Cuando el Meridiano 0 estaba en El Hierro

Escrito por
15.11.2016
|
2min. de lectura
Faro de Orchilla, uno de los extremos de España. Por Neissl
Los meridianos parece que pesen pero son fáciles de mover. Son una convención: una línea imaginaria a partir de la cual se miden las longitudes y se establecen los husos horarios. Hasta 1884, el meridiano de referencia estuvo en Punta de la Orchilla.

Ptolomeo, en el s. II y desde Egipto, decretó que el extremo occidental del mundo conocido, el Fin, estaba en Punta de la Orchilla, en El Hierro.
Ptolomeo defendió en su Almagesto que la Tierra era esférica. Para otros, durante siglos podrías dar un paso más allá de El Hierro y te caías al abismo del olvido.
En 1634, descubierta América, se retomó la cuestión sobre el meridiano cero. El cardenal Richelieu y hombres de ciencia concluyeron mantener la tesis de Ptolomeo. Para entonces ya no te podías caer al abismo ni aquel punto era el fin del mundo, pero sí la referencia náutica y un territorio de pactos.

Luis XIII de Francia decretó la orden de no atacar barcos españoles al Este del Meridiano de referencia. Los aborígenes de El Hierro, los bimbaches, vivieron en el Fin del Mundo a expensas de las decisiones de las potencias mundiales.

De todo aquello hoy permanece un horizonte y el faro de Punta Orchilla. Se levantó en 1924 sobre la línea exacta del meridiano y comenzó a iluminar en 1933.
El 13 de octubre de 1884, se declaró Greenwich y su observatorio como el lugar por donde pasaba el nuevo meridiano cero de la Tierra.
Qué más ver en Canarias
Los miradores con suelo de cristal más impresionantes de España
Te presentamos siete miradores españoles con suelo de cristal, no aptos para quienes sufran de vértigo. ¡Asómate con nosotros!
Seguir leyendo Los miradores con suelo de cristal más impresionantes de España
4 rutas para seguir los pasos de Moby Dick
Gran Canaria propone cuatro rutas de Moby Dick para conocer como fue el rodaje de la película protagonizada por Gregory Peck en la isla.
Tejeda, el misterioso municipio que sorprendió a Unamuno
Descubrimos el desconocido municipio rural de Tejeda. Rodeado de verde, volcanes, cuevas y mucha cultura. Una parada necesaria que no puede faltar en tu visita a Gran Canaria.
Seguir leyendo Tejeda, el misterioso municipio que sorprendió a Unamuno
Las 40 cruces de Malpique: un cementerio bajo el mar
40 cruces situadas en el fondo del mar. Así es el curioso cementerio de Cruces de Malpique que se ha convertido en una de las inmersiones más populares de La Palma
Seguir leyendo Las 40 cruces de Malpique: un cementerio bajo el mar
Playas de Lanzarote: un litoral para todos los gustos
Hemos seleccionado seis de las más representativas playas de Lanzarote para ofrecerte una pequeña muestra de la variedad costera que ofrece la isla
Seguir leyendo Playas de Lanzarote: un litoral para todos los gustos
El cielo más bonito del mundo está en La Palma
La Palma, observación astronómica. Por Miguel Calero, Newlink Spain El mes de agosto es sinónimo de noches mágicas para los amantes de la astronomía, pues es cuando tiene lugar la lluvia de meteoros conocida como las Perseidas o «Lágrimas de San Lorenzo» y cuando los cielos suelen estar más despejados para observar el firmamento. Y…
Seguir leyendo El cielo más bonito del mundo está en La Palma
Escapada Rural
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo