12 destinos rurales que visitar en 2025

Escrito por

09.01.2025

|

8min. de lectura

Comienza un nuevo año y con ello los propósitos para este 2025. Desde EscapadaRural te proponemos que a tu lista de deseos añadas una escapada. Y para ponértelo fácil hemos seleccionado 12 destinos, uno por cada mes del año, con curiosidades, historias, leyendas y atractivos que seguro te harán despertar el espíritu viajero.

Desde encantadores pueblos en la montaña hasta paisajes de película junto al mar, aquí tienes la inspiración que necesitas para llenar tu agenda de aventuras. ¿Y lo mejor? Puedes descubrir estos rincones mientras te hospedas en una de nuestras casas rurales. La lista es interminable, así que échale un vistazo a todas las opciones que te brindamos para elegir tu estancia perfecta. 

Enero: Ezcaray (La Rioja)

Destinos que visitar en 2025: Ezcaray
Por: herraez

En enero, empieza la temporada de esquí y las pistas de Valdezcaray son la mejor opción para quienes se inician en este deporte de invierno. Están situadas en el bonito y emblemático pueblo riojano de Ezcaray. Eso sí, si la nieve todavía no ha hecho acto de presencia no te preocupes porque este municipio, nombrado “Primera villa turística de La Rioja”, igualmente te ofrece mil y un planes.

Con poco más de dos mil habitantes, sorprende su palpitante calendario cultural, su refinada gastronomía y el legado de una ancestral industria textil que brinda la oportunidad de llevarse un souvenir con carácter y que contribuye a un desarrollo rural sostenible: una manta de lana.

Febrero: Poris de Candelaria (La Palma)

Poris de Candelaria
Por: F.C.G.

En febrero, para huir del frío y las lluvias te proponemos escapar hasta la Isla Bonita, La Palma. Concretamente a la localidad de Poris de Candelaria. Este minúsculo pueblo pesquero cobijado entre rocas volcánicas y un mar cuyas aguas cristalinas prometen un baño inolvidable es todo un espectáculo.

Hasta aquí no se llega de casualidad, se accede a través de caminos zigzagueantes, pero merece la pena. Sus edificaciones de más de 80 años, construidas por pescadores y lugareños que buscaban refugiarse del calor extremo de la zona, son la postal perfecta para una escapada redonda.

Marzo: Santoña (Cantabria)

Destinos que visitar en 2025: Faro del Caballo, Santoña
Faro del Caballo, Santoña. Por: carlos perez gomez

En marzo, llega el carnaval y entre los más curiosos y divertidos de España está el carnaval marinero, o también llamado Carnaval del Norte, de Santoña. ¿El protagonista? Un enorme besugo. Éste es juzgado en la Cofradía de Pescadores para ser condenado, ajusticiado y enterrado en una solemne fiesta.

Pero más allá de esta festividad es de obligada visita pasear por su casco urbano y su puerto, históricamente uno de los más destacados de Cantabria.

Abril: Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Por: joserpizarro

En abril, ya huele a feria. Así que nuestra propuesta, y con la excusa que no necesitamos para hacer una escapada rural, es visitar la provincia de Sevilla. Alcalá de Guadaíra te abre sus puertas para mostrarte su amplio patrimonio histórico, marcado por su pasado árabe. Destaca el castillo medieval, los templos mudéjares y el Monumento Natural Riberas del Guadaíra.

Además, y como dato curioso, a esta ciudad se le conoce popularmente como Alcalá de los Panaderos, ya que durante siglos abastecía de pan a una gran parte de la provincia de Sevilla por la cantidad de molinos que existieron a lo largo del río que da apellido al pueblo: el Guadaíra. Y que hoy puedes conocer gracias a su Ruta de los Molinos Harineros.

Mayo: Parque Natural de Somiedo (Asturias)

Somiedo, Asturias
Por: Ricardo Algár

En mayo, desconexión y senderismo en uno de los parajes montañosos más impresionantes de Asturias, el Parque Natural de Somiedo. En el año 2.000 se ganó la certificación de Reserva de la Biosfera, y no es de extrañar porque lo tiene todo.

Desde lagos de origen glaciar como el de Saliencia y del Valle hasta altas cumbres con bosques de hayas y robledales que son refugio de multitud de especies. Así que, para conocer mejor este espacio natural te proponemos realizar alguna de sus rutas. ¿Te animas? Eso sí, quizá tengas que pedir permiso a los osos pardos, recuerda que estás en su territorio.

Junio: Teulada Moraira (Alicante)

Teulada
Por: MiguelAngel

En junio, comienza el buen tiempo y la temporada de playas. El mediterráneo es nuestro gran tesoro, así que nos vamos hasta Alicante para disfrutar de las calas y playa de la localidad de Teulada Moraira. Pueden presumir de sus 8 kilómetros de costa galardonados con la Bandera Azul por la Unión Europea que destacan por la inmejorable calidad de sus aguas y la variedad de sus actividades y servicios.

Pero, además, en este municipio alicantino también presumen de un casco urbano gótico amurallado único, con castillo incluido, y de la diversa oferta cultural y de naturaleza que atesoran.

Julio: Elantxobe (Vizcaya)

Elantxobe, País Vasco
Por: jon_chica

En julio, nos escapamos hasta Vizcaya para conocer unos de sus pueblos más singulares, Elantxobe. Digamos que es un pueblo “colgante”. O al menos eso parece desde la parte alta del municipio, donde las vistas son espectaculares.

Las casas marineras se disponen en forma de anfiteatro, cara al mar Cantábrico, y sus estrechas y empinadas calles te conducirán al puerto. Aquí, en la parte baja, es donde está el ambiente, los bares y restaurantes y las piscinas de agua salada.

Agosto: Alquézar (Huesca)

Alquézar, Huesca
Por: Tolo

En agosto, si eres de los que prefiere practicar turismo rural tu destino es Alquézar. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, esta villa oscense te invita a retroceder en el tiempo a través de sus estrechas calles empinadas y sus joyas arquitectónicas más emblemáticas.

¿La más llamativa? Su castillo, de origen islámico convertido en colegiata tras la reconquista cristiana. Pero no solo de arquitectura vive Alquézar, también forma parte del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Y es aquí donde puedes practicar deportes de aventura o conocer su arte rupestre.

Septiembre: Cabo de Palos (Murcia)

Cabo de Palos, Murcia
Por: alexemarcel

En septiembre, nos despedimos del verano en Murcia. En un enclave privilegiado como es el Cabo de Palos, perteneciente al municipio de Cartagena. Este pueblo costero destaca por su emblemático faro, sus pequeñas calas y acantilados y sus fondos marinos, una delicia para los amantes del buceo, ya que forma parte de la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas.

Octubre: Toro (Zamora)

Toro, Zamora
Por: jjmillan

En octubre, llega la vendimia y con ella viajamos hasta el municipio zamorano de Toro. Sus paisajes en esta época del año son espectaculares. Y una cata de vinos en una de sus bodegas es el mejor plan para conocer su historia. Batallas, conquistas y reconquistas, murallas e iglesias es lo que te espera cuando visites su casco histórico.

Eso sí, el foco de atención se lo lleva la Colegiata de Santa María la Mayor que data del siglo XII y fue construida sobre un antiguo templo prerrománico, bajo el reinado de Fernando II de León. Sin duda, una maravilla de la arquitectura románica.

Noviembre: La Garrotxa (Girona)

La Garrotxa 2025
Por: gurb101088

En noviembre, es el momento del año donde los aficionados a la micología son eternamente felices. Y uno de los rincones más mágicos y bellos donde encontrar setas es en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Su paisaje es el mejor ejemplo de vulcanismo en la Península, sus bosques y sus volcanes son los encargados de dar sentido a esta comarca.

Destino que visitar en diciembre: Buitrago de Lozoya (Madrid)

Buitrago del Lozoya
Por: NumenPhoto

En diciembre, es Navidad y una de los destinos con más encanto navideño es Buitrago de Lozoya, en la  Sierra Norte de Madrid. En fechas navideñas atrae a los más curiosos por una razón, su belén viviente.

Una iniciativa que se celebra desde 1988 y en la que se vuelcan todos los buitragueños. Aunque esto tan solo es una excusa más, ya que su impresionante casco histórico amurallado siempre figura entre los pueblos imprescindibles para visitar durante todo el año.

Miriam Tejada

Miryam Tejada

Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?