En Gran Canaria conocerás sus famosas playas de arena dorada y lava negra. Pero, ¿sabías que fuera de la costa alberga un interior rural diverso y montañoso?

Es una isla llena de naturaleza y de paisajes abruptos sorprendentes, con pequeños pueblos con mucho encanto y una gastronomía autóctona deliciosa y auténtica. Hay de todo, ¡por algo se la conoce como el "continente en miniatura"! Te dejamos algunas ideas para disfrutar de ese descanso más que necesario para recargar las pilas en pleno otoño.

Rutas de senderismo en Gran Canaria

Roque Nublo. Gran Canaria
roque nublo

Roque Nublo. Por: daliu

Gran Canaria es una isla que siempre sorprende a los senderistas por la gran variedad de paisajes que alberga en sus 1.500 km²: playa, palmerales, pinares, barrancos, dunas, volcanes y calderas… Una ruta muy popular es la subida al Roque Nublo, asequible para familias.

Hay otras destacables como los Tilos de Moya, por una frondosa selva de laurisilva; o el Pinar de Tamadaba, uno de los mejor conservados y que alberga el mayor acantilado de Europa, el risco Faneque; o el Monte Pavón, Montaña Alta y Fagajesto, un lugar en el que parecerá que nos hemos teletransportado al País Vasco, con verdes pastos y pastores trashumantes. De sus ovejas, por cierto, se hace el queso DOP Flor de Guía, cuajado con la flor del cardo.

El ecosistema de Gran Canaria tiene una gran biodiversidad, pero también es muy frágil. Por eso, es importante recorrer los senderos sin dejar huella, cuidando y respetando la naturaleza. Para más inspiración sobre senderos, consultar este listado.

Senderismo. Gran Canaria
Senderismo

Senderismo Por: Turismo de Gran Canaria

Por otro lado, si prefieres participar en caminatas con guía y conocer a gente, no te pierdas el Gran Canaria Walking Festival que se celebra del 23 al 26 de octubre de 2025. Durante cuatro días consecutivos se organizan rutas que combinan deporte, rincones ocultos, paisajes espectaculares, patrimonio arqueológico y etnográfico y gastronomía local. Una experiencia muy auténtica para descubrir la isla. En su web está toda la programación.

Aún hay más, amante de la naturaleza. ¿Qué te parece caminar por la noche y contemplar un cielo como los de antes, llenos de estrellas? La isla de Gran Canaria está catalogada por la UNESCO como Destino Starlight, que significa que es uno de los mejores lugares del mundo para observar cuerpos celestes.

Te recomendamos puntos en cotas elevadas, como el Mirador Pico de las Nieves, los llanos del Garañón, el Centro Astronómico Roque Saucillo (en Vega de San Mateo) o el Observatorio Astronómico de Las Temisas (en Agüimes). Conoce más sobre la observación astronómica en Gran Canaria aquí.

Vía Láctea sobre el Arco de Pargana, San Bartolomé de Tirajana. Gran Canaria
Vía Láctea sobre el Arco de Pargana, San Bartolomé de Tirajana

Vía Láctea sobre el Arco de Pargana, San Bartolomé de Tirajana. Por: Turismo de Gran Canaria

En las Montañas del Teleno y La Cepeda destacamos Santiagomillas, otro pueblo que ha conservado su toque rural entre las llanuras de Astorga y el valle del Duerna. Entre su arquitectura tradicional destaca la lujosa casona del "maragato Cordero" y el museo de la Arriería. En la cercana Santa Colomba de Somoza podemos entrar en una antigua casa arriera gracias a la Casa – Museo que alberga una interesante colección etnográfica donde la cocina es el eje principal de la vida doméstica.

Continuamos por los imponentes Picos de Europa, una muralla montañosa en la que se esconde Lois, un pueblo muy singular que está declarado BIC por su patrimonio histórico, arquitectónico y cultural. Es remarcable su imponente iglesia de Santa María, conocida como "la Catedral de la Montaña".

Acabamos con la recomendación de visitar la villa histórica de Valderas, que fue lugar defensivo en el siglo XII, como lo recuerdan los restos del Castillo de Altafría y la muralla. Hay que pasear por su casco urbano medieval de calles estrechas y plazas porticadas entre casas nobiliarias y palacios.

Pueblecitos de interior con mucho encanto

Valleseco. Gran Canaria
Valleseco. Gran Canaria

Valleseco. Por: Turismo de Gran Canaria

El interior de Gran Canaria esconde rincones naturales preciosos y pueblos de los que no te querrás ir por la amabilidad de sus gentes y por su vida relajada y alejada de las masificaciones de la costa. Una recomendación es conocer Valleseco, donde está parte del Parque Rural de Doramas, con su Laguna de Valleseco y el Pico de Osorio, un impresionante mirador del norte de la isla. El espacio natural también limita con Arucas, Firgas, Moya, Santa María de Guía y Teror.

El pueblo de Moya, enclavado sobre profundos tajos de relieve volcánico, es otra joya a visitar en el norte. Entre su patrimonio cultural y arquitectónico destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, que cuelga sobre los riscos que se alzan sobre el barranco de Moya.

Otro imprescindible en la zona es Firgas, con su Paseo de Gran Canaria y el Paseo de Canarias en pleno casco urbano, unas vías peatonales con pendiente natural que se han aprovechado para construir una bonita cascada urbana de 30 metros en piedra de cantería.

Paseo de Canarias, Firgas
AdobeStock_818128604

Paseo de Gran Canaria, Firgas. Por daliu

Nos vamos al este de la isla para conocer una villa de curioso nombre: Ingenio. Destaca por sus rincones pintorescos, como el Parque de Lectura Francisco Tarajano, la Casa del Reloj o el Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico. Y si es conocido por algo, es por su artesanía de Moda Calada.

Cerca está el pueblo de carácter rural Valsequillo, de vida tranquila con sus casas rodeadas de naturaleza y parajes de gran belleza como el Barranco de los Cernícalos y la Caldera de Tenteniguada. Se puede consultar aquí la información turística de todos los pueblos de Gran Canaria.

¿Quién dijo que en otoño no se va a la playa?

Maspalomas. Por Turismo de Gran Canaria
Maspalomas. Por Turismo de Gran Canaria

Playa de Maspalomas. Por Turismo de Gran Canaria

¡En Gran Canaria continúa la temporada de baño! Las temperaturas suaves que se mantienen todo el año en la isla invitan a un chapuzón también en otoño. Los más de 60 kilómetros de playa ahí siguen, listos para refrescarse en la playa de Maspalomas, en la urbana de Las Canteras, en la familiar de San Agustín o en la calmada playa del Puerto de Mogán. ¿Cuál prefieres? Aquí las tienes todas.

Los que buscan rincones más paradisíacos y salvajes, deberían acercarse a las piscinas naturales de Gran Canaria. Algunos ejemplos son las charcas de El Agujero – Gáldar, enfrente de casitas de colores; el Charco de San Lorenzo – Moya, de aguas cristalinas; o Los Charcones de Arucas, con atardeceres inolvidables. Encuentra más aquí.

Queso, vino, plátano, gofio… experiencias gastronómicas para conocer los productos locales

Plátanos. Gran Canaria
Plátanos

Plátanos. Por: Turismo de Gran Canaria

De postre, qué mejor que un plátano. La fruta estrella de Gran Canaria tiene su templo en el Mundo del Plátano, un museo-centro de interpretación ubicado en los terrenos de la Hacienda La Rekompensa, en el municipio de Arucas. Para la sobremesa, se puede visitar en el mismo pueblo el Museo de la Fábrica de Ron, donde está una de las destilerías más famosas del país, como es Ron Arehucas.

El Museo de la Sal de Las Salinas de Tenefé, en la costa de Santa Lucía de Tirajana, es un paseo por la historia de una infraestructura construida en el siglo XVIII y que cuenta con molinas, acequias de bombeo, cocedores y cristalizadores a lo largo y ancho de 20.000 metros cuadrados.

cafetales. Café. Gran Canaria
cafetales

Café. Por: Turismo de Gran Canaria

Para que no te duermas tras la comilona, merece la pena ir a los cafetales de Agaete, el único lugar de Europa donde se cultivan los granos de esta bebida estimulante. Los hay que ofrecen visitas guiadas. Y no podemos hablar de productos locales canarios sin mencionar el gofio.

En Gran Canaria hay hasta dos espacios museísticos dedicados a este ingrediente de harina de maíz tostado: el Molino Pérez Gil de Vecindario, reabierto como museo; y el Museo del Gofio y del Ganadero, en Firgas. Para una experiencia más completa, puedes degustar los productos locales de Gran Canaria siguiendo las rutas gastronómicas que hay en la isla.

Logo Gran Canaria

Raquel Andrés

Periodista y aventurera. Me has podido leer en Escapada Rural, Diari Nosaltres La Veu, La Vanguardia, El Salto y otros medios. Habitante y amante de las zonas rurales, sea cual sea el destino. Procuro escaparme una vez por semana con las botas de montaña, el arnés o el neopreno. También soy un intento de baserritarra.

Comentarios