Publicidad
Índice

Si el concepto “cine a la fresca” o “cine al aire libre” ya era de por sí refrescante, imagínatelo dentro de una piscina. Parece el plan ideal para las noches tórridas de verano. Claro que, si lo que vas a ver metido en el agua son películas con las que no nos acercaríamos ni a la orilla de una playa (véase Tiburón), quizá la opinión cambie. O no.
En Orcera, Jaén, el pueblo más conocido por ser en el que creció el cómico y presentador David Broncano (tiene hasta un albergue a su nombre), nos proponen un reto: ver A 47 metros 2 -una película de terror de estilo a la de Spielberg- con medio cuerpo dentro del agua o flotando sobre ella.

Esta iniciativa forma parte de Aquasión. Un festival que se celebra del 23 al 27 de julio y que gira en torno a la gran piscina de Amurjo (Orcera). Además de cine en el agua, en él también hay música, monólogos, talleres y rutas.
“Intentamos que todo tenga que ver con el agua. La piscina de Orcera es de las más grandes de España, es casi como dos piscinas olímpicas, y queremos aprovecharla para hacer actividades”, nos explica Ana, de Turismo de Orcera.
Un enorme cine flotante en la “bañera de los dioses”

La “bañera de los dioses” es como los vecinos de Orcera se refieren a la gran piscina que tienen en el pueblo. Un apodo que Broncano ayudó a popularizar a través de su programa de televisión. Es tan grande que, incluso en Late Motiv, Buenafuente animó a los espectadores a que dijeran una cifra sobre cuánto podía medir. “Vamos a llamarla piscina, o mar”, dijo en broma el cómico catalán.
Pues bien, conociendo su magnitud, nada de esto es exagerado. Según el Ayuntamiento de Orcera, “las dimensiones de la piscina de Armujo son de 85,49 metros de largo”. En cuanto a su ancho, hay oscilaciones. Debido a su terreno irregular, el mínimo es de 14,12 metros y, el máximo, de 22 metros. Casi nada. Para que os hagáis una idea, una piscina olímpica mide 50×25 metros, según el reglamento de la Federación Internacional de Natación (FINA).
Su aspecto actual es bastante reciente, pues “es la transformación de una antigua presa de agua que, en la época árabe, se utilizaba para regar los huertos de la zona”, nos explica Ana desde Turismo de Orcera. Hasta los 70 no fue convertida en piscina, aunque entonces era muy rústica y servía como punto de encuentro de los vecinos.

Hoy, además de los propios orcereños y habitantes de los pueblos de los alrededores, hasta ella se acercan turistas de todas partes. Todos quieren conocer una de las piscinas más grandes de España y, gracias a Aquasión, también uno de los cines flotantes de mayor magnitud. Y, no hay por qué asustarse. Además de la segunda parte de A 47 metros, en la piscina de Amurjo también se proyectan películas menos terroríficas como Deep See, que pertenece al género fantástico y de aventura. Y, si no quieres mojarte, siempre puedes visualizar el film desde el césped. Hay que tener en cuenta que el festival está dirigido a todos los públicos.
Las películas se proyectarán el 23 y 24 de julio. El precio de las entradas para cada sesión es de 3 euros. Si quieres meterte en el agua, puedes llevar tu propia colchoneta o flotador aunque, si no tienes, también hay opción de alquilarlo por 4 o 6 euros, dependiendo del tamaño.
¿Hay más cines «flotantes» en España?

Aunque estamos seguros de que en España hay numerosos cines a la fresca junto a piscinas o a orillas del mar, existen pocos ejemplos en los que los espectadores estén disfrutando de una película sumergidos en el agua o flotando sobre ella.
Aquasión es uno de ellos, aunque no el único. El pasado mes de junio, la localidad murciana de Cartagena organizó en la cala Cortina un cine acuático donde los asistentes pudieron ver la película Infierno Azul (The Shallows) en el agua o tumbados en la arena de la playa. El suspense y la adrenalina estaban asegurados. El evento estaba enmarcado dentro del Festival Sombra de cine fantástico, como parte de su «Sombra Summer Edition».
Aunque, quizá, si hablamos de «flotantes», no podemos dejar pasar por alto el cine que una conocida marca de ginebras instaló en 2014 en el puerto de Alicante. Basado en los autocines de estética americana, está considerado como uno de los primeros cines flotantes de España. Para ello se creó una plataforma de 340 m² sobre el mar con una gran pantalla. En total, podía albergar hasta 150 personas y se invitó a los barcos a acercarse y disfrutar de la proyección desde el agua.
Un festival bajo las estrellas de una reserva Starlight

Pero el atractivo de Orcera no solo es su gran piscina. Situado en el corazón de la sierra de Segura, la zona fue reconocida a principios de 2025 como Reserva Starlight debido a la calidad de sus cielos nocturnos, que apenas presentan contaminación lumínica.
Al mismo tiempo, también se presentó el primer Corredor Astronómico de Jaén, uniendo las comarcas de la Sierra Sur, Mágina, Cazorla y Segura. Una iniciativa que ha hecho que sean muchos los que se acerquen hasta esta provincia andaluza para disfrutar de las diferentes experiencias de astroturismo.

Aprovechando el reconocimiento, Aquasión también ha querido dar espacio a sus cielos nocturnos. Por ello, entre las actividades del programa “hay un taller de astronomía dirigido a todos los públicos”, nos dice Ana, de Turismo de Orcera. A quién no le va a gustar levantar la cabeza y disfrutar de un mar de constelaciones.
Durante el día, la mejor manera de adentrarse en la naturaleza de la sierra del Segura es a través de la ruta de senderismo entre pinares, también propuesta en el programa de Aquasión. Una actividad que pone el broche de oro a un festival al que no le falta humor, música y hasta espectáculos infantiles.
Laura Fernández
Periodista, blogger y viajera. No necesariamente en ese orden. En ocasiones me despierto sin saber dónde estoy. Adicta a los cómics y a los noodles con salsa de cacahuete. Redactora en @escapadarural, colaboradora en la Conde Nast Traveler y en la Divinity. Mi casa: Meridiano180.