¿Quieres eliminar "Fuentelisendo" de los lugares donde has estado? No se pueden eliminar valoraciones de rincones o destinos. No se puede quitar el "He estado" porque has publicado una Opinión sobre este lugar :)

Qué hacer

En la famosa zona vitivinícola de la Ribera del Duero, en la región de Corcos, hallamos el municipio de Fuentelisendo. Cuenta con una población de unos 118 habitantes aproximadamente, y está situado en ladera, en el corredor del Duero, a mitad de camino entre Peñafiel y Aranda. A unos 99 kilómetros de Burgos, este pueblo basa su economía en la agricultura de secano y la vid. El nombre del pueblo, Fuentelisendo, proviene de Fuente Lisendro, antigua denominación, que deriva de Font Alesandro. A día de hoy, aún podemos encontrarnos, en enciclopedias o incluso, organismos públicos, que se refieren a él con el nombre de "Fuentelisendro". Como curiosidad, es uno de los municipios españoles con el nombre más largo de una sola palabra. Pueblo tranquilo y sin ruidos. En sus tiempos, su ayuntamiento, que se remonta al siglo XVI, fue, en la planta de arriba, escuela de niños, alcaldía, secretaría y cámara agraria. En la planta de abajo, fue escuela de niñas, cárcel y carnicería matadero. Hoy en día, su función es de ayuntamiento, secretaría y salón de actos, en la planta de arriba y, un centro de la tercera edad y un pequeño almacén, en la planta de abajo. Monumentos y Lugares de Interés

  • Fuente del pueblo, con dos arcos de piedra preciosos, que dio nombre al municipio.
  • Iglesia de Fuentelisendo, en el interior, destaca la talla de la Virgen de los Dolores, patrona del pueblo.
  • Bodegas y lagares de la zona.
  • Ruinas romanas de Clunia.
  • El criadero de Montejo de aves rapaces (mayor reserva de Europa).
  • Parque natural Hoces del Riaza.

No perderse los castillos y palacios de la zona, ni el encanto de las casas del pueblo, donde el tiempo parece haberse parado hace siglos. Fiestas y Tradiciones

  • Virgen de los Dolores, en Semana Santa. Novenas con salves a la Virgen, y ofrendas de productos típicos a la Virgen para luego, ser subastadas. Procesión de los quintos.
  • Exaltación de la Cruz, el 14 de Septiembre. Es la fiesta del pueblo. Está dedicada a la Santa Cruz en su ermita, construida hacia el siglo XVII.

Ver más

Población:


Cómo llegar


Opiniones

  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
1
1 opinión

Deja tu opinón

Qué dicen otros viajeros

Maria Del Carmen Arranz Arranz
Maria Del Carmen Arranz Arranz

Opinión sólo con puntuación