Pueblos de Palencia

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Palencia y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Palencia

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 413 pueblos de la província de Palencia ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Aguilar de Campoo

El municipio de Aguilar de Campoo se encuentra localizado en la zona Norte de la provincia castellana de Palencia, orientada hacia el Este, próximo a los términos occidentales de Burgos y paso hacia Cantabria. Se integra en el interior de la comarca de Montaña Palentina y en la mancomunidad de Aguas del Valle de Pisuerga, ocupando una parte de su territorio de 236 hectáreas aproximadamente. Su población actual asciende hasta los 7.200 habitantes repartidos en torno a sus 29 núcleos distintos. Esta localidad cuenta con una dilatada historia que comienza a escribirse durante la época de los romanos y anteriores culturas como la vaccea. Durante la Edad Media Aguilar de Campoo fue plaza fuerte importante arrebatada de manos árabes y que en el siglo XIII fue declarada, por Alfonso X El Sabio, Villa Realenga. Este gesto constituyó el primer Fuero Real de Castilla. El municipio es conocido por su industria galletera, la más importante del país, y porque en él se encuentra el embalse de Aguilar. Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya. Monumentos, rutas y lugares de interés La villa de Aguilar de Campoo posee un importante patrimonio artístico y cultural en el que destacan muy notables edificaciones de carácter religioso, civil y militar de estilos románico, gótico y renacentista, así como las razonablemente bien conservadas ruinas de elementos defensivos y militares. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1966. Monasterio de Santa María la Real del siglo XII. El Castillo Medieval de la localidad, construido durante los siglos XI y XII. Muralla defensiva del siglo XII. Puerta de Reinosa, Monumento Histórico Artístico, con inscripciones hebreas. La Puerta de la Tobalina, ubicada cerca del Puente de las Tenerías. Monasterio de Santa Clara, obra del siglo XV. Paraje Natural del Macizo Cárstico de las Tuerces. Fiestas y tradiciones Celebración del singular Carnaval cuya protagonista es la galleta. Fiestas patronales de San Juan, que se celebran del 23 al 29 de junio.

Encontrar alojamiento

Barruelo de Santullán

Barruelo de Santullán es un municipio, una localidad y también una pedanía española de la comarca de la Montaña Palentina, provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en las estribaciones sur de la sierra de Híjar.Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Brañosera

El término municipal de Brañosera se encuentra situado en la vertiente septentrional de la provincia de Palencia, formando parte de la comarca de Montaña Palentina, en el límite con la frontera cántabra. Brañosera cuenta con el título de "primer municipio de España": aunque la realidad histórica de España en ese siglo no era tal, sí es verdad que en el primer tercio del siglo IX recibió la primera carta puebla del Reino de Castilla. En la actualidad, el municipio de Brasoñera se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 62 kilómetros cuadrados, en cuyo interior se organizan y distribuyen alrededor de 280 habitantes. En el interior del término se hallan los núcleos y pedanías siguientes: Orbo, Salcedillo, Valberzoso y Vallejo de Orbo. Su situación geográfica ha convertido a Brañosera en paso habitual de diversas competiciones ciclistas, como la Vuelta Ciclista a Palencia y la Vuelta Ciclista a Castilla y León, gracias a la proximidad del refugio de El Golobar, en el que culmina la carretera de mayor altitud de la región. La carretera que asciende hacia el Alto de Grullos, permite una vista panorámica del Valle de Santullán y zona de Brañosera, desde una altura de unos 1.300 metros y continúa por una elevada meseta hasta alcanzar la localidad de Salcedillo, muy próximo al límite provincial con Cantabria. La mayoría de las construcciones de la localidad están realizadas con la famosa piedra del lugar. La “piedra de Brañosera” es de una calidad reconocida y a su extracción se dedican varias empresas. Monumentos, rutas y lugares de interés Iglesia de Santa Eulalia, obra original de estilo románico aunque la construcción actual data del siglo XVIII. Iglesia de San Miguel, que cuenta con elementos originales del siglo XII. Iglesia de Santa María la Real de Valberzoso. Puente romano del núcleo de Valberzoso. Visita al Parque Natural Fuentes Carrionas. Rutas a través del entorno natural de Brañosera. Fiestas y tradiciones El último día de febrero se celebran las Marzas. El 14 de agosto tiene lugar el Día del Fuero de Brañosera. La fiesta en honor a San Roque se celebra el 16 de agosto. El 9 de septiembre, Día de la Mojonera.

Encontrar alojamiento

Saldaña

Saldaña es un municipio y villa española de la provincia de Palencia en la comunidad autónoma de Castilla y León, centro comarcal de la comarca de Vega-Valdavia, en la orilla del río Carrión.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Astudillo

En la zona este de la provincia castellana de Palencia se halla localizado el término municipal de Astudillo, cerca del límite con los territorios burgaleses del oeste, a 29 kilómetros de distancia de su capital. El clima de esta localidad puede llegar a temperaturas muy bajas durante el invierno, no en vano se sitúa por encima de los 770 metros sobre el nivel del mar. El territorio actual ocupa una extensión de unos 123 kilómetros cuadrados aproximadamente. Sus cerca de 1.150 habitantes se reparte por el núcleo de Astudillo y alrededores, además de en la pedanía que comprende el término de Palacios de Alcor. Dada la interesante y larga historia de Astudillo, son varias las interpretaciones que se han hecho del análisis de su topónimo. La etimología parece hacer referencia bien a un general romano de nombre Statilio Tauro, bien a la población de astures que arribó del Norte para conquistar el territorio durante la Edad Media. Monumentos, rutas y lugares de interés Recorrido a través de las trazadas de Astudillo, pues fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el último tercio del siglo XX. Convento de las Claras, en cuyo interior se halla el Palacete de Pedro I El Cruel, como también la iglesia de Santa Clara. Puerta de San Martín, antiguo vestigio de la muralla que resguardó la villa de Astudillo. Iglesia de Santa Eugenia y Museo Parroquial. Visita al Castillo de la Mota. Ruta por el entorno natural de la localidad, por donde tiene paso el río Pisuerga. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Antón, el 17 de enero. Fiesta en honor a San Matías el 24 de febrero, patrón de la localidad. El 1 de marzo se celebra La Merendilla, donde los niños piden huevos y chorizos a las casas vecinales. Celebración del tradicional Voto de la Villa durante el primer domingo de mayo. Exaltación de la Santa Cruz, que tiene lugar desde el 14 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Frómista

A una altitud de 780 metros sobre el nivel del mar los inviernos y la climatología pueden ser duros, aunque los visitantes puedan gozar de bonitas escenas de nieve tras las ventanas. Es el caso de Frómista, territorio de la comarca de Tierra de Campos. Encontramos este término municipal concretamente en la zona irrigada por el río Ucieza, en Palencia, rodeado por un entorno natural y reverdecido por el clima, ocupando una extensión aproximada de 47 kilómetros cuadrados. Parece que tras el análisis etimológico del topónimo se llega a la conclusión que esta localidad se fundó en torno al siglo X y fue territorio dominado por los musulmanes, a los que luego se les arrebataría a sangre y espada; hace referencia a un nombre propio. No obstante, se han barajado otras hipótesis como la de Fora-Mesta, floresta de España, aunque carece de apoyo. Monumentos y lugares de interés El paisaje natural de la localidad, sus gentes y la gastronomía son los principales atractivos para los visitantes, aunque existen algunos interesantes elementos patrimoniales conservados como los que siguen: Iglesia de San Martín, que data del siglo XI. Iglesia de Santa María del Castillo, que fue declarada Bien de Interés Cultural y que se construye a partir del siglo XIII. Iglesia de San Pedro. Visita del Canal de Castilla, obra de ingeniería del siglo XIX. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de Frómisa se celebra en honor a San Telmo y tienen lugar el lunes que sigue al Lunes de Pascua. Se organizan procesiones, bailes populares, verbenas y juegos. El domingo que sigue a la celebración anterior se organiza la fiesta de San Telmillo.

Encontrar alojamiento

Quintanilla de las Torres

Quintanilla de las Torres es una localidad y también una pedanía del municipio de Pomar de Valdivia en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alar del Rey

Alar del Rey es un municipio que se encuentra en el interior de las comarcas de Ojeda y Boedo, dentro de un paraje natural de gran belleza irrigado por el río Pisuerga y por cuyo territorio pasa el Canal de Castilla. En la actualidad el municipio cuenta con una población de alrededor de 1.055 habitantes y cuenta con una superficie de territorio que ocupa cerca de 58 kilómetros cuadrados aproximadamente. El origen etimológico del topónimo parece derivar de una voz árabe que hacía referencia a un tributo que habría que conceder a un Alarí, a lo cual se le añadió la referencia real que proviene de la época de Carlos IV. Entre los lugares más destacados del municipio hallamos la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, obra moderna que data de finales del siglo XIX; y el Canal de Castilla, construcción hidráulica de gran ingeniería iniciada en el siglo XVIII. También son de gran interés los paisajes de Conejera, Mojón de la Abadesa o Laverde; el singular entorno natural de las Tuerces; y el puente de las Monjas, sobre el río Pisuerga.

Encontrar alojamiento

Becerril de Campos

Becerril de Campos es una localidad y municipio en la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 15 km al noroeste de Palencia, la capital provincial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carrión de los Condes

Encontramos el municipio de Carrión de los Condes se halla localizado en la provincia de Palencia, concretamente en la comarca conocida como Tierra de Campos, a una altitud media de 820 metros sobre el nivel del mar.  Esta zona ya estuvo poblada desde época prerronama, pero fue un importante centro religioso, político y comercial durante la Edad Media, a lo cual le favoreció notablemente el paso del famoso Camino de Santiago por esta localidad. Monumentos y lugares de interés Visita al Monasterio de Santa Clara, donde también podemos visitar el Museo. El edificio data de mediados del siglo XIII, lo cual le convierte en uno de los conventos de clarisas de más antigüedad de nuestro país. Iglesia de Santa María del Camino, construcción del siglo XI. Iglesia y Museo de Santiago, obra románica del siglo XII. Iglesia de San Andrés del siglo XV. Monasterio de San Zoilo (siglo XI). Casa del Águila, construcción civil que perteneció a los condes de Salinas. Fiestas y tradiciones El 3 de febrero la localidad organiza las festividades en honor a San Blas. Fiesta patronal en honor a San Zoilo, celebrada el 25 de agosto. Fiesta de Nuestra Señora de Belén que tiene lugar el 8 de septiembre. El 13 de diciembre se celebra la fiesta de Santa Lucía.

Encontrar alojamiento

Paredes de Nava

El término municipal de Paredes de Nava se encuentra situado en la zona central de la provincia castellana de Palencia, orientada hacia la zona Sur, en el interior de la comarca conocida como Tierra de Campos. Se halla Paredes de Nava a escasos 20 kilómetros de distancia hasta la capital de provincia y a una altitud de 775 metros sobre el nivel del mar. El territorio que ocupa es de cerca de 129 kilómetros cuadrados y su población actual supera los 2.125 habitantes La historia propia de esta localidad comienza a escribirse en torno al siglo XII, con la llegada al trono de Castilla de Alfonso VII quien, a tenor de los acontecimientos y batallas que enfrontan a cristianos contra musulmanes, realiza una política de organización del territorio. La herramienta principal que utilizó para ello fue la creación de fueros para villas, entre las cuales estaba Paredes de Nava. Monumentos y lugares de interés La dilatada historia de esta localidad ha dado lugar a una serie de obras que conforman en la actualidad su patrimonio histórico-artístico, como por ejemplo: Iglesia parroquial de Santa Eulalia, declarada Bien de Interés Cultural, que presenta elementos de diversos estilos. Iglesia de San Martín, que data del siglo XV. Monumento a Jorge Manrique, ciudad esta en la que nació. El Canal de Castilla, obra de ingeniería hidráulica que comenzó a construirse en los siglos XVIII y XIX con objeto de hacer una vía de comunicación navegable. En la actualidad conforma un bello entorno. Convento de San Brígida, en el interior de la localidad. Fiestas y tradiciones Las fiestas en honor a San Sebastián se celebra el 20 de enero. La fiesta patronal de la Virgen de Carejas, celebrada el 8 de septiembre. A partir del primer Domingo que sigue al 8 de septiembre tiene lugar la fiesta de los Benditos Novillos.

Encontrar alojamiento

Salinas de Pisuerga

Salinas de Pisuerga es un municipio, una pedanía y también una localidad de la comarca de la Montaña en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Triollo

Triollo es un término municipal situado a unos 122 km de distancia de la capital de provincia, en la vertiente septentrional de Palencia, ubicada en el interior de la Montaña Palentina, a una altitud media de 1.300 msnm. Forma parte del partido judicial de Cervera de Pisuerga. Además de esta villa, el territorio alberga dos núcleos de población más: La Lastra y Vidrieros. En la actualidad son cerca de 72 habitantes los que residen en esta localidad, los cuales se reparten y organizan en torno a un territorio que ocupa alrededor de 63 kilómetros cuadrados aproximadamente. A parte del río Carrión hay que hacer mención a otra corriente fluvial que desagua muy cerca del pueblo, en dicho río y que se denomina arroyo de Valdetriollo. En la actualidad no existen comercios por lo que varios días a la semana suben furgonetas de venta con lo necesario, lo mismo ocurre con el médico que sube una vez por semana. Monumentos, rutas y lugares de interés El municipio ofrece un sinfín de rutas a pie, en bicicleta o en coche alrededor de sus lugares legendarios y su entorno natural, como la ruta hasta la Peña Dehesa o hasta la Mina de Blenda. Iglesia parroquial de El Salvador en cuyo interior podremos contemplar elementos y tallas de épocas pasadas, como la Virgen y el Niño del siglo XVI. Recorridos y excursiones a través del Parque Natural de Fuente Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. Fiesta y tradiciones Las fiestas en honor a los santos San Pedro y San Pablo tiene lugar el 29 de junio. El segundo domingo de agosto se celebra en la actualidad una singular carrera de burros. La fiesta de Nuestra Señora de Triollo se celebra durante el 15 de agosto.

Encontrar alojamiento

Villalcázar de Sirga

Encontramos el municipio de Villalcázar de Sirga en la zona Norte de la provincia de Palencia, a una altitud de unos 830 metros sobre el nivel del mar, formando parte del partido judicial de Carrión de los Condes y de la mancomunidad de Camino de Santiago. Fue esta una villa especialmente importante como plaza fuerte, el topónimo hace una pequeña referencia a ello como alcázar, del reino cristiano de Castilla frente a los embates contra los musulmanes durante la Edad Media. Villalcázar perteneció a la poderosa Orden de los Caballeros Templarios de monjes guerreros y luego a la Orden de Santiago. A una distancia de 35 kilómetros de la capital de provincia, esta localidad se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 25 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que habitan alrededor de 200 habitantes en la actualidad. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Santa María la Blanca de Villalcázar de Sirga, antiguo templo y fortaleza defensiva de los Templarios, que data del siglo XII. Sigue los preceptos del maleable estilo románico. La voz popular afirma que Alfonso X compuso sus cantigas de Santa María con motivo de una imagen que halló en su interior; reposaron aquí los restos del infante Don Felipe. Recorrido a través del entorno natural que envuelve este singular territorio. Excursión hasta las ciudades burgalesas o bien hacia la comunidad cántabra. Degustación de la buena comida y buen vino que ofrece Villalcázar de Sirga. Por aquí pasa uno de los tramos de las Rutas a dos ruedas Fiestas y tradiciones El 28 de abril tiene lugar la fiesta en honor a San Fructuoso. Fiesta en honor a la Virgen Santa María que se celebra el 26 de mayo. Durante el 16 de junio se vuelve a honrar a la patrona de la localidad.

Encontrar alojamiento

Alba de los Cardaños

Alba de los Cardaños es una localidad dependiente del municipio de Velilla del Río Carrión situada al noroeste de la provincia de Palencia (España). Está en la ribera del embalse de Camporredondo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Amusco

Amusco es una localidad y municipio en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 20 km de Palencia, la capital provincial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baltanás

Baltanás es una localidad y municipio de la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Cuenta con 1248 habitantes (INE 2016), denominados baltanasiegos. Su escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 20 de mayo de 1996. La bandera es escoltada en actos oficiales por los maceros, un cargo ocupado por tres personas, normalmente hombres, que se visten de gala, llevan en su mano una maza y acompañan también a las autoridades municipales de Baltanás en diversas festividades y solemnidades. El traje de macero de Baltanás está formado por zapatos negros cubiertos de tela, calzas blancas de ganchillo, pantalón bombacho morado, camisa blanca, terno de racionero, guantes blancos y sombrero de gala con pluma y escudo de la villa de Baltanás. Se trata de un conjunto de tres trajes que imitan al antiguo Somatén, que era una policía civil armada que escoltaba a la bandera de Baltanás y al Santísimo en la fiesta del Corpus y la Octava. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cillamayor

Encontramos la localidad de Cillamayor formando parte constituyente e integrante del término municipal de Barruelo de Santullán, el cual a su vez se enmarca dentro del conjunto comarcal de La Braña. Cillamayor se halla ubicado a una altitud media de 950 metros sobre el nivel del mar, con bajas temperaturas durante el invierno, situado a escasos 4 kilómetros de Barruelo. En la actualidad, la población de Cillamayor no alcanza los 50 habitantes, aunque durante los meses de verano familiares y visitantes acrecientan el número y dinamizan la zona. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Santa María la Real, construcción del temprano siglo XII realizada según los parámetros del estilo románico. Esta localidad cuenta con un Aeródromo. El Dolmen Juncal de Cillamayor. Visita al Museo Herminio Revilla en el municipio. Centro de Interpretación de la Minería, actividad económica en la zona que tuvo gran importancia y que hoy se recuerda, ubicado en Barruelo. Fiestas y tradiciones Fiesta de Santiago, en Bustillo de Santullán el 29 de junio. El 15 de agosto tiene lugar la fiesta patronal en honor a Nuestra Señora. En Matabuena, al día siguiente, 16 de agosto, se celebra la fiesta de San Roque. En honor a Santo Tomás se organizan festejos en el municipio el 21 de diciembre.

Encontrar alojamiento

Herrera de Pisuerga

[[Archivo:Broche de cinturón de la necrópolis de Herrera de PisuergaHerrera de Pisuerga es una localidad de la comarca palentina de Boedo-Ojeda, en Castilla y León, España. Se encuentra en la confluencia de los ríos Pisuerga y Burejo. Alcanzó la dignidad de ciudad el 30 de abril de 1902, por la reina regente doña Cristina, quien otorgó dicho título al pueblo de Herrera de Pisuerga, 'queriendo dar prueba de su Real aprecio a la Villa de Herrera del Río Pisuerga, por su aumento de población e importancia industrial y comercial'.Desde el punto de vista toponímico y según las investigaciones de Roberto Gordaliza, el nombre de Herrera deriva del latín ferraria (herrería). Respecto a la segunda parte, Pisuerga, alude al río y algunos autores lo relacionan con el otro nombre que tuvo la ciudad: Pisoraca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Polentinos

Polentinos es un municipio de la Comarca de la Montaña en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pomar de Valdivia

El término municipal de Pomar de Valdivia se encuentra localizado en el límite fronterizo con los territorio de Cantabria, al Norte, y de Burgos, al Este, formando parte integrante de la región conocida como Montaña Palentina. A una altitud de 960 metros sobre el nivel del mar, el territorio de Pomar de Valdivia se extiende sobre una superficie que ocupa algo más de 80 kilómetros cuadrados, en cuyo interior se hallan 13 pedanías que acaban por completar el término municipal. Esta villa medieval ya aparece citada en documentos legales del siglo XIV, lo cual indica que cuando ya se hace referencia a ella probablemente existía desde hacía varias décadas. El origen etimológico más aceptado es el de "antigua zona de manzanos", idea aproximada de pomar. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de Santa Cruz, erigida durante el siglo XVI; el espectacular paraje natural de Las Tuerces, cuyo relieve ha ido conformando el río Pisuerga; el espacio protegido de Covalagua; la Cueva de los Franceses; y la localidad vecina de Aguilar de Campoo.

Encontrar alojamiento

Quintana del Puente

Quintana del Puente es un municipio y localidad de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Juan de Redondo

La localidad de San Juan de Redondo se integra en el término municipal de La Pernía, ubicado en la vertiente septentrional de la provincia de Palencia. La Pernía se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 165 kilómetros cuadrados y cuenta con una población total de 414 habitantes. Se compone por varios núcleos y pedanías más, que son: Areños, Camasobres, El Campo, Casavegas, Lebanza, Lores, Los Llazos, Piedrasluengas, San Salvador de Cantamuda, Santa María de Redondo y Tremaya. Uno de los principales atractivos de esta localidad es su hermoso entorno natural. Enclavada en el Valle de Redondo, ofrece la posibilidad de realizar rutas y excursiones a través del Parque Natural de las Fuentes Carrionas o la zona de Fuente Cobre-Montaña Palentina. Además, en San Juan podemos visitar la iglesia parroquial de San Juan de Redondo, en cuyo interior podemos contemplar una talla del siglo XVI de San Miguel de estilo gótico. Entre sus fiestas tradicionales destacan las Ferias de San Salvador, celebradas el 20 de agosto se celebran, y la fiesta popular de San Juan de Redondo, que tiene lugar el 29 del mismo mes.

Encontrar alojamiento

Santa María de Redondo

La localidad de Santa María de Redondo se halla enclavada en el valle de Redondo, el cual le da nombre, formando parte constituyente del término municipal de La Pernía, en la comarca de Montaña Palentina. Junto a la localidad La Pernía queda conformado por otros núcleos y pedanías más, los cuales reciben los nombres de Areños, Camasobres, El Campo, Casavegas, Lebanza, Lores, Los Llazos, Piedrasluengas, San Salvador de Cantamuda, San Juan de Redondo y Tremaya. Los cerca de 415 ciudadanos que habitan este territorio se reparten por dichos núcleos de población, configurando un espacio municipal que se extiende sobre un territorio de unos 165 kilómetros cuadrados. Aproximadamente 55 habitantes se concentran en Santa María de Redondo. Monumentos y lugares de interés Gran parte del atractivo turístico de esta localidad y el municipio al que pertenece es el paisaje natural en el que se encuentra enclavado, además de otros elementos como la gastronomía, el vino o el carácter afable de sus gentes. Quedan, no obstante, algunos lugares conservados del patrimonio histórico de Santa María de Redondo, como por ejemplo: Recorrido a través de las calles de la localidad, dando cuenta de la arquitectura tradicional. Visita a la Cueva del Cobre o a las Peñas del Moro. Iglesia parroquial de Santa María. Fiestas y tradiciones Durante el mes de febrero se celebra en la localidad las fiestas en honor a San Blas. Fiesta de Agosto. El 18 de octubre, fiesta en La Pernía.

Encontrar alojamiento

Velilla del Río Carrión

Velilla del Río Carrión es una localidad y municipio en la provincia de Palencia, en la Comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situada en la comarca Montaña Palentina, junto a los límites provinciales de León y Cantabria. Cuenta con una población de 1.279 habitantes (1.520 el municipio, INE 2010).Ubicada en el valle del río Carrión, y en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, lo que le confiere una gran riqueza en fauna y flora, el municipio del que es ayuntamiento alberga algunas de las mayores elevaciones de la montaña palentina. Esto convierte su clima en frío y nivoso en invierno y suave en verano.Existe constancia de que los cántabros, concretamente los tamáricos fueron los primeros pobladores de la zona, fundadores de Tamarica, aproximadamente en el siglo III a. C., que se correspondería con la actual Velilla. Hasta 1949 su nombre fue Velilla de Guardo.Es una localidad que ha vivido el último siglo bajo la decisiva influencia de la minería del carbón, sumida actualmente en una grave crisis, lo que ha provocado un brusco descenso de la población. La única industria que se mantiene es la central térmica que la empresa Iberdrola tiene ubicada en el municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vidrieros

Vidrieros es una localidad y también una pedanía del municipio español de Triollo, en el norte de la provincia de Palencia, situada a 125 Km. de la capital.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villafruel

Villafruel es una pedanía del municipio de Saldaña situada en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaherreros

En la vertiente septentrional de la provincia de Villaherreros se sitúa el municipio de Villaherreros, formando parte de la mancomunidad de La Vallarna y del partido judicial de Carrión de los Condes. El clima en esta zona presenta las características del Mediterráneo Continental, aunque dada su altitud, 840 metros sobre el nivel del mar, los inviernos suelen definirse por sus bajas temperaturas. La población actual, y que darán a los visitantes buenos consejos para sobrellevar el frío, asciende hasta los 242 habitantes. Basando los datos en los elementos patrimoniales de la localidad, como su iglesia románica, se establece el origen de la villa en torno al siglo XII, aunque parece haber indicios fiables de su existencia con anterioridad a dicha fecha, a tenor de lo ocurrido con otras villas circundantes que se erigieron como consecuencia de la política de repoblación de monasterios y monarcas castellanos (Alfonso III, en este caso) en años anteriores. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial del siglo XIV de estilo gótico, aunque presenta elementos del siglo XII de gusto románico. Ermita de Nuestra Señora de La Vallarna, en cuyo interior podemos contemplar un retablo del siglo XVIII. Camino de Santiago por Palencia Visita al Monasterio de Santa Clara de Carrión de los Condes, donde también podemos visitar el Museo. El edificio data de mediados del siglo XIII, lo cual le convierte en uno de los conventos de clarisas de más antigüedad de nuestro país. Fiestas y tradiciones Celebración de los Carnavales de Villaherreros. En honor a San Pedro tiene lugar en esta localidad la celebración del 29 de junio. El 18 de noviembre se celebra en Villaherreros la fiesta en honor a San Román.

Encontrar alojamiento

Villodrigo

La localidad y municipio de Villodrigo se halla ubicada en la zona oriental de la provincia castellana de Palencia, integrada en la mancomunidad de Bajo Arlanza y formando parte constituyente del partido judicial de Astudillo. El territorio actual ocupa una extensión de unos 123 kilómetros cuadrados aproximadamente. El clima de esta localidad puede llegar a temperaturas muy bajas durante el invierno, no en vano se sitúa por encima de los 770 metros sobre el nivel del mar. Podemos acceder a Villodrigo a través de la autovía que une Burgos con Portugal a la altura del kilómetro 45. En la actualidad este término cuenta con una población de 135 habitantes, dato que indica que viene recuperándose de un leve pero progresivo descenso demográfico. Monumentos y lugares de interés A partir del siglo X la zona fue repoblada por el reino cristiano de Castilla tras ganar territorio a los musulmanes, desde esa época hasta hoy se conservan algunos elementos patrimoniales de su historia, como por ejemplo los que siguen, junto al entorno natural: Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir, construcción que data de los siglos XVI y XVII bajo las soluciones de estilo barroco. Recorrido a través del entorno natural que envuelve la localidad. Dada la cercanía, se puede realizar una excursión a la localidad de Astudillo, pues fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el último tercio del siglo XX. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Matías el 24 de febrero, patrón de la localidad de Astudillo. Las fiestas patronales en honor a San Esteban tienen lugar del 21 al 22 de agosto en esta localidad.

Encontrar alojamiento

La Pernía

La Pernía es una comarca y municipio en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 130 km de Palencia, la capital provincial. Su capital es la localidad de San Salvador de Cantamuda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ampudia

Encontramos el municipio de Ampudia en la zona meridional de la provincia castellana de Palencia, formando parte constituyente de la comarca de Tierra de Campos, a una altitud media de 820 metros sobre el nivel del mar. Existe una distancia de 22 kilómetros desde este término que nos ocupa hasta la capital de su provincia. Sus cerca de 610 habitantes se reparten por un territorio que ocupa una extensión aproximada de 137 kilómetros cuadrados aproximadamente. En el interior de su territorio, Ampudia concentra una serie de núcleos de población y pedanías, que son: Dehesilla, Esquileo de Abajo, Esquileo de Arriba, Monte la Torre, Rayaces, Valdebustos y Valoria del Alcor. Monumentos y lugares de interés La historia de Ampudia comienza a escribirse ya durante la dominación romana, en el siglo II a. C., y desde entonces ha conservado algunos de los elementos que configuran su patrimonio histórico, como por ejemplo: Visita al Castillo de Ampudia, imponente fortaleza medieval. Recorrido a través del trazado de la villa de Ampudia, declarada Conjunto Histórico Artístico desde el 1965. Colegiata de San Miguel, construcción religiosa que data de los siglos XV y XVI, realizada según el estilo gótico. Iglesia de San Fructuoso, declarada Bien de Interés Cultural. Fiestas y tradiciones El día 1 de marzo se celebra el Día del Ángel, se organizan juegos y meriendas al aire libre con productos típicos. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. La Muestra Nacional de Bolillos se celebra durante el mes de junio. Festival de Paloteo y Danza, en agosto. Fiesta de la Virgen de Alconada, el 8 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Autilla del Pino

Autilla del Pino es un municipio y localidad española de la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Autillo de Campos

Autillo de Campos es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ayuela

Ayuela, municipio y localidad española de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra ubicada a unos 80 km de la capital de la provincia y a 125 km de la capital autónoma Valladolid. Su población es de 64 habitantes, 35 varones y 24 mujeres, según las cifras de población del INE para 2010.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bárcena de Campos

Bárcena de Campos es un municipio y localidad española de la comarca de La Valdavia de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León a unos 22 km al Norte del Camino de Santiago. Se encuentra en el margen izquierdo del Valdavia, en el kilómetro 12,9 de la carretera Provincial PP-2401/P236. Limita al Norte con Villanuño de Valdavia, al Este con Santa Cruz del Monte, al Sur con Villavega, y al Oeste con Itero Seco.Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya, de Torrelavega a Carrión de los Condes. ·Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barrio de Santa María

Barrio de Santa María es una localidad y también una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. - La Iglesia parroquial de la Asunción: Sus restos románicos más antiguos (ábside) nos remiten al tercer cuarto del siglo XII. Posteriormente, pero aún en el siglo XII, se añadió la nave del evangelio. En pleno siglo XVI tuvo lugar la reforma global del edificio. - El capitel románico con la tentación de Adán y Eva por la serpiente en la ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa María. - La Ermita de Santa Eulalia: Edificio que pese a sus reducidas dimensiones, supone uno de los hitos más notables de todo el conjunto del románico norte de Castilla y León. Este templo de nave única y equilibradas proporciones destaca por su notable escultura. En su interior, en el área de la cabecera y muro sur, se conserva un conjunto de pinturas murales, con la temática del Juicio Final, siendo uno de los pocos ejemplos conservados en Palencia. La cronología de este templo es anterior al del parroquial, ya que se data entre los siglos XII y XIII, siendo sus pinturas algo más tardías, de finales de este último. Fue iglesia de un pueblo ya desaparecido que estaba ubicado justo debajo de esta en la cara norte del templo. En julio de 2011 se ha renovado el tejado, limpiado la piedra de sillería y arreglado de la puerta de de entrada.

Encontrar alojamiento

Calzada de los Molinos

Calzada de los Molinos es un municipio y localidad en la comarca de Tierra de Campos a su paso por la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.La localidad está situada en la comarca de Tierra de Campos próxima al límite con la comarca de La Vega. La localidad se encuentra enclavada dentro de la ruta que constituye el Camino de Santiago (situación que se mantiene en constante disputa, pues existen determinados intereses en que ello no sea así, si bien, dicho Camino se encuentra -sin lugar a dudas- con el propio término municipal-). Tiene como referencias más próximas las localidades de Villotilla, Bustillo del Páramo y Carrión de los Condes, siendo ésta la más próxima a la localidad. La ruta jacobea de hecho ha jugado un importante papel en la historia de la localidad hecho que queda patente en la sempiterna presencia de la vieira en fachadas, monumentos e incluso en el escudo. Se ha pretendido (y se pretende con insistencia) incluir a Calzada de los Molinos en una suerte de "ruta alternativa", al efecto de favorecer así la ruta que une Carrión-Calzadilla de la Cueza, si bien es cierto que no existe tal ruta alternativa, y que, Calzada de los Molinos es localidad de Pleno derecho dentro del Camino. Bien por su antiguo origen, próximo a la desviación interesada del Camino, bien por la ruta señalizada originariamente como "Camino de Santiago". Debe constatarse que existe una rancia y vieja hostilidad entre la próxima localidad de Carrión de los Condes, municipio que históricamente ha percibido a la localidad de Calzada de los Molinos como una "pedanía"; si bien dicha pretensión nunca ha tenido ni logro ni fundamento sólido, pues el origen de ambas localidades es diferente y sin otra relación que la que otorga la propia geografía. Así por ello deben destacarse los diversos intentos -según relatan habitantes de la localidad- de conseguir para alguna de las iglesias de Carrión de los Condes (la de Santiago, expresamente) de las figuras del Apóstol existentes en la iglesia de la localidad, cualquiera de las dos allí depositadas (una de ellas única en el mundo y otra réplica exacta de la situada en Santiago de Compostela, réplica se dice, cuando no "obra gemela"). El origen de la localidad data del reinado de Sancho II de Castilla, situándose éste en los actuales parajes de la conocida como Abadía de Benevívere (hoy en manos privadas), con posterioridad la localidad iría desplazándose progresivamente hasta lo que es su actual emplazamiento.El único templo en pie de la localidad está consagrado, como corresponde a las raíces jacobeas del municipio, a Santiago Apóstol, habiendo existido anteriormente una ermita próxima al molino fluvial más importante de la localidad (y uno de los más notorios de la comarca, debido a su tamaño y capacidades).Debe destacarse la gran capacidad económica de la que gozó dicha localidad en el pasado, pues disponía de una vasta red de molinos fluviales, al menos cuatro, destinados inicialmente tanto a la moledura del cereal como, incluso, la producción de energía eléctrica, para la cual se situaban equipos y turbinas en dos estaciones consecutivas, la primera de ellas en la factoría conocida hoy como "La Fábrica", y la segunda en la instalación de nombre "Gerones" (ambas de carácter dual, como ya se explicaba), dicho complejo tenía el nombre de "La Victoria", conservándose en la actualidad algunos de los recibos de dicha factoría productora de luz (que suministraba tanto a la propia localidad como a otras adyacentes). Las mencionadas factorías hacían acopio de la energía proporcionada por el agua embalsada en las diferentes presas que jalonaban la vía fluvial (unión de dos cauces: Uno el -o la- Perionda y otro el Izán -o Izama-).Las leyendas locales recurren con insistencia a una antiquísima época en la que tuvo lugar una cruel batalla, posiblemente ligada con la creación del propio municipio, desarrollada en uno de los pagos del municipio (Valdeán).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cantoral de la Peña

La localidad de Cantoral de la Peña se encuentra localizada en la vertiente septentrional de la provincia castellana de Palencia, ubicada concretamente en la Montaña Palentina, conformando juntamente con otros núcleos el término municipal de Castrejón de la Peña. Nos encontramos a una distancia de apenas 4 kilómetros hasta el núcleo de Castrejón de la Peña, cabeza del municipio al que pertenece nuestra localidad, a una altitud media de 1.110 metros sobre el nivel del mar. La principal consecuencia de estar situados a esta altura es la condición climática, la cual presenta unas temperaturas muy bajas durante el invierno y frecuentes nieves. En términos generales, Castrejón de la Peña se extiende sobre un territorio geográfico que supera los 105 kilómetros cuadrados y sobre los que, en la actualidad, residen y se organizan en todo el conjunto alrededor de 500 habitantes. De la población total, aproximadamente 15 habitantes se concentran en Cantoral. Monumentos y lugares de interés Presentamos a continuación algunos de los lugares y elementos patrimoniales de Cantoral pero haciendo referencia también a los del conjunto municipal al que pertenece, con objeto de enriquecer una posible visita: Iglesia parroquial de Santa Ana de Cantoral, obra de estilo románico construida en torno al siglo XII. Iglesia parroquial de Castrejón de la Peña, erigida durante los siglos XV y XVI. Rutas y excursiones hasta y a través del Valle de Tosande, paraje natural de gran belleza. Fiestas y tradiciones Aunque son escasas las veces que se celebra en la actualidad, la fiesta de Santa Ana fue muy numerosa en esta villa cada 26 de julio. Fiestas celebradas en honor a la Virgen del Pilar el 12 de octubre.

Encontrar alojamiento

Cardaño de Abajo

La localidad de Cardaño de Abajo se halla ubicada en la vertiente septentrional de la provincia de Palencia, en Castilla y León, próxima a los límites fronterizos con Cantabria y León, formando parte de la zona conocida como Montaña Palentina. Cardaño de Abajo es, en rigor, uno de los siete núcleos de población que conforman y constituyen el conjunto municipal de Velilla del río Carrión. A una altitud de 1.320 metros sobre el nivel del mar, la localidad presenta un clima caracterizado por duros inviernos con temperaturas bajas y frecuentes nieves. En la actualidad, la población de Cardaño de Abajo es de alrededor de 25 habitantes, de los cerca de 1.523 que se concentran en todo el municipio. Entre los lugares de interés del municipio destacan la Iglesia parroquial de San Juan Degollado, cuya construcción original data de los siglos XII y XIII, de estilo románico; el embalse de Camporredondo, en el cual se puede practicar el piragüismo; el entorno natural que ofrece la localidad, a través del cual se pueden realizar rutas y excursiones; y La Reana y la ermita de San Juan, declarada Bien de Interés Cultural, con las conocidas Fuentes Tamáricas, un estanque con mucho encanto.

Encontrar alojamiento

Cervera de Pisuerga

Cervera de Pisuerga es un municipio y también una villa, cabecera del mismo, en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentes de Nava

Fuentes de Nava es un municipio en la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, partido de Frechilla, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herrera de Valdecañas

Herrera de Valdecañas es una localidad y municipio de la provincia de Palencia, comarca de El Cerrato, (Castilla y León, España). Limita con los términos municipales de Villahán, Tabanera de Cerrato, Quintana del Puente, Torquemada, Valdecañas de Cerrato y Hornillos de Cerrato.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herreruela de Castillería

Herreruela de Castillería es una localidad y también una pedanía del municipio de Cervera de Pisuerga en la comarca de la Montaña Palentina, provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Husillos

Husillos es una localidad y municipio de la comarca de Tierra de Campos a su paso por la Provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lagunilla de la Vega

Lagunilla de la Vega es una localidad y una pedanía españolas de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Bustillo de la Vega.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ligüérzana

Ligüérzana es una localidad del municipio de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia (Castilla y León). Se encuentra a una distancia de 4 Km de Cervera de Pisuerga, la capital municipal, en la comarca de la Montaña Palentina y a unos 120 de Palencia, capital de provincia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mave

Localidad perteneciente al municipio de Aguilar del Campo ubicado en la provincia castellana de Palencia. Es un pueblo acostumbrado a las visitas turísticas, ya que destaca tanto por su patrimonio histórico-artístico como por el natural. Destacan la ruta a pie desde Mave al espacio natural de Las Tuerces por la Horadada. El Monasterio de Santa María de Mave, la Cueva de los Franceses y el monte Cildá, a pocos kilómetros de la localidad, son dignos de visitarse. El 10 y el 11 de agosto, se celebran las fiestas más famosas del pueblo, coincidiendo con la santidad de su patrón San Lorenzo.

Encontrar alojamiento

Mudá

Encontramos situado el término municipal de Mudá en la provincia castellana de Palencia, más concretamente ubicada en al comarca conocida como Montaña Palentina, a unos 120 kilómetros de distancia hasta su capital provincial. En la actualidad, la población del municipio de Mudá asciende hasta los 105 habitantes, de lo cual se infiere que viene sufriendo un paulatino descenso en las últimas décadas y que de seguir la tendencia actual corre el riesgo de despoblarse. (No obstante, como data optimista, durante los meses de verano algunos familiares y el turismo rural revitalizan la zona y la impulsan). El topónimo aparece establecido ya desde época prerromana, por lo que la villa y núcleo de Mudá posee una dilatada e interesantísima historia en su haber. El impulso definitivo de esta zona se dio en torno a los siglos XI y XII como consecuencia de la política de repoblación de los monasterios que afianzaban posiciones de fieles a medida que avanzaba la mal llamada "Reconquista". Monumentos y lugares de interés Durante la dilatada historia de Mudá se ha conservado parte de su patrimonio, especialmente en lo que toca a la arquitectura religiosa, como los ejemplos que siguen: Iglesia parroquial de San Martín de Mudá, declarada Monumento Histórico-Artístico en la década de los noventa, construida durante el siglo XVI. Ermita del Oterillo, construcción medieval de estilo románico. Recorrido a través del entorno natural del Valle de Mudá, donde se puede disfrutar del frescor y tranquilidad de la naturaleza reverdecida. Fiestas y tradiciones Romería de Nuestra Señora de los Oteruelos, durante los días 14 y 15 de agosto. El 29 de septiembre se celebra en la localidad la fiesta en honor a San Miguel. La Fiesta de la Borrega: el 1 de noviembre. La celebración que gira en torno a San Martín tiene lugar el 11 de noviembre.

Encontrar alojamiento

Nestar

Nestar es una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nogales de Pisuerga

Nogales de Pisuerga es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León), pertenece al municipio de Alar del Rey.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olleros de Pisuerga

Olleros es una pedanía perteneciente al municipio de Aguilar del Campoo. Forma parte del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya. Cuenta con un patrimonio excepcional como son la iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga, el castro de Monte Cildá y el cañón de la Horadada. Una de sus fiestas más conocidas es la Gran Paella Ollerense, declarada de Interés Turístico Regional en 1994.

Encontrar alojamiento

Olmos de Ojeda

El término municipal de Olmos de Ojeda se encuentra localizado en la zona septentrional de la provincia castellana de Palencia, cerca de los límites fronterizos con Burgos y Cantabria, en la comarca de Boedo-Ojeda. A una altitud de 920 metros sobre el nivel del mar, este municipio se extiende sobre un territorio de 103 kilómetros cuadrados aproximadamente. En la actualidad (2013), la población asciende hasta los 275 habitantes.  Es conocida la zona por su entorno natural y por su gastronomía, así como por la cultura del buen vino que sumerge a muchas poblaciones castellanas. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos, el monasterio de Santa Eufemia, el convento Cisterciense de San Andrés de Arroyo (declarado Monumento Histórico-Artístico en el siglo XX) y la antigua Villa Romana de La Olmeda.

Encontrar alojamiento

Palenzuela

Palenzuela es una villa y municipio de la comarca del Cerrato, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piña de Campos

Piña de Campos es una localidad y municipio español de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Tiene una población de 249 habitantes (2007). Situada cerca del Camino Francés del Camino de Santiago. Durante el Antiguo Régimen la villa de Piña formó parte de los señoríos de los Marqueses de Aguilar de Campoo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Portillejo

Portillejo es una localidad y también una pedanía de la comunidad autónoma de Castilla y León (España), situada en la provincia de Palencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de Onsoña

Quintanilla de Onsoña es un municipio, una pedanía y también una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León, España). La localidad está situada en la comarca de Vega-Valdavia, a orillas del río Carrión. La cabecera municipal, Quintanilla, está ubicada a 888 m de altitud, dista 58 km de la ciudad de Palencia y en 2012 contaba con 51 habitantes (208 en la totalidad del municipio) sobre una extensión de 52 km².El apodo de los quintanillenses es el de raposos, que se usa también para referirse a los naturales de otros pueblos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Requena de Campos

Requena de Campos es un municipio y localidad de la comarca de Tierra de Campos a su paso por la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Cruzada por el Canal de Castilla y por el Camino de Santiago, forma parte de Tierra de Campos. En este municipio el Canal de Castilla cambia de vertiente pasando del río Pisuerga al Carrión. Los pueblos cercanos son: Boadilla del Camino, Marcilla de Campos, Frómista, Lantadilla, Itero de la Vega y Las Cabañas del Castillo o Las Cabañas de Castilla (perteneciente a Osorno, Osorno la Mayor). La economía local se basa en el cultivo de cereales de secano, ganadería de ovejas (ovino). Las tierras son arcillosas y fuertes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Revilla de Campos

Revilla de Campos es una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad de Castilla y León). Pertenece al municipio de Villamartín de Campos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Roscales de la Peña

La localidad de Roscales de la Peña se halla localizada en la vertiente septentrional de la provincia castellana de Palencia. Más concretamente, en el interior del municipio de Castrejón de la Peña, perteneciente a la Montaña Palentina. Junto a esta localidad, el municipio de Castrejón de la Peña queda conformado por los distintos núcleos de: Boedo de Castrejón, Cantoral de la Peña, Cubillo de Castrejón, Loma de Castrejón, Pisón de Castrejón, Recueva de la Peña, Traspeña y Villanueva de la Peña. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de El Salvador, proyectada según los patrones del estilo gótico; la iglesia parroquial de Castrejón de la Peña, erigida durante los siglos XV y XVI; y la cercana localidad de Aguilar de Campoo, desde donde se puede iniciar una de las principales rutas europeas del arte románico.

Encontrar alojamiento

San Cebrián de Mudá

San Cebrián de Mudá es un municipio y localidad española, en la comarca de la Montaña (subcomarca del Alto Pisuerga), en el norte de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Cristóbal de Boedo

El término municipal de San Cristóbal de Boedo se halla ubicado en las márgenes del río Boedo, en la provincia castellana de Palencia. A una altitud de 880 metros sobre el nivel del mar, San Cristóbal de Boedo se extiende sobre un territorio de unos 11 kilómetros cuadrados. Actualmente, la población de este municipio alcanza los 28 habitantes. La zona se encuentra habitada desde la antigüedad, aunque la villa con el topónimo no aparece documentada hasta el siglo XVI. El principal atractivo de la localidad son sus gentes, los platos, el buen vino y el sosiego que desprende. Aun así, también cuenta con lugares de gran interés como la iglesia parroquial de Facundo y Primitivo, y ofrece la posibilidad de realizar rutas y excursiones a través de los senderos de su maravilloso entorno natural.

Encontrar alojamiento

San Felices de Castillería

San Felices de Castillería es una localidad y pedanía del municipio de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín de los Herreros

San Martín de los Herreros es una pedanía situada a 10 km de Cervera del Pisuerga, municipio al que pertenece. Cabe destacar la iglesia, donde se encuentra la Virgen de Polleda, del siglo XII, ubicada en el interior del pueblo. Durante el mes de agosto, del 14 al 18, se celebra la fiesta de San Roque, patrón del pueblo. Una procesión recorre el kilómetro que llega hasta la ermita del santo donde se celebra una misa al aire libre

Encontrar alojamiento

San Quirce de Riopisuerga

La localidad de San Quirce de Riopisuerga se halla ubicada en el interior del término municipal de Alar del Rey, formando parte constituyente de la comarca de Ojeda, a la cual se puede acceder a través de la N-611. En términos generales, el conjunto municipal de Alar del Rey cuenta con una población de alrededor de 1.055 habitantes. El territorio que ocupa se extiende sobre cerca de 58 kilómetros cuadrados aproximadamente a una altitud de 850 metros sobre el nivel del mar, dato a tener en cuenta sobre todo en invierno a causa de las inclemencias del clima. Junto a San Quirce del Río Pisuerga otros núcleos y pedanías acaban de completar y constituir el municipio al que pertenecen. Éstos son: Nogales de Pisuerga, Barrio de San Vicente y Becerril del Carpio. Monumentos y lugares de interés Ermita del Santo Cristo, construcción de estilo románico. Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, erigida durante el siglo XII también de estilo románico. Formaba parte de la Abadía de San Quirce. El Canal de Castilla, obra de ingeniería hidráulica iniciada en el siglo XVIII y concluida durante el siglo XIX. Excursión hasta las Tuerces, singular entorno natural. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. El tercer domingo de junio se celebran las fiestas en honor a San Quirico y Santa Julita. Romería de San Juan el 24 de junio. El 16 de julio se celebra la fiesta en honor a Nuestra Señora la Virgen del Carmen de Alar del Rey. Se organizan romerías y bailes populares. Fiesta de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre.

Encontrar alojamiento

San Salvador de Cantamuda

San Salvador de Cantamuda es una localidad y también una pedanía del municipio de La Pernía en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Olaja de la Vega

Santa Olaja de la Vega es una localidad y también una pedanía del municipio de Villaluenga de la Vega en la provincia de Palencia (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santibáñez de la Peña

Santibáñez de la Peña es un municipio, una pedanía y también una localidad de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santibáñez de Ecla

Cerca del límite septentrional, ligeramente orientado hacia el oriente, encontramos localizado el municipio de Santibáñez de Ecla, formando parte de la fértil y bella comarca de Tierra de Campos, en Palencia. A una altitud media de 1.070 metros sobre el nivel del mar el municipio alcanza temperaturas muy bajas en invierno. El territorio que ocupa Santibáñez de Ecla se extiende sobre un territorio de cerca de 26 kilómetros cuadrados y éstos acogen a unos 82 habitantes (2013). El topónimo del municipio procede del latín, de la unión de Sancti y Ioannis, San Juan, a lo cual se adicionó decullatum, degollado, de lo que se ha obtenido Ecla. Entre los lugares de interés del municipio destacan el Monasterio Cisterciense de San Andrés de Arroyo, construcción que data del temprano siglo XII, proyectado según los parámetros del estilo románico; la Iglesia parroquial de San Juan, del siglo XIV; y el Rollo de Justicia, declarado Monumento Histórico-Artístico en la segunda mitad del siglo XX, con unas dimensiones de más de 3 metros en vertical y 1, 5 metros de base.

Encontrar alojamiento

Tabanera de Cerrato

Tabanera de Cerrato es un municipio y villa español ubicado al este de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Támara de Campos

Támara de Campos es un municipio y una localidad de España situada en la zona central de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca natural de Tierra de Campos y forma parte, asimismo, del partido judicial de Palencia.Sus orígenes se remontan a la repoblación efectuada en la zona durante el siglo X tras los avances hechos en Sahagún, Carrión y Astudillo. Dicho origen podría estar relacionado con la fundación del monasterio de San Miguel, ya mencionado en 960. Posteriormente fue, junto con otras ocho poblaciones, una de las llamadas Nueve Villas de Campos, que compartían términos comunes pero gozaban de ordenanzas propias y contaban con un gobierno federado que se reunía una vez al año en asamblea en Támara.A finales del siglo XII o en el XIII la Orden de San Juan de Jerusalén fundó un hospital de peregrinos, que influyó en la prosperidad de la villa al verse beneficiada por el paso cercano del Camino de Santiago. Los vecinos de la misma eligieron voluntariamente ser vasallos de la Orden y como tal aparece aún en el Becerro de las Behetrías, a mediados del siglo XIV, si bien los censos publicados en los siguientes siglos ya aparece citada como lugar de realengo. Finalmente, tras la caída del Antiguo Régimen quedó constituida en ayuntamiento constitucional.La villa, en su conjunto, posee la declaración de Bien de Interés Cultural, en la categoría de Conjunto Histórico Artístico, y entre su patrimonio destaca especialmente la iglesia de San Hipólito el Real (también declarada BIC), el Hospital de San Juan de Jerusalén y el monasterio de San Miguel, además de varias casas nobles y los restos de la muralla medieval. Es el lugar de nacimiento de Sinesio Delgado, fundador de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).Su economía se basa principalmente en el sector primario; en época contemporánea, el aumento del turismo rural y su patrimonio histórico-artístico ha provocado una diversificación de la misma. Entre las celebraciones que tienen lugar a lo largo del año destacan las fiestas patronales en honor de San Hipólito, el 13 de agosto, pero especialmente la fiesta de la Cruz, el 3 de mayo, cuya tradición se remonta como mínimo a 1502; esta incluye una danza de paloteos, escenificada por ocho danzantes a los que acompaña el «Chiborra», personaje común a otras muchas fiestas de la provincia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tariego de Cerrato

Tariego de Cerrato es una localidad y municipio español de la comarca del Cerrato en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tarilonte de la Peña

Tarilonte de la Peña es una localidad del municipio de Santibáñez de la Peña en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 7 km de Santibáñez de la Peña, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Venta de Baños

Venta de Baños es una localidad y municipio en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Durante el siglo XX fue el nudo ferroviario más importante de la mitad Norte de España, en el que convergían las líneas entre Madrid y Galicia, Asturias, Santander, Vizcaya, Guipúzcoa y los enlaces a Francia por Irún/Hendaya y a Portugal por La Fregeneda/Barca de Alba y por Fuentes de Oñoro/Vilar Formoso.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Arriba

La localidad de Villanueva de Arriba pertenece al término municipal de Santibáñez de la Peña, situado en la zona septentrional de la provincia de Palencia. Éste pertenece, a su vez, al partido judicial de Cervera de Pisuerga. Enclavada a una altitud de 1.080 metros sobre el nivel del mar, Villanueva de Arriba presenta una orografía difícil pero bella, característica de montaña. Entre los lugares de interés del municipio destacan  la Ermita de San Roque; la ermita de San Pedro de Guantes; la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción; el entorno natural y los paisajes del monte Camporredondo y el Pico del Fraile; el Castro de La Loma, de origen prerromano; y el manantial de Villafría de la Peña, en la Sierra del Brezo.

Encontrar alojamiento

Villanueva de los Nabos

Villanueva de los Nabos es una localidad y también una pedanía perteneciente al municipio de Villaturde, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaverde de la Peña

Villaverde de la Peña es una localidad y también una pedanía pertenecientes al municipio de Santibáñez de la Peña, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villosilla de la Vega

Villosilla de la Vega es una localidad y también una pedanía del municipio de Villota del Páramo, en la provincia de Palencia comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaescusa de las Torres

Villaescusa de las Torres es una localidad y también una pedanía del municipio de Pomar de Valdivia en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Mamés de Zalima

San Mamés de Zalima es una pedanía del municipio de Salinas de Pisuerga en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barrios de la Vega

Barrios de la Vega es una pedanía del municipio de Villaluenga de la Vega, en la Provincia de Palencia (comunidad de Castilla y León), en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcenilla de Pisuerga

Barcenilla de Pisuerga localidad y también una pedanía del municipio de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Becerril del Carpio

Becerril del Carpio es una entidad singular de población del municipio español de Alar del Rey, en la provincia de Palencia. Situado entre peñas, es atravesado por el río Pisuerga, en el cual desembocan los dos arroyos principales el de Costana y el de Las Udrias.

Encontrar alojamiento

Quintanaluengos

Quintanaluengos es una localidad de la provincia de Palencia que pertenece al municipio de Cervera de Pisuerga. Está a una distancia de 7,4 km de Cervera de Pisuerga, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina.

Encontrar alojamiento

Palencia

Se encuentra situada en la llanura de Tierra de Campos y pertenece a la comunidad autónoma de Castilla y León. Palencia, como la mayoría de ciudades castellanas, cuenta con un gran patrimonio histórico-artístico, que atestigua la importancia que tuvo en el pasado. A pesar de contar con importantes monumentos como la Catedral, una de las más grandes de España, el Cristo del Otero que es una de las imágenes de Jesús más grandes del mundo o cinco Monumentos Nacionales y singulares fiestas de gran interés como la Semana Santa o la Romería de Santo Toribio, La ciudad se sitúa entre las ciudades de España con una mayor superficie ajardinada en relación al número de habitantes que tiene; además, cuenta una extensa red de calles peatonales en el centro, y está considerada como una de las ciudades más sostenibles y limpias de España.

Encontrar alojamiento

Abastas

Abastas es una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Valle del Retortillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abastillas

Abastillas es una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Valle del Retortillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abia de las Torres

Abia de las Torres es un municipio y localidad española de la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Acera de la Vega

Acera de la Vega es un municipio y localidad española de la Provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Villota del Páramo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alba de Cerrato

Alba de Cerrato es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Amayuelas de Abajo

Amayuelas de Abajo es una localidad del municipio de San Cebrián de Campos, en la comarca de Tierra de Campos a su paso por la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Amayuelas de Arriba

Amayuelas de Arriba es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Añoza

Añoza es una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León), perteneciente al municipio de Valle del Retortillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arbejal

Arbejal es una localidad del municipio de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 2 km de Cervera de Pisuerga, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina.Esta localidad limita:Al norte -- Rabanal de los Caballeros y Vañes,Al sur -- Ventanilla y Ruesga,Al este -- Cervera de Pisuerga.Al oeste -- Resoba.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arenillas de San Pelayo

Arenillas de San Pelayo es una pedanía del municipio de Buenavista de Valdavia en la comarca de la Valdavia de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aviñante de la Peña

Aviñante de la Peña es una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Santibáñez de la Peña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bahillo

Bahillo es una localidad española capital del municipio de Loma de Ucieza en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baños de la Peña

Baños de la Peña es una localidad y también una pedanía España de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Respenda de la Peña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baquerín de Campos

Baquerín de Campos es un municipio y localidad española en el partido de Frechilla de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bascones de Valdivia

Báscones de Valdivia es una localidad y también una pedanía del municipio de Pomar de Valdivia en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Su patrón en San Sebastián, cuya fiesta se celebra el 20 de enero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bascones de Ojeda

Báscones de Ojeda es un municipio y localidad en la comarca de Boedo-Ojeda de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. El pueblo está situado en la parte alta del río Boedo que divide al pueblo en dos barrios.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Belmonte de Campos

Belmonte de Campos es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berzosa de los Hidalgos

Berzosa de los Hidalgos es una localidad y también una pedanía españolas de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Micieces de Ojeda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berzosilla

Berzosilla es un municipio y una localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Boada de Campos

Boada de Campos es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Boadilla de Rioseco

Boadilla de Rioseco es un municipio y localidad de España, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en la comarca natural de Tierra de Campos, forma parte del partido judicial de Palencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Boadilla del Camino

Boadilla del Camino es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León). En él coinciden tres singularidades geográficas: La primera es la Tierra de Campos; Boadilla es el límite Este de la gran estepa castellana, con sus campos de cereal y sus suaves ondulaciones. La segunda es el Camino de Santiago; desde el siglo X, cuando la frontera cristiano-musulmana se estabilizó en el Duero, los peregrinos fueron abandonando los Caminos del Norte para dirigirse a Santiago por una ruta más llevadera: el camino francés, la siguiente localidad es Frómista. La tercera es el Canal de Castilla; iniciada a finales del siglo XVIII, esta colosal obra de la Ilustración rasga el paisaje.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Boedo de Castrejón

Boedo de Castrejón es una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Castrejón de la Peña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Buenavista de Valdavia

Buenavista de Valdavia es un municipio y localidad española en la comarca de la Valdavia, en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bustillo de la Vega

Bustillo de la Vega es un municipio, una pedanía y también una localidad españolas de la comarca de la Vega-Valdavia en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bustillo del Páramo de Carrión

Bustillo del Páramo de Carrión es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calabazanos

Calabazanos es una localidad de la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Pertenece al municipio de Villamuriel de Cerrato.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calahorra de Boedo

Calahorra de Boedo es un municipio y localidad española de la comarca de Boedo-Ojeda de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y LeónEs una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calzadilla de la Cueza

Calzadilla de la Cueza es una localidad y también una pedanía del municipio de Cervatos de la Cueza en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 7 km de Cervatos de la Cueza, la capital municipal, en la comarca de Tierra de Campos. El Camino francés de la ruta jacobea pasa por el pueblo, que es citado en Bueno, me largo. El Camino de Santiago, el camino más importante de mi vida (2006), de Hape Kerkeling.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Camasobres

Camasobres es una localidad y pedanía del municipio de La Pernía (provincia de Palencia, Castilla y León). Está a una distancia de 7 km de San Salvador de Cantamuda, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina, y en la vertiente sur de la Sierra de Híjar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Camporredondo de Alba

Camporredondo de Alba es una localidad del municipio de Velilla del Río Carrión situada al noroeste de la provincia de Palencia (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Canduela

Es Canduela un núcleo de población o pedanía que se integran dentro del conjunto más amplio del municipio de Aguilar de Campoo, en Palencia, junto a 28 entidades del mismo carácter más. En términos generales, Aguilar de Campoo se encuentra localizado en la zona Norte de la provincia, orientada hacia el oriente y próximo a los términos occidentales de Burgos y paso hacia Cantabria. Esta conformado a su vez por los otros términos de Barruelo de Santullán, Berzosilla, Brañosera, Pomar de Valdivia y Salinas de Pisuerga. La población total del conjunto municipal asciende en la actualidad hasta los 7.200 habitantes, de los cuales alrededor de 38 habitantes se concentran en la pedanía de Canduela. Monumentos y lugares de interés Con objeto de enriquecer la visita hemos considerado oportuno señalar algunos lugares y elementos del patrimonio conjunto del municipio de Aguilar de Campoo: Recorrido a través del núcleo de Canduela, observando ejemplos de su arquitectura civil decimonónica. Canduela es considerada como Conjunto Histórico-Artístico. Iglesia parroquial de San Adrián. Ermita de Santa María. Visita al Museo Etnográfico de la localidad. Monasterio de Santa María la Real del siglo XII, en Aguilar de Campoo. Castillo Medieval de la Aguilar, fortaleza construida durante los siglos XI y XII. Fiestas y tradiciones Celebración del singular Carnaval cuya protagonista es la galleta. Fiestas de San Juan, que se celebran del 23 al 29 de junio.

Encontrar alojamiento

Capillas

Capillas es un municipio y localidad española de la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cardaño de Arriba

Cardaño de Arriba es una localidad del municipio de Velilla del Río Carrión situada al noroeste de la provincia de Palencia (España), en la Montaña Palentina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cardeñosa de Volpejera

Cardeñosa de Volpejera es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia en el partido de Frechilla (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casavegas

Casavegas es una localidad y también una pedanía del municipio de La Pernía en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 7 km de San Salvador de Cantamuda, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina y de 140 km de Palencia capital.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cascón de la Nava

Cascón de la Nava es una pedanía dependiente del municipio de Villaumbrales en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 4 km de Villaumbrales, la capital municipal, en la comarca de Tierra de Campos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castil de Vela

Castil de Vela es una localidad y municipio de la provincia de Palencia en el partido de Frechilla, (Castilla y León, España). Pertenece a la comarca de Tierra de Campos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrejón de la Peña

Castrejón de la Peña es una localidad, una pedanía y también un municipio español de la comarca de la Montaña Palentina, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo de Don Juan

Castrillo de Don Juan es un municipio y villa de España, situado en el sureste de la comarca del Cerrato, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Su término municipal está atravesado por el río Esgueva, único municipio de la provincia de Palencia por donde discurre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo de Onielo

Castrillo de Onielo es un municipio de la comarca del Cerrato de la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, EspañaWikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo de Villavega

Castrillo de Villavega es una localidad y municipio de la provincia de Palencia, en la Comunidad autónoma de Castilla y León, España.La economía de la región es fundamentalmente agrícola aunque también cuenta con algo de ganadería, sobre todo ovina. Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castromocho

El municipio de Castromocho lo encontramos situado en la vertiente meridional de la provincia castellana de Palencia, orientado hacia el Oeste, ubicado en el interior de la comarca conocida como Tierra de Campos. A una altitud media de 750 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de su capital de provincia de escasos 25 kilómetros, Castromocho se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 53 hectáreas aproximadamente. En la actualidad Castromocho cuenta con una población de alrededor de 240 habitantes. El origen etimológico del topónimo ofrece varias hipótesis, dada la dilatada historia de la villa. En primer lugar podría referirse a castrum multatum que recibió un derrumbe de algún edificio por algún motivo; otra tesis podría referirse a un nombre propio, cristiano o árabe. Monumentos, rutas y lugares de interés Visita a la Parroquia de San Esteban, construcción que data del siglo XVI. Iglesia de Santa María de la Colaña. La Torre del Reloj, construcción civil de valor. Excursión a través de la Ruta conocida como "de los Palomares". Ruta de los Castillos. Ruta del Románico Palentino. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Antón el 17 de enero, conocida como la Fiesta de la Manzana. Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de los Ángeles que se celebra el 18 de septiembre. El 26 de diciembre tiene lugar la fiesta en honor a San Esteban.

Encontrar alojamiento

Celada de Roblecedo

Celada de Roblecedo es una pedanía del municipio de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia (Castilla y León).Está en la vertiente sur de la Sierra de Híjar y a una distancia de 15 km de Cervera de Pisuerga, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Celadilla del Río

Celadilla del Río es una pedanía perteneciente al Ayuntamiento de Pino del Río en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Próximo al pueblo discurre el río Carrión.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cembrero

Cembrero es una pedanía española de la provincia de Palencia (Castilla y León). Pertenece al municipio de Villameriel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cervatos de la Cueza

Cervatos de la Cueza es un municipio y localidad de España, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Su término municipal también comprende las pedanías de Calzadilla de la Cueza y Quintanilla de la Cueza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cevico de la Torre

Cevico de la Torre es un municipio de la comarca del Cerrato, en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cevico Navero

En la zona sureste de la provincia de Palencia accedemos al municipio de Cevico Navero, integrado en la comarca conocida como El Cerrato, a una altitud media de 830 metros sobre el nivel del mar. Entre Cevico Navero y la ciudad de Palencia existen apenas 38 kilómetros de distancia. Dada la altitud y la situación geográfica en la que se encuentre el término el clima de la zona presenta duros inviernos y altas temperaturas y secas durante el verano. La etimología de este lugar se conserva desde época prerromana, y a estos efectos ha ofrecido mucha información el yacimiento celta descubierto en la Cuesta de la Horca de la localidad. El topónimo hace referencia a "núcleo amurallado" ubicado en un "valle entre montañas". En la actualidad, la población de esta localidad asciende hasta los 232 habitantes, aunque este dato representa un paulatino descenso demográfico durante las últimas décadas. Monumentos, rutas y lugares de interés Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, construcción que data de los siglos XII y XIII de estilo románico. Visita a las Ruinas del antiguo Monasterio de San Pelayo de Cerrato, obra erigida en el temprano siglo X. Ruta hasta el Mirador de la Matarredonda. Excursiones a través de la Senda a Baltanás, el Camino de Carrascal o la Senda de Valverde, entre otros. Fiestas y tradiciones El 24 de enero tiene lugar las celebraciones que giran en torno a Nuestra Señora la Virgen de la Paz. Fiesta en honor a Nuestra Señora del Carmen celebrada durante el 16 de julio.

Encontrar alojamiento

Cezura

Cezura es una localidad y pedanía del municipio de Pomar de Valdivia, en la comarca de la Montaña Palentina, Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Constituye un exclave palentino dentro de Cantabria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cobos de Cerrato

Cobos de Cerrato es un municipio y villa española en la comarca de El Cerrato, provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León).El río Franco, de gran valor medioambiental reconocido, atraviesa la localidad y término municipal de E a N.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Collazos de Boedo

Collazos de Boedo es un municipio de la comarca de Boedo-Ojeda de la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Colmenares de Ojeda

Colmenares de Ojeda es una localidad y pedanía del municipio de Dehesa de Montejo, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Congosto de Valdavia

El municipio de Congosto de Valdavia se encuentra en la provincia de Palencia, en la zona septentrional de la misma. A una altitud de 1.050 metros sobre el nivel del mar, este término municipal presenta un clima de fríos inviernos e intensas nevadas. El territorio que ocupa es de aproximadamente 69 hectáreas y, en la actualidad, acoge a cerca de 215 habitantes. Se tiene noticia de esta localidad desde el temprano siglo XI en diversos documentos legales de la época, por lo que es fácil inferir que ya estaba constituida como tal antes de dicha fecha. Parece acertado indicar que su etimología surge de la referencia a un lugar "estrecho". Junto a sus envidiables paisajes naturales, Congosto de Valdavia presenta un interesante patrimonio histórico, especialmente en lo referente a la arquitectura religiosa. Cabe destacar la iglesia parroquial de Congosto de Valdavia, construcción religiosa que presenta elementos y piezas de épocas distintas; y la ermita de San Roque, obra austera en cuyo interior podemos contemplar la imagen de San Roque con su can.

Encontrar alojamiento

Cornón de la Peña

Cornón de la Peña es una localidad y también una pedanía españolas de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Santibáñez de la Peña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Corvio

Corvio es una localidad y también una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cozuelos de Ojeda

Cozuelos de Ojeda es una localidad del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubillas de Cerrato

Cubillas de Cerrato es un municipio y localidad en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 30 km de Palencia, la capital provincial, además de 35 km de Valladolid. Limita con Valoria la Buena (Valladolid) y Población de Cerrato (Palencia); y se encuentra a 17 km de Dueñas (Palencia).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Dehesa de Montejo

Dehesa de Montejo es una localidad, una pedanía y también un municipio de la provincia de Palencia (Castilla y León, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Dehesa de Romanos

Dehesa de Romanos es una localidad y municipio de la provincia de Palencia (Castilla y León, España). Situada en la comarca de La Ojeda, en el noreste de la provincia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Dehesilla

Dehesilla es una alquería del concejo de Caminomorisco, mancomunidad de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Campo

Para la ciudad estadounidense, véase El Campo (Texas)El Campo es una localidad y también una pedanía del municipio de La Pernía en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de XX km de San Salvador de Cantamuda, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina.la organización de los testegos de Jehová a de ser muy bonita conoscanla plus.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espinosa de Cerrato

Espinosa de Cerrato es una localidad y municipio de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. La población está asentada en el camino de Burgos a Roa.Espinosa es el municipio más oriental de la provincia de Palencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espinosa de Villagonzalo

Espinosa de Villagonzalo es una localidad y municipio de la provincia de Palencia (Castilla y León, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Estalaya

Estalaya es una localidad y también una pedanía del municipio de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Foldada

Foldada es una localidad y también una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Frechilla

Frechilla es una localidad y municipio de la provincia de Palencia (Castilla y León, España), cabecera de 1833 del partido de Frechilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentes de Valdepero

Fuentes de Valdepero es un municipio y localidad española de la comarca del Campos, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gañinas de la Vega

Gañinas de la Vega es una pedanía española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Pedrosa de la Vega. Enclavada en la comarca natural de Vega-ValdaviaWikipedia

Encontrar alojamiento

Gozón de Ucieza

La localidad de Gozón de Ucieza se encuentra ubicada en la zona central de la provincia de Palencia, en el interior del conjunto más amplio que forma el municipio de Loma de Ucieza, el cual se integra a su vez en la comarca de Vega-Valdavia. El término de Loma de Ucieza se halla a una altitud de 840 metros sobre el nivel del mar y ocupa un territorio aproximado de 72 kilómetros cuadrados. En la actualidad, la población supera los 275 habitantes, los cuales se organizan en torno a varios núcleos de población. La villa de Gozón de Ucieza ya aparece mencionada en documentos legales de principios del siglo XIII, por lo que no es aventurado afirmar que ya estaba constituida con anterioridad a dicha fecha. Entre los lugares de interés del municipio destacan la Iglesia parroquial de San Miguel, que data del siglo XVIII, proyectada según los parámetros y soluciones arquitectónicas del neoclasicismo; la Ermita de la Virgen del Sayugo; el Museo Etnográfico de Loma de Ucieza, que muestra los antiguos modos de vida del municipio, sus útiles y sus costumbres; y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Encontrar alojamiento

Grijera

Grijera es una localidad de España. Pertenece al municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Está a una distancia de 2.5 km de Aguilar de Campoo, la capital municipal, en la comarca de Campoo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Grijota

Grijota es una localidad y municipio en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guardo

Guardo es una localidad y municipio de la comarca occidental de La Montaña en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Situado al noroeste de la provincia de Palencia, cuenta con una superficie de 60 km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guaza de Campos

Guaza de Campos es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Palencia, en el partido de Frechilla, comunidad autónoma de Castilla y León, EspañaWikipedia

Encontrar alojamiento

Helecha de Valdivia

Helecha de Valdivia es una localidad del municipio de Pomar de Valdivia en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 4 km de Pomar de Valdivia, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hérmedes de Cerrato

Hérmedes de Cerrato es un municipio de la provincia de Palencia (España). Está situado en la ladera norte del valle por el que transcurre el arroyo Maderón. Limita con Cevico Navero y Villaconancio al norte, Castrillo de Don Juan al oeste, Vertavillo al este y por el sur con Castroverde de Cerrato, Torre de Esgueva, Fombellida y Canillas de Esgueva, estos cuatro últimos municipios pertenecientes a la provincia de Valladolid. Su superficie es de 33,32 km². Forma parte de la comarca de El Cerrato. Tiene una altitud media de 907 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a una distancia de 45 km de Palencia capital y 61 km de la ciudad de Valladolid. Su población es de 87 habitantes según datos del 1 de enero de 2014, último censo publicado por el INE.El caserío de este municipio está compuesto de edificios sencillos, construidos de piedra sin labrar en la planta baja y de adobes en los pisos superiores. En Hérmedes a diferencia de las poblaciones cercanas no aparecen vestigios de murallas defensivas, lo que nos indica que el pueblo fue fundado años más tarde que los de su entorno, cuando la comarca ya no sufría los estragos de las guerras fronterizas entre musulmanes y cristianos.Hasta la década de 1950, la trashumancia fue algo habitual en España. Y en este ir y venir de rebaños, principalmente de ovejas, Hérmedes fue lugar de descanso para pastores y ganado, pues por su término pasa la Cañada Real Burgalesa que une las dehesas del suroeste de la provincia de Cáceres con la Sierra de la Demanda, entre la provincia de Burgos y la comunidad autónoma de La Rioja. De esta vía pecuaria parte una ramificación, denominada cordel burgales, que lleva a las majadas y descansaderos ubicados en el término hermedeño. Donde los trashumantes pasaban noche.En la actualidad, Hérmedes es un pueblo dedicado a la agricultura y la ganadería.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hijosa de Boedo

Hijosa de Boedo es una localidad y una pedanía españolas de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Santa Cruz de Boedo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hontoria de Cerrato

Hontoria de Cerrato es una localidad y municipio de la provincia de Palencia (Castilla y León, España).Su nombre, Hontoria, proviene del término latino 'Fons Aurea' fuente en torno a la cual nació un asentamiento romano. En 1975 se descubrieron vestigios evidentes –cerámica romana, tejas y piedras– de la ubicación de una villa romana junto a las ruinas del antiguo convento de Santa Coloma. Los lugares del interés para los visitantes son: la iglesia de Santa Columba, que fue donada al Abad Luminosa del Monasterio de San Isidro de Dueñas. Los historiadores creen que es mozárabe, puesto que Santa Colomba fue una santa cordobesa del siglo X. A su vez, la iglesia parroquial de San Miguel de Arcángel conserva restos románicos del siglo XII, aunque cuenta con elementos góticos y barrocos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hornillos de Cerrato

Hornillos de Cerrato es un municipio y localidad de España, en la comarca de El Cerrato, provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y LeónLa segunda o tercera semana de agosto se celebra una "Semana Cultural".Wikipedia

Encontrar alojamiento

Itero de la Vega

Itero de la Vega es un municipio y localidad de España situada al este de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca natural de Tierra de Campos y forma parte, asimismo, del partido judicial de Palencia. Se ubica en la vega del río Pisuerga, delimitada al oeste en este punto por elevaciones de origen calcáreo que alcanzan los 860 metros en el Otero Largo.Sus orígenes se remontan a la repoblación efectuada en la zona entre los siglos IX y X tras la intervención de Alfonso III de Asturias, momento en el que se repoblaron la mayor parte de las tierras palentinas. En el siglo X Fernando Mentález, señor de Melgar de Fernamental, extendió sus dominios por el Pisuerga y repobló la zona fundando poblaciones, otorgando fuero en el año 950 a Itero de la Vega junto con otras localidades. Ubicada en el Camino de Santiago, ante el aumento de su notoriedad los monarcas se preocuparon del mismo, algo que afectó a Itero con la construcción de su puente en tiempos de Alfonso VI de León.Lugar de crianza de las infantas Berenguela y Blanca, hijas de Alfonso VIII de Castilla y Leonor Plantagenet, tras los servicios prestados a Enrique IV de Castilla, este concedió privilegios a la localidad, obteniendo sus derechos de soberanía en 1529. Villa de realengo, tras la caída del Antiguo Régimen quedó constituida en ayuntamiento constitucional. Su población ha ido disminuyendo progresivamente desde el último tercio del siglo XX como consecuencia del envejecimiento de la población y la emigración hacia núcleos más dinámicos. Entre su patrimonio destaca la iglesia de San Pedro, el puente Fitero, la ermita de Nuestra Señora de la Piedad y el rollo de justicia, este último declarado Bien de Interés Cultural en 1966.Su economía se basa en el sector primario, tal y como ya afirmaban Sebastián Miñano y Pascual Madoz en el siglo XIX. En época contemporánea se dan trigo, cebada y girasol en secano y maíz, remolacha y alfalfa en regadío, junto con ganadería de ovejas y vacas. Entre las celebraciones que tienen lugar a lo largo del año destacan el festival de música Tachurock, cuyo objetivo es recaudar fondos con fines solidarios, y las fiestas patronales de la Virgen de la Piedad, a principios de septiembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Itero Seco

Itero Seco es una localidad y también una pedanía del municipio de Loma de Ucieza en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Puebla de Valdavia

La Puebla de Valdavia es un municipio de la comarca de Vega-Valdavia regada por un afluente del Pisuerga, el Valdavia en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lantadilla

Lantadilla es una localidad y municipio español en plena Tierra de Campos de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Cabañas de Castilla

Las Cabañas de Castilla es una localidad del municipio de Osorno la Mayor en la provincia de Palencia, en la comarca de Tierra de Campos, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 5.56 km de Osorno, cabeza de Ayuntamiento, y a 2 km. de Santillana de Campos por la cual se accede desde la carretera N-611, A-67.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lastrilla

Lastrilla es una localidad y también una pedanía del municipio español de Pomar de Valdivia en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Constituye un exclave palentino dentro de Cantabria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lavid de Ojeda

La Vid de Ojeda es un municipio y localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lebanza

Lebanza es una localidad y también una pedanía del municipio de La Pernía en la comarca de Montaña Palentina, provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ledigos

Ledigos es una localidad y municipio de la provincia de Palencia (Castilla y León, España). El gentilicio de los habitantes de Ledigos es ledigueño/a.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lomas

Lomas es una localidad y municipio de la comarca de Tierra de Campos a su paso por la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es la capital y única localidad del municipio.Está situado en la zona central de la provincia, entre los ríos Carrión y Ucieza, a 11,2 kilómetros de Carrión de Los Condes y a treinta y cuatro kilómetros de la capital, Palencia. Su economía se basa principalmente en el cultivo de cereales de secano como el trigo, la cebada o la avena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lomilla

Lomilla es una localidad y también una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Llazos

Los Llazos es una localidad y un pedanía del municipio de La Pernía (provincia de Palencia, Castilla y León, España). Está a una distancia de 3,7 km de San Salvador de Cantamuda, la capital municipal, en la comarca de la Montaña Palentina, y al sur de la Sierra de Híjar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Magaz de Pisuerga

Magaz de Pisuerga es una localidad y municipio de la comarca del Cerrato en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Manquillos

Manquillos es una localidad y municipio de la comarca de Tierra de Campos a su paso por la Provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Su formidable vegetación en torno al río Carrión lo convierten en un oasis dentro de la comarca cuyo paisaje es predominantemente amarillo y seco debido al cultivo de trigo y cebada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mantinos

Mantinos es una localidad y municipio de la provincia de Palencia (Castilla y León, España). Situado en el extremo noroeste de la provincia, en la vega del Río Carrión, afluente del río Pisuerga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Marcilla de Campos

Marcilla de Campos es una localidad y municipio de la comarca de Tierra de Campos en la Provincia de Palencia, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matalbaniega

Matalbaniega es una localidad y una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matamorisca

Matamorisca es una localidad y una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mazariegos

Mazariegos es una localidad y municipio de la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, en el partido de Frechilla, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mazuecos de Valdeginate

Mazuecos de Valdeginate es una localidad y un municipio de la provincia de Palencia, en el partido de Frechilla, comunidad autónoma de Castilla y León en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Melgar de Yuso

Melgar de Yuso es una localidad y municipio de la comarca del Cerrato en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Membrillar

Membrillar es una localidad y también una pedanía del municipio de Saldaña situada en la comarca de Vega-Valdavia de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Durante la Guerra Civil Española 1936-1939, existió un campo de aviación del bando sublevado en las cercanías de la localidad. Desde mediados de la década de 1970, el pueblo forma parte del municipio de Saldaña, aunque tuvo ayuntamiento propio hasta la década de 1970. La anécdota: Hay un refrán popular del pueblo, debido a su escaso número de habitantes y viviendas: "Membrillar, cuatro casas y un pajar, el pajar se lo llevó el río, y Membrillar se quedó vacío".   Monumentos y lugares de interés  Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: tiene una esbelta torre de ladrillo a los pies y portada precedida de pórtico en el lado de la Epístola.  Casa solariega de los Noriega: construida entre el siglo XVI y XVII.  

Encontrar alojamiento

Menaza

Menaza es una localidad y también una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Meneses de Campos

Meneses de Campos es una localidad y también un municipio español de la provincia de Palencia en el partido de Frechilla, comunidad autónoma de Castilla y León. Su término limita con Capillas y Castil al norte, Belmonte al oeste y Palacios al suroeste, Montealegre al sur, Villerias al sur este y Boada al este.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Micieces de Ojeda

Micieces de Ojeda es un municipio y localidad española en la comarca de Boedo-Ojeda de la provincia de Palencia en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Miñanes

Miñanes es una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León) (España), perteneciente al municipio de Valde-Ucieza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monzón de Campos

Monzón de Campos es un municipio y localidad española de la comarca de Tierra de Campos, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moratinos

Moratinos es una localidad, una pedanía y también un municipio de España en la provincia de Palencia, Comunidad autónoma de Castilla y León, con una superficie de 29,40 km², una población de 78 habitantes (2007), pero en la localidad de Moratinos solo hay 22 de los 78 habitantes del municipio y tiene una densidad de población de 2,65 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moslares de la Vega

Moslares de la Vega es una localidad y también una pedanía pertenecientes al municipio de Renedo de la Vega en la provincia española de Palencia (Comunidad de Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Naveros de Pisuerga

Naveros de Pisuerga es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Herrera de Pisuerga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nogal de las Huertas

Nogal de las Huertas es un municipio de España, en la Tierra de Campos palentina, de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olea de Boedo

Olea de Boedo es un municipio en la comarca de Boedo-Ojeda de la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olmos de Pisuerga

Olmos de Pisuerga, es una localidad y también una pedanía del municipio de Herrera de Pisuerga, en la comarca de Boedo-Ojeda de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orbó

Orbó es una localidad del municipio de Brañosera en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Osornillo

Osornillo es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Páramo de Boedo

Páramo de Boedo es una localidad, un municipio y también una pedanía españolas de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Paredes de Monte

Paredes de Monte es una localidad que forma parte del término municipal de la ciudad de Palencia y pertenece a la comarca de Tierra de Campos. Situado a unos 10 kilómetros de la capital palentina por la carretera P-901.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Payo de Ojeda

Payo de Ojeda es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedraza de Campos

Pedraza de Campos es un municipio de la provincia de Palencia, en la comunidad de Castilla y León, España. Tiene 97 habitantes (2012) se encuentra a una altitud de 750 m y situado a unos 19 km de la ciudad de Palencia.El topónimo o nombre de lugar de Pedraza parece provenir del vocablo greco-latino “petra” o piedra, al que se añade el sufijo “aza” de abundancia, lo que nos daría un significado de “lugar abundante en piedras o predajero”. Lo “de Campos” ya se sabe que es un anexo localizador utilizado desde el siglo XIX.Ya en la documentación histórica de 1112 se recoge que el rey Alfonso VIII donaba al hospital de San Antolín todas las posesiones reales que poseía en la villa de “Petraza”.A finales del siglo XVI, el monarca Felipe II, en un intento de acaparar dinero para la maltrecha economía real, intentó vender esta villa de Pedraza a lo que se opuso fuertemente el Cabildo palentino debido a las ingentes aportaciones de rentas que esa villa venía haciendo a eses hospital de San Antolín. Por ello, la villa no sería enajenada, quedando anexionada a esa institución hasta fechas recientes.El término de Pedraza se encuentra a caballo entre Tierra de Campos y los alcores. Poseía ese término una localidad, ya despoblada desde el siglo XI que advocaba en su iglesia a San Salvador. Como remembranza permanece en pie y ya recuperada por los propietarios de una finca, una pequeña ermita dedicada asimismo al Salvador.En los alrededores del casco urbano de Pedraza de Campos aún se pueden admirar algunos bellos modelos de los tradicionales palomares de esta zona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedrosa de la Vega

Pedrosa de la Vega es un municipio de España, en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Perapertú

Perapertú es una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Cebrián de Mudá.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Perazancas

Perazancas de Ojeda es una localidad y pedanía del municipio de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piedrasluengas

Piedrasluengas es un pueblo palentino del municipio de La Pernía, en Castilla y León, (España). Dista 11,5 km de San Salvador de Cantamuda, la capital del municipio (del que es pedanía). Es la población más septentrional de la Montaña Palentina, y consecuentemente, de Palencia. Está situado a 1330 msnm, al pie del pico Peñalabra, en la vertiente sur de la Sierra de Híjar, por lo que es una de las poblaciones más altas de la provincia, sólo por debajo de Valsurbio, Cardaño de Arriba y de Vidrieros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pino de Viduerna

Pino de Viduerna es una localidad del municipio de Santibáñez de la Peña en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 7 km de Santibáñez de la Peña, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pino del Río

Pino del Río es una localidad en la comarca de Vega-Valdavia en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pisón de Ojeda

Pisón de Ojeda es una localidad perteneciente al municipio de Olmos de Ojeda, en la comarca natural del Boedo-Ojeda de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Población de Arroyo

Población de Arroyo es una localidad, una pedanía y también un municipio de España, en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 22,72 km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Población de Campos

Población de Campos es una localidad y municipio de la provincia de Palencia (Castilla y León, España) ubicada en el Camino de Santiago junto al cauce del río Ucieza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Población de Cerrato

Población de Cerrato es un municipio y localidad en la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 36 km de Palencia.Este municipio sólo se compone de esta población.Pertenece a la Mancomunidad Valles del Cerrato.Código Ine: 34133Código postal: 34219Wikipedia

Encontrar alojamiento

Población de Soto

Población de Soto es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Nogal de las Huertas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Porquera de Santullán

Porquera de Santullán es una localidad de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pedanía de Barruelo de Santullán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Poza de la Vega

Poza de la Vega es un municipio español de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pozo de Urama

Pozo de Urama es un municipio y localidad de España, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en la comarca natural de Tierra de Campos, forma parte del partido judicial de Palencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pozuelos del Rey

Pozuelos del Rey es una localidad del municipio de Villada, en la comarca de Tierra de Campos a su paso por la Provincia de Palencia en el partido de Frechilla, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Prádanos de Ojeda

Prádanos de Ojeda es un municipio y localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanas de Hormiguera

Quintanas de Hormiguera es una localidad del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de la Cueza

Quintanilla de la Cueza es una localidad y también una pedanía del municipio de Cervatos de la Cueza en la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rayaces

Rayaces es una localidad del municipio de Ampudia, en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rebanal de las Llantas

Rebanal de las Llantas un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Cervera de Pisuerga, situado en pleno Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, en la parte alta del Valle Estrecho. Se trata de una zona de una gran belleza natural con abundantes hayedos y robledales, lugar de nacimiento del Río Rivera.

Encontrar alojamiento

Recueva de la Peña

Recueva de la Peña es una localidad del municipio de Castrejón de la Peña en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 10 km de Castrejón de la Peña, la capital municipal, en la comarca de Montaña Palentina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Reinoso de Cerrato

Reinoso de Cerrato es una localidad y municipio de la comarca del Cerrato en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Renedo de la Vega

Renedo de la Vega es una localidad que da nombre al municipio del mismo nombre, de la provincia de Palencia (Castilla y León, España). Enclavado en la comarca natural de Vega-Valdavia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Renedo de Valdavia

Renedo de Valdavia es una localidad del municipio de Buenavista de Valdavia, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Renedo del Monte

Renedo del Monte es una localidad y también una pedanía del municipio de Saldaña situada en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España). A 8 km de Saldaña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Resoba

Resoba es una localidad y también una pedanía del municipio de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Respenda de la Peña

El municipio de Respenda de la Peña se encuentra situado en la vertiente septentrional de la provincia de Palencia, cerca del límite con Cantabria, y forma parte constituyente de la comarca de Montaña Palentina. El municipio se encuentra a una altitud de más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, otorga un clima a la zona de fríos y duros inviernos; ocupa una superficie aproximada de 65 kilómetros cuadrados; y concentra, en la actualidad (2013), cerca de 210 habitantes. Los principales atractivos de esta localidad son el paisaje natural castellano con el que cuenta, la gastronomía típica de la zona y el buen vino de la Comunidad Autónoma. Sin embargo, el patrimonio cultural del municipio también es de gran interés. Destacan la iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción, en cuyo interior observamos una pila bautismal del siglo XVIII; y la iglesia parroquial de Santana, que presenta elementos de estilo románico junto a características góticas.

Encontrar alojamiento

Revenga de Campos

Revenga de Campos es una localidad y municipio de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León, España). Localidad situada en el Camino de Santiago Francés, entre Frómista y Carrión de los Condes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Revilla de Collazos

Revilla de Collazos es un municipio de España, en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 20,56 km² con una población de 77 habitantes (INE 2007) y una densidad de 3,75 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Revilla de Pomar

Encontramos el municipio de Revilla de Pomar en la vertiente septentrional de Palencia, provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, cerca del límite fronterizo y político con Burgos y Cantabria. Se halla ubicada a una altitud considerable, 1.045 metros sobre el nivel del mar, de la Montaña Palentina, lo cual tienen claras consecuencias en su clima, que presente inviernos duros con temperaturas media de 2,5 º C aproximadamente. Se trata de un pequeño pueblo en el que se concentran alrededor de 25 habitantes, los cuales siguen manteniendo sus costumbres, gastronomía y celebraciones. Sin embargo, se ha hecho notar en los últimos años un aumento en la oferta y demanda del turismo rural en la zona, lo cual completa, especialmente durante los meses de verano, la población de esta hermosa localidad. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Revilla de Pomar, construcción religiosa que data del siglo XVI, en cuyo interior podremos contemplar algunos elementos del estilo barroco. Presenta una portada de estilo renacentista. Degustación de los productos típicos de la localidad, dedicada especialmente al cultivo y a la ganadería. Visita al paraje natural de las Tuerces. Visita a Covalagua. Ruta hasta la conocida como Cueva de los Franceses y al mirador de Valcabado. Fiestas y tradiciones Fiesta patronal en honor a Nuestra Señora que se celebra durante el 15 de agosto. Se organizan misas, procesiones donde los niños ofrecen su fe a la Virgen y un ambiente festivo muy agradable.

Encontrar alojamiento

Ribas de Campos

Ribas de Campos es un municipio español de la comarca de Tierra de Campos localizado en la Provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Por su término municipal transcurre el Canal de Castilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riberos de la Cueza

Riberos de la Cueza es un municipio y localidad de Tierra de Campos en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riosmenudos de la Peña

Riosmenudos de la Peña es una localidad y también una pedanía del municipio de Respenda de la Peña, en la comarca de la Montaña de la Provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Robladillo de Ucieza

Robladillo de Ucieza es la localidad cabecera del municipio de Valde-Ucieza, en la comarca de Tierra de Campos a su paso por la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Su economía se basa en cultivo de trigo y ganadería ovina y bovina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Andrés de la Regla

San Andrés de la Regla es una localidad y también una pedanía del municipio de Villota del Páramo, en la provincia de Palencia comunidad autónoma de Castilla y León, España. Esta hermoso pueblo está enclavado en la comarca natural Vega-Valdavia, con centro en Saldaña. En el año 2016 se ha empezado una obra de un camino rural que va de san andres de la regla a villadiego de cea. Este camino rural tiene 5 kilómetros y se ha potenciado gracias al alcalde de Villota del páramo, Alfonso Álvarez Escobar i el alcalde de villazanzo de valderaduey.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Cebrián de Buena Madre

San Cebrián de Buena Madre es una localidad situada en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de El Cerrato, ayuntamiento de Valbuena de Pisuerga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Cebrián de Campos

San Cebrián de Campos es un municipio y localidad de la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España). Los inicios históricos de la hoy localidad de San Cebrián de Campos, aún admitiendo su población en épocas anteriores, se hallan en el proceso desarrollado durante los siglos IX y X.Está situado en una zona de campiña con ligeras ondulaciones al este del río Carrión. Se trata de una zona sensiblemente plana recorrida por varios arroyos y el Canal de la Margen Izquierda del río Carrión que delimita junto al Canal de la Margen Derecha una amplia banda de terrenos de regadío a ambos lados del río Carrión, dentro de la que se asienta el núcleo.Fue conocido como San Cebrián de las Amayuelas y fue con estos dos, de Arriba y Abajo, un lugar repoblado en el siglo X tal y como lo demuestra Su Carta Puebla dada por Gutier Fernández y su esposa Toda Díaz, sujetos los pobladores al fuero y juicio de Monzón. A San Cebrián de Campos pertenece actualmente el lugar de Amayuelas de Abajo y el caserío de San Juan de Vecilla, antiguo caserío que evoca a la Orden de San Juan a quien perteneció.El gentilicio de dicha localidad es Pinchorreros, del cual existen varias leyendas, no sabiéndose hoy en día el verdadero origen de tal singular gentilicio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Llorente del Páramo

San Llorente del Páramo es una localidad y también una pedanía del municipio de Villarrabé en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Mamés de Campos

San Mamés de Campos es un municipio de la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín del Monte

San Martín del Monte es una localidad y también una pedanía del municipio de Villameriel en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Monumentos y lugares de interés: - Iglesia de San Martín: La iglesia de San Martín del Monte es neoclásica. Está articulada en torno a una una nave portada adintelada. Cuenta en su interior con un retablo mayor en el Presbiterio de segunda mitad del siglo XVII.5 - Ermita de San Roque: pequeño templo de ladrillo que custodia la imagen de San Roque.

Encontrar alojamiento

San Martín del Obispo

San Martín del Obispo es una localidad del municipio de Saldaña situada en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Enclavado en la comarca natural de Vega-Valdavia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín del Valle

San Martín del Valle es una localidad y también una pedanía del municipio de Villarrabé en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Nicolás del Real Camino

San Nicolás del Real Camino es una localidad y también una pedanía españolas del municipio de Moratinos, en la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León).Situada en el Camino Francés a Santiago.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pedro de Cansoles

San Pedro de Cansoles es una localidad del municipio de Guardo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 8 km de Guardo, la capital municipal, en la comarca de Alto Carrión.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Román de la Cuba

San Román de la Cuba es un municipio y localidad de España, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Con una superficie de 18,03 km2, se ubica en el valle del río Valdeginate, en la comarca natural de Tierra de Campos. Asimismo forma parte del partido judicial de Palencia.Sus orígenes se remontan a la repoblación mozárabe que tuvo lugar en el reino de León entre los siglos IX y X, posiblemente como parte de una línea defensiva a lo largo del valle del Valdeginate. Previamente se tienen noticias de la ocupación de la zona durante el Paleolítico inferior y la época romana gracias al hallazgo en 1994 de bifaces achelenses y restos cerámicos, respectivamente.Las primeras menciones históricas tuvieron lugar en el siglo XI gracias a la documentación del monasterio de Sahagún, en la que las distintas localidades de la zona forman parte de las relaciones interpersonales de los condes de Grajal y Cea con otras familias. Tras la muerte de Alfonso VII de León, Tierra de Campos pasó a formar parte de Castilla. Estuvo vinculada al monasterio de Sahagún pero especialmente al de San Pedro de las Dueñas, con el que mantuvo relación hasta finales del siglo XIX.Es el lugar de nacimiento de Francisco Antonio Caballero, obispo de Segovia en 1683, presidente de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid e Inquisidor Apostólico. En el mismo siglo se erigió el actual edificio de la iglesia de San Juan Bautista, obra entre cuyo patrimonio artístico destacan varios retablos barrocos y una imagen de la Virgen de la Leche. Asimismo la localidad conserva varios ejemplos de arquitectura tradicional de Tierra de Campos como los palomares o las casetas de las eras.Su economía se ha basado tradicionalmente en el sector primario, tal y como ya afirmaban Sebastián Miñano y Pascual Madoz en el siglo XIX, con el predominio contemporáneo de cultivos de secano como el trigo, la cebada y la alfalfa. Entre las celebraciones que tienen lugar a lo largo del año destacan las fiestas patronales de San Juan Bautista —a finales de junio—, San Román —a mediados de noviembre—, y la semana cultural, a principios de agosto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cecilia del Alcor

Santa Cecilia del Alcor es un municipio y localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de Boedo

Santa Cruz de Boedo es un municipio, una pedanía y también una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz del Monte

Santa Cruz del Monte es una localidad y también una pedanía del municipio de Villameriel en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 7,5 km de Villameriel, la capital municipal, en la comarca de Boedo-Ojeda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santervás de la Vega

El municipio de Santervás de la Vega lo hallamos localizado a 70 kilómetros de su capital provincia, Palencia, a una altitud media de casi 900 metros sobre el nivel del mar, formando parte integran de la comarca de Saldaña. Dada su altitud el clima de esta localidad presenta unos inviernos intensos y muy fríos, por lo que es recomendable ir preparado. La población actual (2013) que allí reside es de cerca de 530 habitantes, los cuales disponen de un territorio aproximado de 71 kilómetros cuadrados. La etimología de este topónimo procede del latín vulgar, por lo que su fundación parece establecerse en torno a los siglos XII o XIII medievales, haciendo referencia al Sanctus Gervasius. Además del paisaje natural y entorno de esta tranquila y bella localidad, los visitantes podrán degustar buena comida y buen vino, como también visitar algunas construcciones religiosas de gran interés. Destacan la Iglesia parroquial de San Gervasio y San Protasio, que data de los siglos XVI y XVII y en cuyo interior hallamos una figura esculpida de San Lorenzo del siglo XVII; y la Ermita de San Bartolomé.

Encontrar alojamiento

Santiago del Val

Santiago del Val, localidad española de la provincia de Palencia. Pertenece al municipio de Santoyo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santibáñez de Resoba

Población que se encuentra enclavada en la Montaña Palentina dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, en las estribaciones de los Picos de Europa. Es reseñable la veriedad y riqueza de la fauna, destacando la presencia del oso pardo, así como de ciervos, zorros, lobos, etc. Su principal monumento es la iglesia parroquial de San Cristóbal. Un sencillo edificio de una sola nave, que muestra una rústica espadaña románica de tres vanos de arco algo apuntado, que la sitúan a finales des siglo XIII.

Encontrar alojamiento

Santillán de la Vega

Santillán de la Vega es una localidad y también una pedanía del municipio de Renedo de la Vega en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santillana de Campos

Santillana de Campos es una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Osorno la Mayor, en el Este de la provincia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santoyo

Santoyo es una localidad y municipio de la comarca de Tierra de Campos a su paso por la Provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sotillo

Sotillo es un municipio de España, en la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 20,34 km².Formada por las localidades de:Sotillo (29 hab. INE 2012)Fresneda de Sepúlveda (5 hab)Alameda de Sepúlveda (despoblado) (desde 1857)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Soto de Cerrato

Soto de Cerrato es una localidad y municipio en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tabanera de Valdavia

Tabanera de Valdavia es una localidad y municipio de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León (España).Rodeado de frondosos pinares así como de importantes zonas de robledal.Limite de la zona pre-montañosa palentina con la comarca de la vega-valdavia,como así lo atestigua AEMET al incluirla dentro de la cordillera cantabrica de palencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tablares

Tablares es una localidad del municipio de Congosto de Valdavia, en la comarca de la Valdavia, Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se trata de una finca dividida en dos partes, una mitad perteneciente a la familia heredera y la otra propiedad de la Diputación de Palencia. En ella la institución provincial está llevando a cabo y cuenta con explotaciones ganaderas en las que está desarrollando lechazo churro, también de tipo ecológico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Terradillos de los Templarios

Terradillos de los Templarios es una localidad y también una pedanía del municipio de Lagartos , en la comarca de la Vega-Valdavia en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torremormojon

Torremormojón es un municipio y localidad de España en el suroeste de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Se ubica en la comarca natural de Tierra de Campos, a los pies de los montes Torozos, y forma parte del partido judicial de Palencia. Su entorno físico se caracteriza por un relieve de páramos y cuestas junto con las lomas y campiñas terracampinas.[14]Situado en una zona de frontera repoblada por Alfonso III de Asturias, a partir del siglo X se empezaron a levantar los primeros castillos bajo la supervisión de los condes de Saldaña, de Carrión y de Monzón; Asur Fernández se ocupó de la construcción del castillo de Monzón y como refuerzo estratégico mandó levantar el de Torremormojón.[23] En sus inicios, disfrutaron la tenencia de la villa personajes como Pedro Ansúrez, Tello Fernández, Pedro Martínez y Pedro González de Lara.[25] Entre los siglos XII y XIII fueron tenentes los Girón y los Téllez de Meneses, pasando posteriormente a ser propiedad real.A finales del siglo XIV, Enrique II de Trastamara donó la villa a Sancho de Alburquerque, quien a su vez la donó a Garci González de Herrera. Permaneció en manos de su familia hasta finales del siglo XV, cuando recayó en los Fernández de Velasco, condestables de Castilla, pasando posteriormente por herencia a los condes de Benavente.[26] Durante la guerra de las Comunidades de Castilla, el 15 de enero de 1521 las tropas reales se refugiaron en Torremormojón, pero estuvieron poco tiempo en la villa debido al avance de las tropas comuneras, y los días 16 y 17 de enero la población fue víctima del pillaje. Solo se recuperó económicamente en el siglo XVII gracias a los emigrantes que habían hecho fortuna en América.[26]Entre su patrimonio destaca la iglesia de Santa María del Castillo y el Castillo de Torremormojón, ambos declarados monumentos histórico-artísticoss (el castillo en 1878 y la Iglesia en 1981 ) y el convento de Santa María de la Piedad. Es el lugar de nacimiento de Pedro González Acevedo, obispo de Orense entre 1587 y 1594 y obispo de Plasencia entre 1594 y 1609.[28]Su economía se basa tradicionalmente en el sector primario: cultivos de secano cerealista (cebada, trigo, avena), alfalfa, vezas ygirasol, y ganadería ovina. Entre las celebraciones que tienen lugar a lo largo del año destacan el Lunes de Pentecostés,[58] que se festeja con la rogativa a la Virgen de Alconada, y las fiestas en honor de la Virgen del Campanil, a principios de septiembre, con romería al Santuario de la Virgen de Alconada, juegos populares, música y la tradicional hoguera.[60] [61]Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tremaya

Tremaya es una localidad y también una pedanía del municipio de La Pernía en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valbuena de Pisuerga

Valbuena de Pisuerga es un municipio de España, en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valcabadillo

Valcabadillo es una localidad y también una pedanía del municipio de Saldaña situada en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valcobero

Valcobero es una localidad de la provincia de Palencia, perteneciente al municipio de Velilla del Río Carrión, situada en la comarca Montaña Palentina, que se encontraba deshabitada desde los años 1970 hasta 2009. Desde ese año cuenta con algunos vecinos censados.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdebustos

Valdebustos es una localidad del municipio de Ampudia, en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdecañas de Cerrato

Valdecañas de Cerrato es una localidad y también una pedanía del municipio de Baltanás, del que dista 9 km. Está situada en la comarca del Cerrato (Palencia), en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), y pertenece al partido judicial de Palencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdeolmillos

Valdeolmillos es un municipio y localidad española de la comarca de el Cerrato en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra a 11 km de la capital de provincia, Palencia. En 2014 contaba con una población de 69 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valderrábano

Para el vihuelista y compositor renacentista, véase Enríquez de Valderrábano.Valderrábano es un municipio, una pedanía y también una localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valenoso

Valenoso es una localidad y también una pedanía del municipio de Saldaña situada en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Se encuentra en la comarca de Vega-Valdavia.El nombre de la localidad significa "valle henoso o del heno".Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valle del Retortillo

Valle del Retortillo es un municipio de España, en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 60,03 km² con una población de 177 habitantes (INE 2007) y una densidad de 3,00 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valle de Cerrato

Valle de Cerrato es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Superficie: 39 Km2.Distancia a la capital: 24 kilómetros.Actividades Principales: Agricultura y ganadería.Gentilicio: VallejanosPertenece a la Mancomunidad de la zona Cerrato Sur y al Partido Judicial de Baltanás.Este pueblo toma su nombre de los hermosos Valles del Cerrato que lo rodean, y descansa a orillas del Arroyo de Rabanillo, a 32 km al sudeste de la ciudad de Palencia, con una extensión de 39 km2 y una altitud de 820 metros. Desde Venta de Baños se toma una carretera hacia el este que en doce o trece kilómetros conduce a esta población.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallejo de Orbó

Vallejo de Orbó es una localidad del municipio de Brañosera en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.A los pies del Cocoto (1.503 metros) y del monte Terena (1.337 metros) el pueblo se asienta en el valle que lleva su nombre, entre bosque bajo y extensas praderas, sobre un terreno de formaciones carboníferas, que se extienden de Este a Oeste.Está estrechamente ligado al pueblo de Orbó por su cercanía geográfica e histórica. De él ha heredado su apellido. Según autores como Fernández Marcos es de raíz prerromana y emparentado con los topónimos vascos Orba, Orbáiz y Orbea; su significado sería "vacío". Autores como Gordaliza y Canal prefieren la interpretación ibérica, urbago significaría "el lugar del hayedo del río".Nació como colonia minera de las minas de Orbó. Tuvo un gran desarrollo en la época en que éstas eran explotadas por la Carbonera Española, acabando de edificarse en 1920. A partir de 1954 se instituyó como pueblo lo que hasta entonces era un barrio de Orbó y pasó a llamarse Vallejo de Orbó.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valles de Valdavia

Valles de Valdavia es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Palencia (Castilla y León). Pertenece al municipio de Valderrábano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallespinoso de Aguilar

Vallespinoso de Aguilar es una localidad y también una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valoria de Aguilar

Valoria de Aguilar es una localidad y también una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valsurbio

Valsurbio es una localidad desaparecida en la década de 1960. Pertenecía al ayuntamiento de Camporredondo de Alba posteriormente anexionado al ayuntamiento de Velilla del Río Carrión, en la Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla, en España. Se encuentra a unos 1475 m de altitud, lo que la convierte en la localidad más alta de la provincia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vañes

Vañes es una localidad y también una pedanía del municipio de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. El pueblo originario se encuentra bajo el actual pantano de Requejada, llegando a contar con casi un centenar de vecinos antes de su desaparición a principio de la década de 1940. Tradicionalmente, se conoce a sus vecinos como los jabalíes.[cita requerida]Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega de Bur

Vega de Bur es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Olmos de Ojeda y en el año 2008 contaba con 32 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega de Doña Olimpa

Vega de Doña Olimpa es una localidad y también una pedanía del municipio de Saldaña, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España). Limita al Norte con Villanueva del Monte y Valenoso. Al Este con Villamelendro de Valdavia. Al Sur con Villota del Duque, Portillejo y Villantodrigo y al Oeste con Villarmienzo y Relea de la Loma. Aparece como Vega de Doña Limpia en muchos documentos medievales y modernos.Sobre los tejados de las casas, destaca la silueta de la iglesia, dedicada a San Cristóbal.El gentilicio popular de los vegueños es el de soperos.El nombre Vega significa "valle fértil".Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega de Riacos

Vega de Riacos es una localidad y también una pedanía de la provincia de Palencia, perteneciente al municipio de Respenda de la Peña, de cuyo Ayuntamiento depende. Está situada en la comarca de la Montaña Palentina, en el valle del río Valdavia. Su nombre significa vega de los pequeños ríos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velilla de Tarilonte

Velilla de la Peña es una localidad y también una pedanía españolas de la provincia de Palencia, perteneciente al municipio de Santibañez de la Peña, de cuyo Ayuntamiento depende. Hasta 2006 su nombre oficial fue Velilla de Tarilonte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velillas del Duque

Velillas del Duque es una localidad y también una pedanía de la comunidad autónoma de Castilla y León, España, situada en la Provincia de Palencia, comarca de Vega-Valdavia. Pertenece al municipio de Quintanilla de Onsoña, Palencia, localidad de la que dista 2,2 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ventanilla

Ventanilla es una pedanía perteneciente al municipio de Cervera de Pisuerga, en la comarca de Montaña Palentina. Frente al pueblo encontramos el Embalse de Cervera, lugar donde desemboca el río Rivera. A esto hay que añadir que Ventanilla se encuentra muy cerca también del Paque Natural Fuentes Carriondas y Fuente Cobre. Las antiguas calles de Ventanilla aún conservan  algunas casas del siglo XVII y XVIII,y su iglesia catolica románica es de gran interés.

Encontrar alojamiento

Ventosa de Pisuerga

Ventosa de Pisuerga es una pedanía del municipio de Herrera de Pisuerga en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Verdeña

Verdeña es una localidad y también una pedanía españolas pertenecientes al municipio de Cervera de Pisuerga en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vergaño

Vergaño es una localidad y también un pedanía del municipio de San Cebrián de Mudá en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vertavillo

Vertavillo es un municipio de España perteneciente a la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca del Cerrato.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viduerna de la Peña

Viduerna de la Peña es una localidad y también una pedanía del municipio de Santibáñez de la Peña en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villabellaco

Villabellaco es una localidad y también una pedanía españolas pertenecientes al municipio de Barruelo de Santullán en la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villabermudo

Villabermudo es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Herrera de Pisuerga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villacibio

Villacibio es una localidad y también una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villacidaler

Villacidaler es un municipio y localidad de España, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en la comarca natural de Tierra de Campos, forma parte del partido judicial de Palencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaconancio

Villaconancio es un municipio de la provincia de Palencia (España) perteneciente a la comarca de El Cerrato. Se localiza en el extremo sureste de la provincia, a 37 km de la capital, siendo por ello una de las villas más extremas del Cerrato palentino. Dista 4 km de Cevico Navero, 7 de Castrillo de Onielo y 11 de Baltanás.El término municipal limita con Hérmedes de Cerrato, Cevico Navero, Castrillo de Don Juan, Castrillo de Onielo, y Baltanás. Su punto más alto es la montaña Mazorra (915 m).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villacuende

Villacuende es una localidad y también una pedanía españolas de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Villaturde.A efectos de administración de justicia, la localidad pertenece al partido judicial de Carrión de los Condes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villadiezma

Villadiezma es una pedanía del municipio de Osorno la Mayor, en la Tierra de Campos de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaeles de Valdavia

Villaeles de Valdavia es un municipio de la comunidad autónoma de Castilla y León (España), situado en la provincia de Palencia, comarca de Vega-Valdavia. Limita al sur con Villamelendro de Valdavia, al oeste con Villabasta, al Norte con Arenillas de San Pelayo, y al Este con San Martín del Monte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaescusa de Ecla

Villaescusa De Ecla es una pedanía del Valle de La Ojeda, en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 12 km de Alar del Rey, la capital municipal. también se encuentra cerca Aguilar de Campóo, la cual linda con el valle de La Ojeda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villafría de la Peña

Villafría de la Peña es una localidad y también una pedanía pertenecientes al municipio de Santibáñez de la Peña, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra situado a 110 km de la capital palentina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villahán

Villahán es un municipio y localidad de la comarca del Cerrato en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villajimena

Villajimena es una localidad del municipio de Monzón de Campos, de la Comarca de Tierra de Campos, en la provincia de Palencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalaco

Villalaco es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalafuente

Villalafuente es una localidad y también una pedanía del municipio de Saldaña situada en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalba de Guardo

Villalba de Guardo es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalbeto de la Peña

Villalbeto de la Peña es una localidad y también una pedanía del municipio de Santibáñez de la Peña, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalcón

Villalcón es un municipio y localidad española en el partido de Frechilla de la provincia de Palencia (Castilla y León). Se situa en la comarca de Tierra de Campos entre las localidades de Villada y Cervatos de la Cueza, cerca de uno de los ramales de las Cuezas, el río Valdeginate. Confina con los pueblos de Arroyo, Valenceja, Pozo de Urama, San Román de la Cuba, en el Camino de Santiago, y Abastillas. Está a una distancia de 45 km, aproximadamente, de la capital, Palencia. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Nuestra Señora del Castillo: es BIC (Bien de Interés Cultural), debido a su artesonado mudéjar. Fiestas populares Virgen de las Angustias: 9 y 10 de febrero Nuestra Señora del Castillo: 15 y 16 de agosto Todos los años en el mes de mayo, se hacen unas rogativas (para pedir agua o dar gracias, según la lluvia caída durante el año), en las que se procesiona con imágenes por el campo, cantando el rosario y donde se bendicen los campos.

Encontrar alojamiento

Villallano

Villallano es una localidad y pedanía de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España, pertenece al municipio de Pomar de Valdivia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalobon

Villalobón es un municipio de la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, en la Comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaluenga de la Vega

El término municipal de Villaluenga de la Vega lo encontramos situado en la zona noroeste de la provincia castellana de Palencia, territorio irrigado por el río Carrión, a una distancia de 65 kilómetros hasta su capital. Los inviernos presentan temperaturas francamente bajas, especialmente condicionadas por la altitud a la que se encuentra esta localidad: 910 metros sobre el nivel del mar. En la actualidad, son cerca de 625 habitantes los que tienen aquí su residencia en un territorio que ocupa 26 kilómetros cuadrados. Villaluenga de la Vega dispone en su interior de algunos núcleos más de población, que son: Barrios de la Vega, Quintanadiez de la Vega y Santa Olaja de la Vega. La fundación de esta villa medieval parece acertada establecerla en torno a los tempranos siglos IX y X, a la cual luego se fueron añadiendo otros núcleos alrededor a medida que ganaba territorio a los musulmanes y los cristianos extendían las fronteras bajo el río Duero. Monumentos y lugares de interés Recorrido a través de la localidad dando cuenta de la arquitectura tradicional que conserva, especialmente las antiguas casas de adobe de los alrededores. Iglesia parroquial dedicada a San Martín de Tours, en cuyo interior se observan elementos de varias épocas, como el coro del siglo XVII. Excursión hasta la cerca Comunidad de Cantabria. Rutas a través de los senderos que ofrece el bello entorno natural en el que nos encontramos. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Martín que se celebra desde el 10 de noviembre y se dilata durante dos días. Degustación de platos tradicionales de la zona como la Sopa Castellana con pan y pimentón o el Lechazo Asado de Castilla y León.

Encontrar alojamiento

Villalumbroso

Villalumbroso es una localidad española en el partido de Frechilla de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León), capital del municipio de Valle del Retortillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamartín de Campos

Villamartín de Campos es un municipio situado en la comarca de Tierra de Campos, en el suroeste de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villambran de Cea

Villambrán de Cea es una localidad y también una pedanía del municipio de Lagartos , en la comarca de la Vega-Valdavia en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villambroz

Villambroz es una localidad y también una pedanía del municipio de Villarrabé en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamediana

Villamediana es un municipio y localidad española de la comarca del Cerrato en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamelendro

Villamelendro es una localidad perteneciente al municipio de Villasila de Valdavia, en la Comarca de Vega-Valdavia. Situado en el espacio de transición entre la Montaña Palentina y la Tierra de Campos en la provincia española de Palencia (Castilla y León), en el lado superior del Triángulo formado por Saldaña, Carrión de los Condes y Herrera de Pisuerga, 30 km al Norte del Camino de Santiago. Se encuentra en el margen derecho del río Valdavia, a 0,8 kilómetros de la carretera Provincial PP-2401/P236. Su nombre actual aparece por primera vez en un documento del emperador Carlos V del año 1537.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villameriel

Villameriel es un municipio español de la comarca de Boedo-Ojeda en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamorco

Villamorco es una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León). Villamorco es una de las localidades del municipio de Valde-Ucieza (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamoronta

Villamoronta es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamuera de la Cueza

Villamuera de la Cueza es un municipio y localidad en la comarca de Tierra de Campos, provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamuriel de Cerrato

Villamuriel de Cerrato es un municipio de España en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Situada en la comarca del Cerrato a 7 km de la capital de provincia Palencia, a una altitud de 727 m y con una superficie de 40,02 Km2. Avenado por el río Carrión, en su margen derecho se encuentra el Canal de Castilla y en su margen izquierdo la Acequia de Palencia y el Canal de Alfonso XIII. Tiene una población de 6354 (censo de 2013) y a sus habitantes se les conoce bajo el nombre de cerrateños o villamurelienses. En sus tierras se cultivan explotaciones de secano y de regadío con una variada ganadería e industria agroalimentaria pero sobre todo automovilística desde 1978 y sus industrias auxiliares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaneceriel

Villaneceriel de Boedo es una localidad y también una pedanía situadas en la provincia de Palencia , comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Boedo-Ojeda , ayuntamiento de Páramo de Boedo .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva del Rebollar

Villanueva del Rebollar es un municipio y localidad española en la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Abajo

Villanueva de Abajo es una pedanía del municipio de Congosto de Valdavia, en la comarca de la Valdavia, Provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Henares

Villanueva de Henares es una localidad y también una pedanía del municipio de Aguilar de Campoo en la comarca de la Montaña Palentina provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva del Monte

Villanueva del Monte es una localidad y también una pedanía del municipio de Saldaña situada en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanuño de Valdavia

Villanuño de Valdavia es un municipio y localidad en la comarca de Vega-Valdavia en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaoliva de la Peña

Villaoliva de la Peña es una localidad y también una pedanía pertenecientes al municipio de Santibáñez de la Peña, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaprovedo

Villaprovedo es un municipio y localidad de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaproviano

Villaproviano es una localidad española de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Situada a orillas del río Carrión, en la comarca de Vega-Valdavia. Dista 55 km de la ciudad de Palencia y 3 de Quintanilla de Onsoña, su cabecera municipal. Pertenece al municipio de Quintanilla de Onsoña (Palencia), a 3 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villapun

Villapún es una localidad y también una pedanía del municipio de Santervás de la Vega en la comarca palentina de Vega-Valdavia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarén de Valdivia

Villarén de Valdivia es una localidad y también una pedanía de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León, España). Pertenece al municipio de Pomar de Valdivia, y cuenta con 48 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarmentero de Campos

Villarmentero de Campos es una localidad de la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pertenece a la comarca de Tierra de Campos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarmienzo

Villarmienzo es una localidad de la comunidad autónoma de Castilla y León (España), situada en la provincia de Palencia, comarca de Vega-Valdavia. Próximo al río Carrión y la histórica villa de Saldaña (a 5 km). Pertenece al municipio de Quintanilla de Onsoña, localidad de la que dista 4,5 km.El escritor Adam Rubalcava, en el libro Arroyo escondido, describe el pueblo de Villarmienzo así: "Pie de un castillo, la aldea: casas de barro amasado. En la placita una iglesia toda vestida de blanco. Y en la orilla un cementerio...".Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarrabé

Villarrabé es una localidad, una pedanía y también un municipio de la comarca de Páramo en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarramiel

Villarramiel es un municipio y localidad española de la comarca de Tierra de Campos, provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarrobejo

Villarrobejo es una localidad y también una pedanía del municipio de Santervás de la Vega situada al noroeste de la provincia de Palencia (España), en la comarca natural de Vega-Valdavia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarrodrigo de la Vega

Villarrodrigo de la Vega es una localidad y también una pedanía españolas del municipio de Pedrosa de la Vega, en la provincia de Palencia (Comunidad Autónoma de Castilla y León, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villasarracino

Villasarracino es un municipio y localidad de España, en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villasila de Valdavia

Villasila de Valdavia es un municipio y localidad española de la comarca de Vega-Valdavia en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villasur

Villasur es una localidad y también una pedanía del municipio de Saldaña situada en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villatoquite

Villatoquite es una localidad del municipio de Valle del Retortillo, en la comarca natural de Tierra de Campos a su paso por la Provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situado a 30 kilómetros al noroeste de la capital palentina. Se comunican por la carretera autonómica CL-613 hasta Villalumbroso, y desde allí por la P-962, hasta el propio pueblo. El Ayuntamiento está formado por cinco localidades (Abastas, Abastillas, Añoza, Villalumbroso y Villatoquite) denominándose Ayuntamiento del Valle del Retortillo, teniendo su sede en Villalumbroso.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaturde

Villaturde es una localidad, una pedanía y también municipio español en el norte de la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaumbrales

Villaumbrales es un municipio y localidad española de la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaviudas

Villaviudas es una localidad y municipio en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villelga

Villelga es una localidad y pedanía española perteneciente al municipio de Villada , en la comarca de Tierra de Campos, provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villemar

Villemar es una localidad y también una pedanía española, perteneciente al municipio de Villada, en la comarca de Tierra de Campos, provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villerías de Campos

Villerías de Campos es un municipio español de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra situado en la comarca de Tierra de Campos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villodre

Villodre es un municipio y localidad de la provincia de Palencia (España), a 770 m de altitud, situado entre Melgar de Yuso y Astudillo, a 34 km de Palencia, y perteneciente a la comarca de El Cerrato. El municipio tiene una superficie de 8,7 km² y una población de 31 habitantes (2007). La actividad principal es la agrícola (cereales y legumbres).Se especula que esta pequeña villa fuera la Autrarca Vaccea. El Becerro de las Behetrías de Castilla (1352) dice Villa Odre y el Becerro de los Beneficios de la Catedral de Palencia (1345) ya dice Villodre.En el siglo XII Villodre pertenecía al Alfoz de Astudillo y posteriormente a la merindad de Castrojeriz y luego a la del Cerrato. En el XVIII, era villa de realengo, perteneciente al Partido de las Nueva Villas de Palencia. En el XV había en la villa una torre y palacio de la casa señorial de la Vega.La iglesia parroquial es de origen románico, pero la mayor parte es del XV con reformas del XVII, está dedicada a San Román Abad. Esta iglesia posee un retablo mayor rococó del siglo XVIII y los sepulcros de los García Fernández (siglo XV) y las estatuas yacentes de los Martín Fernández de la Riva.La fiesta patronal es el 22 de mayo, San Román. Se celebra también la fiesta del rosario el segundo domingo de octubre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villoldo

En la zona central de la provincia de Palencia, en Castilla y León, se encuentra localizado el municipio de Villoldo, perteneciente a la vasta comarca de Tierra de Campos y a una distancia hasta su capital de 29 kilómetros escasos. Encontramos esta localidad a una altitud de casi 800 metros sobre el nivel del mar, lo cual se traduce en duros inviernos de temperaturas bajas y vientos fríos, aunque la gastronomía y las gentes del lugar sabrán solventar los envites del temporal con sabrosos pucheros y consejos. En la actualidad la población del término de Villoldo supera los 420 habitantes, organizados en torno a un territorio que cuenta con una superficie aproximada de 40 kilómetros cuadrados. En su perímetro se encuentran también los núcleos anexionados de Castrillejo de la Olma y Villanueva del Río. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Esteban de Villoldo que fue construida durante el siglo XVI. Ermita de San Antonio. Visita al yacimiento arqueológico de Las Roturas. Recorrido y rutas a través del entorno y paisajes de la localidad, territorio irrigado por el río Carrión. Fiestas y tradiciones Degustación de la comida típica de la zona, como los dulces tradicionales de Amarguillos o sus Almendrados. Fiestas en honor a San Antonio, que tienen lugar del 12 al 13 de junio. Corridas y encierros en las fiestas de agosto, a inicios de este mes.

Encontrar alojamiento

Villorquite de Herrera

Villorquite de Herrera es una localidad y también una pedanía del municipio de Villameriel en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 6 km de Villameriel, la capital municipal, en la comarca de Boedo-Ojeda.Sus fiestas patronales de San Bartolomé se celebran el 24 de agosto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villorquite del Páramo

Villorquite del Páramo es una localidad y también una pedanía del municipio de Saldaña situada en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villota del Duque

Villota del Duque es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Loma de Ucieza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villota del Páramo

Villota del Páramo es un municipio y localidad española en la Provincia de Palencia comunidad autónoma de Castilla y León. Enclavado en la comarca natural Vega-Valdavia, con centro en Saldaña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villotilla

Villotilla es una localidad y también una pedanía española de Villaturde, perteneciente a la provincia de Palencia y a la comunidad autónoma de Castilla y León. Este municipio está compuesto por otros dos pueblos más que son Villacuende y Villanueva de los Nabos. Se encuentra a unos 7,5 Km de la localidad cercana de Carrión de los Condes y a unos 58 Km de la capital palentina. Pertenece a la comarca de Tierra de Campos y está muy próxima a la ruta del Camino de Santiago y a la autovía que lleva su nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villovieco

El término municipal de Villovieco se halla ubicado en la vertiente oriental de la castellana provincia de Palencia, en el límite fronterizo con los términos occidentales de Burgos. Se integran en la mancomunidad de Revenga de Campos y pertenece al partido judicial de Carrión de los Condes. Alcanza una superficie que ocupa alrededor de 24 hectáreas aproximadamente y sobre los cuales habitan cerca de 95 habitantes, según el último censo realizado. La altitud a la que se encuentra, 800 metros sobre el nivel del mar se traduce en unos inviernos de habitual duros con temperaturas bajas. Este término municipal que nos ocupa forma parte del recorrido del famoso Camino de Santiago de peregrinos. Se integra en un enclave natural de gran belleza del vasto territorio de la comarca de Tierra de Campos. Monumentos y lugares de interés Los principales atractivos de esta localidad, al menos en cuanto a las motivaciones más comunes de sus visitantes, se encuentran la tranquilidad que ofrece y sus paisajes naturales serenos, además del buen vino, la buena mesa y el carácter amable de sus gentes. Iglesia parroquial de Nuestra Señora Santa María, ejemplo del patrimonio histórico conservado en la localidad. En su interior podemos contemplar un retablo del siglo XVIII que presenta una escena apocalíptica del Día del Juicio Final. Excursiones y rutas a través del entorno y paisajes que ofrecen los alrededores de Villovieco. Fiestas y tradiciones La Exaltación de la Santa Cruz tiene lugar el 3 de mayo. Fiesta en honor a Santa Isabel, que se celebra durante el 2 de julio.

Encontrar alojamiento

Renedo de Zalima

Encontramos la localidad de Renedo de Zalima en el interior del término municipal de Salinas de Pisuerga, el cual se halla a su vez en la vertiente Norte de la provincia castellana de Palencia, pertenecientes al partido judicial de Cervera de Pisuerga. Renedo es en rigor una pedanía que cuenta con una población total de unos 7 habitantes, del total del municipio que cuenta con 376 habitantes. El resto se distribuye y organiza en torno a los núcleos de Monasterio, San Mamés de Zalima y los barrios de Abajo, de Enmedio* y el Barrio de la Calleja. La etimología revela algunas curiosidades de esta zona, pues la voz Renedo proviene del latín ranetum, de lo cual se deriva que fue este lugar con una extensa comunidad de ranas. Zalima hace referencia a un nombre propio de un mozárabe que perteneció a la corte de Castilla y quien poseía estos terrenos. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Román, obra original que data del siglo XIII bajo los patrones del estilo románico, aunque en la actualidad el templo que se conserva es fruto de diversas remodelaciones de varias épocas distintas. Iglesia de San Pelayo de Salinas de Pisuerga. Ermita de Quintanahernando del municipio. Puente Medieval sobre el río que atraviesa el término. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de Renedo de Zalima tienen lugar el 16 de agosto en honor a San Roque. Alternan de un año a otro la celebración de esta festividad en nuestra localidad y en la vecina San Mamés de Zalima. Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo en Salinas de Pisuerga. El primer sábado de agosto se celebra la Sardinada municipal.

Encontrar alojamiento

Valberzoso

Valberzoso es una pedanía del municipio de Brañosera en la provincia de Palencia, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Lastra

La Lastra es una localidad del municipio de Tudanca (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 55 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 485 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 1,6 kilómetros de la capital municipal, Santotís.Wikipedia

Encontrar alojamiento