Pueblos de Málaga

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Málaga y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Málaga

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 162 pueblos de la província de Málaga ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Ronda

Ronda es una ciudad y un municipio de historia milenaria situada en el noroeste de la provincia de Málaga. La peculiaridad de este municipio es que está ubicado sobre un barranco de 120 metros de profundidad. Ronda cuenta con un gran patrimonio arquitectónico y tradiciones de gran valor histórico, como la Real Feria de Mayo de Ronda, la segunda más antigua de Andalucía. La anécdota: se conoce a Ronda como ‘la ciudad soñada’, ya que al descubrir su situación extraordinaria y sorprendente paisaje, el poeta Rainer Maria Rilke escribió: "He buscado por todas partes la ciudad soñada, y al fin la he encontrado en Ronda"....."No hay nada más inesperado en España que esta ciudad salvaje y montañera".

Encontrar alojamiento

Cómpeta

Cómpeta es un municipio andaluz de la provincia de Málaga, situado en la comarca de la Axarquía.  El municipio se encuentra a los pies del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, cuyas sierras están declaradas Reserva Nacional de Caza Mayor e incluidas en el Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de la Junta de Andalucía. Este pueblo de origen romano tiene su centro neurálgico en su plaza, donde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Paseo de las Tradiciones. El Museo de Artes y Costumbres Populares hace un homenaje a las costumbres y tradiciones de la Villa. La fiesta más famosa de Cómpeta es la ‘Noche del vino’, que se celebra el 15 de agosto en homenaje a la Patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción. Existen numerosas rutas para hacer senderismo en todo el Parque Natural, y en el municipio de Cómpeta hay 9 rutas señalizadas para disfrutar del senderismo y el paisaje.

Encontrar alojamiento

Antequera

Antequera es una ciudad de Málaga perteneciente a la comarca homónima. Es el municipio más grande de toda la provincia. Por su estratégica situación se le ha llamado "el corazón de Andalucía". En su visita a Antequera podrán disfrutar de su gran legado histórico, con restos de la Edad del Bronce, restos romanos, visigodos y musulmanes, a los que se añaden bellos ejemplos del renacimiento y barroco andaluz. El municipio ofrece también parajes tan esplendidos y magníficos como la Vega, el pantano de El Chorro, o el Paraje Natural de "El Torcal". La gastronomía local es famosa por su porra antequerana, los molletes para el desayuno, y los mantecados y el angelorum salidos de los tornos de los conventos.

Encontrar alojamiento

Álora

Álora es un municipio de antigua civilización mediterránea, perteneciente a la provincia de Málaga, a mitad de camino entre el mar y las tierras interiores, a 40 km de la capital. Álora tiene un gran patrimonio histórico y artístico, destacan su castillo árabe, declarado monumento nacional, la iglesia de la Encarnación, el Museo Municipal “Rafael Lería”, el convento de la Virgen de las Flores, la ermita de la Veracruz y el Monumento al cante por la Malagueña. El Desfiladero de los Gaitanes es de gran valor paisajístico, se trata de un cañón con más de 100 metros de altura rodeado por un Paraje Natural homónimo, 2.016 hectáreas con espectaculares formaciones rocosas que son punto de encuentro para los amantes de la escalada.

Encontrar alojamiento

Archidona

Ubicado en la falda de la Sierra de Gracia, se encuentra Archidona, cabecera del partido judicial de la comarca nororiental de Málaga. La ciudad fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1980 por su patrimonio urbanístico y arquitectónico barroco. El municipio alberga varios yacimientos arqueológicos de distintas épocas y zonas de interés ecológico como son la Reserva Natural Lagunas de Archidona y la Hoz de Marín. Por otra parte, las principales muestras de arquitectura civil son los restos del castillo y las murallas defensivas, la Plaza Ochavada y la Casa del Pósito. Si por el contrario prefiere visitar monumentos religiosos, encontrará edificios como la ermita de la Virgen de Gracia, la iglesia de Santa Ana o el convento de Santo Domingo.

Encontrar alojamiento

Casabermeja

Casabermeja es un municipio andaluz de la provincia de Málaga enclavado en los Montes de Málaga. Situado en el Parque Natural de los Montes de Málaga y a tan solo 18 kilómetros de la capital, Casabermeja es conocido como 'La Puerta de Málaga'. En este pueblo se aprecia mucho el flamenco, por ello celebran cada año el Festival de Cante Grande. Casabermeja tiene un gran patrimonio histórico: destacan la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, el Cementerio Municipal de San Sebastián, el Museo Taller de Cerámica, la Torre Zambra y el conjunto prehistórico de Peñas Cabrera. En Casabermeja encontrará rutas que le llevarán a la Ermita y a la Torre Zambra, desde donde podrá observar unas maravillosas vistas del Norte de África y Málaga.

Encontrar alojamiento

Cortes de la Frontera

Cortes de la Frontera es un municipio andaluz de la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga. Se asienta en una ubicación muy privilegiada, ya que forma parte tanto del Parque Natural de la Sierra de Grazalema como del Parque Natural de Los Alcornocales, dos espacios naturales de gran importancia en Andalucía.   La belleza de su entorno queda latente en rincones como el tajo de las Buitreras y el paraje de la Sauceda, un lugar histórico que en la actualidad supone un destino rural de gran interés, con varios senderos para realizar a pie o en BTT. Las actividades al aire libre y los deportes de aventura encuentran en esta zona un amplo abanico de posibilidades.   Cortes de la Frontera es una localidad rica en su patrimonio histórico-artístico, en especial gracias a su pasada ubicación fronteriza entre los reinos cristianos y el Reino de Granada.   En un entorno natural único, ofrece además sus costumbres y tradiciones en forma de artesanía, gastronomía y fiestas y ferias para poner el broche a una oferta turística muy completa.

Encontrar alojamiento

Riogordo

Riogordo es un municipio español de la provincia de Málaga, perteneciente a la comarca de la Axarquía. Enclavado en pleno corredor de Periana, entre la sierra de Camarolos al norte y los Montes al sur, su altitud es de 405 m sobre el nivel del mar.   Su paisaje en general de formas suaves está poblado de cereales y olivos. Uno de los parajes naturales más bellos de los alrededores de Riogordo es el Tajo del Gómer, donde el visitante puede practicar una ruta de senderismo que le llevará al Tajo bordeando el río de la Cueva.   El casco urbano se extiende sobre un terreno tan accidentado que en él se distinguen dos barrios: el barrio alto o "Cerrillo" y el barrio bajo o "La Plaza"; presentando la típica fisonomía de origen árabe con sus calles empinadas.   Destacan los edificios religiosos como la Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia (s. XVI) y la ermita de San Sebastián, que guarda en su interior interesantes obras de arte.   Gastronómicamente, Riogordo se especializa en su particular plato de caracoles en caldo, gazpacho, el ajoblanco, el pimentón y la porra campesina.   Por último, su aspecto festivo más interesante reside en la representación del Paso y escenificación de la Semana Santa llevada a cabo por los vecinos del pueblo el Viernes y el Sábado Santos que congrega cada año miles de visitantes.    

Encontrar alojamiento

Alcaucín

Alcaucín es un municipio andaluz de la provincia de Málaga (comarca de la Axarquía), limítrofe con la provincia de Granada. Por carretera se halla situado a 54 kilómetros de Málaga, la capital provincial, y a 504 km de Madrid, capital estatal. En 2012 cuenta con una población de 2.817 habitantes. La villa de Alcaucín, rodeada de cerros de olivos, viñas y pinos, presenta la típica fisonomía de los pueblos blancos intrincados de la Axarquía, y extiende sus tierras por el norte de ésta, entre la sierra de Tejeda y el relieve del corredor de Periana, entre el espectacular "Boquete de Zafarraya" y los montes de la Axarquía. El visitante puede disfrutar de lugares naturales como El Alcázar, acondicionados para pasar un día de campo. o de rutas forestales como la que permite conocer al visitante los Senos de la Tejeda.

Encontrar alojamiento

Benaoján

Benaoján es una localidad andaluza de la comarca de la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga. Forma parte del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, por lo que cuenta con unos paisajes espectaculares y un relieve accidentado de formaciones kársticas. En su extensión se hallan dos rincones de gran interés geológico: la Cueva del Gato y la Cueva de la Pileta. Benaoján está declarada Monumento Nacional de Arte Rupestre por las pinturas que decoran esas cuevas y que datan del Paleolítico superior. Las sierras de Líbar y Montalate completan el mosaico natural en el que gozan de protagonismo pastos y encinares. La localidad es un destino idóneo para el turismo rural y cuenta además con varias posibilidades para realizar actividades al aire libre y deportes de aventura, destacando la escalada, el senderismo y el piragüismo. La gastronomía de Benaoján se basa en productos derivados del cerdo como las chacinas, y en los frutos secos, entre los que destaca la almendra.

Encontrar alojamiento

Sayalonga

Sayalonga es un municipio andaluz de la provincia de Málaga situado en la comarca de la Axarquía. A pocos kilómetros se encuentra el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. La presencia árabe en la historia de Sayalonga ha dejado como legado el casco urbano y la arquitectura clásica del pueblo árabe, con calles tranquilas y angostas, y de fachadas blancas. De otras épocas destacan la Iglesia parroquial de Santa Catalina, la capilla de San Antón, el cementerio circular, el Museo Morisco y el estrecho callejón de la Alcuza. En Sayalonga y sus alrededores encontramos una gran variedad de rutas de senderismo para disfrutar del deporte y del bello paisaje de la zona.

Encontrar alojamiento

Comares

Comares es un municipio de la provincia de Málaga  situado en las estribaciones de los Montes de Málaga, a 703 metros sobre el nivel del mar. El lugar está repleto de barrancos, caseríos y cortijos diseminados alrededor del monte, dando lugar a un paraje de lo más singular. Su punto más alto se halla en el cerro de Mazmúllar, a 721 metros de altura. La principal riqueza de Comares la constituye la producción de aceites y vinos y la recolecta de almendras, siendo parada obligada en la Ruta del aceite, el vino y la pasa. También sus migas, parecidas a las que se elaboran en Toledo, encuentran su lugar en la gastronomía de este pueblo. Éstas han sido y son el plato invernal de sus trabajadores del campo, así como el de los visitantes que se atrevan con este contundente manjar.

Encontrar alojamiento

Valle de Abdalajís

Valle de Abdalajís es un municipio español de la provincia de Málaga, Comunidad Autónoma de Andalucía. Está situado al sur de la Comarca de Antequera y al norte del Valle del Guadalhorce, comarcas en la que se integra según diferentes delimitaciones.El gentilicio es vallesteros o vallunos. En el año 2009 contaba con 2842 habitantes (1396 hombres, 1446 mujeres). Su término municipal tiene una superficie de aprox. 21.4 km² y una densidad de 135,33 hab/km² y se encuentra situado a una altitud media de 358 msnm.La ciudad tiene su origen en la antigua Nescania romana, aunque varios yacimientos repartidos por el término municipal atestiguan que la zona estuvo habitada con anterioridad. De su pasado conserva un extenso patrimonio arqueológico. De su entorno físico destaca la Sierra de Abdalajís.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Algaidas

Municipio malagueño que pertenece a la comarca de Nororma. Al sur del municipio se sitúan dos sierras con cierto reconocimiento: la Sierra de Arcas, en el sur más occidental, y la Sierra de Pedroso, en el sur más oriental. En Villanueva de Algaidas podrá encontrar restos arqueológicos que le trasladarán a la época romana: Atalaya, Zamarra, las canteras de las Peñas, riberas de los arroyos, etc. Algunos de sus lugares de interés son su iglesia rupestre, el convento de Recoletos de San Francisco de Asís y la plaza del escultor Miguel Berrocal, entre otros. Al sur del municipio se sitúan dos sierras con cierta entidad, como son la Sierra de Arcas, en el sur más occidental y la sierra de Pedroso, en el sur más oriental. El núcleo urbano de Villanueva Algaidas se asienta junto al cerro Villeta.

Encontrar alojamiento

Gaucín

Gaucín es una de las poblaciones que conforman la Serranía de Ronda, en Málaga. El pueblo, situado en el Valle del Genal, se encaja en las laderas de las montañas que acogen al río que da nombre al valle. Sus calles, de trazado morisco, se adaptan a la colina donde se asientan sus casas blancas adornadas con rejas y balcones, obra de artesanos de la fragua y la forja.  En cuanto a sus monumentos destaca su Iglesia de San Sebastián (del siglo XVI), el convento de las Carmelitas, la Fuente de los Seis Caños, y una serie de casas señoriales (siglos XVII-XVIII), con puertas adinteladas y escudos nobiliarios tallados en piedra. Dentro de su gastronomía destacan los dulces elaborados artesanalmente como los alfajores, los roscos blancos, los rosquillos de almendras y los suspiros.

Encontrar alojamiento

Jimera de Líbar

Jimera de Líbar es un municipio andaluz de la Serranía de Ronda, en la provincia de Málaga. Forma parte del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en el valle del río Guadiaro y cerca del Parque Natural de los Alcornocales, por lo que disfruta de un hermoso entorno natural y de infinitas posibilidades para el turismo rural. La mejor forma de descubrir la belleza de su naturaleza y contemplar su flora y fauna es a través del senderismo, recorriendo caminos como el que transcurre por una Cañada Real junto al río Guadiaro, en los que toparse además con antiguos molinos y restos de posadas. Jimera de Líbar es un rincón de costumbres. En un emplazamiento de alto valor natural, ofrece también al visitante su artesanía, su gastronomía y sus ferias y fiestas como la romería. Actividades al aire libre y deportes de aventura completan la interesante oferta de este destino rural en plena Serranía de Ronda.

Encontrar alojamiento

Periana

Periana es un municipio andaluz de la provincia de Málaga situado en la comarca de la Axarquía, presidida por el pico de La Torca (1.499 metros), el de la Umbría (1.352 metros) y el Puerto del Sol (1.100 metros). El terreno desciende hasta el pantano de la Viñuela. Periana se alza como un gran mirador que domina la bella extensión de la comarca de la Axarquía. Este enclave privilegiado le permite gozar de un clima costero a pesar encontrarse en el interior de la provincia. Actualmente, Periana basa su economía en la producción de aceite y de su famoso melocotón, considerado mundialmente como el mejor de España. A menos de tres km. del casco urbano se encuentran los Baños de Vilo, un balneario árabe con unas extraordinarias aguas de propiedades curativas que brotan a 21 grados centígrados.

Encontrar alojamiento

Almogía

Almogía es un pueblo malagueño, situado en el Valle del Guadalhorce por el que pasa el río Campanillas. El pueblo se encuentra a los pies del monte de Sancti Petri, donde se pueden hacer rutas a caballo o en bici. Una de las características del pueblo más reconocibles son sus calles estrechas, rodeadas por casas colgadas. Por lo que concierne a su tradición gastronómica, es típico de Almogía su chanfaina o el gazpachuelo. Su fiesta más importante es la de de Verdiales de las Tres Cruces, que se celebra el primer domingo de mayo.

Encontrar alojamiento

Canillas de Albaida

Canillas de Albaida es un municipio de la provincia de Málaga que limita al norte con Alhama de Granada, en la provincia de Granada. Su núcleo urbano está ubicado en las laderas de las sierras de Tejeda y Almijara, a 576 metros de altitud, y todo su término municipal está incluido en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Ello le confiere a Canillas de Albaida un gran valor natural y medio ambiental, que lleva a que se emprendan numerosas excursiones desde la localidad. Una de las más habituales es a la Fábrica de la Luz, un lugar en el que hasta la década de los 70 funcionaba una minicentral eléctrica. En la actualidad, el lugar es una recreación, sombreada por magníficos nogales y a la que rodean las cristalinas aguas del Río Turvilla. Cerca de la antigua fábrica se halla la Cueva de las Piletas y la Cueva del Quejigo. La localidad se caracteriza por su apretado casco urbano, de calles estrechas, sinuosas y empinadas, y casas encaladas. Entre sus monumentos destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación, una iglesia parroquial que data de los siglos XVI-XVII. Llama la atención su macizo aspecto, reforzado por una torre de ladrillo y mampostería de dos cuerpos.

Encontrar alojamiento

Vélez-Málaga

Vélez-Málaga es un municipio andaluz de la provincia de Málaga que por su historia, cultura y riqueza se ha convertido en la ciudad más grande e importante de la comarca de Axarquí­a. El centro histórico de Vélez-Málaga está declarado conjunto histórico-artístico. Entre sus monumentos más significativos se encuentran la fortaleza árabe y sus murallas, así como su extenso legado religioso, con iglesias construidas sobre las antiguas mezquitas, capillas y ermitas. Los 25 km de costa del municipio ofrecen un gran abanico de servicios turí­sticos y unas magní­ficas playas limpias y cuidadas. Uno de los mayores orgullos de Vélez-Málaga es la mención que D. Miguel de Cervantes Saavedra les hace en "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", "¡Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buena parte nos ha conducido! Porque, si yo no me engaño, la tierra que pisamos es la de Vélez-Málaga".

Encontrar alojamiento

Villanueva del Trabuco

Villanueva del Trabuco es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía. Está integrado en la comarca de Nororma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Coín

En la comunidad autónoma de Andalucía, dentro de la provincia de Málaga y en pleno corazón del Valle de Guadalhorce, Coín es un municipio con rica tradición en la agricultura y la cerámica desde tiempo de los romanos. Con canteras de mármol, dolomita y arena todavía hoy activas, el municpio presenta los contrastes entre las abruptas parades generadas por esta actividad y la riqueza vegetal de su huerta. El entramado urbanístico precristiano del municipio ha facilitado que en su reconstrucción y evolución arquitectónica hayan aparecido progresivamente muestras inequívocas de un pasado históricamente rico. La Iglesia y convento de Santa María de la Encarnación, la torre del Antiguo Convento de los Trinitarios Descalzos o sus cuevas rupestres seran el lugar ideal para centralizar nuestras visitas. Coín, en el corazón de la Huerta malagueña, será un rincón ideal para conocer una cara diferente de los paisajes de la zona y a la vez apreciar la pasión por la tradición.

Encontrar alojamiento

Montecorto

Montecorto es una localidad y municipio español situado en la parte occidental de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con el municipio malagueño de Ronda, y con los municipios gaditanos de Olvera, El Gastor y Grazalema.El municipio montecorteño fue creado el 17 de octubre de 2014 por segregación del término municipal de Ronda, convirtiéndose así en el número 102 de la provincia de Málaga. Desde el año 2002 ya gozaba de cierta autonomía al concederle el régimen de entidad local autónoma (o ELA).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de la Concepción

Villanueva de la Concepción se encuentra localizado en la zona centro de la Provincia de Málaga, a los pies del macizo del Torcal. De las fiestas más reseñables del municipio es el Festival de los Verdiales, uno de los más antiguos de la provincia de Málaga y de los que más público congrega. Está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2001 por la Junta de Andalucía y Celebración de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga. Tiene lugar en julio cada año.

Encontrar alojamiento

Colmenar

Colmenar es un municipio situado en la parte oriental de la provincia de Málaga, en la comarca de Axarquía. Su nombre se debe a que durante mucho tiempo las colmenas de abejas fueron la base de la economía local. El municipio se encuentra a una altitud de 696 metros y está situado en los Montes de Málaga, dentro de las Cordilleras Béticas. Su término municipal comprende parte de la sierra de Camarolos y de la del Jobo, donde se hallan picos como el Chamizo, de más de 1.600 m de altura. Se convierte con ello en el lugar idóneo para los amantes del montañismo, el senderismo y la naturaleza en general. Entre sus lugares de interés destacan la Ermita de la Candelaria, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII ; y la Iglesia de la Asunción, que se encuentra coronando la cima de la loma sobre la que se asienta el pueblo.

Encontrar alojamiento

El Chorro

Pequeño, calmado y salvaje, El Chorro es una aldea del municipio malagueño de Álora, en la comarca de Antequera. Al lado de un embalse sobre el río Guadalhorce, su particular relieve, marcado por el Desfiladero de los Gaitanes, recorta un perfil interesante a la aldea, que se esconde en este maravilloso enclave. Sus abruptos muros y salvajes formas han convertido El Chorro en un referente para los amantes de la escalada en roca, que encuentran en sus muros los perfectos desafíos. El Caminito del Rey demuestra esta explosión de naturaleza pero por su peligrosidad fue cerrado hace tiempo. Sin embargo, otros senderos en la zona siguen abiertos y nos permiten deleitarnos con las formas del terreno. Cerca de Antequerea y Málaga, El Chorro será un buen rincón donde escondernos y disfrutar de la naturaleza en toda su majestuosidad, practicando, si queremos, nuestros deportes favoritos.  

Encontrar alojamiento

Málaga

Málaga se encuentra en la provincia homónima en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Está rodeada de montañas y de dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, que desenbocan en el mar de Alborán. No muy lejos de la ciudad, podemos visitar el Parque Natural Montes de Málaga. No obstante, también podemos visitar diferentes edificios como la Catedral de la ciudad, el Palacio Episcopal, el Palacio de Zea-Salvatierra o la conocida fortificación de Alcassaba. Ha sido declarada Conjunto Histórico ya que pocas ciudades en el mundo presentan una superposición tan amplia de huellas del paso de civilizaciones a lo largo de los siglos, tanto de Oriente como de Occidente, en tan reducido espacio urbano. Restos fenicios, púnicos, romanos, árabes, etcétera, convierten el centro de la ciudad en un auténtico palimpsesto histórico en el que conviven monumentos como el Teatro Romano, la Alcazaba, la Catedral, la Aduana, la Judería y un rico patrimonio arqueológico soterrado.

Encontrar alojamiento

Cañete la Real

Municipio de la provincia de Málaga situado entre la Serranía de Ronda y la comarca de Antequera. Las montañas que rodean el municipio están cubiertas de bosques de encinas y pinares de monte bajo. El río Guadalteba baña la localidad cruzándolo por el sur. Algo destacable es de Cañete la Real es que su archivo municipal se encuentra en magnífica conservación, donde se guardan legajos y documentos desde 1530. De entre los monumentos de la villa, sobresale la iglesia de San Sebastián. Dentro del casco histórico, se puede visitar el castillo de Hins Canit, el convento de San Francisco y el monasterio del Santísimo Sacramento, entre otros.

Encontrar alojamiento

Cártama

A los pies del río Guadalhorce, y a tan sólo 20 kilómetros de la capital, se encuentra Cártama, un municipio con casi 23.000 habitantes. Su situación geográfica convierte nuestro pueblo en un gran mirador del Valle del Guadalhorce y lo dotan de una gran densidad de vegetación. El término municipal limita con los municipios de Málaga, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Coín, MapaPizarra y Almogía. Esta ubicación le confiere una localización estratégica que condiciona por completo su desarrollo económico y social. El municipio de Cártama tiene una extensión de 105 kilómetros cuadrados y se encuentra compuesto por 11 núcleos poblacionales que se encuentran dispersados, así que podemos considerar nuestro pueblo como una provincia dentro de la provincia de Málaga. La presencia del río Guadalhorce y el respaldo de la Sierra de Cártama (formada por sierras de Espartales, 400 m, y Llana, 405 m, al sur del municipio) aportan la posibilidad de disfrutar de sus paisajes pintorescos en contacto directo con la naturaleza: Río Grande, La Aljaima, Parque Ribera del Guadalhorce, la Explanada del Castillo, Las Viñas o Los Pechos. Desde la Sierra cártama se puede llegar al Pico del Águila o el Cerro Umbría y disfrutar de la panorámica del Valle del Guadalhorce, Montes de Málaga, Sierra de las Nieves y de la Costa del Sol.   En el centro y Norte se extienden Los Pechos de Cártama, de gran belleza natural y formado por un conjunto de colinas onduladas con palmitos y retamas. Al Oeste, encontramos la Sierra de Gibralgalia, donde podremos visitar El Cerro del Tambor, y descansar bajo la sombra de las encinas y algarrobos.

Encontrar alojamiento

Cuevas del Becerro

Es uno de los municipios más pequeños de la provincia de Málaga. Está considerado como la entrada norte de la Serranía de Ronda. Cuevas del Becerro es ideal para pasear y descansar gracias a la tranquilidad de sus calles y a los bellos paisajes que lo conforman. No puede marcharse sin ver la iglesia de San Antonio Abad, una sencilla construcción de principios del siglo XX. También destaca un manantial de agua dulce conocido como El Nacimiento, acondicionado en los últimos años para que vecinos y visitantes puedan disfrutar del paisaje del municipio cueveño.

Encontrar alojamiento

Frigiliana

Frigiliana es un municipio de la provincia de Málaga, situado en la comarca de la Axarquía. Su casco antiguo, de origen morisco-mudéjar, es  uno de los mejor conservados de toda la provincia.  En él no hay un trazado urbano premeditado, sino grandes manzanas comunicadas por calles fruto de la yuxtaposición de sus casas. Si paseáis por sus calles conoceréix buena parte de la historia de Frigiliana en forma de monumentos. El Ingenio, en la actualidad única fábrica de miel de caña en Europa; la Fuente Vieja; la Ermita de Ecce Homo; Los Reales Pósitos o el Torreón son sólo una muestra de los que podéis encontrar. También es visita obligada el Jardín botánico de Santa Fiora, pues ofrece una muestra de las plantas que han sido útiles a los habitantes de Frigiliana a lo largo de los últimos siglos, ya fuera para la alimentación, como para usos curativos, fábricación de calzado, fábricación de perfumes, etc.

Encontrar alojamiento

Mijas

Mijas es un municipio de la provincia de Málaga. Está situado en la Costa del Sol, a 30 km de la capital provincial, e integrado en la comarca de la Costa del Sol Occidental. El término municipal se extiende desde las sierras litorales de la Cordillera Penibética hasta el mar Mediterráneo, a través de un paisaje ondulado de lomas y cerros. El pico de Mijas, el más alto de la zona, alcanza los 1.150 metros de altura. Su zona costera está prácticamente urbanizada entre los límites de Fuengirola y Marbella. La Cala, una de las playas más conocidas del lugar, da buena muestra de ello. Aun así, su arena oscura, zonas rocosas y, sobre todo, su animada vida nocturna no tienen desperdicio.

Encontrar alojamiento

Montejaque

Montejaque es un municipio andaluz perteneciente a la provincia de Málaga, en la comarca de la serranía de Ronda, situado dentro del término del Parque Natural de la Sierra de Grazalema.   El origen árabe de este municipio ha dejado un gran legado arquitectónico y artístico. Destaca la iglesia de Santiago el Mayor, construida a principios del s. XVI y reformada durante el s. XVIII. Pasear por las estrechas calles de arquitectura típicamente andaluza es también un verdadero placer. En los alrededores de Montejaque se encuentran innumerables rutas por las que perderse y descubrir historias de correos, diligencias, migueletes y bandoleros.

Encontrar alojamiento

Sedella

Sedella es un municipio español, perteneciente a la provincia de Málaga y la comarca de la Axarquía, en la comunidad autónoma de Andalucía.Por carretera se halla situado a 61 kilómetros de Málaga y a 564 km de Madrid. Su zona de mayor altitud limita con la provincia de Granada. En 2005 cuenta con una población de 581 habitantes; en 2000 contaba con 490 (datos del INE [1]).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tolox

Tolox es un municipio andaluz de la provincia de Málaga. Se encuentra situado entre Alozaina y Coín, en la falda de la Sierra de las Nieves. El Río Grande atraviesa el pueblo de noreste a sur. El origen de Tolox se remonta al Neolítico, como atestiguan los restos encontrados en la Cueva de la Tinaja, a 4 kilómetros cerca del Río de los Horcajos. Algunos historiadores hablan de su origen fenicio, y otros lo sitúan en la orbita del dominio de Tartessos. Así lo indica el castillo, que fue ocupado por los romanos posteriormente. El Balneario de Tolox de toma de aguas y vapores es uno de sus lugares más destacados, y está indicado para afecciones respiratorias y alérgicas. No menos relevante es su Museo de Artes y Tradiciones Populares, pues a través de su mobiliario, aperos y fotografías nos permite acercar a la vida típica del pueblo a finales del S. XIX.

Encontrar alojamiento

La Viñuela

Municipio malagueño que pertenece a la comarca de la Axarquía situado a 47 km de la capital. El viajero que pasee por su núcleo urbano podrá contemplar la iglesia de San José del siglo XVI y otros edificios como la ermita de la Virgen de las Angustias, un molino de aceite del siglo XIX y la torre de la Atalaya. No podemos olvidarnos de la gastronomía típicaa de la Viñuela, donde son protagonistas las sopas de tomate, el gazpachuelo, los potajes, las migas con naranja y granada, el ajoblanco, el gazpacho, la tortilla de espárragos y la ensaladilla con naranja.

Encontrar alojamiento

Alozaina

Alozaina es un municipio de la provincia de Málaga situado en la comarca Sierra de las Nieves; entre Tolox, Yunquera y Casarabonela. Entre sus monumentos de interés destaca la Iglesia de Santa Ana. La iglesia que podemos encontrar en la actualidad fue construida el siglo XVIII en el emplazamiento de su predecesora, una iglesia con su mismo nombre cuyo origen se remonta al año 1505. Alozaina también cuenta con un coro rociero, varias cantantes de copla y la Banda de Música de Alozaina, la más antigua de la provincia de Málaga. Además, el llamado "Grupo de La Pasión" rescata una tradición perdida tras la Guerra Civil: La representación de La Pasión en vivo cada Semana Santa.

Encontrar alojamiento

Ardales

Ardales es un municipio malagueño que está localizado junto a un gran promontorio calizo conocido como Peña de Ardales. Su extensión superficial es de 106 km² y cuenta con 2.206 habitantes aproximadamente. En dicho municipio destaca el Castillo de la Peña; en los alrededores de Ardales, se encuentra el poblado rupestre de Bobastro, el embalse del Guadalhorce y el Desfiladero de los Gaitanes. Además se encuentra la cueva prehistórica llamada Doña Trinidad, teniendo unos grabados que son los más antiguos de toda la provincia de Málaga.

Encontrar alojamiento

Casares

Casares es un municipio de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el límite con la provincia de Cádiz, en la comarca de la Costa del Sol Occidental.   Su fisonomía urbanística le ha valido a Casares el apodo de Pueblo Colgante. Y es que sus calles son estrechas, escarpadas, sinuosas e intrincadas, y sus casitas blancas se disponen sobre éstas encaladas. El abrupto macizo de roca caliza sobre el que yace el pueblo contribuye a ello.   En lo más alto de éste se alza el Castillo de Casares. Las vistas desde el lugar no tienen desperdicio: valles, colinas y llanuras costeras se extienden desde la Serranía de Ronda hasta la Bahía de Algeciras, teniendo enlaces ópticos con Jimena, Castellar y Gibraltar.

Encontrar alojamiento

Cuevas de San Marcos

Cuevas de San Marcos es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía. Se halla ubicado dentro de la Comarca Nororiental de Málaga, en la zona norte de la comarca de Antequera, colindando con Córdoba, desde el valle del río Genil hasta la Sierra de Malnombre y el Camorro de Cuevas Altas. Este municipio se encuentra a una altitud de 420 metros sobre el nivel del mar.Por carretera se halla situado a 88Km{\displaystyle Km}de Málaga y a 487Km{\displaystyle Km}de Madrid. Se trata de un pueblo de actividad agrícola, con predominancia del cultivo del olivo y la producción del aceite de la variedad "Hojiblanca". Su nombre viene dado por su santo patrón, el Evangelista San Marcos y por su conocida Cueva de Belda, con gran profundidad e impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas. En el interior de la cueva se asienta una colonia endémica de murciélagos por lo que solo es visitable durante unos meses al año.El municipio se extiende por una superficie de unos 37'50Km2{\displaystyle Km^{2}}. Sus habitantes reciben el nombre de cuevachos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Genalguacil

Genalguacil es un municipio situado al oeste de la provincia de Málaga que forma parte de la Serranía de Ronda.   Se halla enclavado en el Valle del Genal, hecho que le confiere un alto valor ecológico que se traduce en abundancia de abetos pinsapo, una especie que  sólo se halla en zonas muy restringidas del sur de la península.   Otro de los atractivos de este pueblo es que cada dos años, reúne artistas de todas partes para, durante una semana, hacer distintas piezas de arte que luego dejarán expuestas de manera permanente en las calles del pueblo. Genalguacil se erige así como museo al aire libre, pues caminando por sus callejuelas empedradas uno se encuentra pinturas en las paredes, esculturas, troncos tallados y todo tipo de detalles artesanales que confieren al pueblo un valor artístico único.

Encontrar alojamiento

Torrox

El pueblo, cobijado por las Sierras de Tejeda y Almijara, ofrece contraste entre mar y montaña. A sólo 30 minutos del centro histórico de Málaga, y a 60 Km. de su aeropuerto internacional, Torrox cuenta con 9 kms. de playas. La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, la de San Roque, el Convento de Nuestra Señora de las Nieves, el acueducto de La Granja, el hospital de San José, o el palacio o casa de la Joya, son algunos de los atractivos turísticos más reseñables en el municipio de Torrox.

Encontrar alojamiento

Yunquera

El municipio Yunquera se halla enclavado en un territorio privilegiado: el corazón de la Sierra de las Nieves. Debido a ello, se encuentra a una altitud de 681 metros y 61 kilómetros lo separan de la capital de provincia, Málaga. Entre sus lugares de interés destaca la Torre Vigía o Castillo, que sirvió como torre de vigilancia a las tropas españolas para combatir a Napoleón en la guerra de la independencia española. Lo que queda de la Ermita, situada a unos 500 m del pueblo, tampoco tiene desperdicio. Antaño se comunicaba mediante un túnel con el castillo, situado en la parte más alta de la villa. Los vestigios actuales reflejan que se trató de una ermita cristiana y de culto barroco (siglos XVI-XVIII). Debido a su situación privilegiada, Yunquera posee uno de los bosques de Pinsapos más importantes de la región y goza de un entorno privilegiado.

Encontrar alojamiento

Alfarnatejo

Alfarnatejo es un municipio de la provincia de Málaga, ubicado en la zona norte de la comarca la Axarquía. El pueblo se halla rodeado por los picos Chamizo, Gallo y Vilo, convirtiéndose con ello en un paraje único en la provincia de Málaga. En su parte más alta hallamos el edificio más notable de la Villa: La Iglesia del Santo Cristo de Cabrilla, una reconstrucción de la segunda mitad del Siglo XVIII. Sus montañas y desfiladeros constituyen el escenario ideal para los aficionados al senderismo y amantes de la naturaleza en general, que podrán contar con alojamientos integrados en la misma naturaleza.

Encontrar alojamiento

Alhaurín el Grande

Alhaurín el Grande se sitúa en la ladera norte de la Sierra de Mijas, más concretamente en el centro-sur de la provincia de Málaga y dentro de la comarca del Valle del Guadalhorce. Cerca de este pueblo podrá encontrar la Sierra de Alpujata, el Parque Natural de la Sierra de las Nieves, la Serranía de Ronda, la Sierra del Torcal de Antequera y la Bahía de Málaga. Entre los lugares de interés del municipio, podemos destacar la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, la Fuente Lucena o de los Doce Caños, el Arco Árabe del Cobertizo y la Torre Nazarí de Hurique, así como las Ermitas del Cristo de la Agonía, San Antón y las de San Sebastián y de la Santa Vera Cruz.  

Encontrar alojamiento

Benadalid

Benadalid es un municipio de la provincia de Málaga situado al este de la misma, en el Valle del Genal.   Entre su arquitectura se encuentra un castillo de  origen romano y más tarde árabe, que fue reconstruído en el siglo XVII. La pequeña fortaleza en la actualidad es un cementerio.   Entre sus fiestas populares destaca la de San Isidoro, que tiene lugar el último fin de semana de agosto. El centro de las mencionadas fiestas es una representación teatral de moros y cristianos, aunque también se desarrollan actividades especialmente dedicadas a los niños, la gastronomía, el flamenco, cultos religiosos y bailes de disfraces.        

Encontrar alojamiento

Casarabonela

Casarabonela es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía. Está situada en la comarca Sierra de las Nieves, en el centro de la provincia malagueña.   Pueblo de postal donde los haya, Casarabonela conserva buena parte de su antiguo trazado en forma de calles estrechas e intrincadas y blancas fachadas con vistas al valle.   Su riqueza en flora y fauna, así como la enorme variedad paisajística, facilitaron su integración en el Parque Natural de la Sierra de la Nieves, declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera en el año 1995.   Sus tortas de aceite, de almendra, los roscos de vino y las empanadillas de batata son algunas de sus especialidades gastronómicas.

Encontrar alojamiento

Igualeja

Igualeja es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado al oeste de la provincia, en el Valle del Genal, siendo una de la poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jubrique

Jubrique es un municipio situado al oeste de la provincia de Málaga, en el Valle del Genal, que forma parte de la comarca Serranía de Ronda. El casco urbano está situado dentro de la Zona Bética, caracterizada por una vegetación abundante y por la presencia de formaciones geológicas de origen metamórfico. Sus lugares más emblemáticos son la Ermita de la Santa Cruz del Chorrillo, la Iglesia de San Francisco de Asis y la Ermita del Castañuelo, todas ellas de origen árabe.    

Encontrar alojamiento

Teba

Teba es un municipio malagueño situado al noroeste de la provincia. Atravesado por el río Guadalteba, presenta un paisaje constituido principalmente por pequeñas lomas y ondulaciones cubiertas de cereal y olivar, destacando aquí la sierra de Peñarrubia. Si paseas por Teba podrás observar casas blancas de arquitectura vernácula andaluza, viviendas señoriales y palacetes, presididos por un castillo árabe y una iglesia barroca del siglo XVIII, los cuales son sus monumentos más importantes. La fiestas mayores, en honor a Santo Toribio de Liébana, patrón del pueblo, y las Jornadas de Sir James Douglas, conmemoración de la muerte de este famoso conde escocés en la toma del Castillo de la Estrella; son las fiestas más destacadas del pueblo.

Encontrar alojamiento

Villanueva del Rosario

Villanueva del Rosario es un pueblo blanco del interior de Málaga, situado al noreste de la provincia, formando parte de la comarca de Nororma. Ideal para disfrutar de la naturaleza en un ambiente tranquilo y relajado, en su entorno tienen la posibilidad de realizar numerosas rutas de senderismo, escalada, etc en un marco incomparable de vistas, paisajes y parajes naturales. Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario son el 7 de octubre. Durante esta festividad se organizan concursos, espectáculos y orquetas durante todo el día... Algunas recomendaciones para visitar: - Fuente vieja: Recoge las aguas de la sierra y sirvió de punto de abastecimiento para la población. La encontraremos ubicada a la salida del pueblo en dirección al paraje de Hondonero. - Espacio José Hernández: Pintor y grabador que ganó el Premio Nacional de Bellas Artes de 1981. Tiene el título de Hijo Predilecto del municipio y en agradecimiento, donará una colección de grabados que estan expuestos en la Casa de la Cultura. - Ermita de la Virgen del Rosario: Se construyó para albergar a la imagen de la Virgen del Rosario. Se trata de una construcción siguiendo el modelo de ermita andaluza, de una sola nave con puerta centrl enmarcada en un arco con media cúpula. - Mirador de Hondonero: Situado en el Alto Hondonero desde donde se pueden disfrutar de unas vistas espectaculares.      

Encontrar alojamiento

Alfarnate

Alfarnate es un municipio de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en la comarca de la Axarquía, en el norte de la provincia, lindando con la provincia de Granada, a unos 50 Km de la capital malagueña.En 2012 contaba con una población de 1.300 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almáchar

Situado en pleno corazón de la Axarquía, comarca de la provincia de Málaga, Almáchar se levanta sobre un pequeño cerro entre los ríos de El Borge y Almáchar. Olivos, cereales, viñedos y paseros componen el paisaje del pueblo y, de estos últimos, se obtienen las pasas de reconocida fama mundial. Como casi todos los pueblos de esta zona, su formación es de origen árabe, y conserva la típica estructura urbana de callejas empinadas, sinuosas y estrechas de casas blancas. Además, Almáchar es centro de la Ruta de la Pasa y cuna del Ajoblanco, una de las mejores sopas frías de la gastronomía, que incluso cuenta con fiesta propia: El día del Ajoblanco.

Encontrar alojamiento

Benalauría

Benalauría es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado al este de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Cuenta con 511 habitantes (INE 2012).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cuevas Bajas

Situado en la provincia de Málaga, Cuevas Bajas pertenece a la comarca nororiental. Sus monumentos más interesantes son la iglesia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII, la calle real con bellas fachadas y el poblado del Cedrón que mantiene la arquitectura típica de la zona. Por otro lado no podemos dejar de lado los bellos parajes del río Genil a su paso por la villa de Cuevas Bajas, subir al Cerro de la Cruz a 768 metros de altitud, mirador natural de la comarca Nororiental donde se observan territorios de tres provincias andaluzas y visitar las Huertas del Marqués, donde se sigue utilizando el sistema de acequias que implantaron los árabes.    

Encontrar alojamiento

El Borge

El Borge es un pueblo situado en plena Axarquía, comarca de Málaga, que se halla rodeado de encinares, jaras y retamas.   En su paisaje predominan los viñedos y las casas de labor con paseros, de ahí que se le conozca como "la villa de la pasa".   Las callejuelas de sus pueblos, herencia de poblaciones musulmanas, se componen de blancas fachadas encaladas adornadas por el colorido de los geranios y gitanillas colocadas en ventanas y balcones.   Situado sobre un altozano se encuentra su monumento más importante, la Iglesia del Borge de Estilo gótico mudéjar del siglo XVI.   Su enclave geográfico permitirá al visitante disfrutar tanto del turismo rural como de la costa, ya que se encuentra a quince minutos de las playas de Torre del Mar y del Rincón de la Victoria.

Encontrar alojamiento

Estación de Cártama

La estación de Cártama es una estación ferroviaria situada en el municipio español homónimo en la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la línea C-2 de la red de Cercanías Málaga operada por Renfe.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Estepona

Estepona es un municipio de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la zona sur-occidental de la provincia e integrado en la comarca de la Costa del Sol Occidental.   La costa de Estepona, baja y arenosa, se extiende a lo largo de más de 21 km, ofreciendo un total de 17 playas, todas ellas dotadas con los equipamientos necesarios para garantizar la seguridad de vecinos y visitantes.   El municipio destaca por la relevancia de sus ocho campos de golf, todos ellos de excelente calidad y de diferentes grados de dificultad. Las condiciones climáticas de la zona serán el complemento ideal para que los aficionados disfruten practicando su deporte favorito.

Encontrar alojamiento

Nerja

Nerja es un municipio de la provincia de Málaga (España) y el pueblo más oriental de la comarca La Axarquía. Es uno de los destinos preferidos de la Costa del Sol. La mayor parte del término municipal lo ocupa la Sierra de Almijara, que alcanza su máxima cota en el pico de Navachica (a 1.832 metros sobre el nivel del mar). Ello da lugar a una gran oferta de rutas para senderistas. Playa Burriana es la playa de mayor afluencia turística de la costa nerjeña. El entorno que la envuelve es precioso, pues desde ella se divisan montañas y acantilados. En el año 2004 fue una de las dos playas andaluzas distinguidas con la Q de Calidad Turística en Playas, certificado que conserva actualmente. La Cueva de Nerja es otro de sus elementos más destacados. A su inconmensurable riqueza natural, compuesta por estalactitas, estalagmitas, columnas y un sinfín de formaciones extraordinariamente bellas; se suma el hecho de  contener unas pinturas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con 42.000 años de antigüedad.

Encontrar alojamiento

Villanueva de Tapia

Villanueva de Tapia es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en el nordeste de la comarca de Antequera, junto al límite con las provincias de Granada y Córdoba.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Algatocín

Algatocín es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado al oeste de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. En el año 2012 contaba con 887 habitantes. Su extensión superficial es de 20 km² y tiene una densidad de 46,85 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º34' N, 4º16' O. Se encuentra situada a una altitud de 725 metros y a 136 kilómetros de la capital de provincia, Málaga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Árchez

Árchez es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en las estribaciones de la sierra de Tejeda y Almijara a 530 msnm. Árchez es uno de los 31 pueblos que conforman la comarca de la Axarquía. Su población en 2014 era de 444 habitantes. Su superficie es de 4,8 km² siendo el municipio menos extenso de la provincia. Sus habitantes se denominan archeros.Limita: al N y O con el municipio de Canillas de Albaida al E con Cómpeta y al S y O con el municipio de Sayalonga.El núcleo de población está situado junto al río "Turvilla" y sobre la falda de las sierras Tejeda y Almijara, a 435 msnm. Dista 21 km de Vélez-Málaga y 52 km de Málaga. Baña el término el río "Turvilla", el arroyo Cortijuelo y la acequia de Corumbela, que hasta mediados del s.XIX fue un municipio independiente.La actividad económica principal es la agricultura ( olivos, viñas.... )Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benahavís

Benahavís es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía.Benahavís es un pueblo de montaña situado a 7 km de la costa. Está situado entre Marbella, Estepona y Ronda. Aunque lo llaman el comedor de la Costa del Sol por su multitud de restaurantes y bares, es uno de los pueblos blancos típicos de Andalucía con un pasado árabe notable. Desde el castillo de Montemayor, uno puede disfrutar de unas vistas espectaculares de la Costa del Sol.Situado en el sur de la Serranía de Ronda, Benahavís es el pueblo más montañoso de la Costa del Sol Occidental. Los ríos que cruzan el territorio se llaman Guadalmina, Guadaiza y Guadalmansa.Benahavís mezcla el tipismo de los tradicionales pueblos blancos de la provincia de Málaga con la modernidad de unas infraestructuras turísticas propias del siglo XXI. El municipio reúne una decena de campos de golf, diversos recursos para la práctica de deportes de aventura en un hermoso entorno natural y una variada oferta gastronómica.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cajiz

Cajiz es una pedanía de Vélez-Málaga, en la provincia de Málaga (España).Se trata de un pequeño núcleo de población de origen árabe. Su iglesia, que es una de las más antiguas del obispado de Málaga, ya figuraba en la distribución general eclesiástica malagueña de 1505. Nuestra Señora del Rosario fue la titular de la parroquia hasta el año 1897, año en el que se nombra patrón y titular a San José.En la parte alta del pueblo, en la calle "El Chorrillo", se conservan restos arqueológicos de una fuente y un pozo de construcción mudéjar. En Cajiz existieron al menos cuatro emplazamientos mudéjares: Macharalate, Benadalid, La Mezqueta y Los Iberos.Cajiz tiene en su territorio las pedanías de Los Claros, Cajicillos y Las Huertas.Las fiestas más importantes de esta pedanía son las tradicionales de San Antón y la de San José, patrón del pueblo de Cajiz, durante el mes de marzo, y la fiesta cultural.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cartajima

Cartajima es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado al oeste de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.Por carretera se halla situado a 111 km de Málaga y a 646 km de Madrid. En 2005 cuenta con una población de 243 habitantes; en 2000 contaba con 214Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guaro

El municipio español de Guaro, Málaga, es una de las puertas de entrada al Parque Natural de la Sierra de las Nieves, declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Respecto al ambiente natural de este pueblo podemos destacar dos unidades bien diferenciadas: la montaña y el valle de río Grande, por lo que podremos elegir diversas actividades turísticas para realizar al existir tal variedad. El núcleo urbano destaca por calles típicamente andaluzas, casas blancas adornadas con flores. Su principal monumento es la parroquia de San Miguel Arcángel, pero además podemos encontrar sitios de interés como el Centro Cultural de Al Andaluz, es una centenaria almazara de aceite, o la Ermita del Santuario de la Cruz del Puerto. Una de las fiestas más curiosas de este pueblo es el “Día del Almendro” que se celebra a finales de Enero. Aprovechando como marco la floración de este árbol, el visitante puede disfrutar de una jornada festiva que gira en torno al almendro, su flor, su fruto y sus derivados.

Encontrar alojamiento

Istán

Istán es un municipio español de la provincia de Málaga (Andalucía) y se encuentra 15 kilómetros al noroeste de Marbella. Se sitúa en la falda sur de la Sierra de las Nieves.Sus vecinos celebran el 29 de septiembre las fiestas en honor de su patrón, San Miguel Arcángel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Macharaviaya

Macharaviaya es un pueblo y municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado a 235 msnm. Macharaviaya está en la comarca de la Axarquía. Su población en 2005 era de 362 habitantes. Sus habitantes se denominan macharatungos.Limita al Norte con los municipios de Almáchar e Iznate, al Este con Iznate y Vélez-Málaga, al Sur con el municipio de Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria y al Oeste con el municipio de MoclinejoEl núcleo de población está situado sobre un conjunto de colinas en forma de anfiteatro. Su altura máxima es el cerro de la Capellanía (481 msnm). El núcleo urbano se encuentra a 235 msnm. Recibe las aguas del arroyo Ibero, que nace en la pedanía de Vallejo y pasa por Benaque para desembocar en el río Cajiz.De origen árabe, esta villa experimentó un notable auge económico y comercial en el siglo XVIII con la llegada de la familia de los Gálvez, y gracias a una creciente agricultura vitícola, llegando a ser conocida con el sobrenombre de «pequeño Madrid».La iglesia de San Jacinto, junto con la Real Fábrica de Naipes son las obras de mayor relevancia de la empresa de los Gálvez en Macharaviaya.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Parauta

Parauta es un municipio situado al oeste de la provincia de Málaga, siendo una de las poblaciones que componen la Serranía de Ronda.   En el municipio se halla parte del Parque Natural Sierra de las Nieves, lo que nos permite observar monumentos naturales como la encina Vallecillo de más de tres metros de diámetro y edad incalculable, que conserva todo su ramaje.   Su trazado urbano es de fisonomía árabe, aunque también consta de construcciones de indudable interés, como el arco de la calle Altillo o la iglesia de la Purísima Concepción, del XVI. Paseando por sus calles observaremos que el empedrado está presente en muchas de ellas y que los muros de muchas de las casas se componen de mampostería encalada y ventanas con herrajes.   En la actualidad, el municipio cuenta con un conjunto musical de verdiales que ofrece al visitante la posibilidad de conocer la música típica de este tipo de regiones de Málaga.    

Encontrar alojamiento

Rincón de la Victoria

Rincón de la Victoria está situado en la comarca de La Axarquía, Málaga, y forma parte de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol. Su término municipal se extiende por las estribaciones meridionales de los Montes de Málaga, que en esta zona caen al mar en acantilados de poca altura que se alternan con calas y llanuras a lo largo del litoral. Sus 9 kilometros de tranquilas playas con vistas paradisíacas cuentan con Bandera Azul otorgada por la Unión Europea.  El monumento más emblemático de la población es La Casa-Fuerte de Bezmiliana. Fue mandada construir en 1766 como complemento de la defensa militar ya existente a fin de rechazar la piratería marítima y terrestre que acechaba la zona.

Encontrar alojamiento

Totalán

Totalán es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía. Está situado en la comarca de La Axarquía y es uno de los municipios más pequeños de la provincia, tanto en superficie como en población ya que no supera los 700 habitantes. Su situación geográfica es privilegiada, por su altura y su cercanía al mar. La localidad está emplazada sobre una loma, entre dos pequeños arroyos, que a su vez discurren por el centro de un valle. Todo ello confiere al municipio un bello paisaje, al que hay que sumar el encanto de su núcleo urbano, que conserva en su interior calles blancas estrechas y empinadas, que se funden con el entorno. Sus lugares de interés más destacados son el Dolmen del Cerro de la Corona, pues la estructura funeraria que data del IV y III milenio antes de Cristo; y la Torre Vigía árabe de Salazar, que formaba parte de la línea de defensa de la costa.

Encontrar alojamiento

El Burgo

El Burgo es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, enclavado en el entorno del Parque Natural Sierra de las Nieves (declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco). Se extiende por la zona centro-occidental de la provincia de Málaga, en las cuales se engloba la totalidad de los términos municipales de Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera. Su población aproximada es de 2.100 habitantes (en fechas claves como Feria el día de San Agustín, el patrón del pueblo y Semana Santa, el Domingo de Resurrección, el número de habitantes puede llegar incluso a los 2.800). A menos de 1h de Málaga o Marbella y a 25 minutos de Ronda, El Burgo es el lugar perfecto para los amantes de la Naturaleza y la tranquilidad. El gentilicio es burgueña/o.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alameda

​Alameda es un municpio de Málaga, situado en la comarca de Antequera. Podrá disfrutar de un paisaje de llanura salpicada de pequeñas elevaciones y cubierta en su mayor parte de olivares. Algunos de sus lugares de interés son:. Termas romanas de Alameda. Necrópolis calcolítica. Tumba del bandolero José María el Tempranillo. Iglesia de la Purísima Concepción en cuyo patio está la tumba del famoso bandolero . Alameda, situada en la comarca de Antequera, en la zona norte de la provincia y al pie de la Sierra de la Camorra, se abre a un paisaje de llanura salpicada de pequeñas elevaciones y cubierta en su mayor parte de olivares.

Encontrar alojamiento

Alpandeire

Alpandeire es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado al oeste de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Se encuentra a 130 km de Málaga capital y a 665 km de Madrid por carretera.En 2008 contaba con una población de 274 habitantes, que se ha visto menguada desde los 316 habitantes con que contaba en 2000 (datos del INE [1]).Fray Leopoldo, fraile capuchino que goza de gran devoción religiosa por parte de muchos granadinos en particular y católicos en general, es natural de esta población.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benalmádena

Benalmádena es un municipio de la provincia de Málaga, situado a unos 22 km de la capital de la provincia. Se extienden desde las cumbres de la Sierra de Mijas hasta el mar, cayendo en determinados puntos en forma de acantilado. El municipio cuenta con más de una docena de playas, pese a que su litoral no es excesivamente amplio. Por lo general, son playas urbanas,  concurridas y bien equipadas, aunque siempre podemos encontrar alguna excepción. Entre su notable patrimonio histórico-artístico-cultural destaca la Cueva del Toro, un yacimiento prehistórico que fue ocupado hace 15.000 años. En él hallamos pinturas rupestres tan singulares como la que representa a un bóvido acéfalo. El municipio también cuenta con una amplia oferta turística que incluye un parque de atracciones, dos acuarios, un casino, un teleférico y uno de los mayores puertos deportivos de Andalucía.

Encontrar alojamiento

Benamocarra

Benamocarra es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado entre el litoral mediterráneo y el interior de la Comarca de la Axarquía, a 5 Km. de Vélez-Málaga, a 35 Km. de Málaga capital, a 12 minutos de la playa y a 45 minutos del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. La extensión del término municipal es de 5,74 Km 2 y la altitud media es de 126 m.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benarrabá

Benarrabá es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado al este de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.En cuanto a su geografía cuenta con un territorio predominantemente montañoso, bañado por los ríos Guadiaro y Genal. Ocupa una extensión de 26 km cuadrados.Encontramos una gran variedad de paisajes, destacando la frondosa ribera del Genal, la cual dispone de zonas de baño como: Los Lobos, Los Pepes, El Reventón, La Peña...Estos paisajes van desde Las Cribanas a zonas de bosque mediterráneo como el Cotillo o las zonas de los montes propios donde se encuentran los mejores bosques de quejigos y alcornoques del valle del Genal.Esta bonita villa cuenta con preciosos miradores en el monte Porón, El Peñón, y la sierra de Frontales, frontera natural entre los dos valles.En el valle del Guadiaro se suavizan los desniveles y el paisaje montañoso da paso a la campiña donde abunda el grano y el ganado.Aquí se encuentra el monumento natural desde el 2003 llamado “El cañón de las Buitreras”, esta angostura del río Guadiaro tiene dos paredes pétreas de más de 100 metros de profundidad unidas por el puente de los alemanes, en sus huecos el buitre leonado anida de ahí su nombre.Por carretera se halla situado a 69 km de Algeciras, 135 km de Málaga y a 668 km de Madrid. Entre 2000 y 2005 ha perdido 70 habitantes, pasando de 630 a 560 (datos del INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Corumbela

Corumbela es una localidad española de la provincia de Málaga, Andalucía. Se trata de un núcleo de origen desconocido, aunque se cree que estuvo poblado por tribus íberas. Su nombre es romano y significa paloma.En la actualidad, cuenta con unos 300 habitantes, debido a que nunca se recuperó de dos desastres naturales ocurridos a finales del siglo XIX: la plaga de la filoxera, enfermedad que afecto a las viñas, y un fuerte terremoto, que afectaron gravemente a su economía y que provocaron una intensa emigración.Está situado a 632 metros de altitud, lo que da lugar a unas grandes vistas a todas las direcciones, incluso vistas al Mediterráneo. Corumbela cuenta con unos paisajes con los que se puede disfrutar en su totalidad del esplendor de la Naturaleza, ya que está justo al lado del Parque Natural de Tejeda, Almijara y Alhama.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Iznate

Iznate es un municipio situado en el interior de la Axarquía, levantado sobre la loma que lleva su nombre; está regado por el río Iznate que ofrece un paisaje típico de la comarca, cubierto de olivos, almendros y viñedos. Calles estrechas, tortuosas y en pendiente, con casas bajas encaladas es lo que predomina en el conjunto visual de este pueblo. Si pasa por allí, no puede perderse, la Iglesia de San Gregorio VII, el edificio más interesante e impresionante del casco urbano de Iznate; la fuente de los Tres Deseos o la fuente de Moguera, ambas de origen árabe.

Encontrar alojamiento

Júzcar

La localidad de Júzcar se encuentra situada en la franja oeste de la provincia de Málaga. Forma parte de la comarca de la Serranía de Ronda y limita, además de con el propio término de Ronda, con Cartajima, Pujerra, Estepona, Jubrique, Faraján y Alpandeire. Se trata de una villa pequeña, con una población total en 2010 de 221 habitantes. Sin embargo, muestra síntomas leves de recuperación demográfica. Antaño tuvo una gran importancia la industria de la hojalata en Júzcar. De hecho, esta fue la primera localidad española donde se instaló una fábrica de hojalata, allá por el siglo XVIII. En la actualidad, se conoce a Júzcar como el pueblo de los Pitufos por acoger el lanzamiento mundial de la película "Los Pitufos 3D". Para la ocasión, y a lo largo del año 2011, se pintaron todas las fachadas de azul, otorgando un singular aspecto que ha atraído a miles de viajeros. Destacamos, para degustar los productos de la zona a la manera del pueblo, la ruta de tapeo Pitu-Tapa. Monumentos y lugares de interés Nacimiento del río Genal. El Torcal de los riscos de Júzcar. Sendero micológico de Júzcar. Castañar del Genal y la cueva de Calderón. Fiestas y tradiciones La Porretá, celebrada en febrero. Romería de la virgen de Moclón el primer fin de semana de julio. A mediados de octubre se celebran las Jornadas Micológicas del Valle del Genal.

Encontrar alojamiento

Los Romanes

Los Romanes es un pequeño pueblo de Viñuela, municipio andaluz de la provincia de Málaga en la Comarca de la Axarquía.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monda

Este municipio de la provincia de Málaga declarado Sitio Histórico y Bien de Interés Cultural, se encuentra en la comarca Sierra de las Nieves, a camino entre el valle y la sierra. Más concretamente Monda se encuentra asentado en las faldas de un promontorio donde se ubica un antiguo castillo moruno, hoy convertido en hotel y uno de los monumentos turísticos más importantes del municipio. Además de este, debemos destacar, el monumento del calvario, la fuente de la Jaula, o la iglesia de Santiago Apóstol. El pueblo se encuentra asentado en las faldas de un promontorio donde se ubica un antiguo castillo moruno.

Encontrar alojamiento

Ojén

Ojén es un municipio de la provincia de Málaga, Andalucía. Colinda con Mijas, Marbella, Istán, Monda y Coín. El municipio se enclava en la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves, y se extiende por Sierra Blanca, Sierra Parda y Sierra Alpujata. Además, se encuentra a 10 minutos de la Costa del Sol, por lo que no sólo goza de bellos parajes  montañosos, sino también de lo que el Mediterráneo ofrece. Para los visitantes más curiosos, Ojén cuenta con una antigua destilería de aguardientes, en la actualidad convertida en mueso del vino, que sirvió de inspiración a Pablo Picasso para su pintura “El Bodegón Español".

Encontrar alojamiento

San Pedro Alcántara

San Pedro Alcántara es una localidad perteneciente al municipio de Marbella, provincia de Málaga en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Disponen de tenencia de alcaldía propia. San Pedro Alcántara tiene su origen en la colonia agrícola del mismo nombre que en 1860 fundó el general Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, primer marqués del Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torre del Mar

Torre del Mar es una localidad malagueña del municipio de Vélez-Málaga, en la comarca de La Axarquía. Los orígenes del municipio se remontan a la época fenicia y griega, y durante el período romano adquirió una gran importancia comercial. Entre el patrimonio histórico-arquitectónico del pueblo destacan el Museo del Azúcar, el Faro de Torre del Mar, la "Torre Manganeta", el antiguo saladero, el balneario de playa y gran parte del antiguo castillo. En la actualidad, Torre del Mar es un enclave turístico, comercial y de ocio con una gran oferta gastronómica, famosa por su ‘pescaíto’.

Encontrar alojamiento

Zalea

Es una pedanía de aproximadamente 839 habitantes,  que pertenece al ayuntamiento de Pizarra desde 1989; antes pertenecía al Instituto Andaluz de Reforma Agraria. El pueblo fue construido entre 1965 y 1968 en un lugar que se conoce como La Hoja de La Zalea, de ahí su nombre; estas tierras que pertenecieron al Conde de Los Gaitanes. Su patrón es San Isidro Labrador y su edificio más notable, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Paz, levantada en 1971.

Encontrar alojamiento

Bermejo

Bermejo es una barriada perteneciente al municipio de Álora, en la provincia de Málaga.  

Encontrar alojamiento

Almargen

Almargen es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado al noroeste de la provincia, a 96,4 km de la capital provincial y a 43,7 km Ronda y a 48,2 km Antequera. Es uno de los pueblos más occidentales del norte de la provincia y limita con las provincias de Sevilla y Cádiz. Forma parte de la comarca del Guadalteba, junto con los municipios de Ardales, Campillos, Cañete la Real, Carratraca, Cuevas del Becerro, Sierra de Yeguas y Teba.Tiene una población de 2.157 habitantes. Predominantemente sus habitantes se dedican a la agricultura, así como a la ganadería, siendo importante la numerosa cabaña de porcino.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almayate

Municipio de la comarca de la Axarquía, perteneciente a la provincia de Málaga. Almayate se configura en torno a tres núcleos principales: "Almayate Bajo", "Almayate Alto", al norte y un tercer barrio ubicado a pie de playa, también conocido como "El Hornillo". En el horizonte de Almayate está dominado por el Peñón del Toro, elevación natural del terreno presidida por una de las pocas figuras del Toro de Osborne que se mantienen en el conjunto de España. La actividad fundamental es la agricultura, sobre todo de hortalizas y tropical. Pero también lo es la pesca litoral y el turismo rural.

Encontrar alojamiento

Arroyo de la Miel

Arroyo de la Miel es una localidad perteneciente al municipio de Benalmádena, provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía (España).Es uno de los tres núcleos urbanos y distritos que conforman el municipio de Benalmádena, junto con Benalmádena Pueblo y Benalmádena Costa. Aunque el crecimiento urbanístico hace ya casi imperceptible la distinción entre ellos, aún poseen señas de identidad en su orografía, arquitectura, situación y usos urbanos que los diferencian.Arroyo de la Miel limita al sur con el del núcleo urbano de Benalmádena Costa y, al oeste, con el de Benalmádena Pueblo, al norte con el municipio de Alhaurín de la Torre y, al este, con el de Torremolinos. Está estructurado en torno a la carretera A-368 (Mijas-Torremolinos) que cruza la localidad en calidad de travesía urbana (Avenida del Tívoli, Avenida de la Estación y Avenida de la Constitución).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Atajate

Atajate es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado al oeste de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Es el pueblo de menor población de la provincia de Málaga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benagalbón

Benagalbón es una localidad española del municipio de Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga, Andalucía. Hasta el año 1950 dio nombre al municipio donde se encuentra situada. Fue capital del actual municipio de Rincón de la Victoria. En 2012 tenía una población de 3.523 habitantes. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benajarafe

Benajarafe es una localidad costera situada cerca de Málaga. El municipio es atravesado por la N-340 en la zona conocida como la Costa del Sol. Su historia esta repleta de zonas con un origen musulmán o de origenes paleolíticos. Pero el pueblo se ha adaptado a la modernidad y al turismo de verano, conocido como el turismo de playa. El turismo de concentra en la zona marítima, principalmente en la playa de 1600 metros de longitud.

Encontrar alojamiento

Benamargosa

Benamargosa es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado en la comarca de la Axarquía.Ubicado a 96 metros de altitud, en el valle del mismo nombre, su término municipal tiene una superficie de 12,12 km² y su población es de 1.631 habitantes.Se conoce popularmente como "Gibraltar el Chico", debido a que antaño, gran parte de sus vecinos se dedicaba al contrabando de tabaco procedente de Gibraltar, por lo que se le adjudicó este nombre por toda la provincia y parte de las colindantes.[cita requerida]Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cancelada

Cancelada es una pedanía perteneciente al municipio de Estepona, situada en la provincia de Málaga. Se trata de un lugar pequeño no muy conocido, en la Costa del Sol. Actualmente se encuentra en una situación de crecimiento continuo con respecto al número de viviendas y población, así como de su economía. Esta barriada cuenta con una Iglesia llamada Purísimo Corazón de María y es la única en España donde se lleva a cabo la adoración perpetua. Una de las cosas más características de Cancelada es el arco, situado en la plaza. Además cuenta con un Colegio Público al que asisten niños de la misma barriada y de las urbanizaciones que hay por los alrededores.En esta Barriada existen dos fechas muy destacables en las que se reúnen todos los habitantes para su celebración:-La Romería de San Isidro Labrador, celebrada el 1 de Mayo.-La Feria, celebrada en Agosto y con una duración de 4 días.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cartaojal

Cartaojal es una localidad malagueña perteneciente al municipio de Antequera, España. Con una población estimada de unos 1200 habitantes y de ocupación eminentemente agrícola, surte de mano de obra a las explotaciones agrícolas y de servicios de su entorno. Parte del encanto de esta villa está en su ubicación, en un cruce de caminos entre Villanueva de Algaidas, Archidona, Cuevas Bajas, Mollina y Antequera; en el centro de Andalucía.Situado en una pequeña elevación, Cartaojal permite divisar la Peña de los Enamorados y la Vega de Antequera. Sus alrededores están poblados por grandes superficies de olivar, así como por un centro logístico destinado al transporte de mercancías. Sus fiestas son en el mes de julio, concrétamente el 25, en honor de Santiago Apóstol, aunque su patrón es San José. También cabe destacar su romería, que se celebra cada año a final de mayo o principios de junio, en la que participa una gran parte de la población y su Noche Flamenca que es uno de los grandes acontecimientos del cante en la comarca de Antequera.Cartaojal tiene también una gran actividad asociativa como muestra el gran número de asociaciones con las que cuenta. Entre ellas cabe destacar: Asociación de María Auxiliadora de Cartaojal, Sociedad Deportiva de Cazadores, Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, Asociación de Mujeres, Asociación de Vecinos, Banda de Cornetas y Tambores de Cartaojal, Asociación de Madres y Padres de Alumnos y la Peña Flamenca de Cartaojal, "Paco de Antequera".En el sector servicios, posee bares de tapas de afamada reputación, farmacia y consultorio médico. También el edificio municipal de usos múltiples, Pabellón deportivo cubierto, piscina y telecentro con biblioteca.Especial mención merecen las continuas y variadas actividades y eventos realizados en distintas fechas a lo largo del año, relacionadas con la cultura y el mundo del Flamenco que, recordemos, es Patrimonio de la Humanidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cerralba

Cerralba es una pedanía del municipio de Pizarra, situada a unos 3 kilómetros del núcleo principal municipal, en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Al igual que Zalea, perteneció al Instituto Andaluz de Reforma Agraria antes de pasar a depender del ayuntamiento de Pizarra. En 2012 tenía una población de 1.001 habitantes.El pueblo fue construido a finales de los años 1960. Sus primeros pobladores llegaron en 1972 procedentes de Coín y Sierra de Gibralgalia, pedanía de Cártama. Su edificio más notable es la Iglesia de Nuestra Señora de la Rosa, inaugurada en 1971 y su fiesta grande se celebra en el mes de junio, en honor a la Virgen de la Rosa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Chilches

Chilches (en valenciano y cooficialmente, Xilxes) es un municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Situado en la comarca de la Plana Baja. Cuenta con 2853 habitantes (INE 2013).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cútar

Cútar es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía. Está situado en el interior de la comarca de la Axarquía, a unos 40 km de la ciudad de Málaga.Tiene alrededor de unos 655 habitantes sumando el casco urbano y resto del municipio y sus habitantes son conocidos como cutareños. Su término municipal tiene una extensión de 20 km².Cútar fue codiciada ya en sus orígenes por su importante producción de aceite y uvas pasas de finísimo sabor. Existen varios yacimientos arqueológicos en la Peña de Hierro que testimonian asentamientos prehistóricos, como un poblado y una necrópolis.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Daimalos

Daimalos es una localidad española del municipio de Arenas, en la provincia de Málaga, Andalucía. Se trata de un pequeño pueblo blanco de unos 50 habitantes situado a unos 1,5 kilómetros del núcleo principal del municipio. El origen de la localidaad parece ser una alquería árabe llamada Daymús o Daimuz, que quiere decir cortijo, que tras la expulsión de los moriscos después de la batalla del Peñón de Frigiliana en 1569 quedó casi abandonada. Destaca la Iglesia de la Concepción, edificio mudéjar declarado Bien de Interés Cultural.En 2012 tenía una población de 39 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Morche

El Morche es un anejo -con sentimientos de pueblo seculares, que comparte la mayoría de su población- del municipio de Torrox, en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Tiene una extensa playa y un paseo marítimo de aproximadamente un kilómetro de longitud. Está situado en la costa, a unos 40 kilómetros al este de la capital provincial, siendo accesible desde la Autovía del Mediterráneo y la N-340. Se trata de un asentamiento tradicionalmente dedicado a la pesca y el cultivo de vid, olivos y almendros, que se han dado paso al turismo y la producción hortofrutícola bajo plástico. En 2012 contaba con 2.201 habitantes. El Morche limita con:Norte: TorroxEste: Torrox Costa (Torrox)Sur: Mar MediterráneoOeste: Lagos (Vélez- Málaga)En deporte, El Morche cuenta con un equipo de fútbol ( Club Recreativo El Morche ) y un polideportivo en el C.E.I.P. El Morche (Colegio local) que cuenta con una pista de balonmano-fútbol sala y dos canchas de baloncesto. .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Faraján

Faraján es una villa y un municipio español de la provincia de Málaga, en Andalucía. Está situado al oeste de Málaga, en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda y uno de los escasos pueblos ubicados casi en llano, sobre la cumbre de una suave colina rodeada de abundante vegetación.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gibralgalia

Gibralgalia, también llamada Sierra de Gibralgalia, es una localidad del municipio de Cártama, en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Está situada al oeste del término municipal, en un pequeño enclave separado del resto del municipio, cerca del cruce de las carreteras A-354 y A-357. Tiene unos 400 habitantes. Su principal edificio es la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Huertas del Río

Huertas del Río es una localidad española del municipio de Archidona, en la provincia de Málaga, Andalucía. Está situada en la zona suroeste del término municipal, cerca de la desembocadura del arroyo Marín en el río Guadalhorce y de la A-92. Se trata de una zona agrícola fértil con hurtas de regadío, de ahí su nombre. En 2014 tenía una población de 215 habitantes. Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Cala del Moral

La Cala del Moral es una localidad perteneciente al municipio de Rincón de la Victoria, situado en la comarca de Axarquía - Costa del Sol, provincia de Málaga, Andalucía, España. Limita al norte con el pueblo de Totalán, al oeste con Málaga, al este con Rincón de la Victoria.También hay algunas calles como por ejemplo: calle ancla.Y también hay muchos restaurantes y tiendas como por ejemplo:Leo,Isturk kebab,Guijarro... Está a diez kilómetros de Málaga, a 23 km de Vélez Málaga y a 2 de Rincón de la Victoria. Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Zubia

La Zubia es una localidad y municipio español situado en la parte meridional de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Granada, Huétor Vega, Cájar, Monachil, Dílar, Gójar y Ogíjares. Buena parte de su término municipal pertenece al Parque Natural de Sierra Nevada.El municipio es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población de La Zubia, Cumbres Verdes y El Barrichuelo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Llanos de Antequera

Los Llanos es una pedanía del municipio de Antequera, en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Está situada a unos 7 kilómetros al norte del núcleo principal de Antequera, junto al cruce de la A-92 con la N-331. Se trata de una población surgida en los años 1970 para la explotación agraria de la zona y en la actualidad cuenta con unos 200 vecinos. La población celebra sus fiestas en el mes de mayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Maro

Maro es una localidad española, pedanía del municipio de Nerja, en la provincia de Málaga, Andalucía y debe su nombre a una planta. En 2012 tenía una población de 741 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moclinejo

Moclinejo es un municipio español de la comarca de la Axarquía en la provincia de Málaga, Andalucía. Se encuentra rodeado de montañas y es la puerta de la Ruta de la Pasa. Por carretera se halla situado a sólo 27 kilómetros de Málaga y a 558 km de Madrid. Colinda con Rincón de la Victoria, Macharaviaya, Almáchar, El Borge, Málaga Capital y Totalán. Es un pueblo con una extensa zona de campo, donde algunos de sus habitantes desarrollan actividades agrícolas. La gran cabecera es Moclinejo, donde se encuentra el ayuntamiento, pero a su alrededor cuenta con diferentes pedanías, donde también viven otros habitantes. Como es el caso de El Valdés, Los Palmas, El Villar, Los Patrones o Los Narcisos. El segundo domingo del mes de Septiembre, Moclinejo celebra su tradicional fiesta de Viñeros, rindiendo homenaje con esta a la vid y al vino moscatel que tanto caracteriza esta comarca. En 2006 cuenta con una población de 1198 habitantes; en 2000 contaba con 1116 (datos del INE [1]). Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mollina

Mollina es un municipio español de la Comarca de Antequera, provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pujerra

Pujerra es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía. Se encuentra situado al oeste de la provincia, en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda. Por carretera se halla situado a 117 kilómetros de Málaga y a 652 km de Madrid. En 2006 cuenta con una población de 316 habitantes; en 2000 contaba con 304.Las fiestas locales se celebran durante el mes de junio en honor al patrón del pueblo San Antonio de Padua.Cuenta una leyenda que el rey godo Wamba vivió en un poblado cercano (Cenay) a Pujerra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salares

Salares es un municipio español de la comarca de la Axarquía, en la provincia de Málaga, Andalucía. Situado en la ruta mudéjar y forma parte del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torre de Benagalbón

Torre de Benagalbón es una localidad española del municipio de Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga, Andalucía. Debe su nombre a la torre vigía que es el origen del asentamiento, en el antiguo municipio de Benagalbón. En 2015 tenía una población de 8.233 habitantes. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Triana

Triana es una de las 11 pedanías que conforman el municipio de Vélez-Málaga. Tiene unos 1000 habitantes. El monumento más importante es un café-teatro restaurado y utilizado para muchos actos. Data de principios del siglo xx y construido con cañas, cemento y algo de barro. Sus fiestas están dedicadas al Patrón San José y a San Juan celebrándose en ambas fechas tanto una romería como una verbena.  

Encontrar alojamiento

Valtocado

Valtocado es una localidad española perteneciente al municipio de Mijas, en la provincia de Málaga. Está situada en la ladera sur de la Sierra de Mijas, al oeste del núcleo de Mijas Pueblo, sobre la carretera de Coín, la A-387.La localidad está formada por un pequeño núcleo rural y varias urbanizaciones de viviendas unifamiliares dispersas como La Alquería, Rosa de Piedra y Mijas la Nueva, desarrolladas en los alrededores a raíz del desarrollo del turismo residencial en la zona. Según datos del INE de 2012, cuenta con una población de 1.906 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Cauche

Villanueva de Cauche es una pedanía de la localidad malagueña de Antequera.Está situada justo en el Puerto de las Pedrizas, sobre un alto en el que se pueden ver hermosísimos paisajes. Hasta hace pocos años, fue el último feudo español. En el entramado urbano, de casas blancas y calles estrechas, destaca su pequeña iglesia. Sus fiestas se celebran en mayo, coincidiendo con las cruces.En el siglo XVII se creó el Marquesado de Cauche en los terrenos que hoy acogen la pedanía antequerana de Villanueva de Cauche. En torno al castillo de las marquesas se fueron construyendo las casas de los empleados de la familia, y, de esta forma, se fue creando un peculiar pueblo que hoy es fácilmente reconocible anuncios televisivos de coches o champús. El castillo desapareció en 1849 a causa de un incendio y su lugar lo ocupa hoy un palacio-cortijo.Durante siglos, los vecinos han ocupado estas viviendas por las que pagaban una especie de diezmo consistente en el porcentaje de su producción de frutas, huevos, o incluso de las gallinas más ponedoras. Cada trabajador tenía su casa pero, si por el número de miembros de su familia le venía mejor la vivienda de su vecino, que era más grande, se las cambiaban y en paz. Hoy, un joven matrimonio con sus dos hijos, encargados del cuidado del ganado de la familia, son sus únicos habitantes del palacio-cortijo, salvo en las excepcionales visitas de la marquesa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valle-Niza

Valle-Niza es una población costera del municipio de Vélez-Málaga, situada a 3 km de Benajarafe. Originalmente perteneció a Almayate Alto, pero a principios del siglo XX cambió su denominación. En esa pedanía se encuentra el Castillo del Marqués, una batería del siglo XVIII con muros de mampostería y sillares, que actualmente es la Escuela de Hostelería. También destaca el complejo arqueológico-monumental de las antiguas Canteras de la Catedral, formado por antiguas viviendas de los operarios de las canteras, hoy convertido en el "Museo de La Piedra". Posee una iglesia rupestre, de gran importancia histórica, que fue utilizada por eremitas mozárabes entre los siglos VIII y X. Esta iglesia es conocida entre los habitantes de Valle-Niza como "La Ermita". Se trata de una pequeña capilla donde se encuentra su patrona, La Virgen Inmaculada Concepción. Todos los años, el 6 de Diciembre se celebra una Romería en honor a ella. Los vecinos se reúnen y llevan a la Virgen en procesión. Durante su recorrido visita las casas de algunos vecinos y las bendice para que las proteja durante todo el año. En Valle-Niza también hay muchos cultivos a la vez que invernaderos.Hay una gran plantación de mangos y aguacates, cada día ves más árboles sembrados en las terreras. En este gran pueblo viven alrededor de 450 personas en la cuales la mayoría son personas mayores, en el que hay una iglesia antigua en la que ahora la llaman la Ermita alta. También hay un colegio que ya no sigue en funcionamiento y cada año eligen a un mayordomo para que organice las fiestas de este gran pueblo. En la mayoría del terreno de Valle-Niza hay una gran plantación de aguacates y mangos ya que estas tierras son las mejores para estos árboles, aunque también hay otras plantaciones características como puede ser las los calabacinos, tomates, etc. Por lo que la mayoría de las personas que viven son agricultores, e incluso a la misma vez ganaderos como por ejemplo de gallinas, cerdos, cabras, etc. A finales de año celebran la feria de la Ermita Alta en el que van grupos o cantantes famosos, hay carreras de cintas con los caballos y en la que van muchos vecinos con sus mulos llevando carros normalmente muy bien lucidos En la parte sur de Valle-Niza nos encontramos con las Canteras de Valle-Niza. En estas canteras vivían los trabajadores realizando cerca de ésta agujeros en la cantera en la que dormían ellos y hacían una vida normal después de trabajar. De estas canteras hicieron la catedral de Málaga llamada la Manquita. Ahora estas canteras las utilizan para visitas turísticas ya que son impresionantes dentro de estas canteras en la que por la oscuridad que hay dentro de ellas durante todo el año te puedes encontrar animales como pueden ser serpientes, murciélagos, etc. Al ser un recinto de visita turística a sus alrededores han creado una urbanización de cierto lujo donde han destruido un gran paisaje para incorporar esta urbanización. También en la parte más al sur de Valle-Niza encontramos la torre jaral que la usaban antiguamente los cristianos para defenderse de los musulmanes que venían a conquistar Andalucía, en estas torres había un número determinado de personas que cuando veían barcos musulmanes avisaban para pedir refuerzos y que no se hicieran con Andalucía los musulmanes. También nos encontramos con el Castillo del Marqués donde antiguamente se usaba como lo que es un castillo pero ahora se utiliza para aquellas personas que quieran dedicarse a la hostelería. Antes Valle-Niza por la zona de la costa no había apenas casas y por ahí pasaba un tren que se utilizaba para transportar las cosechas. Por último destacar que hay situado en Valle-Niza un camping y que las playas de Valle-Niza son unas playas preciosas, rocosas en la que hay mucha vida marina y en la que siempre tiene en verano una gran ocupación extranjera principalmente. Wikipedia

Encontrar alojamiento