Índice
Llega septiembre y parece que se terminan los planes de verano, pero hay municipios que se resisten. Pueblos donde el cine al aire libre sigue vivo más allá de agosto y las noches aún se llenan de risas, palomitas y familias enteras frente a la gran pantalla. Porque sí, ver una película bajo las estrellas es mucho más que ocio, es la excusa perfecta para prolongar ese espíritu veraniego y organizar una escapada rural aunque la rutina ya se asome.
Por eso, te proponemos un recorrido por algunas de las localidades donde el cine de verano se alarga hasta septiembre y convierte plazas, calles y patios en escenarios únicos para disfrutar del séptimo arte.
Manzanilla (Huelva)

En Huelva saben que septiembre no es excusa para apagar el proyector. Con su propuesta Cine en el Pueblo, que se celebra entre el 16 de junio y el 5 de septiembre en un total de 49 municipios de menos de 3.000 habitantes, la localidad de Manzanilla convierte su plaza en una sala gigante bajo las estrellas. Vecinos y visitantes se podrán acercar el próximo día 5 para disfrutar en familia de la película “Del revés 2 (inside out 2)”.
Y, por supuesto, ya que estás en esta pequeña villa onubense no olvides visitar las Bodegas de Molinos, de los siglos XVIII y XIV, y degustar alguno de sus vinos, el producto estrella de esta población. También te resultará interesante pasear por sus calles, de gran riqueza patrimonial, como demuestra su Casa Rectoral del siglo XVIII o la iglesia de Santa María de la Purificación, obra del arquitecto Lucas Cintora.
Cubas de la Sagra (Madrid)

A tan solo unos 30 kilómetros de la capital, Cubas de la Sagra demuestra que no hace falta irse muy lejos para desconectar. Su cine de verano sigue programando películas en septiembre, concretamente hasta el día 20 con la proyección El mago de Oz, convirtiendo así las noches en la Plaza de la Constitución en un punto de encuentro entre familias, amigos y curiosos que buscan aire fresco tras el calor madrileño.
Y ya que vas, aprovecha para conocer su historia, ligada desde hace más de doscientos años al apellido de origen holandés Stuyck, la familia que dirigió durante generaciones la Real Fábrica de Tapices de Madrid y que instaló una más pequeña en el pueblo a comienzos del siglo XX y que dió trabajo a gran parte de la población durante décadas.
Ahora ese edificio acoge la Casa de Espiritualidad Santa María de los Apóstoles. Además en su casco urbano destacan varias construcciones catalogadas de interés cultural por la Comunidad de Madrid.
Manises (Valencia)

El 5 de septiembre, Manises saca el cine a la calle con una propuesta diferente, una sesión especial de cortometrajes que invita a descubrir pequeñas, breves e intensas joyas del séptimo arte. Pero, además del séptimo arte, esta localidad valenciana lleva la cultura en la sangre, pues es conocida internacionalmente por su artesanía en cerámica.
Por ello, pasear por Manises es ir encontrando a cada paso huellas del inmenso legado cerámico que ha hecho que esta población haya sido nombrada Ciudad Creativa de la UNESCO. Un reconocimiento que entenderás mejor si te acercas a la Sala de Exposiciones Escuela Superior de Cerámica o al Museo de Fotografía Carlos Sanchís García. Y, para completar la visita, lo mejor es que concretes una cita con alguno de los talleres cerámicos visitables y alucines con todas las maravillas que crean.
Gines (Sevilla)

Todos los miércoles de verano, el municipio de Gines convierte sus noches en una auténtica fiesta del cine. ¿Y lo mejor? Que la programación se alarga hasta el 3 de septiembre, lo que lo convierte en un plan perfecto para exprimir los últimos días estivales. Cuenta con una programación en la que los niños y las familias tienen un especial protagonismo, por ello las cintas tienen como título Kung Fu Panda, Padre no hay más que uno 4 o Migración, un viaje patas arriba.
Entre película y película, no dudes en recorrer esta localidad sinónimo de arte, de Rocío y de tradiciones. Es una de las más conocidas del Aljarafe por ser cuna de grandes artistas. En la Plaza de España es donde se encuentran sus edificios más representativos: el Ayuntamiento, la Hacienda de Torregines, la Iglesia de Nuestra Señora de Belén y la Hacienda de Santa Rosalía. O también puedes dejarte caer por alguno de sus bares para saborear tapas típicas sevillanas.
Miryam Tejada
Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.