¿Quieres eliminar "Castrovido" de los lugares donde has estado? No se pueden eliminar valoraciones de rincones o destinos. No se puede quitar el "He estado" porque has publicado una Opinión sobre este lugar :)

Qué hacer

La pequeña población de Castrovido, se encuentra en las proximidades del cauce del río Arlanza, en la Sierra de la Demanda. Pertenece al término municipal de Salas de los Infantes. A unos 1.000 metros de altitud y con unos 40 habitantes, esta pequeña localidad de visita obligatoria, vive, básicamente, de la agricultura, ganadería o jubilación. A 58 kilómetros de Burgos, está rodeado de bellos paisajes y casas con arquitectura popular serrana, como la chimenea cónica. Esta villa, con una rica historia, está ligada a su importancia estratégica. Tiene distintas procedencias, romanos, celtas, musulmanes, condado de Lara... Rodeado de montes y con un encantador puente romano, que hay que atravesar para acceder al pueblo, dotan de especial este pueblo. La pequeña población, está protegida y escondida en una zona llana por donde se cree, debió discurrir la calzada romana. En la zona meridional del monte, donde se asienta Castrovido, se ubica la torre vigía, a los pies, ya en las cercanías del cauce de Arlanza. Monumentos y Lugares de interés
  • La Iglesia parroquial de San Martín.
  • La Ermita de nuestra Señora del Carmen, situada a media ladera del monte.
  • El Castillo de Castrovido, defendiendo el alto valle de Arlanza.
  • La Peña Carazo, montaña donde se divisan muchos pueblos y un panorama extraordinario. Los mayores del lugar, vaticinan el tiempo sólo con ver como está la peña. Se pueden observar numerosas rapaces.
  • Las Lagunas de Neila, impresionantes masas de agua en la cima de la montaña, a unos 1.900 metros de altura.
  • Las Calderas, recorrido precioso e inolvidable. Cavidades hechas en la roca por el agua del río Pedrosillo.
Fiestas y Tradiciones
  • San Martín, patrón de Castrovido, el 11 de Noviembre. Celebración religiosa y merienda.
  • Fiesta del Carmen, 16 de Julio, patrona del pueblo. Se celebra una romería a la que acuden los pueblos cercanos, después de la misa y de bailar a la Virgen, se hace una merienda en el prado.

Ver más



Cómo llegar


Sé el primero en opinar