Los mejores destinos para observar las estrellas este invierno

Escrito por

13.02.2025

|

7min. de lectura

Publicidad

Banner campaña Comunidad Valenciana

Pocas experiencias son tan mágicas y enigmáticas como la de observar un firmamento estrellado y sentir la infinidad del universo sobre nosotros. Ver las estrellas sin impedimentos puede resultar algo complicado si vives en una gran ciudad, ya que la contaminación lumínica está a la orden del día. Pero estás de suerte, te proponemos seis destinos en los que contemplar astros y constelaciones, en plena naturaleza y en un ambiente relajado.

Porque, aunque en invierno los cielos no están tan despejados, el turismo astronómico siempre es una posibilidad. O al menos, la escapada a lugares increíbles está asegurada. Simplemente déjate llevar, túmbate y disfruta.

Centro Astronómico de Tiedra (Valladolid)

Ver las estrellas desde Tiedra
Por: Baquez Photography

Comenzamos este recorrido para ver las estrellas por la localidad vallisoletana de Tiedra. Esta villa medieval es popular por sus campos de lavanda en los meses de julio y agosto y por acoger el Centro Astronómico de Tiedra. Un espacio creado para la divulgación que cuenta con sesiones de observación astronómica a través de 2 telescopios, tanto de día como de noche. Y es que su elevada posición, sobre el valle del Duero, su clima seco y el mínimo impacto lumínico de su escasa población, permiten disfrutar de cielos limpios y oscuros a lo largo de todo el año.

Por ese motivo, y para aprovechar todo lo que tiene Tiedra que ofrecer, lo ideal es disponer de una estancia en la casa rural El Herrero de Pollos. El alojamiento, situado a 26 kilómetros, consta de 6 dormitorios y te ofrece infinidad de planes: enoturismo, actividades acuáticas, cicloturismo, rutas culturales a lugares cercanos tan emblemáticos como Tordesillas o visitar la Reserva Natural Riberas de Castronuño, por ejemplo. Es decir, no te vas a aburrir.

Barranco de la Virgen de la Hoz (Guadalajara)

Virgen de la Hoz Guadalajara
Por: herraez

Otra zona de España con menos contaminación lumínica es el Barranco de la Virgen de la Hoz, ubicado en el Parque Natural del Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara. Su calidad celeste le ha valido la certificación como Reserva Starlight, un reconocimiento otorgado a aquellos lugares que poseen condiciones excepcionales para la observación astronómica y que promueven el astroturismo sostenible.

Y para vivir en primera persona este placer visual qué mejor que un alojamiento a la altura. En Las Horneras de Cobeta – Apartamento Martina las parejas estaréis como en casa. Se convertirá en vuestro hogar durante la estancia, ya que la gran amplitud y la decoración cálida y natural integrada con la madera que adorna su techo, es un acierto. La guinda de toda esta experiencia la encontrarás en el dormitorio. La bañera integrada a los pies de la cama y un baño totalmente equipado detrás de su preciosa celosía de madera hará que no queráis salir del apartamento.

Observatorio Astronómico del Torcal (Málaga)

Ver las estrellas desde El Torcal de Antequera
Por: David

Las formaciones rocosas del Torcal, en el municipio malagueño de Antequera, combinan a la perfección con su maravilloso cielo estrellado. Aquí está situado el Observatorio Astronómico del Torcal, pues las condiciones geográficas del lugar son idóneas para disfrutar de actividades en torno a descubrir el universo durante todo el año. ¿Lo mejor? Añadir un tercer elemento a este plan, una casa rural en un entorno privilegiado.

La Casa del Hortelano construida al estilo tradicional con techos inclinados, vigas de madera y suelos de barro cocido es perfecta para una escapada en pareja o una familia de cuatro, ya que consta de 2 dormitorios. Lo más llamativo es su terraza con piscina, desde donde se divisa la serranía de Ronda, la Sierra de las Nieves, el valle del Guadalhorce, el mar Mediterráneo, Málaga y sus montes y al final la sierra Tejeda y Almijara. Un espectáculo visual que a la noche se potencia.

Parque Nacional y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe (Cáceres)

Ver las estrellas en el Parque Nacional de Monfragüe
Por: FranciscoJavier

Otro de los sitios que también forma parte de la lista de mejores destinos para la observación de las estrellas es el Parque Nacional y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, en la provincia de Cáceres. Gracias a la baja contaminación lumínica y a sus miradores privilegiados, se ha convertido en una zona de referencia para astrónomos aficionados y viajeros curiosos.

Así que, para todos ellos, os proponemos alojaros en los Apartamentos Rurales La Solana, en Malpartida de Plasencia. Estos 6 apartamentos de 2 a 5 plazas cada uno cuentan con su propia historia, ya que en el siglo XVII fue Casa Cilla, perteneciente al obispado de Plasencia. Y aunque fueron reformados y rehabilitados en 2001 se ha conservado lo más emblemático y significativo del lugar, como todo su alfarje y estilo propio del medio rural. En los espcios comunes la reina es la piscina y su curiosa barbacoa.

Aras de los Olmos (Valencia)

Vía Láctea desde Aras de los Olmos
Por: José R. Marqués

Continuamos recorriendo los destinos declarados Reserva Starlight. En esta ocasión, ponemos el foco en una pequeña localidad valenciana, Aras de los Olmos. Y es que gracias a su cielo limpio y escasez de contaminación lumínica, ha conseguido acoger a varios investigadores y asociaciones que velan por la defensa de la limpieza del cielo nocturno y situar a esta localidad con apenas 400 habitantes en el mapa del astroturismo.

De hecho, aquí se encuentra el observatorio astronómico universitario más antiguo de España. Para ver brillar las estrellas en el firmamento, lo mejor es una estancia en la casa rural El Rincón de los Frailes. Situada en La Almeza, a unos 11 kilómetros de Aras de los Olmos, este alojamiento con capacidad para 10 personas está decorado con mucho mimo y dispone de múltiples espacios y recovecos sorprendentes. Entre ellos, la posibilidad de disfrutar del spa y la sauna. Una zona de relajación como punto final a los días de turismo.

Reserva de la Foz de Arbayún (Navarra)

Reserva de la Foz de Arbayún
Por: Tolo

Y por último nos escapamos a la Foz de Lumbier y Foz de Arbayún. Un lugar a unos 40 kilómetros de Pamplona que destaca por su paisaje y por ser uno de los mayores santuarios de rapaces de Navarra a los pies de los Pirineos. Aquí el paisaje es el gran protagonista. Destacan sus dos gargantas esculpidas por los ríos Irati y Salazar a lo largo de millones de años. Y, precisamente por esa razón, por ser una zona montañosa, hace que por las noches el paisaje sea raso y disponga de una estupenda vista panorámica a unos cielos limpios y claros desde donde ver un firmamento lleno de estrellas.

Para contemplar esta belleza paisajística, lo mejor es alojarte en la Casa Rural Murillorena, en la localidad de Aós. Ofrece todas las comodidades y servicios para disfrutar de una estancia relajada y en armonía con la naturaleza y la cultura que la rodean. Está distribuida en dos plantas y cuenta con capacidad para 18 personas, por lo que los espacios comunes son amplias para ir en familia o con amigos. Además la casa cuenta con su propia historia, que si quieres saber cuál es tendrás que ir a comprobarla tú mismo.

Miriam Tejada

Miryam Tejada

Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?