Pueblos de Navarra

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Navarra y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Navarra

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 726 pueblos de la província de Navarra ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Ochagavía/Otsagabia

Ochagavía es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra situado en el valle pirenaico de Salazar. Es un pueblo muy pintoresco, considerado uno de los más bellos de Navarra. El encanto de Ochagavía se debe a su arquitectura pirenaica de estrechas calles empedradas, caseríos muy bien cuidados y su río con un viejo puente medieval. Su iglesia de piedra, de la que sobresale una robusta y elegante torre, conserva restos de la época medieval. La joya del pueblo son las antiquísimas danzas de Ochagavía,  en honor a la Virgen de Muskilda. El paisaje de altas cumbres y profundos bosques ofrece un entorno inmejorable para practicar deporte. En invierno se puede esquiar en pleno corazón de Irati en las pistas de esquí de fondo de Abodi-Salazar. También puede realizar diversas rutas de senderismo y BTT por los bellos bosques de la zona. Muy cerca, además, se encuentra la Pasarela d'Holtzarte.

Encontrar alojamiento

Etxalar

Etxalar es una localidad situada al norte de la Comunidad Foral de Navarra, en el límite occidental del Pirineo, a unos 25 kilómetros del mar Cantábrico. Es un pueblo encantador enmarcado entre montañas y verdes prados. El legado de su interesante y cuidada arquitectura popular le ha valido el Premio Nacional de Turismo para embellecimiento y mejora de los pueblos. Destacan la torre medieval de Gaztelu, que llegó a ser casa de armas del reino, y la Iglesia de la Asunción, que conserva los restos de un antiguo cementerio con estelas discoideas labradas a partir del siglo XVII. Etxalar es conocida principalmente por sus palomeras, en las que se practica una antigua forma de caza que se remonta al siglo XV y que resulta todo un espectáculo.

Encontrar alojamiento

Erratzu

Erratzu es un pueblo del Valle de Baztan situado al pie del puerto de Izpegi, muga fronteriza con Francia, en la Comunidad Foral de Navarra. El pueblo goza de múltiples atractivos, entre los que destacan los palacios de Iriartea, que fue la sede de la antigua anduana, hoy en ruinas, y los de Cabo de Armería de Apezteguia, Echenique, Hualde y Echebeltz. Los amantes de la naturaleza y el montañismo encontrarán una incomparable panorámica de estas tierras en en la dura ascensión a la cima de Autza (1.306m) por una ruta que sale desde el pueblo.

Encontrar alojamiento

Elizondo

Elizondo es la capital del Valle de Baztan, situado en la Comunidad Foral de Navarra, a 57,5 kilómetros de la capital de Pamplona y perteneciente a la zona vascófona de Navarra. Reconocida la hidalguía del pueblo por  el rey Carlos III de Navarra en 1397, su término municipal aún conserva varios barrios de caseríos esparcidos por la regata de Bearzun y casas palaciegas con edificios monumentales que van del gótico tardío al renacimiento y barroco. También son de gran interés el ayuntamiento del siglo XVIII, el palacio de las Gobernadoras o Arizkunenea, barroco de hacia 1730,  el palacio de Beramundea y el palacio de Istekonea. No te pierdas una visita a Elizondo, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural. 

Encontrar alojamiento

Arantza

Arantza se localiza en la Comunidad Foral de Navarra. Concretamente, se localiza al Valle de Cinco Villas. La villa se encuentra en un circo rodeado de montañas como el monte Unanua, Ekaitza, Mendieder o Apaloa. La población en los últimos años ha disminuido. Personajes célebres de este municipio son Santiago de Larraín y Vicuña, Martin de Larrain y Vicuña o Donato Larretxea.

Encontrar alojamiento

Isaba/Izaba

Isaba es un municipio situado en la comarca de Roncal-Salazar, el valle de Roncal y a 94 km de Pamplona. Este municipio está ubicado en una ladera y por él confluyen los ríos  Uztárroz, Belagua y Belabarce que, a partir de ahí, forman el río Esca. En su término municipal se encuentra el pico más alto de la geografía navarra, la Mesa de los Tres Reyes. Su patrimonio arquitectónico destacan sus iglesias, concretamente la Iglesia de San Cipriano y la Basilica de Nuestra Señora de Idoya. Las fiestas mas destacadas del municipio son: el Tributo de las tres vacas (el 13 de julio), el día de las Idoias (el primer sábado de julio), y el día de Idoia (el lunes de Pentecostés).

Encontrar alojamiento

Leitza

Mira nuestro plan de 48h para exprimir al máximo la visita a Leitza. Si lo visitas, cuéntanos a la vuelta qué te ha parecido☺ En el noroeste navarro, rodeado de montañas y atravesada por la Vía Verde del Plazaola, se extiende esta villa formada por barrios y caseríos diseminados. En el entorno abundan las huertas cuidadas, los verdes prados, donde pastan ovejas, vacas, incluso ciervos,  ríos y riachuelos o bosques tupidos.  La zona comercial por un lado y el  cuidado casco antiguo por otro, elegida en varias ocasiones como escenario de películas y documentales, donde destaca el gris azulado de la piedra autóctona. El centro, la plaza del pueblo; excelente testigo del deporte rural y el folklore que han hecho célebre el pueblo de Leitza. Lugar único para disfrutar del producto local, la cultura y la naturaleza.   VIERNES TARDE  17:30 h: Visita al casco antiguo y deleite de producto local Piedra. El gris azulado de la piedra autóctona destaca en el casco antiguo. Un paseo por el coqueto y famoso casco os traerán a la mente escenas de películas y documentales que os recomendamos ver antes de visitarnos. La Buena Nueva, de Helena Taberna, Ocho Apellidos vascos dirigida por Emilio Martínez-Lázaro y  Dantza de Telmo Esnal son las obras más conocidas. Encontraréis un plano turístico del pueblo en un edificio pequeño muy singular, el punto de información abierto al público, situado en la misma plaza. No dejéis de subir hasta los soportales de la iglesia, desde allí tendréis la mejor panorámica del pueblo.  Ya en la parte comercial del pueblo encontrareis toda una red de comercios para poder comprar producto local. Productos con sabor auténtico: quesos, miel, carne, txistorra,verduras, frutas…    19:30h Empieza el “pintxo pote” El pintxo pote también ha llegado a los bares de Leitza y lo celebramos los viernes a partir de las 19:30 de la tarde. Como su nombre indica, el pintxo pote hace salir a la calle a jóvenes y mayores para disfrutar del poteo y los pintxos en cuadrilla.    21:00 h: Cena  Al recorrer los bares de Leitza con el pintxo pote os habréis percatado que la mayoría de los mismos ofrecen raciones, bocatas y platos combinados. No obstante, si os apetece probar un menú tradicional podéis cenar en Beatrizenea, Musunzar o Lopenea. Todos situados en el centro del pueblo, ofrecen platos típicos de la zona.   SÁBADO POR LA MAÑANA 9:00 h: ¡Cuánto verde! Verde. Os sorprenderá la frondosidad de nuestro entorno. El pueblo está arropado por montes y praderas de infinitas tonalidades verdes. Nada más abrir los ojos os invadirá la sensación de estar rodeados de naturaleza, frescor y tranquilidad. En otoño el paisaje se vuelve en todo un espectáculo de colores, al verde se le suman todos los colores que podáis imaginar. Aunque a mitad de primavera puede que el paisaje que nos regala nuestro entorno sea aún más especial; por la intensidad del color verde de los nuevos brotes y la cantidad de flores silvestres que cubren todo los huecos como si fuera una alfombra de colores que no quieres pisar, pero es inevitable hacerlo.  Un paseo o una ruta intensa de cinco horas a vuestra elección. Leitza ofrece varios recorridos circulares con el mismo punto de partida, la plaza del pueblo. El mismo folleto turístico del pueblo os recomienda dos recorridos de hora y media por si os gusta desayunar tranquilamente y disfrutar del paisaje sin prisas. La subida a la ermita de Santa Cruz, recorrido circular de 3.6 kilómetros y de solo 200 metros de desnivel,  puede ser un buen plan para admirar el paisaje más rural. Podreis ver prados y caseríos, incluso bordas (edificaciones para el resguardo de los pastores y el ganado en la montaña). Os sugerimos que vayáis contando las diferentes especies de animales y árboles que os encontréis en el camino. Os sorprenderá la variedad. En la bajada, tendréis una de las mejores panorámicas de Leitza. Si queréis algo más intenso, no os olvideis de coger el folleto de la PR NA 121 Kornieta en el mismo punto de información de la plaza. Veréis diferentes alternativas, todas ellas circulares, a elegir dentro de la misma PR. La más extensa tiene una distancia de 14 kilómetros de recorrido y se tarda en recorrerla entre 4 horas y 30 minutos y 5 horas. Los senderos, bien señalizadas con postes o marcas de pintura blanca y amarilla, os guiarán sin ningún problema por paisajes abrumadores. Y no es para menos, tras pasar zonas boscosas de castaños, robles, coníferas y hayedos adultos de gran belleza, se llega a una zona rasa donde se progresa por pastizales montanos hasta llegar al túmulo de Kornieta. En la cima, os encontrareis con el impresionante parque eólico. Toda una experiencia.   14:00 h: Un encuentro con la gastronomía local Qué mejor recompensa para la caminata que una buena comida. En el Restaurante Arakindegia se dedican a la preparación de lo mejor de la cocina tradicional vasca. Con una trayectoria de más de 85 años y tres generaciones de cocineros creando platos elaborados, tradicionales y de sabor muy casero. No dudéis en preguntar por las especialidades de la casa y los famosos postres caseros.  Otra excelente opción puede ser el restaurante Sagasti situada en la entrada de la localidad. Dispone de zona de bar, comedor y terraza y las especialidades de la casa son las alubias de Tolosa, menestra de verduras, paloma en salsa, carnes a la brasa y postres caseros.   SÁBADO POR LA TARDE 16:00 h: ¿Un paseo en bicicleta por la Vía Verde? La estación de la cercana Lekunberri puede ser el punto de partida para el genial paseo en bici.    En esta rehabilitada estación de tren se encuentra la sede del consorcio turístico Plazaola y la Oficina de Información Turística de la zona, donde podréis informaros de todos los servicios turísticos del valle: cuevas, paseos a caballo, pitch & putt, scape rooms, visitas a artesanos, museos, parques  de aventura, santuarios con mucha leyenda... Os invadirá la tentación de volver a visitarnos en otra ocasión para toda una semana. Aquí tenéis el enlace a la web de nuestro consorcio turístico: www.plazaola.org  Será en esta estación de Lekunberri donde daremos comienzo a nuestra ruta por el Camino Natural vía verde del Plazaola, sendero de tránsito muy accesible, construido a partir de la vieja estructura del tren de vía estrecha que unía los 85 kilómetros que separan Pamplona de San Sebastián entre los años 1914 y 1953. Actualmente, se pueden recorrer un total de 54 km entre bosques y prados: 32 de ellos por Navarra y 22 en Gipuzkoa.  Las pendientes muy suaves, y ausencia de tráfico hacen del Plazaola un excelente trayecto para el disfrute y conexión con la naturaleza para todos…y especialmente para personas con movilidad reducida, ya que hay un tramo adaptado y se ofrece el alquiler de bicicletas adaptadas de manera gratuita.  Hay dos empresas que ofrecen servicio de alquiler de bicicletas y transporte, por lo que podéis solicitar que os trasladen en coche y alquilar las bicicletas para volver a Leitza por la bella vía verde. Al llegar a Leitza, la misma empresa devolverá las bicicletas a Lekunberri.  Un recorrido de 14 kilómetros muy divertido, en el que hay que pasar 15 túneles, el más largo el túnel de Uitzi (2,7 km). El mismo túnel, tan largo, donde se decía que los pasajeros del tren de Plazaola, cobijados por la oscuridad, se daban los besos más largos del mundo, ya que este túnel fue durante mucho tiempo el túnel más largo de europa. Hoy en día, está equipado con luces que se encienden a nuestro paso. Aún así son 2,7 km. ¿te atreves? Y por supuesto siempre cabe la opción de aventurarse a recorrer toda la Vía Verde o a hacer paseos más cortos.    18:00 h: Parque escultórico Peru harri  La guinda del día la pondrá la visita a Peru Harri, visita cultural imprescindible donde sentiréis mucha pasión y emoción. En este Parque escultórico de enormes piezas, diseñado por el harrijasotzaile Iñaki Perurena y visita del caserío familiar , conoceréis parte de la historia del deporte rural y las marcas deportivas de Iñaki y de su hijo Inaxio. Este parque se encuentra a las afueras de Leitza, en la carretera NA-1700, en dirección al puerto de Uitzi. Atención a la señalización. Para visitar Peru-Harri es imprescindible pedir cita previa.   21:00 h: ¡A cenar! A cenar con alegria por que la comida para nuestro pueblo significa encuentro,  charlas y placer. Un menú tradicional lo encontrareis en Beatrizenea, Musunzar o Lopenea y para cenar más ligero podéis optar  comer raciones, bocatas o platos combinados en varios de los bares de Leitza.   DOMINGO POR LA MAÑANA 10:30 h: Visita un caserío La visita a un auténtico caserío es la mejor inmersión que podéis hacer a nuestra cultura. Para ello podéis empezar el día visitando el caserío Gorritz. La visita a este caserío será una experiencia única y enriquecedora. Además de aprender cómo elaborar un queso de pastor en la quesería familiar, conoceréis la labor paisajística y ambiental que desarrollan los caseríos.  La cita previa para la visita es imprescindible.   11:30 h: Paseo por un paraíso natural, el bosque de Leitzalarrea Cogiendo el camino a Leitzalarrea, a unos 6 kilómetros podemos dar un paseo en un paraíso natural, Leitzalarrea. Un bosque de árboles viejos donde encontraremos varios monumentos megalíticos, cromlech y dólmenes.  Leitzalarrea es un monte comunal que ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de un bosque poco modificado, en un lugar apartado y precioso, donde pasear, conocer la flora del lugar e instruirse en los paneles explicativos, sobre la secular y ordenada explotación del monte: ganadera, forestal, minera e hidroeléctrica. En Leitzalarrea se encuentra el Abetal de Izaieta, protegido legalmente como Monumento Natural, que data de 1.832 y es resto de un vivero de la época que servía para que los vecinos pudiesen plantar los 10 árboles que tenían que reponer por cada uno que cortaban. Es un recinto cercado convertido en un verdadero jardín botánico, con 37 especies forestales identificadas con fichas. Algo antes del abetal se encuentra la zona de recreo Ixkibar, acondicionada con mesas, asadores y paneles explicativos de la zona y de los distintos paseos señalizados que se pueden realizar.   14:00 h: Una despedida a lo grande Tenemos fama de ser buenos comilones y que no se diga. Despediremos Leitza comiendo ¡cómo no! Lo haremos en Iruso, restaurante situado en el mismísimo bosque de Leitzalarrea. En Iruso apuestan por la comida tradicional con ciertos toques modernos. ​La materia prima local y de calidad como la carne, procedentes en mayor parte de la carnicería familiar, la carnicería Perurena de Leitza.  Así, os despediréis de los valles del Plazaola. Rincones de naturaleza exuberante, salpicados con pequeños pueblos de grandes caseríos. Un entorno de carácter fuerte, bello y elegante que parece haber esculpido la forma de ser de nuestra gente. Nuestros pueblos, nuestra gente, nuestros rincones mantienen tradiciones que en otros sitios sólo son un recuerdo. Ese es nuestro legado, nuestra seña de identidad.  Estad atentos a nuestra agenda de eventos. La cultura asociativa y la tradición del trabajo para la comunidad hace que pocos fines de semana queden sin alguna celebración o evento popular.  Esperamos que percibáis el calor de nuestra gente. Nos gusta contar historias, enseñar lugares mágicos, nos gusta cocinar y nos gusta, que a la gente le guste.   FUENTE DE INFORMACIÓN: Consorcio turístico Plazaola, Oficina de Información Turística: www.plazaola.org 948 507204 (calle Plazaola, 21, Lekunberri) Punto de información turística: Edificio singular en la plaza de Leitza. Parque escultórico Peru Harri: acceso mediante visita guiada concertada con antelación. Iñaki Perurena 659 701 045. Barrio Erasote, 4, Leitza. Caserio Gorritz: visita caserío y quesería con previa reserva. Gotzone Sestorain,  Teléfono: 948510570. Barrio Gorriztaran, Leitza. Amairu rental bikes: alquiler de bicicletas y transporte,. Contanto Ana y Oier, teléfono: 722782923 amairu13lekunberri@gmail.com . Calle Aralar 17, Lekunberri. Kantina del Plazaola: alquiler de bicicletas. Contaco  Jack y Borja, teléfono: 848473115 kantinadelplazaola@gmail.com . Calle Aralar 21, Lekunberri.  Restaurantes para menús elaborados y bares donde comer deliciosos platos combinados y raciones: Arakindegia (restaurante):  Calle Elbarren , 64.Teléfono: 948 51 00 52 Adur (bar): Elbarren Kalea, 16. Teléfono 948 61 09 35 Atseden gozo (bar): Calle Landabekoa, 1. Teléfono: 948 61 05 72 Beatrizenea (bar): Calle San Miguel, 2. Teléfono: 948 51 09 91 Gaztañaga (bar): Calle Elbarren 55. Teléfono: 948 61 07 08 Iruso (restaurante): Barrio Erreka, 14. Teléfono: 660 64 33 67  Jubilatuen taberna (bar): Calle Obispo Huarte, 1. Teléfono: 948 61 09 35 Lopenea (bar): Calle Elbarren, 47. Teléfono: 606 27 35 34 Musunzar (restaurante):  Calle Elbarren, 14. Teléfono: 948 51 06 07 Ogi berri (bar): Calle Elbarren, Teléfono: 948 61 09 74 Peritza (bar): Calle Elbarren, 23. Teléfono: 948 51 36 82 Sagasti (restaurante): Calle Elbarren 98 Teléfono 948610637 Torrea (bar):  Calle San Miguel, 1. Teléfono: 948 61 09 09 Txoko (bar): Calle Elbarren, 22. Teléfono: 948 51 02 27 Leitzarra ( bar): Calle Elbarren, Teléfono: 948 51 03 52 Landa-Berri (bar): plaza Obispo Uharte 3, Teléfono: 948 610 768   No te pierdas una visita a Leitza, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Tudela

Tudela es una ciudad de la Comunidad Foral de Navarra, en la Comarca de la Ribera Baja, a orillas del río Ebro y en una privilegiada situación al ser punto tradicional de acceso a Castilla y Aragón. Es una de las ciudades de origen islámico más importantes de España y de Europa, fundada en el año 802 por Amrus ibn Yusuf al-Muwalad bajo mandato del rey Al Hakan I. En ella convivieron, durante más de 400 años, musulmanes, judíos y mozárabes, quienes imprimieron a la ciudad un mestizaje cultural reflejado en sus monumentales edificios y del que será testigo al pasear entre sus callejas retorcidas, pasadizos, murallas y atalayas. En Tudela se puede visitar su inmenso patrimonio, participar en las fiestas conocidas como El Volatín y la Bajada del Ángel, de interés histórico cultural, o disfrutar de la naturaleza en recorridos por las Bardenas Reales, visitar el Despoblado de Rada o recorrer la Vía Verde del Tarazonica.

Encontrar alojamiento

Arguedas

Arguedas es una villa y un municipio navarro situado en la merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra, entre la ribera del río Ebro y el desierto de las Bardenas Reales. La villa es la puerta de entrada a las Bardenas Reales de Navarra, declarado por la Unesco, Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Ideal para los amantes del senderismo y la bicicleta BTT. En el pueblo se encuentra también otro parque, el parque de diversión y aventuras "Senda Viva" ( leones, tigres, osos, lobos, ... tirolinas, circo, caída libre, vuelo aves en semilibertad. El pueblo cuenta además con numerosos palacios y edificios religiosos. Recientemente se han rehabilitado las antiguas cuevas, que eran las viviendas de los antepasados de Arguedas, excavadas en la peña. Los cocineros de la localidad os deleitarán con un aperitivo de gordillas fritas (tripa de corderico), una  buena menestra de verduras de temporada, unas chuleticas de cordero a la brasa, el conejo, las migas de pastor o un rancho de conejo de la bardena, regado con un buen vino ecológico del pueblo.  Cerca de Arguedas pueden realizarse rutas turísticas por los pueblos medievales y monasterios cistercienses de la zona: Olite, Sos del Rey Católico, Monasterio de la Oliva, Monasterio de Leyre, Uncastillo, declarado conjunto histórico.

Encontrar alojamiento

Valtierra

Valtierra es un municipio y villa situada al sur de la Comunidad Foral de Navarra, que a su vez está rodeado por los desérticos paisajes de las Bardenas Reales y el valle del Ebro. La flora y la fauna varía de la zona de secano a la zona del río, pudiendo encontrar álamos, chopos, urracas y codornices en la zona de regadío; por otro lado, en la zona de secano encontraremos aves como el alcavarán, gavilanes, águilas y árboles como el pino, entre otros. Entre los monumentos destacables de esta villa se encuentran la Iglesia de Santa María, un templo parroquial del siglo XVI que atesora un grandioso retablo mayor renacentista, con talla dorada y policromada; además, el Palacio de los Gómara, edificio civil de estilo barroco, con fachada de ladrillo del siglo XVIII.

Encontrar alojamiento

Luzaide/Valcarlos

Luzaide/Valcarlos es un municipio situado en la Merindad de la Sangüesa, en la comarca de Auñamendi. Está situado en un valle estrecho, rodeado de bosques y naturaleza. Probablemente fuera en este lugar donde tuvo lugar la Batalla de Roncesvalles. Puerta del Camino de Santiago, Valcarlos está repleto de senderos y rutas para poder realizar a pie o en BTT, como la ruta del Mirador de Iralepo. El pueblo, es muy rico en tradiciones, que comparte con la Baja Navarra. Entre sus fiestas más celebradas es el día de Bolantes, que se celebra el día de la Pascua de Resurrección.

Encontrar alojamiento

Ziga

Ziga es un pueblo del Valle de Baztan, situado a unos 50 kilómetros de Pamplona, en la Comunidad Foral de Navarra. Limita con los pueblos de Almandoz, Aniz y Berroeta. Impresiona el edificio parroquial de San Lorenzo, construido en alto y que por su magneficiencia es conocida como la "catedral de Baztan". También es de gran interés el Mirador de Baztan, desde el que se podrá disfrutar de unas bellas vistas del valle.

Encontrar alojamiento

Arizkun

Arizcun es un pequeño pueblo de la Comunidad Foral de Navarra, perteneciente al municipio de Baztán. Se considera a Arizcun como una de las poblaciones históricamente más trascendentes del Valle de Baztán, tanto por su importante desarrollo como por sus arraigadas tradiciones ancestrales. En Arizcun podrán admirar el Palacio de cabo de armería de los Ursúa, la Iglesia de San Juan Bautista y el convento barroco de Nuestra Señora de los Ángeles. Arizkun conserva un ancestral carnaval en el que el personaje principal es el "hartza" (oso en euskera).

Encontrar alojamiento

Jaurrieta

Jaurrieta es una villa y un municipio navarro situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Salazar. En Jaurrieta se puede visitar el pueblo, su iglesia, la ermita de la Virgen Blanca, la de San Pedro. También se puede alejar un poco y visitar el Valle de Roncal, la Selva de Irati, el Pico de Ori o las pistas de esquí de fondo de Abodi y Roncesvalles entre otros muchos lugares de interés. Hay varios senderos locales, aptos para toda la familia, alrededor del pueblo para pasear y disfrutar del entorno. Las fiestas patronales son del 14 al 18 de Agosto, en honor a la ya nombrada Virgen de la Blanca. La tradición consiste en llevar en procesión la imagen de la virgen desde la iglesia del pueblo hasta la ermita y una vez allí, después d ela misa se baila una neskadantza (danza de mujeres).

Encontrar alojamiento

Sunbilla

Sumbilla (Sunbilla en euskera y oficialmente) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa y a 56,3 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en el 2014 fue de 650 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arraioz

Arraioz es un pueblo del Valle de Baztan, situado en la Comunidad Foral de Navarra, cerca del Parque Natural Señorío de Bértiz. La historia del pueblo está íntimamente vinculada a algunos de los más notables edificios señoriales de Baztan, como los Palacios de Cabo de Armería de Jaureguia, Jauregizar y Zubiria. El Palacio de Jauregizar es un interesante ejemplar de casa torre de origen medieval, y ubicado junto al puente encontramos también el Palacio de Zubiria. La iglesia de Arraioz es un templo barroco portificado (s. XVII) de proporciones notables, con varias losas sepulcrales o "jarlekuak" en el atrio. Está dedicada a la  Virgen de la Asunción.

Encontrar alojamiento

Ezcároz/Ezkaroze

Ezcároz/Ezkaroze es una villa pirenaica de la Comunidad Foral de Navarra, situado a 742 metros de altitud en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar, entre Roncesvalles y el Valle de Roncal, muy próxima a la Selva de Irati. El encanto de Ezcároz reside en su conjunto urbanístico, caracterizado por calles empedradas y casas pirenaicas de aspecto señorial, con tejados de gran pendiente y teja plana. Gran parte de la extensión del municipio es forestal, con pino, haya y roble. Entre su fauna podemos encontrar el jabalí, corzo, ciervo, zorro, ardilla, trucha... Se pueden realizar muchas actividades en la villa, como dar paseos por los senderos locales, visitar las cascadas y los bordales. O hacer deporte en el frontón cubierto, en la piscina fluvial o escalada y rutas de BTT.

Encontrar alojamiento

Azpilkueta

Alpizkueta, una de las 15 aldeas de la Comunidad Foral de Navarra, posee, al igual que el resto, el tesoro de un paisaje verde, frondoso, fresco, y de unas vistas espectaculares. A lo largo de todo el territorio se pueden hacer todo tipo de rutas de senderismo. A pesar de contar con solamente 60 habitantes (aproximadamente), la localidad se divide en nada menos que cuatro barrios. Las casitas son de una belleza sencilla, pero también pueden admirarse el Palacio de Azpilkueta y la Casa Iriartea. 

Encontrar alojamiento

Lácar/Lakar

Lácar es un concejo navarro del municipio del Valle de Yerri, situado en la comarca de Estella Oriental, cercano al Pantano de Alloz y a solo 8 kilómetros de Estella. Tradicionalmente ha sido un pueblo agrícola dedicado al olivo y cereal, aunque hoy se dedica en mayor medida a la viticultura, por ello existen dos bodegas de vino y un trujal. Entre el patrimonio del pueblo encontramos la Ermita de Santa Engracia, la Parroquia de Nuestra Señora de Eguiarte y varias casas blasonadas. Es muy famosa la fiesta de la Batalla de Lácar, celebrada cada dos años en la que se realiza una impresionante escenificación de la famosa batalla de Lacar ocurrida dentro de su casco urbano, a la que concurren miles de personas.

Encontrar alojamiento

Murchante

Murchante es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en la comarca de Tudela, y a 95 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 3761 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olite

La ciudad de Olite está situada en el corazón de Navarra, en el centro de una llanura que tiene como fondo la sierra de Ujué y el monte encinar de Santa Brígida (Monte Plano). El núcleo urbano está edificado sobre un cerro de 388 metros de altitud sobre el nivel del mar. Olite está declarado Conjunto Histórico y Artístico gracias a su rico y variado patrimonio artístico, con recintos amurallados romano y medieval, galerías medievales y el entramado urbano entre el que destaca el Palacio Real de los reyes de Navarra, las iglesias de Santa María y San Pedro y los conventos de San Francisco y Santa Engracia. A su monumentalidad se le añade un gran atractivo cultural, del que destaca el Festival de Teatro Clásico, con actuaciones en la calle y en escenarios al aire libre. La privilegiada situación geográfica y el destacado papel de la entonces villa en el transcurso de la monarquía del viejo Reyno le otorgaron un protagonismo relevante. El término municipal es atravesado por un Sendero de Gran Recorrido que une Ampurias (Girona) con Finisterre (A Coruña). Además Olite formaba parte del entramado de "los Caminos a Santiago" que de Este a Oeste atravesaban la península durante la peregrina Edad Media.

Encontrar alojamiento

Eraul

Eraul es una localidad española perteneciente al municipio de Valle de Yerri (Navarra). Se sitúa al oeste del municipio, en las estribaciones del monte San Fausto.Durante la tercera guerra carlista el pueblo fue escenario de una importante batalla entre carlistas y liberales, con victoria de los primeros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Estella-Lizarra

A mitad de camino entre Pamplona y Logroño, en una zona de contacto entre la Montaña y la Ribera, se encuentra Estella-Lizarra, ciudad monumental y capital de Tierra Estella y cabeza de Merindad de la Navarra Media Occidental. El Camino de Santiago ha marcado de manera importante a la ciudad, atesorando un gran patrimonio artístico, entre el que destaca el Palacio de los Reyes de Navarra, declarado Monumento Nacional, el Castillo Mayor y la Iglesia de San Pedro de la Rúa. En Estella existe una buena tradición gastronómica, con dulces estrella como las alpargatas (pastel de hojaldre), rocas del Puy, tarta de Santiago, sanchicos (bombones rellenos). También están muy bien valorados los quesos de tipo Idiazabal y vino de bodegas cercanas.

Encontrar alojamiento

Irurita

Irurita es una pueblo del Valle de Baztan, en la Comunidad Foral de Navarra y a 55 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Está situado entre las localidades de Elizondo, Lecároz, Garzáin y Arráyoz. Irurita cuenta con un gran patrimonio histórico y arquitectónico, y goza de varios monumentos megalíticos, como los dólmenes de Argibel, peña Luurzu y túmulo prehistórico de Luurzu-Argintzo, los cinco de Urlizte y el de Armatela. En la Peña de los Generales se hallan los menhires de Argintzu y Luurzu. Destacan también la casa de los Gastón de Iriarte, el Palacio de Casa Torre o Jauregizuria y la Casa-Palacio de los Duques de Goyeneche. A las afueras del pueblo se levanta la construcción más antigua, el Palacio Dorrea. También son de gran interés y valor la Ermita de Santa Bárbara, la Iglesia de San Salvador y un puente medieval sobre el río Bidasoa.

Encontrar alojamiento

Lekunberri

Lekunberri es una localidad y municipio situado entre Pamplona y Donosti-San Sebastián, en el centro del valle de Larráun, en la falda de la Sierra de Aralar, Merindad de Pamplona. De la localidad parten numerosas rutas de gran interés, como la Vía Verde del Plazaola, que recupera el antiguo trazado del tren que unía Pamplona y Donosti-San Sebastián. Otras rutas muy reclamadas son el antiguo recorrido hasta el Santuario de San Miguel de Aralar, el sendero al nacedero de Aitzarreta, el paso de Burnigurutz...

Encontrar alojamiento

Obanos

Obanos es un municipio navarro situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina. Esta localidad está atravesada por el Camino de Santiago que viene de Jaca y continúa hacia Puente la Reina, donde se funde con vía que baja desde Orreaga/Roncesvalles. Obanos cuenta con un rico pasado histórico, y fue villa de señorío realengo. Fruto de su historia se conservan numerosos monumentos de gran valor histórico-artístico, como la basílica de Nuestra Señora de Arnotegui o la ermita de San Salvador, la arquitectura civil se caracteriza por la belleza de sus calles y de sus casas y su ambiente medieval. Es de gran interés la representación de la obra del "Misterio de Obanos", una leyenda popular ligada a la Ruta Jacobea que cada dos años se representa en la localidad. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Encontrar alojamiento

Villatuerta

Villatuerta o Bilatorta es un municipio navarro situado en la merindad de Estella, a pocos kilómetros del municipio de Estella. El Camino de Santiago atraviesa la localidad, por lo que históricamente ha gozado de una gran tradición que ha dejado varios monumentos importantes, entre los que destacan el puente románico y la parroquia de la Asunción con un origen medieval de hacia 1.200. Por los alrededores de Villatuerta existen numerosos paseos para todos los públicos, que se pueden recorrer tanto a pie como en bicicleta.

Encontrar alojamiento

Cabanillas

Cabanillas es un municipio navarro situado en la Ribera de Navarra, en la comarca de Tudela. Cabanillas conserva el folclore navarro-aragonés así como expresiones a la hora de hablar descendientes del antiguo romance navarro-aragonés y del que hoy queda la fabla aragonesa en la provincia de Huesca. Situada en uno de sus lugares más altos del municipio se encuentra la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, que ofrece unas espectaculares vistas al canal y la huerta cabanillera. También en Cabanillas encontramos la Iglesia de la Asunción, que guarda una bella talla de la Inmaculada y un retablo pintado sobre tabla, de la primera mitad del siglo XVI. En Cabanillas existe una gran oferta de deporte de aventura, como el descenso en piragua, la observación de la fauna de la región o descubrir tesoros naturales en rutas por las Bardenas Reales.

Encontrar alojamiento

Villafranca

Villafranca es una villa y un municipio navarro situado a una altitud de 291 msnm en la Merindad de Tudela, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón. Villafranca está envuelta entre su historia pasada y un futuro prometedor. Con casi 3.000 habitantes, está dotada de importantes servicios que sirven para el desarrollo de los trabajos, cuidado de la salud, una educación de calidad y el esparcimiento de sus vecinos y visitantes. Con una amplia presencia de la industria agroalimentaria, Villafranca cuenta también con un rico patrimonio histórico muy bien conservado a lo largo de su casco urbano. También se puede disfrutar de la naturaleza en los parajes cercanos de la Balsa de Morante y la zona húmeda de Badina de la Escudera.

Encontrar alojamiento

Zurucuáin/Zurukuain

Zurucuáin es una pequeña localidad situada al sur del Valle de Yerri. Un bonito enclave rodeado de la hermosa naturaleza navarra y de una gran cantidad de lugares de interés. Cerca de Zurucuáin hay el pantano de Alloz, la rierra de Urbasa, la histórica Estella y los nacimiento de los ríos Iranzu y Ubagua Urederra. En los alrededores del pueblo se encuentra también el llamado Despoblado de Montalbán, donde encontramos las ruinas de una iglesia de estilo románico, del siglo XIII. El entorno de Zurucuáin es perfecto para la práctica del senderismo, el cicloturismo, los deportes náuticos en el cercano pantano de Alloz o para recolección de setas.

Encontrar alojamiento

Viana

Viana es una pequeña diudad de la Comunidad Foral de Navarra, siendo la última localidad del Camino de Santiago navarro, que sigue por La Rioja. Viana ostenta el título de Muy Noble y Leal Ciudad de Viana Cabeza de Principado del antiguo reino de Navarra, y conserva parte del conjunto amurallado del siglo XIII e importantes monumentos históricos. Entre sus monumentos destacan las iglesias medievales de Santa María y restos de la de San Pedro, el convento de San Francisco, el edificio del ayuntamiento y los palacios de los Urra y de los Cereceda. La ciudad, de rica gastronomía y buen beber, es muy bien valorada por sus asadores y sidrerías con típica comida vasco-navarro-riojana regada con buen vino o sidra guipuzcoana, aderezada con típicos postres navarros, cuajadas, queso con nueces, etc.

Encontrar alojamiento

Abárzuza/Abartzuza

Abárzuza es un pequeño pueblo navarro situado a 567 metros de altitud, próximo al Valle de Yerri y perteneciente a la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental. En el núcleo urbano de Abárzuza se encuentran algunas casas blasonadas de los siglos, XVI y XVII y la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción. También se puede hacer una visita a la Casa Munárriz, un museo viviente de la batalla del Monte Muru, batalla Carlista y residencia del General Concha. El lugar más conocido de Abárzuza se encuentra a  cuatro kilómetros del núcleo urbano, el Monasterio Cisterciense de Santa María de Iranzu, lugar de obligada visita en Tierra Estella. El municipio se encuentra rodeado de un paisaje natural de sorprendente belleza, desde el pueblo se pueden realizar bellos recorridos, destacando el que transcurre por el Cañón del Río Iranzu.

Encontrar alojamiento

Arróniz

Arróniz es una villa y un municipio navarro situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental. El pueblo se encuentra sobre la ladera de una colina y presidido por la iglesia de San Salvador. En el casco urbano de Arróniz encontramos numerosas casas señoriales y algunos edificios del siglo XVI. También destaca la Plaza de los Fueros, en la que se encuentra el edificio del Ayuntamiento, construido en el siglo XVIII. En la sierra de Arrosia se encuentra además un yacimiento arqueológico en el que se ha encontrado cerámica de la I Edad del Hierro. Uno de los grandes atractivos turísticos de Arróniz es el Día de la Tostada, celebrada en febrero, y que tiene como protagonistas a dos de los productos típicos de Arróniz: el aceite y las tostadas. Son también característicos de esta localidad las pastas, el vino, productos del campo como patatas y hortalizas y las sopas de sartén.

Encontrar alojamiento

Arruitz

Arruitz es un pequeño pueblo navarro situado a los pies de la sierra de Aralar, a 620 m de altitud, a medio camino de Pamplona (25 min) y San Sebastián (30 min), en el noroeste de Navarra. El pueblo pertenece al Valle de Larraun, ubicado en la Sierra de Aralar. En el centro del pueblo, se encuentra un parque infantil y un frontón cubierto. Además Arruitz es un lugar idóneo para practicar senderismo, montañismo, mountain-bike, paseos a caballo... En los alrededores se puede visitar también el valle de Ultzama, que dispone de un área natural recreativa, un campo de Pitch and Putt de Lizaso o la zona de Lekunberri, en la que encontramos la Vía Verde del Plazaola y la cueva de Mendukilo.    

Encontrar alojamiento

Bera

Bera / Vera de Bidasoa es una villa y un municipio navarro emplazado en el valle formado por el río Bidasoa y la regata Zía, en la merindad de Pamplona, en la comarca de Cinco Villas. Comunica con Francia a través de los pasos fronterizos de Ibardin y Lizuniaga. Se trata de un pueblo elegante con armoniosas casas muy cuidadas. Destacan por su belleza el pintoresco barrio de Alzate y la iglesia de San Esteban, que en sus orígenes fue una casa-torre gótica y que guarda uno de los mejores órganos de Europa. También es muy singular la Casa Consistorial, un edificio barroco con pintadas murales policromadas con motivos alegóricos. Bera ha contado históricamente con una gran tradición musical, siendo el lugar natal y residencia de numerosos músicos y compositores de éxito. Cabe destacar también el Festival internacional de otras músicas ERTZ que se viene celebrando ininterrumpidamente desde el año 2000. El deporte también ocupa un lugar importante en el municipio, que dispone de polideportivo, piscinas municipales, campo de fútbol y dos frontones.

Encontrar alojamiento

Cadreita

Cadreita es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 75,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 2046 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ezkurra

Ezkurra es un municipio navarro situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa. Ezkurra significa bellota en lengua vasca, y se cree que el topónimo hace referencia de la abundancia de árboles que daban este fruto en el lugar donde su ubicó la población.

Encontrar alojamiento

Garde

Garde es una villa y un municipio navarro situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal. En el casco urbano de Garde encontramos la Iglesia del Apóstol Santiago y la estatua dedicada a Pedro Navarro, conde de Oliveto. La ermita del pueblo, dedicada a Nuestra Señora de Zuberoa conserva una imagen del siglo XIII. Garde dispone también de infraestructuras deportivas, como la escuela de pelota Toki Ederra y el frontón Toki-Ederra.

Encontrar alojamiento

Hiriberri/Villanueva de Aezkoa

Hiriberri/Villanueva de Aezkoa es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa, en las faldas del monte Berrendi. Entre el patrimonio de Hiriberri encontramos la Iglesia del Salvador, edificio gótico del siglo XV y el dolmen de Gibelea, situado a a 1412 m en la Sierra de Abodi. Se cuenta que en la antigüedad Hiriberri/Villanueva de Aezkoa estaba habitado por brujas, de hecho, todavía es visitada la zona en la que se dice que vivían, "la era de las brujas" en el monte Petxuberro. Desde ese lugar se pueden ver la mayoría de los pueblos del Valle de Aézcoa.

Encontrar alojamiento

Larrasoaña

Larrasoaña es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Esteríbar. Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Auñamendi. Su población en 2014 fue de 138 habitantes (INE). Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lesaka

Lesaka es una localidad de Navarra muy cercana a Euskadi y al país vecino de Francia. En este pueblo podemos encontrar diferentes fiestas tradicionales como son Diostesalve, del cual un grupo recorre la vila cantando canciones tradicionales, la Romeria de San Antón. Podemos adentrarnos en la naturaleza y subir al Frain (486 metros) donde nos ofrece unas vistas espectaculares o coronar el Bianditz. También, si lo preferimos, podemos visitar el embalse de San Antón. Cerca de este municipio podemos encontrar las villas de Sunbilla, Zalain, Bera o visitar la ciudad de Irún a un centenar de quilómetros.

Encontrar alojamiento

Lizaso

Lizaso es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ulzama. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 161 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morentin

Morentin es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 51,3 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 135 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oronoz-Mugairi

Oronoz es un pueblo del Valle de Baztan, perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra, situado a los pies del Parque Natural Señorío de Bértiz. Oronoz es la puerta de entrada al Parque Natural y ofrece un interesante "jardín zaharra", que reúne 126 especies de árboles y plantas de todo el mundo. El resto de la finca es una muestra de bosque atlántico con hayedos, y que cuenta con diversos senderos señalizados para realizar travesías a pie, en bicicleta o a caballo. También se recomienda subir hasta el Palacio de Aizkolegi, a 830 m o visitar el Centro de información, situado en la entrada junto a la Casa-palacio, donde se hacen proyecciones informativas regularmente.

Encontrar alojamiento

San Martín de Unx

San Martín de Unx es un municipio navarro situado en la parte más montañosa de la merindad de Olite, en la Zona Media de Navarra, en el cruce de caminos que desde Tafalla llevan a Ujué y al valle de Aibar. Se trata de un pueblo con muchos siglos de historia, prueba de ello son los hallazgos de hachas pulimentadas de la Edad del Bronce y un fragmento de estela funeraria de época romana. San Martín de Unx conserva también sus callejas medievales salpicadas de casas de hidalgos, restos de muralla y vestigios de una calzada romana. En la parte alta del pueblo se levanta el templo de San Martín de Tours, una las iglesias más encantadoras del románico navarro. Cuna de buenos vinos, en San Martín de Unx podrá disfrutar del buen vino, así como también podrá degustar sus tradicionales garrapiñadas elaboradas con almendra largueta y vino.

Encontrar alojamiento

Ujué

Ujué es un municipio navarro situado en la Sierra de Ujué, a una altitud de 815 msnm, en la Comarca de Tafalla. Su situación elevada lo convirtió un enclave histórico defensivo, y aún conserva su aspecto medieval de calles empedradas y casas arracimadas alrededor de la iglesia-fortaleza de Santa María (siglos XI-XIV). Aparte de visitar su rico patrimonio, en Ujué se puede disfrutar también de sus productos típicos, entre los que destacan las tradicionales migas de pastor, las almendras garrapiñadas, el vino tinto y la miel de la Sierra de Ujué. Además Ujué posee un frontón cubierto, varios itinerarios señalizados para BTT y varios recorridos de senderismo por los alrededores del pueblo, como el Camino de las Pilas, el Barranco de los Berros, el paseo las Tres Mugas, el recorrido Ujué-Olite-Ujué y el recorrido Ujué-Beire-Ujué.

Encontrar alojamiento

Urdazubi/Urdax

Urdazubi / Urdax es una pequeña localidad pirenaica situada en la frontera con Francia, y separada del valle del Baztan por el puerto de Otsondo, en la merindad de Pamplona, Navarra. El encanto de Urdax reside en su estampa medieval, con viviendas blasonadas con escudos de armas, el antiguo monasterio de San Salvador del siglo IX con sugestiva traza medieval, un antiguo molino del siglo XVIII y varios puentes medievales de piedra que salvan el paso del río Ugarana que atraviesa la localidad. La población se reparte entre el núcleo de la villa y cinco barrios de caseríos entre los que destaca el de Leorlas por encontrarse en él las sorprendentes cuevas de Ikaburu. Existe la leyenda que las cuevas de Ikaburu estaban habitadas por lamias, seres de la mitología vasca similares a las sirenas, que habitan en los ríos.

Encontrar alojamiento

Abaurregaina/Abaurrea Alta

Abaurregaina/Abaurrea Alta es un municipio navarro situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa. Se trata de la localidad más alta de Navarra/Nafarroa y de Euskal Herria, por lo que se le conoce como el balcón de los pirineos. El municipio es conocido por su impresionante museo de estelas funerarias, que se distribuyen por un jardín con un laberinto. Otro de los atractivos de Abaurregaina es su enclave como mirador al Pirineo y un balcón al Valle de Aezkoa que ofrece unas vistas panorámicas inigualables. Las actividades que se pueden realizar en Abaurregaina/Abaurrea Alta son muchas, siendo las más populares las excursiones de montaña, paseos a pie o en bicicleta por recorridos de diferentes grados de dificultad para disfrutar de los espacios eternamente verdes que con la llegada del otoño irá cambiando en mil colores.

Encontrar alojamiento

Abaurrepea/Abaurrea Baja

Abaurrepea/Abaurrea Baja es un pintoresco pueblo perteneciente a la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa. El valle pirenaico en el que se encuentra el pueblo conserva 15 de los 22 hórreos declarados Bien de Interés Cultural en Navarra. Además Abaurrepea/Abaurrea Baja se encuentra la principal entrada del Camino de Santiago que pasa entre Orreaga/Roncesvalles y Ochagavía. El entorno natural y tranquilo invitan a practicar el senderismo por sus impresionantes hayedo-abetal, situados a las puertas de la Selva de Irati.

Encontrar alojamiento

Aibar

Aibar, también conocido como el pueblo de los duendes, es un bello pueblo medieval situado en la Comarca de la Baja Montaña de Navarra, en la frontera con el Reyno de Aragón. En honor a su pasado medieval se celebra un mercado medieval cada 2 de noviembre. El antiguo trazado medieval del casco urbano lleva a su visitante por calles estrechas y empedradas a las que asoman casas señoriales, arcos y edificios de distintas épocas hasta llegar a la iglesia románica de San Pedro. Aunque no quedan vestigios del cerco amurallado que dominó la población se han encontrado varias hachas pulimentadas que datan de la Edad del Bronce. Aibar goza de una situación privilegiada desde la que se pueden emprender numerosas excursiones. Dos importantes vías atraviesan su termino municipal: el Camino de Santiago aragonés y la Real Cañada de los salacencos hacia las Bardenas Reales.

Encontrar alojamiento

Aldatz

Aldatz es un pequeño pueblo navarro situado en un valle alargado o altiplano que se forma desde las Ateas de Basaburua hasta Etxarri, al pie del monte Arrizubi y dominado por la antigua parroquia del siglo XIII, ahora ermita de Santa Lucía. En el centro del pueblo encontramos la parroquia de San Martín, que además cuenta con una hermosa plaza con varias casas palacio y una bella fuente decimonónica. Además de éstas, hay varias más de carácter señorial de los siglos XVIII y XIX y también blasonadas. Saliendo del pueblo encontramos el convento neorrománico de Agustinas, fundado en 1891 por José María de Juanmartiñena. En lo alto del pueblo existe una iglesia cúbica gótica de gran belleza.

Encontrar alojamiento

Amaiur/Maya

Maya (Amaiur en euskera) es un pintoresco pueblo de la Comunidad Foral de Navarra situado en el valle del Baztán, en la Merindad de Pamplona, a 65 kilómetros de la capital. Justo al principio del pueblo se recibe al visitante con un peculiar arco de entrada, muy cerca de éste se encuentra un molino rehabilitado donde se  puede comprar harina de maíz o de trigo o degustar talos recién hechos. Además el pueblo es paso del Camino de Santiago del Baztan, y las casas están construidas siguiendo su trayecto. En lo alto del monte Gaztelu, se encontraba el Castillo de Maya, protagonista de una de las últimas resistencias de los navarros a la Conquista de Navarra. En el lugar del castillo hay un monolito y el Monumento al Resistente Desconocido.

Encontrar alojamiento

Amillano

Amillano (Amillao en euskera) es un concejo del municipio de Allín, Comunidad Foral de Navarra, (España). Se encuentra ubicado a los pies de las sierras de Loquiz y Urbasa. En 2007 tenía una población de 18 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aranaratxe/Aranarache

Aranarache (Aranaratxe en euskera de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 72 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en el 2014 fue de 77 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arbizu

Arbizu es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca y a 38 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 1117 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aribe

Arive (en euskera y de forma oficial Aribe) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, la comarca de Auñamendi, el valle de Aézcoa y a 51 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 44 habitantes (INE).Pequeño pueblo, centro neurálgico del Valle de Aézcoa bañado por el río Irati, rodeado de robledales, hayedos (selva de Irati), o bojerales, en él se concentran los servicios de la zonas, farmacia, gasolinera, bancos, hotel, restaurante, casa rural, etc). Cabe destacar su puente románico y los viejos baños termales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aurizberri/Espinal

Aurizberri-Espinal es un pueblo situado al norte de Navarra y enclavado en la Ruta Jacobea que atraviesa los Pirineos. Se encuentra rodeado de un paisaje de intensa belleza, cuyas tierras son famosas por la trucha y por su tradición micológica, ingredientes estrella en la preciada gastronomía del pueblo. También es muy conocido por la zona el campeonato Bost-kirol de pelota que se celebra a a 5,3 kilómetros de Aurizberri-Espinal, en Mezkiritz. Es el único de este tipo que se celebra en Navarra y la entrada es libre.

Encontrar alojamiento

Azanza

Azanza es una localidad y un concejo navarro situado en la parte occidental y en un alto del valle de Goñi a 835 msnm, perteneciente al municipio homónimo, situado en la Merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona y a solo  24,5 km de Pamplona. La localidad de Azanza está rodeada por una serie de montañas de la sierra de Sarbil, en una zona de transición entre la extensa y suave Ribera y la zona de montaña del Pirineo, por lo que goza de una naturaleza diversa con climas atlánticos y mediterráneos. En este pueblo rebosante de naturaleza se puede practicar senderismo por el Parque Natural Urbasa y Andía o deportes náuticos en el Pantano de Alloz, o realizar visitas culturales a Pamplona o Estella.

Encontrar alojamiento

Baquedano

Baquedano es una localidad y un concejo navarro perteneciente al municipio de Améscoa Baja, en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, a 63 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su posición junto a la Reserva Natural del Urederra y Parque Natural de Urbasa hacen de Baquedano un destino turístico de gran riqueza natural, siendo el pueblo más cercano al nacimiento del Río Urederra, uno de los enclaves más espectaculares de Navarra. En el pueblo encontramos la ermita de la Santa Cruz, iglesia San Juan Bautista y algunos lavaderos.

Encontrar alojamiento

Baraibar

Baráibar (Baraibar en euskera de manera oficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Larráun.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar, en el valle de Larráun y a 36 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 75 habitantes (INE), su superficie es de 14,65 km² y su densidad de población de 5,12 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barásoain

Barásoain es una villa y un municipio navarro que hace de puerta del valle de Valdorba, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, a solo 25 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Barásoain es un punto de destino para muchos visitantes que se acercan para conocer sus fiestas y costumbres, su arquitectura o su historia. La historia de la villa de Barasoain se remonta a hace miles de años, prueba de ello son los dólmenes de Artajona y las herramientas de sílex encontradas en diversos puntos del término municipal. En cuanto al arte podemos destaca la arquitectura del palacio de Azpilcueta, las torres de la Iglesia Parroquial y algunas villas que datan de la edad media. Otro de los atractivos turísticos de Barásoain es su gastronomía, que destaca por sus platos típicamente navarros como el cordero al chilindron, la menestra de verduras, los cogollicos de Tudela, etc. La bebida tradicional para los días de fiestas es el zurracapote. Barásoain también es un sitio ideal para practicar deporte, con un frontón, un campo de fútbol y una pista deportiva en la que se puede jugar a baloncesto y a futbito.

Encontrar alojamiento

Betelu

Betelu es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en comarca de Norte de Aralar y a 43 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 332 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carcastillo

Carcastillo es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 70 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 2504 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cascante

Cascante es un municipio y una ciudad navarra situada en la Ribera de Navarra de la Merindad de Tudela, en el valle del Queiles, situado entre el Parque Natural de Bardenas Reales y el Moncayo. El patrimonio histórico de Cascante es muy abundante debido a su origen medieval, que ha quedado grabado en calles y edificios. Destacan la Basílica barroca de Nuestra Señora del Romero, la Arquería del Romero, única en Navarra, la Iglesia gótico-plateresca de la Asunción, el Museo etnológico, memoria viva de la vida cascantina y la Casa-museo de la primera santa navarra. Las actividades que realizar en Cascante son muchas, puedes relajarte en un spa o visitar sus numerosos parajes naturales, como el paseo del Parque del Romero, la Laguna Lor, un paraíso natural a 3 km del pueblo o hacer senderismo o ir en bicicleta por la Vía verde del Tarazonica desde la estación de Cascante.

Encontrar alojamiento

Cintruénigo

Cintruénigo es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra, en la comarca de Tudela, en el curso bajo del río Alhama y a 92 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 era de 7768 habitantes (INE) siendo el segundo municipio más poblado de La Ribera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Donamaria

Donamaria, que significa Santa María en euskera, es un municipio navarro situado a una altitud de 177 msnm en la merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa y a 56 km de la capital de la comunidad, Pamplona, dentro de la región geográfica de la montaña de Navarra. En el pueblo encontramos la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que tiene una interesante torre campanario de forma cilíndrica y cubierta cónica, también  se encuentran en su término la Iglesia de Santo Domingo de Gaztelu, el Convento de las Carmelitas descalzas y la casa torre Jaureguía. Para pasar una tarde, el ayutamiento dispone de un frontón y un parque infantil situados junto a la casa Consistorial. Para quien quiera disfrutar de la naturaleza, existen muchos y hermosos paseos y recorridos, como el que sigue la regata de Txaruta donde podremos disfrutar de cascadas de agua y hermosos hayedos.

Encontrar alojamiento

Eulate

Eulate es un lugar y un municipio navarro perteneciente al Valle de Améscoa, situado en la Merindad de Estella, a los pies del Parque Natural Urbasa-Andía. En el casco urbano de Eulate se pueden observar varias casas del siglo XVI. En lo referente a arquitectura Civil existente destaca la ermita de San Juan, del siglo XIII. El plato estrella de la gastronomía de Eulate es el queso de oveja artesano con denominación de origen Idiazabal, característico por su elaboración artesanal, y por su singular e intenso sabor.

Encontrar alojamiento

Eulz

Eulz (Eultz en euskera) es un concejo del municipio español de Allín, en la Comunidad Foral de Navarra. En 2008 tenía una población de 51 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Galdeano

Galdeano (Galdio en euskera ) es un concejo del municipio de Allín, Comunidad Foral de Navarra, España. En 2008 tenía una población de 68 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ganuza

Ganuza es un pequeño pueblo situado en tierra Estella, en un enclave formidable al pie de las escarpadas murallas de la Sierra de Lokiz, justo al inicio de los senderos que acceden al parque natural y a 15 minutos de Estella/Lizarra. El pueblo pertenece al ayuntamiento de Metauten, entre su patrimonio encontramos la Iglesia Santa Eulalia y la ermita Santiago de Lokiz. Ganuza cuenta además con un frontón municipal y una ubicación ideal para la práctica del senderismo. Realizando excursiones por las faldas y sierra de Lokiz podrás avistar la rica fauna y flora de la zona, hermosos robledales, encinares, hayedos y formidables rasos poblados de buitres leonados, águilas, alimoches, búhos, una buena población de jabalíes y corzos.

Encontrar alojamiento

Gartzain

Baztán (en euskera y oficialmente Baztan) es un valle, universidad y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Baztán y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 era de 7848 habitantes (INE).El Baztán con una superficie de 373,55 km² es el municipio más extenso de Navarra. Está formado por la cuenca alta del río Bidasoa, que recibe en esta zona el nombre de río Baztán.El municipio está compuesto por 15 lugares y numerosos barrios y caseríos dispersos. No está dividido, como la mayor parte de los municipios compuestos navarros, en concejos, aunque en cada lugar figura al frente un jurado o alcalde pedáneo. Además del ayuntamiento, el valle también cuenta con la Junta General del Valle, una agrupación de carácter tradicional donde tratan las cuestiones de interés comunitario.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Genevilla

Genevilla es una villa y un municipio navarro situado a una altitud de 627 metros en la comarca de Estella Occidental, en la depresión tectónica del Alto Ega. Dentro del casco urbano de Genevilla encontramos la parroquia de San Esteban, una antigua construcción protogótica de hacia 1200 que sufrió una importante transformación a mediados del siglo XVI que le cofirió el actual aspecto gótico-renacentista. Entre las tradiciones del pueblo destaca la procesión del segundo día de Pascua, en la que se cuentan de forma cómica todas la anecdotas e infortunios sucedidos a los vecinos de Genevilla a lo largo del año, de las cuales se culpaba al Judas (muñeco de paja), al que luego se quemaba en la plaza del pueblo. Los atractivos naturales de Genevilla son muchos, como el nacedero "Nacelagua", que dispone de una zona de merendero acondicionada con mesas y papeleras para pasar un buen dia de merienda. También se puede practicar el senderismo por el sendero señalizado de Sierra Chiquita , que comieza en Genevilla y sube hasta el Puerto de Aguilar.

Encontrar alojamiento

Igúzquiza

Igúzquiza es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 50,03 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 54 habitantes (INE). El municipio está compuesto por cuatro concejos: Ázqueta, Igúzquiza, Labeaga y Urbiola.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Iribas

Iribas es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Larráun.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar, en el valle de Larráun y a 35 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 39 habitantes (INE), su superficie es de 6,88 km² y su densidad de población de 5,67 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Iturmendi

Iturmendi es un municipio navarro situado en la Merindad de Pamplona, perteneciente a la comarca de La Barranca, en el valle del Burunda. El pueblo se encuentra en un enclave privilegiado entre el Parque Natural de Alarar y el Parque Natural Urbasa y Andía.

Encontrar alojamiento

Lantz

Lantz es una villa y un municipio navarro situado en el Valle de Anue, al norte de Pamplona, rodeado de suaves cumbres, en la comarca de Ultzamaldea y a solo 25 km de Pamplona. La villa fue paso de uno de los diferentes ramales del camino Jacobeo que de Francia se dirigía Santiago. El casco urbano está formado por casas atlánticas de gran porte, algunas de ellas blasonadas. El mayor interés turístico de Lantz son sus carnavales, declarados Bien de Interés Cultural y Bien de Interés Turístico por el Gobierno de Navarra. En estas fiestas la localidad se convierte en escenario de una ancestral representación protagonizada por la persecución, apresamiento y quema del mítico bandido Miel Otxin. El entorno natural de Lantz cuenta con varias cuevas naturales de gran belleza y valor geológico. También existen minas de cobre explotadas siglos atrás por los romanos.

Encontrar alojamiento

Lerín

Lerín es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la Ribera del Alto Ebro y a 55 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 1706 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mélida

Mélida es una villa y un municipio navarro situado en la Merindad de Tudela, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón. El casco viejo de Mélida antiguamente estuvo circundado por una muralla medieval de sillería de la que todavía quedan algunos restos, y aún conserva un trazado medieval en sus calles y varias edificaciones del siglo XVI y otras de los siglos XVII y XVIII. La villa cuenta además con dos edificios religiosos: la iglesia parroquial de Santa María y la ermita de la Santa Cruz. También en su término municipal destacan el Arco de los Diezmos, construido en el siglo XVI y varios escudos de estilo rococó que decoran las fachadas de algunas casas.

Encontrar alojamiento

Milagro

Milagro es una villa y un municipio navarro situado en la Merindad de Olite, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón, en la confluencia de los ríos Ebro y Aragón. El Agua y la Luz son los dos elementos que mejor definen la fisonomía y el carácter de Milagro, un municipio de tradiciones y de villa emprendedora, con un importante desarrollo económico-industrial en sectores estratégicos como el agroalimentario o las energías renovables. Los orígenes de la villa se remontan al año 1000 AC, en la Edad del Hierro, en esta época aparecieron dos pueblos: los íberos y los celtas, de estas épocas se han encontrado varios restos, entre los que destacan una tumba de inhumación romana y un fragmento de anillo de hierro.

Encontrar alojamiento

Miranda de Arga

Miranda de Arga es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón, a orillas del Río Arga y a 47,05 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 878 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muneta

Muneta es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Allín.Está situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, y a 53 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 42 habitantes (INE), su superficie es de 2,12 km² y su densidad de población de 19,81 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Murillo el Fruto

Murillo el Fruto es una villa y un municipio navarro situado en la Merindad de Olite, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón. Su origen se remonta a la época medieval, y según mencionan las crónicas y autores árabes antes existia un importante castillo del siglo IX construido sobre una colina al norte de la villa y que perduró hasta que en 1516 fue derruida para mantener la reciente Conquista de Navarra. En el casco urbano de Murillo el Fruto destaca la magnífica iglesia de Santa María datada del año 1528, así como el retablo que contiene obra de Pedro de Acéiz de 1588. Al lado de la iglesia existe un interesante edificio conocido como la "Casa Grande", que alberga la escuela y el ayuntamiento. En la parte alta del pueblo, junto a los restos de los muros y del torreón del castillo, también hay ejemplares de arquitectura civil de los siglos XVI, XVII y XVIII, algunas blasonadas y palaciegas. Esta villa es cuna de uno de los más reconocidos joteros navarros, Raimundo Lanas, “El ruiseñor navarro", que de joven fue pastor y herrador. Lanas cribó y troqueló la jota navarra actual.

Encontrar alojamiento

Muruzábal

El lugar de Muruzábal se encuentra cerca de Puente la Reina, en Navarra, a tan solo unos 26 kilómetros de la capital, Pamplona. El pueblo, aunque es pequeño, goza de una rica calidad monumental, con la iglesia de San Esteban, un palacio del siglo XVII y la Iglesia de Santa María de Eunate de estilo románico tardío. La iglesia de San Esteban es un magnífico edificio de origen gótico, con obra del siglo XVII. Por el norte de la localidad entra la Ruta Jacobea procedente de Roncesvalles. Dentro de su término municipal, a unos 2 km del núcleo de la población se encuentra la Iglesia de Santa María de Eunate (de estilo románico, construida en el siglo XII), emplazada en el Camino de Santiago procedente de Somport.

Encontrar alojamiento

Narbarte

Narbarte es un concejo navarro perteneciente al municipio de Bértiz-Arana, del que es capital, en la Merindad de Pamplona, ubicado al pie del monte Oteson a 138 m. de altura y en la orilla derecha del río Bidasoa. Las casas de piedra y las construcciones de tipo popular del siglo XVIII y XX dotan el pueblo de una atmósfera muy acogedora. Incluso existen tres lavaderos, que antiguamente usaban las mujeres del pueblo para lavar las ropas, una calera, un antiguo molino de maíz y un puente con cuatro ojos por el cual discurre el río Bidasoa. Narbarte es famoso por la pesca de la trucha y el salmón. Su río también se aprovecha para realizar actividades de aventura como el de descenso del río.

Encontrar alojamiento

Orbaizeta

Orbaizeta es la antesala de la Selva de Irati, una de las zonas naturales más conocidas de Navarra. Está situado en la parte nordeste de la Comunidad Foral de Navarra Pertenece a la comarca de Auñamendi y su población en 2013 fue de 214 habitantes. La iglesia de San Pedro destaca siendo un edificio medieval reformado en el siglo XVI. Junto a ella, la Real Fábrica de Armas y la torre Romana del monte Urkulu se sitúan en la lista de lugares de interés dentro del municipio.

Encontrar alojamiento

Orísoain

Orísoain es un municipio navarro situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en el valle de la Valdorba, a una altitud de 581 msnm. El centro urbano de Orísoain se asienta sobre una colina sobre valle de Leoz. La iglesia del pueblo es románica del siglo XII, dedicada a San Martín de Tours, que guarda una de las únicas cuatro criptas románicas que existen en Navarra. En el punto más alto del municipio se la ermita de San Pelayo, donde se realiza una romería anual a finales de junio. Una forma ideal de conocer el pueblo es visitando el Ecomuseo "Vivencias de antaño", que muestra cómo era la vida de una familia de labradores antes de la llegada de la industria y la modernización de la maquinaría agrícola. También existe una Ruta Micológica que sale de Orísoain.

Encontrar alojamiento

Oteiza

Oteiza u Oteiza de la Solana (Oteitza en euskera), es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 51 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 944 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pitillas

Pitillas es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la Zona Media de Navarra, en la Comarca de Tafalla y a 50 km de la capital de la comunidad, Pamplona. En el año 2014 contaba con 523 habitantes.Se desarrolló probablemente a finales del siglo XI con gentes procedentes de Ujué. Se encuentra enclavado en un terreno ondulado que riega el río Zidacos al pie de la Sierra de Ujué.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Roncal/Erronkari

Roncal (Erronkari en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 90 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 246 habitantes (INE).El municipio está compuesto por tres lugares habitados: Enaquesa, Molino de Garde y Roncal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Udabe

Udave (Udabe en euskera y de forma oficial) es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Basaburúa Mayor y al concejo de Udave-Beramendi.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, y a 38,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 52 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urroz-Villa

Urroz-Villa (Urrotz en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz, y a 19 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 398 habitantes (INE).Antiguamente fue muy importante por su carácter de cruce de caminos en el que se encuentran las carreteras de norte a sur la de Erro hacia Campanas y de este a este la de Pamplona hacia Aoiz y Lumbier. Gracias a esto tuvo gran importancia como mercado al que acudían gente de diversos lugares. Además anualmente todos los 13 y 14 de noviembre,(día de San Martín) se realizaba una feria de ganado.La localidad cuenta en su parte central con una plaza, que es la segunda más grande de Navarra después de la plaza del Castillo de Pamplona ya que tiene 7.540 m².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Uterga

Uterga es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina y a 19 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en el 2014 fue de 172 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Saldias

Saldias es un municipio navarro situado a una altitud 555 msnm en la merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa dentro de la región geográfica de la Montaña de Navarra, el valle de Basaburúa Menor. El municipio se encuentra a pocos kilómetros de los Embalses de Leurtza y del Parque Natural Señorío de Bertiz.

Encontrar alojamiento

Zilbeti

Zilbeti es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Erro. Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Auñamendi. Su población en 2014 fue de 62 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zugarramurdi

Zugarramurdi es un municipio de la comarca navarra de Xareta, a pocos kilómetros de la frontera con Francia. El pueblo, que cuenta con apenas 250 habitantes es famoso por la condena de la Inquisición en el s. XVII en la que 50 vecinos fueron quemados en la hoguera por practicar la brujería. Este hecho sigue muy presente en el pueblo y se puede conocer gracias al Museo de las Brujas, que narra la historia de la brujería en el pueblo. De estas leyendas se ha hecho una película española: "Las brujas de Zugarramurdi". El entorno de Zugarramurdi ofrece un magnífico paisaje de pinos y castaños que la rodea, así como por una imponente cueva esculpida por el agua, conocida como el Olabidea o como Infernuko erreka ("arroyo del infierno"). Es muy conocida también la Cueva de los Aquelarres o de Zugarramurdi o Cueva de las brujas.

Encontrar alojamiento

San Martín de Améscoa

San Martín de Améscoa es un concejo del municipio navarro de Améscoa Baja, en el valle homónimo, entre las sierras de Urbasa y Loquiz, muy cerca del nacedero del Urederra, uno de los espacios naturales mejor conservados de Navarra. San Martín es conocido por sus queso y gastronomía, y además se trata de un pueblo cargado de historia, y conserva gran parte de sus monumentos, como su frontón cubierto, sus casas blasonadas y su iglesia gótica renacentista que data del siglo XVI. El entorno natural de San Martín de Améscoa es un tesoro de parajes únicos, como el monte Larregiko al cual se puede acceder por una ruta desde el pueblo  y desde el cual se divisa todo el valle. Otras actividades que realizar rodeados de naturaleza son paseos, rutas en btt, espeleología, escalada, esquí de fondo, recogida de setas, paseos a caballo o simplemente disfrutar de las hermosas vistas desde el balcón de Pilatos.

Encontrar alojamiento

Cortes

Cortes es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra. El Ebro discurre por el extremo nororiental del término dejando un bello paisaje del que poder disfrutar. En el núcleo urbano, se alza este castillo del siglo XII, Bien de Interés Turístico Cultural. El castillo de Cortes guarda en su interior una colección de pinturas al óleo, de diferentes épocas, estilos y escuela haciendo de este una pinacoteca bastante completa. Como monumento religioso cabe destacar la Parroquia de San Juan Bautista, de estilo mudéjar que data de la segunda mitad del siglo XVI.    

Encontrar alojamiento

Oitz

Oitz es un pequeño pueblo navarro de 160 habitantes situado en la comarca de Malerreka en los pirineos Atlánticos. Su desbordante naturaleza, su tranquilidad así como la amabilidad de sus gentes hacen de este lugar sea ideal para respirar, relajarse y acercarse a su cultura y tradiciones vascas. Se trata de un pueblo típico de la zona norte de Navarra con casas grandes de piedra, calles estrechas y empedradas con losa roja. Se encuentra en un enclave privilegiado, situado a media altura, en un balcón natural del Monte Ameztia que le proporcionan unas magníficas vistas. En su término municipal encontramos también varios lugares de interés, como el puente medieval sobre el rio Ameztia, la casa consistorial del siglo XIX, la iglesia de San Tiburcio y el crucifijo de plata del siglo XVII. Los bosques que rodean Oitz están catalogados como LIC (Lugar de Interés Comunitario), un paisaje bellísimo para la práctica del senderismo y ciclismo de montaña.

Encontrar alojamiento

Castejón

Castejón es una villa y un municipio navarro situado al sur de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la región geográfica de la Ribera de Navarra, en la merindad de Tudela a una altitud de 278 msnm. En la villa encontramos numerosos rincones de interés, tanto por su importancia histórica como por su valor cultural. Entre sus monumentos destacan el Fuerte Fusilero de las Guerras carlistas, la antigua fábrica harinera, el puente "Sancho el Mayor" y la Antigua Casa de Quirós. El Museo de la localidad cuenta con una maqueta de la estación de Castejón a mediados de los años 50 y una sala para exposiciones y conferencias. Desde la terraza, situada en la planta tercera del Museo, se ven la estación, los yacimientos arqueológicos y una panorámica del pueblo.

Encontrar alojamiento

Bidaurreta

Vidaurreta (en euskera y de forma oficial Bidaurreta) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 19,5 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 160 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zubieta

Zubieta es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa, en el valle de Santesteban y a 60 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 319 habitantes (INE).El municipio está compuesto por 6 lugares habitados: Ameztia, Aurquidi, Azcota, Mendrasa, Sarecoa y Zubieta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zubiri

Zubiri es una localidad y concejo del valle y municipio de Esteríbar de la Comunidad Foral de Navarra, España, dentro de la comarca de Auñamendi y la Merindad de Sangüesa. La localidad se encuentra a 20 km de Pamplona y en 2014 contaba con 435 habitantes (INE). Es la capital administrativa del valle, donde se ubica su ayuntamiento y además el centro industrial del mismo. En la localidad se encuentra la planta de Magnesitas Navarras, S.A. (MAGNA), una empresa de transformación de magnesita. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salinas de Pamplona

Salinas de Pamplona (Getze en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Galar. Su población en 2014 fue de 289 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Anotz

Anotz es un pueblo de la provincia de Navarra situado a pocos kilómetros de Pamplona, perteneciente al ayuntamiento de Ollo. El pueblo se encuentra rodeado por el río Arakil.

Encontrar alojamiento

Artázcoz

Artázcoz (Artazkotz en euskera) es un concejo perteneciente al municipio de la Cendea de Olza, Comunidad Foral de Navarra, España. Está situado a poco más de 15 kilómetros de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sada

Sada es un municipio navarro situado en la Merindad y Comarca de Sangüesa. En este punto pasaba una ramificación del Camino de Santiago que llegaba de Sangüesa pasando por Aibar y se dirigía hacia la Vizcaya. El paisaje está lleno de contrastes y abundante naturaleza, que se puede disfrutar gracias a senderos que discurren entre montes de robles y encinas como del arte románico rural de sus iglesias, ermitas, edificios civiles y puentes medievales. El municipio se encuentra próximo a Sangüesa, al castillo de Javier, al monasterio de Leire o al pantano de Yesa.

Encontrar alojamiento

Lintzoain

Linzoáin (Lintzoain en euskera y de forma oficial) es un concejo español del municipio de Erro, en la provincia norteña de Navarra. Es la capital del municipio. En 2011 tenía 65 habitantes. Se encuentra a 688 m de altitud, al final de un breve desvío de la carretera N-135 que va de Pamplona (a 32 Km) hacia Francia pasando por Roncesvalles. La iglesia de Lintzoain, dedicada a San Saturnino, está situada junto con algunas casas sobre una pequeña colina. Se trata de un edificio medieval (s. XIII), modificado posteriormente (s. XVI) y restaurado este siglo.

Encontrar alojamiento

Etxauri

Echauri (en euskera y oficialmente Etxauri) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, a orillas del río Arga y a 13 kilómetros de la capital de la comunidad Pamplona. Su población en 2014 era de 586 (INE). Muchos escaladores practican la escalada en las montañas de la zona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muniáin de Guesálaz

Muniáin de Guesálaz (Muniain en euskera, también Muniain Gesalatz) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guesálaz. Está situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de Estella Oriental. Su población en 2014 fue de 20 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lerate

Lerate es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guesálaz. Está situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de Estella Oriental. Su población en 2014 fue de 25 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ázqueta

Azqueta es un pequeño pueblo Navarro perteneciente al municipio de Igúzquiza. Por el pueblo pasa el Camino Francés del Camino de Santiago. La iglesia parroquial del pueblo está dedicada a San Pedro y es de origen medieval, reconstruida en el siglo XVI, en su interior guarda un retablo barroco del mismo siglo.

Encontrar alojamiento

Viloria

Viloria conocido popularmente como Viloria del Henar es un municipio situado al SE de la provincia de Valladolid, colindante con la provincia de Segovia, a la que perteneció en una de las antiguas distribuciones provinciales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Subiza

Subiza (Subitza en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Galar. Su población en 2014 fue de 191 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aizoáin

Aizoáin (Aitzoain en euskera) es un concejo del municipio de Berrioplano situado en la Comunidad Foral de Navarra (España). La localidad está en la Cuenca de Pamplona. Su población en 2014 fue de 489 habitantes (INE)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Unzue

Unzue (Untzue en euskera) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en la Valdorba o valle de Orba y a 21 km de la capital de la comunidad, Pamplona. 

Encontrar alojamiento

Abínzano

Abínzano es un pequeño pueblo del municipio de Ibargoiti, en Navarra.  Forma parte de uno de los tramos del famoso Camino de Santiago, en un entorno precioso a los pies de la sierra de Leyre. Debido a su enclave en la ruta jacobea, es destacable su iglesia dedicada a San Pedro Apóstol, de estilo barroco, y que guarda un retablo dedicado a este santo. Otros lugares de interés son  los restos de un pueblo eneolítico encontrado cerca de Abínzano, también está muy cerca el Castillo de Javier y del Monasterio de Leyre. En Abínzano se pueden realizar distintas actividades, como montar a caballo, bautismo de vuelo, observar aves, senderismo, tirolina, kayak, descenso de cañones, piragüismo, escalada, trekking... También hay varios miradores desde donde se ven los Pirineos y la Zona Media de Navarra.

Encontrar alojamiento

Ablitas

Ablitas es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra y 104 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 2549 habitantes (INE). Ostenta los títulos de "buena y leal villa". Obtiene el título de la UE de ser "villa ejemplar y bonita" desde el 2014.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguilar de Codés

Aguilar de Codés es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 84,5 km. de la capital de la comunidad Pamplona. Su población en 2014 fue de 94 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Allo

Allo es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 50,7 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 1019 habitantes (INE), su término municipal tiene una superficie de 37,03 km² y su densidad de población es de 27.52 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ancín

Ancín (Antzin en euskera de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella,en la comarca de Estella Occidental y a 60 km de la capital de la comunidad, Pamplona. El municipio está formado por los concejos de Ancín y Mendilibarri. Su población en 2014 fue de 385 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aniz

Aniz es el pueblo más pequeño del Valle de Baztan, situado en la Comunidad Foral de Navarra, a 37 km de Pamplona. De Aniz destaca su iglesia, a la que se accede por una escalinata de piedra que nos lleva a  unas singulares estelas discoideas (monumento funerarios tallados en piedra). La iglesia parroquial de reciente construcción está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. El pueblo también cuenta con 12 escudos o blasones lapidarios, correspondientes quizás a aquellos otros tantos fuegos medievales que, con las casas posteriores, destacan por su belleza y pulcritud y forman con su parroquia en honor a Nuestra Señora de la Asunción un conjunto a salvo de influencias modernistas.

Encontrar alojamiento

Añorbe

Añorbe es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en el Valdizarbe a 20,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 557 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ardanaz

Ardanaz (Ardanatz en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Egüés. Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a 8 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 70 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arellano

Arellano es un pueblo tranquilo de la Zona Media de Navarra situado en la falda de Montejurra, en la Merindad de Estella, cerca del recorrido del Camino de Santiago. El mayor atractivo turístico del pueblo es la Villa Romana de las Musas, un museo enorme que guarda una interesante bodega que conserva cerca de 50 dolias, 15 de las cuales están expuestas. En cuanto al arte civil, Arellano conserva además un palacio de cabo de armería con un escudo cuartelado sobre la puerta del muro que lo rodea. El caserío del pueblo se distribuye por calles estrechas que recuerdan su origen medieval. Arellano es punto de partida de numerosas rutas, la más cercana al pueblo es la que lleva a la torre atalaya románica de 1100. Otras opciones son dirigirse hacia Bardenas, Sierra de Urbasa, Sierra de Andía, o el Nacimiento del Urederra.

Encontrar alojamiento

Areso

Areso es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar y a 49 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 266 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Artajona

Artajona es una villa y un municipio navarro de la comarca de Tafalla. La villa se asienta sobre un cerro rodeado por una impresionante fortificación medieval del siglo XI. Otros tesoros históricos del municipio son sus palacios dieciochescos, la iglesia gótica de San Pedro,  la basílica de Nuestra Señora de Jerusalén y la ermita de San Bartolomé.

Encontrar alojamiento

Artazu

Artazu es un antiguo pueblo navarro situado a a 447 metros de altitud en la Merindad de Estella, en la comarca de Puente la Reina. El pueblo ofrece una estampa de viviendas de piedra propias de de los siglos XVI y XVII, muchas de ellas poseen escudos. La iglesia de Atrazu es del siglo XIII, y probablemente se construyó en el mismo lugar que ocupó un edificio anterior ya existente a principios del siglo XI. También es de gran interés la ermita de Santa Cruz, situada en un enclave elevado dominando el pueblo y todo Valdizarbe, se acude en romería el domingo alrededor de los días 3 de Mayo y 14 de Septiembre.

Encontrar alojamiento

Atondo

Atondo es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Iza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azuelo

Azuelo es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la comarca de Estella Occidental, en la merindad de Estella y a 43 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 37 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barbarin

Barbarin es una localidad y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la comarca de la Tierra de Estella, en la merindad de Estella a unos 50 km al suroeste de Pamplona. Su población en 2014 fue de 63 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baríndano

Baríndano (Barindano en euskera y de forma oficial) es una localidad y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra (España) del municipio de Amescoa Baja, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Estella Oriental y a 58,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 94 habitantes (INE), su superficie es de 2,02 km² y su densidad de población es de 46,53 hab./km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beintza-Labaien

Municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la comarca de Alto Bidasoa y a 64 km de la capital de la comunidad. Se compone de dos núcleos de población que le dan su nombre compuesto: Beinza y Labayen. Merece la pena visitar la iglesia de San Pedro localizada en Beintza, gótico-renacentista, con retablo barroco del siglo XVIII. Tambíen merece mención la ermita de San Savador. En general toda la arquitectuta civil es hermosa, destacando la casa-torre Arretxea.

Encontrar alojamiento

Belascoáin

Belascoáin (Beraskoain en euskera) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona en el valle de Echauri y a 19,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 124 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beruete

Beruete (Beruete en euskera y de forma oficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Basaburúa Mayor.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, y a 36 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 149 habitantes (INE), su superficie es de 25,79 km² y su densidad de población de 5,78 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Biurrun

Biurrun es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Biurrun-Olcoz. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Puente la Reina. Su población en 2014 fue de 182 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ciáurriz

Ciáurriz (Ziarruitz en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Odieta. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 69 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Dicastillo

Dicastillo, Deikaztelu en euskera, es un municipio navarro situado a 557 msnm en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental. De origen romano, Dicastillo goza de un gran patrimonio histórico artístico, entre el que destacan el Palacio de la Condesa de la Vega del Pozo, el Puente Romano, la Iglesia de San Emeterio y San Celedonio, la Iglesia de San Pedro de Gazaga y la Ermita de la Virgen De Nievas. El pueblo también cuenta con un frontón cubierto y piscinas municipales.

Encontrar alojamiento

Doneztebe/Santesteban

Doneztebe/Santesteban es un municipio navarro perteneciente a la comarca de Alto Bidasoa o Malerreka. La villa, que fue pueblo de mercaderes en el medievo se encuentra cobijada por varios montes en el valle de Santesteban. El caserío de Doneztebe/Santesteban se distribuye en torno a la iglesia de San Pedro, de estilo barroco y con un distinguido aspecto medieval. La Casa Consistorial de la villa es del siglo XVIII y evoca las solemnes construcciones de los palacios baztaneses. Cerca de Doneztebe/Santesteban, sobre las regatas Ezcurra y Ezpelura se situó un asentamiento humano de origen incierto. El municipio es conocido por sus ferias de ganado y también por la celebración del Corpus Christi. Otras tradiciones de interés es el juego de guante, modalidad de pelota en plaza libre.

Encontrar alojamiento

Echarri

Echarri (Etxarri en euskera y oficialmente Echarri/Etxarri) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona, en el valle de Echauri y a 17 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 78 habitantes (INE), su término municipal tiene una superficie de 2,2 km² y su densidad de población es de 34.06 hab./km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Egiarreta

Egiarreta es una localidad y un concejo navarro del municipio de Araquil, situado en la comarca de La Barranca y solo 25 km de la capital de la comunidad, Pamplona. La localidad distribuye mediante agrupaciones de edificios que configuran calles estrechas y vericuetas que se adaptan a la pendiente del terreno. En el centro del pueblo se encuentra la iglesia, la casa concejo y el frontón. En la entrada del pueblo se encuentra la ermita de Santiago, un excelente ejemplo de románico navarro.

Encontrar alojamiento

Eguaras

Eguaras es una localidad española y antiguo concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Atez.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, y a 16 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 32 habitantes (INE), su superficie es de 5,04 km² y su densidad de población de 6,35 hab/km².Dentro de su término se encuentran los lugares habitados de Amaláin y Eguaras.El concejo fue extinguido en 2008 por petición de un grupo de 24 vecinos pasando sus competencias a manos del Ayuntamiento de Atez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Elbete

Elbete es un pueblo del Valle de Baztan, en de la Comunidad Foral de Navarra, situado a 58,5 kilómetros de Pamplona y a escasos kilómetros del Parque Natural Señorío de Bértiz. Del patimonio de Elbete destaca su singular iglesia porticada, con la casa parroquial adosada al pórtico. Alejándonos un poco del casco urbano encontraremos además dos bellos palacios barrocos: de Jarola y Azkoa. Son conocidas sus fiestas patronales de Sta. Cruz por el esbelto chopo que las preside, levantada con jolgorio en acto tradicional por los jóvenes, que previamente han elegido el ejemplar más alto del pueblo.

Encontrar alojamiento

Elgorriaga

Elgorriaga es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa, dentro de la región geográfica de la Montaña de Navarra, a una altitud 137 msnm. El pueblo es conocido por su balneario de aguas medicinales.

Encontrar alojamiento

Eltzaburu

Eltzaburu es un pueblo tranquilo y bello, rodeado de montañas, prados y bosques, riachuelos y ganado (vacas, ovejas, caballos) pastando en sus praderas. Se trata de uno de los concejos que componen el ayuntamiento del Valle de Ultzama, situado a menos de 30 minutos de Pamplona. El pueblo es conocido por sus instalaciones de la Yeguada Haras de Ultzama, una espectacular yeguada en la que se crían y preparan para la competición internacional unos de los mejores caballos purasangres ingleses. Otro de los grandes atractivos de la zona son los dos grandes robles declarados Monumentos Naturales, uno de ellos sirtuado en Eltzaburu, en el paraje de Autsiberri. En Eltzaburu se puede disfrutar del senderismo por los múltiples caminos y senderos, entre prados y bosques de hayas y robles. También se puede practicar el golf en el Club de Golf de Ultzama, de Guerendiain, y en el Pich&Putt, de Lizaso o darse un baño en las piscinas municipales de Larraintzar.

Encontrar alojamiento

Etayo

Etayo es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 59 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 79 habitantes (INE), su término municipal tiene una superficie de 13,02 km² y su densidad de población es de 5.86 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Falces

Falces es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la Ribera Arga-Aragón y a 59,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 2443 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fitero

Fitero es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra y a 104,3 km de la capital de la comunidad, Pamplona, aunque el centro de servicios y de comunicaciones más próximo es la ciudad de Tudela situada a 22 km. Su población en 2014 fue de 2062 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Funes

Funes es una villa y un municipio navarro situado en la merindad de Olite, en la Ribera Arga-Aragón, en el partido judicial de Tafalla haciendo límite con la Comunidad Autónoma de La Rioja, de la que le separa el rio Ebro. Los restos y vestigios sitúan el origen de Funes en el tiempo de la dominación romana, prueba de ello son los restos hallados y excavados en una importante bodega a las orillas del río, también se han encontrado restos importantes de domus o asentamientos en diferentes localizaciones, dentro del término, así como enterramientos. Funes puede presumir de estar "regado" por tres importantes cauces: el Ebro, el río Aragón y el río Arga, lo que le aporta una gran riqueza natural.

Encontrar alojamiento

Fustiñana

Fustiñana es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, en la merindad de Tudela, en la comarca de la Ribera Navarra y a 110 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 2528 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Galbarra

Galbarra es un pequeño pueblo situado al sur del Valle de Lana. Desde el año 1900 es la capital administrativa de Lana. El pueblo destaca por su aspecto atemporal, en sus antiguas calles existen aún los escudos de las casas. En el centro del pueblos se encuentra su iglesia de origen románico, remodelada en el siglo XVI. El retablo mayor esta dedicado a San Pedro, en honor a quien se celebran las fiestas a finales del mes de junio.

Encontrar alojamiento

Gallipienzo

Gallipienzo es un pueblo atalaya medieval situado 55 kilómetros de Pamplona en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa, Navarra. La estampa medieval de sus caseríos hacen de Gallipienzo uno de los pueblos con más encanto de Navarra. Cuenta con bellos edificios, entre los que destacan el puente románico y los restos del antiguo castillo, las iglesias de San Pedro y San Salvador, un templo gótico que guarda pinturas murales y un hermoso y misterioso tesoro: la Cripta de Santa Margarita, de estilo románico tardío. En la iglesia de San Pedro Apóstol, encontramos un bello órgano cque reúne el estilo rococó y el neoclásico. Otro de los grandes atractivos del pueblo es el observatorio de aves, que ofrece impresionantes vistas del desfiladero del río Aragón y de la Reserva Natural de Kaparreta, donde habita, anida y se reproduce el águila perdicera. Además es un lugar perfecto para disfrutar de un “observatorio de estrellas” porque la contaminación lumínica no ha llegado al pueblo.

Encontrar alojamiento

Garínoain

Garínoain es un municipio navarro situado a una altitud de 531 msnm en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en el valle de la Valdorba y a solo 26 km de Pamplona. El pueblo se extiende desde el monte de la Majada hasta el alto de la Cruz, el río Zidacos atravisa el municipio de Norte a Sur por lo que el pueblo goza de bellos rincones naturales. Las fiestas patronales de Garínoain se celebran en honor a la Virgen Blanca el fin de semana más cercano al 8 de septiembre. También es de interés el Día del Gallo, que se celebra el 8 de diciembre.

Encontrar alojamiento

Garísoain

Garísoain (Garisoain en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guesálaz. Está situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de Estella Oriental. Su población en 2014 fue de 27 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gollano

Gollano es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Améscoa Baja.Está situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, en el valle de Las Améscoas y a 62,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 34 habitantes (INE), su superficie es de 2,138 km² y su densidad de población es de 15,9 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Igantzi

Yanci (en euskera y oficialmente Igantzi) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, En la comarca de Cinco Villas y a 70,4 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 625 habitantes (INE).La villa está rodeada de prados cercados, cultivos y helechales. Sin entrar al pueblo y en dirección a la vecina Aranaz se puede ver la Ermita de San Juan Xar cuyo interior es una cueva y que está enclavada en la reserva natural de San Juan Xar caracterizada por la existencia de la especie arbórea del carpe (Carpinus betulus) y una fuente de agua medicinal. En su término municipal se incluyen también los barrios de caseríos de Berrizaun, Frain, Irisarri, Unanua, Elusta, Piedadeko Gaina y Sarrola. Una de las mejores vistas de la localidad se puede admirar desde la Ermita de Nuestra Señora de la Piedad que está en la parte alta del pueblo y adosada al cementerio. Entre las casonas del pueblo se alza la Iglesia de San Miguel Arcángel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Intza

Inza (Intza en euskera y de forma oficial) es una localidad y un concejo del municipio de Araiz, en la Comunidad Foral de Navarra (España). Situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 66 habitantes (INE). El concejo tiene una superficie de 8,97 km² y una densidad de población de 8,03 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Irañeta

Irañeta es una pequeña villa y municipio navarro situado a una altitud de 464 msnm en la Merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle de Araquil y escasos 32 km de la capital de la comunidad, Pamplona. El pueblo se encuentra bañado por el río Urrunzure y es un enclave idóneo para hacer excursiones y visitar dólmenes, monumentos megalíticos, San Miguel de Aralar, la Sierra de Urbasa y Sierra de Andía. En otoño es muy popular en la zona la recogida de castañas y setas.

Encontrar alojamiento

Ituren

Ituren es un municipio y villa navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa, en el Valle de Malerreka. La villa se encuentra rodeada por montes, entre los que destacan  los montes de Asurdi, Armaurri, Sorano, Ameztia, y sobre todo el Mendaur (1136 metros). El monte Mendaur es un excelente mirador de las comarcas de Baztan, Bertizarana-Malerreka y Bortziri, en su cima se encuentra la ermita de la Trinidad. Otros edificios de interés en Ituren son la Iglesia de San Martín de Tours, el Palacio de Sagardía, y la Ermita de San Joaquín y Santa Ana. Es muy conocido el carnaval de Ituren, que junto a la localidad vecina de Zubieta, salen por las calles los zampanzares con cencerros y hisopos de crin de caballo para ahuyentar a los malos espíritus.

Encontrar alojamiento

Iturgoyen

Iturgoyen (Iturgoien en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guesálaz. Es el núcleo con mayor población dentro del municipio contando con 97 habitantes en el año 2013 según el nomenclátor de población publicado por el INE.A los vecinos de Iturgoyen se les conoce con el sobrenombre de "Altxirukis" y la lengua mayoritaria es el español aunque también hay gente que conoce y utiliza el euskera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lakuntza

Lacunza (en euskera y de forma oficial Lakuntza) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle de Aranaz y a 36 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 1262 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Larraga

Larraga es una villa y un municipio navarro, situado en la Comarca de Tafalla y en la Merindad de Olite y a 38,4 km de Pamplona. En el pueblo encontramos muchos lugares de interés y con gran encanto, como la Plaza de los Fueros, la Iglesia parroquial de San Miguel Arcagel y varias casas-palacio. Destaca el frontón cubierto de Larraga, que es el segundo frontón más largo del mundo después del de Miami. Se tiene constancia de la existencia de Larraga desde la etapa neolítica, siendo los restos más antiguos encontrados pertenecientes a esta época. También se  han hecho varios hallazgos sueltos de herramientas líticas correspondientes a pequeños asentamientos al aire libre, como los de La Sarda, Gandaraiz o Las Cabras.

Encontrar alojamiento

Lazagurría

Lazagurría es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 72,5 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 204 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lezáun

Lezaun es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Tierra de Estella, a una altitud 850 msnm, siendo una de las localidades de más altitud de toda Navarra. En el pueblo existen varias casas blasonadas y casas señoriales muy bien conservadas, uno de los ejemplos más importantes es Casa Subiza. Lezaun destaca por sus recursos naturales por la presencia de suelos carsticos, con varias cuevas naturales donde se han encontrado restos prehistóricos de cerámica y hierro. Para los amantes de la espeología existen varias simas y dolinas. También existe un paseo que va al pueblo de Riezu pasando por el nacedero del Río Ubagua.

Encontrar alojamiento

Lizarragabengoa

Lizarragabengoa es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Echarri-Aranaz. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de La Barranca. Su población en 2014 fue de 40 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lodosa

Lodosa es un municipio navarro, situado en la merindad de Estella, en la Ribera del Alto Ebro y a 74 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 4760 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lumbier

La villa de Lumbier está situada en la comarca de Sangüesa, enclavada al pie de la Sierra de Leire, sobre un altozano y parcialmente rodeada por un meandro del río Salazar, cerca de su confluencia con el río Irati. Se cree que la actual población de Lumbier remonta su origen a una época muy antigua, y se han hallado algunos restos romanos y existen en el cercano municipio de Liédena restos de una villa romana y celta. Además Lumbier es jacobea por su historia, siendo paso del Camino de Santiago. En el pueblo encontramos numerosas casas blasonadas y en la calle Mayor se ubica el Ayuntamiento más antiguo de Navarra, renacentista del siglo XV. También destaca el patrimonio natural de Lumbier, ya que al sur de la villa se encuentra la Foz de Lumbier, garganta poblada por una gran colonia de buitres por la que discurrió en tiempos el tren Irati, el primer eléctrico de la península.

Encontrar alojamiento

Marcilla

Marcilla es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 60 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 2823 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mendigorría

Mendigorría (en euskera Mendigorria) es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla y a 29,1 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población el 1 de enero de 2014 fue de 1078 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Munárriz

Munárriz (Amunarritz en euskera) es una localidad y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra (España) del municipio de Goñi, situado en la Merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona y a 40 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 51 habitantes (INE), su superficie es de 12,41 km² y su densidad de población es de 4,11 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oderitz

El pequeño pueblo de Oderitz se encuentra situado en una suave pendiente a los pies del monte Iruiondi (1.063) y frente a Irumuga (1.118 m). El caserío conserva la arquitectura popular de la zona, como casa Goikoetxea, casa Etxatoa y casa Juangonea, todas con escudos en su fachada. La iglesia del pueblo está dedicada a San Lorenzo, construida hacia 1200, en la que se aprecia el momento de transición del románico al gótico.

Encontrar alojamiento

Olagüe

Olagüe (en euskera y oficialmente Olague) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Anué del cual es su capital. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 20,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 223 habitantes (INE)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olleta

La olla (denominada también olleta u Olleta d'arròs) es un plato típico de la Comunidad Valenciana (España). Es un guiso que incluye verduras, legumbres, huesos y diferentes carnes y embutidos y en la mayor parte de los casos arroz. Es un consistente plato único típico en general de las comarcas del interior de la Comunidad valenciana aunque también hay alguna variante en las comarcas litorales. Durante años fue muy popular, ya que gracias a la larga cocción necesaria para su preparación (más de dos horas) se podía extraer toda la sustancia a los cortes de carne menos vistosos siendo por ello un plato barato y completo gracias a las verduras que incorpora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ollo

Ollo o Valle de Ollo (en euskera Ollaran, también Olloibar) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona, y a 22 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 407 habitantes (INE).El municipio está compuesto por 8 concejos: Anoz, Arteta, Beasoáin-Eguíllor (integrado por los lugares habitados de Beasoáin y Eguíllor), Ilzarbe, Ollo (capital del municipio), Senosiáin, Ulzurrun y Saldise.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ollobarren

Ollobarren es un pequeño pueblo situado en el precioso Valle navarro de Metauten, dentro del Parque Natural de Lókiz, muy cerca del otro famoso y encantador Parque natural de Urbasa, a solo 10 minutos de la antigua e histórica ciudad medieval de Estella. En el pueblo encontramos la iglesia de la Asunción, del siglo XII y dos interesantes escudos blasonados situados en las portadas de las viviendas. El mayor atractivo de Ollobarren reside en el entorno natural de Lókiz, un parque muy interesante por su configuración geográfica y por sus numerosos recorridos por parajes vírgenes. En Ollobarren podemos disfrutar del senderismo, bicicleta de montaña, cicloturismo y turismo cultural en este entorno tranquilo que refresca con su aire puro.

Encontrar alojamiento

Ollogoyen

Ollogoyen (en español y oficialmente, Ollogien en euskera) es un concejo de la Comunidad Foral de Navarra (España) perteneciente al municipio de Metauten, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 55 km de la capital de la comunidad, Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oricáin

Oricáin (Orikain en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ezcabarte. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 120 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ribaforada

Ribaforada es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra, la comarca de Tudela y a 107 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 3687 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Saldise

Saldise es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ollo. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona. Su población en 2014 fue de 27 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salinas de Ibargoiti

Salinas de Ibargoiti o Getze Ibargoiti en euskera es una localidad y un concejo navarro perteneciente al municipio y valle de Ibargoiti, situado en la comarca de Aoiz, a 22 km de la capital de la comunidad, Pamplona. El pueblo debe su nombre a su pasado como pueblo comerciante de sal, desde el siglo XV ha hecho fortuna con la sal procedente de sus pozos. Salinas de Ibargoiti cuenta con una iglesia románica, y se encuentra situado cerca del ya abandonado convento de Elizaberria, datado en el siglo X. Se trata de un pueblo con gran tradición deportista, con varios deportistas de élite, dos olímpicos, Ricardo Etxarte (judo) y Marta Mendia (atletismo), himalayistas con 4 ochomiles, Ricardo Valencia, futbolistas de 1ª división, Ángel Lekunberri y un equipo de fútbol 3 veces campeón de 1ª regional.

Encontrar alojamiento

Salinas de Oro

Salinas de Oro es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la comarca de Estella Oriental. A media hora del pueblo se encuentra la basílica de San Jerónimo de Oro, Junto a la basílica, a corta distancia de la peña Grande, se encuentra una pequeña gruta. Es conocida por los vecinos en especial por la frescura que emana de su interior.

Encontrar alojamiento

Santacara

Santacara es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 56 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 895 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sesma

Sesma es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de la Ribera del Alto Ebro y a 69 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 1201 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sorlada

Sorlada es una villa y un municipio navarro, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, en el valle de Berrueza, cerca del Camino de Santiago. En Sorlada destaca la Basílica de San Gregorio Ostiense, uno de los conjuntos más sobresalientes del Barroco navarro. A lo largo de los siglos XVII y XVIII fue considerada en 2008 por votación popular una de las 10 Maravillas de Navarra. También hay muchos rincones con un gran atractivo paisajístico, como los miradores sobre la Berrueza y la cubeta de Los Arcos donde destacan el mirador de San Gregorio en la Peña Cubilla y la Peña del Gato.

Encontrar alojamiento

Tafalla

Tafalla es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral Navarra, situada en la Merindad de Olite, en la comarca homónima de la cual es el centro comercial y económico y a 34,5 km al sur de la capital de la comunidad Pamplona. Es la cabeza del Partido judicial homónimo. Su población en 2014 fue de 10 966 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urdánoz

Urdánoz (Urdanotz en euskera) es una localidad y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra (España) del municipio de Goñi, situado en la Merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona y a 25.5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 16 habitantes (INE), su superficie es de 7,47 km² y su densidad de población es de 2,14 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urra

Urra es un caserío y lugar habitado de situado en Améscoa Baja, en la comarca de Estella Oriental, Comunidad Foral de Navarra. El lugar se encuentra a los pies del Parque Natural de Urbasa-Andía. Los primeros documentos donde se cita al lugar de Urra son del siglo XII, y se estima que sus inicios fueron en 1126. Una de las curiosidades de Urra es que el nombre del pueblo fue el origen del apellido Urra, que en vasco significa "lugar de los avellanos". El linaje de los Urra era de los más antiguos del Valle de Amescoa, cuna de los fundadores de los reinos de Pamplona y Navarra en los siglos IX y XII.

Encontrar alojamiento

Urrotz

Urroz de Santesteban (Urroz en euskera y de forma oficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa y a 60 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 179 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pamplona/Iruña

Pamplona/Iruña es un municipio y ciudad navarra fundada por los romanos y atravesada por el Camino de Santiago. Actualmente es la capital de la capital de la Comunidad Foral de Navarra. Entre sus monumentos más representativos se encuentran la catedral de Santa María, la iglesia de San Saturnino, la Ciudadela, la Cámara de Comptos, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural o sus numerosos parques y jardines. El gran reclamo turístico de Pamplona son sus deliciosos pinchos y las populares de los Sanfermines.

Encontrar alojamiento

Abáigar

Abáigar se encuentra situado en el Valle del Ega, perteneciente la Comunidad Foral de Navarra, en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental. En el pueblo hay piscinas, frontón y campo de fútbol municipales al aire libre. Además goza de un rico patrimonio, entre el que destaca la Parroquia de San Vicente, la ermita de San Bartolomé, el palacio de estilo barroco del S XVIII y la fuente del pueblo, que data de 1906 y se conserva en muy buen estado. Por sus terrenos pasa el rio Ega, en el que se pueden pescar truchas y cangrejos en temporada. Es admirable el paraje de El Robledo, un lugar idóneo para disfrutar de la naturaleza y el deporte.

Encontrar alojamiento

Aberin

Aberin es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 50 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 382 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Adériz

Adériz (en euskera Aderitz) es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ezcabarte. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 7 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Adoáin

Adoain es un pueblo perteneciente al municipio de Urraúl Alto en el noroeste de Navarra.A unos 760 metros de altitud, la montaña que bordea el pueblo por el norte se llama Uramburu.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aintzioa

Aincioa (Aintzioa en euskera) navarro del municipio de Erro. En 2005 tenía 19 habitantes. Su ubicación geográfica viene marcada por las coordenadas N 42° 55' 0 W 1° 25' 0 y se encuentra a 1.077 msnm.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aizpún

Aizpún (Aizpun en euskera) es una localidad y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra (España) del municipio de Goñi, situado en la Merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona y a 25 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 23 habitantes (INE), su superficie es de 4,19 km² y su densidad de población es de 5,49 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albiasu

Albiasu es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Larraún. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar y a 37 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 18 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alzórriz

Alzórriz (Altzorritz en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Unciti. Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Aoiz. Su población en 2014 fue de 39 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Andosilla

Andosilla es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de la Ribera del Alto Ebro y a 73,4 km de la capital Pamplona. Su población en 2014 fue de 2779 habitantes (INE), su término municipal tiene una superficie de 51,51 km² y su densidad de población es de 53.84 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Anocíbar

Anocíbar (Anotzibar en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Odieta. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 34 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Anoz

Anoz (Anotz en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ollo. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona. Su población en 2014 fue de 27 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Añézcar

Añézcar (Añezkar en euskera) Es un concejo del municipio de Berrioplano, situado en la Comunidad Foral de Navarra (España), dentro la Cuenca de Pamplona. Su población en 2014 fue de 200 habitantes (INE)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arano

Arano es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar y a 81 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 111 habitantes (INE).El municipio comprende la villa de Arano y los caseríos de Latse, Suro y Urumea.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aras

Aras (también conocido como Tres Aras) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 88 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 184 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arazuri

Arazuri (Aratzuri en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Olza, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 10 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana. Su población en 2014 fue de 378 habitantes, con lo que es el segundo concejo más poblado de la cendea de Olza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arbeiza

Arbeiza (Arbeitza en euskera) es un concejo del municipio de Allín, Comunidad Foral de Navarra, España. En 2014 tenía una población de 168 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arguiñano

Arguiñano (Argiñano en euskera de forma cooficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guesálaz. Está situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de Estella Oriental. Su población en 2014 fue de 36 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arlegui

Arlegui (Arlegi en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Galar. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 9,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana.. Su población en 2014 fue de 72 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Armañanzas

Armañanzas es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 70 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 61 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aróstegui

Aróstegui es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Atez.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de [ULZAMA ES UN BARRIO DE ATEZ], y a 19 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 39 habitantes (INE), su superficie es de 2,008 km² y su densidad de población de 19,42 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arraiza

Arraiza (Arraitza en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Zabalza. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona, en el valle de Echauri y a 16 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 101 habitantes (INE).Arraiza se constituyó en municipio en 1846, igual que las demás localidades vecinas del valle. En 1938 se agrega al municipio de Zabalza, aunque el ayuntamiento quedó instalado en Arraiza por ser localidad más céntrica y de más población.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arruazu

Arruazu es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de la Barranca, en el valle de Araquil y a 34 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 111 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Artavia

Artavia (Artabia en euskera) es un concejo perteneciente al municipio de Allín situado en la Comunidad Foral de Navarra (España). En 2007 tenía una población de 121 habitantes(INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arteta

Arteta es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ollo. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y 21,1 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 33 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Artica

Artica es una localidad y un concejo del municipio navarro perteneciente al ayuntamiento de Berrioplano, a solo 5 km del centro de Pamplona, formando parte de su área metropolitana. El pueblo nació en las faldas del monte Ezcaba y se ha ido expandiendo hasta una zona separada de ese núcleo por la Ronda de Pamplona y la vía del ferrocarril. El núcleo original de Artica cuenta con frontón, totalmente cubierto y con luz artificial, la iglesia, consagrada a San Marcial y biblioteca pública. Es de gran interés el Fuerte de San Cristóbal, situado también en el monte Ezcaba.

Encontrar alojamiento

Asiáin

Asiáin (Asiain en euskera) es un concejo perteneciente al municipio de la Cendea de Olza, Comunidad Foral de Navarra, España. Está situado a poco más de 12 kilómetros de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Astráin

Astráin (Asterain en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Cizur. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 11 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 358 habitantes y su término concejil tiene una superficie de 647 hectáreas (6,47 km²).La localidad se asienta en la ladera norte de la Sierra del Perdón y es lugar de paso de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago. Hubo incluso un hospital de peregrinos en este lugar.Es el segundo núcleo de población más importante de la Cendea y cuenta con algunas fábricas, varios talleres y servicios como bar, casa rural y consultorio médico (un día a la semana).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Auza

Auza es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ulzama. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 165 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azagra

Azagra es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Ribera del Alto Ebro y a 77 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 3801 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azkarate

Ascarat en francés y oficialmente, Azkarate en euskera, es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania. Pertenece al territorio histórico vascofrancés de Baja Navarra.Administrativamente también depende del Distrito de Bayona y del Cantón de Montaña Vasca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azpa

Azpa es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Egüés. Su población en 2013 era de 28 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azparren

Azparren es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Arce. Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, y a 48 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 25 habitantes (INE), su superficie es de 10,84 km² y su densidad de población de 2,31 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bakaiku

Bacáicoa (en euskera y de forma oficial Bakaiku) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de la Barranca, en el valle de la Burunda y a 44 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 336 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ballariáin

Ballariáin (Ballariain en euskera) es una localidad y concejo del municipio de Berrioplano situado en la Comunidad Foral de Navarra (España). La localidad está en en la Cuenca de Pamplona. Su población en 2014 fue de 19 habitantes (INE)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bargota

Bargota es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 74 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 295 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bearin

Bearin es una localidad española del Valle de Yerri, Navarra. Cuenta con 191 habitantes (2008), siendo la localidad más poblada del municipio. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beire

Beire es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la comarca de Tafalla, en la Merindad de Olite y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona. En 2014 contaba con 303 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beramendi

Beramendi (Beramendi en euskera y de forma oficial) es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Basaburúa Mayor y al concejo de Udave-Beramendi.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, y a 39 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 24 habitantes (INE).Fue un antiguo señorío de realengo cuya pecha fue ajustada por fuero en el año 1192 por el rey Sancho VI el Sabio, De su patrimonio destaca la iglesia de la Asunción construida en el siglo XIX en estilo neogótico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berasáin

Berasáin es un concejo de la Comunidad Foral de Navarra (España) perteneciente al municipio de Atez.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, y a 21 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 29 habitantes (INE), su superficie es de 4,433 km² y su densidad de población de 6,54 hab/km².Dentro del concejo se encuentran los lugares habitados de Berasáin y Eriberri.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berbinzana

Berbinzana (en euskera Berbintzana) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Olite, en la comarca de Tafalla y a 50 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 673 habitantes (INE). En dicho municipio se descubrieron los cacahuetes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beriáin

Beriáin (Beriain en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 10 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana. Su población en 2014 fue de 3874 habitantes (INE). Beriáin fue un concejo de la Cendea de Galar hasta 1992, aprobada su segregación por Decreto Foral 222/92, de 15 de junio, y publicada en el Boletín Oficial de Navarra número 78 de 29 de junio de 1992.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berriozar

Berriozar es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 6 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana. Su población en 2014 era de 9625 habitantes.Berriozar, se constituye como tal municipio independiente al segregarse del concejo de su nombre por Decreto Foral 87/1991, de 14 de marzo, publicado en el BON 34/1991.Su escudo tiene en el fondo las cadenas del escudo de Navarra y la corona real abierta como símbolo del Antiguo Reino de Navarra, posee la oveja en el lado izquierdo como alusión a la Cendea de Ansoain a la que perteneció hasta su disolución en 1991 y ocho fuegos en el lado derecho a modo de representación a las ocho familias o ocho fuegos, unas cuarenta personas, que vivían en Berriozar cuando aparece por primera vez en el libro de Monedaje en 1350. El fondo de la bandera es azul marinoWikipedia

Encontrar alojamiento

Beunza

Beunza es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Atez.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, y a 22 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 32 habitantes (INE), su superficie es de 9,83 km² y su densidad de población de 3,26 hab/km².Dentro del concejo se encuentran los lugares habitados de Beunza y Beunza-Larrea.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bozate

Bozate es un barrio de la localidad de Arizcun en el municipio del valle de Baztán (Navarra, España).Está situado en la Merindad de Pamplona y a 56,9 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 96 habitantes (INE).Es famoso por haber sido el último enclave conocido de población de agotes, grupo social discriminado por oscuras razones. En la localidad se encuentra el Museo Etnográfico de los Agotes, promovido por el escultor navarro Xabier Santxotena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Buñuel

Buñuel es una villa y un municipio de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra y a 114,1 km de la capital foral, Pamplona. Su población en 2014 fue de 2279 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Burutain

Burutáin (Burutain en euskera y de forma oficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Anué.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, en el valle de Anué y a 17 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 82 habitantes (INE), su superficie es de 4,19 km² y su densidad de población es de 19,57 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabredo

Cabredo es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 102 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cábrega

Cábrega (Kabrega en euskera) es una localidad de Navarra (España), perteneciente al municipio de Mues, se considerada como caserío pertenece a la merindad de Estella. Da nombre a la Sierra de Cábrega.Antiguo señorío navarro, que deviene en el Marquesado de Cábrega, perteneció a los duques de Villahermosa, que tenían el privilegio de llamamiento a Cortes.Posee un palacio medieval de sillería con ventanas ojivales ajimezadas. En sus alrededores todavía quedan restos de murallas defensivas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caparroso

Caparroso es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 56 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 era de 2794 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carcar

Para la localidad filipina, véase Cárcar (Filipinas).Cárcar es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de la Ribera del Alto Ebro y a 75 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 1081 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cáseda

Cáseda es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa y a 59,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2015 era de 989 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castillo-Nuevo

Castillonuevo (en euskera Gazteluberri) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar y a 78 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 18 habitantes (INE). con lo que es el municipio con menos habitantes y de más baja densidad de población de toda Navarra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cemboráin

Cemboráin es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Unciti. Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Aoiz. Su población en 2014 fue de 29 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ciriza

Ciriza (en euskera y cooficialmente Ziritza) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 16 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 123 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zizur Mayor/Zizur Nagusia

Zizur Mayor (en euskera Zizur Nagusia de forma cooficial) es una localidad y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 5 km al suroeste de Pamplona, formando parte de su área metropolitana. Su población en 2014 fue de 14 253 habitantes (INE).El municipio se constituyó el 6 de noviembre de 1992 al secesionarse el hasta entonces concejo de Cizur Mayor de la Cendea de Cizur (Decreto Foral 276/1992 de 2 de septiembre) y está formado por tres barrios: Zizur Mayor (Casco antiguo), la Urbanización Zizur y la Urbanización Ardoi.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Corella

Corella es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral de Navarra. Situada en la Ribera de Navarra, en la Merindad de Tudela y a 92 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 7753 habitantes (INE) situándose como el tercer municipio más poblado de la La Ribera, después de Tudela y Cintruénigo.Eminentemente agrícola en años pasados y actualmente con bodegas, Corella posee, en los albores del siglo XXI, un tejido industrial importante en la zona, con empresas que van desde la elaboración y transformado de caucho y otros componentes para la automoción, hasta la fabricación de sistemas industriales de contrapesos, o la producción de prefabricados para la construcción (lamentablemente dicha fábrica cerró) siendo este último sector en el que más ha destacado esta ciudad en los últimos años, aunque ahora vive sus horas más bajas.Posee un rico patrimonio arquitectónico barroco, siendo de especial mención "La Casa de las Cadenas", de la cual existe una réplica en el Pueblo español de Barcelona. El "Museo de Arte Sacro" así como sus edificios religiosos son igualmente destacables.El pasado de Corella nos muestra a prolíficos comerciantes, militares, gobernadores, ministros -de marina, de justicia y de vivienda-, o incluso a músicos, médicos y artistas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Desojo

Desojo es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 75 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 83 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Domeño

Domeño es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.Situado en el interior de la provincia de Valencia. Debido a la construcción del Embalse de Loriguilla en 1979, la localidad fue derruida y el núcleo de población se debió de trasladar varios kilómetros al este, cerca de las localidades de Liria y Casinos. Cuenta con 688 habitantes (INE 2007).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ecala

Ecala es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Amescoa Baja.Está situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, en el valle de las Améscoas y a 67 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 42 habitantes (INE), su superficie es de 3,21 km² y su densidad de población es de 13,08 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ecay de Lónguida/Ekai-Longida

Ekai de Lónguida/Ekai-Longida es un concejo navarro  perteneciente al municipio de Lónguida,  en la comarca de Aoiz. El concejo coza de un gran encanto y riqueza artística dada la proximidad de Ecay al antiguo camino de peregrinos o “camino francés” a Santiago de Compostela. Entre su patrimonio destaca su palacio y el aserradero abandonado.

Encontrar alojamiento

Echálaz

Echálaz (Etxalatz en euskera) es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Egüés. Su población en 2014 fue de 5 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Echarren de Guirguillano

Echarren de Guirguillano (Etxarrentzulo o Etxarrentzulo Girgillao en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guirguillano. Está situado en la comarca de Puente la Reina y a 33 km. de la capital de la comunidad Pamplona. Su población en 2014 fue de 32 habitantes INE.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Egüés

Valle de Egüés (en euskera y cooficialmente, Eguesibar) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a 8,9 km de la capital de la comunidad, Pamplona formando parte de su área metropolitana. Está compuesto por 10 concejos: Alzuza, Ardanaz, Azpa, Badostáin, Egüés, Elcano, Elía, Ibiricu, Olaz y Sagaseta y 6 lugares habitados: Echálaz, Egulbati, Eransus, Gorraiz, Ustárroz y Sarriguren. Su población en 2014 fue de 19 014 habitantes (INE).El valle apareció documentado por primera vez en el siglo XII y de él formaron parte los actuales municipios de Huarte hasta 1661, Burlada hasta 1971 y el actual barrio pamplonés de Mendillorri hasta 1998.De las equipaciones del valle destaca la Clínica Ubarmin, situada en la localidad de Elcano, la cual forma parte de la red de hospitales públicos de Servicio Navarro de Salud en la especialidad de traumatología. También es destacable la ubicación de las sedes de dos empresas enérgéticas como Acciona y Gamesa en Sarriguren.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Eguíllor

Eguíllor (Egillor en euskera) es una localidad de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al concejo de Beasoáin-Eguíllor y al municipio de Ollo. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona. Su población en 2014 fue de 87 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Egulbati

Egulbati es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Egüés. Su población en 2014 fue de 0 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Busto

El Busto es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 67 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 70 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Eransus

Eransus (Erantsus en euskera) es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Egüés. Está casi despoblado, su población en 2014 fue de 16 habitantes (INE). Fue un antiguo lugar de señorío hasta la renovación administrativa de principios del siglo XIX y alcanzó su mayor población, 75 habitantes, en 1887.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Eraso

Eraso es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Imoz.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, en el valle de Imoz y a 26 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Tiene una población de 44 habitantes (INE 2014), una superficie de 3,85 km² y una densidad de población de 11,43 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Eratsun

Erasun (en euskera y de forma oficial Eratsun) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa y a 62 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 160 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Erice

Erice (Eryx) (Èrici o simplemente U' Munti en siciliano) es una localidad italiana de la provincia de Trapani, en Sicilia. Ubicada sobre un monte homónimo, tiene 28.880 habitantes.De gran interés turístico por sus monumentos, entre los que destacan el castillo y la Chiesa Madre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Eriete

Eriete es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Cizur. Está situada en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 14,1 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 1 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Errazkin

Errazquin (Errazkin en euskera y oficialmente), es un concejo perteneciente al municipio de Larráun, situado en la Comunidad Foral de Navarra (España) a 45 km de la capital, Pamplona. Su población en 2014 es de 77 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Erro

Erro o Valle de Erro (Erroibar en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 31 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 809 habitantes (INE).El municipio está compuesto por 10 concejos: Aintzioa, Espinal, Bizkarreta-Gerendain, Erro, Esnotz, Lintzoáin, Mezkiriz, Olondritz, Ureta y Zilveti. Y por 3 Lugares habitados: Ardaitz, Loizu y Urniza. Su capital se encuentra en Lintzoain.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Esparza

Esparza o Ciudad del Espíritu Santo es la ciudad cabecera del cantón de Esparza, de la provincia de Puntarenas (Costa Rica), ubicada en una región de clima cálido y seco. Esparza recibe su nombre en memoria de la villa de Esparza en el Valle de Salazar, Navarra, pueblo natal de su fundador Diego de Artieda Chirino y UclésWikipedia

Encontrar alojamiento

Esténoz

Esténoz (Estenotz en euskera de forma cooficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guesálaz. Está situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de Estella Oriental. Su población en 2014 fue de 22 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Etsain

Esáin (Etsain en euskera y de forma oficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Anué.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, y a 24 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 37 habitantes (INE), su superficie es de 7,6 km² y su densidad de población de 4,87 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Etxaide

Echaide (Etxaide en euskera) es un caserío situado en el municipio español de Anué, en la Comunidad Foral de Navarra. Está situado en la comarca de Ultzamaldea y a 19,5 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 2 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Etxaleku

Echalecu (Etxaleku en euskera y de forma oficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Imoz.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, en el valle de Imoz y a 29 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Tiene una población de 114 habitantes (INE 2014), una superficie de 8,06 km² y una densidad de población de 14,14 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Etxarri-Aranatz

Echarri-Aranaz (Etxarri Aranatz en euskera y de forma oficial) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca y a 40 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 2491 habitantes (INE). Dentro del municipio también se encuentra el concejo de Lizarragabengoa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Esquíroz

Esquíroz (Ezkirotz en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Galar. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona, en la ribera del río Elorz y a 5,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 383 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gabarderal

Gabarderal es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Sangüesa.Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa, y a 50 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 136 habitantes (INE), su superficie es de 33,3 km² y su densidad de población de 4,08 hab/km².El poblado que fue creado por el Instituto Nacional de Colonización es regado por el Canal de las Bardenas. En él se encuentra una antigua ermita que poseía un retablo de finales del siglo XV que se guarda en la iglesia de San Salvador y la titular de la misma, la Virgen del Camino la conservan los padres Capuchinos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Garaioa

Garayoa (Garaioa en euskera y de forma oficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 54 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 95 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Garralda

Garralda es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 186 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gascue

Gascue (Gaskue en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Odieta. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 50 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gazólaz

Gazólaz (Gatzolatz en euskera) es una localidad y concejo perteneciente al municipio de la Cendea de Cizur en la Comunidad Foral de Navarra (España). La localidad contaba con 136 habitantes en 2014 y de ella destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación y la sede del Ayuntamiento de la Cendea de Cizur.Está situado a 6 km de Pamplona, a una altura de 459 metros sobre el nivel del mar y su extensión es de 450 hectáreas (4.5 km²).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gorraiz

Gorraiz (Gorraitz en euskera) es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Egüés. Está situado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a 6,1 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana. Su población en 2014 era de 3709 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guelbenzu

Guelbenzu (Gelbentzu en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Odieta. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 33 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guirguillano

Guirguillano (Girgillao en euskera de forma no oficial ) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Puente la Reina, en Val de Mañeru y a 34 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 86 habitantes (INE). El municipio está compuesto por 2 concejos: Echarren de Guirguillano y Guirguillano y por un lugar habitado: Arguiñáriz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gulina

Gulina (Gulia en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Iza. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona. Su población en 2014 fue de 53 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Huarte/Uharte

Huarte está situado en la zona central de Navarra, concretamente en la Comarca de Pamplona, en la merindad de Sangüesa, en el partido judicial de Aoiz y a 5,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona. La villa de Huarte posee numerosos atractivos patrimoniales y un entorno natural privilegiado por su proximidad a los espacios naturales más interesantes de la geografía Navarra. Entre sus monumentos destacan la Iglesia de San Esteban, la Iglesia de San Juan evangelista del siglo XII y el edificio del Ayuntamiento, realizado por Urmeneta en 1978.

Encontrar alojamiento

Ibiricu de Yerri

Ibiricu de Yerri (Ibiriku Deierri en euskera) es una localidad y un concejo del municipio del Valle de Yerri, Comunidad Foral de Navarra (España), situada en la Merindad de Estella, en comarca de Estella Oriental y a 46 km de la capital de la comunidad Pamplona. Sus población en 2014 es de 55 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Idocin

Idocin (Idotzin en euskera) es un concejo de la Comunidad Foral de Navarra (España) perteneciente al municipio de Ibargoiti del cual es capita y por lo tanto acoge la sede del ayuntamiento. En 2008 contaba con 50 habitantes. OWikipedia

Encontrar alojamiento

Igoa

Igoa (Igoa en euskera y de forma oficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Basaburúa Mayor.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de las afueras de bilbau, y a 31 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 81 habitantes (INE), su superficie es de 9,18 km² y su densidad de población de 8,82 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Irure

Irure es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Esteríbar. Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Auñamendi. Su población en 2014 fue de 5 habitantes (INE). Wikipedia

Encontrar alojamiento

Irurre

Irurre es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guesálaz. Está situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de Estella Oriental. Su población en 2014 fue de 42 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Irurtzun

Irurzun (en euskera y de forma oficial Irurtzun) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle de Araquil y a 20,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 2223 habitantes (INE).Está situado en la confluencia de las autovías A-10 (Autovía de la Barranca), que comunica Pamplona con Vitoria y A-15 (Autovía del Leizarán), que comunica Pamplona con San Sebastián.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Izco

Izco (Izko en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ibargoiti.Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Comarca de Aoiz, y a 27,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 45 habitantes (INE), su superficie es de 6,52 km² y su densidad de población de 6,9 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Izcue

Izcue es un pequeño pueblo navarro situado a 12km de Pamplona y perteneciente a la Cendea de Olza, en la Cuenca de Pamplona, situado en la falda sur de la Sierra de Sarbil, (Andia - Urbasa), junto al río Arakil. Se tiene constancia del pueblo desde principios del siglo XI. Fruto de su historia se conserva el parte del Monasterio de Elizaberria, del año 1100 y la Iglesia de Santa Eulalia. Su especial ubicación y excelentes comunicaciones lo hacen extraordinariamente tranquilo y accesibilible, también pasa cerca el Camino de Santiago.

Encontrar alojamiento

Kaule

Kaule es un pequeño pueblo navarro situado en una zona muy tranquilaen la falda del monte Larun, en la frontera entre Navarra y Francia. En la zona podrás disfrutar de visitas culturales, observación de la naturaleza, recogida de setas, montañismo, senderismo, trekking, rutas gastronómicas y mucho más. Cerca de Kaule encontrarás también maravillosos lugares que visitar, como el Monte Larun, las Cuevas de Sara, Urdax y Zugarramurdi o el Señorío de Bertiz.

Encontrar alojamiento

Labeaga

Labeaga es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Igúzquiza. Está situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de Estella Oriental. Su población en 2014 fue de 32 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Labiano

Labiano (Labio en euskera) es una localidad y un concejo del municipio de Aranguren en la Comunidad Foral de Navarra (España). En 2009 tenía una población de 127 habitantes y su altitud es de 57 msnm.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lapoblación

Lapoblación es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 106 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 141 habitantes (INE).El municipio está compuesto por 2 concejos: Lapoblación y Meano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Larragueta

Larragueta (Larrageta en euskera) es una localidad y concejo del municipio de Berrioplano situado en la Comunidad Foral de Navarra (España). La localidad está situada en la Cuenca de Pamplona. Su población en 2014 fue de 88 habitantes (INE)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Larraona

Larraona es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 74 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en el 2014 fue de 116 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Larraya

Larraya (Larraia en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Cizur. Está situada en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 13 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 64 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Larráyoz

Larrayoz es un pequeño pueblo navarro enclavado en la trasera del Monte San Cristobal en un entorno tranquilo, a 10 minutos de Pamplona y a 45 de la Playa San Sebastián 45 minutos. El territorio llano y entorno natural hacen de Larrayo un lugar idóneo para practicar el senderismo y el cicloturismo.

Encontrar alojamiento

Larrión

Larrión (Larrion en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del valle de Allín del cual es la capital. Está situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 50 km de la capital de la comunidad, Pamplona. En 2010 tenía una población de 135 habitantes.La localidad está compuesta por dos zonas diferenciadas, comúnmente llamadas "el pueblo" y "la venta". La primera es el casco urbano con más densidad de construcciones y la segunda es la que abraza a la travesía y se conoce así debido a que antiguamente existía un local de venta y herrería, que ahora es un bar-restaurante.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Larumbe

Larumbe (Larunbe en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Iza. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona. Su población en 2014 fue de 69 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Leache

Leache (Leatxe en euskera de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa y a 48,4 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 49 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Legarda

Legarda es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en al merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina, en el Valdizarbe y a 15 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 114 habitantes (INE).Situada en el tramo de Pamplona a Puente la Reina en el Camino de Santiago, una vez bajado el puerto del Perdón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Legaria

Legaria es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 61 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 106 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Legasa

Legasa es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Bertiz-Arana.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa, y a 47 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 254 habitantes (INE), su superficie es de 10,7 km² y su densidad de población de 23,74 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lerga

Lerga es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Tafalla y a 52 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 65 habitantes (INE).Como curiosidad, en Lerga vive la persona más anciana de toda la provincia de Navarra, Dolores Zabalegui Iriarte, nacida en 06 de abril de 1907, tiene 109 años.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Liédena

Liédena (Ledea en euskera) es un municipio español de Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa y a 41 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 318 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lizarraga

Lizarraga-Ergoyena (Lizarraga-Ergoiena en euskera y de forma oficial Lizarraga) Es un concejo perteneciente al municipio y valle de Ergoyena situado en la Comunidad Foral de Navarra (España). La localidad está en la comarca de la Barranca. Su población en 2007 es de 206 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lizasoáin

Lizasoáin (Lizasoain en euskera) es un concejo perteneciente al municipio de la Cendea de Olza, Comunidad Foral de Navarra, España, que está situado a poco más de 12,5 kilómetros de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lizoáin

Lizoáin-Arriasgoiti (en euskera Lizoain-Arriasgoiti de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz y a 19 km de la capital de la comunidad, Pamplona.Tiene una superficie de 65.53 km² y su población en 2014 fue de 317 habitantes (INE).El nombre del municipio fue Lizoáin hasta 2009 en que se le añadió el nombre del antiguo municipio de Arriasgoiti el cual se había fusionado con el de Lizoáin en 1943.Además de la localidad de Lizoáin, dentro del municipio se encuentran los lugares habitados de Señorío de Aguinaga, Beortegui, Galdúroz, Iloz, Janáriz, Laboa, Lérruz, Leyún, Mendióroz, Oscáriz, Redín, Uroz, Urricelqui, Yelz, Zalba, Zaldaiz y Zunzarren.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Arcos

Los Arcos es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 62 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 1167 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Luquin

Luquin (en euskera Lukin) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 53,7 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 138 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lusarreta

Lusarreta es un antiguo concejo del municipio navarro de Arce, en España. Desde el 25 de octubre de 1990, se extingue como concejo y pasa a ser un lugar. En 2005 tenía 6 habitantes.Tiene una Iglesia gótica con retablo barroco y un curioso hórreo de piedra de planta cuadrangular.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mañeru

Mañeru es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, el Valdizarbe y a 12,89 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 436 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Maquirriáin

Maquirriáin (en euskera Makirriain) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ezcabarte. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 75 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mendavia

Mendavia es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, perteneciente al partido judicial y merindad de Estella, situado en la comarca geográfica de la Ribera del Alto Ebro y a 78 km de la capital de la comunidad Pamplona. En 2014 tenía una población de 3616 habitantes (INE), una superficie de 78 km² y una densidad poblacional de 48,69 habitantes por km².Situada en una fértil vega regada por el Ebro y sus afluentes, Mendavia destaca por los productos de sus huertas. La calidad de sus producciones está avalada por cuatro denominaciones de origen: espárrago, pimiento, endrina y uva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mendaza

Mendaza es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 67 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 318 habitantes (INE).El municipio está compuesto por 4 concejos: Acedo, Asarta, Mendaza y Ubago.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mendilibarri

Mendilibarri (igual en euskera) es uno de los dos concejos del municipio español de Ancín, en la provincia de Navarra. Su topónimo es muzaranos. En 2005 tenía una población de 26 habitantes.Mendilibarri está junto a la Sierra de Lóquiz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Meoz/Meotz

Meoz es una localidad navarra ubicada en el Valle de Lónguida en el prepirineo navarro, cercana al pantano de Itoiz y a la población de Aoiz. Meoz queda a mitad de camino entre Pamplona y el Pirineo de Navarra.

Encontrar alojamiento

Metauten

Metauten es un distrito y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 55,4 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 289 habitantes (INE).El municipio se divide en 6 concejos: Arteaga, Ganuza, Metauten, Ollobarren, Ollogoyen, y Zufía.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mezkiritz

Mezkiritz es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Erro. Se encuentra situada en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 36,5 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 76 habitantes (INE), su superficie es de 6,63 km² y su densidad de población es de 11,46 hab/km².Además de Mezkiritz, dentre del concejo se encuetra el lugar habitado de Ureta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mirafuentes

Mirafuentes es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 72 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 54 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mués

Mués (Mues en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 67 km de la capital de la comunidd, Pamplona. Su población en 2014 fue de 81 habitantes (INE), su término municipal tiene una superficie de 14,47 km² y su densidad de población es de 5.6 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muez

Muez (Muetz en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guesálaz. Está situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de Estella Oriental. Su población en 2014 fue de 49 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Murieta

Murieta es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 56,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 346 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Murillo el Cuende

Murillo el Cuende es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 50 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 653 habitantes (INE).El municipio lo integran por los concejos de Murillo el Cuende, Traibuenas y Rada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Murugarren

Murugarren es una localidad española del municipio de Valle de Yerri, en Navarra. Se sitúa al sur del municipio, cerca del monte de San Millán.Villa de origen medieval; Murugurren era uno de las cendeas en las que se dividía el Valle de Yerri durante el siglo XVIII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nagore

Nagore es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Arce, del cual es su capital. En 2005 tenía 38 habitantes.El pueblo tuvo que modificar su ubicación como consecuencia de la construcción del Embalse de Itoiz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ochovi

Ochovi (Otxobi en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Iza. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona. Su población en 2014 fue de 56 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oieregi

Oyeregui (Oieregi en euskera y de forma oficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Bertizarana. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa, y a 53,9 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 64 habitantes (INE), su superficie es de 22,88 km² y su densidad de población de 2,8 hab/km². Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olaz

Olaz (Olatz Txipia en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Egüés. Su población en 2014 fue de 725 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olaz-Subiza

Olaz-Subiza (Olatz-Zubitza en euskera) es una localidad España|española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Galar. Su población en 2014 fue de 29 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olazti/Olazagutía

Olazti/Olazagutía es un municipio navarro situado en la comarca de La Barranca, en las faldas de la Sierra de Urbasa. Olazagutia es un pueblo vivo y acogedor, rodeado de naturaleza. En su término se han encontrado vestigios arqueológicos prehistóricos y estelas funerarias de época romana. Son de interés histórico las ruinas de la Ermita de Nuestra Señora de Belén y el puente sobre el río Burunda. Son concidos sus carnavales, protagonizados por tres personajes principales: Mari Arroka, los Zamarraundis y los Zamartxikis.

Encontrar alojamiento

Olcoz

Olcoz (Olkotz en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Biurrun-Olcoz. Está siturt6ado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Puente la Reina. Su población en 2014 fue de 41 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olejua

Olejua es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 57 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 52 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oleta

Olette en francés y oficialmente, Oleta u Oleta i Évol en catalán, es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Orientales en la región de Languedoc-Rosellón y comarca histórica del Conflent. Ostenta el sello de calidad de Les plus beaux villages de FranceA sus habitantes se les conoce por el gentilicio de olettois en francés o oletí, oletina en catalán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olza

Cendea de Olza (en euskera y cooficialmente Oltza Zendea) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 10 km de la capital de la comunidad. También forma parte de su área metropolitana. Su población en 2014 fue de 1806 habitantes (INE). El municipio está compuesto por 9 concejos: Arazuri, Artázcoz, Asiáin, Ibero, Izcue, Izu, Lizasoáin, Olza y Ororbia, donde se encuentra la capital.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orbara

Orbara es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 57 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 41 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oronz

Oronz (Orontze en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Salazar y a 82 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 46 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ororbia

Ororbia, es un concejo perteneciente al municipio de la Cendea de Olza, Comunidad Foral de Navarra, España. Es la capital de la cendea. En 2014 contaba con 779 habitantes (INE) y está situado a 10 km de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oroz-Betelu/Orotz-Betelu

Oroz-Betelu es pequeño pueblo navarro de la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, su población se distribuye por dos lugares habitados: Olaldea y Oroz Betelu. El pueblo está situada en la parte Norte de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de la región geográfica de la Montaña de Navarra, la comarca geográfica de los Valle Pirenaicos Centrales; y a una altitud de 599 msnm.

Encontrar alojamiento

Orreaga/Roncesvalles

Orreaga/Roncesvalles ha sido históricamente cobijo de caminantes y peregrinos del Camino de Santiago, que ha enriquido el lugar con leyendas y encuentro de culturas. El municipio se encuentra rodeado por los bosques del Pirineo navarro, cerca del Monte de Alduide. En el casco histórico destaca el conjunto monumental de la Colegiata de Orreaga/Roncesvalles, un antiguo hospital de peregrinos y tumba del rey Sancho VII el Fuerte.

Encontrar alojamiento

Ostiz

Ostiz (Ostitz en euskera y de forma oficial) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Odieta.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, y a 14,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 89 habitantes (INE), su superficie es de 2,23 km² y su densidad de población es de 39,91 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Otazu

Otazu es un pueblo y concejo perteneciente al municipio de Vitoria, en el territorio histórico de Álava (País Vasco, España). Es uno de los concejos integrados en la llamada Zona Rural Este de Vitoria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Otiñano

Otiñano es un concejo del la Comunidad Foral de Navarra (España) perteneciente al municipio de Torralba del Río. Cuenta con un población estable de aproximadamente 14 habitantes, cifra que puede aumentar hasta el centenar en los meses de verano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Paternáin

Paternáin (Baternain en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Cizur. Está situada en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 11 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 357 habitantes (INE)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peralta

Peralta (Azkoien, en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la Ribera Arga-Aragón y a 59,4 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 5889 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Petilla de Aragón

Petilla de Aragón es un municipio y localidad española de Navarra. Se integra dentro de la merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa. Pertenence al partido judicial de Aoiz y a la mancomunidad de Servicios de la Comarca de Sangüesa.Su término municipal, de 27,55 km², constituye dos enclaves —el principal y otro llamado de Los Bastantes— dentro de la provincia de Zaragoza. Su población en 2014 fue de 35 habitantes (INE).Es famosa por ser la localidad natal de Santiago Ramón y Cajal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piedramillera

Piedramillera es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, en el valle de Berrueza y a 66.5 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 43 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Reta

Reta, es una localidad balnearia del partido de Tres Arroyos. Reta es un hermoso y tranquilo lugar, a orillas del Atlántico, de anchas y parejas playas. Es uno de los balnearios de la ciudad cabecera de Tres Arroyos, a 89 km, una ciudad agroindustrial importante.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ripa

Ripa (Erripa en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Odieta. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 50 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sagaseta

Sagaseta es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Egüés. Su población en 2014 fue de 36 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sansoáin

Sánsoain es un pequeño pueblo de aproximadamente 34 habitantes. El pueblo se encuentra en el municipio de Leoz y las ciudades más cercanas éste son Beriáin, Larraga, Olite, Puente la Reina y Tafalla. En el casco urbano del pueblo podemos visitar la Iglesia de la Asunción, construcción protogótica de principios del siglo XIII. Llaman la atención sus escaleras decoradas con ocho escudos de piedra policromados entre los que figuran las cadenas de Navarra y las armas de la casa de los Evreux. Sansoain forma parte del coto de la Valdorba que abastece su bar restaurante, con servicios de caza, tiro al plato y tiro con arco.

Encontrar alojamiento

Sansol

Sansol es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra situado en la comarca de Estella Occidental, en la Merindad de Estella y a 69 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 104 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sarriguren

Sarriguren es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Egüés. Está situada en la Merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a 4 km de la capital de la comunidad, Pamplona, a cuya área metropolitana pertenece. Es la capital del valle desde 2011 y la localidad con mayor población con 13 108 habitantes en 2014 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Solchaga

Solchaga (Soltxaga en euskera) es una localidad y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra (España) perteneciente al municipio de Olóriz, situado en la Merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en el valle de la Valdorba y a 25 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 35 habitantes (INE). El concejo cuenta con dos lugares habitados: Solchaga y Eristáin.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sorauren

Sorauren es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ezcabarte. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 193 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tiebas

Tiebas-Muruarte de Reta (en euskera Tebas-Muru Artederreta) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a a 14 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 633 habitantes (INE) y tiene una extensión es de 1.113 hectáreas, de la que una octava parte es zona de monte.Formó parte históricamente del valle de Elorz, aunque separado del mismo por la sierra de Alaiz y a su poniente se alza el monte El Perdón.El Municipio está compuesto por dos concejos, el de Tiebas, donde tiene su sede el Ayuntamiento y que incluye la localidad de Campanas, y el de Muruarte de Reta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tirapu

Tirapu es un municipio navarro situado en la Merindad de Pamplona, en el Valdizarbe, en la Comarca de Puente la Reina y solo a 24 km de Pamplona. En una situación elevada respecto al caserío del pueblo encontramos la Iglesia de la Concepción, un edificio del siglo XVI dedicado a la Concepción. Posee una talla gótica de la Virgen y una cruz procesional de la misma época que la iglesia. De tradición agrícola, el pueblo se encuentra rodeado de campos. En el pasado Tirapu se dedicaba a la explotación de las salinas situadas al noroeste de la localidad. El territorio llano con suaves montes hac de Tirapu un lugar ideal para practicar el cicloturismo.

Encontrar alojamiento

Torralba del Río

Torralba del Río es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 80 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 120 habitantes (INE).El municipio está compuesto por un concejo: Otiñano y un lugar habitado: Torralba del Río.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torres del Río

Torres del Río es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 70 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 era de 135 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Traibuenas

Traibuenas es una localidad y concejo de la Comunidad Foral de Navarra (España). Situada en la margen derecha del río Aragón, pertenece al municipio de Murillo el Cuende desde 1845, año en que su término y el de Rada fueron integrados en el mismo.En mayo de 1981, D. Luis de Silva y Azlor de Aragón, Duque de Miranda, y Dña. Germaine Bouchez, Marquesa de Narros, únicos propietarios de la localidad, vendieron a los arrendatarios las tierras que cada uno trabajaba y regalaron las casas y edificios a los colonos. La Diputación Foral de Navarra concedió ayudas para facilitar estas compra-ventas.Posee una iglesia gótico-renacentista, bajo la advocación de San Juan Bautista, construida en el siglo XVI, que contiene un retablo barroco del siglo XVII.En uno de los extremos del núcleo urbano se encuentra el palacio perteneciente al Duque de Miranda, construido en el siglo XVI sobre otro de sillería del siglo XIV, con torres en sus esquinas. Conserva una puerta ojival del siglo XV y antiguamente estuvo rodeado de un foso.En su término se localiza el yacimiento romano llamado El Coscojal, donde se han encontrado vestigios de un alfar de cerámica común pigmentada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tulebras

Tulebras es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en la Comarca de Tudela y a 107 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 era de 125 habitantes (INE).En el municipio se localiza el Monasterio de Santa María de la Caridad, primera fundación cisterciense en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ubani

Ubani es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Zabalza. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona, en el valle de Echauri y a 13,8 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 138 habitantes (INE).Es uno de los lugares que tradicionalmente ha formado parte del valle de Echauri. Fue lugar de señorío realengo. Históricamente ha tenido poca población, aunque en los últimos años ha aumentado ligeramente. En 1800, 74 personas habitaban en 15 casas; 1960: 69 h.; 1970: 61; 1981: 40; 1986: 34; 1990: 50; 1995: 44. En 2010 tenía 111 habitantes.Como principal edificio cuenta con una iglesia tardo-románica, la de San Martín de Tours, de finales del s. XII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Úcar

Úcar (Ukar en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona en la comarca de Puente la Reina, en el Valdizarbe y a 22,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 191 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Uharte-Arakil

Huarte-Araquil (en euskera y de forma oficial Uharte Arakil) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle del Araquil, a los pies de San Miguel de Aralar y a 32 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 839 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Unanu

Unanua (Unanu en euskera y de forma oficial) Es un concejo perteneciente al municipio y valle de Ergoyena situado en la Comunidad Foral de Navarra (España). la localidad está en la comarca de la Barranca. Su población en 2007 era de 106 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urdiain

Urdiain es una localidad y un municipio navarro situado en la merindad de Pamplona, dentro de la región geográfica de la Montaña de Navarra, en la comarca de La Barranca, en el valle de la Burunda. La ubicación de Urdiain no tiene precio, se encuentra entre tres grandes parques naturales, el Parque Natural Aizkorri-Aratz, el Parque Natural Aralar y el Parque Natural Urbasa y Andía. Este enclave privilegiado hacen de Urdiain un lugar ideal para seguir rutas por los parques naturales y disfrutar del deporte y la naturaleza.

Encontrar alojamiento

Urzainqui

Urzainqui (Urzainki en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 93 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 100 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ustárroz

Ustárroz (Uztarrotz en euskera) es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Valle de Egüés. Su población en 2014 es de 13 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ustés

Ustés - Ustaize es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio del Navascués. Su población en 2014 es de 18 habitantes (INE). Muchas comarcas de Navarra que hoy conocemos como valles fueron antiguamente almiradíos o almirantíos (zona que está bajo la responsabilidad de un almirante). En la actualidad el valle formado por Aspurz, Navascués y Ustés es el único que sigue conservando esa denominación y se le conoce como El Almiradío. Está ubicado en la misma falda de la sierra, a orillas del río Salazar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vergalijo

Vergalijo es una aldea perteneciente al municipio español de Miranda de Arga, situado en la Comunidad Foral de Navarra. Su población en 2014 fue de 2 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vidaurre

Vidaurre (Bidaurre en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Guesálaz. Está situado en la Merindad de Estella, en la Comarca de Estella Oriental. Su población en 2014 fue de 39 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamayor de Monjardín

Villamayor de Monjardín es un municipio navarro de la merindad de Estella, situado a 53 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Por el pueblo pasa el Camino de Santiago. En Villamayor existen varios monumentos y edificios de interés, como la Ermita de San Esteban de Deyo o Santa Cruz de Monjardin. Destaca por encima de todos el Castillo de San Esteban de Deyo o Castillo de Monjardín, situado a 890 m de altura y declarado bien de interés cultural desde el 25 de junio de 1985. También existen algunas casas blasonadas.

Encontrar alojamiento

Yesa

Yesa es una localidad navarra prepirenaica, de la comarca de Sangüesa, situada en la depresión orográfica que conforma el Canal de Berdún. Se trata de un atractivo paraje natural a los pies de la Sierra de Leyre. La localidad destaca por contar con dos construcciones muy interesantes: el embalse de Yesa y el monasterio de San Salvador de Leyre. El monasterio, tumba de reyes navarros, está considerado uno de los conjuntos monumentales más atractivos de Navarra y, rodeado de bellos paisajes, es un lugar perfecto para la relajación y la meditación. El embalse de Yesa, por otro lado, es conocido como el Mar de los Pirineos por situarse a la entrada de la cordillera y por su oferta deportiva y de actividades. Navegación a vela, windsurf, esquí acuático, pilotaje de lanchas motoras, pesca y baños en la zona de aguas sulfurosas son las opciones más destacadas que ofrece este enclave.

Encontrar alojamiento

Zabalceta

Zabalceta es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Unciti. Está situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Aoiz. Su población en 2014 fue de 15 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zandio

Zandio es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Oláibar.Está situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, y a 13,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 17 habitantes (INE), su superficie es de 1,76 km² y su densidad de población de 9,66 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zariquiegui

Zariquiegui (Zarikiegi en euskera ) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Cizur. Está situada en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 11.5 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 173 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zenotz

Cenoz (Zenotz en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ulzama. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 49 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ziordia

Ciordia (en euskera y oficialmente Ziordia) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en el valle de la Burunda, la comarca de la Barranca y a 55 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 era de 380 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zolina

Zolina es una localidad y un concejo del municipio de Aranguren en la Comunidad Foral de Navarra (España). En 2009 tenía una población de 36 habitantes y su altitud es de 475 msnm.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zuasti

Zuasti es una localidad española de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Iza, situada en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 10,9 km. de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 411 habitantes (INE).Actualmente existen dos núcleos de población diferenciados en la localidad, Zuasti y Larrache, ambos de reciente construcción. Hay, además, un club de golf, y una área de descanso que da servicio a la Autopista de Navarra (AP-15).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zubielqui

Zubielqui (Zubielki en euskera) es un concejo del municipio español de Allín, en la Comunidad Foral de Navarra. En 2008 tenía una población de 108 habitantes (INE).Sus coordenadas son .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zudaire

Zudaire (Zudairi en euskera ) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Améscoa Baja. Se encuentra ubicado a los pies de la Sierra de Urbasa. En 2014 tenía una población de 230 habitantes. Es la capital del municipio de Amescoa baja y la sede de su ayuntamiento.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zúñiga

Zúñiga (Zuñiga en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 68 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 104 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cildoz

Cildoz es un pequeño pueblo situado a pocos kilómetros de Pamplona, en Navarra. En Coldoz se puede visitar el conjunto arquitectónico compuesto por la Iglesia de San Esteban, una casona del siglo XVIII de magnífica fachada de sillería de esmerado tratamiento, un lavadero y una fuente.

Encontrar alojamiento

Eusa

Eusa es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de Ezcabarte. Está situado en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. Su población en 2014 fue de 54 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pueyo

Pueyo (en navarro-aragones significa cabezo, en euskera Puiu) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en la Valdorba o valle de Orba y a 29 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 347 habitantes (INE). Pueyo también significa montaña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arakil

Araquil (en euskera y oficialmente Arakil) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca y a 26 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2014 fue de 941 habitantes (INE).El municipio está compuesto por once concejos: Ecay, Echarren, Echeverri, Eguiarreta, Erroz, Izurdiaga, Satrústegui, Urrizola, Villanueva de Araquil, Yabar y Zuazu y tres lugares habitados: Aizcorbe, Ichasperri y Murguindueta.El municipo se constituyó en 1857 por la fusión de Aizcorbe, Ecay, Echarren, Echeverri, Eguiarreta, Erroz, Irurzun, Izurdiaga, Murguindueta, Satrústegui, Urrizola, Yabar y Zuazu. En 1996, se secesiona Irurzun constituyéndose como municipio independiente.Wikipedia

Encontrar alojamiento