¿Quieres eliminar "Yacimientos de La Espina del Gallego, Cildá, El Cantón y Campo de Las Cercas" de los lugares donde has estado?No se pueden eliminar valoraciones de rincones o destinos.No se puede quitar el "He estado" porque has publicado una Opinión sobre este lugar :)
Yacimientos de La Espina del Gallego, Cildá, El Cantón y Campo de Las Cercas
Los yacimientos arqueológicos de La Espina del Gallego, Cildá, El Cantón y Campo de las Cercas forman un Conjunto Arqueológico declarado Bien de Interés Cultural de Cantabria, con la Categoría de Zona Arqueológica por Decreto 70/2002, el 6 de junio. Se distribuye por los términos municipales de Corvera de Toranzo, Anievas, Arenas de Iguña, Molledo, San Felices de Buelna y Puente Viesgo.
Los yacimientos están estrechamente vinculados a los campos de operaciones militares de montaña durante las Guerras Cántabras, que se desarrollaron entre el año 29 a. C. y el 19 a. C.Se trata de cuatro yacimientos diferenciados:
El yacimiento de La Espina del Gallego es un castro indígena, reocupado y fortificado por una guarnición militar romana en el transcurso de las guerras.
Los yacimientos de Cildá, El Cantón y Campo de las Cercas fueron campamentos romanos.