Índice

Al este de Castilla y León se encuentra Soria, la provincia de Castilla y León que sorprende por la irregularidad de su paisaje en el que puedes encontrar tanto grandes montañas como los característicos pastizales propios de la meseta.
La mayor parte de las Posadas Reales de Soria (hay 5) se encuentran en el noroeste, donde se encuentra el terreno más abrupto debido a la sierra de Urbión. Aquí es donde nace el Duero.
Altas cumbres y lagunas glaciares

El agua en la Comarca de Pinares –llamada así por los pinares que cubren la zona y que comparten espacio con los hayedos y los robledales– siempre ha discurrido por las montañas gracias a la formación de los lagos glaciares.
El más conocido de todos ellos es la Laguna Negra, cuya belleza logró embelesar a Antonio Machado, quien habló de ella en su obra La tierra de Alvargonzález. Otra de las maravillas naturales de Comarca de Pinares, en la provincia de Burgos, son las Lagunas de Neila, que forman parte del Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila.
La belleza del entorno se puede disfrutar gracias a las rutas que discurren por sus 63 municipios. Una de ellas es la de Alvargonzález, que parte de Covaleda –capital de la comarca– y discurre por Castroviejo, el museo del Bosque, la Fuente del Berro y asciende hasta la Laguna Negra.
La otra ruta más conocida por los montañeros es la que se desarrolla por Urbión y llega hasta las lagunas glaciales como la de Neila. Durante su recorrido se pasa por Vinuesa, Castroviejo y la Laguna Negra.
Urbión también es ideal para los deportes de invierno. Aquí es donde se encuentra el Punto de Nieve de Santa Inés, donde en invierno se puede practicar el esquí alpino, de fondo, el snowboard, el trekking con raquetas y pasear en motos de nieve.
El Cañón de Río Lobos

Si bajamos hasta el sur encontramos otro de los tesoros naturales de Soria: el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, un espacio verde compartido con Burgos. Aquí es donde se encuentra la cueva de la Galiana, con distintas galerías y simas.
El Cañón del Río Lobos también es ideal para el avistamiento de aves. Sobre él se pueden observar buitres leonados, águilas reales, alimoches y halcones.
Ruta de los dinosaurios

Las Tierras Altas de Soria, en cambio, son conocidas por los dinosaurios. La ruta de las Icnitas permite seguir sus huellas, adentrarse en su historia en el Aula Paleontológica de Villar del Río, disfrutar del parque de ocio divulgativo de San Pedro Manrique y recorrer los 15 yacimientos señalizados.
El recorrido discurre por pueblos como Santa Cruz de Yanguas, donde hay una enorme maqueta de un estegosaurio; Bretún, en el que aún se conservan algunas huellas; el yacimiento de La Matecasa, donde se puede ver una reproducción de un triceratops; Villar del Río, en el que hay expuesto un braquiosaurio; y Fuentes de Magaña, donde hay una réplica de un apatosaurio, el dinosaurio más grande del mundo.
Otros itinerarios que pasan por Soria son la Ruta del Vino Ribera del Duero; el Camino del Cid; la Ruta de Gustavo Adolfo Bécquer; el GR 86 Sendero Ibérico Soriano; La Celtiberia soriana; y El románico soriano.
Las hoces segovianas

Al noreste de Segovia, muy cerca de Sepúlveda, está una de las maravillas naturales de Castilla y León. Son las Hoces del Río Duratón. Un cañón con tramos de hasta 100 metros de desnivel desde donde disfrutar de increíbles paisajes y de avistamiento de aves como buitres leonados, águilas reales y halcones peregrinos.
La visita puede continuar en Sepúlveda, la villa medieval abrazada por los ríos Duratón y Caslilla. Declarada Conjunto Histórico Artístico, en ella tanto los romanos como los celtíberos dejaron en herencia algunas obras como el puente Talcano y el yacimiento de Los Mercados.
Al norte de Segovia también está otra de las maravillas naturales de la provincia: las Hoces del Río Riaza. Uno de los mayores conjuntos de hoces, cañones, acantilados y desfiladeros. También es un buen lugar para disfrutar del avistamiento de aves y de los restos románicos, como los del convento de Casuar.
Junto a las hoces se pueden visitar pequeños pueblos que todavía conservan su patrimonio rural. Algunos como Maderuelo, con su caserío amurallado; Montejo de la Vega de la Serrezuela, con su museo etnológico y su centro de actividades rurales; y Fuentelcésped con sus originales danzantes.
Para acceder a las reservas naturales de ambos es importante inscribirse en las casas del parque, ya que de enero a julio hay un cupo determinado de senderistas y ciclistas por día para evitar interrumpir que las aves nidifiquen y críen. Los grupos grandes sólo están permitidos de agosto a enero.
En Segovia se pueden encontrar hasta tres Posadas Reales repartidas en la Serrezuela de Pradales, en el corazón de Guadarrama, muy cerca de Navafría, y en Valverde de Majano.
Por último, seleccionamos los 10 rincones imprescindibles de Castilla y León. Puedes participar votando en este enlace. Con los votos de los viajeros seleccionaremos los 10 lugares imprescindibles de Castilla y León. Para participar solo tienes que votar lugares de Castilla y León utilizando el corazón que se encuentra en las fotos de cada uno. Las votaciones están abiertas hasta el 30 de este septiembre de 2018.
Dormir en Posadas Reales
Las Posadas Reales están situadas en antiguos edificios históricos rehabilitados donde lo que se prima es la comodidad del viajero. Pide tu tarjeta de fidelización en la primera Posada Real en la que te alojes. Así, te la sellarán cada vez que duermas en una posada real y obtendrás descuentos.
Qué más ver en Soria
Es matemática pura, llega el verano y España entera se convierte en un horno. En las ciudades, el asfalto se derrite, los parques parecen desiertos a las tres de la tarde y hasta las palomas buscan refugio en las fuentes. Los informativos hablan de “olas de calor históricas” mientras tú calculas cuántos ventiladores más caben…
Leer Plan anti olas de calor: huir al pueblo más fresco que encuentres
Hay una habilidad mágica, casi sobrenatural diríamos, que tienen los viajeros rurales más expertos cuando visitan un pueblo: lograr integrarse como si hubieran nacido allí. ¡Tal cual! Nada más llegar saludan al del bar por su nombre, saben qué pedir en el menú del día sin titubear y hasta distinguen en qué momento retirarse para…
Descubre diez pueblos tranquilos para un agosto sin agobios. Escapadas rurales de interior para disfrutar del verano lejos de las multitudes.
Leer Pueblos donde agosto no existe (porque apenas hay nadie y se está mejor)
En agosto se puede ver la mayor concentración de «lluvia de estrellas fugaces». Estos son los mejores lugares para ver las perseidas.
Leer Cielos oscuros como el carbón: los pueblos más top de España para ver las estrellas
Bienvenidos a un viaje por pueblos que parecen anclados en otro siglo, donde lo vintage no es una moda, sino la única opción.
Leer Pueblos donde te puedes despertar y no sabes si es martes o 1893
Llega el verano y con él las fiestas de los pueblos. Te traemos 6 fiestas mayores que no querrás perderte y casas rurales cercanas.
Leer Casas rurales cerca de las mejores fiestas mayores de España
Laura Fernández
Periodista, blogger y viajera. No necesariamente en ese orden. En ocasiones me despierto sin saber dónde estoy. Adicta a los cómics y a los noodles con salsa de cacahuete. Redactora en @escapadarural, colaboradora en la Conde Nast Traveler y en la Divinity. Mi casa: Meridiano180.