Índice

10 de mayo de 1995. Estadio Parque de los Príncipes, París. Final de la Recopa de Europa: Arsenal – Real Zaragoza. Último minuto de la prórroga, se vislumbra la temida tanda de penaltis. Pero alguien tiene otros planes. Una volea mágica desde el centro del campo. El balón entra en la portería como un obús. Incredulidad en los ojos del portero inglés. Gol de Nayim. Manos a la cabeza. Gritos de júbilo. Locura en Aragón. El Zaragoza, campeón de la Recopa.
“Hace ya 30 años, pero no pasa un día sin que alguien me recuerde el gol, fue algo mágico, y tener ese cariño de la gente… es lo mejor que me ha pasado y nos cambió la vida a todos”, reconoce el autor de aquella obra maestra en conversación con EscapadaRural.
Todo el mundo recuerda qué hacía en el gol de Nayim
A los futboleros, por poca afición que tengan, no hace falta explicarles el gol de Nayim. Para los aficionados del Real Zaragoza, es el momento de sus vidas. Todos ellos recordarán dónde estaban y qué estaban haciendo cuando el mítico centrocampista anotó el golazo de su vida. El 10 de mayo, en Zaragoza, es San Nayim. El gol motivó homenajes de todo tipo: documentales, libros, cómics, exposiciones, estudios universitarios, maquetas, reconstrucciones… y calles y parques.
El callejero español está repleto de personalidades

El callejero español está repleto de personalidades. Artistas, políticos, religiosos o militares dan nombre a numerosas calles, plazas, avenidas y parques. También, por supuesto, los deportistas. Nuestros héroes deportivos suelen recibir homenajes tras sus grandes logros y, muchas veces, estos reconocimientos vienen acompañados de una calle, una plaza o una rotonda con su nombre.
No nos costará encontrar ejemplos casi en cada municipio de nuestro país. Sin ir más lejos, en Zaragoza, la placa de la calle Mohamed Alí Amar ‘Nayim’, en el barrio de Torrero, desaparecía cada cierto tiempo para acabar en casa de algún nostálgico aficionado.
El Gol de Nayim, la única jugada que figura en el callejero

No es tan frecuente que ese homenaje lo reciba una jugada concreta: un gol, una parada, una carrera o un lanzamiento. De hecho, solamente hemos encontrado una que haya merecido tal distinción: el gol de Nayim. Y lo tiene por partida doble: una calle en Trasmoz y un parque en Alagón, ambas localidades zaragozanas. Prueba irrefutable de la importancia que tuvo aquella hazaña deportiva en la vida de los aragoneses. Orgullo de ser del Real Zaragoza.
Ahora que el equipo aragonés atraviesa una de las peores épocas de su historia (13 años seguidos en segunda división), los padres les enseñan el gol a sus hijos mientras les narran la proeza que consiguió su equipo una fría noche parisina. Tienen la esperanza de que así entiendan de que un día su equipo fue grande, que metió golazos inolvidables, derrotó a los grandes equipos y ganó trofeos europeos. Que un día volverá a ser grande.
El empeño de un aficionado zaragocista de Alagón

Como decíamos, entre los numerosos homenajes y reconocimientos que llegaron tras la gesta, surgió la iniciativa de ponerle el nombre del gol de Nayim a un nuevo parque de la localidad zaragozana de Alagón. La idea partió de un aficionado zaragocista del pueblo, César Grañena. “Había visto que en Trasmoz habían nombrado una calle como ‘Gol de Nayim’, y yo pensé que por qué en mi pueblo no” nos explica el alagonero.
Así que se puso manos a la obra. “Presenté la iniciativa en el ayuntamiento y me explicaron el procedimiento -señala Grañena-. Hice una solicitud apoyada por 300 firmas y meses después se aprobó por unanimidad en el pleno municipal. Finalmente, en 2010 se inauguró un nuevo parque en Alagón con el nombre ‘Parque Real Zaragoza – Gol de Nayim’”.
El recinto se ubica a las afueras de la localidad y es una de las zonas verdes más populares de Alagón. A sus puertas se sitúa un mural de cerámica de Muel con la leyenda del gol. “Es uno de los puntos de encuentro favoritos de los jóvenes de Alagón”, nos cuenta César Grañena. Además de los alagoneros, también lo visitan nostálgicos zaragocistas que se fotografían delante del mural con su camiseta blanquilla.
Inauguración por todo lo alto del parque Gol de Nayim

El propio Nayim fue el encargado de inaugurar el parque, 15 años después de su mítico gol, en mayo del 2010. “Todavía lo recuerdo, estuve en la inauguración junto al alcalde y estaba todo lleno de niños, fue un día que no olvidaré”, reconoce el excentrocampista blanquillo.
Tampoco podrá olvidarlo Grañena, que aquel día vio cumplido el sueño de conocer a su ídolo. “Pude hablar con él un rato y me firmó la camiseta, en el pueblo fue un auténtico acontecimiento tener allí a Nayim y ver la ilusión en la cara de los niños”, rememora. “Como aficionado del equipo, poder hacer zaragocismo en mi pueblo fue una gran alegría”, añade.
Planes para revitalizar el parque Gol de Nayim
Hoy, quince años después de la inauguración y cuando se cumple el trigésimo aniversario del gol, hay planes para revitalizar el parque. “En el plan urbanístico de Alagón, está previsto que el pueblo crezca en esa zona y que se pueda ampliar el parque”, explica César Grañena.

“A mi me gustaría que, además de la placa de cerámica, hubiera algo alusivo al gol en el mobiliario del parque, lo voy a volver a proponer”, continúa el alagonero. “Me parece una gran idea, sería fantástico que los niños puedan jugar en el parque a la vez que recuerdan la hazaña que conseguimos un grupo de amigos del Zaragoza”, añade Nayim, que siempre reparte el mérito con el equipo cuando habla de su gol.
En todo caso, gracias a esta y otras iniciativas similares, el gol de Nayim vivirá eternamente en la memoria del Real Zaragoza. “Estas cosas nos ayudan a entender la fuerza que tiene el fútbol en nuestra sociedad y lo que significó aquel momento en la vida de mucha gente, zaragocistas o no”, remata el autor de uno de los mejores goles de la historia del fútbol.
Miguel Perez
Me encanta el fútbol, leer, viajar, descubrir nuevos destinos y contártelos