Pueblos de Toledo

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Toledo y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Toledo

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 207 pueblos de la província de Toledo ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Toledo

La impresionante ciudad de Toledo emerge a orillas del Tajo y está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un placer contemplar su arquitectura y escuchar o leer su pasado medieval. Los lugares de interés de Toledo son inacabables: desde las puertas de las murallas que nos adentran en la ciudad histórica, mezquitas y sinagogas a palacios y castillos.  Su monumento más emblemático, el Alcázar, así como el monasterio de San Juan de los Reyes, la catedral Primada o la Mezquita del Cristo de la Cruz,son lugares imprescindibles. El museo del Greco alberga buena parte de la obra del artista universal. La gastronomía toledana se basa en los productos de caza. No os perdáis platos tan típicos como los guisos de perdiz, las carcamusas o las sopas de ajo. A mediados de agosto, Toledo celebra sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen del Sagrario.

Encontrar alojamiento

El Toboso

El Toboso es el lugar donde vive la preciosa Dulcinea en la inmortal obra Don Quijote de la Mancha. Incluso, se puede visitar "la casa" de Dulcinea. Fuera de la ficción, El Toboso conserva un rico legado monumental religioso dentro del conjunto de la mancha toledana. Las calles y plazas del pueblo son monumentos de interés histórico-artístico. El Toboso también goza de rincones llenos de encanto típicos de las pequeñas villas manchegas, con su tradicional edificación de mampostería y tapial y el refulgente blanqueado de sus muros.

Encontrar alojamiento

Los Navalucillos

Los Navalucillos es la capital de la comarca de La Jara y su extenso término municipal comprende las alquerías de Los Alares, Robledo del Buey y Valdeazores. Se encuentra en el valle del Pusa, cuyo río es alimentado por los numerosos arroyos que discurren a lo largo del término. Las tierras del norte, son terrenos de cultivo, donde predomina el olivo; en dirección sur, en cambio, comienzan a aparecer cerros de mediana altura que acaban convertidos en grandes montes, culminando en los 1.448 metros del Pico Rocigalgo. Gran parte del término municipal está incluida en el Parque Nacional de Cabañeros. De la época musulmana, se han encontrado varios sepulcros rupestres que evocan ritos mozárabes. Parece ser que la fundación del pueblo tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIV, aunque aparece por primera vez, como Naualuciellos, en un documento del 5 de febrero de 1209. Entre sus monumentos de interés destacan la iglesia parroquial de San Sebastián, de estilo mudéjar sencillo; la ermita de Nuestra Señora de las Saleras, edificada en ladrillo y mampostería vistas durante el siglo XVII; y una plaza de toros de 1919. La gastronomía del municipio también ocupa un lugar de importancia, destacando las morcillas, los chorizos, el lomo adobado, el guiso de venado en salsa, la perdiz y el jabalí. En repostería, son de alusión obligada las puches con miel, y un pan de gruesa corteza y abundante miga.

Encontrar alojamiento

Consuegra

Consuegra está entre las ciudad más visitadas de Castilla-La Mancha (201.157 personas en 2017), destacando el aumento de la demanda de visitas guiadas y concertadas con la Oficina de Turismo y la puesta en valor de los recursos de Castillo, Molino de Viento, museo municipal y ciudad junto a otros productos turísticos. Consuegra es distinta, por su historia, por su naturaleza, por su gastronomía, por sus recursos artesanos por sus valores y riqueza que nos da su tierra. Todos estos valores han surgido generación tras generación por las diferentes civilizaciones que han pasado por Consuegra y que han moldeado la ciudad. Está situada entre dos comarcas naturales, la llanura manchega y los Montes de Toledo. Cuando los romanos llegaron a Consuegra, fundaron Consabura y de este periodo, entre otros vestigios, destaca la presa romana, situada a cuatro kilómetros del centro de la ciudad en la que se conserva los contrafuertes y aliviadero.     En la plaza de España destacan tres edificios emblemáticos: El Ayuntamiento, obra de 1670 y de estilo castellano mudéjar La Fundación Diaz-Cordovés y señora, edificio de estilo modernista trazado por Luis Bellido (actualmente Colegio Público) El edificio de los Corredores, con una balconada típica manchega en la que se encuentra el Museo Arqueológico Municipal, con vestigios del periodo celtíbero, romano, musulmanes y la Orden de San Juan hasta nuestros días. En el centro urbano destacan la iglesia del Cristo de la Vera-Cruz con influencia de varios estilos artísticos, el estilo castellano-mudéjar y el barroco. Pero no debemos dejar de pasear por sus calles y disfrutar de sus casas solariegas, algunas de ellas convertidas en alojamiento y con patios típicos manchegos. Tampoco olvidéis pasear por la plaza de la Orden de San Juan de Jerusalén junto a su Iglesia de San Juan Bautista de estilo castellano mudéjar (1567) y el escudo del apellido Cervantes. El Cerro Calderico, donde están los Molinos de Viento, son los verdaderos vigías de la ciudad. Doce molinos coronan el cerro que nos recuerda al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. El castillo del siglo X, en cuyo interior se pueden visitar los aljibes, la nave archivo, los torreones y la ermita, nos induce no sólo a pensar en los “gigantes” de Don Quijote y Sancho, sino también en la formación de un caballero que bien podría ser en el propio Castillo de Consuegra.     Todavía en la ciudad, también destaca el Convento de las Madres Carmelitas, fundado en 1517 tras el testamento de Don Hernando Alvarez de Toledo, el Palacio Prioral de la Orden de San Juan, también conocido como Casa de la Tercia. La Iglesia de Santa María y de las Madres de la Inmaculada Concepción forma un conjunto de estilos artísticos. Es Consuegra una ciudad de artesanía que se mantiene: la cerámica, forja, los vitrales artísticos, el cuero. También sus fiestas y tradiciones como Consuegra Medieval, recreación histórica de renombre, o la recogida de la flor del azafrán, que tiene lugar cada año el último fin de semana de octubre (la Fiesta de la Rosa del Azafrán). La Ruta de Don Quijote, plazas mayores toledanas, castillos sur de Toledo, las capitales de las ordenes militares, Cabañeros, Ruidera, las Tablas de Daimiel o la ciudad de Toledo son alguno de los recursos que se hallan en el entorno de Consuegra. Por último, como imprescindibles de la visita a Consuegra, el Molino de Viento “Rucio”, todavía en funcionamiento, y el Molino de Viento “Caballero del Verde Gabán”, un gastromolino que ya comienza a conocerse fuera de nuestras fronteras. No te pierdas una visita a Consuegra, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural. 

Encontrar alojamiento

Guadamur

En el centro de Toledo se encuentra el término municipal de Guadamur, que forma parte integrante de la comarca de Montes de Toledo y se encuentra a 13 kilómetros de distancia de la capital provincial. No existe demasiado consenso respecto al origen del nombre, pero nadie discute que proviene de la época de dominación árabe del territorio durante la Edad Media. Por un lado, podría significar "el río de las olas"; por el otro, se defiende la traducción por "río del muro" haciendo referencia a alguna construcción, como los molinos, que idearon los romanos en la zona. Entre sus lugares de interés destacan el famoso castillo de Guadamur, una fortaleza que data del siglo XV; la ermita de San Antón, del siglo XVI, y la de Nuestra Señora de la Natividad, de estilo mudéjar y levantada entre los siglos XIII y XIV. Su entorno natural también merece la atención del visitante, pues ofrece numerosas rutas de gran interés.

Encontrar alojamiento

Navahermosa

Navahermosa es una llanura toledana rodeada de cerros, perteneciente a la comarca de Los Montes de Toledo. De clima templado, numerosos arroyos bañan esta villa, como el del Torcón, que desemboca en un bonito embalse con el mismo nombre, a tres kilómetros de la población. Navahermosa ha estado poblada nada menos que desde el Paleolítico, por lo que sus monumentos son muy diversos. Los más valorados son la iglesia parroquial de San Miguel, de estilo renacentista (s. XVI), el Castillo de Dos Hermanas, de origen árabe, y varias ermitas.

Encontrar alojamiento

Cobisa

Cobisa es un municipio español de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha. Todo aquel que visite este pueblo, debería hacer una parada obligatoria en la iglesia San Felipe y Santiago Apóstol. A las afueras del casco urbano, en una finca privada, se conserva la espadaña y los restos de lo que fue un convento del siglo XVIII.

Encontrar alojamiento

El Real de San Vicente

El Real de San Vicente es una localidad situada al oeste de la Sierra de San Vicente que da nombre a la comarca a la que pertenece. El municipio cuenta con algo más de mil habitantes y se encuentra a 76 km de su capital. El municipio cuenta con un bello conjunto urbano donde lo popular es su principal atractivo. Destaca la iglesia parroquial de Santa Catalina, una construcción levantada entre los siglos XVII y XVIII con trazas barrocas y neoclásicas. En su interior destacan cuatro esculturas de madera policromada del siglo XVIII, destacando la escultura de la Virgen de los Dolores, obra del artista Luis Salvador Carmona. También es interesante visitar el convento del Piélago (compartido entre términos municipales de Hinojosa), fue fundado por la orden de los Carmelitas descalzos en el año 1687. Dos años más tarde pasó a ser patronato real por la gracia de Carlos II. Aprovechar su bello entorno natural para dar paseos y descubrir lugares de ensueño también es una buena opción. La fuente de las Veneruelas, el pozo de Nieve, o los cantos, son sólo una muestra de los elementos que el visitante podrá conocer.

Encontrar alojamiento

Hontanar

Hontanar es una población y un municipio perteneciente a la provincia de Toledo. Pertenece a la comarca de los Montes de Toledo y se encuentra situado en un valle rodeado de altas sierras. Las tierras del término son bañadas por los arroyos Pasadero y Cedena. Éstos nacen en los montes de Toledo y se unen en la antigua población de Malamoneda conservando el nombre del último hasta desembocar en el Tajo. El término "Hontanar" se deriva de "fontana", que a su vez procede del latín "fontana aqua", que significa agua de fuente. Según un documento que data del siglo XVI el nombre se debe a la existencia, en aquella época, de cuatro fuentes en el municipio. Entre los lugares de interés del municipio destacan el castillo de Malamoneda, la torre de Malamoneda, el yacimiento arqueológico de Malamoneda y la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol.

Encontrar alojamiento

Segurilla

Segurilla es un municipio de la provincia de Toledo cerca de dos zonas naturales como son Soto del Río Guadyerba y Arenales del Baldío de Veleda, y por otra parte, el embalse de la Portiña. Se situa al lado del río Guadyerbas con un clima muy variado. Estas peculiaridades influye en la vegetación i los cultivos, dónde podemos encontrar alcornoques y encinas y más variedad florística. Cerca de este municipio podemos encontrar otras localidades como Montesclaros, Talavera de la Reina, Pepino, Cervera de los Montes y Mejorada.

Encontrar alojamiento

Miguel Esteban

Miguel Esteban es una población de la provincia de Toledo perteneciente a la comarca La Mancha. Se encuentra situada en una llanura algo elevada en relación a sus inmediaciones. El término de "Miguel Esteban" tiene un origen antroponómico, aunque no está claro quién fue la personalidad que dio su nombre a la localidad. Algunos estudios apuntan que podría derivarse del nombre de un caballero que, tras la reconquista, llevó a cabo la repoblación. Otros señalan que podría pertenecer a Miguel Estébanez, canónigo del siglo XIII e hijo del alcalde de Toledo. Entre sus parajes naturales destaca Los Charcones, un conjunto de lagunas naturales que en sus orígenes no tenía salida de agua a través de ningún arroyo o río. En él se pueden observar ejemplares de malvasía, porrones, cigüeñuela y muchas otras especies de vegetación acuosa que confieren a esta laguna un valor ecológico y medioambiental de gran relevancia. Entre su patrimonio cultural destacan la iglesia de San Andrés Apóstol, que data del siglo XVII;  la iglesia de Nuestra Señora del Socorro, edificada en 1990; y la ermita de San Isidro, que goza de unas maravillosas vistas sobre las lagunas.

Encontrar alojamiento

Urda

Urda es un municipio de Toledo en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 70km de la capital provincial. Su ubicación esta en medio de dos comarcas naturales: Montes de Toledo y La Mancha. Es una población ganadera y de agricultura de secano. No obstante, otra fuente económica es la producción de mármol. Destacan las migas en el sector gastronómico o el "pote manchego". El 27 de septiembre se celebra la fiesta principal hasta el 1 de octubre. Se commemora al Cristo de la Vera-Cruz y es lugar de pelegrinaje de toda la comarca.  

Encontrar alojamiento

Camuñas

Camuñas,al suroeste Toledo, se localiza en un lugar en cierta manera estratégico sobre un montículo, a orillas del río Amarguillo y también abarca una meseta miocena. Es conocida su actividad minera especialmente en el s.XVIII. Entre sus lugares de interés encontramos el molino "La Unión", el reloj municipal, o la ermita de Veracruz. Sus fiestas más importantes son las fiestas patronales de San Nicasio(del 7 al 15 de agosto) y el juramento de Guerrero Francisquete "el tío Camuñas" celebrada con una representación teatral el primer viernes de Agosto.

Encontrar alojamiento

Almorox

Almorox es una población de la provincia de Toledo que pertenece a la comarca de Torrijos. El municipio se encuentra situado en la vertiente norte de una pequeña colina, en terreno llano, a orillas del arroyo Tordillos y cerca del río Alberche. De norte a este es atravesado por los arroyos Labros y Tabalon, que uniéndose forman el Tordillos que desemboca en el Alberche. El paraje más llamativo de esta villa es El Pinar, una mancha arbórea en el norte de la provincia de Toledo, de una belleza impresionante, donde se encuentran ardillas, ciervos y jabalíes entre otras especies. No existen datos acerca de la fecha de su fundación ni de quienes la fundaron, aunque hay quien opina que se debió realizar en tiempos de las invasiones romanas, ya que hay restos de puentes que así lo indican, como el de Barguillas. Parece ser que dada la belicosidad de la zona, el dominio romano fue muy poco duradero, siguiendo un periodo de ocupación celtibérica. Entre los monumentos de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Cristóbal, edificada a comienzos del siglo XVI; la ermita de Nuestra señora de la Piedad, construida sobre los restos de una mezquita; el ayuntamiento, construido en tiempos del rey Carlos III, y el rollo de Justicia o Picota.

Encontrar alojamiento

Argés

Argés es una población española de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha. El municipio se encuentra situado a 7 km de Toledo, en la comarca de Montes de Toledo. En el 1274 el municipio figuraba como un caserío de Toledo, en donde los vecinos de esta ciudad poseían viviendas que utilizaban en las épocas de labranza y recolección. La antigua Vía Mariana pasaba por la población. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Eugenio Mártir, de estilo neoclásico; la antigua casa señorial barroca del siglo XV, conocida como Casa de Medrano; y la torre situada en el embalse de Guajaraz, denominada Torre Cervatos. El embalse de Guajaraz, que se encuentra a 3 km de la localidad, en el arroyo del mismo nombre, también merece ser mencionado.

Encontrar alojamiento

La Guardia

La Guardia es una localidad de la provincia de Toledo que se asienta en lo alto de un cerro de la comarca de la Mesa de Ocaña. Está ubicada en un alto en el camino a Andalucía, una situación privilegiada que lo que la ha convertido en lugar de asentamiento desde la Prehistoria, tal como demuestran los restos arqueológicos que a día de hoy se conservan. En la Edad Media adquirió relevancia y su papel en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) hizo que se le concediera el título de "la Muy Leal". En la localidad se conservan casonas como la casa de los Jaenes, huellas de los judíos sefardíes y restos del castillo que dio origen a La Guardia. Destacan también la ermita del Santo Niño, la iglesia de la Asunción, el Convento Trinitario, y las cuevas y restos de épocas pasadas.

Encontrar alojamiento

Orgaz

Orgaz es una población de la provincia de Toledo perteneciente a la comarca de los Montes de Toledo. El municipio se encuentra situado en una cañada al pie de la sierra de Yébenes, extendiéndose desde La Mancha a La Jara. Esta villa pudo ser la antigua Barnices mencionada por Ptolomeo en la Carpetania. Perteneció al condado de Orgaz, cuyo título se dice que lo obtuvo El Cid al desposarse en Burgos con doña Jimena. Aparece citada por primera vez en un escrito de 1183 al hacerse alusión al puerto de Orgaz. Históricamente ha sido una población fundamentalmente agrícola. En cuanto a la industria y el comercio se encontraban dos fábricas de paños, once de aguardiente, seis de salitre, dos de curtidos, tres molinos de aceite y dos de harina. En la actualidad el sector predominante es el de servicios, seguido por los de la industria y la construcción. Entre los lugares de interés del municipio, destacan la iglesia de Santo Tomás Apóstol, construida y diseñada por Alberto Churriguera a mediados del siglo XVIII; el castillo de Orgaz, construido a finales del siglo XIV; el puente de los Cinco Ojos, levantado para dar paso sobre el arroyo Riánsares durante el reinado de Carlos III; y la ermita del Socorro, que se alza al norte en el camino hacia Toledo.

Encontrar alojamiento

Totanés

El municipio de Totanés, perteneciente a la comarca de Montes de Toledo, se encuentra rodeado por barrancos que desembocan al río Tajo. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Nuestra Señora Inmaculada Concepción o el verraco de la plaza. Sus fiestas patronales se celebran del 20 al 23 de septiembre en honor a nuestra Señora Inmaculada Concepción.

Encontrar alojamiento

Velada

Velada es uno de los 12 municipios que pertenecen a la Campana de Oropesa y ocupa el límite occidental de la provincia, de Toledo se encuentra a 90 km. Es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 2859 habitantes. El municipio, ubicado en la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha), linda con las poblaciones de Oropesa, Montesclaros, Mejorada, Gamonal (Talavera de la Reina), Calera y Chozas y Parrillas, en la provincia de Toledo, y Hontanares (Arenas de San Pedro), en la provincia de Ávila.

Encontrar alojamiento

Almonacid de Toledo

Almonacid de Toledo es un municipio a orillas del río Guazalete, en la comarca de los Montes de Toledo. Por esta localidad pasan las rutas de los Castillos y Don Quijote. Entre sus lugares de interés encontramos el Castillo de Almonacid, la iglesia parroquial de San Antonio Abad o la Ermita de la Virgen de la Oliva. Sus fiestas patronales se celebran el penúltimo domingo de agosto en honor a la Virgen de la Oliva.

Encontrar alojamiento

Burujon

Burujón es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Viso de San Juan

El Viso de San Juan es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con las poblaciones de Casarrubios del Monte, Carranque, Illescas, Cedillo del Condado, Palomeque y Chozas de Canales, todas de Toledo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Yébenes

Los Yébenes se encuentra en la comarca de los Montes de Toledo, en la provincia de Toledo. El término está compuesto por montes y sierras de gran belleza paisajística que pueden ser recorridos mediante visitas guiadas a pie, en bici y hasta en burro. El paisaje de Los Yébenes está compuesto, básicamente, de bosque mediterráneo ibérico. Los Yébenes destaca por sus tres molinos de viento, situadis en la sierra de Los Yébenes, dos de los cuales están totalmente restaurados. También son de gran importancia la iglesia de Santa María y la de San Juan. 

Encontrar alojamiento

Madridejos

Al sureste de Toledo encontramos Madridejos, un municipio en plena sierra de Valdehierro.Tres rutas salen del pueblo para conocer el entorno y la naturaleza que nos ofrece la sierra. Entre sus lugares de interés están el parque de la Caridad y su ermita, el edificio Garcilaso de la Vega o la Iglesia del Divino Salvador. Sus fiestas patronales se celebran el honor a San Sebastián el 20 de enero. Además, a finales de octubre se organizan las jornadas del Azafrán.

Encontrar alojamiento

Mora

Mora es un municipio de la provincia de Toledo situada en la región conocida como La Mancha. El término "Mora" podría derivarse del latín MORVM, 'fruto del moral'. Galmés de Fuentes indica que la raíz prerromana mor significa 'montón de piedras', citando a Mora como ejemplo. Aunque es probable su existencia en tiempos de los romanos, las primeras noticias históricas se refieren a su castillo (Castillo de Mora), que se rebeló contra Abderramán III y fue dominado personalmente por el propio califa en el año 927. Por el término discurren algunos arroyos de poca importancia como los de Prado Redondo o Prado Castillo, afluentes del Algodor que discurre por el norte. En su límite con Turleque se encuentra el embalse de Finisterre. Entre sus montes destacan el cerro de la Virgen con 802 msnm, el cerro del Duque con 712 msn y la sierra del Buey con algo más de 900 metros de altura. Entre sus lugares de interés destacan el ayuntamiento, un edificio singular de estilo neomudéjar con adornos semitas en sus ventanas; la iglesia de Nuestra Señora de Altagracia, reconstruida en el siglo XVI tras la Guerra de las Comunidades; y el castillo de Peñas Negras, edificado por los musulmanes en el siglo X.

Encontrar alojamiento

Sonseca

Sonseca es una población de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha. Se encuentra situado en la comarca de los Montes de Toledo, de la que es capital. Cuenta con una pedanía, Casalgordo, donde no residen más de dos personas. El prefijo "son" podría proceder del apócope de "font", que a su vez deriva del latín "fonte sica", que significa fuente seca o no mana, como podrían ser los numerosos pozos existentes en las huertas de su término municipal. De acuerdo con ello, coincidiría con poblaciones citadas en la Comarca durante los siglos XI o XII. Entre los monumentos y lugares de interés del municipio destacan las ruinas del monasterio de San Pedro de la Mata, la ermita Cristo de la Vera Cruz, la ermita de San Gregorio, la ermita Virgen de los Remedios, la ermita de la Salud, y la iglesia parroquial de San Juan Evangelista.

Encontrar alojamiento

San Martín de Montalbán

San Martín de Montalbán es una población de la provincia de Toledo que linda con los municipos de El Carpio de Tajo, La Puebla de Montalbán, Menasalbas, Navahermosa y Villarejo de Montalbán, todos de Toledo. El término "San Martín de Montalbán" se debe al nombre del santo, cuyo culto fue muy extendido en Castilla, y al del señorío al que perteneció. La fundación del municipio tuvo lugar por el año 1531, según se relata en una relación de la Puebla de Montabán realizada en 1576. Dependió administrativamente de La Puebla hasta 1665, año en el que Felipe IV le concedió el título de Villa. Entre sus lugares de interés destacan el castillo de Montalbán, una fortaleza templaria de los siglos XIII-XV; la iglesia de Santa María de Melque, que data del siglo VIII y es de estilo cenobio visigótico-mozárabe; el puente romano y las tumbas antropomórficas.

Encontrar alojamiento

Pulgar

Entre vides y encinas, y formando parte de la comarca de los Montes de Toledo, encontramos el municipio de Pulgar. En él podemos visitar elementos tan interesantes como la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, la iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán o el puente de Ajofrín. El primer sábado del mes de mayo se celebra en el municipio una romería conocida como el día de las Meriendas. Sus fiestas patronales, en honor a Santo Domingo de Guzmán, tienen lugar el 4 de agosto.

Encontrar alojamiento

Ajofrín

Ajofrín es una localidad y municipio español de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha. El municipio se sitúa en una planicie de granito de la meseta toledana, al norte del arco más septentrional de los Montes de Toledo, escasamente alterada por algún cerro. La existencia de unas termas romanas indican su existencia en la época del Imperio romano. En el siglo XV pertenecía al cabildo de la Iglesia de Toledo, recibiendo por entonces el título de villa. Los monumentos más destacables del municipio son la ermita de Jesús Nazareno del siglo XII, la Casa Grande del siglo XV, el Rollo de Justicia y la ermita de San Andrés, la casa de Jacinto Guerrero, actualmente convertida en museo, y la iglesia de Santa María Magdalena.

Encontrar alojamiento

Bargas

Bargas es un municipio de la provincia de Toledo perteneciente a la comarca de la Sagra. Enclavado en la zona superior del río Tajo, Bargas se encuentra a una altitud de 598 m y a tan sólo 10 Km. de distancia de la capital. Entre sus lugares de interés destacan la iglesia de San Esteban Protomártir, realizada por maestros toledanos durante los siglos XVII y XVIII; la ermita del Santísimo Cristo de la Sala, que alberga la imagen del Cristo; la finca Loranque, una casa de labranza de finales del siglo XVIII; y el museo de escultura al aire libre, que expone obras de autores contemporáneos por diversos puntos peatonales de la localidad. También existe la posibilidad de realizar diversas rutas senderistas por la ribera del río Guadarrama, cuyo entorno natural es de gran valor.

Encontrar alojamiento

El Carpio de Tajo

El Carpio de Tajo es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gálvez

La villa de Gálvez, situada a 30 Km de Toledo, es una hermosa llanura de la Comarca de los Montes de Toledo. Desde ella se puede contemplar la desnuda silueta de la serranía, que se eleva bruscamente ofreciéndonos sus bosques, montes y cumbres. Aunque a menudo se ha considerado que el término "Gálvez" proviene de un apellido patronímico de origen vasco, en realidad se trata de la contracción del término "Gonzálvez", derivado de Gonzalvo, que a su vez se deriva del germánico Gundisalvo, que significa espíritu de combate. Entre el conjunto patrimonial del municipio destacan el acueducto y molino de la localidad, cuya finalidad era el abastecimiento de agua; las antiguas escuelas, edificio del año 1903; y la casa consistorial de Gálvez, con dos plantas y fachada a la plaza.

Encontrar alojamiento

La Iglesuela

La Iglesuela es un municipio de la provincia de Toledo perteneciente a la comarca de Talavera de La Reina. Se encuentra situada en el confín noroeste de la provincia de Toledo, a 500 metros sobre el nivel del mar, y es bañada por el río Tiétar. La topografía de la zona es accidentada, contando con terrenos de naturaleza arcillosa y rocosa, y con abundantes fuentes y arroyos. El enclave natural es aprovechado para realizar distintas actividades al aire libre, como son el senderismo y la recogida de setas y espárragos. El municipio es de fundación romana, de cuya dominación quedan numerosos vestigios en el pueblo y alrededores. El término "La Iglesuela" se debe al primitivo y pequeño templo construido donde ahora está ubicada la iglesia. Entre los monumentos de interés del municipio destacan los puentes romanos, situados en la Garganta Torinas y en la carretera de Casavieja, sobre el río Tiétar; el safari de piedra, un conjunto de esculturas de granito; los pozos de agua romanos, perfectamente conservados; y la iglesia parroquial de Santa María de la Oliva, que data del siglo XVI.

Encontrar alojamiento

Mazarambroz

Mazarambroz es una población que se encuentra en la provincia de Toledo, perteneciendo a la comarca de los Montes de Toledo. El terreno del término es llano y de buena calidad, y por él transcurre el arroyo de Guajaraz, que desemboca en el Tajo. Mazarambroz fue una antigua ciudad romana llamada "Monterrosas", en la provincia Tarraconense. Aparece citado por primera vez como Manzel Amrus en un documento de venta que data de 1238. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción, construcción del siglo XVI con artesonados mudéjares; el Castillo, torre de vigilancia del siglo XIV; la casa Consistorial, de origen medieval; el palacio de El Castañar, construido a principios del siglo XX; y los restos de una presa que pudo ser construida en el siglo I.

Encontrar alojamiento

Mentrida

Méntrida es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pepino

Pepino es un municipio de la provincia de Toledo, en las Tierras de Talavera, situado a tan sólo ocho quilómetros de Talavera de la Reina. Su terreno, marcado por la falta de relieve, se encuentra a una altitud de 454 metros. El curioso nombre del municipio se debe al nombre de un antiguo labrador que se llamaba Alonso Pepino. El municipio perteneció, desde sus comienzos, a la villa de Talavera, en el señorío de los arzobispos de Toledo. Entre los monumentos de interés del municipio cabe destacar la iglesia parroquial de la Purísima Concepción y la ermita del Cristo de Medinaceli. En el Gran Chaparral, además, se puede ver la enorme estatua del Sagrado Corazón de Jesús.

Encontrar alojamiento

Villanueva de Bogas

Villanueva de Bogas es una población de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha. Se han encontrado pruebas de que la villa estuvo poblada ya en la Primera Edad del Hierro, según lo evidencia los restos cerámicos y metálicos, de bronce y hierro, encontrados, entre otros lugares, en el Cerro del Gato, así como restos celtíberos y de la época romana.

Encontrar alojamiento

Valdeverdeja

Valdeverdeja es un municipio de la provincia de Toledo. Pertenece a la comarca de la Campana de Oropesa y tiene 732 habitantes según el censo de 2008 (INE). El municipio se halla asentado en el valle del Tajo, sobre un terreno granítico que forma los llamados canchales. El Tajo discurre encajonado entre orillas escarpadas, sin que llegue a él afluente alguno. En sus márgenes hay, ya en desuso, varios molinos de agua. Los restos neolíticos hallados en el término municipal atestiguan que estas tierras fueron ocupadas en la prehistoria. Los romanos fundaron algún asentamiento en este lugar tal y como lo muestran los restos de la termas y las estelas funerarias halladas. Otros puntos de interés del municipio son la iglesia de San Blas, levantada el siglo XVI y ampliada en el siglo XVIII; la casa consistorial, un gran edificio de granito con soportales apoyados en columnas toscanas; la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, del siglo XVIII; y los Pozos Nuevos, un paraje en el que se ubican varias docenas de pozos con sus correspondientes lavaderos hechos de piedra en una sola pieza.

Encontrar alojamiento

Talavera de la Reina

Talavera de la Reina es una ciudad y un municipio de la provincia de Toledo. Situada al noroeste de Castilla-La Mancha, es la localidad más poblada de la provincia de Toledo y la segunda de la comunidad autónoma castellano-manchega. El municipio cuenta con tres pedanías: El Casar de Talavera, Gamonal y Talavera la Nueva; además de otros barrios fuera del casco urbano. La ciudad propiamente se asienta sobre una terraza fluvial del río Tajo, en un ensanche del mismo debido a la desembocadura en su margen derecha del río Alberche, y se enclava en un valle flanqueado por las modestas elevaciones montañosas de El Berrocal, que alcanzan su cota más alta en La Atalaya de Malojo, cuya altitud es de 625 metros. Entre los lugares de interés del municipio destaca el puente Viejo o de Santa Catalina, considerado el más antiguo de los que hay en Talavera; los jardines del Prado, síntesis de diversos estilos de jardín europeos y árabe; el huerto de San Agustín, antigua Alcazaba árabe construida por Abderramán III; y la basílica de Nuestra Señora del Prado, de estilo renacentista y barroco.

Encontrar alojamiento

San Martín de Pusa

San Martín de Pusa es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Encontrar alojamiento

Albarreal de Tajo

Albarreal de Tajo es una población española de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha. Se encuentra situado en la comarca de Torrijos y linda con los términos municipales de Gerindote, Rielves, Toledo, Polán y Burujón, todos de Toledo. En el 1095, Alfonso VI dona la villa al Monasterio de San Servando de Toledo, que entonces se llamaba Albalat. En el siglo XVII se le concede el título de villa, cambiándole su anterior nombre por el de Alba Real, de acuerdo con el título de sus nuevos señores, condes de Alba Real. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de la Asunción y el poblado de la Vega del Tesoro.

Encontrar alojamiento

Aldeanueva de Barbarroya

Aldeanueva de Barbarroya es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Comprende la aldea de Corral Rubio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almendral de la Cañada

Almendral de la Cañada es un municipio de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada a una altitud de 630 msnm, pertenece a la comarca de Sierra de San Vicente y, en 2013, contaba con una población de 349 habitantes. En la zona se levantó una torre que ya se cita en un documento de 1337, con el nombre de Almendral. En las inmediaciones de esa torre y cerca de la Cañada de ganado, nacería el caserío del Almendral, formando parte del señorío de los Dávila, más tarde marqueses de Navamorcuende. Esta villa se encuentra ubicada en la llamada Ruta de Viriato y cuenta con interesantes vestigios históricos y prehistóricos.

Encontrar alojamiento

Buenasbodas

Buenasbodas es una entidad administrativa inferior perteneciente al municipio de Sevilleja de la Jara, en la provincia de Toledo. Se sitúa en las antiguas Tierras de Talavera y pertenece a la comarca de La Jara. El origen de la alquería de Buenasbodas, ubicada al norte de la Serrezuela, es una antigua posada de colmenas situada en una nava. Ya a mediados del siglo XIV se cita el caserío de Buenasbodas, lo que hace suponer la existencia de algunas posadas de colmenas en la zona. En el siglo XVI figura como adegaña a Sevilleja. Entre los monumentos de interés del municipio destaca la iglesia de San Blas, un edificio cuyo exterior presenta muros de cuarcita y pizarra enjalbegado.

Encontrar alojamiento

Cardiel de los Montes

Cardiel de los Montes es una población de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha. El municipio se encuentra situado en una llanura de la comarca de la Sierra de San Vicente. El municipio comprende los montes de Santa María y es cruzado por los arroyos Saucedoso y San Benito, afluentes del Alberche. A dos kilómetros de la localidad se encuentra el río Alberche, con su área recreativa El Rincón, y la urbanización Atalaya del Alberche, perteneciente al municipio que nos ocupa. Entre los monumentos de interés del municipio destacan el Rollo de Justicia y la iglesia de Santiago Apóstol, de principios del siglo XVI.

Encontrar alojamiento

Casasbuenas

Casasbuenas es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cervera de los Montes

Cervera de los Montes es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cuerva

Cuerva es una población de la provincia de Toledo situada situado en una colina de la comarca de los Montes de Toledo. La hipótesis más aceptada del origen del término "Cuerva" es la que indica que se derivaría del latín corvus, cuervo. Sin embargo, tampoco resulta extraña la identificación con su antiguo nombre, Libora, que habría evolucionado hasta la forma Corva, y de aquí a su nombre actual. Entre el patrimonio cultural del municipio, destacan el castillo de Peñaflor, mandado construir por Alfonso X; la Antigua Escuela de Gramáticos, del siglo XVII; la ermita Virgen de los Remedios; la iglesia parroquial del Apóstol Santiago y el Rollo de Justicia del siglo XV.

Encontrar alojamiento

Dosbarrios

Dosbarrios es una localidad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2014 contaba con una población de 2302 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Campillo de la Jara

El Campillo de la Jara es una población de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Se encuentra situado en una llanura de la comarca de La Jara y por su término discurren los ríos Cubilar y Uso. El término "Campillo" se debe a las parcelas o cercas de cultivo de cereal que se distribuyen entre el caserío y en sus inmediaciones. El predicado hace alusión a la comarca a la que pertenece. Entre los elementos más destacados del municipio hallamos la ermita de Santa Perpetua y Santiago, la parroquia de la Cátedra de San Pedro, y la Vía Verde de la Jara, una ruta turística a través de la naturaleza propia de la comarca de la Jara.

Encontrar alojamiento

Hinojosa de San Vicente

Hinojosa de San Vicente es un pueblo asentado en la Sierra de San Vicente, a 80 km de su capital provincial, Toledo. Su nombre hace referencia a la planta aromática del hinojo, muy abundante en esta zona. El municipio se estructura en torno a un casco urbano en el que predomina la arquitectura tradicional en sus viviendas de fachadas circulares, muros de mampostería y esquinas biseladas. En su urbanismo cabe destacar la adaptación al terreno serrano, irregular, que hace que las calles no tengan una ordenación clara. Entre sus elementos de interés destacan la iglesia de la Concepción, un claro ejemplo de la transición del gótico al renacimiento; los restos del castillo, construido sobre una torre islámica; y el convento, que conserva una majestuosa puerta de sillares y decoración renacentista. A pocos metros del castillo también puede visitarse la cueva en la que, según la tradición, se refugiaron los Santos Vicente, Sabina y Cristeta, Mártires de Talavera, durante la persecución de Daciano.

Encontrar alojamiento

Lagartera

Al noroeste de la provincia de Toledo, en la comarca de Campana de Oropesa se encuentra Lagartera, por el que pasan los ríos Tajo y Tietar. A parte de su conocido traje típico Lagartereño que hizo famoso Joaquín Sorolla, en el pueblo también hay varios monumentos para ser visitados. Entre estos se encuentra la iglesia parroquial de El Salvador o la ermita de los Santos Mártires. Sus fiestas patronales se celebran en honor de el Salvador el primer fin de semana de agosto.

Encontrar alojamiento

Las Herencias

Las Herencias es una población de la provincia de Toledo que pertenece a la comarca de La Jara. El municipio se encuentra situado en un llano con algo de declive. El Tajo, que pasa al norte y se encamina hacia el sur, forma el deslinde de su término. Junto al río se encuentra una zona de bastante elevación denominada “barranca blanca del castillo”. El término estuvo poblada en la antigüedad por pueblos íbero-celtas y, más tarde, por los romanos y los musulmanes, como prueba la torre de Ben Cachón. En 1801 se desplomó sobre el río una gran parte de terreno en la barranca blanca del castillo dejando al descubierto restos arqueológicos. En excavaciones posteriores se encontraron sepulcros con inscripciones arábigas. Entre sus lugares de interés destacan el yacimiento de arroyo Manzanas, la iglesia parroquial de San Sebastián, Los Castillos y la Fuente de los perros.

Encontrar alojamiento

Los Cerralbos

Los Cerralbos es una población de la provincia de Toledo. Se encuentra situado en un valle regado por el Alberche y dominado por dos cerros no muy elevados. El término "Cerralbo" proviene de la unión de las palabras "cerro" y "albo" y hace referencia al emplazamiento del municipio. En el siglo XVI sólo pertenecían al municipio una pequeña dehesa para apacentar los ganados, dependiendo el resto de los Arzobispos de Toledo y del Duque de Escalona. En el pasado el municipio se componía de dos barrios, Cerralbo de Escalona y Cerralbo de Talavera, dependientes cada uno de la población de la que tomaban su segundo nombre. Esta irregularidad finalizó en 1835 cuando se unieron para formar un solo ayuntamiento. A mediados del siglo XIX tenía 106 casas y el presupuesto municipal ascendía a 5.500 reales de los cuales 1.200 eran para pagar al secretario. Entre su patrimonio cultural cabe destacar la iglesia parroquial de San Esteban Protomártir.

Encontrar alojamiento

Los Navalmorales

Los Navalmorales es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Marjaliza

Marjaliza es un municipio español de la provincia de Toledo, en la [[comunidad autónoma] de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Menasalbas

Menasalbas es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Comprende la pedanía de Las Navillas situada a unos 10 km al sur del municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navalcán

Navalcán es un municipio español perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2015 contaba con una población de 2.166 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navamorcuende

Navamorcuende es una municipio de la provincia de Toledo que, en 2012, sumaba una población de tan sólo 683 habitantes. Se encuentra situado al norte de la sierra del Piélago, a una altitud de 770 msnm. Al norte discurre el río Tiétar y al sur, en dirección al oeste, el Guadyerbas, que cuenta con un embalse del mismo nombre. Sus principales lugares de interés son la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Nava, que está declarada bien de interés cultural; la ermita del Santo Cristo de los Remedios, del siglo XVIII; y el melojar, tal como se denomina al bosque que contiene este tipo de árboles, de la Sierra de San Vicente.

Encontrar alojamiento

Noez

Noez es un municipio de los Montes de Toledo, por el que pasan pequeños arroyos como los del Conde y la Dehesilla. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de San Julián, el palacio de los Niño o las Casonas. Sus fiestas patronales se celebran el segundo domingo de septiembre.

Encontrar alojamiento

Novés

Novés es un municipio perteneciente a la comarca de Torrijos, en la provincia de Toledo. Se asienta sobre los declives que forma el arroyo de San Silvestre, riachuelo que atraviesa la población. El punto más alto del municipio se encuentra en La Atalaya, a 583 msnm. Los orígenes del municipio no se conocen con certeza. Dice la leyenda que fue fundado por los hebreos que llegaron a la península tras la invasión de Palestina por Nabucodonosor. Sin embargo, otras fuentes indican que fueron los griegos en 1250 aC. Entre los lugares de interés del municipio destacan el castillo de San Silvestre, construido en el siglo XV; la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, comenzada su edificación en el año 1190; la ermita del Cristo de la Sangre, de estilo popular; y la casa de las Cadenas, que antiguamente había sido una sinagoga.

Encontrar alojamiento

Torrijos

Torrijos es un municipio que se encuentra situado al norte de Toledo, en una depresión entre los ríos Tajo y Alberche. Es la capital natural de una extensa zona conocida con el nombre de Comarca de Torrijos. Es un centro eminentemente urbano, pues la extensión del término municipal es muy reducida. La fundación de Torrijos se remonta a tiempo inmemoriales, aunque el hecho de su denominación parece proceder del término romano "turris", torre, lo cual es indicativo de la existencia de algún elemento defensivo en tiempo de Roma. Sin duda, el ser paso importante de Ávila a Toledo hizo que se asentara una población para la protección de las tropas y defensa de toda la zona. Entre los lugares de interés del municipio destacan la colegiata del Santísimo Sacramento, un edificio de transición entre el gótico y el renacimiento; el palacio de Don Pedro de Castilla, que reúne una serie de dependencias muy bellas; y la capilla del Cristo de la Sangre, edificada sobre una antigua sinagoga judía.

Encontrar alojamiento

Oropesa

La villa medieval de Oropesa se encaja entre la Sierra de Gredos y el río Tajo. Una posición estratégica en época de guerras, conquistas y traiciones. El castillo de Oropesa lo levantaron los árabes, quienes también trazaron sus calles, estrechas y laberínticas. Antes que los árabes, los romanos es establecieron en este rincón para vigilar el paso entre las dos talaveras. Entre sus numerosos lugares de interés encontramos el Palacio Condal, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Convento de la Misericordia o Franciscanos. Oropesa tiene dos fiestas patronales en septiembre, la primera del 8 al 10, en honor a la Virgen de Peñitas, y la segunda del 18 al 20, en honor a San Alonso de Orozco.  Durante el mes de abril, además, se celebran las jornadas medievales.

Encontrar alojamiento

Villafranca de los Caballeros

Villafranca de los Caballeros es un municipio de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Se encuentra a 643 m de altitud y es atravesada por los ríos Amarguillo y Gigüela y Riansares. Tiene una extensión total de 106 km² y una población de 5.327 habitantes (INE 2006). Los primeros pobladores de Villafranca fueron los íberos y celtíberos, cuestión indiscutiblemente cierta después de haberse llevado a cabo varias excavaciones en el yacimiento del Palomar de Pintado, de los siglos VII y VI a. C. Este yacimiento es el único existente en el interior de la península. Entre los lugares de interés del municipio destacan la ermita del Santo Cristo de Santa Ana, la casa-museo rústico Tía Angelita, el museo Santísimo Cristo, la laguna grande y la laguna chica. Además, la localidad brinda la posibilidad de degustar deliciosos manjares como son las gachas, los grañones, y el guisao con pelotillas.

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de la Zarza

Santa Cruz de la Zarza es un municipio de la provincia de Toledo situado al noreste de la denominada Mesa de Ocaña y al sur del río Tajo. Su población es de 4.841 habitantes (2013). Los restos más antiguos de esta villa se remontan a la segunda Edad del Hierro y pertenecen a la necrópolis de Las Esperillas. El municipio ha sido un importante centro de comunicaciones desde la antigüedad. El municipio es atravesado por la Cañada Real Soriana Oriental, una vía pecuaria que surca la Península Ibérica de nordeste a sudoeste; y por la vía verde de Don Quijote, en cuyo itinerario puede verse el yacimiento arqueológico de Las Esperillas. Otros elementos de interés son el castillo de Alboer, perteneciente a la línea defensiva del Tajo; la barca de Villaverde, que, antes de la construcción del puente, servía para cruzar el río Tajo; y el Palacio de Buenamesón, que data de principios del siglo XVII.

Encontrar alojamiento

La Mata

La Mata es un municipio de la provincia de Toledo perteneciente a la comarca de Torrijos. Se encuentra situado en una llanura, al pie de una colina llamada de Arcolla. En La Mata nace el arroyo del Carpio que recorre el municipio de norte a sur, desembocando a orillas del Tajo en el embalse del Carpio, ya en el término de El Carpio de Tajo. La Mata aparece nombrada por primera vez en un documento de 1205, con motivo de una donación de tierras que se realiza al maestre Martín MartÍnez de la Orden de Calatrava; pero no fue fundada como población independiente hasta el siglo XV, tomando como origen una venta del mismo nombre. Entre sus monumentos de interés destacan la iglesia parroquial de San Juan Bautista, en cuyo interior guarda un órgano barroco y la Cruz Procesional del municipio; y la ermita de San Pedro, de estilo mudéjar.

Encontrar alojamiento

Sotillo de las Palomas

Sotillo de las Palomas es una localidad de la provincia de Toledo que pertenece a la comarca de Talavera de la Reina. Forma parte del señorío marquesal de Navamorcuende, primero como lugar dependiente de la villa y después, ya exento de esa jurisdicción, como villa del mencionado marquesado. El municipio se enclava en la Sierra de San Vicente, por lo que la localidad se encuentra rodeada de bosque mediterráneo, de pinos, sabinas, álamos y encinas. Además, sus tierras son bañadas por el río Guadyerbas. Merece la pena visitar la iglesia de la Inmaculada Concepción. La festividad de San Sebastián, que tiene lugar el 20 de enero, y la fiesta de Santiago Apóstol, a finales de julio, también son elementos de gran interés.

Encontrar alojamiento

San Bartolomé de las Abiertas

San Bartolomé de las Abiertas es un municipio de la provincia de Toledo que se sitúa en las Tierras de Talavera, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. A mediados del siglo XVIII, San Bartolomé y Las Abiertas eran dos poblaciones independientes. El término "San Bartolomé" se debe a que los fundadores de la población decidieron elegir el nombre de uno de los santos que devotaban echándolo a suertes. "Las Abiertas", en cambio, es debido a las características del emplazamiento, una zona desforestada, plana y rasa. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Bartolomé y la antigua casa de cura, en la que, actualmente, se halla el ayuntamiento de la localidad.

Encontrar alojamiento

Olías del Rey

Olías del Rey es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanar de la Orden

Quintanar de la Orden es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcañizo

Alcañizo es una población española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcaudete de la Jara

Alcaudete de la Jara es una población de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra situado en la comarca de La Jara, situada en una vega honda, junto al río Gévalo, rodeada de colinas de elevación mediana. Los restos arqueológicos hallados junto al cerro del Ángel demuestran que en la vega del río Gévalo hubo hubo una villa de época romana. Según la tradición, el pueblo fue fundado por un cazador que se estableció junto a una torrecilla o atalaya, que en el siglo XVI era propiedad de los herederos del duque de Estrada. Entre los monumentos de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, el Panteón Familia Gárnica Mansi, el torreón del Cura, y la cruz dedicada a todos los Caídos el molino Riscal.

Encontrar alojamiento

Arcicóllar

Arcicóllar es un municipio de la provincia de Toledo, en la comarca de Torrijos. Su población es de 780 habitantes aproximadamente. El pueblo está rodeado de huertas, olivares y viñas y permite una experiencia turística única, con paseos entre sus olivos centenarios y la cata del aceite.  El término "Arcicóllar" deriva de "casa de cicolla". "Cicolla" podría venir de arcilla o arcillero, con lo que el topónimo significaría casa del arcillero. El pueblo se sitúa en una llanura en las inmediaciones de la cual hallamos dos arroyos, actualmente secos. El municipio es recorrido por el este por otro arroyo denominado Vallehermoso, también seco la mayor parte del año. La principal fuente de ingresos del municipio es el cultivo de la vid. Sus vinos pertenecen a la denominación de origen de Méntrida. Entre su patrimonio cultural destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Esta fue edificada en el siglo XVI y ha sido declarada bien de interés cultural.

Encontrar alojamiento

Azután

Azután es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Borox

Borox es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Burguillos de Toledo

El término "burguillo" viene del latín "burgus", significa "pequeña villa" y creemos que define muy bien este pueblecito situado en tierra llana, en la comarca de Los Montes de Toledo, a 11 kilómetros de la capital de la provincia. Se dice que Burguillos fue la bodega de Toledo, por las maravillosas viñas que había propiedad de los lugareños. Destaca la pequeña iglesia de Santa María, que fue construida en 1.147, y después reformada en 1.633. Dos de los monumentos más destacados de la población son "el Rollo", de estilo renacentista, y la ermita de San Blas (s. XVII), de estilo barroco.    

Encontrar alojamiento

Camarena

Al nordeste de la provincia de Toledo, en la comarca de Torrijos, hallamos el municipio de Camarena. Este se sitúa a unos 500 metros sobre el nivel del mar y su territorio es llano. La actividad económica principal de la zona, la agricultura, ha conllevado que sus paisajes se encuentren bañados por campos. Los cauces fluviales del arroyo de Valdehermoso o el arroyo de Palacio, por citar algún ejemplo, aportan otras tonalidades a su paisaje. Senderos próximos a los viñedos y a los campos sembrados serán una buena manera de descubrir el entorno de Camarena. El municipio cuenta, además, con bodegas que permitirán la práctica del enoturismo.

Encontrar alojamiento

Camarenilla

Camarenilla es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castillo de Bayuela

Castillo de Bayuela es un municipio de la provincia de toledo, situado en la sierra de San Vicente y a 71 km de la capital provincial. De tradición, agropecuaria la población conserva restos de épocas muy antiguas, desde el Paleolítico y la Edad de Bronce; a la época romana y musulmana. Su edificio más representativo es el castillo de Bayuela, hoy en ruinas. También merecen una visita la totalidad de su conjunto urbanístico, especialmente los restos de la muralla, y la iglesia de San Andrés Apóstol, de estilo gótico tardío del siglo XVI.

Encontrar alojamiento

Cazalegas

Cazalegas es un pueblo de la comarca de la Sierra de San Vicente y cercano a Talavera de la Reina, situado en un cerro desde el cual se llega a ver la vega del río Alberche. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, el Embalse de Cazalegas o el abrevadero con cerámica. Su gastronomía se compone de platos como las patatas en puchero, el cocido con aliño, las orejas en salsa o las migas al picatoste. Las fiestas patronales del pueblo se celebran en honor a la Virgen del Rosario del 13 al 18 de agosto.

Encontrar alojamiento

Corral de Almaguer

Corral de Almaguer es un municipio de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicado en la comarca de la Mancha Alta de Toledo, a ambos márgenes del río Riánsares. Existen indicios de asentamientos en la zona ya en el periodo neolítico. Los restos arqueológicos encontrados en las excavaciones realizadas en el cerro del castillo Gollino, con el descubrimiento de un poblado amurallado de la Edad del Hierro del siglo V a. C., atestiguan la veracidad de esta afirmación. Entre los monumentos de interés del municipio destacan la casa de los Collados, las ermitas de la Virgen de la Muela y la de San Antón, y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El edificio en el que se emplaza el ayuntamiento, proyectado y diseñado por el arquitecto neoclasicista Ventura Rodríguez en el año 1777, también merece ser mencionado.

Encontrar alojamiento

El Puente del Arzobispo

El Puente del Arzobispo es una localidad de la provincia de Toledo, comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Esta localidad destaca por su cerámica, cuyo color tradicional es el verde. Junto con Talavera de la Reina constituyen dos de los núcleos de población de tradición alfarera más importantes de España. Puente del Arzobispo debe su nombre y su origen a la construcción del puente del siglo XIV. Alrededor del puente se creó el asentamiento, ya que su construcción facilitaba el paso no sólo a Extremadura, sino a Lisboa y Ávila. Su existencia facilitó el paso a los pastos frescos de Castilla y, en la actualidad, es el mayor reclamo del pueblo. La población que se extiende junto a él es de traza medieval. Los edificios más significativos están fechados entre el siglo XIV y el XVII, a excepción de algunos de los molinos de Santa Catalina, que son anteriores al asentamiento. Entre los monumentos civiles destaca el Rollo- picota, símbolo de la jurisdicción, que data del siglo XIV, y la casa de Diego de Villarroel. De la arquitectura religiosa destacan la iglesia de Santa Catalina, de estilo gótico-mudéjar; el convento de los Franciscanos, para venerar a Nuestra Señora de Majano; y la ermita de Nuestra señora de la Bienvenida, de los siglos XVI y XVII.

Encontrar alojamiento

Escalonilla

Escalonilla es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espinoso del Rey

Espinoso del Rey es una población de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Pertenece a la comarca de La Jara y se encuentra situado en un valle formado por unas pequeñas colinas que salen de la sierra, dentro de las Tierras de Talavera. La historia sitúa su fundación a principios del siglo IV y la atribuye a los primeros cristianos huidos de la Carpetania. Según Francisco Coello de Portugal y Quesada Espinoso sería la antigua población romana de Ispinum. Entre los monumentos de interés del municipio cabe destacar la ermita de Nuestra Señora de los Remedios y el rollo de Justicia.

Encontrar alojamiento

La Estrella

La Estrella es un municipio de comarca de la Jara, en la provincia de Toledo. Se encuentra situado en el declive de una loma que se prolonga de sureste a noroeste y por el término fluye el río Uso. En la Edad Media tuvo la titularidad de la parroquia llamada Campana de Santiago de la Zarzuela, que abarcaba entonces seis lugares de la Comarca. Numerosos escudos, cruces, torreones de aquella época indican como La Estrella, fue el lugar en el que tuvo su sede durante largos años la Orden de Calatrava. Entre los lugares de interés del municipio destacan las iglesias parroquiales de San Juan Bautista y de Nuestra Señora de la Asunción, esta última con una talla del siglo XX en madera policromada realizada en los años cuarenta por el artista Nicolás Soria Tirado.

Encontrar alojamiento

La Nava de Ricomalillo

La Nava de Ricomalillo es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca de La Jara. Forma parte de la ruta Vía verde de la Jara con la parada Estación de Nava-Fuentes, situada en el kilómetro 29 del recorrido.[cita requerida]Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Puebla de Almoradiel

Esta población toledana, que en sus orígenes fue una fortaleza ibérica y celta, habitada posteriormente por romanos, visigodos y mozárabes, fue ocupada durante la ocupación musulmana por la tribu de los Almorávides. Para apreciar las influencias que todas estas culturas fueron dejando en esta localidad, situada en el centro de La Mancha, puede hacerse una ruta histórico-cultural, destacando en ella la arquitectura religiosa. Algunos antiguos cementerios son considerados también por los locales como piezas de arte arquitectónico. Saliendo del casco histórico de La Puebla de Almoradiel  encontramos la ribera del río Cigüela. Existen varias rutas a seguir para admirar el paisaje en todo su esplendor. El municipio cuenta con varias vías pecuarias que en su dia sirvieron de caminos para transportar el ganado.

Encontrar alojamiento

La Pueblanueva

La Pueblanueva es un municipio español perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Geográficamente está situada en el valle del río Tajo, en la terraza fluvial lo que le hace tener un clima suave y muy propicio para la actividad agrícola y ganadera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Torre de Esteban Hambran

La Torre de Esteban Hambrán es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con los términos municipales de Santa Cruz del Retamar, Méntrida, Casarrubios del Monte y Las Ventas de Retamosa, todos de Toledo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Villa de Don Fadrique

La Villa de Don Fadrique es una población de la provincia de Toledo que se localiza al sureste de La Mancha toledana. Se encuentra enclavada en un entorno puramente manchego, con parajes de singular belleza, entre los ríos Gigüela y Riánsares, cerca de la conjunción de ambos. El nombre del pueblo honra a Fadrique Alfonso de Castilla, gran maestre de la Orden de Santiago. Este le concedió la "Carta-Puebla" (el documento fundacional de la Villa) el 25 de abril de 1343. Antes de esta fecha la población estaba bajo la administración de Corral de Almaguer. En La Villa todavía es posible admirar la arquitectura popular manchega en casas con sencillos pero elegantes y cuidados patios que nada tienen que envidiar a los de Toledo. Son de especial interés las casas de los Laras y la de las Llaves. La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción tampoco tiene desperdicio. Ésta data de principios del siglo XVI y conserva la portada occidental de estilo gótico y el baptisterio con bóveda del mismo estilo, situado en la base de la torre cuya construcción original se acabó en 1537.

Encontrar alojamiento

Las Ventas con Peña Aguilera

En la comarca natural de los montes de Toledo, Las Ventas con Peña Aguilera es un municipio toledano ideal para disfrutar de la belleza de los paisajes de esta privilegiada zona. Un lugar tranquilo y con gran encanto, bañado por la amabilidad de sus gentes será el lugar perfecto para descansar. Sus alrededores ofrecen muchas posibilidades a todos los amantes del senderismo, que podrán aprovecharse de una red de caminos de fácil acceso y que ofrecen privilegiadas vistas de la naturaleza estallando en este rincón toledano y en el conjunto de su comarca. Cerca del Parque Nacional de Cabañeros y en una situación privilegiada por su proximidad con Toledo, este municipio espera a los visitantes con una intersante propuesta gastronómica y una tradición en la artesanía de la piel que nos garantizará disfrutar plenamente de nuestra escapada.

Encontrar alojamiento

Layos

Layos es una población de la provincia de Toledo situada en la comarca de Los Montes de Toledo. El territorio del municipio es en parte llano y en parte escabroso, contando con una elevada sierra y algún monte bajo. En el municipio han sido hallados restos arqueológicos de la época romana, estando la población sobre el camino que unía Emérita Augusta con Toletum. A partir de 1278 aparece en documentos mozárabes, estando ya incluido en la comarca de La Sisla. Perteneció a Toledo hasta el 1445, año en el que Juan II de Castilla se lo dona a Juan Carrillo de Toledo, Adelantado de Cazorla. Entre los elementos patrimoniales del municipio destacan el palacio de los Condes de Mora, declarado Bien de Interés Cultural; la iglesia parroquial de Santa María Magdalena, de gran valor arquitectónico; y el yacimiento arqueológico de El Vizcaíno, también declarado Bien de Interés Cultural.

Encontrar alojamiento

Manzaneque

Manzaneque es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mascaraque

Mascaraque es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Minas de Santa Quiteria

Minas de Santa Quiteria es una pedanía de la provincia de Toledo, en las Tierras de Talavera, subcomarca de La Jara, que pertenece al Ayuntamiento de Sevilleja de la Jara. En el año 2012 tenía una población de 113 habitantes. Esta población fue, antiguamente, denominada Cordobilla. Probablemente los romanos ya explotaron las minas de plomo de esta zona. La explotación de una mina de plomo en las cercanías de la vieja aldea denominada La Cordobilla dio lugar al nombre de Mina de Santa Quiteria. Entre los lugares de interés del municipio destaca la iglesia de La Mina de Santa Quiteria, levantada durante el siglo XVIII en honor a la virgen y mártir Santa Quiteria. Se trata de una obra de cuarcita y pizarra y se localiza en la zona más elevada del municipio, dominando la población.

Encontrar alojamiento

Montearagon

Montearagón es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nambroca

Nambroca es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nuño Gómez

El municipio de Nuño Gómez pertenece a la comarca de la Sierra de San Vicente, en la provincia de Toledo. Se encuentra situado al pie de la sierra que forma cordillera y por él discurre, de norte a sur, el arroyo de San Benito. Entre los lugares de interés del municipio destacan la ermita de la Concepción, edificada en el siglo XVIII; la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre finales del siglo XV o principios del XVI; el potro de herrar y el molino de agua.

Encontrar alojamiento

Pelahustán

Pelahustán es un municipio de la provincia de Toledo de 381 habitantes, situado en la sierra de San Vicente. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol y el rollo de justicia. Sus fiestas patronales se celebran el 14 de septiembre en honor al Cristo de la Esperanza.

Encontrar alojamiento

La Rinconada

Rinconada de Tajo es un pueblo emplazado en medio de del Tajo y la Cañada de Montalbán, entre la desembocadura del río Torcón y el vado de Ronda. Entre sus lugares de interés encontramos el Pinar, una zona verde ideal para pasear entre estos árboles. Además, a las afueras del pueblo también podemos visitar los secaderos de tabaco, una oportunidad para hacer una excursión a pie o en bici.

Encontrar alojamiento

Torralba de Oropesa

Torralba de Oropesa es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca de la Campana de Oropesa, en las Tierras de Talavera. En la llanura del Campo Arañuelo, entre alcornoques, encinares y monte bajo. Clima continental.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puerto de San Vicente

Puerto de San Vicente es una población que se encuentra situada en la comarca de La Jara, en la provincia de Toledo. El término "Puerto de San Vicente" se deriva de la situación donde se encuentra la población, en un puerto o collado, y del culto a San Vicente Mártir. Es probable que en la época visigoda la localidad contara con una iglesia dedicada a San Vicente y en ésta, reconstruida durante el medievo, se halle el origen de la población. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia Nueva y la casa Consistorial.

Encontrar alojamiento

San Pablo de los Montes

En la provincia de Toledo, San Pablo de los Montes es un municipio en pleno corazón de los montes toledanos. Presenta un perfil tallado por cerros de altura media bañados por frescos arroyos en sus valles. La llanura la ha ocupado el color de los campos sembrados, con el verde vivo de los frutales y viñedos. Sin duda, los caminos de San Pablo de los Montes será un buen lugar para practicar el senderismo más tranquilo, que discurrirá a menudo por senderos bañados por sus ricas aguas. A estas aguas debe, en parte, su rico y característico paisaje, de gran riqueza ecológica, que no dejará indiferente nuestros sentidos. Cerca del Parque Nacional de Cabañeros y a pocos kilómetros de Toledo, este municipio serán una buena opción para descubrir los paisajes manchegos.

Encontrar alojamiento

El Romeral

El Romeral es una población de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Situada en los estribos de La Mancha, el término municipal de El Romeral es una zona relativamente llana y de escasa altitud. Es esta característica la que explica la existencia de algunas lagunas que se ubican hacia el este, en el paraje de San Isidro. No obstante, hacia el sureste, se encuentran unos relieves muy erosionados. La máxima altura de estos cerros, que se destacan nítidamente en la llanura manchega, se llama Pico del Romeral, con unos 878 msnm. Entre los monumentos de interés del municipio destacan la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, cuya construcción tuvo lugar durante el siglo XV; y las ermitas de la Purísima Concepción y de San Sebastián.

Encontrar alojamiento

Villarrubia de Santiago

Villarrubia de Santiago es una población de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha. El término de "Villarrubia" podría derivarse de "Villarroja", tal como apunta un documento de 1576. La antigüedad de su fundación queda constatada por los restos arqueológicos de tiempos prehistóricos. Estuvo poblada por íberos, romanos y árabes, pero su importancia histórica la alcanzaría en la Edad Media. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Bartolomé, la casa de Lara, la ermita del Castellar, y el yacimiento arqueológico del Hoyo de la Serna, situado en la línea de una antigua ruta jalonada por asentamientos del Hierro II.

Encontrar alojamiento

Villacañas

Villacañas es un municipio español situado al sureste de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Pertenece a la comarca natural e histórica de La Mancha y su partido judicial es Quintanar de la Orden. Se encuentra a 65 km de Toledo y 95 km de Madrid. Tiene una superficie de 268,51 km² y una población de 10.070 habitantes lo que le da una densidad de 37,57 hab./km².Villacañas es conocido por sus silos, construcciones subterráneas de arquitectura popular realizadas en llanura donde las familias más humildes vivían hasta bien entrado el siglo XX, por su complejo lagunar y por la vistosa tradición de los Danzantes del Cristo de la Viga, fiesta de interés regional celebrada el 1 de mayo de cada año.En los últimos años ha experimentado una crisis económica, más aguda debido a la fuerte presencia de una industria de puertas que se hundió tras estallar la burbuja económica en España. El sector industrial y terciario siguen siendo, no obstante, los más importantes, aunque destaca su producción vinícola.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Seseña

Seseña es un municipio de la provincia de Toledo, limítrofe con la Comunidad de Madrid, que se encuentra a tan sólo 36 kilómetros de la capital estatal. Está compuesto por 5 núcleos de población: Seseña Viejo, La Estación, Seseña Nuevo, Vallegrande y El Quiñón. El municipio pertenece a la histórica comarca de La Sagra, se encuentra a una altitud de 598 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con una población de 20.578 habitantes (INE 2013). La batalla de Seseña tuvo lugar durante la Guerra Civil Española en la localidad y dejó la mayoría de edificaciones parcial o completamente destruidas, por lo que se decidió construir Seseña Nuevo (a 4 kilómetros de Seseña "Viejo").

Encontrar alojamiento

Santa Cruz del Retamar

Santa Cruz de Retamar es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con los téminos municipales de Villa del Prado, en la Comunidad de Madrid y Méntrida, Las Ventas de Retamosa, Fuensalida, Portillo de Toledo, Maqueda, Quismondo, Escalona y Almorox, en la de Toledo.Además del núcleo urbano, en el municipio se encuentra la localidad de Calalberche.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Alcardete

Villanueva de Alcardete es un municipio de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la región histórica de La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villatobas

Villatobas es un municipio español situado al noreste de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, ubicado en la región denominada Mesa de Ocaña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaluenga de la Sagra

Villaluenga de la Sagra, anteriormente 'Pegines', es un municipio español de la provincia de Toledo, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Como su propio nombre indica pertenece a la comarca de La Sagra. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alameda de la Sagra

Alameda de la Sagra es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alberche del Caudillo

Alberche del Caudillo es una EATIM española (Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio) perteneciente al municipio de Calera y Chozas, en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcabón

Alcabón es un municipio y villa perteneciente al partido judicial de Torrijos. Se sitúa a 534 metros de altura, tiene una extensión de 7,9 kilómetros cuadrados, y se encuentra a 36 kilómetros de Toledo. El vocablo Alcabón es de origen árabe, pudiendo significar "la bovedilla". Entre los monumentos de interés del municipio destacan la iglesia de Santo Tomás Cantuariense, edificada en 1645 por el arquitecto de la catedral de Toledo, Lázaro Goiti; la ermita de san Isidro, una construcción de carácter popular que presenta planta de cruz latina; y el Rollo de Justicia, coronado por un capitel apenas decorado en los ángulos.

Encontrar alojamiento

Alcolea de Tajo

Alcolea de Tajo es un municipio español situado en la parte meridional de la comarca de La Campana de Oropesa, en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Limita con los municipios toledanos de El Puente del Arzobispo, Torrico, Oropesa, Calera y Chozas, Aldeanueva de Barbarroya, Navalmoralejo, y Azután, y con el municipio cacereño de Villar del Pedroso.El municipio alcoleano comprende los núcleos de población de Alcolea de Tajo, El Bercial, El Bercial de San Rafael y Vistalegre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldeanueva de San Bartolomé

Aldeanueva de San Bartolomé es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Añover de Tajo

Añover de Tajo es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arisgotas

Arisgotas es una pedanía española, dependiente del municipio de Orgaz, de la provincia de Toledo en la comunidad de Castilla-La Mancha. También fue un municipio en el siglo XIX antes de ser anexionado a mediados de dicho siglo a Orgaz (que pasó a denominarse «Orgaz con Arisgotas» hasta mediados del siglo XX.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azucaica

Azucaica es un barrio de la ciudad de Toledo (España), situado sobre la vega del río Tajo, donde existen numerosas huertas. Hasta 1975 era la única pedanía de la ciudad . Está separado del casco histórico unos cuatro kilómetros.Los primeros datos históricos se remontan a finales del siglo XI, donde tras la conquista de Toledo en 1085 por Alfonso VI de Castilla es donada al convento benedictino de San Servando fundado por monjes de Sahagún.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcience

Barcience es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Buenaventura

Buenaventura es una población y municipio perteneciente a la provincia de Toledo. En 2013 contaba con una población de 482 habitantes. El término "Buenaventura" deriva del nombre del santo italiano “Buenaventura de Fidanza”. La localidad aparece citada por primera vez en 1685, figurando en una escritura otorgada en La Hinojosa el 16 de mayo de ese mismo año. El municipio se encuentra en el valle Tiétar, entre la Sierra de San Vicente y la Bantera, situado en la falda de un pequeño cerro. A unos dos kilómetros de la localidad discurre el río Tiétar, que se encuentra a una altitud de 436 msnm. Entre sus lugares de interés destacan las ermitas de San Sebastián, la del Buen Suceso, y la iglesia parroquial de la Santa Cruz.

Encontrar alojamiento

Cabañas de la Sagra

Cabañas de la Sagra es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabañas de Yepes

Cabañas de Yepes es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabezamesada

Cabezamesada es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calera y Chozas

Calera y Chozas es un municipio de la Campana de Oropesa que se encuentra sobre cuatro colinas y bañado por el río Tajo. Entre sus lugares de interés encontramos la Iglesia de San Pedro Apóstol o la Ermita de la Virgen de Chilla. Los platos más típicos de Calera y Chozas son tales como la menestra de cordero y legumbres, las migas pastoras o los embutidos de "monte". Sus fiestas patronales se celebran el 13 y 14 de septiembre en honor al Santísimo Cristo de Chozas.

Encontrar alojamiento

Caleruela

Caleruela es un municipio de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Se encuentra situado en una llanura de la comarca de la Campana de Oropesa. Entre los lugares de interés del municipio destaca la iglesia de San Juan Evangelista, de estilo plateresco y el siglo XVI. Las fiestas patronales de la localidad tienen lugar los días 6 y 7 de mayo y se celebran en honor a San Juan Evangelista.

Encontrar alojamiento

Carmena

Carmena es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carranque

Carranque es un municipio de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Se encuentra situado en la comarca de La Sagra, dista 40 km. de Toledo y 35 km. de Madrid capital. Su término municipal se encuentra bañado por el río Guadarrama, siendo varios los arroyos que desembocan en él. La zona fue habitada ya en época romana y tardo-romana, destacando el Palatium construido en el siglo V que, en época visigoda, fue convertido en iglesia. También se han encontrado restos de presencia musulmana. Entre los lugares de interés del municipio destacan la ermita de San Dimas, la iglesia de Santa María Magdalena y la villa romana de Carranque.

Encontrar alojamiento

Carriches

Carriches es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casalgordo

Casalgordo es una pedanía española perteneciente al municipio de Sonseca, Toledo (Castilla-La Mancha).Forma parte de la comarca tradicional de La Sisla. También fue un municipio en el siglo XIX antes de ser anexionado a Sonseca (que pasó a denominarse Sonseca con Casalgordo hasta mediados del siglo XX.Se encuentra situada entre las poblaciones de Sonseca (a 4 km) y Arisgotas (a 3 km), a 763 msnm, junto al arroyo de la Dehesa de Villaverde.A partir del reinado de Teudis (531-548), los visigodos se asentaron sobre los poblados hispanoromanos, siendo dos los que destacan en la época: Guadamur al norte y Arisgotas y Casalgordo al sur.Se trata de un típico pueblo manchego, por el cual, procedente de Ciudad Real, pasa el Camino de Santiago manchego.Destacan la iglesia parroquial, en la que encontramos vestigios del arte visigodo, la Torre Tolanca y las ruinas de San Pedro de la Mata.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casarrubios del Monte

Casarrubios del Monte es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cedillo del Condado

Cedillo del Condado es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Ubicada en la comarca de la Sagra Alta, recibió la Carta Puebla en el año de 1152 por el conde Manrique de Lara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Chozas de Canales

Chozas de Canales es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cobeja

Cobeja es un municipio y localidad española de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, situado en el este de la comarca de la Sagra. En 2015 contaba con 2.196 habitantes según los datos oficiales del INE.El origen del municipio no es del todo claro, pero al parecer es de origen celta, habitado después por hispanorromanos y por mozárabes. En el año 1086 con la toma de Toledo por parte de Alfonso VI, Cobeja pasa ser parte del Cabildo de la Catedral toledana, y seguiría siendo así hasta el año 1833. El año 1155 con licencia del Cabildo se repuebla Cobeja con 48 habitantes y es al final del siglo XIII cuando Cobeja recibe su carta puebla. Era el señorío archiepiscopal el que impartía la administración de justicia en la villa y el que se encargaba de la vigilancia de los cultivos, que en aquella época eran muy abundantes en viñas y trigo. El cabildo recibía la sexta parte de la uva que se recogía en Cobeja. Nadie que no fuera vasallo del Cabildo podía tener casa en Cobeja.La actividad económica de Cobeja ha sido y es principalmente la industria cerámica, buena cuenta de ello dan las numerosas cerámicas que se encuentran en el término municipal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Corchuela

Corchuela es una barriada, dependiente del municipio de Oropesa, de la provincia de Toledo en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está situado a 7 km del mismo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Casar de Escalona

El Casar de Escalona es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La población se encuentra dividida entre el casco urbano, la urbanización Cerro Alberche y otras urbanizaciones creadas en las décadas de 1970 y 1980, muchas de ellas aún pendientes de su legalización.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Casar de Talavera

El Casar de Talavera es una localidad y una EATIM de España perteneciente al municipio de Talavera de la Reina (Toledo, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha). También fue un municipio en el siglo XIX antes de ser anexionado a mediados de dicho siglo a Talavera de la Reina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Erustes

Erustes es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Esquivias

Esquivias, conocida como la Cuna del Quijote, porque aqui vivió el célebre escritor Don Miguel de Cervantes. Pertenece a la comarca de La Sagra, en la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha). Entre sus numerosos monumentos caben destacar el Ayuntamiento de 1798, la Casa de Catalina Palacios o la Casa-Museo de Cervantes.

Encontrar alojamiento

Garciotun

Garciotum es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gargantilla

Gargantilla es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Está situada en las estribaciones de la Traslasierra, finalización del macizo de Sierra de Gredos, a 642 msnm. Sus fiestas se celebran el segundo fin de semana de octubre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gerindote

Gerindote es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herreruela de Oropesa

Herreruela de Oropesa es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hormigos

En la comarca de Torrijos encontramos Hormigos, un municipio agricultor por el que pasa el río Albreche. Como principal monumento del pueblo destaca la iglesia parroquial de San Bartolomé. Sus fiestas patronales se celebran entre el 4 y el 25 de agosto en honor a San Bartolomé.

Encontrar alojamiento

Huecas

Huecas es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Huerta de Valdecarábanos

Huerta de Valdecarábanos es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Illán de Vacas

Illán de Vacas es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Con 6 habitantes según el censo del INE de 2015, es el segundo municipio con menor número de habitantes de España. Sin embargo, no se encuentra entre los municipios con mayor problema demográfico. Además, Toledo es una provincia que no presenta muchos pueblos en peligro de extinción.Los lugares más destacados para visitar son: Los Cerralbos y su Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir, Domingo Pérez, Lucillos y su Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y Cebolla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Illescas

Illescas es la capital de la comarca de La Sagra y pertenece a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. La joya del municipio es el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad (1500) que  contiene cinco cuadros de El Greco: La Caridad, San Ildefonso, La Coronación de la Virgen, La Natividad y La Anunciación.

Encontrar alojamiento

Calzada de Oropesa

Calzada de Oropesa es una población de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Se encuentra situada en la comarca de Campana de Oropesa y linda al norte con el río Tiétar. Por el término también discurren los riachuelos Alcañizo, San Julián, Carcaboso y Cina alta. Calzada de Oropesa debió estar poblada desde tiempo inmemorial. Diversos restos arqueológicos encontrados, como hachas y lascas de la edad de piedra, así lo ponen de manifiesto. El hallazgo de un bulto de verraco, hacia mediados del siglo pasado, hace suponer que La Calzada fue un primitivo castro celta. Entre los lugares de interés del municipio cabe destacar varias casas señoriales como son la de Canónigos y Presbítores, la de La Castilla y la de la familia Huertas. También son de gran importancia el convento de Agustinas Recoletas, su ermita, y la iglesia parroquial de Nuestra señora de la Asunción.

Encontrar alojamiento

La Puebla de Montalbán

La Puebla de Montalbán es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Hunfrias

Las Hunfrías es una pedanía -EATIM, según la nomenclatura oficial- de la provincia de Toledo, en España, perteneciente al término municipal de Robledo del Mazo. Se encuentra en la Comarca de la Jara, en la parte occidental de los Montes de Toledo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Navillas

Las Navillas es una pedanía de Menasalbas. Se encuentra situada al sur del municipio y a 52 km de Toledo, provincia a la cual pertenece. La localidad se halla enclavada en uno de los mejores robledales de España, en pleno corazón de los Montes de Toledo. Al paraje lo acompañan las aguas cristalinas del arroyo Marchés y una vegetación autóctona de arces, fresnos, encinas y rebollos. Un lugar sin igual en el que, a través de la Cañada Real de Ganados, se puede practicar bicicleta de montaña, senderismo o cualquier deporte relacionado con la naturaleza. Las casas típicas del pueblo están construidas con sillarejo de granito, a veces revocado y encalado, otras visto, con dos alturas. La planta baja debía utilizarse como vivienda y la alta como almacén de grano. Entre sus patrimonio cultural destacan la iglesia parroquial, que data de los años cuarenta y fue construida con sillarejo y con sillares de granito; y las Tumbas Antropomorfas, un conjunto de tumbas talladas en la roca.

Encontrar alojamiento

Las Ventas de Retamosa

Las Ventas de Retamosa es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con los términos municipales de La Torre de Esteban Hambrán, Casarrubios del Monte, Camarena, Fuensalida y Santa Cruz del Retamar, todos ellos de Toledo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Ventas de San Julián

Las Ventas de San Julián es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con los términos municipales de La Calzada de Oropesa y Dehesa de Villalba, término segregado de Oropesa, ambos de Toledo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lominchar

Lominchar es un municipio español perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Alares

Los Alares es una pedanía española, dependiente del municipio de Los Navalucillos, situada en los Montes de Toledo en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Según el Instituto Nacional de Estadística, la pedanía cuenta con 76 habitantes (INE 2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lucillos

Lucillos es un pequeño municipio de la comarca de Torrijos, en Toledo. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo mudéjar. Sus fiestas patronales son el 14 de septiembre en honor al Cristo de la Toza.

Encontrar alojamiento

Magán

Magán es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Malpica de Tajo

Malpica de Tajo es una población de la provincia de Toledo que pertenece a la comarca de Torrijos. El municipio se encuentra situado en una llanura de la margen izquierda del río Tajo, cerca de Talavera de la Reina. Tambiés es recorrido por el río Pusa y el arroyo Cedena, afluentes del Tajo. Situada estratégicamente entre Toledo y Talavera de la Reina, la localidad ha sabido establecer un pequeño pero significativo poder industrial en los últimos años. Además, cuenta con un gran número de viñedos que, regados por el río Tajo, dan unos excelentes caldos. Destaca el denominado "Señorío de Malpica". El aceite de oliva de la localidad también es digno de mención y es que, junto con el de otras localidades de la Jara, es reconocido como uno de los mejores de España. Entre los lugares de interés del municipio, destacan el castillo de Malpica, que data del siglo XIV; la ermita de San Sebastián, del siglo XIX; el puente sobre el Tajo, construido a finales del siglo XIX; y el yacimiento arqueológico de Las Tamujas.

Encontrar alojamiento

Maqueda

Maqueda es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Marrupe

Marrupe es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mejorada

Mejorada es un municipio español perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mesegar

Mesegar de Tajo es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mocejón

Mocejón es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En su término se encuentran los caseríos de Velilla e Higares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mohedas de la Jara

Mohedas de la Jara es un municipio de la comarca de La Jara, en la provincia de Toledo. Al suroeste de su término se encuentra la Sierra de Altamira, con picos como los Riscos Altos, con 1.324 msnm, y el Risco de las Moras, con 1.279 msnm. Por el término circulan, además, distintos arroyos. Su entorno natural es de gran valor destacando sus parajes con chaparros, tomillo o la omnipresente jara. Además, este posee abundante caza siendo el corzo el ejemplar más representativo Entre los monumentos de interés del municipio destacan la ermita de Nuestra Señora del Prado, de estilo renacentista; la casa del Obispo Álvarez, construida en 1790; la iglesia parroquial de San Sebastián Mártir, considerada por los mohedanos como "la catedral de la Jara"; y el puente de Cubilar, construido en 1790.

Encontrar alojamiento

Montes de Mora

El Coto Nacional de los Quintos de Mora ocupa una superficie de 6.864 ha dentro del término municipal de Los Yébenes, en la provincia de Toledo, lindando con Los Cortijos en la de Ciudad Real. Recibe este nombre por haber pertenecido tradicionalmente al Ayuntamiento de Mora de Toledo, al que fue adquirido por el Patrimonio Forestal del Estado en el año 1942.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montesclaros

Montesclaros es un municipio de España perteneciente a la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navalmoralejo

Navalmoralejo es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En su término se encuentra el despoblado de Fuente el Apio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navaltoril

Navaltoril es una pedanía del municipio español de Robledo del Mazo, en la provincia de Toledo, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Noblejas

Noblejas es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nombela

Nombela es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es el pueblo español más alejado del mar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Numancia de la Sagra

Numancia de la Sagra, llamado Azaña hasta 1936, es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Belvís de la Jara

En la comarca de la Jara, Belvís de la Jara se encuentra entre cerros de cierta altura, que solo dan tregua en la zona norte del municipio. Bañado en este rincón abierto por el Tajo y al oeste por el arroyo Tamujoso, este municipio toledano ofrece un casco histórico con interesante patrimonio y unos alrededores que esconden secretos naturales e históricos. El lugar, que sirvió al ejército napoleónico de refugio en sus noches de vivac, no solo ofrece una explosión de naturaleza sin límites. Es en este verde rincón que se esconden baños de aguas ferruginosas encontrarán los amantes del senderismo, sin duda, un buen lugar para descubrir los paisajes toledanos. Cerca de las aguas del río Tajo y con carácter propio, Belvís de la Jara será una buena apuesta para disfrutar de esta zona del territorio.

Encontrar alojamiento

Tembleque

Tembleque es un pueblo típico de la Macha que fue declarado Bien de Interés Cultural. Gran parte de este mérito se lo lleva la Plaza Mayor, concebida como teatro de comedias. Además podemos ver la casa de las Torres, la ermita de la Purísima Concepción o la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Sus fiestas patronales se celebran en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno del 23 al 27 de agosto.

Encontrar alojamiento

Domingo Pérez

Domingo Pérez es una población de la provincia de Toledo, en la comunidad de Castilla-La Mancha. Pertenece a la comarca de Torrijos y se encuentra situado en un valle mayoritariamente llano; en él tan sólo hallamos una pequeña altura que domina la zona este del municipio. El antropónimo "Domingo Pérez" procedería de uno de sus primitivos pobladores o dueños, con probabilidad de éste fuera la persona que lo fundó. El entorno del pueblo que nos ocupa fue frecuentado por tribus nómadas cazadores y recolectores del Paleolítico, hecho que queda demostrado por las herramientas líticas encontradas en las cercanías del pueblo. Entre los lugares de interés del municipio destacan la casa Consistorial, un ejemplo de arquitectura civil popular; la ermita de La Soledad que, situada sobre un pequeño altozano entre dos caminos, fue edificada en 1770; y la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, de un estilo muy particular que podríamos definir como "mudéjar rural".

Encontrar alojamiento

Ugena

Ugena es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Robledo del Mazo

Robledo del Mazo es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Además del núcleo de población del mismo nombre, el municipio incluye las pedanías o anejos de Las Hunfrías, Robledillo, Navaltoril y Piedraescrita.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villasequilla

Villasequilla es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Linda con las poblaciones de Yepes, Huerta de Valdecarábanos y el término segregado de La Guardia, todas de Toledo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Yepes

Yepes es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Pertenece a la comarca de Mesa de Ocaña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santo Domingo-Caudilla

Santo Domingo-Caudilla es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El Ayuntamiento surge de la unión de los pueblos de Val de Santo Domingo y Caudilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuensalida

Fuensalida es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Talavera la Nueva

Talavera la Nueva es una EATIM (Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio) perteneciente al municipio de Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Paredes de Escalona

Paredes de Escalona es un municipio español de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.Wikipedia

Encontrar alojamiento