Pueblos de Valladolid

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Valladolid y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Valladolid

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 265 pueblos de la província de Valladolid ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Peñafiel

En el límite oriental de la provincia de Valladolid se halla situado el municipio de Peñafiel, cerca de la frontera con las vecinas provincias castellanas de Segovia y Burgos. Pertenece a la comarca de Peñafiel. Aunque la zona ya fue poblada desde época prehistórica, es la villa de Peñafiel una antigua plaza fuerte que nació en torno al siglo X, en plena batalla de reconquista, y de todo ello da cuenta su famoso castillo. Resultan de interés algunas muestras de su patrimonio, como el Castillo de Peñafiel, declarado Monumentos Nacional en el primer tercio del siglo XX. Ubicado entre los valles Duratón y Botijas, o La Plaza del Coso, lugar de celebraciones populares y corridas de toros. Además, las rutas y senderos en torno al paisaje natural que irriga el río Duero asegurarán el placer a todos los amantes de la naturaleza.

Encontrar alojamiento

Villasexmir

Villasexmir es un pequeño municipio de la zona central de la provincia de Valladolid, ligeramente orientado hacia el noroeste, en la comarca de Campiña del Pisuerga, que se halla a una distancia de su capital de 33 kilómetros. El territorio ocupa una estrecha franja oblicua que se extiende sobre una superficie de 14 kilómetros cuadrados aproximadamente y sobre los cuales se organizan y distribuyen alrededor de 98 habitantes. Este pueblo viene sufriendo un progresivo descenso demográfico en los últimos veinte años y un fuerte envejecimiento. No obstante, durante los meses de verano la llegada de familiares que aquí tienen sus raíces y que tuvieron que emigrar, junto al creciente turismo rural en la zona, dinamizan el territorio y lo acrecientan. La anécdota: el origen etimológico de esta localidad todavía se discute, aunque aparecen dos teorías con mayor aceptación. La primera postula que proviene de los godos germánicos, queriendo decir que se trataba de una "villa célebre", marcada por el sufijo mirus de "sexmirus". La última y de mayor alcance, se refiere a "la villa de los seis emires" de esta zona reconquistada. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de la Asunción, proyectada originalmente bajo los patrones del estilo románico, obra de los siglos XII y XIII, aunque la actual es de estilo mudéjar del XVI. La torre adosada data del siglo XVII. Ermita del Cristo de la Agonía, ubicada al entrar en Villasexmir. Recorrido a través del paraje natural del Valle del Hornija. Fiestas y tradiciones A inicios del mes de febrero se celebra la fiesta en honor a San Blas. En honor a Florentino Asensio Barroso tiene lugar la fiesta del día 9 de agosto. El 2 de julio se celebra Santa Isabel en Gallegos de Hornija.

Encontrar alojamiento

Canalejas de Peñafiel

El municipio de Canalejas de Peñafiel se encuentra situado en el límite oriental de la provincia castellana de Valladolid, muy próximo a la frontera con Segovia, a unos 65 kilómetros hasta la capital. A una altitud de unos 900 metros sobre el nivel del mar, Canalejas de Peñafiel se encarama y adapta al terreno desigual en el que se extiende a lo largo y ancho de unos 32 kilómetros cuadrados aproximadamente. El clima de esta zona es muy frío durante los meses de invierno y en verano presenta una temperatura elevada y seca. Goza de lugares de gran atractivo que atraen al turismo, aunque su principal fuente de ingresos es la ganadería y la agricultura, especialmente de patatas, trigo y cebada. Monumentos, rutas y lugares de interés Recorrido por el núcleo de la localidad, pasando por la Plaza del Coso de Peñafiel, donde se organizan algunas celebraciones de tipo taurino. Iglesia parroquial de San Miguel de Canalejas de Peñafiel. Recorrido por el entorno de Canalejas hasta la zona de El Pico. Ermita de la Virgen de la Asunción. Fiestas y tradiciones Durante el mes de junio tiene lugar la celebración del Corpus Christi. La Romería del Olmar se celebra el primer fin de semana de julio. La Fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción, celebrada el último fin de semana de agosto.

Encontrar alojamiento

Curiel de Duero

Curiel de Duero es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 18,75 km² con una población de 134 habitantes y una densidad de 7,15 hab/km². Pertenece a la comarca Campo de Peñafiel. Junto con los municipios de San Llorente, Corrales de Duero, Valdearcos de la Vega, y Bocos de Duero forman una agrupación de pueblos llamada Valle del Cuco. Curiel fue la cabecera de la Comunidad de Villa y Tierra de Curiel dentro del territorio llamado Extremadura Castellana. La economía se basa en el cultivo de cereal de secano, viñedos y ganadería ovina. Cuenta con varias bodegas de la D.O. Ribera del Duero. La anécdota: Curiel de Duero ha sido conocida históricamente también como Curiel de los Ajos por la calidad de sus ajos. Monumentos y lugares de interés: El monumento emblemático es el Castillo de Curiel de Duero elevado en un cerro rocoso, convertido en Posada Real. Hay otro castillo en el pueblo, fue construido en 1410. Restos de las murallas medievales de Curiel. La Iglesia de Santa María, que es gótica mudéjar, del siglo XV. Hay mirador del Duero hacia Peñafiel. La Iglesia de San Martín es del siglo XVII, ha sido rehabilitada como bodega privada. La Ermita del Cristo. El edificio del Ayuntamiento fue construido reinando Alfonso XII en 1884. Tiene una habitación en la planta baja decorada como una escuela en los años 50 del siglo XX. La ruta de senderismo PRVA-9 nos lleva hasta las Altas Pinzas de Castilla, desde donde se aprecia una amplia vista de la Ribera del Duero. En un cortado del páramo, existe un asentamiento eremítico de cuevas y pasadizos ya habitados en la Edad del Bronce, en los que destaca un altar excavado en la roca.

Encontrar alojamiento

Tordesillas

El término municipal de Tordesillas lo encontramos localizado en la zona central de la provincia de Valladolid, a una altitud media de 700 metros sobre el nivel del mar. Se integra en el interior de la comarca de Tierra del Vino. Tordesillas es un centro bien comunicado al cual podemos acceder a través de varias vías en función del lugar del que salgamos: desde Madrid, a través de la A-6 tras recorrer 183 km.; desde Salamanca y Valladolid a través de la A-62, recorriendo 90 km. y 31 km. respectivamente; desde Zamora se toma la A-11 y se recorren 70 km. de distancia. Los estudiosos no se ponen de acuerdo para establecer el origen de la villa de Tordesillas y su etimología, pero son tres las tesis más apoyadas: a) origen en el s. I a. C., fundada por Quinto Cecilio Metelo y que mandó construir la "Torre de Sila", Turris Syllae; b) origen musulmán, del que derivaría la voz Thor Shilah, defensa de los Shilanes árabes; c) origen medieval del que se nombraría el Oter de Sillas, lugar elevado sobre piedras o en torno a cuevas. Tordesillas presume de rico patrimonio como el puente de la localidad sobre el río Duero o los restos de la Antigua Muralla que defendía la ciudadela. El Real Monasterio de Santa Clara, construcción del siglo XIV será una muestra más de la belleza de este patrimonio.

Encontrar alojamiento

Nava del Rey

Nava del Rey es un municipio situado en la vertiente meridional de Valladolid, a 50 kilómetros de su capital, y que forma parte de la comarca de Tierra del Vino. A una altitud de 750 metros sobre el nivel del mar, el término municipal se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 126 kilómetros cuadrados. La población actual asciende hasta los 2.180 habitantes.  El origen de la villa está estrechamente vinculado a la política de repoblación que iniciaron los monasterios a partir del siglo XII, al igual que sucede con el de otros territorios de los alrededores. La iglesia parroquial de los Santos Juanes, obra del siglo XVI, y la ermita de la Vera Cruz, erigida durante el siglo XVII, son tan sólo un ejemplo de sus múltiples monumentos de interés.

Encontrar alojamiento

Alaejos

Alaejos es un municipio español de la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castronuño

El término municipal de Castronuño se halla ubicado en la zona suroeste de la provincia de Valladolid, junto a los términos orientales de la provincia limítrofe de Zamora, a orillas del río Duero y a una altitud media de 700 metros sobre el nivel del mar. Al municipio le separan de la capital vallisoletana escasos 56 kilómetros y 49 kilómetros hasta la de Zamora. Castronuño ocupa una extensión de territorio de unos 124 kilómetros cuadrados aproximadamente y la población actual se estima por encima de los 1.000 habitantes. En los orígenes del pueblo se hacía referencia a un lugar llamado Castro-Benavente. Parece que el origen de la localidad actual se establece ya en el siglo X tomando el nombre propio de un antiguo señora del castillo de la ciudadela. Monumentos, rutas y lugares de interés Recorrido por el hermoso paisaje de Castronuño. Visita al Mirador Natural sobre el río Duero en La Muela. Presa y embalse de San José, la única existente en toda la provincia. Ermita de Castronuño. Reserva Natural de Riberas de Castronuño y su centro de interpretación La Casa del Parque. Iglesia parroquial de Santa María del Castillo. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Miguel, patrón de la localidad, que se celebra el 29 de septiembre donde se organizan encierros y bailes populares. Los platos típicos pueden sorprender a los visitantes pero tiene merecidad fama, como el Cocido Castellano o las Patatas con Hígado y Sangre o las Puchas de postre.

Encontrar alojamiento

Olmedo

Una "T" invertida se extiende sobre la zona meridional de la provincia de Valladolid: es Olmedo, tierra de caballeros y leyendas. El término forma parte integrante de la comarca de Tierra de Pinares, cerca del límite con Ávila y Segovia. El municipio de Olmedo ocupa una superficie de unos 130 kilómetros cuadrados aproximadamente y se alza a una altitud media de 730 metros sobre el nivel del mar. Actualmente la población de Olmedo supera los 3.810 habitantes. Durante el siglo XVII Lope de Vega, quien revolucionara el panorama teatral de los Siglos de Oro de España, escribió su famosa pieza titulada El Caballero de Olmedo. Etimológicamente, el topónimo hace referencia a la abundancia de olmos que todavía pueblan la zona. Siglos ha, a Olmedo se la conocía como la ciudad de los siete sietes dado que contaba con siete arcos, siete iglesias, siete conventos, siete plazas, siete casas nobiliarias, siete fuentes y siete pueblos. Recorrer sus calles y todo su patrimonio nos hará sentir, sin duda, dentro de las historias de Olmedo, la de sus caballeros y su pasado.

Encontrar alojamiento

Siete Iglesias de Trabancos

Encontramos el municipio vallisoletano de Siete Iglesias de Trabancos situado en la franja suroeste de esta provincia, a una altitud media de 700 metros sobre el nivel del mar y formando parte integrante de la comarca de Tierra de Medina. En la actualidad son cerca de 560 habitantes, conocidos como arroperos, los que conforman la población total de este término, los cuales se organizan y distribuyen sobre un territorio que ocupa unos 64 kilómetros cuadrados aproximadamente. La anécdota: el topónimo debía hacer referencia al número de iglesias que constituían la villa medieval que nos ocupa y su ubicación próxima al río Trabancos que pasa por la localidad. Monumentos, rutas y lugares de interés Iglesia parroquial de San Pelayo, uno de los siete templos que había en la zona en la Edad Media. Ermita del Cristo del Humilladero, ubicada al inicio de la localidad. Un antiguo castillo en ruinas nos ofrece información sobre su posición estratégica y orígenes, además de otras evidencias, que se sitúan en torno a los siglos XI y XII. En los subterráneos del Castillo de Siete Iglesias se construyeron bodegas para mantener constante la temperatura del vino. Ruta Interior Tierras de Medina, que pasa por núcleos como Alaejos, Nava del Rey, El Campillo, Bobadilla del Campo o Valascálvaro. Fiestas y tradiciones El tradicional Día de los Casados tiene lugar durante los días 20 y 21 de enero, San Sebastián. Fiestas patronales en honor a San Pelayo celebradas durante varios días a partir del 26 de junio y donde se organizan verbenas, bailes, encierros taurinos y una procesión.

Encontrar alojamiento

Traspinedo

El breve municipio de Traspinedo se halla situado en la vertiente oriental de la provincia de Valladolid, formando parte constituyente de la comarca de Tierra de Pinares, cercano a las provincias de Palencia y Burgos. A una altitud de 750 metros sobre el nivel del mar, este término municipal se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 27 kilómetros cuadrados aproximadamente. Sus alrededor de 1.009 habitantes, conocidos como "traspindejos", según el último censo, están acostumbrados a las bajas temperaturas de su clima durante los meses de invierno. En verano, cuando la población suele acrecentarse por el efecto del turismo rural y familiares emigrados que visitan su tierra, el clima es seca y altas las temperaturas. Monumentos, rutas y lugares de interés Además de los platos típicos de la zona, como el Lechazo, y el buen vino vallisoletano, se pueden visitar los siguientes lugares en Traspinedo: Iglesia parroquial de San Martín de Tours, construcción de los siglos XV y XVI proyectada bajo los esquemas del estilo gótico. Recorrido a través de la ruta de Montevalduero donde poder disfrutar del paisaje natural del valle. Pasa por las localidades de Tudela de Duero, Santibáñez de Valcorba, Montemayor de Pililla y Traspinedo. Ermita del Humilladero. La calle Mayor de la localidad circundada por soportales de madera. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a Santa Isabel, celebrada el 2 de julio. Durante el día 11 de noviembre tienen lugar los festejos en honor a San Martín, patrón de Traspinedo.

Encontrar alojamiento

Urueña

Formando parte constituyente de la comarca de Tierra de Campos, al Oeste de la provincia de Valladolid, ligeramente hacia el Norte, se encuentra localizado el término municipal de Urueña. A una altitud de unos 870 metros sobre el nivel del mar, enclavado en los Montes Torozos, el municipio de Urueña ocupa una superficie aproximada de 44 kilómetros cuadrados. Debido a su situación geográfica y altitud, el clima invernal de Urueña alncaza temperaturas muy duras, aunque secas y cálidas durante el verano. Monumentos y lugares de interés Esta localidad fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en el 1975 debido al mantenimiento de los monumentos que conserva de su dilatada historia, la cual comienza ya desde la cultura vaccea y tras ella la romana. Iglesia de Santa María del Azogue, construcción del siglo XVI con elementos de estilo gótico, como su cabecera. Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, erigida durante el siglo XII, ejemplo único del estilo románico catalán en toda la Comunidad Autónoma. Castillo de Urueña, fortaleza defensiva del siglo XI. Recorrido a través del perímetro amurallado de la localidad. Fiestas y tradiciones La fiesta en honor a Nuestra Señora de la Virgen de la Anunciada se celebra el 25 de marzo y se prolongo durante varios días. Romería del 8 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Rueda

Rueda es una localidad y municipio español de la provincia de Valladolid que se sitúa en una altiplanicie con suaves relieves, en el centro geográfico de la comunidad autónoma de Castilla y León, en el interior de la península ibérica. Es centro neurálgico de una de las zonas de vinos blancos más importante de España, la Denominación de Origen Rueda, la D.O. más antigua de Castilla y León, reconocida en 1977 y aprobada de forma definitiva en 1980, y agrupa 70 municipios de Valladolid, Ávila y Segovia. La fundación de esta villa data de la época romana, en torno a 380-420. Con el nombre de Roda es citada en una crónica durante el reinado de Don Pelayo, en el siglo VIII. Monumentos y lugares de interés: Esta Villa tiene el distintivo de Conjunto Monumental e Histórico Artístico de España debido a sus monumentos: Ayuntamiento. Rehabilitado por completo. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo barroco Ermita del Cristo de las Batallas. Construida en el año 1734. Orginal ermita de plan central, barroca. La Ermita del Santo Cristo de las Batallas, denominada popularmente del "Cristo de la Cuba" por su forma octogonal. Casa del Consejo regulador de la D.O. Rueda Las bodegas subterráneas del pueblo que recorren todo el municipio por el subsuelo. Torrejón, una fortificación de la Edad Media. Innumerables bodegas donde se produce el famoso vino de Rueda D.O. Rueda.

Encontrar alojamiento

La Seca

La localidad de La Seca dista de 4km de Rueda, de Valladolid de 32km, y de Madrid de 171km. En otra época secadero de maderas y hoy excepcional lugar para el cultivo de la vid, se encuentra hundido en una pequeña vaguada del terreno. En el corazón de la D.O Rueda con la mayor superficie dedicada al viñedo y máximo productor de la uva en sus dieciséis bodegas. Por su situación de enclave en las rutas mudéjar, podemos encontrar en La Seca numerosos edificios construidos bajo este estilo; ayuntamiento, ermitas, cementerio.

Encontrar alojamiento

Cubillas de Santa Marta

El municipio de Cubillas de Santa Marta, en Valladolid, limita al Norte con la provincia de Palencia, y está a una distancia de unos 25 km hasta su capital en un terreno llano, de páramo. Este término municipal se extiende sobre un territorio que ocupa unos 24 kilómetros cuadrados aproximadamente y sobre los cuales se distribuyen y organizan alrededor de 309 habitantes. Parece que Cubillas de Santa Marta viene sufriendo un leve y paulatino descenso demográfico en los últimos años. No obstante, parte de la economía local que proviene de la agricultura y la ganadería está encontrando una alternativa en el creciente turismo rural de la zona, lo cual hace las veces, especialmente durante el verano, de agente dinamizador. Monumentos, rutas y lugares de interés El gran valor atractivo de la zona se debe principalmente a la tranquilidad y al entorno que ofrecen sus paisajes. Además de la gastronomía local, algunos elementos de su patrimonio se pueden visitar como los que siguen: Iglesia parroquial de Santa María de Cubillas, construcción medieval que data del siglo XIII de estilo románico. Ermita del Santo Cristo. Fiestas y tradiciones En honor al patrón de los labradores, San Isidro, se celebra una fiesta el día 15 de mato. Se organiza una procesión tradicional y se come queso de la zona. El 13 de junio tiene lugar la fiesta en honor a San Antonio de Padua. Es esta una celebración de carácter eminentemente gastronómico donde se da una chorizada y vinos. Además, se organizan actividades como tiro al plato, festival de la espuma o una procesión y bailes populares y fuegos. La fiesta de Santa Marta, que se celebra el 25 de julio. El 15 de agosto, celebración de San Roque.

Encontrar alojamiento

Montemayor de Pililla

El término municipal de Montemayor de Pililla se halla localizado cerca del límite oriental de la provincia de Valladolid y por lo tanto próximo a los territorios del Oeste de Segovia, formando parte constituyente de la comarca de Tierra de Pinares. Montemayor de Pililla se encuentra a una altitud de unos 870 metros sobre el nivel del mar, por lo que las temperaturas durante el invierno pueden ser muy bajas. Hasta la capital de la provincia tan sólo le separan 35 kilómetros de distancia. Al ser éste un núcleo próximo al río Duero ya desde antiguo esta zona aparecía poblada, por culturas como la vaccea o la romana. Durante la Edad Media los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos marcaron el relieve y los nombres, además de algunas tradiciones. Sin embargo, existe el dicho popular que los extremeños castellanos no admitían la sumisión a los reinos del norte. Monumentos, rutas y lugares de interés Recorrido a través del entorno natural de Montemayor de Pililla, formado principalmente por robles, encinas y pinos. Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, construcción que data del siglo XVI. Ermita del Santo Cristo, erigida durante el siglo XVI. Excursión a través de la Ruta del Segador. Visita a la Hontano, zona de ocio y descanso natural. Fiestas y tradiciones El 22 de julio tiene lugar la fiesta patronal en honor a Santa María Magdalena. Celebración de corridas de toros en la localidad, tradición de gran arraigo en la zona. Celebración de la tradicional Exaltación de la Cruz los días comprendidos entre el 13 y el 18 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Quintanilla de Onésimo

En la comarca de Tierra de Pinares, en la vertiente oriental de la provincia de Valladolid, encontramos localizado el municipio de Quintanilla de Onésimo, a una altitud media de 800 metros sobre el nivel del mar. La existencia de antiguos castros y otros yacimientos arqueológicos indican que esta tierra estuvo poblada ya desde la Edad del Bronce (ca. s. XIV a.C.), pero la villa que se conoce como Quintanilla de Onésimo se origina en torno al siglo XI, en la extremadura castellana disputada por musulmanes y cristianos. El territorio actual de Quintanilla de Onésimo se extiende por unos 55 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuenta con una población que supera los 1.170 habitantes, los conocidos como "quintanilleros". Monumentos, rutas y lugares de interés Ermita del Cristo de San Roque, construcción que data del siglo XVI. Iglesia parroquial de San Millán, erigida durante el siglo XVI. En su interior se puede contemplar un retablo de estilo barroco-manierista. Visita al Parque temático sobre la "Arquitectura del Vino", bodegas de Ribera del Duero. Puente del siglo XVI, de estilo renacentista. Recorridos y rutas a través de los cuatros senderos señalizados por el entorno de la localidad. Fiestas y tradiciones Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora y a San Roque que tienen lugar del 15 al 16 de agosto. Se organiza una merienda multitudinaria en la plaza del pueblo. Fiesta de San Millán celebrada el 12 de noviembre. Duranta la primera semana de octubre se celebra la fiesta de la Vendimia.

Encontrar alojamiento

Roturas

Encontramos el término de Roturas en la provincia de Valladolid, más concretamente situado en la zona oriental de la misma, en el interior de la comarca conocida como Páramos de Esgueva, próximo al límite con Burgos y Segovia. El clima de Roturas puede ser realmente frío durante el invierno y muy seco durante el verano y ello se debe en parte al lugar donde se ubica: a unos 830 metros sobre el nivel del mar. El territorio que ocupa es de unos 11 kilómetros cuadrados aproximadamente, constituyendo así uno de los pueblos más pequeños de Valladolid. Su población, aunque levemente, viene experimentando un suave aumento demográfico desde hace tres lustros y en la actualidad se cifra en unos 35 habitantes. Durante los meses de verano, como ocurre en otras poblaciones de la zona, la población suele aumentar gracias al turismo rural y a familiares que tienen raíces en esta tierra. Monumentos y lugares de interés Los principales atractivos de que goza el pueblo son el entorno natural, sus gentes, la tranquilidad y la gastronomía local, así como el buen vino. Además, cuenta con un breve patrimonio histórico conservado, como por ejemplo: Iglesia parroquial de San Esteban. Visita al Museo de La Escuela de Ayer. Casas del pueblo que son muestras de la arquitectura civil del siglo XVIII, como la casa rural El Salegar. Fiestas y tradiciones Celebración en honor a San Isidro, patrón de los labradores, que tiene lugar el 15 de mayo. La fiesta patronal de Roturas se celebra durante el primer fin de semana de agosto en honor a San Esteban.

Encontrar alojamiento

Santibáñez de Valcorba

Santibáñez de Valcorba es un municipio y localidad de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Se ubica en pleno valle del arroyo Valcorba y está rodeada de una espesa vegetación que se concentra en torno a las laderas de los páramos. Santibáñez de Valcorba tiene un origen medieval, aunque ha habido asentamientos humanos en  periodos como la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. A partir del siglo XX (en especial en los años 1960), se produjo un éxodo rural a la capital vallisoletana, y un posterior retorno a partir de finales de los años 1970. MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS La ruta de "Los resineros". Está perfectamente señalizada y es ideal para disfrutar del entorno paisajístico mediante senderismo y bicicleta de montaña. Iglesia de San Juan Evangelista, la iglesia parroquial de Santibáñez, con una traza inicial medieval, es el edificio más representativo e importante de la localidad. Su construcción original puede fecharse en el siglo XIII. Restos de "La Muralla", fechados en la primera Edad del Hierro. Ayuntamiento: ubicado en la plaza de Mayo. El edificio data de principios del siglo XX. Paseo de Las Bodegas: donde se conservan bodegas naturales, con cuevas bajo tierra. La Fuente Vieja: situada junto a un gran parque municipal. Pico "Llanillo", con una altitud de 800 metros y un desnivel de 100, está orientado al norte. FIESTAS Y TRADICIONES Destaca la ancestral costumbre del "mayo", un modo secular de celebrar la llegada de la primavera y de festejar el renacer natural. Fiesta de Nuestra Señora del Rosario (último fin de semana de agosto). Fiesta de San Isidro Labrador (15 de mayo), patrón de los agricultores y ganaderos del municipio. Fiesta de San Juan Evangelista, patrón de la localidad (27 de diciembre).

Encontrar alojamiento

Sardón de Duero

Sardón de Duero es un municipio y una localidad de España situado al este de la provincia de Valladolid, en el centro de la comunidad autónoma de Castilla y León. El acceso principal al pueblo se da por la carretera N-122, que conecta principalmente Valladolid con Soria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tordehumos

El municipio de Tordehumos se encuentra localizado en la vertiente noroeste de la provincia de Valladolid, a una altitud de 730 metros sobre el nivel del mar, formando parte constituyente de la comarca de Tierra de Campos. Este término tiene un curioso origen del que coge su topónimo. En torno al siglo X a esta villa se la conoce como Autarium fumis, la torre desde la que se emiten señales de humo, por lo que se hallaba en un lugar elevado. Fue en este lugar donde se erigió el castillo defensivo de la población. Con anterioridad, esta zona ya estuvo poblada por culturas como la vaccea y la romana. En la actualidad Tordehumos se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 62 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuenta con una población que supera los 480 habitantes. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Santa María la Sagrada, construcción fechada en el siglo XVI. Iglesia de Santiago, obra que presenta elementos arquitectónicos de estilo mudéjar y en cuyo interior podemos admirar un retablo del siglo XVII. Ermita del Cristo, obra de estilo barroco levantada durante el XVII. El Castillo, parcialmente conservado, emplazado en un estupendo mirador. Visita al Ecomuseo Tierra del Sequillo. Fiestas y tradiciones Fiestas tradicionales de Las Candelas, celebradas el 2 de febrero. El tercer fin de semana de agosto tiene lugar el Tradicional Mercado Artesanal de la Tierra de Campos. Durante el 14 de septiembre se celebran las fiestas patronales en honor al Cristo de la Vega.

Encontrar alojamiento

Trigueros del Valle

Una estrecha franja en posición oblicua se extiende sobre la zona septentrional de la provincia de Valladolid: es Trigueros del Valle. Forma parte constituyente de la comarca de Campiña del Pisuerga. A una distancia de 22 kilómetros hasta la capital provincial, el municipio de Trigueros del Valle se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 38 kilómetros cuadrados. Demográficamente, la población de Trigueros, los "triguereños", parece notar un paulatino aumento, situándose en la actualidad por encima de los 350 habitantes. Los orígenes de la villa parecen situarse en torno a los siglos XI y XII como consecuencia de la política de repoblación que llevaron a cabo los monasterios. Esta medida, en apariencia banal, fue muy efectiva como forma de consolidar los territorios reconquistados y para mantener el poder de la iglesia y su organización en los territorios de los reinos cristianos frente a los musulmanes. Monumentos y lugares de interés Visita al Castillo de Trigueros, fortaleza defensiva del siglo XV. Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, obra que data del temprano siglo XII, de estilo románico. Ruta del Vino de Cigales Ermita de Santa María del Castillo, cuya construcción original data del siglo X. Degustación del vino con Denominación de Origen en las bodegas de la localidad y de la comarca. Fiestas y tradiciones Durante los días 21 y 22 de agosto tiene lugar las fiestas medievales de la localidad. Fiestas en honor a Nuestra Señora del Castillo, celebradas durante el primer fin de semana de septiembre. Se organizan actos de carácter religiosos y se prende una hoguera. El 29 de septiembre se celebran los festejos patronales en honor a San Miguel Arcángel.

Encontrar alojamiento

Villafuerte de Esgueva

El municipio de Villafuerte se encuentra situado en la zona septentrional de Valladolid, orientado hacia el Este, en el límite fronterizo con la provincia de Palencia y próximo a los términos del Sur de Burgos. A unos 40 kilómetros de distancia hasta la capital provincial, Villafuerte se extiende sobre 26 kilómetros cuadrados aproximadamente del territorio de la comarca de Páramos del Esgueva. La población actual alcanza los 130 habitantes. Como indica el topónimo, la villa que nos ocupa se funda durante la Edad Media como un enclave defensivo frente a las batallas entre musulmanes y cristianos. Contaba con una fuerte perímetro amurallado y su castillo fortaleza. Sin embargo, durante épocas pasadas se le refería como Vellosillo o Vellosielllo. Monumentos y lugares de interés Además del entorno natural que envuelve al término y la gastronomía y vinos de la zona, el visitante podrá visitar los siguientes elementos de su patrimonio histórico como: Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad, antes dedicada a San Miguel, obra que data del siglo XII, de estilo románico. Castillo de Villafuerte, hermosa fortaleza levantada durante el siglo XV. Hasta inicios del siglo XX estuvo habitado. Probablemente el nombre de la villa se transformó cuando acabaron las obras de este castillo. Ermita de Nuestra Señora de Medianedo, construcción moderna. Fiestas y tradiciones Fiestas patronales en honor a la Santísima Trinidad, que tiene lugar el fin de semana anterior al Corpus. Fiesta en honor de San Laureano, popularmente la fiesta de los casados, celebrada el 4 de julio. Romería a la ermita de Nuestra Señora de Meidanero el 8 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Villalba de Adaja

Villalba de Adaja es una pedanía de la localidad de Matapozuelos, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España, situada a orillas del río Adaja. En 2013 contaba con una población de 60 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Duero

Villanueva de Duero es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 37,29 km² con una población de 1.202 habitantes y una densidad de 32,23 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de San Mancio

Villanueva de San Mancio es un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2014 contaba con una población de 97 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tiedra

En Valladolid, en el límite con la provincia de Zamora, se encuentra la villa de Tiedra. Esta localidad, de apenas 298 habitantes, posee una dilatada historia cuyos primeros datos se remontan a la Edad del Hierro. Fueron los vacceos los primeros en asentarse en estas tierras que, tras la conquista de los romanos, vieron cómo diferentes culturas elegían este espacio como lugar de residencia.  La Edad Media y el siglo XVI fueron una épocas muy relevantes en el municipio y testigo de ello son los numerosos edificios y elementos patrimoniales que a día de hoy siguen formando parte de la identidad del municipio. El Castillo, la Ermita, el Aula Arqueológica, el Pósito o sus tres iglesias son un buen ejemplo de esta oferta cultural. A todo esto se ha incorporado una oferta turística más reciente y diversificada, gracias al Centro Astronómico y el Centro de Interpretación de la Lavanda, que convierten a Tiedra en un espacio único que no deja de sorprender a todo aquel que la visita.  ¿Quieres conocer más sobre su historia? ¡Ven a descubrir Tiedra!   Monumentos y lugares de interés El Castillo de Tiedra, del siglo XIII, es una visita obligada. Desde el mirador de la torre del homenaje se pueden contemplar unas bellas vistas del campo castellano. La Plaza Mayor de la localidad, proyectada con los tradicionales arcos y columnas y donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento.  La Ermita de Nuestra Señora de Tiedra Vieja fue reedificada en el s. XVI sobre los cimientos del yacimiento vacceo-romano de Amallóbriga. En su interior se alberga una importante colección de exvotos.  El Aula Arqueológica alberga diferentes piezas recuperadas del yacimiento de la Ermita.  El Centro Astronómico de Tiedra supone una oferta de ocio diferente donde poder disfrutar de los cielos gracias a sus astrónomos, planetario y sus telescopios. El Centro de Interpretación de la Lavanda ofrece toda la información relacionada con este cultivo y organiza visitas guiadas a los campos y a la destilería.   Fiestas y tradiciones La fiesta de Santa Águeda se celebra a principios del mes de Febrero. Las mujeres pertenecientes a la cofradía, una de las más antiguas de Valladolid, lucen sus trajes típicos durante esos días. Dependiendo del año el Corpus Christi se celebra en el mes de Mayo o en Junio. Una de las tradiciones que se mantienen a día de hoy es la subasta de las Posturas de la Virgen y la degustación de las sopas de postores.  Las fiestas del Ofrecimiento tienen lugar durante el fin de semana siguiente al 15 de Agosto. Son las fiestas locales más destacadas. En su programación se puede encontrar la subasta de las Corderas de la Virgen.

Encontrar alojamiento

Fompedraza

A una distancia de 67 kilómetros hasta su capital, el municipio de Fompedraza se halla situado en el límite oriental de la provincia de Valladolid, próximo a la frontera con Segovia y a escasos kilómetros de Burgos, a una altitud de casi 900 metros sobre el nivel del mar. Este término forma parte constituyente de la comarca de Campos de Peñafiel, extendiéndose sobre un pequeño territorio que alcanza los 16 km2 y que dispone de una población total de 133 habitantes en la actualidad, los conocidos como patajos. Los orígenes de la localidad datan de la época medieval, en torno al siglo X, en los convulsos combates entre musulmanes y cristianos. Tras la conquista de estos últimos, se inició una política de repoblación hasta Asturias y Galicia por parte de los monasterios y fue el momento de creación de muchos núcleos, como el que nos ocupan al abrigo de la villa de Peñafiel. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Bartolomé, construcción que data de los siglos XIII y XIV de estilo gótico, en cuyo interior podemos observar retablos de valor de los siglos XVII y XVIII. Visita a las bodegas de Fompedraza, cuyos vinos tienen la Denominación de Origen de Ribera del Duero. Recorrido a través de las calles de la localidad. Rutas y senderos del entorno natural que rodea el páramo. Fiestas y tradiciones Fiesta tradicional de Las Candelas que se celebra el 2 de febrero. Durante el 24 de agosto tiene lugar la fiesta patronal de San Bartolomé. En las vísperas se enciende una hoguera, inicio de la celebración.

Encontrar alojamiento

Hornillos de Eresma

En la zona sureste de la provincia de Valladolid encontramos el término municipal de Hornillos de Eresma, a unos 40 kilómetros de distancia de su capital y a apenas 25 kilómetros hasta la localidad de Medina del Campo. Hornillo de Eresma se extiende sobre un territorio que ocupa unos 35 kilómetros cuadrados aproximadamente. En la actualidad, la población de hornillejos asciende hasta los 186 habitantes, dato que subraya el lento crecimiento demográfico de la zona. La fuente principal de ingresos proviene de la industria, construcción y servicios de localidades vecinas como Olmedo, Medina del Campo o Boecillo, aunque también cuenta con una importante presencia de agricultores y ganadores. El turismo rural es especialmente activo durante los meses de estío. Un recorrido a través de las calles de la localidad, da cuenta de la estructura típica de sus casas, algunas tradicionales. Además, las posibilidades que ofrece su entorno permite la práctica del senderismo para acercarnos a descubrir otros pueblos vecinos.

Encontrar alojamiento

Castrillo de Duero

Castrillo de Duero es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 25.77 km² con una población de 152 habitantes y una densidad de 5,9 hab/km².Ubicado en el límite de la provincia de Valladolid con la de Segovia, se encuentra a 64 km de la capital, es el municipio más oriental de la provincia. Se asienta sobre una ladera que cae hacia el arroyo Botijas, en el páramo denominado Pico Cuchillejo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velilla

Velilla es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 19,99 km² con una población de 133 habitantes y una densidad de 6,65 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palazuelo de la Vedija

Palazuelo de Vedija es una localidad de la comarca de Tierra de Campos, situada en el noroeste de la provincia de Valladolid. La fiesta de la matanza y la tradición de la vaca emmaromada han servido para poner al pueblo en el punto de mira de las organizaciones en defensa de los animales. Monumentos y lugares de interés: El pueblo llegó a contar con cuatro iglesias, San Juan, Santa María, San Mamés y Nuestra Señora del Barruelo, siendo esta última la única que ha sobrevivido hasta la actualidad. El edificio civil más importante es el palacio de los Cuadrilleros, sede del Ayuntamiento. Todavía se sostienen en pie algunos palomares. Se encuentran fuera del casco pero cerca del pueblo. Fiestas y tradiciones: Nuestra Señora de la Asunción (la «Virgen de Agosto», el día 15) y San Isidro (15 de mayo). San Mauricio (22 de septiembre). En las fiestas patronales se corren vaquillas, y es famosa la modalidad de vaca enmaromada. Fiesta de la matanza, en el primer sábado de febrero, destinada a promover la industria local del cerdo.

Encontrar alojamiento

La Parrilla

La Parrilla es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 45,05 km² con una población de 622 habitantes y una densidad de 13,81 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ataquines

Ataquines es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 42,6 km² con una población de 574 habitantes (2014) y una densidad de 13,47 hab./km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benafarces

Bonito pueblo vallisoletano, Benafarces se levanta en una ladera de los Montes Torozos, entre los Castillos de Tiedra y el Castillo de Villalonso. De camino a tierras zamoranas, Benafarces aparece pequeña entre dos castillos, pero alberga en sus límites muestras patrimoniales importantes, entre calles quebradizas. Un entorno natural sembrado de campos, salpicado por tonos entre el verde y los dorados, será el espacio ideal para practicar el senderismo si no buscamos grandes desniveles. Además, el perfil bonito del pueblo, que se recortará en el horizonte, será un reclamo más para lanzarnos a la descubierta de este lugar. En tierras vallisoletanas, cercano a Toro, Benafarces se perfila como un buen lugar para disfrutar de la esencia rural de Valladolid y de toda la tranquilidad de esta pequeña villa.

Encontrar alojamiento

Bocigas

Bocigas es un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 16,43 km² con una población de 86 habitantes y una densidad de 5,2 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casasola de Arión

Casasola de Arión es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 27,65 km² con una población de 320 habitantes y una densidad de 11,57 hab/km². El río Bajoz discurre por los terrenos de la localidad.El municipio se ha denominado Casasola y con ese nombre aparece ya en el año 1040. D. Baltasar de Zúñiga y Guzmán, por el título de I Duque de Arión que le concede el Rey Felipe V en 1725, la denomina Villa de Arión y el pueblo la ha seguido llamando con el nombre que hoy tiene, Casasola de Arión. Hay indicios de yacimientos en varios lugares del término de prehistoria reciente, posible hierro, romano altoimperial, tarderromano, plenomedieval y bajo medieval.Históricamente perteneció a la provincia de Toro y a la Diócesis de Zamora y en el que poseía tierras Juan Alfonso de Benavides, que fue portero mayor del reino de León y vasallo del rey Alfonso XI de Castilla. Su origen feudal ha dejado señales claras en la distribución de la tierra y en la coexistencia de grandes terratenientes junto con jornaleros y mano de obra sin propiedades que trabajarán para los señores.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castroverde de Cerrato

El municipio de Castroverde de Cerrato se encuentra en la provincia de Valladolid, más concretamente en el límite noreste, en al límite con Palencia. Forma parte constituyente de la comarca de Páramos del Esgueva. Se trata de un término de forma longitudinal que se extiende sobre un territorio que ocupa unos 33 kilómetros cuadrados y tiene (2013) una población de 271 habitantes. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Castroverde de Cerrato, obra medieval; el castillo de Castroverde de Cerrato, que se conserva parcialmente; el entorno natural de Castroverde y el Valle de Esgueva, a través del cual pueden realizarse numerosas rutas; y el núcleo de la localidad, que da cuenta de la arquitectura tradicional del lugar.

Encontrar alojamiento

Foncastín

Foncastín es una localidad perteneciente al municipio de Rueda, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. En sus proximidades se encuentra el alcornocal de Foncastín. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Geria

Geria es un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2014 su población ascendía a 513 habitantes. Geria se encuentra a 15 kilómetros al suroeste de la capital provincial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Llano de Olmedo

Llano de Olmedo es un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 15,22 km², cuenta según el padrón municipal para 2014 del INE con 68 habitantes y una densidad de 4,47 hab./km².Las fiestas patronales son el primer fin de semana de julio, y se celebran en honor a la Virgen del Rosario.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Medina de Rioseco

El término municipal de Medina de Rioseco se encuentra localizado en la zona septentrional de Valladolid y junto al límite fronterizo con la provincia de Palencia, formando parte integrante de la comarca de Tierra de Campos. A una distancia de 43 kilómetros hasta la ciudad de Valladolid, Medina de Rioseco se extiende sobre un territorio de 43 kilómetros cuadrados en conjunto. La altitud media es de 700 metros sobre el nivel del mar, por lo que el clima durante los meses de invierno puede ser duro y en verano muy seco. Es este un municipio declarado en como Conjunto Histórico-Artístico. La zona ya aparece habitada desde la Edad del Hierro, pero es durante la Edad Media, en la época de la Reconquista, cuando la villa de Medina de Rioseco adquiere entidad propia, zona fronteriza que ha tomado rasgos musulmanes y cristianos, después habitada por los Almirantes de Castilla. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Santa María, en cuyo interior encontramos la Capilla de los Benavente. Iglesia de Santiago en la localidad. Iglesia de la Santa Cruz, la cual dispone del Museo de Semana Santa. Convento de Santa Clara. Concento de San José. Puertas de la Antigua Muralla de Medina de Rioseco. Recorrido por el Canal de Castilla, obra hidráulica del siglo XIX y la ruta natural que constituye. Fiestas y tradiciones Las fiestas de San Juan tienen lugar el 24 de junio, donde se organizan diferentes actividades que aglutinan a todo el pueblo. La víspera se da el chupinazo que inicia los festejos. Celebración del Mercado Medieval el último fin de semana de agosto ubicado en la Calle Mayor de Medina de Rioseco. Fiestas de la Virgen de Castilvejo, que se celebran el 8 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Mélida

La localidad de Mélida se halla integrada dentro del conjunto municipal de Peñafiel, situada en el límite oriental de la provincia de Valladolid, próxima a las provincias de Burgos y Segovia. A 56 kilómetros de la capital de la provincia, el municipio de Peñafiel se extiende sobre un territorio que ocupa unos 76 km2 aproximadamente. Además de la localidad de Melida, en Peñafiel se encuentran los núcleos de Aldeayuso y Padilla de Duero. De los cerca de 5.570 habitantes que constituyen la población de este término municipal, alrededor de 65 habitantes se concentran en el núcleo de Melida, a 3 kilómetros del centro de Peñafiel. Monumentos y lugares de interés Además del patrimonio y lugares de Melida, ofrecemos a continuación parte del patrimonio municipal al que pertenece con objeto de enriquecer la visita: Visita al Castilo de Peñafiel, fortaleza medieval de singular atractivo. Museo provincial del Vino, en el interior del Castillo de Peñafiel. Recorrido por el entorno natural de la localidad y Ribera del Duero y sus senderos. Fiestas y tradiciones Tras la Pascua, se celebra en el municipio las fiestas de la Nona. Fiesta popular el 16 de agosto en honor a San Roque. Celebración de los tradicionales encierros en la localidad y en el término municipal de Peñafiel durante los meses de verano.

Encontrar alojamiento

Mojados

Mojados es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 46,02 km² con una población de 3.281 habitantes y una densidad de 71,30 hab/km².Sus fiestas son el primer fin de semana de octubreLa localidad es cruzada por el río Cega. Destaca un puente sobre el mismo de seis arcos de piedra, construido en 1575 por Juan de Nates bajo mandato de Felipe II. Otros lugares de interés son La Casa Solariega del Conde de la Patilla del siglo XV o XVI, la Iglesia de Santa María del siglo XIV-XV, Iglesia de San Juan XIII-XIV, ambas en estilo mudéjar y el palacio episcopal del siglo XIV.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mucientes

El municipio de Mucientes se encuentra en la provincia de Valladolid, en el límite con Palencia, a tan solo 11 kilómetros de Valladolid. Mucientes ocupa un espacio geográfico que se extiende sobre 64 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una altitud media de 750 metros sobre el nivel del mar. Sobre este territorio residen cercan de 710 habitantes en la actualidad. Aunque existen restos de culturas remotas de la Prehistoria, la fundación de la villa de Mucientes data de la época medieval, en torno al siglo XI, ya que existen documentos de principios de siglo XII donde aparece citada bajo el nombre de Muz-nentis. La Iglesia San Pedro es un edificio gótico del siglo XVI que fue Declarada Bien de Interés Cultural en 1991. Las posibilidades que ofrece Mucientes pasan por su patrimonio natural, que ofrece la posbilidad de practicar el senderismo. Además, un rico pasado ha dejado huellas importantes en el pueblo, que actualmente son referente de sus atractivos.

Encontrar alojamiento

Nueva Villa de las Torres

Nueva Villa de las Torres es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 35,65 km² con una población de 369 habitantes y una densidad de 10,35 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olivares de Duero

En la vertiente noreste de la provincia de Valladolid se encuentra el municipio de Olivares de Duero, cerca de la frontera política con Palencia y Burgos. A una altitud de 740 metros sobre el nivel del mar, el territorio de Olivares de Duero se extiende sobre un territorio de unos 30 kilómetros cuadrados aproximadamente. En la actualidad, residen en este término alrededor de 320 habitantes. La villa de Olivares de Duero aparece documentada en el siglo XIII, por lo que su fundación se supone anterior a la fecha. En todo caso, como apunte histórico, el origen de esta localidad está ligado a la lucha entre musulmanes y cristianos y al territorio de frontera. Además de las rutas y senderos que recorren el entorno natural de esta localidad, se conservan todavía algunas construcciones de épocas pasadas que conforman el patrimonio histórico y artístico de Olivares de Duero. Entre éstas, destacan la iglesia parroquial de San Pelayo, obra de estilo gótico que data del siglo XV; y la ermita de Nuestra Señora de Estrella, del siglo XVII.

Encontrar alojamiento

Olmos de Peñafiel

Olmos de Peñafiel es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 16,07 km² con una población de 76 habitantes y una densidad de 4,73 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedrajas de San Esteban

Pedrajas de San Esteban es un municipio español de la provincia de Valladolid en la comunidad autónoma de Castilla y León. Pedrajas es conocido por ser el primer municipio productor de piñón de España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piña de Esgueva

Piña de Esgueva es un municipio español que se sitúa al este de la provincia de Valladolid en la comunidad autónoma de Castilla y León, en la comarca conocida como Páramos del Esgueva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pollos

Encontramos el término de Pollos a 42 kilómetros de distancia de la capital de su provincia, Valladolid, en la vertiente suroeste de la misma, situada a una altitud media de 700 metros sobre el nivel del mar. Sus cerca de 730 habitantes de la actualidad se extiende y organizan sobre un territorio que ocupa alrededor de 50 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los cuales un paisaje natural y rural se abre a los ojos del turista. El origen de la villa de Pollos se data en torno a los siglos XI y XII como consecuencia de la política de repoblación que llevaron a cabo los monasterios en época de Reconquista frente a los musulmanes. Esta localidad, dada su ubicación sobre un cerro más o menos elevado, debió ser de importancia estratégica. En esta localidad se conservan todavía algunos de los elementos patrimoniales de su historia, como por ejemplo el Castillo de Pollos, fortaleza medieval que data del siglo XV o la Iglesia parroquial de Santa María, construcción del siglo XVI que presenta varios estilos arquitectónicos. En su interior podremos contemplar un retablo del siglo XVIII.

Encontrar alojamiento

Portillo

Portillo es un municipio vallisoletano perteneciente a la comarca de Tierra de Pinares. En el municipio destacan sus tres iglesias de época medieval, del siglo XVI y XVI. El castillo de Portillo fue declarado Monumento Nacional por el Decreto del 3 de junio de 1931. Paseando por el pueblo se encuantran muchos más vestigios medievales, como calles empedradas, arcos, aljibes y fuentes antiguas.

Encontrar alojamiento

Pozal de Gallinas

Pozal de Gallinas es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.Tiene una superficie de 35,20 km² con una población de 535 habitantes y una densidad de 15,2 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pozaldez

El municipio de Pozaldez se encuentra localizado en la zona central de la provincia castellana de Valladolid, ligeramente orientada hacia el Este, a una distancia de 44 kilómetros de su capital de provincia. El territorio que ocupa Pozaldez se extiende sobre unos 28 kilómetros cuadrados aproximadamente. En la actualidad, cerca de 565 habitantes pueblan la localidad, repartidos fundamentalmente en trabajos agrícolas y ganaderos, especialmente del cultivo de la vid. Para acceder a la localidad de Pozaldez se puede tomar la Carretera de Rueda que pasa por Villanueva de Duero y Serrada hasta La Seca, desde donde se alcanza el desvío hacia Rodilana y nuestra destino. También se puede acceder a través de Medina del Campo. De las culturas que poblaron la zona y que dieron origen a la villa de Pozaldez la que más fuertemente ha dejado su huella es la musulmana. El estilo mudéjar y el ladrillo han conformado el relieve y la estructura de las calles y casas de la localidad. Monumentos y lugares de interés Iglesia de San Boal, cuya construcción original data de época medieval y se conserva su ábside mudéjar. La construcción actual data del siglo XVII. Iglesia de Santa María, erigida durante el siglo XVI. Ermita de los Remedios, obra del siglo XVI. Degustación de los vinos de la zona. Ruta del Vino de Rueda Fiestas y tradiciones Durante el 20 de mayo tiene lugar la fiesta patronal de San Boal. La Semana Cultural de Pozaldez se celebra durante la primera semana de agosto, donde se organizan concursos de poesía y cuentos.

Encontrar alojamiento

Puras

Puras es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 10,71 km² con una población de 56 habitantes y una densidad de 5,23 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rábano

En el límite oriental de la provincia de Valladolid se encuentra situado el término municipal de Rábano, junto a la frontera con Segovia, formando parte de la comarca de Campo de Peñafiel. A una altitud media de 770 metros sobre el nivel del mar, este municipio se extiende sobre un territorio que ocupa unos 28 kilómetros cuadrados aproximadamente. Una distancia de 9 kilómetros le separa del núcleo de Peñafiel y se deben recorrer 67 kilómetros hasta la capital de provincia. La historia de Rábano se halla estrechamente relacionada con la de la fundación de la villa de Peñafiel y su castillo defensivo. Los núcleos de los alrededores de esta villa fueron creciendo en torno a los siglos X y XI, gracias en parte a la política de los monasterios que demandaban la creación de poblados que asentaran las bases de la Reconquista. Monumentos y lugares de interés Puente Viejo de Rábano. Visita al Pico de Otero, mirador desde donde contemplar el paisaje natural. Al sur del pueblo se puede recorrer una zona de pinares cruzado por el río Duratón. Recorrido por las bodegas de Rábano, ubicadas en la parte más elevada. Iglesia parroquial de Santo Tomás Apóstol, erigida durante los siglos XVI y XVII. Casa de Cultura de Rábano. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Roque, que se celebra del 16 al 20 de agosto. Se organizan multitud de concursos, deportes y juegos, además de verbenas y la fiesta de la espuma. La celebración en honor a Santo Tomás tiene lugar el 21 de diciembre.

Encontrar alojamiento

Rodilana

Rodilana es una localidad del municipio de medina del campo tiene un himno que dice rodilana rodi rodi lana viva rodilana viva rodilana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Miguel del Arroyo

El municipio de San Miguel del Arroyo se encuentra en el límite Este de la provincia castellana de Valladolid, en la frontera con la provincia de Segovia. En su interior se halla la pedanía de Santiago del Arroyo. El arroyo al que hacen referencia las mencionadas localidades es el del Henar. Es esta una zona que ya estuvo habitada por los romanos, lo cual queda demostrado por la existencia de una necrópolis en la localidad. Su origen debe establecerse durante la Edad Media. Entre los lugares de interés del municipio destacan la Iglesia parroquial de San Miguel, construcción que data del siglo XVI; la Iglesia de San Esteban, obra del siglo XVI; la Ermita del Santo Espíritu, ubicada en el Valle de las Huelgas; y la ruta de senderismo conocida como El Negral.

Encontrar alojamiento

San Miguel del Pino

San Miguel del Pino es una localidad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Según datos del INE, en 2014 contaba con una población de 316 habitantes empadronados.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santiago del Arroyo

Santiago del Arroyo es una pedanía del municipio de San Miguel del Arroyo, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, EspañaWikipedia

Encontrar alojamiento

Serrada

Para el municipio de la provincia de Ávila véase: La SerradaSerrada es una localidad y municipio español de la provincia de Valladolid, Castilla y León. En 2014 el municipio tenía una población de 1184 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Simancas

El término municipal de Simancas se halla ubicado en la zona central de la provincia de Valladolid, perteneciente a la comarca de Campiña del Pisuerga, a una altitud de 720 metros sobre el nivel del mar. Nos encontramos a tan sólo 10 kilómetros de distancia de la capital de la provincia y desde ésta podemos acceder a nuestra localidad a través del camino Viejo de Simancas cruzando el puente románico del pueblo. La comunicación por carretera más usual sin pasar por la capital se realiza a través de la A-62. Ha sido Simancas una zona de frontera durante la Edad Media entre los reinos cristianos del Norte y los musulmanes que dominaban la Península. Tras la conquista de Toledo en el siglo XI por Alfonso VI, Simancas quedó integrada dentro de la villa de Valladolid. La anécdota: Cuenta la leyenda que siete de las mujeres de la villa se negaron a pagar tributo a Califa de Córdoba y se cortaron las manos sin dudar. Monumentos y lugares de interés Simancas ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico desde finales de la década de los setenta. El Castillo, también conocido como Archivo Real, fortaleza que data del siglo XV. Iglesia del Salvador, construcción del siglo XVI. La Plaza Mayor de Simancas, que guarda también el Ayuntamiento de estilo neoclásico. Recorrido a través del núcleo de la localidad donde se conservan ejemplos de la pasada arquitectura civil y blasones en sus fachadas. Fiestas y tradiciones El Miércoles de Ceniza se celebra el popular Entierro de la Sardina. Día de El Salvador, que tiene lugar el 6 de agosto y donde se recuerda la Batalla de Simancas. Durante el 8 de septiembre y los días siguientes se celebra la fiesta patronal de Nuestra Señora del Arrabal, tradición conservada desde el siglo XVII.

Encontrar alojamiento

Torrelobatón

En la zona central de la provincia de Valladolid, ligeramente orientado hacia el noroeste, se encuentra situado el municipio de Torrelobatón, formando parte integrante de la comarca de Montes Torozos. A una altitud de 750 metros sobre el nivel del mar el clima de este municipio es muy frío durante el invierno y seco durante el verano. La población actual de Torrelobatón asciende hasta los 520 habitantes. Este término se extiende sobre un superficie de unos 67 kilómetros cuadrados aproximadamente. Los visitantes podrán contemplar diferentes vestigios de su historia, especialmente de la época medieval, época en la que se funda la villa de Torrelobatón y en la que fue protagonista de varias batallas, con las del siglo XVI. Monumentos y lugares de interés Castillo de Torrelobatón, construcción defensiva que data del siglo XIII, con patio y torre. Fue este el escenario de parte del rodaje de la famosa película de El Cid. En el interior del Castillo se puede visitar el Centro de Interpretación del Movimiento Comunero. Iglesia parroquial de Santa María, obra del siglo XVI de estilo mudéjar. Ermita del Cristo de las Angustias, erigida durante el siglo XIV. Fiestas y tradiciones Celebración de los Carnavales en Torrelobatón, con las cintas a caballo. Romería del Cristo de las Angustias, que se celebra en Pascua. Durante el tercer fin de semana de agosto tienen lugar las fiestas locales, donde se organizan encierros y se prepara un ambiente de verbena.

Encontrar alojamiento

Torrescárcela

Se encuentra el municipio de Torrescárcela en la vertiente oriental de Valladolid, junto al límite político con la provincia de Segovia, ocupando parte del espacio territorial de la comarca de Campo de Peñafiel. Entre este término y la capital de la provincia se existen cerca de 42 de kilómetros de distancia. La altitud de Torrescárcela es de 880 metros sobre el nivel del mar y la superficie sobre la que se extiende es de unos 51 km2 aproximadamente. En su interior se halla la pedanía de Aldealbar. El origen de la villa de Torrescárcela no está totalmente esclarecido, aunque es probable que se fundara durante la dominación musulmana de la Península y el posterior movimiento repoblador que iniciaron los monasterios. Sin embargo, la zona estuvo habitada con anterioridad, pues se han encontrado restos útiles pertenecientes a la cultura visigoda. El clima, por su situación geográfica y altitud, alcanza temperaturas muy bajas durante el invierno, siendo éstos muy duros. Todavía se recuerda la nevada de 2006 donde se alcanzaron los 15º C negativos. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Justo y Pastor de Torrescárcela que data del siglo XVII, en cuyo interior se pueden contemplar piezas de valor como la escultura del Cristo, obra del XVII. Ermita del Humilladero, lugar desde donde se inicia el Via Crucis. Recorrido por el entorno natural de la localidad, desde donde se puede contemplar el paisaje del Valle del arroyo Valcorba. Fiestas y tradiciones La fiesta de la Cruz de Mayo tiene lugar el primer sábado de ese mismo mes. Celebración de los Santos Niños Justo y Pastor durante los días 6 y 7 de agosto. La Cruz de Septiembre se celebra el días 14.

Encontrar alojamiento

Tudela de Duero

Tudela de Duero es una localidad y municipio español de la provincia de Valladolid (Castilla y León). El municipio cuenta con una población de 8717 habitantes (INE, 2014). La localidad se encuentra situada a 16 km al sudeste de Valladolid (España) sobre un meandro del río Duero a una altitud de 700 msnm. A 6 km se encuentra el barrio o pedanía de Herrera de Duero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valbuena de Duero

Encontramos el municipio de Valbuena de Duero en la zona oriental de la provincia de Valladolid y próximos a los territorios de Palencia y Burgos. Forma parte integrante de la comarca de Campo de Peñafiel. A una distancia de 48 kilómetros de la capital vallisoletana, el término municipal de Valbuena de Duero se extiende sobre un territorio que ocupa alrededor de 47 kilómetros cuadrados aproximadamente. La fundación de esta localidad se establece durante la Edad Media, aunque ya fuera esta una zona antiguamente poblada por culturas como la vaccea y la romana, y estuvo rodeada por un perímetro amurallado además de la defensa natural que suponía el río Duero. Monumentos y lugares de interés Monasterio de Santa María de Valbuena-San Bernardo, obra que data del siglo XII. A mediados del siglo XX se realiza la repoblación de algunas zonas, los "poblados nuevos de colonización", y junto a este monasterio se creó la villa de San Bernardo. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo, erigida durante los siglos XVI y XVII. Recorrido a través del conocido Anillo de Valbuena, paraje de gran riqueza natural, reverdecido y con miradores desde donde contemplar el paisaje de forma panorámica. Degustación del buen vino en sus bodegas. Fiestas y tradiciones El 20 de enero se celebra la fiesta en honor a San Sebastián. La fiesta de San Roque tiene lugar el 15 de agosto. A esta celebración le sigue la de San Bernardo, el día 20 del mismo mes. Durante el primer domingo de octubre se celebra la procesión de la Virgen del Rosario.

Encontrar alojamiento

Valdestillas

En la zona central de la provincia de Valladolid y a escasos 20 kilómetros de distancia hasta su capital se encuentra situado el municipio de Valdestillas. Forma parte integrante de la comarca de Tierra de Pinares. La villa original se funda en torno a los siglos X u XI en el contexto de los lances entre musulmanes y cristianos en esta zona de la extremadura castellana. Durante la Edad Moderna fue Valdestillas un importante centro y famoso que incluso aparece citado en El Quijote de Avellaneda y en el Coloquio de los perros de Cervantes, por sus mesones y pasos hacia Lisboa y el Reino de León. En la actualidad, Valdestillas cuenta con una población que supera los 1.815 habitantes. El territorio de este término municipal se extiende sobre una superficie de unos 37 kilómetros cuadrados. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Nuestra Señora del Milagro, erigida durante el siglo XVIII, aunque contiene elementos de siglos anteriores. Ermita del Cristo del Amparo, con una talla del siglo XVII en su interior. Ermita del Cementerio. Visita al Museo Taurino gratuito de la localidad. Ruta hasta la zona de El Tamarizo, parque de tranquilidad y naturaleza. Fiestas y tradiciones Las fiesta de Valdestillas más populares se prolongan durante una semana, desde el 9 de mayo, en honor a la Virgen del Milagro, hasta el 15 de mayo, en honor a San Isidro Labrador. Durante estos días se organizan verbenas, bailes, corridas y encierros.

Encontrar alojamiento

Villabañez

Villabáñez es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 51,07 km² con una población de 562 habitantes y una densidad de 11 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalón de Campos

Encontramos el municipio de Villalón de Campos en la zona Norte de la provincia de Valladolid, término cercano a los territorios de Palencia y León, formando parte constituyente de la comarca de Tierra de Campos. A una distancia de la capital de provincia de 68 km en dirección Sur, el término municipal de Villalón de Campos se extiende sobre un territorio que ocupa aproximadamente 70 kilómetros cuadrados. La población actual asciende hasta los 1.940 habitantes, lo cual le convierte al municipio en uno de los más extensos de la zona septentrional de Valladolid. La historia que todos ellos comparte se dilata en el tiempo hasta la época romana e incluso anterior a tenor de los hallazgos realizados de cerámicas y útiles cotidianos. Durante la Edad Media constituyó uno de los principales mercados y ferias de Europa. Monumentos y lugares de interés La gastronomía y los vinos son uno de los principales atractivos de la localidad, además de los elementos que conserva de su patrimonio arquitectónico de tipo religioso, como por ejemplo: En la Plaza Mayor, tras el recorrido por el pueblos encontramos el Rollo Jurisdiccional del siglo XVI, construcción proyectada con los parámetros del estilo gótico. Iglesia de San Miguel, obra que data de los siglos XIV y XV, que mezcla en su arquitectura elementos del gótico y mudéjar de la tradición árabe. Iglesia de San Juan Bautista, erigida durante el siglo XV. Iglesia de San Pedro (siglo XV). Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, de estilo barroco dieciochesco, ubicada en la carretera de Fontihoyuelo. Fiestas y tradiciones Fiestas patronales en honor a San Juan y San Pedro que se celebran desde el 23 de junio hasta el 29. Fiesta y Romería a la Virgen de las Fuentes, el 8 de septiembre. Santa Cecilia, durante el 22 de noviembre.

Encontrar alojamiento

Villanueva de la Condesa

Villanueva de la Condesa es un pequeño municipio que se extiende sobre el Norte de la provincia de Valladolid, cerca de la frontera vallisoletana con Palencia y con la provincia de León. La villa se encuentra a una distancia de 74 kilómetros de su capital. La población del municipio se sitúa, en la actualidad (2013), por encima de los 65 habitantes. El territorio que ocupa este municipio es de unos 12 kilómetros cuadrados. La comarca de Tierra de Campos a la que pertenece este término presenta un paisaje singular, consecuencia tanto de la mano del hombre en estas tierras de vinos y buena comida como de los valles y arroyos que aquí se forman. Entre los lugares de interés del municipio y alrededores destacan la iglesia parroquial de San Pedro, construcción que data del siglo XV, realizada bajo la proyección de la arquitectura gótica y el estilo mudéjar; el Castillo de Urueña, fortaleza defensiva del siglo XI; y la iglesia de Arbás, declarada Monumento Histórico-Artístico de estilo mudéjar.

Encontrar alojamiento

Villaverde de Medina

Villaverde de Medina es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 58,20 km² con una población de 556 habitantes y una densidad de 9,55 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villavieja del Cerro

Villavieja del Cerro es una localidad y pedanía perteneciente al municipio de Tordesillas, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Está enclavada en las últimas estribaciones al sur de los montes Torozos. Se encuentra a los pies del Cerro de San Juan, dando apellido a la localidad. Las fiestas patronales son el 5 de febrero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viloria

Viloria conocido popularmente como Viloria del Henar es un municipio situado al SE de la provincia de Valladolid, colindante con la provincia de Segovia, a la que perteneció en una de las antiguas distribuciones provinciales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Boecillo

Boecillo es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 24,09 km² con una población de 3.928 habitantes y una densidad de 153,01 hab./km². Está situado junto a la carretera nacional N122, alberga el Parque Tecnológico de Boecillo y la zona de eventos del Casino de Castilla y León Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castromonte

Castromonte es una localidad y municipio de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León. Se encuentra situado en la mitad norte de la provincia, en medio de los campos de trigo de los Montes Torozos y a orillas del río Bajoz, sobre el Camino de Santiago de Madrid.En las afueras del pueblo, en su entrada desde La Mudarra, a los pies del valle del Bajoz, se alza el antiguo balneario de Fuente Sayud, del que se extraía el agua mineral de Castrovita.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pesquera de Duero

Encontramos el término municipal de Pesquera de Duero ubicado en la vertiente oriental de la provincia castellana de Valladolid, a escasa distancia de los términos del Sur y el Oeste de Burgos y Segovia respectivamente. Forma parte constituyente de la comarca de Campo de Peñafiel, a una altitud de 745 metros sobre el nivel del mar. El territorio que ocupa se extiende sobre unos 56 kilómetros cuadrados aproximadamente. En la actualidad, la población asciende hasta los 540 habitantes. Tradicionalmente, las gracias que han concedido las aguas del río Duero han permitido desde época prehistórica los asentamientos en esta zona. La fuente principal de ingresos de la localidad proviende de la agricultura, especialmente del cultivo de la vid. El turismo rural va ganando peso y los servicios y productos son una fuente alternativa para su economía. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Juan Bautista, construcción que data del siglo XVII. Ermita de Nuestra Señora de Rubialejos que data del siglo XVII. Ermita de San Sebastián. Recorridos a través de las bodegas de Pesquera de Duero y degustación de sus famosos vinos. Arco de entrada a la plaza mayor de la localidad. Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Isidro, patrón de los labradores, que tiene lugar el 15 de mayo. Del 23 al 24 de junio se celebra en la localidad las fiestas en honor a San Juan Bautista. El 29 de junio se celebra la fiesta de San Pedro. La fiesta en honor a Nuestra Señora de Rubialejos tiene lugar del 8 al 9 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Medina del Campo

Medina del Campo es uno de los términos municipales más extensos de la provincia de Valladolid, localizado en la vertiente meridional de la misma y formando parte integran de la comarca de Tierras de Medina. Medina del Campo tiene una extensión de superficie que alcanza los 153 km2 sobre los que se organizan y distribuyen cerca de 21.256 habitantes. Presenta una orografía uniformen y llana irrigada por los dos ríos principales de la zona: el Adaja y el Eresma. Se han hallado restos en la zona de los primeros pobladores que data de la Edad del Hierro. Sin embargo, la villa de Medina del Campo se ubica en una zona de frontera en la Edad Media entre musulmanes, cultura que dio nombre al pueblo, y cristianos. La villa actual nace como consecuencia de la labor repobladora de los monasterios en época de reconquista, en torno al siglo XII. Monumentos, rutas y lugares de interés Visita al Castillo de la Mota, fortaleza medieval que data de los siglos XIV y XV. Ruta de Isabel la Católica. Recorrido por el casco antiguo de la localidad y por la Plaza Mayor, no en vano se ha declarado la localidad como Conjunto Histórico-Artístico. Palacio Testamentario, lugar donde falleció Isabel la Católica. La Colegiata de San Antolín, obra del siglo XVI. Visita al Balneario de Las Salinas. Visita al Museo de las Ferias. Fiestas y tradiciones Celebración de la Semana Santa medinense. Durante el mes de junio se celebra la tradicional Feria Chica de San Antonio. Encierro tradicional de Medina del Campo Fiesta en honor a San Antolín, el 2 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Cogeces del Monte

El municipio de Cogeces del Monte se halla localizado en la zona noreste de la provincia de Valladolid, entre el curso del río Duero y la vecina Segovia, y entre la ciudad de Valladolid, Peñafiel y Cuéllar. De la prehistoria de la zona dan cuenta los yacimientos y útiles encontrados, así como también de la época romana. Fue el origen de esta localidad la época de dominación musulmana de la Península hasta la cuenca media del Duero, en una zona de frontera que tras la Reconquista se trasladó hacia el Tajo, repoblando los monasterios las zonas como Cogeces. Son numerosas las muestras de patrimonio histórico conservadas, aunque quizá lo más interesante del pueblo son sus rutas. El Monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla, construcción que conserva su estructura y que data del siglo XV o una ruta a través del Pasillo Verde de Valladolid y del  Parque Etnográfico de la localidad son los mejores ejemplos.

Encontrar alojamiento

Piñel de Abajo

El breve municipio de Piñel de Abajo se halla localizado en el límite oriental de la provincia de Valladolid, cerca de la frontera política con los términos meridionales y occidentales de Burgos y Segovia respectivamente. Entre Piñel de Abajo y su capital existe una distancia de 56 kilómetros en dirección Este a través de la carretera provincial VP-3014, a la cual se puede acceder desde la N-122. En la actualidad, Piñel de Abajo se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 22 kilómetros cuadrados aproximadamente. La población del término asciende hasta los 195 habitantes. Durante los meses estivales, el turismo rural, las fiestas patronales y el retorno de muchos de los familiares que aquí tienen sus raíces incrementan la población de forma considerable. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Pelayo en la localidad. Ermita del Cristo de la Vega, de estilo sobrio y popular. Dada la proximidad, se puede visitar la localidad de Peñafiel y su imponente castillo medieval. Puente de Olivares de Duero, término vecino a Piñel de Abajo, que une Quintanilla de Onésimo, de estilo renacentista, cuya construcción contó con el permiso de los Reyes Católicos. Degustación de los vinos de la Ribera del Duero en el lugar. Fiestas y tradiciones Durante el 20 de enero se celebran las fiestas patronales en honor a San Sebastián. Del 26 al 28 de junio tienen lugar las celebraciones y festejos de San Pelayo. La tradicional Fiesta de la Convivencia se celebra durante la segunda semana de agosto.

Encontrar alojamiento

Quintanilla de Arriba

El municipio de Quintanilla de Arriba se encuentra en la vertiente oriental de Valladolid, a una distancia de 47 kilómetros hasta su capital y a 8 kilómetros del término de Peñafiel. Forma parte constituyente de la mancomunidad de Campo de Peñafiel. Se extiende Quintanilla de Arriba sobre un territorio de unos 28 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuenta con una población de alrededor de 205 habitantes en la actualidad. Esta zona ya aparece poblada desde época Prehistórica a tenor de los descubrimientos arqueológicos que se han venido realizando en los últimos años. Es, empero, durante la Edad Media cuando se funda la villa de Quintanilla y ello está relacionado con el movimiento repoblador de la zona que iniciaron los monasterios en los siglos XII y XIII. Además del paisaje natural con el que cuenta Quintanilla de Arriba bañado por el río Duero, existen en la localidad algunos elementos que constituyen su patrimonio religioso histórico, como por ejemplo la Iglesia parroquial de la Asunción o la Ermita popular de Quintanilla de Arriba.

Encontrar alojamiento

Santa Eufemia del Arroyo

El municipio de Santa Eufemia del Arroyo se encuentra localizado en la zona noroeste de la provincia de Valladolid junto a la frontera política con Zamora y a una altitud de 710 metros sobre el nivel del mar. Este término forma parte de la comarca de Tierra de Campos ocupando cerca de 25 kilómetros cuadrados de su espacio territorial. En la actualidad pueblan Santa Eufemia cerca de 112 habitantes, aunque durante los meses de verano la población aumenta levemente. Parece acertado situar los orígenes de la localidad en torno a los siglos XI y XII cuando el movimiento de repoblación de los monasterios se hizo patente en varias zonas a la vez como medida de consolidar, defender y mantener los territorios reconquistados a los musulmanes. Durante la Edad Media Santa Eufemia formó parte del señorío del conde de Peñaflor. Monumentos y lugares de interés Los principales atractivos de la localidad se fijan en la tranquilidad de la vida, los paisajes naturales y campos de cultivos que la rodean, así como excursiones y rutas por otras localidades cercanas. No debemos olvidar tampoco la interesante oferta gastronómica ni el buen vino vallisoletano. Además, se conservan algunos elementos de su patrimonio histórico-artístico como por ejemplo: Iglesia parroquial de Santa Eufemia, construcción que fue reformada durante el siglo XVIII. Fiestas y tradiciones El 9 de mayo se celebra en la localidad la fiesta en honor a San Gregorio Nacianceno. La fiesta de San Isidro Labrador tiene lugar el 15 de mayo. Las fiestas patronales se celebran durante el 16 de septiembre en honor a la Virgen y Mártir Santa Eufemia.

Encontrar alojamiento

Tamariz de Campos

Encontramos el municipio de Tamariz de Campos situado en la Norte de Valladolid, en la frontera con los términos meridionales de la provincia de Palencia, formando parte integrante de la comarca de Tierra de Campos. A una altitud media de 750 metros sobre el nivel del mar y distanciado de su capital en unos 53 kilómetros, el término de Tamariz de Campos ocupa una extensión territorial de aproximadamente 38 kilómetros cuadrados. Sus apenas 100 habitantes ocupan un bello territorio del páramo castellano. La historia del lugar comienza a escribirse en torno al siglo XI en una zona dominada y disputada por musulmanes y cristianos. El nombre probablemente proviene del árabe o el bereber refiriéndose a un arbusto de río (taray). Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Pedro, obra que data del siglo XII en su origen, de estilo románico. En el interior se pueden observar retablos de valor de estilo barroco. Iglesia de San Juan, cuya construcción original data del siglo XVI, aunque posee elementos posteriores de diferentes remodelaciones. Ermita de Nuestra Señora del Castillo, de estilo mudéjar del XV. La Fuente Dorada de Don Purpurino en el interior, mote irónico que condena la idea de recubrir de purpurina la escultura. Recorrido por la localidad donde poder contemplar algunos de los edificios blasonados de antiguas familias. Ruta hasta el Alto, desde donde observar estupendas vistas. Fiestas y tradiciones Fiesta de la Cofradía de San Antón el 17 de enero. Fiesta en honor a la Virgen del Castillo, que se celebra durante el 8 de septiembre y donde se cantan los tradicionales Gozos. La Fiesta del Voto tiene lugar al domingo que sigue al 8 de septiembre.

Encontrar alojamiento

La Santa Espina

Es una localidad del municipio de Castromonte, provincia de Valladolid. Este municipio fue creado para contribuir al desarrollo agrario por el Instituto Nacional de Colonización en la época de posguerra, siendo su impulsor Rafael Cavestany y Anduaga, ministro de Agricultura del momento. Las obras del pueblo comenzaron en 1955, finalizando en 1957. La ubicación del pueblo se fijó en una finca que el Instituto Nacional de Colonización había adquirido a los herederos de Doña Susana de Montes y Bayón, viuda del marqués de Valderas. En La Santa Espina está ubicado el Monasterio de Santa María de La Santa Espina declarado Bien de interés cultural desde el año 1931.

Encontrar alojamiento

Salvador de Zapardiel

Salvador de Zapardiel es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Adalia

Adalia es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguasal

Aguasal es una población española de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León. También incluye, aparte de la capital, el caserío de Ordoño.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguilar de Campos

Aguilar de Campos es una población española de la provincia de Valladolid, en la comunidad de Castilla y León. Está identificada con la antigua Intercatia, aunque otros autores la ubican en Villalpando (Zamora), Montealegre y Tordehumos (Valladolid), Paredes de Nava (Palencia).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldealabad

Aldealabad Del Mirón es una localidad del municipio de El Mirón, en la provincia de Ávila, Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almenara de Adaja

Almenara de Adaja es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 17,16 km² con una población de 27 habitantes y una densidad de 1,57 hab/km².En su término municipal, compartiendo con un pequeño rincón del municipio de Puras, se halla la villa romana de Almenara-Puras, del siglo IV. Es un yacimiento arqueológico bien estudiado y estructurado por arqueólogos e historiadores de la Universidad de Valladolid, bajo el patrocinio de la Diputación vallisoletana. El complejo ofrece además un museo didáctico sobre villas romanas y una casa de reciente construcción que imita a una casa cualquiera de una villa romana de esa época.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Amusquillo

Amusquillo es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 15,89 km² con una población de 120 habitantes y una densidad de 8,18 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arrabal del Portillo

El municipio pertenece a la comarca vallisoletana de Tierra de Pinares y está formado por dos distritos, Portillo y Arrabal. En Arrabal de Portillo, podremos contemplar la iglesia de San Juan Evangelista, construida en piedra en el siglo XVI y actualmente parroquia del barrio. Al lado de esta última, se encuentra la ermita del Ecce Homo y, a las afueras de Arrabal, en dirección a Valladolid, existe otra ermita, la del Santo Cristo, en piedra y de una sola nave, con una Cruz de piedra frente a la puerta de entrada.

Encontrar alojamiento

Bahabón

Bahabón es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 20,71 km², con una población de 173 habitantes y una densidad de 8,29 hab/km². Forma parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, y está encuadrado en el Sexmo de Valcorba.Situado en un valle de incipiente creación, puesto que el Valcorba nace unos metros más arriba de donde se ubica el pueblo, esta localidad se encuentra a 45 kilómetros de Valladolid, en un lugar, con el Valcorba como eje vertebrador y con un entorno apto para disfrutar del paseo que puede tener como punto culminante el merendero que hay en el centro del pueblo junto a las piscinas y el cauce o el nacimiento del arroyo en el lugar conocido como "Fuente Minguela".Es precisamente aquí, rodeado de buena vegetación de chopos que acompaña al Valcorba en su curso donde se encuentra un antiguo torreón, del que sólo quedan algunas paredes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcial de la Loma

Barcial de la Loma es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 27,28 km², con una población de 136 habitantes y una densidad de 4,99 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barruelo del Valle

Barruelo del Valle es un municipio español de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Becilla de Valderaduey

El municipio de Becilla de Valderaduey se encuentra localizado en la zona Norte de la provincia castellana de Valladolid, cerca de los límites fronterizos que separan las provincias de Zamora, al Oeste, y León, al Norte. Perteneciente a la comarca de Tierra de Campos y a una altitud de 730 metros sobre el nivel del mar, el término de Becilla de Valderaduey se extiende sobre una superficie de 38 kilómetros cuadrados y cuenta con una población cercana a los 320 habitantes. Sus tierras están irrigadas por el río Valderaduey, el cual ha dado vida y ofrecido estables núcleos de población desde la Edad de Hierro. Durante la Edad Media formó parte del Reino de León y su origen aparece vinculado a la política de repoblación que iniciaron los monasterios en esta y otras zonas. Monumentos, rutas y lugares de interés Iglesia parroquial de la Asunción que data del siglo XVIII, de estilo neoclásico. Iglesia de San Miguel, obra del siglo XVI de estilo mudéjar. Restos de una antigua calzada romana y el puente. Visita al Museo artesano y tradicional de Amador, quien tuvo la iniciativa de recoger y acumular los restos de una época pasada. Fiestas y tradiciones Fiesta tradicional en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Le sigue a esta celebración la de San Isidrín el 17 de mayo. Durante el 14 de agosto se celebra la fiesta en honor a San Roque, del que se dice que libró al pueblo de la Peste.

Encontrar alojamiento

Bercero

Bercero es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 41,38 km² con una población de 235 habitantes y una densidad de 5,63 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berceruelo

Berceruelo es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 13,95 km² con una población de 47 habitantes y una densidad de 3,37 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Berrueces

Berrueces es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, formando parte de la comarca de Tierra de Campos. Tiene una superficie de 15,90 km² con una población de 116 habitantes y una densidad de 7,30 hab/km².Localidad situada en el Camino de Santiago de Madrid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bobadilla del Campo

Bobadilla del Campo es un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2014 contaba con una población de 316 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bocos de Duero

Bocos de Duero es un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el extremo más oriental de la provincia de Valladolid, partido judicial de Valladolid capital.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bolaños de Campos

Bolaños de Campos es un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca tradicional de Tierra de Campos. En 2014 contaba con una población de 356 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Brahojos de Medina

Brahojos de Medina es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 27,12 km² con una población de 155 habitantes y una densidad de 5,72 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bustillo de Chaves

Bustillo de Chaves es una villa de la provincia de Valladolid con una población de 79 habitantes. Esta localidad se encuentra situada en la comarca de Tierra de Campos a 74 km al norte de la capital de la provincia. Tiene una densidad de 3,61 hab./km² y está a una altura de 811 m.Tiene como pedanía la cercana localidad de Gordaliza de la Loma.Está atravesado por el río Navajos, también conocido como arroyo Bustillo o Ahogaborricos, afluente del Valderaduey.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabezón de Pisuerga

El término municipal de Cabezón de Pisuerga se halla localizado en la zona septentrional de la provincia de Valladolid, cerca de la frontera política con Palencia, a una distancia de 11 kilómetros tan sólo de la capital. Para acceder al municipio basta tomar la carretera V-113 saliendo desde Valladolid o bien a través de la autovía A-62 hacia Palencia. Este término se extiende sobre un territorio aproximado de unos 45 kilómetros cuadrados. Es larga y curiosa la historia de Cabezón de Pisuerga, seguramente condicionada por la zona en la que se encuentra, lugar de importancia y valor defensiva en las guerras que se sucedieron. Ya desde época romana existen restos, aunque es en la Edad Media cuando la localidad adquiere identidad propia en el reino de León. Monumentos, rutas y lugares de interés Visita al Monasterio de Palazuelos, obra religiosa que data del temprano siglo XII. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que data de los siglos XVI-XVIII, con elementos de estilo gótico y barroco. Puente construido en piedra que cruza el río Pisuerga, símbolo de la localidad de Cabezón, de nueve ojos. Restos de Casas-cueva en el cerro. Ruta de Los Cortados. Sendero conocido como Camino de Vecilla. Fiestas y tradiciones El día 15 de agosto se celebra la fiesta en honor a San Roque. Al día siguiente tiene lugar la fiesta en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Durante estos días, el visitante puede contemplar las actividades que se organizan para conmemorar los orígenes celtíberos de la localidad, la Fiesta Vaccea de Lugnasac. Fiesta de San José Obrero el 1 de mayo. El Festival Nacional de Folklore se da cita en estas fechas.

Encontrar alojamiento

Cabezón de Valderaduey

Cabezón de Valderaduey es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 10,24 km² con una población de 49 habitantes y una densidad de 4,79 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabreros del Monte

Cabreros del Monte es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 28 km² con una población de 89 habitantes y una densidad de 3,18 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Canillas de Esgueva

Canillas de Esgueva es una localidad de la provincia de Valladolid, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).Se encuentra situada en el valle del río Esgueva siendo el segundo pueblo de la provincia del Valladolid que atraviesa el río. Su casería se asienta principalmente en la colina sobre la que se alzan las ruinas de sus castillo, dominando la vega del río.Limita al este con Fombellida y al oeste con Encinas de Esgueva, con Hérmedes de Cerrato y Piñel de Arriba. Se halla comunicado por carretera con la ciudad de Valladolid, que se encuentra a 56 kilómetros, y con Peñafiel que está a 22 kilómetros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñalba de Duero

Peñalba de Duero es un despoblado español situado en el término municipal de Villabáñez, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra entre los Cortados de Peñalba —paredes calizas que descienden desde el páramo hasta el río Duero— y la margen derecha de dicho río. Lo que fue un poblado se ha ido deteriorando y abandonando y solo queda en pie la iglesia y alguna casa que sirve de refugio a un pastor. Su término confinaba con Villavaquerín, Sardoncillo, Traspinedo y Villabáñez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrejón de Trabancos

Castrejón de Trabancos es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 30,20 km² con una población de 203 habitantes (INE 2013) y una densidad de 7,48 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo-Tejeriego

Castrillo-Tejeriego es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 35,98 km² con una población de 214 habitantes y una densidad de 5,95 hab/km². La mayoría de la población se dedica a la agricultura, aunque aún queda algún pastor de ovejas. Es popular la matanza del cerdo pública que se lleva a cabo a principios de marzo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrobol

Castrobol es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 16,91 km² con una población de 90 habitantes y una densidad de 5,5 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castromembibre

Castromembibre es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 16,60 km² con una población de 74 habitantes y una densidad de 4,46 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castronuevo de Esgueva

El término municipal de Castronuevo de Esgueva se encuentra ubicado en la zona Norte de la provincia de Valladolid, próximo a los territorios de Palencia, formando parte de la comarca de Páramos del Esgueva. Este municipio cuenta en la actualidad con una población que se estima por encima de los 385 habitantes, los cuales se organizan sobre un territorio que ocupa aproximadamente unos 30 kilómetros cuadrados. La historia de la localidad comienza a escribirse en la temprana época romana del siglo I d. C., de cuya época da cuenta el casco antiguo de Castronuevo de Esgueva. No obstante, esta era ya una zona poblada durante la Edad del Hierro como lo atestiguan las cerámicas que se encontraron en la zona. Los refranes de la zona dan cuenta de la filosofía de vida de sus habitantes, como los de: "el que va a la bodega y no bebe, burro va y burro viene" o "comer sin vino es miseria y desatino". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción de Castronuevo de Esgueva, que data del siglo XVIII. Recorrido a través del casco urbano de la localidad pasando por la Plaza del Pueblo. Puente Romano de Castronuevo que seguía una antigua calzada de la época. Fiestas y tradiciones En honor a Santa Águeda se celebra una festividad el 5 de febrero. El 15 de mayo tiene lugar la fiesta en honor a San Isidro Labrador. Durante el día 1 de mayo se organiza una merendilla en el campo. Fiesta patronal de Santa Isabel, que se celebra el día 2 de julio.

Encontrar alojamiento

Castroponce

Castroponce o Castroponce de Valderaduey es un municipio ubicado al noroeste de la provincia de Valladolid, perteneciente a la comarca de Tierra de Campos, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ceinos de Campos

Ceinos de Campos es un municipio de España, en la comarca de Tierra de Campos, dentro de la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 36,10 km² con una población de 265 habitantes y una densidad de 7,34 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cervillego de la Cruz

Cervillego de la Cruz es una localidad de la provincia de Valladolid, comunidad de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ciguñuela

En la zona central de la provincia de Valladolid, ligeramente orientado hacia el Norte de la misma, se halla ubicado el término municipal de Ciguñuela, formando parte de la comarca de Montes Torozos y a una distancia de 12 kilómetros hasta la capital. Demográficamente, el municipio de Ciguñuela viene experimentando desde principios de siglo XX un paulatino descenso demográfico que ha ido desde los 600 habitantes hasta los 350 de mediados de siglo. Sin embargo, en las últimas décadas se ha recuperado parcialmente y en la actualidad cuenta con 385 habitantes. Se trata Ciguñuela de una pequeña población que originalmente fue creciendo en torno a la iglesia parroquial de la localidad. El término alcanza en la actualidad una extensión de territorio de unos 30 kilómetros cuadrados. Monumentos, rutas y lugares de interés Ermita del Humilladero situada en la plaza del Humilladero, obra que data del siglo XVIII. Iglesia parroquial de San Ginés de Ciguñuelo, construcción erigida durante el siglo XVI. Recorrido a través de la localidad pasando por su Plaza Mayor. Edificio del Ayuntamiento. Uno de las rutas del Camino de Santiago pasa por esta localidad saliendo desde Madrid. Recorrido a través de los diferentes senderos que recorren el entorno de Ciguñuela, como la ruta desde Las Ericas hasta el Montico. Fiestas y tradiciones Del 5 al 6 de enero la tradición de la localidad hace cantar a los hombres a las puertas de los vecinos, salir a Cantar los Reyes. Del 24 al 25 de agosto se celebra la fiesta en honor a San Ginés, patrón de Ciguñuela. Se organizan juegos, bailes y encierros con vaquillas.

Encontrar alojamiento

Cogeces de Íscar

Cogeces de Íscar es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 13,41 km² con una población de 174 habitantes y una densidad de 12,98 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Corrales de Duero

Corrales de Duero es un municipio de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. El pueblo se encuentra al este, lindando con la provincia de Burgos, a 67 km de Valladolid capital y a unos 12 km de Peñafiel y 15 de Roa, los centros comarcales de servicios. Los pueblos más cercanos por carretera son San Llorente (2,5 km) y Valdearcos de la Vega (3,5 km). Valcabado de Roa, ya burgalés, dista 6 km por camino. Madrid está a menos de 200 km de distancia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cuenca de Campos

Cuenca de Campos es un municipio de España, en la comarca de Tierra de Campos, dentro de la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 47,93 km² con una población de 229 habitantes y una densidad de 4,78 hab/km².Localidad situada en el Camino de Santiago de Madrid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Encinas de Esgueva

El municipio de Encinas de Esgueva se encuentra en el límite noreste de la provincia de Valladolid, junto a los términos de Palencia y Burgos, y formando parte integrante de la comarca de Páramos de Esgueva. A una distancia de 57 kilómetros hasta la ciudad capital, el término municipal de Encinas de Esgueva ocupa una extensión de 31 kilómetros cuadrados aproximadamente. La población actual (2013) alcanza los 290 habitantes. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Mamés, erigida durante el siglo XV; el embalse de Encinas, donde se puede practicar la pesca con permisos de la Junta; el Castillo-Palacio de Encinas de Esgueva, fortaleza medieval del siglo XIV; y el frontón de la localidad, antiguo lugar donde se practicaba el juego de "la pelota a mano".

Encontrar alojamiento

Esguevillas de Esgueva

Esguevillas de Esgueva es un municipio y localidad de España, en la provincia de Valladolid (Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fontihoyuelo

Encontramos el municipio de Fontihoyuelo en el límite norte del brazo que se extiende hacia León y Palencia en la provincia de Valladolid, formando parte de la comarca de Tierra de Campos. Se trata este de un breve término que ocupa una superficie de unos 16 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuya población apenas alcanza los 38 habitantes en la actualidad. La tranquilidad y buen hacer de sus gentes es un gran atractivo. La historia del lugar comienza a escribirse durante el siglo XIII, a propósito de los movimientos de repoblación iniciados por los monasterios en época de reconquista. La etimología parece hacer referencia a una zona en la que emanaba agua de una hondonada, que es el relieve de esta localidad. Monumentos y lugares de interés El principal atractivo de la localidad son los parajes naturales que ofrece y las costumbres de sus gentes. La tranquilidad, la gastronomía y el buen vino son valores añadidos, además de algunos lugares de interés como los que siguen: Iglesia parroquial del Salvador, centro del pueblo y en torno al cual creció la población. Rutas a través de los senderos que ofrece el entorno natural. Fiestas y tradiciones El 18 de julio se celebra la fiesta en honor a Santa Marina que se prolonga hasta el día siguiente. La víspera de la celebración se organiza una chorizada popular. La fiesta en honor a San Roque tiene lugar durante el 16 de agosto. A este santo le otorga la leyenda la responsabilidad de haber guardado al pueblo de la peste que asoló Europa en los siglos XIV y XV.

Encontrar alojamiento

Fuensaldaña

Fuensaldaña es un municipio y localidad de la provincia de Valladolid (comunidad autónoma de Castilla y León, España). Su término municipal comprende también la localidad de El Molar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuente el Sol

Fuente el Sol es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 20,92 km² con una población de 238 habitantes y una densidad de 11,38 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuente-Olmedo

Fuente-Olmedo es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 13,56 km², con una población de 48 habitantes. Su densidad es de 3,54 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gallegos de Hornija

Gallegos de Hornija es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 11,24 km² con una población de 150 habitantes y una densidad de 13,35 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gatón de Campos

Gatón de Campos es un municipio de España, en la comarca de Tierra de Campos, dentro de la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 20,43 km² con una población de 39 habitantes y una densidad de 1,91 hab/km². Situado en la ribera del río Sequillo en su curso medio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gordaliza de la Loma

Gordaliza de la Loma es una localidad del municipio de Bustillo de Chaves, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. En ella nos podemos encontrar las bodegas donde se hace el vino espumoso Saboreal. Sus monumentos más destacados son la torre de la antigua iglesia del Salvador, que ahora es un mirador de Tierra de Campos, varios palomares y casetasWikipedia

Encontrar alojamiento

Herrera de Duero

Herrera de Duero es una villa española de la provincia de Valladolid (comunidad autónoma de Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herrín de Campos

Herrín de Campos es un municipio de la provincia de Valladolid, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hornillos

Hornillos de Eresma es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 34,90 km² con una población de 186 habitantes y una densidad de 5,33 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Íscar

Situada en el extremo sureste de la provincia de Valladolid, en el límite con Segovia, a mitad de camino entre Olmedo y Cuéllar. Esta villa es una llanura pinariega surcada por los ríos Cega, Pirón y Eresma. Posee un rico patrimonio monumental donde habría que destacar el castillo de Íscar, y las iglesias de San Miguel y Santa María.

Encontrar alojamiento

La Cistérniga

La Cistérniga es un municipio y núcleo urbano que se encuentra ubicado en la provincia de Valladolid, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. En el censo del INE de 2013 tenía 8.578 habitantes. Actualmente se encuentra englobado dentro del Área metropolitana de Valladolid, debido a su escasa distancia con la capital vallisoletana. Su historia y demografía no podría explicarse sin la vecina ciudad de Valladolid, de la que separan escasos 5 kilómetros, ya que hasta 1851 La Cistérniga perteneció a la ciudad al ser considerada un arrabal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Mudarra

La Mudarra es un municipio de la provincia de Valladolid (Castilla y León, España). Localizado en la comarca de los Montes Torozos.En su término municipal se encuentra el CIBA, dependiente del departamento de Física de la Universidad de Valladolid.Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura y la silvicultura.En su término municipal nace el río Hornija, que desemboca en el Duero en San Román de Hornija en el límite de la provincia de Valladolid con la de Zamora.Sus fiestas son el 13 de junio y su patrón es San Antonio de Padua.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Pedraja de Portillo

La Pedraja de Portillo es una población española de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Unión de Campos

La Unión de Campos es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. De acuerdo con el censo (INE), en el año 2015 la población es de 244 habitantes.Municipio nacido en la segunda mitad del S. XIX (1841), al unirse los pueblos de Villagrá y Villar de Roncesvalles.La totalidad de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Norte. La Unión de campos se formó en 1841, agrupando los pueblos aledaños de Villagrá y Villar de Roncesvalles, cuyo caserío dividía un arroyo con tres pontones. Según un testigo de la época, se hizo la fusión para evitar los disturbios que ocurrían cada poco por conflictos de lindes.Transcurrido más de un siglo y medio, todavía se perciben los prespuntes de sutura en su plano. Viniendo desde Urones, primero se encuentra el caserío de Villar, con una antigua panera de 1742 y un palacio con dos escudos de rocalla. Antes de juntarse, los pueblos del abrazo contaban con cuatro iglesias, de los que se conserva el templo de la Asunción, situado en el término de Villagrá. La antigua iglesia de los Santos Justo y Pastor ha pasado a ser local privado y San Pedro se mudó en ermita de Cristo, hasta que su cuerpo de adobe volvió a la tierra vencido por el peso de los siglos. Luego, el esfuerzo de los vecinos logró que el Cristo de la Veracruz recobrara su capilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Laguna de Duero

Laguna de Duero es un municipio y ciudad de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio tiene una superficie de 29,23 km² y la localidad ha llegado a ser la segunda más poblada de la provincia tras la capital.Actualmente es una localidad predominantemente industrial, situada a siete kilómetros de distancia de la capital. Tiene varios núcleos de población entre los que destacan Torrelago y El Villar. Cuenta con tres polígonos industriales entre los que destacan el pol. ind. "Las Lobas" y el pol. ind. "Los Barreros".Laguna de Duero posee una situación privilegiada, ya que está rodeada de bosques de pinos y es bañada por el río Duero. En otros tiempos dicho emplazamiento propició la abundancia de fuentes y manantiales; sin embargo éstos se encuentran actualmente en desuso o desaparecidos. La más representativa de ellos es la Fuente de San Pedro Regalado en El Abrojo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Langayo

Langayo es un municipio y localidad de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 48,31 km² con una población de 268 habitantes y una densidad de 5,88 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lomoviejo

Lomoviejo es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 27,57 km² km² con una población de 189 habitantes (2014) y una densidad de 7,15 hab./km² (2012).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Marzales

Marzales es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 12,69 km² con una población de 59 habitantes y una densidad de 4,65 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matapozuelos

En el centro de la provincia de Valladolid, ligeramente orientado hacia el Este, se encuentra localizado el municipio de Matapozuelos, a una distancia de su capital de 26 kilómetros. Forma parte constituyente  de Tierra de Pinares. Este término municipal se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 50 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una altitud de unos 730 metros sobre el nivel del mar. La población actual asciende hasta los 1.060 habitantes. Esta tierra irriga por los río Adaja y Eresma ya aparece citada en documentos de mediados del siglo XV. Pese a que no se tiene constancia documentada de la villa anterior a dicha fecha, es esta una zona que ya aparece poblada en épocas anteriores, por los romanos y la cultura vaccea. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, que data de los siglos XV-XVIII, de estilo gótico tardío que se conjugan con otros elementos de carácter renacentista. Cerca de la localidad de Nivaria existe un antiguo asentamiento romano. Puente Romano de Matapozuelos, construcción que salvaba a la antigua calzada del río Adaja, uniendo Simancas con Coca. Ermita de la Virgen de Sieteiglesias. Visita al Colegio de San Gregorio, obra del siglo XVII. Edificio del antiguo ayuntamiento, del siglo XVI. Fiestas y tradiciones Fiesta popular de las Águedas celebradas durante el mes de febrero. Durante el mes de julio tienen lugar las fiestas en honor a La Magdalena. Romería a la ermita de la Virgen de Sieteiglesias, que se celebra el 8 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Matilla de los Caños

Matilla de los Caños es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 12,28 km² con una población de 103 habitantes y una densidad de 8,39 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mayorga

Encontramos el municipio de Mayorga en el límite septentrional de la provincia de Valladolid junto a la frontera con la de León, perteneciente a la comarca de Tierra de Campos, a una altitud media de 770 metros sobre el nivel del mar. Desde esta localidad hay que recorrer unos 80 kilómetros hasta la ciudad de Valladolid. Mayorga ocupa una extensión territorial de unos 163 kilómetros cuadrados aproximadamente. Algunos estudiosos ven en esta zona el antiguo poblado de Meóriga de la cultura vaccea. Sin embargo, en torno al siglo XII cobra importancia la villa de Mayorga como plaza fuerte fronteriza de los cristianos contra musulmanes. El movimiento repoblador de los monasterios está ligado a la creación de la mayoría de villas cristianas hasta Galicia. Monumentos y lugares de interés Ermita de Santo Toribio, obra que data del siglo XVIII, de estilo neorrománico. Iglesia de Arbás, declarada Monumento Histórico-Artístico de estilo mudéjar, erigida durante el siglo XIV. Iglesia de Santa Marina, construcción del siglo XV, mudéjar. El buzón más antiguo de España se encuentra en esta localidad, en la calle Derecha. Columna conocida como El Rollo, de estilo gótico, símbolo de justicia. Puente sobre el río Cea en la localidad. Fiestas y tradiciones Fiesta de Santo Toribio, que se celebra el 27 de abril. La fiesta popular de San Nabor tiene lugar el 12 de julio. A mediados del mes de julio se celebra el Certamen de Habaneras que va cobrando popularidad de año en año. La Fiesta del Pan de Valladolid, a principios de abril.

Encontrar alojamiento

Megeces

Megeces es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 19,04 km² con una población de 455 habitantes (2014) y una densidad de 23,9 hab./km² (2012). Entre el patrimonio arquitectónico de la localidad destacan un puente medieval de un solo arco y una iglesia en estilo románico mudéjar dedicada a Santiago Apóstol.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Melgar de Abajo

Melgar de Abajo es un municipio de España situado en la comarca Tierra de Campos de la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 22,91 km² con una población de 107 habitantes y una densidad de 4,7 hab/km².El municipio tiene dos iglesias, la Iglesia de El Salvador (restaurada en el 2010) y la Iglesia de San Juan. También tienen un interés particular los palomares que rodean al municipio, que son típicos de la comarca.Por Melgar de Abajo pasa el Río Cea, del que se abastece de agua el pueblo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Melgar de Arriba

Melgar de Arriba es el municipio más septentrional de la comarca de Tierra de Campos en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es además el municipio de la provincia de Valladolid más alejado de la capital. Es conocida por ser una de las localidades que se ofreció para albergar el Almacén temporal centralizado de España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Molpeceres

Molpeceres es una pedanía del municipio de Torre de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. En 2010 contaba con una población de 6 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monasterio de Vega

Monasterio de Vega es una población española y un municipio perteneciente a la provincia de Valladolid en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montealegre de Campos

Encontramos el término municipal de Montealegre de Campos en el límite septentrional de la provincia de Valladolid, junto a los núcleos meridionales de Palencia, situado en la Tierra de Campos, en los Altos Torozos. A una altitud media de 800 metros sobre el nivel del mar, Montealegre de Campos se halla a 35 kilómetros de la ciudad de Valladolid. Presenta un clima seco durante la estación de verano pero los inviernos pueden llegar a ser muy duros y con frecuentes nevadas. La extensión que ocupa esta localidad es de unos 34 kilómetros cuadrados aproximadamente y sobre ellos se concentran alrededor de 145 habitantes en la actualidad. Podemos alcanzar Montealegre a través de la carretera nacional 601. Monumentos y lugares de interés Iglesia de Santa María de Montealegre. Iglesia bajo la advocación de San Pedro, obra del siglo XVII. Del siglo XIV data su impresionante Castillo, fortaleza de gran consistencia. Ermita de Nuestra Señora de Serosas, construcción que data del siglo XVII. Visita al Museo del Pastor. Recorrido a través del núcleos de la localidad, contemplando la estructura de sus casas tradicionales y blasonadas. Fiestas y tradiciones Las fiestas en honor a San Pedro y a la Virgen de Serosas se celebran durante el 29 de junio. Celebración del tradicional Via Crucis el Viernes Santo que parte de la iglesia de San Pedro y concluye en la ermita de la localidad. Durante el mes de agosto tiene lugar el Mercado Medieval.

Encontrar alojamiento

Moral de la Reina

Moral de la Reina es un municipio de España, en la comarca de Tierra de Campos, dentro de la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 42,40 km² con una población de 208 habitantes y una densidad de 4,91 hab/km².Localidad situada en el Camino de Santiago de Madrid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moraleja de las Panaderas

Moraleja de las Panaderas es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 15,34 km² con una población de 46 habitantes y una densidad de 3,00 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morales de Campos

Morales de Campos es un municipio de España, en la comarca de Tierra de Campos, dentro de la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 15,92 km² con una población de 155 habitantes y una densidad de 10,05 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muriel de Zapardiel

El municipio de Muriel de Zapardiel se halla localizado en el interior de la provincia de Valladolid, más concretamente en la vertiente meridional de la misma, junto a la frontera con los términos de Ávila. La villa ocupa una extensión de unos 23 kilómetros cuadrados sobre los que, en la actualidad, se organizan y concentran alrededor de 187 habitantes. La capital de la provincia se encuentra a 79 kilómetros de distancia. La historia de esta zona es inmensamente larga dado que existen restos arqueológicos de época prehistórica, pero es durante la Edad Media cuando se funda la villa de Muriel de Zapardiel. Entre los lugares de interés del municipio destaca el Conjunto Arquitectónico del siglo XII, que fue declarado Monumentos Histórico Artístico hace más de dos décadas, compuesto por la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y una torre defensiva situada junto a la iglesia. También es de especial importancia la gastronomía del municipio. En los restaurantes y casas de la localidad se pueden degustar productos y platos como la Sopa de Ajo, Asado de lechazos, Vino de la comarca.

Encontrar alojamiento

Olmos de Esgueva

Olmos de Esgueva es un municipio español de la provincia de Valladolid perteneciente a la Comunidad Autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palacios de Campos

Palacios de Campos es una pedanía del municipio de Medina de Rioseco, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Situado en el sudeste de la comarca de Tierra de Campos limita con la provincia de Palencia. Su término municipal linda con los pueblos de Valdenebro de los Valles, Montealegre de Campos, Belmonte de Campos y Meneses de Campos. Se encuentra a 43 km de Valladolid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palazuelo de Vedija

Palazuelo de Vedija es una localidad de la comarca de Tierra de Campos, situada en el noroeste de la provincia de Valladolid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedrosa del Rey

Pedrosa del Rey es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 51,93 km² con una población de 203 habitantes (censo INE, 2011), y una densidad de 3,91 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedroso de la Abadesa

Pedroso de la Abadesa es una localidad perteneciente al municipio de Tordesillas, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. En 2013 contaba con 13 habitantes. Los orígenes de la localidad se encuentran ligados al Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, institución a la que pertenecían las tierras que ocupa la localidad. Se despobló a mediados del siglo XVI y el monasterio organizó su repoblación en 1785. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñaflor de Hornija

Peñaflor de Hornija es una Localidad de España en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 66,21 km² con una población de 348 habitantes y una densidad de 5,26 hab/km².Situada a 25 km de la ciudad de Valladolid, se ha convertido por derecho propio en el mejor mirador posible de todo el Valle del Hornija debido a su ubicación en uno de los límites del páramo de los Montes Torozos. Desde el mismo pueblo la vista es inmejorable, pudiéndose avistar desde núcleos como el de Torrelobatón con su impresionante castillo, hasta un paisaje donde el río Hornija se ha abierto paso entre los páramos que lo circundan y ha quedado encajado, no con mucho desnivel, pero sí con el suficiente para poner una nota agradable entre tanta llanura.El municipio es un pueblo con solera, con más de catorce siglos de existencia y en donde se dice, y así lo atestiguan algunos restos, que hubo una muralla, allá por el siglo XIV. Aparte también se pueden admirar varias casas con escudos, como la del Conde de Peñaflor, del siglo XVI y situada en la Calle de San Juan, a la izquierda de la Plaza Mayor, que se encuentra al final de la calle que da entrada al mismo.A la derecha de esta plaza, podremos encontrarnos con su edificio hoy en día más notable, como es la Iglesia de Santa María, del siglo XIII y realizada toda ella en piedra. Es de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón con fajones, mientras que la capilla mayor tiene bóveda de crucería con terceletes. En el interior también podremos admirar un maravilloso retablo neoclásico del siglo XIX, así como dos retablos barrocos del siglo XVII, otro ubicado en el altar mayor, del siglo XVIII, y una magnífica tabla pintada del XVI dentro de la sacristía. Asimismo existe otra iglesia, en el centro del pueblo, del siglo XIII, de la que sólo sus muros permanecen en pie.A las afueras del pueblo se encuentra la Ermita del Cristo de las Eras, del siglo XVI, en la que lo más destacado es un extraordinario Cristo de 1.70 m. de altura que se ubica en el centro del retablo mayor que es del siglo XVIII. Además es a este Cristo a quien los vecinos de Peñaflor de Hornija honran en sus fiestas principales en el tercer domingo de septiembre, donde las calles se llenan de color y alegría gracias a las populares verbenas, los tradicionales encierros y la calurosa hoguera de medianoche.Por último hay que señalar, que Peñaflor se encuentra dentro del itinerario que conforma el Camino de Santiago de Madrid que desde San Pelayo se dirige hacia La Mudarra. Hay dos bares,uno en la calle mayor, y otro en la plaza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pesqueruela

Lugar donde desemboca el río Pisuerga en el Duero perteneciente al término municipal de Simancas (Valladolid, España). En realidad se trata de una feraz finca privada de regadío: posee un camino de servicio para llegar hasta la misma desembocadura, en la que se aprecia que el Pisuerga es bastante mayor que el Duero. De ahí el dicho popular: el Pisuerga lleva el agua y el Duero la fama. También se puede acceder hasta la desembocadura desde el término municipal de Geria por el Oeste, y desde el de Villanueva de Duero, al Sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pinar de Antequera

El pinar de Antequera es un parque de casi mil hectáreas situado al sur de la ciudad de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está considerado como el auténtico pulmón verde de la ciudad y el principal recurso natural de la capital vallisoletana. El pinar cuenta con amplios espacios para el senderismo, el deporte a pie o en bicicleta. Es muy frecuentado por los vecinos de la ciudad durante los fines de semana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piñel de Arriba

Piñel de Arriba es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 23,12 km² con una población de 137 habitantes y una densidad de 5,93 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pobladura de Sotiedra

Pobladura de Sotiedra es una localidad del municipio de Tiedra, en la provincia de Valladolid, Comunidad Autónoma de Castilla y León, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pozuelo de la Orden

Pozuelo de la Orden es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 20,72 km² con una población de 63 habitantes y una densidad de 3,04 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de Trigueros

Quintanilla de Trigueros es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 32,16 km² con una población de 115 habitantes y una densidad de 3,58 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla del Molar

Quintanilla del Molar es una localidad y municipio de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España.Forma parte junto con el municipio de Roales de Campos de un exclave vallisoletano situado en la provincia de Zamora (llamado Enclave de Roales y Quintanilla). Su edificio más significativo es la iglesia parroquial de Santo Tomás de Aquino, de estilo barroco del siglo XVIII, construida en ladrillo y mampostería, de la que sobresale su esbelta torre. Sus principales fiestas son las de San Tirso, el 28 de enero, y las de San Isidro, el 15 de mayo. Es atravesado en su lado oeste por el arroyo de la VegaParte de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur y de la ZEPA Penillanuras-Campos Norte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Roales

Roales del Pan es un municipio y localidad de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Tierra del Pan. Tiene una superficie de 10,89 km², con una población de 832 habitantes (INEE 2012) y una densidad de población de 58,49 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rubí de Bracamonte

Rubí de Bracamonte es un municipio y una localidad españoles de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Saelices de Mayorga

Saelices de Mayorga es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. Pueblo situado a 7 kilómetros de Mayorga. Consta de un bar, una farmacia y una tienda(a las afueras). Las fiestas de dicho pueblo son el último fin de semana de Julio, se celebran en honor de San Pedro Advincula.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Cebrián de Mazote

Es un municipio y localidad de la provincia de Valladolid. Su origen se debe a una comunidad religiosa creada por cristianos mozárabes que escapaban de Al Andalus a finales del siglo IX, aprovechando el impulso dado a la reconquista por Alfonso III. Se tienen noticias de que la comunidad ya estaba completamente formada en el año 915, alrededor de un monasterio mozárabe del que se conserva su iglesia, una de las más importantes que aún existen del siglo X en España. En ese año varios monjes de San Cebrián, dirigidos por el abad Martín, adquirieron los derechos sobre unas tierras y unas pesquerías en el lago de Sanabria, que fueron el origen del Monasterio de San Martín de Castañeda. Su monumento más importante es la Iglesia de San Cipriano.

Encontrar alojamiento

San Martín de Valvení

San Martín de Valvení es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pablo de la Moraleja

San Pablo de la Moraleja es una localidad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2014 contaba con una población de 128 habitantes empadronados.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pedro de Latarce

San Pedro de Latarce es una localidad y un municipio de la provincia de Valladolid (Castilla y León, España) situado en la comarca de Tierra de Campos a orillas del río Sequillo. Según el Instituto Nacional de Estadística, el 1 de enero de 2012 tenía 555 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Román de Hornija

San Román de Hornija se halla ubicado en el límite occidental de la provincia de Valladolid, junto a los términos del Este de Zamora, formando parte constituyente de la comarca del Bajo Duero. San Román de Hornija se extiende sobre un territorio que ocupa unos 42 kilómetros cuadrados dedicados fundamentalmente a la ganadería y al cultivo, especialmente de la vid. Se han encontrado restos arqueológicos que datan de la Edad del Hierro y del Bronce, y parece que algunos reyes visigodos habitaron estas tierras, pero la villa que hoy conforma San Román de Hornija data de la época medieval. Demográficamente el pueblo parece mantenerse estable en unos 405 habitantes, aunque viene sufriendo un paulatino descenso. Sin embargo, durante los meses de estío los familiares arraigados a esta tierra y el turismo rural acrecientan la población. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, obra que data del siglo XVI y en donde parece que se enterraron los restos del rey visigodo Chindasvinto y Reciberga, su cónyuge. Antiguo Puente Romano sobre el río Hornija. Recorridos a través de los senderos que cruzan el paisaje, bañado por el río Duero. Fiestas y tradiciones La fiesta de San Isidro Labrador tiene lugar el 15 de mayo. El 15 de agosto se celebra la fiesta en honor a San Roque. La fiesta patronal de San Román, celebrada durante el 18 de noviembre.

Encontrar alojamiento

San Vicente del Palacio

San Vicente del Palacio es una localidad y un municipio español perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santervás de Campos

Santervás de Campos es un municipio y localidad de España situado en la comarca natural de Tierra de Campos, al norte de la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Por esta localidad pasa el Camino de Santiago de Madrid. Tiene una superficie de 54,11 km² con una población de 130 habitantes y una densidad de 2,4 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santovenia de Pisuerga

Santovenia de Pisuerga es una localidad y municipio español de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Recibe el sobrenombre de «Ciudad del futbol» ya que desde el Ayuntamiento se lleva a cabo un proyecto para fomentar esta actividad desde diferentes ámbitos. Cada año se realizan diversas competiciones de fútbol.[cita requerida] Uno de los mejores ejemplos es Sergio Escudero, reconocido futbolista nacido en esta localidad.[cita requerida]Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torre de Esgueva

El municipio de Torre de Esgueva se encuentra localizado en la zona Norte de la provincia de Valladolid, en el límite fronterizo con Palencia y muy próximo a Burgos, formando parte constituyente de la comarca de Páramos de Esgueva. El término se extiende sobre un territorio que ocupa, aproximadamente, 23 kilómetros cuadrados. Demográficamente esta localidad viene sufriendo un paulatino descenso, situándose en la actualidad (2013) en unos 83 habitantes. Se enclava en un territorio de contrastes naturales, obteniendo por un lado el paisaje típicamente seco del páramo y disfrutando, por el otro, de la vegetación y el reverdecimiento del Valle de Esgueva, sobre el cual se ubica. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Martín de Tours, erigida durante el siglo XV; la fuente de Torre de Esgueva, del siglo XIX; las cuestas y calles del lugar, pasando por la Plaza Mayor, lugar desde donde se vertebra el pueblo en conjunto; y el castillo vecino de Villafuerte de Esgueva.

Encontrar alojamiento

Torre de Peñafiel

Torre de Peñafiel es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrecilla de la Abadesa

Torrecilla de la Abadesa es un municipio y localidad de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Sus tierras pertenecieron al Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, hasta 1868, en que pasó al Estado tras la Revolución de 1868. Los arqueólogos Federico Wattenberg y Pedro de Palol descubrieron por la zona algunos enterramientos romanos. Torrecilla contó con una industria de cerámica durante los siglos XVI al XVIII. Se fabricaban tejas y ladrillos. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrecilla de la Orden

Torrecilla de la Orden es un municipio y una población española situada en el sur de la provincia de Valladolid, en la comunidad de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrecilla de la Torre

Torrecilla de la Torre es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrecilla del Valle

Torrecilla del Valle es una localidad perteneciente al municipio de Rueda, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urones de Castroponce

Urones de Castroponce es un municipio y localidad de Españ, en la comarca de Tierra de Campos, provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdearcos de la Vega

Valdearcos de la Vega es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España.El pueblo se encuentra al este de la provincia. Limita con San Llorente, Corrales de Duero, Bocos de Duero, San Martín de Rubiales Curiel de Duero. Es uno de los cinco municipios que constituyen el Valle del Cuco.Los edificios tradicionales son de piedra, siendo los más reseñados, la iglesia de la Asunción, la ermita de la Virgen de la Zarzuela y la ermita del Cristo. La villa de Valdearcos cuenta con un rollo renacentista de justicia en la plaza de arriba, detrás de la iglesia. Dicho rollo carece de remate.Valdearcos está a 65 km de Valladolid y está a 777 msnm.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdenebro de los Valles

El término municipal de Valdenebro de los Valles se encuentra localizado en la zona Norte de la provincia de Valladolid, cerca de las provincias de Palencia y León. Éste forma parte de la comarca de Tierra de Campos. Valdenebro de los Valles se encuentra a una altitud de 860 metros sobre el nivel del mar por lo que presenta un clima con duros inviernos. En la actualidad (2013), el municipio se extiende sobre un territorio de unos 42 kilómetros cuadrados y cuenta con una población que supera los 220 habitantes. Los orígenes de la villa se establecen en torno al siglo XIII según los documentos conservados que a ella hacen referencia a propósito de su secesión de la jurisdicción de Medina de Rioseco. Uno de los principales atractivos de la zona es la gastronomía y los buenos vinos de la comarca, aunque los elementos patrimoniales conservados también son de gran interés. Destacan la iglesia parroquial de San Vicente Mártir, en cuyo interior podemos contemplar un retablo del siglo XVIII, el sobrecogedor paisaje de los Montes Torozos, una fortaleza del siglo XVI, y una muralla de los que permanecen algunos restos.

Encontrar alojamiento

Valdunquillo

Valdunquillo es una población española de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León. Valdunquillo no queda muy lejos de los pueblos Villalogán, Bolaños de Campos, Valderas, Castroverde de Campos, y Villavicencio de los Caballeros. A los habitantes de Valdunquillo se les conoce como "lechugueros", debido a las jugosas lechugas de oreja de mula que se cultivaban en las numerosas huertas del municipio.Parte de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur y de la ZEPA Penillanuras-Campos Norte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valverde de Campos

Valverde de Campos es una localidad y también un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La localidad se encuentra situada en el Camino de Santiago de Madrid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega de Ruiponce

Vega de Ruiponce es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 31,37 km² con una población de 118 habitantes y una densidad de 3,8 hab/km².Situada a orillas del Valderaduey, el pequeño municipio disfruta de terrenos propios de la vega que le da su nombre.Sus fiestas patronales son el día de la Santa Cruz, a primeros de mayo, con vísperas en la ermita de la Vera Cruz. Por San Roque, a mediados de agosto, hay jornada festiva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega de Valdetronco

Vega de Valdetronco es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 17,48 km² con una población de 146 habitantes y una densidad de 8,35 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega Sicilia

Vega Sicilia es el nombre de uno de los vinos españoles más reconocidos a nivel internacional. Está localizado en la Denominación de Origen Ribera del Duero, en la provincia de Valladolid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velascalvaro

Velascálvaro es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 22,99 km² con una población de 199 habitantes y una densidad de 8,66 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velliza

Velliza es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 22,67 km² con una población de 134 habitantes y una densidad de 5,91 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viana de Cega

Viana de Cega municipio de la provincia de Valladolid, (España), perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente residen en él alrededor de 2.100 habitantes, repartidos en dos núcleos de población: la localidad de Viana de Cega como tal (99,98%) y el Pago de Viñagrande (0,02%).La forma de vida mayoritaria es en zonas residenciales de viviendas unifamiliares aisladas, pareadas y adosadas, contando con muy pocos edificios en altura, lo que le confiere un fuerte carácter de población ajardinada. La localidad de Viana se encuentra situada a 15 km de la capital, en el denominado Alfoz vallisoletano. Se comunica con la capital a través de la carretera autonómica CL-600, que enlaza las autovías A-62 (Simancas) y A-11 (Tudela de Duero), bien a través de la CL-601, o bien a través de la autovía N-601. Cuenta con estación de FF.CC. (línea Madrid-Irún), que dista 12 km de la estación Campo Grande de Valladolid, aunque no cuenta con muchas frecuencias. También se conecta a través de autobús con la capital, pasando por Boecillo y Laguna de Duero, población en la que se encuentra su centro de salud de referencia.Su economía está basada fundamentalmente en el sector servicios y muy minoritariamnete en la agricultura. Al situarse tan cerca de Valladolid la mayoría de su población trabaja allí por lo que es considerado un pueblo dormitorio.En cuanto a su situación geográfica, Viana de Cega es una de las puertas de la comarca de Tierra de Pinares (aunque no se asocia directamente a ella dada su cercanía a Valladolid), por lo que lógicamente su vegetación más abundante es el pino. Está además bañada por el río Cega al este y norte del término municipal, rodeando casi todo el casco urbano y por el río Adaja al oeste, ambos afluentes del Duero y que marcan los límites de su término. Limita con los términos municipales de las poblaciones de Boecillo, Valdestillas, Valladolid, Villanueva de Duero y La Pedraja de Portillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villabaruz de Campos

Villabaruz de Campos es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 16,79 km² con una población de 43 habitantes y una densidad de 2,56 hab/km². Sus fiestas patronales son el 26 de junio (San Pelayo) y 15 de mayo (San Isidro).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villacarralon

Villacarralón es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 17,54 km² con una población de 82 habitantes y una densidad de 4,67 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villacid de Campos

Villacid de Campos es una población española de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaco

Villaco es un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 15,75 km² con una población de 105 habitantes y una densidad de 6,67 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villacreces

Villacreces es un despoblado español situado en el término municipal de Santervás de Campos, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Fue el primer despoblado del siglo XX en Tierra de Campos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaesper

Villaesper es una localidad del municipio de Villabrágima, en la provincia de Valladolid, España, situada en la comarca de Tierra de Campos. Es una pedanía del municipio de Villabrágima, situada en su límite septentrional, cerca de Morales de Campos y al oeste de Medina de Rioseco.Se trata de una pequeña aldea, actualmente casi sin habitantes, que conserva las ruinas de una hermosa iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Esperanza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaester de Abajo

Pedrosa del Rey es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 51,93 km² con una población de 203 habitantes (censo INE, 2011), y una densidad de 3,91 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaester de Arriba

Pedrosa del Rey es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 51,93 km² con una población de 203 habitantes (censo INE, 2011), y una densidad de 3,91 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villafrades de Campos

Villafrades de Campos es una población española de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villafranca de Duero

Villafranca del Duero es un municipio de la comarca de la Tierra del Vino en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villafrechos

Villafrechós es una población y un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La localidad es conocida por sus almendras garrapiñadas. En 2014 contaba con una población de 509 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalán de Campos

Villalán de Campos es una población española de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalar de los Comuneros

Villalar de los Comuneros —hasta 1932, simplemente Villalar— es un municipio y localidad de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es célebre porque en sus alrededores tuvo lugar la batalla que supuso la derrota de los Comuneros de Castilla el 23 de abril de 1521.Cada 23 de abril se celebra en Villalar de los Comuneros la fiesta de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalba de la Loma

Villalba de la Loma es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 14,06 km² con una población de 47 habitantes y una densidad de 3,34 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalba de los Alcores

Villalba de los Alcores es una población de la provincia de Valladolid. Está inmersa en el borde superior de la Comarca de los Montes Torozos, rodeada por encinas, quejigos y por interminables campos de cultivo que cambian sus tonalidades con el paso del año. Fueron los vacceos, un próspero pueblo prerromano que practicó la cultura cerealista, los que habitaron estas tierras al final de los tiempos prehistóricos, como sugieren restos arqueológicos descubiertos en el entorno. Después de 500 años ocupando la zona central de la cuenca del Duero, con la invasión romana llegó la lenta romanización que hizo desaparecer cualquier rastro de esta cultura. Para la construcción de casas de la villa, donde la arquitectura tradicional castellana ha dejado una importante huella, se utilizaban la piedra y el adobe. El municipio también cuentra con multitud de bodegas, excavadas en las profundidades de estas tierras desde tiempos inmemoriales. Los palomares son otro de los elementos sobresalientes de la arquitectura popular de Tierra de Campos. Entre los lugares de interés del municipio destacan el castillo de Villalba de los Alcores, del siglo XII; la muralla de Villalba de los Alcores, de la que se conservan algunos lienzos; la iglesia de Santa María del Templo, construida por los templarios en el siglo XII; y el museo de la Carpintería, ubicado en las dependencias municipales anexas a la Casa Consistorial.

Encontrar alojamiento

Villalbarba

Villalbarba es un municipio y localidad de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 21,98 km² con una población de 135 habitantes y una densidad de 6,005 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamarciel

Villamarciel es una entidad local menor , perteneciente al municipio de Tordesillas, en la provincia de Valladolid, Castilla y León, España.Se sitúa a 23 km de Valladolid y a 10 km de Tordesillas.La población de la entidad local menor asciende a 306 habitantes, segun datos del INE 2013.Villamarciel es limítrofe de los municipios de San Miguel del Pino y Geria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamuriel de Campos

Villamuriel de Campos es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León perteneciente a la tierra de campos. Tiene una superficie de 18,28 km² con una población de 58 habitantes y una densidad de 3,39 hab/km².El municipio es atravesado por el río Navajos, también conocido como arroyo Bustillo o Ahogaborricos, afluente del Valderaduey.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villán de Tordesillas

Villán de Tordesillas es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 12,30 km² con una población de 146 habitantes y una densidad de 11,87 hab/km².Como fiesta más importante destaca la fiesta en honor a San Urbán, celebrada el 25 de mayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanubla

Villanubla es un municipio de la provincia de Valladolid, Castilla y León, cercano a la capital. En su término municipal se encuentra el Aeropuerto de Valladolid donde se encuentra el Ala 37, en la zona del aeropuerto militar y hace años, en la carretera de Wamba, estaba alojada una unidad de artillería.También está próximo el Centro penitenciario de Valladolid, aunque no en su término municipal.Entre sus tradiciones más arraigadas está el paloteo, baile tradicional que se ejecuta con dos palos y cuya estructura musical se basa en estrofas llamadas lazos que se suele interpretar con dulzaina, entre otros instrumentos.Entre los principales lugares de interés están la Casa de la Inquisición -sólo conserva el escudo grabado a piedra, ya que aloja un edificio de viviendas-, su iglesia románica y el Convento de los Santos -más conocido como La Fuente de Los Ángeles y abierto hace años como cafetería y restaurante-.El día grande de su fiesta es el 8 de septiembre, y bastante reseñable en estas fechas es la Feria de los Oficios, que se podría decir que es una vuelta a los tiempos de antaño: en su calle principal, la mayor, hay distintos puestos con profesiones como la bruja gitana, el barbero, el confitero o la patrulla de guardias civiles con sus capas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de los Caballeros

Villanueva de los Caballeros es una población española de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de los Infantes

El pequeño municipio de Villanueva de los Infantes se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 20 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de alrededor de 130 habitantes. Nos encontramos en la zona noreste de la provincia castellana de Valladolid, cerca del límite fronterizo y político con Palencia, y a una distancia de 21 kilómetros en dirección Oeste hasta su capital. La comarca de Páramos de Esgueva da cobijo a este término municipal que nos ocupa, rodeado por un paisaje natural que domina el río Esgueva a una altitud de 730 metros sobre el nivel del mar. El clima durante el invierno suele ser duro y extremo. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Santa María la Mayor, obra que data del siglo XV construida bajo los parámetros del estilo gótico mudéjar. Recorrido por el entorno natural de la villa, donde podremos ver los tradicionales palomares del territorio, construcciones circulares ubicadas a las afueras. Recorrido a través del llamado Sendero Verde del Valle Esgueva del que formará parte la localidad de Villanueva de los Infantes y otras del perímetro comarcal. Fiestas y tradiciones Fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de Torrecilla que tiene lugar del 8 de septiembre al 11. Durante la primera semana del mes de agosto se organiza la Semana Cultural Villanueva de los Infantes, con presentaciones de la gastronomía, arte y cultura de la localidad.

Encontrar alojamiento

Villardefrades

Villardefrades es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarmentero de Esgueva

Villarmentero de Esgueva es un municipio de España, en el Valle del Esgueva, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 13,47 km² con una población de 111 habitantes y una densidad de 8,24 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villavaquerin

Villavaquerín es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 44,96 km² con una población de 202 habitantes y una densidad de 4,49 hab/km². Se encuentra en el valle del arroyo Jaramiel. Se le ha conocido tradicionalmente como Villavaquerín de Cerrato por pertenecer a la comarca castellana de El Cerrato, a nivel provincial se encuadra en la comarca de Páramos del Esgueva, formada principalmente por la parte vallisoletana de la comarca natural del Cerrato.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villavellid

Villavellid es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 21,71 km² con una población de 72 habitantes y una densidad de 3,32 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zaratán

En la zona central de la provincia vallisoletana de Castilla y León se halla localizado el municipio de Zaratán, orientado hacia el Norte y formando parte constituyente de la comarca de Campiña del Pisuerga. El clima de esta localidad suele presentar inviernos muy duros como consecuencia de la situación que ocupa y la altitud a la que se yergue: por encima de los 745 metros sobre el nivel del mar. En la actualidad, Zaratán ocupa una extensión territorial de unos 20 kilómetros cuadrados y dispone de una población creciente de cerca de 4.690 habitantes. Se encuentra a tan sólo 5 kilómetros hasta su capital. Aunque la zona ha sido poblada por culturas antiguas como la romana, Zaratán parece fundarse durante la Edad Media, en torno al siglo XI, fecha en la que Valladolid comienza a tener importancia y se asientan las líneas fronterizas más al Sur del Duero entre cristianos y musulmanes. Fiestas y tradiciones Festividad de Santa Águeda, el 5 de febrero. Durante 5 días se celebran las fiestas mayores de la localidad, la Octava del Corpus de junio, donde se organizan encierros, bailes populares, pasacalles y el ambiente de verbena. Fiestas patronales en honor a San Pedro que se celebran durante el mes de junio. Coincide con la celebración de la Semana Cultural de Zaratán. El sábado más próximo al 2 de noviembre se celebra la tradicional Fiesta de la Salchicha, de carácter gastronómico y popular. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Santiago Apóstol, construcción del siglo XVII. En el interior se conserva un retablo del siglo XVIII. Ermita de Santa María de la Cruz. El edificio clásico del Ayuntamiento.

Encontrar alojamiento

Zorita de la Loma

Zorita de la Loma es una localidad perteneciente al municipio de Santervás de Campos, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Situada a 94 km de Valladolid.En la actualidad cuenta con una población de 3 habitantes (zoritenses o zoriteños).La iglesia parroquial está dedicada a San Boal (San Baudilio).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrodeza

Encontramos el municipio de Castrodeza localizado en la zona central de la provincia castellana de Valladolid, ligeramente orientado hacia el noroeste, a una distancia de 23 kilómetros hasta la capital en el interior del páramo de Montes Torozos. La etimología del topónimo hace referencia al castro vacceo, celtibérico, que existió en la localidad y que posteriormente fue núcleo de asentamiento de los romanos. El cerro conocido como El Cueto es el lugar original desde donde se piensa que se establece el origen de la localidad.  La principal fuente de ingresos de la localidad ha sido la agricultura minifundista, aunque en la actualidad va ganando importancia el turismo rural en la zona y el establecimiento de pequeñas empresas dedicadas a la alimentación. El recorrido a través de los senderos del entorno, especialmente a través del valle del río Hontanija, será una manera agradable de descubrir Castrodeza. Y si queremos saber un poco más del pueblo, nada mejor que una visita al Monte simbólico de El Cueto.

Encontrar alojamiento

Aldeamayor de San Martín

Aldeamayor de San Martín es un municipio español de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la comarca de Tierra de Pinares, a 17 km al sur de la capital de la provincia.El pueblo está enclavado en la zona conocida como el Raso de Portillo, que abarcaba en la Edad Media un amplio territorio, dominado desde Portillo, perteneciente a los Condes de Benavente.Pertenece desde el año 1986 a la Comunidad de Villa y Tierra de Portillo, cuya competencia es la administración de bienes, y a la Mancomunidad "Tierra de Pinares", de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos, y servicios sociales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Padilla de Duero

Padilla de Duero es una localidad del municipio de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Desde mediados de los 1970 pertenece al municipio de Peñafiel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Roales de Campos

Roales de Campos es una localidad y municipio español de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León.Forma parte, junto a Quintanilla del Molar, de un exclave vallisoletano (llamado Enclave de Roales y Quintanilla) situado entre las provincias de Zamora y León en plena comarca de Tierra de Campos y bañado por el río Cea. Su edificio más significativo es la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, de estilo barroco del siglo XVIII, construido en ladrillo con una sola nave dividida en tres tramos. Celebra las fiestas de verano en la primera semana de agosto y el 13 de diciembre las de su patrona, Santa Lucía.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Llorente

San Llorente es una localidad de la provincia de Valladolid, Castilla y León, España. También es conocido como San Llorente del Valle. El pueblo se encuentra al este de la provincia. Limita con Villaescusa de Roa (6,7km) provincia de Burgos, Corrales de Duero (2,5km), Valdearcos (6km), Roturas (5km), Piñel de Arriba (6km) y Encinas de Esgueva (9km). Es uno de los cinco municipios que constituyen el Valle del Cuco junto con Corrales de Duero, Valdearcos de la Vega, Bocos de Duero y Curiel de Duero (5,8km). San Llorente está a 17 km de de Peñafiel y a 72 km de la capital. La carretera que pasa por San Llorente es la VA-3017. El transporte público es una línea de autobuses de "Autocares de Las Heras", que enlaza Quintanamanvirgo (Burgos) y Valladolid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fombellida

Fombellida es un municipio español de la provincia de Valladolid (Castilla y León) situado en el valle del Esgueva. A finales del XVI, con el nombre de Fuentevellida, perteneció a la provincia de Palencia. Limita al norte con la Provincia de Palencia, al oeste con Torre de Esgueva y Castroverde de Cerrato, al sur con Valbuena de Duero y Piñel de Abajo y al este con Piñel de Arriba y Canillas de Esgueva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldeyuso

Aldeyuso (también, extendido desde hace unas décadas Aldeayuso) es una localidad perteneciente al municipio de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España.En la comarca siempre fue conocido como Aldeyuso (la aldea de abajo). El topónimo demuestra que no era, como es actualmente, un arrabal de Peñafiel, sino aldea de Molpeceres, en cuyo término municipal estaba enclavado.En el pasado, también fue conocido como Molpeceres de Yuso, hasta su incorporación al municipio de Peñafiel.En la primera mitad del siglo XX aún había en Aldeyuso una tejera.Cuenta con una población de 22 habitantes, en este momento (2008). En la actualidad, es conocido por contar con el único centro de enoterapia de la provincia de Valladolid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Honcalada

Honcalada es una pedanía del municipio de Salvador de Zapardiel, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León, España que hoy cuenta con una población de 49 habitantes.En Otoño de 1974 esta localidad se hizo famosa por el hallazgo en el pago de "las Cañadas", durante unas labores agrícolas, de un tesorillo formado por veintiséis antoninianos (monedas imperiales acuñadas en vellón y caracterizadas por presentar en sus anversos el busto del césar con una corona radiada) acuñadas por diversos emperadores, desde Gordiano III a Galieno, entre 235 y 266, durante el llamado período de la Anarquía Militar. Fueron estudiadas en 1979 por los Profesores Alberto Balil y Ricardo Martín Valls y una década más tarde, por el Profesor Jesús Martín Gil y sus colaboradores. Actualmente, el tesorillo se encuentra custodiado en el Museo Arqueológico de Valladolid.Wikipedia

Encontrar alojamiento