Pueblos de Zaragoza

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Zaragoza y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Zaragoza

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 376 pueblos de la província de Zaragoza ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Munébrega

Munébrega es un municipio situado al suroeste Calatayud, en la provincia de Zaragoza.No es un pueblo de ribera, al contrario que la mayoría de los de la antigua Comunidad de Calatayud, sino más bien de secano, pues su único cauce es el Barranco del Molino. En el casco urbano encontramos uno de los edificios más interesantes de Munébrega, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo mudéjar y que data del siglo XIV. Conserva retablos de los siglos XVI al XVIII y es sede del museo parroquial, dónde se exponen, entre otros elementos, los retratos de los hijos de Munébrega que han tenido puestos destacados en la Iglesia, la diplomacia, la literatura, el arte o el ejército. Se tiene constancia de la existencia de un asentamiento celtíbero, ya que se han encontrado restos de esta civilización que prueban la antiguedad de este municipio. El embalse que se encuentra en los alrededores se realizó hace más de 600 años.

Encontrar alojamiento

Añón de Moncayo

Añón de Moncayo es un municipio zaragozano de la comarca de Tarazona y el Moncayo que se asienta en un montículo junto al cauce del río Huecha. Su territorio se adentra en el Parque natural de la Dehesa del Moncayo y es en esta localidad donde se encuentra el Centro de Interpretación del parque y de su entorno. El patrimonio histórico-artístico de Añón de Moncayo es muy interesante. La localidad fue un importante núcleo militar defensivo a partir del siglo XII, pertenecía a la orden de San Juan de Jerusalén y estaba rodeado de una muralla de la que todavía se conservan restos. El castillo de Añón y la iglesia de Santa María la Mayor (s. XIII) son testigos vivos de este pasado. En el apartado natural la localidad presenta también un gran atractivo gracias al Moncayo y al valle del río Huecha. Cuenta con un impresionante mirador natural sobre el río, el Balcón del Huecha. En su vera se encuentran Las Cuevas, dos cavidades kársticas junto a las que fue instalada un área recreativa.

Encontrar alojamiento

Murillo de Gállego

Murillo de Gállego es una localidad zaragozana del Prepirineo Aragonés que pertenece a la comarca de la Hoya de Huesca. Murillo se asienta en un entorno impresionante, entre los majestuosos Mallos de Riglos y Peña Rueba y junto a las salvajes aguas del río Gállego. El río es un lugar idóneo para practicar deportes de aventura como rafting, hidrospeed y piragüismo pero también para relajantes paseos y baños en su playa fluvial. Peña Rueba y los Mallos de Riglos son destinos ineludibles para los amantes de la escalada y sus alrededores ofrecen senderos, barrancos y rutas a pie o en BTT, perfectas para excursiones. Además, Murillo presenta la posibilidad de practicar paintball y de visitar las gymcanas del parque de aventura de Arborismo. El pueblo, que fue una importante fortificación del alto medievo, conserva en su singular casco antiguo restos del castillo del siglo XI. Destacan la iglesia parroquial de la Virgen de la Liena (con elementos del siglo X) y la iglesia de San Salvador, catalogada como Bien de Interés Cultural.

Encontrar alojamiento

Alcalá de Moncayo

Alcalá de Moncayo es una localidad de la comarca de Tarazona y el Moncayo situada en el extremo occidental de la provincia de Zaragoza. El nombre de la localidad deriva del árabe al-qalat que significa el castillo, lo que refleja tanto su función defensiva como la influencia que tuvieron los árabes en la localidad durante la edad media. Como su propio nombre indica, la localidad tuvo durante la edad media castillo y murallas, de los cuales sólo quedan vestigios. Entre éstos destacan los fragmentos del torreón, que conserva una ventana mozárabe, situados en la ladera del río. Entre su conjunto urbano destaca la iglesia parroquial, que data de 1554. Ésta cuenta con una torre de estilo mudéjar y alberga varias tallas y retablos de los siglos XVI y XVII en su interior de la iglesia alberga. En las cercanías se encuentra el parque natural del Moncayo, un bello paraje natural del que hay muy buenas vistas desde el pueblo.

Encontrar alojamiento

Fuendetodos

Fuendetodos es una localidad zaragozana situada en una suave ladera en tierras de la comarca del Campo de Belchite. El pueblo es conocido por ser la patria chica de Goya, ya que en este pequeño lugar nació en el año 1746 el pintor universal Francisco de Goya y Lucientes. La casa natal de Goya (siglo XVII) es la atracción estrella pero Fuendetodos esconde otros rincones de interés como los restos del castillo del siglo XIII, el Museo y el Taller del Grabado, la Sala de Exposiciones, las ruinas de una ermita del siglo XII, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Nevera de Culroya (siglo XVIII) y la Fuente Vieja (siglo XIV), la fuente de todos, la fuente que da nombre a la localidad. El Espacio de naturaleza Fuendeverde y las estatuas de Goya completan el mosaico de esta pequeña localidad zaragozana, que se asienta en un territorio interesante por su historia, su naturaleza semiárida y su gastronomía. Productos como el aceite de oliva con D.O. Bajo Aragón, los vinos y el ternasco de Aragón dan sabor a la estepa del Campo de Belchite.

Encontrar alojamiento

Malón

El malón o maloca (no confundir con el término usado por los portugueses) fue una táctica militar ofensiva empleada por diversos pueblos indígenas de los actuales territorios de Argentina y Chile, que consistía en el ataque rápido y sorpresivo de una nutrida partida de guerreros a caballo contra un grupo enemigo, ya fueran otros pueblos o parcialidades indios o poblaciones, fortificaciones y estancias de los huincas, con el objetivo de matar adversarios y saquear para hacerse con ganado, provisiones y prisioneros, sobre todo mujeres jóvenes y niños.Para similar actividad realizada por los españoles contra los indígenas durante la época colonial, se usa el término maloca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Uncastillo

Uncastillo es un municipio zaragozano de la comarca de las Cinco Villas, declarado Conjunto Histórico-Artístico por albergar uno de los conjuntos monumentales más importantes de Aragón. Cuenta con milenios de historia, como han demostrado los yacimientos prehistóricos y los restos de la villa romana de Los Bañales. En el casco medieval de Uncastillo abundan las construcciones de interés. Iglesias románicas y renacentistas, una casa consistorial del siglo XVI, numerosas casas palacio, necrópolis de diversas épocas, una judería que se conserva intacta y, por supuesto, su castillo del siglo XIII (que podría tener origen anterior) son los principales atractivos de una oferta histórica, cultural y arquitectónica muy completa. Por su variedad y su belleza, el de Uncastillo está considerado uno de los mejores conjuntos románicos de España. Rutas, paseos y excursiones son las actividades más interesantes para descubrir todo lo que la localidad y su entorno natural ofrecen.

Encontrar alojamiento

Alhama de Aragón

Alhama de Aragón es una localidad zaragozana situada en la Comunidad de Calatayud sobre el río Jalón. Su principal atractivo son los manantiales de aguas termales que nacen de las fracturas tectónicas que atraviesa el río. Los romanos ya llamaron a este lugar Aquae Bilbilitanorum y de la época árabe llega su nombre actual, Alhama, ya que Al-Hammam significa «los baños». Existen en Alhama ocho manantiales cuyas aguas brotan a una temperatura de treinta y cuatro grados, así como cuatro balnearios que ofrecen los beneficios de estas aguas. Sin embargo, el rincón más espectacular es el lago termal, único en España, que cuenta con unas dos hectáreas de superficie, dos islas y un gran caudal de aguas cristalinas. La historia de la localidad y su patrimonio son de gran interés por su situación fronteriza entre los antiguos reinos cristianos y musulmanes, así como entre Castilla y Aragón. Cambió de manos en varias ocasiones, destacando la conquista de la ciudad que llevó a cabo el Cid Campeador en 1071 (Alhama se menciona en el Cantar del Mío Cid). Entre sus monumentos destacan la iglesia de la Natividad de la Virgen (s. XVII, estilo barroco con torre mudéjar), el Castillo de Alhama (s. XII, musulmán) del que solo permanece la Torre del Homenaje (s. XIV) y la Casa Consistorial, ejemplo de la pintoresca arquitectura popular del casco antiguo de Alhama de Aragón.

Encontrar alojamiento

Ateca

Ateca es un municipio aragonés perteneciente a la Comunidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, a 647 metros de altitud. La peculiaridad de este histórico municipio es su aspecto medieval, su origense sitúa alrededor del año 250 a. C., fue ciudad celtibera y romana, hasta la llegada de los visigodos a la península, cuando pasó a formar parte del Reino Visigodo de Tolosa y posteriormente del Reino Visigodo de Toledo. La villa conserva parte del recinto medieval, que tiene un auténtico aspecto musulmán. El conjunto urbano de esta villa aragonesa es un entramado irregular repleto de pintorescos rincones y plazuelas. Entre sus monumentos destacan las torres de Santa María y del Reloj.

Encontrar alojamiento

Calatayud

Calatayud es una ciudad de la provincia de Zaragoza, capital de la comarca y del partido judicial que lleva su nombre. Ostenta el título de «muy noble, leal, siempre augusta y fidelísima ciudad de Calatayud». Se trata de una una ciudad monumental y mudéjar con un patrimonio histórico inmenso. Destaca el recinto fortificado de la época árabe, del siglo IX, que comprende cinco castillos enlazados mediante las murallas que bajan a los barrancos y vuelven a subir. También tiene un rico patrimonio religioso y varios yacimientos arqueológicos. Durante las fiestas en honor a San Roque se dobla la población de la ciudad, que se visten con los trajes de peñistas, y participan en numerosos actos como el chupinazo, la romería de "la subida a San Roque" o el "pedido de las vaquillas", los festejos cuentan con diez peñas donde se desarrollan actuaciones por la noche o entre ellas durante el día como "la guerra de merengues" o "el descenso del Jalón", todo aderezado con dos corridas de toros y una suelta de vaquillas.

Encontrar alojamiento

Codo

Codo es un municipio de Zaragoza situado en el Campo de Belchite, Aragón. El pueblo aún conserva hermosas calles de arquitectura popular que llevan a edificios con gran encanto. Destacan la iglesia parroquial de San Bernardo, la casa natal del escritor Benjamín Jarnes, las ruinas del antiguo castillo y el lavadero público, que auque está sin restaurar es todo un ejemplo de los lavaderos cerrados y cubiertos en Aragón. El municipio de Codo celebra sus fiestas mayores el 20 de agosto en honor a San Bernardo, los rasgos más característicos de estas fiestas son el Dance de Codo que se baila con trajes característicos, adornados con cintas y cascabeles, y los correspondientes palos. La música también es una señal propia al tratarse de composiciones originales y únicas en la tradición musical aragonesa. Cerca del pueblos se enuentra un lugar de gran interés, la Reserva Ornitológica, un espacio natural incluido en la red Natura 2000, declarado LIC y ZEPA por sus destacables valores botánicos y ornitológicos.

Encontrar alojamiento

Daroca

Te presentamos un plan para pasar 48 horas en Daroca.   Daroca, frontera medieval y ciudad acogedora   Vengas de donde vengas, los muros y torreones de Daroca te anticipan que no estás en un pueblo cualquiera sino en un lugar en el que el pasado y el presente le confieren un sello personal.    Situada en plena Cordillera Ibérica, en las inmediaciones del fértil Valle del Jiloca, Daroca es una de las ciudades históricas de Aragón. Su estratégica posición en el cruce de caminos entre Aragón, Levante y Castilla la convirtió en un enclave muy valorado por los reyes aragoneses y en el que florecieron las tres culturas del Libro.   Daroca o el hechizo de la historia   Fortificada por uno de los perímetros amurallados más largos y diversos del país, sus torreones y castillos protegían un entramado urbano de indiscutible sabor antiguo que se extiende a ambos lados de un barranco,  mientras que sus famosas puertas, la Alta y la Baja, dan la bienvenida al viajero a la calle Mayor, zona clave de la recreación del Mercado Medieval, a final de julio. El túnel de La Mina, la Fuente de los Veinte Caños, las iglesias de San Miguel, la de San Juan y la de Sto. Domingo o sus casas palaciegas vienen a complementar este Conjunto Histórico-Artístico.    Entre sus edificios históricos destaca la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales, llamada así en honor de un milagro eucarístico relacionado con la creación de la festividad del Corpus Christi y que, en Daroca, es Fiesta de Interés Turístico. También la particular celebración de su patrón el 7 de Marzo, dedicado como se hacía antiguamente a Santo Tomás de Aquino, propulsor de la fiesta del Corpus Christi y del reconocimiento de Los Corporales de Daroca como “milagro eucarístico”.    Este episodio ocurrido en el siglo XIII, en plena conquista del Reino de Valencia, forma parte indisoluble de la historia de Daroca y el motivo principal de que las fiestas mayores de la localidad sean las del Corpus Christi. Tanto éstas como la  Feria Medieval de Daroca, han sido reconocidas como Fiestas de Interés Turístico de Aragón.    El famoso órgano del siglo XV y la rica tradición musical de la ciudad justifican la celebración, desde 1979, del Curso y Festival Internacional de Música Antigua, en agosto.   Daroca,  memoria y tradiciones que perviven   Además de las fechas indicadas de sus celebraciones populares, un inmejorable momento para venir a Daroca, si te apetece una escapada en invierno puedes disfrutar de las fiestas de nuestra tradición, San Vicente mártir, San Valero, (21 y 28 de enero respectivamente) San Blas o Santa Águeda (el fin de semana más próximo al 3 y 5 de febrero) en las que el fuego renovador y los productos gastronómicos calientan el ánimo de vecinos y visitantes.    VIERNES TARDE   Una vez instalados en el alojamiento elegido, nos ponemos en marcha.   Inicio - Ayuntamiento de Daroca    El  primer lugar que tenemos que visitar es la oficina de turismo local, situada en la Calle Mayor, nº 44, arteria principal de la ciudad, donde nos facilitarán toda la información que necesitemos: planos, folletos, servicios turísticos como visitas guiadas y horarios, además de  rutas y actividades que podemos realizar.    Después, para familiarizarnos con la ciudad, daremos un paseo antes de cenar en el lugar que más se adapte a nuestro gusto.   Daroca alberga un patrimonio artístico que la convierte en un muestrario de la evolución del arte medieval, desde el románico tardío que se puede ver en la iglesia de San Miguel, con su extraordinario mural del siglo XIV, al incipiente mudéjar del ábside de la iglesia de San Juan o la torre de Santo Domingo.   La Basílica de Santa María es, en sí misma, un conjunto excepcional en el que destaca su variado patrimonio gótico, tanto el escultórico de la Puerta del Perdón, la capilla de los Corporales o la Virgen Goda, como el pictórico de los diversos retablos del siglo XV, o el patrimonio orfebre de las cruces procesionales y la custodia relicario de Pere Moragues, sin olvidarnos de su reconocido órgano.      Fuera de sus templos, callejear por Daroca supone un descubrimiento para el alma enamorada del detalle, no solo a la vista de sus casas palaciegas, como la Casa de los Luna, de 1400, sino por su propio trazado urbano en el que destaca su personalísima calle Mayor, flanqueada por las monumentales Puerta Alta y la Puerta Baja y los barrios anexos de las antiguas Judería y Morería.    La arquitectura civil tiene su mayor exponente en el túnel de La Mina, obra de ingeniería hidráulica del siglo XVI destinada a evitar las graves inundaciones que afectaban a la ciudad.   SÁBADO MAÑANA   Vayamos solos o en grupo, por libre o en visita guiada, no nos podemos perder la Ruta Monumental de Daroca. Si decidimos ir acompañados por un guía, partiremos desde la Oficina de Turismo a las 11:00 de la mañana y tras las presentaciones y una breve charla, entraremos en la Basílica de los Sagrados Corporales. Os garantizamos que os sorprenderá la variedad de estilos y el “misterio” que guarda.     Una vez en el exterior, nos dirigiremos a los barrios más antiguos de Daroca para impregnarnos totalmente de su historia mientras realizamos un completo viaje por sus arquitecturas medievales. Dos horas aproximadas de explicación nos llevarán a la zona monumental de la Puerta Baja, digno colofón de nuestra visita.         Será un buen momento para sentarnos en una terraza  y disfrutar de un aperitivo antes de comer.   14:00h: Comida a vuestra elección. La selección es variada.   SÁBADO TARDE   16:30h. Para estirar las piernas tras la comida, podemos acercarnos a la Puerta Alta y a La Mina, monumento renacentista del que habremos oído hablar durante la visita.    17:30. Os presentamos dos opciones:   Por un lado, una visita guiada al Museo de la Pastelería de Manuel Segura, abierta en 1874. Desde entonces, esta familia abandera la tradición pastelera de Daroca y dispone de una excelente colección de herramientas y utensilios relacionados con este oficio. Visitar su museo es un viaje al pasado de esta familia y de su buen hacer en lo referente a la elaboración de nuestros “lamines”. Chocolates, turrones, caramelos, pasteles de varios tipos... allí os enseñarán cómo se trabajaban de manera artesanal. Degustar sus productos es un verdadero placer.   Otra opción, para familias con niños, es el Museo de la Naturaleza de Daroca, con su completa colección de huevos y plumas de aves, reclamos y señuelos sonoros y otros elementos característicos de la fauna de nuestra comarca. La visita se complementa con los tesoros escondidos en el Baúl de la Naturaleza, una experiencia pensada, principalmente, para despertar la curiosidad de los más pequeños... y de sus acompañantes.    19:00h. Tras nuestro paso por uno de estos museos, podremos recorrer los barrios de la antigua Morería y la Judería o acercarnos a los Miradores de la Puerta del Arrabal, de la Ermita de Nazaret o del Paseo de la Fraternidad y del Ingenio. Con suerte los colores del atardecer no defraudarán.    21:30. Cena seguida de un descanso reparador. Mañana nos esperan nuevas experiencias.   DOMINGO MAÑANA   9:00h. Una vez desayunados, nos preparamos para caminar. Nos espera la Ruta del Castillo y las Murallas de Daroca (*) un recorrido por sendero de tierra con un importante desnivel, pensado para hacer en unas dos horas.    La ruta empieza en el exterior de la Puerta Alta y nos lleva por la Judería hasta la rampa de ascenso al Castillo Mayor donde disfrutaremos de inmejorables vistas. Una serie de paneles interpretativos nos ayudarán a hacer una lectura del paisaje y a conocer la famosa leyenda de Melihah, la Morica Encantada, una de las muchas leyendas de Daroca.   Siguiendo la señalización, afrontaremos con ánimo el ascenso hasta el Castillo de San Cristóbal, sabiendo que, a mitad de camino, podremos relajarnos sin olvidarnos de tomar alguna fotografía. Conquistada la cúspide del monte y su castillo, comenzaremos el descenso por un tramo de muralla restaurada, pasando por el torreón de los tres Guitarros hacia la Puerta del Arrabal y terminando en la Puerta Baja.   12:00h. Nos queda tiempo para hacer nuestras últimas compras de recuerdos y de productos típicos de la comarca: Pastas Romero, panes y pastas de la Panadería, de la Pastelería o de las Madres Dominicas, miel natural, vinos de la zona... O aventurarse a probar una tentadora “hidromiel”.   14:00h. Comida y regreso al lugar de origen.    Esperamos que os llevéis en la memoria los mejores recuerdos de Daroca.   Daroca, un paisaje de experiencias y sensaciones   Daroca ofrece experiencias que dejan buenos recuerdos. Y no solo a los caminantes. También a los amantes de la BTT o del motor, no en vano Daroca se encuentra en las rutas “slowdriving” de Aragón.    Eventos anuales como el “Daroca Trail“, o  el conocido como “Tramo Tierra de Daroca”, o la calamochina Jamón Bike, convocan a un nutrido grupo de deportistas, acompañantes y espectadores en diversas épocas del año. En todos ellos, no sólo Daroca es referente en los itinerarios, sino también los diversos parajes que la rodean.    Menos conocido pero igualmente interesante es el Torneo de Cetrería “Antigua Corona de Aragón”, que pone en relieve la relación histórica de la naturaleza con sus usos cinegéticos.    (*) Nota: Para los amantes del senderismo  hay señalizadas dos rutas más largas:    Rambla del Punzón y de la Nevera, con una distancia de 5,1 Km y dificultad fácil. Se trata de una senda firme con tramos en pendiente pensada para hacer en, más o menos, 1 hora y 30 minutos.    El Camino Azul, de unos 10Km, de características similares a la anterior pero con un tiempo de 2 horas y 30 minutos.   También acaban de presentarse dos nuevas rutas por la comarca para bicicleta y trail.   No te pierdas una visita a Daroca, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Gallocanta

Gallocanta es una pequeña localidad zaragozana que forma parte de la comarca Campo de Daroca. Es un pueblo famoso por encontrarse a 300 metros de la Laguna de Gallocanta, una reserva natural de gran interés por la riqueza de su avifauna y la singularidad de sus hábitats y especies. En Gallocanta se encuentra un Museo de las Aves para aprender más sobre los animales que pueblan la laguna salada. En el núcleo poblacional, destaca entre sus monumentos la iglesia barroca de San Pedro, que cuenta con una torre campanario de planta cuadrada sin terminar y que alberga en su interior una talla del siglo XIII. También resultan de interés las ermitas de la Virgen de la Soledad (s. XVIII) y de la Virgen del Buen Acuerdo, así como los peirones de los Santos y de Santa Bárbara.

Encontrar alojamiento

Lécera

Lécera es un pueblo  de la Comarca del Campo de Belchite, en la provincia de Zaragoza. El pueblo está situado sobre un yacimiento íbero romano, cuyos restos arqueológicos dan testimonio de la antigua ciudad de Lassira.  También son de gran interés la iglesia Santa María Magdalena, y los restos de la iglesia Santa Bárbara. Lácera también goza de parajes naturales de gran belleza, como el nacimiento de la Fuente Peñispera, la Balsa Salada y el barranco de Muniesa.

Encontrar alojamiento

Llumes

Llumes es un lugar perteneciente a la antigua aldea de la comunidad de Calatayud. El lugar nació como como una granja situada en las cercanías del camino que va de Cimballa al monasterio de Piedra. Llumes se esparce en varias casas desperdigadas por un paisaje es agreste a orillas del río Piedra. La iglesia se halla en las afueras y es de estilo románico rural, con ábside semicircular y tímpano esculpido en la portada, en el que figuran las efigies del Salvador y de los cuatro evangelistas. Las fiestas de Llumes son en honor de San Miguel.

Encontrar alojamiento

Nuévalos

La localidad de Nuévalos se encuentra en la confluencia de los ríos Piedra y Ortiz. Se trata de la población más visitada de Zaragoza, con el Monasterio de Piedra como gran reclamo turístico. También destaca el embalse de La Tranquera, ideal para la navegación a remo.

Encontrar alojamiento

Almonacid de la Sierra

Almonacid de la Sierra es un municipio perteneciente a la comarca de Valdejalón situado en las faldas de la sierra de Algairén, en la provincia de Zaragoza, Aragón. Almonacid de la Sierra posee un gran patrimonio histórico, que se ve reflejado en todo el pueblo por su arquitectura típicamente mudéjar, con calles estrechas en torno al castillo y numerosos arcos o pasos cubiertos. Además cuenta con varias fuentes de agua mineral procedentes de la Sierra de Algairén y un vino que pertenece a la Denominación de Origen Cariñena. Entre este rico patrimonio destacan el castillo de Almonacid y la iglesia de la Anunciacion a Nuestra Señora, que guarda un órgano del año 1733 y un extenso patrimonio artístico.

Encontrar alojamiento

Anento

Anento es un municipio de España situado en la comarca natural del Campo Romanos, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 21,59 km² con una población de 138 habitantes (INE 2008) y una densidad de 6,39 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bulbuente

Bulbuente o Bulbuent en aragonés, es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 25,52 km² con una población de 227 habitantes (INE 2016) y una densidad de 8,89 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carenas

Carenas es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 31,39 km² con una población de 172 habitantes (INE 2016) y una densidad de 5,58 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Caspe

Caspe es una ciudad de la comarca del Bajo Aragón-Caspe, en la provincia de Zaragoza, Aragón. Caspe cuenta con un importante patrimonio histórico, siendo protagonistas los yacimientos de pinturas rupestres de Plano del Pulido, los cabezos de Sancharancón y los restos de la ciudad de Trabia. De la época romana se conservan el Puente de Masatrigos y el Mausoleo de Miralpeix. Cerca de caspe se encuentra el Embalse de Mequinenza, también conocido como Mar de Aragón, de gran riqueza faunística y paisajística.

Encontrar alojamiento

Cosuenda

Cosuenda es una localidad perteneciente a la Comarca del Campo de Cariñena situada a 630 metros de altitud, en Zaragoza. El municipio de Cosuenda cuenta con un rico patrimonio cultural y natural debido a su ubicación privilegiada en la Sierra de Algairén, que cuenta con numerosos senderos y rincones, donde se puede disfrutar de la plena naturaleza allí existente. Entre el patrimonio del casco urbano del municipiodestaca la emblemática Torre de la Lisalta y los restos de su antiguo Castillo que son testigos de su pasado medieval. En la plaza del pueblo también se encuentran edificios interesantes, como la antigua posada o el que hoy es la sede del ayuntamiento, conocido como casa del lugar y que en el pasado fue la ermita de San Juan. https://www.ayto-cosuenda.com/

Encontrar alojamiento

Godojos

Godojos es una localidad y municipio españoles de la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón. Tiene un área de 16,77 km² con una población de 53 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3,16 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jaraba

Jaraba se encuentra situada en la cuenca del río Mesa, entre la estepa de sabinas, encinas, romeros y tomillo asentados en suelos calizos y pinares con bosque de ribera sobre las tierras más arcillosas. Protegido por las imponentes paredes del final del barranco de Calmarza, las aguas del Mesa adquieren aquí la mayoría de su caudal. Destaca por sus tres balnearios, que hacen a esta localidad una de las más turísticas y visitadas de Aragón. En dicha localidad se conservan pinturas rupestres; las figuras se encuentran en una pared rocosa en el término municipal de Jaraba, en el cañón del río Mesa. Son cuatro figuras, un hombre, una mujer y dos ciervos, que se realizaron en una pared rocosa como aviso o marca del territorio.

Encontrar alojamiento

Las Cuerlas

Las Cuerlas es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 32,58 km² con una población de 69 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,12 hab/km².Situación: al SO. de Zaragoza por carretera N-330 y a 26 km al SE. de Daroca por carretera C-211 y carretera local, en el límite de la provincia con Teruel, cerca de la Laguna de Gallocanta.Parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de la Laguna de Gallocanta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lituénigo

Lituénigo es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Situado en la comarca de Tarazona y el Moncayo y perteneciente al Partido Judicial de Tarazona. Su término municipal tiene un área de 11,38 km² con una población empadronada de 118 habitantes (INE 2016) y una densidad de 10,37 hab./km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedrola

Pedrola es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Próxima al río Ebro por su margen derecha y a la afluencia del Jalón por su izquierda, se halla localizada en la llamada Depresión del Valle del Ebro.Su economía se basa en las actividades de carácter industrial, sobre todo desde la implantación en la cercana Figueruelas de la factoría Opel España. Sin embargo, la fuente tradicional de ingresos, la agricultura, a pesar de que ha visto mermado su peso, se ha mantenido en vigor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Samper del Salz

Samper del Salz es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 11,36 km² con una población de 107 habitantes (INE 2008) y una densidad de 9,42 hab/km².Pertenece a la Comarca del Campo de Belchite. Su término municipal es limítrofe con Letux, Lagata, Moneva, y Azuara. Está situado junto al río Aguasvivas (afluente del río Ebro), a una altitud de 552 metros.Las fiestas se celebran el día de La Santa Espina, el 10 de mayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sediles

Sediles es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 11,71 km², con una población de 102 habitantes (INE 2016) y una densidad de 8,63 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sos del Rey Católico

Sos del Rey Católico es una localidad zaragozana de la comarca de las Cinco Villas, declarada Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural por la gran conservación y la belleza de su casco histórico. Sos alberga en sus calles siglos de historia. Su posición privilegiada como villa amurallada en lo alto de una colina convirtió a la población en plaza fuerte y enclave estratégico. En esta localidad, en el Palacio de los Sada, nació el rey Fernando II de Aragón y V de Castilla, más conocido como Fernando el Católico. En su honor se añadió a Sos la coletilla del rey Católico y se edificiaron monumentos que completan un impresionante conjunto histórico, artístico y arquitectónico, en el que también destacan sus murallas, iglesias, plazas, portales y su castillo. A todo esto hay que sumar un magnífico entorno natural, ya que Sos se encuentra rodeado de montañas y cercano al Pirineo y a la Sierre de Leyre.

Encontrar alojamiento

Torrijo de la Cañada

Torrijo de la Cañada es una población situada en el valle del río Manubles, municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 74,6 km² con una población de 231 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3,10 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tosos

Tosos es un municipio español del Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón.Su entorno natural se encuentra lleno de encanto y peculiaridades. Llama la atención sobre su caserío la presencia de "Las peñas", caprichos de la naturaleza, fruto de miles de años de erosión, resaltando la emblemática Peña Chiquita.El pantano de Las Torcas constituye con sus alrededores uno de los mayores alicientes que Tosos puede brindar al viajero. Camino hacia el embalse, en el cauce del histórico río Huerva, se alza el castillo de la Casaza, una de las dos torres vigías que sirvieron como vía de comunicación durante el medievo. Es digna de mención la bodega de vino ecológico, primera en Aragón dedicada exclusivamente el cultivo y elaboración de caldos procedentes de la agricultura ecológica.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vera de Moncayo

Vera de Moncayo forma parte de la comarca de Tarazona y el Moncayo y se ubica en el valle del Huecha, al sur del Moncayo. Su situación, al pie del Moncayo, la convierte en zona de tránsito en épocas prehistóricas. Existen numerosos yacimientos en la zona. En la parte alta del casco urbano se hallan los restos del castillo del siglo XIV, destacando la torre cuadrangular con almenas góticas. Adosada a la fortaleza, se alza la iglesia de la Natividad, del siglo XVI, con torre de estilo mudéjar-renacentista. En el interior de la misma se custodia el valioso retablo de San Bernardo, una de las esculturas principales del Renacimiento aragonés. La ermita de La Aparecida se erige junto a un pequeño encinar, en el lugar donde, según la leyenda, la Virgen se apareció a Pedro de Atarés, pidiéndole la construcción del Monasterio de Veruela. A día de hoy, el mencionado monasterio de origen cisterciense que data del 1145, es considerado Monumento Nacional.

Encontrar alojamiento

Agón

Agón es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón y comarca del Campo de Borja. Tiene un área de 18,52 km² con una población de 155 habitantes (INE 2016) y una densidad de 8,37 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguarón

La villa de Aguarón se encuentra enclavada en un lugar privilegiado dentro de la comarca Campo de Cariñena y de la sierra de Algairén, a las faldas de esta y rodeada de viñas y árboles frutales. Aguarón posee un gran patrimonio cultural y natural en el mismo orden de importancia. De su patrimonio artístico destaca la iglesia de San Miguel Arcángel, las ermitas de San Cristóbal y San Gregorio Ostiense y la Casa Consistorial, de estilo neoclásico. Otro de los mayores atractivos turísticos de Aguarón es el museo de pintura contemporánea “Marín Bosqued” y el Museo de la Música La Casa del Gaitero, donde hay una exposición permanente de instrumentos musicales de todo el mundo. El paisaje de la Sierra de Algairén otorga a la localidad un marco privilegiado de naturaleza ideal para practicar senderismo y disfrutar del aire libre. Destaca el Paraje de ‘El Santo’, un lugar de ocio y recreo equipado con mesas-merendero, parrillas y dos albergues. En él también se encuentra ubicada la Ermita de San Cristóbal, el Mirador de Cabezo Bellota y la Carrasca centenaria de Aguarón.

Encontrar alojamiento

Ainzón

Ainzón es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad de Aragón y comarca del Campo de Borja. Tiene un área de 40,46 km² con una población de 1.136 habitantes (INE 2016) y una densidad de 28,08 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alborge

Alborge es un municipio español en la Ribera Baja del Ebro, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene un área de 4,84 km² con una población de 124 habitantes (INE 2008) y una densidad de 25,62 hab/km². Sus principales fiestas son el 29 de abril romería a la ermita Nuestra Señora de Montler y el 10 de agosto festividad de San Lorenzo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almonacid de la Cuba

Almonacid de la Cuba es una localidad y municipio de la provincia de Zaragoza, en Aragón, España. Está situado en la comarca del Campo de Belchite. Tiene una población de 252 habitantes (INE 2012).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Artieda

Artieda o Artieda de Aragón (Artieda o Artieda d'Aragón en aragonés ) es una localidad y municipio español situado en el norte de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, perteneciente a la comarca oscense de la Jacetania y al partido judicial de Ejea de los Caballeros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Asín

Asín es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 95 km de Zaragoza. Tiene un área de 18,4 km² con una población de 107 habitantes (INE 2008) y una densidad de 5,82 hab/km². El código postal es 50619.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Azuara

Azuara es una pequeña localidad española de la provincia de Zaragoza, situada en las estribaciones del Sistema Ibérico, a 603 msnm, enclavada en el cauce del río Cámaras, afluente del Aguasvivas, a tan sólo 16 km de Belchite, a 13 km de Fuendetodos y 60 km de Zaragoza.En su término municipal se encuentra el yacimiento arqueológico de La Malena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Belchite

Belchite es un pueblo zaragozano ubicado en la zona central de Aragón. Es famoso por haber sido escenario de una de las batallas más simbólicas y cruentas de la Guerra Civil, la batalla de Belchite (1937), que redujo el pueblo a ruinas. Las ruinas, que reciben el nombre de Pueblo viejo de Belchite, pueden visitarse en la actualidad ya que Francisco Franco ordenó levantar el nuevo pueblo de Belchite a su lado para conservar los restos como recuerdo de la Guerra Civil y sus excesos. Este lugar ha sido escenario de todo tipo de documentales, reportajes y películas como Las aventuras del Barón Munchausen y El laberinto del fauno. El aragonés José Antonio Labordeta llevó su historia a primera plana con su mochila y en Belchite nació la madre del cantautor catalán Joan Manuel Serrat. Las ruinas no están acondicionadas para el turismo pero reciben cada año más de 10.000 visitas. En la puerta de la iglesia derruida puede leerse: "Pueblo viejo de Belchite / ya no te rondan zagales / ya no se oirán las jotas / que cantaban nuestros padres".

Encontrar alojamiento

Bisimbre

Bisimbre es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, comarca Campo de Borja, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 11,16 km² con una población de 108 habitantes (INE 2008) y una densidad de 9,68 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Botorrita

Botorrita es una localidad y municipio situado en el sur de la comarca de Zaragoza, a 22 km de la capital. Tiene un área de 19,80 km² con una población de 489 habitantes (INE 2016) y una densidad de 24,70 hab/km². El término municipal limita con los de Mozota, La Muela, María de Huerva y Jaulín.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabañas de Ebro

Cabañas de Ebro es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.Tiene un área de 8,55 km² con una población de 527 habitantes (INE 2015) y una densidad de 62,69 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casas de Esper

Casas de Esper es una localidad del municipio de Ardisa, en la provincia de Zaragoza, en la provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castejón de las Armas

Castejón de las Armas es un municipio zaragozano que forma parte de la comarca de la Comunidad de Calatayud. Se encuentra dividido por el cauce del río Piedra y se asienta cerca de la confluencia entre este y el río Jalón, por lo que su entorno natural protagonizado por la vega es de especial belleza. Castejón es un pueblo de clara influencia militar en el que se conservan dos torres del antiguo castillo, probablemente musulmán, que fue conquistado por el Cid Campeador en sus años de destierro. El nombre de la localidad proviene de la fábrica de armas blancas (s. XV), cuyas espadas se templaban en las aguas del río Piedra. Otros rincones de interés son la iglesia de San Salvador (estilo gótico, data de 1280), la ermita de la Virgen del Cerro, la casa Santorcal, las fuentes y la Chichulana, el punto más alto de Castejón desde el que se obtienen vistas hermosas del entorno.

Encontrar alojamiento

Chiprana

Chiprana es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Comprende la entidad de población de La Estación.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Bayo

El Bayo es una localidad del municipio de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Farasdués

Farasdués es una localidad del municipio de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fayón

Fayón (Faió en catalán de la Franja) es un municipio español, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 67,19 km² con una población de 436 habitantes (INE 2008) y una densidad de 6,49 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuentes de Ebro

Fuentes de Ebro, es un municipio español, perteneciente a la comarca de Zaragoza, provincia de Zaragoza, Aragón. Su proximidad con Zaragoza favorece un continuo crecimiento demográfico, industrial y comercial que se complementan con la modernización y consolidación del sector agrícola, beneficiado también por la cercanía del río Ebro, y en menor medida el pequeño río Ginel, afluente del primero. De este último sector cabe destacar la cebolla Fuentes de Ebro, una denominación de origen protegida.El municipio incluye también a la localidad de Rodén, situada a 3 km del casco urbano de Fuentes de Ebro.Parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jaulin

Jaulín es un municipio situado al sur de la comarca de Zaragoza, España, a 28 km de la capital. Tiene un área de 46,05 km² con una población de 254 habitantes (INE 2016) y una densidad de 5,52 hab/km². Su término municipal limita con los de Mezalocha, Villanueva de Huerva, Fuendetodos y Valmadrid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Almolda

La Almolda es una localidad y municipio español en los Monegros, en la provincia de Zaragoza, Aragón. Se encuentra a unos 80 km de la capital.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Vilueña

La Vilueña es una pequeña localidad zaragozana que forma parte de la comarca Comunidad de Calatayud. El agua es protagonista en su entorno, ya que junto al pueblo se encuentra el embalse de la Vilueña y a muy pocos kilómetros se hayan el embalse de la Tranquera y el espectacular Monasterio de Piedra, un rincón de gran interés tanto en lo natural como en lo cultural. En el núcleo destaca el encalado de las fachadas; la iglesia parroquial de Santa María, de estilo gótico-mudejar y con una torre campanario de planta cuadrada con labores mudéjares; los restos de la antigua fortaleza y las ermitas de San Antón Abad, San Juan y San Sebastián.

Encontrar alojamiento

Leciñena

Leciñena es un municipio español de la provincia de Zaragoza (Aragón), con una población de 1 234 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Letux

Letux es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Longares

Longares es un municipio español del Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene una población de 904 habitantes (INE 2008).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Luceni

Luceni es un municipio en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, España. Tiene 1014 habitantes (INE 2014) y comprende las entidades de población de Los Cabezos y Monte Comunes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lumpiaque

Lumpiaque es un municipio español, perteneciente a la comarca de Valdejalón, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 29,55 km² con una población de 1053 habitantes (INE 2008) y una densidad de 35,63 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Luna

Luna es una localidad zaragozana de la comarca de las Cinco Villas situada en un enclave próximo a Huesca y Zaragoza, entre las montañas pirenaicas y el valle del Ebro. Su posición ha marcado su historia como vía de paso de civilizaciones y frontera en la Reconquista. Los castillos de Villaverde, Obano y Yecra, construidos entre los siglos X y XII, son testigos de esta historia junto a las construcciones religiosas del municipio, que embellecen el ya de por sí atractivo paisaje de Luna. Las rutas y los senderos dan la posibilidad de descubrir este entorno mediante paseos y excursiones a pie o en BTT. Una gran gastronomía y una serie de actos tradicionales y populares completan la interesante oferta turística del municipio.

Encontrar alojamiento

Maleján

Maleján es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 0,07 km², con una población de 254 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3629 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Maluenda

Maluenda es un municipio español en la provincia de Zaragoza, perteneciente a la Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 40,09 km² con una población de 989 habitantes (INE 2016) y una densidad de 26,94 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mequinenza

Mequinenza es una población de la provincia de Zaragoza, Aragón, España. El municipio pertenece a la comarca del Bajo Cinca.Está situada en el extremo oriental de la provincia de Zaragoza y ubicada en la confluencia de dos ríos, el Ebro y el Segre, que poco antes ha recibido las aguas del Cinca. Su término tiene 307,45 km². Su embalse, construido entre 1957 y 1964, tiene una capacidad de 1530 000 000 m³ siendo uno de los más grandes de España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mezalocha

Mezalocha es un municipio español del Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene un área de 60,64 km² con una población de 254 habitantes (INE 2016) y una densidad de 4,19 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morán

Morán es una localidad de la comarca Hoya de Huesca que pertenece al municipio de Murillo de Gállego en la Provincia de Zaragoza. Situado en la margen derecha del río Gállego, su distancia a Zaragoza es de 112 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nonaspe

Nonaspe (en catalán Nonasp) es una población española de la provincia de Zaragoza en la comunidad de Aragón. El pueblo en sí tiene unos mil habitantes y sus principales fuentes económicas son la agricultura y la ganadería. El pueblo tiene dos albergues para alquilar, algunas familias de ciudades grandes, como Barcelona o Zaragoza, veranean en la localidad.Al estar entre dos ríos (el río Algás y el río Matarraña) hay actividades que se pueden realizar, así como quad-crossing por los caminos cercanos al río o refrescarse un día de verano en la orilla del río.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orés

Orés es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 104 km de Zaragoza. Tiene un área de 54,5 km² con una población de 107 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,96 hab/km². La población de derecho es de 107 habitantes, siendo la real menor. El código postal es 50619.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Paracuellos de la Ribera

Paracuellos de la Ribera es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón en la comarca de Calatayud. Tiene un área de 14,92 km² con una población de 162 habitantes (INE 2016) y una densidad de 10,86 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puebla de Albortón

La Puebla de Albortón es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 76,81 km² con una población de 138 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,8 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Sabinar

El Sabinar es una localidad del municipio de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza..Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Martín de la Virgen del Moncayo

San Martín de la Virgen del Moncayo es un municipio de la provincia de Zaragoza que forma parte de la comarca Tarazona y el Moncayo. En su término municipal se adentra el Parque natural del Moncayo por lo que cuenta con un relieve accidentado y un entorno natural espectacular. Presenta una arquitectura típica de montaña en la que destaca la iglesia parroquial de San Martín de Tours, levantada de nuevo en el siglo XX y que reúne el arte colonial con la réplica del estilo neo románico. En San Martín se encuentra también el Centro de Micología y en su término municipal el Centro de Interpretación de Agramonte, dedicado al Parque natural del Moncayo. La situación privilegiada de la localidad la convierte en  punto de partida para excursiones, senderismo y rutas en BTT por los caminos del Moncayo.

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de Moncayo

Santa Cruz de Moncayo es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 4,02 km², con una población de 130 habitantes (INE 2016) y una densidad de 32,34 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sástago

Sástago es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Ribera Baja del Ebro, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 301,25 km², con una población de 1217 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,05 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sobradiel

Sobradiel es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.Tiene un área de 11,98 km² con una población de 965 habitantes (INE 2008) y una densidad de 80,55 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Talamantes

Talamantes es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca Campo de Borja, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 47,06 km² con una población de 65 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,38 hab/km². Está situada a 83 Km. de Zaragoza y a una altitud de 924 metros en la confluencia de los barrancos de Valdeherrera y Valdetreviño.Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural del Moncayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Terrer

Terrer es un municipio histórico de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Comunidad de Calatayud, situado junto al río Jalón, en la comunidad de Aragón. El antiguo nombre de Terrer era Tarata, hay constancia que hubo asentamientos celtíbero y romano en su término municipal, donde se libró campal batalla entre Quinto Sertorio y Metellio. Terrer aparece en el Cantar de Mío Cid y forma parte del Camino del Cid. Como toda la cuenca de Jalón, Terrer fue invadida por los musulmanes y luego agrupada junto a Jalón y Jiloca en la Comunidad de Calatayud. Su casco urbano tiene un trazado bastante irregular, con interesantes calles de la judería y caseríos entre los que destaca la torre mudéjar de la Iglesia de la Asunción. Sobre un cerro próximo al pueblo se asientan los restos del antiguo castillo musulmán de Terrer. A lo lejos asoma la antigua chimenea de la desaparecida Azucarera. También son de gran interés la Ermita de San Gregorio y la antigua noria para uso agrícola situada en el Barranco Arandiga.

Encontrar alojamiento

Tobed

Tobed es un municipio español de la provincia de Zaragoza situado en la comarca de la Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villafeliche

La localidad de Villafeliche situada a  638 metros de altitud en la Comarca de Calatayud, Zaragoza. Se trata de un municipio con un gran patrimonio histórico. Situado en un punto elevado sobre el pueblo se encuentra el castillo de Villafeliche, una fortaleza derruida que aun conserva dos torreones. Junto al castillo hay un camino que discurre por su ladera hasta el casco urbano o hasta la Ermita de San Cosme y el cementerio Calvario, único en Aragónpor su peculiar aspecto. En el pueblo encontramos la Iglesia de San Miguel, una enorme mole barroca del siglo XVII. También existen varias  esculturas dedicadas a una de las grandes tradiciones de la villa, la alfarería, varios molinos viejos y un merendero con una fuente de exquisitas aguas situado junto a la abandonada estación del ferrocarril.

Encontrar alojamiento

Villafranca de Ebro

Villafranca de Ebro es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Zaragoza y ala Mancomunidad Ribera Izquierda del Ebro, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cerveruela

Cerveruela es un municipio de España, situado en la Comarca del Campo de Daroca, en la provincia de Zaragoza, Aragón. La localidad se encuentra rodeada completamente por el río Huerva y enclavada entre las sierras del Águila y del Peco, en un paraje de pizarras oscuras.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Acered

Acered es un municipio español que cubre una superficie de 30,40 km². Está a una distancia de 110 km de Zaragoza, Situado a una altitud de 835 m. Tiene un área de 30,40 km² con una población de 223 habitantes (INE 2016) y una densidad de 7,24 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aguilar de Ebro

Aguilar de Ebro es una localidad del municipio de Osera de Ebro, en la provincia de Zaragoza, a orillas del Ebro. Se encuentra a 2,4 km de la cabecera municipal y a unos 30 km de Zaragoza. Pertenece a la comarca de Zaragoza.En las proximidades se encuentra el bosque del Soto del Aguilar, uno de los más extensos de la ribera del Ebro.En el paso de la Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa se encuentra uno de los puentes más famosos que atraviesa el Río EbroWikipedia

Encontrar alojamiento

Aguilón

Aguilón es un municipio español del Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aladrén

Aladrén es un municipio español, en el Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene un área de 21,06 km² con una población de 52 habitantes (INE 2015). Sus fiestas son para la Virgen de las Nieves, el 5 de agosto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alarba

Alarba es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 19,00 km² con una población de 137 habitantes (INE 2016) y una densidad de 8,05 hab/km². Pertenece al partido judicial de Calatayud y forma parte del Camino del Cid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alberite de San Juan

Alberite de San Juan es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 11,23 km² con una población de 98 habitantes (INE 2008) y una densidad de 8,73 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albeta

Albeta es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 2,65 km² con una población de 135 habitantes (INE 2008) y una densidad de 50,94 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcalá de Ebro

Alcalá de Ebro es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 9,90 km² con una población de 297 habitantes (INE 2008) y una densidad de 30 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alconchel de Ariza

Alconchel de Ariza es un municipio español de la provincia de Zaragoza, en la comarca de la Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 34,80 km² con una población de 76 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,18 hab/km². Está próximo a las provincias de Guadalajara y Soria; se. Desde el punto de vista eclesiástico, pertenece al Arciprestazgo del Alto Jalón, diócesis de Tarazona y archidiócesis de Zaragoza.La gente de Alconchel o bien está jubilada o permanecen en el pueblo porque en él tienen su medio de vida. Los que están trabajando lo hacen en la agricultura de secano; en la ganadería bovina, ovina y porcina; y en la construcción.A pesar de tener 76 habitantes actualmente, Alconchel cuenta con una tienda, un bar, dos cajas de ahorro, una biblioteca, una piscina municipal, un frontón, una pista de tenis, una farmacia y un consultorio médico. En verano las casas que durante el año han permanecido cerradas se abren, y la población se multiplica hasta alcanzar los 250 ó 350 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aldehuela de Liestos

Aldehuela de Liestos es una localidad y municipio de la provincia de Zaragoza (España), situado en la comarca de Campo de Daroca. Se encuentra a 990 msnm. Dista 120 km de la capital de Aragón, Zaragoza y tiene una superficie de 38,12 km² con una población de 53 habitantes (INE 2016) .Linda (desde el norte y en el sentido de las agujas del reloj) con Cubel, Torralba de los Frailes, Tortuera y Cimballa. Pertenece al Arciprestazgo del Alto Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alera

Alera es una pedanía del municipio de Sádaba, en el noroeste de la Comarca de las Cinco Villas en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alfajarín

Alfajarín es una localidad y municipio de la comarca de Zaragoza a unos 17 km de la capital de la provincia, Zaragoza en Aragón en España. Tiene una población de 2.032 habitantes (INE 2008).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alfamén

Alfamén es un municipio español, en el Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene un área de 102,25 km² con una población de 1513 habitantes (INE 2009) y una densidad de 14,8 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alfocea

Alfocea es un barrio rural de Zaragoza, en Aragón, España. Está regido por una Junta Vecinal. Está situado al noroeste de la ciudad de Zaragoza y a una altitud de 221 msnm.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alforque

Alforque es un municipio español en la Ribera Baja del Ebro, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene un área de 10,68 km² con una población de 69 habitantes (INE 2008) y una densidad de 6,46 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Almochuel

Almochuel es una localidad y municipio de la provincia de Zaragoza, en Aragón, España. Tiene una población de 33 habitantes (INE 2008).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alpartir

Alpartir es un municipio de España perteneciente a la comarca de Valdejalón en la provincia de Zaragoza de la Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 27,07 km² con una población de 580 habitantes (Ayuntamiento de Alpartir 2013) y una densidad de 21,42 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aluenda

Aluenda es una localidad en el término municipal de El Frasno enclavado en la Sierra de Vicor en la comarca de la Comunidad de Calatayud, Zaragoza, Aragón, España. Su población en 1999 era de 10 habitantes.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aniñón

Aniñón es un municipio aragonés de la provincia de Zaragoza, situado al pie de la Sierra de la Virgen, cercano al río Ribota. El pueblo se asienta sobre un cerro elevado, en cuya cima se erige la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo.El pueblo tiene un aspecto pintoresco, formado por un trazado urbanístico irregular, con casonas populares  de fachadas blancas encaladas. Además de la iglesia, es interesante visitar el Molino de Aceite, donde aprender todo el proceso de elaboración artesanal. A poca distancia de Aniñón existe un enclave celtíbero llamado «Cerro de los Moros», que pudo estar habitado desde el siglo VII a.C. hasta el siglo I d.C..

Encontrar alojamiento

Aranda de Moncayo

Aranda de Moncayo es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, comarca de Aranda. Tiene un término de 91,20 km² con una población de 187 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,05 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arándiga

Arándiga es una localidad y municipio situada en la provincia de Zaragoza, en la comarca de la Comunidad de Calatayud. Está situada a unos 70 km de Zaragoza capital. Por su término municipal discurren los ríos Aranda e Isuela, hasta que ambos se unen en lo que localmente se conoce como "La juntura", y continúan hasta desembocar en el río Jalón. Tiene una población de 385 habitantes (INE 2013).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ardisa

Ardisa es un municipio y población de España, de la comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 70 km de Zaragoza. Tiene un área de 27,18 km² con una población de 84 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,09 hab/km². El código postal es 50614.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Asso-Veral

Asso-Veral es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Sigüés, en la provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de la Jacetania, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Badules

Badules es un municipio de España del Campo Romanos, en el campo de Daroca, provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 19,83 km² con una población de 95 habitantes (INE 2010) y una densidad de 4,79 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bagüés

Bagüés es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 160 km de Zaragoza. Tiene un área de 30,64 km² con una población de 32 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,04 hab/km². El código postal es 50685.Hasta la absorción del partido judicial de Sos del Rey Católico por el partido judicial de Ejea de los Caballeros, formó parte del primero. Por otro lado, desde el punto de vista eclesiástico, pertenece a la diócesis de Jaca y archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Balconchán

Balconchán, antes denominado Valconchán, es una población española de la provincia de Zaragoza en la comunidad de Aragón, que se encuentra en el cerro de San Quílez.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barboles

Bárboles es una localidad y municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 15,77 km² con una población de 346 habitantes (INE 2008) y una densidad de 21,94 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bardallur

Bardallur es un municipio de España, perteneciente a la comarca de Valdejalón en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 27,57 km² con una población de 272 habitantes (INE 2016) y una densidad de 9,87 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bardenas

Bardenas es una localidad del municipio de Ejea de los Caballeros, en la provincia de Zaragoza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barués

Barués es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Sos del Rey Católico, en la provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bijuesca

Bijuesca es un municipio en la comarca de la Comunidad de Calatayud de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 56,60 km² con una población de 99 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,75 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Boquiñeni

Boquiñeni es un municipio aragonés de la provincia de Zaragoza. Su topónimo es probablemente de origen romano, aunque también puede ser árabe. A partir del s.II (d.C) se establecieron núcleos agrarios fuera de las ciudades y sus cercanías, antiguas villas de las que quedan restos arqueológicos en el término municipal de Boquiñeni. Existe una antigua guía romana de carreteras oficiales, conocida como el Itinerario de Antonino, que nombra Caravi, su nombre coincide con la ceca cararues. Se suele citar a Boquiñeni como el lugar donde se situaba la ceca ibérica de Cararues. A pesar de la antigüedad de la localidad, no quedan muchos restos arquitectónicos de todo este pasado, o los posibles existentes en sus yacimientos arqueológicos no se han sacado a la luz. Aún así son de gran interés la Iglesia de Nuestra Sra de la Asuncion y Ermita de San Miguel y los dos escudos heráldicos en alabastro característicos de los siglos XVIII - XIX situados sobre fachada principal de dos viviendas particulares ubicadas en la zona centro del núcleo urbano de Boquiñeni. 

Encontrar alojamiento

Bordalba

Bordalba es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 41,58 km² con una población de 59 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,42 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Brea de Aragón

Brea de Aragón es una localidad de la provincia de Zaragoza, situado en la Comarca del Aranda. Junto con la localidad vecina de Illueca, Brea es uno de los pueblos más grandes de la comarca, teniendo una extensión de 13,56 km² con una población de 1.795 habitantes (INE 2012) y una densidad de 148,45 hab/km². La economía de Brea de Aragón se basa en la industria del calzado, tanto es así, que en el municipio le han dedicado el Museo del calzado.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Bujaraloz

Bujaraloz es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 121,61 km² con una población de 1.048 habitantes (INE 2008) y una densidad de 8,62 hab/km².Celebra sus fiestas patronales del 27 de agosto al 1 de septiembre en honor de San Agustín, con infinidad de actos festivos tanto religiosos, como "los despertadores", ronda al pueblo con armoniosos cantos acompañados de guitarra y bandurria, como lúdicos entre los que destacaremos las sesiones de baile con afamadas orquestas, el concurso de sartenadas, la guerra del agua, etc, entre otros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabolafuente

Cabolafuente es un municipio de España, perteneciente a la comarca de Comunidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 39,00 km² con una población de 35 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cadrete

Cadrete es una localidad y municipio de la provincia de Zaragoza. Está situada a 12Km al sur de la ciudad de Zaragoza (provincia de Zaragoza, España), en el eje formado por el río Huerva. Linda con las poblaciones de Cuarte de Huerva y María de Huerva y con el barrio zaragozano de Casablanca. En el término municipal se encuentran las urbanizaciones de: Las Colinas, Murallas de Santa Fe, El Sisallete y Los Olivares.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calatorao

Calatorao es un municipio español en la de la comarca de Valdejalón, provincia de Zaragoza (Aragón).Tiene un área de 48,02 km² con una población de 2 895 habitantes (INE 2013).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calcena

Calcena es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 64,76 km² con una población de 50 habitantes (INE 2009) y una densidad de 0,77 hab/km².Rodeada de montañas se sitúa en la vertiente sur del Somontano del Moncayo a 836 m. de altura, en el valle del río Isuela. El casco urbano se encarama desde la orilla izquierda de dicho río hacia las cumbres de San José y Santa Bárbara. La huerta ocupa la parte baja del valle. Las malas comunicaciones han permitido conservar el sabor tradicional del casco urbano y la belleza de su entorno natural.Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural del Moncayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Calmarza

Calmarza es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 28,12 km² con una población de 71 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,52 hab/km².Está situado a orillas del río Mesa. El paisaje es rocoso y muy seco. En su entorno hay grandes bandadas de buitres y la vegetación solamente se encuentra distribuida en algunas zonas aisladas y a las orillas del río. A unos 12 km se encuentra el municipio de Jaraba que cuenta con unos importantes balnearios. Desde allí también hay posibilidad de visitar el Monasterio de Piedra y la laguna de Gallocanta. Sus fiestas de invierno son el 3 de febrero (San Blas) y las de verano en la penúltima semana de agosto.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campillo de Aragón

Campillo de Aragón es una población española de la provincia de Zaragoza en la comunidad de Aragón. Tiene un área de 36,90 km² con una población de 142 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3,85 hab/km².Es colindante con la provincia de Guadalajara, en la parte norte de Castilla-La Mancha, antiguo Señorío de Molina de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cariñena

Cariñena es una localidad y municipio español perteneciente al Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza (Aragón). Su población es de 3 457 habitantes (INE 2014). Es el centro de la región vitivinícola de la Denominación de Origen homónima.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casetas

Casetas es un barrio o Junta Vecinal de Zaragoza (España) situado a 14 km al oeste de la ciudad. Está regido por una Junta Vecinal. Está a una altitud de 215 msnm.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castejón de Alarba

Castejón de Alarba (Castellón d'Alarba en aragonés) es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 17,48 km² con una población de 85 habitantes (INE 2016) y una densidad de 4,81 hab/km². En el pueblo se cultivan cereales, viñas , almendros, cerezos, nogales y manzanos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castejón de Valdejasa

Castejón de Valdejasa (en aragonés Castellón de Baldechasa) es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 45 km de Zaragoza. Tiene un área de 110.1 km² con una población de 283 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,57 hab/km². El código postal es 50613.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Castiliscar

Castiliscar es un municipio y población de España, de la comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 101 km de Zaragoza. Tiene un área de 40,7 km², con una población de 347 habitantes (INE 2008) y una densidad de 8,53 hab/km². El código postal es 50696.Desde el punto de vista eclesiástico, depende de la diócesis de Jaca y de la archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cervera de la Cañada

Cervera de la Cañada es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 29,35 km² con una población de 305 habitantes (INE 2016) y una densidad de 10,77 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Chodes

Chodes es un municipio de la provincia de Zaragoza, España, perteneciente a la comarca de Valdejalón. Tiene una población de 135 habitantes (INE 2014). Su término municipal tiene una extensión de 16 km², por el que discurren el río Jalón y el río Isuela y es colindante con los de Morata de Jalón, El Frasno, Sabiñán, Morés, Arándiga, Ricla y La Almunia de Doña Godina.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cimballa

Cimballa es un municipio de España, en la Comunidad Autónoma de Aragón, provincia de Zaragoza, en la comarca de la Comunidad de Calatayud. Tiene un área de 31,90 km² con una población de 109 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3,57 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cinco Olivas

Cinco Olivas es un municipio español en la Ribera Baja del Ebro, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene un área de 1,12 km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Clarés de Ribota

Clarés de Ribota es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 18,51 km² con una población de 80 habitantes (INE 2016) y una densidad de 4,32 hab/km².Lugar del Sur Oeste de la provincia de Zaragoza, a 120 kilómetros de la capital en la carretera N-234 entre Soria y Calatayud. Situado en el Sistema Ibérico, en el valle del Ribota, afluente del río Jalón cerca de la sierra de la Virgen, a 943 metros de altitud.En el nacimiento de la rambla del Ribota, Clarés se encuentra entre Malanquilla y Villarroya de la Sierra, a 27 kilómetros de Ateca.Celebra sus fiestas mayores en honor al Santo Cristo del Consuelo, último domingo de agosto; y Santa Bárbara, 4 de diciembre.Perteneció a la comunidad de aldeas de Calatayud, sesma de Río Cañada, y fue aldea hasta 1711 y lugar a partir de 1785, después de haber figurado sucesivamente como sobrecullida, vereda y corregimiento de Calatayud. Pertenece a la comarca de Calatayud.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Codos

Codos es un municipio de España, en la comarca de Calatayud, la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 62,10 km².En su término nace el río Grío y el río Güeimil, éste muy corto pero en su recorrido se encuentra la Fuente Güemil. Mantiene una economía agrícola, fundamentalmente cereza y melocotón.La fiesta principal es en honor de la Virgen del Mar, que se celebra el 4 de septiembre. Otras fiestas destacadas son San Blas, el 3 de febrero y San Isidro el 15 de mayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Contamina

Contamina es un municipio situado al suroeste de la provincia de Zaragoza (Aragón, España), en la Comunidad de Calatayud, en el curso alto del río Jalón. Tiene un área de 13,62 km² con una población de 35 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,57 hab/km².El municipio está a 29 km de Calatayud y a 116 km de Zaragoza. Tiene una extensión de 13,69 km² (el 0,55 % de la superficie comarcal) y un perímetro de 23,47 km. Limita al norte y oeste con Cetina, al norte y este con Alhama de Aragón, y al sur con Ibdes. La población de Contamina es de 35 habitantes en el 2016, ubicados en el núcleo urbano, excepto un diseminado que alberga 2 habitantes. La población de Contamina representa el 0,09 % del total de la comarca, siendo su densidad de población densidad de 2,57 hab/km². El municipio se enmarca en pleno Sistema Ibérico zaragozano, en la denominada depresión Ibérica, recorrida transversalmente por el río Jalón y al oeste de la sierra de Pardos. El núcleo urbano de Contamina se halla a 669 m de altitud, muy cerca del Jalón.El conjunto urbano está formado por una agrupación de viviendas en las que podemos ver muchas de las tipologías típicas de la arquitectura popular de la comarca. Se estructuran en torno a una calle principal que en tiempos fue Camino Real.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cuarte de Huerva

Cuarte de Huerva es una ciudad española de la provincia de Zaragoza ribereña al río Huerva, situada al sur de Zaragoza, ciudad con la que linda su término municipal al igual que con Cadrete.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cubel

Cubel es una localidad y municipio española de la provincia de Zaragoza en la comunidad de Aragón. Tiene un área de 58,62 km² con una población de 175 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3,14 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cunchillos

Cunchillos es una localidad española de la provincia de Zaragoza. Pertenece al municipio de Tarazona. Está situada a 475m de altitud sobre el nivel del mar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ejea de los Caballeros

Ejea de los Caballeros es una localidad zaragozana, capital de la comarca de las Cinco Villas. Se trata de uno de los municipios más extensos de España y más poblados de Aragón. Ejea conserva en sus calles muestras de la diversidad de culturas que han forjado su historia a lo largo de varios milenios. Hallazgos prehistóricos, parte del trazado árabe, restos de la muralla medieval, caserones aragoneses (siglos XVI-XVIII), iglesias románicas, góticas y barrocas... El patrimonio histórico, cultural y artístico del municipio es impresionante. En el entorno natural de Ejea puede practicarse una amplia variedad de actividades y deportes de aventura: senderismo, excursiones, rutas a pie y en BTT, caza, pesca, equitación, naútica y todo tipo de actividades acuáticas en los embalses del municipio, entre los que destaca la Ciudad del Agua.

Encontrar alojamiento

El Burgo de Ebro

El Burgo de Ebro es un municipio de la provincia de Zaragoza, a 14 km de la capital. Situado en el valle del Ebro, junto al río, aguas abajo de Zaragoza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Buste

El Buste es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, situado en la comarca de Tarazona y el Moncayo , Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 7,73 km² con una población de 68 habitantes (INE 2014) y una densidad de 8,8 hab/km².El Camino de Santiago de Soria, también llamado Castellano-Aragonés, pasa por la localidad.El 14 de marzo de 1972 el pueblo estuvo al borde del desastre a causa del Accidente Aéreo de El Buste ocurrido a escasos 100 metros del pueblo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

El Frago

El Frago (O Frago en aragonés) es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 79 km de Zaragoza. Tiene un área de 33,76 km² con una población de 118 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,50 hab/km². El código postal es 50611.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Embid de Ariza

Embid de Ariza es una población española situada en la provincia de Zaragoza, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 41,26 km² con una población de 41 habitantes (INE 2016) y una densidad de 0,99 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Embid de la Ribera

Embid de la Ribera es una pedanía del municipio de Calatayud, en la provincia de Zaragoza. Se sitúa entre Paracuellos de la Ribera y el barrio pedáneo bilbilitano de Huérmeda. Por sus cercanías transcurren el río Jalón y sus famosas "hoces". Su población actualmente es menor de 70 habitantes.La segunda semana de mayo se celebra una romería a Viver de la Sierra en honor a San Miguel Arcángel, en la cual se realiza una comida popular, posterior bajada al pueblo, y recorrido por las calles de la localidad con charanga. Sus fiestas en honor a Nuestra Señora de los Dones son el primer fin de semana de agosto, tienen una duración aproximada de 4 días, con todo lo habitual: vaquillas, orquesta, concurso de guiñote, concurso de disfraces, etc.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Encinacorba

Encinacorba es un municipio español, perteneciente al Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene un área de 36,74 km² con una población de 271 habitantes (INE 2008) y una densidad de 7,38 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Epila

Épila es un municipio de España perteneciente a la comarca de Valdejalón en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Erla

Erla es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 58 km de Zaragoza. Tiene un área de 18,96 km² con una población de 426 habitantes (INE 2008) y una densidad de 22,47 hab/km². El código postal es 50611.En su término municipal está incluido el núcleo de Paúles.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Escatrón

Escatrón es un municipio español en la Ribera Baja del Ebro, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene una población de 1 113 habitantes (INE 2014) y un área de 94,64 km².Situado frente al Monasterio de Rueda, en su término municipal se construyó una central termoeléctrica, cerrada actualmente. Se pueden diferenciar el pueblo antiguo, emplazado en la hondonada, y el pueblo nuevo, construido más arriba.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Escó

Escó es un pueblo deshabitado situado en la Jacetania, provincia de Zaragoza, Aragón. Se encuentra junto al enorme y famoso pantano de Yesa y muy próximo a los Pirineo y a Sigüés.

Encontrar alojamiento

Fabara

Fabara (Favara de Matarranya o Favara en catalán) es una localidad y municipio ubicada en la comarca del Bajo Aragón-Caspe (Aragón), a 242 msnm. Sus coordenadas geográficas son 41º 10' N 0º 10' E. Se halla a 127 km al este de Zaragoza, y a 29 km de la capital comarcal, Caspe. Su término municipal ocupa 101,63 km². Tiene una población de 1.228 habitantes (INE 2008).Históricamente se considera adscrita a la región de La Franja Oriental de Aragón, caracterizada lingüísticamente por el uso del catalán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Farlete

Farlete es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, comarca de los Monegros y Comunidad Autónoma de Aragón.Tiene un área de 104,12 km² con una población de 444 habitantes (INE 2008) y una densidad de 4,26 hab/km².La ermita a la virgen de la Sabina, las famosas cuevas de la sierra de Alcubierre en la cima de San Caprasio (812 m) junto con Monte Oscuro (822 m); son varios de sus atractivos turísticos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Figueruelas

Figueruelas es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 16,99 km² con una población de 1229 habitantes (INE 2015) y una densidad de 72,34 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fombuena

Fombuena es una pequeña localidad zaragozana que se encuentra en la comarca natural Campo Romanos, dentro de la comarca Campo de Daroca. Su casco urbano se asienta junto al barranco de la Peña entre las sierras de Herrera y del Peco. Destaca entre su núcleo la iglesia de la Asunción de la Virgen, una construcción de gran tamaño de estilo barroco (siglo XVII). También resultan interesantes el peirón de San Antón y la fuente El Espino, con forma de arco apuntado, que es protagonista entre las diversas fuentes que se encuentran en el entorno de Fombuena. El rincón natural más importante de la localidad es la Piedra del Tormo, que fue declarada Monumento natural y sobre cuya cima crece una carrasca.

Encontrar alojamiento

Fréscano

Fréscano es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, comarca Campo de Borja, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 18,41 km² con una población de 235 habitantes (INE 2009) y una densidad de 12,67 hab/km². Su núcleo principal de población es la localidad del mismo nombre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuencalderas

Fuencalderas es una localidad de la comunidad autónoma de Aragón, en España, en la comarca de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza. Hasta 1975 fue un municipio independiente, año en el que se fusionó con el municipio de Biel, dando lugar al nuevo municipio de Biel-Fuencalderas. En 1996 paso a constituirse como Entidad Local Menor dentro del mismo municipio (posteriormente, en 1998, el municipio Biel-Fuencalderas cambió su nombre por el de Biel ).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fuendejalón

Fuendejalón es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 75,83 km², con una población de 786 habitantes (INE 2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gallur

Gallur es un municipio español dentro de la Ribera Alta del Ebro, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene una población de 2779 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Garrapinillos

Garrapinillos es un barrio rural del municipio de Zaragoza, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Está regido por una Junta Vecinal.Es un barrio residencial, en el que abundan las urbanizaciones y las fincas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gelsa

Gelsa es una localidad y municipio español de la Ribera Baja del Ebro, provincia de Zaragoza, Aragón.Tiene una población de 1 122 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gordués

Gordués es un despoblado español situado en el municipio de Navardún, en la provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gordún

Gordún es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Navardún, en la provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gotor

Gotor es un municipio español de la provincia de Zaragoza comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 15,52 km² con una población de 391 habitantes (INE 2009) y una densidad de 25,19 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Grisen

Grisén es un municipio de español, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 4,75 km² con una población de 603 habitantes (INE 2012) y una densidad de 109,26 hab/km². El 10 de febrero de 1965 ocurrió La Catástrofe ferroviaria de Grisén.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herrera de los Navarros

Herrera de los Navarros es una población española de la comunidad autónoma de Aragón. Se encuentra situada al sur de la provincia de Zaragoza, en las estribaciones del Sistema Ibérico y a la orilla del río Herrera, afluente del Aguas Vivas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Illueca

Illueca es un municipio de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, en España, capital de la comarca del Aranda. Tiene una población de 3 159 habitantes (INE 2014) y un área de 24,86 km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Isuerre

Isuerre es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 139 km de Zaragoza. Tiene un área de 20,05 km² con una población de 39 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,95 hab/km². El código postal es 50687.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jarque

Jarque es un municipio español, en la comarca del Aranda, provincia de Zaragoza, Aragón. También llamado Jarque de Moncayo, se halla en la denominada sierra de la Virgen —perteneciente al Sistema Ibérico—, en el valle del río Aranda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Júnez

Júnez es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Luna, en la provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Juslibol

Juslibol es un barrio rural de Zaragoza (España). Está a una altitud de 214 msnm.La Junta vecinal de este barrio está formada por Juslibol y la Urbanización El Zorongo (a 15 km del centro de Zaragoza).Juslibol y la Urbanización El Zorongo están separadas por los terrenos de las instalaciones de la Academia General Militar de Zaragoza.Alberga el mayor campo de maniobras de toda la península y tercero más grande de Europa, perteneciente al Ejército de Tierra de España (la Academia General Militar).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Almunia de Doña Godina

La Almunia de Doña Godina es una localidad y municipio, capital de la comarca de Valdejalón, en la provincia de Zaragoza, en Aragón, situado en una importante confluencia de caminos del cuadrante nordeste de España.Tiene una población de 7.692 habitantes (INE 2016).Entre sus monumentos destacan la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y su torre mudéjar, las construcciones de la orden de San Juan del Hospital, el convento de San Lorenzo (El Fuerte) y la ermita de Nuestra Señora de Cabañas.La economía se basa en productos agrícolas como las cerezas, los melocotones y las manzanas. Cuenta con una importante y creciente actividad industrial y un gran número de comercios y supermercados para dar servicio a todos los visitantes y consumidores.La oferta educativa de La Almunia está cubierta desde preescolar, secundaria, bachillerato y formación profesional hasta los estudios universitarios. Cuenta con dos colegios y dos institutos, y es sede del campus de la Escuela Universitaria Politécnica, adscrita a la Universidad de Zaragoza.Aquí nació el cineasta Florián Rey y pasó sus últimos días Martín de Garay, ministro de Hacienda de Fernando VII de España.Felipe V de España y IV de Aragón le concedió los títulos de Muy Noble y Fidelísima Villa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Joyosa

La Joyosa es una localidad y municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Zaida

La Zaida es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Ribera Baja del Ebro, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 17,36 km² con una población de 525 habitantes (INE 2008) y una densidad de 30,24 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lacasta

Lacasta (A Casta en lengua aragonesa) es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Luna, provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lacorvilla

Lacorvilla es una localidad y pedanía del municipio de Luna, en la provincia de Zaragoza (Aragón, España) y comarca de las Cinco Villas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lagata

Lagata es un municipio de España, en la comarca Campo de Belchite, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Langa del Castillo

Langa del Castillo es una población española del Campo Romanos en la provincia de Zaragoza en la comunidad de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Las Pedrosas

Las Pedrosas (As Pedrosas en aragonés) es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros, al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Se sitúa a 48 km de Zaragoza. Tiene un área de 18,3 km² con una población de 110 habitantes (INE 2014) y una densidad de 6,01 hab/km². El código postal es 50612.Se encuentra situada en la vertiente septentrional de la Muela del Castellar.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Layana

Layana es un municipio y población de España, de la comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros, al noroeste de la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, a 102 km de Zaragoza. Tiene un área de 3,69 km², con una población de 114 habitantes (INE 2008) y una densidad de 30,89 hab/km². El código postal es 50679.Desde el punto de vista eclesiástico, depende de la diócesis de Jaca y de la archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Litago

Litago es un municipio de español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural del Moncayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lobera de Onsella

Lobera de Onsella (en aragonés Lobera d'Onsella) es un municipio y población de España, de la comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros, al noroeste de la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, a 146 km de Zaragoza. Tiene un área de 32,18 km², con una población de 53 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,65 hab/km². El código postal es 50687.Su nombre tradicional es únicamente Lobera, pues hasta el año 1920 no se añadió al nombre de la población el del río que pasa junto a ella. Desde el punto de vista eclesiástico, pertenece a la diócesis de Jaca que, a su vez, forma parte de la archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Longás

Longás (Longars en aragonés) es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 170 km de Zaragoza. Tiene un área de 49,23 km² con una población de 36 habitantes (INE 2015) y una densidad de 0,71 hab/km². El código postal es 50688.Se encuentra ubicado en la cabecera del valle del río Onsella, (la llamada Valdonsella y Val de Onsella o Baldonsella y Bal d'Ossella en aragonés), en la confluencia de los arroyos Caparrito y Chinela con el río Onsella, junto a la sierra de Santo Domingo, en las estribaciones del pre-Pirineo aragonés. Se accede a la población por una carretera local desde Sos del Rey Católico y Navardún, o bien por una pista sin asfaltar que está catalogada como carretera autonómica (A2603) que parte de la carretera entre Bailo y Ayerbe, cerca del puerto de Santa Bárbara. La controversia por la titularidad de la carretera continúa en el año 2008 y las Cortes de Aragón han rechazado su asfaltado.Linda al este con los antiguos términos municipales de Salinas de Jaca y Ena, hoy integrados en el término de Las Peñas de Riglos, y pertenecientes a la provincia de Huesca y comarca de la Hoya de Huesca; al norte con Bagüés y Bailo (este último perteneciente a la comarca de la Jacetania y provincia de Huesca); al oeste con Lobera de Onsella; y al sur con Luesia y Uncastillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Los Fayos

Los Fayos es un municipio situado en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Lucena de Jalón

Lucena de Jalón es un municipio de España, perteneciente a la comarca de Valdejalón en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 10, 31, 89 km² con una población de 229 habitantes (INE 2016) y una densidad de 22,21 hab/km². El barrio rural de Berbedel también forma parte de este municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Luesia

Luesia es un municipio y población de España, de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 104 km de Zaragoza. Tiene un área de 126,83km² con una población de 307 habitantes (INE 2014) y una densidad de 3,11 hab/km². El código postal es 50619.Desde el punto de vista eclesiástico, forma parte de la diócesis de Jaca que, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Pamplona.Por sus cercanías pasa el río Arba de Luesia, una de las ramas del río Arba, que nace en la Sierra de Santo Domingo, a cuyo pie se ubica Luesia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Luesma

Luesma es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Magallón

Magallón es un municipio español, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 78,61 km², con una población de 1.221 habitantes (INE 2008) y una densidad de 15,53 hab/km².El Camino de Santiago de Soria, también llamado Castellano-Aragonés, pasa por la localidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mainar

Mainar es una población española de la Comarca aragonesa del Campo de Daroca, provincia de Zaragoza en la comunidad autónoma de Aragón. Está situado en la subcomarca o región natural del Campo Romanos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Malanquilla

Malanquilla es una población y municipio españoles de la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón. Tiene un área de 36,63 km² con una población de 107 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3,06 hab/km².Se encuentra lindando con la provincia de Soria y entre dos importantes sierras del Sistema Ibérico, la sierra de la Virgen y la sierra del Moncayo. Cabe destacar que de las 3.663 hectáreas del término municipal, el 45% pertenecen a tierras de labor, a pesar de su considerable altitud, 1.002,2 metros sobre el nivel del mar. Su clima es frío, con una temperatura media anual de entre 10 y 12 °C y unas precipitaciones medias anuales de aproximadamente 550mm. Se trata de una localidad eminentemente cerealista situada en una entrada natural del valle del Ebro a la meseta.Celebra sus fiestas patronales en mayo, con motivo del Stmo. Cristo del Humilladero, y en agosto, festejando a la Virgen de la Asunción y a San Roque.De su pasado histórico dan fe varios asentamientos ibero-romanos localizados en su término, en los que afloran numerosos fragmentos de "terra sigilata hispánica", junto a otras piezas cerámicas más toscas y varios molinos de mano. En 1990, en uno de estos enclaves, un agricultor que labraba sus tierras, encontró una tinaja -de apariencia romana- de más de un metro de altura y en perfectas condiciones, que fue trasladada para su custodia al Ayuntamiento. En época medieval, como localidad fronteriza entre Castilla y Aragón, no es ajena a la "Guerra de los Dos Pedros" (enfrentamientos entre Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón entre 1356 y 1369), ni a sus batallas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mallén

Mallén es un municipio español del Campo de Borja, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene una superficie de 37,42 km², con una población de 3292 habitantes (INE 2015) y una densidad de 90,83 hab./km². Ostenta históricamente los títulos de "Muy Noble, Leal y Siempre Fidelísima", otorgados estos últimos por el rey Felipe V. Se identifica con la antigua localidad celtíbera de Belsinon que en época romana recibió la denominación de Balsio, que es nombrada por las fuentes clásicas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Malpica de Arba

Malpica de Arba (conocida como Malpica hasta el año 1916, Malpica d'Arba en aragonés) es un núcleo de población actualmente perteneciente al municipio de Biota, aunque hasta el año 1970 se mantuvo como municipio independiente. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, cuya capital es Ejea de los Caballeros, de la que dista unos 30 km por carretera, y a la provincia de Zaragoza, distando unos 100 Km de la ciudad de Zaragoza.Su antiguo término municipal lindaba: al sur, con Biota; al este, con Luesia; al norte, con Luesia y Uncastillo, y al oeste, con Uncastillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mamillas

Mamillas es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Sos del Rey Católico y muy próximo a Sofuentes en la provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Manchones

Manchones es una población española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

María de Huerva

María de Huerva es un municipio español de la provincia de Zaragoza ubicado en la comarca de Zaragoza. Está situado al sur de la capital, de la que dista 14 km. Tiene un área de 108,09 km² con una población de 5550 habitantes (INE 2016) y una densidad de 51,34 hab/km². Su término municipal limita con los de: Zaragoza, La Muela, Cadrete, Jaulín, Botorrita y Valmadrid.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Marlofa

Marlofa es una localidad del municipio de La Joyosa, en la provincia de Zaragoza. Se encuentra a 1,9 km de la cabecera del municipio y a unos 20 km al noroeste de Zaragoza, entre los ríos Jalón y Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Marracos

Marracos es una localidad y municipio español de la comarca aragonesa de las Cinco Villas, al noroeste de la provincia de Zaragoza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mediana de Aragón

Mediana de Aragón es un municipio español de la provincia de Zaragoza, ubicado en la comarca de Zaragoza, a unos 30 km de la capital, antiguamente Celtiberia (siglo XIII a.C). Está situado al sureste de la comarca, por la carretera nacional 232, en dirección a Belchite. Las principales actividades son la agricultura y la ganadería.Su rio es el Ginel, que nace cerca de la ermita de María Magdalena, riega Rodén y afluye al Ebro, cuando pasa por Fuentes de Ebro, a unos 8 km de Mediana. Riega los campos, la mayoría de alfaces (alfalfa), de Mediana, Rodén y Fuentes de Ebro. Zona rodeada de alabastro de gran calidad y sedimentos arcillosos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mesones de Isuela

Mesones de Isuela es un municipio de español de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mianos

Mianos es un municipio español del partido judicial de Ejea de los Caballeros, provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de la Jacetania, en la comunidad autónoma de Aragón. Anteriormente perteneció al actualmente desaparecido partido judicial de Sos del Rey Católico.Desde un punto de vista eclesiástico, pertenece a la diócesis de Jaca que, a su vez, forma parte de la archidiócesis de Pamplona. Sin embargo, hasta 1785 formó parte de la diócesis de Pamplona. Está adscrito al Arciprestazgo de Berdún.Sus habitantes reciben el apodo de madrileños o matraleros.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Miedes de Aragón

Miedes de Aragón es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 55,38 km² con una población de 467 habitantes (INE 2016) El patrón de Miedes de Aragón es San Blas, que se hace fiesta en su honor el 3 de febreroWikipedia

Encontrar alojamiento

Monegrillo

Monegrillo es lugar y municipio de español de la provincia de Zaragoza (Aragón), perteneciente a la comarca de Monegros. Cercano a la ciudad de Zaragoza, apenas 40 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moneva

Moneva es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Montón

Montón es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. tiene integrado el lugar despoblado de Mochales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monzalbarba

Monzalbarba es un barrio rural de Zaragoza que se encuentra 11 km al noroeste del centro de la capital. Situado en la margen derecha del río Ebro está a una altitud de 204 msnm. Está regido por una Junta Vecinal. El Puente de Alfocea le comunica con el barrio rural de Alfocea.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morata de Jalón

Morata de Jalón (en aragonés, Morata de Xalón) es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza, Aragón, sita en la comarca de Valdejalón. Está a una altura de 415 msnm, y una distancia de 65 kilómetros de Zaragoza por la A-2. Cuenta con una población de 1.354 habitantes (INE 2008), y su término municipal tiene 45,87 km² de extensión, por el que discurre el río Jalón, aunque no bañe el casco urbano.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morata de Jiloca

Morata de Jiloca es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 23,09 km² con una población de 272 habitantes (INE 2016) y una densidad de 10,22 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Moyuela

Moyuela es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Por su casco urbano discurre el Río Moyuela.Es un pueblo tranquilo situado a unos 75 km de Zaragoza, y se enmarca dentro de la Comarca Campo de Belchite. La situación geográfica en la que se encuentra el pueblo hace que el terreno sea un poco árido por lo que predomina el cultivo de secano, sobre todo de la vid y el cereal.La actividad laboral que predomina en este municipio es la agricultura y la ganadería, ambas dos también practicadas en toda la comarca.Actualmente viven pocos vecinos en Moyuela, pero en fechas de las fiestas patronales (en el mes de agosto) en pueblo se llena de gente y de un ambiente agradable para todos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mozota

Mozota es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Está situado a 25 km al sudoeste de Zaragoza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Muel

Muel es un municipio español del Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón. Su población asciende a 1 375 habitantes (INE 2014). Comprende las entidades de población de La Estación, Gran Torrubia, Virgen de la Fuente, Montesol y Parquemuel.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Murero

Murero es una población española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navardún

Navardún es una localidad y municipio español de la Comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 136 km de Zaragoza. Tiene un área de 24,5 km² con una población de 49 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2 hab/km². El código postal es 50686.Desde el punto de vista eclesiástico, depende de la diócesis de Jaca y archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nigüella

Nigüella es una localidad y municipio español situado en la provincia de Zaragoza, al oeste de la comunidad autónoma de Aragón.Se encuentra situada al oeste de aragón entre Arándiga y Mesones de Isuela. Sus casas se integran en el monte, quedando colgadas si las vemos desde el río, mientras que quedan en un hondo si las vemos desde la carretera. A sus pies, el río Isuela baña sus huertas. Las vistas desde el río son formidables también hay que tener en cuenta sus infraestructuras como un merendero y su lavadero reconvertido en depósito de agua.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nombrevilla

Nombrevilla es un municipio de la provincia de Zaragoza (España) perteneciente a la comarca natural del Campo Romanos, aunque oficialmente se halla encuadrada en la comarca del Campo de Daroca.El término municipal Nombrevilla se halla enclavado en la Cordillera Ibérica, dentro de la depresión Teruel-Calatayud.La altitud del término va desde los 850 m en la rambla de San Julián a los 1046 m en el vértice Anento. El clima es seco y frío.Limita con los términos de Daroca, Retascón, Villarroya del Campo, Romanos, Lechón, Anento y Villanueva de Jiloca.La economía está basada en la agricultura de secano cerealista y la ganadería de ovino. Numerosas casas se han restaurado como segunda residencia.Las fiestas patronales se celebran a mediados de agosto.En la Edad Media fue encomienda de la orden del Santo Sepulcro y no perteneció a la comunidad de aldeas de Daroca.La iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de Valvanera está en el centro del pueblo. Esta basílica del siglo XVII guarda en su interior con mimo una excepcional imagen gótica del siglo XIII.En sus inmediaciones conserva tres bellos ejemplos de los tradicionales peirones: el de la Virgen de Valvanera, en el antiguo camino de Villanueva, el de la Virgen del Pilar, en la bifurcación de la calle Mayor y el camino de Lechón y el peirón de San Roque, en la entrada a la oblación desde Daroca.La mitad oriental del término municipal se extiende por la llanura del Campo Romanos con vertiente al río Huerva y sustrato calizo y arcilloso. La mitad occidental se extiende por varios barrancos que vierten al río Jiloca, con suelos silíceos.La vegetación natural está formada por el encinar (Quercus ilex) con jara (Cistus laurifolius) y Halimium umbellatum. En las ramblas se dan álamos (Populus canescens) con madreselva (Lonicera etrusca) y al pie de la cantera o escarpe calizo se repobló en tiempos con pino carrasco (Pinus halepensis).La fauna común está constituida por perdiz, codorniz, zorro, además de especies protegidas como alondra de Dupont. A veces se han visto avutardas. Recientemente algunos vecinos han observado cabra montés y corzo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Novallas

Novallas es un municipio español de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Forma parte de la comarca de Tarazona y el Moncayo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Novillas

Novillas es un municipio español de la provincia de Zaragoza y la comarca de Campo de Borja, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 25,27 km², con una población de 578 habitantes (INE 2.015) y una densidad de 23,2 hab/km². Es el primer pueblo de Aragón por donde el Ebro discurre. Allí se levantó una torre-castillo que controlaba el paso del río a través de una barca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Nuez de Ebro

Nuez de Ebro es un municipio español de la provincia de Zaragoza, en la comarca de Zaragoza y la comunidad autónoma de Aragón. Está situado a 20 km. al sureste de la capital. Cuenta con una población de 754 habitantes (INE 2008) y de su patrimonio histórico-artístico destaca la Iglesia Parroquial de San Martín y una casa-palacio, ambos edificios del siglo XVI.Parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ontinar de Salz

Ontinar de Salz es una localidad española perteneciente a la provincia de Zaragoza.Pertenece a Zuera, municipio al que pertenece como entidad local menor y a 34,8 km al norte de Zaragoza, capital de la provincia en la que está situado. Está a una altitud de 279 metros sobre el nivel del mar. Según el censo de 2010, esta localidad contaba con 797 habitantes empadronados. Es el primer pueblo de colonización de España, en el año 1946 comenzaron a llegar los primeros colonos siendo inaugurado en el 1949 por el entonces Jefe del Estado Español.Ontinar de Salz está situada en el margen izquierdo del río Gállego frente a la Ermita del Salz, todo su término municipal es de regadío, hoy es un pueblo en pleno crecimiento y la agricultura ha dejado de ser la principal fuente de ingresos. Puede presumir de ser un pueblo con grandes zonas verdes e importantes espacios para juegos infantiles, con una excelente calidad de vida y con una importe dotación de servicios, destacando la restauración, la hostelería, sus zonas deportivas, sanitarias y educativas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orcajo

Orcajo es una población española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Orera

Orera es un municipio de la comarca de Comunidad de Calatayud, provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón (España). Tiene una superficie de 19,85 km² con una población de 122 habitantes (INE 2016).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Oseja

Oseja es un municipio de español, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.Tiene un área de 12,48 km² con una población de 60 habitantes (INE 2016) y una densidad de 4,81 hab/km². Está situado a 100 km al suroeste de la capital, e integrado en la comarca del Aranda, la primera creada en Aragón por Ley del 27 de diciembre de 2000.Se encuentra en el Somontano del Moncayo, en la cuenca del río Aranda (afluente del Jalón), a 827 m. de altitud. La temperatura media anual es de 11,5 grados, la precipitación anual, de 550 mm. El casco urbano se asienta en la falda de una montaña, cerca de Jarque, en un paraje pintoresco.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Osera de Ebro

Osera de Ebro es un pueblo de la comarca de Zaragoza situado a 30 km de la capital, al sudeste de la misma en la margen izquierda del río Ebro.Parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Paniza

Paniza es un municipio español, en el Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón.Situación: al SO. de Zaragoza y 6 km al SE. de Cariñena por la carretera N-330 y además recientemente comunicada con ellas a través de la Autovía Mudéjar, en las estribaciones de la Sierra del Águila, dentro de la comarca del Campo de Cariñena.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Paracuellos de Jiloca

Paracuellos de Jiloca es un municipio de España que está a 4.6 km de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 32,22 km² con una población de 591 habitantes (INE 2016) y una densidad de 18,34 hab/km². En el siglo XIX se descubrieron en la localidad manantiales de aguas sulfurosas y en la actualidad tiene en las cercanías del casco urbano un balnearioTiene un relieve muy montañoso con bosques alrededor y la agricultura sigue teniendo un papel fundamental en la economía de la localidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pastriz

Pastriz es un municipio de la provincia de Zaragoza (España). Tiene una población de 1.386 habitantes (INE 2014).Parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro, debido a que en él se encuentra el galacho de La Alfranca.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Perdiguera

Perdiguera es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Sus fiestas locales se celebran los días 15 de mayo y 29 de julio. La Fiesta mayor se celebra el 29 de julio, en honor a Santa Beatriz, pues en esa fecha llegaron al pueblo los restos de la Santa, en el año 1622. El 15 de mayo se celebra la Fiesta menor, en honor de San Isidro, patrono de los labradores.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Piedratajada

Piedratajada (Piedratallada o Pietallada en aragonés) es un municipio español del partido judicial de Ejea de los Caballeros, provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.Durante finales del siglo XIX y la mayor parte del siglo XX incluía el término municipal de Marracos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pina de Ebro

Pina de Ebro es un municipio de la comarca de la Ribera Baja del Ebro, en la provincia de Zaragoza (Aragón, España).Tiene una población de 2 567 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pinseque

Pinseque es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, comarca: Ribera Alta del Ebro, Comunidad Autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pinsoro

Pinsoro es una localidad del municipio de Ejea de los Caballeros, capital de la comarca aragonesa de las Cinco Villas, a 90 km al noroeste de la ciudad de Zaragoza. Su alcaldía pedánea recae sobre José Luis Ruiz, de candidatura independiente, desde las elecciones municipales de 2007. Es el pueblo con mayor número de habitantes del municipio después de Ejea de los Caballeros. Tomó su nombre del cercano monte Pinsoro, monte con un solo pino, de 480 m. de altitud al pie de las Bardenas Reales.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pleitas

Pleitas es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 2,13 km² con una población de 57 habitantes (INE 2008) y una densidad de 26,76 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Plenas

Plenas es una localidad y municipio situada en la comarca Campo de Belchite, al sur de la provincia de Zaragoza (Aragón, España). Tiene una población de 123 habitantes (INE 2008) y está regada por las aguas del río Santa María. Sus habitantes viven de la agricultura y la ganadería principalmente y fue el lugar de nacimiento de Manuela Sancho Bonafonte (heroína en los sitios de Zaragoza). En la Edad Media perteneció a la Comunidad de aldeas de Daroca, pero como vasalla de esta. El término es bastante llano. La localidad se extiende a lo largo de la solana del Valle del río Santa María, con pintorescos rincones.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pomer

Pomer es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pozuel de Ariza

Pozuel de Ariza es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 22,81 km² con una población de 24 habitantes (INE 2016) y una densidad de 1,05 hab/km². Está situado a 6 km de la salida 185 de la Nacional II, a 191 km de Madrid y 136 km Zaragoza. Las fiestas mayores en honor a San Roque se celebran el 16 de agosto. Eclesiásticamente está incluido en el Arciprestazgo del Alto Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pozuelo de Aragón

Pozuelo de Aragón es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comarca Campo de Borja, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 32,09 km², con una población de 282 habitantes (INE 2016) y una densidad de 8,79 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pradilla de Ebro

Pradilla de Ebro es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 25,22 km² con una población de 642 habitantes (INE 2008) y una densidad de 25,46 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puebla de Alfindén

La Puebla de Alfindén es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Perteneciente a la comarca geográfica denominada Campo de Zaragoza, se encuentra en la margen izquierda del río Ebro y próximo a la desembocadura del río Gállego. Tiene un área de 16,95 km² con una población de 5.784 habitantes (INE 2013) y una densidad de 341,23 hab/km². La Reserva natural dirigida de los Sotos y Galachos del Ebro ocupa parte de su término municipal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Puendeluna

Puendeluna (Puent de Luna en aragonés) es un municipio español perteneciente a la provincia de Zaragoza y la comarca de las Cinco Villas, en el partido judicial de Ejea de los Caballeros y la comunidad autónoma de Aragón. El municipio se extiende por la margen derecha del río Gállego. Es uno de los lugares donde se habla la lengua aragonesa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Purujosa

Purujosa es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón. Tiene un área de 35,47 km² con una población de 48 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,35 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Remolinos

Remolinos es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 18,48 km² con una población de 1.113 habitantes (INE 2016) y una densidad de 60,23 hab/km².Es famoso por sus minas de sal y por las pechinas de su iglesia, pintadas por Francisco de Goya.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Retascón

Retascón es una población española de la provincia de Zaragoza en la comunidad de Aragón, encuadrada a su vez en una comarca denominada Campo de Daroca. Se encuentra en una zona natural conocida como Campo Romanos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ricla

Ricla es una localidad y municipio español en la provincia de Zaragoza, Aragón en la comarca de Valdejalón. Tiene un área de 90,67 km² con una población de 3027 habitantes (INE 2016) y una densidad de 33,38 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rodén

Rodén es una pequeña localidad perteneciente al municipio de Fuentes de Ebro, en la provincia de Zaragoza. Se encuentra a 3 km de la cabecera del municipio y a 27 km al sureste de Zaragoza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rueda de Jalón

Rueda de Jalón es un municipio español de la comarca de Valdejalón, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 107,37 km² con una población de 328 habitantes (INE 2016) y una densidad de 3,05 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ruesca

Ruesca es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 11,80 km² con una población de 75 habitantes (INE 2010) y una densidad de 6,61 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ruesta

Ruesta es una localidad de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón (España), hoy perteneciente a los términos municipales de Sigüés y Urriés, en la comarca de la Jacetania y el partido judicial de Ejea de los Caballeros.Está a orillas del río Aragón y de su afluente el río Regal así como por el Barranco de Chesa, junto al embalse de Yesa, un pantano que inunda en parte su término, siendo además la causa de su actual despoblación, ya que campos de cultivo y casas fueron expropiados para su construcción en los años 1960. Muchos de sus vecinos marcharon a los nuevos núcleos de repoblación en las zonas de regadío del Canal de Bardenas, como Bardena, Santa Anastasia, Pinsoro y otros; otros vecinos marcharon a otros lugares. Parte de su antiguo término pasó a manos de Sigüés, en la Jacetania, aunque el lugar de Ruesta quedó en Urriés.La Confederación Hidrográfica del Ebro, cedió el uso de Ruesta legalmente al sindicato Confederación General del Trabajo de Aragón, dentro de un plan de recuperación de despoblados ocasionados por los embalses. La CGT, junto al Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, ha efectuado algunas labores de reconstrucción de varios edificios como casa Valentín y casa Alifonso que, en la actualidad, están destinados a albergue y casa de cultura para conferencias, biblioteca y camping.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sádaba

Sádaba es un municipio español, provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón (España). Pertenece a la comarca de las Cinco Villas. La población es de 1.666 habitantes (INE 2009), para una superficie de 129 km² y una densidad de 12,86 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salillas de Jalón

Salillas de Jalón es un municipio español de la provincia de Zaragoza, perteneciente a la comarca de Valdejalón, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 2,54 km² con una población de 304 habitantes (INE 2016) y una densidad de 119,69 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

San Juan de Mozarrifar

San Juan de Mozarrifar es un barrio rural de Zaragoza. Está regido por una Junta Vecinal. Está situado al norte del municipio de Zaragoza y está a unos 213 metros de altitud.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Anastasia

Santa Anastasia es una localidad española del municipio de Ejea de los Caballeros, Zaragoza. En 2014 su población ascendía a 390 ciudadanos.Forma parte de los ocho barrios que componen el término municipal de Ejea de los Caballeros, junto con Bardenas, El Bayo, El Sabinar, Farasdués, Pinsoro, Rivas y Valareña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de Grío

Santa Cruz de Grío es un municipio de español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Valdejalón, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 19,65 km², con una población de 135 habitantes (INE 2015) y una densidad de 6,77 hab/km².Está situado a 75 kilómetos de la capital y tiene acceso desde la E-90 A2 a través de un desvío desde el cruce de Morata de Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Eulalia de Gállego

Santa Eulalia de Gállego es una localidad zaragozana que pertenece a la comarca de la Hoya de Huesca, en el Prepirineo Aragonés. Forma parte del Reino de los Mallos y desde sus calles elevadas se observan grandes vistas a los hermosos paisajes que conforman el río Gállego y los majestuosos mallos de la zona. La localidad conserva costumbres, tradiciones como la de encender hogueras para las celebraciones de los equinoccios y muestras de arquitectura popular entre las que destaca la iglesia parroquial, declarada Monumento Histórico-Artístico. En la actualidad, Santa Eulalia de Gállego cuenta con la denominación de vinos de la tierra "Ribera del Gállego - Cinco Villas". En el ámbito deportivo la localidad es un destino muy atractivo, ya que es punto de embarque y desembarque para los deportes acuáticos en las aguas bravas del río Gállego. Además, existen otras opciones en forma de excursiones, senderismo, rutas en BTT y escalada en los cercanos Mallos de Riglos.

Encontrar alojamiento

Santed

Santed es un municipio de español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 17,79 km², con una población de 63 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,54 hab/km².Parte de su término municipal está ocupado por la Reserva natural dirigida de la Laguna de Gallocanta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sestrica

Sestrica es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 40,75 km², con una población de 391 habitantes (INE 2016) y una densidad de 9,59 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sierra de los Blancos

Sierra de los Blancos es una localidad española actualmente perteneciente al municipio de Ardisa, en la provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón. Cuenta en la fecha (Agosto de 2011) con diez habitantes que han llegado recientemente al pueblo para volver a hacerlo habitable. Son muy agradecidos con las visitas y apreciar el trabajo que están realizando para rehabitarlo es una vivencia muy interesante. A escasa media hora de Huesca, pasado Biscarrués, se llega desde el camino que sale de la plaza de Ardisa. Las fiestas del pueblo en honor a "Emilio el cocinero" son el segundo fin de semana de septiembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sierra de Luna

Sierra de Luna es un municipio español del partido judicial de Ejea de los Caballeros, provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sigüés

Sigüés es un municipio español del partido judicial de Ejea de los Caballeros, provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de la Jacetania, en la comunidad autónoma de Aragón.Su término municipal incluye los antiguos términos de Asso-Veral, Escó y Tiermas.Buena parte de sus tierras están anegadas por el embalse de Yesa.Se encuentra a orillas del río Esca, y por lo tanto podría llegar a considerarse como el primer pueblo del Valle de Roncal, aunque en la práctica nunca es así, ya que el valle pertenece a la provincia de Navarra. Está situado en una pequeña y fértil llanura entre el embalse de Yesa al sur, la sierra de Leyre al noroeste y la sierra de Orba al este. Por él transcurre la carretera provincial A-137, que va desde el cruce con la N-240 en Venta Carrica, en el propio término de Sigüés, hasta Isaba en Navarra, ya convertida en la NA-137. Está previsto que entre 2012 y 2015 la A-21 (Autovía del Pirineo) una este pueblo con Pamplona, Jaca y Lérida. Este municipio dispone de una gasolinera en Venta Carrica, un bar y una oficina de turismo en Sigüés y dos campings a orillas del embalse de Yesa.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sisamón

Sisamón es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 41,78 km² con una población de 52 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,24 hab/km². Eclesiásticamente está incluido en el Arciprestazgo del Alto Jalón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sofuentes

Sofuentes es un pueblo que pertenece al municipio de Sos del Rey Católico, en la comarca aragonesa de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza (España).Se encuentra cercano a Mamillas y Novellaco, pertenecientes igualmente al término municipal de Sos, así como a la población navarra de San Isidro del Pinar.Según Cortés Valenciano el nombre procedería de los términos latinos so (sub, bajo) y fontem (fuentes). Ese término haría referencia a su ubicación, cercana a las fuentes de agua que bajan de la Sierra de Peña, a cuyas faldas se encuentra la actual localidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tabuenca

Tabuenca es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 85,49 km² con una población de 369 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tauste

Tauste (Taust en aragonés) es una villa y un municipio aragonés situado en la provincia de Zaragoza (España).Con una superficie de 405,23 km2 —cuarto término municipal más extenso en la provincia—, su población alcanza los de 7 027 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tierga

Tierga es un municipio español de la provincia de Zaragoza situado en la comarca de Aranda, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 65,81 km² con una población de 196 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,98 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tiermas

Tiermas es un pueblo de la provincia de Zaragoza, en Aragón (España), perteneciente a la comarca de la Jacetania. Está a orillas del río Aragón junto al embalse del embalse de Yesa que lo indunda en parte.De lo que era el antiguo pueblo sólo queda la parte alta del mismo ya que la baja ha desaparecido bajo las aguas, al igual que la mayor parte de su término, junto con los de Escó y Ruesta. La construcción del pantano llevó a la expropiacion por parte del regimen de todo el pueblo, incluidas huertas y tierras de cultivo, a excepción de dos vecinos que se quedaron en el pueblo hasta el día de su muerte.Actualmente, sus antiguos vecinos y descendientes están luchando por la reversión y la reconstrucción del pueblo, siguen con la esperanza de que un día la justicia les de la razón, ya que, fue el alcalde de Sigües quien compro tiermas en 1982 con una subvención que le dió la propia diputación de zaragoza, y que a día de hoy recibe cuantiosas subvenciones para su mantenimiento mientras tiene el pueblo el mas absoluto abandono.Cuando el nivel de las aguas lo permite, generalmente desde el mes de septiembre en adelante, las ruinas del antiguo balneario surgen del fondo y nuevamente se puede acceder al manantial de aguas sulfurosas. En esta temporada se resucita el viejo espíritu de la toma de aguas que se viene realizando desde tiempos inmemoriables y son muchas las gentes que acuden a este punto a realizarla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torralba de los Frailes

Torralba de los Frailes es un municipio español de la provincia de Zaragoza situado en la comarca de Campo de Daroca, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 59,40 km² con una población de 102 habitantes (INE 2008) y una densidad de 1,72 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torralba de Ribota

Torralba de Ribota es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza situado en la comarca de la Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 32,5 km² con una población de 188 habitantes (INE 2016) y una densidad de 5,82 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torralbilla

Torralbilla es un municipio español de la provincia de Zaragoza situado en el Campo Romanos y en la comarca de Campo de Daroca, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 25,80 km² con una población de 63 habitantes (INE 2015) y una densidad de 2,48 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrecilla de Valmadrid

Torrecilla de Vamadrid es un barrio rural de Zaragoza, y antiguo municipio de España. Está regido por una Junta Vecinal elegida democráticamente por los vecinos. Se sitúa al suroeste de la ciudad de Zaragoza.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torres de Berrellén

Torres de Berrellén es un municipio de la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, situado a 20 km de la capital, pertenece a la comarca de Ribera Alta del Ebro. Tiene un área de 53.8 km² con una población de 1496 habitantes (INE 2010) y una densidad de 28,08 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tórtoles

Tórtoles de la Sierra es un municipio de España, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Trasmoz

Trasmoz es un municipio español de la Provincia de Zaragoza situado en la Comarca de Tarazona y el Moncayo, Aragón. Su término municipal tiene un área de 18,26 km² con una población empadronada de 96 habitantes (INE 2016) y una densidad de 5,26 hab./km².La localidad, ha dado lugar a leyendas sobre brujas y aquelarres, alguna de las cuales fue recreada por Gustavo Adolfo Bécquer. Es el único pueblo español oficialmente maldito y excomulgado por la iglesia católica, que hasta el día de hoy no ha sido revocados.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Trasobares

Trasobares es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca del Aranda, Aragón. Se encuentra en el valle del río Isuela, a unos 90 km de Zaragoza capital.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Undués de Lerda

Undués de Lerda es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros y a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.Desde el punto de vista eclesiástico, forma parte de la diócesis de Jaca, y esta de la archidiócesis de Pamplona.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urrea de Jalón

Urrea de Jalón es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Valdejalón, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 25,46 km² con una población de 404 habitantes (INE 2016) y una densidad de 15,87 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Urriés

Urriés es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros y a la comarca de las Cinco Villas, comunidad autónoma de Aragón.En este municipio se encuentra una de las calles más estrechas del mundo.El pueblo a pesar de su reducido tamaño dispone de los siguientes servicios: biblioteca, museo histórico, enfermeria, hostal, bar y piscinas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Utebo

Utebo es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Zaragoza, Aragón.Situado a 12 km de la capital, tiene una población de 18 429 habitantes (INE 2014), siendo la tercera población de la provincia, tan solo superada por Zaragoza y Calatayud, y una de las mayores de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Val de San Martín

Val de San Martín es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Campo de Daroca, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 25,50 km² con una población de 88 habitantes (INE 2008) y una densidad de 3,45 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valareña

Valareña es una localidad perteneciente al municipio de Ejea de los Caballeros, en la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Se trata de uno de los llamados pueblos de colonización impulsados en los años 60 y que son ya historia social del mundo rural aragonés, por lo que posee un entorno urbano muy singular. El pueblo se ubica muy cerca de la frontera entre Aragón y Navarra, en las proximidades del impresionante Parque Natural Bárdenas Reales, lo que lo convierte en un lugar idóneo para excursiones y rutas a pie o en BTT.

Encontrar alojamiento

Valdehorna

Valdehorna es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Campo de Daroca, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 8,09 km² con una población de 42 habitantes (INE, 2008) y una densidad de 5,19 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valmadrid

Valmadrid es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Campo de Belchite, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 50,39 km² con una población de 125 habitantes (INE, 2015) y una densidad de 2,8 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valpalmas

Valpalmas (Balpalmas en aragonés) es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de las Cinco Villas y al partido judicial de Ejea de los Caballeros, en Aragón. Tiene una población de 165 habitantes (INE, 2008).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valtorres

Valtorres es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 3,35 km² con una población de 73 habitantes (INE, 2016) y una densidad de 21,79 hab/km². En la Edad Media perteneció al señorío, luego Marquesado de la Vilueña. Las festividades son: el 11 de enero, en honor de San Higinio; el 9 de mayo, San Gregorio; el 24 de junio, San Juan, y por último está la fiesta del Rosario, el primer domingo de octubre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Velilla de Ebro

Velilla de Ebro es un municipio español de la Ribera Baja del Ebro, provincia de Zaragoza, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vierlas

Vierlas es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, dentro de la Comarca de Tarazona y el Moncayo.Tiene un área de 2,71 km² km² con una población de 96 habitantes (INE 2015) y una densidad de 38,75 hab./km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villadoz

Villadoz es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca Campo de Daroca del Campo Romanos, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 17,44 km² con una población de 86 habitantes (INE, 2008) y una densidad de 4,93 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villalba de Perejil

Villalba de Perejil es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 13,17 km² con una población de 99 habitantes (INE 2016)Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Gállego

Villanueva de Gállego es un municipio de la provincia de Zaragoza situado a 13 km de Zaragoza, en el centro de la depresión del Ebro sobre depósitos cuaternarios, junto al río Gállego, a 244 m de altitud, con una superficie de 76 kilómetros cuadrados y una población empadronada de 4.255 habitantes (INE 2009), a los que se conoce con el gentilicio de villanovenses. Comprenden las entidades de población de Villanueva de Gállego y el barrio El Comercio. Este incremento demográfico es debido no solo a la cercanía con Zaragoza, sino al aumento de los polígonos industriales de sus alrededores, en los que se han ubicado importantes empresas con la consiguiente creación de puestos de trabajo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Huerva

Villanueva de Huerva es un municipio español del Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza, Aragón. Tiene un área de 78,35 km² con una población de 473 habitantes (INE 2016) y una densidad de 6,04 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Jalón

Villanueva de Jalón es una localidad abandonada de la provincia de Zaragoza (España), perteneciente al municipio de Chodes, en la comarca de Valdejalón. Se encuentra situada en la carretera que va desde Morata de Jalón a Purroy, en un alto sobre el río Jalón.Fundada en el siglo XIII, y formando parte de Chodes desde 1845, el pueblo fue abandonado en la década de los cincuenta del siglo XX, quedando reducido a escombros. La Torre de la Iglesia de Santa María de la Huerta fue declarada Patrimonio de la humanidad en 2001 por la Unesco, formando parte del mudéjar aragonés. También cabe destacar el castillo, ahora en estado ruinoso. Recientemente se ha rehabilitdo el acceso al pueblo por carretera, ya que este había desaparecido.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villanueva de Jiloca

Villanueva de Jiloca es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Campo de Daroca, en la comunidad de Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar de los Navarros

Villar de los Navarros es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca del Campo de Daroca, Aragón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarreal de Huerva

Villarreal de Huerva es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a comarca de Campo de Daroca y al Campo Romanos, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 27,1 km² con una población de 241 habitantes (INE 2014).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarroya del Campo

Villarroya del Campo (Billaroya en aragonés) es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Campo de Daroca y al Campo Romanos, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 16,90 km² con una población de 80 habitantes (INE 2015) y una densidad de 4,5 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Viver de la Sierra

Viver de la Sierra es una localidad perteneciente al municipio zaragozano de Sestrica de la que está situado a unos 6 kilómetros. Está situado a 904 msnm y Su población es inferior a 50 habitantantes. En la actualidad pertenece a la Comarca del Aranda.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Zuera

Zuera es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza (Aragón). Tiene una población de 7 742 habitantes (INE, 2014).Además del casco urbano, comprende las entidades de población de Ontinar del Salz, el Barrio del Portazgo —conocido también como Barrio de la Estación— y las urbanizaciones de Zuera Sur, Las Lomas del Gállego, El Aliagar y Las Galias.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Sabiñán

Saviñán es un municipio español perteneciente a la comarca de Comunidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 15,52 km2, con una población de 722 habitantes (INE 2016) y una densidad de población de 46,52 hab/km2.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Huérmeda

Huérmeda es una pedanía del municipio de Calatayud, en la provincia de Zaragoza.Cuenta con una población de 93 habitantes (2013) 48 varones y 44 mujeres, y es cruzado por la carretera comarcal CV-601 y por el río Jalón, destaca la iglesia de San Gil y sus principales fiestas son las de San Paterno en septiembre.Aguas abajo del río Jalón, tuvo fama antaño de ser un barrio de lavanderas, debido a que la mayoría de las mujeres allí residentes se dedicaban a tal menester. El casco urbano se asienta en la margen derecha del río, en la parte baja de la antigua Bilbilis. A la entrada del mismo, que tiene las características de un pueblo cualquiera, existe una fuente de aguas muy apreciadas. Frente, en el monte más alto que se levanta al otro lado del río, se encuentra la ermita de San Paterno, que llevó el Evangelio hasta estos lugares y al que Huérmeda tiene por patrono y profesa una gran devoción. La agricultura y la ganadería constituyen la principal fuente de riqueza de los habitantes de este barrio bilbilitano.Localidad que geográficamente, y por su población, ha heredado los restos de la vieja ciudad romana de Bilbilis, que se asienta en el Cerro de Bámbola sobre este núcleo. En sus construcciones se incluyen con frecuencia sillares y materiales de su antecesora. Conserva, entre otros, un sarcófago liso.Wikipedia

Encontrar alojamiento