Información turística de los pueblos
Información turística sobre 472 pueblos de la província de Salamanca ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.
Aldeadávila de la Ribera
Encontramos el conjunto municipal de Aldeadávila de la Ribera situado en al límite noroeste de la provincia de Salamanca, junto a la frontera con Portugal, formando parte de la comarca de Las Arribes. La primera noticia documental que hace referencia a la existencia de la Aldea d'Ávila data de mediados del siglo XIII. En la actualidad, sus cerca de 1.390 habitantes forman parte del partido judicial de Vitigudino. El territorio que ocupa el conjunto municipal es de unos 47 kilómetros cuadrados aproximadamente y la altitud del enclave no supera los 680 metros sobre el nivel del mar. La anécdota: el gentilicio que se utiliza para referirse a los residentes del lugar es el de "aldeadaviluco/a". El topónimo tiene su origen en la lengua árabe. Resultan de especial interés la Torre de Aldeadávila, construcción militar que data del siglo XIII, y la Iglesia parroquial de San Salvador, obra de estilo románico cuya construcción se inicia en el siglo XIII.
Encontrar alojamientoCandelario
Pese a que habitaron los romanos en esta zona y construyeron una ciudadela donde parece haber residido un tiempo el célebre personaje Viriato, el hito histórico que eleva a Candelario sobre otras regiones de los alrededores lo marca su participación en la famosa batalla de las Navas de Tolosa, a principios del siglo XIII, cuando se hallaba bajo el señorío de Béjar. Ya en la actualidad, el término municipal de Candelario se encuentra situado en el límite meridional de Salamanca (provincia ubicada al suroeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), próximo a la frontera con la provincia de Cáceres (Extremadura) y no muy alejado de la de Ávila. A una distancia de unos 76 kilómetros en dirección Norte hasta la ciudad de Salamanca, el municipio de Candelario se extiende sobre un territorio de algo más de 67 kilómetros cuadrados. La altitud a la que se encuentra supera los 1.120 metros sobre el nivel del mar, lo cual se traduce en unas singulares condiciones climáticas caracterizadas por los fríos inviernos. La anécdota: desde hace dos décadas el municipio ha recuperado una singular e interesante tradición que trata sobre la representación de una boda típica del lugar en el siglo XIX. Los habitantes se transforman en actores y escenifican sobre las calles el rito nupcial. Un entorno natural privilegiado, con la Sierra de Candelario como máxima representante, nos invitará a recorrer todos los rincones de este pueblo y a descubrir en ellos las mejores vistas de la zona.
Encontrar alojamientoCiudad Rodrigo
El conjunto municipal de Ciudad Rodrigo lo encontramos situado en la vertiente occidental de Salamanca (provincia del suroeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), orientada hacia el Sur y formando parte de la mancomunidad de Riberas Águeda, Yeltes y Agadón. La historia de los asentamientos humanos en este territorio comienza con la cultura de los vettones, celtas del centro de la actual Europa, que habitaron en torno al siglo VI a. C. Tras ellos los romanos dominaron la zona y de ello existen varios testimonios como las Tres Columnas. La repoblación de esta zona fue llevada a cabo a principios del siglo XII por gentes que provenían de la zona de León, Segovia y Zamora, liderados por el conde don Rodrigo González Girón. Ya en la actualidad, el municipio de Ciudad Rodrigo cuenta con un territorio cuya superficie es superior a los 240 kilómetros cuadrados, a 88 kilómetros de distancia de la ciudad de Salamanca. En su interior existen varios núcleos de población que dan la suma total de 13.975 habitantes y son: Águeda del Caudillo, Bocacara, Ivanrey, Sanjuanejo, Pedro Toro, Arrabal de San Sebastián y La Viña. La anécdota: el núcleo que habitaron los vettones y que ha ido creciendo hasta la actualidad recibía el nombre de Mirobriga Wettonum. Los romanos la llamaron Augustobriga y Ciuitas Augusta. Ciudad Rodrigo ha sido declarada como Conjunto Histórico Artístico, por lo que una visita al Castillo de Enrique II de Trastámara, construcción defensiva del siglo XIV, a la Catedral de Santa María, hermoso templo cuya construcción se inició en el siglo XII y finalizó en el siglo XIV, o a sus murallas medievales serán paradas obligatorias en nuestro camino.
Encontrar alojamientoSotoserrano
El bello municipio de Sotoserrano forma parte de la franja meridional de la provincia de Salamanca (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en la zona conocida como la Sierra de Francia, perteneciente administrativamente al partido judicial de Béjar. A una altitud de algo más de 500 metros sobre el nivel del mar, la historia local de Sotoserrano se inicia con la repoblación castellana de esta zona, durante los siglos XI y XII medievales, especialmente avivada tras la conquista de Toledo en el 1085 por Alfonso VII. No obstante, con anterioridad estas tierras ya fueron pobladas y explotadas por los romanos, los cuales trazaron la importante Vía de la Plata que unía Mérida y Astorga. Monumentos y lugares de interés Las rutas a través del excepcional paisaje que representa el Parque Natural de las Batuecas, en la Sierra de Francia, donde se enclava Sotoserrano El recorrido por el casco antiguo de la localidad, donde se conservan ejemplos de la arquitectura popular y tradicional típicamente serrana, son solo algunas de las opciones que ofrece Sotoserrano, con sabores bien distintos.
Encontrar alojamientoLa Alberca
Aunque se conservan yacimientos que demuestran la existencia de asentamientos humanos anteriores a la llegada de los romanos, merece especial atención para la historia de La Alberca detenerse en La Edad Media. En el siglo XIII la villa ya está constituida, asociada a la corona en lugar de al señorío de Miranda como los pueblos circundantes. En el siglo XV pasa a pertenecer a los duques de Alba. En la actualidad el municipio de La Alberca se encuentra en la franja meridional de la provincia de Salamanca y pertenece administrativamente al partido judicial de Ciudad Rodrigo. A más de 1.040 metros de altitud sobre el nivel del mar las condiciones climáticas son especialmente duras durante el invierno, por lo que los visitantes deberán consultar las predicciones para las fechas deseadas. El territorio que ocupa es de más de 60 kilómetros cuadrados, con una población de 1.177 habitantes repartidas entre los núcleos de La Alberca, Las Batuecas y Prado Carreras (ya despoblado). La anécdota: se dice que durante la segunda mitad del siglo XV un batallón portugués invasor fue derrotado por las aldeanas de La Alberca, cuyo símbolo es el pendón arrebatado por ellas que aún hoy se conserva.
Encontrar alojamientoMiranda del Castañar
El término municipal de Miranda del Castañar lo encontramos situado en la vertiente meridional de la provincia de Salamanca, en la zona conocida como la Sierra de Francia. A unos 650 metros de altitud sobre el nivel del mar, el clima de Miranda del Castañar se caracteriza por las abundantes lluvias del invierno, aunque las temperaturas suelen ser suaves durante el día debido a su enclave entre montañas, un núcleo resguardado del viento. El territorio del conjunto del municipio se extiende sobre una superficie de algo más de 21 kilómetros cuadrados. La anécdota: la plaza de toros del pueblo de Miranda del Castañar es la más antigua de España. Durante el último tercio del siglo XX Miranda del Castañar fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Podremos visitar allí la plaza de Toros de Miranda del Castañar, construida aprovechando el antiguo foso del castillo medieval, el Castillo de la localidad, obra defensiva del siglo XIV o, en el recorrido por el núcleo, contemplar muestras de arquitectura popular, en las que destacan los entramados y trabajos de madera.
Encontrar alojamientoCepeda
En la vertiente meridional de Salamanca, formando parte de la mancomunidad de Sierra de Francia, se encuentra localizado el municipio de Cepeda. Este territorio natural que hoy ocupa Cepeda fue durante la Baja Edad Media zona dominada por los musulmanes, a los cuales derrotaron los castellanos cristianos conquistando esta y otras zonas en el siglo XII, batalla tras batalla, ampliando la frontera cada vez más al Sur. Pero no es hasta el segundo tercio del siglo XVII cuando Cepeda adquiere el carácter de villa independiente. En la actualidad, alrededor de 420 habitantes se concentran y organizan en este término municipal de Cepeda, el cual cuenta con una superficie de algo más de 10 kilómetros cuadrados aproximadamente. La altitud media del núcleo es de 630 metros sobre el nivel del mar. La anécdota: el plato típico de la localidad es el Cabrito Cuchufrito. Además se pueden probar las tradicionales Penurrillas, dulces de Cepeda.
Encontrar alojamientoVillanueva del Conde
En la franja meridional de la provincia de Salamanca, ubicado en la conocida Sierra de Francia, se encuentra situado el municipio de Villanueva del Conde, a unos 78 kilómetros de distancia hasta la capital charra. A más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar las condiciones climáticas se consideran de montaña, por lo que los visitantes poco acostumbrados deberán consultar las previsiones, especialmente durante los meses de verano. En las casas rurales que se ofrecen en la zona pueden escucharse buenos consejos al respecto y degustar platos revitalizantes. El territorio que ocupa este municipio abarca cerca de 13 kilómetros cuadrados aproximadamente y alberga en su interior a una población de 190 habitantes en la actualidad. La anécdota: la disposición urbanística de Villanueva del Conde presenta una gran singularidad, pues las casas forman un círculo completo a modo de muralla, uno de los pocos en toda Europa.
Encontrar alojamientoPeñacaballera
En la vertiente meridional de la provincia de Salamanca, junto al límite fronterizo y político que separa ésta de la provincia extremeña de Cáceres, encontramos situado el conjunto municipal de Peñacaballera, a 82 kilómetros de distancia de la capital. El territorio municipal se extiende sobre un espacio geográfico de más de 6 kilómetros cuadrados, los cuales forman parte de la zona conocida como la Ruta de la Plata, antiguo sendero establecido por los romanos que llegaba a comunicar esta zona con Galicia. La anécdota: el plato típico del territorio de Béjar al que pertenece Peñacaballera es el Calderillo bejarano, además de las tradicionales Patatas Revueltas, la ensalada de Pamplina o el Zorongollo. El Canchal de la Romana, menhir de gran peso que puede ser empujado por un sólo individuo dada su singular posición es, seguramente, uno de los más curiosos rincones de Peñacaballera y pasar por allí nos sorprenderá.
Encontrar alojamientoSan Esteban de la Sierra
La referencia documental más antigua de San Esteban de la Sierra proviene del siglo XII que, como muchas villas medievales de los alrededores, fue fundada en el contexto de repoblación que iniciaron los cristianos del Reino de Castilla a partir, sobretodo, de la toma de Toledo en 1085. El emplazamiento actual del municipio de San Esteban de la Sierra se localiza en la vertiente meridional de la provincia de Salamanca (Comunidad Autónoma de Castilla y León), territorio perteneciente al partido judicial de Béjar, a unos 65 kilómetros de distancia hasta la capital. A más de 600 metros de altitud sobre el nivel del mar, el territorio municipal ocupa una superficie de casi 21 kilómetros cuadrados. La población residente, cuya tendencia demográfica es negativa aunque suave, es de 380 habitantes. La anécdota: el gentilicio que se aplica a los habitantes de San Esteban de la Sierra es el de "breberos/as". Las rutas a través del entorno natural que rodea la localidad, de nivel fácil y ameno, o a través de la Sierra de Francia serán, sin duda, uno de los mayores atractivos de San Esteban, que nos invitarán a perdernos en su privilegiado entorno.
Encontrar alojamientoMogarraz
En la franja meridional de la provincia de Salamanca se halla localizado el conjunto municipal de Mogarraz, integrado en la zona conocida como la Sierra de Francia y perteneciente al partido judicial de la villa histórica de Ciudad Rodrigo. A una altitud que supera los 760 metros sobre el nivel del mar, el clima de Mogarraz suele presentar inviernos fríos, aunque durante los meses estivales, periodo de mayor afluencia turística, se dan temperaturas suaves y frescas. El territorio que ocupa es de unos 9 kilómetros cuadrados. Existen varias leyendas en toda la zona, pero algunas de ellas hace referencia exclusiva a Mogarraz. Eufemio Puerto recoge algunas de ellas en Mogarreño dapié, como la de la La Mora "Encantá". Se dice que en el charco de la Mora Encantá vive una preciosa joven musulmana, Laila, que fue hechizada por un mago y que se aparece en la noche de San Juan. La anécdota: su bien conservada estructura medieval le ha valido a Mogarraz la categoría de Villa declarada como Bien de Interés Cultural. En el recorrido por el pueblo los visitantes podrán observar la estructura urbana de hace siglos y ejemplos de arquitectura tradicional conservada.
Encontrar alojamientoSan Miguel de Valero
En la franja sureste de la provincia de Salamanca, se encuentra situado el conjunto municipal de San Miguel de Valero, en plena Sierra Quilamas, a unos 60 kilómetros de distancia hasta la capital charra. A una altitud media de unos 950 metros sobre el nivel del mar el clima suele caracterizarse por presentar temperaturas bajas y alargar los inviernos. Sin embargo, durante el verano los días son suaves y las noches frescas. El territorio que ocupa este término municipal es de algo más de 28 kilómetros cuadrados aproximadamente, albergando en su interior una población residente de 375 habitantes en la actualidad, los cuales pertenecen al partido judicial de Béjar. La anécdota: según se cuenta en esta tierra de leyendas, donde realidad y ficción se confunden por completo, aquí tuvo lugar la famosa batalla de Segoyuela, donde el batallón de Rodrigo, último rey visigodo, cayó frente a los musulmanes. De aquí, además, se desprende otra de las leyendas que recorren el territorio en boca de sus habitantes: la leyenda de la Reina Quilama. El precioso entorno natural de la Sierra Quilamas y del pico Cervero, este último solo para losmás osados excursionistas, nos dará motivos para salir a sus caminos y rcorrerlos todos.
Encontrar alojamientoAlmenara de Tormes
Almenara de Tormes es un municipio situado a orillas del río Tormes, en la comarca de la Tierra de Ledesma, Salamanca. El pueblo data del siglo XII, de las mismas fechas corresponde su Iglesia Románica, que destaca por su bello pórtico. Para disrutar de la historia y la naturaleza del lugar se puede realizar el Camino Santa Lucía, un recorrido señalizado que llega hasta las ruinas de la ermita.
Encontrar alojamientoBabilafuente
Se tiene primera noticia de la existencia de esta villa en el siglo XIII, en un documento ubicado en los Archivos Catedralicios de Salamanca, en la fecha en la que reinaba Alfonso IX en el reino de León. El documento se refiere al pueblo con el nombre de Vaguilafointe. El término municipal actual de Babilafuente se halla ubicado en la zona noreste de la provincia de Salamanca, territorio perteneciente a la mancomunidad de Cantalapiedra y Las Villas, a 22 kilómetros de distancia de la ciudad salmantina. A más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, el clima de este municipio es continental extremado, caracterizado por unos inviernos fríos y largos, aunque los veranos son suaves por el día y frescos durante la noche. El territorio que ocupa es algo más de 22 kilómetros cuadrados. La anécdota: se han planteado diversas tesis en el estudio etimológico del topónimo. Una de ellas hace referencia al legendario rey astur Favila, el cual era consciente de las "fuentes medicinales" que brotaban del suelo. Otra de las tesis, la más aceptada, es la que hace venir la voz vaguila de los godos o bien de los repobladores que provenían de la zona segoviana de Aguilafuente. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Benito, elemento destacado del patrimonio histórico del pueblo. En el recorrido por el núcleo antiguo de la localidad se pueden contemplar los ejemplos conservados de la arquitectura típica. El Arco de la Plaza Mayor de Babilafuente. Fiestas y tradiciones Durante el 3 de febrero se celebra la fiesta en honor a San Blas. En honor a San Roque se organizan las fiestas del 16 y 17 de agosto.
Encontrar alojamientoLinares de Riofrío
La villa de Linares de Riofrío se funda hacia el siglo XIII, tras la repoblación iniciada por el poderoso Raimundo de Borgoña de esta y otras zonas, aunque es escasa la documentación al respecto. Sin embargo, los asentamientos humanos en este territorio son muy anteriores, pues existen evidencias de asentamientos vettones (ca. siglo VI a. C.). Actualmente el municipio de Linares de Riofrío lo encontramos localizado en la franja sureste de la provincia de Salamanca, territorio perteneciente al partido judicial de Béjar. El enclave de Linares de Riofrío, a más de 950 metros de altitud sobre el nivel del mar, tiene como consecuencia un clima singular y unas condiciones meteorológicas que deberán ser consultadas especialmente durante los meses invernales. Pero esta situación garantiza, sin duda, poder disfrutar plenamente de la naturaleza en sus más bellas expresiones. La anécdota: a este territorio también se le da el nombre de Puerta de la Sierra de Francia. Etimológicamente el topónimo hace referencia a las plantaciones de lino que existía en la villa.
Encontrar alojamientoLumbrales
Encontramos situado el conjunto municipal de Lumbrales en la franja occidental de Salamanca (provincia meridional de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), próximo a la frontera con Portugal, en la comarca de El Abadengo. A una distancia de 96 kilómetros hasta la capital charra y a más de 670 metros de altitud sobre el nivel del mar, el término de Lumbrales ocupa un espacio geográfico de unos 70 kilómetros cuadrados aproximadamente, donde habitan alrededor de 1.980 residentes, los "lumbralenses/as". Tras los asentamientos celtas en la zona en los siglos VII y VI a. C., a lo cual siguió la dominación romana, y tras pasar un período de guerras siendo esta zona tierra de nadie, a finales del siglo XII, reinando Fernando II de León, la villa de Lumbrales fue repoblada por los castellanos cristianos. La anécdota: la forma del nombre original de la villa en la que aparece referida por vez primera es Liminares, según reza el documento de Restauración de la Diócesis de Ciudad Rodrigo. Una visita a Lumbrales no puede acabar sin una visita a sus monumentos, de distinto tipo y en buen estado de conservación. La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, templo que data del siglo XVI, El Verraco, talla realizada por la prehistórica cultura de los vettones o el Castro vettón de las Las Merchanas son solo algunos ejemplos representativos de lo que allí encontraremos.
Encontrar alojamientoMasueco
Situado en el límite noroeste de la provincia de Salamanca se halla el término municipal de Masueco, cerca de la frontera con Portugal, formando parte constituyente de la histórica comarca de Las Arribes. Pertenece al partido judicial de Vitigudino. Ya se tiene noticia de la existencia de este núcleo en el siglo XII, integrándose dentro de un gran dominio señorial y fortificado, hasta que en el siglo XIV se incorpora al señorío de Ledesma, a la sazón perteneciente al infante Fernando Alfonso. El Puente de Masueco fue un importante paso para las rutas mercantiles y peregrinas durante gran parte de la historia. En la actualidad, el municipio de Masueco, situado a una altitud media de 700 metros sobre el nivel del mar, se extiende sobre un territorio que ocupa unos 20 kilómetros cuadradados aproximadamente y sobre los que se concentra una población de alrededor de 390 habitantes, los "masuecanos/as". La anécdota: es esta una tierra de buenos productos gastronómicos, como los embutidos, los quesos (de oveja), el hornazo o los postres como las obleas o los dulces de almendra. Son muchos los lugares con encanto en el municipio de Masueco, que garantizan poder disfrutar de una plácido paseo hasta todos sus rincones.
Encontrar alojamientoNavasfrías
Podremos encontrar el término municipal de Navasfrías en la franja suroeste de la provincia de Salamanca, formando parte de la comarca de El Rebollar, en el límite fronterizo con Portugal. Pese a algunos datos que atestiguan asentamientos de época romana en la zona, la historia propia de Navasfrías comienza a escribirse en torno al primer tercio del siglo XIII, reinando Alfonso IX, como territorio perteneciente a la orden de Alcántara. Las guerras con el país vecino, Portugal, han caracterizado la política y el territorio que nos ocupa hasta bien entrado el siglo XVIII. A más de 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, el territorio del este municipio que nos ocupa se extiende sobre una superficie de algo más de 59 kilómetros cuadrados, donde se concentra una población de 550 habitantes. La anécdota: el gentilicio aplicado a las gentes del lugar varía es el de "navasfrieño", pero varía en función de algunas zonas. En los alrededores y en Extremadura se pueden escuchar las voces "valverdeirus", "mañegus", "lagarteirus" o "pataterus". Un paseo por el municipio nos permitirá descubrir secretos arquitectónicos como la Iglesia parroquial de San Juan, construcción medieval de gran valor histórico o la Ermita del Mansu Corderu.
Encontrar alojamientoPastores
Encontramos el conjunto municipal de Pastores ubicado en la franja suroeste de la provincia de Salamanca (Comunidad Autónoma de Castilla y León), territorio que forma parte del partido judicial de Ciudad Rodrigo y que se integran en la mancomunidad de Alto Águeda-Burguillos. A una distancia de 100 kilómetros hasta la capital charra en dirección noreste, el municipio de Pastores ocupa un espacio geográfico de más de 12 kilómetros cuadrados, a una altitud media de 750 metros sobre el nivel del mar. Antiguamente, el municipio también contaba con un núcleo de población más, el cual se halla despoblado: Dehesa de Cuadrados. La anécdota: existe también una localidad con el mismo nombre de Pastores en Guatemala, en el municipio de Sacatepéquez. No se descarta la posibilidad de que gentes de esta parte de la Península emigrara al continente americano durante época Moderna y de ahí la coincidencia, aunque no se ha conseguido consenso al respecto. Finalmente, las rutas a través del entorno natural de Pastores harán las delicias de los apasionados del senderismo.
Encontrar alojamientoSan Martín del Castañar
El municipio de San Martín del Castañar lo podremos encontrar localizado en la franja meridional de Salamanca, próximo al límite que separa el territorio charro de la provincia de Cáceres. A más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar y a una distancia de unos 70 kilómetros hasta la capital salmantina, el territorio de San Martín del Castañar se extiende sobre algo más de 15 kilómetros cuadrados, ocupando parte del espacio de la Sierra de Francia. Existen restos de época romana que subrayan la importancia de estas zonas para el imperio, pero la fundación de la villa que nos ocupa debe establecerse en torno al siglo XII, en pleno proceso de repoblación cristiana. Su carácter medieval y la conservación de algunos de sus elementos más destacados han hecho de San Martín del Castañar un lugar muy visitado e interesante. La anécdota: el rastro histórico tras los romanos lo continuaron en la zona la cultura visigoda. A escasa distancia del núcleo podremos encontrar un importante yacimiento datado de la temprana Edad Media.
Encontrar alojamientoSequeros
El conjunto municipal de Sequeros lo encontraremos situado en la franja Sur de la provincia de Salamanca (al suroeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), ocupando parte del espacio geográfico en el que se halla la Sierra de Francia. A 75 kilómetros de distancia hasta la capital charra, el municipio de Sequeros se alza sobre 930 metros respecto al nivel del mar, lo cual tiene repercusiones en el clima de la región. El territorio municipal supera los 6 kilómetros cuadrados y sobre ellos residen alrededor de 230 habitantes. La anécdota: a falta de documentos históricos, las leyendas ocupan un espacio vacío de desinformación. Circulan voces populares sobre la Sierra de Francia que señalan el origen del territorio en la repoblación francesa iniciada por Raimundo de Borgoña. Monumentos y lugares de interés Una visita por el pueblo de Sequeros, que fue declarado como Conjunto Histórico. La Iglesia parroquial de San Sebastián, construcción del último tercio del siglo XVIII. La visita al Parque Natural de las Batuecas y Las Hurdes, a escasos 20 kilómetros de distancia La visita al Santuario de la Peña de Francia, lugar apartado, serán el toque más natural para nuestra visita.
Encontrar alojamientoPelabravo
Pelabravo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Naharros del Río, Nuevo Naharros y Pelabravo, ocupa una superficie total de 23,26 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 1102 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuente del Congosto
Encontramos el término municipal de Puente del Congosto situado en la vertiente occidental de la provincia de Salamanca, formando parte de la mancomunidad del Alto Tormes. El territorio pertenece al partido judicial de Béjar. Próximo a la división provincial entre Salamanca y Ávila, el territorio municipal de Puente del Congosto ocupa un espacio geográfico de algo más de 34 kilómetros cuadrados. La altitud a la que se encuentra, 950 metros sobre el nivel del mar, tiene consecuencias en el clima de la región, caracterizado por los inviernos fríos y largos. Los romanos habitaron esta zona durante su dominación peninsular, incluyendo este territorio en la provincia de Lusitania, aunque son escasos los yacimientos encontrados. La historia propia de Puente del Congosto se inicia durante las repoblaciones cristianas medievales, en torno a los siglos XII y XIII. Desde la década de los setenta, Bercimuelle se incluye en el municipio de Puente del Congosto. La anécdota: el río Tormes que irriga este territorio municipal, además de ser lugar de ocio para los baños o fuente para el regadío de los campos, abastece a los helicópteros de emergencias durante los incendios producidos en las cercanías.
Encontrar alojamientoSan Felices de los Gallegos
Ocupan parte de la franja occidental de la provincia de Salamanca se halla localizado el término municipal de San Felices de los Gallegos, formando parte de la histórica comarca de El Abadengo y a unos 100 kilómetros de distancia hasta la capital charra. A más de 650 metros de altitud sobre el nivel del mar, el territorio que ocupa San Felices de los Gallegos se extiende sobre una superficie de 82 kilómetros cuadrados aproximadamente. Alberga en su interior a una población residente de algo más de 550 habitantes. Esta villa tiene una de las más dilatadas trayectorias históricas de la provincia, pues se remonta a finales del siglo VII, cuando los portugueses, a la sazón "lusos" y el obispo de O Porto Don Félix fundaron el núcleo. Sin embargo, durante la Edad Media para haber sido repoblado por gente procedente de Galicia, lo cual explicaría el topónimo actual. La anécdota: cada año, para la festividad de la Santa Cruz, la cofradía de Los Mayordomos sirven el cordero disfrazados con trajes regionales. Monumentos y lugares de interés Visita a la ermita de los Remedios. Visita a la ermita de La Virgen del Rosario. Visita a la ermita del Divino Cordero. Iglesia parroquial de la localidad, construcción que data del siglo XVI. Museo histórico local en la Torre del Homenaje de San Felices. Rutas y excursiones a través del Parque Natural Arribes del Duero. Fiestas y tradiciones Las fiestas mayores de la localidad tienen lugar durante los dos primeros fines de semana de mayo, en honor a la Santa Cruz y al Noveno. Estas últimas tienen como fin recordar la suspensión del diezmo, o noveno, que cobraban los Duques de Alba por las cosechas.
Encontrar alojamientoSerradilla del Arroyo
Serradilla del Arroyo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de Los Agadones. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por las localidades de Serradilla y Guadapero, ocupa una superficie total de 80,54 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 296 habitantes. Parte de su territorio se sitúa dentro del Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia, un espacio natural protegido de gran valor ambiental y turístico.Wikipedia
Encontrar alojamientoSerradilla del Llano
El conjunto municipal de Serradilla del Llano se encuentra situado en la vertiente suroeste de la provincia de Salamanca, formando parte constituyente de la mancomunidad formada por Burguillos, Riberas Águeda, Yeltes y Agadón. La altitud a la que se encuentra, más de 875 metros sobre el nivel del mar, confiere a Serradilla del Llano la condición de clima de montaña, caracterizado éste por los largos inviernos con temperaturas bajas. Los meses estivales, sin embargo, periodo de mayor afluencia de visitantes a la zona, son suaves durante el día y en las noches refresca. La anécdota: el barrio de Porteros en Serradilla del Llano, hoy casi abandonado, fue el origen primigenio de lo que hoy es el municipio. Numerosas rutas y excursiones a través de los imponentes paisajes de la Sierra de Francia y las vistas que ofrece la Sierra de la Canchera serán motivos perfectos para adentrarnos en sus senderos y pasear tranquilamente hasta su corazón natural.
Encontrar alojamientoSorihuela
En la franja sureste de la provincia de Salamanca se encuentra ubicado el conjunto municipal de Sorihuela, territorio que forma parte de la administración de Béjar, a unos 60 kilómetros hasta la capital charra. Este municipio se enclava en un tramo del recorrido de la importante Vía de la Plata romana, que unía la ciudad de Mérida con Astorga. Pese a su población primitiva, la zona de Sorihuela fue repoblada durante el siglo XII por los cristianos del reino de León, por lo que la historia local debe situarse a partir de este hecho. La anécdota: parece acertado establecer la etimología del topónimo bajo la base de dos voces distintas como "soria" y "huela" (con el sentido de estrecho, pequeño o breve). Ello ofrece información, además, sobre el origen de los primeros pobladores medievales, Soria. Rutas y senderos a través de la Sierra de Francia se convierten en la manera perfecta de lanzarnos a descubrir Sorihuela y todo su entorno que, sin duda, va a fascinar a todo el que por allí pase.
Encontrar alojamientoVega de Tirados
Vega de Tirados es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su municipio está formado por las localidades de Carrascalina, El Carmen, La Cabra, Las Cuestas, Tirados de la Vega y Vega de Tirados, además de por el despoblado de Baños de Ledesma, ocupa una superficie total de 28,11 km² y según el INE en el año 2014 contaba con 186 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilvestre
Encontramos situado el término municipal de Vilvestre en la vertiente noroeste de la provincia de Salamanca (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), más concretamente en la comarca de Las Arribes, junto a la frontera con Portugal. Ya a principios del siglo XIII se encuentra el castillo de Vilvestre, por lo que la fundación de esta villa ha de situarse en torno a la segunda mitad del siglo XII. Las historia de Vilvestre se entremezcla con las de Ledesma y la comarca de Las Arribes. A 96 kilómetros de distancia hasta la capital charra, el municipio de Vilvestre se extiende a lo largo y ancho de algo más de 46 kilómetros cuadrados. La anécdota: el gentilicio oficial es el de "vilvestrino/a", sin embargo la voz popular denomina a sus habitantes y a los del término de Saucelle de "aberreaos", de forma despectiva, por las singularidades de su habla. Monumentos y lugares de interés Podremos visitar la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, obra que data del siglo XVI. En su interior guarda retablos de valor artístico e histórico. De este término municipal parten numerosas sendas que recorren las Arribes.
Encontrar alojamientoVitigudino
Vitigudino es un municipio que se encuentra a 67km de la capital, al noroeste de la provincia de Salamanca. Si pasa por allí no puede perderse algunos de sus sitios de interés, como son el Convento de Santo Toribio de Liébana, la Iglesia de San Nicolás de Bari, o la ermita del Socorro. Hay varias fiestas en este pueblo, pero las más importantes son el Corpus y las ferias.
Encontrar alojamientoZarapicos
A tan sólo 20 kilómetros de distancia hasta su capital, el término municipal de Zarapicos se encuentra situado en la vertiente septentrional de la provincia de Salamanca (Comunidad Autónoma de Castilla y León), cerca de la frontera política con Zamora. La historia de Zarapicos está íntimamente ligada a la del territorio de Ledesma, cuando, a mediados del siglo XII, la zona es repoblada y conquistada por los cristianos, reinando el ambicioso monarca Fernando II de León. Sin embargo, esta zona ya aparece ocupada por los romanos, los cuales establecieron la Vía de la Plata construyendo la calzada desde Mérida hasta Astorga, pasando por Salamanca. El enclave de Zarapicos se sitúa a unos 780 metros de altitud sobre el nivel del mar, por lo que su clima es de montaña. Los inviernos son largos y fríos, aunque en la estación estival los días son calurosos y frescos hasta caer la noche.
Encontrar alojamientoAldeanueva de la Sierra
Encontramos situado el conjunto municipal de Aldeanueva de la Sierra en la vertiente centro-sur de Salamanca (provincia del suroeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte de la mancomunidad de Las Dehesas, a 61 kilómetros de distancia de la capital salmantina. El territorio que ocupa este municipio de Aldeanueva de la Sierra abarca una extensión de más de 14 kilómetros cuadrados de forma aproximada y se sitúa a una altitud de más de 980 metros sobre el nivel del mar. La población residente en la actualidad es de 107 habitantes, lo cual indica un progresivo y suave descenso demográfico. El turismo rural en esta y otras zonas revitaliza la economía y las tradiciones de los pueblos que tienden hacia la despoblación. Sin embargo, la fuente principal de ingresos continúa siendo la agricultura y la ganadería. La anécdota: la cultura celta de los vettones ha dejado huellas de su existencia en esta y otras zonas próximos, siendo los primeros pobladores conocidos del territorio. El paisaje, entorno natural y la tranquilidad que se respira en este pueblo son los principales atractivos que buscan los visitantes, participando así de una nueva forma de hacer turismo y de compartir experiencias y leyendas con los aldeanos. En el recorrido por el núcleo de Aldeanueva de la Sierra se conservan algunos elementos de la arquitectura tradicional que pueden ser interesantes.
Encontrar alojamientoBéjar
Los orígenes de la villa de Béjar se remonta a finales del siglo XI y principios del siglo XII, fecha en la que gran parte de los territorio de la zona pasan a manos cristianas. Sin embargo, dista mucho esa fecha de ser el inicio de los asentamientos en la zona, pues ya aparecía ocupada ésta por los vettones, cultura proveniente del centro de la actual Europa, en el siglo VI y V a. C. El término municipal de Béjar se encuentra ubicado en el límite meridional de la provincia de Salamanca (Comunidad Autónoma de Castilla y León), orientada hacia el Este, cerca del límite que separa esta de la provincia de Cáceres (Extremadura). Forma parte de la comarca de Sierra de Béjar. El territorio de Béjar se extiende sobre una superficie cuyos límites se establecen en un perímetro de algo más de 45 kilómetros cuadrados. La población, organizada y distribuida en torno a los núcleos de Béjar, Fuentebuena, Palomares y Valdesangil, alcanza los 15.110 habitantes. La anécdota: el plato típico de la ciudad y territorio de Béjar es el Calderillo bejarano, además de las tradicionales Patatas Revueltas, la ensalada de Pamplina o el Zorongollo, entre otros. Las Murallas de Béjar son testigos mudos de la labor defensiva que sus antiguos habitantes realizaron para protegerse tanto de los ataques árabes como de los vecinos señoriales. También el Convento de San Francisco, construcción del siglo XIII, resulta interesante.
Encontrar alojamientoBermellar
El conjunto municipal de Bermellar lo encontramos localizado cerca del límite noroeste de la provincia de Salamanca (en el suroeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), próximo a la frontera con Portugal, territorio perteneciente a la comarca de El Abadengo. A una altitud media de 640 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de algo más de 90 kilómetros en dirección Este hasta la ciudad histórica de Salamanca, el municipio de Bermellar se extiende sobre una superficie de más de 27 kilómetros cuadrados que abarca parte del Parque Natural Arribes del Duero. De la historia propia de Bermellar destaca el hecho de que en fecha temprana ya permanecía bajo la administración de Ciudad Rodrigo, señorío que tomó por la fuerza el envidioso Fernando II de León durante el siglo XII. Los romanos, no obstante, habitaron la zona con anterioridad e incluso en existen indicios de presencia humana, cultura celta, ya en el siglo V a. C. La anécdota: el origen del topónimo debe buscarse en la pigmentación característica de esta tierra, pues el color rojizo se traduce como bermiellu en el idioma leonés que imperó en esta parte de Castilla la Vieja.
Encontrar alojamientoLa Calzada de Béjar
Encontramos localizado el municipio de La Calzada de Béjar en la franja meridional de la provincia de Salamanca, a unos 800 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 90 kilómetros de distancia hasta su ciudad capital. El territorio que abarca todo el conjunto de La Calzada de Béjar supera los 9 kilómetros cuadrados de superficie, próximo a los términos del Norte de Cáceres. Cuenta actualmente con una población cercana a los 95 habitantes. Probablemente el topónimo proviene del paso por la zona de la importante Ruta de la Plata romana, la calzada conocida como Iter ab Emerita Asturicam que unía Mérida y Astorga. La anécdota: los habitantes del lugar reciben el gentilicio de "calzadeños". En cambio, los habitantes del término de Calzada de Valdunciel rebien el nombre de “calzudo/a” o “calzadense”. Probablemente el topónimo proviene del paso por la zona de la Ruta de la Plata romana, la calzada conocida como Iter ab Emerita Asturicam que unía Mérida y Astorga.
Encontrar alojamientoNavacarros
Encontraremos el término municipal de Navacarros situado en la franja meridional de la provincia de Salamanca, hacia el oriente, junto al límite con la provincia de Cáceres. A más de 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar las condiciones climatológicas que se derivan suelen caracterizarse por nieves y bajas temperaturas. Durante el verano en Navacarros las temperaturas son suaves, aunque frescas al caer el Sol. El territorio que ocupa el conjunto de Navacarros es de casi 9 kilómetros cuadrados, sobre los que se asientan dos núcleos, Navacarros y Vistahermosa, éste último ya despoblado. En total, la población suma 132 habitantes, a los que se les refiere como "navacarrenses" o "garduños". La anécdota: el emplazamiento original de Navacarros data de época romana y recibía el nombre de Pagus Deobriga (refiriéndose a una aldea que perteneció a los antiguos vettones, celtas, que ocuparon la zona en el siglo VI a. C.).
Encontrar alojamientoSalamanca
Salamanca es la capital de la provincia con el mismo nombre y forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, situada al noroeste de España. En 1988, la Ciudad vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Cuenta con un importante patrimonio histórico-arquitectónico, entre el que destacan sus dos catedrales —la Catedral Vieja y la Nueva—, la Casa de las Conchas, la Plaza Mayor, el Convento de San Esteban y las Escuelas Mayores. Desde 2003, su Semana Santa está declarada de Interés Turístico Internacional. En 2002, fue nombrada Capital Europea de la Cultura por el Consejo y el Parlamento Europeo.
Encontrar alojamientoAldearrubia
El término municipal de Aldearrubia se encuentra localizado en la vertiente noreste de la provincia de Salamanca formando parte de la comarca de Armuña Baja, en la zona de Las Cinco Villas. A escasos 14 kilómetros de distancia hasta la ciudad histórica de Salamanca, el conjunto del municipio ocupa una extensión de más de 33 kilómetros cuadrados, situado a una altitud media de 810 metros sobre el nivel del mar. El territorio está irrigado por el río Tormes que también pasa por Ávila y por el Arroyo de los Hoyos. Poco se sabe sobre el origen propio de la fundación de la villa de Aldearrubia, aunque la mayoría de historiadores lo sitúan en torno al siglo XII, fecha en la que se produjo la repoblación general de esta y otras muchas zonas iniciado por Raimundo de Borgoña tras la toma de Toledo en 1085 por Alfonso VI. La anécdota: el adjetivo de "rubia" añadido al sustantivo "aldea" del topónimo hace referencia al color que toman los campos cuando los cereales y las espigas crecen. Es una zona eminentemente agrícola y ello queda retratado también en su escudo local. Su carácter agrícola no es un impedimento para encontrar en su territorio algunas muestras de patrimonio arquitectónico variado como la Iglesia de San Miguel Arcángel, templo construido durante el último tercio del siglo XVII, y declarada Bien de Interés Cultural. Además, las rutas a través de los senderos del entorno natural donde disfrutar del paisaje, como en las zonas del Teso Torrubio (a más de 870 metros de altitud) o el teso de las Canteras (a más de 880 metros de altitud) serńa la perfecta manera de descubrir Aldearrubia.
Encontrar alojamientoAldeatejada
Aldeatejada es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Aldeatejada, El Soto, Finca La Cordillera, Las Peñas, Los Hoyos, Otero Vaciadores, Porquerizos, Salvadorique, Sanchoviejo y Vistahermosa además de por los despoblados de Montalvo Mayor, Montalvo Primero, Teso del Cercado y Villa Benito, ocupa una superficie total de 31,51 km² y según los datos elaborados por el INE en el año 2014, cuenta con 1673 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCalvarrasa de Abajo
Calvarrasa de Abajo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Amatos, Calvarrasa de Abajo, El Salinar, Los Arenales y Valdecarretas, además de por el despoblado de La Cabezuela, ocupa una superficie total de 28,16 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 1140 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCantagallo
Encontramos situado el conjunto municipal de Cantagallo en el límite meridional de Salamanca, territorio perteneciente al partido judicial de Béjar y a la mancomunidad de Ruta de la Plata. Las condiciones climatológicas del lugar están especialmente condicionadas por la altitud a la que se encuentra, más de 930 metros sobre el nivel del mar, presentando así un clima continental extremado con largos inviernos de temperaturas muy bajas y veranos frescos durante la noche. El municipio de Cantagallo se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 8 kilómetros cuadrados aproximadamente. La población en la actualidad se estima en torno a los 260 habitantes, cuyo gentilicio es el de "cantagallinos/as". La anécdota: existe otra población con el nombre de Cantagallo ubicada en Perú (América del Sur), en una zona de bosque cerca de Brasil, que reúne los recursos que consume su pequeña población a través del transporte aéreo. El paisaje natural con el que cuenta el municipio es el principal motivo por el cual el turismo rural en la zona se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos. Sin duda, una escapada a Cantagallo permite reencontrar todo aquello natural que buscabas.
Encontrar alojamientoEspeja
En la franja occidental de Salamanca, orientada hacia la zona Sur, se encuentra situado el término municipal de Espeja, a unos 110 kilómetros de distancia hasta la ciudad salmantina. La primera referencia histórica documentada a la villa de Espeja data de un documento del último tercio del siglo XIV, donde queda manifiesta su vinculación con el señorío de Ciudad Rodrigo. Sin embargo, a tenor de los yacimientos hallados en los alrededores del municipio, los asentamientos humanos en la zona fueron muy anteriores. Los materiales más antiguos encontrados en las cercanías pertenecen a la cultura de los vettones, pueblo celta del centro de la actual Europa. Ya en la actualidad, el municipio de Espeja cuenta con un territorio que se extiende sobre más de 98 kilómetros cuadrados, a una altitud de unos 700 metros sobre el nivel del mar, y en cuyo espacio alberga una población de "pegueros" de 282 habitantes. La anécdota: en el reinado de Felipe IV, segunda mitad del siglo XVII, la maltrecha economía del reino de España llevó al monarca a la iniciativa de vender villas y pueblos de su territorio. Así, en 1685, el señorío de Espeja es vendido a Don Fernando de Herrera Maldonado.
Encontrar alojamientoFuenterroble de Salvatierra
Encontramos el municipio de Fuenterroble de Salvatierra en la franja sureste de Salamanca, perteneciente al partido judicial de Béjar y a 64 kilómetros de distancia hasta la capital salmantina. Ya se tiene noticia de la existencia de la villa de Fuenterroble de Salvatierra durante la Alta Edad Media. Se trataba en origen de una tierra de paso de y de pasto, de gentes trashumantes, por donde circulaba la famosa Iter ab Emerita Asturicam, la Ruta de la Plata que unía Mérida con Astorga. Tiene paso también el conocido Camino de Santiago del Sur. El núcleo de Fuenterroble de Salvatierra se sitúa a una altitud de más de 950 metros sobre el nivel del mar, caracterizándose por este motivo por tener un invierno largo y con temperaturas bajas. Ocupa una superficie de unos 28 kilómetros cuadrados aproximadamente. La anécdota: cuenta Fuenterroble de Salvatierra con un famoso albergue de Peregrinos, en consonancia con los orígenes del pueblo, que es el núcleo principal del Camino de Santiago de la zona Sur. Más allá de la riqueza arquitectónica y cultural con que cuenta Fuenterroble, su patrimonio natural y una situación privilegiada lo convierten en un lugar perfecto para la práctica del senderismo y, sin duda, para descubrir todo el sabor de esta zona con total tranquilidad.
Encontrar alojamientoGarcibuey
En la franja meridional de Salamanca se halla localizado el término municipal de Garcibuey, formando parte constituyente de la comarca de Sierra de Francia, a 82 kilómetros de distancia hasta la ciudad salmantina. Situado a unos 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, el conjunto del municipio ocupa una extensión de más de 12 kilómetros cuadrados, territorio ocupa por cerca de 226 habitantes residentes en la actualidad. Durante los períodos vacacionales de verano, sin embargo, suele incrementarse la población. La anécdota: se dice que en el monte del Gancho de Garcibuey se halla un cueva donde se resguardaron algunas familias musulmanas que huían de los cristianos en la Edad Media y que fue abandonado un desproporcionado tesoro. Siguiendo a la leyenda, además podría existir un pasadizo secreto desde la Cueva la Mora hasta el castillo de las Quilamas. Con algunos yacimientos prehistóricos cercanos, en el Valle de la Palla, al que se puede acceder por hermosos senderos, y lugares de interés como la Iglesia parroquial de Garcibuey, en cuyo interior se pueden contemplar la imagen de un Cristo del siglo XII.
Encontrar alojamientoLa Fregeneda
Se encuentra situado el municipio de La Fregeneda en el límite occidental de Salamanca (provincia del suroeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), territorio limítrofe con el país de Portugal y perteneciente a la comarca del Abadengo. A una distancia de unos 110 kilómetros hasta la capital salmantina, el territorio de La Fregeneda abarca una extensión de unos 45 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que residen 432 habitantes. En su interior existen varios núcleos de población aunque despoblados: San Martín, Valdenoguera y Valicobo. La anécdota: en el municipio se halla el puerto de Vega Terrón, lugar desde donde navegar el río Duero hasta su desembocadura en el Atlántico. Los aficionados a la historia podrán acercarse a la antigua estación de ferrocarril que conectaba esta zona con Oporto. Además, sus sobrecogedores paisajes serán encargados de maravillar a todos los que pasen por allí.
Encontrar alojamientoLa Rinconada de la Sierra
En la zona centro de Salamanca se encuentra el conjunto municipal de La Rinconada de la Sierra, orientada hacia el Sur. Forma parte constituyente de la mancomunidad de Las Dehesas. Se halla a 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, ocupando un espacio geográfico de algo más de 13 kilómetros cuadrados y sobre los que habitan alrededor de 158 habitantes. Además del núcleo de La Rinconada, el municipio cuenta con el núcleo de Ventas de Garriel, donde se concentran 16 residente. Demográficamente, el pueblo de La Rinconada de la Sierra presenta desde hace 15 años un progresivo, aunque paulatino, descenso de población. De forma parcial, el turismo rural y los familiares emigrados revitalizan la zona, los servicios y las fiestas especialmente durante los meses de verano. La anécdota: indistintamente se utilizan dos palabras como gentilicio de los habitantes del lugar, "rinconadienses" o "caleros/as". La tranquilidad y los paisajes naturales que rodean y envuelven el municipio de La Rinconada de la Sierra son los principales factores que atraen a los visitantes, además de las casas rurales de que dispone donde poder conocer leyendas, productos de la tierra y disponer de todas las comodidades de la ciudad pero gozando del aire puro.
Encontrar alojamientoLa Zarza de Pumareda
La Zarza de Pumareda es un municipio de la comarca de La Ramajería, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Se encuentra situado en el noroeste salmantino. Dista 97 km de Salamanca capital. Se integra dentro de la comarca de La Ramajería. Pertenece a la Mancomunidad Centro Duero y al partido judicial de Vitigudino. Su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran atractivo turístico. El poblamiento inicial fue muy distinto del actual, basado en el modelo repoblador gallego: muchas aldeas de pequeño tamaño y muy próximas entre sí, lo que hizo insostenibles económicamente a la larga muchas de ellas. Gracias a los esfuerzos de vecinos de Aldeadávila y La Zarza de Pumareda están empezando a rescatarse restos medievales de tumbas y ermitas.
Encontrar alojamientoLedesma
El núcleo actual sobre el que se asienta la villa de Ledesma sigue siendo el mismo emplazamiento que ya ocuparan los vettones, cultura celta del centro de Europa, ya en el siglo VI a. C. Los romanos luego utilizaron el mismo núcleo, rodeada de forma natural por el río Tormes. Pero fue a mediados del siglo XII cuando Ledesma es repoblada y conquista por los castellanos, reinan el ambicioso monarca Fernando II de León. Esta histórica villa es hoy un amplio término municipal situado en la franja septentrional de Salamanca, en la comarca homónima, a 780 metros de altitud sobre el nivel del mar. A tan sólo 35 kilómetros de la capital charra, Ledesma se extiende sobre un espacio geográfico que alcanza los 142 kilómetros cuadrados aproximadamente. El conjunto municipal queda conformado y constituido por varios núcleos de población como los de Nóguez, La Vadima o Zorita entre otros, alguno de ellos ya despoblados. La anécdota: fue durante la época de dominación romana cuando se estableción el topónimo del lugar que hoy conocemos. Deriva en último término del nombre propio del cónsul Bleto que dominó la villa, dando luego lugar Betisa (o Bletisama) > Letisa (o Letisama)> Ledesma. En el último tercio del siglo XX Ledesma fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, por lo que visitar su rico patrimonio será una buena manera de ocupar nuestro paso por Ledesma, recomendando muy especialmente el Puente Nuevo sobre el río Tormes, el perímetro amurallado de la antigua villa medieval fortificada y el Castillo de Ledesma, La Fortaleza, obra del siglo XII.
Encontrar alojamientoMadroñal
Encontrar alojamientoMartinamor
En la vertiente oriental de la provincia de Salamanca encontramos situado el término municipal de Martinamor, formando parte integrante de la mancomunidad de Cuatro Caminos y Pantano de Santa Teresa, a tan sólo 20 kilómetros de distancia de la capital salmantina. El territorio, situado a más de 950 metros de altitud sobre el nivel del mar, cuenta con un clima que se caracteriza por las bajas temperaturas del invierno y de las noches veraniegas. La extensión de Martinamor es de algo más de 24 kilómetros cuadrados. Se halla Martinamor y sus casas rurales enclavadas en un paraje natural excepcional, en la Sierra de Béjar y la Sierra de Gredos, ofreciendo a los visitantes y campo reposado y rico en fauna por el que pasa la famosa y antiquísima Ruta de la Plata. La anécdota: fue en Martinamor donde nación el famoso "cantaor" Rafael Farina. En el pueblo se pueden realizar actividades al aire libre como senderismo, rutas a caballo o tiro al plato, entre otras.
Encontrar alojamientoMiranda de Azán
Miranda de Azán es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Aldeagallega, Aldeanueva, Miranda de Azán, Torrecilla, Urbanización Las Liebres y Urbanización Los Guijos, ocupa una superficie total de 24,07 km² y según el INE, en el año 2014 contaba con una población de 427 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMonleras
En la comarca de la tierra de Ledesma y prácticamente aislado por el embalse de Almendra de los otros municipios cercanos, Monleras tiene en sus paisajes una magia distinta, de pueblo solitario, inculso melancólica. Pero en este ambiente, sus perfiles despiertan los sentidos y nos abren a unos rincones fantásticos. La proximidad con el embalse de Almendra, más allá de haber dejado el municipio sin muchos de los caminos que lo comunicaban con sus vecinos, ha convertido Monleras en un buen lugar donde practicar deportes acuáticos, como la pesca deportiva, con un brazo del embalse que se adentra en el término municipal de Monleras. Cerca del Parque Natural do Douro Internacional y relativamente cerca de Salamanca, Monleras nos permitirá disfrutar de agradables paisajes o practicar nuestros deportes favoritos.
Encontrar alojamientoMonsagro
Encontramos el término municipal de Monsagro en la vertiente meridional de Salamanca, en la comarca Los Agadones. Forma parte de la Sierra de Francia y cerca del límite con la provincia de Cáceres. De la historia de Monsagro poco o nada se conoce de forma documentada. Sin embargo, se puede hacer una aproximación cercana al barajar datos históricos sobre la Sierra de Francia. Las repoblaciones cristianas que durante el siglo XI y XII tuvieron lugar en la zona fueron el origen de la fundación de muchas de las villas actuales, como posiblemente la de Monsagro. Actualmente el municipio de Monsagro ocupa una extensión territorio de unos 48 kilómetros cuadrados aproximadamente y sobre los que residen alrededor de 180 habitantes, los "monsagreños". La anécdota: etimológicamente, "monsagro" parece provenir de mons sacer, lugar bendecido por el obispo tras la batalla que se produjo aquí a inicios del siglo IX. El obispo Hilario es uno de los personajes trascendentales para la historia de la localidad. En el recorrido por el entramado urbano podremos dar cuenta de la arquitectura tradicional conservada, así como algunas fuentes naturales de origen medieval.
Encontrar alojamientoMorille
Morille es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Monte Abajo, Morille y La Regañada, ocupa una superficie total de 22,94 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 258 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSaelices El Chico
Encontraremos el término municipal de Saelices el Chico ubicado en la franja occidental de la provincia de Salamanca (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), a unos 100 kilómetros de distancia de la capital charra y a unos 700 metros de altitud sobre el nivel del mar. Aunque existe poca documentación relativa a la historia de esta villa, sabemos que ya estaba poblada durante el siglo I por los romanos, si bien no con este topónimo, como atestiguan los yacimientos. Durante la repoblación de los siglos XII y XIII en la zona debió fundarse la villa que hoy contemplamos. En la actualidad el territorio que ocupa el municipio es de algo más de 45 kilómetros cuadrados, sobre los que se concentran 152 habitantes en el núcleo de Saelices el Chico. En épocas anteriores residían más personas repartidos por los núcleos de población hoy deshabitados, durante la explotación de las minas de Uranio de la zona. La anécdota: el origen etimológico probable del topónimo de Saelices el Chicho proviene de la aldea de Sancti Felicis y del recuerdo del joven santo. Monumentos y lugares de interés Recorrido por el centro de Saelices el Chicho, especialmente por la Plaza Mayor, donde se ubica el Ayuntamiento. Iglesia parroquial de la localidad. Ermita del Cristo. Los molinos tradicionales repartidos por el municipio, sobre el curso del río Águeda. Fiestas y tradiciones Durante el 3 de mayo tienen lugar las fiestas patronales de la Santa Cruz. Las fiestas que honran a San Benito se organizan durante el segundo fin de semana de agosto.
Encontrar alojamientoSancti-Spíritus
La historia propia de esta villa comienza a redactarse en torno al siglo XII, fecha en la el creciente reino de León del Norte y los musulmanes, cada vez más divididos, del Sur se disputaban esta tierra de nadie y de frontera, por considerarse estratégica para los intereses de cada cual. Encontramos situado el término municipal de Sancti-Spíritus en la franja centro-oeste de la provincia de Salamanca. El territorio pertenece al partido judicial de la legendaria e histórica villa de Ciudad Rodrigo. Se trata de uno de los municipios más extensos de la provincia, abarcando una superficie de unos 142 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que residen en la actualidad unos 950 habitantes. La altitud del enclave supera los 750 metros sobre el nivel del mar. La anécdota: existen varios municipios y pueblos con este topónimo tan singular. No debemos confundirnos con la villa homónima de Badajoz ni con la provincia cubana de Sancti-Spiritus ni con el núcleo situado en Argentina (además, el primer asentamiento español en el país). Monumentos y lugares de interés Visita a la plaza de toro castellana de la localidad. Iglesia parroquial de la localidad, elemento destacado del patrimonio histórico de Sancti-Spiritus. Visita la zona de Las Encinas. Rutas a través del paisaje del Campo Charro y visita a la ciudad histórica de Salamanca. Dada la proximidad se recomienda realizar una breve excursión hasta Ciudad Rodrigo. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de la localidad tienen lugar durante los días 12 al 16 de junio. Tienen especial protagonismo los eventos taurinos.
Encontrar alojamientoSanta Marta de Tormes
Santa Marta de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 10,01 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 15011 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de la Yegua
Haciendo frontera con Portugal se encuentra Villar de la Yegua, un pueblo de la provincia de Salamanca que pertenece a la comarca del Campo de Argañán. En sus alrededores se puede visitar la estación rupestre de Siega Verde, el fuerte de la Concepción y los antiguos molinos que hay en el transcurso del Rio Águeda. Su monumento más destacable es la iglesia parroquial, con restos que podrían atribuirse al siglo XV.
Encontrar alojamientoVillasrubias
Villasrubias (Villarrubias en el habla de El Rebollar) es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y las subcomarcas del Campo de Robledo y El Rebollar. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo y a la mancomunidad Alto Águeda.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 39,50 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 303 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillavieja de Yeltes
El municipio de Villavieja de Yeltes se encuentra situado en la franja occidental de Salamanca, constituyendo parte integrante de la histórica comarca del Abadengo, a 80 kilómetros hasta la capital charra. Sobre los cerca de 55 kilómetros cuadrados de superficie con los que cuenta el término municipal se concentran alrededor de 975 habitantes en la actualidad. La zona en la que se emplaza el municipio se ha visto habitada desde la Prehistoria; las hachas y dólmenes de aquel periodo que todavía se conservan son buena prueba de ello. Los romanos incorporaron este territorio a la provincia de Lusitania pero, posteriormente, los cristianos comenzaron con la historia propia de Villavieja de Yeltes. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Villavieja de Yeltes, el monumento de la Dehesa, la ermita de Nuestra Señora de los Caballeros, el Puente de Hierro y el balneario de Retortillo.
Encontrar alojamientoLa Hoya
La Hoya es un municipio de la comarca de la Sierra de Béjar, en la provincia de Salamanca. Desde él se accede a la estación de esquí de La Covatilla que está en su término y a más de 2000m de altura, ya que es el pueblo más alto de la provincia. De entre su patrimonio destaca la iglesia parroquial católica bajo la advocación del Espíritu Santo.
Encontrar alojamientoPereña de la Ribera
El término municipal de Pereña de la Ribera se encuentra en el límite noroeste de Salamanca, en la frontera con Portugal y próximo al límite con la provincia de Zamora. El municipio pertenece a la bella comarca de Las Arribes. A una altitud media de 680 metros sobre el nivel del mar, son casi 440 los habitantes (2013) que se concentran en Pereña de la Ribera. El territorio a lo largo y ancho del cual se distribuyen es de aproximadamente 50 kilómetros cuadrados. La primera noticia documentada que se tiene de Pereña data de la segunda mitad del siglo XIII y tiene lugar a propósito de la construcción de su iglesia. Debido a ello se cree que, cuando menos, la fundación es de principios de siglo. La comarca de Las Arribes tiene un alto nivel natural y sus paisajes no pueden ser contemplados en una sola jornada. Son de especial interés el casco antiguo de Pereña, la espectacular cascada del Pozo de los Humos, y la ermita de Nuestra Señora del Castillo.
Encontrar alojamientoVillarino de los Aires
Situado en la horquilla geográfica que conforman los ríos Duero y Tormes, se encuentra Villarino de los Aires, dentro de la comarca de La Ribera. Su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido, de gran atractivo turístico. Casi desde cualquier punto del pueblo podrá disfrutar de unas vistas espectaculares, pero concretamente desde el mirador de la Rachita o el de la Faya, la sensación será extraordinaria. Otros de los lugares de interés son el paraje de Ambasaguas y el museo del vino y destilados.
Encontrar alojamientoLos Santos
Los Santos es un municipio de la comarca de Entresierras, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Algunos yacimientos arqueológicos encontrados en el término municipal de la localidad, así como en los alrededores, atestiguan la presencia de pobladores ya en el Neolítico. Los restos que atestiguan la presencia Romana en la zona durante el periodo de dominación de la Península por parte del Imperio Romano también son abundantes. Sin embargo, el momento de la fundación del municipio se considera que tuvo lugar en el siglo XIII, durante las repoblaciones llevadas a cabo durante la reconquista. La presencia de la Orden del temple en la localidad es notoria, como así lo muestran algunos símbolos que pueden encontrarse en la iglesia-fortaleza de la localidad. El municipio celebra dos fiestas patronales anuales, la primera en honor a la Santísima Virgen del Gozo, que tiene lugar el lunes siguiente al primer lunes después del Domingo de Pascua; y, la segunda, en honor a San Bartolomé, el 24 de agosto. Durante las fiestas mayores en honor a San Bartolomé se celebran conciertos musicales, y actividades lúdicas, deporitivas y culturales.
Encontrar alojamientoPedro Álvaro
Pedro Álvaro es una localidad española del municipio de Villares de Yeltes, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de la Tierra de Vitigudino. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Se sitúa al margen derecho del río Yeltes. La iglesia, actualmente habilitada para almacén agrícola, data del siglo XVI, habiendo sido sometida, posteriormente, a diversas reformas.Wikipedia
Encontrar alojamientoPinedas
En la zona conocida como Sierra de Francia, ubicado en la vertiente meridional de la provincia de Salamanca se encuentra situado el conjunto municipal de Pinedas, a unos 90 kilómetros de distancia de la capital charra. El clima en la región suele estar caracterizado por las bajas temperaturas durante el invierno y las noches frescas del verano, en parte consecuencia de la altitud a la que se encuentra el núcleo de Pinedas: unos 800 metros sobre el nivel del mar. Los visitantes que deseen acercarse hasta aquí, pues, deberán tener en cuenta las previsiones meteorológicas. En un entorno natural de gran valor y ocupando un espacio de unos 17 kilómetros cuadrados aproximadamente, irrigado por el río Alagón, se concentran alrededor de 160 habitantes, cuyo gentilicio es el de "pinedanos/as". La anécdota: existen yacimientos en la zona que atestiguan la presencia de poblaciones humanas durante época prehistórica. Monumentos y lugares de interés En el recorrido por el núcleo de Pinedas podremos ser testigos del legado árabe que recibió la zona durante la Edad Media, tanto en las construcciones como en su concepción urbana. Del siglo VI a. C. se conserva parte de la muralla de la antigua villa de El Maginario. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves, templo que data del siglo XVI. Ermita del Humilladero, obra del siglo XVI. Fiestas y tradiciones En honor a San Antonio de Padua tienen lugar las fiestas del 13 de junio. Durante los días 4 y 5 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Nieves. Los visitantes podrán ser testigos de las tradiciones locales: los trajes típicos o las danzas.
Encontrar alojamientoPuebla de Azaba
Cerca del límite fronterizo con Portugal, en la vertiente suroeste de la provincia de Salamanca, encontramos el término municipal de Puebla de Azaba, territorio perteneciente al partido judicial de Ciudad Rodrigo. A 115 kilómetros de distancia en dirección noreste hasta la capital charra y a una altitud media de 670 metros sobre el nivel del mar, el territorio de este municipio que nos ocupa se extiende a lo largo y ancho de 26 kilómetros cuadrados aproximadamente. Esta zona fue territorio romano de la provincia hispana de Lusitania; de ello quedan algunos restos en el municipio. Tras ello, los musulmanes configuraron parte del relieve hasta que los repobladores cristianos conquistaron la zona en torno al siglo XIII. Desde entonces, la historia de Puebla de Azaba ha estado caracterizada por las continuas guerras entre España y Portugal. Entre las múltiples posibilidades que ofrece la localidad destacan las rutas y excursiones a Portugal por las poblaciones cercanas como Almeida, Sabugal, Alfaiates, Vilar Maior o Sortelha, y el realizar una visita a la iglesia parroquial de la localidad.
Encontrar alojamientoPuerto de Béjar
Encontramos situado el conjunto municipal de Puerto de Béjar en la franja meridional de la provincia de Salamanca (Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte de la comarca conocida como Tierra de Béjar, a 82 kilómetros de distancia de la capital charra. Sus cerca de 400 habitantes se concentran y organizan en torno a un territorio que ocupa alrededor de 11 kilómetros cuadrados aproximadamente. La altitud del enclave influye en las temperaturas, muy bajas durante el invierno, pues se alza a 850 metros sobre el nivel del mar. La dominación romana de esta parte peninsular dio como testimonio vivo hoy día la Via ab Emerita Augusta-Arturica, de Mérida a Astorga, conocida como Vía de la Plata. A partir de los siglos XI y XII se realizan las continuas repoblaciones cristianas, sobretodo tras la toma de Toledo (1085), fechas en las que se fundan las villas de Béjar y comienza a escribirse su historia propia. La anécdota: es oriundo de esta tierra el artista Manolo Chinato, colaborador habitual de los grupos musicales de Platero y tú, Extremoduro o el más reciente Marea. Monumentos y lugares de interés El nombre de la Calle Quemada de Puerto de Béjar recuerda el paso de las tropas romanas durante la Guerra de la Independencia. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción que data de los siglos XIV y XV. Ermita del Humilladero, obra de estilo barroco de pequeñas dimensiones. Ermita de Santa Bárbara, templo cuya construcción se remonta al siglo XV. Visita al Jardín Botánico de principios de siglo XX. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de la localidad tienen lugar durante el 14 y 15 de septiembre.
Encontrar alojamientoSan Miguel del Robledo
A más de 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar el clima de la región que nos ocupa se caracteriza por las bajas temperaturas del invierno y las nieves y vientos de estos meses. En verano, en cambio, las temperaturas son suaves, aunque frescas por las noches. La gastronomía local tiene buenos remedios para aquellos visitantes que deseen pasar unos días de invierno en el tranquilo pueblo de San Miguel del Robledo. A 69 kilómetros de distancia de su capital provincial, encontramos el término municipal de San Miguel del Robledo en la vertiente meridional de Salamanca (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte del espacio que abarca la zona de Sierra de Francia. El territorio que ocupa este conjunto municipal se extiende sobre una superficie de unos 11 kilómetros cuadrados aproximadamente, dando lugar a una población de 90 habitantes actualmente. La tendencia demográfica es negativa, aunque de una forma mu lenta y progresiva. El turismo rural, además, hace las veces de dinamizador en la zona, extrayendo de esta experiencia beneficios para todos los implicados. La anécdota: este municipio recibía el nombre de Arroyomuerto, ya que hubo un desplazamiento del antiguo núcleo hacia el río aparentemente abandonado. Todavía hoy, popularmente, se conoce San Miguel del Robledo con el nombre de Arroyomuerto. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la localidad, uno de los principales elementos que componen el patrimonio histórico de San Miguel. Rutas y excursiones a través de la imponente Sierra de Francia, testigo de los pasos que dieron culturas como la vaccea, los romanos, los visigodos o los musulmanes. En Roblegordo, a escasa distancia del núcleo, existe una zona de acampada. Ruta hasta el Pico Codorro. Fiestas y tradiciones A finales del mes de septiembre tienen lugar las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel.
Encontrar alojamientoSan Pedro de Rozados
En la franja centro-este de la provincia de Salamanca, al suroeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, hallamos situado el término municipal de San Pedro de Rozados. Éste forma parte de la mancomunidad de los Cuatro Caminos. Situado a escasos 22 kilómetros de la capital charra y a unos 980 metros de altitud sobre el nivel del mar, el territorio de San Pedro de Rozados se extiende sobre algo más de 100 kilómetros cuadrados. A pesar de su extensión, tan sólo cuenta con una población de 325 habitantes en total. Aunque el territorio fue habitado ya en época de los romanos, los orígenes de la villa deben buscarse en torno a los siglos XII y XIII, durante el auge repoblador de los reinos cristianos. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de la localidad; el centro urbano, en el que pueden contemplarse los elementos de la arquitectura tradicional, además de su disposición sobre el cerro; y el entorno paisajístico que rodea a San Pedro de Rozados.
Encontrar alojamientoSan Pedro del Valle
San Pedro del Valle es un municipio situado en la vertiente septentrional de Salamanca, provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Forma parte de la histórica comarca de Ledesma y 20 kilómetros lo separan de la capital charra. El enclave se halla a una altitud media de 790 metros sobre el nivel del mar, por lo que la posición geográfica incide directamente en la configuración climática de la región. El territorio de San Pedro abarca algo más de 15 kilómetros cuadrados, a los cuales dan forma definitiva los diferentes núcleos de población. La población total del municipio asciende hasta los 137 habitantes (2013). El principal atractivo de la zona es el entorno natural que lo rodea, donde los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad, el sosiego y los silencios que brinda la naturaleza. Además, existen en el municipio algunos elementos de relevancia histórica como es la iglesia parroquial de San Pedro del Valle.
Encontrar alojamientoSan Pelayo de Guareña
Cerca del límite con la provincia de Zamora, en la franja septentrional de la de Salamanca (Comunidad Autónoma de Castilla y León), encontramos localizado el conjunto municipal de San Pelayo de Guareña, territorio perteneciente a la histórica comarca de Ledesma. A una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar, el conjunto del municipio abarca un territorio de unos 28 kilómetros cuadrados aproximadamente, los cuales se halla conformados por varios núcleos de población: Cañedo de las Dueñas, Espino Rapado y el propio de San Pelayo de Guareña. La población total del municipio que nos ocupa asciende hasta los 108 habitantes. El territorio que trabajan se caracteriza por las encinas, las jaras o escobas, irrigado por la ribera de Cañedo, afluente del río Tormes. La anécdota: la configuración arquitectónica de la iglesia parroquial es famosa por presentar forma de anfiteatro, algo poco convencional para los patrones de la época en la que fue construida. Las rutas a través del entorno natural de la localidad y excursiones hasta los pueblos de los alrededores como El Arco, Zamayón o Añover de Tormes, serán una buena manera de descubrir el privilegiado encalve en que se encuentra San Pelayo.
Encontrar alojamientoSanchón de la Sagrada
Sanchón de la Sagrada es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro) y la subcomarca de La Huebra. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 15,08 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 78 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSantibáñez de Béjar
Santibáñez de Béjar es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar y a la Mancomunidad Ruta de la Plata.Su término municipal está formado por las localidades de Santibáñez de Béjar y El Parador, ocupa una superficie total de 29,80 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 494 habitantes.En la antigüedad se denominaba San Juan, nombre del que procedería luego Santibáñez. El apellido "de Béjar" proviene de la pertenencia a la antigua Comunidad de villa y tierra de Béjar, al igual que muchos pueblos vecinos, como La Cabeza de Béjar, Fuentes de Béjar, etc. Se sitúa en un paraje denominado de transición entre los climas mediterráneo y atlántico o de alta montaña (sólo en la Sierra de Béjar). Las nieblas son abundantes en invierno, debido a que posee varios cursos fluviales como el del Tormes y el Valvanera. Su altitud máxima se da en el cerro del Berrueco, a 1.355 m. Por él transcurre la carretera SA-102, de Sorihuela a Piedrahíta, la carretera del Guijo, que transcurre desde Santibáñez hasta Guijuelo, y por último la carretera de las Cumbres, que se traslada desde Santibáñez hasta la A-66.En general, Santibáñez es un pueblo rico en flora y fauna, con riberas y bosques de bello encanto; concretamente en su término municipal se encuentra la Encina del Carrasco, el 3º árbol más antiguo de la provincia de Salamanca, con hasta 450 años y también con gran variedad de pájaros y mamíferos como liebres, jabalíes, que abundan en zonas de abundante matorral. También es uno de los municipios con más historia y monumentos de la comarca donde se ubica, siendo algunos de ellos del s.XII, como la talla románica de su patrona, la Virgen de Valparaíso o la Torre de Santibáñez, fortaleza del s.XII-XIII disputada por Juana la Beltraneja e Isabel I de Castilla. Actualmente está catalogado como monumento de Patrimonio Histórico Español. Santibáñez es una zona "bilingüe", ya que se habla el castellano y el extremeño, que concentra tan solo hablantes en el norte de Cáceres y una pequeña franja del sur de la provincia Salmantina, (40.000 hablantes en total). Santibáñez de Béjar es un municipio relativamente industrializado y desarrollado en cuanto a la economía local, siendo habitual en un pueblo de menos de 1000 habitantes, sus vecinos se dediquen mayormente al sector primario. En el caso de Santibáñez, el 55% de la población trabaja en el sector terciario, el 30% en el sector secundario y el 15% restante en el sector primario.Wikipedia
Encontrar alojamientoSantibáñez de la Sierra
La situación geográfica del municipio de Santibáñez de la Sierra cuenta con buenos accesos. Se halla localizado en la vertiente meridional de la provincia de Salamanca, territorio perteneciente al partido judicial de Béjar. La altitud es de 610 metros sobre el nivel del mar y la distancia hasta la capital charra no alcanza los 70 kilómetros en dirección Norte. El territorio, por otro lado, que ocupa Santibáñez de la Sierra se extiende sobre una superficie de algo más de 13 kilómetros cuadrados. La principal fuente de ingresos de sus cerca de 245 habitantes es la agricultura, especializada principalmente en el cultivo de la uva autóctona, la uva rufete, y de la cereza. Los residentes se organizan en torno a 3 núcleos de población: Puentes del Alagón (7 habitantes), Santa María de los Llanos (30 habitantes) y Santibáñez de la Sierra (205 habitantes); existe además el ya despoblado Casillas de las Erías. La anécdota: el habla de los "santibañejos" tiene elementos muy singulares propios del antiguo idioma leonés, hoy convertido en dialecto. Monumentos y lugares de interés Recorrido a través de las bodegas vinícolas de la localidad. Iglesia parroquial de Santibáñez de la Sierra. Recorrido a través del núcleo, donde poder dar cuenta de la arquitectura tradicional, de la plaza mayor y del edificio del ayuntamiento. Excursiones hasta las ciudades de Salamanca, Ledesma o Ciudad Rodrigo. El Parque Natural Las Arribes, dada su belleza y su escasa distancia en coche hasta la localidad que nos ocupa es un buen destino para realizar una escapada al aire libre. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de la localidad tienen lugar durante el 28 de agosto en honor a San Agustín, pero se dilatan varios días, comenzando normalmente el día 26 y finalizando el 29.
Encontrar alojamientoSardón de los Frailes
Sardón de los Frailes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Sardón de los Frailes y Villarejo, ocupa una superficie total de 32,46 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 85 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSobradillo
El término municipal de Sobradillo lo encontraremos localizado en el límite occidental de la provincia de Salamanca (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), junto al país vecino de Portugal, en la histórica comarca de El Abadengo. La historia de Sobradillo ha estado marcada de forma principal por los continuos lances entre España y Portugal. No obstante, esta cercanía ha producido también hallazgos notables, como las expresiones y el lenguaje o la configuración del carácter tan singular de sus habitantes. El territorio municipal ocupa una superficie de unos 53 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar, albergando en su interior a una población de alrededor de 285 habitantes. La anécdota: los visitantes podrían confundirse de dirección en un mapa electrónico ya que existen varios núcleos o municipios españoles homónimos al que nos ocupa. Existe un Sobradillo en Zamora y también otro en Santa Cruz de Tenerife. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Sobradillo, antiguo templo que data del siglo XVI. Visita al Castillo de Sobradillo y su Torre del Homenaje, construcciones defensivas que data del siglo XIII medieval. El edificio del Ayuntamiento data del siglo XVII. Ermita del Cristo de la Cuesta. Ruta a través del Parque Natural Arribes del Duero, de gran belleza y valor natural. Fiestas y tradiciones Las fiesta patronales de la localidad se celebran del 19 al 21 de enero en honor a San Sebastián. Durante el 3 de mayo se organiza la fiesta de la Santa Cruz. En honor a Santiago y Santa Ana se celebran los festejos de la última semana de julio.
Encontrar alojamientoTabera de Abajo
Tabera de Abajo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su término municipal está formado por las localidades de Carreros, Encinasola de las Minayas, Padierno, San Román, Tabera de Abajo, Tabera de Arriba, Taberuela, Tellosancho, Teso del Corcho, San Lorenzo y Valdefresno, además de por los despoblados de Berrocal de la Espinera, Berrocal del Campo y Valdechapero, ocupa una superficie total de 63,78 km² y según el INE en el año 2014 contaba con 110 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTrabanca
No muy alejado de Portugal encontramos localizado el término municipal de Trabanca, en la franja septentrional de la provincia de Salamanca, próximo al límite político que separa ésta de la provincia de Zamora. A unos 740 metros de altitud sobre el nivel del mar, el conjunto municipal de Trabanca se extiende sobre casi 30 kilómetros cuadrados de territorio y alberga en su interior una población de alrededor de 245 habitantes. Su posición, dentro del Parque Natural Arribes del Duero le ha valido como reclamo turístico por su belleza natural. La historia local de Trabanca comienza durante los procesos repobladores que tuvieron lugar durante los siglos XI y XII y que dio lugar a la pertenencia de estas zonas por parte del Obispado de Salamanca, título concedido por Fernando II y de la mayor relevancia, y más tarde al territorio de Ledesma. La característica común de todos los pueblos de las cercanías fueron las continuas guerras entre España y Portugal en esta zona de frontera. La anécdota: antiguamente se organizaba La Cuenta, evento por el que se contaba el ganado para tributar al municipio y llevar el censo. Sin embargo, siempre se intentaba realizar el recuento a la baja, para declarar menos cabezas.
Encontrar alojamientoTraguntía
Traguntía es una localidad del municipio de Pozos de Hinojo, en la comarca de la Tierra de Vitigudino, provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdefuentes de Sangusín
Valdefuentes de Sangusín es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 34,56 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 228 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdelageve
Valdelageve es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar y a las mancomunidades Embalse de Béjar y Ruta de la Plata. Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 16,35 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 85 habitantes. Wikipedia
Encontrar alojamientoValdemierque
Valdemierque es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 17,30 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 55 habitantes.Las actividades principales son la ganadería vacuna, la porcina y la agricultura.Desde 2007 se celebra anualmente en agosto la carrera "10km de Valdemierque" durante las fiestas en honor de San Roque.Wikipedia
Encontrar alojamientoValero
En la vertiente meridional de la provincia de Salamanca podremos encontrar el término municipal de Valero, en la zona conocida como la Sierra de Francia, territorio perteneciente administrativamente al partido judicial de Béjar. El enclave se sitúa a una altitud media de 580 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 64 kilómetros en dirección Norte hasta la capital charra. El conjunto municipal se extiende sobre 26 kilómetros cuadrados y su población asciende hasta los 400 habitantes, los llamados "valeranos/as". La historia de Valero aparece ligada íntimamente a las repoblaciones medievales que se iniciaron en la Sierra de Francia por Raimundo de Borgoña durante el siglo XII. El paisaje natural y la gran cantidad de árboles frutales, especies autóctonas de nogales o higueras y la fauna del lugar han marcado el carácter de sus gentes y el relieve del municipio, donde los visitantes encuentran serenidad, tranquilidad y siglos de historia. La anécdota: la piscina natural del municipio se conoce, desde que se habilitó en 1985, como Charco el Pozo. Monumentos y lugares de interés Piscina Natural de Valero, ubicada sobre la antigua presa construida para producir electricidad. Ruta hasta El Manzano, zona de baño menos concurrida. Iglesia parroquial de la localidad. El Mesto es un árbol autóctono que se caracteriza por las propiedades conjuntas de la encina y del alcornoque que presenta. Fiestas y tradiciones A finales del mes de enero tienen lugar las fiestas mayores de la localidad de Valero.
Encontrar alojamientoVillagonzalo de Tormes
Villagonzalo de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Carpio-Bernardo, Castañeda, Matacán, Valdesantiago y Villagonzalo de Tormes, ocupa una superficie total de 25,56 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 107 habitantes. En su territorio se encuentra situado también el Aeropuerto de Salamanca-Matacán.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillanueva de Cañedo
Villanueva de Cañedo es una localidad perteneciente al municipio de Topas, en la provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillares de la Reina
Villares de la Reina es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por los núcleos de población de Aldeaseca de la Armuña, Polígono Los Villares, Villares de la Reina (capital), Fuente Serrana, El Helmántico, la Urbanización La Mina, la Urbanización El Viso y la Urbanización Las Bizarricas, ocupa una superficie total de 21,81 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 6167 habitantes.Pertenece al área metropolitana de Salamanca lo que hace que esté aumentando su población. Además acoge uno de los polígonos industriales de la capital, Los Villares. También se encuentra en el municipio el Estadio Helmántico, donde jugaba la desaparecida Unión Deportiva Salamanca. Entre las festividades más destacadas se encuentra la fiesta del Corpus. El patrón de la localidad es San Silvestre, cuya festividad se celebra el 31 de diciembre.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarmayor
Encontrar alojamientoVillaverde de Guareña
Villaverde de Guareña es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por la localidad de Villaverde de Guareña y Cañadilla, ocupa una superficie total de 15,87 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 145 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVilloria
El término municipal de Villoria lo encontramos situado en la vertiente noreste de la provincia de Salamanca, formando parte constituyente de la comarca de Las Villas, a escasos 23 kilómetros de distancia hasta la capital. Es Villoria lugar de gran tradición histórica que ya estaba poblada desde época romana. La repoblación cristiana de los siglos XI, XII y XIII provocó la fundación de varias villas como la que nos ocupa y que en su momento tuvo un gran auge económico. No en vano, el pueblo era conocido como Villoria la Mayor. Actualmente residen en el término de Villoria unos 1.485 habitantes, cuyo gentilicio es el de "villorejos/as", y cuenta con una extensión de más de 31 kilómetros cuadrados, el más extenso de la comarca. La altitud supera los 800 metros sobre el nivel del mar, por lo cual el clima varía en esta región sensiblemente. La anécdota: etimológicamente la voz "villoria" viene formada por dos voces latinas, vila y aurea. Se traduce como Villa de Oro, lo cual demuestra su importancia histórica. Monumentos y lugares de interés Recorrido a través del casco antiguo de la localidad. Visita a la iglesia parroquial de San Pedro, construcción del temprano siglo XII realizada según los parámetros del estilo arquitectónico románico. Ruta hasta la zona de La Vega, antiguo yacimiento romano declarado Bien de Interés Cultural. La Fuente de Alba. Fiestas y tradiciones Es típico en Salamanca la celebración del Lunes de Agua, a finales del mes de marzo. El 15 de mayo se celebra la fiesta en honor a San Isidro Labrador. Durante el 8 de septiembre tienen lugar las fiestas en honor a la Virgen de la Vega.
Encontrar alojamientoZamayón
Zamayón es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su término municipal está formado por las localidades de El Plantío, Zamayón y Zamocino, ocupa una superficie total de 30,90 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 195 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Atalaya
La Atalaya es un municipio de la comarca de Los Agadones, que pertenece a la provincia de Salamanca. El pueblo conserva una notable cantidad de casas de piedra pizarra, construidas a la vieja usanza. La fiesta patronal del pueblo es San Miguel Arcángel. Se celebra el 8 de mayo. También destacan San Isidro, 15 de mayo y Nuestra Señora del Rosario, que se celebra el primer domingo de octubre.
Encontrar alojamientoHuerta
Encontrar alojamientoEl Gejo de los Reyes
Gejo de los Reyes es una localidad del municipio de Villaseco, en la comarca de la Tierra de Ledesma, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.En 2010 contaba con una población de 48 habitantes, de los cuales 27 son varones y 21 son mujeres (INE 2010).Wikipedia
Encontrar alojamientoBuenavista
Encontrar alojamientoEl Bodón
El Bodón es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Robledo. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por los núcleos de población de Aldealba de Hortaces, El Bodón, Melimbrazos, Pascualarina, Tejadillo, Valquemada y Collado de Malvarín, este último despoblado. Ocupa una superficie total de 60,74 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 296 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAhigal de los Aceiteros
Ahigal de los Aceiteros es un municipio de la comarca de El Abadengo, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Se encuentra situado en el noroeste salmantino. Hace frontera con Portugal. Dista 105 km de Salamanca capital. Su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran atractivo turístico. El nombre del pueblo viene de "Ahigal", es decir, "La Figal", que significa "lugar donde abundan los higos". Situado en una hondonada bajo las alturas de Santa Bárbara y Oliva, se encuentran dos yacimientos romanos de la época Altoimperial, con abundantes fragmentos de tégulas y baldosas así como restos de cerámica vulgar, que se supone son de grandes vasijas. Rodeado de olivos, higueras y almendros y por su situación estratégica mirando hacia las Arribes del Águeda, hacen de éste municipio un lugar con una morfología singular, sorprendente y atractiva de gran interés turístico.
Encontrar alojamientoAlaraz
El término municipal de Alaraz lo encontramos situado en la vertiente oriental de la provincia de Salamanca, en el límite con la provincia de Ávila, formando parte de la mancomunidad de Margañan. A una distancia de 40 kilómetros hasta la ciudad salmantina y ubicado a una altitud que supera los 880 metros sobre el nivel del mar, el término de Alaraz ocupa una superficie de algo más de 49 kilómetros cuadrados. En la actualidad, la población residente asciende hasta los 580 habitantes. Durante la Baja Edad Media ya existía la villa de Alaraz, bajo dominación árabe y con el topónimo original de Al-Haraz. Hasta el siglo X la zona no fue conquista por el reino de León y administrada bajo monasterios cristianos y después bajo el señorío de los Duques de Alba. La anécdota: el poderoso emperador Carlos I de España y V de Alemania tuvo paso y alojamiento en Alaraz a mediados del siglo XVI en su travesía hasta el monasterio de Yuste, lugar de retiro del monarca. El hecho queda representado en la plaza actual del pueblo. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo, cuyas obras concluyeron a mediados del siglo XVI. En su interior pueden contemplarse elementos de gran valor de siglos posteriores, como el crucero del siglo XVIII o sus retablos. Ermita del Cristo, obra que guarda en su interior un retablo mayor del siglo XVIII. La zona conocida como Los Molinos. Los Baños es un antiguo balneario ubicado en Somosancho. Fiestas y tradiciones Tras el domingo de Resurrección se celebra el tradicional Lunes de Aguas. Cada 5 de agosto tiene lugar la fiesta en honor a la Virgen de las Nieves. En honor al Santísimo Cristo del Monte se organiza la fiesta del 14 de septiembre.
Encontrar alojamientoAldealengua
El conjunto municipal de Aldealengua se halla localizado en la vertiente noreste de la provincia de Salamanca, formando parte de la mancomunidad de La Armuña, a escasos 9 kilómetros hasta la ciudad salmantina. La etimología del topónimo hace referencia a una villa de gran extensión, ya que la voz original era la de aldea luenga, aunque la evolución del idioma ha dado el nombre actual. Parece existir cierta relación entre esta localidad y otra villa homónima situada en Segovia, pues algunos historiadores han querido ver la procedencia en este último lugar de los hombres medievales que repoblaron la villa que nos ocupa en torno a los siglos XII y XIII. Actualmente, la localidad de Aldealengua se encuentra ubicada a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar, extendiéndose sobre una superficie que ocupa un territorio de más de 5 kilómetros cuadrados. La población residente se estima en los 640 habitantes. La anécdota: durante la Guerra de la Independencia de principios del siglo XIX, el ejército de Napoleón incendió y arrasó cerca del 70 % del pueblo de Aldealengua. Monumentos y lugares de interés Iglesia de la localidad de Aldealengua, construcción histórica medieval que fue proyectada bajo los patrones del estilo románico imperante en la época. En el recorrido por el centro del pueblo todavía pueden contemplarse ejemplos de la arquitectura tradicional del lugar. Rutas por el entorno natural del municipio. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de esta localidad tienen lugar durante el 24 y 25 de junio en honor a San Juan Bautista.
Encontrar alojamientoAldehuela de Yeltes
Aldehuela es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo del Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 60,46 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 221 habitantes.Limita al norte con Castraz y Martín de Yeltes; al este con Sepulcro-Hilario y Puebla de Yeltes; al sur con El Maíllo y Morasverdes y al oeste con Dios le Guarde y Alba de Yeltes.Tiene dos humedales de gran valor ecológico: la Laguna del Cristo (junto a la ermita del mismo nombre) y la Charca de la Cervera, por donde pasan una gran variedad de aves migratorias.La economía local está basada principalmente en la ganadería (con especial mención del cerdo ibérico) y en la agricultura en menor medida.Wikipedia
Encontrar alojamientoBañobárez
Bañobárez es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de El Abadengo. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 50,49 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 321 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarruecopardo
Barruecopardo es un municipio de la comarca de La Ramajería, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Debido a su situación en un cruce de caminos, es uno de los puntos más transitados de entrada al Parque Natural de Arribes del Duero. Barruecopardo está situado a 730 msnm, en la ecorregión de las arribes de los ríos Duero y Huebra. Este último discurre por el sur del término municipal, que a su vez, delimita los términos de Barruecopardo y Bermellar. El terreno es relativamente llano en casi todo el término. Su paisaje es el propio de la comarca de La Ramajería. En las cercanías del río Huebra, como a unos 3 km del casco urbano, existen grandes cortes rocosos de granito que descienden bruscamente hasta alrededor de los 300 msnm. Son los denominados arribes del Huebra.
Encontrar alojamientoBogajo
Bogajo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de El Abadengo. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 32,91 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 144 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabeza de Diego Gómez
Encontrar alojamientoCabeza del Caballo
Cabeza del Caballo es un municipio de la comarca de La Ramajería, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Cabeza del Caballo se encuentra situada en el noroeste salmantino. Dista 90 km de Salamanca. En su término municipal están integradas las localidades de Cabeza del Caballo y Fuentes de Masueco. Por el término municipal pasa el río Uces, el cual da agua al conocido Pozo de los Humos, que es una cascada de unos 50 m de altura, situado entre las localidades vecinas de Pereña y Masueco. Parte de su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran atractivo turístico. Monumentos y lugares de interés: - Puente Robleo. Entre los Siglos XVII y XVIII, la vía que comunicaba las localidades de Mieza, Cabeza del Caballo, Vitigudino y Ledesma, seguramente llegaba hasta Salamanca y era de tal importancia que fue necesario construir un puente que salvara la angosta garganta del río Uces, entre los términos actuales de Cabeza del Caballo y Zarza de Pumareda. Su construcción es totalmente de piedra de granito, bloques extraídos de la misma roca en la que se asienta. La única junta que existe es el contacto de la misma superficie de la piedra, conformando un todo impresionante de robustez, vigor y fuerza que asombra a quien la ve y se queda uno pequeño al mirarla de cerca. - Molino de Lucas. Recientemente restaurado se ha convertido en uno de los principales puntos para los visitantes. Para llegar a él hay que cruzar la Puente Palo, también nuevo. La restauración ha sido total y es posible, cuando es abierto por alguna ocasión, ver moler grano. - Molino de David. Es otro más de los molinos que se utilizaban para moler el grano. El agua se desviaba hacia su maquinaria desde una pequeña presa a través de un canal escavado en la tierra. - Puente Piedra. Un puente que permitía unir con El Milano. Está en buen estado de coservación y está hecho, como su nombre indica, de piedra con grandes lanchas de granito.
Encontrar alojamientoCabrerizos
Cabrerizos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por las localidades de Aldehuela de los Guzmanes, Arenal del Ángel, Cabrerizos, Casablanca, La Carcesa, La Flecha, La Granja, Las Dunas y Vivero Forestal, ocupa una superficie total de 11,54 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 4149 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampillo de Azaba
El municipio de Campillo de Azaba se halla ubicado en la vertiente suroeste de Salamanca, formando parte constituyente de la mancomunidad de Alto Águeda y Azaba, territorio perteneciente al partido judicial de Ciudad Rodrigo. Cerca del límite que separa España con Portugal y a más de 105 kilómetros de distancia hasta la ciudad de Salamanca, el territorio de Campillo de Azaba ocupa una extensión de más de 26 kilómetros cuadrados, albergando una población en su interior de 205 habitantes en la actualidad. Históricamente los territorios y villas actuales de Salamanca y Ávila, además de otros lugares, han sido repoblados por los monarcas, señores y monasterios cristianos y castellanos desde el siglo XI. En el caso que nos ocupa, y a pesar de la escasa documentación que existe al respecto, es acertado señalar la fundación de la villa de Campillo de Azaba en torno al siglo XII con la repoblación iniciada por Raimundo de Borgoña. Seguramente fue zona de paso y trashumancia. El principal atractivo que señalan los visitantes del turismo rural en Campillo de Azaba es la tranquilidad que ofrece el entorno natural del municipio. Además, se pueden visitar algunos lugares como la iglesia parroquial del pueblo, su plaza de Toros o la ribera de la localidad.
Encontrar alojamientoCantalpino
Cantalpino es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda y la subcomarca de Las Guareñas. Pertenece al partido judicial de Peñaranda.Además del propio Cantalpino, su municipio está formado por los núcleos de población de Villafuerte, Cotorrillo, Cuarto de la Asunción, La Estación, Revilla y Torre de Moncantar, los cinco últimos despoblados, ocupa una superficie total de 78,47 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 960 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarpio de Azaba
El municipio de Carpio de Azaba se halla localizado en la vertiente occidental de Salamanca y forma parte del partido judicial de Ciudad Rodrigo, en la mancomunidad de Puente La Unión. A una distancia de 103 kilómetros de la ciudad histórica de Salamanca, el término de Carpio de Azaba está próximo al límite que separa España y Portugal. La altitud del municipio es de 680 metros sobre el nivel del mar y el clima es moderado, aunque durante el invierno suele presentar bajas temperaturas. El territorio, históricamente conquistado por los castellanos a los musulmanes a mediados del siglo XII, posee una extensión territorial de cerca de 71 kilómetros cuadrados aproximadamente. Entre los lugares de interés del municipio y cercanías destacan la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, elemento destacada del patrimonio histórico de Carpio de Azaba; la villa medieval de Ciudad Rodrigo; y las construcciones defensivas y plazas fuertes del poniente salmantino típicas de la Europa del siglo XVII que hallamos a lo largo del recorrido de la Ruta de las Fortificaciones.
Encontrar alojamientoCarrascal del Obispo
Carrascal del Obispo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Carrascal, Huelmos y Casasolilla, Olleros, Pedro Martín, San Pedro Acerón de Abajo y San Pedro Acerón de Arriba, ocupa una superficie total de 40,97 km² y según los datos del INE en el año 2014, cuenta con 229 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCasafranca
Casafranca es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Entresierras (Alto Alagón). Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por las localidades de Aldeanueva de Campomojado y Casafranca, ocupa una superficie total de 29,61 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 70 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastellanos de Villiquera
Castellanos de Villiquera es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Carbajosa de Armuña, Castellanos de Villiquera, La Mata de Armuña, Urbanizaciones y Villiquera, ocupa una superficie total de 32,81 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 698 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCerezal de Peñahorcada
Cerezal de Peñahorcada es un municipio de la comarca de La Ramajería, en la provincia de Salamanca. 93 km la separan de la capital. Según las investigaciones, parece ser que en el término municipal de Villavieja existieron asentamientos humanos ya en épocas prehistóricas. Los primeros documentos históricos que hacen referencia al pueblo que nos ocupa le asignan el nombre de Villar de la Vieja. Según parece, el topónimo "Villar" se usaba durante la Edad Media para designar poblaciones en las que se encontraban restos de asentamientos anteriores que, generalmente, solían corresponder a la época romana. Además, el término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido por su gran valor ecológico.
Encontrar alojamientoCilloruelo
Cilloruelo es una localidad del municipio de Encinas de Abajo, en la comarca de Las Villas, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoCoca de Alba
Coca de Alba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Tierras del Tormes.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 10,47 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 103 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoColmenar de Montemayor
Colmenar de Montemayor es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 39,98 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 196 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCorporario
Corporario es un pequeño pueblo colindante con Aldedávila, que pertenece al ayuntamiento de ésta pero que tiene historia y solera propias. Lo atraviesa la carretera comarcal que une Vitigudino con Aldeadávila y está a 3 km de Masueco, en la divisoria de ámbos está ubicada la cooperativa vitivinícola "Arribes del Duero". Su principal atracativo turístico está en un bello paraje llamado "El Rostro" donde hay un embarcadero que organiza excursiones por el Duero embalsado, por la presa de Adeadávila y por un mirador situado en un picón llamado "La Mariota" ubicado también en la misma zona.
Encontrar alojamientoEl Cabaco
El Cabaco es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo y a la Mancomunidad Las Dehesas.Su término municipal está formado por las localidades de El Cabaco, Peña de Francia, Zarzosillo y Zarzoso, ocupa una superficie total de 47,35 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 257 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Cubo de Don Sancho
El Cubo de Don Sancho es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de la Tierra de Vitigudino. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por las localidades de Cuarto del Pino, El Conejal, El Cubo de Don Sancho e Ituero de Huebra así como por los despoblados de Rollanejo y Villoria de Buenamadre, ocupa una superficie total de 91,14 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 466 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Payo
El Payo (Payu en el habla de El Rebollar) es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y las subcomarcas del Campo de Robledo y El Rebollar.Su término municipal está formado por las localidades de El Payo y Villar de Flores, ocupa una superficie total de 61,87 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 368 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Tornadizo
El término municipal de El Tornadizo se halla localizado en la franja sureste de la provincia de Salamanca, perteneciente al partido judicial de Béjar y a 61 kilómetros de distancia en dirección Norte hasta la capital salmantina. Se trata de un pequeño territorio que ocupa algo más de 11 kilómetros y se sitúa en un enclave natural a más de 880 metros de altitud sobre el nivel del mar. Componen el municipio dos núcleos de población: Mata de Arriba, con dos habitantes en la actualidad, y el propio de El Tornadizo, con una población de cerca de 116 habitantes. La repoblación iniciada en el siglo XII por Raimundo de Borgoña significó la vuelta a la actividad cristiana y castellana de muchos territorio de la zona, ya que hasta el momento era esta o bien un territorio de frontera y de batallas o bien zona de paso de los musulmanes que dominaban la Península. Durante el primer tercio del siglo XVII la villa de El Tornadizo se convierte en territorio adjunto al ducado de Béjar. La anécdota: es aceptada la teoría que defiende que el origen etimológico del topónimo proviene del hecho que aconteció durante los siglos anteriores a la repoblación castellana, donde algunos cristianos se convirtieron (tornaron) a la religión musulmana, los muladíes. Monumentos y lugares de interés El factor diferencial de El Tornadizo es que se trata de un pueblecito situado entre montañas y rodeado de naturaleza, donde muchos visitantes repiten estancia por el aire puro y la tranquilidad que se respira. Iglesia de San Gabriel, elemento destacado del patrimonio histórico-artístico de la localidad. Ermita del Humilladero. Fiestas y tradiciones Cada 20 de enero la localidad celebra las fiestas en honor a San Sebastián. El 8 de septiembre se organiza la fiesta que honra a la Virgen del Rosario. Se mezclan los ritos cristianos con las tradicionales corridas de toros.
Encontrar alojamientoEndrinal
Encontrar alojamientoEscurial de la Sierra
El conjunto municipal de Escurial de la Sierra se encuentra en la franja meridional de Salamanca, formando parte de la comarca de La Calería y perteneciente al partido judicial de Béjar. El municipio se sitúa a más de 960 metros de altitud sobre el nivel del mar, se extiende por casi 21 kilómetros cuadrados y alberga, en su interior, una población de alrededor de 300 habitantes. Entre la Sierra de las Quilamas, el Pico Cervero y la fauna autóctona el encuentro con la naturaleza es casi total para los visitantes poco acostumbrados al aire puro. Realizar la Ruta de las Quilamas o la ascensión al Pico Cervero son actividades especialmente interesantes.
Encontrar alojamientoForfoleda
El municipio de Forfoleda forma parte constituyente de la comarca de Ledesma, situado en la franja septentrional de Salamanca, a tan sólo 18 kilómetros de distancia hasta la ciudad salmantina. La primera cita sobre la villa de Forfoleda que se tiene en documentos jurídicos de la época data de la segunda mitad del siglo XIII, pero es muy probable que a principios de siglo ya estuviera fundada como tierra de pastos y gente trashumante. Sin embargo, a tenor de los yacimientos encontrados en el Teso del Cuervo parece que los primeros pobladores (documentados) en la zona se encontraban ya en el siglo II a. C. A una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar, el núcleo de Forfoleda se extiende sobre un territorio de montaña que abarca algo más de 38 kilómetros cuadrados, sobre los existen dos poblaciones: la propia de Forfoleda y el núcleo de Santibáñez del Cañedo. En total la población municipal asciende hasta los 218 habitantes. La anécdota: aunque no existe consenso sobre el origen de la palabra Forfoleda, la hipótesis más acertada defiende que la voz forfoleda se traduce por "lugar donde abundan las flores o con árboles floridos".
Encontrar alojamientoFuenteguinaldo
En el valioso Romancero general de Durán aparece el romance castellano titulado Conde Grimaldo, en el siglo XVI, donde se tiene la primera referencia escrita de la villa de Fuenteguinaldo. Tras la repoblación de esta zona por parte de los castellanos del reino de León en la Edad Media, el hito histórico más reseñable de Fuenteguinaldo fueron las constantes guerras que asolaron las tierras en los siglos XVII y XVIII contra Portugal. Es Fuenteguinaldo en la actualidad un término municipal situado en la franja suroeste de la provincia de Salamanca, territorio muy próximo a la frontera con la vecina Portugal, perteneciente al partido judicial de Ciudad Rodrigo. Le separa de la ciudad histórica de Salamanca una distancia de unos 110 kilómetros en dirección noreste y cuenta Fuenteguinaldo con un territorio que se extiende a lo largo y ancho de más de 100 kilómetros cuadrados. La población que se concentra en el municipio es de 805 habitantes. La anécdota: según cuenta la leyenda el topónimo del lugar fue elegido por Teobaldo a mediados del siglo VIII quien, curado tras beber de una de las fuentes naturales que manan de esta tierra, agradeció el milagro recordando además a su padre Grimaldo. Fuente Grimaldo que luego daría el nombre actual. Una visita a la Plaza Mayor donde se encuentra, además de otros monumentos, la casas de Los Aparicio, lugar utilizado como cuartel general por el Mariscal Wellington durante la Guerra de la Independencia (inicios siglo XIX), será una buena manera de descubrir toda la riqueza patrimonial que se esconde en Fuenteguinaldo.
Encontrar alojamientoFuentes de Béjar
En la vertiente meridional de Salamanca, ligeramente orientado hacia el Este, se halla localizado el término municipal de Fuentes de Béjar, territorio perteneciente al partido judicial de Béjar y a 55 kilómetros de distancia de la capital salmantina. La altitud a la que se encuentra el núcleo de Fuentes de Béjar supera los 900 metros sobre el nivel del mar, cuya principal consecuencia son las singularidades climáticas de estas latitudes que deberán tener en cuenta los futuros visitantes del pueblo. La anécdota: en la zona de los alrededores, sobre todo en la localidad vecina de Guijuelo, existe todavía la profesión de "chacinero/a", aquellas personas dedicadas a vender o elaborar la carne adobada que luego se embuten.
Encontrar alojamientoFuentes de Oñoro
Encontramos situado el término municipal de Fuentes de Oñoro en el límite occidental de Salamanca, en la frontera con el país vecino de Portugal. Se integra en la mancomunidad de Puente la Unión y pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo. De la historia el único dato fiable que se conserva data del último tercio del siglo XIV, la primera referencia encontrada hasta la fecha. Sin embargo, la época de repoblación castellana de esta zona fue muy anterior, en torno a los siglos XII y XIII, por lo que se fundación debe situarse en ese contexto. Se extiende sobre un territorio que ocupa más de 57 kilómetros cuadrados y su enclave se halla a más de 700 metros de altitud sobre el nivel del mar. La población residente, los "oñorenses", se estima entre lo 1.300 habitantes. La anécdota: el general inglés Wellington ocupó la esta villa para defenderla de los invasores franceses en la famosa batalla de Fuentes de Oñoro, la cual tuvo lugar del 3 al 5 de mayo del 1811 (Guerra de la Independencia). Monumentos y lugares de interés Además del entorno natural del que goza el municipio, los visitantes pueden acercarse hasta los templos conservados en la zona que son los elementos de su patrimonio más interesantes: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Iglesia de Santa María Auxiliadora. Visita a la ermita del Santo Cristo. Fiestas y tradiciones Durante el 15 de mayo se celebra la fiesta en honor a San Isidro Labrador. La fiesta en honor a Santa María Auxiliadora se organiza el 24 de mayo. En julio, el día 25, los vecinos se concentran para honrar a Santiago Apóstol. Día de Nuestra Señora de la Asunción, el 15 de agosto.
Encontrar alojamientoGalinduste
Encontramos el municipio de Galinduste ubicado en la vertiente sureste de Salamanca, próximo a la frontera política con Ávila y a una distancia de 41 kilómetros hasta la ciudad capital salmantina. A más de 940 metros de altitud sobre el nivel del mar, el núcleo de Galinduste presenta unos inviernos fríos con frecuentes nieves, aunque los veranos suelen caracterizarse por temperaturas altas durante el día y frescas durante la noche. El territorio abarca cerca de 32 kilómetros cuadrados. Se trata Galinduste de enclave de excepcional belleza rodeado de naturaleza donde el turismo rural ha ido creciendo de año en año. En la actualidad, la población residente del municipio asciende hasta los 506 habitantes. La anécdota: los núcleos pertenecientes al municipio de Andarromero y Martín Pérez ya no cuentan con ningún habitante y el de Gutiérrez Velasco Álvarez cuenta con 4 residentes. Monumentos y lugares de interés La Torre del Reloj, elemento conservado que pertenecía a un castillo medieval hoy desaparecido. Iglesia parroquial de Galinduste, de estilo mudéjar. Ruta hasta el Embalse de Santa Teresa, en la Sierra de Béjar. Fiestas y tradiciones Durante el 15 de mayo tiene lugar la fiesta de San Isidro, patrón de los labradores. Cada 26 de julio se organizan las fiestas en honor a Santa Ana. En honor a San Miguel Arcángel se celebran las fiestas del 29 de septiembre.
Encontrar alojamientoGema
Encontrar alojamientoGomecello
En la provincia de Salamanca, en el marco de la comarca de La Armuña, Gomecello dibuja su perfil entre campos de cultivo de cereal, que doran las tonalidades de sus parajes. Privilegiado por la cercanía con Salamanca capital, Gomecello ofrece al visitante la posibilidad de reencontrar la esencia rural. De terreno mayormente llano, Gomecello se presenta como un buen lugar para practicar el senderismo sin aspirar a grandes desniveles. Sus campos dorados se convierten en el marco inconfundible donde poder pasear y entender la filosofía de un pueblo que se ha negado a librarse al ritmo de la modernidad. Por la proximidad a Salamanca y por la tradición rural que sigue viva en todos sus rincones, Gomecello ofrece posibilidades infinitas para comprender el placer de perderse unos días en el campo sin renunciar a la cultura.
Encontrar alojamientoGuadapero
Guadapero es una localidad y entidad local menor española del municipio de Serradilla, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de Los Agadones. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.En 2014 contaba con una población de 94 habitantes, de los cuales 55 eran varones y 39 mujeres (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoGuijo de Ávila
Guijo de Ávila es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca del Alto Tormes. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 13,46 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 90 habitantes.Cuenta con un Aula de Energías Renovables dedicada a la realización de actividades de educación ambiental. Está equipada y diseñada para recibir visitas y para desarrollar en ella todo tipo de actividades educativas sobre las energías renovables. Para ello cuenta con el equipamiento propio de un aula acompañado de paneles informativos, juguetes solares, audiovisuales relacionados con el tema, una pequeña base bibliográfica y una estación meteorológica propia. También se ha habilitado una biblioteca extensa, con varios ordenadores con acceso a internet.Wikipedia
Encontrar alojamientoHinojosa de Duero
Encontramos el municipio de Hinojosa de Duero en el límite occidental de la provincia de Salamanca (Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte de la comarca de El Abadengo y perteneciente al partido judicial de Vitigudino. A unos 600 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 105 kilómetros de distancia de la ciudad salmantina, el territorio que ocupa este término municipal es de unos 93 kilómetros cuadrados aproximadamente, superficie sobre la cual se concentran alrededor de 755 habitantes. La primera referencia documentada donde aparece el nombre de la villa data del último tercio del siglo XII, con el nombre de Teneyosa, voz que luego pasaría a Finohosa. Durante el reinado de Felipe III (siglo XVII) se concede el primer título de Marqués de Hinojosa a Juan de Mendoza y Velasco. La anécdota: en esta localidad se dan una serie de variantes dialectales bien curiosas. Los visitantes podrán escuchar construcciones como "el mi perro", "vos dije que", "candar" (cerrar con la llave), "lagumán" (vago) o "revallarse" (levantarse).
Encontrar alojamientoHorcajo Medianero
Encontramos localizado el término municipal de Horcajo Medianero en el límite oriental de la provincia de Salamanca (Comunidad Autónoma de Castilla y León), integrándose en la mancomunidad del Alto Tormes y a unos 48 kilómetros de distancia hasta su capital. Abarca Horcajo de Medianero una extensión territorio de unos 54 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que se concentran, organizados en diferentes núcleos de población, alrededor de 290 habitantes en total. Los núcleos son Horcajo Medianero (220 habitantes), Padiernos (despoblado), Sanchopedro de Abajo (13 habitantes), Primera Sanchopedro de Arriba (despoblado), Valdejimena (2 habitantes) y Valverde de Gonzaliáñez (56 habitantes). La anécdota: etimológicamente el topónimo hace referencia al entorno, donde horcajo se traduce por "lugar de confluencia de dos ríos" y medianero por "limítrofe" (con Ávila). Monumentos y lugares de interés Visita al Santuario de la Virgen de Valdejimena. Iglesia parroquial de Horcajo Medianero, elemento destacado del patrimonio histórico. En los meses de verano el pueblo abre las puertas de su piscina municipal. Teatro de la localidad. Fiestas y tradiciones Durante el Domingo de Pentecostés, a finales de mayo o principios de junio, se organiza la Romería de Valdejimena. En honor a San Martín se organizan las fiestas del 11 de noviembre.
Encontrar alojamientoJuzbado
En la comarca de la Tierra de Ledesma, en la provincia de Salamanca, Juzbado se situa en la zona norte-centro de su provincia. A orillas de la margen derecha del río Tormes, su paisajes se dibuja por sus aguas y por una amplia vega. Uno de sus grandes atractivos es, sin duda, la adaptación de sus edificios a los escarpes, atalayas y peñas que dibujan el entorno natural de Juzbado. Encrucijada entre la vega y los campos de secano y la orilla del Tormes, que se ha convertido en el mayor referente natural del pueblo, la práctica del senderismo resulta agradable en tan bello entorno. De gran valor natural y cercano a Salamanca capital, Juzbado nos permite disfrutar de la singularidad de las Tierras de Ledesma y de un paisajes fluvial rocoso inconfundible.
Encontrar alojamientoLa Bastida
Encontrar alojamientoLa Fuente de San Esteban
El término municipal de La Fuente de San Esteban se halla ubicado en la zona central de Salamanca, integrándose en la mancomunidad de Campo Charro. El territorio municipal abarca una extensión de algo más de 77 kilómetros cuadrados, y concentra una población de 1.433 habitantes (2013) que se hallan organizados en torno a varios núcleos. La villa, cuya zona está bien irrigada por la ribera, debió crecer rápidamente tras las conquistas de los castellanos de los territorios hasta entonces musulmanes. La repoblación de la zona comenzó en torno al siglo XII, fecha en la que debe situarse su fundación. Sin embargo, existió con anterioridad un núcleo romano, así como una fuente construida por ellos. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de la localidad, que data del siglo XI; el núcleo de La Fuente de San Esteban, en el que se conservan algunos ejemplos de la arquitectura tradicional; y el entorno natural, cuya oferta en actividades de ocio es de lo más variada.
Encontrar alojamientoLa Vellés
El término municipal de La Vellés lo encontramos localizado en la franja noreste de Salamanca, cerca del límite fronterizo que separa esta provincia de las de Zamora y Valladolid. A tan sólo 14 kilómetros de distancia hasta la capital salmantina y a más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, el territorio que ocupa La Vellés se extiende sobre una superficie de más de 25 kilómetros cuadrados, sobre los que existen dos núcleos de población: el propio de La Vellés y la Urbanización Fuente Vieja. En términos demográficos, el conjunto municipal viene experimentando desde el año 2005 un notable crecimiento de su población, desde 411 habitantes hasta los 525 habitantes actuales (465 de ellos en La Vellés y 60 concentrados en Fuente Vieja). La anécdota: en La Vellés nació en 1915 Jonás Giménez, la primera mujer telefonista del Ejército del Aire Español, en 1937. Monumentos y lugares de interés En el recorrido por el casco antiguo de la localidad pueden contemplarse todavía ejemplos de la arquitectura tradicional, cuyo material es el de sillería arenisca, el más típico de la comarca de La Armuña. Visita a la iglesia parroquial de Santa Ana. El templo sufrió durante la primera mitad del siglo XX un gran incendio, tras lo cual fue reconstruido. Ermita de Nuestra Señora de la Antigua. Rutas a través del paisaje y entorno naturales de La Vellés, así como por poblaciones vecinas como Arcediano o Monterrubio de Armuña. Fiestas y tradiciones Cada 2 de julio se celebran las fiestas que honran a la patrona de La Vellés, Santa Ana. Durante el último fin de semana de agosto tienen lugar las fiestas en honor a San Juan Bautista.
Encontrar alojamientoLagunilla
Municipio salmantino que pertenece a la comarca Sierra de Béjar. Su altitud es de 910 m sobre el nivel del mar. Lagunilla vivió de cerca la Guerra de la Indepencia, y a pesar de que no estuvieron asentados los franceses en el pueblo, sí que llegaron aunque fuesen en grupos aislados destrozando palacios y casas a su paso. De entre sus monumentos destacan el Palacio Episcopal, el Hospital de Santo Domingo, el cual sirvió de reposo y convalecencia a numerosos soldados de las guarniciones de los pueblos de los alrededores durante la ya mencionada Guerra de la Independencia. También cabe señalas monumentos religiosos como la iglesia de la Virgen de la Asunción y la ermita del Santo Cristo de los Afligidos.
Encontrar alojamientoMachacón
Machacón es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Francos Viejos, Machacón y Nuevos Francos, ocupa una superficie total de 18,69 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 454 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMieza
Encontramos el municipio de Mieza situado en la franja noroeste de la provincia de Salamanca, junto al límite fronterizo que separa España y Portugal. Forma parte de la histórica comarca de Las Arribes y pertenece al partido judicial de Vitigudino. El núcleo de Mieza se alza a más de 650 metros de altitud sobre el nivel del mar. A una distancia de 96 kilómetros hasta la capital charra, el término municipal de Mieza se extiende sobre un territorio de casi 35 kilómetros cuadrados. La población total en la actualidad, sin contar las visitas que recibe durante los meses estivales, es de unos 280 habitantes. La historia de esta villa de Mieza se dilata en el tiempo hasta el siglo XII, fecha en la que se reavivan las repoblaciones en esta y otras zonas de la Península. En el caso de Mieza, su fundación se halla estrechamente vinculada al señorío de Ledesma. La anécdota: el gentilicio que se aplica a los habitantes del lugar es el de "miezuco/a". Monumentos y lugares de interés Recorridos y rutas a través del excepcional entorno de la comarca, en especial por el Parque Natural Arribes del Duero. Ruta hasta el Mirador de la Code, lugar desde donde contemplar la formación rocosa erosionada por el río Duero. Por aquí tiene paso el sendero GR-14 (Ruta de Gran Recorrido). Iglesia de San Sebastián, construcción que data del siglo XVII. Ermita del Humilladero. Fiestas y tradiciones En honor a la Virgen del Amparo se organizan las fiestas del mes de junio. Las fiestas tradicionales Del Toro tienen lugar durante el 8 de septiembre. Recogida de la Cereza.
Encontrar alojamientoMontemayor del Río
La fundación de la villa de Montemayor del Río se establece durante el reinado de Fernando II rey de León, hijo de Alfonso VII, durante la segunda mitad del siglo XII. A principios del siglo XIII ya aparece documentado el territorio que comprende Montemayor, dentro del señorío de Miranda del Castañar. El núcleo actual se encuentra situado en la vertiente meridional de la provincia de Salamanca, cerca del límite con Cáceres, a unos 90 kilómetros de distancia hasta la capital charra. A unos 680 metros de altitud y ocupando una extensión municipal de prácticamente 16 kilómetros cuadrados, se concentran alrededor de 320 habitantes. Los datos revelan un ligero y moderado descenso demográfico, paliado parcialmente en verano por el turismo rural en la zona y los lugareños emigrados a otras ciudades. La anécdota: las palabras hacen posible referirse al mundo concreto que rodea a un determinado ámbito y, por ello, ofrecemos una pequeña relación de voces propias de la localidad de Montemayor que nos acercarán a su particular realidad. "Albérchigo" (albaricoque), "cascarria" (moco seco de la nariz), "chocho" (ombligo) o "pestul" (dicho de una persona poco inteligente). Monumentos y lugares de interés Castillo de Montemayor del Río, construcción defensiva que data del siglo XII. Recorrido por núcleo del pueblo hasta la Plaza Mayor, centro neurálgico de la vida en Montemayor. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, obra cuya construcción se remonta al siglo XIII. El Puente de Piedra medieval sobre el río Cuerpo de Hombre. La ermita de San Antonio. Fiestas y tradiciones Las fiestas en honor a San Blas se celebran durante el 3 de febrero. Durante el 14 de septiembre se organizan fiestas populares de Montemayor del Río.
Encontrar alojamientoMonterrubio de la Sierra
Monterrubio de la Sierra es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Cortos de Sacedón, Hernancobo, La Torre Zapata, Las Lomas, Miguel Muñoz, Monterrubio de la Sierra, Segovia de Sacedón y Segovia la Chicha, ocupa una superficie total de 35,31 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 178 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoriscos
Encontramos situado el término municipal de Moriscos en la franja noreste de la provincia de Salamanca, a tan sólo 9 kilómetros de distancia de la capital charra. El término municipal se extiende sobre un territorio que ocupa algo más de 12 kilómetros cuadrados, a una altitud media de unos 850 metros sobre el nivel del mar. Incluye en su perímetro los hoy despoblados de La Estación y Granja Capea, hace años núcleos de población del municipio. La historia de la villa de Moriscos está íntimamente ligada a la historia de la repoblación cristiana de las zonas musulmanas de esta parte de la Península durante el reinado de Fernando II de León, durante el siglo XII. Monumentos y lugares de interés El encanto y la naturalidad de las gentes del lugar se combinan con su cocina tradicional. Además, podremos: Visita a la iglesia parroquial de la localidad, templo destacado del patrimonio histórico del lugar. Realiza un recorrido por el núcleo urbano de Moriscos podremos observar ejemplos de arquitectura civil y tradicional y los parques. Fiestas y tradiciones Durante el 15 de mayo se celebra la fiesta en honor a San Isidro Labrador. El 31 de julio se organizan fiestas populares con verbena.
Encontrar alojamientoNava de Béjar
Nava de Béjar es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 11,73 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2015, cuenta con una población de 98 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoNavalmoral de Béjar
Navalmoral de Béjar es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar y a la Mancomunidad Ruta de la Plata.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 11,08 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 56 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoNavamorales
Navamorales es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca del Alto Tormes. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 17,53 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 78 habitantes.Lo recorren el Río Corneja y el Río Tormes, desembocando el primero en éste. Pertenece a la Comarca natural del Alto Tormes y limita con Puente del Congosto (junto a Bercimuelle, en la actualidad pedanía de éste), Valdemolinos, Villar de Corneja, Santa María del Berrocal, La Horcajada y El Tejado.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalacinos
La localidad de Palacinos la encontramos situada en el interior del término municipal más amplio de Añover de Tormes, el cual se encuentra a su vez integrado en la histórica comarca de Ledesma, en el límite septentrional de Salamanca, provincia de Castilla y León. En líneas generales, el conjunto del municipio de Añover de Tormes se encuentra a una altitud media de 800 metros sobre el nivel del mar, ocupando un espacio geográfico de algo más de 20 kilómetros cuadrados. Las principales distancias son: 11 kilómetros hasta el núcleo de Ledesma y 34 kilómetros hasta la capital charra. De la población total residente en el municipio, alrededor de 100 habitantes según el último censo realizado, cerca de 21 habitantes se concentran en el núcleo que nos ocupa, Palacinos, un cuarto del total. La anécdota: analizamos la particular etimología del topónimo de Ledesma, histórica comarca a la que pertenece Palacinos. Obtenemos que deriva en último término del nombre propio del cónsul Bleto que dominó la villa, dando luego lugar a Betisa (o Bletisama) > Letisa (o Letisama)> Ledesma. La historia local de Palacinos está íntimamente ligada al devenir de la villa de Ledesma desde la Edad Media. Monumentos y lugares de interés Los visitantes que se acercan a Palacinos tienen como principal objetivo pasar unos días en contacto con la naturaleza y con las tradiciones de la antigua Castilla, donde las gentes son amables e invitan a gozar de la tranquilidad que ofrece el entorno, añadiéndole a todo ello el toque gastronómico. Podremos visitar, además, entre otros lugares: La iglesia parroquial de Añover de Tormes, construcción elemental del patrimonio histórico del municipio. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales del municipio tienen lugar a finales del mes de abril y se organizan para honrar a Santa Elena. Las fiestas locales son a primeros de mayo.
Encontrar alojamientoPalacios del Arzobispo
Palacios del Arzobispo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 27,73 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 164 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAbusejo
Abusejo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo del Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 23,10 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 220 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAgallas
El término municipal de Agallas se halla ubicado en la zona suroeste de la provincia de Salamanca, formando parte de la comarca conocida de Ciudad Rodrigo, a una distancia de 25 kilómetros de su núcleo principal. A más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, el municipio que nos ocupa se extiende sobre un territorio de algo más de 44 kilómetros cuadrados aproximadamente. La población residente en la actualidad es de 165 habitantes, presentando así una tendencia demográfica negativa, parcialmente paliada por el creciente turismo rural en la zona. Históricamente, esta zona hasta Zamora y hasta Cáceres fue poblada por los vettones durante la Edad de Hierro. Tras ellos, los romanos conquistaron la Península. En la Edad Media se funda la villa actual de Agallas. La anécdota: hace años, durante la celebración de los Carnavales, en esta localidad los jóvenes se vestían con ropa vieja y máscaras para luego poner nerviosas a las hormigas con el calor del fuego y conseguir así que fueran contra la gente picándola. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Agallas. Fue construida sobre un antiguo castro vettón, culturas prehistórica que provenía del centro de la actual Europa. Existió el Castillo de los Centeno o de los Cáceres, hoy en ruinas. En el pueblo se construyó la Fuente natural del Rey. Fiestas y tradiciones El 6 de agosto se celebran la fiesta en honor al Santo Cristo del Buen Suceso.
Encontrar alojamientoÁgueda del Caudillo
Águeda es una localidad y entidad local menor española del municipio de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de La Socampana. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Entre 1954 y 2016, su nombre fue Águeda del Caudillo.Wikipedia
Encontrar alojamientoAhigal de Villarino
Ahigal de Villarino es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 24,11 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 37 habitantes y una densidad de 1,53 hab./km².Wikipedia
Encontrar alojamientoAlba de Tormes
Alba de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se distingue como el núcleo de población más importante del oeste del Campo Charro y se considera la capital o centro de servicios de la comarca que lleva su nombre, la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Rutas de Alba.Su término municipal está formado por las localidades de Alba de Tormes, Amatos, El Pinar, Palomares y Torrejón, ocupa una superficie total de 46,51 km² y según los datos de población del padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 5341 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlba de Yeltes
Alba de Yeltes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo del Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.Su término municipal está formado por las localidades de Alba y El Mejorito, ocupa una superficie total de 22,36 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 234 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlconada
Alconada es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad de Peñaranda.Su término municipal está formado por dos núcleos de población, ocupa una superficie total de 21,26 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 161 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAldea del Obispo
Aldea del Obispo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por las localidades de Aldea del Obispo y Castillejo de Dos Casas, ocupa una superficie total de 41,92 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 326 habitantes.En sus inmediaciones se encuentra el Real Fuerte de la Concepción que, junto con Miróbriga (Ciudad Rodrigo), San Felices de los Gallegos y Almeida, formó parte de un conjunto de plazas militares clave durante las guerras en torno a la frontera de España con Portugal.Wikipedia
Encontrar alojamientoAldeacipreste
Aldeacipreste es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar y a las mancomunidades Embalse de Béjar y Ruta de la Plata.Su término municipal está formado por las localidades de Aldeacipreste y Valbuena, ocupa una superficie total de 37,17 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 130 habitantes.Limita al sur con las localidades de Montemayor del Río y Lagunilla, al oeste con la localidad de Valdelageve, al este con Béjar, Cantagallo y Puerto de Béjar y al norte con Horcajo de Montemayor, Colmenar de Montemayor, Valdehijaderos y La Calzada de Béjar.Wikipedia
Encontrar alojamientoAldeagallega
Encontrar alojamientoAldealba de Hortaces
Encontrar alojamientoAldeanueva de Figueroa
Aldeanueva de Figueroa es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por la localidad de Aldeanueva de Figueroa y los despoblados de Cabeza Barajas, Lagunas Rubias y Taragudo, ocupa una superficie total de 55,64 km² y según el INE en el año 2014 contaba con 286 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAldearrodrigo
Aldearrodrigo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 8,41 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 155 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAldeaseca de Alba
Aldeaseca de Alba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la mancomunidad Rutas de Alba y Tierras del Tormes.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 17,58 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 83 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAldeaseca de la Frontera
Aldeaseca de la Frontera es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad de Peñaranda.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 24,30 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 290 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAldeavieja de Tormes
Aldeavieja de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Salvatierra. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 12,85 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 101 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAldeávila de Revilla
En la zona central de la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, se halla situada la localidad de Aldeávila de Revilla, formando parte integrante del conjunto municipal de Buenamadre, a 60 kilómetros de distancia hasta la ciudad salmantina. En líneas generales, el municipio al que pertenece la localidad que nos ocupa, Buenamadre, ocupa una superficie de más de 59 kilómetros cuadrados, situado a una altitud media de 750 metros sobre el nivel del mar. En su perímetro municipal se alzan los núcleos de Aldeávila de Revilla y Los Campos. La población total de Buenamadre asciende hasta los 153 habitantes en la actualidad, de los cuales cerca de 5 habitantes se concentran en Aldeávila de Revilla y 6 habitantes en el núcleo de Los Campos. La anécdota: el rey de León Fernando II de Borgoña, hijo de Alfonso VII, fue el creador del señorío de Buenamadre en el siglo XII y contrajo matrimonio con doña Urraca de Portugal. Fue él quien, además, repobló Ledesma y Ciudad Rodrigo y las conquistó por la fuerza. Monumentos y lugares de interés A continuación describimos una relación de algunos de los lugares de interés en el conjunto municipal al que pertenece Aldeávila de Revilla: Visita a la Poza de los Baños, de aguas termales, ubicada en el municipio. Ermita de Nuestra Señora de los Remedios. El Palacio de Buenamadre, construcción civil del siglo XV, lugar de residencia del obispo de Salamanca. Existe un menhir con forma de falo en el término. Fiestas y tradiciones La tradicional celebración de las Águedas se organiza para el 5 de febrero. La Romería a la Ermita de los Remedios y la fiesta de los Toros tienen lugar durante el Lunes de Aguas, en abril. Cada 8 de mayo se organiza la fiesta en honor a San Miguel Arcángel.
Encontrar alojamientoAldehuela de la Bóveda
Aldehuela de la Bóveda es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Aldehuela, Castro Enríquez, Cuarto del Pilar, La Estación, Rodasviejas, Sanchobueno, Tejadillo y Villar de los Álamos además de por los despoblados de Cuarto de Sánchez Arjona y Sebastián Rubio, ocupa una superficie total de 70,65 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 303 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAlmendra
Almendra es un municipio de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería, en la provincia de Salamanca, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Presta su nombre a la presa de Almendra, construida a 6 km. La espectacularidad de esta obra de ingeniería atrae a muchos de los visitantes del Parque Natural de Arribes del Duero. Desde sus miradores se pueden observar unas amplias vistas panorámicas de las Arribes del Tormes.
Encontrar alojamientoAmatos de Alba
Amatos de Alba es una localidad del municipio de Alba de Tormes, en la provincia de Salamanca, España. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Rutas de Alba.Wikipedia
Encontrar alojamientoAnaya de Alba
Anaya de Alba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Anaya, Galindo Béjar, Herrezuelo, Narrillos y Sambelín, ocupa una superficie total de 37,04 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 212 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoAñover de Tormes
Añover de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su término municipal está formado por las localidades de Añover de Tormes y Palacinos, ocupa una superficie total de 20,24 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 94 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoArabayona
Encontrar alojamientoArapiles
Arapiles es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Arapiles, El Ventorro, La Pinilla, Las Torres y Orejudos, ocupa una superficie total de 25,26 km² y según los datos demográficos elaborados por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 632 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoArcediano
Encontrar alojamientoArmenteros
Armenteros es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Béjar y a las mancomunidades Aguas de Santa Teresa y Alto Tormes.Además del propio Armenteros, su municipio está formado por las localidades anejas de Íñigo Blasco, Navahombela, Revalvos, Pero Fuertes y Revilla de Codes, las dos últimas despobladas. Todo el término municipal ocupa una superficie total de 38,93 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 315 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoRetortillo
Retortillo es un municipio de la comarca del Campo del Yeltes, en la provincia de Salamanca. Se encuentra a una altura de 768 metros sobre el nivel del mar, tiene una superificie de 64,57 km² y 66 km lo distancian de la capital provincial. El balneario de Retortillo, situado a 5 km del pueblo, es una de sus principales atracciones turísticas. Las aguas del mencionado balneario, que nacen en el mismo lecho del Río Yeltes, fueron declaradas de utilidad pública el 14 de Julio de 1905. Están reconocidas como "Sulfurado-Sódicas-sulfídricas hipertermales" y gozan de una temperatura constante de 48,5º. Con todo, no es de extrañar que el balneario de Retortillo sea uno de los más visitados de España.
Encontrar alojamientoBaños de Ledesma
Baños de Ledesma es una localidad española del municipio de Vega de Tirados, en la provincia de Salamanca y la comunidad autónoma de Castilla y León.Pertenece a la comarca de la Tierra de Ledesma, al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma. Su nombre se asocia desde tiempos remotos con sus famosas aguas termales y al balneario que lleva el mismo nombre de la localidad.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarbadillo
Barbadillo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Barbadillo y Castrejón además de por los despoblados Carrascalino, Gejo de Doña Mencía, Muñovela y Valverde de Valmuza, ocupa una superficie total de 36,10 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 410 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarbalos
Barbalos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro) y la subcomarca de La Huebra. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Alcazarén, Barbalos, Corral de Garcíñigo, Hondura de Huebra y Moraleja de Huebra además de por el despoblado de Garcíñigo, ocupa una superficie total de 37,56 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 76 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarceíno
Barceíno es una localidad del municipio de Barceo, en la comarca de La Ramajería, provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoBarquilla
Encontrar alojamientoBarreras
Barreras es una localidad del municipio de Villasbuenas, en la comarca de La Ramajería, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoBeleña
Beleña es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a las mancomunidades Cuatro Caminos y Pantano de Santa Teresa.Su término municipal está formado por los lugares de Beleña, La Matilla, Mataseca, Sanchotuerto y Sayaguente, ocupa una superficie total de 26,63 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 212 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoBerceo
Berceo es un pequeño municipio situado en la Comunidad Autónoma de La Rioja (España). Está instalado en el valle del río Cárdenas y dentro de la comarca de Nájera, en La Rioja Alta y a 42 km de Logroño. Actualmente cuenta con 190 habitantes empadronados. Tiene una superficie de 15,27 km² y está situado a una altitud de 722 msnm.La economía de Berceo es eminentemente agrícola, destacando los cultivos de cereales, patata y remolacha.Wikipedia
Encontrar alojamientoBercimuelle
Encontramos situada la localidad de Bercimuelle en el extremo sureste de Salamanca a 70 kilómetros de distancia hasta su capital provincial en dirección Norte. Posee el carácter de Entidad Local Menor, territorio dependiente del término municipal de Puente del Congosto, el cual se extiende a su vez sobre un territorio que ocupa algo más de 34 kilómetros cuadrados. La población total del municipio es de 270 habitantes, de los cuales 89 habitantes se concentran en Bercimuelle. Pese a que existen evidencias de asentamientos de la cultura romana en esta zona, no se puede hablar de historia propia de Bercimuelle hasta los siglos XIV o XV, fecha en la que se tiene constancia segura de su existencia. Es muy probable, sin embargo, que durante la dominación árabe de este territorio ya existiera el núcleo actual. La anécdota: la etimología de Bercimuelle presenta dificultades y por ello se han planteado diversas hipótesis sobre su origen. Una de ellas defiende que proviene del árabe la voz vercemuel, refiriéndose a "cambio" o "tornadizo" de fe, tanto de la musulmana a la cristiana como en el caso inverso. Otra de las tesis, y la más aceptada, es que deriva de las voces romances berceo y muelle, lo cual haría referencia a la "hierba blanda" apta para el ganado y para la fabricación de útiles como cuerdas. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Salvador, construcción que se inicia en el siglo XVI. Es uno de los elementos más antiguos que se poseen para establecer el origen de la villa. El edificio del Ayuntamiento fue erigida durante el segundo tercio del siglo XVIII. El paisaje natural de la zona es extraordinario y es el principal atractivo en la actualidad, en la Sierra de Gredos y de Béjar. Fiestas y tradiciones El fin de semana más cercano al 13 de mayo tiene lugar la fiesta de la Virgen del Monte. Las fiestas patronales de Bercimuelle se celebran durante el 21 de septiembre en honor a San Mateo.
Encontrar alojamientoBerganciano
Encontrar alojamientoBerrocal de Huebra
Berrocal de Huebra es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro) y la subcomarca de La Huebra. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Berrocal, Coca de Huebra, Coquilla de Huebra y Domingo Señor además de por los despoblados de Gallinero de Huebra, Torre de Velayos y Villar del Profeta, ocupa una superficie total de 38,70 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 71 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoBerrocal de Salvatierra
Berrocal de Salvatierra es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Salvatierra. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por los núcleos de población de Berrocal, Las Dehesillas y Los Recios, ocupa una superficie total de 30,55 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 84 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoBoadilla
Encontrar alojamientoBocacara
Bocacara es una localidad y entidad local menor española del municipio de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo del Yeltes. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Wikipedia
Encontrar alojamientoBóveda del Río Almar
Bóveda del Río Almar es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad de Peñaranda.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 23,01 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 245 habitantes.Por el término municipal pasa el río Navazamplón.Wikipedia
Encontrar alojamientoBrincones
Brincones es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 14,90 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 61 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoBuenamadre
Buenamadre es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Aldeávila de Revilla, Buenamadre y Los Campos, ocupa una superficie total de 59,24 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 134 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabeza de Framontanos
Cabeza de Framontanos es una localidad española perteneciente al municipio de Villarino de los Aires, en la provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería.En 2014 contaba con una población de 87 habitantes, de los cuales 44 eran varones y 43 mujeres (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoCabezabellosa de la Calzada
Cabezabellosa de la Calzada es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 8,49 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 95 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCabezuela de Salvatierra
Cabezuela de Salvatierra es una localidad del municipio de Guijuelo, en la comarca de Salvatierra, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.En 2010 contaba con una población de 62 habitantes, de los cuales 30 son varones y 32 son mujeres (INE 2010).Wikipedia
Encontrar alojamientoCabrillas
Cabrillas es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo del Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 24,85 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 415 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCalvarrasa de Arriba
Calvarrasa de Arriba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 25,73 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 615 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCalzada de Don Diego
Calzada de Don Diego es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Calzada de Don Diego, Carnero, El Tejado, El Vecino y La Estación, ocupa una superficie total de 44,09 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con 192 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCalzada de Valdunciel
El municipio de Calzada de Valdunciel se halla localizado en la vertiente septentrional de Salamanca, provincia del suroeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, formando parte de la comarca histórica de Ledesma, próximo al límite que separa esta provincia de la de Zamora. El territorio que ocupa el término municipal de Calzada de Valdunciel se extiende sobre más de 20 kilómetros cuadrados, albergando en su interior una población de alrededor de 645 habitantes. El núcleo que nos ocupa dista de la ciudad de Salamanca en apenas 12 kilómetros. A más de 800 metros sobre el nivel del mar el clima se considera de montaña lo cual, unido a su posición geográfica, hace de Calzada de Valdunciel un lugar en el que se debe tener en cuenta las condiciones meteorológicas, especialmente durante los fríos inviernos. Entre los lugares de interés del municipio destacan la Fuente Buena, obra que se atribuye a los romanos que habitaron la zona; los Pontones de la localidad, obras civiles que utilizaban los romanos para señalar distancias; y la Iglesia parroquial de Santa Elena, construcción de gran interés histórico cuya construcción se remonta al siglo XVI.
Encontrar alojamientoCalzadilla del Campo
Encontrar alojamientoCampilduero
Encontrar alojamientoCampillo de Salvatierra
Campillo de Salvatierra es una localidad y una entidad local menor del municipio de Guijuelo, en la comarca de Salvatierra, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.En 2010 contaba con una población de 330 habitantes, de los cuales 187 son varones y 143 son mujeres (INE 2010).Su economía se basa en la fabricación de productos relacionados con el cerdo ibérico, ya que gran parte de la población se dedica a ello.Existe un gran número de fábricas dedicadas a la fabricación de embutidos y jamones teniendo en cuenta que su número de habitantes es bastante reducido.Su patrón es San Marcos, el 25 de abril y su patrona es la Virgen del Carmen, el 16 de julio.Wikipedia
Encontrar alojamientoCampocerrado
Encontrar alojamientoCanillas de Abajo
Canillas de Abajo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Canillas de Abajo, Canillejas, Navas de Quejigal, Quejigal y Sagos, ocupa una superficie total de 38,78 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 72 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCantalapiedra
Cantalapiedra es un municipio español de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda y la subcomarca de Las Guareñas. Pertenece al partido judicial de Peñaranda.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 71,15 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 1039 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCantaracillo
Cantaracillo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad de Peñaranda.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 37,07 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 203 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarbajosa de Armuña
Encontrar alojamientoCarbajosa de la Sagrada
Carbajosa de la Sagrada es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por la localidad de Carbajosa, Carpihuelo, El Montalvo, Pelagarcía y Navahonda, ocupa una superficie total de 13,71 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 6763 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarrascal
Encontrar alojamientoCarrascal de Barregas
Carrascal de Barregas es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Barregas, Cabrasmalas, Calzadilla de la Valmuza, Carrascal de Barregas, Cubito, Fraguas, Golpejera, La Estación, Megrillán, Montalvo Cuarto, Montalvo Segundo, Montalvo Tercero, Morales, Palacio López Rodríguez, Palacio Villalones, Porteros, Rodillo, Sanatorio Martínez Anido, Torrecilla de Miranda, Peñasolana, Torrecilla de la Valmuza, Urbanización Oasis Golf y Urbanización Peñasolana, ocupa una superficie total de 76,60 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 1069 habitantes.Se ubica a dos km de la carretera de Salamanca-Vitigudino y muy cerca de Doñinos de Salamanca. Este núcleo se compone en la actualidad de aproximadamente unas 15 casas y en las que de forma continuada a lo largo del año solamente vive una familia, si bien hay otras dos o tres familias que diariamente hacen vida social y sobre todo laboral en la zona. Aquí está la iglesia, un pequeño cementerio y las instalaciones de lo que fue el antiguo Ayuntamiento durante más de una década hasta su traslado a la zona de Peñasolana-Los Montalvos en el año 2009. Incluso se puede observar hasta una plaza de toros desde el aire.Wikipedia
Encontrar alojamientoCarrasco
Encontrar alojamientoCarreros
Encontrar alojamientoCasasola de la Encomienda
Encontrar alojamientoCasillas de Flores
Casillas de Flores es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Robledo. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 42,60 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 187 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastañeda
Encontrar alojamientoCastellanos de Moriscos
Castellanos de Moriscos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por las localidades de Alto del Barro, Castellanos de Moriscos, Polígono industrial y la Urbanización La Almunia, además de por los despoblados de El Praíto, Fuente Pedraza y Prado del Valle, ocupa una superficie total de 13,84 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 2229 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastillejo de Azaba
Castillejo es una localidad del municipio de Puebla de Azaba, en la comarca del Campo de Argañán, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.En 2010 contaba con una población de 48 habitantes, de los cuales 23 son varones y 25 son mujeres (INE 2010).Wikipedia
Encontrar alojamientoCastillejo de Dos Casas
Castillejo es una localidad del municipio de Aldea del Obispo, en la comarca del Campo de Argañán, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.En 2010 contaba con una población de 74 habitantes, de los cuales 41 son varones y 33 son mujeres (INE 2010).Wikipedia
Encontrar alojamientoCastillejo de Martín Viejo
Castillejo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por los núcleos de población de Aldeanueva de Portanovis, Castillejo de Martín Viejo, Campanero, Casas de Villar del Rey, Caserío Saucedilla y Paradinas de Abajo, ocupa una superficie total de 155,67 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 241 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCastraz
Castraz es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo del Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.Su término municipal está formado por las localidades de Castraz, Cuarto de Doña Mª Luisa, Pedraza de Yeltes y Sepúlveda, ocupa una superficie total de 30,37 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 40 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCentenares
Encontrar alojamientoCereceda de la Sierra
Cereceda de la Sierra es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Pertenece al partido judicial de Béjar y a la Mancomunidad Las Dehesas.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 15,48 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 87 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCerezal de Puertas
Cerezal de Puertas es una localidad del municipio de Puertas, en la comarca de La Ramajería, provincia de Salamanca, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoCerralbo
Cerralbo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de El Abadengo. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 51,59 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 175 habitantes.Muy conocido debido a Enrique de Aguilera y Gamboa, el XVII Marqués de Cerralbo, gracias al cuál se fundó el Museo Cerralbo de Madrid.Wikipedia
Encontrar alojamientoCespedosa de Tormes
Cespedosa de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca del Alto Tormes. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 46,29 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 544 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCespedosa de Agadones
Cespedosa de Agadones es una localidad y entidad local menor española del municipio de Herguijuela de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de Los Agadones. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.En 2014 contaba con una población de 40 habitantes, de los cuales 24 eran varones y 16 mujeres (INE 2014).Su fiesta patronal es en honor a San Miguel y se celebra el día 8 de mayo.Wikipedia
Encontrar alojamientoChagarcía Medianero
Chagarcía Medianero es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por los núcleos de población de Chagarcía y Juarros, ocupa una superficie total de 14,71 km² y según los datos de población recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 94 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCilleros de la Bastida
Cilleros de la Bastida es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia y la subcomarca de Las Quilamas. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 16,97 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 27 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoCilleros El Hondo
Encontrar alojamientoCipérez
Cipérez es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de la Tierra de Vitigudino. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por las localidades de Castillejo de Evans, Cipérez, Gansinos, Grandes, Huelmos, La Moralita y San Cristóbal de los Mochuelos, ocupa una superficie total de 104,66 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 294 habitantes.Es conocida por su fábrica de obleas artesanas "Pan de Ángel".Wikipedia
Encontrar alojamientoCojos de Robliza
Encontrar alojamientoCortos de la Sierra
La localidad de Cortos de la Sierra, perteneciente al conjunto municipal de Narros de Matalayuega, se encuentra ubicada en la zona central de Salamanca, provincia del suroeste de Castilla y León. El municipio de Narros de Matalayegua dista en 42 kilómetros de la ciudad histórica de Salamanca y cuenta con un territorio de unos 74 kilómetros cuadrados, sobre los cuales se yergue un variado número de núcleos de población. La población total del municipio asciende hasta los 255 habitantes, de los cuales alrededor de 20 se concentran en Cortos de la Sierra. Entre los lugares de interés del municipio destacan la Iglesia parroquial de Cortos de la Sierra, elemento destacada del patrimonio cultural de la localidad; la Casa-Palacio, construcción que data del siglo XVI; y los hermosos paisajes del entorno de la localidad.
Encontrar alojamientoCristóbal
Encontrar alojamientoCuadrilleros
Encontrar alojamientoDehesa de Perosín
Encontrar alojamientoDios le Guarde
Dios le Guarde es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo del Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 16,34 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 147 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoDoñinos de Ledesma
Doñinos de Ledesma es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Doñinos de Ledesma, Tajurmientos, Tuta y Zafrón, así como por los despoblados de Las Dehesitas, Gudino, Tozas y Valderas, ocupa una superficie total de 46,15 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 73 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoDoñinos de Salamanca
Doñinos de Salamanca es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Argentina, Doñinos de Salamanca, El Pegollo, San Julián de la Valmuza y Santibáñez del Río. Ocupa una superficie total de 14,05 km² y según los datos demográficos por el INE en el año 2014, cuenta con 1911 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEjeme
Ejeme es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Tierras del Tormes.Además del propio Éjeme, su municipio está formado por las localidades de Martín Vicente y Portillo. Todo el término municipal ocupa una superficie total de 17,46 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 131 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Campo de Ledesma
El Campo de Ledesma es una localidad del municipio de Villaseco, en la comarca de la Tierra de Ledesma, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Campo de Peñaranda
El Campo de Peñaranda es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda.Su término municipal está formado por la localidad de El Campo de Peñaranda y por los despoblados de Aldeayuste y Riolobos, ocupa una superficie total de 45,20 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 284 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Cerro
En el límite meridional de Salamanca se encuentra situado el conjunto municipal de El Cerro, territorio perteneciente al partido judicial de Béjar. Son 89 los kilómetros que separan este municipio de la ciudad de Salamanca. Gran parte de las villas del territorio de la zona comienza su historia a partir de los movimientos de repoblación iniciados a partir del siglo XII con fuerza mayor, tras la conquista de Toledo en 1085 por parte de Alfonso VI. Sin embargo, el núcleo ya estuvo habitado con anterioridad dado que se han encontrado restos de castros celtas (siglo VI a. C.) y romanos. La altitud a la que se encuentra el núcleo de El Cerro, más de 950 metros sobre el nivel del mar, confiere al municipio, además de vistas y paisajes excepcionales, unas condiciones climáticas singulares. Los visitantes que deseen acercarse deberán tener en cuenta la previsión meteorológica especialmente durante el invierno. La anécdota: el nombre original de esta villa medieval era el de Alto de San Fauno. La primera noticia que se tiene sobre el topónimo actual data de un documento de mediados del siglo XV. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari, templo destacado que comenzó a construirse a principios del siglo XVII. Ermita del Humilladero, en cuyo interior se guarda el Cristo de la Misericordia que data del siglo XVI. Ruta hasta la Peña del Buitre o Gurugú (a casi 1.300 metros de altitud) donde se puede contemplar el sobrecogedor entorno de esta parte de la Sierra de Gredos. Excursión hasta el núcleo de Béjar que se halla a tan sólo 19 kilómetros de distancia. Fiestas y tradiciones A mediados del mes de agosto se celebra la Romería de San Fausto. A finales del mismo mes se organiza la fiesta en honor a San Ramón. Durante el 14 de septiembre tiene lugar la fiesta del Cristo del Humilladero.
Encontrar alojamientoEl Gordon
Encontrar alojamientoEl Groo
El Groo es una localidad del municipio de Puertas, en la comarca de La Ramajería, provincia de Salamanca, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Maíllo
Etimológicamente, la tesis más aceptada entre los entendidos defiende que la voz maíllo ya aparece documentada desde el siglo XIII y hacía referencia al "manzano silvestre". La existencia abundante de manzanos en la zona corrobora esta hipótesis. El término municipal de El Maíllo se halla localizado en la zona meridional de la provincia de Salamanca, formando parte integrante de la mancomunidad de Las Dehesas y perteneciente al partido judicial de Ciudad Rodrigo. A más de 980 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 72 kilómetros de distancia de la ciudad salmantina, El Maíllo se extiende a lo largo y ancho de un territorio que ocupa cerca de 47 kilómetros cuadrados aproximadamente, a través de los cuales se organizan sus 350 habitantes. La anécdota: los platos típicos de la zona son las "Patatas Meneás" (con tocino, pimentón y laurel) y el singular plato de "El Limón". Este último mezcla sardinas con chorizo, ajo con naranjas, además del limón y a pesar de todo tiene fama de exquisito. Monumentos, rutas y lugares de interés Iglesia parroquial de la localidad de El Maíllo, elemento destacado de su patrimonio histórico. Visita al Merendero La Hoya. Práctica de senderismo a través de diversas rutas como la de la Peña de Francia, la de la Laguna de San Marcos, la ruta a la Portilla Bejarana o bien rutas a través de la Sierra de Candelario. Fiestas y tradiciones Durante el primer domingo de octubre se organiza la fiesta que honra a la Virgen del Rosario. A mediados del mes de agosto tienen lugar las fiestas del verano.
Encontrar alojamientoEl Manzano
El término municipal de El Manzano lo encontramos localizado cerca del límite noroeste de Salamanca, próximo a la frontera política con Zamora y no muy alejado de Portugal por el Oeste. Se halla El Manzano a una altitud de unos 780 metros sobre el nivel del mar y a 65 kilómetros de distancia hasta la capital salmantina. El territorio que ocupa el municipio es de algo más de 36 kilómetros cuadrados y medio, albergando en su interior una población de alrededor de 85 habitantes. En esta zona de la mancomunidad de Cabeza de Horno y comarca de Ledesma el paisaje es de excepcional belleza, un lugar ideal donde cada vez más personas deciden pasar unos días y participar del turismo rural, donde se descubren nuevas sensaciones, se escuchan leyendas y se comparten experiencias. La anécdota: cada jueves y viernes de octubre los jóvenes del lugar se reúnen para festejar y es costumbre que entre ellos se rompan las camisas. Monumentos y lugares de interés El entorno natural, los paisajes y la tranquilidad son el principal atractivo que destacan los visitantes del lugar. Además de los platos típicos que pueden degustarse en las casas rurales que se ofrecen, existen algunos lugares interesantes como: Iglesia parroquial de El Manzano. Ruta hasta la Presa de Almendra. Fiestas y tradiciones Durante el primer sábado de octubre tienen lugar las fiesta patronales de la localidad en honor a la Virgen del Rosario.
Encontrar alojamientoEl Pedroso de la Armuña
El Pedroso de la Armuña es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de El Pedroso de la Armuña y La Ventosa, ocupa una superficie total de 20,26 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 250 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Pino de Tormes
El Pino de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de El Pino de Tormes y Zaratán, ocupa una superficie total de 20,22 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 157 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Sahugo
Encontrar alojamientoEl Tejado
El Tejado es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca del Alto Tormes. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por las localidades de El Tejado, La Casilla y La Magdalena, ocupa una superficie total de 21,19 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 125 habitantes.Es el primer pueblo que encuentra el río Tormes a su paso por la provincia de Salamanca. Las tres localidades que conforman el municipio están separadas unas de otras aproximadamente medio kilómetro. La mayor y más importante es La Magdalena y en ella se encuentran el ayuntamiento, la escuela, el consultorio médico y otros servicios.Wikipedia
Encontrar alojamientoEncina de San Silvestre
Encina de San Silvestre es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 23,76 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 114 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEncinas de Abajo
Encinas de Abajo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Las Villas. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas.Su término municipal está formado por las localidades de Cilloruelo y Encinas de Abajo, ocupa una superficie total de 20,86 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 627 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEncinas de Arriba
Encinas de Arriba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Pantano de Sta. Teresa.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 8,78 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 253 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEncinasola de los Comendadores
Encinasola de los Comendadores es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por las localidades de Encinasola y Picones, ocupa una superficie total de 33,74 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 203 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEscuernavacas
Escuernavacas es una localidad del municipio de Moronta, en la comarca de la Tierra de Vitigudino, provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoEspadaña
Encontrar alojamientoEspino de la Orbada
Espino de la Orbada es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 23,45 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 275 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoEspino de los Doctores
Espino de los Doctores es una localidad del municipio de Villarmayor, en la comarca de la Tierra de Ledesma, provincia de Salamanca, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoFlorida de Liébana
El término municipal se extiende a lo largo de la ribera del río Tormes. El terreno tiene un carácter mixto entre zona adehesada y zona de regadío - ribera del río. Cuenta con un arroyo que brota a tres kilómetros del casco urbano (arroyo de la Villaselva) y que mantiene su cauce durante todo el año. Los datos más antiguos constatan la existencia de una iglesia en el S. XII en "lo alto del teso, junto a la eras", espacio donde actualmente se encuentran los restos de la iglesia del pueblo (S.XVII-XIX) y el cementerio. Antiguamente este pueblo era conocido como "Muelas" y llegó a contar con 570 habitantes en torno a 1950. Tradicionalmente sus pobladores abastecían de frutas y hortalizas a Salamanca.
Encontrar alojamientoFrades de la Sierra
Frades de la Sierra es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Entresierras (Alto Alagón). Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por las localidades de Frades de la Sierra y Navarredonda de Salvatierra, ocupa una superficie total de 28,30 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 220 habitantes.Entre sus atractivos se encuentra la casa donde nació el poeta José María Gabriel y Galán, que puede visitarse.Forma parte de la ruta del Jamón Ibérico pues se sitúa en la merecida zona con denominación de origen Guijuelo. Posee 3 mataderos con tienda de carnicería y un centro de tratamiento y tienda de pieles, así como establecimientos de restauración y un museo del molino.En su término municipal se encuentra situado parte del parque eólico de Las Dueñas, con 31,46 MW instalados.Wikipedia
Encontrar alojamientoFresnedoso
Fresnedoso es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar y a la Mancomunidad Ruta de la Plata.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 8,18 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 116 habitantes.Su nombre completo es Fresnedoso, anteriormente y según los más viejos del lugar, sería Fresnedoso de Béjar por ser Béjar la Villa de los señores que antiguamente cobraban los impuestos al pueblo y a cuyo distrito pertenece actualmente (Hacienda). Fresnedosino, -a. Coloquial y comarcalmente se denomina a sus habitantes «habilidosos, -as», parece ser que por el hecho de que el campanario de su iglesia está separado de ella, además de sus habilidades reconocidas como canteros durante siglos.La población mayoritariamente son personas jubiladas y se dedica a la agricultura y ganadería una pequeña parte y el resto trabajan en la industria chacinera de Guijuelo o Ledrada.En el pasado se vivió de la agricultura y ganadería de subsistencia junto con la extracción y corte del granito, incluso, los más viejos del lugar todavía recuerdan que los camioneros les decían que el granito extraído se enviaba a Salamanca para el adoquinado de la Plaza Mayor de Salamanca.La denominación de "El ventorro de Fresnedoso" se aplica a un pequeño grupo de casas situadas a 1 km del núcleo del pueblo que se implantaron allí tiempo atrás cómo puesto de refresco de los correos y caballerizas que transitaban por la Vía de la Plata y posteriormente se instalaron los 2 hoteles -restaurantes de carretera- de los cuales unos se ha abandonado. También existían dos clubs de carretera (queda 1) en la carretera N-630.Al oeste y al fondo del valle todavía se puede ver los restos de la vía del tren que hacía la Vía de la Plata. El trazado de la vía incluye 2 cortes a la montaña y un pequeño puente en el camino a Sanchotello. En tiempos compartían estación de tren con el cercano pueblo de Sanchotello.Wikipedia
Encontrar alojamientoFresno Alhándiga
Fresno Alhándiga es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 13,28 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 263 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoFuenteliante
En la vertiente occidental de la provincia de Salamanca, se halla localizado el conjunto municipal de Fuenteliante, formando parte integrante de la comarca del Abadengo, a una distancia de 87 kilómetros en dirección Este hasta la capital salmantina. Aunque existen yacimientos que indican que la zona ya estuvo habitada durante parte de la Prehistoria, y pese a que los romanos construyeron aquí la ciudad cuyos restos se halla en El Endrinal, no existe historia propia de Fuenteliante hasta que se inició una repoblación en el siglo XVIII, donde en 1784 se construye el nuevo pueblo con 20 habitantes. Actualmente el término municipal de Fuenteliante cuenta con una población de alrededor de 141 habitantes, los cuales se organizan y concentran en un territorio que ocupa cerca de 50 kilómetros cuadrados aproximadamente. La anécdota: el origen etimológico de la palabara "fuenteliante" es desconocido, pero se dice que proviene de la forma enrevesada y dispersa que tenía el manantial natural de la zona. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la localidad. Visita a los restos romanos de la villa que construyeron en la zona de El Endrinal. Rutas hasta el Picón de Bogajo, a 795 metros de altitud, o al Sierra, situado a 800 metros sobre el nivel del mar, desde donde se pueden dominar el paisaje natural del municipio. Fiestas y tradiciones Del 7 al 10 de septiembre se organizan las fiestas locales de Fuenteliante.
Encontrar alojamientoFuentes de Masueco
La localidad de Fuentes de Masueco se halla integrada en el conjunto municipal más amplio de Cabeza del Caballo, el cual se encuentra a su vez ubicado en la franja noroeste de la provincia de Salamanca (Comunidad Autónoma de Castilla y León). En la comarca conocida como La Ramajería, el término municipal de Cabeza del Caballo ocupa un territorio de unos 45 kilómetros cuadrados aproximadamente, albergando en el núcleo principal y en el de Fuentes de Masueco una población total de 421 habitantes. En el pueblo de Fuentes de Masueco se concentran 83 residentes. La villa de Fuentes de Masueco se funda a principios del siglo XIII. La primera referencia documentada que lo cita data de la segunda mitad de ese mismo siglo y en la actualidad la copia se guarda en los archivos de la Catedral de Salamanca. En el siglo XVII este pueblo forma parte del señorío de Arribes. La anécdota: etimológicamente la voz arribes proviene del leonés que a su vez deriva del latín, ad ripam, cuya traducción es "a la orilla". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la localidad de Fuentes de Masueco, elemento destacado del patrimonio histórico de la zona. Alojamiento en cualquiera de las casas rurales que se ofrecen en la localidad, donde los visitantes podrán hacer acopio de historias y leyendas, así como degustar algunos de los productos típicos de la zona. Visita y rutas a través del Parque Natural de las Arribes. Fiestas y tradiciones Celebración del tradicional Corpus Christi en mayo. Durante el primer fin de semana de agosto tienen lugar las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario.
Encontrar alojamientoGajates
Gajates es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Tierras del Tormes.Además del propio Gajates, su término municipal está formado por las localidades de Galleguillos y Valeros, ocupa una superficie total de 27,67 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 168 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGalindo y Perahuy
Galindo y Perahuy es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de El Encinar, Escobos, Galindo y Perahuy, La Rad, Miranda de Pericalvo, San Benito de Valmuza, Campo Charro, Pericalvo y Torre de Martín Pascual, además de por los despoblados de Santo Tomé de Colledo y San Justo de Valmuza, ocupa una superficie total de 44,14 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con 714 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGalisancho
Galisancho es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Tierras del Tormes.Su término municipal está formado por las localidades de Carmeldo, Cartala, Galisancho, Santa Inés y Santa Teresa, ocupa una superficie total de 22,85 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 409 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGallegos de Argañán
Gallegos de Argañán es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por las localidades de Cuéllar, Gallegos de Argañán, Gallimazo, Marialba y Puentecilla, ocupa una superficie total de 47,14 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 303 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGallegos de Solmirón
Gallegos de Solmirón es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca del Alto Tormes. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 30,82 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 140 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGalleguillos
Galleguillos es una localidad y una entidad local menor española perteneciente al municipio de Gajates, dentro de la provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia
Encontrar alojamientoGarcigalindo
Encontrar alojamientoGarcihernández
Garcihernández es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Tierras del Tormes.Además de la propia Garcihernández, su municipio está formado por las localidades de El Pardo, Garcihernández, La Lurda, Jemingómez, Matamala, La Cida, La Granja y Azud de Villagonzalo, los tres últimos despobladas. Ocupa una superficie total de 47,59 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 499 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGarcirrey
Garcirrey es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Alcornocal, Ardonsillero, Berrocalejo, Casasola, Garcirrey, Moral de Castro, Valdelama, Vilvis y Villarejo, este último despoblado, ocupa una superficie total de 84,25 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 75 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGejo de Diego Gómez
Encontrar alojamientoGolpejas
Municipio de la comarca de la Tierra de Ledesma, situado dentro de la provincia de Salamanca. En Golpejas puedes encontrar: las minas (unas minas de estaño que ya han sido cerradas), el caño San Miguel, la Peña de Mora, entre otros lugares de interés. Su fiesta es San Bartolome, el día 24 de agosto.
Encontrar alojamientoGrandes
Grandes y San Martín es un municipio de España, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León.Este municipio está formado por dos pueblos: Grandes y San Martín de las Cabezas, distantes entre sí 2 kilómetros.Wikipedia
Encontrar alojamientoGuadramiro
Guadramiro es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro del partido judicial de Vitigudino y la comarca de La Ramajería.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 31,48 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 156 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoGuejuelo del Barro
Encontrar alojamientoGuijuelo
En la franja Sur de Salamanca se encuentra localizado el conjunto municipal de Guijuelo, en la comarca de Campo Charro y a unos 50 kilómetros de distancia hasta su capital. El enclave supera los 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, abarcando el término una extensión territorial de aproximadamente 63 kilómetros cuadrados. La población actualmente asciende hasta los 5.840 habitantes, los "guijuelenses", repartida por entre los núcleos de Cabezuela de Salvatierra, Campillo de Salvatierra, Guijuelo y Palacios de Salvatierra. La fundación de la villa de Guijuelo cabe situarla en el proceso de repoblación castellana de esta zona peninsular que tuvo lugar desde mediados del siglo XI y que dio lugar a multitud de localidades para asentar los territorios conquistados a los musulmanes. En el primer censo de la villa, en 1534, se estimaban 120 aldeanos. La anécdota: es de sobras conocida la reputación de los productos ibéricos con denominación de origen Guijuelo, creada ya en 1984, por lo que los visitantes podrán gozar de uno de los productos de mayor calidad del país. Monumentos y lugares de interés Visita al Torreón de Guijuelo, monumento simbólico del pueblo. Iglesia parroquial. Rutas y excursiones a través del entorno natural de Guijuelo. Alojamiento y comidas en cualquiera de las casas rurales de que dispone la localidad, donde poder experimentar sabores y escuchar refranes populares. Fiestas y tradiciones Celebración de los Carnavales en febrero. Las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción tienen lugar del 14 al 19 de agosto.
Encontrar alojamientoHerguijuela de Ciudad Rodrigo
Herguijuela de Ciudad Rodrigo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de Los Agadones. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por las localidades de Herguijuela y Cespedosa de Agadones, ocupa una superficie total de 23,41 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 84 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoHerguijuela de la Sierra
Herguijuela de la Sierra es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Pertenece al partido judicial de Béjar y a la Mancomunidad Sierra de Francia.Su término municipal está formado por las localidades de Herguijuela y Rebollosa, ocupa una superficie total de 31,52 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 295 habitantes.Su término municipal se encuentra dentro del Parque natural de Las Batuecas - Sierra de Francia.Wikipedia
Encontrar alojamientoHerguijuela del Campo
Herguijuela del Campo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo, la subcomarca de Entresierras (Alto Alagón) y la microcomarca de Las Bardas.Su término municipal está formado por las localidades de Alberguería, Herguijuela y Santo Domingo, ocupa una superficie total de 25,69 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 94 habitantes.Sus fiestas locales son el 2 de febrero y el 14 de junio.Wikipedia
Encontrar alojamientoHorcajo de Montemayor
Horcajo de Montemayor es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 29,98 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 158 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoHuelmos
Encontrar alojamientoÍñigo
Encontrar alojamientoÍñigo Blasco
Íñigo Blasco (Ñublasco en el habla autóctona) es una localidad del municipio de Armenteros, en la comarca de la Tierra de Alba, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoIruelos
Iruelos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 12,93 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 39 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoItuero de Azaba
Ituero de Azaba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por la localidad de Ituero de Azaba y el despoblado de Dueña de Azaba, ocupa una superficie total de 27,46 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 224 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoJemingómez
Encontrar alojamientoLa Alameda de Gardón
La Alameda de Gardón es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 32,27 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 92 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Alamedilla
La Alamedilla es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 19,34 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 150 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Alberguería de Argañán
La Alberguería es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 30,06 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 140 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Boada
Encontrar alojamientoLa Cabeza de Béjar
La Cabeza de Béjar es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 13,91 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 85 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Encina
Encontramos el municipio de La Encina en la vertiente suroeste de la provincia de Salamanca, a una altitud que supera los 800 metros sobre el nivel del mar y unos 134 kilómetros de distancia hasta la capital salmantina. La población residente en La Encina, actualmente, es estima entre los 130 habitantes. Su principal fuente de ingresos proviene de la agricultura y de los servicios, además de la construcción y parte de la industria. El territorio que ocupa es de más de 30 kilómetros cuadrados. Como en todos los pueblos y zonas, cada cual cuenta con un variado número de palabras que conforman el vocabulario popular, generalmente acorde con la realidad de sus habitantes. La anécdota: el municipio, además de contar con el núcleo de La Encina, cuenta en su interior con otro núcleo, Robliza, que paulatinamente se ha ido deshabitando. Monumentos y lugares de interés El entorno natural y la tranquilidad son los principales atractivos que han convertido a La Encina en uno de los enclaves señalados para pasar unos días de turismo rural. Iglesia parroquial de la localidad. Dada la cercanía se puede realizar una excursión hasta la histórica villa medieval de Ciudad Rodrigo. Fiestas y tradiciones Durante el 19 de mayo se celebra la fiesta popular de la localidad. El día 18 de agosto tienen lugar las fiestas patronales.
Encontrar alojamientoLa Gloria
Encontrar alojamientoLa Mata de Ledesma
La Mata de Ledesma es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su término municipal está formado por las localidades de El Barrero de Proqueriza, Gejo de Diego Gómez, La Mata de Ledesma, Porqueriza y Pozos de Mondar, ocupa una superficie total de 38,65 km² y según el INE en el año 2014, contaba con una población de 110 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Maya
La Maya es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Pantano de Santa Teresa.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 7,02 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 210 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Moralita
La Moralita es una localidad del municipio de Cipérez, en la comarca de Tierra de Vitigudino, provincia de Salamanca, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Orbada
La Orbada es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por las localidades de La Orbada, La Orbadilla y Villanueva de los Pavones, ocupa una superficie total de 30,58 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 208 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Peña
La Peña es un municipio de la comarca de La Ramajería, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Esta localidad está dentro del Parque Natural de Arribes del Duero. Este pequeño municipio cuenta con cierto encanto rural, bellos paisajes poblados de encinas y robles, peñas y arroyos plagados de saltos de agua, ora abrupto, ora llano, curiosos elementos naturales y arquitectónicos como puentes y molinos, ermitas e iglesias, antiguas y singulares costumbres propias y que con el tiempo corren el riesgo perderse. Sin embargo el elemento más llamativo, y que es seña de identidad de esta población, de la cual recibe el nombre, es La Peña Gorda, una inmensa mole de sienita, con una altura media de 40 metros y 70 metros de diámetro máximo, que domina la llanura en la cual se sitúa. Si a esto sumamos la rica avifauna de la comarca con una buena representación de rapaces y otras aves de menor tamaño, junto con reptiles, anfibios y mamíferos que puebla la zona no es difícil entender por qué esta región está protegida y considerada Patrimonio Natural por la Junta de Castilla y León.
Encontrar alojamientoLa Redonda
La Redonda es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de El Abadengo. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 16,64 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 102 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Sagrada
Encontrar alojamientoLa Sierpe
Encontrar alojamientoLa Tala
La Tala es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca del Alto Tormes. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 12,32 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 98 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLa Vídola
La Vídola es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 29,64 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 127 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLarrodrigo
Larrodrigo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la mancomunidad Aguas de Sta. Teresa y Tierras del Tormes.Su término municipal está formado por las localidades de Carabias, Gallegos de Crespos y Larrodrigo, ocupa una superficie total de 49,63 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 199 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Casas del Conde
Las Casas del Conde es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo y a la Mancomunidad Sierra de Francia.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 1,26 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 57 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoLas Uces
Encontramos el pueblo de Las Uces situado en la franja noroeste de la provincia de Salamanca, Comunidad Autónoma de Castilla y León, a tan sólo 10 kilómetros del núcleo de Vitigudino y a 76 kilómetros de distancia hasta la capital salmantina. Para hablar sobre la historia de los asentamientos humanos en la zona de Las Uces deberíamos remontarnos al siglo VI y V a. C., cuando Grecia comenzaba su periodo clásico, pues habitaban los vettones, antigua cultura celta proveniente del centro de Europa. Pero la villa de Las Uces se conquista y repueblan las de los alrededores en torno al siglo XI, comenzando así su propia singladura histórica como pueblo. Podemos alcanzar Las Uces saliendo desde Salamanca a través de la C-517 hasta la localidad de Vitigudino, lugar donde se toma la SA-318 en dirección Masueco, pasando por los núcleos de Barceo y Barceino. La anécdota: el río que da nombre al pueblo, Las Uces, nace en el territorio de Ledesma, en las tierras de El Groo, y años atrás se le conocía como el río Grohosino. Monumentos y lugares de interés Visita al Molino de Las Uces, antigua construcción hoy transformado en museo Etnográfico donde poder conocer las antiguas costumbres y formas de vida de la zona. Iglesia parroquial de la localidad. Rutas y paseos a través del entorno natural y tranquilo que ofrece Las Uces, ideal para pasar unos días de descanso. Fiestas y tradiciones Las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción tienen lugar durante el 15 de agosto.
Encontrar alojamientoLas Veguillas
El término municipal de Las Veguillas lo encontramos localizado en la zona centro-sur de la provincia de Salamanca (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte de la mancomunidad de Las Dehesas y a escasos 30 kilómetros hasta la capital charra. A más de 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar la principal consecuencia se manifiesta en las condiciones climáticas, las cuales deberán ser tenidas en cuenta por los visitantes especialmente durante los meses de invierno. Los redidentes del lugar, ya acostumbrados a estas latitudes, ascienden hasta los 283 habitantes. El territorio que ocupa Las Veguillas se extiende sobre una superficie de casi 44 kilómetros cuadrados. El conjunto municipal queda constituido por varios núcleos de población, además del propio de Las Veguillas: Arguijo, Cabrera, Casanueva, La Huerta, Llen, Mora de Sierra y Pedro Llen. La anécdota: el núcleo de La Huerta actualmente está despoblado y los de Casanueva, Mora de la Sierra o Llen cuenta con 2 ó 4 habitantes. Monumentos y lugares de interés Junto con el entorno natural, la tranquilidad del paisaje de montaña y los productos típicos de la zona se pueden visitar algunos elementos del patrimonio histórico local, como por ejemplo: Ermita del Santo Cristo, en el núcleo de Cabrera. Iglesia parroquial de Las Veguillas. Fiestas y tradiciones Cada 18 de junio se organiza una fiesta popular en el municipio. Las fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario tienen lugar durante el primer domingo del mes de octubre.
Encontrar alojamientoLedrada
En el límite meridional de Salamanca (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en la zona oriental de la misma, se encuentra situado el término municipal de Ledrada, territorio que forma parte integrante del partido judicial de Béjar. Su altitud alcanza casi los 900 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima se caracteriza por sus inviernos largos de montaña, aunque durante el verano las temperaturas son suaves durante el día y frescas por la noche. El territorio que ocupa es de 17 kilómetros cuadrados aproximadamente. Los cerca de 570 habitantes residentes en Ledrada tienen como principal actividad económica la industria de elaboración de carnes y embutidos de la zona, los/as llamados/as "chacineros/as". La anécdota: algunos de los productos elaborados en Ledrada adquieren la Denominación de Origen Guijuelo, famosa por sus chorizos ibéricos.
Encontrar alojamientoLos Recios
Encontrar alojamientoMacotera
Macotera es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada al nordeste de la provincia charra y forma parte, desde 1833, del partido judicial y comarca de Peñaranda de Bracamonte. Es capital de la Mancomunidad Margañán y pertenece al Campo Charro por su historia, costumbres, economía, vestir y geografía.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 32,93 km² y, según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 1201 habitantes.Su origen no es conocido con certeza pues su historia guarda silencio hasta el siglo XIII. Macotera estuvo vinculada durante siglos al señorío de Alba de Tormes, siendo una de sus principales poblaciones. Ostenta el título de Villa desde 1861, concedido por la reina Isabel II.Como lugares de interés destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo, sus dos ermitas, el Museo de las llanuras y campiñas de Salamanca, el parque de recreo ‘Las Cárcavas’ y el monumento del Cerro (desde donde se tiene una vista panorámica de la villa). Es interesante visitarla durante las fiestas de san Roque, cuando tienen lugar gran variedad de tradiciones que dan a conocer su idiosincrasia.Wikipedia
Encontrar alojamientoMajuges
La localidad de Majuges la podemos encontrar en el interior del término municipal de Vitigudino, situado a su vez en la franja occidental de la provincia de Salamanca, hacia el Norte, a unos 67 kilómetros de distancia hasta la capital charra. En líneas generales, el conjunto municipal de Vitigudino se extiende sobre una superficie de algo más de 52 kilómetros cuadrados, albergando una población de cerca de 2.900 habitantes, de los cuales 55 se concentran en el núcleo de Majuges. La historia propia de esta localidad que nos ocupa comienza a escribirse en torno al siglo XII, durante el reinado del vengativo Fernando II, pues de esta fecha datan los primeros documentos que hacen referencia a la localidad. Sin embargo, ya existen yacimientos de época prehistórica que atestiguan la concentración en la zona de poblaciones primitivas. La anécdota: del municipio de Vitigudino son oriundos el escritor español Manuel Moreno Blanco y el escultor Ángel Mateos. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, construcción importante del patrimonio histórico-artístico de la zona que data de la Alta Edad Media, aunque ha sufrido diversas modificaciones a lo largo del tiempo. En el recorrido por el núcleo de Majuges podremos contemplar alguna de las tres fuentes que fueron erigidas durante la época medieval. Visita a la parroquia de San Nicolás de Bari de Vitigudino. Fiestas y tradiciones La tradicional fiesta del Mondado de las Fuentes tiene lugar en Majuges cada 29 de junio. Durante el 5 de agosto se organizan los actos en honor a Nuestra Señora de las Nieves. Las fiestas populares de Vitigudino se celebran en torno al 15 de agosto.
Encontrar alojamientoMalpartida
Malpartida es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Margañán.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 10,30 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 101 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMancera de Abajo
Mancera de Abajo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad de Peñaranda.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 23,47 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 227 habitantes.Por el término municipal pasa el río Navazamplón.Wikipedia
Encontrar alojamientoManceras
Manceras es una localidad del municipio de Puertas, en la comarca de La Ramajería, provincia de Salamanca, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoMartiago
Martiago es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de Los Agadones. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 47,36 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 266 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMartín de Yeltes
Martín de Yeltes es un municipio situado a 760 m sobre el nivel del mar. Su población es de 475 habitantes y ésta se extiende a lo largo de 63,24 km². Se compone de las pedanías de Campocerrado, Castillejo de Yeltes y Collado de Yeltes. El primero se anexionó a principios del siglo XX mientras que los otros ya estaban incluidos antes. Entre los lugares de interés del pueblo destacan la iglesia parroquial, un depósito de agua de peculiar arquitectura y la Charca La Roza.
Encontrar alojamientoMata de Arriba
Encontrar alojamientoMatilla de los Caños del Río
Matilla de los Caños del Río es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Canillas de Torneros, Carrascal de Sanchiricones, Linejo, Matas Altas, Matilla de los Caños del Río, Ochando y Pocito, además de por los despoblados de Campo del Hospicio, Carrascalino y El Cueto, ocupa una superficie total de 69,29 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 639 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMembribe
Membribe de la Sierra es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Entresierras (Alto Alagón). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Coquilla, Garriel, Membribe, Navagallega y Segovia del Doctor, ocupa una superficie total de 46,53 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 140 habitantes.En su término municipal se encuentra situado parte del parque eólico de Las Dueñas, con 31,46 MW instalados.Wikipedia
Encontrar alojamientoEl Milano
El Milano es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 22,66 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 119 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMolinillo
Molinillo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Pertenece al partido judicial de Béjar y a las mancomunidades Embalse de Béjar y Las Dehesas.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 6,79 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 60 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMonforte de la Sierra
Monforte de la Sierra es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo y a la Mancomunidad Sierra de Francia.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 4,36 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 84 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMonleón
El municipio de Monleón lo encontramos situado en la franja centro-este de la provincia de Salamanca, formando parte constituyente de la comarca de Entresierras y perteneciente al partido judicial de Béjar. Le separan 62 kilómetros hasta la capital salmantina. La historia de Monleón es intensa e intrigante, y todavía faltan muchos datos para acabar de responder a todas preguntas abiertas. Pero si se conoce la fecha de su fundación, durante el reinado del Alfonso VI, en la década de los setenta del siglo XI, años antes de la toma de Toledo (1085). Es una de las villas más antiguas conocidas de Salamanca. Actualmente, el núcleo de Monleón se alza a más de 870 metros de altitud y cuenta con una superficie municipal de algo más de 19 kilómetros cuadrados. La población residente se estima en torno a los 111 habitantes, cuyo gentilicio es el de "monleoneses". La anécdota: parece acertada señalar la antigua Leocaput como el núcleo primigenio de Monleón. Fue aquí donde fue vencido Abderramán III en el siglo X, en la batalla del Foso de Simancas. Monumentos y lugares de interés Recorrido por el perímetro amurallado conservado que guarecía la villa de Monléon durante la Alta Edad Media. Visita al Castilla defensivo de la localidad. Iglesia parroquial de Monleón, elemento destacado del patrimonio histórico. Rutas a través del entorno natural del municipio, como el paraje de Santa Ana, territorio irrigado por el río Alagón. Fiestas y tradiciones Durante el 3 de febrero se organizan las fiestas en honor a San Blas, en las que se bendicen las Gargantillas durante la misa. Las fiestas de Santa Isabel se celebran a finales de agosto.
Encontrar alojamientoMontejo
Encontrar alojamientoMonterrubio de Armuña
Monterrubio de Armuña es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por las localidades de Monterrubio de Armuña y Mozodiel del Camino, ocupa una superficie total de 10,97 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 1319 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoral de Castro
Encontrar alojamientoMorasverdes
Morasverdes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo del Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 51,88 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 289 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMoriñigo
Encontrar alojamientoMoronta
Moronta es una villa y municipio español de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca y partido judicial de Vitigudino, subcomarca de la Tierra de Vitigudino.Su término municipal está formado por las localidades de Escuernavacas y Moronta, ocupa una superficie total de 27,70 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 86 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoMorquera
Encontrar alojamientoMozárbez
El término municipal de Mozárbez se halla localizado en la zona noroeste de la provincia de Salamanca (al suroeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte constituyente de la mancomunidad de Cuatro Caminos y Pantano de Santa Teresa. A escasos 12 kilómetros de distancia hasta la capital charra, el núcleo de Mozárbez se sitúa a más de 870 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo cual implica unas condiciones climáticas singulares caracterizadas por los fríos inviernos y las noches frescas del verano. Su territorio municipal abarca varios núcleos de población, los cuales suman una población de unos 450 habitantes en total. Son los de: Alizaces, Cilleros el Hondo (desde 1974), La Dehesilla (con 2 habitantes), Montellano, San Cristóbal de Monte Agudo (con 2 habitantes también), Turra y Ventorro de la Paloma. La anécdota: actualmente la emigración a las grandes ciudades ha dejado pueblos abandonados, como los núcleos despoblados de Mozárbez (Allende del camino, Ariseos, Minas de Prado Viejo o Torrecilla). Monumentos y lugares de interés El carácter de las gentes del lugar y su gastronomía son los principales atractivos que tiene para los visitantes, además de estar rodeado de naturaleza, ofreciendo la posibilidad de realizar rutas a pie o a caballo y deportes al aire libre. Además, destaca como templo: La iglesia parroquial de Mozárbez, elemento destacado del patrimonio histórico. Fiestas y tradiciones Las fiestas en honor a San Blas se celebran el 3 de febrero. Durante el 24 de julio tienen lugar fiestas populares del verano en Mozárbez.
Encontrar alojamientoMuñoz
Encontrar alojamientoNarros de Matalayegua
Narros de Matalayegua es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro) y la subcomarca de La Huebra. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Castroverde, Cortos de la Sierra, Herreros, Íñigo, Narros de Matalayegua, Peña de Cabra, Peralejos de Solís, Sanchogómez y Terrones, además de por los despoblados de Garcigalindo y Malpartida ocupa una superficie total de 29,70 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 223 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoNava de Francia
Nava de Francia es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo y a la Mancomunidad Las Dehesas.Su término municipal está formado por las localidades de Nava de Francia y El Casarito, ocupa una superficie total de 16,51 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 134 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoNava de Sotrobal
Nava de Sotrobal es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad de Peñaranda.Su término municipal está formado por las localidades de Arauzo, Nava de Sotrobal y Sotrobal, ocupa una superficie total de 44,64 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 174 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoNavahombela
Navahombela es una localidad del municipio de Armenteros, en la comarca de la Tierra de Alba, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoNavales
Navales es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Tierras del Tormes.Su término municipal está formado por las localidades de Navales y Revilleja, ocupa una superficie total de 17,17 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 335 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoNavarredonda de la Rinconada
El término municipal de Navarredonda de la Rinconada podemos encontrarlo situado en la franja meridional de la provincia de Salamanca, formando parte de la mancomunidad de Las Dehesas y a unos 70 kilómetros de distancia hasta la capital charra. Ocupa el conjunto del municipio un territorio que abarca algo más de 13 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una altitud media de 1.000 metros sobre el nivel del mar. Los visitantes que decidan acercarse hasta aquí deberán tener en cuenta las previsiones meteorológicas, especialmente durante los meses invernales. El origen medieval de la villa y su mescolanza musulmana ha dado lugar a numerosas leyendas en la zona, cuyos motivos principales son los tesoros, las reinas moras, las cuevas o romances entre cristianos y musulmanes. Los visitantes podrán escuchar de primera mano la leyenda de la Cueva de la Mora Quilama, de quien se dice que todavía se oculta allí. La anécdota: a los cerca de 230 habitantes que residen en Navarredonda de la Rinconada se les conoce como "caleros/as". Monumentos y lugares de interés Recorrido a través de las calles estrechas de la localidad. Iglesia parroquial de Navarredonda de la Rinconada. Ruta por los puentes pequeños que salvan el río. Rutas y excursiones a través del entorno verde y natural que rodea al municipio, como la ruta de Los Molinos. Para aquellos interesados en las excursiones en bici proponemos la ruta por la Sierra de las Quilmas. Fiestas y tradiciones Las fiestas populares se celebran los días 1 de junio y el 30 de noviembre. A mediados del mes de agosto también se dan celebraciones.
Encontrar alojamientoNavarredonda de Salvatierra
Navarredonda de Salvatierra es una localidad española del municipio de Frades de la Sierra, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Salvatierra. Pertenece al partido judicial de Béjar.En 2014 contaba con una población de 12 habitantes, de los cuales 8 son varones y 4 mujeres (INE 2014).Wikipedia
Encontrar alojamientoNegrilla de Palencia
Negrilla de Palencia es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 11,78 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 113 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoOlmedo de Camaces
Olmedo de Camaces es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de El Abadengo. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por Olmedo y los despoblados de Arévalo, Fuenlabrada, Hernandinos y Tunja, ocupa una superficie total de 90,54 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 126 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPajares de la Laguna
Pajares de la Laguna es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 9,62 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 119 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalacios de Salvatierra
Palacios de Salvatierra es una localidad del municipio de Guijuelo, en la comarca de Salvatierra, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalaciosrubios
Palaciosrubios es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda y la subcomarca de Las Guareñas. Pertenece al partido judicial de Peñaranda.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 36,48 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2015, cuenta con una población de 393 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPalencia De Negrilla
Encontrar alojamientoParada de Arriba
Parada de Arriba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Alberguería de Valmuza, Carrascal de Pericalvo y Parada de Arriba, ocupa una superficie total de 17,81 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 265 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoParada de Rubiales
Parada de Rubiales es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 31,59 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 288 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoParadinas de Abajo
Paradinas de Abajo es una localidad de la comarca del Campo de Argañán, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.Pertenece al término municipal de Castillejo de Martín Viejo. En 2010 tenía una población de 30 habitantes (INE 2010).Wikipedia
Encontrar alojamientoParadinas de San Juan
Paradinas de San Juan es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad de Peñaranda.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 35,63 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 423 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPascualarina
Encontrar alojamientoPedraza de Alba
Pedraza de Alba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Tierras del Tormes.Además de Pedraza de Alba, su municipio está formado por el despoblado de Gómez Velasco. Todo el término municipal ocupa una superficie total de 23,25 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 253 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPedrosillo de Alba
Pedrosillo de Alba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la mancomunidad Rutas de Alba y Tierras del Tormes.Además de Pedrosillo de Alba, su municipio está formado por la localidad de Turra de Alba. Todo el término municipal ocupa una superficie total de 19,26 km².Wikipedia
Encontrar alojamientoPedrosillo de los Aires
Pedrosillo de los Aires es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Salvatierra. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado las localidades de Amatos de Salvatierra, Castillejo, La Dueña de Abajo, La Dueña de Arriba, Pedrosillo de los Aires, Herreros de Salvatierra, Las Cuestas, Valdejerruz y Villar de Salvatierra, las cuatro últimas despobladas, ocupa una superficie total de 70,39 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 389 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPedrosillo El Ralo
Encontrar alojamientoPedrotoro
Encontrar alojamientoPelarrodríguez
Pelarrodríguez es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Pelarrodríguez y Peramato, ocupa una superficie total de 14,64 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 174 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPelayos
Pelayos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a las mancomunidades Aguas de Sta. Teresa y Tierras del Tormes.Además del propio Pelayos, su municipio está formado por los núcleos de población de Cañal, Derrengada-Valhondos, Santa Teresa, Velayos, Romanas, Torre Clemente de Abajo y Torre Clemente de Arriba, los tres últimos despoblados. Todo el término municipal ocupa una superficie total de 44,40 km² y según se indica en el padrón elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 101 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPelilla
Encontrar alojamientoPeña de Cabra
Encontrar alojamientoPeñaparda
Peñaparda es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y las subcomarcas del Campo de Robledo y El Rebollar. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por las localidades de El Payo y Villar de Flores, ocupa una superficie total de 62,25 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 384 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeñaranda de Bracamonte
El conjunto municipal de Peñaranda de Bracamonte se encuentra localizado en la franja occidental de la provincia de Salamanca, próximo al límite con las provincias de Ávila y Valladolid. El municipio forma parte de la comarca de Campo de Peñaranda. El territorio de este municipio se extiende sobre 23 kilómetros cuadrados aproximadamente, en los que alberga (2013) una población de unos 6.685 habitantes. La historia de Peñaranda de Bracamonte comienza a escribirse ya en torno a los siglos XII y XIII, en el contexto de repoblaciones y conquistas de los cristianos contra los musulmanes. Entre los atractivos del municipio destacan la riqueza patrimonial del núcleo de la localidad, declarado Conjunto Histórico Artístico durante el último tercio del siglo XX; el Palacio de los Condes; y la iglesia y convento de las Madres Carmelitas, en cuyo interior se conserva un conjunto pictórico italiano de gran valor.
Encontrar alojamientoPeñarandilla
Peñarandilla es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a las mancomunidades Rutas de Alba y Tierras del Tormes.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 12,73 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 223 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeralejos de Abajo
Peralejos de Abajo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de la Tierra de Vitigudino. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 19,68 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 163 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPeralejos de Arriba
Peralejos de Arriba es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de la Tierra de Vitigudino. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por la localidad de Peralejos de Arriba y el núcleo de la finca de Gomeciego, ocupando una superficie total de 32,69 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 47 habitantes.Se encuentra situado a 60 kilómetros al oeste de la capital charra y a 10 kilómetros al este del municipio de Vitigudino.Wikipedia
Encontrar alojamientoPicones
Encontrar alojamientoPitiegua
Pitiegua es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 19,75 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 206 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPizarral
Pizarral es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo y la subcomarca de Salvatierra. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por la localidad de Pizarral y el despoblado de Torozos, ocupa una superficie total de 16,67 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 57 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPorqueriza
Encontrar alojamientoPoveda de las Cintas
Poveda de las Cintas es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda y la subcomarca de Las Guareñas. Pertenece al partido judicial de Peñaranda.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 23,74 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 248 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoPozos de Hinojo
El término municipal de Pozos de Hinojo se encuentra situado en la franja noroeste de la provincia de Salamanca, a unos 80 kilómetros de distancia de la capital charra. Además del núcleo propio de Pozos de Hinojo, el territorio municipal queda constituido por varios núcleos de población más, algunos de ellos ya despoblados. El municipio se sitúa a una altitud media de 740 metros sobre el nivel del mar, ocupa una superficie territorial de cerca de 59 kilómetros cuadrados y en ella se concentra una población cercana a los 65 habitantes. El gran atractivo de esta localidad es el que ofrece su entorno natural, cerca de la comarca de Las Arribes, paisaje de singular belleza. También son de gran interés la Iglesia parroquial de la localidad, elemento destacado de su patrimonio histórico; y las muestras de la arquitectura local que hallaremos si recorremos el casco urbano de Pozo de Hinojo.
Encontrar alojamientoPuebla de San Medel
Puebla de San Medel es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 9,28 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 43 habitantes.Está rodeado de pueblos como Valdelacasa, Fuentes de Béjar, Ledrada y Guijuelo. A 30 minutos en coche se sitúa La Covatilla. Posee gran importancia respecto a su flora, ya que existe una gran cantidad de árboles, como la encina y el roble, y de plantas, como el tomillo.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuebla de Yeltes
Puebla de Yeltes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo del Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 37,33 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 149 habitantes.Se encuentra muy próximo a la Peña de Francia y a la localidad de La Alberca. Lo cruza de lado a lado el río Yeltes, y también otro río más pequeño llamado Altejos, conocido coloquialmente como "Chico", sobre este, se erige un puente medieval de dos ojos.Wikipedia
Encontrar alojamientoPuentecilla
Encontrar alojamientoPuertas
Encontrar alojamientoPuerto Seguro
Puerto Seguro es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 29,38 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 248 habitantes. Todo su territorio se sitúa dentro del Parque natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran valor ambiental y turístico.Wikipedia
Encontrar alojamientoQuejigal
Encontrar alojamientoRagama
Rágama es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad de Peñaranda.Su término municipal está formado por un sólo núcleo de población, ocupa una superficie total de 31,66 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 245 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoRevallos
Encontrar alojamientoRiolobos
Riolobos es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Tiene un área de 49,49 km² con una población de 1310 habitantes y una densidad de 26,47 hab/km².Wikipedia
Encontrar alojamientoRobleda
Encontrar alojamientoRobledo Hermoso
Robledo Hermoso es una localidad del municipio de Villar de Samaniego, en la comarca de La Ramajería, provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoRobliza
Encontrar alojamientoRobliza de Cojos
Robliza de Cojos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Cojos de Robliza, Robliza de Cojos y San Fernando, ocupa una superficie total de 21,83 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 224 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoRollán
Es un municipio enclavado en la comarca de la Tierra de Ledesma. Cuenta con diversos lugares de interés como son la Iglesia parroquial de San Lorenzo y dos ermitas, una llamada El Humilladero y otra dedicada a los Santos Mártires, San Sebastián y San Fabián.
Encontrar alojamientoSagos
Encontrar alojamientoSaldeana
Saldeana es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 20,69 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 126 habitantes.Dentro de su territorio, que forma parte del Parque natural de Arribes del Duero, se encuentra el lugar arqueológico de El Castillo, un castro o poblado de los vetones, el pueblo perromano de cultura celta asentado en la zona durante la Edad del Bronce.Wikipedia
Encontrar alojamientoSalmoral
Salmoral es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Margañán.Su término municipal está formado por un sólo núcleo de población, ocupa una superficie total de 23,00 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 155 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSalto de Aldeadávila
Encontrar alojamientoSalto de Saucelle
Encontrar alojamientoSalvatierra de Tormes
La voz "salvatierra" aparece por gran parte de la geografía española, pues hace referencia a una forma de administración del territorio durante la Edad Media, zonas de "deliberación" donde se enviaba a los presos que debían cumplir algún castigo todavía por concretar y que muy probablemente no se llegase a decretar. Así, es frecuente esta toponimia en zonas de frontera de la época (aunque cada pocos años éstas se trasladaban a medida que se conquistaba territorios a los musulmanes), como una posible medida de incentivo para poblar determinadas áreas. Encontraremos el municipio actual de Salvatierra de Tormes ubicado en la vertiente occidental de la provincia de Salamanca, territorio perteneciente al partido judicial de Béjar. La altitud del enclave supera los 900 metros sobre el nivel del mar. La anécdota: la construcción del embalse de Santa Teresa, durante los años sesenta, produjo una fuerte emigración por la irrigación paulatina de los campos de cultivo. Sin embargo, el peso histórico de la villa ha atraído a cientos de visitantes. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, construcción medieval realizada según el extendido estilo románico. Las murallas conservadas en la localidad datan del siglo XIII. El Castillo de Salvatierra de Tormes, hoy en día, fue una importante fortaleza el siglo XV que pertenecía a la poderosa Casa de Alba. Recorrido a través del casco antiguo donde contemplar casas con antiguos blasones históricos. Fiestas y tradiciones A mediados del mes de junio se celebran las fiestas mayores de Salvatierra de Tormes, durante los días 15 y 16.
Encontrar alojamientoSambellin
Encontrar alojamientoSan Cristóbal de la Cuesta
San Cristóbal de la Cuesta es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 9,92 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 1001 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Cristóbal de los Mochuelos
San Cristóbal de los Mochuelos es una localidad del municipio de Cipérez, en la comarca de Tierra de Vitigudino, provincia de Salamanca, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Morales
San Morales es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Las Villas. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas.Su término municipal está formado por las localidades de Aceña de la Fuente y San Morales, ocupa una superficie total de 4,92 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 281 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSan Muñoz
San Muñoz es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro) y la subcomarca de La Huebra. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Agustínez, Buenabarba, San Muñoz, Villa Adelfa y por el despoblado de Gallegos de Huebra, ocupa una superficie total de 53,90 km² y según el INE en el año 2014 contaba con una población de 280 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanchón de la Ribera
Sanchón de la Ribera es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por las localidades de Sanchón y El Carrasco, ocupa una superficie total de 29,24 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 75 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanchotello
Sanchotello es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar y a las mancomunidades Embalse de Béjar y Ruta de la Plata.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 14,03 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 229 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSando
En la zona central de la provincia de Salamanca, ligeramente orientado hacia el Oeste, encontramos localizado el término municipal de Sando, en la zona que comprende la comarca histórica de Ledesma. El núcleo del enclave se halla a más de 840 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo cual incide en las características climáticas de la región. El territorio que ocupa este municipio es de 61 kilómetros cuadrados aproximadamente, albergando una población total de 165 habitantes. El territorio municipal se halla conformado por los núcleos de población que siguen: Cabeza de Diego Gómez, El Campillo, Fuentes de Sando, Iruelo del Camino, Sando (que ostenta la capitalidad), Tremedalejo y Villagarcía. La anécdota: debido a las necesidades económicas y la coyuntura de épocas pasadas algunos de los núcleos que componen Sando están hoy despoblados, como El Campillo, Tremedalejo o Villagarcía. Monumentos y lugares de interés La tranquilidad que brinda la naturaleza del lugar es uno de los principales atractivos con los que cuenta la zona. Además de su proximidad a núcleos como el de Salamanca, Ciudad Rodrigo o Ledesma, o su cercanía con el Parque Natural de la Arribes, los visitantes podrían realizar alguna escapada hasta el país vecino, Portugal. Visita a la iglesia parroquial de Sando, templo destacado dentro del conjunto patrimonial del municipio. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales y mayores del término municipal de Sando tienen lugar durante el mes de junio, en torno a los días 15 y 16.
Encontrar alojamientoSanjuanejo
Sanjuanejo es una localidad española del municipio de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de La Socampana. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanta María de Sando
El término municipal de Santa María de Sando se localiza en la zona central de la provincia de Salamanca, Comunidad Autónoma de Castilla y León, y pertenece a la comarca histórica de Ledesma. A 47 kilómetros de distancia de la capital charra, el municipio de Santa María de Sando ocupa una superficie de casi 14 kilómetros cuadrados sobre los que residen, en la actualidad, unos 137 habitantes. La historia propia de Santa María de Sando aparece íntimamente ligada a los acontecimientos ocurridos en el señorío de Ledesma. Fue a mediados del siglo XII cuando Ledesma es repoblada y conquistada por los castellanos, reinando el ambicioso monarca Fernando II de León, responsable de que Ciudad Rodrigo tuviera un obispo, algo de gran importancia en la época. Entre los lugares de interés del municipio y cercanías destacan la Iglesia parroquial de Santa María de Sando, el hermoso Parque Natural Las Arribes, y las ciudades vecinas de Ciudad Rodrigo, Ledesma o Salamanca.
Encontrar alojamientoSanta Marina
Encontrar alojamientoSanta Olalla de Yeltes
Encontrar alojamientoSanta Teresa
Encontrar alojamientoSantiago de la Puebla
Santiago de la Puebla es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Margañán.Su término municipal está formado por la localidad de Santiago de la Puebla y el despoblado de Campillo y Melardos, ocupa una superficie total de 53,33 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 378 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSantiz
De la historia local de la villa de Santiz destaca la segunda mitad del siglo XII, fecha de la que data el primer documento legal conservado que hace referencia a la localidad. El devenir de su territorio está estrechamente ligado al de la comarca de Ledesma. El término municipal de Santiz lo encontramos localizado en el límite septentrional de la provincia de Salamanca, en la frontera política con la de Zamora. Forma parte de la comarca de Ledesma y del partido judicial de Salamanca. A casi 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, el enclave de Santiz posee unas condiciones climáticas típicas de montaña, caracterizadas por temperaturas bajas y lluvias. El verano, en cambio, presenta temperaturas suaves y secas, aunque las noches son frescas. La anécdota: el gentilicio aplicado a los habitantes del lugar es el de "santiceños/as". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la localidad. En el recorrido por el núcleo de Santiz los visitantes podrán dar cuenta de parte de la arquitectura tradicional conservada. Dada la cercanía se recomiendo visitar la ciudad de Salamanca, a unos 35 kilómetros. Excursiones hasta el Parque Natural Las Arribes, de gran valor natural, en dirección hacia Portugal. Fiestas y tradiciones El 5 de febrero se celebra la fiesta de Santa Águeda. Las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel tienen lugar durante el 29 de septiembre.
Encontrar alojamientoSanto Domingo de Herguijuela
Santo Domingo es una localidad española del municipio de Herguijuela del Campo, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo, la subcomarca de Entresierras (Alto Alagón) y la microcomarca de Las Bardas.Wikipedia
Encontrar alojamientoSanto Tomé de Rozados
Encontrar alojamientoSaucelle
Saucelle es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ribera (Las Arribes). Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por dos núcleos de población, Saucelle y el Salto de Saucelle, ocupa una superficie total de 45,99 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 339 habitantes.Presta su nombre a la presa de Saucelle, construida a 8 km. Es uno de los pueblos más visitados dentro del Parque natural de Arribes del Duero. Los miradores, el valle del salto de Saucelle y el poblado del Salto de Saucelle son los lugares con mayor atractivo turístico de este municipio, donde existen albergues y se realiza turismo rural. Se sitúa muy próximo a Portugal.Wikipedia
Encontrar alojamientoSepulcro-Hilario
Sepulcro-Hilario es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo del Yeltes, que forma parte de la inmensa llanura del Campo Charro.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 39,95 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 179 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoSerranillo
Serranillo es una localidad del municipio de Villar de la Yegua, en la comarca del Campo de Argañán, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoSexmiro
La localidad de Sexmiro la encontramos situada en el interior del término municipal de Villar de Argañán, el cual se halla ubicado en la franja occidental de la provincia de Salamanca, cerca del límite fronterizo con Portugal. En líneas generales, el municipio de Villar de Argañán se extiende sobre un territorio algo más de 30 kilómetros, a los que dan forma definitiva la disposición de los núcleos de población que, como Sexmiro, existen en el término: Hurtada, Martillán, el propio Sexmiro y Villar de Argañán. La población del municipio es de 95 habitantes y se concentran de la siguiente manera: Hurtada (2 habitantes), Martillán (41 habitantes), Sexmiro (9 habitantes) y Villar de Argañán (43 habitantes). La anécdota: hasta 1975 el territorio de Sexmiro gozaba de carácter independiente y se establecía como conjunto municipal. Monumentos y lugares de interés Junto a la gastronomía local y la experiencia vital de los propietarios de las casas rurales, los visitantes podrán enriquecerse visitando los siguientes lugares: Iglesia parroquial de Sexmiro. Visita al núcleo de Villar de Argañán. Rutas a través del entorno natural de los alrededores. Dada la cercanía se recomienda la excursión hasta Portugal. Fiestas y tradiciones Las fiestas populares del municipio en conjunto se organizan los días 11 de julio y 11 de octubre.
Encontrar alojamientoSiete Iglesias de Tormes
Encontrar alojamientoTabera de Arriba
Encontrar alojamientoTamames
Tamames es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro) y la subcomarca de La Huebra. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Avililla de la Sierra, Monte-Llen, Pedraza, Tamames y por el despoblado de Servández, ocupa una superficie total de 60,69 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 856 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTarazona de Guareña
Tarazona de Guareña es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda y la subcomarca de Las Guareñas. Pertenece al partido judicial de Peñaranda.Wikipedia
Encontrar alojamientoTardaguila
Tardáguila es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 24,69 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 230 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTejadillo
Encontrar alojamientoTejeda y Segoyuela
Tejeda y Segoyuela es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro) y la subcomarca de La Huebra. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por los núcleos de población de Los Arévalos, Monflorido, Puerto de la Calderilla, San Miguel de Asperones. Segoyuela de los Cornejos y Tejeda y Segoyuela, ocupa una superficie total de 44,10 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 106 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTenebrón
En la franja suroeste de Salamanca podremos encontrar el pequeño término municipal de Tenebrón, territorio que pertenece administrativamente a Ciudad Rodrigo. La distancia hasta la capital charra es de 86 kilómetros. El enclave de Tenebrón supera los 820 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo cual se traduce, además de por su posición geográfica, en unas condiciones climáticas propias de montaña, caracterizadas por las bajas temperaturas durante el invierno y los días calurosos de verano. El territorio que ocupa el conjunto municipal de Tenebrón es de algo más de 40 kilómetros cuadrados, sobre los cuales se concentran unas 180 personas según los úlitmo datos obtenidos. El municipio limita con los términos de Diosleguarde, Guadapero, Serradilla, Morasverdes y Ciudad Rodrigo. La anécdota: la voz popular cuenta que en la zona donde hoy se yergue Tenebrón existió un bosque grande, frondoso y oscuro, tenebroso, al que se le tenía gran respeto. De ahí nació el topónimo. El término vecino de Diosleguarde, dicen, tiene el mismo origen, pues antes de cruzar por el bosque los vecinos bendecían al viajero intrépido. Monumentos y lugares de interés La tranquilidad y el paisaje del término municipal de Tenebrón son los principales atractivos con los que cuenta, junto con su interesante oferta de casas rurales donde poder conocer la gente del lugar, sus costumbres y sus leyendas, además de sus platos tradicionales. En el recorrido a través del núcleo de Tenebrón existen ejemplos conservados de arquitectura tradicional. Dada la cercanía se recomienda la visita a la villa histórica de Ciudad Rodrigo. Fiestas y tradiciones Del 24 al 28 de agosto se organizan las fiestas en honor a San Ceferino, donde se realizan distintos eventos tales como bailes populares, juegos y competiciones.
Encontrar alojamientoTerradillos
De la historia de esta zona cabe destacar la temprana existencia de núcleo de población ya desde la Prehistoria, a tenor de los yacimientos encontrados que reciben el nombre de "Piedras Hitas", dólmenes. Los romanos, más tarde, ubicaron una aldea aquí y la incorporaron a la provincia de Lusitania, de lo cual quedan restos de la calzada romana que unía Mérida con Astorga, la Vía de la Plata. Propiamente, la historia de Terradillos comienza en el siglo XIII, fecha del primer documento que hace referencia a la villa. En la actualidad, el territorio de Terradillos ocupa una superficie de unos 33 kilómetros cuadrados aproximadamente, albergando en su interior a una población de alrededor de 3.430 habitantes. En origen, el topónimo era el de Terradielos. La anécdota: el gentilicio que se aplica a los residentes del lugar es el de "viminatienses". Monumentos y lugares de interés Tramo de la antigua Calzada Romana de la Vía de la Plata, ubicada en dirección hacia Alba de Tormes. Visita al Dolmen de las Piedras Hitas. La Fuente de Santa Teresa donde se inscribe una famosa frase de la virgen. Iglesia parroquial de Terradillos, templo que data del siglo XVI. Puente Romano sobre el río Tormes. Fiestas y tradiciones El 25 de enero tiene lugar la fiesta en honor a la Conversión de San Pablo. En honor a Nuestra Señora de la Asunción se organizan los festejos del 15 de agosto. El Lunes de Aguas se celebra a finales de marzo, festividad típicamente charra. El Día del Hornazo.
Encontrar alojamientoTopas
Topas es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad La Armuña.Su término municipal está formado por los núcleos de población de Cañedino, Cardeñosa, Ízcala, San Cristóbal del Monte, Topas, Valdehermoso, Valdibáñez, Valdío, Villanueva de Cañedo y Centro Penitenciario, ocupa una superficie total de 112,30 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 564 habitantes.En su término municipal se encuentra desde 1995 la cárcel conocida como Centro Penitenciario Topas.Wikipedia
Encontrar alojamientoTordelalosa
Encontrar alojamientoTordillos
El conjunto municipal de Tordillos lo encontramos situado en la franja oriental de la provincia de Salamanca (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), territorio perteneciente al partido judicial de Peñaranda, a unos 37 kilómetros de distancia hasta la capital salmantina. A más de 840 metros de altitud sobre el nivel del mar, el clima de Tordillos presenta unos inviernos largos y fríos, pero con algunas nevadas que dejan un manto blanco típicamente navideño. Durante el verano las temperaturas son suaves, aunque por la noche se hace necesario el uso de abrigos y mantas. El territorio cuenta con una superficie de algo más de 25 kilómetros cuadrados. Demográficamente, la población del lugar presenta una suave tendencia negativa, dato paliado temporalmente por el turismo rural en la zona durante los períodos vacacionales. La anécdota: los productos y platos típicos de la zona son los dulces, además de los embutidos de Salamanca. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Presenta algunos elementos del estilo mudéjar; en su interio podremos contemplar algunos retablos de valor que se remontan al siglo XVI. Ermita popular a la salida de Tordillos. Recorridos y excursiones a través del entorno rural de la zona, territorio irrigado por el río Margañán. Fiestas y tradiciones A principios del mes de agosto, durante el día 5, se celebra la fiesta en honor a la Virgen Nuestra Señora de las Nieves. Las celebraciones se dilatan durante varios días. Fiesta de las Águedas, en febrero. En honor a San Antonio se organizan las fiestas de mediados de junio.
Encontrar alojamientoTorreperales
Encontrar alojamientoTorresmenudas
Encontramos situado el conjunto municipal de Torresmenudas en la vertiente septentrional de Salamanca, formando parte constituyente de la histórica comarca de Ledesma, a tan sólo 21 kilómetros de distancia la capital charra. A casi 800 metros de altitud, el término de Torresmenudas se extiende sobre una superficie de cerca de 12 kilómetros cuadrados aproximadamente y alberga en su interior a una población de algo más de 200 habitantes, cifra que esta que muestra una tendencia ligeramente negativa, aunque las visitas que recibe de emigrados y turistas que buscan tranquilidad y buenas experiencias palian en parte dicho dato. La historia particular de la villa de Torresmenudas aparece íntima y estrechamente ligada al devenir de la histórica tierra de Ledesma a la que pertenece. No fue hasta mediados del siglo XII cuando Ledesma es repoblada y conquista por los castellanos, reinando el ambicioso monarca Fernando II de León. La anécdota: es típico en Salamanca celebrar el Lunes de Agua yendo a comer el hornazo tradicional al monte. Para la región, antiguamente, el lunes era el día de la lluvia. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de la localidad, elemento destacado el patrimonio histórico del Torresmenudas. En el recorrido a través del núcleo principal podremos contemplar algunas de las casas que se mantienen como ejemplo de la arquitectura popular, además de la plaza serrana. Rutas a través de los senderos y el paisaje tranquilo del municipio. Alojamiento en las casas rurales de la zona, donde poder conocer nuevas experiencias, sensaciones y un descanso merecido. Fiestas y tradiciones El día tradicional de celebración en Torresmenudas es el Lunes de Aguas, a finales del mes de marzo.
Encontrar alojamientoTremedal de Tormes
Tremedal de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades de Peñalvo, Trabadillo y Tremedal de Tormes, ocupa una superficie total de 33,46 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 41 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoTurra
Encontrar alojamientoValdecarpinteros
Valdecarpinteros es un despoblado español del municipio de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de La Socampana. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdecarros
Encontrar alojamientoValdehijaderos
Valdehijaderos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar y a las mancomunidades Embalse de Béjar y Ruta de la Plata.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 11,75 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 82 habitantes.La estructura original del pueblo se configura en torno a la Cañada Real Soriana Occidental o El Cordel, que viene de Valdefuentes de Sangusín y se dirige a Montemayor del Río, en su ruta hacia los pastos de Extremadura.Por otra parte, Valdehijaderos forma parte de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia, lo que da buena cuenta de su belleza paisajística y la conjunción del aprovechamiento humano de la tierra con el respeto al medio.Valdehijaderos limita con los municipios de Horcajo de Montemayor, Valdefuentes de Sangusín, La Calzada de Béjar y Aldeacipreste.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdelacasa
Valdelacasa, es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 8,22 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 250 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdelosa
Valdelosa es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su término municipal está formado por los núcleos de población de La Izcalina, Valdelosa y Valencia de la Encomienda, ocupa una superficie total de 63,43 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 448 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoValderrodrigo
Valderrodrigo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 22,35 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 154 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdesangil
La localidad de Valdesangil se halla ubicada en el límite meridional de la provincia de Salamanca (Comunidad Autónoma de Castilla y León), orientada hacia el Este, cerca del límite que separa esta de la provincia de Cáceres (Extremadura). Forma parte de la comarca de Sierra de Béjar. En líneas generales, el municipio de Béjar al que pertenece la localidad que nos ocupa se extiende sobre una superficie cuyos límites se establecen en un perímetro de algo más de 45 kilómetros cuadrados, con una población de 15.110 habitantes. El territorio bejarano se encuentra organizan y conformado por varios núcleos de población, que son: Valdesangil (180 habitantes), Palomares (250 habitantes), Fuentebuena (55 habitantes) y el propio de Béjar (14.625). La anécdota: la voz popular habla de un tesoro francés que no pudo ser transportado hasta Francia durante la Guerra de la Independencia (principios siglo XIX) y el general encargado del sustancioso botín lo guardó en una cueva. Marcó la zona clavando su espada, la cual, años después, retiró un aldeano inocente y la llevó a su casa como recuerdo, por lo que el emplazamiento sigue siendo un misterio. Monumentos y lugares de interés Visita al Palacio Ducal de Béjar, construcción civil que se remonta al siglo XVI. Visita al Jardín Histórico o Bosque de Béjar, antigua posesión de los duques. Ruta hasta el Cancho Bermejo, zona granítica de Valdesangil. El Cedro del Líbano de Valdesangil es un árbol de más de 600 años de vida. Fiestas y tradiciones Gastronomía: guiso de carne del plato conocido como "Calderillo", además de los embutidos o la morcilla de calabaza entre otros productos y platos típicos. Durante el segundo domingo de agosto tiene lugar el Día del Calderillo, donde se celebra un concurso para saber quién es el mejor cocinero del plato estrella local. Cada 8 de septiembre se organiza la Romería de la Virgen del Castañar en Béjar.
Encontrar alojamientoValdescobela
Encontrar alojamientoValdunciel
Valdunciel es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su término municipal está formado por los núcleos de población de Huelmos de Cañedo, Huelmos de San Joaquín, Los Jarales, Naharros de Valdunciel, la Urbanización El Chinarral y Valdunciel, ocupa una superficie total de 33,23 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 90 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoValencia de la Encomienda
Encontrar alojamientoVallejera de Riofrío
Vallejera de Riofrío es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por las localidades de Vallejera de Riofrío y El Puerto, ocupa una superficie total de 7,26 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 70 habitantes.Es el segundo municipio más alto de la provincia de Salamanca después del pueblo de la Hoya, con 1.240 msnm. El pueblo limíta al norte con Fresnedoso y Sorihuela, al oeste, con Sanchotello, al sur, con Béjar y al este, con Navacarros y La Hoya. La alcaldesa es Pilar Martín Hernández desde hace varias candidaturas. Vallejera de Riofrío, se compone en su término municipal por un núcleo de población y por el pueblo primitivo. Su pedanía se llama El Puerto. En 2014 cuenta con 70 habitantes. En datos de diciembre de 2014 es preocupante el número de accidentes de tráfico protagonizados en el término municipal desde hace diez años en adelante. Se han contabilizado un total de 2 fallecidos y 11 heridos en un total de 6 accidentes, de los que no se saben las causas ya que la red de carreteras en el municipio de Vallejera se localizan vías con buena señalización y visibildad. Se hace incapié en los despistes y los factores climáticos de la zona (nieblas, nieve, placas de hielo...).Wikipedia
Encontrar alojamientoValsalabroso
Valsalabroso es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 27,38 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 150 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoValverde de Valdelacasa
Valverde de Valdelacasa es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Sierra de Béjar. Pertenece al partido judicial de Béjar.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 7,59 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 65 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoValverdon
Valverdón es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de La Armuña. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.Su término municipal está formado por las localidades de Valverdón y Zorita, ocupa una superficie total de 21,98 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 280 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVecinos
El conjunto municipal de Vecinos se halla localizado en la zona central de la provincia de Salamanca (al suroeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte constituyente de la mancomunidad de Cuatro Caminos-Las Dehesas. El territorio de Vecinos se extiende a lo largo y ancho de 45 kilómetros cuadrados aproximadamente, constituidos y conformados por varios núcleos de población: Carneruelo, Casasola del Campo, Corbacera, Galleguillos, Olmedilla, Sanchiricones, La Torre, La Torrita y el propio de Vecinos. El término cuenta con una población de unos 325 habitantes en la actualidad. El enclave de Vecinos se yergue a 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones climáticas, especialmente durante el invierno, deberán ser tenidas en cuenta por los visitantes. En las casas rurales de la zona serán buenos los consejos y platos de los propietarios y gentes del lugar. La anécdota: el topónimo provoca cierta ambigüedad al referirse a los habitantes de este municipio, pues el gentilicio es también el de "vecinos". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Vecinos, templo destacado del patrimonio histórico del término. Rutas a través del entorno natural de la localidad. Dada la cercanía se recomienda la visita a las ciudades históricas de Salamanca, Béjar o Ciudad Rodrigo, entre otras. Fiestas y tradiciones El 20 de enero tiene lugar la fiesta popular de Vecinos. En honor a San Juan Bautista se celebran las fiestas del 24 de junio.
Encontrar alojamientoVegas de Domingo Rey
Vegas de Domingo Rey es una localidad española del municipio de Agallas, en la provincia de Salamanca, comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de Los Agadones. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Es una localidad muy pequeña, pero de gran belleza paisajística, a pesar de ser una zona muy castigada por los incendios. Desde Vegas de Domingo Rey existe un acceso fácil hacia la Sierra de Francia, pasando las Serradillas y Monsagro.Wikipedia
Encontrar alojamientoVelaviejo
Encontrar alojamientoVentosa del Río Almar
Ventosa del Río Almar es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Margañán.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 18,02 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 122 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaflores
Encontrar alojamientoVillalba de los Llanos
Villalba de los Llanos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca del Campo de Salamanca (Campo Charro). Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por las localidades Cuarto de Arriba, Cuarto del Medio, Maza de San Pedro, Monte Abajo, Monte Alto, Negrillos y Villalba de las Llanos, ocupa una superficie total de 36,78 km² y según el INE, en el año 2014 contaba con 142 habitantes.Los municipios cercanos son: Matilla de los Caños del Río, Vecinos, Carrascal del Obispo, Robliza de Cojos.La actividad económica más importante es la ganadería vacuna de carne, de raza morucha, ganadería de toro de lidia y el cerdo ibérico.La vivienda unifamiliar que predomina en el casco urbano es de una y dos plantas con cubierta de teja. Las edificaciones se han desarrollado en torno a la iglesia.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Argañán
Villar de Argañán es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Argañán. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por las localidades de Hurtada, Martillán, Sexmiro y Villar de Argañán, ocupa una superficie total de 30,02 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con 95 habitantes.Hasta los años 1950 se llamó Villar de Puerco.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Gallimazo
Villar de Gallimazo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Peñaranda. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Margañán.Su término municipal está formado por las localidades de Villar de Gallimazo y Pedrezuela de San Bricho, ocupa una superficie total de 44,28 km² y según los datos demográficos recogidos por el INE en el año 2015, cuenta con una población de 198 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Peralonso
Villar de Peralonso es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de la Tierra de Vitigudino. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por las localidades de Sahelicejos, Sardón de los Álamos y Villar de Peralonso, ocupa una superficie total de 31,66 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 260 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Samaniego
Villar de Samaniego es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 27,98 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 90 habitantes.Hasta aproximadamente 1910 se llamó Villar de Ciervos, nombre que se cambió por las confusiones que ocasinaba con Villar de Ciervo.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillar de Ciervo
En el límite occidental de la provincia de Salamanca, encontramos situado el término municipal de Villar de Ciervo, en la frontera con Portugal, a 114 kilómetros de distancia hasta la capital salmantina. A una altitud de 670 metros sobre el nivel del mar, el territorio se extiende sobre más de 56 kilómetros cuadrados. La población, cuya lengua presenta las particularidades propias de las zonas fronterizas, asciende hasta los 331 habitantes en la actualidad. La historia propia de la localidad no está, hasta la fecha, ampliamente documentada, aunque es sabido que esta zona fue repoblada por los cristianos durante los siglos XI, XII y XIII medievales, por lo que es muy probable la fundación de Villar de Ciervo desde esta época. Las guerras con Portugal han caracterizado esta y las siguientes zonas fronterizas. La anécdota: el gentilicio que se aplica a los habitantes de este municipio es el de "cervatos/as". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la localidad. Rutas a través del entorno natural del municipio, realizando senderismo a pie o en bicicleta. Dada la cercanía se recomienda la visita al Parque Natural Arribes del Duero, hacia el Norte, paraje de excepcional y sobrecogedora belleza. Visita a los pueblos portugueses de las cercanías. Fiestas y tradiciones Las fiestas mayores de Villar de Ciervo tienen lugar a finales del mes de agosto, durante los días 27 y 28.
Encontrar alojamientoVillares de Yeltes
Villares de Yeltes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de la Tierra de Vitigudino. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por las localidades de La Estación, Pedro Álvaro y Villares de Yeltes, ocupa una superficie total de 40,54 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 133 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillarmuerto
Villarmuerto es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de la Tierra de Vitigudino. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por las localidades de Villarmuerto y Villargordo , ocupa una superficie total de 38,81 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 41 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillasbuenas
Villasbuenas es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de La Ramajería. Pertenece al partido judicial de Vitigudino.Su término municipal está formado por las localidades de Villasbuenas y Barreras, ocupa una superficie total de 39,51 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 214 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillasdardo
Villasdardo es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 21,54 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 18 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaseco de los Gamitos
Villaseco de los Gamitos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 12,32 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 156 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoVillaseco de los Reyes
El extenso término municipal de Villaseco de los Reyes se encuentra situado en el límite septentrional de la provincia de Salamanca, en la histórica Tierra de Ledesma, junto a la frontera política con Zamora. El territorio, situado a una altitud media de 770 metros sobre el nivel del mar, se extiende sobre una superficie de más de 136 kilómetros cuadrados y se constituye por varios núcleos de población. La historia de Villasecao aparece ligada a la del territorio de Ledesma. Su fundación se establece en torno al siglo XII, cuando se intensifican las labores de repoblación. Entre los lugares de interés del municipio destacan la ermita de Nuestra Señora de los Reyes, la iglesia parroquial de la localidad, el entorno rural del municipio, el cercano núcleo de Ledesma y, concretamente, su castillo del siglo XII.
Encontrar alojamientoVilloruela
Villoruela es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Las Villas. Pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas.Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 17,27 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 851 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoYecla de Yeltes
Yecla de Yeltes es un municipio ubicado en la franja noroeste de Salamanca. Forma parte constituyente de la comarca de Vitigudino y se halla a 75 kilómetros de distancia de la capital charra. Los yeclenses alcanzan, en la actualidad, una cifra de 313 habitantes, concentrados es un territorio de algo más de 57 kilómetros cuadrados de extensión. La fundación de Yecla de Yeltes se establece a principios del siglo XIII, a propósito de las repoblaciones de la zona por parte de los cristianos. Aun siendo así, este territorio ya estuvo habitado por los vettones (cultura celta del centro de la actual Europa) y, posteriormente, por los romanos. Entre los lugares de interés del municipio destacan el castro vettón, el museo de la localidad, y el entorno natural del municipio, irrigado por los río Huebra y Yeltes.
Encontrar alojamientoZafrón
Zafrón es una localidad del municipio de Doñinos de Ledesma, en la comarca de la Tierra de Ledesma, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.Wikipedia
Encontrar alojamientoZamarra
Zamarra es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de Los Agadones. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.Su término municipal está formado por las localidades de Zamarra y Villarejo, ocupa una superficie total de 47,88 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2014, cuenta con una población de 110 habitantes.Wikipedia
Encontrar alojamientoZorita
Encontrar alojamientoZorita de la Frontera
En el límite noreste de la provincia de Salamanca encontramos Zorita de la Frontera, territorio perteneciente al partido judicial de Peñaranda, a 54 kilómetros de distancia de la capital charra. La historia de esta villa se inicia durante los siglos XI y XII como consecuencia de los movimientos repobladores en esta y otras zonas por parte de los cristianos, en este caso impulsado por Raimundo de Borgoña y luego por Fernando II de León. En el topónimo hallamos restos de la cultura árabe y de la situación del territorio en la época: la frontera, la antigua extremadura, entre musulmanes y los reinos cristianos del Norte se encontraba en esta zona y se fue desplazando hacia el Sur. La herencia musulmana sigue presente en la zona. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la localidad, templo que data del siglo XVI al que se le han ido añadiendo estructuras siglos después. Recorridos a través del campo típico castellano de inmensas llanuras. Rutas a través de las principales ciudades salmantinas como Salamanca, Ledesma, Ciudad Rodrigo o Béjar. Fiestas y tradiciones Las fiestas mayores se celebran a finales del mes de septiembre, durante el día 29, en honor a San Miguel Arcángel, donde los encierros son los protagonistas. En verano, en torno al 24 de agosto, tiene lugar la fiesta de la Bicicleta y de la Espuma.
Encontrar alojamientoEl Casarito
Encontrar alojamientoFuentebuena
Fuentebuena o Fuentebuena de Béjar es una localidad y una entidad local menor del municipio de Béjar, en la comarca de la Sierra de Béjar, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.En 2010 contaba con una población de 60 habitantes, de los cuales la mitad son varones y la otra mitad son mujeres (INE 2010).La población de Fuentebuena ha descendido muy fuertemente, pudiendo ser el municipio de la comarca que más población ha perdido en los últimos años. En el año 2000 tenía 68 habitantes. Actualmente tiene apenas 45.Wikipedia
Encontrar alojamientoValdelamatanza
Valdelamatanza es una localidad del municipio de El Cerro, en la comarca de la Sierra de Béjar, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.A pesar de pertenecer a la provincia de Salamanca, esta población está administrada por la Junta de Extremadura en ciertos aspectos.En el 2010 contaba con 177 habitantes por el INE.Aunque sus 177 habitantes están inscritos en el censo de El Cerro por pertenecer el pueblo a dicho municipio, el médico de atención primaria de su consultorio médico procede de Aldeanueva del Camino, y su colegio está integrado en el Colegio Rural Agrupado Vía de la Plata de Baños de Montemayor. Esto se debe a la proximidad de la localidad a Aldeanueva del Camino, frente a la lejanía a la capital municipal, pero llama la atención si se tiene en cuenta que Castilla y León tiene asumidas en su Estatuto de Autonomía las competencias sobre la sanidad y la educación. Los convenios y acuerdos entre los representantes de ambas comunidades autónomas (Castilla y León - Extremadura) facilitan esta prestación tan peculiar de la atención médica y educativa a los habitantes del pueblo.Wikipedia
Encontrar alojamientoHondura de Huebra
Hondura de Huebra es una localidad española perteneciente al municipio de Barbalos, dentro de la provincia de Salamanca, Castilla y León. Está situado al sur de la capital salmantina a unos 45 km de la misma por la carretera C-512. Situada en la penillanura salmantina y formando parte de la zona de transición a la Sierra, ya que la Sierra de las Quilamas apenas se encuentra a unos pocos km de Hondura incluso se pueden considerar las Cumbres como las estribaciones más al norte de esta sierra, a la cual pertenecen los conocidos picos Cervero (1463 msnm) y Quilama (1433 msnm) . En cuanto a la comarca a la cual pertenece Hondura se puede incluir dentro de la Huebra (antigua Valdobla) en cuanto al núcleo urbano, junto con pueblos como Barbalos o Narros, pero hay que realizar ciertas matizaciones en cuanto a las comarcas de los pueblos circundantes.Las tierras situadas al este de Hondura pertenecen a la comarca de las Bardas, en la cual se integran los limítrofes San Domingo, Alberguería, y Herguijuela, aunque ya se pueden considerar como de Las Bardas las tierras hondureñas que vierten sus aguas al Alagón y que poseen como característica principal la abundancia de robles y de sus matas: las bardas.El pueblo más influyente a lo largo de la historia en Hondura es sin duda Escurial de la Sierra,[cita requerida] el cual a pesar de su nombre es incluida en la comarca de la Huebra,[cita requerida] pero también en la subcomarca de la Calería junto con Linares de Riofrío, Navarredonda y Rinconada. Sin embargo sus habitantes no son serranos. Todas estas comarcas son lo que los serranos llaman genéricamente el Campo, especialmente a la Huebra. En cuanto a Linares también pertenece a la Calería pero aquí sus habitantes ya son serranos y no charros, aunque claro sus matices no son completamente serranos al estar influenciados por los pueblos circundantes tal como San Domingo a apenas 2 km.[cita requerida] En concreto Hondura se encuentra en 5º55' W y 40º38'40" N y a una altura de 965 msnm. La extensión de su término es de 1188 ha, oscilando la altura entre los 920 m del arroyo de la Hojita a la salida de las tierras hondureñas y los 1012 de Las Cumbres al sur del término. Otros puntos geográficos a cita son el teso de Iñigo al N con sus 998 m y el Teso de la Cabeza con 994 m de altura.En cuanto a la hidrografía, Hondura pertenece a dos cuencas hidrográficas distintas: la del Duero en su mitad oeste y la del Tajo en su mitad este. Todas sus corrientes son regato con un régimen estacional, secándose en verano todos ellos. Antiguamente el Arroyo de la Hojita tenía agua prácticamente todo el año, como atestiguan los molinos hoy desaparecidos en las tierras del Corral, y constituye una de las fuentes del río Huebra, como aseguraban diferentes geógrafos en el s XIX. Los principales regatos de la cuenca del Huebra son el arroyo de la Hojita, el regato del Borbollón y el regato del Engelmo, mientras que al Alagón van los regatos de la Orinosa, Navañigo y Pocilguitas.Está atravesada de norte a sur por la carretera de la Red Autonómica Básica (antiguas comarcales) C-512, siendo esta la principal vía de comunicación. El resto de las carreteras de carácter local unen Hondura con la carretera C-512 en la Casilla, con Escurial y con el Corral de Garcíñigo. Hondura limita al norte con Íñigo, al este con Herguijuela del Campo, al sureste con Alberguería del Campo, al sur con San Domingo del Campo y con Escurial, y al oeste con Corral de Garcíñigo más conocido como el Corralito. Hace un siglo habría que sumar que al noreste limitaba con La Sierpe, y al sur con Linares de Riofrío. Hondura pertenece al ayuntamiento de Barbalos, y su iglesia a la Parroquia de Escurial.Wikipedia
Encontrar alojamiento