Pueblos de Soria

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Soria y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Soria

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 463 pueblos de la província de Soria ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Abejar

En la franja septentrional de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte constituyente de la comarca de Pinares, se encuentra situado el municipio de Abejar, a 28 kilómetros de distancia hasta la capital. La historia propia de esta localidad no aparece del todo clara, aunque existen algunos datos que dan una idea de sus orígenes. En tiempos de los visigodos ya se documenta una batalla en el 570 en esta zona, pero la fundación de Abejar se da en torno a los siglos XIV y XV, cuando el territorio era señorío episcopal y abundaban los peregrinos a Santiago de Compostela. Actualmente, el territorio de Abejar cuenta con una superficie de algo más de 23 kilómetros cuadrados y su población total asciende hasta los 390 habitantes según los últimos registros. El gentilicio de las gentes del lugar es el de "abejaruco/a", "abejareño/a" y "abejarense". La anécdota: en Abejar existe una antigua estación de tren que unía Santander con Valencia. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de San Juan Bautista, templo realizado en los siglos XVI y XVII según los parámetros del estilo gótico. Ermita de Nuestra Señora del Camino, obra del siglo XVIII. La Torre Morisca, actualmente en ruinas, pero que posee un gran valor histórico. Ruta por la Cañada Real Soriana Occidental que tiene uno de sus tramos por Abejar. Mirador de la Atalaya. Fiestas y tradiciones A principios del mes de febrero se celebran las fiestas de Las Candelas y las de San Blas, los días 2 y 3 respectivamente. Cada 24 de junio tienen lugar las fiestas de San Juan Bautista. En honor a San Roque se organizan los festejos del 16 de agosto.

Encontrar alojamiento

Vinuesa

Al pie de los picos de Urbión y de Sierra Cebollera, Vinuesa es un municipio de la provincia de Soria. De gran riqueza forestal, se le conoce como la Corte de los Pinares. Con la impresionante Laguna Negra, una laguna glacial, rodeada por altos muros naturales, los paisajes de Vinuesa inspiraron algunas de las palabras de Machado. Los amantes del senderismo encontrarán en Vinuesa multitud de caminos por donde descubrir el paisaje de serranía que caracteriza este municipio. Además, el punto de nieve habilitzado en invierno permite la práctica del esquí de fondo en algunos recorridos y del esquí alpino en una sola pista. Sin duda, el aliciente de la alta montaña en el interior peninsular no dejará indiferente a nadie. Cercano al límite con la Rioja y relativamente cerca de Soria, Vinuesa ofrece un entorno privilegiado donde disfrutar de la naturaleza sin filtros, en toda su grandeza.

Encontrar alojamiento

Molinos de Duero

A escasos kilómetros hasta la frontera política con La Rioja y Burgos, el término municipal de Molinos de Duero lo encontraremos situado en la franja noroeste de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en la comarca de Pinares. El clima de la zona se considera continental, aunque la altitud la que se halla Molinos de Duero, más de 1.100 metros sobre el nivel del mar, convierte sus condiciones en características meteorológicas más propias del clima de montaña. La localidad se halla en un marco natural incomparable, a los pies de los Picos de Urbión que albergan la sobrecogedora Laguna Negra, y a orillas del Duero y del embalse de la Cuerda del Pozo. El paisaje viene dominado por las formaciones geológicas de la zona que conforman el valle de Río Duero  en la parte Norte y las pendientes  más suaves en la parte Sur hasta el Río Ebrillo y el pantano de la Cuerda del Pozo. La vegetación es intensa en la parte norte del término con bosques tupidos de coníferas (zona de Pinares) y más espaciada en la parte Sur-Este, alternado las coníferas con roble, prados y otras espacies arbóreas. La totalidad del Término Municipal se encuentran dentro de la “Reserva Regional de Caza Urbión”.   Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de San Martín de Tours, obra destacada del patrimonio de la localidad que fue proyectada bajo los parámetros del estilo gótico. Edificio del Ayuntamiento, construcción del siglo XVIII. En el recorrido por Molinos de Duero los visitantes podrán toparse con construcciones civiles históricas que aún conservan sus blasones y símbolos. Entorno natural de la Red Natura 2000 de Riberas del Río Duero y afluentes abarca parte del municipio. Fiestas y tradiciones A principios de mayo se organiza la Pingada del Mayo. Cada 25 de julio se celebran las fiestas en honor a Santiago Apóstol, patrón de Molinos de Duero.

Encontrar alojamiento

Duruelo de la Sierra

En el límite noroeste de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), lindando con Burgos y cerca de La Rioja, encontramos situado el conjunto municipal de Duruelo de la Sierra, territorio que forma parte de la comarca de Pinares. Como muchos de los espacios de Soria, el municipio de Duruelo de la Sierra se alza a una altitud de más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, caracterizando su clima como continental: largos inviernos, bajas temperaturas y una estación estival corta pero con temperaturas suaves y agradables. Aunque la historia propiamente dicha de la villa de Duruelo de la Sierra comienza a escribirse durante la Edad Media, concretamente en torno a los siglos XII y XIII, las poblaciones que han habitado esta zona son muy anteriores: la calzada romana que atravesaba el pueblo actual demuestra cómo este territorio se incluyó en la administración romana, en la provincia Tarraconense. La anécdota: los habitantes del lugar, cerca de 1.345 en la actualidad, son conocidos como "durolenses". Monumentos y lugares de interés Son muchos los parajes naturales y los monumentos presentes en este territorio, por lo que ofrecemos una breve lista a modo de orientación: Visita a la iglesia de San Miguel Arcángel, obra que data del temprano siglo XII. Visita a la necrópolis medieval de la zona, anterior al siglo XI. Ruta hasta el Nacimiento del Río Duero. Excursión hasta las Rocas de Castroviejo. Mirador de Castroviejo. Ruta hasta la Laguna de Urbión. Fiestas y tradiciones Los días 17 y 18 de julio se celebran las fiestas de Santa Marina. Las fiestas del Cristo se organizan del 13 al 17 de septiembre. A finales de septiembre, también, tienen lugar las fiestas patronales de Duruelo de la Sierra en honor a San Miguel Arcángel.

Encontrar alojamiento

San Leonardo de Yagüe

Municipio de la provincia de Soria próximo al Parque Natural del Cañón del Río Lobos, San Leonardo de Yagüe está ubicado al sur de las sierras de Urbión y de la Demanda en plena Comarca de Pinares, a 1050 m de altitud, con 2341 habitantes y una extensión de 60,1 Km2. Por su situación, San Leonardo de Yagüe es fundamentalmente una Villa  serrana y pinariega. Su economía se basa, principalmente, en la transformación de la madera, actividad que hace de este pueblo un centro industrial, respetuoso con el medio ambiente, que da actividad a numerosas personas de los pueblos de la comarca. La villa de San Leonardo se asienta sobre una falla geológica que aporta gran variedad de suelos y, por tanto, propicia para la existencia de numerosas especies vegetales. Está orientada al Noroeste del mapa provincial y su término se inserta en la "comarca de pinares", de extensos bosques de pinos que representan una de las mayores manchas verdes del territorio peninsular. El relieve, más bien suave, con laderas y valles de poca pendiente, presenta cumbres como la de San Cristóbal de 1.288 m., el Castillo de 1.128 m., Valdevalero con 1.137 m., el Cuchillejo de 1.223 m. y Cabeza Gorda con 1.100 m.. Destaca el Alto del Sixtil, junto a la Flecha con una cota de 1.325 m. La masa forestal ocupa más del 60% del término municipal. El resto se reparte entre tierras de labranza dedicadas a cereales, pastos y una pequeña extensión de huertos en los aledaños del pueblo. En su termino se halla el emblemático Parque Natural del Cañón del Río Lobos (el puente de los Siete Ojos, centro del Cañón se encuentra a 5 kms. de la villa). Escarpados acantilados de formaciones calizas y tonos multicolores adoptan formas fantásticas que invitan a soñar en un espectáculo grandioso.

Encontrar alojamiento

El Burgo de Osma

El extenso municipio de El Burgo de Osma lo encontramos situado en la vertiente occidental de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte de la comarca homónima, a 900 metros de altitud sobre el nivel del mar. La historia propia de Burgo de Osma (y de Ciudad de Osma) se dilata en el tiempo incluso antes de la dominación romana de la Península. El origen se halla en la ciudad de Uxama, de la cultura arévaca, situada a escasas distancia del enclave actual. En el siglo I a. C. fue conquistada por los romanos y hasta el siglo XI no pasó a manos cristianas, arrebatada a los musulmanes. El municipio actual se extiende sobre una superficie de más de 289 kilómetros cuadrados y está compuesto en su interior por varios núcleos de población como Alcubilla del Marqués, Bercebal, Lodares de Osma, Valdegrulla o Vildé, entre otros. La población tota asciende hasta los 5.158 habitantes "burgenses". La anécdota: el origen del topónimo proviene del francés, cuando hacía referencia al obispo de la ciudad en el siglo XII, Pedro de Bourges (de Osma). El municipio fue declarado como Conjunto Histórico Artístico, por lo que es un buen lugar donde pasear a través de sus calles y plazas, acercándonos hasta su bella Catedral de estilo gótico que se inicia durante el siglo XIII.

Encontrar alojamiento

Aldehuela del Rincón

Encontraremos el pueblo de Aldehuela del Rincón situado en el interior del término municipal de Sotillo del Rincón. El municipio en conjunto se halla ubicado en la zona septentrional de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en el límite con La Rioja. El enclave se halla a más de 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, con lo que el clima continental propio de la provincia de Soria se transforma en clima de montaña. Por ello se recomienda a los visitantes que consulten las previsiones si quieren acercarse hasta el pueblo, especialmente en invierno. Los 60 kilómetros cuadrados de superficie de Sotillo del Rincón quedan constituidos por dos núcleos de población: Aldehuela del Rincón y Molinos de Razón. La población de Aldehuela se estima entre los 25 y los 30 habitantes de los 210 que componen el municipio. La anécdota: a los habitantes del municipio se les conoce popularmente como "bardaleros" debido a la antigua costumbre de llevar un "bardal" a la espalda donde se ponían las berzas que se iban a recoger. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de Sotillo del Rincón, elemento destacado del patrimonio histórico del territorio. Rutas a través del hermoso entorno natural de la localidad de Aldehuela, por entre las Sierras de Urbión y Cebollera. Ermita del Santo Cristo del Humilladero. Fiestas y tradiciones Se ha recuperado en la zona las Danzas de Sotillo, patrimonio cultural propio del pueblo. El plato tradicional de la localidad es el guiso de manteca de vaca en rollo. El 8 de septiembre se celebran las fiestas locales.

Encontrar alojamiento

Casarejos

En el límite occidental de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), orientado hacia el Norte, se encuentra el término municipal de Casarejos. El territorio se integra en la comarca de Pinares y pertenece al partido judicial de Osma. A más de 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar es recomendable consultar las condiciones meteorológicas de la localidad, especialmente en invierno. El clima general de la provincia soriana se considera continental, aunque a esta altitud ya se corresponde con el clima de montaña. El territorio municipal abarca un espacio geográfico de algo más de 28 kilómetros cuadrados, sobre los cuales se organizan alrededor de 227 habitantes en la actualidad. De a poco la población va disminuyendo, aunque durante el verano el turismo rural y las visitas de familiares emigrados revitalizan la zona. La anécdota: el singular gentilicio que se aplica a los residentes en Casarejos es el de "casarejanos", pero popularmente se les conoce como "zorros/as". Monumentos y lugares de interés Rutas a través del entorno natural del municipio, especialmente de la parte del Cañón de Río Lobos que se integra en su espacio. Excursión hasta La Laguna. Iglesia de San Ildefonso parroquial de la localidad. Degustación de platos típicos en sus restaurantes, como los Sobadillos típicos o el ajo carretero. Fiestas y tradiciones Cada 23 de enero se celebran las fiestas de la localidad. Durante el 18 de diciembre tienen lugar los festejos patronales de Casarejos.

Encontrar alojamiento

Navaleno

En el límite político con Burgos se encuentra el municipio de Navaleno, en la zona noroeste de la provincia de Soria (Comunidad Autónoma de Castilla y León). De la historia propia de Navaleno se sabe que su fundación debió acontecer en torno a los siglos XIII y XIV, en los momentos de auge y consolidación de los movimientos repobladores que iniciaron los monasterios y señores cristianos frente a los musulmanes. A partir del siglo XV su territorio se adjuntó a la Hermandad de la Cabaña Real de Carreteros.  La anécdota: en la estación de esta localidad se rodó una escena de la famosa película de El doctor Zhivago, con su actor principal Omar Sharif. Podrá, además, visitar la iglesia de San Esteban Protomártir, la Ermita de San Roque o realizar alguna ruta micológica, famosas en la zona, ideales para conocer los pinares del entorno.

Encontrar alojamiento

Golmayo

El término municipal de Golmayo lo encontraremos ubicado en la zona central de Soria (provincia de Castilla y León), orientada hacia el Norte, a una distancia de apenas 3 kilómetros hasta la capital, adjuntándose cada vez más a esta. La altitud del enclave supera los 1.100 metros de sobre el nivel del mar, se extiende sobre 190 kilómetros cuadrados aproximadamente y que cuenta con una población de 1.815 habitantes, aunque su cercanía a la capital soriana hace que de año en año aumenten sus residentes. Comprende el territorio los núcleos de Camparañón, Fuentetoba, La Cuenca, La Mallona, Nódalo, entre otros. La anécdota: los habitantes del municipio reciben el nombre de "meleguines" o "balagueros". Monumentos y lugares de interés Visita a la ermita de la Monjía, ubicada en el núcleo de Fuentetoba, obra que data de los siglos XV y XVI. Excursión hasta el Conjunto Etnológico de La Cuenca. Visita a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de Golmayo. Ruta hasta el paraje donde tiene su nacimiento el río Golmayo. A través  del municipio pasa el Camino Castellano-Aragonés, conocido como el Camino de Santiago de Soria. Fiestas y tradiciones Las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción tienen lugar a mediados de agosto. Durante el último fin de semana de agosto se celebran las fiestas de Santa Bárbara. Cada pueblo del municipio tiene su fiesta local. En Nódalo, por ejemplo, celebran el 29 de septiembre el día de San Miguel.

Encontrar alojamiento

Sotillo del Rincón

En el límite septentrional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), encontraremos situado el término municipal de Sotillo del Rincón, territorio fronterizo con los pueblos meridionales de La Rioja, formando parte constituyente de la comarca de El Valle. A una altitud de más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, Sotillo del Rincón cuenta con un clima suave y generoso en los periodos estivales, pero con temperaturas muy bajas durante los inviernos, característica propia del clima continental de la región. El conjunto se extiende sobre una superficie de algo más de 60 kilómetros cuadrados y está compuesto por varios núcleos de población como Aldehuela del Rincón o Molinos de Razón. A 30 kilómetros de la capital, Sotillo del Rincón cuenta en la actualidad con una población de unos 200 habitantes, aunque la cifra se eleva durante las visitas en los meses de verano. El pueblo se ha estructurado en dos barrios diferentes separados por la carretera principal. La anécdota: J.J. Benítez hace referencia a la casa Azul del Barrio de Abajo de Sotillo del Rincón en su obra Sueños de Lucifer. Monumentos y lugares de interés Rutas a través del entorno natural de la zona por la Sierra de Urbión y la Sierra Cebollera, donde disfrutar de actividades al aire libre. Visita a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Natividad, en el Barrio de Arriba, que data de principios del siglo XX. Ermita del Santo Cristo del Humilladero. Rutas hasta la zona de baños del río Razón. Fiestas y tradiciones En Sotillo es típico comer un guiso con manteca de vaca en rollo y degustar los embutidos de la fábrica Sotillo. Popularmente se conoce a los habitantes del lugar como "bardaleros". Ello proviene de la antigua costumbre de otros siglos de llevar un serón o bardal en la espalda para recoger cultivo. El 18 de septiembre se celebran las fiestas locales del pueblo.

Encontrar alojamiento

Valdeavellano de Tera

Valdeavellano de Tera es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo y cabecera de la comarca de El Valle. La actividad principal es el ganado y el campo. El paisaje que se observa alrededor está compuesto por haya, pino, roble, acebo. También brezo, biércol, biercolina, té, tomillo, manzanilla. Y si se caza, se perciben por los alrededores el corzo, jabalí y ciervo. Cerca del término municipal discurren los ríos Razón y Razoncillo y el Tera, que da nombre a Valdeavellano de Tera. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Valdeavellano, en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria que en el censo de 1842 contaba con 40 hogares y 135 vecinos. La anécdota: A los habitantes de Valdeavellano de Tera se les denomina "valdeavellaneses" o "vacones·. MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS La Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Paz, con elementos del gótico, en cuyo interior se venera la imagen del mismo nombre, llevada hasta Valdeavellano desde Toledo por los pastores trashumantes. La Ermita de Nuestra Señora de las Espinillas, en el paraje "El Chiribital", se haya a un kilómetro del pueblo, en las estribaciones de la Sierra Cebollera. También se puede contemplar la Iglesia de la Soledad ubicada junto al Albergue Juvenil de la localidad. Este albergue fue donado por una familia del pueblo que emigro a América.

Encontrar alojamiento

Soria

Soria es una ciudad y municipio, capital de la provincia de Soria, situada en el este de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su población es de 39 753 habitantes. Hay varias teorías sobre el origen de la toponimia del lugar. Unos dicen que "Soria" vendría del nombre de un caballero llamado Dórico. Otros, afirman que la palabra "Soria" deriva de "dauria", a su vez derivada de "daurius", es decir, Duero. Otros dicen que sería más bien una palabra compuesta por So (mirador) y oria, de ur-a (río o corriente de agua), lo que daría a Soria el significado de "El mirador sobre el rio". Soria cuenta con un soberbio catálogo monumental religioso cuajado de ejemplares de estilo románico. Entre los más destacados pueden señalarse los siguientes: la Iglesia de San Juan de Rabanera, la Concatedral de San Pedro, el Monasterio de San Juan de Duero o el Hospital de San Lázaro. Sin embargo, también hay monumentos religiosos de otros estilos y, aunque muchos de ellos son de origen románico, no se han conservado como tales: sería un ejemplo la Ermita de San Saturio, a orillas del Duero, o la Iglesia de Nuestra Señora del Espino. Tenemos que destacar también los monumentos civiles, de los que sobresalen la Muralla y castillo de Soria, el Palacio de los Condes de Gómara o la Plaza de Toros. En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares: Lugar de Interés Comunitario conocido como Riberas del Río Duero y afluentes, ocupando 181 hectáreas, el 1 % de su término. Lugar de Interés Comunitario conocido como Robledales del Berrún, ocupando 123 hectáreas, el 1 % de su término. Lugar de Interés Comunitario conocido como Sabinares Sierra de Cabrejas, ocupando 199 hectáreas, el 1 % de su término, y que comprende el sabinar de Calatañazor y el de La Fuentona

Encontrar alojamiento

Berlanga de Duero

Encontraremos el conjunto municipal de Berlanga de Duero en la zona meridional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte constituyente de la comarca de Villa y Tierra de Berlanga. Su altitud supera los 900 metros sobre el nivel del mar, por lo cual el clima continental de la región toma rasgos parecidos a los del clima de montaña, caracterizados por la mayor duración de los inviernos y las bajas temperaturas. La superficie del territorio es de 220 kilómetros cuadrados y el municipio se compone de varios núcleos de población como el de Brías, entre otros. La historia propia de Berlanga de Duero pese a ser zona de asentamiento romano en la antigüedad, data de los últimos años del temprano siglo X, siguiendo los patrones de los documentos que a la villa hacen referencia. Durante su conquista fue escenario de encarnizados combates contra los musulmanes y tras ello estuvo vinculado con otros castillo defensivos de la zona, como el de Gormaz o la fortaleza de Riba de Santiuste. La anécdota: el topónimo del lugar proviene de época romana, haciendo referencia al emperador que colonizó la zona, Valerio, y de ahí, Augista Valeranica. El nombre ha ido evolucionando hasta la forma actual. Monumentos y lugares de interés Visita a la Colegiata de Santa María del Mercado, templo declarado Monumento Nacional en el primer tercio del siglo XX. Castillo de Berlanga de Duero, obra defensiva del siglo XV. Se trata del tercer edificio de estas características que ha sido levantado en el mismo emplazamiento; el primero de ellos fue construido por los musulmanes. El Rollo gótico de la localidad. Recorrido a través de las calles del pueblo, donde poder ver la arquitectura tradicional conservada. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Cristóbal es el 10 de julio. A finales del mes de agosto tienen lugar las fiestas en honor a Nuestra Señora del Mercado. Cada 24 de septiembre se celebra la fiesta de la Virgen de las Torres.

Encontrar alojamiento

Pedrajas

En la zona centro-norte de la provincia de Soria (Comunidad Autónoma de Castilla y León), dentro de la comarca homónima, se encuentra situado el pueblo de Pedrajas, uno de los núcleos de población que componen el término de Soria. El clima de la provincia es continental, es decir, se caracteriza por una estación de invierno larga con temperaturas bajas y frecuentes lluvias. Además, la altitud de Pedrajas le confiere unas condiciones en ocasiones singulares, pues se alza a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar. La anécdota: en la localidad de Pedrajas puede practicarse el golf, algo inusual ya que cuenta con una población de 62 habitantes, los/as "pedrajeños/as". Las rutas a través del entorno natural de la Sierra de Urbión serán otra buena manera de descubrir la singularidad de este pequeño pueblo soriano.

Encontrar alojamiento

Covaleda

El municipio de Covaleda se encuentra situado en la franja septentrional de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), territorio que forma parte integrante de la comarca de Pinares, en la Sierra de Urbión. El enclave supera los 1.200 metros de altitud sobre el nivel del mar, caracterizando al clima con inviernos largos y duros, con temperaturas muy bajas. Sin embargo, la estación estival se caracteriza por ser suave aunque más corta, con una temperatura media de 27 º C. La villa original de Covaleda data de la Edad Media, en torno a los siglos XI y XII, durante las intensas repoblaciones que protagonizaron los castellanos cristianos frente a los musulmanes. Sin embargo, la historia de esta zona se remonta a la Prehistoria y, corriendo en el tiempo, las poblaciones celtíberas ocuparon el territorio enfrentándose de continuo a los romanos. La anécdota: el gentilicio aplicado a los habitantes de Covaleda se les conoce popularmente como "bretos/as". Esto se debe a la antigua leyenda casi mitológica que hace descender a los lugareños de los bretones. El patrimonio cultural de gran parte de los pueblos todavía pervive gracias a los romances, canciones y dichos del lugar. En el caso que nos ocupa, existe un dicho que dice que "quien se casa en Covaleda, mujer y mula lleva". En la localidad los visitantes tendrán ocasión de hablar con los habitantes y enriquecerse con nuevas experiencias. Además, las rutas a través del entorno natural de Riberas del Río Duero y afluentes o la Sierra de Urbión y Cebollera, nos ofrecerán una experiencia sensorial distinta y única.

Encontrar alojamiento

El Royo

En la franja septentrional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte constituyente de la comarca de Tierras Altas y Valles del Ter, encontraremos situado el municipio de El Royo, a 24 kilómetros de distancia de la capital. El clima de la región de Soria es Continental, pero la altitud a la que se encuentra El Royo, más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, tiene como consecuencia algunos cambios en las condiciones meteorológicas, más propias del clima de montaña. El territorio municipal ocupa una extensión de superficie de más de 126 kilómetros cuadrados y cuenta con una población total de 328 habitantes. El término queda constituido por los núcleos de Arroyo de la Truchuela, Barranco de la Truchuela, Derroñadas, Hinojosa, Hinojosa de la Sierra, Langosto y Vilviestre de los Nabos. La anécdota: existen restos de actividad de las épocas Neolíticas, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, relativos al trabajo de la piedra. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza, elemento destacado de su patrimonio. Ermita de Nuestra Señora del Castillo. Visita a las ruinas de la Ermita de San Bartolomé. Zonas de Ocio y Recreo de El Horrón y La Poza. Rutas a través del entorno natural de la localidad, irrigado por el río Duero. Fiestas y tradiciones A mediados del mes de agosto tienen lugar las fiestas mayores de El Royo. Durante el 8 de septiembre se organizan fiestas en el pueblo.

Encontrar alojamiento

Herreros

En la franja septentrional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), encontraremos situado el término municipal de Cidones, en cuyo interior se halla la localidad de Herreros. Se accede a través de la carretera N-122. A 24 kilómetros de Soria, Herreros es un pueblo de gran belleza natural de ribera. El topónimo de Herreros, Ferreros, se estableció desde su fundación durante la Edad Media, en torno a los siglos XI y XII, haciendo referencia al oficio de la mayoría de los nuevos pobladores de la zona, tras la conquista de la misma a los musulmanes. En líneas generales, el conjunto de Cidones ocupa un espacio de más de 71 kilómetros cuadrados y en su interior se compone de varios núcleos de población, como Herreros: Embalse Cuerda del Pozo, Ocenilla, Pantano de la Cuerda del Pozo, Pantano de la Muedra y Villaverde del Monte. La anécdota: Herreros era uno de las paradas del antiguo ferrocarril del Santander-Mediterráneo, que unía Cantabria con Valencia, dos puertos comerciales importantes del país. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción que data del temprano siglo XVI. Ermita de la Soledad, del siglo XVI. Ermita de San Roque, templo de la misma época que las construcciones anteriores. Embalse de la Muedra, más conocido como el Embalse de Cuerda del Pozo, en Vinuesa. El tradicional Potro de Herrar, de vital importancia para los antiguos modos de vida de la zona. Rutas a través del entorno natural que ocupa el espacio municipal, como el de Sabinares Sierra de Cabrejas. Fiestas y tradiciones A mediados del mes de agosto el pueblo celebra las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción y a San Roque. El 16 del mismo mes se organiza la Caldereta Popular y tradicional.

Encontrar alojamiento

San Esteban de Gormaz

El término municipal de San Esteban de Gormaz, uno de los más extensos de toda la provincia, se encuentra situado en Soria (en el interior de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), dentro de la comarca conocida como Burgo de Osma. Su altitud media es de unos 850 metros sobre el nivel del mar. El conjunto se extiende sobre una superficie de algo más de 400 kilómetros cuadrados y sobre este espacio se distribuyen varios núcleos de población. Aunque la historia de asentamientos humanos en la zona data del siglo X a. C., con la cultura celtíbera, los romanos, los visigodos y los musulmanes habitaron este territorio. En el siglo IX se construye el castillo de la villa, que a la sazón recibía el nombre de Castro Moro. La anécdota: En la Edad Media esta villa se convirtió en una de las "puertas de Castilla", territorio de frontera. La visita al Castillo de San Esteban de Gormaz, en la actualidad parcialmente conservado nos descubrirá su pasado y la Iglesia de San Miguel, la mezcla de varios estilos arquitectónicos y tradiciones presentes en este término.

Encontrar alojamiento

Trévago

Trévago es una localidad situada en el noreste de la provincia de Soria, en las estribaciones de la Sierra del Madero. El municipio está a una altura aproximada de 1.000 m sobre el nivel del mar, a 18 Km de Ágreda y a 50 Km de Soria. El origen de Trévago es muy antiguo, quizá existiese desde la invasión celta acaecida sobre el año 700 a.C. Se conservan restos de inscripciones en lengua celtíbera, así como molinos de piedra, moldes de fundición para fabricar flechas, etcétera. En el año 915 se cita a Trévago, cuando el rey de Navarra, García Sánchez, conquista Ágreda y su comarca a los musulmanes. En el siglo XI, Trévago es la frontera, entre Castilla, Navarra y Aragón. Pertenecía al obispado de Tarazona y al reino de Castilla. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Ágreda que en el censo de 1842 contaba con 116 hogares y 440 vecinos. Es una zona perfecta para realizar rutas en bicicleta -de paseo o de montaña. Varios son también los posibles recorridos a pie desde Trébago: generalmente se va por las carreteras de El Espino, de Valdelagua o de Magaña. La de El Espino es la más frecuentada porque hay 4 ó 5 Km llanos o de subida muy ligera. Las otras dos comienzan con subidas más fuertes, por lo que luego el regreso es cuesta abajo. Paseos bonitos son: La anécdota: El sufijo "aco" es muy común en topónimos de la meseta española. Es de origen celta, como en los casos de Sayago, Litago, Sarnago o Trévago. MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. De estilo gótico, fue construida a mediados del siglo XVI. Con motivo de las fiestas de agosto se realiza en ella el Baile de la Virgen, una danza de origen antiquísimo. Torre. Figura en el catálogo de Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León en la categoría de Castillo con fecha de declaración 22 de abril de 1949. Ermita de la Virgen del Manzano. Situada a dos kilómetros al suroeste del pueblo, en las estribaciones de la Sierra del Madero, data de finales del siglo XVII o principios del XVIII, de estilo barroco final.

Encontrar alojamiento

Tera

Tera es una localidad de unos 90 habitantes que da nombre al río que recorre el municipio de norte a sur: el Río Tera. Está situado en plena comarca del Valle, zona lechera por excelencia y famosa por la producción de Mantequilla de Soria. Al norte del pueblo encontramos el despoblado de Estepa de Tera. La anécdota: en la ladera situada entre la iglesia y el río se encontraron fósiles de dinosaurio que fueron llevados al Museo Numantino de Soria. Monumentos y lugares de interés IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, de estilo gótico pero con restos románicos. ERMITA DE SANTA CONSTANZA. CASA SOLARIEGA DE LOS MARQUESES DE VADILLO, palacio gótico del siglo XV, residencia oficial del Marqués. Los miembros fallecidos de la familia se hayan enterrados en el cementerio de Tera. La tradición oral nos habla de la existencia del monasterio de Santa María de Tera. Fiestas y tradiciones     VIRGEN DEL CARMEN: Es el 16 de julio. Hace años, los marqueses de Vadillo, daban de comer caldereta a los pobres, pero actualmente ofrecen un vermú para los que acuden al palacio. SANTA CONSTANZA: Primer fin de semana de septiembre. Se venera la santa en la iglesia y finalizada ésta se devuelve a la ermita, tras lo que, en el patio del palacio el sacerdote bendice pan y se reparte entre los asistentes. SANTA BÁRBARA. en el puente de la Constitución. Misa de fiesta y vermú.

Encontrar alojamiento

Vadillo

Vadillo es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Se encuentra situado al oeste de la provincia de Soria, en la comarca de Pinares, en un entorno natural de gran riqueza ecológica y micológica. En su término municipal se encuentra el pico Otero Mayor, de 1333 msnm, cerca del Cañón del Río Lobos. En el término municipal de Vadillo se hallaron casualmente diversas herramientas visigodas, que se encuentran depositadas en el Museo Numantino, y que evidencian la antigüedad del poblamiento de ese lugar. En documentos del siglo XIII aparece ya citado como Vadellum, y a esta época debe pertenecer la pila románica que se conserva en la iglesia. Posteriormente, en la Edad Moderna, Vadillo formaba parte de la Cabaña Real de Carreteros de la comarca de Burgos-Soria. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja que en el censo de 1842 contaba con 29 hogares y 112 vecinos. MONUMENTOS Y LUGARES DE ITNERÉS El Ayuntamiento, construido en torno a 1930. Destaca la Iglesia parroquial católica de la Natividad de Nuestra Señora, situada a las afueras del pueblo sobre una loma, que fue construida a mediados del siglo XVII. De grandes dimensiones, consta de tres naves con crucero, retablo barroco, pila bautismal románica y un órgano del siglo XVIII. Cerca de la iglesia se ubica la ermita de San Roque, junto a la cual se celebra la fiesta de "la Caridad" el 16 de agosto. En su término e incluidos en la Red Natura 2000: Lugar de Interés Comunitario conocido como Sabinares Sierra de Cabrejas, ocupando 279 hectáreas, el 20 % de su término.

Encontrar alojamiento

Yanguas

Yanguas es un municipio español de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, en Castilla y León. Pueblo de la comarca de Tierras Altas. Es el pueblo situado más al norte de Soria, siendo el límite de esta Provincia con la de La Rioja. De origen prerromano y repoblada en el XII por Alfonso VII de Castilla y León, fue hasta el s. XIX villa señorial. Las primeras noticias documentadas son aproximadamente del siglo XIII. Presenta interés la arquitectura a basé de sillarejo (pizarra o lajas), mampostería y entramados de madera y tapial, de notable uniformidad, así como edificaciones señoriales y la Plaza Mayor. La anécdota: En el siglo XIII el rey castellano otorga a los yangüeses el privilegio de no pagar portazgos a la entrada de algunas ciudades castellanas. Este privilegio, unido a la mala situación de la agricultura y los malos modos de los señores de Yanguas, hicieron que comenzara una importante labor comercial de arrieros. Tan importantes llegaron a ser los arrieros yangüeses que aparecen en el capítulo XV de la primera parte de Don Quijote de la Mancha de Cervantes. Monumentos y lugares de interés La importancia del pueblo en tiempos pasados ha dejado un conjunto monumental de interés, declarado en los años 80 Conjunto Histórico-Artístico. De éste cabe destacar: Puertas del Río y de la Villa. Castillo: de alrededor del siglo XII construido al estilo árabe. Iglesia de San Lorenzo: de gótico tardío. Casa consistorial: Del siglo XVIII, es un edificio que domina la plaza mayor. Iglesia de Santa María: parroquia de la desaparecida Villa Vieja. Puente sobre el río Cidacos. Torre de San Miguel: único vestigio de la desaparecida iglesia homónima. Museo de Arte Sacro: un pequeño museo instalado en la antigua casa parroquial. hayedo de Diustes, de especial belleza en otoño. Acebal de Garagüeta una de las mayores reservas de este arbusto en España. Algunas huellas de dinosaurio en los alrededores La Muga de la cual existe una réplica en fibra de vidrio a la entrada del pueblo.

Encontrar alojamiento

Almajano

El pequeño municipio de Almajano se halla situado en la vertiente septentrional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León). El territorio forma parte integrante de la comarca de Campo de Gomara. Se trata de un pequeño término que ocupa una superficie total de casi 10 kilómetros cuadrados y sobre los que se concentra una población, según el INE, de 216 habitantes en la actualidad. Su gentilicio es el de "almajanero/a". Aunque no halla una excesiva investigación al respecto, la historia propia de Almajano no comienza hasta su fundación en torno a los siglos X y XI medievales. No obstante, cerca de la villa original hay un antiguo campamento romano que se integró en la provincia Tarraconense del imperio en Hispania. La anécdota: se dice que desde el campamento romano que se encontró en la zona se inició el ataque hacia la histórica ciudad de Numancia y el famoso episodio de su resistencia. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de San Andrés, construcción que data del siglo XVI y que fue planteada según los esquemas del estilo gótico. Durante el siglo XVIII, sin embargo, tuvo lugar una remodelación del templo. En su interior podremos admirar diversos elementos de valor, como el retablo mayor que guarda desde el siglo XVII. La ermita de la Soledad. Recorrido por el pueblo donde se avistan construcciones como la Casa de los Salcedo, construcción civil del XVII, en la Plaza Mayor. Fiestas y tradiciones Fiestas del Verano durante el mes de agosto. La voz popular sigue manteniendo algunos romances tradicionales de la zona.

Encontrar alojamiento

Cabrejas del Pinar

La fundación de la villa de Cabrejas del Pinar se establece en torno a finales del siglo XI y principios del siglo XII, durante los movimientos repobladores que iniciaron los señores y monasterios castellanos. Se trataba de un territorio de paso de importancia y por ello contaba  con una muralla que fue ampliada en el siglo XV. Encontraremos el término municipal de Cabrejas del Pinar en la franja occidental de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte constituyente de la comarca de Pinares, en el límite con la provincia de Burgos. En la actualidad el territorio municipal se extiende sobre 124 kilómetros cuadrados y dentro de sus límites se organiza una población de 457 habitantes, concentrados en torno a varios núcleos de población: Arroyo de la Dehesa y Sierra de Cabrejas. La anécdota: Hace más de 20 años que la estación de Cabrejas del Pinar fue cerrada. Formaba parte de la red de ferrocarril que unía Valencia con Santander, dos puertos marítimos importantes en España. Monumentos y lugares de interés Visita al Castillo del municipio, parcialmente conservado, construido durante la Edad Media. Visita al Castro del Pico, yacimiento que data del siglo V a. C., en una zona considerada como mirador natural de la Sierra de Urbión. Iglesia de San Millán, templo que fue construido durante los siglos XVI y XVII. En su interior guarda un retablo de gran valor artístico. Ermita de la Virgen de la Blanca, a las afueras del pueblo. Ruta hasta La Fuentenona, paraje declarado como Monumento Natural, popularmente conocido como el "Ojo del Mar". Fiestas y tradiciones Durante el tercer sábado del mes de julio tienen lugar las fiestas en honor a la Virgen de la Blanca. A mediados de agoste se organizan las fiestas de la Virgen de la Asunción y de San Roque. La tradicional fiesta de La Pingada del enebro, o la Abuela, se celebra cada 28 de octubre.

Encontrar alojamiento

Calatañazor

Encontramos situado el municipio de Calatañazor en la zona noroeste de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte de la comarca de Soria. Dentro de sus límites existen dos núcleos de población y en total los residentes ascienden hasta los 65 habitantes. Actualmente el término municipal de Calatañazor se extiende sobre 64 kilómetros cuadrados aproximadamente, a más de 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo cual modifica las condiciones meteorológicas del clima continental propio de la región. La historia local de Calatañazor comienza a redactarse a partir del siglo X medieval, tras la toma del territorio a los árabes por parte de los castellanos. Sin embargo, el legado árabe pervivió y todavía quedan vestigios de ello, como el caso de su nombre. No obstante, parece que también hubo una importante villa romana a 1 kilómetro de distancia desde el siglo III a. C. La anécdota: el topónimo, de origen árabe, Qalat al-Nusur, hace referencia al "castillo de los buitres", según la tesis más aceptada. Monumentos y lugares de interés La villa ha sido declarada como Conjunto Histórico-Artístico. Recorrido a través del entramado medieval de la localidad de Calatañazor y sus calles empedradas. El Castillo de Calatañazor. Vista del Ayuntamiento. La Muralla defensiva que recorre el perímetro de Calatañazor. Iglesia románica de los siglos XII y XIII. Rutas por el paraje natural del sabina de Calatañazor. Fiestas y tradiciones Durante el segundo fin de semana del mes de septiembre tienen lugar las fiestas en honor al Santo Cristo.

Encontrar alojamiento

Castillejo de Robledo

Castillejo de Robledo se sitúa en el punto más occidental de la provincia de Soria, limitando con las también provincias castellanas de Segovia y Burgos, en la comarca de Burgo de Osma. El enclave se alza a más de 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar y se extiende sobre 53 kilómetros cuadrados, en cuyo interior se concentran los núcleos de Añavieja, Castilruiz y Sierra de Pégalo. La villa existe desde el siglo X, fecha en la que ya se tiene noticia de su existencia bajo el topónimo de Robledal de Corpes. En el famoso cantar épico castellano del Mio Cid se cita esta villa, en la afrenta de Corpes. Entre los lugares de interés del municipio destacan la reserva de Caza del territorio de Castillejo; la iglesia de Castillejo de Robledo; el castillo de los Caballeros Templarios; y el entorno natural del municipio.

Encontrar alojamiento

Cidones

En la franja septentrional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), encontraremos situado el término municipal de Cidones. El territorio forma parte de la comarca de Soria y tiene acceso a través de la carretera N-122. El conjunto cuenta con una superficie de más de 71 kilómetros cuadrados y dentro de sus límites se organiza una población de alrededor de 354 habitantes, repartidos por entre varios núcleos de población: Embalse Cuerda del Pozo, Herreros, Ocenilla, Pantano de la Cuerda del Pozo, Pantano de la Muedra y Villaverde del Monte. El territorio de Cidones se alza a una altitud de más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo cual incide directamente sobre las condiciones meteorológicas habituales. Del clima continental propio de la región soriana se pasa a las características propias del clima de montaña. La anécdota: el pueblo de Cidones era uno de los pasos del antiguo ferrocarril que unía Santander y Valencia hasta 1985, servicio que unía dos puertos importantes del país. Monumentos y lugares de interés Rutas a través del entorno natural que ocupa el espacio municipal, como el de Sabinares Sierra de Cabrejas. Iglesia parroquial de la localidad de Cidones, elemento destacado del patrimonio histórico del municipio. Alojamiento en las Casas Rurales de la localidad, donde participar de parte de la arquitectura popular, de las gentes del lugar y de algunos de sus platos tradicionales. Fiestas y tradiciones Cada 3 de mayo se organizan las fiestas de la Cruz de Mayo. Las fiestas patronales de Cidones tienen lugar durante el tercer fin de semana de agosto en honor al Cristo de la Buena Muerte.

Encontrar alojamiento

Deza

Deza es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara. Se encuentra en el Sureste de la provincia, bañado por el río Henar o Lerar. El pueblo se encuentra en un enclave privilegiado dentro de la ruta de los Finojosa. A finales del siglo XX crece el término del municipio porque incorpora a La Alameda y a Miñana. La villa tuvo una muralla árabe, modificada por los cristianos en mampostería y de considerable altura, de la que apenas quedan restos. En su interior, en el lugar conocido como La Fortaleza se encontraba el castillo original. La anécdota:  El topónimo puede derivar del vasco - ibérico Iza. En árabe se transcribe Dassa, pero los estudiosos dicen que es topónimo preexistente. Todo el término está plagado de fuentes y manantiales de sugerentes nombres, algunos de ellos termales: de Muza, de Almanzor, la de Suso, que es una cascada, la de Suene, la del Arañón... Los Ojos son dos pozos de unos seis metros de diámetro de los que mana el agua incesantemente. La Cueva Lóbrega, en la falda de la Sierrra y otras cuevas en el paraje de Los Romerales que pudieron ser habitáculos celtíberos.

Encontrar alojamiento

Fuentetoba

Encontraremos el pueblo de Fuentetoba (no confundir con Fuente Tovar) ubicado en el interior del conjunto municipal de Golmayo, en la franja centro-norte de la provincia de Soria, a escasos kilómetros de la capital. El término municipal de Golmayo concentra en sus cerca de 190 kilómetros cuadrados de superficie los núcleos de Camparañón, Carbonera de Frentes, Fuentetoba, La Cuenca, La Mallona, La Muela, Las Fraguas, Nafría la Llana, Nódalo y Villabuena. En total suma una población de 1.815 habitantes. La historia local de Fuentetoba se inicia en torno al siglo XII, a propósito de las repoblaciones llevadas a cabo por señores y monasterios castellanos a medida que se extendía la frontera con los musulmanes hacia el Sur. Los 352 habitantes del pueblo se dedican, principalmente, al cultivo de cereales. La anécdota: El topónimo hace referencia a un hecho descriptivo, ya que una toba es una piedra porosa que suele aparecer en terrenos húmedos como manantiales y se forma a través de la cal que la corriente va depositando. El pueblo está irrigado por el río Golmayo. Monumentos y lugares de interés Visita la ermita del pueblo de Fuentetoba. Ruta hasta el paraje donde tiene su nacimiento el río Golmayo. El Chorrón. Por el pueblo tiene paso el Camino Castellano-Aragonés, conocido como el Camino de Santiago de Soria. Visita a la iglesia parroquial de la localidad, templo que data de los siglos XII y XIII, realizada según los parámetros del estilo románico imperante en la época. Excursiones a través de la Sierra de Cabrejas. Fiestas y tradiciones Las fiestas locales de Fuentetoba se celebran durante los días 8 y 9 de septiembre en honor a la Virgen de Valvanera.

Encontrar alojamiento

Rebollar

En la provincia de Soria, Rebollar es una localidad al norte de su provincia, en el privilegiado entorno del Valle soriano, bañado por el río Tera, afluente del Duero. El verdor de la zona, que ha hecho que se conozca popularmente como la Pequeña Suiza Soriana, caracteriza el entorno de este municipio. Sin duda, los caminos de Rebollar serán un buen lugar para descubrir la belleza natural de este paraje, cercano al límite con la Rioja, practicando el senderismo o adentrándonos con nuestras BTT por sus caminos. Alejado de cualquier rastro de urbanidad, los amantes de lo natural encontrarán en Rebollar un estallido de naturaleza y podrán, todavía, disfrutar del verde de los bosques. Con una importante producción de la conocida mantequilla de Soria en su entorno, Rebollar ofrecerá a los visitantes, sin duda, la posibilidad de descubrir uno de los más bellos paisajes de su provinicia.

Encontrar alojamiento

Almarza

El término municipal de Almarza se encuentra situado en la vertiente septentrional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), dentro de la comarca conocida como Tierras Altas y Valles del Ter, a 190 kilómetros de la capital española. Su enclave, a más de 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar, provoca variaciones importantes en el clima continental característico de la región, pasando a considerarse de montaña. Las temperaturas son realmente bajas durante el invierno, y aunque en el verano los días son suaves, al caer el Sol refresca. En sus más de 100 kilómetros cuadrados de superficie el municipio de Almarza acoge en su interior los núcleos de Cubo de la Sierra, Gallinero, Portelárbol, San Andrés de Soria, Segoviela, Sepúlveda de la Sierra y Espejo de Tera. En conjunto, la población supera los 650 habitantes, los conocidos como "almarciegos/as, almarceños/as" o "almarzanos/as". La anécdota: en el siglo XI ya existía la villa y territorio de Almarza, según un documento de la época firmado por Sancho III que reconocía el territorio como castellano. Monumentos y lugares de interés Rutas a través del entorno natural del municipio, como los recorridos a través de la Sierra de Urbión y Sierra Cebollera. Zona de protección de Aves en la Sierra de Urbión. Visita a la iglesia de Santa Lucía de Almarza, elemento destacado de su patrimonio histórico, de estilo gótico, y en cuyo interior guarda un retablo del siglo XVIII. Fiestas y tradiciones Degustación de platos típicos como las perdices, la caldereta o los escabechados de caza. Durante la primera semana de agosto se celebra una feria con productos tradicionales de la comarca. La Fiesta de la Fuente, celebración que se inició a principios del siglo XX cuando los aldeanos obtuvieron el agua a través de un canal.

Encontrar alojamiento

Canos

Canos es una pequeña localidad cercana a Soria, y situada a los pies de la Sierra del Almuerzo. Su iglesia está dedicada a la Visitación de Nuestra Señora. No muy lejos del pueblo, y visible desde la carretera, se encuentra el despoblado de Canos Caídos, las ruinas del cual son una visita recomendable y un aliciente para hacer un agradable y corto paseo desde la localidad de Canos. Algunas actividades para hacer en los alrededores de Canos són: Senderismo, Cicloturismo, Rutas Micologicas, Rutas a Caballo, Observación de la Naturaleza,

Encontrar alojamiento

Cueva de Ágreda

Cueva de Ágreda es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca del Moncayo. En 2010 la población ascendía a 85 habitantes. Monumentos y lugares de interés La localidad de Cueva de Ágreda cuenta con el Centro de Interpretación de los Murciélagos. Lugar de Interés Comunitario conocido como Sierra del Moncayo ocupando 1138 hectáreas, el 51% de su término. Zona Especial Protección de Aves conocida como Sierra del Moncayo ocupando 1238 hectáreas, el 41% de su término.

Encontrar alojamiento

Fuentes de Magaña

Fuentes de Magaña se encuentra localizado en la provincia de Soria. Esta enclavada en la comarca de las Tierras Altas en N.E. de la provincia y rodeada de las Sierras del el Alcarama y del Rodadero por el Norte. Su altitud es de 1.145 metros sobre el nivel del mar y con una extensión de su término municipal de 11,2 Km. cuadrados. Limita con los términos municipales de Valtajeros al Oeste; Valdeprado al Norte; Cerbón al Este y Magaña al Sur. Su relieve es áspero y abrupto, cuenta con numerosas estribaciones que cercan a la villa, los cerros Serrezuela, Dehesa y Carracierzo que rondan una altitud aproximada a 1.300 m sobre el nivel del mar. Su término esta salpicado de varios barrancos de donde surgen numerosas fuentes y manantiales. Riega el término el arroyo Monte, afluyente por la izquierda del río Alhama que se le une en Magaña. El pueblo cuenta con su propio circuito de senderismo denominado Las Rutas Naturales de Fuentes de Magaña. Incluye esta propuesta tres rutas de Pequeño Recorrido, dos de ellas homologadas, la Ruta Circular de las Fuentes y la Ruta a Fuente de Hoyamanera. A destacar también el yacimiento de icnitas, situado muy cerca del pueblo.

Encontrar alojamiento

Garray

El territorio municipal de Garray lo encontramos situado en la franja septentrional de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), a escasos 7 kilómetros de distancia de la capital provincial, en el valle del Duero. La historia propia de Garray aparece ligada a la histórica ciudad de Numancia que resistió los envites de las hordas romanas, hasta que éstos consiguieron anexionar este territorio a su provincia Tarraconense. En la Edad Media, tras la dominación musulmana, Garray fue tomando la forma de muchas villas reconquistadas. El término municipal ocupa una superficie de algo más de 76 kilómetros cuadrados, constituyéndose por varios núcleos de población: Tardesillas, Chavaler, Canredondo de la Sierra, Dombellas y Santervás de la Sierra. En total la población asciende hasta los 556 habitantes, los llamados "garreños". La anécdota: anteriormente, en Garray, el día del Corpus se "enramaban" las casas donde vivían las jóvenes. Monumentos y lugares de interés Visita a las ruinas conservadas de la ciudad prerromana de Numancia. Ruta de las Icnitas (huellas de dinosaurios fosilizadas). Ermita románica de Garray, templo del siglo XIII, Monumento Nacional. Excursión hasta el río Duero y su zona de recreo. Puede practicarse piragüismo. Iglesia de San Juan, obra de estilo gótico. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales del municipio tienen lugar durante el día 12 de mayo El 24 de junio, fiesta en honor a San Juan Bautista.

Encontrar alojamiento

Las Cuevas de Soria

Las Cuevas de Soria es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Quintana Redonda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Medinaceli

El territorio de Medinaceli lo encontramos situado en la vertiente meridional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en el interior de la comarca de Arcos de Jalón, con una extensión de 205 kilómetros cuadrados de superficie. La ciudad de Medinaceli está estructurada en dos zonas. La primera de ellas es Medinaceli-Estación, cerca de la estación y con empresas dedicadas a los servicios como hoteles, restaurantes o gasolineras. La segunda es Medinaceli-Villa y se encuentra ubicada sobre el cerro histórico de la villa romana, declarado Conjunto Histórico Artístico. La villa de Medinaceli fue un importante centro romano, ya desde el siglo II a. C., a la que se le dio el nombre de Occilis. Este fue un enclave estratégico que los romanos arrebataron a los belos, tribu celta, y que formaba parte de la ruta que unía Caesaraugusta (Zaragoza) con Toletum (Toledo). La anécdota: se dice, al margen de otras teorías de grandes hispanistas, que el Cantar del Mio Cid fue compuesto por un juglar de Medinaceli en el siglo XII. Monumentos y lugares de interés El Arco Romano de Medinaceli, obra de los siglos I y II d. C. Restos del Castillo medieval de la localidad. Visita a la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción. Recorrido por Medinaceli-Villa y su Plaza Mayor. El Convento de Santa Isabel, obra del siglo XVI. La Nevera árabe donde se guardaban los alimentos con nieve. La Puerta Árabe, otro testigo mudo de la época de dominación de los musulmanes. Fiestas y tradiciones Durante la segunda semana de noviembre se celebra el Culto de los Cuerpos Santos. Fiesta del Toro Jubilo, los días 12 y 13 de noviembre. Es la única fiesta de «toro de fuego» que queda en Castilla, que se celebra la noche del 12 al 13 de noviembre. Es una fiesta de origen pagano que se celebra en la Plaza Mayor y atrae a centenares de participantes y curiosos. Esta fiesta y otras similares han sido objeto de amplio estudio por antropólogos e historiadores y también objeto de crítica, como festejo en el que se infligen sufrimientos a animales. Los distintos pueblos que pertenecen al municipio tienen sus propias fiestas locales.

Encontrar alojamiento

Montejo de Tiermes

Encontraremos el municipio de Montejo de Tiemes ubicado en la franja occidental de la provincia de Soria, orientada hacia el Sur, en el límite con la provincia de Segovia y muy cerca de Guadalajara. Montejo de Tiermes forman parte constituyente de la comarca de Burgo de Osma y su territorio comprende 167 kilómetros cuadrados de superficie. Sobre ellos se organiza una población de unos 220 habitantes que se concentra en varios núcleos de población. El enclave de Montejo de Tiermes se alza a una altitud de más de 1.150 metros sobre el nivel del mar, provocando ligeras variaciones en el clima continental de la región. Las bajas temperaturas son el denominador común de los largos inviernos, con frecuentes nieves. Entre los elementos más destacados del municipio hallamos los Encinares de Tiermes o la zona de la Sierra de Ayllón, a través de cuyos parajes pueden realizarse numerosas rutas; el yacimiento celtíbero de las proximidades a la zona; la fuente de Montejo, con más de 1.500 años de antigüedad; y la iglesia parroquial, obra original de la Edad Media de estilo románico.

Encontrar alojamiento

Noviercas

Noviercas es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca del Moncayo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olvega

Ólvega es una localidad y también un municipio de la Comarca del Moncayo en la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñalba de San Esteban

En el interior del término municipal de San Esteban de Gormaz encontraremos la localidad de Peñalba de San Esteban, en la franja occidental de la provincia de Soria, muy próximo a Segovia, en la comarca de Burgo de Osma. La localidad, a una altitud media de unos 850 metros sobre el nivel del mar, es uno de los varios núcleos de población que componen el municipio. San Esteban de Gormaz es uno de los términos más extensos de la provincia con cerca de 407 kilómetros cuadrados y una población total de 3.268 habitantes. La historia local de Peñalba de San Esteban no ha sido del todo esclarecida. Pero desde mediados del siglo XVIII se sabe con certeza que este enclave recibió la categoría de villa de la mano de Doña María de Austria. Esta zona, sin embargo, ha estado habitada por los humanos desde época prehistórica como lo atestiguan los yacimientos encontrados. La anécdota: el gentilicio de las gentes del pueblo es el de "peñalbinos", hoy unos 65 habitantes residentes. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de Santa María la Mayor, obra que data del siglo XV y XVI, por lo que ya existía el pueblo en esa época. Cuenta con algunos elementos que recuerdan al estilo gótico. Ermita de San Roque. La Fuente de Peñalba de San Esteban. Ruta a través del entorno, como las excursiones por los Magazos. Fiestas y tradiciones Cada 5 de febrero se celebra la fiesta de Santa Águeda. Las mujeres se visten con el traje regional y convidan a los visitantes a comer galletas y beber del porrón. A mediados de agosto se celebran las fiestas de San Roque y es costumbre pasar por la noche al Tugurio la Cabra. Los Magazos son popularmente conocidos como las Tetas de la Reina.

Encontrar alojamiento

Quintanas de Gormaz

Encontraremos fácilmente el término municipal de Quintanas de Gormaz en la franja suroeste de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), a más de 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la comarca de Soria. El término de Quintanas de Gormaz se extiende sobre un territorio de unos 30 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que se concentran alrededor de 155 habitantes en la actualidad. En los meses estivales la población aumenta debido al turismo rural o a las visitas de familiares. La anécdota: popularmente se conoce a los residentes de Quintanas de Gormaz como pizorrerros. El apodo deriva de la actividad que tenían los habitantes al pelar los pinos de corteza y que luego vendían. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de San Lorenzo. Visita a la ermita de Nuestra Señora de las Angustias. Rutas hasta el núcleo de Fuenterrey, actualmente deshabitado. En el recorrido por el término de Quintanas de Gormaz podremos dar cuenta de algunas construcciones típicas de la zona como los lagares. El Castillo de Gormaz sobre el cerro. Visita al Museo de la Resina, la cual se recogía tras sacar la corteza de los pinos. Excursión hasta la ciudad histórica de Burgo de Osma. Fiestas y tradiciones Son típicas las tortas amarillas y el asado de cordero al "sarmiento". Los detejos de la Virgen de las Angustias se organizan el 22 de abril. Durante el primer domingo de agosto tienen lugar las fiestas de la Virgen del Rosario. Cada 10 de agosto se celebran las fiestas patronales de San Lorenzo.

Encontrar alojamiento

Rejas de Ucero

Rejas de Ucero es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (Castilla y León). Pertenece al municipio de Nafría de Ucero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Serón de Nágima

El pueblo de Serón de Nágima se encuentra situado en la franja oriental de Soria (provincia del Este de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), dentro de la comarca de Campo de Gomara, muy próximo a los territorios occidentales de la provincia de Zaragoza (Aragón). De la historia de este enclave es mucho todavía lo que queda por investigar. Se sabe con certeza que esta villa ya existía con el nombre actual desde el temprano siglo XII medieval, aunque su origen es muy anterior. Se han encontrado yacimientos en la zona que datan de la Edad de Bronce y restos que indican la presencia del imperio romano. Actualmente, a una altitud que supera los 900 metros sobre el nivel del mar, el territorio municipal se extiende sobre una superficie de algo más de 60 kilómetros cuadrados. Sobre ellos se concentra una población de 280 habitantes, los llamados "seroneros o nagimenses". Existen varias teorías sobre el topónimo del lugar, alguna defiende que el nombre provien del latín; otros del proto-indoeuropeo. La anécdota: durante la Edad Media el territorio actual actuaba como zona fronteriza entre castellanos y musulmanes, y ello ha quedado patente en su plaza fuerte.

Encontrar alojamiento

Ucero

Ucero es una villa y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Dista 63,2 kilómetros de la capital y se encuentra a una altitud de 964 metros en la carretera que conduce de El Burgo de Osma a San Leonardo. Junto con Herrera de Soria y Nafría de Ucero regenta un condominio conocido como Comunidad de Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero, con una extensión superficial de 384,84 hectáreas. En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares: - El Cañón del Río Lobos, Lugar de Interés Comunitario que ocupa 767 hectáreas, el 45 % de su término. - Los Sabinares Sierra de Cabrejas, Lugar de Interés Comunitario que ocupa el 11 % de su término. - Zona Especial Protección de Aves del Cañón del Río Lobos que ocupa 767 hectáreas, el 45% de su término. Debe su notoriedad esta localidad al castillo medieval a cuya sombra se asienta, el Castillo de Ucero, y también al hecho de ser la puerta natural de acceso al Parque Natural del Cañón del Río Lobos.

Encontrar alojamiento

Valdemaluque

Valdemaluque es una localidad y también un municipio de España, en la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León. En su término hay el Lugar de Interés Comunitario conocido como Sabinares Sierra de Cabrejas, ocupando 874 hectáreas, el 14 % de su término.

Encontrar alojamiento

Suellacabras

Suellacabras es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tajueco

Tajueco es una localidad y también un municipio de la comarca de Berlanga, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, depende de la archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Taniñe

Taniñe es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de San Pedro Manrique.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torraño

Torraño es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma(comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torreandaluz

Torreandaluz es una localidad y una entidad local menor española perteneciente al municipio de Valderrodilla, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Berlanga y del partido judicial de Almazán.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrearévalo

Torrearévalo, también conocido como Torre Arévalo, es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de Arévalo de la Sierra. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Utrilla

Utrilla es una villa de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Arcos de Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdeavellano de Ucero

Valdeavellano de Ucero es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma(comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Valdemaluque.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdegeña

Valdegeña es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca del Moncayo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velamazan

Velamazán es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, es sufragánea de la archidiócesis de Burgos. Hasta 1955, Velamazán perteneció al obispado de Sigüenza, arciprestazgo de Berlanga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaciervos

Villaciervos es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villálvaro

Villálvaro es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar del Río

Villar del Río es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas. Esta pequeña población de la comarca de Tierras Altas está ubicada en el norte de la provincia, bañada por el río Cidacos en la vertiente mediterránea , al sur de Sierra de Camero Viejo y Sierra del Hayedo de Santiago .En su término se encuentra los despoblados de Canto Hincado, Río Baos, Villaseca Bajera, Aldealcardo y Hontálvaro. Lugar que durante la Edad Media formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Yanguas, en el Censo de Floridablanca denominado Partido de Yanguas, señorío del marqués de Aguilar. A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Villaseca Bajera en la región de Castilla la Vieja, partido de Ágreda que en el censo de 1842 contaba con 64 hogares y 244 vecinos. A finales del siglo XX crece el término del municipio porque incorpora a Bretún, con Valduerteles; La Cuesta, con Aldealcardo; Diustes, con Camporredondo; Huérteles, con Montaves y Villar de Maya, con Santa Cecilia. La anécdota: La película Bienvenido, Mister Marshall de Berlanga se ambienta en un pueblo con el nombre de Villar del Río, aunque el rodaje de exteriores se realizó en Guadalix de la Sierra, provincia de Madrid MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS Lugar de Interés Comunitario conocido como Riberas del Río Cidacos y afluentes, ocupando 61 hectáreas, el 1 % de su término. Lugar de Interés Comunitario conocido como Sierra de Urbión y Sierra de Cebollera ocupando 1855 hectáreas, el 15% de su término. Zona Especial Protección de Aves conocida como Sierra de Urbión ocupando 1923 hectáreas, el 16% de su término. Bienes de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica, todos ellos declarados el 5 de mayo de 2005: Fuente la Dehesa, Fuentescalvo en Villaseca Bajera, la Calavera, La Dehesa, La Ventizuela, Las Palomeras, Serrates, Villaseca 32 en Villaseca Bajera.

Encontrar alojamiento

San Felices

En la comarca del Moncayo, en el marco de la provincia de Soria, San Felices está encaramado sobre unas rocas, junto a un profundo barranco bañado y dibujado por las aguas del río Alhama. Su perfil, recortado sobre tan abrupto terreno, refleja la tranquilidad que allí se respira. Por su situación y la belleza de un entorno montañoso, San Felices es un lugar ideal para la práctica del senderismo. Además, el gran número de manantiales que encontramos en el pueblo y que hacen variar el caudal del río Alhama aseguran colores vivos y paisajes cambiantes. Cigudosa-San Felices, espacio natural de Interés Comunitario, es solo un ejemplo de todos los espacios donde poder disfrutar de toda la tranquilidad y belleza que San Felices posee.

Encontrar alojamiento

Buitrago

Buitrago es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara. Buitrago, durante la Edad Media, perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria formando parte del Sexmo de San Juan. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria que en el censo de 1842 contaba con 51 hogares y 207 vecinos. A mediados del siglo XIX, crece el término del municipio porque incorpora a Ausejo de la Sierra y a Fuentelfresno, pero se reindependizan a finales del mismo siglo. La anécdota: Buitrago también es un apellido de origen español el cual llegó a América Latina en el proceso de colonización.

Encontrar alojamiento

Ventosilla de San Juan

Ventosilla de San Juan es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Soria partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Renieblas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaverde del Monte

Villaverde del Monte es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Cidones. A finales del siglo XX este municipio desaparece porque se integra en Cidones, contaba entonces con 33 hogares y 115 habitantes. El pequeño municipio de Villaverde del Monte se encuentra situado en la zona denominada como Soria Verde. Se encuentra agrupada esta localidad al ayuntamiento de Cidones junto con los términos municipales de Herreros y Ocenilla. Este pueblo se encuentra situado en un monte; de ahí el nombre de la localidad; y se halla rodeado de gran cantidad de vegetación, entre la que destaca sobretodo los robles, árbol tan típico de todas las tierras sorianas. La gran mayoría de las gentes de Villaverde del Monte se dedican a las labores agrícolas y ganaderas; en ausencia de comercios y empresas en la zona. Se puede realizar en el municipio diversas actividades como el senderismo y diversas rutas o excursiones a la Laguna Negra, o al Cañón del Río Lobos. Su iglesia está dedicada a San Pedro Apóstol.

Encontrar alojamiento

Adradas

Adradas es una localidad y también un municipio de España, en la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León. Pueblo de la comarca de Almazán.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Agreda

Ágreda es un municipio y villa de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Forma parte de la diócesis de Osma-Soria, la cual es diócesis sufragánea de la archidiócesis de Burgos.Desde diciembre de 2008 está hermanada con el estado estadounidense de Nuevo México.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcubilla de Avellaneda

Alcubilla de Avellaneda es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras del Burgo.Su término municipal también comprende las localidades de Alcoba de la Torre y Zayas de Báscones.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldea de San Esteban

Aldea de San Esteban es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldealpozo

Aldealpozo es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almenar de Soria

Almenar de Soria es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Campo de Gómara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arévalo de la Sierra

En la zona septentrional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León) encontramos situado el conjunto municipal de Arévalo de la Sierra, formando parte constituyente de la comarca de Tierras Altas y Valles del Ter. La historia local de Arévalo de la Sierra comienza a escribirse durante la segunda mitad del siglo XIII, fecha en la que aparece documentada su existencia en un padrón que mandó realizad el mismísimo Alfonso X el Sabio. La etimología del topónimo indica que es de origen celta y se traduce por "cerca del muro", quizás nombrando así a un poblado celta de los alrededores. En la actualidad el territorio de Arévalo de la Sierra se extiende sobre 40 km2 aproximadamente y entre sus límites se concentra una población de 82 habitantes, organizados en varios núcleos como Garagüeta, Torrearévalo y Ventosa de la Sierra. La anécdota: en el año 1932 se realizó una visita oficial a Torrearévalo en honor al intelectual D. Julián Sanz del Río, oriundo del municipio y catedrático de Filosofía. Entre la comitiva se encontraba D. Federico García Lorca. Monumentos y lugares de interés Rutas y excursiones a través del entorno natural en el que se integra el municipio, a más de 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar. Visita a la iglesia parroquial de la localidad. Excursión hasta el monte Garagüeta y su acebal. Fiestas y tradiciones A mediados de agosto se organiza la fiesta de la Virgen de Agosto. Cada 14 de septiembre tiene lugar la celebración del Santo Cristo de los Remedios. En su transcurso se podrán ver muestras del folclore popular, como las que simbolizan sus danzas típicas.

Encontrar alojamiento

Atauta

El pequeño pueblo de Atauta se incluye dentro del término municipal de San Esteban de Gormaz, el cual se encuentra a su vez situado en la franja occidental de la provincia de Soria, limitando con la provincia de Segovia. El conjunto municipal forma parte de la comarca histórica de Burgo de Osma y se extiende sobre un territorio que sobrepasa los 405 kilómetros cuadrados de superficie. Entre sus límites se organiza una población de 3.268 habitantes, repartidos por los varios núcleos que componen el conjunto, como Arroyo de Ligos, Peñalba de San Esteban, Río Pedro o Atauta, entre muchos otros. La población residente en Atauta en la actualidad es de 125 habitantes, los atautecos. El enclave se halla a más de 950 metros sobre el nivel del mar, por lo que sus condiciones climáticas se asemejan más al clima de montaña que al clima continental de la región soriana. La anécdota: la voz popular asegura que si se da una vuelta a la iglesia del pueblo se calma el dolor de muelas. Monumentos y lugares de interés Visita al Museo Etnográfico de Atauta. Visita a la iglesia parroquial de San Pablo, de piedra, simple, pero hermosa. En su interior podremos contemplar el retablo que inmortaliza la conversión de San Pablo. Ruta hasta el "Hondo", paraje natural poblado de bodegas tradicionales. Fiestas y tradiciones Las fiestas populares de Atauta tienen lugar durante la tercera semana de agosto. El día antes de las fiestas, suele irse a por ramas de chopo para construir un arco en la plaza del pueblo. Cada 25 de enero se organizan las fiestas en honor a San Pablo.

Encontrar alojamiento

Ausejo de la Sierra

Ausejo de la Sierra es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bayubas de Abajo

En la franja suroeste de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, encontraremos el conjunto municipal de Bayubas de Abajo. El territorio pertenece al partido judicial de Almazán y se encuentra a escasa distancia hasta la capital provincial. El municipio se sitúa a más de 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, ocupa una extensión que supera los 44 kilómetros cuadrados, tiene una población que asciende (2013) hasta los 217 habitantes y sus límites se conforman a través de los varios núcleos de población que componen el conjunto. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de la Asunción, que conserva elementos de la Edad Media, como el ábside; la ermita de Santa Águeda; el yacimiento romano del término, junto al río Bayubas, villa que documenta la existencia del imperio en la antigüedad; y la atalaya musulmana de la localidad.

Encontrar alojamiento

Bretún

En la comarca conocida como Tierras Altas y Valles del Ter se encuentra situado el pueblo de Bretún, en la provincia de Soria (Comunidad Autónoma de Castilla y León). El territorio se integra en el término municipal de Villar del Río, en el límite septentrional con La Rioja. La historia propia de Bretún aparece indisociablemente vinculada a la historia de las repoblación castellanas en la Península durante la Edad Media. En torno a los siglos XII y XIII, la villa de Bretún aparece documentada formando parte del señorío del marqués de Aguilar, en la Tierra de Yanguas. No obstante, a, término del siglo XX este municipio pierde se carácter autónomo y pasa a ser territorio de Villar del Río. El enclave se sitúa a tan sólo 4 kilómetros del núcleo cabecera de su ayuntamiento y su altitud supera los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Su posición se traduce climáticamente a las condiciones de montaña, con bajas temperaturas y largos inviernos. La anécdota: la población de Bretún es de unos 15 habitantes actualmente, de los 188 residentes que componen el término municipal al que pertenece. Monumentos y lugares de interés Rutas a través del entorno natural de la localidad. En el pueblo, y la zona en general, se han encontrado icnitas, huellas de dinosaurios fosilizadas. Visita a la iglesia parroquial de San Pedro, bello templo que data del siglo XVI. Excursiones por las Sierras de Urbión y Cebollera, espacios integrados en la Red Natura 2000. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales tienen lugar durante el 24 de julio en la localidad.

Encontrar alojamiento

Chavaler

Chavaler es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Garray.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubo de la Solana

Cubo de la Solana es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria,partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cuéllar de la Sierra

Cuellar de la Sierra, es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Ausejo de la SierraWikipedia

Encontrar alojamiento

Cuevas de Ayllón

Cuevas de Ayllón es una localidad del municipio de Montejo de Tiermes en la provincia de Soria , partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Perteneció históricamente a la Tierra de Ayllón, hasta 1833 y a la diócesis de Sigüenza, hasta 1957. Actualmente forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Quintanarejo

La localidad y pedanía de El Quintanarejo la encontraremos ubicada en el interior del término municipal de Vinuesa, el cual se halla a su ves situado en la franja septentrional de Soria, en la comarca de Pinares. El conjunto municipal de Vinuesa se extiende sobre 143 kilómetros cuadrados aproximadamente, a 35 kilómetros de la capital provincial, y queda compuesto por varios núcleos de población como Arroyo de Remonicio, Puerto de Santa Inés, Sierra de Urbión o el propio Quintanarejo, entre otros. El Quintanarejo se encuentra en la zona Norte de Vinuesa, un espacio natural al amparo de la Sierra de El Portillo de Pinochos. La altitud supera los 1.000 metros sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones meteorológicas del clima continental de la región se modifican principalmente durante el invierno. La anécdota: la historia de Vinuesa es interesante y muy extensa, pues data de los primeros asentamientos celtíberos y, tras ellos, se asentaron los romanos que terminaron de nombra la zona como Visontium. Monumentos y lugares de interés Recorrido por El Quintanarejo dando cuenta de la arquitectura tradicional y popular conservada. Rutas a través de la sierra natural de El Portillo de Pinochos. Visita al paraje de Onsar de Pedro García. Ermita de Santa Catalina. Visita a la iglesia de Nuestra Señora del Pino, en Vinuesa, obra que data de finales del siglo XVI. Fiestas y tradiciones A mediados de agosto se celebran las fiestas municipales en honor a la Virgen del Pino y a San Roque. Durante las mismas se organiza la tradicional "Pinochada" de gran interés (un "pinocho" es una rama de pino).

Encontrar alojamiento

Espeja de San Marcelino

El término municipal de Espeja de San Marcelino en la actualidad se encuentra ubicado en el extremo occidental de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en la frontera política con Segovia y Burgos. Este territorio pertenece a la comarca histórica de Burgo de Osma y se extiende sobre una superficie de unos 72 kilómetros cuadrados aproximadamente. El conjunto se compone de varios núcleos: Espeja, Guijosa, La Hinojosa, Orillares, Quintanilla de Nuño Pedro y San Asenjo. Los asentamientos humanos en esta zona datan de época prehistórica, pero quizás desde la dominación de la Península por parte del Imperio Romano adquiere mayor importancia. Sin embargo, no esta hasta los siglos XII y XIII medievales cuando la localidad es conquistada por los castellanos, y hasta mediados del siglo XVII Espeja de San Marcelino no consigue la categoría de villa, la cual fue nombrada por Felipe IV. La anécdota: Espeja de San Marcelino es una localidad conocida especialmente por la calidad de su cantera de mármol y jaspe rojo. Los romanos ya extrajeron material de la zona. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Puente de Costillos. Ruta hasta el Convento de Santa María de los Jerónimos, templo parcialmente conservado que data de inicios del siglo XV. Se encuentra en el núcleo de Guijosa. Excursión a través del paraje del Cañón de Río Lobos. Fiestas y tradiciones A principios del mes de junio se celebran las fiestas de San Marcelino, durante las cuales se dan muestras de cultura popular y de folclore, como la jota que se baila.

Encontrar alojamiento

Esteras de Medinaceli

La localidad de Esteras de Medinaceli la encontraremos ubicada en el interior del término municipal más amplio de Medinaceli, el cual se sitúa a su vez en el extremo meridional de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en la comarca de Arcos de Jalón. Lindando con los territorio de Guadalajara (Castilla la Mancha), el municipio de Medinaceli se extiende sobre más de 200 kilómetros cuadrados de superficie y en su interior residen 775 habitantes, concentrados en varios núcleos de población como Arbujuelo, Azcamellas, Lodares, Blocona o Torralba del Moral, entre otros.  El pueblo, rodeado de naturaleza, cuenta con el paso del río Jalón, afluente del Ebro. Medinaceli fue fundada por los romanos en el siglo II a. C., y el conjunto del municipio ha sido declarado como Conjunto Histórico Artístico. La anécdota: la Fuente de los Baños de Esteras de Medinaceli, pese a que suele discutirse la pertenencia de ésta a uno u otro pueblos del municipio, es famosa por curar afecciones de la piel. Incluso, algunos transportan sus aguas desde aquí hasta Barcelona o Madrid. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la O de Esteras de Medinaceli, obra que data de principios del siglo XVIII. En su interior guarda un retablo de estilo barroco-rococó de mediados del XVIIII. El Arco Romano de Medinaceli, obra del siglo II d. C. Visita al Castillo defensivo del municipio, originalmente árabe. La Plaza Mayor de Medinaceli. La Nevera Árabe, utilizada para preservar los alimentos. Fiestas y tradiciones Las fiestas mayores de Esteras de Medinaceli se celebran durante los días 16 y 17 de agosto. Durante la segunda semana de noviembre se celebra el Culto de los Cuerpos Santos.

Encontrar alojamiento

Fuencaliente de Medinaceli

La localidad de Fuencaliente de Medinaceli se encuentra situada en el interior del término municipal de Medinaceli, el cual se halla en el extremo meridional de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en la comarca de Arcos de Jalón, junto a Guadalajara, ya en Castilla la Mancha. El término municipal de Medinaceli se extiende sobre más de 200 km2 de superficie y en su interior residen unos 775 habitantes, concentrados en varios núcleos de población como Arbujuelo, Azcamellas, Lodares, Blocona, Benamira, Salinas de Medinaceli o Torralba del Moral, entre otros. La altitud de Fuencaliente de Medinaceli supera los 1.050 metros sobre el nivel del mar, lo cual se traduce por variaciones climáticas dentro del conjunto de previsiones de la región. El clima continental de Soria adquiere características del clima de montaña, alargando el invierno con temperaturas más bajas. La anécdota: la etimología del lugar aparece por la existencia de la fuente termal de la zona. La Fuente de los Baños, la que todos los pueblos se pelean por tener dentro de su territorio, parece milagrosa y son muchos las que tras visitar el pueblo se llevan alguna garrafa. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, en cuyo interior se guardan retablos de valor. Paseo a través de las calles estrechas de Fuencaliente. En el recorrido topamos con la Casa del Cura, construcción originariamente gótica. Ruta hasta la Fuente de los Baños. Visita a la ciudad histórica de Medinaceli y su cerro romano. Fiestas y tradiciones Cada 9 de julio, o el fin de semana más próximo a este día, tiene lugar la fiesta en honor a San Zenón. Durante el 4 de diciembre se organizan los festejos de Santa Bárbara.

Encontrar alojamiento

Fuentecantos

Fuentecantos es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentelcarro

Fuentelcarro es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Almazán , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Almazán que pertenece al municipio de Almazán.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentepinilla

Fuentepinilla es un municipio de la provincia de Soria en la comunidad autónoma de Castilla y León (España).Por él discurre el río Fuentepinilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hinojosa de la Sierra

Hinojosa de la Sierra es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de El Valle que pertenece al municipio de El Royo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Póveda de Soria

La Póveda de Soria es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de El Valle. Durante la Edad Media perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Soria formando parte del Sexmo de Tera. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Poveda y Barrio de los Santos en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria que en el censo de 1842 contaba con 106 hogares y 430 vecinos. A mediados del siglo XIX disminuye el término del municipio, entonces conocido como La Poveda porque independiza a Barriomartín. A finales del siglo XX crece el término del municipio porque incorpora a Arguijo y también a Barriomartín que vuelve a reincorporarse. La Anécdota: Poveda o Pobeda es un apellido español que se suponía de origen vasco. Poveda como topónimo viene del término latino pópulus, álamo, que se transforma al castellano a pobo o povo, y cuya agrupación de varios álamos o chopos da una povoleda o poboleda, evolucionando al final a poveda o pobeda. MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS En su término e incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares: Lugar de Interés Comunitario conocido como Sierras de Urbión y Cebollera ocupando 6420 hectáreas, el 15% de su término. Zona Especial Protección de Aves conocida como Sierra de Urbión ocupando 6425 hectáreas, el 16% de su término.

Encontrar alojamiento

Langa de Duero

Langa de Duero es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, que forma parte del partido judicial de El Burgo de Osma y de la comarca de Tierras del Burgo. Se encuentra situada al oeste de la provincia de Soria, a 88 km de su capital y a 30 de El Burgo de Osma. Langa de Duero, la antigua Segontia Lanka, ha sido celtibérica, arévaca, romana, musulmana y cristiana sucesivamente. De su importancia en la antigüedad quedan las citas de autores como Estrabón, Apiano, Plinio y Diodoro Sículo. Todo el conjunto de la localidad está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico desde el 23 de agosto de 2007, y entre su patrimonio destacan la iglesia de San Miguel Arcángel, del siglo XVIII, y el castillo denominado "El Cubo". La vida del municipio gira alrededor del río Duero y de su afluente el Valdanzo, con cuya agua decían que funcionaba un molino en el término de Langa. Chopos marcando el serpear del Duero, carrasca y enebro en el monte y un sotobosque de espliego, tomillo, té y aliaga, completan el entorno natural de Langa, donde pueden cazarse conejos, liebres y perdices.

Encontrar alojamiento

Ligos

Ligos es una pedanía de Montejo de Tiermes, de la provincia de Soria , Comunidad autónoma de Castilla y Leon, España, en el partido judicial de El Burgo de Osma.Perteneció históricamente a la Tierra de Ayllón, hasta 1833 y a la diócesis de Sigüenza, hasta 1957. Actualmente forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Rabanos

Los Rábanos es un municipio y una localidad de España, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lubia

En la zona central de Soria, encontraremos el término municipal de Cubo de la Solana, en cuyo interior se halla la localidad de Lubia, a 23 kilómetros de distancia de la capital. El conjunto municipal de Cubo de la Solana reúne los núcleos de Almarail, Ituero, Lubia, Rabanera del Campo, Riotuerto y el propio Cubo de la Solana. En total el territorio supera los 132 kilómetros cuadrados de superficie y cuenta con una población de 216 habitantes en la actualidad. La altitud del enclave de Lubia (más de 900 metros), y su posición geográfica, determinan unas condiciones climáticas caracterizadas por las bajas temperaturas y un alargamiento de la estación invernal. Se recomienda consultar las previsiones meteorológicas para aquellos que deseen realizar una escapada al pueblo. La anécdota: esta región estuvo habitada desde muy antiguo y de ello ha quedado constancia en el castro celtíbero de la zona. Otro dato histórico: hasta el siglo XIX Lubia no se une a Cubo de la Solana. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de Lubia. Rutas a través del entorno natural que ofrece el Valle del río Mazo. Ruta de la Recogida de Setas, organizada por el ayuntamiento de Cubo de la Solana. Iglesia de San Martín de Cubo de la Solana, obra decimonónica en cuyo interior se encuentra un pila bautismal de estilo románico. Ermita de la Virgen de la Solana. Fiestas y tradiciones Las fiestas municipales: El 3 de febrero se celebra San Blas. Durante los días del 17 al 19 de agosto se organizan los festejos en honor a la Virgen de la Solana. Cada 11 de noviembre se celebra el día de San Martín de Tours.

Encontrar alojamiento

Matute de la Sierra

En el término municipal de Almarza encontraremos ubicado el pueblo de Matute de la Sierra. El municipio está situado en la vertiente Norte de la provincia de Soria, dentro de la comarca conocida como Tierras Altas y Valles del Ter. El pueblo se halla a 1.115 metros de altitud sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones meteorológicas son más propias del clima de montaña que del clima continental de la región. Entre los lugares de interés del municipio destacan iglesia parroquial de Santa Coloma Matute de la Sierra, obra medieval realizada bajo los parámetros del estilo románico; el entorno natural y los paisajes de la Sierra de Urbión y Cebollera; la iglesia de Santa Lucía de Almarza, en cuyo interior guarda un retablo del siglo XVIII; y las rutas de recolección de setas.

Encontrar alojamiento

Mazalvete

Mazalvete es una localidad española y también una entidad local menor pertenecientes al municipio de Candilichera, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara, se circunscribe dentro del partido judicial de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Miño de Medinaceli

Miño de Medinaceli, también conocido como Miño de Medina, es un municipio de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Molinos de Razón

En el interior del término municipal de Sotillo del Rincón encontramos ubicada la localidad de Molinos de Razón, en la franja septentrional de la provincia de Soria (Comunidad Autónoma de Castilla y León), territorio colindante con La Rioja. El conjunto municipal de Sotillo del Rincón ocupa una espacio de algo más de 12 kilómetros cuadrados a unos 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar. Las condiciones climáticas son propias del clima de montaña, aunque se considera como clima continental en toda la región: largos inviernos y temperaturas bajas, aunque durante el verano la temperatura es suave y agradable. El paraje natural del pueblo lo han convertido en un destino privilegiado para realizar una escapada a las casas rurales de la zona, en plena Sierra Cebollera, zona boscosa y de prados. La anécdota: el topónimo se debe al paso del río Razón por la localidad y la utilidad que ello suponía para sus habitantes. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de San Vicente de Molinos de Razón, pieza fundamental del patrimonio histórico de la localidad. Rutas y excursiones a través del entorno y paisajes naturales del municipio, por las sierras Urbión y Cebollera. Excursión hasta las Ruinas de Numancia, en Garray. Ruta de las Icnitas a escasa distancia, siguiendo las huellas de los dinosaurios que dominaron la zona. Fiestas y tradiciones Cada 22 de enero se celebran las fiestas de San Vicente. Durante el 13 de junio tienen lugar las celebraciones del día de San Antonio.

Encontrar alojamiento

Monteagudo de las Vicarías

En el límite occidental de la provincia de Soria (Comunidad Autónoma de Castilla y León) se encuentra el término municipal de Monteagudo de las Vicarías, junto a los territorios occidentales de Zaragoza, ya en Aragón, formando parte de la comarca de Campo de Gomara. A 60 kilómetros de distancia de la capital soriana, Monteagudo de las Vicarías se extiende sobre una superficie de más de 97 kilómetros cuadrados y a más de 950 metros de altitud sobre el nivel del mar. El clima continental de la región se caracteriza por las bajas temperaturas de los inviernos largos. La fundación de la villa se establece desde época de dominación romana, cuando pertenecía a la Hispania Citerior. Pero es en torno a los siglos XII y XIII cuando se hace efectiva la repobación del territorio por parte de los monasterios y señores cristianos. La anécdota: el gentilicio de los habitantes de este municipio es el de "rayano/a", porque el término limitaba con Aragón. Monumentos y lugares de interés Visita al Castillo-Palacio del municipio, en pleno centro, construcción civil que data de los siglos XV y XVI. Es un híbrido entre fortaleza defensiva y casa palaciega que perteneció a los Hurtado Mendoza. Iglesia de Nuestra Señora de la Muela, obra de estilo gótico llevada a cabo desde el siglo XV. Ermita de Nuestra Señora de Bienvenida, templo sencillo de mediados del siglo XVI. La Torre de Martín González (o Castillo de la Raya), era la última construcción que separaba Castilla y Aragón. Embalse de Monteagudo. Fiestas y tradiciones Las fiestas de verano a mediados del mes de agosto.

Encontrar alojamiento

Montenegro de Cameros

En el límite septentrional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León) encontraremos situado el término municipal de Montenegro de Cameros, territorio que se integra en la comarca de Tierra de Cameros. Nos situamos en la Sierra de Cameros a más de 1.200 metros de altitud sobre el nivel del mar, dentro de un hermoso paraje natural en el cual se integran las casas de piedra tradicionales de los pueblos de la zona. La extensión municipal alcanza los 53 kilómetros cuadrados de superficie. Dentro del conjunto del municipio se concentra una población de unos 97 habitantes en la actualidad, organizado en torno a dos núcleos: Arroyo del Puerto y el propio de Montenegro de Cameros. La anécdota: la Feria del Ganado de la localidad se conoce como "el rodeo", debido a la antigua costumbre de concentrar a las vacas rodeándolas. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, templo de origen medieval que data de los siglos XIII y XIV. Ermita de San Mamés, obra de mediados del siglo XII, construida bajo los parámetros del estilo románico que imperaba en toda Europa. Excursiones a través de los entornos naturales que ofrece la zona, como la zona de protección de Aves de la Sierra de Urbión. Fiestas y tradiciones Las fiestas de Santa Isabel se celebran durante el 2 de julio, donde los visitantes podrán probar la Caldereta o el Zurracapote, además de contemplar los vestidos propios de la región. A mediados de agosto tiene lugar la fiesta de San Roque. Cada 10 de septiembre se organiza la Feria del Ganado.

Encontrar alojamiento

Morón de Almazán

Morón de Almazán es un municipio que se encuentra en la franja sureste de la provincia de Soria, formando parte constituyente de la comarca de Almazán. Se sitúa a una altitud de más de 950 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una extensión territorial de más de 62 kilómetros cuadrados. La historia de la localidad comienza a escribirse durante la época de dominación musulmana, lo cual queda patente en el apellido del topónimo. El territorio fue conquistado por los cristianos a lo largo del siglo XII. Entre los lugares de interés del municipio y cercanías destacan la Plaza Mayor de la localidad, amplia, hermosa y empedrada; el Palacio, muestra de la arquitectura civil que conserva los blasones; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción del siglo XVI que fue proyectada bajo los parámetros del estilo gótico; el cerro del Castillo, fortificación parcialmente conservada; y la ciudad histórica de Numancia.

Encontrar alojamiento

Nepas

Nepas es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ocenilla

En la franja septentrional de la provincia de Soria, no muy lejos ni de Burgos ni de La Rioja, encontraremos situado el término municipal de Cidones, en cuyo interior está la localidad de Ocenilla. El territorio forma parte de la comarca de Soria y tiene acceso a través de la carretera N-122. El municipio en general, con sus 71 kilómetros cuadrados de extensión, se compone de varios núcleos de población: Embalse Cuerda del Pozo, Herreros, Ocenilla, Pantano de la Cuerda del Pozo, Pantano de la Muedra y Villaverde del Monte. Cerca de 80 habitantes se concentran en el pueblo de Ocenilla, del total de 355 habitantes que componen la población total de Cidones. Se trata de un bello paraje natural encaramado a la Sierra de Cabrejas. La anécdota: no es hasta finales del siglo XX cuando Ocenilla se incorpora administrativamente al municipio de Cidones. Monumentos y lugares de interés Rutas y excursiones por el paisaje natural que rodea a Ocenilla. Ruta hasta el Pico Frentes. Iglesia parroquial de la localidad de Cidones, elemento destacado del patrimonio histórico del municipio. Alojamiento en las Casas Rurales de la localidad, donde participar de parte de la arquitectura popular. Fiestas y tradiciones Cada 13 de junio se celebran las fiestas en honor a San Antonio de Padua. A finales de año, el 26 de diciembre, los vecinos celebran la fiesta de San Esteban.

Encontrar alojamiento

Orillares

Orillares es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma(comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Espeja de San Marcelino.Antiguamente denominado Ororafes, que signigica "lugar a la orilla", enclavado en los pinares soriano-burgaleses, guarda sin lugar a dudas un complejo entramado de flora como de fauna ibéricas. Comprende una parte pinariega, en los términos de Valdecándalos, Valdepinedo, Las Colmenas el Risquiezo y la Isilla donde se encuentra el límite con el término del municipio burgalés de Hontoria del Pinar. En Contraposición goza también de un pequeño enclave de serranía granítica, la sierra de La Matosa, Serrrezuela y Cerro Martín. Además de sus paisajes, como centro de interés turístico podemos destacar las cuevas de la Hoz, enclaves formados por la erosión de miles de años provocada por el río Pilde, habiendo formado con el paso de los años un pequeño cañón rocoso. Sus festividades son Santiago Apóstol, las fiestas de Agosto o de la Asociación, el fin de semana anterior al día de la Virgen (15 de agosto) y la festividad de Santa Úrsula (21 de octubre)).Ideal para realizar senderismo por las entrañas de los pinares sorianos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintana Redonda

Quintana Redonda es un municipio de España, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Forma parte de la Mancomunidad del Río Izana, junto con Tardelcuende y Matamala de Almazán y de Mancomunidad de los 150 pueblos. Quintana Redonda agrupa, además del núcleo principal, otros pueblos o barrios: Las Cuevas de Soria, Izana, Los Llamosos, La Revilla de Calatañazor, Ventosa de Fuentepinilla, La Barbolla, Fuentelaldea, FuentelárbolLa, Seca, Monasterio. Es destacable la variedad micológica de la zona. Las especies comestibles predominantes son parasoles, nícalos, senderillas, seta de cardo, champiñones y cagarrias, perrechicos, además de otros ejemplares menos apreciados, propios de pinar y robledal. Adentrándonos en los pinares encontramos fuentes y merenderos acondicionados para disfrutar del entorno, como la Fuente de el Manadizo y los Poyales. Interesantes son los restos arqueológicos visibles en el término municipal. Existen tres lugares en Quintana Redonda con restos: el Ero, Royo Albar y las Quintanas A ver también el museo de la cerámica, que se encuentra en las antiguas escuelas. En el recorrido encontraremos paneles interactivos, audiovisuales, sistemas gráficos y multimedia, sobre la producción cerámica en Quintana Redonda y otros pueblos de alrededor.

Encontrar alojamiento

Rejas de San Esteban

Formando parte del término municipal de San Esteban de Gormaz encontraremos la localidad de Rejas de San Esteban. Se encuentra en la franja occidental de la provincia de Soria, muy próximo a Segovia, y pertenece a la comarca de Burgo de Osma. El municipio de San Esteban de Gormaz tiene una superficie de más de 400 kilómetros cuadrados, una población de 3.268 habitantes (2013) y se divide en dieciocho núcleos de población. La fundación de la villa de Rejas de San Esteban tuvo lugar en torno a los siglos XII y XIII, en plena expansión de los castellanos cristianos frente a los musulmanes que dominaban gran parte de la Península, aunque ya desintegrados en reinos o taifas. En 2007 el pueblo de Rejas de San Esteban fue declarado Conjunto Histórico Artístico, y es que cuenta con elementos tan destacados como la iglesia de San Martín, templo románico llevado a cabo durante los siglos XI y XII; y la iglesia de San Ginés, construcción realizada también durante los siglos XI y XII que continua con los modelos del estilo románico imperante en la época. Las bodegas de la localidad también son de gran interés.

Encontrar alojamiento

Reznos

Reznos es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria,partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rioseco de Soria

El término de Rioseco de Soria se encuentra ubicado en la zona centro-oeste de la provincia de Soria. El territorio pertenece al partido judicial de Almazán y se sitúa a más de 1.000 metros de altitud. La historia de los asentamientos humanos en esta zona se remonta a la Edad del Bronce, en el periodo durante el que la cultura arévaca se establece. En menos de 50 kilómetros encontramos importantes yacimientos celtas y romanos como el de Los Quintanares, la villa de Uxama o Numancia. El conjunto municipal ocupa un espacio geográfico de algo más de 50 kilómetros cuadrados y cuenta (2013) con una población de 137 habitantes, los cuales se organizan en torno a tres núcleos de población: La Mercadera, Rioseco de Soria y Valdealvillo. Entre los atractivos principales del municipio hallamos la posibilidad de realizar rutas y excursiones a través del entorno natural del municipio, territorio irrigado por el río Sequillo; los productos y platos típicos de la zona; y la iglesia parroquial de la localidad.

Encontrar alojamiento

Romanillos de Medinaceli

Romanillos de Medinaceli es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Baraona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Andrés de Soria

San Andrés de Soria es un núcleo de población del municipio de Almarza, situado en la franja Norte de la provincia de Soria, que se encuentra a 26 kilómetros de distancia de la ciudad capital. En sus más de 100 kilómetros cuadrados de superficie el municipio de Almarza acoge los núcleos de Cubo de la Sierra, Gallinero, Portelárbol, San Andrés de Soria, Segoviela, Sepúlveda de la Sierra y Espejo de Tera. La población del conjunto supera los 650 habitantes. El enclave de San Andrés de Soria se alza a más de 1.130 metros sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones climáticas se endurecen un poco respecto al clima continental de la región durante el invierno. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Andrés, templo que mezcla varios estilos; la antigua Casa Consistorial, ejemplo de la arquitectura civil histórica de la localidad que, actualmente, acoge el Museo Etnológico de la localidad; y la Sierra de Tabanera, donde podremos conocer la flora y fauna autóctona, como el zorzal o la codorniz.

Encontrar alojamiento

San Pedro Manrique

El término municipal de San Pedro Manrique lo encontraremos ubicado en la vertiente septentrional de la provincia de Soria, limitando con el territorio riojano, en la comarca de Tierras Altas y Valles del Tera. Ya desde época prehistórica, durante la Edad del Bronce, los humanos tuvieron asentamiento en esta zona. En torno al siglo IV a. C., cuando Grecia todavía no había llegado a su época clásica, los pueblos celtas del centro de la actual Europa ocuparon el territorio. Tras los celtíberos de los siglos III-II llegaron los romanos, cuando Escipión Emiliano conquistó la heroica ciudad de Numancia, cerca de lo que es hoy San Pedro Manrique. En la actualidad San Pedro Manrique se ubica a una altitud que supera los 1.150 metros sobre el nivel del mar. Las condiciones climáticas de la región, por lo general caracterizadas por el clima continental, se ven afectadas por su posición, alargando los inviernos y haciendo bajar las temperaturas. En verano las temperaturas son suaves y la población suele multiplicarse. La anécdota: dentro del término existe un yacimiento de plomo. Monumentos y lugares de interés Recorridos a través de los distintos núcleos de población que componen el municipio de San Pedro Manrique, como Acrijos, Fuentebella o Villarijo, entre otros. Iglesia de la Virgen de la Peña, donde se celebra la popular fiesta de San Juan. Rutas a través del entorno natural de San Pedro Manrique, donde se pueden practicar actividades al aire libre. Fiestas y tradiciones La Fiesta de San Juan y el Paso del Fuego el 23 de junio, celebración reconocida como de Interés Turístico Nacional. Cerca de 1.000 kilos de leña arden para convertirse en las brasas que luego se traspasarán descalzos. Se trata de una celebración ancestral. La Fiesta de la Cruz de Mayo, el día 3 del mismo mes. La Traslación, romería solemne que convoca a todo el pueblo.

Encontrar alojamiento

Santa María de Huerta

Santa María de Huerta es un municipio español de la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa María de las Hoyas

El pueblo de Santa María de las Hoyas lo encontraremos situado en la vertiente occidental de la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en el límite con los territorios de orientales de la provincia de Burgos, a 61 kilómetros de distancia hasta su capital. La altitud a la que se encuentra el núcleo supera los 1.000 metros sobre el nivel del mar, por lo que las condiciones climáticas de la región se ven ligeramente alteradas. Por entre los algo más de 45 kilómetros cuadrados de extensión del territorio municipal se concentra una población de 170 habitantes, repartidos en dos núcleos principales: Muñecas y el propio de Santa María de las Hoyas. Los habitantes celebran especialmente el día de su patrón, el Santo Cristo de Miranda. La anécdota: anteriormente al núcleo de este pueblo se le conocía como Miranda, pero se decidió trasladar el pueblo más abajo de la montaña y con ello recibió el nombre actual. Monumentos y lugares de interés Rutas a través de la Naturaleza que rodea la zona, por la zona del Cañón de Río Lobos. Ermita del Santo Cristo de Miranda. Algunas de las cuevas repartidas por el municipio cuentan con historias peculiares, como la Cueva de Covalagua que fue lugar de refugio durante la Guerra Civil. La Fuente del Pino. Fiestas y tradiciones Las fiestas tradicionales de la localidad se celebran durante varios días. Tienen su inicio el 14 de septiembre. La Romería de San Bartolo, celebrada el 24 de agosto en el Cañón de Ríolobos.

Encontrar alojamiento

Santervás de la Sierra

Santervás de la Sierra es una pedanía que pertenece al municipio de Garray, provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abanco

Abanco es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Berlanga que pertenece al municipio de Berlanga de Duero.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Berlanga.Abanco forma parte del tramo del Destierro del Camino del Cid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abioncillo de Calatañazor

Al Este de la Comunidad Autónoma de Castilla y León se halla situada la localidad de Abioncillo de Calatañazor, formando parte de la comarca de Soria y a tan sólo 35 kilómetros de la capital. Debido a las fuertes emigraciones la situación de despoblación de este territorio ha dado lugar a varias iniciativas. Entre ellas destaca la conversión de Abioncillo en un pueblo-escuela, donde un grupo de profesores y voluntarios ofrecen talleres, rutas, itinerarios y estancias para aprender de y con la naturaleza. El valor del entorno natural de esta localidad es su principal atractivo y es por ello que todavía se dan iniciativas como la mencionada. Aquí se encuentra el río Abión, entre los picos de la Sierra de Cabrejas, cuyo entorno se caracteriza por la presencia de sabinares. En el municipio es posible, como apuntábamos, realizar numerosas rutas a través de sus parajes naturales. Otra de las posibilidades que éste ofrece es la realización de una visita al cercano municipio de Calatañazor, compuesto por elementos de gran interés como es la iglesia medieval de Nuestra Señora del Castillo.

Encontrar alojamiento

Aguilar de Montuenga

Aguilar de Montuenga es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Arcos de Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alalo

Alaló es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Berlanga que pertenece al municipio de Berlanga de Duero.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Berlanga.Alaló forma parte del tramo del Destierro del Camino del Cid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcoba de la Torre

Alcoba de la Torre es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de Alcubilla de Avellaneda.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alconaba

Alconaba es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcozar

Alcozar es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de Langa de Duero.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcubilla de las Peñas

Alcubilla de las Peñas es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcubilla del Marqués

La localidad de Alcubilla del Marqués se encuentra ubicada en el interior del término municipal de Burgo de Osma-Ciudad de Osma, el cual se halla a su vez en la comarca homónima, al Oeste de la provincia de Soria (Comunidad Autónoma de Castilla y León). El extenso municipio de Burgo de Osma ocupa un espacio geográfico de algo más de 289 kilómetros cuadrados y en su interior se ha instalado una población creciente de 5.160 habitantes, los llamados "burguenses". Además de Alcubilla del Marqués, el término agrupa otros núcleos de población como Barcebal, Sotos del Burgo, Valdenarros, Vildé o Lodares de Osma, entre otros. Esta tierra ya estuvo dominada por los romanos, aunque el mayor legado histórico los proporciana la cultura árabe, como ya queda patente en el topónimo de Alcubilla, haciendo referencia a atalaya. La anécdota: el controvertido Jesús Gil y Gil, quien fuera presidente del Atlético de Madrid y alcalde de Marbella, nació en este municipio. Monumentos y lugares de interés Visita al Museo Etnográfico de Alcubilla del Marqués, donde aprender los antiguos oficios de la zona y comprender las formas de vida de los antepasados del lugar. Recorridos y excursiones por los diversos núcleos que componen el municipio de Burgo de Osma. Visita a la Catedral de Burgo de Osma. Degustación de la gastronomía típica de la zona en los locales de Alcubilla del Marqués. Fiestas y tradiciones A mediados del mes de agosto se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Espino y de San Roque. La Feria del vino y la Feria de Muestras durante el mes de junio de la localidad vecina de San Esteban de Gormaz.

Encontrar alojamiento

Aldealafuente

Aldealafuente es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldealices

Aldealices es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldealseñor

El pequeño municipio de Aldealseñor lo encontraremos ubicado en la vertiente septentrional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), dentro de la comarca conocida como Campo de Gomara, a 19 kilómetros de distancia hasta la capital soriana. El enclave de Aldealseñor supera los 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo cual climáticamente se traduce en una modifiación total del clima continental de la región en clima de alta montaña, caracterizado por los largos y fríos inviernos y los veranos moderados. La historia local de este pueblo se dilata en el tiempo hasta mediados del siglo XIII, fecha en la que ya aparece documentada como villa de Castilla la Vieja. En la actualidad, se concentra una población de 40 habitantes, los cuales reciben el nombre de "aldeanos". La anécdota: existe una película-documental titulada El cielo gira que fue rodada aquí y trata sobre las formas de vida de este pueblo castellano. Su directora nación en Aldealseñor: Mercedes Álvarez. Monumentos y lugares de interés Visita al Palacio del Señor, que perteneció a la familia Salcedo, obra civil de gran importancia dentro del patrimonio histórico de la localidad que data del siglo XVI. Iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, de origen medieval. Ermita de Aldealseñor. Rutas a través del entorno tranquilo que ofrece la zona de montaña de Aldealseñor. Fiestas y tradiciones Celebración de la Entrada a Mozo, antigua tradición de la zona. El plato típico es el guiso con embutidos. A mediados del mes de agosto se celebran las fiestas mayores de la localidad, con la participación de todo el pueblo.

Encontrar alojamiento

Aldehuela de Calatañazor

Aldehuela de Calatañazor es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Calatañazor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldehuela de Periáñez

Aldehuela de Periáñez es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alentisque

Alentisque es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma, la cual -a su vez- pertenece a la archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aliud

Aliud es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de GomaraWikipedia

Encontrar alojamiento

Almaluez

Almaluez es un municipio de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almantiga

Almantiga es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Pertenece al municipio de Almazán.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza, en el arciprestazgo de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almarail

Almarail es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Cubo de la Solana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almazán

El origen de esta población debe buscarse en los convulsos siglos medievales, concretamente en torno al siglo XII, cuando aparece mencionado por escrito el nombre de la villa por primera vez. Alfonso El Batallador, consorte de Doña Urraca, reina de Castilla, es el que inicia la repoblación de esta zona y la convierte en parte castellana. El conjunto municipal de Almazán es uno de los más importantes de la provincia de Soria. Se ubica en la zona central y pertenece a la comarca homónima, es decir, la comarca de Almazán. La altitud de la población supera los 900 metros sobre el nivel del mar, por lo que las temperaturas suelen ser muy bajas durante los inviernos, además de las características propias del clima continental de la región. Cuenta en la actualidad con una población de 5.984 habitantes organizados en varios núcleos del interior del municipio: Almántiga, Balluncar, Covarrubias, Fuentelcarro o Tejerizas, entre otros. La anécdota: el topónimo de esta localidad proviene de la lengua árabe y hacía referencia a un lugar militar, fortificado o con torres defensivas. Existen también nombres similares en los alrededores. Monumentos y lugares de interés Popularmente se conoce el municipio como "La villa del mueble" por ser la industria en la que destaca y una de las más importantes de la provincia. Ermita de Jesús Nazareno. Iglesia de San Miguel, hermoso templo que data de la Edad Media, de estilo románico. Iglesia de Nuestra Señora de Campanario. Recorrido por el pueblo desde la Plaza Mayor. Visita a la Antigua Casas del Obispo. Fiestas y tradiciones Fiestas patronales de la Bajada de Jesús que se celebran la primera semana de septiembre. Las fiestas del Zarrón que tienen lugar a mediados del mes de mayo. La Feria de Muestras, durante el mes de mayo.

Encontrar alojamiento

Almazul

Almazul es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Es un municipio integrado en la Comarca de Campo de Gomara .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alpanseque

Alpanseque es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón .Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos , aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Barahona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alparrache

Alparrache es una localidad de la provincia de Soria,partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Tejado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Añavieja

Añavieja es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca del Moncayo que pertenece al municipio de Castilruiz. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma, la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arancon

Arancón es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arbujuelo

Arbujuelo es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Medinaceli.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arcos de Jalón

Arcos de Jalón es un municipio y villa de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arenillas

Arenillas es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comunidad de Villa y Tierra de BerlangaWikipedia

Encontrar alojamiento

Arguijo

Arguijo es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de El Valle que pertenece al municipio de La Póveda de SoriaWikipedia

Encontrar alojamiento

Armejún

Armejún, es un despoblado y antiguo municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Agreda, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de San Pedro Manrique. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Avenales

Avenales es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Arcos de Jalón, en la provincia de Soria. Pertenece a la Comarca de Arcos de Jalón, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente se halla deshabitada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aylagas

Aylagas es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de Valdemaluque.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Balluncar

Balluncar, es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Pertenece al municipio de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baniel

Baniel es un despoblado de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Viana de DueroWikipedia

Encontrar alojamiento

Barcebal

Barcebal es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca Tierras del Burgo, que pertenece al municipio de Burgo de Osma-Ciudad de Osma.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma, la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcebalejo

Barcebalejo es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de Burgo de Osma-Ciudad de Osma.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcones

Barcones es una localidad y municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barriomartín

Barriomartín es un barrio perteneciente a La Póveda de Soria,  provincia de Soria. El río Tera riega las tierras de Barriomartín, cercanas al Acebal de Garagüeta.

Encontrar alojamiento

Bayubas de Arriba

Bayubas de Arriba es un municipio de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Desde los tiempos de la Reconquista perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de BerlangaWikipedia

Encontrar alojamiento

Benamira

Benamira es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, Castilla. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Medinaceli.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beraton

Beratón es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Blacos

El pequeño municipio de Blacos lo encontraremos situado en la franja noroeste de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León). El territorio pertenece administrativamente al partido judicial de Burgos de Osma y se integra en la comarca de Soria. El territorio se extiende sobre una superficie de unos 17 kilómetros cuadrados aproximadamente y entre sus límites se encuentran los núcleos de: Abioncillo, Blacos, Río de Muriel y Río Muriel Viejo. En conjunto, la población asciende hasta los 54 habitantes en la actualidad. El enclave de Blacos se sitúa a una altitud de más de 950 metros sobre el nivel del mar. Este emplazamiento cuenta con unas condiciones climáticas más semejantes al clima de montaña que al clima continental de la mayor parte de la región. Por ello es recomendable consultar las previsiones, especialmente durante los meses de invierno. La anécdota: el territorio de Blacos alcanzó cierta fama debido a la producción del carbón vegetal, de excelente calidad. Monumentos y lugares de interés Ermita de Blacos, ubicada en el pueblo. Rutas a través del entorno natural del municipio, ya que parte de su territorio se integra dentro de la Red Natura 2000, como la zona de Riberas del río Duero y afluentes o la de los Sabinares de Sierra de Cabrajas. Alojamiento en las casas rurales en la zona, donde pasar tranquilamente unos días en contacto con la naturaleza y con las gentes amables del lugar. Fiestas y tradiciones Durante el primer fin de semana de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de Valverde. Celebración de la Semana Santa en Blacos y sus procesiones.

Encontrar alojamiento

Bliecos

Bliecos es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bocigas de Perales

Bocigas de Perales es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de Langa de Duero.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Boñices

Boñices es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Tejado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Borchicayada

Borchicayada es una localidad y también una entidad local menor españolas de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pueblo de la Comarca de Almazán, pertenece al municipio de Soliedra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bordecorex

Bordecorex es una localidad española de la provincia de Soria, Región de Castilla y León, España en la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga. Pertenece al municipio de Caltojar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bordeje

Bordejé es una localidad y entidad local menor española de la provincia de Soria, en el partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de Coscurita.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Borjabad

Borjabad es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España Pueblo de la Comarca de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Borobia

Borobia es un municipio de la provincia de Soria en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Forma parte de la Diócesis de Osma-Soria la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Brías

La localidad de Brías, perteneciente al partido judicial de Almazán, se sitúa a más de 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar. Las condiciones del clima en invierno son de las típicas de montaña, llegando a presentar temperaturas realmente bajas. En verano es suave y fresco, uno de los motivos por el que su población se multiplica. Este pueblo se halla ubicado dentro del término municipal de Berlanga de Duero, el cual lo encontramos a su vez situado en la vertiente Sur de Soria. El conjunto forma parte de la comarca de Villa y Tierra de Berlanga. La superficie del territorio municipal es de 220 kilómetros cuadrados y  se compone de varios núcleos de población: Abanco, Alaló, Andaluz, Berlanga de Duero, Brías, Cabreriza, Ciruela, Hortezuela, Lumías, Morales y Paones. En Brías la población es de 28 habitantes, pero durante los meses estivales pueden llegar a alcanzar los 70 ó más. La anécdota: en el pueblo de Brías podrán observarse las Tainas, construcciones tradicionales que han servido desde siempre para guardar los rebaños de ovejas. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de San Juan, construcción de estilo barroco que data de finales del siglo XVII. Iglesia de la Calzada. En Brías existe un antiguo palacio, obra civil de estilo renacentista que actualmente se ha acondicionado para recibir al visitante de turismo rural. Ruta hasta la Sima de Brías, cueva de 40 metros. Fiestas y tradiciones Durante el segundo domingo del mes de agosto se organizan las fiestas populares de Brías. A finales del mes de agosto tienen lugar las fiestas en honor a Nuestra Señora del Mercado de Berlanga de Duero.

Encontrar alojamiento

Buberos

Buberos es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Buimanco

Buimanco es una localidad deshabitada de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de San Pedro Manrique.Para la administración eclesiástica de la Iglesia Católica, forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabrejas del Campo

Cabrejas del Campo es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calderuela

Calderuela es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Arancón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caltojar

Caltojar es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Camparañon

Camparañón es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Golmayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Candilichera

Candilichera es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Municipio de la Comarca de Campo de Gomara que agrupa las pedanías de Carazuelo, Duáñez, Fuentetecha y Mazalvete.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Canredondo de la Sierra

Canredondo de la Sierra es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Garray.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cantalucia

Cantalucía es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de Talveila.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cañamaque

Cañamaque es un municipio de España, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carabantes

Carabantes es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caracena

Caracena es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras del Burgo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Localidad situada en la Ruta de la Lana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carazuelo

Carazuelo es una localidad y también una pedanía españolas de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Candilichera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carbonera de Frentes

Carbonera de Frentes es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Golmayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cardejón

Cardejón es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara que pertenece al municipio de Almenar de Soria.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carrascosa de Abajo

Carrascosa de Abajo es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comunidad de Villa y Tierra de Caracena.Perteneció a la diócesis de Sigüenza hasta 1957, que pasó a la de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Localidad situada en la Ruta de la Lana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carrascosa de la Sierra

Carrascosa de la Sierra es un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. La localidad, con categoría histórica de villa, está situada en la comarca de Tierras Altas. Su población es de 18 habitantes según datos del INE en 2016. Representa el 0,02% de toda la provincia. El término municipal tiene una superficie de 12,76 km². Su densidad de población es de 1,41 hab./km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cascajosa

Cascajosa es una localidad y una entidad local menor española perteneciente al municipio de Tardelcuende, dentro de la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León. En 2012 la localidad contaba con 14 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casillas de Berlanga

Casillas de Berlanga es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga. Pertenece al municipio de Caltojar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castil de Tierra

Castil de Tierra es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Tejado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castilfrío de la Sierra

Castilfrío de la Sierra es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castilruiz

Castilruiz es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Tierra de Ágreda.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cenegro

Cenegro es una localidad y también una entidad local menor de la provincia de Soria , partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de Fuentecambrón.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Centenera de Andaluz

Centenera de Andaluz es un municipio de la provincia de Soria, situado en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el nordeste de España. Historicamente perteneció desde la Reconquista al Alfoz de Andaluz o Señorío de Fuentepinilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Centenera del Campo

Centenera del Campo es una localidad y también una entidad local menor españolas de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pueblo de la Comarca de Almazán, pertenece al municipio de Coscurita.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cerbón

Esta pequeña población de la comarca de Tierras Altas ubicada en el nordeste de la provincia. Su término está bañado por el río Alhama afluente del Ebro al sur de la Sierra de Alcarama. En dicha localidad se encuentra la iglesia de San Pedro, declarada bien de interés cultural. Las fiestas del pueblo son en honor a Jesús Nazareno y a la Virgen del Rosario. Fiesta de Jesús de Nazareno Se celebra el fin de semana anterior a la festividad del Corpus Christi (últimos de mayo o primeros de junio según el año). EL día principal de la fiesta es el sábado con la procesión y el canto del Himno a Jesús Nazareno. Fiesta de la Virgen del Rosario Se celebra, de viernes a lunes, siendo el sábado el tercero del mes de agosto. El día principal de esta fiesta es el sábado, en él hay misa y procesión con la Virgen por las calles del pueblo y al regreso de la misma, en la entrada de la iglesia, quien lo desea hace manda a la Virgen. El último día se hace una comida popular.

Encontrar alojamiento

Chaorna

Chaorna es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Arcos de Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Chercoles

Chércoles es una entidad local menor de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierra de Medinaceli que pertenece al municipio de Almaluez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cigudosa

Cigudosa es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca del Moncayo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cihuela

Cihuela es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Las Vicarías.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ciria

Ciria es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cirujales del Río

Cirujales del Río es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cobertelada

Cobertelada es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Pertenece al municipio de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Conquezuela

Conquezuela es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Miño de Medinaceli .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cortos

Cortos, es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de ArancónWikipedia

Encontrar alojamiento

Coscurita

Coscurita es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubo de Hogueras

Cubo de Hogueras es una pedanía del municipio de Alconaba en la Comarca de Campo de Gomara de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubo de la Sierra

Cubo de la Sierra es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de Almarza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Dévanos

Dévanos es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca del Moncayo en el límite con la Comunidad Autónoma de La Rioja (España).Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Dombellas

La localidad de Dombellas es uno de los núcleos que conforman el término municipal de Garray, el cual se encuentra situado en en la vertiente septentrional de Soria. En líneas generales, el municipio de Garray ocupa un espacio geográfico de más de 76 kilómetros cuadrados, albergando en su interior una población de 555 habitantes en la actualidad. Estos residentes se organizan en torno a varios núcleos, que son: Chavaler, Canredondo de la Sierra, Dombellas, Santervás de la Sierra y el propio de Garray. La población propio de Dombellas es escasas, alrededor de 25 habitantes actualmente, aunque durante el verano recibe visitas de familiares y el aumento del turismo rural en la zona, lo cual revitaliza las fiestas y el ambiente del pueblo. La anécdota: el pueblo de Dombellas entra a pertenecer a Garray durante el siglo XX y el gentilicio pasa a ser el de "garreños". Monumentos y lugares de interés Rutas a través del paraje natural de Riberas del río Duero y afluentes. Rutas a través del entorno de Sierra de Urbión y Sierra Cebollera. Visita a los interesantes restos arqueológicos de la ciudad de Numancia. Iglesia de Garray, templo de estilo románico que fue construido durante el siglo XII. Iglesia parroquial de la Asunción de Dombellas. Fiestas y tradiciones La fiesta local de Dombellas tiene lugar durante el 1 de junio. Cada 8 de septiembre se celebran las fiestas patronales de la localidad.

Encontrar alojamiento

Duañez

Duáñez es una localidad y también una entidad local menor españolas de la provincia de Soria partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Candilichera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Escobosa de Almazán

Escobosa de Almazán es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Escobosa de Calatañazor

Escobosa de Calatañazor es un despoblado del término de Rioseco de Soria, localidad y municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Despoblado de la Comarca de Soria que pertenece al municipio del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espejo de Tera

Espejo de Tera es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de El Valle que pertenece al municipio de AlmarzaWikipedia

Encontrar alojamiento

Espejon

Espejón es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras del Burgo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Estepa de San Juan

Estepa de San Juan es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas,situado en la Sierra de San Miguel, la cual es conocida también como la Sierra de Oncala. En cuanto a la población,está compuesto por un total de 9 habitantes.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Osma-Soria la cual, a su vez, es diócesis sufragánea de la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Esteras de Lubia

Esteras de Lubia es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Almenar de Soria.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Frechilla de Almazán

Frechilla de Almazán es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fresno de Caracena

Fresno de Caracena es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras del Burgo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuencaliente del Burgo

Fuencaliente del Burgo es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de Fuentearmegil.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuente Tovar

Fuente Tovar, antaño conocido como Fuentelpuerco, es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León , España. Pueblo de la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga en el municipio de Velamazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentearmegil

Fuentearmegil es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras del Burgo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentecambrón

Fuentecambrón es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras del Burgo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentegelmes

Fuentegelmes es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de VillasayasWikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentelarbol

Fuentelárbol es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Berlanga que pertenece al municipio de Quintana Redonda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentelfresno

Fuentelfresno, es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Ausejo de la SierraWikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentelmonge

Fuentelmonge es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, está englobada en la provincia eclesiástica de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentelsaz de Soria

Fuentelsaz de Soria es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentestrun

Fuentestrún es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca del Moncayo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentetecha

Fuentetetecha es una localidad y también una pedanía españolas de la provincia de Soria partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara pertenece al municipio de Candilichera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Galapagares

Galapagares es una localidad y también una pedanía del municipio de Recuerda, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica, forma parte de la Diócesis de Osma, la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gallinero

Gallinero es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de El Valle que pertenece al municipio de AlmarzaWikipedia

Encontrar alojamiento

Herrera de Soria

Herrera de Soria es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Pinares.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hinojosa del Campo

Hinojosa del Campo es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hortezuela

Hortezuela es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Berlanga que pertenece al municipio de Berlanga de Duero.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Berlanga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hoz de Abajo

Hoz de Abajo es una localidad de la Tierra de Caracena, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España, que pertenece al municipio de Montejo de Tiermes.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos,, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Caracena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hoz de Arriba

Hoz de Arriba es una localidad de la Tierra de Caracena, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España, que pertenece al municipio de Montejo de Tiermes.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Caracena, siendo centro de conferencias, a donde concurren los pueblos de nuestro obispado con quienes confina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Izana

Izana es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Soria que pertenece al municipio de Quintana RedondaWikipedia

Encontrar alojamiento

Jaray

Jaray es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra en el extremo nororiental de la Comarca de Campo de Gómara. Pertenece al municipio de Almenar de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jodra de Cardos

Jodra de Cardos es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Baraona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jubera

Jubera es una localidad de la provincia de Soria, la comarca de Arcos de Jalón. A las afueras sobre un cerro encontramos el Castillo de Jubera.    

Encontrar alojamiento

Judes

Judes es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Arcos de Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Cuenca

La Cuenca es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Golmayo. Situada al sur de la sierra de Cabrejas, integrante del sistema Ibérico, en un anticlinal conocido geográficamente con ese nombre. Constituye uno de los conjuntos más notables de arquitectura tradicional, por su magnitud, integridad y perfecto estado de conservación, con un caserío que se ha mantenido prácticamente íntegro desde el siglo XVIII. Se trata de un núcleo representativo de una zona de transición entre los modelos de asentamiento del sistema Ibérico y el Valle del Duero, caracterizado por construcciones típicas de una zona serrana de gran altitud, con algunas variaciones en los modos de agrupación, en las que destaca la denominada chimenea cónica pinariega como elemento significativo. El núcleo urbano de la Cuenca se encuentra aislado, rodeado de extensas dehesas de sabinas, que son la base del gran desarrollo de la arquitectura de entramados de madera. La madera de sabina es utilizada por su dureza tanto en exteriores como interiores y elementos estructurales.

Encontrar alojamiento

La Losilla

La Losilla es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara. A muy poca distancia, siguiendo la trayectoria del río aguas arriba, nos encontramos con San AdriánDesde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Mallona

La Mallona es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Golmayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Milana

La Milana es un despoblado de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Viana de DueroWikipedia

Encontrar alojamiento

La Perera

La Perera es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Recuerda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Quiñoneria

Quiñonería es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria,partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que está próximo al límite con la provincia de Zaragoza (Aragón).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Rasa

El pueblo de La Rasa lo encontraremos situado en el interior del término municipal de El Burgo de Osma, situado en la vertiente occidental de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en la comarca homónima de Burgo de Osma. El municipio comprende, además, otros núcleos de población como Alcubilla del Marqués, Barcebal, Sotos del Burgo, Velasco o Navapalo, entre otros. Su territorio es de más de 289 kilómetros cuadrados y su población asciende hasta los 5.185 habitantes. En La Rasa la población es de unos 90 habitantes en la actualidad. La historia propia de Burgo de Osma (y de Ciudad de Osma) se dilata en el tiempo incluso antes de la dominación romana de la Península. El origen se halla en la ciudad de Uxama, de la cultura arévaca, situada a escasas distancia del enclave actual. En el siglo I a. C. fue conquistada por los romanos y hasta el siglo XI no pasó a manos cristianas, arrebatada a los musulmanes. La anécdota: por La Rasa pasaba el ferrocarril que de Santander-Mediterráneo que unía Cantabria con Valencia desde finales del siglo XIX. Se cuenta que al principio no se consideró una buena idea porque los vagones espantarían a las caballerías. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de La Rasa, elemento destacado del patrimonio histórico del pueblo. Rutas a través del entorno natural que rodea a La Rasa. Visita a la bella Catedral de El Burgo de Osma, templo de estilo gótico que se inicia durante el siglo XIII. La Universidad de Santa Catalina, en El Burgo de Osma. Fiestas y tradiciones Las fiestas municipales son: Del 14 al 19 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen del Espino y a San Roque. La celebración data del siglo XVII. Celebración de la Semana Santa de El Burgo de Osma. Cada 16 de julio tienen lugar los festejos de la Virgen del Carmen.

Encontrar alojamiento

La Revilla de Calatañazor

La Revilla de Calatañazor es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo del antiguo Alfoz de Calatañazor que pertenece al municipio de Quintana Redonda.Blasco la llama La Revilla de Rioseco. El pueblo se asienta en un levantamiento del terreno, buen clima, posición deliciosa. Su horizonte es extenso y despejado.Tiene fuente de buenas aguas y un monte de carrasca. Altitud: 1.015 msnmWikipedia

Encontrar alojamiento

La Riba de Escalote

La Riba de Escalote es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Rubia

La Rubia es una localidad española y también una entidad local menor perteneciente al municipio de Los Villares de Soria, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte también del partido judicial de Soria y de la Comarca de Campo de Gómara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Langosto

Langosto es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de El Valle que pertenece al municipio de El RoyoWikipedia

Encontrar alojamiento

Las Aldehuelas

Las Aldehuelas es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica se integra en la Diócesis de Osma-Soria, la cual -a su vez- es sufragánea de la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Layna

Layna es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Arcos de Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ledesma de Soria

Ledesma de Soria es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca del Campo de Gómara que pertenece al municipio de Gómara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Liceras

Liceras es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.Perteneció históricamente a la Tierra de Ayllón, hasta 1833 y a la diócesis de Sigüenza, hasta 1957. Actualmente forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lodares de Osma

Lodares de Osma es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de Burgo de Osma-Ciudad de Osma.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lodares del Monte

Lodares del Monte es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Pertenece al municipio de Almazán.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Llamosos

En la zona central de Soria (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León) se encuentra el término municipal de Quintana Redonda, en cuyo interior hallaremos el pueblo de Los Llamosos, formando parte constituyente de la comarca de del Izana. A una distancia de 15 kilómetros hasta la capital soriana, a Los Llamosos se accede a través de la carretera de Quintana Redonda y Berlanga de Duero. La historia de esta villa no ha sido objeto de estudio exhaustivo hasta la fecha, por lo que se desconoce su origen. No obstante, los datos recogidos de poblaciones colindantes sitúan a Los Llamosos en torno a los siglos XIII y XIV. A casi 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, el conjunto de Quintana Redonda ocupa un espacio de más de 183 kilómetros cuadrados y sobre ellos se distribuyen varios núcleos de población: Fuentelaldea, Fuentelárbol, Izana, La Barbolla, La Revilla de Calatañazor, La Seca, Las Cuevas de Soria, Monasterio y Ventosa de Fuentepinilla. La anécdota: de la población total del municipio, unos 540 habitantes, aproximadamente 15 habitantes se concentran en Los Llamosos. Monumentos y lugares de interés Del conjunto patrimonial de Los Llamosos llama la atención por encima de todo la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ya que ha sido catalogado como uno de los más antiguos de Soria. El templo data del siglo XII y aquí se conjugan estilos tan diversos como el románico, el mudéjar y el mozárabe, mezcla de las culturas que habitaron y coexistieron en la zona. Rutas a través del Monte de Quintana Redonda. La industria alfarera del municipio, de gran importancia para la historia de este territorio. Se dice que "de Quintana Redonda los cantareros. De tierra colorada cántaros negros". se pueden realizar actividades singulares como convertirse en pastor por un día Fiestas y tradiciones Santa Águeda, con las luminarias y chocolatada popular, en febrero. Los días 24 y 25 de junio se organizan las fiestas en honor a San Juan y San Urbano en Quintana Redonda. A mediados de agosto se celebran las fiestas en honor a la Virgen y a San Roque.

Encontrar alojamiento

Los Villares de Soria

El pequeño término municipal de Los Villares de Soria se halla situado en la vertiente noroeste de la provincia de Soria, formando parte integrante de la comarca conocida como Campo de Gomara. El conjunto cuenta con una extensión territorio de algo más de 14 kilómetros cuadrados, alcanzando una población de 97 habitantes en la actualidad. Dentro de su perímetros se encuentran los núcleos de Pinilla de Caradueña y La Rubia. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Los Villares de Soria, un templo que data de los siglos XII y XIII y fue realizado bajo los patrones del estilo románico que imperaba en el conjunto de lo que hoy es Europa; la Ruta de las Icnitas, a 25 minutos de la localidad, en la que se hallan huellas de Dinosaurios; y la ciudad vecina de Soria.

Encontrar alojamiento

Losana

Losana es una localidad de la Comunidad de Villa y Tierra de Caracena, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España, que pertenece al municipio de Retortillo de Soria.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Históricamente formaba parte del Arciprestazgo de Caracena en la diócesis de SigüenzaWikipedia

Encontrar alojamiento

Lumias

Lumías es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Berlanga que pertenece al municipio de Berlanga de Duero.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Berlanga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Madruedano

Madruédano es una localidad de la Tierra de Caracena, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España, que pertenece al municipio de Retortillo de Soria.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Está situado en la ladera del cerro El Castillo (1213 metros de altitud).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Magaña

Magaña es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Majan

Maján es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Marazovel

Marazovel es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Martialay

Martialay es una localidad y también una entidad local menor españolas de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Alconaba.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matalebreras

Encontraremos el conjunto municipal de Matalebreras en la franja noroeste de la provincia de Soria, cerca de la frontera con La Rioja y no muy alejado de Zaragoza. Le separan 40 kilómetros hasta la capital. El clima de Matalebreras se caracteriza por sus largos inviernos y las bajas temperaturas del clima continental de la región, influenciadas además por la altitud del enclave: más de 950 metros sobre el nivel del mar. Son buenos los accesos hasta el municipio a través de la carretera N-122 que une Zaragoza con Soria. Ocupa Matalebreras un espacio de unos 42 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que residen en la actualidad cerca de 100 habitantes. Forma parte integrante de la comarca del Moncayo, la cual adquiere el nombre del Monte majestuoso de la zona. La anécdota: los habitantes del lugar reciben el gentilicio de "matalebrereños/as". Monumentos y lugares de interés Rutas y excursiones a través del Moncayo. Visita a la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, construcción inicial del siglo XVI realizada según los patrones del estilo gótico. La Torre Mozárabe de la localidad, parcialmente conservada. En el recorrido por el núcleo de Matalebreras podremos encontrar algunas construcciones civiles históricas, con símbolos y blasones en sus fachadas, de los siglos XVII y XVIII. Visita al Castro Celtíbero de la zona, yacimiento de gran importancia arqueológica. Puente Romano. Fiestas y tradiciones Las fiestas mayores de la localidad tienen lugar a mediados del mes de agosto, en honor a San Pedro Apóstol (día 14) Nuestra Señora de la Asunción (día 15)  y a San Roque (día 16).

Encontrar alojamiento

Matamala de Almazán

Matamala de Almazán es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matanza de Soria

Matanza es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matasejún

Matasejún es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de San Pedro Manrique. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, es sufragánea de la Archidiócesis de Burgos. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matute de Almazán

Matute de Almazán es una localidad y también una entidad local menor española de la provincia de Soria partido judicial de Almazán, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pueblo de la Comarca de Almazán, pertenece al municipio de Matamala de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mazateron

Mazaterón es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Almazul.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mezquetillas

Mezquetillas es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Alcubilla de las Peñas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Miño de San Esteban

Miño de San Esteban es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras del Burgo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Momblona

Momblona es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montuenga de Soria

En los límites fronterizos con las provincias de Guadalajara y de Zaragoza, en la zona sureste de Soria, se encuentra ubicada la localidad de Montuenga de Soria. En rigor, el pueblo de Montuenga de Soria pertenece al término municipal de Arcos del Jalón, que se compone por varios pueblos y pedanías. Éste ocupa una superficie de algo más de 441 kilómetros cuadrados, siendo uno de los municipios más extensos de la provincia. Entre los lugares de interés del municipio destacan los restos del castillo medieval de Montuenga de Soria, erigido sobre el cerro que domina el pueblo; la Fuente del pueblo; la iglesia parroquial de San Juan Bautista; y la ermita de Nuestra Señora de las Angustias.

Encontrar alojamiento

Moñux

Moñux es una localidad y también una entidad local menor españolas de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán (comunidad autónoma de Castilla y León). Pueblo de la Comarca de Almazán que pertenece al municipio de Viana de Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mosarejos

Mosarejos es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Tierras del Burgo que pertenece al municipio de Recuerda.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muriel de la Fuente

El pequeño pueblo y municipio de Muriel de la Fuente se encuentra situado en la franja noroeste de Soria, dentro del territorio que conforma la comarca de Pinares, no muy alejado de Burgos. A 25 kilómetros de distancia hasta la ciudad de Soria, accedemos a Muriel de la Fuente a través de la carretera N-122 hasta Calatañazor, donde tomamos el desvío hacia nuestro destino. La altitud a la que se encuentra el enclave, más de 900 metros, no es un factor condicionante del clima continental de la región, ya que el pueblo está resguardado de los vientos del Norte por las montañas. Muriel de la Fuente tan sólo cuenta con una superficie de algo más de 3 kilómetros cuadrados, albergando en su interior una población de unos 80 habitantes en la actualidad. Pese a ser pequeño posee gran encanto debido a la naturaleza que lo rodea y al contraste que ofrecen sus casas de piedra. La anécdota: en esta zona existe gran variedad de setas y hongos como los níscalos, los boletus o los nansarones, pudiéndose realizar interesantes y divertidas excursiones micológicas. Monumentos y lugares de interés Rutas y excursiones a través del entorno natural que ofrece este pequeño municipio. Visita a la ermita de la Virgen del Valle, construcción histórica que se levantó a lo largo del siglo XII, realizada bajo los parámetros del estilo románico. El Monumento Natural de la Fuentona. Ruta por las Cuevas Maja y de los Murcielaguillos. Dada la cercanía se recomienda una excursión a la villa medieval de Calatañazor y a la ciudad histórica de Soria. Fiestas y tradiciones Durante los últimos días del mes de agosto se celebran las fiestas patronales de Muriel de la Fuente en honor a la Virgen del Valle.

Encontrar alojamiento

Muriel Viejo

Muriel Viejo es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Pinares.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual es diócesis sufragánea de la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nafría de Ucero

Cerca del límite occidental con Burgos, en la provincia de Soria (Comunidad Autónoma de Castilla y León), nos encontraremos con el término municipal de Nafría de Ucero, territorio que se integra en la comarca conocida de Burgo de Osma. A 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar el clima de la región se caracteriza por unos inviernos largos y fríos, con lluvias y algunas nevadas, y una estación estival suave y agradable. Dentro de los más de 36 kilómetros cuadrados de extensión del municipio se organizan alrededor de 63 habitantes, repartidos en varios núcleos. El pico próximo más elevado es el de Santa María de las Hoyas y alcanza los 1.215 metros de altitud. Desde él es posible contemplar el recorrido del río Lobos. También son de gran interés realizar la zona del encinar del municipio, la fuente de origen romano de la localidad, las casas tradicionales de piedra y madera que se conservan en el pueblo, y la iglesia parroquial de la localidad, obra contemporánea erigida sobre una anterior.

Encontrar alojamiento

Narros

Narros es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navalcaballo

Navalcaballo es una entidad local menor y una localidad de España, del municipio de Los Rábanos en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navapalos

Navapalos es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de El Burgo de Osma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Neguillas

Neguillas es una localidad y una entidad local menor española de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pueblo de la Comarca de Almazán que pertenece al municipio de Coscurita.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nograles

Nograles es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Recuerda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nolay

Nolay es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nomparedes

Nomparedes es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Tejado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ojuel

Ojuel es una localidad y también una entidad local menor españolas de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara que pertenece al municipio de Cabrejas del Campo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olmillos

Olmillos es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Omeñaca

Omeñaca es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Arancón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oncala

Oncala, es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas. Esta pequeña población de la comarca de Tierras Altas está ubicada en el norte de la provincia. Está bañada por el río Mayor o río Linares. El río Linares nace en el puerto de Oncala, entre Sierra de Alba y Sierra de San Miguel y se une al Alhama que es un afluente del Ebro. Está formado por dos barrios unidos por el puente que atraviesa el río, el barrio de Abajo o barrio Grande, donde se encuentra el frontón, y el barrio Alto, también llamado La Revilla, donde se ubica la Iglesia. Monumentos y lugares de interés El Museo: En una antigua casona restaurada, es posiblemente uno de los museos pastoriles más importantes de España. Iglesia de San Millán: donde se expone una colección de diez grandes tapices del siglo XVII. Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 4 de enero de 1983. El Frontón: Construido en 1890. El Puente: Este puente tosco de piedra que une la calle entre los dos barrios de Oncala, por encima del riachuelo Cayo o río de la Fuenteoncala. La Ermita: Esta ermita está situada en el barrio de Abajo. El puerto de Oncala (1454 msnm) está situado en este término. Lugar de Interés Comunitario conocido como Oncala-Valtajeros ocupando 1619 hectáreas, el 41% de su término.

Encontrar alojamiento

Ontalvilla de Almazán

Ontalvilla de Almazán es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Adradas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ontalvilla de Valcorba

Ontalvilla de Valcorba es una localidad y también una entidad local menor española de la provincia de Soria (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Alconaba.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Osonilla

Osonilla es una localidad española perteneciente al municipio de Tardelcuende, dentro de la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León. En 2013 la localidad contaba con 3 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oteruelos

Oteruelos es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Este pueblo de la comarca de Soria pertenece al municipio de Soria donde se integra como un barrio de la ciudad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palacio de San Pedro

Palacio de San Pedro es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo que pertenece al municipio de San Pedro Manrique.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Paones

Paones es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Berlanga que pertenece al municipio de Berlanga de Duero.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Berlanga.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Paredesroyas

Paredesroyas es una localidad y también una entidad local menor españolas de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Gómara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedraja de San Esteban

Pedraja, también conocida como Pedraja de San Esteban es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma(comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñalcazar

Peñalcázar es una localidad, hoy despoblada, de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de La Quiñonería.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peroniel del Campo

Peroniel del Campo es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Almenar de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pinilla del Campo

Pinilla del Campo es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pinilla del Olmo

Pinilla del Olmo es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Baraona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piquera de San Esteban

Piquera es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pobar

Pobar es una localidad y también una entidad local menor española perteneciente al municipio de Magaña, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León.Forma parte del partido judicial de Soria y de la comarca de Tierras Altas y El Valle. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Portelrubio

Portelrubio es una localidad y también una entidad local menor que pertenece al municipio de Fuentelsaz de Soria, en la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara, adherido a la Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Portillo de Soria

Portillo de Soria es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pozalmuro

Pozalmuro es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanas Rubias de Abajo

El pueblo de Quintanas Rubias de Abajo forma parte del conjunto municipal de San Esteban de Gormaz, ubicado en la franja occidental de la provincia de Soria, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El municipio de San Esteban de Gormaz tiene una extensión de cerca de 407 kilómetros cuadrados y una población total de 3.268 habitantes. Por ello, se componen de una gran cantidad de núcleos de población, entre ellos Quintanas Rubias de Abajo, Quintanas Rubias de Arriba, Río Madre de Rejas o Morcuera. A mediados del siglo XVIII ya se tiene noticia de la villa de Quintanas Rubias de Arriba, pero es muy probable que la historia propia de este pueblo comenzase a escribirse en torno a los siglos XIII y XIV, fecha en la que las repoblaciones cristianas empezaban a ganar territorio y poder frente a los musulmanes. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de San Juan Bautista; la ermita de la Virgen de los Mil Carros, levantada por el pueblo tras el milagro de la aparición de la santa; y el entorno natural de Quintanas Rubias de Abajo, en el que pueden realizarse rutas y recorridos de senderismo.

Encontrar alojamiento

Quintanas Rubias de Arriba

Quintanas Rubias de Arriba es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma(comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de Nuño Pedro

Quintanilla de Nuño Pedro es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Espeja de San Marcelino.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de Tres Barrios

Quintanilla de Tres Barrios es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rabanera del Campo

Rabanera del Campo es una localidad y también una entidad local menor española perteneciente al municipio de Cubo de la Solana, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Forma parte también del partido judicial de Soria y de la Comarca de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Radona

Radona es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Alcubilla de las Peñas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rebollo de Duero

Rebollo de Duero es una localidad de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León , España. Pueblo de la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga en el municipio de Velamazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rello

Rello es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de BerlangaWikipedia

Encontrar alojamiento

Renieblas

Renieblas es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Retortillo de Soria

Retortillo de Soria es una localidad y también un municipio español de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ribarroya

Ribarroya es una localidad y también una pedanía española perteneciente al municipio de Aldealafuente, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León).Forma parte también de la Comarca de Campo de Gomara y del partido judicial de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rollamienta

Encontraremos ubicado el municipio de Rollamienta en la vertiente septentrional de Soria, dentro de la comarca de Pinares-El Valle, a 24 kilómetros de distancia de la capital. El clima continental de la región soriana se considera continental, aunque la altitud a la que se alza Rollamienta, más de 1.100 metros sobre el nivel del mar, provoca algunas variaciones, especialmente durante los meses de invierno. El territorio municipal ocupa una extensión de 18 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que actualmente se concentra una población de alrededor de 45 habitantes. La anécdota: el decrecimiento demográfico de los últimos 20 años ha dado lugar a núcleos despoblados, como los que se encuentran en Rollamienta de Comparacones o Estepa de Tera. Monumentos y lugares de interés En el recorrido a través del pueblo de Rollamienta podremos contemplar ejemplos de la arquitectura civil conservada, caracaterizada por la piedra y las construcciones propias para el ejercicio de la agricultura y ganadería. Iglesia parroquial de Rollamienta, dedicada a San Sebastián. Ermita del Humilladero, la cual ha podido ser restaurada gracias a la voluntad de los propios habitantes. Rutas a través del entorno de la Sierra Urbión y Cebollera. Fiestas y tradiciones Cada 8 de septiembre tienen lugar las fiestas de la Virgen del Rosario, donde se realiza una procesión hasta la ermita del Humilladero. Las fiestas patronales de la localidad tienen lugar durante el 20 de enero.

Encontrar alojamiento

Sagides

Sagides es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Arcos de Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salduero

El pueblo y término municipal de Salduero forma parte de la comarca de Pinares, en la franja septentrional de la provincia de Soria, cerca del límite fronterizo con la provincia de Burgos y La Rioja. El enclave se sitúa a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima continental que caracteriza toda la región se ve ligeramente afectado, aumentando la cantidad de nevadas y bajando las temperaturas durante la estación invernal. El conjunto de Salduero, que dista de Soria en unos 40 kilómetros, ocupa un espacio geográfico de algo más de 2 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que actualmente reside una población de 173 habitantes. La anécdota: los vecinos de este pueblo reciben el nombre de "salduerinos/as". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Salduero, construcción destacada que forman parte del patrimonio histórico de la localidad. El término de Salduero se incluye dentro de la zona conocida como Riberas del río Duero y afluentes, por el que se pueden realizar rutas a través de la naturaleza. Alojamiento en las casas rurales de la zona, donde conocer de primera mano las experiencias de los lugareños, compartir las comidas típicas o participar de la arquitectura tradicional. Fiestas y tradiciones La Pingada del Mayo, durante el mismo mes. La fiesta tradicional de Las Nieves.

Encontrar alojamiento

Salinas de Medinaceli

Salinas de Medinaceli es una localidad del municipio de Medinaceli, en la provincia de Soria (España). Entre 1859 y 1963 constituyó un municipio independiente del de Medinaceli, del que se desgajó y al que se volvió a integrar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de Yanguas

En la franja más septentrional de Soria encontramos el pueblo de Santa Cruz de Yanguas, formando parte de la comarca de Tierras Altas. El territorio municipal está compuesto por tres núcleos de población: La Laguna, el propio núcleo de Santa Cruz de Yanguas y Villartoso. El conjunto alcanza una extensión de más de 33 kilómetros cuadrados y su población actual se estima en unos 60 habitantes. La altitud a la que se encuentra este enclave provoca alteraciones mínimas en las condiciones climáticas de la región, características del clima continental de Soria. A más de 1.200 metros sobre el nivel del mar, los inviernos en Santa Cruz de Yanguas son largos y con temperaturas realmente bajas. Como curiosidad mencionar que dentro del pueblo se instaló una maqueta tamaño real de un Stegosaurio, poniendo de manifiesta así la existencia de dinosaurios en esta zona. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad de Santa Cruz de Yanguas, elemento destacado de la arquitectura religiosa de la zona. En el recorrido a través del pueblo podremos contemplar muestras de la arquitectura tradicional de la zona. Ruta de los dinosaurios que habitaron esta y otras zonas. Podremos seguir las huellas fosilizadas (icnitas) que se conservan. Rutas a través del entorno natural de la Sierra de Urbión. Puente sobre el río Baos. Fiestas y tradiciones En esta zona podremos ver la elaboración tradicional del carbón vegetal.

Encontrar alojamiento

Santa María del Prado

Santa María del Prado es una localidad española y también una entidad local menor perteneciente al municipio de Matamala de Almazán, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte también del partido judicial de Almazán y de la Comarca de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santervás del Burgo

Santervás del Burgo es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de Fuentearmegil.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sarnago

Sarnago, es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de San Pedro Manrique.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sauquillo de Alcázar

Sauquillo de Añcázar, es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Torrubia de SoriaWikipedia

Encontrar alojamiento

Sauquillo de Boñices

Sauquillo de Boñices es una localidad de la provincia de Soria,partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Tejado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sauquillo de Paredes

Sauquillo de Paredes es una localidad española de la provincia de Soria, en la comarca de Gormaz y Caracena, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Retortillo de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sauquillo del Campo

Sauquillo del Campo es una localidad española y también una entidad local menor perteneciente al municipio de Adradas, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte también del partido judicial de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Segoviela

Segoviela es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Es un pueblo de la comarca de El Valle que pertenece al municipio de Almarza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Señuela

Señuela es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán, pertence al municipio de Morón de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sepúlveda de la Sierra

Sepúlveda de la Sierra es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Es un pueblo de la comarca de El Valle que pertenece al municipio de Almarza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Soliedra

Soliedra es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Somaen

Encontraremos situado el pueblo de Somaén en la franja meridional de la provincia de Soria (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), dentro del término municipal de Arcos de Jalón, el cual se encuentra a su vez en la comarca homónima muy próximo a Guadalajara y Zaragoza. En la actualidad se concentran en el pueblo cerca de 50 habitantes de los 1.805 que residen en el conjunto del municipio de Arcos de Jalón. El gentilicio local es el de "somaenero/a" y el del municipio es el de "arcobrigenses". De la historia local de Somaén todavía queda mucho por descubrir. Aunque existen evidencias de asentamientos humanos en la zona desde la Edad de Bronce, la fundación de la villa se ha establecido al término de la Edad Media, en torno al siglo XIV. No obstante, los musulmanes habitaron la zona con anterioridad y posiblemente alzaron la fortaleza defensiva de la zona. La anécdota: durante la Edad Media la villa pertenecía a Medinaceli. Monumentos y lugares de interés Visita a la Parroquia de Nuestra Señora de la Visitación. Ermita de la Soledad, obra popular cuya construcción se remonta al primer tercio del siglo XIX. En su interior se guarda la imagen de la patrona, Santa Quiteira, dado que la ermita de la santa desapareció. Ermita de San Antonio. Castillo de Somaén, antigua construcción que defendía el paso de Medinaceli a Arcos de Jalón. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales en honor a Santa Quiteira tienen lugar durante el 20 de mayo. Cada 15 de agosto se celebran las fiestas en honor a San Roque.

Encontrar alojamiento

Soto de San Esteban

Soto, también conocido como Soto de San Esteban es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma(comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sotos del Burgo

Sotos del Burgo es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Valdemaluque.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tajahuerce

Tajahuerce es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Talveila

Talveila es una localidad y también un municipio de España, en la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pueblo de la comarca de Pinares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tapiela

Tapiela es una localidad española y también una entidad local menor perteneciente al municipio de Aldealafuente, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte también de partido judicial de Soria y de la Comarca de Campo de Gómara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tarancueña

Tarancueña es una localidad española de la Tierra de Caracena, en la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de Retortillo de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tardajos de Duero

Tardajos de Duero es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Soria que pertenece al municipio de Los RábanosWikipedia

Encontrar alojamiento

Tardelcuende

Tardelcuende es un municipio y localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria. El término municipal de Tardelcuende se ubica en la parte central de la Provincia de Soria, en el Alto Valle del Duero o zona de pinares centrales. A 23 kilómetros de Soria y a 20 de Almazán, está integrada por las localidades de Tardelcuende, Cascajosa y Osonilla, siendo la primera la capital del municipio. Las altitudes oscilan entre los 970 metros en el valle del Izana y los 1080 msnm del paraje los Navazos. La orografía no es en ningún caso accidentada.  El municipio forma parte de la Mancomunidad de Obras y Servicios Río Izana, junto con Matamala de Almazán y Quintana Redonda, formando lo que ha venido a llamarse Comarca del Izana. La anécdota: El municipio de Tardelcuende un 90% de su superficie, que es de 64,14 km², poblada de pinos de la especie pinaster o negral.

Encontrar alojamiento

Tardesillas

Tardesillas es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria que pertenece al municipio de Garray.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Taroda

Taroda (en griego, Ta Roda, «Las Rosas») es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán. Los habitantes de esta localidad se les conoce con el gentilicio de tarodanos.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tejerizas

Tejerizas, es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Almazán , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Almazán que pertenece al municipio de Almazán.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Toledillo

Toledillo es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Este pueblo de la comarca de Soria pertenece al municipio de Soria donde se integra como un barrio de la ciudad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torlengua

Torlengua es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Las Vicarías, y pertenece a la Comarca Agraria de Campo de GómaraDesde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torralba de Arciel

Torralba de Arciel es una localidad y también una entidad local menor española de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Gómara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torralba del Burgo

Torralba del Burgo es un núcleo poblacional que actualmente forma parte del municipio de El Burgo de Osma en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torralba del Moral

Torralba del Moral es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Medinaceli.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torreblacos

Torreblacos es una localidad y también un municipio de España, en la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pueblo de la comarca Soria.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torremediana

Torremediana es una localidad y también una entidad local menor españolas de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Frechilla de Almazán en la Comarca de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torremocha de Ayllón

Torremocha de Ayllón es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma(comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torresuso

Torresuso (etimológicamente "torre arriba", suso del latín sursum>sussum = arriba, en lo alto) es una localidad española perteneciente al municipio de Montejo de Tiermes, al partido judicial de Burgo de Osma en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Perteneció históricamente a la Tierra de Ayllón hasta 1833, y a la Diócesis de Sigüenza hasta 1957. Actualmente forma parte de la Diócesis de Osma-Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torretartajo

Torretartajo es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Aldehuela de Periáñez, estando situado al pie de la sierra del Almuerzo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrevicente

Torrevicente es una localidad española, que pertenece al municipio de Retortillo de Soria. en la provincia de Soria y el partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León).El caserío se apiña en una hoz que forma el río Talegones.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrubia de Soria

Torrubia de Soria es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tozalmoro

Tozalmoro es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Arancón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urex de Medinaceli

Urex de Medinaceli es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Arcos de Jalón. En realidad, se desconoce el origen de Urex y el de su origen toponímico, probablemente ibero, aunque se cree que Urex significa "Agua Clara". Precisamente esta agua, procedente de ocho manantiales, riega generosamente el pueblo a través de un pequeño canal, y da origen a varios huertos. La primera referencia documental se remonta al siglo XIV.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdanzo

Valdanzo es una villa española de la provincia de Soria perteneciente al partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdealbín

Valdealbín es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Nafría de Ucero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdealvillo

Valdealvillo es una localidad y también una entidad local menor españolas de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca Soria que pertenece al municipio de Rioseco de Soria. El río Abión, de aguas cristalinas, pasa por el municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdelagua del Cerro

Valdelagua del Cerro es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca del Moncayo.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdelavilla

Valdelavilla es un despoblado, antiguo municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de San Pedro Manrique. Esta pequeña población hoy despoblada de la comarca de Tierras Altas y El Valle está ubicada en el norte de la provincia, en el límite con La Rioja bañado por el río Mayor en la vertiente mediterránea y afluente del río Alhama al sur de la Sierra de Achena y al norte de la de Alcarama . Su origen se remonta a los siglos XI-XII, a raíz de las repoblaciones de las tierras conquistadas al caudillo musulmán Almanzor. Una "Executoria" bajo el reinado de Felipe II, en 1550, es el primer documento que da fe de la existencia del Concejo de Valdelavilla. Este pueblo, como muchos otros en Castilla durante la Edad Media, fue un asentamiento humano formado por un grupo reducido de personas. Llegando a vivir en él entre 5 y 20 familias. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Ágreda que en el censo de 1842 contaba con 8 hogares y 36 vecinos. A mediados del siglo XIX este municipio desaparece porque se integra en Matasejún. En 1950, contando con 60 habitantes, sufrió un proceso de emigración a los centros urbanos, alentado por las expropiaciones para la repoblación forestal. En 1968 el pueblo queda vacío. Esta localidad, que llegó, por tanto, a quedarse despoblada en los años 60, ha sido reconstruida en su casi totalidad y rehabilitada como centro de turismo rural. La localidad y su entorno poseen especiales características climáticas, arquitectónicas, paisajísticas, una peculiar flora marcada por el especial microclima del que disfruta el pequeño valle en el que está ubicado, y por su abundante fauna.

Encontrar alojamiento

Valdelubiel

Valdelubiel es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (Comunidad Autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Burgo de Osma-Ciudad de Osma.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdenebro

Valdenebro es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, Comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valderrodilla

Valderrodilla es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León, España, y forma parte del partido judicial de Almazán. Pueblo de la comarca de Berlanga.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, depende de la archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valderromán

Valderromán es una localidad española de la Tierra de Caracena, en la provincia de Soria,(comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Montejo de Tiermes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valloria

Valloria es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de Las Aldehuelas.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, es sufragánea de la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valtajeros

Es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria. Tiene un área de 22,93 km². En su término se encuentra el despoblado de Torretarrancho. Su patrimonio se resume en la iglesia de Nuestra Señora del Collado y La Callejuela. En su término e incluidos en la Red Natura 2000 se encuentra Oncala-Valtajeros ocupando 1282 hectáreas, el 56 % de su término.

Encontrar alojamiento

Valtueña

Valtueña es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Campo de Gómara que pertenece al municipio de Monteagudo de las VicaríasWikipedia

Encontrar alojamiento

Valvenedizo

Valvenedizo es una localidad española de la provincia de Soria, en la Tierra de Caracena, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Retortillo de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valverde de los Ajos

Valverde de los Ajos es una localidad española y también una entidad local menor españolas del municipio de Bayubas de Arriba, perteneciente a la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velilla de la Sierra

Velilla de la Sierra es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velilla de los Ajos

Velilla de los Ajos es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velilla de Medinaceli

Velilla de Medinaceli es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Arcos de Jalón que pertenece al municipio de Arcos de Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velilla de San Esteban

Velilla, también conocida como Velilla de San Esteban es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma(comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de San Esteban de Gormaz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ventosa de la Sierra

Ventosa de la Sierra, también conocido como Torre Arévalo, es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de Arévalo de la Sierra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ventosa de San Pedro

Ventosa de San Pedro es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de San Pedro Manrique.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viana de Duero

Viana de Duero es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Almazán.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza, en el arciprestazgo de Almazán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Gormaz

Villanueva de Gormaz es una localidad y también un municipio de la Tierra de Gormaz, España, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Zamajón

Villanueva de Zamajón es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara que pertenece al municipio de Tejado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar de Maya

Villar de Maya es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de Villar del Río.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar del Ala

Villar del Ala es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de El Valle.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar del Campo

Villar del Campo es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gómara.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villasayas

Villasayas es un municipio de España, en la provincia de Soria, partido judicial de Almazán, comunidad autónoma de Castilla y León.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza, en el arciprestazgo de Barahona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaseca de Arciel

Villaseca de Arciel es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca de Campo de Gomara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vilviestre de los Nabos

Langosto es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de El Valle que pertenece al municipio de El RoyoWikipedia

Encontrar alojamiento

Vizmanos

Vizmanos es una localidad y también un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Yelo

Yelo es un municipio de la provincia de Soria, Almazán, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zarabes

Zárabes es una localidad y también una pedanía españolas de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, (comunidad autónoma de Castilla y León). Pueblo de la Comarca de Campo de Gomaraque pertenece al municipio de Almazul.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zayas de Bascones

Zayas de Báscones es una localidad española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de Alcubilla de Avellaneda.Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zayas de Torre

Zayas de Torre es una localidad y también una pedanía española de la provincia de Soria, partido judicial de Burgo de Osma (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Langa de Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zayuelas

Zayuelas es una localidad española de la provincia de Soria,, partido judicial de Burgo de Osma Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de Fuentearmegil.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubilla

Cubilla es una villa y un municipio de la provincia de Soria, partido judicial de El Burgo de Osma , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Pinares. Tiene un área de 20,24 km². Su densidad de 2,96 hab/km². En su término se encuentra el despoblado de Cubillos. Poco se sabe de su origen, aunque ya en el siglo XV existe la iglesia de San Pedro. En el siglo XVIII, se hallan yacimientos de mármol en la zona, los cuales contribuyen al crecimento económico del pueblo. A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de El Burgo de Osma que en el censo de 1842 contaba con 27 hogares y 106 vecinos. A mediados del siglo XIX este municipio desaparece porque se integra en Talveila. A principios del siglo XX aparece este municipio porque se segrega del municipio de Talveila el 14 de Enero de 1930. Después de la guerra civil, el pueblo se va despoblando progresivamente, hasta nuestros días. MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS La Iglesia de San Pedro Ricos yacimientos fósiles del Jurásico. Varios indicios de explotaciones de mármol en la zona, que abarcan desde el siglo XVIII, hasta 1970-80, años en los que se deja de excavar. Fuentes de agua mineral, y otros parajes de interés natural. FIESTAS Y TRADICIONES Las Fiestas de Verano se celebran el segundo fin de semana de Agosto. En el mes de Enero, celebra la fiesta de la "Primegena", conmemorando el veredicto favorable que la localidad obtuvo en un litigio resuelto en juicio favorable frente a la vecina localidad de Talveila. Acudir a la Romería de la Virgen de la Blanca, en Cabrejas del Pinar, junto a otros pueblos vecinos. Se celebran el segundo fin de semana de Agosto. Son en honor a San Pedro. Desgraciadamente, en la villa muchas tradiciones relacionadas con los momentos festivos se han perdido. Entre ellas cantar albadas, pingar el mayo, pagar "el piso" o "costumbre". Asimismo, han desaparecido las Cofradías de Santa Catalina y la Cofradía de la Vera Cruz cuya misión era enterrar al Cofrade desaparecido.

Encontrar alojamiento