Pueblos de Zamora

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Zamora y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Zamora

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 467 pueblos de la província de Zamora ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Robleda-Cervantes

Robleda-Cervantes es un municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio presenta una disminución progresiva de población, principalmente a partir de 1950 como consecuencia del éxodo rural, y en especial de los estratos de población más jóvenes, lo que trae como consecuencia el acusado envejecimiento y el drástico descenso de la natalidad. El municipio se divide en ocho núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2019. El inventario arqueológico de la provincia de Zamora contempla algunos yacimientos en el municipio. Se han detectado restos arqueológicos en el Alto de Santo Toribio (Ferreros), en el Sierro de San Juan de la Cuesta y Cervantes, Ermita de San Pelayo. Por este territorio pasa el cordel de la Mesta que unía Puebla de Sanabria al Puente de Sanabria, además de veredas y coladas. Entre ellos el cordel Sanabrés, la vereda de Vidoleo, la vereda de Remesal a El Puente y la colada de Rozas a Valdespino.

Encontrar alojamiento

Puebla de Sanabria

El conjunto municipal de Puebla de Sanabria lo encontraremos situado en la franja noroeste de la provincia de Zamora, formando parte de la comarca que le otorga el apellido, Sanabria. Su altitud supera los 950 metros sobre el nivel del mar. El enclave cuenta con unas variaciones climáticas que oscilan entre el clima continental de Zamora y el clima de montaña propio de estas alturas. La anécdota: el territorio de Sanabria ya está documentado, con el nombre de Senapria, desde el temprano siglo VII medieval y perteneció a los suevos y visigodos. La visita al Castillo de los condes de Benavente o a la Ermita de San Cayetano, templo del siglo XVII serán sólo algunos de los atractivos que encontraremos si nos decidimos a visitar la Puebla de Sanabria.

Encontrar alojamiento

San Ciprián

San Ciprián es una localidad del municipio de San Justo, en la comarca de Sanabria, provincia de Zamora. En los alrededores de San Ciprián podrás visitar el Parque Natural del Lago de Sanabria, Trefacio, el Centro de Interpretación de la Trucha, el Lago de Sanabria o la Puebla de Sanabria. En San Ciprian se puede disfrutar de una magnífica vista panorámica de la sierra Cabrera.

Encontrar alojamiento

Ferreras de Arriba

El municipio y localidad de Ferreras de Arriba se extiende sobre el territorio zamorano que ocupa la comarca de Tierra de Tábara, en la zona oeste de la misma, ubicado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. A casi 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, el núcleo de Ferreras de Arriba presenta unas condiciones climáticas propias del clima de montaña y caracterizadas por las temperaturas bajas del invierno, las nieves, y durante el verano los días suaves y las noches frescas. Los cerca de 490 habitantes que se concentran en esta zona tienen como principal fuente de ingresos las actividades derivadas de la agricultura, la ganadería o los oficios de talleres. La situación de Ferreras de Arriba le ha valido la fama de paisaje natural, en plena Sierra de la Culebra a través de la cual recorrer multitud de rutas gozando del aire puro y tranquilo. La anécdota: los residentes del lugar reciben el nombre de "ferrachos/as". Monumentos y lugares de interés Rutas a través de los senderos marcados por la Sierra de la Culebra. En el recorrido por el núcleo de Ferreras de Arriba podremos contemplar los diversos molinos que aprovechaban la fuerza del arroyo que cruza el pueblo. Visita al Castro o al Castillán, yacimientos prehistóricos. Si nos acercamos a la localidad de Villanueva del Valrojo, perteneciente a Ferreras de Arriba, alcanzaremos la Reserva Nacional de la Sierra de la Culebra. Fiestas y tradiciones En honor a San Blas se celebran las fiesta de principios de febrero. A mediados del mes de agosto se organizan las fiestas de la Virgen de la Asunción. En invierno se da La Filandorra, mascarada popular del 26 de diciembre.

Encontrar alojamiento

Lubián

Lubián es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pereruela

En la vertiente meridional de la provincia de Zamora (Comunidad Autónoma de Castilla y León) encontramos situado el término municipal de Pereruela. El territorio forma parte constituyente de la comarca de Sayago, cuyos límites se encuentran con Portugal. Pereruela se encuentra a una altitud de algo más de 750 metros sobre el nivel del mar y la distancia hasta la capital zamorana es de apenas 16 kilómetros. La población actual asciende hasta los 675 habitantes. En torno a sus 161 kilómetros cuadrados de superficie han crecido varios núcleos de población: Alcillo, La Cernecina, Las Enillas, Malillos, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares, Sogo y La Tuda. La anécdota: los habitantes de este municipio reciben el nombre de "perigüelanos/as". Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de Santa Eufemia, obra destacada del patrimonio histórico artístico de la localidad. Recorrido a través del municipio donde dar cuenta de las casas tradicionales del lugar. La tradición alfarera de esta comarca tuvo fama internacional. Todavía podremos hacernos con algún objeto típico de Pereruela. Zona de Las Barreras, yacimiento de caolín, material con el que, junto a otras actividades, se mezcla para obtener la arcilla típica de los alfareros. Fiestas y tradiciones En torno al 19 de julio se celebran las fiestas de Santa Justa y Santa Rufina. Ya a mediados del mes de septiembre, los habitantes de Pereruela organizan las fiestas en honor a Santa Eufemia.

Encontrar alojamiento

Villalpando

En el límite noreste de la provincia de Zamora se encuentra situado el conjunto e histórico municipio de Villalpando, en la comarca de Tierra de Campos, en el límite con la provincia de Valladolid. Parece, siguiendo a los estudiosos, que este fue el enclave de la antiquísima ciudad de Intercatia, la que perteneciera a la cultura vaccea (pueblo celta llegado del centro de la actual Europa). Pero es en la Edad Media, en torno al siglo X, cuando se recogen los primeros testimonios en torno a la existencia de Alpando, y desde entonces va ganando en importancia como prueban sus edificios históricos conservados. ç En la actualidad, a casi 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, el territorio de Villalpando ocupa una extensión de 127 kilómetros cuadrados, sobre los que se concentra una población de 1.655 habitantes, los llamados "villalpandinos/as". La anécdota: a principios del siglo XIII esta villa perteneció a la poderosa orden de los Caballeros Templarios, administrando la zona y construyendo templos. Monumentos y lugares de interés Perímetro de murallas defensivas de la Edad Media de Villalpando. La Puerta de San Andrés y la Puerta de Santiago, lugares de entrada a la villa fortificada. Visita a la iglesia de Santa María la Antigua, construcción que data del siglo XII declarada como Monumento Histórico-Artístico. La gran Plaza Mayor de Villalpando. Convento de San Antonio de Padua. Fiestas y tradiciones A mediados del mes de agosto se celebran las fiestas en honor a San Roque, durante los días 15 y 16 de agosto. Se dice que aquí están los encierros más antiguos de todo el país. En honor a la Inmaculada se celebra las fiestas del 8 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Villamayor de Campos

Villamayor de Campos es un municipio y localidad de española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Valrojo

La localidad de Villanueva de Valrojo se halla ubicada en el interior del término municipal de Ferreras de Arriba, el cual se encuentra a su vez situado en la comarca de Tábara, en la provincia de Zamora. El municipio al que pertenece este territorio, Ferreras de Arriba, ocupa un espacio geográfico de más de 47 kilómetros cuadrados sobre los que, en la actualidad (2013), se concentran cerca de 485 habitantes. De esta población, alrededor de 120 habitantes ocupa Villanueva de Valrojo. Se trata Villanueva de Valrojo de un pueblo tranquilo que goza del contacto diario con la naturaleza, pues se enmarca dentro de la Reserva Nacional de la Sierra de la Culebra. Entre sus lugares de interés destaca el entorno natural de la Sierra de la Culebra, en el que es posible realizar diversidad de rutas y excursiones; el núcleo de Villanueva de Valrojo, en el que se pueden contemplar muestras de arquitectura popular; y la Peña Valdemera, uno de los antiguos castros celtas de la historia antigua de la zona.

Encontrar alojamiento

Trefacio

Encontraremos el pueblo y municipio de Trefacio en la vertiente noroeste de la provincia de Zamora, dentro de la bella comarca de Sanabria, es decir, en los límites con León, Ourense y Portugal. Dentro del perímetro municipal, que se extiende sobre 26 kilómetros cuadrados aproximadamente, se distribuyen los varios núcleos de población de conforman el conjunto de Trefacio: Cerdillo, Murias y Villarino de Sanabria. A 110 kilómetros de distancia de la capital zamorana y a una altitud total de 960 metros sobre el nivel del mar, los cerca de 210 habitantes de Trefacio, los conocidos como "burreiros/as", gozan de un entorno natural privilegiado y bello, envuelto bajo la leyenda del Lago de Sanabria. La anécdota: el topónimo parece provenir de la existencia de tres templos en la villa, de los cuales se conservan dos. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de San Mamés, de gran importancia para el patrimonio histórico del lugar. Rutas a través del entorno paseando por los paisajes, a orillas del río famoso por las truchas que lo habitan. Visita a la Antigua Casa del Cura, lugar de paso de peregrinos del Camino de Santiago. Excursión hasta el pueblo de Murias, a más de 1.200 metros sobre el nivel del mar donde las vistas de la comarca son espectaculares. Fiestas y tradiciones Cada 17 de julio se celebran las fiestas del Carmen en Trefacio. Durante el 17 de agosto la localidad celebra las fiestas patronales en honor a San Mamés. Son tradición las Talanqueiras del 25 de diciembre.

Encontrar alojamiento

Fermoselle

El conjunto municipal de Fermoselle se encuentra localizado en el límite suroeste de la provincia de Zamora (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en el interior de la comarca de Sayago, territorio fronterizo con Portugal y con Salamanca. A unos 650 metros de altitud sobre el nivel del mar, el espacio geográfico de Fermoselle se extiende sobre casi 70 kilómetros cuadrados a una distancia de 63 kilómetros hasta la capital zamorana. La población actual supera los 1.475 habitantes, cuyo gentilicio es el de "fermosellano/a". Se trata de un territorio de excepcional belleza ya que se enmarca en el Parque Natural Arribes del Duero, espacio de gran valor natural donde practicar varias actividades y rutas. La villa de Fermoselle fue declarada como conjunto Histórico Artístico. La anécdota: el topónimo de esta localidad hace referencia a la belleza de sus paisajes, pues proviene de las voces romances fermoso y valle. Monumentos y lugares de interés Rutas y excursiones por el Parque Natural Arribes del Duero. Ruta hasta el puente de Cicutina y su zona de baño. La cueva de Buraco del Diablo, emplazamiento repleto de leyendas. Visita a la presa de Almendra y Bemposta. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción de gran valor que se remonta al siglo XII medieval. Iglesia románica de Santa Colomba. Fiestas y tradiciones La fiesta de la Santa Cruz se celebra el lunes de Pentecostés. Cada 8 de septiembre tienen lugar las fiestas de la Virgen de la Bandera. Romería de San Albín, hasta su ermita, el primer martes de Pascua. Las Fechas Patronales son el último fin de semana entero de agosto.   No te pierdas una visita a Fermoselle, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Galende

El histórico municipio de Galende se halla ubicado en el interior de la comarca de Sanabria, en la franja noroeste de la provincia de Zamora, en los límites fronterizos con Ourense, León y Portugal. A más de 940 metros de altitud sobre el nivel del mar, el clima continental que caracteriza esta zona peninsular se ve afectado por las condiciones de montaña, por lo que se recomienda que los visitantes que deseen acercarse a pasar unos días durante los meses de invierno consulten las predicciones meteorológicas. No obstante, la gastronomía local y los consejos de sus habitantes harán olvidarse de los días de mucho frío. La distancia hasta la capital zamorana es de 118 kilómetros hasta Galende. El término ocupa un espacio geográfico de algo más de 90 kilómetros cuadrados, sobre los que se concentran alrededor de 1.375 habitantes en la actualidad. La anécdota: el gentilicio del lugar es el de "galendino/a". Monumentos y lugares de interés En el recorrido por el núcleo de Galende (y sus pedanías) los visitantes podrán dar cuenta de la arquitectura típica de la comarca de Sanabria. Iglesia parroquial de Galende, dedicada a San Mamés. Presa junto al río. El molino tradicional en el curso fluvial del territorio. Rutas y excursiones a través del Parque Natural del Lago de Sanabria. Fiestas y tradiciones En Galende se celebran las fiestas de Los Mártires cada 21 de enero. Fiesta en honor a San Mamés el día 6 de agosto. Cada núcleo que pertenece a Galende, además, organiza sus fiestas locales, como la pedanía de Cubelo que celebra sus fiestas el 18 de junio.

Encontrar alojamiento

Montamarta

Montamarta es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.En Montamarta tiene lugar la fiesta de «El Zangarrón», una de las populares mascaradas de invierno de la provincia de Zamora, mantenida con notable arraigo por parte de los montamarteses que han logrado conservar su peculiar y ancestral ritual.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moralina

En la franja suroeste de la provincia de Zamora podremos encontrar el término municipal de Moralina, situado más concretamente en la comarca de Sayago, territorio que hace frontera con Portugal. La distancia hasta la capital es de unos 42 kilómetros cuadrados. El territorio con el que cuenta Moralina es de aproximadamente 21 km2, sobre los que se concentra y organiza una población de alrededor de 340 habitantes. La principal fuente de ingresos de los residentes es la agricultura y la ganadería, aunque los servicios, como los derivados del turismo rural, están ganando peso debido al entorno natural atractivo con el que cuenta. La anécdota: el topónimo del lugar deriva del árbol fruta de la mora negra, el cual antiguamente se disponía delante de los templos. Monumentos y lugares de interés El principal atractivo de esta localidad radica en su entorno y la tranquilidad de su paisaje, así como las casas rurales que se ofrecen donde los visitantes podrán conocer nuevas experiencias personales y gastronómicas. Visita a la ermita del Santo Cristo de la Veiga, elemento principal del patrimonio artístico de Moralina. Dada la cercanía se pueden visitar los pueblos limítrofes con Portugal por sus singularidades lingüísticas. Fiestas y tradiciones Las fiestas mayores de la localidad tienen lugar durante el 7 de mayo en honor a San Miguel. Cada 5 de octubre se celebra, también, la fiesta de San Atilano.

Encontrar alojamiento

Otero de Bodas

Encontraremos el municipio de Otero de Bodas situado en la vertiente noroeste de Zamora, en el interior de la comarca conocida como La Carballeda, territorio limítrofe con Portugal. A unos 65 kilómetros de distancia hasta la capital zamorana, este término municipal se extiende sobre un territorio de 50 kilómetros cuadrados. A lo largo y ancho de su superficie se organizan alrededor de 210 habitantes en la actualidad. El clima de Zamora es continental, caracterizado por los inviernos largos y fríos y las temperaturas suaves durante la estación estival. Sin embargo, la altitud a la que se encuentra Otero de Bodas, más de 830 metros sobre el nivel del mar, incide en las condiciones climáticas del enclave, por lo que se recomienda consultar las previsiones, especialmente durante el invierno. La anécdota: existe un lugar próximo a Otero de Bodas, el Muelo de la Viejo, donde se dice que el caballo de Santiago Apóstol dejó la huella de su herradura. Existe, efectivamente, una señal en el lugar de ese tipo. Monumentos y lugares de interés Rutas y excursiones a través de la Sierra de la Culebra, paraje natural de gran belleza. Visita a la iglesia de Santiago Apóstol. En su interior conserva algunos elementos que se remontan al siglo XII, aunque la construcción que veremos data de principios del siglo XVII. En el recorrido por el núcleo se pueden contemplar ejemplos de arquitectura tradicional, caracterizadas por el empleo de materiales como la piedra del entorno y adobe. Mirador de El Muelo. Fiestas y tradiciones Cada 15 de mayo se celebran las fiestas en honor a San Isidro Labrador. Otero de Bodas también celebra las fiestas de Santiago Apóstol el 25 de julio.

Encontrar alojamiento

Pobladura del Valle

Pobladura del Valle es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Pertenece a la comarca de Benavente y Los Valles, en la que es especialmente conocido por las bodegas que se encuentran situadas a las afueras del pueblo en las que se sirven tapas y alimentos de calidad de la zona y por sus dos museos: Museo del Whisky (Bar Vafer) y Museo Naval. Son muchos los visitantes que acuden a estas bodegas y museos desde ciudades como Benavente, León, Valladolid y Zamora, o desde otras localidades de la provincia de Zamora.Actualmente cuenta con 314 habitantes pero en otro tiempo cuadruplicaba esta cifra de población. Las emigraciones y la decadencia del oeste peninsular, en especial de la provincia de Zamora, ha diezmado su población en las últimas décadas. A principios del siglo XX contaba con un mercado semanal de animales vivos que era uno de los más concurridos de la comarca de Benavente y Los Valles. Al día de hoy cuenta con una veintena de empresas y su desempleo es prácticamente nulo. Se encuentra bien comunicado por carretera y tiene cubiertos los servicios básicos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ribadelago

En el interior de la bella comarca de Sanabria, en la zona noroeste de la provincia de Zamora (Comunidad Autónoma de Castilla y León), encontraremos situada la localidad de Ribadelago, a 125 kilómetros de distancia hasta la capital. En rigor, la localidad de Ribadelago forma parte constituyente del término municipal de Galende. Este, en líneas generales, ocupa un espacio geográfico de algo más de 90 kilómetros cuadrados y su población se estima en torno a los 1.375 habitantes, los llamados galendinos/as. La historia propia del núcleo de Ribadelago se establece a partir del siglo X, en plena dominación musulmana de gran parte de la Península. Monjes de la orden del Abad Juan, desde la provincia de Al-Andulus, llegan huyendo a esta parte del Norte y, junto con civiles, se establecen en esta zona y fundan la villa. La anécdota: aparte de algunos documentos históricos, la procedencia de los fundadores de Ribadelago se ha establecido en base al legado lingüístico conservado. En la actualidad se puede apreciar algunos rasgos singulares de su habla. Monumentos y lugares de interés Rutas y excursiones a través del Parque Natural del Lago de Sanabria. Iglesia parroquial de Galende, dedicada a San Mamés. Las cruces de Ribadelago Viejo que recuerdan a los desaparecidos de la tragedia de 1959, cuando se rompió la presa de Vega de Tera. Alojamiento en las casas rurales típicamente sanabresas. Fiestas y tradiciones En Galende se celebran las fiestas de Los Mártires cada 21 de enero. Fiesta municipal en honor a San Mamés el día 6 de agosto.

Encontrar alojamiento

Villardeciervos

Encontraremos el municipio de Villardeciervos situado en la franja noroeste de la provincia de Zamora (Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte constituyente de la comarca de La Carballeda, próximo a Portugal. En la actualidad ocupa este término un espacio geográfico de algo más de 86 kilómetros cuadrados, sobre los que se concentran alrededor de 490 habitantes según los últimos datos. Su altitud, a más de 800 metros sobre el nivel del mar, tiene influencias sobre el clima continental de la región zamorana, por lo que se recomienda consultar las previsiones especialmente en invierno. El primer asentamiento humano en la zona que está documentado es el de Peña del Castro, perteneciente a los vacceos en torno al siglo VII a. C. Ya durante el siglo XII, en pleno proceso de repoblación por parte de monasterios y señores castellanos frente a los musulmanes, aparece el nombre de esta villa, por lo que su fundación debió ser anterior. Su fértil terreno fue administrado por el monasterio de Moreruela. La anécdota: por aquí tuvo paso la importante Vía Romana que unía Braga con Astorga, a bracara asturicam. Monumentos y lugares de interés En el recorrido por el interior del municipio podremos contemplar la tradicional arquitectural del lugar, caracterizada por el uso de la piedra. Visita a la iglesia parroquial de la localidad, en la cual se encuentra un retablo de valor que data del siglo XVII. Degustación de los productos típicos de la zona como los almendrados o el aguardiente. Ruta hasta la ermita de Chani, en la pedanía de Cional. Fiestas y tradiciones Celebración de la fiesta de la Octava del Corpus, organizada mes y medio después de la celebración de la Semana Santa. Las fiestas de Ecce Homo se celebran en torno al 15 de septiembre.

Encontrar alojamiento

Trabazos

Trabazos es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Puente

Situada al noroeste de la la provincia de Zamora, pertenece a la comarca del Sanabria. El Puente de Sanabria se encuentra en pleno parque natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de la península ibérica. De entre sus edificios, destaca sobremanera su iglesia de Nuestra Señora del Puente. También su puente medieval sobre el río Tera; del mismo modo destaca el Santuario de Nuestra Señora, humilde ermita situada en los márgenes del Tera, y un crucero en el que aparecen las figuras del Crucificado y la Virgen.

Encontrar alojamiento

Villaseco del Pan

En la franja centro-sur de la provincia de Zamora, encontramos situado el término municipal de Villaseco del Pan, a escasos 22 kilómetros de distancia de su capital. El territorio de este municipio se extiende sobre una superficie de algo más de 35 kilómetros cuadrados, dedicados especialmente al los campos de cultivo y a la ganadería. El turismo rural, no obstante, se está consolidando como una fuente alternativa de experiencias y actividades, tanto para los aldeanos como para los visitantes. Se trata de un municipio de gran belleza por su valor natural, cercano a los paisajes del Parque Natural Arribes del Duero, zona excepcional donde se pueden realizar gran variedad de actividades al aire libre. Su patrimonio, además, permite la visita a la iglesia parroquial de Santa Eufemia. En el interior del templo podremos contemplar un elemento de valor en la escultura de El Crucificado, obra medieval del siglo XIII.

Encontrar alojamiento

Toro

La histórica y bella ciudad de Toro se encuentra situado en el límite oriental de Zamora (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en el interior de la comarca homónima y a 33 kilómetros de distancia hasta su capital provincial. El término municipal de Toro ocupa una extensión territorial de unos 325 kilómetros cuadrados aproximadamente, en cuyos límites se organizan alrededor de 9.850 habitantes según los últimos datos publicados. La altitud del enclave supera los 700 metros sobre el nivel del mar. Ya en época de los fenicios del Mediterránea se conocía este núcleo como Arbucala, pero en época romana la administración de Hispania integró esta localidad en la provincia Tarraconense. Fue aquí donde vivió su destierro el Conde-Duque de Olivares. El territorio moderno de Toro se ha ido ampliando y en la actualidad agrupa, además, los núcleos de La Azucarera, El Gejo, Granja Florencia, Monte la Reina, Tagarabuena, Villaguer y Villaveza. La anécdota: algunos visitantes creen que el gentilicio de los habitantes del lugar es el de "torero/a", pero no es correcto, pues es "toresano/a" o bien "cermeño/a". Monumentos y lugares de interés De los muchos lugares de interés que posee Toro ofrecemos algunos a modo de ejemplo: Perímetro amurallado que se conserva en Toro, de origen medieval. Visita a la Colegiata de Santa María la Mayor, bello templo cuya construcción se inicia en el temprano siglo XII, mezcla de estilos románico y gótico. El Arco del Reloj, obra del siglo XVIII. Palacio de los condes de Requena, obra civil del siglo XV. Fiestas y tradiciones La tradicional Semana Santa de Toro. A finales de agosto se celebran las fiestas de San Agustín. La fiesta de la vendimia, el 12 de octubre.

Encontrar alojamiento

Tudera

Tudera es una entidad local menor —o pedanía— adscrita a Fariza, en la comarca de Sayago, provincia de Zamora y comunidad autónoma de Castilla y León (España).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades Badilla, Cozcurrita, Fariza, Mámoles, Palazuelo de Sayago y Zafara, conforma el municipio de Fariza de Sayago.El término de Tudera cuenta con una extensión de 940 ha –9,4 km2–, perteneciendo en su integridad al Parque Natural de Arribes del Duero. Cuenta con una población total censada de 49 habitantes -25 mujeres y 24 varones- y dista 43 Km de Zamora, la capital provincial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Triufé

Triufé es una localidad española perteneciente al municipio de Robleda-Cervantes (Zamora, Castilla y León).Es una de las características localidades sanabresas, tanto por su generosa naturaleza, como por el modelo arquitectónico tradicional de sus edificaciones. Forma parte del Camino de Santiago Sanabrés, contando en su día con un hospital de peregrinos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zamora

Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León, cerca de la frontera con Portugal y a una altura de 652 metros sobre el nivel del mar.El casco antiguo de la ciudad tiene la calificación de conjunto histórico-artístico desde 1973. El núcleo principal del mismo –con una disposición muy alargada y en buena parte circundado por murallas– se alza sobre una amplia meseta rocosa (la «peña tajada» de la que habla el Romancero Viejo) de 26 a 32 metros de altura, emplazada al borde del río Duero, que la ciñe por el sur. Estas características le valieron el sobrenombre de «la bien cercada».En enero de 2016 contaba con 63 217 habitantes, siendo la extensión de su término municipal de 149,28 km². Dista 66 km de Salamanca, 122 de León, 93 de Valladolid, 253 de Madrid y 83 de la capital del distrito luso vecino, Braganza, así como 55 de la localidad fronteriza de Miranda del Duero.Sobresale su conjunto de edificios románicos, formado por los 23 templos del término municipal y las 14 iglesias del casco histórico, datos que sitúan a Zamora como la ciudad de mayor número y calidad de templos románicos de Europa, habiéndose solicitado su declaración como Patrimonio Europeo. Este patrimonio románico consta, además de la Catedral (que presenta un cimborrio con decoración exterior de escamas), de otras veinticuatro iglesias, un castillo, murallas, un puente, dos palacios y nueve casas, razón por la cual Zamora está considerada "la ciudad del Románico". Un total de quince templos están declarados Bien de Interés Cultural, incluidos algunos de estilos posteriores. Por otro lado, es asimismo significativo su conjunto de edificios modernistas (diecinueve en total), el único de la España interior junto con el de Teruel. Entre sus festividades sobresale la celebración de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, y Bien de Interés Cultural.La ciudad alberga instituciones autonómicas e internacionales, tales como el Museo Etnográfico de Castilla y León, el Consejo Consultivo de Castilla y León y la organización de cooperación hispano-lusa Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH).Fue la primera ciudad del mundo con cobertura global WiFi, recibiendo el proyecto, llamado "Zamora Hot City", el "Nobel" de la informática, el "Computerworld Honors", aunque el servicio dejaba mucho que desear y acabó por desaparecer, dejando sin conexión a unos 1.500 usuarios.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Badilla

Encontramos la localidad de Badilla formando parte del conjunto municipal de Fariza, el cual se sitúa dentro de la comarca de Sayago, en la vertiente suroeste de la provincia de Zamora (al Oeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León).  El territorio municipal se extiende sobre 90 kilómetros cuadrados y queda configurado su superficie a través de las pedanías y núcleos de: Badilla, Cozcurrita, Mámoles, Palazuelo de Sayago, Tudera y Zafara. El territorio que ocupa Badilla se caracteriza por la tranquilidad que proporciona la naturaleza que rodea al núcleo. La historia de esta localidad está estrechamente ligada a la de la comarca de Sayago, zona esta de fronteras y batallas desde época romana. La anécdota: el nombre de Badilla proviene de la "vado", lugar de paso hacia el núcleo de Miranda. La cercanía con Portugal ha derivado en una lengua singular de sus 120 habitantes actuales. Monumentos y lugares de interés Puente de la Manzanal. Recorrido a través de la ribera del Mimbrero donde podremos contemplar los tradicionales molinos de la zona. Fuente medieval de Badilla. Visita a la iglesia parroquial, templo de especial interés histórico. Ermita de San Leonardo. Hoy se utiliza como centro de Salud. La Ermita del Castillo de Fariza. Fiestas y tradiciones Las fiestas municipales se celebran el 7 de enero, en honor a San Julián, y el 12 de abril, el Lunes de Pascua. Las fiestas locales de Badilla tienen lugar durante el 18 de agosto.

Encontrar alojamiento

Cerdillo

Cerdillo es una localidad española del municipio de Trefacio, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Esta pequeña localidad de la comarca de Sanabria tiene en la calidad de su medio ambiente su verdadero protagonista.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cobreros

El conjunto municipal de Cobreros se encuentra situado en la franja noroeste de Zamora, formando parte constituyente de la comarca de Sanabria, limitando con Ourense, León y Portugal. El territorio municipal de Cobreros ocupa una superficie de unos 78 kilómetros cuadrados aproximadamente, agrupando bajo su ayuntamiento las administraciones de varios núcleos de población y pedanías como la de Santa Colomba, a orillas del río Mundeira, o el Barrio de Lomba, entre otros. La población total del municipio de Cobreros asciende hasta los 623 habitantes. La altitud media del término es de 1.000 metros sobre el nivel del mar, por lo cual los visitantes deberán tener en cuenta las previsiones especialmente durante los meses de invierno, ya que se cataloga como clima de montaña. La anécdota: el gentilicio que se aplica a los habitantes de Cabreros es el de trillagranos. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Cobreros. Los Molinos tradicionales de Santa Colomba. Ermita de la Virgen de la Portería, también en Santa Colomba, que data del siglo XVIII. Iglesia monumental de Barrio de Lomba, templo de estilo neoclásico. Visita al Castro de Sanabria, donde todavía se conservan restos del antiguo poblado celta que ocupa la zona en la Prehistoria. Fiestas y tradiciones Fiestas en honor a San Juan Bautista, el 24 de junio. En Avedillo de Sanabria tienen lugar las fiestas mayores del 6 de agosto en honor a San Salvador. Durante la tercera semana de agosto se celebran las fiestas de Barrio de Lomba.

Encontrar alojamiento

Figueruela de Arriba

Figueruela de Arriba es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio destaca por la salvaguarda de sus valores históricos, naturales y paisajísticos, en parte debidos a su ubicación en un lugar privilegiado de la sierra de la Culebra, próximo al parque natural de Montesinho, en el que las riberas de los ríos Manzanas y Cabrón han dado lugar a parajes paradisíacos como el denominado «Jardín de Aliste». Su término cuenta con la triple protección de ser un espacio natural protegido, zona LIC y reserva regional de caza. Toda esta tutela se debe a que este territorio es la distribución límite septentrional de algunas especies mediterráneas, como es el caso del alcornoque, y además tiene una gran diversidad y riqueza faunística, entre las que destaca la importante población de lobo ibérico, una de las especies más emblemáticas del territorio español, con la que se regula de forma natural las poblaciones de ungulados existentes, principalmente de ciervos, corzos y jabalíes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Manganeses de la Lampreana

Encontraremos el municipio de Manganeses de la Lampreana situado en la zona central de la provincia de Zamora, integrado en la comarca conocida como Tierra del Pan, a 30 kilómetros de distancia de su capital. La fundación de la villa de Manganeses de la Lampreana se establece en torno al siglo XI, durante los intensos combates entre cristianos y musulmanes y las posteriores repoblaciones de zonas conquistadas por los primeros. En el caso del núcleo que nos ocupa, los repobladores provenían de Manganes, en el reino de León. A una altitud de más de 700 metros sobre el nivel del mar, el municipio en la actualidad cuenta con una superficie de más de 60 kilómetros cuadrados, en cuyo interior se organizan 607 habitantes. Dentro de los límites municipales se halla también la pedanía de Riego del Camino. La anécdota: el apellido del topónimo, "lampreana", proviene del pez Lamprea abundante en las aguas de esta zona que tienen un alto índice de sales. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, obra que data del siglo XVII. En épocas anteriores recibía el nombre de Santa María la Nueva. En su interior guarda un retablo del siglo XVI. Rutas a través de la Reserva Nacional de Caza de las Lagunas de Villafáfila, zona de gran valor natural. Ruta hasta la Laguna Grande y la Lagunda de Simiro. Iglesia de San Cristóbal en Riego del Camino, templo cuya construcción se remonta al siglo XVI. Fiestas y tradiciones Cada 22 de enero se celebran las fiestas de San Vicente Mártir. Durante el 15 de mayo tiene lugar la fiesta en honor a San Isidro Labrador. La fiesta del Rosario se organiza el primer domingo del mes de octubre.

Encontrar alojamiento

Muelas del Pan

Muelas del Pan es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.El nombre de esta localidad indica su vinculación con la molinería, posiblemente por su situación privilegiada en las riberas del Esla. Se encuentra situado en la comarca de la Tierra del Pan, sobre una ladera que precede a los arribes del Esla, aunque la construcción del embalse de Ricobayo modificó sustancialmente su paisaje. Al otro lado del río, en la comarca de la Tierra de Alba, se encuentra Ricobayo (Rico Vado en la documentación medieval), con la que Muelas estuvo comunicada mediante vado y desde el siglo XIII con puente. Durante siglos fue muy popular por sus alfareses y por la fabricación de una cerámica negra, cuyo oficio se perdió por la demanda de mano de obra en la construcción de la presa de Ricobayo.El municipio incluye como anejos las localidades de Cerezal de Aliste, Ricobayo de Alba y Villaflor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vigo

Vigo de Sanabria se encuentra en pleno parque natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de España. Vigo es un pueblo del municipio de Galende, en la comarca de Sanabria (Zamora).

Encontrar alojamiento

Villadepera

El municipio de Villadepera lo encontramos ubicado en la franja occidental de Zamora (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), muy próximo al límite fronterizo con Portugal, en el interior de la comarca de Sayago. A más de 750 metros de altitud sobre el nivel del mar y a una distancia de 50 kilómetros hasta la capital zamorana, el territorio de Villadepera se extiende sobre 30 kilómetros cuadrados, que tienen como singularidad el material volcánico del terreno. La población del lugar se cifra en alrededor de 270 habitantes. Dentro de su territorio se encuentra una importante obra civil llevada a cabo a principio del pasado siglo XX: el puente de hierro de Requejo sobre el río Duero. Significó una via de comunicación importante, además de su valor artístico y arquitectónico. La anécdota: los habitantes de Villadepera reciben el nombre de "jareños/as". Monumentos y lugares de interés Rutas hasta el excepcional Parque Natural de Arribes del Duero. Visita el Puente de Requejo, obra civil de gran importancia. En el entorno natural de Villadepera existen numerosos miradores desde donde observar la belleza del paisaje. En el recorrido por el pueblo se podrá contemplar la arquitectura tradicional conservada, con sus casas de piedra y su configuración favorable ante los caprichos del clima. Iglesia de Villadepera, templo del siglo XVI. Fiestas y tradiciones Las fiestas del Verano en Villadepera se celebran del 19 al 21 de agosto. Durante el primer domingo del mes de octubre tiene lugar el tradicional Ofertorio a la Virgen del Rosario.

Encontrar alojamiento

San Cristóbal de Entreviñas

San Cristóbal de Entreviñas es un municipio de España, perteneciente a la provincia de Zamora (Castilla y León).El municipio se encuentra situado en la comarca tradicional de Benavente y Los Valles. Su término municipal lo conforma la localidad de San Cristóbal de Entreviñas y las pedanías de San Miguel del Esla y Santa Colomba de las Carabias.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almaraz de Duero

Almaraz de Duero es un municipio y localidad española perteneciente a la provincia de Zamora y a la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Andavías

Andavías es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Anta de Rioconejos

La localidad de Anta se encuentra situada en el interior del término municipal de Rosinos de la Requejada, el cual se halla a su vez ubicado en la vertiente noroeste de la provincia de Zamora (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), en la comarca de Sanabria, próximo a los límites con Portugal y Ourense. En líneas generales, el municipio de Rosinos de la Requejada dispone de un territorio de cerca de 155 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que se concentran 445 habitantes. En su composición existen varios núcelos de población, como el de Anta de Rioconejos: Carbajalinos, Doney de la Requejada, Escuredo, Gusándanos, Monterrubio, Rionegrito, Santiago de la Requejada y Villarejo de la Sierra. A una altitud media de 1.000 metros sobre el nivel del mar, el núcleo de Anta presenta unos inviernos duros y fríos, caracterizados por las frecuentes nieves, aunque los veranos presenta temperaturas altas que caen al llegar la noche. La anécdota: cada 15 de agosto se organiza el partido de fútbol que enfrenta a los solteros y a los casados del pueblo. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de Anta, elemento destacado del patrimonio local. Fuente del Cubillo. El Molino Viejo, antigua estructura indispensable para la vida cotidiana de la villa. La arquitectura popular de la zona queda reflejada en el núcleo de Rosinos de la Requejada. Fiestas y tradiciones Las fiestas principales se celebran del 14 al 15 de septiembre en honor al Santo Cristo. En Carbajalinos celebran las fiestas de Las Candelas el 2 de febrero y los otros núcleos también organizan sus fiestas locales.

Encontrar alojamiento

Aspariegos

Aspariegos es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Avedillo de Sanabria

Avedillo de Sanabria es una localidad española del municipio de Cobreros, en la provincia de Zamora (Castilla y León).Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia. Pertenece al municipio de Cobreros, junto con las localidades de: Barrio de Lomba, Castro de Sanabria, Cobreros, Limianos de Sanabria, Quintana de Sanabria, Riego de Lomba, San Martín del Terroso, San Miguel de Lomba, San Román de Sanabria, Santa Colomba de Sanabria, Sotillo de Sanabria y Terroso.Avedillo se encuentra situado en pleno Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de España, además de un espacio natural protegido de gran atractivo turístico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabañas de Sayago

Cabañas de Sayago es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Está situada en un espacio territorial de transición entre la comarca de Sayago, a la que pertenece, y la comarca de Tierra del Vino, con la que presenta numerosas coincidencias de paisaje y de cultivo, con la vid como uno de sus principales referentes, siendo sus vinos y aguardientes de gran prestigio en la zona por su reconocida calidad, estando su término integrado dentro de la denominación de origen Tierra del Vino de Zamora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calzadilla de Tera

Calzadilla de Tera es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El término municipal incluye la pedanía de Olleros de Tera, en la que cada 11 de septiembre tiene lugar la popular romería de Nuestra Señora de Agabanzal, en la ermita que lleva su mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Camarzana de Tera

Camarzana de Tera es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Pertenece a la comarca de Benavente y Los Valles y, según los datos oficiales del (INE 2016), cuenta con una población de 871 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ceadea

La pedanía de Ceadea se halla ubicada en el interior de la localidad de Fonfría, la cual forma parte a su vez de la comarca de Aliste. El conjunto comarcal se sitúa en la vertiente occidental de la provincia de Zamora, cercano a Portugal. El término municipal de Fonfría, en líneas generales, se extiende sobre 132 kilómetros cuadrados, espacio dedicado especialmente a la agricultura. Su territorio queda configurado y conformado por las pedanías y núcleos de Arcillera, Bermillo de Alba, Brandilanes, Castro de Alcañices, Ceadea, Fornillos y Moveros. En la zona donde hoy se yergue Ceadea existió una antigua villa de época romana, de lo cual queda constancia en el castro que se conserva. Los romanos construyeron una calzada, más tarde conocida como Vía de la Plata, que iba desde Mérida hasta Astorga y tenía paso por estas zonas. La anécdota: en esta comarca se ha configurado una expresión singular, derivada del leonés, del gallego y del portugués, conocido como el "alistano", más cercano al habla que al dialecto. Monumentos y lugares de interés El elemento patrimonial más destacado de Ceadea es su iglesia parroquial. En su interior podremos contemplar con mayor interés el presbiterio. Visita al núcleo de Moveros, el cual guarda todavía su la importante tradición alfarera de la provincia. El retablo mayor de la iglesia de Fornillos, obra que data del siglo XVIII. Fiestas y tradiciones Las fiestas mayores de Fonfría tienen lugar del 21 al 22 de agosto. En honor a San Isidro Labrador los habitantes de Ceadea se reúnen el 15 de mayo. Durante el 3o de noviembre también se organizan en Ceadea las fiestas populares de San Saturnino.

Encontrar alojamiento

Cional

Cional es una localidad del municipio zamorano de Villardeciervos,se encuentra situado entre las localidades de Boya, Codesal y su municipio, Villardeciervos. Bajo la sombra de la sierra de la Culebra, cuenta con un gran número tanto de especies animales como vegetales, esto le da un gran atractivo para los que se quieren perder en plena naturaleza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Colinas de Trasmonte

Colinas de Trasmonte es una localidad española situada en (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Congosta

Encontramos la localidad de Congosta formando parte integrante del término municipal de Ayoó de Vidriales, en la franja septentrional de la provincia de Zamora, a 100 kilómetros de distancia de la capital. El municipio de Ayoó de Vidriales queda conformado a lo largo y ancho de 60 kilómetros cuadrados por tres núcleos de población: el propio de Ayoó de Vidriales, Carracedo de Vidriales y, el que nos ocupa, Congosta de Vidriales. La población total es de unos 400 habitantes, los "ayoínos/as". Del territorio municipal el espacio que ocupa Congosta es uno de los más tranquilos y valorados por sus paisajes naturales, ya que es una zona irrigada por varios afluentes que otorgan un hermoso relieve. Congosto es el enclave más alto de todo el valle en el que se sitúa. La anécdota: el término de Ayoó de Vidriales se halla la presa de Requejo y destaca por la cantidad de manantiales que se encuentran en el municipio. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Congosta de Vidriales. En el recorrido por el pueblo podremos contemplar varios molinos tradicionales, construcciones de gran importancia histórica para la actividad económica que se desarrollaba en la zona. Visita a las bodegas de vino de Congosta. Ruta hasta la Poza de Congosta. Playa de la presa de la zona. Fiestas y tradiciones Las fiestas del Corpus Christi tienen lugar durante el 2 de julio en Congosto. En honor a San Martín se celebran las fiestas del 11 de noviembre. Ya en Ayoó de Vidriales, las fiestas mayores se celebran en honor a San Bartolo los días 24 y 25 de agosto.

Encontrar alojamiento

Fariza

Fariza es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio lo constituyen las localidades de Badilla, Cozcurrita, Fariza, Mámoles, Palazuelo de Sayago, Tudera y Zafara, todas ellas pertenecientes a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Cuenta con una superficie de 90,45 km² y, según datos del padrón municipal 2012 del INE, cuenta con una población de 601 habitantes. El territorio de este municipio cuenta con la protección derivada de ser parque natural, formando parte del denominado Parque natural de Arribes del Duero. Patrimonio: - Cruceros de piedra: El municipio cuenta con varios cruceros como la pequeña cruz del camino de Palazuelo, con brazos cortados en los extremos con ángulos reentrantes, lo que le confiere un original atractivo, pocas veces repetido. De especial interés es también el crucero cincelado allá por el 1771 y situado frente a la puerta de la Iglesia, formada por una base cúbica sobre la que se asienta una alta y delgada columna, la cual sujeta arriba una fina cruz. Este signo posee los brazos terminados en una especia de florones de cuatro gruesas hojas. - Ermita de la Virgen del Castillo: Santuario situado sobre un castro colgado por encima del profundo cauce del río Duero.

Encontrar alojamiento

Ferreras de Abajo

Ferreras de Abajo es un municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado al noroeste de España, cerca de la frontera con Portugal, integrada en la comarca de la Tierra de Tábara como unidad geográfica, aunque nunca perteneció al poderoso marquesado tabarés, sino que fue una de las múltiples posesiones del monasterio de Moreruela.Destaca especialmente por la especial conservación de su naturaleza y fauna, con especial mención del paraje de «La Pedrizona», monte que alcanza cotas de 1055 m de altitud y que permiten unas vistas panorámicas que lo convierten en uno de los miradores más espectaculares de la provincia de Zamora. El creciente turismo rural y su interés por el lobo, ha dado lugar a la creación de una ruta de senderismo ascendente por una pista forestal.La arquitectura rural está presente por cualquiera de los rincones de su término, toda ella en piedra, adobe y madera, con ejemplos en las casas de su núcleo urbano y en las fuentes, manantiales, pontones, molinos, cercados, palomares y bodegas de sus alrededores. Dispone además de un área recreativa acondicionada, en el que ha señalizado las especies autóctonas de flora. También cuenta con edificaciones más modernas y actuales, entre las que destaca su iglesia parroquial de San Juan Bautista —cuya fábrica es de la década de 1980— y una ermita que también es reciente con una talla original de un Cristo del siglo XVII.Ferreras de Abajo es especialmente renombrado por su música tradicional y su folclore, para los que se utilizan instrumentos tradicionales como el tamboril y la gaita de fole, con la que los músicos de la localidad han interpretado e interpretan la vida rural, sus celebraciones y festividades. Durante el mes de septiembre se organiza y celebra en esta localidad un festival de folclore que se denomina «Sierra de la Culebra».Wikipedia

Encontrar alojamiento

Folgoso de la Carballeda

En la franja noroeste de la provincia de Zamora, al Oeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, encontramos situado el término municipal de Folgoso de la Carballeda. El territorio forma parte del municipio de Manzanal de Arriba, en la comarca de La Carballeda, cerca de Portugal. La localidad se encuentra a más de 880 metros sobre el nivel del mar y su territorio se sitúa entre las sierras de la Cabrera Baja y de la Culebra, por lo que su orografía es accidentada, y es irrigado por los ríos Negro y Tera. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Folgoso, reestructurada recientemente; el núcleo de la localidad, en el que los visitantes podrán dar cuenta de algunos edificios que conservan la estructura tradicional de la arquitectura de la zona; la ermita de los Santos Mártires, obra que data de la primera mitad del siglo XVIII; y la ruta hasta la localidad de Linarejos, de gran interés por su valor natural y su singular iglesia.

Encontrar alojamiento

Formariz

En la vertiente suroeste de Zamora (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León) se encuentra situada la localidad de Formariz, ubicada en el interior del término de Villar del Buey. El conjunto municipal se enmarca en la comarca de Sayago, en el límite con la provincia de Salamanca y Portugal. A 43 kilómetros de distancia de la capital zamorana a través de la carretera CL-527, el conjunto municipal de Villar del Rey, a más de 780 metros de altitud, ocupa un espacio de más de 134 kilómetros cuadrados. El término queda conformado por los núcleos de: Cibanal, Fornillos de Fermoselle, Formariz, Pinilla y Pasariegos. El núcleo de Formariz se enclava en un excepcional paraje que se integra en el valioso Parque Natural Arribes del Duero. Es un lugar ideal para disfrutar de toda la naturaleza y participar en ella. La población actual de es de 120 habitantes. La anécdota: la etimología de "Sayago", comarca que acoge Formariz, se discute y existen dos teorías relevantes. La primera señala que proviene de salliacum, de los vettones celtas, a tenor de los yacimientos minerales en la zona. La segunda deriva la palabra de sayo o sagum, capa con la que se cobraban tributos los romanos. Monumentos y lugares de interés El Rollo jurisdiccional de Villar del Buey. Iglesia parroquial de la capital municipal, que data del siglo XVIII. Rutas y excursiones a través del entorno natural del Parque Arribes del Duero. Dada la cercanía se pueden visitar los pueblos portugueses de la frontera. Fiestas y tradiciones Cada 31 de diciembre, además de Año Nuevo, la localidad de Formariz celebra las fiestas en honor a Santa Colomba. Durante el 18 de julio se organizan las fiestas del municipio, las de Santa Marina.

Encontrar alojamiento

Fornillos de Aliste

La pedanía de Fornillos de Aliste se encuentra situada en el término de Fonfría, el cual forma parte a su vez de la comarca de Aliste. El conjunto comarcal se sitúa en la vertiente occidental de la provincia de Zamora, cerca del límite con Portugal. El término municipal de Fonfría, en líneas generales, se extiende sobre 132 kilómetros cuadrados, espacio dedicado especialmente a la agricultura. Su territorio queda configurado y conformado por las pedanías y núcleos de Arcillera, Bermillo de Alba, Brandilanes, Castro de Alcañices, Ceadea, Fornillos y Moveros. A principios de siglo XX la localidad de Fornillos de Aliste contaba con ayuntamiento propio, así como también Castro de Alcañices, pero ambas fueron integradas en la administración de Fonfría. Son aproximadamente 140 los habitantes que se concentran en Fornillos. La anécdota: como territorio de frontera con Portugal los habitantes de la zona poseen una variante del idioma leonés en contacto con el idioma luso al que llaman "alistano". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Bartolomé de Fornillos de Aliste, en cuyo interior guarda un retablo del siglo XVIII. En el recorrido por el pueblo podremos contemplar algunos de los elementos tradicionales de la arquitectura local, como los balcones y su estructura. Visita al núcleo de Moveros, el cual guarda todavía su la importante tradición alfarera de la provincia. Fiestas y tradiciones Las fiestas mayores de Fonfría tienen lugar del 21 al 22 de agosto. En honor a San Isidro Labrador los habitantes de Ceadea se reúnen el 15 de mayo.

Encontrar alojamiento

Fornillos de Fermoselle

Encontramos situado el pueblo de Fornillos de Fermoselle en el límite meridional de la provincia de Zamora (Castilla y León), formando parte constituyente de la comarca de Sayago, a unos 44 kilómetros de distancia hasta la capital provincial. En rigor, la localidad de Fornillos de Fermoselle se enmarca dentro del conjunto municipal de Villar del Rey. A una altitud media de 780 metros sobre el nivel del mar, este municipio se extiende sobre un espacio de más de 134 kilómetros cuadrados. En sus límites, además de Fornillos de Fermoselle, se encuentran los núcleos de: Cibanal, Formariz, Pinilla y Pasariegos. De la población total de Villar del Rey, cerca de 745 habitantes, aproximadamente 80 de ellos se concentran en Fornillos de Fermoselle. Se han hallado algunos yacimimientos en la zona, por lo que los asentamientos humanos se remontan a la época prehistórica. La anécdota: el origen etimológico de “Sayago” es objeto de discusión, aunque se establezcan algunas tesis. La primera señala que proviene de salliacum, de los vettones celtas, a tenor de los yacimientos minerales en la zona.Otra hipótesis deriva la palabra de sayo o sagum, capa con la que se cobraban tributos los romanos. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Fornillos de Fermoselle, obra que se remonta al siglo XVIII, realizada según el estilo renacentista. Excursión hasta Picote, donde se encuentra la presa portuguesa. Rutas y excursiones a través del entorno natural del Parque Arribes del Duero, de gran valor paisajístico. En su interior existen varias ofertas de actividades de ocio. El Rollo jurisdiccional de Villar del Buey, lugar donde se ajusticiaba a los condenados. Fiestas y tradiciones La fiesta local de esta localidad se celebra durante el 5 de junio, la celebración del Corazón de Jesús. Durante el 18 de julio se organizan las fiestas del municipio, las de Santa Marina.

Encontrar alojamiento

Fresnadillo

En la franja meridional de Zamora encontramos situado el término municipal de Bermillo de Sayago, conjunto ubicado a 36 kilómetros de la capital y al que pertenece la localidad de Fresnadillo. En líneas generales, el municipio se extiende sobre 190 kilómetros cuadrados. Entre sus límites se concentran cerca de 1.280 habitantes repartidos por los varios núcleos que componen el término: Fadón, Gáname, Piñuel, Torrefrades, Villamor de Cadozos, Villamor de la Ladre y Fresnadillo. Ya en Fresnadillo, la población asciende hasta los 105 habitantes según los últimos datos registrados. La altitud a la que se encuentra el enclave supera los 780 metros sobre el nivel del mar, lo cual tiene consecuencias en las condiciones climáticas del clima continental de esta parte peninsular. Los visitantes que se acerquen en los meses de invierno deberán consultar las predicciones para las fechas elegidas. La anécdota: la etimología de "Fresnadillo", aunque no existen todavía al respecto, parece provenir del paisaje, haciendo alusión a los fresnos que caracterizan el entorno. Esta teoría se ha propuesto para otras localidades como Carbellino o Salce (roble y sauce respectivamente). Monumentos y lugares de interés Bermillo de Sayago es la capital de la comarca de Sayago, por lo que es interesante conocer su núcleo, sus calles y sus monumentos como la iglesia parroquial del siglo XVI. Iglesia de Fresnadillo, elemento destacado del patrimonio de la localidad. El Pozo de Fresnadillo, obra que data del periodo de dominación musulmana. Fiestas y tradiciones Los días 6 y 27 de julio el pueblo de Fresnadillo celebra las fiestas en honor a Santiago Apóstol. Las fiestas municipales tienen lugar durante el 30 de julio, en honor a su patrón. El 10 de mayo, sin embargo, se organiza la fiesta más conocida de Bermillo, San Juan de los Huevos.

Encontrar alojamiento

Fuentesauco

Fuentesaúco es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situada al sureste de la provincia de Zamora, en un lateral del valle del río Guareña, asentado a 803 m de altitud sobre una suave ladera que desciende hacia el curso del Arroyo de San Pedro. Se encuentra en la comarca de La Guareña, en la que centraliza muchos de los servicios de la misma, por lo que es considerada como cabeza comarcal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentespreadas

Fuentespreadas, es un municipio de España en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, y forma parte de la comarca de la Tierra del Vino.Limita al norte con Jambrina y El Piñero, al sur con El Maderal, al este con San Miguel de la Ribera y Argujillo y al oeste con Cuelgamures y Santa Clara de Avedillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gamones

Encontraremos el término municipal de Gamones situado en la vertiente suroeste de Zamora (provincia del Oeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte de la bella comarca de Sayago, a tan sólo 8 kilómetros de distancia hasta la capital zamorana. Gamones se extiende a lo largo y ancho de una superficie de unos 14 kilómetros cuadrados, sobre los que se concentra una población de unos 100 habitantes. Este dato señala una situación demográfica establece que se perpetúa a lo largo de los años. El paisaje natural es uno de los principales reclamos con los que cuenta Gamones. Además, su cercanía con los pueblos portugueses de la frontera ha dado lugar a un interesante sincretismo lingüístico. La piedra que se extrae de su entorno es el principal material de sus edificios, dando así una imagen de continuidad con la naturaleza. La anécdota: es el gamón una planta característica de esta zona, por lo que ese es el origen etimológico del topónimo. Monumentos y lugares de interés Visita a la ermita de Santa Eulalia. Recorrido a través del núcleo de Gamones, dando cuenta de su arquitectura civil. Ruta hasta la Fuente natural del Pocirón. Dada la cercanía se recomienda la visita al núcleo de Fermoselle, conocido como El Balcón del Duero, en la frontera con Portugal. Fiestas y tradiciones En honor a San Marcos se celebran las fiestas del 25 de abril. Durante su celebración se realiza la romería a la ermita de Santa Eulalia. Cada 13 de junio el municipio organiza las fiestas que honran a San Antonio de Padua.

Encontrar alojamiento

Granja de Moreruela

El histórico municipio de Granja de Moreruela se encuentra situado en la zona conocida como Tierra de Campos, en la franja central de la provincia de Zamora y a escasos 36 kilómetros de distancia hasta la capital. La historia de este núcleo se presenta íntimamente ligada a la creación del Monasterio de Moreruela durante la Edad Media. Se formó, tal y como señala el topónimo, como lugar de abastecimiento o granja. En la actualidad, en sus cerca de 42 kilómetros cuadrados de superficie se concentra una población de alrededor de 312 habitantes, los cuales tienen como actividades económicas principales la agricultura y la ganadería. Uno de los atractivos del municipio, además de su importancia histórica, es el paso del Camino de Santiago por la zona. Otros elementos de interés son el mencionado monasterio de Moreruela, cuya construcción se inicia en el temprano siglo XII; los albergues y casas rurales de la localidad; y una ruta que nos llevará hasta el pueblo de Benavente.

Encontrar alojamiento

Linarejos

En la zona noroeste de Zamora se encuentra situado el término municipal de Manzanal de Arriba y dentro de sus límites encontramos el núcleo de Linarejos. El territorio se integra en la comarca de La Carballeda. Manzanal de Arriba es un municipio que se extiende sobre 129 kilómetros cuadrados de forma aproximada. En sus límites se agrupan varios núcleos de población, albergando 462 habitantes en total. Los pueblos y pedanías que forman parte de Manzanal de Arriba son: Codesal, Folgoso de la Carballeda, Linarejos, Pedroso, Sagallos (podemos visitar el Centro de Interpretación de la Miel), Sandín y Santa Cruz de los Cuérragos. En un espacio natural se halla Linarejos que, aunque cuente con una orografía escarpada (su altitud media es de 880 metros sobre el nivel del mar), se consiguió establecer una línea de ferrocarril y su estación. Los visitantes acuden al lugar atraídos por la calma y sosiego que proporciona la naturaleza. La anécdota: esta parte de la Sierra de la Culebra ha sido señalada como ideal para contemplar el periodo de berrea de los ciervos salvajes. Monumentos y lugares de interés El edificio histórico principal para el patrimonio del pueblo es su iglesia parroquial. Rutas y excursiones a través del gran paraje natural que rodea el conjunto municipal. Visita a la localidad de Codesal, el núcleo más activo de Manzanal de Arriba. Existe un árbol histórico en Codesal, el Viejo Roble. Visita al Museo Etnográfico de Codesal indicado para curiosos que deseen conocer las antiguas formas de vida de la zona. Fiestas y tradiciones Las fiestas mayores de Linarejos se organizan el 2 de febrero, las tradicionales Candelas. Otra fiesta local e el día de Pentecostes..

Encontrar alojamiento

Losacino

Losacino es un municipio y localidad española perteneciente a la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.En el municipio incluye las localidades de Castillo de Alba, Losacino, Muga de Alba y Vide de Alba.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Losacio

En la legendaria Tierra de Alba encontramos situado el conjunto municipal de Losacio, ubicado en la vertiente occidental de la provincia de Zamora, a unos 42 kilómetros hasta su capital. Podremos alcanzar Losacio a través de la carretera provincial ZA-902 desde Zamora sin apenas dificultad. La altitud a la que se encuentra supera los 750 metros sobre el nivel del mar y este factor incide directamente en el clima de la región, que altera, especialmente en invierno, las características del clima continental de Zamora. Siguiendo algunos documentos de épocas pasadas y el patrimonio histórico conservado, testigo mudo de la historia, se ha establecido el origen de esta villa en torno a los siglos XII y XIII medievales, en el periodo álgido de las repoblaciones iniciadas por monarcas y monasterios castellanos. La anécdota: la leyenda dice que la fundación de Losacio fue obra de algunos jóvenes de Carbajales que, queriendo salir de esta zona estimulados por su espíritu aventurero, recibieron la donación misteriosa de la Virgen del Puerto. Los carbajalinos quisieron recuperar la obra en un carro pero una tormenta lo impidió, lo cual se tradujo en una voluntad divina de permanecer la Virgen en Losacio. Monumentos y lugares de interés El entorno natural, la oferta de alojamientos rurales y las gentes que habitan la zona sirven de estimulo para que cada año nuevos y antiguos visitantes se escapen a Losacio a pasar unos días en calma y con buen humor. Además, existen algunos lugares de especial interés por su valor histórico como: Visita a la ermita de la Virgen del Puerto. Cuenta con algunos elementos de estilo barroco. Iglesia parroquial de la localidad. Fiestas y tradiciones Durante el primer fin de semana de agosto tienen lugar la fiesta en honor a la Virgen del Puerto.

Encontrar alojamiento

Manzanal de los Infantes

En la bella comarca de Sanabria-Carballeda encontramos ubicado el conjunto municipal de Manzanal de los Infantes, al noroeste de Zamora (provincia occidental de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), a pocos kilómetros de distancia hasta la capital. Sus cerca de 65 kilómetros cuadrados albergan una población de 147 habitantes en la actualidad, los cuales se organizan en torno a los núcleo de población que componen el término. El clima de la provincia de Zamora es el Continental y se caracteriza por las bajas temperaturas del invierno y la abundancia de precipitaciones. Sin embargo, la altitud del enclave de Manzanal de los Infantes, más de 900 metros sobre el nivel del mar, incide directamente en su clima y tiene más similitudes con el de montaña. La anécdota: la etimología de la voz de "carballeda" que da nombre a la comarca proviene de la abundancia de carballos, especies de roble, abundantes en el territorio. Monumentos y lugares de interés En esta tierra, próxima al límite fronterizo con Portugal, la abundancia de zonas verdes y los sobrecogedores espacios naturales son los principales atractivos que favorecen el turismo rural en la zona. Iglesia parroquial de Manzanal de los Infantes. Rutas y excursiones a través del entorno. Alojamiento en las casas rurales que se ofrecen en la localidad, donde además de pasar una tranquila escapada podremos degustar productos típicos del lugar. Fiestas y tradiciones Durante el 23 de febrero se celebran las fiestas en honor a Santa Marta. Cada 19 de julio el municipio organiza las fiestas de Santa Justa.

Encontrar alojamiento

Micereces de Tera

Micereces de Tera es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad de Castilla y León.Se encuentra situado en el norte de la pronvincia de Zamora, dentro de la comarca de Benavente y Los Valles. El municipio cuenta con una superficie de 34,04 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 499 habitantes. El municipio se forma por las localidades de Micereces de Tera, Abraveses de Tera y Aguilar de Tera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Molacillos

A través de las carreteras N-122 y desde ésta la carretera ZA-711 alcanzaremos el conjunto municipal de Molacillos, situado en la zona central de Zamora, provincia del occidente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En plena Tierra del Pan y a 15 kilómetros escasos hasta la capital zamorana, el territorio de Molacillos ocupa un espacio de algo más de 24 kilómetros cuadrados. Su población actual asciende hasta los 282 habitantes, los cuales encuentran su principal fuente de ingresos en las actividades derivadas de la agricultura y la ganadería. Durante los procesos de repoblación de la zona en la Edad Media, que tuvieron especial impulso durante los siglos XII y XIII, se fundaron muchas de las villas de este y otros territorios que han crecido a lo largo de la historia; es el caso de Molacillos. Sin embargo, durante la época romana estas zonas ya estuvieron dominadas y administradas por la provincia de Tarraco. La anécdota: la voz popular y la leyenda hablan de una antigua reina Mora que habitaba la zona del "Teso de la Mora" y donde tenía su hogar. Desde allí se abría un túnel hasta la Fuente Valmoro y, entre la realidad y la ficción, todavía hoy puede contemplarse un hueco en el emplazamiento de La Casa de la Mora. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de San Martín de Tours, templo que data de la primera mitad del siglo XVIII y que ha sido declarado como Bien de Interés Cultural. Puente de estilo gótico sobre el río Valderaduey. Dada la cercanía se recomienda la visita a la ciudad histórica de Zamora, lugar por donde pasaba la importante Vía de la Plata que construyeron los romanos. Fiestas y tradiciones Cada 24 de junio tienen lugar las celebraciones que honran al patrón del municipio, San Juan Bautista. En honor a San Martín se celebran las fiestas del 11 de noviembre.

Encontrar alojamiento

Monfarracinos

A una altitud de unos 640 metros sobre el nivel del mar, el territorio de Monfarracinos abarca un perímetro de algo más de 22 kilómetros cuadrados, albergando en su interior a una población de unos 860 habitantes, los conocidos como "monfarracinenses". Este municipio se encuentra situado en la vertiente central de Zamora, formando parte constituyente de la comarca conocida como Tierra del Pan. Existen apenas 7 kilómetros hasta la capital. El crecimiento de esta localidad está asociado a su cercanía con la ciudad de Zamora. En las cercanías tuvo paso la importante Ruta de la Plata que construyeron los romanos durante su dominación peninsular; ésta unía las ciudades de Mérida y Astorga. La anécdota: el nombre de este municipio proviene de "monte de los sarracenos" por el que se conocía antiguamente a este término. La evolución natural de la lengua ha configurado el topónimo actual de "monfarracinos". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Monfarracinos, antiguo templo cuya construcción data de los siglos XVII y XVIII, realizado según los parámetros del estilo barroco. Visita al Palacio de los condes de Monfarracinos, ejemplo de la antigua arquitectura civil. Rutas a través del entorno, irrigado por el arroyo que cruza la localidad. Fiestas y tradiciones En honor a San Isidro Labrador tienen lugar las fiestas patronales del 15 de mayo. Cada 11 de noviembre se organizan las fiestas de San Martín.

Encontrar alojamiento

Moral de Sayago

Moral de Sayago es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra situado en el suroeste zamorano. Dista 42 km de Zamora capital. Pertenece a la comarca de Sayago. Se integra dentro de la Mancomunidad Sayagua y el partido judicial de Zamora. En su término municipal están integradas las localidades de Abelón y Moral de Sayago. Parte de su término municipal se encuentra dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran atractivo turístico.

Encontrar alojamiento

Morales de Rey

Morales del Rey es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio se encuentra situado al noreste de la provincia de Zamora, en la comarca de Benavente y Los Valles. Cuenta con una superficie de 20,14 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 636 habitantes. Su término municipal incluye a la localidad de Vecilla de la Polvorosa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moreruela de los Infanzones

Moreruela de los Infanzones es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio tiene una superficie de 31,26 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 369 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moreruela de Tábara

Moreruela de Tábara es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muelas de los Caballeros

Muelas de los Caballeros es una localidad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de La Carballeda. En 2014 contaba con una población de 186 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olleros de Tera

Olleros de Tera es una localidad española del municipio de Calzadilla de Tera, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León).Se encuentra situada en la comarca de Benavente y Los Valles, junto a la margen derecha del río Tera y en las proximidades del embalse de Nuestra Señora del Agavanzal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pajares de la Lampreana

Pajares de la Lampreana se encuentra ubicado en la franja central de Zamora, formando parte integrante de la comarca conocida como Tierra del Pan. Sus 28 kilómetros cuadrados de superficie se dedican principalmente a la agricultura y a la ganadería, aunque el sector servicios también constituye una importante fuente de ingresos para sus 465 habitantes. La historia de esta localidad se dilata en el tiempo hasta inicios del temprano siglo X, fecha en la que aparece documentada la villa por primera vez con el nombre de Paliares. Sin embargo, la zona ya estuvo habitada desde antiguo y los restos de la época romana sitúan a este territorio dentro de la provincia tarraconense. Entre sus visitas obligadas nos hallamos la iglesia de San Pedro, una construcción medieval de de estilo románico; y la ermita de la Virgen del Templo, cuya santa es la patrona de toda la comarca de la Tierra del Pan. El municipio también ofrece la posibilidad de realizar rutas a través de los pueblos de los alrededores como Arquinillos, Piedrahita o Manganeses de la Lampreana.

Encontrar alojamiento

Paramio

En la vertiente septentrional de Zamora (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), orientada hacia occidente, encontraremos la localidad de Paramio, ubicada más concretamente en el término municipal de Robleda-Cervantes. El conjunto municipal forman parte constituyente de la comarca de Sanabria, territorio fronterizo con Portugal, Ourense y León. En líneas generales, el municipio de Robleda-Cervantes ocupa un espacio de 32 kilómetros cuadrados. Queda conformado por los núcleos de Cervantes, Barrio La Gata, Barrio Lagarejos, Ferreros, Paramio, Sampil, San Juan de la Cuesta, Triufé y Valdespino. El núcleo principal del municipio, sin embargo, es el de Paramio. La altitud del enclave, a más de 820 metros sobre el nivel del mar, provoca unas condiciones climatológicas singulares, especialmente durante los meses de invierno, por lo que se recomienda consultar las previsiones a los visitantes que deseen acercarse. La anécdota: en esta parte de la Península fue donde permaneció uno de los últimos glaciares hace millones de años, aunque su huella todavía esté presente a través de la forma en la que se ha configurado el valle de Sanabria y su lago. Monumentos y lugares de interés Rutas y excursiones a través del Parque Natural del Lago de Sanabria, espacio verde y paisajístico de gran valor ecológico. Visita a la iglesia parroquial de San Juan de la Cuesta, templo cuya construcción se remonta al siglo XV, realizado bajo los parámetros del estilo renacentista. Dada la cercanía se pueden visitar algunos pueblos portugueses como los de la comarca de Trás-os-Montes e Alto Douro. Fiestas y tradiciones Durante el primer fin de semana de agosto tienen lugar las fiestas en honor a Santa Ana. El segundo domingo de agosto se organiza la romería de Cervantes, la de la Virgen del Carmen.

Encontrar alojamiento

Perilla de Castro

El término municipal de Perilla de Castro se localiza en la zona central de la provincia de Zamora, al Oeste de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en los límites establecidos por la comarca de la Tierra de Alba. Perilla de Castro tiene una extensión territorial de cerca de 33 kilómetros cuadrados, cuenta con una población que asciende (2013) hasta los 202 habitantes, y una distancia de tan sólo 33 kilómetros lo separan de la capital zamorana. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Perilla de Castro, en cuyo interior podremos contemplar retablos de valor; y el entorno natural que caracteriza el espacio comarcal de Tierra de Alba, a través del cual pueden realizarse gran variedad de rutas y excursiones.

Encontrar alojamiento

Piedrahíta de Castro

Piedrahita de Castro es un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Tierra del Pan.Localidad situada a unos 24 km al norte de la capital zamorana, en una llanura cuajada antaño de pequeñas lagunas cuya existencia queda reflejada en la delimitación de términos y propiedades que aparecen recogidas en los antiguos apeos y visitas a su iglesia (Laguna de Carvajal, Laguna Luenga, Laguna de las Mayas, Laguna de la Majada, etc.).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pinilla de Fermoselle

Pinilla de Fermoselle es una localidad española perteneciente al municipio de Villar del Buey (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades de Cibanal, Formariz, Fornillos de Fermoselle, Pasariegos y Villar del Buey, conforma el municipio de Villar del Buey.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valcabado

Valcabado es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Remesal

Remesal es una localidad sanabresa perteneciente al municipio de Palacios de Sanabria, en la provincia de Zamora (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vecilla de Trasmonte

Vecilla de Trasmonte es una localidad española del municipio de Villanázar (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rionegrito

Rionegrito es una localidad del municipio de Rosinos de la Requejada, en la comarca de Sanabria, provincia de Zamora (España).Destaca su arquitectura tradicional, con su peculiar mezcla de madera, piedra y pizarra. En su término pueden verse paisajes asombrosos, como la cota del Vizcodillo, de 2121 metros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Venialbo

Venialbo es un municipio y localidad española de la provincia Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Existe divergencia de opiniones a la hora de situar a este municipio como parte de la Tierra del Vino o como pueblo del Alfoz de Toro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villabrázaro

Villabrázaro es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad de Castilla y León.Se encuentra en la Vía de la Plata, histórico camino romano y medieval. En la actualidad está en un cruce de autovías.Tuvo un pasado agrícola que ha pasado a ser más industrial. Hay abundantes pastos, fundamentalmente de maíz y cereales de secano, así como encinas.En su término municipal presenta otro núcleo urbano conocido como San Román del Valle, en el que destaca el convento de Nuestra Señora del Valle, construcción gótica iniciada en el siglo XV del que se conserva una notable fachada barroca y en la que se hallaba originalmente el artesonado que actualmente decora la Torre del Caracol del Parador de Benavente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Justo

El conjunto municipal de San Justo se sitúa en la vertiente noroeste de Zamora, formando parte integrante de la comarca de Sanabria, cerca de los límites con Portugal, Ourense y León. A más de 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar, el territorio de San Justo ocupa una superficie de algo más de 75 kilómetros cuadrados, sobre los que se organizan alrededor de 300 habitantes (2013). Dentro del término se agrupan los núcleos de Barrio de Rábano, Coso, Rábano de Sanabria, San Ciprián y San Justo propiamente. Entre los lugares de interés del municipio destacan la ermita de la Alcobilla, ubicada en un entorno natural privilegiado de castaños milenarios; el Lago de Sanabria; la Sierra Cabrera y la iglesia parroquial de Coso de Sanabria.

Encontrar alojamiento

San Martín de Castañeda

Ubicada en el interior del término municipal de Galende encontramos la localidad de San Martín de Castañeda. El conjunto se sitúa en la comarca de Sanabria, en la franja noroeste de la provincia de Zamora (Comunidad Autónoma de Castilla y León). En líneas generales, el territorio que ocupa el municipio de Galende se extiende sobre 90 kilómetros cuadrados de superficie aproximadamente. El pueblo de San Martín de Castañeda se alza sobre más de 1.200 metros de altitud. Se trata de un territorio de gran valor natural que también cuenta con un amplio patrimonio cultural. Entre sus lugares de interés destacan el Monasterio de Santa María de San Martín de Castañeda; el Parque Natural de Lago de Sanabria, donde también se encuentra un Centro de Interpretación y Conocimiento de su naturaleza; el río Tera y el río Tuela; y el Lago de Sanabria. Los enumerados parajes naturales ofrecen la posibilidad de practicar senderismo, realizar rutas a caballo y practicar todo tipo de deportes de aventura.

Encontrar alojamiento

Villanueva de Campeán

Villanueva de Campeán es una población española de la provincia de Zamora en la comunidad de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pedro de Ceque

San Pedro de Ceque es un municipio y localidad de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Perteneciente a la comarca de Benavente y Los Valles, cuenta con una notable tradición en el cultivo de la vid, como atestiguan sus numerosas bodegas subterráneas, aunque mayoritariamente su cultivo tradicional es el cereal de secano, seguido de los productos de huerta. Cuenta también con buenos montes de encina y roble, como el de Pernacio y Las Majadas, donde se pueden ver encinas de gruesos troncos milenarios.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pedro de las Herrerías

La localidad de San Pedro de las Herrerías se halla situada en la zona noroeste de la provincia de Zamora, junto a los límites entre Ourense y Portuga, formando parte del término municipal de Mahíde y perteneciendo a la comarca de Sanabria. El municipio de Mahíde se extiende sobre un territorio de algo más de 109 kilómetros cuadrados y queda conformado por varios núcleos de población: Boya, San Pedro de las Herrerías, Torre de Aliste y Pobladura de Aliste. San Pedro de las Herrerías cuenta con 15 habitantes (2013) y se sitúa a una altitud de 850 metros sobre el nivel del mar. Esta posición influye directamente en el clima de la localidad, caracterizado por largos inviernos y bajas temperaturas. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de San Pedro de las Herrerías, en cuyo interior se guarda un retablo de gran valor que data del siglo XV; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Pobladura de Aliste, antiquísima construcción que se remonta a los siglos XII-XIV, realizada según los patrones del estilo románico de la época; los castros prehistóricos de Viñas, Camilones o Peña Marina; y la Sierra de la Culebra y su entorno natural, a través de la cual pueden realizarse multiplicidad de excursiones.

Encontrar alojamiento

Santa Clara de Avedillo

Santa Clara de Avedillo, a veces conocido sólo como Avedillo, es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarrín de Campos

Villarrín de Campos es un municipio español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cristina de la Polvorosa

Santa Cristina de la Polvorosa es un municipio situado en la franja septentrional de Zamora, provincia occidental de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en el interior de la comarca de Benavente y Valles. Este territorio municipal, situado a más de 700 metros de altitud, cuenta con una extensión de 39 kilómetros cuadrados y alberga una población de 1.213 habitantes (INE 2013). Nos hallamos ante un núcleo que ha sido habitado desde época romana. La importante Vía de la Plata construida por los romanas, que unía Mérida con Astorga, tiene paso por la zona. Ya durante la Edad Media, las conquistas y repoblaciones de los reinos del Norte y el progresivo desplazamiento del poder musulmán hacia el Sur fueron consolidando y dando forma a la villa. Entre los lugares de interés del municipio destacan el territorio irrigado por el río Órbigo, que otorga una orografía y tierra llana y fértil, a través del cual es posible realizar numerosas rutas y excursiones; la iglesia parroquial de Santa Cristina de la Polvorosa, templo en cuyo interior se pueden contemplar retablos e imágenes de interés artístico e histórico; y la villa romana de Requejo, lugar donde se encontró un mosaico típico que hoy se exhibe en el Museo de Arqueología y Bellas Artes de la ciudad zamorana.

Encontrar alojamiento

Villaveza del Agua

El municipio de Villaveza del Agua se encuentra situado en el interior de la comarca natural de Benavente y Los Valles, en la provincia de Zamora y a 50 kilómetros de distancia hasta su capital. A una altitud de más de 700 metros sobre el nivel del mar, el clima de Villaveza del Agua es de carácter continental, donde las temperaturas son muy bajas durante el invierno y altas durante el verano. El perímetro de este término municipal supera los 26 kilómetros cuadrados y en su interior se concentra una población de aproximadamente 255 habitantes (2013). Entre los atractivos del municipio destaca la posibilidad de realizar excursiones a través de las múltiples rutas establecidas en la comarca, como son la Ruta del Císter, la del Monasterio de la Moreruela o la antigua Ruta de la Plata romana. La iglesia parroquial de San Salvador, en cuyo interior se guarda un retablo de valor, y el entorno natural que rodea a la localidad, también son de gran interés.

Encontrar alojamiento

Vime de Sanabria

Vime de Sanabria es una localidad sanabresa perteneciente al municipio de Palacios de Sanabria, en la provincia de Zamora (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zafara

Zafara es una localidad española perteneciente al municipio de Fariza (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades Badilla, Cozcurrita, Fariza, Mámoles, Palazuelo de Sayago y Tudera, conforma el municipio de Fariza de Sayago.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sanzoles

Encontraremos el conjunto municipal de Sanzoles en la comarca de Zamora (Comunidad Autónoma de Castilla y León) conocida como Tierra del Vino, territorio perteneciente al partido judicial de Toro y a escasos 17 kilómetros de distancia hasta la capital. La altitud del pueblo de Sanzoles supera los 700 metros de altitud sobre el nivel del mar. Se conoce poco sobre la historia propia de la villa de Sanzoles. Por un lado, se ha establecido el origen de esta localidad en el apellido Sanz, proveniente de gentes de Valencia, durante la Edad Media. La otra hipótesis, más aceptada, propone el origen en la llegada de unos monjes que levantaron un templo en honor a San Zoilo. La anécdota: el pueblo es famoso por el Zangarrón, mascarada que tienen lugar durante la Navidad. Rutas y recorridos a través de las tradicionales bodegas de vino de la localidad de Sanzoles o a través del entorno natural del municipio serán las actividades perfectas para realizar allí.

Encontrar alojamiento

Sejas de Sanabria

Sejas de Sanabria es una localidad del municipio de Manzanal de los Infantes, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tardobispo

Tardobispo es una localidad española perteneciente al municipio de El Perdigón de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrefrades

Encontramos situada la localidad de Torrefrades en el interior del término municipal de Bermillo de Sayago, situado a su vez en la franja meridional de Zamora. Es Bermillo de Sayago un conjunto municipal que se extiende sobre 190 kilómetros cuadrados de superficie y que cuenta con una población total de 1.280 habitantes en la actualidad repartidos entre los núcleo que lo componen: Fadón, Fresnadillo, Gáname, Piñuel, Torrefrades, Villamor de Cadozos y Villamaro de la Ladre. Se agrupa en Torrefrades un total de 171 residentes. Aunque durante la Edad Media fue esta villa un territorio de paso de comerciantes y ejércitos fundamentalmente, se ha visto que podría ser Torrefrades el lugar de nacimiento del famoso general luso Viriato, que hizo frente a las hordas romanas en el siglo II a. C. La anécdota: existe un edificio donde se encuentra la inscripción "BIORIATOS", lo cual ha dado pie a considerar esta la zona de nacimiento del general Viriato. Se quiere rehabilitar para convertirlo en museo. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de Torrefrades, elemento destacado del patrimonio artístico de la localidad. La Fuente de la Toceavea. La Fuente de la Cabeza. Iglesia de Bermillo de Sayago, templo del siglo XVI. Excursiones a través del entorno natural y los paisajes del municipio. Fiestas y tradiciones Cada 15 de mayo tiene lugar la fiesta en honor a San Isidro Labrador. Durante el 14 de junio se celebran en Torrefrades el día de San Antonio. En Bermillo las fiestas grandes son el 30 de julio y el 10 de mayo, esta última en honor a San Juan de los Huevos.

Encontrar alojamiento

Torres del Carrizal

A una altitud de más de 600 metros sobre el nivel del mar, el clima continental de la región de Torres del Carrizal se caracteriza por presentar unos inviernos largos con temperaturas realmente bajas y veranos cortos, aunque suaves y frescos al caer el Sol. Encontraremos situado el término de Torres del Carrizal en la franja sureste de la provincia de Zamora, formando parte constituyente de la comarca conocida como Tierra del Pan, a escasos 12 kilómetros de distancia hasta la capital. En sus cerca de 31 kilómetros cuadrados de superficie se organizan 470 habitantes, dedicados principalmente a las actividades del sector primario y algunas empresas del terciario, de servicios. La anécdota: el gentilicio de las gentes del lugar es el de "torresano/a". Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de Torres de Carrizal, parte indispensable del patrimonio artístico del lugar que data del siglo XVII. En su interior se puede observar un retablo del siglo XVI de gran valor. Rutas a través del entorno natural que rodea al municipio, a lugares como los de El Teso de la Mora o El Prado de Valdemoro. Del pasado árabe de la zona aún se conservan algunos nombres. Edificio del Ayuntamiento. Fiestas y tradiciones A finales del mes de mayo se organizan las celebraciones del Domingo del Señor. En agosto se celebra la Semana Cultural de Torres del Carrizal. Es tradición que los jóvenes en enero participen en la carrera de San Antón, donde se intenta alcanzar un gran número de cintas a caballo.

Encontrar alojamiento

Ungilde

Ungilde (Unxilde en lengua leonesa) es una localidad española perteneciente al municipio de Puebla de Sanabria de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.En las antiguas escuela se ha creado un centro micológico, denominado Centro de Interpretación de las Setas de Ungilde, al que se le ha dotado de diversas funciones, como el de escuela micológica.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rozas

Rozas es una localidad del municipio de San Justo, en la comarca de Sanabria, provincia de Zamora. Rozas de Sanabria es el pueblo más alejado entre los que componen el término municipal de San Justo. Rozas celebra Nuestra Señora del Rosario, el 20 de agosto.

Encontrar alojamiento

Pedrazales

Pedrazales se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. Es una localidad que pertenece al municipio de Galende. Está en pleno Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de España, además de un espacio natural protegido de gran atractivo turístico. Sus fiestas son en honor a Santa Eulalia, el 12 de febrero, y la virgen de la Guía, el tercer domingo agosto.

Encontrar alojamiento

Sotillo de Sanabria

En el conjunto municipal de Cobreros, en la provincia de Zamora, Sotillo de Sanabria se despliega en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia. El Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor de origen glacial del territorio español, protege el territorio de Sotillo. Amantes del senderismo y de la naturaleza encontrarán en Sotillo infinidad de posibilidades para disfrutar de los paisajes de este pueblo y de sus paisajes. Colores vivos y contrastes, desnivel y panorámicas privilegiadas son solo algunos de los tesoros que se esconden en Sotillo. Privilegiado por su situación, los paisajes de Sotillo serán el marco ideal para descansar y recuperar fuerzas, practicando las mejores actividades de montaña.

Encontrar alojamiento

Castro de Sanabria

Castro de Sanabria es una localidad española del municipio de Cobreros, en la provincia de Zamora (Castilla y León).Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia. Pertenece al municipio de Cobreros, junto con las localidades de: Avedillo de Sanabria, Barrio de Lomba, Cobreros, Limianos de Sanabria, Quintana de Sanabria, Riego de Lomba, San Martín del Terroso, San Miguel de Lomba, San Román de Sanabria, Santa Colomba de Sanabria, Sotillo de Sanabria y Terroso.Castro se encuentra situado en pleno parque natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de España, además de un espacio natural protegido de gran atractivo turístico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalobos

Villalobos es un municipio y localidad de la provincia de Zamora. El municipio está situado en el noreste de la provincia de Zamora, en plena Tierra de Campos. 

Encontrar alojamiento

Chanos

Chanos es una localidad española del municipio de Lubián, en la provincia de Zamora. En su término se encuentra el Santuario de la Tuiza, patrona de la Alta Sanabria y centro de la romería que cada último domingo de septiembre congrega a vecinos de la comarca, de Galicia y de Portugal. Además, es una de las pocas localidades bilingües de la provincia de Zamora, ya que sus habitantes utilizan habitualmente el idioma español y el gallego.

Encontrar alojamiento

Villalonso

Encontraremos el municipio de Villalonso en la comarca de Tierra del Pan, en la franja central de la provincia de Zamora, a una altitud media de 720 metros sobre el nivel del mar y 50 kilómetros de distancia hasta la capital. Sus 15 kilómetros cuadrados de superficie aparecen dedicados mayoritariamente a las actividades de la agricultura y la ganadería, las principales fuentes de ingresos del término. Un pueblo natural, llano y agradable donde poder descansar de las tensiones urbanas. Demográficamente, como la mayoría de pueblos agrícolas de esta y otras provincias españolas, Villalonso viene experimentando un progresivo descenso, aunque el turismo rural y los familiares que acuden especialmente en el verano multiplican en esas fechas la población. En la actualidad residen 100 habitantes. La anécdota: en el siglo XIII esta villa ya existía y los documentos de la época señalan que pertenecía a la orden de monjes guerreros de Calatrava. Queda su castillo como testigo mudo. Monumentos y lugares de interés Visita al Castillo medieval de Villalonso, elemento fundamental en la defensa de posiciones de esta zona de Castilla la Vieja. La iglesia parroquial de Santa María de Villalonso, elemento destacado de su patrimonio histórico-artístico. El templo data del siglo XVI y en su interior podremos contemplar el retablo mayor que guarda. Ermita del Santo cristo de la Vera Cruz. Fiestas y tradiciones Cada 3 de mayo los habitantes se reúnen para celebrar el día de la Santa Cruz. Durante el 11 de noviembre se organizan las fiestas en honor a San Martín.

Encontrar alojamiento

Villalube

Villalube es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Mamed

San Mamed, es una localidad del municipio de Rábano de Aliste, situada en la comarca de Aliste, perteneciente a la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Conserva en buen estado sus viviendas construidas con piedra de un color rojizo. Su iglesia presenta una espadaña triangular de forma románica.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamor de Cadozos

Villamor de Cadozos es una localidad española perteneciente al municipio de Bermillo de Sayago (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades de Fadón, Bermillo, Fresnadillo, Gáname, Piñuel, Torrefrades y Villamor de la Ladre, conforma el municipio de Bermillo de Sayago.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamor de la Ladre

Villamor de la Ladre es una localidad española perteneciente al municipio de Bermillo de Sayago (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades Fadón, Bermillo, Fresnadillo, Gáname, Piñuel, Torrefrades y Villamor de Cadozos, conforma el municipio de Bermillo de Sayago.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamor de los Escuderos

Villamor de los Escuderos es un municipio de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 56,27 km² con una población de 494 habitantes y una densidad de 8,78 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanázar

Villanázar es un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Benavente y Los Valles. Tiene una superficie de 18,39 km², con una población de 335 habitantes y una densidad de población de 18,22 hab/km². En el término municipal se encuentran las localidades de Mózar de Valverde y Vecilla de Trasmonte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín del Pedroso

San Martín del Pedroso es una localidad del municipio de Trabazos, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín de Tábara

San Martín de Tábara es una localidad española del municipio de Olmillos de Castro de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Azoague

Villanueva de Azoague es una localidad y un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Benavente y Los Valles.En el municipio se encuentra también la localidad de Castropepe.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín de Valderaduey

San Martín de Valderaduey es una población española de la provincia de Zamora en la comunidad de Castilla y León. Su proximidad con Villárdiga hace que los dos pueblos parezcan uno, y como dice un refrán popular "San Martín y Villárdiga dos lugares son, que desde lejos parecen la luna y el sol". De entre sus inmuebles destaca su iglesia parroquial, de gran antigüedad, ya que se remonta al siglo X

Encontrar alojamiento

San Miguel de Lomba

San Miguel de Lomba es una localidad española del municipio de Cobreros, en la provincia de Zamora (Castilla y León).Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia. Pertenece al municipio de Cobreros, junto con las localidades de: Avedillo de Sanabria, Barrio de Lomba, Castro de Sanabria, Cobreros, Limianos de Sanabria, Riego de Lomba, San Martín del Terroso, San Román de Sanabria, Santa Colomba de Sanabria, Sotillo de Sanabria y Terroso.San Miguel se encuentra situado en pleno Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de España, además de un espacio natural protegido de gran atractivo turístico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de las Peras

Villanueva de las Peras es un municipio español perteneciente a la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la comarca de Benavente y Los Valles, a 58 km de Zamora y a 33 km de Benavente. Pertenece al valle de Valverde, estando situada a orillas del arroyo Castrón. Por este municipio cruza el denominado Camino Sanabrés de la Vía de la Plata.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Miguel del Esla

San Miguel del Esla es una localidad española del municipio de San Cristóbal de Entreviñas (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de los Corchos

Villanueva de los Corchos es una localidad perteneciente al municipio de Videmala, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Cuenta con una población de 46 habitantes según datos del INE de 2016.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Miguel del Valle

San Miguel del Valle es un municipio español de la provincia de provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra enclavado en la comarca de la Tierra de Campos, en la zona noreste de la provincia de Zamora. En su término predominan las suaves llanuras, en las que no suelen superarse los umbrales de los 725-850 m, con presencia de algún otero y cerro testimonial. Como el resto de municipios de su entorno, se trata de un enclave de clara vocación cerealística.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva del Campo

Villanueva del Campo es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Pertenece a la comarca natural denominada Tierra de Campos. Se encuentra integrada en la Mancomunidad Tierra de Campos y en la Mancomunidad Intermunicipal del Raso de Villalpando junto con otros municipios de su comarca y de la provincia de Zamora. Parte de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur y de la ZEPA Penillanuras-Campos Norte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pedro de la Nave

San Pedro de la Nave-Almendra es un municipio español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pedro de la Viña

San Pedro de la Viña es una localidad española del municipio de Santibáñez de Vidriales (Zamora, Castilla y León).Se encuentra situada en la comarca de Benavente y Los Valles. Junto con las localidades de Bercianos de Vidriales, Moratones, Pozuelo de Vidriales, Rosinos de Vidriales, Santibáñez de Vidriales, Villaobispo y Tardemézar, conforman el municipio de Santibáñez de Vidriales.San Pedro de la Viña fue un municipio hasta 1970, año en que se incorporó a Santibáñez de Vidriales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar de Farfón

Villar de Farfón es una localidad española perteneciente al municipio de Rionegro del Puente (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar de los Pisones

Villar de los Pisones es una localidad española del municipio de Asturianos, en la provincia de Zamora (Castilla y León).Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia. Pertenece al municipio de Asturianos junto con las localidades de Asturianos, Cerezal, Entrepeñas, Lagarejos y Rioconejos.Enclavado junto a la orilla del río Negro, conserva la arquitectura tradicional propia del noroeste zamorano. La exuberante naturaleza de su territorio, le señala como un lugar ideal para el disfrute de la paz y la tranquilidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pedro de las Cuevas

San Pedro de las Cuevas es una localidad del municipio de Santa Eufemia del Barco, en la comarca de Alba, provincia de Zamora (Castilla y León, España).San Pedro de las Cuevas rinde homenaje a su patrón, San Pedro, el 29 de junio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar del Buey

Villar del Buey es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Pedro de Zamudia

San Pedro de Zamudia es una localidad del municipio de Morales de Valverde, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Fue un municipio hasta 1971, año en que se incorporó a Morales de Valverde.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaralbo

Villaralbo es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Román de los Infantes

La localidad de San Román de los Infantes se encuentra en la franja meridional de la provincia de Zamora. El territorio pertenece a la bella comarca de Sayago, próxima a la frontera con Portugal. San Román de los Infantes es en rigor uno de los núcleos de población que conforman y constituyen el conjunto municipal de Pereruela. Este municipio al que pertenece ocupa un espacio de 161 kilómetros cuadrados y alberga en su territorio una población de 675 habitantes. En la localidad que nos ocupa se concentran alrededor de 20 habitantes. Monumentos y lugares de interés Las minas de caolín, material de la zona de Las Barreras del municipio indispensable para la industria alfarera que da fama al territorio. Ruta hasta el Salto El Ladrón. Iglesia parroquial de Pereruela, en cuyo interior se guarda un retablo de valor del siglo XVI. Recorrido a través del municipio donde dar cuenta de las casas tradicionales del lugar. Fiestas y tradiciones En torno al 19 de julio se celebran las fiestas de Santa Justa y Santa Rufina en el municipio. Ya a mediados del mes de septiembre, los habitantes de Pereruela organizan las fiestas en honor a Santa Eufemia.

Encontrar alojamiento

Villardefallaves

Villar de Fallaves es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villardiegua de la Ribera

Encontraremos situado el municipio de Villardiegua de la Ribera en la franja occidental de la provincia de Zamora, territorio perteneciente a la comarca de Sayago, junto a la frontera con Portugal. A más de 750 metros sobre el nivel del mar, el clima continental de la región zamorana se ve afectado por la altitud y provoca, especialmente durante el invierno, una bajada de temperaturas. Sin embargo, los meses de verano son cálidos y suaves, pero al caer el Sol se refresca el pueblo. La superficie de Villardiegua de la Ribera abarca en la actualidad uno 29 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que residen alrededor de 160 habitantes. El pueblo cuenta con una larga e interesante historia que comienza desde la Edad de Hierro, con los asentamientos celtas de los vacceos. La anécdota: el gentilicio de los lugareños es el de "galuchos/as". Monumentos y lugares de interés Recorrido y excursiones siguiendo la Ruta de los Molinos de Agua del término. Visita al Museo Etnográfico de la localidad para aquellos curiosos que quieran acercarse a las antiguas formas de vida de la zona, sus instrumentos y costumbres. Rutas a través del hermoso Parque de las Arribes del Duero. El Toro Vacceo, monumento prehistórico de Villardiegua. Iglesia parroquial del pueblo. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de la localidad tienen lugar durante la última semana del mes de agosto. La Romería de la Bendición de Campos se celebra anualmente con fecha variable.

Encontrar alojamiento

San Salvador de Palazuelo

San Salvador de Palazuelo es una localidad española perteneciente al municipio de Cernadilla de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Es una de las localidades pertenecientes a la comarca tradiciones y agraria de La Carballeda. Su casco urbano se encuentra situado en las proximidades del río Tera y del embalse de Cernadilla, con fácil acceso desde la autovía de las Rías Bajas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villárdiga

Villárdiga es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Su proximidad con San Martín de Valderaduey hace que los dos pueblos parezcan uno, y como dice un refrán popular "San Martín y Villárdiga dos lugares son, que desde lejos parecen la luna y el sol".Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villardondiego

Villardondiego es un municipio de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 23,63 km² con una población de 112 habitantes y una densidad de 4,74 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Vicente de la Cabeza

San Vicente de la Cabeza es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarejo de la Sierra

Villarejo de la Sierra (Villarieju en senabrés) es una localidad del municipio de Rosinos de la Requejada, en la provincia de Zamora.Está situada a 1080m de altura, protegido por la sierra de la Cabrera, en la comarca de Sanabria en el norte de Zamora. Cuenta con una población de unos 30 vecinos en invierno, aumentando considerablemente en periodo estival.Dotado de unos accesos pésimos, la mejor vía para acceder hasta aquí es desde Palacios, coger la carretera CL-622 hasta Anta y desviarse dirección Gusandanos, de hecho esta carretera termina en Villarejo. Es uno de los pueblos de la zona con más superficie (5000 ha) y menos visitados de la comarca, manteniendo lugares casi vírgenes, ideales para el desarrollo de la fauna propia de la zona con los dos ríos que lo rodean (Los Molinos y Valdesanabria) el agua es abundante durante todo el año.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Vitero

San Vitero es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora y cerca de la frontera con Portugal. El municipio está formado por el territorio correspondiente a los términos de El Poyo, San Cristóbal de Aliste, San Juan del Rebollar, San Vitero y Villarino de Cebal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarino de Cebal

Villarino de Cebal es una localidad española del municipio de San Vitero, en la provincia de Zamora de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Aliste, situándose a 13 km de la capital comarcal, Alcañices, y a unos 73 km de Zamora, su capital provincial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarino de Manzanas

Villarino de Manzanas es una localidad del municipio de Figueruela de Arriba, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Es una localidad de enorme riqueza paisajística, a la que se llega tras atravesar Sierra Manzanas, aquella de la que se dice que en primavera es un tapiz de colores. Allá donde se bifurca la carretera en el puente Río Manzanas, a la derecha y tras un par de kilómetros de maravillosa ribera, aparece Villarino de Manzanas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sandin

Sandín es una localidad española perteneciente al municipio de Manzanal de Arriba (Zamora, Castilla y León).Se encuentra ubicada en la zona natural de la sierra de la Culebra, en el noroeste de la provincia de Zamora. La zona más baja del término municipal sufrió la inundación provocada por la construcción del embalse de Cernadilla que llevó a sus moradores a la construcción de nuevas viviendas, del mismo modo que un nuevo templo parroquial. Muy próxima a esta localidad se encuentra la frontera con Portugal.Sandín presenta dos fiestas patronales, Santiago Apóstol el 25 de julio, y la de Santa Ana el 26 de julio.Las poblaciones más cercanas son Entrepeñas, Manzanal de Arriba y San Salvador de Palazuelo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarino de Sanabria

Villarino de Sanabria es una localidad española del municipio de Trefacio, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y LeónEsta localidad sanabresa es conocida por la calidad de su medio ambiente, con bosques como el denominado "La Ramalleira" y sus aguas cristalinas, en las que los que pescar las apreciadas truchas sanabresas. Donde se conoce el plato denominado trucha a la sanabresa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Colomba de las Carabias

Santa Colomba de las Carabias es una localidad situada en el término municipal de San Cristóbal de Entreviñas, situado en la vertiente septentrional de Zamora, provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El municipio de San Cristóbal de Entreviñas, en la comarca de Benavente y Valles, ocupa un territorio de algo más de 42 kilómetros cuadrados. Está compuesto por 1.609 habitantes (2013) organizados en torno a los núcleos de San Cristóbal, San Miguel del Esla y el propio de Santa Colomba de Carabias. En esta localidad la población alcanza los 200 habitantes, siendo la capital San Cristóbal. Anteriormente, este pueblo formaba un sólo ayuntamiento con San Miguel del Esla, hasta que en la década de los setenta un cambio en la administración derivó Santa Colomba al municipio actual. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Santa Colomba de Carabias, en cuyo interior podemos encontrar un retablo de gran valor que fue realizado según el estilo barroco; la iglesia de San Cristóbal de Entreviñas, que data del siglo XV y mezcla distintos estilos arquitectónicos y artísticos; y el entorno natural del río Esla, que cuenta con una playa fluvial natural.

Encontrar alojamiento

Santa Colomba de las Monjas

Santa Colomba de las Monjas es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio cuenta con una superficie de 6,78 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 282 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Colomba de Sanabria

Santa Colomba de Sanabria es una localidad española del municipio de Cobreros, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.El pueblo se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. Desde mediados del siglo XIX está integrado en el municipio de Cobreros, configurando su término junto con el correspondiente a las localidades de Avedillo de Sanabria, Barrio de Lomba, Castro de Sanabria, Cobreros, Limianos de Sanabria, Quintana de Sanabria, Riego de Lomba, San Martín del Terroso, San Miguel de Lomba, San Román de Sanabria, Sotillo de Sanabria y Terroso.Santa Colomba se encuentra situado en pleno parque natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de España, además de un espacio natural protegido de gran atractivo turístico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Croya de Tera

Santa Croya de Tera es un municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 21,16 km² con una población de 335 habitantes y una densidad de 15,83 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villavendimio

Villavendimio es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de Abranes

Santa Cruz de Abranes (Santa Cruz d’Abranes en lengua leonesa) es una localidad española del municipio de Pedralba de la Pradería (Zamora, Castilla y León).En esta pequeña localidad se conserva hoy en día su lengua leonesa, llamando la atención la pureza con la que es utilizada por sus habitantes, muy por encima de otras localidades de su entorno.Pertenece a la comarca de Sanabria, aunque hasta el siglo XVIII perteneció a Portugal, país con el que es lindante en la actualidad. Se encuentra dentro del espacio natural protegido de la Sierra de la Culebra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaverde

Villaverde (17.º Distrito de Madrid) es un distrito de Madrid, situado en el extremo sur del municipio. Anteriormente, fue un municipio independiente, el último en ser absorbido por Madrid, el 31 de julio de 1954.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de los Cuérragos

La localidad de Santa Cruz de los Cuérragos se encuentra situada en el interior del municipio de Manzanal de Arriba, el cual forma parte integrante, a su vez, de la comarca de La Carballeda, en la vertiente noroeste de Zamora. El término municipal de Manzanal de Arriba se extiende sobre un territorio de unos 129 kilómetros cuadrados aproximadamente y cuenta con una población total de 462 habitantes (INE 2013). En un espacio natural privilegiado, el pueblo de Santa Cruz de los Cuérragos cuenta con una población residente de 7 habitantes, en el lado opuesto del valle que separa España de Portugal. Es este un enclave donde se conservan las tradiciones, la arquitectura y se preserva el entorno de las masificaciones. Entre los lugares de interés del municipio destacan el casco antiguo del propio pueblo, declarado como núcleo de Interés Artístico-Cultural, en el que podremos contemplar la arquitectura popular, las estrechas calles y el bello conjunto de Santa Cruz; la Reserva Natural de la Sierra de la Culebra, en la que es posible practicar diversos deportes de aventura; y el Parque Natural de Montesinos.

Encontrar alojamiento

Villaveza de Valverde

Villaveza de Valverde es un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Benavente y Los Valles. Tiene una superficie de 12,46 km², con una población de 105 habitantes y una densidad de población de 8,43 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Eufemia del Barco

Santa Eufemia del Barco es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio lo constituyen las localidades de Losilla, San Pedro de las Cuevas y Santa Eufemia del Barco, siendo esta última la capital municipal. El municipio cuenta con una superficie de 52,18 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 199 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Eulalia de Tábara

Santa Eulalia de Tábara es una localidad española perteneciente al municipio de Moreruela de Tábara (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de la Tierra de Tábara, con la que comparte sus especiales características, en especial de paisaje natural y urbano. Entre su patrimonio, destaca el yacimiento arqueológico denominado «El Castillón» que, situado en las cercanías del río Esla, contiene un castro y pinturas rupestres que, desde 1985, han sido incluidas dentro del catálogo de bienes protegidos de la Junta de Castilla y León. Además, se encuentra enclavado en el denominado Camino de Santiago Sanabrés.Santa Eulalia destaca por el fuerte arraigo de su movimiento asociativo y de voluntariado, con la reciente creación de un complejo cultural formado por el «Museo Etnográfico Comarcal», el «Museo Etnográfico Exterior», el salón sociocultural y la biblioteca pública.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Eulalia del Río Negro

Santa Eulalia del Río Negro, anteriormente denominada Garrapatas, es una localidad española del municipio de Rionegro del Puente (Zamora, Castilla y León).Santa Eulalia destaca por la calidad del medio natural de su entorno, con la existencia de cotos de caza y pesca, las zonas de baño como «la peñota» y las dos áreas recreativas, una de ellas en el monte de San Mamés, próxima a la ermita del mismo nombre y situada en un bello robledal salpicado de fuentes cristalinas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viñas

Viñas es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa María de la Vega

El término municipal de Santa María de la Vega se encuentra ubicado en la vertiente meridional de la provincia de Zamora, territorio integrante de la comarca de Benavente y Vales, a 83 kilómetros de distancia hasta la capital. El territorio cuenta con una superficie de algo más de 18 kilómetros cuadrados y su población se estima en 415 habitantes (2013). En verano, el turismo rural y la vuelta de familiares revitalizan la zona. La historia propia de esta localidad comienza a escribirse en torno al siglo XIII, periodo durante el cual los movimientos repobladores de los castellanos cristianos se estaban consolidando. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de Santa María de la Vega, las bodegas tradicionales de la localidad, y las zonas naturales de El Coto, Los Llanos y la Laguna Barrosa.

Encontrar alojamiento

Viñuela de Sayago

Viñuela de Sayago es una localidad española perteneciente al municipio de Alfaraz de Sayago (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vivinera

Vivinera es una localidad española perteneciente al municipio de Alcañices en la comarca de Aliste, perteneciendo administrativamente a la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santiago de la Requejada

Santiago de la Requejada es una localidad española del municipio de Rosinos de la Requejada (Zamora, Castilla y León.Santiago se sitúa al noroeste de la provincia de Zamora, en la comarca de Sanabria y dentro de ella en el valle, o subcomarca, de La Requejada. Su fisonomía responde a la del típico pueblo de la montaña sanabresa, con una altitud media que rebasa los 1200 m. De su arquitectura tradicional destaca su antigua iglesia, de gran valor artístico, y una pequeña ermita.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santibáñez de Tera

Santibáñez de Tera es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situada en la margen derecha del río Tera, a 24 km de Benavente. Su topónimo alude al santo patrón de la localidad, San Juan, cuya fiesta se celebra cada 24 de junio. La iglesia parroquial es quizás el inmueble más llamativo, en el que destaca especialmente su espadaña triangular. Cuenta con una zona recreativa conocida popularmente como La Playa, situada a orillas del río Tera, a unos 800 metros de Santibáñez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santibáñez de Vidriales

Santibáñez de Vidriales es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Son famosos sus vinos, quesos y embutidos. Santibáñez es un pueblo con numerosa fauna y flora. Los árboles más comunes son la encina, el castaño y matorrales como el tomillo, la jara y el brezo. Entre su fauna se encuentran ciervos, jabalíes, conejos y diversas aves.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sarracín de Aliste

Sarracín de Aliste es una localidad del municipio de español de Riofrío de Aliste de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la comarca de Aliste, junto a la carretera que atraviesa esta comarca y próximo a la una estación que sirve de parada al tren regional Valladolid - Puebla de Sanabria. Su localización geográfica, ha sido determinante a la hora de promover un cierto desarrollo del sector hostelero de la localidad. Además, se encuentra a menos de 3 Km de Riofrío y a 5 Km de Cabañas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sejas de Aliste

Sejas de Aliste es una localidad española del municipio de Rábano de Aliste (Zamora, Castilla y León).Situado en la comarca de Aliste, el casco urbano de esta población se encuentra ubicado en un fecundo valle vigilado por su iglesia parroquial. Dista 10 km de Alcañices, 10 km de la frontera con Portugal y 69 km de Zamora, la capital provincial. Al norte del pueblo se encuentra el castro de "El Cerco" declarado en 2013 bien de interés cultural con categoría de zona arqueológica por ser uno de los exponentes de la forma de vida de las primeras comunidades aldeanas en la comarca de Aliste.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sesnández de Tábara

Sesnández de Tábara es una pequeña población situada en la provincia de Zamora, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Es una localidad con ayuntamiento en Ferreruela, que se encuentra a 5,5 km de distancia. Sesnández cuenta en la actualidad con 186 habitantes (INE 2012), hecho que plantea un riesgo real de convertirse en un despoblado si las instituciones públicas no revierten la situación a base de incentivos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sobradillo de Palomares

Sobradillo de Palomares es una localidad española perteneciente al municipio de Pereruela (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades de Arcillo, La Cernecina, Las Enillas, Malillos, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Pereruela, Sogo y La Tuda, conforma el municipio de Pereruela.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sogo

Sogo es una localidad española perteneciente al municipio de Pereruela (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades de Arcillo, La Cernecina, Las Enillas, Malillos, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares, Pereruela, y La Tuda, conforma el municipio de Pereruela.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tábara

Capital de la comarca conocida como Tierra de Tábara, cuenta con una iglesia románica declarada BIC en 1931, célebre sobre todo por su torre. Aquí estuvo asentado el famoso monasterio tabarense, dedicado a San Salvador, fundado por San Froilán a finales del siglo IX; en él, según las crónicas, llegaron a reunirse seiscientos monjes de ambos sexos, y de él salió también el afamado beato mozárabe que lleva el nombre del lugar. También fue durante siglos señorío del Marquesado de Távara, título nobiliario español, creado en 1541.

Encontrar alojamiento

Tagarabuena

Tagarabuena es una localidad del municipio de Toro, en la provincia de Zamora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tamame

Tamame es una localidad española perteneciente al municipio de Peñausende, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago, con la que comparte sus especiales características, en especial de paisaje natural y urbano. Sus casas aún presentan la estructura y elementos tradicionales de la casa sayaguesa, con sus suelos de lanchas de piedra, la prezacasa y la cocina con chimenea de campana. El recorrido por sus calles, el paseo por entre sus cortinas y arboledas permitirán al visitante llegar a olvidar el tiempo. Junto con las localidades Figueruela de Sayago y Peñausende, conforma el municipio de Peñausende.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tapioles

Tapioles es un municipio de español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tardemezar

Tardemézar (o Tardemézar de Vidriales) es una localidad española del municipio de Santibáñez de Vidriales (provincia de Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tola

Tola es una localidad española perteneciente al municipio de Rábano de Aliste de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tolilla

Tolilla es una localidad española del municipio de Gallegos del Río, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torregamones

Torregamones es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ufones

Ufones es una localidad del municipio de Rabanales, situada en la comarca de Aliste, perteneciente a la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España.En el centro de la plaza Mayor, se encuentra un "falo" de posible origen romano, posteriormente reconvertido en “rollo”, piedra de castigo que hace pensar en un pasado con justicia propia. Allí está también emplazada la iglesia de Santa Eulalia, patrona del lugar. Su fiesta se celebra el día 10 de diciembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Uña de Quintana

Uña de Quintana es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Situado en la comarca de Benavente y Los Valles, se encuentra a escasos 45 km de Benavente, muy próximo a la comarca de Sanabria y a unos 782 metros de altitud. Sus fértiles tierras son regadas por las aguas del río Tera. De entre su caserío destaca la iglesia parroquial de San Justo y Pastor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Utrera de la Encomienda

Utrera de la Encomienda es una localidad española del municipio de Espadañedo (Zamora, Castilla y León).Pertenece a la comarca de La Carballeda y al partido judicial de Puebla de Sanabria. De entre su caserío, destaca la «iglesia de Santa María Magdalena», de origen románico tardío aunque con modificaciones posteriores, principalmente entre los siglos XVII y XVIII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vadillo de la Guareña

Vadillo de la Guareña es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la comarca de La Guareña, territorio caracterizado por ser una altiplanicie con una cota media de entre 800-820 m con algunas pequeñas elevaciones y un amplio valle por donde discurre el río Guareña, rodeado de campos agrícolas dedicados al cultivo de cereal de secano, cultivos de regadío y viñedos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Val de Santa María

Val de Santa María es una localidad española del municipio de Otero de Bodas (Zamora, Castilla y León).La población se encuentra situada en un valle, con un casco urbano de casas apretadas, entre las que destaca su iglesia parroquial y especialmente su espadaña. A las afueras de la población, se encuentra la ermita de los Santos Mártires, en la actualidad en estado de abandono.Cuenta con menos de medio centenar de habitantes censado, aunque durante el periodo estival se incrementa notablemente por la vuelta de la población que emigró principalmente a mediados del siglo XX.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Malillos

Malillos es una localidad española perteneciente al municipio de Pereruela (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades de Arcillo, La Cernecina, Las Enillas, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares, Pereruela, Sogo y La Tuda, conforma el municipio de Pereruela.Anteriormente fue una dehesa propiedad de la nobleza, cuya vivienda es un antiguo caserón situado junto a su iglesia parroquial de Santa María Magdalena, templo que aún dispone hoy en día de algunos objetos de gran valor de los s. XIV y s. XVI.A pocos metros del nuevo puente de la carretera de Zamora se encuentran bien visibles restos de la antigua calzada romana. Dentro de su término, a pocos metros de su nuevo puente de la carretera de Zamora se puede apreciar aún restos de su calzada romana y el Teso Bárate, en parte perteneciente a su término, fue castro romano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Tuda

La Tuda es una localidad española perteneciente al municipio de Pereruela (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades de Arcillo, La Cernecina, Las Enillas, Malillos, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares, Pereruela y Sogo, conforma el municipio de Pereruela.Se trata de una de las más atiguas poblaciones sayaguesas, situada en la calzada romana de Zamora a Ledesma. Se han encontrado asentamientos prerrománicos y románicos en algunos parajes de su término.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Limianos de Sanabria

Limianos de Sanabria es una localidad española del municipio de Cobreros, en la provincia de Zamora (Castilla y León).Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia. Pertenece al municipio de Cobreros, junto con las localidades de: Avedillo de Sanabria, Barrio de Lomba, Castro de Sanabria, Cobreros, Quintana de Sanabria, Riego de Lomba, San Martín del Terroso, San Miguel de Lomba, San Román de Sanabria, Santa Colomba de Sanabria, Sotillo de Sanabria y Terroso.Limianos se encuentra situado en pleno Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de la península ibérica, además de un espacio natural protegido de gran atractivo turístico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vecilla de la Polvorosa

Vecilla de la Polvorosa es una localidad del municipio de Morales del Rey, en la provincia de Zamora, España.Tiene una población de 94 habitantes (INE 2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abelón

Abelón es una localidad española perteneciente al municipio de Moral de Sayago (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago, con la que comparte sus especiales características, en especial de paisaje natural y urbano. Sus casas aún presentan la estructura y elementos tradicionales de la casa sayaguesa, con sus suelos de lanchas de piedra, la prezacasa y la cocina con chimenea de campana. El recorrido por sus calles, el paseo por entre sus cortinas y arboledas permitirán al visitante llegar a olvidar el tiempo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abezames

Abezames es un municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Abraveses de Tera

Abraveses de Tera es una localidad española del municipio de Micereces de Tera (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aciberos

Aciberos es una localidad española del municipio de Lubián, en la provincia de Zamora (Castilla y León).Se encuentra situado al noroeste de la provincia de Zamora, junto a la provincia gallega de Orense, limítrofe a la comarca de Viana, y próximo a la frontera con Portugal, a la altura de la histórica región lusitana de Trás-os-Montes. Pertenece a la denomianda Alta Sanabria, una subcomarca de la comarca histórica y tradicional de Sanabria. Las localidades de Aciberos, Chanos, Las Hedradas, Hedroso, Lubián y Padornelo conforman el término municipal de Lubián.Situado en plena ruta del Camino de Santiago Sanabrés, su nombre parece vincularse con haber sido “lugar de acebos”. Se encuentra rodeado de bosques de robles y brezos, aunque también hay castaños, algunos de ellos centenarios. Es una zona generosa en agua que recogen sus múltiples fuentes. De su patrimonio destaca la pequeña ermita de Santa Ana, con una bonita espadaña con toques barrocos, y su iglesia parroquial de la virgen del Carmen. También destaca su rico patrimonio etnográfico, como las numerosos molinos de agua y hornos de cocer pan, todos ellos fechados entre los siglos XV y XVIII. Además, es una de las pocas localidades bilingües de la provincia de Zamora, ya que sus habitantes utilizan habitualmente el idioma castellano y el idioma gallego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguilar de Tera

Aguilar de Tera es una localidad del municipio de Micereces de Tera, en la provincia de Zamora, pertenece a la comarca de Benavente y al obispado de Astorga.Dista de Benavente unos 18 km y de Zamora 65, encontrándose a un altura media de 760 m. Los pueblos colindantes son: al norte Colinas de Trasmonte, al sur Navianos de Valverde, al este Vecilla de Trasmonte y Villanázar y al oeste Micereces. Tiene 194 habitantes (2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcañices

Alcañices es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, de la que es considerada su capital comarcal. Su término municipal se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, junto a la frontera con Portugal, y está formado por los términos de Alcañices, Alcorcillo, Santa Ana y Vivinera.El evento histórico por el que se conoce a este villa es por la firma del Tratado de Alcañices el 12 de septiembre de 1297 entre las coronas de Portugal y Castilla. Durante la Edad Media fue una villa fortificada que perteneció a los templarios. De su castillo y muralla solo subsisten varios cubos de mampostería, entre los que destaca la denominada «Torre del Reloj». En la zona más elevada se conserva el palacio de los marqueses de Alcañices. Conserva dos iglesias, una de ellas perteneció al desaparecido «convento de San Francisco».Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcorcillo

Alcorcillo es una localidad española perteneciente al municipio de Alcañices (provincia de Zamora, Castilla y León).Alcorcillo es un pequeño pueblo de la comarca de Aliste. Se encuentra situado en un valle a una altitud media de 835 msnm, rodeado de una gran cantidad de árboles y vegetación, así como numerosas fuentes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcubilla de Nogales

Alcubilla de Nogales es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alfaraz de Sayago

Alfaraz de Sayago es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se ubica en la comarca de Sayago, al sur de la provincia de la Zamora, lindando con la comarca salmantina de Tierra de Ledesma. En su término municipal se encuentran las localidades de Alfaraz y Viñuela de Sayago, junto a un buen número de dehesas que conforman su típico paisaje adehesado, con predominio de encinas y de otras especies quercíneas.El castillo del Asmesnal, situado en la dehesa del Asmesnal, y la ermita románica de Santa María de Torremut, situada en la dehesa de Torremut, dejan constancia de la importancia pasada de este territorio. También conserva antiguas manifestaciones culturales que, como la vaca vayona, se enmarcan dentro de las muestras etnográficas propias de la comarca de Sayago y, en general, de las mascaradas de invierno de la provincia de Zamora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Algodre

Algodre es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almeida de Sayago

Encontramos situado el término municipal de Almeida de Sayago en la franja Sur de la provincia de Zamora (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte constituyente de la comarca de Sayago, a escasos 37 kilómetros hasta la capital zamorana. A más de 750 metros de altitud sobre el nivel del mar, el territorio de este municipio ocupa un espacio geográfico de algo más de 63 kilómetros cuadrados aproximadamente, concentrando en su interior a una población de 582 habitantes en la actualidad. El clima de esta zona de Zamora se caracteriza por los inviernos fríos y largos, con frecuentes nieves o lluvias, aunque los períodos estivales son suaves por el día y frescos por las noches. El escudo del municipio podría confundirse a primera vista con la bandera de Portugal. La anécdota: la etimología del topónimo revela el legado musulmán de este territorio conquistado por los cristianos durante la Edad Media. Podría hacer referencia a "lugar donde abundan los álamos". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Juan Bautista, templo construído durante el primer tercio del siglo XVII. El Caño, obra civil de principios del siglo XX, única fuente de su estilo en toda la comarca. Visita al Balneario de manantiales naturales. Puente Romano de la localidad. Puente Nuevo, obra decimonónica. Fiestas y tradiciones Fiestas de San Juan, del 23 al 24 de junio. Las fiestas mayores se organizan durante los días 16 y 17 de agosto en honor a San Roque.

Encontrar alojamiento

Arcenillas

Arcenillas es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en un alto a siete kilómetros al sur de Zamora, en Tierra del Vino, es conocido por la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Monumento Histórico Artístico en 1982, que alberga en su altar la colección de tablas hispano-flamencas que Fernando Gallego pintó para el retablo de la Catedral de Zamora en el siglo XV y que fueron compradas al Cabildo Catedralicio en 1712 junto con la Custodia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arcillera

Arcillera es una localidad del municipio de Fonfría, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Esta pequeña localidad alistana, próxima a Ceadea, tiene en su iglesia parroquial su edificio más significativo. En su término fue encontrado un tesoro celtibérico consistente en pulseras o brazaletes que actualmente se exponen en el Museo Británico. Hasta no hace muchos años contó con un floreciente negocio surgido de sus tejares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arcillo

Encontramos la localidad de Arcillo ubicada en el interior del término municipal de Pereruela, el cual se encuentra a su vez ubicado en la comarca de Sayago, en la zona suroeste de la provincia de Salamanca. A 16 kilómetros de distancia hasta la ciudad de Zamora, el municipio de Pereruela ocupa una espacio geográfico de unos 160 kilómetros cuadrados aproximadamente. Este territorio queda conformado por varios núcleos de población, entre ellos Arcillo, que son los que siguen: La Cernecina, Las Enillas, Malillos, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares, Sogo y La Tuda. El topónimo de "Arcillo" viene dado por la importancia de la industria alfarera que ha caracterizado a este territorio. Es interesante observar los hornos de arcilla tradicionales, o "cacharros", y su configuración, lo cual los hace realmente resistentes al calor. En Arcillo se concentra en la actualidad una población de 25 habitantes. La anécdota: el gentilicio de las gentes del municipio en conjunto es el de "perigüelano/a". Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia de Arcillo, de gran interés histórico. Puente de la Albañeza. Puente de Las Urrietas. En el recorrido por este núcleo los visitantes darán cuenta de las fuentes de piedra repartidas. Ruta hasta el paraje del Salto El Ladrón, de gran valor natural. Fiestas y tradiciones A partir del 19 de julio dan comienzo las fiestas en honor a Santa Justa y Santa Rufina. Durante el mes de septiembre, en torno al día 16, se organiza la fiesta de Santa Eufemia. En el núcleo de La Cernecina se celebran romerías cada 23 de enero, 26 de mayo y cada 5 de agosto, en la ermita de San Ildefonso.

Encontrar alojamiento

Arcos de la Polvorosa

Arcos de la Polvorosa es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la comarca de Benavente y Los Valles, al sur de la confluencia de los ríos Órbigo y Esla. El municipio lo constituye una sola localidad, cuyo término tiene una superficie de 12,24 km² y, según los datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población censada de 253 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Argañín

Argañín es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Argujillo

Argujillo es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Los 23,09 km² de esta localidad se encuentran situado en el sureste provincial, dentro de la comarca tradicional agraria de La Guareña. Su población se dedica principalmente a la agricultura, la ganadería y al sector servicios en la ciudad de Zamora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arquillinos

Arquillinos es un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Tierra del Pan. Tiene una superficie de 17,64 km², con una población de 141 habitantes y una densidad de población de 7,99 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arrabalde

Arrabalde es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la zona norte de la provincia de Zamora, dentro de la comarca de Benavente y Los Valles. El municipio, que tiene una superficie de 15,77 km², cuenta según el padrón municipal para 2014 del INE con 262 habitantes y una densidad de 16,61 hab./km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Asturianos

Asturianos es un municipio y localidad española de la provincia Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ayoó de Vidriales

Ayoó de Vidriales es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bamba

Bamba es una localidad española del municipio de Madridanos (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barcial del Barco

Barcial del Barco es un municipio y localidad española perteneciente a la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barrio de Rábano

Barrio de Rábano es una localidad del municipio de San Justo, comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora (España).El carácter tradicional de sus antiguas viviendas y el escaso tránsito de población, especialmente en invierno, hacen que parezca que el tiempo se ha detenido en Barrio de Rábano. También es muy notable la existencia de una exuberante vegetación.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Belver de los Montes

Belver de los Montes es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Benavente

Benavente es una ciudad y municipio español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. La ciudad se encuentra situada sobre una colina en el centro de una gran llanura, en una zona que se inscribe en la confluencia de dos zonas geográficas diferentes, tanto física como económicamente, como son la Tierra de Campos y la de los valles regados por los ríos Esla, Tera y Órbigo. El municipio tiene una extensión de 45,12 km² y se encuentra situado a una media de 744 metros sobre el nivel del mar según el Instituto Geográfico Nacional. Dista 65 km de Zamora, la capital provincial, y 113 km de Valladolid, la capital regional. En 2012 contaba con una población de 19 259 habitantes.

Encontrar alojamiento

Benegiles

Benegiles es un municipio español de la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bercianos de Aliste

Es una localidad del municipio español de San Vicente de la Cabeza, perteneciente a la provincia de Zamora. La original forma con que este pueblo celebra la Semana Santa desde hace más de cinco siglos, ha trascendido más allá de la frontera comarcal y provincial, convirtiéndose en los últimos años en un importante foco de atracción turística, llegándose a postular para la misma su declaración de "interés turístico regional".

Encontrar alojamiento

Bercianos de Valverde

Bercianos de Valverde es una localidad española del municipio de Pueblica de Valverde (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bermillo de Sayago

Bermillo de Sayago es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Ocupa el centro geográfico de la comarca de Sayago, siendo además su centro neurálgico de comunicaciones por carretera. Hasta hace unos años y desde 1834, fue la cabeza del partido judicial de Sayago.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Brandilanes

Brandilanes es una localidad española del municipio de Fonfría, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bretó

Bretó es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bretocino

Bretocino es un municipio y localidad de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Benavente y Los Valles.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Brime de Sog

Brime de Sog es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Es una localidad que se encuentra ubicada en el valle de Vidriales de la comarca de Benavente y Los Valles entre las localidades de San Pedro de Ceque y Santibáñez de Vidriales. Su casco urbano está formado por dos barrios, de cuyo casería destaca su iglesia parroquial de Santa María, construida a principios del siglo XX con piedra de mampostería y retoques de ladrillo, aunando elementos neogóticos y detalles de tradición mudéjar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Brime de Urz

Brime de Urz es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Es una localidad que se encuentra ubicada en el valle de Vidriales de la comarca de Benavente y Los Valles. Su casco urbano se asienta junto al arroyo Almucera. Su iglesia parroquial está dedicada a San Esteban y aunque remozada, conserva un retablo de traza neoclásica y dos laterales de estilo barroco churrigueresco. Además, en lo alto de una colina desde la que se divisa todo el pueblo se ubica la ermita de San Esteban, cuya romería se celebra el primer fin de semana de mayo. En las inmediaciones de este cerro se han localizado diversos restos arqueológicos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Burganes de Valverde

Burganes de Valverde es un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Benavente y Los Valles. En el término municipal se encuentra la localidad de Olmillos de Valverde.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bustillo del Oro

El término municipal de Bustillo del Oro se encuentra ubicado en la franja oriental de la provincia de Zamora, formando parte integrante de la comarca que se conoce como Tierra del Pan. Se trata de la administración zamorana más concurrida y poblada de toda la provincia. Los 15 kilómetros cuadrados sobre los que se extiende este municipio acogen a una población de unos 115 habitantes en la actualidad. Su principal fuente de ingresos es la agricultura, lo cual proporciona el relieve y el paisaje de llanuras típicamente castellano. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI; la ermita del Santísimo Cristo de la Paz, en cuyo interior guarda un retablo barroco; y las casas rurales de la zona, donde los visitantes podrán conocer leyendas y probar productos típicos de la zona.

Encontrar alojamiento

Cabañas de Aliste

Cabañas de Aliste es una localidad del municipio español de Riofrío de Aliste (Zamora, Castilla y León).Su término cuenta con un total de 2608 ha distribuidas en 27 ha de casco urbano y aledaños, 1403 ha del monte de U.P. nº 216 y 1.178 ha de superficie de cultivo. Es el núcleo con menor población del municipio y el que está más próximo a la sierra de la Culebra (a una altitud de 880 m). Conserva aún una rica arquitectura popular y un entorno natural extraordinario. Al norte se encuentra la sierra de la Culebra y al sur la penillanura alistana donde se encuentran grandes extensiones de bosques formados por encinas y robles, intercalándose con terrenos cultivados de cereal, viñas y castañas. Nunca tuvo una gran tasa demográfica, siendo inferior a los 300 habitantes en todas las fuentes consultadas, actualmente ronda los 100 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calabor

Calabor es una localidad española del municipio de Pedralba de la Pradería, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situada en la comarca de Sanabria, a 2 km de la frontera portuguesa. Los habitantes del lugar, además de castellano o español, hablan gallego con influencias leonesas y portuguesas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calzada de Tera

Calzada de Tera es una localidad española del municipio de Vega de Tera (Zamora, Castilla y León).Se encuentra en el kilómetro 36 de la carretera N-525. Cruce de caminos, Santiago de Compostela por el camino Mozárabe, cortado por la antigua vía Romana XVII desde Braganza a Astorga, la que servía para poder transportar el oro hasta el océano Atlántico, desde Las Médulas, en León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campogrande de Aliste

Campogrande de Aliste es una localidad del municipio español de San Vicente de la Cabeza, perteneciente a la provincia de Zamora, de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cañizal

Cañizal es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la comarca de La Guareña, en el límite de la Zamora con la vecina provincia de Salamanca. Su casco urbano se encuentra emplazado a lo largo de una colina. De su caserío destaca su monumental iglesia, desde cuya torre se puede observar una amplia panorámica de la comarca. A las afueras de su casco urbano, junto a la carretera comarcal que une esta localidad con Vallesa de la Guareña, se encuentra la ermita en honor a la Virgen de la Cruz y ante ella un crucero.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carbajales de Alba

Villa situada a las orillas del embalse del Esla e inmerso en la Tierra de Alba, a 28 kilómetros de Zamora, es la capital de la comarca Tierra de Alba. Es famoso por sus bordados típicos, entre los que destacan los trajes de Carbajalina, traje que está galardonado con el primer premio del I Festival Folclórico Mundial de Baviera en Alemania. Esta villa zamorana cuenta con una variada oferta turística para el viajero. Desde el turismo natural, disfrutando de los magníficos paisajes de su entorno, como los del río Aliste o el monte y la sierra de Cantadores, hasta la variada oferta monumental (su iglesia, el taller de bordados, el fuerte del s. XVIII, el "charicico", su arquitectura popular,...). También destaca su gastronomía, destacando el pan, la repostería, la carne (Ternera de Aliste y lechazo castellano) y recetas como "la puchera", plato típico del pueblo a base de patatas y bacalao. Cuenta también con una gran cultura tradicional, con fiestas religiosas y ritos paganos y un variado folclore.

Encontrar alojamiento

Carbajales de la Encomienda

Carbajales de la Encomienda es una localidad española del municipio de Espadañedo (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carbajalinos

Carbajalinos (Carbalinos en senabrés) es una localidad española del municipio de Rosinos de la Requejada (Zamora, Castilla y León).Pertenece a la comarca de Sanabria, subcomarca del valle de la Requejada, al suroeste de la sierra de la Cabrera y en la falda de Peña Negra. Judicialmente pertenece al partido judicial de Puebla de Sanabria.Popularmente, la población también se conoce como «Carbajalinos de la Requejada», en referencia al valle en el que se ubica.Su iglesia parroquial data del siglo XVII, época en la que tenía una enorme riqueza debido a sus minas de cobre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carbellino

Carbellino de Sayago es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.El término municipal limita con la provincia de Salamanca por tierra, a través de la dehesa de Estacas, y por las aguas del río Tormes, ensanchado por el lago artificial producido por la presa de Almendra, la más grande de España de sus características. No pertenece oficialmente al parque natural de Arribes del Duero, pero por su cercanía y sus características paisajísticas, su fauna y flora, ha sido propuesto en varias ocasiones como zona de especial protección para las aves.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casaseca de Campeán

Casaseca de Campeán es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casaseca de las Chanas

Casaseca de las Chanas es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situada en plena comarca de la Tierra del Vino, a 9 km de la capital provincial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castrillo de la Guareña

Castrillo de la Guareña es un municipio español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castro de Alcañices

Castro de Alcañices es una localidad del municipio de Fonfría, en la provincia de Zamora. Pertenece a la comarca de Aliste y es conocida por el embalse y la presa a la que presta su nombre, la presa de Castro. La localidad se encuentra dentro del Parque Natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran atractivo turístico. Su economía está basada, como la de la mayoría de los pueblos de la provincia, en la agricultura y ganadería, que durante muchos fue de subsistencia. Entre su patrimonio cultural destacan la iglesia del pueblo, de estilo románico y construida con piedra de la zona; una ermita restaurada hace pocos años, y una escuela convertida en un centro de reunión y ocio.

Encontrar alojamiento

Castrogonzalo

Castrogonzalo es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio, situado en la comarca de Benavente y Los Valles, está formado por las localidades de Castrogonzalo y de Paradores de Castrogonzalo. Cuenta con una superficie de 25,11 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 501 habitantes.Parte de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castronuevo

Castronuevo es un municipio y localidad de española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Está bañado por el río Valderaduey, afluente del Duero. Junto al cultivo del trigo, alfalfa y demás cereales propios de su comarca de Tierra de Campos, se cultivaba también la remolacha gracias al regadío creado con aguas del Valderaduey.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castropepe

Castropepe es una localidad del municipio de Villanueva de Azoague. Se encuentra al noroeste de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castroverde de Campos

Para otros usos, vea Castroverde (desambiguación).Castroverde de Campos es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Parte de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur y de la ZEPA Penillanuras-Campos Norte.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cazurra

Cazurra es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Pertenece a la comarca de la Tierra del Vino y se encuentra situada a escasos 10 km de la ciudad de Zamora, la capital de la provincia de Zamora.Sus principales atractivos son la iglesia parroquial de San Martín de Tours, de los siglos XVII y XVIII principalmente; que alberga en su interior una talla gótica conocida como El Cristo de El Sardonal.En la población moraron en los siglos XVIII y XIX los condes de Casa Trejo, conocidos en el pueblo como condes de Cazurra.Celebra sus fiestas en la primera semana de agosto (la Semana Cultural) y el 11 de noviembre en honor al patrón San Martín de Tours.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cerecinos de Campos

Cerecinos de Campos es un municipio y localidad de española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Enclavado en la comarca de Tierra de Campos, junto a la carretera Nacional VI, Cerecinos es un pueblo dividido en dos barrios por el arroyo la Vega, cada uno con su propia iglesia: la de Santa Marta en el barrio de arriba y la de San Juan Bautista en el de abajo. La actividad predominante es la agrícola y ganadera, complementada con otras actividades como son dos mesones y una fábrica de harina.Parte de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cerecinos del Carrizal

Cerecinos del Carrizal es un municipio español perteneciente a la comarca de Tierra del Pan, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León .Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cerezal de Aliste

Cerezal de Aliste es una localidad española del municipio de Muelas del Pan de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la comarca de Tierra del Pan, formando junto a las localidades de Ricobayo y Villaflor el municipio de Muelas del Pan.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cernadilla

Cernadilla es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Tiene una superficie de 36,40 km² con una población de 163 habitantes y una densidad de 4,51 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Chanos

Chanos es una localidad española del municipio de Lubián, en la provincia de Zamora (Castilla y León).Se encuentra situado al noroeste de la provincia de Zamora, junto a la provincia gallega de Orense, limítrofe a la comarca de Viana, y próximo a la frontera con Portugal, a la altura de la histórica región lusitana de Trás-os-Montes. Pertenece a la denomianda Alta Sanabria, una subcomarca de la comarca histórica y tradicional de Sanabria. Las localidades de Aciberos, Chanos, Las Hedradas, Hedroso, Lubián y Padornelo conforman el término municipal de Lubián.En su término se encuentra el Santuario de la Tuiza, patrona de la Alta Sanabria y centro de la romería que cada último domingo de septiembre congrega a vecinos de la comarca, de Galicia y de Portugal. Además, es una de las pocas localidades bilingües de la provincia de Zamora, ya que sus habitantes utilizan habitualmente el idioma castellano y el idioma gallego.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cibanal

Cibanal es una localidad española perteneciente al municipio de Villar del Buey (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Forma parte del municipio de Villar del Buey, junto con las localidades de Formariz, Fornillos de Fermoselle, Pasariegos, Pinilla de Fermoselle y Villar del Buey. Argusino fue uno de los municipios colindantes, hasta que el 17 de septiembre de 1967 fue anegado por el embalse de Almendra y su término pasó a integrarse en el de Cibanal. El pueblo antiguamente se llamaba Cibanal de Fermoselle, por haber sido una aldea perteneciente a la Villa de Fermoselle aunque actualmente se llama Cibanal de Sayago.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Codesal

El núcleo y pedanía de Codesal lo encontramos situado en el interior del municipio de Manzanal de Arriba, el cual se halla a su vez formando parte constituyente de la comarca de La Carballeda, en la franja noroeste de Zamora. En términos generales, el municipio de Manzanal de Arriba ocupa un espacio geográfico de algo más de 129 kilómetros cuadrados, sobre los que residen alrededor de 462 habitantes repartidos por entre los núcleos de población que, junto con Codesal, conforma el término: Folgoso de la Carballeda, Linarejos, Pedroso, Sagallos, Sandín y Santa Cruz de los Cuérragos. Del total de residentes en el municipio, cerca de 135 habitantes se concentran en Codesal, los llamados "codesalinos/as". El enclave supera los 850 metros de altitud sobre el nivel del mar, por lo que su situación influye directamente en el clima, caracterizado por los fríos inviernos y las temperaturas suaves durante el verano. La anécdota: el topónimo de la comarca a la que pertenece Codesal, la Carballeda, proviene de la voz carballo, lo cual se traduce por "lugar con abundantes árboles de roble". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de San Esteban de Codesal. El Roble del cementerio Viejo. En el recorrido por el núcleo del pueblo podremos encontrarnos con distintas fuentes naturaleza de valor. Visita al Museo Etnográfico de Codesal para aquellos curiosos que deseen conocer las antiguas formas de vida de la zona. Ruta por la Sierra de La Culebra. Fiestas y tradiciones En honor a San Esteban se celebran las fiestas patronales del 26 de enero. Durante el mes de agosto tiene lugar la Fiesta de las Raíces, a propósito de la Semana Cultural que se organiza.

Encontrar alojamiento

Coomonte

Coomonte (también llamado Coomonte de la Vega) es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio está formado por un solo núcleo de población y su término se encuentra situado en el límite norte de la provincia de Zamora. Limita al norte con Alija del Infantado (León), al sur con Santa María de la Vega, al este con Maire de Castroponce y al oeste con Villaferrueña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Coreses

Coreses es un municipio y localidad de española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra enclavada en la comarca de Tierra del Pan, a poco más de 15 km de Zamora, la capital provincial, y 23 km de Toro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cotanes del Monte

Cotanes del Monte es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cozcurrita

Cozcurrita es una localidad española perteneciente al municipio de Fariza (Zamora, Castilla y León). Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades Badilla, Fariza, Mámoles, Palazuelo de Sayago, Tudera y Zafara, conforma el municipio de Fariza de Sayago. La calidad y belleza de su entorno natural, ha conllevado su protección al ser incluido dentro del Parque natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de gran atractivo turístico. Su término viene limitado al oeste por el río Duero, en la zona en la que el río adquiere carácter internacional, al ser compartido por España y Portugal. Justo al otro lado de la frontera se encuentra la localidad de Miranda do Douro. Sus restantes lindes son establecidos por el arroyo Pisón o La Ribera al sur, el arroyo Mimbrero al este y el arroyo Trigales al noroeste. Patrimonio: - Santa María Magdalena: su edificio más significativo es la iglesia de Santa María Magdalena, de estilo románico del siglo XIII, que ha sido recientemente restaurada. El templo se encuentra situado en el límite meridional del casco urbano, a la vera de una centenaria morera (morus alba). - Mirador las Barrancas: se puede observar una paronámica fantástica desde este mirador, situado en las inmediaciones de la ermita de la Virgen del Castillo, desde el que es posible observar una bella panorámica de los arribes del Duero.   - Ermita de la Virgen del Castillo: Esta ermita perteneció a la parroquia de Cozcurrita hasta bien entrados los años 60. En la actualidad pertenece a la parroquia de Fariza.  

Encontrar alojamiento

Cubo de Benavente

Cubo de Benavente es un municipio en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cuelgamures

Cuelgamures es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, Castilla y León, España.Localidad de origen tardorromano, que destaca por su yacimiento del teso Moral con materiales de época Neolítica, villa romana con restos de calzada dentro de su término municipal. También llaman la atención sus bodegas excavadas sobre la roca, muchas de ellas de origen medieval.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Domez

Domez es una localidad española del municipio de Gallegos del Río, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Donadillo

Donadillo es una localidad del municipio de Manzanal de los Infantes, en la provincia de Zamora (España).Próxima la sierra de la Cabrera Baja, destaca entre su caserío la iglesia parroquial de Santa Eufemia y la ermita de la Vera Cruz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Donado

Donado es una localidad española del municipio de Muelas de los Caballeros, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Doney de la Requejada

Doney de la Requejada (Donéi en senabrés) es una localidad del municipio de Rosinos de la Requejada en el noroeste de la provincia de Zamora.Enclavada en la comarca natural de Sanabria, presenta unos importantes restos etnográficos como son el horno y el molino, y uno de los castaños más viejos de Europa. Además, la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida con una hermosa espadaña del s. XIX, destaca como su principal monumento de carácter arquitectónico e histórico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Dornillas

Dornillas es una localidad del municipio de Manzanal de los Infantes, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Cubo de la Tierra del Vino

El Cubo del Vino, también conocido como El Cubo de la Tierra del Vino o simplemente El Cubo, es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El Cubo es la primera localidad zamorana que los peregrinos alcanzan en el camino de Santiago de la Plata desde la provincia de Salamanca. Se accede a su término tras rebasar la linde con Calzada de Valdunciel, a través de un pequeño bosque de encinas, jaras y retamas. Desde El Cubo, los peregrinos siguen su camino en dirección a Zamora por la antigua vía romana que se sitúa a la izquierda de la carretera nacional y que se dirige hacia Villanueva de Campeán.El apellido de este pueblo pone de manifiesto la pertenencia de El Cubo a una comarca que en el pasado fue generosa en viñedos hasta que una plaga de filoxera diezmó este cultivo en el siglo XIX. Su histórica tradición vitivinícola se certifica en la actualidad con una reducida presencia de viñas y con una multitud de bodegas tradicionales excavadas bajo tierra.De su casco urbano destaca la iglesia parroquial de Santo Domingo Guzmán, reconstruida en los años cuarenta del siglo XX y de cuya fábrica originaria solo se conservó la espadaña. Frente a la iglesia existe, desde el 2005, un crucero que replica el de Santiago Peregrino de la iglesia de Santa Marta de Tera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Maderal

El Maderal es un municipio de la comarca de La Guareña ubicado en la provincia de Zamora, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, España.Es parte del territorio histórico del antiguo Reino de León, concretamente de su frontera con el Reino de Castilla. Este hecho determinó la fundación de El Maderal a finales del siglo XII como retaguardia de la frontera leonesa del río Guareña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Pego

El Pego es un municipio de español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.El pueblo se encuentra situado en una extensa estepa, rodeado de pinares y encinares. Pertenece a la comarca de La Guareña y parte de su término pertenece al ZEPA de las «Llanuras del Guareña».Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Perdigon

El Perdigón es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad de Castilla y León.El municipio está formado por las localidades de El Perdigón, San Marcial y Tardobispo, la primera de ellas como cabecera municipal. El municipio es especialmente conocido por sus numerosas bodegas subterráneas, algunas de ellas abiertas al público como bares o restaurantes. La iglesia parroquial de San Félix alberga en su interior el valioso sepulcro del chantre Pedro López de Peralta y un notable conjunto de tablas góticas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Piñero

El Piñero es una población española de la provincia de Zamora en la comunidad de Castilla y León.Limita al norte con Gema y Sanzoles, al sur con Fuentespreadas y San Miguel de la Ribera, al este con Venialbo y al oeste con Jambrina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Poyo

El Poyo es una localidad española del municipio de San Vitero, en la provincia de Zamora de la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situada en la comarca de Aliste, a 62 kilómetros al noroeste de la capital zamorana y a unos 6 kilómetros de San Vitero, capital de municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Entrala

El término municipal de Entrala se halla localizado en la franja meridional de la provincia de Zamora (Comunidad Autónoma de Castilla y León), situado en el interior de la comarca conocida como Tierra del Vino, a tan sólo 8 kilómetros de distancia hasta la capital. De la historia local de Entrala no se ha obtenido todavía documentación numerosa y fiable, aunque se sabe que su fundación debió establecerse en torno a los siglos XII y XIII, fecha en la que se dio un importante impulso repoblador iniciado por monarcas y monasterios castellanos para asentar territorios frente a los musulmanes. Sin embargo, destaca el paso de los romanos por la zona, durante el siglo I y II d. C., ya que construyeron la importante calzada que unía Mérida y Astorga, la Vía de la Plata que tiene uno de sus tramos por la ciudad de Zamora. En la actualidad, son cerca de 160 los habitantes que se concentran en Entrala. La anécdota: es muy probable que el origen del topónimo de este pueblo provenga de su situación cercana con la ciudad más importante, Zamora. Era el último núcleo por el que pasaba la Vía de la Plata antes de "entrar" a la capital. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia contemporánea de la localidad. Rutas y recorridos a través de las bodegas de Entrala y otras localidades cercanas al valle del Duero. La Cruz que data del siglo XVI, ubicada en un cruce de caminos. Dada la cercanía se recomienda la visita a la ciudad de Zamora. Fiestas y tradiciones La fiesta de la Pascuilla tienen lugar tras la celebración del domingo que sigue al Domingo de Pascua. En honor a la Virgen de la Asunción se celebran los festejos del 15 de agosto en Entrala.

Encontrar alojamiento

Escober de Tábara

Escober de Tábara es una pequeña población situada en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es una localidad con ayuntamiento en Ferreruela, que se encuentra a 11 km de distancia. Escober cuenta en la actualidad con 103 habitantes (INE 2012), hecho que plantea un riesgo real de convertirse en un despoblado si las instituciones públicas no revierten la situación a base de incentivos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Escuadro

Escuadro es una localidad española perteneciente al municipio de Almeida de Sayago (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Espadañedo

En la comarca de La Carballeda, en la franja noroeste de la provincia de Zamora, encontramos situado el término municipal de Espadañedo, a unos 115 kilómetros de distancia hasta su capital. Próximo al límite fronterizo que separa España de Portugal, el municipio de Españadeño ocupa un territorio de algo más de 77 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los que actualmente se concentran unos 170 habitantes. En su interior se disponen y organizan algunos núcleos y pedanías que conforman el municipio: Carbajales de la Encomienda, Faramontanos de la Sierra, Letrillas, Utrera y Vega del Castillo. La historia del territorio de Espadañedo comienza durante la época de dominación romana, cuando esta parte se integraba en la provincia Tarraconense que se extendía desde el Mar Mediterráneo hasta Gallaecia. Todavía se conserva parte del trazado que unía Mérida con Astorga, la Vía de la Plata, y que tenía paso por la zona. Existió además una zona de explotación minera de oro, así como también en León. La anécdota: se cuenta en Espadañedo la leyenda de un mujer que dio el pecho a un niño musulman y a cambio recibió joyas. Al llegar a casa, como debía mantenerlo en secreto, decidió guardar el ajuar en el hueco de un árbol pero, al día siguiente, la tormenta que se levantó provocó un rayo y destruyó el árbol junto con las joyas. Arrepentida, se lo contó al marido y éste le dijo: "has venido como te fuiste, por desconfiada". Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Santa Justa. Ermita de la soledad. Ermita de San Marcos. Visita al Castro de La Cigarrosa Visita a la zona de Los Corralones, antigua explotación romana de donde extraía oro. Recorrido a través del núcleo de Utrera de la Encomienda. Fiestas y tradiciones Durante el 23 de febrero se celebran las fiestas en honor a Santa Marta. Cada 19 de julio el municipio organiza las fiestas de Santa Justa.

Encontrar alojamiento

Fadón

Fadón es una localidad española perteneciente al municipio de Bermillo de Sayago (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades Bermillo, Fresnadillo, Gáname, Piñuel, Torrefrades, Villamor de Cadozos y Villamor de la Ladre, conforma el municipio de Bermillo de Sayago. Su término municipal es atravesado, de norte a sur, por el arroyo de Fresnadillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Faramontanos de Tabara

Faramontanos de Tábara es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ferreros

Ferreros es una localidad española perteneciente al municipio de Robleda-Cervantes (Zamora, Castilla y León).Pertenece, al igual que las restantes localidades de su municipio, a la comarca de Sanabria, compartiendo con ellos paisaje, cultura y tradiciones. En su término se encuentra el «yacimiento de Santo Toribio» en el que se encuentran los restos de un antiguo castro que estuvo habitado entre el siglo I a. C. hasta el IV después de Cristo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ferreruela de Tábara

Ferreruela es un municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.El término municipal cuenta con las localidades de Escober de Tábara, Ferreruela de Tábara y Sesnández de Tábara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Figueruela de Abajo

Figueruela de Abajo es una localidad del municipio de Figueruela de Arriba, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Ubicado en pleno Campo Aliste, dista escasos kilómetros de la sierra de la Culebra, río Aliste, y la frontera con Portugal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Figueruela de Sayago

Figueruela de Sayago es una localidad española del municipio de Peñausende, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago, con la que comparte sus especiales características, en especial de paisaje natural y urbano. Sus casas aún presentan la estructura y elementos tradicionales de la casa sayaguesa, con sus suelos de lanchas de piedra, la prezacasa y la cocina con chimenea de campana. El recorrido por sus calles, el paseo por entre sus cortinas y arboledas permitirán al visitante llegar a olvidar el tiempo. Junto con las localidades Peñausende y Tamame, conforma el municipio de Peñausende.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Flechas

Flechas es una localidad del municipio de Figueruela de Arriba, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León (España). En 2016 contaba con 14 habitantes.Flechas tiene su mayor atractivo en su paisaje, al encontrarse situado en uno de los parajes más agrestes y frondosos de la sierra de la Culebra. De su término destaca Peña Mira, situada a 1241 msnm, lo que la convierte en el punto más elevado de la sierra de la Culebra. Cuenta con grandes extensiones de pinares y bosques de castaños, estos últimos complementados con brezo y jara.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fontanillas de Castro

Fontanillas de Castro es una localidad del municipio de San Cebrián de Castro, situada en la comarca de Tierra del Pan, en la provincia de Zamora, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fradellos

Fradellos es una localidad española del municipio de Rabanales de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fresno de la Carballeda

Fresno de la Carballeda es una localidad española del municipio de Mombuey (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fresno de la Polvorosa

Fresno de la Polvorosa es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la zona norte de la provincia de Zamora, dentro de la comarca de Benavente y Los Valles. El municipio cuenta con una superficie de 4,11 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 159 habitantes. Por su término discurre el río Órbigo, afluente del río Esla. Históricamente perteneció a la Merindad de la Polvorosa, de la que aún conserva presencia en su propio nombre. De su caserío destaca la iglesia parroquial que data del siglo XVI y está bajo la advocación de San Salvador.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fresno de la Ribera

Fresno de la Ribera es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fresno de Sayago

Fresno de Sayago es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Friera de Valverde

Friera de Valverde es un municipio de España, en la provincia de Zamora de la comunidad autónoma de Castilla y León.Pertenece a la comarca de Benavente y Los Valles, encontrándose situado en el Valle de Valverde, del que adquiere parte de su nombre. Se encuentra enclavado en un espacio natural privilegiado, muy próximo a la Sierra de las Cavernas. San Juan Evangelista es el patrón de esta localidad, bajo cuya advocación se encuentra su iglesia parroquial. De esta última desta ca su su espadaña en piedra y su localización en una pequeña pradera, uno de los lugares más populares para el esparcimiento de sus lugareños.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuente Encalada

Fuente Encalada es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio se en encuentra situado en la comarca de Benavente y Los Valles, al norte de la provincia de Zamora. Cuenta con un término municipal de 20,86 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 114 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentelapeña

Fuentelapeña es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio se encuentra situado en la comarca de La Guareña, territorio caracterizado por ser una altiplanicie con una cota media de entre 800-820 m con algunas pequeñas elevaciones y un amplio valle por donde discurre el río Guareña, rodeado de campos agrícolas dedicados al cultivo de cereal de secano, cultivos de regadío y viñedos. Fuentelapeña cuenta con una superficie de 58,23 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 795 habitantes.Existen evidencias de la presencia humana en este territorio que se remontan al Paleolítico inferior, pasando por las diversas épocas como la árabe a la que pertenece el reciente descubrimiento de un qanat del siglo IX. En la actualidad, y al margen de su arquitectura tradicional, en su casco urbano destacan la «iglesia parroquial de Santa María de los Caballeros», de estilo renacentista y declara bien de interés cultural en 1983, y la «ermita del Santísimo Cristo de Méjico» situada junto al cementerio. Conserva un rico folclore, puesto de manifiesto en sus diversos actos culturales y festivos, entre los que destacan las fiestas religiosas de San Roque, la romería y la Semana Santa.Se encuentra situada en el espacio protegido denominado "Llanuras del Guareña" del sureste de la provincia de Zamora y vertebradas por el río Guareña. Su especial importancia reside en la notable población reproductora de avutarda común, cuya presencia tiene relevancia a nivel nacional e internacional. También por la presencia de otras aves como el aguilucho pálido y el sisón común. La presencia de estas aves hizo que fuera declarado ZEPA, con el código ES0000208. El espacio limita al este con la ZEPA "Tierra de Campiñas".Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentelcarnero

Fuente el Carnero es una localidad española del municipio de Corrales del Vino, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentes de Ropel

Fuentes de Ropel es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la comarca de Benavente y Los Valles. De su casco urbano destaca la iglesia de San Pedro Apóstol, de la que llama especialmente la atención su torre de piedra, en el exterior, y el Cristo de las Indias o de los Cepeda, en el interior.Parte de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentesecas

Fuentesecas es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Forma parte del Alfoz de Toro, encontrándose situada a 14 km de Toro y 32 km de Zamora. Su término cuenta con una superficie de 14,6 km², en el que predomina un paisaje de tierras de cultivo de cereal, salpicado de cerros redondeados y en el que apenas se divisan árboles. El casco urbano se encuentra situado en un cerro, en el que predomina la arquitectura del tapial. Cuenta con una iglesia de grandes dimensiones, situada en una zona elevada desde la que es fácil tener una buena panorámica de su territorio circundante, y una ermita moderna. Esta localidad cuenta en 2014 con una población de 65 habitantes y una densidad de 4,45 hab./km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gallegos del Campo

Gallegos del Campo es una localidad española del municipio de Figueruela de Arriba (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gallegos del Pan

Gallegos del Pan es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.Tiene una superficie de 15,66 km², y cuenta con una población de 141 habitantes (INE 2011) y una densidad de 9 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gallegos del Río

Gallegos del Río es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora y cerca de la frontera con Portugal. El municipio está formado por el territorio correspondiente a los términos de Domez, Flores, Gallegos del Río, Lober, Puercas, Tolilla y Valer.Su mayor riqueza reside en su entorno natural, especialmente en la zona bañada por el río Aliste. De su casco urbano destaca su iglesia parroquial, de la que sobresale su cruz de plata y su Cristo de las Injurias. También cuenta numerosas casas construidas al modo tradicional con piedra, algunas de ellas muestran bellos grabados.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gáname

Gáname es una localidad española perteneciente al municipio de Bermillo de Sayago (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades Fadón, Bermillo, Fresnadillo, Piñuel, Torrefrades, Villamor de Cadozos y Villamor de la Ladre, conforma el municipio de Bermillo de Sayago.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Granucillo

Granucillo, también conocido como Granucillo de Vidriales, es un municipio y una localidad de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Situada al noroeste provincial, en la comarca de Benavente y Los Valles, subcomarca de Vidriales, se caracteriza por su notable riqueza paisajística y los numerosos vestigios del pasado, con varios dólmenes y el castillo de los Condes de Benavente. El municipio se completa con las localidades pedáneas de Cunquilla de Vidriales y Grijalba de Vidriales. Pertenece a la zona electoral de Benavente (Zamora).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Grisuela

Grisuela es una localidad española del municipio de Rabanales de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Esta localidad es muy conocida en el a comarca de Aliste por sus fuentes, una de ellas de agua sulfurada, llamada “La Fidionda”, con olor y sabor poco agradable, pero apreciada por sus poderes curativos de eczemas y heridas de la piel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guarrate

Guarrate es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situada en el extremo sur de la provincia, en la comarca de La Guareña, a 40 kilómetros de la capital. Tiene una superficie de 31,6 km² y una población de 347 habitantes que se dedican principalmente a la agricultura y ganadería, aunque actualemte cuenta con varios talleres metálicos y de corte de mármol. Son especialmente conocidas sus explotaciones de leche.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hedroso

Hedroso es una localidad española del municipio de Lubián de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Hermisende

Hermisende es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado al noroeste de la provincia de Zamora, junto a la provincia gallega de Orense y a la frontera con Portugal, a la altura de la región histórica de Trás-os-Montes. Pertenece a la denomianda Alta Sanabria, una subcomarca de la comarca histórica y tradicional de Sanabria. En su término municipal se encuentran las localidades de Castrelos, Castromil, Hermisende, San Ciprián y La Tejera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jambrina

Jambrina es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Junquera de Tera

Junquera de Tera es una localidad española del municipio de Vega de Tera (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Justel

Justel es un municipio y localidad de la comarca de La Carballeda, en la provincia de Zamora, Castilla y León, España.Contiene las pedanías de Quintanilla y Villalverde que, junto con Justel hacen una población de 85 habitantes y unos 15 km² de término. Su principal fuente de ingresos es desde tiempos ancestrales la ganadería y la agricultura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Bóveda de Toro

La Bóveda de Toro es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Hiniesta

La Hiniesta es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio, situado en la comarca de la Tierra del Pan, cuenta con una superficie de 33,10 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 327 habitantes. El casco urbano se encuentra situado a excasos 8 km de Zamora, la capital provincial. De su caserío destaca la iglesia de Santa María la Real, declarada monumento histórico-artístico por decreto de 2 de marzo de 1944.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Tejera

La Tejera es una localidad española del municipio de Hermisende, en la provincia de Zamora (comunidad autónoma de Castilla y León).Se encuentra situado al noroeste de la provincia de Zamora, próximo a la provincia gallega de Orense y a la frontera con Portugal, a la altura de la región histórica de Trás-os-Montes. Pertenece a la denomianda Alta Sanabria, una subcomarca de la comarca histórica y tradicional de Sanabria. Las localidades de Castromil, Hermisende, San Ciprián y Castrelos, junto con La Tejera, conforman el término municipal de Hermisende.Su ubicación geográfica, entre Zamora, Portugal y Galicia, ha generado aquí un habla cuya procedencia genera dudas a los propios habitantes del municipio y sorpresa a los visitantes que observan su notable singularidad, con claras influencias gallegas y portuguesas. Algunos estudiosos han tratado de encuadrar esta habla con la de otros pueblos de las mismas características geográficas, especialmente de la Alta Sanabria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Torre del Valle

La Torre del Valle es un municipio y localidad de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Benavente y Los Valles. Tiene una superficie de 16,59 km², con una población de 176 habitantes y una densidad de población de 10,61 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lagarejos de la Carballeda

Lagarejos de la Carballeda es una localidad española del municipio de Asturianos, en la provincia de Zamora (Castilla y León).Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia. Pertenece al municipio de Asturianos junto con las localidades de de Asturianos, Cerezal, Entrepeñas, Rioconejos y Villar de los Pisones.Esta pequeña localidad cuenta con un museo dedicado a la Beata Erundina, en el que se pueden ver objetos pertenecientes o relacionados con su vida y obra, así como otros documentos como el mensaje que envió el Papa el día del homenaje realizado en Lagarejos en el año 2002.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lanseros

Lanseros es una localidad del municipio de Manzanal de los Infantes, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Enillas

Las Enillas es una localidad española perteneciente al municipio de Pereruela (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades de Arcillo, La Cernecina, Malillos, Pueblica de Campeán, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares, Pereruela, Sogo y La Tuda, conforma el municipio de Pereruela.Se trata de una localidad eminentemente agrícola, acurrucada bajo la peña conocida como el Salto de la Vieja, se encuentra situada a medio camino de los granitos sayagueses y las tierras arcillosas de Tierra del Vino.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Torres de Aliste

Las Torres de Aliste, también conocida como La Torre de Aliste, es una localidad perteneciente al municipio de Mahíde, en la provincia de Zamora (España).Su verdadero nombre, el que se mantiene en el uso oral y presente en toda la documentación desde la Edad Media hasta el siglo XX es "La Torre". La forma "Las Torres" se originó en el siglo XX por un error de transcripción.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Latedo

Latedo es una localidad española perteneciente al municipio de Trabazos, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Letrillas

Letrillas es una localidad española del municipio de Espadañedo (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Litos

Litos es una localidad española perteneciente al municipio Ferreras de Abajo, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la comarca de Tábara, junto a las estribaciones de la sierra de la Culebra. En su término se encuentra algunos parajes que por su altura se han convertido en estupendos miradores del territorio, como «la peña Pedrizona» (1055 m), desde la que se puede apreciar una magnífica vista del pueblo y su comarca, e incluso ver la ciudad de Benavente en días claros. Otro de sus puntos de máxima altitud es «El Pilo» (Corral de Moros – 991 m) desde donde se puede apreciar la sierra en su cara sur. Esta localidad es gestionada por una Junta Administrativa cuyo nuevo ayuntamiento inaugurado el 2011 está situado en la calle jardines.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lober

Formando parte constituyente del término municipal de Gallegos del Río encontramos situada la localidad de Lober, en la comarca de Aliste, territorio ubicado en la franja occidental de la provincia de Zamora. A una distancia de 60 kilómetros hasta la capital zamorana a través de la carretera N-122, el territorio de Gallegos del Río ocupa una espacio geográfico de unos 78 kilómetros cuadrados. Dentro de sus límites, además de Lober, encontraremos los núcleos y pedanías de: Domez de Alba, Flores, Puercas, Tolilla y Valer. Los cerca de 693 habitantes que conforman la población municipal tienen como principales actividades económicas la agricultura y la ganadería. El turismo rural, atraído por los espacios naturales y la tranquilidad que los caracteriza, se asentando de año en año. En el núcleo de Lober se concentran 65 habitantes en la actualidad. La anécdota: aunque no existe consenso al respecto, se ha establecido de forma convencional el origen etimológico "Gallegos del Río" en la procedencia de los primeros repobladores de la zona, en la Edad Media, y su cercanía con el río Aliste. Monumentos y lugares de interés El entorno natural que rodea no ya a Lober sino al conjunto del municipio de Gallegos del Río es el principal atractivo. En él podrán realizarse distintas actividades al aire libre. Visita a la iglesia parroquial de Gallegos del Río. La iglesia parroquial de Santa Marina de Lober es el elemento del patrimonio histórico de la localidad más destacado. Fiestas y tradiciones Cada 15 de mayo tienen lugar la fiesta en honor a San Isidro, patrón de los agricultores. Durante el 18 de agosto se organiza la fiesta de Santa Marina, patrona de Lober. Las fiestas municipales se celebran el 29 de junio.

Encontrar alojamiento

Lobeznos

Lobeznos es una localidad del municipio de Pedralba de la Pradería, en la provincia de Zamora.Está situado a 3,5 km de Puebla de Sanabria en la carretera que une esta población con Bragança. Su nombre se deriva de la abundancia de lobos en el pasado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Losilla

Losilla es una localidad del municipio de Santa Eufemia del Barco, en la comarca de Alba, provincia de Zamora (Castilla y León, España).Losilla conmemora a San Blas, el 3 de febrero, y a La Asunción, el 16 de agosto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Luelmo

A través de la carretera ZA-3216 y tras recorrer 38 kilómetros de distancia desde la capital alcanzaremos el término municipal de Luelmo, en la zona suroeste de la provincia de Zamora, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El municipio que nos ocupa se encuentra en la bella comarca de Sayago, la cual hace de límite fronterizo con Portugal, otorgándoles así un especial encanto a la zona y unas particularidades, especialmente del habla, que han suscitado gran interés. A lo largo y ancho de  los 36 kilómetros cuadrados que conforman el municipio de Luelmo se concentra una población de 224 habitantes, los luelminos y luelminas. Dentro de sus límites también se halla la pedanía de Monumenta. La principal fuente de ingresos del territorio proviene de las actividades derivadas de la ganadería. La anécdota: se ha establecido el origen etimológico de este municipio en la abundancia de olmos que caracterizaron el paisaje natural, lo cual derivó a "Luelmo". Monumentos y lugares de interés En el recorrido por Luelmo los visitantes podrán contemplar las diversas fuentes naturales que jalonan el territorio, como la Fuente del Concejo que se remonta a época romana. Visita a la iglesia de Luelmo, la cual presenta algunos elementos realizados según los parámetros del estilo barroco. Ermita de Monumenta, obra popular y sencilla. Fiestas y tradiciones Las fiestas de San Isidro Labrador tienen lugar el 15 de mayo. Cada 29 de junio Luelmo celebra la fiesta de San Pedro. El 12 de abril, durante el Segundo Día de Pascua, organiza sus festejos la pedanía de Monumenta. También se celebra el día de San Atilano, el 5 de octubre. La romería de Santa Catalina es de especial interés y se da cita a finales de agosto.

Encontrar alojamiento

Madridanos

Madridanos es un municipio y localidad de España en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, y forma parte de la comarca de la Tierra del Vino. Cuenta con el anejo de Bamba.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mahide

Mahíde es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora y cerca de la frontera con Portugal. El municipio está formado por el territorio correspondiente a los términos de Boya, Las Torres de Aliste, Mahíde, Pobladura de Aliste y San Pedro de las Herrerías.Su territorio se encuentra enclavado en el espacio natural de la sierra de la Culebra, lugar en el que actualmente viven una de las mayores poblaciones de lobos de toda Europa occidental. Además, en su territorio convergen otras figuras de protección de la Red Natura 2000 muestra del alto grado de conservación de su espacio natural. De su casco urbano destaca su iglesia parroquial, construida en el siglo XVIII y de la que resalta su esbelta espadaña. De sus restantes edificaciones civiles, son reseñables los molinos que se suceden a lo largo de la ribera del río Aliste.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Maire de Castroponce

Maire de Castroponce es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, y de la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio cuenta con una superficie de 14,43 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 143 habitantes. Se encuentra situado en la comarca de Benavente y Los Valles, con el casco urbano situado sobre una pequeña colina desde la que se divisa el río Órbigo. De entre su caserío destaca la iglesia parroquial de la Natividad, en cuyo interior acoge a la Virgen de la Leche.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mámoles

La localidad de Mámoles se encuentra dentro del término municipal de Fariza, situado en la vertiente suroeste de Zamora (provincia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León), formando parte constituyente de la comarca de Sayago, en el límite fronterizo que separa España y Portugal. A una altitud que supera los 700 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 50 kilómetros hasta la capital zamorana, Fariza se extiende sobre un perímetro de 90 kilómetros cuadrados aproximadamente. En su interior se organizan los núcleos de Badilla, Cozcurrita, Mámoles, Palazuelo de Sayago y Zafara. Muchos de los nombres de las localidades conservan parte del legado cultural árabe que perduró durante siglos en la zona. Ello nos indica en parte la fecha de origen de estos núcleos: durante la Plena Edad Media y, más tarde, durante los siglos XII y XIII caracterizados por la política repobladora de los reinos cristianos del Norte. La anécdota: los habitantes del lugar reciben el gentilicio de "mamoleños/as". Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de Mámoles, elemento destacado del patrimonio local del pueblo con estructuras de estilo románico. En el entorno natural que rodea a Mámoles y al municipio de Fariza ven los visitantes experimentados su principal atractivo. En su territorio existen miradores desde los cuales contemplar las sobrecogedoras vistas del Parque Natural Arribes del Duero. Visita al singular Centro Sayagués de la Avestruz. Fiestas y tradiciones Cada 21 de agosto se celebran las fiestas locales de Mámoles, las Fiestas del Emigrante. La Romería de Los Viriatos (o de Los Pendones), en la que participan también los pueblos vecinos, se celebra durante el primer domingo de junio. Esta festividad tiene su origen en una leyenda que establece que la Virgen del Castillo les ayudó a sobrellevar una epidemia mortal en el siglo XVIII.

Encontrar alojamiento

Manganeses de la Polvorosa

Manganeses de la Polvorosa es un municipio y localidad española de la pronvincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Situado en la zona norte de la provincia de Zamora, dentro de la comarca de Benavente y Los Valles, cuenta con una superficie de 16,37 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 732 habitantes. De entre el patrimonio de este municipio, destaca su iglesia románica y el importante yacimiento de El Pesadero del que se destaca su cronología del siglo VII a. C. y, posteriormente, de época astur y romana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Manzanal de Arriba

Manzanal de Arriba es un municipio y localidad de la comarca de La Carballeda, en la provincia de Zamora, Castilla y León, España.En el municipio se encuentran las localidades de Codesal, Folgoso de la Carballeda, Linarejos, Manzanal de Arriba, Pedroso de la Carballeda, Sagallos, Sandín y Santa Cruz de los Cuérragos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Manzanal del Barco

Municipio emplazado junto al río Esla, actualmente convertido en el denominado embalse de Ricobayo, tiene en su ermita de Nuestra Señora del Piñedo su edificio más emblemático, aunque actualmente sólo mantien en pie la espadaña y un arco de medio punto. En el centro de su casco urbano se encuentra su actual iglesia parroquial de San Torcuato, terminada de construir a principios del siglo XVII. Manzanal del Barco y Palacios del Pan, ambos separados por el embalse del Esla, se comunican por dos notables infraestructuras, como son el viaducto Martín Gil o de los Cabriles, para el ferrocarril, y del puente nuevo de Manzanal, para el resto de vehículos terrestres. En ocasiones, como consecuencia de la sequía persistente, emerge sobre las aguas del Esla el viejo puente de piedra que comunicaba las comarcas de Alba y Pan antes de la construcción del embalse

Encontrar alojamiento

Matellanes

Matellanes es una localidad española del municipio de Rabanales de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Matilla de Arzón

Matilla de Arzón es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una Villa situada al noreste de la provincia, de economía agrícola y ganadera fundamentalmente. Sus tierras de cultivo lo son de cereal y en la zona de regadío se cultiva alfalfa, maíz. Esta Villa sufrió los efectos devastadores de la despoblación en los años setenta y ochenta, pasando de tener más de 700 habitantes a menos de 200 en la actualidad. Ahora se está produciendo una vuelta al pueblo de muchas personas que en su día lo dejaron porque tenían poco o nada con lo que sobrevivir. Se encuentra situada en la comarca zamorana de Benavente y Los Valles, a unos 15 km de Benavente y 75 de Zamora, la capital provincial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mayalde

Mayalde es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Melgar de Tera

Melgar de Tera es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio cuenta con una superficie de 40,91 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 433 habitantes. El municipio incluye la localidad pedánea de Pumarejo de Tera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mellanes

Mellanes, es una localidad del municipio de Rabanales, situada en la comarca de Aliste, perteneciente a la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Es muy conocido en su comarca, Aliste, por sus excelentes aguas potables.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Milles de la Polvorosa

Milles de la Polvorosa es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la comarca de Benavente y Los Valles, en la confluencia de los ríos Tera y Esla, cerca de una antigua calzada romana. El municipio lo constituye una sola localidad, cuyo término tiene una superficie de 18,12 km² y, según los datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población censada de 233 habitantes. Su edificio más emblemático es la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, de estilo románico, en la que destaca su bóveda y el retablo mayor barroco. El espacio natural en el que se asienta, ha propiciado la creación de una gran zona de ocio junto al río.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mogatar

Mogátar es una localidad española perteneciente al municipio de Fresno de Sayago (Zamora, Castilla y León). Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades Fresno y Los Maniles, conforma el municipio de Fresno de Sayago. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moldones

Moldones es una localidad del municipio de Figueruela de Arriba, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Ubicado en pleno Campo Aliste, dista escasos kilómetros de la sierra de la Culebra, río Aliste, y la frontera con Portugal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Molezuelas de la Carballeda

Molezuelas de la Carballeda es un municipio y localidad de la comarca de La Carballeda, en la provincia de Zamora, Castilla y León, España.Tiene una superficie de 34,56 km² con una población de 87 habitantes y una densidad de 2,52 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mombuey

Mombuey es un municipio y localidad de la comarca de La Carballeda, en la provincia de Zamora, Castilla y León, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moncabril

Moncabril es una localidad española del municipio de Galende, en la provincia de Zamora (Castilla y León).Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. Pertenece al municipio de Galende, junto con las localidades de Cubelo, Galende, Ilanes, Pedrazales, El Puente, Rabanillo, Ribadelago, Ribadelago Nuevo, San Martín de Castañeda y Vigo.Moncabril se encuentra situado en pleno Parque Natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de España, además de un espacio natural protegido de gran atractivo turístico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moraleja de Sayago

Moraleja de Sayago es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morales de Toro

Morales de Toro es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morales de Valverde

Morales de Valverde es un municipio y localidad de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Benavente y Los Valles. Tiene una superficie de 18,01 km², con una población de 247 habitantes y una densidad de población de 13,71 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morales del Vino

A escasos 7 kilómetros de su capital provincial encontramos el municipio de Morales del Vino, territorio de la zona central de Zamora que forma parte constituyente de la comarca de Tierra del Vino. Morales del Vino abarca una superficie de 24 kilómetros cuadrados aproximadamente en los que  se concentran (2013) cerca de 2.600 habitantes. La fundación de Morales del Vino se establece a finales del siglo XI. Históricamente se ha conocido este territorio como Morales de Zamora. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, cuya capilla mayor data del primer tercio del siglo XVI; la ermita del Cristo de Morales; el palacio del Obispo; y el núcleo de Morales del Vino, donde podremos encontrar ejemplos de arquitectura civil y símbolos o blasones de épocas pasadas.

Encontrar alojamiento

Moratones

Moratones es una localidad española del municipio de Santibáñez de Vidriales (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moveros

Moveros es una localidad del municipio de Fonfría, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Este pueblo es especialmente conocido por su tradición alfarera, hoy casi desaparecida. La pieza más peculiar es un cántaro de boca estrecha y cuello escindido, ancho y globoso; también se fabrican tinajas, botijos y otras piezas de alfarería para agua.Moveros y el pueblo portugués de Constantim celebrarán la romería internacional en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Luz. Los vecinos de los dos pueblos fronterizos comparten la fiesta romera con cientos de visitantes de los dos países, que acuden, unos llamados por la fe y la devoción a la Virgen de la Luz, protectora de la vista, y otros por la feria que se organiza en las laderas de la montaña donde está situada la ermita.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muga de Sayago

En el interior de la comarca de Sayago encontramos el término municipal de Muga de Sayago, en la franja suroeste de la provincia de Zamora. Sus cerca de 36 kilómetros cuadrados de superficie albergan una población de 410 habitantes. Esta zona fue considerada como territorio de paso y tierra de nadie durante la época de dominación musulmana, a partir del siglo VIII. Sin embargo, a partir del siglo XI se da un fuerte avance de los cristianos del Norte y gentes del reino de León repueblan esta zona, trasladando la frontera hacia el Sur. En torno al siglo XII se funda la villa de Muga y el territorio de Sayago. Entre sus lugares de interés destacan el edificio del Ayuntamiento, la iglesia parroquial del municipio y la ermita de Fernandiel. Las rutas a través del extenso Espacio Natural del municipio y las excursiones hasta el Parque Natural Arribes del Duero también constituyen una buena opción para el visitante.

Encontrar alojamiento

Navianos de Alba

Navianos de Alba es una pequeña población situada en la provincia de Zamora, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Es una localidad con ayuntamiento en Olmillos de Castro, que se encuentra a 5,1 km de distancia. Navianos cuenta en la actualidad con 30 habitantes (INE 2009), hecho que plantea un riesgo real de convertirse en un despoblado si las instituciones públicas no revierten la situación a base de incentivos.Navianos goza del honor de ser el pueblo de Francisco Manuel Blanco, un importante eclesiástico y científico botánico.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navianos de Valverde

Navianos de Valverde es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio, situado en la comarca de Benavente y Los Valles, cuenta con una superficie de 14,12 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 204 habitantes. Sra. la Virgen del Carmen, datada en el siglo XVIII. En esta última se encuentra una hermosa talla de la virgen del siglo XVIII.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olmillos de Castro

Olmillos de Castro es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio incluye las localidades anejas de Marquiz de Alba, Navianos de Alba y San Martín de Tábara. Cuenta con una superficie de 71,39 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 252 habitantes y una densidad de 3,7 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Olmillos de Valverde

Olmillos de Valverde es una localidad española perteneciente al municipio de Burganes de Valverde, en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Olmillos se encuentra situada a 17 kilómetros de Benavente, siendo una de las localidades bañadas por el río Tera. Su edificio más notorio es su iglesia parroquial, construida en 1969 para sustituir a la antigua que se derrumbó.El 19 de abril celebran la denominada Pasquilla y el 15 de junio la festividad del Sagrado Corazón de Jesús. Además, el día 14 de septiembre se celebra la fiesta de la exaltación de la Santa Cruz, la fiesta grande del municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Otero de los Centenos

Otero de Centenos es una localidad española perteneciente al municipio de Manzanal de los Infantes de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de La Carballeda y se encuentra situada al norte de Mombuey.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Otero de Sariegos

Otero de Sariegos es una localidad española del municipio de Villafáfila, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palacios de Sanabria

Palacios de Sanabria es un municipio que se encuentra situado en la vertiente noroeste de la provincia de Zamora, formando parte de la comarca a la que se refiere su apellido, Sanabria, frontera con Portugal y con Ourense. Los cerca de 37 kilómetros cuadrados de superficie de Palacios de Sanabria quedan conformados por diversos núcleos y pedanías ascendiendo, su población total, hasta los 307 habitantes (2013). Unos 100 kilómetros de distancia separan al municipio de su capital. Entre los lugares de interés del municipio destacan la ermita del Cristo, ubicada en la zona superior del pueblo; la iglesia parroquial de Palacios de Sanabria, en cuyo interior hallamos un retablo de estilo neoclásico; los tradicionales palomares de la localidad; y el santuario de Nuestra Señora de los Remedios, junto al río Tera.

Encontrar alojamiento

Palacios del Pan

Palacios del Pan es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palazuelo de las Cuevas

Palazuelo de las Cuevas es una localidad del municipio español de San Vicente de la Cabeza, perteneciente a la provincia de Zamora, de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Palazuelo de Sayago

Palazuelo De Sayago es una localidad perteneciente al municipio de Fariza situada en el suroeste zamorano, haciedno frontera con Portugal. Entre sus lugares de interés destaca la iglesia Parroquial de Palazuelo de Sayago, obra como muy temprana del siglo XVI. La ermita de Santa Catalina, de aspecto rústico, tampoco tiene desperdicio. En lo que a paisaje se refiere, tenemos la Peña Raposera, en cuya parte superior se encuentra un enebro. La Pisada del Moro es otro de los lugares más misteriosos y peculiares de la localidad. Se encuentra situada en una zona de berrocales, sobre unos peñascos. Y por último encontramos la Charca de la Dehesa, un lugar con mucho encanto que es presidido por una majestuosa encina.

Encontrar alojamiento

Paradores de Castrogonzalo

Paradores de Castrogonzalo es una localidad española del municipio de Castrogonzalo, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedralba de la Pradería

Pedralba de la Pradería es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. En su término municipal se encuentran las localidades de Calabor, Lobeznos, Pedralba de la Pradería, Rihonor de Castilla y Santa Cruz de Abranes. Posee una estación de ferrocarril.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedroso de la Carballeda

Pedroso de la Carballeda es una localidad española del municipio de Manzanal de Arriba (Zamora, Castilla y León). Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peleagonzalo

Peleagonzalo es un municipio de España, situado al este de la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal se encuentra en la ribera del río Duero, entre Toro y la capital provincial. El término está completamente rodeado por el de Toro. Consta de un único núcleo de población, de nombre homónimo.Tiene una superficie de 13,31 km² con una población de 313 habitantes (2012) y una densidad de 23,52 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peleas de Abajo

Peleas de Abajo es una población española de la provincia de Zamora en la comunidad de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peleas de Arriba

Peleas de Arriba es una localidad del municipio de Corrales del Vino, en la provincia de Zamora (España), en la comarca de Tierra del Vino.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peñausende

El término municipal de Peñausende lo encontraremos localizado en la franja meridional de Zamora, territorio que pertenece a la comarca de Sayago, en el límite fronterizo con Portugal. De la historia de los asentamientos humanos en esta zona destaca la existencia de castros celtas, en torno a los siglos VII y VI a. C. Pero fueron los romanos los que comenzaron la inmensa labor de administrar y comunicar la Península. Así, de este periodo destaca la construcción de la calzada de Peñausende, seguramente uno de los tramos por los que pasaba la Vía de la Plata romana que enlazaba Mérida con Astorga. A una altitud de más de 870 metros sobre el nivel del mar, actualmente en Peñausende se concentran alrededor de 505 habitantes, los llamados "peñausendinos/as". El territorio municipal cuenta con una extensión de aproximadamente 95 kilómetros cuadrados, los cuales acogen las pedanías de Figueruela de Sayago y Tamame. La anécdota: la etimología del topónimo todavía hoy es objeto de discusión, aunque la tesis más probable apunta a que deriva de dos voces, una de origen latino y otra de origen celta-germánico: penna, por lugar elevedo o punitagudo; gosende o gosent, harían referencia a un nombre propio de algún rey godo. Monumentos y lugares de interés Visita al Castillo de Peñausende, hoy parcialmente conservado. Sin embargo conserva su imponente figura sobre un acantilado, lugar bien defendido y de una vital importancia estratégica para el devenir histórico de la villa. Rollo Jurisdiccional de Peñausende. Iglesia de San Martín de Tours, obra que data del siglo XIII medieval aunque ha sido reformada a lo largo de su existencia. Fiestas y tradiciones Cada 16 de julio se celebran las fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen. En honor a San Martín se organizan las fiestas del 11 de noviembre.

Encontrar alojamiento

Pinilla de Toro

Pinilla de Toro es un municipio de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 24,27 km² con una población de 295 habitantes y una densidad de 12,15 hab/km². Ubicada en el Alfoz de Toro, se encuentra al este de la procincia y pertenece a la zona electoral de Toro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piñuel

Piñuel es una localidad española perteneciente al municipio de Bermillo de Sayago (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades Fadón, Bermillo, Fresnadillo, Gáname, Torrefrades, Villamor de Cadozos y Villamor de la Ladre, conforma el municipio de Bermillo de Sayago. Se encuentra ubicado por carretera entre las localidades de Malillos y Torrefrades.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pobladura de Aliste

A 80 kilómetros de distancia de su capital provincial encontramos situada la localidad de Pobladura de Aliste, territorio que pertenece al término municipal de Mahide, el cual a su vez se integran en la comarca de Aliste. Nos hallamos en la zona noroeste de esta provincia castellana, junto a los límites entre Ourense y Portugal. En líneas generales, Mahide se extiende sobre un territorio de algo más de 109 kilómetros cuadrados y queda conformado por los varios núcleos de población que lo integran: Boya, San Pedro de las Herrerías, Torre de Aliste y Pobladura de Aliste. Es escasa la documentación relativa a la historia de este núcleo que no ocupa, incluso queda mucho camino por recorrer en las investigaciones sobre el conjunto de Aliste. Sin embargo, los datos fiables que hacen referencia a esta zona ya se remontan a la dominación romana, constituyendo esta tierra un lugar de paso entre culturas y rutas comerciales. La anécdota: etimológicamente la voz "pobladura" parece provenir de la unión entre "pueblo" y "dura" (relativo a las peñas del lugar y las montañas). Monumentos y lugares de interés Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, antiquísima construcción que se remonta a los siglos XII-XIV realizada según los patrones del estilo románico de la época. En el recorrido por Pobladura los visitantes podrán contemplar los varios Molinos tradicionales del territorio a las orillas del río Aliste. Visita a los castros prehistóricos de Viñas, Camilones o Peña Marina. Rutas a través de la Sierra de la Culebra. Fiestas y tradiciones La gastronomía del lugar es generosa y seguro no deja indiferente a los nuevos visitantes. Existen platos típicos como: el Botillo, la Morcilla o la ternera alistana. Durante el 15 de agosto tiene lugar en el pueblo la fiesta de Nuestra Señora de la Asunción. Al día siguiente, el 16 de agosto, se celebra la fiesta de San Roque.

Encontrar alojamiento

Pobladura de Valderaduey

Pobladura de Valderaduey es un municipio de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 12,54 km² con una población de 59 habitantes y una densidad de 4,7 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Porto

En la vertiente noroeste de la provincia de Zamora se halla ubicado el término municipal de Porto, territorio que pertenece a la bella comarca de Sanabria, junto al límite con Ourense y León. El enclave se sitúa a una altitud que supera los 1.200 metros sobre el nivel del mar, por lo que esta posición altera las condiciones climáticas regulares de la región zamorana. Se pasa de un clima continental en Zamora a a unas condiciones típicas de montaña en Porto de Sanabria. El territorio escarpado de montaña y la naturaleza caracterizan el relieve de Porto de Sanabria. En el término, que ocupa algo más de 200 kilómetros cuadrados, se concentra una población de unos 250 habitantes en la actualidad, dedicados principalmente a la ganadería. La anécdota: el gentilicio de los lugareños es el de "portexos". Monumentos y lugares de interés Rutas y excursiones a través del paisaje de la Sierra Segundera. En el recorrido por el núcleo de Porto los visitantes podrán contemplar la arquitectura tradicional del lugar hecha con piedra y pizarra. Iglesia parroquial de Porto, que perteneció a la orden de los Caballeros de Santiago. Fiestas y tradiciones Cada 26 de mayo y de septiembre se celebra aquí la Feria del Ganado. Durante el 13 de junio tienen lugar las celebraciones de San Antonio. A mediados del mes de agosto se organizan las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y a San Roque.

Encontrar alojamiento

Pozoantiguo

Pozoantiguo es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pozuelo de Tábara

Pozuelo de Tábara es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León."El Tafarrón" es el personaje central, cada 26 de diciembre, de la fiesta de San Esteban. Este personaje ha hecho que este pueblo haya adquirido una notable fama más allá de su área comarcal propia, siendo una de las principales eventos festivos y tradicionales de la provincia de Zamora.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pueblica de Campeán

Pueblica de Campeán es una localidad española perteneciente al municipio de Pereruela (Zamora, Castilla y León).Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago. Junto con las localidades de Arcillo, La Cernecina, Las Enillas, Malillos, San Román de los Infantes, Sobradillo de Palomares, Pereruela, Sogo y La Tuda, conforma el municipio de Pereruela.Es el pueblo más joven de la comarca de Sayago, ya que surgió en 1932 de la mano de la compañía eléctrica que construyó el embalse de Ricobayo, al ser anegada la primitiva población de La Pueblica.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pueblica de Valverde

Pueblica de Valverde es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio se encuentra situado en la comarca de Benavente y Los Valles, cuenta con una superficie de 25,76 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, tiene un censo de población de 230 habitantes. Su término incluye la dehesa de Pozos y la localidad pedánea de Bercianos de Valverde, esta última situada en las proximidades del arroyo Castrón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puercas

Puercas es una localidad española del municipio de Gallegos del Río, en la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pumarejo

Pumarejo de Tera es una localidad española del municipio de Melgar de Tera de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla de Urz

Quintanilla de Urz es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio se encuentra situado en la comarca de Benavente y Los Valles, tiene una superficie de 10,05 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 113 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Quintanilla del Olmo

El pequeño pueblo de Quintanilla del Olmo lo encontramos situado en la zona de Tierra de Campo de la provincia de Zamora (en la Comunidad Autónoma de Castilla y León), a unos 55 kilómetros de distancia hasta la capital a través de la CL-512. Este término municipal que nos ocupa se extiende sobre un territorio de más de 12 kilómetros cuadrados, dedicados principalmente a las actividades del sector primario, la agricultura y la ganadería. Las poblaciones más cercanas son las de Prado, a 1,5 kilómetros, la de Villalpando, a 4 kilómetros, y la de Villanueva del Campo, a 10 kilómetros de distancia. Demográficamente, la población de Quintanilla del Olmo presenta una tendencia negativa. Aunque es progresiva y moderada, la tendencia a emigrar a las ciudades y los núcleos más concentrados tiene la contrapartida de los abandonos. Sin embargo, el turismo rural en la zona está contribuyendo a mejorar la situación y conservar el paisaje del entorno. La anécdota: no existen concejales de Quintanilla del Olmo debido a la población escasa del lugar. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de San Babilés, en cuyo interior se guarda un retablo de valor realizado según los esquemas del estilo gótico. Ruta hasta la Ermita del Cristo de la Luz, templo sencillo y popular. Excursiones a través de los senderos existentes por entre los paisajes del entorno de Quintanilla del Olmo. Alojamiento en las casas rurales de la zona donde compartir experiencias y descansar. Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales de San Babilés tienen lugar durante el 24 de enero. Cada primero de mayo se organiza la Rogativa de carácter cívica y religiosa con Prado, donde se da la romería de estos dos núcleos. Dos días después, el 3 de mayo, se celebra la fiesta de la Santa Cruz.

Encontrar alojamiento

Quiruelas de Vidriales

Quiruelas de Vidriales es un municipio y localidad de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra al norte de la comarca de Benavente y los Valles. Tiene una superficie de 28,05 km² y se encuentra a una altitud de 720 m. Se caracteriza por el gran número de bodegas excavadas en la tierra arcillosa y sus viñas de las que manan el vino. Su patrona es la Virgen Nuestra Señora de la Asunción y celebran las fiestas de Bendición de Campos el 6 de mayo, La Novena el 24 de mayo y La Asunción el 15 de agostoWikipedia

Encontrar alojamiento

Rabanales

En la franja noroeste de la provincia de Zamora, podremos encontrar el término municipal de Rabanales, formando parte constituyente de la comarca de Aliste, a 70 kilómetros de distancia de la ciudad capital. A una altitud de más de 800 metros sobre el nivel del mar, los visitantes que de deseen acercarse hasta el pueblo deberían tener en cuenta las previsiones meteorológicas, especialmente durante el invierno. En el verano, en cambio, el clima es suave aunque fresco al caer el Sol. El territorio actual de Rabanales se extiende sobre una superficie de 70 kilómetros cuadrados aproximadamente, por entre los que se concentra una población de 685 habitantes repartidos por los varios núcleos de población del término: Fradellos, Grisuela, Matellanes, Mellanes y Ufones. La anécdota: según se desveló hace algunos años, esta podría ser la zona original donde se ubicó la ciudad romana de Curunda Caesarea, núcleo de importancia en Hispania durante la época de Octavio Augusto. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de Rabanales, elemento destacado del patrimonio artístico de la localidad. En las cercanías del templo se encuentra el símbolo fálico conservado desde época romana, monumento dedicado a la fertilidad y alegría. Visita a la iglesia de San Pedro de Metallanes. Excursión hasta Grisuela y algunos pueblos de la frontera con Portugal. En Grisuela, justo cuando va a llover, los habitantes tocan las campanas. Rutas a través de la imponente Sierra de la Culebra. Fiestas y tradiciones Cada 3 de febrero se celebran las fiestas en honor a San Blas. En honor a San Salvador tienen lugar las fiestas del 6 de agosto. En el núcleo de Fradellos se organiza la fiesta de la Virgen de Fátima el 13 de mayo.

Encontrar alojamiento

Rábano de Aliste

Rábano de Aliste es un municipio y localidad de la comarca de Aliste, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, España.Tiene una superficie de 55,95 km² con una población de 436 habitantes y una densidad de 7,79 hab/km².En su término municipal se encuentran las localidades de San Mamed, Sejas de Aliste y Tola.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rábano de Sanabria

Rábano de Sanabria es una localidad del municipio de San Justo, en la comarca de Sanabria, provincia de Zamora (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Revellinos

Revellinos es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdefinjas

Valdefinjas es un municipio de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Tiene una superficie de 16,3 km² con una población de 61 habitantes (INE 2009) y una densidad de 3,74 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdemerilla

Valdemerilla es una localidad española del municipio de Cernadilla (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdeperdices

Valdeperdices es una localidad de la provincia de Zamora perteneciente al municipio de San Pedro de la Nave-Almendra en la comarca de Tierra del Pan. Está situada a unos 19 km al noroeste de la ciudad de Zamora y limita geográficamente con Palacios del Pan, con Almendra del Pan y con el territorio de Monte Concejo, adscrito al término municipal de Zamora.El municipio de San Pedro de la Nave lo forman desde 1933 las poblaciones de Valdeperdices, Almendra del Pan y El Campillo. Hasta ese año, el municipio lo formaban Valdeperdices, El Campillo, La Pueblica, Villaflor y Villanueva de los Corchos. La reorganización de 1933 se produjo por la construcción del embalse de Ricobayo debido a que las aguas impedían la comunicación entre las poblaciones, la desapareció de una de ellas (San Pedro) y el traslado a tierras sayaguesas de La Pueblica que pasó a llamarse Pueblica de Campeán. Por aquellos años se trasladó a El Campillo la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave, uno de los mayores exponentes de la arquitectura visigoda.La población de Valdeperdices se dedica principalmente a la agricultura de secano -cebada, trigo, avena, colza, maíz, etc.- y de la ganadería -ovino y porcino-. Cuenta con un clima mediterráneo continental, con rigurosos fríos en invierno y veranos calurosos.El casco urbano de Valdeperdices se ha construido a ambos lados de un arroyo, denominado El Regato, que baja desde Las Casas Viejas hasta desembocar en el embalse, ya por debajo del pueblo. Las casas están al abrigo de una inmensa peña denominada El Piñedo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdescorriel

Valdescorriel es un municipio y localidad de española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valer

Valer es una localidad del municipio de Gallegos del Río, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Se encuentra ubicada en una hondonada junto al río Riofrío y su iglesia se encuentra fuera del núcleo urbano, junto al puente.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ricobayo

Es una localidad del municipio de Muelas del Pan, como también lo son Villaflor y Cerezal de Aliste, situada en la comarca de Alba, en la provincia de Zamora. Es un pueblo bastante tranquilo, en el año 2013 contaba con una población de 141 habitantes.

Encontrar alojamiento

Valleluengo

Valleluengo es una localidad española perteneciente al municipio de Rionegro del Puente (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vallesa de la Guareña

Vallesa de la Guareña es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio agrupa las poblaciones de Vallesa de La Guareña y Olmo de La Guareña, ambas pertenecientes a la comarca zamorana de La Guareña, territorio caracterizado por ser una altiplanicie con una cota media de entre 800-820 m con algunas pequeñas elevaciones y un amplio valle por donde discurre el río Guareña, rodeado de campos agrícolas dedicados al cultivo de cereal de secano, cultivos de regadío y viñedos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riego del Camino

Riego del Camino es una localidad española del municipio de Manganeses de la Lampreana de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra ubicada en la comarca zamorana de la Tierra del Pan.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rihonor de Castilla

Rihonor de Castilla (Ruidenore en lengua leonesa) es una localidad española perteneciente al municipio de Pedralba de la Pradería de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Este pueblo tiene una particularidad única en la península ibérica, consistente en formar unidad con el pueblo portugués de Rio de Onor. Realmente ambos pueblos son uno solo, dividido artificialmente por la raya fronteriza. Debido a esta singularidad, sus habitantes hablan indiferentemente castellano y portugués, ambos muy influenciados por la lengua autóctona: el cuasi extinto rihonorés, dialecto del leonés. Entre los rihonoreses, las partes española y portuguesa son llamadas "povo de cima" y "povo de abaixo" respectivamente ("pueblo de arriba" y "pueblo de abajo").Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rioconejos

Rioconejos es una localidad española del municipio de Asturianos, en la provincia de Zamora (Castilla y León).Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia. Pertenece al municipio de Asturianos junto con las localidades de Asturianos, Cerezal, Entrepeñas, Lagarejos y Villar de los Pisones.Conserva la arquitectura tradicional propia del noroeste zamorano. La exuberante naturaleza de su territorio, le señala como un lugar ideal para el disfrute de la paz y la tranquilidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riofrío de Aliste

Riofrío de Aliste es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Antes conocido como Riofrío de Tábara, cuenta con un término municipal compuesto por cuatro núcleos de población, Riofrío de Aliste (cabecera del municipio), Sarracín de Aliste, Cabañas de Aliste y Abejera ubicados en la ladera Sur de la sierra de la Culebra. Se sitúa en la zona norte de la comarca de Aliste, Tábara y Alba y tiene como municipios limítrofes a Ferreras de Arriba al norte, Tábara y Ferreruela al este, Gallegos del Río y San Vicente de la Cabeza al sur y Mahíde al oeste.De este municipio destaca, por su notoriedad y riqueza cultural, las "mascaradas de invierno" que sus habitantes celebran cada uno de enero y que en Riofrío de Aliste reciben el nombre de los Carochos. La singularidad de esta fiesta popular ha sido objeto de especial reconocimiento con su declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega de Nuez

Vega de Nuez es una localidad española perteneciente al municipio de Viñas en la comarca de Aliste, perteneciendo administrativamente a la provincia de Zamora y la comunidad autónoma de Castilla y León.Situado al oeste de la comarca de Aliste, es uno de sus pueblos más pequeños. De hecho, su población permanente en 2016 es de 16 habitantes, aunque en épocas vacacionales puede llegar a doblar varias veces esa cifra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riomanzanas

Riomanzanas es una localidad del municipio de Figueruela de Arriba, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León (España).Ubicado en la comarca de Aliste, dista escasos kilómetros de la sierra de la Culebra, del río Aliste, y de la frontera con Portugal. Es una de las localidades más bellas de la zona, con el arroyo del Fontano, que parte el casco urbano por la mitad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega de Tera

Vega de Tera es una municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra ubicada en el Camino de Santiago y en la ruta de la Plata. Esta localidad conjuga su belleza artística, reflejada en los restos de la arquitectura basada en tapia de barro, canto rodado y teja, con la paisajística, ya que cuenta con una exuberante naturaleza propiciada por su proximidad al río Tera, situado a escasos 200 m de la población. También se sitúa en las proximidades del pantano del Agavanzal, con unos bellos rincones paisajísticos a lo largo de varios kilómetros entre encinas, jaras y multitud de pequeñas playas de agua transparente. Entre sus edificios destaca la iglesia parroquial de "San Pelayo", con una esbelta espadaña, dentro de un entorno que deja entrever antiguos conventos y claustros de los que hoy apenas queda ya constancia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rionegro del Puente

Rionegro del Puente es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Es cabeza de la comarca de La Carballeda y en su término municipal se encuentran las localidades de Rionegro del Puente, Santa Eulalia del Río Negro, Valleluengo y Villar de Farfón.Su entorno natural es de enorme riqueza, cercano a la sierra de la Culebra, la sierra de la Cabrera Baja y al lago de Sanabria, en el que se ha conservado una rica y variada fauna (lobos, jabalíes, corzos y cigüeñas, entre otras especies). Su casco urbano está atravesado por el río Negro y por el Camino de Santiago Sanabrés, motivo por el que en 2007 se construyó el actual albergue de peregrinos que es cuidado por la cofradía de los Falifos.En sus inmediaciones se encuentra el paraje conocido como El Empalme que es una intersección de las actuales carreteras nacionales N-525 y N-631, tramos de la antigua carretera Villacastín-Vigo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega de Villalobos

Vega de Villalobos es un municipio de España, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra situado en la comarca de Tierra de Campos, a pocos kilómetros de las Lagunas de Villafáfila, uno de los humedales más importantes de la provincia y hábitat de una infinidad de aves, entre ellas la avutarda. Parte de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega del Castillo

Vega del Castillo es una localidad española del municipio de Espadañedo (Zamora, Castilla y León).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vegalatrave

Vegalatrave es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Roelos

Roelos de Sayago es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.El municipio se encuentra al sur de la provincia, en el extremo más meridional de la comarca de Sayago, separado de la provincia de Salamanca por el río Tormes, hoy ensanchado por el embalse de Almendra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rosinos de Vidriales

Rosinos de Vidriales es una localidad española pertenecinte al municipio de Santibáñez de Vidriales de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Junto a las localidades de Bercianos de Vidriales, Moratones, Pozuelo de Vidriales, San Pedro de la Viña, Santibáñez de Vidriales, Tardemézar y Villaobispo, conforma el municipio de Santibáñez de Vidriales.Rosinos de Vidriales fue un municipio hasta 1976, año en que se incorporó a Santibáñez de Vidriales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vezdemarbán

Vezdemarbán es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rosinos de la Requejada

Rosinos de la Requejada es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. En su término municipal se encuentran las localidades de Anta de Rioconejos, Carbajalinos, Doney de la Requejada, Escuredo, Gusandanos, Monterrubio, Rionegrito, Rosinos de la Requejada, Santiago de la Requejada y Villarejo de la Sierra. En este término municipal confluyen dos figuras de la Red Natura 2000, como son el lugar de interés comunitario Riberas del río Tera y afluentes y el lugar de interés comunitario y zona de especial conservación para las aves Sierra de la Cabrera.El casco urbano de Rosinos está concentrado a lo largo de la carretera que lo atraviesa. Cuenta con una notable muestra de la arquitectura popular propia de la comarca sanabresa, tanto en sus edificios civiles como religiosos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vidayanes

Vidayanes es una localidad y municipio español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.La totalidad de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vide de Alba

Vide de Alba es una localidad española del municipio de Losacino de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Videmala

Videmala es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora y cerca de la frontera con Portugal. El municipio está formado por el territorio correspondiente a los términos de Villanueva de los Corchos y de Videmala.Su casco urbano conserva muestras de su arquitectura tradicional alistana, siendo su principal edificio la iglesia parroquial de San Julián, cuyas campanas ofrecen un sonido especial, por haber sido realizadas fundiendo la vieja campana de plata de una antigua ermita que había en las proximidades del pueblo, llamada de Santa Bárbara. Destacan sus parajes naturales, originados por su situación entre los ríos Aliste y Malo, junto a los distintos arroyos o regatos que la surcan, dotando a esta tierra de una gran diversidad de paisajes. Entre sus parajes destaca la ruta de “Las Fayas”, con impresionantes balcones sobre las aguas del río Aliste, al noroeste de Videmala.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sagallos

Sagallos es una localidad española del municipio de Manzanal de Arriba (Zamora, Castilla y León).Se encuentra situada en la comarca de La Carballeda, en el corazón de la sierra de la Culebra, reserva regional de caza desde 1973, donde habita en libertad una de las mayores poblaciones de lobo de Europa Occidental y una rica fauna entre la que destacan el jabalí y el ciervo, del que se pueden contemplar los más espectaculares ejemplares en estado salvaje.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villabuena del Puente

Villabuena del Puente es un municipio de español de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Samir de los Caños

Samir de los Caños es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sampil

Sampil es una localidad española del municipio de Robleda-Cervantes de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Pertenece a la comarca de Sanabria, siendo su término limítrofe con el de Castro, El Puente, Valdespino, San Juan de la Cuesta, Cervantes, Robleda y Castellanos. Su casco urbano está dividido en tres barios de Arriba, Bajo y Portugalete. El término incluye una propiedad en la «sierra de Porto», denominada «Vega Larca», que se encuentra situada a una altitud de entre 1550 y 1660 metros, estando a su vez atravesada por el «arroyo Valdespino», afluente del «arroyo de Valdeinfierno».Para llegar a Sampil, se ha de seguir la carretera de Puebla de Sanabria al lago de Sanabria y antes de llegar al kilómetro 3 se coge el desvío de Otero a la derecha, llegando a Sampil un kilómetro después.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villafáfila

Municipio situado dentro de la comarca de Tierra de Campos. En su término municipal se encuentra parte de la Reserva Natural de Lagunas de Villafáfila. A su vez, este espacio natural cuenta con la protección específica que ofrece su declaración como Reserva de Caza, Zona LIC y Ramsar. En el término municipal se encuentra parte del complejo lagunar de Villafáfila. Actualmente, Villafáfila es un destino turístico popular debido a las aves acuáticas y esteparias que frecuentan la comarca.

Encontrar alojamiento

San Agustín del Pozo

San Agustín del Pozo es un municipio y localidad de España de la provincia de Zamora y de la comunidad autónoma de Castilla y León.Tiene una superficie de 14,49 km² con una población de 206 habitantes y una densidad de 14,22 hab/km². Su término se encuentra integrado en la reserva nacional de caza de «Lagunas de Villafáfila». En su casco urbano destaca la iglesia parroquial de la Natividad de la Virgen. La fiesta principal es el 28 de agosto, día de San Agustín.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villaferrueña

Villaferrueña es una población española de la provincia de Zamora en la comunidad de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Cebrián de Castro

San Cebrián de Castro es un municipio español perteneciente a la comarca de Tierra del Pan, en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León . El término municipal incluye el anejo de Fontanillas de Castro, que se asienta en una dehesa, desde donde se domina una gran llanura inclinada hacia el embalse del Esla, en su parte oeste, perteneciente antiguamente al Señorío de Castrotorafe.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Cristóbal de Aliste

San Cristóbal de Aliste es una localidad española del municipio de San Vitero, en la provincia de Zamora de la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villageriz

Villageriz es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Cuenta con una superficie de 7,18 km² y, según datos del padrón municipal 2014 del INE, cuenta con una población de 47 habitantes. Pertenece a la comarca de Benavente y Los Valles, encontrándose situada a unos 32 km de Benavente y a 91 km de Zamora, la capital provincial.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalazán

Villalazán es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Esteban del Molar

San Esteban del Molar es un municipio de España, en la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora, situado en la comarca de Tierra de Campos.La totalidad de su término municipal se integra dentro de la ZEPA Penillanuras-Campos Sur.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalba de la Lampreana

El municipio de Villalba de la Lampreana se encuentra en el interior de la comarca de Tierra de Campos, en la provincia de Zamora, a 29 kilómetros de distancia de su capital. Su territorio, dispuesto mayoritariamente para el cultivo y la ganadería, abarca una extensión de aproximadamente 28 kilómetros cuadrados, situada a una altitud de más de 650 metros sobre el nivel del mar. El nombre de esta comarca y de esta zona que nos ocupa, irrigada por el río Salado, ya aparece documentado desde el temprano siglo XI. Este topónimo hacía y hace referencia a la abundancia de "lampreas", peces de río de esta zona, que existían y existe. Entre los lugares de interés del municipio destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en pie desde el siglo XV y de estilo renacentista; y la Reserva Nacional de Caza de las Lagunas de Villafáfila. En esta localidad, además, se pueden degustar platos típicos tales como la tarta de almendra y pío.

Encontrar alojamiento

San Juan de la Cuesta

La localidad de San Juan de la Cuesta se encuentra dentro del término municipal de Robleda-Cervantes, el cual se sitúa, a su vez, en la comarca de Sanabria, en la franja noroeste de Zamora. Robleda-Cervantes ocupa un espacio de 32 kilómetros cuadrados, quedando conformado por los núcleos de Cervantes, Barrio La Gata, Barrio Lagarejos, Ferreros, Paramio, Sampil, San Juan de la Cuesta, Triufé y Valdespino. El enclave de San Juan de la Cuesta se sitúa a 900 metros de altitud sobre el nivel del mar, lo cual incide en las temperaturas y las condiciones climáticas comunes de Zamora, de clima continental. Entre sus lugares de interés destaca el mirador de la Peña Surrapia, a 1.400 metros de altitud, desde el cual pueden contemplar las estupendas vistas de Sanabria, Carballeda e incluso la zona de Portugal; la Iglesia parroquial de San Juan de la Cuesta, templo que data del siglo XV realizado bajo los esquemas del estilo renacentista; la Ermita de San Pelayo, en cuyo interior se halla una figura del santo que data del temprano siglo XIII; y la La Fuente del Reguero.

Encontrar alojamiento

Villalcampo

Villalcampo es un municipio y localidad española de la provincia de Zamora en la comunidad autónoma de Castilla y León.Se encuentra ubicado en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora, cerca de la frontera con Portugal y entre los embalses creados con las presas de Villalcampo y Ricobayo. El municipio está formado por el territorio correspondiente a los términos de Carbajosa, Salto de Villalcampo, y Villalcampo.Su territorio se encuentra enclavado en el Parque Natural de Arribes del Duero, un espacio natural protegido de especial atractivo turístico. Cuenta con un casco urbano en el que se conservan muestras de la arquitectura tradicional alistana. Sus principales edificios son la iglesia parroquial de San Lorenzo, de estilo renacentista, y la ermita de la Encarnación en la carretera a Carbajosa,y destino de la procesión que los vecinos de Villalcampo cada 11 de septiembre. De especial mención es el puente de la Vega, una de sus construcciones tradicionales más antiguas y emblemáticas. Un punto de ocio en la zona, utilizado tanto por vecinos como por visitantes, se sitúa en Los Plantíos y también en la laguna del Cristo, donde además se pueden realizar rutas de senderismo, andando, en bici de montaña, o bien practicar deportes náuticos en la laguna. Saliendo del pueblo y tomando la carretera hacia el Salto de Villalcampo, nos encontramos con el Poblado, lugar que anteriormente estuvo ocupado por los trabajadores de Iberdrola durante la ejecución de las obras de la Villalcampo. Al suroeste del pueblo se localiza el yacimiento del despoblado de Santiago, de cronología atribuible a la Edad del Hierro I y en el que aparecieron diversos materiales de la época, como el verraco que se encuentra empotrado encima del dintel de una ventana de la casa nº 17 de la calle La Iglesia.Wikipedia

Encontrar alojamiento