Qué hacer
En el litoral, al Oeste de la Comunidad Autónoma de Galicia, se halla situado el municipio de Sanxenxo (Sangenjo en su traducción al castellano), en la bella costa de la provincia de Pontevedra, perteneciente a la comarca de O Salnés. Este término municipal ocupa una extensión territorial de unos 44 kilómetros cuadrados aproximadamente, el cual se encuentra constituido y organizado a través de siete parroquias: Adina, Bordóns, Dorrón, Nantes, Noalla, Padriñán y Villalonga. Para llegar hasta Sanxenxo tanto desde A Coruña (138 km.) o desde Santiago (67 km.) como desde Pontevedra (19 km.) baste tomar la autovía A-9 ó la carretera N-550 hasta Cambados, desde donde se alcanza la vía rápida VR.G-41 que lleva al municipio.
Monumentos y lugares de interés
Sanxenxo cuenta con abundante patrimonio en arquitectura civil, a la vez que goza de un bello entorno natural:
- Visita a la Capilla y Torre de A Lanzada, obras medievales.
- Pazo de Quintáns, obra civil del siglo XVII.
- Pazo Revel, construcción que data del siglo XV.
- Pazo de Padriñán, que data del siglo XVIII, de estilo barroco.
- Visita a la playa de Bascuas.
- Visita a la playa de Nanín.
- Visita a la playa de A Lapa.
- Visita a la playa de Baltar.
Fiestas y tradiciones
- Fiesta de Santa Eulalia, que se celebra del 7 al 8 de diciembre.
- Celebración del Día del turista, que consta de una sardinada popular en el puerto.
- Fiesta de la Raya, que tiene lugar del 1 al 3 de mayo.
- Fiesta en honor a San Roque, celebrada durante el mes de agosto.