do Brollón), en la provincia de Lugo, España.Limita con las parroquias de Saa por el norte; Parada dos Montes y Salcedo por el este; Castroncelos y Salcedo por el sur; y A Pobra do Brollón por el oeste.Wikipedia
Encontrar alojamientoAs Lamas
Encontrar alojamientoLamas de Moreira
Encontrar alojamientoLandrove
Encontrar alojamientoSan Martiño de Lanzós
La localidad de Lanzós se halla en el interior del municipio de Vilalba, en la provincia de Lugo, concretamente en su vertiente noroccidental, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Se trata de la comarca de Terra Chá. Se trata, pues, de una de las 29 entidades parroquiales que constituyen y disponen el conjunto municipal de Vilalba, otorgándose el nombre de San Martiño de Lanzós. Cuenta con cerca de los 650 habitantes y 36 núcleos de población. Ya en el municipio, decir que se extiende sobre un territorio de cerca de los 380 kilómetros cuadrados y dista de Lugo en unos 36 kilómetros. Monumentos y lugares de interés La Torre de Lanzós, construcción y fortaleza medieval. El Castillo de O Castelo, hoy en ruinas. Las iglesia de San Salvador y San Martiño de Lanzós, muestra de la arquitectura religiosa. Visita al Pico de Monseibán, situado a una altitud de 929 metros obre el nivel del mar. Torre del Castillo de Andrade, que data del siglo XV. Fiestas y tradiciones La feria Grande de Vilalba, que tiene lugar el 19 de diciembre. El Feirón, que se celebra el 17 y 23 de cada mes. La fiesta dos Pepes, celebrada durante el mes de marzo.
Encontrar alojamientoLarxentes
Encontrar alojamientoLaxes
Encontrar alojamientoLaxosa
Encontrar alojamientoLeboradas
Encontrar alojamientoLeborei
Encontrar alojamientoLexo
Encontrar alojamientoLiber
Encontrar alojamientoLigonde
Ligonde es una parroquia perteneciente al municipio español de Monterroso, en la Provincia de Lugo. Pertenece a la Comarca de Ulloa. Se tiene constancia de su existencia hacia el siglo X entre itinerarios y guías de peregrinos. Está situado a unos 76 km de Santiago de Compostela y se puede llegar al término por la carretera Orense-Lugo (N-540) y desde allí tomar la salida por la comarcal C-535 recorriendo unos escasos 2Km.Esta pequeña parroquia es la etapa 27 del Camino de Santiago, concretamente del Camino Francés.Otras parroquias adyacentes son Lestedo y Lodoso.Wikipedia
Encontrar alojamientoLindín
Encontrar alojamientoLiñares
Encontrar alojamientoLoentia
Encontrar alojamientoLoureiro
Encontrar alojamientoLousada
Encontrar alojamientoLousadela
Encontrar alojamientoLouseiro
Encontrar alojamientoLousende
Encontrar alojamientoLuaces
Encontrar alojamientoLudrio
Encontrar alojamientoLuxilde
Encontrar alojamientoMaceda
Maceda es un municipio español perteneciente a la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia. El municipio está constituido por la capital, Maceda, y 54 núcleos de población (villas y aldeas) dispersas entre las laderas de los pies de la Sierra de San Mamede. Tales como pueden ser Santiago da Costa, Tioira, Santa Marta, Carguizoi, Barxela, Xinzo da Costa, Santirso, Escuadro, Castro de Escuadro, A Teixeria y Francos, lamas do monte entre muchas más. La mayoría de la población se concentra en la capital. Las aldeas no suelen sobrepasar los 300 habitantes, algunas incluso no llegan a los 10. Todo esto en las estaciones frías de invierno. En verano, las villas reviven con la llegada de jóvenes acompañados por sus padres de vuelta al pueblo para pasar la época estival.Wikipedia
Encontrar alojamientoMadelos
Encontrar alojamientoMairaos Santa Maria
Encontrar alojamientoManán
Encontrar alojamientoMañente
Encontrar alojamientoMao
Encontrar alojamientoMarce
Marce es una de las 20 aldeas en la parroquia de Vilar de Ortelle, perteneciente al Ayuntamiento de Pantón, en la Comarca de Tierra de Lemos de la Provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, España.Marce es un pueblo que participa de la ribera y de la montaña, en otros tiempos era más grande que muchas parroquias. Hoy quedan quince hogares y llegó a tener quinientos habitantes en los años 1920.Wikipedia
Encontrar alojamientoMarei
Encontrar alojamientoMariz
Encontrar alojamientoMaside
Para el pintor, véase Carlos Maside.Maside es un municipio español de la provincia de Orense en Galicia. Pertenece a la Comarca de CarballinoWikipedia
Encontrar alojamientoMasma
Encontrar alojamientoMatadoso
Encontrar alojamientoO Mato
Encontrar alojamientoMeilan
Encontrar alojamientoMeira
Encontrar alojamientoMeixide
Encontrar alojamientoMeixonfrío
Encontrar alojamientoSan Pedro de Mera
Encontrar alojamientoMerille
Encontrar alojamientoMilleiros
Encontrar alojamientoMiñotos
Encontrar alojamientoMiranda
Encontrar alojamientoMiron
Encontrar alojamientoMoncelos
Encontrar alojamientoMondriz
Encontrar alojamientoO Monte
Encontrar alojamientoMontecubeiro
Encontrar alojamientoMontefurado
Parroquia del municipio de Quiroga, en la provincia de Lugo (España).La parroquia agrupa los núcleos rurales de Albaredos, Anguieiros, Centeais, Os Covallos, Vilaester, O Ermidón, Ferreira, Hivedo, San Martiño y San Miguel de Montefurado. Su superficie es de 37 km².Está situada a orillas del río Sil entre las sierras de San Mamede, donde se halla el pico de Cabeza de Manzaneda, y la Sierra del Caurel. La influencia del río hace que esta zona goce de un clima continental mediterráneo, con temperaturas bajas en invierno y muy calurosas en verano. Si hay que destacar algo de este pueblo es el túnel que da nombre al pueblo (monte furado en gallego significa 'monte horadado'), conocido entre los lugareños como Boca do Monte.Wikipedia
Encontrar alojamientoMorás
San Clemente de Morás (en gallego: San Clemente de Morás) es una parroquia perteneciente al municipio de Jove, en la provincia de Lugo, Galicia (España).Wikipedia
Encontrar alojamientoMos
Mos es un municipio español situado en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Se asienta en el valle del río Louro, afluente del Miño que cruza el término municipal de noreste a suroeste al que se le une también el arroyo Perral. Forma parte de la comarca y del área metropolitana de Vigo, así como de la comarca histórica de As Terras da Louriña. Limita al norte con Redondela y Pazos de Borbén, al sur con Porriño, al oeste con Vigo, y al este con Puenteareas. La población supera ligeramente los 15.000 habitantes, en un área de 53,2 kilómetros cuadrados, repartidos en diez parroquias: Cela, Dornelas, Guizán, Louredo, Mos, Pereiras, Petelos, Sanguiñeda, Tameiga y Torroso.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoscan
Encontrar alojamientoMosende
Encontrar alojamientoO Mosteiro
Encontrar alojamientoMoucide
Encontrar alojamientoMoureda
Encontrar alojamientoMourelos
Encontrar alojamientoMourence
Encontrar alojamientoA Muíña
Encontrar alojamientoMuñís
Encontrar alojamientoMuradelle
Encontrar alojamientoMuras
El municipio de Muras se halla ubicado en la zona noroccidental de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, haciendo frontera con los primeros asentamientos del límite oriental de A Coruña, en la comarca de Terra Chá. El municipio cuenta con una extensión territorial de 164 kilómetros cuadrados y con una población estimada de escasos 900 habitantes, con una tendencia demográfica negativa. A pesar de esos datos, la fuente alternativa de ingresos y aquello que palia en parte las deficiencias demográficas lo resuelve el creciente turismo rural de la zona y las segundas residencias, amparadas en un entorno natural privilegiado. Muras hace frontera con los siguientes municipios: Ouro al Norte, Xermade y Vilalba al Sur, Abadín y O Valadouro al Este, A Coruña por último al Oeste. Dista de la ciudad de Lugo en unos 62 kilómetros. Monumentos y lugares de interés Muchos son los intereses histórico-artístico que posee este municipio, sumado ya a su valor natural y paisajístico: Las iglesias de Viveiró, Balsa o San Xián de Irixoa, de orígenes medievales, en cuyos interiores pueden contemplarse obras de valor. La Casa-Torre de Silán, que data del siglo XV, muestra de la arquitectura civil. El Puente de Muras o la Fuente del Salvador. Las tres rutas para senderistas o visitantes que quieran dar un reconfortante paseo a través de los parajes de la zona. Los restaurantes y su gastronomía: cocidos, caldos, embutidos o derivados del mar conforman la gastronomía local. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Antón de Muras, que se celebra el 13 y 14 junio. La fiesta de San Pedro, que tiene lugar los días 29 y 30 de junio. La Festa do Agarimo, celebrada el 4 de agosto.
Encontrar alojamientoMuxueira
Encontrar alojamientoNadela
Encontrar alojamientoNarla
Encontrar alojamientoNarón
Narón es un municipio español, situado al noroeste de la provincia de La Coruña (Galicia). Pertenece a la comarca de Ferrol. Según el INE, su población empadronada en 2013 era de 39 450 habitantes.Narón se sitúa en los ocho municipios más poblados de Galicia, siendo el cuarto municipio en la provincia de La Coruña después de las tres ciudades quizás más conocidas (La Coruña, Santiago de Compostela, y Ferrol).Es un municipio mixto, con siete parroquias eminentemente rurales en las que viven menos de la cuarta parte de la población y con un núcleo urbano de más de 30.000 habitantes[cita requerida] formado por los barrios de La Gándara, La Solaina, El Alto del Castaño, Piñeiros, O Couto, Freixeiro y Jubia, destacando por su población los cuatro primeros.Wikipedia
Encontrar alojamientoAs Negradas
Encontrar alojamientoNegueira de Muñiz
Encontrar alojamientoSan Martín de Neira de Rei
Encontrar alojamientoNeiras
Encontrar alojamientoSan Pedro de Neiro
Encontrar alojamientoNespereira
Encontrar alojamientoNete
Encontrar alojamientoNoche
Encontrar alojamientoNodar
Encontrar alojamientoNogarido
Encontrar alojamientoNogueira
Encontrar alojamientoO Albeiro
Encontrar alojamientoO Cadramón
Encontrar alojamientoO Castrillón
Encontrar alojamientoO Cebreiro
O Cebreiro es una parroquia del municipio de Piedrafita del Cebrero, en la provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la comarca de Los Ancares Lucenses. En ella se sitúa la aldea de idéntico nombre, a 1330 msnm de altitud, y que es el primer pueblo gallego del Camino de Santiago Francés. En su arquitectura destacan las pallozas y la iglesia de Santa María (prerrománica, del siglo IX), que custodia un cáliz románico, datado en el siglo XII). Wikipedia
Encontrar alojamientoO Cereixal
Encontrar alojamientoO Lago
Encontrar alojamientoO Padrón
Encontrar alojamientoO Páramo
Páramo (oficialmente y en gallego O Páramo) es un municipio español situado en el centro de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la Comarca de Sarria.Wikipedia
Encontrar alojamientoO Picato
Encontrar alojamientoO Rego
Encontrar alojamientoO Trobo
Encontrar alojamientoO Viveiró
Encontrar alojamientoAs Oiras
Encontrar alojamientoOleiros
Encontrar alojamientoOlveda Santa Maria
Encontrar alojamientoOmbreiro
Encontrar alojamientoOs Vilares
Encontrar alojamientoOselle
Encontrar alojamientoOural de Santa María
Encontrar alojamientoOurol
Orol (en gallego y oficialmente Ourol) es un municipio español de la Provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la Comarca de La Mariña Occidental.Población en 2011: 1.157 personas según el INE.Wikipedia
Encontrar alojamientoOusá
Encontrar alojamientoOusón
Encontrar alojamientoOuteiro
Encontrar alojamientoOuteiro de Rei
El municipio de Outeiro de Rei se ubica en la zona centro-norte de la provincia de Lugo, formando parte integrante de la comarca de Terra Chá. Una distancia de tan sólo 11 kilómetros separan a la localidad de la capital provincial. Este municipio dispone de una extensión de 134 kilómetros cuadrados aproximadamente, en los que acoge a una población que se eleva (2013) hasta el número de 5.000 habitantes. Administrativamente, el municipio se halla distribuido en 27 parroquias. Entre los lugares de interés del municipio destacan las vistas de la ribera del río Miño; las Penas de Rodas, situadas a 620 metros sobre el nivel del mar; la iglesia de Francos, que data de los siglos XII-XIII y es de estilo románico; el Pazo de Mirapeixe, que data del siglo XVI; y la Casa-Torre de Sobrada, fortaleza y palacio medieval.
Encontrar alojamientoOve
Encontrar alojamientoPacios
Encontrar alojamientoPacios de Veiga
Pacios de Veiga es una localidad del municipio de Puebla del Brollón (A Pobra do Brollón), en la provincia de Lugo, España. Pertenece a la parroquia de A Ferreirúa.Wikipedia
Encontrar alojamientoPaderne
En el interior del municipio de Castroverde, en la zona central de la provincia de Lugo, ligeramente hacia el Este, en la Comunidad Autónoma de Galicia y en la comarca de Lugo, se encuentra la parroquia de Paderne. Santo Estevo de Paderne constituye así una de las 37 entidades parroquiales que componen y disponen el municipio castroverdense. Entre sus dos núcleos de población (Ferreira y Paderne) se reparten cerca de 80 habitantes. Sus orígenes caben situarlos al término de la época medieval, a partir del siglo XIV, si bien los asentamientos en la zona de otros pobladores está bien documentado. Monumentos y lugares de interés El patrimonio más relevante del municipio está formado tanto por construcciones religiosas como por civiles, además del paisaje y el entorno natural que lo rodea: La iglesia de Paderne, probablemente de los siglos XV-XVI. La Ruta del conocido Camino de Santiago. Los Pazos de Vilabade, Soutomerille, Pumarega, Pena y Cellán. El Castillo de Castroverde, construcción medieval. Fiestas y tradiciones La feria que se celebra en Castroverde dos domingos al mes. La Romería do Carme, que se celebra el primer domingo de agosto, en la parroquia de Vilabade. La fiesta en honor de Santiago, que tiene lugar del 25 de julio en Castroverde.
Encontrar alojamientoPaleira
Encontrar alojamientoPambre
Encontrar alojamientoPántaras
Encontrar alojamientoParada Dos Montes Santa Ines
Encontrar alojamientoParadavella
Encontrar alojamientoParadela
Paradela es un municipio español situado al suroeste de la provincia de Lugo en Galicia. Pertenece a la Comarca de Sarria.Según los datos del INE de cifras de población referidas al 01/01/2008, la población de Paradela es de 2.193 habitantes (1.101 hombres y 1.092 mujeres). Esto supone un descenso de 47 habitantes respecto a las cifras del año anterior y de 559 respecto a cifras de 1998, año en que había 2.752 habitantes (1.370 hombres y 1.382 mujeres).Etimológicamente es diminutivo del latín parata: alto en el camino, albergue, posada (es un diminutivo de parada).Wikipedia
Encontrar alojamientoParga
Encontrar alojamientoPazo
Encontrar alojamientoO Pé da Veiga
Encontrar alojamientoPedrafita
Encontrar alojamientoPedrafita de Camporredondo
Encontrar alojamientoPedrafitelas
Encontrar alojamientoPedramaior
Encontrar alojamientoPedrouzo
Encontrar alojamientoPenamaior
Encontrar alojamientoPenamil
Encontrar alojamientoPenas
Encontrar alojamientoPereira
Encontrar alojamientoO Pereiro
El Pereiro (en gallego y oficialmente O Pereiro) es una localidad española perteneciente al ayuntamiento de La Mezquita, en la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia. Está al sur de la comunidad, cerca de la frontera con Portugal y a escasos kilómetros del límite de provincia con Zamora.En el año 2007 contaba con 152 habitantes,de los cuales 74 eran mujeres y 78 eran hombres.Wikipedia
Encontrar alojamientoPin
Encontrar alojamientoPiñeiró
Piñero es una parroquia perteneciente al municipio de O Saviñao situado en la provincia de Lugo, concretamente Terra de Lemos. Tiene una población de 343 habitantes(Censo 1991), que están repartidos por las entidades de Beirán, Piñeiro, A Portela, Salcedo, San Saturnino, Sobrelle, A Touza, Vilachá, Vilamor y Vilarreme con una densidad media de 38,9 hab./Km2.Wikipedia
Encontrar alojamientoPinol San Vicente
Encontrar alojamientoPintín
Encontrar alojamientoPiñeira
Encontrar alojamientoPiugos
Encontrar alojamientoPobra de San Xian
Encontrar alojamientoAs Pontes de Gatín
La localidad de Pontes de Gatín se halla ubicada dentro de la parroquia de San Remixio de Liber, una de las 26 entidades parroquiales que integran el conjunto municipal de Becerreá, en la provincia de Lugo. Pontes de Gatín y todo el término municipal se hallan inmersos en la comarca de Os Ancares. La población de la localidad es (2013) de escasos 32 habitantes, si bien el turismo rural dinamiza la zona en los meses de estío. Del conjunto patrimonial del municipio son especialmente excepcionales aquellas construcciones y vestigios de la intensa Edad Media. Destacan el puente románico de Gatín, la iglesia de Oselle, la iglesia de San Xoán de Furco, la Casa-Torre de Horta y el santuario de Ecce Homo.
Encontrar alojamientoPorto de Abaixo
Encontrar alojamientoPortocelo
Encontrar alojamientoPousada
Encontrar alojamientoPoutomillos
Encontrar alojamientoQueizán
Encontrar alojamientoQuindous
Encontrar alojamientoQuinte
Encontrar alojamientoQuteiro
Encontrar alojamientoRabade
Rábade es un municipio de la Provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, España. Pertenece a la Comarca de Lugo.Wikipedia
Encontrar alojamientoRamil
Encontrar alojamientoRao
Encontrar alojamientoReboiro Santa Maria
Encontrar alojamientoRebordaos
Encontrar alojamientoRecaré
Encontrar alojamientoRecesende
San Cirilo de Recesende es una parroquia que se ubica en el municipio de Baralla (provincia de Lugo), en España.Según el padrón municipal de 2004, tenía 51 habitantes (27 hombres y 24 mujeres), distribuidos en una única entidad de población, Recesende, lo que supone una disminución en relación con el año 1999, cuando tenía 62 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoRefoxo
Encontrar alojamientoReinante
Encontrar alojamientoReme
Encontrar alojamientoRenche
Encontrar alojamientoRequerez
Encontrar alojamientoRetizós
Encontrar alojamientoRevide
Encontrar alojamientoA Ría de Abres
El municipio de Trabada, en la provincia de Lugo, al noreste de la misma, en la Comunidad Autónoma de Galicia, comprende un total de ocho entidades parroquiales, en la comarca de A Mariña Oriental. Una de esas ocho parroquias es Nuestra Señora da Ría de Abres, que es colindante de: Valboa al Norte, Sante y el Principado de Asturias al Sur, Asturias de nuevo al Este, al Oeste por último Sante y Valboa otra vez. En su interior, Ría de Abres da lugar a una población de cerca de los 230 habitantes, distribuidos y organizados a través de 11 núcleos de población: Acebedo, Boca de Canle, Casanova e Pacios, Follaval, Leirado, Pedrido, Rabexa, Rielo, San Martiño, Veiga y Vilafernando. Monumentos y lugares de interés Visita al Pazo de Pacio. Visita al Pazo de Terrafeita, reconvertido en casa y albergue. Pazo de Pedro Miranda, en Ría de Abres. La iglesia de Valboa, que data del siglo XVII. La iglesia de Sante, que data del siglo XVI, de estilo renacentista. Las capillas de Rego Rubio y Cadeira. Rutas y sendas a través de Vilapena, Becerreira y Cabanela. Fiestas y tradiciones Las celebraciones que se detallen tienen lugar no solo en Ría de Abres sino en el conjunto del municipio o en algunas de sus parroquias: La fiesta de Nuestra Señora y San Roque, que se celebran los días 14, 15 y 16 de agosto. La Romería de San Marco, celebrada el 25 de abril, en Cadeira. La feria y mercado de San Marcos el 25 de abril, en Cadeira.
Encontrar alojamientoRiba de Neira
Encontrar alojamientoRibado
Encontrar alojamientoRibas de Miño
Ribas de Miño es una parroquia del conjunto municipal de O Saviñao que se halla ubicada en la vertiente centro-meridional de la provincia de Lugo, formando parte integrante de la comarca de Terra de Lemos. El conjunto al que pertenece cuenta con una extensión total de 198 kilómetros cuadrados y dista de la ciudad de Lugo en unos 78 kilómetros. Este municipio está constituido por 29 entidades parroquiales. Muchos son los intereses histórico-artísticos que posee este municipio, a los que se suman su valor natural y paisajístico. Destacan la iglesia parroquial de Ribas de Miño, el Santuario de Guadalupe, el Pazo de Pacios, y el campo de Mámoas.
Encontrar alojamientoRibas Pequenas Santiago
Encontrar alojamientoA Ribeira
Encontrar alojamientoRibeiras de Lea
Encontrar alojamientoRinlo
San Pedro de Rinlo es una de las doce parroquias que constituyen el conjunto municipal de Ribadeo, en la vertiente nororiental de la provincia de Lugo, dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia y de la comarca de A Mariña Oriental. El territorio de Ribadeo se extiende sobre una superficie de unos 107 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de cerca de los 8.700 habitantes. Mientras, en Rinlo, habitan cerca de 290 personas, con tendencia a reducirse. Los efectos del aumento del turismo rural en la zona son evidentes, sobretodo en poblaciones que sufren un descenso demográfico tan acusado como Rinlo, pero que aún tienen un entorno natural y patrimonio de gran valor. Monumentos y lugares de interés Las construcciones medievales y el entorno natural y paisajístico conforman el principal atractivo de la zona, además de la gastronomía y carácter de sus gentes: Visita a las playas de Rinlo. La iglesia de Rinlo, construcción medieval de dificil datación y estilo. El yacimiento arqueológico de época Paleolítica en Vilaselán. El Pazo de Ibáñez, del siglo XVIII, señorial y blasonado. Fiestas y tradiciones La feria de la Miel, que se celebra durante el mes de agosto. La famosa Queimada de Carnaval. La Milla Popular de San Silvestre, que se celebra el 31 de diciembre. El concurso Gastronómico de Filloas, que tiene lugar durante la celebración del Carnaval.
Encontrar alojamientoRío Barba
Encontrar alojamientoRobra
Encontrar alojamientoRoca
Encontrar alojamientoA Rocha
Encontrar alojamientoRodís
Encontrar alojamientoRoimil
Encontrar alojamientoRomariz
Encontrar alojamientoRomeán
Encontrar alojamientoRoupar
Encontrar alojamientoRubian
Encontrar alojamientoSaa
Encontrar alojamientoSaavedra
Encontrar alojamientoSabadalle
Encontrar alojamientoSabarei
Encontrar alojamientoSalgueiros
Encontrar alojamientoSamarugo
Encontrar alojamientoSambreixo
Encontrar alojamientoSan Breixo de Parga
Encontrar alojamientoSan Pantaleón de Cabanas
Encontrar alojamientoSan Tirso
Encontrar alojamientoSancobade
Encontrar alojamientoSanta Comba
Santa Comba es un municipio español situado en la provincia de La Coruña, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca del Jallas.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta Euxea
Encontrar alojamientoSanta Leocadia
Encontrar alojamientoSantaballa
Encontrar alojamientoSante
Encontrar alojamientoSanto Tomé
Encontrar alojamientoSargadelos
Encontrar alojamientoSasdónigas
Encontrar alojamientoSegan
Segan es una antiguo caserío disperso del antiguo término de Hortoneda de la Conca, del actual de Conca de Dalt, en el Pallars Jussà, provincia de Lérida, Cataluña, España.Junto con Herba-savina, Hortoneda, el Mas de Vilanova o Vilanoveta y Pessonada formaba el término de Hortoneda de la Conca. Actualmente está completamente despoblado.Asociada a Hortoneda, estaba en la cabecera de la llau de Segan. Está cerca de cuatro kilómetros al este-sureste de Hortoneda.Hoy en día es un conjunto de bordas, las Bordas de Segan, que cuenta con las bordas de Manyac, de Guerra, de Cardet, de Arrullat, de Jaume de Sana, de Carrutxo, del Xinco, y los restos de algunas otras más , cerca y al suroeste de San Cristóbal de Montpedrós.Wikipedia
Encontrar alojamientoSeilan
Encontrar alojamientoSeixo
Encontrar alojamientoSeoane
Encontrar alojamientoSeón
Encontrar alojamientoSequeiros
Encontrar alojamientoSeres
Los seres fueron un pueblo antiguo del Asia Central y de China occidental, famoso en el mundo clásico por ser el origen de la seda.Wikipedia
Encontrar alojamientoSerode
Encontrar alojamientoSeteventos
Encontrar alojamientoSindran
Encontrar alojamientoSios
Encontrar alojamientoSistallo
Encontrar alojamientoO Sisto
Encontrar alojamientoSan Martín de Suarna
Encontrar alojamientoSuegos
Encontrar alojamientoSumoas
Encontrar alojamientoTaboada Dos Freires Santa Mar
Encontrar alojamientoTámoga
Encontrar alojamientoTardade
Encontrar alojamientoTeixeiro
Teijeiro (oficialmente y en gallego Teixeiro) es una pequeña población gallega localizada en la provincia de La Coruña. Forma parte del ayuntamiento de Curtis en la comarca de Betanzos y es capital del mismo. En Teijeiro se sitúan el ayuntamiento (Casa do concello) y la Plaza de España.Wikipedia
Encontrar alojamientoTirimol
Encontrar alojamientoToldaos
Encontrar alojamientoTorbeo
Torbeo es una parroquia gallega del municipio de Ribas de Sil, en España, y una localidad de dicha parroquia.La parroquia tenía una población de 115 habitantes en el año 2011, distribuidos en 12 localidades.La parroquia está situada en una ladera al sur del río Sil, y sus distintos núcleos de población rodeados de centenarios y espléndidos bosques de castaños. Tiene 481 ha de montes vecinales propios de la parroquia y una superficie total de 1620 ha.Sebastián de Miñano, "Individuo de la Real Academia de la Historia, y de la Sociedad de Geografía de París" publica en 1828 el Diccionario Geográfico y Estadístico de España y dice de Torbeo: "Del otro lado de este río se halla la extensa y rica abadía y coto de Santa Maria de Torveo, en una cuesta muy alta y con varias quebradas pobladas de castaños.". Torbeo fue ayuntamiento, tenía 1030 habitantes en 1827 y Floridablanca en 1785 define Torbeo como “Coto Redondo, Señorío Eclesiástico y Señorío Secular, Provincia de Orense y jurisdicción de Torbeo, con Alcalde Ordinario de Señorío Secular”. Hay constancia de la existencia de un importante monasterio desde el siglo XII al XVI. Son múltiples los textos que hacen referencia a Vasco Pérez de Quiroga (nacido en 1135), enterrado en la abadía de Torbeo y en cuya lápida se podía leer; "Aquí iace el Bon Quiroga rico ome de Castella. Fo muy umilloso e caritativo que a ninguen dexo morrer de fame; requiescat in pace". En 1555, en el "Refranero o proverbios en romance" de Hernán Núñez, el siguiente refrán: " Quando fores a Torbeo leva o pan no seo". Su abadía tiene 100 vasallos en tiempos de Felipe II.Bien conocida es también Filomena Arias “La Bruja o Sabia de Torbeo”, un singular caso de curanderismo y adivinación en la Galicia profunda de finales del siglo pasado y principios del actual. Su fama fue tal que, a Torbeo acudían gentes de toda la geografía gallega, León, Ponferrada y Asturias, en busca de sus milagrosos remedios y de sus visiones”. La “obra y milagros” de Filomena está presente en numerosas publicaciones; en “Madera de Boj” de Camilo José Cela, en “Lendas galegas de tradición oral”, en la “Guía da Galicia naxica”, …El monumento más conocido es la iglesia románica de Santa María del siglo XII, definida como “uno de los mejores y más elegantes ejemplares del románico rural gallego” en el libro de D. José Ramón Fernández, que sobre la misma, publicó el Instituto Diego Velázquez del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1945. Otro conocido y singular edificio de Torbeo es el Pazo da Casa Nova.Su naturaleza esconde varios endemismos y hasta una variedad de castaño autóctona denominada "Torbeana" inscrita en el "listado de cultivares de castaña..." de la FAO.Wikipedia
Encontrar alojamientoA Torre
Encontrar alojamientoTorto
Encontrar alojamientoTouville
Touville es una localidad y comuna francesa situada en la región de Alta Normandía, departamento de Eure, en el distrito de Bernay y cantón de Montfort-sur-Risle, en una zona predominantemente boscosa.Wikipedia
Encontrar alojamientoTraba
Encontrar alojamientoTrascastro Santa Eulalia
Encontrar alojamientoTrufas
Encontrar alojamientoTuiriz
Encontrar alojamientoTumbo
Encontrar alojamientoUriz
Úriz (Uritz en euskera de forma cooficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Arce. Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 42 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 20 habitantes (INE).Wikipedia
Encontrar alojamientoValdocainzo
Encontrar alojamientoVales
Encontrar alojamientoVerin
Encontrar alojamientoVian
Encontrar alojamientoVicinte
Encontrar alojamientoVidal
Encontrar alojamientoVilabade
Encontrar alojamientoVilaboa
Vilaboa es un municipio de la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, en España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilabol de Suarna
Encontrar alojamientoVilacaiz
Encontrar alojamientoVillacampa
Encontrar alojamientoVilachá de Mera
Encontrar alojamientoViladonga
Encontrar alojamientoVilaesteva
Encontrar alojamientoVilaestrofe
Encontrar alojamientoVilagocende
Encontrar alojamientoVilaleo
Encontrar alojamientoVilalle
Encontrar alojamientoVilalpape
Vilalpape o San Bartolomeu de Vilalpape es una localidad y parroquia del municipio de Bóveda, en la provincia de Lugo, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilalvite
Encontrar alojamientoVilamaior
Encontrar alojamientoVilamaior de Negral
Encontrar alojamientoVilamar
Encontrar alojamientoVilamartín Pequeno
Encontrar alojamientoVilameá
Encontrar alojamientoVilamor
Encontrar alojamientoVilanova
Encontrar alojamientoVilanuiz
Encontrar alojamientoVilaouruz
Encontrar alojamientoVilapedre
Encontrar alojamientoVilapena
Encontrar alojamientoVilaquinte
Encontrar alojamientoVilar de Sarria
Encontrar alojamientoVilar de Frades
Encontrar alojamientoVilar de Lor
La Parroquia de San José de Vilar de Lor está situada en uno de los extremos del ayuntamiento y de la comarca de Quiroga, en la provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilarbacú
Encontrar alojamientoVilardonas
Encontrar alojamientoVilarello
Encontrar alojamientoVilarello da Irexa
Encontrar alojamientoVilarmea
Encontrar alojamientoVilarmide
Encontrar alojamientoVilaronte
La localidad de Vilaronte se halla en la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia, en la zona más septentrional de dicha provincia, perteneciente a la comarca de A Mariña Central. Se trata Vilaronte de una parroquia de las nueve de que dispone el conjunto municipal de Foz: Cangas, Cordido, Fazouro, Foz, Nois, San Martión de Mondoñedo, Santa Cilla do Valadouro, Santo Acisclo do Valadouro y Vilaronte. Este municipio de Foz cuenta con una superficie de cerca de 100 kilómetros cuadrados, pero con una población comparativamente elevada, pues se estima entre los 10.000 habitantes. Monumentos y lugares de interés En cada una de las nueve parroquias que integran el conjunto municipal pueden contemplarse varias muestras de arquitectura civil y religiosa, además de la variedad y riqueza natural del entorno y sus playas: La iglesia barroca de Vilaronte, que data del siglo XVII. Muestras de arquitectura civil en Vilaronte, en la ruta por su casco antiguo donde pueden contemplarse casas con blasones y símbología medieval. La capilla de Santa Icía, en Vilaronte. Los Pazos de Mañete y Vilaronte, palacios y fortalezas de otra época. Fiestas y tradiciones Además de las fiestas patronales de Vilaronte, el municipio conjunto de Foz realiza las siguientes celebraciones: La fiesta de San Xoán, que se celebra el 24 de junio. La fiesta de la Virgen do Carme, que tiene lugar el 16 de julio. La fiesta de San Lourenzo, celebrada el 10 de agosto. La fiesta en honor de Santiago, el 25 de julio. La fiesta del Turista, que se celebra al final del mes de agosto.
Encontrar alojamientoVilartelín
Encontrar alojamientoVilarxoán
Encontrar alojamientoVilasouto San Mamede
Encontrar alojamientoVilaster
Encontrar alojamientoVilatan
Encontrar alojamientoVilauxe
Encontrar alojamientoVilela
Encontrar alojamientoVillafernando
Encontrar alojamientoVillardiaz
Encontrar alojamientoViloalle
Encontrar alojamientoO Viso
Encontrar alojamientoXermade
Germade (en gallego y oficialmente, Xermade) es un municipio español situado en la provincia de Lugo. Al norte limita con el municipio de Muras, al oeste limita con los de Monfero y Puentes de García Rodríguez (en la provincia de La Coruña), al este limita con el de Villalba, y hacia el sur, con el de Guitiriz.Población en 2012: 2.101 personas según el INE.Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España, detalla su orografía, población y organización administrativa en 1850.Wikipedia
Encontrar alojamientoXermar
Encontrar alojamientoXiá
Encontrar alojamientoXoibán
Encontrar alojamientoXuances
La localidad de Xuances se halla ubicada en la provincia de Lugo, en la zona más al norte de sus límites provinciales, en la Comunidad Autónoma de Galicia, formando parte de la comarca de A Mariña Occidental. La parroquia de Xuances forma parte integrante del conjunto municipal de Xove, el cual se distribuye, dispone y organiza a través de 8 parroquias: Lago, O Monte, Morás, Portocelo, A Rigueira, Sumoas, Xove y Xuances (San Pedro de). La principal fuente de ingresos de esta localidad es la derivada de la industria de la zona, e incluso de la provincia. El turismo rural ejerce de segunda fuente de ingresos y dinamizador de poblaciones que sufren una disminución demográfica. El territorio municipal de Xove cuenta con una extensión de cerca de 90 kilómetros cuadrados y una población de unos 3.600 habitantes. Monumentos y lugares de interés Muchos son los intereses histórico-artísticos que posee este municipio y su localidad de Xuances, sumado ya a su valor natural y paisajístico: La iglesia de Xuances, que data del siglo XVII, de estilo fundamentalmente barroco. La Casa do Pazo en Rigueira. Visita a las playas del Mar Cantábrico. Excursión a la isla Ansaron y Punta Mansa. Fiestas y tradiciones El conjunto municipal, además de los mercados que se celebran en la localidad de Xuance, realiza las siguientes celebraciones: La fiesta de San Antón Ventureiro que se celebra el 13 de junio. La fiesta de San Miguel, celebrada el 29 de septiembre. La fiesta de la Sardiñada, durante el mes de agosto, en Sumoas. La fiesta de San Bartolo, que tiene lugar el 24 de agosto, en Xove.
Encontrar alojamientoXuvencos
Encontrar alojamientoZoñán
El pueblo de Zoñán pertenece al conjunto parroquial de Nosa Señora dos Remedios de Mondoñedo, uno de los quince que posee, en el término municipal de Mondoñedo, dentro de los límites de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia. El resto de núcleos de población que integran dicha parroquia son, además de Zoñan: Carroceira, Cesuras, Coruxeiras, Estelo, Formigueiro, Gontariz, Pelouriz, Prado, Pumariño, Recadeira, Rego de Cas, Santa Margarida, Seivane, Tronceda y Valiño. Modoñedo limita con las siguientes localidades y municipios: Foz y Alfoz al Norte, Riotorto, A Pastoriza y Abadín al Sur, Lourenzá al Este y Abadín y Alfon de nuevo al Oeste. Curiosamente, Mondoñedo fue una capital de las siete provincias que tenía Galicia, hasta el siglo XIX. Sus habitantes son llamados “mindonienses”. Monumentos y lugares de interés La Catedral de Mondoñedo, que data del siglo XIII. El Santuario dos Remedios, que data del siglo XVIII. El Pazo de Torre de Gorrete, en Masma. El Mercado Medieval y su fiesta, que tiene lugar durante el mes de agosto. Fiestas y tradiciones La fiesta del árbol, que se celebra el 4 de febrero. La fiesta de la Empanada, que tiene lugar el 1 y 2 de mayo. La Rapa das Bestas, que se celebra el último domingo de junio, en Campo do Oso. La fiesta de San Xoán, celebrada el 24 de junio.
Encontrar alojamientoO Incio
Situado en la Comunidad Autónoma de Galicia, en la zona central de la provincia de Lugo, se encuentra el municipio de O Incio, perteneciente a la comarca de Sarria. Este término municipal se extiende a lo largo y ancho en 143 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuenta con una población estimada, según el último censo realizado, de alrededor de 2.200 habitantes. El conjunto municipal donde se integra O Incio está administrido y distribuido por 28 entidades parroquiales, como Castelo de Somoza, el propio O Incio, Toldaos o Laiosa, por citar algunas de ellas. Dista O Incio de la ciudad de Lugo en unos 52 kilómetros y limita con: Sarria y Samos al Norte, Bóveda y Pobrá de Brollón al Sur, Samos de nuevo al Este, Paradela y Bóveda por último al Oeste. Monumentos y lugares de interés Junto con las varias rutas y sendas que ofrece el municipio para disfrutar de su bello entorno natural, O Incio ofrece un patrimonio interesante de arquitectura tanto civil como religiosa: Las minas de Hierro y Mármol, fomosa la zona desde época romana por la calidad de sus minerales. El mirador de Pena do Chao, en el Monte de Santa Bárbara. La iglesia de San Román, probablemente de los siglos XII-XIII, de estilo románico. La iglesia de Santa María de Mao, de la misma época y estilo que la anterior construcción. Las necrópolis megalíticas. Distintas rutas para conocer el visitante toda la historia y el valor patrimonial del municipio, que en las oficinas de la zona podrán informar. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Eufrasio, que se celebra el 15 de Mayo en la zona de Mao. La fiesta en honor de San Xoán, que tiene lugar el 24 de junio.
Encontrar alojamientoCorneantes
Encontrar alojamientoA Veiga de Logares
Encontrar alojamientoPidre
Encontrar alojamientoVilar do Mato
Encontrar alojamientoReguengo
Reguengo es un lugar de la parroquia de Alongos, en Lugo. Aqui se encuentra el Pazo de Torre Penela y un escudo con ocho particiones rematado con una corona condal y ocho armas.
Encontrar alojamientoPiornedo
Encontrar alojamientoSan Pedro de Viana
Encontrar alojamientoNoceda
Encontrar alojamientoO Carballo
Encontrar alojamientoA Pontenova
Encontrar alojamiento