El pueblo de Almería donde cada banco guarda un mensaje

Escrito por

04.09.2025

|

6min. de lectura

banner Asturias
banner Asturias
Banco de la paz y la amistad de Vícar. Foto cedida por el Ayuntamiento.
Banco de la paz y la amistad de Vícar. Foto cedida por el Ayuntamiento de Vícar.

Hay placeres sencillos que, en el ajetreo del día a día, a veces pasan desapercibidos. Sin ir más lejos: sacar unos minutos para sentarse al aire libre y descansar. Se puede hacer en la ciudad pero, si además el entorno es agradable, el rato será más placentero aún. Así, el Ayuntamiento de Vícar, un pueblo de la comarca del Poniente Almeriense, tuvo la buena idea de colocar bancos con mensajes positivos en diversos puntos de su geografía. La idea era hacer más confortable la vida de sus vecinos y visitantes. Y dieron en el clavo, porque ahora son todo un símbolo de la localidad.

La iniciativa surgió durante la pandemia de la COVID-19, cuando aún había limitaciones perimetrales de movimiento. De ahí que todas las frases pintadas en estos asientos de madera tengan su punto de optimismo. Todos son distintos y, en algunos casos, se adaptan al lugar en el que se encuentran. Por ejemplo, el que está instalado en el mirador del Amor de Vícar lleva, inevitablemente, la frase “te quiero” en su respaldo. Allí también está la figura conocida como el Corazón de Vícar, otro de sus iconos. Se puede llegar a este punto a pie o en coche por la carretera Al-3400.

Banco del mirador del Amor en Vícar. Foto cedida por el Ayuntamiento.
Banco del mirador del Amor en Vícar. Foto cedida por el ayuntamiento.

El banco del mirador de Vícar está acomodado por encima del pueblo y, desde él, se puede ver el ‘mar de plástico’ del Poniente Almeriense (se refiere a la imagen de los invernaderos cubiertos de este material vistos desde arriba) y el mar Mediterráneo. ¿Su frase? La romántica y un tanto melancólica: “No me acuerdo de olvidarte”. El mencionado mar de plástico también se avista desde el banco de los Dos Mares, junto a la bahía de Almería en el Mediterráneo, ambos con el horizonte de fondo. De ahí que sus palabras “hasta el infinito y más allá” sean tan acertadas.

Es prácticamente seguro que cuando Bruce Lee pronunció la famosa frase «Be water, my friend» («Sé agua, amigo mío») no se imaginó que acabaría escrita en el respaldo de un banco de madera en un rincón de Almería. Está situado al lado de la fuente del Tartel, un sitio muy adecuado para parar y recuperar fuerzas si se hace alguna de las rutas de senderismo que pasan por la zona, en donde también se pueden observar restos arqueológicos. El agua es potable y llega hasta allí a través del complejo hidráulico de Carcáuz. 

Banco de Vícar. Por Turismo de Almería
Banco de Vícar «Nací en el Mediterráneo«. Por Turismo de Almería

El arte de Joan Manuel Serrat tiene su espacio en un mirador en la parte alta de la localidad, desde donde también se puede otear el mar y el yacimiento Argárico, toda una muestra de cultura prehistórica. En el banco está dibujado un mapa del Mediterráneo con los versos “Nací en el Mediterráneo” y “Llevo tu luz y tu olor por dondequiera que vaya”.

En el banco situado en la Pocica de la Reina, en la rambla del Cura, está escrita otra sentencia clave en el imaginario popular: “Hakuna matata, vive y sé feliz”, de la película musical El rey León. Es casi imposible no leerlas acompañadas por su melodía musical.

Banco de la igualdad de Vícar. Foto cedida por el Ayuntamiento.
Banco de la igualdad de Vícar. Foto cedida por el Ayuntamiento de Vícar.

Y, para seguir con la misma tónica de cultura popular se puede visitar el banco del Peñón de Bernal. Está situado en la subida al monte que le da nombre y sus palabras sirven para dar ánimo a los caminantes que se esfuerzan en la cuesta: “Que la fuerza te acompañe”. Como colofón a las grandes citas, en la carretera de entrada a la villa de Vícar se encuentra el banco dedicado a la paz y la amistad. Tiene la frase de Mahatma Gandhi inscrita: “No hay camino para la paz, la paz es el camino”.

Además, el lila también tiene su lugar en el banco de la igualdad, que destaca por su color y por las palabras “libertad” y “columna de la democracia”.

Vícar, historia y arte

Los bancos con mensaje son solo una muestra del alma artística de este pueblo, que desde hace milenios ha sido un referente en cuanto a creación. Por ejemplo, el yacimiento Argárico ubicado en el barranco del Cura deja constancia de que ya en la Edad de Bronce los humanos desarrollaron sus vidas en aquella zona. Más recientes, aunque aún así muy antiguos, son los vestigios que los romanos dejaron tras de sí. Uno de ellos es la calzada romana del siglo I, que lleva al mirador del Mediterráneo, pasando por el mirador del Amor.

Acueducto de Carcáuz o de los 20 ojos. Por Schumi4ever.
Acueducto de Carcáuz o de los 20 ojos (Almería). Por Schumi4ever.

Otro de los regalos que dejó aquella civilización es el acueducto de Carcáuz, también conocido como el de los Veinte Ojos (su nombre viene de los 20 arcos que lo componen), situado en el barranco homónimo, entre Vícar y Felix. Data del siglo II, mide 42 metros de largo y 9,5 de alto y está erigido en tres niveles que se asientan sobre una base sobre las rocas. Estuvo en funcionamiento hasta el siglo XX y, en el año 2023, la Junta de Andalucía lo catalogó como Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de monumento.

No es el único BIC que tiene el pueblo, ya que la iglesia de San Benito también ostenta el mismo título. Su origen se remonta al siglo XVI y es una muestra clara de arquitectura mudéjar. En su interior guarda una talla del Cristo de la Salud y una del santo al que está consagrado el templo, que también es el patrón de la localidad. A sus pies está la plaza del Cerrillo, ornamentada con arcos y jardineras, otro de los enclaves recomendados para disfrutar de las vistas de La Alpujarra almeriense.

Iglesia de San Benito, ubicada en la villa de Vícar
Iglesia de San Benito, ubicada en la villa de Vícar (Alería). Por Eduardo Milla

El arte contemporáneo también se manifiesta en las paredes de las casas, que se han pintado con murales que cambian cada año. El pueblo es como un museo al aire libre de entrada gratuita en medio de la sierra de Gádor. Cómo no visitarlo. 

Perfil Carmen López, periodista

Carmen López

Soy periodista y escribo sobre cosas que importan en sitios que interesan desde hace más de una década.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

banner lateral Asturias

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.