Encontramos el bello término municipal de Candeleda en la provincia de Ávila (Castilla y León), en la zona meridional de la misma, territorio colindante con los términos del Norte de la provincia extremeña de Cáceres y algunos de los pueblos del noroeste de Toledo. A unos 430 metros sobre el nivel del mar, el conjunto de Candeleda se distancia de su capital provincia en unos 100 kilómetros. El territorio que ocupa se extiende sobre una superficie que alcanza los 214 kilómetros cuadrados aproximadamente. La comarca del Valle del Tiétar en la que se integra Candeleda se caracteriza, además de otros atractivos internos, por ser un paisaje de excepcional belleza. De la villa que nos ocupa se obtiene la primera noticia en torno al siglo XII, aunque los asentamientos humanos en esta zona son muy anteriores, remontándose a los siglos VII y VI a. C. con la cultura vettona .
Parque Deportivo Natural Candeleda - Gredos
Nació en el 2000 con el objetivo de dar a conocer todas las opciones y posibilidades deportivas que ofrece este municipio en cada una de las estaciones del año.
En esta gran instalación deportiva, en la que conviven naturaleza y deporte al aire libre, se pueden realizar rutas a pie, en bicicleta o a caballo, y otras actividades como escalada, parapente o piragua.
Más información
Monumentos y lugares de interés
- Plaza de las Burgas, en el recorrido por el paseo urbano.
- Durante el recorrido por el casco antiguo se puede contemplar la arquitectura tradicional de la zona, todavía conservada.
- Edificio de la Casa Consistorial, en la Plaza Mayor.
- La Plaza del Castillo, verdadero centro de Candeleda donde en la Edad Media existía una antigua fortaleza.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Bien de Interés Cultural. Su construcción se inicia durante el siglo XIV.
- Ermita de San Blas.
- El singular Sequero de Pimentón.
- El Puente Romano denominado "La Puente Vieja".
Fiestas y tradiciones
- Durante el día 3 de febrero se celebra la fiesta en honor a San Blas.
- A finales del mes de julio tiene lugar la celebración de El Raso.
- Durante el segundo y tercer domingo de septiembre se organizan las festividades en honor a la Virgen de Chilla y Vela.