Chapuzón XXL: piscinas gigantes en España para disfrutar del verano a lo grande

Escrito por

11.06.2025

|

8min. de lectura

Publicidad

Índice

La piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén), está en un paraje natural impresionante.
La piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén), está en un paraje natural impresionante. Por Sierra de Segura.

Llega el verano y todos buscamos el lugar perfecto para huir de las altas temperaturas. Una buena opción para refrescarse en los días más calurosos son las piscinas municipales. Entre ellas, en España tenemos un buen puñado de piscinas gigantes que te van a sorprender. Oasis de frescor en los que disfrutar de un chapuzón XXL en familia en parajes naturales de ensueño. ¡Al agua!

Piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén)

Piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén).
Piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén). Por Ayuntamiento de Orcera.

Imagínate una piscina de casi 100 metros de largo rodeada de pinares en un parque natural. Pues deja de imaginar. La piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén), es una de las más grandes de Europa. De forma irregular, mide más de 85 metros de largo y 22 metros en su punto más ancho. Y está situada en un enclave espectacular, en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Un lugar perfecto donde respirar aire puro y huir del calor del verano, ideal para un chapuzón XXL en familia. No obstante, también se la conoce como La Bañera de los Dioses. Unas 1.200 personas pueden bañarse a la vez en esta pileta que aloja unos 4,5 millones de litros de agua. Se alimenta del río Segura, aunque sus aguas se tratan a diario para garantizar un baño limpio y seguro. Tarda dos días en llenarse al inicio de cada verano.

En la piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén), se organiza un cine flotante.
En la piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén), se organiza un cine flotante. Por Ayuntamiento de Orcera.

La piscina de Amurjo se construyó en la década de los setenta y, poco a poco, se han ido mejorando sus instalaciones. Cuenta con todos los servicios y es accesible para personas con movilidad reducida. Además de veraneantes ávidos de un baño refrescante, también acoge clases gratuitas de aquaerobic, cursos infantiles de natación y hasta un festival nocturno con actuaciones, monólogos y sesiones acuáticas de cine. Es uno de los enclaves más populares de la sierra de Segura.

Esta espectacular piscina permanece abierta de junio a agosto. Las entradas se pueden adquirir en la oficina de información turística, situada junto a la piscina, o en el cercano albergue David Broncano. Fue precisamente el famoso presentador, natural de Orcera, quien popularizó la piscina tras su aparición en un programa de televisión. Tras el verano, el agua se purifica y vuelve al cauce del Segura para ser reutilizada para el riego.

Piscina de Riosequillo, en Buitrago del Lozoya (Madrid)

Piscina de Riosequillo, en Buitrago del Lozoya (Madrid).
Piscina de Riosequillo, en Buitrago del Lozoya (Madrid). Por Comunidad de Madrid.

El área recreativa de Riosequillo, en Buitrago del Lozoya (Madrid), es un refugio perfecto para combatir el calor del verano a menos de una hora de la capital. Situada al costado del embalse de Riosequillo, su piscina rivaliza con la de Orcera como una de las más grandes de Europa. De forma irregular, la pileta principal supera los 200 metros de largo y puede acoger a más de 2.000 bañistas. También cuenta con una piscina infantil.

Por si fuera poco, la piscina ofrece unas vistas espectaculares del macizo de Peñalara y la sierra de Guadarrama, uno de los parques nacionales más visitados de España. Un entorno natural único que cuenta con sombra natural gracias a una gran arboleda. Aquí suele haber unos cinco grados menos de temperatura que en la ciudad. Las instalaciones se completan con merenderos, zonas de descanso con césped, bar-cafetería, pistas deportivas y parques infantiles. Están adaptadas para personas con movilidad reducida y disponen de un parking para 700 vehículos.

La piscina está situada junto al embalse de Riosequillo, en Buitrago del Lozoya (Madrid).
La piscina está situada junto al embalse de Riosequillo, en Buitrago del Lozoya (Madrid). Por Área Recreativa Riosequillo.

Las piscinas del área recreativa de Riosequillo permanecen abiertas durante la temporada de verano, de martes a domingo. Las entradas solo pueden adquirirse en taquilla, únicamente una por persona, y el aforo es limitado. Sobre todo si decidimos acudir en fin de semana, es recomendable llegar pronto. De otra forma, nos arriesgamos a quedarnos en la puerta, sin poder disfrutar de uno de los mejores sitios para huir del calor de Madrid.

Complejo Playas del Vicario, en Las Casas (Ciudad Real)

Las Playas del Vicario, en Las Casas (Ciudad Real).
Las Playas del Vicario, en Las Casas (Ciudad Real). Por Ayuntamiento de Ciudad Real.

¿Que Ciudad Real tiene playa? Así es: Las Playas del Vicario, se llaman. Un complejo de turismo rural situado en Las Casas, a apenas 20 minutos de la capital de la provincia, junto al embalse del Vicario en el río Guadiana. Este peculiar enclave se convierte cada verano en punto de encuentro de quienes quieren escapar del infernal calor de la ciudad.

Además de una piscina de cloración salina de grandes dimensiones, el complejo rural cuenta en sus instalaciones con otros alicientes. Tiene pistas deportivas, spa y zona de relajación con masajes, área infantil, un restaurante con terraza y una zona de acampada. También ofrece la posibilidad de alojarse en tipis y yurtas mongolas. Por si fuera poco, organizan eventos y actividades, cursos, campamentos y campeonatos deportivos.

Las Playas del Vicario, en Las Casas (Ciudad Real).
Las Playas del Vicario, en Las Casas (Ciudad Real). Por Playas del Vicario.

El complejo permanece abierto durante todo el año, aunque las piscinas únicamente están disponibles durante la temporada de verano. Las entradas se adquieren en las taquillas, aunque también se puede reservar y obtener más información en su página web oficial. Aunque algunos usuarios se han quejado de la falta de mantenimiento en los últimos años, lo cierto es que las Playas del Vicario siguen siendo un oasis de diversión familiar en plena meseta manchega.

Piscina municipal de Oira, en Ourense

Piscina municipal de Oira, en Ourense.
Piscina municipal de Oira, en Ourense. Por Concello de Ourense.

La playa fluvial de Oira, en el tramo urbano del río Miño, ha sido toda la vida el enclave favorito de los habitantes de Ourense para huir del calor. En los años 70 se construyeron allí unas piscinas municipales de grandes dimensiones, que terminaron de convertir el paraje en el punto referencia de los veranos ourensanos. Fueron reformadas a mediados de los 2000 y son accesibles para personas con movilidad reducida.

La piscina principal, de forma irregular, tiene un largo de 75 metros y una anchura máxima de 20 metros. Puede acoger a más de 800 bañistas al mismo tiempo. También cuenta con una piscina infantil con un aspersor gigante. Las instalaciones disponen de servicios, duchas, chiringuito, vigilancia y socorristas. Además, muy cerca encontraremos restaurantes, aunque es posible acceder con nuestra propia comida a la instalación.

Piscina municipal de Oira, en Ourense.
Piscina municipal de Oira, en Ourense. Por Concello de Ourense.

Lo mejor de todo es que las piscinas municipales de Oira son de acceso gratuito. Pese a tener bastante afluencia, sobre todo los fines de semana, no es un lugar excesivamente masificado: podremos tender la toalla y tener nuestro espacio. Suelen permanecer abiertas desde finales de junio hasta principios de septiembre.

Complejo Costa Martiánez, en Puerto de la Cruz (Tenerife)

Complejo de ocio Costa Martiánez, en Puerto de la Cruz (Tenerife).
Complejo de ocio Costa Martiánez, en Puerto de la Cruz (Tenerife). Por Martin Valigursky.

Si hablamos de piscinas municipales gigantes, el complejo de ocio Costa Martiánez no puede faltar en el listado. Está ubicado en Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife, e incluye una gran piscina circular de unos 15.000 m2 de superficie que alberga cuatro islas en su interior. ¡Casi nada!

Pero es mucho más que eso. El complejo fue diseñado por el artista lanzaroteño César Manrique, famoso por su utilización de materiales locales y la integración de sus construcciones en el paisaje del entorno. También hay varias obras escultóricas del propio artista. Una de ellas está colocada dentro de la piscina infantil, de forma que los niños pueden escalar y jugar con ella. El complejo está declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España.

Complejo de ocio Costa Martiánez, en Puerto de la Cruz (Tenerife).
Complejo de ocio Costa Martiánez, en Puerto de la Cruz (Tenerife). Por Martin Valigursky.

En total, Costa Martiánez se compone de siete piscinas de agua salina construidas junto al mar, con terrazas, playas, restaurante, abundante vegetación autóctona y hasta un gran géiser. Recientemente reformado, el complejo permanece abierto durante todo el año. Una de las piscinas está climatizada, para poder darnos un baño calentito en invierno. Las entradas solo pueden adquirirse en la propia taquilla de la instalación.

José Miguel Pérez

Miguel Perez

Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.