Literal: esta casa rural está en plena muralla medieval

Escrito por

08.07.2025

|

6min. de lectura

Publicidad

Índice

Casa rural Muralla de Haza.
Casa rural Muralla de Haza.

No es que esté cerca, o que tenga unas vistas privilegiadas sobre ella. Esta casa rural está construida en una muralla medieval. Literalmente. La casa forma parte del muro, o el muro forma parte de la casa, como queramos decirlo. Hablamos del alojamiento rural Muralla de Haza (Burgos), uno de esos que cautivan al visitante solamente por su emplazamiento.

Una casa rural en una muralla del siglo XIII

Muralla medieval de Haza.
Muralla medieval de Haza. Por Wirestock.

La muralla data del siglo XIII y forma parte del recinto fortificado de Haza, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto histórico. La posición estratégica del pueblo, encaramado en un cerro a 900 metros de altitud y protegido por el cauce del río, le permite dominar la Ribera del Duero con una panorámica privilegiada. Las vistas también son parte fundamental del encanto de esta casa, ya que refuerzan la sensación de desconexión y tranquilidad que pretende ofrecer.

Pero la casa rural Muralla de Haza tiene mucho más. Es un lugar donde la historia transpira por piedras milenarias, donde la decoración se ha cuidado hasta el mínimo detalle y que busca el máximo confort para sus visitantes. En este pueblo de apenas 30 habitantes, con un rico patrimonio histórico y arquitectónico, rodeado de un entorno natural idílico, podemos encontrar perfectamente nuestro refugio de paz.

Huéspedes que repiten y recomiendan la casa

Casa rural Muralla de Haza.
Casa rural Muralla de Haza.

Nos lo cuenta su propietaria, Rocío, que asegura que, “después de solo un año y medio como casa rural, ya tenemos clientes que han repetido varias veces; y otros han venido recomendados por huéspedes anteriores”. Buena señal, sin duda. “Nos gusta cuidar los detalles y le damos muchísima importancia a la limpieza, que es algo que los inquilinos, lógicamente, valoran mucho. Después, el boca a oreja es lo que mejor funciona”.

Decoración cuidada y mimo por los detalles

Casa rural Muralla de Haza.
Casa rural Muralla de Haza.

Cuando Rocío dice que cuidan los detalles, no le falta razón. Se refiere principalmente a la decoración y el mobiliario de la casa: “Las puertas las trajimos de la India, las columnas de madera (preciosas, llaman mucho la atención) llegaron en barco desde Italia, los muebles son de teca, y los azulejos y el lavamanos, de La Cartuja de Sevilla”. Y es que “a la casa de su abuela, la gente no quiere ir de vacaciones, hay que ofrecer algo más”, sentencia.

Otro detalle que demuestra el mimo que la propiedad pone al servicio de sus clientes. “Tenemos sábanas de algodón de 550 hilos y toallas con un gramaje de 600, todo pensado para la máxima comodidad de los huéspedes”. Servicios orientados a un turismo familiar, tranquilo, reposado y exigente, que sabe lo que busca cuando hace una escapada rural.

Cuatro habitaciones y capacidad para 8 personas

Casa rural Muralla de Haza.
Casa rural Muralla de Haza.

La casa rural Muralla de Haza, que según el catastro tiene más de cien años de antigüedad, tiene capacidad para acoger hasta ocho huéspedes. Sus nuevos propietarios, que la compraron hace dos años, llevaron a cabo una profunda rehabilitación para conseguir un alojamiento rural con calificación de cuatro estrellas.

El alojamiento dispone de cuatro habitaciones: dos de matrimonio y otra individual en la primera planta, además de una habitación triple en el ático. También tenemos la opción de añadir una cuna, bajo petición. Un amplio salón comedor y la cocina, en la planta baja, completan las estancias.

Patio con barbacoa y vistas a la Ribera del Duero

Casa rural Muralla de Haza.
Casa rural Muralla de Haza.

La zona exterior dispone de un patio con barbacoa. Allí podremos disfrutar de la comida “con la Ribera del Duero a nuestros pies”, como reza la ficha del alojamiento en EscapadaRural. Las vistas quitan el hipo. Las grandes aves sobrevolando nuestras cabezas a unos pocos metros de distancia completan una experiencia de lo más rural.

“A veces, incluso, se posan en el tejado de la casa y podemos verlas muy, muy cerca; es un auténtico espectáculo”, señala Rocío. La ‘culpa’ de tan exclusiva experiencia la tienen las cuevas, abrigos y cornisas de la ladera sur de Haza, donde estas grandes aves encuentran un refugio perfecto en un entorno protegido.

Un entorno natural idílico

Vista de Haza (Burgos).
Vista de Haza. Por casa rural Muralla de Haza.

Precisamente el entorno natural de Haza, “idílico” según Rocío, es otro de los grandes reclamos de esta casa rural. Destaca “la Ruta de la Ribera del Duero, de unos 10 kilómetros y muy sencilla, que parte de la misma casa”.

También se pueden visitar bodegas de la denominación de origen, como Viña Arnaiz; o descubrir la fauna de la zona en otras rutas de senderismo, una de las actividades que siempre les encantan a los peques de la casa. Toda la información la podemos encontrar en una librería del salón dedicada a tal efecto.

Un destino perfecto para amantes de lo medieval

Iglesia de San Miguel, en Haza (Burgos).
Iglesia de San Miguel, en Haza (Burgos). Por Wirestock.

Tampoco le faltan atractivos con encanto al pueblo de Haza. Ya hemos hablado de su recinto fortificado, declarado Bien de Interés Cultural. También podemos visitar los restos del castillo medieval, del que existen planes para llevar a cabo una rehabilitación integral.

En el Torreón de Haza, ya reformado, se ubica un museo vivo que podemos visitar 24/7, gracias a un código de acceso personalizado que se descarga en su página web oficial. A menos de media hora en coche se encuentran Peñafiel y su impresionante castillo, o la preciosa Peñaranda de Duero, así como otras joyas medievales de la Ribera del Duero.

Castillo de Peñafiel (Valladolid).
Castillo de Peñafiel (Valladolid). Por Noradoa.

El pueblo, a pesar de su escasa población, cuenta también con un bar-restaurante con mucho encanto. Un punto a favor para la comodidad de los huéspedes, una fuente de vida para el municipio y un lugar perfecto donde degustar los manjares locales, con comidas por encargo. No hay que irse sin probar los torreznos, el plato estrella de la zona.

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Osona

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.