Ermitas remotas y preciosas que no te puedes perder

Escrito por

08.01.2025

|

6min. de lectura

Ermita de San Pablo, en Camarena de la Sierra (Teruel). Foto Ayuntamiento de Camarena de la Sierra. Una de las ermitas remotas en España que no te puedes perder
Ermita de San Pablo, en Camarena de la Sierra (Teruel). Foto Ayuntamiento de Camarena de la Sierra

La geografía española aguarda para el viajero auténticas joyas que no espera descubrir. Por ejemplo, ermitas remotas que te enamorarán. Puedes encontrar uno de estos bellos templos de puntillas haciendo equilibrio sobre un acantilado, como si de una bailarina de ballet se tratase. Otras, igual aparecen en el interior de un cráter volcánico. o entre las rendijas de una grieta abierta en la montaña. Pero también las hallarás en el desierto, en medio del mar o a casi 2.000 metros de altura y rodeadas únicamente de un espeso manto de nieve. Así de emocionante es lo que aguarda esta tierra. ¿Nos acompañas?

1. Santa María de la Oz, una ermita que parece tallada en la montaña

Ermita Santa María de la Hoz en Tobera (Burgos). Una de las ermitas remotas y preciosas que debes conocer. Por Windwhistler
Ermita Santa María de la Hoz en Tobera (Burgos). Una de las ermitas remotas y preciosas que debes conocer. Por Windwhistler

Una de las primeras maravillas que te descubrimos en este post es la ermita de Santa María de la Hoz, en Tobera (Burgos), conocido como el pueblo de las mil cascadas. Este templo religioso, además de gozar de unas vistas impresionantes, parece estar fusionado con la montaña. Además, junto con la ermita Del Santo Cristo de los Remedios y un antiguo puente medieval que atraviesa el río Molinar, forma uno de los conjuntos históricos más importantes de la provincia.

El templo de Santa María de la Hoz, de estilo románico y gótico, data del siglo XIII y según detallan diversos medios de Castilla, en la época medieval «sirvió de hospedaje para los peregrinos que hacían el Camino de Santiago francés».

 2. Santa Margarida de Sacot, el templo sobre un volcán

Ermita de Santa Margarida Sacot, escondida en un volcán en Cataluña, en la Reserva Natural de La Fageda d'en Jordà.. Por Vicenç Riullop
Ermita de Santa Margarida Sacot, en la Reserva Natural de La Fageda d’en Jordà.. Por Vicenç Riullop

Parece ubicada en un gran prado, pero la ermita de Santa Margarida de Sacot en realidad se erige en el mismísimo cráter de un volcán de la Garrotxa. El templo que puedes visitar hoy en día, era de origen románico, aunque fue reedificado en 1865 tras su destrucción durante unos terremotos en el siglo XV. Según detalla el Consell Comarcal de la Garrotxa, «se reedificó con estilo sencillo, de una sola nave, conservando el ábside y un pequeño porche de la ermita románica original». 

Si decides visitar esta preciosa ermita verás que en su interior hay una talla de la virgen, aunque se trata de una réplica realizada en el siglo XX, ya que la original se conserva el museo Diocesano de Girona. La curiosa presencia de esta ermita sobre el cráter volcánico tiene que ver con una aparición de la virgen justo en ese lugar.

3. Templo de San Felices, en lo alto de un risco con vistas al Ebro

Ermita de Sa n Felices de Biliblio en Haro, La Rioja. Por Asier Sarasua Garmendia, Assar
Ermita de Sa n Felices de Biliblio en Haro, La Rioja. Por Asier Sarasua Garmendia, Assar

Y si hay un rincón que no podíamos dejarnos atrás en este artículo es el santuario de San Felices, en el municipio riojano de Haro. Otra de esas ermitas remotas, levantada en el siglo XVIII y ubicada en una cresta de los riscos de la Bilibio. En ese enclave, bañado por el río Ebro y rodeado de viñedos, «hubo un castillo romano y luego, a finales del siglo V, se retiraron San Felices, el patrón de la localidad, y su discípulo San Millán», detalla la Oficina de Turismo de Haro.

El lugar fue nombrado en 2014 fue el rincón más bonito de España por la Guía Repsol, un reconocimiento que el alcalde de la localidad atribuyó a la unión de los «jarreros y jarreras», para dar a conocer el municipio. Desde entonces, cada año se trasladan unas 15 o 20.000 personas hasta Haro, solo para visitar la ermita de San Felices. Hasta ese momento, el grueso del turismo se concentraba en el 29 de junio, que es cuando el municipio organiza su romería anual hasta los riscos para celebrar su popular batalla del vino.

Si decides visitar el lugar descubrirás la historia de San Felices y entenderás la pasión de los jarreros por este enclave en los riscos de la Bilibio, un rincón de culto religioso al que llegan multitud de peregrinos desde el siglo XV.

4. Ermita de la Virgen de Monfragüe, «desde Tierra Santa a la península ibérica»

Ermita de la Virgen de Monfragüe en Cáceres. Por Falk2
Ermita de la Virgen de Monfragüe en Cáceres. Por Falk2

La siguiente parada de este tour la realizamos en Torrejón el Rubio, en la provincia de Cáceres. Concretamente, en el Parque Nacional de Monfragüe, donde encontramos una bella ermita ubicada en el patio de armas del castillo de Monfragüe. Según el ayuntamiento de la localidad, los orígenes del templo no están claros, ya que no hay documentos que atestigüen la fecha en que fue construida. No obstante, «se estima la misma sobre 1370 por la existencia de dos escudos de la familia Trejo, (señores de la Corchuela), sobre la puerta principal de la ermita».

En el interior del santuario se encuentra una talla de la Virgen del Monfragüe (siglo XII) que, según la información oficial del municipio, «fue tallada en Tierra Santa para la ermita que la Orden de Montegaudio / Monfrac tenía en el Monte Gaudio, próximo a la ciudad de Jerusalén». Sin embargo, el destino quiso que la talla acabase en la península ibérica «tras diversos azahares históricos, como la pérdida de la batalla de los Cuernos de Hattin en 1188».

5. San Pablo, otra de esas ermitas remotas en Camarena de la Sierra

Ermita de San Pablo, en Camarena de la Sierra (Teruel). Foto Ayuntamiento de Camarena de la Sierra.
Ermita de San Pablo, en Camarena de la Sierra (Teruel). Foto Ayuntamiento de Camarena de la Sierra. Una de las ermitas remotas en España que no te puedes perder

Camarena de la Sierra fue uno de los grandes descubrimientos de EscapadaRural en 2024. ¿Te suena el pueblo de las 100 fuentes? Sí, en Camarena tocan a casi una por habitante, ya que tiene a 134 personas censadas. Sin embargo, además de la gran cantidad de caños de agua que atesora, la localidad turolense tiene muchos más atractivos interesantes para el turista. Entre ellos, la ermita de San Pablo (siglo XVIII), ubicada en la loma que lleva su mismo nombre, ni más ni menos que a 1.800 metros de altura.

El alcalde de la localidad, Francisco Narro Buj, ha destacado a ER la ermita de San Pablo como una de las mejores atalayas de la Sierra de Javalambre y una de las joyas que la localidad tiene para sorprender a cualquier visitante.

Verónica Gómez

Periodista, madre de Hugo y Enzo a tiempo completo e investigadora incansable, diría que hasta cuando duermo. Antes en Crónica Global, El Liberal y El Mundo Catalunya

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?