Encuentros de arte en Genalguacil, el pueblo museo

Escrito por
28.04.2016
|
3min. de lectura

Un centenar de pintores, escultores, fotógrafos y ceramistas han dejado su impronta en Genalguacil (Málaga).
¿El motivo? Cada dos años el ayuntamiento organiza los “Encuentros de Arte” del Valle del Genal, un exitoso evento con una gran afluencia de participantes. El resultado son originales piezas artísticas que adornan plazas y calles, convirtiendo el pueblo en un auténtico museo al aire libre.
Un pueblo convertido en museo
Genalguacil es un pequeño pueblo situado en el corazón del Valle del Genal, un lugar privilegiado por encontrarse relativamente próximo al mar, pero en plena Serranía de Ronda. Por su posición, el pueblo ofrece un balcón natural a un paisaje montañoso, poblado por castaños, pinos, alcornoques y los extraordinarios pinsapos.
El pueblo tiene una peculiar estructura, escalonada adaptándose al empinado terreno, con calles y callejuelas con fuertes pendientes. Sus blancas fachadas nos recuerdan su origen morisco y dan carácter al paseo entre las distintas esculturas y murales.
Encuentros de Arte
La celebración de los Encuentros de Arte empezó en 1994 siendo anual hasta 1996, cuando comenzó a ser bienal. Es un evento internacional y único en el mundo que reúne a creadores de diferentes disciplinas artísticas, como esculturas, pinturas, maquetas y audiovisuales.
Estos artistas elegidos viven y trabajan en Genalguacil durante 15 días, y su manutención corre a cargo del Ayuntamiento a cambio de sus obras, que se instalan permanentemente como legado del pueblo.
Es una muestra de cooperación y convivencia que ha dotado al pueblo de 123 obras hasta el momento. Algunas las encontramos por las calles o bien en el Museo de Arte Contemporáneo ‘Fernando Centeno’. La Diputación de Málaga apoya este evento de carácter internacional con 80.000 euros y 150.000 euros más para el Museo de Arte Contemporáneo.
Qué más ver en Málaga
Al cole por vacaciones: antiguas escuelas convertidas en casa rural
Muchas antiguas escuelas han tenido que cerrar por la despoblación, pero no se han resignado a su suerte: han buscado una segunda vida como alojamientos rurales
Los miradores con suelo de cristal más impresionantes de España
Te presentamos siete miradores españoles con suelo de cristal, no aptos para quienes sufran de vértigo. ¡Asómate con nosotros!
La ruta al nacimiento del río Bermuza, en Málaga
La ruta al nacimiento del Río Bermuza es uno de los recorridos de senderismo más recomendables de la sierra Tejeda, en La Axarquía (Málaga)
Comares, un balcón árabe a la Axarquía malagueña
Tierra de Verdiales, de olivos, de pasas y de copla. Comares (Málaga) un pueblo medieval de la Axarquía malagueña que te enamorará.
El bosque encantado de Parauta: magia contra la despoblación
El bosque encantado de Parauta es un sendero mágico ideal para que los niños se adentren en la naturaleza.
Las rutas con pasarelas más espectaculares de España
En EscapadaRural hemos preparado una selección con trece de las rutas con pasarelas más espectaculares de España. ¡No te las pierdas!
Antequera, la población con más templos de España
Descubre la razón por la que Antequera es una de las poblaciones con mayor número de templos del país. ¿Qué otras poblaciones tienen más templos por habitantes? ¿Cuáles son sus imprescindibles?
4 de las mejores rutas en Málaga para este otoño
Los amantes de la aventura y el senderismo saben que muchas de las rutas en la provincia de Málaga están entre las más visitadas de toda España. Si eres de los que aún no te has aventurado a preparar una escapadita más allá de las preciosas playas malagueñas , te invitamos a conocer 4 de las mejores rutas que lo petan en esta provincia. Y para abrir boca, EscapadaRural te ha preparado un mini recorrido por cuatro de las mejores rutas en Málaga.
Estel Soro Gómez
Etiquetas
Si te ha gustado, compártelo