Índice
- 1.«La pela es la pela» y no hablamos de Barcelona
- 2.Si escuchas esto… tranquilo, no te has vuelto azul
- 3.El café es otra de las cosas que se pide diferente en España
- 4.Conseguir pedirla bien puede ser algo complicado
- 5. Hay cosas que se piden diferente en España: en Canarias no cogerás el autobús
- 7.Todos los hombres lo han sido alguna vez
Que a muchos españoles nos encanta una cerveza bien fresquita, no lo podemos negar. Tampoco, que hay quien dice que su día no empieza hasta que toma un café. Y es que, seamos de la provincia que seamos, nos parecemos una «jartá», como dicen por el sur. Sin embargo, hay cosas que se piden diferente en España y eso es algo que nos hace únicos ante los ojos del turista nacional e internacional, es nuestra diversidad cultural y lingüística.
Así que «ojo cuidao», como dicen algunos, porque podría pasar que durante un viaje no seas capaz de disfrutar de una taza de café a tu gusto. O de una cerveza, o un bocadillo. EscapadaRural te invita a conocer varias, a las que se les denomina de forma distinta según la provincia en la que estés. Atento al tour, porque no tiene desperdicio. Venga, que el peseta ya ha llegado, (así es como llaman al taxista en Madrid).
1.«La pela es la pela» y no hablamos de Barcelona
Bueno, pues resulta que en Madrid se conoce a los taxis como «teki» y a los taxistas como «pesetas». ¿Por qué? Al parecer, se empezó a conocer a los taxistas con este apodo porque siempre llevan mucho cambio. Vamos, que según aseguran algunos usuarios en redes sociales, siempre ha sido imposible ahorrarse una peseta (o un céntimo, en la actualidad) en un taxi madrileño.
2.Si escuchas esto… tranquilo, no te has vuelto azul
Y te puede pasar que si viajas a la provincia de Málaga, vayas a tomar un café (del que ahora te contamos cositas) y escuches al camarero decir: «Me falta el pitufo de la mesa cuatro». Tranquilo, no mires más la chapa de tu mesa porque sí, es la cuatro. Keep calm, que no te has vuelto azul, ni el camarero se está metiendo con tu estatura. Resulta que los malagueños llaman pitufo a un bocadillo pequeño. Este icono del desayuno fue inventado por la panificadora Mateo Luque en 1963.
Y si queremos rizar más el rizo, o pitufar más el pitufo, podríamos decir que este bollo del que hablamos tiene una medida intermedia (de unos 10-12 cm), lo que estaría entre un «viena» y una «pulga» (de 5 cm aproximadamente).
3.El café es otra de las cosas que se pide diferente en España
En España somos muy cafeteros, por lo que a lo largo de los años han ido apareciendo distintas formas de preparar esta bebida. Y de pedirla. Así que cuando organices tu escapada, no está de más que eches un vistazo a cómo se pide el café en tu destino. O, mucho me temo que no te traerán lo que estás esperando ya que, recuerda que hay cosas que se piden diferente en España. Por ejemplo, si estás en Málaga y quieres un café con leche deberás pedir un «mitad». Si además lo quieres cortito de café, deberás pedir un «manchao». En Andalucía también puedes pedir un «sombra», que sería un 20% de café y un 80% de leche, o una «nube», que llevaría un 10% de café y un 90% de leche.
En Cantabria, en cambio, un café con leche es un «mediano». En Madrid deberemos pedir una «mediana» cuando nos apetezca un café con leche en taza. En cambio, si lo que queremos es un café con leche en vaso de cristal tendremos que pedir un «mitad y mitad». Y como último ejemplo ponemos al País Vasco, donde se conoce como «ebaki» al café con leche, largo de café.
4.Conseguir pedirla bien puede ser algo complicado
Y llegamos a ese momento que tanto nos gusta. El de echar unas cañas con los amigos. Sin embargo, presta atención porque hay muchas y diferentes formas de pedir una cerveza. Vayamos por partes. La caña es bastante común en toda España, por lo que no creo que tengas demasiado problema a la hora de pedirla, ya que en todas partes es una cerveza de grifo. La diferencia la notaremos, en la mayoría de casos, en el tamaño.
A parte de la típica caña, debes recordar que hay cosas que se piden diferente en España. Entre ellas, la cerveza, ya que dependiendo de la cantidad de «rubia» que quieras en tu vaso, podrás pedir un «zurito», si te has escapado al País Vasco, un «penalti» en Aragón, o un «corto» si andas por Galicia, Castilla y León o La Rioja. En todos estos casos estamos hablando de medidas relativamente pequeñas, que van de los 100 a los 140 ml.
Si lo que quieres es algo que ronde los 200 ml deberás pedir un «cañón» si estás por tierras andaluzas, la famosa caña de barril (que se pide así en casi toda España) y un «botijo» en algunas zonas de la Comunidad de Madrid.
Finalmente, llegamos a los 330 ml (que es la medida más habitual). En este caso pediremos un «tercio», que en Cataluña se conoce como una «mediana» y en Cantabria como una «media». Si estás en Madrid puedes pedir una «doble», que es el doble de una caña. En el País Vasco la conocen como «cañón».
5. Hay cosas que se piden diferente en España: en Canarias no cogerás el autobús
Si hay algo que está más que claro es que en Canarias no cogerás el autobús o el bus, sino la «guagua. Ahora bien, tampoco parece estar del todo muy claro de dónde surge el término. Se sabe que no proviene del guanche y, aunque la mayoría de teorías indican que llegó desde tierras cubanas gracias a los emigrantes canarios, hay quien sostiene que el término procede de Norteamérica.
7.Todos los hombres lo han sido alguna vez
Llegamos a una de las palabras que tiene más variaciones a lo largo y ancho del país. «Muchacho», «chico» o «chaval» son de las más usadas en diferentes provincias. Sin embargo, también escucharás «pibe», si te escapas a Madrid; «zagal» si andas por Murcia o «chavea» si estás en las provincias andaluzas de Málaga o Granada.
Como ves, hay detallitos que pueden hacer que tu escapada sea mucho más placentera y que disfrutes de un café en condiciones a la primera.
Verónica Gómez
Periodista, madre de Hugo y Enzo a tiempo completo e investigadora incansable, diría que hasta cuando duermo. Antes en Crónica Global, El Liberal y El Mundo Catalunya
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo