Pueblos de Valencia

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Valencia y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Valencia

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 375 pueblos de la província de Valencia ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Navarrés

Navarrés es un municipio de la comarca del Canal de Navarrés, situada en un enclave boscoso de pinares y matorrales que rodean la Ceja del Río Grande, que transcurre por las cercanías del pueblo. Cerca de la población se encuentran varias cuevas naturales donde se pueden observar las formaciones geológicas más extraordinárias, como las de Sima de Tous o Cuevas del Barbero. De su legado histórico destacamos las pinturas rupestres de Abrigo del Garrofero, las ruinas del castillo o la huella que el paso de los árabes ha dejado en el pueblo. Su cociona también se encuentra influenciada por los árabes, ya que entre sus platos típicos encontramos las gachas o el jabalí a las especias árabes.

Encontrar alojamiento

Chulilla

Chulilla es un municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la comarca de Los Serranos a 60 km de la capital, a los pies del Parque Natural Chera-Sot de Chera. El pueblo se ubica en la falda de un alto promontorio, dominado por el castillo islámico, declarado Monumento Histórico Artístico, que conserva torreones y murallas. Una gran atracción de interés turístico es el Balneario de Chulilla. También se pueden hacer varias rutas turísticas medioambientales en autobús o visitar el Cañón del Turia de Chulilla, de unos 4 kilómetros de longitud y un gran valor paisajistico. El orgullo del pueblo es “La Enramá”, la fiesta más antigua que se recuerda y que ha ido pasando generación tras generación.

Encontrar alojamiento

Chella

Chella es un municipio situado en la parte central de la Canal de Navarrés. Su superficie es prácticamente toda montañosa excepto la parte central donde se encuentra el pueblo. Éste está rodeado por los vértices geodésicos de tercer orden de Soterraría, Monto y Gallinero. Además, el río Sallent atraviesa el lugar en dirección sureste, formando varios barrancos. Entre sus lugares de interés se encuentran la iglesia parroquial de la Virgen de Gracia, construida en el s.XVIII; la Ermita de San Nicolás y la casa Señorial de los Condes de Buñol. Su espacio natural es muy rico y encontramos parajes de verdadera belleza como el Salto, que se encuentra en las ruinas de una central hidroeléctrica y donde crece una vegetación exuberante y donde también encontraremos “la cueva de la lluvia”. Las fiestas patronales se celebran el 3 y 4 de febrero en honor del patrón San Blas u al Cristo del Refugio. Éstas fiestas tienen la particularidad de ser las únicas que tienen falla en toda la Canal de Navarrés.

Encontrar alojamiento

Requena

Requena es un municipio valenciano situado en la parte oriental de la comarca de la Plana d'Utiel. Requena tiene orígenes prehistóricos, y fue un enclave estratégico durante toda la edad media, gracias a ello conserva un gran legado de torres, castillos y casonas blasonadas como el Palacio del Cid, y las brillantes iglesias góticas de Sta. María, San Nicolás y el Salvador en el barrio de la Villa. También destacan el Monumento Universal a la Vendimia, la Plaza de Toros y el Teatro Principal. Este antiguo municipio está rodeado de tierras de campo y vino, y forma parte de ruta del vino, que recorre las bodegas de la zona.

Encontrar alojamiento

Chelva

La Villa de Chelva reúne gran interés histórico y cultural al conservar la huella de todos los pueblos que la habitaron (íberos, romanos, andalusíes, cristianos, judíos, mudéjares…) en un enclave medioambiental privilegiado.   Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, el Centro histórico de Chelva y sus huertas circundantes nos evocan su pasado medieval. Sus casas encaladas, sus calles estrechas, el rumor del agua de las fuentes…, nos trasladan a otro tiempo,  cuando las ciudades se amurallaban para asegurar su defensa y se trazaban calles laberínticas llenas de misterio. Esta configuración histórica ha dado lugar a un urbanismo de gran complejidad, de trazado sinuoso y enigmático, formado por barrios bien diferenciados: barrio andalusí de Benacacira, barrio judío del Azoque, barrio cristiano de las Ollerías, barrio mudéjar-morisco del Arrabal.   Pero no sólo esta distinción singulariza a esta población del interior valenciano, sino que podemos citar otros reconocimientos en el ámbito turístico y festivo: 2ª Maravilla Rural de España del 2018, declaración de la Fiesta de San Antón como de Interés Turístico Provincial,  Destino Turístico Inteligente Comunidad Valenciana, Destino Starlight, y también figuras de protección de carácter medioambiental: Reserva de la Biosfera, Red Natura 2000, zona LIC y ZEPA, microreserva de flora, reserva geológica…   VIERNES TARDE Las mejores estaciones  del año para disfrutar de Chelva  y su entorno son otoño, primavera y verano. Si vienes en invierno también podrás disfrutar la visita, pero con un clima más frío.   Si viajas en familia, con amigos o con tu pareja, podrás encontrar una amplia oferta de alojamientos rurales tanto en el Centro histórico, como en el ensanche de la villa.    Tienes alojamientos rurales en un solo click: Dónde dormir en Chelva   A la vez que se piensa en dónde alojarse, también hay que pensar en las actividades que ofrece el destino y sus experiencias (visitas guiadas, enoturismo, talleres de cosmética nutual, rutas...). Experiencias en Chelva   Que hacer en Chelva Una de nuestras recomendaciones es realizar la Ruta de la Tres Culturas para conocer el Centro histórico de Chelva y perderse por sus callejones. Esta ruta da a conocer la riqueza histórica de este municipio, que conserva intacta su trama urbana medieval así como varias joyas arquitectónicas y artísticas. La “interculturalidad histórica” será el motivo vehicular del itinerario, que enlaza con la interculturalidad de la sociedad actual. ¡Prepara la cámara de fotos para fotografiar rincones con gran encanto! Ruta de las Tres Culturas de Chelva   SÁBADO POR LA MAÑANA Al día siguiente de tu llegada te recomendamos levantarte pronto para desayunar con la repostería típica (rollicos de aguardiente, marquitas…) y recargar las pilas para comenzar la famosa Ruta del Agua.   El Agua es el tesoro de Chelva. Podemos disfrutar de las aguas cristalinas del río de Chelva con un tranquilo paseo por La Ruta del Agua, así como de los numerosos manantiales y fuentes que surcan su recorrido.   La Ruta del Agua es un itinerario turístico de trazado circular, que combina naturaleza y cultura en un agradable paseo de aproximadamente dos horas de duración con áreas de descanso, ideal para un público familiar. Ruta del Agua de Chelva   La ruta comienza en la Plaza Mayor (todos los sábados hay mercado municipal)  y recorre los barrios históricos y los parajes del Río Chelva (si vienes en verano podrás bañarte en la Playeta), al hacer esta ruta pasarás por delante del Mvseo Arqueológico de Chelva (abierto los sábados por la mañana). ¡No te lo puedes perder! Podrás descubrir la historia de Chelva, desde la Edad de Piedra  a la Guerra Civil.   Al terminar la ruta puedes comer en alguno de nuestros restaurantes.  Dónde comer en Chelva   Puedes degustar los platos típicos de la Serranía, como son el “pucherico espeso”, gazpacho,  los callos chelvanos y nuestro embutido de orza. Todos ellos elaborados con aceite y productos locales y bien regados con “caldos” autóctonos.   SÁBADO POR LA TARDE   Después de un rato de descanso…Tienes varias opciones para disfrutar de la tarde:   Realizar la Ruta de los Lavaderos, recorrerás los 7 lavaderos públicos históricos del municipio  que actualmente se siguen utilizando. ¡Cada uno tenía un uso distinto! Ruta de los Lavaderos de Chelva   Visitar alguno de nuestros monumentos situados fuera del casco urbano:    La Torrecilla. Yacimiento ibérico y Torre vigía que se ubica en una colina al norte de Chelva, con una posición privilegiada que le permite controlar el territorio septentrional del valle, favoreciendo de esta manera el asentamiento de diversas culturas.   La Fuente de la Gitana. Peculiar fuente por la que brota el agua por veintidós caños, decorada con un gran panel cerámico en el que se representan dos imágenes: Una con un escudo de la Villa de Chelva y la otra reflejo de una leyenda, muestra una gitana recogiendo agua de una fuente. De ahí el nombre de este aclamado manantial   El Convento Franciscano. ¡Fue el primer convento de observancia franciscana de toda España! El primitivo convento data del s. XIV y fue el primero donde se instauró la Observancia Franciscana en España. Hoy en día aún se conservan las cuevas de los monjes ermitaños. La iglesia de San Francisco, adosada al convento, es del s. XVI, de estilo gótico tardío y fachada renacentista. Aunque ya no alberga a ningún miembro de la comunidad franciscana, perdura su uso como lugar de culto y espiritualidad.   Algunas de nuestras ermitas barrocas.  ¡Desde la Ermita de San Cristóbal,  se ve un atardecer precioso! Entre otros monumentos.   Qué ver fuera del casco urbano Por la tarde puedes realizar compras de productos locales para degustarlos  en el alojamiento rural o en casa.   SÁBADO POR LA NOCHE Y para terminar el sábado, puedes reservar una experiencia astroturística.   Chelva está declarada Destino Starlight, somos uno de los cielos más limpios de Europa.    Te recomendamos subir al Mirador Astronómico de “La Cruz” para observar las constelaciones,  tanto si eres amateur o profesional. Tienes también la opción de reservar tu experiencia de astroturismo.  Experiencia Astroturismo en Chelva   DOMINGO POR LA MAÑANA El último día de tu estancia en Chelva te recomendamos una de nuestras rutas senderistas.    Puedes hacer la ruta senderista del PR-CV 92, también conocida como la Ruta de Peña Cortada.  Recorriendo este sendero pasaremos por los términos municipales de Chelva y Calles y podremos admirar de cerca una de las obras de ingeniería hidráulica más grandiosa de la Comunidad Valenciana: el Acueducto de Peña Cortada. PR-CV 92 Peña Cortada   Antes de iniciar la ruta puedes comprar una de nuestras tortas saladas de jamón o panceta  para reponer fuerzas a mitad de camino. ¡No te puedes ir de Chelva sin comerte una!   Otras opciones que te ofrecemos de rutas senderistas son:   PR-CV 91 “El Remedio – R. Alcotas”. El recorrido 91, señalizado con los colores blanco y amarillo, nos conduce desde Chelva hasta una de las mayores alturas de la zona, el Pico del Remedio (1.054 m.), atravesando uno de los bosques más densos de la comarca, la Rambla de Alcotas, de gran importancia geológica.   PR –CV 93 “La Mozaira”. Este sendero de pequeño recorrido, marcado con los colores amarillo y blanco, discurre entre los términos de Chelva y Tuéjar, atravesando las dos poblaciones y los maravillosos paisajes que el río Chelva va dejando en su fluir entre ellas.   GR 7 “Los Chorros de Barchel”. Este sendero proviene del centro de Grecia y finaliza en Gibraltar, recorriendo nuestra Comunidad de norte a sur durante 525 km. Y con número total de etapas de 28. Sus señales como todos los grandes recorridos, están marcadas en blanco y rojo.    Llega a Chelva proveniente de Andilla y discurre por la Rambla de Alcotas, juntándose con el PRV-91, el 92 y el 93, y tiene en Benagéber el final de la etapa. El recorrido atraviesa unos bellos parajes naturales de frondosos bosques mediterráneos y cruza dos caudalosos cauces, el río Chelva y el río Turia.   En un fin de semana podrás conocer esta población, pero te quedarán ganas de volver para saborear cada uno de los instantes mágicos que te hará vivir CHELVA.   No te pierdas una visita a Chelva, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Venta del Moro

Venta del Moro es un municipio de la comarca de la plana de Utiel-Requena conformado por siete núcleos de población. El paso del río Cabriel, hace de su territorio un lugar rico en patrimonio natural, existiendo multitud de rutas para descubrir el río y parajes como los Cuchillos o las hoces de Cabriel. Entre su patrimonio histórico encontramos la iglesia de Nuestra Señora de la Virgen de Loreto, el puente de Vadocañas o un yacimiento paleontológico. La gastronomía de Venta del Moro es de una gran riqueza, con platos típicos como el arroz con bajocas, el potage de vigilia, los pies de cerdo en salsa o los callos de cerdo. Sus fiestas patronales se celebran entre el 5 y el 10 de diciembre en honor a la Virgen de Loreto.

Encontrar alojamiento

Anna

Anna es un municipio de la comarca de la Canal de Navarrés, situado en la estribación montañosa del Macizo del Caroig. Son múltiples los pequeños rincones naturales alrededor del pueblo, donde destacan sus gorgos y fuentes como el gorgo de la Escalera o el gorgo catalán. En el pueblo podemos testimoniar la huella musulmana en las pequeñas callejuelas. También podemos visitar el Castillo-palacio de los Condes de Cervellón, la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción o pasearnos por el Museo del Agua o el Etnológico. El 13 de septiembre se celebran las fiestas patronales en honor al Cristo de la Providencia.

Encontrar alojamiento

Ayora

Entre las sierras de Ayora-Enguera y Palomera-La Hunde y Montemayor encontramos el municipio de Ayora, perteneciente a la comarca del Valle de Ayora. Tal como induce a pensar la ubicación del municipio, uno de sus mayores atractivos es la riqueza natural. Por las sierras que rodean el municipio podemos realizar varias rutas de senderismo y BTT. Tiene un patrimonio histórico muy rico y variado, que va desde las Pinturas Rupestres de Tortosilla, pasando por el poblado ibérico de Castellar y el palacio-fortaleza del Duque de Infantado, hasta la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora, construida entre los siglos XVI y XVII. Su cocina tradicional está repleta de platos típicos como los gazpachos ayorinos, el arroz al horno o la gachamiga.

Encontrar alojamiento

Bocairent

El municipio de Bocairent se halla situado en la comarca de Vall d'Albaida, en el interior de la provincia de Valencia, a los pies del Parque Natural de la Sierra Mariola, enclave único por su gran diversidad botánica.  Bocairent es considerado una maravilla turística de especial relevancia. La traza urbana de su Barrio Medieval, declarado conjunto histórico-artístico, combina callejuelas laberínticas, escaleras imposibles y callejones sin salida de claro pasado islámico. La roca sobre la que se asienta la localidad configura la singularidad de monumentos tan relevantes como les Covetes dels Moros, una sucesión de habitaciones y pasos verticales y horizontales excavadas sobre una pared montañosa. La actual Bocairent es heredera directa de su pasado islámico. El origen etimológico de la población proviene del árabe bakirén o bekirent  (piña o colmena) y haría referencia al modo en que las edificaciones se "apiñaron" alrededor del castillo, asentado sobre un cerro.  En el siglo XVI Felipe II otorgó a Bocairent el distintivo de Real Fábrica de Paños debido al auge de la industria textil en la villa, tradición que perdura en la típica manta bocairentina que aún se fabrica y se utiliza durante los inviernos serranos Monumentos y lugares de interés • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, templo que data del siglo XVI y que fue levantado sobre una antigua fortaleza árabe. • "Covetes dels Moros", monumento histórico nacional desde 1931.  • Plaza de Toros, la más antigua de la Comunitat Valenciana. • Cava de Sant Blai, antiguo nevero donde se almacenaba la nieve para su posterior comercialización. Fiestas y tradiciones • A principios del mes de febrero tienen lugar las fiestas de Moros y Cristianos de Bocairent, en honor a San Blas, declaradas de interés turístico nacional.

Encontrar alojamiento

Bolbaite

Bolbaite se encuentra el la provincia de Valencia en la comarca del Canal de Navarrés. Dista a 84 km de la ciudad de Valencia. Importantes hallazgos arqueológicos testifican  que la zona estuvo poblada des de tiempos prehistóricos. También hay huellas de los íberos, romanos y árabes. El sector empresarial se basa en la agricultura y ganadería. En la huerta de cultivan los cítricos, las hortalizas y otros frutales. Cerca de Bolbaite encontramos Chella, Anna, Navarrés, Sumacàrcer y Quesa.

Encontrar alojamiento

Chera

Chera es un municipio de la Plana Utiel-Requena, donde se encuentra el Parque Natural de Chera-Sot de Chera y por el que pasa el río Reatillo. El parque está lleno de parajes, cuevas para practicar la espeleología y senderos, el embalse de Buseo y, por supuesto, su parque Geológico. En el centro del municipio también podemos visitar la iglesia de Nuestra Señora de los Angeles, el Castillo de Chera o la Casona del Marqués de Santa Coloma. La olla Cherana, el ajo arriero, las migas ruleras o el arroz con acelgas son sólo algunos de los platos típicos que se cocinan en Chera. Sus fiestas patronales se celebran la primera semana de agosto en honor a la Virgen de los Ángeles y San José.

Encontrar alojamiento

Ademuz

Ademuz se encuentra en pleno centro de la comarca del Rincón de Ademuz y de la Cordillera Ibérica. Más concretamente, descansa en la falda del monte de los Zafranares.  Su altitud máxima se sitúa en la Sierra Tortajada. Por el municipio pasa el río Turia. La práctica de senderismo y otras actividades es habitual en Ademuz gracias a rincones como el pico Castro, por el que se puede acceder mediante un sendero. Ya en el centro del pueblo podemos visitar la iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo, y dar un paseo por su casco viejo. Su gastronomía tiene muchísimos platos típicos entre los que destacan las gachas, el arroz empedrao o el puchero. Sus fiestas patronales se celebran el primer domingo de octubre en honor a la Virgen del Rosario, aunque sus fiestas más concurridas son las de verano, en honor a la asunción de la Virgen.

Encontrar alojamiento

Barx

Barx es un municipio que se encuentra entre las sierras de Buixarró y Mondúver, en un llano que lleva su mismo nombre. Sus sierras forman un pequeño valle donde se encuentra el pueblo, mientras en sus alrededores encontramos varios barrancos entre los que encontramos el barranco de la Drova así como el nacimiento del Olmo y del Pugimola. Otro de sus atractivos naturales son nacimientos cársticos que forman simas como la de Albaida. Entre sus lugares de interés encontramos la nevera, construida a mediados del s.XVIII para almacenar al nieve; las casas de la Drova y sus “Basses” o los Riu-Rau, casas típicas de la Marina.Por las montañas podemos visitar cuevas como las del Parpallo, en la sierra de Buixarró; o la de Malladetes, que encierra un yacimiento arqueológico de finales del Neolítico. Además, es el lugar perfecto para practicar la espeleología y el cicloturismo. Su gastronomía local se basa en platos como la paella, los arroces al horno o las carnes a la brasa. La fiesta más importante del municipio es la de Sant Miquel i la Divina Pastora, las fiestas del pueblo, que se celebran la tercera semana del mes de agosto.

Encontrar alojamiento

Gátova

Gátova es un municipio del campo de Túria,Valencia. El pueblo se encuentra rodeado de montañas, se encuentra al oeste de la sierra de Calderona, siendo sus picos más altos el Gorgo, el pico del Águila y la Piezarroya. Entre sus monumentos más importantes se encuentra la iglesia parroquial de la virgen de la Merced, el castillo de Torrejón y el acueducto de Piñel. Sus fiestas patronales son del 23 al 25 de Septiembre.

Encontrar alojamiento

Polinyà de Xúquer

Polinyà de Xúquer es un pueblo de la Ribera Baja, que se encuentra en la plana aluvial del río Xúquer. El pueblo se construyó y se fue expandiendo alrededor de la carretera que cruzaba el pueblo. Entre su patrimonio, se encuentra la Iglesia Parroquial, uno de los edificios más antiguos del pueblo; y la misma casa consistorial. Su gastronomía, como la de los pueblos cercanos, se basa en el arroz y todas las variaciones posibles de la paella como el arroz con pasas. También destaca el "puchero" en su recetario tradicional. Entre sus fiestas más importantes se encuentra la de San Sebastián, que se celebra con la feria del "porrat" el 20 de enero; y las fiestas de agosto.    

Encontrar alojamiento

Alborache

Alborache es una localidad de la Comunidad Valenciana perteneciente a la comarca de la Hoya de Buñol. En el municipio de Alborache se puede visitar la Iglesia Parroquial de estilo neoclásico construida entre los siglos XVII y XVIII y consagrada a Santiago Apóstol. También se han encontrado varios yacimientos arqueológicos de época romana y árabe en el paraje del Prado del Baile-Regajo. Existen infinidad de fuentes y manantiales en Alborache, así como hermosos parajes naturales como el Parque de San Jaime, Lugar del Milagro, Molino de la Luz, el Valle Feliz, etc.

Encontrar alojamiento

Castielfabib

Castielfabib es un municipio de la comarca del Rincón de Ademuz, que comprende los pueblos de Arroyo Cerezo, Cuesta del Rato, Mas de Jacinto, Mas de los Mudos y Los Santos. Su orografía varía mucho: desde los 730 metros de altura en su convergencia con Torrebaja y 1560 m en la Cruz de Los Tres Reinos, punto en el cual los ríos Ebrón y Túria forman numerosos surcos y vegas. Por Castielfabib encontramos hasta nueve senderos de pequeño recorrido, que pasan por los rincones más singulares del Rincón de Ademuz. El municipio goza de un extenso patrimonio entre el que encontramos sitios como la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Àngeles, una antigua iglesia-fortaleza; el castillo de Castielfabib o las ruinas del Convento de San Guillermo. Sus fiestas de más tradición son las de Semana Santa, aunque cada pueblo del municipio tiene su propia fiesta mayor.

Encontrar alojamiento

Cortes de Pallàs

Situado en el extremo oeste de la Comunidad Valenciana, Cortes de Pallàs és un municipio enmarcado en el valle de Ayora. El pueblo conserva todavía la esencia del pasado morisco que lo formó, con callejuelas estrechas y empinadas, a veces sin salida. El municipio abarca distintas aldeas, lo que lo convierte en un interesante espacio de variedad paisajística. Bañado por el río Júcar y el barranco de Otonel, el municpio presenta una rica variedad hidrográfica que posibilita majestuosos contrastes de colores. Los paisajes que constituyen este municpio no solo ofrecen su belleza para contemplar o disfrutar de su paz sino que posibilitan a los amantes del turismo activo un amplio repertorio de posibilidades. Barranquismo, senderismo, rutas en bici o montañismo son solo algunas de las posibilidades que podrás realizar en las proximidades del massís de Caroig, que controla imponente la zona. El castillo de Chirel o el castillo de Ruaya, por citar solo algunos de ellos, darán el toque cultural a la visita, que será grata para todos los amantes de los rincones con historia y carácter propio.

Encontrar alojamiento

Torres Torres

Situado en una planicie del valle medio del río Palancia se encuentra Torres Torres, un municipio rodeado de campos de regadío en plena comarca de Campo de Morvedre. El río Palancia pasa por el lado oriental del término, mientras que en el otro extremo el terreno empieza a ser más accidentado, donde encontramos el cerro de Cantera, y más arriba el pico de Nevera. Entre sus lugares de interés encontramos los Baños Árabes del pueblo,que son monumento nacional. También podemos visitar el antiguo castillo o la cisterna. Sus fiestas patronales se celebran del 7 al 10 de septiembre en honor a la Virgen de la Leche.

Encontrar alojamiento

Vallada

Vallada es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia y a la comarca de La Costera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villargordo del Cabriel

Villargordo de Cabriel se encuentra en la parte más occidental de la Comunidad Valenciana, en la comarca de Requena-Utiel. Por su término municipal pasa el río Cabriel que tiene una gran importancia en su orografía. El Parque de las Hoces de Cabriel es su máximo atractivo, y por él encontraremos dos senderos que empiezan en Villargordo. También es el lugar idóneo para practicar deportes de aventura como el rafting. Entre sus lugares de interés se encuentran la torre del telégrafo, las trincheras de la guerra civil o los cuchillos del Cabriel. Sus fiestas patronales se celebran a mediados de agosto en honor a San Roque.

Encontrar alojamiento

Xàtiva

Xàtiva es un municipio que se encuentra en la comarca de la Costera, donde confluyen las últimas estribaciones de los sistemas Ibérico y Penibético. Es una de las ciudades más imporantes de Valencia. Ente el Aventador y Peña-Roja, Xàtiva posee un precioso paraje natural, La Cova Negra. En ella encontramos el canal medieval que transportaba el agua de Bellús a Xàtiva. Son comunes las rutas de senderismo y la escalada en estos parajes. La ciudad posee un gran numero de monumentos, entre los que destacan la Iglesia de San Francisco, el Monasterio de Santa Clara, el Palacio de Alcorcón y el castillo de Xàtiva, que vigila desde un monte a su ciudad. Su gastronomía se basa en los guisados además del famoso arroz caldoso, y los postres de las “orelletes”. La Feria de Agosto es probablemente su fiesta más importante, ya que es una de las fiestas más antiguas de la Comunidad Valenciana, con 750 años de antigüedad.

Encontrar alojamiento

Agullent

Agullent, situado a las faldas de la sierra que le da nombre, pertenece al Valle de Albaida, y su economía se basa sobretodo en la industria textil. Como en toda la comarca, destaca por su gastronomía, especialmente una gran variedad de arroces, las coques de farina amb aladrocs, embutidos y dulces varios. Esta localidad rodeada de naturaleza mediterránea es ideal para la práctica de deportes de montaña tales como el senderismo o el cicloturismo.

Encontrar alojamiento

Beniatjar

En la vertiente norte de la sierra de Benicadell y al sur de la comarca de la Vall d'Albaida se encuentra Beniatjar, un municipio bañado por el río Micena. Por sus alrededores podemos visitar el puente de los Moros, el castillo de Carbonera, la nevera o la iglesia de la Mare de Déu de l'Encarnació. Sus fiestas patronales se celebran el último fin de semana de agosto en honor a San Roque, Divina Aurora y Santísimo Cristo del Consuelo.

Encontrar alojamiento

Benicolet

Benicolet es un municipio de la provincia de Valencia situado en la comarca del Valle de Albaida. La superficie del municipio es ondulada y montañosa, y son varios los ríos que atraviesan el término. Las alturas principales son la Loma Alta (449 m.) y la Loma Requena (353 m.); y de oeste a este pasa el barranco Xetà, que se une luego al barranco de Ayelo. El lugar es de origen musulmán. Fue conquistado por Jaime I y cedido, el año 1258, a Juan de Bardají. El año 1609, antes de la expulsión de los moriscos, estaba habitado por 35 familias moriscas. La economía del municipio se basa en los cultivos de secano, y entre sus monumentos de interés destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista, fundada en 1530.

Encontrar alojamiento

Camporrobles

Camporrobles es un municipio del noroeste de la altiplanicie de Utiel, bajo la sombra de la sierra de la Bicuera, que se sitúa al sur del pueblo. Al noroeste encontramos el pico del Molón, donde se halla la microreserva de la lengua del Ciervo, así como el parque temático arqueológico de Molón. Entre el patrimonio del casco urbano están la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o la Ermita de San Cristóbal. Su gastronomía no difiere mucho de la del resto de pueblos de la zona, siendo platos típicos las migas, el ajoarriero, el morteruelo o las tortas de sardinas. Sus fiestas patronales se celebran del 3 al 5 de Febrero.

Encontrar alojamiento

Cullera

Cullera es un municipio español, perteneciente a la provincia de Valencia y está situado en la comarca de la Ribera Baja. En 2014, tenía una población censada de 22 461 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Enguera

Enguera es un municipio de la provincia de Valencia perteneciente a la comarca de Canal de Navarrés. En 2013 contaba con una población de 5.872 habitantes. La villa se encuentra enclavada en las estribaciones de la sierra a la que da nombre con un extenso término municipal de 24.025 hectáreas, situado a 320 msnm. Su territorio se integra en el Macizo del Caroche, formando una zona de transición montañosa entre los sistemas Ibérico y Penibético. La existencia de vestigios arqueológicos y, sobre todo, la aparición de unos sílex atípicos en el Llano de Jesús son los elementos indicadores de la más antigua ocupación del término de Enguera por grupos humanos desde el Mesolítico (8000-5000 a.C.). Siguiendo con las primeras etapas de la historia de Enguera, el elemento patrimonial más relevante y singular es el poblado ibero del Cerro de Lucena (siglo I a.C.). La civilización islámica, que dominó el territorio entre los siglos IV y XIII, también dejó un importante legado. Buena muestra de éste es el Castillo de Enguera. Entre los siglos XVI, XVII Y XVIII se realizaron los edificios más notables que se conservan en la actualidad: la Iglesia de San Miguel Arcángel y el Convento de Carmelitas Descalzos de San José y Santa Ana.

Encontrar alojamiento

Estivella

Estivella es un municipio de España perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gandia

El término municipal deGandía lo encontraremos situado en la franja costera de la provincia de Valencia, hacia la zona meridional, ubicado en la comarca Safor, a unos 70 kilómetros de distancia hasta la capital valenciana. Compuesto por varios barrios y pedanías como los de Beniopa, Playa de Gandía, El Grao o Marchuquera, el territorio municipal comprende unos 61 kilómetros de superficie y aúna a algo más de 80.000 habitantes en la actualidad. La historia de la villa actual de Gandía se remonta al siglo XIII, fecha en la que aparece documentada en un texto administrativo de Jaume I de Cataluña y Aragón. En el siglo XVI, el levantamiento de las Germanías dio como resultado la conversión de los musulmanes al cristianismo. La anécdota: la economía de Gandía estuvo basada durante mucho tiempo en el negocio de la seda y en el siglo XIX una epidemia acabó con los gusanos que la producían, llevando a la localidad a la crisis. Monumentos y lugares de interés Itinerario a través del casco antiguo de la localidad de Gandía, de origen medieval y estructura, atravesando calles simbólicas como la del Río, la Calle Mayor y la Plaza Mayor. Visita a la iglesia de Santa María, templo que data del siglo XV El Palacio del antiguo Duque de Gandía San Francisco de Borja. Fiestas y tradiciones Cada 17 de enero tiene lugar la fiesta en honor a San Antonio Abad. Las Fallas de Gandía se celebran el 16 de julio En verano, en el mes de julio, se celebran las fiestas de la Virgen del Carmen en la zona portuaria.

Encontrar alojamiento

Gilet

Gilet es un municipio de España, en la Comunidad Valenciana. Pertenece a la provincia de Valencia y a la comarca del Campo de Murviedro. Ocupa una extensión de 11,3 kilómetros cuadrados. En 2010 contaba con una población de 3 101 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Godelleta

Godelleta es un municipio de la provincia de Valencia que  pertenece a la comarca de la Hoya de Buñol. La superficie del término comprende monte y llano, aún cuando su orografía no es intrincada. Por el noreste penetran las estribaciones de la Sierra Perenchiza; viene después una zona más baja y llana que se eleva conforme avanza hacia el oeste, por donde penetran los montes de Chiva, cuya altura llega a alcanzar los 442 m., mientras que el llano se mantiene a una altura media de 200 m. La primitiva Godayla era una alquería árabe dependiente de Chiva cuando se produjo la conquista cristiana por Jaime I. Este rey la otorgó a Ximén Sancho de Gorraiz en 1238, pasando más tarde a manos del marqués de Aytona, quien poseía el señorío en el momento de decretarse la expulsión de los moriscos en 1609. Entre los lugares de interés del municipio, destacan el casco urbano, que contiene una parte antigua de calles tortuosas y un ensanche cuadricular que desciende hacia el barranco de la Fuentecica; la torre de Godelleta, una torre medieval en bastante buen estado de conservación; la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, que se terminó en 1884 y conserva, todavía, algunas partes correspondientes al edificio inicial del siglo XVIII.

Encontrar alojamiento

La Drova

La Drova es una entidad de población del término municipal de Barx, en la comarca de Safor, que se sitúa en el valle de la Drova, entre el macizo del Mondúver y la sierra del Buixcarró. Según el INE, en 2006 tenía 563 habitantes, gran parte de los cuales eran de origen británico, francés y alemán. Originariamente, la Drova fue una pedanía situada al lado de un camino de pastores, donde los rebaños se paraban a beber. Hacia el 1300, todo el valle fue dado a los monjes del monasterio de Santa Maria de la Valldigna y utilizado como un lugar de saneamiento para los inválidos, puesto que se consideraba que el aire y el agua del lugar eran muy puros. La Drova actual es un conjunto de urbanizaciones construidas a finales de los siglo XX alrededor del camino mencionado anteriormente.

Encontrar alojamiento

Llombai

Llombay (en valenciano y oficialmente Llombai), es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta, subcomarca de Vall dels Alcalans. En 2015 cuenta con 2.765 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Losa del Obispo

Losa del Obispo fue un pueblo nacido en la época de la Reconquista.  En su origen este municipio perteneció junto con Villar del Arzobispo a la Baronía de Chulilla, pero  el  7 de mayo del año 1795 se consiguió con carácter definitivo la Resolución Real del Rey D. Carlos IV con la que quedaron separados dichos términos, adquiriendo Losa del Obispo, jurisdicción propia. Losa del Obispo dista de la capital de Valencia a 51,6 km. Está a una altitud de 350 m sobre el nivel del mar y cuenta con una superficie total de 12,2 km2. Disfruta de un clima benigno, gracias a su carácter "Mediterráneo”. En el aspecto geográfico, nos podemos considerar privilegiados, puesto que somos la Puerta de la Serranía del Turia Valenciana, ya que es el lugar a través del cual nos introducimos en esta bella comarca. Se trata de un pueblo eminentemente agrícola, en la actualidad, con la expansión del regadío, destacan los frutales, el naranjo y las hortalizas. En lo que respecta a los cultivos de secano destacan las plantaciones de algarrobo, vid, olivos y almendros. También es importante la minería, en la extracción de arcillas, arenas y caolines, así como el transporte de dichos productos. Uno de los puntos clave para el visitante es la Fuente de la Canaleta, situada en las inmediaciones del Barranco la Cava. Es un área Recreativa donde se puede encontrar una fuente natural, así como una zona habilitada con paelleros, mesas y sillas.   CULTURA Y PATRIMONIO En el casco histórico de Losa del Obispo, concretamente en la Plaza Abadía, se encuentra la Parroquia de San Sebastián. Esta iglesia fue creada en 1539, tras la desmembración de la Parroquia de Losa del Obispo de la de Chulilla. Dicha parroquia está dedicada a San Sebastián, mártir romano del S. III. Su cuerpo se encuentra enterrado en las catacumbas que llevan su nombre en la Vía Apia. Otro importante recurso turístico es la Ermita de la Virgen de los Dolores. Se encuentra a las afueras de la población en dirección Chulilla, próxima al Calvario y en la Loma del Calvario. Data del siglo XIX y se encuentra en buen estado de conservación. Es una construcción de planta octogonal, destaca su cubierta por cúpula peraltada con tejas azules y nervios blancos. En el interior podemos encontrar el altar donde se encuentra el nicho acristalado donde se venera la bella imagen de la Dolorosa. El lugar que rodea a la ermita incluye el Vía Crucis de grandes y hermosas estaciones que junto a una fuente, bancos y mesas constituye un entorno muy agradable con hermosas vistas. Las Fiestas Patronales de Losa del Obispo se celebran en Honor a San Sebastián Mártir y sus Reliquias lo días 20 y 21 de enero respectivamente, y en Honor a San Pedro Mártir de Verona durante la primera semana de agosto, conformando las fiestas de verano de nuestra localidad. Otras celebraciones a lo largo del año  son en Honor a San Isidro Labrador, a San Antonio Abad y  La Inmaculada Concepción el 8 de diciembre organizadas por las Clavariesas de La Inmaculada, y las que se realizan durante la Semana Santa, por parte de la Cofradía de La Virgen de Los Dolores.   ACTIVIDADES, AVENTURA Y DEPORTE El sendero de” Peña Roya” es una buena opción de disfrute para los amantes de la naturaleza. Es un sendero de corto recorrido, marcado a través del Monte de Utilidad Pública “Peña Roya”. Pasa por el Pico de la Cruz, la Cima de los Huertos (600 m de altura, donde quedan restos de una antigua torre vigía) y la Peña Roya, para descender por la Fuente Pedro al área recreativa de la Fuente de Canaleta, rodeada de naturaleza.  El recorrido transcurre por los montes situados al Noroeste de la población, zona en la que se están realizando trabajos de reforestación. En el  monte de La Atalayuela (o Tarayuela), podemos encontrar un yacimiento arqueológicos de la Edad De Bronce. Se trata de un altozano picudo en cuya parte superior excavó en 1946, el Servicio de Investigación Prehistórica un poblado, entre cuyos restos se recogió varios utensilios como una alabarda, un puñal, varias puntas de flecha de perfil foliáceo de cobre junto a abundantes fragmentos de cerámica lisa, restos de punzones de hueso y astas de ciervo, entre otros. Actualmente Losa del Obispo se encuentra dentro de Circuito de Carreras Populares de Camp de Turia - La Serranía y dentro del Circuito de BTT La Serranía.  El circutio del Gran Fondo de Losa del Obispo transcurre a lo largo de 12 Km pasando por el Alto de la Atalayuela para luego bajar por caminos sinuosos, hasta llegar de nuevo a la población.  La Marcha Cicloturista recorre aproximadamente 40 Km. de caminos, sendas y trialeras de gran belleza paisajística.   GASTRONOMÍA Y PRODUCTOS AUTÓCTONOS La gastronomía losana comparte las características típicas de los municipios de la Serranía, con platos fuertes como la Olla Churra y las Gachas. Hay que hacer especial hincapié en los embutidos y las carnes de cordero y los derivados del cerdo. En nuestras carnicerías el visitante podrá encontrar una gran variedad de embutido típico de la zona, como son por ejemplo las güeñas Embutido elaborado con derivados del cerdo, mezclando panceta, con asaduras. Normalmente, el producto se vende en fresco, aunque en ocasiones, también ligeramente oreada. Otra buena alternativa para ir abriendo boca son las tortitas de almendra, ideales como aperitivo. Lo más característico de este aperitivo son sus almendras horneadas y tostadas a la sal. Los postres más típicos que el visitante puede degustar son los clásicos “rollicos de anís”, “los pasteles de boniato” y los “mantecaos”. Sus ingredientes básicos son la harina, anís seco, aceite de oliva y azúcar, tanto para los rollicos como para los pasteles de bonitos, aunque estos últimos se rellenan  con pasta de boniato. Los mantecaos por el contrario se elaboran con manteca de cerdo, canela y azúcar. Todos ellos son magníficos después de comer, y tradicionalmente se toman acompañados de cualquier tipo de licor. Unos de los dulces más típicos que se realizan en nuestra población son “Los Rollos de San Vicente”. Este dulce está elaborado con huevo, azúcar, aceite, merengue y anisetes. Este delicioso postre es una merienda típica en las tardes de Pascua. Autor: Ayuntamiento de Losa del Obispo

Encontrar alojamiento

Olocau

Olocau es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Camp de Turia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puebla de San Miguel

La Puebla de San Miguel es un municipio perteneciente a la provincia de Valencia situado en la comarca del Rincón de Ademuz. Según datos del 2007, tan sólo cuenta con 107 habitantes Se encuentra enclavado en las estribaciones de la sierra de Javalambre y en su término se halla la cota más alta de la Comunidad Valenciana, el Alto de las Barracas (1.839 m.). Es de destacar el Parque Natural de la Puebla de San Miguel, que posee una extensión de 6.300 hectáreas y cuenta con la mayor cantidad de sabinas monumentales de la comunidad autónoma, encontrándose un grupo de sabinas denominadas "Las Blancas" que tienen entre 1.500 y 2.000 años. Entre sus monumentos de interés destaca la iglesia parroquial, en la cual se hallan dos retablos de buena calidad, y la torre-campanario de la misma.

Encontrar alojamiento

Yátova

Yátova es un municipio la comarca de Hoya de Buñol localizado en la Comunidad Valenciana. No obstante, se localiza a 40km de la capital autònoma. Como indica el nombre de la comarca, una localidad limítrofe es Buñol, conocido por la fiesta de la Tomatina. El pueblo se encuentra rodeado de grandes montañas y de gran altitud. Estas montañas también tienen un legado histórico y prehistórico como los indicios encontrados de la edad de Bronce. En los 120km cuadrados de este municipio podemos ver el monte Motrotón, el río Juanes, el campamento de Tabarla, la cueva de las Palomas o la Sierra Martes de 1087m. Cerca del término podemos ver las localidades de macastre, Alborache, Turis, Dos Aguas o la importante ciudad de Buñol.

Encontrar alojamiento

Alcublas

Situado en la Sierra Calderona y la Sierra de Andilla, Alcublas ofrece, en su parte sur, hermosos montes cubiertos de pinares, así como otros atractivos naturales como La Solana o el Baranco de Lucía. Respecto a su patrimonio histórico, destacamos La Cumbre (yacimientos de la edad de bronce), y un poblado íbero en El Corral de Capa. Se cultivan cereales, olivos, almendros e higueras, pero el vino y el aceite son las principales producciones. Además, el municipio es muy rico en plantas aromáticas por lo que hay una gran dedicación apícola.  En Alcublas tampoco se pasa hambre. Entre sus platos típicos encontramos la Caldera, la Olla de Alcublas y la miel de romero.  

Encontrar alojamiento

Ador

Ador es una localidad y municipio español situado en la parte suroccidental de la comarca de la Safor, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albaida

Albaida es el municipio que da nombre al Valle de Albaida (del árabe, "la blanca", que probablemente se refiera al color blanco de la tierra de la mayor parte de la comarca). Situada a la izquierda del río con el mismo nombre, el territorio tiene ondulaciones, sus calles son anchas y con eventuales casas señoriales. Pueden hacerse varias excursiones por el término municipal, así como visitar los monumentos religiosos. Uno de los atractivos del pueblo es su circuito de motocross, de 1.600 metros, llamado Complex del Motor y homologado por Federación Europea de Motociclismo y la Real Federación Motociclista Española.

Encontrar alojamiento

Algímia de Alfara

Algímia de Alfara es un municipio del Campo de Morvedre, situado en plena Sierra Calderona, concretamente en el valle del río Palancia. Por el término municipal pasa la via verde de Ulls Negres, donde encontraremos vegetación silvestre y bosques llenos de encinas y robles. Además, por sus alrededores también está la Fuente del Compte, la cual abastece de agua potable a ésta localidad. Ya en su núcleo urbano, podemos visitar la Iglesia barroca de Sant Vicenç Ferrer y la ermita de la Virgen de los Desamparados. Sus fiestas patronales se celebran actualmente en honor a ésta última el primer domingo de agosto.

Encontrar alojamiento

Alpuente

Alpuente fue un reino taifa que llegó a acuñar una moneda propia. Nadie lo diría de una localidad que se presenta hoy como un lugar de calma y paz, aunque no exento de actividad. Entre sus lugares de interés se encuentra un acueducto medieval (Los Arcos), y las ruinas del Castillo de Alpuente y del Poyo, cerca de la aldea de Collado. Además, es recomendable visitar las varias ermitas e iglesias de la zona, así como la antigua Aljama: el actual ayuntamiento. Los barranquistas pueden visitar el Barranco de Arquela.

Encontrar alojamiento

Antella

Al pie del monte Creueta Alta, perteneciente a la Sierra Martés, se encuentra Antella. Como lugares de interés encontramos el azud de Antella, la torre árabe, la casa del Rey, el poblado ibérico de la Creueta Alta o la iglesia de la Purisima. Sus fiestas patronales se celebran los días 8 y 9 de diciembre en honor a la Purísima Concepción y el Santísimo Cristo del Calvario.

Encontrar alojamiento

Beneixida

Benegida (Beneixida en valenciano) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta. Contaba con una población censada de 726 habitantes en 2010 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benicull

Benicull (en valenciano y oficialmente Benicull de Xúquer) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calles

El pueblo de Calles se encuentra en un llano, a la derecha del río Tuéjar, a donde se accede a través de un viaducto. La superfície del término, como todas las de los pueblos de la zona, es montañosa y abrupta, ideal para la práctica de deportes de aventura. La naturaleza que rodea la villa es digna de disfrutar; es por eso que se ha habilitado el Área recreativa del Alto Puente en el río. Los deportes que más se practican en la zona son el senderismo, el ciclismo, la caza y la pesca. Respecto a su patrimonio arquitectónico, cabe destacar el Aqueducto romano de la Peña Cortá, que comienza en el Azud del río Tuéjar, a unos 600 metros sobre el nivel del mar. Tiene unos 33 metros de altura y es de tres arcos. La Torrecilla y la famosa Torre del Castro, que fueron torres de vigilancia pertenecen también a este término.

Encontrar alojamiento

Carrícola

Carrícola es un municipio que se encuentra en la vertiente norte de la sierra de Benicadell, en la Vall d'Albaida. Entre sus lugares de interés encontramos el conjunto de arcadas islámicas de l'Horta Vella, el castillo de Carrícola y la iglesia de Sant Miquel Arcàngel. Sus fiestas más célebres son las de l'Aparició celebradas el 8 de mayo. Sus fiestas patronales son el último fin de semana de septiembre en honor a Sant Miquel Arcàngel, el Santísim Crist del Calvar y els Sants de la Pedra.

Encontrar alojamiento

Casas de Eufemia

Casas de Eufemia es una pedanía que se encuentra a unos 10 minutos en coche de Requena, por la carretera N-322, que es totalmente recta hasta El Pontón.Hay otra carretera que une la población con la comarcal que va desde Venta del Moro con El Azagador, pero esta otra carretera está en peores condiciones.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casas del Rey

Casas del rey es una pequeña aldea con cinco habitantes empadronados y fijos, perteneciente a Solana de Ávila, Provincia de Ávila, Castilla y León, España.Está a 1090 metros de altitud y a 2 kilómetros de Solana de Ávila, municipio al que pertenece. Su población en 2009 era de 1 habitante, de sexo varón, y posteriormente llegaron cuatro nuevos vecinos que establecieron allí su residencia. En cambio en época estival puede llegar o superar la treintena de vecinos.Existe una gran población de ocas. Esto es debido a las características climáticas de la zona, ya que es un ambiente idóneo donde puede proliferar está magnifica especie.Su origen se remonta a la época del rey Ramiro II de León quien, según la tradición, acampó en el lugar antes de librar batalla contra un ejército musulmán.Su festividad es Santiago Apóstol, celebrándose de modo conjunto con Los Narros el primer sábado de agosto.Dispone de una fuente de agua mineral de acceso público considerada la mejor de la Sierra de Gredos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casinos

Casinos es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. situado en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia. Cuenta con 3100 habitantes (INE 2009).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castello de Rugat

Castellón de Rugat es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Albaida. Antiguamente se ha llamado Castellón del Duc y Castellón de les Gerres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Catadau

Catadau es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caudete de las Fuentes

Caudete de las Fuentes es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de Requena-Utiel, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana. Contaba con una población censada de 724 habitantes en 2015 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cofrentes

Cofrentes es un municipio situado en el Valle del mismo nombre, rodeado por picos como la Muela, la Hoya o el Repunta, es el lugar de confluencia entre los ríos Júcar y Cabriel. Este escenario natural es el idóneo para practicar deportes como el senderismo, BTT o piragüismo. Hasta se puede practicar Pitch & Putt. Entre sus ligares de mayor interés se encuentran el área recreativa del Campo del Cura, el castillo de Cofrentes, las Salinas de San Javier o el volcán de Cerro de Agras. Los platos más destacados de su gastronomía son el arroz al horno, el embutido de orza y los gazpachos. Una de sus fiestas más emblemáticas son las fiestas de mayo, cuando se hace la tradicional bajada de madera por el río Cabriel. Sus fiestas mayores se celebran el 15 de agosto en honor a Nuestra Señora de la Asunción.

Encontrar alojamiento

Corbera

En la Comunidad Valenciana, Corbera es un municpio situado en la ribera derecha del río Júcar, en la vertiente norte de la sierra de Corbera. Montañoso en su límite sur, el municipio es mayoritáriamente llano por lo que este punto más elevado, que discurre en la sierra de Corbera y llega a la máxima altitud en Cavall Bernat (584m), se convierte en un mirador natural perfecto. El ayuntamiento ha trazado una red perfecta de itinerarios para realizar a pie o en bicicleta que no permiten descubrir cada rincón del municipio. La rica tradición valenciana de cultivo de naranjas tampoco quedará olvidada y algunos de los senderos nos harán vorear la magnitud de las plantaciones. Además, es por este mismo municipio que pasa el Camino del Cid, desde Burgos y fragmentado en etapas, que se podrá hacer a pie o en coche, y que nos llevará a revivir las aventuras del noble Cid. El Castillo o el poblado ibérico acabarán de convertir Corbera en un buen lugar donde disfrutar de la cultura y a la vez de la naturaleza valenciana, cerca de Valencia, Xàbia y Ontinyent.

Encontrar alojamiento

Dos Aguas

Dos Aguas (en valenciano Dosaigües) es un municipio perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Hoya de Buñol.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Portera

La Portera es una aldea o pedanía del municipio de Requena, en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Requena-Utiel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viñuelas

En el corazón del Valle de Ayora, Viñuelas es una aldea del municipio de Cortes de Pallás, con toda la riqueza paisajística de su entorno. Lo escarpado del valle y el recorrido que traza el río Júcar cerca de esta aldea lo convierten en un pequeño rincón lleno de paz y naturaleza. A pesar de sus reducidas dimensiones, la aldea y el conjunto municipal de Cortes de Pallás ofrecen al visitante la posibilidad de descubrir múltiples senderos desde los que será fácil tener unas increíbles vistas del valle. Caprichosa, además, la naturaleza ha creado en este lugar espacios como la Cueva Hermosa, de origen kárstico, y que sorprenderá a los aficionados a la espeleología. El castillo de Chirel o los restos de poblados ibéricos que encontraremos esparcidos por el valle asegurán no quedarse si lugares para visitar y sus típicos embutidos de montaña nos darán las fuerzas necesarias para hacerlo.

Encontrar alojamiento

Llaurí

Llaurí es un municipio perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja. Se encuentra situado al pie de la sierra de Corbera. La parte más septentrional está toda ella sobre un llano de sedimentos cuaternarios recientes, cubiertos por campos de arroz. El sector meridional, sobre el que se halla el núcleo de población, participa del llano y de la montaña. En la montaña del Cavall Bernat (584 m.) nacen las fuentes de Sansofí, de la Peña y del Sapo. De sur a norte discurren los barrancos de la Corbella, la Peña y Umero, que se unen para formar el de Cambrils. Los restos más antiguos hallados en el municipio corresponden a la época romana aunque el origen de la población se sitúa en la época islámica. Entre sus lugares de interés destaca la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, construida en 1690 cuenta con un retablo en el altar mayor.

Encontrar alojamiento

Lliria

Liria (oficialmente y en valenciano Llíria) es un municipio español de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, y es capital de la comarca del Campo de Turia, y sede de partido judicial. A 1 de enero de 2012 contaba con 23.542 habitantes (INE). En el actual yacimiento del Tosal de San Miguel, a unos 500 m del núcleo histórico de Liria, se situaba la ciudad ibérica de Edeta, capital y centro político y económico de la Edetania.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Pedrones

Los Pedrones es una aldea del municipio de Requena, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España). Pertenece a la comarca de Requena-Utiel.Situada a 21 kilómetros por la carretera N-330 en dirección al sur de Requena, es una de las pedanías con más dinamismo del término municipal. Los fríos datos –tiene 170 habitantes censados en 2015-, no son fiel reflejo de esta población. En primer lugar está toda la población flotante que llega fines de semana, fiestas, puentes y vacaciones. En segundo lugar, hay que comentar que tiene un pequeño pero importante abanico de servicios que ofrecer a otras pedanías de los alrededores.En la pedanía se encuentra la Cooperativa Agrícola Purísima Concepción, adonde llega uva de muy diversos puntos, una pequeña pero floreciente industria de quesos y yogures de cabra hechos al estilo más tradicional, diversos comercios que surten de los productos de primera necesidad, además de bares, estación gasolinera y una pensión.Cabe reseñar que está muy bien comunicada por carretera, e incluso hay una línea de autobuses que lleva hasta Valencia tres veces al día.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Macastre

En la comarca de Hoya de Buñol se encuentra Macastre, un municipio situado entre el río Buñol y el Magro. Por los alrededores del pueblo podremos subir al cerro del Castillo de Macastre o el puntal de Santa Bárbara así como hacer una ruta hasta la Fuente Grande. En el casco urbano también podemos visitar la iglesia de la Transfiguración del Salvador. Sus fiestas patronales se celebran durante la primera quincena de agosto en honor a San Salvador y Santa Bárbara.

Encontrar alojamiento

Mareny de Barraquetes

El Mareny de Barraquetes es una entidad de ámbito territorial inferior al municipio de la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la provincia de Valencia. Antigua pedanía del municipio de Sueca y desde 1999, EATIM de dicho municipio. El Mareny de Barraquetes está enclavado en pleno Parque Natural de la Albufera y al lado del mar. Tiene como localidades más cercanas Sueca a 7 km, a 28 km de Valencia y a 9 km de Cullera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mogente

Mogente (en valenciano y cooficialmente, Moixent) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sudoeste de la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera. Cuenta con 4.527 habitantes (INE 2015).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oliva

El término municipal de Oliva se halla ubicado en la provincia de Valencia, en el interior de la comarca conocida como Safor aunque pertenece al partido judicial de Gandía, a unos 77 kilómetros de distancia de la capital valenciana. Se trata de un territorio costero, frente al Mar Mediterráneo, que ocupa 60 kilómetros de superficie aproximadamente, y cuya población actual, los olivenses, asciende hasta los 28.400 habitantes. Los núcleos en los que éstos se organizan son los de Playa de Oliva, barrio de Santa María, barrio de San Roque y barrio de San Francisco. Aunque se trata de un municipio pegado a la costa y a escasos metros de altitud sobre el nivel del mar, Oliva cuenta por entre su territorio tanto con zonas de montaña como por llanuras y huertas, creando un contraste singular. Además, pertenece al perímetro protegido del Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva. Curiosidad: en el siglo XVI, el condado de Oliva se unió al ducado de Gandía debido al matrimonio de conveniencia entre Carlos de Borja y Magdalena de Centelles. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Santa María la Mayor Iglesia de San Roque Visita a la Capilla del Rebollet y a las ermitas de San Antonio y San Vicente. Se conservan algunas de las torres medievales de Oliva. El célebre Gregorio Mayans auspició la construcción, en el siglo XVIII, del Aula de Latinidad. Fiestas y tradiciones Cada 3 de mayo se celebran las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Fe. Durante el 8 de septiembre Oliva celebra las fiestas de la Virgen del Rebollet. Las Fallas. Durante el mes de julio tiene lugar la fiesta de Moros y Cristianos.

Encontrar alojamiento

Paterna

Paterna es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, está situado al noroeste de la comarca de la Huerta de Valencia (en la actual comarca administrativa de la Huerta Oeste) a 5 km al noroeste de Valencia, y en la ribera izquierda del río Turia. Su población, a 1 de enero de 2015, era de 67.340 habitantes, siendo la décima ciudad por número de habitantes de la Comunidad Valenciana y la segunda del área metropolitana de Valencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quesa

Quesa es un municipio español de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la provincia de Valencia, ubicado en la comarca del Canal de Navarrés. Cuenta con 690 habitantes (INE 2015).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ròtova

Ròtova es un municipio situado en la zona meridional de la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor. El relieve presenta dos partes bien diferenciadas. Una se encuentra en la zona sureste, y se caracteriza por estar ocupada por una llanura aluvial constituida por los arrastres del río Vernisa y su afluente. En esta parte hallamos cultivos de regadío, especialmente naranjos. Desde el mismo curso del río Vernisa hacia el noroeste el terreno se hace más elevado y montañoso. La mayor altura está en el cerro del Aigua (590 m). Entre el cerro de Agua y el Alto de las Águilas nace la Fuente dels Llibrells, que más tarde da origen al barranco dels Garrofers, que corre por toda la parte norte hasta desembocar en el Vernisa. Entre sus monumentos hallamos la iglesia parroquial y su capilla de la comunión, que fue añadida en 1901; así como el palacio de los condes de Ròtova, una casa señorial en la que vemos el escudo nobiliario y una gran columna junto a una original escalera imperial de piedra calcaria y el monasterio de San Jerónimo de Cotalba, un monasterio de estilo gótico-renacentista fundado por Alfonso de Aragón y Foix en 1388.

Encontrar alojamiento

Salem

En plena sierra de Benicadell y rodeado por los picos de Nevera,Marchalets, Alto de la Quilla y Alto de Serrella se encuentra el pueblo de Salem. Cabe destacar su asombroso paisaje, con parajes como Monchirivi, la Cova del Frontó o la Sima de Salem. Sus fiestas patronales se celebran en honor a San Migue, San Roque, la Divina Aurora y el Cristo de la Paz del 13 al 29 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Segart

Segart es un municipio que se extiende sobre la ladera izquierda de la sierra Calderona, en la vertiente que baja hacia el río Palancia. En él encontramos cerros como el de la Mola y el del Prat donde podremos descubrir numerosos barrancos y fuentes. Entre sus lugares de inteŕes están la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción y las ruinas del castillo musulmán.

Encontrar alojamiento

Siete Aguas

Siete Aguas es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Hoya de Buñol.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Simat de la Valldigna

Simat de la Valldigna es un municipio valenciano situado en la comarca de la Safor, en un valle llamado La Valldigna, una subcomarca natural rodeada por las montañas de la sierra de Corbera y la del Mondúver, y que se abre hacia el este, desde donde se extiende hasta el mar. Simat es un pueblo de interior, donde podrá descubrir la cultura, la historia y las tradiciones más arraigadas de una población que ha sabido conservar su autenticidad con el paso del tiempo. Existen diferentes rutas turísticas para conocer su patrimonio histórico, cultural y natural. El entorno natural privilegiado de Simat de la Valldigna, rodeado por montañas y campos de naranjos, lo hacen un destino ideal parahacer senderismo y disfrutar de la naturaleza descubriendo sus montañas, cuevas, fuentes y barrancos.

Encontrar alojamiento

Sinarcas

Sinarcas es un municipio de la comarca de Requena-Utiel, en Valencia. Su cercanía a las sierras de Utiel hacen que desde Sinarcas, salgan varias rutas de senderismo y BTT como la Ruta de los Caserios o la Ruta de los Cerros. En su término municipal encontramos la iglesia de Santiago Apóstol, construida en el s XVI. Otros ejemplos del patrimonio del pueblo incluyen la ermita de San Marcos y la de San Roque. En el campo de la gastronomía, destacan platos típicos como la caldereta o los burrecos, que son dulces tradicionales. Entre sus fiestas más importantes se encuentran las fiestas patronales, celebradas la última semana de agosto; y la fiesta de San Antón, de larga tradición y que se celebra el 17 de enero.    

Encontrar alojamiento

Sot de Chera

Sot de Chera, al sur de Los Serranos, fue declarado Parque Natural y Municipio Turístico en 2007. Se asienta sobre calizas jurásicas y cretácicas muy fracturadas, y su superficie es abrupta y montañosa, ideal para la práctica de todo tipo de deportes de aventura. Es interesante visitar el Parque Natural Sot de Chera, situado en el interior de una enorme fosa tectónica, donde abundan los bosques de encina, carrasca, tejo, sauce y álamo. Además, podemos encontrar manantiales como el de Las Toscas. Entre sus monumentos y edificios de interés destacan el castillo, la iglesia, la almazara, el lavadero y el calabozo.

Encontrar alojamiento

Sueca

Sueca es una ciudad de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, capital de la comarca de la Ribera Baja. Su origen radica en una alquería andalusí. Cuenta con 28 311 habitantes (INE 2014).Como su término municipal se dedica en gran parte al cultivo del arroz, la ciudad alberga desde 1961 el prestigioso Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrebaja

Torrebaja o Torre Baja es un municipio español situado en la comarca del Rincón de Ademuz, al poniente de la provincia de Valencia, (Comunidad Valenciana, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tuéjar

Los montes de Tuéjar, cubiertos de pinares, están labrados de numerosos barrancos perfectos para el deporte de aventura. El municipio, eminentemente agrícola y ganadero, está regado de almendros y olivos. Los lugares de interés natural son El Azud, lugar de nacimiento del río Tuéjar, La Tartalona, camino del pantano de Benagéber, varias fuentes, el barrio histórico, el mirador y el Olmo cententario.  

Encontrar alojamiento

Villar del Arzobispo

Villar del Arzobispo es un municipio de la comarca de los Serranos, en la confluencia de varias ramblas que se unen al río Turia. La historia de este pueblo sigue muy viva a través de los vestigios que encontramos, desde un molino de aceite íbero-romano, el poblado íbero de la Aceña o un aljibe Medieval.  En el centro siguen en pie varios monumentos como la iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Paz, la ermita de San Vicente o el Palacio Arzobispal. Aunque sus fiestas patronales se celebran en honor a la Virgen de la Paz y el 15 de agosto en honor a San Roque, las fiestas que se consideran más importantes en Villar es el carnaval, celebrado la semana antes de la cuaresma.

Encontrar alojamiento

El Palomar

El Palomar es un bonito paraje en la Vall d'Albaida, fundado en el s.XIII cuando Jaume I conquista éste territorio. El pueblo se encuentra cerca de la sierra de Benicadell, donde es frecuente la práctica de senderismo. Entre sus lugares de interés encontramos el Castillo de Carrícola, un edificio de la época árabe; o el paraje natural de la Font de Sis , donde encontraremos la Ruta del paraje de la Junda. Entre sus fiestas más celebradas, encontramos la fiesta del Xop, declarada de interés turístico local; o las fiestas patronales celebradas la tercera semana de agosto.  

Encontrar alojamiento

Serra

Serra es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia en pleno Parque Natural de la Sierra Calderona.Se accede a esta localidad desde la A-7 tomando luego la CV-305 y después la CV-310.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aielo de Rugat

Ayelo de Rugat (oficialmente y en valenciano, Aielo de Rugat) es un municipio español de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la provincia de Valencia, ubicado en la comarca del Valle de Albaida.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Andilla

En un rincón de la Serrania de Chelva, a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, se alza la villa de Andilla con su arruinado castillo de cuadrada mole. Tres cuartas partes del término son todo frondosa vegetación típicamente mediterránea, poblada de jabalíes, reptiles, aves rapaces y perdices. No llueve mucho en Andilla, pero sus veranos son frescos (20-24º) y húmedos, y, en invierno, de tanto en tanto nieva. En este municipio se organizan rutas a pie con distintos itinerarios. De entre su interesante patrimonio cultural, destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Aunque en su orígen fue gótica, actualmente pertenece al estilo renacentista, así como sus múltiples ermitas. Otro de los atractivos de Antilla son la Cruz de Andilla, la Cruz de San Sebastián y la Cruz de horca. La gastronomía es como el paisaje: serrana, sencilla, recia y deliciosa. Olla churra, gachas arroces y migas son tradicionales. Los dulces, en canvio, son de origen árabe.  

Encontrar alojamiento

València

Valencia es un municipio, una ciudad y la capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana. El casco histórico de la ciudad es uno de los más extensos de España, que consta de un amplio patrimonio histórico y monumental con diversos espacios escénicos y culturales. Además cuenta con innumerables fiestas y tradiciones, siendo las fallas la fiesta más conocida, declarada como fiesta de interés turístico internacional. La gastronomía tradicional de la ciudad sigue la famosa dieta mediterránea, con ingredientes estrella como el arroz, el aceite de oliva, las verduras de la huerta y los pescados y mariscos de la costa mediterránea.

Encontrar alojamiento

Aielo de Malferit

Aielo de Malferit es un municipio del Valle de Albaida, situado a una altura de 281 metros sobre el nivel del mar, también posee cimas de hasta 724 metros sobre el nivel del mar. Por lo tanto es ideal para practicar montañismo y senderismo. Las zonas más visitadas por los excursionistas son La Solana, cerca del río Clariano, y La Serralleta, donde se encuentran las cuevas de la Fosc y Blanca. Respecto al patrimonio arquitectónico de Aielo de Malferit, destacamos el Pont de l'Arcà, un Aqüeducto del siglo XVIII, así como el Pont de Baix, que se estima se construyó en el siglo XVI. Aielo es un pueblo de arroces. No obstante, podrá disfrutar de un dulce diferente dependiendo de la época del año.

Encontrar alojamiento

Albal

Albal es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albalat dels Tarongers

Albalat de Taronchers (en valenciano y oficialmente, Albalat dels Tarongers) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro. Cuenta con 1.164 habitantes (INE 2014). Hasta la década de 1940 se denominaba oficialmente como Albalat de Segart.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alberic

Alberique (en valenciano oficialmente, Alberic); antiguamente, también Alberich; del árabe al-barid, «la posta») es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia. Cuenta con 10 537 habitantes (INE 2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albuixech

El pueblo de Albuixech se encuentra en la comarca de l'Horta Norte de Valencia, a sólo 9 km de la capital. Su economía se basa en el sector terciario y la industria. El pasado árabe de Albuixech no se refleja mucho en su patrimonio histórico-artístico aunque sí cuenta con monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de Albuixech y la Ermita del Cristo de la Misericordia. La gastronomía es la típica del litoral levantino, con la paella como plato estrella y otros basados en el arroz como el “arrós a banda”. Sus fiestas patronales se celebran entre el 23 de agosto y el 2 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Alcasser

Alcácer (en valenciano y oficialmente, Alcàsser) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Sur. Tiene una población de 9.692 habitantes (INE 2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alfara del Patriarca

Alfara del Patriarca es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alfarp

Alfarp es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alfauir

Alfauir es un municipio perteneciente a la provincia de Valencia, integrado en un espacio geográfico denominado la Vall del Vernissa, situada en la parte suroccidental de la comarca de la Safor. Alfauir se encuentra enclavado dentro del itinerario de Ruta de los Monasterios de Valencia, que discurre por la localidad, visita ineludible de la cual, es su histórico Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. Otros de sus monumentos de interés son la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el Castillo de Palma, y la Torre de Alfahuir. De la deliciosa gastronomía de Alfauir destacan sus arroces, al arroz al horno, la paella o el "arròs en crosta", o la característica masa con la que se realizan las deliciosas "coques de dacsa", las empanadillas de hierbas, o las cocas de guisantes o pimiento y tomate.

Encontrar alojamiento

Algar de Palancia

Entre las sierras de Espadà y Calderona se encuentra Algar de Palancia, un municipio de la comarca de Campo de Morvedre, bañado por el río Palancia. Entre sus lugares de interés encontramos la torre árabe del s.XIII, la iglesa de la Mare de Déu de la Mercé, el Calvario o el Museo Etnológico de Algar. Sus fiestas patronales se celebran a partir del 21 de septiembre en honor a la Virgen de la Mercè, San Pedro Nolasco y San Ramón Nonato.

Encontrar alojamiento

Alginet

Alginet es una ciudad de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta. Cuenta con 13.060 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almassera

Almácera (en valenciano y oficialmente Almàssera) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. Contaba con una población censada de 7.250 habitantes en 2011 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almiserà

Almiserat (oficialmente y en valenciano Almiserà) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almoines

Almoines es un municipio español de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Safor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almussafes

Almusafes (en valenciano y oficialmente Almussafes) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situada en el este de la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja. Cuenta con 11.021 habitantes (INE 2012).En la localidad de Almusafes se encuentra una de las mayores fábricas de automóviles de España, propiedad de la Ford Motor Company.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aras de Alpuente

Aras de los Olmos (hasta septiembre de 2001 Aras de Alpuente) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arroyo Cerezo

Arroyo Cerezo, también conocido popularmente como «El Royo», es una aldea del municipio de Castielfabib, en la comarca del Rincón de Ademuz, Valencia (Comunidad Valenciana, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Artaj

Artaj (en valenciano, Artaix) es una pedanía del municipio español de Andilla (en la comarca de los Serranos).Situada en una hondonada, en el paraje conocido como El Estrecho de la rambla de Andilla o de Artaj y rodeada de las montañas de la Sierra de Andilla, se llega después de desviarse de la carretera CV-341 que viene del Villar pasando por la aldea y llegando, después de seis kilómetros y medio, a la villa.Fue fundada como colonia alrededor de 1960: los nuevos colonos, sobre todo cazadores y terratenientes fueron comprando los terrenos y construyendo las casas hasta conformar el actual núcleo. Cuenta con diversos servicios, como una piscina pública, consultorio médico, lavadero, fuente, frontón, una ermita, etc.En verano llega a tener cerca de 700 habitantes. El 15 de agosto son las fiestas en honor a la Virgen del Carmen y uno de los actos más importantes es la carrera popular hasta la villa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Atzeneta d'Albaida

Adzaneta de Albaida (oficialmente y en valenciano Atzeneta d'Albaida) es una localidad y municipio español situado en la parte centro-sur de la comarca del Valle de Albaida, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barxeta

Barcheta (oficialmente y en valenciano Barxeta) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bellús

Bellús es un municipio español perteneciente a la provincia de Valencia y a la comarca del Valle de Albaida, en la Comunidad Valenciana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benagéber

En Benagéber solo se puede estar activo: deportes de aventura, visitas al embalse, excursiones, disfrutar de la comida local, visitar la parroquia... El espectacular embalse de Benagéber se encuentra a escasos 7 kilómetros del centro del pueblo, y es importante para abastecer Valencia de agua. A su alrededor, la Conselleria de la comunidad habilitó una zona recreativa, de forma que los turistas puedan visitarlo y comer junto al agua. Sin embargo, para evitar una excesiva afluencia de personas en un municipio de solamente 180 habitantes, antes debe pedirse permiso o reservar un sitio. Topográficamente, Benagéber es muy accidentado, ya que podemos encontrar elevaciones de hasta 1.200 metros en algunos lugares, pero también mesetas abruptamente hundidas, entre 700 y 800 metros, por las aguas del río Turia. El pueblo cuenta con tres pedanías: Aldea de Nieva, núcleo tradicional, donde nieva durante meses, Colonias y el del Pantano.

Encontrar alojamiento

Benaguasil

Benaguacil (oficialmente y en valenciano Benaguasil) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia y a la comarca del Campo de Turia e integrado en La Vallbona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benavites

Benavites es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España perteneciente a la comarca del Campo de Murviedro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beniarjó

Beniarjó es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Safor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benifaió

Benifayó (en valenciano y oficialmente Benifaió) es un municipio español de la Comunidad Valenciana. Pertenece a la comarca de la Ribera Alta, en la provincia de Valencia y tiene 11.830 habitantes (INE 2013).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benifairó de les Valls

Benifairó de los Valles (en valenciano y oficialmente Benifairó de les Valls) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia y se encuentra en la comarca del Campo de Murviedro. Su población censada en 2009 era de 2.137 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beniflà

Beniflá (en valenciano y oficialmente, Beniflà) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benimodo

Benimodo es un pueblo de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benimuslem

Benimuslem (significa Hijos de Muslim) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Beniparrell

Beniparrell es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia y a la comarca de la Huerta Sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benirredra

Benirredrá (oficialmente y en valenciano Benirredrà) es un municipio español situado en la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana. Se encuentra en la comarca de la Safor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benisano

Benisanó (en valenciano y oficialmente, Benissanó) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el norte de la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia, cuenta con 2.136 habitantes (INE 2008).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benissoda

En la vertiente norte de la Sierra de Agullent se encuentra el municipio de Benissoda, en la comarca de la Vall d'Albaida. Entre sus lugares de interés encontramos la iglesia de la Natividad de nuestra Señora, el museo Agrícola o el conjunto arquitectónico de la plaza de las Moreras. También existen varias rutas senderistas que pasan por Benissoda. Sus fiestas patronales se celebran la segunda quincena de agosto en honor a la Virgen del Rosario, Santo Domingo de Guzmnán y Santa Bárbara.

Encontrar alojamiento

Bétera

Bétera es un municipio del Camp de Túria que se situa en la vertiente sur de la Sierra Calderona.Es un lugar muy rico en patrimonio histórico. Entre sus lugares más interesantes encontramos el yacimiento del Tos Pelat, el acueducto del Mas de Baró, la villa romana de L'Horta Vella , les Coves de Mallorca, el castillo de Bétera o los aljibes. Su semana fallera se celebra entre el 16 y el 19 de marzo, mientras que sus fiestas patronales se celebran entre el 12 y el 22 de agosto en honor a la Virgen de Agosto.

Encontrar alojamiento

Bufali

Bufali se encuentra en la comarca del Valle de Albaida. Su clima es mediterráneo y se sitúa entre los ríos Clariano y Albaida. Entre los lugares de interés de la zona destaca la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de Loreto, así como la excursión hasta La Nevera de la Lloma Solaneta.

Encontrar alojamiento

Bugarra

Como todos los pueblos de la zona, la superfície de Bugarra es muy accidentada, por su situación en la cuenca del río Turia, lo qua la hace ideal para la práctica de deportes de aventura. El clima es templado, aunque recibe el embiste del viento del cierzo y el poniente. Y el entorno natural es envidable: el término posee una de las pocas playas fluviales de la provincia. Además, su potencial cárstico es ideal para la práctica de la espeleología. Es curiosa la historia de Bugarra, en la comarca de Los Serranos: y es que este pueblo quedó despoblado en 1609, momento en que Felipe III de España decretó la expulsión de los moriscos. El naranjo es el principal cultivo de la zona.

Encontrar alojamiento

Buñol

Buñol es mucho más que La Tomatina. Pertenece a la comarca de la Hoya de Buñol, situada al oeste de la provincia de Valencia, a 347 m de altitud sobre el nivel del mar y a escasos 40 km de Valencia. Su situación geográfica es excepcional: barrancos, ríos, fuentes y manantiales configuran el bello paisaje de Buñol. El agua adquiere especial importancia en esta población, de ahí que a su paso cree parajes de una belleza poco común. Pero además de su Río, Buñol cuenta con numerosos atractivos culturales: casco antiguo, castillo medieval, molino de papel rehabilitado en la Biblioteca... Con apenas 10.000 habitantes, es un lugar único. En cuanto a patrimonio destaca su castillo, situado en lo que fue la antigua frontera entre Valencia y Castilla. Se trata de un monumento del siglo XIII. Está constituido por dos recintos: el del norte, que es el recinto militar, y el del sur, que era de uso residencial de los Señores de Buñol. En este recinto sur se encuentra la Casa Señorial. Se trata de la antigua residencia de los Señores de Buñol desde el siglo XIV y hoy en día acoge el museo arqueológico de Buñol y el punto de información turística. Igualmente, encontraremos la Iglesia del Salvador que alberga el Museo Etnológico y el Palacio Gótico, del cual se conserva la Sala del Oscurico (actualmente sala de exposiciones y conciertos). Buñol cuenta con un maravilloso casco antiguo cargado de magníficas obras arquitectónicas, entre ellas: La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, edificio neoclásico del siglo XVIII, el Parque de San Luis en el que se encuentra la Ermita de San Luis Beltrán, el molino Galán, un ejemplo de patrimonio preindustrial del pueblo de Buñol, rehabilitado en la actualidad y al que se le dan diversos usos como biblioteca, sala de exposiciones, etc. Una singularidad de Buñol es que alberga un cementerio masónico, lo que constituye en sí mismo un ejemplo de convivencia y de respeto. El camposanto fue creado en 1886 y tiene 435 tumbas entre las que se encuentran más de 40 maestros masones. Otra de las particularidades del cementerio de Buñol es que durante la Dictadura continuaron enterrándose masones y grabando simbología en la lápidas de sus sepulturas, burlando a los servicios de inteligencia del Régimen. Entre los espacios naturales que podemos conocer en Buñol y sus cercanías tenemos la Cueva Turche, uno de los espacios naturales más interesantes. Su lago y cascada que se precipita desde lo alto de la pared de rocas ofrece un reconfortante espectáculo natural. Es un paraje idóneo para tomar un refrescante baño estival. En época de lluvias, la cascada cae a 60 m. Otro paraje ideal es el Parque San Luis, un parque urbano situado en el extremo oeste del municipio entre la carretera y mirador del Cuco y el río Buñol. Junto a la ermita de San Luis Beltrán se pueden admirar las aguas que brotan del manantial, muy cerca también de la fuente de San Luis con 4 generosos caños de agua. Aprovechando el farallón rocoso de la zona del Cuco, se construyó en la segunda mitad del siglo XX un Auditorio Municipal al aire libre donde se celebran los conciertos musicales del municipio. Pero hay más: El Parque Planell, que destaca por su extensión. Cuenta con una amplia zona verde, un lago y equipamiento deportivo por lo que se pueden disfrutar de las más diversas actividades en él. Perfecto para pasar una agradable tarde en familia. El Parque Fluvial, donde podrás bañarte en sus pozas naturales.  El Parque de Borrunes, situado a los pies del Castillo, es un lugar acogedor y hermoso El Barranco de Carcalín, La Jarra y Puente Natural, lugares de interés geológico y paisajístico. Partiendo del Paseo de San Luis, río arriba, podemos realizar una interesante excursión por el barranco del río Buñol conocido como Carcalín. Tiene un primer tramo apto para toda la familia y, a partir de la pozas que se conocen como la Jarra, empieza un tramo más complicado no exento de cierto riesgo para aquellos que deseen disfrutarlo. A través de él llegamos a la boca del Puente Natural. Los más audaces pueden atravesarlo y contemplar sus grandes formaciones de estalagmitas y estalactitas. Todo el territorio de Buñol te permitirá efectuar aquellas actividades en la naturaleza con la que siempre has soñado. Rapel, escalada deportiva, coaching con caballos, juegos de orientación, paintball, senderismo, tirolina y muchas más, siempre asesorado y acompañado por monitores autorizados y dentro de las más estrictas normas de seguridad y con equipos y material de última generación. Buñol es conocido internacionalmente por La Tomatina, Fiesta de Interés Turístico Internacional. El éxito ha llevado a que La Tomatina de Buñol fuera declarada en 2002 Fiesta de Interés Turístico Internacional. A su vez, Buñol es sinónimo de Música. En este ámbito destaca el Concierto del Mano a Mano, declarado Fiesta de Interés Turístico Autonómico y la Bienal de Música. No puede faltar en la visita una inmersión en la gastronomía de Buñol. Su repertorio de embutidos pasa por el “sangregordo”, las longanizas de Pascua, las morcillas de carne y arroz, además de las de cebolla, el blanquet, los bollos la “sobrasada marina”... La gastronomía tradicional está basada en arroces y verduras como el “arroz con bledas” (acelgas), también conocido como “arroz ayuno” y el “arroz con costillas de cerdo”. La popular “olla podrida”, a base de verduras y cerdo, es un plato exquisito, aunque más fuerte. Sin embargo el plato estrella de Buñol es el “mojete” cocinado a base de harina, carne o bacalao, un plato típico de labranza, y que cobra especial importancia en la noche de la Tomatina. Como pueblo del interior y montañoso, cuenta con deliciosos platos de caza como la “perdiz o los tordos en escabeche”. En la cocina de monte, destacan los gazpachos, elaborados con conejo y perdiz y la torta de horno o torta de “caja”.   No te pierdas una visita a Buñol, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Burjassot

Burjasot (en valenciano y oficialmente, Burjassot) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, situado en la zona oeste del área metropolitana de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. Cuenta con 37.546 habitantes (INE 2015).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campo Arcis

Campo Arcís es una pedanía del municipio de Requena, en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campo de Abajo

Campo de Abajo es una Pedanía perteneciente al municipio de Alpuente en la comarca de Los Serranos, Provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Canals

Canals es un municipio histórico situado en el sur de la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera. Por su situación privilegiada junto al río Cáñoles y el Río de los Santos, Canals fue muy importante durante la dominación musulmana, los cauces del río le proporcionaba tierras fértiles y se construyeron los canales para aprovechar el agua. Además es el lugar de nacimiento de Calixto III, el primer papa de la saga de los Borja. Por ello Canals forma parte de la Ruta de los Borja, que en el municipio comprende los monumentos de la Torre y murallas de los Borja y el Oratorio de los Borja. Los platos estrella de la gastronomía de Canals son el arroz al horno y las pastas que se reparten el día de San Antonio.

Encontrar alojamiento

Carcer

Cárcer (oficialmente y en valenciano Càrcer) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta. Se encuentra ubicado, así mismo, en el Valle de Cárcer.Debido al desarrollo demográfico y urbanístico del último siglo, el casco urbano de Alcántara de Júcar se encuentra en la actualidad unido con el de Cárcer, formando una conurbación con cerca de 3.400 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carlet

Carlet es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casas Altas

Casas Altas es un municipio del Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia, (Comunidad Valenciana, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casas de Cuadra

Casas de Cuadra es una pedanía española perteneciente al municipio de Requena, en la provincia de Valencia. Está a unos 5 kilómetros de Casas de Eufemia, y a menos de dos de Los Ruices. Desde Requena se puede llegar en poco más de un cuarto de hora cogiendo la carretera nacional (N-322); una vez pasados los desvíos de Los Duques y Casas de Eufemia, se toma el siguiente desvío a la derecha (la CV-460), y a unos tres kilómetros se coge el desvío a la izquierda. La salida norte de la aldea la comunica con Los Ruices, a menos de dos kilómetros.En 2015 tenía 13 habitantes según los datos oficiales del INE, aunque en época estival se pueda llegar a casi un centenar. El casco urbano lo componen unas 40 casas, de las que aproximadamente la mitad están arregladas y son habitables. Las infraestructuras se han quedado bastante desfasadas: no hay prácticamente ningún tramo de calzada asfaltada, las viviendas utilizan pozos ciegos ante la ausencia de alcantarillado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casas de Sotos

Casas de Sotos es una de las aldeas más pequeñas de Requena, con 19 personas empadronadas y sólo 8 casas habitadas. De los que aquí residen, cuatro son extranjeros, y se llegó a dar el caso de que en las últimas vendimias había más extranjeros viviendo en Casas de Sotos que españoles. De todas maneras, esta pequeña aldea situada a menos de dos kilómetros de Los Pedrones tiene, aparte de esas 8 casas habitadas con regularidad otras 40 que se ocupan durante los fines de semana y, especialmente, durante los periodos vacacionales, época en que la población casi llega a las 200 personas.Y es que Casas de Sotos es un sitio de indudables atractivos para el descanso y el veraneo: es tranquilo, está rodeado de pinadas, y la comunicación hasta Requena (vía Los Pedrones) está en buenas condiciones, a unos 25 kilómetros. La carretera que llega desde Los Pedrones continúa después, aunque en peores condiciones, hasta Cortes de Pallás. La siguiente población es La Cabezuela, que está a unos tres kilómetros y que ya pertenece a la Hoya de Buñol. Por esta carretera llega los martes y jueves un transporte público que llega hasta Requena.Casas de Sotos es una aldea sin servicios, sin ni siquiera un comercio. Tan sólo un panadero llega todos los días desde Los Pedrones para repartir el pan, mientras que para comprar el resto de cosas sus habitantes se han de desplazar. Lo mismo pasa con la consulta médica o el centro social, que se encuentran en Los Pedrones. Las razones por las que no se ha dotado de servicios a Casas de Soto son fundamentalmente dos. Por una parte, el que sólo cuente con 19 habitantes. Por otra, que está a 1,8 kilómetros de Los Pedrones, En la actualidad se están haciendo prospecciones para dar con un pozo que pueda abastecer a Casas de Sotos. La última perforación ha dado con agua salada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casas del Río

Esta pequeña pedanía o aldea de Requena cuenta con una noria de madera del Siglo XVIII en servicio.

Encontrar alojamiento

Castellonet de la Conquesta

Castellonet (oficialmente y en valenciano Castellonet de la Conquesta) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cheste

Cheste es una localidad y un municipio español, situado en el interior, en la comarca de la Hoya de Buñol, en la provincia de Valencia, comunidad autónoma de Valencia, a 26 km de la capital Valenciana. Cuenta con 8.127 habitantes (INE 2008). Su actividad fundamental y tradicionalmente es agrícola centrada especialmente en el cultivo de la vidWikipedia

Encontrar alojamiento

Corcolilla

Corcolilla es una aldea perteneciente a Alpuente en la comarca de Los Serranos (Valencia), situada a 1000 m. de altitud sobre el nivel del mar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cotes

Cotes es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Daimus

Daimuz (en valenciano y oficialmente Daimús) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de La Safor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Estenas

Estenas es una pedanía del municipio de Utiel, en la Comunidad Valenciana. A unos ocho kilómetros del Santuario del Remedio, en la Sierra del Negrete, el caserío tiene apenas treinta habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Estubeny

Estubeny es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Faura

Faura es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Morvedre, limitando al noreste con la comarca de la Plana Baja. Su población censada en 2015 era de 3.477 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Foios

Foyos (en valenciano y oficialmente Foios) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. Contaba con una población censada de 6.932 habitantes en 2009 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fontanars dels Alforins

Fontanares (en valenciano y oficialmente: Fontanars dels Alforins) es un municipio español perteneciente a la provincia de Valencia y la comarca del Valle de Albaida, en la Comunidad Valenciana. Su población censada en 2015 era de 1.003 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fortaleny

Fortaleny es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gavarda

Gabarda (en valenciano y oficialmente Gavarda) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gestalgar

Gestalgar (en valenciano, Xestalgar) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Godella

Godella es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, que pertenece a la provincia de Valencia. Se encuentra situado en la comarca de la Huerta Norte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Higueruelas

Higueruelas es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hortunas

Hortunas es una pedanía de Requena. Se encuentra a unos 16 kilómetros de Requena, en la carretera CV-429 que une La Portera con Yátova. En mapas antiguos todavía se hace la distinción entre Hortunas de Arriba y Hortunas de Abajo, pero esa distinción carece de sentido hoy en día, ya que Hortunas de Abajo son hoy en día sólo 4 casas en estado de ruina enclavadas en una finca particular.El río Magro bordea la población en un amplio arco. Sus vecinos y visitantes se han beneficiado indudablemente del gran cambio en la calidad de las aguas de este río, gracias a la implantación de las sucesivas depuradoras de la comarca Requena-Utiel.Hasta hace unos años del río casi sólo llegaban malos olores y espuma, mientras que ahora se puede dar un paseo por sus orillas e incluso ver algún pato o garza.Los vecinos de Hortunas son pocos. En invierno sólo se quedan aquí unas seis familias, pero en fines de semana y sobre todo en épocas vacacionales, la población se multiplica y llega a varios centenares. De hecho, hay pocas casas que no estén arregladas, es difícil alquilar e incluso se está construyendo alguna. Habitualmente el panadero pasa dos veces a la semana, aunque en verano lo hace todos los días, y también se acercan fruteros y pescateros, a que en Hortunas no hay comercios.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jalance

Jalance es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Ayora-Cofrentes. Cuenta con 914 habitantes (INE 2015).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Cuevarruz

La Cuevarruz es una pequeña aldea caracterizada por tener una parte de su núcleo urbano pertenece al término municipal de Alpuente, y otra parte al término municipal de La Yesa.Este lugar se localiza al Noroeste de la Provincia de Valencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Font de la Figuera

La Font de la Figuera (Único nombre oficial desde 1984) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se sitúa al sudoeste de la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera. Contaba con 2.139 habitantes en 2015 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Granja de la Costera

La Granja de la Costera es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Pobla de Farnals

Puebla de Farnals (oficialmente y en valenciano La Pobla de Farnals) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. Su población censada en 2009 era de 7.340 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Pobla de Vallbona

La Pobla de Vallbona es un municipio a pocos kilómetros de Valencia que cuenta con varios núcleos de población. Se encuentra bañado por aguas del río Turia y surcado por el Tos Pelat, de 225m. En el núcleo de población podemos visitar la ermita de San Sebastián,la iglesia de Santiago Apóstol y la casa Bernal. Las fiestas patronales del pueblo son el 10 y el 21 de enero en honor a San Sebastián. En octubre también se hace honor a la Virgen del Rosario.

Encontrar alojamiento

Las Cuevas

Las Cuevas es una localidad del Departamento Las Heras, Mendoza, situada en la Cordillera de los Andes, próxima al límite internacional con la República de Chile.Es la más elevada de la provincia (altitud 3.557 msnm) y la situada más hacia el oeste.Dista 210 km de la capital provincial y 88 km de Uspallata, el centro de servicios más cercano, vinculada por la Ruta Nacional 7.Tiene importancia por ser la última población de esa ruta, que constituye el principal Corredor del Mercosur que comunica Brasil, Argentina y Chile, a través del Túnel del Cristo Redentor (altitud 3.185 msnm).A 9 km de la población, subiendo por un camino estrecho y sinuoso que era parte de la antigua ruta hacia Chile (actual ruta nacional A006), se encuentra el monumento al Cristo Redentor, símbolo de la confraternidad entre Argentina y Chile.El clima de la región es frío y seco, de alta montaña. En invierno son frecuentes las nevadas, que bloquean el paso a Chile. En invierno las temperaturas pueden bajar a -20 °C e incluso menos, y en verano llegan a 25 °C durante los días más cálidos. El promedio de julio es de -2 °C y el de enero de 11 °C aproximadamente.Existen oficinas donde se realiza el control aduanero y migratorio y un destacamento de Gendarmería.Contaba solamente con 7 habitantes (INDEC, 2001) en el Censo efectuado en 2001.Entre 1910 y 1984 funcionó una estación del Ferrocarril Trasandino. Desde esta estación hacia la ciudad chilena de Los Andes la tracción era eléctrica.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Nogueras

Las Nogueras es una pedanía situada a unos 13 kilómetros de la ciudad de Requena, siendo la más alta de todas las aldeas del término municipal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Llanera de Ranes

Al sureste de Valencia, en la comarca de la Costera, encontramos el municipio de Llanera de Ranes,situado en la falda de la Sierra de Enguera y al margen izquierda del río Cañoles. En el núcleo urbano del pueblo podremos visitar los museos de Rafael Boluda y de Luis Perales además de la iglesia parroquial. Sus fiestas patronales se celebran en honor al santísimo Cristo de la Fe, San Juan Bautista y la Divina Aurora entre el último fin de semana de agosto y el primer fin de semana de septiembre.

Encontrar alojamiento

Llocnou de Sant Jeroni

Llocnou de Sant Jeroni es un municipio de la comarcade Ador, situado entre las sierras de Marchuquera y Ador. Por el término municipal pasa el río Vernisa, que parte en dos el término municipal. Entre sus lugares de interés se encuentra la Iglesia de San Roque, construida en el s.XX; y la Granja, un antiguo lugar de recreo y administración de los monjes en el Rafalet. Llocnou también tiene el inicio de la ruta del PR-CV del Vernissa a la Cuta. Sus fiestas patronales se celebran del 13 al 16 de agosto.

Encontrar alojamiento

Llutxent

Llutxent es un municipio de la provincia de Valencia perteneciente a la comarca del Valle de Albaida. Ocupa la mayor parte del noreste del valle, en una zona de transición hacia la cuenca de la Safor, a donde se dirigen la mayor parte de sus aguas. La pedregosa cuenca de 300 metros de altitud es atravesada de norte a sur por el río de Pinet. En la parte septentrional penetran las últimas estribaciones de la Sierra del Buscarró, de donde baja el río de Pinet, con alturas como la del Escollán (494 m.). En la parte oriental se levanta la Sierra Marchuquera, cuya máxima altura en este término es el Puig-Agut, de 593 m. El origen de Luchente es anterior a la conquista de Jaime I, quien la repobló con 24 cristianos viejos de su propio ejército en 1255, ejerciendo el señorío sobre ella Pedro Fernández de Híjar, hijo natural del rey. Entre sus lugares de interés destaca la iglesia parroquial, que fue edificada sobre las ruinas de otra anterior; el monasterio del Corpus Christi, levantado en el monte Santo; y la ermita de Nuestra Señora de la Consolación, mandada construir por Gabriel Serra y su esposa Paula Rius en 1772, sustituyendo a una capillita de San Cosme y San Damián.

Encontrar alojamiento

Loriguilla

Loriguilla es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de TuriaWikipedia

Encontrar alojamiento

Los Cojos

Los Cojos es una aldea del municipio de Requena, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España). Pertenece a la comarca de Requena-Utiel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Isidros

Los Isidros es un pueblo del municipio de Requena, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España). Pertenece a la comarca de Requena-Utiel.Situada en la N-322 que une Requena con Albacete, es una de las pedanías más dinámicas del término, gracias a sus más de 300 habitantes. La carretera hace que las comunicaciones sean especialmente fáciles (incluso pasan 4 autobuses de línea, dos hacia Albacete y dos hacia Valencia). También conforma la fisonomía de la población, al partirla en dos mitades de tamaño más o menos similar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Ruices

Los Ruices es una de las pedanías más alejadas de Requena, ya en el límite con el término municipal de Venta del Moro. Esta aldea se sitúa en un punto casi equidistante de Venta del Moro (a 10 kilómetros), Utiel (a 14 kilómetros) y Requena, a 18 kilómetros.De todas formas, los habitantes de Los Ruices se sienten requenenses no sólo por derecho, sino porque muchos de ellos tienen una vivienda en Requena, que se convierte en lugar de residencia principal durante buena parte del año. Son algo más de 50 los habitantes censados en Los Ruices, aunque en los meses de invierno no son más de 12 o 14 los que duermen en la aldea. Del resto, una buena parte viene durante el día a trabajar las viñas.A pesar del escaso número de habitantes empadronados, en esta aldea pasa como en la mayoría de las del término municipal de Requena: prácticamente no hay ninguna casa abandonada, e incluso continúa viniendo gente de fuera preguntando si hay alguna vivienda en venta. En los meses de verano Los Ruices se vuelve a llenar de gente que busca tranquilidad y descanso.También cuenta el que tengan una muy buena piscina, con zona arbolada de césped. La piscina se construyó ya hace unos cuantos años gracias a las aportaciones de un grupo de socios.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lugar Nuevo de la Corona

Lugar Nuevo de la Corona (oficialmente y en valenciano Llocnou de la Corona) es un municipio de la Comunidad Valenciana (España). Está situado en la provincia de Valencia, en la comarca la Huerta Sur. Su población censada en 2010 era de 130 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Marxuquera

Marchuquera es un pedanía de la comarca de Safor. Principalmente pertenece al término de Gandía (Valencia) España. Se sitúa en la parte rodeada de Rótova, Palma de Gandía, Beniopa y la Drova.Se divide en tres partes: Marchuquera Alta, Marchuquera Media y Marchuquera Baja, con la Sierra Falconera en el centro, aunque particularmente se reconoce como núcleo de Marchuquera el conjunto edificado en torno a su ermita, dedicada a la Virgen del Mondúver.La pedanía se encuentra enclavado dentro del itinerario de la Ruta de los Monasterios de Valencia, ruta monumental inaugurada en 2008, que atraviesa esta pedanía.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mas de Jacinto

El Mas de Jacinto, también conocido popularmente como la Masada, es una aldea del municipio de Castielfabib, en la comarca del Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana).El Mas de Jacinto está situado en el extremo occidental del término municipal, en el límite con Aragón y a escasos 2 kilómetros de la aldea de Torrealta (en el término municipal de Torrebaja). El Mas de Jacinto se extiende sobre un alto que asoma a la vega del Turia, en su confluencia con la rambla de Valdeagua o de San Sebastián.En el núcleo destaca la ermita de San Sebastián, del siglo XVII.En el año 2011, vivían en el Mas de Jacinto 47 personas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Massalaves

Masalavés (oficialmente y en valenciano Massalavés) es un municipio español perteneciente a la provincia de Valencia y la comarca de la Ribera Alta, en la Comunidad Valenciana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Massalfassar

Masalfasar (en valenciano y oficialmente Massalfassar) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. Contaba con una población censada de 2.215 habitantes en 2009 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Massanassa

Masanasa (oficialmente y en valenciano Massanassa) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, localizado concretamente dentro de la comarca de la Huerta Sur y dista 8km de Valencia. Con una geografía, historia, economía y cultura peculiar; cuenta con una población censada de 8.918 habitantes en 2010 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Millares

Millares es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia s. Cuenta con 466 habitantes (INE 2011).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mislata

Mislata es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Oeste, pese a formar parte de la Mancomunidad Intermunicipal de L'Horta Sud. Pertenece al área metropolitana de Valencia y, de hecho, su casco urbano está unido al de la capital. Contaba con 43 281 habitantes en 2014 (INE) y, con 21 010,19 habitantes por kilómetro cuadrado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montichelvo

Montichelvo (en valenciano y cooficialmente Montitxelvo) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Albaida.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montroy

Montroy (en valenciano y cooficialmente Montroi) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Museros

Museros es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Huerta Norte. En 2010 contaba con una población de 5832 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Naquera

Náquera (en valenciano, Nàquera) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Negron

Negrón es una aldea situada al suroeste de la villa de Vallanca, en la comarca del Rincón de Ademuz, provincia de Valencia, (Comunidad Valenciana, España).Camino de Vallanca en 1792, el botánico Cavanilles nombra a Negrón, citándola como «aldea de 30 vecinos, situada al sur de Vallanca» , ello supone que la localidad superaba entonces los cien habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Novele

Novelé (en valenciano y cooficialmente, Novetlè) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ontinyent

El municipio de Ontinyent está situado a la orilla del río Clariano, en parte constituido por la Serra Grossa, que hace su terreno montañoso y cierra la comarca por el oeste. Su clima es mediterráneo, pero algo más extremo de lo normal. En primavera e invierno nieva y se producen heladas, mientras que el verano es muy caluroso. Entre las rutas turísticas que pueden hacerse en el término, está, en primer lugar, la ruta cultural: por las principales calles y monumentos de la villa, que fue declarada Conjunto Histórico Artístico Nacional. El Otinyent paisajístico tampoco se queda corto: destacan las excursiones a la orilla del río. Existe también una ruta gastronómica y otra del patrimonio industrial del municipio.

Encontrar alojamiento

Palma de Gandia

Palma de Gandía (en valenciano, Palma de Gandia) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Perellonet

El Perellonet es una pedanía de la ciudad de Valencia perteneciente al distrito de los Poblados del Sur y situada en el Parque Natural de la Albufera. Contaba con 1602 habitantes censados en el año 2009 (INE). Limita por el norte con la gola del Perellonet y por el sur con la gola de El Perelló (Sueca).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Petres

Petrés es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Picanya

Picanya (en valenciano y oficialmente Picanya) es un municipio español de la Comunidad Valenciana perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Oeste.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puçol

Puzol (en valenciano, Puçol) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. Cuenta con 19.359 habitantes, de los que 9.622 son hombres y 9.673 son mujeres (INE, 2016). Su código postal es 46530.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quart de les Valls

Cuart de les Valls (oficialmente y en valenciano Quart de les Valls) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro, limitando al noreste con la comarca de la Plana Baja en la provincia de Castellón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quart de Poblet

Cuart de Poblet (en valenciano y oficialmente Quart de Poblet) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia y la comarca de Huerta Oeste. Cuenta con 24.944 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quartell

En el valle de Segó, entre las estribaciones de las Sierras de Espadà y Calderona encontramos el municipio de Quartell. Entre sus lugares de interés encontramos el molino nuevo, el lavador, la biblioteca o la iglesia parroquial de Santa Ana. También podemos pasear por el paraje natural del Quadro. Sus fiestas patronales se celebran la segunda quincena del mes de julio.

Encontrar alojamiento

Quatretonda

Cuatretonda (en valenciano y oficialmente Quatretonda) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Valle de Albaida. Cuenta con 2.378 habitantes (INE 2015).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rafelbuñol

Rafelbuñol (en valenciano y oficialmente Rafelbunyol) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Huerta Norte. Su población censada en 2012 era de 8.670 habitantes (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rafelcofer

Rafelcofer es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia en la comarca de la Safor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rafelguaraf

Rafelguaraf es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Rafelguaraf procede del árabe Rah al-Gurab que significa "finca de Gurab" (nombre propio). Y según Cavanilles, el término árabe Raal (o Rahal) significa ribera de un río, por lo que también podría traducirse por vega o terraza aluvial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ráfol de Salem

Ráfol de Salem (en valenciano el Ràfol de Salem) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Albaida.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Real de Gandía

Real de Gandía (en valenciano y oficialmente, el Real de Gandia) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Real de Montroi

Real, anteriormente Real de Montroy o Rahal, es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riola

Riola es un municipio español perteneciente a la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, y a la comarca de la Ribera Baja.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rugat

Rugat es un municipio de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca del Valle de Albaida.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sagunto

Sagunto (en valenciano y cooficialmente Sagunt, históricamente conocida como Murviedro y Morvedre en valenciano) es una ciudad de la Comunidad Valenciana, España. Es la capital de la comarca del Campo de Murviedro, situada en el norte de la provincia de Valencia. Con 66.259 habitantes (INE 2010), es el décimo municipio en población de la Comunidad Valenciana.La ciudad tiene dos núcleos principales: el casco histórico o Sagunto-Ciudad, situado en la falda del castillo y del teatro romano, y Puerto de Sagunto, a 5 km del casco histórico. Los ciudadanos se encuentran repartidos entre estos 6 km que separan la playa del antiguo castillo romano, viviendo gran parte de ellos (41.406) en el núcleo de Puerto de Sagunto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Antonio de Benageber

San Antonio de Benagéber (en valenciano Sant Antoni de Benaixeve) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia e integrando parte de su territorio en La Vallbona. El 8 de abril de 1997 fue segregado del término de Paterna y constituido como municipio independiente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Juan de Enova

San Juan de Énova (en valenciano y oficialmente Sant Joanet) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta. Entre 2008 y 2010 se denominó oficialmente Sant Joan de l’Ènova. Contaba con una población censada de 499 habitantes en 2010 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sedaví

Sedaví es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia y está en la comarca la Huerta Sur. Contaba con una población censada de 10.183 habitantes en 2014 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sellent

Sellent es un municipio español de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sempere

Sempere (llamado también en valenciano: Sant Pere d'Albaida) es un municipio español perteneciente a la provincia de Valencia y la comarca del Valle de Albaida, en la Comunidad Valenciana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sesga

La aldea de Sesga es una pedanía de Ademuz, comarca del Rincón de Ademuz, provincia de Valencia, (Comunidad Valenciana, España).Etimológicamente, Sesga (del latín secare, sesgar) se refiere a cortar, atravesar algo hacia un lado, aludiendo a la posición del caserío respecto de la sierra sobre la que asienta. Otra acepción de sesgo/a en el DRAE alude a la «quietud», a la «paz sosegada» que se respira en el lugar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sollana

Sollana es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja situada a unos 22 kilómetros de la capital. Según la tradición, Sollana es el lugar donde nació la mundialmente conocida paella, así como el primer lugar de la península ibérica donde se cultivó el arroz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Terrateig

Terrateig es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Valle de Albaida.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Titaguas

Titaguas es un municipio perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos, (Comunidad Valenciana, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torre Alta

Torre Alta o Torrealta es una antigua torre vigía situada en la localidad de San Fernando (Cádiz, España). Formaba parte del conjunto de torres de vigilancia construidas en la región de Cádiz para prevenir a la población de ataques piratas. Esta torre enlazaba con la Torre Tavira de Cádiz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrella

Torrella es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Val de la Sabina

El Val de la Sabina es una aldea perteneciente al término municipal de Ademuz, en la comarca del Rincón de Ademuz, provincia de Valencia, (Comunidad Valenciana, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallanca

Vallanca es un municipio del Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vilamarxant

Villamarchante (en valenciano y oficialmente Vilamarxant) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Turia. Su población es de 9.208 habitantes (INE 2015).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Castellon

Villanueva de Castellón (en valenciano: Villanueva de Castellón, históricamente Castelló de Xàtiva), es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar de Olmos

Villar de Olmos es una aldea del municipio de Requena, en la Provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España). Pertenece a la comarca de Requena-Utiel. Hoy en día, es una pedanía dividida en dos núcleos urbanos. El principal es el de Villar de Olmos, separado por apenas un kilómetro de La Cañada, según se avanza por la carretera CV-391 que conduce a la Ermita del Remedio, en Utiel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar de Tejas

Villar de Tejas, es una aldea de interés histórico de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos. Villar de tejas cuenta con diferentes rutas turísticas y con un gran valor para senderistas y excursionistas. Enlazadas con diversas pedanías.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vinalesa

Vinalesa es una localidad y municipio español situado en la parte suroccidental de la comarca de la Huerta Norte, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana. Contaba con una población censada de 3244 habitantes en 2014 (INE).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Xeraco

Jaraco (en valenciano y oficialmente Xeraco) es un municipio de la costa de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sureste de la provincia de Valencia, en la comarca de La Safor. Cuenta con 6 230 habitantes (INE 2012).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Xeresa

Xeresa está en la Comarca de La Safor (Comunidad Valenciana). Envuelto de montes, Xeresa se alza en un llano 30 metros sobre el nivel del mar. Desde el pueblo se contempla el Mediterráneo y la vasta naturaleza como en pocos lugares. Con las playas a 2 km (Playa virgen  de l’Auir (Gandia) y la Playa de Xeraco) y el Monte Mondúver al oeste, Xeresa es un destino perfecto de turismo rural para una escapada de mar y montaña. Recorrer las calles más antiguas y con más encanto de Xeresa es una maravilla. La ruta desde la calle La Verge, engalanada con flores, termina con una escalinata que da a “la muntanyeta”. Un poco antes se pasa por la plaza del Tossal, la Fuente de la Pila, la calle Mayor, una de los más largas del casco antiguo, el Palacio de los Vic, la Ermita de la Santísima Trinidad o el antiguo lavadero, rincón de visita obligada. Para completar la escapada a Xeresa, os recomendamos algunas de sus fiestas: Fiesta de la Virgen del Carmen. Se celebra en la Barriada Boltesar durante la tercera semana de julio. Hay bailes, diferentes concursos, correfocs, el traslado de la Virgen en la barriada y posterior regreso a la Iglesia. Fiestas del Ravalet. Sse celebra el segundo fin de semana de agosto. Hay cena popular en la calle, baile con la orquesta, misa y procesión en honor a la Santísima Trinidad, concierto y otras actividades lúdico-festivas. Fiestas Patronales. Durante la tercera semana de agosto en honor a San Isidro, San Rafael, La Virgen de los Dolores y San Antonio de Padua, patrón de Xeresa.  

Encontrar alojamiento

Aras de los Olmos

Aras de los Olmos, que contiene también una aldea, Losilla, ha sido, por su situación geográfica, lugar de intercambio y mezcla cultural. Desde el corazón del Alto Turia y en territorio valenciano, limita a su vez con Cuenca y Teruel, por lo que en las costumbres y tradiciones del pueblo encontramos elementos de la cultura valenciana, aragonesa y castellana. La lengua propia de sus habitantes es el castellano-aragonés, pues pertenece al grupo de territorios que tras la reconquista (1238) fueron repoblados por aragoneses. El río atraviesa Aras de los Olmos de este a oeste, ofreciendo a los viajeros un maravilloso paisaje así como una accidentada orografía, lo que puede resultar atractivo para los excursionistas, ciclistas y amantes del deporte de aventura. Existen sobretodo rutas de senderismo por los barrancos o por el río. Entre los monumentos a visitar en el término, se encuentran la iglesia y la ermita, así como el horno medieval, destacando, no obstante, la Torre árabe.

Encontrar alojamiento

La Barraca d'Aigües Vives

La Barraca de Aiguas Vivas es una entidad de ámbito territorial inferior al municipio de España,(lo que confiere un estatus jurídico superior y diferente que a una Pedanía), perteneciente al municipio de Alcira, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, aunque una pequeña parte del valle y dos calles del casco urbano pertenecen al municipio de Carcagente. Se encuentra situada en la comarca valenciana de la Ribera Alta, en el Valle de Aguas Vivas, al pie de la sierra de las Agujas. Fue declarada entidad local menor en el año 2003 y actualmente cuenta con 875 habitantes, según datos del año 2014.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Baldovar

Baldovar está situada a 923 metros sobre el nivel del mar, a unos 2 kilómetros y medio de la villa de Alpuente. Se encuentra en un pequeño valle, cuenta solo con unos 93 habitantes. Se organizan rutas de senderismo y ciclismo en la montaña. Es mucha la calma y la tranquilidad que puede ofrecer este pueblo, de paisaje árido y seco que, a pesar de todo, está cerca de otras localidades con más vida. En su interior, cabe destacar la bodega de San Roc. Queda siempre un espacio para la fiesta, además: con las Patronales y los Quintos, el pueblo se llena de nuevos visitantes. 

Encontrar alojamiento

Campo de Arriba

Esta aldea de poco más de 100 habitantes es perfecta para perderse. Campo de Arriba, situado a 4 kilómetros de Titaguas, ofrece a sus visitantes la calma que buscaban. El encanto de sus calles estrechas e irregulares, de estilo medieval, así como el mercado ambulante (a falta de un mercado fijo), las fiestas patronales, o los Quintos... Son la magia del pueblo. En Campo Arriba cuentan también con una bodega vinícola, llamada Santa Bárbara, así como un complejo deportivo, y una fuente que también han dedicado a Santa Bárbara.

Encontrar alojamiento

Navalón

Navalón es una pedanía en el término municipal de Enguera, en la provincia de Valencia, Comunidad Valenciana, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montserrat

Monserrat (en valenciano y oficialmente, Montserrat; también conocido como Montserrat d'Alcalà) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta. Situado a los pies de la montaña del Castellet, en un pequeño cerro que ahora se denomina la Era Alta. El término municipal de Monserrat limita con las localidades de Llombay, Montroy, Picasent, Real, Torrente y Turís todas ellas de la provincia de Valencia.

Encontrar alojamiento