Escapadas rurales con sol garantizado: destinos con más de 300 días de sol al año

Escrito por

29.06.2025

|

6min. de lectura

Publicidad

Índice

Es cierto que España puede presumir de muchas cosas: una vasta cultura, un rico patrimonio arquitectónico, una deliciosa y variada gastronomía, y como no, de un clima envidiable. Tenemos la suerte de contar con muchas horas de sol, lo que le convierte en un territorio muy codiciado, sobre todo en los meses estivales.

Por ello, te proponemos una escapada rural por varios pueblos de España donde el sol tiene casa propia. Lugares con más de 300 días de sol al año, donde lo difícil no es garantizarse el buen tiempo, sino encontrar una sombra donde resguardarse del calor. Así que, si tú también prefieres asegurarte el cielo azul, toma nota porque aquí tienes una selección de destinos rurales donde el sol no falla.

Níjar (Almería)

Playo del Arco en Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Playo del Arco en Cabo de Gata-Níjar (Almería). Por lunamarina

¿Sabías que Níjar, al sureste de la provincia de Almería, es una de las zonas más secas y soleadas de toda Europa? Con un paisaje que parece sacado de un western y un cielo azul que no se rinde ni en enero, es el lugar perfecto para una escapada rural sin paraguas.

El municipio abarca buena parte del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, un espacio protegido de gran valor ecológico y paisajístico donde conviven playas vírgenes, antiguas salinas, senderos volcánicos y pequeñas aldeas blancas encaramadas a las laderas.

Níjar pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es un buen punto de partida para explorar esta zona almeriense. Sus calles estrechas, la iglesia mudéjar del siglo XVI y los talleres de cerámica tradicional conservan la esencia de un pasado ligado a la arquitectura, la artesanía y el aprovechamiento del entorno.

Águilas (Murcia)

Águilas (Murcia)
Águilas (Murcia). Por tamas.

Murcia no solo presume de huerta, también puede presumir de más de 320 días de sol al año. Por ello, nos escapamos hasta el extremo sur de la región, casi tocando la frontera con Almería, para descubrir la localidad de Águilas.

Este antiguo pueblo de pescadores conserva su autenticidad y sus raíces rurales y marineras que aún se sienten en sus calles, en su gastronomía y en su ritmo de vida.

Aunque uno de sus mayores atractivos naturales es el Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre, un espacio protegido que se extiende por la costa con acantilados, dunas fósiles, senderos junto al mar y calas solitarias de aguas transparentes y fondos llenos de fauna marina.

Punta Umbría (Huelva)

Acantilado Asperillo, Punta Umbría (Huelva)
Acantilado Asperillo, Punta Umbría (Huelva). Por cribea

Sí, en Huelva también hay zonas con más de 300 días de sol al año, pero además lo combinan con un litoral salvaje y pinares frondosos. Punta Umbría, en el corazón de la Costa de la Luz, es ese destino para los que aman el campo pero no quieren renunciar a darse un chapuzón salado.

Bañada por las aguas del Atlántico y la ría de Huelva, disfrutar de sus playas de arena dorada que comparten espacio con antiguas casa de veraneo, algún que otro chiringuito y espectaculares parajes naturales es obligatorio. Tienes cinco donde elegir: la playa urbana, la de los Enebrales, la playa de la Bota, la del Portil o la playa de la ría. ¿Con cuál te quedas?

La Oliva (Fuerteventura)

Iglesia de La Candelaria, La Oliva (Fuerteventura)
Iglesia de La Candelaria, La Oliva (Fuerteventura). Por Balate Dorin

En el norte de Fuerteventura, tierra de volcanes dormidos, dunas infinitas y cielos limpios, se encuentra La Oliva. Este municipio majorero es un auténtico refugio de tranquilidad, con más de 3.200 horas de sol al año y una temperatura que no baja de los 20 ºC.

Esta población conserva un carácter rural muy marcado, visible en su arquitectura tradicional, en la agricultura de secano y en su ritmo de vida pausado. En su centro histórico destacan la Casa de los Coroneles, un antiguo cuartel convertido en centro cultural, y la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, construida con piedra volcánica.

Y no podrás decirle adiós a La Oliva, sin haber visitado su espectacular entorno natural. Desde aquí se puede acceder a los volcanes de Bayuyo, al Parque Natural de las Dunas de Corralejo o a la Montaña Tindaya. ¿Te vienes?

Almuñécar (Granada)

Almuñécar (Granada)
Almuñécar (Granada). Por pacoparra

En plena Costa Tropical granadina, Almuñécar es uno de esos lugares donde el mar y la montaña se dan la mano, y permiten que se disfrute de un clima más que agradable durante todo el año. ¿Los culpables? La protección de Sierra Nevada y la influencia del Mediterráneo. Dos factores que hacen que este municipio pueda presumir de más de 300 días de sol anuales y temperaturas que rara vez caen por debajo de los 15 grados centígrados.

Tal es su atractivo climático que, recientemente el medio sueco Dagens PS, ha elegido a Almuñécar como el mejor pueblo costero de España para jubilarse. La localidad permite un estilo de vida al aire libre, con actividades como paseos por la playa, senderismo y ciclismo.

Además, también ofrece un rico patrimonio histórico y cultural. La ciudad conserva vestigios de su pasado y una cocina local que combina pescado fresco, frutas tropicales y platos de cuchara típicos de la Alpujarra.

Mogán (Gran Canaria)

Playa Amadores, Mogán (Gran Canaria)
Playa Amadores, Mogán (Gran Canaria). Por Balate Dorin

Y no podía faltar en este listado Mogán, en la vertiente suroeste de Gran Canaria. Este municipio ha sido declarado por la OMS como uno de los lugares con mejor clima del mundo. ¡Ahí es nada! Más de 320 días de sol al año, temperaturas estables en torno a los 24ºC y apenas lluvias hacen de este rincón canario un destino ideal para quienes buscan escapadas con garantía de buen tiempo.

Se trata de uno de los pueblos pesqueros más pintorescos de la isla, siendo sus principales enclaves turísticos sus paisajes del litoral. Mogán cuenta con más de 16 kilómetros de franja costera y 19 playas a elegir, pues debido a la geografía del lugar todas ellas son muy diferentes. ¡Tú eliges! Las hay con acantilados, más llanas, de extensión larga o pequeñas calas, en zonas remotas y en áreas con tipo de servicios, todas de arena clara y aguas cristalinas.

Y si te da tiempo a salir del agua, no dejes de visitar sus coloridas calles que recorren el casco histórico, o de acercarte a uno de los cuatro puertos pesqueros.

Miriam Tejada

Miryam Tejada

Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Osona

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.