Escapadas para los que se resisten a volver a la ciudad

Escrito por

12.09.2025

|

6min. de lectura

banner Asturias
banner Asturias

Índice

Septiembre llega con sus rutinas: despertadores a deshora, transporte público abarrotado y esas agendas que parecen diseñadas para que no respires entre reunión y reunión. Pero siempre hay excepciones. Sí, tú, que estás leyendo esto y piensas: “¿De verdad tengo que volver a la ciudad ya? ¿No podría apurar un poco más?”. ¡Buenas noticias! La respuesta es sí. Claro que puedes resistirte. Y lo mejor es que no necesitas huir a emplazamientos que salen en todas las guías.

Te proponemos pueblos poco conocidos, de esos que no aparecen en los listados más turísticos, pero que atesoran rincones perfectos para prolongar las vacaciones. Lugares con casas rurales que invitan a olvidarte del correo electrónico y con calles tan tranquilas que escucharás hasta tus propios pensamientos, ¡prometido! Así que, si estás dispuesto a retrasar tu vuelta a la ciudad, apunta estos cinco destinos. 

Letur (Albacete

Fuente del Casco Antiguo de Letur (Albacete)
Fuente del Casco Antiguo de Letur (Albacete). Por felipetomas

Letur es uno de los tesoros mejor guardados de la Sierra del Segura, en Albacete. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, conserva un casco urbano de origen andalusí que sorprende por su trazado laberíntico, con callejuelas estrechas, portales, adarves y casas encaladas que parecen encajadas unas sobre otras.

Entre sus rincones más singulares destacan los “portalicos” de la calle Albayacín, la Iglesia de la Asunción con detalles góticos y los miradores como el de La Molatica, desde donde se dominan los montes y huertas que rodean a la localidad. Conocido como “el pueblo del agua”, Letur está lleno de fuentes, acequias y balsas que aún se utilizan.

Tanto es así que es posible disfrutar de cascadas y pozas naturales como el Charco de Las Canales, perfectas para refrescarse en verano. Todo ello le da un aire único, entre medieval y natural, que lo ha llevado a incorporarse recientemente a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.

Añón de Moncayo (Zaragoza)

Añón de Moncayo (Zaragoza)
Añón de Moncayo (Zaragoza). Por tonicarmona

Añón de Moncayo se alza con discreción en las faldas del Parque Natural del Moncayo, en la comarca de Tarazona y el Moncayo, a apenas 80 km de Zaragoza. Con poco más de 200 habitantes, este pequeño pueblo ofrece un patrimonio fascinante, en el que destacan los restos del Castillo de los Comendadores, una fortaleza del siglo XII con torreones y murallas integradas en el entramado urbano.

Así como la Iglesia de Santa María la Mayor, de origen románico-gótico del siglo XIII. Además, su entorno es el idóneo para los amantes de la naturaleza. De hecho, cerca se encuentran las Cuevas del Rey, dos modestas cavidades kársticas que brotan con manantial e incluso acogen una colonia de murciélagos. 

Montejo de Tiermes (Soria)

Ruinas celtíbero-romanas de Montejo de Tiermes (Soria)
Ruinas celtíbero-romanas de Montejo de Tiermes (Soria). Por Al Carrera

Si eres de los que disfrutan descubriendo rincones diferentes, Montejo de Tiermes es tu destino. Este pequeño pueblo soriano guarda uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de la Península, conocido como “la Petra soriana”. Calles talladas en la roca, restos de casas, un acueducto de más de 140 metros y templos que recuerdan la importancia de esta ciudad celtíbera y romana.

Montejo de Tiermes tiene ese aire misterioso de los sitios donde la historia se respira en cada piedra. Y si lo combinas con la tranquilidad del paisaje soriano —llanuras infinitas, cielos despejados y atardeceres que parecen eternos—, entenderás por qué es un lugar perfecto para desconectar.

Sajazarra (La Rioja)

Castillo de Sajazarra (La Rioja)
Castillo de Sajazarra (La Rioja). Por M. Cuadro

Sajazarra, protegido por los Montes Obarenes y circunvalado por el río Ea, es uno de esos municipios que parecen guardados en secreto por los riojanos. Con apenas unos cientos de habitantes, presume de un casco histórico medieval rodeado de murallas y dominado por un imponente castillo del siglo XV.

La vida aquí gira alrededor de los viñedos, que en otoño se tiñen de rojos y dorados, convirtiendo el paisaje en un espectáculo. Y como buen pueblo riojano, la gastronomía y el vino forman parte de la experiencia, pues aquí un simple paseo termina casi siempre en bodega.

Puebla de la Sierra (Madrid)

Hito en la Sierra de la Puebla (Madrid)
Hito en la Sierra de la Puebla (Madrid). Por ABUELO RAMIRO

En pleno corazón de la Sierra del RincónReserva de la Biosfera por la UNESCO— se esconde Puebla de la Sierra, uno de los pueblos más aislados y tranquilos de la Comunidad de Madrid. Su mayor atractivo es el Valle de los Sueños, un sorprendente museo de escultura al aire libre que ya reúne más de un centenar de piezas repartidas por el casco y el entorno natural.

Además, el municipio cuenta con dos pequeños museos de arte, fruto de su hermanamiento con Osaka (Japón), y conserva un casco con rincones tradicionales como el lavadero, la fragua o la Iglesia de la Purísima Concepción.

En verano, el río Puebla ofrece pozas naturales donde refrescarse, y durante todo el año se pueden recorrer senderos entre robles centenarios y montañas casi solitarias. Un lugar perfecto para quienes buscan calma, cultura y naturaleza sin aglomeraciones.

Villar del Humo (Cuenca)

Pinturas rupestres de Villar del Humo (Cuenca)
Pinturas rupestres de Villar del Humo (Cuenca). Por dory

Si lo que quieres es viajar muy, muy atrás en el tiempo, Villar del Humo es el destino. Este pequeño pueblo conquense, situado junto a la vega del río Vencherque (afluente del Cabriel), es conocido por su arte rupestre, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pinturas de más de 10.000 años que muestran ciervos, caballos y figuras humanas, y que sorprenden por su estado de conservación.

El entorno es igualmente especial: pinares, barrancos y formaciones rocosas que parecen esculpidas a propósito para impresionar. Ideal para los que disfrutan con la arqueología, la naturaleza y los lugares donde el silencio es parte del paisaje.

Miriam Tejada

Miryam Tejada

Mi título universitario dice que soy licenciada en periodismo, pero realmente soy una todoterreno a la que le pilló la transición del mundo analógico al digital de pleno. Es decir, soy millennial, y eso lo que conlleva, según las habladurías, es que me dejo llevar y priorizo mi bienestar. O lo que es lo mismo, soy una apasionada de los viajes y las experiencias, del simple hecho de tomar unas cervezas entre amigas, organizar una buena comilona en la sociedad con sobremesa larga incluida o pasar las tardes en el parque con mis gemelos.

Etiquetas

Si te ha gustado, compártelo

¿Estás pensando en tu próxima escapada?

Publicidad

Castellón
Logo Capital Escapada Rural

Vota por la Capital de EscapadaRural 2025

Descubre los 10 municipios que compiten por convertirse en la Capital de EscapadaRural 2025. Solo tienes hasta el 26 de octubre para votar y ser el ganador de una de las 3 escapadas rurales que sorteamos valoradas en 200€.

Comentarios

Si te gusta escaparte, te gustará nuestra newsletter

Te enviamos recomendaciones personalizadas para que tu próxima escapada sea inolvidable. ¿Te unes?

Montaña de Montserrat, en Barcelona.