Casas rurales cerca de las mejores fiestas mayores de España

Escrito por
12.06.2025
|
6min. de lectura
Mas Can Ferrer, Arbúcies (Girona)
Llega el verano y con él las fiestas de los pueblos. Se da el pistoletazo de salida a las orquestas y verbenas, a los fuegos artificiales, a los churros a las tantas de la madrugada, a las peñas y, sobre todo, a las tradiciones. Mediante estas festividades únicas, que llevan siglos celebrándose, hay historia y personas que lo dan todo por mantener viva una costumbre que ahora tú puedes disfrutar.
Y lo mejor de todo es que puedes vivirlas de cerca alejándote en una casa rural, dormir a pierna suelta, olvidarte de coger el coche y estar a un paso del jolgorio. Por ello, en este artículo te sugerimos seis fiestas mayores que no querrás perderte y sus casas rurales más irresistibles.
San Pedro Manrique (Soria)

¿Te imaginas una noche en la que los vecinos de un pueblo caminan descalzos sobre brasas al rojo vivo? No se trata de una hipótesis, en el municipio soriano de San Pedro Manrique eso sucede la noche del 23 de junio, víspera de San Juan. La celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, se llama el Paso del Fuego y te aseguramos que te dejará boquiabierto y con piel de gallina, incluso a los más escépticos. El ritual es hipnótico: a medianoche el graderío del recinto de la Virgen de la Peña contiene el aliento y uno a uno los valientes cruzan descalzos sobre las ascuas ardientes con paso firme. Se trata de un acto con mucha simbología asociada al fuego, ya que éste purifica y quema todo lo viejo y malo para dar paso a nuevas oportunidades y deseos.
Para ser un sampedrano más y vivir en primera persona todas las emociones del momento, lo mejor es hospedarte en la Casa Rural el Huerto de la Fragua, en Enciso, La Rioja. Cuenta con dos dormitorios, está adaptada para personas con movilidad reducida y para quienes aman la naturaleza es perfecta, pues en sus alrededores podrás encontrar setas, en época de berrea es fácil divisar a los ciervos y está situada en un oasis de paz y tranquilidad, ideal para compensar tanto festejo.
Lanjarón (Granada)

Del fuego pasamos al agua. En esta ocasión, nos escapamos hasta la localidad granadina de Lanjarón y nos situamos en el 23 de junio, a las doce de la noche, cuando quizá crees que la cosa va de hogueras y ¡te empapan! Un cañón de agua marca el comienzo de la Fiesta del Agua.
Aquí no hay reglas, todo vale: pistolas, cubos y cualquier recipiente que se pueda utilizar para lanzar y unirse a la “gran batalla”. No se trata solo de una festividad más, es una tradición arraigada que se celebra desde 1980. Originada por la costumbre local de lavarse la cara en las fuentes del pueblo durante la noche de San Juan, y que ha evolucionado en un evento de proporciones mayores. Se celebra el agua, un elemento esencial en la vida diaria y cultural de este municipio, conocido como la puerta de la Alpujarra.
Después de toda la noche en pie y con todo el cuerpo mojado, lo suyo es alojarse en Lanjarón Rural. Dispone de cuatro apartamentos de estilo rústico muy característicos de la zona. Son estupendas para escapadas en familia, amigos o simplemente para perderse en pareja en un paraje auténtico de montaña. Ofrecen toda la comodidad y confort que el huésped necesita.
San Juan de Plan (Huesca)

Si te atrae la magia de los pueblos de montaña, las fiestas de San Juan en San Juan de Plan, en el corazón del Pirineo aragonés, te van a cautivar. Este municipio de arraigadas costumbres, como los carnavales, celebra la Falleta, una festividad en honor a San Juan declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Al anochecer, los vecinos suben hasta el paraje cercano conocido como “La planeta de la falla”. Allí comparten una merienda alrededor de una hoguera y cuando el reloj marca las doce encienden sus antorchas. Comienza entonces el descenso hacia la villa por un camino serpenteante, dejando tras de sí una imagen, sin duda emotiva, que simula una serpiente de fuego. Una vez en la localidad se celebra una carrera hasta el cementerio. El primero en llegar obtiene un premio simbólico, y después todos arrojan sus antorchas al suelo para formar una gran hoguera colectiva.
Quizá así resumido no se aprecia su simbolismo ni lo que representa, así que no se hable más. ¿Lo mejor? Hospedarse en la Villa de Plan Apartments&Suites, una casona construida sobre la antigua borda de Casa Alonso, una casa señorial de labranza del siglo XIX que rebosa encanto y buen gusto. Los apartamentos, tipo loft, están completamente equipados, ideales para parejas. Cada uno de ellos dispone de un dormitorio o dos, baño con bañera hidromasaje y salón-cocina.
Elche de la Sierra (Albacete)

El municipio albaceteño de Elche de la Sierra, en la Sierra del Segura, está considerado el lugar de origen de la elaboración de alfombras de serrín con motivo de la festividad del Corpus. Sus vecinos trabajan durante días para que las calles y plazas se vean transformadas en verdaderos lienzos. Flores, figuras religiosas, patrones geométricos… todo hecho a mano con una precisión asombrosa. Aunque apenas durarán exhibidas unas tres horas, ya que irán desapareciendo al paso de la procesión del corpus.
La celebración ha alcanzado la categoría de Fiesta Turística Nacional, y entronca con una milenaria tradición basada en el recibimiento de Jesucristo en Jerusalén. Una experiencia estética, visual y emocional que, por supuesto, te recomendamos. Para hacerlo sencillo, la Casa Rural El Cerrico te espera. Este alojamiento, de nueva construcción, está dotado de las mejores y más modernas instalaciones. Todas las habitaciones son muy amplias y confortables, y en sus instalaciones cuenta con: chimenea, terraza con barbacoa, jacuzzi, piscina…
Arbúcies (Girona)

Cada año por el Corpus, la localidad gerundense de Arbúcies se transforma en un auténtico estallido de color y tradición con la celebración de Las Enramadas, una festividad declarada de Interés Nacional en 1999.
Con más de cuatro siglos de historia documentada, esta conmemoración de raíces religiosas se ha convertido en una muestra única del patrimonio festivo y participativo. El elemento protagonista son las flores y sus correspondientes alfombras, todas diseñadas cuidadosamente y elaboradas con pétalos naturales. Estas obras de arte efímero cubren el suelo durante la octava del Corpus. En este caso, la procesión religiosa que durante siglos encabezó el acto central fue sustituida en 1977 por un pasacalle popular, que mantiene el espíritu festivo del municipio.
Para no perder detalle, Mas Can Ferrer, con sus increíbles vistas panorámicas al Parque Natural del Montseny, te dará la bienvenida. Todos sus espacios mantienen su carácter rústico y están estructurados con mucho detalle para ofrecer el máximo confort a sus huéspedes.
Miryam Tejada
Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.